w Comunicación

9
PROYECTO GRUPAL COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL TUTOR ESTEBAN LEON BELTRAN PRESENTADO POR: NANCY BUITRAGO PENAGOS ALISSON ARIZA NATALIA MELO NIÑO COD 1211020270 JOHN WILLIAM OTALORA COD 1221830091 POLITÉCNICO GRAN COLOMBIANO FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ADMINISTRACION DE EMPRESAS BOGOTÁ D.C.2015

Transcript of w Comunicación

PROYECTO GRUPAL COMUNICACIN ORGANIZACIONAL

TUTOR ESTEBAN LEON BELTRAN

PRESENTADO POR:

NANCY BUITRAGO PENAGOSALISSON ARIZANATALIA MELO NIO COD 1211020270 JOHN WILLIAM OTALORA COD 1221830091

POLITCNICO GRAN COLOMBIANOFACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVASADMINISTRACION DE EMPRESASBOGOT D.C.2015

TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCION OBJETIVOS1. Tema a trabajar.2. Problemas que genera el desconocimiento de esta temtica.3. justificacin.4. alternativas propuestas para darle solucin al problema.5. mtodo a utilizar para probar la estrategia.6. Revisin bibliogrfica.

INTRODUCCION

La comunicacin Organizacional subyace como una disciplina de enfoque de Sistema Integral que mediante el estudio y la aplicacin de conocimientos en la dinmica relacin humana y organizativa. Este trabajo se centrar en algunas partes de la Comunicacin Organizacional: elementos, modelos, sistemas sociales, vida de trabajo, aprendizaje en accin y el cambio organizacional. Qu valores caracterizan la comunicacin de una organizacin? A pesar de que la comunicacin no puede ser inmediatamente observable, la identificacin de un conjunto de valores que podran ser utilizados para describir la comunicacin de una organizacin, ayuda a identificar, medir y gestionar la Comunicacin Organizacional de manera ms efectiva.

JUSTIFICACINA diferencia del siglo XVIII donde se regularizan modelos de gestin de los recursos de trabajo debido a la necesidad del sistema industrial para garantizar que todos los individuos estuviesen capacitados para trabajar en un mundo industrializado, hoy no solo se han diversificado los patrones de gestin, sino que se empiezan a romper paradigmas que hace menos de 20 aos se consideraban absolutos, la Comunicacin Organizacional quizs sea de lejos el ms importante y se considera esencial para el xito de una organizacin.Nuestras empresas y organizaciones son hijas de un modelo con un patrn estandarizado y lineal, de trabajo por repeticin y tan solo de actividades que fueran tiles para la economa industrial, con modelos de formacin en conocimientos enfocados a generar trabajadores aptos para dichos sistemas de produccin. En estos entornos prima la produccin y las formas objetivas de la misma, fenmenos presentes en aquellos ambientes de trabajo que hoy llamamos Clima o Cultura Organizacional no eran tenidos en cuenta.Las personas hoy no se forman para trabajar en organizaciones sino para crearlas, remodelarlas y potenciarlas. Los valores requeridos hoy no tienen nada que ver con los exigidos a los trabajadores de los aos 60 y 70, por el contrario prevalece la creatividad, la innovacin y la capacidad de resiliencia. Este ha sido un cambio radical en el panorama organizacional y en la forma como las personas y organizaciones se relacionan y uno de los factores esenciales al considerar modelos de gestin organizacional integrales de doble va entre organizaciones y personas.Tenemos el privilegio de vivir un momento histrico donde el ser humano ha redefinido sus estndares, necesidades y categoras de ser. Esto presupone ni ms ni menos que tambin las organizaciones sufren cambios radicales en la forma como gestionan a las personas e inclusive la nocin bajo la cual conciben la dinmica e importancia de las personas en su organizacin.

OBJETIVO GENERAL

Conocer los diferentes conceptos, procesos y mtodos aplicados en Comunicacin organizacional que hacen parte en la toma decisiones importantes al interior de las organizaciones y que dentro del desarrollo de sus actividades se conviertan en pilar del xito, y en el marco del proceso de aprendizaje los podamos utilizar en nuestro desempeo profesional en un futuro

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Determinar la importancia de la comunicacin entre los directivos de una organizacin con el personal de niveles subordinados dentro de la misma. Establecer la importancia en la motivacin de los directivos con los dems colaboradores y subordinados. Lograr que la comunicacin entre los directivos de una organizacin y sus colaboradores sea eficaz, efectiva y entendible con el fin de generar motivacin. Crear sentido de pertenencia en el recurso humano de la organizacin, para tener una ventaja competitiva.

1. Tema a Trabajar

La comunicacin descendente: Fluye de las personas situadas en los niveles ms altos de la jerarqua organizativa hacia las que se encuentran en los niveles inferiores. Se utiliza generalmente para la transmisin de polticas, estrategias y objetivos de la organizacin, instrucciones de trabajo, procedimientos y prcticas organizacionales, retroalimentacin respecto a la correccin del desempeo y para la adoctrinacin de sus miembros.Se puede dar en cualquier momento, incluso, para la toma de decisiones, en donde el intercambio de informacin es importante. Este es el principal medio de comunicacin en las empresas, y se lleva a cabo de forma ms rpida en comparacin con la formal, ya que uno se puede enterar de lo que en verdad est pasando dentro de las organizaciones. Es importante crear confianza en la organizacin por medio de la comunicacin, la forma en que interactuamos e intercambiamos informacin con las personas nos generar cierto grado de confianza o no con la otra persona. Mayer la concibe como la buena voluntad de una persona de ser vulnerable a las acciones de otra, basada en la expectativa de que sta realizar una accin determinada importante para quien confa, sin tener que llegar a controlar y monitorear dicha accin. (Mayer, 2014). Es importante que exista confianza en las organizaciones, esta va precedida de una buena comunicacin, que en conjunto pueda elevar el desempeo laboral. Por otro lado, en un mundo cada vez ms globalizado y competitivo, las empresas recurren a las distintas tecnologas para facilitar la comunicacin en las organizaciones, es decir, a estas alturas posiblemente ya no existan pretextos de una falta grave de comunicacin en las empresas, ya que tenemos al alcance distintas herramientas y medios para llevar a cabo el intercambio de informacin de una forma ms rpida y sencilla. Esto ayudar a las empresas estar al tanto de lo que ocurre en cualquier punto de la organizacin siempre y cuando exista una buena comunicacin.En el desarrollo de este estudio se procedi a elaborar una encuesta para medir el nivel de comunicacin, que nos permiti recabar informacin acerca de las percepciones de los coordinadores de los Programas de Formacin referente al tema el cual es considerado factor de gran importancia para diagnosticar el clima organizacional.

2. Problemas que genera el desconocimiento de esta temtica Una desventaja de esta forma de comunicacin son los chismes que se puedan crear entre empleados, creando as una serie de informacin falsa que perjudique a la empresa y en especial al clima organizacional.Este tipo de comunicacin crea un impacto negativo en los comportamientos de los empleados de la organizacin, afectando la conduccin de la misma y una baja coordinacin de las tareas.Se ve diezmado el grado de compromiso e identificacin de los miembros de la organizacin, al tener un mal clima laboral en estos aspectos no se puede tener un alto grado de identificacin con la firma.Falta de colaboracin y compromiso. Si el personal no se siente parte de la organizacin, su grado de compromiso ser muy pobre. Muchas veces la direccin invierte mucho tiempo en definir los objetivos estratgicos, la misin y la visin pero luego, al no comunicarlos o no hacerlo de la manera adecuada, no logra el alineamiento del personal con la estrategia corporativa tan necesario para el buen clima laboral y los resultados. Si los flujos de comunicacin ya sean ascendentes, descendentes, horizontales o transversales, no corren por canales formales con la transparencia y velocidad adecuadas, se producen vacos de informacin que son llenados por el rumor, prejuicios positivos o negativos verosmiles pero falsos y que desvan la atencin de la gestin profesional. Este tipo de errores en la comunicacin impide poder desarrollar el talento y retener a las personas claves de la organizacin es fundamental el conocimiento del desempeo de las mismas; y sin profundas bases de informacin dinmicas resulta muy difcil la gestin de esta importante variable para el crecimiento organizacional. Si tus trabajadores sienten que no estn informados de lo que pasa y que sus opiniones o ideas no importan, dejarn de poner inters y pasin en lo que hacen y eso los convertir en colaboradores pocos productivos.

Fuentes de Consulta: http://www.gestiopolis.com/definicion-y-escuelas-de-clima-organizacional/ http://www.gestiopolis.com/LA-IMPORTANCIA-DE-LA-COMUNICACION-ORGANIZACIONAL/ http://www.americaeconomia.com/analisis-opinion/comunicacion-interna-una-oportunidad-de-mejora Lectura de semana 1-2-3 mdulo de comunicacin Organizacional POLITECNICO GRANCOLOMBIANO