vuela137

download vuela137

If you can't read please download the document

Transcript of vuela137

AMRICA VUELA 137

EDITORIAL

D

espus del trago amargo de vivir bajo Categora 2 de la FAA, por fin se habla de un documento que fije una poltica aeronutica ms congruente con la realidad de la aviacin mexicana. Si bien desde diciembre nos libramos de esa nefasta y restrictiva calificacin, el dao sufrido ha sido enorme: las aerolneas nacionales perdieron un importante volumen del mercado internacional (se habla hasta del 60%) y se perdieron miles de empleos especializados en lo que quiz sea la etapa ms oscura que ha sufrido la aviacin en Mxico. La recuperacin no ser fcil, aunque afortunadamente algunas empresas han podido mantenerse y afianzarse, como AeroMxico, Interjet o Volaris y aunque an esperamos el regreso de Mexicana y Aviacsa, es la inminente publicacin de la Poltica Aeronutica por parte de la Secretara de Comunicaciones y Transportes la clave para fijar la ruta clara y moderna que esta industria demanda desesperadamente. Este acontecimiento tan importante coincidir con la 8. Edicin de la ya tradicional e imprescindible Exposicin y Convencin Internacional de Aviacin AeroExpo, que se presentar en la modalidad de todo en un mismo recinto en el Aeropuerto Internacional de Toluca, evento que ser escenario de la presentacin de este nuevo panorama que toda nuestra industria espera. La cita es para los das 7, 8 y 9 de abril en AeroExpo 2011, estamos seguros que ser una ocasin memorable para el encuentro de la gran familia aeronutica mexicana y adems servir como marco del despegue hacia la plena recuperacin de este estratgico sector.

1NO. 137

Afectuosamente

Hctor Dvila Cornejo Director General

La AUTNTICA Revista de Aviacin Latinoamericana

CONTENIDO

DIRECTORIO

La AUTNTICA Revista de Aviacin Latinoamericana

Presidente y Director General Hctor Dvila Cornejo

Director General Adjunto Enrique Lira OchoaDiseo Editorial Vctor M. Medina Garca Anglica Martnez Castro Correccin de estilo Nelson Cabrera Rueda Administracin Viridiana Larrauri Colaboradores Enrique Prez Castan Juan Antonio Jos Miguel A. Rodrguez Jos Antonio Quevedo Jos Luis Cervantes

4/14 16/19 20/22

NoTAMSPor Enrique Lira O.

EJERCICIo CooPERACIN I CHILE 2010Por Claudio Cceres Godoy

Ventas y publicidad: Tere Reyes [email protected] (+52-55) 55 75 96 34 Vanessa Celis [email protected] (+52-55) 55 75 94 99 Circulacin y Suscripciones Tere Reyes [email protected] (+52-55) 55 75 96 34 Redaccin Enrique Lira Ochoa [email protected] Alfonso Flores [email protected]

BoMBARDIERINAUGUR SU CUARTA PLANTA INDUSTRIAL EN QUERTARO Por Juan A. Jos

2NO.137

24/25 26/27

AERoFEST MAZATLN 2010Por Jess Nez

FESTIVAL DE GLoBoS AERoSTTICoS 2a EDICIN 2010ZAPOPAN, JAL. Por Mariano Garca

Impresin

SEGUPRINT Impresos con ValorGral. Salvador Alvarado #105 Col. Escandn Deleg. Miguel Hidalgo. Mxico, D.F. C.P. 11800 Tels. 5273-3248 y 5277-1358

28/29

FESTIVAL INTERNACIoNAL DEL GLoBoLEN, GTO. 2010 Por Jess Nez

30/39 Directorio

AEROPUERTOS y AEROLNEAS

40/58 AeroPUertoSeN MXicoA UN SIGLO DE LEVANTADO EL VUELOPor Alfonso Flores con la colaboracin de Enrique Lira O.

En portada: Airbus A320neo

Nmero 137 Febrero - Marzo 2011

Pilares 231 Int. 301, Colonia del Valle, Mxico, D.F., C.P. 03100 Tels. (52-55) 5575-9613 (52-55) 5575-9499 (52-55) 5575-9551 (52-55) 5575-9640 www.vuela.com.mxAMRICA VUELA: La Revista de Aviacin Latinoamericana, Copyright 2007. Publicacin bimestral por Dvila, Lira y Asociados. Pilares 231 Int. 301, Col. Del Valle, C.P. 03100, Mxico, D.F. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS, PROHIBIDA LA REPRODUCCION TOTAL O PARCIAL POR CUALQUIER MEDIO. Ejemplar suelto $45.00 M.N. Autorizada como publicacin peridica por SEPOMEX, permiso PP09-0193, Tel. 5564-9931. Certificado de Licitud de Ttulo No. 9100 y Certificado de Licitud de Contenido No. 6375. El contenido de cada artculo es responsabilidad del autor y puede o no, reflejar la opinin de la Editorial.

La AUTNTICA Revista de Aviacin Latinoamericana

NOTAS Y NOTICIAS NACIONALES E INTERNACIONALES Enrique Lira Ochoa

NOTAS Y NOTICIAS NACIONALES E INTERNACIONALES

EMBRAER ANUNCIA CONVERSACIONES DE ASOCIACIN CON ARGENTINA EN EL PROGRAMA KC-390Los ministerios de Defensa de Brasil y Argentina mantienen negociaciones para que esta segunda nacin participe en el desarrollo del transporte Embraer KC-390, ste es el quinto pas en expresar su inters a nivel industrial, precedido por Chile, Colombia, Portugal y la Repblica Checa.4NO.137

C

5

omo resultado de las negociaciones y acuerdos mantenidos entre los ministerios de Defensa de Brasil y de Argentina, los ministros Nelson Jobim y Nilda Garr firmaron una declaracin de intenciones para la par ticipacin del vecino sudamericano en el programa de desarrollo del jet de transpor te militar KC390. El acuerdo marca el inicio de las negociaciones para la par ticipacin de la industria argentina en la fabricacin del nuevo avin, adems de la futura adquisicin de seis aeronaves KC-390 por par te del gobierno argentino. Estamos presenciando una fuer te manifestacin del inters por el KC390, lo que demuestra la adherencia de este nuevo producto a las exigencias del mercado de transpor te mili-

tar, dijo Orlando Jos Ferreira Neto, vicepresidente ejecutivo de Embraer para el Mercado de Defensa, tambin presente en la ceremonia. Es, por lo tanto, con gran satisfaccin que vemos la intencin de Argentina en seguir en esta direccin, reforzando as, el vnculo de integracin tecnolgica en el rea de defensa en Sudamrica. Este es el quinto anuncio de negociacin de asociaciones internacionales para el programa KC-390 hecho por Embraer desde fines de agosto. Chile, Colombia, Por tugal y la Repblica Checa ya iniciaron conversaciones para definir las condiciones de par ticipacin en el desarrollo y produccin del nuevo avin de transpor te militar. En julio, la Fuerza Area Brasilea (FAB) divulg la intencin de adquirir 28 jets. Con la

entrada de Argentina, tales negociaciones podrn resultar en el incremento de la car tera de pedidos a 60 aeronaves para las fuerzas areas de estos seis pases. Sin duda un claro ejemplo de visin y sentido de desarrollo que muestran las naciones par ticipantes. De igual forma, el constructor brasileo dio a conocer que el gobierno de Indonesia finc un pedido por ocho aeronaves de ataque ligero EMB-314 Super Tucano, con opciones para duplicar esta cifra. Los aparatos sustituirn a los actuales biturbohlices Rockwell OV-10 Bronco en misiones de ataque ligero, vigilancia, intercepcin y contra insurgencia. Se espera que las entregas inicien en el 2012 junto con las estaciones terrestres de apoyo y paquetes logsticos que se incluyen en el contrato.

NO. 137

La Fuerza Area de Indonesia finc un pedido inicial por ocho aparatos Embraer EMB-314 Super Tucano de ataque ligero que podra escalar hasta las 16 unidades, para sustituir a sus Rockwell OV-10 Bronco. En la imagen aparece un EMB-314 de la Fuerza Area de la Repblica Dominicana; en Amrica, el modelo tambin es operado por Brasil, Chile y Colombia.La AUTNTICA Revista de Aviacin Latinoamericana La AUTNTICA Revista de Aviacin Latinoamericana

NOTAS Y NOTICIAS NACIONALES E INTERNACIONALES

NOTAS Y NOTICIAS NACIONALES E INTERNACIONALES

EUROCOPTER REALIZ UN SEMINARIO SOBRE SEGURIDADPresentado como Safety Road Show, el pasado viernes 26 de noviembre se llev a cabo en un hotel de la Terminal 2 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de Mxico, el primer seminario sobre seguridad area que organiz el fabricante de helicpteros Eurocopter, con la participacin de diversas empresas y personal involucrado en las operaciones de ala rotativa, a quienes se dirigi Jacques Delome, director de Heliescuela y reconocido piloto de pruebas de la firma europea, quien explic a los presentes las condiciones de seguridad actuales en la operacin de helicpteros en Mxico, en las que destaca que

EL BIMOTOR TECMAN P2006T RECIBE LA CERTIFICACIN DE TIPO FAA

6NO.137

7

Participantes al evento Safety Road Show organizado por Eurocopter de Mxico, entre los asistentes se encontraban pilotos, oficiales de operaciones, tcnicos de mantenimiento y directivos involucrados en la operacin de naves de ala rotativa. Latinoamrica es de las regiones del mundo con ms elevados ndices de accidentes. Esta preocupacin ha llevado a Eurocopter y a los dems fabricantes lderes en el campo, a tomar acciones destinadas a bajar los niveles de accidentes registrados en la ltima dcada. A esta presentacin sigui la de Paul Teboul, experto en seguridad area del grupo, quien ahora est al frente de ese departamento en Eurocopter Mxico (EMSA). La idea es que toda organizacin operadora de las aeronaves en cuestin, cuente con un sistema que permita identificar riesgos, mejorando la seguridad a todos los niveles, por ello desde el 2006 la OACI ha incluido el uso del SMS (Safety Management System) hoy en da aplicado en la mayor parte de mundo, principalmente en Europa y los Estados Unidos, lugares donde la adopcin de este sistema increment la seguridad, reduciendo los riesgos previamente identificados.

NO. 137

E

l connotado fabricante italiano de aeronaves ligeras Tecman, recibi de manos de las autoridades aeronuticas estadounidenses la certificacin de tipo para su bimotor ligero de cuatro plazas P2006T, que est equipado con dos motores recprocos Rotax 912 de 85 hp cada uno. El estilizado bimotor puede desarrollar una velocidad de crucero de 145 nudos con un alcance de

620 millas nuticas y est construido en aluminio. A la fecha se han entregado 15 aeronaves, con una cadencia de produccin de un aparato cada cinco das. Con la expedicin del certificado de tipo para los Estados Unidos, se iniciarn las entregas en ese pas para satisfacer la cartera de pedidos que ronda las 100 unidades. Se espera que en breve se expida la certificacin para Canad.

Jacques Delome y Paul Teboul durante el seminario sobre seguridad area, en la ciudad de Mxico.

VI CONFERENCIA ESPACIAL DE LAS AMRICASEntre el 15 y el 19 de noviembre se llev a cabo la VI Conferencia Espacial de las Amricas, (CEA), en la ciudad de Pachuca, en el estado de Hidalgo, organizada por la Comisin Federal de Telecomunicaciones y el gobierno del Estado, a travs de Corporacin Internacional Hidalgo (COINHI) organismo encargado de fomentar el desarrollo estatal del sector exportador. La CEA se cre a inicios de los aos noventa, por la Asamblea General de las Naciones Unidas, con el objetivo de acordar estrategias para promover la utilizacin prctica de las aplicaciones espaciales en apoyo de los programas de acciones con alto contenido social, as como para impulsar el avance y desarrollo de la legislacin espacial y fortalecer los programas de educacin y capacitacin en ciencia y tecnologa espacial. A la fecha se han celebrado cinco conferencias: la primera en Costa Rica (1990); la segunda en Santiago de Chile (1993); la tercera en Punta del Este, Uruguay (1996); la cuarta en Cartagena de Indias, Colombia (2002) y la quinta en Quito, Ecuador (2006). El tema propuesto por Mxico para la VI CEA fue: Espacio y Desarrollo - Las aplicaciones espaciales al servicio de la humanidad y el desarrollo de las Amricas. Adems, en el marco de la VI CEA se realizaron dos eventos; La Feria Internacional de la Industria Aeroespacial y Telecomunicaciones (FIIAT), que reuni a proveedores de productos y servicios relacionados con el sector aeroespacial, percepcin remota, SIG, GNSS y otras aplicaciones; y el Foro La visin juvenil ante la realidad latinoamericana en materia espacial. Durante la conferencia, Mxico, present la Agencia Espacial Mexicana (AEXA) a la comunidad internacional, ya que las principales agencias espaciales y las asociaciones cientficas ms importantes del mundo estuvieron presentes.

El estilizado bimotor ligero Tecman P2006T ha recibido la certificacin de tipo por parte de la FAA de los EU. Con slo 15 aparatos entregados, su cartera de pedidos suma alrededor de 100 unidades, su principal virtud es la de ofrecer desempeo y seguridad de bimotor a costos de adquisicin y operacin de monomotor.

La AUTNTICA Revista de Aviacin Latinoamericana

NOTAS Y NOTICIAS NACIONALES E INTERNACIONALES

NOTAS Y NOTICIAS NACIONALES E INTERNACIONALES

75 ANIVERSARIO DEL

CIEN INGENIEROS EN CIEN AOS DE AVIACIN

DOUGLAS DC-3

E8NO.137

Con la asistencia de familiares, amigos, invitados y miembros de la comunidad aeronutica, el Colegio de Ingenieros Mexicanos en Aeronutica, A.C., reconoci y agasaj a cien ingenieros que han aportado su experiencia y conocimientos en la docencia, investigacin y como profesionales de la industria area de Mxico.

En la placa conmemorativa develada esa noche aparecen los nombres de cien personajes entre pioneros, precursores y profesionales de la ingeniera aplicada al campo de la aviacin, misma que ser colocada en el edificio del CIMA, ubicado en el Centro Histrico de la ciudad de Mxico.

a seleccin de cien destacados Ingenieros en Aeronutica, fue la forma en que el Colegio de Ingenieros Mexicanos en Aeronutica celebr el centenario de la aviacin en el pas. Esta prolfica carrera ha dado al pas un nmero importante de profesionales que cursaron sus estudios en la Escuela Superior de Ingeniera Mecnica y Elctrica (ESIME) del Instituto Politcnico Nacional (IPN), en donde se imparte la carrera de Ingeniera en Aeronutica. Para ello se nombr un jurado que analiz todas las propuestas y seleccion a los ms destacados personajes que en su vida profesional hicieron aportaciones a la aviacin y a Mxico. Entre los cien personajes se incluy a seis que no fueron ingenieros pero s precursores y pioneros de la aviacin en este pas, sus nombres: Benito Len Acosta, Joaqun de la Cantolla y Rico, Jos Mara Alfaro, Francisco Santarini y los hermanos Juan Pablo y Eduardo Aldasoro Surez. Los dems, ingenieros egresados de distintas escuelas y especialidades, fueron dndole vida y forma a esta carrera ligada desde hace aos a la aviacin. Fue la directora del IPN, doctora Yoloxchitl Bustamante Diez, quien devel la placa conmemorativa en compaa de la presidenta del Colegio de Ingenieros Mecnicos en Aeronutica, A.C., Mara de la Luz Aguilera de Lucio, quienes recordaron a aquellos que ya no estn fsicamente, pero que dejaron un legado imborrable en la memoria de quienes han estudiado o dado clases en esta gran institucin.

L

l 17 de diciembre de 1935 despeg de la pista de Clover Field, hogar de la Douglas Aircraft Company, en Santa Mnica, California, el primer Douglas DC-3. Aquel da transcurri sin que el suceso alterara la cotidiana actividad de la planta, los pilotos Carl Cover y Frank Collbohm encargados de probar el aparato, no encontraron dificultad alguna y el vuelo de hora y media transcurri como cualquier otro, pese a ser de caractersticas y dimensiones superiores a su predecesor, el DC-2. Lo sucedido aquel da marc el inicio de una nueva era en la aviacin, donde el transporte de mayor nmero de pasajeros y carga se hizo de una manera rentable, segura y veloz. Las 24 butacas para vuelos diurnos o 14 camas para los nocturnos, hicieron del DC-3 el avin ms popular de la aviacin. Cuando la guerra lleg, su versin militar, el C-47 se produjo por millares, sus misiones como transporte de tropa, carga, vehculos, refacciones o como remolcador de planeadores o caonero fueron destacadas, entre stas la participacin de decenas de ellos en el llamado Da D cuando las fuerzas aliadas tomaron las costas de Normanda, Francia, para iniciar la campaa que llevara a la victoria en Europa, en junio de 1944. Una vez que volvi la paz al mundo, los ms de diez mil seiscientos aviones DC-3 y C-47 fabricados, constituyeron la pieza fundamental de las principales aerolneas del mundo. En nuestro pas, Mexicana de Aviacin, que ya los vena usando desde 1941, increment su flota a la vez que otras empresas como LAMSA, Aeronaves de

A toda potencia, los motores radiales P&W R-1830 del XA-UDY rugieron nuevamente para celebrar el nacimiento del avin de transporte que revolucion la aviacin mundial. Este evento, llevado a cabo en Ensenada, Baja California, se logr gracias a la colaboracin y empeo de Aeroservicios California Pacfico, propietaria de la aeronave (foto superior) y la Sociedad Mexicana de Estudios Aeronuticos Latinoamericanos, AC.

9NO. 137

Mxico, Aerotransportes y otras ms los fueron adoptando como caballo de batalla en todas sus rutas. Bien aterrizaba en pistas de pasto como de tierra, cruzando de un extremo a otro el pas, con tal rentabilidad que hasta fechas recientes lo hacan muy popular, pero nuevos diseos ms rpidos y con costos de operacin ms bajos, los fueron sacando del mercado. Sin embargo, muchos siguen surcando los cielos, manteniendo un ptimo estado. Por este gran legado, el nico ejemplar sobreviviente en condiciones operativas en Mxico, hizo sonar de nueva cuenta sus roncas gargantas el 17 de diciembre de 2010 tras meses de inactividad, participando en este acontecimiento que tuvo lugar en Ensenada, Baja California, hogar del avin, un C-47 de 1942 convertido a DC-3C, propiedad de la empresa Aeroservicios California Pacfico. Este singular aparato matrcula XA-UDY recobr vida gracias a la contribucin de su propietario, el capitn Rogelio Velasco Garca y a la Sociedad Mexicana de Estudios Aeronuticos Latinoamericanos A.C. (SMEAL), organizadores del evento, en el cual el avin funcion a la perfeccin, no dejando duda de que el DC-3 es y ser uno de los aviones ms celebres de la aviacin mundial. Feliz Cumpleaos, Douglas DC-3!

La AUTNTICA Revista de Aviacin Latinoamericana

NOTAS Y NOTICIAS NACIONALES E INTERNACIONALES

NOTAS Y NOTICIAS NACIONALES E INTERNACIONALES

10NO.137

a Secretara de Comunicaciones y Transportes dio a conocer que celebr un contrato con el gigante aeroespacial Boeing Defense por aproximadamente mil millones de dlares para la implementacin de un sistema punto a punto de tres satlites con dos estaciones terrestres ms el equipo relacionado denominado MEXSAT. Los satlites se pondrn en rbita en 2012, 2013 y 2014 y darn servicios de comunicaciones para todo el pas as como en las zonas martimas mexicanas del Pacfico y golfo de Mxico. Con los objetivos de dotar a las entidades federales de una red moderna de comunicaciones destinada a los organismos de seguridad nacional, as como comunicar a las poblaciones ms aisladas del pas y darles acceso a los servicios de e-educacin, e-salud, e-gobierno, telefona e internet, as como atender a la poblacin e instituciones del gobierno en situaciones de desastres naturales. Al mismo tiempo, los cuerpos de emergencia y fuerzas armadas tendrn a su disposicin vas de comunicacin que no dependen de infraestructura terrestre, que es susceptible a daos por desastres naturales. Los satlites MEXSAT -1, MEXSAT 2 y MEXSAT - 3 aparatos del modelo

L

NUEVO SISTEMA DE COMUNICACIONES SATELITALES PARA MXICOBoeing 702HP, sern ubicados en rbitas geosincrnicas y cuentan con un reflector en la banda L de 22 metros, complementado por una antena de 2 metros en la banda Ku alimentados por un conjunto de paneles solares de 14 kilowatts. Boeing fue el proveedor de los sistemas de satlite Morelos 1 y Morelos 2 lanzados en 1985, as como los Solidaridad 1 y Solidaridad 2 (1993 1994) y Satmex 5 en 1998. Los servicios de lanzamiento y aseguramiento sern contratados durante el primer semestre del 2011.

DA DE LA AVIACIN CIVIL INTERNACIONAL

El subsecretario del Transporte, licenciado Humberto Trevio, dirige unas palabras al encabezar el Da de la Aviacin Civil Internacional, que se conmemora desde hace diecisis aos cada 7 de diciembre. Autoridades del aeropuerto capitalino, acompaadas del director de Aeronutica Civil y el subsecretario del Transporte, participaron en el evento, contndose con la presencia del presidente del consejo de la OACI, el mexicano Roberto Kobeh Gonzlez y la representante del organismo para Mxico y la regin, licenciada Loretta Martn.

11NO. 137

LEl gobierno mexicano ha contratado con Boeing Defense el despliegue de un sistema de tres satlites y dos estaciones terrestres que proveern de servicios de comunicaciones, voz y datos a las fuerzas de seguridad, as como a las poblaciones ms inaccesibles del pas.

MEXICANA DE AVIACIN CONTINA EN TIERRALa cuesta de enero del 2011 fue especialmente dura con Mexicana de Aviacin y todas las personas relacionadas con ella, puesto que pas en tierra la temporada navidea y con ella la oportunidad de iniciar operaciones con buenos ndices de ocupacin. Entre tanto los hilos financieros, burocrticos y legales se siguen manipulando para que la lnea pueda volver a volar en un futuro que nadie puede asegurar, al menos as era al cierre de esta edicin. Las definiciones en este complejsimo asunto se presentan a gotas y sin seguridad de estar exentas de modificaciones posteriores, aunque parece que cuando Mexicana inicie operaciones lo har con seis aviones que atendern ocho rutas: Cancn, Guadalajara, Los ngeles, San Antonio, Chicago, Miami, Las Vegas y Nueva York. Despus de cuatro meses de haber suspendido operaciones, la aerolnea prev ampliar su gama de rutas de manera gradual, hasta llegar a contar en el futuro con 28 equipos Airbus A320, pero por lo pronto, antes de encender motores, deber someter a 350 pilotos y otros tantos sobrecargos y mecnicos a procesos de adiestramiento para obtener sus recalificaciones para el modelo de aeronave. De igual forma, en cuanto a las finanzas de la aerolnea, el Instituto Federal de Especialistas en Concursos Mercantiles, dio a conocer que la lista definitiva de acreedores de la compaa supera los 24,000, aunque no revel el monto total de la deuda y slo se especificaron los montos de los adeudos con el Banco Nacional de Comercio Exterior por 783 millones, 994 mil pesos, a Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA) con mil 183 millones 673 mil pesos y a Banorte, con mil 325 millones 128 mil pesos. Asimismo inform sobre las obligaciones fiscales pendientes con el Instituto Mexicano del Seguro Social y la Tesorera de la Federacin, entre otros.

a Secretara de Comunicaciones y Transportes (SCT) en coordinacin con la Direccin General de Aeronutica Civil (DGAC), la Secretara de Marina, Escuela de Aviacin Mxico, Escuela de Aviacin Aeronacional y el Grupo Aeroportuario de la Ciudad de Mxico, celebraron el pasado 7 de diciembre el Da Internacional de la Aviacin Civil en la Terminal 2 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de Mxico. Declarado por la Organizacin de Aviacin Civil Internacional (OACI) en 1994 como reconocimiento al esfuerzo de varios pases, entre ellos Mxico, al firmar el 7 de diciembre de 1944 el Convenio de Chicago, sobre Aviacin Civil Internacional, el cual dio origen a la constitucin de la OACI. Para este ao se escogi el

lema Una Aviacin Segura, Protegida y Sostenible Para Nuestro Planeta, en ese sentido se pronunciaron los oradores del evento. Asistieron al acto el subsecretario del Transporte, licenciado Humberto Trevio; el presidente del consejo de la OACI, ingeniero Roberto Kobeh Gonzlez; el director de Aeronutica Civil, licenciado Hctor Gonzlez Weeks y el director del AICM, licenciado Hctor Velzquez Corona. Se realizaron honores a la bandera y guardia de honor para la OACI, mientras la Banda de Msica de la Secretara de Marina, interpret temas diversos. Finalmente se record que hace cien aos Alberto Braniff realiz en los llanos de Balbuena el primer vuelo registrado en la Repblica Mexicana, el 8 de enero de 1910.

La AUTNTICA Revista de Aviacin Latinoamericana

NOTAS Y NOTICIAS NACIONALES E INTERNACIONALES

NOTAS Y NOTICIAS NACIONALES E INTERNACIONALES

INTERJET ADQUIERE 15 BIRREACTORES SUKHOI SUPERJET 100

12NO.137

En una noticia sorprendente, se dio a conocer la firma entre la aerolnea mexicana Interjet y SuperJet International (SJI) para la adquisicin de 15 ejemplares en firme ms cinco opcionales del birreactor de 98 plazas SuperJet 100, contrato valuado en aproximadamente 650 millones de dlares. Las primeras entregas estn previstas para la segunda mitad del 2012. El contrato incluye la atencin postventa proporcionada por SJI durante 10 aos en un sistema de mantenimiento permanente y diferenciado para cada aeronave y por

hora de vuelo. Con esta venta la cartera de pedidos del SuperJet 100 asciende a 170 unidades SuperJet International est formada en un 51% por la firma italiana Alenia Aeronautica, una compaa de Finmeccanica, y el resto por la rusa Sukhoi Holding. Por su parte, Interjet inici operaciones en el mercado mexicano hace cinco aos y actualmente opera 22 aeronaves de la familia Airbus A320. De esta manera Interjet se convierte en el primer usuario de este avin en Mxico y el continente americano.

13NO. 137

El birreactor de pasajeros Sukhoi Superjet 100 finaliz una de las ltimas etapas de su programa de vuelos de prueba para obtener su certificacin; se trata de las pruebas de aterrizaje con viento cruzado, para lo que el tercer prototipo invirti cerca de un mes en el aeropuerto internacional de Keflavk, Islandia, lugar que combina vientos y aeropuerto ideal para dichas pruebas.

DESAYUNO DE INSTRUCCIN Y DESARROLLO DEL GRUPO IDEAEl pasado 13 de diciembre, se llev a cabo como cada ao, el Desayuno de Instruccin y Desarrollo Aeronutico de Grupo Idea, a cargo del Ing. Carlos Robledo y del Ing. Miguel A. Rosales, quienes gustosamente compartieron la mesa con todo su equipo de colaboradores, clientes y amigos para cerrar un ao ms de xitos. Grupo Idea es una institucin que desde su creacin ha seguido los lineamientos grabados en su lema: Seguridad y Excelencia en cada una de las actividades que desarrolla, sobre todo en las reas de capacitacin, adiestramiento y asesora aeronutica; cursos iniciales, peridicos, capacidades de equipos o alternancias, en aeronaves del servicio pblico comercial as como en el ramo de transporte areo ejecutivo

25 AERONAVES MS PARA AEROMXICOGrupo AeroMxico anunci que pondr en marcha un ambicioso programa de expansin que incluir la incorporacin de aproximadamente 25 aeronaves ms en su flota. Lo anterior obedece a que la aerolnea logr un acuerdo con su base de pilotos, para modificar las condiciones del Contrato Colectivo de Trabajo, con lo que podr incrementar su productividad y competitividad. El director general de la aerolnea, Andrs Conesa, seal que el acuerdo nos permitir tambin ofrecer a nuestros clientes mayores destinos y mayores frecuencias, as como seguir mejorando nuestros productos y servicios, adems de que facilitar la consolidacin de nuestra posicin financiera para lograr una expansin ordenada y sustentable de nuestras operaciones. Finalmente, destac que este acuerdo permitir poner en marcha un ambicioso programa de crecimiento que incluir la incorporacin de al menos 25 aviones en los siguientes meses, inversin cercana a los mil millones de dlares, que generar nuevos empleos y coadyuvar a la revitalizacin de la industria area en Mxico. Ahora se tiene un nivel de deuda muy bajo y exclusivamente con intermediarios financieros y ya no con proveedores de ninguna otra ndole.

La AUTNTICA Revista de Aviacin Latinoamericana

La AUTNTICA Revista de Aviacin Latinoamericana

NOTAS Y NOTICIAS NACIONALES E INTERNACIONALES

NOTAS Y NOTICIAS NACIONALES E INTERNACIONALES

AIRBUS REJUVENECE LA LNEA A320 CON LOS NUEVOS A320neoEl nuevo A320neo de Airbus, es una actualizacin de la lnea de birreactores de pasillo sencillo, que presenta refinamientos aerodinmicos que incluyen aletas de punta de ala de nueva generacin, denominadas Sharklets (aletas de tiburn) que mejoran sus ndices de eficiencia y resaltan su atractivo ante la competencia con un modo de afinacin pro medio ambiente, que ofrece un ahorro del 15 por ciento en consumo de combustible, un aumento del alcance en 500 millas nuticas / 926 kilmetros o dos toneladas ms de carga, ventajas ganadas gracias a los motores de nueva generacin disponibles en las aerolneas en dos opciones: el motor LEAP-X de CFM International y el PurePower PW1100G de Pratt & Whitney. Adems los A320neo presentan una reduccin de dos dgitos de NOx, menos ruido y costes operativos ms bajos, manteniendo el 95 por ciento de piezas La aerolnea Virgin America ser el cliente de lanzamiento de los nuevos y sistemas comunes con birreactores de pasillo sencillo Airbus A320neo, ya que coloc un pedido la lnea clsica de los mo- por 30 A320 clsicos (en la grfica) ms 30 A320neo (foto de portada) la delos anteriores A319, instalacin de sus motores de ltima generacin y refinamientos aerodinmicos agregan importantes mejoras en desempeo y costos directos A320 y A321. de operacin. Este nuevo modelo ya tiene cliente de lanzamiento, Virgin AmeriDesde la entrada en servicio del prica, que coloc el pedido No. 10,000 para mer Airbus en 1974 con Air France, Airbus, con la adquisicin de 60 A320, de Airbus ha visto crecer sus ventas conslos cuales 30 son A320neo. An no se ha tantemente. Hacia 1989, Airbus haba anunciado el modelo de motor que lleva- vendido 1,000 aviones y en1996 las venrn los A320 y los A320neo, stos tendrn tas se haban elevado a 2,000 unidades. la misma configuracin que los A320 de su En 1998 Airbus alcanz los 3,000 avioflota actual (146-149 asientos), disponibles nes. Para el 2000, la cifra de ventas se en dos clases. Las primeras entregas estn situ en las 4,000 unidades. previstas para comienzos de 2016.

14NO.137

15NO. 137

CIELOS ABIERTOS ENTRE COLOMBIA Y LOS ESTADOS UNIDOSDesde 1954 Colombia y Estados Unidos se pusieron de acuerdo sobre la forma como iban a manejar sus operaciones areas, 56 aos despus decidieron revisar esa relacin y optar por la adopcin de una poltica de cielos abiertos, que le dar total libertad a las operaciones areas entre los dos pases. En otras palabras, cualquier aerolnea estadounidense podr volar desde todos los puntos de Estados Unidos hacia destinos colombianos y sus contrapartes podrn hacer lo propio. El tratado entrar en vigencia en tres aos. El acuerdo contempla un periodo de transicin hasta el 2013, que contar con dos fases: la primera ir hasta el 2012, tiempo durante el cual cada pas aumentar hasta 21 frecuencias en las rutas ya operadas y podr iniciar la operacin de nuevos destinos sin limitaciones. Del 2012 al 2013 los dos pases podrn incrementar en otras 21 frecuencias adicionales las rutas que ya trabajan y desde el primero de enero del 2013, entrar a regir en firme el acuerdo de cielos abiertos. En la actualidad, Colombia y Estados Unidos comparten un nmero de frecuencias significativo, que suma 209 vuelos semanales de transporte areo regular. Ello representa una participacin en el mercado areo internacional para Colombia del 37 por ciento, cifra representada en 2,100.000 pasajeros movilizados en el 2009. Entre enero y agosto de este ao la movilizacin de personas entre los dos pases registr un incremento del 14 por ciento. En ese periodo, el nmero de pasajeros que arrib procedente de Estados Unidos lleg a las 770.060 personas, mientras que 762.975 viajeros salieron hacia E.U. Para los Estados Unidos, Colombia representa el segundo mercado de Sudamrica en materia de aviacin. Adems ahora las aerolneas estadounidenses podrn utilizar a Colombia como punto de escala para volar a otros destinos del mundo e incorporar nuevas escalas en los vuelos que realicen entre los dos pases.

EL HELICPTERO ROBINSON R66 RECIBE CERTIFICADO DE TIPOLas autoridades aeronuticas de los Estados Unidos (FAA) entregaron el certificado de tipo para el helicptero Robinson R66, despus de casi cuatro aos de arduo trabajo de desarrollo y pruebas para certificacin, contados desde que el fabricante dio a conocer pblicamente sus planes para desarrollar un helicptero con motor turboeje y cinco plazas, basado en el R44 Raven. Para la creacin de este econmico helicptero fue indispensable la participacin de Rolls-

Royce, que aport el turboeje RR300 derivado de la serie 250 del fabricante. Actualmente Robinson se encuentra estableciendo una red mundial de representantes para apoyo post venta y servicio que ya cuenta con 60 compaas autorizadas.

Frank Robinson, fundador de Robinson Helicopter, recibe de manos del representante de la FAA estadounidense el certificado de tipo para su nuevo modelo Robinson R66, acto seguido se iniciaron las entregas a los primeros operadores.La AUTNTICA Revista de Aviacin Latinoamericana

AVIACIN MILITAR Por Claudio Cceres Godoy

La FACH asign a la operacin Cooperacin Chile 2010, este Boeing 737-300 para tareas de traslado de personal y carga general.

16NO.137

CHILE 2010 En el transcurso del ao 2007, en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, se realiz la XLVII reunin de la Conferencia de Jefes de las Fuerzas Areas Americanas (CONJEFAMER). En dicha reunin los comandantes en jefe de las fuerzas areas americanas, integrantes del SICOFAA, determinaron realizar un ejercicio de integracin entre sus miembros, para simular una situacin de desastre natural con apoyo humanitario a la ciudadana, y operaciones de bsqueda y rescate en un pas a determinar. Es as como la eleccin recay en Chile, siendo la Fuerza Area de Chile la encargada de planificar y ejecutar el ejercicio denominado Cooperacin I. Cabe hacer presente que este tipo de ejercicios se inici en la dcada de los aos 70, siendo el primero efectuado en Bolivia, que llev por nombre Mobima y el segundo en Ecuador Operacin Amistad. Para la Fuerza Area de Chile ste fue su tercer evento organizado, situando el primero de ellos en octubre del ao 1976 bajo el nombre de Operacin Fraternidad, el siguiente ejercicio se llam Operacin Confraternidad y se

Ejercicio

COOPERACIN Irealiz en agosto del ao 1988, hasta llegar al evento que se describe hoy, que se desarroll entre los das 4 y 15 de octubre. Los objetivos que se persigue con este tipo de operaciones conjuntas son elaborar, evaluar y comprobar la planificacin y ejecucin del ejercicio, con el fin de estandarizar los procedimientos y definir una accin comn entre participantes, para que ellos puedan accionar con prontitud y eficiencia ante una emergencia real. Asimismo se comprob el sistema de planificacin OTAN y se estandarizaron los procedimientos y normas operativas. Durante el simulacro se obtuvo un gran avance en la implementacin de distintos rubros como: mantenimiento, abastecimiento, servicios y transportes, adems se defini y se evalu un sistema de control y mando que permiti supervisar y dirigir las operaciones involucradas. Finalmente se realiz el estudio, proposicin, incorporacin y utilizacin de los diferentes medios tecnolgicos, que pueden utilizar las fuerzas areas de las distintas naciones para la ejecucin de las misiones encomendadas El escenario escogido por la organizacin fue en esta ocasin el sur de Chile, especficamente la X regin de Los Lagos y la XI Regin de Aysn del General Carlos Ibez del Campo, zona que se caracteriza por el aislamiento y las severas inclemencias del clima. Las tripulaciones de los pases participantes en el ejercicio, se vieron frente a situaciones extremas que no son comunes en sus pases de origen, como la meteorologa y geografa. Por ejemplo los pilotos y tripulantes del Bell 212 de la Fuerza Area del Per, sealaron que ellos acostumbran volar sobre la selva o en las montaas, pero nunca en lugares con tanto viento y de clima cambiante en escasas horas. Las operaciones se desarrollaron desde la II Brigada Area con base en Pudahuel, Santiago, y la III Brigada Area con base en El Tepual Puerto Montt. Adems se habilitaron sub-bases en Quelln y Aysn, para as llegar con la ayuda humanitaria a personas que viven en continuo aislamiento natural. Durante el ejercicio se realizaron operaciones areas de transporte de carga y pasajeros, enlaces, evacuaciones17NO. 137

El venerable Bell UH-1 Huey contina prestando valiosos servicios a las fuerzas armadas del continente, tal es el caso de este ejemplar chileno.

La espina dorsal de transporte de la operacin Cooperacin Chile 2010, fue el tetraturbohlice Lockheed C-130 Hercules, modelo que utilizan prcticamente todas las fuerzas areas del continente americano.

La AUTNTICA Revista de Aviacin Latinoamericana

La AUTNTICA Revista de Aviacin Latinoamericana

A

C

B

A) Los DeHavilland DHC-6 Twin Otter son aparatos especialmente aptos para la operacin en aerdromos pequeos, sin preparacin y de difcil acceso. B) Otro tipo de transporte fue el realizado por este Learjet 35, que traslad a numerosos funcionarios de alto rango. C) La tripulacin de Sikorsky S-70 Black Hawk de la FACH.

La tripulacin del Bell 212 peruano realiz vuelos de buena voluntad en los que participaron personas del lugar que en su mayora nunca haban volado, tambin tuvieron a cargo el traslado de vveres y productos diversos imprescindibles para pequeos poblados. Por ltimo se aprecia el centro de control desde el que se coordinaron las operaciones multinacionales.

18NO.137

aeromdicas y de bsqueda y salvamento de acuerdo con los requerimientos y necesidades, de esa manera se dio consistencia y coherencia a las operaciones. Como el recuerdo reciente del terremoto y tsunami del pasado 28 de febrero es an reciente, se coordinaron las operaciones con organismos del Estado chileno como la Oficina Nacional de Emergencia, distintos ministerios como Salud y Educacin, la Cruz Roja, y otros como la Asociacin de Operadores de Pilotos de Aeronaves de Chile (AOPA), con el fin de aprovechar la capacidad de transporte y asistencia mdica desplegada, con la realizacin de operativos de ayuda a la comunidad civil. El Ministerio de Educacin procedi a realizar una accin indita, utilizando las aeronaves participantes, lo que permiti trasladar desde esas lejanas tierras del sur de Chile a ms de 1,200 alumnos de distintas edades a Santiago, donde fueron llevados a distintos lugares, desconocidos para ellos, ya que uno de los requisitos aparte de tener buenos

resultados acadmicos, era no conocer la capital del pas. Trece pases americanos participaron en este ejercicio, unos en calidad de observadores como es el caso de Repblica Dominicana, Panam, Paraguay, Uruguay, Argentina, Bolivia y Ecuador, y otros con aeronaves y tripulaciones, como Canad y Colombia con un Lockheed C-130 cada uno, Estados Unidos con dos transportes C-130 Hrcules de la Guardia Nacional de Texas, Brasil con un avin Casa 295 (C-105) y dos helicpteros Sikorsky S-70

Black Hawk, y Per con un Lockheed L-100-20 y un Bell 212. Por su parte la FACH como anfitriona, utiliz el siguiente material areo durante el desarrollo del evento: aviones C-130 Hrcules, Casa 212, De Havilland DHC-6 Twin Otter, Cessna CJ1, Gates 35 Learjet, Boeing 767-300 ER y Boeing 737-300, en alas rotatorias utiliz Sikorsky S-70 Black Hawk y Bell UH-1H Huey. El da 11 de octubre la prensa especializada, entre ellos Amrica Vuela fue invitada a un vuelo operativo

durante el desarrollo del Ejercicio Cooperacin I, para lo cual se recibi el briefing de seguridad correspondiente y luego nos dirigimos a los helicpteros que participaran de esta tarea, dos Bell UH-1H de la Fuerza Area de Chile y un Bell 212 de la Fuerza Area del Per, que realiz apoyo operativo y reconocimiento de la zona, adems de transportar a la prensa Una vez que nos pusimos los chalecos salvavidas y abordamos el helicptero FAP 605, despegamos desde la Base Area de El Tepual Puerto Montt con destino a la localidad de Puelo Bajo, situado a unos 80 kilmetros al sureste de la base, para ello debimos volar sobre el mar, cruzando el Seno de Reloncav, a una altura de 2,800 pies, para luego entrar en los cajones de la Cordillera que muestran el esplendor y la maravillosa visin de la

Uno de los DeHavilland DHC-6 Twin Otter realiza un despegue corto y en la foto inferior otra vista del Boeing 737-300 de la FACH.

regin. Tras unos 35 minutos de vuelo nos posamos en la pista de Puelo Bajo de tan slo 575 por 18 metros y superficie de adocreto. En este lugar se estableci una sub-base operativa y se descarg combustible para reaprovisionar los helicpteros a su regreso. Los habitantes del sector esperaban el transporte por parte de las aeronaves para cargar en ellas todo tipo de material e implementos de primera necesidad para subsistir en esa agreste zona. Los dos helicpteros UH-1H de la FACH, cargaron material y personas y levantaron el vuelo para llevar esta preciosa carga a las localidades del Paso del Len y Los Morros, mucho ms al interior de la cordillera. Entretanto el Bell 212 de la FAP, realiz vuelos de buena voluntad para los nios y gente del lugar, muchos de ellos jams haban volado en su vida, y segn su testimonio fue una experiencia maravillosa. Despus de dos horas aproximadamente retornamos a la base con la satisfaccin de haber contribuido con un grano de arena al cumplimiento de esta noble misin humanitaria encomendada a las Fuerzas Areas de nuestra Amrica.

19NO. 137

La Fuerza Area de Brasil particip con este transporte CASA 295, entre otras aeronaves.

La AUTNTICA Revista de Aviacin Latinoamericana

La AUTNTICA Revista de Aviacin Latinoamericana

DESDE MI VENTANILLA Por Juan A. Jos

DESDE MI VENTANILLA

vertical y horizontal, arneses elctricos y sus subsistemas sern producidos en Quertaro y enviados por tierra a Wichita, Kansas, para terminar con el ensamble final de los aviones. Las nuevas instalaciones, en donde por cierto tendrn lugar los procesos de manufactura basados en los materiales compuestos ms avanzados de todas las plantas de Bombardier en el mundo, cubre un rea de 17,187 m2 y es la cuarta planta de Bombardier en Quertaro, adonde lleg en el 2006 para producir arneses elctricos para sus aeronaves. La planta actualmente emplea a ms de 1,200 personas, que producen adems componentes estructurales, sub-ensambles elctricos y otras piezas para las aeronaves ejecutivas y comerciales fabricadas por Bombardier, entre ellas los birreactoresCon la presencia de personalidades estatales, federales e industriales, encabezadas por el presidente Felipe Caldern Hinojosa, se realiz la ceremonia de inauguracin de la nueva planta de materiales compuestos de Bombardier, en Quertaro, Mxico.20NO.137

de transporte regional CRJ700/900 y 1000 as como los birreactores ejecutivos de cabina ancha Challenger 605/850 y la lnea de aparatos de super largo alcance GlobalExpress. En el marco de la inauguracin de la nueva planta en Quertaro, tuvo lugar la entrega en donacin por parte de Bombardier Aerospace del prototipo de su CRJ 200 (en estado operativo por cierto), a la Universidad Nacional Aeronutica en Quertaro (UNAQ), cuyos estudiantes podrn aprovechar este equipo de vuelo de alta tecnologa en sus estudios y prcticas profesionales. Y es que es evidente que Bombardier, la UNAQ y el gobierno del estado de Quertaro van de la mano en el desarrollo de la industria aeroespacial, sobre todo en la regin del Bajo mexicano, donde las manufacturas aeroespaciales estn en auge. Al hacer uso de la palabra, el jefe del Ejecutivo mexicano destac que Mxico se ha convertido en la nacin del orbe que registra un mayor crecimiento en la inversin en materia21NO. 137

on la presencia del Presidente de Mxico, Felipe Caldern Hinojosa, y otras personalidades de la poltica y la industria mexicana, se inaugur el pasado 21 de octubre, en el Parque Aeroespacial ubicado en los linderos del Aeropuerto Intercontinental de Quertaro, Mxico, las nuevas instalaciones para la manufactura de componentes del avin Learjet 85 de la prestigiada empresa canadiense BombardierEntrada principal al cuarto complejo industrial aeronutico que Bombardier ha instalado en Quertaro.

C

INAUGUR SU CUARTA PLANTA INDUSTRIAL EN QUERTAROAerospace, fabricante de una de las lneas ms completas de aeronaves de negocios, el cual se estima que recibir su certificacin de tipo en 2013. En tiempos en los que se comienzan a registrar signos de recuperacin en la demanda de jets ejecutivos en todo el orbe, la empresa con sede en Montreal estima llegar a producir hasta 75 Learjet 85, aeronaves cuyas alas, fuselaje, estabilizadores

El Learjet 85 tendr un fuselaje construido en materiales compuestos, fabricado en Quertaro, mientras que el ensamble final del aparato tendr lugar en Canad.

La AUTNTICA Revista de Aviacin Latinoamericana

La AUTNTICA Revista de Aviacin Latinoamericana

DESDE MI VENTANILLA

22NO.137

aeroespacial, con casi 300 empresas del ramo ya instaladas en el pas, lo que implica un crecimiento del 300%, algo que de acuerdo con el presidente Caldern, se debe a los bajos costos de producir en Mxico, a la ubicacin del pas, que permite reducir los costos de logstica y a la calidad de la mano de obra y los productos hechos en Mxico, manufacturas de alto valor agregado, que suponen empleos bien remunerados para los tcnicos e ingenieros mexicanos, afirm. Coment adems que ya son 17 las instituciones de educacin tcnica y universitaria, como la UNAQ, que ofrecen carreras de aeronutica en Mxico. Caldern, quien vena acompaado de sus secretarios de Economa, licenciado Bruno Ferrari Garca de Alba y de Comunicaciones y Transportes, maestro Juan Francisco Molinar Horcasitas, mostr su entusiasmo por los resultados no slo de Bombardier sino de todas las empresas del sector establecidas en territorio mexicano, entusiasmo que se refleja en su aspiracin de que en el futuro un Learjet 85 ensamblado en Mxico pudiera despegar del aeropuerto de Quertaro, aspiracin que compartimos quienes formamos parte de la aviacin nacional, misma que sin embargo no parece tener posibilidades de convertirse en realidad ni siquiera en el mediano plazo. En este sentido las palabras del seor Pierre Beaudoin, presidente y director ejecutivo de Bombardier sirven para comprender el por qu no ser tan fcil ensamblar al 100% un avin BombardierLos interiores del Learjet 85 tendrn un estilo moderno, elegante y funcional, con espacio para dos conjuntos Club completos y un paquete de utilidades de oficina as como de entretenimiento.

La nueva planta de Bombardier, en Quertaro, est destinada a la fabricacin de piezas y ensambles realizados con materiales compuestos avanzados.

mexicano: infraestructura, certificacin y capacitacin. Eso es lo que debe existir antes de que una aeronave como el Learjet 85 o cualquier otra pueda ser ensamblada en Mxico, factores a los que debemos agregar, temas comerciales y de mercadotecnia tal y como lo expres en conferencia de prensa el seor Guy Hachey, presidente y director general de operaciones del mismo fabricante, quien hizo votos para que el mercado, tal y como ya ha ocurrido con los automviles, acepte con confianza a las aeronaves hechas en Mxico. Cmo es posible que los mexicanos andemos soando con Learjets ensamblados y certificados en Mxico cuando persisten las serias anomalas en los organismos de control de la aviacin mexicana? Esta pregunta estaba en el aire en Quertaro. Ingenieros y tcnicos en aeronutica y ciencias afines egresados de las universidades mexicanas que faciliten el establecimiento de crecientes operaciones de manufactura de componentes, equipos y sistemas aeroespaciales en Mxico? Muy posible y muy deseablemente Diseo aeronutico? No lo veo tan optimista. Ensamble y certificacin final? No, al menos no en lo que me queda de vida. Tal vez llegue a funcionar en el futuro el acuerdo bilateral celebrado entre Mxico y los Estados Unidos de Seguridad en Aviacin, conocido por sus siglas en ingls: BASA, que cubre la certificacin recproca (si es que esa palabra pudiese emplearse en una relacin bilateral tan dispareja como la que Mxico mantiene con la Unin Americana) de productos aeronuticos, partes y componentes, pero en la realidad no tiene mucho que ver con todo lo que supone el ensamble, certificacin y programas de vuelos de prueba de aeronaves, ni siquiera de monomotores biplazas, mucho menos de aparatos tan avanzados como el Learjet 85. Es as que conforme me desped, senta que haba tenido la oportunidad de asistir y cubrir un evento de gran clase, en el que se celebra un xito industrial ms que un evento aeronutico. Quizs las barreras fsicas que marcan los lmites entre el Parque Aeroespacial y las pistas del aeropuerto queretano, dicen ms que mil palabras.

La AUTNTICA Revista de Aviacin Latinoamericana

AeroFestPor Jess Nez

EVENTOS ESPECIALES

EVENTOS ESPECIALES

MAZATLN

2010

24NO.137

Rudy Gots considerado el mejor piloto de ala delta en Mxico, tambin realiz una serie de exhibiciones acrobticas en su especialidad. Estos dos pilotos de ala delta fueron remolcados por el avin ultraligero hasta una altura aproximada de mil quinientos metros, para posteriormente comenzar el descenso y ganar velocidad para realizar su serie de acrobacias. Pedro Kordich vol en su Mosquito, que es una ala delta propulsada por un pequeo motor, instalado al final de su arns. Para despegar corriendo del piso, utiliza un motor randal de 120 cc de dos tiempos, con propela de fibra de carbono o madera de 130 cm. Tanto Ral Llera Martnez, subsecretario de Promocin y Operacin Turstica de Sinaloa, como Jos Ramn Manguart Snchez, presidente de la Asociacin de Hoteles Tres Islas de Mazatln, calificaron de exitoso el evento que trajo una ocupacin hotelera superior al 70 por ciento el pasado fin de semana largo, de la conmemoracin del centenario de la Revolucin Mexicana.

Rudy Gots.

25

Javier Medina

Pedro Kordich

NO. 137

os cielos de Mazatln se pintaron de colores al realizarse por segunda ocasin el Aerofest Mazatln 2010, los das 12 y 13 de noviembre. Miles de espectadores, entre turistas y locales, fueron testigos de este singular evento que cautiv a los presentes. Aerofest Mazatln 2010 consisti en la exhibicin de diversas disciplinas del deporte areo como paramotores, ultraligeros tipo pendular, parapente acro, ala delta (hang glider), mosquito (ala delta propulsada por un pequeo motor) y paracaidismo. En esta edicin del Aerofest Mazatln 2010, se realiz por primera vez en Mxico un campeonato de paramotores en el que participaron 12 pilotos de diferentes partes como Tijuana, Valle de Bravo, Distrito Federal, Mrida, Acapulco, Cancn, Guatemala y Venezuela. Las pruebas realizadas fueron de destreza y precisin. Los ganadores de esta edicin fueron: Juan Jos Thomas, Pablo Otero y Javier Medina, de Baja California, Cancn y Mrida, respectivamente. La adrenalina estuvo presente cuando se reali-

L

zaron exhibiciones en dos aviones ultraligeros; en el primero de ellos, piloteado por Juan de Dios Ortiz, se lanz el paracaidista Jos Enrique Herrera Fabulman; y el segundo fue tripulado por Vico Gutirrez que despeg su avin desde el malecn. Posteriormente Juan de Dios Ortiz realiz una serie de acrobacias en su avin ultraligero, con el que traz figuras en el cielo con un listn de ms de 300 metros de largo con los colores de Mxico. Gran sensacin caus la exhibicin realizada por el piloto de ala delta, John Heiney, quien ha sido campen mundial en diversas ocasiones en ala delta acro y quien adems posee el rcord mundial al realizar 52 loops de manera continua en su aparato. Luis Ypez, piloto de parapente acrobtico, intent realizar por primera vez en Mxico una exhibicin de acrobacias en parapente lanzado desde un paramotor que lo elevara a una altura aproximada de mil metros. Desafortunadamente las condiciones no permitieron que se elevara lo suficiente.

Fabulman y Juan de Dios

La AUTNTICA Revista de Aviacin Latinoamericana

La AUTNTICA Revista de Aviacin Latinoamericana

EVENTOS ESPECIALES Por Mariano Garca

EVENTOS ESPECIALES

GlobosAerostticosZapopan, Jal.26NO.137

Festival de

2a Edicin 2010

urante los das 3, 4 y 5 de diciembre se realiz este pequeo pero bien ejecutado festival del globo en el pueblo de Venta del Astillero, municipio de Zapopan, a las afueras de la capital tapata, donde por 3 das se presenci el siempre bello espectculo del inflado y levantamiento de globos aerostticos que junto con otras actividades, nos brindaron un fin de semana diferente y familiar para que este elemento primordial de la aviacin se acercara a la poblacin en general. Esta no es una de las actividades ms desarrolladas ni promovidas en la nacin, pero demostr contar con interesante poder de convocatoria. La primera edicin del evento se llev a cabo en el municipio de Amatitln, en la carretera libre a Tequila en 2009 y se le llam Festival Internacional de Globos Aerostticos en el Paisaje Agavero, con la idea de promover este patrimonio de la humanidad e impulsar el turismo a la regin agavera de Jalisco. En esta segunda edicin, los globos flotaran sobre la bisfera del Bosque de la Primavera, el cual es otro patrimonio de la humanidad que se encuentra en Jalisco y dara oportunidad a los viajeros para observar desde una posicin privilegiada tanto la floresta como la ciudad de Guadalajara por un costo de 2,500 pesos (poco ms de 200 dlares). Los 30 lugares disponibles para tan singular paseo se agotaron rpidamente y slo qued ver el espectculo desde tierra. La maana en estas fechas decembrinas, en el descampado tapato suele ser poco amable, sin embargo resulta ideal en trminos de fsica para muchas actividades aeronuticas y de esta manera a las 6 am los equipos de cerca de 20 globos estaban ya listos, con sus artefactos extendidos en un predio especialmente preparado para albergar al festival y dado que las regulaciones no permiten que los pilotos levanten vuelo sin luz de da, el tiempo result perfecto para que los preparativos pre vuelo se hicieran con mucha calma y de modo artesanal, que finalmente de eso se trata esta actividad. De este modo poco a poco lo que antes eran lnguidas capas de tela doblada sobre el suelo, intentan tomar forma y empiezan a parecer lo que en realidad son: grandes, multiformes y coloridos globos que alegran el paisaje.

D

El sol por fin despunta y las figuras de chispa invertida empiezan a dibujarse en contraste con el alba iluminndose aleatoriamente por los fogonazos que sus pilotos lanzan para mezclar aire caliente dentro del globo, gas que sus quemadores inflaman con un abrupto rugido cual si domasen un dragn; irnicamente, nos madruga un dirigible de aire caliente que por alguna razn se prepar ms rpido que los dems y despus de un par de vueltas el campo ya est sembrado de colores. Y as, el espectculo comienza. Hay algo muy interesante y reconfortante en este deporte y es que al contrario de los usuales festivales y exhibiciones areas donde mucho es rugido de motores, velocidad y acrobacia, aqu por el contrario, es rico en elementos relajantes y contemplativos, incluso introspectivos; tambin es una oportunidad para iniciar a los hijos en cuestiones cientficas que s son prcticas y hasta histricas hablndoles de cmo en 1783 los hermanos Montgolfier inventaron lo que sera el globo aerosttico que estn viendo en ese momento. Revuelto dentro de este acto principal, hay un ejrcito de marcas que indudablemente costean el grueso del evento y que aprovechan la oportunidad para filtrar algunos espectculos alternos, como exhibiciones de cetrera, aeromodelismo (para lo que se adecu una pista) observacin de aves, globos de cantolla, campos de gotcha y tirolesa, etc. La organizacin es aplaudible, todos los involucrados y miembros del staff conocen el programa y saben hacer buenas sugerencias, tambin haba presencia policiaca y suficientes instalaciones sanitarias que estuvieron bien atendidas. El acceso cost 60 pesos, 40 para menores de 10 aos y el estacionamiento fue adecuado con cerca de 5,000 lugares, pero se cobra aparte (50 pesos) del boleto de entrada y dado que el espectculo es cosa tardada uno puede salir a comer y regresar a voluntad. Respecto de la comida, hay una amplia oferta por lo que en general slo queda esperar que organizaciones as sean atendidas de mejor manera por los gobiernos estatales y otras instituciones que sin duda podran tambin beneficiarse de espectculos tan vistosos y alternativos para educar, promover y anunciar sus programas y actividades de una manera amigable adems de aprovechar todas las bellezas naturales de la geografa mexicana. Esperemos que la corrien-

te actual no slo se trate de una coyuntura histrica y se pueda crear una cultura alrededor de este tipo de eventos que tanta falta hacen. Finalmente todo concluye con la enorme simplicidad y tranquilidad con que empez, y en vez de ver los globos escaparse silenciosamente con las corrientes de aire hacia alturas y paraderos inesperados, dejamos el campo sembrado de luces y colores.

27NO. 137

La AUTNTICA Revista de Aviacin Latinoamericana

La AUTNTICA Revista de Aviacin Latinoamericana

EVENTOS ESPECIALES EVENTOS ESPECIALES Por Jess Nez

EVENTOS ESPECIALES EVENTOS ESPECIALES

Festiv al Internacional

Del Globo28NO.137

a novena edicin del Festival Internacional del Globo (FIG), result todo un xito, ms de 320 mil personas se dieron cita en el Parque Metropolitano de la Ciudad de Len, Guanajuato, para ser testigos de este festival en el que participaron ms de 130 globos de diferentes partes del mundo. Pilotos de Mxico, Estados Unidos, Canad, Colombia, Brasil, Alemania, Espaa y Blgica fueron los protagonistas y los responsables de pintar los cielos de Len, as como dejar un grato recuerdo para todos aquellos que pudieron presenciar este espectculo. Sin duda este ao el FIG asombr a todos los espectadores al presentar globos con figuras caprichosas, que en ediciones anteriores no haban participado. Este fue el caso de un Bob Esponja que caus la admiracin de chicos y grandes. Otra figura que llam la atencin fue la de Darth Vader, que participa por segun-

L

da ocasin. Adems otras figuras de diferentes tamaos se significaron como la principal atraccin este ao. Tambin pudimos observar en vuelo el primer dirigible trmico tripulado de Mxico, al mando del Cap. Javier Merino, quien tuvo la oportunidad de hacer un vuelo nocturno mientras se realizaba la Noche Mgica en el Parque Metropolitano. Y hablando de noche mgica, cada da que dur este festival durante las noches, la gente pudo vivir este espectculo de luces que brindan los pilotos y sus globos acompaados de buena msica y cierre con fuegos pirotcnicos. El Festival Internacional del Globo es el ms importante de Latinoamrica y se coloca entre los ms reconocidos a nivel internacional. El evento que mayor nmero de globos rene a nivel mundial es el de Albuquerque, en Nuevo Mxico, en el que participan hasta 800 globos.

len

gto. 2010

En diferentes partes de Mxico se han realizado festivales desde hace mucho tiempo ya, como es el caso del que se organiza en la ciudad de Guanajuato, que rene a pilotos de diferentes lugares de Estados Unidos. Tambin encontramos el Festival de Globos de Chihuahua, que se realiza ao con ao, que ha reunido alrededor de 50 globos, bajo la filosofa de convivir y compartir con la gente. As, hemos podido ver como poco a poco son cada vez ms los destinos de Mxico que se suman a este tipo de festivales, a travs de los cuales se apoya la promocin del turismo. Esperemos que este tipo de eventos sean un motivante para que cada vez haya ms actividades y festivales areos a travs de los cuales se promueva ms la cultura por el deporte areo y la aviacin en general, as como por el turismo. Felicidades a la organizacin del Festival Internacional del Globo, que en este ao ha superado todas sus expectativas y seguramente habr ms sorpresas para la siguiente edicin.

29NO. 137

La AUTNTICA Revista de Aviacin Latinoamericana

La AUTNTICA Revista de Aviacin Latinoamericana La AUTNTICA Revista de Aviacin Latinoamericana

Centenario de la Aviacin

Centenario de la Aviacin

Directorio de AeropuertosACA AEROPUERTO DE ACAPULCO JUAN N. ALVAREZ BLVD. DE LAS NACIONES S/N COL. PLAN DE LOS AMATES ACAPULCO, GUERRERO C.P. 39901 TELFONO (744) 4352060/ 2061 /4669327 FAX (744) 466-9327 COMANDANTE DEL AEROPUERTO: CAP. RUTILO PEDRAZA SOSA E-MAIL. [email protected] ADMINISTRADOR DEL AEROPUERTO: FRANCISCO JAVIER RODRIGUEZ GUILLEN. E-MAIL. [email protected] PGINA WEB. www.oma.aero MXICO, D.F. C.P. 15620 TELFONO. (55) 2598-7268 AL 70 EXT. 7268 / 7269 PGINA WEB. www.aicm.com.mx AIT AEROPUERTO INTERNACIONAL DE TOLUCA LIC. ADOLFO LPEZ MATEOS DOMICILIO CONOCIDO COL. EX HACIENDA CANALEJAS TOLUCA, EDO. DE MXICO C.P. 50200 TELFONO. (722) 285-8680 AL 82 FAX (722) 273-0827 COMANDANTE DEL AEROPUERTO: ING. ANGEL DURN ROMERO E-MAIL. [email protected] ADMINISTRADOR DEL AEROPUERTO: LIC. ALEXANDRO ARGUDN LE ROY E-MAIL. [email protected] [email protected] E-MAIL. [email protected] PGINA WEB. www.am-ait.com ASUR SERVICIOS AEROPORTUARIOS DEL SURESTE, S.A. DE C.V. BOSQUE DE ALISOS N. 47 A PISO 4 COL. BOSQUES DE LAS LOMAS MXICO, D.F. C.P. 05120 TELFONO (55) 5284-0400 FAX (55) 5284-0454 COORDINADOR DE SERVICIOS CORPORATIVO Y RP: LIC. ALISTAIR MCCREADIE E-MAIL. [email protected] PGINA WEB. www.asur.com.mx BJX AEROPUERTO INTERNACIONAL DEL BAJO APARTADO POSTAL N. 9 CARRETERA SILAO-LEN KM. 1.5 FRACC. LA LUZ, SILAO, GUANAJUATO C.P. 36100 TELFONO (472) 748-2089 / 2122 FAX (472) 748-2089 DIRECTOR DE ADMINISTRACIN Y FINANZAS: JUAN MANUEL FLORES MURILLO E-MAIL. [email protected]. mx PGINA WEB. www.aeropuertosgap. com.mx CEN AEROPUERTO DE CIUDAD OBREGN CIUDAD OBREGN APARTADO POSTAL N. 842 COL. CENTRO CIUDAD OBREGN, SONORA C.P. 85000 TELFONO (644) 445-0004 FAX (644) 445-0002 COMANDANTE DEL AEROPUERTO: CAP. P.A. CAMILO ARAIZA ALDANA E-MAIL. [email protected] ADMINISTRADOR DEL AEROPUERTO: ING. ALEJANDRO CULLAR GIL E-MAIL: [email protected] PGINA WEB. www.asa.gob.mx CJS AEROPUERTO DE CIUDAD JUREZ ABRAHAM GONZLEZ COMANDANCIA DEL AEROP. INTL. KM. 18.5, CASETA NORTE CIUDAD JUREZ, CHIHUAHUA C.P. 32690 TELFONO (656) 633-1654 / 0735/ 6330549/ 1014 FAX (656) 633-0735 COMANDANTE DEL AEROPUERTO: UBALDO ALBERTO ESPINOZA TREJO E-MAIL. [email protected] [email protected] PGINA WEB. www.asa.gob.mx CME AEROPUERTO DE CIUDAD DEL CARMEN CIUDAD DEL CARMEN APARTADO POSTAL N. 168 COL. CENTRO CIUDAD DEL CARMEN, CAMPECHE, C.P. 24100 TELFONO. (938) 382-0858 / 1633 COMANDANTE DEL AEROPUERTO: FREDY RAMN ORTIZ E-MAIL. [email protected] PGINA WEB. www.asa.gob.mx COL AEROPUERTO DE COLIMA COLIMA APARTADO POSTAL N. 93 COL. CENTRO COLIMA, COLIMA, C.P. 28000 TELFONO (312) 313-6620, (312) 314-4157 FAX (312) 314-4157 ENCARGADO DEL AEROPUERTO: SERGIO ADRIN CUBAS BEJARANO E-MAIL. [email protected] CPE AEROPUERTO DE CAMPECHE ING. ALBERTO ACUA ONGAY APARTADO POSTAL N. 190 COL. CENTRO CAMPECHE, CAMPECHE, C.P. 24000 TELFONO / FAX (981) 823-4059 COMANDANTE DEL AEROPUERTO: FERNANDO BURGOS E-MAIL. [email protected] ADMINISTRADOR DEL AEROPUERTO: LIC SERGIO DELGADILLO JIMNEZ E-MAIL: [email protected] PGINA WEB. www.asa.gob.mx CRB AEROPUERTO DE CRDOBA CALLE 3 AV. 7 1. SECCIN COL. SAN NICOLS CRDOBA, VERACRUZ, C.P. 94540 TELFONO (271) 736-8642 CEL. 0442717066781 ENCARGADO DEL AEROPUERTO: CAP. SIMEN ESTRADA GARCA E-MAIL. [email protected] CSL AEROPUERTO DE CABO SAN LUCAS CEL. (045) (624) 143-1299 COMANDANTE DEL AEROPUERTO: CAP. VALDEZ E-MAIL. [email protected] CTM AEROPUERTO DE CHETUMAL CHETUMAL APARTADO POSTAL N. 274 COL. CENTRO CHETUMAL, QUINTANA ROO C.P. 77000 TELFONO. (983) 832-0465 (983) 832-0898 COMANDANTE DEL AEROPUERTO: ING. PEDRO JAVIER ARREOLA BALBUENA E-MAIL. [email protected] ADMINISTRADOR DEL AEROPUERTO: FEDERICO EDUARDO RUIZ SOTOMAYOR PGINA WEB. www.asa.gob.mx CUL AEROPUERTO DE CULIACN CULIACN APARTADO POSTAL N. 1-6 URBANA 6 (PLAZA LOMAS DEL BOULEVARD) BLVD. EMILIANO ZAPATA N. 3125-3 2A LOMAS DEL BOULEVARD CULIACN, SINALOA C.P. 80110 TELFONO. (667) 760-0686 / 7019 FAX (667) 760-7019 E-MAIL. [email protected] PGINA WEB. www.oma.aero CUN AEROPUERTO DE CANCN CANCN OFICINAS DE LA COMANDANCIA EN EL EDIFICIO DE AVIACIN GENERAL ADMINISTRACIN DE CORREOS N. 3 CANCN, QUINTANA ROO C.P. 77565 TELFONO. (998) 848-7200 COMANDANTE DEL AEROPUERTO: CAP. RICARDO QUINTAL MARTNEZ E-MAIL. [email protected] ADMINISTRADOR DEL AEROPUERTO: ING. CARLOS TRUEBA COL PGINA WEB. www.cancun-Airport.com CUU AEROPUERTO DE CHIHUAHUA GRAL. ROBERTO FIERRO VILLALOBOS APARTADO POSTAL N. 396 AEROPUERTO CHIHUAHUA, CHIHUAHUA C.P. 31390 TELFONO. (614) 420-4079 / 420-0676 FAX (614) 420-4079 COMANDANTE DEL AEROPUERTO: MIGUEL ANGEL PADILLA ANGUIANO E-MAIL. [email protected] PGINA WEB. www.oma.aero CVA AEROPUERTO DE CUERNAVACA MARIANO MATAMOROS ACATLIPA, MORELOS C.P. 62590 TELFONO. (777) 385-0416 FAX (777) 385-0763

y

AerolneAsCZA AEROPUERTO DE CHICHN ITZ KAUA APARTADO POSTAL N 5 SUC. F MRIDA, YUCATN C.P. 97000 TELFONO (985) 851-0403 / 0404 FAX (985) 851-0413 COMANDANTE DEL AEROPUERTO: JOSE LUIS GAMBOA HERRERA E-MAIL. [email protected] CZM AEROPUERTO DE COZUMEL COZUMEL APARTADO POSTAL N. 69 COL. CENTRO COZUMEL, QUINTANA ROO C.P. 77600 TELFONO (987) 872-0295 FAX (987) 872-4351 COMANDANTE DEL AEROPUERTO: P.A ROLANDO TOVAR LEAL E-MAIL. [email protected] DGO AEROPUERTO DE DURANGO PUENTE GUADALUPE VICTORIA APARTADO POSTAL N. 4-009 SUCURSAL D PALACIO FEDERAL DURANGO, DURANGO, C.P. 34009 TELFONO (618) 118-7062 / 8516 FAX (618) 118-7060 COMANDANTE DEL AEROPUERTO: ING. CLAUDIO TADEO LARA DORAME E-MAIL. [email protected] ADMINISTRADOR DEL AEROPUERTO: ING. JOS LUIS VILLANUEVA HERRERA E-MAIL: [email protected] PGINA WEB. www.oma.aero ENS AEROPUERTO DE ENSENADA ENSENADA BASE AREA MILITAR N. 3 CIPRS BAJA CALIFORNIA ENSENADA, BAJA CALIFORNIA C.P. 22780 TELFONO (646) 173-3382 / 6070 FAX (646) 173-3382 COMANDANTE DE BASE MILITAR: CORONEL JULIN CARLOS CALLS BARBOSA E-MAIL. [email protected] GACM GRUPO AEROPORTUARIO DE LA CIUDAD DE MXICO, S.A. DE C.V. CAP. CARLOS LEN S/N COL. PEN DE LOS BAOS DEL. VENUSTIANO CARRANZA MXICO, D.F. C.P. 15620 TELFONO TERMINAL 1 (55) 2482-2424 / Ext 2413 TELFONO TERMINAL 2 (55) 2598-7000 DIRECTOR JURDICO: LIC. CARLOS LOBERA ESPINAL E-MAIL. [email protected] [email protected] PGINA WEB. www.aicm.com.mx GAP GRUPO AEROPORTUARIO DEL PACFICO AV. MARIANO OTERO N. 1249-B TORRE PACFICO 6. PISO COL. RINCONADA DEL BOSQUE GUADALAJARA, JALISCO C.P. 44530 TELFONO (333) 880-1100 FAX (333) 3671-4583 E-MAIL. [email protected] PGINA WEB. www.aeropuertosgap. com.mx GDL AEROPUERTO INTERNACIONAL DE GUADALAJARA DON MIGUEL HIDALGO Y COSTILLA EDIFICIO DE AVIACIN GENERAL AUTORIDADES FEDERALES AERONUTICAS TLAJOMULCO DE ZIGA, JALISCO C.P. 45659 TELFONO (33) 3688-5303 FAX (33) 3688-5919 COMANDANTE DEL AEROPUERTO: RAMN GONZLEZ CASTELLN E-MAIL. gonzalez_castellon_ramon@ live.com.mx

COMANDANTE DEL AEROPUERTO: RAFAEL CUAUHTMOC ALARCN GMEZ E-MAIL. [email protected] PGINA WEB. www.aeropuertodecuernavaca.com.mx CVM AEROPUERTO DE CIUDAD VICTORIA PEDRO JOS MNDEZ APARTADO POSTAL N. 181 COL. CENTRO CIUDAD VICTORIA, TAMAULIPAS C.P. 87000 TELFONO (834) 316-4588 FAX (834) 316-4587 COMANDANTE DEL AEROPUERTO: LIC. ARELLANO E-MAIL. [email protected] CYA AEROPUERTO DE CELAYA CELAYA APARTADO POSTAL N. 233 COL. CENTRO CELAYA, GUANAJUATO C.P. 38000 TELFONO / FAX (461) 611-0333 / 611-0732 COMANDANTE DEL AEROPUERTO: MARTN OLALDE GMEZ E-MAIL. [email protected]

30NO.137

ADN AEROPUERTO DE MONTERREY AEROPUERTO DEL NORTE APARTADO POSTAL N. 62 KM. 21 CARRETERA A NUEVO LAREDO APODACA, NUEVO LEN, C.P. 66600 TELFONO / FAX (81) 8345-6634/ 80309090/133 COMANDANTE DEL AEROPUERTO: C.P.A JOSE MARIO CHVEZ GAONA E-MAIL. [email protected] ADMINISTRADOR DEL AEROPUERTO: ING. RAL SABRE E-MAIL. [email protected] [email protected] Eduardo.arreola@adelnorte. com.mx PGINA WEB. www.adelnorte.com.mx AGS AEROPUERTO DE AGUASCALIENTES LIC. JESS TERN APARTADO POSTAL N. 201 COL. CENTRO AGUASCALIENTES, AGUASCALIENTES C.P. 20000 TELFONO. (449) 918-2806/ 915-8132 ADMINISTRADOR DEL AEROPUERTO: JOS MANUEL LPEZ MACUZ JEFA DE RECURSOS HUMANOS: C.P. SARAI CASTELLANOS RODRGUEZ E-MAIL. bcastellanos@aeropuertosgap. com.mx PGINA WEB. www.aeropuertosgap. com.mx A.I.C.M. AEROPUERTO INTERNACIONAL DE LA CIUDAD DE MXICO BENITO JUREZ MEZANINE N. 42 MXICO, D.F. C.P. 15620 TELFONO. (55) 2482-2424/ 2482-2200 COMANDANTE DEL AEROPUERTO: CAP. JORGE BARRN GARCA DIRECTOR ADJUNTO DE ADMINISTRACIN: ARTURO HERNNDEZ CABRERA E-MAIL. [email protected] PGINA WEB. www.aicm.com.mx A.I.C.M. (T-II) TERMINAL II TERMINAL DE AVIACIN GENERAL ZONA DE HANGARES DEL A.I.C.M.

31NO. 137

La AUTNTICA Revista de Aviacin Latinoamericana

La AUTNTICA Revista de Aviacin Latinoamericana

Centenario de la AviacinDIRECTORIO DE AEROpuERTOs y AEROlnEAsGMI GRUPO METAL INTRA, S.A. DE C.V. HANGARES Y TERMINALES URBINA N. 56 NAUCALPAN, EDO. DE MXICO C.P. 53370 TELFONO (55) 5300-6832 / 6835 FAX (55) 5300-6474 LADA SIN COSTO (01800) 717-6069 COORDINADORA DE VENTAS: LIC. KARINA LVAREZ E-MAIL. [email protected] PGINA WEB. www.gmi.com.mx GYM AEROPUERTO DE GUAYMAS GRAL. JOS MARA YEZ APARTADO POSTAL N. 636 COL. CENTRO GUAYMAS, SONORA C.P. 85400 TELFONO (622) 221-0044 / 221-0634 FAX (622) 221-0044 COMANDANTE DEL AEROPUERTO: RODRIGO WENCESLAO MURILLO CISNEROS. ADMINISTRADOR DEL AEROPUERTO: LIC. HORACIO VALENZUELA PEREIRA E-MAIL: [email protected] PGINA WEB. www.asa.gob.mx HMO AEROPUERTO DE HERMOSILLO GRAL. IGNACIO PESQUEIRA GARCA APARTADO POSTAL N. 11-31 LAS QUINTAS HERMOSILLO, SONORA C.P. 01131 TELFONO (662) 261-0113 / 1186 / 261-0000 FAX (662) 261-0113 COMANDANTE DEL AEROPUERTO: HUGO LPEZ CASTRO E-MAIL. [email protected] HUX AEROPUERTO DE BAHAS DE HUATULCO BAHAS DE HUATULCO CARRETERA COSTERA PINOTEPA-SALINA CRUZ KM. 237 FRACC. EL ZAPOTE SANTA MARA HUATULCO, OAXACA C.P. 70980 TELFONO (958) 581-9009 / 9006 FAX (958) 581-9018 COMANDANTE DEL AEROPUERTO: JOS CUAUHTMOC RIVERA PREZ E-MAIL. [email protected] JAL AEROPUERTO DE JALAPA EL LENCERO CARRETERA JALAPA-VERACRUZ KM. 13.5 COL. DOS ROS MUNICIPIO EMILIANO ZAPATA JALAPA, VERACRUZ C.P. 91000 TELFONO (228) 820-0414 / 0090 / 0081 FAX (228) 820-0080 LADA SIN COSTO (01800) 716-3390 COMANDANTE DEL AEROPUERTO: C. ROLANDO LPEZ HERNNDEZ E-MAIL: [email protected] PGINA WEB. www.asa.gob.mx JJC AEROPUERTO DE ATIZAPN DR. JORGE JIMNEZ CANT DOMICILIO CONOCIDO COL. CENTRO ATIZAPN DE ZARAGOZA EDO. DE MXICO C.P. 54500 TELFONO (55) 5308-3607 / 4826 / 0546 FAX (55) 5308-3607 ENCARGADO DE LA COMANDANCIA: JOS ANTONIO ALEMN ROJAS E-MAIL. [email protected] [email protected] PGINA WEB. www.oma.aero LAP AEROPUERTO DE LA PAZ GRAL. MANUEL MRQUEZ DE LEN APARTADO POSTAL N. 99 COL. CENTRO LA PAZ, BAJA CALIFORNIA SUR C.P. 23000 TELFONO (612) 124-6359 / 6307 FAX (612) 124-6099 COMANDANTE DEL AEROPUERTO: SERGIO FERREIRA SNCHEZ. E-MAIL. [email protected] ALEJANDRA LPEZ LMM AEROPUERTO DE LOS MOCHIS VALLE DEL FUERTE APARTADO POSTAL N. 725 COL. CENTRO, LOS MOCHIS, SINALOA C.P. 81230 TELFONO (668) 818-6870 FAX (668) 818-5377 COMANDANTE DEL AEROPUERTO: JAIME GUTIRREZ ROJO E-MAIL. [email protected] ADMINISTRADOR DEL AEROPUERTO: SAL ERNESTO SANABRIA GIBERT E-MAIL: ssanabria@aeropuertosgap. com.mx PGINA WEB. www.aeropuertosgap. com.mx LTO AEROPUERTO DE LORETO LORETO APARTADO POSTAL N. 31 COL. CENTRO LORETO, BAJA CALIFORNIA SUR C.P. 23880 TELFONO (613) 135-0498 / 135-0499 EXT. 3801 FAX (613) 135-0565 / 0409 COMANDANTE DEL AEROPUERTO: P.A. MARIO LANDEROS LIZRRAGA E-MAIL. [email protected] PGINA WEB. www.asa.gob.mx LZC AEROPUERTO DE LZARO CRDENAS LZARO CRDENAS CARRETERA LZARO CRDENAS GUACAMAYAS S/N COL. COMUNAL MORELOS LZARO CRDENAS, MICHOACN C.P. 60950 TELFONO (753) 532-1920/ 532-0442 FAX (753) 537-4103 COMANDANTE DEL AEROPUERTO: LIC. ARTURO MARTNEZ GUTIRREZ E-MAIL. [email protected] ADMINISTRADOR DEL AEROPUERTO: CAP. RAL LOPERENA ROBLES PGINA WEB. www.asa.gob.mx MAM AEROPUERTO DE MATAMOROS GRAL. SERVANDO CANALES CARRETERA MATAMOROS-CIUDAD VICTORIA KM. 9, EJIDO EL GALANEO MATAMOROS, TAMAULIPAS C.P. 87560 TELFONO (868) 812-2617/ 812-0001 FAX (868) 812-2654 COMANDANTE DEL AEROPUERTO: ING. RAMN FRANCISCO SNCHEZ MEDINA E-MAIL. [email protected] ADMINISTRADOR DEL AEROPUERTO: LIC. ALEJANDRO HERNNDEZ ORTEGA E-MAIL: [email protected] PGINA WEB. www.asa.gob.mx MID AEROPUERTO DE MRIDA LIC. MANUEL CRESCENCIO REJN APARTADO POSTAL N. 5 SUC. F MRIDA, YUCATN, C.P. 97291 TELFONO (999) 940-6090 COMANDANTE DEL AEROPUERTO: ING MARTN NAVARRO NIO E-MAIL. [email protected] ADMINISTRADOR DEL AEROPUERTO: MARCO ANTONIO GNGORA AGUILAR E-MAIL: [email protected] PGINA WEB. www.asa.gob.mx MLM AEROPUERTO DE MORELIA ADMINISTRACIN DE CORREOS COL. LVARO OBREGN MORELIA, MICHOACN C.P. 60742 TELFONO (443) 313-6229/ 313-6780 FAX (443) 313-6650 COMANDANTE DEL AEROPUERTO: FRANCISCO SNCHEZ NAVARRO E-MAIL. [email protected] ADMINISTRADOR DEL AEROPUERTO: ING. JOS MANUEL LPEZ MACOUZET E-MAIL: [email protected] PGINA WEB. www.aeropuertosgap. com.mx MOV AEROPUERTO DE MONCLOVA MONCLOVA APARTADO POSTAL N. 103 COL. CENTRO FRONTERA, COAHUILA C.P. 25000 TELFONO (866) 634-2080/ 634-2001 COMANDANTE DEL AEROPUERTO: JORGE ANTONIO CRUZ CAREAGA E-MAIL: [email protected] ADMINISTRADOR DEL AEROPUERTO: MIGUEL NGEL VILLARREAL MUOZ. E-MAIL. [email protected] MTT AEROPUERTO DE MINATITLN CNTICAS CARRETERA ANTIGUA A MINATITLN KM. 21.5 APARTADO POSTAL N. 398 COL. CENTRO MINATITLN, VERACRUZ C.P. 96700 TELFONO (921) 278-0000 / 0004/ 278-0026 COMANDANTE DEL AEROPUERTO: EDUARDO MONTENEGRO COLN E-MAIL. [email protected] MTY AEROPUERTO DE MONTERREY MARIANO ESCOBEDO APARTADO POSTAL N. 62 APODACA, NUEVO LEN C.P. 66600 TELEFONO (81) 8369-0790 / (81) 8288-7700 FAX (81) 8369-0781 / 0950 COMANDANTE DEL AEROPUERTO: CAP. JOS MARIO CHVEZ GAONA E-MAIL. [email protected] ADMINISTRADOR DEL AEROPUERTO: ING. RAL ZABRE E-MAIL: [email protected] PGINA WEB. www.oma.gob.mx MXL AEROPUERTO DE MEXICALI GRAL. RODOLFO SNCHEZ AV. ZARAGOZA N. 2035 MEXICALI, BAJA CALIFORNIA C.P. 21105 TELEFONO (686) 553-5071/ 552-2317 FAX (686) 554-6857 COMANDANTE DEL AEROPUERTO: JESS ANTONIO PAEZ LIZRRAGA E-MAIL. [email protected] MZT AEROPUERTO DE MAZATLN GRAL. RAFAEL BUELNA APARTADO POSTAL N. 366 COL. CENTRO, MAZATLN, SINALOA C.P. 82000 TELFONO 669-982-2399/ 982-2088 FAX (669) 981-1070 E-MAIL. [email protected] NLD AEROPUERTO DE NUEVO LAREDO QUETZALCATL APARTADO POSTAL N. 223 COL. CENTRO, NUEVO LAREDO, TAMAULIPAS C.P. 88000 TELFONO (867) 718-1220 / 7181332 FAX (867) 718-2425 ADMINISTRADOR DEL AEROPUERTO: LIC. ALEJANDRO HERNNDEZ ORTEGA E-MAIL. [email protected] PGINA WEB. www.asa.gob.mx NOG AEROPUERTO DE NOGALES NOGALES CARRETERA INTERNACIONAL NOGALES-HERMOSILLO KM. 13 NOGALES, SONORA, C.P. 84092 TELFONO. (631) 315-9040 / 9060 AL 906 Ext. 4101 FAX (631) 315-9040 COMANDANTE DEL AEROPUERTO: DARO EDGARDO VERDUGO AMERICANO E-MAIL. [email protected] ADMINISTRADOR DEL AEROPUERTO: CAP. MARIO CALDERN E-MAIL: [email protected] PGINA WEB. www.asa.gob.mx OAX AEROPUERTO DE OAXACA XOXOCOTLN ADMINISTRACIN DE CORREOS N. 3 APARTADO POSTAL N. 265 COL. CENTRO OAXACA, OAXACA, C.P. 68101 TELFONO. (951) 511-5078 / 5088 FAX (951) 511-5078 COMANDANTE DEL AEROPUERTO : LIC. EDUARDO GONZLEZ AGUILAR E-MAIL. [email protected] OMA GRUPO AEROPORTUARIO CENTRO NORTE CARRETERA MIGUEL ALEMN KM. 24 S/N APODACA, NUEVO LEN C.P. 666000 TELFONO (81) 8625-4300 FAX (81) 8625-4392 E-MAIL. [email protected] PGINA WEB. www.oma.aero PAZ AEROPUERTO DE POZA RICA TAJN CARRETERA POZA RICA-TUXPAN KM. 8 + 4, COL. MUNICIPIO TEHUITLN POZA RICA, VERACRUZ, C.P. 93200 TELFONO. (782) 822-0157/ 824-0490 COMANDANTE DEL AEROPUERTO: CAP JOS RICARDO LVAREZ MARTNEZ E-MAIL. [email protected] AIP AEROPUERTO DE PUEBLA HERMANOS SERDN CARRETERA LIBRE MXICO-PUEBLA KM. 91.5, COL. HUEJOTZINGO PUEBLA, PUEBLA, C.P. 74160 TELFONO (227) 102-5080 FAX (227) 102-5070 COMANDANTE DEL AEROPUERTO: T.A. REN JUSTO CORTS E-MAIL. [email protected] ADMINISTRADOR DEL AEROPUERTO: CAP. HUGO LEDEZMA UGALDE ASISTENTE: SANDRA PALMAS ORTEGA E-MAIL: [email protected] PGINA WEB. www.aeropuertopuebla. com PCA AEROPUERTO DE PACHUCA JUAN GUILLERMO VILLASANA CARRETERA MXICO-PACHUCA KM. 87 1/2 COL. AEROPUERTO ESTATAL PACHUCA, HIDALGO

Centenario de la AviacinDIRECTORIO DE AEROpuERTOs y AEROlnEAsC.P. 42080 TELFONO / FAX (771) 711-3775/ 711-4287 COMANDANTE DEL AEROPUERTO: ING. MARTIN PREZ MENDOZA E-MAIL: [email protected] ADMINISTRADOR DEL AEROPUERTO: LIC. GEMA GISELA GONZLEZ TREJO E-MAIL. [email protected] PCE AEROPUERTO DE PLAYA DEL CARMEN 15 AV. ENTRE 1. Y 3. AV. SUR PLAYA DEL CARMEN, QUINTANA ROO C.P. 77710 TELFONO / FAX (984) 873-0311/ 803-0972 ENCARGADO DEL AEROPUERTO: GERMAN RUIZ TZUC E-MAIL. [email protected] PNG AEROPUERTO DE PIEDRAS NEGRAS PIEDRAS NEGRAS APARTADO POSTAL N. 118 COL. CENTRO PIEDRAS NEGRAS, COAHUILA C.P. 26000 TELFONO. / FAX (878) 783-0105 ADMINISTRADOR DEL AEROPUERTO: JORGE ANTONIO AGUILAR VZQUEZ E-MAIL: [email protected] COMANDANTE DEL AEROPUERTO: CAP. ANDRS SEGOVIA ACOSTA E-MAIL. [email protected] PGINA WEB. www.asa.gob.mx PPE AEROPUERTO DE PUERTO PEASCO PUERTO PEASCO APARTADO POSTAL N. 398 CARRETERA PEASCO - SONORA PEASCO, SONORA C.P. 83950 TELFONO (638) 102-0411 FAX (638) 102-0412 COMANDANTE DEL AEROPUERTO: CAP. ALEJANDRO RANGEL OSEGUEDA CORREO ELECTRONICO. arangelo@ sct.gob.mx PQE AEROPUERTO DE PALENQUE CARRETERA A PALENQUE PAKAL-NA DOMICILIO CONOCIDO KM. 2 PALENQUE, CHIAPAS C.P. 29960 TELFONO (916) 345-2052 / 1696 COMANDANTE DEL AEROPUERTO: JOS LVARO GALICIA LPEZ E-MAIL. [email protected] ADMINISTRADOR DEL AEROPUERTO: ALBERTO GARCA MAGAA E-MAIL: [email protected] PGINA WEB. www.palenque.asa.gob.mx PVR AEROPUERTO DE PUERTO VALLARTA LIC. GUSTAVO DAZ ORDAZ EDIFICIO AVIACIN GENERAL PUERTO VALLARTA, JALISCO C.P. 48311 TELFONO (322) 221-1192 / 221-1298/ 221-1325 EXT. 211 FAX (322) 221-1192 COMANDANTE DEL AEROPUERTO: SERGIO ANTONIO ARAUJO E-MAIL. [email protected] ADMINISTRADOR DEL AEROPUERTO: ING. FRANCISCO VILLASEOR REYES E-MAIL. fvillasenor@aeropuertosgap. com.mx PGINA WEB. www.aeropuertosgap. com.mx PXM AEROPUERTO DE PUERTO ESCONDIDO PUERTO ESCONDIDO APARTADO POSTAL N. 91 COL. CENTRO PUERTO ESCONDIDO, OAXACA C.P. 71980 TELFONO / FAX (954) 582-0483/ 5820491/92 EXT. 4605 COMANDANTE DEL AEROPUERTO: ING. GILBERTO SNCHEZ MARN E-MAIL. [email protected] ADMINISTRADOR DEL AEROPUERTO: NURIS DIANA HERNNDEZ BARRIOS E-MAIL. [email protected] PGINA WEB. www.asa.gob.mx QET AEROPUERTO DE QUERTARO ING. FERNANDO ESPINOZA GUTIRREZ CARRETERA QRO-TEQUISQUIAPAN, KM. 22.5, MUNICIPIO COLN QUERTARO, QUERTARO C.P. 76270 TELFONO (442) 314-2011 AL 15, (442) 192-5500 FAX (442) 314-2005 ADMINISTRADOR DEL AEROPUERTO: DANIEL EDUARDO GUTIRREZ BRINGAS [email protected] ASISTENTE: VIRIDIANA MORENO [email protected] COMANDANTE DEL AEROPUERTO: ING. FRANCISCO LUIS QUIROZ PULIDO. E-MAIL. [email protected] PGINA WEB. www.aiq.com.mx REX AEROPUERTO DE REYNOSA GRAL. LUCIO BLANCO APARTADO POSTAL N. 114

32NO.137

33NO. 137

La AUTNTICA Revista de Aviacin Latinoamericana

La AUTNTICA Revista de Aviacin Latinoamericana

Centenario de la AviacinDIRECTORIO DE AEROpuERTOs y AEROlnEAsCOL. CENTRO REYNOSA, TAMAULIPAS C.P. 88500 TELFONO (899) 958-1646 / 958-0564 FAX (899) 958-1647 / 0492 COMANDANTE DEL AEROPUERTO: GRAL. JAVIER SACRAMENTO E-MAIL. [email protected] ASISTENTE DEL ADMINISTRADOR. JAQUELINE SANDOVAL E-MAIL. [email protected] PGINA WEB. www.oma.aero SERVICIOS AEROPORTUARIOS DEL CENTRO NORTE, S.A. DE C.V. AV. SAN JERNIMO N. 999 PISO 10 COL. SAN JERNIMO DELEG. / MUNICIPIO. MONTERREY MONTERREY, NUEVO LEN C.P. 64640 TELFONO (81) 8625-4325 FAX (81) 8625-4300 EXT. 328 DIRECTOR DEL AEROPUERTO: ING. PORFIRIO GONZLEZ LVAREZ E-MAIL. [email protected] PGINA WEB. www.oma.aero SJD AEROPUERTO DE SAN JOS DEL CABO SAN JOS DEL CABO APARTADO POSTAL N. 7 COL. CENTRO, SAN JOS DEL CABO, BAJA CALIFORNIA SUR, C.P. 23400 TELFONO / FAX (624) 146-5203 / 1465111 Ext. 103 COMANDANTE DEL AEROPUERTO: LUIS GERMN GERALDO GARCA E-MAIL. [email protected] ADMINISTRADOR DEL AEROPUERTO: LIC. PATRICIA MENDOZA CORREO ELECTRONICO. pmendoza@ aeropuertosgap.com.mx PGINA WEB. www.aeropuertosgap. com.mx SLP AEROPUERTO DE SAN LUIS POTOS PONCIANO ARRIAGA APARTADO POSTAL N. 25-1 COL. SOLEDAD DE GRACIANO SNCHEZ SAN LUIS POTOS, SAN LUIS POTOS C.P. 78430 TELFONO (444) 822-2467 / 0565/ 2119 COMANDANTE DEL AEROPUERTO: HECTOR REYNOSO RAMREZ E-MAIL. [email protected] [email protected] ADMINISTRADOR DEL AEROPUERTO: ING. ALEJANDRO ROJAS VIEYRA ASISTENTE: BERENICE RAMREZ E-MAIL: [email protected] PGINA WEB. www.oma.aero SLW AEROPUERTO DE SALTILLO PLAN DE GUADALUPE APARTADO POSTAL N. 4 CIUDAD RAMOS ARIZPE, COAHUILA C.P. 25900 TELFONO (844) 488-0466/ 488-0040 FAX (844) 488-2009 COMANDANTE DEL AEROPUERTO: ING. ALEJANDRO MARTNEZ RAMREZ E-MAIL. [email protected] [email protected] FAX (664) 683-1060 COMANDANTE DEL AEROPU ERTO: P.A. MARCO ANTONIO SANTILLN PATIO E-MAIL. [email protected] ADMINISTRADOR DEL AEROPUERTO: LIC. GUILLERMO VILLALBA MORALES E-MAIL: ibasavilvazo@aeropuertosgap. com.mx PGINA WEB. www.aeropuertosgap. com.mx TNY AEROPUERTO DE TEPIC AMADO NERVO APARTADO POSTAL N. 207 COL. CENTRO TEPIC, NAYARIT, C.P. 63000 TELFONO / FAX (311)-214-1850 Ext. 4905/ 214-2195 OFICIAL DE OPERACIONES: MIGUEL NGEL RUIZ MORANO E-MAIL. [email protected] ADMINISTRADOR DEL AEROPUERTO: SR. ROGELIO ROSALES RAMREZ E-MAIL: [email protected] PGINA WEB. www.asa.gob.mx TRC AEROPUERTO DE TORREN TORREN APARTADO POSTAL N. 257 COL. CENTRO TORREN, COAHUILA C.P. 27000 TELFONO (871) 712-4261 / 716-5397 FAX (871) 712-7498 COMANDANTE DEL AEROPUERTO: JULIA MARTNEZ MONTOYA E-MAIL. [email protected] [email protected] PGINA WEB. www.oma.aero UPN AEROPUERTO DE URUAPAN GRAL. IGNACIO LPEZ RAYN APARTADO POSTAL N. 297 COL. CENTRO URUAPAN, MICHOACN C.P. 60000 TELFONO / FAX (452) 523-7812/ 5246490 EXT. 5202 COMANDANTE DEL AEROPUERTO: GRAL. JORGE SCAR DE LA FUENTE RODRGUEZ E-MAIL. [email protected] ADMINISTRADOR DEL AEROPUERTO. ANDRS ALBERTO MONTES ALANS E-MAIL: [email protected] PGINA WEB. www.asa.gob.mx TPQ AEROPUERTO DE VERACRUZ GRAL. HERIBERTO JARA AEROPUERTO INTERNACIONAL DE VERACRUZ, JUNTO A LA TORRE DE CONTROL DOMICILIO CONOCIDO LAS BAJADAS COL. CENTRO VERACRUZ, VERACRUZ C.P. 91698 TELFONO (229) 938-5544/ 934-9008/ 934-5372 FAX (229) 938-3709 COMANDANTE DEL AEROPUERTO: LIC. MARIO JUREZ CERN E-MAIL. [email protected] ADMINISTRADOR DEL AEROPUERTO: ING. ALEJANDRO PANTOJA LPEZ E-MAIL: [email protected] PGINA WEB. www.asur.com.mx VSA AEROPUERTO DE VILLAHERMOSA CAP. CARLOS ROVIROSA APARTADO POSTAL N. 183 COL. CENTRO VILLAHERMOSA, TABASCO C.P. 86000 TELFONO (993) 356-0000/ 356-0156 FAX (993) 356-0291 COMANDANTE DEL AEROPUERTO: CAP. P. A GERARDO BOLIO SUREZ E-MAIL. [email protected] ZAM AEROPUERTO DE ZAMORA ZAMORA APARTADO POSTAL N. 283 COL. CENTRO ZAMORA, MICHOACN C.P. 59600 TELFONO (351) 517-0847 / 0360 COMANDANTE DEL AEROPUERTO: MARCO ANTONIO NEZ DE LEN E-MAIL. [email protected] [email protected] ZCL AEROPUERTO DE ZACATECAS GRAL. LEOBARDO C. RUIZ APARTADO POSTAL N. 396 COL. CENTRO ZACATECAS, ZACATECAS C.P. 98000 TELFONO (478) 985-0144 / 985-0338 COMANDANTE DEL AEROPUERTO: ING. JOS ANTONIO CABRERA GALLEGOS E-MAIL. [email protected] [email protected] ADMINISTRADOR DEL AEROPUERTO: LIC. MARCO ANTONIO CAMARENA GMEZ E-MAIL: [email protected] ASISTENTE: NANCY MRQUEZ PGINA WEB. www.oma.aero ZIH AEROPUERTO DE ZIHUATANEJO IXTAPA-ZIHUATANEJO APARTADO POSTAL N. 8 COL. CENTRO ZIHUATANEJO, GUERRERO , C.P. 40880 TELFONO / FAX (755) 554-2291/ 554-2070 COMANDANTE DEL AEROPUERTO: LIC. EDUARDO CARSENTES VALDOVINOS E-MAIL: [email protected] PGINA WEB. www.oma.aero ZLO AEROPUERTO DE MANZANILLO PLAYA DE ORO APARTADO POSTAL N. 376 COL. CENTRO, MANZANILLO, COLIMA C.P. 28200 TELFONO / FAX (314) 333-2626 / 333-2525 COMANDANTE DEL AEROPUERTO: ING. J. GUADALUPE BARRANCO MEZA E-MAIL. [email protected] PGINA WEB. www.aeropuertosgap. com.mx

Centenario de la AviacinDIRECTORIO DE AEROpuERTOs y AEROlnEAs

TAM AEROPUERTO DE TAMPICO GRAL. FRANCISCO JAVIER MINA BLVD. ADOLFO LPEZ MATEOS N. 10001 COL. AEROPUERTO TAMPICO, TAMAULIPAS C.P. 89338 TELFONO (833) 228-0571/59, (833) 228-2922 COMANDANTE DEL AEROPUERTO: CAP. JAIME CARRANZA SUSTAITA E-MAIL. [email protected] ADMINISTRADOR DEL AEROPUERTO: LIC. HUGO HERNNDEZ GARCA E-MAIL: [email protected] PGINA WEB. www.oma.aero TAP AEROPUERTO DE TAPACHULA TAPACHULA APARTADO POSTAL N. 335 COL. CENTRO TAPACHULA, CHIAPAS C.P. 30700 TELFONO (962) 626-1025/ 626-4189 COMANDANTE DEL AEROPUERTO: ING. EDUARDO WILIBALDO LPEZ DE LEN E-MAIL. [email protected] [email protected] ADMINISTRADOR DEL AEROPUERTO: ING. PERCY DAMIN CORZO E-MAIL: [email protected] PGINA WEB. www.asur.com.mx TCN AEROPUERTO DE TEHUACN TEHUACN CARRETERA FEDERAL MXICO-VERACRUZ KM. 252 TEHUACN, PUEBLA C.P. 75855 TELFONO (238) 382-0983/ 382-0993 COMANDANTE DEL AEROPUERTO: ING. IGNACIO GUILLN ALCAL E-MAIL. [email protected] ADMINISTRADOR DEL AEROPUERTO: ING. AMADO EDUARDO MARTNEZ MEDINA E-MAIL: [email protected] PGINA WEB. www.asa.gob.mx TGZ AEROPUERTO TUXTLA GUTIRREZ NGEL ALBINO CORZO APARTADO POSTAL N. 561 COL. CENTRO TUXTLA GUTIRREZ, CHIAPAS C.P. 29000 TELFONO (961) 153-6064 / 6065/ 6155060 Ext. 113 E-MAIL. [email protected] ADMINISTRADOR DEL AEROPUERTO: C. P. OBED GONZLEZ PEA E-MAIL: [email protected] PGINA WEB. www.chiapas.aero TIJ AEROPUERTO DE TIJUANA GRAL. ABELARDO RODRGUEZ CARRETERA AL AEROPUERTO S/N EDIFICIO DE AVIACIN GENERAL TIJUANA, BAJA CALIFORNIA C.P. 22300 TELFONO (664) 683-1060 /1344 / 607-8200

DIRECTORIO DE AEROLNEASABC AEROLNEAS, S.A. DE C.V. / INTERJET IGNACIO LONGARES MZA. 2, LOTE 2 FRACC. PARQUE INDUSTRIAL EXPORTEC 1 SAN PEDRO TOTOLTEPEC C.P. 50200 TOLUCA, ESTADO DE MXICO RESERVACIONES: Del D.F. 11 02 55 55 Del interior de la Repblica (sin costo) 01 800 01 12345 De USA lada sin costo) 1-866-2859525 horarios 07:00 - 23:00 Hrs. PGINA WEB: www.interjet.com.mx. Bases: El Aeropuerto Internacional de Toluca Adolfo Lpez Mateos y Aeropuerto Internacional de la Ciudad de Mxico Flota: 17 Airbus A-320, cada uno con 150 asientos y un pitch de 34 pulgadas Cdigo IATA: IJ Cdigo ICAO: AIJ Destinos Nacionales: 25 ACAPULCO / CANCN / CHETUMAL / CHIHUAHUA / CIUDAD DEL CARMEN / CIUDAD JUREZ / CIUDAD DE MXICO / CIUDAD OBREGN / CULIACN / GUADALAJARA / HERMOSILLO / HUATULCO / IXTAPA-ZIHUATANEJO / LOS CABOS / LOS MOCHIS / MRIDA / MONTERREY / PUERTO VALLARTA / TAMPICO / TAPACHULA / TIJUANA / TOLUCA / TUXTLA GUTIRREZ / VERACRUZ / VILLAHERMOSA. AEROLNEAS ARGENTINAS, S.A. PASEO DE LA REFORMA N. 381 PISO 1-101 COL. CUAUHTMOC MXICO, D.F. C.P. 06500 TELFONO (55) 5207-3263 EXT. 107 FAX (55) 5207-4241 CONTACTO: [email protected]. aero PGINA WEB: www.aerolineas.com FLOTA: AIRBUS A340-300, A340-200, BOEING B747-400, B737-500, B737-700, EMBRAER, MD. DESTINOS MEXICANOS: CIUDAD DE MXICO DESTINOS INTERNACIONALES: CENTRO, NORTE Y SUDAMRICA, EUROPA, FRICA, AUSTRALIA, MALASIA Y NUEVA ZELANDA. SALIDAS A: ASUNCIN, AUKLAND, BAHA BLANCA, BARCELONA, BARILOCHE, BOGOT, BUENOS AIRES, CARACAS, CATAMARCA, COMODORO RIBADAVIA, CRDOBA, CORRIENTES, EL CALAFATE, ESQUEL, FLORIANPOLIS, FORMOSA, IGUAZ, JUJUY, LIMA, LA RIOJA, MADRID, MALARGUE, MAR DEL PLATA, MENDOZA, MIAMI, MONTEVIDEO, POSADAS, NEUQUEN, PORTO ALEGRE, PUNTA DEL ESTE, RESISTENCIA, RO DE JANEIRO, RO GRANDE, RO GALLEGOS, ROMA, ROSARIO, SALTA, SAN JUAN, SAN LUIS, SAN PABLO, SAN MARTN DE LOS ANDES, SAN RAFAEL, SANTA CRUZ DE LA SIERRA, SANTA FE, SANTA ROSA, SANTIAGO DE CHILE, SANTIAGO DEL ESTERO, SIDNEY, TRELEW, TUCUMN, USHUAIA, VIEDMA. AEROMAR / TRANSPORTES AEROMAR, S.A. DE C.V.

34NO.137

HANGAR NO. 1, ZONA D TERMINAL DE AVIACIN GENERAL COL. FEDERAL (AICM) MXICO, D.F. CP. 15620 TELFONO (55) 5133 1107 CORREO ELECTRNICO: calidad. [email protected] PGINA WEB: www.aeromar.com.mx Base: Terminal 2 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de Mxico Flota: 16 ATR-42 Motores: Pratt and Whitney - Canada PW127E. Cdigo IATA: VW Cdigo ICAO: TAO Destinos Nacionales: 21 ACAPULCO / AGUASCALIENTES / CIUDAD DE MXICO / CD. VICTORIA / COLIMA / HUATULCO / JALAPA / LZARO CRDENAS / LEN / MANZANILLO / MONTERREY / MORELIA / POZA RICA / PUERTO ESCONDIDO / REYNOSA / SALTILLO / SAN LUIS POTOS / TEPIC / VERACRUZ / VILLAHERMOSA / ZACATECAS Destinos Internacionales: 1 SAN ANTONIO, EE.UU. AEROMXICO PASEO DE LA REFORMA N. 445 TORRE A Y B COL. CUAUHTMOC MXICO, D.F. C.P. 06500 RESERVACIONES: (55) 5133-4000 LADA SIN COSTO (01800) 021-4000 TELFONO: (55) 9132-4000 PGINA WEB: www.aeromexico.com Base: AICM Aeropuerto Internacional de la Ciudad de Mxico Flota: 33 Boeing 737-700, 6 Boeing 737-800, 3

Boeing 767-200 ER 1 Boeing 767-300 ER, 4 Boeing 777-200 ER 28 Embraer ERJ-145, 4 Embraer ERJ-190 Cdigo IATA: AM Cdigo ICAO: AMX Destinos Nacionales: 39 ACAPULCO / AGUASCALIENTES / CAMPECHE / CANCN / CHIHUAHUA / CIUDAD DE MXICO / CIUDAD DEL CARMEN / CIUDAD JUREZ / CIUDAD OBREGN / CULIACN / DURANGO / GUADALAJARA / HERMOSILLO / IXTAPA-ZIHUATANEJO / LA PAZ / LEN / LOS CABOS / LOS MOCHIS / MATAMOROS / MAZATLN / MRIDA / MEXICALI / MINATITLN / MONTERREY / MORELIA / NUEVO LAREDO / OAXACA / POZA RICA / PUERTO VALLARTA / QUERTARO / REYNOSA / SAN LUIS POTOS / TAMPICO / TAPACHULA / TIJUANA / TORREN / VERACRUZ / VILLAHERMOSA / ZACATECAS Destinos Internacionales: 22 EE.UU.: 10 CHICAGO / HOUSTON / LAS VEGAS / LOS ANGELES / MIAMI / NUEVA YORK / ORLANDO / PHOENIX / SAN ANTONIO / SAN FRANCISCO AMRICA CENTRAL: 2 SAN JOS (COSTA RICA) / SAN PEDRO SULA (HONDURAS) AMRICA DEL SUR: 5 BOGOT (COLOMBIA) / BUENOS AIRES (ARGENTINA) / LIMA (PERU) / SANTIAGO (CHILE) / SAO PAULO (BRASIL) EUROPA: 3 BARCELONA y MADRID (ESPAA) / PARS (FRANCIA) ASIA: 2 SHANGHAI (CHINA) / TOKIO (JAPN)

35NO. 137

La AUTNTICA Revista de Aviacin Latinoamericana

La AUTNTICA Revista de Aviacin Latinoamericana

Centenario de la AviacinDIR