VT36

48
@Amivtac_Nal AMIVTAC AMIVT AC AMIVT AC Año 6 Julio Agosto 2015 $40 3 6 BREVES MÉXICO I MUNDO I DE VIAJE POR LA RED I PUBLICACIONES  I CALENDARIO I PIARC Guerrero: el reto de una reconstrucción MARCO LEGAL La normativa para la infraestructura del transporte, ¿por qué y para qué? MANTENIMIENTO Conservació n de carreteras con experiencias e innovaciones tecnológicas DIÁLOGO Con Carlos Mier y Terán

description

vias

Transcript of VT36

Page 1: VT36

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 148

Amivtac_NalAMIVTACAMIVTAC AMIVTAC

Antildeo 6 Julio

Agosto 2015$40

36

BREVES MEacuteXICO I MUNDO I DE VIAJE POR LA RED I PUBLICACIONES I CALENDARIO I PIARC

Guerrero el retode una reconstruccioacuten

MARCO LEGALLa normativa para lainfraestructura del transporteiquestpor queacute y para queacute

MANTENIMIENTOConservacioacuten de carreterascon experienciase innovaciones tecnoloacutegicas

DIAacuteLOGOCon CarlosMier y Teraacuten

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 248

ESPACIO PLUBLICITARIO

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 348

DIRECCIOacuteN G

Heacutector Manuel Bonill

CONSEJO E

PrJesuacutes Felipe Verdu

CoAmado de Jesuacutes Ath

Federico DovaJoseacute Mario EnriacutequJoseacute Mariacutea Fimbre

Veroacutenica FloreDemetrio Galiacutend

Jesuacutes Alfredo HernaacutendezHeacutector Loacutepez

Jorge de la MadrOacutescar Enrique Martiacutene

Viacutector Alberto SoteloMiguel Aacutengel Vergara

Manuel Zaacuterat

Direccioacuten eDaniel N Mose

DireccioacutenAlicia Martiacuten

Coordinacioacuten

Joseacute Manuel SalvadCoordinacioacuten de co

Teresa Martiacuten

CoAacutengeles Gonzaacutele

Coordinacioacuten dMarco Antonio Caacuterdenas

Diego Mez

Direccioacuten cDaniel N Mose

ComerciLaura Torr

Victoria Garciacutea Frade

Direccioacuten oAlicia Martiacuten

Administracioacuten y distNancy Diacute

Re

+52 (55) 55

Los artiacuteculos firmados son responsabilidad de los aureflejan necesariamente la opinioacuten de la AMIVTAC

publicados no asiacute los materiales graacuteficos pueden rep

total o parcialmente siempre y cuando se cite la revirrestres como fuente Para todo asunto relacionado co

Viacuteas Terrestres dirigirse a viasterrestresheViacuteas Terrestres es una publicacioacuten de la Asociacioacuten M

Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres AC (AMIVTAC) Precioplar $40 nuacutemeros atrasados $45 Suscripcioacuten anual

ingenieros asociados a la AMIVTAC la reciben en formViacuteas Terrestres revista bimestral julio-ag

Editor responsable Miguel Saacutenchez Contreras NCertificado de Reserva otorgado por el Instituto Na

Derecho de Autor 04-2011-03081232Nuacutemero de Certificado de Licitud de Tiacutetulo 1470

de Certificado de Licitud de Contenido en traacutemite Dola publicacioacuten Camino a Santa Teresa 187 colonia

Pedregal CP 14010 delegacioacuten Tlalpan Meacutexico DF5528 3706 y 5666 5587 Impresa por Helios Comunic

de CV Insurgentes Sur 4411 7-3 colonia Tlalcoligia dTlalpan CP 14430 Meacutexico Distrito Federal Distribciacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A

a Santa Teresa 187 colonia Parque del Pedregal delegacioacuten Tlalpan M

Su opinioacuten es importante Escriacuteviasterrestreshelio

PORTADA

JULIO-AGOSTO 2015

FOTO SCT

Amivtac_NalAMIVTACAMIVTAC AMIVTAC

Antildeo6JulioAgosto2015$40

36

BREVESMEacuteXICO I MUNDO I DEV IA J EPORL A REDI PUBLICACIONES I CALENDARIO I PIARC

Guerrero el reto

de una reconstruccioacutenMARCOLEGALLanormativaparalainfraestructuradeltransporteiquestporqueacuteyparaqueacute

MANTENIMIENTOConservacioacutendecarreterasconexperienciaseinnovacionestecnoloacutegicas

DIAacuteLOGOConCarlosMieryTeraacuten

EL LECTOR OPINA

Sus opiniones y sugerencias podraacuten ser publicadas en este espacio Escriacutebanos a viasterrestresheliosmxorg El mensaje

no deberaacute exceder los 1000 caracteres

4CARRETERASGuerrero el retode una reconstruccioacutenSalvador Fernaacutendez Ayala

10DIAacuteLOGOEstiacutemulos para lograruna visioacuten de conjuntoen el transporteCarlos Mier y Teraacuten

14TUacuteNELESSoluciones adoptadas durantela construccioacuten de tuacuteneles en laAutopista Durango-Mazatlaacuten Alberto Ramiacuterez Piedrabuena

20MARCO LEGALLa normativa para lainfraestructura del transporteiquestpor queacute y para queacute Alfonso Mauricio Elizondo

Ramiacuterez

26MANTENIMIENTOConservacioacuten de carreterascon experienciase innovaciones tecnoloacutegicas Javier Fernaacutendez Almanza

32

PIARC

Todo sobre la AsociacioacutenMundial de Carreteras

36CIENCIA Y TECNOLOGIacuteAInnovaciones en materiade viacuteas terrestres

38PUBLICACIONESRecomendacionesde trabajos destacadossobre temas del sector

40CALENDARIOCongresos seminariostalleres cursosconferenciashellip

41ACTIVIDADES Y EVENTOS DE LA AMIVTACConferencia sobre eventos de 2015Curso de asfaltos en GuanajuatoCapiacutetulo estudiantil FI-UNAMIniciativa Visioacuten Cero en ArgentinaNuevas mesas directivas en tres estadosBecas de posgrado de la IRF

CONTENIDO

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 448

ESPACIO PLUBLICITARIO

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 548

XXI MESA DIRECTIVA

EDITORIAL

Capacitacioacuten y actualizacioacutenprofesional

a consigna de la XXI Mesa Directiva de la AMIVTAC es ldquoInnova-

cioacuten y capacitacioacuten para mejorar las viacuteas terrestresrdquo A este respecto

considero oportuno hacer un anaacutelisis de lo realizado hasta hoy por

la actual gestioacuten de forma conjunta con la SCT los gobiernos estatales y

empresas prestadoras de servicios y constructoras

Aun cuando en la mayoriacutea de las obras de viacuteas terrestres existen

inhibidores en la planeacioacuten los proyectos la liberacioacuten oportuna del

derecho de viacutea los permisos ambientales los competidos procesos de

licitacioacuten que repercuten en ofertas con bajos precios y afectan la ejecucioacuten

y puesta en operacioacuten oportuna de las obras hemos demostrado lacapacidad que tenemos en Meacutexico de sacar adelante la infraestructura

estrateacutegica La XXI Mesa Directiva que me honro en presidir tiene la firme

conviccioacuten de que para mejorar nuestra participacioacuten en la construccioacuten de

las viacuteas terrestres los profesionistas involucrados debemos capacitarnos y

actualizarnos constantemente

Estamos conscientes de que para concluir oportunamente una in-

fraestructura vial sea carretera viacutea feacuterrea aeropuerto o puerto es

imprescindible que desde su planeacioacuten durante su construccioacuten y hasta

su puesta en operacioacuten cuente con los elementos necesarios para brindar al

usuario la calidad rapidez seguridad comodidad y durabilidad con quefue proyectada

Por tal razoacuten con objeto de evitar o minimizar la incidencia de los

inhibidores mencionados hemos iniciado un programa de cursos de

capacitacioacuten profesional para la elaboracioacuten de proyectos eficientes en

todas sus fases buscamos asiacute mejorar las viacuteas terrestres con profesionistas

y especialistas que posean conocimientos de vanguardia en planeacioacuten

elaboracioacuten de proyectos adquisicioacuten de derecho de viacutea permisos

ambientales y cambio de uso de suelo licitaciones contratacioacuten

construccioacuten operacioacuten y conservacioacuten de la infraestructura carretera

Exhorto a los profesionales en viacuteas terrestres a participar y hacer un haacutebito

del conocimiento de las normativas las leyes y reglamentos aplicables en

materia de la construccioacuten de las viacuteas terrestres sobre todo a las nuevas

generaciones de ingenieros y profesionistas que tienen el entusiasmo e intereacutes

de formar parte de este gran gremio

Presidente

Jesuacutes Felipe Verdugo Loacutepez

Vicepresidentes

Ernesto Cepeda Aldape

Rodolfo Martiacutenez Muntildeoz

Heacutector S Ovalle Mendivil

Secretario

Aaroacuten Aacutengel Aburto Aguilar

Prosecretario

Amado de Jesuacutes Athieacute Rubio

Tesorero

Roberto Magallanes Gonzaacutelez

Subtesorero

Luis Guillermo Limoacuten Garduntildeo

Vocales

Jorge Alfredo Delgado RamiacuterezDemetrio Galiacutendez Loacutepez

Jorge Eliseo Herrera Villalobos

Marco Avelino Inzunza Ortiz

Jesuacutes Loacutepez Ramiacuterez

Fabiola Loacutepez Rodriacuteguez

Ricardo Ortiz Estrada

Viacutector Alberto Sotelo Cornejo

Mauricio Vaacutezquez Gonzaacutelez

Gerente General

Miguel Saacutenchez Contreras

DELEGACIONES ESTATALES

Presidentes

Aguascalientes Francisco Javier Duraacuten FloresBaja California Florencio Alfonso Padreacutes Pesqueira

Baja California Sur Francisco Medina Blanco

Campeche Miguel Aacutengel Hercila Martiacutenez

Coahuila Jaime Romaacuten Loacutepez Fuentes

Colima Alejandro Domiacutenguez Aguirre

Chiapas Francisco Aguilera Goacutemez

Chihuahua Eduardo Esperoacuten Gonzaacutelez

Durango Ceacutesar Guillermo Rodriacuteguez Salazar

Estado de Meacutexico Felipe Arturo Trejo Goacutemez

Guanajuato Saturnino Parra Moreno

Guerrero

Hidalgo Joseacute Guadalupe Norzagaray Castro

Jalisco Raphael Barraza Mariscal

Michoacaacuten Juan Joseacute Prado Teacutellez

Morelos Martiacuten Garciacutea Leyva

Nayarit Ruy Horacio Buentello Lara

Nuevo Leoacuten Jorge Luis Martiacutenez Gonzaacutelez

Oaxaca Joseacute Luis Chida Pardo

Puebla Jorge Andrade Tirado

QuereacutetaroJoseacute Oacutescar Enrique del Castillo Garciacutea

Quintana Roo Manuel Borjas Domiacutenguez

San Luis Potosiacute Jesuacutes Ricardo de Leoacuten Zavala

Sinaloa Lucas Manuel Aacutevila Medina

Sonora Juan Carlos Rocha Romero

Tabasco Joseacute Carlos Estala Cisneros

Tamaulipas Genaro Torres Taboada

Tlaxcala Antonio Miranda Hernaacutendez

Veracruz Fabiola Loacutepez Rodriacuteguez

Yucataacuten Francisco Rubio Serna

Zacatecas Jorge Rauacutel Aguilar Villegas

Jesuacutes Felipe Verdugo Loacutepez

Presidente de la XXI Mesa Directiva

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 648

4 Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

CARRETERAS

Guerreroel reto de una

reconstruccioacutenPor su ubicacioacuten geograacutefica extensioacuten territorial y diversidad climaacutetica Meacutexico estaacuteexpuesto a sufrir los embates de los fenoacutemenos naturales que exponen a la poblacioacuten adistintos riesgos De manera significativa la infraestructura carretera se ve expuesta a dantildeosconsiderables para cuya atencioacuten se deben articular esfuerzos y capacidades de los diferentesoacuterdenes del gobierno con miras a restaurar las condiciones de transitabilidad y conectividad

n clima cambiante siempre vaa derivar en cambios en la fre-cuencia intensidad extensioacutenespacial duracioacuten y circuns-

tancias temporales de los fenoacutemenosmeteoroloacutegicos y climaacuteticos extremos Aello se suman los efectos de los cambiosantropogeacutenicos

Los diacuteas 14 15 y 16 de septiembre de2013 dos fenoacutemenos naturales hidrome-teoroloacutegicos impactaron al mismo tiem-

po el territorio del estado de Guerrero elhuracaacuten Ingrid por el Golfo de Meacutexico yla tormenta Manuel por el Paciacutefico quedejaron un Acapulco incomunicado y unestado de Guerrero en emergencia conafectaciones a una poblacioacuten de maacutes detres millones de habitantes en 81 muni-cipios (veacutease figura 1)

Cerca de 60 mil habitantes fueronreubicados en albergues se reportaron139 fallecidos y 53 desaparecidos

Salvador Fernaacutendez Ayala Ingeniero civil con maestriacutea en Viacuteas terres tres Con maacutes de 30 antildeos de servicio enla SCT actualmente desempentildea alliacute el cargo de director general adjunto de Caminos Rurales y Alimentadoresen la Direccioacuten General de Carreteras

rias sumaron 613000 hectaacutereas agriacuteco-las 100000 unidades de ganaderiacutea y173 hectaacutereas de zonas acuiacutecolas

El gobierno de Guerrero solicitoacute la de-claracioacuten del estado de emergencia antela Comisioacuten Nacional del Agua como ins-tancia teacutecnica facultada Se publicarondeclaratorias el 23 y 30 de septiembrede 2013 en el Diario Oficial de la Fede-racioacuten

Figura 1 Vista satelital del huracaacuten Ingrid y la tormenta tropical Manuel

En dantildeos a la infraestructura se re-portaron 43000 escuelas dantildeadas asiacutecomo 1153 hospitales y varias carre-teras y caminos rurales de la entidadLas afectaciones a las actividades prima-

Hora Z 2244

Septiembre 15 2013 Servici o Meteoroloacutegico Nacional

Huracaacuten Ingrid Ubicacioacuten 227rsquo N 963rsquo OViento 120 kmhRaacutefagas 150 kmh

Movimiento ONO en 10 kmh

Tormenta tropical Manuel Ubicacioacuten 192rsquo N 1043rsquo OViento 75 kmhRaacutefagas 100 kmhMovimiento NO en 14 kmh

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 748

5Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

Guerrero el reto de una reconstruccioacuten

|

CARRETERAS

La ingenieriacutea de viacuteas terrestresen la reconstruccioacutenEn situaciones como la descrita y maacutesallaacute de su relacioacuten con el desarrollo de lainfraestructura del paiacutes la ingenieriacutea deviacuteas terrestres es un pilar en la atencioacuteny mitigacioacuten de los dantildeos causados por

desastresEn el caso que nos ocupa se dispusie-

ron acciones de ingenieriacutea para restable-cer y mejorar las condiciones originalesde elementos del camino para hacerfrente a proacuteximos eventos meteoroloacute-gicos Entre dichas acciones se destacanlas siguientesbull Ampliacioacuten de la capacidad hidraacuteulica

de las obras de drenaje y construccioacutende obras de drenaje adicionales

bull Construccioacuten de muros de concretoy gaviones para contener caiacutedas de

material en zonas de corte y evitar enlo posible cierres a la circulacioacuten porderrumbes

bull Reforzamiento de capas de pavimentocon material de zeolita y cementoPortland en caminos inestables poralta presencia de humedades

bull Construccioacuten de un viaducto de 75 men zona inestable (camino Tlapa-Marquelia)

bull Estabilizacioacuten de taludesbull Reconstruccioacuten y mejora de la su-

perficie de rodamiento mediante laconstruccioacuten de carpetas de concreto

asfaacutelticobull Riegos de sello con material peacutetreo y

riegos con aditivo

En lo referente a la construccioacuten depuentes con objeto de estandarizar laelaboracioacuten de proyectos y la ejecucioacutende las obras se plantearon para su dise-ntildeo diferentes lineamientos entre ellosla estandarizacioacuten de diaacutemetros para ci-mentaciones profundas (pilotes de 12 mde diaacutemetro) la construccioacuten de trabesAASHTO un ancho de calzada de 70 m

banquetas de 10 m de ancho en casos delos puentes en zonas con uso peatonalparapetos metaacutelicos disentildeo hidraacuteulicocon un periodo de retorno de 100 antildeosy de 500 antildeos para socavacioacuten y cargaviva de disentildeo Camioacuten IMT 205

Desde el mismo inicio de los trabajosde reconstruccioacuten en abril de 2014 seenfrentaron retos diversos como la ne-cesidad de elaborar planes de trabajo conlogiacutestica particular para la problemaacutetica

de cada regioacuten la ubicacioacuten de bancos demateriales alejados de las obras la falta deaccesibilidad para llegar a los caminos porreconstruir conflictos sociales que blo-queaban el acceso de personal y equipo ala zona de las obras y falta de supervisioacutenefectiva de avances por la gran dispersioacuteny nuacutemero de caminos afectados

Figura 2 Puente Coyuca

Numeralia del desastre y las acciones en Guerrero

El recuento de los dantildeos

81 Municipios afectados 100 de la entidad

7Regiones Costa Chica Costa Grande Tierra Caliente Centro Acapulco Montantildea

y Norte

1035 Caminos afectados 78 de la red estatal

10370 Kiloacutemetros afectados 64 de la red estatal

128 Puentes destruidos en la red rural y alimentadora

11 Puentes destruidos en la red federal carretera

1918 Kiloacutemetros afectados en la red federal

Volumetriacutea de obra

200 km Riego de sello

88 km Base estabilizada con zeolita

1700 m Muro gavioacuten

3 millones de m3 Abatimiento de taludes

7000 km Reafinamiento de caminos

5 millones de m3 Retiro de derrumbes

246 Alcantarillas reconstruidas

La magnitud de la obra realizada

1-10

La inversioacuten y obra ejecutada para la reconstruccioacuten de caminos en Guerrero

realizada en un solo antildeo (abril 2014-abril 2015) equivale a la inversioacuten de obraejecutada en los uacuteltimos 10 antildeos en la entidad del Programa de Construccioacuten

y Modernizacioacuten de Caminos Rurales y Alimentadores

1-15

La inversioacuten y obra ejecutada para la reconstruccioacuten de caminos en Guerrero

realizada en un solo antildeo (abril 2014-abril 2015) equivale a la suma de la inversioacuten

y obra ejecutada en 15 entidades del paiacutes del Programa de Construccioacuten y

Modernizacioacuten de Caminos Rurales y Alimentadores

La gestioacuten administrativa

6299Mdp invertidos para la reconstruccioacuten de caminos y puentes de la red rural

y alimentadora

131Contratos de obra puacuteblica para reconstruccioacuten de caminos y puentes de la red

federal rural y alimentadora

94 Empresas constructoras contratadas

2797 Mdp invertidos para la reconstruccioacuten y construccioacuten de puentes

54 Contratos de obra puacuteblica34 Empresas constructoras contratadas

19000 Empleos directos generados para la atencioacuten de emergencias

57000 Empleos indirectos generados para la atencioacuten de emergencias

Inspeccioacuten aeacutereaLa logiacutestica de la reconstruccioacuten cons-tituyoacute un enorme reto iquestCoacutemo apoyarla supervisioacuten en un escenario de cami-nos diseminados e incomunicados Enla Direccioacuten General de Carreteras (DGC)se tuvo la visioacuten de que la uacutenica formade verificar en el menor tiempo el arran-

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 848

6 Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

CARRETERAS

|

Guerrero el reto de una reconstruccioacuten

que de los trabajos y los avances fiacutesicosera por aire por lo que se dispuso quehabriacutea una inspeccioacuten aeacuterea y resultoacute unaexcelente opcioacuten ya que si se toma enconsideracioacuten el total de caminos porsupervisar y el personal profesional teacutec-nico con el que cuenta la dependenciacada residente de obra teniacutea a su cargoun promedio de 115 caminos la super-visioacuten en conjunto no era posible yaque en el punto de mayor actividad sehallaban en proceso 15 caminos cuyo

recorrido podiacutea llevar semanas e inclusomeses antes de poder repetir el ciclo desupervisioacuten La uacutenica forma viable parala correcta inspeccioacuten de los caminos enreconstruccioacuten y para asegurar informa-cioacuten fidedigna oportuna y actualizadaera la inspeccioacuten aeacuterea

Las empresas de inspeccioacuten contra-tadas tienen un perfil adecuado y sonreconocidas en los servicios de inspec-cioacuten de obras sin embargo cada una deellas presentaba ideas innovadoras siacutepero diferentes para obtener analizar y

entregar los resultados La DGC tuvo elreto de coordinar dirigir e implementaracciones para homologar los criterios deinspeccioacuten y uniformar la entrega de losinformes a fin de obtener resultados quepermitieran integrar un reporte generalhomologado en cuanto a criterios y ran-gos de evaluacioacuten

Para la programacioacuten de las estrate-gias de inspeccioacuten aeacuterea y terrestre laDGC proporcionaba cada semana el plan

de trabajo de inspeccioacuten de las obras re-portadas como iniciadas El plan consistiacuteaen una base general de datos que incluiacutealos 1035 caminos afectados en la enti-dad Con esta base de datos en su poderlas empresas de inspeccioacuten integrabansu plan de vuelo de forma tal que pu-dieran corroborar las acciones de cadauna de las estaciones de trabajo en loscaminos afectados con ello se obteniacuteainformacioacuten oportuna de los frentes detrabajo activos nuacutemero de maquinaria

activa personal en obra frentes de tra-bajo no iniciados y frentes de trabajoprioritarios Una vez concluido el vuelola informacioacuten era transmitida en formainmediata a la SCT

Esta modalidad de inspeccioacuten arrojoacuteun mayor nuacutemero de caminos verifica-

dos en menor tiempo y permitioacute abarcarla totalidad de caminos activos en la en-tidad en soacutelo una semana esfuerzo real-mente productivo considerando queademaacutes de recoger los datos citados arri-ba se elaboraba un reporte de inciden-cias en caminos no considerados en las

obras de reconstruccioacuten pero que comomedida preventiva requeriacutean atencioacutenen aspectos relativos al drenaje mejora-miento de la superficie de rodamientoremocioacuten de derrumbes abatimiento detaludes etc La entrega oportuna de losdiagnoacutesticos y recomendaciones permi-tioacute tomar medidas anticipadas en casosen que aun sin ser considerados gravesla posterior atencioacuten de una eventualfalla habriacutea significado un costo nota-blemente mayor

Por otra parte obtener informacioacuten

actualizada de los frentes y equipos ac-tivos en la obra permitiacutea a los residentestener un amplio control de los avances yen caso de detectar desviaciones impor-tantes en los programas de obra tomaracciones inmediatas para abatir los po-tenciales retrasos o disponer de medidaspara iniciar trabajos en otros caminos conobjeto de lograr metas maacutes ambiciosasmediante la atencioacuten del mayor nuacutemeroposible de caminos

Reflexioacuten finalEn estas emergencias el ingeniero asu-

mioacute un papel de liacuteder en los trabajos dereconstruccioacuten para restaurar las condi-ciones de conectividad y transitabilidadVolver a comunicar las poblaciones y zo-nas rurales maacutes marginadas en el menortiempo posible fue un reto que se plan-teoacute y se cumplioacute y del que se extrajeron

Figura 4 Se reconstruyeron 246 alcantarillas

Figura 5 Camino Tlacoachistlahuaca-Metlatoacutenoc

Obtener informacioacuten actualizada de los frentes y equipos activos

en la obra permitiacutea a los residentes tener un amplio control delos avances y en caso de detectar desviaciones importantes en

los programas de obra tomar acciones inmediatas para abatir lospotenciales retrasos o disponer de medidas para iniciar trabajos

en otros caminos

Figura 3 Camino Tlapa-Marquelia

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 948

ESPACIO PLUBLICITARIO

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 1048

8 Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

BREVES MEacuteXICO

Regula SCT el uso de dronesLa Direccioacuten General de Aeronaacuteutica Civilemitioacute en abril la circular CO AV 2310 R2 enla que se establece la regulacioacuten del uso de

aeronaves no tripuladas (drones) en susti-tucioacuten de la emitida en 2010 Se actualizanlas limitaciones leyes reglamentos nor-mas federales y locales que deben seguirlos operadores Entre otras limitacionesse establece que sin importar su peso losdrones soacutelo pueden ser operados duranteel diacutea en aacutereas no clasificadas como prohi-bidas restringidas o peligrosas deberaacutenhacerlo a una distancia de al menos 92 kmde los aeropuertos controlados 37 km delos aeroacutedromos controlados y 900 m dehelipuertos

wwwsctgobmx

Acciones pro movilidad en SLPAl ser la deacutecimo primera ciudad maacutes den-samente poblada del paiacutes San Luis Potosiacuteenfrenta un grave problema de movilidadDebido a la alta concentracioacuten demograacute-fica el desplazamiento de los habitantesse ve afectado por recurrentes embotella-mientos lo que genera una situacioacuten ur-bana conflictiva Por ello durante este2015 se estaacute dando mayor impulso al Plande Movilidad Urbana que lleva a cabo elInstituto Municipal de Planeacioacuten para

interconectar la zona metropolitana conespecial eacutenfasis en el transporte no motori-zado Se incluye la instauracioacuten de cicloviacuteasy un estudio de viabilidad que contemplalos municipios conurbadossanluisgobmx

Rehabilitacioacuten de corredoresindustriales en JaliscoRecientemente se rehabilitaron las vialida-des de dos corredores industriales en elestado el primero es el corredor El Salto-Juanacatlaacuten-Camino a La Capilla con una

inversioacuten de 1631 millones de pesos Elsegundo es el corredor El Castillo ubicadoen El Salto que consiste en 48392 m2 desuperficie y 3680 metros lineales de callesLas mejoras incluyeron reconstruccioacuten delpavimento y ampliacioacuten de seccioacuten trans-versal asiacute como colocacioacuten de capa subra-sante base hidraacuteulica riego de impregna-cioacuten carpeta asfaacuteltica sello marcas en elpavimento y sentildealamiento vertical bajowwwjaliscogobmx

lecciones para aplicar en el futuro Unade eacutestas es que los riesgos son en siacute de

naturaleza dinaacutemica muchos de ellospueden ser atribuibles al desarrollo laexpansioacuten poblacional la urbanizacioacutenla industrializacioacuten la explotacioacuten derecursos naturales las migraciones y losaltos niveles de pobreza entre otros Losasentamientos humanos espontaacuteneospor ejemplo se dan con frecuencia en zo-nas en peligro de inundacioacuten Asiacute vemosque las riberas de los riacuteos se constituyenen fuente de vida en tiempos normalesy en zonas riesgosas en otras ocasiones

Las zonas vulnerables ya sea las que

estaacuten expuestas a eventos naturales o an-tropogeacutenicos (generados por el hombre)no solamente deben ser identificadas enun mapa de riesgos sino ademaacutes objetode anaacutelisis con estrategias de planeacioacuteny de elaboracioacuten de proyectos integralesque nos permitan estar mejor prepara-dos y reducir los efectos destructivos

Se denominan zonas vulnerables to-das aquellas que se encuentran expues-tas a eventos naturales que pueden

Figura 7 Camino concluido Rancho Viejo-Trinidad

Figura 6 Camino concluido Tlapa-Marquelia

afectar los diversos usos del lugar perotambieacuten se puede considerar como

tal aquella que se situacutea en un lugar demovimiento de las placas tectoacutenicasEn sentido estricto todas las aacutereas delplaneta son vulnerables por lo tantoes necesario establecer una mentalidadde prevencioacuten para el futuro asociada ala probabilidad de que un determinadoevento que ponga en riesgo cierta zonase produzca en efecto y estar prepara-dos para reducir los dantildeos al miacutenimo

Un buen punto de partida es apren-der de las lecciones del pasado Comen-cemos por los desastres que pueden ser

evitados aquellos causados por negli-gencia o por falta de previsioacuten de cono-cimiento de legislacioacuten de especialistasde concientizacioacuten y de actuacioacuten de lasautoridades competentes

Algunos tipos de fenoacutemenos meteo-roloacutegicos y climaacuteticos extremos han au-mentado en frecuencia o magnitud perotambieacuten han aumentado las poblacionesy los bienes en situacioacuten de riesgo Debe-mos estar maacutes preparados

Con la base de datos proporcio-

nada por la Direccioacuten Generalde Carreteras cada semana las

empresas de inspeccioacuten integra-ban su plan de vuelo de forma

tal que pudieran corroborar lasacciones de cada una de las esta-

ciones de trabajo en los caminosafectados con ello se obteniacutea in-

formacioacuten oportuna de los fren-tes de trabajo activos

CARRETERAS

| Guerrero el reto de una reconstruccioacuten

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 1148

ESPACIO PLUBLICITARIO

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 1248

10 Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

Estiacutemulos para lograr una visioacutende conjunto en el transporte

Carlos Mier y Teraacuten Ingeniero civil con maestriacutea en Planeacioacuten y en Investigacioacuten deoperacioacuten Fue subsecretario de Comunicaciones en la SCT y el primer coordinador generalde Puertos y Marina Mercante al estructurarse el modelo de administraciones portuariasintegrales (API) Actual coordinador del Programa de Apoyo Federal al Transporte Masivodel Fonadin Ex vicepresidente del Colegio de Ingenieros Civiles de Meacutexico

El Fonadin interviene desde el principio desde la concepcioacuten de cada proyecto Cuandovienen los promotores y manifiestan su deseo de hacer algo se les apoya revisando silo que pretenden tiene sentido con base en nuestra experiencia y en la opinioacuten deun grupo de asesores

Daniel N Moser (DNM) Resuacutemanospor favor las incumbencias del FondoNacional de Infraestructura (Fonadin)Carlos Mier y Teraacuten (CMT) El Fonadines un fideicomiso que surge de la in-tegracioacuten del Fideicomiso de Apoyo alRescate de Autopistas Concesionadas

(FARAC) y el Fondo de Inversioacuten enInfraestructura (Finfra) con el objeti-vo de promover el desarrollo de proyec-tos de infraestructura con participacioacutenpuacuteblica y privada ademaacutes de adminis-trar conservar modernizar y expandir

la red de 4500 kiloacutemetros de autopistasfederales de cuota que estaacuten concesio-nadas al Fonadin

La misioacuten de este fondo es por unlado conservar esas carreteras de cuotay ampliarlas pagar la deuda que veniacuteaasociada al rescate carretero y apalanca-

do con el superaacutevit otorgar apoyos finan-cieros para hacer viable la realizacioacuten deproyectos nuevos de infraestructura conparticipacioacuten puacuteblica y privada comonuevas autopistas principalmente queabarcan maacutes del 70 de los proyectos

pero tambieacuten otros como los de infraes-tructura de agua potable y plantas detratamiento de aguas residuales en eltema ambiental estaacute la infraestructurapara el tratamiento de residuos soacutelidosla energiacutea renovable y un programa queha crecido en forma importante el deApoyo al Transporte Masivo

El Protram estaacute destinado a otorgarapoyos financieros a los gobiernos es-tatales y municipales para la inversioacutenen infraestructura especializada y pro-piciar la inversioacuten privada en la moder-nizacioacuten de la flota reestructurando las

rutas y transformando la organizacioacutende los transportistas para pasar del mo-delo informal de hombre-camioacuten a unaestructura empresarial

La facultad para planear y regularel transporte puacuteblico urbano no es fe-

DIAacuteLOGO

Los proyectos de transporte urbano masivo parten de un plan integral de movilidad urbana

F O T O O B R A S P A R A N U E V O L E O N W

O R D P R E S S C

O M

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 1348

11Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

Estiacutemulos para lograr una visioacuten de conjunto en el transporte

| DIAacuteLOGO

deral sino de los gobiernos de los es-tados salvo en cuatro de ellos en quese ha delegado a los municipios BajaCalifornia Guanajuato Quintana Roo yCoahuila

DNM iquestCuaacutel es su aacuterea de responsabili-

dadCMT Estoy a cargo del Programa Federalde Apoyo al Transporte Urbano Masivo(Protram) que contempla proyectoscomo el tren suburbano de Buenavista aCuautitlaacuten el maacutes grande tambieacuten hemosapoyado dos sistemas de metro ligero laliacutenea 3 de Monterrey y la ampliacioacuten de laliacutenea 1 de Guadalajara asiacute como 13 pro-yectos de corredores de transporte ba-sados en autobuses raacutepidos troncalestipo metrobuacutes denominados BRT porlas siglas en ingleacutes de bus rapid transit

Ello a partir de un plan integral de mo-vilidad urbana donde se identifican loscorredores principales y se selecciona uncorredor prioritario

El apoyo financiero a los proyectos seda en varios aspectos a los gobiernos es-tatales otorgamos hasta el 50 del costopara preparar los planes y el estudio defactibilidad del corredor de transportemasivo y hasta el 50 de la inversioacutenpara el componente de infraestructuravial y de estaciones y terminales pro-piciamos asiacute que se haga con inversioacutenprivada el equipamiento del transpor-

te ya sea autobuses trenes o tranviacuteasademaacutes del sistema de control y recaudocon tarjetas de prepago Esto se hace congarantiacuteas de creacutedito para facilitar otor-gamiento de creacuteditos de Banobras o dela banca comercial

DNM iquestQueacute condiciones y requisitos plan-tea el Fonadin a quienes pretenden reci-bir su financiamientoCMT Existen reglas de operacioacuten delfondo y lineamientos de cada progra-ma donde se especifican los requisitos

dependiendo del tipo de infraestructuratransporte puacuteblico urbano agua potablesistema de administracioacuten de basura au-topistas de cuota etceacutetera

Algunos requisitos comunes son con-tar con un estudio de factibilidad teacutecnicasocioeconoacutemica y financiera del proyec-to que haya una participacioacuten privada almenos del 34 en la inversioacuten total delproyecto y que eacuteste tenga una fuente depago propia

DNM iquestCoacutemo determinan la viabilidadde un proyectoCMT Existen metodologiacuteas por ejemplopara el anaacutelisis costo-beneficio estaacute laguiacutea oficial de la Unidad de Inversionesde la Secretariacutea de Hacienda y hay linea-mientos especiacuteficos para cierto tipo deproyectos El Fonadin a su vez tiene li-neamientos para cada programa y realizaun anaacutelisis financiero para identificar elapoyo que haga viable financieramentela participacioacuten de la inversioacuten privada

Banobras como fiduciario del Fonadinrevisa los estudios y modelos financierospara confirmar que los proyectos y suapoyo se justifican social y financiera-mente Despueacutes se someten a conside-racioacuten de los oacuterganos de gobierno delFonadin Un registro indispensable esque la evaluacioacuten del proyecto debe de-mostrar que es socialmente rentable ypara ello cuente con registro en la carterade proyectos de la Unidad de Inversionesde la Secretariacutea de Hacienda y CreacuteditoPuacuteblico

DNM iquestUstedes tambieacuten hacen una revi-sioacuten preliminar de cada proyectoCMT El Fonadin interviene desde elprincipio desde la concepcioacuten del pro-yecto Cuando vienen los promotores ymanifiestan su deseo de hacer algo conun perfil de proyecto se les apoya re-visando si lo que pretenden tiene sen-tido con base en nuestra experiencia yen la opinioacuten de un grupo de asesores

Asimismo identificamos con ellos queacuteestudios les hacen falta por ejemplo losde demanda o el anteproyecto teacutecnico elanaacutelisis costo-beneficio el anaacutelisis finan-ciero etceacutetera y se les pueden otorgarapoyos para que los hagan En este casoel promotor pone la mitad y el Fonadinla otra mitad

DNM No se trata simplemente de llegarcon un proyecto solicitar y recibir finan-ciamiento hay un ciclo un proceso que

cumplir iquestPuede detallarloCMT La primera parte es la identifica-cioacuten y en su caso la etapa de planeacioacutenMuchas veces para instaurar un corredoren una ciudad se requiere un plan inte-gral de movilidad urbana e identificar loscorredores principales Asiacute se priorizay se selecciona el corredor prioritariopara desarrollarlo Despueacutes se pasa a laetapa de preparacioacuten del proyecto queconsiste en la elaboracioacuten del estudio defactibilidad teacutecnica de eacuteste del estudiocosto-beneficio y su anaacutelisis financiero

y una vez preparado lo someten a con-sideracioacuten del Fonadin Eacuteste lo revisay si tiene ya el registro de la Unidad deInversiones y se justifica otorgarle apoyopara que sea un proyecto de inversioacutenpuacuteblico-privada lo somete a conside-racioacuten de nuestros oacuterganos de gobier-no En el Fonadin hay un Subcomiteacute deEvaluacioacuten y Financiamiento y un ComiteacuteTeacutecnico de Evaluacioacuten para la fase de eva-luacioacuten y autorizacioacuten

Se cuenta con asesoriacutea del Banco Mundial para los principales proyectos de BRT

F O T O W I K I M E D I A O

R G

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 1448

12 Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

DIAacuteLOGO

|

Estiacutemulos para lograr una visioacuten de conjunto en el transporte

Una vez autorizado el apoyo se esta-blece un convenio de respaldo financierocon el promotor donde se especificanlos compromisos del gobierno estatalde reorganizar a los transportistas forta-lecer la autoridad de planeacioacuten y regu-lacioacuten implantar un sistema de control

centralizado para hacer eficiente la ope-racioacuten del autotransporte en materia deinfraestructura se define el disentildeo fiacutesicoy soacutelo entonces el Fonadin da el recursode hasta el 50 por ciento

DNM iquestSiempre es del 50 por cientoCMT No el apoyo puede ser menor sila inversioacuten privada puede financiar unamayor parte del proyecto de acuerdo conlos ingresos que se estima puede generardependiendo de la demanda y la tarifaque es viable cobrar por el uso de la in-

fraestructura y la prestacioacuten del servicioDe acuerdo con los lineamientos es hastael 50 de la inversioacuten total del proyecto yla inversioacuten privada debe ser de al menosel 34 de la inversioacuten total del proyecto

DNMiquestCuaacuteles son los esquemas de finan-ciamientoCMT Los que otorga el Fonadin perte-necen baacutesicamente a dos tipos apoyosno recuperables y apoyos recuperables

DNM iquestUstedes determinan cuaacutendo seotorga uno u otro

CMT Estaacute en las reglas de operacioacuten delfondo El apoyo no recuperable por elFonadin consiste en aportacioacuten a las en-tidades puacuteblicas para inversioacuten o subven-ciones para el proyecto concesionado detal forma que la inversioacuten privada nece-saria sea financiable y recuperable conuna tasa de rentabilidad atractiva para elinversionista privado Por ejemplo si unaautopista tiene muchiacutesimo traacutefico tal vezni se requiera apoyo no recuperable porel Fonadin sino financiamiento y en estecaso podemos dar creacuteditos subordinados

para que la banca comercial le preste alconcesionario para financiar junto con elcapital de riesgo la inversioacuten total Ellohace recuperable la inversioacuten privada ybancable el proyecto Asiacute combinandocapital de riesgo y creacutedito se hace el pro-yecto y se busca que el capital de riesgoprivado sea de al menos un 20 de lainversioacuten total

Por otro lado estaacuten los apoyos re-cuperables que son creacuteditos subordi-

nados como capital de riesgo en formatemporal garantiacutea y creacutedito subordi-nado

La poliacutetica del Fonadin es apoyarcapital de riesgo viacutea aportaciones dehasta 20 en fondos de inversioacuten loscuales se destinan a estos proyectos deinfraestructura en otros casos damosgarantiacuteas de creacutedito a los bancos para

que presten dinero

DNM iquestQueacute participacioacuten tiene el Fona-din en las obras del Nuevo AeropuertoInternacional de la Ciudad de MeacutexicoCMT Por el momento en el financia-miento de la mayoriacutea de los estudios defactibilidad

DNM iquestCuaacutel es su reflexioacuten respecto a lasacciones y resultados del Fonadin espe-cialmente en el aacuterea a su cargoCMT El Programa de Transporte Masivo

avanza con bastante eacutexito en la direccioacutencorrecta no sin algunos problemas deimplementacioacuten para mejorarlo se estaacutehaciendo un estudio con asesoriacutea delBanco Mundial y del Centro de Trans-porte Sustentable CTS Embarq Meacutexicosobre los principales proyectos de BRTque estaacuten operando y sobre aquellosque estaacuten en fase de implementacioacutenLa idea es identificar queacute aspectos delprograma podemos mejorar y cuaacuteles son

las mejores praacutecticas para integrarlas enlos proacuteximos proyectos

DNM iquestAuacuten no tiene resultados de dichoestudioCMT Auacuten no se presenta el informe finalpero un punto baacutesico identificado es quehay que fortalecer la autoridad de trans-porte en aspectos de tecnologiacutea tanto

de planeacioacuten del transporte como demonitoreo para que los planes que seestablezcan tengan seguimiento de di-cha autoridad y se consoliden esquemasde evaluacioacuten de premios y sancionespor desempentildeo en la operacioacuten de lascaracteriacutesticas establecidas para cadauna de las rutas Otro punto importantees que para que cumplan su funcioacuten yla inversioacuten se justifique los corredorestroncales deben formar parte de un sis-tema integrado con rutas alimentadoras

DNM iquestAlgo que desee comentar y no sele haya planteadoCMT Es importante tener una visioacutenintegradora de las viacuteas terrestres y losmedios de transporte Para tener una vi-sioacuten de conjunto de los proyectos de viacuteasterrestres conviene tener tambieacuten unavisioacuten de los medios de transporte y susmuacuteltiples variantes de complementarie-dad para el desarrollo regional y urbanosustentable del paiacutes

Muchas veces para instaurar un corredor en una ciudad se requiere

un plan integral de movilidad urbana e identificar los corredoresprincipales Asiacute se prioriza y se selecciona el corredor priorita-

rio para desarrollarlo Despueacutes se pasa a la etapa de preparacioacutendel proyecto y una vez preparado se somete a consideracioacuten del

Fonadin

Los corredores troncales deben formar parte de un sistema integrado con rutas alimentadoras

F O T O W I K I P E D

I A O

R G

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 1548

ESPACIO PLUBLICITARIO

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 1648

14 Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

Soluciones adoptadas durantela construccioacuten de tuacuteneles en laAutopista Durango-Mazatlaacuten

n las propuestas de disentildeo de

todas las empresas proyectistasparticipantes en la construccioacutende tuacuteneles de la carretera Duran-

go-Mazatlaacuten el meacutetodo generalizado dedisentildeo fue el tradicional de excavacioacutenen roca por etapas con uso de barrena-cioacuten y explosivos

Alberto Ramiacuterez Piedrabuena Ingeniero civil con maestriacutea en Mecaacutenica de suelos y en Ciencias Directorde Estudios en Grupo Triada y socio fundador de Triada Geotecnia S A de C V de la cual es director general

La experiencia y el aprendizaje en la construccioacuten de 61 tuacuteneles carreteros en la autopistaDurango-Mazatlaacuten han sido vastos En este trabajo se presentan soacutelo algunas de lasdificultades que ocurrieron durante la construccioacuten las maacutes destacadas Si bien falta muchopor realizar en materia de tuacuteneles carreteros en nuestro paiacutes el salto que se ha dado en laconstruccioacuten de esta y otras autopistas donde se proyectan tales obras ha sido notable porello es importante y necesario desarrollar ya una normatividad mexicana para el disentildeo yconstruccioacuten de tuacuteneles carreteros a fin de establecer y unificar criterios entre autoridadesproyectistas y constructores

Durante la etapa de construccioacuten

dos tuacuteneles fueron cambiados a tuacutene-les falsos en ellos se realizoacute primerola excavacioacuten a cielo abierto y en se-guida se construyoacute el tuacutenel falso quefinalmente fue rellenado Se trata de lostuacuteneles Santa Luciacutea I (veacutease figura 1) yLos Alacranes

En seis tuacuteneles maacutes se construyeronventanas intermedias debido a que loslevantamientos topograacuteficos a detallemostraban la existencia de bajos topo-graacuteficos en la zona central que disminuiacutean

de manera considerable la coberturavertical o porque la cobertura lateralera muy pequentildea por encontrarse eltrazo muy cerca de cantiles de roca Unejemplo de esto uacuteltimo es el tuacutenel La Pie-dra (veacutease figura 2) en el que despueacutes deexcavar la ventana intermedia se constru-yoacute un tuacutenel falso en ella para fusionar lostuacuteneles 1 y 2

En estos casos los proyectistas so-lucionaron la falta de cobertura con laexcavacioacuten de ventanas intermedias acielo abierto El proyecto de cuatro de

estos tuacuteneles (Papayito III Los MorillosEl Carrizo II y La Piedra) incluiacutea la cons-truccioacuten de un tuacutenel falso intermediopara ligar con los dos tuacuteneles excavadosen roca en ambos lados de la ventanaEn los dos restantes la adicioacuten de unaventana intermedia se realizoacute durante laobra La Laguna III por falta de coberturavertical y Las Labores por un colapso ensu interior problemaacutetica que se detallamaacutes adelanteFigura 1 Aspecto final de la obra Santa Luciacutea I que se construyoacute mediante tuacutenel falso

TUacuteNELES

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 1748

15Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

Soluciones adoptadas durante la construccioacuten de tuacuteneles en la Autopista Durango-Mazatlaacuten

| TUacuteNELES

Colapso del portal de salidadel tuacutenel El GuineoEl Guineo es un tuacutenel de cuatro carriles de2114 m de ancho y 1217 m de alto Para suconstruccioacuten los disentildeadores proyecta-ron el uso de paraguas de enfilaje pesadocon tubos de 4rdquo de diaacutemetro lo cual sedebioacute a la combinacioacuten de tres factores

a) roca con RMR de clase IV (mala calidad)b) muy poca cobertura de roca en zonade portales (14 m en portal Durango y9 m en portal Mazatlaacuten) y c) un anchode seccioacuten de excavacioacuten de 2114 mya que el tuacutenel es para cuatro carriles

El 26 de marzo de 2010 se presentoacuteun colapso en el avance que se realizabadesde el portal Mazatlaacuten y se perdieron29 m de tuacutenel excavado En el momentodel siniestro se realizaba la excavacioacuten dela media seccioacuten superior en etapas pri-mero con un tuacutenel piloto central de 710 mde ancho y 765 m de alto seguido de am-

pliaciones laterales de 700 m de anchocada una La zona colapsada fue la partedel tuacutenel donde ya se habiacutean realizadolas ampliaciones laterales mientras quela parte donde soacutelo se encontraba el tuacutenelpiloto central no sufrioacute dantildeos El soporteprimario que se realizaba en ese momen-to consistiacutea en concreto lanzado reforza-do con fibras metaacutelicas anclas radialessistemaacuteticas y marcos de acero IR 254 de448 kgm El colapso fue videograbado1 El personal y el equipo fueron retiradosa tiempo y no se lamentaron peacuterdidas

humanas ni materiales (veacutease figura 3)Una serie de factores se encadena-ron para provocar el colapso del tuacutenela) una condicioacuten estructural desfavora-ble debida a la presencia de dos fallasgeoloacutegicas en la seccioacuten de excavacioacutenb) escasa cobertura vertical para un tuacutenelsemicircular de 2114 m de ancho en suetapa de excavacioacuten (aacuterea de la seccioacuten216 m2) y c) deficiencias en la colocacioacutenoportuna del soporte primario

La solucioacuten adoptada fue la reexcava-cioacuten a cielo abierto de la zona colapsadapara un nuevo talud frontal recortandoel tuacutenel excavado en su longitud peroalargando el tuacutenel falso del portal paratener la misma longitud de proyecto Secontinuoacute la excavacioacuten subterraacutenea con

uso de explosivos aplicando concretolanzado reforzado con fibras metaacutelicasSe colocaron marcos metaacutelicos con perfilpesado IR 305 de 967 kgm En seguidase colocaron anclas radiales sistemaacuteticasCon los marcos y las anclas ya colocadosse procedioacute a rellenar el espacio entremarcos con concreto hidraacuteulico hasta quelas condiciones de cobertura vertical me- joraron El procedimiento de excavacioacutense cambioacute a tuacuteneles piloto laterales con-servando un pilar central y se comple-mentoacute con anclajes tipo ldquojaula de ardillardquo

Las condiciones geoloacutegicas fueronconstantes a lo largo de todo el tuacutenelcon un macizo rocoso formado por ig-nimbritas brechoides bien consolidadascortadas por diques hipabisales de poacuter-fido andesiacutetico y riolita porfiacutedica empla-zados en fallas geoloacutegicas con rumbolongitudinal a lo largo del tuacutenel El 64de la longitud del tuacutenel se excavoacute en rocacon RMR clase III (calidad regular) y el36 en clase IV (calidad mala)

Excavacioacuten en suelosy roca con alteracioacuten hidrotermal

La investigacioacuten geoteacutecnica en la etapade proyecto se interpretoacute para que el tuacute-nel Las Labores de 1518 m de ancho y917 m de alto fuera excavado en un ma-cizo rocoso formado por riolita porfiacutedica

con RMR clase IV (calidad mala) en todoel tuacutenel El RQD medido en los sondeosde exploracioacuten fue siempre menor de25 Cubriendo a la riolita se reportaronlocalmente tobas y brechas rioliacuteticas yuna capa muy delgada de depoacutesitos detalud a lo largo del eje de trazo

Durante la excavacioacuten del portal Du-rango las tobas y brechas rioliacuteticas repor-tadas localmente en el proyecto fueronen realidad mucho maacutes extensas y enese material se excavoacute casi por completotodo el portal con la particularidad deque no se trataba de rocas sino de unsuelo residual producto del intemperis-mo de las tobas y brechas que previa-mente habiacutean sido afectadas por alte-racioacuten hidrotermal a causa de un diquerioliacutetico fuertemente silicificado y conmineralizacioacuten de sulfuros que aparecioacute

justo al nivel de la clave del tuacutenelLos taludes del portal fueron faacutecil-mente excavados en estos materialespraacutecticamente sin uso de explosivospero al comenzar la excavacioacuten subterraacute-nea el 13 de noviembre de 2009 el taludfrontal junto con los 10 primeros metrosde excavacioacuten colapsoacute sin dantildeos al per-sonal ni al equipo Se concluyoacute que lacausa del colapso fue que para el RMR delmaterial y para la longitud de pase quese utilizaba (RMR = 33-36 avances = 3 m)soacutelo se teniacutea un tiempo de permanen-cia sin soporte de 6 a 13 horas despueacutes

del uacuteltimo avance por lo que el soportedebiacutea colocarse con mayor rapidez Lasolucioacuten para reparar el colapso fue colo-car marcos metaacutelicos IPR 8rdquo times 8rdquo en cada60 cm de separacioacuten colando el espa-

Figura 3 Vista del tuacutenel El Guineo en el portal Mazatlaacuten pocas horas despueacutes del colapso Al frente se observan algunas

partes retorcidas de los marcos metaacutelicos

Figura 2 Tuacutenel La Piedra Vista desde el tuacutenel 2 (lado

Mazatlaacuten) hacia el tuacutenel 1 (lado Durango)

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 1848

16 Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

cio entre marcos con concreto hidraacuteulicohasta llegar al frente de la excavacioacuten Enseguida se colocaron puntales de acerode tubo de 4rdquo ceacutedula 80 entre el terrenonatural y el patiacuten exterior de los marcosFinalmente se restituyoacute el talud frontalrellenando sobre los marcos con concre-

to hidraacuteulico aligerado como se muestraen la figura 4 Alliacute se observa la configu-racioacuten dejada por el deslizamiento asiacutecomo los nuevos marcos metaacutelicos enproceso de colado los tubos de aceroentre el terreno natural y los marcos yen la pared izquierda del tuacutenel el rellenocon concreto hidraacuteulico en proceso decolocacioacuten La excavacioacuten se reinicioacute conel mismo procedimiento constructivotuacuteneles piloto laterales y pilar central

El 25 de marzo de 2010 se presentoacuteotro caiacutedo de importancia en el interior

del tuacutenel El macizo rocoso continuabasiendo el mismo con RMR = 28 Donde yaestaban colocados los marcos metaacutelicosel desprendimiento fue contenido porellos pero tuvieron deformaciones delorden de 30 cm en el frente de excava-cioacuten el material cayoacute al piso del tuacutenel sincausar dantildeos a las personas ni al equipoEl hueco formado sobre la clave fue delorden de 55 m La solucioacuten fue estabi-lizar con concreto lanzado colocar losmarcos faltantes hasta el frente de la ex-cavacioacuten y colar el espacio entre marcoscon concreto hidraacuteulico Se dejaron tubos

entre los marcos para inyectar concretohidraacuteulico y rellenar en lo posible el hue-co sobre la clave formado por el caiacutedo

El 19 de julio de 2010 se presentoacute otrocolapso cayoacute material muy afectado poralteracioacuten hidrotermal en el interior don-de se encontraban empacadas grandesrocas que al caer hicieron fallar los uacutelti-mos tres marcos metaacutelicos y obstruyeronpor completo el frente de excavacioacuten Laaltura del hueco formado sobre la clavese estimoacute en 10 m y quedaron soacutelo 6 mde techo hacia la superficie ya que coin-

cidentemente el tuacutenel estaba cruzandola zona de menor cobertura la cual yahabiacutea sido disminuida por la construc-cioacuten de un camino de acceso Con laposibilidad latente de que se ampliaramaacutes el desprendimiento y se formara unachimenea hasta la superficie se decidioacutehacer una ventana intermedia con exca-vacioacuten a cielo abierto hasta el nivel delpiso del tuacutenel y posteriormente construirun tuacutenel falso para dar continuidad al

tuacutenel excavado En la figura 5 se observala excavacioacuten subterraacutenea y la configura-cioacuten sobre la clave del desprendimientoque ocasionoacute el colapso del tuacutenel asiacute

como la poca cobertura encima del des-prendimiento La ventana soacutelo se excavoacuteen la zona de menor cobertura

Con la excavacioacuten de la ventana in-termedia el tuacutenel fue dividido en dosA partir de la ventana tambieacuten se inicioacutela excavacioacuten del tuacutenel 2 en el macizorocoso afectado por alteracioacuten hidro-termal con calificaciones RMR clase IV(calidad mala) y clase III (calidad regular)y ya no se presentaron maacutes caiacutedos deimportancia

Conforme transcurrioacute la excavacioacutenel tuacutenel dejoacute la roca alterada y se avanzoacute

entre varias capas de suelos formadasprimero por gravas y arenas volcaacutenicaspobremente consolidadas seguidasde suelo residual producto del intem-perismo de tobas daciacuteticas bloques ygravas mal graduadas que en conjuntoson el depoacutesito de talud reportado en elproyecto como superficial pero que enesta parte era de mucho mayor espesory llegaba incluso maacutes abajo que el pisodel tuacutenel excavado En seguida se cru-zaron nuevamente las gravas y arenasvolcaacutenicas pobremente consolidadas y

finalmente en el portal Mazatlaacuten se avan-zoacute por ignimbrita muy intemperizadaformada por gravas muy duras empaca-das en arcilla blanda plaacutestica

La solucioacuten adoptada para cruzar to-das las capas de suelo consistioacute en anclastipo jaula de ardilla en abanicos siste-maacuteticos con traslape de 2 m entre ellosexcavacioacuten exclusivamente con mediosmecaacutenicos en dos secciones laterales conavances maacuteximos de 2 m aplicacioacuten de

concreto lanzado colocacioacuten de marcosmetaacutelicos IPR de 8rdquo times 8rdquo a cada 075 my relleno entre marcos con concretohidraacuteulico

Deslizamiento en el tuacutenel Corte AltoEl tuacutenel Corte Alto se proyectoacute para solu-cionar un cruce de la nueva carretera conla carretera federal En este sitio existiacuteaun corte en cajoacuten abandonado y otrocorte en balcoacuten por donde pasa la ca-rretera federal

Al iniciar las excavaciones para el por-tal Durango del tuacutenel referido se presen-taron agrietamientos en la parte superiorde la ladera norte y un deslizamiento deroca y suelo de maacutes de 180000 m3 Lasprimeras investigaciones concluyeron

que estos agrietamientos fueron la causade que se reubicara el trazo de la carreterafederal hace aproximadamente 60 antildeosy que por ello quedara abandonado estetramo bajo el cual pasa el tuacutenel

Cuando se realizaba la excavacioacuten delportal de entrada se retiroacute el pie del blo-que norte del tajo abandonado lo queprovocoacute la reactivacioacuten del deslizamien-to (veacutease figura 6) La boacuteveda del tuacutenel ytodo el talud frontal se ubicaban dentro

Figura 4 Reparacioacuten del talud frontal en el portal Durango del tuacutenel Las Labores

Figura 5 Cons truccioacuten de la ventana intermedia en el tuacutenel

Las Labores viendo hacia el lado Durango

TUacuteNELES

|

Soluciones adoptadas durante la construccioacuten de tuacuteneles en la Autopista Durango-Mazatlaacuten

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 1948

ESPACIO PLUBLICITARIO

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 2048

18 Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

del bloque en movimiento Ademaacutes unagaza del entronque Santa Luciacutea tambieacutense ubica dentro de este bloque

La solucioacuten fue desplazar el portal deentrada a un punto fuera de la influen-

cia del plano de falla lo que implicoacute re-cortar la longitud del tuacutenel El materialproducto del deslizamiento se retiroacute porcompleto y la reexcavacioacuten se proyectoacutedejando como talud definitivo el planode falla sin dantildearlo ya que se quedoacute fi-nalmente como talud lateral Por uacuteltimoel tuacutenel falso se alargoacute y se rellenoacute parapermitir el paso por encima de la gaza 10del entronque Santa Luciacutea

Tuacuteneles Paacutenuco y Paacutenuco IILos tuacuteneles Paacutenuco y Paacutenuco II con unancho de 1506 m y altura de 909 m eran

originalmente dos proyectos indepen-dientes separados por un corte de te-rraceriacuteas El macizo rocoso estaacute formadopor andesitas intensamente fracturadascon numerosas fallas geoloacutegicas y fuertealteracioacuten hidrotermal que reemplazoacute lamatriz rocosa original

Primero se inicioacute la excavacioacuten sub-terraacutenea del tuacutenel Paacutenuco con la mediaseccioacuten superior avanzando desde elportal Durango hacia el portal MazatlaacutenDurante esta etapa no se presentaronproblemas y lo importante de destacar

es que el macizo rocoso tuvo una calidadmucho menor a la indicada en proyectoespeciacuteficamente para la mitad del tuacutenellado Durango con RMR = 29-47 excava-do contra RMR = 65-68 de proyecto Semapearon seis fallas geoloacutegicas princi-pales que cruzaron el tuacutenel una de ellascon rumbo longitudinal paralelo al ejede trazo Los espesores reportados paralas zonas de falla en el interior del tuacutenelson de hasta 7 m seguacuten las cartografiacuteas

geoloacutegicas realizadas en sitio durante laconstruccioacuten

En lo que respecta al tuacutenel Paacutenuco IIla calidad del macizo rocoso estimada

en proyecto tambieacuten fue menor a laobtenida durante la construccioacuten conRMR = 42-72 de proyecto contra RMR =

31-54 excavadoDurante la etapa de banqueo del tuacute-

nel Paacutenuco se manifestaron serias condi-ciones de inestabilidad con la formacioacutende grietas de hasta 20 cm de espesor enlos taludes del portal y en el interior deltuacutenel Los datos de instrumentacioacuten enel tuacutenel tambieacuten indicaron movimientosfuertes en los primeros 50 metros

El 25 de agosto de 2011 se presentoacuteel colapso en el portal Durango en unazona donde el soporte primario era abase de concreto lanzado mientras que

la zona donde habiacutea marcos metaacutelicosatraacutes y adelante se mantuvo de pie aun-que con serios dantildeos (veacutease figura 7) Elcolapso formoacute una chimenea hasta la su-perficie y por su cercaniacutea con la entradadel tuacutenel el talud frontal resultoacute tambieacutenseriamente dantildeado

La solucioacuten adoptada fue reexcavartodo el portal recortando la longitud deltuacutenel y colocar de nuevo el soporte a basede malla electrosoldada concreto lanza-do y anclas de friccioacuten sin embargo lostaludes continuaron inestables durantelargo tiempo con caiacutedos importantes

que obstruyeron nuevamente el cami-no Se optoacute por alargar el tuacutenel falso yconstruirlo hasta su posicioacuten original deproyecto se colocoacute relleno sobre el tuacutenelpara proteccioacuten contra nuevos caiacutedos

En el portal de salida tambieacuten se re-gistraron caiacutedos importantes en la in-

terseccioacuten del talud frontal con el taludizquierdo lo que obstaculizoacute el paso porla carretera Uno de ellos se presentoacute el 4de noviembre de 2011 en el talud izquier-do en la zona intermedia entre los dostuacuteneles alliacute se desprendieron la capa su-perficial de depoacutesito de talud y la capa

de suelo residual de la roca intemperi-zada ubicadas en la parte alta del corte

La solucioacuten fue construir un tuacutenel fal-so que incluyoacute ventanas semicircularesun disentildeo que no se habiacutea utilizado encarreteras El uacutenico antecedente similaren Meacutexico es el tuacutenel falso El Pensil delferrocarril Meacutexico-Veracruz La unioacuten deambos tuacuteneles maacutes la longitud del tuacutenelfalso con ventanas quedoacute en 409 m Conlas ventanas se disminuyoacute la iluminacioacutenartificial en su interior y se evitoacute el uso deventilacioacuten forzada

Conclusionesa Los casos expuestos reflejan situacio-

nes criacuteticas que pudieron ser resuel-tas durante la construccioacuten el anaacutelisisde sus causas dejan un importanteaprendizaje

b Algunos tuacuteneles presentaron proble-mas de inestabilidad en sus empor-talamientos debido a que las peorescalidades en el macizo rocoso se en-cuentran inmediatamente debajo delrelieve topograacutefico (suelos residualesdepoacutesitos de talud roca intemperi-

zada roca descomprimida) mientrasen la zona central de la montantildea laroca estaacute confinada y con probabili-dades de mejores calidades geoteacutec-nicas El eje de trazo en esta carreteracorre muy cerca de cantiles de rocay atraviesa laderas y arroyos sucesi-

Figura 6 Tuacutenel Corte Alto Vista panoraacutemica del bloque i nes-

table en la ladera norte La grieta de tensioacuten casi coincide

con la liacutenea de aacuterboles en la fotografiacutea

Figura 7 Tuacutenel Paacutenuco Vista panoraacutemica del colapso que formoacute una chimenea hasta la superfici e

TUacuteNELES

|

Soluciones adoptadas durante la construccioacuten de tuacuteneles en la Autopista Durango-Mazatlaacuten

Grieta de tensioacuten

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 2148

vamente en cortas distancias lo quehizo necesaria una gran cantidad detuacuteneles y puentes En otras partes delmundo es praacutectica comuacuten desarrollarproyectos geomeacutetricos de carreteracon tuacuteneles maacutes largos esto reduce laproblemaacutetica de tener tantos portales

potencialmente inestables Se abre laposibilidad de tener otras opcionesde construccioacuten ya que tuacuteneles maacuteslargos se pueden ejecutar con equi-po mecanizado como las maacutequinastuneladoras (TBM) para no dependeruacutenicamente de los explosivos comosucedioacute en esta carretera

c En el caso del tuacutenel El Guineo el a-prendizaje es que se deben respetarlos procedimientos constructivos delproyecto y tomar las medidas correc-tivas si eacutestos fallan no cambiar los

procedimientos constructivos antesde comenzar la obra porque se pierdetodo conocimiento de la respuestadel macizo rocoso a la excavacioacutenque habiacutea sido estudiado en la etapade proyecto

d Durante la construccioacuten del tuacutenelCorte Alto se presentaron factoresexternos inesperados que afectaronla aplicacioacuten normal del proyectopor lo que se requiere siempre la pre-sencia en obra de personal teacutecnicoespecializado para atender oportu-

namente esos casose Las experiencias en los tuacuteneles Las

Labores Paacutenuco y Paacutenuco II indicanque se requiere una mejor investiga-cioacuten geoteacutecnica en la etapa de pro-yecto superior a la acotada normal-mente en los teacuterminos de referenciade las licitaciones para estas obras

f El aprendizaje en la construccioacuten de61 tuacuteneles carreteros en la autopis-ta Durango-Mazatlaacuten fue vasto dejaexperiencias importantes a todos losinvolucrados (proyectistas supervi-

sores constructores personal que daseguimiento a los proyectos duran-te la construccioacuten y autoridades dela SCT entre otros) En este trabajose presentaron soacutelo algunas de lasdificultades que ocurrieron durante

la construccioacuten las maacutes destacadaspero existieron otras maacutes las cualesfueron resueltas oportunamente

g Si bien todaviacutea falta mucho por rea-lizar en materia de tuacuteneles carrete-ros en nuestro paiacutes el salto que seha dado en la construccioacuten de esta y

otras autopistas donde se proyectantuacuteneles ha sido notable por ello esimportante y necesario desarrollarya una normatividad mexicana parael disentildeo y construccioacuten de tuacutene-les carreteros a fin de establecer yunificar criterios entre autoridadesproyectistas y constructores entreotros

h No deja de ser loable y acertada ladecisioacuten de la SCT de incluir la par-ticipacioacuten de los proyectistas enobras de importancia para dar se-

guimiento durante la construccioacutende eacutestas

Nota1 wwwyoutubecomwatchv=0A51r_3CXww erroacute-

neamente en el tiacutetulo del video se dice tuacutenel El Varal

Soluciones adoptadas durante la construccioacuten de tuacuteneles en la Autopista Durango-Mazatlaacuten

| TUacuteNELES

ESPACIO PLUBLICITARIO

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 2248

20 Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

MARCO LEGAL

La normativa parala infraestructura del transporteiquestpor queacute y para queacute

on el propoacutesito de contribuiral conocimiento de la norma-tividad para la infraestructuradel transporte de la Secretariacutea

de Comunicaciones y Transportes cono-cida abreviadamente como normativaSCT se presenta esta primera entrega deuna serie de artiacuteculos sobre el tema Eneacuteste se explica su funcioacuten y utilizacioacutenpara lo cual conviene analizar el marconormativo nacional y reflexionar sobre

el establecimiento de los requisitos decalidad de las obrasPara analizar el marco normativo na-

cional se citan a continuacioacuten algunostextos de las leyes relacionadas con lamateria

Ley Federal sobre Metrologiacuteay NormalizacioacutenDe acuerdo con la LFMN se establecensoacutelo los siguientes cuatro tipos de normas

Alfonso Mauricio Elizondo Ramiacuterez Ingeniero civil con maacutes de 40 antildeos de experiencia profesional Desdehace 17 antildeos es coordinador de la normativa para la infraestructura del transporte en el Instituto Mexicano delTransporte responsable de recomendar normas teacutecnicas a la SCT

Para lograr el desarrollo econoacutemico y social del paiacutes demanera equilibrada y sostenida es indispensable realizar

obras que satisfagan plenamente las necesidadesy expectativas de sus habitantes lo que requiere que secumplan los requisitos y caracteriacutesticas indispensables parasatisfacer las necesidades de los usuarios con seguridadeficacia y eficiencia En el caso de una carretera esto quieredecir menos accidentes viales menor tiempo de recorridoy menores costos de operacioacuten

Normas Oficiales MexicanasLas NOM son de observancia obligatoriaen el plano nacional Las expiden las de-pendencias competentes (LFMN art 3ordmfracc XI) Contemplan principalmentelas caracteriacutesticas y especificaciones quedeben reunir los productos y procesoscuando puedan constituir un riesgo parala seguridad de las personas fauna florael medio ambiente en general y el mediolaboral o para la preservacioacuten de recur-

sos naturales (LFMN art 40 fracc I)

Normas MexicanasLas Normas Mexicanas (NMX) son ela-boradas por los organismos naciona-les de normalizacioacuten o la Secretariacutea deEconomiacutea Preveacuten para un uso comuacuteny repetido reglas especificaciones atri-butos meacutetodos de prueba directricescaracteriacutesticas o prescripciones aplica-bles a un producto proceso instalacioacuten

sistema actividad servicio o meacutetodo deproduccioacuten u operacioacuten (LFMN art 3ordm

fracc X)Son de aplicacioacuten voluntaria salvo enlos casos en que los particulares mani-fiesten que sus productos procesos oservicios se han llevado a cabo de con-formidad con ellas (LFMN art 51-A)Sin perjuicio de lo dispuesto por la leyen la materia los bienes o servicios queadquieran arrienden o contraten lasdependencias y entidades de la admi-nistracioacuten puacuteblica federal deben cum-plir con las normas oficiales mexicanas yen su caso con las normas mexicanaso a falta de eacutestas con las internaciona-

les (LFMN art 55 segundo paacuterrafo) Tra-taacutendose de los bienes o servicios que seadquieran o contraten se entiende quela ldquoley en la materiardquo es la Ley de Adqui-siciones Arrendamientos y Servicios delSector Puacuteblico

Normas InternacionalesSe trata de las normas lineamientos odocumentos normativos que emite unorganismo internacional de normaliza-cioacuten u otro organismo internacional re-lacionado con la materia reconocido por

el gobierno mexicano en los teacuterminosdel derecho internacional (LFMN art 3ordmfracc X-A)

Normas de referenciaCuando las normas mexicanas o interna-cionales no cubran los requerimientos delos servicios o bien las especificacionescontenidas en dichas normas se conside-ren inaplicables u obsoletas las entidadesde la administracioacuten puacuteblica federal se

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 2348

21Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

centildeiraacuten a las Normas de Referencia (NRF)cuando adquieran arrienden o contratenbienes o servicios (LFMN art 67)

Seguacuten la LOPSRM y su reglamentoLas dependencias y entidades seguacuten lascaracteriacutesticas complejidad y magnitud

de los trabajos formularaacuten sus progra-mas anuales de obras puacuteblicas y serviciosrelacionados y los que abarquen maacutes deun ejercicio presupuestal asiacute como susrespectivos presupuestos considerandolas normas aplicables conforme a la LFMNo a falta de eacutestas conforme a las normasinternacionales (LOPSRM art 21 fracc V)

Tambieacuten se introduce el concepto deldquonormas de calidadrdquo (LOPSRM art 24paacuterrafo cuarto) que el Reglamento dela Ley de Obras Puacuteblicas y Servicios Re-lacionados con las Mismas (RLOPSRM)

define como ldquolos requisitos miacutenimosque establecen las dependencias y en-tidades conforme a las especificacionesgenerales y particulares de construccioacutenpara asegurar que los materiales y equi-pos de instalacioacuten permanente que seutilizan en cada obra son los adecuadosrdquo(RLOPSRM art 2deg fracc XX) Asimismoeste reglamento sentildeala que ldquolas depen-dencias y entidades que por las caracte-riacutesticas complejidad y magnitud de lasobras que realicen cuenten o requierannormas teacutecnicas para que se apliquenen sus especificaciones generales de

construccioacuten deberaacuten exigir su cumpli-mientordquo (RLOPSRM art 22) Tal es el casode las normas teacutecnicas y de calidad queintegran la normativa SCT

Pero iquestquieacuten decide cuaacuteles son lasnormas aplicables a una obra puacuteblica oa un servicio relacionado con ella LasNOM deben aplicarse siempre pues sonobligatorias iquestY las NMX internacionalesteacutecnicas y de calidad Para responderesta pregunta es necesario reflexionarsobre el establecimiento de los requi-sitos de calidad de una obra o servicio

relacionado

Los requisitos de calidadPara lograr el desarrollo econoacutemico ysocial del paiacutes de manera equilibraday sostenida es indispensable realizarobras que satisfagan plenamente lasnecesidades y expectativas de sus ha-bitantes lo que requiere que se cumplanlos requisitos y caracteriacutesticas indispen-sables para satisfacer las necesidades de

los usuarios con seguridad eficacia y efi-ciencia En el caso de una carretera estoquiere decir menos accidentes vialesmenor tiempo de recorrido y menorescostos de operacioacuten Por ello la calidadde esas obras es decir el grado en elque el conjunto de sus caracteriacutesticascumple con los requisitos establecidosha de ser excelente

Las especificaciones de construccioacutenDe acuerdo con la LOPSRM los requi-sitos que debe satisfacer una obra se

establecen mediante su proyecto eje-cutivo definido como ldquoel conjunto deplanos y documentos que conforman losproyectos arquitectoacutenico y de ingenieriacuteade una obra el cataacutelogo de conceptosasiacute como las descripciones e informa-cioacuten suficientes para que eacutesta se puedallevar a cabordquo (LOPSRM art 2deg fracc IX)Se entiende el proyecto arquitectoacutenicocomo ldquoel que define la forma estilo dis-tribucioacuten y el disentildeo funcional de la obray que se expresa por medio de planosmaquetas perspectivas y dibujos artiacutes-

ticos entre otrosrdquo (fracc X) y el proyectode ingenieriacutea como el ldquoque comprendelos planos constructivos memorias decaacutelculo y descriptivas especificacionesgenerales y particulares aplicables asiacutecomo plantas alzados secciones y de-talles que permite llevar a cabo la obracivil eleacutectrica mecaacutenica o de cualquierotra especialidadrdquo (fracc XI)

Seguacuten el RLOPSRM las especificacio-nes generales de construccioacuten son ldquoel

conjunto de condiciones generales quelas dependencias y entidades tienen es-tablecidas para la ejecucioacuten de obrasincluyendo las que deben aplicarse parala realizacioacuten de estudios proyectos eje-cucioacuten equipamiento puesta en servi-cio mantenimiento y supervisioacuten quecomprenden la forma de medicioacuten y labase de pago de los conceptos de traba- jordquo (RLOPSRM art 2deg fracc XI) y las espe-cificaciones particulares de construccioacutenson ldquoel conjunto de requisitos exigidospor las dependencias y entidades para

la realizacioacuten de cada obra mismos quemodifican adicionan o sustituyen a lasespecificaciones generales de construc-cioacutenrdquo (frac XII)

Los estudios y las ingenieriacuteasSeguacuten lo indica la normativa SCT paraelaborar un proyecto ejecutivo se reali-zan las siguientes actividades que consti-tuyen servicios relacionados con la obrapuacuteblicabull Estudios baacutesicos Con ellos se deter-

minan ldquoaquellos factores generalesde caraacutecter social cultural ambiental

operacional teacutecnico y econoacutemico quepermiten la definicioacuten de una obra porconstruir conforme a la planeacioacuten dela infraestructura del transporterdquo (nor-ma NbullLEGbull207 Inciso A11)

bull Ingenieriacutea baacutesica Es ldquoel conjunto de ac-tividades necesarias para determinarde acuerdo con la planeacioacuten de la in-fraestructura para el transporte y conapoyo en los estudios baacutesicos el tipode obra que se realizaraacute el servicioque prestaraacute el sitio donde se cons-truiraacute si es puntual o la ruta si es lineal

estableciendo las caracteriacutesticas ge-nerales de su operacioacuten y geometriacuteaasiacute como sus ejes principalesrdquo (normaNbullLEGbull207 paacuterrafo A221) lo que

se consigna en el anteproyecto co-rrespondiente

bull Estudios de detalle Determinan ldquodela forma maacutes precisa posible todasaquellas variables teacutecnicas y ambien-tales que inciden en el disentildeo de loselementos que integran una obra o

Por muy profundo y bien hecho

que sea el estudio iexclnunca se

puede establecer la realidad con

precisioacuten Por ello se puede afir-

mar que ninguacuten proyecto es per-

fecto de manera que al ejecutar

una obra con base en eacutel siempre

habraacute que hacer modificaciones

para ajustarlo a la realidad

La normativa para la infraestructura del transporte iquestpor queacute y para queacute

| MARCO LEGAL

La SCT elabora normas teacutecnicas y manuales no obligatorios para los casos maacutes comunes

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 2448

22 Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

que determinan su comportamientordquo(norma NbullLEGbull207 inciso A12)

bull Ingenieriacutea de detalle Comprendeldquotodas las actividades que se requierenpara disentildear con base en la ingenieriacuteabaacutesica y en los estudios de detalletodos los elementos de la obra por rea-

lizar estableciendo en los planos enlas especificaciones de construccioacuten yen otros documentos graacuteficos o elec-troacutenicos la composicioacuten el arreglo laforma los materiales la resistencialas dimensiones los acabados losconceptos y las cantidades de obra decada elementordquo (norma NbullLEGbull207

paacuterrafo A222)

El proyecto perfectoEs evidente que la ingenieriacutea de detallenecesaria para elaborar el proyecto de

ingenieriacutea incluyendo sus especificacio-nes de construccioacuten se realiza con baseen supuestos pues con los estudios dedetalle solamente se infieren las varia-bles que influyen en el disentildeo con maacutes omenos aproximacioacuten a la realidad seguacutenla profundidad del estudio asiacute como lapreparacioacuten y experiencia de quien loejecuta sin embargo por muy profundoy bien hecho que sea el estudio iexclnun-ca se puede establecer la realidad conprecisioacuten Por ello se puede afirmar queninguacuten proyecto es perfecto de maneraque al ejecutar una obra con base en eacutel

siempre habraacute que hacer modificacionespara ajustarlo a la realidad

Por ejemplo para determinar la ra-sante de una carretera los materialesaprovechables y las caracteriacutesticas de laestructura se infiere la estratigrafiacutea delterreno donde se construiraacute la obra prin-cipalmente a partir de los estudios geo-loacutegico y geoteacutecnico mediante algunossondeos maacutes o menos alejados entre siacutepor lo que se desconoce la estratigrafiacuteareal entre ellos De tal manera al ejecutarla obra frecuentemente se encuentran

materiales por excavar o suelos en los

que se desplantaraacuten las estructuras noconsiderados en el proyecto

Ademaacutes aunque dos obras ndashuna enel sureste y otra en el noroeste del paiacutesndashse consideren iguales en realidad lassolicitaciones a las que estaraacuten sujetaslos suelos sobre los que se desplantaraacuten

los materiales disponibles para su cons-truccioacuten el clima de la regioacuten y hasta laidiosincrasia de quienes participen en lostrabajos entre otros factores las hacentotalmente diferentes de manera quea diferencia de la fabricacioacuten industrialde un determinado producto que se ma-nufactura siempre con el mismo proce-so y los mismos insumos el disentildeo y laconstruccioacuten de cada obra siempre seraacutendiferentes a los demaacutes

Como todas las obras son distintas yconsiderando las incertidumbres de las

variables de disentildeo podemos concluirque las normas mexicanas internacio-nales teacutecnicas y de calidad para sus as-pectos teacutecnicos iexclno pueden ser obligato-rias pues lo que es bueno para una obrapuede ser la causa del colapso de otra

iquestQuieacuten establece los requisitosde calidadSi dichas normas no se pueden aplicarindiscriminadamente debido a que lasvariables de disentildeo dependen de facto-res tales como las solicitaciones a las queestaraacute sujeta la obra los suelos sobre los

que se desplantaraacute los materiales dispo-nibles para su construccioacuten el clima dela regioacuten etc iquestquieacuten decide queacute normaes aplicable para la ejecucioacuten de cadaconcepto de trabajo de la obra

El ingeniero que esteacute a cargo de la in-genieriacutea de detalle que ha de conoceresos factores debe establecer todos losaspectos teacutecnicos de la obra que pro-yecta precisarlos para cada conceptode trabajo mediante las especificacio-nes particulares que siacute seraacuten obligatoriaspara esa obra y establecer en ellas las

caracteriacutesticas y calidad de los materiales

Aunque dos obras ndashuna en el sureste y otra en el noroeste del paiacutesndashse consideren iguales en realidad las solicitaciones a las que estaraacuten

sujetas los suelos sobre los que se desplantaraacuten los materialesdisponibles para su construccioacuten el clima de la regioacuten y hasta la

idiosincrasia de quienes participen en los trabajos entre otros fac-tores las hacen totalmente diferentes

MARCO LEGAL

| La normativa para la infraestructura del transporte iquestpor queacute y para queacute

MUNDO

Adquisicioacuten de trenesen los Paiacuteses BajosSe espera que en 2016 el operador Ne-derlandse Spoorwegen de los Paiacuteses Bajos

adquiera 58 nuevas unidades FLIRT (fast lightinnovative regional train) para incorporarlasa sus sistemas suburbanos y regionales entodo el paiacutes De los 58 trenes 33 seraacuten detres vagones y 25 de cuatro estos uacuteltimoscontienen 32 asientos de primera clase y 170de segunda La velocidad maacutexima de estasunidades es 160 kmh y cuentan con unsistema de bajo consumo de energiacutea Estaadquisicioacuten se hace ya con los estaacutendaresdel European Train Control System (ETCS)wwwrailway-technologycom

Preparan el Eurasphalt ampEurobitume Congress 2016 de PragaLa Asociacioacuten Europea de Asfalto y Pa-vimento (EAPA) y la organizacioacuten Euro-bitume organizan la sexta edicioacuten conjuntadel EampE Congress uno de los eventos maacutesimportantes en Europa en relacioacuten con elasfalto que se llevaraacute a cabo en el Palacio delCongreso de Praga En armoniacutea con la ten-dencia mundial se destacaraacute la necesidadde conservar y mantener las carreteras eu-ropeas como uno de los principales activosentre las infraestructuras puacuteblicas y especial-mente en el sector transporte Las industrias

del asfalto y de mezclas bituminosas handemostrado que existe un gran potencialde desarrollo de nuevas tecnologiacuteaswwwasefmaes

El Reino Unido es vulnerablea ciberataquesDurante el periodo de pruebas del EuropeanRail Traffic Management System (ERTMS) delReino Unido la opinioacuten cientiacutefica subrayaque este nuevo sistema de sentildealizacionespodriacutea estar expuesto a ciberataques conconsecuencias tan serias como un choque

de trenes provocado Un software malin-tencionado o malware seriacutea capaz porejemplo de hacer que el sistema indiquela desaceleracioacuten de un tren cuando enrealidad estaacute acelerando Las autoridadesson conscientes de este riesgo pero no handetenido la instauracioacuten del nuevo sistemapues aseguran que con el control adecuadolas ventajas son mayores que las posiblesamenazaswwwrailway-technologycom

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 2548

ESPACIO PLUBLICITARIO

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 2648

24 Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

y equipos de instalacioacuten permanente esdecir las normas de calidad aplicables

La elaboracioacuten de las especificacionesparticulares es una tarea compleja porlo que se requiere que el ingeniero quelas formule tenga la preparacioacuten y expe-riencia necesarias el conocimiento de la

filosofiacutea del proyecto y del medio teacutecnicogeneral del paiacutes pues esas especificacio-nes deben ser realistas acordes con loque debe y puede lograse

Por ello y para proporcionarle al in-geniero una guiacutea que facilite la elabora-cioacuten de las especificaciones particularesla SCT en colaboracioacuten con el InstitutoMexicano del Transporte elabora nor-mas teacutecnicas y manuales que contienencriterios meacutetodos procedimientos ymateriales para los casos maacutes comunesno obligatorios de manera que si el in-

geniero los considera aplicables para larealizacioacuten de una obra especiacutefica puedeinvocarlos para que dentro de su respon-sabilidad se conviertan en especificacio-nes particulares que siacute seraacuten obligatoriaspara esa obra Estos documentos son losque integran la coleccioacuten denominadanormativa SCT Es decir que ldquolos crite-rios meacutetodos y procedimientos conte-nidos en la normativa SCT son una guiacuteapara efectuar la planeacioacuten licitacioacutenadjudicacioacuten contratacioacuten ejecucioacutensupervisioacuten y en su caso operacioacuten ymitigacioacuten del impacto ambiental de las

obras puacuteblicas y servicios relacionadoscon ellas asiacute como para la concesioacuten dela infraestructura de manera que si elingeniero considera que dichos criteriosmeacutetodos y procedimientos no son apli-cables para la realizacioacuten de un trabajoespeciacutefico puede proponer otros que noesteacuten contenidos en la normativa SCTsiempre y cuando esteacuten debidamentesustentados no contravengan las leyesfederales aplicables y sean aprobadospor las autoridades competentesrdquo (nor-ma NbullINTbull199 fracc G2)

Asiacute ldquoen la elaboracioacuten de sus proyec-tos o teacuterminos de referencia el ingenieropuede invocar las normas contenidas enla normativa SCT que considere aplica-bles haciendo referencia a las designa-ciones correspondientes Las normasinvocadas de esta manera mediante lafirma del ingeniero y con la aprobacioacutende las autoridades competentes de lasecretariacutea se convertiraacuten en especifi-caciones las que deben ser cumplidas

obligatoriamente por el ejecutor de lostrabajosrdquo (norma NbullINTbull199 fracc G3)

Por ello el ingeniero encargado delproyecto debe decidir si alguna normaSCT una NMX una norma internacional oincluso una extranjera es aplicable comoespecificacioacuten particular para un concep-

to de trabajo de una obra especiacutefica y sininguna lo es debe formular la especifi-cacioacuten particular requerida de cualquiermanera los requisitos de calidad que seestablezcan en el proyecto son responsa-bilidad del ingeniero y de las autoridadescompetentes que los aprueben

ConclusionesLos requisitos de calidad de las obras

puacuteblicas de la SCT deben establecersemediante las especificaciones de cons-truccioacuten principalmente como especi-ficaciones particulares

Las normas teacutecnicas de la normativaSCT no son obligatorias de manera quesi para una obra determinada el ingenie-ro responsable del proyecto consideraaplicables los criterios meacutetodos proce-dimientos o materiales que contienenpuede invocarlas para que como partede su responsabilidad se conviertan enespecificaciones particulares que siacute seraacuten

obligatorias para esa obraSi el ingeniero considera que dichoscriterios meacutetodos procedimientos omateriales no son aplicables para la rea-lizacioacuten de un trabajo especiacutefico puedeproponer otros que no esteacuten contenidosen la normativa SCT siempre y cuandoesteacuten debidamente sustentados no con-travengan las leyes federales aplicablesy sean aprobados por las autoridadescompetentes

El ingeniero que esteacute a cargo de

la ingenieriacutea de detalle debe es-tablecer todos los aspectos teacutec-

nicos de la obra que proyecta

precisarlos para cada conceptode trabajo mediante las especi-

ficaciones particulares y estable-cer en ellas las caracteriacutesticas y

calidad de los materiales y equi-pos de instalacioacuten permanente

es decir las normas de calidadaplicables

MARCO LEGAL

| La normativa para la infraestructura del transporte iquestpor queacute y para queacute

DE VIAJE POR LA RED

MIT Center for Transportationamp LogisticsEl Centro para el Transporte y Logiacutestica tiene40 antildeos de existencia con el objetivo de

generar un ambiente de soluciones dinaacutemi-cas en donde los estudiantes acadeacutemicosy liacutederes de la industria viertan su conoci-miento y experiencia para mantener en lavanguardia las cadenas de proveeduriacuteaeducacioacuten e investigacioacuten

El portal oficial de este oacutergano ofrece en-tre otros servicios de intereacutes el blog Supply

Chain MIT actualizado continuamente entemas como anaacutelisis de huella de carbono ysu reduccioacuten innovaciones en el suministrode energiacutea y casos interesantes de avancesen viacuteas terrestres en diversos paiacuteses

ctlmitedu

RUTA PueblaSitio de la Red Urbana de TransporteArticulado (RUTA) de Puebla un sistema depasajeros con la funcioacuten principal de admi-nistrar y asegurar la operatividad de esteservicio urbano algo que ya era muy nece-sario en una ciudad cuya poblacioacuten se du-plicoacute en los uacuteltimos 30 antildeos

En la paacutegina web se pueden consultarlos corredores en operacioacuten y sus parade-ros noticias relacionadas con el sistemaalgunos datos estadiacutesticos y sobre los bene-

ficios que ofrece a usuarios medio ambien-te organizacioacuten urbana y transportistasasiacute como especificaciones de trayectos ycostosrutapueblamx

roadcc pedal powerSitio dedicado por entero al ciclismo Todoslos responsables del desarrollo de este blogmantienen con este medio de transporteuna relacioacuten estrecha y han logrado con-vertirlo en una fuente indispensable paraque los amantes de esta actividad se man-

tengan enterados de eventos internaciona-les y avances en seguridad para el ciclistaAdemaacutes de ofrecer acceso a una red

mundial de ciclistas profesionales y aficio-nados roadcc proporciona acceso a noti-cias de todo el mundo con respecto a ci-cloviacuteas poliacuteticas puacuteblicas en torno a ellas ytecnologiacutea para bicicletas y su indumentariao para los caminos por los que circulan pormencionar algunos temasroadcc

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 2748

ESPACIO PLUBLICITARIO

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 2848

26 Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

MANTENIMIENTO

Conservacioacuten de carreterascon experienciase innovaciones tecnoloacutegicas

Javier Fernaacutendez Almanza Ingeniero civil con amplia experiencia en construccioacuten y conservacioacuten de ca-rreteras aeropistas obras hidraacuteulicas tuacuteneles y obra civil Desde 2011 es director de proyecto en el ContratoPlurianual de Conservacioacuten de Carreteras de San Luis Potosiacute Miembro de la Asociacioacuten Mexicana del Asfaltodel Colegio de Ingenieros Civiles de Meacutexico y de la AMIVTAC

La infraestructura carretera del paiacutes constituye un elemento detonante del crecimientoeconoacutemico e indispensable para eacuteste Si la conservacioacuten de esa infraestructura es la adecuadala competitividad y la integracioacuten social de un paiacutes se incrementaraacuten se reduciraacuten los costos

de transporte de personas insumos y productos terminados y todo ello crearaacute un estiacutemulopara la expansioacuten de mercados y el abastecimiento de empresas por lo que es necesariopreservar el patrimonio vial manteniendo la red en buenas condiciones de operacioacuten

e acuerdo con el Foro Econoacute-mico Mundial en su Informe

de Competitividad Global2010-2013 existen 12 pilares

de la competitividad el segundo se re-fiere a la infraestructura Una extensay eficiente infraestructura es un factoresencial para garantizar el funciona-miento efectivo de la economiacutea y es de-terminante para la ubicacioacuten de la acti-vidad econoacutemica en todos sus sectoresUna infraestructura bien desarrolladareduce el efecto de la distancia entreregiones integra el mercado nacionaly conecta a bajo costo los mercados de

diferentes paiacuteses y regiones Ademaacutesla calidad y extensioacuten de las redes deinfraestructuras tienen un impacto sig-nificativo en el crecimiento econoacutemicoy en la reduccioacuten de la desigualdad deingresos y la pobreza

Un transporte bien desarrollado unavasta red de comunicaciones y una am-plia infraestructura son requisitos parael acceso de las comunidades menosdesarrolladas a las principales activida-

des econoacutemicas y los servicios En esecontexto la Direccioacuten General de Con-

servacioacuten de Carreteras (DGCC) de laSecretariacutea de Comunicaciones y Trans-portes (SCT) ha desarrollado diferentesformas de contratacioacuten para la con-servacioacuten de los tramos prioritarios decarreteras federales libres de peaje Enbusca de calidad comodidad seguridady servicio al usuario ha perfeccionadolos esquemas contenidos en el Contrato

Plurianual de Conservacioacuten de Carreteras(CPCC) para permitir a la dependenciaser maacutes efectiva en el uso de los recursosy mejorar sustancialmente el servicio alos usuarios dejando al privado asumirla responsabilidad de los estudios elproyecto ejecutivo y su realizacioacuten Talsistema hace a las empresas construc-

toras maacutes responsables ya que debengarantizar los trabajos por 10 antildeos Estetipo de contratos se lleva a cabo con graneacutexito en Espantildea Francia Chile Peruacute yUruguay entre otros

De acuerdo con lo anterior el pro-poacutesito de contar con una red carreteraen buenas condiciones estaacute alineadocon hacer maacutes eficiente el transporte

Figura 1 Carretera Villa de Arriaga entronque Ojuelos San Luis Potosiacute

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 2948

de mercanciacuteas y a la vez con el objetivosectorial de calidad promover altos ni-veles de confiabilidad en relacioacuten conla infraestructura para elevar la produc-tividad

Perspectiva de una empresa

constructoraEl primer CPCC fue el paquete carreterode San Luis Potosiacute Se estructuroacute en el antildeo2008 y en 2010 fue realizada la primeralicitacioacuten con este concepto mediante elcual la empresa adjudicada es respon-sable de disentildear construir y conservarlos tramos carreteros que se le asignenes decir la empresa es enteramente res-ponsable de los trabajos que ejecute Sesupervisa la calidad de las carreteras pormedio de 17 indicadores de desempentildeofuncional y estructural del pavimento

indicadores que la empresa debe cumplirpara poder recibir pago en su defecto sehace acreedora a una sancioacuten

Este primer paquete se otorgoacute a unaempresa mexicana que cuenta con ampliaexperiencia en la operacioacuten construc-

cioacuten modernizacioacuten y conservacioacuten decarreteras

Tramos del CPCC San Luis Potosiacute El CPCC San Luis Potosiacute estaacute conforma-do por tres carreteras federales SanLuis Potosiacute-Saltillo San Luis Potosiacute-

Guadalajara y San Luis Potosiacute-Zacatecascon ocho tramosbull Tramo 1 del km 0 + 490 al km 107

+ 690 San Luis Potosiacute-MatehualaldquoHuizacherdquo

bull Tramo 2 del km 107 + 690 al km 187+ 390 San Luis Potosiacute-MatehualaldquoHuizacherdquo

bull Tramo 3 del km 8 + 340 al km 24 + 640Matehuala-Liacutemites San Luis Potosiacute-Nuevo Leoacuten

bull Tramo 4 del km 10 + 700 al km 70 +230 San Luis Potosiacute-Liacutemites San Luis

Potosiacute-Zacatecasbull Tramo 5 del km 70 + 230 al km 82 +940 Liacutemites San Luis Potosiacute-Zacatecas-Liacutemites Zacatecas-Jalisco

bull Tramo 6 del km 9 + 580 al km 55 + 130San Luis Potosiacute-Liacutemites SLP-Zacatecas Figura 2 Carreteras dentro del CPCC en San Luis Potosiacute

San Luis Potosiacute-Guadalajara

San Luis Potosiacute-Zacatecas

San Luis Potosiacute-Saltillo

N

S

EO

Conservacioacuten de carreteras con experiencias e i nnovaciones tecnoloacutegicas

| MANTENIMIENTO

ESPACIO PLUBLICITARIO

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 3048

28 Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

bull Tramo 7 del km 55 + 130 al km 89 +300 Liacutemites San Luis Potosiacute -Zacatecas-Liacutemites Zacatecas- San Luis Potosiacute

bull Tramo 8 del km 89 + 300 al km 122 +400 Liacutemites Zacatecas- San Luis Potosiacute-

Liacutemites San Luis Potosiacute-Zacatecas

Indicadores de desempentildeoLos 17 indicadores de desempentildeo estaacutenagrupados en siete elementos significa-tivosbull Corona cuatro indicadores Iacutendice In-

ternacional de Rugosidad (IRI) ro-deras en pavimentos asfaacutelticos (PR)resistencia al deslizamiento (CF) ybacheo en pavimentos asfaacutelticoso de concreto hidraacuteulico

bull Terraceriacuteas un indicador derrumbes ydeslaves recargue de taludes

bull Drenaje dos indicadores obras meno-res de drenaje y obras complementa-rias de drenaje

bull Sentildealamiento y dispositivos de segu-ridad tres indicadores sentildealamientovertical sentildealamiento horizontal ydefensas metaacutelicas

bull Puentes y pasos tres indicadoreselementos metaacutelicos o de concretodrenes apoyos y juntas de dilatacioacuteny cauces

bull Funcionalidad de derecho de viacutea dosindicadores deshierbe y limpieza de

calzadabull Servicios de vialidad dos indicadoresservicios de comunicacioacuten y atencioacutende incidentes (no se incluyen gaso-lineras paraderos ni sanitarios conservicio de agua)

Gestioacuten evaluacioacuteny praacutecticas de conservacioacutenPara determinar las alternativas de con-servacioacuten plurianual la SCT solicitoacute que

se realizara un programa de manteni-mientos perioacutedicos a partir del antildeo 2010y hasta 2018 periodo de duracioacuten delCPCC para generar el programa se to-maron en cuenta los estaacutendares de condi-

cioacuten en corona (IRI PR CF) y los indicado-res estructurales como son los moacuteduloselaacutesticos deflexiones porcentaje deagrietamientos y espesores existentes

Se analizoacute la informacioacuten en conjuntotomando en cuenta el TDPA se gene-raron zonas homogeacuteneas y se calcula-ron las vidas remanentes de cada zonacon base en la informacioacuten obtenida serealizaron caacutelculos con la metodologiacuteaAASHTO (American Association of StateHighway and Transportation Officials) ycon la del Instituto de Ingenieriacutea de laUNAM para calcular la estructura nueva

del pavimento en caso de que asiacute se re-quiriera Una vez planteadas las alternati-vas posibles para cada zona homogeacutenea(tres alternativas solicitadas) se proce-dioacute a la carga al programa HDM-4 paraobtener la solucioacuten oacuteptima El HDM-4es una herramienta disentildeada para apo-yar la toma de decisiones relacionadascon la gestioacuten de la conservacioacuten y reha-bilitacioacuten de pavimentos de redes vialesen aplicaciones principalmente dirigidasa la planeacioacuten estrateacutegica la programa-cioacuten de actividades de intervencioacuten y la

evaluacioacuten teacutecnico-econoacutemica de planesy poliacuteticas de conservacioacutenEste proceso se repite semestralmen-

te para actualizar la alternativa oacuteptima allevarse a cabo

Sistema de administracioacutende infraestructura carreteraUna vez generada toda la informacioacuten secarga a una plataforma de gestioacuten de in-fraestructura carretera Para el proyecto

en el CPCC esta plataforma es el Sistemade Administracioacuten de InfraestructuraCarretera y Gestioacuten de Puentes (SAIC)cuyo objetivo principal es proporcionarinformacioacuten importante al director y losgerentes con objeto de optimizar los re-cursos disponibles para la administracioacuten

del proyecto En el SAIC se ha integradola infraestructura carretera mediante unabase de datos a fin de tener informacioacutenraacutepida y confiable para tomar decisionesy dar seguimiento al proyecto

Estudios y proyectos del contratistaCon base en el proyecto de referencia elcontratista someteraacute a la consideracioacutende la dependencia los estudios y pro-yectos para su aprobacioacuten y ejecucioacutenAlgunos de eacutestos sonbull Estudios geoteacutecnicos

bull Adecuacioacuten geomeacutetricabull Obras de drenaje complementarias yde subdrenaje

bull Capacidad estructural y comporta-miento de pavimentos

bull Sentildealamiento preventivo restrictivoe informativo

bull Sentildealamiento de proteccioacuten en obrabull Rehabilitacioacuten o reconstruccioacuten de pa-

vimentos puentes y pasos a desnivelbull Solucioacuten a puntos de conflictobull Proteccioacuten adecuada para puentes y

pasos a desnivelbull Drenaje y subdrenaje para que no se

impida el traacutensito salvo en condicionesde emergencia

bull Estudios de ingenieriacutea de traacutensito

Evaluacioacuten del contratoComo parte de la evaluacioacuten de los ins-trumentos de verificacioacuten de los trabajosejecutados en los tramos carreteros laempresa debe dar seguimiento a los si-guientes aspectosbull Cumplimiento de los trabajos por pre-

cio unitario mensual (PUM) unidad deautocontrol recorridos de inspeccioacuten

(diarios) inspecciones programadasmensualmente entre la empresa y laSCT en el estado

bull Cumplimiento de los trabajos porprecio unitario por obra terminada(PUOT) sistema de gestioacuten de calidaddurante la ejecucioacuten de los trabajosinspecciones programadas y no pro-gramadas durante la ejecucioacuten de lostrabajos supervisioacuten permanente dela SCT San Luis Potosiacute

Tabla 1 Tramos carreteros dentro del programa CPCC en San Luis Potosiacute

Carretera Tramos

Cuatroy dos

carriles(km)

Longitudequivalentedos carriles(kmcarril)

Traacutensito diariopromedio

anual(TDPA)

San Luis Potosiacute-

Saltillo

1 SLP-Matehuala 14401 25388

194812 SLP-Matehuala 8464 16387

3 Matehuala-Liacutemites SLP-NL 1630 3260San Luis Potosiacute-

Guadalajara

4 SLP-Liacutemites SLP-Jalisco 6463 646310538

5 SLP-Liacutemites SLP-Jalisco 1271 1271

San Luis Potosiacute-

Zacatecas

6 SLP-Liacutemites SLP-Zacatecas 5075 9630

105457 SLP-Liacutemites SLP-Zacatecas 3417 6834

8 SLP-Liacutemites SLP-Zacatecas 3514 6228

Total 44225 km 75451 km 40564

MANTENIMIENTO

| Conservacioacuten de carreteras con experiencias e innovaciones tecnoloacutegicas

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 3148

EtapasEl CPCC San Luis Potosiacute contempla tresetapas la preparatoria de dos meses lade desarrollo de tres antildeos y la de conser-vacioacuten de cuatro antildeos Actualmente se

encuentra en la etapa de conservacioacutenque se inicia cuando el contratista obtieneel Certificado de Cumplimiento del Tramoy concluye al teacutermino del plazo del con-trato En esta etapa el contratista deberaacutecumplir con los estaacutendares de desempentildeo

en cada tramo y de todo el paquete conexcepcioacuten de los plazos en que se llevena cabo trabajos de reconstruccioacuten En eluacuteltimo antildeo el contratista deberaacute efectuartrabajos para cumplir con los requeri-mientos teacutecnicos antes de la devolucioacutendel paquete carretero a la SCT

La evaluacioacuten financiera efectuada an-tes de iniciar la licitacioacuten estimoacute un bene-ficio financiero de entre 11 y 15 por ciento

El programa estimaba la elevacioacutende la calidad del servicio estado fiacutesico100 bueno a maacutes tardar al tercer antildeodel contrato la prestacioacuten de serviciosviales conexos y uniformidad de estaacuten-dares en los tramos Ademaacutes se esperabauna alta eficiencia en la administracioacutendel programa al reducirse el nuacutemero decontratos y contratistas de 112 a cuatroen un periodo de siete antildeos

Beneficios del contratoEn todas las carreteras otorgadas en con-cesioacuten a la empresa encargada de los tra-bajos del CPCC San Luis Potosiacute se estaacutenaplicando los estaacutendares de desempentildeo

lo cual se traduce en mejor calidad en losservicios Las autopistas concesionadasa la empresa sonbull Durango-Torreoacuten 222 kmbull Libramiento Norte de la Laguna 42 kmbull Monumento-Liacutemites Estado de Meacute-

xico 15 km

bull Ramal a Valle de Bravo 29 kmbull San Luis Potosiacute-Rioverde 103 kmbull San Luis Potosiacute-Villa de Arriaga 76 kmbull Toluca-Zitaacutecuaro 40 km

Innovaciones tecnoloacutegicasaplicadasLa empresa concesionaria utiliza capasde rodadura de alta calidad funcionalmezclas asfaacutelticas de alto desempentildeo yrecuperacioacuten de pavimentos con emul-sioacuten y asfalto espumado e implementatecnologiacuteas y procedimientos constructi-

vos modernos con maquinaria de uacuteltimageneracioacuten

Asfalto espumadoEn el CPCC San Luis Potosiacute se han reali-zado trabajos de rehabilitacioacuten de pavi-

Figura 3 Fabricacioacuten de asfalto espumado

Asfaltocaliente

Agua Aire

Asfalto espumado

Conservacioacuten de carreteras con experiencias e i nnovaciones tecnoloacutegicas

| MANTENIMIENTO

ESPACIO PLUBLICITARIO

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 3248

30 Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

mentos mediante el uso del reciclado enfriacuteo con excelentes resultados

En 2011 se realizoacute un tramo de prue-ba en el cual se efectuaron trabajos derehabilitacioacuten de pavimentos en 2 kmde la carretera San Luis Potosiacute-Zacatecasmediante la construccioacuten de una base

estabilizada con asfalto espumado de22 cm de espesor

El asfalto espumado es producto deun proceso fiacutesico en el cual se inyectanpequentildeas cantidades de agua y aire com-primido a una masa de asfalto caliente(140 degC a 160 degC) dentro de una caacutemarade expansioacuten lo que genera una espu-ma con una expansioacuten de 20 veces suvolumen original Lo anterior resulta enuna peacuterdida de la viscosidad del asfaltoy permite a eacuteste combinarse con ma-teriales peacutetreos huacutemedos durante un

breve periodo a temperatura ambienteLa empresa encargada introdujo al paiacutesesta tecnologiacutea de punta con la planta dereciclado en friacuteo KMA-220 para brindarcalidad y mejor control de los trabajosque se ejecutan en sitio

En la planta se fabrica el asfalto es-pumado con la combinacioacuten de los ma-teriales RAP aporte de grava cal aguay asfalto previamente calibrada con lasproporciones de disentildeo establecidasLa produccioacuten de asfalto espumado escontinua a temperatura ambiente no senecesita ninguacuten combustible para secar

los materiales RAP (recycled asphalt pave-ment ) y aporte de grava y maacutes importan-te no se tienen emisiones contaminantesal medio ambiente (humos)

Tiempos de ejecucioacutenMediante el uso de equipos de recicladocon grandes rendimientos de produc-cioacuten se obtienen importantes reduccio-nes en los tiempos de construccioacuten

Rentabilidad de costosLa combinacioacuten de todos los beneficios

antes mencionados hace del recicladoen friacuteo el proceso de rehabilitacioacuten depavimentos maacutes atractivo en teacuterminosde rentabilidad de la inversioacuten

BeneficiosLas mezclas con asfalto espumado sehan transformado en una excelentealternativa para la estabilizacioacuten decapas estructurales en los pavimentosdebido principalmente a su buen com-

portamiento facilidad de construccioacuteny compatibilidad con un amplio rangode tipos de agregados ademaacutes de susventajas ambientales y energeacuteticas aho-rro de asfalto capacidad y beneficios entiempo y costo

Capa de rodadura

Hoy en diacutea el usuario de la carretera exi-ge superficies de rodamiento con mayorcalidad funcional resistencia al derrapeen seco y en mojado maacutes silenciosascon menor pulverizacioacuten (rociado) deagua durante la precipitacioacuten pluvialmayor visibilidad menor resistencia ala rodadura para disminuir el consumode combustibles menor desgaste delos neumaacuteticos y menores dantildeos a losvehiacuteculos

En el CPCC San Luis Potosiacute se han co-locado capas de rodadura tipo CASAA

(capa asfaacuteltica superficial altamenteadherida) sobre superficies de concretohidraacuteulico y de concreto asfaacuteltico en lacarretera San Luis Potosiacute-Matehuala delkm 107 + 000 al km 165 + 000

Antes de la construccioacuten de esta capase aplica sobre la superficie a tratar unriego con emulsioacuten polimerizada con lafinalidad de garantizar la impermeabili-dad de la superficie y una alta adherenciacon la carpeta Estas capas no tienen fun-

cioacuten estructural pues de manera generalse construyen con espesores menoresde 4 cm sobre una carpeta de mezclaasfaacuteltica o de concreto hidraacuteulico conla finalidad principal de permitir que elagua proveniente de la lluvia sea des-plazada por las llantas de los vehiacuteculos

Se construye con gran celeridad y suapertura al traacutensito es raacutepida El proce-dimiento de construccioacuten y la calidad demateriales se realizaraacuten conforme a loindicado en la Normativa para la Infraes-tructura del Transporte de la SCT

Con estas innovaciones tecnoloacutegi-cas se pretende incorporar tecnologiacuteaalternativa que disminuya los impactosnegativos mejore la calidad y seguridadde los usuarios y mitigue los impactosambientales con el reciclado de las car-petas

ConclusionesCon el CPCC de San Luis Potosiacute se estaacutencumpliendo satisfactoriamente los obje-tivos de mejorar el servicio a los usuariosincrementando su seguridad y confortEste sistema permite a la SCT ser maacutesefectiva en el uso de los recursos al re-ducir los costos en los sistemas de con-servacioacuten correctivo y preventivo de lared con atencioacuten oportuna a los trabajosde conservacioacuten y mayor eficacia en laprogramacioacuten

BibliografiacuteaAsphalt Academy (2009) Technical guideline Bitu-

men stabilized materials a guideline for the design

and construction of bitumen emulsion and foamed

bitumen stabilized materials Sudaacutefrica

Asphalt Cold Recycling Manual 2012 Wirtgen Consul-

tado el 10 de marzo de 2015 en ww wwirtgendede

Direccioacuten General de Conservacioacuten de Carreteras

SCT Proyecto de referencia CPCC de SLP ldquoAnaacutelisis del

cumplimiento de indicadores 2010rdquo Consultado el 1deg

de marzo de 2015 en wwwsctgobmxcarreteras

direccion-general-de-conservacion-de-carreteras

Direccioacuten General de Conservacioacuten de Carreteras SCT

Taller informat ivo del CPCC d e S LP Consult ado el 5

de marzo de 2015 en wwwsctgobmxcarreteras

direccion-general-de-conservacion-de-carreteras

Monforte A M O (noviembre de 2008) Conservacioacuten

de carreteras federales libres de peaje Disponible en

wwwaiorgmxaiarchivoscoloquios6Conserva-

cion_de_carreteras_federales_libres_de_peajepdf

PIARC (2014) Importancia de la conserv acioacuten de ca-

rreteras Gestioacuten del patrimonio de carreteras doi

2014R02ES consultado en wwwpiarcorg

Technical Committee D1 Management of Road Infras-

tructure Assets PIARC (2012) Indicadores de gestioacuten

de alto nivel doi 978-2-84060-340-5 consultado en

wwwpiarcorg

Techni cal Commi tte e D2 Road Pavem ents PIARC

(2014) Gestioacuten del patrimonio de carreterasPavimen-

tos de carretera doi 978-2-84060 -352-8 Consultado

en wwwpiarcorg

Figura 4 Planta de reciclado en friacuteo KMA

Figura 5 Aplicacioacuten de la CASAA

MANTENIMIENTO

| Conservacioacuten de carreteras con experiencias e innovaciones tecnoloacutegicas

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 3348

ESPACIO PLUBLICITARIO

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 3448

32 Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

ASOCIACIOacuteN MUNDIAL DE CARRETERAS

ht tpwwwpiarcorges

La Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres es el Comiteacute Nacional de la PIARC en MeacutexicoEl objetivo de la AMIVTAC es intensificar la participacioacuten en las actividades de la PIARCasiacute como difundir maacutes ampliamente la informacioacuten generada en ella los resultados de los trabajosen los comiteacutes teacutecnicos y sus recomendaciones ademaacutes define y propone a los expertosque participaraacuten como representantes en dichos comiteacutes y organiza seminarios sobretemas relacionados con sus actividades

Programa general del XXV CMCEl programa del XXV Congreso Mundial de Carreteras comprende sesiones principales magistrales especiales y las respectivasa los comiteacutes teacutecnicos asiacute como sesiones de posters y talleres Se ofrece una idea general de la distribucioacuten de las sesiones

durante los cinco diacuteas del congreso Pronto podraacute consultar el programa detallado en el sitio web wwwpiarcseoul2015orgFechahora Sesiones principales

Exposicionesy otros eventos teacutecnicos

L u n e s 2 1030-1200 Sesioacuten de inauguracioacuten (sesioacuten plenaria)

1430-1700 Sesioacuten de ministros (sesioacuten plenaria)

1800-2000 Recepcioacuten de bienvenidaInauguracioacuten de la

exposicioacuten (1700-1800)

M a r t e s 3

0900-1240

TE1 El papel de la

administracioacutende carreteras en unasociedad multimodal

SE01La interconexioacuten

interurbana las redes detransporte por las carreteras

urbanas y el lugar deltransporte por la carretera

SE02 Las soluciones

y los problemas conlas grandes estructuras

SE03 El decenio de las NacionesUnidas de la accioacuten por laseguridad vial la situacioacuten

actual el progreso y lapresentacioacuten del manual

de la seguridad vial

SE04El futuro de los

vehiacuteculos de la carreteraExposicioacuten

Visitas teacutecnicas Sesiones de posters

Talleres1250-1340 Sesioacuten magistral (sesioacuten plenaria)

1500-1840

CT11El rendimiento

de las administracionesde transporte

TE2La movilidad y el aumento

de la urbanizacioacuten

SE05 La importancia

del mantenimientodel patrimonio vial

SE06La descarbonizacioacuten

del sistema de transportepor carretera

SE07El papel del transporte

para la realizacioacuten de losObjetivos de Desarrollo

Sostenible de lasNaciones Unidas

M i eacute r c o l e s 4

0900-1240CT12

El financiamiento

CT21Las operaciones de la red

de carreteras

TE4 Comiteacute sobre los niveles

de servicios parael sistema de carreteras

SE08La seguridad

de la carretera paralas dos ruedas

SE09El buen gobierno

y la mitigacioacutende corrupcioacuten Exposicioacuten

Visitas teacutecnicas Sesiones de posters

Talleres

1250-1340 Sesioacuten magistral (sesioacuten plenaria)

1500-1840CT13

El cambio climaacuteticoy la sostenibilidad

CT22La movilidad mejorada

en las zonas urbanas

CT41 La gestioacuten

del patrimonio vial

TE3 El recorrido de las

administraciones decarreteras contribuyendo

a una mayor seguridad vial

SE10 El financiamiento

J u e v e s 5

0900-1240

CT14La economiacutea del

sistema de transportepor carretera

y el desarrollo social

CT23 Transporte de carga

CT43Los puentes

de la carretera

CT33 Las operaciones

de los tuacutenelesde la carretera

SE11 La movilidad

en las grandes ciudades ExposicioacutenVisitas teacutecnicas

Sesiones de posters Talleres

1250-1340 Sesioacuten magistral (sesioacuten plenaria)

1500-1840 CT15 La gestioacuten de riesgos

CT25

El sistema de las carreterasrurales y la accesibilidad

para el medio rural

CT42 El pavimento

de las carreteras

CT31

Las poliacuteticas y programasnacionales sobre

la seguridad de la carretera

CT24El servicio de invierno

1930-2100 Cena de gala

V i e r n e s 6

0900-1240

SE12La adaptacioacuten del

sistema de transportepor la carretera con

el cambio climaacutetico ylos fenoacutemenos maacutes

extremos

SE13El desarrollo sosteniblede las carreteras rurales

CT44Las obras de tierra

y las carreteras sin asfaltar

CT32El disentildeo y las operaciones

de la infraestructurade las carreteras maacutes

seguras

SE14ITS y grandes datos

ExposicioacutenSesiones de posters

Talleres

1400-1530 Sesioacuten de clausura (sesioacuten plenaria) Visitas tras el congreso

Nota Los horarios de otras sesiones incluyendo los talleres seraacuten anunciados CT Comiteacute Teacutecnico PIARC TE Tema estrateacutegico de PIARC SE Sesioacuten especial

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 3548

33Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

ASOCIACIOacuteN MUNDIAL DE CARRETERAS

Las sesiones especiales delXXV Congreso Mundial de CarreterasEl XXV Congreso Mundial de Ca-rreteras se celebraraacute en Seuacutel Re-puacuteblica de Corea del 2 al 6 de no-viembre proacuteximo con el tema generalldquoCarreteras y movilidad ndash Creandonuevo valor en el transporterdquo Un com-ponente principal del programa teacutec-nico del congreso lo constituyen las

14 sesiones teacutecnicas que se dedica-raacuten a abordar temas de actualidad enel sector carretero con la participa-cioacuten de especialistas provenientes deadministraciones de carreteras em-presas privadas organizaciones mul-tinacionales asociaciones teacutecnicas ycentros de investigacioacuten y desarrollo

Una de las sesiones especialesque despertaraacute mayor intereacutes esta-raacute dedicada a la seguridad vial enella se daraacuten a conocer los avancesregistrados como parte de la Deacutecadade Accioacuten de las Naciones Unidas en

Seguridad Vial los pendientes paraalcanzar los objetivos fijados para2020 y ademaacutes la PIARC presentaraacuteel Manual de Seguridad Vial comouna herramienta que seraacute de granutilidad para resolver con un en-foque integral los diversos proble-mas que plantea la necesidad de re-ducir el nuacutemero y la gravedad de losaccidentes en las redes viales sobretodo de los paiacuteses de ingresos me-dianos y bajos

Otra sesioacuten especial de gran rele-

vancia estaraacute dedicada a transmitir laimportancia de la conservacioacuten vialtomando como punto de partida elreciente informe de la asociacioacuten so-bre el tema se presentaraacuten estudiosde casos de Asia Aacutefrica y Europa sereforzaraacute la nocioacuten de que el man-tenimiento de las redes viales tieneun componente social cada vez maacutesfuerte debido a su incidencia directa

en la calidad de vida de la poblacioacuteny se debatiraacuten nuevas tendenciasenfoques y herramientas de trabajouacutetiles para quienes se ocupan de laconservacioacuten vial

La contribucioacuten de los caminosy el transporte carretero a los Ob- jetivos de Desarro llo Sustenta ble

que las Naciones Unidas aprobaraacutenen septiembre de este antildeo seraacute eltema de otra sesioacuten especial delCongreso Mundial de Seuacutel A partirde la presentacioacuten de los objetivosaprobados y de la identificacioacuten dela relacioacuten directa de los caminos yel transporte con varios de ellos seanalizaraacuten formas en que desde elsector carretero se podraacuten aportarelementos para avanzar hacia suconsecucioacuten con eacutenfasis en erradi-car la pobreza extrema en todo elmundo hacia 2030

Una sesioacuten especial que tambieacutenabordaraacute un tema fundamental parael sector carretero seraacute la dedicadaal financiamiento en la que por unaparte se debatiraacute la necesidad de au-mentar los presupuestos puacuteblicosdestinados a mantener y mejorar lasredes carreteras asiacute como de implan-tar nuevos mecanismos que generenrecursos para esos mismos propoacute-sitos y por otra parte se discutiraacute laconveniencia de profundizar en eldesarrollo y la aplicacioacuten de modelos

de asociacioacuten puacuteblico-privada paracanalizar nuevas fuentes de recursoshacia proyectos carreteros

Ante la tendencia mundial haciauna cada vez mayor urbanizacioacutende la poblacioacuten y el imparable cre-cimiento de las ciudades otra sesioacutenespecial se dedicaraacute a analizar solu-ciones sustentables para mejorar lamovilidad de los habitantes de las

ciudades En esta sesioacuten se presen-taraacuten ejemplos de soluciones adop-tadas con eacutexito en diversas ciudadesdel mundo y se exploraraacute la formaen que innovaciones basadas ennuevas tecnologiacuteas y cambios deparadigma en la operacioacuten y el usode vehiacuteculos ayudaraacuten a aumentar

la movilidad urbanaOtras sesiones especiales delcongreso abordaraacuten temas que am-pliaraacuten la visioacuten y los conocimientosde los profesionales de la carreteraEsos temas incluyen la interconexioacutende redes urbanas e interurbanas laconceptualizacioacuten de solucionesa problemas complejos mediante laconstruccioacuten de grandes estructuraso redes de transporte subterraacuteneastendencias futuras en el desarrollode automoacuteviles y camiones nuevasfuentes de energiacutea en el transporte

carretero seguridad para vehiacuteculosde dos ruedas tanto motorizadoscomo sin motor administracioacutengestioacuten y combate a la corrupcioacutenen el sector carretero adaptacioacutendel sistema carretero para respon-der ante fenoacutemenos climatoloacutegicosextremos producto del cambio cli-maacutetico y aplicaciones del procesa-miento masivo de datos en el sectorcarretero

En conclusioacuten las sesiones espe-ciales abordaraacuten temas variados de

actualidad y con proyeccioacuten haciael futuro La idea es que capten elintereacutes de los asistentes y les apor-ten una visioacuten informada uacutetil para sudesempentildeo futuro

Oacutescar de Buen RichkardayPresidente de la Asociacioacuten Mundialde Carreteras

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 3648

ESPACIO PLUBLICITARIO

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 3748

ESPACIO PLUBLICITARIO

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 3848

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 3948

37Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

Una nueva mezcladora moacutevil de asfalto fue presentada al puacute-blico en el Intermat 2015 evento que gira en torno al desarrollode materiales y teacutecnicas para la industria de la construccioacuten yque este antildeo fue realizado del 20 al 25 de abril en Pariacutes

La QuickBatch 180 tiene caracteriacutesticas propias de unaplanta estacionaria pero estaacute disentildeada especialmente paraun traslado e instalacioacuten faacuteciles y de bajo costo beneficiosconsiderables cuando lo que se requiere es reubicarla reitera-damente En su disentildeo se siguioacute el ldquoprincipio contenedorrdquo esdecir desde el inicio se tuvo el objetivo de hacerla almacenable

en una cierta cantidad de contenedores mariacutetimos con las ca-racteriacutesticas aceptadas internacionalmente con tal de facilitarla logiacutestica de su transporte

Otro factor praacutectico es que no requiere cimientos y su insta-lacioacuten es a base de moacutedulos independientes altamente funcio-nales vinculados con interfaces inteligentes Los moacutedulos son1 Enfriadores (cada moacutedulo consta de cuatro)2 Secador de alta eficiencia3 Filtro de bolsa y silo para el relleno recuperado4 Torre de cribado y mezclado5 Cuarto de control y compresor

6 Sistema de bitumen y combustible7 Sistema de controlwwwammann-groupcom

Aerosol reflejante para mayor seguridad de los ciclistas

Mezcladora portaacutetil con caracteriacutesticas de una estacionaria

La compantildeiacutea automotriz Volvo sumauna nueva accioacuten por la seguridad vialcon el lanzamiento de Life Paint queayudaraacute a que los ciclistas sean maacutes

visibles de noche Esto es parte de lainiciativa Zero by 2020 anunciada en2008 en donde la compantildeiacutea planteaque al finalizar la presente deacutecadaninguna persona seraacute lastimada operderaacute la vida en o por uno de susmodelos nuevos

Life Paint es un aerosol invisibleque refleja las luces de los automoacutevilescon un color blanco vistoso despueacutesde ser rociado en bicicletas y cascosAunque este es su uso principal tam-bieacuten podriacutea ser usado por peatones y

aplicado a diversidad de objetos comoropa carriolas correas de perros cal-zado y bolsas El aerosol es transparen-te dura alrededor de una semana y seafirma que no provoca ninguacuten efectosignificativo en el material sobre elque se rociacutea

Algunas organizaciones de ciclistasde Londres donde se lanzoacute el produc-to y se regalaron cientos de latas comouna campantildea de mercadotecnia sehan pronunciado en contra de esta

tecnologiacutea que a su parecer transfierela responsabilidad en seguridad vialdel automovilista al ciclista Insisten en

que se deben crear maacutes bien avancesen cascos asiacute como en pintura refle- jante para autos o incluso bolsas deaire externas a eacutestos ideas que en losPaiacuteses Bajos de hecho ya se estaacuten de-sarrollando

Sin embargo el producto ha sidobien recibido por otro segmento deciclistas que lo estaacuten utilizando desdeinicios de abril

El responsable de comunicacio-nes de Volvo asegura que esto soacutelo

es una campantildea piloto mientras quecontinuaraacuten invirtiendo para tenerrespaldo cientiacutefico de eacutesta y otras tec-nologiacuteas maacutes sofisticadas en el futurowwwgizmagcom

roadcc

1

2

3

4

5

67

CIENCIA Y TECNOLOGIacuteA

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 4048

38 Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

PUBLICACIONES

Firmes y pavimentos de carrete-ras y otras infraestructuras

Emilio Recuenco Aguado

Madrid Grupo Editorial Garceta 2014

Este libro recoge y ex-

pone loacutegicamenteestructurados y ordena-dos los conocimientos ytemas fundamentales so-bre firmes de carreteras yotras infraestructuras via-les y de transporte

Los firmes de carreteras son hoy unode los campos de la teacutecnica vial quepresentan maacutes acelerado desarrolloLa investigacioacuten de nuevos materialesy procedimientos de ejecucioacuten avanzacon rapidez y es seguida con alguacuten re-

traso por la normativa sujeta tambieacutena modificaciones debidas a la necesariaarmonizacioacuten en el aacutembito europeo

En esta publicacioacuten se ha concedidomayor importancia a los aspectos quepudieran calificarse de teoacutericos en de-trimento del estudio de los equipos yprocesos de ejecucioacuten con los que esmaacutes faacutecil familiarizarse en obra En losaspectos normativos se han consideradocasi siempre las disposiciones del Minis-terio de Fomento de Espantildea incluyen-do tambieacuten algunas referencias a las deaquellas comunidades autoacutenomas que

cuentan con normativa propia

Computers in railways vol XIII Com-puter system design and operation inthe railway and other transit systemsCA Brebbia N Tomii et al (eds)

Southampton WIT Press 2013

Se trata de una recopi-lacioacuten de artiacuteculos y

estudios desarrollados porexpertos en la tecnologiacutea

del transporte ferroviarioespeciacuteficamente en el usode sistemas computacio-nales Las 12 secciones que lo integranabarcan temas relevantes para la mo-dernizacioacuten del sector control avanzadode trenes comunicacioacuten y sentildealizacio-nes teacutecnicas computacionales y simu-laciones monitoreo y mantenimientocalidad de las operaciones planeacioacutenplaneacioacuten de horarios calendarizacioacuten

suministro y consumo de energiacutea ma-nejo de riesgos seguridad y aspectosdinaacutemicos Con maacutes de 700 paacuteginas denumerosos autores de todo el mundo ellibro representa una visioacuten holiacutestica parael transporte ferroviario del siglo XXI el

cual se encuentra en una situacioacuten dereforzamiento como elemento esencialde la movilidad terrestre

Los sistemas de control de traacuteficoy sentildealizacioacuten en el ferrocarrilFernando Montes Ponce de Leoacuten

Madrid Universidad Comillas 2011

Concebido como una ayuda para en-tender los sistemas ferroviarios de

control y sentildealizacioacuten (uno de los pilares

de la seguridad en este medio de trans-porte) este libro es un compendio de-dicado a estudiantes de posgrado en laespecialidad Asiacute su caraacutecter es didaacutecticoal tiempo que ofrece una visioacuten de con- junto de los sistemas mencionados y delconcepto de seguridad en la circulacioacutenen el contexto de la normatividad euro-pea especiacuteficamente espantildeola

El contenido parte dela evolucioacuten de las sentildea-lizaciones es decir tieneun enfoque cronoloacutegico ala vez que teoacuterico con el

que se describen los sis-temas de operacioacuten y se-guridad ferroviarios maacutes

simples con sus respectivos diagramasLos capiacutetulos centrales estaacuten dedica-

dos a los componentes o equipos espe-ciacuteficos utilizados para diferentes fines yque constituyen la base para la construc-cioacuten de los sistemas maacutes complejos en elcontrol de trenes

Posteriormente se abordan los siste-mas de bloqueo con una exposicioacuten delconcepto de capacidad de transporte de

una liacutenea y la influencia mutua entre eacutestay el nuacutemero de aspectos consideradosrelacioacuten que a menudo es desconocidaActo seguido se profundiza en los dispo-sitivos de control ferroviario en estacio-nes haciendo hincapieacute en la importanciade su estudio conceptual y ofreciendouna breve introduccioacuten a los dispositivoselectroacutenicos

Los uacuteltimos capiacutetulos estaacuten dedicadosa la sentildealizacioacuten en cabina Entre otros

se estudian los sistemas ATP (automatic

train protection) y ATO (automatic train

operation) para ferrocarriles metropolita-nos y se presenta una prospectiva sobrelos sistemas sin conductor

Highways byways and road systemsin the pre-modern worldS E Alcock J Bodel y R Talbert (eds)

Oxford John Wiley amp Sons 2012

La aplicacioacuten de un enfoque compa-rativo no es frecuente en el estudio

de la antiguumledad Este libro es parte dela serie ldquoEl mundo antiguo historiascomparativasrdquo en la que se aborda elperiodo que va de 3000 a C a 600 d Cen Asia el Mediterraacuteneo y Europa asiacute

como Mesoameacuterica y el cono sur en laera precolombina enfocaacutendose en lanotable variedad de respuestas que lahumanidad ha desarrollado para enfren-tar retos comunes

Este volumen reuacuteneensayos y estudios dediversos especialistasy ofrece una atmoacutesferaestimulante y las con-diciones ideales para elestudio de las carrete-ras y sistemas de cami-nos en el periodo mencionado El punto

de arranque e inspiracioacuten del contenidoy del meacutetodo comparativo utilizado fue-ron las comparaciones que los conquis-tadores espantildeoles hicieron hace siglosentre los caminos de los imperios incay romano Asiacute se decidioacute renovar estaidea a la luz de todos los descubrimientoshistoacutericos que han tenido lugar en losuacuteltimos siglos al tiempo que extenderlaa las sociedades premodernas de todoel mundo que hubiesen desarrolladoredes importantes de comunicacionesy transportes terrestres

Uno de los ensayos por ejemploestaacute dedicado al papel de los sacbeob mayas en esta antigua sociedad pre-hispaacutenica mientras que otros autoresabordan los caminos que permitieronla transmisioacuten del budismo las redesimperiales en China y Japoacuten y la ad-ministracioacuten de los caminos entre elIndo y el Mediterraacuteneo que desarrolloacuteel imperio aquemeacutenida de Persia pormencionar soacutelo algunos

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 4148

ESPACIO PLUBLICITARIO

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 4248

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 4348

Aso ci ac ioacute n Me xic an a de In ge ni er iacutea de Viacutea s Ter re st re s AC Nuacutemero 983096983090 Julio-agosto 983090983088983089983093

Conferencia sobre eventos de 2015El diacutea 18 de mayo de 2015 el presi-dente nacional de la AMIVTAC realizoacuteuna presentacioacuten ante el Grupo VisioacutenProspectiva Meacutexico 2030 en el saloacutenBernardo Quintana Arrioja del Colegiode Ingenieros Civiles de Meacutexico

La presentacioacuten giroacute en torno a doseventos proacuteximos relacionados con las

viacuteas terrestres el Seminario de Ingenie-riacutea Vial y el Congreso Mundial de Carre-teras asiacute como a la integracioacuten de laXXI Mesa Directiva nacional

Al inicio de la conferencia se des-tacoacute el valor de la capacitacioacuten y elreforzamiento de los comiteacutes teacutecnicosmediante la difusioacuten de los trabajos oartiacuteculos teacutecnicos que eacutestos genereny los cursos o seminarios que orga-nicen Asimismo el presidente de laasociacioacuten presentoacute 20 temas de ac-tualidad que seraacuten tratados en el aacutereade Cursos Otro tema fue el apoyo a los

estudiantes de licenciatura en Ingenie-

riacutea civil y carreras afines maestriacutea y es-pecialidad en Viacuteas terrestres en sus di-ferentes modalidades

En seguida se habloacute del IX Seminariode Ingenieriacutea Vial a llevarse a cabo enSan Luis Potosiacute del 29 de julio al 1deg deagosto con el tema ldquoInnovaciones en elcampo de la ingenieriacutea vial y de trans-porterdquo alliacute las conferencias y panelesseraacuten dictados por especialistas en lamateria por lo que en el evento del 18de mayo se hizo una atenta invitacioacuten

extensiva a escuelas empresas y ofi-

cinas del sector tanto de la iniciativaprivada como gubernamentales

Por su parte se sentildealoacute que en el XXVCongreso Mundial de Carreteras en Seuacutelprogramado para noviembre de este2015 Meacutexico tendraacute importante pre-sencia con un pabelloacuten asiacute como con laparticipacioacuten de destacadas autoridadesde la SCT involucradas directamente enla toma de decisiones sobre carreterasademaacutes de representantes mexicanos enlos comiteacutes teacutecnicos de la PIARC empre-

sarios y especialistas del ramo

El 6 y 7 de mayo de 2015 en la ciudad de Guanajuato fue impartidoel curso ldquoDisentildeo construccioacuten supervisioacuten evaluacioacuten y gestioacutende pavimentosrdquo por los ingenieros Remberto Hernaacutendez Lepe yCarlos Alejandro Rosas Gaxiola con el objetivo principal de difundiry reforzar el conocimiento que se tiene en el sector comunicacio-nes y transportes respecto a uno de los activos maacutes importantesdel desarrollo de nuestro paiacutes la infraestructura carretera

Como el tiacutetulo del curso indica se abarcoacute todo el procesoproductivo de la mezcla asfaacuteltica hasta su evaluacioacuten y ges-tioacuten Se enfatizoacute la importancia de la calidad del asfalto y delagregado Respecto a este uacuteltimo por cuestioacuten de costos amenudo debe utilizarse el que se encuentra en la regioacuten aun-que no siempre cumple con las caracteriacutesticas para una buenamezcla asfaacuteltica El caso de referencia fue la zona sureste delpaiacutes donde no suele haber maacutes opcioacuten que utilizar materialeslocales y resolver el problema de calidad con otras alternativaslas cuales tambieacuten fueron comentadas

Se hizo eacutenfasis en los aspectos que requieren especial cuida-do con ciertos paraacutemetros para que la calidad esperada en el pro-

ducto final que es el pavimento colocado y listo para el traacutensitovehicular se genere en todas las etapas Dicha calidad se evaluacuteacon meacutetodos y equipos modernos Cada elemento mencionadoen el nombre del curso es tan importante que demandariacutea supropio espacio con duracioacuten de uno o dos diacuteas o incluso unasemana dependiendo de queacute tanto se quiera profundizar enel tema

Debido a la importancia de su contenido el evento tuvouna gran aceptacioacuten en la regioacuten Asistieron 80 ingenierosespecialistas en pavimentos de la SCT de la Secretariacutea deObra Puacuteblica del estado y de la iniciativa privada Asimismoespecialistas en pavimentos y de carreras af ines a la ingenie-riacutea civil ademaacutes de personas involucradas en el sector de lasviacuteas terrestres Los participantes proveniacutean no soacutelo del estadode Guanajuato sino tambieacuten de Michoacaacuten San Luis PotosiacutePuebla Quereacutetaro y Veracruz asiacute como del Distri to Federal

El curso fue inaugurado por Joseacute Leoncio Pineda Godosdirector general del Centro SCT Guanajuato y clausurado por Jesuacutes Felipe Verdugo Loacutepez presidente de la AMIVTAC nacional

Curso de asfaltos en Guanajuato

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 4448

42

Capiacutetulo estudiantil FI-UNAMEl 14 de mayo de 2015 rindioacute protestala primera mesa directiva del capiacutetuloestudiantil correspondiente a la Facultad

de Ingenieriacutea de la UNAM Este aconteci-miento se llevoacute a cabo en las instalacio-nes de dicha facultad con la presenciaen el presiacutedium del subsecretario de In-fraestructura Rauacutel Murrieta Cummingsel presidente nacional de la AMIVTAC Jesuacutes Felipe Verdugo Loacutepez el directorde la Facultad de Ingenieriacutea Carlos Agus-tiacuten Escalante Sandoval el jefe de la Di-visioacuten de Ingenieriacuteas Civil y GeomaacuteticaGermaacuten Loacutepez Rincoacuten y el primer presi-dente de este capiacutetulo estudiantil CarlosIvaacuten Martiacutenez Guzmaacuten quien presentoacute

el programa de trabajo para el periodo2015-2016 ante sus representadosEl evento contoacute con maacutes de 75 asis-

tentes entre estudiantes y profesores

de estos uacuteltimos se destacaron el ase-sor acadeacutemico del capiacutetulo estudiantilen mencioacuten Oacutescar Martiacutenez Jurado elex presidente de la AMIVTAC Juan Ma-nuel Orozco y Orozco y la presidentade la Asociacioacuten Mexicana del AsfaltoVeroacutenica Flores Deacuteleon

La bienvenida estuvo a cargo deldirector de la Facultad de Ingenieriacuteaposteriormente se proyectoacute un videoconmemorativo de la AMIVTAC y acto

seguido el presidente de la asociacioacutendirigioacute un mensaje a la comunidad es-tudiantil con el propoacutesito de difundir el

plan de trabajo de la XXI Mesa Directivanacional en el que se destacan apoyostales como becas oportunidades de ser-vicio social y praacutecticas profesionalesy la realizacioacuten de visitas teacutecnicas aobras de infraestructura relacionadascon las viacuteas terrestres

Por uacuteltimo el subsecretario de In-fraestructura destacoacute ante los estu-diantes que la SCT requiere ingenierosjoacutevenes bien preparados para el cambiogeneracional asimismo subrayoacute quelos joacutevenes profesionistas sin importar

el tipo de carrera deben tener biendefinidos sus objetivos para construirel futuro que desean Con esta partici-pacioacuten se dio teacutermino al evento

Iniciativa Visioacuten Cero en Argentina

Nuevas mesas directivas en tres estados

Como cada antildeo la Asociacioacuten Argentina de Carreteras (AAC)conmemoroacute el 10 de junio de este 2015 el Diacutea de la Seguridaden el Traacutensito mediante la realizacioacuten de una jornada parapromover y fomentar el conocimiento de esta temaacutetica y susdiversos aspectos Este antildeo el tema central fue la iniciativa

Hacia Visioacuten Cero pues eacuteste es ldquoel uacutenico nuacutemero aceptable demuertos o heridos graves en las car reterasrdquo

El evento fue inaugurado por autoridades en carreteras y se-guridad vial de Argentina asiacute como la embajadora sueca en esepaiacutes Se expusieron tres temas el rol de las vialidades en latransformacioacuten hacia la visioacuten cero una propuesta antropoloacutegicasobre la educacioacuten la seguridad y la cultura vial y la relacioacuten entreeducacioacuten aplicacioacuten e ingenieriacutea en la prevencioacuten de accidentes

Acto seguido los asistentes firmaron el acta compromisoldquoHacia visioacuten cerordquo en la cual se establece la continuidad deltrabajo para lograr la implantacioacuten de este cambio cultural enla manera de pensar la seguridad vial La idea que rige estainiciativa es reducir draacutestica y sosteniblemente el nuacutemero

de muertos y heridos graves en accidentes de traacutensito Paradar teacutermino al evento se entregaron reconocimientos a dosorganizaciones civiles y una empresa por su labor en pro dela seguridad vial

Las presentaciones de la jornada pueden descargarse enel sitio httpwwwaacarreterasorgarnewsletters2015post-dia-seguridadnews-11-06html donde tambieacuten se ofrece laoportunidad de sumarse a la campantildea de la AAC

Ante un auditorio de maacutes de cien perso-nas el pasado 7 de mayo se llevoacute a caboel cambio de mesa directiva de la repre-sentacioacuten de la AMIVTAC en GuanajuatoA cargo del evento estuvo el presidentede nuestra asociacioacuten nacional acompa-ntildeado por el secretario de Obra Puacuteblicadel estado el director general del res-pectivo Centro SCT el ex presidente de laasociacioacuten y actual director general deServicios Teacutecnicos de la SCT y el coordina-

dor de Delegaciones AMIVTAC asiacute comolos delegados saliente y entrante de ladelegacioacuten Guanajuato Tambieacuten asis-

tieron los presidentes del Colegio de In-genieros Civiles de Guanajuato y de la Caacute-mara Mexicana de la Industria de laConstruccioacuten de la entidad

La ceremonia se inicioacute con las pala-bras de bienvenida del director del Cen-tro SCT Guanajuato y despueacutes se pro-yectoacute el video conmemorativo de los40 antildeos de la AMIVTAC

El presidente nacional de la asocia-cioacuten expresoacute su confianza en el nuevo

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 4548

delegado para el desempentildeo del cargoSolicitoacute a todos los integrantes de estamesa sumar esfuerzos y voluntadespara lograr los f ines perseguidos en elplan de trabajo El evento f inalizoacute conlas palabras de clausura del secretario

de Obras de Guanajuato

El 19 de mayo en el palacio degobierno de Quereacutetaro se realizoacute la

toma de protesta de la nueva mesadirectiva de la AMIVTAC en esa enti-dad Para este efecto se contoacute conla presencia del presidente nacionalde la asociacioacuten acompantildeado en el

presiacutedium por el gobernador del esta-do el director general del Centro SCTQuereacutetaro el secretario de DesarrolloUrbano y Obras Puacuteblicas el coordi-nador general de la Comisioacuten Estatalde Caminos y los delegados saliente

y entranteEn el informe de gestioacuten del delega-

do saliente se destacoacute la organizacioacutendel primer Encuentro Nacional de Pos-grados en Viacuteas Terrestres realizadoen 2013 El presidente de la AMIVTACreiteroacute en su mensaje al auditorio ellema de la actual mesa directiva a sucargo ldquoinnovacioacuten y capacitacioacuten paramejorar las viacuteas terrestresrdquo y comentoacuteque durante su gestioacuten se promoveraacuteel desarrollo en materia de ciencia ytecnologiacutea en la especialidad de viacuteas

terrestres por medio de cursos de ca-pacitacioacuten que aportaraacuten el conoci-miento de nuevas tecnologiacuteas para laconstruccioacuten de infraestructura y elmantenimiento de los niveles de ser-

vicio de la infraestructura vial existentepara la comodidad del usuario

El delegado entrante presentoacute suplan de trabajo del periodo 2015-2017para cuyo cumplimiento solicitoacute el apo-yo y colaboracioacuten de los integrantes de

su equipo y de los asociados presentes

El 12 de junio de 2015 se llevoacute a caboen las instalaciones del Centro SCT Si-

naloa el cambio de mesa directiva dela AMIVTAC en esa entidadEn el presiacutedium estuvieron el coordi-

nador de Delegaciones en represen-tacioacuten del presidente nacional de la

ESPACIO PLUBLICITARIO

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 4648

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 4748

ESPACIO PLUBLICITARIO

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 4848

Page 2: VT36

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 248

ESPACIO PLUBLICITARIO

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 348

DIRECCIOacuteN G

Heacutector Manuel Bonill

CONSEJO E

PrJesuacutes Felipe Verdu

CoAmado de Jesuacutes Ath

Federico DovaJoseacute Mario EnriacutequJoseacute Mariacutea Fimbre

Veroacutenica FloreDemetrio Galiacutend

Jesuacutes Alfredo HernaacutendezHeacutector Loacutepez

Jorge de la MadrOacutescar Enrique Martiacutene

Viacutector Alberto SoteloMiguel Aacutengel Vergara

Manuel Zaacuterat

Direccioacuten eDaniel N Mose

DireccioacutenAlicia Martiacuten

Coordinacioacuten

Joseacute Manuel SalvadCoordinacioacuten de co

Teresa Martiacuten

CoAacutengeles Gonzaacutele

Coordinacioacuten dMarco Antonio Caacuterdenas

Diego Mez

Direccioacuten cDaniel N Mose

ComerciLaura Torr

Victoria Garciacutea Frade

Direccioacuten oAlicia Martiacuten

Administracioacuten y distNancy Diacute

Re

+52 (55) 55

Los artiacuteculos firmados son responsabilidad de los aureflejan necesariamente la opinioacuten de la AMIVTAC

publicados no asiacute los materiales graacuteficos pueden rep

total o parcialmente siempre y cuando se cite la revirrestres como fuente Para todo asunto relacionado co

Viacuteas Terrestres dirigirse a viasterrestresheViacuteas Terrestres es una publicacioacuten de la Asociacioacuten M

Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres AC (AMIVTAC) Precioplar $40 nuacutemeros atrasados $45 Suscripcioacuten anual

ingenieros asociados a la AMIVTAC la reciben en formViacuteas Terrestres revista bimestral julio-ag

Editor responsable Miguel Saacutenchez Contreras NCertificado de Reserva otorgado por el Instituto Na

Derecho de Autor 04-2011-03081232Nuacutemero de Certificado de Licitud de Tiacutetulo 1470

de Certificado de Licitud de Contenido en traacutemite Dola publicacioacuten Camino a Santa Teresa 187 colonia

Pedregal CP 14010 delegacioacuten Tlalpan Meacutexico DF5528 3706 y 5666 5587 Impresa por Helios Comunic

de CV Insurgentes Sur 4411 7-3 colonia Tlalcoligia dTlalpan CP 14430 Meacutexico Distrito Federal Distribciacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A

a Santa Teresa 187 colonia Parque del Pedregal delegacioacuten Tlalpan M

Su opinioacuten es importante Escriacuteviasterrestreshelio

PORTADA

JULIO-AGOSTO 2015

FOTO SCT

Amivtac_NalAMIVTACAMIVTAC AMIVTAC

Antildeo6JulioAgosto2015$40

36

BREVESMEacuteXICO I MUNDO I DEV IA J EPORL A REDI PUBLICACIONES I CALENDARIO I PIARC

Guerrero el reto

de una reconstruccioacutenMARCOLEGALLanormativaparalainfraestructuradeltransporteiquestporqueacuteyparaqueacute

MANTENIMIENTOConservacioacutendecarreterasconexperienciaseinnovacionestecnoloacutegicas

DIAacuteLOGOConCarlosMieryTeraacuten

EL LECTOR OPINA

Sus opiniones y sugerencias podraacuten ser publicadas en este espacio Escriacutebanos a viasterrestresheliosmxorg El mensaje

no deberaacute exceder los 1000 caracteres

4CARRETERASGuerrero el retode una reconstruccioacutenSalvador Fernaacutendez Ayala

10DIAacuteLOGOEstiacutemulos para lograruna visioacuten de conjuntoen el transporteCarlos Mier y Teraacuten

14TUacuteNELESSoluciones adoptadas durantela construccioacuten de tuacuteneles en laAutopista Durango-Mazatlaacuten Alberto Ramiacuterez Piedrabuena

20MARCO LEGALLa normativa para lainfraestructura del transporteiquestpor queacute y para queacute Alfonso Mauricio Elizondo

Ramiacuterez

26MANTENIMIENTOConservacioacuten de carreterascon experienciase innovaciones tecnoloacutegicas Javier Fernaacutendez Almanza

32

PIARC

Todo sobre la AsociacioacutenMundial de Carreteras

36CIENCIA Y TECNOLOGIacuteAInnovaciones en materiade viacuteas terrestres

38PUBLICACIONESRecomendacionesde trabajos destacadossobre temas del sector

40CALENDARIOCongresos seminariostalleres cursosconferenciashellip

41ACTIVIDADES Y EVENTOS DE LA AMIVTACConferencia sobre eventos de 2015Curso de asfaltos en GuanajuatoCapiacutetulo estudiantil FI-UNAMIniciativa Visioacuten Cero en ArgentinaNuevas mesas directivas en tres estadosBecas de posgrado de la IRF

CONTENIDO

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 448

ESPACIO PLUBLICITARIO

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 548

XXI MESA DIRECTIVA

EDITORIAL

Capacitacioacuten y actualizacioacutenprofesional

a consigna de la XXI Mesa Directiva de la AMIVTAC es ldquoInnova-

cioacuten y capacitacioacuten para mejorar las viacuteas terrestresrdquo A este respecto

considero oportuno hacer un anaacutelisis de lo realizado hasta hoy por

la actual gestioacuten de forma conjunta con la SCT los gobiernos estatales y

empresas prestadoras de servicios y constructoras

Aun cuando en la mayoriacutea de las obras de viacuteas terrestres existen

inhibidores en la planeacioacuten los proyectos la liberacioacuten oportuna del

derecho de viacutea los permisos ambientales los competidos procesos de

licitacioacuten que repercuten en ofertas con bajos precios y afectan la ejecucioacuten

y puesta en operacioacuten oportuna de las obras hemos demostrado lacapacidad que tenemos en Meacutexico de sacar adelante la infraestructura

estrateacutegica La XXI Mesa Directiva que me honro en presidir tiene la firme

conviccioacuten de que para mejorar nuestra participacioacuten en la construccioacuten de

las viacuteas terrestres los profesionistas involucrados debemos capacitarnos y

actualizarnos constantemente

Estamos conscientes de que para concluir oportunamente una in-

fraestructura vial sea carretera viacutea feacuterrea aeropuerto o puerto es

imprescindible que desde su planeacioacuten durante su construccioacuten y hasta

su puesta en operacioacuten cuente con los elementos necesarios para brindar al

usuario la calidad rapidez seguridad comodidad y durabilidad con quefue proyectada

Por tal razoacuten con objeto de evitar o minimizar la incidencia de los

inhibidores mencionados hemos iniciado un programa de cursos de

capacitacioacuten profesional para la elaboracioacuten de proyectos eficientes en

todas sus fases buscamos asiacute mejorar las viacuteas terrestres con profesionistas

y especialistas que posean conocimientos de vanguardia en planeacioacuten

elaboracioacuten de proyectos adquisicioacuten de derecho de viacutea permisos

ambientales y cambio de uso de suelo licitaciones contratacioacuten

construccioacuten operacioacuten y conservacioacuten de la infraestructura carretera

Exhorto a los profesionales en viacuteas terrestres a participar y hacer un haacutebito

del conocimiento de las normativas las leyes y reglamentos aplicables en

materia de la construccioacuten de las viacuteas terrestres sobre todo a las nuevas

generaciones de ingenieros y profesionistas que tienen el entusiasmo e intereacutes

de formar parte de este gran gremio

Presidente

Jesuacutes Felipe Verdugo Loacutepez

Vicepresidentes

Ernesto Cepeda Aldape

Rodolfo Martiacutenez Muntildeoz

Heacutector S Ovalle Mendivil

Secretario

Aaroacuten Aacutengel Aburto Aguilar

Prosecretario

Amado de Jesuacutes Athieacute Rubio

Tesorero

Roberto Magallanes Gonzaacutelez

Subtesorero

Luis Guillermo Limoacuten Garduntildeo

Vocales

Jorge Alfredo Delgado RamiacuterezDemetrio Galiacutendez Loacutepez

Jorge Eliseo Herrera Villalobos

Marco Avelino Inzunza Ortiz

Jesuacutes Loacutepez Ramiacuterez

Fabiola Loacutepez Rodriacuteguez

Ricardo Ortiz Estrada

Viacutector Alberto Sotelo Cornejo

Mauricio Vaacutezquez Gonzaacutelez

Gerente General

Miguel Saacutenchez Contreras

DELEGACIONES ESTATALES

Presidentes

Aguascalientes Francisco Javier Duraacuten FloresBaja California Florencio Alfonso Padreacutes Pesqueira

Baja California Sur Francisco Medina Blanco

Campeche Miguel Aacutengel Hercila Martiacutenez

Coahuila Jaime Romaacuten Loacutepez Fuentes

Colima Alejandro Domiacutenguez Aguirre

Chiapas Francisco Aguilera Goacutemez

Chihuahua Eduardo Esperoacuten Gonzaacutelez

Durango Ceacutesar Guillermo Rodriacuteguez Salazar

Estado de Meacutexico Felipe Arturo Trejo Goacutemez

Guanajuato Saturnino Parra Moreno

Guerrero

Hidalgo Joseacute Guadalupe Norzagaray Castro

Jalisco Raphael Barraza Mariscal

Michoacaacuten Juan Joseacute Prado Teacutellez

Morelos Martiacuten Garciacutea Leyva

Nayarit Ruy Horacio Buentello Lara

Nuevo Leoacuten Jorge Luis Martiacutenez Gonzaacutelez

Oaxaca Joseacute Luis Chida Pardo

Puebla Jorge Andrade Tirado

QuereacutetaroJoseacute Oacutescar Enrique del Castillo Garciacutea

Quintana Roo Manuel Borjas Domiacutenguez

San Luis Potosiacute Jesuacutes Ricardo de Leoacuten Zavala

Sinaloa Lucas Manuel Aacutevila Medina

Sonora Juan Carlos Rocha Romero

Tabasco Joseacute Carlos Estala Cisneros

Tamaulipas Genaro Torres Taboada

Tlaxcala Antonio Miranda Hernaacutendez

Veracruz Fabiola Loacutepez Rodriacuteguez

Yucataacuten Francisco Rubio Serna

Zacatecas Jorge Rauacutel Aguilar Villegas

Jesuacutes Felipe Verdugo Loacutepez

Presidente de la XXI Mesa Directiva

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 648

4 Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

CARRETERAS

Guerreroel reto de una

reconstruccioacutenPor su ubicacioacuten geograacutefica extensioacuten territorial y diversidad climaacutetica Meacutexico estaacuteexpuesto a sufrir los embates de los fenoacutemenos naturales que exponen a la poblacioacuten adistintos riesgos De manera significativa la infraestructura carretera se ve expuesta a dantildeosconsiderables para cuya atencioacuten se deben articular esfuerzos y capacidades de los diferentesoacuterdenes del gobierno con miras a restaurar las condiciones de transitabilidad y conectividad

n clima cambiante siempre vaa derivar en cambios en la fre-cuencia intensidad extensioacutenespacial duracioacuten y circuns-

tancias temporales de los fenoacutemenosmeteoroloacutegicos y climaacuteticos extremos Aello se suman los efectos de los cambiosantropogeacutenicos

Los diacuteas 14 15 y 16 de septiembre de2013 dos fenoacutemenos naturales hidrome-teoroloacutegicos impactaron al mismo tiem-

po el territorio del estado de Guerrero elhuracaacuten Ingrid por el Golfo de Meacutexico yla tormenta Manuel por el Paciacutefico quedejaron un Acapulco incomunicado y unestado de Guerrero en emergencia conafectaciones a una poblacioacuten de maacutes detres millones de habitantes en 81 muni-cipios (veacutease figura 1)

Cerca de 60 mil habitantes fueronreubicados en albergues se reportaron139 fallecidos y 53 desaparecidos

Salvador Fernaacutendez Ayala Ingeniero civil con maestriacutea en Viacuteas terres tres Con maacutes de 30 antildeos de servicio enla SCT actualmente desempentildea alliacute el cargo de director general adjunto de Caminos Rurales y Alimentadoresen la Direccioacuten General de Carreteras

rias sumaron 613000 hectaacutereas agriacuteco-las 100000 unidades de ganaderiacutea y173 hectaacutereas de zonas acuiacutecolas

El gobierno de Guerrero solicitoacute la de-claracioacuten del estado de emergencia antela Comisioacuten Nacional del Agua como ins-tancia teacutecnica facultada Se publicarondeclaratorias el 23 y 30 de septiembrede 2013 en el Diario Oficial de la Fede-racioacuten

Figura 1 Vista satelital del huracaacuten Ingrid y la tormenta tropical Manuel

En dantildeos a la infraestructura se re-portaron 43000 escuelas dantildeadas asiacutecomo 1153 hospitales y varias carre-teras y caminos rurales de la entidadLas afectaciones a las actividades prima-

Hora Z 2244

Septiembre 15 2013 Servici o Meteoroloacutegico Nacional

Huracaacuten Ingrid Ubicacioacuten 227rsquo N 963rsquo OViento 120 kmhRaacutefagas 150 kmh

Movimiento ONO en 10 kmh

Tormenta tropical Manuel Ubicacioacuten 192rsquo N 1043rsquo OViento 75 kmhRaacutefagas 100 kmhMovimiento NO en 14 kmh

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 748

5Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

Guerrero el reto de una reconstruccioacuten

|

CARRETERAS

La ingenieriacutea de viacuteas terrestresen la reconstruccioacutenEn situaciones como la descrita y maacutesallaacute de su relacioacuten con el desarrollo de lainfraestructura del paiacutes la ingenieriacutea deviacuteas terrestres es un pilar en la atencioacuteny mitigacioacuten de los dantildeos causados por

desastresEn el caso que nos ocupa se dispusie-

ron acciones de ingenieriacutea para restable-cer y mejorar las condiciones originalesde elementos del camino para hacerfrente a proacuteximos eventos meteoroloacute-gicos Entre dichas acciones se destacanlas siguientesbull Ampliacioacuten de la capacidad hidraacuteulica

de las obras de drenaje y construccioacutende obras de drenaje adicionales

bull Construccioacuten de muros de concretoy gaviones para contener caiacutedas de

material en zonas de corte y evitar enlo posible cierres a la circulacioacuten porderrumbes

bull Reforzamiento de capas de pavimentocon material de zeolita y cementoPortland en caminos inestables poralta presencia de humedades

bull Construccioacuten de un viaducto de 75 men zona inestable (camino Tlapa-Marquelia)

bull Estabilizacioacuten de taludesbull Reconstruccioacuten y mejora de la su-

perficie de rodamiento mediante laconstruccioacuten de carpetas de concreto

asfaacutelticobull Riegos de sello con material peacutetreo y

riegos con aditivo

En lo referente a la construccioacuten depuentes con objeto de estandarizar laelaboracioacuten de proyectos y la ejecucioacutende las obras se plantearon para su dise-ntildeo diferentes lineamientos entre ellosla estandarizacioacuten de diaacutemetros para ci-mentaciones profundas (pilotes de 12 mde diaacutemetro) la construccioacuten de trabesAASHTO un ancho de calzada de 70 m

banquetas de 10 m de ancho en casos delos puentes en zonas con uso peatonalparapetos metaacutelicos disentildeo hidraacuteulicocon un periodo de retorno de 100 antildeosy de 500 antildeos para socavacioacuten y cargaviva de disentildeo Camioacuten IMT 205

Desde el mismo inicio de los trabajosde reconstruccioacuten en abril de 2014 seenfrentaron retos diversos como la ne-cesidad de elaborar planes de trabajo conlogiacutestica particular para la problemaacutetica

de cada regioacuten la ubicacioacuten de bancos demateriales alejados de las obras la falta deaccesibilidad para llegar a los caminos porreconstruir conflictos sociales que blo-queaban el acceso de personal y equipo ala zona de las obras y falta de supervisioacutenefectiva de avances por la gran dispersioacuteny nuacutemero de caminos afectados

Figura 2 Puente Coyuca

Numeralia del desastre y las acciones en Guerrero

El recuento de los dantildeos

81 Municipios afectados 100 de la entidad

7Regiones Costa Chica Costa Grande Tierra Caliente Centro Acapulco Montantildea

y Norte

1035 Caminos afectados 78 de la red estatal

10370 Kiloacutemetros afectados 64 de la red estatal

128 Puentes destruidos en la red rural y alimentadora

11 Puentes destruidos en la red federal carretera

1918 Kiloacutemetros afectados en la red federal

Volumetriacutea de obra

200 km Riego de sello

88 km Base estabilizada con zeolita

1700 m Muro gavioacuten

3 millones de m3 Abatimiento de taludes

7000 km Reafinamiento de caminos

5 millones de m3 Retiro de derrumbes

246 Alcantarillas reconstruidas

La magnitud de la obra realizada

1-10

La inversioacuten y obra ejecutada para la reconstruccioacuten de caminos en Guerrero

realizada en un solo antildeo (abril 2014-abril 2015) equivale a la inversioacuten de obraejecutada en los uacuteltimos 10 antildeos en la entidad del Programa de Construccioacuten

y Modernizacioacuten de Caminos Rurales y Alimentadores

1-15

La inversioacuten y obra ejecutada para la reconstruccioacuten de caminos en Guerrero

realizada en un solo antildeo (abril 2014-abril 2015) equivale a la suma de la inversioacuten

y obra ejecutada en 15 entidades del paiacutes del Programa de Construccioacuten y

Modernizacioacuten de Caminos Rurales y Alimentadores

La gestioacuten administrativa

6299Mdp invertidos para la reconstruccioacuten de caminos y puentes de la red rural

y alimentadora

131Contratos de obra puacuteblica para reconstruccioacuten de caminos y puentes de la red

federal rural y alimentadora

94 Empresas constructoras contratadas

2797 Mdp invertidos para la reconstruccioacuten y construccioacuten de puentes

54 Contratos de obra puacuteblica34 Empresas constructoras contratadas

19000 Empleos directos generados para la atencioacuten de emergencias

57000 Empleos indirectos generados para la atencioacuten de emergencias

Inspeccioacuten aeacutereaLa logiacutestica de la reconstruccioacuten cons-tituyoacute un enorme reto iquestCoacutemo apoyarla supervisioacuten en un escenario de cami-nos diseminados e incomunicados Enla Direccioacuten General de Carreteras (DGC)se tuvo la visioacuten de que la uacutenica formade verificar en el menor tiempo el arran-

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 848

6 Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

CARRETERAS

|

Guerrero el reto de una reconstruccioacuten

que de los trabajos y los avances fiacutesicosera por aire por lo que se dispuso quehabriacutea una inspeccioacuten aeacuterea y resultoacute unaexcelente opcioacuten ya que si se toma enconsideracioacuten el total de caminos porsupervisar y el personal profesional teacutec-nico con el que cuenta la dependenciacada residente de obra teniacutea a su cargoun promedio de 115 caminos la super-visioacuten en conjunto no era posible yaque en el punto de mayor actividad sehallaban en proceso 15 caminos cuyo

recorrido podiacutea llevar semanas e inclusomeses antes de poder repetir el ciclo desupervisioacuten La uacutenica forma viable parala correcta inspeccioacuten de los caminos enreconstruccioacuten y para asegurar informa-cioacuten fidedigna oportuna y actualizadaera la inspeccioacuten aeacuterea

Las empresas de inspeccioacuten contra-tadas tienen un perfil adecuado y sonreconocidas en los servicios de inspec-cioacuten de obras sin embargo cada una deellas presentaba ideas innovadoras siacutepero diferentes para obtener analizar y

entregar los resultados La DGC tuvo elreto de coordinar dirigir e implementaracciones para homologar los criterios deinspeccioacuten y uniformar la entrega de losinformes a fin de obtener resultados quepermitieran integrar un reporte generalhomologado en cuanto a criterios y ran-gos de evaluacioacuten

Para la programacioacuten de las estrate-gias de inspeccioacuten aeacuterea y terrestre laDGC proporcionaba cada semana el plan

de trabajo de inspeccioacuten de las obras re-portadas como iniciadas El plan consistiacuteaen una base general de datos que incluiacutealos 1035 caminos afectados en la enti-dad Con esta base de datos en su poderlas empresas de inspeccioacuten integrabansu plan de vuelo de forma tal que pu-dieran corroborar las acciones de cadauna de las estaciones de trabajo en loscaminos afectados con ello se obteniacuteainformacioacuten oportuna de los frentes detrabajo activos nuacutemero de maquinaria

activa personal en obra frentes de tra-bajo no iniciados y frentes de trabajoprioritarios Una vez concluido el vuelola informacioacuten era transmitida en formainmediata a la SCT

Esta modalidad de inspeccioacuten arrojoacuteun mayor nuacutemero de caminos verifica-

dos en menor tiempo y permitioacute abarcarla totalidad de caminos activos en la en-tidad en soacutelo una semana esfuerzo real-mente productivo considerando queademaacutes de recoger los datos citados arri-ba se elaboraba un reporte de inciden-cias en caminos no considerados en las

obras de reconstruccioacuten pero que comomedida preventiva requeriacutean atencioacutenen aspectos relativos al drenaje mejora-miento de la superficie de rodamientoremocioacuten de derrumbes abatimiento detaludes etc La entrega oportuna de losdiagnoacutesticos y recomendaciones permi-tioacute tomar medidas anticipadas en casosen que aun sin ser considerados gravesla posterior atencioacuten de una eventualfalla habriacutea significado un costo nota-blemente mayor

Por otra parte obtener informacioacuten

actualizada de los frentes y equipos ac-tivos en la obra permitiacutea a los residentestener un amplio control de los avances yen caso de detectar desviaciones impor-tantes en los programas de obra tomaracciones inmediatas para abatir los po-tenciales retrasos o disponer de medidaspara iniciar trabajos en otros caminos conobjeto de lograr metas maacutes ambiciosasmediante la atencioacuten del mayor nuacutemeroposible de caminos

Reflexioacuten finalEn estas emergencias el ingeniero asu-

mioacute un papel de liacuteder en los trabajos dereconstruccioacuten para restaurar las condi-ciones de conectividad y transitabilidadVolver a comunicar las poblaciones y zo-nas rurales maacutes marginadas en el menortiempo posible fue un reto que se plan-teoacute y se cumplioacute y del que se extrajeron

Figura 4 Se reconstruyeron 246 alcantarillas

Figura 5 Camino Tlacoachistlahuaca-Metlatoacutenoc

Obtener informacioacuten actualizada de los frentes y equipos activos

en la obra permitiacutea a los residentes tener un amplio control delos avances y en caso de detectar desviaciones importantes en

los programas de obra tomar acciones inmediatas para abatir lospotenciales retrasos o disponer de medidas para iniciar trabajos

en otros caminos

Figura 3 Camino Tlapa-Marquelia

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 948

ESPACIO PLUBLICITARIO

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 1048

8 Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

BREVES MEacuteXICO

Regula SCT el uso de dronesLa Direccioacuten General de Aeronaacuteutica Civilemitioacute en abril la circular CO AV 2310 R2 enla que se establece la regulacioacuten del uso de

aeronaves no tripuladas (drones) en susti-tucioacuten de la emitida en 2010 Se actualizanlas limitaciones leyes reglamentos nor-mas federales y locales que deben seguirlos operadores Entre otras limitacionesse establece que sin importar su peso losdrones soacutelo pueden ser operados duranteel diacutea en aacutereas no clasificadas como prohi-bidas restringidas o peligrosas deberaacutenhacerlo a una distancia de al menos 92 kmde los aeropuertos controlados 37 km delos aeroacutedromos controlados y 900 m dehelipuertos

wwwsctgobmx

Acciones pro movilidad en SLPAl ser la deacutecimo primera ciudad maacutes den-samente poblada del paiacutes San Luis Potosiacuteenfrenta un grave problema de movilidadDebido a la alta concentracioacuten demograacute-fica el desplazamiento de los habitantesse ve afectado por recurrentes embotella-mientos lo que genera una situacioacuten ur-bana conflictiva Por ello durante este2015 se estaacute dando mayor impulso al Plande Movilidad Urbana que lleva a cabo elInstituto Municipal de Planeacioacuten para

interconectar la zona metropolitana conespecial eacutenfasis en el transporte no motori-zado Se incluye la instauracioacuten de cicloviacuteasy un estudio de viabilidad que contemplalos municipios conurbadossanluisgobmx

Rehabilitacioacuten de corredoresindustriales en JaliscoRecientemente se rehabilitaron las vialida-des de dos corredores industriales en elestado el primero es el corredor El Salto-Juanacatlaacuten-Camino a La Capilla con una

inversioacuten de 1631 millones de pesos Elsegundo es el corredor El Castillo ubicadoen El Salto que consiste en 48392 m2 desuperficie y 3680 metros lineales de callesLas mejoras incluyeron reconstruccioacuten delpavimento y ampliacioacuten de seccioacuten trans-versal asiacute como colocacioacuten de capa subra-sante base hidraacuteulica riego de impregna-cioacuten carpeta asfaacuteltica sello marcas en elpavimento y sentildealamiento vertical bajowwwjaliscogobmx

lecciones para aplicar en el futuro Unade eacutestas es que los riesgos son en siacute de

naturaleza dinaacutemica muchos de ellospueden ser atribuibles al desarrollo laexpansioacuten poblacional la urbanizacioacutenla industrializacioacuten la explotacioacuten derecursos naturales las migraciones y losaltos niveles de pobreza entre otros Losasentamientos humanos espontaacuteneospor ejemplo se dan con frecuencia en zo-nas en peligro de inundacioacuten Asiacute vemosque las riberas de los riacuteos se constituyenen fuente de vida en tiempos normalesy en zonas riesgosas en otras ocasiones

Las zonas vulnerables ya sea las que

estaacuten expuestas a eventos naturales o an-tropogeacutenicos (generados por el hombre)no solamente deben ser identificadas enun mapa de riesgos sino ademaacutes objetode anaacutelisis con estrategias de planeacioacuteny de elaboracioacuten de proyectos integralesque nos permitan estar mejor prepara-dos y reducir los efectos destructivos

Se denominan zonas vulnerables to-das aquellas que se encuentran expues-tas a eventos naturales que pueden

Figura 7 Camino concluido Rancho Viejo-Trinidad

Figura 6 Camino concluido Tlapa-Marquelia

afectar los diversos usos del lugar perotambieacuten se puede considerar como

tal aquella que se situacutea en un lugar demovimiento de las placas tectoacutenicasEn sentido estricto todas las aacutereas delplaneta son vulnerables por lo tantoes necesario establecer una mentalidadde prevencioacuten para el futuro asociada ala probabilidad de que un determinadoevento que ponga en riesgo cierta zonase produzca en efecto y estar prepara-dos para reducir los dantildeos al miacutenimo

Un buen punto de partida es apren-der de las lecciones del pasado Comen-cemos por los desastres que pueden ser

evitados aquellos causados por negli-gencia o por falta de previsioacuten de cono-cimiento de legislacioacuten de especialistasde concientizacioacuten y de actuacioacuten de lasautoridades competentes

Algunos tipos de fenoacutemenos meteo-roloacutegicos y climaacuteticos extremos han au-mentado en frecuencia o magnitud perotambieacuten han aumentado las poblacionesy los bienes en situacioacuten de riesgo Debe-mos estar maacutes preparados

Con la base de datos proporcio-

nada por la Direccioacuten Generalde Carreteras cada semana las

empresas de inspeccioacuten integra-ban su plan de vuelo de forma

tal que pudieran corroborar lasacciones de cada una de las esta-

ciones de trabajo en los caminosafectados con ello se obteniacutea in-

formacioacuten oportuna de los fren-tes de trabajo activos

CARRETERAS

| Guerrero el reto de una reconstruccioacuten

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 1148

ESPACIO PLUBLICITARIO

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 1248

10 Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

Estiacutemulos para lograr una visioacutende conjunto en el transporte

Carlos Mier y Teraacuten Ingeniero civil con maestriacutea en Planeacioacuten y en Investigacioacuten deoperacioacuten Fue subsecretario de Comunicaciones en la SCT y el primer coordinador generalde Puertos y Marina Mercante al estructurarse el modelo de administraciones portuariasintegrales (API) Actual coordinador del Programa de Apoyo Federal al Transporte Masivodel Fonadin Ex vicepresidente del Colegio de Ingenieros Civiles de Meacutexico

El Fonadin interviene desde el principio desde la concepcioacuten de cada proyecto Cuandovienen los promotores y manifiestan su deseo de hacer algo se les apoya revisando silo que pretenden tiene sentido con base en nuestra experiencia y en la opinioacuten deun grupo de asesores

Daniel N Moser (DNM) Resuacutemanospor favor las incumbencias del FondoNacional de Infraestructura (Fonadin)Carlos Mier y Teraacuten (CMT) El Fonadines un fideicomiso que surge de la in-tegracioacuten del Fideicomiso de Apoyo alRescate de Autopistas Concesionadas

(FARAC) y el Fondo de Inversioacuten enInfraestructura (Finfra) con el objeti-vo de promover el desarrollo de proyec-tos de infraestructura con participacioacutenpuacuteblica y privada ademaacutes de adminis-trar conservar modernizar y expandir

la red de 4500 kiloacutemetros de autopistasfederales de cuota que estaacuten concesio-nadas al Fonadin

La misioacuten de este fondo es por unlado conservar esas carreteras de cuotay ampliarlas pagar la deuda que veniacuteaasociada al rescate carretero y apalanca-

do con el superaacutevit otorgar apoyos finan-cieros para hacer viable la realizacioacuten deproyectos nuevos de infraestructura conparticipacioacuten puacuteblica y privada comonuevas autopistas principalmente queabarcan maacutes del 70 de los proyectos

pero tambieacuten otros como los de infraes-tructura de agua potable y plantas detratamiento de aguas residuales en eltema ambiental estaacute la infraestructurapara el tratamiento de residuos soacutelidosla energiacutea renovable y un programa queha crecido en forma importante el deApoyo al Transporte Masivo

El Protram estaacute destinado a otorgarapoyos financieros a los gobiernos es-tatales y municipales para la inversioacutenen infraestructura especializada y pro-piciar la inversioacuten privada en la moder-nizacioacuten de la flota reestructurando las

rutas y transformando la organizacioacutende los transportistas para pasar del mo-delo informal de hombre-camioacuten a unaestructura empresarial

La facultad para planear y regularel transporte puacuteblico urbano no es fe-

DIAacuteLOGO

Los proyectos de transporte urbano masivo parten de un plan integral de movilidad urbana

F O T O O B R A S P A R A N U E V O L E O N W

O R D P R E S S C

O M

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 1348

11Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

Estiacutemulos para lograr una visioacuten de conjunto en el transporte

| DIAacuteLOGO

deral sino de los gobiernos de los es-tados salvo en cuatro de ellos en quese ha delegado a los municipios BajaCalifornia Guanajuato Quintana Roo yCoahuila

DNM iquestCuaacutel es su aacuterea de responsabili-

dadCMT Estoy a cargo del Programa Federalde Apoyo al Transporte Urbano Masivo(Protram) que contempla proyectoscomo el tren suburbano de Buenavista aCuautitlaacuten el maacutes grande tambieacuten hemosapoyado dos sistemas de metro ligero laliacutenea 3 de Monterrey y la ampliacioacuten de laliacutenea 1 de Guadalajara asiacute como 13 pro-yectos de corredores de transporte ba-sados en autobuses raacutepidos troncalestipo metrobuacutes denominados BRT porlas siglas en ingleacutes de bus rapid transit

Ello a partir de un plan integral de mo-vilidad urbana donde se identifican loscorredores principales y se selecciona uncorredor prioritario

El apoyo financiero a los proyectos seda en varios aspectos a los gobiernos es-tatales otorgamos hasta el 50 del costopara preparar los planes y el estudio defactibilidad del corredor de transportemasivo y hasta el 50 de la inversioacutenpara el componente de infraestructuravial y de estaciones y terminales pro-piciamos asiacute que se haga con inversioacutenprivada el equipamiento del transpor-

te ya sea autobuses trenes o tranviacuteasademaacutes del sistema de control y recaudocon tarjetas de prepago Esto se hace congarantiacuteas de creacutedito para facilitar otor-gamiento de creacuteditos de Banobras o dela banca comercial

DNM iquestQueacute condiciones y requisitos plan-tea el Fonadin a quienes pretenden reci-bir su financiamientoCMT Existen reglas de operacioacuten delfondo y lineamientos de cada progra-ma donde se especifican los requisitos

dependiendo del tipo de infraestructuratransporte puacuteblico urbano agua potablesistema de administracioacuten de basura au-topistas de cuota etceacutetera

Algunos requisitos comunes son con-tar con un estudio de factibilidad teacutecnicasocioeconoacutemica y financiera del proyec-to que haya una participacioacuten privada almenos del 34 en la inversioacuten total delproyecto y que eacuteste tenga una fuente depago propia

DNM iquestCoacutemo determinan la viabilidadde un proyectoCMT Existen metodologiacuteas por ejemplopara el anaacutelisis costo-beneficio estaacute laguiacutea oficial de la Unidad de Inversionesde la Secretariacutea de Hacienda y hay linea-mientos especiacuteficos para cierto tipo deproyectos El Fonadin a su vez tiene li-neamientos para cada programa y realizaun anaacutelisis financiero para identificar elapoyo que haga viable financieramentela participacioacuten de la inversioacuten privada

Banobras como fiduciario del Fonadinrevisa los estudios y modelos financierospara confirmar que los proyectos y suapoyo se justifican social y financiera-mente Despueacutes se someten a conside-racioacuten de los oacuterganos de gobierno delFonadin Un registro indispensable esque la evaluacioacuten del proyecto debe de-mostrar que es socialmente rentable ypara ello cuente con registro en la carterade proyectos de la Unidad de Inversionesde la Secretariacutea de Hacienda y CreacuteditoPuacuteblico

DNM iquestUstedes tambieacuten hacen una revi-sioacuten preliminar de cada proyectoCMT El Fonadin interviene desde elprincipio desde la concepcioacuten del pro-yecto Cuando vienen los promotores ymanifiestan su deseo de hacer algo conun perfil de proyecto se les apoya re-visando si lo que pretenden tiene sen-tido con base en nuestra experiencia yen la opinioacuten de un grupo de asesores

Asimismo identificamos con ellos queacuteestudios les hacen falta por ejemplo losde demanda o el anteproyecto teacutecnico elanaacutelisis costo-beneficio el anaacutelisis finan-ciero etceacutetera y se les pueden otorgarapoyos para que los hagan En este casoel promotor pone la mitad y el Fonadinla otra mitad

DNM No se trata simplemente de llegarcon un proyecto solicitar y recibir finan-ciamiento hay un ciclo un proceso que

cumplir iquestPuede detallarloCMT La primera parte es la identifica-cioacuten y en su caso la etapa de planeacioacutenMuchas veces para instaurar un corredoren una ciudad se requiere un plan inte-gral de movilidad urbana e identificar loscorredores principales Asiacute se priorizay se selecciona el corredor prioritariopara desarrollarlo Despueacutes se pasa a laetapa de preparacioacuten del proyecto queconsiste en la elaboracioacuten del estudio defactibilidad teacutecnica de eacuteste del estudiocosto-beneficio y su anaacutelisis financiero

y una vez preparado lo someten a con-sideracioacuten del Fonadin Eacuteste lo revisay si tiene ya el registro de la Unidad deInversiones y se justifica otorgarle apoyopara que sea un proyecto de inversioacutenpuacuteblico-privada lo somete a conside-racioacuten de nuestros oacuterganos de gobier-no En el Fonadin hay un Subcomiteacute deEvaluacioacuten y Financiamiento y un ComiteacuteTeacutecnico de Evaluacioacuten para la fase de eva-luacioacuten y autorizacioacuten

Se cuenta con asesoriacutea del Banco Mundial para los principales proyectos de BRT

F O T O W I K I M E D I A O

R G

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 1448

12 Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

DIAacuteLOGO

|

Estiacutemulos para lograr una visioacuten de conjunto en el transporte

Una vez autorizado el apoyo se esta-blece un convenio de respaldo financierocon el promotor donde se especificanlos compromisos del gobierno estatalde reorganizar a los transportistas forta-lecer la autoridad de planeacioacuten y regu-lacioacuten implantar un sistema de control

centralizado para hacer eficiente la ope-racioacuten del autotransporte en materia deinfraestructura se define el disentildeo fiacutesicoy soacutelo entonces el Fonadin da el recursode hasta el 50 por ciento

DNM iquestSiempre es del 50 por cientoCMT No el apoyo puede ser menor sila inversioacuten privada puede financiar unamayor parte del proyecto de acuerdo conlos ingresos que se estima puede generardependiendo de la demanda y la tarifaque es viable cobrar por el uso de la in-

fraestructura y la prestacioacuten del servicioDe acuerdo con los lineamientos es hastael 50 de la inversioacuten total del proyecto yla inversioacuten privada debe ser de al menosel 34 de la inversioacuten total del proyecto

DNMiquestCuaacuteles son los esquemas de finan-ciamientoCMT Los que otorga el Fonadin perte-necen baacutesicamente a dos tipos apoyosno recuperables y apoyos recuperables

DNM iquestUstedes determinan cuaacutendo seotorga uno u otro

CMT Estaacute en las reglas de operacioacuten delfondo El apoyo no recuperable por elFonadin consiste en aportacioacuten a las en-tidades puacuteblicas para inversioacuten o subven-ciones para el proyecto concesionado detal forma que la inversioacuten privada nece-saria sea financiable y recuperable conuna tasa de rentabilidad atractiva para elinversionista privado Por ejemplo si unaautopista tiene muchiacutesimo traacutefico tal vezni se requiera apoyo no recuperable porel Fonadin sino financiamiento y en estecaso podemos dar creacuteditos subordinados

para que la banca comercial le preste alconcesionario para financiar junto con elcapital de riesgo la inversioacuten total Ellohace recuperable la inversioacuten privada ybancable el proyecto Asiacute combinandocapital de riesgo y creacutedito se hace el pro-yecto y se busca que el capital de riesgoprivado sea de al menos un 20 de lainversioacuten total

Por otro lado estaacuten los apoyos re-cuperables que son creacuteditos subordi-

nados como capital de riesgo en formatemporal garantiacutea y creacutedito subordi-nado

La poliacutetica del Fonadin es apoyarcapital de riesgo viacutea aportaciones dehasta 20 en fondos de inversioacuten loscuales se destinan a estos proyectos deinfraestructura en otros casos damosgarantiacuteas de creacutedito a los bancos para

que presten dinero

DNM iquestQueacute participacioacuten tiene el Fona-din en las obras del Nuevo AeropuertoInternacional de la Ciudad de MeacutexicoCMT Por el momento en el financia-miento de la mayoriacutea de los estudios defactibilidad

DNM iquestCuaacutel es su reflexioacuten respecto a lasacciones y resultados del Fonadin espe-cialmente en el aacuterea a su cargoCMT El Programa de Transporte Masivo

avanza con bastante eacutexito en la direccioacutencorrecta no sin algunos problemas deimplementacioacuten para mejorarlo se estaacutehaciendo un estudio con asesoriacutea delBanco Mundial y del Centro de Trans-porte Sustentable CTS Embarq Meacutexicosobre los principales proyectos de BRTque estaacuten operando y sobre aquellosque estaacuten en fase de implementacioacutenLa idea es identificar queacute aspectos delprograma podemos mejorar y cuaacuteles son

las mejores praacutecticas para integrarlas enlos proacuteximos proyectos

DNM iquestAuacuten no tiene resultados de dichoestudioCMT Auacuten no se presenta el informe finalpero un punto baacutesico identificado es quehay que fortalecer la autoridad de trans-porte en aspectos de tecnologiacutea tanto

de planeacioacuten del transporte como demonitoreo para que los planes que seestablezcan tengan seguimiento de di-cha autoridad y se consoliden esquemasde evaluacioacuten de premios y sancionespor desempentildeo en la operacioacuten de lascaracteriacutesticas establecidas para cadauna de las rutas Otro punto importantees que para que cumplan su funcioacuten yla inversioacuten se justifique los corredorestroncales deben formar parte de un sis-tema integrado con rutas alimentadoras

DNM iquestAlgo que desee comentar y no sele haya planteadoCMT Es importante tener una visioacutenintegradora de las viacuteas terrestres y losmedios de transporte Para tener una vi-sioacuten de conjunto de los proyectos de viacuteasterrestres conviene tener tambieacuten unavisioacuten de los medios de transporte y susmuacuteltiples variantes de complementarie-dad para el desarrollo regional y urbanosustentable del paiacutes

Muchas veces para instaurar un corredor en una ciudad se requiere

un plan integral de movilidad urbana e identificar los corredoresprincipales Asiacute se prioriza y se selecciona el corredor priorita-

rio para desarrollarlo Despueacutes se pasa a la etapa de preparacioacutendel proyecto y una vez preparado se somete a consideracioacuten del

Fonadin

Los corredores troncales deben formar parte de un sistema integrado con rutas alimentadoras

F O T O W I K I P E D

I A O

R G

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 1548

ESPACIO PLUBLICITARIO

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 1648

14 Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

Soluciones adoptadas durantela construccioacuten de tuacuteneles en laAutopista Durango-Mazatlaacuten

n las propuestas de disentildeo de

todas las empresas proyectistasparticipantes en la construccioacutende tuacuteneles de la carretera Duran-

go-Mazatlaacuten el meacutetodo generalizado dedisentildeo fue el tradicional de excavacioacutenen roca por etapas con uso de barrena-cioacuten y explosivos

Alberto Ramiacuterez Piedrabuena Ingeniero civil con maestriacutea en Mecaacutenica de suelos y en Ciencias Directorde Estudios en Grupo Triada y socio fundador de Triada Geotecnia S A de C V de la cual es director general

La experiencia y el aprendizaje en la construccioacuten de 61 tuacuteneles carreteros en la autopistaDurango-Mazatlaacuten han sido vastos En este trabajo se presentan soacutelo algunas de lasdificultades que ocurrieron durante la construccioacuten las maacutes destacadas Si bien falta muchopor realizar en materia de tuacuteneles carreteros en nuestro paiacutes el salto que se ha dado en laconstruccioacuten de esta y otras autopistas donde se proyectan tales obras ha sido notable porello es importante y necesario desarrollar ya una normatividad mexicana para el disentildeo yconstruccioacuten de tuacuteneles carreteros a fin de establecer y unificar criterios entre autoridadesproyectistas y constructores

Durante la etapa de construccioacuten

dos tuacuteneles fueron cambiados a tuacutene-les falsos en ellos se realizoacute primerola excavacioacuten a cielo abierto y en se-guida se construyoacute el tuacutenel falso quefinalmente fue rellenado Se trata de lostuacuteneles Santa Luciacutea I (veacutease figura 1) yLos Alacranes

En seis tuacuteneles maacutes se construyeronventanas intermedias debido a que loslevantamientos topograacuteficos a detallemostraban la existencia de bajos topo-graacuteficos en la zona central que disminuiacutean

de manera considerable la coberturavertical o porque la cobertura lateralera muy pequentildea por encontrarse eltrazo muy cerca de cantiles de roca Unejemplo de esto uacuteltimo es el tuacutenel La Pie-dra (veacutease figura 2) en el que despueacutes deexcavar la ventana intermedia se constru-yoacute un tuacutenel falso en ella para fusionar lostuacuteneles 1 y 2

En estos casos los proyectistas so-lucionaron la falta de cobertura con laexcavacioacuten de ventanas intermedias acielo abierto El proyecto de cuatro de

estos tuacuteneles (Papayito III Los MorillosEl Carrizo II y La Piedra) incluiacutea la cons-truccioacuten de un tuacutenel falso intermediopara ligar con los dos tuacuteneles excavadosen roca en ambos lados de la ventanaEn los dos restantes la adicioacuten de unaventana intermedia se realizoacute durante laobra La Laguna III por falta de coberturavertical y Las Labores por un colapso ensu interior problemaacutetica que se detallamaacutes adelanteFigura 1 Aspecto final de la obra Santa Luciacutea I que se construyoacute mediante tuacutenel falso

TUacuteNELES

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 1748

15Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

Soluciones adoptadas durante la construccioacuten de tuacuteneles en la Autopista Durango-Mazatlaacuten

| TUacuteNELES

Colapso del portal de salidadel tuacutenel El GuineoEl Guineo es un tuacutenel de cuatro carriles de2114 m de ancho y 1217 m de alto Para suconstruccioacuten los disentildeadores proyecta-ron el uso de paraguas de enfilaje pesadocon tubos de 4rdquo de diaacutemetro lo cual sedebioacute a la combinacioacuten de tres factores

a) roca con RMR de clase IV (mala calidad)b) muy poca cobertura de roca en zonade portales (14 m en portal Durango y9 m en portal Mazatlaacuten) y c) un anchode seccioacuten de excavacioacuten de 2114 mya que el tuacutenel es para cuatro carriles

El 26 de marzo de 2010 se presentoacuteun colapso en el avance que se realizabadesde el portal Mazatlaacuten y se perdieron29 m de tuacutenel excavado En el momentodel siniestro se realizaba la excavacioacuten dela media seccioacuten superior en etapas pri-mero con un tuacutenel piloto central de 710 mde ancho y 765 m de alto seguido de am-

pliaciones laterales de 700 m de anchocada una La zona colapsada fue la partedel tuacutenel donde ya se habiacutean realizadolas ampliaciones laterales mientras quela parte donde soacutelo se encontraba el tuacutenelpiloto central no sufrioacute dantildeos El soporteprimario que se realizaba en ese momen-to consistiacutea en concreto lanzado reforza-do con fibras metaacutelicas anclas radialessistemaacuteticas y marcos de acero IR 254 de448 kgm El colapso fue videograbado1 El personal y el equipo fueron retiradosa tiempo y no se lamentaron peacuterdidas

humanas ni materiales (veacutease figura 3)Una serie de factores se encadena-ron para provocar el colapso del tuacutenela) una condicioacuten estructural desfavora-ble debida a la presencia de dos fallasgeoloacutegicas en la seccioacuten de excavacioacutenb) escasa cobertura vertical para un tuacutenelsemicircular de 2114 m de ancho en suetapa de excavacioacuten (aacuterea de la seccioacuten216 m2) y c) deficiencias en la colocacioacutenoportuna del soporte primario

La solucioacuten adoptada fue la reexcava-cioacuten a cielo abierto de la zona colapsadapara un nuevo talud frontal recortandoel tuacutenel excavado en su longitud peroalargando el tuacutenel falso del portal paratener la misma longitud de proyecto Secontinuoacute la excavacioacuten subterraacutenea con

uso de explosivos aplicando concretolanzado reforzado con fibras metaacutelicasSe colocaron marcos metaacutelicos con perfilpesado IR 305 de 967 kgm En seguidase colocaron anclas radiales sistemaacuteticasCon los marcos y las anclas ya colocadosse procedioacute a rellenar el espacio entremarcos con concreto hidraacuteulico hasta quelas condiciones de cobertura vertical me- joraron El procedimiento de excavacioacutense cambioacute a tuacuteneles piloto laterales con-servando un pilar central y se comple-mentoacute con anclajes tipo ldquojaula de ardillardquo

Las condiciones geoloacutegicas fueronconstantes a lo largo de todo el tuacutenelcon un macizo rocoso formado por ig-nimbritas brechoides bien consolidadascortadas por diques hipabisales de poacuter-fido andesiacutetico y riolita porfiacutedica empla-zados en fallas geoloacutegicas con rumbolongitudinal a lo largo del tuacutenel El 64de la longitud del tuacutenel se excavoacute en rocacon RMR clase III (calidad regular) y el36 en clase IV (calidad mala)

Excavacioacuten en suelosy roca con alteracioacuten hidrotermal

La investigacioacuten geoteacutecnica en la etapade proyecto se interpretoacute para que el tuacute-nel Las Labores de 1518 m de ancho y917 m de alto fuera excavado en un ma-cizo rocoso formado por riolita porfiacutedica

con RMR clase IV (calidad mala) en todoel tuacutenel El RQD medido en los sondeosde exploracioacuten fue siempre menor de25 Cubriendo a la riolita se reportaronlocalmente tobas y brechas rioliacuteticas yuna capa muy delgada de depoacutesitos detalud a lo largo del eje de trazo

Durante la excavacioacuten del portal Du-rango las tobas y brechas rioliacuteticas repor-tadas localmente en el proyecto fueronen realidad mucho maacutes extensas y enese material se excavoacute casi por completotodo el portal con la particularidad deque no se trataba de rocas sino de unsuelo residual producto del intemperis-mo de las tobas y brechas que previa-mente habiacutean sido afectadas por alte-racioacuten hidrotermal a causa de un diquerioliacutetico fuertemente silicificado y conmineralizacioacuten de sulfuros que aparecioacute

justo al nivel de la clave del tuacutenelLos taludes del portal fueron faacutecil-mente excavados en estos materialespraacutecticamente sin uso de explosivospero al comenzar la excavacioacuten subterraacute-nea el 13 de noviembre de 2009 el taludfrontal junto con los 10 primeros metrosde excavacioacuten colapsoacute sin dantildeos al per-sonal ni al equipo Se concluyoacute que lacausa del colapso fue que para el RMR delmaterial y para la longitud de pase quese utilizaba (RMR = 33-36 avances = 3 m)soacutelo se teniacutea un tiempo de permanen-cia sin soporte de 6 a 13 horas despueacutes

del uacuteltimo avance por lo que el soportedebiacutea colocarse con mayor rapidez Lasolucioacuten para reparar el colapso fue colo-car marcos metaacutelicos IPR 8rdquo times 8rdquo en cada60 cm de separacioacuten colando el espa-

Figura 3 Vista del tuacutenel El Guineo en el portal Mazatlaacuten pocas horas despueacutes del colapso Al frente se observan algunas

partes retorcidas de los marcos metaacutelicos

Figura 2 Tuacutenel La Piedra Vista desde el tuacutenel 2 (lado

Mazatlaacuten) hacia el tuacutenel 1 (lado Durango)

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 1848

16 Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

cio entre marcos con concreto hidraacuteulicohasta llegar al frente de la excavacioacuten Enseguida se colocaron puntales de acerode tubo de 4rdquo ceacutedula 80 entre el terrenonatural y el patiacuten exterior de los marcosFinalmente se restituyoacute el talud frontalrellenando sobre los marcos con concre-

to hidraacuteulico aligerado como se muestraen la figura 4 Alliacute se observa la configu-racioacuten dejada por el deslizamiento asiacutecomo los nuevos marcos metaacutelicos enproceso de colado los tubos de aceroentre el terreno natural y los marcos yen la pared izquierda del tuacutenel el rellenocon concreto hidraacuteulico en proceso decolocacioacuten La excavacioacuten se reinicioacute conel mismo procedimiento constructivotuacuteneles piloto laterales y pilar central

El 25 de marzo de 2010 se presentoacuteotro caiacutedo de importancia en el interior

del tuacutenel El macizo rocoso continuabasiendo el mismo con RMR = 28 Donde yaestaban colocados los marcos metaacutelicosel desprendimiento fue contenido porellos pero tuvieron deformaciones delorden de 30 cm en el frente de excava-cioacuten el material cayoacute al piso del tuacutenel sincausar dantildeos a las personas ni al equipoEl hueco formado sobre la clave fue delorden de 55 m La solucioacuten fue estabi-lizar con concreto lanzado colocar losmarcos faltantes hasta el frente de la ex-cavacioacuten y colar el espacio entre marcoscon concreto hidraacuteulico Se dejaron tubos

entre los marcos para inyectar concretohidraacuteulico y rellenar en lo posible el hue-co sobre la clave formado por el caiacutedo

El 19 de julio de 2010 se presentoacute otrocolapso cayoacute material muy afectado poralteracioacuten hidrotermal en el interior don-de se encontraban empacadas grandesrocas que al caer hicieron fallar los uacutelti-mos tres marcos metaacutelicos y obstruyeronpor completo el frente de excavacioacuten Laaltura del hueco formado sobre la clavese estimoacute en 10 m y quedaron soacutelo 6 mde techo hacia la superficie ya que coin-

cidentemente el tuacutenel estaba cruzandola zona de menor cobertura la cual yahabiacutea sido disminuida por la construc-cioacuten de un camino de acceso Con laposibilidad latente de que se ampliaramaacutes el desprendimiento y se formara unachimenea hasta la superficie se decidioacutehacer una ventana intermedia con exca-vacioacuten a cielo abierto hasta el nivel delpiso del tuacutenel y posteriormente construirun tuacutenel falso para dar continuidad al

tuacutenel excavado En la figura 5 se observala excavacioacuten subterraacutenea y la configura-cioacuten sobre la clave del desprendimientoque ocasionoacute el colapso del tuacutenel asiacute

como la poca cobertura encima del des-prendimiento La ventana soacutelo se excavoacuteen la zona de menor cobertura

Con la excavacioacuten de la ventana in-termedia el tuacutenel fue dividido en dosA partir de la ventana tambieacuten se inicioacutela excavacioacuten del tuacutenel 2 en el macizorocoso afectado por alteracioacuten hidro-termal con calificaciones RMR clase IV(calidad mala) y clase III (calidad regular)y ya no se presentaron maacutes caiacutedos deimportancia

Conforme transcurrioacute la excavacioacutenel tuacutenel dejoacute la roca alterada y se avanzoacute

entre varias capas de suelos formadasprimero por gravas y arenas volcaacutenicaspobremente consolidadas seguidasde suelo residual producto del intem-perismo de tobas daciacuteticas bloques ygravas mal graduadas que en conjuntoson el depoacutesito de talud reportado en elproyecto como superficial pero que enesta parte era de mucho mayor espesory llegaba incluso maacutes abajo que el pisodel tuacutenel excavado En seguida se cru-zaron nuevamente las gravas y arenasvolcaacutenicas pobremente consolidadas y

finalmente en el portal Mazatlaacuten se avan-zoacute por ignimbrita muy intemperizadaformada por gravas muy duras empaca-das en arcilla blanda plaacutestica

La solucioacuten adoptada para cruzar to-das las capas de suelo consistioacute en anclastipo jaula de ardilla en abanicos siste-maacuteticos con traslape de 2 m entre ellosexcavacioacuten exclusivamente con mediosmecaacutenicos en dos secciones laterales conavances maacuteximos de 2 m aplicacioacuten de

concreto lanzado colocacioacuten de marcosmetaacutelicos IPR de 8rdquo times 8rdquo a cada 075 my relleno entre marcos con concretohidraacuteulico

Deslizamiento en el tuacutenel Corte AltoEl tuacutenel Corte Alto se proyectoacute para solu-cionar un cruce de la nueva carretera conla carretera federal En este sitio existiacuteaun corte en cajoacuten abandonado y otrocorte en balcoacuten por donde pasa la ca-rretera federal

Al iniciar las excavaciones para el por-tal Durango del tuacutenel referido se presen-taron agrietamientos en la parte superiorde la ladera norte y un deslizamiento deroca y suelo de maacutes de 180000 m3 Lasprimeras investigaciones concluyeron

que estos agrietamientos fueron la causade que se reubicara el trazo de la carreterafederal hace aproximadamente 60 antildeosy que por ello quedara abandonado estetramo bajo el cual pasa el tuacutenel

Cuando se realizaba la excavacioacuten delportal de entrada se retiroacute el pie del blo-que norte del tajo abandonado lo queprovocoacute la reactivacioacuten del deslizamien-to (veacutease figura 6) La boacuteveda del tuacutenel ytodo el talud frontal se ubicaban dentro

Figura 4 Reparacioacuten del talud frontal en el portal Durango del tuacutenel Las Labores

Figura 5 Cons truccioacuten de la ventana intermedia en el tuacutenel

Las Labores viendo hacia el lado Durango

TUacuteNELES

|

Soluciones adoptadas durante la construccioacuten de tuacuteneles en la Autopista Durango-Mazatlaacuten

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 1948

ESPACIO PLUBLICITARIO

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 2048

18 Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

del bloque en movimiento Ademaacutes unagaza del entronque Santa Luciacutea tambieacutense ubica dentro de este bloque

La solucioacuten fue desplazar el portal deentrada a un punto fuera de la influen-

cia del plano de falla lo que implicoacute re-cortar la longitud del tuacutenel El materialproducto del deslizamiento se retiroacute porcompleto y la reexcavacioacuten se proyectoacutedejando como talud definitivo el planode falla sin dantildearlo ya que se quedoacute fi-nalmente como talud lateral Por uacuteltimoel tuacutenel falso se alargoacute y se rellenoacute parapermitir el paso por encima de la gaza 10del entronque Santa Luciacutea

Tuacuteneles Paacutenuco y Paacutenuco IILos tuacuteneles Paacutenuco y Paacutenuco II con unancho de 1506 m y altura de 909 m eran

originalmente dos proyectos indepen-dientes separados por un corte de te-rraceriacuteas El macizo rocoso estaacute formadopor andesitas intensamente fracturadascon numerosas fallas geoloacutegicas y fuertealteracioacuten hidrotermal que reemplazoacute lamatriz rocosa original

Primero se inicioacute la excavacioacuten sub-terraacutenea del tuacutenel Paacutenuco con la mediaseccioacuten superior avanzando desde elportal Durango hacia el portal MazatlaacutenDurante esta etapa no se presentaronproblemas y lo importante de destacar

es que el macizo rocoso tuvo una calidadmucho menor a la indicada en proyectoespeciacuteficamente para la mitad del tuacutenellado Durango con RMR = 29-47 excava-do contra RMR = 65-68 de proyecto Semapearon seis fallas geoloacutegicas princi-pales que cruzaron el tuacutenel una de ellascon rumbo longitudinal paralelo al ejede trazo Los espesores reportados paralas zonas de falla en el interior del tuacutenelson de hasta 7 m seguacuten las cartografiacuteas

geoloacutegicas realizadas en sitio durante laconstruccioacuten

En lo que respecta al tuacutenel Paacutenuco IIla calidad del macizo rocoso estimada

en proyecto tambieacuten fue menor a laobtenida durante la construccioacuten conRMR = 42-72 de proyecto contra RMR =

31-54 excavadoDurante la etapa de banqueo del tuacute-

nel Paacutenuco se manifestaron serias condi-ciones de inestabilidad con la formacioacutende grietas de hasta 20 cm de espesor enlos taludes del portal y en el interior deltuacutenel Los datos de instrumentacioacuten enel tuacutenel tambieacuten indicaron movimientosfuertes en los primeros 50 metros

El 25 de agosto de 2011 se presentoacuteel colapso en el portal Durango en unazona donde el soporte primario era abase de concreto lanzado mientras que

la zona donde habiacutea marcos metaacutelicosatraacutes y adelante se mantuvo de pie aun-que con serios dantildeos (veacutease figura 7) Elcolapso formoacute una chimenea hasta la su-perficie y por su cercaniacutea con la entradadel tuacutenel el talud frontal resultoacute tambieacutenseriamente dantildeado

La solucioacuten adoptada fue reexcavartodo el portal recortando la longitud deltuacutenel y colocar de nuevo el soporte a basede malla electrosoldada concreto lanza-do y anclas de friccioacuten sin embargo lostaludes continuaron inestables durantelargo tiempo con caiacutedos importantes

que obstruyeron nuevamente el cami-no Se optoacute por alargar el tuacutenel falso yconstruirlo hasta su posicioacuten original deproyecto se colocoacute relleno sobre el tuacutenelpara proteccioacuten contra nuevos caiacutedos

En el portal de salida tambieacuten se re-gistraron caiacutedos importantes en la in-

terseccioacuten del talud frontal con el taludizquierdo lo que obstaculizoacute el paso porla carretera Uno de ellos se presentoacute el 4de noviembre de 2011 en el talud izquier-do en la zona intermedia entre los dostuacuteneles alliacute se desprendieron la capa su-perficial de depoacutesito de talud y la capa

de suelo residual de la roca intemperi-zada ubicadas en la parte alta del corte

La solucioacuten fue construir un tuacutenel fal-so que incluyoacute ventanas semicircularesun disentildeo que no se habiacutea utilizado encarreteras El uacutenico antecedente similaren Meacutexico es el tuacutenel falso El Pensil delferrocarril Meacutexico-Veracruz La unioacuten deambos tuacuteneles maacutes la longitud del tuacutenelfalso con ventanas quedoacute en 409 m Conlas ventanas se disminuyoacute la iluminacioacutenartificial en su interior y se evitoacute el uso deventilacioacuten forzada

Conclusionesa Los casos expuestos reflejan situacio-

nes criacuteticas que pudieron ser resuel-tas durante la construccioacuten el anaacutelisisde sus causas dejan un importanteaprendizaje

b Algunos tuacuteneles presentaron proble-mas de inestabilidad en sus empor-talamientos debido a que las peorescalidades en el macizo rocoso se en-cuentran inmediatamente debajo delrelieve topograacutefico (suelos residualesdepoacutesitos de talud roca intemperi-

zada roca descomprimida) mientrasen la zona central de la montantildea laroca estaacute confinada y con probabili-dades de mejores calidades geoteacutec-nicas El eje de trazo en esta carreteracorre muy cerca de cantiles de rocay atraviesa laderas y arroyos sucesi-

Figura 6 Tuacutenel Corte Alto Vista panoraacutemica del bloque i nes-

table en la ladera norte La grieta de tensioacuten casi coincide

con la liacutenea de aacuterboles en la fotografiacutea

Figura 7 Tuacutenel Paacutenuco Vista panoraacutemica del colapso que formoacute una chimenea hasta la superfici e

TUacuteNELES

|

Soluciones adoptadas durante la construccioacuten de tuacuteneles en la Autopista Durango-Mazatlaacuten

Grieta de tensioacuten

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 2148

vamente en cortas distancias lo quehizo necesaria una gran cantidad detuacuteneles y puentes En otras partes delmundo es praacutectica comuacuten desarrollarproyectos geomeacutetricos de carreteracon tuacuteneles maacutes largos esto reduce laproblemaacutetica de tener tantos portales

potencialmente inestables Se abre laposibilidad de tener otras opcionesde construccioacuten ya que tuacuteneles maacuteslargos se pueden ejecutar con equi-po mecanizado como las maacutequinastuneladoras (TBM) para no dependeruacutenicamente de los explosivos comosucedioacute en esta carretera

c En el caso del tuacutenel El Guineo el a-prendizaje es que se deben respetarlos procedimientos constructivos delproyecto y tomar las medidas correc-tivas si eacutestos fallan no cambiar los

procedimientos constructivos antesde comenzar la obra porque se pierdetodo conocimiento de la respuestadel macizo rocoso a la excavacioacutenque habiacutea sido estudiado en la etapade proyecto

d Durante la construccioacuten del tuacutenelCorte Alto se presentaron factoresexternos inesperados que afectaronla aplicacioacuten normal del proyectopor lo que se requiere siempre la pre-sencia en obra de personal teacutecnicoespecializado para atender oportu-

namente esos casose Las experiencias en los tuacuteneles Las

Labores Paacutenuco y Paacutenuco II indicanque se requiere una mejor investiga-cioacuten geoteacutecnica en la etapa de pro-yecto superior a la acotada normal-mente en los teacuterminos de referenciade las licitaciones para estas obras

f El aprendizaje en la construccioacuten de61 tuacuteneles carreteros en la autopis-ta Durango-Mazatlaacuten fue vasto dejaexperiencias importantes a todos losinvolucrados (proyectistas supervi-

sores constructores personal que daseguimiento a los proyectos duran-te la construccioacuten y autoridades dela SCT entre otros) En este trabajose presentaron soacutelo algunas de lasdificultades que ocurrieron durante

la construccioacuten las maacutes destacadaspero existieron otras maacutes las cualesfueron resueltas oportunamente

g Si bien todaviacutea falta mucho por rea-lizar en materia de tuacuteneles carrete-ros en nuestro paiacutes el salto que seha dado en la construccioacuten de esta y

otras autopistas donde se proyectantuacuteneles ha sido notable por ello esimportante y necesario desarrollarya una normatividad mexicana parael disentildeo y construccioacuten de tuacutene-les carreteros a fin de establecer yunificar criterios entre autoridadesproyectistas y constructores entreotros

h No deja de ser loable y acertada ladecisioacuten de la SCT de incluir la par-ticipacioacuten de los proyectistas enobras de importancia para dar se-

guimiento durante la construccioacutende eacutestas

Nota1 wwwyoutubecomwatchv=0A51r_3CXww erroacute-

neamente en el tiacutetulo del video se dice tuacutenel El Varal

Soluciones adoptadas durante la construccioacuten de tuacuteneles en la Autopista Durango-Mazatlaacuten

| TUacuteNELES

ESPACIO PLUBLICITARIO

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 2248

20 Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

MARCO LEGAL

La normativa parala infraestructura del transporteiquestpor queacute y para queacute

on el propoacutesito de contribuiral conocimiento de la norma-tividad para la infraestructuradel transporte de la Secretariacutea

de Comunicaciones y Transportes cono-cida abreviadamente como normativaSCT se presenta esta primera entrega deuna serie de artiacuteculos sobre el tema Eneacuteste se explica su funcioacuten y utilizacioacutenpara lo cual conviene analizar el marconormativo nacional y reflexionar sobre

el establecimiento de los requisitos decalidad de las obrasPara analizar el marco normativo na-

cional se citan a continuacioacuten algunostextos de las leyes relacionadas con lamateria

Ley Federal sobre Metrologiacuteay NormalizacioacutenDe acuerdo con la LFMN se establecensoacutelo los siguientes cuatro tipos de normas

Alfonso Mauricio Elizondo Ramiacuterez Ingeniero civil con maacutes de 40 antildeos de experiencia profesional Desdehace 17 antildeos es coordinador de la normativa para la infraestructura del transporte en el Instituto Mexicano delTransporte responsable de recomendar normas teacutecnicas a la SCT

Para lograr el desarrollo econoacutemico y social del paiacutes demanera equilibrada y sostenida es indispensable realizar

obras que satisfagan plenamente las necesidadesy expectativas de sus habitantes lo que requiere que secumplan los requisitos y caracteriacutesticas indispensables parasatisfacer las necesidades de los usuarios con seguridadeficacia y eficiencia En el caso de una carretera esto quieredecir menos accidentes viales menor tiempo de recorridoy menores costos de operacioacuten

Normas Oficiales MexicanasLas NOM son de observancia obligatoriaen el plano nacional Las expiden las de-pendencias competentes (LFMN art 3ordmfracc XI) Contemplan principalmentelas caracteriacutesticas y especificaciones quedeben reunir los productos y procesoscuando puedan constituir un riesgo parala seguridad de las personas fauna florael medio ambiente en general y el mediolaboral o para la preservacioacuten de recur-

sos naturales (LFMN art 40 fracc I)

Normas MexicanasLas Normas Mexicanas (NMX) son ela-boradas por los organismos naciona-les de normalizacioacuten o la Secretariacutea deEconomiacutea Preveacuten para un uso comuacuteny repetido reglas especificaciones atri-butos meacutetodos de prueba directricescaracteriacutesticas o prescripciones aplica-bles a un producto proceso instalacioacuten

sistema actividad servicio o meacutetodo deproduccioacuten u operacioacuten (LFMN art 3ordm

fracc X)Son de aplicacioacuten voluntaria salvo enlos casos en que los particulares mani-fiesten que sus productos procesos oservicios se han llevado a cabo de con-formidad con ellas (LFMN art 51-A)Sin perjuicio de lo dispuesto por la leyen la materia los bienes o servicios queadquieran arrienden o contraten lasdependencias y entidades de la admi-nistracioacuten puacuteblica federal deben cum-plir con las normas oficiales mexicanas yen su caso con las normas mexicanaso a falta de eacutestas con las internaciona-

les (LFMN art 55 segundo paacuterrafo) Tra-taacutendose de los bienes o servicios que seadquieran o contraten se entiende quela ldquoley en la materiardquo es la Ley de Adqui-siciones Arrendamientos y Servicios delSector Puacuteblico

Normas InternacionalesSe trata de las normas lineamientos odocumentos normativos que emite unorganismo internacional de normaliza-cioacuten u otro organismo internacional re-lacionado con la materia reconocido por

el gobierno mexicano en los teacuterminosdel derecho internacional (LFMN art 3ordmfracc X-A)

Normas de referenciaCuando las normas mexicanas o interna-cionales no cubran los requerimientos delos servicios o bien las especificacionescontenidas en dichas normas se conside-ren inaplicables u obsoletas las entidadesde la administracioacuten puacuteblica federal se

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 2348

21Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

centildeiraacuten a las Normas de Referencia (NRF)cuando adquieran arrienden o contratenbienes o servicios (LFMN art 67)

Seguacuten la LOPSRM y su reglamentoLas dependencias y entidades seguacuten lascaracteriacutesticas complejidad y magnitud

de los trabajos formularaacuten sus progra-mas anuales de obras puacuteblicas y serviciosrelacionados y los que abarquen maacutes deun ejercicio presupuestal asiacute como susrespectivos presupuestos considerandolas normas aplicables conforme a la LFMNo a falta de eacutestas conforme a las normasinternacionales (LOPSRM art 21 fracc V)

Tambieacuten se introduce el concepto deldquonormas de calidadrdquo (LOPSRM art 24paacuterrafo cuarto) que el Reglamento dela Ley de Obras Puacuteblicas y Servicios Re-lacionados con las Mismas (RLOPSRM)

define como ldquolos requisitos miacutenimosque establecen las dependencias y en-tidades conforme a las especificacionesgenerales y particulares de construccioacutenpara asegurar que los materiales y equi-pos de instalacioacuten permanente que seutilizan en cada obra son los adecuadosrdquo(RLOPSRM art 2deg fracc XX) Asimismoeste reglamento sentildeala que ldquolas depen-dencias y entidades que por las caracte-riacutesticas complejidad y magnitud de lasobras que realicen cuenten o requierannormas teacutecnicas para que se apliquenen sus especificaciones generales de

construccioacuten deberaacuten exigir su cumpli-mientordquo (RLOPSRM art 22) Tal es el casode las normas teacutecnicas y de calidad queintegran la normativa SCT

Pero iquestquieacuten decide cuaacuteles son lasnormas aplicables a una obra puacuteblica oa un servicio relacionado con ella LasNOM deben aplicarse siempre pues sonobligatorias iquestY las NMX internacionalesteacutecnicas y de calidad Para responderesta pregunta es necesario reflexionarsobre el establecimiento de los requi-sitos de calidad de una obra o servicio

relacionado

Los requisitos de calidadPara lograr el desarrollo econoacutemico ysocial del paiacutes de manera equilibraday sostenida es indispensable realizarobras que satisfagan plenamente lasnecesidades y expectativas de sus ha-bitantes lo que requiere que se cumplanlos requisitos y caracteriacutesticas indispen-sables para satisfacer las necesidades de

los usuarios con seguridad eficacia y efi-ciencia En el caso de una carretera estoquiere decir menos accidentes vialesmenor tiempo de recorrido y menorescostos de operacioacuten Por ello la calidadde esas obras es decir el grado en elque el conjunto de sus caracteriacutesticascumple con los requisitos establecidosha de ser excelente

Las especificaciones de construccioacutenDe acuerdo con la LOPSRM los requi-sitos que debe satisfacer una obra se

establecen mediante su proyecto eje-cutivo definido como ldquoel conjunto deplanos y documentos que conforman losproyectos arquitectoacutenico y de ingenieriacuteade una obra el cataacutelogo de conceptosasiacute como las descripciones e informa-cioacuten suficientes para que eacutesta se puedallevar a cabordquo (LOPSRM art 2deg fracc IX)Se entiende el proyecto arquitectoacutenicocomo ldquoel que define la forma estilo dis-tribucioacuten y el disentildeo funcional de la obray que se expresa por medio de planosmaquetas perspectivas y dibujos artiacutes-

ticos entre otrosrdquo (fracc X) y el proyectode ingenieriacutea como el ldquoque comprendelos planos constructivos memorias decaacutelculo y descriptivas especificacionesgenerales y particulares aplicables asiacutecomo plantas alzados secciones y de-talles que permite llevar a cabo la obracivil eleacutectrica mecaacutenica o de cualquierotra especialidadrdquo (fracc XI)

Seguacuten el RLOPSRM las especificacio-nes generales de construccioacuten son ldquoel

conjunto de condiciones generales quelas dependencias y entidades tienen es-tablecidas para la ejecucioacuten de obrasincluyendo las que deben aplicarse parala realizacioacuten de estudios proyectos eje-cucioacuten equipamiento puesta en servi-cio mantenimiento y supervisioacuten quecomprenden la forma de medicioacuten y labase de pago de los conceptos de traba- jordquo (RLOPSRM art 2deg fracc XI) y las espe-cificaciones particulares de construccioacutenson ldquoel conjunto de requisitos exigidospor las dependencias y entidades para

la realizacioacuten de cada obra mismos quemodifican adicionan o sustituyen a lasespecificaciones generales de construc-cioacutenrdquo (frac XII)

Los estudios y las ingenieriacuteasSeguacuten lo indica la normativa SCT paraelaborar un proyecto ejecutivo se reali-zan las siguientes actividades que consti-tuyen servicios relacionados con la obrapuacuteblicabull Estudios baacutesicos Con ellos se deter-

minan ldquoaquellos factores generalesde caraacutecter social cultural ambiental

operacional teacutecnico y econoacutemico quepermiten la definicioacuten de una obra porconstruir conforme a la planeacioacuten dela infraestructura del transporterdquo (nor-ma NbullLEGbull207 Inciso A11)

bull Ingenieriacutea baacutesica Es ldquoel conjunto de ac-tividades necesarias para determinarde acuerdo con la planeacioacuten de la in-fraestructura para el transporte y conapoyo en los estudios baacutesicos el tipode obra que se realizaraacute el servicioque prestaraacute el sitio donde se cons-truiraacute si es puntual o la ruta si es lineal

estableciendo las caracteriacutesticas ge-nerales de su operacioacuten y geometriacuteaasiacute como sus ejes principalesrdquo (normaNbullLEGbull207 paacuterrafo A221) lo que

se consigna en el anteproyecto co-rrespondiente

bull Estudios de detalle Determinan ldquodela forma maacutes precisa posible todasaquellas variables teacutecnicas y ambien-tales que inciden en el disentildeo de loselementos que integran una obra o

Por muy profundo y bien hecho

que sea el estudio iexclnunca se

puede establecer la realidad con

precisioacuten Por ello se puede afir-

mar que ninguacuten proyecto es per-

fecto de manera que al ejecutar

una obra con base en eacutel siempre

habraacute que hacer modificaciones

para ajustarlo a la realidad

La normativa para la infraestructura del transporte iquestpor queacute y para queacute

| MARCO LEGAL

La SCT elabora normas teacutecnicas y manuales no obligatorios para los casos maacutes comunes

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 2448

22 Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

que determinan su comportamientordquo(norma NbullLEGbull207 inciso A12)

bull Ingenieriacutea de detalle Comprendeldquotodas las actividades que se requierenpara disentildear con base en la ingenieriacuteabaacutesica y en los estudios de detalletodos los elementos de la obra por rea-

lizar estableciendo en los planos enlas especificaciones de construccioacuten yen otros documentos graacuteficos o elec-troacutenicos la composicioacuten el arreglo laforma los materiales la resistencialas dimensiones los acabados losconceptos y las cantidades de obra decada elementordquo (norma NbullLEGbull207

paacuterrafo A222)

El proyecto perfectoEs evidente que la ingenieriacutea de detallenecesaria para elaborar el proyecto de

ingenieriacutea incluyendo sus especificacio-nes de construccioacuten se realiza con baseen supuestos pues con los estudios dedetalle solamente se infieren las varia-bles que influyen en el disentildeo con maacutes omenos aproximacioacuten a la realidad seguacutenla profundidad del estudio asiacute como lapreparacioacuten y experiencia de quien loejecuta sin embargo por muy profundoy bien hecho que sea el estudio iexclnun-ca se puede establecer la realidad conprecisioacuten Por ello se puede afirmar queninguacuten proyecto es perfecto de maneraque al ejecutar una obra con base en eacutel

siempre habraacute que hacer modificacionespara ajustarlo a la realidad

Por ejemplo para determinar la ra-sante de una carretera los materialesaprovechables y las caracteriacutesticas de laestructura se infiere la estratigrafiacutea delterreno donde se construiraacute la obra prin-cipalmente a partir de los estudios geo-loacutegico y geoteacutecnico mediante algunossondeos maacutes o menos alejados entre siacutepor lo que se desconoce la estratigrafiacuteareal entre ellos De tal manera al ejecutarla obra frecuentemente se encuentran

materiales por excavar o suelos en los

que se desplantaraacuten las estructuras noconsiderados en el proyecto

Ademaacutes aunque dos obras ndashuna enel sureste y otra en el noroeste del paiacutesndashse consideren iguales en realidad lassolicitaciones a las que estaraacuten sujetaslos suelos sobre los que se desplantaraacuten

los materiales disponibles para su cons-truccioacuten el clima de la regioacuten y hasta laidiosincrasia de quienes participen en lostrabajos entre otros factores las hacentotalmente diferentes de manera quea diferencia de la fabricacioacuten industrialde un determinado producto que se ma-nufactura siempre con el mismo proce-so y los mismos insumos el disentildeo y laconstruccioacuten de cada obra siempre seraacutendiferentes a los demaacutes

Como todas las obras son distintas yconsiderando las incertidumbres de las

variables de disentildeo podemos concluirque las normas mexicanas internacio-nales teacutecnicas y de calidad para sus as-pectos teacutecnicos iexclno pueden ser obligato-rias pues lo que es bueno para una obrapuede ser la causa del colapso de otra

iquestQuieacuten establece los requisitosde calidadSi dichas normas no se pueden aplicarindiscriminadamente debido a que lasvariables de disentildeo dependen de facto-res tales como las solicitaciones a las queestaraacute sujeta la obra los suelos sobre los

que se desplantaraacute los materiales dispo-nibles para su construccioacuten el clima dela regioacuten etc iquestquieacuten decide queacute normaes aplicable para la ejecucioacuten de cadaconcepto de trabajo de la obra

El ingeniero que esteacute a cargo de la in-genieriacutea de detalle que ha de conoceresos factores debe establecer todos losaspectos teacutecnicos de la obra que pro-yecta precisarlos para cada conceptode trabajo mediante las especificacio-nes particulares que siacute seraacuten obligatoriaspara esa obra y establecer en ellas las

caracteriacutesticas y calidad de los materiales

Aunque dos obras ndashuna en el sureste y otra en el noroeste del paiacutesndashse consideren iguales en realidad las solicitaciones a las que estaraacuten

sujetas los suelos sobre los que se desplantaraacuten los materialesdisponibles para su construccioacuten el clima de la regioacuten y hasta la

idiosincrasia de quienes participen en los trabajos entre otros fac-tores las hacen totalmente diferentes

MARCO LEGAL

| La normativa para la infraestructura del transporte iquestpor queacute y para queacute

MUNDO

Adquisicioacuten de trenesen los Paiacuteses BajosSe espera que en 2016 el operador Ne-derlandse Spoorwegen de los Paiacuteses Bajos

adquiera 58 nuevas unidades FLIRT (fast lightinnovative regional train) para incorporarlasa sus sistemas suburbanos y regionales entodo el paiacutes De los 58 trenes 33 seraacuten detres vagones y 25 de cuatro estos uacuteltimoscontienen 32 asientos de primera clase y 170de segunda La velocidad maacutexima de estasunidades es 160 kmh y cuentan con unsistema de bajo consumo de energiacutea Estaadquisicioacuten se hace ya con los estaacutendaresdel European Train Control System (ETCS)wwwrailway-technologycom

Preparan el Eurasphalt ampEurobitume Congress 2016 de PragaLa Asociacioacuten Europea de Asfalto y Pa-vimento (EAPA) y la organizacioacuten Euro-bitume organizan la sexta edicioacuten conjuntadel EampE Congress uno de los eventos maacutesimportantes en Europa en relacioacuten con elasfalto que se llevaraacute a cabo en el Palacio delCongreso de Praga En armoniacutea con la ten-dencia mundial se destacaraacute la necesidadde conservar y mantener las carreteras eu-ropeas como uno de los principales activosentre las infraestructuras puacuteblicas y especial-mente en el sector transporte Las industrias

del asfalto y de mezclas bituminosas handemostrado que existe un gran potencialde desarrollo de nuevas tecnologiacuteaswwwasefmaes

El Reino Unido es vulnerablea ciberataquesDurante el periodo de pruebas del EuropeanRail Traffic Management System (ERTMS) delReino Unido la opinioacuten cientiacutefica subrayaque este nuevo sistema de sentildealizacionespodriacutea estar expuesto a ciberataques conconsecuencias tan serias como un choque

de trenes provocado Un software malin-tencionado o malware seriacutea capaz porejemplo de hacer que el sistema indiquela desaceleracioacuten de un tren cuando enrealidad estaacute acelerando Las autoridadesson conscientes de este riesgo pero no handetenido la instauracioacuten del nuevo sistemapues aseguran que con el control adecuadolas ventajas son mayores que las posiblesamenazaswwwrailway-technologycom

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 2548

ESPACIO PLUBLICITARIO

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 2648

24 Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

y equipos de instalacioacuten permanente esdecir las normas de calidad aplicables

La elaboracioacuten de las especificacionesparticulares es una tarea compleja porlo que se requiere que el ingeniero quelas formule tenga la preparacioacuten y expe-riencia necesarias el conocimiento de la

filosofiacutea del proyecto y del medio teacutecnicogeneral del paiacutes pues esas especificacio-nes deben ser realistas acordes con loque debe y puede lograse

Por ello y para proporcionarle al in-geniero una guiacutea que facilite la elabora-cioacuten de las especificaciones particularesla SCT en colaboracioacuten con el InstitutoMexicano del Transporte elabora nor-mas teacutecnicas y manuales que contienencriterios meacutetodos procedimientos ymateriales para los casos maacutes comunesno obligatorios de manera que si el in-

geniero los considera aplicables para larealizacioacuten de una obra especiacutefica puedeinvocarlos para que dentro de su respon-sabilidad se conviertan en especificacio-nes particulares que siacute seraacuten obligatoriaspara esa obra Estos documentos son losque integran la coleccioacuten denominadanormativa SCT Es decir que ldquolos crite-rios meacutetodos y procedimientos conte-nidos en la normativa SCT son una guiacuteapara efectuar la planeacioacuten licitacioacutenadjudicacioacuten contratacioacuten ejecucioacutensupervisioacuten y en su caso operacioacuten ymitigacioacuten del impacto ambiental de las

obras puacuteblicas y servicios relacionadoscon ellas asiacute como para la concesioacuten dela infraestructura de manera que si elingeniero considera que dichos criteriosmeacutetodos y procedimientos no son apli-cables para la realizacioacuten de un trabajoespeciacutefico puede proponer otros que noesteacuten contenidos en la normativa SCTsiempre y cuando esteacuten debidamentesustentados no contravengan las leyesfederales aplicables y sean aprobadospor las autoridades competentesrdquo (nor-ma NbullINTbull199 fracc G2)

Asiacute ldquoen la elaboracioacuten de sus proyec-tos o teacuterminos de referencia el ingenieropuede invocar las normas contenidas enla normativa SCT que considere aplica-bles haciendo referencia a las designa-ciones correspondientes Las normasinvocadas de esta manera mediante lafirma del ingeniero y con la aprobacioacutende las autoridades competentes de lasecretariacutea se convertiraacuten en especifi-caciones las que deben ser cumplidas

obligatoriamente por el ejecutor de lostrabajosrdquo (norma NbullINTbull199 fracc G3)

Por ello el ingeniero encargado delproyecto debe decidir si alguna normaSCT una NMX una norma internacional oincluso una extranjera es aplicable comoespecificacioacuten particular para un concep-

to de trabajo de una obra especiacutefica y sininguna lo es debe formular la especifi-cacioacuten particular requerida de cualquiermanera los requisitos de calidad que seestablezcan en el proyecto son responsa-bilidad del ingeniero y de las autoridadescompetentes que los aprueben

ConclusionesLos requisitos de calidad de las obras

puacuteblicas de la SCT deben establecersemediante las especificaciones de cons-truccioacuten principalmente como especi-ficaciones particulares

Las normas teacutecnicas de la normativaSCT no son obligatorias de manera quesi para una obra determinada el ingenie-ro responsable del proyecto consideraaplicables los criterios meacutetodos proce-dimientos o materiales que contienenpuede invocarlas para que como partede su responsabilidad se conviertan enespecificaciones particulares que siacute seraacuten

obligatorias para esa obraSi el ingeniero considera que dichoscriterios meacutetodos procedimientos omateriales no son aplicables para la rea-lizacioacuten de un trabajo especiacutefico puedeproponer otros que no esteacuten contenidosen la normativa SCT siempre y cuandoesteacuten debidamente sustentados no con-travengan las leyes federales aplicablesy sean aprobados por las autoridadescompetentes

El ingeniero que esteacute a cargo de

la ingenieriacutea de detalle debe es-tablecer todos los aspectos teacutec-

nicos de la obra que proyecta

precisarlos para cada conceptode trabajo mediante las especi-

ficaciones particulares y estable-cer en ellas las caracteriacutesticas y

calidad de los materiales y equi-pos de instalacioacuten permanente

es decir las normas de calidadaplicables

MARCO LEGAL

| La normativa para la infraestructura del transporte iquestpor queacute y para queacute

DE VIAJE POR LA RED

MIT Center for Transportationamp LogisticsEl Centro para el Transporte y Logiacutestica tiene40 antildeos de existencia con el objetivo de

generar un ambiente de soluciones dinaacutemi-cas en donde los estudiantes acadeacutemicosy liacutederes de la industria viertan su conoci-miento y experiencia para mantener en lavanguardia las cadenas de proveeduriacuteaeducacioacuten e investigacioacuten

El portal oficial de este oacutergano ofrece en-tre otros servicios de intereacutes el blog Supply

Chain MIT actualizado continuamente entemas como anaacutelisis de huella de carbono ysu reduccioacuten innovaciones en el suministrode energiacutea y casos interesantes de avancesen viacuteas terrestres en diversos paiacuteses

ctlmitedu

RUTA PueblaSitio de la Red Urbana de TransporteArticulado (RUTA) de Puebla un sistema depasajeros con la funcioacuten principal de admi-nistrar y asegurar la operatividad de esteservicio urbano algo que ya era muy nece-sario en una ciudad cuya poblacioacuten se du-plicoacute en los uacuteltimos 30 antildeos

En la paacutegina web se pueden consultarlos corredores en operacioacuten y sus parade-ros noticias relacionadas con el sistemaalgunos datos estadiacutesticos y sobre los bene-

ficios que ofrece a usuarios medio ambien-te organizacioacuten urbana y transportistasasiacute como especificaciones de trayectos ycostosrutapueblamx

roadcc pedal powerSitio dedicado por entero al ciclismo Todoslos responsables del desarrollo de este blogmantienen con este medio de transporteuna relacioacuten estrecha y han logrado con-vertirlo en una fuente indispensable paraque los amantes de esta actividad se man-

tengan enterados de eventos internaciona-les y avances en seguridad para el ciclistaAdemaacutes de ofrecer acceso a una red

mundial de ciclistas profesionales y aficio-nados roadcc proporciona acceso a noti-cias de todo el mundo con respecto a ci-cloviacuteas poliacuteticas puacuteblicas en torno a ellas ytecnologiacutea para bicicletas y su indumentariao para los caminos por los que circulan pormencionar algunos temasroadcc

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 2748

ESPACIO PLUBLICITARIO

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 2848

26 Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

MANTENIMIENTO

Conservacioacuten de carreterascon experienciase innovaciones tecnoloacutegicas

Javier Fernaacutendez Almanza Ingeniero civil con amplia experiencia en construccioacuten y conservacioacuten de ca-rreteras aeropistas obras hidraacuteulicas tuacuteneles y obra civil Desde 2011 es director de proyecto en el ContratoPlurianual de Conservacioacuten de Carreteras de San Luis Potosiacute Miembro de la Asociacioacuten Mexicana del Asfaltodel Colegio de Ingenieros Civiles de Meacutexico y de la AMIVTAC

La infraestructura carretera del paiacutes constituye un elemento detonante del crecimientoeconoacutemico e indispensable para eacuteste Si la conservacioacuten de esa infraestructura es la adecuadala competitividad y la integracioacuten social de un paiacutes se incrementaraacuten se reduciraacuten los costos

de transporte de personas insumos y productos terminados y todo ello crearaacute un estiacutemulopara la expansioacuten de mercados y el abastecimiento de empresas por lo que es necesariopreservar el patrimonio vial manteniendo la red en buenas condiciones de operacioacuten

e acuerdo con el Foro Econoacute-mico Mundial en su Informe

de Competitividad Global2010-2013 existen 12 pilares

de la competitividad el segundo se re-fiere a la infraestructura Una extensay eficiente infraestructura es un factoresencial para garantizar el funciona-miento efectivo de la economiacutea y es de-terminante para la ubicacioacuten de la acti-vidad econoacutemica en todos sus sectoresUna infraestructura bien desarrolladareduce el efecto de la distancia entreregiones integra el mercado nacionaly conecta a bajo costo los mercados de

diferentes paiacuteses y regiones Ademaacutesla calidad y extensioacuten de las redes deinfraestructuras tienen un impacto sig-nificativo en el crecimiento econoacutemicoy en la reduccioacuten de la desigualdad deingresos y la pobreza

Un transporte bien desarrollado unavasta red de comunicaciones y una am-plia infraestructura son requisitos parael acceso de las comunidades menosdesarrolladas a las principales activida-

des econoacutemicas y los servicios En esecontexto la Direccioacuten General de Con-

servacioacuten de Carreteras (DGCC) de laSecretariacutea de Comunicaciones y Trans-portes (SCT) ha desarrollado diferentesformas de contratacioacuten para la con-servacioacuten de los tramos prioritarios decarreteras federales libres de peaje Enbusca de calidad comodidad seguridady servicio al usuario ha perfeccionadolos esquemas contenidos en el Contrato

Plurianual de Conservacioacuten de Carreteras(CPCC) para permitir a la dependenciaser maacutes efectiva en el uso de los recursosy mejorar sustancialmente el servicio alos usuarios dejando al privado asumirla responsabilidad de los estudios elproyecto ejecutivo y su realizacioacuten Talsistema hace a las empresas construc-

toras maacutes responsables ya que debengarantizar los trabajos por 10 antildeos Estetipo de contratos se lleva a cabo con graneacutexito en Espantildea Francia Chile Peruacute yUruguay entre otros

De acuerdo con lo anterior el pro-poacutesito de contar con una red carreteraen buenas condiciones estaacute alineadocon hacer maacutes eficiente el transporte

Figura 1 Carretera Villa de Arriaga entronque Ojuelos San Luis Potosiacute

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 2948

de mercanciacuteas y a la vez con el objetivosectorial de calidad promover altos ni-veles de confiabilidad en relacioacuten conla infraestructura para elevar la produc-tividad

Perspectiva de una empresa

constructoraEl primer CPCC fue el paquete carreterode San Luis Potosiacute Se estructuroacute en el antildeo2008 y en 2010 fue realizada la primeralicitacioacuten con este concepto mediante elcual la empresa adjudicada es respon-sable de disentildear construir y conservarlos tramos carreteros que se le asignenes decir la empresa es enteramente res-ponsable de los trabajos que ejecute Sesupervisa la calidad de las carreteras pormedio de 17 indicadores de desempentildeofuncional y estructural del pavimento

indicadores que la empresa debe cumplirpara poder recibir pago en su defecto sehace acreedora a una sancioacuten

Este primer paquete se otorgoacute a unaempresa mexicana que cuenta con ampliaexperiencia en la operacioacuten construc-

cioacuten modernizacioacuten y conservacioacuten decarreteras

Tramos del CPCC San Luis Potosiacute El CPCC San Luis Potosiacute estaacute conforma-do por tres carreteras federales SanLuis Potosiacute-Saltillo San Luis Potosiacute-

Guadalajara y San Luis Potosiacute-Zacatecascon ocho tramosbull Tramo 1 del km 0 + 490 al km 107

+ 690 San Luis Potosiacute-MatehualaldquoHuizacherdquo

bull Tramo 2 del km 107 + 690 al km 187+ 390 San Luis Potosiacute-MatehualaldquoHuizacherdquo

bull Tramo 3 del km 8 + 340 al km 24 + 640Matehuala-Liacutemites San Luis Potosiacute-Nuevo Leoacuten

bull Tramo 4 del km 10 + 700 al km 70 +230 San Luis Potosiacute-Liacutemites San Luis

Potosiacute-Zacatecasbull Tramo 5 del km 70 + 230 al km 82 +940 Liacutemites San Luis Potosiacute-Zacatecas-Liacutemites Zacatecas-Jalisco

bull Tramo 6 del km 9 + 580 al km 55 + 130San Luis Potosiacute-Liacutemites SLP-Zacatecas Figura 2 Carreteras dentro del CPCC en San Luis Potosiacute

San Luis Potosiacute-Guadalajara

San Luis Potosiacute-Zacatecas

San Luis Potosiacute-Saltillo

N

S

EO

Conservacioacuten de carreteras con experiencias e i nnovaciones tecnoloacutegicas

| MANTENIMIENTO

ESPACIO PLUBLICITARIO

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 3048

28 Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

bull Tramo 7 del km 55 + 130 al km 89 +300 Liacutemites San Luis Potosiacute -Zacatecas-Liacutemites Zacatecas- San Luis Potosiacute

bull Tramo 8 del km 89 + 300 al km 122 +400 Liacutemites Zacatecas- San Luis Potosiacute-

Liacutemites San Luis Potosiacute-Zacatecas

Indicadores de desempentildeoLos 17 indicadores de desempentildeo estaacutenagrupados en siete elementos significa-tivosbull Corona cuatro indicadores Iacutendice In-

ternacional de Rugosidad (IRI) ro-deras en pavimentos asfaacutelticos (PR)resistencia al deslizamiento (CF) ybacheo en pavimentos asfaacutelticoso de concreto hidraacuteulico

bull Terraceriacuteas un indicador derrumbes ydeslaves recargue de taludes

bull Drenaje dos indicadores obras meno-res de drenaje y obras complementa-rias de drenaje

bull Sentildealamiento y dispositivos de segu-ridad tres indicadores sentildealamientovertical sentildealamiento horizontal ydefensas metaacutelicas

bull Puentes y pasos tres indicadoreselementos metaacutelicos o de concretodrenes apoyos y juntas de dilatacioacuteny cauces

bull Funcionalidad de derecho de viacutea dosindicadores deshierbe y limpieza de

calzadabull Servicios de vialidad dos indicadoresservicios de comunicacioacuten y atencioacutende incidentes (no se incluyen gaso-lineras paraderos ni sanitarios conservicio de agua)

Gestioacuten evaluacioacuteny praacutecticas de conservacioacutenPara determinar las alternativas de con-servacioacuten plurianual la SCT solicitoacute que

se realizara un programa de manteni-mientos perioacutedicos a partir del antildeo 2010y hasta 2018 periodo de duracioacuten delCPCC para generar el programa se to-maron en cuenta los estaacutendares de condi-

cioacuten en corona (IRI PR CF) y los indicado-res estructurales como son los moacuteduloselaacutesticos deflexiones porcentaje deagrietamientos y espesores existentes

Se analizoacute la informacioacuten en conjuntotomando en cuenta el TDPA se gene-raron zonas homogeacuteneas y se calcula-ron las vidas remanentes de cada zonacon base en la informacioacuten obtenida serealizaron caacutelculos con la metodologiacuteaAASHTO (American Association of StateHighway and Transportation Officials) ycon la del Instituto de Ingenieriacutea de laUNAM para calcular la estructura nueva

del pavimento en caso de que asiacute se re-quiriera Una vez planteadas las alternati-vas posibles para cada zona homogeacutenea(tres alternativas solicitadas) se proce-dioacute a la carga al programa HDM-4 paraobtener la solucioacuten oacuteptima El HDM-4es una herramienta disentildeada para apo-yar la toma de decisiones relacionadascon la gestioacuten de la conservacioacuten y reha-bilitacioacuten de pavimentos de redes vialesen aplicaciones principalmente dirigidasa la planeacioacuten estrateacutegica la programa-cioacuten de actividades de intervencioacuten y la

evaluacioacuten teacutecnico-econoacutemica de planesy poliacuteticas de conservacioacutenEste proceso se repite semestralmen-

te para actualizar la alternativa oacuteptima allevarse a cabo

Sistema de administracioacutende infraestructura carreteraUna vez generada toda la informacioacuten secarga a una plataforma de gestioacuten de in-fraestructura carretera Para el proyecto

en el CPCC esta plataforma es el Sistemade Administracioacuten de InfraestructuraCarretera y Gestioacuten de Puentes (SAIC)cuyo objetivo principal es proporcionarinformacioacuten importante al director y losgerentes con objeto de optimizar los re-cursos disponibles para la administracioacuten

del proyecto En el SAIC se ha integradola infraestructura carretera mediante unabase de datos a fin de tener informacioacutenraacutepida y confiable para tomar decisionesy dar seguimiento al proyecto

Estudios y proyectos del contratistaCon base en el proyecto de referencia elcontratista someteraacute a la consideracioacutende la dependencia los estudios y pro-yectos para su aprobacioacuten y ejecucioacutenAlgunos de eacutestos sonbull Estudios geoteacutecnicos

bull Adecuacioacuten geomeacutetricabull Obras de drenaje complementarias yde subdrenaje

bull Capacidad estructural y comporta-miento de pavimentos

bull Sentildealamiento preventivo restrictivoe informativo

bull Sentildealamiento de proteccioacuten en obrabull Rehabilitacioacuten o reconstruccioacuten de pa-

vimentos puentes y pasos a desnivelbull Solucioacuten a puntos de conflictobull Proteccioacuten adecuada para puentes y

pasos a desnivelbull Drenaje y subdrenaje para que no se

impida el traacutensito salvo en condicionesde emergencia

bull Estudios de ingenieriacutea de traacutensito

Evaluacioacuten del contratoComo parte de la evaluacioacuten de los ins-trumentos de verificacioacuten de los trabajosejecutados en los tramos carreteros laempresa debe dar seguimiento a los si-guientes aspectosbull Cumplimiento de los trabajos por pre-

cio unitario mensual (PUM) unidad deautocontrol recorridos de inspeccioacuten

(diarios) inspecciones programadasmensualmente entre la empresa y laSCT en el estado

bull Cumplimiento de los trabajos porprecio unitario por obra terminada(PUOT) sistema de gestioacuten de calidaddurante la ejecucioacuten de los trabajosinspecciones programadas y no pro-gramadas durante la ejecucioacuten de lostrabajos supervisioacuten permanente dela SCT San Luis Potosiacute

Tabla 1 Tramos carreteros dentro del programa CPCC en San Luis Potosiacute

Carretera Tramos

Cuatroy dos

carriles(km)

Longitudequivalentedos carriles(kmcarril)

Traacutensito diariopromedio

anual(TDPA)

San Luis Potosiacute-

Saltillo

1 SLP-Matehuala 14401 25388

194812 SLP-Matehuala 8464 16387

3 Matehuala-Liacutemites SLP-NL 1630 3260San Luis Potosiacute-

Guadalajara

4 SLP-Liacutemites SLP-Jalisco 6463 646310538

5 SLP-Liacutemites SLP-Jalisco 1271 1271

San Luis Potosiacute-

Zacatecas

6 SLP-Liacutemites SLP-Zacatecas 5075 9630

105457 SLP-Liacutemites SLP-Zacatecas 3417 6834

8 SLP-Liacutemites SLP-Zacatecas 3514 6228

Total 44225 km 75451 km 40564

MANTENIMIENTO

| Conservacioacuten de carreteras con experiencias e innovaciones tecnoloacutegicas

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 3148

EtapasEl CPCC San Luis Potosiacute contempla tresetapas la preparatoria de dos meses lade desarrollo de tres antildeos y la de conser-vacioacuten de cuatro antildeos Actualmente se

encuentra en la etapa de conservacioacutenque se inicia cuando el contratista obtieneel Certificado de Cumplimiento del Tramoy concluye al teacutermino del plazo del con-trato En esta etapa el contratista deberaacutecumplir con los estaacutendares de desempentildeo

en cada tramo y de todo el paquete conexcepcioacuten de los plazos en que se llevena cabo trabajos de reconstruccioacuten En eluacuteltimo antildeo el contratista deberaacute efectuartrabajos para cumplir con los requeri-mientos teacutecnicos antes de la devolucioacutendel paquete carretero a la SCT

La evaluacioacuten financiera efectuada an-tes de iniciar la licitacioacuten estimoacute un bene-ficio financiero de entre 11 y 15 por ciento

El programa estimaba la elevacioacutende la calidad del servicio estado fiacutesico100 bueno a maacutes tardar al tercer antildeodel contrato la prestacioacuten de serviciosviales conexos y uniformidad de estaacuten-dares en los tramos Ademaacutes se esperabauna alta eficiencia en la administracioacutendel programa al reducirse el nuacutemero decontratos y contratistas de 112 a cuatroen un periodo de siete antildeos

Beneficios del contratoEn todas las carreteras otorgadas en con-cesioacuten a la empresa encargada de los tra-bajos del CPCC San Luis Potosiacute se estaacutenaplicando los estaacutendares de desempentildeo

lo cual se traduce en mejor calidad en losservicios Las autopistas concesionadasa la empresa sonbull Durango-Torreoacuten 222 kmbull Libramiento Norte de la Laguna 42 kmbull Monumento-Liacutemites Estado de Meacute-

xico 15 km

bull Ramal a Valle de Bravo 29 kmbull San Luis Potosiacute-Rioverde 103 kmbull San Luis Potosiacute-Villa de Arriaga 76 kmbull Toluca-Zitaacutecuaro 40 km

Innovaciones tecnoloacutegicasaplicadasLa empresa concesionaria utiliza capasde rodadura de alta calidad funcionalmezclas asfaacutelticas de alto desempentildeo yrecuperacioacuten de pavimentos con emul-sioacuten y asfalto espumado e implementatecnologiacuteas y procedimientos constructi-

vos modernos con maquinaria de uacuteltimageneracioacuten

Asfalto espumadoEn el CPCC San Luis Potosiacute se han reali-zado trabajos de rehabilitacioacuten de pavi-

Figura 3 Fabricacioacuten de asfalto espumado

Asfaltocaliente

Agua Aire

Asfalto espumado

Conservacioacuten de carreteras con experiencias e i nnovaciones tecnoloacutegicas

| MANTENIMIENTO

ESPACIO PLUBLICITARIO

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 3248

30 Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

mentos mediante el uso del reciclado enfriacuteo con excelentes resultados

En 2011 se realizoacute un tramo de prue-ba en el cual se efectuaron trabajos derehabilitacioacuten de pavimentos en 2 kmde la carretera San Luis Potosiacute-Zacatecasmediante la construccioacuten de una base

estabilizada con asfalto espumado de22 cm de espesor

El asfalto espumado es producto deun proceso fiacutesico en el cual se inyectanpequentildeas cantidades de agua y aire com-primido a una masa de asfalto caliente(140 degC a 160 degC) dentro de una caacutemarade expansioacuten lo que genera una espu-ma con una expansioacuten de 20 veces suvolumen original Lo anterior resulta enuna peacuterdida de la viscosidad del asfaltoy permite a eacuteste combinarse con ma-teriales peacutetreos huacutemedos durante un

breve periodo a temperatura ambienteLa empresa encargada introdujo al paiacutesesta tecnologiacutea de punta con la planta dereciclado en friacuteo KMA-220 para brindarcalidad y mejor control de los trabajosque se ejecutan en sitio

En la planta se fabrica el asfalto es-pumado con la combinacioacuten de los ma-teriales RAP aporte de grava cal aguay asfalto previamente calibrada con lasproporciones de disentildeo establecidasLa produccioacuten de asfalto espumado escontinua a temperatura ambiente no senecesita ninguacuten combustible para secar

los materiales RAP (recycled asphalt pave-ment ) y aporte de grava y maacutes importan-te no se tienen emisiones contaminantesal medio ambiente (humos)

Tiempos de ejecucioacutenMediante el uso de equipos de recicladocon grandes rendimientos de produc-cioacuten se obtienen importantes reduccio-nes en los tiempos de construccioacuten

Rentabilidad de costosLa combinacioacuten de todos los beneficios

antes mencionados hace del recicladoen friacuteo el proceso de rehabilitacioacuten depavimentos maacutes atractivo en teacuterminosde rentabilidad de la inversioacuten

BeneficiosLas mezclas con asfalto espumado sehan transformado en una excelentealternativa para la estabilizacioacuten decapas estructurales en los pavimentosdebido principalmente a su buen com-

portamiento facilidad de construccioacuteny compatibilidad con un amplio rangode tipos de agregados ademaacutes de susventajas ambientales y energeacuteticas aho-rro de asfalto capacidad y beneficios entiempo y costo

Capa de rodadura

Hoy en diacutea el usuario de la carretera exi-ge superficies de rodamiento con mayorcalidad funcional resistencia al derrapeen seco y en mojado maacutes silenciosascon menor pulverizacioacuten (rociado) deagua durante la precipitacioacuten pluvialmayor visibilidad menor resistencia ala rodadura para disminuir el consumode combustibles menor desgaste delos neumaacuteticos y menores dantildeos a losvehiacuteculos

En el CPCC San Luis Potosiacute se han co-locado capas de rodadura tipo CASAA

(capa asfaacuteltica superficial altamenteadherida) sobre superficies de concretohidraacuteulico y de concreto asfaacuteltico en lacarretera San Luis Potosiacute-Matehuala delkm 107 + 000 al km 165 + 000

Antes de la construccioacuten de esta capase aplica sobre la superficie a tratar unriego con emulsioacuten polimerizada con lafinalidad de garantizar la impermeabili-dad de la superficie y una alta adherenciacon la carpeta Estas capas no tienen fun-

cioacuten estructural pues de manera generalse construyen con espesores menoresde 4 cm sobre una carpeta de mezclaasfaacuteltica o de concreto hidraacuteulico conla finalidad principal de permitir que elagua proveniente de la lluvia sea des-plazada por las llantas de los vehiacuteculos

Se construye con gran celeridad y suapertura al traacutensito es raacutepida El proce-dimiento de construccioacuten y la calidad demateriales se realizaraacuten conforme a loindicado en la Normativa para la Infraes-tructura del Transporte de la SCT

Con estas innovaciones tecnoloacutegi-cas se pretende incorporar tecnologiacuteaalternativa que disminuya los impactosnegativos mejore la calidad y seguridadde los usuarios y mitigue los impactosambientales con el reciclado de las car-petas

ConclusionesCon el CPCC de San Luis Potosiacute se estaacutencumpliendo satisfactoriamente los obje-tivos de mejorar el servicio a los usuariosincrementando su seguridad y confortEste sistema permite a la SCT ser maacutesefectiva en el uso de los recursos al re-ducir los costos en los sistemas de con-servacioacuten correctivo y preventivo de lared con atencioacuten oportuna a los trabajosde conservacioacuten y mayor eficacia en laprogramacioacuten

BibliografiacuteaAsphalt Academy (2009) Technical guideline Bitu-

men stabilized materials a guideline for the design

and construction of bitumen emulsion and foamed

bitumen stabilized materials Sudaacutefrica

Asphalt Cold Recycling Manual 2012 Wirtgen Consul-

tado el 10 de marzo de 2015 en ww wwirtgendede

Direccioacuten General de Conservacioacuten de Carreteras

SCT Proyecto de referencia CPCC de SLP ldquoAnaacutelisis del

cumplimiento de indicadores 2010rdquo Consultado el 1deg

de marzo de 2015 en wwwsctgobmxcarreteras

direccion-general-de-conservacion-de-carreteras

Direccioacuten General de Conservacioacuten de Carreteras SCT

Taller informat ivo del CPCC d e S LP Consult ado el 5

de marzo de 2015 en wwwsctgobmxcarreteras

direccion-general-de-conservacion-de-carreteras

Monforte A M O (noviembre de 2008) Conservacioacuten

de carreteras federales libres de peaje Disponible en

wwwaiorgmxaiarchivoscoloquios6Conserva-

cion_de_carreteras_federales_libres_de_peajepdf

PIARC (2014) Importancia de la conserv acioacuten de ca-

rreteras Gestioacuten del patrimonio de carreteras doi

2014R02ES consultado en wwwpiarcorg

Technical Committee D1 Management of Road Infras-

tructure Assets PIARC (2012) Indicadores de gestioacuten

de alto nivel doi 978-2-84060-340-5 consultado en

wwwpiarcorg

Techni cal Commi tte e D2 Road Pavem ents PIARC

(2014) Gestioacuten del patrimonio de carreterasPavimen-

tos de carretera doi 978-2-84060 -352-8 Consultado

en wwwpiarcorg

Figura 4 Planta de reciclado en friacuteo KMA

Figura 5 Aplicacioacuten de la CASAA

MANTENIMIENTO

| Conservacioacuten de carreteras con experiencias e innovaciones tecnoloacutegicas

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 3348

ESPACIO PLUBLICITARIO

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 3448

32 Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

ASOCIACIOacuteN MUNDIAL DE CARRETERAS

ht tpwwwpiarcorges

La Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres es el Comiteacute Nacional de la PIARC en MeacutexicoEl objetivo de la AMIVTAC es intensificar la participacioacuten en las actividades de la PIARCasiacute como difundir maacutes ampliamente la informacioacuten generada en ella los resultados de los trabajosen los comiteacutes teacutecnicos y sus recomendaciones ademaacutes define y propone a los expertosque participaraacuten como representantes en dichos comiteacutes y organiza seminarios sobretemas relacionados con sus actividades

Programa general del XXV CMCEl programa del XXV Congreso Mundial de Carreteras comprende sesiones principales magistrales especiales y las respectivasa los comiteacutes teacutecnicos asiacute como sesiones de posters y talleres Se ofrece una idea general de la distribucioacuten de las sesiones

durante los cinco diacuteas del congreso Pronto podraacute consultar el programa detallado en el sitio web wwwpiarcseoul2015orgFechahora Sesiones principales

Exposicionesy otros eventos teacutecnicos

L u n e s 2 1030-1200 Sesioacuten de inauguracioacuten (sesioacuten plenaria)

1430-1700 Sesioacuten de ministros (sesioacuten plenaria)

1800-2000 Recepcioacuten de bienvenidaInauguracioacuten de la

exposicioacuten (1700-1800)

M a r t e s 3

0900-1240

TE1 El papel de la

administracioacutende carreteras en unasociedad multimodal

SE01La interconexioacuten

interurbana las redes detransporte por las carreteras

urbanas y el lugar deltransporte por la carretera

SE02 Las soluciones

y los problemas conlas grandes estructuras

SE03 El decenio de las NacionesUnidas de la accioacuten por laseguridad vial la situacioacuten

actual el progreso y lapresentacioacuten del manual

de la seguridad vial

SE04El futuro de los

vehiacuteculos de la carreteraExposicioacuten

Visitas teacutecnicas Sesiones de posters

Talleres1250-1340 Sesioacuten magistral (sesioacuten plenaria)

1500-1840

CT11El rendimiento

de las administracionesde transporte

TE2La movilidad y el aumento

de la urbanizacioacuten

SE05 La importancia

del mantenimientodel patrimonio vial

SE06La descarbonizacioacuten

del sistema de transportepor carretera

SE07El papel del transporte

para la realizacioacuten de losObjetivos de Desarrollo

Sostenible de lasNaciones Unidas

M i eacute r c o l e s 4

0900-1240CT12

El financiamiento

CT21Las operaciones de la red

de carreteras

TE4 Comiteacute sobre los niveles

de servicios parael sistema de carreteras

SE08La seguridad

de la carretera paralas dos ruedas

SE09El buen gobierno

y la mitigacioacutende corrupcioacuten Exposicioacuten

Visitas teacutecnicas Sesiones de posters

Talleres

1250-1340 Sesioacuten magistral (sesioacuten plenaria)

1500-1840CT13

El cambio climaacuteticoy la sostenibilidad

CT22La movilidad mejorada

en las zonas urbanas

CT41 La gestioacuten

del patrimonio vial

TE3 El recorrido de las

administraciones decarreteras contribuyendo

a una mayor seguridad vial

SE10 El financiamiento

J u e v e s 5

0900-1240

CT14La economiacutea del

sistema de transportepor carretera

y el desarrollo social

CT23 Transporte de carga

CT43Los puentes

de la carretera

CT33 Las operaciones

de los tuacutenelesde la carretera

SE11 La movilidad

en las grandes ciudades ExposicioacutenVisitas teacutecnicas

Sesiones de posters Talleres

1250-1340 Sesioacuten magistral (sesioacuten plenaria)

1500-1840 CT15 La gestioacuten de riesgos

CT25

El sistema de las carreterasrurales y la accesibilidad

para el medio rural

CT42 El pavimento

de las carreteras

CT31

Las poliacuteticas y programasnacionales sobre

la seguridad de la carretera

CT24El servicio de invierno

1930-2100 Cena de gala

V i e r n e s 6

0900-1240

SE12La adaptacioacuten del

sistema de transportepor la carretera con

el cambio climaacutetico ylos fenoacutemenos maacutes

extremos

SE13El desarrollo sosteniblede las carreteras rurales

CT44Las obras de tierra

y las carreteras sin asfaltar

CT32El disentildeo y las operaciones

de la infraestructurade las carreteras maacutes

seguras

SE14ITS y grandes datos

ExposicioacutenSesiones de posters

Talleres

1400-1530 Sesioacuten de clausura (sesioacuten plenaria) Visitas tras el congreso

Nota Los horarios de otras sesiones incluyendo los talleres seraacuten anunciados CT Comiteacute Teacutecnico PIARC TE Tema estrateacutegico de PIARC SE Sesioacuten especial

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 3548

33Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

ASOCIACIOacuteN MUNDIAL DE CARRETERAS

Las sesiones especiales delXXV Congreso Mundial de CarreterasEl XXV Congreso Mundial de Ca-rreteras se celebraraacute en Seuacutel Re-puacuteblica de Corea del 2 al 6 de no-viembre proacuteximo con el tema generalldquoCarreteras y movilidad ndash Creandonuevo valor en el transporterdquo Un com-ponente principal del programa teacutec-nico del congreso lo constituyen las

14 sesiones teacutecnicas que se dedica-raacuten a abordar temas de actualidad enel sector carretero con la participa-cioacuten de especialistas provenientes deadministraciones de carreteras em-presas privadas organizaciones mul-tinacionales asociaciones teacutecnicas ycentros de investigacioacuten y desarrollo

Una de las sesiones especialesque despertaraacute mayor intereacutes esta-raacute dedicada a la seguridad vial enella se daraacuten a conocer los avancesregistrados como parte de la Deacutecadade Accioacuten de las Naciones Unidas en

Seguridad Vial los pendientes paraalcanzar los objetivos fijados para2020 y ademaacutes la PIARC presentaraacuteel Manual de Seguridad Vial comouna herramienta que seraacute de granutilidad para resolver con un en-foque integral los diversos proble-mas que plantea la necesidad de re-ducir el nuacutemero y la gravedad de losaccidentes en las redes viales sobretodo de los paiacuteses de ingresos me-dianos y bajos

Otra sesioacuten especial de gran rele-

vancia estaraacute dedicada a transmitir laimportancia de la conservacioacuten vialtomando como punto de partida elreciente informe de la asociacioacuten so-bre el tema se presentaraacuten estudiosde casos de Asia Aacutefrica y Europa sereforzaraacute la nocioacuten de que el man-tenimiento de las redes viales tieneun componente social cada vez maacutesfuerte debido a su incidencia directa

en la calidad de vida de la poblacioacuteny se debatiraacuten nuevas tendenciasenfoques y herramientas de trabajouacutetiles para quienes se ocupan de laconservacioacuten vial

La contribucioacuten de los caminosy el transporte carretero a los Ob- jetivos de Desarro llo Sustenta ble

que las Naciones Unidas aprobaraacutenen septiembre de este antildeo seraacute eltema de otra sesioacuten especial delCongreso Mundial de Seuacutel A partirde la presentacioacuten de los objetivosaprobados y de la identificacioacuten dela relacioacuten directa de los caminos yel transporte con varios de ellos seanalizaraacuten formas en que desde elsector carretero se podraacuten aportarelementos para avanzar hacia suconsecucioacuten con eacutenfasis en erradi-car la pobreza extrema en todo elmundo hacia 2030

Una sesioacuten especial que tambieacutenabordaraacute un tema fundamental parael sector carretero seraacute la dedicadaal financiamiento en la que por unaparte se debatiraacute la necesidad de au-mentar los presupuestos puacuteblicosdestinados a mantener y mejorar lasredes carreteras asiacute como de implan-tar nuevos mecanismos que generenrecursos para esos mismos propoacute-sitos y por otra parte se discutiraacute laconveniencia de profundizar en eldesarrollo y la aplicacioacuten de modelos

de asociacioacuten puacuteblico-privada paracanalizar nuevas fuentes de recursoshacia proyectos carreteros

Ante la tendencia mundial haciauna cada vez mayor urbanizacioacutende la poblacioacuten y el imparable cre-cimiento de las ciudades otra sesioacutenespecial se dedicaraacute a analizar solu-ciones sustentables para mejorar lamovilidad de los habitantes de las

ciudades En esta sesioacuten se presen-taraacuten ejemplos de soluciones adop-tadas con eacutexito en diversas ciudadesdel mundo y se exploraraacute la formaen que innovaciones basadas ennuevas tecnologiacuteas y cambios deparadigma en la operacioacuten y el usode vehiacuteculos ayudaraacuten a aumentar

la movilidad urbanaOtras sesiones especiales delcongreso abordaraacuten temas que am-pliaraacuten la visioacuten y los conocimientosde los profesionales de la carreteraEsos temas incluyen la interconexioacutende redes urbanas e interurbanas laconceptualizacioacuten de solucionesa problemas complejos mediante laconstruccioacuten de grandes estructuraso redes de transporte subterraacuteneastendencias futuras en el desarrollode automoacuteviles y camiones nuevasfuentes de energiacutea en el transporte

carretero seguridad para vehiacuteculosde dos ruedas tanto motorizadoscomo sin motor administracioacutengestioacuten y combate a la corrupcioacutenen el sector carretero adaptacioacutendel sistema carretero para respon-der ante fenoacutemenos climatoloacutegicosextremos producto del cambio cli-maacutetico y aplicaciones del procesa-miento masivo de datos en el sectorcarretero

En conclusioacuten las sesiones espe-ciales abordaraacuten temas variados de

actualidad y con proyeccioacuten haciael futuro La idea es que capten elintereacutes de los asistentes y les apor-ten una visioacuten informada uacutetil para sudesempentildeo futuro

Oacutescar de Buen RichkardayPresidente de la Asociacioacuten Mundialde Carreteras

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 3648

ESPACIO PLUBLICITARIO

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 3748

ESPACIO PLUBLICITARIO

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 3848

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 3948

37Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

Una nueva mezcladora moacutevil de asfalto fue presentada al puacute-blico en el Intermat 2015 evento que gira en torno al desarrollode materiales y teacutecnicas para la industria de la construccioacuten yque este antildeo fue realizado del 20 al 25 de abril en Pariacutes

La QuickBatch 180 tiene caracteriacutesticas propias de unaplanta estacionaria pero estaacute disentildeada especialmente paraun traslado e instalacioacuten faacuteciles y de bajo costo beneficiosconsiderables cuando lo que se requiere es reubicarla reitera-damente En su disentildeo se siguioacute el ldquoprincipio contenedorrdquo esdecir desde el inicio se tuvo el objetivo de hacerla almacenable

en una cierta cantidad de contenedores mariacutetimos con las ca-racteriacutesticas aceptadas internacionalmente con tal de facilitarla logiacutestica de su transporte

Otro factor praacutectico es que no requiere cimientos y su insta-lacioacuten es a base de moacutedulos independientes altamente funcio-nales vinculados con interfaces inteligentes Los moacutedulos son1 Enfriadores (cada moacutedulo consta de cuatro)2 Secador de alta eficiencia3 Filtro de bolsa y silo para el relleno recuperado4 Torre de cribado y mezclado5 Cuarto de control y compresor

6 Sistema de bitumen y combustible7 Sistema de controlwwwammann-groupcom

Aerosol reflejante para mayor seguridad de los ciclistas

Mezcladora portaacutetil con caracteriacutesticas de una estacionaria

La compantildeiacutea automotriz Volvo sumauna nueva accioacuten por la seguridad vialcon el lanzamiento de Life Paint queayudaraacute a que los ciclistas sean maacutes

visibles de noche Esto es parte de lainiciativa Zero by 2020 anunciada en2008 en donde la compantildeiacutea planteaque al finalizar la presente deacutecadaninguna persona seraacute lastimada operderaacute la vida en o por uno de susmodelos nuevos

Life Paint es un aerosol invisibleque refleja las luces de los automoacutevilescon un color blanco vistoso despueacutesde ser rociado en bicicletas y cascosAunque este es su uso principal tam-bieacuten podriacutea ser usado por peatones y

aplicado a diversidad de objetos comoropa carriolas correas de perros cal-zado y bolsas El aerosol es transparen-te dura alrededor de una semana y seafirma que no provoca ninguacuten efectosignificativo en el material sobre elque se rociacutea

Algunas organizaciones de ciclistasde Londres donde se lanzoacute el produc-to y se regalaron cientos de latas comouna campantildea de mercadotecnia sehan pronunciado en contra de esta

tecnologiacutea que a su parecer transfierela responsabilidad en seguridad vialdel automovilista al ciclista Insisten en

que se deben crear maacutes bien avancesen cascos asiacute como en pintura refle- jante para autos o incluso bolsas deaire externas a eacutestos ideas que en losPaiacuteses Bajos de hecho ya se estaacuten de-sarrollando

Sin embargo el producto ha sidobien recibido por otro segmento deciclistas que lo estaacuten utilizando desdeinicios de abril

El responsable de comunicacio-nes de Volvo asegura que esto soacutelo

es una campantildea piloto mientras quecontinuaraacuten invirtiendo para tenerrespaldo cientiacutefico de eacutesta y otras tec-nologiacuteas maacutes sofisticadas en el futurowwwgizmagcom

roadcc

1

2

3

4

5

67

CIENCIA Y TECNOLOGIacuteA

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 4048

38 Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

PUBLICACIONES

Firmes y pavimentos de carrete-ras y otras infraestructuras

Emilio Recuenco Aguado

Madrid Grupo Editorial Garceta 2014

Este libro recoge y ex-

pone loacutegicamenteestructurados y ordena-dos los conocimientos ytemas fundamentales so-bre firmes de carreteras yotras infraestructuras via-les y de transporte

Los firmes de carreteras son hoy unode los campos de la teacutecnica vial quepresentan maacutes acelerado desarrolloLa investigacioacuten de nuevos materialesy procedimientos de ejecucioacuten avanzacon rapidez y es seguida con alguacuten re-

traso por la normativa sujeta tambieacutena modificaciones debidas a la necesariaarmonizacioacuten en el aacutembito europeo

En esta publicacioacuten se ha concedidomayor importancia a los aspectos quepudieran calificarse de teoacutericos en de-trimento del estudio de los equipos yprocesos de ejecucioacuten con los que esmaacutes faacutecil familiarizarse en obra En losaspectos normativos se han consideradocasi siempre las disposiciones del Minis-terio de Fomento de Espantildea incluyen-do tambieacuten algunas referencias a las deaquellas comunidades autoacutenomas que

cuentan con normativa propia

Computers in railways vol XIII Com-puter system design and operation inthe railway and other transit systemsCA Brebbia N Tomii et al (eds)

Southampton WIT Press 2013

Se trata de una recopi-lacioacuten de artiacuteculos y

estudios desarrollados porexpertos en la tecnologiacutea

del transporte ferroviarioespeciacuteficamente en el usode sistemas computacio-nales Las 12 secciones que lo integranabarcan temas relevantes para la mo-dernizacioacuten del sector control avanzadode trenes comunicacioacuten y sentildealizacio-nes teacutecnicas computacionales y simu-laciones monitoreo y mantenimientocalidad de las operaciones planeacioacutenplaneacioacuten de horarios calendarizacioacuten

suministro y consumo de energiacutea ma-nejo de riesgos seguridad y aspectosdinaacutemicos Con maacutes de 700 paacuteginas denumerosos autores de todo el mundo ellibro representa una visioacuten holiacutestica parael transporte ferroviario del siglo XXI el

cual se encuentra en una situacioacuten dereforzamiento como elemento esencialde la movilidad terrestre

Los sistemas de control de traacuteficoy sentildealizacioacuten en el ferrocarrilFernando Montes Ponce de Leoacuten

Madrid Universidad Comillas 2011

Concebido como una ayuda para en-tender los sistemas ferroviarios de

control y sentildealizacioacuten (uno de los pilares

de la seguridad en este medio de trans-porte) este libro es un compendio de-dicado a estudiantes de posgrado en laespecialidad Asiacute su caraacutecter es didaacutecticoal tiempo que ofrece una visioacuten de con- junto de los sistemas mencionados y delconcepto de seguridad en la circulacioacutenen el contexto de la normatividad euro-pea especiacuteficamente espantildeola

El contenido parte dela evolucioacuten de las sentildea-lizaciones es decir tieneun enfoque cronoloacutegico ala vez que teoacuterico con el

que se describen los sis-temas de operacioacuten y se-guridad ferroviarios maacutes

simples con sus respectivos diagramasLos capiacutetulos centrales estaacuten dedica-

dos a los componentes o equipos espe-ciacuteficos utilizados para diferentes fines yque constituyen la base para la construc-cioacuten de los sistemas maacutes complejos en elcontrol de trenes

Posteriormente se abordan los siste-mas de bloqueo con una exposicioacuten delconcepto de capacidad de transporte de

una liacutenea y la influencia mutua entre eacutestay el nuacutemero de aspectos consideradosrelacioacuten que a menudo es desconocidaActo seguido se profundiza en los dispo-sitivos de control ferroviario en estacio-nes haciendo hincapieacute en la importanciade su estudio conceptual y ofreciendouna breve introduccioacuten a los dispositivoselectroacutenicos

Los uacuteltimos capiacutetulos estaacuten dedicadosa la sentildealizacioacuten en cabina Entre otros

se estudian los sistemas ATP (automatic

train protection) y ATO (automatic train

operation) para ferrocarriles metropolita-nos y se presenta una prospectiva sobrelos sistemas sin conductor

Highways byways and road systemsin the pre-modern worldS E Alcock J Bodel y R Talbert (eds)

Oxford John Wiley amp Sons 2012

La aplicacioacuten de un enfoque compa-rativo no es frecuente en el estudio

de la antiguumledad Este libro es parte dela serie ldquoEl mundo antiguo historiascomparativasrdquo en la que se aborda elperiodo que va de 3000 a C a 600 d Cen Asia el Mediterraacuteneo y Europa asiacute

como Mesoameacuterica y el cono sur en laera precolombina enfocaacutendose en lanotable variedad de respuestas que lahumanidad ha desarrollado para enfren-tar retos comunes

Este volumen reuacuteneensayos y estudios dediversos especialistasy ofrece una atmoacutesferaestimulante y las con-diciones ideales para elestudio de las carrete-ras y sistemas de cami-nos en el periodo mencionado El punto

de arranque e inspiracioacuten del contenidoy del meacutetodo comparativo utilizado fue-ron las comparaciones que los conquis-tadores espantildeoles hicieron hace siglosentre los caminos de los imperios incay romano Asiacute se decidioacute renovar estaidea a la luz de todos los descubrimientoshistoacutericos que han tenido lugar en losuacuteltimos siglos al tiempo que extenderlaa las sociedades premodernas de todoel mundo que hubiesen desarrolladoredes importantes de comunicacionesy transportes terrestres

Uno de los ensayos por ejemploestaacute dedicado al papel de los sacbeob mayas en esta antigua sociedad pre-hispaacutenica mientras que otros autoresabordan los caminos que permitieronla transmisioacuten del budismo las redesimperiales en China y Japoacuten y la ad-ministracioacuten de los caminos entre elIndo y el Mediterraacuteneo que desarrolloacuteel imperio aquemeacutenida de Persia pormencionar soacutelo algunos

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 4148

ESPACIO PLUBLICITARIO

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 4248

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 4348

Aso ci ac ioacute n Me xic an a de In ge ni er iacutea de Viacutea s Ter re st re s AC Nuacutemero 983096983090 Julio-agosto 983090983088983089983093

Conferencia sobre eventos de 2015El diacutea 18 de mayo de 2015 el presi-dente nacional de la AMIVTAC realizoacuteuna presentacioacuten ante el Grupo VisioacutenProspectiva Meacutexico 2030 en el saloacutenBernardo Quintana Arrioja del Colegiode Ingenieros Civiles de Meacutexico

La presentacioacuten giroacute en torno a doseventos proacuteximos relacionados con las

viacuteas terrestres el Seminario de Ingenie-riacutea Vial y el Congreso Mundial de Carre-teras asiacute como a la integracioacuten de laXXI Mesa Directiva nacional

Al inicio de la conferencia se des-tacoacute el valor de la capacitacioacuten y elreforzamiento de los comiteacutes teacutecnicosmediante la difusioacuten de los trabajos oartiacuteculos teacutecnicos que eacutestos genereny los cursos o seminarios que orga-nicen Asimismo el presidente de laasociacioacuten presentoacute 20 temas de ac-tualidad que seraacuten tratados en el aacutereade Cursos Otro tema fue el apoyo a los

estudiantes de licenciatura en Ingenie-

riacutea civil y carreras afines maestriacutea y es-pecialidad en Viacuteas terrestres en sus di-ferentes modalidades

En seguida se habloacute del IX Seminariode Ingenieriacutea Vial a llevarse a cabo enSan Luis Potosiacute del 29 de julio al 1deg deagosto con el tema ldquoInnovaciones en elcampo de la ingenieriacutea vial y de trans-porterdquo alliacute las conferencias y panelesseraacuten dictados por especialistas en lamateria por lo que en el evento del 18de mayo se hizo una atenta invitacioacuten

extensiva a escuelas empresas y ofi-

cinas del sector tanto de la iniciativaprivada como gubernamentales

Por su parte se sentildealoacute que en el XXVCongreso Mundial de Carreteras en Seuacutelprogramado para noviembre de este2015 Meacutexico tendraacute importante pre-sencia con un pabelloacuten asiacute como con laparticipacioacuten de destacadas autoridadesde la SCT involucradas directamente enla toma de decisiones sobre carreterasademaacutes de representantes mexicanos enlos comiteacutes teacutecnicos de la PIARC empre-

sarios y especialistas del ramo

El 6 y 7 de mayo de 2015 en la ciudad de Guanajuato fue impartidoel curso ldquoDisentildeo construccioacuten supervisioacuten evaluacioacuten y gestioacutende pavimentosrdquo por los ingenieros Remberto Hernaacutendez Lepe yCarlos Alejandro Rosas Gaxiola con el objetivo principal de difundiry reforzar el conocimiento que se tiene en el sector comunicacio-nes y transportes respecto a uno de los activos maacutes importantesdel desarrollo de nuestro paiacutes la infraestructura carretera

Como el tiacutetulo del curso indica se abarcoacute todo el procesoproductivo de la mezcla asfaacuteltica hasta su evaluacioacuten y ges-tioacuten Se enfatizoacute la importancia de la calidad del asfalto y delagregado Respecto a este uacuteltimo por cuestioacuten de costos amenudo debe utilizarse el que se encuentra en la regioacuten aun-que no siempre cumple con las caracteriacutesticas para una buenamezcla asfaacuteltica El caso de referencia fue la zona sureste delpaiacutes donde no suele haber maacutes opcioacuten que utilizar materialeslocales y resolver el problema de calidad con otras alternativaslas cuales tambieacuten fueron comentadas

Se hizo eacutenfasis en los aspectos que requieren especial cuida-do con ciertos paraacutemetros para que la calidad esperada en el pro-

ducto final que es el pavimento colocado y listo para el traacutensitovehicular se genere en todas las etapas Dicha calidad se evaluacuteacon meacutetodos y equipos modernos Cada elemento mencionadoen el nombre del curso es tan importante que demandariacutea supropio espacio con duracioacuten de uno o dos diacuteas o incluso unasemana dependiendo de queacute tanto se quiera profundizar enel tema

Debido a la importancia de su contenido el evento tuvouna gran aceptacioacuten en la regioacuten Asistieron 80 ingenierosespecialistas en pavimentos de la SCT de la Secretariacutea deObra Puacuteblica del estado y de la iniciativa privada Asimismoespecialistas en pavimentos y de carreras af ines a la ingenie-riacutea civil ademaacutes de personas involucradas en el sector de lasviacuteas terrestres Los participantes proveniacutean no soacutelo del estadode Guanajuato sino tambieacuten de Michoacaacuten San Luis PotosiacutePuebla Quereacutetaro y Veracruz asiacute como del Distri to Federal

El curso fue inaugurado por Joseacute Leoncio Pineda Godosdirector general del Centro SCT Guanajuato y clausurado por Jesuacutes Felipe Verdugo Loacutepez presidente de la AMIVTAC nacional

Curso de asfaltos en Guanajuato

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 4448

42

Capiacutetulo estudiantil FI-UNAMEl 14 de mayo de 2015 rindioacute protestala primera mesa directiva del capiacutetuloestudiantil correspondiente a la Facultad

de Ingenieriacutea de la UNAM Este aconteci-miento se llevoacute a cabo en las instalacio-nes de dicha facultad con la presenciaen el presiacutedium del subsecretario de In-fraestructura Rauacutel Murrieta Cummingsel presidente nacional de la AMIVTAC Jesuacutes Felipe Verdugo Loacutepez el directorde la Facultad de Ingenieriacutea Carlos Agus-tiacuten Escalante Sandoval el jefe de la Di-visioacuten de Ingenieriacuteas Civil y GeomaacuteticaGermaacuten Loacutepez Rincoacuten y el primer presi-dente de este capiacutetulo estudiantil CarlosIvaacuten Martiacutenez Guzmaacuten quien presentoacute

el programa de trabajo para el periodo2015-2016 ante sus representadosEl evento contoacute con maacutes de 75 asis-

tentes entre estudiantes y profesores

de estos uacuteltimos se destacaron el ase-sor acadeacutemico del capiacutetulo estudiantilen mencioacuten Oacutescar Martiacutenez Jurado elex presidente de la AMIVTAC Juan Ma-nuel Orozco y Orozco y la presidentade la Asociacioacuten Mexicana del AsfaltoVeroacutenica Flores Deacuteleon

La bienvenida estuvo a cargo deldirector de la Facultad de Ingenieriacuteaposteriormente se proyectoacute un videoconmemorativo de la AMIVTAC y acto

seguido el presidente de la asociacioacutendirigioacute un mensaje a la comunidad es-tudiantil con el propoacutesito de difundir el

plan de trabajo de la XXI Mesa Directivanacional en el que se destacan apoyostales como becas oportunidades de ser-vicio social y praacutecticas profesionalesy la realizacioacuten de visitas teacutecnicas aobras de infraestructura relacionadascon las viacuteas terrestres

Por uacuteltimo el subsecretario de In-fraestructura destacoacute ante los estu-diantes que la SCT requiere ingenierosjoacutevenes bien preparados para el cambiogeneracional asimismo subrayoacute quelos joacutevenes profesionistas sin importar

el tipo de carrera deben tener biendefinidos sus objetivos para construirel futuro que desean Con esta partici-pacioacuten se dio teacutermino al evento

Iniciativa Visioacuten Cero en Argentina

Nuevas mesas directivas en tres estados

Como cada antildeo la Asociacioacuten Argentina de Carreteras (AAC)conmemoroacute el 10 de junio de este 2015 el Diacutea de la Seguridaden el Traacutensito mediante la realizacioacuten de una jornada parapromover y fomentar el conocimiento de esta temaacutetica y susdiversos aspectos Este antildeo el tema central fue la iniciativa

Hacia Visioacuten Cero pues eacuteste es ldquoel uacutenico nuacutemero aceptable demuertos o heridos graves en las car reterasrdquo

El evento fue inaugurado por autoridades en carreteras y se-guridad vial de Argentina asiacute como la embajadora sueca en esepaiacutes Se expusieron tres temas el rol de las vialidades en latransformacioacuten hacia la visioacuten cero una propuesta antropoloacutegicasobre la educacioacuten la seguridad y la cultura vial y la relacioacuten entreeducacioacuten aplicacioacuten e ingenieriacutea en la prevencioacuten de accidentes

Acto seguido los asistentes firmaron el acta compromisoldquoHacia visioacuten cerordquo en la cual se establece la continuidad deltrabajo para lograr la implantacioacuten de este cambio cultural enla manera de pensar la seguridad vial La idea que rige estainiciativa es reducir draacutestica y sosteniblemente el nuacutemero

de muertos y heridos graves en accidentes de traacutensito Paradar teacutermino al evento se entregaron reconocimientos a dosorganizaciones civiles y una empresa por su labor en pro dela seguridad vial

Las presentaciones de la jornada pueden descargarse enel sitio httpwwwaacarreterasorgarnewsletters2015post-dia-seguridadnews-11-06html donde tambieacuten se ofrece laoportunidad de sumarse a la campantildea de la AAC

Ante un auditorio de maacutes de cien perso-nas el pasado 7 de mayo se llevoacute a caboel cambio de mesa directiva de la repre-sentacioacuten de la AMIVTAC en GuanajuatoA cargo del evento estuvo el presidentede nuestra asociacioacuten nacional acompa-ntildeado por el secretario de Obra Puacuteblicadel estado el director general del res-pectivo Centro SCT el ex presidente de laasociacioacuten y actual director general deServicios Teacutecnicos de la SCT y el coordina-

dor de Delegaciones AMIVTAC asiacute comolos delegados saliente y entrante de ladelegacioacuten Guanajuato Tambieacuten asis-

tieron los presidentes del Colegio de In-genieros Civiles de Guanajuato y de la Caacute-mara Mexicana de la Industria de laConstruccioacuten de la entidad

La ceremonia se inicioacute con las pala-bras de bienvenida del director del Cen-tro SCT Guanajuato y despueacutes se pro-yectoacute el video conmemorativo de los40 antildeos de la AMIVTAC

El presidente nacional de la asocia-cioacuten expresoacute su confianza en el nuevo

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 4548

delegado para el desempentildeo del cargoSolicitoacute a todos los integrantes de estamesa sumar esfuerzos y voluntadespara lograr los f ines perseguidos en elplan de trabajo El evento f inalizoacute conlas palabras de clausura del secretario

de Obras de Guanajuato

El 19 de mayo en el palacio degobierno de Quereacutetaro se realizoacute la

toma de protesta de la nueva mesadirectiva de la AMIVTAC en esa enti-dad Para este efecto se contoacute conla presencia del presidente nacionalde la asociacioacuten acompantildeado en el

presiacutedium por el gobernador del esta-do el director general del Centro SCTQuereacutetaro el secretario de DesarrolloUrbano y Obras Puacuteblicas el coordi-nador general de la Comisioacuten Estatalde Caminos y los delegados saliente

y entranteEn el informe de gestioacuten del delega-

do saliente se destacoacute la organizacioacutendel primer Encuentro Nacional de Pos-grados en Viacuteas Terrestres realizadoen 2013 El presidente de la AMIVTACreiteroacute en su mensaje al auditorio ellema de la actual mesa directiva a sucargo ldquoinnovacioacuten y capacitacioacuten paramejorar las viacuteas terrestresrdquo y comentoacuteque durante su gestioacuten se promoveraacuteel desarrollo en materia de ciencia ytecnologiacutea en la especialidad de viacuteas

terrestres por medio de cursos de ca-pacitacioacuten que aportaraacuten el conoci-miento de nuevas tecnologiacuteas para laconstruccioacuten de infraestructura y elmantenimiento de los niveles de ser-

vicio de la infraestructura vial existentepara la comodidad del usuario

El delegado entrante presentoacute suplan de trabajo del periodo 2015-2017para cuyo cumplimiento solicitoacute el apo-yo y colaboracioacuten de los integrantes de

su equipo y de los asociados presentes

El 12 de junio de 2015 se llevoacute a caboen las instalaciones del Centro SCT Si-

naloa el cambio de mesa directiva dela AMIVTAC en esa entidadEn el presiacutedium estuvieron el coordi-

nador de Delegaciones en represen-tacioacuten del presidente nacional de la

ESPACIO PLUBLICITARIO

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 4648

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 4748

ESPACIO PLUBLICITARIO

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 4848

Page 3: VT36

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 348

DIRECCIOacuteN G

Heacutector Manuel Bonill

CONSEJO E

PrJesuacutes Felipe Verdu

CoAmado de Jesuacutes Ath

Federico DovaJoseacute Mario EnriacutequJoseacute Mariacutea Fimbre

Veroacutenica FloreDemetrio Galiacutend

Jesuacutes Alfredo HernaacutendezHeacutector Loacutepez

Jorge de la MadrOacutescar Enrique Martiacutene

Viacutector Alberto SoteloMiguel Aacutengel Vergara

Manuel Zaacuterat

Direccioacuten eDaniel N Mose

DireccioacutenAlicia Martiacuten

Coordinacioacuten

Joseacute Manuel SalvadCoordinacioacuten de co

Teresa Martiacuten

CoAacutengeles Gonzaacutele

Coordinacioacuten dMarco Antonio Caacuterdenas

Diego Mez

Direccioacuten cDaniel N Mose

ComerciLaura Torr

Victoria Garciacutea Frade

Direccioacuten oAlicia Martiacuten

Administracioacuten y distNancy Diacute

Re

+52 (55) 55

Los artiacuteculos firmados son responsabilidad de los aureflejan necesariamente la opinioacuten de la AMIVTAC

publicados no asiacute los materiales graacuteficos pueden rep

total o parcialmente siempre y cuando se cite la revirrestres como fuente Para todo asunto relacionado co

Viacuteas Terrestres dirigirse a viasterrestresheViacuteas Terrestres es una publicacioacuten de la Asociacioacuten M

Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres AC (AMIVTAC) Precioplar $40 nuacutemeros atrasados $45 Suscripcioacuten anual

ingenieros asociados a la AMIVTAC la reciben en formViacuteas Terrestres revista bimestral julio-ag

Editor responsable Miguel Saacutenchez Contreras NCertificado de Reserva otorgado por el Instituto Na

Derecho de Autor 04-2011-03081232Nuacutemero de Certificado de Licitud de Tiacutetulo 1470

de Certificado de Licitud de Contenido en traacutemite Dola publicacioacuten Camino a Santa Teresa 187 colonia

Pedregal CP 14010 delegacioacuten Tlalpan Meacutexico DF5528 3706 y 5666 5587 Impresa por Helios Comunic

de CV Insurgentes Sur 4411 7-3 colonia Tlalcoligia dTlalpan CP 14430 Meacutexico Distrito Federal Distribciacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A

a Santa Teresa 187 colonia Parque del Pedregal delegacioacuten Tlalpan M

Su opinioacuten es importante Escriacuteviasterrestreshelio

PORTADA

JULIO-AGOSTO 2015

FOTO SCT

Amivtac_NalAMIVTACAMIVTAC AMIVTAC

Antildeo6JulioAgosto2015$40

36

BREVESMEacuteXICO I MUNDO I DEV IA J EPORL A REDI PUBLICACIONES I CALENDARIO I PIARC

Guerrero el reto

de una reconstruccioacutenMARCOLEGALLanormativaparalainfraestructuradeltransporteiquestporqueacuteyparaqueacute

MANTENIMIENTOConservacioacutendecarreterasconexperienciaseinnovacionestecnoloacutegicas

DIAacuteLOGOConCarlosMieryTeraacuten

EL LECTOR OPINA

Sus opiniones y sugerencias podraacuten ser publicadas en este espacio Escriacutebanos a viasterrestresheliosmxorg El mensaje

no deberaacute exceder los 1000 caracteres

4CARRETERASGuerrero el retode una reconstruccioacutenSalvador Fernaacutendez Ayala

10DIAacuteLOGOEstiacutemulos para lograruna visioacuten de conjuntoen el transporteCarlos Mier y Teraacuten

14TUacuteNELESSoluciones adoptadas durantela construccioacuten de tuacuteneles en laAutopista Durango-Mazatlaacuten Alberto Ramiacuterez Piedrabuena

20MARCO LEGALLa normativa para lainfraestructura del transporteiquestpor queacute y para queacute Alfonso Mauricio Elizondo

Ramiacuterez

26MANTENIMIENTOConservacioacuten de carreterascon experienciase innovaciones tecnoloacutegicas Javier Fernaacutendez Almanza

32

PIARC

Todo sobre la AsociacioacutenMundial de Carreteras

36CIENCIA Y TECNOLOGIacuteAInnovaciones en materiade viacuteas terrestres

38PUBLICACIONESRecomendacionesde trabajos destacadossobre temas del sector

40CALENDARIOCongresos seminariostalleres cursosconferenciashellip

41ACTIVIDADES Y EVENTOS DE LA AMIVTACConferencia sobre eventos de 2015Curso de asfaltos en GuanajuatoCapiacutetulo estudiantil FI-UNAMIniciativa Visioacuten Cero en ArgentinaNuevas mesas directivas en tres estadosBecas de posgrado de la IRF

CONTENIDO

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 448

ESPACIO PLUBLICITARIO

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 548

XXI MESA DIRECTIVA

EDITORIAL

Capacitacioacuten y actualizacioacutenprofesional

a consigna de la XXI Mesa Directiva de la AMIVTAC es ldquoInnova-

cioacuten y capacitacioacuten para mejorar las viacuteas terrestresrdquo A este respecto

considero oportuno hacer un anaacutelisis de lo realizado hasta hoy por

la actual gestioacuten de forma conjunta con la SCT los gobiernos estatales y

empresas prestadoras de servicios y constructoras

Aun cuando en la mayoriacutea de las obras de viacuteas terrestres existen

inhibidores en la planeacioacuten los proyectos la liberacioacuten oportuna del

derecho de viacutea los permisos ambientales los competidos procesos de

licitacioacuten que repercuten en ofertas con bajos precios y afectan la ejecucioacuten

y puesta en operacioacuten oportuna de las obras hemos demostrado lacapacidad que tenemos en Meacutexico de sacar adelante la infraestructura

estrateacutegica La XXI Mesa Directiva que me honro en presidir tiene la firme

conviccioacuten de que para mejorar nuestra participacioacuten en la construccioacuten de

las viacuteas terrestres los profesionistas involucrados debemos capacitarnos y

actualizarnos constantemente

Estamos conscientes de que para concluir oportunamente una in-

fraestructura vial sea carretera viacutea feacuterrea aeropuerto o puerto es

imprescindible que desde su planeacioacuten durante su construccioacuten y hasta

su puesta en operacioacuten cuente con los elementos necesarios para brindar al

usuario la calidad rapidez seguridad comodidad y durabilidad con quefue proyectada

Por tal razoacuten con objeto de evitar o minimizar la incidencia de los

inhibidores mencionados hemos iniciado un programa de cursos de

capacitacioacuten profesional para la elaboracioacuten de proyectos eficientes en

todas sus fases buscamos asiacute mejorar las viacuteas terrestres con profesionistas

y especialistas que posean conocimientos de vanguardia en planeacioacuten

elaboracioacuten de proyectos adquisicioacuten de derecho de viacutea permisos

ambientales y cambio de uso de suelo licitaciones contratacioacuten

construccioacuten operacioacuten y conservacioacuten de la infraestructura carretera

Exhorto a los profesionales en viacuteas terrestres a participar y hacer un haacutebito

del conocimiento de las normativas las leyes y reglamentos aplicables en

materia de la construccioacuten de las viacuteas terrestres sobre todo a las nuevas

generaciones de ingenieros y profesionistas que tienen el entusiasmo e intereacutes

de formar parte de este gran gremio

Presidente

Jesuacutes Felipe Verdugo Loacutepez

Vicepresidentes

Ernesto Cepeda Aldape

Rodolfo Martiacutenez Muntildeoz

Heacutector S Ovalle Mendivil

Secretario

Aaroacuten Aacutengel Aburto Aguilar

Prosecretario

Amado de Jesuacutes Athieacute Rubio

Tesorero

Roberto Magallanes Gonzaacutelez

Subtesorero

Luis Guillermo Limoacuten Garduntildeo

Vocales

Jorge Alfredo Delgado RamiacuterezDemetrio Galiacutendez Loacutepez

Jorge Eliseo Herrera Villalobos

Marco Avelino Inzunza Ortiz

Jesuacutes Loacutepez Ramiacuterez

Fabiola Loacutepez Rodriacuteguez

Ricardo Ortiz Estrada

Viacutector Alberto Sotelo Cornejo

Mauricio Vaacutezquez Gonzaacutelez

Gerente General

Miguel Saacutenchez Contreras

DELEGACIONES ESTATALES

Presidentes

Aguascalientes Francisco Javier Duraacuten FloresBaja California Florencio Alfonso Padreacutes Pesqueira

Baja California Sur Francisco Medina Blanco

Campeche Miguel Aacutengel Hercila Martiacutenez

Coahuila Jaime Romaacuten Loacutepez Fuentes

Colima Alejandro Domiacutenguez Aguirre

Chiapas Francisco Aguilera Goacutemez

Chihuahua Eduardo Esperoacuten Gonzaacutelez

Durango Ceacutesar Guillermo Rodriacuteguez Salazar

Estado de Meacutexico Felipe Arturo Trejo Goacutemez

Guanajuato Saturnino Parra Moreno

Guerrero

Hidalgo Joseacute Guadalupe Norzagaray Castro

Jalisco Raphael Barraza Mariscal

Michoacaacuten Juan Joseacute Prado Teacutellez

Morelos Martiacuten Garciacutea Leyva

Nayarit Ruy Horacio Buentello Lara

Nuevo Leoacuten Jorge Luis Martiacutenez Gonzaacutelez

Oaxaca Joseacute Luis Chida Pardo

Puebla Jorge Andrade Tirado

QuereacutetaroJoseacute Oacutescar Enrique del Castillo Garciacutea

Quintana Roo Manuel Borjas Domiacutenguez

San Luis Potosiacute Jesuacutes Ricardo de Leoacuten Zavala

Sinaloa Lucas Manuel Aacutevila Medina

Sonora Juan Carlos Rocha Romero

Tabasco Joseacute Carlos Estala Cisneros

Tamaulipas Genaro Torres Taboada

Tlaxcala Antonio Miranda Hernaacutendez

Veracruz Fabiola Loacutepez Rodriacuteguez

Yucataacuten Francisco Rubio Serna

Zacatecas Jorge Rauacutel Aguilar Villegas

Jesuacutes Felipe Verdugo Loacutepez

Presidente de la XXI Mesa Directiva

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 648

4 Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

CARRETERAS

Guerreroel reto de una

reconstruccioacutenPor su ubicacioacuten geograacutefica extensioacuten territorial y diversidad climaacutetica Meacutexico estaacuteexpuesto a sufrir los embates de los fenoacutemenos naturales que exponen a la poblacioacuten adistintos riesgos De manera significativa la infraestructura carretera se ve expuesta a dantildeosconsiderables para cuya atencioacuten se deben articular esfuerzos y capacidades de los diferentesoacuterdenes del gobierno con miras a restaurar las condiciones de transitabilidad y conectividad

n clima cambiante siempre vaa derivar en cambios en la fre-cuencia intensidad extensioacutenespacial duracioacuten y circuns-

tancias temporales de los fenoacutemenosmeteoroloacutegicos y climaacuteticos extremos Aello se suman los efectos de los cambiosantropogeacutenicos

Los diacuteas 14 15 y 16 de septiembre de2013 dos fenoacutemenos naturales hidrome-teoroloacutegicos impactaron al mismo tiem-

po el territorio del estado de Guerrero elhuracaacuten Ingrid por el Golfo de Meacutexico yla tormenta Manuel por el Paciacutefico quedejaron un Acapulco incomunicado y unestado de Guerrero en emergencia conafectaciones a una poblacioacuten de maacutes detres millones de habitantes en 81 muni-cipios (veacutease figura 1)

Cerca de 60 mil habitantes fueronreubicados en albergues se reportaron139 fallecidos y 53 desaparecidos

Salvador Fernaacutendez Ayala Ingeniero civil con maestriacutea en Viacuteas terres tres Con maacutes de 30 antildeos de servicio enla SCT actualmente desempentildea alliacute el cargo de director general adjunto de Caminos Rurales y Alimentadoresen la Direccioacuten General de Carreteras

rias sumaron 613000 hectaacutereas agriacuteco-las 100000 unidades de ganaderiacutea y173 hectaacutereas de zonas acuiacutecolas

El gobierno de Guerrero solicitoacute la de-claracioacuten del estado de emergencia antela Comisioacuten Nacional del Agua como ins-tancia teacutecnica facultada Se publicarondeclaratorias el 23 y 30 de septiembrede 2013 en el Diario Oficial de la Fede-racioacuten

Figura 1 Vista satelital del huracaacuten Ingrid y la tormenta tropical Manuel

En dantildeos a la infraestructura se re-portaron 43000 escuelas dantildeadas asiacutecomo 1153 hospitales y varias carre-teras y caminos rurales de la entidadLas afectaciones a las actividades prima-

Hora Z 2244

Septiembre 15 2013 Servici o Meteoroloacutegico Nacional

Huracaacuten Ingrid Ubicacioacuten 227rsquo N 963rsquo OViento 120 kmhRaacutefagas 150 kmh

Movimiento ONO en 10 kmh

Tormenta tropical Manuel Ubicacioacuten 192rsquo N 1043rsquo OViento 75 kmhRaacutefagas 100 kmhMovimiento NO en 14 kmh

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 748

5Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

Guerrero el reto de una reconstruccioacuten

|

CARRETERAS

La ingenieriacutea de viacuteas terrestresen la reconstruccioacutenEn situaciones como la descrita y maacutesallaacute de su relacioacuten con el desarrollo de lainfraestructura del paiacutes la ingenieriacutea deviacuteas terrestres es un pilar en la atencioacuteny mitigacioacuten de los dantildeos causados por

desastresEn el caso que nos ocupa se dispusie-

ron acciones de ingenieriacutea para restable-cer y mejorar las condiciones originalesde elementos del camino para hacerfrente a proacuteximos eventos meteoroloacute-gicos Entre dichas acciones se destacanlas siguientesbull Ampliacioacuten de la capacidad hidraacuteulica

de las obras de drenaje y construccioacutende obras de drenaje adicionales

bull Construccioacuten de muros de concretoy gaviones para contener caiacutedas de

material en zonas de corte y evitar enlo posible cierres a la circulacioacuten porderrumbes

bull Reforzamiento de capas de pavimentocon material de zeolita y cementoPortland en caminos inestables poralta presencia de humedades

bull Construccioacuten de un viaducto de 75 men zona inestable (camino Tlapa-Marquelia)

bull Estabilizacioacuten de taludesbull Reconstruccioacuten y mejora de la su-

perficie de rodamiento mediante laconstruccioacuten de carpetas de concreto

asfaacutelticobull Riegos de sello con material peacutetreo y

riegos con aditivo

En lo referente a la construccioacuten depuentes con objeto de estandarizar laelaboracioacuten de proyectos y la ejecucioacutende las obras se plantearon para su dise-ntildeo diferentes lineamientos entre ellosla estandarizacioacuten de diaacutemetros para ci-mentaciones profundas (pilotes de 12 mde diaacutemetro) la construccioacuten de trabesAASHTO un ancho de calzada de 70 m

banquetas de 10 m de ancho en casos delos puentes en zonas con uso peatonalparapetos metaacutelicos disentildeo hidraacuteulicocon un periodo de retorno de 100 antildeosy de 500 antildeos para socavacioacuten y cargaviva de disentildeo Camioacuten IMT 205

Desde el mismo inicio de los trabajosde reconstruccioacuten en abril de 2014 seenfrentaron retos diversos como la ne-cesidad de elaborar planes de trabajo conlogiacutestica particular para la problemaacutetica

de cada regioacuten la ubicacioacuten de bancos demateriales alejados de las obras la falta deaccesibilidad para llegar a los caminos porreconstruir conflictos sociales que blo-queaban el acceso de personal y equipo ala zona de las obras y falta de supervisioacutenefectiva de avances por la gran dispersioacuteny nuacutemero de caminos afectados

Figura 2 Puente Coyuca

Numeralia del desastre y las acciones en Guerrero

El recuento de los dantildeos

81 Municipios afectados 100 de la entidad

7Regiones Costa Chica Costa Grande Tierra Caliente Centro Acapulco Montantildea

y Norte

1035 Caminos afectados 78 de la red estatal

10370 Kiloacutemetros afectados 64 de la red estatal

128 Puentes destruidos en la red rural y alimentadora

11 Puentes destruidos en la red federal carretera

1918 Kiloacutemetros afectados en la red federal

Volumetriacutea de obra

200 km Riego de sello

88 km Base estabilizada con zeolita

1700 m Muro gavioacuten

3 millones de m3 Abatimiento de taludes

7000 km Reafinamiento de caminos

5 millones de m3 Retiro de derrumbes

246 Alcantarillas reconstruidas

La magnitud de la obra realizada

1-10

La inversioacuten y obra ejecutada para la reconstruccioacuten de caminos en Guerrero

realizada en un solo antildeo (abril 2014-abril 2015) equivale a la inversioacuten de obraejecutada en los uacuteltimos 10 antildeos en la entidad del Programa de Construccioacuten

y Modernizacioacuten de Caminos Rurales y Alimentadores

1-15

La inversioacuten y obra ejecutada para la reconstruccioacuten de caminos en Guerrero

realizada en un solo antildeo (abril 2014-abril 2015) equivale a la suma de la inversioacuten

y obra ejecutada en 15 entidades del paiacutes del Programa de Construccioacuten y

Modernizacioacuten de Caminos Rurales y Alimentadores

La gestioacuten administrativa

6299Mdp invertidos para la reconstruccioacuten de caminos y puentes de la red rural

y alimentadora

131Contratos de obra puacuteblica para reconstruccioacuten de caminos y puentes de la red

federal rural y alimentadora

94 Empresas constructoras contratadas

2797 Mdp invertidos para la reconstruccioacuten y construccioacuten de puentes

54 Contratos de obra puacuteblica34 Empresas constructoras contratadas

19000 Empleos directos generados para la atencioacuten de emergencias

57000 Empleos indirectos generados para la atencioacuten de emergencias

Inspeccioacuten aeacutereaLa logiacutestica de la reconstruccioacuten cons-tituyoacute un enorme reto iquestCoacutemo apoyarla supervisioacuten en un escenario de cami-nos diseminados e incomunicados Enla Direccioacuten General de Carreteras (DGC)se tuvo la visioacuten de que la uacutenica formade verificar en el menor tiempo el arran-

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 848

6 Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

CARRETERAS

|

Guerrero el reto de una reconstruccioacuten

que de los trabajos y los avances fiacutesicosera por aire por lo que se dispuso quehabriacutea una inspeccioacuten aeacuterea y resultoacute unaexcelente opcioacuten ya que si se toma enconsideracioacuten el total de caminos porsupervisar y el personal profesional teacutec-nico con el que cuenta la dependenciacada residente de obra teniacutea a su cargoun promedio de 115 caminos la super-visioacuten en conjunto no era posible yaque en el punto de mayor actividad sehallaban en proceso 15 caminos cuyo

recorrido podiacutea llevar semanas e inclusomeses antes de poder repetir el ciclo desupervisioacuten La uacutenica forma viable parala correcta inspeccioacuten de los caminos enreconstruccioacuten y para asegurar informa-cioacuten fidedigna oportuna y actualizadaera la inspeccioacuten aeacuterea

Las empresas de inspeccioacuten contra-tadas tienen un perfil adecuado y sonreconocidas en los servicios de inspec-cioacuten de obras sin embargo cada una deellas presentaba ideas innovadoras siacutepero diferentes para obtener analizar y

entregar los resultados La DGC tuvo elreto de coordinar dirigir e implementaracciones para homologar los criterios deinspeccioacuten y uniformar la entrega de losinformes a fin de obtener resultados quepermitieran integrar un reporte generalhomologado en cuanto a criterios y ran-gos de evaluacioacuten

Para la programacioacuten de las estrate-gias de inspeccioacuten aeacuterea y terrestre laDGC proporcionaba cada semana el plan

de trabajo de inspeccioacuten de las obras re-portadas como iniciadas El plan consistiacuteaen una base general de datos que incluiacutealos 1035 caminos afectados en la enti-dad Con esta base de datos en su poderlas empresas de inspeccioacuten integrabansu plan de vuelo de forma tal que pu-dieran corroborar las acciones de cadauna de las estaciones de trabajo en loscaminos afectados con ello se obteniacuteainformacioacuten oportuna de los frentes detrabajo activos nuacutemero de maquinaria

activa personal en obra frentes de tra-bajo no iniciados y frentes de trabajoprioritarios Una vez concluido el vuelola informacioacuten era transmitida en formainmediata a la SCT

Esta modalidad de inspeccioacuten arrojoacuteun mayor nuacutemero de caminos verifica-

dos en menor tiempo y permitioacute abarcarla totalidad de caminos activos en la en-tidad en soacutelo una semana esfuerzo real-mente productivo considerando queademaacutes de recoger los datos citados arri-ba se elaboraba un reporte de inciden-cias en caminos no considerados en las

obras de reconstruccioacuten pero que comomedida preventiva requeriacutean atencioacutenen aspectos relativos al drenaje mejora-miento de la superficie de rodamientoremocioacuten de derrumbes abatimiento detaludes etc La entrega oportuna de losdiagnoacutesticos y recomendaciones permi-tioacute tomar medidas anticipadas en casosen que aun sin ser considerados gravesla posterior atencioacuten de una eventualfalla habriacutea significado un costo nota-blemente mayor

Por otra parte obtener informacioacuten

actualizada de los frentes y equipos ac-tivos en la obra permitiacutea a los residentestener un amplio control de los avances yen caso de detectar desviaciones impor-tantes en los programas de obra tomaracciones inmediatas para abatir los po-tenciales retrasos o disponer de medidaspara iniciar trabajos en otros caminos conobjeto de lograr metas maacutes ambiciosasmediante la atencioacuten del mayor nuacutemeroposible de caminos

Reflexioacuten finalEn estas emergencias el ingeniero asu-

mioacute un papel de liacuteder en los trabajos dereconstruccioacuten para restaurar las condi-ciones de conectividad y transitabilidadVolver a comunicar las poblaciones y zo-nas rurales maacutes marginadas en el menortiempo posible fue un reto que se plan-teoacute y se cumplioacute y del que se extrajeron

Figura 4 Se reconstruyeron 246 alcantarillas

Figura 5 Camino Tlacoachistlahuaca-Metlatoacutenoc

Obtener informacioacuten actualizada de los frentes y equipos activos

en la obra permitiacutea a los residentes tener un amplio control delos avances y en caso de detectar desviaciones importantes en

los programas de obra tomar acciones inmediatas para abatir lospotenciales retrasos o disponer de medidas para iniciar trabajos

en otros caminos

Figura 3 Camino Tlapa-Marquelia

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 948

ESPACIO PLUBLICITARIO

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 1048

8 Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

BREVES MEacuteXICO

Regula SCT el uso de dronesLa Direccioacuten General de Aeronaacuteutica Civilemitioacute en abril la circular CO AV 2310 R2 enla que se establece la regulacioacuten del uso de

aeronaves no tripuladas (drones) en susti-tucioacuten de la emitida en 2010 Se actualizanlas limitaciones leyes reglamentos nor-mas federales y locales que deben seguirlos operadores Entre otras limitacionesse establece que sin importar su peso losdrones soacutelo pueden ser operados duranteel diacutea en aacutereas no clasificadas como prohi-bidas restringidas o peligrosas deberaacutenhacerlo a una distancia de al menos 92 kmde los aeropuertos controlados 37 km delos aeroacutedromos controlados y 900 m dehelipuertos

wwwsctgobmx

Acciones pro movilidad en SLPAl ser la deacutecimo primera ciudad maacutes den-samente poblada del paiacutes San Luis Potosiacuteenfrenta un grave problema de movilidadDebido a la alta concentracioacuten demograacute-fica el desplazamiento de los habitantesse ve afectado por recurrentes embotella-mientos lo que genera una situacioacuten ur-bana conflictiva Por ello durante este2015 se estaacute dando mayor impulso al Plande Movilidad Urbana que lleva a cabo elInstituto Municipal de Planeacioacuten para

interconectar la zona metropolitana conespecial eacutenfasis en el transporte no motori-zado Se incluye la instauracioacuten de cicloviacuteasy un estudio de viabilidad que contemplalos municipios conurbadossanluisgobmx

Rehabilitacioacuten de corredoresindustriales en JaliscoRecientemente se rehabilitaron las vialida-des de dos corredores industriales en elestado el primero es el corredor El Salto-Juanacatlaacuten-Camino a La Capilla con una

inversioacuten de 1631 millones de pesos Elsegundo es el corredor El Castillo ubicadoen El Salto que consiste en 48392 m2 desuperficie y 3680 metros lineales de callesLas mejoras incluyeron reconstruccioacuten delpavimento y ampliacioacuten de seccioacuten trans-versal asiacute como colocacioacuten de capa subra-sante base hidraacuteulica riego de impregna-cioacuten carpeta asfaacuteltica sello marcas en elpavimento y sentildealamiento vertical bajowwwjaliscogobmx

lecciones para aplicar en el futuro Unade eacutestas es que los riesgos son en siacute de

naturaleza dinaacutemica muchos de ellospueden ser atribuibles al desarrollo laexpansioacuten poblacional la urbanizacioacutenla industrializacioacuten la explotacioacuten derecursos naturales las migraciones y losaltos niveles de pobreza entre otros Losasentamientos humanos espontaacuteneospor ejemplo se dan con frecuencia en zo-nas en peligro de inundacioacuten Asiacute vemosque las riberas de los riacuteos se constituyenen fuente de vida en tiempos normalesy en zonas riesgosas en otras ocasiones

Las zonas vulnerables ya sea las que

estaacuten expuestas a eventos naturales o an-tropogeacutenicos (generados por el hombre)no solamente deben ser identificadas enun mapa de riesgos sino ademaacutes objetode anaacutelisis con estrategias de planeacioacuteny de elaboracioacuten de proyectos integralesque nos permitan estar mejor prepara-dos y reducir los efectos destructivos

Se denominan zonas vulnerables to-das aquellas que se encuentran expues-tas a eventos naturales que pueden

Figura 7 Camino concluido Rancho Viejo-Trinidad

Figura 6 Camino concluido Tlapa-Marquelia

afectar los diversos usos del lugar perotambieacuten se puede considerar como

tal aquella que se situacutea en un lugar demovimiento de las placas tectoacutenicasEn sentido estricto todas las aacutereas delplaneta son vulnerables por lo tantoes necesario establecer una mentalidadde prevencioacuten para el futuro asociada ala probabilidad de que un determinadoevento que ponga en riesgo cierta zonase produzca en efecto y estar prepara-dos para reducir los dantildeos al miacutenimo

Un buen punto de partida es apren-der de las lecciones del pasado Comen-cemos por los desastres que pueden ser

evitados aquellos causados por negli-gencia o por falta de previsioacuten de cono-cimiento de legislacioacuten de especialistasde concientizacioacuten y de actuacioacuten de lasautoridades competentes

Algunos tipos de fenoacutemenos meteo-roloacutegicos y climaacuteticos extremos han au-mentado en frecuencia o magnitud perotambieacuten han aumentado las poblacionesy los bienes en situacioacuten de riesgo Debe-mos estar maacutes preparados

Con la base de datos proporcio-

nada por la Direccioacuten Generalde Carreteras cada semana las

empresas de inspeccioacuten integra-ban su plan de vuelo de forma

tal que pudieran corroborar lasacciones de cada una de las esta-

ciones de trabajo en los caminosafectados con ello se obteniacutea in-

formacioacuten oportuna de los fren-tes de trabajo activos

CARRETERAS

| Guerrero el reto de una reconstruccioacuten

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 1148

ESPACIO PLUBLICITARIO

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 1248

10 Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

Estiacutemulos para lograr una visioacutende conjunto en el transporte

Carlos Mier y Teraacuten Ingeniero civil con maestriacutea en Planeacioacuten y en Investigacioacuten deoperacioacuten Fue subsecretario de Comunicaciones en la SCT y el primer coordinador generalde Puertos y Marina Mercante al estructurarse el modelo de administraciones portuariasintegrales (API) Actual coordinador del Programa de Apoyo Federal al Transporte Masivodel Fonadin Ex vicepresidente del Colegio de Ingenieros Civiles de Meacutexico

El Fonadin interviene desde el principio desde la concepcioacuten de cada proyecto Cuandovienen los promotores y manifiestan su deseo de hacer algo se les apoya revisando silo que pretenden tiene sentido con base en nuestra experiencia y en la opinioacuten deun grupo de asesores

Daniel N Moser (DNM) Resuacutemanospor favor las incumbencias del FondoNacional de Infraestructura (Fonadin)Carlos Mier y Teraacuten (CMT) El Fonadines un fideicomiso que surge de la in-tegracioacuten del Fideicomiso de Apoyo alRescate de Autopistas Concesionadas

(FARAC) y el Fondo de Inversioacuten enInfraestructura (Finfra) con el objeti-vo de promover el desarrollo de proyec-tos de infraestructura con participacioacutenpuacuteblica y privada ademaacutes de adminis-trar conservar modernizar y expandir

la red de 4500 kiloacutemetros de autopistasfederales de cuota que estaacuten concesio-nadas al Fonadin

La misioacuten de este fondo es por unlado conservar esas carreteras de cuotay ampliarlas pagar la deuda que veniacuteaasociada al rescate carretero y apalanca-

do con el superaacutevit otorgar apoyos finan-cieros para hacer viable la realizacioacuten deproyectos nuevos de infraestructura conparticipacioacuten puacuteblica y privada comonuevas autopistas principalmente queabarcan maacutes del 70 de los proyectos

pero tambieacuten otros como los de infraes-tructura de agua potable y plantas detratamiento de aguas residuales en eltema ambiental estaacute la infraestructurapara el tratamiento de residuos soacutelidosla energiacutea renovable y un programa queha crecido en forma importante el deApoyo al Transporte Masivo

El Protram estaacute destinado a otorgarapoyos financieros a los gobiernos es-tatales y municipales para la inversioacutenen infraestructura especializada y pro-piciar la inversioacuten privada en la moder-nizacioacuten de la flota reestructurando las

rutas y transformando la organizacioacutende los transportistas para pasar del mo-delo informal de hombre-camioacuten a unaestructura empresarial

La facultad para planear y regularel transporte puacuteblico urbano no es fe-

DIAacuteLOGO

Los proyectos de transporte urbano masivo parten de un plan integral de movilidad urbana

F O T O O B R A S P A R A N U E V O L E O N W

O R D P R E S S C

O M

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 1348

11Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

Estiacutemulos para lograr una visioacuten de conjunto en el transporte

| DIAacuteLOGO

deral sino de los gobiernos de los es-tados salvo en cuatro de ellos en quese ha delegado a los municipios BajaCalifornia Guanajuato Quintana Roo yCoahuila

DNM iquestCuaacutel es su aacuterea de responsabili-

dadCMT Estoy a cargo del Programa Federalde Apoyo al Transporte Urbano Masivo(Protram) que contempla proyectoscomo el tren suburbano de Buenavista aCuautitlaacuten el maacutes grande tambieacuten hemosapoyado dos sistemas de metro ligero laliacutenea 3 de Monterrey y la ampliacioacuten de laliacutenea 1 de Guadalajara asiacute como 13 pro-yectos de corredores de transporte ba-sados en autobuses raacutepidos troncalestipo metrobuacutes denominados BRT porlas siglas en ingleacutes de bus rapid transit

Ello a partir de un plan integral de mo-vilidad urbana donde se identifican loscorredores principales y se selecciona uncorredor prioritario

El apoyo financiero a los proyectos seda en varios aspectos a los gobiernos es-tatales otorgamos hasta el 50 del costopara preparar los planes y el estudio defactibilidad del corredor de transportemasivo y hasta el 50 de la inversioacutenpara el componente de infraestructuravial y de estaciones y terminales pro-piciamos asiacute que se haga con inversioacutenprivada el equipamiento del transpor-

te ya sea autobuses trenes o tranviacuteasademaacutes del sistema de control y recaudocon tarjetas de prepago Esto se hace congarantiacuteas de creacutedito para facilitar otor-gamiento de creacuteditos de Banobras o dela banca comercial

DNM iquestQueacute condiciones y requisitos plan-tea el Fonadin a quienes pretenden reci-bir su financiamientoCMT Existen reglas de operacioacuten delfondo y lineamientos de cada progra-ma donde se especifican los requisitos

dependiendo del tipo de infraestructuratransporte puacuteblico urbano agua potablesistema de administracioacuten de basura au-topistas de cuota etceacutetera

Algunos requisitos comunes son con-tar con un estudio de factibilidad teacutecnicasocioeconoacutemica y financiera del proyec-to que haya una participacioacuten privada almenos del 34 en la inversioacuten total delproyecto y que eacuteste tenga una fuente depago propia

DNM iquestCoacutemo determinan la viabilidadde un proyectoCMT Existen metodologiacuteas por ejemplopara el anaacutelisis costo-beneficio estaacute laguiacutea oficial de la Unidad de Inversionesde la Secretariacutea de Hacienda y hay linea-mientos especiacuteficos para cierto tipo deproyectos El Fonadin a su vez tiene li-neamientos para cada programa y realizaun anaacutelisis financiero para identificar elapoyo que haga viable financieramentela participacioacuten de la inversioacuten privada

Banobras como fiduciario del Fonadinrevisa los estudios y modelos financierospara confirmar que los proyectos y suapoyo se justifican social y financiera-mente Despueacutes se someten a conside-racioacuten de los oacuterganos de gobierno delFonadin Un registro indispensable esque la evaluacioacuten del proyecto debe de-mostrar que es socialmente rentable ypara ello cuente con registro en la carterade proyectos de la Unidad de Inversionesde la Secretariacutea de Hacienda y CreacuteditoPuacuteblico

DNM iquestUstedes tambieacuten hacen una revi-sioacuten preliminar de cada proyectoCMT El Fonadin interviene desde elprincipio desde la concepcioacuten del pro-yecto Cuando vienen los promotores ymanifiestan su deseo de hacer algo conun perfil de proyecto se les apoya re-visando si lo que pretenden tiene sen-tido con base en nuestra experiencia yen la opinioacuten de un grupo de asesores

Asimismo identificamos con ellos queacuteestudios les hacen falta por ejemplo losde demanda o el anteproyecto teacutecnico elanaacutelisis costo-beneficio el anaacutelisis finan-ciero etceacutetera y se les pueden otorgarapoyos para que los hagan En este casoel promotor pone la mitad y el Fonadinla otra mitad

DNM No se trata simplemente de llegarcon un proyecto solicitar y recibir finan-ciamiento hay un ciclo un proceso que

cumplir iquestPuede detallarloCMT La primera parte es la identifica-cioacuten y en su caso la etapa de planeacioacutenMuchas veces para instaurar un corredoren una ciudad se requiere un plan inte-gral de movilidad urbana e identificar loscorredores principales Asiacute se priorizay se selecciona el corredor prioritariopara desarrollarlo Despueacutes se pasa a laetapa de preparacioacuten del proyecto queconsiste en la elaboracioacuten del estudio defactibilidad teacutecnica de eacuteste del estudiocosto-beneficio y su anaacutelisis financiero

y una vez preparado lo someten a con-sideracioacuten del Fonadin Eacuteste lo revisay si tiene ya el registro de la Unidad deInversiones y se justifica otorgarle apoyopara que sea un proyecto de inversioacutenpuacuteblico-privada lo somete a conside-racioacuten de nuestros oacuterganos de gobier-no En el Fonadin hay un Subcomiteacute deEvaluacioacuten y Financiamiento y un ComiteacuteTeacutecnico de Evaluacioacuten para la fase de eva-luacioacuten y autorizacioacuten

Se cuenta con asesoriacutea del Banco Mundial para los principales proyectos de BRT

F O T O W I K I M E D I A O

R G

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 1448

12 Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

DIAacuteLOGO

|

Estiacutemulos para lograr una visioacuten de conjunto en el transporte

Una vez autorizado el apoyo se esta-blece un convenio de respaldo financierocon el promotor donde se especificanlos compromisos del gobierno estatalde reorganizar a los transportistas forta-lecer la autoridad de planeacioacuten y regu-lacioacuten implantar un sistema de control

centralizado para hacer eficiente la ope-racioacuten del autotransporte en materia deinfraestructura se define el disentildeo fiacutesicoy soacutelo entonces el Fonadin da el recursode hasta el 50 por ciento

DNM iquestSiempre es del 50 por cientoCMT No el apoyo puede ser menor sila inversioacuten privada puede financiar unamayor parte del proyecto de acuerdo conlos ingresos que se estima puede generardependiendo de la demanda y la tarifaque es viable cobrar por el uso de la in-

fraestructura y la prestacioacuten del servicioDe acuerdo con los lineamientos es hastael 50 de la inversioacuten total del proyecto yla inversioacuten privada debe ser de al menosel 34 de la inversioacuten total del proyecto

DNMiquestCuaacuteles son los esquemas de finan-ciamientoCMT Los que otorga el Fonadin perte-necen baacutesicamente a dos tipos apoyosno recuperables y apoyos recuperables

DNM iquestUstedes determinan cuaacutendo seotorga uno u otro

CMT Estaacute en las reglas de operacioacuten delfondo El apoyo no recuperable por elFonadin consiste en aportacioacuten a las en-tidades puacuteblicas para inversioacuten o subven-ciones para el proyecto concesionado detal forma que la inversioacuten privada nece-saria sea financiable y recuperable conuna tasa de rentabilidad atractiva para elinversionista privado Por ejemplo si unaautopista tiene muchiacutesimo traacutefico tal vezni se requiera apoyo no recuperable porel Fonadin sino financiamiento y en estecaso podemos dar creacuteditos subordinados

para que la banca comercial le preste alconcesionario para financiar junto con elcapital de riesgo la inversioacuten total Ellohace recuperable la inversioacuten privada ybancable el proyecto Asiacute combinandocapital de riesgo y creacutedito se hace el pro-yecto y se busca que el capital de riesgoprivado sea de al menos un 20 de lainversioacuten total

Por otro lado estaacuten los apoyos re-cuperables que son creacuteditos subordi-

nados como capital de riesgo en formatemporal garantiacutea y creacutedito subordi-nado

La poliacutetica del Fonadin es apoyarcapital de riesgo viacutea aportaciones dehasta 20 en fondos de inversioacuten loscuales se destinan a estos proyectos deinfraestructura en otros casos damosgarantiacuteas de creacutedito a los bancos para

que presten dinero

DNM iquestQueacute participacioacuten tiene el Fona-din en las obras del Nuevo AeropuertoInternacional de la Ciudad de MeacutexicoCMT Por el momento en el financia-miento de la mayoriacutea de los estudios defactibilidad

DNM iquestCuaacutel es su reflexioacuten respecto a lasacciones y resultados del Fonadin espe-cialmente en el aacuterea a su cargoCMT El Programa de Transporte Masivo

avanza con bastante eacutexito en la direccioacutencorrecta no sin algunos problemas deimplementacioacuten para mejorarlo se estaacutehaciendo un estudio con asesoriacutea delBanco Mundial y del Centro de Trans-porte Sustentable CTS Embarq Meacutexicosobre los principales proyectos de BRTque estaacuten operando y sobre aquellosque estaacuten en fase de implementacioacutenLa idea es identificar queacute aspectos delprograma podemos mejorar y cuaacuteles son

las mejores praacutecticas para integrarlas enlos proacuteximos proyectos

DNM iquestAuacuten no tiene resultados de dichoestudioCMT Auacuten no se presenta el informe finalpero un punto baacutesico identificado es quehay que fortalecer la autoridad de trans-porte en aspectos de tecnologiacutea tanto

de planeacioacuten del transporte como demonitoreo para que los planes que seestablezcan tengan seguimiento de di-cha autoridad y se consoliden esquemasde evaluacioacuten de premios y sancionespor desempentildeo en la operacioacuten de lascaracteriacutesticas establecidas para cadauna de las rutas Otro punto importantees que para que cumplan su funcioacuten yla inversioacuten se justifique los corredorestroncales deben formar parte de un sis-tema integrado con rutas alimentadoras

DNM iquestAlgo que desee comentar y no sele haya planteadoCMT Es importante tener una visioacutenintegradora de las viacuteas terrestres y losmedios de transporte Para tener una vi-sioacuten de conjunto de los proyectos de viacuteasterrestres conviene tener tambieacuten unavisioacuten de los medios de transporte y susmuacuteltiples variantes de complementarie-dad para el desarrollo regional y urbanosustentable del paiacutes

Muchas veces para instaurar un corredor en una ciudad se requiere

un plan integral de movilidad urbana e identificar los corredoresprincipales Asiacute se prioriza y se selecciona el corredor priorita-

rio para desarrollarlo Despueacutes se pasa a la etapa de preparacioacutendel proyecto y una vez preparado se somete a consideracioacuten del

Fonadin

Los corredores troncales deben formar parte de un sistema integrado con rutas alimentadoras

F O T O W I K I P E D

I A O

R G

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 1548

ESPACIO PLUBLICITARIO

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 1648

14 Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

Soluciones adoptadas durantela construccioacuten de tuacuteneles en laAutopista Durango-Mazatlaacuten

n las propuestas de disentildeo de

todas las empresas proyectistasparticipantes en la construccioacutende tuacuteneles de la carretera Duran-

go-Mazatlaacuten el meacutetodo generalizado dedisentildeo fue el tradicional de excavacioacutenen roca por etapas con uso de barrena-cioacuten y explosivos

Alberto Ramiacuterez Piedrabuena Ingeniero civil con maestriacutea en Mecaacutenica de suelos y en Ciencias Directorde Estudios en Grupo Triada y socio fundador de Triada Geotecnia S A de C V de la cual es director general

La experiencia y el aprendizaje en la construccioacuten de 61 tuacuteneles carreteros en la autopistaDurango-Mazatlaacuten han sido vastos En este trabajo se presentan soacutelo algunas de lasdificultades que ocurrieron durante la construccioacuten las maacutes destacadas Si bien falta muchopor realizar en materia de tuacuteneles carreteros en nuestro paiacutes el salto que se ha dado en laconstruccioacuten de esta y otras autopistas donde se proyectan tales obras ha sido notable porello es importante y necesario desarrollar ya una normatividad mexicana para el disentildeo yconstruccioacuten de tuacuteneles carreteros a fin de establecer y unificar criterios entre autoridadesproyectistas y constructores

Durante la etapa de construccioacuten

dos tuacuteneles fueron cambiados a tuacutene-les falsos en ellos se realizoacute primerola excavacioacuten a cielo abierto y en se-guida se construyoacute el tuacutenel falso quefinalmente fue rellenado Se trata de lostuacuteneles Santa Luciacutea I (veacutease figura 1) yLos Alacranes

En seis tuacuteneles maacutes se construyeronventanas intermedias debido a que loslevantamientos topograacuteficos a detallemostraban la existencia de bajos topo-graacuteficos en la zona central que disminuiacutean

de manera considerable la coberturavertical o porque la cobertura lateralera muy pequentildea por encontrarse eltrazo muy cerca de cantiles de roca Unejemplo de esto uacuteltimo es el tuacutenel La Pie-dra (veacutease figura 2) en el que despueacutes deexcavar la ventana intermedia se constru-yoacute un tuacutenel falso en ella para fusionar lostuacuteneles 1 y 2

En estos casos los proyectistas so-lucionaron la falta de cobertura con laexcavacioacuten de ventanas intermedias acielo abierto El proyecto de cuatro de

estos tuacuteneles (Papayito III Los MorillosEl Carrizo II y La Piedra) incluiacutea la cons-truccioacuten de un tuacutenel falso intermediopara ligar con los dos tuacuteneles excavadosen roca en ambos lados de la ventanaEn los dos restantes la adicioacuten de unaventana intermedia se realizoacute durante laobra La Laguna III por falta de coberturavertical y Las Labores por un colapso ensu interior problemaacutetica que se detallamaacutes adelanteFigura 1 Aspecto final de la obra Santa Luciacutea I que se construyoacute mediante tuacutenel falso

TUacuteNELES

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 1748

15Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

Soluciones adoptadas durante la construccioacuten de tuacuteneles en la Autopista Durango-Mazatlaacuten

| TUacuteNELES

Colapso del portal de salidadel tuacutenel El GuineoEl Guineo es un tuacutenel de cuatro carriles de2114 m de ancho y 1217 m de alto Para suconstruccioacuten los disentildeadores proyecta-ron el uso de paraguas de enfilaje pesadocon tubos de 4rdquo de diaacutemetro lo cual sedebioacute a la combinacioacuten de tres factores

a) roca con RMR de clase IV (mala calidad)b) muy poca cobertura de roca en zonade portales (14 m en portal Durango y9 m en portal Mazatlaacuten) y c) un anchode seccioacuten de excavacioacuten de 2114 mya que el tuacutenel es para cuatro carriles

El 26 de marzo de 2010 se presentoacuteun colapso en el avance que se realizabadesde el portal Mazatlaacuten y se perdieron29 m de tuacutenel excavado En el momentodel siniestro se realizaba la excavacioacuten dela media seccioacuten superior en etapas pri-mero con un tuacutenel piloto central de 710 mde ancho y 765 m de alto seguido de am-

pliaciones laterales de 700 m de anchocada una La zona colapsada fue la partedel tuacutenel donde ya se habiacutean realizadolas ampliaciones laterales mientras quela parte donde soacutelo se encontraba el tuacutenelpiloto central no sufrioacute dantildeos El soporteprimario que se realizaba en ese momen-to consistiacutea en concreto lanzado reforza-do con fibras metaacutelicas anclas radialessistemaacuteticas y marcos de acero IR 254 de448 kgm El colapso fue videograbado1 El personal y el equipo fueron retiradosa tiempo y no se lamentaron peacuterdidas

humanas ni materiales (veacutease figura 3)Una serie de factores se encadena-ron para provocar el colapso del tuacutenela) una condicioacuten estructural desfavora-ble debida a la presencia de dos fallasgeoloacutegicas en la seccioacuten de excavacioacutenb) escasa cobertura vertical para un tuacutenelsemicircular de 2114 m de ancho en suetapa de excavacioacuten (aacuterea de la seccioacuten216 m2) y c) deficiencias en la colocacioacutenoportuna del soporte primario

La solucioacuten adoptada fue la reexcava-cioacuten a cielo abierto de la zona colapsadapara un nuevo talud frontal recortandoel tuacutenel excavado en su longitud peroalargando el tuacutenel falso del portal paratener la misma longitud de proyecto Secontinuoacute la excavacioacuten subterraacutenea con

uso de explosivos aplicando concretolanzado reforzado con fibras metaacutelicasSe colocaron marcos metaacutelicos con perfilpesado IR 305 de 967 kgm En seguidase colocaron anclas radiales sistemaacuteticasCon los marcos y las anclas ya colocadosse procedioacute a rellenar el espacio entremarcos con concreto hidraacuteulico hasta quelas condiciones de cobertura vertical me- joraron El procedimiento de excavacioacutense cambioacute a tuacuteneles piloto laterales con-servando un pilar central y se comple-mentoacute con anclajes tipo ldquojaula de ardillardquo

Las condiciones geoloacutegicas fueronconstantes a lo largo de todo el tuacutenelcon un macizo rocoso formado por ig-nimbritas brechoides bien consolidadascortadas por diques hipabisales de poacuter-fido andesiacutetico y riolita porfiacutedica empla-zados en fallas geoloacutegicas con rumbolongitudinal a lo largo del tuacutenel El 64de la longitud del tuacutenel se excavoacute en rocacon RMR clase III (calidad regular) y el36 en clase IV (calidad mala)

Excavacioacuten en suelosy roca con alteracioacuten hidrotermal

La investigacioacuten geoteacutecnica en la etapade proyecto se interpretoacute para que el tuacute-nel Las Labores de 1518 m de ancho y917 m de alto fuera excavado en un ma-cizo rocoso formado por riolita porfiacutedica

con RMR clase IV (calidad mala) en todoel tuacutenel El RQD medido en los sondeosde exploracioacuten fue siempre menor de25 Cubriendo a la riolita se reportaronlocalmente tobas y brechas rioliacuteticas yuna capa muy delgada de depoacutesitos detalud a lo largo del eje de trazo

Durante la excavacioacuten del portal Du-rango las tobas y brechas rioliacuteticas repor-tadas localmente en el proyecto fueronen realidad mucho maacutes extensas y enese material se excavoacute casi por completotodo el portal con la particularidad deque no se trataba de rocas sino de unsuelo residual producto del intemperis-mo de las tobas y brechas que previa-mente habiacutean sido afectadas por alte-racioacuten hidrotermal a causa de un diquerioliacutetico fuertemente silicificado y conmineralizacioacuten de sulfuros que aparecioacute

justo al nivel de la clave del tuacutenelLos taludes del portal fueron faacutecil-mente excavados en estos materialespraacutecticamente sin uso de explosivospero al comenzar la excavacioacuten subterraacute-nea el 13 de noviembre de 2009 el taludfrontal junto con los 10 primeros metrosde excavacioacuten colapsoacute sin dantildeos al per-sonal ni al equipo Se concluyoacute que lacausa del colapso fue que para el RMR delmaterial y para la longitud de pase quese utilizaba (RMR = 33-36 avances = 3 m)soacutelo se teniacutea un tiempo de permanen-cia sin soporte de 6 a 13 horas despueacutes

del uacuteltimo avance por lo que el soportedebiacutea colocarse con mayor rapidez Lasolucioacuten para reparar el colapso fue colo-car marcos metaacutelicos IPR 8rdquo times 8rdquo en cada60 cm de separacioacuten colando el espa-

Figura 3 Vista del tuacutenel El Guineo en el portal Mazatlaacuten pocas horas despueacutes del colapso Al frente se observan algunas

partes retorcidas de los marcos metaacutelicos

Figura 2 Tuacutenel La Piedra Vista desde el tuacutenel 2 (lado

Mazatlaacuten) hacia el tuacutenel 1 (lado Durango)

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 1848

16 Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

cio entre marcos con concreto hidraacuteulicohasta llegar al frente de la excavacioacuten Enseguida se colocaron puntales de acerode tubo de 4rdquo ceacutedula 80 entre el terrenonatural y el patiacuten exterior de los marcosFinalmente se restituyoacute el talud frontalrellenando sobre los marcos con concre-

to hidraacuteulico aligerado como se muestraen la figura 4 Alliacute se observa la configu-racioacuten dejada por el deslizamiento asiacutecomo los nuevos marcos metaacutelicos enproceso de colado los tubos de aceroentre el terreno natural y los marcos yen la pared izquierda del tuacutenel el rellenocon concreto hidraacuteulico en proceso decolocacioacuten La excavacioacuten se reinicioacute conel mismo procedimiento constructivotuacuteneles piloto laterales y pilar central

El 25 de marzo de 2010 se presentoacuteotro caiacutedo de importancia en el interior

del tuacutenel El macizo rocoso continuabasiendo el mismo con RMR = 28 Donde yaestaban colocados los marcos metaacutelicosel desprendimiento fue contenido porellos pero tuvieron deformaciones delorden de 30 cm en el frente de excava-cioacuten el material cayoacute al piso del tuacutenel sincausar dantildeos a las personas ni al equipoEl hueco formado sobre la clave fue delorden de 55 m La solucioacuten fue estabi-lizar con concreto lanzado colocar losmarcos faltantes hasta el frente de la ex-cavacioacuten y colar el espacio entre marcoscon concreto hidraacuteulico Se dejaron tubos

entre los marcos para inyectar concretohidraacuteulico y rellenar en lo posible el hue-co sobre la clave formado por el caiacutedo

El 19 de julio de 2010 se presentoacute otrocolapso cayoacute material muy afectado poralteracioacuten hidrotermal en el interior don-de se encontraban empacadas grandesrocas que al caer hicieron fallar los uacutelti-mos tres marcos metaacutelicos y obstruyeronpor completo el frente de excavacioacuten Laaltura del hueco formado sobre la clavese estimoacute en 10 m y quedaron soacutelo 6 mde techo hacia la superficie ya que coin-

cidentemente el tuacutenel estaba cruzandola zona de menor cobertura la cual yahabiacutea sido disminuida por la construc-cioacuten de un camino de acceso Con laposibilidad latente de que se ampliaramaacutes el desprendimiento y se formara unachimenea hasta la superficie se decidioacutehacer una ventana intermedia con exca-vacioacuten a cielo abierto hasta el nivel delpiso del tuacutenel y posteriormente construirun tuacutenel falso para dar continuidad al

tuacutenel excavado En la figura 5 se observala excavacioacuten subterraacutenea y la configura-cioacuten sobre la clave del desprendimientoque ocasionoacute el colapso del tuacutenel asiacute

como la poca cobertura encima del des-prendimiento La ventana soacutelo se excavoacuteen la zona de menor cobertura

Con la excavacioacuten de la ventana in-termedia el tuacutenel fue dividido en dosA partir de la ventana tambieacuten se inicioacutela excavacioacuten del tuacutenel 2 en el macizorocoso afectado por alteracioacuten hidro-termal con calificaciones RMR clase IV(calidad mala) y clase III (calidad regular)y ya no se presentaron maacutes caiacutedos deimportancia

Conforme transcurrioacute la excavacioacutenel tuacutenel dejoacute la roca alterada y se avanzoacute

entre varias capas de suelos formadasprimero por gravas y arenas volcaacutenicaspobremente consolidadas seguidasde suelo residual producto del intem-perismo de tobas daciacuteticas bloques ygravas mal graduadas que en conjuntoson el depoacutesito de talud reportado en elproyecto como superficial pero que enesta parte era de mucho mayor espesory llegaba incluso maacutes abajo que el pisodel tuacutenel excavado En seguida se cru-zaron nuevamente las gravas y arenasvolcaacutenicas pobremente consolidadas y

finalmente en el portal Mazatlaacuten se avan-zoacute por ignimbrita muy intemperizadaformada por gravas muy duras empaca-das en arcilla blanda plaacutestica

La solucioacuten adoptada para cruzar to-das las capas de suelo consistioacute en anclastipo jaula de ardilla en abanicos siste-maacuteticos con traslape de 2 m entre ellosexcavacioacuten exclusivamente con mediosmecaacutenicos en dos secciones laterales conavances maacuteximos de 2 m aplicacioacuten de

concreto lanzado colocacioacuten de marcosmetaacutelicos IPR de 8rdquo times 8rdquo a cada 075 my relleno entre marcos con concretohidraacuteulico

Deslizamiento en el tuacutenel Corte AltoEl tuacutenel Corte Alto se proyectoacute para solu-cionar un cruce de la nueva carretera conla carretera federal En este sitio existiacuteaun corte en cajoacuten abandonado y otrocorte en balcoacuten por donde pasa la ca-rretera federal

Al iniciar las excavaciones para el por-tal Durango del tuacutenel referido se presen-taron agrietamientos en la parte superiorde la ladera norte y un deslizamiento deroca y suelo de maacutes de 180000 m3 Lasprimeras investigaciones concluyeron

que estos agrietamientos fueron la causade que se reubicara el trazo de la carreterafederal hace aproximadamente 60 antildeosy que por ello quedara abandonado estetramo bajo el cual pasa el tuacutenel

Cuando se realizaba la excavacioacuten delportal de entrada se retiroacute el pie del blo-que norte del tajo abandonado lo queprovocoacute la reactivacioacuten del deslizamien-to (veacutease figura 6) La boacuteveda del tuacutenel ytodo el talud frontal se ubicaban dentro

Figura 4 Reparacioacuten del talud frontal en el portal Durango del tuacutenel Las Labores

Figura 5 Cons truccioacuten de la ventana intermedia en el tuacutenel

Las Labores viendo hacia el lado Durango

TUacuteNELES

|

Soluciones adoptadas durante la construccioacuten de tuacuteneles en la Autopista Durango-Mazatlaacuten

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 1948

ESPACIO PLUBLICITARIO

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 2048

18 Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

del bloque en movimiento Ademaacutes unagaza del entronque Santa Luciacutea tambieacutense ubica dentro de este bloque

La solucioacuten fue desplazar el portal deentrada a un punto fuera de la influen-

cia del plano de falla lo que implicoacute re-cortar la longitud del tuacutenel El materialproducto del deslizamiento se retiroacute porcompleto y la reexcavacioacuten se proyectoacutedejando como talud definitivo el planode falla sin dantildearlo ya que se quedoacute fi-nalmente como talud lateral Por uacuteltimoel tuacutenel falso se alargoacute y se rellenoacute parapermitir el paso por encima de la gaza 10del entronque Santa Luciacutea

Tuacuteneles Paacutenuco y Paacutenuco IILos tuacuteneles Paacutenuco y Paacutenuco II con unancho de 1506 m y altura de 909 m eran

originalmente dos proyectos indepen-dientes separados por un corte de te-rraceriacuteas El macizo rocoso estaacute formadopor andesitas intensamente fracturadascon numerosas fallas geoloacutegicas y fuertealteracioacuten hidrotermal que reemplazoacute lamatriz rocosa original

Primero se inicioacute la excavacioacuten sub-terraacutenea del tuacutenel Paacutenuco con la mediaseccioacuten superior avanzando desde elportal Durango hacia el portal MazatlaacutenDurante esta etapa no se presentaronproblemas y lo importante de destacar

es que el macizo rocoso tuvo una calidadmucho menor a la indicada en proyectoespeciacuteficamente para la mitad del tuacutenellado Durango con RMR = 29-47 excava-do contra RMR = 65-68 de proyecto Semapearon seis fallas geoloacutegicas princi-pales que cruzaron el tuacutenel una de ellascon rumbo longitudinal paralelo al ejede trazo Los espesores reportados paralas zonas de falla en el interior del tuacutenelson de hasta 7 m seguacuten las cartografiacuteas

geoloacutegicas realizadas en sitio durante laconstruccioacuten

En lo que respecta al tuacutenel Paacutenuco IIla calidad del macizo rocoso estimada

en proyecto tambieacuten fue menor a laobtenida durante la construccioacuten conRMR = 42-72 de proyecto contra RMR =

31-54 excavadoDurante la etapa de banqueo del tuacute-

nel Paacutenuco se manifestaron serias condi-ciones de inestabilidad con la formacioacutende grietas de hasta 20 cm de espesor enlos taludes del portal y en el interior deltuacutenel Los datos de instrumentacioacuten enel tuacutenel tambieacuten indicaron movimientosfuertes en los primeros 50 metros

El 25 de agosto de 2011 se presentoacuteel colapso en el portal Durango en unazona donde el soporte primario era abase de concreto lanzado mientras que

la zona donde habiacutea marcos metaacutelicosatraacutes y adelante se mantuvo de pie aun-que con serios dantildeos (veacutease figura 7) Elcolapso formoacute una chimenea hasta la su-perficie y por su cercaniacutea con la entradadel tuacutenel el talud frontal resultoacute tambieacutenseriamente dantildeado

La solucioacuten adoptada fue reexcavartodo el portal recortando la longitud deltuacutenel y colocar de nuevo el soporte a basede malla electrosoldada concreto lanza-do y anclas de friccioacuten sin embargo lostaludes continuaron inestables durantelargo tiempo con caiacutedos importantes

que obstruyeron nuevamente el cami-no Se optoacute por alargar el tuacutenel falso yconstruirlo hasta su posicioacuten original deproyecto se colocoacute relleno sobre el tuacutenelpara proteccioacuten contra nuevos caiacutedos

En el portal de salida tambieacuten se re-gistraron caiacutedos importantes en la in-

terseccioacuten del talud frontal con el taludizquierdo lo que obstaculizoacute el paso porla carretera Uno de ellos se presentoacute el 4de noviembre de 2011 en el talud izquier-do en la zona intermedia entre los dostuacuteneles alliacute se desprendieron la capa su-perficial de depoacutesito de talud y la capa

de suelo residual de la roca intemperi-zada ubicadas en la parte alta del corte

La solucioacuten fue construir un tuacutenel fal-so que incluyoacute ventanas semicircularesun disentildeo que no se habiacutea utilizado encarreteras El uacutenico antecedente similaren Meacutexico es el tuacutenel falso El Pensil delferrocarril Meacutexico-Veracruz La unioacuten deambos tuacuteneles maacutes la longitud del tuacutenelfalso con ventanas quedoacute en 409 m Conlas ventanas se disminuyoacute la iluminacioacutenartificial en su interior y se evitoacute el uso deventilacioacuten forzada

Conclusionesa Los casos expuestos reflejan situacio-

nes criacuteticas que pudieron ser resuel-tas durante la construccioacuten el anaacutelisisde sus causas dejan un importanteaprendizaje

b Algunos tuacuteneles presentaron proble-mas de inestabilidad en sus empor-talamientos debido a que las peorescalidades en el macizo rocoso se en-cuentran inmediatamente debajo delrelieve topograacutefico (suelos residualesdepoacutesitos de talud roca intemperi-

zada roca descomprimida) mientrasen la zona central de la montantildea laroca estaacute confinada y con probabili-dades de mejores calidades geoteacutec-nicas El eje de trazo en esta carreteracorre muy cerca de cantiles de rocay atraviesa laderas y arroyos sucesi-

Figura 6 Tuacutenel Corte Alto Vista panoraacutemica del bloque i nes-

table en la ladera norte La grieta de tensioacuten casi coincide

con la liacutenea de aacuterboles en la fotografiacutea

Figura 7 Tuacutenel Paacutenuco Vista panoraacutemica del colapso que formoacute una chimenea hasta la superfici e

TUacuteNELES

|

Soluciones adoptadas durante la construccioacuten de tuacuteneles en la Autopista Durango-Mazatlaacuten

Grieta de tensioacuten

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 2148

vamente en cortas distancias lo quehizo necesaria una gran cantidad detuacuteneles y puentes En otras partes delmundo es praacutectica comuacuten desarrollarproyectos geomeacutetricos de carreteracon tuacuteneles maacutes largos esto reduce laproblemaacutetica de tener tantos portales

potencialmente inestables Se abre laposibilidad de tener otras opcionesde construccioacuten ya que tuacuteneles maacuteslargos se pueden ejecutar con equi-po mecanizado como las maacutequinastuneladoras (TBM) para no dependeruacutenicamente de los explosivos comosucedioacute en esta carretera

c En el caso del tuacutenel El Guineo el a-prendizaje es que se deben respetarlos procedimientos constructivos delproyecto y tomar las medidas correc-tivas si eacutestos fallan no cambiar los

procedimientos constructivos antesde comenzar la obra porque se pierdetodo conocimiento de la respuestadel macizo rocoso a la excavacioacutenque habiacutea sido estudiado en la etapade proyecto

d Durante la construccioacuten del tuacutenelCorte Alto se presentaron factoresexternos inesperados que afectaronla aplicacioacuten normal del proyectopor lo que se requiere siempre la pre-sencia en obra de personal teacutecnicoespecializado para atender oportu-

namente esos casose Las experiencias en los tuacuteneles Las

Labores Paacutenuco y Paacutenuco II indicanque se requiere una mejor investiga-cioacuten geoteacutecnica en la etapa de pro-yecto superior a la acotada normal-mente en los teacuterminos de referenciade las licitaciones para estas obras

f El aprendizaje en la construccioacuten de61 tuacuteneles carreteros en la autopis-ta Durango-Mazatlaacuten fue vasto dejaexperiencias importantes a todos losinvolucrados (proyectistas supervi-

sores constructores personal que daseguimiento a los proyectos duran-te la construccioacuten y autoridades dela SCT entre otros) En este trabajose presentaron soacutelo algunas de lasdificultades que ocurrieron durante

la construccioacuten las maacutes destacadaspero existieron otras maacutes las cualesfueron resueltas oportunamente

g Si bien todaviacutea falta mucho por rea-lizar en materia de tuacuteneles carrete-ros en nuestro paiacutes el salto que seha dado en la construccioacuten de esta y

otras autopistas donde se proyectantuacuteneles ha sido notable por ello esimportante y necesario desarrollarya una normatividad mexicana parael disentildeo y construccioacuten de tuacutene-les carreteros a fin de establecer yunificar criterios entre autoridadesproyectistas y constructores entreotros

h No deja de ser loable y acertada ladecisioacuten de la SCT de incluir la par-ticipacioacuten de los proyectistas enobras de importancia para dar se-

guimiento durante la construccioacutende eacutestas

Nota1 wwwyoutubecomwatchv=0A51r_3CXww erroacute-

neamente en el tiacutetulo del video se dice tuacutenel El Varal

Soluciones adoptadas durante la construccioacuten de tuacuteneles en la Autopista Durango-Mazatlaacuten

| TUacuteNELES

ESPACIO PLUBLICITARIO

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 2248

20 Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

MARCO LEGAL

La normativa parala infraestructura del transporteiquestpor queacute y para queacute

on el propoacutesito de contribuiral conocimiento de la norma-tividad para la infraestructuradel transporte de la Secretariacutea

de Comunicaciones y Transportes cono-cida abreviadamente como normativaSCT se presenta esta primera entrega deuna serie de artiacuteculos sobre el tema Eneacuteste se explica su funcioacuten y utilizacioacutenpara lo cual conviene analizar el marconormativo nacional y reflexionar sobre

el establecimiento de los requisitos decalidad de las obrasPara analizar el marco normativo na-

cional se citan a continuacioacuten algunostextos de las leyes relacionadas con lamateria

Ley Federal sobre Metrologiacuteay NormalizacioacutenDe acuerdo con la LFMN se establecensoacutelo los siguientes cuatro tipos de normas

Alfonso Mauricio Elizondo Ramiacuterez Ingeniero civil con maacutes de 40 antildeos de experiencia profesional Desdehace 17 antildeos es coordinador de la normativa para la infraestructura del transporte en el Instituto Mexicano delTransporte responsable de recomendar normas teacutecnicas a la SCT

Para lograr el desarrollo econoacutemico y social del paiacutes demanera equilibrada y sostenida es indispensable realizar

obras que satisfagan plenamente las necesidadesy expectativas de sus habitantes lo que requiere que secumplan los requisitos y caracteriacutesticas indispensables parasatisfacer las necesidades de los usuarios con seguridadeficacia y eficiencia En el caso de una carretera esto quieredecir menos accidentes viales menor tiempo de recorridoy menores costos de operacioacuten

Normas Oficiales MexicanasLas NOM son de observancia obligatoriaen el plano nacional Las expiden las de-pendencias competentes (LFMN art 3ordmfracc XI) Contemplan principalmentelas caracteriacutesticas y especificaciones quedeben reunir los productos y procesoscuando puedan constituir un riesgo parala seguridad de las personas fauna florael medio ambiente en general y el mediolaboral o para la preservacioacuten de recur-

sos naturales (LFMN art 40 fracc I)

Normas MexicanasLas Normas Mexicanas (NMX) son ela-boradas por los organismos naciona-les de normalizacioacuten o la Secretariacutea deEconomiacutea Preveacuten para un uso comuacuteny repetido reglas especificaciones atri-butos meacutetodos de prueba directricescaracteriacutesticas o prescripciones aplica-bles a un producto proceso instalacioacuten

sistema actividad servicio o meacutetodo deproduccioacuten u operacioacuten (LFMN art 3ordm

fracc X)Son de aplicacioacuten voluntaria salvo enlos casos en que los particulares mani-fiesten que sus productos procesos oservicios se han llevado a cabo de con-formidad con ellas (LFMN art 51-A)Sin perjuicio de lo dispuesto por la leyen la materia los bienes o servicios queadquieran arrienden o contraten lasdependencias y entidades de la admi-nistracioacuten puacuteblica federal deben cum-plir con las normas oficiales mexicanas yen su caso con las normas mexicanaso a falta de eacutestas con las internaciona-

les (LFMN art 55 segundo paacuterrafo) Tra-taacutendose de los bienes o servicios que seadquieran o contraten se entiende quela ldquoley en la materiardquo es la Ley de Adqui-siciones Arrendamientos y Servicios delSector Puacuteblico

Normas InternacionalesSe trata de las normas lineamientos odocumentos normativos que emite unorganismo internacional de normaliza-cioacuten u otro organismo internacional re-lacionado con la materia reconocido por

el gobierno mexicano en los teacuterminosdel derecho internacional (LFMN art 3ordmfracc X-A)

Normas de referenciaCuando las normas mexicanas o interna-cionales no cubran los requerimientos delos servicios o bien las especificacionescontenidas en dichas normas se conside-ren inaplicables u obsoletas las entidadesde la administracioacuten puacuteblica federal se

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 2348

21Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

centildeiraacuten a las Normas de Referencia (NRF)cuando adquieran arrienden o contratenbienes o servicios (LFMN art 67)

Seguacuten la LOPSRM y su reglamentoLas dependencias y entidades seguacuten lascaracteriacutesticas complejidad y magnitud

de los trabajos formularaacuten sus progra-mas anuales de obras puacuteblicas y serviciosrelacionados y los que abarquen maacutes deun ejercicio presupuestal asiacute como susrespectivos presupuestos considerandolas normas aplicables conforme a la LFMNo a falta de eacutestas conforme a las normasinternacionales (LOPSRM art 21 fracc V)

Tambieacuten se introduce el concepto deldquonormas de calidadrdquo (LOPSRM art 24paacuterrafo cuarto) que el Reglamento dela Ley de Obras Puacuteblicas y Servicios Re-lacionados con las Mismas (RLOPSRM)

define como ldquolos requisitos miacutenimosque establecen las dependencias y en-tidades conforme a las especificacionesgenerales y particulares de construccioacutenpara asegurar que los materiales y equi-pos de instalacioacuten permanente que seutilizan en cada obra son los adecuadosrdquo(RLOPSRM art 2deg fracc XX) Asimismoeste reglamento sentildeala que ldquolas depen-dencias y entidades que por las caracte-riacutesticas complejidad y magnitud de lasobras que realicen cuenten o requierannormas teacutecnicas para que se apliquenen sus especificaciones generales de

construccioacuten deberaacuten exigir su cumpli-mientordquo (RLOPSRM art 22) Tal es el casode las normas teacutecnicas y de calidad queintegran la normativa SCT

Pero iquestquieacuten decide cuaacuteles son lasnormas aplicables a una obra puacuteblica oa un servicio relacionado con ella LasNOM deben aplicarse siempre pues sonobligatorias iquestY las NMX internacionalesteacutecnicas y de calidad Para responderesta pregunta es necesario reflexionarsobre el establecimiento de los requi-sitos de calidad de una obra o servicio

relacionado

Los requisitos de calidadPara lograr el desarrollo econoacutemico ysocial del paiacutes de manera equilibraday sostenida es indispensable realizarobras que satisfagan plenamente lasnecesidades y expectativas de sus ha-bitantes lo que requiere que se cumplanlos requisitos y caracteriacutesticas indispen-sables para satisfacer las necesidades de

los usuarios con seguridad eficacia y efi-ciencia En el caso de una carretera estoquiere decir menos accidentes vialesmenor tiempo de recorrido y menorescostos de operacioacuten Por ello la calidadde esas obras es decir el grado en elque el conjunto de sus caracteriacutesticascumple con los requisitos establecidosha de ser excelente

Las especificaciones de construccioacutenDe acuerdo con la LOPSRM los requi-sitos que debe satisfacer una obra se

establecen mediante su proyecto eje-cutivo definido como ldquoel conjunto deplanos y documentos que conforman losproyectos arquitectoacutenico y de ingenieriacuteade una obra el cataacutelogo de conceptosasiacute como las descripciones e informa-cioacuten suficientes para que eacutesta se puedallevar a cabordquo (LOPSRM art 2deg fracc IX)Se entiende el proyecto arquitectoacutenicocomo ldquoel que define la forma estilo dis-tribucioacuten y el disentildeo funcional de la obray que se expresa por medio de planosmaquetas perspectivas y dibujos artiacutes-

ticos entre otrosrdquo (fracc X) y el proyectode ingenieriacutea como el ldquoque comprendelos planos constructivos memorias decaacutelculo y descriptivas especificacionesgenerales y particulares aplicables asiacutecomo plantas alzados secciones y de-talles que permite llevar a cabo la obracivil eleacutectrica mecaacutenica o de cualquierotra especialidadrdquo (fracc XI)

Seguacuten el RLOPSRM las especificacio-nes generales de construccioacuten son ldquoel

conjunto de condiciones generales quelas dependencias y entidades tienen es-tablecidas para la ejecucioacuten de obrasincluyendo las que deben aplicarse parala realizacioacuten de estudios proyectos eje-cucioacuten equipamiento puesta en servi-cio mantenimiento y supervisioacuten quecomprenden la forma de medicioacuten y labase de pago de los conceptos de traba- jordquo (RLOPSRM art 2deg fracc XI) y las espe-cificaciones particulares de construccioacutenson ldquoel conjunto de requisitos exigidospor las dependencias y entidades para

la realizacioacuten de cada obra mismos quemodifican adicionan o sustituyen a lasespecificaciones generales de construc-cioacutenrdquo (frac XII)

Los estudios y las ingenieriacuteasSeguacuten lo indica la normativa SCT paraelaborar un proyecto ejecutivo se reali-zan las siguientes actividades que consti-tuyen servicios relacionados con la obrapuacuteblicabull Estudios baacutesicos Con ellos se deter-

minan ldquoaquellos factores generalesde caraacutecter social cultural ambiental

operacional teacutecnico y econoacutemico quepermiten la definicioacuten de una obra porconstruir conforme a la planeacioacuten dela infraestructura del transporterdquo (nor-ma NbullLEGbull207 Inciso A11)

bull Ingenieriacutea baacutesica Es ldquoel conjunto de ac-tividades necesarias para determinarde acuerdo con la planeacioacuten de la in-fraestructura para el transporte y conapoyo en los estudios baacutesicos el tipode obra que se realizaraacute el servicioque prestaraacute el sitio donde se cons-truiraacute si es puntual o la ruta si es lineal

estableciendo las caracteriacutesticas ge-nerales de su operacioacuten y geometriacuteaasiacute como sus ejes principalesrdquo (normaNbullLEGbull207 paacuterrafo A221) lo que

se consigna en el anteproyecto co-rrespondiente

bull Estudios de detalle Determinan ldquodela forma maacutes precisa posible todasaquellas variables teacutecnicas y ambien-tales que inciden en el disentildeo de loselementos que integran una obra o

Por muy profundo y bien hecho

que sea el estudio iexclnunca se

puede establecer la realidad con

precisioacuten Por ello se puede afir-

mar que ninguacuten proyecto es per-

fecto de manera que al ejecutar

una obra con base en eacutel siempre

habraacute que hacer modificaciones

para ajustarlo a la realidad

La normativa para la infraestructura del transporte iquestpor queacute y para queacute

| MARCO LEGAL

La SCT elabora normas teacutecnicas y manuales no obligatorios para los casos maacutes comunes

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 2448

22 Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

que determinan su comportamientordquo(norma NbullLEGbull207 inciso A12)

bull Ingenieriacutea de detalle Comprendeldquotodas las actividades que se requierenpara disentildear con base en la ingenieriacuteabaacutesica y en los estudios de detalletodos los elementos de la obra por rea-

lizar estableciendo en los planos enlas especificaciones de construccioacuten yen otros documentos graacuteficos o elec-troacutenicos la composicioacuten el arreglo laforma los materiales la resistencialas dimensiones los acabados losconceptos y las cantidades de obra decada elementordquo (norma NbullLEGbull207

paacuterrafo A222)

El proyecto perfectoEs evidente que la ingenieriacutea de detallenecesaria para elaborar el proyecto de

ingenieriacutea incluyendo sus especificacio-nes de construccioacuten se realiza con baseen supuestos pues con los estudios dedetalle solamente se infieren las varia-bles que influyen en el disentildeo con maacutes omenos aproximacioacuten a la realidad seguacutenla profundidad del estudio asiacute como lapreparacioacuten y experiencia de quien loejecuta sin embargo por muy profundoy bien hecho que sea el estudio iexclnun-ca se puede establecer la realidad conprecisioacuten Por ello se puede afirmar queninguacuten proyecto es perfecto de maneraque al ejecutar una obra con base en eacutel

siempre habraacute que hacer modificacionespara ajustarlo a la realidad

Por ejemplo para determinar la ra-sante de una carretera los materialesaprovechables y las caracteriacutesticas de laestructura se infiere la estratigrafiacutea delterreno donde se construiraacute la obra prin-cipalmente a partir de los estudios geo-loacutegico y geoteacutecnico mediante algunossondeos maacutes o menos alejados entre siacutepor lo que se desconoce la estratigrafiacuteareal entre ellos De tal manera al ejecutarla obra frecuentemente se encuentran

materiales por excavar o suelos en los

que se desplantaraacuten las estructuras noconsiderados en el proyecto

Ademaacutes aunque dos obras ndashuna enel sureste y otra en el noroeste del paiacutesndashse consideren iguales en realidad lassolicitaciones a las que estaraacuten sujetaslos suelos sobre los que se desplantaraacuten

los materiales disponibles para su cons-truccioacuten el clima de la regioacuten y hasta laidiosincrasia de quienes participen en lostrabajos entre otros factores las hacentotalmente diferentes de manera quea diferencia de la fabricacioacuten industrialde un determinado producto que se ma-nufactura siempre con el mismo proce-so y los mismos insumos el disentildeo y laconstruccioacuten de cada obra siempre seraacutendiferentes a los demaacutes

Como todas las obras son distintas yconsiderando las incertidumbres de las

variables de disentildeo podemos concluirque las normas mexicanas internacio-nales teacutecnicas y de calidad para sus as-pectos teacutecnicos iexclno pueden ser obligato-rias pues lo que es bueno para una obrapuede ser la causa del colapso de otra

iquestQuieacuten establece los requisitosde calidadSi dichas normas no se pueden aplicarindiscriminadamente debido a que lasvariables de disentildeo dependen de facto-res tales como las solicitaciones a las queestaraacute sujeta la obra los suelos sobre los

que se desplantaraacute los materiales dispo-nibles para su construccioacuten el clima dela regioacuten etc iquestquieacuten decide queacute normaes aplicable para la ejecucioacuten de cadaconcepto de trabajo de la obra

El ingeniero que esteacute a cargo de la in-genieriacutea de detalle que ha de conoceresos factores debe establecer todos losaspectos teacutecnicos de la obra que pro-yecta precisarlos para cada conceptode trabajo mediante las especificacio-nes particulares que siacute seraacuten obligatoriaspara esa obra y establecer en ellas las

caracteriacutesticas y calidad de los materiales

Aunque dos obras ndashuna en el sureste y otra en el noroeste del paiacutesndashse consideren iguales en realidad las solicitaciones a las que estaraacuten

sujetas los suelos sobre los que se desplantaraacuten los materialesdisponibles para su construccioacuten el clima de la regioacuten y hasta la

idiosincrasia de quienes participen en los trabajos entre otros fac-tores las hacen totalmente diferentes

MARCO LEGAL

| La normativa para la infraestructura del transporte iquestpor queacute y para queacute

MUNDO

Adquisicioacuten de trenesen los Paiacuteses BajosSe espera que en 2016 el operador Ne-derlandse Spoorwegen de los Paiacuteses Bajos

adquiera 58 nuevas unidades FLIRT (fast lightinnovative regional train) para incorporarlasa sus sistemas suburbanos y regionales entodo el paiacutes De los 58 trenes 33 seraacuten detres vagones y 25 de cuatro estos uacuteltimoscontienen 32 asientos de primera clase y 170de segunda La velocidad maacutexima de estasunidades es 160 kmh y cuentan con unsistema de bajo consumo de energiacutea Estaadquisicioacuten se hace ya con los estaacutendaresdel European Train Control System (ETCS)wwwrailway-technologycom

Preparan el Eurasphalt ampEurobitume Congress 2016 de PragaLa Asociacioacuten Europea de Asfalto y Pa-vimento (EAPA) y la organizacioacuten Euro-bitume organizan la sexta edicioacuten conjuntadel EampE Congress uno de los eventos maacutesimportantes en Europa en relacioacuten con elasfalto que se llevaraacute a cabo en el Palacio delCongreso de Praga En armoniacutea con la ten-dencia mundial se destacaraacute la necesidadde conservar y mantener las carreteras eu-ropeas como uno de los principales activosentre las infraestructuras puacuteblicas y especial-mente en el sector transporte Las industrias

del asfalto y de mezclas bituminosas handemostrado que existe un gran potencialde desarrollo de nuevas tecnologiacuteaswwwasefmaes

El Reino Unido es vulnerablea ciberataquesDurante el periodo de pruebas del EuropeanRail Traffic Management System (ERTMS) delReino Unido la opinioacuten cientiacutefica subrayaque este nuevo sistema de sentildealizacionespodriacutea estar expuesto a ciberataques conconsecuencias tan serias como un choque

de trenes provocado Un software malin-tencionado o malware seriacutea capaz porejemplo de hacer que el sistema indiquela desaceleracioacuten de un tren cuando enrealidad estaacute acelerando Las autoridadesson conscientes de este riesgo pero no handetenido la instauracioacuten del nuevo sistemapues aseguran que con el control adecuadolas ventajas son mayores que las posiblesamenazaswwwrailway-technologycom

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 2548

ESPACIO PLUBLICITARIO

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 2648

24 Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

y equipos de instalacioacuten permanente esdecir las normas de calidad aplicables

La elaboracioacuten de las especificacionesparticulares es una tarea compleja porlo que se requiere que el ingeniero quelas formule tenga la preparacioacuten y expe-riencia necesarias el conocimiento de la

filosofiacutea del proyecto y del medio teacutecnicogeneral del paiacutes pues esas especificacio-nes deben ser realistas acordes con loque debe y puede lograse

Por ello y para proporcionarle al in-geniero una guiacutea que facilite la elabora-cioacuten de las especificaciones particularesla SCT en colaboracioacuten con el InstitutoMexicano del Transporte elabora nor-mas teacutecnicas y manuales que contienencriterios meacutetodos procedimientos ymateriales para los casos maacutes comunesno obligatorios de manera que si el in-

geniero los considera aplicables para larealizacioacuten de una obra especiacutefica puedeinvocarlos para que dentro de su respon-sabilidad se conviertan en especificacio-nes particulares que siacute seraacuten obligatoriaspara esa obra Estos documentos son losque integran la coleccioacuten denominadanormativa SCT Es decir que ldquolos crite-rios meacutetodos y procedimientos conte-nidos en la normativa SCT son una guiacuteapara efectuar la planeacioacuten licitacioacutenadjudicacioacuten contratacioacuten ejecucioacutensupervisioacuten y en su caso operacioacuten ymitigacioacuten del impacto ambiental de las

obras puacuteblicas y servicios relacionadoscon ellas asiacute como para la concesioacuten dela infraestructura de manera que si elingeniero considera que dichos criteriosmeacutetodos y procedimientos no son apli-cables para la realizacioacuten de un trabajoespeciacutefico puede proponer otros que noesteacuten contenidos en la normativa SCTsiempre y cuando esteacuten debidamentesustentados no contravengan las leyesfederales aplicables y sean aprobadospor las autoridades competentesrdquo (nor-ma NbullINTbull199 fracc G2)

Asiacute ldquoen la elaboracioacuten de sus proyec-tos o teacuterminos de referencia el ingenieropuede invocar las normas contenidas enla normativa SCT que considere aplica-bles haciendo referencia a las designa-ciones correspondientes Las normasinvocadas de esta manera mediante lafirma del ingeniero y con la aprobacioacutende las autoridades competentes de lasecretariacutea se convertiraacuten en especifi-caciones las que deben ser cumplidas

obligatoriamente por el ejecutor de lostrabajosrdquo (norma NbullINTbull199 fracc G3)

Por ello el ingeniero encargado delproyecto debe decidir si alguna normaSCT una NMX una norma internacional oincluso una extranjera es aplicable comoespecificacioacuten particular para un concep-

to de trabajo de una obra especiacutefica y sininguna lo es debe formular la especifi-cacioacuten particular requerida de cualquiermanera los requisitos de calidad que seestablezcan en el proyecto son responsa-bilidad del ingeniero y de las autoridadescompetentes que los aprueben

ConclusionesLos requisitos de calidad de las obras

puacuteblicas de la SCT deben establecersemediante las especificaciones de cons-truccioacuten principalmente como especi-ficaciones particulares

Las normas teacutecnicas de la normativaSCT no son obligatorias de manera quesi para una obra determinada el ingenie-ro responsable del proyecto consideraaplicables los criterios meacutetodos proce-dimientos o materiales que contienenpuede invocarlas para que como partede su responsabilidad se conviertan enespecificaciones particulares que siacute seraacuten

obligatorias para esa obraSi el ingeniero considera que dichoscriterios meacutetodos procedimientos omateriales no son aplicables para la rea-lizacioacuten de un trabajo especiacutefico puedeproponer otros que no esteacuten contenidosen la normativa SCT siempre y cuandoesteacuten debidamente sustentados no con-travengan las leyes federales aplicablesy sean aprobados por las autoridadescompetentes

El ingeniero que esteacute a cargo de

la ingenieriacutea de detalle debe es-tablecer todos los aspectos teacutec-

nicos de la obra que proyecta

precisarlos para cada conceptode trabajo mediante las especi-

ficaciones particulares y estable-cer en ellas las caracteriacutesticas y

calidad de los materiales y equi-pos de instalacioacuten permanente

es decir las normas de calidadaplicables

MARCO LEGAL

| La normativa para la infraestructura del transporte iquestpor queacute y para queacute

DE VIAJE POR LA RED

MIT Center for Transportationamp LogisticsEl Centro para el Transporte y Logiacutestica tiene40 antildeos de existencia con el objetivo de

generar un ambiente de soluciones dinaacutemi-cas en donde los estudiantes acadeacutemicosy liacutederes de la industria viertan su conoci-miento y experiencia para mantener en lavanguardia las cadenas de proveeduriacuteaeducacioacuten e investigacioacuten

El portal oficial de este oacutergano ofrece en-tre otros servicios de intereacutes el blog Supply

Chain MIT actualizado continuamente entemas como anaacutelisis de huella de carbono ysu reduccioacuten innovaciones en el suministrode energiacutea y casos interesantes de avancesen viacuteas terrestres en diversos paiacuteses

ctlmitedu

RUTA PueblaSitio de la Red Urbana de TransporteArticulado (RUTA) de Puebla un sistema depasajeros con la funcioacuten principal de admi-nistrar y asegurar la operatividad de esteservicio urbano algo que ya era muy nece-sario en una ciudad cuya poblacioacuten se du-plicoacute en los uacuteltimos 30 antildeos

En la paacutegina web se pueden consultarlos corredores en operacioacuten y sus parade-ros noticias relacionadas con el sistemaalgunos datos estadiacutesticos y sobre los bene-

ficios que ofrece a usuarios medio ambien-te organizacioacuten urbana y transportistasasiacute como especificaciones de trayectos ycostosrutapueblamx

roadcc pedal powerSitio dedicado por entero al ciclismo Todoslos responsables del desarrollo de este blogmantienen con este medio de transporteuna relacioacuten estrecha y han logrado con-vertirlo en una fuente indispensable paraque los amantes de esta actividad se man-

tengan enterados de eventos internaciona-les y avances en seguridad para el ciclistaAdemaacutes de ofrecer acceso a una red

mundial de ciclistas profesionales y aficio-nados roadcc proporciona acceso a noti-cias de todo el mundo con respecto a ci-cloviacuteas poliacuteticas puacuteblicas en torno a ellas ytecnologiacutea para bicicletas y su indumentariao para los caminos por los que circulan pormencionar algunos temasroadcc

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 2748

ESPACIO PLUBLICITARIO

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 2848

26 Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

MANTENIMIENTO

Conservacioacuten de carreterascon experienciase innovaciones tecnoloacutegicas

Javier Fernaacutendez Almanza Ingeniero civil con amplia experiencia en construccioacuten y conservacioacuten de ca-rreteras aeropistas obras hidraacuteulicas tuacuteneles y obra civil Desde 2011 es director de proyecto en el ContratoPlurianual de Conservacioacuten de Carreteras de San Luis Potosiacute Miembro de la Asociacioacuten Mexicana del Asfaltodel Colegio de Ingenieros Civiles de Meacutexico y de la AMIVTAC

La infraestructura carretera del paiacutes constituye un elemento detonante del crecimientoeconoacutemico e indispensable para eacuteste Si la conservacioacuten de esa infraestructura es la adecuadala competitividad y la integracioacuten social de un paiacutes se incrementaraacuten se reduciraacuten los costos

de transporte de personas insumos y productos terminados y todo ello crearaacute un estiacutemulopara la expansioacuten de mercados y el abastecimiento de empresas por lo que es necesariopreservar el patrimonio vial manteniendo la red en buenas condiciones de operacioacuten

e acuerdo con el Foro Econoacute-mico Mundial en su Informe

de Competitividad Global2010-2013 existen 12 pilares

de la competitividad el segundo se re-fiere a la infraestructura Una extensay eficiente infraestructura es un factoresencial para garantizar el funciona-miento efectivo de la economiacutea y es de-terminante para la ubicacioacuten de la acti-vidad econoacutemica en todos sus sectoresUna infraestructura bien desarrolladareduce el efecto de la distancia entreregiones integra el mercado nacionaly conecta a bajo costo los mercados de

diferentes paiacuteses y regiones Ademaacutesla calidad y extensioacuten de las redes deinfraestructuras tienen un impacto sig-nificativo en el crecimiento econoacutemicoy en la reduccioacuten de la desigualdad deingresos y la pobreza

Un transporte bien desarrollado unavasta red de comunicaciones y una am-plia infraestructura son requisitos parael acceso de las comunidades menosdesarrolladas a las principales activida-

des econoacutemicas y los servicios En esecontexto la Direccioacuten General de Con-

servacioacuten de Carreteras (DGCC) de laSecretariacutea de Comunicaciones y Trans-portes (SCT) ha desarrollado diferentesformas de contratacioacuten para la con-servacioacuten de los tramos prioritarios decarreteras federales libres de peaje Enbusca de calidad comodidad seguridady servicio al usuario ha perfeccionadolos esquemas contenidos en el Contrato

Plurianual de Conservacioacuten de Carreteras(CPCC) para permitir a la dependenciaser maacutes efectiva en el uso de los recursosy mejorar sustancialmente el servicio alos usuarios dejando al privado asumirla responsabilidad de los estudios elproyecto ejecutivo y su realizacioacuten Talsistema hace a las empresas construc-

toras maacutes responsables ya que debengarantizar los trabajos por 10 antildeos Estetipo de contratos se lleva a cabo con graneacutexito en Espantildea Francia Chile Peruacute yUruguay entre otros

De acuerdo con lo anterior el pro-poacutesito de contar con una red carreteraen buenas condiciones estaacute alineadocon hacer maacutes eficiente el transporte

Figura 1 Carretera Villa de Arriaga entronque Ojuelos San Luis Potosiacute

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 2948

de mercanciacuteas y a la vez con el objetivosectorial de calidad promover altos ni-veles de confiabilidad en relacioacuten conla infraestructura para elevar la produc-tividad

Perspectiva de una empresa

constructoraEl primer CPCC fue el paquete carreterode San Luis Potosiacute Se estructuroacute en el antildeo2008 y en 2010 fue realizada la primeralicitacioacuten con este concepto mediante elcual la empresa adjudicada es respon-sable de disentildear construir y conservarlos tramos carreteros que se le asignenes decir la empresa es enteramente res-ponsable de los trabajos que ejecute Sesupervisa la calidad de las carreteras pormedio de 17 indicadores de desempentildeofuncional y estructural del pavimento

indicadores que la empresa debe cumplirpara poder recibir pago en su defecto sehace acreedora a una sancioacuten

Este primer paquete se otorgoacute a unaempresa mexicana que cuenta con ampliaexperiencia en la operacioacuten construc-

cioacuten modernizacioacuten y conservacioacuten decarreteras

Tramos del CPCC San Luis Potosiacute El CPCC San Luis Potosiacute estaacute conforma-do por tres carreteras federales SanLuis Potosiacute-Saltillo San Luis Potosiacute-

Guadalajara y San Luis Potosiacute-Zacatecascon ocho tramosbull Tramo 1 del km 0 + 490 al km 107

+ 690 San Luis Potosiacute-MatehualaldquoHuizacherdquo

bull Tramo 2 del km 107 + 690 al km 187+ 390 San Luis Potosiacute-MatehualaldquoHuizacherdquo

bull Tramo 3 del km 8 + 340 al km 24 + 640Matehuala-Liacutemites San Luis Potosiacute-Nuevo Leoacuten

bull Tramo 4 del km 10 + 700 al km 70 +230 San Luis Potosiacute-Liacutemites San Luis

Potosiacute-Zacatecasbull Tramo 5 del km 70 + 230 al km 82 +940 Liacutemites San Luis Potosiacute-Zacatecas-Liacutemites Zacatecas-Jalisco

bull Tramo 6 del km 9 + 580 al km 55 + 130San Luis Potosiacute-Liacutemites SLP-Zacatecas Figura 2 Carreteras dentro del CPCC en San Luis Potosiacute

San Luis Potosiacute-Guadalajara

San Luis Potosiacute-Zacatecas

San Luis Potosiacute-Saltillo

N

S

EO

Conservacioacuten de carreteras con experiencias e i nnovaciones tecnoloacutegicas

| MANTENIMIENTO

ESPACIO PLUBLICITARIO

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 3048

28 Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

bull Tramo 7 del km 55 + 130 al km 89 +300 Liacutemites San Luis Potosiacute -Zacatecas-Liacutemites Zacatecas- San Luis Potosiacute

bull Tramo 8 del km 89 + 300 al km 122 +400 Liacutemites Zacatecas- San Luis Potosiacute-

Liacutemites San Luis Potosiacute-Zacatecas

Indicadores de desempentildeoLos 17 indicadores de desempentildeo estaacutenagrupados en siete elementos significa-tivosbull Corona cuatro indicadores Iacutendice In-

ternacional de Rugosidad (IRI) ro-deras en pavimentos asfaacutelticos (PR)resistencia al deslizamiento (CF) ybacheo en pavimentos asfaacutelticoso de concreto hidraacuteulico

bull Terraceriacuteas un indicador derrumbes ydeslaves recargue de taludes

bull Drenaje dos indicadores obras meno-res de drenaje y obras complementa-rias de drenaje

bull Sentildealamiento y dispositivos de segu-ridad tres indicadores sentildealamientovertical sentildealamiento horizontal ydefensas metaacutelicas

bull Puentes y pasos tres indicadoreselementos metaacutelicos o de concretodrenes apoyos y juntas de dilatacioacuteny cauces

bull Funcionalidad de derecho de viacutea dosindicadores deshierbe y limpieza de

calzadabull Servicios de vialidad dos indicadoresservicios de comunicacioacuten y atencioacutende incidentes (no se incluyen gaso-lineras paraderos ni sanitarios conservicio de agua)

Gestioacuten evaluacioacuteny praacutecticas de conservacioacutenPara determinar las alternativas de con-servacioacuten plurianual la SCT solicitoacute que

se realizara un programa de manteni-mientos perioacutedicos a partir del antildeo 2010y hasta 2018 periodo de duracioacuten delCPCC para generar el programa se to-maron en cuenta los estaacutendares de condi-

cioacuten en corona (IRI PR CF) y los indicado-res estructurales como son los moacuteduloselaacutesticos deflexiones porcentaje deagrietamientos y espesores existentes

Se analizoacute la informacioacuten en conjuntotomando en cuenta el TDPA se gene-raron zonas homogeacuteneas y se calcula-ron las vidas remanentes de cada zonacon base en la informacioacuten obtenida serealizaron caacutelculos con la metodologiacuteaAASHTO (American Association of StateHighway and Transportation Officials) ycon la del Instituto de Ingenieriacutea de laUNAM para calcular la estructura nueva

del pavimento en caso de que asiacute se re-quiriera Una vez planteadas las alternati-vas posibles para cada zona homogeacutenea(tres alternativas solicitadas) se proce-dioacute a la carga al programa HDM-4 paraobtener la solucioacuten oacuteptima El HDM-4es una herramienta disentildeada para apo-yar la toma de decisiones relacionadascon la gestioacuten de la conservacioacuten y reha-bilitacioacuten de pavimentos de redes vialesen aplicaciones principalmente dirigidasa la planeacioacuten estrateacutegica la programa-cioacuten de actividades de intervencioacuten y la

evaluacioacuten teacutecnico-econoacutemica de planesy poliacuteticas de conservacioacutenEste proceso se repite semestralmen-

te para actualizar la alternativa oacuteptima allevarse a cabo

Sistema de administracioacutende infraestructura carreteraUna vez generada toda la informacioacuten secarga a una plataforma de gestioacuten de in-fraestructura carretera Para el proyecto

en el CPCC esta plataforma es el Sistemade Administracioacuten de InfraestructuraCarretera y Gestioacuten de Puentes (SAIC)cuyo objetivo principal es proporcionarinformacioacuten importante al director y losgerentes con objeto de optimizar los re-cursos disponibles para la administracioacuten

del proyecto En el SAIC se ha integradola infraestructura carretera mediante unabase de datos a fin de tener informacioacutenraacutepida y confiable para tomar decisionesy dar seguimiento al proyecto

Estudios y proyectos del contratistaCon base en el proyecto de referencia elcontratista someteraacute a la consideracioacutende la dependencia los estudios y pro-yectos para su aprobacioacuten y ejecucioacutenAlgunos de eacutestos sonbull Estudios geoteacutecnicos

bull Adecuacioacuten geomeacutetricabull Obras de drenaje complementarias yde subdrenaje

bull Capacidad estructural y comporta-miento de pavimentos

bull Sentildealamiento preventivo restrictivoe informativo

bull Sentildealamiento de proteccioacuten en obrabull Rehabilitacioacuten o reconstruccioacuten de pa-

vimentos puentes y pasos a desnivelbull Solucioacuten a puntos de conflictobull Proteccioacuten adecuada para puentes y

pasos a desnivelbull Drenaje y subdrenaje para que no se

impida el traacutensito salvo en condicionesde emergencia

bull Estudios de ingenieriacutea de traacutensito

Evaluacioacuten del contratoComo parte de la evaluacioacuten de los ins-trumentos de verificacioacuten de los trabajosejecutados en los tramos carreteros laempresa debe dar seguimiento a los si-guientes aspectosbull Cumplimiento de los trabajos por pre-

cio unitario mensual (PUM) unidad deautocontrol recorridos de inspeccioacuten

(diarios) inspecciones programadasmensualmente entre la empresa y laSCT en el estado

bull Cumplimiento de los trabajos porprecio unitario por obra terminada(PUOT) sistema de gestioacuten de calidaddurante la ejecucioacuten de los trabajosinspecciones programadas y no pro-gramadas durante la ejecucioacuten de lostrabajos supervisioacuten permanente dela SCT San Luis Potosiacute

Tabla 1 Tramos carreteros dentro del programa CPCC en San Luis Potosiacute

Carretera Tramos

Cuatroy dos

carriles(km)

Longitudequivalentedos carriles(kmcarril)

Traacutensito diariopromedio

anual(TDPA)

San Luis Potosiacute-

Saltillo

1 SLP-Matehuala 14401 25388

194812 SLP-Matehuala 8464 16387

3 Matehuala-Liacutemites SLP-NL 1630 3260San Luis Potosiacute-

Guadalajara

4 SLP-Liacutemites SLP-Jalisco 6463 646310538

5 SLP-Liacutemites SLP-Jalisco 1271 1271

San Luis Potosiacute-

Zacatecas

6 SLP-Liacutemites SLP-Zacatecas 5075 9630

105457 SLP-Liacutemites SLP-Zacatecas 3417 6834

8 SLP-Liacutemites SLP-Zacatecas 3514 6228

Total 44225 km 75451 km 40564

MANTENIMIENTO

| Conservacioacuten de carreteras con experiencias e innovaciones tecnoloacutegicas

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 3148

EtapasEl CPCC San Luis Potosiacute contempla tresetapas la preparatoria de dos meses lade desarrollo de tres antildeos y la de conser-vacioacuten de cuatro antildeos Actualmente se

encuentra en la etapa de conservacioacutenque se inicia cuando el contratista obtieneel Certificado de Cumplimiento del Tramoy concluye al teacutermino del plazo del con-trato En esta etapa el contratista deberaacutecumplir con los estaacutendares de desempentildeo

en cada tramo y de todo el paquete conexcepcioacuten de los plazos en que se llevena cabo trabajos de reconstruccioacuten En eluacuteltimo antildeo el contratista deberaacute efectuartrabajos para cumplir con los requeri-mientos teacutecnicos antes de la devolucioacutendel paquete carretero a la SCT

La evaluacioacuten financiera efectuada an-tes de iniciar la licitacioacuten estimoacute un bene-ficio financiero de entre 11 y 15 por ciento

El programa estimaba la elevacioacutende la calidad del servicio estado fiacutesico100 bueno a maacutes tardar al tercer antildeodel contrato la prestacioacuten de serviciosviales conexos y uniformidad de estaacuten-dares en los tramos Ademaacutes se esperabauna alta eficiencia en la administracioacutendel programa al reducirse el nuacutemero decontratos y contratistas de 112 a cuatroen un periodo de siete antildeos

Beneficios del contratoEn todas las carreteras otorgadas en con-cesioacuten a la empresa encargada de los tra-bajos del CPCC San Luis Potosiacute se estaacutenaplicando los estaacutendares de desempentildeo

lo cual se traduce en mejor calidad en losservicios Las autopistas concesionadasa la empresa sonbull Durango-Torreoacuten 222 kmbull Libramiento Norte de la Laguna 42 kmbull Monumento-Liacutemites Estado de Meacute-

xico 15 km

bull Ramal a Valle de Bravo 29 kmbull San Luis Potosiacute-Rioverde 103 kmbull San Luis Potosiacute-Villa de Arriaga 76 kmbull Toluca-Zitaacutecuaro 40 km

Innovaciones tecnoloacutegicasaplicadasLa empresa concesionaria utiliza capasde rodadura de alta calidad funcionalmezclas asfaacutelticas de alto desempentildeo yrecuperacioacuten de pavimentos con emul-sioacuten y asfalto espumado e implementatecnologiacuteas y procedimientos constructi-

vos modernos con maquinaria de uacuteltimageneracioacuten

Asfalto espumadoEn el CPCC San Luis Potosiacute se han reali-zado trabajos de rehabilitacioacuten de pavi-

Figura 3 Fabricacioacuten de asfalto espumado

Asfaltocaliente

Agua Aire

Asfalto espumado

Conservacioacuten de carreteras con experiencias e i nnovaciones tecnoloacutegicas

| MANTENIMIENTO

ESPACIO PLUBLICITARIO

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 3248

30 Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

mentos mediante el uso del reciclado enfriacuteo con excelentes resultados

En 2011 se realizoacute un tramo de prue-ba en el cual se efectuaron trabajos derehabilitacioacuten de pavimentos en 2 kmde la carretera San Luis Potosiacute-Zacatecasmediante la construccioacuten de una base

estabilizada con asfalto espumado de22 cm de espesor

El asfalto espumado es producto deun proceso fiacutesico en el cual se inyectanpequentildeas cantidades de agua y aire com-primido a una masa de asfalto caliente(140 degC a 160 degC) dentro de una caacutemarade expansioacuten lo que genera una espu-ma con una expansioacuten de 20 veces suvolumen original Lo anterior resulta enuna peacuterdida de la viscosidad del asfaltoy permite a eacuteste combinarse con ma-teriales peacutetreos huacutemedos durante un

breve periodo a temperatura ambienteLa empresa encargada introdujo al paiacutesesta tecnologiacutea de punta con la planta dereciclado en friacuteo KMA-220 para brindarcalidad y mejor control de los trabajosque se ejecutan en sitio

En la planta se fabrica el asfalto es-pumado con la combinacioacuten de los ma-teriales RAP aporte de grava cal aguay asfalto previamente calibrada con lasproporciones de disentildeo establecidasLa produccioacuten de asfalto espumado escontinua a temperatura ambiente no senecesita ninguacuten combustible para secar

los materiales RAP (recycled asphalt pave-ment ) y aporte de grava y maacutes importan-te no se tienen emisiones contaminantesal medio ambiente (humos)

Tiempos de ejecucioacutenMediante el uso de equipos de recicladocon grandes rendimientos de produc-cioacuten se obtienen importantes reduccio-nes en los tiempos de construccioacuten

Rentabilidad de costosLa combinacioacuten de todos los beneficios

antes mencionados hace del recicladoen friacuteo el proceso de rehabilitacioacuten depavimentos maacutes atractivo en teacuterminosde rentabilidad de la inversioacuten

BeneficiosLas mezclas con asfalto espumado sehan transformado en una excelentealternativa para la estabilizacioacuten decapas estructurales en los pavimentosdebido principalmente a su buen com-

portamiento facilidad de construccioacuteny compatibilidad con un amplio rangode tipos de agregados ademaacutes de susventajas ambientales y energeacuteticas aho-rro de asfalto capacidad y beneficios entiempo y costo

Capa de rodadura

Hoy en diacutea el usuario de la carretera exi-ge superficies de rodamiento con mayorcalidad funcional resistencia al derrapeen seco y en mojado maacutes silenciosascon menor pulverizacioacuten (rociado) deagua durante la precipitacioacuten pluvialmayor visibilidad menor resistencia ala rodadura para disminuir el consumode combustibles menor desgaste delos neumaacuteticos y menores dantildeos a losvehiacuteculos

En el CPCC San Luis Potosiacute se han co-locado capas de rodadura tipo CASAA

(capa asfaacuteltica superficial altamenteadherida) sobre superficies de concretohidraacuteulico y de concreto asfaacuteltico en lacarretera San Luis Potosiacute-Matehuala delkm 107 + 000 al km 165 + 000

Antes de la construccioacuten de esta capase aplica sobre la superficie a tratar unriego con emulsioacuten polimerizada con lafinalidad de garantizar la impermeabili-dad de la superficie y una alta adherenciacon la carpeta Estas capas no tienen fun-

cioacuten estructural pues de manera generalse construyen con espesores menoresde 4 cm sobre una carpeta de mezclaasfaacuteltica o de concreto hidraacuteulico conla finalidad principal de permitir que elagua proveniente de la lluvia sea des-plazada por las llantas de los vehiacuteculos

Se construye con gran celeridad y suapertura al traacutensito es raacutepida El proce-dimiento de construccioacuten y la calidad demateriales se realizaraacuten conforme a loindicado en la Normativa para la Infraes-tructura del Transporte de la SCT

Con estas innovaciones tecnoloacutegi-cas se pretende incorporar tecnologiacuteaalternativa que disminuya los impactosnegativos mejore la calidad y seguridadde los usuarios y mitigue los impactosambientales con el reciclado de las car-petas

ConclusionesCon el CPCC de San Luis Potosiacute se estaacutencumpliendo satisfactoriamente los obje-tivos de mejorar el servicio a los usuariosincrementando su seguridad y confortEste sistema permite a la SCT ser maacutesefectiva en el uso de los recursos al re-ducir los costos en los sistemas de con-servacioacuten correctivo y preventivo de lared con atencioacuten oportuna a los trabajosde conservacioacuten y mayor eficacia en laprogramacioacuten

BibliografiacuteaAsphalt Academy (2009) Technical guideline Bitu-

men stabilized materials a guideline for the design

and construction of bitumen emulsion and foamed

bitumen stabilized materials Sudaacutefrica

Asphalt Cold Recycling Manual 2012 Wirtgen Consul-

tado el 10 de marzo de 2015 en ww wwirtgendede

Direccioacuten General de Conservacioacuten de Carreteras

SCT Proyecto de referencia CPCC de SLP ldquoAnaacutelisis del

cumplimiento de indicadores 2010rdquo Consultado el 1deg

de marzo de 2015 en wwwsctgobmxcarreteras

direccion-general-de-conservacion-de-carreteras

Direccioacuten General de Conservacioacuten de Carreteras SCT

Taller informat ivo del CPCC d e S LP Consult ado el 5

de marzo de 2015 en wwwsctgobmxcarreteras

direccion-general-de-conservacion-de-carreteras

Monforte A M O (noviembre de 2008) Conservacioacuten

de carreteras federales libres de peaje Disponible en

wwwaiorgmxaiarchivoscoloquios6Conserva-

cion_de_carreteras_federales_libres_de_peajepdf

PIARC (2014) Importancia de la conserv acioacuten de ca-

rreteras Gestioacuten del patrimonio de carreteras doi

2014R02ES consultado en wwwpiarcorg

Technical Committee D1 Management of Road Infras-

tructure Assets PIARC (2012) Indicadores de gestioacuten

de alto nivel doi 978-2-84060-340-5 consultado en

wwwpiarcorg

Techni cal Commi tte e D2 Road Pavem ents PIARC

(2014) Gestioacuten del patrimonio de carreterasPavimen-

tos de carretera doi 978-2-84060 -352-8 Consultado

en wwwpiarcorg

Figura 4 Planta de reciclado en friacuteo KMA

Figura 5 Aplicacioacuten de la CASAA

MANTENIMIENTO

| Conservacioacuten de carreteras con experiencias e innovaciones tecnoloacutegicas

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 3348

ESPACIO PLUBLICITARIO

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 3448

32 Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

ASOCIACIOacuteN MUNDIAL DE CARRETERAS

ht tpwwwpiarcorges

La Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres es el Comiteacute Nacional de la PIARC en MeacutexicoEl objetivo de la AMIVTAC es intensificar la participacioacuten en las actividades de la PIARCasiacute como difundir maacutes ampliamente la informacioacuten generada en ella los resultados de los trabajosen los comiteacutes teacutecnicos y sus recomendaciones ademaacutes define y propone a los expertosque participaraacuten como representantes en dichos comiteacutes y organiza seminarios sobretemas relacionados con sus actividades

Programa general del XXV CMCEl programa del XXV Congreso Mundial de Carreteras comprende sesiones principales magistrales especiales y las respectivasa los comiteacutes teacutecnicos asiacute como sesiones de posters y talleres Se ofrece una idea general de la distribucioacuten de las sesiones

durante los cinco diacuteas del congreso Pronto podraacute consultar el programa detallado en el sitio web wwwpiarcseoul2015orgFechahora Sesiones principales

Exposicionesy otros eventos teacutecnicos

L u n e s 2 1030-1200 Sesioacuten de inauguracioacuten (sesioacuten plenaria)

1430-1700 Sesioacuten de ministros (sesioacuten plenaria)

1800-2000 Recepcioacuten de bienvenidaInauguracioacuten de la

exposicioacuten (1700-1800)

M a r t e s 3

0900-1240

TE1 El papel de la

administracioacutende carreteras en unasociedad multimodal

SE01La interconexioacuten

interurbana las redes detransporte por las carreteras

urbanas y el lugar deltransporte por la carretera

SE02 Las soluciones

y los problemas conlas grandes estructuras

SE03 El decenio de las NacionesUnidas de la accioacuten por laseguridad vial la situacioacuten

actual el progreso y lapresentacioacuten del manual

de la seguridad vial

SE04El futuro de los

vehiacuteculos de la carreteraExposicioacuten

Visitas teacutecnicas Sesiones de posters

Talleres1250-1340 Sesioacuten magistral (sesioacuten plenaria)

1500-1840

CT11El rendimiento

de las administracionesde transporte

TE2La movilidad y el aumento

de la urbanizacioacuten

SE05 La importancia

del mantenimientodel patrimonio vial

SE06La descarbonizacioacuten

del sistema de transportepor carretera

SE07El papel del transporte

para la realizacioacuten de losObjetivos de Desarrollo

Sostenible de lasNaciones Unidas

M i eacute r c o l e s 4

0900-1240CT12

El financiamiento

CT21Las operaciones de la red

de carreteras

TE4 Comiteacute sobre los niveles

de servicios parael sistema de carreteras

SE08La seguridad

de la carretera paralas dos ruedas

SE09El buen gobierno

y la mitigacioacutende corrupcioacuten Exposicioacuten

Visitas teacutecnicas Sesiones de posters

Talleres

1250-1340 Sesioacuten magistral (sesioacuten plenaria)

1500-1840CT13

El cambio climaacuteticoy la sostenibilidad

CT22La movilidad mejorada

en las zonas urbanas

CT41 La gestioacuten

del patrimonio vial

TE3 El recorrido de las

administraciones decarreteras contribuyendo

a una mayor seguridad vial

SE10 El financiamiento

J u e v e s 5

0900-1240

CT14La economiacutea del

sistema de transportepor carretera

y el desarrollo social

CT23 Transporte de carga

CT43Los puentes

de la carretera

CT33 Las operaciones

de los tuacutenelesde la carretera

SE11 La movilidad

en las grandes ciudades ExposicioacutenVisitas teacutecnicas

Sesiones de posters Talleres

1250-1340 Sesioacuten magistral (sesioacuten plenaria)

1500-1840 CT15 La gestioacuten de riesgos

CT25

El sistema de las carreterasrurales y la accesibilidad

para el medio rural

CT42 El pavimento

de las carreteras

CT31

Las poliacuteticas y programasnacionales sobre

la seguridad de la carretera

CT24El servicio de invierno

1930-2100 Cena de gala

V i e r n e s 6

0900-1240

SE12La adaptacioacuten del

sistema de transportepor la carretera con

el cambio climaacutetico ylos fenoacutemenos maacutes

extremos

SE13El desarrollo sosteniblede las carreteras rurales

CT44Las obras de tierra

y las carreteras sin asfaltar

CT32El disentildeo y las operaciones

de la infraestructurade las carreteras maacutes

seguras

SE14ITS y grandes datos

ExposicioacutenSesiones de posters

Talleres

1400-1530 Sesioacuten de clausura (sesioacuten plenaria) Visitas tras el congreso

Nota Los horarios de otras sesiones incluyendo los talleres seraacuten anunciados CT Comiteacute Teacutecnico PIARC TE Tema estrateacutegico de PIARC SE Sesioacuten especial

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 3548

33Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

ASOCIACIOacuteN MUNDIAL DE CARRETERAS

Las sesiones especiales delXXV Congreso Mundial de CarreterasEl XXV Congreso Mundial de Ca-rreteras se celebraraacute en Seuacutel Re-puacuteblica de Corea del 2 al 6 de no-viembre proacuteximo con el tema generalldquoCarreteras y movilidad ndash Creandonuevo valor en el transporterdquo Un com-ponente principal del programa teacutec-nico del congreso lo constituyen las

14 sesiones teacutecnicas que se dedica-raacuten a abordar temas de actualidad enel sector carretero con la participa-cioacuten de especialistas provenientes deadministraciones de carreteras em-presas privadas organizaciones mul-tinacionales asociaciones teacutecnicas ycentros de investigacioacuten y desarrollo

Una de las sesiones especialesque despertaraacute mayor intereacutes esta-raacute dedicada a la seguridad vial enella se daraacuten a conocer los avancesregistrados como parte de la Deacutecadade Accioacuten de las Naciones Unidas en

Seguridad Vial los pendientes paraalcanzar los objetivos fijados para2020 y ademaacutes la PIARC presentaraacuteel Manual de Seguridad Vial comouna herramienta que seraacute de granutilidad para resolver con un en-foque integral los diversos proble-mas que plantea la necesidad de re-ducir el nuacutemero y la gravedad de losaccidentes en las redes viales sobretodo de los paiacuteses de ingresos me-dianos y bajos

Otra sesioacuten especial de gran rele-

vancia estaraacute dedicada a transmitir laimportancia de la conservacioacuten vialtomando como punto de partida elreciente informe de la asociacioacuten so-bre el tema se presentaraacuten estudiosde casos de Asia Aacutefrica y Europa sereforzaraacute la nocioacuten de que el man-tenimiento de las redes viales tieneun componente social cada vez maacutesfuerte debido a su incidencia directa

en la calidad de vida de la poblacioacuteny se debatiraacuten nuevas tendenciasenfoques y herramientas de trabajouacutetiles para quienes se ocupan de laconservacioacuten vial

La contribucioacuten de los caminosy el transporte carretero a los Ob- jetivos de Desarro llo Sustenta ble

que las Naciones Unidas aprobaraacutenen septiembre de este antildeo seraacute eltema de otra sesioacuten especial delCongreso Mundial de Seuacutel A partirde la presentacioacuten de los objetivosaprobados y de la identificacioacuten dela relacioacuten directa de los caminos yel transporte con varios de ellos seanalizaraacuten formas en que desde elsector carretero se podraacuten aportarelementos para avanzar hacia suconsecucioacuten con eacutenfasis en erradi-car la pobreza extrema en todo elmundo hacia 2030

Una sesioacuten especial que tambieacutenabordaraacute un tema fundamental parael sector carretero seraacute la dedicadaal financiamiento en la que por unaparte se debatiraacute la necesidad de au-mentar los presupuestos puacuteblicosdestinados a mantener y mejorar lasredes carreteras asiacute como de implan-tar nuevos mecanismos que generenrecursos para esos mismos propoacute-sitos y por otra parte se discutiraacute laconveniencia de profundizar en eldesarrollo y la aplicacioacuten de modelos

de asociacioacuten puacuteblico-privada paracanalizar nuevas fuentes de recursoshacia proyectos carreteros

Ante la tendencia mundial haciauna cada vez mayor urbanizacioacutende la poblacioacuten y el imparable cre-cimiento de las ciudades otra sesioacutenespecial se dedicaraacute a analizar solu-ciones sustentables para mejorar lamovilidad de los habitantes de las

ciudades En esta sesioacuten se presen-taraacuten ejemplos de soluciones adop-tadas con eacutexito en diversas ciudadesdel mundo y se exploraraacute la formaen que innovaciones basadas ennuevas tecnologiacuteas y cambios deparadigma en la operacioacuten y el usode vehiacuteculos ayudaraacuten a aumentar

la movilidad urbanaOtras sesiones especiales delcongreso abordaraacuten temas que am-pliaraacuten la visioacuten y los conocimientosde los profesionales de la carreteraEsos temas incluyen la interconexioacutende redes urbanas e interurbanas laconceptualizacioacuten de solucionesa problemas complejos mediante laconstruccioacuten de grandes estructuraso redes de transporte subterraacuteneastendencias futuras en el desarrollode automoacuteviles y camiones nuevasfuentes de energiacutea en el transporte

carretero seguridad para vehiacuteculosde dos ruedas tanto motorizadoscomo sin motor administracioacutengestioacuten y combate a la corrupcioacutenen el sector carretero adaptacioacutendel sistema carretero para respon-der ante fenoacutemenos climatoloacutegicosextremos producto del cambio cli-maacutetico y aplicaciones del procesa-miento masivo de datos en el sectorcarretero

En conclusioacuten las sesiones espe-ciales abordaraacuten temas variados de

actualidad y con proyeccioacuten haciael futuro La idea es que capten elintereacutes de los asistentes y les apor-ten una visioacuten informada uacutetil para sudesempentildeo futuro

Oacutescar de Buen RichkardayPresidente de la Asociacioacuten Mundialde Carreteras

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 3648

ESPACIO PLUBLICITARIO

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 3748

ESPACIO PLUBLICITARIO

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 3848

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 3948

37Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

Una nueva mezcladora moacutevil de asfalto fue presentada al puacute-blico en el Intermat 2015 evento que gira en torno al desarrollode materiales y teacutecnicas para la industria de la construccioacuten yque este antildeo fue realizado del 20 al 25 de abril en Pariacutes

La QuickBatch 180 tiene caracteriacutesticas propias de unaplanta estacionaria pero estaacute disentildeada especialmente paraun traslado e instalacioacuten faacuteciles y de bajo costo beneficiosconsiderables cuando lo que se requiere es reubicarla reitera-damente En su disentildeo se siguioacute el ldquoprincipio contenedorrdquo esdecir desde el inicio se tuvo el objetivo de hacerla almacenable

en una cierta cantidad de contenedores mariacutetimos con las ca-racteriacutesticas aceptadas internacionalmente con tal de facilitarla logiacutestica de su transporte

Otro factor praacutectico es que no requiere cimientos y su insta-lacioacuten es a base de moacutedulos independientes altamente funcio-nales vinculados con interfaces inteligentes Los moacutedulos son1 Enfriadores (cada moacutedulo consta de cuatro)2 Secador de alta eficiencia3 Filtro de bolsa y silo para el relleno recuperado4 Torre de cribado y mezclado5 Cuarto de control y compresor

6 Sistema de bitumen y combustible7 Sistema de controlwwwammann-groupcom

Aerosol reflejante para mayor seguridad de los ciclistas

Mezcladora portaacutetil con caracteriacutesticas de una estacionaria

La compantildeiacutea automotriz Volvo sumauna nueva accioacuten por la seguridad vialcon el lanzamiento de Life Paint queayudaraacute a que los ciclistas sean maacutes

visibles de noche Esto es parte de lainiciativa Zero by 2020 anunciada en2008 en donde la compantildeiacutea planteaque al finalizar la presente deacutecadaninguna persona seraacute lastimada operderaacute la vida en o por uno de susmodelos nuevos

Life Paint es un aerosol invisibleque refleja las luces de los automoacutevilescon un color blanco vistoso despueacutesde ser rociado en bicicletas y cascosAunque este es su uso principal tam-bieacuten podriacutea ser usado por peatones y

aplicado a diversidad de objetos comoropa carriolas correas de perros cal-zado y bolsas El aerosol es transparen-te dura alrededor de una semana y seafirma que no provoca ninguacuten efectosignificativo en el material sobre elque se rociacutea

Algunas organizaciones de ciclistasde Londres donde se lanzoacute el produc-to y se regalaron cientos de latas comouna campantildea de mercadotecnia sehan pronunciado en contra de esta

tecnologiacutea que a su parecer transfierela responsabilidad en seguridad vialdel automovilista al ciclista Insisten en

que se deben crear maacutes bien avancesen cascos asiacute como en pintura refle- jante para autos o incluso bolsas deaire externas a eacutestos ideas que en losPaiacuteses Bajos de hecho ya se estaacuten de-sarrollando

Sin embargo el producto ha sidobien recibido por otro segmento deciclistas que lo estaacuten utilizando desdeinicios de abril

El responsable de comunicacio-nes de Volvo asegura que esto soacutelo

es una campantildea piloto mientras quecontinuaraacuten invirtiendo para tenerrespaldo cientiacutefico de eacutesta y otras tec-nologiacuteas maacutes sofisticadas en el futurowwwgizmagcom

roadcc

1

2

3

4

5

67

CIENCIA Y TECNOLOGIacuteA

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 4048

38 Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

PUBLICACIONES

Firmes y pavimentos de carrete-ras y otras infraestructuras

Emilio Recuenco Aguado

Madrid Grupo Editorial Garceta 2014

Este libro recoge y ex-

pone loacutegicamenteestructurados y ordena-dos los conocimientos ytemas fundamentales so-bre firmes de carreteras yotras infraestructuras via-les y de transporte

Los firmes de carreteras son hoy unode los campos de la teacutecnica vial quepresentan maacutes acelerado desarrolloLa investigacioacuten de nuevos materialesy procedimientos de ejecucioacuten avanzacon rapidez y es seguida con alguacuten re-

traso por la normativa sujeta tambieacutena modificaciones debidas a la necesariaarmonizacioacuten en el aacutembito europeo

En esta publicacioacuten se ha concedidomayor importancia a los aspectos quepudieran calificarse de teoacutericos en de-trimento del estudio de los equipos yprocesos de ejecucioacuten con los que esmaacutes faacutecil familiarizarse en obra En losaspectos normativos se han consideradocasi siempre las disposiciones del Minis-terio de Fomento de Espantildea incluyen-do tambieacuten algunas referencias a las deaquellas comunidades autoacutenomas que

cuentan con normativa propia

Computers in railways vol XIII Com-puter system design and operation inthe railway and other transit systemsCA Brebbia N Tomii et al (eds)

Southampton WIT Press 2013

Se trata de una recopi-lacioacuten de artiacuteculos y

estudios desarrollados porexpertos en la tecnologiacutea

del transporte ferroviarioespeciacuteficamente en el usode sistemas computacio-nales Las 12 secciones que lo integranabarcan temas relevantes para la mo-dernizacioacuten del sector control avanzadode trenes comunicacioacuten y sentildealizacio-nes teacutecnicas computacionales y simu-laciones monitoreo y mantenimientocalidad de las operaciones planeacioacutenplaneacioacuten de horarios calendarizacioacuten

suministro y consumo de energiacutea ma-nejo de riesgos seguridad y aspectosdinaacutemicos Con maacutes de 700 paacuteginas denumerosos autores de todo el mundo ellibro representa una visioacuten holiacutestica parael transporte ferroviario del siglo XXI el

cual se encuentra en una situacioacuten dereforzamiento como elemento esencialde la movilidad terrestre

Los sistemas de control de traacuteficoy sentildealizacioacuten en el ferrocarrilFernando Montes Ponce de Leoacuten

Madrid Universidad Comillas 2011

Concebido como una ayuda para en-tender los sistemas ferroviarios de

control y sentildealizacioacuten (uno de los pilares

de la seguridad en este medio de trans-porte) este libro es un compendio de-dicado a estudiantes de posgrado en laespecialidad Asiacute su caraacutecter es didaacutecticoal tiempo que ofrece una visioacuten de con- junto de los sistemas mencionados y delconcepto de seguridad en la circulacioacutenen el contexto de la normatividad euro-pea especiacuteficamente espantildeola

El contenido parte dela evolucioacuten de las sentildea-lizaciones es decir tieneun enfoque cronoloacutegico ala vez que teoacuterico con el

que se describen los sis-temas de operacioacuten y se-guridad ferroviarios maacutes

simples con sus respectivos diagramasLos capiacutetulos centrales estaacuten dedica-

dos a los componentes o equipos espe-ciacuteficos utilizados para diferentes fines yque constituyen la base para la construc-cioacuten de los sistemas maacutes complejos en elcontrol de trenes

Posteriormente se abordan los siste-mas de bloqueo con una exposicioacuten delconcepto de capacidad de transporte de

una liacutenea y la influencia mutua entre eacutestay el nuacutemero de aspectos consideradosrelacioacuten que a menudo es desconocidaActo seguido se profundiza en los dispo-sitivos de control ferroviario en estacio-nes haciendo hincapieacute en la importanciade su estudio conceptual y ofreciendouna breve introduccioacuten a los dispositivoselectroacutenicos

Los uacuteltimos capiacutetulos estaacuten dedicadosa la sentildealizacioacuten en cabina Entre otros

se estudian los sistemas ATP (automatic

train protection) y ATO (automatic train

operation) para ferrocarriles metropolita-nos y se presenta una prospectiva sobrelos sistemas sin conductor

Highways byways and road systemsin the pre-modern worldS E Alcock J Bodel y R Talbert (eds)

Oxford John Wiley amp Sons 2012

La aplicacioacuten de un enfoque compa-rativo no es frecuente en el estudio

de la antiguumledad Este libro es parte dela serie ldquoEl mundo antiguo historiascomparativasrdquo en la que se aborda elperiodo que va de 3000 a C a 600 d Cen Asia el Mediterraacuteneo y Europa asiacute

como Mesoameacuterica y el cono sur en laera precolombina enfocaacutendose en lanotable variedad de respuestas que lahumanidad ha desarrollado para enfren-tar retos comunes

Este volumen reuacuteneensayos y estudios dediversos especialistasy ofrece una atmoacutesferaestimulante y las con-diciones ideales para elestudio de las carrete-ras y sistemas de cami-nos en el periodo mencionado El punto

de arranque e inspiracioacuten del contenidoy del meacutetodo comparativo utilizado fue-ron las comparaciones que los conquis-tadores espantildeoles hicieron hace siglosentre los caminos de los imperios incay romano Asiacute se decidioacute renovar estaidea a la luz de todos los descubrimientoshistoacutericos que han tenido lugar en losuacuteltimos siglos al tiempo que extenderlaa las sociedades premodernas de todoel mundo que hubiesen desarrolladoredes importantes de comunicacionesy transportes terrestres

Uno de los ensayos por ejemploestaacute dedicado al papel de los sacbeob mayas en esta antigua sociedad pre-hispaacutenica mientras que otros autoresabordan los caminos que permitieronla transmisioacuten del budismo las redesimperiales en China y Japoacuten y la ad-ministracioacuten de los caminos entre elIndo y el Mediterraacuteneo que desarrolloacuteel imperio aquemeacutenida de Persia pormencionar soacutelo algunos

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 4148

ESPACIO PLUBLICITARIO

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 4248

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 4348

Aso ci ac ioacute n Me xic an a de In ge ni er iacutea de Viacutea s Ter re st re s AC Nuacutemero 983096983090 Julio-agosto 983090983088983089983093

Conferencia sobre eventos de 2015El diacutea 18 de mayo de 2015 el presi-dente nacional de la AMIVTAC realizoacuteuna presentacioacuten ante el Grupo VisioacutenProspectiva Meacutexico 2030 en el saloacutenBernardo Quintana Arrioja del Colegiode Ingenieros Civiles de Meacutexico

La presentacioacuten giroacute en torno a doseventos proacuteximos relacionados con las

viacuteas terrestres el Seminario de Ingenie-riacutea Vial y el Congreso Mundial de Carre-teras asiacute como a la integracioacuten de laXXI Mesa Directiva nacional

Al inicio de la conferencia se des-tacoacute el valor de la capacitacioacuten y elreforzamiento de los comiteacutes teacutecnicosmediante la difusioacuten de los trabajos oartiacuteculos teacutecnicos que eacutestos genereny los cursos o seminarios que orga-nicen Asimismo el presidente de laasociacioacuten presentoacute 20 temas de ac-tualidad que seraacuten tratados en el aacutereade Cursos Otro tema fue el apoyo a los

estudiantes de licenciatura en Ingenie-

riacutea civil y carreras afines maestriacutea y es-pecialidad en Viacuteas terrestres en sus di-ferentes modalidades

En seguida se habloacute del IX Seminariode Ingenieriacutea Vial a llevarse a cabo enSan Luis Potosiacute del 29 de julio al 1deg deagosto con el tema ldquoInnovaciones en elcampo de la ingenieriacutea vial y de trans-porterdquo alliacute las conferencias y panelesseraacuten dictados por especialistas en lamateria por lo que en el evento del 18de mayo se hizo una atenta invitacioacuten

extensiva a escuelas empresas y ofi-

cinas del sector tanto de la iniciativaprivada como gubernamentales

Por su parte se sentildealoacute que en el XXVCongreso Mundial de Carreteras en Seuacutelprogramado para noviembre de este2015 Meacutexico tendraacute importante pre-sencia con un pabelloacuten asiacute como con laparticipacioacuten de destacadas autoridadesde la SCT involucradas directamente enla toma de decisiones sobre carreterasademaacutes de representantes mexicanos enlos comiteacutes teacutecnicos de la PIARC empre-

sarios y especialistas del ramo

El 6 y 7 de mayo de 2015 en la ciudad de Guanajuato fue impartidoel curso ldquoDisentildeo construccioacuten supervisioacuten evaluacioacuten y gestioacutende pavimentosrdquo por los ingenieros Remberto Hernaacutendez Lepe yCarlos Alejandro Rosas Gaxiola con el objetivo principal de difundiry reforzar el conocimiento que se tiene en el sector comunicacio-nes y transportes respecto a uno de los activos maacutes importantesdel desarrollo de nuestro paiacutes la infraestructura carretera

Como el tiacutetulo del curso indica se abarcoacute todo el procesoproductivo de la mezcla asfaacuteltica hasta su evaluacioacuten y ges-tioacuten Se enfatizoacute la importancia de la calidad del asfalto y delagregado Respecto a este uacuteltimo por cuestioacuten de costos amenudo debe utilizarse el que se encuentra en la regioacuten aun-que no siempre cumple con las caracteriacutesticas para una buenamezcla asfaacuteltica El caso de referencia fue la zona sureste delpaiacutes donde no suele haber maacutes opcioacuten que utilizar materialeslocales y resolver el problema de calidad con otras alternativaslas cuales tambieacuten fueron comentadas

Se hizo eacutenfasis en los aspectos que requieren especial cuida-do con ciertos paraacutemetros para que la calidad esperada en el pro-

ducto final que es el pavimento colocado y listo para el traacutensitovehicular se genere en todas las etapas Dicha calidad se evaluacuteacon meacutetodos y equipos modernos Cada elemento mencionadoen el nombre del curso es tan importante que demandariacutea supropio espacio con duracioacuten de uno o dos diacuteas o incluso unasemana dependiendo de queacute tanto se quiera profundizar enel tema

Debido a la importancia de su contenido el evento tuvouna gran aceptacioacuten en la regioacuten Asistieron 80 ingenierosespecialistas en pavimentos de la SCT de la Secretariacutea deObra Puacuteblica del estado y de la iniciativa privada Asimismoespecialistas en pavimentos y de carreras af ines a la ingenie-riacutea civil ademaacutes de personas involucradas en el sector de lasviacuteas terrestres Los participantes proveniacutean no soacutelo del estadode Guanajuato sino tambieacuten de Michoacaacuten San Luis PotosiacutePuebla Quereacutetaro y Veracruz asiacute como del Distri to Federal

El curso fue inaugurado por Joseacute Leoncio Pineda Godosdirector general del Centro SCT Guanajuato y clausurado por Jesuacutes Felipe Verdugo Loacutepez presidente de la AMIVTAC nacional

Curso de asfaltos en Guanajuato

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 4448

42

Capiacutetulo estudiantil FI-UNAMEl 14 de mayo de 2015 rindioacute protestala primera mesa directiva del capiacutetuloestudiantil correspondiente a la Facultad

de Ingenieriacutea de la UNAM Este aconteci-miento se llevoacute a cabo en las instalacio-nes de dicha facultad con la presenciaen el presiacutedium del subsecretario de In-fraestructura Rauacutel Murrieta Cummingsel presidente nacional de la AMIVTAC Jesuacutes Felipe Verdugo Loacutepez el directorde la Facultad de Ingenieriacutea Carlos Agus-tiacuten Escalante Sandoval el jefe de la Di-visioacuten de Ingenieriacuteas Civil y GeomaacuteticaGermaacuten Loacutepez Rincoacuten y el primer presi-dente de este capiacutetulo estudiantil CarlosIvaacuten Martiacutenez Guzmaacuten quien presentoacute

el programa de trabajo para el periodo2015-2016 ante sus representadosEl evento contoacute con maacutes de 75 asis-

tentes entre estudiantes y profesores

de estos uacuteltimos se destacaron el ase-sor acadeacutemico del capiacutetulo estudiantilen mencioacuten Oacutescar Martiacutenez Jurado elex presidente de la AMIVTAC Juan Ma-nuel Orozco y Orozco y la presidentade la Asociacioacuten Mexicana del AsfaltoVeroacutenica Flores Deacuteleon

La bienvenida estuvo a cargo deldirector de la Facultad de Ingenieriacuteaposteriormente se proyectoacute un videoconmemorativo de la AMIVTAC y acto

seguido el presidente de la asociacioacutendirigioacute un mensaje a la comunidad es-tudiantil con el propoacutesito de difundir el

plan de trabajo de la XXI Mesa Directivanacional en el que se destacan apoyostales como becas oportunidades de ser-vicio social y praacutecticas profesionalesy la realizacioacuten de visitas teacutecnicas aobras de infraestructura relacionadascon las viacuteas terrestres

Por uacuteltimo el subsecretario de In-fraestructura destacoacute ante los estu-diantes que la SCT requiere ingenierosjoacutevenes bien preparados para el cambiogeneracional asimismo subrayoacute quelos joacutevenes profesionistas sin importar

el tipo de carrera deben tener biendefinidos sus objetivos para construirel futuro que desean Con esta partici-pacioacuten se dio teacutermino al evento

Iniciativa Visioacuten Cero en Argentina

Nuevas mesas directivas en tres estados

Como cada antildeo la Asociacioacuten Argentina de Carreteras (AAC)conmemoroacute el 10 de junio de este 2015 el Diacutea de la Seguridaden el Traacutensito mediante la realizacioacuten de una jornada parapromover y fomentar el conocimiento de esta temaacutetica y susdiversos aspectos Este antildeo el tema central fue la iniciativa

Hacia Visioacuten Cero pues eacuteste es ldquoel uacutenico nuacutemero aceptable demuertos o heridos graves en las car reterasrdquo

El evento fue inaugurado por autoridades en carreteras y se-guridad vial de Argentina asiacute como la embajadora sueca en esepaiacutes Se expusieron tres temas el rol de las vialidades en latransformacioacuten hacia la visioacuten cero una propuesta antropoloacutegicasobre la educacioacuten la seguridad y la cultura vial y la relacioacuten entreeducacioacuten aplicacioacuten e ingenieriacutea en la prevencioacuten de accidentes

Acto seguido los asistentes firmaron el acta compromisoldquoHacia visioacuten cerordquo en la cual se establece la continuidad deltrabajo para lograr la implantacioacuten de este cambio cultural enla manera de pensar la seguridad vial La idea que rige estainiciativa es reducir draacutestica y sosteniblemente el nuacutemero

de muertos y heridos graves en accidentes de traacutensito Paradar teacutermino al evento se entregaron reconocimientos a dosorganizaciones civiles y una empresa por su labor en pro dela seguridad vial

Las presentaciones de la jornada pueden descargarse enel sitio httpwwwaacarreterasorgarnewsletters2015post-dia-seguridadnews-11-06html donde tambieacuten se ofrece laoportunidad de sumarse a la campantildea de la AAC

Ante un auditorio de maacutes de cien perso-nas el pasado 7 de mayo se llevoacute a caboel cambio de mesa directiva de la repre-sentacioacuten de la AMIVTAC en GuanajuatoA cargo del evento estuvo el presidentede nuestra asociacioacuten nacional acompa-ntildeado por el secretario de Obra Puacuteblicadel estado el director general del res-pectivo Centro SCT el ex presidente de laasociacioacuten y actual director general deServicios Teacutecnicos de la SCT y el coordina-

dor de Delegaciones AMIVTAC asiacute comolos delegados saliente y entrante de ladelegacioacuten Guanajuato Tambieacuten asis-

tieron los presidentes del Colegio de In-genieros Civiles de Guanajuato y de la Caacute-mara Mexicana de la Industria de laConstruccioacuten de la entidad

La ceremonia se inicioacute con las pala-bras de bienvenida del director del Cen-tro SCT Guanajuato y despueacutes se pro-yectoacute el video conmemorativo de los40 antildeos de la AMIVTAC

El presidente nacional de la asocia-cioacuten expresoacute su confianza en el nuevo

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 4548

delegado para el desempentildeo del cargoSolicitoacute a todos los integrantes de estamesa sumar esfuerzos y voluntadespara lograr los f ines perseguidos en elplan de trabajo El evento f inalizoacute conlas palabras de clausura del secretario

de Obras de Guanajuato

El 19 de mayo en el palacio degobierno de Quereacutetaro se realizoacute la

toma de protesta de la nueva mesadirectiva de la AMIVTAC en esa enti-dad Para este efecto se contoacute conla presencia del presidente nacionalde la asociacioacuten acompantildeado en el

presiacutedium por el gobernador del esta-do el director general del Centro SCTQuereacutetaro el secretario de DesarrolloUrbano y Obras Puacuteblicas el coordi-nador general de la Comisioacuten Estatalde Caminos y los delegados saliente

y entranteEn el informe de gestioacuten del delega-

do saliente se destacoacute la organizacioacutendel primer Encuentro Nacional de Pos-grados en Viacuteas Terrestres realizadoen 2013 El presidente de la AMIVTACreiteroacute en su mensaje al auditorio ellema de la actual mesa directiva a sucargo ldquoinnovacioacuten y capacitacioacuten paramejorar las viacuteas terrestresrdquo y comentoacuteque durante su gestioacuten se promoveraacuteel desarrollo en materia de ciencia ytecnologiacutea en la especialidad de viacuteas

terrestres por medio de cursos de ca-pacitacioacuten que aportaraacuten el conoci-miento de nuevas tecnologiacuteas para laconstruccioacuten de infraestructura y elmantenimiento de los niveles de ser-

vicio de la infraestructura vial existentepara la comodidad del usuario

El delegado entrante presentoacute suplan de trabajo del periodo 2015-2017para cuyo cumplimiento solicitoacute el apo-yo y colaboracioacuten de los integrantes de

su equipo y de los asociados presentes

El 12 de junio de 2015 se llevoacute a caboen las instalaciones del Centro SCT Si-

naloa el cambio de mesa directiva dela AMIVTAC en esa entidadEn el presiacutedium estuvieron el coordi-

nador de Delegaciones en represen-tacioacuten del presidente nacional de la

ESPACIO PLUBLICITARIO

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 4648

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 4748

ESPACIO PLUBLICITARIO

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 4848

Page 4: VT36

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 448

ESPACIO PLUBLICITARIO

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 548

XXI MESA DIRECTIVA

EDITORIAL

Capacitacioacuten y actualizacioacutenprofesional

a consigna de la XXI Mesa Directiva de la AMIVTAC es ldquoInnova-

cioacuten y capacitacioacuten para mejorar las viacuteas terrestresrdquo A este respecto

considero oportuno hacer un anaacutelisis de lo realizado hasta hoy por

la actual gestioacuten de forma conjunta con la SCT los gobiernos estatales y

empresas prestadoras de servicios y constructoras

Aun cuando en la mayoriacutea de las obras de viacuteas terrestres existen

inhibidores en la planeacioacuten los proyectos la liberacioacuten oportuna del

derecho de viacutea los permisos ambientales los competidos procesos de

licitacioacuten que repercuten en ofertas con bajos precios y afectan la ejecucioacuten

y puesta en operacioacuten oportuna de las obras hemos demostrado lacapacidad que tenemos en Meacutexico de sacar adelante la infraestructura

estrateacutegica La XXI Mesa Directiva que me honro en presidir tiene la firme

conviccioacuten de que para mejorar nuestra participacioacuten en la construccioacuten de

las viacuteas terrestres los profesionistas involucrados debemos capacitarnos y

actualizarnos constantemente

Estamos conscientes de que para concluir oportunamente una in-

fraestructura vial sea carretera viacutea feacuterrea aeropuerto o puerto es

imprescindible que desde su planeacioacuten durante su construccioacuten y hasta

su puesta en operacioacuten cuente con los elementos necesarios para brindar al

usuario la calidad rapidez seguridad comodidad y durabilidad con quefue proyectada

Por tal razoacuten con objeto de evitar o minimizar la incidencia de los

inhibidores mencionados hemos iniciado un programa de cursos de

capacitacioacuten profesional para la elaboracioacuten de proyectos eficientes en

todas sus fases buscamos asiacute mejorar las viacuteas terrestres con profesionistas

y especialistas que posean conocimientos de vanguardia en planeacioacuten

elaboracioacuten de proyectos adquisicioacuten de derecho de viacutea permisos

ambientales y cambio de uso de suelo licitaciones contratacioacuten

construccioacuten operacioacuten y conservacioacuten de la infraestructura carretera

Exhorto a los profesionales en viacuteas terrestres a participar y hacer un haacutebito

del conocimiento de las normativas las leyes y reglamentos aplicables en

materia de la construccioacuten de las viacuteas terrestres sobre todo a las nuevas

generaciones de ingenieros y profesionistas que tienen el entusiasmo e intereacutes

de formar parte de este gran gremio

Presidente

Jesuacutes Felipe Verdugo Loacutepez

Vicepresidentes

Ernesto Cepeda Aldape

Rodolfo Martiacutenez Muntildeoz

Heacutector S Ovalle Mendivil

Secretario

Aaroacuten Aacutengel Aburto Aguilar

Prosecretario

Amado de Jesuacutes Athieacute Rubio

Tesorero

Roberto Magallanes Gonzaacutelez

Subtesorero

Luis Guillermo Limoacuten Garduntildeo

Vocales

Jorge Alfredo Delgado RamiacuterezDemetrio Galiacutendez Loacutepez

Jorge Eliseo Herrera Villalobos

Marco Avelino Inzunza Ortiz

Jesuacutes Loacutepez Ramiacuterez

Fabiola Loacutepez Rodriacuteguez

Ricardo Ortiz Estrada

Viacutector Alberto Sotelo Cornejo

Mauricio Vaacutezquez Gonzaacutelez

Gerente General

Miguel Saacutenchez Contreras

DELEGACIONES ESTATALES

Presidentes

Aguascalientes Francisco Javier Duraacuten FloresBaja California Florencio Alfonso Padreacutes Pesqueira

Baja California Sur Francisco Medina Blanco

Campeche Miguel Aacutengel Hercila Martiacutenez

Coahuila Jaime Romaacuten Loacutepez Fuentes

Colima Alejandro Domiacutenguez Aguirre

Chiapas Francisco Aguilera Goacutemez

Chihuahua Eduardo Esperoacuten Gonzaacutelez

Durango Ceacutesar Guillermo Rodriacuteguez Salazar

Estado de Meacutexico Felipe Arturo Trejo Goacutemez

Guanajuato Saturnino Parra Moreno

Guerrero

Hidalgo Joseacute Guadalupe Norzagaray Castro

Jalisco Raphael Barraza Mariscal

Michoacaacuten Juan Joseacute Prado Teacutellez

Morelos Martiacuten Garciacutea Leyva

Nayarit Ruy Horacio Buentello Lara

Nuevo Leoacuten Jorge Luis Martiacutenez Gonzaacutelez

Oaxaca Joseacute Luis Chida Pardo

Puebla Jorge Andrade Tirado

QuereacutetaroJoseacute Oacutescar Enrique del Castillo Garciacutea

Quintana Roo Manuel Borjas Domiacutenguez

San Luis Potosiacute Jesuacutes Ricardo de Leoacuten Zavala

Sinaloa Lucas Manuel Aacutevila Medina

Sonora Juan Carlos Rocha Romero

Tabasco Joseacute Carlos Estala Cisneros

Tamaulipas Genaro Torres Taboada

Tlaxcala Antonio Miranda Hernaacutendez

Veracruz Fabiola Loacutepez Rodriacuteguez

Yucataacuten Francisco Rubio Serna

Zacatecas Jorge Rauacutel Aguilar Villegas

Jesuacutes Felipe Verdugo Loacutepez

Presidente de la XXI Mesa Directiva

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 648

4 Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

CARRETERAS

Guerreroel reto de una

reconstruccioacutenPor su ubicacioacuten geograacutefica extensioacuten territorial y diversidad climaacutetica Meacutexico estaacuteexpuesto a sufrir los embates de los fenoacutemenos naturales que exponen a la poblacioacuten adistintos riesgos De manera significativa la infraestructura carretera se ve expuesta a dantildeosconsiderables para cuya atencioacuten se deben articular esfuerzos y capacidades de los diferentesoacuterdenes del gobierno con miras a restaurar las condiciones de transitabilidad y conectividad

n clima cambiante siempre vaa derivar en cambios en la fre-cuencia intensidad extensioacutenespacial duracioacuten y circuns-

tancias temporales de los fenoacutemenosmeteoroloacutegicos y climaacuteticos extremos Aello se suman los efectos de los cambiosantropogeacutenicos

Los diacuteas 14 15 y 16 de septiembre de2013 dos fenoacutemenos naturales hidrome-teoroloacutegicos impactaron al mismo tiem-

po el territorio del estado de Guerrero elhuracaacuten Ingrid por el Golfo de Meacutexico yla tormenta Manuel por el Paciacutefico quedejaron un Acapulco incomunicado y unestado de Guerrero en emergencia conafectaciones a una poblacioacuten de maacutes detres millones de habitantes en 81 muni-cipios (veacutease figura 1)

Cerca de 60 mil habitantes fueronreubicados en albergues se reportaron139 fallecidos y 53 desaparecidos

Salvador Fernaacutendez Ayala Ingeniero civil con maestriacutea en Viacuteas terres tres Con maacutes de 30 antildeos de servicio enla SCT actualmente desempentildea alliacute el cargo de director general adjunto de Caminos Rurales y Alimentadoresen la Direccioacuten General de Carreteras

rias sumaron 613000 hectaacutereas agriacuteco-las 100000 unidades de ganaderiacutea y173 hectaacutereas de zonas acuiacutecolas

El gobierno de Guerrero solicitoacute la de-claracioacuten del estado de emergencia antela Comisioacuten Nacional del Agua como ins-tancia teacutecnica facultada Se publicarondeclaratorias el 23 y 30 de septiembrede 2013 en el Diario Oficial de la Fede-racioacuten

Figura 1 Vista satelital del huracaacuten Ingrid y la tormenta tropical Manuel

En dantildeos a la infraestructura se re-portaron 43000 escuelas dantildeadas asiacutecomo 1153 hospitales y varias carre-teras y caminos rurales de la entidadLas afectaciones a las actividades prima-

Hora Z 2244

Septiembre 15 2013 Servici o Meteoroloacutegico Nacional

Huracaacuten Ingrid Ubicacioacuten 227rsquo N 963rsquo OViento 120 kmhRaacutefagas 150 kmh

Movimiento ONO en 10 kmh

Tormenta tropical Manuel Ubicacioacuten 192rsquo N 1043rsquo OViento 75 kmhRaacutefagas 100 kmhMovimiento NO en 14 kmh

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 748

5Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

Guerrero el reto de una reconstruccioacuten

|

CARRETERAS

La ingenieriacutea de viacuteas terrestresen la reconstruccioacutenEn situaciones como la descrita y maacutesallaacute de su relacioacuten con el desarrollo de lainfraestructura del paiacutes la ingenieriacutea deviacuteas terrestres es un pilar en la atencioacuteny mitigacioacuten de los dantildeos causados por

desastresEn el caso que nos ocupa se dispusie-

ron acciones de ingenieriacutea para restable-cer y mejorar las condiciones originalesde elementos del camino para hacerfrente a proacuteximos eventos meteoroloacute-gicos Entre dichas acciones se destacanlas siguientesbull Ampliacioacuten de la capacidad hidraacuteulica

de las obras de drenaje y construccioacutende obras de drenaje adicionales

bull Construccioacuten de muros de concretoy gaviones para contener caiacutedas de

material en zonas de corte y evitar enlo posible cierres a la circulacioacuten porderrumbes

bull Reforzamiento de capas de pavimentocon material de zeolita y cementoPortland en caminos inestables poralta presencia de humedades

bull Construccioacuten de un viaducto de 75 men zona inestable (camino Tlapa-Marquelia)

bull Estabilizacioacuten de taludesbull Reconstruccioacuten y mejora de la su-

perficie de rodamiento mediante laconstruccioacuten de carpetas de concreto

asfaacutelticobull Riegos de sello con material peacutetreo y

riegos con aditivo

En lo referente a la construccioacuten depuentes con objeto de estandarizar laelaboracioacuten de proyectos y la ejecucioacutende las obras se plantearon para su dise-ntildeo diferentes lineamientos entre ellosla estandarizacioacuten de diaacutemetros para ci-mentaciones profundas (pilotes de 12 mde diaacutemetro) la construccioacuten de trabesAASHTO un ancho de calzada de 70 m

banquetas de 10 m de ancho en casos delos puentes en zonas con uso peatonalparapetos metaacutelicos disentildeo hidraacuteulicocon un periodo de retorno de 100 antildeosy de 500 antildeos para socavacioacuten y cargaviva de disentildeo Camioacuten IMT 205

Desde el mismo inicio de los trabajosde reconstruccioacuten en abril de 2014 seenfrentaron retos diversos como la ne-cesidad de elaborar planes de trabajo conlogiacutestica particular para la problemaacutetica

de cada regioacuten la ubicacioacuten de bancos demateriales alejados de las obras la falta deaccesibilidad para llegar a los caminos porreconstruir conflictos sociales que blo-queaban el acceso de personal y equipo ala zona de las obras y falta de supervisioacutenefectiva de avances por la gran dispersioacuteny nuacutemero de caminos afectados

Figura 2 Puente Coyuca

Numeralia del desastre y las acciones en Guerrero

El recuento de los dantildeos

81 Municipios afectados 100 de la entidad

7Regiones Costa Chica Costa Grande Tierra Caliente Centro Acapulco Montantildea

y Norte

1035 Caminos afectados 78 de la red estatal

10370 Kiloacutemetros afectados 64 de la red estatal

128 Puentes destruidos en la red rural y alimentadora

11 Puentes destruidos en la red federal carretera

1918 Kiloacutemetros afectados en la red federal

Volumetriacutea de obra

200 km Riego de sello

88 km Base estabilizada con zeolita

1700 m Muro gavioacuten

3 millones de m3 Abatimiento de taludes

7000 km Reafinamiento de caminos

5 millones de m3 Retiro de derrumbes

246 Alcantarillas reconstruidas

La magnitud de la obra realizada

1-10

La inversioacuten y obra ejecutada para la reconstruccioacuten de caminos en Guerrero

realizada en un solo antildeo (abril 2014-abril 2015) equivale a la inversioacuten de obraejecutada en los uacuteltimos 10 antildeos en la entidad del Programa de Construccioacuten

y Modernizacioacuten de Caminos Rurales y Alimentadores

1-15

La inversioacuten y obra ejecutada para la reconstruccioacuten de caminos en Guerrero

realizada en un solo antildeo (abril 2014-abril 2015) equivale a la suma de la inversioacuten

y obra ejecutada en 15 entidades del paiacutes del Programa de Construccioacuten y

Modernizacioacuten de Caminos Rurales y Alimentadores

La gestioacuten administrativa

6299Mdp invertidos para la reconstruccioacuten de caminos y puentes de la red rural

y alimentadora

131Contratos de obra puacuteblica para reconstruccioacuten de caminos y puentes de la red

federal rural y alimentadora

94 Empresas constructoras contratadas

2797 Mdp invertidos para la reconstruccioacuten y construccioacuten de puentes

54 Contratos de obra puacuteblica34 Empresas constructoras contratadas

19000 Empleos directos generados para la atencioacuten de emergencias

57000 Empleos indirectos generados para la atencioacuten de emergencias

Inspeccioacuten aeacutereaLa logiacutestica de la reconstruccioacuten cons-tituyoacute un enorme reto iquestCoacutemo apoyarla supervisioacuten en un escenario de cami-nos diseminados e incomunicados Enla Direccioacuten General de Carreteras (DGC)se tuvo la visioacuten de que la uacutenica formade verificar en el menor tiempo el arran-

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 848

6 Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

CARRETERAS

|

Guerrero el reto de una reconstruccioacuten

que de los trabajos y los avances fiacutesicosera por aire por lo que se dispuso quehabriacutea una inspeccioacuten aeacuterea y resultoacute unaexcelente opcioacuten ya que si se toma enconsideracioacuten el total de caminos porsupervisar y el personal profesional teacutec-nico con el que cuenta la dependenciacada residente de obra teniacutea a su cargoun promedio de 115 caminos la super-visioacuten en conjunto no era posible yaque en el punto de mayor actividad sehallaban en proceso 15 caminos cuyo

recorrido podiacutea llevar semanas e inclusomeses antes de poder repetir el ciclo desupervisioacuten La uacutenica forma viable parala correcta inspeccioacuten de los caminos enreconstruccioacuten y para asegurar informa-cioacuten fidedigna oportuna y actualizadaera la inspeccioacuten aeacuterea

Las empresas de inspeccioacuten contra-tadas tienen un perfil adecuado y sonreconocidas en los servicios de inspec-cioacuten de obras sin embargo cada una deellas presentaba ideas innovadoras siacutepero diferentes para obtener analizar y

entregar los resultados La DGC tuvo elreto de coordinar dirigir e implementaracciones para homologar los criterios deinspeccioacuten y uniformar la entrega de losinformes a fin de obtener resultados quepermitieran integrar un reporte generalhomologado en cuanto a criterios y ran-gos de evaluacioacuten

Para la programacioacuten de las estrate-gias de inspeccioacuten aeacuterea y terrestre laDGC proporcionaba cada semana el plan

de trabajo de inspeccioacuten de las obras re-portadas como iniciadas El plan consistiacuteaen una base general de datos que incluiacutealos 1035 caminos afectados en la enti-dad Con esta base de datos en su poderlas empresas de inspeccioacuten integrabansu plan de vuelo de forma tal que pu-dieran corroborar las acciones de cadauna de las estaciones de trabajo en loscaminos afectados con ello se obteniacuteainformacioacuten oportuna de los frentes detrabajo activos nuacutemero de maquinaria

activa personal en obra frentes de tra-bajo no iniciados y frentes de trabajoprioritarios Una vez concluido el vuelola informacioacuten era transmitida en formainmediata a la SCT

Esta modalidad de inspeccioacuten arrojoacuteun mayor nuacutemero de caminos verifica-

dos en menor tiempo y permitioacute abarcarla totalidad de caminos activos en la en-tidad en soacutelo una semana esfuerzo real-mente productivo considerando queademaacutes de recoger los datos citados arri-ba se elaboraba un reporte de inciden-cias en caminos no considerados en las

obras de reconstruccioacuten pero que comomedida preventiva requeriacutean atencioacutenen aspectos relativos al drenaje mejora-miento de la superficie de rodamientoremocioacuten de derrumbes abatimiento detaludes etc La entrega oportuna de losdiagnoacutesticos y recomendaciones permi-tioacute tomar medidas anticipadas en casosen que aun sin ser considerados gravesla posterior atencioacuten de una eventualfalla habriacutea significado un costo nota-blemente mayor

Por otra parte obtener informacioacuten

actualizada de los frentes y equipos ac-tivos en la obra permitiacutea a los residentestener un amplio control de los avances yen caso de detectar desviaciones impor-tantes en los programas de obra tomaracciones inmediatas para abatir los po-tenciales retrasos o disponer de medidaspara iniciar trabajos en otros caminos conobjeto de lograr metas maacutes ambiciosasmediante la atencioacuten del mayor nuacutemeroposible de caminos

Reflexioacuten finalEn estas emergencias el ingeniero asu-

mioacute un papel de liacuteder en los trabajos dereconstruccioacuten para restaurar las condi-ciones de conectividad y transitabilidadVolver a comunicar las poblaciones y zo-nas rurales maacutes marginadas en el menortiempo posible fue un reto que se plan-teoacute y se cumplioacute y del que se extrajeron

Figura 4 Se reconstruyeron 246 alcantarillas

Figura 5 Camino Tlacoachistlahuaca-Metlatoacutenoc

Obtener informacioacuten actualizada de los frentes y equipos activos

en la obra permitiacutea a los residentes tener un amplio control delos avances y en caso de detectar desviaciones importantes en

los programas de obra tomar acciones inmediatas para abatir lospotenciales retrasos o disponer de medidas para iniciar trabajos

en otros caminos

Figura 3 Camino Tlapa-Marquelia

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 948

ESPACIO PLUBLICITARIO

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 1048

8 Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

BREVES MEacuteXICO

Regula SCT el uso de dronesLa Direccioacuten General de Aeronaacuteutica Civilemitioacute en abril la circular CO AV 2310 R2 enla que se establece la regulacioacuten del uso de

aeronaves no tripuladas (drones) en susti-tucioacuten de la emitida en 2010 Se actualizanlas limitaciones leyes reglamentos nor-mas federales y locales que deben seguirlos operadores Entre otras limitacionesse establece que sin importar su peso losdrones soacutelo pueden ser operados duranteel diacutea en aacutereas no clasificadas como prohi-bidas restringidas o peligrosas deberaacutenhacerlo a una distancia de al menos 92 kmde los aeropuertos controlados 37 km delos aeroacutedromos controlados y 900 m dehelipuertos

wwwsctgobmx

Acciones pro movilidad en SLPAl ser la deacutecimo primera ciudad maacutes den-samente poblada del paiacutes San Luis Potosiacuteenfrenta un grave problema de movilidadDebido a la alta concentracioacuten demograacute-fica el desplazamiento de los habitantesse ve afectado por recurrentes embotella-mientos lo que genera una situacioacuten ur-bana conflictiva Por ello durante este2015 se estaacute dando mayor impulso al Plande Movilidad Urbana que lleva a cabo elInstituto Municipal de Planeacioacuten para

interconectar la zona metropolitana conespecial eacutenfasis en el transporte no motori-zado Se incluye la instauracioacuten de cicloviacuteasy un estudio de viabilidad que contemplalos municipios conurbadossanluisgobmx

Rehabilitacioacuten de corredoresindustriales en JaliscoRecientemente se rehabilitaron las vialida-des de dos corredores industriales en elestado el primero es el corredor El Salto-Juanacatlaacuten-Camino a La Capilla con una

inversioacuten de 1631 millones de pesos Elsegundo es el corredor El Castillo ubicadoen El Salto que consiste en 48392 m2 desuperficie y 3680 metros lineales de callesLas mejoras incluyeron reconstruccioacuten delpavimento y ampliacioacuten de seccioacuten trans-versal asiacute como colocacioacuten de capa subra-sante base hidraacuteulica riego de impregna-cioacuten carpeta asfaacuteltica sello marcas en elpavimento y sentildealamiento vertical bajowwwjaliscogobmx

lecciones para aplicar en el futuro Unade eacutestas es que los riesgos son en siacute de

naturaleza dinaacutemica muchos de ellospueden ser atribuibles al desarrollo laexpansioacuten poblacional la urbanizacioacutenla industrializacioacuten la explotacioacuten derecursos naturales las migraciones y losaltos niveles de pobreza entre otros Losasentamientos humanos espontaacuteneospor ejemplo se dan con frecuencia en zo-nas en peligro de inundacioacuten Asiacute vemosque las riberas de los riacuteos se constituyenen fuente de vida en tiempos normalesy en zonas riesgosas en otras ocasiones

Las zonas vulnerables ya sea las que

estaacuten expuestas a eventos naturales o an-tropogeacutenicos (generados por el hombre)no solamente deben ser identificadas enun mapa de riesgos sino ademaacutes objetode anaacutelisis con estrategias de planeacioacuteny de elaboracioacuten de proyectos integralesque nos permitan estar mejor prepara-dos y reducir los efectos destructivos

Se denominan zonas vulnerables to-das aquellas que se encuentran expues-tas a eventos naturales que pueden

Figura 7 Camino concluido Rancho Viejo-Trinidad

Figura 6 Camino concluido Tlapa-Marquelia

afectar los diversos usos del lugar perotambieacuten se puede considerar como

tal aquella que se situacutea en un lugar demovimiento de las placas tectoacutenicasEn sentido estricto todas las aacutereas delplaneta son vulnerables por lo tantoes necesario establecer una mentalidadde prevencioacuten para el futuro asociada ala probabilidad de que un determinadoevento que ponga en riesgo cierta zonase produzca en efecto y estar prepara-dos para reducir los dantildeos al miacutenimo

Un buen punto de partida es apren-der de las lecciones del pasado Comen-cemos por los desastres que pueden ser

evitados aquellos causados por negli-gencia o por falta de previsioacuten de cono-cimiento de legislacioacuten de especialistasde concientizacioacuten y de actuacioacuten de lasautoridades competentes

Algunos tipos de fenoacutemenos meteo-roloacutegicos y climaacuteticos extremos han au-mentado en frecuencia o magnitud perotambieacuten han aumentado las poblacionesy los bienes en situacioacuten de riesgo Debe-mos estar maacutes preparados

Con la base de datos proporcio-

nada por la Direccioacuten Generalde Carreteras cada semana las

empresas de inspeccioacuten integra-ban su plan de vuelo de forma

tal que pudieran corroborar lasacciones de cada una de las esta-

ciones de trabajo en los caminosafectados con ello se obteniacutea in-

formacioacuten oportuna de los fren-tes de trabajo activos

CARRETERAS

| Guerrero el reto de una reconstruccioacuten

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 1148

ESPACIO PLUBLICITARIO

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 1248

10 Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

Estiacutemulos para lograr una visioacutende conjunto en el transporte

Carlos Mier y Teraacuten Ingeniero civil con maestriacutea en Planeacioacuten y en Investigacioacuten deoperacioacuten Fue subsecretario de Comunicaciones en la SCT y el primer coordinador generalde Puertos y Marina Mercante al estructurarse el modelo de administraciones portuariasintegrales (API) Actual coordinador del Programa de Apoyo Federal al Transporte Masivodel Fonadin Ex vicepresidente del Colegio de Ingenieros Civiles de Meacutexico

El Fonadin interviene desde el principio desde la concepcioacuten de cada proyecto Cuandovienen los promotores y manifiestan su deseo de hacer algo se les apoya revisando silo que pretenden tiene sentido con base en nuestra experiencia y en la opinioacuten deun grupo de asesores

Daniel N Moser (DNM) Resuacutemanospor favor las incumbencias del FondoNacional de Infraestructura (Fonadin)Carlos Mier y Teraacuten (CMT) El Fonadines un fideicomiso que surge de la in-tegracioacuten del Fideicomiso de Apoyo alRescate de Autopistas Concesionadas

(FARAC) y el Fondo de Inversioacuten enInfraestructura (Finfra) con el objeti-vo de promover el desarrollo de proyec-tos de infraestructura con participacioacutenpuacuteblica y privada ademaacutes de adminis-trar conservar modernizar y expandir

la red de 4500 kiloacutemetros de autopistasfederales de cuota que estaacuten concesio-nadas al Fonadin

La misioacuten de este fondo es por unlado conservar esas carreteras de cuotay ampliarlas pagar la deuda que veniacuteaasociada al rescate carretero y apalanca-

do con el superaacutevit otorgar apoyos finan-cieros para hacer viable la realizacioacuten deproyectos nuevos de infraestructura conparticipacioacuten puacuteblica y privada comonuevas autopistas principalmente queabarcan maacutes del 70 de los proyectos

pero tambieacuten otros como los de infraes-tructura de agua potable y plantas detratamiento de aguas residuales en eltema ambiental estaacute la infraestructurapara el tratamiento de residuos soacutelidosla energiacutea renovable y un programa queha crecido en forma importante el deApoyo al Transporte Masivo

El Protram estaacute destinado a otorgarapoyos financieros a los gobiernos es-tatales y municipales para la inversioacutenen infraestructura especializada y pro-piciar la inversioacuten privada en la moder-nizacioacuten de la flota reestructurando las

rutas y transformando la organizacioacutende los transportistas para pasar del mo-delo informal de hombre-camioacuten a unaestructura empresarial

La facultad para planear y regularel transporte puacuteblico urbano no es fe-

DIAacuteLOGO

Los proyectos de transporte urbano masivo parten de un plan integral de movilidad urbana

F O T O O B R A S P A R A N U E V O L E O N W

O R D P R E S S C

O M

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 1348

11Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

Estiacutemulos para lograr una visioacuten de conjunto en el transporte

| DIAacuteLOGO

deral sino de los gobiernos de los es-tados salvo en cuatro de ellos en quese ha delegado a los municipios BajaCalifornia Guanajuato Quintana Roo yCoahuila

DNM iquestCuaacutel es su aacuterea de responsabili-

dadCMT Estoy a cargo del Programa Federalde Apoyo al Transporte Urbano Masivo(Protram) que contempla proyectoscomo el tren suburbano de Buenavista aCuautitlaacuten el maacutes grande tambieacuten hemosapoyado dos sistemas de metro ligero laliacutenea 3 de Monterrey y la ampliacioacuten de laliacutenea 1 de Guadalajara asiacute como 13 pro-yectos de corredores de transporte ba-sados en autobuses raacutepidos troncalestipo metrobuacutes denominados BRT porlas siglas en ingleacutes de bus rapid transit

Ello a partir de un plan integral de mo-vilidad urbana donde se identifican loscorredores principales y se selecciona uncorredor prioritario

El apoyo financiero a los proyectos seda en varios aspectos a los gobiernos es-tatales otorgamos hasta el 50 del costopara preparar los planes y el estudio defactibilidad del corredor de transportemasivo y hasta el 50 de la inversioacutenpara el componente de infraestructuravial y de estaciones y terminales pro-piciamos asiacute que se haga con inversioacutenprivada el equipamiento del transpor-

te ya sea autobuses trenes o tranviacuteasademaacutes del sistema de control y recaudocon tarjetas de prepago Esto se hace congarantiacuteas de creacutedito para facilitar otor-gamiento de creacuteditos de Banobras o dela banca comercial

DNM iquestQueacute condiciones y requisitos plan-tea el Fonadin a quienes pretenden reci-bir su financiamientoCMT Existen reglas de operacioacuten delfondo y lineamientos de cada progra-ma donde se especifican los requisitos

dependiendo del tipo de infraestructuratransporte puacuteblico urbano agua potablesistema de administracioacuten de basura au-topistas de cuota etceacutetera

Algunos requisitos comunes son con-tar con un estudio de factibilidad teacutecnicasocioeconoacutemica y financiera del proyec-to que haya una participacioacuten privada almenos del 34 en la inversioacuten total delproyecto y que eacuteste tenga una fuente depago propia

DNM iquestCoacutemo determinan la viabilidadde un proyectoCMT Existen metodologiacuteas por ejemplopara el anaacutelisis costo-beneficio estaacute laguiacutea oficial de la Unidad de Inversionesde la Secretariacutea de Hacienda y hay linea-mientos especiacuteficos para cierto tipo deproyectos El Fonadin a su vez tiene li-neamientos para cada programa y realizaun anaacutelisis financiero para identificar elapoyo que haga viable financieramentela participacioacuten de la inversioacuten privada

Banobras como fiduciario del Fonadinrevisa los estudios y modelos financierospara confirmar que los proyectos y suapoyo se justifican social y financiera-mente Despueacutes se someten a conside-racioacuten de los oacuterganos de gobierno delFonadin Un registro indispensable esque la evaluacioacuten del proyecto debe de-mostrar que es socialmente rentable ypara ello cuente con registro en la carterade proyectos de la Unidad de Inversionesde la Secretariacutea de Hacienda y CreacuteditoPuacuteblico

DNM iquestUstedes tambieacuten hacen una revi-sioacuten preliminar de cada proyectoCMT El Fonadin interviene desde elprincipio desde la concepcioacuten del pro-yecto Cuando vienen los promotores ymanifiestan su deseo de hacer algo conun perfil de proyecto se les apoya re-visando si lo que pretenden tiene sen-tido con base en nuestra experiencia yen la opinioacuten de un grupo de asesores

Asimismo identificamos con ellos queacuteestudios les hacen falta por ejemplo losde demanda o el anteproyecto teacutecnico elanaacutelisis costo-beneficio el anaacutelisis finan-ciero etceacutetera y se les pueden otorgarapoyos para que los hagan En este casoel promotor pone la mitad y el Fonadinla otra mitad

DNM No se trata simplemente de llegarcon un proyecto solicitar y recibir finan-ciamiento hay un ciclo un proceso que

cumplir iquestPuede detallarloCMT La primera parte es la identifica-cioacuten y en su caso la etapa de planeacioacutenMuchas veces para instaurar un corredoren una ciudad se requiere un plan inte-gral de movilidad urbana e identificar loscorredores principales Asiacute se priorizay se selecciona el corredor prioritariopara desarrollarlo Despueacutes se pasa a laetapa de preparacioacuten del proyecto queconsiste en la elaboracioacuten del estudio defactibilidad teacutecnica de eacuteste del estudiocosto-beneficio y su anaacutelisis financiero

y una vez preparado lo someten a con-sideracioacuten del Fonadin Eacuteste lo revisay si tiene ya el registro de la Unidad deInversiones y se justifica otorgarle apoyopara que sea un proyecto de inversioacutenpuacuteblico-privada lo somete a conside-racioacuten de nuestros oacuterganos de gobier-no En el Fonadin hay un Subcomiteacute deEvaluacioacuten y Financiamiento y un ComiteacuteTeacutecnico de Evaluacioacuten para la fase de eva-luacioacuten y autorizacioacuten

Se cuenta con asesoriacutea del Banco Mundial para los principales proyectos de BRT

F O T O W I K I M E D I A O

R G

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 1448

12 Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

DIAacuteLOGO

|

Estiacutemulos para lograr una visioacuten de conjunto en el transporte

Una vez autorizado el apoyo se esta-blece un convenio de respaldo financierocon el promotor donde se especificanlos compromisos del gobierno estatalde reorganizar a los transportistas forta-lecer la autoridad de planeacioacuten y regu-lacioacuten implantar un sistema de control

centralizado para hacer eficiente la ope-racioacuten del autotransporte en materia deinfraestructura se define el disentildeo fiacutesicoy soacutelo entonces el Fonadin da el recursode hasta el 50 por ciento

DNM iquestSiempre es del 50 por cientoCMT No el apoyo puede ser menor sila inversioacuten privada puede financiar unamayor parte del proyecto de acuerdo conlos ingresos que se estima puede generardependiendo de la demanda y la tarifaque es viable cobrar por el uso de la in-

fraestructura y la prestacioacuten del servicioDe acuerdo con los lineamientos es hastael 50 de la inversioacuten total del proyecto yla inversioacuten privada debe ser de al menosel 34 de la inversioacuten total del proyecto

DNMiquestCuaacuteles son los esquemas de finan-ciamientoCMT Los que otorga el Fonadin perte-necen baacutesicamente a dos tipos apoyosno recuperables y apoyos recuperables

DNM iquestUstedes determinan cuaacutendo seotorga uno u otro

CMT Estaacute en las reglas de operacioacuten delfondo El apoyo no recuperable por elFonadin consiste en aportacioacuten a las en-tidades puacuteblicas para inversioacuten o subven-ciones para el proyecto concesionado detal forma que la inversioacuten privada nece-saria sea financiable y recuperable conuna tasa de rentabilidad atractiva para elinversionista privado Por ejemplo si unaautopista tiene muchiacutesimo traacutefico tal vezni se requiera apoyo no recuperable porel Fonadin sino financiamiento y en estecaso podemos dar creacuteditos subordinados

para que la banca comercial le preste alconcesionario para financiar junto con elcapital de riesgo la inversioacuten total Ellohace recuperable la inversioacuten privada ybancable el proyecto Asiacute combinandocapital de riesgo y creacutedito se hace el pro-yecto y se busca que el capital de riesgoprivado sea de al menos un 20 de lainversioacuten total

Por otro lado estaacuten los apoyos re-cuperables que son creacuteditos subordi-

nados como capital de riesgo en formatemporal garantiacutea y creacutedito subordi-nado

La poliacutetica del Fonadin es apoyarcapital de riesgo viacutea aportaciones dehasta 20 en fondos de inversioacuten loscuales se destinan a estos proyectos deinfraestructura en otros casos damosgarantiacuteas de creacutedito a los bancos para

que presten dinero

DNM iquestQueacute participacioacuten tiene el Fona-din en las obras del Nuevo AeropuertoInternacional de la Ciudad de MeacutexicoCMT Por el momento en el financia-miento de la mayoriacutea de los estudios defactibilidad

DNM iquestCuaacutel es su reflexioacuten respecto a lasacciones y resultados del Fonadin espe-cialmente en el aacuterea a su cargoCMT El Programa de Transporte Masivo

avanza con bastante eacutexito en la direccioacutencorrecta no sin algunos problemas deimplementacioacuten para mejorarlo se estaacutehaciendo un estudio con asesoriacutea delBanco Mundial y del Centro de Trans-porte Sustentable CTS Embarq Meacutexicosobre los principales proyectos de BRTque estaacuten operando y sobre aquellosque estaacuten en fase de implementacioacutenLa idea es identificar queacute aspectos delprograma podemos mejorar y cuaacuteles son

las mejores praacutecticas para integrarlas enlos proacuteximos proyectos

DNM iquestAuacuten no tiene resultados de dichoestudioCMT Auacuten no se presenta el informe finalpero un punto baacutesico identificado es quehay que fortalecer la autoridad de trans-porte en aspectos de tecnologiacutea tanto

de planeacioacuten del transporte como demonitoreo para que los planes que seestablezcan tengan seguimiento de di-cha autoridad y se consoliden esquemasde evaluacioacuten de premios y sancionespor desempentildeo en la operacioacuten de lascaracteriacutesticas establecidas para cadauna de las rutas Otro punto importantees que para que cumplan su funcioacuten yla inversioacuten se justifique los corredorestroncales deben formar parte de un sis-tema integrado con rutas alimentadoras

DNM iquestAlgo que desee comentar y no sele haya planteadoCMT Es importante tener una visioacutenintegradora de las viacuteas terrestres y losmedios de transporte Para tener una vi-sioacuten de conjunto de los proyectos de viacuteasterrestres conviene tener tambieacuten unavisioacuten de los medios de transporte y susmuacuteltiples variantes de complementarie-dad para el desarrollo regional y urbanosustentable del paiacutes

Muchas veces para instaurar un corredor en una ciudad se requiere

un plan integral de movilidad urbana e identificar los corredoresprincipales Asiacute se prioriza y se selecciona el corredor priorita-

rio para desarrollarlo Despueacutes se pasa a la etapa de preparacioacutendel proyecto y una vez preparado se somete a consideracioacuten del

Fonadin

Los corredores troncales deben formar parte de un sistema integrado con rutas alimentadoras

F O T O W I K I P E D

I A O

R G

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 1548

ESPACIO PLUBLICITARIO

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 1648

14 Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

Soluciones adoptadas durantela construccioacuten de tuacuteneles en laAutopista Durango-Mazatlaacuten

n las propuestas de disentildeo de

todas las empresas proyectistasparticipantes en la construccioacutende tuacuteneles de la carretera Duran-

go-Mazatlaacuten el meacutetodo generalizado dedisentildeo fue el tradicional de excavacioacutenen roca por etapas con uso de barrena-cioacuten y explosivos

Alberto Ramiacuterez Piedrabuena Ingeniero civil con maestriacutea en Mecaacutenica de suelos y en Ciencias Directorde Estudios en Grupo Triada y socio fundador de Triada Geotecnia S A de C V de la cual es director general

La experiencia y el aprendizaje en la construccioacuten de 61 tuacuteneles carreteros en la autopistaDurango-Mazatlaacuten han sido vastos En este trabajo se presentan soacutelo algunas de lasdificultades que ocurrieron durante la construccioacuten las maacutes destacadas Si bien falta muchopor realizar en materia de tuacuteneles carreteros en nuestro paiacutes el salto que se ha dado en laconstruccioacuten de esta y otras autopistas donde se proyectan tales obras ha sido notable porello es importante y necesario desarrollar ya una normatividad mexicana para el disentildeo yconstruccioacuten de tuacuteneles carreteros a fin de establecer y unificar criterios entre autoridadesproyectistas y constructores

Durante la etapa de construccioacuten

dos tuacuteneles fueron cambiados a tuacutene-les falsos en ellos se realizoacute primerola excavacioacuten a cielo abierto y en se-guida se construyoacute el tuacutenel falso quefinalmente fue rellenado Se trata de lostuacuteneles Santa Luciacutea I (veacutease figura 1) yLos Alacranes

En seis tuacuteneles maacutes se construyeronventanas intermedias debido a que loslevantamientos topograacuteficos a detallemostraban la existencia de bajos topo-graacuteficos en la zona central que disminuiacutean

de manera considerable la coberturavertical o porque la cobertura lateralera muy pequentildea por encontrarse eltrazo muy cerca de cantiles de roca Unejemplo de esto uacuteltimo es el tuacutenel La Pie-dra (veacutease figura 2) en el que despueacutes deexcavar la ventana intermedia se constru-yoacute un tuacutenel falso en ella para fusionar lostuacuteneles 1 y 2

En estos casos los proyectistas so-lucionaron la falta de cobertura con laexcavacioacuten de ventanas intermedias acielo abierto El proyecto de cuatro de

estos tuacuteneles (Papayito III Los MorillosEl Carrizo II y La Piedra) incluiacutea la cons-truccioacuten de un tuacutenel falso intermediopara ligar con los dos tuacuteneles excavadosen roca en ambos lados de la ventanaEn los dos restantes la adicioacuten de unaventana intermedia se realizoacute durante laobra La Laguna III por falta de coberturavertical y Las Labores por un colapso ensu interior problemaacutetica que se detallamaacutes adelanteFigura 1 Aspecto final de la obra Santa Luciacutea I que se construyoacute mediante tuacutenel falso

TUacuteNELES

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 1748

15Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

Soluciones adoptadas durante la construccioacuten de tuacuteneles en la Autopista Durango-Mazatlaacuten

| TUacuteNELES

Colapso del portal de salidadel tuacutenel El GuineoEl Guineo es un tuacutenel de cuatro carriles de2114 m de ancho y 1217 m de alto Para suconstruccioacuten los disentildeadores proyecta-ron el uso de paraguas de enfilaje pesadocon tubos de 4rdquo de diaacutemetro lo cual sedebioacute a la combinacioacuten de tres factores

a) roca con RMR de clase IV (mala calidad)b) muy poca cobertura de roca en zonade portales (14 m en portal Durango y9 m en portal Mazatlaacuten) y c) un anchode seccioacuten de excavacioacuten de 2114 mya que el tuacutenel es para cuatro carriles

El 26 de marzo de 2010 se presentoacuteun colapso en el avance que se realizabadesde el portal Mazatlaacuten y se perdieron29 m de tuacutenel excavado En el momentodel siniestro se realizaba la excavacioacuten dela media seccioacuten superior en etapas pri-mero con un tuacutenel piloto central de 710 mde ancho y 765 m de alto seguido de am-

pliaciones laterales de 700 m de anchocada una La zona colapsada fue la partedel tuacutenel donde ya se habiacutean realizadolas ampliaciones laterales mientras quela parte donde soacutelo se encontraba el tuacutenelpiloto central no sufrioacute dantildeos El soporteprimario que se realizaba en ese momen-to consistiacutea en concreto lanzado reforza-do con fibras metaacutelicas anclas radialessistemaacuteticas y marcos de acero IR 254 de448 kgm El colapso fue videograbado1 El personal y el equipo fueron retiradosa tiempo y no se lamentaron peacuterdidas

humanas ni materiales (veacutease figura 3)Una serie de factores se encadena-ron para provocar el colapso del tuacutenela) una condicioacuten estructural desfavora-ble debida a la presencia de dos fallasgeoloacutegicas en la seccioacuten de excavacioacutenb) escasa cobertura vertical para un tuacutenelsemicircular de 2114 m de ancho en suetapa de excavacioacuten (aacuterea de la seccioacuten216 m2) y c) deficiencias en la colocacioacutenoportuna del soporte primario

La solucioacuten adoptada fue la reexcava-cioacuten a cielo abierto de la zona colapsadapara un nuevo talud frontal recortandoel tuacutenel excavado en su longitud peroalargando el tuacutenel falso del portal paratener la misma longitud de proyecto Secontinuoacute la excavacioacuten subterraacutenea con

uso de explosivos aplicando concretolanzado reforzado con fibras metaacutelicasSe colocaron marcos metaacutelicos con perfilpesado IR 305 de 967 kgm En seguidase colocaron anclas radiales sistemaacuteticasCon los marcos y las anclas ya colocadosse procedioacute a rellenar el espacio entremarcos con concreto hidraacuteulico hasta quelas condiciones de cobertura vertical me- joraron El procedimiento de excavacioacutense cambioacute a tuacuteneles piloto laterales con-servando un pilar central y se comple-mentoacute con anclajes tipo ldquojaula de ardillardquo

Las condiciones geoloacutegicas fueronconstantes a lo largo de todo el tuacutenelcon un macizo rocoso formado por ig-nimbritas brechoides bien consolidadascortadas por diques hipabisales de poacuter-fido andesiacutetico y riolita porfiacutedica empla-zados en fallas geoloacutegicas con rumbolongitudinal a lo largo del tuacutenel El 64de la longitud del tuacutenel se excavoacute en rocacon RMR clase III (calidad regular) y el36 en clase IV (calidad mala)

Excavacioacuten en suelosy roca con alteracioacuten hidrotermal

La investigacioacuten geoteacutecnica en la etapade proyecto se interpretoacute para que el tuacute-nel Las Labores de 1518 m de ancho y917 m de alto fuera excavado en un ma-cizo rocoso formado por riolita porfiacutedica

con RMR clase IV (calidad mala) en todoel tuacutenel El RQD medido en los sondeosde exploracioacuten fue siempre menor de25 Cubriendo a la riolita se reportaronlocalmente tobas y brechas rioliacuteticas yuna capa muy delgada de depoacutesitos detalud a lo largo del eje de trazo

Durante la excavacioacuten del portal Du-rango las tobas y brechas rioliacuteticas repor-tadas localmente en el proyecto fueronen realidad mucho maacutes extensas y enese material se excavoacute casi por completotodo el portal con la particularidad deque no se trataba de rocas sino de unsuelo residual producto del intemperis-mo de las tobas y brechas que previa-mente habiacutean sido afectadas por alte-racioacuten hidrotermal a causa de un diquerioliacutetico fuertemente silicificado y conmineralizacioacuten de sulfuros que aparecioacute

justo al nivel de la clave del tuacutenelLos taludes del portal fueron faacutecil-mente excavados en estos materialespraacutecticamente sin uso de explosivospero al comenzar la excavacioacuten subterraacute-nea el 13 de noviembre de 2009 el taludfrontal junto con los 10 primeros metrosde excavacioacuten colapsoacute sin dantildeos al per-sonal ni al equipo Se concluyoacute que lacausa del colapso fue que para el RMR delmaterial y para la longitud de pase quese utilizaba (RMR = 33-36 avances = 3 m)soacutelo se teniacutea un tiempo de permanen-cia sin soporte de 6 a 13 horas despueacutes

del uacuteltimo avance por lo que el soportedebiacutea colocarse con mayor rapidez Lasolucioacuten para reparar el colapso fue colo-car marcos metaacutelicos IPR 8rdquo times 8rdquo en cada60 cm de separacioacuten colando el espa-

Figura 3 Vista del tuacutenel El Guineo en el portal Mazatlaacuten pocas horas despueacutes del colapso Al frente se observan algunas

partes retorcidas de los marcos metaacutelicos

Figura 2 Tuacutenel La Piedra Vista desde el tuacutenel 2 (lado

Mazatlaacuten) hacia el tuacutenel 1 (lado Durango)

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 1848

16 Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

cio entre marcos con concreto hidraacuteulicohasta llegar al frente de la excavacioacuten Enseguida se colocaron puntales de acerode tubo de 4rdquo ceacutedula 80 entre el terrenonatural y el patiacuten exterior de los marcosFinalmente se restituyoacute el talud frontalrellenando sobre los marcos con concre-

to hidraacuteulico aligerado como se muestraen la figura 4 Alliacute se observa la configu-racioacuten dejada por el deslizamiento asiacutecomo los nuevos marcos metaacutelicos enproceso de colado los tubos de aceroentre el terreno natural y los marcos yen la pared izquierda del tuacutenel el rellenocon concreto hidraacuteulico en proceso decolocacioacuten La excavacioacuten se reinicioacute conel mismo procedimiento constructivotuacuteneles piloto laterales y pilar central

El 25 de marzo de 2010 se presentoacuteotro caiacutedo de importancia en el interior

del tuacutenel El macizo rocoso continuabasiendo el mismo con RMR = 28 Donde yaestaban colocados los marcos metaacutelicosel desprendimiento fue contenido porellos pero tuvieron deformaciones delorden de 30 cm en el frente de excava-cioacuten el material cayoacute al piso del tuacutenel sincausar dantildeos a las personas ni al equipoEl hueco formado sobre la clave fue delorden de 55 m La solucioacuten fue estabi-lizar con concreto lanzado colocar losmarcos faltantes hasta el frente de la ex-cavacioacuten y colar el espacio entre marcoscon concreto hidraacuteulico Se dejaron tubos

entre los marcos para inyectar concretohidraacuteulico y rellenar en lo posible el hue-co sobre la clave formado por el caiacutedo

El 19 de julio de 2010 se presentoacute otrocolapso cayoacute material muy afectado poralteracioacuten hidrotermal en el interior don-de se encontraban empacadas grandesrocas que al caer hicieron fallar los uacutelti-mos tres marcos metaacutelicos y obstruyeronpor completo el frente de excavacioacuten Laaltura del hueco formado sobre la clavese estimoacute en 10 m y quedaron soacutelo 6 mde techo hacia la superficie ya que coin-

cidentemente el tuacutenel estaba cruzandola zona de menor cobertura la cual yahabiacutea sido disminuida por la construc-cioacuten de un camino de acceso Con laposibilidad latente de que se ampliaramaacutes el desprendimiento y se formara unachimenea hasta la superficie se decidioacutehacer una ventana intermedia con exca-vacioacuten a cielo abierto hasta el nivel delpiso del tuacutenel y posteriormente construirun tuacutenel falso para dar continuidad al

tuacutenel excavado En la figura 5 se observala excavacioacuten subterraacutenea y la configura-cioacuten sobre la clave del desprendimientoque ocasionoacute el colapso del tuacutenel asiacute

como la poca cobertura encima del des-prendimiento La ventana soacutelo se excavoacuteen la zona de menor cobertura

Con la excavacioacuten de la ventana in-termedia el tuacutenel fue dividido en dosA partir de la ventana tambieacuten se inicioacutela excavacioacuten del tuacutenel 2 en el macizorocoso afectado por alteracioacuten hidro-termal con calificaciones RMR clase IV(calidad mala) y clase III (calidad regular)y ya no se presentaron maacutes caiacutedos deimportancia

Conforme transcurrioacute la excavacioacutenel tuacutenel dejoacute la roca alterada y se avanzoacute

entre varias capas de suelos formadasprimero por gravas y arenas volcaacutenicaspobremente consolidadas seguidasde suelo residual producto del intem-perismo de tobas daciacuteticas bloques ygravas mal graduadas que en conjuntoson el depoacutesito de talud reportado en elproyecto como superficial pero que enesta parte era de mucho mayor espesory llegaba incluso maacutes abajo que el pisodel tuacutenel excavado En seguida se cru-zaron nuevamente las gravas y arenasvolcaacutenicas pobremente consolidadas y

finalmente en el portal Mazatlaacuten se avan-zoacute por ignimbrita muy intemperizadaformada por gravas muy duras empaca-das en arcilla blanda plaacutestica

La solucioacuten adoptada para cruzar to-das las capas de suelo consistioacute en anclastipo jaula de ardilla en abanicos siste-maacuteticos con traslape de 2 m entre ellosexcavacioacuten exclusivamente con mediosmecaacutenicos en dos secciones laterales conavances maacuteximos de 2 m aplicacioacuten de

concreto lanzado colocacioacuten de marcosmetaacutelicos IPR de 8rdquo times 8rdquo a cada 075 my relleno entre marcos con concretohidraacuteulico

Deslizamiento en el tuacutenel Corte AltoEl tuacutenel Corte Alto se proyectoacute para solu-cionar un cruce de la nueva carretera conla carretera federal En este sitio existiacuteaun corte en cajoacuten abandonado y otrocorte en balcoacuten por donde pasa la ca-rretera federal

Al iniciar las excavaciones para el por-tal Durango del tuacutenel referido se presen-taron agrietamientos en la parte superiorde la ladera norte y un deslizamiento deroca y suelo de maacutes de 180000 m3 Lasprimeras investigaciones concluyeron

que estos agrietamientos fueron la causade que se reubicara el trazo de la carreterafederal hace aproximadamente 60 antildeosy que por ello quedara abandonado estetramo bajo el cual pasa el tuacutenel

Cuando se realizaba la excavacioacuten delportal de entrada se retiroacute el pie del blo-que norte del tajo abandonado lo queprovocoacute la reactivacioacuten del deslizamien-to (veacutease figura 6) La boacuteveda del tuacutenel ytodo el talud frontal se ubicaban dentro

Figura 4 Reparacioacuten del talud frontal en el portal Durango del tuacutenel Las Labores

Figura 5 Cons truccioacuten de la ventana intermedia en el tuacutenel

Las Labores viendo hacia el lado Durango

TUacuteNELES

|

Soluciones adoptadas durante la construccioacuten de tuacuteneles en la Autopista Durango-Mazatlaacuten

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 1948

ESPACIO PLUBLICITARIO

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 2048

18 Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

del bloque en movimiento Ademaacutes unagaza del entronque Santa Luciacutea tambieacutense ubica dentro de este bloque

La solucioacuten fue desplazar el portal deentrada a un punto fuera de la influen-

cia del plano de falla lo que implicoacute re-cortar la longitud del tuacutenel El materialproducto del deslizamiento se retiroacute porcompleto y la reexcavacioacuten se proyectoacutedejando como talud definitivo el planode falla sin dantildearlo ya que se quedoacute fi-nalmente como talud lateral Por uacuteltimoel tuacutenel falso se alargoacute y se rellenoacute parapermitir el paso por encima de la gaza 10del entronque Santa Luciacutea

Tuacuteneles Paacutenuco y Paacutenuco IILos tuacuteneles Paacutenuco y Paacutenuco II con unancho de 1506 m y altura de 909 m eran

originalmente dos proyectos indepen-dientes separados por un corte de te-rraceriacuteas El macizo rocoso estaacute formadopor andesitas intensamente fracturadascon numerosas fallas geoloacutegicas y fuertealteracioacuten hidrotermal que reemplazoacute lamatriz rocosa original

Primero se inicioacute la excavacioacuten sub-terraacutenea del tuacutenel Paacutenuco con la mediaseccioacuten superior avanzando desde elportal Durango hacia el portal MazatlaacutenDurante esta etapa no se presentaronproblemas y lo importante de destacar

es que el macizo rocoso tuvo una calidadmucho menor a la indicada en proyectoespeciacuteficamente para la mitad del tuacutenellado Durango con RMR = 29-47 excava-do contra RMR = 65-68 de proyecto Semapearon seis fallas geoloacutegicas princi-pales que cruzaron el tuacutenel una de ellascon rumbo longitudinal paralelo al ejede trazo Los espesores reportados paralas zonas de falla en el interior del tuacutenelson de hasta 7 m seguacuten las cartografiacuteas

geoloacutegicas realizadas en sitio durante laconstruccioacuten

En lo que respecta al tuacutenel Paacutenuco IIla calidad del macizo rocoso estimada

en proyecto tambieacuten fue menor a laobtenida durante la construccioacuten conRMR = 42-72 de proyecto contra RMR =

31-54 excavadoDurante la etapa de banqueo del tuacute-

nel Paacutenuco se manifestaron serias condi-ciones de inestabilidad con la formacioacutende grietas de hasta 20 cm de espesor enlos taludes del portal y en el interior deltuacutenel Los datos de instrumentacioacuten enel tuacutenel tambieacuten indicaron movimientosfuertes en los primeros 50 metros

El 25 de agosto de 2011 se presentoacuteel colapso en el portal Durango en unazona donde el soporte primario era abase de concreto lanzado mientras que

la zona donde habiacutea marcos metaacutelicosatraacutes y adelante se mantuvo de pie aun-que con serios dantildeos (veacutease figura 7) Elcolapso formoacute una chimenea hasta la su-perficie y por su cercaniacutea con la entradadel tuacutenel el talud frontal resultoacute tambieacutenseriamente dantildeado

La solucioacuten adoptada fue reexcavartodo el portal recortando la longitud deltuacutenel y colocar de nuevo el soporte a basede malla electrosoldada concreto lanza-do y anclas de friccioacuten sin embargo lostaludes continuaron inestables durantelargo tiempo con caiacutedos importantes

que obstruyeron nuevamente el cami-no Se optoacute por alargar el tuacutenel falso yconstruirlo hasta su posicioacuten original deproyecto se colocoacute relleno sobre el tuacutenelpara proteccioacuten contra nuevos caiacutedos

En el portal de salida tambieacuten se re-gistraron caiacutedos importantes en la in-

terseccioacuten del talud frontal con el taludizquierdo lo que obstaculizoacute el paso porla carretera Uno de ellos se presentoacute el 4de noviembre de 2011 en el talud izquier-do en la zona intermedia entre los dostuacuteneles alliacute se desprendieron la capa su-perficial de depoacutesito de talud y la capa

de suelo residual de la roca intemperi-zada ubicadas en la parte alta del corte

La solucioacuten fue construir un tuacutenel fal-so que incluyoacute ventanas semicircularesun disentildeo que no se habiacutea utilizado encarreteras El uacutenico antecedente similaren Meacutexico es el tuacutenel falso El Pensil delferrocarril Meacutexico-Veracruz La unioacuten deambos tuacuteneles maacutes la longitud del tuacutenelfalso con ventanas quedoacute en 409 m Conlas ventanas se disminuyoacute la iluminacioacutenartificial en su interior y se evitoacute el uso deventilacioacuten forzada

Conclusionesa Los casos expuestos reflejan situacio-

nes criacuteticas que pudieron ser resuel-tas durante la construccioacuten el anaacutelisisde sus causas dejan un importanteaprendizaje

b Algunos tuacuteneles presentaron proble-mas de inestabilidad en sus empor-talamientos debido a que las peorescalidades en el macizo rocoso se en-cuentran inmediatamente debajo delrelieve topograacutefico (suelos residualesdepoacutesitos de talud roca intemperi-

zada roca descomprimida) mientrasen la zona central de la montantildea laroca estaacute confinada y con probabili-dades de mejores calidades geoteacutec-nicas El eje de trazo en esta carreteracorre muy cerca de cantiles de rocay atraviesa laderas y arroyos sucesi-

Figura 6 Tuacutenel Corte Alto Vista panoraacutemica del bloque i nes-

table en la ladera norte La grieta de tensioacuten casi coincide

con la liacutenea de aacuterboles en la fotografiacutea

Figura 7 Tuacutenel Paacutenuco Vista panoraacutemica del colapso que formoacute una chimenea hasta la superfici e

TUacuteNELES

|

Soluciones adoptadas durante la construccioacuten de tuacuteneles en la Autopista Durango-Mazatlaacuten

Grieta de tensioacuten

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 2148

vamente en cortas distancias lo quehizo necesaria una gran cantidad detuacuteneles y puentes En otras partes delmundo es praacutectica comuacuten desarrollarproyectos geomeacutetricos de carreteracon tuacuteneles maacutes largos esto reduce laproblemaacutetica de tener tantos portales

potencialmente inestables Se abre laposibilidad de tener otras opcionesde construccioacuten ya que tuacuteneles maacuteslargos se pueden ejecutar con equi-po mecanizado como las maacutequinastuneladoras (TBM) para no dependeruacutenicamente de los explosivos comosucedioacute en esta carretera

c En el caso del tuacutenel El Guineo el a-prendizaje es que se deben respetarlos procedimientos constructivos delproyecto y tomar las medidas correc-tivas si eacutestos fallan no cambiar los

procedimientos constructivos antesde comenzar la obra porque se pierdetodo conocimiento de la respuestadel macizo rocoso a la excavacioacutenque habiacutea sido estudiado en la etapade proyecto

d Durante la construccioacuten del tuacutenelCorte Alto se presentaron factoresexternos inesperados que afectaronla aplicacioacuten normal del proyectopor lo que se requiere siempre la pre-sencia en obra de personal teacutecnicoespecializado para atender oportu-

namente esos casose Las experiencias en los tuacuteneles Las

Labores Paacutenuco y Paacutenuco II indicanque se requiere una mejor investiga-cioacuten geoteacutecnica en la etapa de pro-yecto superior a la acotada normal-mente en los teacuterminos de referenciade las licitaciones para estas obras

f El aprendizaje en la construccioacuten de61 tuacuteneles carreteros en la autopis-ta Durango-Mazatlaacuten fue vasto dejaexperiencias importantes a todos losinvolucrados (proyectistas supervi-

sores constructores personal que daseguimiento a los proyectos duran-te la construccioacuten y autoridades dela SCT entre otros) En este trabajose presentaron soacutelo algunas de lasdificultades que ocurrieron durante

la construccioacuten las maacutes destacadaspero existieron otras maacutes las cualesfueron resueltas oportunamente

g Si bien todaviacutea falta mucho por rea-lizar en materia de tuacuteneles carrete-ros en nuestro paiacutes el salto que seha dado en la construccioacuten de esta y

otras autopistas donde se proyectantuacuteneles ha sido notable por ello esimportante y necesario desarrollarya una normatividad mexicana parael disentildeo y construccioacuten de tuacutene-les carreteros a fin de establecer yunificar criterios entre autoridadesproyectistas y constructores entreotros

h No deja de ser loable y acertada ladecisioacuten de la SCT de incluir la par-ticipacioacuten de los proyectistas enobras de importancia para dar se-

guimiento durante la construccioacutende eacutestas

Nota1 wwwyoutubecomwatchv=0A51r_3CXww erroacute-

neamente en el tiacutetulo del video se dice tuacutenel El Varal

Soluciones adoptadas durante la construccioacuten de tuacuteneles en la Autopista Durango-Mazatlaacuten

| TUacuteNELES

ESPACIO PLUBLICITARIO

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 2248

20 Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

MARCO LEGAL

La normativa parala infraestructura del transporteiquestpor queacute y para queacute

on el propoacutesito de contribuiral conocimiento de la norma-tividad para la infraestructuradel transporte de la Secretariacutea

de Comunicaciones y Transportes cono-cida abreviadamente como normativaSCT se presenta esta primera entrega deuna serie de artiacuteculos sobre el tema Eneacuteste se explica su funcioacuten y utilizacioacutenpara lo cual conviene analizar el marconormativo nacional y reflexionar sobre

el establecimiento de los requisitos decalidad de las obrasPara analizar el marco normativo na-

cional se citan a continuacioacuten algunostextos de las leyes relacionadas con lamateria

Ley Federal sobre Metrologiacuteay NormalizacioacutenDe acuerdo con la LFMN se establecensoacutelo los siguientes cuatro tipos de normas

Alfonso Mauricio Elizondo Ramiacuterez Ingeniero civil con maacutes de 40 antildeos de experiencia profesional Desdehace 17 antildeos es coordinador de la normativa para la infraestructura del transporte en el Instituto Mexicano delTransporte responsable de recomendar normas teacutecnicas a la SCT

Para lograr el desarrollo econoacutemico y social del paiacutes demanera equilibrada y sostenida es indispensable realizar

obras que satisfagan plenamente las necesidadesy expectativas de sus habitantes lo que requiere que secumplan los requisitos y caracteriacutesticas indispensables parasatisfacer las necesidades de los usuarios con seguridadeficacia y eficiencia En el caso de una carretera esto quieredecir menos accidentes viales menor tiempo de recorridoy menores costos de operacioacuten

Normas Oficiales MexicanasLas NOM son de observancia obligatoriaen el plano nacional Las expiden las de-pendencias competentes (LFMN art 3ordmfracc XI) Contemplan principalmentelas caracteriacutesticas y especificaciones quedeben reunir los productos y procesoscuando puedan constituir un riesgo parala seguridad de las personas fauna florael medio ambiente en general y el mediolaboral o para la preservacioacuten de recur-

sos naturales (LFMN art 40 fracc I)

Normas MexicanasLas Normas Mexicanas (NMX) son ela-boradas por los organismos naciona-les de normalizacioacuten o la Secretariacutea deEconomiacutea Preveacuten para un uso comuacuteny repetido reglas especificaciones atri-butos meacutetodos de prueba directricescaracteriacutesticas o prescripciones aplica-bles a un producto proceso instalacioacuten

sistema actividad servicio o meacutetodo deproduccioacuten u operacioacuten (LFMN art 3ordm

fracc X)Son de aplicacioacuten voluntaria salvo enlos casos en que los particulares mani-fiesten que sus productos procesos oservicios se han llevado a cabo de con-formidad con ellas (LFMN art 51-A)Sin perjuicio de lo dispuesto por la leyen la materia los bienes o servicios queadquieran arrienden o contraten lasdependencias y entidades de la admi-nistracioacuten puacuteblica federal deben cum-plir con las normas oficiales mexicanas yen su caso con las normas mexicanaso a falta de eacutestas con las internaciona-

les (LFMN art 55 segundo paacuterrafo) Tra-taacutendose de los bienes o servicios que seadquieran o contraten se entiende quela ldquoley en la materiardquo es la Ley de Adqui-siciones Arrendamientos y Servicios delSector Puacuteblico

Normas InternacionalesSe trata de las normas lineamientos odocumentos normativos que emite unorganismo internacional de normaliza-cioacuten u otro organismo internacional re-lacionado con la materia reconocido por

el gobierno mexicano en los teacuterminosdel derecho internacional (LFMN art 3ordmfracc X-A)

Normas de referenciaCuando las normas mexicanas o interna-cionales no cubran los requerimientos delos servicios o bien las especificacionescontenidas en dichas normas se conside-ren inaplicables u obsoletas las entidadesde la administracioacuten puacuteblica federal se

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 2348

21Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

centildeiraacuten a las Normas de Referencia (NRF)cuando adquieran arrienden o contratenbienes o servicios (LFMN art 67)

Seguacuten la LOPSRM y su reglamentoLas dependencias y entidades seguacuten lascaracteriacutesticas complejidad y magnitud

de los trabajos formularaacuten sus progra-mas anuales de obras puacuteblicas y serviciosrelacionados y los que abarquen maacutes deun ejercicio presupuestal asiacute como susrespectivos presupuestos considerandolas normas aplicables conforme a la LFMNo a falta de eacutestas conforme a las normasinternacionales (LOPSRM art 21 fracc V)

Tambieacuten se introduce el concepto deldquonormas de calidadrdquo (LOPSRM art 24paacuterrafo cuarto) que el Reglamento dela Ley de Obras Puacuteblicas y Servicios Re-lacionados con las Mismas (RLOPSRM)

define como ldquolos requisitos miacutenimosque establecen las dependencias y en-tidades conforme a las especificacionesgenerales y particulares de construccioacutenpara asegurar que los materiales y equi-pos de instalacioacuten permanente que seutilizan en cada obra son los adecuadosrdquo(RLOPSRM art 2deg fracc XX) Asimismoeste reglamento sentildeala que ldquolas depen-dencias y entidades que por las caracte-riacutesticas complejidad y magnitud de lasobras que realicen cuenten o requierannormas teacutecnicas para que se apliquenen sus especificaciones generales de

construccioacuten deberaacuten exigir su cumpli-mientordquo (RLOPSRM art 22) Tal es el casode las normas teacutecnicas y de calidad queintegran la normativa SCT

Pero iquestquieacuten decide cuaacuteles son lasnormas aplicables a una obra puacuteblica oa un servicio relacionado con ella LasNOM deben aplicarse siempre pues sonobligatorias iquestY las NMX internacionalesteacutecnicas y de calidad Para responderesta pregunta es necesario reflexionarsobre el establecimiento de los requi-sitos de calidad de una obra o servicio

relacionado

Los requisitos de calidadPara lograr el desarrollo econoacutemico ysocial del paiacutes de manera equilibraday sostenida es indispensable realizarobras que satisfagan plenamente lasnecesidades y expectativas de sus ha-bitantes lo que requiere que se cumplanlos requisitos y caracteriacutesticas indispen-sables para satisfacer las necesidades de

los usuarios con seguridad eficacia y efi-ciencia En el caso de una carretera estoquiere decir menos accidentes vialesmenor tiempo de recorrido y menorescostos de operacioacuten Por ello la calidadde esas obras es decir el grado en elque el conjunto de sus caracteriacutesticascumple con los requisitos establecidosha de ser excelente

Las especificaciones de construccioacutenDe acuerdo con la LOPSRM los requi-sitos que debe satisfacer una obra se

establecen mediante su proyecto eje-cutivo definido como ldquoel conjunto deplanos y documentos que conforman losproyectos arquitectoacutenico y de ingenieriacuteade una obra el cataacutelogo de conceptosasiacute como las descripciones e informa-cioacuten suficientes para que eacutesta se puedallevar a cabordquo (LOPSRM art 2deg fracc IX)Se entiende el proyecto arquitectoacutenicocomo ldquoel que define la forma estilo dis-tribucioacuten y el disentildeo funcional de la obray que se expresa por medio de planosmaquetas perspectivas y dibujos artiacutes-

ticos entre otrosrdquo (fracc X) y el proyectode ingenieriacutea como el ldquoque comprendelos planos constructivos memorias decaacutelculo y descriptivas especificacionesgenerales y particulares aplicables asiacutecomo plantas alzados secciones y de-talles que permite llevar a cabo la obracivil eleacutectrica mecaacutenica o de cualquierotra especialidadrdquo (fracc XI)

Seguacuten el RLOPSRM las especificacio-nes generales de construccioacuten son ldquoel

conjunto de condiciones generales quelas dependencias y entidades tienen es-tablecidas para la ejecucioacuten de obrasincluyendo las que deben aplicarse parala realizacioacuten de estudios proyectos eje-cucioacuten equipamiento puesta en servi-cio mantenimiento y supervisioacuten quecomprenden la forma de medicioacuten y labase de pago de los conceptos de traba- jordquo (RLOPSRM art 2deg fracc XI) y las espe-cificaciones particulares de construccioacutenson ldquoel conjunto de requisitos exigidospor las dependencias y entidades para

la realizacioacuten de cada obra mismos quemodifican adicionan o sustituyen a lasespecificaciones generales de construc-cioacutenrdquo (frac XII)

Los estudios y las ingenieriacuteasSeguacuten lo indica la normativa SCT paraelaborar un proyecto ejecutivo se reali-zan las siguientes actividades que consti-tuyen servicios relacionados con la obrapuacuteblicabull Estudios baacutesicos Con ellos se deter-

minan ldquoaquellos factores generalesde caraacutecter social cultural ambiental

operacional teacutecnico y econoacutemico quepermiten la definicioacuten de una obra porconstruir conforme a la planeacioacuten dela infraestructura del transporterdquo (nor-ma NbullLEGbull207 Inciso A11)

bull Ingenieriacutea baacutesica Es ldquoel conjunto de ac-tividades necesarias para determinarde acuerdo con la planeacioacuten de la in-fraestructura para el transporte y conapoyo en los estudios baacutesicos el tipode obra que se realizaraacute el servicioque prestaraacute el sitio donde se cons-truiraacute si es puntual o la ruta si es lineal

estableciendo las caracteriacutesticas ge-nerales de su operacioacuten y geometriacuteaasiacute como sus ejes principalesrdquo (normaNbullLEGbull207 paacuterrafo A221) lo que

se consigna en el anteproyecto co-rrespondiente

bull Estudios de detalle Determinan ldquodela forma maacutes precisa posible todasaquellas variables teacutecnicas y ambien-tales que inciden en el disentildeo de loselementos que integran una obra o

Por muy profundo y bien hecho

que sea el estudio iexclnunca se

puede establecer la realidad con

precisioacuten Por ello se puede afir-

mar que ninguacuten proyecto es per-

fecto de manera que al ejecutar

una obra con base en eacutel siempre

habraacute que hacer modificaciones

para ajustarlo a la realidad

La normativa para la infraestructura del transporte iquestpor queacute y para queacute

| MARCO LEGAL

La SCT elabora normas teacutecnicas y manuales no obligatorios para los casos maacutes comunes

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 2448

22 Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

que determinan su comportamientordquo(norma NbullLEGbull207 inciso A12)

bull Ingenieriacutea de detalle Comprendeldquotodas las actividades que se requierenpara disentildear con base en la ingenieriacuteabaacutesica y en los estudios de detalletodos los elementos de la obra por rea-

lizar estableciendo en los planos enlas especificaciones de construccioacuten yen otros documentos graacuteficos o elec-troacutenicos la composicioacuten el arreglo laforma los materiales la resistencialas dimensiones los acabados losconceptos y las cantidades de obra decada elementordquo (norma NbullLEGbull207

paacuterrafo A222)

El proyecto perfectoEs evidente que la ingenieriacutea de detallenecesaria para elaborar el proyecto de

ingenieriacutea incluyendo sus especificacio-nes de construccioacuten se realiza con baseen supuestos pues con los estudios dedetalle solamente se infieren las varia-bles que influyen en el disentildeo con maacutes omenos aproximacioacuten a la realidad seguacutenla profundidad del estudio asiacute como lapreparacioacuten y experiencia de quien loejecuta sin embargo por muy profundoy bien hecho que sea el estudio iexclnun-ca se puede establecer la realidad conprecisioacuten Por ello se puede afirmar queninguacuten proyecto es perfecto de maneraque al ejecutar una obra con base en eacutel

siempre habraacute que hacer modificacionespara ajustarlo a la realidad

Por ejemplo para determinar la ra-sante de una carretera los materialesaprovechables y las caracteriacutesticas de laestructura se infiere la estratigrafiacutea delterreno donde se construiraacute la obra prin-cipalmente a partir de los estudios geo-loacutegico y geoteacutecnico mediante algunossondeos maacutes o menos alejados entre siacutepor lo que se desconoce la estratigrafiacuteareal entre ellos De tal manera al ejecutarla obra frecuentemente se encuentran

materiales por excavar o suelos en los

que se desplantaraacuten las estructuras noconsiderados en el proyecto

Ademaacutes aunque dos obras ndashuna enel sureste y otra en el noroeste del paiacutesndashse consideren iguales en realidad lassolicitaciones a las que estaraacuten sujetaslos suelos sobre los que se desplantaraacuten

los materiales disponibles para su cons-truccioacuten el clima de la regioacuten y hasta laidiosincrasia de quienes participen en lostrabajos entre otros factores las hacentotalmente diferentes de manera quea diferencia de la fabricacioacuten industrialde un determinado producto que se ma-nufactura siempre con el mismo proce-so y los mismos insumos el disentildeo y laconstruccioacuten de cada obra siempre seraacutendiferentes a los demaacutes

Como todas las obras son distintas yconsiderando las incertidumbres de las

variables de disentildeo podemos concluirque las normas mexicanas internacio-nales teacutecnicas y de calidad para sus as-pectos teacutecnicos iexclno pueden ser obligato-rias pues lo que es bueno para una obrapuede ser la causa del colapso de otra

iquestQuieacuten establece los requisitosde calidadSi dichas normas no se pueden aplicarindiscriminadamente debido a que lasvariables de disentildeo dependen de facto-res tales como las solicitaciones a las queestaraacute sujeta la obra los suelos sobre los

que se desplantaraacute los materiales dispo-nibles para su construccioacuten el clima dela regioacuten etc iquestquieacuten decide queacute normaes aplicable para la ejecucioacuten de cadaconcepto de trabajo de la obra

El ingeniero que esteacute a cargo de la in-genieriacutea de detalle que ha de conoceresos factores debe establecer todos losaspectos teacutecnicos de la obra que pro-yecta precisarlos para cada conceptode trabajo mediante las especificacio-nes particulares que siacute seraacuten obligatoriaspara esa obra y establecer en ellas las

caracteriacutesticas y calidad de los materiales

Aunque dos obras ndashuna en el sureste y otra en el noroeste del paiacutesndashse consideren iguales en realidad las solicitaciones a las que estaraacuten

sujetas los suelos sobre los que se desplantaraacuten los materialesdisponibles para su construccioacuten el clima de la regioacuten y hasta la

idiosincrasia de quienes participen en los trabajos entre otros fac-tores las hacen totalmente diferentes

MARCO LEGAL

| La normativa para la infraestructura del transporte iquestpor queacute y para queacute

MUNDO

Adquisicioacuten de trenesen los Paiacuteses BajosSe espera que en 2016 el operador Ne-derlandse Spoorwegen de los Paiacuteses Bajos

adquiera 58 nuevas unidades FLIRT (fast lightinnovative regional train) para incorporarlasa sus sistemas suburbanos y regionales entodo el paiacutes De los 58 trenes 33 seraacuten detres vagones y 25 de cuatro estos uacuteltimoscontienen 32 asientos de primera clase y 170de segunda La velocidad maacutexima de estasunidades es 160 kmh y cuentan con unsistema de bajo consumo de energiacutea Estaadquisicioacuten se hace ya con los estaacutendaresdel European Train Control System (ETCS)wwwrailway-technologycom

Preparan el Eurasphalt ampEurobitume Congress 2016 de PragaLa Asociacioacuten Europea de Asfalto y Pa-vimento (EAPA) y la organizacioacuten Euro-bitume organizan la sexta edicioacuten conjuntadel EampE Congress uno de los eventos maacutesimportantes en Europa en relacioacuten con elasfalto que se llevaraacute a cabo en el Palacio delCongreso de Praga En armoniacutea con la ten-dencia mundial se destacaraacute la necesidadde conservar y mantener las carreteras eu-ropeas como uno de los principales activosentre las infraestructuras puacuteblicas y especial-mente en el sector transporte Las industrias

del asfalto y de mezclas bituminosas handemostrado que existe un gran potencialde desarrollo de nuevas tecnologiacuteaswwwasefmaes

El Reino Unido es vulnerablea ciberataquesDurante el periodo de pruebas del EuropeanRail Traffic Management System (ERTMS) delReino Unido la opinioacuten cientiacutefica subrayaque este nuevo sistema de sentildealizacionespodriacutea estar expuesto a ciberataques conconsecuencias tan serias como un choque

de trenes provocado Un software malin-tencionado o malware seriacutea capaz porejemplo de hacer que el sistema indiquela desaceleracioacuten de un tren cuando enrealidad estaacute acelerando Las autoridadesson conscientes de este riesgo pero no handetenido la instauracioacuten del nuevo sistemapues aseguran que con el control adecuadolas ventajas son mayores que las posiblesamenazaswwwrailway-technologycom

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 2548

ESPACIO PLUBLICITARIO

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 2648

24 Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

y equipos de instalacioacuten permanente esdecir las normas de calidad aplicables

La elaboracioacuten de las especificacionesparticulares es una tarea compleja porlo que se requiere que el ingeniero quelas formule tenga la preparacioacuten y expe-riencia necesarias el conocimiento de la

filosofiacutea del proyecto y del medio teacutecnicogeneral del paiacutes pues esas especificacio-nes deben ser realistas acordes con loque debe y puede lograse

Por ello y para proporcionarle al in-geniero una guiacutea que facilite la elabora-cioacuten de las especificaciones particularesla SCT en colaboracioacuten con el InstitutoMexicano del Transporte elabora nor-mas teacutecnicas y manuales que contienencriterios meacutetodos procedimientos ymateriales para los casos maacutes comunesno obligatorios de manera que si el in-

geniero los considera aplicables para larealizacioacuten de una obra especiacutefica puedeinvocarlos para que dentro de su respon-sabilidad se conviertan en especificacio-nes particulares que siacute seraacuten obligatoriaspara esa obra Estos documentos son losque integran la coleccioacuten denominadanormativa SCT Es decir que ldquolos crite-rios meacutetodos y procedimientos conte-nidos en la normativa SCT son una guiacuteapara efectuar la planeacioacuten licitacioacutenadjudicacioacuten contratacioacuten ejecucioacutensupervisioacuten y en su caso operacioacuten ymitigacioacuten del impacto ambiental de las

obras puacuteblicas y servicios relacionadoscon ellas asiacute como para la concesioacuten dela infraestructura de manera que si elingeniero considera que dichos criteriosmeacutetodos y procedimientos no son apli-cables para la realizacioacuten de un trabajoespeciacutefico puede proponer otros que noesteacuten contenidos en la normativa SCTsiempre y cuando esteacuten debidamentesustentados no contravengan las leyesfederales aplicables y sean aprobadospor las autoridades competentesrdquo (nor-ma NbullINTbull199 fracc G2)

Asiacute ldquoen la elaboracioacuten de sus proyec-tos o teacuterminos de referencia el ingenieropuede invocar las normas contenidas enla normativa SCT que considere aplica-bles haciendo referencia a las designa-ciones correspondientes Las normasinvocadas de esta manera mediante lafirma del ingeniero y con la aprobacioacutende las autoridades competentes de lasecretariacutea se convertiraacuten en especifi-caciones las que deben ser cumplidas

obligatoriamente por el ejecutor de lostrabajosrdquo (norma NbullINTbull199 fracc G3)

Por ello el ingeniero encargado delproyecto debe decidir si alguna normaSCT una NMX una norma internacional oincluso una extranjera es aplicable comoespecificacioacuten particular para un concep-

to de trabajo de una obra especiacutefica y sininguna lo es debe formular la especifi-cacioacuten particular requerida de cualquiermanera los requisitos de calidad que seestablezcan en el proyecto son responsa-bilidad del ingeniero y de las autoridadescompetentes que los aprueben

ConclusionesLos requisitos de calidad de las obras

puacuteblicas de la SCT deben establecersemediante las especificaciones de cons-truccioacuten principalmente como especi-ficaciones particulares

Las normas teacutecnicas de la normativaSCT no son obligatorias de manera quesi para una obra determinada el ingenie-ro responsable del proyecto consideraaplicables los criterios meacutetodos proce-dimientos o materiales que contienenpuede invocarlas para que como partede su responsabilidad se conviertan enespecificaciones particulares que siacute seraacuten

obligatorias para esa obraSi el ingeniero considera que dichoscriterios meacutetodos procedimientos omateriales no son aplicables para la rea-lizacioacuten de un trabajo especiacutefico puedeproponer otros que no esteacuten contenidosen la normativa SCT siempre y cuandoesteacuten debidamente sustentados no con-travengan las leyes federales aplicablesy sean aprobados por las autoridadescompetentes

El ingeniero que esteacute a cargo de

la ingenieriacutea de detalle debe es-tablecer todos los aspectos teacutec-

nicos de la obra que proyecta

precisarlos para cada conceptode trabajo mediante las especi-

ficaciones particulares y estable-cer en ellas las caracteriacutesticas y

calidad de los materiales y equi-pos de instalacioacuten permanente

es decir las normas de calidadaplicables

MARCO LEGAL

| La normativa para la infraestructura del transporte iquestpor queacute y para queacute

DE VIAJE POR LA RED

MIT Center for Transportationamp LogisticsEl Centro para el Transporte y Logiacutestica tiene40 antildeos de existencia con el objetivo de

generar un ambiente de soluciones dinaacutemi-cas en donde los estudiantes acadeacutemicosy liacutederes de la industria viertan su conoci-miento y experiencia para mantener en lavanguardia las cadenas de proveeduriacuteaeducacioacuten e investigacioacuten

El portal oficial de este oacutergano ofrece en-tre otros servicios de intereacutes el blog Supply

Chain MIT actualizado continuamente entemas como anaacutelisis de huella de carbono ysu reduccioacuten innovaciones en el suministrode energiacutea y casos interesantes de avancesen viacuteas terrestres en diversos paiacuteses

ctlmitedu

RUTA PueblaSitio de la Red Urbana de TransporteArticulado (RUTA) de Puebla un sistema depasajeros con la funcioacuten principal de admi-nistrar y asegurar la operatividad de esteservicio urbano algo que ya era muy nece-sario en una ciudad cuya poblacioacuten se du-plicoacute en los uacuteltimos 30 antildeos

En la paacutegina web se pueden consultarlos corredores en operacioacuten y sus parade-ros noticias relacionadas con el sistemaalgunos datos estadiacutesticos y sobre los bene-

ficios que ofrece a usuarios medio ambien-te organizacioacuten urbana y transportistasasiacute como especificaciones de trayectos ycostosrutapueblamx

roadcc pedal powerSitio dedicado por entero al ciclismo Todoslos responsables del desarrollo de este blogmantienen con este medio de transporteuna relacioacuten estrecha y han logrado con-vertirlo en una fuente indispensable paraque los amantes de esta actividad se man-

tengan enterados de eventos internaciona-les y avances en seguridad para el ciclistaAdemaacutes de ofrecer acceso a una red

mundial de ciclistas profesionales y aficio-nados roadcc proporciona acceso a noti-cias de todo el mundo con respecto a ci-cloviacuteas poliacuteticas puacuteblicas en torno a ellas ytecnologiacutea para bicicletas y su indumentariao para los caminos por los que circulan pormencionar algunos temasroadcc

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 2748

ESPACIO PLUBLICITARIO

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 2848

26 Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

MANTENIMIENTO

Conservacioacuten de carreterascon experienciase innovaciones tecnoloacutegicas

Javier Fernaacutendez Almanza Ingeniero civil con amplia experiencia en construccioacuten y conservacioacuten de ca-rreteras aeropistas obras hidraacuteulicas tuacuteneles y obra civil Desde 2011 es director de proyecto en el ContratoPlurianual de Conservacioacuten de Carreteras de San Luis Potosiacute Miembro de la Asociacioacuten Mexicana del Asfaltodel Colegio de Ingenieros Civiles de Meacutexico y de la AMIVTAC

La infraestructura carretera del paiacutes constituye un elemento detonante del crecimientoeconoacutemico e indispensable para eacuteste Si la conservacioacuten de esa infraestructura es la adecuadala competitividad y la integracioacuten social de un paiacutes se incrementaraacuten se reduciraacuten los costos

de transporte de personas insumos y productos terminados y todo ello crearaacute un estiacutemulopara la expansioacuten de mercados y el abastecimiento de empresas por lo que es necesariopreservar el patrimonio vial manteniendo la red en buenas condiciones de operacioacuten

e acuerdo con el Foro Econoacute-mico Mundial en su Informe

de Competitividad Global2010-2013 existen 12 pilares

de la competitividad el segundo se re-fiere a la infraestructura Una extensay eficiente infraestructura es un factoresencial para garantizar el funciona-miento efectivo de la economiacutea y es de-terminante para la ubicacioacuten de la acti-vidad econoacutemica en todos sus sectoresUna infraestructura bien desarrolladareduce el efecto de la distancia entreregiones integra el mercado nacionaly conecta a bajo costo los mercados de

diferentes paiacuteses y regiones Ademaacutesla calidad y extensioacuten de las redes deinfraestructuras tienen un impacto sig-nificativo en el crecimiento econoacutemicoy en la reduccioacuten de la desigualdad deingresos y la pobreza

Un transporte bien desarrollado unavasta red de comunicaciones y una am-plia infraestructura son requisitos parael acceso de las comunidades menosdesarrolladas a las principales activida-

des econoacutemicas y los servicios En esecontexto la Direccioacuten General de Con-

servacioacuten de Carreteras (DGCC) de laSecretariacutea de Comunicaciones y Trans-portes (SCT) ha desarrollado diferentesformas de contratacioacuten para la con-servacioacuten de los tramos prioritarios decarreteras federales libres de peaje Enbusca de calidad comodidad seguridady servicio al usuario ha perfeccionadolos esquemas contenidos en el Contrato

Plurianual de Conservacioacuten de Carreteras(CPCC) para permitir a la dependenciaser maacutes efectiva en el uso de los recursosy mejorar sustancialmente el servicio alos usuarios dejando al privado asumirla responsabilidad de los estudios elproyecto ejecutivo y su realizacioacuten Talsistema hace a las empresas construc-

toras maacutes responsables ya que debengarantizar los trabajos por 10 antildeos Estetipo de contratos se lleva a cabo con graneacutexito en Espantildea Francia Chile Peruacute yUruguay entre otros

De acuerdo con lo anterior el pro-poacutesito de contar con una red carreteraen buenas condiciones estaacute alineadocon hacer maacutes eficiente el transporte

Figura 1 Carretera Villa de Arriaga entronque Ojuelos San Luis Potosiacute

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 2948

de mercanciacuteas y a la vez con el objetivosectorial de calidad promover altos ni-veles de confiabilidad en relacioacuten conla infraestructura para elevar la produc-tividad

Perspectiva de una empresa

constructoraEl primer CPCC fue el paquete carreterode San Luis Potosiacute Se estructuroacute en el antildeo2008 y en 2010 fue realizada la primeralicitacioacuten con este concepto mediante elcual la empresa adjudicada es respon-sable de disentildear construir y conservarlos tramos carreteros que se le asignenes decir la empresa es enteramente res-ponsable de los trabajos que ejecute Sesupervisa la calidad de las carreteras pormedio de 17 indicadores de desempentildeofuncional y estructural del pavimento

indicadores que la empresa debe cumplirpara poder recibir pago en su defecto sehace acreedora a una sancioacuten

Este primer paquete se otorgoacute a unaempresa mexicana que cuenta con ampliaexperiencia en la operacioacuten construc-

cioacuten modernizacioacuten y conservacioacuten decarreteras

Tramos del CPCC San Luis Potosiacute El CPCC San Luis Potosiacute estaacute conforma-do por tres carreteras federales SanLuis Potosiacute-Saltillo San Luis Potosiacute-

Guadalajara y San Luis Potosiacute-Zacatecascon ocho tramosbull Tramo 1 del km 0 + 490 al km 107

+ 690 San Luis Potosiacute-MatehualaldquoHuizacherdquo

bull Tramo 2 del km 107 + 690 al km 187+ 390 San Luis Potosiacute-MatehualaldquoHuizacherdquo

bull Tramo 3 del km 8 + 340 al km 24 + 640Matehuala-Liacutemites San Luis Potosiacute-Nuevo Leoacuten

bull Tramo 4 del km 10 + 700 al km 70 +230 San Luis Potosiacute-Liacutemites San Luis

Potosiacute-Zacatecasbull Tramo 5 del km 70 + 230 al km 82 +940 Liacutemites San Luis Potosiacute-Zacatecas-Liacutemites Zacatecas-Jalisco

bull Tramo 6 del km 9 + 580 al km 55 + 130San Luis Potosiacute-Liacutemites SLP-Zacatecas Figura 2 Carreteras dentro del CPCC en San Luis Potosiacute

San Luis Potosiacute-Guadalajara

San Luis Potosiacute-Zacatecas

San Luis Potosiacute-Saltillo

N

S

EO

Conservacioacuten de carreteras con experiencias e i nnovaciones tecnoloacutegicas

| MANTENIMIENTO

ESPACIO PLUBLICITARIO

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 3048

28 Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

bull Tramo 7 del km 55 + 130 al km 89 +300 Liacutemites San Luis Potosiacute -Zacatecas-Liacutemites Zacatecas- San Luis Potosiacute

bull Tramo 8 del km 89 + 300 al km 122 +400 Liacutemites Zacatecas- San Luis Potosiacute-

Liacutemites San Luis Potosiacute-Zacatecas

Indicadores de desempentildeoLos 17 indicadores de desempentildeo estaacutenagrupados en siete elementos significa-tivosbull Corona cuatro indicadores Iacutendice In-

ternacional de Rugosidad (IRI) ro-deras en pavimentos asfaacutelticos (PR)resistencia al deslizamiento (CF) ybacheo en pavimentos asfaacutelticoso de concreto hidraacuteulico

bull Terraceriacuteas un indicador derrumbes ydeslaves recargue de taludes

bull Drenaje dos indicadores obras meno-res de drenaje y obras complementa-rias de drenaje

bull Sentildealamiento y dispositivos de segu-ridad tres indicadores sentildealamientovertical sentildealamiento horizontal ydefensas metaacutelicas

bull Puentes y pasos tres indicadoreselementos metaacutelicos o de concretodrenes apoyos y juntas de dilatacioacuteny cauces

bull Funcionalidad de derecho de viacutea dosindicadores deshierbe y limpieza de

calzadabull Servicios de vialidad dos indicadoresservicios de comunicacioacuten y atencioacutende incidentes (no se incluyen gaso-lineras paraderos ni sanitarios conservicio de agua)

Gestioacuten evaluacioacuteny praacutecticas de conservacioacutenPara determinar las alternativas de con-servacioacuten plurianual la SCT solicitoacute que

se realizara un programa de manteni-mientos perioacutedicos a partir del antildeo 2010y hasta 2018 periodo de duracioacuten delCPCC para generar el programa se to-maron en cuenta los estaacutendares de condi-

cioacuten en corona (IRI PR CF) y los indicado-res estructurales como son los moacuteduloselaacutesticos deflexiones porcentaje deagrietamientos y espesores existentes

Se analizoacute la informacioacuten en conjuntotomando en cuenta el TDPA se gene-raron zonas homogeacuteneas y se calcula-ron las vidas remanentes de cada zonacon base en la informacioacuten obtenida serealizaron caacutelculos con la metodologiacuteaAASHTO (American Association of StateHighway and Transportation Officials) ycon la del Instituto de Ingenieriacutea de laUNAM para calcular la estructura nueva

del pavimento en caso de que asiacute se re-quiriera Una vez planteadas las alternati-vas posibles para cada zona homogeacutenea(tres alternativas solicitadas) se proce-dioacute a la carga al programa HDM-4 paraobtener la solucioacuten oacuteptima El HDM-4es una herramienta disentildeada para apo-yar la toma de decisiones relacionadascon la gestioacuten de la conservacioacuten y reha-bilitacioacuten de pavimentos de redes vialesen aplicaciones principalmente dirigidasa la planeacioacuten estrateacutegica la programa-cioacuten de actividades de intervencioacuten y la

evaluacioacuten teacutecnico-econoacutemica de planesy poliacuteticas de conservacioacutenEste proceso se repite semestralmen-

te para actualizar la alternativa oacuteptima allevarse a cabo

Sistema de administracioacutende infraestructura carreteraUna vez generada toda la informacioacuten secarga a una plataforma de gestioacuten de in-fraestructura carretera Para el proyecto

en el CPCC esta plataforma es el Sistemade Administracioacuten de InfraestructuraCarretera y Gestioacuten de Puentes (SAIC)cuyo objetivo principal es proporcionarinformacioacuten importante al director y losgerentes con objeto de optimizar los re-cursos disponibles para la administracioacuten

del proyecto En el SAIC se ha integradola infraestructura carretera mediante unabase de datos a fin de tener informacioacutenraacutepida y confiable para tomar decisionesy dar seguimiento al proyecto

Estudios y proyectos del contratistaCon base en el proyecto de referencia elcontratista someteraacute a la consideracioacutende la dependencia los estudios y pro-yectos para su aprobacioacuten y ejecucioacutenAlgunos de eacutestos sonbull Estudios geoteacutecnicos

bull Adecuacioacuten geomeacutetricabull Obras de drenaje complementarias yde subdrenaje

bull Capacidad estructural y comporta-miento de pavimentos

bull Sentildealamiento preventivo restrictivoe informativo

bull Sentildealamiento de proteccioacuten en obrabull Rehabilitacioacuten o reconstruccioacuten de pa-

vimentos puentes y pasos a desnivelbull Solucioacuten a puntos de conflictobull Proteccioacuten adecuada para puentes y

pasos a desnivelbull Drenaje y subdrenaje para que no se

impida el traacutensito salvo en condicionesde emergencia

bull Estudios de ingenieriacutea de traacutensito

Evaluacioacuten del contratoComo parte de la evaluacioacuten de los ins-trumentos de verificacioacuten de los trabajosejecutados en los tramos carreteros laempresa debe dar seguimiento a los si-guientes aspectosbull Cumplimiento de los trabajos por pre-

cio unitario mensual (PUM) unidad deautocontrol recorridos de inspeccioacuten

(diarios) inspecciones programadasmensualmente entre la empresa y laSCT en el estado

bull Cumplimiento de los trabajos porprecio unitario por obra terminada(PUOT) sistema de gestioacuten de calidaddurante la ejecucioacuten de los trabajosinspecciones programadas y no pro-gramadas durante la ejecucioacuten de lostrabajos supervisioacuten permanente dela SCT San Luis Potosiacute

Tabla 1 Tramos carreteros dentro del programa CPCC en San Luis Potosiacute

Carretera Tramos

Cuatroy dos

carriles(km)

Longitudequivalentedos carriles(kmcarril)

Traacutensito diariopromedio

anual(TDPA)

San Luis Potosiacute-

Saltillo

1 SLP-Matehuala 14401 25388

194812 SLP-Matehuala 8464 16387

3 Matehuala-Liacutemites SLP-NL 1630 3260San Luis Potosiacute-

Guadalajara

4 SLP-Liacutemites SLP-Jalisco 6463 646310538

5 SLP-Liacutemites SLP-Jalisco 1271 1271

San Luis Potosiacute-

Zacatecas

6 SLP-Liacutemites SLP-Zacatecas 5075 9630

105457 SLP-Liacutemites SLP-Zacatecas 3417 6834

8 SLP-Liacutemites SLP-Zacatecas 3514 6228

Total 44225 km 75451 km 40564

MANTENIMIENTO

| Conservacioacuten de carreteras con experiencias e innovaciones tecnoloacutegicas

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 3148

EtapasEl CPCC San Luis Potosiacute contempla tresetapas la preparatoria de dos meses lade desarrollo de tres antildeos y la de conser-vacioacuten de cuatro antildeos Actualmente se

encuentra en la etapa de conservacioacutenque se inicia cuando el contratista obtieneel Certificado de Cumplimiento del Tramoy concluye al teacutermino del plazo del con-trato En esta etapa el contratista deberaacutecumplir con los estaacutendares de desempentildeo

en cada tramo y de todo el paquete conexcepcioacuten de los plazos en que se llevena cabo trabajos de reconstruccioacuten En eluacuteltimo antildeo el contratista deberaacute efectuartrabajos para cumplir con los requeri-mientos teacutecnicos antes de la devolucioacutendel paquete carretero a la SCT

La evaluacioacuten financiera efectuada an-tes de iniciar la licitacioacuten estimoacute un bene-ficio financiero de entre 11 y 15 por ciento

El programa estimaba la elevacioacutende la calidad del servicio estado fiacutesico100 bueno a maacutes tardar al tercer antildeodel contrato la prestacioacuten de serviciosviales conexos y uniformidad de estaacuten-dares en los tramos Ademaacutes se esperabauna alta eficiencia en la administracioacutendel programa al reducirse el nuacutemero decontratos y contratistas de 112 a cuatroen un periodo de siete antildeos

Beneficios del contratoEn todas las carreteras otorgadas en con-cesioacuten a la empresa encargada de los tra-bajos del CPCC San Luis Potosiacute se estaacutenaplicando los estaacutendares de desempentildeo

lo cual se traduce en mejor calidad en losservicios Las autopistas concesionadasa la empresa sonbull Durango-Torreoacuten 222 kmbull Libramiento Norte de la Laguna 42 kmbull Monumento-Liacutemites Estado de Meacute-

xico 15 km

bull Ramal a Valle de Bravo 29 kmbull San Luis Potosiacute-Rioverde 103 kmbull San Luis Potosiacute-Villa de Arriaga 76 kmbull Toluca-Zitaacutecuaro 40 km

Innovaciones tecnoloacutegicasaplicadasLa empresa concesionaria utiliza capasde rodadura de alta calidad funcionalmezclas asfaacutelticas de alto desempentildeo yrecuperacioacuten de pavimentos con emul-sioacuten y asfalto espumado e implementatecnologiacuteas y procedimientos constructi-

vos modernos con maquinaria de uacuteltimageneracioacuten

Asfalto espumadoEn el CPCC San Luis Potosiacute se han reali-zado trabajos de rehabilitacioacuten de pavi-

Figura 3 Fabricacioacuten de asfalto espumado

Asfaltocaliente

Agua Aire

Asfalto espumado

Conservacioacuten de carreteras con experiencias e i nnovaciones tecnoloacutegicas

| MANTENIMIENTO

ESPACIO PLUBLICITARIO

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 3248

30 Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

mentos mediante el uso del reciclado enfriacuteo con excelentes resultados

En 2011 se realizoacute un tramo de prue-ba en el cual se efectuaron trabajos derehabilitacioacuten de pavimentos en 2 kmde la carretera San Luis Potosiacute-Zacatecasmediante la construccioacuten de una base

estabilizada con asfalto espumado de22 cm de espesor

El asfalto espumado es producto deun proceso fiacutesico en el cual se inyectanpequentildeas cantidades de agua y aire com-primido a una masa de asfalto caliente(140 degC a 160 degC) dentro de una caacutemarade expansioacuten lo que genera una espu-ma con una expansioacuten de 20 veces suvolumen original Lo anterior resulta enuna peacuterdida de la viscosidad del asfaltoy permite a eacuteste combinarse con ma-teriales peacutetreos huacutemedos durante un

breve periodo a temperatura ambienteLa empresa encargada introdujo al paiacutesesta tecnologiacutea de punta con la planta dereciclado en friacuteo KMA-220 para brindarcalidad y mejor control de los trabajosque se ejecutan en sitio

En la planta se fabrica el asfalto es-pumado con la combinacioacuten de los ma-teriales RAP aporte de grava cal aguay asfalto previamente calibrada con lasproporciones de disentildeo establecidasLa produccioacuten de asfalto espumado escontinua a temperatura ambiente no senecesita ninguacuten combustible para secar

los materiales RAP (recycled asphalt pave-ment ) y aporte de grava y maacutes importan-te no se tienen emisiones contaminantesal medio ambiente (humos)

Tiempos de ejecucioacutenMediante el uso de equipos de recicladocon grandes rendimientos de produc-cioacuten se obtienen importantes reduccio-nes en los tiempos de construccioacuten

Rentabilidad de costosLa combinacioacuten de todos los beneficios

antes mencionados hace del recicladoen friacuteo el proceso de rehabilitacioacuten depavimentos maacutes atractivo en teacuterminosde rentabilidad de la inversioacuten

BeneficiosLas mezclas con asfalto espumado sehan transformado en una excelentealternativa para la estabilizacioacuten decapas estructurales en los pavimentosdebido principalmente a su buen com-

portamiento facilidad de construccioacuteny compatibilidad con un amplio rangode tipos de agregados ademaacutes de susventajas ambientales y energeacuteticas aho-rro de asfalto capacidad y beneficios entiempo y costo

Capa de rodadura

Hoy en diacutea el usuario de la carretera exi-ge superficies de rodamiento con mayorcalidad funcional resistencia al derrapeen seco y en mojado maacutes silenciosascon menor pulverizacioacuten (rociado) deagua durante la precipitacioacuten pluvialmayor visibilidad menor resistencia ala rodadura para disminuir el consumode combustibles menor desgaste delos neumaacuteticos y menores dantildeos a losvehiacuteculos

En el CPCC San Luis Potosiacute se han co-locado capas de rodadura tipo CASAA

(capa asfaacuteltica superficial altamenteadherida) sobre superficies de concretohidraacuteulico y de concreto asfaacuteltico en lacarretera San Luis Potosiacute-Matehuala delkm 107 + 000 al km 165 + 000

Antes de la construccioacuten de esta capase aplica sobre la superficie a tratar unriego con emulsioacuten polimerizada con lafinalidad de garantizar la impermeabili-dad de la superficie y una alta adherenciacon la carpeta Estas capas no tienen fun-

cioacuten estructural pues de manera generalse construyen con espesores menoresde 4 cm sobre una carpeta de mezclaasfaacuteltica o de concreto hidraacuteulico conla finalidad principal de permitir que elagua proveniente de la lluvia sea des-plazada por las llantas de los vehiacuteculos

Se construye con gran celeridad y suapertura al traacutensito es raacutepida El proce-dimiento de construccioacuten y la calidad demateriales se realizaraacuten conforme a loindicado en la Normativa para la Infraes-tructura del Transporte de la SCT

Con estas innovaciones tecnoloacutegi-cas se pretende incorporar tecnologiacuteaalternativa que disminuya los impactosnegativos mejore la calidad y seguridadde los usuarios y mitigue los impactosambientales con el reciclado de las car-petas

ConclusionesCon el CPCC de San Luis Potosiacute se estaacutencumpliendo satisfactoriamente los obje-tivos de mejorar el servicio a los usuariosincrementando su seguridad y confortEste sistema permite a la SCT ser maacutesefectiva en el uso de los recursos al re-ducir los costos en los sistemas de con-servacioacuten correctivo y preventivo de lared con atencioacuten oportuna a los trabajosde conservacioacuten y mayor eficacia en laprogramacioacuten

BibliografiacuteaAsphalt Academy (2009) Technical guideline Bitu-

men stabilized materials a guideline for the design

and construction of bitumen emulsion and foamed

bitumen stabilized materials Sudaacutefrica

Asphalt Cold Recycling Manual 2012 Wirtgen Consul-

tado el 10 de marzo de 2015 en ww wwirtgendede

Direccioacuten General de Conservacioacuten de Carreteras

SCT Proyecto de referencia CPCC de SLP ldquoAnaacutelisis del

cumplimiento de indicadores 2010rdquo Consultado el 1deg

de marzo de 2015 en wwwsctgobmxcarreteras

direccion-general-de-conservacion-de-carreteras

Direccioacuten General de Conservacioacuten de Carreteras SCT

Taller informat ivo del CPCC d e S LP Consult ado el 5

de marzo de 2015 en wwwsctgobmxcarreteras

direccion-general-de-conservacion-de-carreteras

Monforte A M O (noviembre de 2008) Conservacioacuten

de carreteras federales libres de peaje Disponible en

wwwaiorgmxaiarchivoscoloquios6Conserva-

cion_de_carreteras_federales_libres_de_peajepdf

PIARC (2014) Importancia de la conserv acioacuten de ca-

rreteras Gestioacuten del patrimonio de carreteras doi

2014R02ES consultado en wwwpiarcorg

Technical Committee D1 Management of Road Infras-

tructure Assets PIARC (2012) Indicadores de gestioacuten

de alto nivel doi 978-2-84060-340-5 consultado en

wwwpiarcorg

Techni cal Commi tte e D2 Road Pavem ents PIARC

(2014) Gestioacuten del patrimonio de carreterasPavimen-

tos de carretera doi 978-2-84060 -352-8 Consultado

en wwwpiarcorg

Figura 4 Planta de reciclado en friacuteo KMA

Figura 5 Aplicacioacuten de la CASAA

MANTENIMIENTO

| Conservacioacuten de carreteras con experiencias e innovaciones tecnoloacutegicas

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 3348

ESPACIO PLUBLICITARIO

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 3448

32 Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

ASOCIACIOacuteN MUNDIAL DE CARRETERAS

ht tpwwwpiarcorges

La Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres es el Comiteacute Nacional de la PIARC en MeacutexicoEl objetivo de la AMIVTAC es intensificar la participacioacuten en las actividades de la PIARCasiacute como difundir maacutes ampliamente la informacioacuten generada en ella los resultados de los trabajosen los comiteacutes teacutecnicos y sus recomendaciones ademaacutes define y propone a los expertosque participaraacuten como representantes en dichos comiteacutes y organiza seminarios sobretemas relacionados con sus actividades

Programa general del XXV CMCEl programa del XXV Congreso Mundial de Carreteras comprende sesiones principales magistrales especiales y las respectivasa los comiteacutes teacutecnicos asiacute como sesiones de posters y talleres Se ofrece una idea general de la distribucioacuten de las sesiones

durante los cinco diacuteas del congreso Pronto podraacute consultar el programa detallado en el sitio web wwwpiarcseoul2015orgFechahora Sesiones principales

Exposicionesy otros eventos teacutecnicos

L u n e s 2 1030-1200 Sesioacuten de inauguracioacuten (sesioacuten plenaria)

1430-1700 Sesioacuten de ministros (sesioacuten plenaria)

1800-2000 Recepcioacuten de bienvenidaInauguracioacuten de la

exposicioacuten (1700-1800)

M a r t e s 3

0900-1240

TE1 El papel de la

administracioacutende carreteras en unasociedad multimodal

SE01La interconexioacuten

interurbana las redes detransporte por las carreteras

urbanas y el lugar deltransporte por la carretera

SE02 Las soluciones

y los problemas conlas grandes estructuras

SE03 El decenio de las NacionesUnidas de la accioacuten por laseguridad vial la situacioacuten

actual el progreso y lapresentacioacuten del manual

de la seguridad vial

SE04El futuro de los

vehiacuteculos de la carreteraExposicioacuten

Visitas teacutecnicas Sesiones de posters

Talleres1250-1340 Sesioacuten magistral (sesioacuten plenaria)

1500-1840

CT11El rendimiento

de las administracionesde transporte

TE2La movilidad y el aumento

de la urbanizacioacuten

SE05 La importancia

del mantenimientodel patrimonio vial

SE06La descarbonizacioacuten

del sistema de transportepor carretera

SE07El papel del transporte

para la realizacioacuten de losObjetivos de Desarrollo

Sostenible de lasNaciones Unidas

M i eacute r c o l e s 4

0900-1240CT12

El financiamiento

CT21Las operaciones de la red

de carreteras

TE4 Comiteacute sobre los niveles

de servicios parael sistema de carreteras

SE08La seguridad

de la carretera paralas dos ruedas

SE09El buen gobierno

y la mitigacioacutende corrupcioacuten Exposicioacuten

Visitas teacutecnicas Sesiones de posters

Talleres

1250-1340 Sesioacuten magistral (sesioacuten plenaria)

1500-1840CT13

El cambio climaacuteticoy la sostenibilidad

CT22La movilidad mejorada

en las zonas urbanas

CT41 La gestioacuten

del patrimonio vial

TE3 El recorrido de las

administraciones decarreteras contribuyendo

a una mayor seguridad vial

SE10 El financiamiento

J u e v e s 5

0900-1240

CT14La economiacutea del

sistema de transportepor carretera

y el desarrollo social

CT23 Transporte de carga

CT43Los puentes

de la carretera

CT33 Las operaciones

de los tuacutenelesde la carretera

SE11 La movilidad

en las grandes ciudades ExposicioacutenVisitas teacutecnicas

Sesiones de posters Talleres

1250-1340 Sesioacuten magistral (sesioacuten plenaria)

1500-1840 CT15 La gestioacuten de riesgos

CT25

El sistema de las carreterasrurales y la accesibilidad

para el medio rural

CT42 El pavimento

de las carreteras

CT31

Las poliacuteticas y programasnacionales sobre

la seguridad de la carretera

CT24El servicio de invierno

1930-2100 Cena de gala

V i e r n e s 6

0900-1240

SE12La adaptacioacuten del

sistema de transportepor la carretera con

el cambio climaacutetico ylos fenoacutemenos maacutes

extremos

SE13El desarrollo sosteniblede las carreteras rurales

CT44Las obras de tierra

y las carreteras sin asfaltar

CT32El disentildeo y las operaciones

de la infraestructurade las carreteras maacutes

seguras

SE14ITS y grandes datos

ExposicioacutenSesiones de posters

Talleres

1400-1530 Sesioacuten de clausura (sesioacuten plenaria) Visitas tras el congreso

Nota Los horarios de otras sesiones incluyendo los talleres seraacuten anunciados CT Comiteacute Teacutecnico PIARC TE Tema estrateacutegico de PIARC SE Sesioacuten especial

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 3548

33Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

ASOCIACIOacuteN MUNDIAL DE CARRETERAS

Las sesiones especiales delXXV Congreso Mundial de CarreterasEl XXV Congreso Mundial de Ca-rreteras se celebraraacute en Seuacutel Re-puacuteblica de Corea del 2 al 6 de no-viembre proacuteximo con el tema generalldquoCarreteras y movilidad ndash Creandonuevo valor en el transporterdquo Un com-ponente principal del programa teacutec-nico del congreso lo constituyen las

14 sesiones teacutecnicas que se dedica-raacuten a abordar temas de actualidad enel sector carretero con la participa-cioacuten de especialistas provenientes deadministraciones de carreteras em-presas privadas organizaciones mul-tinacionales asociaciones teacutecnicas ycentros de investigacioacuten y desarrollo

Una de las sesiones especialesque despertaraacute mayor intereacutes esta-raacute dedicada a la seguridad vial enella se daraacuten a conocer los avancesregistrados como parte de la Deacutecadade Accioacuten de las Naciones Unidas en

Seguridad Vial los pendientes paraalcanzar los objetivos fijados para2020 y ademaacutes la PIARC presentaraacuteel Manual de Seguridad Vial comouna herramienta que seraacute de granutilidad para resolver con un en-foque integral los diversos proble-mas que plantea la necesidad de re-ducir el nuacutemero y la gravedad de losaccidentes en las redes viales sobretodo de los paiacuteses de ingresos me-dianos y bajos

Otra sesioacuten especial de gran rele-

vancia estaraacute dedicada a transmitir laimportancia de la conservacioacuten vialtomando como punto de partida elreciente informe de la asociacioacuten so-bre el tema se presentaraacuten estudiosde casos de Asia Aacutefrica y Europa sereforzaraacute la nocioacuten de que el man-tenimiento de las redes viales tieneun componente social cada vez maacutesfuerte debido a su incidencia directa

en la calidad de vida de la poblacioacuteny se debatiraacuten nuevas tendenciasenfoques y herramientas de trabajouacutetiles para quienes se ocupan de laconservacioacuten vial

La contribucioacuten de los caminosy el transporte carretero a los Ob- jetivos de Desarro llo Sustenta ble

que las Naciones Unidas aprobaraacutenen septiembre de este antildeo seraacute eltema de otra sesioacuten especial delCongreso Mundial de Seuacutel A partirde la presentacioacuten de los objetivosaprobados y de la identificacioacuten dela relacioacuten directa de los caminos yel transporte con varios de ellos seanalizaraacuten formas en que desde elsector carretero se podraacuten aportarelementos para avanzar hacia suconsecucioacuten con eacutenfasis en erradi-car la pobreza extrema en todo elmundo hacia 2030

Una sesioacuten especial que tambieacutenabordaraacute un tema fundamental parael sector carretero seraacute la dedicadaal financiamiento en la que por unaparte se debatiraacute la necesidad de au-mentar los presupuestos puacuteblicosdestinados a mantener y mejorar lasredes carreteras asiacute como de implan-tar nuevos mecanismos que generenrecursos para esos mismos propoacute-sitos y por otra parte se discutiraacute laconveniencia de profundizar en eldesarrollo y la aplicacioacuten de modelos

de asociacioacuten puacuteblico-privada paracanalizar nuevas fuentes de recursoshacia proyectos carreteros

Ante la tendencia mundial haciauna cada vez mayor urbanizacioacutende la poblacioacuten y el imparable cre-cimiento de las ciudades otra sesioacutenespecial se dedicaraacute a analizar solu-ciones sustentables para mejorar lamovilidad de los habitantes de las

ciudades En esta sesioacuten se presen-taraacuten ejemplos de soluciones adop-tadas con eacutexito en diversas ciudadesdel mundo y se exploraraacute la formaen que innovaciones basadas ennuevas tecnologiacuteas y cambios deparadigma en la operacioacuten y el usode vehiacuteculos ayudaraacuten a aumentar

la movilidad urbanaOtras sesiones especiales delcongreso abordaraacuten temas que am-pliaraacuten la visioacuten y los conocimientosde los profesionales de la carreteraEsos temas incluyen la interconexioacutende redes urbanas e interurbanas laconceptualizacioacuten de solucionesa problemas complejos mediante laconstruccioacuten de grandes estructuraso redes de transporte subterraacuteneastendencias futuras en el desarrollode automoacuteviles y camiones nuevasfuentes de energiacutea en el transporte

carretero seguridad para vehiacuteculosde dos ruedas tanto motorizadoscomo sin motor administracioacutengestioacuten y combate a la corrupcioacutenen el sector carretero adaptacioacutendel sistema carretero para respon-der ante fenoacutemenos climatoloacutegicosextremos producto del cambio cli-maacutetico y aplicaciones del procesa-miento masivo de datos en el sectorcarretero

En conclusioacuten las sesiones espe-ciales abordaraacuten temas variados de

actualidad y con proyeccioacuten haciael futuro La idea es que capten elintereacutes de los asistentes y les apor-ten una visioacuten informada uacutetil para sudesempentildeo futuro

Oacutescar de Buen RichkardayPresidente de la Asociacioacuten Mundialde Carreteras

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 3648

ESPACIO PLUBLICITARIO

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 3748

ESPACIO PLUBLICITARIO

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 3848

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 3948

37Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

Una nueva mezcladora moacutevil de asfalto fue presentada al puacute-blico en el Intermat 2015 evento que gira en torno al desarrollode materiales y teacutecnicas para la industria de la construccioacuten yque este antildeo fue realizado del 20 al 25 de abril en Pariacutes

La QuickBatch 180 tiene caracteriacutesticas propias de unaplanta estacionaria pero estaacute disentildeada especialmente paraun traslado e instalacioacuten faacuteciles y de bajo costo beneficiosconsiderables cuando lo que se requiere es reubicarla reitera-damente En su disentildeo se siguioacute el ldquoprincipio contenedorrdquo esdecir desde el inicio se tuvo el objetivo de hacerla almacenable

en una cierta cantidad de contenedores mariacutetimos con las ca-racteriacutesticas aceptadas internacionalmente con tal de facilitarla logiacutestica de su transporte

Otro factor praacutectico es que no requiere cimientos y su insta-lacioacuten es a base de moacutedulos independientes altamente funcio-nales vinculados con interfaces inteligentes Los moacutedulos son1 Enfriadores (cada moacutedulo consta de cuatro)2 Secador de alta eficiencia3 Filtro de bolsa y silo para el relleno recuperado4 Torre de cribado y mezclado5 Cuarto de control y compresor

6 Sistema de bitumen y combustible7 Sistema de controlwwwammann-groupcom

Aerosol reflejante para mayor seguridad de los ciclistas

Mezcladora portaacutetil con caracteriacutesticas de una estacionaria

La compantildeiacutea automotriz Volvo sumauna nueva accioacuten por la seguridad vialcon el lanzamiento de Life Paint queayudaraacute a que los ciclistas sean maacutes

visibles de noche Esto es parte de lainiciativa Zero by 2020 anunciada en2008 en donde la compantildeiacutea planteaque al finalizar la presente deacutecadaninguna persona seraacute lastimada operderaacute la vida en o por uno de susmodelos nuevos

Life Paint es un aerosol invisibleque refleja las luces de los automoacutevilescon un color blanco vistoso despueacutesde ser rociado en bicicletas y cascosAunque este es su uso principal tam-bieacuten podriacutea ser usado por peatones y

aplicado a diversidad de objetos comoropa carriolas correas de perros cal-zado y bolsas El aerosol es transparen-te dura alrededor de una semana y seafirma que no provoca ninguacuten efectosignificativo en el material sobre elque se rociacutea

Algunas organizaciones de ciclistasde Londres donde se lanzoacute el produc-to y se regalaron cientos de latas comouna campantildea de mercadotecnia sehan pronunciado en contra de esta

tecnologiacutea que a su parecer transfierela responsabilidad en seguridad vialdel automovilista al ciclista Insisten en

que se deben crear maacutes bien avancesen cascos asiacute como en pintura refle- jante para autos o incluso bolsas deaire externas a eacutestos ideas que en losPaiacuteses Bajos de hecho ya se estaacuten de-sarrollando

Sin embargo el producto ha sidobien recibido por otro segmento deciclistas que lo estaacuten utilizando desdeinicios de abril

El responsable de comunicacio-nes de Volvo asegura que esto soacutelo

es una campantildea piloto mientras quecontinuaraacuten invirtiendo para tenerrespaldo cientiacutefico de eacutesta y otras tec-nologiacuteas maacutes sofisticadas en el futurowwwgizmagcom

roadcc

1

2

3

4

5

67

CIENCIA Y TECNOLOGIacuteA

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 4048

38 Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

PUBLICACIONES

Firmes y pavimentos de carrete-ras y otras infraestructuras

Emilio Recuenco Aguado

Madrid Grupo Editorial Garceta 2014

Este libro recoge y ex-

pone loacutegicamenteestructurados y ordena-dos los conocimientos ytemas fundamentales so-bre firmes de carreteras yotras infraestructuras via-les y de transporte

Los firmes de carreteras son hoy unode los campos de la teacutecnica vial quepresentan maacutes acelerado desarrolloLa investigacioacuten de nuevos materialesy procedimientos de ejecucioacuten avanzacon rapidez y es seguida con alguacuten re-

traso por la normativa sujeta tambieacutena modificaciones debidas a la necesariaarmonizacioacuten en el aacutembito europeo

En esta publicacioacuten se ha concedidomayor importancia a los aspectos quepudieran calificarse de teoacutericos en de-trimento del estudio de los equipos yprocesos de ejecucioacuten con los que esmaacutes faacutecil familiarizarse en obra En losaspectos normativos se han consideradocasi siempre las disposiciones del Minis-terio de Fomento de Espantildea incluyen-do tambieacuten algunas referencias a las deaquellas comunidades autoacutenomas que

cuentan con normativa propia

Computers in railways vol XIII Com-puter system design and operation inthe railway and other transit systemsCA Brebbia N Tomii et al (eds)

Southampton WIT Press 2013

Se trata de una recopi-lacioacuten de artiacuteculos y

estudios desarrollados porexpertos en la tecnologiacutea

del transporte ferroviarioespeciacuteficamente en el usode sistemas computacio-nales Las 12 secciones que lo integranabarcan temas relevantes para la mo-dernizacioacuten del sector control avanzadode trenes comunicacioacuten y sentildealizacio-nes teacutecnicas computacionales y simu-laciones monitoreo y mantenimientocalidad de las operaciones planeacioacutenplaneacioacuten de horarios calendarizacioacuten

suministro y consumo de energiacutea ma-nejo de riesgos seguridad y aspectosdinaacutemicos Con maacutes de 700 paacuteginas denumerosos autores de todo el mundo ellibro representa una visioacuten holiacutestica parael transporte ferroviario del siglo XXI el

cual se encuentra en una situacioacuten dereforzamiento como elemento esencialde la movilidad terrestre

Los sistemas de control de traacuteficoy sentildealizacioacuten en el ferrocarrilFernando Montes Ponce de Leoacuten

Madrid Universidad Comillas 2011

Concebido como una ayuda para en-tender los sistemas ferroviarios de

control y sentildealizacioacuten (uno de los pilares

de la seguridad en este medio de trans-porte) este libro es un compendio de-dicado a estudiantes de posgrado en laespecialidad Asiacute su caraacutecter es didaacutecticoal tiempo que ofrece una visioacuten de con- junto de los sistemas mencionados y delconcepto de seguridad en la circulacioacutenen el contexto de la normatividad euro-pea especiacuteficamente espantildeola

El contenido parte dela evolucioacuten de las sentildea-lizaciones es decir tieneun enfoque cronoloacutegico ala vez que teoacuterico con el

que se describen los sis-temas de operacioacuten y se-guridad ferroviarios maacutes

simples con sus respectivos diagramasLos capiacutetulos centrales estaacuten dedica-

dos a los componentes o equipos espe-ciacuteficos utilizados para diferentes fines yque constituyen la base para la construc-cioacuten de los sistemas maacutes complejos en elcontrol de trenes

Posteriormente se abordan los siste-mas de bloqueo con una exposicioacuten delconcepto de capacidad de transporte de

una liacutenea y la influencia mutua entre eacutestay el nuacutemero de aspectos consideradosrelacioacuten que a menudo es desconocidaActo seguido se profundiza en los dispo-sitivos de control ferroviario en estacio-nes haciendo hincapieacute en la importanciade su estudio conceptual y ofreciendouna breve introduccioacuten a los dispositivoselectroacutenicos

Los uacuteltimos capiacutetulos estaacuten dedicadosa la sentildealizacioacuten en cabina Entre otros

se estudian los sistemas ATP (automatic

train protection) y ATO (automatic train

operation) para ferrocarriles metropolita-nos y se presenta una prospectiva sobrelos sistemas sin conductor

Highways byways and road systemsin the pre-modern worldS E Alcock J Bodel y R Talbert (eds)

Oxford John Wiley amp Sons 2012

La aplicacioacuten de un enfoque compa-rativo no es frecuente en el estudio

de la antiguumledad Este libro es parte dela serie ldquoEl mundo antiguo historiascomparativasrdquo en la que se aborda elperiodo que va de 3000 a C a 600 d Cen Asia el Mediterraacuteneo y Europa asiacute

como Mesoameacuterica y el cono sur en laera precolombina enfocaacutendose en lanotable variedad de respuestas que lahumanidad ha desarrollado para enfren-tar retos comunes

Este volumen reuacuteneensayos y estudios dediversos especialistasy ofrece una atmoacutesferaestimulante y las con-diciones ideales para elestudio de las carrete-ras y sistemas de cami-nos en el periodo mencionado El punto

de arranque e inspiracioacuten del contenidoy del meacutetodo comparativo utilizado fue-ron las comparaciones que los conquis-tadores espantildeoles hicieron hace siglosentre los caminos de los imperios incay romano Asiacute se decidioacute renovar estaidea a la luz de todos los descubrimientoshistoacutericos que han tenido lugar en losuacuteltimos siglos al tiempo que extenderlaa las sociedades premodernas de todoel mundo que hubiesen desarrolladoredes importantes de comunicacionesy transportes terrestres

Uno de los ensayos por ejemploestaacute dedicado al papel de los sacbeob mayas en esta antigua sociedad pre-hispaacutenica mientras que otros autoresabordan los caminos que permitieronla transmisioacuten del budismo las redesimperiales en China y Japoacuten y la ad-ministracioacuten de los caminos entre elIndo y el Mediterraacuteneo que desarrolloacuteel imperio aquemeacutenida de Persia pormencionar soacutelo algunos

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 4148

ESPACIO PLUBLICITARIO

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 4248

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 4348

Aso ci ac ioacute n Me xic an a de In ge ni er iacutea de Viacutea s Ter re st re s AC Nuacutemero 983096983090 Julio-agosto 983090983088983089983093

Conferencia sobre eventos de 2015El diacutea 18 de mayo de 2015 el presi-dente nacional de la AMIVTAC realizoacuteuna presentacioacuten ante el Grupo VisioacutenProspectiva Meacutexico 2030 en el saloacutenBernardo Quintana Arrioja del Colegiode Ingenieros Civiles de Meacutexico

La presentacioacuten giroacute en torno a doseventos proacuteximos relacionados con las

viacuteas terrestres el Seminario de Ingenie-riacutea Vial y el Congreso Mundial de Carre-teras asiacute como a la integracioacuten de laXXI Mesa Directiva nacional

Al inicio de la conferencia se des-tacoacute el valor de la capacitacioacuten y elreforzamiento de los comiteacutes teacutecnicosmediante la difusioacuten de los trabajos oartiacuteculos teacutecnicos que eacutestos genereny los cursos o seminarios que orga-nicen Asimismo el presidente de laasociacioacuten presentoacute 20 temas de ac-tualidad que seraacuten tratados en el aacutereade Cursos Otro tema fue el apoyo a los

estudiantes de licenciatura en Ingenie-

riacutea civil y carreras afines maestriacutea y es-pecialidad en Viacuteas terrestres en sus di-ferentes modalidades

En seguida se habloacute del IX Seminariode Ingenieriacutea Vial a llevarse a cabo enSan Luis Potosiacute del 29 de julio al 1deg deagosto con el tema ldquoInnovaciones en elcampo de la ingenieriacutea vial y de trans-porterdquo alliacute las conferencias y panelesseraacuten dictados por especialistas en lamateria por lo que en el evento del 18de mayo se hizo una atenta invitacioacuten

extensiva a escuelas empresas y ofi-

cinas del sector tanto de la iniciativaprivada como gubernamentales

Por su parte se sentildealoacute que en el XXVCongreso Mundial de Carreteras en Seuacutelprogramado para noviembre de este2015 Meacutexico tendraacute importante pre-sencia con un pabelloacuten asiacute como con laparticipacioacuten de destacadas autoridadesde la SCT involucradas directamente enla toma de decisiones sobre carreterasademaacutes de representantes mexicanos enlos comiteacutes teacutecnicos de la PIARC empre-

sarios y especialistas del ramo

El 6 y 7 de mayo de 2015 en la ciudad de Guanajuato fue impartidoel curso ldquoDisentildeo construccioacuten supervisioacuten evaluacioacuten y gestioacutende pavimentosrdquo por los ingenieros Remberto Hernaacutendez Lepe yCarlos Alejandro Rosas Gaxiola con el objetivo principal de difundiry reforzar el conocimiento que se tiene en el sector comunicacio-nes y transportes respecto a uno de los activos maacutes importantesdel desarrollo de nuestro paiacutes la infraestructura carretera

Como el tiacutetulo del curso indica se abarcoacute todo el procesoproductivo de la mezcla asfaacuteltica hasta su evaluacioacuten y ges-tioacuten Se enfatizoacute la importancia de la calidad del asfalto y delagregado Respecto a este uacuteltimo por cuestioacuten de costos amenudo debe utilizarse el que se encuentra en la regioacuten aun-que no siempre cumple con las caracteriacutesticas para una buenamezcla asfaacuteltica El caso de referencia fue la zona sureste delpaiacutes donde no suele haber maacutes opcioacuten que utilizar materialeslocales y resolver el problema de calidad con otras alternativaslas cuales tambieacuten fueron comentadas

Se hizo eacutenfasis en los aspectos que requieren especial cuida-do con ciertos paraacutemetros para que la calidad esperada en el pro-

ducto final que es el pavimento colocado y listo para el traacutensitovehicular se genere en todas las etapas Dicha calidad se evaluacuteacon meacutetodos y equipos modernos Cada elemento mencionadoen el nombre del curso es tan importante que demandariacutea supropio espacio con duracioacuten de uno o dos diacuteas o incluso unasemana dependiendo de queacute tanto se quiera profundizar enel tema

Debido a la importancia de su contenido el evento tuvouna gran aceptacioacuten en la regioacuten Asistieron 80 ingenierosespecialistas en pavimentos de la SCT de la Secretariacutea deObra Puacuteblica del estado y de la iniciativa privada Asimismoespecialistas en pavimentos y de carreras af ines a la ingenie-riacutea civil ademaacutes de personas involucradas en el sector de lasviacuteas terrestres Los participantes proveniacutean no soacutelo del estadode Guanajuato sino tambieacuten de Michoacaacuten San Luis PotosiacutePuebla Quereacutetaro y Veracruz asiacute como del Distri to Federal

El curso fue inaugurado por Joseacute Leoncio Pineda Godosdirector general del Centro SCT Guanajuato y clausurado por Jesuacutes Felipe Verdugo Loacutepez presidente de la AMIVTAC nacional

Curso de asfaltos en Guanajuato

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 4448

42

Capiacutetulo estudiantil FI-UNAMEl 14 de mayo de 2015 rindioacute protestala primera mesa directiva del capiacutetuloestudiantil correspondiente a la Facultad

de Ingenieriacutea de la UNAM Este aconteci-miento se llevoacute a cabo en las instalacio-nes de dicha facultad con la presenciaen el presiacutedium del subsecretario de In-fraestructura Rauacutel Murrieta Cummingsel presidente nacional de la AMIVTAC Jesuacutes Felipe Verdugo Loacutepez el directorde la Facultad de Ingenieriacutea Carlos Agus-tiacuten Escalante Sandoval el jefe de la Di-visioacuten de Ingenieriacuteas Civil y GeomaacuteticaGermaacuten Loacutepez Rincoacuten y el primer presi-dente de este capiacutetulo estudiantil CarlosIvaacuten Martiacutenez Guzmaacuten quien presentoacute

el programa de trabajo para el periodo2015-2016 ante sus representadosEl evento contoacute con maacutes de 75 asis-

tentes entre estudiantes y profesores

de estos uacuteltimos se destacaron el ase-sor acadeacutemico del capiacutetulo estudiantilen mencioacuten Oacutescar Martiacutenez Jurado elex presidente de la AMIVTAC Juan Ma-nuel Orozco y Orozco y la presidentade la Asociacioacuten Mexicana del AsfaltoVeroacutenica Flores Deacuteleon

La bienvenida estuvo a cargo deldirector de la Facultad de Ingenieriacuteaposteriormente se proyectoacute un videoconmemorativo de la AMIVTAC y acto

seguido el presidente de la asociacioacutendirigioacute un mensaje a la comunidad es-tudiantil con el propoacutesito de difundir el

plan de trabajo de la XXI Mesa Directivanacional en el que se destacan apoyostales como becas oportunidades de ser-vicio social y praacutecticas profesionalesy la realizacioacuten de visitas teacutecnicas aobras de infraestructura relacionadascon las viacuteas terrestres

Por uacuteltimo el subsecretario de In-fraestructura destacoacute ante los estu-diantes que la SCT requiere ingenierosjoacutevenes bien preparados para el cambiogeneracional asimismo subrayoacute quelos joacutevenes profesionistas sin importar

el tipo de carrera deben tener biendefinidos sus objetivos para construirel futuro que desean Con esta partici-pacioacuten se dio teacutermino al evento

Iniciativa Visioacuten Cero en Argentina

Nuevas mesas directivas en tres estados

Como cada antildeo la Asociacioacuten Argentina de Carreteras (AAC)conmemoroacute el 10 de junio de este 2015 el Diacutea de la Seguridaden el Traacutensito mediante la realizacioacuten de una jornada parapromover y fomentar el conocimiento de esta temaacutetica y susdiversos aspectos Este antildeo el tema central fue la iniciativa

Hacia Visioacuten Cero pues eacuteste es ldquoel uacutenico nuacutemero aceptable demuertos o heridos graves en las car reterasrdquo

El evento fue inaugurado por autoridades en carreteras y se-guridad vial de Argentina asiacute como la embajadora sueca en esepaiacutes Se expusieron tres temas el rol de las vialidades en latransformacioacuten hacia la visioacuten cero una propuesta antropoloacutegicasobre la educacioacuten la seguridad y la cultura vial y la relacioacuten entreeducacioacuten aplicacioacuten e ingenieriacutea en la prevencioacuten de accidentes

Acto seguido los asistentes firmaron el acta compromisoldquoHacia visioacuten cerordquo en la cual se establece la continuidad deltrabajo para lograr la implantacioacuten de este cambio cultural enla manera de pensar la seguridad vial La idea que rige estainiciativa es reducir draacutestica y sosteniblemente el nuacutemero

de muertos y heridos graves en accidentes de traacutensito Paradar teacutermino al evento se entregaron reconocimientos a dosorganizaciones civiles y una empresa por su labor en pro dela seguridad vial

Las presentaciones de la jornada pueden descargarse enel sitio httpwwwaacarreterasorgarnewsletters2015post-dia-seguridadnews-11-06html donde tambieacuten se ofrece laoportunidad de sumarse a la campantildea de la AAC

Ante un auditorio de maacutes de cien perso-nas el pasado 7 de mayo se llevoacute a caboel cambio de mesa directiva de la repre-sentacioacuten de la AMIVTAC en GuanajuatoA cargo del evento estuvo el presidentede nuestra asociacioacuten nacional acompa-ntildeado por el secretario de Obra Puacuteblicadel estado el director general del res-pectivo Centro SCT el ex presidente de laasociacioacuten y actual director general deServicios Teacutecnicos de la SCT y el coordina-

dor de Delegaciones AMIVTAC asiacute comolos delegados saliente y entrante de ladelegacioacuten Guanajuato Tambieacuten asis-

tieron los presidentes del Colegio de In-genieros Civiles de Guanajuato y de la Caacute-mara Mexicana de la Industria de laConstruccioacuten de la entidad

La ceremonia se inicioacute con las pala-bras de bienvenida del director del Cen-tro SCT Guanajuato y despueacutes se pro-yectoacute el video conmemorativo de los40 antildeos de la AMIVTAC

El presidente nacional de la asocia-cioacuten expresoacute su confianza en el nuevo

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 4548

delegado para el desempentildeo del cargoSolicitoacute a todos los integrantes de estamesa sumar esfuerzos y voluntadespara lograr los f ines perseguidos en elplan de trabajo El evento f inalizoacute conlas palabras de clausura del secretario

de Obras de Guanajuato

El 19 de mayo en el palacio degobierno de Quereacutetaro se realizoacute la

toma de protesta de la nueva mesadirectiva de la AMIVTAC en esa enti-dad Para este efecto se contoacute conla presencia del presidente nacionalde la asociacioacuten acompantildeado en el

presiacutedium por el gobernador del esta-do el director general del Centro SCTQuereacutetaro el secretario de DesarrolloUrbano y Obras Puacuteblicas el coordi-nador general de la Comisioacuten Estatalde Caminos y los delegados saliente

y entranteEn el informe de gestioacuten del delega-

do saliente se destacoacute la organizacioacutendel primer Encuentro Nacional de Pos-grados en Viacuteas Terrestres realizadoen 2013 El presidente de la AMIVTACreiteroacute en su mensaje al auditorio ellema de la actual mesa directiva a sucargo ldquoinnovacioacuten y capacitacioacuten paramejorar las viacuteas terrestresrdquo y comentoacuteque durante su gestioacuten se promoveraacuteel desarrollo en materia de ciencia ytecnologiacutea en la especialidad de viacuteas

terrestres por medio de cursos de ca-pacitacioacuten que aportaraacuten el conoci-miento de nuevas tecnologiacuteas para laconstruccioacuten de infraestructura y elmantenimiento de los niveles de ser-

vicio de la infraestructura vial existentepara la comodidad del usuario

El delegado entrante presentoacute suplan de trabajo del periodo 2015-2017para cuyo cumplimiento solicitoacute el apo-yo y colaboracioacuten de los integrantes de

su equipo y de los asociados presentes

El 12 de junio de 2015 se llevoacute a caboen las instalaciones del Centro SCT Si-

naloa el cambio de mesa directiva dela AMIVTAC en esa entidadEn el presiacutedium estuvieron el coordi-

nador de Delegaciones en represen-tacioacuten del presidente nacional de la

ESPACIO PLUBLICITARIO

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 4648

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 4748

ESPACIO PLUBLICITARIO

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 4848

Page 5: VT36

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 548

XXI MESA DIRECTIVA

EDITORIAL

Capacitacioacuten y actualizacioacutenprofesional

a consigna de la XXI Mesa Directiva de la AMIVTAC es ldquoInnova-

cioacuten y capacitacioacuten para mejorar las viacuteas terrestresrdquo A este respecto

considero oportuno hacer un anaacutelisis de lo realizado hasta hoy por

la actual gestioacuten de forma conjunta con la SCT los gobiernos estatales y

empresas prestadoras de servicios y constructoras

Aun cuando en la mayoriacutea de las obras de viacuteas terrestres existen

inhibidores en la planeacioacuten los proyectos la liberacioacuten oportuna del

derecho de viacutea los permisos ambientales los competidos procesos de

licitacioacuten que repercuten en ofertas con bajos precios y afectan la ejecucioacuten

y puesta en operacioacuten oportuna de las obras hemos demostrado lacapacidad que tenemos en Meacutexico de sacar adelante la infraestructura

estrateacutegica La XXI Mesa Directiva que me honro en presidir tiene la firme

conviccioacuten de que para mejorar nuestra participacioacuten en la construccioacuten de

las viacuteas terrestres los profesionistas involucrados debemos capacitarnos y

actualizarnos constantemente

Estamos conscientes de que para concluir oportunamente una in-

fraestructura vial sea carretera viacutea feacuterrea aeropuerto o puerto es

imprescindible que desde su planeacioacuten durante su construccioacuten y hasta

su puesta en operacioacuten cuente con los elementos necesarios para brindar al

usuario la calidad rapidez seguridad comodidad y durabilidad con quefue proyectada

Por tal razoacuten con objeto de evitar o minimizar la incidencia de los

inhibidores mencionados hemos iniciado un programa de cursos de

capacitacioacuten profesional para la elaboracioacuten de proyectos eficientes en

todas sus fases buscamos asiacute mejorar las viacuteas terrestres con profesionistas

y especialistas que posean conocimientos de vanguardia en planeacioacuten

elaboracioacuten de proyectos adquisicioacuten de derecho de viacutea permisos

ambientales y cambio de uso de suelo licitaciones contratacioacuten

construccioacuten operacioacuten y conservacioacuten de la infraestructura carretera

Exhorto a los profesionales en viacuteas terrestres a participar y hacer un haacutebito

del conocimiento de las normativas las leyes y reglamentos aplicables en

materia de la construccioacuten de las viacuteas terrestres sobre todo a las nuevas

generaciones de ingenieros y profesionistas que tienen el entusiasmo e intereacutes

de formar parte de este gran gremio

Presidente

Jesuacutes Felipe Verdugo Loacutepez

Vicepresidentes

Ernesto Cepeda Aldape

Rodolfo Martiacutenez Muntildeoz

Heacutector S Ovalle Mendivil

Secretario

Aaroacuten Aacutengel Aburto Aguilar

Prosecretario

Amado de Jesuacutes Athieacute Rubio

Tesorero

Roberto Magallanes Gonzaacutelez

Subtesorero

Luis Guillermo Limoacuten Garduntildeo

Vocales

Jorge Alfredo Delgado RamiacuterezDemetrio Galiacutendez Loacutepez

Jorge Eliseo Herrera Villalobos

Marco Avelino Inzunza Ortiz

Jesuacutes Loacutepez Ramiacuterez

Fabiola Loacutepez Rodriacuteguez

Ricardo Ortiz Estrada

Viacutector Alberto Sotelo Cornejo

Mauricio Vaacutezquez Gonzaacutelez

Gerente General

Miguel Saacutenchez Contreras

DELEGACIONES ESTATALES

Presidentes

Aguascalientes Francisco Javier Duraacuten FloresBaja California Florencio Alfonso Padreacutes Pesqueira

Baja California Sur Francisco Medina Blanco

Campeche Miguel Aacutengel Hercila Martiacutenez

Coahuila Jaime Romaacuten Loacutepez Fuentes

Colima Alejandro Domiacutenguez Aguirre

Chiapas Francisco Aguilera Goacutemez

Chihuahua Eduardo Esperoacuten Gonzaacutelez

Durango Ceacutesar Guillermo Rodriacuteguez Salazar

Estado de Meacutexico Felipe Arturo Trejo Goacutemez

Guanajuato Saturnino Parra Moreno

Guerrero

Hidalgo Joseacute Guadalupe Norzagaray Castro

Jalisco Raphael Barraza Mariscal

Michoacaacuten Juan Joseacute Prado Teacutellez

Morelos Martiacuten Garciacutea Leyva

Nayarit Ruy Horacio Buentello Lara

Nuevo Leoacuten Jorge Luis Martiacutenez Gonzaacutelez

Oaxaca Joseacute Luis Chida Pardo

Puebla Jorge Andrade Tirado

QuereacutetaroJoseacute Oacutescar Enrique del Castillo Garciacutea

Quintana Roo Manuel Borjas Domiacutenguez

San Luis Potosiacute Jesuacutes Ricardo de Leoacuten Zavala

Sinaloa Lucas Manuel Aacutevila Medina

Sonora Juan Carlos Rocha Romero

Tabasco Joseacute Carlos Estala Cisneros

Tamaulipas Genaro Torres Taboada

Tlaxcala Antonio Miranda Hernaacutendez

Veracruz Fabiola Loacutepez Rodriacuteguez

Yucataacuten Francisco Rubio Serna

Zacatecas Jorge Rauacutel Aguilar Villegas

Jesuacutes Felipe Verdugo Loacutepez

Presidente de la XXI Mesa Directiva

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 648

4 Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

CARRETERAS

Guerreroel reto de una

reconstruccioacutenPor su ubicacioacuten geograacutefica extensioacuten territorial y diversidad climaacutetica Meacutexico estaacuteexpuesto a sufrir los embates de los fenoacutemenos naturales que exponen a la poblacioacuten adistintos riesgos De manera significativa la infraestructura carretera se ve expuesta a dantildeosconsiderables para cuya atencioacuten se deben articular esfuerzos y capacidades de los diferentesoacuterdenes del gobierno con miras a restaurar las condiciones de transitabilidad y conectividad

n clima cambiante siempre vaa derivar en cambios en la fre-cuencia intensidad extensioacutenespacial duracioacuten y circuns-

tancias temporales de los fenoacutemenosmeteoroloacutegicos y climaacuteticos extremos Aello se suman los efectos de los cambiosantropogeacutenicos

Los diacuteas 14 15 y 16 de septiembre de2013 dos fenoacutemenos naturales hidrome-teoroloacutegicos impactaron al mismo tiem-

po el territorio del estado de Guerrero elhuracaacuten Ingrid por el Golfo de Meacutexico yla tormenta Manuel por el Paciacutefico quedejaron un Acapulco incomunicado y unestado de Guerrero en emergencia conafectaciones a una poblacioacuten de maacutes detres millones de habitantes en 81 muni-cipios (veacutease figura 1)

Cerca de 60 mil habitantes fueronreubicados en albergues se reportaron139 fallecidos y 53 desaparecidos

Salvador Fernaacutendez Ayala Ingeniero civil con maestriacutea en Viacuteas terres tres Con maacutes de 30 antildeos de servicio enla SCT actualmente desempentildea alliacute el cargo de director general adjunto de Caminos Rurales y Alimentadoresen la Direccioacuten General de Carreteras

rias sumaron 613000 hectaacutereas agriacuteco-las 100000 unidades de ganaderiacutea y173 hectaacutereas de zonas acuiacutecolas

El gobierno de Guerrero solicitoacute la de-claracioacuten del estado de emergencia antela Comisioacuten Nacional del Agua como ins-tancia teacutecnica facultada Se publicarondeclaratorias el 23 y 30 de septiembrede 2013 en el Diario Oficial de la Fede-racioacuten

Figura 1 Vista satelital del huracaacuten Ingrid y la tormenta tropical Manuel

En dantildeos a la infraestructura se re-portaron 43000 escuelas dantildeadas asiacutecomo 1153 hospitales y varias carre-teras y caminos rurales de la entidadLas afectaciones a las actividades prima-

Hora Z 2244

Septiembre 15 2013 Servici o Meteoroloacutegico Nacional

Huracaacuten Ingrid Ubicacioacuten 227rsquo N 963rsquo OViento 120 kmhRaacutefagas 150 kmh

Movimiento ONO en 10 kmh

Tormenta tropical Manuel Ubicacioacuten 192rsquo N 1043rsquo OViento 75 kmhRaacutefagas 100 kmhMovimiento NO en 14 kmh

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 748

5Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

Guerrero el reto de una reconstruccioacuten

|

CARRETERAS

La ingenieriacutea de viacuteas terrestresen la reconstruccioacutenEn situaciones como la descrita y maacutesallaacute de su relacioacuten con el desarrollo de lainfraestructura del paiacutes la ingenieriacutea deviacuteas terrestres es un pilar en la atencioacuteny mitigacioacuten de los dantildeos causados por

desastresEn el caso que nos ocupa se dispusie-

ron acciones de ingenieriacutea para restable-cer y mejorar las condiciones originalesde elementos del camino para hacerfrente a proacuteximos eventos meteoroloacute-gicos Entre dichas acciones se destacanlas siguientesbull Ampliacioacuten de la capacidad hidraacuteulica

de las obras de drenaje y construccioacutende obras de drenaje adicionales

bull Construccioacuten de muros de concretoy gaviones para contener caiacutedas de

material en zonas de corte y evitar enlo posible cierres a la circulacioacuten porderrumbes

bull Reforzamiento de capas de pavimentocon material de zeolita y cementoPortland en caminos inestables poralta presencia de humedades

bull Construccioacuten de un viaducto de 75 men zona inestable (camino Tlapa-Marquelia)

bull Estabilizacioacuten de taludesbull Reconstruccioacuten y mejora de la su-

perficie de rodamiento mediante laconstruccioacuten de carpetas de concreto

asfaacutelticobull Riegos de sello con material peacutetreo y

riegos con aditivo

En lo referente a la construccioacuten depuentes con objeto de estandarizar laelaboracioacuten de proyectos y la ejecucioacutende las obras se plantearon para su dise-ntildeo diferentes lineamientos entre ellosla estandarizacioacuten de diaacutemetros para ci-mentaciones profundas (pilotes de 12 mde diaacutemetro) la construccioacuten de trabesAASHTO un ancho de calzada de 70 m

banquetas de 10 m de ancho en casos delos puentes en zonas con uso peatonalparapetos metaacutelicos disentildeo hidraacuteulicocon un periodo de retorno de 100 antildeosy de 500 antildeos para socavacioacuten y cargaviva de disentildeo Camioacuten IMT 205

Desde el mismo inicio de los trabajosde reconstruccioacuten en abril de 2014 seenfrentaron retos diversos como la ne-cesidad de elaborar planes de trabajo conlogiacutestica particular para la problemaacutetica

de cada regioacuten la ubicacioacuten de bancos demateriales alejados de las obras la falta deaccesibilidad para llegar a los caminos porreconstruir conflictos sociales que blo-queaban el acceso de personal y equipo ala zona de las obras y falta de supervisioacutenefectiva de avances por la gran dispersioacuteny nuacutemero de caminos afectados

Figura 2 Puente Coyuca

Numeralia del desastre y las acciones en Guerrero

El recuento de los dantildeos

81 Municipios afectados 100 de la entidad

7Regiones Costa Chica Costa Grande Tierra Caliente Centro Acapulco Montantildea

y Norte

1035 Caminos afectados 78 de la red estatal

10370 Kiloacutemetros afectados 64 de la red estatal

128 Puentes destruidos en la red rural y alimentadora

11 Puentes destruidos en la red federal carretera

1918 Kiloacutemetros afectados en la red federal

Volumetriacutea de obra

200 km Riego de sello

88 km Base estabilizada con zeolita

1700 m Muro gavioacuten

3 millones de m3 Abatimiento de taludes

7000 km Reafinamiento de caminos

5 millones de m3 Retiro de derrumbes

246 Alcantarillas reconstruidas

La magnitud de la obra realizada

1-10

La inversioacuten y obra ejecutada para la reconstruccioacuten de caminos en Guerrero

realizada en un solo antildeo (abril 2014-abril 2015) equivale a la inversioacuten de obraejecutada en los uacuteltimos 10 antildeos en la entidad del Programa de Construccioacuten

y Modernizacioacuten de Caminos Rurales y Alimentadores

1-15

La inversioacuten y obra ejecutada para la reconstruccioacuten de caminos en Guerrero

realizada en un solo antildeo (abril 2014-abril 2015) equivale a la suma de la inversioacuten

y obra ejecutada en 15 entidades del paiacutes del Programa de Construccioacuten y

Modernizacioacuten de Caminos Rurales y Alimentadores

La gestioacuten administrativa

6299Mdp invertidos para la reconstruccioacuten de caminos y puentes de la red rural

y alimentadora

131Contratos de obra puacuteblica para reconstruccioacuten de caminos y puentes de la red

federal rural y alimentadora

94 Empresas constructoras contratadas

2797 Mdp invertidos para la reconstruccioacuten y construccioacuten de puentes

54 Contratos de obra puacuteblica34 Empresas constructoras contratadas

19000 Empleos directos generados para la atencioacuten de emergencias

57000 Empleos indirectos generados para la atencioacuten de emergencias

Inspeccioacuten aeacutereaLa logiacutestica de la reconstruccioacuten cons-tituyoacute un enorme reto iquestCoacutemo apoyarla supervisioacuten en un escenario de cami-nos diseminados e incomunicados Enla Direccioacuten General de Carreteras (DGC)se tuvo la visioacuten de que la uacutenica formade verificar en el menor tiempo el arran-

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 848

6 Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

CARRETERAS

|

Guerrero el reto de una reconstruccioacuten

que de los trabajos y los avances fiacutesicosera por aire por lo que se dispuso quehabriacutea una inspeccioacuten aeacuterea y resultoacute unaexcelente opcioacuten ya que si se toma enconsideracioacuten el total de caminos porsupervisar y el personal profesional teacutec-nico con el que cuenta la dependenciacada residente de obra teniacutea a su cargoun promedio de 115 caminos la super-visioacuten en conjunto no era posible yaque en el punto de mayor actividad sehallaban en proceso 15 caminos cuyo

recorrido podiacutea llevar semanas e inclusomeses antes de poder repetir el ciclo desupervisioacuten La uacutenica forma viable parala correcta inspeccioacuten de los caminos enreconstruccioacuten y para asegurar informa-cioacuten fidedigna oportuna y actualizadaera la inspeccioacuten aeacuterea

Las empresas de inspeccioacuten contra-tadas tienen un perfil adecuado y sonreconocidas en los servicios de inspec-cioacuten de obras sin embargo cada una deellas presentaba ideas innovadoras siacutepero diferentes para obtener analizar y

entregar los resultados La DGC tuvo elreto de coordinar dirigir e implementaracciones para homologar los criterios deinspeccioacuten y uniformar la entrega de losinformes a fin de obtener resultados quepermitieran integrar un reporte generalhomologado en cuanto a criterios y ran-gos de evaluacioacuten

Para la programacioacuten de las estrate-gias de inspeccioacuten aeacuterea y terrestre laDGC proporcionaba cada semana el plan

de trabajo de inspeccioacuten de las obras re-portadas como iniciadas El plan consistiacuteaen una base general de datos que incluiacutealos 1035 caminos afectados en la enti-dad Con esta base de datos en su poderlas empresas de inspeccioacuten integrabansu plan de vuelo de forma tal que pu-dieran corroborar las acciones de cadauna de las estaciones de trabajo en loscaminos afectados con ello se obteniacuteainformacioacuten oportuna de los frentes detrabajo activos nuacutemero de maquinaria

activa personal en obra frentes de tra-bajo no iniciados y frentes de trabajoprioritarios Una vez concluido el vuelola informacioacuten era transmitida en formainmediata a la SCT

Esta modalidad de inspeccioacuten arrojoacuteun mayor nuacutemero de caminos verifica-

dos en menor tiempo y permitioacute abarcarla totalidad de caminos activos en la en-tidad en soacutelo una semana esfuerzo real-mente productivo considerando queademaacutes de recoger los datos citados arri-ba se elaboraba un reporte de inciden-cias en caminos no considerados en las

obras de reconstruccioacuten pero que comomedida preventiva requeriacutean atencioacutenen aspectos relativos al drenaje mejora-miento de la superficie de rodamientoremocioacuten de derrumbes abatimiento detaludes etc La entrega oportuna de losdiagnoacutesticos y recomendaciones permi-tioacute tomar medidas anticipadas en casosen que aun sin ser considerados gravesla posterior atencioacuten de una eventualfalla habriacutea significado un costo nota-blemente mayor

Por otra parte obtener informacioacuten

actualizada de los frentes y equipos ac-tivos en la obra permitiacutea a los residentestener un amplio control de los avances yen caso de detectar desviaciones impor-tantes en los programas de obra tomaracciones inmediatas para abatir los po-tenciales retrasos o disponer de medidaspara iniciar trabajos en otros caminos conobjeto de lograr metas maacutes ambiciosasmediante la atencioacuten del mayor nuacutemeroposible de caminos

Reflexioacuten finalEn estas emergencias el ingeniero asu-

mioacute un papel de liacuteder en los trabajos dereconstruccioacuten para restaurar las condi-ciones de conectividad y transitabilidadVolver a comunicar las poblaciones y zo-nas rurales maacutes marginadas en el menortiempo posible fue un reto que se plan-teoacute y se cumplioacute y del que se extrajeron

Figura 4 Se reconstruyeron 246 alcantarillas

Figura 5 Camino Tlacoachistlahuaca-Metlatoacutenoc

Obtener informacioacuten actualizada de los frentes y equipos activos

en la obra permitiacutea a los residentes tener un amplio control delos avances y en caso de detectar desviaciones importantes en

los programas de obra tomar acciones inmediatas para abatir lospotenciales retrasos o disponer de medidas para iniciar trabajos

en otros caminos

Figura 3 Camino Tlapa-Marquelia

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 948

ESPACIO PLUBLICITARIO

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 1048

8 Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

BREVES MEacuteXICO

Regula SCT el uso de dronesLa Direccioacuten General de Aeronaacuteutica Civilemitioacute en abril la circular CO AV 2310 R2 enla que se establece la regulacioacuten del uso de

aeronaves no tripuladas (drones) en susti-tucioacuten de la emitida en 2010 Se actualizanlas limitaciones leyes reglamentos nor-mas federales y locales que deben seguirlos operadores Entre otras limitacionesse establece que sin importar su peso losdrones soacutelo pueden ser operados duranteel diacutea en aacutereas no clasificadas como prohi-bidas restringidas o peligrosas deberaacutenhacerlo a una distancia de al menos 92 kmde los aeropuertos controlados 37 km delos aeroacutedromos controlados y 900 m dehelipuertos

wwwsctgobmx

Acciones pro movilidad en SLPAl ser la deacutecimo primera ciudad maacutes den-samente poblada del paiacutes San Luis Potosiacuteenfrenta un grave problema de movilidadDebido a la alta concentracioacuten demograacute-fica el desplazamiento de los habitantesse ve afectado por recurrentes embotella-mientos lo que genera una situacioacuten ur-bana conflictiva Por ello durante este2015 se estaacute dando mayor impulso al Plande Movilidad Urbana que lleva a cabo elInstituto Municipal de Planeacioacuten para

interconectar la zona metropolitana conespecial eacutenfasis en el transporte no motori-zado Se incluye la instauracioacuten de cicloviacuteasy un estudio de viabilidad que contemplalos municipios conurbadossanluisgobmx

Rehabilitacioacuten de corredoresindustriales en JaliscoRecientemente se rehabilitaron las vialida-des de dos corredores industriales en elestado el primero es el corredor El Salto-Juanacatlaacuten-Camino a La Capilla con una

inversioacuten de 1631 millones de pesos Elsegundo es el corredor El Castillo ubicadoen El Salto que consiste en 48392 m2 desuperficie y 3680 metros lineales de callesLas mejoras incluyeron reconstruccioacuten delpavimento y ampliacioacuten de seccioacuten trans-versal asiacute como colocacioacuten de capa subra-sante base hidraacuteulica riego de impregna-cioacuten carpeta asfaacuteltica sello marcas en elpavimento y sentildealamiento vertical bajowwwjaliscogobmx

lecciones para aplicar en el futuro Unade eacutestas es que los riesgos son en siacute de

naturaleza dinaacutemica muchos de ellospueden ser atribuibles al desarrollo laexpansioacuten poblacional la urbanizacioacutenla industrializacioacuten la explotacioacuten derecursos naturales las migraciones y losaltos niveles de pobreza entre otros Losasentamientos humanos espontaacuteneospor ejemplo se dan con frecuencia en zo-nas en peligro de inundacioacuten Asiacute vemosque las riberas de los riacuteos se constituyenen fuente de vida en tiempos normalesy en zonas riesgosas en otras ocasiones

Las zonas vulnerables ya sea las que

estaacuten expuestas a eventos naturales o an-tropogeacutenicos (generados por el hombre)no solamente deben ser identificadas enun mapa de riesgos sino ademaacutes objetode anaacutelisis con estrategias de planeacioacuteny de elaboracioacuten de proyectos integralesque nos permitan estar mejor prepara-dos y reducir los efectos destructivos

Se denominan zonas vulnerables to-das aquellas que se encuentran expues-tas a eventos naturales que pueden

Figura 7 Camino concluido Rancho Viejo-Trinidad

Figura 6 Camino concluido Tlapa-Marquelia

afectar los diversos usos del lugar perotambieacuten se puede considerar como

tal aquella que se situacutea en un lugar demovimiento de las placas tectoacutenicasEn sentido estricto todas las aacutereas delplaneta son vulnerables por lo tantoes necesario establecer una mentalidadde prevencioacuten para el futuro asociada ala probabilidad de que un determinadoevento que ponga en riesgo cierta zonase produzca en efecto y estar prepara-dos para reducir los dantildeos al miacutenimo

Un buen punto de partida es apren-der de las lecciones del pasado Comen-cemos por los desastres que pueden ser

evitados aquellos causados por negli-gencia o por falta de previsioacuten de cono-cimiento de legislacioacuten de especialistasde concientizacioacuten y de actuacioacuten de lasautoridades competentes

Algunos tipos de fenoacutemenos meteo-roloacutegicos y climaacuteticos extremos han au-mentado en frecuencia o magnitud perotambieacuten han aumentado las poblacionesy los bienes en situacioacuten de riesgo Debe-mos estar maacutes preparados

Con la base de datos proporcio-

nada por la Direccioacuten Generalde Carreteras cada semana las

empresas de inspeccioacuten integra-ban su plan de vuelo de forma

tal que pudieran corroborar lasacciones de cada una de las esta-

ciones de trabajo en los caminosafectados con ello se obteniacutea in-

formacioacuten oportuna de los fren-tes de trabajo activos

CARRETERAS

| Guerrero el reto de una reconstruccioacuten

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 1148

ESPACIO PLUBLICITARIO

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 1248

10 Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

Estiacutemulos para lograr una visioacutende conjunto en el transporte

Carlos Mier y Teraacuten Ingeniero civil con maestriacutea en Planeacioacuten y en Investigacioacuten deoperacioacuten Fue subsecretario de Comunicaciones en la SCT y el primer coordinador generalde Puertos y Marina Mercante al estructurarse el modelo de administraciones portuariasintegrales (API) Actual coordinador del Programa de Apoyo Federal al Transporte Masivodel Fonadin Ex vicepresidente del Colegio de Ingenieros Civiles de Meacutexico

El Fonadin interviene desde el principio desde la concepcioacuten de cada proyecto Cuandovienen los promotores y manifiestan su deseo de hacer algo se les apoya revisando silo que pretenden tiene sentido con base en nuestra experiencia y en la opinioacuten deun grupo de asesores

Daniel N Moser (DNM) Resuacutemanospor favor las incumbencias del FondoNacional de Infraestructura (Fonadin)Carlos Mier y Teraacuten (CMT) El Fonadines un fideicomiso que surge de la in-tegracioacuten del Fideicomiso de Apoyo alRescate de Autopistas Concesionadas

(FARAC) y el Fondo de Inversioacuten enInfraestructura (Finfra) con el objeti-vo de promover el desarrollo de proyec-tos de infraestructura con participacioacutenpuacuteblica y privada ademaacutes de adminis-trar conservar modernizar y expandir

la red de 4500 kiloacutemetros de autopistasfederales de cuota que estaacuten concesio-nadas al Fonadin

La misioacuten de este fondo es por unlado conservar esas carreteras de cuotay ampliarlas pagar la deuda que veniacuteaasociada al rescate carretero y apalanca-

do con el superaacutevit otorgar apoyos finan-cieros para hacer viable la realizacioacuten deproyectos nuevos de infraestructura conparticipacioacuten puacuteblica y privada comonuevas autopistas principalmente queabarcan maacutes del 70 de los proyectos

pero tambieacuten otros como los de infraes-tructura de agua potable y plantas detratamiento de aguas residuales en eltema ambiental estaacute la infraestructurapara el tratamiento de residuos soacutelidosla energiacutea renovable y un programa queha crecido en forma importante el deApoyo al Transporte Masivo

El Protram estaacute destinado a otorgarapoyos financieros a los gobiernos es-tatales y municipales para la inversioacutenen infraestructura especializada y pro-piciar la inversioacuten privada en la moder-nizacioacuten de la flota reestructurando las

rutas y transformando la organizacioacutende los transportistas para pasar del mo-delo informal de hombre-camioacuten a unaestructura empresarial

La facultad para planear y regularel transporte puacuteblico urbano no es fe-

DIAacuteLOGO

Los proyectos de transporte urbano masivo parten de un plan integral de movilidad urbana

F O T O O B R A S P A R A N U E V O L E O N W

O R D P R E S S C

O M

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 1348

11Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

Estiacutemulos para lograr una visioacuten de conjunto en el transporte

| DIAacuteLOGO

deral sino de los gobiernos de los es-tados salvo en cuatro de ellos en quese ha delegado a los municipios BajaCalifornia Guanajuato Quintana Roo yCoahuila

DNM iquestCuaacutel es su aacuterea de responsabili-

dadCMT Estoy a cargo del Programa Federalde Apoyo al Transporte Urbano Masivo(Protram) que contempla proyectoscomo el tren suburbano de Buenavista aCuautitlaacuten el maacutes grande tambieacuten hemosapoyado dos sistemas de metro ligero laliacutenea 3 de Monterrey y la ampliacioacuten de laliacutenea 1 de Guadalajara asiacute como 13 pro-yectos de corredores de transporte ba-sados en autobuses raacutepidos troncalestipo metrobuacutes denominados BRT porlas siglas en ingleacutes de bus rapid transit

Ello a partir de un plan integral de mo-vilidad urbana donde se identifican loscorredores principales y se selecciona uncorredor prioritario

El apoyo financiero a los proyectos seda en varios aspectos a los gobiernos es-tatales otorgamos hasta el 50 del costopara preparar los planes y el estudio defactibilidad del corredor de transportemasivo y hasta el 50 de la inversioacutenpara el componente de infraestructuravial y de estaciones y terminales pro-piciamos asiacute que se haga con inversioacutenprivada el equipamiento del transpor-

te ya sea autobuses trenes o tranviacuteasademaacutes del sistema de control y recaudocon tarjetas de prepago Esto se hace congarantiacuteas de creacutedito para facilitar otor-gamiento de creacuteditos de Banobras o dela banca comercial

DNM iquestQueacute condiciones y requisitos plan-tea el Fonadin a quienes pretenden reci-bir su financiamientoCMT Existen reglas de operacioacuten delfondo y lineamientos de cada progra-ma donde se especifican los requisitos

dependiendo del tipo de infraestructuratransporte puacuteblico urbano agua potablesistema de administracioacuten de basura au-topistas de cuota etceacutetera

Algunos requisitos comunes son con-tar con un estudio de factibilidad teacutecnicasocioeconoacutemica y financiera del proyec-to que haya una participacioacuten privada almenos del 34 en la inversioacuten total delproyecto y que eacuteste tenga una fuente depago propia

DNM iquestCoacutemo determinan la viabilidadde un proyectoCMT Existen metodologiacuteas por ejemplopara el anaacutelisis costo-beneficio estaacute laguiacutea oficial de la Unidad de Inversionesde la Secretariacutea de Hacienda y hay linea-mientos especiacuteficos para cierto tipo deproyectos El Fonadin a su vez tiene li-neamientos para cada programa y realizaun anaacutelisis financiero para identificar elapoyo que haga viable financieramentela participacioacuten de la inversioacuten privada

Banobras como fiduciario del Fonadinrevisa los estudios y modelos financierospara confirmar que los proyectos y suapoyo se justifican social y financiera-mente Despueacutes se someten a conside-racioacuten de los oacuterganos de gobierno delFonadin Un registro indispensable esque la evaluacioacuten del proyecto debe de-mostrar que es socialmente rentable ypara ello cuente con registro en la carterade proyectos de la Unidad de Inversionesde la Secretariacutea de Hacienda y CreacuteditoPuacuteblico

DNM iquestUstedes tambieacuten hacen una revi-sioacuten preliminar de cada proyectoCMT El Fonadin interviene desde elprincipio desde la concepcioacuten del pro-yecto Cuando vienen los promotores ymanifiestan su deseo de hacer algo conun perfil de proyecto se les apoya re-visando si lo que pretenden tiene sen-tido con base en nuestra experiencia yen la opinioacuten de un grupo de asesores

Asimismo identificamos con ellos queacuteestudios les hacen falta por ejemplo losde demanda o el anteproyecto teacutecnico elanaacutelisis costo-beneficio el anaacutelisis finan-ciero etceacutetera y se les pueden otorgarapoyos para que los hagan En este casoel promotor pone la mitad y el Fonadinla otra mitad

DNM No se trata simplemente de llegarcon un proyecto solicitar y recibir finan-ciamiento hay un ciclo un proceso que

cumplir iquestPuede detallarloCMT La primera parte es la identifica-cioacuten y en su caso la etapa de planeacioacutenMuchas veces para instaurar un corredoren una ciudad se requiere un plan inte-gral de movilidad urbana e identificar loscorredores principales Asiacute se priorizay se selecciona el corredor prioritariopara desarrollarlo Despueacutes se pasa a laetapa de preparacioacuten del proyecto queconsiste en la elaboracioacuten del estudio defactibilidad teacutecnica de eacuteste del estudiocosto-beneficio y su anaacutelisis financiero

y una vez preparado lo someten a con-sideracioacuten del Fonadin Eacuteste lo revisay si tiene ya el registro de la Unidad deInversiones y se justifica otorgarle apoyopara que sea un proyecto de inversioacutenpuacuteblico-privada lo somete a conside-racioacuten de nuestros oacuterganos de gobier-no En el Fonadin hay un Subcomiteacute deEvaluacioacuten y Financiamiento y un ComiteacuteTeacutecnico de Evaluacioacuten para la fase de eva-luacioacuten y autorizacioacuten

Se cuenta con asesoriacutea del Banco Mundial para los principales proyectos de BRT

F O T O W I K I M E D I A O

R G

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 1448

12 Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

DIAacuteLOGO

|

Estiacutemulos para lograr una visioacuten de conjunto en el transporte

Una vez autorizado el apoyo se esta-blece un convenio de respaldo financierocon el promotor donde se especificanlos compromisos del gobierno estatalde reorganizar a los transportistas forta-lecer la autoridad de planeacioacuten y regu-lacioacuten implantar un sistema de control

centralizado para hacer eficiente la ope-racioacuten del autotransporte en materia deinfraestructura se define el disentildeo fiacutesicoy soacutelo entonces el Fonadin da el recursode hasta el 50 por ciento

DNM iquestSiempre es del 50 por cientoCMT No el apoyo puede ser menor sila inversioacuten privada puede financiar unamayor parte del proyecto de acuerdo conlos ingresos que se estima puede generardependiendo de la demanda y la tarifaque es viable cobrar por el uso de la in-

fraestructura y la prestacioacuten del servicioDe acuerdo con los lineamientos es hastael 50 de la inversioacuten total del proyecto yla inversioacuten privada debe ser de al menosel 34 de la inversioacuten total del proyecto

DNMiquestCuaacuteles son los esquemas de finan-ciamientoCMT Los que otorga el Fonadin perte-necen baacutesicamente a dos tipos apoyosno recuperables y apoyos recuperables

DNM iquestUstedes determinan cuaacutendo seotorga uno u otro

CMT Estaacute en las reglas de operacioacuten delfondo El apoyo no recuperable por elFonadin consiste en aportacioacuten a las en-tidades puacuteblicas para inversioacuten o subven-ciones para el proyecto concesionado detal forma que la inversioacuten privada nece-saria sea financiable y recuperable conuna tasa de rentabilidad atractiva para elinversionista privado Por ejemplo si unaautopista tiene muchiacutesimo traacutefico tal vezni se requiera apoyo no recuperable porel Fonadin sino financiamiento y en estecaso podemos dar creacuteditos subordinados

para que la banca comercial le preste alconcesionario para financiar junto con elcapital de riesgo la inversioacuten total Ellohace recuperable la inversioacuten privada ybancable el proyecto Asiacute combinandocapital de riesgo y creacutedito se hace el pro-yecto y se busca que el capital de riesgoprivado sea de al menos un 20 de lainversioacuten total

Por otro lado estaacuten los apoyos re-cuperables que son creacuteditos subordi-

nados como capital de riesgo en formatemporal garantiacutea y creacutedito subordi-nado

La poliacutetica del Fonadin es apoyarcapital de riesgo viacutea aportaciones dehasta 20 en fondos de inversioacuten loscuales se destinan a estos proyectos deinfraestructura en otros casos damosgarantiacuteas de creacutedito a los bancos para

que presten dinero

DNM iquestQueacute participacioacuten tiene el Fona-din en las obras del Nuevo AeropuertoInternacional de la Ciudad de MeacutexicoCMT Por el momento en el financia-miento de la mayoriacutea de los estudios defactibilidad

DNM iquestCuaacutel es su reflexioacuten respecto a lasacciones y resultados del Fonadin espe-cialmente en el aacuterea a su cargoCMT El Programa de Transporte Masivo

avanza con bastante eacutexito en la direccioacutencorrecta no sin algunos problemas deimplementacioacuten para mejorarlo se estaacutehaciendo un estudio con asesoriacutea delBanco Mundial y del Centro de Trans-porte Sustentable CTS Embarq Meacutexicosobre los principales proyectos de BRTque estaacuten operando y sobre aquellosque estaacuten en fase de implementacioacutenLa idea es identificar queacute aspectos delprograma podemos mejorar y cuaacuteles son

las mejores praacutecticas para integrarlas enlos proacuteximos proyectos

DNM iquestAuacuten no tiene resultados de dichoestudioCMT Auacuten no se presenta el informe finalpero un punto baacutesico identificado es quehay que fortalecer la autoridad de trans-porte en aspectos de tecnologiacutea tanto

de planeacioacuten del transporte como demonitoreo para que los planes que seestablezcan tengan seguimiento de di-cha autoridad y se consoliden esquemasde evaluacioacuten de premios y sancionespor desempentildeo en la operacioacuten de lascaracteriacutesticas establecidas para cadauna de las rutas Otro punto importantees que para que cumplan su funcioacuten yla inversioacuten se justifique los corredorestroncales deben formar parte de un sis-tema integrado con rutas alimentadoras

DNM iquestAlgo que desee comentar y no sele haya planteadoCMT Es importante tener una visioacutenintegradora de las viacuteas terrestres y losmedios de transporte Para tener una vi-sioacuten de conjunto de los proyectos de viacuteasterrestres conviene tener tambieacuten unavisioacuten de los medios de transporte y susmuacuteltiples variantes de complementarie-dad para el desarrollo regional y urbanosustentable del paiacutes

Muchas veces para instaurar un corredor en una ciudad se requiere

un plan integral de movilidad urbana e identificar los corredoresprincipales Asiacute se prioriza y se selecciona el corredor priorita-

rio para desarrollarlo Despueacutes se pasa a la etapa de preparacioacutendel proyecto y una vez preparado se somete a consideracioacuten del

Fonadin

Los corredores troncales deben formar parte de un sistema integrado con rutas alimentadoras

F O T O W I K I P E D

I A O

R G

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 1548

ESPACIO PLUBLICITARIO

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 1648

14 Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

Soluciones adoptadas durantela construccioacuten de tuacuteneles en laAutopista Durango-Mazatlaacuten

n las propuestas de disentildeo de

todas las empresas proyectistasparticipantes en la construccioacutende tuacuteneles de la carretera Duran-

go-Mazatlaacuten el meacutetodo generalizado dedisentildeo fue el tradicional de excavacioacutenen roca por etapas con uso de barrena-cioacuten y explosivos

Alberto Ramiacuterez Piedrabuena Ingeniero civil con maestriacutea en Mecaacutenica de suelos y en Ciencias Directorde Estudios en Grupo Triada y socio fundador de Triada Geotecnia S A de C V de la cual es director general

La experiencia y el aprendizaje en la construccioacuten de 61 tuacuteneles carreteros en la autopistaDurango-Mazatlaacuten han sido vastos En este trabajo se presentan soacutelo algunas de lasdificultades que ocurrieron durante la construccioacuten las maacutes destacadas Si bien falta muchopor realizar en materia de tuacuteneles carreteros en nuestro paiacutes el salto que se ha dado en laconstruccioacuten de esta y otras autopistas donde se proyectan tales obras ha sido notable porello es importante y necesario desarrollar ya una normatividad mexicana para el disentildeo yconstruccioacuten de tuacuteneles carreteros a fin de establecer y unificar criterios entre autoridadesproyectistas y constructores

Durante la etapa de construccioacuten

dos tuacuteneles fueron cambiados a tuacutene-les falsos en ellos se realizoacute primerola excavacioacuten a cielo abierto y en se-guida se construyoacute el tuacutenel falso quefinalmente fue rellenado Se trata de lostuacuteneles Santa Luciacutea I (veacutease figura 1) yLos Alacranes

En seis tuacuteneles maacutes se construyeronventanas intermedias debido a que loslevantamientos topograacuteficos a detallemostraban la existencia de bajos topo-graacuteficos en la zona central que disminuiacutean

de manera considerable la coberturavertical o porque la cobertura lateralera muy pequentildea por encontrarse eltrazo muy cerca de cantiles de roca Unejemplo de esto uacuteltimo es el tuacutenel La Pie-dra (veacutease figura 2) en el que despueacutes deexcavar la ventana intermedia se constru-yoacute un tuacutenel falso en ella para fusionar lostuacuteneles 1 y 2

En estos casos los proyectistas so-lucionaron la falta de cobertura con laexcavacioacuten de ventanas intermedias acielo abierto El proyecto de cuatro de

estos tuacuteneles (Papayito III Los MorillosEl Carrizo II y La Piedra) incluiacutea la cons-truccioacuten de un tuacutenel falso intermediopara ligar con los dos tuacuteneles excavadosen roca en ambos lados de la ventanaEn los dos restantes la adicioacuten de unaventana intermedia se realizoacute durante laobra La Laguna III por falta de coberturavertical y Las Labores por un colapso ensu interior problemaacutetica que se detallamaacutes adelanteFigura 1 Aspecto final de la obra Santa Luciacutea I que se construyoacute mediante tuacutenel falso

TUacuteNELES

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 1748

15Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

Soluciones adoptadas durante la construccioacuten de tuacuteneles en la Autopista Durango-Mazatlaacuten

| TUacuteNELES

Colapso del portal de salidadel tuacutenel El GuineoEl Guineo es un tuacutenel de cuatro carriles de2114 m de ancho y 1217 m de alto Para suconstruccioacuten los disentildeadores proyecta-ron el uso de paraguas de enfilaje pesadocon tubos de 4rdquo de diaacutemetro lo cual sedebioacute a la combinacioacuten de tres factores

a) roca con RMR de clase IV (mala calidad)b) muy poca cobertura de roca en zonade portales (14 m en portal Durango y9 m en portal Mazatlaacuten) y c) un anchode seccioacuten de excavacioacuten de 2114 mya que el tuacutenel es para cuatro carriles

El 26 de marzo de 2010 se presentoacuteun colapso en el avance que se realizabadesde el portal Mazatlaacuten y se perdieron29 m de tuacutenel excavado En el momentodel siniestro se realizaba la excavacioacuten dela media seccioacuten superior en etapas pri-mero con un tuacutenel piloto central de 710 mde ancho y 765 m de alto seguido de am-

pliaciones laterales de 700 m de anchocada una La zona colapsada fue la partedel tuacutenel donde ya se habiacutean realizadolas ampliaciones laterales mientras quela parte donde soacutelo se encontraba el tuacutenelpiloto central no sufrioacute dantildeos El soporteprimario que se realizaba en ese momen-to consistiacutea en concreto lanzado reforza-do con fibras metaacutelicas anclas radialessistemaacuteticas y marcos de acero IR 254 de448 kgm El colapso fue videograbado1 El personal y el equipo fueron retiradosa tiempo y no se lamentaron peacuterdidas

humanas ni materiales (veacutease figura 3)Una serie de factores se encadena-ron para provocar el colapso del tuacutenela) una condicioacuten estructural desfavora-ble debida a la presencia de dos fallasgeoloacutegicas en la seccioacuten de excavacioacutenb) escasa cobertura vertical para un tuacutenelsemicircular de 2114 m de ancho en suetapa de excavacioacuten (aacuterea de la seccioacuten216 m2) y c) deficiencias en la colocacioacutenoportuna del soporte primario

La solucioacuten adoptada fue la reexcava-cioacuten a cielo abierto de la zona colapsadapara un nuevo talud frontal recortandoel tuacutenel excavado en su longitud peroalargando el tuacutenel falso del portal paratener la misma longitud de proyecto Secontinuoacute la excavacioacuten subterraacutenea con

uso de explosivos aplicando concretolanzado reforzado con fibras metaacutelicasSe colocaron marcos metaacutelicos con perfilpesado IR 305 de 967 kgm En seguidase colocaron anclas radiales sistemaacuteticasCon los marcos y las anclas ya colocadosse procedioacute a rellenar el espacio entremarcos con concreto hidraacuteulico hasta quelas condiciones de cobertura vertical me- joraron El procedimiento de excavacioacutense cambioacute a tuacuteneles piloto laterales con-servando un pilar central y se comple-mentoacute con anclajes tipo ldquojaula de ardillardquo

Las condiciones geoloacutegicas fueronconstantes a lo largo de todo el tuacutenelcon un macizo rocoso formado por ig-nimbritas brechoides bien consolidadascortadas por diques hipabisales de poacuter-fido andesiacutetico y riolita porfiacutedica empla-zados en fallas geoloacutegicas con rumbolongitudinal a lo largo del tuacutenel El 64de la longitud del tuacutenel se excavoacute en rocacon RMR clase III (calidad regular) y el36 en clase IV (calidad mala)

Excavacioacuten en suelosy roca con alteracioacuten hidrotermal

La investigacioacuten geoteacutecnica en la etapade proyecto se interpretoacute para que el tuacute-nel Las Labores de 1518 m de ancho y917 m de alto fuera excavado en un ma-cizo rocoso formado por riolita porfiacutedica

con RMR clase IV (calidad mala) en todoel tuacutenel El RQD medido en los sondeosde exploracioacuten fue siempre menor de25 Cubriendo a la riolita se reportaronlocalmente tobas y brechas rioliacuteticas yuna capa muy delgada de depoacutesitos detalud a lo largo del eje de trazo

Durante la excavacioacuten del portal Du-rango las tobas y brechas rioliacuteticas repor-tadas localmente en el proyecto fueronen realidad mucho maacutes extensas y enese material se excavoacute casi por completotodo el portal con la particularidad deque no se trataba de rocas sino de unsuelo residual producto del intemperis-mo de las tobas y brechas que previa-mente habiacutean sido afectadas por alte-racioacuten hidrotermal a causa de un diquerioliacutetico fuertemente silicificado y conmineralizacioacuten de sulfuros que aparecioacute

justo al nivel de la clave del tuacutenelLos taludes del portal fueron faacutecil-mente excavados en estos materialespraacutecticamente sin uso de explosivospero al comenzar la excavacioacuten subterraacute-nea el 13 de noviembre de 2009 el taludfrontal junto con los 10 primeros metrosde excavacioacuten colapsoacute sin dantildeos al per-sonal ni al equipo Se concluyoacute que lacausa del colapso fue que para el RMR delmaterial y para la longitud de pase quese utilizaba (RMR = 33-36 avances = 3 m)soacutelo se teniacutea un tiempo de permanen-cia sin soporte de 6 a 13 horas despueacutes

del uacuteltimo avance por lo que el soportedebiacutea colocarse con mayor rapidez Lasolucioacuten para reparar el colapso fue colo-car marcos metaacutelicos IPR 8rdquo times 8rdquo en cada60 cm de separacioacuten colando el espa-

Figura 3 Vista del tuacutenel El Guineo en el portal Mazatlaacuten pocas horas despueacutes del colapso Al frente se observan algunas

partes retorcidas de los marcos metaacutelicos

Figura 2 Tuacutenel La Piedra Vista desde el tuacutenel 2 (lado

Mazatlaacuten) hacia el tuacutenel 1 (lado Durango)

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 1848

16 Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

cio entre marcos con concreto hidraacuteulicohasta llegar al frente de la excavacioacuten Enseguida se colocaron puntales de acerode tubo de 4rdquo ceacutedula 80 entre el terrenonatural y el patiacuten exterior de los marcosFinalmente se restituyoacute el talud frontalrellenando sobre los marcos con concre-

to hidraacuteulico aligerado como se muestraen la figura 4 Alliacute se observa la configu-racioacuten dejada por el deslizamiento asiacutecomo los nuevos marcos metaacutelicos enproceso de colado los tubos de aceroentre el terreno natural y los marcos yen la pared izquierda del tuacutenel el rellenocon concreto hidraacuteulico en proceso decolocacioacuten La excavacioacuten se reinicioacute conel mismo procedimiento constructivotuacuteneles piloto laterales y pilar central

El 25 de marzo de 2010 se presentoacuteotro caiacutedo de importancia en el interior

del tuacutenel El macizo rocoso continuabasiendo el mismo con RMR = 28 Donde yaestaban colocados los marcos metaacutelicosel desprendimiento fue contenido porellos pero tuvieron deformaciones delorden de 30 cm en el frente de excava-cioacuten el material cayoacute al piso del tuacutenel sincausar dantildeos a las personas ni al equipoEl hueco formado sobre la clave fue delorden de 55 m La solucioacuten fue estabi-lizar con concreto lanzado colocar losmarcos faltantes hasta el frente de la ex-cavacioacuten y colar el espacio entre marcoscon concreto hidraacuteulico Se dejaron tubos

entre los marcos para inyectar concretohidraacuteulico y rellenar en lo posible el hue-co sobre la clave formado por el caiacutedo

El 19 de julio de 2010 se presentoacute otrocolapso cayoacute material muy afectado poralteracioacuten hidrotermal en el interior don-de se encontraban empacadas grandesrocas que al caer hicieron fallar los uacutelti-mos tres marcos metaacutelicos y obstruyeronpor completo el frente de excavacioacuten Laaltura del hueco formado sobre la clavese estimoacute en 10 m y quedaron soacutelo 6 mde techo hacia la superficie ya que coin-

cidentemente el tuacutenel estaba cruzandola zona de menor cobertura la cual yahabiacutea sido disminuida por la construc-cioacuten de un camino de acceso Con laposibilidad latente de que se ampliaramaacutes el desprendimiento y se formara unachimenea hasta la superficie se decidioacutehacer una ventana intermedia con exca-vacioacuten a cielo abierto hasta el nivel delpiso del tuacutenel y posteriormente construirun tuacutenel falso para dar continuidad al

tuacutenel excavado En la figura 5 se observala excavacioacuten subterraacutenea y la configura-cioacuten sobre la clave del desprendimientoque ocasionoacute el colapso del tuacutenel asiacute

como la poca cobertura encima del des-prendimiento La ventana soacutelo se excavoacuteen la zona de menor cobertura

Con la excavacioacuten de la ventana in-termedia el tuacutenel fue dividido en dosA partir de la ventana tambieacuten se inicioacutela excavacioacuten del tuacutenel 2 en el macizorocoso afectado por alteracioacuten hidro-termal con calificaciones RMR clase IV(calidad mala) y clase III (calidad regular)y ya no se presentaron maacutes caiacutedos deimportancia

Conforme transcurrioacute la excavacioacutenel tuacutenel dejoacute la roca alterada y se avanzoacute

entre varias capas de suelos formadasprimero por gravas y arenas volcaacutenicaspobremente consolidadas seguidasde suelo residual producto del intem-perismo de tobas daciacuteticas bloques ygravas mal graduadas que en conjuntoson el depoacutesito de talud reportado en elproyecto como superficial pero que enesta parte era de mucho mayor espesory llegaba incluso maacutes abajo que el pisodel tuacutenel excavado En seguida se cru-zaron nuevamente las gravas y arenasvolcaacutenicas pobremente consolidadas y

finalmente en el portal Mazatlaacuten se avan-zoacute por ignimbrita muy intemperizadaformada por gravas muy duras empaca-das en arcilla blanda plaacutestica

La solucioacuten adoptada para cruzar to-das las capas de suelo consistioacute en anclastipo jaula de ardilla en abanicos siste-maacuteticos con traslape de 2 m entre ellosexcavacioacuten exclusivamente con mediosmecaacutenicos en dos secciones laterales conavances maacuteximos de 2 m aplicacioacuten de

concreto lanzado colocacioacuten de marcosmetaacutelicos IPR de 8rdquo times 8rdquo a cada 075 my relleno entre marcos con concretohidraacuteulico

Deslizamiento en el tuacutenel Corte AltoEl tuacutenel Corte Alto se proyectoacute para solu-cionar un cruce de la nueva carretera conla carretera federal En este sitio existiacuteaun corte en cajoacuten abandonado y otrocorte en balcoacuten por donde pasa la ca-rretera federal

Al iniciar las excavaciones para el por-tal Durango del tuacutenel referido se presen-taron agrietamientos en la parte superiorde la ladera norte y un deslizamiento deroca y suelo de maacutes de 180000 m3 Lasprimeras investigaciones concluyeron

que estos agrietamientos fueron la causade que se reubicara el trazo de la carreterafederal hace aproximadamente 60 antildeosy que por ello quedara abandonado estetramo bajo el cual pasa el tuacutenel

Cuando se realizaba la excavacioacuten delportal de entrada se retiroacute el pie del blo-que norte del tajo abandonado lo queprovocoacute la reactivacioacuten del deslizamien-to (veacutease figura 6) La boacuteveda del tuacutenel ytodo el talud frontal se ubicaban dentro

Figura 4 Reparacioacuten del talud frontal en el portal Durango del tuacutenel Las Labores

Figura 5 Cons truccioacuten de la ventana intermedia en el tuacutenel

Las Labores viendo hacia el lado Durango

TUacuteNELES

|

Soluciones adoptadas durante la construccioacuten de tuacuteneles en la Autopista Durango-Mazatlaacuten

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 1948

ESPACIO PLUBLICITARIO

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 2048

18 Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

del bloque en movimiento Ademaacutes unagaza del entronque Santa Luciacutea tambieacutense ubica dentro de este bloque

La solucioacuten fue desplazar el portal deentrada a un punto fuera de la influen-

cia del plano de falla lo que implicoacute re-cortar la longitud del tuacutenel El materialproducto del deslizamiento se retiroacute porcompleto y la reexcavacioacuten se proyectoacutedejando como talud definitivo el planode falla sin dantildearlo ya que se quedoacute fi-nalmente como talud lateral Por uacuteltimoel tuacutenel falso se alargoacute y se rellenoacute parapermitir el paso por encima de la gaza 10del entronque Santa Luciacutea

Tuacuteneles Paacutenuco y Paacutenuco IILos tuacuteneles Paacutenuco y Paacutenuco II con unancho de 1506 m y altura de 909 m eran

originalmente dos proyectos indepen-dientes separados por un corte de te-rraceriacuteas El macizo rocoso estaacute formadopor andesitas intensamente fracturadascon numerosas fallas geoloacutegicas y fuertealteracioacuten hidrotermal que reemplazoacute lamatriz rocosa original

Primero se inicioacute la excavacioacuten sub-terraacutenea del tuacutenel Paacutenuco con la mediaseccioacuten superior avanzando desde elportal Durango hacia el portal MazatlaacutenDurante esta etapa no se presentaronproblemas y lo importante de destacar

es que el macizo rocoso tuvo una calidadmucho menor a la indicada en proyectoespeciacuteficamente para la mitad del tuacutenellado Durango con RMR = 29-47 excava-do contra RMR = 65-68 de proyecto Semapearon seis fallas geoloacutegicas princi-pales que cruzaron el tuacutenel una de ellascon rumbo longitudinal paralelo al ejede trazo Los espesores reportados paralas zonas de falla en el interior del tuacutenelson de hasta 7 m seguacuten las cartografiacuteas

geoloacutegicas realizadas en sitio durante laconstruccioacuten

En lo que respecta al tuacutenel Paacutenuco IIla calidad del macizo rocoso estimada

en proyecto tambieacuten fue menor a laobtenida durante la construccioacuten conRMR = 42-72 de proyecto contra RMR =

31-54 excavadoDurante la etapa de banqueo del tuacute-

nel Paacutenuco se manifestaron serias condi-ciones de inestabilidad con la formacioacutende grietas de hasta 20 cm de espesor enlos taludes del portal y en el interior deltuacutenel Los datos de instrumentacioacuten enel tuacutenel tambieacuten indicaron movimientosfuertes en los primeros 50 metros

El 25 de agosto de 2011 se presentoacuteel colapso en el portal Durango en unazona donde el soporte primario era abase de concreto lanzado mientras que

la zona donde habiacutea marcos metaacutelicosatraacutes y adelante se mantuvo de pie aun-que con serios dantildeos (veacutease figura 7) Elcolapso formoacute una chimenea hasta la su-perficie y por su cercaniacutea con la entradadel tuacutenel el talud frontal resultoacute tambieacutenseriamente dantildeado

La solucioacuten adoptada fue reexcavartodo el portal recortando la longitud deltuacutenel y colocar de nuevo el soporte a basede malla electrosoldada concreto lanza-do y anclas de friccioacuten sin embargo lostaludes continuaron inestables durantelargo tiempo con caiacutedos importantes

que obstruyeron nuevamente el cami-no Se optoacute por alargar el tuacutenel falso yconstruirlo hasta su posicioacuten original deproyecto se colocoacute relleno sobre el tuacutenelpara proteccioacuten contra nuevos caiacutedos

En el portal de salida tambieacuten se re-gistraron caiacutedos importantes en la in-

terseccioacuten del talud frontal con el taludizquierdo lo que obstaculizoacute el paso porla carretera Uno de ellos se presentoacute el 4de noviembre de 2011 en el talud izquier-do en la zona intermedia entre los dostuacuteneles alliacute se desprendieron la capa su-perficial de depoacutesito de talud y la capa

de suelo residual de la roca intemperi-zada ubicadas en la parte alta del corte

La solucioacuten fue construir un tuacutenel fal-so que incluyoacute ventanas semicircularesun disentildeo que no se habiacutea utilizado encarreteras El uacutenico antecedente similaren Meacutexico es el tuacutenel falso El Pensil delferrocarril Meacutexico-Veracruz La unioacuten deambos tuacuteneles maacutes la longitud del tuacutenelfalso con ventanas quedoacute en 409 m Conlas ventanas se disminuyoacute la iluminacioacutenartificial en su interior y se evitoacute el uso deventilacioacuten forzada

Conclusionesa Los casos expuestos reflejan situacio-

nes criacuteticas que pudieron ser resuel-tas durante la construccioacuten el anaacutelisisde sus causas dejan un importanteaprendizaje

b Algunos tuacuteneles presentaron proble-mas de inestabilidad en sus empor-talamientos debido a que las peorescalidades en el macizo rocoso se en-cuentran inmediatamente debajo delrelieve topograacutefico (suelos residualesdepoacutesitos de talud roca intemperi-

zada roca descomprimida) mientrasen la zona central de la montantildea laroca estaacute confinada y con probabili-dades de mejores calidades geoteacutec-nicas El eje de trazo en esta carreteracorre muy cerca de cantiles de rocay atraviesa laderas y arroyos sucesi-

Figura 6 Tuacutenel Corte Alto Vista panoraacutemica del bloque i nes-

table en la ladera norte La grieta de tensioacuten casi coincide

con la liacutenea de aacuterboles en la fotografiacutea

Figura 7 Tuacutenel Paacutenuco Vista panoraacutemica del colapso que formoacute una chimenea hasta la superfici e

TUacuteNELES

|

Soluciones adoptadas durante la construccioacuten de tuacuteneles en la Autopista Durango-Mazatlaacuten

Grieta de tensioacuten

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 2148

vamente en cortas distancias lo quehizo necesaria una gran cantidad detuacuteneles y puentes En otras partes delmundo es praacutectica comuacuten desarrollarproyectos geomeacutetricos de carreteracon tuacuteneles maacutes largos esto reduce laproblemaacutetica de tener tantos portales

potencialmente inestables Se abre laposibilidad de tener otras opcionesde construccioacuten ya que tuacuteneles maacuteslargos se pueden ejecutar con equi-po mecanizado como las maacutequinastuneladoras (TBM) para no dependeruacutenicamente de los explosivos comosucedioacute en esta carretera

c En el caso del tuacutenel El Guineo el a-prendizaje es que se deben respetarlos procedimientos constructivos delproyecto y tomar las medidas correc-tivas si eacutestos fallan no cambiar los

procedimientos constructivos antesde comenzar la obra porque se pierdetodo conocimiento de la respuestadel macizo rocoso a la excavacioacutenque habiacutea sido estudiado en la etapade proyecto

d Durante la construccioacuten del tuacutenelCorte Alto se presentaron factoresexternos inesperados que afectaronla aplicacioacuten normal del proyectopor lo que se requiere siempre la pre-sencia en obra de personal teacutecnicoespecializado para atender oportu-

namente esos casose Las experiencias en los tuacuteneles Las

Labores Paacutenuco y Paacutenuco II indicanque se requiere una mejor investiga-cioacuten geoteacutecnica en la etapa de pro-yecto superior a la acotada normal-mente en los teacuterminos de referenciade las licitaciones para estas obras

f El aprendizaje en la construccioacuten de61 tuacuteneles carreteros en la autopis-ta Durango-Mazatlaacuten fue vasto dejaexperiencias importantes a todos losinvolucrados (proyectistas supervi-

sores constructores personal que daseguimiento a los proyectos duran-te la construccioacuten y autoridades dela SCT entre otros) En este trabajose presentaron soacutelo algunas de lasdificultades que ocurrieron durante

la construccioacuten las maacutes destacadaspero existieron otras maacutes las cualesfueron resueltas oportunamente

g Si bien todaviacutea falta mucho por rea-lizar en materia de tuacuteneles carrete-ros en nuestro paiacutes el salto que seha dado en la construccioacuten de esta y

otras autopistas donde se proyectantuacuteneles ha sido notable por ello esimportante y necesario desarrollarya una normatividad mexicana parael disentildeo y construccioacuten de tuacutene-les carreteros a fin de establecer yunificar criterios entre autoridadesproyectistas y constructores entreotros

h No deja de ser loable y acertada ladecisioacuten de la SCT de incluir la par-ticipacioacuten de los proyectistas enobras de importancia para dar se-

guimiento durante la construccioacutende eacutestas

Nota1 wwwyoutubecomwatchv=0A51r_3CXww erroacute-

neamente en el tiacutetulo del video se dice tuacutenel El Varal

Soluciones adoptadas durante la construccioacuten de tuacuteneles en la Autopista Durango-Mazatlaacuten

| TUacuteNELES

ESPACIO PLUBLICITARIO

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 2248

20 Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

MARCO LEGAL

La normativa parala infraestructura del transporteiquestpor queacute y para queacute

on el propoacutesito de contribuiral conocimiento de la norma-tividad para la infraestructuradel transporte de la Secretariacutea

de Comunicaciones y Transportes cono-cida abreviadamente como normativaSCT se presenta esta primera entrega deuna serie de artiacuteculos sobre el tema Eneacuteste se explica su funcioacuten y utilizacioacutenpara lo cual conviene analizar el marconormativo nacional y reflexionar sobre

el establecimiento de los requisitos decalidad de las obrasPara analizar el marco normativo na-

cional se citan a continuacioacuten algunostextos de las leyes relacionadas con lamateria

Ley Federal sobre Metrologiacuteay NormalizacioacutenDe acuerdo con la LFMN se establecensoacutelo los siguientes cuatro tipos de normas

Alfonso Mauricio Elizondo Ramiacuterez Ingeniero civil con maacutes de 40 antildeos de experiencia profesional Desdehace 17 antildeos es coordinador de la normativa para la infraestructura del transporte en el Instituto Mexicano delTransporte responsable de recomendar normas teacutecnicas a la SCT

Para lograr el desarrollo econoacutemico y social del paiacutes demanera equilibrada y sostenida es indispensable realizar

obras que satisfagan plenamente las necesidadesy expectativas de sus habitantes lo que requiere que secumplan los requisitos y caracteriacutesticas indispensables parasatisfacer las necesidades de los usuarios con seguridadeficacia y eficiencia En el caso de una carretera esto quieredecir menos accidentes viales menor tiempo de recorridoy menores costos de operacioacuten

Normas Oficiales MexicanasLas NOM son de observancia obligatoriaen el plano nacional Las expiden las de-pendencias competentes (LFMN art 3ordmfracc XI) Contemplan principalmentelas caracteriacutesticas y especificaciones quedeben reunir los productos y procesoscuando puedan constituir un riesgo parala seguridad de las personas fauna florael medio ambiente en general y el mediolaboral o para la preservacioacuten de recur-

sos naturales (LFMN art 40 fracc I)

Normas MexicanasLas Normas Mexicanas (NMX) son ela-boradas por los organismos naciona-les de normalizacioacuten o la Secretariacutea deEconomiacutea Preveacuten para un uso comuacuteny repetido reglas especificaciones atri-butos meacutetodos de prueba directricescaracteriacutesticas o prescripciones aplica-bles a un producto proceso instalacioacuten

sistema actividad servicio o meacutetodo deproduccioacuten u operacioacuten (LFMN art 3ordm

fracc X)Son de aplicacioacuten voluntaria salvo enlos casos en que los particulares mani-fiesten que sus productos procesos oservicios se han llevado a cabo de con-formidad con ellas (LFMN art 51-A)Sin perjuicio de lo dispuesto por la leyen la materia los bienes o servicios queadquieran arrienden o contraten lasdependencias y entidades de la admi-nistracioacuten puacuteblica federal deben cum-plir con las normas oficiales mexicanas yen su caso con las normas mexicanaso a falta de eacutestas con las internaciona-

les (LFMN art 55 segundo paacuterrafo) Tra-taacutendose de los bienes o servicios que seadquieran o contraten se entiende quela ldquoley en la materiardquo es la Ley de Adqui-siciones Arrendamientos y Servicios delSector Puacuteblico

Normas InternacionalesSe trata de las normas lineamientos odocumentos normativos que emite unorganismo internacional de normaliza-cioacuten u otro organismo internacional re-lacionado con la materia reconocido por

el gobierno mexicano en los teacuterminosdel derecho internacional (LFMN art 3ordmfracc X-A)

Normas de referenciaCuando las normas mexicanas o interna-cionales no cubran los requerimientos delos servicios o bien las especificacionescontenidas en dichas normas se conside-ren inaplicables u obsoletas las entidadesde la administracioacuten puacuteblica federal se

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 2348

21Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

centildeiraacuten a las Normas de Referencia (NRF)cuando adquieran arrienden o contratenbienes o servicios (LFMN art 67)

Seguacuten la LOPSRM y su reglamentoLas dependencias y entidades seguacuten lascaracteriacutesticas complejidad y magnitud

de los trabajos formularaacuten sus progra-mas anuales de obras puacuteblicas y serviciosrelacionados y los que abarquen maacutes deun ejercicio presupuestal asiacute como susrespectivos presupuestos considerandolas normas aplicables conforme a la LFMNo a falta de eacutestas conforme a las normasinternacionales (LOPSRM art 21 fracc V)

Tambieacuten se introduce el concepto deldquonormas de calidadrdquo (LOPSRM art 24paacuterrafo cuarto) que el Reglamento dela Ley de Obras Puacuteblicas y Servicios Re-lacionados con las Mismas (RLOPSRM)

define como ldquolos requisitos miacutenimosque establecen las dependencias y en-tidades conforme a las especificacionesgenerales y particulares de construccioacutenpara asegurar que los materiales y equi-pos de instalacioacuten permanente que seutilizan en cada obra son los adecuadosrdquo(RLOPSRM art 2deg fracc XX) Asimismoeste reglamento sentildeala que ldquolas depen-dencias y entidades que por las caracte-riacutesticas complejidad y magnitud de lasobras que realicen cuenten o requierannormas teacutecnicas para que se apliquenen sus especificaciones generales de

construccioacuten deberaacuten exigir su cumpli-mientordquo (RLOPSRM art 22) Tal es el casode las normas teacutecnicas y de calidad queintegran la normativa SCT

Pero iquestquieacuten decide cuaacuteles son lasnormas aplicables a una obra puacuteblica oa un servicio relacionado con ella LasNOM deben aplicarse siempre pues sonobligatorias iquestY las NMX internacionalesteacutecnicas y de calidad Para responderesta pregunta es necesario reflexionarsobre el establecimiento de los requi-sitos de calidad de una obra o servicio

relacionado

Los requisitos de calidadPara lograr el desarrollo econoacutemico ysocial del paiacutes de manera equilibraday sostenida es indispensable realizarobras que satisfagan plenamente lasnecesidades y expectativas de sus ha-bitantes lo que requiere que se cumplanlos requisitos y caracteriacutesticas indispen-sables para satisfacer las necesidades de

los usuarios con seguridad eficacia y efi-ciencia En el caso de una carretera estoquiere decir menos accidentes vialesmenor tiempo de recorrido y menorescostos de operacioacuten Por ello la calidadde esas obras es decir el grado en elque el conjunto de sus caracteriacutesticascumple con los requisitos establecidosha de ser excelente

Las especificaciones de construccioacutenDe acuerdo con la LOPSRM los requi-sitos que debe satisfacer una obra se

establecen mediante su proyecto eje-cutivo definido como ldquoel conjunto deplanos y documentos que conforman losproyectos arquitectoacutenico y de ingenieriacuteade una obra el cataacutelogo de conceptosasiacute como las descripciones e informa-cioacuten suficientes para que eacutesta se puedallevar a cabordquo (LOPSRM art 2deg fracc IX)Se entiende el proyecto arquitectoacutenicocomo ldquoel que define la forma estilo dis-tribucioacuten y el disentildeo funcional de la obray que se expresa por medio de planosmaquetas perspectivas y dibujos artiacutes-

ticos entre otrosrdquo (fracc X) y el proyectode ingenieriacutea como el ldquoque comprendelos planos constructivos memorias decaacutelculo y descriptivas especificacionesgenerales y particulares aplicables asiacutecomo plantas alzados secciones y de-talles que permite llevar a cabo la obracivil eleacutectrica mecaacutenica o de cualquierotra especialidadrdquo (fracc XI)

Seguacuten el RLOPSRM las especificacio-nes generales de construccioacuten son ldquoel

conjunto de condiciones generales quelas dependencias y entidades tienen es-tablecidas para la ejecucioacuten de obrasincluyendo las que deben aplicarse parala realizacioacuten de estudios proyectos eje-cucioacuten equipamiento puesta en servi-cio mantenimiento y supervisioacuten quecomprenden la forma de medicioacuten y labase de pago de los conceptos de traba- jordquo (RLOPSRM art 2deg fracc XI) y las espe-cificaciones particulares de construccioacutenson ldquoel conjunto de requisitos exigidospor las dependencias y entidades para

la realizacioacuten de cada obra mismos quemodifican adicionan o sustituyen a lasespecificaciones generales de construc-cioacutenrdquo (frac XII)

Los estudios y las ingenieriacuteasSeguacuten lo indica la normativa SCT paraelaborar un proyecto ejecutivo se reali-zan las siguientes actividades que consti-tuyen servicios relacionados con la obrapuacuteblicabull Estudios baacutesicos Con ellos se deter-

minan ldquoaquellos factores generalesde caraacutecter social cultural ambiental

operacional teacutecnico y econoacutemico quepermiten la definicioacuten de una obra porconstruir conforme a la planeacioacuten dela infraestructura del transporterdquo (nor-ma NbullLEGbull207 Inciso A11)

bull Ingenieriacutea baacutesica Es ldquoel conjunto de ac-tividades necesarias para determinarde acuerdo con la planeacioacuten de la in-fraestructura para el transporte y conapoyo en los estudios baacutesicos el tipode obra que se realizaraacute el servicioque prestaraacute el sitio donde se cons-truiraacute si es puntual o la ruta si es lineal

estableciendo las caracteriacutesticas ge-nerales de su operacioacuten y geometriacuteaasiacute como sus ejes principalesrdquo (normaNbullLEGbull207 paacuterrafo A221) lo que

se consigna en el anteproyecto co-rrespondiente

bull Estudios de detalle Determinan ldquodela forma maacutes precisa posible todasaquellas variables teacutecnicas y ambien-tales que inciden en el disentildeo de loselementos que integran una obra o

Por muy profundo y bien hecho

que sea el estudio iexclnunca se

puede establecer la realidad con

precisioacuten Por ello se puede afir-

mar que ninguacuten proyecto es per-

fecto de manera que al ejecutar

una obra con base en eacutel siempre

habraacute que hacer modificaciones

para ajustarlo a la realidad

La normativa para la infraestructura del transporte iquestpor queacute y para queacute

| MARCO LEGAL

La SCT elabora normas teacutecnicas y manuales no obligatorios para los casos maacutes comunes

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 2448

22 Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

que determinan su comportamientordquo(norma NbullLEGbull207 inciso A12)

bull Ingenieriacutea de detalle Comprendeldquotodas las actividades que se requierenpara disentildear con base en la ingenieriacuteabaacutesica y en los estudios de detalletodos los elementos de la obra por rea-

lizar estableciendo en los planos enlas especificaciones de construccioacuten yen otros documentos graacuteficos o elec-troacutenicos la composicioacuten el arreglo laforma los materiales la resistencialas dimensiones los acabados losconceptos y las cantidades de obra decada elementordquo (norma NbullLEGbull207

paacuterrafo A222)

El proyecto perfectoEs evidente que la ingenieriacutea de detallenecesaria para elaborar el proyecto de

ingenieriacutea incluyendo sus especificacio-nes de construccioacuten se realiza con baseen supuestos pues con los estudios dedetalle solamente se infieren las varia-bles que influyen en el disentildeo con maacutes omenos aproximacioacuten a la realidad seguacutenla profundidad del estudio asiacute como lapreparacioacuten y experiencia de quien loejecuta sin embargo por muy profundoy bien hecho que sea el estudio iexclnun-ca se puede establecer la realidad conprecisioacuten Por ello se puede afirmar queninguacuten proyecto es perfecto de maneraque al ejecutar una obra con base en eacutel

siempre habraacute que hacer modificacionespara ajustarlo a la realidad

Por ejemplo para determinar la ra-sante de una carretera los materialesaprovechables y las caracteriacutesticas de laestructura se infiere la estratigrafiacutea delterreno donde se construiraacute la obra prin-cipalmente a partir de los estudios geo-loacutegico y geoteacutecnico mediante algunossondeos maacutes o menos alejados entre siacutepor lo que se desconoce la estratigrafiacuteareal entre ellos De tal manera al ejecutarla obra frecuentemente se encuentran

materiales por excavar o suelos en los

que se desplantaraacuten las estructuras noconsiderados en el proyecto

Ademaacutes aunque dos obras ndashuna enel sureste y otra en el noroeste del paiacutesndashse consideren iguales en realidad lassolicitaciones a las que estaraacuten sujetaslos suelos sobre los que se desplantaraacuten

los materiales disponibles para su cons-truccioacuten el clima de la regioacuten y hasta laidiosincrasia de quienes participen en lostrabajos entre otros factores las hacentotalmente diferentes de manera quea diferencia de la fabricacioacuten industrialde un determinado producto que se ma-nufactura siempre con el mismo proce-so y los mismos insumos el disentildeo y laconstruccioacuten de cada obra siempre seraacutendiferentes a los demaacutes

Como todas las obras son distintas yconsiderando las incertidumbres de las

variables de disentildeo podemos concluirque las normas mexicanas internacio-nales teacutecnicas y de calidad para sus as-pectos teacutecnicos iexclno pueden ser obligato-rias pues lo que es bueno para una obrapuede ser la causa del colapso de otra

iquestQuieacuten establece los requisitosde calidadSi dichas normas no se pueden aplicarindiscriminadamente debido a que lasvariables de disentildeo dependen de facto-res tales como las solicitaciones a las queestaraacute sujeta la obra los suelos sobre los

que se desplantaraacute los materiales dispo-nibles para su construccioacuten el clima dela regioacuten etc iquestquieacuten decide queacute normaes aplicable para la ejecucioacuten de cadaconcepto de trabajo de la obra

El ingeniero que esteacute a cargo de la in-genieriacutea de detalle que ha de conoceresos factores debe establecer todos losaspectos teacutecnicos de la obra que pro-yecta precisarlos para cada conceptode trabajo mediante las especificacio-nes particulares que siacute seraacuten obligatoriaspara esa obra y establecer en ellas las

caracteriacutesticas y calidad de los materiales

Aunque dos obras ndashuna en el sureste y otra en el noroeste del paiacutesndashse consideren iguales en realidad las solicitaciones a las que estaraacuten

sujetas los suelos sobre los que se desplantaraacuten los materialesdisponibles para su construccioacuten el clima de la regioacuten y hasta la

idiosincrasia de quienes participen en los trabajos entre otros fac-tores las hacen totalmente diferentes

MARCO LEGAL

| La normativa para la infraestructura del transporte iquestpor queacute y para queacute

MUNDO

Adquisicioacuten de trenesen los Paiacuteses BajosSe espera que en 2016 el operador Ne-derlandse Spoorwegen de los Paiacuteses Bajos

adquiera 58 nuevas unidades FLIRT (fast lightinnovative regional train) para incorporarlasa sus sistemas suburbanos y regionales entodo el paiacutes De los 58 trenes 33 seraacuten detres vagones y 25 de cuatro estos uacuteltimoscontienen 32 asientos de primera clase y 170de segunda La velocidad maacutexima de estasunidades es 160 kmh y cuentan con unsistema de bajo consumo de energiacutea Estaadquisicioacuten se hace ya con los estaacutendaresdel European Train Control System (ETCS)wwwrailway-technologycom

Preparan el Eurasphalt ampEurobitume Congress 2016 de PragaLa Asociacioacuten Europea de Asfalto y Pa-vimento (EAPA) y la organizacioacuten Euro-bitume organizan la sexta edicioacuten conjuntadel EampE Congress uno de los eventos maacutesimportantes en Europa en relacioacuten con elasfalto que se llevaraacute a cabo en el Palacio delCongreso de Praga En armoniacutea con la ten-dencia mundial se destacaraacute la necesidadde conservar y mantener las carreteras eu-ropeas como uno de los principales activosentre las infraestructuras puacuteblicas y especial-mente en el sector transporte Las industrias

del asfalto y de mezclas bituminosas handemostrado que existe un gran potencialde desarrollo de nuevas tecnologiacuteaswwwasefmaes

El Reino Unido es vulnerablea ciberataquesDurante el periodo de pruebas del EuropeanRail Traffic Management System (ERTMS) delReino Unido la opinioacuten cientiacutefica subrayaque este nuevo sistema de sentildealizacionespodriacutea estar expuesto a ciberataques conconsecuencias tan serias como un choque

de trenes provocado Un software malin-tencionado o malware seriacutea capaz porejemplo de hacer que el sistema indiquela desaceleracioacuten de un tren cuando enrealidad estaacute acelerando Las autoridadesson conscientes de este riesgo pero no handetenido la instauracioacuten del nuevo sistemapues aseguran que con el control adecuadolas ventajas son mayores que las posiblesamenazaswwwrailway-technologycom

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 2548

ESPACIO PLUBLICITARIO

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 2648

24 Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

y equipos de instalacioacuten permanente esdecir las normas de calidad aplicables

La elaboracioacuten de las especificacionesparticulares es una tarea compleja porlo que se requiere que el ingeniero quelas formule tenga la preparacioacuten y expe-riencia necesarias el conocimiento de la

filosofiacutea del proyecto y del medio teacutecnicogeneral del paiacutes pues esas especificacio-nes deben ser realistas acordes con loque debe y puede lograse

Por ello y para proporcionarle al in-geniero una guiacutea que facilite la elabora-cioacuten de las especificaciones particularesla SCT en colaboracioacuten con el InstitutoMexicano del Transporte elabora nor-mas teacutecnicas y manuales que contienencriterios meacutetodos procedimientos ymateriales para los casos maacutes comunesno obligatorios de manera que si el in-

geniero los considera aplicables para larealizacioacuten de una obra especiacutefica puedeinvocarlos para que dentro de su respon-sabilidad se conviertan en especificacio-nes particulares que siacute seraacuten obligatoriaspara esa obra Estos documentos son losque integran la coleccioacuten denominadanormativa SCT Es decir que ldquolos crite-rios meacutetodos y procedimientos conte-nidos en la normativa SCT son una guiacuteapara efectuar la planeacioacuten licitacioacutenadjudicacioacuten contratacioacuten ejecucioacutensupervisioacuten y en su caso operacioacuten ymitigacioacuten del impacto ambiental de las

obras puacuteblicas y servicios relacionadoscon ellas asiacute como para la concesioacuten dela infraestructura de manera que si elingeniero considera que dichos criteriosmeacutetodos y procedimientos no son apli-cables para la realizacioacuten de un trabajoespeciacutefico puede proponer otros que noesteacuten contenidos en la normativa SCTsiempre y cuando esteacuten debidamentesustentados no contravengan las leyesfederales aplicables y sean aprobadospor las autoridades competentesrdquo (nor-ma NbullINTbull199 fracc G2)

Asiacute ldquoen la elaboracioacuten de sus proyec-tos o teacuterminos de referencia el ingenieropuede invocar las normas contenidas enla normativa SCT que considere aplica-bles haciendo referencia a las designa-ciones correspondientes Las normasinvocadas de esta manera mediante lafirma del ingeniero y con la aprobacioacutende las autoridades competentes de lasecretariacutea se convertiraacuten en especifi-caciones las que deben ser cumplidas

obligatoriamente por el ejecutor de lostrabajosrdquo (norma NbullINTbull199 fracc G3)

Por ello el ingeniero encargado delproyecto debe decidir si alguna normaSCT una NMX una norma internacional oincluso una extranjera es aplicable comoespecificacioacuten particular para un concep-

to de trabajo de una obra especiacutefica y sininguna lo es debe formular la especifi-cacioacuten particular requerida de cualquiermanera los requisitos de calidad que seestablezcan en el proyecto son responsa-bilidad del ingeniero y de las autoridadescompetentes que los aprueben

ConclusionesLos requisitos de calidad de las obras

puacuteblicas de la SCT deben establecersemediante las especificaciones de cons-truccioacuten principalmente como especi-ficaciones particulares

Las normas teacutecnicas de la normativaSCT no son obligatorias de manera quesi para una obra determinada el ingenie-ro responsable del proyecto consideraaplicables los criterios meacutetodos proce-dimientos o materiales que contienenpuede invocarlas para que como partede su responsabilidad se conviertan enespecificaciones particulares que siacute seraacuten

obligatorias para esa obraSi el ingeniero considera que dichoscriterios meacutetodos procedimientos omateriales no son aplicables para la rea-lizacioacuten de un trabajo especiacutefico puedeproponer otros que no esteacuten contenidosen la normativa SCT siempre y cuandoesteacuten debidamente sustentados no con-travengan las leyes federales aplicablesy sean aprobados por las autoridadescompetentes

El ingeniero que esteacute a cargo de

la ingenieriacutea de detalle debe es-tablecer todos los aspectos teacutec-

nicos de la obra que proyecta

precisarlos para cada conceptode trabajo mediante las especi-

ficaciones particulares y estable-cer en ellas las caracteriacutesticas y

calidad de los materiales y equi-pos de instalacioacuten permanente

es decir las normas de calidadaplicables

MARCO LEGAL

| La normativa para la infraestructura del transporte iquestpor queacute y para queacute

DE VIAJE POR LA RED

MIT Center for Transportationamp LogisticsEl Centro para el Transporte y Logiacutestica tiene40 antildeos de existencia con el objetivo de

generar un ambiente de soluciones dinaacutemi-cas en donde los estudiantes acadeacutemicosy liacutederes de la industria viertan su conoci-miento y experiencia para mantener en lavanguardia las cadenas de proveeduriacuteaeducacioacuten e investigacioacuten

El portal oficial de este oacutergano ofrece en-tre otros servicios de intereacutes el blog Supply

Chain MIT actualizado continuamente entemas como anaacutelisis de huella de carbono ysu reduccioacuten innovaciones en el suministrode energiacutea y casos interesantes de avancesen viacuteas terrestres en diversos paiacuteses

ctlmitedu

RUTA PueblaSitio de la Red Urbana de TransporteArticulado (RUTA) de Puebla un sistema depasajeros con la funcioacuten principal de admi-nistrar y asegurar la operatividad de esteservicio urbano algo que ya era muy nece-sario en una ciudad cuya poblacioacuten se du-plicoacute en los uacuteltimos 30 antildeos

En la paacutegina web se pueden consultarlos corredores en operacioacuten y sus parade-ros noticias relacionadas con el sistemaalgunos datos estadiacutesticos y sobre los bene-

ficios que ofrece a usuarios medio ambien-te organizacioacuten urbana y transportistasasiacute como especificaciones de trayectos ycostosrutapueblamx

roadcc pedal powerSitio dedicado por entero al ciclismo Todoslos responsables del desarrollo de este blogmantienen con este medio de transporteuna relacioacuten estrecha y han logrado con-vertirlo en una fuente indispensable paraque los amantes de esta actividad se man-

tengan enterados de eventos internaciona-les y avances en seguridad para el ciclistaAdemaacutes de ofrecer acceso a una red

mundial de ciclistas profesionales y aficio-nados roadcc proporciona acceso a noti-cias de todo el mundo con respecto a ci-cloviacuteas poliacuteticas puacuteblicas en torno a ellas ytecnologiacutea para bicicletas y su indumentariao para los caminos por los que circulan pormencionar algunos temasroadcc

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 2748

ESPACIO PLUBLICITARIO

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 2848

26 Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

MANTENIMIENTO

Conservacioacuten de carreterascon experienciase innovaciones tecnoloacutegicas

Javier Fernaacutendez Almanza Ingeniero civil con amplia experiencia en construccioacuten y conservacioacuten de ca-rreteras aeropistas obras hidraacuteulicas tuacuteneles y obra civil Desde 2011 es director de proyecto en el ContratoPlurianual de Conservacioacuten de Carreteras de San Luis Potosiacute Miembro de la Asociacioacuten Mexicana del Asfaltodel Colegio de Ingenieros Civiles de Meacutexico y de la AMIVTAC

La infraestructura carretera del paiacutes constituye un elemento detonante del crecimientoeconoacutemico e indispensable para eacuteste Si la conservacioacuten de esa infraestructura es la adecuadala competitividad y la integracioacuten social de un paiacutes se incrementaraacuten se reduciraacuten los costos

de transporte de personas insumos y productos terminados y todo ello crearaacute un estiacutemulopara la expansioacuten de mercados y el abastecimiento de empresas por lo que es necesariopreservar el patrimonio vial manteniendo la red en buenas condiciones de operacioacuten

e acuerdo con el Foro Econoacute-mico Mundial en su Informe

de Competitividad Global2010-2013 existen 12 pilares

de la competitividad el segundo se re-fiere a la infraestructura Una extensay eficiente infraestructura es un factoresencial para garantizar el funciona-miento efectivo de la economiacutea y es de-terminante para la ubicacioacuten de la acti-vidad econoacutemica en todos sus sectoresUna infraestructura bien desarrolladareduce el efecto de la distancia entreregiones integra el mercado nacionaly conecta a bajo costo los mercados de

diferentes paiacuteses y regiones Ademaacutesla calidad y extensioacuten de las redes deinfraestructuras tienen un impacto sig-nificativo en el crecimiento econoacutemicoy en la reduccioacuten de la desigualdad deingresos y la pobreza

Un transporte bien desarrollado unavasta red de comunicaciones y una am-plia infraestructura son requisitos parael acceso de las comunidades menosdesarrolladas a las principales activida-

des econoacutemicas y los servicios En esecontexto la Direccioacuten General de Con-

servacioacuten de Carreteras (DGCC) de laSecretariacutea de Comunicaciones y Trans-portes (SCT) ha desarrollado diferentesformas de contratacioacuten para la con-servacioacuten de los tramos prioritarios decarreteras federales libres de peaje Enbusca de calidad comodidad seguridady servicio al usuario ha perfeccionadolos esquemas contenidos en el Contrato

Plurianual de Conservacioacuten de Carreteras(CPCC) para permitir a la dependenciaser maacutes efectiva en el uso de los recursosy mejorar sustancialmente el servicio alos usuarios dejando al privado asumirla responsabilidad de los estudios elproyecto ejecutivo y su realizacioacuten Talsistema hace a las empresas construc-

toras maacutes responsables ya que debengarantizar los trabajos por 10 antildeos Estetipo de contratos se lleva a cabo con graneacutexito en Espantildea Francia Chile Peruacute yUruguay entre otros

De acuerdo con lo anterior el pro-poacutesito de contar con una red carreteraen buenas condiciones estaacute alineadocon hacer maacutes eficiente el transporte

Figura 1 Carretera Villa de Arriaga entronque Ojuelos San Luis Potosiacute

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 2948

de mercanciacuteas y a la vez con el objetivosectorial de calidad promover altos ni-veles de confiabilidad en relacioacuten conla infraestructura para elevar la produc-tividad

Perspectiva de una empresa

constructoraEl primer CPCC fue el paquete carreterode San Luis Potosiacute Se estructuroacute en el antildeo2008 y en 2010 fue realizada la primeralicitacioacuten con este concepto mediante elcual la empresa adjudicada es respon-sable de disentildear construir y conservarlos tramos carreteros que se le asignenes decir la empresa es enteramente res-ponsable de los trabajos que ejecute Sesupervisa la calidad de las carreteras pormedio de 17 indicadores de desempentildeofuncional y estructural del pavimento

indicadores que la empresa debe cumplirpara poder recibir pago en su defecto sehace acreedora a una sancioacuten

Este primer paquete se otorgoacute a unaempresa mexicana que cuenta con ampliaexperiencia en la operacioacuten construc-

cioacuten modernizacioacuten y conservacioacuten decarreteras

Tramos del CPCC San Luis Potosiacute El CPCC San Luis Potosiacute estaacute conforma-do por tres carreteras federales SanLuis Potosiacute-Saltillo San Luis Potosiacute-

Guadalajara y San Luis Potosiacute-Zacatecascon ocho tramosbull Tramo 1 del km 0 + 490 al km 107

+ 690 San Luis Potosiacute-MatehualaldquoHuizacherdquo

bull Tramo 2 del km 107 + 690 al km 187+ 390 San Luis Potosiacute-MatehualaldquoHuizacherdquo

bull Tramo 3 del km 8 + 340 al km 24 + 640Matehuala-Liacutemites San Luis Potosiacute-Nuevo Leoacuten

bull Tramo 4 del km 10 + 700 al km 70 +230 San Luis Potosiacute-Liacutemites San Luis

Potosiacute-Zacatecasbull Tramo 5 del km 70 + 230 al km 82 +940 Liacutemites San Luis Potosiacute-Zacatecas-Liacutemites Zacatecas-Jalisco

bull Tramo 6 del km 9 + 580 al km 55 + 130San Luis Potosiacute-Liacutemites SLP-Zacatecas Figura 2 Carreteras dentro del CPCC en San Luis Potosiacute

San Luis Potosiacute-Guadalajara

San Luis Potosiacute-Zacatecas

San Luis Potosiacute-Saltillo

N

S

EO

Conservacioacuten de carreteras con experiencias e i nnovaciones tecnoloacutegicas

| MANTENIMIENTO

ESPACIO PLUBLICITARIO

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 3048

28 Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

bull Tramo 7 del km 55 + 130 al km 89 +300 Liacutemites San Luis Potosiacute -Zacatecas-Liacutemites Zacatecas- San Luis Potosiacute

bull Tramo 8 del km 89 + 300 al km 122 +400 Liacutemites Zacatecas- San Luis Potosiacute-

Liacutemites San Luis Potosiacute-Zacatecas

Indicadores de desempentildeoLos 17 indicadores de desempentildeo estaacutenagrupados en siete elementos significa-tivosbull Corona cuatro indicadores Iacutendice In-

ternacional de Rugosidad (IRI) ro-deras en pavimentos asfaacutelticos (PR)resistencia al deslizamiento (CF) ybacheo en pavimentos asfaacutelticoso de concreto hidraacuteulico

bull Terraceriacuteas un indicador derrumbes ydeslaves recargue de taludes

bull Drenaje dos indicadores obras meno-res de drenaje y obras complementa-rias de drenaje

bull Sentildealamiento y dispositivos de segu-ridad tres indicadores sentildealamientovertical sentildealamiento horizontal ydefensas metaacutelicas

bull Puentes y pasos tres indicadoreselementos metaacutelicos o de concretodrenes apoyos y juntas de dilatacioacuteny cauces

bull Funcionalidad de derecho de viacutea dosindicadores deshierbe y limpieza de

calzadabull Servicios de vialidad dos indicadoresservicios de comunicacioacuten y atencioacutende incidentes (no se incluyen gaso-lineras paraderos ni sanitarios conservicio de agua)

Gestioacuten evaluacioacuteny praacutecticas de conservacioacutenPara determinar las alternativas de con-servacioacuten plurianual la SCT solicitoacute que

se realizara un programa de manteni-mientos perioacutedicos a partir del antildeo 2010y hasta 2018 periodo de duracioacuten delCPCC para generar el programa se to-maron en cuenta los estaacutendares de condi-

cioacuten en corona (IRI PR CF) y los indicado-res estructurales como son los moacuteduloselaacutesticos deflexiones porcentaje deagrietamientos y espesores existentes

Se analizoacute la informacioacuten en conjuntotomando en cuenta el TDPA se gene-raron zonas homogeacuteneas y se calcula-ron las vidas remanentes de cada zonacon base en la informacioacuten obtenida serealizaron caacutelculos con la metodologiacuteaAASHTO (American Association of StateHighway and Transportation Officials) ycon la del Instituto de Ingenieriacutea de laUNAM para calcular la estructura nueva

del pavimento en caso de que asiacute se re-quiriera Una vez planteadas las alternati-vas posibles para cada zona homogeacutenea(tres alternativas solicitadas) se proce-dioacute a la carga al programa HDM-4 paraobtener la solucioacuten oacuteptima El HDM-4es una herramienta disentildeada para apo-yar la toma de decisiones relacionadascon la gestioacuten de la conservacioacuten y reha-bilitacioacuten de pavimentos de redes vialesen aplicaciones principalmente dirigidasa la planeacioacuten estrateacutegica la programa-cioacuten de actividades de intervencioacuten y la

evaluacioacuten teacutecnico-econoacutemica de planesy poliacuteticas de conservacioacutenEste proceso se repite semestralmen-

te para actualizar la alternativa oacuteptima allevarse a cabo

Sistema de administracioacutende infraestructura carreteraUna vez generada toda la informacioacuten secarga a una plataforma de gestioacuten de in-fraestructura carretera Para el proyecto

en el CPCC esta plataforma es el Sistemade Administracioacuten de InfraestructuraCarretera y Gestioacuten de Puentes (SAIC)cuyo objetivo principal es proporcionarinformacioacuten importante al director y losgerentes con objeto de optimizar los re-cursos disponibles para la administracioacuten

del proyecto En el SAIC se ha integradola infraestructura carretera mediante unabase de datos a fin de tener informacioacutenraacutepida y confiable para tomar decisionesy dar seguimiento al proyecto

Estudios y proyectos del contratistaCon base en el proyecto de referencia elcontratista someteraacute a la consideracioacutende la dependencia los estudios y pro-yectos para su aprobacioacuten y ejecucioacutenAlgunos de eacutestos sonbull Estudios geoteacutecnicos

bull Adecuacioacuten geomeacutetricabull Obras de drenaje complementarias yde subdrenaje

bull Capacidad estructural y comporta-miento de pavimentos

bull Sentildealamiento preventivo restrictivoe informativo

bull Sentildealamiento de proteccioacuten en obrabull Rehabilitacioacuten o reconstruccioacuten de pa-

vimentos puentes y pasos a desnivelbull Solucioacuten a puntos de conflictobull Proteccioacuten adecuada para puentes y

pasos a desnivelbull Drenaje y subdrenaje para que no se

impida el traacutensito salvo en condicionesde emergencia

bull Estudios de ingenieriacutea de traacutensito

Evaluacioacuten del contratoComo parte de la evaluacioacuten de los ins-trumentos de verificacioacuten de los trabajosejecutados en los tramos carreteros laempresa debe dar seguimiento a los si-guientes aspectosbull Cumplimiento de los trabajos por pre-

cio unitario mensual (PUM) unidad deautocontrol recorridos de inspeccioacuten

(diarios) inspecciones programadasmensualmente entre la empresa y laSCT en el estado

bull Cumplimiento de los trabajos porprecio unitario por obra terminada(PUOT) sistema de gestioacuten de calidaddurante la ejecucioacuten de los trabajosinspecciones programadas y no pro-gramadas durante la ejecucioacuten de lostrabajos supervisioacuten permanente dela SCT San Luis Potosiacute

Tabla 1 Tramos carreteros dentro del programa CPCC en San Luis Potosiacute

Carretera Tramos

Cuatroy dos

carriles(km)

Longitudequivalentedos carriles(kmcarril)

Traacutensito diariopromedio

anual(TDPA)

San Luis Potosiacute-

Saltillo

1 SLP-Matehuala 14401 25388

194812 SLP-Matehuala 8464 16387

3 Matehuala-Liacutemites SLP-NL 1630 3260San Luis Potosiacute-

Guadalajara

4 SLP-Liacutemites SLP-Jalisco 6463 646310538

5 SLP-Liacutemites SLP-Jalisco 1271 1271

San Luis Potosiacute-

Zacatecas

6 SLP-Liacutemites SLP-Zacatecas 5075 9630

105457 SLP-Liacutemites SLP-Zacatecas 3417 6834

8 SLP-Liacutemites SLP-Zacatecas 3514 6228

Total 44225 km 75451 km 40564

MANTENIMIENTO

| Conservacioacuten de carreteras con experiencias e innovaciones tecnoloacutegicas

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 3148

EtapasEl CPCC San Luis Potosiacute contempla tresetapas la preparatoria de dos meses lade desarrollo de tres antildeos y la de conser-vacioacuten de cuatro antildeos Actualmente se

encuentra en la etapa de conservacioacutenque se inicia cuando el contratista obtieneel Certificado de Cumplimiento del Tramoy concluye al teacutermino del plazo del con-trato En esta etapa el contratista deberaacutecumplir con los estaacutendares de desempentildeo

en cada tramo y de todo el paquete conexcepcioacuten de los plazos en que se llevena cabo trabajos de reconstruccioacuten En eluacuteltimo antildeo el contratista deberaacute efectuartrabajos para cumplir con los requeri-mientos teacutecnicos antes de la devolucioacutendel paquete carretero a la SCT

La evaluacioacuten financiera efectuada an-tes de iniciar la licitacioacuten estimoacute un bene-ficio financiero de entre 11 y 15 por ciento

El programa estimaba la elevacioacutende la calidad del servicio estado fiacutesico100 bueno a maacutes tardar al tercer antildeodel contrato la prestacioacuten de serviciosviales conexos y uniformidad de estaacuten-dares en los tramos Ademaacutes se esperabauna alta eficiencia en la administracioacutendel programa al reducirse el nuacutemero decontratos y contratistas de 112 a cuatroen un periodo de siete antildeos

Beneficios del contratoEn todas las carreteras otorgadas en con-cesioacuten a la empresa encargada de los tra-bajos del CPCC San Luis Potosiacute se estaacutenaplicando los estaacutendares de desempentildeo

lo cual se traduce en mejor calidad en losservicios Las autopistas concesionadasa la empresa sonbull Durango-Torreoacuten 222 kmbull Libramiento Norte de la Laguna 42 kmbull Monumento-Liacutemites Estado de Meacute-

xico 15 km

bull Ramal a Valle de Bravo 29 kmbull San Luis Potosiacute-Rioverde 103 kmbull San Luis Potosiacute-Villa de Arriaga 76 kmbull Toluca-Zitaacutecuaro 40 km

Innovaciones tecnoloacutegicasaplicadasLa empresa concesionaria utiliza capasde rodadura de alta calidad funcionalmezclas asfaacutelticas de alto desempentildeo yrecuperacioacuten de pavimentos con emul-sioacuten y asfalto espumado e implementatecnologiacuteas y procedimientos constructi-

vos modernos con maquinaria de uacuteltimageneracioacuten

Asfalto espumadoEn el CPCC San Luis Potosiacute se han reali-zado trabajos de rehabilitacioacuten de pavi-

Figura 3 Fabricacioacuten de asfalto espumado

Asfaltocaliente

Agua Aire

Asfalto espumado

Conservacioacuten de carreteras con experiencias e i nnovaciones tecnoloacutegicas

| MANTENIMIENTO

ESPACIO PLUBLICITARIO

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 3248

30 Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

mentos mediante el uso del reciclado enfriacuteo con excelentes resultados

En 2011 se realizoacute un tramo de prue-ba en el cual se efectuaron trabajos derehabilitacioacuten de pavimentos en 2 kmde la carretera San Luis Potosiacute-Zacatecasmediante la construccioacuten de una base

estabilizada con asfalto espumado de22 cm de espesor

El asfalto espumado es producto deun proceso fiacutesico en el cual se inyectanpequentildeas cantidades de agua y aire com-primido a una masa de asfalto caliente(140 degC a 160 degC) dentro de una caacutemarade expansioacuten lo que genera una espu-ma con una expansioacuten de 20 veces suvolumen original Lo anterior resulta enuna peacuterdida de la viscosidad del asfaltoy permite a eacuteste combinarse con ma-teriales peacutetreos huacutemedos durante un

breve periodo a temperatura ambienteLa empresa encargada introdujo al paiacutesesta tecnologiacutea de punta con la planta dereciclado en friacuteo KMA-220 para brindarcalidad y mejor control de los trabajosque se ejecutan en sitio

En la planta se fabrica el asfalto es-pumado con la combinacioacuten de los ma-teriales RAP aporte de grava cal aguay asfalto previamente calibrada con lasproporciones de disentildeo establecidasLa produccioacuten de asfalto espumado escontinua a temperatura ambiente no senecesita ninguacuten combustible para secar

los materiales RAP (recycled asphalt pave-ment ) y aporte de grava y maacutes importan-te no se tienen emisiones contaminantesal medio ambiente (humos)

Tiempos de ejecucioacutenMediante el uso de equipos de recicladocon grandes rendimientos de produc-cioacuten se obtienen importantes reduccio-nes en los tiempos de construccioacuten

Rentabilidad de costosLa combinacioacuten de todos los beneficios

antes mencionados hace del recicladoen friacuteo el proceso de rehabilitacioacuten depavimentos maacutes atractivo en teacuterminosde rentabilidad de la inversioacuten

BeneficiosLas mezclas con asfalto espumado sehan transformado en una excelentealternativa para la estabilizacioacuten decapas estructurales en los pavimentosdebido principalmente a su buen com-

portamiento facilidad de construccioacuteny compatibilidad con un amplio rangode tipos de agregados ademaacutes de susventajas ambientales y energeacuteticas aho-rro de asfalto capacidad y beneficios entiempo y costo

Capa de rodadura

Hoy en diacutea el usuario de la carretera exi-ge superficies de rodamiento con mayorcalidad funcional resistencia al derrapeen seco y en mojado maacutes silenciosascon menor pulverizacioacuten (rociado) deagua durante la precipitacioacuten pluvialmayor visibilidad menor resistencia ala rodadura para disminuir el consumode combustibles menor desgaste delos neumaacuteticos y menores dantildeos a losvehiacuteculos

En el CPCC San Luis Potosiacute se han co-locado capas de rodadura tipo CASAA

(capa asfaacuteltica superficial altamenteadherida) sobre superficies de concretohidraacuteulico y de concreto asfaacuteltico en lacarretera San Luis Potosiacute-Matehuala delkm 107 + 000 al km 165 + 000

Antes de la construccioacuten de esta capase aplica sobre la superficie a tratar unriego con emulsioacuten polimerizada con lafinalidad de garantizar la impermeabili-dad de la superficie y una alta adherenciacon la carpeta Estas capas no tienen fun-

cioacuten estructural pues de manera generalse construyen con espesores menoresde 4 cm sobre una carpeta de mezclaasfaacuteltica o de concreto hidraacuteulico conla finalidad principal de permitir que elagua proveniente de la lluvia sea des-plazada por las llantas de los vehiacuteculos

Se construye con gran celeridad y suapertura al traacutensito es raacutepida El proce-dimiento de construccioacuten y la calidad demateriales se realizaraacuten conforme a loindicado en la Normativa para la Infraes-tructura del Transporte de la SCT

Con estas innovaciones tecnoloacutegi-cas se pretende incorporar tecnologiacuteaalternativa que disminuya los impactosnegativos mejore la calidad y seguridadde los usuarios y mitigue los impactosambientales con el reciclado de las car-petas

ConclusionesCon el CPCC de San Luis Potosiacute se estaacutencumpliendo satisfactoriamente los obje-tivos de mejorar el servicio a los usuariosincrementando su seguridad y confortEste sistema permite a la SCT ser maacutesefectiva en el uso de los recursos al re-ducir los costos en los sistemas de con-servacioacuten correctivo y preventivo de lared con atencioacuten oportuna a los trabajosde conservacioacuten y mayor eficacia en laprogramacioacuten

BibliografiacuteaAsphalt Academy (2009) Technical guideline Bitu-

men stabilized materials a guideline for the design

and construction of bitumen emulsion and foamed

bitumen stabilized materials Sudaacutefrica

Asphalt Cold Recycling Manual 2012 Wirtgen Consul-

tado el 10 de marzo de 2015 en ww wwirtgendede

Direccioacuten General de Conservacioacuten de Carreteras

SCT Proyecto de referencia CPCC de SLP ldquoAnaacutelisis del

cumplimiento de indicadores 2010rdquo Consultado el 1deg

de marzo de 2015 en wwwsctgobmxcarreteras

direccion-general-de-conservacion-de-carreteras

Direccioacuten General de Conservacioacuten de Carreteras SCT

Taller informat ivo del CPCC d e S LP Consult ado el 5

de marzo de 2015 en wwwsctgobmxcarreteras

direccion-general-de-conservacion-de-carreteras

Monforte A M O (noviembre de 2008) Conservacioacuten

de carreteras federales libres de peaje Disponible en

wwwaiorgmxaiarchivoscoloquios6Conserva-

cion_de_carreteras_federales_libres_de_peajepdf

PIARC (2014) Importancia de la conserv acioacuten de ca-

rreteras Gestioacuten del patrimonio de carreteras doi

2014R02ES consultado en wwwpiarcorg

Technical Committee D1 Management of Road Infras-

tructure Assets PIARC (2012) Indicadores de gestioacuten

de alto nivel doi 978-2-84060-340-5 consultado en

wwwpiarcorg

Techni cal Commi tte e D2 Road Pavem ents PIARC

(2014) Gestioacuten del patrimonio de carreterasPavimen-

tos de carretera doi 978-2-84060 -352-8 Consultado

en wwwpiarcorg

Figura 4 Planta de reciclado en friacuteo KMA

Figura 5 Aplicacioacuten de la CASAA

MANTENIMIENTO

| Conservacioacuten de carreteras con experiencias e innovaciones tecnoloacutegicas

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 3348

ESPACIO PLUBLICITARIO

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 3448

32 Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

ASOCIACIOacuteN MUNDIAL DE CARRETERAS

ht tpwwwpiarcorges

La Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres es el Comiteacute Nacional de la PIARC en MeacutexicoEl objetivo de la AMIVTAC es intensificar la participacioacuten en las actividades de la PIARCasiacute como difundir maacutes ampliamente la informacioacuten generada en ella los resultados de los trabajosen los comiteacutes teacutecnicos y sus recomendaciones ademaacutes define y propone a los expertosque participaraacuten como representantes en dichos comiteacutes y organiza seminarios sobretemas relacionados con sus actividades

Programa general del XXV CMCEl programa del XXV Congreso Mundial de Carreteras comprende sesiones principales magistrales especiales y las respectivasa los comiteacutes teacutecnicos asiacute como sesiones de posters y talleres Se ofrece una idea general de la distribucioacuten de las sesiones

durante los cinco diacuteas del congreso Pronto podraacute consultar el programa detallado en el sitio web wwwpiarcseoul2015orgFechahora Sesiones principales

Exposicionesy otros eventos teacutecnicos

L u n e s 2 1030-1200 Sesioacuten de inauguracioacuten (sesioacuten plenaria)

1430-1700 Sesioacuten de ministros (sesioacuten plenaria)

1800-2000 Recepcioacuten de bienvenidaInauguracioacuten de la

exposicioacuten (1700-1800)

M a r t e s 3

0900-1240

TE1 El papel de la

administracioacutende carreteras en unasociedad multimodal

SE01La interconexioacuten

interurbana las redes detransporte por las carreteras

urbanas y el lugar deltransporte por la carretera

SE02 Las soluciones

y los problemas conlas grandes estructuras

SE03 El decenio de las NacionesUnidas de la accioacuten por laseguridad vial la situacioacuten

actual el progreso y lapresentacioacuten del manual

de la seguridad vial

SE04El futuro de los

vehiacuteculos de la carreteraExposicioacuten

Visitas teacutecnicas Sesiones de posters

Talleres1250-1340 Sesioacuten magistral (sesioacuten plenaria)

1500-1840

CT11El rendimiento

de las administracionesde transporte

TE2La movilidad y el aumento

de la urbanizacioacuten

SE05 La importancia

del mantenimientodel patrimonio vial

SE06La descarbonizacioacuten

del sistema de transportepor carretera

SE07El papel del transporte

para la realizacioacuten de losObjetivos de Desarrollo

Sostenible de lasNaciones Unidas

M i eacute r c o l e s 4

0900-1240CT12

El financiamiento

CT21Las operaciones de la red

de carreteras

TE4 Comiteacute sobre los niveles

de servicios parael sistema de carreteras

SE08La seguridad

de la carretera paralas dos ruedas

SE09El buen gobierno

y la mitigacioacutende corrupcioacuten Exposicioacuten

Visitas teacutecnicas Sesiones de posters

Talleres

1250-1340 Sesioacuten magistral (sesioacuten plenaria)

1500-1840CT13

El cambio climaacuteticoy la sostenibilidad

CT22La movilidad mejorada

en las zonas urbanas

CT41 La gestioacuten

del patrimonio vial

TE3 El recorrido de las

administraciones decarreteras contribuyendo

a una mayor seguridad vial

SE10 El financiamiento

J u e v e s 5

0900-1240

CT14La economiacutea del

sistema de transportepor carretera

y el desarrollo social

CT23 Transporte de carga

CT43Los puentes

de la carretera

CT33 Las operaciones

de los tuacutenelesde la carretera

SE11 La movilidad

en las grandes ciudades ExposicioacutenVisitas teacutecnicas

Sesiones de posters Talleres

1250-1340 Sesioacuten magistral (sesioacuten plenaria)

1500-1840 CT15 La gestioacuten de riesgos

CT25

El sistema de las carreterasrurales y la accesibilidad

para el medio rural

CT42 El pavimento

de las carreteras

CT31

Las poliacuteticas y programasnacionales sobre

la seguridad de la carretera

CT24El servicio de invierno

1930-2100 Cena de gala

V i e r n e s 6

0900-1240

SE12La adaptacioacuten del

sistema de transportepor la carretera con

el cambio climaacutetico ylos fenoacutemenos maacutes

extremos

SE13El desarrollo sosteniblede las carreteras rurales

CT44Las obras de tierra

y las carreteras sin asfaltar

CT32El disentildeo y las operaciones

de la infraestructurade las carreteras maacutes

seguras

SE14ITS y grandes datos

ExposicioacutenSesiones de posters

Talleres

1400-1530 Sesioacuten de clausura (sesioacuten plenaria) Visitas tras el congreso

Nota Los horarios de otras sesiones incluyendo los talleres seraacuten anunciados CT Comiteacute Teacutecnico PIARC TE Tema estrateacutegico de PIARC SE Sesioacuten especial

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 3548

33Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

ASOCIACIOacuteN MUNDIAL DE CARRETERAS

Las sesiones especiales delXXV Congreso Mundial de CarreterasEl XXV Congreso Mundial de Ca-rreteras se celebraraacute en Seuacutel Re-puacuteblica de Corea del 2 al 6 de no-viembre proacuteximo con el tema generalldquoCarreteras y movilidad ndash Creandonuevo valor en el transporterdquo Un com-ponente principal del programa teacutec-nico del congreso lo constituyen las

14 sesiones teacutecnicas que se dedica-raacuten a abordar temas de actualidad enel sector carretero con la participa-cioacuten de especialistas provenientes deadministraciones de carreteras em-presas privadas organizaciones mul-tinacionales asociaciones teacutecnicas ycentros de investigacioacuten y desarrollo

Una de las sesiones especialesque despertaraacute mayor intereacutes esta-raacute dedicada a la seguridad vial enella se daraacuten a conocer los avancesregistrados como parte de la Deacutecadade Accioacuten de las Naciones Unidas en

Seguridad Vial los pendientes paraalcanzar los objetivos fijados para2020 y ademaacutes la PIARC presentaraacuteel Manual de Seguridad Vial comouna herramienta que seraacute de granutilidad para resolver con un en-foque integral los diversos proble-mas que plantea la necesidad de re-ducir el nuacutemero y la gravedad de losaccidentes en las redes viales sobretodo de los paiacuteses de ingresos me-dianos y bajos

Otra sesioacuten especial de gran rele-

vancia estaraacute dedicada a transmitir laimportancia de la conservacioacuten vialtomando como punto de partida elreciente informe de la asociacioacuten so-bre el tema se presentaraacuten estudiosde casos de Asia Aacutefrica y Europa sereforzaraacute la nocioacuten de que el man-tenimiento de las redes viales tieneun componente social cada vez maacutesfuerte debido a su incidencia directa

en la calidad de vida de la poblacioacuteny se debatiraacuten nuevas tendenciasenfoques y herramientas de trabajouacutetiles para quienes se ocupan de laconservacioacuten vial

La contribucioacuten de los caminosy el transporte carretero a los Ob- jetivos de Desarro llo Sustenta ble

que las Naciones Unidas aprobaraacutenen septiembre de este antildeo seraacute eltema de otra sesioacuten especial delCongreso Mundial de Seuacutel A partirde la presentacioacuten de los objetivosaprobados y de la identificacioacuten dela relacioacuten directa de los caminos yel transporte con varios de ellos seanalizaraacuten formas en que desde elsector carretero se podraacuten aportarelementos para avanzar hacia suconsecucioacuten con eacutenfasis en erradi-car la pobreza extrema en todo elmundo hacia 2030

Una sesioacuten especial que tambieacutenabordaraacute un tema fundamental parael sector carretero seraacute la dedicadaal financiamiento en la que por unaparte se debatiraacute la necesidad de au-mentar los presupuestos puacuteblicosdestinados a mantener y mejorar lasredes carreteras asiacute como de implan-tar nuevos mecanismos que generenrecursos para esos mismos propoacute-sitos y por otra parte se discutiraacute laconveniencia de profundizar en eldesarrollo y la aplicacioacuten de modelos

de asociacioacuten puacuteblico-privada paracanalizar nuevas fuentes de recursoshacia proyectos carreteros

Ante la tendencia mundial haciauna cada vez mayor urbanizacioacutende la poblacioacuten y el imparable cre-cimiento de las ciudades otra sesioacutenespecial se dedicaraacute a analizar solu-ciones sustentables para mejorar lamovilidad de los habitantes de las

ciudades En esta sesioacuten se presen-taraacuten ejemplos de soluciones adop-tadas con eacutexito en diversas ciudadesdel mundo y se exploraraacute la formaen que innovaciones basadas ennuevas tecnologiacuteas y cambios deparadigma en la operacioacuten y el usode vehiacuteculos ayudaraacuten a aumentar

la movilidad urbanaOtras sesiones especiales delcongreso abordaraacuten temas que am-pliaraacuten la visioacuten y los conocimientosde los profesionales de la carreteraEsos temas incluyen la interconexioacutende redes urbanas e interurbanas laconceptualizacioacuten de solucionesa problemas complejos mediante laconstruccioacuten de grandes estructuraso redes de transporte subterraacuteneastendencias futuras en el desarrollode automoacuteviles y camiones nuevasfuentes de energiacutea en el transporte

carretero seguridad para vehiacuteculosde dos ruedas tanto motorizadoscomo sin motor administracioacutengestioacuten y combate a la corrupcioacutenen el sector carretero adaptacioacutendel sistema carretero para respon-der ante fenoacutemenos climatoloacutegicosextremos producto del cambio cli-maacutetico y aplicaciones del procesa-miento masivo de datos en el sectorcarretero

En conclusioacuten las sesiones espe-ciales abordaraacuten temas variados de

actualidad y con proyeccioacuten haciael futuro La idea es que capten elintereacutes de los asistentes y les apor-ten una visioacuten informada uacutetil para sudesempentildeo futuro

Oacutescar de Buen RichkardayPresidente de la Asociacioacuten Mundialde Carreteras

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 3648

ESPACIO PLUBLICITARIO

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 3748

ESPACIO PLUBLICITARIO

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 3848

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 3948

37Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

Una nueva mezcladora moacutevil de asfalto fue presentada al puacute-blico en el Intermat 2015 evento que gira en torno al desarrollode materiales y teacutecnicas para la industria de la construccioacuten yque este antildeo fue realizado del 20 al 25 de abril en Pariacutes

La QuickBatch 180 tiene caracteriacutesticas propias de unaplanta estacionaria pero estaacute disentildeada especialmente paraun traslado e instalacioacuten faacuteciles y de bajo costo beneficiosconsiderables cuando lo que se requiere es reubicarla reitera-damente En su disentildeo se siguioacute el ldquoprincipio contenedorrdquo esdecir desde el inicio se tuvo el objetivo de hacerla almacenable

en una cierta cantidad de contenedores mariacutetimos con las ca-racteriacutesticas aceptadas internacionalmente con tal de facilitarla logiacutestica de su transporte

Otro factor praacutectico es que no requiere cimientos y su insta-lacioacuten es a base de moacutedulos independientes altamente funcio-nales vinculados con interfaces inteligentes Los moacutedulos son1 Enfriadores (cada moacutedulo consta de cuatro)2 Secador de alta eficiencia3 Filtro de bolsa y silo para el relleno recuperado4 Torre de cribado y mezclado5 Cuarto de control y compresor

6 Sistema de bitumen y combustible7 Sistema de controlwwwammann-groupcom

Aerosol reflejante para mayor seguridad de los ciclistas

Mezcladora portaacutetil con caracteriacutesticas de una estacionaria

La compantildeiacutea automotriz Volvo sumauna nueva accioacuten por la seguridad vialcon el lanzamiento de Life Paint queayudaraacute a que los ciclistas sean maacutes

visibles de noche Esto es parte de lainiciativa Zero by 2020 anunciada en2008 en donde la compantildeiacutea planteaque al finalizar la presente deacutecadaninguna persona seraacute lastimada operderaacute la vida en o por uno de susmodelos nuevos

Life Paint es un aerosol invisibleque refleja las luces de los automoacutevilescon un color blanco vistoso despueacutesde ser rociado en bicicletas y cascosAunque este es su uso principal tam-bieacuten podriacutea ser usado por peatones y

aplicado a diversidad de objetos comoropa carriolas correas de perros cal-zado y bolsas El aerosol es transparen-te dura alrededor de una semana y seafirma que no provoca ninguacuten efectosignificativo en el material sobre elque se rociacutea

Algunas organizaciones de ciclistasde Londres donde se lanzoacute el produc-to y se regalaron cientos de latas comouna campantildea de mercadotecnia sehan pronunciado en contra de esta

tecnologiacutea que a su parecer transfierela responsabilidad en seguridad vialdel automovilista al ciclista Insisten en

que se deben crear maacutes bien avancesen cascos asiacute como en pintura refle- jante para autos o incluso bolsas deaire externas a eacutestos ideas que en losPaiacuteses Bajos de hecho ya se estaacuten de-sarrollando

Sin embargo el producto ha sidobien recibido por otro segmento deciclistas que lo estaacuten utilizando desdeinicios de abril

El responsable de comunicacio-nes de Volvo asegura que esto soacutelo

es una campantildea piloto mientras quecontinuaraacuten invirtiendo para tenerrespaldo cientiacutefico de eacutesta y otras tec-nologiacuteas maacutes sofisticadas en el futurowwwgizmagcom

roadcc

1

2

3

4

5

67

CIENCIA Y TECNOLOGIacuteA

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 4048

38 Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

PUBLICACIONES

Firmes y pavimentos de carrete-ras y otras infraestructuras

Emilio Recuenco Aguado

Madrid Grupo Editorial Garceta 2014

Este libro recoge y ex-

pone loacutegicamenteestructurados y ordena-dos los conocimientos ytemas fundamentales so-bre firmes de carreteras yotras infraestructuras via-les y de transporte

Los firmes de carreteras son hoy unode los campos de la teacutecnica vial quepresentan maacutes acelerado desarrolloLa investigacioacuten de nuevos materialesy procedimientos de ejecucioacuten avanzacon rapidez y es seguida con alguacuten re-

traso por la normativa sujeta tambieacutena modificaciones debidas a la necesariaarmonizacioacuten en el aacutembito europeo

En esta publicacioacuten se ha concedidomayor importancia a los aspectos quepudieran calificarse de teoacutericos en de-trimento del estudio de los equipos yprocesos de ejecucioacuten con los que esmaacutes faacutecil familiarizarse en obra En losaspectos normativos se han consideradocasi siempre las disposiciones del Minis-terio de Fomento de Espantildea incluyen-do tambieacuten algunas referencias a las deaquellas comunidades autoacutenomas que

cuentan con normativa propia

Computers in railways vol XIII Com-puter system design and operation inthe railway and other transit systemsCA Brebbia N Tomii et al (eds)

Southampton WIT Press 2013

Se trata de una recopi-lacioacuten de artiacuteculos y

estudios desarrollados porexpertos en la tecnologiacutea

del transporte ferroviarioespeciacuteficamente en el usode sistemas computacio-nales Las 12 secciones que lo integranabarcan temas relevantes para la mo-dernizacioacuten del sector control avanzadode trenes comunicacioacuten y sentildealizacio-nes teacutecnicas computacionales y simu-laciones monitoreo y mantenimientocalidad de las operaciones planeacioacutenplaneacioacuten de horarios calendarizacioacuten

suministro y consumo de energiacutea ma-nejo de riesgos seguridad y aspectosdinaacutemicos Con maacutes de 700 paacuteginas denumerosos autores de todo el mundo ellibro representa una visioacuten holiacutestica parael transporte ferroviario del siglo XXI el

cual se encuentra en una situacioacuten dereforzamiento como elemento esencialde la movilidad terrestre

Los sistemas de control de traacuteficoy sentildealizacioacuten en el ferrocarrilFernando Montes Ponce de Leoacuten

Madrid Universidad Comillas 2011

Concebido como una ayuda para en-tender los sistemas ferroviarios de

control y sentildealizacioacuten (uno de los pilares

de la seguridad en este medio de trans-porte) este libro es un compendio de-dicado a estudiantes de posgrado en laespecialidad Asiacute su caraacutecter es didaacutecticoal tiempo que ofrece una visioacuten de con- junto de los sistemas mencionados y delconcepto de seguridad en la circulacioacutenen el contexto de la normatividad euro-pea especiacuteficamente espantildeola

El contenido parte dela evolucioacuten de las sentildea-lizaciones es decir tieneun enfoque cronoloacutegico ala vez que teoacuterico con el

que se describen los sis-temas de operacioacuten y se-guridad ferroviarios maacutes

simples con sus respectivos diagramasLos capiacutetulos centrales estaacuten dedica-

dos a los componentes o equipos espe-ciacuteficos utilizados para diferentes fines yque constituyen la base para la construc-cioacuten de los sistemas maacutes complejos en elcontrol de trenes

Posteriormente se abordan los siste-mas de bloqueo con una exposicioacuten delconcepto de capacidad de transporte de

una liacutenea y la influencia mutua entre eacutestay el nuacutemero de aspectos consideradosrelacioacuten que a menudo es desconocidaActo seguido se profundiza en los dispo-sitivos de control ferroviario en estacio-nes haciendo hincapieacute en la importanciade su estudio conceptual y ofreciendouna breve introduccioacuten a los dispositivoselectroacutenicos

Los uacuteltimos capiacutetulos estaacuten dedicadosa la sentildealizacioacuten en cabina Entre otros

se estudian los sistemas ATP (automatic

train protection) y ATO (automatic train

operation) para ferrocarriles metropolita-nos y se presenta una prospectiva sobrelos sistemas sin conductor

Highways byways and road systemsin the pre-modern worldS E Alcock J Bodel y R Talbert (eds)

Oxford John Wiley amp Sons 2012

La aplicacioacuten de un enfoque compa-rativo no es frecuente en el estudio

de la antiguumledad Este libro es parte dela serie ldquoEl mundo antiguo historiascomparativasrdquo en la que se aborda elperiodo que va de 3000 a C a 600 d Cen Asia el Mediterraacuteneo y Europa asiacute

como Mesoameacuterica y el cono sur en laera precolombina enfocaacutendose en lanotable variedad de respuestas que lahumanidad ha desarrollado para enfren-tar retos comunes

Este volumen reuacuteneensayos y estudios dediversos especialistasy ofrece una atmoacutesferaestimulante y las con-diciones ideales para elestudio de las carrete-ras y sistemas de cami-nos en el periodo mencionado El punto

de arranque e inspiracioacuten del contenidoy del meacutetodo comparativo utilizado fue-ron las comparaciones que los conquis-tadores espantildeoles hicieron hace siglosentre los caminos de los imperios incay romano Asiacute se decidioacute renovar estaidea a la luz de todos los descubrimientoshistoacutericos que han tenido lugar en losuacuteltimos siglos al tiempo que extenderlaa las sociedades premodernas de todoel mundo que hubiesen desarrolladoredes importantes de comunicacionesy transportes terrestres

Uno de los ensayos por ejemploestaacute dedicado al papel de los sacbeob mayas en esta antigua sociedad pre-hispaacutenica mientras que otros autoresabordan los caminos que permitieronla transmisioacuten del budismo las redesimperiales en China y Japoacuten y la ad-ministracioacuten de los caminos entre elIndo y el Mediterraacuteneo que desarrolloacuteel imperio aquemeacutenida de Persia pormencionar soacutelo algunos

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 4148

ESPACIO PLUBLICITARIO

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 4248

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 4348

Aso ci ac ioacute n Me xic an a de In ge ni er iacutea de Viacutea s Ter re st re s AC Nuacutemero 983096983090 Julio-agosto 983090983088983089983093

Conferencia sobre eventos de 2015El diacutea 18 de mayo de 2015 el presi-dente nacional de la AMIVTAC realizoacuteuna presentacioacuten ante el Grupo VisioacutenProspectiva Meacutexico 2030 en el saloacutenBernardo Quintana Arrioja del Colegiode Ingenieros Civiles de Meacutexico

La presentacioacuten giroacute en torno a doseventos proacuteximos relacionados con las

viacuteas terrestres el Seminario de Ingenie-riacutea Vial y el Congreso Mundial de Carre-teras asiacute como a la integracioacuten de laXXI Mesa Directiva nacional

Al inicio de la conferencia se des-tacoacute el valor de la capacitacioacuten y elreforzamiento de los comiteacutes teacutecnicosmediante la difusioacuten de los trabajos oartiacuteculos teacutecnicos que eacutestos genereny los cursos o seminarios que orga-nicen Asimismo el presidente de laasociacioacuten presentoacute 20 temas de ac-tualidad que seraacuten tratados en el aacutereade Cursos Otro tema fue el apoyo a los

estudiantes de licenciatura en Ingenie-

riacutea civil y carreras afines maestriacutea y es-pecialidad en Viacuteas terrestres en sus di-ferentes modalidades

En seguida se habloacute del IX Seminariode Ingenieriacutea Vial a llevarse a cabo enSan Luis Potosiacute del 29 de julio al 1deg deagosto con el tema ldquoInnovaciones en elcampo de la ingenieriacutea vial y de trans-porterdquo alliacute las conferencias y panelesseraacuten dictados por especialistas en lamateria por lo que en el evento del 18de mayo se hizo una atenta invitacioacuten

extensiva a escuelas empresas y ofi-

cinas del sector tanto de la iniciativaprivada como gubernamentales

Por su parte se sentildealoacute que en el XXVCongreso Mundial de Carreteras en Seuacutelprogramado para noviembre de este2015 Meacutexico tendraacute importante pre-sencia con un pabelloacuten asiacute como con laparticipacioacuten de destacadas autoridadesde la SCT involucradas directamente enla toma de decisiones sobre carreterasademaacutes de representantes mexicanos enlos comiteacutes teacutecnicos de la PIARC empre-

sarios y especialistas del ramo

El 6 y 7 de mayo de 2015 en la ciudad de Guanajuato fue impartidoel curso ldquoDisentildeo construccioacuten supervisioacuten evaluacioacuten y gestioacutende pavimentosrdquo por los ingenieros Remberto Hernaacutendez Lepe yCarlos Alejandro Rosas Gaxiola con el objetivo principal de difundiry reforzar el conocimiento que se tiene en el sector comunicacio-nes y transportes respecto a uno de los activos maacutes importantesdel desarrollo de nuestro paiacutes la infraestructura carretera

Como el tiacutetulo del curso indica se abarcoacute todo el procesoproductivo de la mezcla asfaacuteltica hasta su evaluacioacuten y ges-tioacuten Se enfatizoacute la importancia de la calidad del asfalto y delagregado Respecto a este uacuteltimo por cuestioacuten de costos amenudo debe utilizarse el que se encuentra en la regioacuten aun-que no siempre cumple con las caracteriacutesticas para una buenamezcla asfaacuteltica El caso de referencia fue la zona sureste delpaiacutes donde no suele haber maacutes opcioacuten que utilizar materialeslocales y resolver el problema de calidad con otras alternativaslas cuales tambieacuten fueron comentadas

Se hizo eacutenfasis en los aspectos que requieren especial cuida-do con ciertos paraacutemetros para que la calidad esperada en el pro-

ducto final que es el pavimento colocado y listo para el traacutensitovehicular se genere en todas las etapas Dicha calidad se evaluacuteacon meacutetodos y equipos modernos Cada elemento mencionadoen el nombre del curso es tan importante que demandariacutea supropio espacio con duracioacuten de uno o dos diacuteas o incluso unasemana dependiendo de queacute tanto se quiera profundizar enel tema

Debido a la importancia de su contenido el evento tuvouna gran aceptacioacuten en la regioacuten Asistieron 80 ingenierosespecialistas en pavimentos de la SCT de la Secretariacutea deObra Puacuteblica del estado y de la iniciativa privada Asimismoespecialistas en pavimentos y de carreras af ines a la ingenie-riacutea civil ademaacutes de personas involucradas en el sector de lasviacuteas terrestres Los participantes proveniacutean no soacutelo del estadode Guanajuato sino tambieacuten de Michoacaacuten San Luis PotosiacutePuebla Quereacutetaro y Veracruz asiacute como del Distri to Federal

El curso fue inaugurado por Joseacute Leoncio Pineda Godosdirector general del Centro SCT Guanajuato y clausurado por Jesuacutes Felipe Verdugo Loacutepez presidente de la AMIVTAC nacional

Curso de asfaltos en Guanajuato

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 4448

42

Capiacutetulo estudiantil FI-UNAMEl 14 de mayo de 2015 rindioacute protestala primera mesa directiva del capiacutetuloestudiantil correspondiente a la Facultad

de Ingenieriacutea de la UNAM Este aconteci-miento se llevoacute a cabo en las instalacio-nes de dicha facultad con la presenciaen el presiacutedium del subsecretario de In-fraestructura Rauacutel Murrieta Cummingsel presidente nacional de la AMIVTAC Jesuacutes Felipe Verdugo Loacutepez el directorde la Facultad de Ingenieriacutea Carlos Agus-tiacuten Escalante Sandoval el jefe de la Di-visioacuten de Ingenieriacuteas Civil y GeomaacuteticaGermaacuten Loacutepez Rincoacuten y el primer presi-dente de este capiacutetulo estudiantil CarlosIvaacuten Martiacutenez Guzmaacuten quien presentoacute

el programa de trabajo para el periodo2015-2016 ante sus representadosEl evento contoacute con maacutes de 75 asis-

tentes entre estudiantes y profesores

de estos uacuteltimos se destacaron el ase-sor acadeacutemico del capiacutetulo estudiantilen mencioacuten Oacutescar Martiacutenez Jurado elex presidente de la AMIVTAC Juan Ma-nuel Orozco y Orozco y la presidentade la Asociacioacuten Mexicana del AsfaltoVeroacutenica Flores Deacuteleon

La bienvenida estuvo a cargo deldirector de la Facultad de Ingenieriacuteaposteriormente se proyectoacute un videoconmemorativo de la AMIVTAC y acto

seguido el presidente de la asociacioacutendirigioacute un mensaje a la comunidad es-tudiantil con el propoacutesito de difundir el

plan de trabajo de la XXI Mesa Directivanacional en el que se destacan apoyostales como becas oportunidades de ser-vicio social y praacutecticas profesionalesy la realizacioacuten de visitas teacutecnicas aobras de infraestructura relacionadascon las viacuteas terrestres

Por uacuteltimo el subsecretario de In-fraestructura destacoacute ante los estu-diantes que la SCT requiere ingenierosjoacutevenes bien preparados para el cambiogeneracional asimismo subrayoacute quelos joacutevenes profesionistas sin importar

el tipo de carrera deben tener biendefinidos sus objetivos para construirel futuro que desean Con esta partici-pacioacuten se dio teacutermino al evento

Iniciativa Visioacuten Cero en Argentina

Nuevas mesas directivas en tres estados

Como cada antildeo la Asociacioacuten Argentina de Carreteras (AAC)conmemoroacute el 10 de junio de este 2015 el Diacutea de la Seguridaden el Traacutensito mediante la realizacioacuten de una jornada parapromover y fomentar el conocimiento de esta temaacutetica y susdiversos aspectos Este antildeo el tema central fue la iniciativa

Hacia Visioacuten Cero pues eacuteste es ldquoel uacutenico nuacutemero aceptable demuertos o heridos graves en las car reterasrdquo

El evento fue inaugurado por autoridades en carreteras y se-guridad vial de Argentina asiacute como la embajadora sueca en esepaiacutes Se expusieron tres temas el rol de las vialidades en latransformacioacuten hacia la visioacuten cero una propuesta antropoloacutegicasobre la educacioacuten la seguridad y la cultura vial y la relacioacuten entreeducacioacuten aplicacioacuten e ingenieriacutea en la prevencioacuten de accidentes

Acto seguido los asistentes firmaron el acta compromisoldquoHacia visioacuten cerordquo en la cual se establece la continuidad deltrabajo para lograr la implantacioacuten de este cambio cultural enla manera de pensar la seguridad vial La idea que rige estainiciativa es reducir draacutestica y sosteniblemente el nuacutemero

de muertos y heridos graves en accidentes de traacutensito Paradar teacutermino al evento se entregaron reconocimientos a dosorganizaciones civiles y una empresa por su labor en pro dela seguridad vial

Las presentaciones de la jornada pueden descargarse enel sitio httpwwwaacarreterasorgarnewsletters2015post-dia-seguridadnews-11-06html donde tambieacuten se ofrece laoportunidad de sumarse a la campantildea de la AAC

Ante un auditorio de maacutes de cien perso-nas el pasado 7 de mayo se llevoacute a caboel cambio de mesa directiva de la repre-sentacioacuten de la AMIVTAC en GuanajuatoA cargo del evento estuvo el presidentede nuestra asociacioacuten nacional acompa-ntildeado por el secretario de Obra Puacuteblicadel estado el director general del res-pectivo Centro SCT el ex presidente de laasociacioacuten y actual director general deServicios Teacutecnicos de la SCT y el coordina-

dor de Delegaciones AMIVTAC asiacute comolos delegados saliente y entrante de ladelegacioacuten Guanajuato Tambieacuten asis-

tieron los presidentes del Colegio de In-genieros Civiles de Guanajuato y de la Caacute-mara Mexicana de la Industria de laConstruccioacuten de la entidad

La ceremonia se inicioacute con las pala-bras de bienvenida del director del Cen-tro SCT Guanajuato y despueacutes se pro-yectoacute el video conmemorativo de los40 antildeos de la AMIVTAC

El presidente nacional de la asocia-cioacuten expresoacute su confianza en el nuevo

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 4548

delegado para el desempentildeo del cargoSolicitoacute a todos los integrantes de estamesa sumar esfuerzos y voluntadespara lograr los f ines perseguidos en elplan de trabajo El evento f inalizoacute conlas palabras de clausura del secretario

de Obras de Guanajuato

El 19 de mayo en el palacio degobierno de Quereacutetaro se realizoacute la

toma de protesta de la nueva mesadirectiva de la AMIVTAC en esa enti-dad Para este efecto se contoacute conla presencia del presidente nacionalde la asociacioacuten acompantildeado en el

presiacutedium por el gobernador del esta-do el director general del Centro SCTQuereacutetaro el secretario de DesarrolloUrbano y Obras Puacuteblicas el coordi-nador general de la Comisioacuten Estatalde Caminos y los delegados saliente

y entranteEn el informe de gestioacuten del delega-

do saliente se destacoacute la organizacioacutendel primer Encuentro Nacional de Pos-grados en Viacuteas Terrestres realizadoen 2013 El presidente de la AMIVTACreiteroacute en su mensaje al auditorio ellema de la actual mesa directiva a sucargo ldquoinnovacioacuten y capacitacioacuten paramejorar las viacuteas terrestresrdquo y comentoacuteque durante su gestioacuten se promoveraacuteel desarrollo en materia de ciencia ytecnologiacutea en la especialidad de viacuteas

terrestres por medio de cursos de ca-pacitacioacuten que aportaraacuten el conoci-miento de nuevas tecnologiacuteas para laconstruccioacuten de infraestructura y elmantenimiento de los niveles de ser-

vicio de la infraestructura vial existentepara la comodidad del usuario

El delegado entrante presentoacute suplan de trabajo del periodo 2015-2017para cuyo cumplimiento solicitoacute el apo-yo y colaboracioacuten de los integrantes de

su equipo y de los asociados presentes

El 12 de junio de 2015 se llevoacute a caboen las instalaciones del Centro SCT Si-

naloa el cambio de mesa directiva dela AMIVTAC en esa entidadEn el presiacutedium estuvieron el coordi-

nador de Delegaciones en represen-tacioacuten del presidente nacional de la

ESPACIO PLUBLICITARIO

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 4648

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 4748

ESPACIO PLUBLICITARIO

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 4848

Page 6: VT36

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 648

4 Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

CARRETERAS

Guerreroel reto de una

reconstruccioacutenPor su ubicacioacuten geograacutefica extensioacuten territorial y diversidad climaacutetica Meacutexico estaacuteexpuesto a sufrir los embates de los fenoacutemenos naturales que exponen a la poblacioacuten adistintos riesgos De manera significativa la infraestructura carretera se ve expuesta a dantildeosconsiderables para cuya atencioacuten se deben articular esfuerzos y capacidades de los diferentesoacuterdenes del gobierno con miras a restaurar las condiciones de transitabilidad y conectividad

n clima cambiante siempre vaa derivar en cambios en la fre-cuencia intensidad extensioacutenespacial duracioacuten y circuns-

tancias temporales de los fenoacutemenosmeteoroloacutegicos y climaacuteticos extremos Aello se suman los efectos de los cambiosantropogeacutenicos

Los diacuteas 14 15 y 16 de septiembre de2013 dos fenoacutemenos naturales hidrome-teoroloacutegicos impactaron al mismo tiem-

po el territorio del estado de Guerrero elhuracaacuten Ingrid por el Golfo de Meacutexico yla tormenta Manuel por el Paciacutefico quedejaron un Acapulco incomunicado y unestado de Guerrero en emergencia conafectaciones a una poblacioacuten de maacutes detres millones de habitantes en 81 muni-cipios (veacutease figura 1)

Cerca de 60 mil habitantes fueronreubicados en albergues se reportaron139 fallecidos y 53 desaparecidos

Salvador Fernaacutendez Ayala Ingeniero civil con maestriacutea en Viacuteas terres tres Con maacutes de 30 antildeos de servicio enla SCT actualmente desempentildea alliacute el cargo de director general adjunto de Caminos Rurales y Alimentadoresen la Direccioacuten General de Carreteras

rias sumaron 613000 hectaacutereas agriacuteco-las 100000 unidades de ganaderiacutea y173 hectaacutereas de zonas acuiacutecolas

El gobierno de Guerrero solicitoacute la de-claracioacuten del estado de emergencia antela Comisioacuten Nacional del Agua como ins-tancia teacutecnica facultada Se publicarondeclaratorias el 23 y 30 de septiembrede 2013 en el Diario Oficial de la Fede-racioacuten

Figura 1 Vista satelital del huracaacuten Ingrid y la tormenta tropical Manuel

En dantildeos a la infraestructura se re-portaron 43000 escuelas dantildeadas asiacutecomo 1153 hospitales y varias carre-teras y caminos rurales de la entidadLas afectaciones a las actividades prima-

Hora Z 2244

Septiembre 15 2013 Servici o Meteoroloacutegico Nacional

Huracaacuten Ingrid Ubicacioacuten 227rsquo N 963rsquo OViento 120 kmhRaacutefagas 150 kmh

Movimiento ONO en 10 kmh

Tormenta tropical Manuel Ubicacioacuten 192rsquo N 1043rsquo OViento 75 kmhRaacutefagas 100 kmhMovimiento NO en 14 kmh

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 748

5Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

Guerrero el reto de una reconstruccioacuten

|

CARRETERAS

La ingenieriacutea de viacuteas terrestresen la reconstruccioacutenEn situaciones como la descrita y maacutesallaacute de su relacioacuten con el desarrollo de lainfraestructura del paiacutes la ingenieriacutea deviacuteas terrestres es un pilar en la atencioacuteny mitigacioacuten de los dantildeos causados por

desastresEn el caso que nos ocupa se dispusie-

ron acciones de ingenieriacutea para restable-cer y mejorar las condiciones originalesde elementos del camino para hacerfrente a proacuteximos eventos meteoroloacute-gicos Entre dichas acciones se destacanlas siguientesbull Ampliacioacuten de la capacidad hidraacuteulica

de las obras de drenaje y construccioacutende obras de drenaje adicionales

bull Construccioacuten de muros de concretoy gaviones para contener caiacutedas de

material en zonas de corte y evitar enlo posible cierres a la circulacioacuten porderrumbes

bull Reforzamiento de capas de pavimentocon material de zeolita y cementoPortland en caminos inestables poralta presencia de humedades

bull Construccioacuten de un viaducto de 75 men zona inestable (camino Tlapa-Marquelia)

bull Estabilizacioacuten de taludesbull Reconstruccioacuten y mejora de la su-

perficie de rodamiento mediante laconstruccioacuten de carpetas de concreto

asfaacutelticobull Riegos de sello con material peacutetreo y

riegos con aditivo

En lo referente a la construccioacuten depuentes con objeto de estandarizar laelaboracioacuten de proyectos y la ejecucioacutende las obras se plantearon para su dise-ntildeo diferentes lineamientos entre ellosla estandarizacioacuten de diaacutemetros para ci-mentaciones profundas (pilotes de 12 mde diaacutemetro) la construccioacuten de trabesAASHTO un ancho de calzada de 70 m

banquetas de 10 m de ancho en casos delos puentes en zonas con uso peatonalparapetos metaacutelicos disentildeo hidraacuteulicocon un periodo de retorno de 100 antildeosy de 500 antildeos para socavacioacuten y cargaviva de disentildeo Camioacuten IMT 205

Desde el mismo inicio de los trabajosde reconstruccioacuten en abril de 2014 seenfrentaron retos diversos como la ne-cesidad de elaborar planes de trabajo conlogiacutestica particular para la problemaacutetica

de cada regioacuten la ubicacioacuten de bancos demateriales alejados de las obras la falta deaccesibilidad para llegar a los caminos porreconstruir conflictos sociales que blo-queaban el acceso de personal y equipo ala zona de las obras y falta de supervisioacutenefectiva de avances por la gran dispersioacuteny nuacutemero de caminos afectados

Figura 2 Puente Coyuca

Numeralia del desastre y las acciones en Guerrero

El recuento de los dantildeos

81 Municipios afectados 100 de la entidad

7Regiones Costa Chica Costa Grande Tierra Caliente Centro Acapulco Montantildea

y Norte

1035 Caminos afectados 78 de la red estatal

10370 Kiloacutemetros afectados 64 de la red estatal

128 Puentes destruidos en la red rural y alimentadora

11 Puentes destruidos en la red federal carretera

1918 Kiloacutemetros afectados en la red federal

Volumetriacutea de obra

200 km Riego de sello

88 km Base estabilizada con zeolita

1700 m Muro gavioacuten

3 millones de m3 Abatimiento de taludes

7000 km Reafinamiento de caminos

5 millones de m3 Retiro de derrumbes

246 Alcantarillas reconstruidas

La magnitud de la obra realizada

1-10

La inversioacuten y obra ejecutada para la reconstruccioacuten de caminos en Guerrero

realizada en un solo antildeo (abril 2014-abril 2015) equivale a la inversioacuten de obraejecutada en los uacuteltimos 10 antildeos en la entidad del Programa de Construccioacuten

y Modernizacioacuten de Caminos Rurales y Alimentadores

1-15

La inversioacuten y obra ejecutada para la reconstruccioacuten de caminos en Guerrero

realizada en un solo antildeo (abril 2014-abril 2015) equivale a la suma de la inversioacuten

y obra ejecutada en 15 entidades del paiacutes del Programa de Construccioacuten y

Modernizacioacuten de Caminos Rurales y Alimentadores

La gestioacuten administrativa

6299Mdp invertidos para la reconstruccioacuten de caminos y puentes de la red rural

y alimentadora

131Contratos de obra puacuteblica para reconstruccioacuten de caminos y puentes de la red

federal rural y alimentadora

94 Empresas constructoras contratadas

2797 Mdp invertidos para la reconstruccioacuten y construccioacuten de puentes

54 Contratos de obra puacuteblica34 Empresas constructoras contratadas

19000 Empleos directos generados para la atencioacuten de emergencias

57000 Empleos indirectos generados para la atencioacuten de emergencias

Inspeccioacuten aeacutereaLa logiacutestica de la reconstruccioacuten cons-tituyoacute un enorme reto iquestCoacutemo apoyarla supervisioacuten en un escenario de cami-nos diseminados e incomunicados Enla Direccioacuten General de Carreteras (DGC)se tuvo la visioacuten de que la uacutenica formade verificar en el menor tiempo el arran-

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 848

6 Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

CARRETERAS

|

Guerrero el reto de una reconstruccioacuten

que de los trabajos y los avances fiacutesicosera por aire por lo que se dispuso quehabriacutea una inspeccioacuten aeacuterea y resultoacute unaexcelente opcioacuten ya que si se toma enconsideracioacuten el total de caminos porsupervisar y el personal profesional teacutec-nico con el que cuenta la dependenciacada residente de obra teniacutea a su cargoun promedio de 115 caminos la super-visioacuten en conjunto no era posible yaque en el punto de mayor actividad sehallaban en proceso 15 caminos cuyo

recorrido podiacutea llevar semanas e inclusomeses antes de poder repetir el ciclo desupervisioacuten La uacutenica forma viable parala correcta inspeccioacuten de los caminos enreconstruccioacuten y para asegurar informa-cioacuten fidedigna oportuna y actualizadaera la inspeccioacuten aeacuterea

Las empresas de inspeccioacuten contra-tadas tienen un perfil adecuado y sonreconocidas en los servicios de inspec-cioacuten de obras sin embargo cada una deellas presentaba ideas innovadoras siacutepero diferentes para obtener analizar y

entregar los resultados La DGC tuvo elreto de coordinar dirigir e implementaracciones para homologar los criterios deinspeccioacuten y uniformar la entrega de losinformes a fin de obtener resultados quepermitieran integrar un reporte generalhomologado en cuanto a criterios y ran-gos de evaluacioacuten

Para la programacioacuten de las estrate-gias de inspeccioacuten aeacuterea y terrestre laDGC proporcionaba cada semana el plan

de trabajo de inspeccioacuten de las obras re-portadas como iniciadas El plan consistiacuteaen una base general de datos que incluiacutealos 1035 caminos afectados en la enti-dad Con esta base de datos en su poderlas empresas de inspeccioacuten integrabansu plan de vuelo de forma tal que pu-dieran corroborar las acciones de cadauna de las estaciones de trabajo en loscaminos afectados con ello se obteniacuteainformacioacuten oportuna de los frentes detrabajo activos nuacutemero de maquinaria

activa personal en obra frentes de tra-bajo no iniciados y frentes de trabajoprioritarios Una vez concluido el vuelola informacioacuten era transmitida en formainmediata a la SCT

Esta modalidad de inspeccioacuten arrojoacuteun mayor nuacutemero de caminos verifica-

dos en menor tiempo y permitioacute abarcarla totalidad de caminos activos en la en-tidad en soacutelo una semana esfuerzo real-mente productivo considerando queademaacutes de recoger los datos citados arri-ba se elaboraba un reporte de inciden-cias en caminos no considerados en las

obras de reconstruccioacuten pero que comomedida preventiva requeriacutean atencioacutenen aspectos relativos al drenaje mejora-miento de la superficie de rodamientoremocioacuten de derrumbes abatimiento detaludes etc La entrega oportuna de losdiagnoacutesticos y recomendaciones permi-tioacute tomar medidas anticipadas en casosen que aun sin ser considerados gravesla posterior atencioacuten de una eventualfalla habriacutea significado un costo nota-blemente mayor

Por otra parte obtener informacioacuten

actualizada de los frentes y equipos ac-tivos en la obra permitiacutea a los residentestener un amplio control de los avances yen caso de detectar desviaciones impor-tantes en los programas de obra tomaracciones inmediatas para abatir los po-tenciales retrasos o disponer de medidaspara iniciar trabajos en otros caminos conobjeto de lograr metas maacutes ambiciosasmediante la atencioacuten del mayor nuacutemeroposible de caminos

Reflexioacuten finalEn estas emergencias el ingeniero asu-

mioacute un papel de liacuteder en los trabajos dereconstruccioacuten para restaurar las condi-ciones de conectividad y transitabilidadVolver a comunicar las poblaciones y zo-nas rurales maacutes marginadas en el menortiempo posible fue un reto que se plan-teoacute y se cumplioacute y del que se extrajeron

Figura 4 Se reconstruyeron 246 alcantarillas

Figura 5 Camino Tlacoachistlahuaca-Metlatoacutenoc

Obtener informacioacuten actualizada de los frentes y equipos activos

en la obra permitiacutea a los residentes tener un amplio control delos avances y en caso de detectar desviaciones importantes en

los programas de obra tomar acciones inmediatas para abatir lospotenciales retrasos o disponer de medidas para iniciar trabajos

en otros caminos

Figura 3 Camino Tlapa-Marquelia

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 948

ESPACIO PLUBLICITARIO

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 1048

8 Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

BREVES MEacuteXICO

Regula SCT el uso de dronesLa Direccioacuten General de Aeronaacuteutica Civilemitioacute en abril la circular CO AV 2310 R2 enla que se establece la regulacioacuten del uso de

aeronaves no tripuladas (drones) en susti-tucioacuten de la emitida en 2010 Se actualizanlas limitaciones leyes reglamentos nor-mas federales y locales que deben seguirlos operadores Entre otras limitacionesse establece que sin importar su peso losdrones soacutelo pueden ser operados duranteel diacutea en aacutereas no clasificadas como prohi-bidas restringidas o peligrosas deberaacutenhacerlo a una distancia de al menos 92 kmde los aeropuertos controlados 37 km delos aeroacutedromos controlados y 900 m dehelipuertos

wwwsctgobmx

Acciones pro movilidad en SLPAl ser la deacutecimo primera ciudad maacutes den-samente poblada del paiacutes San Luis Potosiacuteenfrenta un grave problema de movilidadDebido a la alta concentracioacuten demograacute-fica el desplazamiento de los habitantesse ve afectado por recurrentes embotella-mientos lo que genera una situacioacuten ur-bana conflictiva Por ello durante este2015 se estaacute dando mayor impulso al Plande Movilidad Urbana que lleva a cabo elInstituto Municipal de Planeacioacuten para

interconectar la zona metropolitana conespecial eacutenfasis en el transporte no motori-zado Se incluye la instauracioacuten de cicloviacuteasy un estudio de viabilidad que contemplalos municipios conurbadossanluisgobmx

Rehabilitacioacuten de corredoresindustriales en JaliscoRecientemente se rehabilitaron las vialida-des de dos corredores industriales en elestado el primero es el corredor El Salto-Juanacatlaacuten-Camino a La Capilla con una

inversioacuten de 1631 millones de pesos Elsegundo es el corredor El Castillo ubicadoen El Salto que consiste en 48392 m2 desuperficie y 3680 metros lineales de callesLas mejoras incluyeron reconstruccioacuten delpavimento y ampliacioacuten de seccioacuten trans-versal asiacute como colocacioacuten de capa subra-sante base hidraacuteulica riego de impregna-cioacuten carpeta asfaacuteltica sello marcas en elpavimento y sentildealamiento vertical bajowwwjaliscogobmx

lecciones para aplicar en el futuro Unade eacutestas es que los riesgos son en siacute de

naturaleza dinaacutemica muchos de ellospueden ser atribuibles al desarrollo laexpansioacuten poblacional la urbanizacioacutenla industrializacioacuten la explotacioacuten derecursos naturales las migraciones y losaltos niveles de pobreza entre otros Losasentamientos humanos espontaacuteneospor ejemplo se dan con frecuencia en zo-nas en peligro de inundacioacuten Asiacute vemosque las riberas de los riacuteos se constituyenen fuente de vida en tiempos normalesy en zonas riesgosas en otras ocasiones

Las zonas vulnerables ya sea las que

estaacuten expuestas a eventos naturales o an-tropogeacutenicos (generados por el hombre)no solamente deben ser identificadas enun mapa de riesgos sino ademaacutes objetode anaacutelisis con estrategias de planeacioacuteny de elaboracioacuten de proyectos integralesque nos permitan estar mejor prepara-dos y reducir los efectos destructivos

Se denominan zonas vulnerables to-das aquellas que se encuentran expues-tas a eventos naturales que pueden

Figura 7 Camino concluido Rancho Viejo-Trinidad

Figura 6 Camino concluido Tlapa-Marquelia

afectar los diversos usos del lugar perotambieacuten se puede considerar como

tal aquella que se situacutea en un lugar demovimiento de las placas tectoacutenicasEn sentido estricto todas las aacutereas delplaneta son vulnerables por lo tantoes necesario establecer una mentalidadde prevencioacuten para el futuro asociada ala probabilidad de que un determinadoevento que ponga en riesgo cierta zonase produzca en efecto y estar prepara-dos para reducir los dantildeos al miacutenimo

Un buen punto de partida es apren-der de las lecciones del pasado Comen-cemos por los desastres que pueden ser

evitados aquellos causados por negli-gencia o por falta de previsioacuten de cono-cimiento de legislacioacuten de especialistasde concientizacioacuten y de actuacioacuten de lasautoridades competentes

Algunos tipos de fenoacutemenos meteo-roloacutegicos y climaacuteticos extremos han au-mentado en frecuencia o magnitud perotambieacuten han aumentado las poblacionesy los bienes en situacioacuten de riesgo Debe-mos estar maacutes preparados

Con la base de datos proporcio-

nada por la Direccioacuten Generalde Carreteras cada semana las

empresas de inspeccioacuten integra-ban su plan de vuelo de forma

tal que pudieran corroborar lasacciones de cada una de las esta-

ciones de trabajo en los caminosafectados con ello se obteniacutea in-

formacioacuten oportuna de los fren-tes de trabajo activos

CARRETERAS

| Guerrero el reto de una reconstruccioacuten

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 1148

ESPACIO PLUBLICITARIO

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 1248

10 Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

Estiacutemulos para lograr una visioacutende conjunto en el transporte

Carlos Mier y Teraacuten Ingeniero civil con maestriacutea en Planeacioacuten y en Investigacioacuten deoperacioacuten Fue subsecretario de Comunicaciones en la SCT y el primer coordinador generalde Puertos y Marina Mercante al estructurarse el modelo de administraciones portuariasintegrales (API) Actual coordinador del Programa de Apoyo Federal al Transporte Masivodel Fonadin Ex vicepresidente del Colegio de Ingenieros Civiles de Meacutexico

El Fonadin interviene desde el principio desde la concepcioacuten de cada proyecto Cuandovienen los promotores y manifiestan su deseo de hacer algo se les apoya revisando silo que pretenden tiene sentido con base en nuestra experiencia y en la opinioacuten deun grupo de asesores

Daniel N Moser (DNM) Resuacutemanospor favor las incumbencias del FondoNacional de Infraestructura (Fonadin)Carlos Mier y Teraacuten (CMT) El Fonadines un fideicomiso que surge de la in-tegracioacuten del Fideicomiso de Apoyo alRescate de Autopistas Concesionadas

(FARAC) y el Fondo de Inversioacuten enInfraestructura (Finfra) con el objeti-vo de promover el desarrollo de proyec-tos de infraestructura con participacioacutenpuacuteblica y privada ademaacutes de adminis-trar conservar modernizar y expandir

la red de 4500 kiloacutemetros de autopistasfederales de cuota que estaacuten concesio-nadas al Fonadin

La misioacuten de este fondo es por unlado conservar esas carreteras de cuotay ampliarlas pagar la deuda que veniacuteaasociada al rescate carretero y apalanca-

do con el superaacutevit otorgar apoyos finan-cieros para hacer viable la realizacioacuten deproyectos nuevos de infraestructura conparticipacioacuten puacuteblica y privada comonuevas autopistas principalmente queabarcan maacutes del 70 de los proyectos

pero tambieacuten otros como los de infraes-tructura de agua potable y plantas detratamiento de aguas residuales en eltema ambiental estaacute la infraestructurapara el tratamiento de residuos soacutelidosla energiacutea renovable y un programa queha crecido en forma importante el deApoyo al Transporte Masivo

El Protram estaacute destinado a otorgarapoyos financieros a los gobiernos es-tatales y municipales para la inversioacutenen infraestructura especializada y pro-piciar la inversioacuten privada en la moder-nizacioacuten de la flota reestructurando las

rutas y transformando la organizacioacutende los transportistas para pasar del mo-delo informal de hombre-camioacuten a unaestructura empresarial

La facultad para planear y regularel transporte puacuteblico urbano no es fe-

DIAacuteLOGO

Los proyectos de transporte urbano masivo parten de un plan integral de movilidad urbana

F O T O O B R A S P A R A N U E V O L E O N W

O R D P R E S S C

O M

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 1348

11Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

Estiacutemulos para lograr una visioacuten de conjunto en el transporte

| DIAacuteLOGO

deral sino de los gobiernos de los es-tados salvo en cuatro de ellos en quese ha delegado a los municipios BajaCalifornia Guanajuato Quintana Roo yCoahuila

DNM iquestCuaacutel es su aacuterea de responsabili-

dadCMT Estoy a cargo del Programa Federalde Apoyo al Transporte Urbano Masivo(Protram) que contempla proyectoscomo el tren suburbano de Buenavista aCuautitlaacuten el maacutes grande tambieacuten hemosapoyado dos sistemas de metro ligero laliacutenea 3 de Monterrey y la ampliacioacuten de laliacutenea 1 de Guadalajara asiacute como 13 pro-yectos de corredores de transporte ba-sados en autobuses raacutepidos troncalestipo metrobuacutes denominados BRT porlas siglas en ingleacutes de bus rapid transit

Ello a partir de un plan integral de mo-vilidad urbana donde se identifican loscorredores principales y se selecciona uncorredor prioritario

El apoyo financiero a los proyectos seda en varios aspectos a los gobiernos es-tatales otorgamos hasta el 50 del costopara preparar los planes y el estudio defactibilidad del corredor de transportemasivo y hasta el 50 de la inversioacutenpara el componente de infraestructuravial y de estaciones y terminales pro-piciamos asiacute que se haga con inversioacutenprivada el equipamiento del transpor-

te ya sea autobuses trenes o tranviacuteasademaacutes del sistema de control y recaudocon tarjetas de prepago Esto se hace congarantiacuteas de creacutedito para facilitar otor-gamiento de creacuteditos de Banobras o dela banca comercial

DNM iquestQueacute condiciones y requisitos plan-tea el Fonadin a quienes pretenden reci-bir su financiamientoCMT Existen reglas de operacioacuten delfondo y lineamientos de cada progra-ma donde se especifican los requisitos

dependiendo del tipo de infraestructuratransporte puacuteblico urbano agua potablesistema de administracioacuten de basura au-topistas de cuota etceacutetera

Algunos requisitos comunes son con-tar con un estudio de factibilidad teacutecnicasocioeconoacutemica y financiera del proyec-to que haya una participacioacuten privada almenos del 34 en la inversioacuten total delproyecto y que eacuteste tenga una fuente depago propia

DNM iquestCoacutemo determinan la viabilidadde un proyectoCMT Existen metodologiacuteas por ejemplopara el anaacutelisis costo-beneficio estaacute laguiacutea oficial de la Unidad de Inversionesde la Secretariacutea de Hacienda y hay linea-mientos especiacuteficos para cierto tipo deproyectos El Fonadin a su vez tiene li-neamientos para cada programa y realizaun anaacutelisis financiero para identificar elapoyo que haga viable financieramentela participacioacuten de la inversioacuten privada

Banobras como fiduciario del Fonadinrevisa los estudios y modelos financierospara confirmar que los proyectos y suapoyo se justifican social y financiera-mente Despueacutes se someten a conside-racioacuten de los oacuterganos de gobierno delFonadin Un registro indispensable esque la evaluacioacuten del proyecto debe de-mostrar que es socialmente rentable ypara ello cuente con registro en la carterade proyectos de la Unidad de Inversionesde la Secretariacutea de Hacienda y CreacuteditoPuacuteblico

DNM iquestUstedes tambieacuten hacen una revi-sioacuten preliminar de cada proyectoCMT El Fonadin interviene desde elprincipio desde la concepcioacuten del pro-yecto Cuando vienen los promotores ymanifiestan su deseo de hacer algo conun perfil de proyecto se les apoya re-visando si lo que pretenden tiene sen-tido con base en nuestra experiencia yen la opinioacuten de un grupo de asesores

Asimismo identificamos con ellos queacuteestudios les hacen falta por ejemplo losde demanda o el anteproyecto teacutecnico elanaacutelisis costo-beneficio el anaacutelisis finan-ciero etceacutetera y se les pueden otorgarapoyos para que los hagan En este casoel promotor pone la mitad y el Fonadinla otra mitad

DNM No se trata simplemente de llegarcon un proyecto solicitar y recibir finan-ciamiento hay un ciclo un proceso que

cumplir iquestPuede detallarloCMT La primera parte es la identifica-cioacuten y en su caso la etapa de planeacioacutenMuchas veces para instaurar un corredoren una ciudad se requiere un plan inte-gral de movilidad urbana e identificar loscorredores principales Asiacute se priorizay se selecciona el corredor prioritariopara desarrollarlo Despueacutes se pasa a laetapa de preparacioacuten del proyecto queconsiste en la elaboracioacuten del estudio defactibilidad teacutecnica de eacuteste del estudiocosto-beneficio y su anaacutelisis financiero

y una vez preparado lo someten a con-sideracioacuten del Fonadin Eacuteste lo revisay si tiene ya el registro de la Unidad deInversiones y se justifica otorgarle apoyopara que sea un proyecto de inversioacutenpuacuteblico-privada lo somete a conside-racioacuten de nuestros oacuterganos de gobier-no En el Fonadin hay un Subcomiteacute deEvaluacioacuten y Financiamiento y un ComiteacuteTeacutecnico de Evaluacioacuten para la fase de eva-luacioacuten y autorizacioacuten

Se cuenta con asesoriacutea del Banco Mundial para los principales proyectos de BRT

F O T O W I K I M E D I A O

R G

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 1448

12 Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

DIAacuteLOGO

|

Estiacutemulos para lograr una visioacuten de conjunto en el transporte

Una vez autorizado el apoyo se esta-blece un convenio de respaldo financierocon el promotor donde se especificanlos compromisos del gobierno estatalde reorganizar a los transportistas forta-lecer la autoridad de planeacioacuten y regu-lacioacuten implantar un sistema de control

centralizado para hacer eficiente la ope-racioacuten del autotransporte en materia deinfraestructura se define el disentildeo fiacutesicoy soacutelo entonces el Fonadin da el recursode hasta el 50 por ciento

DNM iquestSiempre es del 50 por cientoCMT No el apoyo puede ser menor sila inversioacuten privada puede financiar unamayor parte del proyecto de acuerdo conlos ingresos que se estima puede generardependiendo de la demanda y la tarifaque es viable cobrar por el uso de la in-

fraestructura y la prestacioacuten del servicioDe acuerdo con los lineamientos es hastael 50 de la inversioacuten total del proyecto yla inversioacuten privada debe ser de al menosel 34 de la inversioacuten total del proyecto

DNMiquestCuaacuteles son los esquemas de finan-ciamientoCMT Los que otorga el Fonadin perte-necen baacutesicamente a dos tipos apoyosno recuperables y apoyos recuperables

DNM iquestUstedes determinan cuaacutendo seotorga uno u otro

CMT Estaacute en las reglas de operacioacuten delfondo El apoyo no recuperable por elFonadin consiste en aportacioacuten a las en-tidades puacuteblicas para inversioacuten o subven-ciones para el proyecto concesionado detal forma que la inversioacuten privada nece-saria sea financiable y recuperable conuna tasa de rentabilidad atractiva para elinversionista privado Por ejemplo si unaautopista tiene muchiacutesimo traacutefico tal vezni se requiera apoyo no recuperable porel Fonadin sino financiamiento y en estecaso podemos dar creacuteditos subordinados

para que la banca comercial le preste alconcesionario para financiar junto con elcapital de riesgo la inversioacuten total Ellohace recuperable la inversioacuten privada ybancable el proyecto Asiacute combinandocapital de riesgo y creacutedito se hace el pro-yecto y se busca que el capital de riesgoprivado sea de al menos un 20 de lainversioacuten total

Por otro lado estaacuten los apoyos re-cuperables que son creacuteditos subordi-

nados como capital de riesgo en formatemporal garantiacutea y creacutedito subordi-nado

La poliacutetica del Fonadin es apoyarcapital de riesgo viacutea aportaciones dehasta 20 en fondos de inversioacuten loscuales se destinan a estos proyectos deinfraestructura en otros casos damosgarantiacuteas de creacutedito a los bancos para

que presten dinero

DNM iquestQueacute participacioacuten tiene el Fona-din en las obras del Nuevo AeropuertoInternacional de la Ciudad de MeacutexicoCMT Por el momento en el financia-miento de la mayoriacutea de los estudios defactibilidad

DNM iquestCuaacutel es su reflexioacuten respecto a lasacciones y resultados del Fonadin espe-cialmente en el aacuterea a su cargoCMT El Programa de Transporte Masivo

avanza con bastante eacutexito en la direccioacutencorrecta no sin algunos problemas deimplementacioacuten para mejorarlo se estaacutehaciendo un estudio con asesoriacutea delBanco Mundial y del Centro de Trans-porte Sustentable CTS Embarq Meacutexicosobre los principales proyectos de BRTque estaacuten operando y sobre aquellosque estaacuten en fase de implementacioacutenLa idea es identificar queacute aspectos delprograma podemos mejorar y cuaacuteles son

las mejores praacutecticas para integrarlas enlos proacuteximos proyectos

DNM iquestAuacuten no tiene resultados de dichoestudioCMT Auacuten no se presenta el informe finalpero un punto baacutesico identificado es quehay que fortalecer la autoridad de trans-porte en aspectos de tecnologiacutea tanto

de planeacioacuten del transporte como demonitoreo para que los planes que seestablezcan tengan seguimiento de di-cha autoridad y se consoliden esquemasde evaluacioacuten de premios y sancionespor desempentildeo en la operacioacuten de lascaracteriacutesticas establecidas para cadauna de las rutas Otro punto importantees que para que cumplan su funcioacuten yla inversioacuten se justifique los corredorestroncales deben formar parte de un sis-tema integrado con rutas alimentadoras

DNM iquestAlgo que desee comentar y no sele haya planteadoCMT Es importante tener una visioacutenintegradora de las viacuteas terrestres y losmedios de transporte Para tener una vi-sioacuten de conjunto de los proyectos de viacuteasterrestres conviene tener tambieacuten unavisioacuten de los medios de transporte y susmuacuteltiples variantes de complementarie-dad para el desarrollo regional y urbanosustentable del paiacutes

Muchas veces para instaurar un corredor en una ciudad se requiere

un plan integral de movilidad urbana e identificar los corredoresprincipales Asiacute se prioriza y se selecciona el corredor priorita-

rio para desarrollarlo Despueacutes se pasa a la etapa de preparacioacutendel proyecto y una vez preparado se somete a consideracioacuten del

Fonadin

Los corredores troncales deben formar parte de un sistema integrado con rutas alimentadoras

F O T O W I K I P E D

I A O

R G

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 1548

ESPACIO PLUBLICITARIO

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 1648

14 Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

Soluciones adoptadas durantela construccioacuten de tuacuteneles en laAutopista Durango-Mazatlaacuten

n las propuestas de disentildeo de

todas las empresas proyectistasparticipantes en la construccioacutende tuacuteneles de la carretera Duran-

go-Mazatlaacuten el meacutetodo generalizado dedisentildeo fue el tradicional de excavacioacutenen roca por etapas con uso de barrena-cioacuten y explosivos

Alberto Ramiacuterez Piedrabuena Ingeniero civil con maestriacutea en Mecaacutenica de suelos y en Ciencias Directorde Estudios en Grupo Triada y socio fundador de Triada Geotecnia S A de C V de la cual es director general

La experiencia y el aprendizaje en la construccioacuten de 61 tuacuteneles carreteros en la autopistaDurango-Mazatlaacuten han sido vastos En este trabajo se presentan soacutelo algunas de lasdificultades que ocurrieron durante la construccioacuten las maacutes destacadas Si bien falta muchopor realizar en materia de tuacuteneles carreteros en nuestro paiacutes el salto que se ha dado en laconstruccioacuten de esta y otras autopistas donde se proyectan tales obras ha sido notable porello es importante y necesario desarrollar ya una normatividad mexicana para el disentildeo yconstruccioacuten de tuacuteneles carreteros a fin de establecer y unificar criterios entre autoridadesproyectistas y constructores

Durante la etapa de construccioacuten

dos tuacuteneles fueron cambiados a tuacutene-les falsos en ellos se realizoacute primerola excavacioacuten a cielo abierto y en se-guida se construyoacute el tuacutenel falso quefinalmente fue rellenado Se trata de lostuacuteneles Santa Luciacutea I (veacutease figura 1) yLos Alacranes

En seis tuacuteneles maacutes se construyeronventanas intermedias debido a que loslevantamientos topograacuteficos a detallemostraban la existencia de bajos topo-graacuteficos en la zona central que disminuiacutean

de manera considerable la coberturavertical o porque la cobertura lateralera muy pequentildea por encontrarse eltrazo muy cerca de cantiles de roca Unejemplo de esto uacuteltimo es el tuacutenel La Pie-dra (veacutease figura 2) en el que despueacutes deexcavar la ventana intermedia se constru-yoacute un tuacutenel falso en ella para fusionar lostuacuteneles 1 y 2

En estos casos los proyectistas so-lucionaron la falta de cobertura con laexcavacioacuten de ventanas intermedias acielo abierto El proyecto de cuatro de

estos tuacuteneles (Papayito III Los MorillosEl Carrizo II y La Piedra) incluiacutea la cons-truccioacuten de un tuacutenel falso intermediopara ligar con los dos tuacuteneles excavadosen roca en ambos lados de la ventanaEn los dos restantes la adicioacuten de unaventana intermedia se realizoacute durante laobra La Laguna III por falta de coberturavertical y Las Labores por un colapso ensu interior problemaacutetica que se detallamaacutes adelanteFigura 1 Aspecto final de la obra Santa Luciacutea I que se construyoacute mediante tuacutenel falso

TUacuteNELES

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 1748

15Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

Soluciones adoptadas durante la construccioacuten de tuacuteneles en la Autopista Durango-Mazatlaacuten

| TUacuteNELES

Colapso del portal de salidadel tuacutenel El GuineoEl Guineo es un tuacutenel de cuatro carriles de2114 m de ancho y 1217 m de alto Para suconstruccioacuten los disentildeadores proyecta-ron el uso de paraguas de enfilaje pesadocon tubos de 4rdquo de diaacutemetro lo cual sedebioacute a la combinacioacuten de tres factores

a) roca con RMR de clase IV (mala calidad)b) muy poca cobertura de roca en zonade portales (14 m en portal Durango y9 m en portal Mazatlaacuten) y c) un anchode seccioacuten de excavacioacuten de 2114 mya que el tuacutenel es para cuatro carriles

El 26 de marzo de 2010 se presentoacuteun colapso en el avance que se realizabadesde el portal Mazatlaacuten y se perdieron29 m de tuacutenel excavado En el momentodel siniestro se realizaba la excavacioacuten dela media seccioacuten superior en etapas pri-mero con un tuacutenel piloto central de 710 mde ancho y 765 m de alto seguido de am-

pliaciones laterales de 700 m de anchocada una La zona colapsada fue la partedel tuacutenel donde ya se habiacutean realizadolas ampliaciones laterales mientras quela parte donde soacutelo se encontraba el tuacutenelpiloto central no sufrioacute dantildeos El soporteprimario que se realizaba en ese momen-to consistiacutea en concreto lanzado reforza-do con fibras metaacutelicas anclas radialessistemaacuteticas y marcos de acero IR 254 de448 kgm El colapso fue videograbado1 El personal y el equipo fueron retiradosa tiempo y no se lamentaron peacuterdidas

humanas ni materiales (veacutease figura 3)Una serie de factores se encadena-ron para provocar el colapso del tuacutenela) una condicioacuten estructural desfavora-ble debida a la presencia de dos fallasgeoloacutegicas en la seccioacuten de excavacioacutenb) escasa cobertura vertical para un tuacutenelsemicircular de 2114 m de ancho en suetapa de excavacioacuten (aacuterea de la seccioacuten216 m2) y c) deficiencias en la colocacioacutenoportuna del soporte primario

La solucioacuten adoptada fue la reexcava-cioacuten a cielo abierto de la zona colapsadapara un nuevo talud frontal recortandoel tuacutenel excavado en su longitud peroalargando el tuacutenel falso del portal paratener la misma longitud de proyecto Secontinuoacute la excavacioacuten subterraacutenea con

uso de explosivos aplicando concretolanzado reforzado con fibras metaacutelicasSe colocaron marcos metaacutelicos con perfilpesado IR 305 de 967 kgm En seguidase colocaron anclas radiales sistemaacuteticasCon los marcos y las anclas ya colocadosse procedioacute a rellenar el espacio entremarcos con concreto hidraacuteulico hasta quelas condiciones de cobertura vertical me- joraron El procedimiento de excavacioacutense cambioacute a tuacuteneles piloto laterales con-servando un pilar central y se comple-mentoacute con anclajes tipo ldquojaula de ardillardquo

Las condiciones geoloacutegicas fueronconstantes a lo largo de todo el tuacutenelcon un macizo rocoso formado por ig-nimbritas brechoides bien consolidadascortadas por diques hipabisales de poacuter-fido andesiacutetico y riolita porfiacutedica empla-zados en fallas geoloacutegicas con rumbolongitudinal a lo largo del tuacutenel El 64de la longitud del tuacutenel se excavoacute en rocacon RMR clase III (calidad regular) y el36 en clase IV (calidad mala)

Excavacioacuten en suelosy roca con alteracioacuten hidrotermal

La investigacioacuten geoteacutecnica en la etapade proyecto se interpretoacute para que el tuacute-nel Las Labores de 1518 m de ancho y917 m de alto fuera excavado en un ma-cizo rocoso formado por riolita porfiacutedica

con RMR clase IV (calidad mala) en todoel tuacutenel El RQD medido en los sondeosde exploracioacuten fue siempre menor de25 Cubriendo a la riolita se reportaronlocalmente tobas y brechas rioliacuteticas yuna capa muy delgada de depoacutesitos detalud a lo largo del eje de trazo

Durante la excavacioacuten del portal Du-rango las tobas y brechas rioliacuteticas repor-tadas localmente en el proyecto fueronen realidad mucho maacutes extensas y enese material se excavoacute casi por completotodo el portal con la particularidad deque no se trataba de rocas sino de unsuelo residual producto del intemperis-mo de las tobas y brechas que previa-mente habiacutean sido afectadas por alte-racioacuten hidrotermal a causa de un diquerioliacutetico fuertemente silicificado y conmineralizacioacuten de sulfuros que aparecioacute

justo al nivel de la clave del tuacutenelLos taludes del portal fueron faacutecil-mente excavados en estos materialespraacutecticamente sin uso de explosivospero al comenzar la excavacioacuten subterraacute-nea el 13 de noviembre de 2009 el taludfrontal junto con los 10 primeros metrosde excavacioacuten colapsoacute sin dantildeos al per-sonal ni al equipo Se concluyoacute que lacausa del colapso fue que para el RMR delmaterial y para la longitud de pase quese utilizaba (RMR = 33-36 avances = 3 m)soacutelo se teniacutea un tiempo de permanen-cia sin soporte de 6 a 13 horas despueacutes

del uacuteltimo avance por lo que el soportedebiacutea colocarse con mayor rapidez Lasolucioacuten para reparar el colapso fue colo-car marcos metaacutelicos IPR 8rdquo times 8rdquo en cada60 cm de separacioacuten colando el espa-

Figura 3 Vista del tuacutenel El Guineo en el portal Mazatlaacuten pocas horas despueacutes del colapso Al frente se observan algunas

partes retorcidas de los marcos metaacutelicos

Figura 2 Tuacutenel La Piedra Vista desde el tuacutenel 2 (lado

Mazatlaacuten) hacia el tuacutenel 1 (lado Durango)

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 1848

16 Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

cio entre marcos con concreto hidraacuteulicohasta llegar al frente de la excavacioacuten Enseguida se colocaron puntales de acerode tubo de 4rdquo ceacutedula 80 entre el terrenonatural y el patiacuten exterior de los marcosFinalmente se restituyoacute el talud frontalrellenando sobre los marcos con concre-

to hidraacuteulico aligerado como se muestraen la figura 4 Alliacute se observa la configu-racioacuten dejada por el deslizamiento asiacutecomo los nuevos marcos metaacutelicos enproceso de colado los tubos de aceroentre el terreno natural y los marcos yen la pared izquierda del tuacutenel el rellenocon concreto hidraacuteulico en proceso decolocacioacuten La excavacioacuten se reinicioacute conel mismo procedimiento constructivotuacuteneles piloto laterales y pilar central

El 25 de marzo de 2010 se presentoacuteotro caiacutedo de importancia en el interior

del tuacutenel El macizo rocoso continuabasiendo el mismo con RMR = 28 Donde yaestaban colocados los marcos metaacutelicosel desprendimiento fue contenido porellos pero tuvieron deformaciones delorden de 30 cm en el frente de excava-cioacuten el material cayoacute al piso del tuacutenel sincausar dantildeos a las personas ni al equipoEl hueco formado sobre la clave fue delorden de 55 m La solucioacuten fue estabi-lizar con concreto lanzado colocar losmarcos faltantes hasta el frente de la ex-cavacioacuten y colar el espacio entre marcoscon concreto hidraacuteulico Se dejaron tubos

entre los marcos para inyectar concretohidraacuteulico y rellenar en lo posible el hue-co sobre la clave formado por el caiacutedo

El 19 de julio de 2010 se presentoacute otrocolapso cayoacute material muy afectado poralteracioacuten hidrotermal en el interior don-de se encontraban empacadas grandesrocas que al caer hicieron fallar los uacutelti-mos tres marcos metaacutelicos y obstruyeronpor completo el frente de excavacioacuten Laaltura del hueco formado sobre la clavese estimoacute en 10 m y quedaron soacutelo 6 mde techo hacia la superficie ya que coin-

cidentemente el tuacutenel estaba cruzandola zona de menor cobertura la cual yahabiacutea sido disminuida por la construc-cioacuten de un camino de acceso Con laposibilidad latente de que se ampliaramaacutes el desprendimiento y se formara unachimenea hasta la superficie se decidioacutehacer una ventana intermedia con exca-vacioacuten a cielo abierto hasta el nivel delpiso del tuacutenel y posteriormente construirun tuacutenel falso para dar continuidad al

tuacutenel excavado En la figura 5 se observala excavacioacuten subterraacutenea y la configura-cioacuten sobre la clave del desprendimientoque ocasionoacute el colapso del tuacutenel asiacute

como la poca cobertura encima del des-prendimiento La ventana soacutelo se excavoacuteen la zona de menor cobertura

Con la excavacioacuten de la ventana in-termedia el tuacutenel fue dividido en dosA partir de la ventana tambieacuten se inicioacutela excavacioacuten del tuacutenel 2 en el macizorocoso afectado por alteracioacuten hidro-termal con calificaciones RMR clase IV(calidad mala) y clase III (calidad regular)y ya no se presentaron maacutes caiacutedos deimportancia

Conforme transcurrioacute la excavacioacutenel tuacutenel dejoacute la roca alterada y se avanzoacute

entre varias capas de suelos formadasprimero por gravas y arenas volcaacutenicaspobremente consolidadas seguidasde suelo residual producto del intem-perismo de tobas daciacuteticas bloques ygravas mal graduadas que en conjuntoson el depoacutesito de talud reportado en elproyecto como superficial pero que enesta parte era de mucho mayor espesory llegaba incluso maacutes abajo que el pisodel tuacutenel excavado En seguida se cru-zaron nuevamente las gravas y arenasvolcaacutenicas pobremente consolidadas y

finalmente en el portal Mazatlaacuten se avan-zoacute por ignimbrita muy intemperizadaformada por gravas muy duras empaca-das en arcilla blanda plaacutestica

La solucioacuten adoptada para cruzar to-das las capas de suelo consistioacute en anclastipo jaula de ardilla en abanicos siste-maacuteticos con traslape de 2 m entre ellosexcavacioacuten exclusivamente con mediosmecaacutenicos en dos secciones laterales conavances maacuteximos de 2 m aplicacioacuten de

concreto lanzado colocacioacuten de marcosmetaacutelicos IPR de 8rdquo times 8rdquo a cada 075 my relleno entre marcos con concretohidraacuteulico

Deslizamiento en el tuacutenel Corte AltoEl tuacutenel Corte Alto se proyectoacute para solu-cionar un cruce de la nueva carretera conla carretera federal En este sitio existiacuteaun corte en cajoacuten abandonado y otrocorte en balcoacuten por donde pasa la ca-rretera federal

Al iniciar las excavaciones para el por-tal Durango del tuacutenel referido se presen-taron agrietamientos en la parte superiorde la ladera norte y un deslizamiento deroca y suelo de maacutes de 180000 m3 Lasprimeras investigaciones concluyeron

que estos agrietamientos fueron la causade que se reubicara el trazo de la carreterafederal hace aproximadamente 60 antildeosy que por ello quedara abandonado estetramo bajo el cual pasa el tuacutenel

Cuando se realizaba la excavacioacuten delportal de entrada se retiroacute el pie del blo-que norte del tajo abandonado lo queprovocoacute la reactivacioacuten del deslizamien-to (veacutease figura 6) La boacuteveda del tuacutenel ytodo el talud frontal se ubicaban dentro

Figura 4 Reparacioacuten del talud frontal en el portal Durango del tuacutenel Las Labores

Figura 5 Cons truccioacuten de la ventana intermedia en el tuacutenel

Las Labores viendo hacia el lado Durango

TUacuteNELES

|

Soluciones adoptadas durante la construccioacuten de tuacuteneles en la Autopista Durango-Mazatlaacuten

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 1948

ESPACIO PLUBLICITARIO

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 2048

18 Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

del bloque en movimiento Ademaacutes unagaza del entronque Santa Luciacutea tambieacutense ubica dentro de este bloque

La solucioacuten fue desplazar el portal deentrada a un punto fuera de la influen-

cia del plano de falla lo que implicoacute re-cortar la longitud del tuacutenel El materialproducto del deslizamiento se retiroacute porcompleto y la reexcavacioacuten se proyectoacutedejando como talud definitivo el planode falla sin dantildearlo ya que se quedoacute fi-nalmente como talud lateral Por uacuteltimoel tuacutenel falso se alargoacute y se rellenoacute parapermitir el paso por encima de la gaza 10del entronque Santa Luciacutea

Tuacuteneles Paacutenuco y Paacutenuco IILos tuacuteneles Paacutenuco y Paacutenuco II con unancho de 1506 m y altura de 909 m eran

originalmente dos proyectos indepen-dientes separados por un corte de te-rraceriacuteas El macizo rocoso estaacute formadopor andesitas intensamente fracturadascon numerosas fallas geoloacutegicas y fuertealteracioacuten hidrotermal que reemplazoacute lamatriz rocosa original

Primero se inicioacute la excavacioacuten sub-terraacutenea del tuacutenel Paacutenuco con la mediaseccioacuten superior avanzando desde elportal Durango hacia el portal MazatlaacutenDurante esta etapa no se presentaronproblemas y lo importante de destacar

es que el macizo rocoso tuvo una calidadmucho menor a la indicada en proyectoespeciacuteficamente para la mitad del tuacutenellado Durango con RMR = 29-47 excava-do contra RMR = 65-68 de proyecto Semapearon seis fallas geoloacutegicas princi-pales que cruzaron el tuacutenel una de ellascon rumbo longitudinal paralelo al ejede trazo Los espesores reportados paralas zonas de falla en el interior del tuacutenelson de hasta 7 m seguacuten las cartografiacuteas

geoloacutegicas realizadas en sitio durante laconstruccioacuten

En lo que respecta al tuacutenel Paacutenuco IIla calidad del macizo rocoso estimada

en proyecto tambieacuten fue menor a laobtenida durante la construccioacuten conRMR = 42-72 de proyecto contra RMR =

31-54 excavadoDurante la etapa de banqueo del tuacute-

nel Paacutenuco se manifestaron serias condi-ciones de inestabilidad con la formacioacutende grietas de hasta 20 cm de espesor enlos taludes del portal y en el interior deltuacutenel Los datos de instrumentacioacuten enel tuacutenel tambieacuten indicaron movimientosfuertes en los primeros 50 metros

El 25 de agosto de 2011 se presentoacuteel colapso en el portal Durango en unazona donde el soporte primario era abase de concreto lanzado mientras que

la zona donde habiacutea marcos metaacutelicosatraacutes y adelante se mantuvo de pie aun-que con serios dantildeos (veacutease figura 7) Elcolapso formoacute una chimenea hasta la su-perficie y por su cercaniacutea con la entradadel tuacutenel el talud frontal resultoacute tambieacutenseriamente dantildeado

La solucioacuten adoptada fue reexcavartodo el portal recortando la longitud deltuacutenel y colocar de nuevo el soporte a basede malla electrosoldada concreto lanza-do y anclas de friccioacuten sin embargo lostaludes continuaron inestables durantelargo tiempo con caiacutedos importantes

que obstruyeron nuevamente el cami-no Se optoacute por alargar el tuacutenel falso yconstruirlo hasta su posicioacuten original deproyecto se colocoacute relleno sobre el tuacutenelpara proteccioacuten contra nuevos caiacutedos

En el portal de salida tambieacuten se re-gistraron caiacutedos importantes en la in-

terseccioacuten del talud frontal con el taludizquierdo lo que obstaculizoacute el paso porla carretera Uno de ellos se presentoacute el 4de noviembre de 2011 en el talud izquier-do en la zona intermedia entre los dostuacuteneles alliacute se desprendieron la capa su-perficial de depoacutesito de talud y la capa

de suelo residual de la roca intemperi-zada ubicadas en la parte alta del corte

La solucioacuten fue construir un tuacutenel fal-so que incluyoacute ventanas semicircularesun disentildeo que no se habiacutea utilizado encarreteras El uacutenico antecedente similaren Meacutexico es el tuacutenel falso El Pensil delferrocarril Meacutexico-Veracruz La unioacuten deambos tuacuteneles maacutes la longitud del tuacutenelfalso con ventanas quedoacute en 409 m Conlas ventanas se disminuyoacute la iluminacioacutenartificial en su interior y se evitoacute el uso deventilacioacuten forzada

Conclusionesa Los casos expuestos reflejan situacio-

nes criacuteticas que pudieron ser resuel-tas durante la construccioacuten el anaacutelisisde sus causas dejan un importanteaprendizaje

b Algunos tuacuteneles presentaron proble-mas de inestabilidad en sus empor-talamientos debido a que las peorescalidades en el macizo rocoso se en-cuentran inmediatamente debajo delrelieve topograacutefico (suelos residualesdepoacutesitos de talud roca intemperi-

zada roca descomprimida) mientrasen la zona central de la montantildea laroca estaacute confinada y con probabili-dades de mejores calidades geoteacutec-nicas El eje de trazo en esta carreteracorre muy cerca de cantiles de rocay atraviesa laderas y arroyos sucesi-

Figura 6 Tuacutenel Corte Alto Vista panoraacutemica del bloque i nes-

table en la ladera norte La grieta de tensioacuten casi coincide

con la liacutenea de aacuterboles en la fotografiacutea

Figura 7 Tuacutenel Paacutenuco Vista panoraacutemica del colapso que formoacute una chimenea hasta la superfici e

TUacuteNELES

|

Soluciones adoptadas durante la construccioacuten de tuacuteneles en la Autopista Durango-Mazatlaacuten

Grieta de tensioacuten

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 2148

vamente en cortas distancias lo quehizo necesaria una gran cantidad detuacuteneles y puentes En otras partes delmundo es praacutectica comuacuten desarrollarproyectos geomeacutetricos de carreteracon tuacuteneles maacutes largos esto reduce laproblemaacutetica de tener tantos portales

potencialmente inestables Se abre laposibilidad de tener otras opcionesde construccioacuten ya que tuacuteneles maacuteslargos se pueden ejecutar con equi-po mecanizado como las maacutequinastuneladoras (TBM) para no dependeruacutenicamente de los explosivos comosucedioacute en esta carretera

c En el caso del tuacutenel El Guineo el a-prendizaje es que se deben respetarlos procedimientos constructivos delproyecto y tomar las medidas correc-tivas si eacutestos fallan no cambiar los

procedimientos constructivos antesde comenzar la obra porque se pierdetodo conocimiento de la respuestadel macizo rocoso a la excavacioacutenque habiacutea sido estudiado en la etapade proyecto

d Durante la construccioacuten del tuacutenelCorte Alto se presentaron factoresexternos inesperados que afectaronla aplicacioacuten normal del proyectopor lo que se requiere siempre la pre-sencia en obra de personal teacutecnicoespecializado para atender oportu-

namente esos casose Las experiencias en los tuacuteneles Las

Labores Paacutenuco y Paacutenuco II indicanque se requiere una mejor investiga-cioacuten geoteacutecnica en la etapa de pro-yecto superior a la acotada normal-mente en los teacuterminos de referenciade las licitaciones para estas obras

f El aprendizaje en la construccioacuten de61 tuacuteneles carreteros en la autopis-ta Durango-Mazatlaacuten fue vasto dejaexperiencias importantes a todos losinvolucrados (proyectistas supervi-

sores constructores personal que daseguimiento a los proyectos duran-te la construccioacuten y autoridades dela SCT entre otros) En este trabajose presentaron soacutelo algunas de lasdificultades que ocurrieron durante

la construccioacuten las maacutes destacadaspero existieron otras maacutes las cualesfueron resueltas oportunamente

g Si bien todaviacutea falta mucho por rea-lizar en materia de tuacuteneles carrete-ros en nuestro paiacutes el salto que seha dado en la construccioacuten de esta y

otras autopistas donde se proyectantuacuteneles ha sido notable por ello esimportante y necesario desarrollarya una normatividad mexicana parael disentildeo y construccioacuten de tuacutene-les carreteros a fin de establecer yunificar criterios entre autoridadesproyectistas y constructores entreotros

h No deja de ser loable y acertada ladecisioacuten de la SCT de incluir la par-ticipacioacuten de los proyectistas enobras de importancia para dar se-

guimiento durante la construccioacutende eacutestas

Nota1 wwwyoutubecomwatchv=0A51r_3CXww erroacute-

neamente en el tiacutetulo del video se dice tuacutenel El Varal

Soluciones adoptadas durante la construccioacuten de tuacuteneles en la Autopista Durango-Mazatlaacuten

| TUacuteNELES

ESPACIO PLUBLICITARIO

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 2248

20 Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

MARCO LEGAL

La normativa parala infraestructura del transporteiquestpor queacute y para queacute

on el propoacutesito de contribuiral conocimiento de la norma-tividad para la infraestructuradel transporte de la Secretariacutea

de Comunicaciones y Transportes cono-cida abreviadamente como normativaSCT se presenta esta primera entrega deuna serie de artiacuteculos sobre el tema Eneacuteste se explica su funcioacuten y utilizacioacutenpara lo cual conviene analizar el marconormativo nacional y reflexionar sobre

el establecimiento de los requisitos decalidad de las obrasPara analizar el marco normativo na-

cional se citan a continuacioacuten algunostextos de las leyes relacionadas con lamateria

Ley Federal sobre Metrologiacuteay NormalizacioacutenDe acuerdo con la LFMN se establecensoacutelo los siguientes cuatro tipos de normas

Alfonso Mauricio Elizondo Ramiacuterez Ingeniero civil con maacutes de 40 antildeos de experiencia profesional Desdehace 17 antildeos es coordinador de la normativa para la infraestructura del transporte en el Instituto Mexicano delTransporte responsable de recomendar normas teacutecnicas a la SCT

Para lograr el desarrollo econoacutemico y social del paiacutes demanera equilibrada y sostenida es indispensable realizar

obras que satisfagan plenamente las necesidadesy expectativas de sus habitantes lo que requiere que secumplan los requisitos y caracteriacutesticas indispensables parasatisfacer las necesidades de los usuarios con seguridadeficacia y eficiencia En el caso de una carretera esto quieredecir menos accidentes viales menor tiempo de recorridoy menores costos de operacioacuten

Normas Oficiales MexicanasLas NOM son de observancia obligatoriaen el plano nacional Las expiden las de-pendencias competentes (LFMN art 3ordmfracc XI) Contemplan principalmentelas caracteriacutesticas y especificaciones quedeben reunir los productos y procesoscuando puedan constituir un riesgo parala seguridad de las personas fauna florael medio ambiente en general y el mediolaboral o para la preservacioacuten de recur-

sos naturales (LFMN art 40 fracc I)

Normas MexicanasLas Normas Mexicanas (NMX) son ela-boradas por los organismos naciona-les de normalizacioacuten o la Secretariacutea deEconomiacutea Preveacuten para un uso comuacuteny repetido reglas especificaciones atri-butos meacutetodos de prueba directricescaracteriacutesticas o prescripciones aplica-bles a un producto proceso instalacioacuten

sistema actividad servicio o meacutetodo deproduccioacuten u operacioacuten (LFMN art 3ordm

fracc X)Son de aplicacioacuten voluntaria salvo enlos casos en que los particulares mani-fiesten que sus productos procesos oservicios se han llevado a cabo de con-formidad con ellas (LFMN art 51-A)Sin perjuicio de lo dispuesto por la leyen la materia los bienes o servicios queadquieran arrienden o contraten lasdependencias y entidades de la admi-nistracioacuten puacuteblica federal deben cum-plir con las normas oficiales mexicanas yen su caso con las normas mexicanaso a falta de eacutestas con las internaciona-

les (LFMN art 55 segundo paacuterrafo) Tra-taacutendose de los bienes o servicios que seadquieran o contraten se entiende quela ldquoley en la materiardquo es la Ley de Adqui-siciones Arrendamientos y Servicios delSector Puacuteblico

Normas InternacionalesSe trata de las normas lineamientos odocumentos normativos que emite unorganismo internacional de normaliza-cioacuten u otro organismo internacional re-lacionado con la materia reconocido por

el gobierno mexicano en los teacuterminosdel derecho internacional (LFMN art 3ordmfracc X-A)

Normas de referenciaCuando las normas mexicanas o interna-cionales no cubran los requerimientos delos servicios o bien las especificacionescontenidas en dichas normas se conside-ren inaplicables u obsoletas las entidadesde la administracioacuten puacuteblica federal se

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 2348

21Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

centildeiraacuten a las Normas de Referencia (NRF)cuando adquieran arrienden o contratenbienes o servicios (LFMN art 67)

Seguacuten la LOPSRM y su reglamentoLas dependencias y entidades seguacuten lascaracteriacutesticas complejidad y magnitud

de los trabajos formularaacuten sus progra-mas anuales de obras puacuteblicas y serviciosrelacionados y los que abarquen maacutes deun ejercicio presupuestal asiacute como susrespectivos presupuestos considerandolas normas aplicables conforme a la LFMNo a falta de eacutestas conforme a las normasinternacionales (LOPSRM art 21 fracc V)

Tambieacuten se introduce el concepto deldquonormas de calidadrdquo (LOPSRM art 24paacuterrafo cuarto) que el Reglamento dela Ley de Obras Puacuteblicas y Servicios Re-lacionados con las Mismas (RLOPSRM)

define como ldquolos requisitos miacutenimosque establecen las dependencias y en-tidades conforme a las especificacionesgenerales y particulares de construccioacutenpara asegurar que los materiales y equi-pos de instalacioacuten permanente que seutilizan en cada obra son los adecuadosrdquo(RLOPSRM art 2deg fracc XX) Asimismoeste reglamento sentildeala que ldquolas depen-dencias y entidades que por las caracte-riacutesticas complejidad y magnitud de lasobras que realicen cuenten o requierannormas teacutecnicas para que se apliquenen sus especificaciones generales de

construccioacuten deberaacuten exigir su cumpli-mientordquo (RLOPSRM art 22) Tal es el casode las normas teacutecnicas y de calidad queintegran la normativa SCT

Pero iquestquieacuten decide cuaacuteles son lasnormas aplicables a una obra puacuteblica oa un servicio relacionado con ella LasNOM deben aplicarse siempre pues sonobligatorias iquestY las NMX internacionalesteacutecnicas y de calidad Para responderesta pregunta es necesario reflexionarsobre el establecimiento de los requi-sitos de calidad de una obra o servicio

relacionado

Los requisitos de calidadPara lograr el desarrollo econoacutemico ysocial del paiacutes de manera equilibraday sostenida es indispensable realizarobras que satisfagan plenamente lasnecesidades y expectativas de sus ha-bitantes lo que requiere que se cumplanlos requisitos y caracteriacutesticas indispen-sables para satisfacer las necesidades de

los usuarios con seguridad eficacia y efi-ciencia En el caso de una carretera estoquiere decir menos accidentes vialesmenor tiempo de recorrido y menorescostos de operacioacuten Por ello la calidadde esas obras es decir el grado en elque el conjunto de sus caracteriacutesticascumple con los requisitos establecidosha de ser excelente

Las especificaciones de construccioacutenDe acuerdo con la LOPSRM los requi-sitos que debe satisfacer una obra se

establecen mediante su proyecto eje-cutivo definido como ldquoel conjunto deplanos y documentos que conforman losproyectos arquitectoacutenico y de ingenieriacuteade una obra el cataacutelogo de conceptosasiacute como las descripciones e informa-cioacuten suficientes para que eacutesta se puedallevar a cabordquo (LOPSRM art 2deg fracc IX)Se entiende el proyecto arquitectoacutenicocomo ldquoel que define la forma estilo dis-tribucioacuten y el disentildeo funcional de la obray que se expresa por medio de planosmaquetas perspectivas y dibujos artiacutes-

ticos entre otrosrdquo (fracc X) y el proyectode ingenieriacutea como el ldquoque comprendelos planos constructivos memorias decaacutelculo y descriptivas especificacionesgenerales y particulares aplicables asiacutecomo plantas alzados secciones y de-talles que permite llevar a cabo la obracivil eleacutectrica mecaacutenica o de cualquierotra especialidadrdquo (fracc XI)

Seguacuten el RLOPSRM las especificacio-nes generales de construccioacuten son ldquoel

conjunto de condiciones generales quelas dependencias y entidades tienen es-tablecidas para la ejecucioacuten de obrasincluyendo las que deben aplicarse parala realizacioacuten de estudios proyectos eje-cucioacuten equipamiento puesta en servi-cio mantenimiento y supervisioacuten quecomprenden la forma de medicioacuten y labase de pago de los conceptos de traba- jordquo (RLOPSRM art 2deg fracc XI) y las espe-cificaciones particulares de construccioacutenson ldquoel conjunto de requisitos exigidospor las dependencias y entidades para

la realizacioacuten de cada obra mismos quemodifican adicionan o sustituyen a lasespecificaciones generales de construc-cioacutenrdquo (frac XII)

Los estudios y las ingenieriacuteasSeguacuten lo indica la normativa SCT paraelaborar un proyecto ejecutivo se reali-zan las siguientes actividades que consti-tuyen servicios relacionados con la obrapuacuteblicabull Estudios baacutesicos Con ellos se deter-

minan ldquoaquellos factores generalesde caraacutecter social cultural ambiental

operacional teacutecnico y econoacutemico quepermiten la definicioacuten de una obra porconstruir conforme a la planeacioacuten dela infraestructura del transporterdquo (nor-ma NbullLEGbull207 Inciso A11)

bull Ingenieriacutea baacutesica Es ldquoel conjunto de ac-tividades necesarias para determinarde acuerdo con la planeacioacuten de la in-fraestructura para el transporte y conapoyo en los estudios baacutesicos el tipode obra que se realizaraacute el servicioque prestaraacute el sitio donde se cons-truiraacute si es puntual o la ruta si es lineal

estableciendo las caracteriacutesticas ge-nerales de su operacioacuten y geometriacuteaasiacute como sus ejes principalesrdquo (normaNbullLEGbull207 paacuterrafo A221) lo que

se consigna en el anteproyecto co-rrespondiente

bull Estudios de detalle Determinan ldquodela forma maacutes precisa posible todasaquellas variables teacutecnicas y ambien-tales que inciden en el disentildeo de loselementos que integran una obra o

Por muy profundo y bien hecho

que sea el estudio iexclnunca se

puede establecer la realidad con

precisioacuten Por ello se puede afir-

mar que ninguacuten proyecto es per-

fecto de manera que al ejecutar

una obra con base en eacutel siempre

habraacute que hacer modificaciones

para ajustarlo a la realidad

La normativa para la infraestructura del transporte iquestpor queacute y para queacute

| MARCO LEGAL

La SCT elabora normas teacutecnicas y manuales no obligatorios para los casos maacutes comunes

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 2448

22 Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

que determinan su comportamientordquo(norma NbullLEGbull207 inciso A12)

bull Ingenieriacutea de detalle Comprendeldquotodas las actividades que se requierenpara disentildear con base en la ingenieriacuteabaacutesica y en los estudios de detalletodos los elementos de la obra por rea-

lizar estableciendo en los planos enlas especificaciones de construccioacuten yen otros documentos graacuteficos o elec-troacutenicos la composicioacuten el arreglo laforma los materiales la resistencialas dimensiones los acabados losconceptos y las cantidades de obra decada elementordquo (norma NbullLEGbull207

paacuterrafo A222)

El proyecto perfectoEs evidente que la ingenieriacutea de detallenecesaria para elaborar el proyecto de

ingenieriacutea incluyendo sus especificacio-nes de construccioacuten se realiza con baseen supuestos pues con los estudios dedetalle solamente se infieren las varia-bles que influyen en el disentildeo con maacutes omenos aproximacioacuten a la realidad seguacutenla profundidad del estudio asiacute como lapreparacioacuten y experiencia de quien loejecuta sin embargo por muy profundoy bien hecho que sea el estudio iexclnun-ca se puede establecer la realidad conprecisioacuten Por ello se puede afirmar queninguacuten proyecto es perfecto de maneraque al ejecutar una obra con base en eacutel

siempre habraacute que hacer modificacionespara ajustarlo a la realidad

Por ejemplo para determinar la ra-sante de una carretera los materialesaprovechables y las caracteriacutesticas de laestructura se infiere la estratigrafiacutea delterreno donde se construiraacute la obra prin-cipalmente a partir de los estudios geo-loacutegico y geoteacutecnico mediante algunossondeos maacutes o menos alejados entre siacutepor lo que se desconoce la estratigrafiacuteareal entre ellos De tal manera al ejecutarla obra frecuentemente se encuentran

materiales por excavar o suelos en los

que se desplantaraacuten las estructuras noconsiderados en el proyecto

Ademaacutes aunque dos obras ndashuna enel sureste y otra en el noroeste del paiacutesndashse consideren iguales en realidad lassolicitaciones a las que estaraacuten sujetaslos suelos sobre los que se desplantaraacuten

los materiales disponibles para su cons-truccioacuten el clima de la regioacuten y hasta laidiosincrasia de quienes participen en lostrabajos entre otros factores las hacentotalmente diferentes de manera quea diferencia de la fabricacioacuten industrialde un determinado producto que se ma-nufactura siempre con el mismo proce-so y los mismos insumos el disentildeo y laconstruccioacuten de cada obra siempre seraacutendiferentes a los demaacutes

Como todas las obras son distintas yconsiderando las incertidumbres de las

variables de disentildeo podemos concluirque las normas mexicanas internacio-nales teacutecnicas y de calidad para sus as-pectos teacutecnicos iexclno pueden ser obligato-rias pues lo que es bueno para una obrapuede ser la causa del colapso de otra

iquestQuieacuten establece los requisitosde calidadSi dichas normas no se pueden aplicarindiscriminadamente debido a que lasvariables de disentildeo dependen de facto-res tales como las solicitaciones a las queestaraacute sujeta la obra los suelos sobre los

que se desplantaraacute los materiales dispo-nibles para su construccioacuten el clima dela regioacuten etc iquestquieacuten decide queacute normaes aplicable para la ejecucioacuten de cadaconcepto de trabajo de la obra

El ingeniero que esteacute a cargo de la in-genieriacutea de detalle que ha de conoceresos factores debe establecer todos losaspectos teacutecnicos de la obra que pro-yecta precisarlos para cada conceptode trabajo mediante las especificacio-nes particulares que siacute seraacuten obligatoriaspara esa obra y establecer en ellas las

caracteriacutesticas y calidad de los materiales

Aunque dos obras ndashuna en el sureste y otra en el noroeste del paiacutesndashse consideren iguales en realidad las solicitaciones a las que estaraacuten

sujetas los suelos sobre los que se desplantaraacuten los materialesdisponibles para su construccioacuten el clima de la regioacuten y hasta la

idiosincrasia de quienes participen en los trabajos entre otros fac-tores las hacen totalmente diferentes

MARCO LEGAL

| La normativa para la infraestructura del transporte iquestpor queacute y para queacute

MUNDO

Adquisicioacuten de trenesen los Paiacuteses BajosSe espera que en 2016 el operador Ne-derlandse Spoorwegen de los Paiacuteses Bajos

adquiera 58 nuevas unidades FLIRT (fast lightinnovative regional train) para incorporarlasa sus sistemas suburbanos y regionales entodo el paiacutes De los 58 trenes 33 seraacuten detres vagones y 25 de cuatro estos uacuteltimoscontienen 32 asientos de primera clase y 170de segunda La velocidad maacutexima de estasunidades es 160 kmh y cuentan con unsistema de bajo consumo de energiacutea Estaadquisicioacuten se hace ya con los estaacutendaresdel European Train Control System (ETCS)wwwrailway-technologycom

Preparan el Eurasphalt ampEurobitume Congress 2016 de PragaLa Asociacioacuten Europea de Asfalto y Pa-vimento (EAPA) y la organizacioacuten Euro-bitume organizan la sexta edicioacuten conjuntadel EampE Congress uno de los eventos maacutesimportantes en Europa en relacioacuten con elasfalto que se llevaraacute a cabo en el Palacio delCongreso de Praga En armoniacutea con la ten-dencia mundial se destacaraacute la necesidadde conservar y mantener las carreteras eu-ropeas como uno de los principales activosentre las infraestructuras puacuteblicas y especial-mente en el sector transporte Las industrias

del asfalto y de mezclas bituminosas handemostrado que existe un gran potencialde desarrollo de nuevas tecnologiacuteaswwwasefmaes

El Reino Unido es vulnerablea ciberataquesDurante el periodo de pruebas del EuropeanRail Traffic Management System (ERTMS) delReino Unido la opinioacuten cientiacutefica subrayaque este nuevo sistema de sentildealizacionespodriacutea estar expuesto a ciberataques conconsecuencias tan serias como un choque

de trenes provocado Un software malin-tencionado o malware seriacutea capaz porejemplo de hacer que el sistema indiquela desaceleracioacuten de un tren cuando enrealidad estaacute acelerando Las autoridadesson conscientes de este riesgo pero no handetenido la instauracioacuten del nuevo sistemapues aseguran que con el control adecuadolas ventajas son mayores que las posiblesamenazaswwwrailway-technologycom

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 2548

ESPACIO PLUBLICITARIO

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 2648

24 Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

y equipos de instalacioacuten permanente esdecir las normas de calidad aplicables

La elaboracioacuten de las especificacionesparticulares es una tarea compleja porlo que se requiere que el ingeniero quelas formule tenga la preparacioacuten y expe-riencia necesarias el conocimiento de la

filosofiacutea del proyecto y del medio teacutecnicogeneral del paiacutes pues esas especificacio-nes deben ser realistas acordes con loque debe y puede lograse

Por ello y para proporcionarle al in-geniero una guiacutea que facilite la elabora-cioacuten de las especificaciones particularesla SCT en colaboracioacuten con el InstitutoMexicano del Transporte elabora nor-mas teacutecnicas y manuales que contienencriterios meacutetodos procedimientos ymateriales para los casos maacutes comunesno obligatorios de manera que si el in-

geniero los considera aplicables para larealizacioacuten de una obra especiacutefica puedeinvocarlos para que dentro de su respon-sabilidad se conviertan en especificacio-nes particulares que siacute seraacuten obligatoriaspara esa obra Estos documentos son losque integran la coleccioacuten denominadanormativa SCT Es decir que ldquolos crite-rios meacutetodos y procedimientos conte-nidos en la normativa SCT son una guiacuteapara efectuar la planeacioacuten licitacioacutenadjudicacioacuten contratacioacuten ejecucioacutensupervisioacuten y en su caso operacioacuten ymitigacioacuten del impacto ambiental de las

obras puacuteblicas y servicios relacionadoscon ellas asiacute como para la concesioacuten dela infraestructura de manera que si elingeniero considera que dichos criteriosmeacutetodos y procedimientos no son apli-cables para la realizacioacuten de un trabajoespeciacutefico puede proponer otros que noesteacuten contenidos en la normativa SCTsiempre y cuando esteacuten debidamentesustentados no contravengan las leyesfederales aplicables y sean aprobadospor las autoridades competentesrdquo (nor-ma NbullINTbull199 fracc G2)

Asiacute ldquoen la elaboracioacuten de sus proyec-tos o teacuterminos de referencia el ingenieropuede invocar las normas contenidas enla normativa SCT que considere aplica-bles haciendo referencia a las designa-ciones correspondientes Las normasinvocadas de esta manera mediante lafirma del ingeniero y con la aprobacioacutende las autoridades competentes de lasecretariacutea se convertiraacuten en especifi-caciones las que deben ser cumplidas

obligatoriamente por el ejecutor de lostrabajosrdquo (norma NbullINTbull199 fracc G3)

Por ello el ingeniero encargado delproyecto debe decidir si alguna normaSCT una NMX una norma internacional oincluso una extranjera es aplicable comoespecificacioacuten particular para un concep-

to de trabajo de una obra especiacutefica y sininguna lo es debe formular la especifi-cacioacuten particular requerida de cualquiermanera los requisitos de calidad que seestablezcan en el proyecto son responsa-bilidad del ingeniero y de las autoridadescompetentes que los aprueben

ConclusionesLos requisitos de calidad de las obras

puacuteblicas de la SCT deben establecersemediante las especificaciones de cons-truccioacuten principalmente como especi-ficaciones particulares

Las normas teacutecnicas de la normativaSCT no son obligatorias de manera quesi para una obra determinada el ingenie-ro responsable del proyecto consideraaplicables los criterios meacutetodos proce-dimientos o materiales que contienenpuede invocarlas para que como partede su responsabilidad se conviertan enespecificaciones particulares que siacute seraacuten

obligatorias para esa obraSi el ingeniero considera que dichoscriterios meacutetodos procedimientos omateriales no son aplicables para la rea-lizacioacuten de un trabajo especiacutefico puedeproponer otros que no esteacuten contenidosen la normativa SCT siempre y cuandoesteacuten debidamente sustentados no con-travengan las leyes federales aplicablesy sean aprobados por las autoridadescompetentes

El ingeniero que esteacute a cargo de

la ingenieriacutea de detalle debe es-tablecer todos los aspectos teacutec-

nicos de la obra que proyecta

precisarlos para cada conceptode trabajo mediante las especi-

ficaciones particulares y estable-cer en ellas las caracteriacutesticas y

calidad de los materiales y equi-pos de instalacioacuten permanente

es decir las normas de calidadaplicables

MARCO LEGAL

| La normativa para la infraestructura del transporte iquestpor queacute y para queacute

DE VIAJE POR LA RED

MIT Center for Transportationamp LogisticsEl Centro para el Transporte y Logiacutestica tiene40 antildeos de existencia con el objetivo de

generar un ambiente de soluciones dinaacutemi-cas en donde los estudiantes acadeacutemicosy liacutederes de la industria viertan su conoci-miento y experiencia para mantener en lavanguardia las cadenas de proveeduriacuteaeducacioacuten e investigacioacuten

El portal oficial de este oacutergano ofrece en-tre otros servicios de intereacutes el blog Supply

Chain MIT actualizado continuamente entemas como anaacutelisis de huella de carbono ysu reduccioacuten innovaciones en el suministrode energiacutea y casos interesantes de avancesen viacuteas terrestres en diversos paiacuteses

ctlmitedu

RUTA PueblaSitio de la Red Urbana de TransporteArticulado (RUTA) de Puebla un sistema depasajeros con la funcioacuten principal de admi-nistrar y asegurar la operatividad de esteservicio urbano algo que ya era muy nece-sario en una ciudad cuya poblacioacuten se du-plicoacute en los uacuteltimos 30 antildeos

En la paacutegina web se pueden consultarlos corredores en operacioacuten y sus parade-ros noticias relacionadas con el sistemaalgunos datos estadiacutesticos y sobre los bene-

ficios que ofrece a usuarios medio ambien-te organizacioacuten urbana y transportistasasiacute como especificaciones de trayectos ycostosrutapueblamx

roadcc pedal powerSitio dedicado por entero al ciclismo Todoslos responsables del desarrollo de este blogmantienen con este medio de transporteuna relacioacuten estrecha y han logrado con-vertirlo en una fuente indispensable paraque los amantes de esta actividad se man-

tengan enterados de eventos internaciona-les y avances en seguridad para el ciclistaAdemaacutes de ofrecer acceso a una red

mundial de ciclistas profesionales y aficio-nados roadcc proporciona acceso a noti-cias de todo el mundo con respecto a ci-cloviacuteas poliacuteticas puacuteblicas en torno a ellas ytecnologiacutea para bicicletas y su indumentariao para los caminos por los que circulan pormencionar algunos temasroadcc

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 2748

ESPACIO PLUBLICITARIO

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 2848

26 Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

MANTENIMIENTO

Conservacioacuten de carreterascon experienciase innovaciones tecnoloacutegicas

Javier Fernaacutendez Almanza Ingeniero civil con amplia experiencia en construccioacuten y conservacioacuten de ca-rreteras aeropistas obras hidraacuteulicas tuacuteneles y obra civil Desde 2011 es director de proyecto en el ContratoPlurianual de Conservacioacuten de Carreteras de San Luis Potosiacute Miembro de la Asociacioacuten Mexicana del Asfaltodel Colegio de Ingenieros Civiles de Meacutexico y de la AMIVTAC

La infraestructura carretera del paiacutes constituye un elemento detonante del crecimientoeconoacutemico e indispensable para eacuteste Si la conservacioacuten de esa infraestructura es la adecuadala competitividad y la integracioacuten social de un paiacutes se incrementaraacuten se reduciraacuten los costos

de transporte de personas insumos y productos terminados y todo ello crearaacute un estiacutemulopara la expansioacuten de mercados y el abastecimiento de empresas por lo que es necesariopreservar el patrimonio vial manteniendo la red en buenas condiciones de operacioacuten

e acuerdo con el Foro Econoacute-mico Mundial en su Informe

de Competitividad Global2010-2013 existen 12 pilares

de la competitividad el segundo se re-fiere a la infraestructura Una extensay eficiente infraestructura es un factoresencial para garantizar el funciona-miento efectivo de la economiacutea y es de-terminante para la ubicacioacuten de la acti-vidad econoacutemica en todos sus sectoresUna infraestructura bien desarrolladareduce el efecto de la distancia entreregiones integra el mercado nacionaly conecta a bajo costo los mercados de

diferentes paiacuteses y regiones Ademaacutesla calidad y extensioacuten de las redes deinfraestructuras tienen un impacto sig-nificativo en el crecimiento econoacutemicoy en la reduccioacuten de la desigualdad deingresos y la pobreza

Un transporte bien desarrollado unavasta red de comunicaciones y una am-plia infraestructura son requisitos parael acceso de las comunidades menosdesarrolladas a las principales activida-

des econoacutemicas y los servicios En esecontexto la Direccioacuten General de Con-

servacioacuten de Carreteras (DGCC) de laSecretariacutea de Comunicaciones y Trans-portes (SCT) ha desarrollado diferentesformas de contratacioacuten para la con-servacioacuten de los tramos prioritarios decarreteras federales libres de peaje Enbusca de calidad comodidad seguridady servicio al usuario ha perfeccionadolos esquemas contenidos en el Contrato

Plurianual de Conservacioacuten de Carreteras(CPCC) para permitir a la dependenciaser maacutes efectiva en el uso de los recursosy mejorar sustancialmente el servicio alos usuarios dejando al privado asumirla responsabilidad de los estudios elproyecto ejecutivo y su realizacioacuten Talsistema hace a las empresas construc-

toras maacutes responsables ya que debengarantizar los trabajos por 10 antildeos Estetipo de contratos se lleva a cabo con graneacutexito en Espantildea Francia Chile Peruacute yUruguay entre otros

De acuerdo con lo anterior el pro-poacutesito de contar con una red carreteraen buenas condiciones estaacute alineadocon hacer maacutes eficiente el transporte

Figura 1 Carretera Villa de Arriaga entronque Ojuelos San Luis Potosiacute

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 2948

de mercanciacuteas y a la vez con el objetivosectorial de calidad promover altos ni-veles de confiabilidad en relacioacuten conla infraestructura para elevar la produc-tividad

Perspectiva de una empresa

constructoraEl primer CPCC fue el paquete carreterode San Luis Potosiacute Se estructuroacute en el antildeo2008 y en 2010 fue realizada la primeralicitacioacuten con este concepto mediante elcual la empresa adjudicada es respon-sable de disentildear construir y conservarlos tramos carreteros que se le asignenes decir la empresa es enteramente res-ponsable de los trabajos que ejecute Sesupervisa la calidad de las carreteras pormedio de 17 indicadores de desempentildeofuncional y estructural del pavimento

indicadores que la empresa debe cumplirpara poder recibir pago en su defecto sehace acreedora a una sancioacuten

Este primer paquete se otorgoacute a unaempresa mexicana que cuenta con ampliaexperiencia en la operacioacuten construc-

cioacuten modernizacioacuten y conservacioacuten decarreteras

Tramos del CPCC San Luis Potosiacute El CPCC San Luis Potosiacute estaacute conforma-do por tres carreteras federales SanLuis Potosiacute-Saltillo San Luis Potosiacute-

Guadalajara y San Luis Potosiacute-Zacatecascon ocho tramosbull Tramo 1 del km 0 + 490 al km 107

+ 690 San Luis Potosiacute-MatehualaldquoHuizacherdquo

bull Tramo 2 del km 107 + 690 al km 187+ 390 San Luis Potosiacute-MatehualaldquoHuizacherdquo

bull Tramo 3 del km 8 + 340 al km 24 + 640Matehuala-Liacutemites San Luis Potosiacute-Nuevo Leoacuten

bull Tramo 4 del km 10 + 700 al km 70 +230 San Luis Potosiacute-Liacutemites San Luis

Potosiacute-Zacatecasbull Tramo 5 del km 70 + 230 al km 82 +940 Liacutemites San Luis Potosiacute-Zacatecas-Liacutemites Zacatecas-Jalisco

bull Tramo 6 del km 9 + 580 al km 55 + 130San Luis Potosiacute-Liacutemites SLP-Zacatecas Figura 2 Carreteras dentro del CPCC en San Luis Potosiacute

San Luis Potosiacute-Guadalajara

San Luis Potosiacute-Zacatecas

San Luis Potosiacute-Saltillo

N

S

EO

Conservacioacuten de carreteras con experiencias e i nnovaciones tecnoloacutegicas

| MANTENIMIENTO

ESPACIO PLUBLICITARIO

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 3048

28 Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

bull Tramo 7 del km 55 + 130 al km 89 +300 Liacutemites San Luis Potosiacute -Zacatecas-Liacutemites Zacatecas- San Luis Potosiacute

bull Tramo 8 del km 89 + 300 al km 122 +400 Liacutemites Zacatecas- San Luis Potosiacute-

Liacutemites San Luis Potosiacute-Zacatecas

Indicadores de desempentildeoLos 17 indicadores de desempentildeo estaacutenagrupados en siete elementos significa-tivosbull Corona cuatro indicadores Iacutendice In-

ternacional de Rugosidad (IRI) ro-deras en pavimentos asfaacutelticos (PR)resistencia al deslizamiento (CF) ybacheo en pavimentos asfaacutelticoso de concreto hidraacuteulico

bull Terraceriacuteas un indicador derrumbes ydeslaves recargue de taludes

bull Drenaje dos indicadores obras meno-res de drenaje y obras complementa-rias de drenaje

bull Sentildealamiento y dispositivos de segu-ridad tres indicadores sentildealamientovertical sentildealamiento horizontal ydefensas metaacutelicas

bull Puentes y pasos tres indicadoreselementos metaacutelicos o de concretodrenes apoyos y juntas de dilatacioacuteny cauces

bull Funcionalidad de derecho de viacutea dosindicadores deshierbe y limpieza de

calzadabull Servicios de vialidad dos indicadoresservicios de comunicacioacuten y atencioacutende incidentes (no se incluyen gaso-lineras paraderos ni sanitarios conservicio de agua)

Gestioacuten evaluacioacuteny praacutecticas de conservacioacutenPara determinar las alternativas de con-servacioacuten plurianual la SCT solicitoacute que

se realizara un programa de manteni-mientos perioacutedicos a partir del antildeo 2010y hasta 2018 periodo de duracioacuten delCPCC para generar el programa se to-maron en cuenta los estaacutendares de condi-

cioacuten en corona (IRI PR CF) y los indicado-res estructurales como son los moacuteduloselaacutesticos deflexiones porcentaje deagrietamientos y espesores existentes

Se analizoacute la informacioacuten en conjuntotomando en cuenta el TDPA se gene-raron zonas homogeacuteneas y se calcula-ron las vidas remanentes de cada zonacon base en la informacioacuten obtenida serealizaron caacutelculos con la metodologiacuteaAASHTO (American Association of StateHighway and Transportation Officials) ycon la del Instituto de Ingenieriacutea de laUNAM para calcular la estructura nueva

del pavimento en caso de que asiacute se re-quiriera Una vez planteadas las alternati-vas posibles para cada zona homogeacutenea(tres alternativas solicitadas) se proce-dioacute a la carga al programa HDM-4 paraobtener la solucioacuten oacuteptima El HDM-4es una herramienta disentildeada para apo-yar la toma de decisiones relacionadascon la gestioacuten de la conservacioacuten y reha-bilitacioacuten de pavimentos de redes vialesen aplicaciones principalmente dirigidasa la planeacioacuten estrateacutegica la programa-cioacuten de actividades de intervencioacuten y la

evaluacioacuten teacutecnico-econoacutemica de planesy poliacuteticas de conservacioacutenEste proceso se repite semestralmen-

te para actualizar la alternativa oacuteptima allevarse a cabo

Sistema de administracioacutende infraestructura carreteraUna vez generada toda la informacioacuten secarga a una plataforma de gestioacuten de in-fraestructura carretera Para el proyecto

en el CPCC esta plataforma es el Sistemade Administracioacuten de InfraestructuraCarretera y Gestioacuten de Puentes (SAIC)cuyo objetivo principal es proporcionarinformacioacuten importante al director y losgerentes con objeto de optimizar los re-cursos disponibles para la administracioacuten

del proyecto En el SAIC se ha integradola infraestructura carretera mediante unabase de datos a fin de tener informacioacutenraacutepida y confiable para tomar decisionesy dar seguimiento al proyecto

Estudios y proyectos del contratistaCon base en el proyecto de referencia elcontratista someteraacute a la consideracioacutende la dependencia los estudios y pro-yectos para su aprobacioacuten y ejecucioacutenAlgunos de eacutestos sonbull Estudios geoteacutecnicos

bull Adecuacioacuten geomeacutetricabull Obras de drenaje complementarias yde subdrenaje

bull Capacidad estructural y comporta-miento de pavimentos

bull Sentildealamiento preventivo restrictivoe informativo

bull Sentildealamiento de proteccioacuten en obrabull Rehabilitacioacuten o reconstruccioacuten de pa-

vimentos puentes y pasos a desnivelbull Solucioacuten a puntos de conflictobull Proteccioacuten adecuada para puentes y

pasos a desnivelbull Drenaje y subdrenaje para que no se

impida el traacutensito salvo en condicionesde emergencia

bull Estudios de ingenieriacutea de traacutensito

Evaluacioacuten del contratoComo parte de la evaluacioacuten de los ins-trumentos de verificacioacuten de los trabajosejecutados en los tramos carreteros laempresa debe dar seguimiento a los si-guientes aspectosbull Cumplimiento de los trabajos por pre-

cio unitario mensual (PUM) unidad deautocontrol recorridos de inspeccioacuten

(diarios) inspecciones programadasmensualmente entre la empresa y laSCT en el estado

bull Cumplimiento de los trabajos porprecio unitario por obra terminada(PUOT) sistema de gestioacuten de calidaddurante la ejecucioacuten de los trabajosinspecciones programadas y no pro-gramadas durante la ejecucioacuten de lostrabajos supervisioacuten permanente dela SCT San Luis Potosiacute

Tabla 1 Tramos carreteros dentro del programa CPCC en San Luis Potosiacute

Carretera Tramos

Cuatroy dos

carriles(km)

Longitudequivalentedos carriles(kmcarril)

Traacutensito diariopromedio

anual(TDPA)

San Luis Potosiacute-

Saltillo

1 SLP-Matehuala 14401 25388

194812 SLP-Matehuala 8464 16387

3 Matehuala-Liacutemites SLP-NL 1630 3260San Luis Potosiacute-

Guadalajara

4 SLP-Liacutemites SLP-Jalisco 6463 646310538

5 SLP-Liacutemites SLP-Jalisco 1271 1271

San Luis Potosiacute-

Zacatecas

6 SLP-Liacutemites SLP-Zacatecas 5075 9630

105457 SLP-Liacutemites SLP-Zacatecas 3417 6834

8 SLP-Liacutemites SLP-Zacatecas 3514 6228

Total 44225 km 75451 km 40564

MANTENIMIENTO

| Conservacioacuten de carreteras con experiencias e innovaciones tecnoloacutegicas

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 3148

EtapasEl CPCC San Luis Potosiacute contempla tresetapas la preparatoria de dos meses lade desarrollo de tres antildeos y la de conser-vacioacuten de cuatro antildeos Actualmente se

encuentra en la etapa de conservacioacutenque se inicia cuando el contratista obtieneel Certificado de Cumplimiento del Tramoy concluye al teacutermino del plazo del con-trato En esta etapa el contratista deberaacutecumplir con los estaacutendares de desempentildeo

en cada tramo y de todo el paquete conexcepcioacuten de los plazos en que se llevena cabo trabajos de reconstruccioacuten En eluacuteltimo antildeo el contratista deberaacute efectuartrabajos para cumplir con los requeri-mientos teacutecnicos antes de la devolucioacutendel paquete carretero a la SCT

La evaluacioacuten financiera efectuada an-tes de iniciar la licitacioacuten estimoacute un bene-ficio financiero de entre 11 y 15 por ciento

El programa estimaba la elevacioacutende la calidad del servicio estado fiacutesico100 bueno a maacutes tardar al tercer antildeodel contrato la prestacioacuten de serviciosviales conexos y uniformidad de estaacuten-dares en los tramos Ademaacutes se esperabauna alta eficiencia en la administracioacutendel programa al reducirse el nuacutemero decontratos y contratistas de 112 a cuatroen un periodo de siete antildeos

Beneficios del contratoEn todas las carreteras otorgadas en con-cesioacuten a la empresa encargada de los tra-bajos del CPCC San Luis Potosiacute se estaacutenaplicando los estaacutendares de desempentildeo

lo cual se traduce en mejor calidad en losservicios Las autopistas concesionadasa la empresa sonbull Durango-Torreoacuten 222 kmbull Libramiento Norte de la Laguna 42 kmbull Monumento-Liacutemites Estado de Meacute-

xico 15 km

bull Ramal a Valle de Bravo 29 kmbull San Luis Potosiacute-Rioverde 103 kmbull San Luis Potosiacute-Villa de Arriaga 76 kmbull Toluca-Zitaacutecuaro 40 km

Innovaciones tecnoloacutegicasaplicadasLa empresa concesionaria utiliza capasde rodadura de alta calidad funcionalmezclas asfaacutelticas de alto desempentildeo yrecuperacioacuten de pavimentos con emul-sioacuten y asfalto espumado e implementatecnologiacuteas y procedimientos constructi-

vos modernos con maquinaria de uacuteltimageneracioacuten

Asfalto espumadoEn el CPCC San Luis Potosiacute se han reali-zado trabajos de rehabilitacioacuten de pavi-

Figura 3 Fabricacioacuten de asfalto espumado

Asfaltocaliente

Agua Aire

Asfalto espumado

Conservacioacuten de carreteras con experiencias e i nnovaciones tecnoloacutegicas

| MANTENIMIENTO

ESPACIO PLUBLICITARIO

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 3248

30 Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

mentos mediante el uso del reciclado enfriacuteo con excelentes resultados

En 2011 se realizoacute un tramo de prue-ba en el cual se efectuaron trabajos derehabilitacioacuten de pavimentos en 2 kmde la carretera San Luis Potosiacute-Zacatecasmediante la construccioacuten de una base

estabilizada con asfalto espumado de22 cm de espesor

El asfalto espumado es producto deun proceso fiacutesico en el cual se inyectanpequentildeas cantidades de agua y aire com-primido a una masa de asfalto caliente(140 degC a 160 degC) dentro de una caacutemarade expansioacuten lo que genera una espu-ma con una expansioacuten de 20 veces suvolumen original Lo anterior resulta enuna peacuterdida de la viscosidad del asfaltoy permite a eacuteste combinarse con ma-teriales peacutetreos huacutemedos durante un

breve periodo a temperatura ambienteLa empresa encargada introdujo al paiacutesesta tecnologiacutea de punta con la planta dereciclado en friacuteo KMA-220 para brindarcalidad y mejor control de los trabajosque se ejecutan en sitio

En la planta se fabrica el asfalto es-pumado con la combinacioacuten de los ma-teriales RAP aporte de grava cal aguay asfalto previamente calibrada con lasproporciones de disentildeo establecidasLa produccioacuten de asfalto espumado escontinua a temperatura ambiente no senecesita ninguacuten combustible para secar

los materiales RAP (recycled asphalt pave-ment ) y aporte de grava y maacutes importan-te no se tienen emisiones contaminantesal medio ambiente (humos)

Tiempos de ejecucioacutenMediante el uso de equipos de recicladocon grandes rendimientos de produc-cioacuten se obtienen importantes reduccio-nes en los tiempos de construccioacuten

Rentabilidad de costosLa combinacioacuten de todos los beneficios

antes mencionados hace del recicladoen friacuteo el proceso de rehabilitacioacuten depavimentos maacutes atractivo en teacuterminosde rentabilidad de la inversioacuten

BeneficiosLas mezclas con asfalto espumado sehan transformado en una excelentealternativa para la estabilizacioacuten decapas estructurales en los pavimentosdebido principalmente a su buen com-

portamiento facilidad de construccioacuteny compatibilidad con un amplio rangode tipos de agregados ademaacutes de susventajas ambientales y energeacuteticas aho-rro de asfalto capacidad y beneficios entiempo y costo

Capa de rodadura

Hoy en diacutea el usuario de la carretera exi-ge superficies de rodamiento con mayorcalidad funcional resistencia al derrapeen seco y en mojado maacutes silenciosascon menor pulverizacioacuten (rociado) deagua durante la precipitacioacuten pluvialmayor visibilidad menor resistencia ala rodadura para disminuir el consumode combustibles menor desgaste delos neumaacuteticos y menores dantildeos a losvehiacuteculos

En el CPCC San Luis Potosiacute se han co-locado capas de rodadura tipo CASAA

(capa asfaacuteltica superficial altamenteadherida) sobre superficies de concretohidraacuteulico y de concreto asfaacuteltico en lacarretera San Luis Potosiacute-Matehuala delkm 107 + 000 al km 165 + 000

Antes de la construccioacuten de esta capase aplica sobre la superficie a tratar unriego con emulsioacuten polimerizada con lafinalidad de garantizar la impermeabili-dad de la superficie y una alta adherenciacon la carpeta Estas capas no tienen fun-

cioacuten estructural pues de manera generalse construyen con espesores menoresde 4 cm sobre una carpeta de mezclaasfaacuteltica o de concreto hidraacuteulico conla finalidad principal de permitir que elagua proveniente de la lluvia sea des-plazada por las llantas de los vehiacuteculos

Se construye con gran celeridad y suapertura al traacutensito es raacutepida El proce-dimiento de construccioacuten y la calidad demateriales se realizaraacuten conforme a loindicado en la Normativa para la Infraes-tructura del Transporte de la SCT

Con estas innovaciones tecnoloacutegi-cas se pretende incorporar tecnologiacuteaalternativa que disminuya los impactosnegativos mejore la calidad y seguridadde los usuarios y mitigue los impactosambientales con el reciclado de las car-petas

ConclusionesCon el CPCC de San Luis Potosiacute se estaacutencumpliendo satisfactoriamente los obje-tivos de mejorar el servicio a los usuariosincrementando su seguridad y confortEste sistema permite a la SCT ser maacutesefectiva en el uso de los recursos al re-ducir los costos en los sistemas de con-servacioacuten correctivo y preventivo de lared con atencioacuten oportuna a los trabajosde conservacioacuten y mayor eficacia en laprogramacioacuten

BibliografiacuteaAsphalt Academy (2009) Technical guideline Bitu-

men stabilized materials a guideline for the design

and construction of bitumen emulsion and foamed

bitumen stabilized materials Sudaacutefrica

Asphalt Cold Recycling Manual 2012 Wirtgen Consul-

tado el 10 de marzo de 2015 en ww wwirtgendede

Direccioacuten General de Conservacioacuten de Carreteras

SCT Proyecto de referencia CPCC de SLP ldquoAnaacutelisis del

cumplimiento de indicadores 2010rdquo Consultado el 1deg

de marzo de 2015 en wwwsctgobmxcarreteras

direccion-general-de-conservacion-de-carreteras

Direccioacuten General de Conservacioacuten de Carreteras SCT

Taller informat ivo del CPCC d e S LP Consult ado el 5

de marzo de 2015 en wwwsctgobmxcarreteras

direccion-general-de-conservacion-de-carreteras

Monforte A M O (noviembre de 2008) Conservacioacuten

de carreteras federales libres de peaje Disponible en

wwwaiorgmxaiarchivoscoloquios6Conserva-

cion_de_carreteras_federales_libres_de_peajepdf

PIARC (2014) Importancia de la conserv acioacuten de ca-

rreteras Gestioacuten del patrimonio de carreteras doi

2014R02ES consultado en wwwpiarcorg

Technical Committee D1 Management of Road Infras-

tructure Assets PIARC (2012) Indicadores de gestioacuten

de alto nivel doi 978-2-84060-340-5 consultado en

wwwpiarcorg

Techni cal Commi tte e D2 Road Pavem ents PIARC

(2014) Gestioacuten del patrimonio de carreterasPavimen-

tos de carretera doi 978-2-84060 -352-8 Consultado

en wwwpiarcorg

Figura 4 Planta de reciclado en friacuteo KMA

Figura 5 Aplicacioacuten de la CASAA

MANTENIMIENTO

| Conservacioacuten de carreteras con experiencias e innovaciones tecnoloacutegicas

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 3348

ESPACIO PLUBLICITARIO

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 3448

32 Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

ASOCIACIOacuteN MUNDIAL DE CARRETERAS

ht tpwwwpiarcorges

La Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres es el Comiteacute Nacional de la PIARC en MeacutexicoEl objetivo de la AMIVTAC es intensificar la participacioacuten en las actividades de la PIARCasiacute como difundir maacutes ampliamente la informacioacuten generada en ella los resultados de los trabajosen los comiteacutes teacutecnicos y sus recomendaciones ademaacutes define y propone a los expertosque participaraacuten como representantes en dichos comiteacutes y organiza seminarios sobretemas relacionados con sus actividades

Programa general del XXV CMCEl programa del XXV Congreso Mundial de Carreteras comprende sesiones principales magistrales especiales y las respectivasa los comiteacutes teacutecnicos asiacute como sesiones de posters y talleres Se ofrece una idea general de la distribucioacuten de las sesiones

durante los cinco diacuteas del congreso Pronto podraacute consultar el programa detallado en el sitio web wwwpiarcseoul2015orgFechahora Sesiones principales

Exposicionesy otros eventos teacutecnicos

L u n e s 2 1030-1200 Sesioacuten de inauguracioacuten (sesioacuten plenaria)

1430-1700 Sesioacuten de ministros (sesioacuten plenaria)

1800-2000 Recepcioacuten de bienvenidaInauguracioacuten de la

exposicioacuten (1700-1800)

M a r t e s 3

0900-1240

TE1 El papel de la

administracioacutende carreteras en unasociedad multimodal

SE01La interconexioacuten

interurbana las redes detransporte por las carreteras

urbanas y el lugar deltransporte por la carretera

SE02 Las soluciones

y los problemas conlas grandes estructuras

SE03 El decenio de las NacionesUnidas de la accioacuten por laseguridad vial la situacioacuten

actual el progreso y lapresentacioacuten del manual

de la seguridad vial

SE04El futuro de los

vehiacuteculos de la carreteraExposicioacuten

Visitas teacutecnicas Sesiones de posters

Talleres1250-1340 Sesioacuten magistral (sesioacuten plenaria)

1500-1840

CT11El rendimiento

de las administracionesde transporte

TE2La movilidad y el aumento

de la urbanizacioacuten

SE05 La importancia

del mantenimientodel patrimonio vial

SE06La descarbonizacioacuten

del sistema de transportepor carretera

SE07El papel del transporte

para la realizacioacuten de losObjetivos de Desarrollo

Sostenible de lasNaciones Unidas

M i eacute r c o l e s 4

0900-1240CT12

El financiamiento

CT21Las operaciones de la red

de carreteras

TE4 Comiteacute sobre los niveles

de servicios parael sistema de carreteras

SE08La seguridad

de la carretera paralas dos ruedas

SE09El buen gobierno

y la mitigacioacutende corrupcioacuten Exposicioacuten

Visitas teacutecnicas Sesiones de posters

Talleres

1250-1340 Sesioacuten magistral (sesioacuten plenaria)

1500-1840CT13

El cambio climaacuteticoy la sostenibilidad

CT22La movilidad mejorada

en las zonas urbanas

CT41 La gestioacuten

del patrimonio vial

TE3 El recorrido de las

administraciones decarreteras contribuyendo

a una mayor seguridad vial

SE10 El financiamiento

J u e v e s 5

0900-1240

CT14La economiacutea del

sistema de transportepor carretera

y el desarrollo social

CT23 Transporte de carga

CT43Los puentes

de la carretera

CT33 Las operaciones

de los tuacutenelesde la carretera

SE11 La movilidad

en las grandes ciudades ExposicioacutenVisitas teacutecnicas

Sesiones de posters Talleres

1250-1340 Sesioacuten magistral (sesioacuten plenaria)

1500-1840 CT15 La gestioacuten de riesgos

CT25

El sistema de las carreterasrurales y la accesibilidad

para el medio rural

CT42 El pavimento

de las carreteras

CT31

Las poliacuteticas y programasnacionales sobre

la seguridad de la carretera

CT24El servicio de invierno

1930-2100 Cena de gala

V i e r n e s 6

0900-1240

SE12La adaptacioacuten del

sistema de transportepor la carretera con

el cambio climaacutetico ylos fenoacutemenos maacutes

extremos

SE13El desarrollo sosteniblede las carreteras rurales

CT44Las obras de tierra

y las carreteras sin asfaltar

CT32El disentildeo y las operaciones

de la infraestructurade las carreteras maacutes

seguras

SE14ITS y grandes datos

ExposicioacutenSesiones de posters

Talleres

1400-1530 Sesioacuten de clausura (sesioacuten plenaria) Visitas tras el congreso

Nota Los horarios de otras sesiones incluyendo los talleres seraacuten anunciados CT Comiteacute Teacutecnico PIARC TE Tema estrateacutegico de PIARC SE Sesioacuten especial

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 3548

33Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

ASOCIACIOacuteN MUNDIAL DE CARRETERAS

Las sesiones especiales delXXV Congreso Mundial de CarreterasEl XXV Congreso Mundial de Ca-rreteras se celebraraacute en Seuacutel Re-puacuteblica de Corea del 2 al 6 de no-viembre proacuteximo con el tema generalldquoCarreteras y movilidad ndash Creandonuevo valor en el transporterdquo Un com-ponente principal del programa teacutec-nico del congreso lo constituyen las

14 sesiones teacutecnicas que se dedica-raacuten a abordar temas de actualidad enel sector carretero con la participa-cioacuten de especialistas provenientes deadministraciones de carreteras em-presas privadas organizaciones mul-tinacionales asociaciones teacutecnicas ycentros de investigacioacuten y desarrollo

Una de las sesiones especialesque despertaraacute mayor intereacutes esta-raacute dedicada a la seguridad vial enella se daraacuten a conocer los avancesregistrados como parte de la Deacutecadade Accioacuten de las Naciones Unidas en

Seguridad Vial los pendientes paraalcanzar los objetivos fijados para2020 y ademaacutes la PIARC presentaraacuteel Manual de Seguridad Vial comouna herramienta que seraacute de granutilidad para resolver con un en-foque integral los diversos proble-mas que plantea la necesidad de re-ducir el nuacutemero y la gravedad de losaccidentes en las redes viales sobretodo de los paiacuteses de ingresos me-dianos y bajos

Otra sesioacuten especial de gran rele-

vancia estaraacute dedicada a transmitir laimportancia de la conservacioacuten vialtomando como punto de partida elreciente informe de la asociacioacuten so-bre el tema se presentaraacuten estudiosde casos de Asia Aacutefrica y Europa sereforzaraacute la nocioacuten de que el man-tenimiento de las redes viales tieneun componente social cada vez maacutesfuerte debido a su incidencia directa

en la calidad de vida de la poblacioacuteny se debatiraacuten nuevas tendenciasenfoques y herramientas de trabajouacutetiles para quienes se ocupan de laconservacioacuten vial

La contribucioacuten de los caminosy el transporte carretero a los Ob- jetivos de Desarro llo Sustenta ble

que las Naciones Unidas aprobaraacutenen septiembre de este antildeo seraacute eltema de otra sesioacuten especial delCongreso Mundial de Seuacutel A partirde la presentacioacuten de los objetivosaprobados y de la identificacioacuten dela relacioacuten directa de los caminos yel transporte con varios de ellos seanalizaraacuten formas en que desde elsector carretero se podraacuten aportarelementos para avanzar hacia suconsecucioacuten con eacutenfasis en erradi-car la pobreza extrema en todo elmundo hacia 2030

Una sesioacuten especial que tambieacutenabordaraacute un tema fundamental parael sector carretero seraacute la dedicadaal financiamiento en la que por unaparte se debatiraacute la necesidad de au-mentar los presupuestos puacuteblicosdestinados a mantener y mejorar lasredes carreteras asiacute como de implan-tar nuevos mecanismos que generenrecursos para esos mismos propoacute-sitos y por otra parte se discutiraacute laconveniencia de profundizar en eldesarrollo y la aplicacioacuten de modelos

de asociacioacuten puacuteblico-privada paracanalizar nuevas fuentes de recursoshacia proyectos carreteros

Ante la tendencia mundial haciauna cada vez mayor urbanizacioacutende la poblacioacuten y el imparable cre-cimiento de las ciudades otra sesioacutenespecial se dedicaraacute a analizar solu-ciones sustentables para mejorar lamovilidad de los habitantes de las

ciudades En esta sesioacuten se presen-taraacuten ejemplos de soluciones adop-tadas con eacutexito en diversas ciudadesdel mundo y se exploraraacute la formaen que innovaciones basadas ennuevas tecnologiacuteas y cambios deparadigma en la operacioacuten y el usode vehiacuteculos ayudaraacuten a aumentar

la movilidad urbanaOtras sesiones especiales delcongreso abordaraacuten temas que am-pliaraacuten la visioacuten y los conocimientosde los profesionales de la carreteraEsos temas incluyen la interconexioacutende redes urbanas e interurbanas laconceptualizacioacuten de solucionesa problemas complejos mediante laconstruccioacuten de grandes estructuraso redes de transporte subterraacuteneastendencias futuras en el desarrollode automoacuteviles y camiones nuevasfuentes de energiacutea en el transporte

carretero seguridad para vehiacuteculosde dos ruedas tanto motorizadoscomo sin motor administracioacutengestioacuten y combate a la corrupcioacutenen el sector carretero adaptacioacutendel sistema carretero para respon-der ante fenoacutemenos climatoloacutegicosextremos producto del cambio cli-maacutetico y aplicaciones del procesa-miento masivo de datos en el sectorcarretero

En conclusioacuten las sesiones espe-ciales abordaraacuten temas variados de

actualidad y con proyeccioacuten haciael futuro La idea es que capten elintereacutes de los asistentes y les apor-ten una visioacuten informada uacutetil para sudesempentildeo futuro

Oacutescar de Buen RichkardayPresidente de la Asociacioacuten Mundialde Carreteras

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 3648

ESPACIO PLUBLICITARIO

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 3748

ESPACIO PLUBLICITARIO

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 3848

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 3948

37Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

Una nueva mezcladora moacutevil de asfalto fue presentada al puacute-blico en el Intermat 2015 evento que gira en torno al desarrollode materiales y teacutecnicas para la industria de la construccioacuten yque este antildeo fue realizado del 20 al 25 de abril en Pariacutes

La QuickBatch 180 tiene caracteriacutesticas propias de unaplanta estacionaria pero estaacute disentildeada especialmente paraun traslado e instalacioacuten faacuteciles y de bajo costo beneficiosconsiderables cuando lo que se requiere es reubicarla reitera-damente En su disentildeo se siguioacute el ldquoprincipio contenedorrdquo esdecir desde el inicio se tuvo el objetivo de hacerla almacenable

en una cierta cantidad de contenedores mariacutetimos con las ca-racteriacutesticas aceptadas internacionalmente con tal de facilitarla logiacutestica de su transporte

Otro factor praacutectico es que no requiere cimientos y su insta-lacioacuten es a base de moacutedulos independientes altamente funcio-nales vinculados con interfaces inteligentes Los moacutedulos son1 Enfriadores (cada moacutedulo consta de cuatro)2 Secador de alta eficiencia3 Filtro de bolsa y silo para el relleno recuperado4 Torre de cribado y mezclado5 Cuarto de control y compresor

6 Sistema de bitumen y combustible7 Sistema de controlwwwammann-groupcom

Aerosol reflejante para mayor seguridad de los ciclistas

Mezcladora portaacutetil con caracteriacutesticas de una estacionaria

La compantildeiacutea automotriz Volvo sumauna nueva accioacuten por la seguridad vialcon el lanzamiento de Life Paint queayudaraacute a que los ciclistas sean maacutes

visibles de noche Esto es parte de lainiciativa Zero by 2020 anunciada en2008 en donde la compantildeiacutea planteaque al finalizar la presente deacutecadaninguna persona seraacute lastimada operderaacute la vida en o por uno de susmodelos nuevos

Life Paint es un aerosol invisibleque refleja las luces de los automoacutevilescon un color blanco vistoso despueacutesde ser rociado en bicicletas y cascosAunque este es su uso principal tam-bieacuten podriacutea ser usado por peatones y

aplicado a diversidad de objetos comoropa carriolas correas de perros cal-zado y bolsas El aerosol es transparen-te dura alrededor de una semana y seafirma que no provoca ninguacuten efectosignificativo en el material sobre elque se rociacutea

Algunas organizaciones de ciclistasde Londres donde se lanzoacute el produc-to y se regalaron cientos de latas comouna campantildea de mercadotecnia sehan pronunciado en contra de esta

tecnologiacutea que a su parecer transfierela responsabilidad en seguridad vialdel automovilista al ciclista Insisten en

que se deben crear maacutes bien avancesen cascos asiacute como en pintura refle- jante para autos o incluso bolsas deaire externas a eacutestos ideas que en losPaiacuteses Bajos de hecho ya se estaacuten de-sarrollando

Sin embargo el producto ha sidobien recibido por otro segmento deciclistas que lo estaacuten utilizando desdeinicios de abril

El responsable de comunicacio-nes de Volvo asegura que esto soacutelo

es una campantildea piloto mientras quecontinuaraacuten invirtiendo para tenerrespaldo cientiacutefico de eacutesta y otras tec-nologiacuteas maacutes sofisticadas en el futurowwwgizmagcom

roadcc

1

2

3

4

5

67

CIENCIA Y TECNOLOGIacuteA

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 4048

38 Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

PUBLICACIONES

Firmes y pavimentos de carrete-ras y otras infraestructuras

Emilio Recuenco Aguado

Madrid Grupo Editorial Garceta 2014

Este libro recoge y ex-

pone loacutegicamenteestructurados y ordena-dos los conocimientos ytemas fundamentales so-bre firmes de carreteras yotras infraestructuras via-les y de transporte

Los firmes de carreteras son hoy unode los campos de la teacutecnica vial quepresentan maacutes acelerado desarrolloLa investigacioacuten de nuevos materialesy procedimientos de ejecucioacuten avanzacon rapidez y es seguida con alguacuten re-

traso por la normativa sujeta tambieacutena modificaciones debidas a la necesariaarmonizacioacuten en el aacutembito europeo

En esta publicacioacuten se ha concedidomayor importancia a los aspectos quepudieran calificarse de teoacutericos en de-trimento del estudio de los equipos yprocesos de ejecucioacuten con los que esmaacutes faacutecil familiarizarse en obra En losaspectos normativos se han consideradocasi siempre las disposiciones del Minis-terio de Fomento de Espantildea incluyen-do tambieacuten algunas referencias a las deaquellas comunidades autoacutenomas que

cuentan con normativa propia

Computers in railways vol XIII Com-puter system design and operation inthe railway and other transit systemsCA Brebbia N Tomii et al (eds)

Southampton WIT Press 2013

Se trata de una recopi-lacioacuten de artiacuteculos y

estudios desarrollados porexpertos en la tecnologiacutea

del transporte ferroviarioespeciacuteficamente en el usode sistemas computacio-nales Las 12 secciones que lo integranabarcan temas relevantes para la mo-dernizacioacuten del sector control avanzadode trenes comunicacioacuten y sentildealizacio-nes teacutecnicas computacionales y simu-laciones monitoreo y mantenimientocalidad de las operaciones planeacioacutenplaneacioacuten de horarios calendarizacioacuten

suministro y consumo de energiacutea ma-nejo de riesgos seguridad y aspectosdinaacutemicos Con maacutes de 700 paacuteginas denumerosos autores de todo el mundo ellibro representa una visioacuten holiacutestica parael transporte ferroviario del siglo XXI el

cual se encuentra en una situacioacuten dereforzamiento como elemento esencialde la movilidad terrestre

Los sistemas de control de traacuteficoy sentildealizacioacuten en el ferrocarrilFernando Montes Ponce de Leoacuten

Madrid Universidad Comillas 2011

Concebido como una ayuda para en-tender los sistemas ferroviarios de

control y sentildealizacioacuten (uno de los pilares

de la seguridad en este medio de trans-porte) este libro es un compendio de-dicado a estudiantes de posgrado en laespecialidad Asiacute su caraacutecter es didaacutecticoal tiempo que ofrece una visioacuten de con- junto de los sistemas mencionados y delconcepto de seguridad en la circulacioacutenen el contexto de la normatividad euro-pea especiacuteficamente espantildeola

El contenido parte dela evolucioacuten de las sentildea-lizaciones es decir tieneun enfoque cronoloacutegico ala vez que teoacuterico con el

que se describen los sis-temas de operacioacuten y se-guridad ferroviarios maacutes

simples con sus respectivos diagramasLos capiacutetulos centrales estaacuten dedica-

dos a los componentes o equipos espe-ciacuteficos utilizados para diferentes fines yque constituyen la base para la construc-cioacuten de los sistemas maacutes complejos en elcontrol de trenes

Posteriormente se abordan los siste-mas de bloqueo con una exposicioacuten delconcepto de capacidad de transporte de

una liacutenea y la influencia mutua entre eacutestay el nuacutemero de aspectos consideradosrelacioacuten que a menudo es desconocidaActo seguido se profundiza en los dispo-sitivos de control ferroviario en estacio-nes haciendo hincapieacute en la importanciade su estudio conceptual y ofreciendouna breve introduccioacuten a los dispositivoselectroacutenicos

Los uacuteltimos capiacutetulos estaacuten dedicadosa la sentildealizacioacuten en cabina Entre otros

se estudian los sistemas ATP (automatic

train protection) y ATO (automatic train

operation) para ferrocarriles metropolita-nos y se presenta una prospectiva sobrelos sistemas sin conductor

Highways byways and road systemsin the pre-modern worldS E Alcock J Bodel y R Talbert (eds)

Oxford John Wiley amp Sons 2012

La aplicacioacuten de un enfoque compa-rativo no es frecuente en el estudio

de la antiguumledad Este libro es parte dela serie ldquoEl mundo antiguo historiascomparativasrdquo en la que se aborda elperiodo que va de 3000 a C a 600 d Cen Asia el Mediterraacuteneo y Europa asiacute

como Mesoameacuterica y el cono sur en laera precolombina enfocaacutendose en lanotable variedad de respuestas que lahumanidad ha desarrollado para enfren-tar retos comunes

Este volumen reuacuteneensayos y estudios dediversos especialistasy ofrece una atmoacutesferaestimulante y las con-diciones ideales para elestudio de las carrete-ras y sistemas de cami-nos en el periodo mencionado El punto

de arranque e inspiracioacuten del contenidoy del meacutetodo comparativo utilizado fue-ron las comparaciones que los conquis-tadores espantildeoles hicieron hace siglosentre los caminos de los imperios incay romano Asiacute se decidioacute renovar estaidea a la luz de todos los descubrimientoshistoacutericos que han tenido lugar en losuacuteltimos siglos al tiempo que extenderlaa las sociedades premodernas de todoel mundo que hubiesen desarrolladoredes importantes de comunicacionesy transportes terrestres

Uno de los ensayos por ejemploestaacute dedicado al papel de los sacbeob mayas en esta antigua sociedad pre-hispaacutenica mientras que otros autoresabordan los caminos que permitieronla transmisioacuten del budismo las redesimperiales en China y Japoacuten y la ad-ministracioacuten de los caminos entre elIndo y el Mediterraacuteneo que desarrolloacuteel imperio aquemeacutenida de Persia pormencionar soacutelo algunos

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 4148

ESPACIO PLUBLICITARIO

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 4248

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 4348

Aso ci ac ioacute n Me xic an a de In ge ni er iacutea de Viacutea s Ter re st re s AC Nuacutemero 983096983090 Julio-agosto 983090983088983089983093

Conferencia sobre eventos de 2015El diacutea 18 de mayo de 2015 el presi-dente nacional de la AMIVTAC realizoacuteuna presentacioacuten ante el Grupo VisioacutenProspectiva Meacutexico 2030 en el saloacutenBernardo Quintana Arrioja del Colegiode Ingenieros Civiles de Meacutexico

La presentacioacuten giroacute en torno a doseventos proacuteximos relacionados con las

viacuteas terrestres el Seminario de Ingenie-riacutea Vial y el Congreso Mundial de Carre-teras asiacute como a la integracioacuten de laXXI Mesa Directiva nacional

Al inicio de la conferencia se des-tacoacute el valor de la capacitacioacuten y elreforzamiento de los comiteacutes teacutecnicosmediante la difusioacuten de los trabajos oartiacuteculos teacutecnicos que eacutestos genereny los cursos o seminarios que orga-nicen Asimismo el presidente de laasociacioacuten presentoacute 20 temas de ac-tualidad que seraacuten tratados en el aacutereade Cursos Otro tema fue el apoyo a los

estudiantes de licenciatura en Ingenie-

riacutea civil y carreras afines maestriacutea y es-pecialidad en Viacuteas terrestres en sus di-ferentes modalidades

En seguida se habloacute del IX Seminariode Ingenieriacutea Vial a llevarse a cabo enSan Luis Potosiacute del 29 de julio al 1deg deagosto con el tema ldquoInnovaciones en elcampo de la ingenieriacutea vial y de trans-porterdquo alliacute las conferencias y panelesseraacuten dictados por especialistas en lamateria por lo que en el evento del 18de mayo se hizo una atenta invitacioacuten

extensiva a escuelas empresas y ofi-

cinas del sector tanto de la iniciativaprivada como gubernamentales

Por su parte se sentildealoacute que en el XXVCongreso Mundial de Carreteras en Seuacutelprogramado para noviembre de este2015 Meacutexico tendraacute importante pre-sencia con un pabelloacuten asiacute como con laparticipacioacuten de destacadas autoridadesde la SCT involucradas directamente enla toma de decisiones sobre carreterasademaacutes de representantes mexicanos enlos comiteacutes teacutecnicos de la PIARC empre-

sarios y especialistas del ramo

El 6 y 7 de mayo de 2015 en la ciudad de Guanajuato fue impartidoel curso ldquoDisentildeo construccioacuten supervisioacuten evaluacioacuten y gestioacutende pavimentosrdquo por los ingenieros Remberto Hernaacutendez Lepe yCarlos Alejandro Rosas Gaxiola con el objetivo principal de difundiry reforzar el conocimiento que se tiene en el sector comunicacio-nes y transportes respecto a uno de los activos maacutes importantesdel desarrollo de nuestro paiacutes la infraestructura carretera

Como el tiacutetulo del curso indica se abarcoacute todo el procesoproductivo de la mezcla asfaacuteltica hasta su evaluacioacuten y ges-tioacuten Se enfatizoacute la importancia de la calidad del asfalto y delagregado Respecto a este uacuteltimo por cuestioacuten de costos amenudo debe utilizarse el que se encuentra en la regioacuten aun-que no siempre cumple con las caracteriacutesticas para una buenamezcla asfaacuteltica El caso de referencia fue la zona sureste delpaiacutes donde no suele haber maacutes opcioacuten que utilizar materialeslocales y resolver el problema de calidad con otras alternativaslas cuales tambieacuten fueron comentadas

Se hizo eacutenfasis en los aspectos que requieren especial cuida-do con ciertos paraacutemetros para que la calidad esperada en el pro-

ducto final que es el pavimento colocado y listo para el traacutensitovehicular se genere en todas las etapas Dicha calidad se evaluacuteacon meacutetodos y equipos modernos Cada elemento mencionadoen el nombre del curso es tan importante que demandariacutea supropio espacio con duracioacuten de uno o dos diacuteas o incluso unasemana dependiendo de queacute tanto se quiera profundizar enel tema

Debido a la importancia de su contenido el evento tuvouna gran aceptacioacuten en la regioacuten Asistieron 80 ingenierosespecialistas en pavimentos de la SCT de la Secretariacutea deObra Puacuteblica del estado y de la iniciativa privada Asimismoespecialistas en pavimentos y de carreras af ines a la ingenie-riacutea civil ademaacutes de personas involucradas en el sector de lasviacuteas terrestres Los participantes proveniacutean no soacutelo del estadode Guanajuato sino tambieacuten de Michoacaacuten San Luis PotosiacutePuebla Quereacutetaro y Veracruz asiacute como del Distri to Federal

El curso fue inaugurado por Joseacute Leoncio Pineda Godosdirector general del Centro SCT Guanajuato y clausurado por Jesuacutes Felipe Verdugo Loacutepez presidente de la AMIVTAC nacional

Curso de asfaltos en Guanajuato

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 4448

42

Capiacutetulo estudiantil FI-UNAMEl 14 de mayo de 2015 rindioacute protestala primera mesa directiva del capiacutetuloestudiantil correspondiente a la Facultad

de Ingenieriacutea de la UNAM Este aconteci-miento se llevoacute a cabo en las instalacio-nes de dicha facultad con la presenciaen el presiacutedium del subsecretario de In-fraestructura Rauacutel Murrieta Cummingsel presidente nacional de la AMIVTAC Jesuacutes Felipe Verdugo Loacutepez el directorde la Facultad de Ingenieriacutea Carlos Agus-tiacuten Escalante Sandoval el jefe de la Di-visioacuten de Ingenieriacuteas Civil y GeomaacuteticaGermaacuten Loacutepez Rincoacuten y el primer presi-dente de este capiacutetulo estudiantil CarlosIvaacuten Martiacutenez Guzmaacuten quien presentoacute

el programa de trabajo para el periodo2015-2016 ante sus representadosEl evento contoacute con maacutes de 75 asis-

tentes entre estudiantes y profesores

de estos uacuteltimos se destacaron el ase-sor acadeacutemico del capiacutetulo estudiantilen mencioacuten Oacutescar Martiacutenez Jurado elex presidente de la AMIVTAC Juan Ma-nuel Orozco y Orozco y la presidentade la Asociacioacuten Mexicana del AsfaltoVeroacutenica Flores Deacuteleon

La bienvenida estuvo a cargo deldirector de la Facultad de Ingenieriacuteaposteriormente se proyectoacute un videoconmemorativo de la AMIVTAC y acto

seguido el presidente de la asociacioacutendirigioacute un mensaje a la comunidad es-tudiantil con el propoacutesito de difundir el

plan de trabajo de la XXI Mesa Directivanacional en el que se destacan apoyostales como becas oportunidades de ser-vicio social y praacutecticas profesionalesy la realizacioacuten de visitas teacutecnicas aobras de infraestructura relacionadascon las viacuteas terrestres

Por uacuteltimo el subsecretario de In-fraestructura destacoacute ante los estu-diantes que la SCT requiere ingenierosjoacutevenes bien preparados para el cambiogeneracional asimismo subrayoacute quelos joacutevenes profesionistas sin importar

el tipo de carrera deben tener biendefinidos sus objetivos para construirel futuro que desean Con esta partici-pacioacuten se dio teacutermino al evento

Iniciativa Visioacuten Cero en Argentina

Nuevas mesas directivas en tres estados

Como cada antildeo la Asociacioacuten Argentina de Carreteras (AAC)conmemoroacute el 10 de junio de este 2015 el Diacutea de la Seguridaden el Traacutensito mediante la realizacioacuten de una jornada parapromover y fomentar el conocimiento de esta temaacutetica y susdiversos aspectos Este antildeo el tema central fue la iniciativa

Hacia Visioacuten Cero pues eacuteste es ldquoel uacutenico nuacutemero aceptable demuertos o heridos graves en las car reterasrdquo

El evento fue inaugurado por autoridades en carreteras y se-guridad vial de Argentina asiacute como la embajadora sueca en esepaiacutes Se expusieron tres temas el rol de las vialidades en latransformacioacuten hacia la visioacuten cero una propuesta antropoloacutegicasobre la educacioacuten la seguridad y la cultura vial y la relacioacuten entreeducacioacuten aplicacioacuten e ingenieriacutea en la prevencioacuten de accidentes

Acto seguido los asistentes firmaron el acta compromisoldquoHacia visioacuten cerordquo en la cual se establece la continuidad deltrabajo para lograr la implantacioacuten de este cambio cultural enla manera de pensar la seguridad vial La idea que rige estainiciativa es reducir draacutestica y sosteniblemente el nuacutemero

de muertos y heridos graves en accidentes de traacutensito Paradar teacutermino al evento se entregaron reconocimientos a dosorganizaciones civiles y una empresa por su labor en pro dela seguridad vial

Las presentaciones de la jornada pueden descargarse enel sitio httpwwwaacarreterasorgarnewsletters2015post-dia-seguridadnews-11-06html donde tambieacuten se ofrece laoportunidad de sumarse a la campantildea de la AAC

Ante un auditorio de maacutes de cien perso-nas el pasado 7 de mayo se llevoacute a caboel cambio de mesa directiva de la repre-sentacioacuten de la AMIVTAC en GuanajuatoA cargo del evento estuvo el presidentede nuestra asociacioacuten nacional acompa-ntildeado por el secretario de Obra Puacuteblicadel estado el director general del res-pectivo Centro SCT el ex presidente de laasociacioacuten y actual director general deServicios Teacutecnicos de la SCT y el coordina-

dor de Delegaciones AMIVTAC asiacute comolos delegados saliente y entrante de ladelegacioacuten Guanajuato Tambieacuten asis-

tieron los presidentes del Colegio de In-genieros Civiles de Guanajuato y de la Caacute-mara Mexicana de la Industria de laConstruccioacuten de la entidad

La ceremonia se inicioacute con las pala-bras de bienvenida del director del Cen-tro SCT Guanajuato y despueacutes se pro-yectoacute el video conmemorativo de los40 antildeos de la AMIVTAC

El presidente nacional de la asocia-cioacuten expresoacute su confianza en el nuevo

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 4548

delegado para el desempentildeo del cargoSolicitoacute a todos los integrantes de estamesa sumar esfuerzos y voluntadespara lograr los f ines perseguidos en elplan de trabajo El evento f inalizoacute conlas palabras de clausura del secretario

de Obras de Guanajuato

El 19 de mayo en el palacio degobierno de Quereacutetaro se realizoacute la

toma de protesta de la nueva mesadirectiva de la AMIVTAC en esa enti-dad Para este efecto se contoacute conla presencia del presidente nacionalde la asociacioacuten acompantildeado en el

presiacutedium por el gobernador del esta-do el director general del Centro SCTQuereacutetaro el secretario de DesarrolloUrbano y Obras Puacuteblicas el coordi-nador general de la Comisioacuten Estatalde Caminos y los delegados saliente

y entranteEn el informe de gestioacuten del delega-

do saliente se destacoacute la organizacioacutendel primer Encuentro Nacional de Pos-grados en Viacuteas Terrestres realizadoen 2013 El presidente de la AMIVTACreiteroacute en su mensaje al auditorio ellema de la actual mesa directiva a sucargo ldquoinnovacioacuten y capacitacioacuten paramejorar las viacuteas terrestresrdquo y comentoacuteque durante su gestioacuten se promoveraacuteel desarrollo en materia de ciencia ytecnologiacutea en la especialidad de viacuteas

terrestres por medio de cursos de ca-pacitacioacuten que aportaraacuten el conoci-miento de nuevas tecnologiacuteas para laconstruccioacuten de infraestructura y elmantenimiento de los niveles de ser-

vicio de la infraestructura vial existentepara la comodidad del usuario

El delegado entrante presentoacute suplan de trabajo del periodo 2015-2017para cuyo cumplimiento solicitoacute el apo-yo y colaboracioacuten de los integrantes de

su equipo y de los asociados presentes

El 12 de junio de 2015 se llevoacute a caboen las instalaciones del Centro SCT Si-

naloa el cambio de mesa directiva dela AMIVTAC en esa entidadEn el presiacutedium estuvieron el coordi-

nador de Delegaciones en represen-tacioacuten del presidente nacional de la

ESPACIO PLUBLICITARIO

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 4648

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 4748

ESPACIO PLUBLICITARIO

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 4848

Page 7: VT36

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 748

5Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

Guerrero el reto de una reconstruccioacuten

|

CARRETERAS

La ingenieriacutea de viacuteas terrestresen la reconstruccioacutenEn situaciones como la descrita y maacutesallaacute de su relacioacuten con el desarrollo de lainfraestructura del paiacutes la ingenieriacutea deviacuteas terrestres es un pilar en la atencioacuteny mitigacioacuten de los dantildeos causados por

desastresEn el caso que nos ocupa se dispusie-

ron acciones de ingenieriacutea para restable-cer y mejorar las condiciones originalesde elementos del camino para hacerfrente a proacuteximos eventos meteoroloacute-gicos Entre dichas acciones se destacanlas siguientesbull Ampliacioacuten de la capacidad hidraacuteulica

de las obras de drenaje y construccioacutende obras de drenaje adicionales

bull Construccioacuten de muros de concretoy gaviones para contener caiacutedas de

material en zonas de corte y evitar enlo posible cierres a la circulacioacuten porderrumbes

bull Reforzamiento de capas de pavimentocon material de zeolita y cementoPortland en caminos inestables poralta presencia de humedades

bull Construccioacuten de un viaducto de 75 men zona inestable (camino Tlapa-Marquelia)

bull Estabilizacioacuten de taludesbull Reconstruccioacuten y mejora de la su-

perficie de rodamiento mediante laconstruccioacuten de carpetas de concreto

asfaacutelticobull Riegos de sello con material peacutetreo y

riegos con aditivo

En lo referente a la construccioacuten depuentes con objeto de estandarizar laelaboracioacuten de proyectos y la ejecucioacutende las obras se plantearon para su dise-ntildeo diferentes lineamientos entre ellosla estandarizacioacuten de diaacutemetros para ci-mentaciones profundas (pilotes de 12 mde diaacutemetro) la construccioacuten de trabesAASHTO un ancho de calzada de 70 m

banquetas de 10 m de ancho en casos delos puentes en zonas con uso peatonalparapetos metaacutelicos disentildeo hidraacuteulicocon un periodo de retorno de 100 antildeosy de 500 antildeos para socavacioacuten y cargaviva de disentildeo Camioacuten IMT 205

Desde el mismo inicio de los trabajosde reconstruccioacuten en abril de 2014 seenfrentaron retos diversos como la ne-cesidad de elaborar planes de trabajo conlogiacutestica particular para la problemaacutetica

de cada regioacuten la ubicacioacuten de bancos demateriales alejados de las obras la falta deaccesibilidad para llegar a los caminos porreconstruir conflictos sociales que blo-queaban el acceso de personal y equipo ala zona de las obras y falta de supervisioacutenefectiva de avances por la gran dispersioacuteny nuacutemero de caminos afectados

Figura 2 Puente Coyuca

Numeralia del desastre y las acciones en Guerrero

El recuento de los dantildeos

81 Municipios afectados 100 de la entidad

7Regiones Costa Chica Costa Grande Tierra Caliente Centro Acapulco Montantildea

y Norte

1035 Caminos afectados 78 de la red estatal

10370 Kiloacutemetros afectados 64 de la red estatal

128 Puentes destruidos en la red rural y alimentadora

11 Puentes destruidos en la red federal carretera

1918 Kiloacutemetros afectados en la red federal

Volumetriacutea de obra

200 km Riego de sello

88 km Base estabilizada con zeolita

1700 m Muro gavioacuten

3 millones de m3 Abatimiento de taludes

7000 km Reafinamiento de caminos

5 millones de m3 Retiro de derrumbes

246 Alcantarillas reconstruidas

La magnitud de la obra realizada

1-10

La inversioacuten y obra ejecutada para la reconstruccioacuten de caminos en Guerrero

realizada en un solo antildeo (abril 2014-abril 2015) equivale a la inversioacuten de obraejecutada en los uacuteltimos 10 antildeos en la entidad del Programa de Construccioacuten

y Modernizacioacuten de Caminos Rurales y Alimentadores

1-15

La inversioacuten y obra ejecutada para la reconstruccioacuten de caminos en Guerrero

realizada en un solo antildeo (abril 2014-abril 2015) equivale a la suma de la inversioacuten

y obra ejecutada en 15 entidades del paiacutes del Programa de Construccioacuten y

Modernizacioacuten de Caminos Rurales y Alimentadores

La gestioacuten administrativa

6299Mdp invertidos para la reconstruccioacuten de caminos y puentes de la red rural

y alimentadora

131Contratos de obra puacuteblica para reconstruccioacuten de caminos y puentes de la red

federal rural y alimentadora

94 Empresas constructoras contratadas

2797 Mdp invertidos para la reconstruccioacuten y construccioacuten de puentes

54 Contratos de obra puacuteblica34 Empresas constructoras contratadas

19000 Empleos directos generados para la atencioacuten de emergencias

57000 Empleos indirectos generados para la atencioacuten de emergencias

Inspeccioacuten aeacutereaLa logiacutestica de la reconstruccioacuten cons-tituyoacute un enorme reto iquestCoacutemo apoyarla supervisioacuten en un escenario de cami-nos diseminados e incomunicados Enla Direccioacuten General de Carreteras (DGC)se tuvo la visioacuten de que la uacutenica formade verificar en el menor tiempo el arran-

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 848

6 Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

CARRETERAS

|

Guerrero el reto de una reconstruccioacuten

que de los trabajos y los avances fiacutesicosera por aire por lo que se dispuso quehabriacutea una inspeccioacuten aeacuterea y resultoacute unaexcelente opcioacuten ya que si se toma enconsideracioacuten el total de caminos porsupervisar y el personal profesional teacutec-nico con el que cuenta la dependenciacada residente de obra teniacutea a su cargoun promedio de 115 caminos la super-visioacuten en conjunto no era posible yaque en el punto de mayor actividad sehallaban en proceso 15 caminos cuyo

recorrido podiacutea llevar semanas e inclusomeses antes de poder repetir el ciclo desupervisioacuten La uacutenica forma viable parala correcta inspeccioacuten de los caminos enreconstruccioacuten y para asegurar informa-cioacuten fidedigna oportuna y actualizadaera la inspeccioacuten aeacuterea

Las empresas de inspeccioacuten contra-tadas tienen un perfil adecuado y sonreconocidas en los servicios de inspec-cioacuten de obras sin embargo cada una deellas presentaba ideas innovadoras siacutepero diferentes para obtener analizar y

entregar los resultados La DGC tuvo elreto de coordinar dirigir e implementaracciones para homologar los criterios deinspeccioacuten y uniformar la entrega de losinformes a fin de obtener resultados quepermitieran integrar un reporte generalhomologado en cuanto a criterios y ran-gos de evaluacioacuten

Para la programacioacuten de las estrate-gias de inspeccioacuten aeacuterea y terrestre laDGC proporcionaba cada semana el plan

de trabajo de inspeccioacuten de las obras re-portadas como iniciadas El plan consistiacuteaen una base general de datos que incluiacutealos 1035 caminos afectados en la enti-dad Con esta base de datos en su poderlas empresas de inspeccioacuten integrabansu plan de vuelo de forma tal que pu-dieran corroborar las acciones de cadauna de las estaciones de trabajo en loscaminos afectados con ello se obteniacuteainformacioacuten oportuna de los frentes detrabajo activos nuacutemero de maquinaria

activa personal en obra frentes de tra-bajo no iniciados y frentes de trabajoprioritarios Una vez concluido el vuelola informacioacuten era transmitida en formainmediata a la SCT

Esta modalidad de inspeccioacuten arrojoacuteun mayor nuacutemero de caminos verifica-

dos en menor tiempo y permitioacute abarcarla totalidad de caminos activos en la en-tidad en soacutelo una semana esfuerzo real-mente productivo considerando queademaacutes de recoger los datos citados arri-ba se elaboraba un reporte de inciden-cias en caminos no considerados en las

obras de reconstruccioacuten pero que comomedida preventiva requeriacutean atencioacutenen aspectos relativos al drenaje mejora-miento de la superficie de rodamientoremocioacuten de derrumbes abatimiento detaludes etc La entrega oportuna de losdiagnoacutesticos y recomendaciones permi-tioacute tomar medidas anticipadas en casosen que aun sin ser considerados gravesla posterior atencioacuten de una eventualfalla habriacutea significado un costo nota-blemente mayor

Por otra parte obtener informacioacuten

actualizada de los frentes y equipos ac-tivos en la obra permitiacutea a los residentestener un amplio control de los avances yen caso de detectar desviaciones impor-tantes en los programas de obra tomaracciones inmediatas para abatir los po-tenciales retrasos o disponer de medidaspara iniciar trabajos en otros caminos conobjeto de lograr metas maacutes ambiciosasmediante la atencioacuten del mayor nuacutemeroposible de caminos

Reflexioacuten finalEn estas emergencias el ingeniero asu-

mioacute un papel de liacuteder en los trabajos dereconstruccioacuten para restaurar las condi-ciones de conectividad y transitabilidadVolver a comunicar las poblaciones y zo-nas rurales maacutes marginadas en el menortiempo posible fue un reto que se plan-teoacute y se cumplioacute y del que se extrajeron

Figura 4 Se reconstruyeron 246 alcantarillas

Figura 5 Camino Tlacoachistlahuaca-Metlatoacutenoc

Obtener informacioacuten actualizada de los frentes y equipos activos

en la obra permitiacutea a los residentes tener un amplio control delos avances y en caso de detectar desviaciones importantes en

los programas de obra tomar acciones inmediatas para abatir lospotenciales retrasos o disponer de medidas para iniciar trabajos

en otros caminos

Figura 3 Camino Tlapa-Marquelia

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 948

ESPACIO PLUBLICITARIO

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 1048

8 Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

BREVES MEacuteXICO

Regula SCT el uso de dronesLa Direccioacuten General de Aeronaacuteutica Civilemitioacute en abril la circular CO AV 2310 R2 enla que se establece la regulacioacuten del uso de

aeronaves no tripuladas (drones) en susti-tucioacuten de la emitida en 2010 Se actualizanlas limitaciones leyes reglamentos nor-mas federales y locales que deben seguirlos operadores Entre otras limitacionesse establece que sin importar su peso losdrones soacutelo pueden ser operados duranteel diacutea en aacutereas no clasificadas como prohi-bidas restringidas o peligrosas deberaacutenhacerlo a una distancia de al menos 92 kmde los aeropuertos controlados 37 km delos aeroacutedromos controlados y 900 m dehelipuertos

wwwsctgobmx

Acciones pro movilidad en SLPAl ser la deacutecimo primera ciudad maacutes den-samente poblada del paiacutes San Luis Potosiacuteenfrenta un grave problema de movilidadDebido a la alta concentracioacuten demograacute-fica el desplazamiento de los habitantesse ve afectado por recurrentes embotella-mientos lo que genera una situacioacuten ur-bana conflictiva Por ello durante este2015 se estaacute dando mayor impulso al Plande Movilidad Urbana que lleva a cabo elInstituto Municipal de Planeacioacuten para

interconectar la zona metropolitana conespecial eacutenfasis en el transporte no motori-zado Se incluye la instauracioacuten de cicloviacuteasy un estudio de viabilidad que contemplalos municipios conurbadossanluisgobmx

Rehabilitacioacuten de corredoresindustriales en JaliscoRecientemente se rehabilitaron las vialida-des de dos corredores industriales en elestado el primero es el corredor El Salto-Juanacatlaacuten-Camino a La Capilla con una

inversioacuten de 1631 millones de pesos Elsegundo es el corredor El Castillo ubicadoen El Salto que consiste en 48392 m2 desuperficie y 3680 metros lineales de callesLas mejoras incluyeron reconstruccioacuten delpavimento y ampliacioacuten de seccioacuten trans-versal asiacute como colocacioacuten de capa subra-sante base hidraacuteulica riego de impregna-cioacuten carpeta asfaacuteltica sello marcas en elpavimento y sentildealamiento vertical bajowwwjaliscogobmx

lecciones para aplicar en el futuro Unade eacutestas es que los riesgos son en siacute de

naturaleza dinaacutemica muchos de ellospueden ser atribuibles al desarrollo laexpansioacuten poblacional la urbanizacioacutenla industrializacioacuten la explotacioacuten derecursos naturales las migraciones y losaltos niveles de pobreza entre otros Losasentamientos humanos espontaacuteneospor ejemplo se dan con frecuencia en zo-nas en peligro de inundacioacuten Asiacute vemosque las riberas de los riacuteos se constituyenen fuente de vida en tiempos normalesy en zonas riesgosas en otras ocasiones

Las zonas vulnerables ya sea las que

estaacuten expuestas a eventos naturales o an-tropogeacutenicos (generados por el hombre)no solamente deben ser identificadas enun mapa de riesgos sino ademaacutes objetode anaacutelisis con estrategias de planeacioacuteny de elaboracioacuten de proyectos integralesque nos permitan estar mejor prepara-dos y reducir los efectos destructivos

Se denominan zonas vulnerables to-das aquellas que se encuentran expues-tas a eventos naturales que pueden

Figura 7 Camino concluido Rancho Viejo-Trinidad

Figura 6 Camino concluido Tlapa-Marquelia

afectar los diversos usos del lugar perotambieacuten se puede considerar como

tal aquella que se situacutea en un lugar demovimiento de las placas tectoacutenicasEn sentido estricto todas las aacutereas delplaneta son vulnerables por lo tantoes necesario establecer una mentalidadde prevencioacuten para el futuro asociada ala probabilidad de que un determinadoevento que ponga en riesgo cierta zonase produzca en efecto y estar prepara-dos para reducir los dantildeos al miacutenimo

Un buen punto de partida es apren-der de las lecciones del pasado Comen-cemos por los desastres que pueden ser

evitados aquellos causados por negli-gencia o por falta de previsioacuten de cono-cimiento de legislacioacuten de especialistasde concientizacioacuten y de actuacioacuten de lasautoridades competentes

Algunos tipos de fenoacutemenos meteo-roloacutegicos y climaacuteticos extremos han au-mentado en frecuencia o magnitud perotambieacuten han aumentado las poblacionesy los bienes en situacioacuten de riesgo Debe-mos estar maacutes preparados

Con la base de datos proporcio-

nada por la Direccioacuten Generalde Carreteras cada semana las

empresas de inspeccioacuten integra-ban su plan de vuelo de forma

tal que pudieran corroborar lasacciones de cada una de las esta-

ciones de trabajo en los caminosafectados con ello se obteniacutea in-

formacioacuten oportuna de los fren-tes de trabajo activos

CARRETERAS

| Guerrero el reto de una reconstruccioacuten

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 1148

ESPACIO PLUBLICITARIO

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 1248

10 Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

Estiacutemulos para lograr una visioacutende conjunto en el transporte

Carlos Mier y Teraacuten Ingeniero civil con maestriacutea en Planeacioacuten y en Investigacioacuten deoperacioacuten Fue subsecretario de Comunicaciones en la SCT y el primer coordinador generalde Puertos y Marina Mercante al estructurarse el modelo de administraciones portuariasintegrales (API) Actual coordinador del Programa de Apoyo Federal al Transporte Masivodel Fonadin Ex vicepresidente del Colegio de Ingenieros Civiles de Meacutexico

El Fonadin interviene desde el principio desde la concepcioacuten de cada proyecto Cuandovienen los promotores y manifiestan su deseo de hacer algo se les apoya revisando silo que pretenden tiene sentido con base en nuestra experiencia y en la opinioacuten deun grupo de asesores

Daniel N Moser (DNM) Resuacutemanospor favor las incumbencias del FondoNacional de Infraestructura (Fonadin)Carlos Mier y Teraacuten (CMT) El Fonadines un fideicomiso que surge de la in-tegracioacuten del Fideicomiso de Apoyo alRescate de Autopistas Concesionadas

(FARAC) y el Fondo de Inversioacuten enInfraestructura (Finfra) con el objeti-vo de promover el desarrollo de proyec-tos de infraestructura con participacioacutenpuacuteblica y privada ademaacutes de adminis-trar conservar modernizar y expandir

la red de 4500 kiloacutemetros de autopistasfederales de cuota que estaacuten concesio-nadas al Fonadin

La misioacuten de este fondo es por unlado conservar esas carreteras de cuotay ampliarlas pagar la deuda que veniacuteaasociada al rescate carretero y apalanca-

do con el superaacutevit otorgar apoyos finan-cieros para hacer viable la realizacioacuten deproyectos nuevos de infraestructura conparticipacioacuten puacuteblica y privada comonuevas autopistas principalmente queabarcan maacutes del 70 de los proyectos

pero tambieacuten otros como los de infraes-tructura de agua potable y plantas detratamiento de aguas residuales en eltema ambiental estaacute la infraestructurapara el tratamiento de residuos soacutelidosla energiacutea renovable y un programa queha crecido en forma importante el deApoyo al Transporte Masivo

El Protram estaacute destinado a otorgarapoyos financieros a los gobiernos es-tatales y municipales para la inversioacutenen infraestructura especializada y pro-piciar la inversioacuten privada en la moder-nizacioacuten de la flota reestructurando las

rutas y transformando la organizacioacutende los transportistas para pasar del mo-delo informal de hombre-camioacuten a unaestructura empresarial

La facultad para planear y regularel transporte puacuteblico urbano no es fe-

DIAacuteLOGO

Los proyectos de transporte urbano masivo parten de un plan integral de movilidad urbana

F O T O O B R A S P A R A N U E V O L E O N W

O R D P R E S S C

O M

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 1348

11Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

Estiacutemulos para lograr una visioacuten de conjunto en el transporte

| DIAacuteLOGO

deral sino de los gobiernos de los es-tados salvo en cuatro de ellos en quese ha delegado a los municipios BajaCalifornia Guanajuato Quintana Roo yCoahuila

DNM iquestCuaacutel es su aacuterea de responsabili-

dadCMT Estoy a cargo del Programa Federalde Apoyo al Transporte Urbano Masivo(Protram) que contempla proyectoscomo el tren suburbano de Buenavista aCuautitlaacuten el maacutes grande tambieacuten hemosapoyado dos sistemas de metro ligero laliacutenea 3 de Monterrey y la ampliacioacuten de laliacutenea 1 de Guadalajara asiacute como 13 pro-yectos de corredores de transporte ba-sados en autobuses raacutepidos troncalestipo metrobuacutes denominados BRT porlas siglas en ingleacutes de bus rapid transit

Ello a partir de un plan integral de mo-vilidad urbana donde se identifican loscorredores principales y se selecciona uncorredor prioritario

El apoyo financiero a los proyectos seda en varios aspectos a los gobiernos es-tatales otorgamos hasta el 50 del costopara preparar los planes y el estudio defactibilidad del corredor de transportemasivo y hasta el 50 de la inversioacutenpara el componente de infraestructuravial y de estaciones y terminales pro-piciamos asiacute que se haga con inversioacutenprivada el equipamiento del transpor-

te ya sea autobuses trenes o tranviacuteasademaacutes del sistema de control y recaudocon tarjetas de prepago Esto se hace congarantiacuteas de creacutedito para facilitar otor-gamiento de creacuteditos de Banobras o dela banca comercial

DNM iquestQueacute condiciones y requisitos plan-tea el Fonadin a quienes pretenden reci-bir su financiamientoCMT Existen reglas de operacioacuten delfondo y lineamientos de cada progra-ma donde se especifican los requisitos

dependiendo del tipo de infraestructuratransporte puacuteblico urbano agua potablesistema de administracioacuten de basura au-topistas de cuota etceacutetera

Algunos requisitos comunes son con-tar con un estudio de factibilidad teacutecnicasocioeconoacutemica y financiera del proyec-to que haya una participacioacuten privada almenos del 34 en la inversioacuten total delproyecto y que eacuteste tenga una fuente depago propia

DNM iquestCoacutemo determinan la viabilidadde un proyectoCMT Existen metodologiacuteas por ejemplopara el anaacutelisis costo-beneficio estaacute laguiacutea oficial de la Unidad de Inversionesde la Secretariacutea de Hacienda y hay linea-mientos especiacuteficos para cierto tipo deproyectos El Fonadin a su vez tiene li-neamientos para cada programa y realizaun anaacutelisis financiero para identificar elapoyo que haga viable financieramentela participacioacuten de la inversioacuten privada

Banobras como fiduciario del Fonadinrevisa los estudios y modelos financierospara confirmar que los proyectos y suapoyo se justifican social y financiera-mente Despueacutes se someten a conside-racioacuten de los oacuterganos de gobierno delFonadin Un registro indispensable esque la evaluacioacuten del proyecto debe de-mostrar que es socialmente rentable ypara ello cuente con registro en la carterade proyectos de la Unidad de Inversionesde la Secretariacutea de Hacienda y CreacuteditoPuacuteblico

DNM iquestUstedes tambieacuten hacen una revi-sioacuten preliminar de cada proyectoCMT El Fonadin interviene desde elprincipio desde la concepcioacuten del pro-yecto Cuando vienen los promotores ymanifiestan su deseo de hacer algo conun perfil de proyecto se les apoya re-visando si lo que pretenden tiene sen-tido con base en nuestra experiencia yen la opinioacuten de un grupo de asesores

Asimismo identificamos con ellos queacuteestudios les hacen falta por ejemplo losde demanda o el anteproyecto teacutecnico elanaacutelisis costo-beneficio el anaacutelisis finan-ciero etceacutetera y se les pueden otorgarapoyos para que los hagan En este casoel promotor pone la mitad y el Fonadinla otra mitad

DNM No se trata simplemente de llegarcon un proyecto solicitar y recibir finan-ciamiento hay un ciclo un proceso que

cumplir iquestPuede detallarloCMT La primera parte es la identifica-cioacuten y en su caso la etapa de planeacioacutenMuchas veces para instaurar un corredoren una ciudad se requiere un plan inte-gral de movilidad urbana e identificar loscorredores principales Asiacute se priorizay se selecciona el corredor prioritariopara desarrollarlo Despueacutes se pasa a laetapa de preparacioacuten del proyecto queconsiste en la elaboracioacuten del estudio defactibilidad teacutecnica de eacuteste del estudiocosto-beneficio y su anaacutelisis financiero

y una vez preparado lo someten a con-sideracioacuten del Fonadin Eacuteste lo revisay si tiene ya el registro de la Unidad deInversiones y se justifica otorgarle apoyopara que sea un proyecto de inversioacutenpuacuteblico-privada lo somete a conside-racioacuten de nuestros oacuterganos de gobier-no En el Fonadin hay un Subcomiteacute deEvaluacioacuten y Financiamiento y un ComiteacuteTeacutecnico de Evaluacioacuten para la fase de eva-luacioacuten y autorizacioacuten

Se cuenta con asesoriacutea del Banco Mundial para los principales proyectos de BRT

F O T O W I K I M E D I A O

R G

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 1448

12 Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

DIAacuteLOGO

|

Estiacutemulos para lograr una visioacuten de conjunto en el transporte

Una vez autorizado el apoyo se esta-blece un convenio de respaldo financierocon el promotor donde se especificanlos compromisos del gobierno estatalde reorganizar a los transportistas forta-lecer la autoridad de planeacioacuten y regu-lacioacuten implantar un sistema de control

centralizado para hacer eficiente la ope-racioacuten del autotransporte en materia deinfraestructura se define el disentildeo fiacutesicoy soacutelo entonces el Fonadin da el recursode hasta el 50 por ciento

DNM iquestSiempre es del 50 por cientoCMT No el apoyo puede ser menor sila inversioacuten privada puede financiar unamayor parte del proyecto de acuerdo conlos ingresos que se estima puede generardependiendo de la demanda y la tarifaque es viable cobrar por el uso de la in-

fraestructura y la prestacioacuten del servicioDe acuerdo con los lineamientos es hastael 50 de la inversioacuten total del proyecto yla inversioacuten privada debe ser de al menosel 34 de la inversioacuten total del proyecto

DNMiquestCuaacuteles son los esquemas de finan-ciamientoCMT Los que otorga el Fonadin perte-necen baacutesicamente a dos tipos apoyosno recuperables y apoyos recuperables

DNM iquestUstedes determinan cuaacutendo seotorga uno u otro

CMT Estaacute en las reglas de operacioacuten delfondo El apoyo no recuperable por elFonadin consiste en aportacioacuten a las en-tidades puacuteblicas para inversioacuten o subven-ciones para el proyecto concesionado detal forma que la inversioacuten privada nece-saria sea financiable y recuperable conuna tasa de rentabilidad atractiva para elinversionista privado Por ejemplo si unaautopista tiene muchiacutesimo traacutefico tal vezni se requiera apoyo no recuperable porel Fonadin sino financiamiento y en estecaso podemos dar creacuteditos subordinados

para que la banca comercial le preste alconcesionario para financiar junto con elcapital de riesgo la inversioacuten total Ellohace recuperable la inversioacuten privada ybancable el proyecto Asiacute combinandocapital de riesgo y creacutedito se hace el pro-yecto y se busca que el capital de riesgoprivado sea de al menos un 20 de lainversioacuten total

Por otro lado estaacuten los apoyos re-cuperables que son creacuteditos subordi-

nados como capital de riesgo en formatemporal garantiacutea y creacutedito subordi-nado

La poliacutetica del Fonadin es apoyarcapital de riesgo viacutea aportaciones dehasta 20 en fondos de inversioacuten loscuales se destinan a estos proyectos deinfraestructura en otros casos damosgarantiacuteas de creacutedito a los bancos para

que presten dinero

DNM iquestQueacute participacioacuten tiene el Fona-din en las obras del Nuevo AeropuertoInternacional de la Ciudad de MeacutexicoCMT Por el momento en el financia-miento de la mayoriacutea de los estudios defactibilidad

DNM iquestCuaacutel es su reflexioacuten respecto a lasacciones y resultados del Fonadin espe-cialmente en el aacuterea a su cargoCMT El Programa de Transporte Masivo

avanza con bastante eacutexito en la direccioacutencorrecta no sin algunos problemas deimplementacioacuten para mejorarlo se estaacutehaciendo un estudio con asesoriacutea delBanco Mundial y del Centro de Trans-porte Sustentable CTS Embarq Meacutexicosobre los principales proyectos de BRTque estaacuten operando y sobre aquellosque estaacuten en fase de implementacioacutenLa idea es identificar queacute aspectos delprograma podemos mejorar y cuaacuteles son

las mejores praacutecticas para integrarlas enlos proacuteximos proyectos

DNM iquestAuacuten no tiene resultados de dichoestudioCMT Auacuten no se presenta el informe finalpero un punto baacutesico identificado es quehay que fortalecer la autoridad de trans-porte en aspectos de tecnologiacutea tanto

de planeacioacuten del transporte como demonitoreo para que los planes que seestablezcan tengan seguimiento de di-cha autoridad y se consoliden esquemasde evaluacioacuten de premios y sancionespor desempentildeo en la operacioacuten de lascaracteriacutesticas establecidas para cadauna de las rutas Otro punto importantees que para que cumplan su funcioacuten yla inversioacuten se justifique los corredorestroncales deben formar parte de un sis-tema integrado con rutas alimentadoras

DNM iquestAlgo que desee comentar y no sele haya planteadoCMT Es importante tener una visioacutenintegradora de las viacuteas terrestres y losmedios de transporte Para tener una vi-sioacuten de conjunto de los proyectos de viacuteasterrestres conviene tener tambieacuten unavisioacuten de los medios de transporte y susmuacuteltiples variantes de complementarie-dad para el desarrollo regional y urbanosustentable del paiacutes

Muchas veces para instaurar un corredor en una ciudad se requiere

un plan integral de movilidad urbana e identificar los corredoresprincipales Asiacute se prioriza y se selecciona el corredor priorita-

rio para desarrollarlo Despueacutes se pasa a la etapa de preparacioacutendel proyecto y una vez preparado se somete a consideracioacuten del

Fonadin

Los corredores troncales deben formar parte de un sistema integrado con rutas alimentadoras

F O T O W I K I P E D

I A O

R G

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 1548

ESPACIO PLUBLICITARIO

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 1648

14 Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

Soluciones adoptadas durantela construccioacuten de tuacuteneles en laAutopista Durango-Mazatlaacuten

n las propuestas de disentildeo de

todas las empresas proyectistasparticipantes en la construccioacutende tuacuteneles de la carretera Duran-

go-Mazatlaacuten el meacutetodo generalizado dedisentildeo fue el tradicional de excavacioacutenen roca por etapas con uso de barrena-cioacuten y explosivos

Alberto Ramiacuterez Piedrabuena Ingeniero civil con maestriacutea en Mecaacutenica de suelos y en Ciencias Directorde Estudios en Grupo Triada y socio fundador de Triada Geotecnia S A de C V de la cual es director general

La experiencia y el aprendizaje en la construccioacuten de 61 tuacuteneles carreteros en la autopistaDurango-Mazatlaacuten han sido vastos En este trabajo se presentan soacutelo algunas de lasdificultades que ocurrieron durante la construccioacuten las maacutes destacadas Si bien falta muchopor realizar en materia de tuacuteneles carreteros en nuestro paiacutes el salto que se ha dado en laconstruccioacuten de esta y otras autopistas donde se proyectan tales obras ha sido notable porello es importante y necesario desarrollar ya una normatividad mexicana para el disentildeo yconstruccioacuten de tuacuteneles carreteros a fin de establecer y unificar criterios entre autoridadesproyectistas y constructores

Durante la etapa de construccioacuten

dos tuacuteneles fueron cambiados a tuacutene-les falsos en ellos se realizoacute primerola excavacioacuten a cielo abierto y en se-guida se construyoacute el tuacutenel falso quefinalmente fue rellenado Se trata de lostuacuteneles Santa Luciacutea I (veacutease figura 1) yLos Alacranes

En seis tuacuteneles maacutes se construyeronventanas intermedias debido a que loslevantamientos topograacuteficos a detallemostraban la existencia de bajos topo-graacuteficos en la zona central que disminuiacutean

de manera considerable la coberturavertical o porque la cobertura lateralera muy pequentildea por encontrarse eltrazo muy cerca de cantiles de roca Unejemplo de esto uacuteltimo es el tuacutenel La Pie-dra (veacutease figura 2) en el que despueacutes deexcavar la ventana intermedia se constru-yoacute un tuacutenel falso en ella para fusionar lostuacuteneles 1 y 2

En estos casos los proyectistas so-lucionaron la falta de cobertura con laexcavacioacuten de ventanas intermedias acielo abierto El proyecto de cuatro de

estos tuacuteneles (Papayito III Los MorillosEl Carrizo II y La Piedra) incluiacutea la cons-truccioacuten de un tuacutenel falso intermediopara ligar con los dos tuacuteneles excavadosen roca en ambos lados de la ventanaEn los dos restantes la adicioacuten de unaventana intermedia se realizoacute durante laobra La Laguna III por falta de coberturavertical y Las Labores por un colapso ensu interior problemaacutetica que se detallamaacutes adelanteFigura 1 Aspecto final de la obra Santa Luciacutea I que se construyoacute mediante tuacutenel falso

TUacuteNELES

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 1748

15Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

Soluciones adoptadas durante la construccioacuten de tuacuteneles en la Autopista Durango-Mazatlaacuten

| TUacuteNELES

Colapso del portal de salidadel tuacutenel El GuineoEl Guineo es un tuacutenel de cuatro carriles de2114 m de ancho y 1217 m de alto Para suconstruccioacuten los disentildeadores proyecta-ron el uso de paraguas de enfilaje pesadocon tubos de 4rdquo de diaacutemetro lo cual sedebioacute a la combinacioacuten de tres factores

a) roca con RMR de clase IV (mala calidad)b) muy poca cobertura de roca en zonade portales (14 m en portal Durango y9 m en portal Mazatlaacuten) y c) un anchode seccioacuten de excavacioacuten de 2114 mya que el tuacutenel es para cuatro carriles

El 26 de marzo de 2010 se presentoacuteun colapso en el avance que se realizabadesde el portal Mazatlaacuten y se perdieron29 m de tuacutenel excavado En el momentodel siniestro se realizaba la excavacioacuten dela media seccioacuten superior en etapas pri-mero con un tuacutenel piloto central de 710 mde ancho y 765 m de alto seguido de am-

pliaciones laterales de 700 m de anchocada una La zona colapsada fue la partedel tuacutenel donde ya se habiacutean realizadolas ampliaciones laterales mientras quela parte donde soacutelo se encontraba el tuacutenelpiloto central no sufrioacute dantildeos El soporteprimario que se realizaba en ese momen-to consistiacutea en concreto lanzado reforza-do con fibras metaacutelicas anclas radialessistemaacuteticas y marcos de acero IR 254 de448 kgm El colapso fue videograbado1 El personal y el equipo fueron retiradosa tiempo y no se lamentaron peacuterdidas

humanas ni materiales (veacutease figura 3)Una serie de factores se encadena-ron para provocar el colapso del tuacutenela) una condicioacuten estructural desfavora-ble debida a la presencia de dos fallasgeoloacutegicas en la seccioacuten de excavacioacutenb) escasa cobertura vertical para un tuacutenelsemicircular de 2114 m de ancho en suetapa de excavacioacuten (aacuterea de la seccioacuten216 m2) y c) deficiencias en la colocacioacutenoportuna del soporte primario

La solucioacuten adoptada fue la reexcava-cioacuten a cielo abierto de la zona colapsadapara un nuevo talud frontal recortandoel tuacutenel excavado en su longitud peroalargando el tuacutenel falso del portal paratener la misma longitud de proyecto Secontinuoacute la excavacioacuten subterraacutenea con

uso de explosivos aplicando concretolanzado reforzado con fibras metaacutelicasSe colocaron marcos metaacutelicos con perfilpesado IR 305 de 967 kgm En seguidase colocaron anclas radiales sistemaacuteticasCon los marcos y las anclas ya colocadosse procedioacute a rellenar el espacio entremarcos con concreto hidraacuteulico hasta quelas condiciones de cobertura vertical me- joraron El procedimiento de excavacioacutense cambioacute a tuacuteneles piloto laterales con-servando un pilar central y se comple-mentoacute con anclajes tipo ldquojaula de ardillardquo

Las condiciones geoloacutegicas fueronconstantes a lo largo de todo el tuacutenelcon un macizo rocoso formado por ig-nimbritas brechoides bien consolidadascortadas por diques hipabisales de poacuter-fido andesiacutetico y riolita porfiacutedica empla-zados en fallas geoloacutegicas con rumbolongitudinal a lo largo del tuacutenel El 64de la longitud del tuacutenel se excavoacute en rocacon RMR clase III (calidad regular) y el36 en clase IV (calidad mala)

Excavacioacuten en suelosy roca con alteracioacuten hidrotermal

La investigacioacuten geoteacutecnica en la etapade proyecto se interpretoacute para que el tuacute-nel Las Labores de 1518 m de ancho y917 m de alto fuera excavado en un ma-cizo rocoso formado por riolita porfiacutedica

con RMR clase IV (calidad mala) en todoel tuacutenel El RQD medido en los sondeosde exploracioacuten fue siempre menor de25 Cubriendo a la riolita se reportaronlocalmente tobas y brechas rioliacuteticas yuna capa muy delgada de depoacutesitos detalud a lo largo del eje de trazo

Durante la excavacioacuten del portal Du-rango las tobas y brechas rioliacuteticas repor-tadas localmente en el proyecto fueronen realidad mucho maacutes extensas y enese material se excavoacute casi por completotodo el portal con la particularidad deque no se trataba de rocas sino de unsuelo residual producto del intemperis-mo de las tobas y brechas que previa-mente habiacutean sido afectadas por alte-racioacuten hidrotermal a causa de un diquerioliacutetico fuertemente silicificado y conmineralizacioacuten de sulfuros que aparecioacute

justo al nivel de la clave del tuacutenelLos taludes del portal fueron faacutecil-mente excavados en estos materialespraacutecticamente sin uso de explosivospero al comenzar la excavacioacuten subterraacute-nea el 13 de noviembre de 2009 el taludfrontal junto con los 10 primeros metrosde excavacioacuten colapsoacute sin dantildeos al per-sonal ni al equipo Se concluyoacute que lacausa del colapso fue que para el RMR delmaterial y para la longitud de pase quese utilizaba (RMR = 33-36 avances = 3 m)soacutelo se teniacutea un tiempo de permanen-cia sin soporte de 6 a 13 horas despueacutes

del uacuteltimo avance por lo que el soportedebiacutea colocarse con mayor rapidez Lasolucioacuten para reparar el colapso fue colo-car marcos metaacutelicos IPR 8rdquo times 8rdquo en cada60 cm de separacioacuten colando el espa-

Figura 3 Vista del tuacutenel El Guineo en el portal Mazatlaacuten pocas horas despueacutes del colapso Al frente se observan algunas

partes retorcidas de los marcos metaacutelicos

Figura 2 Tuacutenel La Piedra Vista desde el tuacutenel 2 (lado

Mazatlaacuten) hacia el tuacutenel 1 (lado Durango)

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 1848

16 Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

cio entre marcos con concreto hidraacuteulicohasta llegar al frente de la excavacioacuten Enseguida se colocaron puntales de acerode tubo de 4rdquo ceacutedula 80 entre el terrenonatural y el patiacuten exterior de los marcosFinalmente se restituyoacute el talud frontalrellenando sobre los marcos con concre-

to hidraacuteulico aligerado como se muestraen la figura 4 Alliacute se observa la configu-racioacuten dejada por el deslizamiento asiacutecomo los nuevos marcos metaacutelicos enproceso de colado los tubos de aceroentre el terreno natural y los marcos yen la pared izquierda del tuacutenel el rellenocon concreto hidraacuteulico en proceso decolocacioacuten La excavacioacuten se reinicioacute conel mismo procedimiento constructivotuacuteneles piloto laterales y pilar central

El 25 de marzo de 2010 se presentoacuteotro caiacutedo de importancia en el interior

del tuacutenel El macizo rocoso continuabasiendo el mismo con RMR = 28 Donde yaestaban colocados los marcos metaacutelicosel desprendimiento fue contenido porellos pero tuvieron deformaciones delorden de 30 cm en el frente de excava-cioacuten el material cayoacute al piso del tuacutenel sincausar dantildeos a las personas ni al equipoEl hueco formado sobre la clave fue delorden de 55 m La solucioacuten fue estabi-lizar con concreto lanzado colocar losmarcos faltantes hasta el frente de la ex-cavacioacuten y colar el espacio entre marcoscon concreto hidraacuteulico Se dejaron tubos

entre los marcos para inyectar concretohidraacuteulico y rellenar en lo posible el hue-co sobre la clave formado por el caiacutedo

El 19 de julio de 2010 se presentoacute otrocolapso cayoacute material muy afectado poralteracioacuten hidrotermal en el interior don-de se encontraban empacadas grandesrocas que al caer hicieron fallar los uacutelti-mos tres marcos metaacutelicos y obstruyeronpor completo el frente de excavacioacuten Laaltura del hueco formado sobre la clavese estimoacute en 10 m y quedaron soacutelo 6 mde techo hacia la superficie ya que coin-

cidentemente el tuacutenel estaba cruzandola zona de menor cobertura la cual yahabiacutea sido disminuida por la construc-cioacuten de un camino de acceso Con laposibilidad latente de que se ampliaramaacutes el desprendimiento y se formara unachimenea hasta la superficie se decidioacutehacer una ventana intermedia con exca-vacioacuten a cielo abierto hasta el nivel delpiso del tuacutenel y posteriormente construirun tuacutenel falso para dar continuidad al

tuacutenel excavado En la figura 5 se observala excavacioacuten subterraacutenea y la configura-cioacuten sobre la clave del desprendimientoque ocasionoacute el colapso del tuacutenel asiacute

como la poca cobertura encima del des-prendimiento La ventana soacutelo se excavoacuteen la zona de menor cobertura

Con la excavacioacuten de la ventana in-termedia el tuacutenel fue dividido en dosA partir de la ventana tambieacuten se inicioacutela excavacioacuten del tuacutenel 2 en el macizorocoso afectado por alteracioacuten hidro-termal con calificaciones RMR clase IV(calidad mala) y clase III (calidad regular)y ya no se presentaron maacutes caiacutedos deimportancia

Conforme transcurrioacute la excavacioacutenel tuacutenel dejoacute la roca alterada y se avanzoacute

entre varias capas de suelos formadasprimero por gravas y arenas volcaacutenicaspobremente consolidadas seguidasde suelo residual producto del intem-perismo de tobas daciacuteticas bloques ygravas mal graduadas que en conjuntoson el depoacutesito de talud reportado en elproyecto como superficial pero que enesta parte era de mucho mayor espesory llegaba incluso maacutes abajo que el pisodel tuacutenel excavado En seguida se cru-zaron nuevamente las gravas y arenasvolcaacutenicas pobremente consolidadas y

finalmente en el portal Mazatlaacuten se avan-zoacute por ignimbrita muy intemperizadaformada por gravas muy duras empaca-das en arcilla blanda plaacutestica

La solucioacuten adoptada para cruzar to-das las capas de suelo consistioacute en anclastipo jaula de ardilla en abanicos siste-maacuteticos con traslape de 2 m entre ellosexcavacioacuten exclusivamente con mediosmecaacutenicos en dos secciones laterales conavances maacuteximos de 2 m aplicacioacuten de

concreto lanzado colocacioacuten de marcosmetaacutelicos IPR de 8rdquo times 8rdquo a cada 075 my relleno entre marcos con concretohidraacuteulico

Deslizamiento en el tuacutenel Corte AltoEl tuacutenel Corte Alto se proyectoacute para solu-cionar un cruce de la nueva carretera conla carretera federal En este sitio existiacuteaun corte en cajoacuten abandonado y otrocorte en balcoacuten por donde pasa la ca-rretera federal

Al iniciar las excavaciones para el por-tal Durango del tuacutenel referido se presen-taron agrietamientos en la parte superiorde la ladera norte y un deslizamiento deroca y suelo de maacutes de 180000 m3 Lasprimeras investigaciones concluyeron

que estos agrietamientos fueron la causade que se reubicara el trazo de la carreterafederal hace aproximadamente 60 antildeosy que por ello quedara abandonado estetramo bajo el cual pasa el tuacutenel

Cuando se realizaba la excavacioacuten delportal de entrada se retiroacute el pie del blo-que norte del tajo abandonado lo queprovocoacute la reactivacioacuten del deslizamien-to (veacutease figura 6) La boacuteveda del tuacutenel ytodo el talud frontal se ubicaban dentro

Figura 4 Reparacioacuten del talud frontal en el portal Durango del tuacutenel Las Labores

Figura 5 Cons truccioacuten de la ventana intermedia en el tuacutenel

Las Labores viendo hacia el lado Durango

TUacuteNELES

|

Soluciones adoptadas durante la construccioacuten de tuacuteneles en la Autopista Durango-Mazatlaacuten

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 1948

ESPACIO PLUBLICITARIO

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 2048

18 Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

del bloque en movimiento Ademaacutes unagaza del entronque Santa Luciacutea tambieacutense ubica dentro de este bloque

La solucioacuten fue desplazar el portal deentrada a un punto fuera de la influen-

cia del plano de falla lo que implicoacute re-cortar la longitud del tuacutenel El materialproducto del deslizamiento se retiroacute porcompleto y la reexcavacioacuten se proyectoacutedejando como talud definitivo el planode falla sin dantildearlo ya que se quedoacute fi-nalmente como talud lateral Por uacuteltimoel tuacutenel falso se alargoacute y se rellenoacute parapermitir el paso por encima de la gaza 10del entronque Santa Luciacutea

Tuacuteneles Paacutenuco y Paacutenuco IILos tuacuteneles Paacutenuco y Paacutenuco II con unancho de 1506 m y altura de 909 m eran

originalmente dos proyectos indepen-dientes separados por un corte de te-rraceriacuteas El macizo rocoso estaacute formadopor andesitas intensamente fracturadascon numerosas fallas geoloacutegicas y fuertealteracioacuten hidrotermal que reemplazoacute lamatriz rocosa original

Primero se inicioacute la excavacioacuten sub-terraacutenea del tuacutenel Paacutenuco con la mediaseccioacuten superior avanzando desde elportal Durango hacia el portal MazatlaacutenDurante esta etapa no se presentaronproblemas y lo importante de destacar

es que el macizo rocoso tuvo una calidadmucho menor a la indicada en proyectoespeciacuteficamente para la mitad del tuacutenellado Durango con RMR = 29-47 excava-do contra RMR = 65-68 de proyecto Semapearon seis fallas geoloacutegicas princi-pales que cruzaron el tuacutenel una de ellascon rumbo longitudinal paralelo al ejede trazo Los espesores reportados paralas zonas de falla en el interior del tuacutenelson de hasta 7 m seguacuten las cartografiacuteas

geoloacutegicas realizadas en sitio durante laconstruccioacuten

En lo que respecta al tuacutenel Paacutenuco IIla calidad del macizo rocoso estimada

en proyecto tambieacuten fue menor a laobtenida durante la construccioacuten conRMR = 42-72 de proyecto contra RMR =

31-54 excavadoDurante la etapa de banqueo del tuacute-

nel Paacutenuco se manifestaron serias condi-ciones de inestabilidad con la formacioacutende grietas de hasta 20 cm de espesor enlos taludes del portal y en el interior deltuacutenel Los datos de instrumentacioacuten enel tuacutenel tambieacuten indicaron movimientosfuertes en los primeros 50 metros

El 25 de agosto de 2011 se presentoacuteel colapso en el portal Durango en unazona donde el soporte primario era abase de concreto lanzado mientras que

la zona donde habiacutea marcos metaacutelicosatraacutes y adelante se mantuvo de pie aun-que con serios dantildeos (veacutease figura 7) Elcolapso formoacute una chimenea hasta la su-perficie y por su cercaniacutea con la entradadel tuacutenel el talud frontal resultoacute tambieacutenseriamente dantildeado

La solucioacuten adoptada fue reexcavartodo el portal recortando la longitud deltuacutenel y colocar de nuevo el soporte a basede malla electrosoldada concreto lanza-do y anclas de friccioacuten sin embargo lostaludes continuaron inestables durantelargo tiempo con caiacutedos importantes

que obstruyeron nuevamente el cami-no Se optoacute por alargar el tuacutenel falso yconstruirlo hasta su posicioacuten original deproyecto se colocoacute relleno sobre el tuacutenelpara proteccioacuten contra nuevos caiacutedos

En el portal de salida tambieacuten se re-gistraron caiacutedos importantes en la in-

terseccioacuten del talud frontal con el taludizquierdo lo que obstaculizoacute el paso porla carretera Uno de ellos se presentoacute el 4de noviembre de 2011 en el talud izquier-do en la zona intermedia entre los dostuacuteneles alliacute se desprendieron la capa su-perficial de depoacutesito de talud y la capa

de suelo residual de la roca intemperi-zada ubicadas en la parte alta del corte

La solucioacuten fue construir un tuacutenel fal-so que incluyoacute ventanas semicircularesun disentildeo que no se habiacutea utilizado encarreteras El uacutenico antecedente similaren Meacutexico es el tuacutenel falso El Pensil delferrocarril Meacutexico-Veracruz La unioacuten deambos tuacuteneles maacutes la longitud del tuacutenelfalso con ventanas quedoacute en 409 m Conlas ventanas se disminuyoacute la iluminacioacutenartificial en su interior y se evitoacute el uso deventilacioacuten forzada

Conclusionesa Los casos expuestos reflejan situacio-

nes criacuteticas que pudieron ser resuel-tas durante la construccioacuten el anaacutelisisde sus causas dejan un importanteaprendizaje

b Algunos tuacuteneles presentaron proble-mas de inestabilidad en sus empor-talamientos debido a que las peorescalidades en el macizo rocoso se en-cuentran inmediatamente debajo delrelieve topograacutefico (suelos residualesdepoacutesitos de talud roca intemperi-

zada roca descomprimida) mientrasen la zona central de la montantildea laroca estaacute confinada y con probabili-dades de mejores calidades geoteacutec-nicas El eje de trazo en esta carreteracorre muy cerca de cantiles de rocay atraviesa laderas y arroyos sucesi-

Figura 6 Tuacutenel Corte Alto Vista panoraacutemica del bloque i nes-

table en la ladera norte La grieta de tensioacuten casi coincide

con la liacutenea de aacuterboles en la fotografiacutea

Figura 7 Tuacutenel Paacutenuco Vista panoraacutemica del colapso que formoacute una chimenea hasta la superfici e

TUacuteNELES

|

Soluciones adoptadas durante la construccioacuten de tuacuteneles en la Autopista Durango-Mazatlaacuten

Grieta de tensioacuten

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 2148

vamente en cortas distancias lo quehizo necesaria una gran cantidad detuacuteneles y puentes En otras partes delmundo es praacutectica comuacuten desarrollarproyectos geomeacutetricos de carreteracon tuacuteneles maacutes largos esto reduce laproblemaacutetica de tener tantos portales

potencialmente inestables Se abre laposibilidad de tener otras opcionesde construccioacuten ya que tuacuteneles maacuteslargos se pueden ejecutar con equi-po mecanizado como las maacutequinastuneladoras (TBM) para no dependeruacutenicamente de los explosivos comosucedioacute en esta carretera

c En el caso del tuacutenel El Guineo el a-prendizaje es que se deben respetarlos procedimientos constructivos delproyecto y tomar las medidas correc-tivas si eacutestos fallan no cambiar los

procedimientos constructivos antesde comenzar la obra porque se pierdetodo conocimiento de la respuestadel macizo rocoso a la excavacioacutenque habiacutea sido estudiado en la etapade proyecto

d Durante la construccioacuten del tuacutenelCorte Alto se presentaron factoresexternos inesperados que afectaronla aplicacioacuten normal del proyectopor lo que se requiere siempre la pre-sencia en obra de personal teacutecnicoespecializado para atender oportu-

namente esos casose Las experiencias en los tuacuteneles Las

Labores Paacutenuco y Paacutenuco II indicanque se requiere una mejor investiga-cioacuten geoteacutecnica en la etapa de pro-yecto superior a la acotada normal-mente en los teacuterminos de referenciade las licitaciones para estas obras

f El aprendizaje en la construccioacuten de61 tuacuteneles carreteros en la autopis-ta Durango-Mazatlaacuten fue vasto dejaexperiencias importantes a todos losinvolucrados (proyectistas supervi-

sores constructores personal que daseguimiento a los proyectos duran-te la construccioacuten y autoridades dela SCT entre otros) En este trabajose presentaron soacutelo algunas de lasdificultades que ocurrieron durante

la construccioacuten las maacutes destacadaspero existieron otras maacutes las cualesfueron resueltas oportunamente

g Si bien todaviacutea falta mucho por rea-lizar en materia de tuacuteneles carrete-ros en nuestro paiacutes el salto que seha dado en la construccioacuten de esta y

otras autopistas donde se proyectantuacuteneles ha sido notable por ello esimportante y necesario desarrollarya una normatividad mexicana parael disentildeo y construccioacuten de tuacutene-les carreteros a fin de establecer yunificar criterios entre autoridadesproyectistas y constructores entreotros

h No deja de ser loable y acertada ladecisioacuten de la SCT de incluir la par-ticipacioacuten de los proyectistas enobras de importancia para dar se-

guimiento durante la construccioacutende eacutestas

Nota1 wwwyoutubecomwatchv=0A51r_3CXww erroacute-

neamente en el tiacutetulo del video se dice tuacutenel El Varal

Soluciones adoptadas durante la construccioacuten de tuacuteneles en la Autopista Durango-Mazatlaacuten

| TUacuteNELES

ESPACIO PLUBLICITARIO

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 2248

20 Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

MARCO LEGAL

La normativa parala infraestructura del transporteiquestpor queacute y para queacute

on el propoacutesito de contribuiral conocimiento de la norma-tividad para la infraestructuradel transporte de la Secretariacutea

de Comunicaciones y Transportes cono-cida abreviadamente como normativaSCT se presenta esta primera entrega deuna serie de artiacuteculos sobre el tema Eneacuteste se explica su funcioacuten y utilizacioacutenpara lo cual conviene analizar el marconormativo nacional y reflexionar sobre

el establecimiento de los requisitos decalidad de las obrasPara analizar el marco normativo na-

cional se citan a continuacioacuten algunostextos de las leyes relacionadas con lamateria

Ley Federal sobre Metrologiacuteay NormalizacioacutenDe acuerdo con la LFMN se establecensoacutelo los siguientes cuatro tipos de normas

Alfonso Mauricio Elizondo Ramiacuterez Ingeniero civil con maacutes de 40 antildeos de experiencia profesional Desdehace 17 antildeos es coordinador de la normativa para la infraestructura del transporte en el Instituto Mexicano delTransporte responsable de recomendar normas teacutecnicas a la SCT

Para lograr el desarrollo econoacutemico y social del paiacutes demanera equilibrada y sostenida es indispensable realizar

obras que satisfagan plenamente las necesidadesy expectativas de sus habitantes lo que requiere que secumplan los requisitos y caracteriacutesticas indispensables parasatisfacer las necesidades de los usuarios con seguridadeficacia y eficiencia En el caso de una carretera esto quieredecir menos accidentes viales menor tiempo de recorridoy menores costos de operacioacuten

Normas Oficiales MexicanasLas NOM son de observancia obligatoriaen el plano nacional Las expiden las de-pendencias competentes (LFMN art 3ordmfracc XI) Contemplan principalmentelas caracteriacutesticas y especificaciones quedeben reunir los productos y procesoscuando puedan constituir un riesgo parala seguridad de las personas fauna florael medio ambiente en general y el mediolaboral o para la preservacioacuten de recur-

sos naturales (LFMN art 40 fracc I)

Normas MexicanasLas Normas Mexicanas (NMX) son ela-boradas por los organismos naciona-les de normalizacioacuten o la Secretariacutea deEconomiacutea Preveacuten para un uso comuacuteny repetido reglas especificaciones atri-butos meacutetodos de prueba directricescaracteriacutesticas o prescripciones aplica-bles a un producto proceso instalacioacuten

sistema actividad servicio o meacutetodo deproduccioacuten u operacioacuten (LFMN art 3ordm

fracc X)Son de aplicacioacuten voluntaria salvo enlos casos en que los particulares mani-fiesten que sus productos procesos oservicios se han llevado a cabo de con-formidad con ellas (LFMN art 51-A)Sin perjuicio de lo dispuesto por la leyen la materia los bienes o servicios queadquieran arrienden o contraten lasdependencias y entidades de la admi-nistracioacuten puacuteblica federal deben cum-plir con las normas oficiales mexicanas yen su caso con las normas mexicanaso a falta de eacutestas con las internaciona-

les (LFMN art 55 segundo paacuterrafo) Tra-taacutendose de los bienes o servicios que seadquieran o contraten se entiende quela ldquoley en la materiardquo es la Ley de Adqui-siciones Arrendamientos y Servicios delSector Puacuteblico

Normas InternacionalesSe trata de las normas lineamientos odocumentos normativos que emite unorganismo internacional de normaliza-cioacuten u otro organismo internacional re-lacionado con la materia reconocido por

el gobierno mexicano en los teacuterminosdel derecho internacional (LFMN art 3ordmfracc X-A)

Normas de referenciaCuando las normas mexicanas o interna-cionales no cubran los requerimientos delos servicios o bien las especificacionescontenidas en dichas normas se conside-ren inaplicables u obsoletas las entidadesde la administracioacuten puacuteblica federal se

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 2348

21Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

centildeiraacuten a las Normas de Referencia (NRF)cuando adquieran arrienden o contratenbienes o servicios (LFMN art 67)

Seguacuten la LOPSRM y su reglamentoLas dependencias y entidades seguacuten lascaracteriacutesticas complejidad y magnitud

de los trabajos formularaacuten sus progra-mas anuales de obras puacuteblicas y serviciosrelacionados y los que abarquen maacutes deun ejercicio presupuestal asiacute como susrespectivos presupuestos considerandolas normas aplicables conforme a la LFMNo a falta de eacutestas conforme a las normasinternacionales (LOPSRM art 21 fracc V)

Tambieacuten se introduce el concepto deldquonormas de calidadrdquo (LOPSRM art 24paacuterrafo cuarto) que el Reglamento dela Ley de Obras Puacuteblicas y Servicios Re-lacionados con las Mismas (RLOPSRM)

define como ldquolos requisitos miacutenimosque establecen las dependencias y en-tidades conforme a las especificacionesgenerales y particulares de construccioacutenpara asegurar que los materiales y equi-pos de instalacioacuten permanente que seutilizan en cada obra son los adecuadosrdquo(RLOPSRM art 2deg fracc XX) Asimismoeste reglamento sentildeala que ldquolas depen-dencias y entidades que por las caracte-riacutesticas complejidad y magnitud de lasobras que realicen cuenten o requierannormas teacutecnicas para que se apliquenen sus especificaciones generales de

construccioacuten deberaacuten exigir su cumpli-mientordquo (RLOPSRM art 22) Tal es el casode las normas teacutecnicas y de calidad queintegran la normativa SCT

Pero iquestquieacuten decide cuaacuteles son lasnormas aplicables a una obra puacuteblica oa un servicio relacionado con ella LasNOM deben aplicarse siempre pues sonobligatorias iquestY las NMX internacionalesteacutecnicas y de calidad Para responderesta pregunta es necesario reflexionarsobre el establecimiento de los requi-sitos de calidad de una obra o servicio

relacionado

Los requisitos de calidadPara lograr el desarrollo econoacutemico ysocial del paiacutes de manera equilibraday sostenida es indispensable realizarobras que satisfagan plenamente lasnecesidades y expectativas de sus ha-bitantes lo que requiere que se cumplanlos requisitos y caracteriacutesticas indispen-sables para satisfacer las necesidades de

los usuarios con seguridad eficacia y efi-ciencia En el caso de una carretera estoquiere decir menos accidentes vialesmenor tiempo de recorrido y menorescostos de operacioacuten Por ello la calidadde esas obras es decir el grado en elque el conjunto de sus caracteriacutesticascumple con los requisitos establecidosha de ser excelente

Las especificaciones de construccioacutenDe acuerdo con la LOPSRM los requi-sitos que debe satisfacer una obra se

establecen mediante su proyecto eje-cutivo definido como ldquoel conjunto deplanos y documentos que conforman losproyectos arquitectoacutenico y de ingenieriacuteade una obra el cataacutelogo de conceptosasiacute como las descripciones e informa-cioacuten suficientes para que eacutesta se puedallevar a cabordquo (LOPSRM art 2deg fracc IX)Se entiende el proyecto arquitectoacutenicocomo ldquoel que define la forma estilo dis-tribucioacuten y el disentildeo funcional de la obray que se expresa por medio de planosmaquetas perspectivas y dibujos artiacutes-

ticos entre otrosrdquo (fracc X) y el proyectode ingenieriacutea como el ldquoque comprendelos planos constructivos memorias decaacutelculo y descriptivas especificacionesgenerales y particulares aplicables asiacutecomo plantas alzados secciones y de-talles que permite llevar a cabo la obracivil eleacutectrica mecaacutenica o de cualquierotra especialidadrdquo (fracc XI)

Seguacuten el RLOPSRM las especificacio-nes generales de construccioacuten son ldquoel

conjunto de condiciones generales quelas dependencias y entidades tienen es-tablecidas para la ejecucioacuten de obrasincluyendo las que deben aplicarse parala realizacioacuten de estudios proyectos eje-cucioacuten equipamiento puesta en servi-cio mantenimiento y supervisioacuten quecomprenden la forma de medicioacuten y labase de pago de los conceptos de traba- jordquo (RLOPSRM art 2deg fracc XI) y las espe-cificaciones particulares de construccioacutenson ldquoel conjunto de requisitos exigidospor las dependencias y entidades para

la realizacioacuten de cada obra mismos quemodifican adicionan o sustituyen a lasespecificaciones generales de construc-cioacutenrdquo (frac XII)

Los estudios y las ingenieriacuteasSeguacuten lo indica la normativa SCT paraelaborar un proyecto ejecutivo se reali-zan las siguientes actividades que consti-tuyen servicios relacionados con la obrapuacuteblicabull Estudios baacutesicos Con ellos se deter-

minan ldquoaquellos factores generalesde caraacutecter social cultural ambiental

operacional teacutecnico y econoacutemico quepermiten la definicioacuten de una obra porconstruir conforme a la planeacioacuten dela infraestructura del transporterdquo (nor-ma NbullLEGbull207 Inciso A11)

bull Ingenieriacutea baacutesica Es ldquoel conjunto de ac-tividades necesarias para determinarde acuerdo con la planeacioacuten de la in-fraestructura para el transporte y conapoyo en los estudios baacutesicos el tipode obra que se realizaraacute el servicioque prestaraacute el sitio donde se cons-truiraacute si es puntual o la ruta si es lineal

estableciendo las caracteriacutesticas ge-nerales de su operacioacuten y geometriacuteaasiacute como sus ejes principalesrdquo (normaNbullLEGbull207 paacuterrafo A221) lo que

se consigna en el anteproyecto co-rrespondiente

bull Estudios de detalle Determinan ldquodela forma maacutes precisa posible todasaquellas variables teacutecnicas y ambien-tales que inciden en el disentildeo de loselementos que integran una obra o

Por muy profundo y bien hecho

que sea el estudio iexclnunca se

puede establecer la realidad con

precisioacuten Por ello se puede afir-

mar que ninguacuten proyecto es per-

fecto de manera que al ejecutar

una obra con base en eacutel siempre

habraacute que hacer modificaciones

para ajustarlo a la realidad

La normativa para la infraestructura del transporte iquestpor queacute y para queacute

| MARCO LEGAL

La SCT elabora normas teacutecnicas y manuales no obligatorios para los casos maacutes comunes

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 2448

22 Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

que determinan su comportamientordquo(norma NbullLEGbull207 inciso A12)

bull Ingenieriacutea de detalle Comprendeldquotodas las actividades que se requierenpara disentildear con base en la ingenieriacuteabaacutesica y en los estudios de detalletodos los elementos de la obra por rea-

lizar estableciendo en los planos enlas especificaciones de construccioacuten yen otros documentos graacuteficos o elec-troacutenicos la composicioacuten el arreglo laforma los materiales la resistencialas dimensiones los acabados losconceptos y las cantidades de obra decada elementordquo (norma NbullLEGbull207

paacuterrafo A222)

El proyecto perfectoEs evidente que la ingenieriacutea de detallenecesaria para elaborar el proyecto de

ingenieriacutea incluyendo sus especificacio-nes de construccioacuten se realiza con baseen supuestos pues con los estudios dedetalle solamente se infieren las varia-bles que influyen en el disentildeo con maacutes omenos aproximacioacuten a la realidad seguacutenla profundidad del estudio asiacute como lapreparacioacuten y experiencia de quien loejecuta sin embargo por muy profundoy bien hecho que sea el estudio iexclnun-ca se puede establecer la realidad conprecisioacuten Por ello se puede afirmar queninguacuten proyecto es perfecto de maneraque al ejecutar una obra con base en eacutel

siempre habraacute que hacer modificacionespara ajustarlo a la realidad

Por ejemplo para determinar la ra-sante de una carretera los materialesaprovechables y las caracteriacutesticas de laestructura se infiere la estratigrafiacutea delterreno donde se construiraacute la obra prin-cipalmente a partir de los estudios geo-loacutegico y geoteacutecnico mediante algunossondeos maacutes o menos alejados entre siacutepor lo que se desconoce la estratigrafiacuteareal entre ellos De tal manera al ejecutarla obra frecuentemente se encuentran

materiales por excavar o suelos en los

que se desplantaraacuten las estructuras noconsiderados en el proyecto

Ademaacutes aunque dos obras ndashuna enel sureste y otra en el noroeste del paiacutesndashse consideren iguales en realidad lassolicitaciones a las que estaraacuten sujetaslos suelos sobre los que se desplantaraacuten

los materiales disponibles para su cons-truccioacuten el clima de la regioacuten y hasta laidiosincrasia de quienes participen en lostrabajos entre otros factores las hacentotalmente diferentes de manera quea diferencia de la fabricacioacuten industrialde un determinado producto que se ma-nufactura siempre con el mismo proce-so y los mismos insumos el disentildeo y laconstruccioacuten de cada obra siempre seraacutendiferentes a los demaacutes

Como todas las obras son distintas yconsiderando las incertidumbres de las

variables de disentildeo podemos concluirque las normas mexicanas internacio-nales teacutecnicas y de calidad para sus as-pectos teacutecnicos iexclno pueden ser obligato-rias pues lo que es bueno para una obrapuede ser la causa del colapso de otra

iquestQuieacuten establece los requisitosde calidadSi dichas normas no se pueden aplicarindiscriminadamente debido a que lasvariables de disentildeo dependen de facto-res tales como las solicitaciones a las queestaraacute sujeta la obra los suelos sobre los

que se desplantaraacute los materiales dispo-nibles para su construccioacuten el clima dela regioacuten etc iquestquieacuten decide queacute normaes aplicable para la ejecucioacuten de cadaconcepto de trabajo de la obra

El ingeniero que esteacute a cargo de la in-genieriacutea de detalle que ha de conoceresos factores debe establecer todos losaspectos teacutecnicos de la obra que pro-yecta precisarlos para cada conceptode trabajo mediante las especificacio-nes particulares que siacute seraacuten obligatoriaspara esa obra y establecer en ellas las

caracteriacutesticas y calidad de los materiales

Aunque dos obras ndashuna en el sureste y otra en el noroeste del paiacutesndashse consideren iguales en realidad las solicitaciones a las que estaraacuten

sujetas los suelos sobre los que se desplantaraacuten los materialesdisponibles para su construccioacuten el clima de la regioacuten y hasta la

idiosincrasia de quienes participen en los trabajos entre otros fac-tores las hacen totalmente diferentes

MARCO LEGAL

| La normativa para la infraestructura del transporte iquestpor queacute y para queacute

MUNDO

Adquisicioacuten de trenesen los Paiacuteses BajosSe espera que en 2016 el operador Ne-derlandse Spoorwegen de los Paiacuteses Bajos

adquiera 58 nuevas unidades FLIRT (fast lightinnovative regional train) para incorporarlasa sus sistemas suburbanos y regionales entodo el paiacutes De los 58 trenes 33 seraacuten detres vagones y 25 de cuatro estos uacuteltimoscontienen 32 asientos de primera clase y 170de segunda La velocidad maacutexima de estasunidades es 160 kmh y cuentan con unsistema de bajo consumo de energiacutea Estaadquisicioacuten se hace ya con los estaacutendaresdel European Train Control System (ETCS)wwwrailway-technologycom

Preparan el Eurasphalt ampEurobitume Congress 2016 de PragaLa Asociacioacuten Europea de Asfalto y Pa-vimento (EAPA) y la organizacioacuten Euro-bitume organizan la sexta edicioacuten conjuntadel EampE Congress uno de los eventos maacutesimportantes en Europa en relacioacuten con elasfalto que se llevaraacute a cabo en el Palacio delCongreso de Praga En armoniacutea con la ten-dencia mundial se destacaraacute la necesidadde conservar y mantener las carreteras eu-ropeas como uno de los principales activosentre las infraestructuras puacuteblicas y especial-mente en el sector transporte Las industrias

del asfalto y de mezclas bituminosas handemostrado que existe un gran potencialde desarrollo de nuevas tecnologiacuteaswwwasefmaes

El Reino Unido es vulnerablea ciberataquesDurante el periodo de pruebas del EuropeanRail Traffic Management System (ERTMS) delReino Unido la opinioacuten cientiacutefica subrayaque este nuevo sistema de sentildealizacionespodriacutea estar expuesto a ciberataques conconsecuencias tan serias como un choque

de trenes provocado Un software malin-tencionado o malware seriacutea capaz porejemplo de hacer que el sistema indiquela desaceleracioacuten de un tren cuando enrealidad estaacute acelerando Las autoridadesson conscientes de este riesgo pero no handetenido la instauracioacuten del nuevo sistemapues aseguran que con el control adecuadolas ventajas son mayores que las posiblesamenazaswwwrailway-technologycom

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 2548

ESPACIO PLUBLICITARIO

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 2648

24 Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

y equipos de instalacioacuten permanente esdecir las normas de calidad aplicables

La elaboracioacuten de las especificacionesparticulares es una tarea compleja porlo que se requiere que el ingeniero quelas formule tenga la preparacioacuten y expe-riencia necesarias el conocimiento de la

filosofiacutea del proyecto y del medio teacutecnicogeneral del paiacutes pues esas especificacio-nes deben ser realistas acordes con loque debe y puede lograse

Por ello y para proporcionarle al in-geniero una guiacutea que facilite la elabora-cioacuten de las especificaciones particularesla SCT en colaboracioacuten con el InstitutoMexicano del Transporte elabora nor-mas teacutecnicas y manuales que contienencriterios meacutetodos procedimientos ymateriales para los casos maacutes comunesno obligatorios de manera que si el in-

geniero los considera aplicables para larealizacioacuten de una obra especiacutefica puedeinvocarlos para que dentro de su respon-sabilidad se conviertan en especificacio-nes particulares que siacute seraacuten obligatoriaspara esa obra Estos documentos son losque integran la coleccioacuten denominadanormativa SCT Es decir que ldquolos crite-rios meacutetodos y procedimientos conte-nidos en la normativa SCT son una guiacuteapara efectuar la planeacioacuten licitacioacutenadjudicacioacuten contratacioacuten ejecucioacutensupervisioacuten y en su caso operacioacuten ymitigacioacuten del impacto ambiental de las

obras puacuteblicas y servicios relacionadoscon ellas asiacute como para la concesioacuten dela infraestructura de manera que si elingeniero considera que dichos criteriosmeacutetodos y procedimientos no son apli-cables para la realizacioacuten de un trabajoespeciacutefico puede proponer otros que noesteacuten contenidos en la normativa SCTsiempre y cuando esteacuten debidamentesustentados no contravengan las leyesfederales aplicables y sean aprobadospor las autoridades competentesrdquo (nor-ma NbullINTbull199 fracc G2)

Asiacute ldquoen la elaboracioacuten de sus proyec-tos o teacuterminos de referencia el ingenieropuede invocar las normas contenidas enla normativa SCT que considere aplica-bles haciendo referencia a las designa-ciones correspondientes Las normasinvocadas de esta manera mediante lafirma del ingeniero y con la aprobacioacutende las autoridades competentes de lasecretariacutea se convertiraacuten en especifi-caciones las que deben ser cumplidas

obligatoriamente por el ejecutor de lostrabajosrdquo (norma NbullINTbull199 fracc G3)

Por ello el ingeniero encargado delproyecto debe decidir si alguna normaSCT una NMX una norma internacional oincluso una extranjera es aplicable comoespecificacioacuten particular para un concep-

to de trabajo de una obra especiacutefica y sininguna lo es debe formular la especifi-cacioacuten particular requerida de cualquiermanera los requisitos de calidad que seestablezcan en el proyecto son responsa-bilidad del ingeniero y de las autoridadescompetentes que los aprueben

ConclusionesLos requisitos de calidad de las obras

puacuteblicas de la SCT deben establecersemediante las especificaciones de cons-truccioacuten principalmente como especi-ficaciones particulares

Las normas teacutecnicas de la normativaSCT no son obligatorias de manera quesi para una obra determinada el ingenie-ro responsable del proyecto consideraaplicables los criterios meacutetodos proce-dimientos o materiales que contienenpuede invocarlas para que como partede su responsabilidad se conviertan enespecificaciones particulares que siacute seraacuten

obligatorias para esa obraSi el ingeniero considera que dichoscriterios meacutetodos procedimientos omateriales no son aplicables para la rea-lizacioacuten de un trabajo especiacutefico puedeproponer otros que no esteacuten contenidosen la normativa SCT siempre y cuandoesteacuten debidamente sustentados no con-travengan las leyes federales aplicablesy sean aprobados por las autoridadescompetentes

El ingeniero que esteacute a cargo de

la ingenieriacutea de detalle debe es-tablecer todos los aspectos teacutec-

nicos de la obra que proyecta

precisarlos para cada conceptode trabajo mediante las especi-

ficaciones particulares y estable-cer en ellas las caracteriacutesticas y

calidad de los materiales y equi-pos de instalacioacuten permanente

es decir las normas de calidadaplicables

MARCO LEGAL

| La normativa para la infraestructura del transporte iquestpor queacute y para queacute

DE VIAJE POR LA RED

MIT Center for Transportationamp LogisticsEl Centro para el Transporte y Logiacutestica tiene40 antildeos de existencia con el objetivo de

generar un ambiente de soluciones dinaacutemi-cas en donde los estudiantes acadeacutemicosy liacutederes de la industria viertan su conoci-miento y experiencia para mantener en lavanguardia las cadenas de proveeduriacuteaeducacioacuten e investigacioacuten

El portal oficial de este oacutergano ofrece en-tre otros servicios de intereacutes el blog Supply

Chain MIT actualizado continuamente entemas como anaacutelisis de huella de carbono ysu reduccioacuten innovaciones en el suministrode energiacutea y casos interesantes de avancesen viacuteas terrestres en diversos paiacuteses

ctlmitedu

RUTA PueblaSitio de la Red Urbana de TransporteArticulado (RUTA) de Puebla un sistema depasajeros con la funcioacuten principal de admi-nistrar y asegurar la operatividad de esteservicio urbano algo que ya era muy nece-sario en una ciudad cuya poblacioacuten se du-plicoacute en los uacuteltimos 30 antildeos

En la paacutegina web se pueden consultarlos corredores en operacioacuten y sus parade-ros noticias relacionadas con el sistemaalgunos datos estadiacutesticos y sobre los bene-

ficios que ofrece a usuarios medio ambien-te organizacioacuten urbana y transportistasasiacute como especificaciones de trayectos ycostosrutapueblamx

roadcc pedal powerSitio dedicado por entero al ciclismo Todoslos responsables del desarrollo de este blogmantienen con este medio de transporteuna relacioacuten estrecha y han logrado con-vertirlo en una fuente indispensable paraque los amantes de esta actividad se man-

tengan enterados de eventos internaciona-les y avances en seguridad para el ciclistaAdemaacutes de ofrecer acceso a una red

mundial de ciclistas profesionales y aficio-nados roadcc proporciona acceso a noti-cias de todo el mundo con respecto a ci-cloviacuteas poliacuteticas puacuteblicas en torno a ellas ytecnologiacutea para bicicletas y su indumentariao para los caminos por los que circulan pormencionar algunos temasroadcc

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 2748

ESPACIO PLUBLICITARIO

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 2848

26 Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

MANTENIMIENTO

Conservacioacuten de carreterascon experienciase innovaciones tecnoloacutegicas

Javier Fernaacutendez Almanza Ingeniero civil con amplia experiencia en construccioacuten y conservacioacuten de ca-rreteras aeropistas obras hidraacuteulicas tuacuteneles y obra civil Desde 2011 es director de proyecto en el ContratoPlurianual de Conservacioacuten de Carreteras de San Luis Potosiacute Miembro de la Asociacioacuten Mexicana del Asfaltodel Colegio de Ingenieros Civiles de Meacutexico y de la AMIVTAC

La infraestructura carretera del paiacutes constituye un elemento detonante del crecimientoeconoacutemico e indispensable para eacuteste Si la conservacioacuten de esa infraestructura es la adecuadala competitividad y la integracioacuten social de un paiacutes se incrementaraacuten se reduciraacuten los costos

de transporte de personas insumos y productos terminados y todo ello crearaacute un estiacutemulopara la expansioacuten de mercados y el abastecimiento de empresas por lo que es necesariopreservar el patrimonio vial manteniendo la red en buenas condiciones de operacioacuten

e acuerdo con el Foro Econoacute-mico Mundial en su Informe

de Competitividad Global2010-2013 existen 12 pilares

de la competitividad el segundo se re-fiere a la infraestructura Una extensay eficiente infraestructura es un factoresencial para garantizar el funciona-miento efectivo de la economiacutea y es de-terminante para la ubicacioacuten de la acti-vidad econoacutemica en todos sus sectoresUna infraestructura bien desarrolladareduce el efecto de la distancia entreregiones integra el mercado nacionaly conecta a bajo costo los mercados de

diferentes paiacuteses y regiones Ademaacutesla calidad y extensioacuten de las redes deinfraestructuras tienen un impacto sig-nificativo en el crecimiento econoacutemicoy en la reduccioacuten de la desigualdad deingresos y la pobreza

Un transporte bien desarrollado unavasta red de comunicaciones y una am-plia infraestructura son requisitos parael acceso de las comunidades menosdesarrolladas a las principales activida-

des econoacutemicas y los servicios En esecontexto la Direccioacuten General de Con-

servacioacuten de Carreteras (DGCC) de laSecretariacutea de Comunicaciones y Trans-portes (SCT) ha desarrollado diferentesformas de contratacioacuten para la con-servacioacuten de los tramos prioritarios decarreteras federales libres de peaje Enbusca de calidad comodidad seguridady servicio al usuario ha perfeccionadolos esquemas contenidos en el Contrato

Plurianual de Conservacioacuten de Carreteras(CPCC) para permitir a la dependenciaser maacutes efectiva en el uso de los recursosy mejorar sustancialmente el servicio alos usuarios dejando al privado asumirla responsabilidad de los estudios elproyecto ejecutivo y su realizacioacuten Talsistema hace a las empresas construc-

toras maacutes responsables ya que debengarantizar los trabajos por 10 antildeos Estetipo de contratos se lleva a cabo con graneacutexito en Espantildea Francia Chile Peruacute yUruguay entre otros

De acuerdo con lo anterior el pro-poacutesito de contar con una red carreteraen buenas condiciones estaacute alineadocon hacer maacutes eficiente el transporte

Figura 1 Carretera Villa de Arriaga entronque Ojuelos San Luis Potosiacute

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 2948

de mercanciacuteas y a la vez con el objetivosectorial de calidad promover altos ni-veles de confiabilidad en relacioacuten conla infraestructura para elevar la produc-tividad

Perspectiva de una empresa

constructoraEl primer CPCC fue el paquete carreterode San Luis Potosiacute Se estructuroacute en el antildeo2008 y en 2010 fue realizada la primeralicitacioacuten con este concepto mediante elcual la empresa adjudicada es respon-sable de disentildear construir y conservarlos tramos carreteros que se le asignenes decir la empresa es enteramente res-ponsable de los trabajos que ejecute Sesupervisa la calidad de las carreteras pormedio de 17 indicadores de desempentildeofuncional y estructural del pavimento

indicadores que la empresa debe cumplirpara poder recibir pago en su defecto sehace acreedora a una sancioacuten

Este primer paquete se otorgoacute a unaempresa mexicana que cuenta con ampliaexperiencia en la operacioacuten construc-

cioacuten modernizacioacuten y conservacioacuten decarreteras

Tramos del CPCC San Luis Potosiacute El CPCC San Luis Potosiacute estaacute conforma-do por tres carreteras federales SanLuis Potosiacute-Saltillo San Luis Potosiacute-

Guadalajara y San Luis Potosiacute-Zacatecascon ocho tramosbull Tramo 1 del km 0 + 490 al km 107

+ 690 San Luis Potosiacute-MatehualaldquoHuizacherdquo

bull Tramo 2 del km 107 + 690 al km 187+ 390 San Luis Potosiacute-MatehualaldquoHuizacherdquo

bull Tramo 3 del km 8 + 340 al km 24 + 640Matehuala-Liacutemites San Luis Potosiacute-Nuevo Leoacuten

bull Tramo 4 del km 10 + 700 al km 70 +230 San Luis Potosiacute-Liacutemites San Luis

Potosiacute-Zacatecasbull Tramo 5 del km 70 + 230 al km 82 +940 Liacutemites San Luis Potosiacute-Zacatecas-Liacutemites Zacatecas-Jalisco

bull Tramo 6 del km 9 + 580 al km 55 + 130San Luis Potosiacute-Liacutemites SLP-Zacatecas Figura 2 Carreteras dentro del CPCC en San Luis Potosiacute

San Luis Potosiacute-Guadalajara

San Luis Potosiacute-Zacatecas

San Luis Potosiacute-Saltillo

N

S

EO

Conservacioacuten de carreteras con experiencias e i nnovaciones tecnoloacutegicas

| MANTENIMIENTO

ESPACIO PLUBLICITARIO

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 3048

28 Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

bull Tramo 7 del km 55 + 130 al km 89 +300 Liacutemites San Luis Potosiacute -Zacatecas-Liacutemites Zacatecas- San Luis Potosiacute

bull Tramo 8 del km 89 + 300 al km 122 +400 Liacutemites Zacatecas- San Luis Potosiacute-

Liacutemites San Luis Potosiacute-Zacatecas

Indicadores de desempentildeoLos 17 indicadores de desempentildeo estaacutenagrupados en siete elementos significa-tivosbull Corona cuatro indicadores Iacutendice In-

ternacional de Rugosidad (IRI) ro-deras en pavimentos asfaacutelticos (PR)resistencia al deslizamiento (CF) ybacheo en pavimentos asfaacutelticoso de concreto hidraacuteulico

bull Terraceriacuteas un indicador derrumbes ydeslaves recargue de taludes

bull Drenaje dos indicadores obras meno-res de drenaje y obras complementa-rias de drenaje

bull Sentildealamiento y dispositivos de segu-ridad tres indicadores sentildealamientovertical sentildealamiento horizontal ydefensas metaacutelicas

bull Puentes y pasos tres indicadoreselementos metaacutelicos o de concretodrenes apoyos y juntas de dilatacioacuteny cauces

bull Funcionalidad de derecho de viacutea dosindicadores deshierbe y limpieza de

calzadabull Servicios de vialidad dos indicadoresservicios de comunicacioacuten y atencioacutende incidentes (no se incluyen gaso-lineras paraderos ni sanitarios conservicio de agua)

Gestioacuten evaluacioacuteny praacutecticas de conservacioacutenPara determinar las alternativas de con-servacioacuten plurianual la SCT solicitoacute que

se realizara un programa de manteni-mientos perioacutedicos a partir del antildeo 2010y hasta 2018 periodo de duracioacuten delCPCC para generar el programa se to-maron en cuenta los estaacutendares de condi-

cioacuten en corona (IRI PR CF) y los indicado-res estructurales como son los moacuteduloselaacutesticos deflexiones porcentaje deagrietamientos y espesores existentes

Se analizoacute la informacioacuten en conjuntotomando en cuenta el TDPA se gene-raron zonas homogeacuteneas y se calcula-ron las vidas remanentes de cada zonacon base en la informacioacuten obtenida serealizaron caacutelculos con la metodologiacuteaAASHTO (American Association of StateHighway and Transportation Officials) ycon la del Instituto de Ingenieriacutea de laUNAM para calcular la estructura nueva

del pavimento en caso de que asiacute se re-quiriera Una vez planteadas las alternati-vas posibles para cada zona homogeacutenea(tres alternativas solicitadas) se proce-dioacute a la carga al programa HDM-4 paraobtener la solucioacuten oacuteptima El HDM-4es una herramienta disentildeada para apo-yar la toma de decisiones relacionadascon la gestioacuten de la conservacioacuten y reha-bilitacioacuten de pavimentos de redes vialesen aplicaciones principalmente dirigidasa la planeacioacuten estrateacutegica la programa-cioacuten de actividades de intervencioacuten y la

evaluacioacuten teacutecnico-econoacutemica de planesy poliacuteticas de conservacioacutenEste proceso se repite semestralmen-

te para actualizar la alternativa oacuteptima allevarse a cabo

Sistema de administracioacutende infraestructura carreteraUna vez generada toda la informacioacuten secarga a una plataforma de gestioacuten de in-fraestructura carretera Para el proyecto

en el CPCC esta plataforma es el Sistemade Administracioacuten de InfraestructuraCarretera y Gestioacuten de Puentes (SAIC)cuyo objetivo principal es proporcionarinformacioacuten importante al director y losgerentes con objeto de optimizar los re-cursos disponibles para la administracioacuten

del proyecto En el SAIC se ha integradola infraestructura carretera mediante unabase de datos a fin de tener informacioacutenraacutepida y confiable para tomar decisionesy dar seguimiento al proyecto

Estudios y proyectos del contratistaCon base en el proyecto de referencia elcontratista someteraacute a la consideracioacutende la dependencia los estudios y pro-yectos para su aprobacioacuten y ejecucioacutenAlgunos de eacutestos sonbull Estudios geoteacutecnicos

bull Adecuacioacuten geomeacutetricabull Obras de drenaje complementarias yde subdrenaje

bull Capacidad estructural y comporta-miento de pavimentos

bull Sentildealamiento preventivo restrictivoe informativo

bull Sentildealamiento de proteccioacuten en obrabull Rehabilitacioacuten o reconstruccioacuten de pa-

vimentos puentes y pasos a desnivelbull Solucioacuten a puntos de conflictobull Proteccioacuten adecuada para puentes y

pasos a desnivelbull Drenaje y subdrenaje para que no se

impida el traacutensito salvo en condicionesde emergencia

bull Estudios de ingenieriacutea de traacutensito

Evaluacioacuten del contratoComo parte de la evaluacioacuten de los ins-trumentos de verificacioacuten de los trabajosejecutados en los tramos carreteros laempresa debe dar seguimiento a los si-guientes aspectosbull Cumplimiento de los trabajos por pre-

cio unitario mensual (PUM) unidad deautocontrol recorridos de inspeccioacuten

(diarios) inspecciones programadasmensualmente entre la empresa y laSCT en el estado

bull Cumplimiento de los trabajos porprecio unitario por obra terminada(PUOT) sistema de gestioacuten de calidaddurante la ejecucioacuten de los trabajosinspecciones programadas y no pro-gramadas durante la ejecucioacuten de lostrabajos supervisioacuten permanente dela SCT San Luis Potosiacute

Tabla 1 Tramos carreteros dentro del programa CPCC en San Luis Potosiacute

Carretera Tramos

Cuatroy dos

carriles(km)

Longitudequivalentedos carriles(kmcarril)

Traacutensito diariopromedio

anual(TDPA)

San Luis Potosiacute-

Saltillo

1 SLP-Matehuala 14401 25388

194812 SLP-Matehuala 8464 16387

3 Matehuala-Liacutemites SLP-NL 1630 3260San Luis Potosiacute-

Guadalajara

4 SLP-Liacutemites SLP-Jalisco 6463 646310538

5 SLP-Liacutemites SLP-Jalisco 1271 1271

San Luis Potosiacute-

Zacatecas

6 SLP-Liacutemites SLP-Zacatecas 5075 9630

105457 SLP-Liacutemites SLP-Zacatecas 3417 6834

8 SLP-Liacutemites SLP-Zacatecas 3514 6228

Total 44225 km 75451 km 40564

MANTENIMIENTO

| Conservacioacuten de carreteras con experiencias e innovaciones tecnoloacutegicas

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 3148

EtapasEl CPCC San Luis Potosiacute contempla tresetapas la preparatoria de dos meses lade desarrollo de tres antildeos y la de conser-vacioacuten de cuatro antildeos Actualmente se

encuentra en la etapa de conservacioacutenque se inicia cuando el contratista obtieneel Certificado de Cumplimiento del Tramoy concluye al teacutermino del plazo del con-trato En esta etapa el contratista deberaacutecumplir con los estaacutendares de desempentildeo

en cada tramo y de todo el paquete conexcepcioacuten de los plazos en que se llevena cabo trabajos de reconstruccioacuten En eluacuteltimo antildeo el contratista deberaacute efectuartrabajos para cumplir con los requeri-mientos teacutecnicos antes de la devolucioacutendel paquete carretero a la SCT

La evaluacioacuten financiera efectuada an-tes de iniciar la licitacioacuten estimoacute un bene-ficio financiero de entre 11 y 15 por ciento

El programa estimaba la elevacioacutende la calidad del servicio estado fiacutesico100 bueno a maacutes tardar al tercer antildeodel contrato la prestacioacuten de serviciosviales conexos y uniformidad de estaacuten-dares en los tramos Ademaacutes se esperabauna alta eficiencia en la administracioacutendel programa al reducirse el nuacutemero decontratos y contratistas de 112 a cuatroen un periodo de siete antildeos

Beneficios del contratoEn todas las carreteras otorgadas en con-cesioacuten a la empresa encargada de los tra-bajos del CPCC San Luis Potosiacute se estaacutenaplicando los estaacutendares de desempentildeo

lo cual se traduce en mejor calidad en losservicios Las autopistas concesionadasa la empresa sonbull Durango-Torreoacuten 222 kmbull Libramiento Norte de la Laguna 42 kmbull Monumento-Liacutemites Estado de Meacute-

xico 15 km

bull Ramal a Valle de Bravo 29 kmbull San Luis Potosiacute-Rioverde 103 kmbull San Luis Potosiacute-Villa de Arriaga 76 kmbull Toluca-Zitaacutecuaro 40 km

Innovaciones tecnoloacutegicasaplicadasLa empresa concesionaria utiliza capasde rodadura de alta calidad funcionalmezclas asfaacutelticas de alto desempentildeo yrecuperacioacuten de pavimentos con emul-sioacuten y asfalto espumado e implementatecnologiacuteas y procedimientos constructi-

vos modernos con maquinaria de uacuteltimageneracioacuten

Asfalto espumadoEn el CPCC San Luis Potosiacute se han reali-zado trabajos de rehabilitacioacuten de pavi-

Figura 3 Fabricacioacuten de asfalto espumado

Asfaltocaliente

Agua Aire

Asfalto espumado

Conservacioacuten de carreteras con experiencias e i nnovaciones tecnoloacutegicas

| MANTENIMIENTO

ESPACIO PLUBLICITARIO

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 3248

30 Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

mentos mediante el uso del reciclado enfriacuteo con excelentes resultados

En 2011 se realizoacute un tramo de prue-ba en el cual se efectuaron trabajos derehabilitacioacuten de pavimentos en 2 kmde la carretera San Luis Potosiacute-Zacatecasmediante la construccioacuten de una base

estabilizada con asfalto espumado de22 cm de espesor

El asfalto espumado es producto deun proceso fiacutesico en el cual se inyectanpequentildeas cantidades de agua y aire com-primido a una masa de asfalto caliente(140 degC a 160 degC) dentro de una caacutemarade expansioacuten lo que genera una espu-ma con una expansioacuten de 20 veces suvolumen original Lo anterior resulta enuna peacuterdida de la viscosidad del asfaltoy permite a eacuteste combinarse con ma-teriales peacutetreos huacutemedos durante un

breve periodo a temperatura ambienteLa empresa encargada introdujo al paiacutesesta tecnologiacutea de punta con la planta dereciclado en friacuteo KMA-220 para brindarcalidad y mejor control de los trabajosque se ejecutan en sitio

En la planta se fabrica el asfalto es-pumado con la combinacioacuten de los ma-teriales RAP aporte de grava cal aguay asfalto previamente calibrada con lasproporciones de disentildeo establecidasLa produccioacuten de asfalto espumado escontinua a temperatura ambiente no senecesita ninguacuten combustible para secar

los materiales RAP (recycled asphalt pave-ment ) y aporte de grava y maacutes importan-te no se tienen emisiones contaminantesal medio ambiente (humos)

Tiempos de ejecucioacutenMediante el uso de equipos de recicladocon grandes rendimientos de produc-cioacuten se obtienen importantes reduccio-nes en los tiempos de construccioacuten

Rentabilidad de costosLa combinacioacuten de todos los beneficios

antes mencionados hace del recicladoen friacuteo el proceso de rehabilitacioacuten depavimentos maacutes atractivo en teacuterminosde rentabilidad de la inversioacuten

BeneficiosLas mezclas con asfalto espumado sehan transformado en una excelentealternativa para la estabilizacioacuten decapas estructurales en los pavimentosdebido principalmente a su buen com-

portamiento facilidad de construccioacuteny compatibilidad con un amplio rangode tipos de agregados ademaacutes de susventajas ambientales y energeacuteticas aho-rro de asfalto capacidad y beneficios entiempo y costo

Capa de rodadura

Hoy en diacutea el usuario de la carretera exi-ge superficies de rodamiento con mayorcalidad funcional resistencia al derrapeen seco y en mojado maacutes silenciosascon menor pulverizacioacuten (rociado) deagua durante la precipitacioacuten pluvialmayor visibilidad menor resistencia ala rodadura para disminuir el consumode combustibles menor desgaste delos neumaacuteticos y menores dantildeos a losvehiacuteculos

En el CPCC San Luis Potosiacute se han co-locado capas de rodadura tipo CASAA

(capa asfaacuteltica superficial altamenteadherida) sobre superficies de concretohidraacuteulico y de concreto asfaacuteltico en lacarretera San Luis Potosiacute-Matehuala delkm 107 + 000 al km 165 + 000

Antes de la construccioacuten de esta capase aplica sobre la superficie a tratar unriego con emulsioacuten polimerizada con lafinalidad de garantizar la impermeabili-dad de la superficie y una alta adherenciacon la carpeta Estas capas no tienen fun-

cioacuten estructural pues de manera generalse construyen con espesores menoresde 4 cm sobre una carpeta de mezclaasfaacuteltica o de concreto hidraacuteulico conla finalidad principal de permitir que elagua proveniente de la lluvia sea des-plazada por las llantas de los vehiacuteculos

Se construye con gran celeridad y suapertura al traacutensito es raacutepida El proce-dimiento de construccioacuten y la calidad demateriales se realizaraacuten conforme a loindicado en la Normativa para la Infraes-tructura del Transporte de la SCT

Con estas innovaciones tecnoloacutegi-cas se pretende incorporar tecnologiacuteaalternativa que disminuya los impactosnegativos mejore la calidad y seguridadde los usuarios y mitigue los impactosambientales con el reciclado de las car-petas

ConclusionesCon el CPCC de San Luis Potosiacute se estaacutencumpliendo satisfactoriamente los obje-tivos de mejorar el servicio a los usuariosincrementando su seguridad y confortEste sistema permite a la SCT ser maacutesefectiva en el uso de los recursos al re-ducir los costos en los sistemas de con-servacioacuten correctivo y preventivo de lared con atencioacuten oportuna a los trabajosde conservacioacuten y mayor eficacia en laprogramacioacuten

BibliografiacuteaAsphalt Academy (2009) Technical guideline Bitu-

men stabilized materials a guideline for the design

and construction of bitumen emulsion and foamed

bitumen stabilized materials Sudaacutefrica

Asphalt Cold Recycling Manual 2012 Wirtgen Consul-

tado el 10 de marzo de 2015 en ww wwirtgendede

Direccioacuten General de Conservacioacuten de Carreteras

SCT Proyecto de referencia CPCC de SLP ldquoAnaacutelisis del

cumplimiento de indicadores 2010rdquo Consultado el 1deg

de marzo de 2015 en wwwsctgobmxcarreteras

direccion-general-de-conservacion-de-carreteras

Direccioacuten General de Conservacioacuten de Carreteras SCT

Taller informat ivo del CPCC d e S LP Consult ado el 5

de marzo de 2015 en wwwsctgobmxcarreteras

direccion-general-de-conservacion-de-carreteras

Monforte A M O (noviembre de 2008) Conservacioacuten

de carreteras federales libres de peaje Disponible en

wwwaiorgmxaiarchivoscoloquios6Conserva-

cion_de_carreteras_federales_libres_de_peajepdf

PIARC (2014) Importancia de la conserv acioacuten de ca-

rreteras Gestioacuten del patrimonio de carreteras doi

2014R02ES consultado en wwwpiarcorg

Technical Committee D1 Management of Road Infras-

tructure Assets PIARC (2012) Indicadores de gestioacuten

de alto nivel doi 978-2-84060-340-5 consultado en

wwwpiarcorg

Techni cal Commi tte e D2 Road Pavem ents PIARC

(2014) Gestioacuten del patrimonio de carreterasPavimen-

tos de carretera doi 978-2-84060 -352-8 Consultado

en wwwpiarcorg

Figura 4 Planta de reciclado en friacuteo KMA

Figura 5 Aplicacioacuten de la CASAA

MANTENIMIENTO

| Conservacioacuten de carreteras con experiencias e innovaciones tecnoloacutegicas

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 3348

ESPACIO PLUBLICITARIO

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 3448

32 Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

ASOCIACIOacuteN MUNDIAL DE CARRETERAS

ht tpwwwpiarcorges

La Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres es el Comiteacute Nacional de la PIARC en MeacutexicoEl objetivo de la AMIVTAC es intensificar la participacioacuten en las actividades de la PIARCasiacute como difundir maacutes ampliamente la informacioacuten generada en ella los resultados de los trabajosen los comiteacutes teacutecnicos y sus recomendaciones ademaacutes define y propone a los expertosque participaraacuten como representantes en dichos comiteacutes y organiza seminarios sobretemas relacionados con sus actividades

Programa general del XXV CMCEl programa del XXV Congreso Mundial de Carreteras comprende sesiones principales magistrales especiales y las respectivasa los comiteacutes teacutecnicos asiacute como sesiones de posters y talleres Se ofrece una idea general de la distribucioacuten de las sesiones

durante los cinco diacuteas del congreso Pronto podraacute consultar el programa detallado en el sitio web wwwpiarcseoul2015orgFechahora Sesiones principales

Exposicionesy otros eventos teacutecnicos

L u n e s 2 1030-1200 Sesioacuten de inauguracioacuten (sesioacuten plenaria)

1430-1700 Sesioacuten de ministros (sesioacuten plenaria)

1800-2000 Recepcioacuten de bienvenidaInauguracioacuten de la

exposicioacuten (1700-1800)

M a r t e s 3

0900-1240

TE1 El papel de la

administracioacutende carreteras en unasociedad multimodal

SE01La interconexioacuten

interurbana las redes detransporte por las carreteras

urbanas y el lugar deltransporte por la carretera

SE02 Las soluciones

y los problemas conlas grandes estructuras

SE03 El decenio de las NacionesUnidas de la accioacuten por laseguridad vial la situacioacuten

actual el progreso y lapresentacioacuten del manual

de la seguridad vial

SE04El futuro de los

vehiacuteculos de la carreteraExposicioacuten

Visitas teacutecnicas Sesiones de posters

Talleres1250-1340 Sesioacuten magistral (sesioacuten plenaria)

1500-1840

CT11El rendimiento

de las administracionesde transporte

TE2La movilidad y el aumento

de la urbanizacioacuten

SE05 La importancia

del mantenimientodel patrimonio vial

SE06La descarbonizacioacuten

del sistema de transportepor carretera

SE07El papel del transporte

para la realizacioacuten de losObjetivos de Desarrollo

Sostenible de lasNaciones Unidas

M i eacute r c o l e s 4

0900-1240CT12

El financiamiento

CT21Las operaciones de la red

de carreteras

TE4 Comiteacute sobre los niveles

de servicios parael sistema de carreteras

SE08La seguridad

de la carretera paralas dos ruedas

SE09El buen gobierno

y la mitigacioacutende corrupcioacuten Exposicioacuten

Visitas teacutecnicas Sesiones de posters

Talleres

1250-1340 Sesioacuten magistral (sesioacuten plenaria)

1500-1840CT13

El cambio climaacuteticoy la sostenibilidad

CT22La movilidad mejorada

en las zonas urbanas

CT41 La gestioacuten

del patrimonio vial

TE3 El recorrido de las

administraciones decarreteras contribuyendo

a una mayor seguridad vial

SE10 El financiamiento

J u e v e s 5

0900-1240

CT14La economiacutea del

sistema de transportepor carretera

y el desarrollo social

CT23 Transporte de carga

CT43Los puentes

de la carretera

CT33 Las operaciones

de los tuacutenelesde la carretera

SE11 La movilidad

en las grandes ciudades ExposicioacutenVisitas teacutecnicas

Sesiones de posters Talleres

1250-1340 Sesioacuten magistral (sesioacuten plenaria)

1500-1840 CT15 La gestioacuten de riesgos

CT25

El sistema de las carreterasrurales y la accesibilidad

para el medio rural

CT42 El pavimento

de las carreteras

CT31

Las poliacuteticas y programasnacionales sobre

la seguridad de la carretera

CT24El servicio de invierno

1930-2100 Cena de gala

V i e r n e s 6

0900-1240

SE12La adaptacioacuten del

sistema de transportepor la carretera con

el cambio climaacutetico ylos fenoacutemenos maacutes

extremos

SE13El desarrollo sosteniblede las carreteras rurales

CT44Las obras de tierra

y las carreteras sin asfaltar

CT32El disentildeo y las operaciones

de la infraestructurade las carreteras maacutes

seguras

SE14ITS y grandes datos

ExposicioacutenSesiones de posters

Talleres

1400-1530 Sesioacuten de clausura (sesioacuten plenaria) Visitas tras el congreso

Nota Los horarios de otras sesiones incluyendo los talleres seraacuten anunciados CT Comiteacute Teacutecnico PIARC TE Tema estrateacutegico de PIARC SE Sesioacuten especial

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 3548

33Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

ASOCIACIOacuteN MUNDIAL DE CARRETERAS

Las sesiones especiales delXXV Congreso Mundial de CarreterasEl XXV Congreso Mundial de Ca-rreteras se celebraraacute en Seuacutel Re-puacuteblica de Corea del 2 al 6 de no-viembre proacuteximo con el tema generalldquoCarreteras y movilidad ndash Creandonuevo valor en el transporterdquo Un com-ponente principal del programa teacutec-nico del congreso lo constituyen las

14 sesiones teacutecnicas que se dedica-raacuten a abordar temas de actualidad enel sector carretero con la participa-cioacuten de especialistas provenientes deadministraciones de carreteras em-presas privadas organizaciones mul-tinacionales asociaciones teacutecnicas ycentros de investigacioacuten y desarrollo

Una de las sesiones especialesque despertaraacute mayor intereacutes esta-raacute dedicada a la seguridad vial enella se daraacuten a conocer los avancesregistrados como parte de la Deacutecadade Accioacuten de las Naciones Unidas en

Seguridad Vial los pendientes paraalcanzar los objetivos fijados para2020 y ademaacutes la PIARC presentaraacuteel Manual de Seguridad Vial comouna herramienta que seraacute de granutilidad para resolver con un en-foque integral los diversos proble-mas que plantea la necesidad de re-ducir el nuacutemero y la gravedad de losaccidentes en las redes viales sobretodo de los paiacuteses de ingresos me-dianos y bajos

Otra sesioacuten especial de gran rele-

vancia estaraacute dedicada a transmitir laimportancia de la conservacioacuten vialtomando como punto de partida elreciente informe de la asociacioacuten so-bre el tema se presentaraacuten estudiosde casos de Asia Aacutefrica y Europa sereforzaraacute la nocioacuten de que el man-tenimiento de las redes viales tieneun componente social cada vez maacutesfuerte debido a su incidencia directa

en la calidad de vida de la poblacioacuteny se debatiraacuten nuevas tendenciasenfoques y herramientas de trabajouacutetiles para quienes se ocupan de laconservacioacuten vial

La contribucioacuten de los caminosy el transporte carretero a los Ob- jetivos de Desarro llo Sustenta ble

que las Naciones Unidas aprobaraacutenen septiembre de este antildeo seraacute eltema de otra sesioacuten especial delCongreso Mundial de Seuacutel A partirde la presentacioacuten de los objetivosaprobados y de la identificacioacuten dela relacioacuten directa de los caminos yel transporte con varios de ellos seanalizaraacuten formas en que desde elsector carretero se podraacuten aportarelementos para avanzar hacia suconsecucioacuten con eacutenfasis en erradi-car la pobreza extrema en todo elmundo hacia 2030

Una sesioacuten especial que tambieacutenabordaraacute un tema fundamental parael sector carretero seraacute la dedicadaal financiamiento en la que por unaparte se debatiraacute la necesidad de au-mentar los presupuestos puacuteblicosdestinados a mantener y mejorar lasredes carreteras asiacute como de implan-tar nuevos mecanismos que generenrecursos para esos mismos propoacute-sitos y por otra parte se discutiraacute laconveniencia de profundizar en eldesarrollo y la aplicacioacuten de modelos

de asociacioacuten puacuteblico-privada paracanalizar nuevas fuentes de recursoshacia proyectos carreteros

Ante la tendencia mundial haciauna cada vez mayor urbanizacioacutende la poblacioacuten y el imparable cre-cimiento de las ciudades otra sesioacutenespecial se dedicaraacute a analizar solu-ciones sustentables para mejorar lamovilidad de los habitantes de las

ciudades En esta sesioacuten se presen-taraacuten ejemplos de soluciones adop-tadas con eacutexito en diversas ciudadesdel mundo y se exploraraacute la formaen que innovaciones basadas ennuevas tecnologiacuteas y cambios deparadigma en la operacioacuten y el usode vehiacuteculos ayudaraacuten a aumentar

la movilidad urbanaOtras sesiones especiales delcongreso abordaraacuten temas que am-pliaraacuten la visioacuten y los conocimientosde los profesionales de la carreteraEsos temas incluyen la interconexioacutende redes urbanas e interurbanas laconceptualizacioacuten de solucionesa problemas complejos mediante laconstruccioacuten de grandes estructuraso redes de transporte subterraacuteneastendencias futuras en el desarrollode automoacuteviles y camiones nuevasfuentes de energiacutea en el transporte

carretero seguridad para vehiacuteculosde dos ruedas tanto motorizadoscomo sin motor administracioacutengestioacuten y combate a la corrupcioacutenen el sector carretero adaptacioacutendel sistema carretero para respon-der ante fenoacutemenos climatoloacutegicosextremos producto del cambio cli-maacutetico y aplicaciones del procesa-miento masivo de datos en el sectorcarretero

En conclusioacuten las sesiones espe-ciales abordaraacuten temas variados de

actualidad y con proyeccioacuten haciael futuro La idea es que capten elintereacutes de los asistentes y les apor-ten una visioacuten informada uacutetil para sudesempentildeo futuro

Oacutescar de Buen RichkardayPresidente de la Asociacioacuten Mundialde Carreteras

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 3648

ESPACIO PLUBLICITARIO

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 3748

ESPACIO PLUBLICITARIO

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 3848

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 3948

37Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

Una nueva mezcladora moacutevil de asfalto fue presentada al puacute-blico en el Intermat 2015 evento que gira en torno al desarrollode materiales y teacutecnicas para la industria de la construccioacuten yque este antildeo fue realizado del 20 al 25 de abril en Pariacutes

La QuickBatch 180 tiene caracteriacutesticas propias de unaplanta estacionaria pero estaacute disentildeada especialmente paraun traslado e instalacioacuten faacuteciles y de bajo costo beneficiosconsiderables cuando lo que se requiere es reubicarla reitera-damente En su disentildeo se siguioacute el ldquoprincipio contenedorrdquo esdecir desde el inicio se tuvo el objetivo de hacerla almacenable

en una cierta cantidad de contenedores mariacutetimos con las ca-racteriacutesticas aceptadas internacionalmente con tal de facilitarla logiacutestica de su transporte

Otro factor praacutectico es que no requiere cimientos y su insta-lacioacuten es a base de moacutedulos independientes altamente funcio-nales vinculados con interfaces inteligentes Los moacutedulos son1 Enfriadores (cada moacutedulo consta de cuatro)2 Secador de alta eficiencia3 Filtro de bolsa y silo para el relleno recuperado4 Torre de cribado y mezclado5 Cuarto de control y compresor

6 Sistema de bitumen y combustible7 Sistema de controlwwwammann-groupcom

Aerosol reflejante para mayor seguridad de los ciclistas

Mezcladora portaacutetil con caracteriacutesticas de una estacionaria

La compantildeiacutea automotriz Volvo sumauna nueva accioacuten por la seguridad vialcon el lanzamiento de Life Paint queayudaraacute a que los ciclistas sean maacutes

visibles de noche Esto es parte de lainiciativa Zero by 2020 anunciada en2008 en donde la compantildeiacutea planteaque al finalizar la presente deacutecadaninguna persona seraacute lastimada operderaacute la vida en o por uno de susmodelos nuevos

Life Paint es un aerosol invisibleque refleja las luces de los automoacutevilescon un color blanco vistoso despueacutesde ser rociado en bicicletas y cascosAunque este es su uso principal tam-bieacuten podriacutea ser usado por peatones y

aplicado a diversidad de objetos comoropa carriolas correas de perros cal-zado y bolsas El aerosol es transparen-te dura alrededor de una semana y seafirma que no provoca ninguacuten efectosignificativo en el material sobre elque se rociacutea

Algunas organizaciones de ciclistasde Londres donde se lanzoacute el produc-to y se regalaron cientos de latas comouna campantildea de mercadotecnia sehan pronunciado en contra de esta

tecnologiacutea que a su parecer transfierela responsabilidad en seguridad vialdel automovilista al ciclista Insisten en

que se deben crear maacutes bien avancesen cascos asiacute como en pintura refle- jante para autos o incluso bolsas deaire externas a eacutestos ideas que en losPaiacuteses Bajos de hecho ya se estaacuten de-sarrollando

Sin embargo el producto ha sidobien recibido por otro segmento deciclistas que lo estaacuten utilizando desdeinicios de abril

El responsable de comunicacio-nes de Volvo asegura que esto soacutelo

es una campantildea piloto mientras quecontinuaraacuten invirtiendo para tenerrespaldo cientiacutefico de eacutesta y otras tec-nologiacuteas maacutes sofisticadas en el futurowwwgizmagcom

roadcc

1

2

3

4

5

67

CIENCIA Y TECNOLOGIacuteA

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 4048

38 Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

PUBLICACIONES

Firmes y pavimentos de carrete-ras y otras infraestructuras

Emilio Recuenco Aguado

Madrid Grupo Editorial Garceta 2014

Este libro recoge y ex-

pone loacutegicamenteestructurados y ordena-dos los conocimientos ytemas fundamentales so-bre firmes de carreteras yotras infraestructuras via-les y de transporte

Los firmes de carreteras son hoy unode los campos de la teacutecnica vial quepresentan maacutes acelerado desarrolloLa investigacioacuten de nuevos materialesy procedimientos de ejecucioacuten avanzacon rapidez y es seguida con alguacuten re-

traso por la normativa sujeta tambieacutena modificaciones debidas a la necesariaarmonizacioacuten en el aacutembito europeo

En esta publicacioacuten se ha concedidomayor importancia a los aspectos quepudieran calificarse de teoacutericos en de-trimento del estudio de los equipos yprocesos de ejecucioacuten con los que esmaacutes faacutecil familiarizarse en obra En losaspectos normativos se han consideradocasi siempre las disposiciones del Minis-terio de Fomento de Espantildea incluyen-do tambieacuten algunas referencias a las deaquellas comunidades autoacutenomas que

cuentan con normativa propia

Computers in railways vol XIII Com-puter system design and operation inthe railway and other transit systemsCA Brebbia N Tomii et al (eds)

Southampton WIT Press 2013

Se trata de una recopi-lacioacuten de artiacuteculos y

estudios desarrollados porexpertos en la tecnologiacutea

del transporte ferroviarioespeciacuteficamente en el usode sistemas computacio-nales Las 12 secciones que lo integranabarcan temas relevantes para la mo-dernizacioacuten del sector control avanzadode trenes comunicacioacuten y sentildealizacio-nes teacutecnicas computacionales y simu-laciones monitoreo y mantenimientocalidad de las operaciones planeacioacutenplaneacioacuten de horarios calendarizacioacuten

suministro y consumo de energiacutea ma-nejo de riesgos seguridad y aspectosdinaacutemicos Con maacutes de 700 paacuteginas denumerosos autores de todo el mundo ellibro representa una visioacuten holiacutestica parael transporte ferroviario del siglo XXI el

cual se encuentra en una situacioacuten dereforzamiento como elemento esencialde la movilidad terrestre

Los sistemas de control de traacuteficoy sentildealizacioacuten en el ferrocarrilFernando Montes Ponce de Leoacuten

Madrid Universidad Comillas 2011

Concebido como una ayuda para en-tender los sistemas ferroviarios de

control y sentildealizacioacuten (uno de los pilares

de la seguridad en este medio de trans-porte) este libro es un compendio de-dicado a estudiantes de posgrado en laespecialidad Asiacute su caraacutecter es didaacutecticoal tiempo que ofrece una visioacuten de con- junto de los sistemas mencionados y delconcepto de seguridad en la circulacioacutenen el contexto de la normatividad euro-pea especiacuteficamente espantildeola

El contenido parte dela evolucioacuten de las sentildea-lizaciones es decir tieneun enfoque cronoloacutegico ala vez que teoacuterico con el

que se describen los sis-temas de operacioacuten y se-guridad ferroviarios maacutes

simples con sus respectivos diagramasLos capiacutetulos centrales estaacuten dedica-

dos a los componentes o equipos espe-ciacuteficos utilizados para diferentes fines yque constituyen la base para la construc-cioacuten de los sistemas maacutes complejos en elcontrol de trenes

Posteriormente se abordan los siste-mas de bloqueo con una exposicioacuten delconcepto de capacidad de transporte de

una liacutenea y la influencia mutua entre eacutestay el nuacutemero de aspectos consideradosrelacioacuten que a menudo es desconocidaActo seguido se profundiza en los dispo-sitivos de control ferroviario en estacio-nes haciendo hincapieacute en la importanciade su estudio conceptual y ofreciendouna breve introduccioacuten a los dispositivoselectroacutenicos

Los uacuteltimos capiacutetulos estaacuten dedicadosa la sentildealizacioacuten en cabina Entre otros

se estudian los sistemas ATP (automatic

train protection) y ATO (automatic train

operation) para ferrocarriles metropolita-nos y se presenta una prospectiva sobrelos sistemas sin conductor

Highways byways and road systemsin the pre-modern worldS E Alcock J Bodel y R Talbert (eds)

Oxford John Wiley amp Sons 2012

La aplicacioacuten de un enfoque compa-rativo no es frecuente en el estudio

de la antiguumledad Este libro es parte dela serie ldquoEl mundo antiguo historiascomparativasrdquo en la que se aborda elperiodo que va de 3000 a C a 600 d Cen Asia el Mediterraacuteneo y Europa asiacute

como Mesoameacuterica y el cono sur en laera precolombina enfocaacutendose en lanotable variedad de respuestas que lahumanidad ha desarrollado para enfren-tar retos comunes

Este volumen reuacuteneensayos y estudios dediversos especialistasy ofrece una atmoacutesferaestimulante y las con-diciones ideales para elestudio de las carrete-ras y sistemas de cami-nos en el periodo mencionado El punto

de arranque e inspiracioacuten del contenidoy del meacutetodo comparativo utilizado fue-ron las comparaciones que los conquis-tadores espantildeoles hicieron hace siglosentre los caminos de los imperios incay romano Asiacute se decidioacute renovar estaidea a la luz de todos los descubrimientoshistoacutericos que han tenido lugar en losuacuteltimos siglos al tiempo que extenderlaa las sociedades premodernas de todoel mundo que hubiesen desarrolladoredes importantes de comunicacionesy transportes terrestres

Uno de los ensayos por ejemploestaacute dedicado al papel de los sacbeob mayas en esta antigua sociedad pre-hispaacutenica mientras que otros autoresabordan los caminos que permitieronla transmisioacuten del budismo las redesimperiales en China y Japoacuten y la ad-ministracioacuten de los caminos entre elIndo y el Mediterraacuteneo que desarrolloacuteel imperio aquemeacutenida de Persia pormencionar soacutelo algunos

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 4148

ESPACIO PLUBLICITARIO

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 4248

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 4348

Aso ci ac ioacute n Me xic an a de In ge ni er iacutea de Viacutea s Ter re st re s AC Nuacutemero 983096983090 Julio-agosto 983090983088983089983093

Conferencia sobre eventos de 2015El diacutea 18 de mayo de 2015 el presi-dente nacional de la AMIVTAC realizoacuteuna presentacioacuten ante el Grupo VisioacutenProspectiva Meacutexico 2030 en el saloacutenBernardo Quintana Arrioja del Colegiode Ingenieros Civiles de Meacutexico

La presentacioacuten giroacute en torno a doseventos proacuteximos relacionados con las

viacuteas terrestres el Seminario de Ingenie-riacutea Vial y el Congreso Mundial de Carre-teras asiacute como a la integracioacuten de laXXI Mesa Directiva nacional

Al inicio de la conferencia se des-tacoacute el valor de la capacitacioacuten y elreforzamiento de los comiteacutes teacutecnicosmediante la difusioacuten de los trabajos oartiacuteculos teacutecnicos que eacutestos genereny los cursos o seminarios que orga-nicen Asimismo el presidente de laasociacioacuten presentoacute 20 temas de ac-tualidad que seraacuten tratados en el aacutereade Cursos Otro tema fue el apoyo a los

estudiantes de licenciatura en Ingenie-

riacutea civil y carreras afines maestriacutea y es-pecialidad en Viacuteas terrestres en sus di-ferentes modalidades

En seguida se habloacute del IX Seminariode Ingenieriacutea Vial a llevarse a cabo enSan Luis Potosiacute del 29 de julio al 1deg deagosto con el tema ldquoInnovaciones en elcampo de la ingenieriacutea vial y de trans-porterdquo alliacute las conferencias y panelesseraacuten dictados por especialistas en lamateria por lo que en el evento del 18de mayo se hizo una atenta invitacioacuten

extensiva a escuelas empresas y ofi-

cinas del sector tanto de la iniciativaprivada como gubernamentales

Por su parte se sentildealoacute que en el XXVCongreso Mundial de Carreteras en Seuacutelprogramado para noviembre de este2015 Meacutexico tendraacute importante pre-sencia con un pabelloacuten asiacute como con laparticipacioacuten de destacadas autoridadesde la SCT involucradas directamente enla toma de decisiones sobre carreterasademaacutes de representantes mexicanos enlos comiteacutes teacutecnicos de la PIARC empre-

sarios y especialistas del ramo

El 6 y 7 de mayo de 2015 en la ciudad de Guanajuato fue impartidoel curso ldquoDisentildeo construccioacuten supervisioacuten evaluacioacuten y gestioacutende pavimentosrdquo por los ingenieros Remberto Hernaacutendez Lepe yCarlos Alejandro Rosas Gaxiola con el objetivo principal de difundiry reforzar el conocimiento que se tiene en el sector comunicacio-nes y transportes respecto a uno de los activos maacutes importantesdel desarrollo de nuestro paiacutes la infraestructura carretera

Como el tiacutetulo del curso indica se abarcoacute todo el procesoproductivo de la mezcla asfaacuteltica hasta su evaluacioacuten y ges-tioacuten Se enfatizoacute la importancia de la calidad del asfalto y delagregado Respecto a este uacuteltimo por cuestioacuten de costos amenudo debe utilizarse el que se encuentra en la regioacuten aun-que no siempre cumple con las caracteriacutesticas para una buenamezcla asfaacuteltica El caso de referencia fue la zona sureste delpaiacutes donde no suele haber maacutes opcioacuten que utilizar materialeslocales y resolver el problema de calidad con otras alternativaslas cuales tambieacuten fueron comentadas

Se hizo eacutenfasis en los aspectos que requieren especial cuida-do con ciertos paraacutemetros para que la calidad esperada en el pro-

ducto final que es el pavimento colocado y listo para el traacutensitovehicular se genere en todas las etapas Dicha calidad se evaluacuteacon meacutetodos y equipos modernos Cada elemento mencionadoen el nombre del curso es tan importante que demandariacutea supropio espacio con duracioacuten de uno o dos diacuteas o incluso unasemana dependiendo de queacute tanto se quiera profundizar enel tema

Debido a la importancia de su contenido el evento tuvouna gran aceptacioacuten en la regioacuten Asistieron 80 ingenierosespecialistas en pavimentos de la SCT de la Secretariacutea deObra Puacuteblica del estado y de la iniciativa privada Asimismoespecialistas en pavimentos y de carreras af ines a la ingenie-riacutea civil ademaacutes de personas involucradas en el sector de lasviacuteas terrestres Los participantes proveniacutean no soacutelo del estadode Guanajuato sino tambieacuten de Michoacaacuten San Luis PotosiacutePuebla Quereacutetaro y Veracruz asiacute como del Distri to Federal

El curso fue inaugurado por Joseacute Leoncio Pineda Godosdirector general del Centro SCT Guanajuato y clausurado por Jesuacutes Felipe Verdugo Loacutepez presidente de la AMIVTAC nacional

Curso de asfaltos en Guanajuato

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 4448

42

Capiacutetulo estudiantil FI-UNAMEl 14 de mayo de 2015 rindioacute protestala primera mesa directiva del capiacutetuloestudiantil correspondiente a la Facultad

de Ingenieriacutea de la UNAM Este aconteci-miento se llevoacute a cabo en las instalacio-nes de dicha facultad con la presenciaen el presiacutedium del subsecretario de In-fraestructura Rauacutel Murrieta Cummingsel presidente nacional de la AMIVTAC Jesuacutes Felipe Verdugo Loacutepez el directorde la Facultad de Ingenieriacutea Carlos Agus-tiacuten Escalante Sandoval el jefe de la Di-visioacuten de Ingenieriacuteas Civil y GeomaacuteticaGermaacuten Loacutepez Rincoacuten y el primer presi-dente de este capiacutetulo estudiantil CarlosIvaacuten Martiacutenez Guzmaacuten quien presentoacute

el programa de trabajo para el periodo2015-2016 ante sus representadosEl evento contoacute con maacutes de 75 asis-

tentes entre estudiantes y profesores

de estos uacuteltimos se destacaron el ase-sor acadeacutemico del capiacutetulo estudiantilen mencioacuten Oacutescar Martiacutenez Jurado elex presidente de la AMIVTAC Juan Ma-nuel Orozco y Orozco y la presidentade la Asociacioacuten Mexicana del AsfaltoVeroacutenica Flores Deacuteleon

La bienvenida estuvo a cargo deldirector de la Facultad de Ingenieriacuteaposteriormente se proyectoacute un videoconmemorativo de la AMIVTAC y acto

seguido el presidente de la asociacioacutendirigioacute un mensaje a la comunidad es-tudiantil con el propoacutesito de difundir el

plan de trabajo de la XXI Mesa Directivanacional en el que se destacan apoyostales como becas oportunidades de ser-vicio social y praacutecticas profesionalesy la realizacioacuten de visitas teacutecnicas aobras de infraestructura relacionadascon las viacuteas terrestres

Por uacuteltimo el subsecretario de In-fraestructura destacoacute ante los estu-diantes que la SCT requiere ingenierosjoacutevenes bien preparados para el cambiogeneracional asimismo subrayoacute quelos joacutevenes profesionistas sin importar

el tipo de carrera deben tener biendefinidos sus objetivos para construirel futuro que desean Con esta partici-pacioacuten se dio teacutermino al evento

Iniciativa Visioacuten Cero en Argentina

Nuevas mesas directivas en tres estados

Como cada antildeo la Asociacioacuten Argentina de Carreteras (AAC)conmemoroacute el 10 de junio de este 2015 el Diacutea de la Seguridaden el Traacutensito mediante la realizacioacuten de una jornada parapromover y fomentar el conocimiento de esta temaacutetica y susdiversos aspectos Este antildeo el tema central fue la iniciativa

Hacia Visioacuten Cero pues eacuteste es ldquoel uacutenico nuacutemero aceptable demuertos o heridos graves en las car reterasrdquo

El evento fue inaugurado por autoridades en carreteras y se-guridad vial de Argentina asiacute como la embajadora sueca en esepaiacutes Se expusieron tres temas el rol de las vialidades en latransformacioacuten hacia la visioacuten cero una propuesta antropoloacutegicasobre la educacioacuten la seguridad y la cultura vial y la relacioacuten entreeducacioacuten aplicacioacuten e ingenieriacutea en la prevencioacuten de accidentes

Acto seguido los asistentes firmaron el acta compromisoldquoHacia visioacuten cerordquo en la cual se establece la continuidad deltrabajo para lograr la implantacioacuten de este cambio cultural enla manera de pensar la seguridad vial La idea que rige estainiciativa es reducir draacutestica y sosteniblemente el nuacutemero

de muertos y heridos graves en accidentes de traacutensito Paradar teacutermino al evento se entregaron reconocimientos a dosorganizaciones civiles y una empresa por su labor en pro dela seguridad vial

Las presentaciones de la jornada pueden descargarse enel sitio httpwwwaacarreterasorgarnewsletters2015post-dia-seguridadnews-11-06html donde tambieacuten se ofrece laoportunidad de sumarse a la campantildea de la AAC

Ante un auditorio de maacutes de cien perso-nas el pasado 7 de mayo se llevoacute a caboel cambio de mesa directiva de la repre-sentacioacuten de la AMIVTAC en GuanajuatoA cargo del evento estuvo el presidentede nuestra asociacioacuten nacional acompa-ntildeado por el secretario de Obra Puacuteblicadel estado el director general del res-pectivo Centro SCT el ex presidente de laasociacioacuten y actual director general deServicios Teacutecnicos de la SCT y el coordina-

dor de Delegaciones AMIVTAC asiacute comolos delegados saliente y entrante de ladelegacioacuten Guanajuato Tambieacuten asis-

tieron los presidentes del Colegio de In-genieros Civiles de Guanajuato y de la Caacute-mara Mexicana de la Industria de laConstruccioacuten de la entidad

La ceremonia se inicioacute con las pala-bras de bienvenida del director del Cen-tro SCT Guanajuato y despueacutes se pro-yectoacute el video conmemorativo de los40 antildeos de la AMIVTAC

El presidente nacional de la asocia-cioacuten expresoacute su confianza en el nuevo

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 4548

delegado para el desempentildeo del cargoSolicitoacute a todos los integrantes de estamesa sumar esfuerzos y voluntadespara lograr los f ines perseguidos en elplan de trabajo El evento f inalizoacute conlas palabras de clausura del secretario

de Obras de Guanajuato

El 19 de mayo en el palacio degobierno de Quereacutetaro se realizoacute la

toma de protesta de la nueva mesadirectiva de la AMIVTAC en esa enti-dad Para este efecto se contoacute conla presencia del presidente nacionalde la asociacioacuten acompantildeado en el

presiacutedium por el gobernador del esta-do el director general del Centro SCTQuereacutetaro el secretario de DesarrolloUrbano y Obras Puacuteblicas el coordi-nador general de la Comisioacuten Estatalde Caminos y los delegados saliente

y entranteEn el informe de gestioacuten del delega-

do saliente se destacoacute la organizacioacutendel primer Encuentro Nacional de Pos-grados en Viacuteas Terrestres realizadoen 2013 El presidente de la AMIVTACreiteroacute en su mensaje al auditorio ellema de la actual mesa directiva a sucargo ldquoinnovacioacuten y capacitacioacuten paramejorar las viacuteas terrestresrdquo y comentoacuteque durante su gestioacuten se promoveraacuteel desarrollo en materia de ciencia ytecnologiacutea en la especialidad de viacuteas

terrestres por medio de cursos de ca-pacitacioacuten que aportaraacuten el conoci-miento de nuevas tecnologiacuteas para laconstruccioacuten de infraestructura y elmantenimiento de los niveles de ser-

vicio de la infraestructura vial existentepara la comodidad del usuario

El delegado entrante presentoacute suplan de trabajo del periodo 2015-2017para cuyo cumplimiento solicitoacute el apo-yo y colaboracioacuten de los integrantes de

su equipo y de los asociados presentes

El 12 de junio de 2015 se llevoacute a caboen las instalaciones del Centro SCT Si-

naloa el cambio de mesa directiva dela AMIVTAC en esa entidadEn el presiacutedium estuvieron el coordi-

nador de Delegaciones en represen-tacioacuten del presidente nacional de la

ESPACIO PLUBLICITARIO

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 4648

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 4748

ESPACIO PLUBLICITARIO

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 4848

Page 8: VT36

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 848

6 Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

CARRETERAS

|

Guerrero el reto de una reconstruccioacuten

que de los trabajos y los avances fiacutesicosera por aire por lo que se dispuso quehabriacutea una inspeccioacuten aeacuterea y resultoacute unaexcelente opcioacuten ya que si se toma enconsideracioacuten el total de caminos porsupervisar y el personal profesional teacutec-nico con el que cuenta la dependenciacada residente de obra teniacutea a su cargoun promedio de 115 caminos la super-visioacuten en conjunto no era posible yaque en el punto de mayor actividad sehallaban en proceso 15 caminos cuyo

recorrido podiacutea llevar semanas e inclusomeses antes de poder repetir el ciclo desupervisioacuten La uacutenica forma viable parala correcta inspeccioacuten de los caminos enreconstruccioacuten y para asegurar informa-cioacuten fidedigna oportuna y actualizadaera la inspeccioacuten aeacuterea

Las empresas de inspeccioacuten contra-tadas tienen un perfil adecuado y sonreconocidas en los servicios de inspec-cioacuten de obras sin embargo cada una deellas presentaba ideas innovadoras siacutepero diferentes para obtener analizar y

entregar los resultados La DGC tuvo elreto de coordinar dirigir e implementaracciones para homologar los criterios deinspeccioacuten y uniformar la entrega de losinformes a fin de obtener resultados quepermitieran integrar un reporte generalhomologado en cuanto a criterios y ran-gos de evaluacioacuten

Para la programacioacuten de las estrate-gias de inspeccioacuten aeacuterea y terrestre laDGC proporcionaba cada semana el plan

de trabajo de inspeccioacuten de las obras re-portadas como iniciadas El plan consistiacuteaen una base general de datos que incluiacutealos 1035 caminos afectados en la enti-dad Con esta base de datos en su poderlas empresas de inspeccioacuten integrabansu plan de vuelo de forma tal que pu-dieran corroborar las acciones de cadauna de las estaciones de trabajo en loscaminos afectados con ello se obteniacuteainformacioacuten oportuna de los frentes detrabajo activos nuacutemero de maquinaria

activa personal en obra frentes de tra-bajo no iniciados y frentes de trabajoprioritarios Una vez concluido el vuelola informacioacuten era transmitida en formainmediata a la SCT

Esta modalidad de inspeccioacuten arrojoacuteun mayor nuacutemero de caminos verifica-

dos en menor tiempo y permitioacute abarcarla totalidad de caminos activos en la en-tidad en soacutelo una semana esfuerzo real-mente productivo considerando queademaacutes de recoger los datos citados arri-ba se elaboraba un reporte de inciden-cias en caminos no considerados en las

obras de reconstruccioacuten pero que comomedida preventiva requeriacutean atencioacutenen aspectos relativos al drenaje mejora-miento de la superficie de rodamientoremocioacuten de derrumbes abatimiento detaludes etc La entrega oportuna de losdiagnoacutesticos y recomendaciones permi-tioacute tomar medidas anticipadas en casosen que aun sin ser considerados gravesla posterior atencioacuten de una eventualfalla habriacutea significado un costo nota-blemente mayor

Por otra parte obtener informacioacuten

actualizada de los frentes y equipos ac-tivos en la obra permitiacutea a los residentestener un amplio control de los avances yen caso de detectar desviaciones impor-tantes en los programas de obra tomaracciones inmediatas para abatir los po-tenciales retrasos o disponer de medidaspara iniciar trabajos en otros caminos conobjeto de lograr metas maacutes ambiciosasmediante la atencioacuten del mayor nuacutemeroposible de caminos

Reflexioacuten finalEn estas emergencias el ingeniero asu-

mioacute un papel de liacuteder en los trabajos dereconstruccioacuten para restaurar las condi-ciones de conectividad y transitabilidadVolver a comunicar las poblaciones y zo-nas rurales maacutes marginadas en el menortiempo posible fue un reto que se plan-teoacute y se cumplioacute y del que se extrajeron

Figura 4 Se reconstruyeron 246 alcantarillas

Figura 5 Camino Tlacoachistlahuaca-Metlatoacutenoc

Obtener informacioacuten actualizada de los frentes y equipos activos

en la obra permitiacutea a los residentes tener un amplio control delos avances y en caso de detectar desviaciones importantes en

los programas de obra tomar acciones inmediatas para abatir lospotenciales retrasos o disponer de medidas para iniciar trabajos

en otros caminos

Figura 3 Camino Tlapa-Marquelia

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 948

ESPACIO PLUBLICITARIO

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 1048

8 Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

BREVES MEacuteXICO

Regula SCT el uso de dronesLa Direccioacuten General de Aeronaacuteutica Civilemitioacute en abril la circular CO AV 2310 R2 enla que se establece la regulacioacuten del uso de

aeronaves no tripuladas (drones) en susti-tucioacuten de la emitida en 2010 Se actualizanlas limitaciones leyes reglamentos nor-mas federales y locales que deben seguirlos operadores Entre otras limitacionesse establece que sin importar su peso losdrones soacutelo pueden ser operados duranteel diacutea en aacutereas no clasificadas como prohi-bidas restringidas o peligrosas deberaacutenhacerlo a una distancia de al menos 92 kmde los aeropuertos controlados 37 km delos aeroacutedromos controlados y 900 m dehelipuertos

wwwsctgobmx

Acciones pro movilidad en SLPAl ser la deacutecimo primera ciudad maacutes den-samente poblada del paiacutes San Luis Potosiacuteenfrenta un grave problema de movilidadDebido a la alta concentracioacuten demograacute-fica el desplazamiento de los habitantesse ve afectado por recurrentes embotella-mientos lo que genera una situacioacuten ur-bana conflictiva Por ello durante este2015 se estaacute dando mayor impulso al Plande Movilidad Urbana que lleva a cabo elInstituto Municipal de Planeacioacuten para

interconectar la zona metropolitana conespecial eacutenfasis en el transporte no motori-zado Se incluye la instauracioacuten de cicloviacuteasy un estudio de viabilidad que contemplalos municipios conurbadossanluisgobmx

Rehabilitacioacuten de corredoresindustriales en JaliscoRecientemente se rehabilitaron las vialida-des de dos corredores industriales en elestado el primero es el corredor El Salto-Juanacatlaacuten-Camino a La Capilla con una

inversioacuten de 1631 millones de pesos Elsegundo es el corredor El Castillo ubicadoen El Salto que consiste en 48392 m2 desuperficie y 3680 metros lineales de callesLas mejoras incluyeron reconstruccioacuten delpavimento y ampliacioacuten de seccioacuten trans-versal asiacute como colocacioacuten de capa subra-sante base hidraacuteulica riego de impregna-cioacuten carpeta asfaacuteltica sello marcas en elpavimento y sentildealamiento vertical bajowwwjaliscogobmx

lecciones para aplicar en el futuro Unade eacutestas es que los riesgos son en siacute de

naturaleza dinaacutemica muchos de ellospueden ser atribuibles al desarrollo laexpansioacuten poblacional la urbanizacioacutenla industrializacioacuten la explotacioacuten derecursos naturales las migraciones y losaltos niveles de pobreza entre otros Losasentamientos humanos espontaacuteneospor ejemplo se dan con frecuencia en zo-nas en peligro de inundacioacuten Asiacute vemosque las riberas de los riacuteos se constituyenen fuente de vida en tiempos normalesy en zonas riesgosas en otras ocasiones

Las zonas vulnerables ya sea las que

estaacuten expuestas a eventos naturales o an-tropogeacutenicos (generados por el hombre)no solamente deben ser identificadas enun mapa de riesgos sino ademaacutes objetode anaacutelisis con estrategias de planeacioacuteny de elaboracioacuten de proyectos integralesque nos permitan estar mejor prepara-dos y reducir los efectos destructivos

Se denominan zonas vulnerables to-das aquellas que se encuentran expues-tas a eventos naturales que pueden

Figura 7 Camino concluido Rancho Viejo-Trinidad

Figura 6 Camino concluido Tlapa-Marquelia

afectar los diversos usos del lugar perotambieacuten se puede considerar como

tal aquella que se situacutea en un lugar demovimiento de las placas tectoacutenicasEn sentido estricto todas las aacutereas delplaneta son vulnerables por lo tantoes necesario establecer una mentalidadde prevencioacuten para el futuro asociada ala probabilidad de que un determinadoevento que ponga en riesgo cierta zonase produzca en efecto y estar prepara-dos para reducir los dantildeos al miacutenimo

Un buen punto de partida es apren-der de las lecciones del pasado Comen-cemos por los desastres que pueden ser

evitados aquellos causados por negli-gencia o por falta de previsioacuten de cono-cimiento de legislacioacuten de especialistasde concientizacioacuten y de actuacioacuten de lasautoridades competentes

Algunos tipos de fenoacutemenos meteo-roloacutegicos y climaacuteticos extremos han au-mentado en frecuencia o magnitud perotambieacuten han aumentado las poblacionesy los bienes en situacioacuten de riesgo Debe-mos estar maacutes preparados

Con la base de datos proporcio-

nada por la Direccioacuten Generalde Carreteras cada semana las

empresas de inspeccioacuten integra-ban su plan de vuelo de forma

tal que pudieran corroborar lasacciones de cada una de las esta-

ciones de trabajo en los caminosafectados con ello se obteniacutea in-

formacioacuten oportuna de los fren-tes de trabajo activos

CARRETERAS

| Guerrero el reto de una reconstruccioacuten

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 1148

ESPACIO PLUBLICITARIO

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 1248

10 Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

Estiacutemulos para lograr una visioacutende conjunto en el transporte

Carlos Mier y Teraacuten Ingeniero civil con maestriacutea en Planeacioacuten y en Investigacioacuten deoperacioacuten Fue subsecretario de Comunicaciones en la SCT y el primer coordinador generalde Puertos y Marina Mercante al estructurarse el modelo de administraciones portuariasintegrales (API) Actual coordinador del Programa de Apoyo Federal al Transporte Masivodel Fonadin Ex vicepresidente del Colegio de Ingenieros Civiles de Meacutexico

El Fonadin interviene desde el principio desde la concepcioacuten de cada proyecto Cuandovienen los promotores y manifiestan su deseo de hacer algo se les apoya revisando silo que pretenden tiene sentido con base en nuestra experiencia y en la opinioacuten deun grupo de asesores

Daniel N Moser (DNM) Resuacutemanospor favor las incumbencias del FondoNacional de Infraestructura (Fonadin)Carlos Mier y Teraacuten (CMT) El Fonadines un fideicomiso que surge de la in-tegracioacuten del Fideicomiso de Apoyo alRescate de Autopistas Concesionadas

(FARAC) y el Fondo de Inversioacuten enInfraestructura (Finfra) con el objeti-vo de promover el desarrollo de proyec-tos de infraestructura con participacioacutenpuacuteblica y privada ademaacutes de adminis-trar conservar modernizar y expandir

la red de 4500 kiloacutemetros de autopistasfederales de cuota que estaacuten concesio-nadas al Fonadin

La misioacuten de este fondo es por unlado conservar esas carreteras de cuotay ampliarlas pagar la deuda que veniacuteaasociada al rescate carretero y apalanca-

do con el superaacutevit otorgar apoyos finan-cieros para hacer viable la realizacioacuten deproyectos nuevos de infraestructura conparticipacioacuten puacuteblica y privada comonuevas autopistas principalmente queabarcan maacutes del 70 de los proyectos

pero tambieacuten otros como los de infraes-tructura de agua potable y plantas detratamiento de aguas residuales en eltema ambiental estaacute la infraestructurapara el tratamiento de residuos soacutelidosla energiacutea renovable y un programa queha crecido en forma importante el deApoyo al Transporte Masivo

El Protram estaacute destinado a otorgarapoyos financieros a los gobiernos es-tatales y municipales para la inversioacutenen infraestructura especializada y pro-piciar la inversioacuten privada en la moder-nizacioacuten de la flota reestructurando las

rutas y transformando la organizacioacutende los transportistas para pasar del mo-delo informal de hombre-camioacuten a unaestructura empresarial

La facultad para planear y regularel transporte puacuteblico urbano no es fe-

DIAacuteLOGO

Los proyectos de transporte urbano masivo parten de un plan integral de movilidad urbana

F O T O O B R A S P A R A N U E V O L E O N W

O R D P R E S S C

O M

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 1348

11Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

Estiacutemulos para lograr una visioacuten de conjunto en el transporte

| DIAacuteLOGO

deral sino de los gobiernos de los es-tados salvo en cuatro de ellos en quese ha delegado a los municipios BajaCalifornia Guanajuato Quintana Roo yCoahuila

DNM iquestCuaacutel es su aacuterea de responsabili-

dadCMT Estoy a cargo del Programa Federalde Apoyo al Transporte Urbano Masivo(Protram) que contempla proyectoscomo el tren suburbano de Buenavista aCuautitlaacuten el maacutes grande tambieacuten hemosapoyado dos sistemas de metro ligero laliacutenea 3 de Monterrey y la ampliacioacuten de laliacutenea 1 de Guadalajara asiacute como 13 pro-yectos de corredores de transporte ba-sados en autobuses raacutepidos troncalestipo metrobuacutes denominados BRT porlas siglas en ingleacutes de bus rapid transit

Ello a partir de un plan integral de mo-vilidad urbana donde se identifican loscorredores principales y se selecciona uncorredor prioritario

El apoyo financiero a los proyectos seda en varios aspectos a los gobiernos es-tatales otorgamos hasta el 50 del costopara preparar los planes y el estudio defactibilidad del corredor de transportemasivo y hasta el 50 de la inversioacutenpara el componente de infraestructuravial y de estaciones y terminales pro-piciamos asiacute que se haga con inversioacutenprivada el equipamiento del transpor-

te ya sea autobuses trenes o tranviacuteasademaacutes del sistema de control y recaudocon tarjetas de prepago Esto se hace congarantiacuteas de creacutedito para facilitar otor-gamiento de creacuteditos de Banobras o dela banca comercial

DNM iquestQueacute condiciones y requisitos plan-tea el Fonadin a quienes pretenden reci-bir su financiamientoCMT Existen reglas de operacioacuten delfondo y lineamientos de cada progra-ma donde se especifican los requisitos

dependiendo del tipo de infraestructuratransporte puacuteblico urbano agua potablesistema de administracioacuten de basura au-topistas de cuota etceacutetera

Algunos requisitos comunes son con-tar con un estudio de factibilidad teacutecnicasocioeconoacutemica y financiera del proyec-to que haya una participacioacuten privada almenos del 34 en la inversioacuten total delproyecto y que eacuteste tenga una fuente depago propia

DNM iquestCoacutemo determinan la viabilidadde un proyectoCMT Existen metodologiacuteas por ejemplopara el anaacutelisis costo-beneficio estaacute laguiacutea oficial de la Unidad de Inversionesde la Secretariacutea de Hacienda y hay linea-mientos especiacuteficos para cierto tipo deproyectos El Fonadin a su vez tiene li-neamientos para cada programa y realizaun anaacutelisis financiero para identificar elapoyo que haga viable financieramentela participacioacuten de la inversioacuten privada

Banobras como fiduciario del Fonadinrevisa los estudios y modelos financierospara confirmar que los proyectos y suapoyo se justifican social y financiera-mente Despueacutes se someten a conside-racioacuten de los oacuterganos de gobierno delFonadin Un registro indispensable esque la evaluacioacuten del proyecto debe de-mostrar que es socialmente rentable ypara ello cuente con registro en la carterade proyectos de la Unidad de Inversionesde la Secretariacutea de Hacienda y CreacuteditoPuacuteblico

DNM iquestUstedes tambieacuten hacen una revi-sioacuten preliminar de cada proyectoCMT El Fonadin interviene desde elprincipio desde la concepcioacuten del pro-yecto Cuando vienen los promotores ymanifiestan su deseo de hacer algo conun perfil de proyecto se les apoya re-visando si lo que pretenden tiene sen-tido con base en nuestra experiencia yen la opinioacuten de un grupo de asesores

Asimismo identificamos con ellos queacuteestudios les hacen falta por ejemplo losde demanda o el anteproyecto teacutecnico elanaacutelisis costo-beneficio el anaacutelisis finan-ciero etceacutetera y se les pueden otorgarapoyos para que los hagan En este casoel promotor pone la mitad y el Fonadinla otra mitad

DNM No se trata simplemente de llegarcon un proyecto solicitar y recibir finan-ciamiento hay un ciclo un proceso que

cumplir iquestPuede detallarloCMT La primera parte es la identifica-cioacuten y en su caso la etapa de planeacioacutenMuchas veces para instaurar un corredoren una ciudad se requiere un plan inte-gral de movilidad urbana e identificar loscorredores principales Asiacute se priorizay se selecciona el corredor prioritariopara desarrollarlo Despueacutes se pasa a laetapa de preparacioacuten del proyecto queconsiste en la elaboracioacuten del estudio defactibilidad teacutecnica de eacuteste del estudiocosto-beneficio y su anaacutelisis financiero

y una vez preparado lo someten a con-sideracioacuten del Fonadin Eacuteste lo revisay si tiene ya el registro de la Unidad deInversiones y se justifica otorgarle apoyopara que sea un proyecto de inversioacutenpuacuteblico-privada lo somete a conside-racioacuten de nuestros oacuterganos de gobier-no En el Fonadin hay un Subcomiteacute deEvaluacioacuten y Financiamiento y un ComiteacuteTeacutecnico de Evaluacioacuten para la fase de eva-luacioacuten y autorizacioacuten

Se cuenta con asesoriacutea del Banco Mundial para los principales proyectos de BRT

F O T O W I K I M E D I A O

R G

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 1448

12 Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

DIAacuteLOGO

|

Estiacutemulos para lograr una visioacuten de conjunto en el transporte

Una vez autorizado el apoyo se esta-blece un convenio de respaldo financierocon el promotor donde se especificanlos compromisos del gobierno estatalde reorganizar a los transportistas forta-lecer la autoridad de planeacioacuten y regu-lacioacuten implantar un sistema de control

centralizado para hacer eficiente la ope-racioacuten del autotransporte en materia deinfraestructura se define el disentildeo fiacutesicoy soacutelo entonces el Fonadin da el recursode hasta el 50 por ciento

DNM iquestSiempre es del 50 por cientoCMT No el apoyo puede ser menor sila inversioacuten privada puede financiar unamayor parte del proyecto de acuerdo conlos ingresos que se estima puede generardependiendo de la demanda y la tarifaque es viable cobrar por el uso de la in-

fraestructura y la prestacioacuten del servicioDe acuerdo con los lineamientos es hastael 50 de la inversioacuten total del proyecto yla inversioacuten privada debe ser de al menosel 34 de la inversioacuten total del proyecto

DNMiquestCuaacuteles son los esquemas de finan-ciamientoCMT Los que otorga el Fonadin perte-necen baacutesicamente a dos tipos apoyosno recuperables y apoyos recuperables

DNM iquestUstedes determinan cuaacutendo seotorga uno u otro

CMT Estaacute en las reglas de operacioacuten delfondo El apoyo no recuperable por elFonadin consiste en aportacioacuten a las en-tidades puacuteblicas para inversioacuten o subven-ciones para el proyecto concesionado detal forma que la inversioacuten privada nece-saria sea financiable y recuperable conuna tasa de rentabilidad atractiva para elinversionista privado Por ejemplo si unaautopista tiene muchiacutesimo traacutefico tal vezni se requiera apoyo no recuperable porel Fonadin sino financiamiento y en estecaso podemos dar creacuteditos subordinados

para que la banca comercial le preste alconcesionario para financiar junto con elcapital de riesgo la inversioacuten total Ellohace recuperable la inversioacuten privada ybancable el proyecto Asiacute combinandocapital de riesgo y creacutedito se hace el pro-yecto y se busca que el capital de riesgoprivado sea de al menos un 20 de lainversioacuten total

Por otro lado estaacuten los apoyos re-cuperables que son creacuteditos subordi-

nados como capital de riesgo en formatemporal garantiacutea y creacutedito subordi-nado

La poliacutetica del Fonadin es apoyarcapital de riesgo viacutea aportaciones dehasta 20 en fondos de inversioacuten loscuales se destinan a estos proyectos deinfraestructura en otros casos damosgarantiacuteas de creacutedito a los bancos para

que presten dinero

DNM iquestQueacute participacioacuten tiene el Fona-din en las obras del Nuevo AeropuertoInternacional de la Ciudad de MeacutexicoCMT Por el momento en el financia-miento de la mayoriacutea de los estudios defactibilidad

DNM iquestCuaacutel es su reflexioacuten respecto a lasacciones y resultados del Fonadin espe-cialmente en el aacuterea a su cargoCMT El Programa de Transporte Masivo

avanza con bastante eacutexito en la direccioacutencorrecta no sin algunos problemas deimplementacioacuten para mejorarlo se estaacutehaciendo un estudio con asesoriacutea delBanco Mundial y del Centro de Trans-porte Sustentable CTS Embarq Meacutexicosobre los principales proyectos de BRTque estaacuten operando y sobre aquellosque estaacuten en fase de implementacioacutenLa idea es identificar queacute aspectos delprograma podemos mejorar y cuaacuteles son

las mejores praacutecticas para integrarlas enlos proacuteximos proyectos

DNM iquestAuacuten no tiene resultados de dichoestudioCMT Auacuten no se presenta el informe finalpero un punto baacutesico identificado es quehay que fortalecer la autoridad de trans-porte en aspectos de tecnologiacutea tanto

de planeacioacuten del transporte como demonitoreo para que los planes que seestablezcan tengan seguimiento de di-cha autoridad y se consoliden esquemasde evaluacioacuten de premios y sancionespor desempentildeo en la operacioacuten de lascaracteriacutesticas establecidas para cadauna de las rutas Otro punto importantees que para que cumplan su funcioacuten yla inversioacuten se justifique los corredorestroncales deben formar parte de un sis-tema integrado con rutas alimentadoras

DNM iquestAlgo que desee comentar y no sele haya planteadoCMT Es importante tener una visioacutenintegradora de las viacuteas terrestres y losmedios de transporte Para tener una vi-sioacuten de conjunto de los proyectos de viacuteasterrestres conviene tener tambieacuten unavisioacuten de los medios de transporte y susmuacuteltiples variantes de complementarie-dad para el desarrollo regional y urbanosustentable del paiacutes

Muchas veces para instaurar un corredor en una ciudad se requiere

un plan integral de movilidad urbana e identificar los corredoresprincipales Asiacute se prioriza y se selecciona el corredor priorita-

rio para desarrollarlo Despueacutes se pasa a la etapa de preparacioacutendel proyecto y una vez preparado se somete a consideracioacuten del

Fonadin

Los corredores troncales deben formar parte de un sistema integrado con rutas alimentadoras

F O T O W I K I P E D

I A O

R G

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 1548

ESPACIO PLUBLICITARIO

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 1648

14 Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

Soluciones adoptadas durantela construccioacuten de tuacuteneles en laAutopista Durango-Mazatlaacuten

n las propuestas de disentildeo de

todas las empresas proyectistasparticipantes en la construccioacutende tuacuteneles de la carretera Duran-

go-Mazatlaacuten el meacutetodo generalizado dedisentildeo fue el tradicional de excavacioacutenen roca por etapas con uso de barrena-cioacuten y explosivos

Alberto Ramiacuterez Piedrabuena Ingeniero civil con maestriacutea en Mecaacutenica de suelos y en Ciencias Directorde Estudios en Grupo Triada y socio fundador de Triada Geotecnia S A de C V de la cual es director general

La experiencia y el aprendizaje en la construccioacuten de 61 tuacuteneles carreteros en la autopistaDurango-Mazatlaacuten han sido vastos En este trabajo se presentan soacutelo algunas de lasdificultades que ocurrieron durante la construccioacuten las maacutes destacadas Si bien falta muchopor realizar en materia de tuacuteneles carreteros en nuestro paiacutes el salto que se ha dado en laconstruccioacuten de esta y otras autopistas donde se proyectan tales obras ha sido notable porello es importante y necesario desarrollar ya una normatividad mexicana para el disentildeo yconstruccioacuten de tuacuteneles carreteros a fin de establecer y unificar criterios entre autoridadesproyectistas y constructores

Durante la etapa de construccioacuten

dos tuacuteneles fueron cambiados a tuacutene-les falsos en ellos se realizoacute primerola excavacioacuten a cielo abierto y en se-guida se construyoacute el tuacutenel falso quefinalmente fue rellenado Se trata de lostuacuteneles Santa Luciacutea I (veacutease figura 1) yLos Alacranes

En seis tuacuteneles maacutes se construyeronventanas intermedias debido a que loslevantamientos topograacuteficos a detallemostraban la existencia de bajos topo-graacuteficos en la zona central que disminuiacutean

de manera considerable la coberturavertical o porque la cobertura lateralera muy pequentildea por encontrarse eltrazo muy cerca de cantiles de roca Unejemplo de esto uacuteltimo es el tuacutenel La Pie-dra (veacutease figura 2) en el que despueacutes deexcavar la ventana intermedia se constru-yoacute un tuacutenel falso en ella para fusionar lostuacuteneles 1 y 2

En estos casos los proyectistas so-lucionaron la falta de cobertura con laexcavacioacuten de ventanas intermedias acielo abierto El proyecto de cuatro de

estos tuacuteneles (Papayito III Los MorillosEl Carrizo II y La Piedra) incluiacutea la cons-truccioacuten de un tuacutenel falso intermediopara ligar con los dos tuacuteneles excavadosen roca en ambos lados de la ventanaEn los dos restantes la adicioacuten de unaventana intermedia se realizoacute durante laobra La Laguna III por falta de coberturavertical y Las Labores por un colapso ensu interior problemaacutetica que se detallamaacutes adelanteFigura 1 Aspecto final de la obra Santa Luciacutea I que se construyoacute mediante tuacutenel falso

TUacuteNELES

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 1748

15Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

Soluciones adoptadas durante la construccioacuten de tuacuteneles en la Autopista Durango-Mazatlaacuten

| TUacuteNELES

Colapso del portal de salidadel tuacutenel El GuineoEl Guineo es un tuacutenel de cuatro carriles de2114 m de ancho y 1217 m de alto Para suconstruccioacuten los disentildeadores proyecta-ron el uso de paraguas de enfilaje pesadocon tubos de 4rdquo de diaacutemetro lo cual sedebioacute a la combinacioacuten de tres factores

a) roca con RMR de clase IV (mala calidad)b) muy poca cobertura de roca en zonade portales (14 m en portal Durango y9 m en portal Mazatlaacuten) y c) un anchode seccioacuten de excavacioacuten de 2114 mya que el tuacutenel es para cuatro carriles

El 26 de marzo de 2010 se presentoacuteun colapso en el avance que se realizabadesde el portal Mazatlaacuten y se perdieron29 m de tuacutenel excavado En el momentodel siniestro se realizaba la excavacioacuten dela media seccioacuten superior en etapas pri-mero con un tuacutenel piloto central de 710 mde ancho y 765 m de alto seguido de am-

pliaciones laterales de 700 m de anchocada una La zona colapsada fue la partedel tuacutenel donde ya se habiacutean realizadolas ampliaciones laterales mientras quela parte donde soacutelo se encontraba el tuacutenelpiloto central no sufrioacute dantildeos El soporteprimario que se realizaba en ese momen-to consistiacutea en concreto lanzado reforza-do con fibras metaacutelicas anclas radialessistemaacuteticas y marcos de acero IR 254 de448 kgm El colapso fue videograbado1 El personal y el equipo fueron retiradosa tiempo y no se lamentaron peacuterdidas

humanas ni materiales (veacutease figura 3)Una serie de factores se encadena-ron para provocar el colapso del tuacutenela) una condicioacuten estructural desfavora-ble debida a la presencia de dos fallasgeoloacutegicas en la seccioacuten de excavacioacutenb) escasa cobertura vertical para un tuacutenelsemicircular de 2114 m de ancho en suetapa de excavacioacuten (aacuterea de la seccioacuten216 m2) y c) deficiencias en la colocacioacutenoportuna del soporte primario

La solucioacuten adoptada fue la reexcava-cioacuten a cielo abierto de la zona colapsadapara un nuevo talud frontal recortandoel tuacutenel excavado en su longitud peroalargando el tuacutenel falso del portal paratener la misma longitud de proyecto Secontinuoacute la excavacioacuten subterraacutenea con

uso de explosivos aplicando concretolanzado reforzado con fibras metaacutelicasSe colocaron marcos metaacutelicos con perfilpesado IR 305 de 967 kgm En seguidase colocaron anclas radiales sistemaacuteticasCon los marcos y las anclas ya colocadosse procedioacute a rellenar el espacio entremarcos con concreto hidraacuteulico hasta quelas condiciones de cobertura vertical me- joraron El procedimiento de excavacioacutense cambioacute a tuacuteneles piloto laterales con-servando un pilar central y se comple-mentoacute con anclajes tipo ldquojaula de ardillardquo

Las condiciones geoloacutegicas fueronconstantes a lo largo de todo el tuacutenelcon un macizo rocoso formado por ig-nimbritas brechoides bien consolidadascortadas por diques hipabisales de poacuter-fido andesiacutetico y riolita porfiacutedica empla-zados en fallas geoloacutegicas con rumbolongitudinal a lo largo del tuacutenel El 64de la longitud del tuacutenel se excavoacute en rocacon RMR clase III (calidad regular) y el36 en clase IV (calidad mala)

Excavacioacuten en suelosy roca con alteracioacuten hidrotermal

La investigacioacuten geoteacutecnica en la etapade proyecto se interpretoacute para que el tuacute-nel Las Labores de 1518 m de ancho y917 m de alto fuera excavado en un ma-cizo rocoso formado por riolita porfiacutedica

con RMR clase IV (calidad mala) en todoel tuacutenel El RQD medido en los sondeosde exploracioacuten fue siempre menor de25 Cubriendo a la riolita se reportaronlocalmente tobas y brechas rioliacuteticas yuna capa muy delgada de depoacutesitos detalud a lo largo del eje de trazo

Durante la excavacioacuten del portal Du-rango las tobas y brechas rioliacuteticas repor-tadas localmente en el proyecto fueronen realidad mucho maacutes extensas y enese material se excavoacute casi por completotodo el portal con la particularidad deque no se trataba de rocas sino de unsuelo residual producto del intemperis-mo de las tobas y brechas que previa-mente habiacutean sido afectadas por alte-racioacuten hidrotermal a causa de un diquerioliacutetico fuertemente silicificado y conmineralizacioacuten de sulfuros que aparecioacute

justo al nivel de la clave del tuacutenelLos taludes del portal fueron faacutecil-mente excavados en estos materialespraacutecticamente sin uso de explosivospero al comenzar la excavacioacuten subterraacute-nea el 13 de noviembre de 2009 el taludfrontal junto con los 10 primeros metrosde excavacioacuten colapsoacute sin dantildeos al per-sonal ni al equipo Se concluyoacute que lacausa del colapso fue que para el RMR delmaterial y para la longitud de pase quese utilizaba (RMR = 33-36 avances = 3 m)soacutelo se teniacutea un tiempo de permanen-cia sin soporte de 6 a 13 horas despueacutes

del uacuteltimo avance por lo que el soportedebiacutea colocarse con mayor rapidez Lasolucioacuten para reparar el colapso fue colo-car marcos metaacutelicos IPR 8rdquo times 8rdquo en cada60 cm de separacioacuten colando el espa-

Figura 3 Vista del tuacutenel El Guineo en el portal Mazatlaacuten pocas horas despueacutes del colapso Al frente se observan algunas

partes retorcidas de los marcos metaacutelicos

Figura 2 Tuacutenel La Piedra Vista desde el tuacutenel 2 (lado

Mazatlaacuten) hacia el tuacutenel 1 (lado Durango)

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 1848

16 Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

cio entre marcos con concreto hidraacuteulicohasta llegar al frente de la excavacioacuten Enseguida se colocaron puntales de acerode tubo de 4rdquo ceacutedula 80 entre el terrenonatural y el patiacuten exterior de los marcosFinalmente se restituyoacute el talud frontalrellenando sobre los marcos con concre-

to hidraacuteulico aligerado como se muestraen la figura 4 Alliacute se observa la configu-racioacuten dejada por el deslizamiento asiacutecomo los nuevos marcos metaacutelicos enproceso de colado los tubos de aceroentre el terreno natural y los marcos yen la pared izquierda del tuacutenel el rellenocon concreto hidraacuteulico en proceso decolocacioacuten La excavacioacuten se reinicioacute conel mismo procedimiento constructivotuacuteneles piloto laterales y pilar central

El 25 de marzo de 2010 se presentoacuteotro caiacutedo de importancia en el interior

del tuacutenel El macizo rocoso continuabasiendo el mismo con RMR = 28 Donde yaestaban colocados los marcos metaacutelicosel desprendimiento fue contenido porellos pero tuvieron deformaciones delorden de 30 cm en el frente de excava-cioacuten el material cayoacute al piso del tuacutenel sincausar dantildeos a las personas ni al equipoEl hueco formado sobre la clave fue delorden de 55 m La solucioacuten fue estabi-lizar con concreto lanzado colocar losmarcos faltantes hasta el frente de la ex-cavacioacuten y colar el espacio entre marcoscon concreto hidraacuteulico Se dejaron tubos

entre los marcos para inyectar concretohidraacuteulico y rellenar en lo posible el hue-co sobre la clave formado por el caiacutedo

El 19 de julio de 2010 se presentoacute otrocolapso cayoacute material muy afectado poralteracioacuten hidrotermal en el interior don-de se encontraban empacadas grandesrocas que al caer hicieron fallar los uacutelti-mos tres marcos metaacutelicos y obstruyeronpor completo el frente de excavacioacuten Laaltura del hueco formado sobre la clavese estimoacute en 10 m y quedaron soacutelo 6 mde techo hacia la superficie ya que coin-

cidentemente el tuacutenel estaba cruzandola zona de menor cobertura la cual yahabiacutea sido disminuida por la construc-cioacuten de un camino de acceso Con laposibilidad latente de que se ampliaramaacutes el desprendimiento y se formara unachimenea hasta la superficie se decidioacutehacer una ventana intermedia con exca-vacioacuten a cielo abierto hasta el nivel delpiso del tuacutenel y posteriormente construirun tuacutenel falso para dar continuidad al

tuacutenel excavado En la figura 5 se observala excavacioacuten subterraacutenea y la configura-cioacuten sobre la clave del desprendimientoque ocasionoacute el colapso del tuacutenel asiacute

como la poca cobertura encima del des-prendimiento La ventana soacutelo se excavoacuteen la zona de menor cobertura

Con la excavacioacuten de la ventana in-termedia el tuacutenel fue dividido en dosA partir de la ventana tambieacuten se inicioacutela excavacioacuten del tuacutenel 2 en el macizorocoso afectado por alteracioacuten hidro-termal con calificaciones RMR clase IV(calidad mala) y clase III (calidad regular)y ya no se presentaron maacutes caiacutedos deimportancia

Conforme transcurrioacute la excavacioacutenel tuacutenel dejoacute la roca alterada y se avanzoacute

entre varias capas de suelos formadasprimero por gravas y arenas volcaacutenicaspobremente consolidadas seguidasde suelo residual producto del intem-perismo de tobas daciacuteticas bloques ygravas mal graduadas que en conjuntoson el depoacutesito de talud reportado en elproyecto como superficial pero que enesta parte era de mucho mayor espesory llegaba incluso maacutes abajo que el pisodel tuacutenel excavado En seguida se cru-zaron nuevamente las gravas y arenasvolcaacutenicas pobremente consolidadas y

finalmente en el portal Mazatlaacuten se avan-zoacute por ignimbrita muy intemperizadaformada por gravas muy duras empaca-das en arcilla blanda plaacutestica

La solucioacuten adoptada para cruzar to-das las capas de suelo consistioacute en anclastipo jaula de ardilla en abanicos siste-maacuteticos con traslape de 2 m entre ellosexcavacioacuten exclusivamente con mediosmecaacutenicos en dos secciones laterales conavances maacuteximos de 2 m aplicacioacuten de

concreto lanzado colocacioacuten de marcosmetaacutelicos IPR de 8rdquo times 8rdquo a cada 075 my relleno entre marcos con concretohidraacuteulico

Deslizamiento en el tuacutenel Corte AltoEl tuacutenel Corte Alto se proyectoacute para solu-cionar un cruce de la nueva carretera conla carretera federal En este sitio existiacuteaun corte en cajoacuten abandonado y otrocorte en balcoacuten por donde pasa la ca-rretera federal

Al iniciar las excavaciones para el por-tal Durango del tuacutenel referido se presen-taron agrietamientos en la parte superiorde la ladera norte y un deslizamiento deroca y suelo de maacutes de 180000 m3 Lasprimeras investigaciones concluyeron

que estos agrietamientos fueron la causade que se reubicara el trazo de la carreterafederal hace aproximadamente 60 antildeosy que por ello quedara abandonado estetramo bajo el cual pasa el tuacutenel

Cuando se realizaba la excavacioacuten delportal de entrada se retiroacute el pie del blo-que norte del tajo abandonado lo queprovocoacute la reactivacioacuten del deslizamien-to (veacutease figura 6) La boacuteveda del tuacutenel ytodo el talud frontal se ubicaban dentro

Figura 4 Reparacioacuten del talud frontal en el portal Durango del tuacutenel Las Labores

Figura 5 Cons truccioacuten de la ventana intermedia en el tuacutenel

Las Labores viendo hacia el lado Durango

TUacuteNELES

|

Soluciones adoptadas durante la construccioacuten de tuacuteneles en la Autopista Durango-Mazatlaacuten

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 1948

ESPACIO PLUBLICITARIO

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 2048

18 Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

del bloque en movimiento Ademaacutes unagaza del entronque Santa Luciacutea tambieacutense ubica dentro de este bloque

La solucioacuten fue desplazar el portal deentrada a un punto fuera de la influen-

cia del plano de falla lo que implicoacute re-cortar la longitud del tuacutenel El materialproducto del deslizamiento se retiroacute porcompleto y la reexcavacioacuten se proyectoacutedejando como talud definitivo el planode falla sin dantildearlo ya que se quedoacute fi-nalmente como talud lateral Por uacuteltimoel tuacutenel falso se alargoacute y se rellenoacute parapermitir el paso por encima de la gaza 10del entronque Santa Luciacutea

Tuacuteneles Paacutenuco y Paacutenuco IILos tuacuteneles Paacutenuco y Paacutenuco II con unancho de 1506 m y altura de 909 m eran

originalmente dos proyectos indepen-dientes separados por un corte de te-rraceriacuteas El macizo rocoso estaacute formadopor andesitas intensamente fracturadascon numerosas fallas geoloacutegicas y fuertealteracioacuten hidrotermal que reemplazoacute lamatriz rocosa original

Primero se inicioacute la excavacioacuten sub-terraacutenea del tuacutenel Paacutenuco con la mediaseccioacuten superior avanzando desde elportal Durango hacia el portal MazatlaacutenDurante esta etapa no se presentaronproblemas y lo importante de destacar

es que el macizo rocoso tuvo una calidadmucho menor a la indicada en proyectoespeciacuteficamente para la mitad del tuacutenellado Durango con RMR = 29-47 excava-do contra RMR = 65-68 de proyecto Semapearon seis fallas geoloacutegicas princi-pales que cruzaron el tuacutenel una de ellascon rumbo longitudinal paralelo al ejede trazo Los espesores reportados paralas zonas de falla en el interior del tuacutenelson de hasta 7 m seguacuten las cartografiacuteas

geoloacutegicas realizadas en sitio durante laconstruccioacuten

En lo que respecta al tuacutenel Paacutenuco IIla calidad del macizo rocoso estimada

en proyecto tambieacuten fue menor a laobtenida durante la construccioacuten conRMR = 42-72 de proyecto contra RMR =

31-54 excavadoDurante la etapa de banqueo del tuacute-

nel Paacutenuco se manifestaron serias condi-ciones de inestabilidad con la formacioacutende grietas de hasta 20 cm de espesor enlos taludes del portal y en el interior deltuacutenel Los datos de instrumentacioacuten enel tuacutenel tambieacuten indicaron movimientosfuertes en los primeros 50 metros

El 25 de agosto de 2011 se presentoacuteel colapso en el portal Durango en unazona donde el soporte primario era abase de concreto lanzado mientras que

la zona donde habiacutea marcos metaacutelicosatraacutes y adelante se mantuvo de pie aun-que con serios dantildeos (veacutease figura 7) Elcolapso formoacute una chimenea hasta la su-perficie y por su cercaniacutea con la entradadel tuacutenel el talud frontal resultoacute tambieacutenseriamente dantildeado

La solucioacuten adoptada fue reexcavartodo el portal recortando la longitud deltuacutenel y colocar de nuevo el soporte a basede malla electrosoldada concreto lanza-do y anclas de friccioacuten sin embargo lostaludes continuaron inestables durantelargo tiempo con caiacutedos importantes

que obstruyeron nuevamente el cami-no Se optoacute por alargar el tuacutenel falso yconstruirlo hasta su posicioacuten original deproyecto se colocoacute relleno sobre el tuacutenelpara proteccioacuten contra nuevos caiacutedos

En el portal de salida tambieacuten se re-gistraron caiacutedos importantes en la in-

terseccioacuten del talud frontal con el taludizquierdo lo que obstaculizoacute el paso porla carretera Uno de ellos se presentoacute el 4de noviembre de 2011 en el talud izquier-do en la zona intermedia entre los dostuacuteneles alliacute se desprendieron la capa su-perficial de depoacutesito de talud y la capa

de suelo residual de la roca intemperi-zada ubicadas en la parte alta del corte

La solucioacuten fue construir un tuacutenel fal-so que incluyoacute ventanas semicircularesun disentildeo que no se habiacutea utilizado encarreteras El uacutenico antecedente similaren Meacutexico es el tuacutenel falso El Pensil delferrocarril Meacutexico-Veracruz La unioacuten deambos tuacuteneles maacutes la longitud del tuacutenelfalso con ventanas quedoacute en 409 m Conlas ventanas se disminuyoacute la iluminacioacutenartificial en su interior y se evitoacute el uso deventilacioacuten forzada

Conclusionesa Los casos expuestos reflejan situacio-

nes criacuteticas que pudieron ser resuel-tas durante la construccioacuten el anaacutelisisde sus causas dejan un importanteaprendizaje

b Algunos tuacuteneles presentaron proble-mas de inestabilidad en sus empor-talamientos debido a que las peorescalidades en el macizo rocoso se en-cuentran inmediatamente debajo delrelieve topograacutefico (suelos residualesdepoacutesitos de talud roca intemperi-

zada roca descomprimida) mientrasen la zona central de la montantildea laroca estaacute confinada y con probabili-dades de mejores calidades geoteacutec-nicas El eje de trazo en esta carreteracorre muy cerca de cantiles de rocay atraviesa laderas y arroyos sucesi-

Figura 6 Tuacutenel Corte Alto Vista panoraacutemica del bloque i nes-

table en la ladera norte La grieta de tensioacuten casi coincide

con la liacutenea de aacuterboles en la fotografiacutea

Figura 7 Tuacutenel Paacutenuco Vista panoraacutemica del colapso que formoacute una chimenea hasta la superfici e

TUacuteNELES

|

Soluciones adoptadas durante la construccioacuten de tuacuteneles en la Autopista Durango-Mazatlaacuten

Grieta de tensioacuten

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 2148

vamente en cortas distancias lo quehizo necesaria una gran cantidad detuacuteneles y puentes En otras partes delmundo es praacutectica comuacuten desarrollarproyectos geomeacutetricos de carreteracon tuacuteneles maacutes largos esto reduce laproblemaacutetica de tener tantos portales

potencialmente inestables Se abre laposibilidad de tener otras opcionesde construccioacuten ya que tuacuteneles maacuteslargos se pueden ejecutar con equi-po mecanizado como las maacutequinastuneladoras (TBM) para no dependeruacutenicamente de los explosivos comosucedioacute en esta carretera

c En el caso del tuacutenel El Guineo el a-prendizaje es que se deben respetarlos procedimientos constructivos delproyecto y tomar las medidas correc-tivas si eacutestos fallan no cambiar los

procedimientos constructivos antesde comenzar la obra porque se pierdetodo conocimiento de la respuestadel macizo rocoso a la excavacioacutenque habiacutea sido estudiado en la etapade proyecto

d Durante la construccioacuten del tuacutenelCorte Alto se presentaron factoresexternos inesperados que afectaronla aplicacioacuten normal del proyectopor lo que se requiere siempre la pre-sencia en obra de personal teacutecnicoespecializado para atender oportu-

namente esos casose Las experiencias en los tuacuteneles Las

Labores Paacutenuco y Paacutenuco II indicanque se requiere una mejor investiga-cioacuten geoteacutecnica en la etapa de pro-yecto superior a la acotada normal-mente en los teacuterminos de referenciade las licitaciones para estas obras

f El aprendizaje en la construccioacuten de61 tuacuteneles carreteros en la autopis-ta Durango-Mazatlaacuten fue vasto dejaexperiencias importantes a todos losinvolucrados (proyectistas supervi-

sores constructores personal que daseguimiento a los proyectos duran-te la construccioacuten y autoridades dela SCT entre otros) En este trabajose presentaron soacutelo algunas de lasdificultades que ocurrieron durante

la construccioacuten las maacutes destacadaspero existieron otras maacutes las cualesfueron resueltas oportunamente

g Si bien todaviacutea falta mucho por rea-lizar en materia de tuacuteneles carrete-ros en nuestro paiacutes el salto que seha dado en la construccioacuten de esta y

otras autopistas donde se proyectantuacuteneles ha sido notable por ello esimportante y necesario desarrollarya una normatividad mexicana parael disentildeo y construccioacuten de tuacutene-les carreteros a fin de establecer yunificar criterios entre autoridadesproyectistas y constructores entreotros

h No deja de ser loable y acertada ladecisioacuten de la SCT de incluir la par-ticipacioacuten de los proyectistas enobras de importancia para dar se-

guimiento durante la construccioacutende eacutestas

Nota1 wwwyoutubecomwatchv=0A51r_3CXww erroacute-

neamente en el tiacutetulo del video se dice tuacutenel El Varal

Soluciones adoptadas durante la construccioacuten de tuacuteneles en la Autopista Durango-Mazatlaacuten

| TUacuteNELES

ESPACIO PLUBLICITARIO

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 2248

20 Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

MARCO LEGAL

La normativa parala infraestructura del transporteiquestpor queacute y para queacute

on el propoacutesito de contribuiral conocimiento de la norma-tividad para la infraestructuradel transporte de la Secretariacutea

de Comunicaciones y Transportes cono-cida abreviadamente como normativaSCT se presenta esta primera entrega deuna serie de artiacuteculos sobre el tema Eneacuteste se explica su funcioacuten y utilizacioacutenpara lo cual conviene analizar el marconormativo nacional y reflexionar sobre

el establecimiento de los requisitos decalidad de las obrasPara analizar el marco normativo na-

cional se citan a continuacioacuten algunostextos de las leyes relacionadas con lamateria

Ley Federal sobre Metrologiacuteay NormalizacioacutenDe acuerdo con la LFMN se establecensoacutelo los siguientes cuatro tipos de normas

Alfonso Mauricio Elizondo Ramiacuterez Ingeniero civil con maacutes de 40 antildeos de experiencia profesional Desdehace 17 antildeos es coordinador de la normativa para la infraestructura del transporte en el Instituto Mexicano delTransporte responsable de recomendar normas teacutecnicas a la SCT

Para lograr el desarrollo econoacutemico y social del paiacutes demanera equilibrada y sostenida es indispensable realizar

obras que satisfagan plenamente las necesidadesy expectativas de sus habitantes lo que requiere que secumplan los requisitos y caracteriacutesticas indispensables parasatisfacer las necesidades de los usuarios con seguridadeficacia y eficiencia En el caso de una carretera esto quieredecir menos accidentes viales menor tiempo de recorridoy menores costos de operacioacuten

Normas Oficiales MexicanasLas NOM son de observancia obligatoriaen el plano nacional Las expiden las de-pendencias competentes (LFMN art 3ordmfracc XI) Contemplan principalmentelas caracteriacutesticas y especificaciones quedeben reunir los productos y procesoscuando puedan constituir un riesgo parala seguridad de las personas fauna florael medio ambiente en general y el mediolaboral o para la preservacioacuten de recur-

sos naturales (LFMN art 40 fracc I)

Normas MexicanasLas Normas Mexicanas (NMX) son ela-boradas por los organismos naciona-les de normalizacioacuten o la Secretariacutea deEconomiacutea Preveacuten para un uso comuacuteny repetido reglas especificaciones atri-butos meacutetodos de prueba directricescaracteriacutesticas o prescripciones aplica-bles a un producto proceso instalacioacuten

sistema actividad servicio o meacutetodo deproduccioacuten u operacioacuten (LFMN art 3ordm

fracc X)Son de aplicacioacuten voluntaria salvo enlos casos en que los particulares mani-fiesten que sus productos procesos oservicios se han llevado a cabo de con-formidad con ellas (LFMN art 51-A)Sin perjuicio de lo dispuesto por la leyen la materia los bienes o servicios queadquieran arrienden o contraten lasdependencias y entidades de la admi-nistracioacuten puacuteblica federal deben cum-plir con las normas oficiales mexicanas yen su caso con las normas mexicanaso a falta de eacutestas con las internaciona-

les (LFMN art 55 segundo paacuterrafo) Tra-taacutendose de los bienes o servicios que seadquieran o contraten se entiende quela ldquoley en la materiardquo es la Ley de Adqui-siciones Arrendamientos y Servicios delSector Puacuteblico

Normas InternacionalesSe trata de las normas lineamientos odocumentos normativos que emite unorganismo internacional de normaliza-cioacuten u otro organismo internacional re-lacionado con la materia reconocido por

el gobierno mexicano en los teacuterminosdel derecho internacional (LFMN art 3ordmfracc X-A)

Normas de referenciaCuando las normas mexicanas o interna-cionales no cubran los requerimientos delos servicios o bien las especificacionescontenidas en dichas normas se conside-ren inaplicables u obsoletas las entidadesde la administracioacuten puacuteblica federal se

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 2348

21Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

centildeiraacuten a las Normas de Referencia (NRF)cuando adquieran arrienden o contratenbienes o servicios (LFMN art 67)

Seguacuten la LOPSRM y su reglamentoLas dependencias y entidades seguacuten lascaracteriacutesticas complejidad y magnitud

de los trabajos formularaacuten sus progra-mas anuales de obras puacuteblicas y serviciosrelacionados y los que abarquen maacutes deun ejercicio presupuestal asiacute como susrespectivos presupuestos considerandolas normas aplicables conforme a la LFMNo a falta de eacutestas conforme a las normasinternacionales (LOPSRM art 21 fracc V)

Tambieacuten se introduce el concepto deldquonormas de calidadrdquo (LOPSRM art 24paacuterrafo cuarto) que el Reglamento dela Ley de Obras Puacuteblicas y Servicios Re-lacionados con las Mismas (RLOPSRM)

define como ldquolos requisitos miacutenimosque establecen las dependencias y en-tidades conforme a las especificacionesgenerales y particulares de construccioacutenpara asegurar que los materiales y equi-pos de instalacioacuten permanente que seutilizan en cada obra son los adecuadosrdquo(RLOPSRM art 2deg fracc XX) Asimismoeste reglamento sentildeala que ldquolas depen-dencias y entidades que por las caracte-riacutesticas complejidad y magnitud de lasobras que realicen cuenten o requierannormas teacutecnicas para que se apliquenen sus especificaciones generales de

construccioacuten deberaacuten exigir su cumpli-mientordquo (RLOPSRM art 22) Tal es el casode las normas teacutecnicas y de calidad queintegran la normativa SCT

Pero iquestquieacuten decide cuaacuteles son lasnormas aplicables a una obra puacuteblica oa un servicio relacionado con ella LasNOM deben aplicarse siempre pues sonobligatorias iquestY las NMX internacionalesteacutecnicas y de calidad Para responderesta pregunta es necesario reflexionarsobre el establecimiento de los requi-sitos de calidad de una obra o servicio

relacionado

Los requisitos de calidadPara lograr el desarrollo econoacutemico ysocial del paiacutes de manera equilibraday sostenida es indispensable realizarobras que satisfagan plenamente lasnecesidades y expectativas de sus ha-bitantes lo que requiere que se cumplanlos requisitos y caracteriacutesticas indispen-sables para satisfacer las necesidades de

los usuarios con seguridad eficacia y efi-ciencia En el caso de una carretera estoquiere decir menos accidentes vialesmenor tiempo de recorrido y menorescostos de operacioacuten Por ello la calidadde esas obras es decir el grado en elque el conjunto de sus caracteriacutesticascumple con los requisitos establecidosha de ser excelente

Las especificaciones de construccioacutenDe acuerdo con la LOPSRM los requi-sitos que debe satisfacer una obra se

establecen mediante su proyecto eje-cutivo definido como ldquoel conjunto deplanos y documentos que conforman losproyectos arquitectoacutenico y de ingenieriacuteade una obra el cataacutelogo de conceptosasiacute como las descripciones e informa-cioacuten suficientes para que eacutesta se puedallevar a cabordquo (LOPSRM art 2deg fracc IX)Se entiende el proyecto arquitectoacutenicocomo ldquoel que define la forma estilo dis-tribucioacuten y el disentildeo funcional de la obray que se expresa por medio de planosmaquetas perspectivas y dibujos artiacutes-

ticos entre otrosrdquo (fracc X) y el proyectode ingenieriacutea como el ldquoque comprendelos planos constructivos memorias decaacutelculo y descriptivas especificacionesgenerales y particulares aplicables asiacutecomo plantas alzados secciones y de-talles que permite llevar a cabo la obracivil eleacutectrica mecaacutenica o de cualquierotra especialidadrdquo (fracc XI)

Seguacuten el RLOPSRM las especificacio-nes generales de construccioacuten son ldquoel

conjunto de condiciones generales quelas dependencias y entidades tienen es-tablecidas para la ejecucioacuten de obrasincluyendo las que deben aplicarse parala realizacioacuten de estudios proyectos eje-cucioacuten equipamiento puesta en servi-cio mantenimiento y supervisioacuten quecomprenden la forma de medicioacuten y labase de pago de los conceptos de traba- jordquo (RLOPSRM art 2deg fracc XI) y las espe-cificaciones particulares de construccioacutenson ldquoel conjunto de requisitos exigidospor las dependencias y entidades para

la realizacioacuten de cada obra mismos quemodifican adicionan o sustituyen a lasespecificaciones generales de construc-cioacutenrdquo (frac XII)

Los estudios y las ingenieriacuteasSeguacuten lo indica la normativa SCT paraelaborar un proyecto ejecutivo se reali-zan las siguientes actividades que consti-tuyen servicios relacionados con la obrapuacuteblicabull Estudios baacutesicos Con ellos se deter-

minan ldquoaquellos factores generalesde caraacutecter social cultural ambiental

operacional teacutecnico y econoacutemico quepermiten la definicioacuten de una obra porconstruir conforme a la planeacioacuten dela infraestructura del transporterdquo (nor-ma NbullLEGbull207 Inciso A11)

bull Ingenieriacutea baacutesica Es ldquoel conjunto de ac-tividades necesarias para determinarde acuerdo con la planeacioacuten de la in-fraestructura para el transporte y conapoyo en los estudios baacutesicos el tipode obra que se realizaraacute el servicioque prestaraacute el sitio donde se cons-truiraacute si es puntual o la ruta si es lineal

estableciendo las caracteriacutesticas ge-nerales de su operacioacuten y geometriacuteaasiacute como sus ejes principalesrdquo (normaNbullLEGbull207 paacuterrafo A221) lo que

se consigna en el anteproyecto co-rrespondiente

bull Estudios de detalle Determinan ldquodela forma maacutes precisa posible todasaquellas variables teacutecnicas y ambien-tales que inciden en el disentildeo de loselementos que integran una obra o

Por muy profundo y bien hecho

que sea el estudio iexclnunca se

puede establecer la realidad con

precisioacuten Por ello se puede afir-

mar que ninguacuten proyecto es per-

fecto de manera que al ejecutar

una obra con base en eacutel siempre

habraacute que hacer modificaciones

para ajustarlo a la realidad

La normativa para la infraestructura del transporte iquestpor queacute y para queacute

| MARCO LEGAL

La SCT elabora normas teacutecnicas y manuales no obligatorios para los casos maacutes comunes

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 2448

22 Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

que determinan su comportamientordquo(norma NbullLEGbull207 inciso A12)

bull Ingenieriacutea de detalle Comprendeldquotodas las actividades que se requierenpara disentildear con base en la ingenieriacuteabaacutesica y en los estudios de detalletodos los elementos de la obra por rea-

lizar estableciendo en los planos enlas especificaciones de construccioacuten yen otros documentos graacuteficos o elec-troacutenicos la composicioacuten el arreglo laforma los materiales la resistencialas dimensiones los acabados losconceptos y las cantidades de obra decada elementordquo (norma NbullLEGbull207

paacuterrafo A222)

El proyecto perfectoEs evidente que la ingenieriacutea de detallenecesaria para elaborar el proyecto de

ingenieriacutea incluyendo sus especificacio-nes de construccioacuten se realiza con baseen supuestos pues con los estudios dedetalle solamente se infieren las varia-bles que influyen en el disentildeo con maacutes omenos aproximacioacuten a la realidad seguacutenla profundidad del estudio asiacute como lapreparacioacuten y experiencia de quien loejecuta sin embargo por muy profundoy bien hecho que sea el estudio iexclnun-ca se puede establecer la realidad conprecisioacuten Por ello se puede afirmar queninguacuten proyecto es perfecto de maneraque al ejecutar una obra con base en eacutel

siempre habraacute que hacer modificacionespara ajustarlo a la realidad

Por ejemplo para determinar la ra-sante de una carretera los materialesaprovechables y las caracteriacutesticas de laestructura se infiere la estratigrafiacutea delterreno donde se construiraacute la obra prin-cipalmente a partir de los estudios geo-loacutegico y geoteacutecnico mediante algunossondeos maacutes o menos alejados entre siacutepor lo que se desconoce la estratigrafiacuteareal entre ellos De tal manera al ejecutarla obra frecuentemente se encuentran

materiales por excavar o suelos en los

que se desplantaraacuten las estructuras noconsiderados en el proyecto

Ademaacutes aunque dos obras ndashuna enel sureste y otra en el noroeste del paiacutesndashse consideren iguales en realidad lassolicitaciones a las que estaraacuten sujetaslos suelos sobre los que se desplantaraacuten

los materiales disponibles para su cons-truccioacuten el clima de la regioacuten y hasta laidiosincrasia de quienes participen en lostrabajos entre otros factores las hacentotalmente diferentes de manera quea diferencia de la fabricacioacuten industrialde un determinado producto que se ma-nufactura siempre con el mismo proce-so y los mismos insumos el disentildeo y laconstruccioacuten de cada obra siempre seraacutendiferentes a los demaacutes

Como todas las obras son distintas yconsiderando las incertidumbres de las

variables de disentildeo podemos concluirque las normas mexicanas internacio-nales teacutecnicas y de calidad para sus as-pectos teacutecnicos iexclno pueden ser obligato-rias pues lo que es bueno para una obrapuede ser la causa del colapso de otra

iquestQuieacuten establece los requisitosde calidadSi dichas normas no se pueden aplicarindiscriminadamente debido a que lasvariables de disentildeo dependen de facto-res tales como las solicitaciones a las queestaraacute sujeta la obra los suelos sobre los

que se desplantaraacute los materiales dispo-nibles para su construccioacuten el clima dela regioacuten etc iquestquieacuten decide queacute normaes aplicable para la ejecucioacuten de cadaconcepto de trabajo de la obra

El ingeniero que esteacute a cargo de la in-genieriacutea de detalle que ha de conoceresos factores debe establecer todos losaspectos teacutecnicos de la obra que pro-yecta precisarlos para cada conceptode trabajo mediante las especificacio-nes particulares que siacute seraacuten obligatoriaspara esa obra y establecer en ellas las

caracteriacutesticas y calidad de los materiales

Aunque dos obras ndashuna en el sureste y otra en el noroeste del paiacutesndashse consideren iguales en realidad las solicitaciones a las que estaraacuten

sujetas los suelos sobre los que se desplantaraacuten los materialesdisponibles para su construccioacuten el clima de la regioacuten y hasta la

idiosincrasia de quienes participen en los trabajos entre otros fac-tores las hacen totalmente diferentes

MARCO LEGAL

| La normativa para la infraestructura del transporte iquestpor queacute y para queacute

MUNDO

Adquisicioacuten de trenesen los Paiacuteses BajosSe espera que en 2016 el operador Ne-derlandse Spoorwegen de los Paiacuteses Bajos

adquiera 58 nuevas unidades FLIRT (fast lightinnovative regional train) para incorporarlasa sus sistemas suburbanos y regionales entodo el paiacutes De los 58 trenes 33 seraacuten detres vagones y 25 de cuatro estos uacuteltimoscontienen 32 asientos de primera clase y 170de segunda La velocidad maacutexima de estasunidades es 160 kmh y cuentan con unsistema de bajo consumo de energiacutea Estaadquisicioacuten se hace ya con los estaacutendaresdel European Train Control System (ETCS)wwwrailway-technologycom

Preparan el Eurasphalt ampEurobitume Congress 2016 de PragaLa Asociacioacuten Europea de Asfalto y Pa-vimento (EAPA) y la organizacioacuten Euro-bitume organizan la sexta edicioacuten conjuntadel EampE Congress uno de los eventos maacutesimportantes en Europa en relacioacuten con elasfalto que se llevaraacute a cabo en el Palacio delCongreso de Praga En armoniacutea con la ten-dencia mundial se destacaraacute la necesidadde conservar y mantener las carreteras eu-ropeas como uno de los principales activosentre las infraestructuras puacuteblicas y especial-mente en el sector transporte Las industrias

del asfalto y de mezclas bituminosas handemostrado que existe un gran potencialde desarrollo de nuevas tecnologiacuteaswwwasefmaes

El Reino Unido es vulnerablea ciberataquesDurante el periodo de pruebas del EuropeanRail Traffic Management System (ERTMS) delReino Unido la opinioacuten cientiacutefica subrayaque este nuevo sistema de sentildealizacionespodriacutea estar expuesto a ciberataques conconsecuencias tan serias como un choque

de trenes provocado Un software malin-tencionado o malware seriacutea capaz porejemplo de hacer que el sistema indiquela desaceleracioacuten de un tren cuando enrealidad estaacute acelerando Las autoridadesson conscientes de este riesgo pero no handetenido la instauracioacuten del nuevo sistemapues aseguran que con el control adecuadolas ventajas son mayores que las posiblesamenazaswwwrailway-technologycom

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 2548

ESPACIO PLUBLICITARIO

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 2648

24 Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

y equipos de instalacioacuten permanente esdecir las normas de calidad aplicables

La elaboracioacuten de las especificacionesparticulares es una tarea compleja porlo que se requiere que el ingeniero quelas formule tenga la preparacioacuten y expe-riencia necesarias el conocimiento de la

filosofiacutea del proyecto y del medio teacutecnicogeneral del paiacutes pues esas especificacio-nes deben ser realistas acordes con loque debe y puede lograse

Por ello y para proporcionarle al in-geniero una guiacutea que facilite la elabora-cioacuten de las especificaciones particularesla SCT en colaboracioacuten con el InstitutoMexicano del Transporte elabora nor-mas teacutecnicas y manuales que contienencriterios meacutetodos procedimientos ymateriales para los casos maacutes comunesno obligatorios de manera que si el in-

geniero los considera aplicables para larealizacioacuten de una obra especiacutefica puedeinvocarlos para que dentro de su respon-sabilidad se conviertan en especificacio-nes particulares que siacute seraacuten obligatoriaspara esa obra Estos documentos son losque integran la coleccioacuten denominadanormativa SCT Es decir que ldquolos crite-rios meacutetodos y procedimientos conte-nidos en la normativa SCT son una guiacuteapara efectuar la planeacioacuten licitacioacutenadjudicacioacuten contratacioacuten ejecucioacutensupervisioacuten y en su caso operacioacuten ymitigacioacuten del impacto ambiental de las

obras puacuteblicas y servicios relacionadoscon ellas asiacute como para la concesioacuten dela infraestructura de manera que si elingeniero considera que dichos criteriosmeacutetodos y procedimientos no son apli-cables para la realizacioacuten de un trabajoespeciacutefico puede proponer otros que noesteacuten contenidos en la normativa SCTsiempre y cuando esteacuten debidamentesustentados no contravengan las leyesfederales aplicables y sean aprobadospor las autoridades competentesrdquo (nor-ma NbullINTbull199 fracc G2)

Asiacute ldquoen la elaboracioacuten de sus proyec-tos o teacuterminos de referencia el ingenieropuede invocar las normas contenidas enla normativa SCT que considere aplica-bles haciendo referencia a las designa-ciones correspondientes Las normasinvocadas de esta manera mediante lafirma del ingeniero y con la aprobacioacutende las autoridades competentes de lasecretariacutea se convertiraacuten en especifi-caciones las que deben ser cumplidas

obligatoriamente por el ejecutor de lostrabajosrdquo (norma NbullINTbull199 fracc G3)

Por ello el ingeniero encargado delproyecto debe decidir si alguna normaSCT una NMX una norma internacional oincluso una extranjera es aplicable comoespecificacioacuten particular para un concep-

to de trabajo de una obra especiacutefica y sininguna lo es debe formular la especifi-cacioacuten particular requerida de cualquiermanera los requisitos de calidad que seestablezcan en el proyecto son responsa-bilidad del ingeniero y de las autoridadescompetentes que los aprueben

ConclusionesLos requisitos de calidad de las obras

puacuteblicas de la SCT deben establecersemediante las especificaciones de cons-truccioacuten principalmente como especi-ficaciones particulares

Las normas teacutecnicas de la normativaSCT no son obligatorias de manera quesi para una obra determinada el ingenie-ro responsable del proyecto consideraaplicables los criterios meacutetodos proce-dimientos o materiales que contienenpuede invocarlas para que como partede su responsabilidad se conviertan enespecificaciones particulares que siacute seraacuten

obligatorias para esa obraSi el ingeniero considera que dichoscriterios meacutetodos procedimientos omateriales no son aplicables para la rea-lizacioacuten de un trabajo especiacutefico puedeproponer otros que no esteacuten contenidosen la normativa SCT siempre y cuandoesteacuten debidamente sustentados no con-travengan las leyes federales aplicablesy sean aprobados por las autoridadescompetentes

El ingeniero que esteacute a cargo de

la ingenieriacutea de detalle debe es-tablecer todos los aspectos teacutec-

nicos de la obra que proyecta

precisarlos para cada conceptode trabajo mediante las especi-

ficaciones particulares y estable-cer en ellas las caracteriacutesticas y

calidad de los materiales y equi-pos de instalacioacuten permanente

es decir las normas de calidadaplicables

MARCO LEGAL

| La normativa para la infraestructura del transporte iquestpor queacute y para queacute

DE VIAJE POR LA RED

MIT Center for Transportationamp LogisticsEl Centro para el Transporte y Logiacutestica tiene40 antildeos de existencia con el objetivo de

generar un ambiente de soluciones dinaacutemi-cas en donde los estudiantes acadeacutemicosy liacutederes de la industria viertan su conoci-miento y experiencia para mantener en lavanguardia las cadenas de proveeduriacuteaeducacioacuten e investigacioacuten

El portal oficial de este oacutergano ofrece en-tre otros servicios de intereacutes el blog Supply

Chain MIT actualizado continuamente entemas como anaacutelisis de huella de carbono ysu reduccioacuten innovaciones en el suministrode energiacutea y casos interesantes de avancesen viacuteas terrestres en diversos paiacuteses

ctlmitedu

RUTA PueblaSitio de la Red Urbana de TransporteArticulado (RUTA) de Puebla un sistema depasajeros con la funcioacuten principal de admi-nistrar y asegurar la operatividad de esteservicio urbano algo que ya era muy nece-sario en una ciudad cuya poblacioacuten se du-plicoacute en los uacuteltimos 30 antildeos

En la paacutegina web se pueden consultarlos corredores en operacioacuten y sus parade-ros noticias relacionadas con el sistemaalgunos datos estadiacutesticos y sobre los bene-

ficios que ofrece a usuarios medio ambien-te organizacioacuten urbana y transportistasasiacute como especificaciones de trayectos ycostosrutapueblamx

roadcc pedal powerSitio dedicado por entero al ciclismo Todoslos responsables del desarrollo de este blogmantienen con este medio de transporteuna relacioacuten estrecha y han logrado con-vertirlo en una fuente indispensable paraque los amantes de esta actividad se man-

tengan enterados de eventos internaciona-les y avances en seguridad para el ciclistaAdemaacutes de ofrecer acceso a una red

mundial de ciclistas profesionales y aficio-nados roadcc proporciona acceso a noti-cias de todo el mundo con respecto a ci-cloviacuteas poliacuteticas puacuteblicas en torno a ellas ytecnologiacutea para bicicletas y su indumentariao para los caminos por los que circulan pormencionar algunos temasroadcc

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 2748

ESPACIO PLUBLICITARIO

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 2848

26 Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

MANTENIMIENTO

Conservacioacuten de carreterascon experienciase innovaciones tecnoloacutegicas

Javier Fernaacutendez Almanza Ingeniero civil con amplia experiencia en construccioacuten y conservacioacuten de ca-rreteras aeropistas obras hidraacuteulicas tuacuteneles y obra civil Desde 2011 es director de proyecto en el ContratoPlurianual de Conservacioacuten de Carreteras de San Luis Potosiacute Miembro de la Asociacioacuten Mexicana del Asfaltodel Colegio de Ingenieros Civiles de Meacutexico y de la AMIVTAC

La infraestructura carretera del paiacutes constituye un elemento detonante del crecimientoeconoacutemico e indispensable para eacuteste Si la conservacioacuten de esa infraestructura es la adecuadala competitividad y la integracioacuten social de un paiacutes se incrementaraacuten se reduciraacuten los costos

de transporte de personas insumos y productos terminados y todo ello crearaacute un estiacutemulopara la expansioacuten de mercados y el abastecimiento de empresas por lo que es necesariopreservar el patrimonio vial manteniendo la red en buenas condiciones de operacioacuten

e acuerdo con el Foro Econoacute-mico Mundial en su Informe

de Competitividad Global2010-2013 existen 12 pilares

de la competitividad el segundo se re-fiere a la infraestructura Una extensay eficiente infraestructura es un factoresencial para garantizar el funciona-miento efectivo de la economiacutea y es de-terminante para la ubicacioacuten de la acti-vidad econoacutemica en todos sus sectoresUna infraestructura bien desarrolladareduce el efecto de la distancia entreregiones integra el mercado nacionaly conecta a bajo costo los mercados de

diferentes paiacuteses y regiones Ademaacutesla calidad y extensioacuten de las redes deinfraestructuras tienen un impacto sig-nificativo en el crecimiento econoacutemicoy en la reduccioacuten de la desigualdad deingresos y la pobreza

Un transporte bien desarrollado unavasta red de comunicaciones y una am-plia infraestructura son requisitos parael acceso de las comunidades menosdesarrolladas a las principales activida-

des econoacutemicas y los servicios En esecontexto la Direccioacuten General de Con-

servacioacuten de Carreteras (DGCC) de laSecretariacutea de Comunicaciones y Trans-portes (SCT) ha desarrollado diferentesformas de contratacioacuten para la con-servacioacuten de los tramos prioritarios decarreteras federales libres de peaje Enbusca de calidad comodidad seguridady servicio al usuario ha perfeccionadolos esquemas contenidos en el Contrato

Plurianual de Conservacioacuten de Carreteras(CPCC) para permitir a la dependenciaser maacutes efectiva en el uso de los recursosy mejorar sustancialmente el servicio alos usuarios dejando al privado asumirla responsabilidad de los estudios elproyecto ejecutivo y su realizacioacuten Talsistema hace a las empresas construc-

toras maacutes responsables ya que debengarantizar los trabajos por 10 antildeos Estetipo de contratos se lleva a cabo con graneacutexito en Espantildea Francia Chile Peruacute yUruguay entre otros

De acuerdo con lo anterior el pro-poacutesito de contar con una red carreteraen buenas condiciones estaacute alineadocon hacer maacutes eficiente el transporte

Figura 1 Carretera Villa de Arriaga entronque Ojuelos San Luis Potosiacute

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 2948

de mercanciacuteas y a la vez con el objetivosectorial de calidad promover altos ni-veles de confiabilidad en relacioacuten conla infraestructura para elevar la produc-tividad

Perspectiva de una empresa

constructoraEl primer CPCC fue el paquete carreterode San Luis Potosiacute Se estructuroacute en el antildeo2008 y en 2010 fue realizada la primeralicitacioacuten con este concepto mediante elcual la empresa adjudicada es respon-sable de disentildear construir y conservarlos tramos carreteros que se le asignenes decir la empresa es enteramente res-ponsable de los trabajos que ejecute Sesupervisa la calidad de las carreteras pormedio de 17 indicadores de desempentildeofuncional y estructural del pavimento

indicadores que la empresa debe cumplirpara poder recibir pago en su defecto sehace acreedora a una sancioacuten

Este primer paquete se otorgoacute a unaempresa mexicana que cuenta con ampliaexperiencia en la operacioacuten construc-

cioacuten modernizacioacuten y conservacioacuten decarreteras

Tramos del CPCC San Luis Potosiacute El CPCC San Luis Potosiacute estaacute conforma-do por tres carreteras federales SanLuis Potosiacute-Saltillo San Luis Potosiacute-

Guadalajara y San Luis Potosiacute-Zacatecascon ocho tramosbull Tramo 1 del km 0 + 490 al km 107

+ 690 San Luis Potosiacute-MatehualaldquoHuizacherdquo

bull Tramo 2 del km 107 + 690 al km 187+ 390 San Luis Potosiacute-MatehualaldquoHuizacherdquo

bull Tramo 3 del km 8 + 340 al km 24 + 640Matehuala-Liacutemites San Luis Potosiacute-Nuevo Leoacuten

bull Tramo 4 del km 10 + 700 al km 70 +230 San Luis Potosiacute-Liacutemites San Luis

Potosiacute-Zacatecasbull Tramo 5 del km 70 + 230 al km 82 +940 Liacutemites San Luis Potosiacute-Zacatecas-Liacutemites Zacatecas-Jalisco

bull Tramo 6 del km 9 + 580 al km 55 + 130San Luis Potosiacute-Liacutemites SLP-Zacatecas Figura 2 Carreteras dentro del CPCC en San Luis Potosiacute

San Luis Potosiacute-Guadalajara

San Luis Potosiacute-Zacatecas

San Luis Potosiacute-Saltillo

N

S

EO

Conservacioacuten de carreteras con experiencias e i nnovaciones tecnoloacutegicas

| MANTENIMIENTO

ESPACIO PLUBLICITARIO

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 3048

28 Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

bull Tramo 7 del km 55 + 130 al km 89 +300 Liacutemites San Luis Potosiacute -Zacatecas-Liacutemites Zacatecas- San Luis Potosiacute

bull Tramo 8 del km 89 + 300 al km 122 +400 Liacutemites Zacatecas- San Luis Potosiacute-

Liacutemites San Luis Potosiacute-Zacatecas

Indicadores de desempentildeoLos 17 indicadores de desempentildeo estaacutenagrupados en siete elementos significa-tivosbull Corona cuatro indicadores Iacutendice In-

ternacional de Rugosidad (IRI) ro-deras en pavimentos asfaacutelticos (PR)resistencia al deslizamiento (CF) ybacheo en pavimentos asfaacutelticoso de concreto hidraacuteulico

bull Terraceriacuteas un indicador derrumbes ydeslaves recargue de taludes

bull Drenaje dos indicadores obras meno-res de drenaje y obras complementa-rias de drenaje

bull Sentildealamiento y dispositivos de segu-ridad tres indicadores sentildealamientovertical sentildealamiento horizontal ydefensas metaacutelicas

bull Puentes y pasos tres indicadoreselementos metaacutelicos o de concretodrenes apoyos y juntas de dilatacioacuteny cauces

bull Funcionalidad de derecho de viacutea dosindicadores deshierbe y limpieza de

calzadabull Servicios de vialidad dos indicadoresservicios de comunicacioacuten y atencioacutende incidentes (no se incluyen gaso-lineras paraderos ni sanitarios conservicio de agua)

Gestioacuten evaluacioacuteny praacutecticas de conservacioacutenPara determinar las alternativas de con-servacioacuten plurianual la SCT solicitoacute que

se realizara un programa de manteni-mientos perioacutedicos a partir del antildeo 2010y hasta 2018 periodo de duracioacuten delCPCC para generar el programa se to-maron en cuenta los estaacutendares de condi-

cioacuten en corona (IRI PR CF) y los indicado-res estructurales como son los moacuteduloselaacutesticos deflexiones porcentaje deagrietamientos y espesores existentes

Se analizoacute la informacioacuten en conjuntotomando en cuenta el TDPA se gene-raron zonas homogeacuteneas y se calcula-ron las vidas remanentes de cada zonacon base en la informacioacuten obtenida serealizaron caacutelculos con la metodologiacuteaAASHTO (American Association of StateHighway and Transportation Officials) ycon la del Instituto de Ingenieriacutea de laUNAM para calcular la estructura nueva

del pavimento en caso de que asiacute se re-quiriera Una vez planteadas las alternati-vas posibles para cada zona homogeacutenea(tres alternativas solicitadas) se proce-dioacute a la carga al programa HDM-4 paraobtener la solucioacuten oacuteptima El HDM-4es una herramienta disentildeada para apo-yar la toma de decisiones relacionadascon la gestioacuten de la conservacioacuten y reha-bilitacioacuten de pavimentos de redes vialesen aplicaciones principalmente dirigidasa la planeacioacuten estrateacutegica la programa-cioacuten de actividades de intervencioacuten y la

evaluacioacuten teacutecnico-econoacutemica de planesy poliacuteticas de conservacioacutenEste proceso se repite semestralmen-

te para actualizar la alternativa oacuteptima allevarse a cabo

Sistema de administracioacutende infraestructura carreteraUna vez generada toda la informacioacuten secarga a una plataforma de gestioacuten de in-fraestructura carretera Para el proyecto

en el CPCC esta plataforma es el Sistemade Administracioacuten de InfraestructuraCarretera y Gestioacuten de Puentes (SAIC)cuyo objetivo principal es proporcionarinformacioacuten importante al director y losgerentes con objeto de optimizar los re-cursos disponibles para la administracioacuten

del proyecto En el SAIC se ha integradola infraestructura carretera mediante unabase de datos a fin de tener informacioacutenraacutepida y confiable para tomar decisionesy dar seguimiento al proyecto

Estudios y proyectos del contratistaCon base en el proyecto de referencia elcontratista someteraacute a la consideracioacutende la dependencia los estudios y pro-yectos para su aprobacioacuten y ejecucioacutenAlgunos de eacutestos sonbull Estudios geoteacutecnicos

bull Adecuacioacuten geomeacutetricabull Obras de drenaje complementarias yde subdrenaje

bull Capacidad estructural y comporta-miento de pavimentos

bull Sentildealamiento preventivo restrictivoe informativo

bull Sentildealamiento de proteccioacuten en obrabull Rehabilitacioacuten o reconstruccioacuten de pa-

vimentos puentes y pasos a desnivelbull Solucioacuten a puntos de conflictobull Proteccioacuten adecuada para puentes y

pasos a desnivelbull Drenaje y subdrenaje para que no se

impida el traacutensito salvo en condicionesde emergencia

bull Estudios de ingenieriacutea de traacutensito

Evaluacioacuten del contratoComo parte de la evaluacioacuten de los ins-trumentos de verificacioacuten de los trabajosejecutados en los tramos carreteros laempresa debe dar seguimiento a los si-guientes aspectosbull Cumplimiento de los trabajos por pre-

cio unitario mensual (PUM) unidad deautocontrol recorridos de inspeccioacuten

(diarios) inspecciones programadasmensualmente entre la empresa y laSCT en el estado

bull Cumplimiento de los trabajos porprecio unitario por obra terminada(PUOT) sistema de gestioacuten de calidaddurante la ejecucioacuten de los trabajosinspecciones programadas y no pro-gramadas durante la ejecucioacuten de lostrabajos supervisioacuten permanente dela SCT San Luis Potosiacute

Tabla 1 Tramos carreteros dentro del programa CPCC en San Luis Potosiacute

Carretera Tramos

Cuatroy dos

carriles(km)

Longitudequivalentedos carriles(kmcarril)

Traacutensito diariopromedio

anual(TDPA)

San Luis Potosiacute-

Saltillo

1 SLP-Matehuala 14401 25388

194812 SLP-Matehuala 8464 16387

3 Matehuala-Liacutemites SLP-NL 1630 3260San Luis Potosiacute-

Guadalajara

4 SLP-Liacutemites SLP-Jalisco 6463 646310538

5 SLP-Liacutemites SLP-Jalisco 1271 1271

San Luis Potosiacute-

Zacatecas

6 SLP-Liacutemites SLP-Zacatecas 5075 9630

105457 SLP-Liacutemites SLP-Zacatecas 3417 6834

8 SLP-Liacutemites SLP-Zacatecas 3514 6228

Total 44225 km 75451 km 40564

MANTENIMIENTO

| Conservacioacuten de carreteras con experiencias e innovaciones tecnoloacutegicas

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 3148

EtapasEl CPCC San Luis Potosiacute contempla tresetapas la preparatoria de dos meses lade desarrollo de tres antildeos y la de conser-vacioacuten de cuatro antildeos Actualmente se

encuentra en la etapa de conservacioacutenque se inicia cuando el contratista obtieneel Certificado de Cumplimiento del Tramoy concluye al teacutermino del plazo del con-trato En esta etapa el contratista deberaacutecumplir con los estaacutendares de desempentildeo

en cada tramo y de todo el paquete conexcepcioacuten de los plazos en que se llevena cabo trabajos de reconstruccioacuten En eluacuteltimo antildeo el contratista deberaacute efectuartrabajos para cumplir con los requeri-mientos teacutecnicos antes de la devolucioacutendel paquete carretero a la SCT

La evaluacioacuten financiera efectuada an-tes de iniciar la licitacioacuten estimoacute un bene-ficio financiero de entre 11 y 15 por ciento

El programa estimaba la elevacioacutende la calidad del servicio estado fiacutesico100 bueno a maacutes tardar al tercer antildeodel contrato la prestacioacuten de serviciosviales conexos y uniformidad de estaacuten-dares en los tramos Ademaacutes se esperabauna alta eficiencia en la administracioacutendel programa al reducirse el nuacutemero decontratos y contratistas de 112 a cuatroen un periodo de siete antildeos

Beneficios del contratoEn todas las carreteras otorgadas en con-cesioacuten a la empresa encargada de los tra-bajos del CPCC San Luis Potosiacute se estaacutenaplicando los estaacutendares de desempentildeo

lo cual se traduce en mejor calidad en losservicios Las autopistas concesionadasa la empresa sonbull Durango-Torreoacuten 222 kmbull Libramiento Norte de la Laguna 42 kmbull Monumento-Liacutemites Estado de Meacute-

xico 15 km

bull Ramal a Valle de Bravo 29 kmbull San Luis Potosiacute-Rioverde 103 kmbull San Luis Potosiacute-Villa de Arriaga 76 kmbull Toluca-Zitaacutecuaro 40 km

Innovaciones tecnoloacutegicasaplicadasLa empresa concesionaria utiliza capasde rodadura de alta calidad funcionalmezclas asfaacutelticas de alto desempentildeo yrecuperacioacuten de pavimentos con emul-sioacuten y asfalto espumado e implementatecnologiacuteas y procedimientos constructi-

vos modernos con maquinaria de uacuteltimageneracioacuten

Asfalto espumadoEn el CPCC San Luis Potosiacute se han reali-zado trabajos de rehabilitacioacuten de pavi-

Figura 3 Fabricacioacuten de asfalto espumado

Asfaltocaliente

Agua Aire

Asfalto espumado

Conservacioacuten de carreteras con experiencias e i nnovaciones tecnoloacutegicas

| MANTENIMIENTO

ESPACIO PLUBLICITARIO

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 3248

30 Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

mentos mediante el uso del reciclado enfriacuteo con excelentes resultados

En 2011 se realizoacute un tramo de prue-ba en el cual se efectuaron trabajos derehabilitacioacuten de pavimentos en 2 kmde la carretera San Luis Potosiacute-Zacatecasmediante la construccioacuten de una base

estabilizada con asfalto espumado de22 cm de espesor

El asfalto espumado es producto deun proceso fiacutesico en el cual se inyectanpequentildeas cantidades de agua y aire com-primido a una masa de asfalto caliente(140 degC a 160 degC) dentro de una caacutemarade expansioacuten lo que genera una espu-ma con una expansioacuten de 20 veces suvolumen original Lo anterior resulta enuna peacuterdida de la viscosidad del asfaltoy permite a eacuteste combinarse con ma-teriales peacutetreos huacutemedos durante un

breve periodo a temperatura ambienteLa empresa encargada introdujo al paiacutesesta tecnologiacutea de punta con la planta dereciclado en friacuteo KMA-220 para brindarcalidad y mejor control de los trabajosque se ejecutan en sitio

En la planta se fabrica el asfalto es-pumado con la combinacioacuten de los ma-teriales RAP aporte de grava cal aguay asfalto previamente calibrada con lasproporciones de disentildeo establecidasLa produccioacuten de asfalto espumado escontinua a temperatura ambiente no senecesita ninguacuten combustible para secar

los materiales RAP (recycled asphalt pave-ment ) y aporte de grava y maacutes importan-te no se tienen emisiones contaminantesal medio ambiente (humos)

Tiempos de ejecucioacutenMediante el uso de equipos de recicladocon grandes rendimientos de produc-cioacuten se obtienen importantes reduccio-nes en los tiempos de construccioacuten

Rentabilidad de costosLa combinacioacuten de todos los beneficios

antes mencionados hace del recicladoen friacuteo el proceso de rehabilitacioacuten depavimentos maacutes atractivo en teacuterminosde rentabilidad de la inversioacuten

BeneficiosLas mezclas con asfalto espumado sehan transformado en una excelentealternativa para la estabilizacioacuten decapas estructurales en los pavimentosdebido principalmente a su buen com-

portamiento facilidad de construccioacuteny compatibilidad con un amplio rangode tipos de agregados ademaacutes de susventajas ambientales y energeacuteticas aho-rro de asfalto capacidad y beneficios entiempo y costo

Capa de rodadura

Hoy en diacutea el usuario de la carretera exi-ge superficies de rodamiento con mayorcalidad funcional resistencia al derrapeen seco y en mojado maacutes silenciosascon menor pulverizacioacuten (rociado) deagua durante la precipitacioacuten pluvialmayor visibilidad menor resistencia ala rodadura para disminuir el consumode combustibles menor desgaste delos neumaacuteticos y menores dantildeos a losvehiacuteculos

En el CPCC San Luis Potosiacute se han co-locado capas de rodadura tipo CASAA

(capa asfaacuteltica superficial altamenteadherida) sobre superficies de concretohidraacuteulico y de concreto asfaacuteltico en lacarretera San Luis Potosiacute-Matehuala delkm 107 + 000 al km 165 + 000

Antes de la construccioacuten de esta capase aplica sobre la superficie a tratar unriego con emulsioacuten polimerizada con lafinalidad de garantizar la impermeabili-dad de la superficie y una alta adherenciacon la carpeta Estas capas no tienen fun-

cioacuten estructural pues de manera generalse construyen con espesores menoresde 4 cm sobre una carpeta de mezclaasfaacuteltica o de concreto hidraacuteulico conla finalidad principal de permitir que elagua proveniente de la lluvia sea des-plazada por las llantas de los vehiacuteculos

Se construye con gran celeridad y suapertura al traacutensito es raacutepida El proce-dimiento de construccioacuten y la calidad demateriales se realizaraacuten conforme a loindicado en la Normativa para la Infraes-tructura del Transporte de la SCT

Con estas innovaciones tecnoloacutegi-cas se pretende incorporar tecnologiacuteaalternativa que disminuya los impactosnegativos mejore la calidad y seguridadde los usuarios y mitigue los impactosambientales con el reciclado de las car-petas

ConclusionesCon el CPCC de San Luis Potosiacute se estaacutencumpliendo satisfactoriamente los obje-tivos de mejorar el servicio a los usuariosincrementando su seguridad y confortEste sistema permite a la SCT ser maacutesefectiva en el uso de los recursos al re-ducir los costos en los sistemas de con-servacioacuten correctivo y preventivo de lared con atencioacuten oportuna a los trabajosde conservacioacuten y mayor eficacia en laprogramacioacuten

BibliografiacuteaAsphalt Academy (2009) Technical guideline Bitu-

men stabilized materials a guideline for the design

and construction of bitumen emulsion and foamed

bitumen stabilized materials Sudaacutefrica

Asphalt Cold Recycling Manual 2012 Wirtgen Consul-

tado el 10 de marzo de 2015 en ww wwirtgendede

Direccioacuten General de Conservacioacuten de Carreteras

SCT Proyecto de referencia CPCC de SLP ldquoAnaacutelisis del

cumplimiento de indicadores 2010rdquo Consultado el 1deg

de marzo de 2015 en wwwsctgobmxcarreteras

direccion-general-de-conservacion-de-carreteras

Direccioacuten General de Conservacioacuten de Carreteras SCT

Taller informat ivo del CPCC d e S LP Consult ado el 5

de marzo de 2015 en wwwsctgobmxcarreteras

direccion-general-de-conservacion-de-carreteras

Monforte A M O (noviembre de 2008) Conservacioacuten

de carreteras federales libres de peaje Disponible en

wwwaiorgmxaiarchivoscoloquios6Conserva-

cion_de_carreteras_federales_libres_de_peajepdf

PIARC (2014) Importancia de la conserv acioacuten de ca-

rreteras Gestioacuten del patrimonio de carreteras doi

2014R02ES consultado en wwwpiarcorg

Technical Committee D1 Management of Road Infras-

tructure Assets PIARC (2012) Indicadores de gestioacuten

de alto nivel doi 978-2-84060-340-5 consultado en

wwwpiarcorg

Techni cal Commi tte e D2 Road Pavem ents PIARC

(2014) Gestioacuten del patrimonio de carreterasPavimen-

tos de carretera doi 978-2-84060 -352-8 Consultado

en wwwpiarcorg

Figura 4 Planta de reciclado en friacuteo KMA

Figura 5 Aplicacioacuten de la CASAA

MANTENIMIENTO

| Conservacioacuten de carreteras con experiencias e innovaciones tecnoloacutegicas

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 3348

ESPACIO PLUBLICITARIO

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 3448

32 Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

ASOCIACIOacuteN MUNDIAL DE CARRETERAS

ht tpwwwpiarcorges

La Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres es el Comiteacute Nacional de la PIARC en MeacutexicoEl objetivo de la AMIVTAC es intensificar la participacioacuten en las actividades de la PIARCasiacute como difundir maacutes ampliamente la informacioacuten generada en ella los resultados de los trabajosen los comiteacutes teacutecnicos y sus recomendaciones ademaacutes define y propone a los expertosque participaraacuten como representantes en dichos comiteacutes y organiza seminarios sobretemas relacionados con sus actividades

Programa general del XXV CMCEl programa del XXV Congreso Mundial de Carreteras comprende sesiones principales magistrales especiales y las respectivasa los comiteacutes teacutecnicos asiacute como sesiones de posters y talleres Se ofrece una idea general de la distribucioacuten de las sesiones

durante los cinco diacuteas del congreso Pronto podraacute consultar el programa detallado en el sitio web wwwpiarcseoul2015orgFechahora Sesiones principales

Exposicionesy otros eventos teacutecnicos

L u n e s 2 1030-1200 Sesioacuten de inauguracioacuten (sesioacuten plenaria)

1430-1700 Sesioacuten de ministros (sesioacuten plenaria)

1800-2000 Recepcioacuten de bienvenidaInauguracioacuten de la

exposicioacuten (1700-1800)

M a r t e s 3

0900-1240

TE1 El papel de la

administracioacutende carreteras en unasociedad multimodal

SE01La interconexioacuten

interurbana las redes detransporte por las carreteras

urbanas y el lugar deltransporte por la carretera

SE02 Las soluciones

y los problemas conlas grandes estructuras

SE03 El decenio de las NacionesUnidas de la accioacuten por laseguridad vial la situacioacuten

actual el progreso y lapresentacioacuten del manual

de la seguridad vial

SE04El futuro de los

vehiacuteculos de la carreteraExposicioacuten

Visitas teacutecnicas Sesiones de posters

Talleres1250-1340 Sesioacuten magistral (sesioacuten plenaria)

1500-1840

CT11El rendimiento

de las administracionesde transporte

TE2La movilidad y el aumento

de la urbanizacioacuten

SE05 La importancia

del mantenimientodel patrimonio vial

SE06La descarbonizacioacuten

del sistema de transportepor carretera

SE07El papel del transporte

para la realizacioacuten de losObjetivos de Desarrollo

Sostenible de lasNaciones Unidas

M i eacute r c o l e s 4

0900-1240CT12

El financiamiento

CT21Las operaciones de la red

de carreteras

TE4 Comiteacute sobre los niveles

de servicios parael sistema de carreteras

SE08La seguridad

de la carretera paralas dos ruedas

SE09El buen gobierno

y la mitigacioacutende corrupcioacuten Exposicioacuten

Visitas teacutecnicas Sesiones de posters

Talleres

1250-1340 Sesioacuten magistral (sesioacuten plenaria)

1500-1840CT13

El cambio climaacuteticoy la sostenibilidad

CT22La movilidad mejorada

en las zonas urbanas

CT41 La gestioacuten

del patrimonio vial

TE3 El recorrido de las

administraciones decarreteras contribuyendo

a una mayor seguridad vial

SE10 El financiamiento

J u e v e s 5

0900-1240

CT14La economiacutea del

sistema de transportepor carretera

y el desarrollo social

CT23 Transporte de carga

CT43Los puentes

de la carretera

CT33 Las operaciones

de los tuacutenelesde la carretera

SE11 La movilidad

en las grandes ciudades ExposicioacutenVisitas teacutecnicas

Sesiones de posters Talleres

1250-1340 Sesioacuten magistral (sesioacuten plenaria)

1500-1840 CT15 La gestioacuten de riesgos

CT25

El sistema de las carreterasrurales y la accesibilidad

para el medio rural

CT42 El pavimento

de las carreteras

CT31

Las poliacuteticas y programasnacionales sobre

la seguridad de la carretera

CT24El servicio de invierno

1930-2100 Cena de gala

V i e r n e s 6

0900-1240

SE12La adaptacioacuten del

sistema de transportepor la carretera con

el cambio climaacutetico ylos fenoacutemenos maacutes

extremos

SE13El desarrollo sosteniblede las carreteras rurales

CT44Las obras de tierra

y las carreteras sin asfaltar

CT32El disentildeo y las operaciones

de la infraestructurade las carreteras maacutes

seguras

SE14ITS y grandes datos

ExposicioacutenSesiones de posters

Talleres

1400-1530 Sesioacuten de clausura (sesioacuten plenaria) Visitas tras el congreso

Nota Los horarios de otras sesiones incluyendo los talleres seraacuten anunciados CT Comiteacute Teacutecnico PIARC TE Tema estrateacutegico de PIARC SE Sesioacuten especial

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 3548

33Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

ASOCIACIOacuteN MUNDIAL DE CARRETERAS

Las sesiones especiales delXXV Congreso Mundial de CarreterasEl XXV Congreso Mundial de Ca-rreteras se celebraraacute en Seuacutel Re-puacuteblica de Corea del 2 al 6 de no-viembre proacuteximo con el tema generalldquoCarreteras y movilidad ndash Creandonuevo valor en el transporterdquo Un com-ponente principal del programa teacutec-nico del congreso lo constituyen las

14 sesiones teacutecnicas que se dedica-raacuten a abordar temas de actualidad enel sector carretero con la participa-cioacuten de especialistas provenientes deadministraciones de carreteras em-presas privadas organizaciones mul-tinacionales asociaciones teacutecnicas ycentros de investigacioacuten y desarrollo

Una de las sesiones especialesque despertaraacute mayor intereacutes esta-raacute dedicada a la seguridad vial enella se daraacuten a conocer los avancesregistrados como parte de la Deacutecadade Accioacuten de las Naciones Unidas en

Seguridad Vial los pendientes paraalcanzar los objetivos fijados para2020 y ademaacutes la PIARC presentaraacuteel Manual de Seguridad Vial comouna herramienta que seraacute de granutilidad para resolver con un en-foque integral los diversos proble-mas que plantea la necesidad de re-ducir el nuacutemero y la gravedad de losaccidentes en las redes viales sobretodo de los paiacuteses de ingresos me-dianos y bajos

Otra sesioacuten especial de gran rele-

vancia estaraacute dedicada a transmitir laimportancia de la conservacioacuten vialtomando como punto de partida elreciente informe de la asociacioacuten so-bre el tema se presentaraacuten estudiosde casos de Asia Aacutefrica y Europa sereforzaraacute la nocioacuten de que el man-tenimiento de las redes viales tieneun componente social cada vez maacutesfuerte debido a su incidencia directa

en la calidad de vida de la poblacioacuteny se debatiraacuten nuevas tendenciasenfoques y herramientas de trabajouacutetiles para quienes se ocupan de laconservacioacuten vial

La contribucioacuten de los caminosy el transporte carretero a los Ob- jetivos de Desarro llo Sustenta ble

que las Naciones Unidas aprobaraacutenen septiembre de este antildeo seraacute eltema de otra sesioacuten especial delCongreso Mundial de Seuacutel A partirde la presentacioacuten de los objetivosaprobados y de la identificacioacuten dela relacioacuten directa de los caminos yel transporte con varios de ellos seanalizaraacuten formas en que desde elsector carretero se podraacuten aportarelementos para avanzar hacia suconsecucioacuten con eacutenfasis en erradi-car la pobreza extrema en todo elmundo hacia 2030

Una sesioacuten especial que tambieacutenabordaraacute un tema fundamental parael sector carretero seraacute la dedicadaal financiamiento en la que por unaparte se debatiraacute la necesidad de au-mentar los presupuestos puacuteblicosdestinados a mantener y mejorar lasredes carreteras asiacute como de implan-tar nuevos mecanismos que generenrecursos para esos mismos propoacute-sitos y por otra parte se discutiraacute laconveniencia de profundizar en eldesarrollo y la aplicacioacuten de modelos

de asociacioacuten puacuteblico-privada paracanalizar nuevas fuentes de recursoshacia proyectos carreteros

Ante la tendencia mundial haciauna cada vez mayor urbanizacioacutende la poblacioacuten y el imparable cre-cimiento de las ciudades otra sesioacutenespecial se dedicaraacute a analizar solu-ciones sustentables para mejorar lamovilidad de los habitantes de las

ciudades En esta sesioacuten se presen-taraacuten ejemplos de soluciones adop-tadas con eacutexito en diversas ciudadesdel mundo y se exploraraacute la formaen que innovaciones basadas ennuevas tecnologiacuteas y cambios deparadigma en la operacioacuten y el usode vehiacuteculos ayudaraacuten a aumentar

la movilidad urbanaOtras sesiones especiales delcongreso abordaraacuten temas que am-pliaraacuten la visioacuten y los conocimientosde los profesionales de la carreteraEsos temas incluyen la interconexioacutende redes urbanas e interurbanas laconceptualizacioacuten de solucionesa problemas complejos mediante laconstruccioacuten de grandes estructuraso redes de transporte subterraacuteneastendencias futuras en el desarrollode automoacuteviles y camiones nuevasfuentes de energiacutea en el transporte

carretero seguridad para vehiacuteculosde dos ruedas tanto motorizadoscomo sin motor administracioacutengestioacuten y combate a la corrupcioacutenen el sector carretero adaptacioacutendel sistema carretero para respon-der ante fenoacutemenos climatoloacutegicosextremos producto del cambio cli-maacutetico y aplicaciones del procesa-miento masivo de datos en el sectorcarretero

En conclusioacuten las sesiones espe-ciales abordaraacuten temas variados de

actualidad y con proyeccioacuten haciael futuro La idea es que capten elintereacutes de los asistentes y les apor-ten una visioacuten informada uacutetil para sudesempentildeo futuro

Oacutescar de Buen RichkardayPresidente de la Asociacioacuten Mundialde Carreteras

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 3648

ESPACIO PLUBLICITARIO

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 3748

ESPACIO PLUBLICITARIO

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 3848

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 3948

37Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

Una nueva mezcladora moacutevil de asfalto fue presentada al puacute-blico en el Intermat 2015 evento que gira en torno al desarrollode materiales y teacutecnicas para la industria de la construccioacuten yque este antildeo fue realizado del 20 al 25 de abril en Pariacutes

La QuickBatch 180 tiene caracteriacutesticas propias de unaplanta estacionaria pero estaacute disentildeada especialmente paraun traslado e instalacioacuten faacuteciles y de bajo costo beneficiosconsiderables cuando lo que se requiere es reubicarla reitera-damente En su disentildeo se siguioacute el ldquoprincipio contenedorrdquo esdecir desde el inicio se tuvo el objetivo de hacerla almacenable

en una cierta cantidad de contenedores mariacutetimos con las ca-racteriacutesticas aceptadas internacionalmente con tal de facilitarla logiacutestica de su transporte

Otro factor praacutectico es que no requiere cimientos y su insta-lacioacuten es a base de moacutedulos independientes altamente funcio-nales vinculados con interfaces inteligentes Los moacutedulos son1 Enfriadores (cada moacutedulo consta de cuatro)2 Secador de alta eficiencia3 Filtro de bolsa y silo para el relleno recuperado4 Torre de cribado y mezclado5 Cuarto de control y compresor

6 Sistema de bitumen y combustible7 Sistema de controlwwwammann-groupcom

Aerosol reflejante para mayor seguridad de los ciclistas

Mezcladora portaacutetil con caracteriacutesticas de una estacionaria

La compantildeiacutea automotriz Volvo sumauna nueva accioacuten por la seguridad vialcon el lanzamiento de Life Paint queayudaraacute a que los ciclistas sean maacutes

visibles de noche Esto es parte de lainiciativa Zero by 2020 anunciada en2008 en donde la compantildeiacutea planteaque al finalizar la presente deacutecadaninguna persona seraacute lastimada operderaacute la vida en o por uno de susmodelos nuevos

Life Paint es un aerosol invisibleque refleja las luces de los automoacutevilescon un color blanco vistoso despueacutesde ser rociado en bicicletas y cascosAunque este es su uso principal tam-bieacuten podriacutea ser usado por peatones y

aplicado a diversidad de objetos comoropa carriolas correas de perros cal-zado y bolsas El aerosol es transparen-te dura alrededor de una semana y seafirma que no provoca ninguacuten efectosignificativo en el material sobre elque se rociacutea

Algunas organizaciones de ciclistasde Londres donde se lanzoacute el produc-to y se regalaron cientos de latas comouna campantildea de mercadotecnia sehan pronunciado en contra de esta

tecnologiacutea que a su parecer transfierela responsabilidad en seguridad vialdel automovilista al ciclista Insisten en

que se deben crear maacutes bien avancesen cascos asiacute como en pintura refle- jante para autos o incluso bolsas deaire externas a eacutestos ideas que en losPaiacuteses Bajos de hecho ya se estaacuten de-sarrollando

Sin embargo el producto ha sidobien recibido por otro segmento deciclistas que lo estaacuten utilizando desdeinicios de abril

El responsable de comunicacio-nes de Volvo asegura que esto soacutelo

es una campantildea piloto mientras quecontinuaraacuten invirtiendo para tenerrespaldo cientiacutefico de eacutesta y otras tec-nologiacuteas maacutes sofisticadas en el futurowwwgizmagcom

roadcc

1

2

3

4

5

67

CIENCIA Y TECNOLOGIacuteA

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 4048

38 Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

PUBLICACIONES

Firmes y pavimentos de carrete-ras y otras infraestructuras

Emilio Recuenco Aguado

Madrid Grupo Editorial Garceta 2014

Este libro recoge y ex-

pone loacutegicamenteestructurados y ordena-dos los conocimientos ytemas fundamentales so-bre firmes de carreteras yotras infraestructuras via-les y de transporte

Los firmes de carreteras son hoy unode los campos de la teacutecnica vial quepresentan maacutes acelerado desarrolloLa investigacioacuten de nuevos materialesy procedimientos de ejecucioacuten avanzacon rapidez y es seguida con alguacuten re-

traso por la normativa sujeta tambieacutena modificaciones debidas a la necesariaarmonizacioacuten en el aacutembito europeo

En esta publicacioacuten se ha concedidomayor importancia a los aspectos quepudieran calificarse de teoacutericos en de-trimento del estudio de los equipos yprocesos de ejecucioacuten con los que esmaacutes faacutecil familiarizarse en obra En losaspectos normativos se han consideradocasi siempre las disposiciones del Minis-terio de Fomento de Espantildea incluyen-do tambieacuten algunas referencias a las deaquellas comunidades autoacutenomas que

cuentan con normativa propia

Computers in railways vol XIII Com-puter system design and operation inthe railway and other transit systemsCA Brebbia N Tomii et al (eds)

Southampton WIT Press 2013

Se trata de una recopi-lacioacuten de artiacuteculos y

estudios desarrollados porexpertos en la tecnologiacutea

del transporte ferroviarioespeciacuteficamente en el usode sistemas computacio-nales Las 12 secciones que lo integranabarcan temas relevantes para la mo-dernizacioacuten del sector control avanzadode trenes comunicacioacuten y sentildealizacio-nes teacutecnicas computacionales y simu-laciones monitoreo y mantenimientocalidad de las operaciones planeacioacutenplaneacioacuten de horarios calendarizacioacuten

suministro y consumo de energiacutea ma-nejo de riesgos seguridad y aspectosdinaacutemicos Con maacutes de 700 paacuteginas denumerosos autores de todo el mundo ellibro representa una visioacuten holiacutestica parael transporte ferroviario del siglo XXI el

cual se encuentra en una situacioacuten dereforzamiento como elemento esencialde la movilidad terrestre

Los sistemas de control de traacuteficoy sentildealizacioacuten en el ferrocarrilFernando Montes Ponce de Leoacuten

Madrid Universidad Comillas 2011

Concebido como una ayuda para en-tender los sistemas ferroviarios de

control y sentildealizacioacuten (uno de los pilares

de la seguridad en este medio de trans-porte) este libro es un compendio de-dicado a estudiantes de posgrado en laespecialidad Asiacute su caraacutecter es didaacutecticoal tiempo que ofrece una visioacuten de con- junto de los sistemas mencionados y delconcepto de seguridad en la circulacioacutenen el contexto de la normatividad euro-pea especiacuteficamente espantildeola

El contenido parte dela evolucioacuten de las sentildea-lizaciones es decir tieneun enfoque cronoloacutegico ala vez que teoacuterico con el

que se describen los sis-temas de operacioacuten y se-guridad ferroviarios maacutes

simples con sus respectivos diagramasLos capiacutetulos centrales estaacuten dedica-

dos a los componentes o equipos espe-ciacuteficos utilizados para diferentes fines yque constituyen la base para la construc-cioacuten de los sistemas maacutes complejos en elcontrol de trenes

Posteriormente se abordan los siste-mas de bloqueo con una exposicioacuten delconcepto de capacidad de transporte de

una liacutenea y la influencia mutua entre eacutestay el nuacutemero de aspectos consideradosrelacioacuten que a menudo es desconocidaActo seguido se profundiza en los dispo-sitivos de control ferroviario en estacio-nes haciendo hincapieacute en la importanciade su estudio conceptual y ofreciendouna breve introduccioacuten a los dispositivoselectroacutenicos

Los uacuteltimos capiacutetulos estaacuten dedicadosa la sentildealizacioacuten en cabina Entre otros

se estudian los sistemas ATP (automatic

train protection) y ATO (automatic train

operation) para ferrocarriles metropolita-nos y se presenta una prospectiva sobrelos sistemas sin conductor

Highways byways and road systemsin the pre-modern worldS E Alcock J Bodel y R Talbert (eds)

Oxford John Wiley amp Sons 2012

La aplicacioacuten de un enfoque compa-rativo no es frecuente en el estudio

de la antiguumledad Este libro es parte dela serie ldquoEl mundo antiguo historiascomparativasrdquo en la que se aborda elperiodo que va de 3000 a C a 600 d Cen Asia el Mediterraacuteneo y Europa asiacute

como Mesoameacuterica y el cono sur en laera precolombina enfocaacutendose en lanotable variedad de respuestas que lahumanidad ha desarrollado para enfren-tar retos comunes

Este volumen reuacuteneensayos y estudios dediversos especialistasy ofrece una atmoacutesferaestimulante y las con-diciones ideales para elestudio de las carrete-ras y sistemas de cami-nos en el periodo mencionado El punto

de arranque e inspiracioacuten del contenidoy del meacutetodo comparativo utilizado fue-ron las comparaciones que los conquis-tadores espantildeoles hicieron hace siglosentre los caminos de los imperios incay romano Asiacute se decidioacute renovar estaidea a la luz de todos los descubrimientoshistoacutericos que han tenido lugar en losuacuteltimos siglos al tiempo que extenderlaa las sociedades premodernas de todoel mundo que hubiesen desarrolladoredes importantes de comunicacionesy transportes terrestres

Uno de los ensayos por ejemploestaacute dedicado al papel de los sacbeob mayas en esta antigua sociedad pre-hispaacutenica mientras que otros autoresabordan los caminos que permitieronla transmisioacuten del budismo las redesimperiales en China y Japoacuten y la ad-ministracioacuten de los caminos entre elIndo y el Mediterraacuteneo que desarrolloacuteel imperio aquemeacutenida de Persia pormencionar soacutelo algunos

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 4148

ESPACIO PLUBLICITARIO

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 4248

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 4348

Aso ci ac ioacute n Me xic an a de In ge ni er iacutea de Viacutea s Ter re st re s AC Nuacutemero 983096983090 Julio-agosto 983090983088983089983093

Conferencia sobre eventos de 2015El diacutea 18 de mayo de 2015 el presi-dente nacional de la AMIVTAC realizoacuteuna presentacioacuten ante el Grupo VisioacutenProspectiva Meacutexico 2030 en el saloacutenBernardo Quintana Arrioja del Colegiode Ingenieros Civiles de Meacutexico

La presentacioacuten giroacute en torno a doseventos proacuteximos relacionados con las

viacuteas terrestres el Seminario de Ingenie-riacutea Vial y el Congreso Mundial de Carre-teras asiacute como a la integracioacuten de laXXI Mesa Directiva nacional

Al inicio de la conferencia se des-tacoacute el valor de la capacitacioacuten y elreforzamiento de los comiteacutes teacutecnicosmediante la difusioacuten de los trabajos oartiacuteculos teacutecnicos que eacutestos genereny los cursos o seminarios que orga-nicen Asimismo el presidente de laasociacioacuten presentoacute 20 temas de ac-tualidad que seraacuten tratados en el aacutereade Cursos Otro tema fue el apoyo a los

estudiantes de licenciatura en Ingenie-

riacutea civil y carreras afines maestriacutea y es-pecialidad en Viacuteas terrestres en sus di-ferentes modalidades

En seguida se habloacute del IX Seminariode Ingenieriacutea Vial a llevarse a cabo enSan Luis Potosiacute del 29 de julio al 1deg deagosto con el tema ldquoInnovaciones en elcampo de la ingenieriacutea vial y de trans-porterdquo alliacute las conferencias y panelesseraacuten dictados por especialistas en lamateria por lo que en el evento del 18de mayo se hizo una atenta invitacioacuten

extensiva a escuelas empresas y ofi-

cinas del sector tanto de la iniciativaprivada como gubernamentales

Por su parte se sentildealoacute que en el XXVCongreso Mundial de Carreteras en Seuacutelprogramado para noviembre de este2015 Meacutexico tendraacute importante pre-sencia con un pabelloacuten asiacute como con laparticipacioacuten de destacadas autoridadesde la SCT involucradas directamente enla toma de decisiones sobre carreterasademaacutes de representantes mexicanos enlos comiteacutes teacutecnicos de la PIARC empre-

sarios y especialistas del ramo

El 6 y 7 de mayo de 2015 en la ciudad de Guanajuato fue impartidoel curso ldquoDisentildeo construccioacuten supervisioacuten evaluacioacuten y gestioacutende pavimentosrdquo por los ingenieros Remberto Hernaacutendez Lepe yCarlos Alejandro Rosas Gaxiola con el objetivo principal de difundiry reforzar el conocimiento que se tiene en el sector comunicacio-nes y transportes respecto a uno de los activos maacutes importantesdel desarrollo de nuestro paiacutes la infraestructura carretera

Como el tiacutetulo del curso indica se abarcoacute todo el procesoproductivo de la mezcla asfaacuteltica hasta su evaluacioacuten y ges-tioacuten Se enfatizoacute la importancia de la calidad del asfalto y delagregado Respecto a este uacuteltimo por cuestioacuten de costos amenudo debe utilizarse el que se encuentra en la regioacuten aun-que no siempre cumple con las caracteriacutesticas para una buenamezcla asfaacuteltica El caso de referencia fue la zona sureste delpaiacutes donde no suele haber maacutes opcioacuten que utilizar materialeslocales y resolver el problema de calidad con otras alternativaslas cuales tambieacuten fueron comentadas

Se hizo eacutenfasis en los aspectos que requieren especial cuida-do con ciertos paraacutemetros para que la calidad esperada en el pro-

ducto final que es el pavimento colocado y listo para el traacutensitovehicular se genere en todas las etapas Dicha calidad se evaluacuteacon meacutetodos y equipos modernos Cada elemento mencionadoen el nombre del curso es tan importante que demandariacutea supropio espacio con duracioacuten de uno o dos diacuteas o incluso unasemana dependiendo de queacute tanto se quiera profundizar enel tema

Debido a la importancia de su contenido el evento tuvouna gran aceptacioacuten en la regioacuten Asistieron 80 ingenierosespecialistas en pavimentos de la SCT de la Secretariacutea deObra Puacuteblica del estado y de la iniciativa privada Asimismoespecialistas en pavimentos y de carreras af ines a la ingenie-riacutea civil ademaacutes de personas involucradas en el sector de lasviacuteas terrestres Los participantes proveniacutean no soacutelo del estadode Guanajuato sino tambieacuten de Michoacaacuten San Luis PotosiacutePuebla Quereacutetaro y Veracruz asiacute como del Distri to Federal

El curso fue inaugurado por Joseacute Leoncio Pineda Godosdirector general del Centro SCT Guanajuato y clausurado por Jesuacutes Felipe Verdugo Loacutepez presidente de la AMIVTAC nacional

Curso de asfaltos en Guanajuato

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 4448

42

Capiacutetulo estudiantil FI-UNAMEl 14 de mayo de 2015 rindioacute protestala primera mesa directiva del capiacutetuloestudiantil correspondiente a la Facultad

de Ingenieriacutea de la UNAM Este aconteci-miento se llevoacute a cabo en las instalacio-nes de dicha facultad con la presenciaen el presiacutedium del subsecretario de In-fraestructura Rauacutel Murrieta Cummingsel presidente nacional de la AMIVTAC Jesuacutes Felipe Verdugo Loacutepez el directorde la Facultad de Ingenieriacutea Carlos Agus-tiacuten Escalante Sandoval el jefe de la Di-visioacuten de Ingenieriacuteas Civil y GeomaacuteticaGermaacuten Loacutepez Rincoacuten y el primer presi-dente de este capiacutetulo estudiantil CarlosIvaacuten Martiacutenez Guzmaacuten quien presentoacute

el programa de trabajo para el periodo2015-2016 ante sus representadosEl evento contoacute con maacutes de 75 asis-

tentes entre estudiantes y profesores

de estos uacuteltimos se destacaron el ase-sor acadeacutemico del capiacutetulo estudiantilen mencioacuten Oacutescar Martiacutenez Jurado elex presidente de la AMIVTAC Juan Ma-nuel Orozco y Orozco y la presidentade la Asociacioacuten Mexicana del AsfaltoVeroacutenica Flores Deacuteleon

La bienvenida estuvo a cargo deldirector de la Facultad de Ingenieriacuteaposteriormente se proyectoacute un videoconmemorativo de la AMIVTAC y acto

seguido el presidente de la asociacioacutendirigioacute un mensaje a la comunidad es-tudiantil con el propoacutesito de difundir el

plan de trabajo de la XXI Mesa Directivanacional en el que se destacan apoyostales como becas oportunidades de ser-vicio social y praacutecticas profesionalesy la realizacioacuten de visitas teacutecnicas aobras de infraestructura relacionadascon las viacuteas terrestres

Por uacuteltimo el subsecretario de In-fraestructura destacoacute ante los estu-diantes que la SCT requiere ingenierosjoacutevenes bien preparados para el cambiogeneracional asimismo subrayoacute quelos joacutevenes profesionistas sin importar

el tipo de carrera deben tener biendefinidos sus objetivos para construirel futuro que desean Con esta partici-pacioacuten se dio teacutermino al evento

Iniciativa Visioacuten Cero en Argentina

Nuevas mesas directivas en tres estados

Como cada antildeo la Asociacioacuten Argentina de Carreteras (AAC)conmemoroacute el 10 de junio de este 2015 el Diacutea de la Seguridaden el Traacutensito mediante la realizacioacuten de una jornada parapromover y fomentar el conocimiento de esta temaacutetica y susdiversos aspectos Este antildeo el tema central fue la iniciativa

Hacia Visioacuten Cero pues eacuteste es ldquoel uacutenico nuacutemero aceptable demuertos o heridos graves en las car reterasrdquo

El evento fue inaugurado por autoridades en carreteras y se-guridad vial de Argentina asiacute como la embajadora sueca en esepaiacutes Se expusieron tres temas el rol de las vialidades en latransformacioacuten hacia la visioacuten cero una propuesta antropoloacutegicasobre la educacioacuten la seguridad y la cultura vial y la relacioacuten entreeducacioacuten aplicacioacuten e ingenieriacutea en la prevencioacuten de accidentes

Acto seguido los asistentes firmaron el acta compromisoldquoHacia visioacuten cerordquo en la cual se establece la continuidad deltrabajo para lograr la implantacioacuten de este cambio cultural enla manera de pensar la seguridad vial La idea que rige estainiciativa es reducir draacutestica y sosteniblemente el nuacutemero

de muertos y heridos graves en accidentes de traacutensito Paradar teacutermino al evento se entregaron reconocimientos a dosorganizaciones civiles y una empresa por su labor en pro dela seguridad vial

Las presentaciones de la jornada pueden descargarse enel sitio httpwwwaacarreterasorgarnewsletters2015post-dia-seguridadnews-11-06html donde tambieacuten se ofrece laoportunidad de sumarse a la campantildea de la AAC

Ante un auditorio de maacutes de cien perso-nas el pasado 7 de mayo se llevoacute a caboel cambio de mesa directiva de la repre-sentacioacuten de la AMIVTAC en GuanajuatoA cargo del evento estuvo el presidentede nuestra asociacioacuten nacional acompa-ntildeado por el secretario de Obra Puacuteblicadel estado el director general del res-pectivo Centro SCT el ex presidente de laasociacioacuten y actual director general deServicios Teacutecnicos de la SCT y el coordina-

dor de Delegaciones AMIVTAC asiacute comolos delegados saliente y entrante de ladelegacioacuten Guanajuato Tambieacuten asis-

tieron los presidentes del Colegio de In-genieros Civiles de Guanajuato y de la Caacute-mara Mexicana de la Industria de laConstruccioacuten de la entidad

La ceremonia se inicioacute con las pala-bras de bienvenida del director del Cen-tro SCT Guanajuato y despueacutes se pro-yectoacute el video conmemorativo de los40 antildeos de la AMIVTAC

El presidente nacional de la asocia-cioacuten expresoacute su confianza en el nuevo

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 4548

delegado para el desempentildeo del cargoSolicitoacute a todos los integrantes de estamesa sumar esfuerzos y voluntadespara lograr los f ines perseguidos en elplan de trabajo El evento f inalizoacute conlas palabras de clausura del secretario

de Obras de Guanajuato

El 19 de mayo en el palacio degobierno de Quereacutetaro se realizoacute la

toma de protesta de la nueva mesadirectiva de la AMIVTAC en esa enti-dad Para este efecto se contoacute conla presencia del presidente nacionalde la asociacioacuten acompantildeado en el

presiacutedium por el gobernador del esta-do el director general del Centro SCTQuereacutetaro el secretario de DesarrolloUrbano y Obras Puacuteblicas el coordi-nador general de la Comisioacuten Estatalde Caminos y los delegados saliente

y entranteEn el informe de gestioacuten del delega-

do saliente se destacoacute la organizacioacutendel primer Encuentro Nacional de Pos-grados en Viacuteas Terrestres realizadoen 2013 El presidente de la AMIVTACreiteroacute en su mensaje al auditorio ellema de la actual mesa directiva a sucargo ldquoinnovacioacuten y capacitacioacuten paramejorar las viacuteas terrestresrdquo y comentoacuteque durante su gestioacuten se promoveraacuteel desarrollo en materia de ciencia ytecnologiacutea en la especialidad de viacuteas

terrestres por medio de cursos de ca-pacitacioacuten que aportaraacuten el conoci-miento de nuevas tecnologiacuteas para laconstruccioacuten de infraestructura y elmantenimiento de los niveles de ser-

vicio de la infraestructura vial existentepara la comodidad del usuario

El delegado entrante presentoacute suplan de trabajo del periodo 2015-2017para cuyo cumplimiento solicitoacute el apo-yo y colaboracioacuten de los integrantes de

su equipo y de los asociados presentes

El 12 de junio de 2015 se llevoacute a caboen las instalaciones del Centro SCT Si-

naloa el cambio de mesa directiva dela AMIVTAC en esa entidadEn el presiacutedium estuvieron el coordi-

nador de Delegaciones en represen-tacioacuten del presidente nacional de la

ESPACIO PLUBLICITARIO

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 4648

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 4748

ESPACIO PLUBLICITARIO

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 4848

Page 9: VT36

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 948

ESPACIO PLUBLICITARIO

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 1048

8 Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

BREVES MEacuteXICO

Regula SCT el uso de dronesLa Direccioacuten General de Aeronaacuteutica Civilemitioacute en abril la circular CO AV 2310 R2 enla que se establece la regulacioacuten del uso de

aeronaves no tripuladas (drones) en susti-tucioacuten de la emitida en 2010 Se actualizanlas limitaciones leyes reglamentos nor-mas federales y locales que deben seguirlos operadores Entre otras limitacionesse establece que sin importar su peso losdrones soacutelo pueden ser operados duranteel diacutea en aacutereas no clasificadas como prohi-bidas restringidas o peligrosas deberaacutenhacerlo a una distancia de al menos 92 kmde los aeropuertos controlados 37 km delos aeroacutedromos controlados y 900 m dehelipuertos

wwwsctgobmx

Acciones pro movilidad en SLPAl ser la deacutecimo primera ciudad maacutes den-samente poblada del paiacutes San Luis Potosiacuteenfrenta un grave problema de movilidadDebido a la alta concentracioacuten demograacute-fica el desplazamiento de los habitantesse ve afectado por recurrentes embotella-mientos lo que genera una situacioacuten ur-bana conflictiva Por ello durante este2015 se estaacute dando mayor impulso al Plande Movilidad Urbana que lleva a cabo elInstituto Municipal de Planeacioacuten para

interconectar la zona metropolitana conespecial eacutenfasis en el transporte no motori-zado Se incluye la instauracioacuten de cicloviacuteasy un estudio de viabilidad que contemplalos municipios conurbadossanluisgobmx

Rehabilitacioacuten de corredoresindustriales en JaliscoRecientemente se rehabilitaron las vialida-des de dos corredores industriales en elestado el primero es el corredor El Salto-Juanacatlaacuten-Camino a La Capilla con una

inversioacuten de 1631 millones de pesos Elsegundo es el corredor El Castillo ubicadoen El Salto que consiste en 48392 m2 desuperficie y 3680 metros lineales de callesLas mejoras incluyeron reconstruccioacuten delpavimento y ampliacioacuten de seccioacuten trans-versal asiacute como colocacioacuten de capa subra-sante base hidraacuteulica riego de impregna-cioacuten carpeta asfaacuteltica sello marcas en elpavimento y sentildealamiento vertical bajowwwjaliscogobmx

lecciones para aplicar en el futuro Unade eacutestas es que los riesgos son en siacute de

naturaleza dinaacutemica muchos de ellospueden ser atribuibles al desarrollo laexpansioacuten poblacional la urbanizacioacutenla industrializacioacuten la explotacioacuten derecursos naturales las migraciones y losaltos niveles de pobreza entre otros Losasentamientos humanos espontaacuteneospor ejemplo se dan con frecuencia en zo-nas en peligro de inundacioacuten Asiacute vemosque las riberas de los riacuteos se constituyenen fuente de vida en tiempos normalesy en zonas riesgosas en otras ocasiones

Las zonas vulnerables ya sea las que

estaacuten expuestas a eventos naturales o an-tropogeacutenicos (generados por el hombre)no solamente deben ser identificadas enun mapa de riesgos sino ademaacutes objetode anaacutelisis con estrategias de planeacioacuteny de elaboracioacuten de proyectos integralesque nos permitan estar mejor prepara-dos y reducir los efectos destructivos

Se denominan zonas vulnerables to-das aquellas que se encuentran expues-tas a eventos naturales que pueden

Figura 7 Camino concluido Rancho Viejo-Trinidad

Figura 6 Camino concluido Tlapa-Marquelia

afectar los diversos usos del lugar perotambieacuten se puede considerar como

tal aquella que se situacutea en un lugar demovimiento de las placas tectoacutenicasEn sentido estricto todas las aacutereas delplaneta son vulnerables por lo tantoes necesario establecer una mentalidadde prevencioacuten para el futuro asociada ala probabilidad de que un determinadoevento que ponga en riesgo cierta zonase produzca en efecto y estar prepara-dos para reducir los dantildeos al miacutenimo

Un buen punto de partida es apren-der de las lecciones del pasado Comen-cemos por los desastres que pueden ser

evitados aquellos causados por negli-gencia o por falta de previsioacuten de cono-cimiento de legislacioacuten de especialistasde concientizacioacuten y de actuacioacuten de lasautoridades competentes

Algunos tipos de fenoacutemenos meteo-roloacutegicos y climaacuteticos extremos han au-mentado en frecuencia o magnitud perotambieacuten han aumentado las poblacionesy los bienes en situacioacuten de riesgo Debe-mos estar maacutes preparados

Con la base de datos proporcio-

nada por la Direccioacuten Generalde Carreteras cada semana las

empresas de inspeccioacuten integra-ban su plan de vuelo de forma

tal que pudieran corroborar lasacciones de cada una de las esta-

ciones de trabajo en los caminosafectados con ello se obteniacutea in-

formacioacuten oportuna de los fren-tes de trabajo activos

CARRETERAS

| Guerrero el reto de una reconstruccioacuten

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 1148

ESPACIO PLUBLICITARIO

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 1248

10 Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

Estiacutemulos para lograr una visioacutende conjunto en el transporte

Carlos Mier y Teraacuten Ingeniero civil con maestriacutea en Planeacioacuten y en Investigacioacuten deoperacioacuten Fue subsecretario de Comunicaciones en la SCT y el primer coordinador generalde Puertos y Marina Mercante al estructurarse el modelo de administraciones portuariasintegrales (API) Actual coordinador del Programa de Apoyo Federal al Transporte Masivodel Fonadin Ex vicepresidente del Colegio de Ingenieros Civiles de Meacutexico

El Fonadin interviene desde el principio desde la concepcioacuten de cada proyecto Cuandovienen los promotores y manifiestan su deseo de hacer algo se les apoya revisando silo que pretenden tiene sentido con base en nuestra experiencia y en la opinioacuten deun grupo de asesores

Daniel N Moser (DNM) Resuacutemanospor favor las incumbencias del FondoNacional de Infraestructura (Fonadin)Carlos Mier y Teraacuten (CMT) El Fonadines un fideicomiso que surge de la in-tegracioacuten del Fideicomiso de Apoyo alRescate de Autopistas Concesionadas

(FARAC) y el Fondo de Inversioacuten enInfraestructura (Finfra) con el objeti-vo de promover el desarrollo de proyec-tos de infraestructura con participacioacutenpuacuteblica y privada ademaacutes de adminis-trar conservar modernizar y expandir

la red de 4500 kiloacutemetros de autopistasfederales de cuota que estaacuten concesio-nadas al Fonadin

La misioacuten de este fondo es por unlado conservar esas carreteras de cuotay ampliarlas pagar la deuda que veniacuteaasociada al rescate carretero y apalanca-

do con el superaacutevit otorgar apoyos finan-cieros para hacer viable la realizacioacuten deproyectos nuevos de infraestructura conparticipacioacuten puacuteblica y privada comonuevas autopistas principalmente queabarcan maacutes del 70 de los proyectos

pero tambieacuten otros como los de infraes-tructura de agua potable y plantas detratamiento de aguas residuales en eltema ambiental estaacute la infraestructurapara el tratamiento de residuos soacutelidosla energiacutea renovable y un programa queha crecido en forma importante el deApoyo al Transporte Masivo

El Protram estaacute destinado a otorgarapoyos financieros a los gobiernos es-tatales y municipales para la inversioacutenen infraestructura especializada y pro-piciar la inversioacuten privada en la moder-nizacioacuten de la flota reestructurando las

rutas y transformando la organizacioacutende los transportistas para pasar del mo-delo informal de hombre-camioacuten a unaestructura empresarial

La facultad para planear y regularel transporte puacuteblico urbano no es fe-

DIAacuteLOGO

Los proyectos de transporte urbano masivo parten de un plan integral de movilidad urbana

F O T O O B R A S P A R A N U E V O L E O N W

O R D P R E S S C

O M

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 1348

11Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

Estiacutemulos para lograr una visioacuten de conjunto en el transporte

| DIAacuteLOGO

deral sino de los gobiernos de los es-tados salvo en cuatro de ellos en quese ha delegado a los municipios BajaCalifornia Guanajuato Quintana Roo yCoahuila

DNM iquestCuaacutel es su aacuterea de responsabili-

dadCMT Estoy a cargo del Programa Federalde Apoyo al Transporte Urbano Masivo(Protram) que contempla proyectoscomo el tren suburbano de Buenavista aCuautitlaacuten el maacutes grande tambieacuten hemosapoyado dos sistemas de metro ligero laliacutenea 3 de Monterrey y la ampliacioacuten de laliacutenea 1 de Guadalajara asiacute como 13 pro-yectos de corredores de transporte ba-sados en autobuses raacutepidos troncalestipo metrobuacutes denominados BRT porlas siglas en ingleacutes de bus rapid transit

Ello a partir de un plan integral de mo-vilidad urbana donde se identifican loscorredores principales y se selecciona uncorredor prioritario

El apoyo financiero a los proyectos seda en varios aspectos a los gobiernos es-tatales otorgamos hasta el 50 del costopara preparar los planes y el estudio defactibilidad del corredor de transportemasivo y hasta el 50 de la inversioacutenpara el componente de infraestructuravial y de estaciones y terminales pro-piciamos asiacute que se haga con inversioacutenprivada el equipamiento del transpor-

te ya sea autobuses trenes o tranviacuteasademaacutes del sistema de control y recaudocon tarjetas de prepago Esto se hace congarantiacuteas de creacutedito para facilitar otor-gamiento de creacuteditos de Banobras o dela banca comercial

DNM iquestQueacute condiciones y requisitos plan-tea el Fonadin a quienes pretenden reci-bir su financiamientoCMT Existen reglas de operacioacuten delfondo y lineamientos de cada progra-ma donde se especifican los requisitos

dependiendo del tipo de infraestructuratransporte puacuteblico urbano agua potablesistema de administracioacuten de basura au-topistas de cuota etceacutetera

Algunos requisitos comunes son con-tar con un estudio de factibilidad teacutecnicasocioeconoacutemica y financiera del proyec-to que haya una participacioacuten privada almenos del 34 en la inversioacuten total delproyecto y que eacuteste tenga una fuente depago propia

DNM iquestCoacutemo determinan la viabilidadde un proyectoCMT Existen metodologiacuteas por ejemplopara el anaacutelisis costo-beneficio estaacute laguiacutea oficial de la Unidad de Inversionesde la Secretariacutea de Hacienda y hay linea-mientos especiacuteficos para cierto tipo deproyectos El Fonadin a su vez tiene li-neamientos para cada programa y realizaun anaacutelisis financiero para identificar elapoyo que haga viable financieramentela participacioacuten de la inversioacuten privada

Banobras como fiduciario del Fonadinrevisa los estudios y modelos financierospara confirmar que los proyectos y suapoyo se justifican social y financiera-mente Despueacutes se someten a conside-racioacuten de los oacuterganos de gobierno delFonadin Un registro indispensable esque la evaluacioacuten del proyecto debe de-mostrar que es socialmente rentable ypara ello cuente con registro en la carterade proyectos de la Unidad de Inversionesde la Secretariacutea de Hacienda y CreacuteditoPuacuteblico

DNM iquestUstedes tambieacuten hacen una revi-sioacuten preliminar de cada proyectoCMT El Fonadin interviene desde elprincipio desde la concepcioacuten del pro-yecto Cuando vienen los promotores ymanifiestan su deseo de hacer algo conun perfil de proyecto se les apoya re-visando si lo que pretenden tiene sen-tido con base en nuestra experiencia yen la opinioacuten de un grupo de asesores

Asimismo identificamos con ellos queacuteestudios les hacen falta por ejemplo losde demanda o el anteproyecto teacutecnico elanaacutelisis costo-beneficio el anaacutelisis finan-ciero etceacutetera y se les pueden otorgarapoyos para que los hagan En este casoel promotor pone la mitad y el Fonadinla otra mitad

DNM No se trata simplemente de llegarcon un proyecto solicitar y recibir finan-ciamiento hay un ciclo un proceso que

cumplir iquestPuede detallarloCMT La primera parte es la identifica-cioacuten y en su caso la etapa de planeacioacutenMuchas veces para instaurar un corredoren una ciudad se requiere un plan inte-gral de movilidad urbana e identificar loscorredores principales Asiacute se priorizay se selecciona el corredor prioritariopara desarrollarlo Despueacutes se pasa a laetapa de preparacioacuten del proyecto queconsiste en la elaboracioacuten del estudio defactibilidad teacutecnica de eacuteste del estudiocosto-beneficio y su anaacutelisis financiero

y una vez preparado lo someten a con-sideracioacuten del Fonadin Eacuteste lo revisay si tiene ya el registro de la Unidad deInversiones y se justifica otorgarle apoyopara que sea un proyecto de inversioacutenpuacuteblico-privada lo somete a conside-racioacuten de nuestros oacuterganos de gobier-no En el Fonadin hay un Subcomiteacute deEvaluacioacuten y Financiamiento y un ComiteacuteTeacutecnico de Evaluacioacuten para la fase de eva-luacioacuten y autorizacioacuten

Se cuenta con asesoriacutea del Banco Mundial para los principales proyectos de BRT

F O T O W I K I M E D I A O

R G

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 1448

12 Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

DIAacuteLOGO

|

Estiacutemulos para lograr una visioacuten de conjunto en el transporte

Una vez autorizado el apoyo se esta-blece un convenio de respaldo financierocon el promotor donde se especificanlos compromisos del gobierno estatalde reorganizar a los transportistas forta-lecer la autoridad de planeacioacuten y regu-lacioacuten implantar un sistema de control

centralizado para hacer eficiente la ope-racioacuten del autotransporte en materia deinfraestructura se define el disentildeo fiacutesicoy soacutelo entonces el Fonadin da el recursode hasta el 50 por ciento

DNM iquestSiempre es del 50 por cientoCMT No el apoyo puede ser menor sila inversioacuten privada puede financiar unamayor parte del proyecto de acuerdo conlos ingresos que se estima puede generardependiendo de la demanda y la tarifaque es viable cobrar por el uso de la in-

fraestructura y la prestacioacuten del servicioDe acuerdo con los lineamientos es hastael 50 de la inversioacuten total del proyecto yla inversioacuten privada debe ser de al menosel 34 de la inversioacuten total del proyecto

DNMiquestCuaacuteles son los esquemas de finan-ciamientoCMT Los que otorga el Fonadin perte-necen baacutesicamente a dos tipos apoyosno recuperables y apoyos recuperables

DNM iquestUstedes determinan cuaacutendo seotorga uno u otro

CMT Estaacute en las reglas de operacioacuten delfondo El apoyo no recuperable por elFonadin consiste en aportacioacuten a las en-tidades puacuteblicas para inversioacuten o subven-ciones para el proyecto concesionado detal forma que la inversioacuten privada nece-saria sea financiable y recuperable conuna tasa de rentabilidad atractiva para elinversionista privado Por ejemplo si unaautopista tiene muchiacutesimo traacutefico tal vezni se requiera apoyo no recuperable porel Fonadin sino financiamiento y en estecaso podemos dar creacuteditos subordinados

para que la banca comercial le preste alconcesionario para financiar junto con elcapital de riesgo la inversioacuten total Ellohace recuperable la inversioacuten privada ybancable el proyecto Asiacute combinandocapital de riesgo y creacutedito se hace el pro-yecto y se busca que el capital de riesgoprivado sea de al menos un 20 de lainversioacuten total

Por otro lado estaacuten los apoyos re-cuperables que son creacuteditos subordi-

nados como capital de riesgo en formatemporal garantiacutea y creacutedito subordi-nado

La poliacutetica del Fonadin es apoyarcapital de riesgo viacutea aportaciones dehasta 20 en fondos de inversioacuten loscuales se destinan a estos proyectos deinfraestructura en otros casos damosgarantiacuteas de creacutedito a los bancos para

que presten dinero

DNM iquestQueacute participacioacuten tiene el Fona-din en las obras del Nuevo AeropuertoInternacional de la Ciudad de MeacutexicoCMT Por el momento en el financia-miento de la mayoriacutea de los estudios defactibilidad

DNM iquestCuaacutel es su reflexioacuten respecto a lasacciones y resultados del Fonadin espe-cialmente en el aacuterea a su cargoCMT El Programa de Transporte Masivo

avanza con bastante eacutexito en la direccioacutencorrecta no sin algunos problemas deimplementacioacuten para mejorarlo se estaacutehaciendo un estudio con asesoriacutea delBanco Mundial y del Centro de Trans-porte Sustentable CTS Embarq Meacutexicosobre los principales proyectos de BRTque estaacuten operando y sobre aquellosque estaacuten en fase de implementacioacutenLa idea es identificar queacute aspectos delprograma podemos mejorar y cuaacuteles son

las mejores praacutecticas para integrarlas enlos proacuteximos proyectos

DNM iquestAuacuten no tiene resultados de dichoestudioCMT Auacuten no se presenta el informe finalpero un punto baacutesico identificado es quehay que fortalecer la autoridad de trans-porte en aspectos de tecnologiacutea tanto

de planeacioacuten del transporte como demonitoreo para que los planes que seestablezcan tengan seguimiento de di-cha autoridad y se consoliden esquemasde evaluacioacuten de premios y sancionespor desempentildeo en la operacioacuten de lascaracteriacutesticas establecidas para cadauna de las rutas Otro punto importantees que para que cumplan su funcioacuten yla inversioacuten se justifique los corredorestroncales deben formar parte de un sis-tema integrado con rutas alimentadoras

DNM iquestAlgo que desee comentar y no sele haya planteadoCMT Es importante tener una visioacutenintegradora de las viacuteas terrestres y losmedios de transporte Para tener una vi-sioacuten de conjunto de los proyectos de viacuteasterrestres conviene tener tambieacuten unavisioacuten de los medios de transporte y susmuacuteltiples variantes de complementarie-dad para el desarrollo regional y urbanosustentable del paiacutes

Muchas veces para instaurar un corredor en una ciudad se requiere

un plan integral de movilidad urbana e identificar los corredoresprincipales Asiacute se prioriza y se selecciona el corredor priorita-

rio para desarrollarlo Despueacutes se pasa a la etapa de preparacioacutendel proyecto y una vez preparado se somete a consideracioacuten del

Fonadin

Los corredores troncales deben formar parte de un sistema integrado con rutas alimentadoras

F O T O W I K I P E D

I A O

R G

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 1548

ESPACIO PLUBLICITARIO

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 1648

14 Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

Soluciones adoptadas durantela construccioacuten de tuacuteneles en laAutopista Durango-Mazatlaacuten

n las propuestas de disentildeo de

todas las empresas proyectistasparticipantes en la construccioacutende tuacuteneles de la carretera Duran-

go-Mazatlaacuten el meacutetodo generalizado dedisentildeo fue el tradicional de excavacioacutenen roca por etapas con uso de barrena-cioacuten y explosivos

Alberto Ramiacuterez Piedrabuena Ingeniero civil con maestriacutea en Mecaacutenica de suelos y en Ciencias Directorde Estudios en Grupo Triada y socio fundador de Triada Geotecnia S A de C V de la cual es director general

La experiencia y el aprendizaje en la construccioacuten de 61 tuacuteneles carreteros en la autopistaDurango-Mazatlaacuten han sido vastos En este trabajo se presentan soacutelo algunas de lasdificultades que ocurrieron durante la construccioacuten las maacutes destacadas Si bien falta muchopor realizar en materia de tuacuteneles carreteros en nuestro paiacutes el salto que se ha dado en laconstruccioacuten de esta y otras autopistas donde se proyectan tales obras ha sido notable porello es importante y necesario desarrollar ya una normatividad mexicana para el disentildeo yconstruccioacuten de tuacuteneles carreteros a fin de establecer y unificar criterios entre autoridadesproyectistas y constructores

Durante la etapa de construccioacuten

dos tuacuteneles fueron cambiados a tuacutene-les falsos en ellos se realizoacute primerola excavacioacuten a cielo abierto y en se-guida se construyoacute el tuacutenel falso quefinalmente fue rellenado Se trata de lostuacuteneles Santa Luciacutea I (veacutease figura 1) yLos Alacranes

En seis tuacuteneles maacutes se construyeronventanas intermedias debido a que loslevantamientos topograacuteficos a detallemostraban la existencia de bajos topo-graacuteficos en la zona central que disminuiacutean

de manera considerable la coberturavertical o porque la cobertura lateralera muy pequentildea por encontrarse eltrazo muy cerca de cantiles de roca Unejemplo de esto uacuteltimo es el tuacutenel La Pie-dra (veacutease figura 2) en el que despueacutes deexcavar la ventana intermedia se constru-yoacute un tuacutenel falso en ella para fusionar lostuacuteneles 1 y 2

En estos casos los proyectistas so-lucionaron la falta de cobertura con laexcavacioacuten de ventanas intermedias acielo abierto El proyecto de cuatro de

estos tuacuteneles (Papayito III Los MorillosEl Carrizo II y La Piedra) incluiacutea la cons-truccioacuten de un tuacutenel falso intermediopara ligar con los dos tuacuteneles excavadosen roca en ambos lados de la ventanaEn los dos restantes la adicioacuten de unaventana intermedia se realizoacute durante laobra La Laguna III por falta de coberturavertical y Las Labores por un colapso ensu interior problemaacutetica que se detallamaacutes adelanteFigura 1 Aspecto final de la obra Santa Luciacutea I que se construyoacute mediante tuacutenel falso

TUacuteNELES

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 1748

15Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

Soluciones adoptadas durante la construccioacuten de tuacuteneles en la Autopista Durango-Mazatlaacuten

| TUacuteNELES

Colapso del portal de salidadel tuacutenel El GuineoEl Guineo es un tuacutenel de cuatro carriles de2114 m de ancho y 1217 m de alto Para suconstruccioacuten los disentildeadores proyecta-ron el uso de paraguas de enfilaje pesadocon tubos de 4rdquo de diaacutemetro lo cual sedebioacute a la combinacioacuten de tres factores

a) roca con RMR de clase IV (mala calidad)b) muy poca cobertura de roca en zonade portales (14 m en portal Durango y9 m en portal Mazatlaacuten) y c) un anchode seccioacuten de excavacioacuten de 2114 mya que el tuacutenel es para cuatro carriles

El 26 de marzo de 2010 se presentoacuteun colapso en el avance que se realizabadesde el portal Mazatlaacuten y se perdieron29 m de tuacutenel excavado En el momentodel siniestro se realizaba la excavacioacuten dela media seccioacuten superior en etapas pri-mero con un tuacutenel piloto central de 710 mde ancho y 765 m de alto seguido de am-

pliaciones laterales de 700 m de anchocada una La zona colapsada fue la partedel tuacutenel donde ya se habiacutean realizadolas ampliaciones laterales mientras quela parte donde soacutelo se encontraba el tuacutenelpiloto central no sufrioacute dantildeos El soporteprimario que se realizaba en ese momen-to consistiacutea en concreto lanzado reforza-do con fibras metaacutelicas anclas radialessistemaacuteticas y marcos de acero IR 254 de448 kgm El colapso fue videograbado1 El personal y el equipo fueron retiradosa tiempo y no se lamentaron peacuterdidas

humanas ni materiales (veacutease figura 3)Una serie de factores se encadena-ron para provocar el colapso del tuacutenela) una condicioacuten estructural desfavora-ble debida a la presencia de dos fallasgeoloacutegicas en la seccioacuten de excavacioacutenb) escasa cobertura vertical para un tuacutenelsemicircular de 2114 m de ancho en suetapa de excavacioacuten (aacuterea de la seccioacuten216 m2) y c) deficiencias en la colocacioacutenoportuna del soporte primario

La solucioacuten adoptada fue la reexcava-cioacuten a cielo abierto de la zona colapsadapara un nuevo talud frontal recortandoel tuacutenel excavado en su longitud peroalargando el tuacutenel falso del portal paratener la misma longitud de proyecto Secontinuoacute la excavacioacuten subterraacutenea con

uso de explosivos aplicando concretolanzado reforzado con fibras metaacutelicasSe colocaron marcos metaacutelicos con perfilpesado IR 305 de 967 kgm En seguidase colocaron anclas radiales sistemaacuteticasCon los marcos y las anclas ya colocadosse procedioacute a rellenar el espacio entremarcos con concreto hidraacuteulico hasta quelas condiciones de cobertura vertical me- joraron El procedimiento de excavacioacutense cambioacute a tuacuteneles piloto laterales con-servando un pilar central y se comple-mentoacute con anclajes tipo ldquojaula de ardillardquo

Las condiciones geoloacutegicas fueronconstantes a lo largo de todo el tuacutenelcon un macizo rocoso formado por ig-nimbritas brechoides bien consolidadascortadas por diques hipabisales de poacuter-fido andesiacutetico y riolita porfiacutedica empla-zados en fallas geoloacutegicas con rumbolongitudinal a lo largo del tuacutenel El 64de la longitud del tuacutenel se excavoacute en rocacon RMR clase III (calidad regular) y el36 en clase IV (calidad mala)

Excavacioacuten en suelosy roca con alteracioacuten hidrotermal

La investigacioacuten geoteacutecnica en la etapade proyecto se interpretoacute para que el tuacute-nel Las Labores de 1518 m de ancho y917 m de alto fuera excavado en un ma-cizo rocoso formado por riolita porfiacutedica

con RMR clase IV (calidad mala) en todoel tuacutenel El RQD medido en los sondeosde exploracioacuten fue siempre menor de25 Cubriendo a la riolita se reportaronlocalmente tobas y brechas rioliacuteticas yuna capa muy delgada de depoacutesitos detalud a lo largo del eje de trazo

Durante la excavacioacuten del portal Du-rango las tobas y brechas rioliacuteticas repor-tadas localmente en el proyecto fueronen realidad mucho maacutes extensas y enese material se excavoacute casi por completotodo el portal con la particularidad deque no se trataba de rocas sino de unsuelo residual producto del intemperis-mo de las tobas y brechas que previa-mente habiacutean sido afectadas por alte-racioacuten hidrotermal a causa de un diquerioliacutetico fuertemente silicificado y conmineralizacioacuten de sulfuros que aparecioacute

justo al nivel de la clave del tuacutenelLos taludes del portal fueron faacutecil-mente excavados en estos materialespraacutecticamente sin uso de explosivospero al comenzar la excavacioacuten subterraacute-nea el 13 de noviembre de 2009 el taludfrontal junto con los 10 primeros metrosde excavacioacuten colapsoacute sin dantildeos al per-sonal ni al equipo Se concluyoacute que lacausa del colapso fue que para el RMR delmaterial y para la longitud de pase quese utilizaba (RMR = 33-36 avances = 3 m)soacutelo se teniacutea un tiempo de permanen-cia sin soporte de 6 a 13 horas despueacutes

del uacuteltimo avance por lo que el soportedebiacutea colocarse con mayor rapidez Lasolucioacuten para reparar el colapso fue colo-car marcos metaacutelicos IPR 8rdquo times 8rdquo en cada60 cm de separacioacuten colando el espa-

Figura 3 Vista del tuacutenel El Guineo en el portal Mazatlaacuten pocas horas despueacutes del colapso Al frente se observan algunas

partes retorcidas de los marcos metaacutelicos

Figura 2 Tuacutenel La Piedra Vista desde el tuacutenel 2 (lado

Mazatlaacuten) hacia el tuacutenel 1 (lado Durango)

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 1848

16 Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

cio entre marcos con concreto hidraacuteulicohasta llegar al frente de la excavacioacuten Enseguida se colocaron puntales de acerode tubo de 4rdquo ceacutedula 80 entre el terrenonatural y el patiacuten exterior de los marcosFinalmente se restituyoacute el talud frontalrellenando sobre los marcos con concre-

to hidraacuteulico aligerado como se muestraen la figura 4 Alliacute se observa la configu-racioacuten dejada por el deslizamiento asiacutecomo los nuevos marcos metaacutelicos enproceso de colado los tubos de aceroentre el terreno natural y los marcos yen la pared izquierda del tuacutenel el rellenocon concreto hidraacuteulico en proceso decolocacioacuten La excavacioacuten se reinicioacute conel mismo procedimiento constructivotuacuteneles piloto laterales y pilar central

El 25 de marzo de 2010 se presentoacuteotro caiacutedo de importancia en el interior

del tuacutenel El macizo rocoso continuabasiendo el mismo con RMR = 28 Donde yaestaban colocados los marcos metaacutelicosel desprendimiento fue contenido porellos pero tuvieron deformaciones delorden de 30 cm en el frente de excava-cioacuten el material cayoacute al piso del tuacutenel sincausar dantildeos a las personas ni al equipoEl hueco formado sobre la clave fue delorden de 55 m La solucioacuten fue estabi-lizar con concreto lanzado colocar losmarcos faltantes hasta el frente de la ex-cavacioacuten y colar el espacio entre marcoscon concreto hidraacuteulico Se dejaron tubos

entre los marcos para inyectar concretohidraacuteulico y rellenar en lo posible el hue-co sobre la clave formado por el caiacutedo

El 19 de julio de 2010 se presentoacute otrocolapso cayoacute material muy afectado poralteracioacuten hidrotermal en el interior don-de se encontraban empacadas grandesrocas que al caer hicieron fallar los uacutelti-mos tres marcos metaacutelicos y obstruyeronpor completo el frente de excavacioacuten Laaltura del hueco formado sobre la clavese estimoacute en 10 m y quedaron soacutelo 6 mde techo hacia la superficie ya que coin-

cidentemente el tuacutenel estaba cruzandola zona de menor cobertura la cual yahabiacutea sido disminuida por la construc-cioacuten de un camino de acceso Con laposibilidad latente de que se ampliaramaacutes el desprendimiento y se formara unachimenea hasta la superficie se decidioacutehacer una ventana intermedia con exca-vacioacuten a cielo abierto hasta el nivel delpiso del tuacutenel y posteriormente construirun tuacutenel falso para dar continuidad al

tuacutenel excavado En la figura 5 se observala excavacioacuten subterraacutenea y la configura-cioacuten sobre la clave del desprendimientoque ocasionoacute el colapso del tuacutenel asiacute

como la poca cobertura encima del des-prendimiento La ventana soacutelo se excavoacuteen la zona de menor cobertura

Con la excavacioacuten de la ventana in-termedia el tuacutenel fue dividido en dosA partir de la ventana tambieacuten se inicioacutela excavacioacuten del tuacutenel 2 en el macizorocoso afectado por alteracioacuten hidro-termal con calificaciones RMR clase IV(calidad mala) y clase III (calidad regular)y ya no se presentaron maacutes caiacutedos deimportancia

Conforme transcurrioacute la excavacioacutenel tuacutenel dejoacute la roca alterada y se avanzoacute

entre varias capas de suelos formadasprimero por gravas y arenas volcaacutenicaspobremente consolidadas seguidasde suelo residual producto del intem-perismo de tobas daciacuteticas bloques ygravas mal graduadas que en conjuntoson el depoacutesito de talud reportado en elproyecto como superficial pero que enesta parte era de mucho mayor espesory llegaba incluso maacutes abajo que el pisodel tuacutenel excavado En seguida se cru-zaron nuevamente las gravas y arenasvolcaacutenicas pobremente consolidadas y

finalmente en el portal Mazatlaacuten se avan-zoacute por ignimbrita muy intemperizadaformada por gravas muy duras empaca-das en arcilla blanda plaacutestica

La solucioacuten adoptada para cruzar to-das las capas de suelo consistioacute en anclastipo jaula de ardilla en abanicos siste-maacuteticos con traslape de 2 m entre ellosexcavacioacuten exclusivamente con mediosmecaacutenicos en dos secciones laterales conavances maacuteximos de 2 m aplicacioacuten de

concreto lanzado colocacioacuten de marcosmetaacutelicos IPR de 8rdquo times 8rdquo a cada 075 my relleno entre marcos con concretohidraacuteulico

Deslizamiento en el tuacutenel Corte AltoEl tuacutenel Corte Alto se proyectoacute para solu-cionar un cruce de la nueva carretera conla carretera federal En este sitio existiacuteaun corte en cajoacuten abandonado y otrocorte en balcoacuten por donde pasa la ca-rretera federal

Al iniciar las excavaciones para el por-tal Durango del tuacutenel referido se presen-taron agrietamientos en la parte superiorde la ladera norte y un deslizamiento deroca y suelo de maacutes de 180000 m3 Lasprimeras investigaciones concluyeron

que estos agrietamientos fueron la causade que se reubicara el trazo de la carreterafederal hace aproximadamente 60 antildeosy que por ello quedara abandonado estetramo bajo el cual pasa el tuacutenel

Cuando se realizaba la excavacioacuten delportal de entrada se retiroacute el pie del blo-que norte del tajo abandonado lo queprovocoacute la reactivacioacuten del deslizamien-to (veacutease figura 6) La boacuteveda del tuacutenel ytodo el talud frontal se ubicaban dentro

Figura 4 Reparacioacuten del talud frontal en el portal Durango del tuacutenel Las Labores

Figura 5 Cons truccioacuten de la ventana intermedia en el tuacutenel

Las Labores viendo hacia el lado Durango

TUacuteNELES

|

Soluciones adoptadas durante la construccioacuten de tuacuteneles en la Autopista Durango-Mazatlaacuten

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 1948

ESPACIO PLUBLICITARIO

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 2048

18 Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

del bloque en movimiento Ademaacutes unagaza del entronque Santa Luciacutea tambieacutense ubica dentro de este bloque

La solucioacuten fue desplazar el portal deentrada a un punto fuera de la influen-

cia del plano de falla lo que implicoacute re-cortar la longitud del tuacutenel El materialproducto del deslizamiento se retiroacute porcompleto y la reexcavacioacuten se proyectoacutedejando como talud definitivo el planode falla sin dantildearlo ya que se quedoacute fi-nalmente como talud lateral Por uacuteltimoel tuacutenel falso se alargoacute y se rellenoacute parapermitir el paso por encima de la gaza 10del entronque Santa Luciacutea

Tuacuteneles Paacutenuco y Paacutenuco IILos tuacuteneles Paacutenuco y Paacutenuco II con unancho de 1506 m y altura de 909 m eran

originalmente dos proyectos indepen-dientes separados por un corte de te-rraceriacuteas El macizo rocoso estaacute formadopor andesitas intensamente fracturadascon numerosas fallas geoloacutegicas y fuertealteracioacuten hidrotermal que reemplazoacute lamatriz rocosa original

Primero se inicioacute la excavacioacuten sub-terraacutenea del tuacutenel Paacutenuco con la mediaseccioacuten superior avanzando desde elportal Durango hacia el portal MazatlaacutenDurante esta etapa no se presentaronproblemas y lo importante de destacar

es que el macizo rocoso tuvo una calidadmucho menor a la indicada en proyectoespeciacuteficamente para la mitad del tuacutenellado Durango con RMR = 29-47 excava-do contra RMR = 65-68 de proyecto Semapearon seis fallas geoloacutegicas princi-pales que cruzaron el tuacutenel una de ellascon rumbo longitudinal paralelo al ejede trazo Los espesores reportados paralas zonas de falla en el interior del tuacutenelson de hasta 7 m seguacuten las cartografiacuteas

geoloacutegicas realizadas en sitio durante laconstruccioacuten

En lo que respecta al tuacutenel Paacutenuco IIla calidad del macizo rocoso estimada

en proyecto tambieacuten fue menor a laobtenida durante la construccioacuten conRMR = 42-72 de proyecto contra RMR =

31-54 excavadoDurante la etapa de banqueo del tuacute-

nel Paacutenuco se manifestaron serias condi-ciones de inestabilidad con la formacioacutende grietas de hasta 20 cm de espesor enlos taludes del portal y en el interior deltuacutenel Los datos de instrumentacioacuten enel tuacutenel tambieacuten indicaron movimientosfuertes en los primeros 50 metros

El 25 de agosto de 2011 se presentoacuteel colapso en el portal Durango en unazona donde el soporte primario era abase de concreto lanzado mientras que

la zona donde habiacutea marcos metaacutelicosatraacutes y adelante se mantuvo de pie aun-que con serios dantildeos (veacutease figura 7) Elcolapso formoacute una chimenea hasta la su-perficie y por su cercaniacutea con la entradadel tuacutenel el talud frontal resultoacute tambieacutenseriamente dantildeado

La solucioacuten adoptada fue reexcavartodo el portal recortando la longitud deltuacutenel y colocar de nuevo el soporte a basede malla electrosoldada concreto lanza-do y anclas de friccioacuten sin embargo lostaludes continuaron inestables durantelargo tiempo con caiacutedos importantes

que obstruyeron nuevamente el cami-no Se optoacute por alargar el tuacutenel falso yconstruirlo hasta su posicioacuten original deproyecto se colocoacute relleno sobre el tuacutenelpara proteccioacuten contra nuevos caiacutedos

En el portal de salida tambieacuten se re-gistraron caiacutedos importantes en la in-

terseccioacuten del talud frontal con el taludizquierdo lo que obstaculizoacute el paso porla carretera Uno de ellos se presentoacute el 4de noviembre de 2011 en el talud izquier-do en la zona intermedia entre los dostuacuteneles alliacute se desprendieron la capa su-perficial de depoacutesito de talud y la capa

de suelo residual de la roca intemperi-zada ubicadas en la parte alta del corte

La solucioacuten fue construir un tuacutenel fal-so que incluyoacute ventanas semicircularesun disentildeo que no se habiacutea utilizado encarreteras El uacutenico antecedente similaren Meacutexico es el tuacutenel falso El Pensil delferrocarril Meacutexico-Veracruz La unioacuten deambos tuacuteneles maacutes la longitud del tuacutenelfalso con ventanas quedoacute en 409 m Conlas ventanas se disminuyoacute la iluminacioacutenartificial en su interior y se evitoacute el uso deventilacioacuten forzada

Conclusionesa Los casos expuestos reflejan situacio-

nes criacuteticas que pudieron ser resuel-tas durante la construccioacuten el anaacutelisisde sus causas dejan un importanteaprendizaje

b Algunos tuacuteneles presentaron proble-mas de inestabilidad en sus empor-talamientos debido a que las peorescalidades en el macizo rocoso se en-cuentran inmediatamente debajo delrelieve topograacutefico (suelos residualesdepoacutesitos de talud roca intemperi-

zada roca descomprimida) mientrasen la zona central de la montantildea laroca estaacute confinada y con probabili-dades de mejores calidades geoteacutec-nicas El eje de trazo en esta carreteracorre muy cerca de cantiles de rocay atraviesa laderas y arroyos sucesi-

Figura 6 Tuacutenel Corte Alto Vista panoraacutemica del bloque i nes-

table en la ladera norte La grieta de tensioacuten casi coincide

con la liacutenea de aacuterboles en la fotografiacutea

Figura 7 Tuacutenel Paacutenuco Vista panoraacutemica del colapso que formoacute una chimenea hasta la superfici e

TUacuteNELES

|

Soluciones adoptadas durante la construccioacuten de tuacuteneles en la Autopista Durango-Mazatlaacuten

Grieta de tensioacuten

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 2148

vamente en cortas distancias lo quehizo necesaria una gran cantidad detuacuteneles y puentes En otras partes delmundo es praacutectica comuacuten desarrollarproyectos geomeacutetricos de carreteracon tuacuteneles maacutes largos esto reduce laproblemaacutetica de tener tantos portales

potencialmente inestables Se abre laposibilidad de tener otras opcionesde construccioacuten ya que tuacuteneles maacuteslargos se pueden ejecutar con equi-po mecanizado como las maacutequinastuneladoras (TBM) para no dependeruacutenicamente de los explosivos comosucedioacute en esta carretera

c En el caso del tuacutenel El Guineo el a-prendizaje es que se deben respetarlos procedimientos constructivos delproyecto y tomar las medidas correc-tivas si eacutestos fallan no cambiar los

procedimientos constructivos antesde comenzar la obra porque se pierdetodo conocimiento de la respuestadel macizo rocoso a la excavacioacutenque habiacutea sido estudiado en la etapade proyecto

d Durante la construccioacuten del tuacutenelCorte Alto se presentaron factoresexternos inesperados que afectaronla aplicacioacuten normal del proyectopor lo que se requiere siempre la pre-sencia en obra de personal teacutecnicoespecializado para atender oportu-

namente esos casose Las experiencias en los tuacuteneles Las

Labores Paacutenuco y Paacutenuco II indicanque se requiere una mejor investiga-cioacuten geoteacutecnica en la etapa de pro-yecto superior a la acotada normal-mente en los teacuterminos de referenciade las licitaciones para estas obras

f El aprendizaje en la construccioacuten de61 tuacuteneles carreteros en la autopis-ta Durango-Mazatlaacuten fue vasto dejaexperiencias importantes a todos losinvolucrados (proyectistas supervi-

sores constructores personal que daseguimiento a los proyectos duran-te la construccioacuten y autoridades dela SCT entre otros) En este trabajose presentaron soacutelo algunas de lasdificultades que ocurrieron durante

la construccioacuten las maacutes destacadaspero existieron otras maacutes las cualesfueron resueltas oportunamente

g Si bien todaviacutea falta mucho por rea-lizar en materia de tuacuteneles carrete-ros en nuestro paiacutes el salto que seha dado en la construccioacuten de esta y

otras autopistas donde se proyectantuacuteneles ha sido notable por ello esimportante y necesario desarrollarya una normatividad mexicana parael disentildeo y construccioacuten de tuacutene-les carreteros a fin de establecer yunificar criterios entre autoridadesproyectistas y constructores entreotros

h No deja de ser loable y acertada ladecisioacuten de la SCT de incluir la par-ticipacioacuten de los proyectistas enobras de importancia para dar se-

guimiento durante la construccioacutende eacutestas

Nota1 wwwyoutubecomwatchv=0A51r_3CXww erroacute-

neamente en el tiacutetulo del video se dice tuacutenel El Varal

Soluciones adoptadas durante la construccioacuten de tuacuteneles en la Autopista Durango-Mazatlaacuten

| TUacuteNELES

ESPACIO PLUBLICITARIO

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 2248

20 Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

MARCO LEGAL

La normativa parala infraestructura del transporteiquestpor queacute y para queacute

on el propoacutesito de contribuiral conocimiento de la norma-tividad para la infraestructuradel transporte de la Secretariacutea

de Comunicaciones y Transportes cono-cida abreviadamente como normativaSCT se presenta esta primera entrega deuna serie de artiacuteculos sobre el tema Eneacuteste se explica su funcioacuten y utilizacioacutenpara lo cual conviene analizar el marconormativo nacional y reflexionar sobre

el establecimiento de los requisitos decalidad de las obrasPara analizar el marco normativo na-

cional se citan a continuacioacuten algunostextos de las leyes relacionadas con lamateria

Ley Federal sobre Metrologiacuteay NormalizacioacutenDe acuerdo con la LFMN se establecensoacutelo los siguientes cuatro tipos de normas

Alfonso Mauricio Elizondo Ramiacuterez Ingeniero civil con maacutes de 40 antildeos de experiencia profesional Desdehace 17 antildeos es coordinador de la normativa para la infraestructura del transporte en el Instituto Mexicano delTransporte responsable de recomendar normas teacutecnicas a la SCT

Para lograr el desarrollo econoacutemico y social del paiacutes demanera equilibrada y sostenida es indispensable realizar

obras que satisfagan plenamente las necesidadesy expectativas de sus habitantes lo que requiere que secumplan los requisitos y caracteriacutesticas indispensables parasatisfacer las necesidades de los usuarios con seguridadeficacia y eficiencia En el caso de una carretera esto quieredecir menos accidentes viales menor tiempo de recorridoy menores costos de operacioacuten

Normas Oficiales MexicanasLas NOM son de observancia obligatoriaen el plano nacional Las expiden las de-pendencias competentes (LFMN art 3ordmfracc XI) Contemplan principalmentelas caracteriacutesticas y especificaciones quedeben reunir los productos y procesoscuando puedan constituir un riesgo parala seguridad de las personas fauna florael medio ambiente en general y el mediolaboral o para la preservacioacuten de recur-

sos naturales (LFMN art 40 fracc I)

Normas MexicanasLas Normas Mexicanas (NMX) son ela-boradas por los organismos naciona-les de normalizacioacuten o la Secretariacutea deEconomiacutea Preveacuten para un uso comuacuteny repetido reglas especificaciones atri-butos meacutetodos de prueba directricescaracteriacutesticas o prescripciones aplica-bles a un producto proceso instalacioacuten

sistema actividad servicio o meacutetodo deproduccioacuten u operacioacuten (LFMN art 3ordm

fracc X)Son de aplicacioacuten voluntaria salvo enlos casos en que los particulares mani-fiesten que sus productos procesos oservicios se han llevado a cabo de con-formidad con ellas (LFMN art 51-A)Sin perjuicio de lo dispuesto por la leyen la materia los bienes o servicios queadquieran arrienden o contraten lasdependencias y entidades de la admi-nistracioacuten puacuteblica federal deben cum-plir con las normas oficiales mexicanas yen su caso con las normas mexicanaso a falta de eacutestas con las internaciona-

les (LFMN art 55 segundo paacuterrafo) Tra-taacutendose de los bienes o servicios que seadquieran o contraten se entiende quela ldquoley en la materiardquo es la Ley de Adqui-siciones Arrendamientos y Servicios delSector Puacuteblico

Normas InternacionalesSe trata de las normas lineamientos odocumentos normativos que emite unorganismo internacional de normaliza-cioacuten u otro organismo internacional re-lacionado con la materia reconocido por

el gobierno mexicano en los teacuterminosdel derecho internacional (LFMN art 3ordmfracc X-A)

Normas de referenciaCuando las normas mexicanas o interna-cionales no cubran los requerimientos delos servicios o bien las especificacionescontenidas en dichas normas se conside-ren inaplicables u obsoletas las entidadesde la administracioacuten puacuteblica federal se

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 2348

21Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

centildeiraacuten a las Normas de Referencia (NRF)cuando adquieran arrienden o contratenbienes o servicios (LFMN art 67)

Seguacuten la LOPSRM y su reglamentoLas dependencias y entidades seguacuten lascaracteriacutesticas complejidad y magnitud

de los trabajos formularaacuten sus progra-mas anuales de obras puacuteblicas y serviciosrelacionados y los que abarquen maacutes deun ejercicio presupuestal asiacute como susrespectivos presupuestos considerandolas normas aplicables conforme a la LFMNo a falta de eacutestas conforme a las normasinternacionales (LOPSRM art 21 fracc V)

Tambieacuten se introduce el concepto deldquonormas de calidadrdquo (LOPSRM art 24paacuterrafo cuarto) que el Reglamento dela Ley de Obras Puacuteblicas y Servicios Re-lacionados con las Mismas (RLOPSRM)

define como ldquolos requisitos miacutenimosque establecen las dependencias y en-tidades conforme a las especificacionesgenerales y particulares de construccioacutenpara asegurar que los materiales y equi-pos de instalacioacuten permanente que seutilizan en cada obra son los adecuadosrdquo(RLOPSRM art 2deg fracc XX) Asimismoeste reglamento sentildeala que ldquolas depen-dencias y entidades que por las caracte-riacutesticas complejidad y magnitud de lasobras que realicen cuenten o requierannormas teacutecnicas para que se apliquenen sus especificaciones generales de

construccioacuten deberaacuten exigir su cumpli-mientordquo (RLOPSRM art 22) Tal es el casode las normas teacutecnicas y de calidad queintegran la normativa SCT

Pero iquestquieacuten decide cuaacuteles son lasnormas aplicables a una obra puacuteblica oa un servicio relacionado con ella LasNOM deben aplicarse siempre pues sonobligatorias iquestY las NMX internacionalesteacutecnicas y de calidad Para responderesta pregunta es necesario reflexionarsobre el establecimiento de los requi-sitos de calidad de una obra o servicio

relacionado

Los requisitos de calidadPara lograr el desarrollo econoacutemico ysocial del paiacutes de manera equilibraday sostenida es indispensable realizarobras que satisfagan plenamente lasnecesidades y expectativas de sus ha-bitantes lo que requiere que se cumplanlos requisitos y caracteriacutesticas indispen-sables para satisfacer las necesidades de

los usuarios con seguridad eficacia y efi-ciencia En el caso de una carretera estoquiere decir menos accidentes vialesmenor tiempo de recorrido y menorescostos de operacioacuten Por ello la calidadde esas obras es decir el grado en elque el conjunto de sus caracteriacutesticascumple con los requisitos establecidosha de ser excelente

Las especificaciones de construccioacutenDe acuerdo con la LOPSRM los requi-sitos que debe satisfacer una obra se

establecen mediante su proyecto eje-cutivo definido como ldquoel conjunto deplanos y documentos que conforman losproyectos arquitectoacutenico y de ingenieriacuteade una obra el cataacutelogo de conceptosasiacute como las descripciones e informa-cioacuten suficientes para que eacutesta se puedallevar a cabordquo (LOPSRM art 2deg fracc IX)Se entiende el proyecto arquitectoacutenicocomo ldquoel que define la forma estilo dis-tribucioacuten y el disentildeo funcional de la obray que se expresa por medio de planosmaquetas perspectivas y dibujos artiacutes-

ticos entre otrosrdquo (fracc X) y el proyectode ingenieriacutea como el ldquoque comprendelos planos constructivos memorias decaacutelculo y descriptivas especificacionesgenerales y particulares aplicables asiacutecomo plantas alzados secciones y de-talles que permite llevar a cabo la obracivil eleacutectrica mecaacutenica o de cualquierotra especialidadrdquo (fracc XI)

Seguacuten el RLOPSRM las especificacio-nes generales de construccioacuten son ldquoel

conjunto de condiciones generales quelas dependencias y entidades tienen es-tablecidas para la ejecucioacuten de obrasincluyendo las que deben aplicarse parala realizacioacuten de estudios proyectos eje-cucioacuten equipamiento puesta en servi-cio mantenimiento y supervisioacuten quecomprenden la forma de medicioacuten y labase de pago de los conceptos de traba- jordquo (RLOPSRM art 2deg fracc XI) y las espe-cificaciones particulares de construccioacutenson ldquoel conjunto de requisitos exigidospor las dependencias y entidades para

la realizacioacuten de cada obra mismos quemodifican adicionan o sustituyen a lasespecificaciones generales de construc-cioacutenrdquo (frac XII)

Los estudios y las ingenieriacuteasSeguacuten lo indica la normativa SCT paraelaborar un proyecto ejecutivo se reali-zan las siguientes actividades que consti-tuyen servicios relacionados con la obrapuacuteblicabull Estudios baacutesicos Con ellos se deter-

minan ldquoaquellos factores generalesde caraacutecter social cultural ambiental

operacional teacutecnico y econoacutemico quepermiten la definicioacuten de una obra porconstruir conforme a la planeacioacuten dela infraestructura del transporterdquo (nor-ma NbullLEGbull207 Inciso A11)

bull Ingenieriacutea baacutesica Es ldquoel conjunto de ac-tividades necesarias para determinarde acuerdo con la planeacioacuten de la in-fraestructura para el transporte y conapoyo en los estudios baacutesicos el tipode obra que se realizaraacute el servicioque prestaraacute el sitio donde se cons-truiraacute si es puntual o la ruta si es lineal

estableciendo las caracteriacutesticas ge-nerales de su operacioacuten y geometriacuteaasiacute como sus ejes principalesrdquo (normaNbullLEGbull207 paacuterrafo A221) lo que

se consigna en el anteproyecto co-rrespondiente

bull Estudios de detalle Determinan ldquodela forma maacutes precisa posible todasaquellas variables teacutecnicas y ambien-tales que inciden en el disentildeo de loselementos que integran una obra o

Por muy profundo y bien hecho

que sea el estudio iexclnunca se

puede establecer la realidad con

precisioacuten Por ello se puede afir-

mar que ninguacuten proyecto es per-

fecto de manera que al ejecutar

una obra con base en eacutel siempre

habraacute que hacer modificaciones

para ajustarlo a la realidad

La normativa para la infraestructura del transporte iquestpor queacute y para queacute

| MARCO LEGAL

La SCT elabora normas teacutecnicas y manuales no obligatorios para los casos maacutes comunes

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 2448

22 Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

que determinan su comportamientordquo(norma NbullLEGbull207 inciso A12)

bull Ingenieriacutea de detalle Comprendeldquotodas las actividades que se requierenpara disentildear con base en la ingenieriacuteabaacutesica y en los estudios de detalletodos los elementos de la obra por rea-

lizar estableciendo en los planos enlas especificaciones de construccioacuten yen otros documentos graacuteficos o elec-troacutenicos la composicioacuten el arreglo laforma los materiales la resistencialas dimensiones los acabados losconceptos y las cantidades de obra decada elementordquo (norma NbullLEGbull207

paacuterrafo A222)

El proyecto perfectoEs evidente que la ingenieriacutea de detallenecesaria para elaborar el proyecto de

ingenieriacutea incluyendo sus especificacio-nes de construccioacuten se realiza con baseen supuestos pues con los estudios dedetalle solamente se infieren las varia-bles que influyen en el disentildeo con maacutes omenos aproximacioacuten a la realidad seguacutenla profundidad del estudio asiacute como lapreparacioacuten y experiencia de quien loejecuta sin embargo por muy profundoy bien hecho que sea el estudio iexclnun-ca se puede establecer la realidad conprecisioacuten Por ello se puede afirmar queninguacuten proyecto es perfecto de maneraque al ejecutar una obra con base en eacutel

siempre habraacute que hacer modificacionespara ajustarlo a la realidad

Por ejemplo para determinar la ra-sante de una carretera los materialesaprovechables y las caracteriacutesticas de laestructura se infiere la estratigrafiacutea delterreno donde se construiraacute la obra prin-cipalmente a partir de los estudios geo-loacutegico y geoteacutecnico mediante algunossondeos maacutes o menos alejados entre siacutepor lo que se desconoce la estratigrafiacuteareal entre ellos De tal manera al ejecutarla obra frecuentemente se encuentran

materiales por excavar o suelos en los

que se desplantaraacuten las estructuras noconsiderados en el proyecto

Ademaacutes aunque dos obras ndashuna enel sureste y otra en el noroeste del paiacutesndashse consideren iguales en realidad lassolicitaciones a las que estaraacuten sujetaslos suelos sobre los que se desplantaraacuten

los materiales disponibles para su cons-truccioacuten el clima de la regioacuten y hasta laidiosincrasia de quienes participen en lostrabajos entre otros factores las hacentotalmente diferentes de manera quea diferencia de la fabricacioacuten industrialde un determinado producto que se ma-nufactura siempre con el mismo proce-so y los mismos insumos el disentildeo y laconstruccioacuten de cada obra siempre seraacutendiferentes a los demaacutes

Como todas las obras son distintas yconsiderando las incertidumbres de las

variables de disentildeo podemos concluirque las normas mexicanas internacio-nales teacutecnicas y de calidad para sus as-pectos teacutecnicos iexclno pueden ser obligato-rias pues lo que es bueno para una obrapuede ser la causa del colapso de otra

iquestQuieacuten establece los requisitosde calidadSi dichas normas no se pueden aplicarindiscriminadamente debido a que lasvariables de disentildeo dependen de facto-res tales como las solicitaciones a las queestaraacute sujeta la obra los suelos sobre los

que se desplantaraacute los materiales dispo-nibles para su construccioacuten el clima dela regioacuten etc iquestquieacuten decide queacute normaes aplicable para la ejecucioacuten de cadaconcepto de trabajo de la obra

El ingeniero que esteacute a cargo de la in-genieriacutea de detalle que ha de conoceresos factores debe establecer todos losaspectos teacutecnicos de la obra que pro-yecta precisarlos para cada conceptode trabajo mediante las especificacio-nes particulares que siacute seraacuten obligatoriaspara esa obra y establecer en ellas las

caracteriacutesticas y calidad de los materiales

Aunque dos obras ndashuna en el sureste y otra en el noroeste del paiacutesndashse consideren iguales en realidad las solicitaciones a las que estaraacuten

sujetas los suelos sobre los que se desplantaraacuten los materialesdisponibles para su construccioacuten el clima de la regioacuten y hasta la

idiosincrasia de quienes participen en los trabajos entre otros fac-tores las hacen totalmente diferentes

MARCO LEGAL

| La normativa para la infraestructura del transporte iquestpor queacute y para queacute

MUNDO

Adquisicioacuten de trenesen los Paiacuteses BajosSe espera que en 2016 el operador Ne-derlandse Spoorwegen de los Paiacuteses Bajos

adquiera 58 nuevas unidades FLIRT (fast lightinnovative regional train) para incorporarlasa sus sistemas suburbanos y regionales entodo el paiacutes De los 58 trenes 33 seraacuten detres vagones y 25 de cuatro estos uacuteltimoscontienen 32 asientos de primera clase y 170de segunda La velocidad maacutexima de estasunidades es 160 kmh y cuentan con unsistema de bajo consumo de energiacutea Estaadquisicioacuten se hace ya con los estaacutendaresdel European Train Control System (ETCS)wwwrailway-technologycom

Preparan el Eurasphalt ampEurobitume Congress 2016 de PragaLa Asociacioacuten Europea de Asfalto y Pa-vimento (EAPA) y la organizacioacuten Euro-bitume organizan la sexta edicioacuten conjuntadel EampE Congress uno de los eventos maacutesimportantes en Europa en relacioacuten con elasfalto que se llevaraacute a cabo en el Palacio delCongreso de Praga En armoniacutea con la ten-dencia mundial se destacaraacute la necesidadde conservar y mantener las carreteras eu-ropeas como uno de los principales activosentre las infraestructuras puacuteblicas y especial-mente en el sector transporte Las industrias

del asfalto y de mezclas bituminosas handemostrado que existe un gran potencialde desarrollo de nuevas tecnologiacuteaswwwasefmaes

El Reino Unido es vulnerablea ciberataquesDurante el periodo de pruebas del EuropeanRail Traffic Management System (ERTMS) delReino Unido la opinioacuten cientiacutefica subrayaque este nuevo sistema de sentildealizacionespodriacutea estar expuesto a ciberataques conconsecuencias tan serias como un choque

de trenes provocado Un software malin-tencionado o malware seriacutea capaz porejemplo de hacer que el sistema indiquela desaceleracioacuten de un tren cuando enrealidad estaacute acelerando Las autoridadesson conscientes de este riesgo pero no handetenido la instauracioacuten del nuevo sistemapues aseguran que con el control adecuadolas ventajas son mayores que las posiblesamenazaswwwrailway-technologycom

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 2548

ESPACIO PLUBLICITARIO

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 2648

24 Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

y equipos de instalacioacuten permanente esdecir las normas de calidad aplicables

La elaboracioacuten de las especificacionesparticulares es una tarea compleja porlo que se requiere que el ingeniero quelas formule tenga la preparacioacuten y expe-riencia necesarias el conocimiento de la

filosofiacutea del proyecto y del medio teacutecnicogeneral del paiacutes pues esas especificacio-nes deben ser realistas acordes con loque debe y puede lograse

Por ello y para proporcionarle al in-geniero una guiacutea que facilite la elabora-cioacuten de las especificaciones particularesla SCT en colaboracioacuten con el InstitutoMexicano del Transporte elabora nor-mas teacutecnicas y manuales que contienencriterios meacutetodos procedimientos ymateriales para los casos maacutes comunesno obligatorios de manera que si el in-

geniero los considera aplicables para larealizacioacuten de una obra especiacutefica puedeinvocarlos para que dentro de su respon-sabilidad se conviertan en especificacio-nes particulares que siacute seraacuten obligatoriaspara esa obra Estos documentos son losque integran la coleccioacuten denominadanormativa SCT Es decir que ldquolos crite-rios meacutetodos y procedimientos conte-nidos en la normativa SCT son una guiacuteapara efectuar la planeacioacuten licitacioacutenadjudicacioacuten contratacioacuten ejecucioacutensupervisioacuten y en su caso operacioacuten ymitigacioacuten del impacto ambiental de las

obras puacuteblicas y servicios relacionadoscon ellas asiacute como para la concesioacuten dela infraestructura de manera que si elingeniero considera que dichos criteriosmeacutetodos y procedimientos no son apli-cables para la realizacioacuten de un trabajoespeciacutefico puede proponer otros que noesteacuten contenidos en la normativa SCTsiempre y cuando esteacuten debidamentesustentados no contravengan las leyesfederales aplicables y sean aprobadospor las autoridades competentesrdquo (nor-ma NbullINTbull199 fracc G2)

Asiacute ldquoen la elaboracioacuten de sus proyec-tos o teacuterminos de referencia el ingenieropuede invocar las normas contenidas enla normativa SCT que considere aplica-bles haciendo referencia a las designa-ciones correspondientes Las normasinvocadas de esta manera mediante lafirma del ingeniero y con la aprobacioacutende las autoridades competentes de lasecretariacutea se convertiraacuten en especifi-caciones las que deben ser cumplidas

obligatoriamente por el ejecutor de lostrabajosrdquo (norma NbullINTbull199 fracc G3)

Por ello el ingeniero encargado delproyecto debe decidir si alguna normaSCT una NMX una norma internacional oincluso una extranjera es aplicable comoespecificacioacuten particular para un concep-

to de trabajo de una obra especiacutefica y sininguna lo es debe formular la especifi-cacioacuten particular requerida de cualquiermanera los requisitos de calidad que seestablezcan en el proyecto son responsa-bilidad del ingeniero y de las autoridadescompetentes que los aprueben

ConclusionesLos requisitos de calidad de las obras

puacuteblicas de la SCT deben establecersemediante las especificaciones de cons-truccioacuten principalmente como especi-ficaciones particulares

Las normas teacutecnicas de la normativaSCT no son obligatorias de manera quesi para una obra determinada el ingenie-ro responsable del proyecto consideraaplicables los criterios meacutetodos proce-dimientos o materiales que contienenpuede invocarlas para que como partede su responsabilidad se conviertan enespecificaciones particulares que siacute seraacuten

obligatorias para esa obraSi el ingeniero considera que dichoscriterios meacutetodos procedimientos omateriales no son aplicables para la rea-lizacioacuten de un trabajo especiacutefico puedeproponer otros que no esteacuten contenidosen la normativa SCT siempre y cuandoesteacuten debidamente sustentados no con-travengan las leyes federales aplicablesy sean aprobados por las autoridadescompetentes

El ingeniero que esteacute a cargo de

la ingenieriacutea de detalle debe es-tablecer todos los aspectos teacutec-

nicos de la obra que proyecta

precisarlos para cada conceptode trabajo mediante las especi-

ficaciones particulares y estable-cer en ellas las caracteriacutesticas y

calidad de los materiales y equi-pos de instalacioacuten permanente

es decir las normas de calidadaplicables

MARCO LEGAL

| La normativa para la infraestructura del transporte iquestpor queacute y para queacute

DE VIAJE POR LA RED

MIT Center for Transportationamp LogisticsEl Centro para el Transporte y Logiacutestica tiene40 antildeos de existencia con el objetivo de

generar un ambiente de soluciones dinaacutemi-cas en donde los estudiantes acadeacutemicosy liacutederes de la industria viertan su conoci-miento y experiencia para mantener en lavanguardia las cadenas de proveeduriacuteaeducacioacuten e investigacioacuten

El portal oficial de este oacutergano ofrece en-tre otros servicios de intereacutes el blog Supply

Chain MIT actualizado continuamente entemas como anaacutelisis de huella de carbono ysu reduccioacuten innovaciones en el suministrode energiacutea y casos interesantes de avancesen viacuteas terrestres en diversos paiacuteses

ctlmitedu

RUTA PueblaSitio de la Red Urbana de TransporteArticulado (RUTA) de Puebla un sistema depasajeros con la funcioacuten principal de admi-nistrar y asegurar la operatividad de esteservicio urbano algo que ya era muy nece-sario en una ciudad cuya poblacioacuten se du-plicoacute en los uacuteltimos 30 antildeos

En la paacutegina web se pueden consultarlos corredores en operacioacuten y sus parade-ros noticias relacionadas con el sistemaalgunos datos estadiacutesticos y sobre los bene-

ficios que ofrece a usuarios medio ambien-te organizacioacuten urbana y transportistasasiacute como especificaciones de trayectos ycostosrutapueblamx

roadcc pedal powerSitio dedicado por entero al ciclismo Todoslos responsables del desarrollo de este blogmantienen con este medio de transporteuna relacioacuten estrecha y han logrado con-vertirlo en una fuente indispensable paraque los amantes de esta actividad se man-

tengan enterados de eventos internaciona-les y avances en seguridad para el ciclistaAdemaacutes de ofrecer acceso a una red

mundial de ciclistas profesionales y aficio-nados roadcc proporciona acceso a noti-cias de todo el mundo con respecto a ci-cloviacuteas poliacuteticas puacuteblicas en torno a ellas ytecnologiacutea para bicicletas y su indumentariao para los caminos por los que circulan pormencionar algunos temasroadcc

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 2748

ESPACIO PLUBLICITARIO

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 2848

26 Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

MANTENIMIENTO

Conservacioacuten de carreterascon experienciase innovaciones tecnoloacutegicas

Javier Fernaacutendez Almanza Ingeniero civil con amplia experiencia en construccioacuten y conservacioacuten de ca-rreteras aeropistas obras hidraacuteulicas tuacuteneles y obra civil Desde 2011 es director de proyecto en el ContratoPlurianual de Conservacioacuten de Carreteras de San Luis Potosiacute Miembro de la Asociacioacuten Mexicana del Asfaltodel Colegio de Ingenieros Civiles de Meacutexico y de la AMIVTAC

La infraestructura carretera del paiacutes constituye un elemento detonante del crecimientoeconoacutemico e indispensable para eacuteste Si la conservacioacuten de esa infraestructura es la adecuadala competitividad y la integracioacuten social de un paiacutes se incrementaraacuten se reduciraacuten los costos

de transporte de personas insumos y productos terminados y todo ello crearaacute un estiacutemulopara la expansioacuten de mercados y el abastecimiento de empresas por lo que es necesariopreservar el patrimonio vial manteniendo la red en buenas condiciones de operacioacuten

e acuerdo con el Foro Econoacute-mico Mundial en su Informe

de Competitividad Global2010-2013 existen 12 pilares

de la competitividad el segundo se re-fiere a la infraestructura Una extensay eficiente infraestructura es un factoresencial para garantizar el funciona-miento efectivo de la economiacutea y es de-terminante para la ubicacioacuten de la acti-vidad econoacutemica en todos sus sectoresUna infraestructura bien desarrolladareduce el efecto de la distancia entreregiones integra el mercado nacionaly conecta a bajo costo los mercados de

diferentes paiacuteses y regiones Ademaacutesla calidad y extensioacuten de las redes deinfraestructuras tienen un impacto sig-nificativo en el crecimiento econoacutemicoy en la reduccioacuten de la desigualdad deingresos y la pobreza

Un transporte bien desarrollado unavasta red de comunicaciones y una am-plia infraestructura son requisitos parael acceso de las comunidades menosdesarrolladas a las principales activida-

des econoacutemicas y los servicios En esecontexto la Direccioacuten General de Con-

servacioacuten de Carreteras (DGCC) de laSecretariacutea de Comunicaciones y Trans-portes (SCT) ha desarrollado diferentesformas de contratacioacuten para la con-servacioacuten de los tramos prioritarios decarreteras federales libres de peaje Enbusca de calidad comodidad seguridady servicio al usuario ha perfeccionadolos esquemas contenidos en el Contrato

Plurianual de Conservacioacuten de Carreteras(CPCC) para permitir a la dependenciaser maacutes efectiva en el uso de los recursosy mejorar sustancialmente el servicio alos usuarios dejando al privado asumirla responsabilidad de los estudios elproyecto ejecutivo y su realizacioacuten Talsistema hace a las empresas construc-

toras maacutes responsables ya que debengarantizar los trabajos por 10 antildeos Estetipo de contratos se lleva a cabo con graneacutexito en Espantildea Francia Chile Peruacute yUruguay entre otros

De acuerdo con lo anterior el pro-poacutesito de contar con una red carreteraen buenas condiciones estaacute alineadocon hacer maacutes eficiente el transporte

Figura 1 Carretera Villa de Arriaga entronque Ojuelos San Luis Potosiacute

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 2948

de mercanciacuteas y a la vez con el objetivosectorial de calidad promover altos ni-veles de confiabilidad en relacioacuten conla infraestructura para elevar la produc-tividad

Perspectiva de una empresa

constructoraEl primer CPCC fue el paquete carreterode San Luis Potosiacute Se estructuroacute en el antildeo2008 y en 2010 fue realizada la primeralicitacioacuten con este concepto mediante elcual la empresa adjudicada es respon-sable de disentildear construir y conservarlos tramos carreteros que se le asignenes decir la empresa es enteramente res-ponsable de los trabajos que ejecute Sesupervisa la calidad de las carreteras pormedio de 17 indicadores de desempentildeofuncional y estructural del pavimento

indicadores que la empresa debe cumplirpara poder recibir pago en su defecto sehace acreedora a una sancioacuten

Este primer paquete se otorgoacute a unaempresa mexicana que cuenta con ampliaexperiencia en la operacioacuten construc-

cioacuten modernizacioacuten y conservacioacuten decarreteras

Tramos del CPCC San Luis Potosiacute El CPCC San Luis Potosiacute estaacute conforma-do por tres carreteras federales SanLuis Potosiacute-Saltillo San Luis Potosiacute-

Guadalajara y San Luis Potosiacute-Zacatecascon ocho tramosbull Tramo 1 del km 0 + 490 al km 107

+ 690 San Luis Potosiacute-MatehualaldquoHuizacherdquo

bull Tramo 2 del km 107 + 690 al km 187+ 390 San Luis Potosiacute-MatehualaldquoHuizacherdquo

bull Tramo 3 del km 8 + 340 al km 24 + 640Matehuala-Liacutemites San Luis Potosiacute-Nuevo Leoacuten

bull Tramo 4 del km 10 + 700 al km 70 +230 San Luis Potosiacute-Liacutemites San Luis

Potosiacute-Zacatecasbull Tramo 5 del km 70 + 230 al km 82 +940 Liacutemites San Luis Potosiacute-Zacatecas-Liacutemites Zacatecas-Jalisco

bull Tramo 6 del km 9 + 580 al km 55 + 130San Luis Potosiacute-Liacutemites SLP-Zacatecas Figura 2 Carreteras dentro del CPCC en San Luis Potosiacute

San Luis Potosiacute-Guadalajara

San Luis Potosiacute-Zacatecas

San Luis Potosiacute-Saltillo

N

S

EO

Conservacioacuten de carreteras con experiencias e i nnovaciones tecnoloacutegicas

| MANTENIMIENTO

ESPACIO PLUBLICITARIO

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 3048

28 Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

bull Tramo 7 del km 55 + 130 al km 89 +300 Liacutemites San Luis Potosiacute -Zacatecas-Liacutemites Zacatecas- San Luis Potosiacute

bull Tramo 8 del km 89 + 300 al km 122 +400 Liacutemites Zacatecas- San Luis Potosiacute-

Liacutemites San Luis Potosiacute-Zacatecas

Indicadores de desempentildeoLos 17 indicadores de desempentildeo estaacutenagrupados en siete elementos significa-tivosbull Corona cuatro indicadores Iacutendice In-

ternacional de Rugosidad (IRI) ro-deras en pavimentos asfaacutelticos (PR)resistencia al deslizamiento (CF) ybacheo en pavimentos asfaacutelticoso de concreto hidraacuteulico

bull Terraceriacuteas un indicador derrumbes ydeslaves recargue de taludes

bull Drenaje dos indicadores obras meno-res de drenaje y obras complementa-rias de drenaje

bull Sentildealamiento y dispositivos de segu-ridad tres indicadores sentildealamientovertical sentildealamiento horizontal ydefensas metaacutelicas

bull Puentes y pasos tres indicadoreselementos metaacutelicos o de concretodrenes apoyos y juntas de dilatacioacuteny cauces

bull Funcionalidad de derecho de viacutea dosindicadores deshierbe y limpieza de

calzadabull Servicios de vialidad dos indicadoresservicios de comunicacioacuten y atencioacutende incidentes (no se incluyen gaso-lineras paraderos ni sanitarios conservicio de agua)

Gestioacuten evaluacioacuteny praacutecticas de conservacioacutenPara determinar las alternativas de con-servacioacuten plurianual la SCT solicitoacute que

se realizara un programa de manteni-mientos perioacutedicos a partir del antildeo 2010y hasta 2018 periodo de duracioacuten delCPCC para generar el programa se to-maron en cuenta los estaacutendares de condi-

cioacuten en corona (IRI PR CF) y los indicado-res estructurales como son los moacuteduloselaacutesticos deflexiones porcentaje deagrietamientos y espesores existentes

Se analizoacute la informacioacuten en conjuntotomando en cuenta el TDPA se gene-raron zonas homogeacuteneas y se calcula-ron las vidas remanentes de cada zonacon base en la informacioacuten obtenida serealizaron caacutelculos con la metodologiacuteaAASHTO (American Association of StateHighway and Transportation Officials) ycon la del Instituto de Ingenieriacutea de laUNAM para calcular la estructura nueva

del pavimento en caso de que asiacute se re-quiriera Una vez planteadas las alternati-vas posibles para cada zona homogeacutenea(tres alternativas solicitadas) se proce-dioacute a la carga al programa HDM-4 paraobtener la solucioacuten oacuteptima El HDM-4es una herramienta disentildeada para apo-yar la toma de decisiones relacionadascon la gestioacuten de la conservacioacuten y reha-bilitacioacuten de pavimentos de redes vialesen aplicaciones principalmente dirigidasa la planeacioacuten estrateacutegica la programa-cioacuten de actividades de intervencioacuten y la

evaluacioacuten teacutecnico-econoacutemica de planesy poliacuteticas de conservacioacutenEste proceso se repite semestralmen-

te para actualizar la alternativa oacuteptima allevarse a cabo

Sistema de administracioacutende infraestructura carreteraUna vez generada toda la informacioacuten secarga a una plataforma de gestioacuten de in-fraestructura carretera Para el proyecto

en el CPCC esta plataforma es el Sistemade Administracioacuten de InfraestructuraCarretera y Gestioacuten de Puentes (SAIC)cuyo objetivo principal es proporcionarinformacioacuten importante al director y losgerentes con objeto de optimizar los re-cursos disponibles para la administracioacuten

del proyecto En el SAIC se ha integradola infraestructura carretera mediante unabase de datos a fin de tener informacioacutenraacutepida y confiable para tomar decisionesy dar seguimiento al proyecto

Estudios y proyectos del contratistaCon base en el proyecto de referencia elcontratista someteraacute a la consideracioacutende la dependencia los estudios y pro-yectos para su aprobacioacuten y ejecucioacutenAlgunos de eacutestos sonbull Estudios geoteacutecnicos

bull Adecuacioacuten geomeacutetricabull Obras de drenaje complementarias yde subdrenaje

bull Capacidad estructural y comporta-miento de pavimentos

bull Sentildealamiento preventivo restrictivoe informativo

bull Sentildealamiento de proteccioacuten en obrabull Rehabilitacioacuten o reconstruccioacuten de pa-

vimentos puentes y pasos a desnivelbull Solucioacuten a puntos de conflictobull Proteccioacuten adecuada para puentes y

pasos a desnivelbull Drenaje y subdrenaje para que no se

impida el traacutensito salvo en condicionesde emergencia

bull Estudios de ingenieriacutea de traacutensito

Evaluacioacuten del contratoComo parte de la evaluacioacuten de los ins-trumentos de verificacioacuten de los trabajosejecutados en los tramos carreteros laempresa debe dar seguimiento a los si-guientes aspectosbull Cumplimiento de los trabajos por pre-

cio unitario mensual (PUM) unidad deautocontrol recorridos de inspeccioacuten

(diarios) inspecciones programadasmensualmente entre la empresa y laSCT en el estado

bull Cumplimiento de los trabajos porprecio unitario por obra terminada(PUOT) sistema de gestioacuten de calidaddurante la ejecucioacuten de los trabajosinspecciones programadas y no pro-gramadas durante la ejecucioacuten de lostrabajos supervisioacuten permanente dela SCT San Luis Potosiacute

Tabla 1 Tramos carreteros dentro del programa CPCC en San Luis Potosiacute

Carretera Tramos

Cuatroy dos

carriles(km)

Longitudequivalentedos carriles(kmcarril)

Traacutensito diariopromedio

anual(TDPA)

San Luis Potosiacute-

Saltillo

1 SLP-Matehuala 14401 25388

194812 SLP-Matehuala 8464 16387

3 Matehuala-Liacutemites SLP-NL 1630 3260San Luis Potosiacute-

Guadalajara

4 SLP-Liacutemites SLP-Jalisco 6463 646310538

5 SLP-Liacutemites SLP-Jalisco 1271 1271

San Luis Potosiacute-

Zacatecas

6 SLP-Liacutemites SLP-Zacatecas 5075 9630

105457 SLP-Liacutemites SLP-Zacatecas 3417 6834

8 SLP-Liacutemites SLP-Zacatecas 3514 6228

Total 44225 km 75451 km 40564

MANTENIMIENTO

| Conservacioacuten de carreteras con experiencias e innovaciones tecnoloacutegicas

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 3148

EtapasEl CPCC San Luis Potosiacute contempla tresetapas la preparatoria de dos meses lade desarrollo de tres antildeos y la de conser-vacioacuten de cuatro antildeos Actualmente se

encuentra en la etapa de conservacioacutenque se inicia cuando el contratista obtieneel Certificado de Cumplimiento del Tramoy concluye al teacutermino del plazo del con-trato En esta etapa el contratista deberaacutecumplir con los estaacutendares de desempentildeo

en cada tramo y de todo el paquete conexcepcioacuten de los plazos en que se llevena cabo trabajos de reconstruccioacuten En eluacuteltimo antildeo el contratista deberaacute efectuartrabajos para cumplir con los requeri-mientos teacutecnicos antes de la devolucioacutendel paquete carretero a la SCT

La evaluacioacuten financiera efectuada an-tes de iniciar la licitacioacuten estimoacute un bene-ficio financiero de entre 11 y 15 por ciento

El programa estimaba la elevacioacutende la calidad del servicio estado fiacutesico100 bueno a maacutes tardar al tercer antildeodel contrato la prestacioacuten de serviciosviales conexos y uniformidad de estaacuten-dares en los tramos Ademaacutes se esperabauna alta eficiencia en la administracioacutendel programa al reducirse el nuacutemero decontratos y contratistas de 112 a cuatroen un periodo de siete antildeos

Beneficios del contratoEn todas las carreteras otorgadas en con-cesioacuten a la empresa encargada de los tra-bajos del CPCC San Luis Potosiacute se estaacutenaplicando los estaacutendares de desempentildeo

lo cual se traduce en mejor calidad en losservicios Las autopistas concesionadasa la empresa sonbull Durango-Torreoacuten 222 kmbull Libramiento Norte de la Laguna 42 kmbull Monumento-Liacutemites Estado de Meacute-

xico 15 km

bull Ramal a Valle de Bravo 29 kmbull San Luis Potosiacute-Rioverde 103 kmbull San Luis Potosiacute-Villa de Arriaga 76 kmbull Toluca-Zitaacutecuaro 40 km

Innovaciones tecnoloacutegicasaplicadasLa empresa concesionaria utiliza capasde rodadura de alta calidad funcionalmezclas asfaacutelticas de alto desempentildeo yrecuperacioacuten de pavimentos con emul-sioacuten y asfalto espumado e implementatecnologiacuteas y procedimientos constructi-

vos modernos con maquinaria de uacuteltimageneracioacuten

Asfalto espumadoEn el CPCC San Luis Potosiacute se han reali-zado trabajos de rehabilitacioacuten de pavi-

Figura 3 Fabricacioacuten de asfalto espumado

Asfaltocaliente

Agua Aire

Asfalto espumado

Conservacioacuten de carreteras con experiencias e i nnovaciones tecnoloacutegicas

| MANTENIMIENTO

ESPACIO PLUBLICITARIO

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 3248

30 Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

mentos mediante el uso del reciclado enfriacuteo con excelentes resultados

En 2011 se realizoacute un tramo de prue-ba en el cual se efectuaron trabajos derehabilitacioacuten de pavimentos en 2 kmde la carretera San Luis Potosiacute-Zacatecasmediante la construccioacuten de una base

estabilizada con asfalto espumado de22 cm de espesor

El asfalto espumado es producto deun proceso fiacutesico en el cual se inyectanpequentildeas cantidades de agua y aire com-primido a una masa de asfalto caliente(140 degC a 160 degC) dentro de una caacutemarade expansioacuten lo que genera una espu-ma con una expansioacuten de 20 veces suvolumen original Lo anterior resulta enuna peacuterdida de la viscosidad del asfaltoy permite a eacuteste combinarse con ma-teriales peacutetreos huacutemedos durante un

breve periodo a temperatura ambienteLa empresa encargada introdujo al paiacutesesta tecnologiacutea de punta con la planta dereciclado en friacuteo KMA-220 para brindarcalidad y mejor control de los trabajosque se ejecutan en sitio

En la planta se fabrica el asfalto es-pumado con la combinacioacuten de los ma-teriales RAP aporte de grava cal aguay asfalto previamente calibrada con lasproporciones de disentildeo establecidasLa produccioacuten de asfalto espumado escontinua a temperatura ambiente no senecesita ninguacuten combustible para secar

los materiales RAP (recycled asphalt pave-ment ) y aporte de grava y maacutes importan-te no se tienen emisiones contaminantesal medio ambiente (humos)

Tiempos de ejecucioacutenMediante el uso de equipos de recicladocon grandes rendimientos de produc-cioacuten se obtienen importantes reduccio-nes en los tiempos de construccioacuten

Rentabilidad de costosLa combinacioacuten de todos los beneficios

antes mencionados hace del recicladoen friacuteo el proceso de rehabilitacioacuten depavimentos maacutes atractivo en teacuterminosde rentabilidad de la inversioacuten

BeneficiosLas mezclas con asfalto espumado sehan transformado en una excelentealternativa para la estabilizacioacuten decapas estructurales en los pavimentosdebido principalmente a su buen com-

portamiento facilidad de construccioacuteny compatibilidad con un amplio rangode tipos de agregados ademaacutes de susventajas ambientales y energeacuteticas aho-rro de asfalto capacidad y beneficios entiempo y costo

Capa de rodadura

Hoy en diacutea el usuario de la carretera exi-ge superficies de rodamiento con mayorcalidad funcional resistencia al derrapeen seco y en mojado maacutes silenciosascon menor pulverizacioacuten (rociado) deagua durante la precipitacioacuten pluvialmayor visibilidad menor resistencia ala rodadura para disminuir el consumode combustibles menor desgaste delos neumaacuteticos y menores dantildeos a losvehiacuteculos

En el CPCC San Luis Potosiacute se han co-locado capas de rodadura tipo CASAA

(capa asfaacuteltica superficial altamenteadherida) sobre superficies de concretohidraacuteulico y de concreto asfaacuteltico en lacarretera San Luis Potosiacute-Matehuala delkm 107 + 000 al km 165 + 000

Antes de la construccioacuten de esta capase aplica sobre la superficie a tratar unriego con emulsioacuten polimerizada con lafinalidad de garantizar la impermeabili-dad de la superficie y una alta adherenciacon la carpeta Estas capas no tienen fun-

cioacuten estructural pues de manera generalse construyen con espesores menoresde 4 cm sobre una carpeta de mezclaasfaacuteltica o de concreto hidraacuteulico conla finalidad principal de permitir que elagua proveniente de la lluvia sea des-plazada por las llantas de los vehiacuteculos

Se construye con gran celeridad y suapertura al traacutensito es raacutepida El proce-dimiento de construccioacuten y la calidad demateriales se realizaraacuten conforme a loindicado en la Normativa para la Infraes-tructura del Transporte de la SCT

Con estas innovaciones tecnoloacutegi-cas se pretende incorporar tecnologiacuteaalternativa que disminuya los impactosnegativos mejore la calidad y seguridadde los usuarios y mitigue los impactosambientales con el reciclado de las car-petas

ConclusionesCon el CPCC de San Luis Potosiacute se estaacutencumpliendo satisfactoriamente los obje-tivos de mejorar el servicio a los usuariosincrementando su seguridad y confortEste sistema permite a la SCT ser maacutesefectiva en el uso de los recursos al re-ducir los costos en los sistemas de con-servacioacuten correctivo y preventivo de lared con atencioacuten oportuna a los trabajosde conservacioacuten y mayor eficacia en laprogramacioacuten

BibliografiacuteaAsphalt Academy (2009) Technical guideline Bitu-

men stabilized materials a guideline for the design

and construction of bitumen emulsion and foamed

bitumen stabilized materials Sudaacutefrica

Asphalt Cold Recycling Manual 2012 Wirtgen Consul-

tado el 10 de marzo de 2015 en ww wwirtgendede

Direccioacuten General de Conservacioacuten de Carreteras

SCT Proyecto de referencia CPCC de SLP ldquoAnaacutelisis del

cumplimiento de indicadores 2010rdquo Consultado el 1deg

de marzo de 2015 en wwwsctgobmxcarreteras

direccion-general-de-conservacion-de-carreteras

Direccioacuten General de Conservacioacuten de Carreteras SCT

Taller informat ivo del CPCC d e S LP Consult ado el 5

de marzo de 2015 en wwwsctgobmxcarreteras

direccion-general-de-conservacion-de-carreteras

Monforte A M O (noviembre de 2008) Conservacioacuten

de carreteras federales libres de peaje Disponible en

wwwaiorgmxaiarchivoscoloquios6Conserva-

cion_de_carreteras_federales_libres_de_peajepdf

PIARC (2014) Importancia de la conserv acioacuten de ca-

rreteras Gestioacuten del patrimonio de carreteras doi

2014R02ES consultado en wwwpiarcorg

Technical Committee D1 Management of Road Infras-

tructure Assets PIARC (2012) Indicadores de gestioacuten

de alto nivel doi 978-2-84060-340-5 consultado en

wwwpiarcorg

Techni cal Commi tte e D2 Road Pavem ents PIARC

(2014) Gestioacuten del patrimonio de carreterasPavimen-

tos de carretera doi 978-2-84060 -352-8 Consultado

en wwwpiarcorg

Figura 4 Planta de reciclado en friacuteo KMA

Figura 5 Aplicacioacuten de la CASAA

MANTENIMIENTO

| Conservacioacuten de carreteras con experiencias e innovaciones tecnoloacutegicas

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 3348

ESPACIO PLUBLICITARIO

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 3448

32 Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

ASOCIACIOacuteN MUNDIAL DE CARRETERAS

ht tpwwwpiarcorges

La Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres es el Comiteacute Nacional de la PIARC en MeacutexicoEl objetivo de la AMIVTAC es intensificar la participacioacuten en las actividades de la PIARCasiacute como difundir maacutes ampliamente la informacioacuten generada en ella los resultados de los trabajosen los comiteacutes teacutecnicos y sus recomendaciones ademaacutes define y propone a los expertosque participaraacuten como representantes en dichos comiteacutes y organiza seminarios sobretemas relacionados con sus actividades

Programa general del XXV CMCEl programa del XXV Congreso Mundial de Carreteras comprende sesiones principales magistrales especiales y las respectivasa los comiteacutes teacutecnicos asiacute como sesiones de posters y talleres Se ofrece una idea general de la distribucioacuten de las sesiones

durante los cinco diacuteas del congreso Pronto podraacute consultar el programa detallado en el sitio web wwwpiarcseoul2015orgFechahora Sesiones principales

Exposicionesy otros eventos teacutecnicos

L u n e s 2 1030-1200 Sesioacuten de inauguracioacuten (sesioacuten plenaria)

1430-1700 Sesioacuten de ministros (sesioacuten plenaria)

1800-2000 Recepcioacuten de bienvenidaInauguracioacuten de la

exposicioacuten (1700-1800)

M a r t e s 3

0900-1240

TE1 El papel de la

administracioacutende carreteras en unasociedad multimodal

SE01La interconexioacuten

interurbana las redes detransporte por las carreteras

urbanas y el lugar deltransporte por la carretera

SE02 Las soluciones

y los problemas conlas grandes estructuras

SE03 El decenio de las NacionesUnidas de la accioacuten por laseguridad vial la situacioacuten

actual el progreso y lapresentacioacuten del manual

de la seguridad vial

SE04El futuro de los

vehiacuteculos de la carreteraExposicioacuten

Visitas teacutecnicas Sesiones de posters

Talleres1250-1340 Sesioacuten magistral (sesioacuten plenaria)

1500-1840

CT11El rendimiento

de las administracionesde transporte

TE2La movilidad y el aumento

de la urbanizacioacuten

SE05 La importancia

del mantenimientodel patrimonio vial

SE06La descarbonizacioacuten

del sistema de transportepor carretera

SE07El papel del transporte

para la realizacioacuten de losObjetivos de Desarrollo

Sostenible de lasNaciones Unidas

M i eacute r c o l e s 4

0900-1240CT12

El financiamiento

CT21Las operaciones de la red

de carreteras

TE4 Comiteacute sobre los niveles

de servicios parael sistema de carreteras

SE08La seguridad

de la carretera paralas dos ruedas

SE09El buen gobierno

y la mitigacioacutende corrupcioacuten Exposicioacuten

Visitas teacutecnicas Sesiones de posters

Talleres

1250-1340 Sesioacuten magistral (sesioacuten plenaria)

1500-1840CT13

El cambio climaacuteticoy la sostenibilidad

CT22La movilidad mejorada

en las zonas urbanas

CT41 La gestioacuten

del patrimonio vial

TE3 El recorrido de las

administraciones decarreteras contribuyendo

a una mayor seguridad vial

SE10 El financiamiento

J u e v e s 5

0900-1240

CT14La economiacutea del

sistema de transportepor carretera

y el desarrollo social

CT23 Transporte de carga

CT43Los puentes

de la carretera

CT33 Las operaciones

de los tuacutenelesde la carretera

SE11 La movilidad

en las grandes ciudades ExposicioacutenVisitas teacutecnicas

Sesiones de posters Talleres

1250-1340 Sesioacuten magistral (sesioacuten plenaria)

1500-1840 CT15 La gestioacuten de riesgos

CT25

El sistema de las carreterasrurales y la accesibilidad

para el medio rural

CT42 El pavimento

de las carreteras

CT31

Las poliacuteticas y programasnacionales sobre

la seguridad de la carretera

CT24El servicio de invierno

1930-2100 Cena de gala

V i e r n e s 6

0900-1240

SE12La adaptacioacuten del

sistema de transportepor la carretera con

el cambio climaacutetico ylos fenoacutemenos maacutes

extremos

SE13El desarrollo sosteniblede las carreteras rurales

CT44Las obras de tierra

y las carreteras sin asfaltar

CT32El disentildeo y las operaciones

de la infraestructurade las carreteras maacutes

seguras

SE14ITS y grandes datos

ExposicioacutenSesiones de posters

Talleres

1400-1530 Sesioacuten de clausura (sesioacuten plenaria) Visitas tras el congreso

Nota Los horarios de otras sesiones incluyendo los talleres seraacuten anunciados CT Comiteacute Teacutecnico PIARC TE Tema estrateacutegico de PIARC SE Sesioacuten especial

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 3548

33Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

ASOCIACIOacuteN MUNDIAL DE CARRETERAS

Las sesiones especiales delXXV Congreso Mundial de CarreterasEl XXV Congreso Mundial de Ca-rreteras se celebraraacute en Seuacutel Re-puacuteblica de Corea del 2 al 6 de no-viembre proacuteximo con el tema generalldquoCarreteras y movilidad ndash Creandonuevo valor en el transporterdquo Un com-ponente principal del programa teacutec-nico del congreso lo constituyen las

14 sesiones teacutecnicas que se dedica-raacuten a abordar temas de actualidad enel sector carretero con la participa-cioacuten de especialistas provenientes deadministraciones de carreteras em-presas privadas organizaciones mul-tinacionales asociaciones teacutecnicas ycentros de investigacioacuten y desarrollo

Una de las sesiones especialesque despertaraacute mayor intereacutes esta-raacute dedicada a la seguridad vial enella se daraacuten a conocer los avancesregistrados como parte de la Deacutecadade Accioacuten de las Naciones Unidas en

Seguridad Vial los pendientes paraalcanzar los objetivos fijados para2020 y ademaacutes la PIARC presentaraacuteel Manual de Seguridad Vial comouna herramienta que seraacute de granutilidad para resolver con un en-foque integral los diversos proble-mas que plantea la necesidad de re-ducir el nuacutemero y la gravedad de losaccidentes en las redes viales sobretodo de los paiacuteses de ingresos me-dianos y bajos

Otra sesioacuten especial de gran rele-

vancia estaraacute dedicada a transmitir laimportancia de la conservacioacuten vialtomando como punto de partida elreciente informe de la asociacioacuten so-bre el tema se presentaraacuten estudiosde casos de Asia Aacutefrica y Europa sereforzaraacute la nocioacuten de que el man-tenimiento de las redes viales tieneun componente social cada vez maacutesfuerte debido a su incidencia directa

en la calidad de vida de la poblacioacuteny se debatiraacuten nuevas tendenciasenfoques y herramientas de trabajouacutetiles para quienes se ocupan de laconservacioacuten vial

La contribucioacuten de los caminosy el transporte carretero a los Ob- jetivos de Desarro llo Sustenta ble

que las Naciones Unidas aprobaraacutenen septiembre de este antildeo seraacute eltema de otra sesioacuten especial delCongreso Mundial de Seuacutel A partirde la presentacioacuten de los objetivosaprobados y de la identificacioacuten dela relacioacuten directa de los caminos yel transporte con varios de ellos seanalizaraacuten formas en que desde elsector carretero se podraacuten aportarelementos para avanzar hacia suconsecucioacuten con eacutenfasis en erradi-car la pobreza extrema en todo elmundo hacia 2030

Una sesioacuten especial que tambieacutenabordaraacute un tema fundamental parael sector carretero seraacute la dedicadaal financiamiento en la que por unaparte se debatiraacute la necesidad de au-mentar los presupuestos puacuteblicosdestinados a mantener y mejorar lasredes carreteras asiacute como de implan-tar nuevos mecanismos que generenrecursos para esos mismos propoacute-sitos y por otra parte se discutiraacute laconveniencia de profundizar en eldesarrollo y la aplicacioacuten de modelos

de asociacioacuten puacuteblico-privada paracanalizar nuevas fuentes de recursoshacia proyectos carreteros

Ante la tendencia mundial haciauna cada vez mayor urbanizacioacutende la poblacioacuten y el imparable cre-cimiento de las ciudades otra sesioacutenespecial se dedicaraacute a analizar solu-ciones sustentables para mejorar lamovilidad de los habitantes de las

ciudades En esta sesioacuten se presen-taraacuten ejemplos de soluciones adop-tadas con eacutexito en diversas ciudadesdel mundo y se exploraraacute la formaen que innovaciones basadas ennuevas tecnologiacuteas y cambios deparadigma en la operacioacuten y el usode vehiacuteculos ayudaraacuten a aumentar

la movilidad urbanaOtras sesiones especiales delcongreso abordaraacuten temas que am-pliaraacuten la visioacuten y los conocimientosde los profesionales de la carreteraEsos temas incluyen la interconexioacutende redes urbanas e interurbanas laconceptualizacioacuten de solucionesa problemas complejos mediante laconstruccioacuten de grandes estructuraso redes de transporte subterraacuteneastendencias futuras en el desarrollode automoacuteviles y camiones nuevasfuentes de energiacutea en el transporte

carretero seguridad para vehiacuteculosde dos ruedas tanto motorizadoscomo sin motor administracioacutengestioacuten y combate a la corrupcioacutenen el sector carretero adaptacioacutendel sistema carretero para respon-der ante fenoacutemenos climatoloacutegicosextremos producto del cambio cli-maacutetico y aplicaciones del procesa-miento masivo de datos en el sectorcarretero

En conclusioacuten las sesiones espe-ciales abordaraacuten temas variados de

actualidad y con proyeccioacuten haciael futuro La idea es que capten elintereacutes de los asistentes y les apor-ten una visioacuten informada uacutetil para sudesempentildeo futuro

Oacutescar de Buen RichkardayPresidente de la Asociacioacuten Mundialde Carreteras

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 3648

ESPACIO PLUBLICITARIO

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 3748

ESPACIO PLUBLICITARIO

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 3848

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 3948

37Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

Una nueva mezcladora moacutevil de asfalto fue presentada al puacute-blico en el Intermat 2015 evento que gira en torno al desarrollode materiales y teacutecnicas para la industria de la construccioacuten yque este antildeo fue realizado del 20 al 25 de abril en Pariacutes

La QuickBatch 180 tiene caracteriacutesticas propias de unaplanta estacionaria pero estaacute disentildeada especialmente paraun traslado e instalacioacuten faacuteciles y de bajo costo beneficiosconsiderables cuando lo que se requiere es reubicarla reitera-damente En su disentildeo se siguioacute el ldquoprincipio contenedorrdquo esdecir desde el inicio se tuvo el objetivo de hacerla almacenable

en una cierta cantidad de contenedores mariacutetimos con las ca-racteriacutesticas aceptadas internacionalmente con tal de facilitarla logiacutestica de su transporte

Otro factor praacutectico es que no requiere cimientos y su insta-lacioacuten es a base de moacutedulos independientes altamente funcio-nales vinculados con interfaces inteligentes Los moacutedulos son1 Enfriadores (cada moacutedulo consta de cuatro)2 Secador de alta eficiencia3 Filtro de bolsa y silo para el relleno recuperado4 Torre de cribado y mezclado5 Cuarto de control y compresor

6 Sistema de bitumen y combustible7 Sistema de controlwwwammann-groupcom

Aerosol reflejante para mayor seguridad de los ciclistas

Mezcladora portaacutetil con caracteriacutesticas de una estacionaria

La compantildeiacutea automotriz Volvo sumauna nueva accioacuten por la seguridad vialcon el lanzamiento de Life Paint queayudaraacute a que los ciclistas sean maacutes

visibles de noche Esto es parte de lainiciativa Zero by 2020 anunciada en2008 en donde la compantildeiacutea planteaque al finalizar la presente deacutecadaninguna persona seraacute lastimada operderaacute la vida en o por uno de susmodelos nuevos

Life Paint es un aerosol invisibleque refleja las luces de los automoacutevilescon un color blanco vistoso despueacutesde ser rociado en bicicletas y cascosAunque este es su uso principal tam-bieacuten podriacutea ser usado por peatones y

aplicado a diversidad de objetos comoropa carriolas correas de perros cal-zado y bolsas El aerosol es transparen-te dura alrededor de una semana y seafirma que no provoca ninguacuten efectosignificativo en el material sobre elque se rociacutea

Algunas organizaciones de ciclistasde Londres donde se lanzoacute el produc-to y se regalaron cientos de latas comouna campantildea de mercadotecnia sehan pronunciado en contra de esta

tecnologiacutea que a su parecer transfierela responsabilidad en seguridad vialdel automovilista al ciclista Insisten en

que se deben crear maacutes bien avancesen cascos asiacute como en pintura refle- jante para autos o incluso bolsas deaire externas a eacutestos ideas que en losPaiacuteses Bajos de hecho ya se estaacuten de-sarrollando

Sin embargo el producto ha sidobien recibido por otro segmento deciclistas que lo estaacuten utilizando desdeinicios de abril

El responsable de comunicacio-nes de Volvo asegura que esto soacutelo

es una campantildea piloto mientras quecontinuaraacuten invirtiendo para tenerrespaldo cientiacutefico de eacutesta y otras tec-nologiacuteas maacutes sofisticadas en el futurowwwgizmagcom

roadcc

1

2

3

4

5

67

CIENCIA Y TECNOLOGIacuteA

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 4048

38 Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

PUBLICACIONES

Firmes y pavimentos de carrete-ras y otras infraestructuras

Emilio Recuenco Aguado

Madrid Grupo Editorial Garceta 2014

Este libro recoge y ex-

pone loacutegicamenteestructurados y ordena-dos los conocimientos ytemas fundamentales so-bre firmes de carreteras yotras infraestructuras via-les y de transporte

Los firmes de carreteras son hoy unode los campos de la teacutecnica vial quepresentan maacutes acelerado desarrolloLa investigacioacuten de nuevos materialesy procedimientos de ejecucioacuten avanzacon rapidez y es seguida con alguacuten re-

traso por la normativa sujeta tambieacutena modificaciones debidas a la necesariaarmonizacioacuten en el aacutembito europeo

En esta publicacioacuten se ha concedidomayor importancia a los aspectos quepudieran calificarse de teoacutericos en de-trimento del estudio de los equipos yprocesos de ejecucioacuten con los que esmaacutes faacutecil familiarizarse en obra En losaspectos normativos se han consideradocasi siempre las disposiciones del Minis-terio de Fomento de Espantildea incluyen-do tambieacuten algunas referencias a las deaquellas comunidades autoacutenomas que

cuentan con normativa propia

Computers in railways vol XIII Com-puter system design and operation inthe railway and other transit systemsCA Brebbia N Tomii et al (eds)

Southampton WIT Press 2013

Se trata de una recopi-lacioacuten de artiacuteculos y

estudios desarrollados porexpertos en la tecnologiacutea

del transporte ferroviarioespeciacuteficamente en el usode sistemas computacio-nales Las 12 secciones que lo integranabarcan temas relevantes para la mo-dernizacioacuten del sector control avanzadode trenes comunicacioacuten y sentildealizacio-nes teacutecnicas computacionales y simu-laciones monitoreo y mantenimientocalidad de las operaciones planeacioacutenplaneacioacuten de horarios calendarizacioacuten

suministro y consumo de energiacutea ma-nejo de riesgos seguridad y aspectosdinaacutemicos Con maacutes de 700 paacuteginas denumerosos autores de todo el mundo ellibro representa una visioacuten holiacutestica parael transporte ferroviario del siglo XXI el

cual se encuentra en una situacioacuten dereforzamiento como elemento esencialde la movilidad terrestre

Los sistemas de control de traacuteficoy sentildealizacioacuten en el ferrocarrilFernando Montes Ponce de Leoacuten

Madrid Universidad Comillas 2011

Concebido como una ayuda para en-tender los sistemas ferroviarios de

control y sentildealizacioacuten (uno de los pilares

de la seguridad en este medio de trans-porte) este libro es un compendio de-dicado a estudiantes de posgrado en laespecialidad Asiacute su caraacutecter es didaacutecticoal tiempo que ofrece una visioacuten de con- junto de los sistemas mencionados y delconcepto de seguridad en la circulacioacutenen el contexto de la normatividad euro-pea especiacuteficamente espantildeola

El contenido parte dela evolucioacuten de las sentildea-lizaciones es decir tieneun enfoque cronoloacutegico ala vez que teoacuterico con el

que se describen los sis-temas de operacioacuten y se-guridad ferroviarios maacutes

simples con sus respectivos diagramasLos capiacutetulos centrales estaacuten dedica-

dos a los componentes o equipos espe-ciacuteficos utilizados para diferentes fines yque constituyen la base para la construc-cioacuten de los sistemas maacutes complejos en elcontrol de trenes

Posteriormente se abordan los siste-mas de bloqueo con una exposicioacuten delconcepto de capacidad de transporte de

una liacutenea y la influencia mutua entre eacutestay el nuacutemero de aspectos consideradosrelacioacuten que a menudo es desconocidaActo seguido se profundiza en los dispo-sitivos de control ferroviario en estacio-nes haciendo hincapieacute en la importanciade su estudio conceptual y ofreciendouna breve introduccioacuten a los dispositivoselectroacutenicos

Los uacuteltimos capiacutetulos estaacuten dedicadosa la sentildealizacioacuten en cabina Entre otros

se estudian los sistemas ATP (automatic

train protection) y ATO (automatic train

operation) para ferrocarriles metropolita-nos y se presenta una prospectiva sobrelos sistemas sin conductor

Highways byways and road systemsin the pre-modern worldS E Alcock J Bodel y R Talbert (eds)

Oxford John Wiley amp Sons 2012

La aplicacioacuten de un enfoque compa-rativo no es frecuente en el estudio

de la antiguumledad Este libro es parte dela serie ldquoEl mundo antiguo historiascomparativasrdquo en la que se aborda elperiodo que va de 3000 a C a 600 d Cen Asia el Mediterraacuteneo y Europa asiacute

como Mesoameacuterica y el cono sur en laera precolombina enfocaacutendose en lanotable variedad de respuestas que lahumanidad ha desarrollado para enfren-tar retos comunes

Este volumen reuacuteneensayos y estudios dediversos especialistasy ofrece una atmoacutesferaestimulante y las con-diciones ideales para elestudio de las carrete-ras y sistemas de cami-nos en el periodo mencionado El punto

de arranque e inspiracioacuten del contenidoy del meacutetodo comparativo utilizado fue-ron las comparaciones que los conquis-tadores espantildeoles hicieron hace siglosentre los caminos de los imperios incay romano Asiacute se decidioacute renovar estaidea a la luz de todos los descubrimientoshistoacutericos que han tenido lugar en losuacuteltimos siglos al tiempo que extenderlaa las sociedades premodernas de todoel mundo que hubiesen desarrolladoredes importantes de comunicacionesy transportes terrestres

Uno de los ensayos por ejemploestaacute dedicado al papel de los sacbeob mayas en esta antigua sociedad pre-hispaacutenica mientras que otros autoresabordan los caminos que permitieronla transmisioacuten del budismo las redesimperiales en China y Japoacuten y la ad-ministracioacuten de los caminos entre elIndo y el Mediterraacuteneo que desarrolloacuteel imperio aquemeacutenida de Persia pormencionar soacutelo algunos

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 4148

ESPACIO PLUBLICITARIO

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 4248

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 4348

Aso ci ac ioacute n Me xic an a de In ge ni er iacutea de Viacutea s Ter re st re s AC Nuacutemero 983096983090 Julio-agosto 983090983088983089983093

Conferencia sobre eventos de 2015El diacutea 18 de mayo de 2015 el presi-dente nacional de la AMIVTAC realizoacuteuna presentacioacuten ante el Grupo VisioacutenProspectiva Meacutexico 2030 en el saloacutenBernardo Quintana Arrioja del Colegiode Ingenieros Civiles de Meacutexico

La presentacioacuten giroacute en torno a doseventos proacuteximos relacionados con las

viacuteas terrestres el Seminario de Ingenie-riacutea Vial y el Congreso Mundial de Carre-teras asiacute como a la integracioacuten de laXXI Mesa Directiva nacional

Al inicio de la conferencia se des-tacoacute el valor de la capacitacioacuten y elreforzamiento de los comiteacutes teacutecnicosmediante la difusioacuten de los trabajos oartiacuteculos teacutecnicos que eacutestos genereny los cursos o seminarios que orga-nicen Asimismo el presidente de laasociacioacuten presentoacute 20 temas de ac-tualidad que seraacuten tratados en el aacutereade Cursos Otro tema fue el apoyo a los

estudiantes de licenciatura en Ingenie-

riacutea civil y carreras afines maestriacutea y es-pecialidad en Viacuteas terrestres en sus di-ferentes modalidades

En seguida se habloacute del IX Seminariode Ingenieriacutea Vial a llevarse a cabo enSan Luis Potosiacute del 29 de julio al 1deg deagosto con el tema ldquoInnovaciones en elcampo de la ingenieriacutea vial y de trans-porterdquo alliacute las conferencias y panelesseraacuten dictados por especialistas en lamateria por lo que en el evento del 18de mayo se hizo una atenta invitacioacuten

extensiva a escuelas empresas y ofi-

cinas del sector tanto de la iniciativaprivada como gubernamentales

Por su parte se sentildealoacute que en el XXVCongreso Mundial de Carreteras en Seuacutelprogramado para noviembre de este2015 Meacutexico tendraacute importante pre-sencia con un pabelloacuten asiacute como con laparticipacioacuten de destacadas autoridadesde la SCT involucradas directamente enla toma de decisiones sobre carreterasademaacutes de representantes mexicanos enlos comiteacutes teacutecnicos de la PIARC empre-

sarios y especialistas del ramo

El 6 y 7 de mayo de 2015 en la ciudad de Guanajuato fue impartidoel curso ldquoDisentildeo construccioacuten supervisioacuten evaluacioacuten y gestioacutende pavimentosrdquo por los ingenieros Remberto Hernaacutendez Lepe yCarlos Alejandro Rosas Gaxiola con el objetivo principal de difundiry reforzar el conocimiento que se tiene en el sector comunicacio-nes y transportes respecto a uno de los activos maacutes importantesdel desarrollo de nuestro paiacutes la infraestructura carretera

Como el tiacutetulo del curso indica se abarcoacute todo el procesoproductivo de la mezcla asfaacuteltica hasta su evaluacioacuten y ges-tioacuten Se enfatizoacute la importancia de la calidad del asfalto y delagregado Respecto a este uacuteltimo por cuestioacuten de costos amenudo debe utilizarse el que se encuentra en la regioacuten aun-que no siempre cumple con las caracteriacutesticas para una buenamezcla asfaacuteltica El caso de referencia fue la zona sureste delpaiacutes donde no suele haber maacutes opcioacuten que utilizar materialeslocales y resolver el problema de calidad con otras alternativaslas cuales tambieacuten fueron comentadas

Se hizo eacutenfasis en los aspectos que requieren especial cuida-do con ciertos paraacutemetros para que la calidad esperada en el pro-

ducto final que es el pavimento colocado y listo para el traacutensitovehicular se genere en todas las etapas Dicha calidad se evaluacuteacon meacutetodos y equipos modernos Cada elemento mencionadoen el nombre del curso es tan importante que demandariacutea supropio espacio con duracioacuten de uno o dos diacuteas o incluso unasemana dependiendo de queacute tanto se quiera profundizar enel tema

Debido a la importancia de su contenido el evento tuvouna gran aceptacioacuten en la regioacuten Asistieron 80 ingenierosespecialistas en pavimentos de la SCT de la Secretariacutea deObra Puacuteblica del estado y de la iniciativa privada Asimismoespecialistas en pavimentos y de carreras af ines a la ingenie-riacutea civil ademaacutes de personas involucradas en el sector de lasviacuteas terrestres Los participantes proveniacutean no soacutelo del estadode Guanajuato sino tambieacuten de Michoacaacuten San Luis PotosiacutePuebla Quereacutetaro y Veracruz asiacute como del Distri to Federal

El curso fue inaugurado por Joseacute Leoncio Pineda Godosdirector general del Centro SCT Guanajuato y clausurado por Jesuacutes Felipe Verdugo Loacutepez presidente de la AMIVTAC nacional

Curso de asfaltos en Guanajuato

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 4448

42

Capiacutetulo estudiantil FI-UNAMEl 14 de mayo de 2015 rindioacute protestala primera mesa directiva del capiacutetuloestudiantil correspondiente a la Facultad

de Ingenieriacutea de la UNAM Este aconteci-miento se llevoacute a cabo en las instalacio-nes de dicha facultad con la presenciaen el presiacutedium del subsecretario de In-fraestructura Rauacutel Murrieta Cummingsel presidente nacional de la AMIVTAC Jesuacutes Felipe Verdugo Loacutepez el directorde la Facultad de Ingenieriacutea Carlos Agus-tiacuten Escalante Sandoval el jefe de la Di-visioacuten de Ingenieriacuteas Civil y GeomaacuteticaGermaacuten Loacutepez Rincoacuten y el primer presi-dente de este capiacutetulo estudiantil CarlosIvaacuten Martiacutenez Guzmaacuten quien presentoacute

el programa de trabajo para el periodo2015-2016 ante sus representadosEl evento contoacute con maacutes de 75 asis-

tentes entre estudiantes y profesores

de estos uacuteltimos se destacaron el ase-sor acadeacutemico del capiacutetulo estudiantilen mencioacuten Oacutescar Martiacutenez Jurado elex presidente de la AMIVTAC Juan Ma-nuel Orozco y Orozco y la presidentade la Asociacioacuten Mexicana del AsfaltoVeroacutenica Flores Deacuteleon

La bienvenida estuvo a cargo deldirector de la Facultad de Ingenieriacuteaposteriormente se proyectoacute un videoconmemorativo de la AMIVTAC y acto

seguido el presidente de la asociacioacutendirigioacute un mensaje a la comunidad es-tudiantil con el propoacutesito de difundir el

plan de trabajo de la XXI Mesa Directivanacional en el que se destacan apoyostales como becas oportunidades de ser-vicio social y praacutecticas profesionalesy la realizacioacuten de visitas teacutecnicas aobras de infraestructura relacionadascon las viacuteas terrestres

Por uacuteltimo el subsecretario de In-fraestructura destacoacute ante los estu-diantes que la SCT requiere ingenierosjoacutevenes bien preparados para el cambiogeneracional asimismo subrayoacute quelos joacutevenes profesionistas sin importar

el tipo de carrera deben tener biendefinidos sus objetivos para construirel futuro que desean Con esta partici-pacioacuten se dio teacutermino al evento

Iniciativa Visioacuten Cero en Argentina

Nuevas mesas directivas en tres estados

Como cada antildeo la Asociacioacuten Argentina de Carreteras (AAC)conmemoroacute el 10 de junio de este 2015 el Diacutea de la Seguridaden el Traacutensito mediante la realizacioacuten de una jornada parapromover y fomentar el conocimiento de esta temaacutetica y susdiversos aspectos Este antildeo el tema central fue la iniciativa

Hacia Visioacuten Cero pues eacuteste es ldquoel uacutenico nuacutemero aceptable demuertos o heridos graves en las car reterasrdquo

El evento fue inaugurado por autoridades en carreteras y se-guridad vial de Argentina asiacute como la embajadora sueca en esepaiacutes Se expusieron tres temas el rol de las vialidades en latransformacioacuten hacia la visioacuten cero una propuesta antropoloacutegicasobre la educacioacuten la seguridad y la cultura vial y la relacioacuten entreeducacioacuten aplicacioacuten e ingenieriacutea en la prevencioacuten de accidentes

Acto seguido los asistentes firmaron el acta compromisoldquoHacia visioacuten cerordquo en la cual se establece la continuidad deltrabajo para lograr la implantacioacuten de este cambio cultural enla manera de pensar la seguridad vial La idea que rige estainiciativa es reducir draacutestica y sosteniblemente el nuacutemero

de muertos y heridos graves en accidentes de traacutensito Paradar teacutermino al evento se entregaron reconocimientos a dosorganizaciones civiles y una empresa por su labor en pro dela seguridad vial

Las presentaciones de la jornada pueden descargarse enel sitio httpwwwaacarreterasorgarnewsletters2015post-dia-seguridadnews-11-06html donde tambieacuten se ofrece laoportunidad de sumarse a la campantildea de la AAC

Ante un auditorio de maacutes de cien perso-nas el pasado 7 de mayo se llevoacute a caboel cambio de mesa directiva de la repre-sentacioacuten de la AMIVTAC en GuanajuatoA cargo del evento estuvo el presidentede nuestra asociacioacuten nacional acompa-ntildeado por el secretario de Obra Puacuteblicadel estado el director general del res-pectivo Centro SCT el ex presidente de laasociacioacuten y actual director general deServicios Teacutecnicos de la SCT y el coordina-

dor de Delegaciones AMIVTAC asiacute comolos delegados saliente y entrante de ladelegacioacuten Guanajuato Tambieacuten asis-

tieron los presidentes del Colegio de In-genieros Civiles de Guanajuato y de la Caacute-mara Mexicana de la Industria de laConstruccioacuten de la entidad

La ceremonia se inicioacute con las pala-bras de bienvenida del director del Cen-tro SCT Guanajuato y despueacutes se pro-yectoacute el video conmemorativo de los40 antildeos de la AMIVTAC

El presidente nacional de la asocia-cioacuten expresoacute su confianza en el nuevo

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 4548

delegado para el desempentildeo del cargoSolicitoacute a todos los integrantes de estamesa sumar esfuerzos y voluntadespara lograr los f ines perseguidos en elplan de trabajo El evento f inalizoacute conlas palabras de clausura del secretario

de Obras de Guanajuato

El 19 de mayo en el palacio degobierno de Quereacutetaro se realizoacute la

toma de protesta de la nueva mesadirectiva de la AMIVTAC en esa enti-dad Para este efecto se contoacute conla presencia del presidente nacionalde la asociacioacuten acompantildeado en el

presiacutedium por el gobernador del esta-do el director general del Centro SCTQuereacutetaro el secretario de DesarrolloUrbano y Obras Puacuteblicas el coordi-nador general de la Comisioacuten Estatalde Caminos y los delegados saliente

y entranteEn el informe de gestioacuten del delega-

do saliente se destacoacute la organizacioacutendel primer Encuentro Nacional de Pos-grados en Viacuteas Terrestres realizadoen 2013 El presidente de la AMIVTACreiteroacute en su mensaje al auditorio ellema de la actual mesa directiva a sucargo ldquoinnovacioacuten y capacitacioacuten paramejorar las viacuteas terrestresrdquo y comentoacuteque durante su gestioacuten se promoveraacuteel desarrollo en materia de ciencia ytecnologiacutea en la especialidad de viacuteas

terrestres por medio de cursos de ca-pacitacioacuten que aportaraacuten el conoci-miento de nuevas tecnologiacuteas para laconstruccioacuten de infraestructura y elmantenimiento de los niveles de ser-

vicio de la infraestructura vial existentepara la comodidad del usuario

El delegado entrante presentoacute suplan de trabajo del periodo 2015-2017para cuyo cumplimiento solicitoacute el apo-yo y colaboracioacuten de los integrantes de

su equipo y de los asociados presentes

El 12 de junio de 2015 se llevoacute a caboen las instalaciones del Centro SCT Si-

naloa el cambio de mesa directiva dela AMIVTAC en esa entidadEn el presiacutedium estuvieron el coordi-

nador de Delegaciones en represen-tacioacuten del presidente nacional de la

ESPACIO PLUBLICITARIO

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 4648

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 4748

ESPACIO PLUBLICITARIO

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 4848

Page 10: VT36

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 1048

8 Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

BREVES MEacuteXICO

Regula SCT el uso de dronesLa Direccioacuten General de Aeronaacuteutica Civilemitioacute en abril la circular CO AV 2310 R2 enla que se establece la regulacioacuten del uso de

aeronaves no tripuladas (drones) en susti-tucioacuten de la emitida en 2010 Se actualizanlas limitaciones leyes reglamentos nor-mas federales y locales que deben seguirlos operadores Entre otras limitacionesse establece que sin importar su peso losdrones soacutelo pueden ser operados duranteel diacutea en aacutereas no clasificadas como prohi-bidas restringidas o peligrosas deberaacutenhacerlo a una distancia de al menos 92 kmde los aeropuertos controlados 37 km delos aeroacutedromos controlados y 900 m dehelipuertos

wwwsctgobmx

Acciones pro movilidad en SLPAl ser la deacutecimo primera ciudad maacutes den-samente poblada del paiacutes San Luis Potosiacuteenfrenta un grave problema de movilidadDebido a la alta concentracioacuten demograacute-fica el desplazamiento de los habitantesse ve afectado por recurrentes embotella-mientos lo que genera una situacioacuten ur-bana conflictiva Por ello durante este2015 se estaacute dando mayor impulso al Plande Movilidad Urbana que lleva a cabo elInstituto Municipal de Planeacioacuten para

interconectar la zona metropolitana conespecial eacutenfasis en el transporte no motori-zado Se incluye la instauracioacuten de cicloviacuteasy un estudio de viabilidad que contemplalos municipios conurbadossanluisgobmx

Rehabilitacioacuten de corredoresindustriales en JaliscoRecientemente se rehabilitaron las vialida-des de dos corredores industriales en elestado el primero es el corredor El Salto-Juanacatlaacuten-Camino a La Capilla con una

inversioacuten de 1631 millones de pesos Elsegundo es el corredor El Castillo ubicadoen El Salto que consiste en 48392 m2 desuperficie y 3680 metros lineales de callesLas mejoras incluyeron reconstruccioacuten delpavimento y ampliacioacuten de seccioacuten trans-versal asiacute como colocacioacuten de capa subra-sante base hidraacuteulica riego de impregna-cioacuten carpeta asfaacuteltica sello marcas en elpavimento y sentildealamiento vertical bajowwwjaliscogobmx

lecciones para aplicar en el futuro Unade eacutestas es que los riesgos son en siacute de

naturaleza dinaacutemica muchos de ellospueden ser atribuibles al desarrollo laexpansioacuten poblacional la urbanizacioacutenla industrializacioacuten la explotacioacuten derecursos naturales las migraciones y losaltos niveles de pobreza entre otros Losasentamientos humanos espontaacuteneospor ejemplo se dan con frecuencia en zo-nas en peligro de inundacioacuten Asiacute vemosque las riberas de los riacuteos se constituyenen fuente de vida en tiempos normalesy en zonas riesgosas en otras ocasiones

Las zonas vulnerables ya sea las que

estaacuten expuestas a eventos naturales o an-tropogeacutenicos (generados por el hombre)no solamente deben ser identificadas enun mapa de riesgos sino ademaacutes objetode anaacutelisis con estrategias de planeacioacuteny de elaboracioacuten de proyectos integralesque nos permitan estar mejor prepara-dos y reducir los efectos destructivos

Se denominan zonas vulnerables to-das aquellas que se encuentran expues-tas a eventos naturales que pueden

Figura 7 Camino concluido Rancho Viejo-Trinidad

Figura 6 Camino concluido Tlapa-Marquelia

afectar los diversos usos del lugar perotambieacuten se puede considerar como

tal aquella que se situacutea en un lugar demovimiento de las placas tectoacutenicasEn sentido estricto todas las aacutereas delplaneta son vulnerables por lo tantoes necesario establecer una mentalidadde prevencioacuten para el futuro asociada ala probabilidad de que un determinadoevento que ponga en riesgo cierta zonase produzca en efecto y estar prepara-dos para reducir los dantildeos al miacutenimo

Un buen punto de partida es apren-der de las lecciones del pasado Comen-cemos por los desastres que pueden ser

evitados aquellos causados por negli-gencia o por falta de previsioacuten de cono-cimiento de legislacioacuten de especialistasde concientizacioacuten y de actuacioacuten de lasautoridades competentes

Algunos tipos de fenoacutemenos meteo-roloacutegicos y climaacuteticos extremos han au-mentado en frecuencia o magnitud perotambieacuten han aumentado las poblacionesy los bienes en situacioacuten de riesgo Debe-mos estar maacutes preparados

Con la base de datos proporcio-

nada por la Direccioacuten Generalde Carreteras cada semana las

empresas de inspeccioacuten integra-ban su plan de vuelo de forma

tal que pudieran corroborar lasacciones de cada una de las esta-

ciones de trabajo en los caminosafectados con ello se obteniacutea in-

formacioacuten oportuna de los fren-tes de trabajo activos

CARRETERAS

| Guerrero el reto de una reconstruccioacuten

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 1148

ESPACIO PLUBLICITARIO

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 1248

10 Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

Estiacutemulos para lograr una visioacutende conjunto en el transporte

Carlos Mier y Teraacuten Ingeniero civil con maestriacutea en Planeacioacuten y en Investigacioacuten deoperacioacuten Fue subsecretario de Comunicaciones en la SCT y el primer coordinador generalde Puertos y Marina Mercante al estructurarse el modelo de administraciones portuariasintegrales (API) Actual coordinador del Programa de Apoyo Federal al Transporte Masivodel Fonadin Ex vicepresidente del Colegio de Ingenieros Civiles de Meacutexico

El Fonadin interviene desde el principio desde la concepcioacuten de cada proyecto Cuandovienen los promotores y manifiestan su deseo de hacer algo se les apoya revisando silo que pretenden tiene sentido con base en nuestra experiencia y en la opinioacuten deun grupo de asesores

Daniel N Moser (DNM) Resuacutemanospor favor las incumbencias del FondoNacional de Infraestructura (Fonadin)Carlos Mier y Teraacuten (CMT) El Fonadines un fideicomiso que surge de la in-tegracioacuten del Fideicomiso de Apoyo alRescate de Autopistas Concesionadas

(FARAC) y el Fondo de Inversioacuten enInfraestructura (Finfra) con el objeti-vo de promover el desarrollo de proyec-tos de infraestructura con participacioacutenpuacuteblica y privada ademaacutes de adminis-trar conservar modernizar y expandir

la red de 4500 kiloacutemetros de autopistasfederales de cuota que estaacuten concesio-nadas al Fonadin

La misioacuten de este fondo es por unlado conservar esas carreteras de cuotay ampliarlas pagar la deuda que veniacuteaasociada al rescate carretero y apalanca-

do con el superaacutevit otorgar apoyos finan-cieros para hacer viable la realizacioacuten deproyectos nuevos de infraestructura conparticipacioacuten puacuteblica y privada comonuevas autopistas principalmente queabarcan maacutes del 70 de los proyectos

pero tambieacuten otros como los de infraes-tructura de agua potable y plantas detratamiento de aguas residuales en eltema ambiental estaacute la infraestructurapara el tratamiento de residuos soacutelidosla energiacutea renovable y un programa queha crecido en forma importante el deApoyo al Transporte Masivo

El Protram estaacute destinado a otorgarapoyos financieros a los gobiernos es-tatales y municipales para la inversioacutenen infraestructura especializada y pro-piciar la inversioacuten privada en la moder-nizacioacuten de la flota reestructurando las

rutas y transformando la organizacioacutende los transportistas para pasar del mo-delo informal de hombre-camioacuten a unaestructura empresarial

La facultad para planear y regularel transporte puacuteblico urbano no es fe-

DIAacuteLOGO

Los proyectos de transporte urbano masivo parten de un plan integral de movilidad urbana

F O T O O B R A S P A R A N U E V O L E O N W

O R D P R E S S C

O M

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 1348

11Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

Estiacutemulos para lograr una visioacuten de conjunto en el transporte

| DIAacuteLOGO

deral sino de los gobiernos de los es-tados salvo en cuatro de ellos en quese ha delegado a los municipios BajaCalifornia Guanajuato Quintana Roo yCoahuila

DNM iquestCuaacutel es su aacuterea de responsabili-

dadCMT Estoy a cargo del Programa Federalde Apoyo al Transporte Urbano Masivo(Protram) que contempla proyectoscomo el tren suburbano de Buenavista aCuautitlaacuten el maacutes grande tambieacuten hemosapoyado dos sistemas de metro ligero laliacutenea 3 de Monterrey y la ampliacioacuten de laliacutenea 1 de Guadalajara asiacute como 13 pro-yectos de corredores de transporte ba-sados en autobuses raacutepidos troncalestipo metrobuacutes denominados BRT porlas siglas en ingleacutes de bus rapid transit

Ello a partir de un plan integral de mo-vilidad urbana donde se identifican loscorredores principales y se selecciona uncorredor prioritario

El apoyo financiero a los proyectos seda en varios aspectos a los gobiernos es-tatales otorgamos hasta el 50 del costopara preparar los planes y el estudio defactibilidad del corredor de transportemasivo y hasta el 50 de la inversioacutenpara el componente de infraestructuravial y de estaciones y terminales pro-piciamos asiacute que se haga con inversioacutenprivada el equipamiento del transpor-

te ya sea autobuses trenes o tranviacuteasademaacutes del sistema de control y recaudocon tarjetas de prepago Esto se hace congarantiacuteas de creacutedito para facilitar otor-gamiento de creacuteditos de Banobras o dela banca comercial

DNM iquestQueacute condiciones y requisitos plan-tea el Fonadin a quienes pretenden reci-bir su financiamientoCMT Existen reglas de operacioacuten delfondo y lineamientos de cada progra-ma donde se especifican los requisitos

dependiendo del tipo de infraestructuratransporte puacuteblico urbano agua potablesistema de administracioacuten de basura au-topistas de cuota etceacutetera

Algunos requisitos comunes son con-tar con un estudio de factibilidad teacutecnicasocioeconoacutemica y financiera del proyec-to que haya una participacioacuten privada almenos del 34 en la inversioacuten total delproyecto y que eacuteste tenga una fuente depago propia

DNM iquestCoacutemo determinan la viabilidadde un proyectoCMT Existen metodologiacuteas por ejemplopara el anaacutelisis costo-beneficio estaacute laguiacutea oficial de la Unidad de Inversionesde la Secretariacutea de Hacienda y hay linea-mientos especiacuteficos para cierto tipo deproyectos El Fonadin a su vez tiene li-neamientos para cada programa y realizaun anaacutelisis financiero para identificar elapoyo que haga viable financieramentela participacioacuten de la inversioacuten privada

Banobras como fiduciario del Fonadinrevisa los estudios y modelos financierospara confirmar que los proyectos y suapoyo se justifican social y financiera-mente Despueacutes se someten a conside-racioacuten de los oacuterganos de gobierno delFonadin Un registro indispensable esque la evaluacioacuten del proyecto debe de-mostrar que es socialmente rentable ypara ello cuente con registro en la carterade proyectos de la Unidad de Inversionesde la Secretariacutea de Hacienda y CreacuteditoPuacuteblico

DNM iquestUstedes tambieacuten hacen una revi-sioacuten preliminar de cada proyectoCMT El Fonadin interviene desde elprincipio desde la concepcioacuten del pro-yecto Cuando vienen los promotores ymanifiestan su deseo de hacer algo conun perfil de proyecto se les apoya re-visando si lo que pretenden tiene sen-tido con base en nuestra experiencia yen la opinioacuten de un grupo de asesores

Asimismo identificamos con ellos queacuteestudios les hacen falta por ejemplo losde demanda o el anteproyecto teacutecnico elanaacutelisis costo-beneficio el anaacutelisis finan-ciero etceacutetera y se les pueden otorgarapoyos para que los hagan En este casoel promotor pone la mitad y el Fonadinla otra mitad

DNM No se trata simplemente de llegarcon un proyecto solicitar y recibir finan-ciamiento hay un ciclo un proceso que

cumplir iquestPuede detallarloCMT La primera parte es la identifica-cioacuten y en su caso la etapa de planeacioacutenMuchas veces para instaurar un corredoren una ciudad se requiere un plan inte-gral de movilidad urbana e identificar loscorredores principales Asiacute se priorizay se selecciona el corredor prioritariopara desarrollarlo Despueacutes se pasa a laetapa de preparacioacuten del proyecto queconsiste en la elaboracioacuten del estudio defactibilidad teacutecnica de eacuteste del estudiocosto-beneficio y su anaacutelisis financiero

y una vez preparado lo someten a con-sideracioacuten del Fonadin Eacuteste lo revisay si tiene ya el registro de la Unidad deInversiones y se justifica otorgarle apoyopara que sea un proyecto de inversioacutenpuacuteblico-privada lo somete a conside-racioacuten de nuestros oacuterganos de gobier-no En el Fonadin hay un Subcomiteacute deEvaluacioacuten y Financiamiento y un ComiteacuteTeacutecnico de Evaluacioacuten para la fase de eva-luacioacuten y autorizacioacuten

Se cuenta con asesoriacutea del Banco Mundial para los principales proyectos de BRT

F O T O W I K I M E D I A O

R G

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 1448

12 Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

DIAacuteLOGO

|

Estiacutemulos para lograr una visioacuten de conjunto en el transporte

Una vez autorizado el apoyo se esta-blece un convenio de respaldo financierocon el promotor donde se especificanlos compromisos del gobierno estatalde reorganizar a los transportistas forta-lecer la autoridad de planeacioacuten y regu-lacioacuten implantar un sistema de control

centralizado para hacer eficiente la ope-racioacuten del autotransporte en materia deinfraestructura se define el disentildeo fiacutesicoy soacutelo entonces el Fonadin da el recursode hasta el 50 por ciento

DNM iquestSiempre es del 50 por cientoCMT No el apoyo puede ser menor sila inversioacuten privada puede financiar unamayor parte del proyecto de acuerdo conlos ingresos que se estima puede generardependiendo de la demanda y la tarifaque es viable cobrar por el uso de la in-

fraestructura y la prestacioacuten del servicioDe acuerdo con los lineamientos es hastael 50 de la inversioacuten total del proyecto yla inversioacuten privada debe ser de al menosel 34 de la inversioacuten total del proyecto

DNMiquestCuaacuteles son los esquemas de finan-ciamientoCMT Los que otorga el Fonadin perte-necen baacutesicamente a dos tipos apoyosno recuperables y apoyos recuperables

DNM iquestUstedes determinan cuaacutendo seotorga uno u otro

CMT Estaacute en las reglas de operacioacuten delfondo El apoyo no recuperable por elFonadin consiste en aportacioacuten a las en-tidades puacuteblicas para inversioacuten o subven-ciones para el proyecto concesionado detal forma que la inversioacuten privada nece-saria sea financiable y recuperable conuna tasa de rentabilidad atractiva para elinversionista privado Por ejemplo si unaautopista tiene muchiacutesimo traacutefico tal vezni se requiera apoyo no recuperable porel Fonadin sino financiamiento y en estecaso podemos dar creacuteditos subordinados

para que la banca comercial le preste alconcesionario para financiar junto con elcapital de riesgo la inversioacuten total Ellohace recuperable la inversioacuten privada ybancable el proyecto Asiacute combinandocapital de riesgo y creacutedito se hace el pro-yecto y se busca que el capital de riesgoprivado sea de al menos un 20 de lainversioacuten total

Por otro lado estaacuten los apoyos re-cuperables que son creacuteditos subordi-

nados como capital de riesgo en formatemporal garantiacutea y creacutedito subordi-nado

La poliacutetica del Fonadin es apoyarcapital de riesgo viacutea aportaciones dehasta 20 en fondos de inversioacuten loscuales se destinan a estos proyectos deinfraestructura en otros casos damosgarantiacuteas de creacutedito a los bancos para

que presten dinero

DNM iquestQueacute participacioacuten tiene el Fona-din en las obras del Nuevo AeropuertoInternacional de la Ciudad de MeacutexicoCMT Por el momento en el financia-miento de la mayoriacutea de los estudios defactibilidad

DNM iquestCuaacutel es su reflexioacuten respecto a lasacciones y resultados del Fonadin espe-cialmente en el aacuterea a su cargoCMT El Programa de Transporte Masivo

avanza con bastante eacutexito en la direccioacutencorrecta no sin algunos problemas deimplementacioacuten para mejorarlo se estaacutehaciendo un estudio con asesoriacutea delBanco Mundial y del Centro de Trans-porte Sustentable CTS Embarq Meacutexicosobre los principales proyectos de BRTque estaacuten operando y sobre aquellosque estaacuten en fase de implementacioacutenLa idea es identificar queacute aspectos delprograma podemos mejorar y cuaacuteles son

las mejores praacutecticas para integrarlas enlos proacuteximos proyectos

DNM iquestAuacuten no tiene resultados de dichoestudioCMT Auacuten no se presenta el informe finalpero un punto baacutesico identificado es quehay que fortalecer la autoridad de trans-porte en aspectos de tecnologiacutea tanto

de planeacioacuten del transporte como demonitoreo para que los planes que seestablezcan tengan seguimiento de di-cha autoridad y se consoliden esquemasde evaluacioacuten de premios y sancionespor desempentildeo en la operacioacuten de lascaracteriacutesticas establecidas para cadauna de las rutas Otro punto importantees que para que cumplan su funcioacuten yla inversioacuten se justifique los corredorestroncales deben formar parte de un sis-tema integrado con rutas alimentadoras

DNM iquestAlgo que desee comentar y no sele haya planteadoCMT Es importante tener una visioacutenintegradora de las viacuteas terrestres y losmedios de transporte Para tener una vi-sioacuten de conjunto de los proyectos de viacuteasterrestres conviene tener tambieacuten unavisioacuten de los medios de transporte y susmuacuteltiples variantes de complementarie-dad para el desarrollo regional y urbanosustentable del paiacutes

Muchas veces para instaurar un corredor en una ciudad se requiere

un plan integral de movilidad urbana e identificar los corredoresprincipales Asiacute se prioriza y se selecciona el corredor priorita-

rio para desarrollarlo Despueacutes se pasa a la etapa de preparacioacutendel proyecto y una vez preparado se somete a consideracioacuten del

Fonadin

Los corredores troncales deben formar parte de un sistema integrado con rutas alimentadoras

F O T O W I K I P E D

I A O

R G

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 1548

ESPACIO PLUBLICITARIO

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 1648

14 Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

Soluciones adoptadas durantela construccioacuten de tuacuteneles en laAutopista Durango-Mazatlaacuten

n las propuestas de disentildeo de

todas las empresas proyectistasparticipantes en la construccioacutende tuacuteneles de la carretera Duran-

go-Mazatlaacuten el meacutetodo generalizado dedisentildeo fue el tradicional de excavacioacutenen roca por etapas con uso de barrena-cioacuten y explosivos

Alberto Ramiacuterez Piedrabuena Ingeniero civil con maestriacutea en Mecaacutenica de suelos y en Ciencias Directorde Estudios en Grupo Triada y socio fundador de Triada Geotecnia S A de C V de la cual es director general

La experiencia y el aprendizaje en la construccioacuten de 61 tuacuteneles carreteros en la autopistaDurango-Mazatlaacuten han sido vastos En este trabajo se presentan soacutelo algunas de lasdificultades que ocurrieron durante la construccioacuten las maacutes destacadas Si bien falta muchopor realizar en materia de tuacuteneles carreteros en nuestro paiacutes el salto que se ha dado en laconstruccioacuten de esta y otras autopistas donde se proyectan tales obras ha sido notable porello es importante y necesario desarrollar ya una normatividad mexicana para el disentildeo yconstruccioacuten de tuacuteneles carreteros a fin de establecer y unificar criterios entre autoridadesproyectistas y constructores

Durante la etapa de construccioacuten

dos tuacuteneles fueron cambiados a tuacutene-les falsos en ellos se realizoacute primerola excavacioacuten a cielo abierto y en se-guida se construyoacute el tuacutenel falso quefinalmente fue rellenado Se trata de lostuacuteneles Santa Luciacutea I (veacutease figura 1) yLos Alacranes

En seis tuacuteneles maacutes se construyeronventanas intermedias debido a que loslevantamientos topograacuteficos a detallemostraban la existencia de bajos topo-graacuteficos en la zona central que disminuiacutean

de manera considerable la coberturavertical o porque la cobertura lateralera muy pequentildea por encontrarse eltrazo muy cerca de cantiles de roca Unejemplo de esto uacuteltimo es el tuacutenel La Pie-dra (veacutease figura 2) en el que despueacutes deexcavar la ventana intermedia se constru-yoacute un tuacutenel falso en ella para fusionar lostuacuteneles 1 y 2

En estos casos los proyectistas so-lucionaron la falta de cobertura con laexcavacioacuten de ventanas intermedias acielo abierto El proyecto de cuatro de

estos tuacuteneles (Papayito III Los MorillosEl Carrizo II y La Piedra) incluiacutea la cons-truccioacuten de un tuacutenel falso intermediopara ligar con los dos tuacuteneles excavadosen roca en ambos lados de la ventanaEn los dos restantes la adicioacuten de unaventana intermedia se realizoacute durante laobra La Laguna III por falta de coberturavertical y Las Labores por un colapso ensu interior problemaacutetica que se detallamaacutes adelanteFigura 1 Aspecto final de la obra Santa Luciacutea I que se construyoacute mediante tuacutenel falso

TUacuteNELES

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 1748

15Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

Soluciones adoptadas durante la construccioacuten de tuacuteneles en la Autopista Durango-Mazatlaacuten

| TUacuteNELES

Colapso del portal de salidadel tuacutenel El GuineoEl Guineo es un tuacutenel de cuatro carriles de2114 m de ancho y 1217 m de alto Para suconstruccioacuten los disentildeadores proyecta-ron el uso de paraguas de enfilaje pesadocon tubos de 4rdquo de diaacutemetro lo cual sedebioacute a la combinacioacuten de tres factores

a) roca con RMR de clase IV (mala calidad)b) muy poca cobertura de roca en zonade portales (14 m en portal Durango y9 m en portal Mazatlaacuten) y c) un anchode seccioacuten de excavacioacuten de 2114 mya que el tuacutenel es para cuatro carriles

El 26 de marzo de 2010 se presentoacuteun colapso en el avance que se realizabadesde el portal Mazatlaacuten y se perdieron29 m de tuacutenel excavado En el momentodel siniestro se realizaba la excavacioacuten dela media seccioacuten superior en etapas pri-mero con un tuacutenel piloto central de 710 mde ancho y 765 m de alto seguido de am-

pliaciones laterales de 700 m de anchocada una La zona colapsada fue la partedel tuacutenel donde ya se habiacutean realizadolas ampliaciones laterales mientras quela parte donde soacutelo se encontraba el tuacutenelpiloto central no sufrioacute dantildeos El soporteprimario que se realizaba en ese momen-to consistiacutea en concreto lanzado reforza-do con fibras metaacutelicas anclas radialessistemaacuteticas y marcos de acero IR 254 de448 kgm El colapso fue videograbado1 El personal y el equipo fueron retiradosa tiempo y no se lamentaron peacuterdidas

humanas ni materiales (veacutease figura 3)Una serie de factores se encadena-ron para provocar el colapso del tuacutenela) una condicioacuten estructural desfavora-ble debida a la presencia de dos fallasgeoloacutegicas en la seccioacuten de excavacioacutenb) escasa cobertura vertical para un tuacutenelsemicircular de 2114 m de ancho en suetapa de excavacioacuten (aacuterea de la seccioacuten216 m2) y c) deficiencias en la colocacioacutenoportuna del soporte primario

La solucioacuten adoptada fue la reexcava-cioacuten a cielo abierto de la zona colapsadapara un nuevo talud frontal recortandoel tuacutenel excavado en su longitud peroalargando el tuacutenel falso del portal paratener la misma longitud de proyecto Secontinuoacute la excavacioacuten subterraacutenea con

uso de explosivos aplicando concretolanzado reforzado con fibras metaacutelicasSe colocaron marcos metaacutelicos con perfilpesado IR 305 de 967 kgm En seguidase colocaron anclas radiales sistemaacuteticasCon los marcos y las anclas ya colocadosse procedioacute a rellenar el espacio entremarcos con concreto hidraacuteulico hasta quelas condiciones de cobertura vertical me- joraron El procedimiento de excavacioacutense cambioacute a tuacuteneles piloto laterales con-servando un pilar central y se comple-mentoacute con anclajes tipo ldquojaula de ardillardquo

Las condiciones geoloacutegicas fueronconstantes a lo largo de todo el tuacutenelcon un macizo rocoso formado por ig-nimbritas brechoides bien consolidadascortadas por diques hipabisales de poacuter-fido andesiacutetico y riolita porfiacutedica empla-zados en fallas geoloacutegicas con rumbolongitudinal a lo largo del tuacutenel El 64de la longitud del tuacutenel se excavoacute en rocacon RMR clase III (calidad regular) y el36 en clase IV (calidad mala)

Excavacioacuten en suelosy roca con alteracioacuten hidrotermal

La investigacioacuten geoteacutecnica en la etapade proyecto se interpretoacute para que el tuacute-nel Las Labores de 1518 m de ancho y917 m de alto fuera excavado en un ma-cizo rocoso formado por riolita porfiacutedica

con RMR clase IV (calidad mala) en todoel tuacutenel El RQD medido en los sondeosde exploracioacuten fue siempre menor de25 Cubriendo a la riolita se reportaronlocalmente tobas y brechas rioliacuteticas yuna capa muy delgada de depoacutesitos detalud a lo largo del eje de trazo

Durante la excavacioacuten del portal Du-rango las tobas y brechas rioliacuteticas repor-tadas localmente en el proyecto fueronen realidad mucho maacutes extensas y enese material se excavoacute casi por completotodo el portal con la particularidad deque no se trataba de rocas sino de unsuelo residual producto del intemperis-mo de las tobas y brechas que previa-mente habiacutean sido afectadas por alte-racioacuten hidrotermal a causa de un diquerioliacutetico fuertemente silicificado y conmineralizacioacuten de sulfuros que aparecioacute

justo al nivel de la clave del tuacutenelLos taludes del portal fueron faacutecil-mente excavados en estos materialespraacutecticamente sin uso de explosivospero al comenzar la excavacioacuten subterraacute-nea el 13 de noviembre de 2009 el taludfrontal junto con los 10 primeros metrosde excavacioacuten colapsoacute sin dantildeos al per-sonal ni al equipo Se concluyoacute que lacausa del colapso fue que para el RMR delmaterial y para la longitud de pase quese utilizaba (RMR = 33-36 avances = 3 m)soacutelo se teniacutea un tiempo de permanen-cia sin soporte de 6 a 13 horas despueacutes

del uacuteltimo avance por lo que el soportedebiacutea colocarse con mayor rapidez Lasolucioacuten para reparar el colapso fue colo-car marcos metaacutelicos IPR 8rdquo times 8rdquo en cada60 cm de separacioacuten colando el espa-

Figura 3 Vista del tuacutenel El Guineo en el portal Mazatlaacuten pocas horas despueacutes del colapso Al frente se observan algunas

partes retorcidas de los marcos metaacutelicos

Figura 2 Tuacutenel La Piedra Vista desde el tuacutenel 2 (lado

Mazatlaacuten) hacia el tuacutenel 1 (lado Durango)

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 1848

16 Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

cio entre marcos con concreto hidraacuteulicohasta llegar al frente de la excavacioacuten Enseguida se colocaron puntales de acerode tubo de 4rdquo ceacutedula 80 entre el terrenonatural y el patiacuten exterior de los marcosFinalmente se restituyoacute el talud frontalrellenando sobre los marcos con concre-

to hidraacuteulico aligerado como se muestraen la figura 4 Alliacute se observa la configu-racioacuten dejada por el deslizamiento asiacutecomo los nuevos marcos metaacutelicos enproceso de colado los tubos de aceroentre el terreno natural y los marcos yen la pared izquierda del tuacutenel el rellenocon concreto hidraacuteulico en proceso decolocacioacuten La excavacioacuten se reinicioacute conel mismo procedimiento constructivotuacuteneles piloto laterales y pilar central

El 25 de marzo de 2010 se presentoacuteotro caiacutedo de importancia en el interior

del tuacutenel El macizo rocoso continuabasiendo el mismo con RMR = 28 Donde yaestaban colocados los marcos metaacutelicosel desprendimiento fue contenido porellos pero tuvieron deformaciones delorden de 30 cm en el frente de excava-cioacuten el material cayoacute al piso del tuacutenel sincausar dantildeos a las personas ni al equipoEl hueco formado sobre la clave fue delorden de 55 m La solucioacuten fue estabi-lizar con concreto lanzado colocar losmarcos faltantes hasta el frente de la ex-cavacioacuten y colar el espacio entre marcoscon concreto hidraacuteulico Se dejaron tubos

entre los marcos para inyectar concretohidraacuteulico y rellenar en lo posible el hue-co sobre la clave formado por el caiacutedo

El 19 de julio de 2010 se presentoacute otrocolapso cayoacute material muy afectado poralteracioacuten hidrotermal en el interior don-de se encontraban empacadas grandesrocas que al caer hicieron fallar los uacutelti-mos tres marcos metaacutelicos y obstruyeronpor completo el frente de excavacioacuten Laaltura del hueco formado sobre la clavese estimoacute en 10 m y quedaron soacutelo 6 mde techo hacia la superficie ya que coin-

cidentemente el tuacutenel estaba cruzandola zona de menor cobertura la cual yahabiacutea sido disminuida por la construc-cioacuten de un camino de acceso Con laposibilidad latente de que se ampliaramaacutes el desprendimiento y se formara unachimenea hasta la superficie se decidioacutehacer una ventana intermedia con exca-vacioacuten a cielo abierto hasta el nivel delpiso del tuacutenel y posteriormente construirun tuacutenel falso para dar continuidad al

tuacutenel excavado En la figura 5 se observala excavacioacuten subterraacutenea y la configura-cioacuten sobre la clave del desprendimientoque ocasionoacute el colapso del tuacutenel asiacute

como la poca cobertura encima del des-prendimiento La ventana soacutelo se excavoacuteen la zona de menor cobertura

Con la excavacioacuten de la ventana in-termedia el tuacutenel fue dividido en dosA partir de la ventana tambieacuten se inicioacutela excavacioacuten del tuacutenel 2 en el macizorocoso afectado por alteracioacuten hidro-termal con calificaciones RMR clase IV(calidad mala) y clase III (calidad regular)y ya no se presentaron maacutes caiacutedos deimportancia

Conforme transcurrioacute la excavacioacutenel tuacutenel dejoacute la roca alterada y se avanzoacute

entre varias capas de suelos formadasprimero por gravas y arenas volcaacutenicaspobremente consolidadas seguidasde suelo residual producto del intem-perismo de tobas daciacuteticas bloques ygravas mal graduadas que en conjuntoson el depoacutesito de talud reportado en elproyecto como superficial pero que enesta parte era de mucho mayor espesory llegaba incluso maacutes abajo que el pisodel tuacutenel excavado En seguida se cru-zaron nuevamente las gravas y arenasvolcaacutenicas pobremente consolidadas y

finalmente en el portal Mazatlaacuten se avan-zoacute por ignimbrita muy intemperizadaformada por gravas muy duras empaca-das en arcilla blanda plaacutestica

La solucioacuten adoptada para cruzar to-das las capas de suelo consistioacute en anclastipo jaula de ardilla en abanicos siste-maacuteticos con traslape de 2 m entre ellosexcavacioacuten exclusivamente con mediosmecaacutenicos en dos secciones laterales conavances maacuteximos de 2 m aplicacioacuten de

concreto lanzado colocacioacuten de marcosmetaacutelicos IPR de 8rdquo times 8rdquo a cada 075 my relleno entre marcos con concretohidraacuteulico

Deslizamiento en el tuacutenel Corte AltoEl tuacutenel Corte Alto se proyectoacute para solu-cionar un cruce de la nueva carretera conla carretera federal En este sitio existiacuteaun corte en cajoacuten abandonado y otrocorte en balcoacuten por donde pasa la ca-rretera federal

Al iniciar las excavaciones para el por-tal Durango del tuacutenel referido se presen-taron agrietamientos en la parte superiorde la ladera norte y un deslizamiento deroca y suelo de maacutes de 180000 m3 Lasprimeras investigaciones concluyeron

que estos agrietamientos fueron la causade que se reubicara el trazo de la carreterafederal hace aproximadamente 60 antildeosy que por ello quedara abandonado estetramo bajo el cual pasa el tuacutenel

Cuando se realizaba la excavacioacuten delportal de entrada se retiroacute el pie del blo-que norte del tajo abandonado lo queprovocoacute la reactivacioacuten del deslizamien-to (veacutease figura 6) La boacuteveda del tuacutenel ytodo el talud frontal se ubicaban dentro

Figura 4 Reparacioacuten del talud frontal en el portal Durango del tuacutenel Las Labores

Figura 5 Cons truccioacuten de la ventana intermedia en el tuacutenel

Las Labores viendo hacia el lado Durango

TUacuteNELES

|

Soluciones adoptadas durante la construccioacuten de tuacuteneles en la Autopista Durango-Mazatlaacuten

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 1948

ESPACIO PLUBLICITARIO

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 2048

18 Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

del bloque en movimiento Ademaacutes unagaza del entronque Santa Luciacutea tambieacutense ubica dentro de este bloque

La solucioacuten fue desplazar el portal deentrada a un punto fuera de la influen-

cia del plano de falla lo que implicoacute re-cortar la longitud del tuacutenel El materialproducto del deslizamiento se retiroacute porcompleto y la reexcavacioacuten se proyectoacutedejando como talud definitivo el planode falla sin dantildearlo ya que se quedoacute fi-nalmente como talud lateral Por uacuteltimoel tuacutenel falso se alargoacute y se rellenoacute parapermitir el paso por encima de la gaza 10del entronque Santa Luciacutea

Tuacuteneles Paacutenuco y Paacutenuco IILos tuacuteneles Paacutenuco y Paacutenuco II con unancho de 1506 m y altura de 909 m eran

originalmente dos proyectos indepen-dientes separados por un corte de te-rraceriacuteas El macizo rocoso estaacute formadopor andesitas intensamente fracturadascon numerosas fallas geoloacutegicas y fuertealteracioacuten hidrotermal que reemplazoacute lamatriz rocosa original

Primero se inicioacute la excavacioacuten sub-terraacutenea del tuacutenel Paacutenuco con la mediaseccioacuten superior avanzando desde elportal Durango hacia el portal MazatlaacutenDurante esta etapa no se presentaronproblemas y lo importante de destacar

es que el macizo rocoso tuvo una calidadmucho menor a la indicada en proyectoespeciacuteficamente para la mitad del tuacutenellado Durango con RMR = 29-47 excava-do contra RMR = 65-68 de proyecto Semapearon seis fallas geoloacutegicas princi-pales que cruzaron el tuacutenel una de ellascon rumbo longitudinal paralelo al ejede trazo Los espesores reportados paralas zonas de falla en el interior del tuacutenelson de hasta 7 m seguacuten las cartografiacuteas

geoloacutegicas realizadas en sitio durante laconstruccioacuten

En lo que respecta al tuacutenel Paacutenuco IIla calidad del macizo rocoso estimada

en proyecto tambieacuten fue menor a laobtenida durante la construccioacuten conRMR = 42-72 de proyecto contra RMR =

31-54 excavadoDurante la etapa de banqueo del tuacute-

nel Paacutenuco se manifestaron serias condi-ciones de inestabilidad con la formacioacutende grietas de hasta 20 cm de espesor enlos taludes del portal y en el interior deltuacutenel Los datos de instrumentacioacuten enel tuacutenel tambieacuten indicaron movimientosfuertes en los primeros 50 metros

El 25 de agosto de 2011 se presentoacuteel colapso en el portal Durango en unazona donde el soporte primario era abase de concreto lanzado mientras que

la zona donde habiacutea marcos metaacutelicosatraacutes y adelante se mantuvo de pie aun-que con serios dantildeos (veacutease figura 7) Elcolapso formoacute una chimenea hasta la su-perficie y por su cercaniacutea con la entradadel tuacutenel el talud frontal resultoacute tambieacutenseriamente dantildeado

La solucioacuten adoptada fue reexcavartodo el portal recortando la longitud deltuacutenel y colocar de nuevo el soporte a basede malla electrosoldada concreto lanza-do y anclas de friccioacuten sin embargo lostaludes continuaron inestables durantelargo tiempo con caiacutedos importantes

que obstruyeron nuevamente el cami-no Se optoacute por alargar el tuacutenel falso yconstruirlo hasta su posicioacuten original deproyecto se colocoacute relleno sobre el tuacutenelpara proteccioacuten contra nuevos caiacutedos

En el portal de salida tambieacuten se re-gistraron caiacutedos importantes en la in-

terseccioacuten del talud frontal con el taludizquierdo lo que obstaculizoacute el paso porla carretera Uno de ellos se presentoacute el 4de noviembre de 2011 en el talud izquier-do en la zona intermedia entre los dostuacuteneles alliacute se desprendieron la capa su-perficial de depoacutesito de talud y la capa

de suelo residual de la roca intemperi-zada ubicadas en la parte alta del corte

La solucioacuten fue construir un tuacutenel fal-so que incluyoacute ventanas semicircularesun disentildeo que no se habiacutea utilizado encarreteras El uacutenico antecedente similaren Meacutexico es el tuacutenel falso El Pensil delferrocarril Meacutexico-Veracruz La unioacuten deambos tuacuteneles maacutes la longitud del tuacutenelfalso con ventanas quedoacute en 409 m Conlas ventanas se disminuyoacute la iluminacioacutenartificial en su interior y se evitoacute el uso deventilacioacuten forzada

Conclusionesa Los casos expuestos reflejan situacio-

nes criacuteticas que pudieron ser resuel-tas durante la construccioacuten el anaacutelisisde sus causas dejan un importanteaprendizaje

b Algunos tuacuteneles presentaron proble-mas de inestabilidad en sus empor-talamientos debido a que las peorescalidades en el macizo rocoso se en-cuentran inmediatamente debajo delrelieve topograacutefico (suelos residualesdepoacutesitos de talud roca intemperi-

zada roca descomprimida) mientrasen la zona central de la montantildea laroca estaacute confinada y con probabili-dades de mejores calidades geoteacutec-nicas El eje de trazo en esta carreteracorre muy cerca de cantiles de rocay atraviesa laderas y arroyos sucesi-

Figura 6 Tuacutenel Corte Alto Vista panoraacutemica del bloque i nes-

table en la ladera norte La grieta de tensioacuten casi coincide

con la liacutenea de aacuterboles en la fotografiacutea

Figura 7 Tuacutenel Paacutenuco Vista panoraacutemica del colapso que formoacute una chimenea hasta la superfici e

TUacuteNELES

|

Soluciones adoptadas durante la construccioacuten de tuacuteneles en la Autopista Durango-Mazatlaacuten

Grieta de tensioacuten

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 2148

vamente en cortas distancias lo quehizo necesaria una gran cantidad detuacuteneles y puentes En otras partes delmundo es praacutectica comuacuten desarrollarproyectos geomeacutetricos de carreteracon tuacuteneles maacutes largos esto reduce laproblemaacutetica de tener tantos portales

potencialmente inestables Se abre laposibilidad de tener otras opcionesde construccioacuten ya que tuacuteneles maacuteslargos se pueden ejecutar con equi-po mecanizado como las maacutequinastuneladoras (TBM) para no dependeruacutenicamente de los explosivos comosucedioacute en esta carretera

c En el caso del tuacutenel El Guineo el a-prendizaje es que se deben respetarlos procedimientos constructivos delproyecto y tomar las medidas correc-tivas si eacutestos fallan no cambiar los

procedimientos constructivos antesde comenzar la obra porque se pierdetodo conocimiento de la respuestadel macizo rocoso a la excavacioacutenque habiacutea sido estudiado en la etapade proyecto

d Durante la construccioacuten del tuacutenelCorte Alto se presentaron factoresexternos inesperados que afectaronla aplicacioacuten normal del proyectopor lo que se requiere siempre la pre-sencia en obra de personal teacutecnicoespecializado para atender oportu-

namente esos casose Las experiencias en los tuacuteneles Las

Labores Paacutenuco y Paacutenuco II indicanque se requiere una mejor investiga-cioacuten geoteacutecnica en la etapa de pro-yecto superior a la acotada normal-mente en los teacuterminos de referenciade las licitaciones para estas obras

f El aprendizaje en la construccioacuten de61 tuacuteneles carreteros en la autopis-ta Durango-Mazatlaacuten fue vasto dejaexperiencias importantes a todos losinvolucrados (proyectistas supervi-

sores constructores personal que daseguimiento a los proyectos duran-te la construccioacuten y autoridades dela SCT entre otros) En este trabajose presentaron soacutelo algunas de lasdificultades que ocurrieron durante

la construccioacuten las maacutes destacadaspero existieron otras maacutes las cualesfueron resueltas oportunamente

g Si bien todaviacutea falta mucho por rea-lizar en materia de tuacuteneles carrete-ros en nuestro paiacutes el salto que seha dado en la construccioacuten de esta y

otras autopistas donde se proyectantuacuteneles ha sido notable por ello esimportante y necesario desarrollarya una normatividad mexicana parael disentildeo y construccioacuten de tuacutene-les carreteros a fin de establecer yunificar criterios entre autoridadesproyectistas y constructores entreotros

h No deja de ser loable y acertada ladecisioacuten de la SCT de incluir la par-ticipacioacuten de los proyectistas enobras de importancia para dar se-

guimiento durante la construccioacutende eacutestas

Nota1 wwwyoutubecomwatchv=0A51r_3CXww erroacute-

neamente en el tiacutetulo del video se dice tuacutenel El Varal

Soluciones adoptadas durante la construccioacuten de tuacuteneles en la Autopista Durango-Mazatlaacuten

| TUacuteNELES

ESPACIO PLUBLICITARIO

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 2248

20 Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

MARCO LEGAL

La normativa parala infraestructura del transporteiquestpor queacute y para queacute

on el propoacutesito de contribuiral conocimiento de la norma-tividad para la infraestructuradel transporte de la Secretariacutea

de Comunicaciones y Transportes cono-cida abreviadamente como normativaSCT se presenta esta primera entrega deuna serie de artiacuteculos sobre el tema Eneacuteste se explica su funcioacuten y utilizacioacutenpara lo cual conviene analizar el marconormativo nacional y reflexionar sobre

el establecimiento de los requisitos decalidad de las obrasPara analizar el marco normativo na-

cional se citan a continuacioacuten algunostextos de las leyes relacionadas con lamateria

Ley Federal sobre Metrologiacuteay NormalizacioacutenDe acuerdo con la LFMN se establecensoacutelo los siguientes cuatro tipos de normas

Alfonso Mauricio Elizondo Ramiacuterez Ingeniero civil con maacutes de 40 antildeos de experiencia profesional Desdehace 17 antildeos es coordinador de la normativa para la infraestructura del transporte en el Instituto Mexicano delTransporte responsable de recomendar normas teacutecnicas a la SCT

Para lograr el desarrollo econoacutemico y social del paiacutes demanera equilibrada y sostenida es indispensable realizar

obras que satisfagan plenamente las necesidadesy expectativas de sus habitantes lo que requiere que secumplan los requisitos y caracteriacutesticas indispensables parasatisfacer las necesidades de los usuarios con seguridadeficacia y eficiencia En el caso de una carretera esto quieredecir menos accidentes viales menor tiempo de recorridoy menores costos de operacioacuten

Normas Oficiales MexicanasLas NOM son de observancia obligatoriaen el plano nacional Las expiden las de-pendencias competentes (LFMN art 3ordmfracc XI) Contemplan principalmentelas caracteriacutesticas y especificaciones quedeben reunir los productos y procesoscuando puedan constituir un riesgo parala seguridad de las personas fauna florael medio ambiente en general y el mediolaboral o para la preservacioacuten de recur-

sos naturales (LFMN art 40 fracc I)

Normas MexicanasLas Normas Mexicanas (NMX) son ela-boradas por los organismos naciona-les de normalizacioacuten o la Secretariacutea deEconomiacutea Preveacuten para un uso comuacuteny repetido reglas especificaciones atri-butos meacutetodos de prueba directricescaracteriacutesticas o prescripciones aplica-bles a un producto proceso instalacioacuten

sistema actividad servicio o meacutetodo deproduccioacuten u operacioacuten (LFMN art 3ordm

fracc X)Son de aplicacioacuten voluntaria salvo enlos casos en que los particulares mani-fiesten que sus productos procesos oservicios se han llevado a cabo de con-formidad con ellas (LFMN art 51-A)Sin perjuicio de lo dispuesto por la leyen la materia los bienes o servicios queadquieran arrienden o contraten lasdependencias y entidades de la admi-nistracioacuten puacuteblica federal deben cum-plir con las normas oficiales mexicanas yen su caso con las normas mexicanaso a falta de eacutestas con las internaciona-

les (LFMN art 55 segundo paacuterrafo) Tra-taacutendose de los bienes o servicios que seadquieran o contraten se entiende quela ldquoley en la materiardquo es la Ley de Adqui-siciones Arrendamientos y Servicios delSector Puacuteblico

Normas InternacionalesSe trata de las normas lineamientos odocumentos normativos que emite unorganismo internacional de normaliza-cioacuten u otro organismo internacional re-lacionado con la materia reconocido por

el gobierno mexicano en los teacuterminosdel derecho internacional (LFMN art 3ordmfracc X-A)

Normas de referenciaCuando las normas mexicanas o interna-cionales no cubran los requerimientos delos servicios o bien las especificacionescontenidas en dichas normas se conside-ren inaplicables u obsoletas las entidadesde la administracioacuten puacuteblica federal se

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 2348

21Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

centildeiraacuten a las Normas de Referencia (NRF)cuando adquieran arrienden o contratenbienes o servicios (LFMN art 67)

Seguacuten la LOPSRM y su reglamentoLas dependencias y entidades seguacuten lascaracteriacutesticas complejidad y magnitud

de los trabajos formularaacuten sus progra-mas anuales de obras puacuteblicas y serviciosrelacionados y los que abarquen maacutes deun ejercicio presupuestal asiacute como susrespectivos presupuestos considerandolas normas aplicables conforme a la LFMNo a falta de eacutestas conforme a las normasinternacionales (LOPSRM art 21 fracc V)

Tambieacuten se introduce el concepto deldquonormas de calidadrdquo (LOPSRM art 24paacuterrafo cuarto) que el Reglamento dela Ley de Obras Puacuteblicas y Servicios Re-lacionados con las Mismas (RLOPSRM)

define como ldquolos requisitos miacutenimosque establecen las dependencias y en-tidades conforme a las especificacionesgenerales y particulares de construccioacutenpara asegurar que los materiales y equi-pos de instalacioacuten permanente que seutilizan en cada obra son los adecuadosrdquo(RLOPSRM art 2deg fracc XX) Asimismoeste reglamento sentildeala que ldquolas depen-dencias y entidades que por las caracte-riacutesticas complejidad y magnitud de lasobras que realicen cuenten o requierannormas teacutecnicas para que se apliquenen sus especificaciones generales de

construccioacuten deberaacuten exigir su cumpli-mientordquo (RLOPSRM art 22) Tal es el casode las normas teacutecnicas y de calidad queintegran la normativa SCT

Pero iquestquieacuten decide cuaacuteles son lasnormas aplicables a una obra puacuteblica oa un servicio relacionado con ella LasNOM deben aplicarse siempre pues sonobligatorias iquestY las NMX internacionalesteacutecnicas y de calidad Para responderesta pregunta es necesario reflexionarsobre el establecimiento de los requi-sitos de calidad de una obra o servicio

relacionado

Los requisitos de calidadPara lograr el desarrollo econoacutemico ysocial del paiacutes de manera equilibraday sostenida es indispensable realizarobras que satisfagan plenamente lasnecesidades y expectativas de sus ha-bitantes lo que requiere que se cumplanlos requisitos y caracteriacutesticas indispen-sables para satisfacer las necesidades de

los usuarios con seguridad eficacia y efi-ciencia En el caso de una carretera estoquiere decir menos accidentes vialesmenor tiempo de recorrido y menorescostos de operacioacuten Por ello la calidadde esas obras es decir el grado en elque el conjunto de sus caracteriacutesticascumple con los requisitos establecidosha de ser excelente

Las especificaciones de construccioacutenDe acuerdo con la LOPSRM los requi-sitos que debe satisfacer una obra se

establecen mediante su proyecto eje-cutivo definido como ldquoel conjunto deplanos y documentos que conforman losproyectos arquitectoacutenico y de ingenieriacuteade una obra el cataacutelogo de conceptosasiacute como las descripciones e informa-cioacuten suficientes para que eacutesta se puedallevar a cabordquo (LOPSRM art 2deg fracc IX)Se entiende el proyecto arquitectoacutenicocomo ldquoel que define la forma estilo dis-tribucioacuten y el disentildeo funcional de la obray que se expresa por medio de planosmaquetas perspectivas y dibujos artiacutes-

ticos entre otrosrdquo (fracc X) y el proyectode ingenieriacutea como el ldquoque comprendelos planos constructivos memorias decaacutelculo y descriptivas especificacionesgenerales y particulares aplicables asiacutecomo plantas alzados secciones y de-talles que permite llevar a cabo la obracivil eleacutectrica mecaacutenica o de cualquierotra especialidadrdquo (fracc XI)

Seguacuten el RLOPSRM las especificacio-nes generales de construccioacuten son ldquoel

conjunto de condiciones generales quelas dependencias y entidades tienen es-tablecidas para la ejecucioacuten de obrasincluyendo las que deben aplicarse parala realizacioacuten de estudios proyectos eje-cucioacuten equipamiento puesta en servi-cio mantenimiento y supervisioacuten quecomprenden la forma de medicioacuten y labase de pago de los conceptos de traba- jordquo (RLOPSRM art 2deg fracc XI) y las espe-cificaciones particulares de construccioacutenson ldquoel conjunto de requisitos exigidospor las dependencias y entidades para

la realizacioacuten de cada obra mismos quemodifican adicionan o sustituyen a lasespecificaciones generales de construc-cioacutenrdquo (frac XII)

Los estudios y las ingenieriacuteasSeguacuten lo indica la normativa SCT paraelaborar un proyecto ejecutivo se reali-zan las siguientes actividades que consti-tuyen servicios relacionados con la obrapuacuteblicabull Estudios baacutesicos Con ellos se deter-

minan ldquoaquellos factores generalesde caraacutecter social cultural ambiental

operacional teacutecnico y econoacutemico quepermiten la definicioacuten de una obra porconstruir conforme a la planeacioacuten dela infraestructura del transporterdquo (nor-ma NbullLEGbull207 Inciso A11)

bull Ingenieriacutea baacutesica Es ldquoel conjunto de ac-tividades necesarias para determinarde acuerdo con la planeacioacuten de la in-fraestructura para el transporte y conapoyo en los estudios baacutesicos el tipode obra que se realizaraacute el servicioque prestaraacute el sitio donde se cons-truiraacute si es puntual o la ruta si es lineal

estableciendo las caracteriacutesticas ge-nerales de su operacioacuten y geometriacuteaasiacute como sus ejes principalesrdquo (normaNbullLEGbull207 paacuterrafo A221) lo que

se consigna en el anteproyecto co-rrespondiente

bull Estudios de detalle Determinan ldquodela forma maacutes precisa posible todasaquellas variables teacutecnicas y ambien-tales que inciden en el disentildeo de loselementos que integran una obra o

Por muy profundo y bien hecho

que sea el estudio iexclnunca se

puede establecer la realidad con

precisioacuten Por ello se puede afir-

mar que ninguacuten proyecto es per-

fecto de manera que al ejecutar

una obra con base en eacutel siempre

habraacute que hacer modificaciones

para ajustarlo a la realidad

La normativa para la infraestructura del transporte iquestpor queacute y para queacute

| MARCO LEGAL

La SCT elabora normas teacutecnicas y manuales no obligatorios para los casos maacutes comunes

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 2448

22 Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

que determinan su comportamientordquo(norma NbullLEGbull207 inciso A12)

bull Ingenieriacutea de detalle Comprendeldquotodas las actividades que se requierenpara disentildear con base en la ingenieriacuteabaacutesica y en los estudios de detalletodos los elementos de la obra por rea-

lizar estableciendo en los planos enlas especificaciones de construccioacuten yen otros documentos graacuteficos o elec-troacutenicos la composicioacuten el arreglo laforma los materiales la resistencialas dimensiones los acabados losconceptos y las cantidades de obra decada elementordquo (norma NbullLEGbull207

paacuterrafo A222)

El proyecto perfectoEs evidente que la ingenieriacutea de detallenecesaria para elaborar el proyecto de

ingenieriacutea incluyendo sus especificacio-nes de construccioacuten se realiza con baseen supuestos pues con los estudios dedetalle solamente se infieren las varia-bles que influyen en el disentildeo con maacutes omenos aproximacioacuten a la realidad seguacutenla profundidad del estudio asiacute como lapreparacioacuten y experiencia de quien loejecuta sin embargo por muy profundoy bien hecho que sea el estudio iexclnun-ca se puede establecer la realidad conprecisioacuten Por ello se puede afirmar queninguacuten proyecto es perfecto de maneraque al ejecutar una obra con base en eacutel

siempre habraacute que hacer modificacionespara ajustarlo a la realidad

Por ejemplo para determinar la ra-sante de una carretera los materialesaprovechables y las caracteriacutesticas de laestructura se infiere la estratigrafiacutea delterreno donde se construiraacute la obra prin-cipalmente a partir de los estudios geo-loacutegico y geoteacutecnico mediante algunossondeos maacutes o menos alejados entre siacutepor lo que se desconoce la estratigrafiacuteareal entre ellos De tal manera al ejecutarla obra frecuentemente se encuentran

materiales por excavar o suelos en los

que se desplantaraacuten las estructuras noconsiderados en el proyecto

Ademaacutes aunque dos obras ndashuna enel sureste y otra en el noroeste del paiacutesndashse consideren iguales en realidad lassolicitaciones a las que estaraacuten sujetaslos suelos sobre los que se desplantaraacuten

los materiales disponibles para su cons-truccioacuten el clima de la regioacuten y hasta laidiosincrasia de quienes participen en lostrabajos entre otros factores las hacentotalmente diferentes de manera quea diferencia de la fabricacioacuten industrialde un determinado producto que se ma-nufactura siempre con el mismo proce-so y los mismos insumos el disentildeo y laconstruccioacuten de cada obra siempre seraacutendiferentes a los demaacutes

Como todas las obras son distintas yconsiderando las incertidumbres de las

variables de disentildeo podemos concluirque las normas mexicanas internacio-nales teacutecnicas y de calidad para sus as-pectos teacutecnicos iexclno pueden ser obligato-rias pues lo que es bueno para una obrapuede ser la causa del colapso de otra

iquestQuieacuten establece los requisitosde calidadSi dichas normas no se pueden aplicarindiscriminadamente debido a que lasvariables de disentildeo dependen de facto-res tales como las solicitaciones a las queestaraacute sujeta la obra los suelos sobre los

que se desplantaraacute los materiales dispo-nibles para su construccioacuten el clima dela regioacuten etc iquestquieacuten decide queacute normaes aplicable para la ejecucioacuten de cadaconcepto de trabajo de la obra

El ingeniero que esteacute a cargo de la in-genieriacutea de detalle que ha de conoceresos factores debe establecer todos losaspectos teacutecnicos de la obra que pro-yecta precisarlos para cada conceptode trabajo mediante las especificacio-nes particulares que siacute seraacuten obligatoriaspara esa obra y establecer en ellas las

caracteriacutesticas y calidad de los materiales

Aunque dos obras ndashuna en el sureste y otra en el noroeste del paiacutesndashse consideren iguales en realidad las solicitaciones a las que estaraacuten

sujetas los suelos sobre los que se desplantaraacuten los materialesdisponibles para su construccioacuten el clima de la regioacuten y hasta la

idiosincrasia de quienes participen en los trabajos entre otros fac-tores las hacen totalmente diferentes

MARCO LEGAL

| La normativa para la infraestructura del transporte iquestpor queacute y para queacute

MUNDO

Adquisicioacuten de trenesen los Paiacuteses BajosSe espera que en 2016 el operador Ne-derlandse Spoorwegen de los Paiacuteses Bajos

adquiera 58 nuevas unidades FLIRT (fast lightinnovative regional train) para incorporarlasa sus sistemas suburbanos y regionales entodo el paiacutes De los 58 trenes 33 seraacuten detres vagones y 25 de cuatro estos uacuteltimoscontienen 32 asientos de primera clase y 170de segunda La velocidad maacutexima de estasunidades es 160 kmh y cuentan con unsistema de bajo consumo de energiacutea Estaadquisicioacuten se hace ya con los estaacutendaresdel European Train Control System (ETCS)wwwrailway-technologycom

Preparan el Eurasphalt ampEurobitume Congress 2016 de PragaLa Asociacioacuten Europea de Asfalto y Pa-vimento (EAPA) y la organizacioacuten Euro-bitume organizan la sexta edicioacuten conjuntadel EampE Congress uno de los eventos maacutesimportantes en Europa en relacioacuten con elasfalto que se llevaraacute a cabo en el Palacio delCongreso de Praga En armoniacutea con la ten-dencia mundial se destacaraacute la necesidadde conservar y mantener las carreteras eu-ropeas como uno de los principales activosentre las infraestructuras puacuteblicas y especial-mente en el sector transporte Las industrias

del asfalto y de mezclas bituminosas handemostrado que existe un gran potencialde desarrollo de nuevas tecnologiacuteaswwwasefmaes

El Reino Unido es vulnerablea ciberataquesDurante el periodo de pruebas del EuropeanRail Traffic Management System (ERTMS) delReino Unido la opinioacuten cientiacutefica subrayaque este nuevo sistema de sentildealizacionespodriacutea estar expuesto a ciberataques conconsecuencias tan serias como un choque

de trenes provocado Un software malin-tencionado o malware seriacutea capaz porejemplo de hacer que el sistema indiquela desaceleracioacuten de un tren cuando enrealidad estaacute acelerando Las autoridadesson conscientes de este riesgo pero no handetenido la instauracioacuten del nuevo sistemapues aseguran que con el control adecuadolas ventajas son mayores que las posiblesamenazaswwwrailway-technologycom

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 2548

ESPACIO PLUBLICITARIO

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 2648

24 Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

y equipos de instalacioacuten permanente esdecir las normas de calidad aplicables

La elaboracioacuten de las especificacionesparticulares es una tarea compleja porlo que se requiere que el ingeniero quelas formule tenga la preparacioacuten y expe-riencia necesarias el conocimiento de la

filosofiacutea del proyecto y del medio teacutecnicogeneral del paiacutes pues esas especificacio-nes deben ser realistas acordes con loque debe y puede lograse

Por ello y para proporcionarle al in-geniero una guiacutea que facilite la elabora-cioacuten de las especificaciones particularesla SCT en colaboracioacuten con el InstitutoMexicano del Transporte elabora nor-mas teacutecnicas y manuales que contienencriterios meacutetodos procedimientos ymateriales para los casos maacutes comunesno obligatorios de manera que si el in-

geniero los considera aplicables para larealizacioacuten de una obra especiacutefica puedeinvocarlos para que dentro de su respon-sabilidad se conviertan en especificacio-nes particulares que siacute seraacuten obligatoriaspara esa obra Estos documentos son losque integran la coleccioacuten denominadanormativa SCT Es decir que ldquolos crite-rios meacutetodos y procedimientos conte-nidos en la normativa SCT son una guiacuteapara efectuar la planeacioacuten licitacioacutenadjudicacioacuten contratacioacuten ejecucioacutensupervisioacuten y en su caso operacioacuten ymitigacioacuten del impacto ambiental de las

obras puacuteblicas y servicios relacionadoscon ellas asiacute como para la concesioacuten dela infraestructura de manera que si elingeniero considera que dichos criteriosmeacutetodos y procedimientos no son apli-cables para la realizacioacuten de un trabajoespeciacutefico puede proponer otros que noesteacuten contenidos en la normativa SCTsiempre y cuando esteacuten debidamentesustentados no contravengan las leyesfederales aplicables y sean aprobadospor las autoridades competentesrdquo (nor-ma NbullINTbull199 fracc G2)

Asiacute ldquoen la elaboracioacuten de sus proyec-tos o teacuterminos de referencia el ingenieropuede invocar las normas contenidas enla normativa SCT que considere aplica-bles haciendo referencia a las designa-ciones correspondientes Las normasinvocadas de esta manera mediante lafirma del ingeniero y con la aprobacioacutende las autoridades competentes de lasecretariacutea se convertiraacuten en especifi-caciones las que deben ser cumplidas

obligatoriamente por el ejecutor de lostrabajosrdquo (norma NbullINTbull199 fracc G3)

Por ello el ingeniero encargado delproyecto debe decidir si alguna normaSCT una NMX una norma internacional oincluso una extranjera es aplicable comoespecificacioacuten particular para un concep-

to de trabajo de una obra especiacutefica y sininguna lo es debe formular la especifi-cacioacuten particular requerida de cualquiermanera los requisitos de calidad que seestablezcan en el proyecto son responsa-bilidad del ingeniero y de las autoridadescompetentes que los aprueben

ConclusionesLos requisitos de calidad de las obras

puacuteblicas de la SCT deben establecersemediante las especificaciones de cons-truccioacuten principalmente como especi-ficaciones particulares

Las normas teacutecnicas de la normativaSCT no son obligatorias de manera quesi para una obra determinada el ingenie-ro responsable del proyecto consideraaplicables los criterios meacutetodos proce-dimientos o materiales que contienenpuede invocarlas para que como partede su responsabilidad se conviertan enespecificaciones particulares que siacute seraacuten

obligatorias para esa obraSi el ingeniero considera que dichoscriterios meacutetodos procedimientos omateriales no son aplicables para la rea-lizacioacuten de un trabajo especiacutefico puedeproponer otros que no esteacuten contenidosen la normativa SCT siempre y cuandoesteacuten debidamente sustentados no con-travengan las leyes federales aplicablesy sean aprobados por las autoridadescompetentes

El ingeniero que esteacute a cargo de

la ingenieriacutea de detalle debe es-tablecer todos los aspectos teacutec-

nicos de la obra que proyecta

precisarlos para cada conceptode trabajo mediante las especi-

ficaciones particulares y estable-cer en ellas las caracteriacutesticas y

calidad de los materiales y equi-pos de instalacioacuten permanente

es decir las normas de calidadaplicables

MARCO LEGAL

| La normativa para la infraestructura del transporte iquestpor queacute y para queacute

DE VIAJE POR LA RED

MIT Center for Transportationamp LogisticsEl Centro para el Transporte y Logiacutestica tiene40 antildeos de existencia con el objetivo de

generar un ambiente de soluciones dinaacutemi-cas en donde los estudiantes acadeacutemicosy liacutederes de la industria viertan su conoci-miento y experiencia para mantener en lavanguardia las cadenas de proveeduriacuteaeducacioacuten e investigacioacuten

El portal oficial de este oacutergano ofrece en-tre otros servicios de intereacutes el blog Supply

Chain MIT actualizado continuamente entemas como anaacutelisis de huella de carbono ysu reduccioacuten innovaciones en el suministrode energiacutea y casos interesantes de avancesen viacuteas terrestres en diversos paiacuteses

ctlmitedu

RUTA PueblaSitio de la Red Urbana de TransporteArticulado (RUTA) de Puebla un sistema depasajeros con la funcioacuten principal de admi-nistrar y asegurar la operatividad de esteservicio urbano algo que ya era muy nece-sario en una ciudad cuya poblacioacuten se du-plicoacute en los uacuteltimos 30 antildeos

En la paacutegina web se pueden consultarlos corredores en operacioacuten y sus parade-ros noticias relacionadas con el sistemaalgunos datos estadiacutesticos y sobre los bene-

ficios que ofrece a usuarios medio ambien-te organizacioacuten urbana y transportistasasiacute como especificaciones de trayectos ycostosrutapueblamx

roadcc pedal powerSitio dedicado por entero al ciclismo Todoslos responsables del desarrollo de este blogmantienen con este medio de transporteuna relacioacuten estrecha y han logrado con-vertirlo en una fuente indispensable paraque los amantes de esta actividad se man-

tengan enterados de eventos internaciona-les y avances en seguridad para el ciclistaAdemaacutes de ofrecer acceso a una red

mundial de ciclistas profesionales y aficio-nados roadcc proporciona acceso a noti-cias de todo el mundo con respecto a ci-cloviacuteas poliacuteticas puacuteblicas en torno a ellas ytecnologiacutea para bicicletas y su indumentariao para los caminos por los que circulan pormencionar algunos temasroadcc

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 2748

ESPACIO PLUBLICITARIO

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 2848

26 Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

MANTENIMIENTO

Conservacioacuten de carreterascon experienciase innovaciones tecnoloacutegicas

Javier Fernaacutendez Almanza Ingeniero civil con amplia experiencia en construccioacuten y conservacioacuten de ca-rreteras aeropistas obras hidraacuteulicas tuacuteneles y obra civil Desde 2011 es director de proyecto en el ContratoPlurianual de Conservacioacuten de Carreteras de San Luis Potosiacute Miembro de la Asociacioacuten Mexicana del Asfaltodel Colegio de Ingenieros Civiles de Meacutexico y de la AMIVTAC

La infraestructura carretera del paiacutes constituye un elemento detonante del crecimientoeconoacutemico e indispensable para eacuteste Si la conservacioacuten de esa infraestructura es la adecuadala competitividad y la integracioacuten social de un paiacutes se incrementaraacuten se reduciraacuten los costos

de transporte de personas insumos y productos terminados y todo ello crearaacute un estiacutemulopara la expansioacuten de mercados y el abastecimiento de empresas por lo que es necesariopreservar el patrimonio vial manteniendo la red en buenas condiciones de operacioacuten

e acuerdo con el Foro Econoacute-mico Mundial en su Informe

de Competitividad Global2010-2013 existen 12 pilares

de la competitividad el segundo se re-fiere a la infraestructura Una extensay eficiente infraestructura es un factoresencial para garantizar el funciona-miento efectivo de la economiacutea y es de-terminante para la ubicacioacuten de la acti-vidad econoacutemica en todos sus sectoresUna infraestructura bien desarrolladareduce el efecto de la distancia entreregiones integra el mercado nacionaly conecta a bajo costo los mercados de

diferentes paiacuteses y regiones Ademaacutesla calidad y extensioacuten de las redes deinfraestructuras tienen un impacto sig-nificativo en el crecimiento econoacutemicoy en la reduccioacuten de la desigualdad deingresos y la pobreza

Un transporte bien desarrollado unavasta red de comunicaciones y una am-plia infraestructura son requisitos parael acceso de las comunidades menosdesarrolladas a las principales activida-

des econoacutemicas y los servicios En esecontexto la Direccioacuten General de Con-

servacioacuten de Carreteras (DGCC) de laSecretariacutea de Comunicaciones y Trans-portes (SCT) ha desarrollado diferentesformas de contratacioacuten para la con-servacioacuten de los tramos prioritarios decarreteras federales libres de peaje Enbusca de calidad comodidad seguridady servicio al usuario ha perfeccionadolos esquemas contenidos en el Contrato

Plurianual de Conservacioacuten de Carreteras(CPCC) para permitir a la dependenciaser maacutes efectiva en el uso de los recursosy mejorar sustancialmente el servicio alos usuarios dejando al privado asumirla responsabilidad de los estudios elproyecto ejecutivo y su realizacioacuten Talsistema hace a las empresas construc-

toras maacutes responsables ya que debengarantizar los trabajos por 10 antildeos Estetipo de contratos se lleva a cabo con graneacutexito en Espantildea Francia Chile Peruacute yUruguay entre otros

De acuerdo con lo anterior el pro-poacutesito de contar con una red carreteraen buenas condiciones estaacute alineadocon hacer maacutes eficiente el transporte

Figura 1 Carretera Villa de Arriaga entronque Ojuelos San Luis Potosiacute

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 2948

de mercanciacuteas y a la vez con el objetivosectorial de calidad promover altos ni-veles de confiabilidad en relacioacuten conla infraestructura para elevar la produc-tividad

Perspectiva de una empresa

constructoraEl primer CPCC fue el paquete carreterode San Luis Potosiacute Se estructuroacute en el antildeo2008 y en 2010 fue realizada la primeralicitacioacuten con este concepto mediante elcual la empresa adjudicada es respon-sable de disentildear construir y conservarlos tramos carreteros que se le asignenes decir la empresa es enteramente res-ponsable de los trabajos que ejecute Sesupervisa la calidad de las carreteras pormedio de 17 indicadores de desempentildeofuncional y estructural del pavimento

indicadores que la empresa debe cumplirpara poder recibir pago en su defecto sehace acreedora a una sancioacuten

Este primer paquete se otorgoacute a unaempresa mexicana que cuenta con ampliaexperiencia en la operacioacuten construc-

cioacuten modernizacioacuten y conservacioacuten decarreteras

Tramos del CPCC San Luis Potosiacute El CPCC San Luis Potosiacute estaacute conforma-do por tres carreteras federales SanLuis Potosiacute-Saltillo San Luis Potosiacute-

Guadalajara y San Luis Potosiacute-Zacatecascon ocho tramosbull Tramo 1 del km 0 + 490 al km 107

+ 690 San Luis Potosiacute-MatehualaldquoHuizacherdquo

bull Tramo 2 del km 107 + 690 al km 187+ 390 San Luis Potosiacute-MatehualaldquoHuizacherdquo

bull Tramo 3 del km 8 + 340 al km 24 + 640Matehuala-Liacutemites San Luis Potosiacute-Nuevo Leoacuten

bull Tramo 4 del km 10 + 700 al km 70 +230 San Luis Potosiacute-Liacutemites San Luis

Potosiacute-Zacatecasbull Tramo 5 del km 70 + 230 al km 82 +940 Liacutemites San Luis Potosiacute-Zacatecas-Liacutemites Zacatecas-Jalisco

bull Tramo 6 del km 9 + 580 al km 55 + 130San Luis Potosiacute-Liacutemites SLP-Zacatecas Figura 2 Carreteras dentro del CPCC en San Luis Potosiacute

San Luis Potosiacute-Guadalajara

San Luis Potosiacute-Zacatecas

San Luis Potosiacute-Saltillo

N

S

EO

Conservacioacuten de carreteras con experiencias e i nnovaciones tecnoloacutegicas

| MANTENIMIENTO

ESPACIO PLUBLICITARIO

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 3048

28 Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

bull Tramo 7 del km 55 + 130 al km 89 +300 Liacutemites San Luis Potosiacute -Zacatecas-Liacutemites Zacatecas- San Luis Potosiacute

bull Tramo 8 del km 89 + 300 al km 122 +400 Liacutemites Zacatecas- San Luis Potosiacute-

Liacutemites San Luis Potosiacute-Zacatecas

Indicadores de desempentildeoLos 17 indicadores de desempentildeo estaacutenagrupados en siete elementos significa-tivosbull Corona cuatro indicadores Iacutendice In-

ternacional de Rugosidad (IRI) ro-deras en pavimentos asfaacutelticos (PR)resistencia al deslizamiento (CF) ybacheo en pavimentos asfaacutelticoso de concreto hidraacuteulico

bull Terraceriacuteas un indicador derrumbes ydeslaves recargue de taludes

bull Drenaje dos indicadores obras meno-res de drenaje y obras complementa-rias de drenaje

bull Sentildealamiento y dispositivos de segu-ridad tres indicadores sentildealamientovertical sentildealamiento horizontal ydefensas metaacutelicas

bull Puentes y pasos tres indicadoreselementos metaacutelicos o de concretodrenes apoyos y juntas de dilatacioacuteny cauces

bull Funcionalidad de derecho de viacutea dosindicadores deshierbe y limpieza de

calzadabull Servicios de vialidad dos indicadoresservicios de comunicacioacuten y atencioacutende incidentes (no se incluyen gaso-lineras paraderos ni sanitarios conservicio de agua)

Gestioacuten evaluacioacuteny praacutecticas de conservacioacutenPara determinar las alternativas de con-servacioacuten plurianual la SCT solicitoacute que

se realizara un programa de manteni-mientos perioacutedicos a partir del antildeo 2010y hasta 2018 periodo de duracioacuten delCPCC para generar el programa se to-maron en cuenta los estaacutendares de condi-

cioacuten en corona (IRI PR CF) y los indicado-res estructurales como son los moacuteduloselaacutesticos deflexiones porcentaje deagrietamientos y espesores existentes

Se analizoacute la informacioacuten en conjuntotomando en cuenta el TDPA se gene-raron zonas homogeacuteneas y se calcula-ron las vidas remanentes de cada zonacon base en la informacioacuten obtenida serealizaron caacutelculos con la metodologiacuteaAASHTO (American Association of StateHighway and Transportation Officials) ycon la del Instituto de Ingenieriacutea de laUNAM para calcular la estructura nueva

del pavimento en caso de que asiacute se re-quiriera Una vez planteadas las alternati-vas posibles para cada zona homogeacutenea(tres alternativas solicitadas) se proce-dioacute a la carga al programa HDM-4 paraobtener la solucioacuten oacuteptima El HDM-4es una herramienta disentildeada para apo-yar la toma de decisiones relacionadascon la gestioacuten de la conservacioacuten y reha-bilitacioacuten de pavimentos de redes vialesen aplicaciones principalmente dirigidasa la planeacioacuten estrateacutegica la programa-cioacuten de actividades de intervencioacuten y la

evaluacioacuten teacutecnico-econoacutemica de planesy poliacuteticas de conservacioacutenEste proceso se repite semestralmen-

te para actualizar la alternativa oacuteptima allevarse a cabo

Sistema de administracioacutende infraestructura carreteraUna vez generada toda la informacioacuten secarga a una plataforma de gestioacuten de in-fraestructura carretera Para el proyecto

en el CPCC esta plataforma es el Sistemade Administracioacuten de InfraestructuraCarretera y Gestioacuten de Puentes (SAIC)cuyo objetivo principal es proporcionarinformacioacuten importante al director y losgerentes con objeto de optimizar los re-cursos disponibles para la administracioacuten

del proyecto En el SAIC se ha integradola infraestructura carretera mediante unabase de datos a fin de tener informacioacutenraacutepida y confiable para tomar decisionesy dar seguimiento al proyecto

Estudios y proyectos del contratistaCon base en el proyecto de referencia elcontratista someteraacute a la consideracioacutende la dependencia los estudios y pro-yectos para su aprobacioacuten y ejecucioacutenAlgunos de eacutestos sonbull Estudios geoteacutecnicos

bull Adecuacioacuten geomeacutetricabull Obras de drenaje complementarias yde subdrenaje

bull Capacidad estructural y comporta-miento de pavimentos

bull Sentildealamiento preventivo restrictivoe informativo

bull Sentildealamiento de proteccioacuten en obrabull Rehabilitacioacuten o reconstruccioacuten de pa-

vimentos puentes y pasos a desnivelbull Solucioacuten a puntos de conflictobull Proteccioacuten adecuada para puentes y

pasos a desnivelbull Drenaje y subdrenaje para que no se

impida el traacutensito salvo en condicionesde emergencia

bull Estudios de ingenieriacutea de traacutensito

Evaluacioacuten del contratoComo parte de la evaluacioacuten de los ins-trumentos de verificacioacuten de los trabajosejecutados en los tramos carreteros laempresa debe dar seguimiento a los si-guientes aspectosbull Cumplimiento de los trabajos por pre-

cio unitario mensual (PUM) unidad deautocontrol recorridos de inspeccioacuten

(diarios) inspecciones programadasmensualmente entre la empresa y laSCT en el estado

bull Cumplimiento de los trabajos porprecio unitario por obra terminada(PUOT) sistema de gestioacuten de calidaddurante la ejecucioacuten de los trabajosinspecciones programadas y no pro-gramadas durante la ejecucioacuten de lostrabajos supervisioacuten permanente dela SCT San Luis Potosiacute

Tabla 1 Tramos carreteros dentro del programa CPCC en San Luis Potosiacute

Carretera Tramos

Cuatroy dos

carriles(km)

Longitudequivalentedos carriles(kmcarril)

Traacutensito diariopromedio

anual(TDPA)

San Luis Potosiacute-

Saltillo

1 SLP-Matehuala 14401 25388

194812 SLP-Matehuala 8464 16387

3 Matehuala-Liacutemites SLP-NL 1630 3260San Luis Potosiacute-

Guadalajara

4 SLP-Liacutemites SLP-Jalisco 6463 646310538

5 SLP-Liacutemites SLP-Jalisco 1271 1271

San Luis Potosiacute-

Zacatecas

6 SLP-Liacutemites SLP-Zacatecas 5075 9630

105457 SLP-Liacutemites SLP-Zacatecas 3417 6834

8 SLP-Liacutemites SLP-Zacatecas 3514 6228

Total 44225 km 75451 km 40564

MANTENIMIENTO

| Conservacioacuten de carreteras con experiencias e innovaciones tecnoloacutegicas

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 3148

EtapasEl CPCC San Luis Potosiacute contempla tresetapas la preparatoria de dos meses lade desarrollo de tres antildeos y la de conser-vacioacuten de cuatro antildeos Actualmente se

encuentra en la etapa de conservacioacutenque se inicia cuando el contratista obtieneel Certificado de Cumplimiento del Tramoy concluye al teacutermino del plazo del con-trato En esta etapa el contratista deberaacutecumplir con los estaacutendares de desempentildeo

en cada tramo y de todo el paquete conexcepcioacuten de los plazos en que se llevena cabo trabajos de reconstruccioacuten En eluacuteltimo antildeo el contratista deberaacute efectuartrabajos para cumplir con los requeri-mientos teacutecnicos antes de la devolucioacutendel paquete carretero a la SCT

La evaluacioacuten financiera efectuada an-tes de iniciar la licitacioacuten estimoacute un bene-ficio financiero de entre 11 y 15 por ciento

El programa estimaba la elevacioacutende la calidad del servicio estado fiacutesico100 bueno a maacutes tardar al tercer antildeodel contrato la prestacioacuten de serviciosviales conexos y uniformidad de estaacuten-dares en los tramos Ademaacutes se esperabauna alta eficiencia en la administracioacutendel programa al reducirse el nuacutemero decontratos y contratistas de 112 a cuatroen un periodo de siete antildeos

Beneficios del contratoEn todas las carreteras otorgadas en con-cesioacuten a la empresa encargada de los tra-bajos del CPCC San Luis Potosiacute se estaacutenaplicando los estaacutendares de desempentildeo

lo cual se traduce en mejor calidad en losservicios Las autopistas concesionadasa la empresa sonbull Durango-Torreoacuten 222 kmbull Libramiento Norte de la Laguna 42 kmbull Monumento-Liacutemites Estado de Meacute-

xico 15 km

bull Ramal a Valle de Bravo 29 kmbull San Luis Potosiacute-Rioverde 103 kmbull San Luis Potosiacute-Villa de Arriaga 76 kmbull Toluca-Zitaacutecuaro 40 km

Innovaciones tecnoloacutegicasaplicadasLa empresa concesionaria utiliza capasde rodadura de alta calidad funcionalmezclas asfaacutelticas de alto desempentildeo yrecuperacioacuten de pavimentos con emul-sioacuten y asfalto espumado e implementatecnologiacuteas y procedimientos constructi-

vos modernos con maquinaria de uacuteltimageneracioacuten

Asfalto espumadoEn el CPCC San Luis Potosiacute se han reali-zado trabajos de rehabilitacioacuten de pavi-

Figura 3 Fabricacioacuten de asfalto espumado

Asfaltocaliente

Agua Aire

Asfalto espumado

Conservacioacuten de carreteras con experiencias e i nnovaciones tecnoloacutegicas

| MANTENIMIENTO

ESPACIO PLUBLICITARIO

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 3248

30 Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

mentos mediante el uso del reciclado enfriacuteo con excelentes resultados

En 2011 se realizoacute un tramo de prue-ba en el cual se efectuaron trabajos derehabilitacioacuten de pavimentos en 2 kmde la carretera San Luis Potosiacute-Zacatecasmediante la construccioacuten de una base

estabilizada con asfalto espumado de22 cm de espesor

El asfalto espumado es producto deun proceso fiacutesico en el cual se inyectanpequentildeas cantidades de agua y aire com-primido a una masa de asfalto caliente(140 degC a 160 degC) dentro de una caacutemarade expansioacuten lo que genera una espu-ma con una expansioacuten de 20 veces suvolumen original Lo anterior resulta enuna peacuterdida de la viscosidad del asfaltoy permite a eacuteste combinarse con ma-teriales peacutetreos huacutemedos durante un

breve periodo a temperatura ambienteLa empresa encargada introdujo al paiacutesesta tecnologiacutea de punta con la planta dereciclado en friacuteo KMA-220 para brindarcalidad y mejor control de los trabajosque se ejecutan en sitio

En la planta se fabrica el asfalto es-pumado con la combinacioacuten de los ma-teriales RAP aporte de grava cal aguay asfalto previamente calibrada con lasproporciones de disentildeo establecidasLa produccioacuten de asfalto espumado escontinua a temperatura ambiente no senecesita ninguacuten combustible para secar

los materiales RAP (recycled asphalt pave-ment ) y aporte de grava y maacutes importan-te no se tienen emisiones contaminantesal medio ambiente (humos)

Tiempos de ejecucioacutenMediante el uso de equipos de recicladocon grandes rendimientos de produc-cioacuten se obtienen importantes reduccio-nes en los tiempos de construccioacuten

Rentabilidad de costosLa combinacioacuten de todos los beneficios

antes mencionados hace del recicladoen friacuteo el proceso de rehabilitacioacuten depavimentos maacutes atractivo en teacuterminosde rentabilidad de la inversioacuten

BeneficiosLas mezclas con asfalto espumado sehan transformado en una excelentealternativa para la estabilizacioacuten decapas estructurales en los pavimentosdebido principalmente a su buen com-

portamiento facilidad de construccioacuteny compatibilidad con un amplio rangode tipos de agregados ademaacutes de susventajas ambientales y energeacuteticas aho-rro de asfalto capacidad y beneficios entiempo y costo

Capa de rodadura

Hoy en diacutea el usuario de la carretera exi-ge superficies de rodamiento con mayorcalidad funcional resistencia al derrapeen seco y en mojado maacutes silenciosascon menor pulverizacioacuten (rociado) deagua durante la precipitacioacuten pluvialmayor visibilidad menor resistencia ala rodadura para disminuir el consumode combustibles menor desgaste delos neumaacuteticos y menores dantildeos a losvehiacuteculos

En el CPCC San Luis Potosiacute se han co-locado capas de rodadura tipo CASAA

(capa asfaacuteltica superficial altamenteadherida) sobre superficies de concretohidraacuteulico y de concreto asfaacuteltico en lacarretera San Luis Potosiacute-Matehuala delkm 107 + 000 al km 165 + 000

Antes de la construccioacuten de esta capase aplica sobre la superficie a tratar unriego con emulsioacuten polimerizada con lafinalidad de garantizar la impermeabili-dad de la superficie y una alta adherenciacon la carpeta Estas capas no tienen fun-

cioacuten estructural pues de manera generalse construyen con espesores menoresde 4 cm sobre una carpeta de mezclaasfaacuteltica o de concreto hidraacuteulico conla finalidad principal de permitir que elagua proveniente de la lluvia sea des-plazada por las llantas de los vehiacuteculos

Se construye con gran celeridad y suapertura al traacutensito es raacutepida El proce-dimiento de construccioacuten y la calidad demateriales se realizaraacuten conforme a loindicado en la Normativa para la Infraes-tructura del Transporte de la SCT

Con estas innovaciones tecnoloacutegi-cas se pretende incorporar tecnologiacuteaalternativa que disminuya los impactosnegativos mejore la calidad y seguridadde los usuarios y mitigue los impactosambientales con el reciclado de las car-petas

ConclusionesCon el CPCC de San Luis Potosiacute se estaacutencumpliendo satisfactoriamente los obje-tivos de mejorar el servicio a los usuariosincrementando su seguridad y confortEste sistema permite a la SCT ser maacutesefectiva en el uso de los recursos al re-ducir los costos en los sistemas de con-servacioacuten correctivo y preventivo de lared con atencioacuten oportuna a los trabajosde conservacioacuten y mayor eficacia en laprogramacioacuten

BibliografiacuteaAsphalt Academy (2009) Technical guideline Bitu-

men stabilized materials a guideline for the design

and construction of bitumen emulsion and foamed

bitumen stabilized materials Sudaacutefrica

Asphalt Cold Recycling Manual 2012 Wirtgen Consul-

tado el 10 de marzo de 2015 en ww wwirtgendede

Direccioacuten General de Conservacioacuten de Carreteras

SCT Proyecto de referencia CPCC de SLP ldquoAnaacutelisis del

cumplimiento de indicadores 2010rdquo Consultado el 1deg

de marzo de 2015 en wwwsctgobmxcarreteras

direccion-general-de-conservacion-de-carreteras

Direccioacuten General de Conservacioacuten de Carreteras SCT

Taller informat ivo del CPCC d e S LP Consult ado el 5

de marzo de 2015 en wwwsctgobmxcarreteras

direccion-general-de-conservacion-de-carreteras

Monforte A M O (noviembre de 2008) Conservacioacuten

de carreteras federales libres de peaje Disponible en

wwwaiorgmxaiarchivoscoloquios6Conserva-

cion_de_carreteras_federales_libres_de_peajepdf

PIARC (2014) Importancia de la conserv acioacuten de ca-

rreteras Gestioacuten del patrimonio de carreteras doi

2014R02ES consultado en wwwpiarcorg

Technical Committee D1 Management of Road Infras-

tructure Assets PIARC (2012) Indicadores de gestioacuten

de alto nivel doi 978-2-84060-340-5 consultado en

wwwpiarcorg

Techni cal Commi tte e D2 Road Pavem ents PIARC

(2014) Gestioacuten del patrimonio de carreterasPavimen-

tos de carretera doi 978-2-84060 -352-8 Consultado

en wwwpiarcorg

Figura 4 Planta de reciclado en friacuteo KMA

Figura 5 Aplicacioacuten de la CASAA

MANTENIMIENTO

| Conservacioacuten de carreteras con experiencias e innovaciones tecnoloacutegicas

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 3348

ESPACIO PLUBLICITARIO

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 3448

32 Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

ASOCIACIOacuteN MUNDIAL DE CARRETERAS

ht tpwwwpiarcorges

La Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres es el Comiteacute Nacional de la PIARC en MeacutexicoEl objetivo de la AMIVTAC es intensificar la participacioacuten en las actividades de la PIARCasiacute como difundir maacutes ampliamente la informacioacuten generada en ella los resultados de los trabajosen los comiteacutes teacutecnicos y sus recomendaciones ademaacutes define y propone a los expertosque participaraacuten como representantes en dichos comiteacutes y organiza seminarios sobretemas relacionados con sus actividades

Programa general del XXV CMCEl programa del XXV Congreso Mundial de Carreteras comprende sesiones principales magistrales especiales y las respectivasa los comiteacutes teacutecnicos asiacute como sesiones de posters y talleres Se ofrece una idea general de la distribucioacuten de las sesiones

durante los cinco diacuteas del congreso Pronto podraacute consultar el programa detallado en el sitio web wwwpiarcseoul2015orgFechahora Sesiones principales

Exposicionesy otros eventos teacutecnicos

L u n e s 2 1030-1200 Sesioacuten de inauguracioacuten (sesioacuten plenaria)

1430-1700 Sesioacuten de ministros (sesioacuten plenaria)

1800-2000 Recepcioacuten de bienvenidaInauguracioacuten de la

exposicioacuten (1700-1800)

M a r t e s 3

0900-1240

TE1 El papel de la

administracioacutende carreteras en unasociedad multimodal

SE01La interconexioacuten

interurbana las redes detransporte por las carreteras

urbanas y el lugar deltransporte por la carretera

SE02 Las soluciones

y los problemas conlas grandes estructuras

SE03 El decenio de las NacionesUnidas de la accioacuten por laseguridad vial la situacioacuten

actual el progreso y lapresentacioacuten del manual

de la seguridad vial

SE04El futuro de los

vehiacuteculos de la carreteraExposicioacuten

Visitas teacutecnicas Sesiones de posters

Talleres1250-1340 Sesioacuten magistral (sesioacuten plenaria)

1500-1840

CT11El rendimiento

de las administracionesde transporte

TE2La movilidad y el aumento

de la urbanizacioacuten

SE05 La importancia

del mantenimientodel patrimonio vial

SE06La descarbonizacioacuten

del sistema de transportepor carretera

SE07El papel del transporte

para la realizacioacuten de losObjetivos de Desarrollo

Sostenible de lasNaciones Unidas

M i eacute r c o l e s 4

0900-1240CT12

El financiamiento

CT21Las operaciones de la red

de carreteras

TE4 Comiteacute sobre los niveles

de servicios parael sistema de carreteras

SE08La seguridad

de la carretera paralas dos ruedas

SE09El buen gobierno

y la mitigacioacutende corrupcioacuten Exposicioacuten

Visitas teacutecnicas Sesiones de posters

Talleres

1250-1340 Sesioacuten magistral (sesioacuten plenaria)

1500-1840CT13

El cambio climaacuteticoy la sostenibilidad

CT22La movilidad mejorada

en las zonas urbanas

CT41 La gestioacuten

del patrimonio vial

TE3 El recorrido de las

administraciones decarreteras contribuyendo

a una mayor seguridad vial

SE10 El financiamiento

J u e v e s 5

0900-1240

CT14La economiacutea del

sistema de transportepor carretera

y el desarrollo social

CT23 Transporte de carga

CT43Los puentes

de la carretera

CT33 Las operaciones

de los tuacutenelesde la carretera

SE11 La movilidad

en las grandes ciudades ExposicioacutenVisitas teacutecnicas

Sesiones de posters Talleres

1250-1340 Sesioacuten magistral (sesioacuten plenaria)

1500-1840 CT15 La gestioacuten de riesgos

CT25

El sistema de las carreterasrurales y la accesibilidad

para el medio rural

CT42 El pavimento

de las carreteras

CT31

Las poliacuteticas y programasnacionales sobre

la seguridad de la carretera

CT24El servicio de invierno

1930-2100 Cena de gala

V i e r n e s 6

0900-1240

SE12La adaptacioacuten del

sistema de transportepor la carretera con

el cambio climaacutetico ylos fenoacutemenos maacutes

extremos

SE13El desarrollo sosteniblede las carreteras rurales

CT44Las obras de tierra

y las carreteras sin asfaltar

CT32El disentildeo y las operaciones

de la infraestructurade las carreteras maacutes

seguras

SE14ITS y grandes datos

ExposicioacutenSesiones de posters

Talleres

1400-1530 Sesioacuten de clausura (sesioacuten plenaria) Visitas tras el congreso

Nota Los horarios de otras sesiones incluyendo los talleres seraacuten anunciados CT Comiteacute Teacutecnico PIARC TE Tema estrateacutegico de PIARC SE Sesioacuten especial

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 3548

33Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

ASOCIACIOacuteN MUNDIAL DE CARRETERAS

Las sesiones especiales delXXV Congreso Mundial de CarreterasEl XXV Congreso Mundial de Ca-rreteras se celebraraacute en Seuacutel Re-puacuteblica de Corea del 2 al 6 de no-viembre proacuteximo con el tema generalldquoCarreteras y movilidad ndash Creandonuevo valor en el transporterdquo Un com-ponente principal del programa teacutec-nico del congreso lo constituyen las

14 sesiones teacutecnicas que se dedica-raacuten a abordar temas de actualidad enel sector carretero con la participa-cioacuten de especialistas provenientes deadministraciones de carreteras em-presas privadas organizaciones mul-tinacionales asociaciones teacutecnicas ycentros de investigacioacuten y desarrollo

Una de las sesiones especialesque despertaraacute mayor intereacutes esta-raacute dedicada a la seguridad vial enella se daraacuten a conocer los avancesregistrados como parte de la Deacutecadade Accioacuten de las Naciones Unidas en

Seguridad Vial los pendientes paraalcanzar los objetivos fijados para2020 y ademaacutes la PIARC presentaraacuteel Manual de Seguridad Vial comouna herramienta que seraacute de granutilidad para resolver con un en-foque integral los diversos proble-mas que plantea la necesidad de re-ducir el nuacutemero y la gravedad de losaccidentes en las redes viales sobretodo de los paiacuteses de ingresos me-dianos y bajos

Otra sesioacuten especial de gran rele-

vancia estaraacute dedicada a transmitir laimportancia de la conservacioacuten vialtomando como punto de partida elreciente informe de la asociacioacuten so-bre el tema se presentaraacuten estudiosde casos de Asia Aacutefrica y Europa sereforzaraacute la nocioacuten de que el man-tenimiento de las redes viales tieneun componente social cada vez maacutesfuerte debido a su incidencia directa

en la calidad de vida de la poblacioacuteny se debatiraacuten nuevas tendenciasenfoques y herramientas de trabajouacutetiles para quienes se ocupan de laconservacioacuten vial

La contribucioacuten de los caminosy el transporte carretero a los Ob- jetivos de Desarro llo Sustenta ble

que las Naciones Unidas aprobaraacutenen septiembre de este antildeo seraacute eltema de otra sesioacuten especial delCongreso Mundial de Seuacutel A partirde la presentacioacuten de los objetivosaprobados y de la identificacioacuten dela relacioacuten directa de los caminos yel transporte con varios de ellos seanalizaraacuten formas en que desde elsector carretero se podraacuten aportarelementos para avanzar hacia suconsecucioacuten con eacutenfasis en erradi-car la pobreza extrema en todo elmundo hacia 2030

Una sesioacuten especial que tambieacutenabordaraacute un tema fundamental parael sector carretero seraacute la dedicadaal financiamiento en la que por unaparte se debatiraacute la necesidad de au-mentar los presupuestos puacuteblicosdestinados a mantener y mejorar lasredes carreteras asiacute como de implan-tar nuevos mecanismos que generenrecursos para esos mismos propoacute-sitos y por otra parte se discutiraacute laconveniencia de profundizar en eldesarrollo y la aplicacioacuten de modelos

de asociacioacuten puacuteblico-privada paracanalizar nuevas fuentes de recursoshacia proyectos carreteros

Ante la tendencia mundial haciauna cada vez mayor urbanizacioacutende la poblacioacuten y el imparable cre-cimiento de las ciudades otra sesioacutenespecial se dedicaraacute a analizar solu-ciones sustentables para mejorar lamovilidad de los habitantes de las

ciudades En esta sesioacuten se presen-taraacuten ejemplos de soluciones adop-tadas con eacutexito en diversas ciudadesdel mundo y se exploraraacute la formaen que innovaciones basadas ennuevas tecnologiacuteas y cambios deparadigma en la operacioacuten y el usode vehiacuteculos ayudaraacuten a aumentar

la movilidad urbanaOtras sesiones especiales delcongreso abordaraacuten temas que am-pliaraacuten la visioacuten y los conocimientosde los profesionales de la carreteraEsos temas incluyen la interconexioacutende redes urbanas e interurbanas laconceptualizacioacuten de solucionesa problemas complejos mediante laconstruccioacuten de grandes estructuraso redes de transporte subterraacuteneastendencias futuras en el desarrollode automoacuteviles y camiones nuevasfuentes de energiacutea en el transporte

carretero seguridad para vehiacuteculosde dos ruedas tanto motorizadoscomo sin motor administracioacutengestioacuten y combate a la corrupcioacutenen el sector carretero adaptacioacutendel sistema carretero para respon-der ante fenoacutemenos climatoloacutegicosextremos producto del cambio cli-maacutetico y aplicaciones del procesa-miento masivo de datos en el sectorcarretero

En conclusioacuten las sesiones espe-ciales abordaraacuten temas variados de

actualidad y con proyeccioacuten haciael futuro La idea es que capten elintereacutes de los asistentes y les apor-ten una visioacuten informada uacutetil para sudesempentildeo futuro

Oacutescar de Buen RichkardayPresidente de la Asociacioacuten Mundialde Carreteras

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 3648

ESPACIO PLUBLICITARIO

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 3748

ESPACIO PLUBLICITARIO

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 3848

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 3948

37Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

Una nueva mezcladora moacutevil de asfalto fue presentada al puacute-blico en el Intermat 2015 evento que gira en torno al desarrollode materiales y teacutecnicas para la industria de la construccioacuten yque este antildeo fue realizado del 20 al 25 de abril en Pariacutes

La QuickBatch 180 tiene caracteriacutesticas propias de unaplanta estacionaria pero estaacute disentildeada especialmente paraun traslado e instalacioacuten faacuteciles y de bajo costo beneficiosconsiderables cuando lo que se requiere es reubicarla reitera-damente En su disentildeo se siguioacute el ldquoprincipio contenedorrdquo esdecir desde el inicio se tuvo el objetivo de hacerla almacenable

en una cierta cantidad de contenedores mariacutetimos con las ca-racteriacutesticas aceptadas internacionalmente con tal de facilitarla logiacutestica de su transporte

Otro factor praacutectico es que no requiere cimientos y su insta-lacioacuten es a base de moacutedulos independientes altamente funcio-nales vinculados con interfaces inteligentes Los moacutedulos son1 Enfriadores (cada moacutedulo consta de cuatro)2 Secador de alta eficiencia3 Filtro de bolsa y silo para el relleno recuperado4 Torre de cribado y mezclado5 Cuarto de control y compresor

6 Sistema de bitumen y combustible7 Sistema de controlwwwammann-groupcom

Aerosol reflejante para mayor seguridad de los ciclistas

Mezcladora portaacutetil con caracteriacutesticas de una estacionaria

La compantildeiacutea automotriz Volvo sumauna nueva accioacuten por la seguridad vialcon el lanzamiento de Life Paint queayudaraacute a que los ciclistas sean maacutes

visibles de noche Esto es parte de lainiciativa Zero by 2020 anunciada en2008 en donde la compantildeiacutea planteaque al finalizar la presente deacutecadaninguna persona seraacute lastimada operderaacute la vida en o por uno de susmodelos nuevos

Life Paint es un aerosol invisibleque refleja las luces de los automoacutevilescon un color blanco vistoso despueacutesde ser rociado en bicicletas y cascosAunque este es su uso principal tam-bieacuten podriacutea ser usado por peatones y

aplicado a diversidad de objetos comoropa carriolas correas de perros cal-zado y bolsas El aerosol es transparen-te dura alrededor de una semana y seafirma que no provoca ninguacuten efectosignificativo en el material sobre elque se rociacutea

Algunas organizaciones de ciclistasde Londres donde se lanzoacute el produc-to y se regalaron cientos de latas comouna campantildea de mercadotecnia sehan pronunciado en contra de esta

tecnologiacutea que a su parecer transfierela responsabilidad en seguridad vialdel automovilista al ciclista Insisten en

que se deben crear maacutes bien avancesen cascos asiacute como en pintura refle- jante para autos o incluso bolsas deaire externas a eacutestos ideas que en losPaiacuteses Bajos de hecho ya se estaacuten de-sarrollando

Sin embargo el producto ha sidobien recibido por otro segmento deciclistas que lo estaacuten utilizando desdeinicios de abril

El responsable de comunicacio-nes de Volvo asegura que esto soacutelo

es una campantildea piloto mientras quecontinuaraacuten invirtiendo para tenerrespaldo cientiacutefico de eacutesta y otras tec-nologiacuteas maacutes sofisticadas en el futurowwwgizmagcom

roadcc

1

2

3

4

5

67

CIENCIA Y TECNOLOGIacuteA

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 4048

38 Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

PUBLICACIONES

Firmes y pavimentos de carrete-ras y otras infraestructuras

Emilio Recuenco Aguado

Madrid Grupo Editorial Garceta 2014

Este libro recoge y ex-

pone loacutegicamenteestructurados y ordena-dos los conocimientos ytemas fundamentales so-bre firmes de carreteras yotras infraestructuras via-les y de transporte

Los firmes de carreteras son hoy unode los campos de la teacutecnica vial quepresentan maacutes acelerado desarrolloLa investigacioacuten de nuevos materialesy procedimientos de ejecucioacuten avanzacon rapidez y es seguida con alguacuten re-

traso por la normativa sujeta tambieacutena modificaciones debidas a la necesariaarmonizacioacuten en el aacutembito europeo

En esta publicacioacuten se ha concedidomayor importancia a los aspectos quepudieran calificarse de teoacutericos en de-trimento del estudio de los equipos yprocesos de ejecucioacuten con los que esmaacutes faacutecil familiarizarse en obra En losaspectos normativos se han consideradocasi siempre las disposiciones del Minis-terio de Fomento de Espantildea incluyen-do tambieacuten algunas referencias a las deaquellas comunidades autoacutenomas que

cuentan con normativa propia

Computers in railways vol XIII Com-puter system design and operation inthe railway and other transit systemsCA Brebbia N Tomii et al (eds)

Southampton WIT Press 2013

Se trata de una recopi-lacioacuten de artiacuteculos y

estudios desarrollados porexpertos en la tecnologiacutea

del transporte ferroviarioespeciacuteficamente en el usode sistemas computacio-nales Las 12 secciones que lo integranabarcan temas relevantes para la mo-dernizacioacuten del sector control avanzadode trenes comunicacioacuten y sentildealizacio-nes teacutecnicas computacionales y simu-laciones monitoreo y mantenimientocalidad de las operaciones planeacioacutenplaneacioacuten de horarios calendarizacioacuten

suministro y consumo de energiacutea ma-nejo de riesgos seguridad y aspectosdinaacutemicos Con maacutes de 700 paacuteginas denumerosos autores de todo el mundo ellibro representa una visioacuten holiacutestica parael transporte ferroviario del siglo XXI el

cual se encuentra en una situacioacuten dereforzamiento como elemento esencialde la movilidad terrestre

Los sistemas de control de traacuteficoy sentildealizacioacuten en el ferrocarrilFernando Montes Ponce de Leoacuten

Madrid Universidad Comillas 2011

Concebido como una ayuda para en-tender los sistemas ferroviarios de

control y sentildealizacioacuten (uno de los pilares

de la seguridad en este medio de trans-porte) este libro es un compendio de-dicado a estudiantes de posgrado en laespecialidad Asiacute su caraacutecter es didaacutecticoal tiempo que ofrece una visioacuten de con- junto de los sistemas mencionados y delconcepto de seguridad en la circulacioacutenen el contexto de la normatividad euro-pea especiacuteficamente espantildeola

El contenido parte dela evolucioacuten de las sentildea-lizaciones es decir tieneun enfoque cronoloacutegico ala vez que teoacuterico con el

que se describen los sis-temas de operacioacuten y se-guridad ferroviarios maacutes

simples con sus respectivos diagramasLos capiacutetulos centrales estaacuten dedica-

dos a los componentes o equipos espe-ciacuteficos utilizados para diferentes fines yque constituyen la base para la construc-cioacuten de los sistemas maacutes complejos en elcontrol de trenes

Posteriormente se abordan los siste-mas de bloqueo con una exposicioacuten delconcepto de capacidad de transporte de

una liacutenea y la influencia mutua entre eacutestay el nuacutemero de aspectos consideradosrelacioacuten que a menudo es desconocidaActo seguido se profundiza en los dispo-sitivos de control ferroviario en estacio-nes haciendo hincapieacute en la importanciade su estudio conceptual y ofreciendouna breve introduccioacuten a los dispositivoselectroacutenicos

Los uacuteltimos capiacutetulos estaacuten dedicadosa la sentildealizacioacuten en cabina Entre otros

se estudian los sistemas ATP (automatic

train protection) y ATO (automatic train

operation) para ferrocarriles metropolita-nos y se presenta una prospectiva sobrelos sistemas sin conductor

Highways byways and road systemsin the pre-modern worldS E Alcock J Bodel y R Talbert (eds)

Oxford John Wiley amp Sons 2012

La aplicacioacuten de un enfoque compa-rativo no es frecuente en el estudio

de la antiguumledad Este libro es parte dela serie ldquoEl mundo antiguo historiascomparativasrdquo en la que se aborda elperiodo que va de 3000 a C a 600 d Cen Asia el Mediterraacuteneo y Europa asiacute

como Mesoameacuterica y el cono sur en laera precolombina enfocaacutendose en lanotable variedad de respuestas que lahumanidad ha desarrollado para enfren-tar retos comunes

Este volumen reuacuteneensayos y estudios dediversos especialistasy ofrece una atmoacutesferaestimulante y las con-diciones ideales para elestudio de las carrete-ras y sistemas de cami-nos en el periodo mencionado El punto

de arranque e inspiracioacuten del contenidoy del meacutetodo comparativo utilizado fue-ron las comparaciones que los conquis-tadores espantildeoles hicieron hace siglosentre los caminos de los imperios incay romano Asiacute se decidioacute renovar estaidea a la luz de todos los descubrimientoshistoacutericos que han tenido lugar en losuacuteltimos siglos al tiempo que extenderlaa las sociedades premodernas de todoel mundo que hubiesen desarrolladoredes importantes de comunicacionesy transportes terrestres

Uno de los ensayos por ejemploestaacute dedicado al papel de los sacbeob mayas en esta antigua sociedad pre-hispaacutenica mientras que otros autoresabordan los caminos que permitieronla transmisioacuten del budismo las redesimperiales en China y Japoacuten y la ad-ministracioacuten de los caminos entre elIndo y el Mediterraacuteneo que desarrolloacuteel imperio aquemeacutenida de Persia pormencionar soacutelo algunos

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 4148

ESPACIO PLUBLICITARIO

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 4248

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 4348

Aso ci ac ioacute n Me xic an a de In ge ni er iacutea de Viacutea s Ter re st re s AC Nuacutemero 983096983090 Julio-agosto 983090983088983089983093

Conferencia sobre eventos de 2015El diacutea 18 de mayo de 2015 el presi-dente nacional de la AMIVTAC realizoacuteuna presentacioacuten ante el Grupo VisioacutenProspectiva Meacutexico 2030 en el saloacutenBernardo Quintana Arrioja del Colegiode Ingenieros Civiles de Meacutexico

La presentacioacuten giroacute en torno a doseventos proacuteximos relacionados con las

viacuteas terrestres el Seminario de Ingenie-riacutea Vial y el Congreso Mundial de Carre-teras asiacute como a la integracioacuten de laXXI Mesa Directiva nacional

Al inicio de la conferencia se des-tacoacute el valor de la capacitacioacuten y elreforzamiento de los comiteacutes teacutecnicosmediante la difusioacuten de los trabajos oartiacuteculos teacutecnicos que eacutestos genereny los cursos o seminarios que orga-nicen Asimismo el presidente de laasociacioacuten presentoacute 20 temas de ac-tualidad que seraacuten tratados en el aacutereade Cursos Otro tema fue el apoyo a los

estudiantes de licenciatura en Ingenie-

riacutea civil y carreras afines maestriacutea y es-pecialidad en Viacuteas terrestres en sus di-ferentes modalidades

En seguida se habloacute del IX Seminariode Ingenieriacutea Vial a llevarse a cabo enSan Luis Potosiacute del 29 de julio al 1deg deagosto con el tema ldquoInnovaciones en elcampo de la ingenieriacutea vial y de trans-porterdquo alliacute las conferencias y panelesseraacuten dictados por especialistas en lamateria por lo que en el evento del 18de mayo se hizo una atenta invitacioacuten

extensiva a escuelas empresas y ofi-

cinas del sector tanto de la iniciativaprivada como gubernamentales

Por su parte se sentildealoacute que en el XXVCongreso Mundial de Carreteras en Seuacutelprogramado para noviembre de este2015 Meacutexico tendraacute importante pre-sencia con un pabelloacuten asiacute como con laparticipacioacuten de destacadas autoridadesde la SCT involucradas directamente enla toma de decisiones sobre carreterasademaacutes de representantes mexicanos enlos comiteacutes teacutecnicos de la PIARC empre-

sarios y especialistas del ramo

El 6 y 7 de mayo de 2015 en la ciudad de Guanajuato fue impartidoel curso ldquoDisentildeo construccioacuten supervisioacuten evaluacioacuten y gestioacutende pavimentosrdquo por los ingenieros Remberto Hernaacutendez Lepe yCarlos Alejandro Rosas Gaxiola con el objetivo principal de difundiry reforzar el conocimiento que se tiene en el sector comunicacio-nes y transportes respecto a uno de los activos maacutes importantesdel desarrollo de nuestro paiacutes la infraestructura carretera

Como el tiacutetulo del curso indica se abarcoacute todo el procesoproductivo de la mezcla asfaacuteltica hasta su evaluacioacuten y ges-tioacuten Se enfatizoacute la importancia de la calidad del asfalto y delagregado Respecto a este uacuteltimo por cuestioacuten de costos amenudo debe utilizarse el que se encuentra en la regioacuten aun-que no siempre cumple con las caracteriacutesticas para una buenamezcla asfaacuteltica El caso de referencia fue la zona sureste delpaiacutes donde no suele haber maacutes opcioacuten que utilizar materialeslocales y resolver el problema de calidad con otras alternativaslas cuales tambieacuten fueron comentadas

Se hizo eacutenfasis en los aspectos que requieren especial cuida-do con ciertos paraacutemetros para que la calidad esperada en el pro-

ducto final que es el pavimento colocado y listo para el traacutensitovehicular se genere en todas las etapas Dicha calidad se evaluacuteacon meacutetodos y equipos modernos Cada elemento mencionadoen el nombre del curso es tan importante que demandariacutea supropio espacio con duracioacuten de uno o dos diacuteas o incluso unasemana dependiendo de queacute tanto se quiera profundizar enel tema

Debido a la importancia de su contenido el evento tuvouna gran aceptacioacuten en la regioacuten Asistieron 80 ingenierosespecialistas en pavimentos de la SCT de la Secretariacutea deObra Puacuteblica del estado y de la iniciativa privada Asimismoespecialistas en pavimentos y de carreras af ines a la ingenie-riacutea civil ademaacutes de personas involucradas en el sector de lasviacuteas terrestres Los participantes proveniacutean no soacutelo del estadode Guanajuato sino tambieacuten de Michoacaacuten San Luis PotosiacutePuebla Quereacutetaro y Veracruz asiacute como del Distri to Federal

El curso fue inaugurado por Joseacute Leoncio Pineda Godosdirector general del Centro SCT Guanajuato y clausurado por Jesuacutes Felipe Verdugo Loacutepez presidente de la AMIVTAC nacional

Curso de asfaltos en Guanajuato

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 4448

42

Capiacutetulo estudiantil FI-UNAMEl 14 de mayo de 2015 rindioacute protestala primera mesa directiva del capiacutetuloestudiantil correspondiente a la Facultad

de Ingenieriacutea de la UNAM Este aconteci-miento se llevoacute a cabo en las instalacio-nes de dicha facultad con la presenciaen el presiacutedium del subsecretario de In-fraestructura Rauacutel Murrieta Cummingsel presidente nacional de la AMIVTAC Jesuacutes Felipe Verdugo Loacutepez el directorde la Facultad de Ingenieriacutea Carlos Agus-tiacuten Escalante Sandoval el jefe de la Di-visioacuten de Ingenieriacuteas Civil y GeomaacuteticaGermaacuten Loacutepez Rincoacuten y el primer presi-dente de este capiacutetulo estudiantil CarlosIvaacuten Martiacutenez Guzmaacuten quien presentoacute

el programa de trabajo para el periodo2015-2016 ante sus representadosEl evento contoacute con maacutes de 75 asis-

tentes entre estudiantes y profesores

de estos uacuteltimos se destacaron el ase-sor acadeacutemico del capiacutetulo estudiantilen mencioacuten Oacutescar Martiacutenez Jurado elex presidente de la AMIVTAC Juan Ma-nuel Orozco y Orozco y la presidentade la Asociacioacuten Mexicana del AsfaltoVeroacutenica Flores Deacuteleon

La bienvenida estuvo a cargo deldirector de la Facultad de Ingenieriacuteaposteriormente se proyectoacute un videoconmemorativo de la AMIVTAC y acto

seguido el presidente de la asociacioacutendirigioacute un mensaje a la comunidad es-tudiantil con el propoacutesito de difundir el

plan de trabajo de la XXI Mesa Directivanacional en el que se destacan apoyostales como becas oportunidades de ser-vicio social y praacutecticas profesionalesy la realizacioacuten de visitas teacutecnicas aobras de infraestructura relacionadascon las viacuteas terrestres

Por uacuteltimo el subsecretario de In-fraestructura destacoacute ante los estu-diantes que la SCT requiere ingenierosjoacutevenes bien preparados para el cambiogeneracional asimismo subrayoacute quelos joacutevenes profesionistas sin importar

el tipo de carrera deben tener biendefinidos sus objetivos para construirel futuro que desean Con esta partici-pacioacuten se dio teacutermino al evento

Iniciativa Visioacuten Cero en Argentina

Nuevas mesas directivas en tres estados

Como cada antildeo la Asociacioacuten Argentina de Carreteras (AAC)conmemoroacute el 10 de junio de este 2015 el Diacutea de la Seguridaden el Traacutensito mediante la realizacioacuten de una jornada parapromover y fomentar el conocimiento de esta temaacutetica y susdiversos aspectos Este antildeo el tema central fue la iniciativa

Hacia Visioacuten Cero pues eacuteste es ldquoel uacutenico nuacutemero aceptable demuertos o heridos graves en las car reterasrdquo

El evento fue inaugurado por autoridades en carreteras y se-guridad vial de Argentina asiacute como la embajadora sueca en esepaiacutes Se expusieron tres temas el rol de las vialidades en latransformacioacuten hacia la visioacuten cero una propuesta antropoloacutegicasobre la educacioacuten la seguridad y la cultura vial y la relacioacuten entreeducacioacuten aplicacioacuten e ingenieriacutea en la prevencioacuten de accidentes

Acto seguido los asistentes firmaron el acta compromisoldquoHacia visioacuten cerordquo en la cual se establece la continuidad deltrabajo para lograr la implantacioacuten de este cambio cultural enla manera de pensar la seguridad vial La idea que rige estainiciativa es reducir draacutestica y sosteniblemente el nuacutemero

de muertos y heridos graves en accidentes de traacutensito Paradar teacutermino al evento se entregaron reconocimientos a dosorganizaciones civiles y una empresa por su labor en pro dela seguridad vial

Las presentaciones de la jornada pueden descargarse enel sitio httpwwwaacarreterasorgarnewsletters2015post-dia-seguridadnews-11-06html donde tambieacuten se ofrece laoportunidad de sumarse a la campantildea de la AAC

Ante un auditorio de maacutes de cien perso-nas el pasado 7 de mayo se llevoacute a caboel cambio de mesa directiva de la repre-sentacioacuten de la AMIVTAC en GuanajuatoA cargo del evento estuvo el presidentede nuestra asociacioacuten nacional acompa-ntildeado por el secretario de Obra Puacuteblicadel estado el director general del res-pectivo Centro SCT el ex presidente de laasociacioacuten y actual director general deServicios Teacutecnicos de la SCT y el coordina-

dor de Delegaciones AMIVTAC asiacute comolos delegados saliente y entrante de ladelegacioacuten Guanajuato Tambieacuten asis-

tieron los presidentes del Colegio de In-genieros Civiles de Guanajuato y de la Caacute-mara Mexicana de la Industria de laConstruccioacuten de la entidad

La ceremonia se inicioacute con las pala-bras de bienvenida del director del Cen-tro SCT Guanajuato y despueacutes se pro-yectoacute el video conmemorativo de los40 antildeos de la AMIVTAC

El presidente nacional de la asocia-cioacuten expresoacute su confianza en el nuevo

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 4548

delegado para el desempentildeo del cargoSolicitoacute a todos los integrantes de estamesa sumar esfuerzos y voluntadespara lograr los f ines perseguidos en elplan de trabajo El evento f inalizoacute conlas palabras de clausura del secretario

de Obras de Guanajuato

El 19 de mayo en el palacio degobierno de Quereacutetaro se realizoacute la

toma de protesta de la nueva mesadirectiva de la AMIVTAC en esa enti-dad Para este efecto se contoacute conla presencia del presidente nacionalde la asociacioacuten acompantildeado en el

presiacutedium por el gobernador del esta-do el director general del Centro SCTQuereacutetaro el secretario de DesarrolloUrbano y Obras Puacuteblicas el coordi-nador general de la Comisioacuten Estatalde Caminos y los delegados saliente

y entranteEn el informe de gestioacuten del delega-

do saliente se destacoacute la organizacioacutendel primer Encuentro Nacional de Pos-grados en Viacuteas Terrestres realizadoen 2013 El presidente de la AMIVTACreiteroacute en su mensaje al auditorio ellema de la actual mesa directiva a sucargo ldquoinnovacioacuten y capacitacioacuten paramejorar las viacuteas terrestresrdquo y comentoacuteque durante su gestioacuten se promoveraacuteel desarrollo en materia de ciencia ytecnologiacutea en la especialidad de viacuteas

terrestres por medio de cursos de ca-pacitacioacuten que aportaraacuten el conoci-miento de nuevas tecnologiacuteas para laconstruccioacuten de infraestructura y elmantenimiento de los niveles de ser-

vicio de la infraestructura vial existentepara la comodidad del usuario

El delegado entrante presentoacute suplan de trabajo del periodo 2015-2017para cuyo cumplimiento solicitoacute el apo-yo y colaboracioacuten de los integrantes de

su equipo y de los asociados presentes

El 12 de junio de 2015 se llevoacute a caboen las instalaciones del Centro SCT Si-

naloa el cambio de mesa directiva dela AMIVTAC en esa entidadEn el presiacutedium estuvieron el coordi-

nador de Delegaciones en represen-tacioacuten del presidente nacional de la

ESPACIO PLUBLICITARIO

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 4648

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 4748

ESPACIO PLUBLICITARIO

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 4848

Page 11: VT36

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 1148

ESPACIO PLUBLICITARIO

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 1248

10 Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

Estiacutemulos para lograr una visioacutende conjunto en el transporte

Carlos Mier y Teraacuten Ingeniero civil con maestriacutea en Planeacioacuten y en Investigacioacuten deoperacioacuten Fue subsecretario de Comunicaciones en la SCT y el primer coordinador generalde Puertos y Marina Mercante al estructurarse el modelo de administraciones portuariasintegrales (API) Actual coordinador del Programa de Apoyo Federal al Transporte Masivodel Fonadin Ex vicepresidente del Colegio de Ingenieros Civiles de Meacutexico

El Fonadin interviene desde el principio desde la concepcioacuten de cada proyecto Cuandovienen los promotores y manifiestan su deseo de hacer algo se les apoya revisando silo que pretenden tiene sentido con base en nuestra experiencia y en la opinioacuten deun grupo de asesores

Daniel N Moser (DNM) Resuacutemanospor favor las incumbencias del FondoNacional de Infraestructura (Fonadin)Carlos Mier y Teraacuten (CMT) El Fonadines un fideicomiso que surge de la in-tegracioacuten del Fideicomiso de Apoyo alRescate de Autopistas Concesionadas

(FARAC) y el Fondo de Inversioacuten enInfraestructura (Finfra) con el objeti-vo de promover el desarrollo de proyec-tos de infraestructura con participacioacutenpuacuteblica y privada ademaacutes de adminis-trar conservar modernizar y expandir

la red de 4500 kiloacutemetros de autopistasfederales de cuota que estaacuten concesio-nadas al Fonadin

La misioacuten de este fondo es por unlado conservar esas carreteras de cuotay ampliarlas pagar la deuda que veniacuteaasociada al rescate carretero y apalanca-

do con el superaacutevit otorgar apoyos finan-cieros para hacer viable la realizacioacuten deproyectos nuevos de infraestructura conparticipacioacuten puacuteblica y privada comonuevas autopistas principalmente queabarcan maacutes del 70 de los proyectos

pero tambieacuten otros como los de infraes-tructura de agua potable y plantas detratamiento de aguas residuales en eltema ambiental estaacute la infraestructurapara el tratamiento de residuos soacutelidosla energiacutea renovable y un programa queha crecido en forma importante el deApoyo al Transporte Masivo

El Protram estaacute destinado a otorgarapoyos financieros a los gobiernos es-tatales y municipales para la inversioacutenen infraestructura especializada y pro-piciar la inversioacuten privada en la moder-nizacioacuten de la flota reestructurando las

rutas y transformando la organizacioacutende los transportistas para pasar del mo-delo informal de hombre-camioacuten a unaestructura empresarial

La facultad para planear y regularel transporte puacuteblico urbano no es fe-

DIAacuteLOGO

Los proyectos de transporte urbano masivo parten de un plan integral de movilidad urbana

F O T O O B R A S P A R A N U E V O L E O N W

O R D P R E S S C

O M

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 1348

11Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

Estiacutemulos para lograr una visioacuten de conjunto en el transporte

| DIAacuteLOGO

deral sino de los gobiernos de los es-tados salvo en cuatro de ellos en quese ha delegado a los municipios BajaCalifornia Guanajuato Quintana Roo yCoahuila

DNM iquestCuaacutel es su aacuterea de responsabili-

dadCMT Estoy a cargo del Programa Federalde Apoyo al Transporte Urbano Masivo(Protram) que contempla proyectoscomo el tren suburbano de Buenavista aCuautitlaacuten el maacutes grande tambieacuten hemosapoyado dos sistemas de metro ligero laliacutenea 3 de Monterrey y la ampliacioacuten de laliacutenea 1 de Guadalajara asiacute como 13 pro-yectos de corredores de transporte ba-sados en autobuses raacutepidos troncalestipo metrobuacutes denominados BRT porlas siglas en ingleacutes de bus rapid transit

Ello a partir de un plan integral de mo-vilidad urbana donde se identifican loscorredores principales y se selecciona uncorredor prioritario

El apoyo financiero a los proyectos seda en varios aspectos a los gobiernos es-tatales otorgamos hasta el 50 del costopara preparar los planes y el estudio defactibilidad del corredor de transportemasivo y hasta el 50 de la inversioacutenpara el componente de infraestructuravial y de estaciones y terminales pro-piciamos asiacute que se haga con inversioacutenprivada el equipamiento del transpor-

te ya sea autobuses trenes o tranviacuteasademaacutes del sistema de control y recaudocon tarjetas de prepago Esto se hace congarantiacuteas de creacutedito para facilitar otor-gamiento de creacuteditos de Banobras o dela banca comercial

DNM iquestQueacute condiciones y requisitos plan-tea el Fonadin a quienes pretenden reci-bir su financiamientoCMT Existen reglas de operacioacuten delfondo y lineamientos de cada progra-ma donde se especifican los requisitos

dependiendo del tipo de infraestructuratransporte puacuteblico urbano agua potablesistema de administracioacuten de basura au-topistas de cuota etceacutetera

Algunos requisitos comunes son con-tar con un estudio de factibilidad teacutecnicasocioeconoacutemica y financiera del proyec-to que haya una participacioacuten privada almenos del 34 en la inversioacuten total delproyecto y que eacuteste tenga una fuente depago propia

DNM iquestCoacutemo determinan la viabilidadde un proyectoCMT Existen metodologiacuteas por ejemplopara el anaacutelisis costo-beneficio estaacute laguiacutea oficial de la Unidad de Inversionesde la Secretariacutea de Hacienda y hay linea-mientos especiacuteficos para cierto tipo deproyectos El Fonadin a su vez tiene li-neamientos para cada programa y realizaun anaacutelisis financiero para identificar elapoyo que haga viable financieramentela participacioacuten de la inversioacuten privada

Banobras como fiduciario del Fonadinrevisa los estudios y modelos financierospara confirmar que los proyectos y suapoyo se justifican social y financiera-mente Despueacutes se someten a conside-racioacuten de los oacuterganos de gobierno delFonadin Un registro indispensable esque la evaluacioacuten del proyecto debe de-mostrar que es socialmente rentable ypara ello cuente con registro en la carterade proyectos de la Unidad de Inversionesde la Secretariacutea de Hacienda y CreacuteditoPuacuteblico

DNM iquestUstedes tambieacuten hacen una revi-sioacuten preliminar de cada proyectoCMT El Fonadin interviene desde elprincipio desde la concepcioacuten del pro-yecto Cuando vienen los promotores ymanifiestan su deseo de hacer algo conun perfil de proyecto se les apoya re-visando si lo que pretenden tiene sen-tido con base en nuestra experiencia yen la opinioacuten de un grupo de asesores

Asimismo identificamos con ellos queacuteestudios les hacen falta por ejemplo losde demanda o el anteproyecto teacutecnico elanaacutelisis costo-beneficio el anaacutelisis finan-ciero etceacutetera y se les pueden otorgarapoyos para que los hagan En este casoel promotor pone la mitad y el Fonadinla otra mitad

DNM No se trata simplemente de llegarcon un proyecto solicitar y recibir finan-ciamiento hay un ciclo un proceso que

cumplir iquestPuede detallarloCMT La primera parte es la identifica-cioacuten y en su caso la etapa de planeacioacutenMuchas veces para instaurar un corredoren una ciudad se requiere un plan inte-gral de movilidad urbana e identificar loscorredores principales Asiacute se priorizay se selecciona el corredor prioritariopara desarrollarlo Despueacutes se pasa a laetapa de preparacioacuten del proyecto queconsiste en la elaboracioacuten del estudio defactibilidad teacutecnica de eacuteste del estudiocosto-beneficio y su anaacutelisis financiero

y una vez preparado lo someten a con-sideracioacuten del Fonadin Eacuteste lo revisay si tiene ya el registro de la Unidad deInversiones y se justifica otorgarle apoyopara que sea un proyecto de inversioacutenpuacuteblico-privada lo somete a conside-racioacuten de nuestros oacuterganos de gobier-no En el Fonadin hay un Subcomiteacute deEvaluacioacuten y Financiamiento y un ComiteacuteTeacutecnico de Evaluacioacuten para la fase de eva-luacioacuten y autorizacioacuten

Se cuenta con asesoriacutea del Banco Mundial para los principales proyectos de BRT

F O T O W I K I M E D I A O

R G

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 1448

12 Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

DIAacuteLOGO

|

Estiacutemulos para lograr una visioacuten de conjunto en el transporte

Una vez autorizado el apoyo se esta-blece un convenio de respaldo financierocon el promotor donde se especificanlos compromisos del gobierno estatalde reorganizar a los transportistas forta-lecer la autoridad de planeacioacuten y regu-lacioacuten implantar un sistema de control

centralizado para hacer eficiente la ope-racioacuten del autotransporte en materia deinfraestructura se define el disentildeo fiacutesicoy soacutelo entonces el Fonadin da el recursode hasta el 50 por ciento

DNM iquestSiempre es del 50 por cientoCMT No el apoyo puede ser menor sila inversioacuten privada puede financiar unamayor parte del proyecto de acuerdo conlos ingresos que se estima puede generardependiendo de la demanda y la tarifaque es viable cobrar por el uso de la in-

fraestructura y la prestacioacuten del servicioDe acuerdo con los lineamientos es hastael 50 de la inversioacuten total del proyecto yla inversioacuten privada debe ser de al menosel 34 de la inversioacuten total del proyecto

DNMiquestCuaacuteles son los esquemas de finan-ciamientoCMT Los que otorga el Fonadin perte-necen baacutesicamente a dos tipos apoyosno recuperables y apoyos recuperables

DNM iquestUstedes determinan cuaacutendo seotorga uno u otro

CMT Estaacute en las reglas de operacioacuten delfondo El apoyo no recuperable por elFonadin consiste en aportacioacuten a las en-tidades puacuteblicas para inversioacuten o subven-ciones para el proyecto concesionado detal forma que la inversioacuten privada nece-saria sea financiable y recuperable conuna tasa de rentabilidad atractiva para elinversionista privado Por ejemplo si unaautopista tiene muchiacutesimo traacutefico tal vezni se requiera apoyo no recuperable porel Fonadin sino financiamiento y en estecaso podemos dar creacuteditos subordinados

para que la banca comercial le preste alconcesionario para financiar junto con elcapital de riesgo la inversioacuten total Ellohace recuperable la inversioacuten privada ybancable el proyecto Asiacute combinandocapital de riesgo y creacutedito se hace el pro-yecto y se busca que el capital de riesgoprivado sea de al menos un 20 de lainversioacuten total

Por otro lado estaacuten los apoyos re-cuperables que son creacuteditos subordi-

nados como capital de riesgo en formatemporal garantiacutea y creacutedito subordi-nado

La poliacutetica del Fonadin es apoyarcapital de riesgo viacutea aportaciones dehasta 20 en fondos de inversioacuten loscuales se destinan a estos proyectos deinfraestructura en otros casos damosgarantiacuteas de creacutedito a los bancos para

que presten dinero

DNM iquestQueacute participacioacuten tiene el Fona-din en las obras del Nuevo AeropuertoInternacional de la Ciudad de MeacutexicoCMT Por el momento en el financia-miento de la mayoriacutea de los estudios defactibilidad

DNM iquestCuaacutel es su reflexioacuten respecto a lasacciones y resultados del Fonadin espe-cialmente en el aacuterea a su cargoCMT El Programa de Transporte Masivo

avanza con bastante eacutexito en la direccioacutencorrecta no sin algunos problemas deimplementacioacuten para mejorarlo se estaacutehaciendo un estudio con asesoriacutea delBanco Mundial y del Centro de Trans-porte Sustentable CTS Embarq Meacutexicosobre los principales proyectos de BRTque estaacuten operando y sobre aquellosque estaacuten en fase de implementacioacutenLa idea es identificar queacute aspectos delprograma podemos mejorar y cuaacuteles son

las mejores praacutecticas para integrarlas enlos proacuteximos proyectos

DNM iquestAuacuten no tiene resultados de dichoestudioCMT Auacuten no se presenta el informe finalpero un punto baacutesico identificado es quehay que fortalecer la autoridad de trans-porte en aspectos de tecnologiacutea tanto

de planeacioacuten del transporte como demonitoreo para que los planes que seestablezcan tengan seguimiento de di-cha autoridad y se consoliden esquemasde evaluacioacuten de premios y sancionespor desempentildeo en la operacioacuten de lascaracteriacutesticas establecidas para cadauna de las rutas Otro punto importantees que para que cumplan su funcioacuten yla inversioacuten se justifique los corredorestroncales deben formar parte de un sis-tema integrado con rutas alimentadoras

DNM iquestAlgo que desee comentar y no sele haya planteadoCMT Es importante tener una visioacutenintegradora de las viacuteas terrestres y losmedios de transporte Para tener una vi-sioacuten de conjunto de los proyectos de viacuteasterrestres conviene tener tambieacuten unavisioacuten de los medios de transporte y susmuacuteltiples variantes de complementarie-dad para el desarrollo regional y urbanosustentable del paiacutes

Muchas veces para instaurar un corredor en una ciudad se requiere

un plan integral de movilidad urbana e identificar los corredoresprincipales Asiacute se prioriza y se selecciona el corredor priorita-

rio para desarrollarlo Despueacutes se pasa a la etapa de preparacioacutendel proyecto y una vez preparado se somete a consideracioacuten del

Fonadin

Los corredores troncales deben formar parte de un sistema integrado con rutas alimentadoras

F O T O W I K I P E D

I A O

R G

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 1548

ESPACIO PLUBLICITARIO

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 1648

14 Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

Soluciones adoptadas durantela construccioacuten de tuacuteneles en laAutopista Durango-Mazatlaacuten

n las propuestas de disentildeo de

todas las empresas proyectistasparticipantes en la construccioacutende tuacuteneles de la carretera Duran-

go-Mazatlaacuten el meacutetodo generalizado dedisentildeo fue el tradicional de excavacioacutenen roca por etapas con uso de barrena-cioacuten y explosivos

Alberto Ramiacuterez Piedrabuena Ingeniero civil con maestriacutea en Mecaacutenica de suelos y en Ciencias Directorde Estudios en Grupo Triada y socio fundador de Triada Geotecnia S A de C V de la cual es director general

La experiencia y el aprendizaje en la construccioacuten de 61 tuacuteneles carreteros en la autopistaDurango-Mazatlaacuten han sido vastos En este trabajo se presentan soacutelo algunas de lasdificultades que ocurrieron durante la construccioacuten las maacutes destacadas Si bien falta muchopor realizar en materia de tuacuteneles carreteros en nuestro paiacutes el salto que se ha dado en laconstruccioacuten de esta y otras autopistas donde se proyectan tales obras ha sido notable porello es importante y necesario desarrollar ya una normatividad mexicana para el disentildeo yconstruccioacuten de tuacuteneles carreteros a fin de establecer y unificar criterios entre autoridadesproyectistas y constructores

Durante la etapa de construccioacuten

dos tuacuteneles fueron cambiados a tuacutene-les falsos en ellos se realizoacute primerola excavacioacuten a cielo abierto y en se-guida se construyoacute el tuacutenel falso quefinalmente fue rellenado Se trata de lostuacuteneles Santa Luciacutea I (veacutease figura 1) yLos Alacranes

En seis tuacuteneles maacutes se construyeronventanas intermedias debido a que loslevantamientos topograacuteficos a detallemostraban la existencia de bajos topo-graacuteficos en la zona central que disminuiacutean

de manera considerable la coberturavertical o porque la cobertura lateralera muy pequentildea por encontrarse eltrazo muy cerca de cantiles de roca Unejemplo de esto uacuteltimo es el tuacutenel La Pie-dra (veacutease figura 2) en el que despueacutes deexcavar la ventana intermedia se constru-yoacute un tuacutenel falso en ella para fusionar lostuacuteneles 1 y 2

En estos casos los proyectistas so-lucionaron la falta de cobertura con laexcavacioacuten de ventanas intermedias acielo abierto El proyecto de cuatro de

estos tuacuteneles (Papayito III Los MorillosEl Carrizo II y La Piedra) incluiacutea la cons-truccioacuten de un tuacutenel falso intermediopara ligar con los dos tuacuteneles excavadosen roca en ambos lados de la ventanaEn los dos restantes la adicioacuten de unaventana intermedia se realizoacute durante laobra La Laguna III por falta de coberturavertical y Las Labores por un colapso ensu interior problemaacutetica que se detallamaacutes adelanteFigura 1 Aspecto final de la obra Santa Luciacutea I que se construyoacute mediante tuacutenel falso

TUacuteNELES

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 1748

15Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

Soluciones adoptadas durante la construccioacuten de tuacuteneles en la Autopista Durango-Mazatlaacuten

| TUacuteNELES

Colapso del portal de salidadel tuacutenel El GuineoEl Guineo es un tuacutenel de cuatro carriles de2114 m de ancho y 1217 m de alto Para suconstruccioacuten los disentildeadores proyecta-ron el uso de paraguas de enfilaje pesadocon tubos de 4rdquo de diaacutemetro lo cual sedebioacute a la combinacioacuten de tres factores

a) roca con RMR de clase IV (mala calidad)b) muy poca cobertura de roca en zonade portales (14 m en portal Durango y9 m en portal Mazatlaacuten) y c) un anchode seccioacuten de excavacioacuten de 2114 mya que el tuacutenel es para cuatro carriles

El 26 de marzo de 2010 se presentoacuteun colapso en el avance que se realizabadesde el portal Mazatlaacuten y se perdieron29 m de tuacutenel excavado En el momentodel siniestro se realizaba la excavacioacuten dela media seccioacuten superior en etapas pri-mero con un tuacutenel piloto central de 710 mde ancho y 765 m de alto seguido de am-

pliaciones laterales de 700 m de anchocada una La zona colapsada fue la partedel tuacutenel donde ya se habiacutean realizadolas ampliaciones laterales mientras quela parte donde soacutelo se encontraba el tuacutenelpiloto central no sufrioacute dantildeos El soporteprimario que se realizaba en ese momen-to consistiacutea en concreto lanzado reforza-do con fibras metaacutelicas anclas radialessistemaacuteticas y marcos de acero IR 254 de448 kgm El colapso fue videograbado1 El personal y el equipo fueron retiradosa tiempo y no se lamentaron peacuterdidas

humanas ni materiales (veacutease figura 3)Una serie de factores se encadena-ron para provocar el colapso del tuacutenela) una condicioacuten estructural desfavora-ble debida a la presencia de dos fallasgeoloacutegicas en la seccioacuten de excavacioacutenb) escasa cobertura vertical para un tuacutenelsemicircular de 2114 m de ancho en suetapa de excavacioacuten (aacuterea de la seccioacuten216 m2) y c) deficiencias en la colocacioacutenoportuna del soporte primario

La solucioacuten adoptada fue la reexcava-cioacuten a cielo abierto de la zona colapsadapara un nuevo talud frontal recortandoel tuacutenel excavado en su longitud peroalargando el tuacutenel falso del portal paratener la misma longitud de proyecto Secontinuoacute la excavacioacuten subterraacutenea con

uso de explosivos aplicando concretolanzado reforzado con fibras metaacutelicasSe colocaron marcos metaacutelicos con perfilpesado IR 305 de 967 kgm En seguidase colocaron anclas radiales sistemaacuteticasCon los marcos y las anclas ya colocadosse procedioacute a rellenar el espacio entremarcos con concreto hidraacuteulico hasta quelas condiciones de cobertura vertical me- joraron El procedimiento de excavacioacutense cambioacute a tuacuteneles piloto laterales con-servando un pilar central y se comple-mentoacute con anclajes tipo ldquojaula de ardillardquo

Las condiciones geoloacutegicas fueronconstantes a lo largo de todo el tuacutenelcon un macizo rocoso formado por ig-nimbritas brechoides bien consolidadascortadas por diques hipabisales de poacuter-fido andesiacutetico y riolita porfiacutedica empla-zados en fallas geoloacutegicas con rumbolongitudinal a lo largo del tuacutenel El 64de la longitud del tuacutenel se excavoacute en rocacon RMR clase III (calidad regular) y el36 en clase IV (calidad mala)

Excavacioacuten en suelosy roca con alteracioacuten hidrotermal

La investigacioacuten geoteacutecnica en la etapade proyecto se interpretoacute para que el tuacute-nel Las Labores de 1518 m de ancho y917 m de alto fuera excavado en un ma-cizo rocoso formado por riolita porfiacutedica

con RMR clase IV (calidad mala) en todoel tuacutenel El RQD medido en los sondeosde exploracioacuten fue siempre menor de25 Cubriendo a la riolita se reportaronlocalmente tobas y brechas rioliacuteticas yuna capa muy delgada de depoacutesitos detalud a lo largo del eje de trazo

Durante la excavacioacuten del portal Du-rango las tobas y brechas rioliacuteticas repor-tadas localmente en el proyecto fueronen realidad mucho maacutes extensas y enese material se excavoacute casi por completotodo el portal con la particularidad deque no se trataba de rocas sino de unsuelo residual producto del intemperis-mo de las tobas y brechas que previa-mente habiacutean sido afectadas por alte-racioacuten hidrotermal a causa de un diquerioliacutetico fuertemente silicificado y conmineralizacioacuten de sulfuros que aparecioacute

justo al nivel de la clave del tuacutenelLos taludes del portal fueron faacutecil-mente excavados en estos materialespraacutecticamente sin uso de explosivospero al comenzar la excavacioacuten subterraacute-nea el 13 de noviembre de 2009 el taludfrontal junto con los 10 primeros metrosde excavacioacuten colapsoacute sin dantildeos al per-sonal ni al equipo Se concluyoacute que lacausa del colapso fue que para el RMR delmaterial y para la longitud de pase quese utilizaba (RMR = 33-36 avances = 3 m)soacutelo se teniacutea un tiempo de permanen-cia sin soporte de 6 a 13 horas despueacutes

del uacuteltimo avance por lo que el soportedebiacutea colocarse con mayor rapidez Lasolucioacuten para reparar el colapso fue colo-car marcos metaacutelicos IPR 8rdquo times 8rdquo en cada60 cm de separacioacuten colando el espa-

Figura 3 Vista del tuacutenel El Guineo en el portal Mazatlaacuten pocas horas despueacutes del colapso Al frente se observan algunas

partes retorcidas de los marcos metaacutelicos

Figura 2 Tuacutenel La Piedra Vista desde el tuacutenel 2 (lado

Mazatlaacuten) hacia el tuacutenel 1 (lado Durango)

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 1848

16 Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

cio entre marcos con concreto hidraacuteulicohasta llegar al frente de la excavacioacuten Enseguida se colocaron puntales de acerode tubo de 4rdquo ceacutedula 80 entre el terrenonatural y el patiacuten exterior de los marcosFinalmente se restituyoacute el talud frontalrellenando sobre los marcos con concre-

to hidraacuteulico aligerado como se muestraen la figura 4 Alliacute se observa la configu-racioacuten dejada por el deslizamiento asiacutecomo los nuevos marcos metaacutelicos enproceso de colado los tubos de aceroentre el terreno natural y los marcos yen la pared izquierda del tuacutenel el rellenocon concreto hidraacuteulico en proceso decolocacioacuten La excavacioacuten se reinicioacute conel mismo procedimiento constructivotuacuteneles piloto laterales y pilar central

El 25 de marzo de 2010 se presentoacuteotro caiacutedo de importancia en el interior

del tuacutenel El macizo rocoso continuabasiendo el mismo con RMR = 28 Donde yaestaban colocados los marcos metaacutelicosel desprendimiento fue contenido porellos pero tuvieron deformaciones delorden de 30 cm en el frente de excava-cioacuten el material cayoacute al piso del tuacutenel sincausar dantildeos a las personas ni al equipoEl hueco formado sobre la clave fue delorden de 55 m La solucioacuten fue estabi-lizar con concreto lanzado colocar losmarcos faltantes hasta el frente de la ex-cavacioacuten y colar el espacio entre marcoscon concreto hidraacuteulico Se dejaron tubos

entre los marcos para inyectar concretohidraacuteulico y rellenar en lo posible el hue-co sobre la clave formado por el caiacutedo

El 19 de julio de 2010 se presentoacute otrocolapso cayoacute material muy afectado poralteracioacuten hidrotermal en el interior don-de se encontraban empacadas grandesrocas que al caer hicieron fallar los uacutelti-mos tres marcos metaacutelicos y obstruyeronpor completo el frente de excavacioacuten Laaltura del hueco formado sobre la clavese estimoacute en 10 m y quedaron soacutelo 6 mde techo hacia la superficie ya que coin-

cidentemente el tuacutenel estaba cruzandola zona de menor cobertura la cual yahabiacutea sido disminuida por la construc-cioacuten de un camino de acceso Con laposibilidad latente de que se ampliaramaacutes el desprendimiento y se formara unachimenea hasta la superficie se decidioacutehacer una ventana intermedia con exca-vacioacuten a cielo abierto hasta el nivel delpiso del tuacutenel y posteriormente construirun tuacutenel falso para dar continuidad al

tuacutenel excavado En la figura 5 se observala excavacioacuten subterraacutenea y la configura-cioacuten sobre la clave del desprendimientoque ocasionoacute el colapso del tuacutenel asiacute

como la poca cobertura encima del des-prendimiento La ventana soacutelo se excavoacuteen la zona de menor cobertura

Con la excavacioacuten de la ventana in-termedia el tuacutenel fue dividido en dosA partir de la ventana tambieacuten se inicioacutela excavacioacuten del tuacutenel 2 en el macizorocoso afectado por alteracioacuten hidro-termal con calificaciones RMR clase IV(calidad mala) y clase III (calidad regular)y ya no se presentaron maacutes caiacutedos deimportancia

Conforme transcurrioacute la excavacioacutenel tuacutenel dejoacute la roca alterada y se avanzoacute

entre varias capas de suelos formadasprimero por gravas y arenas volcaacutenicaspobremente consolidadas seguidasde suelo residual producto del intem-perismo de tobas daciacuteticas bloques ygravas mal graduadas que en conjuntoson el depoacutesito de talud reportado en elproyecto como superficial pero que enesta parte era de mucho mayor espesory llegaba incluso maacutes abajo que el pisodel tuacutenel excavado En seguida se cru-zaron nuevamente las gravas y arenasvolcaacutenicas pobremente consolidadas y

finalmente en el portal Mazatlaacuten se avan-zoacute por ignimbrita muy intemperizadaformada por gravas muy duras empaca-das en arcilla blanda plaacutestica

La solucioacuten adoptada para cruzar to-das las capas de suelo consistioacute en anclastipo jaula de ardilla en abanicos siste-maacuteticos con traslape de 2 m entre ellosexcavacioacuten exclusivamente con mediosmecaacutenicos en dos secciones laterales conavances maacuteximos de 2 m aplicacioacuten de

concreto lanzado colocacioacuten de marcosmetaacutelicos IPR de 8rdquo times 8rdquo a cada 075 my relleno entre marcos con concretohidraacuteulico

Deslizamiento en el tuacutenel Corte AltoEl tuacutenel Corte Alto se proyectoacute para solu-cionar un cruce de la nueva carretera conla carretera federal En este sitio existiacuteaun corte en cajoacuten abandonado y otrocorte en balcoacuten por donde pasa la ca-rretera federal

Al iniciar las excavaciones para el por-tal Durango del tuacutenel referido se presen-taron agrietamientos en la parte superiorde la ladera norte y un deslizamiento deroca y suelo de maacutes de 180000 m3 Lasprimeras investigaciones concluyeron

que estos agrietamientos fueron la causade que se reubicara el trazo de la carreterafederal hace aproximadamente 60 antildeosy que por ello quedara abandonado estetramo bajo el cual pasa el tuacutenel

Cuando se realizaba la excavacioacuten delportal de entrada se retiroacute el pie del blo-que norte del tajo abandonado lo queprovocoacute la reactivacioacuten del deslizamien-to (veacutease figura 6) La boacuteveda del tuacutenel ytodo el talud frontal se ubicaban dentro

Figura 4 Reparacioacuten del talud frontal en el portal Durango del tuacutenel Las Labores

Figura 5 Cons truccioacuten de la ventana intermedia en el tuacutenel

Las Labores viendo hacia el lado Durango

TUacuteNELES

|

Soluciones adoptadas durante la construccioacuten de tuacuteneles en la Autopista Durango-Mazatlaacuten

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 1948

ESPACIO PLUBLICITARIO

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 2048

18 Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

del bloque en movimiento Ademaacutes unagaza del entronque Santa Luciacutea tambieacutense ubica dentro de este bloque

La solucioacuten fue desplazar el portal deentrada a un punto fuera de la influen-

cia del plano de falla lo que implicoacute re-cortar la longitud del tuacutenel El materialproducto del deslizamiento se retiroacute porcompleto y la reexcavacioacuten se proyectoacutedejando como talud definitivo el planode falla sin dantildearlo ya que se quedoacute fi-nalmente como talud lateral Por uacuteltimoel tuacutenel falso se alargoacute y se rellenoacute parapermitir el paso por encima de la gaza 10del entronque Santa Luciacutea

Tuacuteneles Paacutenuco y Paacutenuco IILos tuacuteneles Paacutenuco y Paacutenuco II con unancho de 1506 m y altura de 909 m eran

originalmente dos proyectos indepen-dientes separados por un corte de te-rraceriacuteas El macizo rocoso estaacute formadopor andesitas intensamente fracturadascon numerosas fallas geoloacutegicas y fuertealteracioacuten hidrotermal que reemplazoacute lamatriz rocosa original

Primero se inicioacute la excavacioacuten sub-terraacutenea del tuacutenel Paacutenuco con la mediaseccioacuten superior avanzando desde elportal Durango hacia el portal MazatlaacutenDurante esta etapa no se presentaronproblemas y lo importante de destacar

es que el macizo rocoso tuvo una calidadmucho menor a la indicada en proyectoespeciacuteficamente para la mitad del tuacutenellado Durango con RMR = 29-47 excava-do contra RMR = 65-68 de proyecto Semapearon seis fallas geoloacutegicas princi-pales que cruzaron el tuacutenel una de ellascon rumbo longitudinal paralelo al ejede trazo Los espesores reportados paralas zonas de falla en el interior del tuacutenelson de hasta 7 m seguacuten las cartografiacuteas

geoloacutegicas realizadas en sitio durante laconstruccioacuten

En lo que respecta al tuacutenel Paacutenuco IIla calidad del macizo rocoso estimada

en proyecto tambieacuten fue menor a laobtenida durante la construccioacuten conRMR = 42-72 de proyecto contra RMR =

31-54 excavadoDurante la etapa de banqueo del tuacute-

nel Paacutenuco se manifestaron serias condi-ciones de inestabilidad con la formacioacutende grietas de hasta 20 cm de espesor enlos taludes del portal y en el interior deltuacutenel Los datos de instrumentacioacuten enel tuacutenel tambieacuten indicaron movimientosfuertes en los primeros 50 metros

El 25 de agosto de 2011 se presentoacuteel colapso en el portal Durango en unazona donde el soporte primario era abase de concreto lanzado mientras que

la zona donde habiacutea marcos metaacutelicosatraacutes y adelante se mantuvo de pie aun-que con serios dantildeos (veacutease figura 7) Elcolapso formoacute una chimenea hasta la su-perficie y por su cercaniacutea con la entradadel tuacutenel el talud frontal resultoacute tambieacutenseriamente dantildeado

La solucioacuten adoptada fue reexcavartodo el portal recortando la longitud deltuacutenel y colocar de nuevo el soporte a basede malla electrosoldada concreto lanza-do y anclas de friccioacuten sin embargo lostaludes continuaron inestables durantelargo tiempo con caiacutedos importantes

que obstruyeron nuevamente el cami-no Se optoacute por alargar el tuacutenel falso yconstruirlo hasta su posicioacuten original deproyecto se colocoacute relleno sobre el tuacutenelpara proteccioacuten contra nuevos caiacutedos

En el portal de salida tambieacuten se re-gistraron caiacutedos importantes en la in-

terseccioacuten del talud frontal con el taludizquierdo lo que obstaculizoacute el paso porla carretera Uno de ellos se presentoacute el 4de noviembre de 2011 en el talud izquier-do en la zona intermedia entre los dostuacuteneles alliacute se desprendieron la capa su-perficial de depoacutesito de talud y la capa

de suelo residual de la roca intemperi-zada ubicadas en la parte alta del corte

La solucioacuten fue construir un tuacutenel fal-so que incluyoacute ventanas semicircularesun disentildeo que no se habiacutea utilizado encarreteras El uacutenico antecedente similaren Meacutexico es el tuacutenel falso El Pensil delferrocarril Meacutexico-Veracruz La unioacuten deambos tuacuteneles maacutes la longitud del tuacutenelfalso con ventanas quedoacute en 409 m Conlas ventanas se disminuyoacute la iluminacioacutenartificial en su interior y se evitoacute el uso deventilacioacuten forzada

Conclusionesa Los casos expuestos reflejan situacio-

nes criacuteticas que pudieron ser resuel-tas durante la construccioacuten el anaacutelisisde sus causas dejan un importanteaprendizaje

b Algunos tuacuteneles presentaron proble-mas de inestabilidad en sus empor-talamientos debido a que las peorescalidades en el macizo rocoso se en-cuentran inmediatamente debajo delrelieve topograacutefico (suelos residualesdepoacutesitos de talud roca intemperi-

zada roca descomprimida) mientrasen la zona central de la montantildea laroca estaacute confinada y con probabili-dades de mejores calidades geoteacutec-nicas El eje de trazo en esta carreteracorre muy cerca de cantiles de rocay atraviesa laderas y arroyos sucesi-

Figura 6 Tuacutenel Corte Alto Vista panoraacutemica del bloque i nes-

table en la ladera norte La grieta de tensioacuten casi coincide

con la liacutenea de aacuterboles en la fotografiacutea

Figura 7 Tuacutenel Paacutenuco Vista panoraacutemica del colapso que formoacute una chimenea hasta la superfici e

TUacuteNELES

|

Soluciones adoptadas durante la construccioacuten de tuacuteneles en la Autopista Durango-Mazatlaacuten

Grieta de tensioacuten

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 2148

vamente en cortas distancias lo quehizo necesaria una gran cantidad detuacuteneles y puentes En otras partes delmundo es praacutectica comuacuten desarrollarproyectos geomeacutetricos de carreteracon tuacuteneles maacutes largos esto reduce laproblemaacutetica de tener tantos portales

potencialmente inestables Se abre laposibilidad de tener otras opcionesde construccioacuten ya que tuacuteneles maacuteslargos se pueden ejecutar con equi-po mecanizado como las maacutequinastuneladoras (TBM) para no dependeruacutenicamente de los explosivos comosucedioacute en esta carretera

c En el caso del tuacutenel El Guineo el a-prendizaje es que se deben respetarlos procedimientos constructivos delproyecto y tomar las medidas correc-tivas si eacutestos fallan no cambiar los

procedimientos constructivos antesde comenzar la obra porque se pierdetodo conocimiento de la respuestadel macizo rocoso a la excavacioacutenque habiacutea sido estudiado en la etapade proyecto

d Durante la construccioacuten del tuacutenelCorte Alto se presentaron factoresexternos inesperados que afectaronla aplicacioacuten normal del proyectopor lo que se requiere siempre la pre-sencia en obra de personal teacutecnicoespecializado para atender oportu-

namente esos casose Las experiencias en los tuacuteneles Las

Labores Paacutenuco y Paacutenuco II indicanque se requiere una mejor investiga-cioacuten geoteacutecnica en la etapa de pro-yecto superior a la acotada normal-mente en los teacuterminos de referenciade las licitaciones para estas obras

f El aprendizaje en la construccioacuten de61 tuacuteneles carreteros en la autopis-ta Durango-Mazatlaacuten fue vasto dejaexperiencias importantes a todos losinvolucrados (proyectistas supervi-

sores constructores personal que daseguimiento a los proyectos duran-te la construccioacuten y autoridades dela SCT entre otros) En este trabajose presentaron soacutelo algunas de lasdificultades que ocurrieron durante

la construccioacuten las maacutes destacadaspero existieron otras maacutes las cualesfueron resueltas oportunamente

g Si bien todaviacutea falta mucho por rea-lizar en materia de tuacuteneles carrete-ros en nuestro paiacutes el salto que seha dado en la construccioacuten de esta y

otras autopistas donde se proyectantuacuteneles ha sido notable por ello esimportante y necesario desarrollarya una normatividad mexicana parael disentildeo y construccioacuten de tuacutene-les carreteros a fin de establecer yunificar criterios entre autoridadesproyectistas y constructores entreotros

h No deja de ser loable y acertada ladecisioacuten de la SCT de incluir la par-ticipacioacuten de los proyectistas enobras de importancia para dar se-

guimiento durante la construccioacutende eacutestas

Nota1 wwwyoutubecomwatchv=0A51r_3CXww erroacute-

neamente en el tiacutetulo del video se dice tuacutenel El Varal

Soluciones adoptadas durante la construccioacuten de tuacuteneles en la Autopista Durango-Mazatlaacuten

| TUacuteNELES

ESPACIO PLUBLICITARIO

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 2248

20 Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

MARCO LEGAL

La normativa parala infraestructura del transporteiquestpor queacute y para queacute

on el propoacutesito de contribuiral conocimiento de la norma-tividad para la infraestructuradel transporte de la Secretariacutea

de Comunicaciones y Transportes cono-cida abreviadamente como normativaSCT se presenta esta primera entrega deuna serie de artiacuteculos sobre el tema Eneacuteste se explica su funcioacuten y utilizacioacutenpara lo cual conviene analizar el marconormativo nacional y reflexionar sobre

el establecimiento de los requisitos decalidad de las obrasPara analizar el marco normativo na-

cional se citan a continuacioacuten algunostextos de las leyes relacionadas con lamateria

Ley Federal sobre Metrologiacuteay NormalizacioacutenDe acuerdo con la LFMN se establecensoacutelo los siguientes cuatro tipos de normas

Alfonso Mauricio Elizondo Ramiacuterez Ingeniero civil con maacutes de 40 antildeos de experiencia profesional Desdehace 17 antildeos es coordinador de la normativa para la infraestructura del transporte en el Instituto Mexicano delTransporte responsable de recomendar normas teacutecnicas a la SCT

Para lograr el desarrollo econoacutemico y social del paiacutes demanera equilibrada y sostenida es indispensable realizar

obras que satisfagan plenamente las necesidadesy expectativas de sus habitantes lo que requiere que secumplan los requisitos y caracteriacutesticas indispensables parasatisfacer las necesidades de los usuarios con seguridadeficacia y eficiencia En el caso de una carretera esto quieredecir menos accidentes viales menor tiempo de recorridoy menores costos de operacioacuten

Normas Oficiales MexicanasLas NOM son de observancia obligatoriaen el plano nacional Las expiden las de-pendencias competentes (LFMN art 3ordmfracc XI) Contemplan principalmentelas caracteriacutesticas y especificaciones quedeben reunir los productos y procesoscuando puedan constituir un riesgo parala seguridad de las personas fauna florael medio ambiente en general y el mediolaboral o para la preservacioacuten de recur-

sos naturales (LFMN art 40 fracc I)

Normas MexicanasLas Normas Mexicanas (NMX) son ela-boradas por los organismos naciona-les de normalizacioacuten o la Secretariacutea deEconomiacutea Preveacuten para un uso comuacuteny repetido reglas especificaciones atri-butos meacutetodos de prueba directricescaracteriacutesticas o prescripciones aplica-bles a un producto proceso instalacioacuten

sistema actividad servicio o meacutetodo deproduccioacuten u operacioacuten (LFMN art 3ordm

fracc X)Son de aplicacioacuten voluntaria salvo enlos casos en que los particulares mani-fiesten que sus productos procesos oservicios se han llevado a cabo de con-formidad con ellas (LFMN art 51-A)Sin perjuicio de lo dispuesto por la leyen la materia los bienes o servicios queadquieran arrienden o contraten lasdependencias y entidades de la admi-nistracioacuten puacuteblica federal deben cum-plir con las normas oficiales mexicanas yen su caso con las normas mexicanaso a falta de eacutestas con las internaciona-

les (LFMN art 55 segundo paacuterrafo) Tra-taacutendose de los bienes o servicios que seadquieran o contraten se entiende quela ldquoley en la materiardquo es la Ley de Adqui-siciones Arrendamientos y Servicios delSector Puacuteblico

Normas InternacionalesSe trata de las normas lineamientos odocumentos normativos que emite unorganismo internacional de normaliza-cioacuten u otro organismo internacional re-lacionado con la materia reconocido por

el gobierno mexicano en los teacuterminosdel derecho internacional (LFMN art 3ordmfracc X-A)

Normas de referenciaCuando las normas mexicanas o interna-cionales no cubran los requerimientos delos servicios o bien las especificacionescontenidas en dichas normas se conside-ren inaplicables u obsoletas las entidadesde la administracioacuten puacuteblica federal se

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 2348

21Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

centildeiraacuten a las Normas de Referencia (NRF)cuando adquieran arrienden o contratenbienes o servicios (LFMN art 67)

Seguacuten la LOPSRM y su reglamentoLas dependencias y entidades seguacuten lascaracteriacutesticas complejidad y magnitud

de los trabajos formularaacuten sus progra-mas anuales de obras puacuteblicas y serviciosrelacionados y los que abarquen maacutes deun ejercicio presupuestal asiacute como susrespectivos presupuestos considerandolas normas aplicables conforme a la LFMNo a falta de eacutestas conforme a las normasinternacionales (LOPSRM art 21 fracc V)

Tambieacuten se introduce el concepto deldquonormas de calidadrdquo (LOPSRM art 24paacuterrafo cuarto) que el Reglamento dela Ley de Obras Puacuteblicas y Servicios Re-lacionados con las Mismas (RLOPSRM)

define como ldquolos requisitos miacutenimosque establecen las dependencias y en-tidades conforme a las especificacionesgenerales y particulares de construccioacutenpara asegurar que los materiales y equi-pos de instalacioacuten permanente que seutilizan en cada obra son los adecuadosrdquo(RLOPSRM art 2deg fracc XX) Asimismoeste reglamento sentildeala que ldquolas depen-dencias y entidades que por las caracte-riacutesticas complejidad y magnitud de lasobras que realicen cuenten o requierannormas teacutecnicas para que se apliquenen sus especificaciones generales de

construccioacuten deberaacuten exigir su cumpli-mientordquo (RLOPSRM art 22) Tal es el casode las normas teacutecnicas y de calidad queintegran la normativa SCT

Pero iquestquieacuten decide cuaacuteles son lasnormas aplicables a una obra puacuteblica oa un servicio relacionado con ella LasNOM deben aplicarse siempre pues sonobligatorias iquestY las NMX internacionalesteacutecnicas y de calidad Para responderesta pregunta es necesario reflexionarsobre el establecimiento de los requi-sitos de calidad de una obra o servicio

relacionado

Los requisitos de calidadPara lograr el desarrollo econoacutemico ysocial del paiacutes de manera equilibraday sostenida es indispensable realizarobras que satisfagan plenamente lasnecesidades y expectativas de sus ha-bitantes lo que requiere que se cumplanlos requisitos y caracteriacutesticas indispen-sables para satisfacer las necesidades de

los usuarios con seguridad eficacia y efi-ciencia En el caso de una carretera estoquiere decir menos accidentes vialesmenor tiempo de recorrido y menorescostos de operacioacuten Por ello la calidadde esas obras es decir el grado en elque el conjunto de sus caracteriacutesticascumple con los requisitos establecidosha de ser excelente

Las especificaciones de construccioacutenDe acuerdo con la LOPSRM los requi-sitos que debe satisfacer una obra se

establecen mediante su proyecto eje-cutivo definido como ldquoel conjunto deplanos y documentos que conforman losproyectos arquitectoacutenico y de ingenieriacuteade una obra el cataacutelogo de conceptosasiacute como las descripciones e informa-cioacuten suficientes para que eacutesta se puedallevar a cabordquo (LOPSRM art 2deg fracc IX)Se entiende el proyecto arquitectoacutenicocomo ldquoel que define la forma estilo dis-tribucioacuten y el disentildeo funcional de la obray que se expresa por medio de planosmaquetas perspectivas y dibujos artiacutes-

ticos entre otrosrdquo (fracc X) y el proyectode ingenieriacutea como el ldquoque comprendelos planos constructivos memorias decaacutelculo y descriptivas especificacionesgenerales y particulares aplicables asiacutecomo plantas alzados secciones y de-talles que permite llevar a cabo la obracivil eleacutectrica mecaacutenica o de cualquierotra especialidadrdquo (fracc XI)

Seguacuten el RLOPSRM las especificacio-nes generales de construccioacuten son ldquoel

conjunto de condiciones generales quelas dependencias y entidades tienen es-tablecidas para la ejecucioacuten de obrasincluyendo las que deben aplicarse parala realizacioacuten de estudios proyectos eje-cucioacuten equipamiento puesta en servi-cio mantenimiento y supervisioacuten quecomprenden la forma de medicioacuten y labase de pago de los conceptos de traba- jordquo (RLOPSRM art 2deg fracc XI) y las espe-cificaciones particulares de construccioacutenson ldquoel conjunto de requisitos exigidospor las dependencias y entidades para

la realizacioacuten de cada obra mismos quemodifican adicionan o sustituyen a lasespecificaciones generales de construc-cioacutenrdquo (frac XII)

Los estudios y las ingenieriacuteasSeguacuten lo indica la normativa SCT paraelaborar un proyecto ejecutivo se reali-zan las siguientes actividades que consti-tuyen servicios relacionados con la obrapuacuteblicabull Estudios baacutesicos Con ellos se deter-

minan ldquoaquellos factores generalesde caraacutecter social cultural ambiental

operacional teacutecnico y econoacutemico quepermiten la definicioacuten de una obra porconstruir conforme a la planeacioacuten dela infraestructura del transporterdquo (nor-ma NbullLEGbull207 Inciso A11)

bull Ingenieriacutea baacutesica Es ldquoel conjunto de ac-tividades necesarias para determinarde acuerdo con la planeacioacuten de la in-fraestructura para el transporte y conapoyo en los estudios baacutesicos el tipode obra que se realizaraacute el servicioque prestaraacute el sitio donde se cons-truiraacute si es puntual o la ruta si es lineal

estableciendo las caracteriacutesticas ge-nerales de su operacioacuten y geometriacuteaasiacute como sus ejes principalesrdquo (normaNbullLEGbull207 paacuterrafo A221) lo que

se consigna en el anteproyecto co-rrespondiente

bull Estudios de detalle Determinan ldquodela forma maacutes precisa posible todasaquellas variables teacutecnicas y ambien-tales que inciden en el disentildeo de loselementos que integran una obra o

Por muy profundo y bien hecho

que sea el estudio iexclnunca se

puede establecer la realidad con

precisioacuten Por ello se puede afir-

mar que ninguacuten proyecto es per-

fecto de manera que al ejecutar

una obra con base en eacutel siempre

habraacute que hacer modificaciones

para ajustarlo a la realidad

La normativa para la infraestructura del transporte iquestpor queacute y para queacute

| MARCO LEGAL

La SCT elabora normas teacutecnicas y manuales no obligatorios para los casos maacutes comunes

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 2448

22 Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

que determinan su comportamientordquo(norma NbullLEGbull207 inciso A12)

bull Ingenieriacutea de detalle Comprendeldquotodas las actividades que se requierenpara disentildear con base en la ingenieriacuteabaacutesica y en los estudios de detalletodos los elementos de la obra por rea-

lizar estableciendo en los planos enlas especificaciones de construccioacuten yen otros documentos graacuteficos o elec-troacutenicos la composicioacuten el arreglo laforma los materiales la resistencialas dimensiones los acabados losconceptos y las cantidades de obra decada elementordquo (norma NbullLEGbull207

paacuterrafo A222)

El proyecto perfectoEs evidente que la ingenieriacutea de detallenecesaria para elaborar el proyecto de

ingenieriacutea incluyendo sus especificacio-nes de construccioacuten se realiza con baseen supuestos pues con los estudios dedetalle solamente se infieren las varia-bles que influyen en el disentildeo con maacutes omenos aproximacioacuten a la realidad seguacutenla profundidad del estudio asiacute como lapreparacioacuten y experiencia de quien loejecuta sin embargo por muy profundoy bien hecho que sea el estudio iexclnun-ca se puede establecer la realidad conprecisioacuten Por ello se puede afirmar queninguacuten proyecto es perfecto de maneraque al ejecutar una obra con base en eacutel

siempre habraacute que hacer modificacionespara ajustarlo a la realidad

Por ejemplo para determinar la ra-sante de una carretera los materialesaprovechables y las caracteriacutesticas de laestructura se infiere la estratigrafiacutea delterreno donde se construiraacute la obra prin-cipalmente a partir de los estudios geo-loacutegico y geoteacutecnico mediante algunossondeos maacutes o menos alejados entre siacutepor lo que se desconoce la estratigrafiacuteareal entre ellos De tal manera al ejecutarla obra frecuentemente se encuentran

materiales por excavar o suelos en los

que se desplantaraacuten las estructuras noconsiderados en el proyecto

Ademaacutes aunque dos obras ndashuna enel sureste y otra en el noroeste del paiacutesndashse consideren iguales en realidad lassolicitaciones a las que estaraacuten sujetaslos suelos sobre los que se desplantaraacuten

los materiales disponibles para su cons-truccioacuten el clima de la regioacuten y hasta laidiosincrasia de quienes participen en lostrabajos entre otros factores las hacentotalmente diferentes de manera quea diferencia de la fabricacioacuten industrialde un determinado producto que se ma-nufactura siempre con el mismo proce-so y los mismos insumos el disentildeo y laconstruccioacuten de cada obra siempre seraacutendiferentes a los demaacutes

Como todas las obras son distintas yconsiderando las incertidumbres de las

variables de disentildeo podemos concluirque las normas mexicanas internacio-nales teacutecnicas y de calidad para sus as-pectos teacutecnicos iexclno pueden ser obligato-rias pues lo que es bueno para una obrapuede ser la causa del colapso de otra

iquestQuieacuten establece los requisitosde calidadSi dichas normas no se pueden aplicarindiscriminadamente debido a que lasvariables de disentildeo dependen de facto-res tales como las solicitaciones a las queestaraacute sujeta la obra los suelos sobre los

que se desplantaraacute los materiales dispo-nibles para su construccioacuten el clima dela regioacuten etc iquestquieacuten decide queacute normaes aplicable para la ejecucioacuten de cadaconcepto de trabajo de la obra

El ingeniero que esteacute a cargo de la in-genieriacutea de detalle que ha de conoceresos factores debe establecer todos losaspectos teacutecnicos de la obra que pro-yecta precisarlos para cada conceptode trabajo mediante las especificacio-nes particulares que siacute seraacuten obligatoriaspara esa obra y establecer en ellas las

caracteriacutesticas y calidad de los materiales

Aunque dos obras ndashuna en el sureste y otra en el noroeste del paiacutesndashse consideren iguales en realidad las solicitaciones a las que estaraacuten

sujetas los suelos sobre los que se desplantaraacuten los materialesdisponibles para su construccioacuten el clima de la regioacuten y hasta la

idiosincrasia de quienes participen en los trabajos entre otros fac-tores las hacen totalmente diferentes

MARCO LEGAL

| La normativa para la infraestructura del transporte iquestpor queacute y para queacute

MUNDO

Adquisicioacuten de trenesen los Paiacuteses BajosSe espera que en 2016 el operador Ne-derlandse Spoorwegen de los Paiacuteses Bajos

adquiera 58 nuevas unidades FLIRT (fast lightinnovative regional train) para incorporarlasa sus sistemas suburbanos y regionales entodo el paiacutes De los 58 trenes 33 seraacuten detres vagones y 25 de cuatro estos uacuteltimoscontienen 32 asientos de primera clase y 170de segunda La velocidad maacutexima de estasunidades es 160 kmh y cuentan con unsistema de bajo consumo de energiacutea Estaadquisicioacuten se hace ya con los estaacutendaresdel European Train Control System (ETCS)wwwrailway-technologycom

Preparan el Eurasphalt ampEurobitume Congress 2016 de PragaLa Asociacioacuten Europea de Asfalto y Pa-vimento (EAPA) y la organizacioacuten Euro-bitume organizan la sexta edicioacuten conjuntadel EampE Congress uno de los eventos maacutesimportantes en Europa en relacioacuten con elasfalto que se llevaraacute a cabo en el Palacio delCongreso de Praga En armoniacutea con la ten-dencia mundial se destacaraacute la necesidadde conservar y mantener las carreteras eu-ropeas como uno de los principales activosentre las infraestructuras puacuteblicas y especial-mente en el sector transporte Las industrias

del asfalto y de mezclas bituminosas handemostrado que existe un gran potencialde desarrollo de nuevas tecnologiacuteaswwwasefmaes

El Reino Unido es vulnerablea ciberataquesDurante el periodo de pruebas del EuropeanRail Traffic Management System (ERTMS) delReino Unido la opinioacuten cientiacutefica subrayaque este nuevo sistema de sentildealizacionespodriacutea estar expuesto a ciberataques conconsecuencias tan serias como un choque

de trenes provocado Un software malin-tencionado o malware seriacutea capaz porejemplo de hacer que el sistema indiquela desaceleracioacuten de un tren cuando enrealidad estaacute acelerando Las autoridadesson conscientes de este riesgo pero no handetenido la instauracioacuten del nuevo sistemapues aseguran que con el control adecuadolas ventajas son mayores que las posiblesamenazaswwwrailway-technologycom

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 2548

ESPACIO PLUBLICITARIO

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 2648

24 Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

y equipos de instalacioacuten permanente esdecir las normas de calidad aplicables

La elaboracioacuten de las especificacionesparticulares es una tarea compleja porlo que se requiere que el ingeniero quelas formule tenga la preparacioacuten y expe-riencia necesarias el conocimiento de la

filosofiacutea del proyecto y del medio teacutecnicogeneral del paiacutes pues esas especificacio-nes deben ser realistas acordes con loque debe y puede lograse

Por ello y para proporcionarle al in-geniero una guiacutea que facilite la elabora-cioacuten de las especificaciones particularesla SCT en colaboracioacuten con el InstitutoMexicano del Transporte elabora nor-mas teacutecnicas y manuales que contienencriterios meacutetodos procedimientos ymateriales para los casos maacutes comunesno obligatorios de manera que si el in-

geniero los considera aplicables para larealizacioacuten de una obra especiacutefica puedeinvocarlos para que dentro de su respon-sabilidad se conviertan en especificacio-nes particulares que siacute seraacuten obligatoriaspara esa obra Estos documentos son losque integran la coleccioacuten denominadanormativa SCT Es decir que ldquolos crite-rios meacutetodos y procedimientos conte-nidos en la normativa SCT son una guiacuteapara efectuar la planeacioacuten licitacioacutenadjudicacioacuten contratacioacuten ejecucioacutensupervisioacuten y en su caso operacioacuten ymitigacioacuten del impacto ambiental de las

obras puacuteblicas y servicios relacionadoscon ellas asiacute como para la concesioacuten dela infraestructura de manera que si elingeniero considera que dichos criteriosmeacutetodos y procedimientos no son apli-cables para la realizacioacuten de un trabajoespeciacutefico puede proponer otros que noesteacuten contenidos en la normativa SCTsiempre y cuando esteacuten debidamentesustentados no contravengan las leyesfederales aplicables y sean aprobadospor las autoridades competentesrdquo (nor-ma NbullINTbull199 fracc G2)

Asiacute ldquoen la elaboracioacuten de sus proyec-tos o teacuterminos de referencia el ingenieropuede invocar las normas contenidas enla normativa SCT que considere aplica-bles haciendo referencia a las designa-ciones correspondientes Las normasinvocadas de esta manera mediante lafirma del ingeniero y con la aprobacioacutende las autoridades competentes de lasecretariacutea se convertiraacuten en especifi-caciones las que deben ser cumplidas

obligatoriamente por el ejecutor de lostrabajosrdquo (norma NbullINTbull199 fracc G3)

Por ello el ingeniero encargado delproyecto debe decidir si alguna normaSCT una NMX una norma internacional oincluso una extranjera es aplicable comoespecificacioacuten particular para un concep-

to de trabajo de una obra especiacutefica y sininguna lo es debe formular la especifi-cacioacuten particular requerida de cualquiermanera los requisitos de calidad que seestablezcan en el proyecto son responsa-bilidad del ingeniero y de las autoridadescompetentes que los aprueben

ConclusionesLos requisitos de calidad de las obras

puacuteblicas de la SCT deben establecersemediante las especificaciones de cons-truccioacuten principalmente como especi-ficaciones particulares

Las normas teacutecnicas de la normativaSCT no son obligatorias de manera quesi para una obra determinada el ingenie-ro responsable del proyecto consideraaplicables los criterios meacutetodos proce-dimientos o materiales que contienenpuede invocarlas para que como partede su responsabilidad se conviertan enespecificaciones particulares que siacute seraacuten

obligatorias para esa obraSi el ingeniero considera que dichoscriterios meacutetodos procedimientos omateriales no son aplicables para la rea-lizacioacuten de un trabajo especiacutefico puedeproponer otros que no esteacuten contenidosen la normativa SCT siempre y cuandoesteacuten debidamente sustentados no con-travengan las leyes federales aplicablesy sean aprobados por las autoridadescompetentes

El ingeniero que esteacute a cargo de

la ingenieriacutea de detalle debe es-tablecer todos los aspectos teacutec-

nicos de la obra que proyecta

precisarlos para cada conceptode trabajo mediante las especi-

ficaciones particulares y estable-cer en ellas las caracteriacutesticas y

calidad de los materiales y equi-pos de instalacioacuten permanente

es decir las normas de calidadaplicables

MARCO LEGAL

| La normativa para la infraestructura del transporte iquestpor queacute y para queacute

DE VIAJE POR LA RED

MIT Center for Transportationamp LogisticsEl Centro para el Transporte y Logiacutestica tiene40 antildeos de existencia con el objetivo de

generar un ambiente de soluciones dinaacutemi-cas en donde los estudiantes acadeacutemicosy liacutederes de la industria viertan su conoci-miento y experiencia para mantener en lavanguardia las cadenas de proveeduriacuteaeducacioacuten e investigacioacuten

El portal oficial de este oacutergano ofrece en-tre otros servicios de intereacutes el blog Supply

Chain MIT actualizado continuamente entemas como anaacutelisis de huella de carbono ysu reduccioacuten innovaciones en el suministrode energiacutea y casos interesantes de avancesen viacuteas terrestres en diversos paiacuteses

ctlmitedu

RUTA PueblaSitio de la Red Urbana de TransporteArticulado (RUTA) de Puebla un sistema depasajeros con la funcioacuten principal de admi-nistrar y asegurar la operatividad de esteservicio urbano algo que ya era muy nece-sario en una ciudad cuya poblacioacuten se du-plicoacute en los uacuteltimos 30 antildeos

En la paacutegina web se pueden consultarlos corredores en operacioacuten y sus parade-ros noticias relacionadas con el sistemaalgunos datos estadiacutesticos y sobre los bene-

ficios que ofrece a usuarios medio ambien-te organizacioacuten urbana y transportistasasiacute como especificaciones de trayectos ycostosrutapueblamx

roadcc pedal powerSitio dedicado por entero al ciclismo Todoslos responsables del desarrollo de este blogmantienen con este medio de transporteuna relacioacuten estrecha y han logrado con-vertirlo en una fuente indispensable paraque los amantes de esta actividad se man-

tengan enterados de eventos internaciona-les y avances en seguridad para el ciclistaAdemaacutes de ofrecer acceso a una red

mundial de ciclistas profesionales y aficio-nados roadcc proporciona acceso a noti-cias de todo el mundo con respecto a ci-cloviacuteas poliacuteticas puacuteblicas en torno a ellas ytecnologiacutea para bicicletas y su indumentariao para los caminos por los que circulan pormencionar algunos temasroadcc

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 2748

ESPACIO PLUBLICITARIO

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 2848

26 Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

MANTENIMIENTO

Conservacioacuten de carreterascon experienciase innovaciones tecnoloacutegicas

Javier Fernaacutendez Almanza Ingeniero civil con amplia experiencia en construccioacuten y conservacioacuten de ca-rreteras aeropistas obras hidraacuteulicas tuacuteneles y obra civil Desde 2011 es director de proyecto en el ContratoPlurianual de Conservacioacuten de Carreteras de San Luis Potosiacute Miembro de la Asociacioacuten Mexicana del Asfaltodel Colegio de Ingenieros Civiles de Meacutexico y de la AMIVTAC

La infraestructura carretera del paiacutes constituye un elemento detonante del crecimientoeconoacutemico e indispensable para eacuteste Si la conservacioacuten de esa infraestructura es la adecuadala competitividad y la integracioacuten social de un paiacutes se incrementaraacuten se reduciraacuten los costos

de transporte de personas insumos y productos terminados y todo ello crearaacute un estiacutemulopara la expansioacuten de mercados y el abastecimiento de empresas por lo que es necesariopreservar el patrimonio vial manteniendo la red en buenas condiciones de operacioacuten

e acuerdo con el Foro Econoacute-mico Mundial en su Informe

de Competitividad Global2010-2013 existen 12 pilares

de la competitividad el segundo se re-fiere a la infraestructura Una extensay eficiente infraestructura es un factoresencial para garantizar el funciona-miento efectivo de la economiacutea y es de-terminante para la ubicacioacuten de la acti-vidad econoacutemica en todos sus sectoresUna infraestructura bien desarrolladareduce el efecto de la distancia entreregiones integra el mercado nacionaly conecta a bajo costo los mercados de

diferentes paiacuteses y regiones Ademaacutesla calidad y extensioacuten de las redes deinfraestructuras tienen un impacto sig-nificativo en el crecimiento econoacutemicoy en la reduccioacuten de la desigualdad deingresos y la pobreza

Un transporte bien desarrollado unavasta red de comunicaciones y una am-plia infraestructura son requisitos parael acceso de las comunidades menosdesarrolladas a las principales activida-

des econoacutemicas y los servicios En esecontexto la Direccioacuten General de Con-

servacioacuten de Carreteras (DGCC) de laSecretariacutea de Comunicaciones y Trans-portes (SCT) ha desarrollado diferentesformas de contratacioacuten para la con-servacioacuten de los tramos prioritarios decarreteras federales libres de peaje Enbusca de calidad comodidad seguridady servicio al usuario ha perfeccionadolos esquemas contenidos en el Contrato

Plurianual de Conservacioacuten de Carreteras(CPCC) para permitir a la dependenciaser maacutes efectiva en el uso de los recursosy mejorar sustancialmente el servicio alos usuarios dejando al privado asumirla responsabilidad de los estudios elproyecto ejecutivo y su realizacioacuten Talsistema hace a las empresas construc-

toras maacutes responsables ya que debengarantizar los trabajos por 10 antildeos Estetipo de contratos se lleva a cabo con graneacutexito en Espantildea Francia Chile Peruacute yUruguay entre otros

De acuerdo con lo anterior el pro-poacutesito de contar con una red carreteraen buenas condiciones estaacute alineadocon hacer maacutes eficiente el transporte

Figura 1 Carretera Villa de Arriaga entronque Ojuelos San Luis Potosiacute

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 2948

de mercanciacuteas y a la vez con el objetivosectorial de calidad promover altos ni-veles de confiabilidad en relacioacuten conla infraestructura para elevar la produc-tividad

Perspectiva de una empresa

constructoraEl primer CPCC fue el paquete carreterode San Luis Potosiacute Se estructuroacute en el antildeo2008 y en 2010 fue realizada la primeralicitacioacuten con este concepto mediante elcual la empresa adjudicada es respon-sable de disentildear construir y conservarlos tramos carreteros que se le asignenes decir la empresa es enteramente res-ponsable de los trabajos que ejecute Sesupervisa la calidad de las carreteras pormedio de 17 indicadores de desempentildeofuncional y estructural del pavimento

indicadores que la empresa debe cumplirpara poder recibir pago en su defecto sehace acreedora a una sancioacuten

Este primer paquete se otorgoacute a unaempresa mexicana que cuenta con ampliaexperiencia en la operacioacuten construc-

cioacuten modernizacioacuten y conservacioacuten decarreteras

Tramos del CPCC San Luis Potosiacute El CPCC San Luis Potosiacute estaacute conforma-do por tres carreteras federales SanLuis Potosiacute-Saltillo San Luis Potosiacute-

Guadalajara y San Luis Potosiacute-Zacatecascon ocho tramosbull Tramo 1 del km 0 + 490 al km 107

+ 690 San Luis Potosiacute-MatehualaldquoHuizacherdquo

bull Tramo 2 del km 107 + 690 al km 187+ 390 San Luis Potosiacute-MatehualaldquoHuizacherdquo

bull Tramo 3 del km 8 + 340 al km 24 + 640Matehuala-Liacutemites San Luis Potosiacute-Nuevo Leoacuten

bull Tramo 4 del km 10 + 700 al km 70 +230 San Luis Potosiacute-Liacutemites San Luis

Potosiacute-Zacatecasbull Tramo 5 del km 70 + 230 al km 82 +940 Liacutemites San Luis Potosiacute-Zacatecas-Liacutemites Zacatecas-Jalisco

bull Tramo 6 del km 9 + 580 al km 55 + 130San Luis Potosiacute-Liacutemites SLP-Zacatecas Figura 2 Carreteras dentro del CPCC en San Luis Potosiacute

San Luis Potosiacute-Guadalajara

San Luis Potosiacute-Zacatecas

San Luis Potosiacute-Saltillo

N

S

EO

Conservacioacuten de carreteras con experiencias e i nnovaciones tecnoloacutegicas

| MANTENIMIENTO

ESPACIO PLUBLICITARIO

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 3048

28 Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

bull Tramo 7 del km 55 + 130 al km 89 +300 Liacutemites San Luis Potosiacute -Zacatecas-Liacutemites Zacatecas- San Luis Potosiacute

bull Tramo 8 del km 89 + 300 al km 122 +400 Liacutemites Zacatecas- San Luis Potosiacute-

Liacutemites San Luis Potosiacute-Zacatecas

Indicadores de desempentildeoLos 17 indicadores de desempentildeo estaacutenagrupados en siete elementos significa-tivosbull Corona cuatro indicadores Iacutendice In-

ternacional de Rugosidad (IRI) ro-deras en pavimentos asfaacutelticos (PR)resistencia al deslizamiento (CF) ybacheo en pavimentos asfaacutelticoso de concreto hidraacuteulico

bull Terraceriacuteas un indicador derrumbes ydeslaves recargue de taludes

bull Drenaje dos indicadores obras meno-res de drenaje y obras complementa-rias de drenaje

bull Sentildealamiento y dispositivos de segu-ridad tres indicadores sentildealamientovertical sentildealamiento horizontal ydefensas metaacutelicas

bull Puentes y pasos tres indicadoreselementos metaacutelicos o de concretodrenes apoyos y juntas de dilatacioacuteny cauces

bull Funcionalidad de derecho de viacutea dosindicadores deshierbe y limpieza de

calzadabull Servicios de vialidad dos indicadoresservicios de comunicacioacuten y atencioacutende incidentes (no se incluyen gaso-lineras paraderos ni sanitarios conservicio de agua)

Gestioacuten evaluacioacuteny praacutecticas de conservacioacutenPara determinar las alternativas de con-servacioacuten plurianual la SCT solicitoacute que

se realizara un programa de manteni-mientos perioacutedicos a partir del antildeo 2010y hasta 2018 periodo de duracioacuten delCPCC para generar el programa se to-maron en cuenta los estaacutendares de condi-

cioacuten en corona (IRI PR CF) y los indicado-res estructurales como son los moacuteduloselaacutesticos deflexiones porcentaje deagrietamientos y espesores existentes

Se analizoacute la informacioacuten en conjuntotomando en cuenta el TDPA se gene-raron zonas homogeacuteneas y se calcula-ron las vidas remanentes de cada zonacon base en la informacioacuten obtenida serealizaron caacutelculos con la metodologiacuteaAASHTO (American Association of StateHighway and Transportation Officials) ycon la del Instituto de Ingenieriacutea de laUNAM para calcular la estructura nueva

del pavimento en caso de que asiacute se re-quiriera Una vez planteadas las alternati-vas posibles para cada zona homogeacutenea(tres alternativas solicitadas) se proce-dioacute a la carga al programa HDM-4 paraobtener la solucioacuten oacuteptima El HDM-4es una herramienta disentildeada para apo-yar la toma de decisiones relacionadascon la gestioacuten de la conservacioacuten y reha-bilitacioacuten de pavimentos de redes vialesen aplicaciones principalmente dirigidasa la planeacioacuten estrateacutegica la programa-cioacuten de actividades de intervencioacuten y la

evaluacioacuten teacutecnico-econoacutemica de planesy poliacuteticas de conservacioacutenEste proceso se repite semestralmen-

te para actualizar la alternativa oacuteptima allevarse a cabo

Sistema de administracioacutende infraestructura carreteraUna vez generada toda la informacioacuten secarga a una plataforma de gestioacuten de in-fraestructura carretera Para el proyecto

en el CPCC esta plataforma es el Sistemade Administracioacuten de InfraestructuraCarretera y Gestioacuten de Puentes (SAIC)cuyo objetivo principal es proporcionarinformacioacuten importante al director y losgerentes con objeto de optimizar los re-cursos disponibles para la administracioacuten

del proyecto En el SAIC se ha integradola infraestructura carretera mediante unabase de datos a fin de tener informacioacutenraacutepida y confiable para tomar decisionesy dar seguimiento al proyecto

Estudios y proyectos del contratistaCon base en el proyecto de referencia elcontratista someteraacute a la consideracioacutende la dependencia los estudios y pro-yectos para su aprobacioacuten y ejecucioacutenAlgunos de eacutestos sonbull Estudios geoteacutecnicos

bull Adecuacioacuten geomeacutetricabull Obras de drenaje complementarias yde subdrenaje

bull Capacidad estructural y comporta-miento de pavimentos

bull Sentildealamiento preventivo restrictivoe informativo

bull Sentildealamiento de proteccioacuten en obrabull Rehabilitacioacuten o reconstruccioacuten de pa-

vimentos puentes y pasos a desnivelbull Solucioacuten a puntos de conflictobull Proteccioacuten adecuada para puentes y

pasos a desnivelbull Drenaje y subdrenaje para que no se

impida el traacutensito salvo en condicionesde emergencia

bull Estudios de ingenieriacutea de traacutensito

Evaluacioacuten del contratoComo parte de la evaluacioacuten de los ins-trumentos de verificacioacuten de los trabajosejecutados en los tramos carreteros laempresa debe dar seguimiento a los si-guientes aspectosbull Cumplimiento de los trabajos por pre-

cio unitario mensual (PUM) unidad deautocontrol recorridos de inspeccioacuten

(diarios) inspecciones programadasmensualmente entre la empresa y laSCT en el estado

bull Cumplimiento de los trabajos porprecio unitario por obra terminada(PUOT) sistema de gestioacuten de calidaddurante la ejecucioacuten de los trabajosinspecciones programadas y no pro-gramadas durante la ejecucioacuten de lostrabajos supervisioacuten permanente dela SCT San Luis Potosiacute

Tabla 1 Tramos carreteros dentro del programa CPCC en San Luis Potosiacute

Carretera Tramos

Cuatroy dos

carriles(km)

Longitudequivalentedos carriles(kmcarril)

Traacutensito diariopromedio

anual(TDPA)

San Luis Potosiacute-

Saltillo

1 SLP-Matehuala 14401 25388

194812 SLP-Matehuala 8464 16387

3 Matehuala-Liacutemites SLP-NL 1630 3260San Luis Potosiacute-

Guadalajara

4 SLP-Liacutemites SLP-Jalisco 6463 646310538

5 SLP-Liacutemites SLP-Jalisco 1271 1271

San Luis Potosiacute-

Zacatecas

6 SLP-Liacutemites SLP-Zacatecas 5075 9630

105457 SLP-Liacutemites SLP-Zacatecas 3417 6834

8 SLP-Liacutemites SLP-Zacatecas 3514 6228

Total 44225 km 75451 km 40564

MANTENIMIENTO

| Conservacioacuten de carreteras con experiencias e innovaciones tecnoloacutegicas

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 3148

EtapasEl CPCC San Luis Potosiacute contempla tresetapas la preparatoria de dos meses lade desarrollo de tres antildeos y la de conser-vacioacuten de cuatro antildeos Actualmente se

encuentra en la etapa de conservacioacutenque se inicia cuando el contratista obtieneel Certificado de Cumplimiento del Tramoy concluye al teacutermino del plazo del con-trato En esta etapa el contratista deberaacutecumplir con los estaacutendares de desempentildeo

en cada tramo y de todo el paquete conexcepcioacuten de los plazos en que se llevena cabo trabajos de reconstruccioacuten En eluacuteltimo antildeo el contratista deberaacute efectuartrabajos para cumplir con los requeri-mientos teacutecnicos antes de la devolucioacutendel paquete carretero a la SCT

La evaluacioacuten financiera efectuada an-tes de iniciar la licitacioacuten estimoacute un bene-ficio financiero de entre 11 y 15 por ciento

El programa estimaba la elevacioacutende la calidad del servicio estado fiacutesico100 bueno a maacutes tardar al tercer antildeodel contrato la prestacioacuten de serviciosviales conexos y uniformidad de estaacuten-dares en los tramos Ademaacutes se esperabauna alta eficiencia en la administracioacutendel programa al reducirse el nuacutemero decontratos y contratistas de 112 a cuatroen un periodo de siete antildeos

Beneficios del contratoEn todas las carreteras otorgadas en con-cesioacuten a la empresa encargada de los tra-bajos del CPCC San Luis Potosiacute se estaacutenaplicando los estaacutendares de desempentildeo

lo cual se traduce en mejor calidad en losservicios Las autopistas concesionadasa la empresa sonbull Durango-Torreoacuten 222 kmbull Libramiento Norte de la Laguna 42 kmbull Monumento-Liacutemites Estado de Meacute-

xico 15 km

bull Ramal a Valle de Bravo 29 kmbull San Luis Potosiacute-Rioverde 103 kmbull San Luis Potosiacute-Villa de Arriaga 76 kmbull Toluca-Zitaacutecuaro 40 km

Innovaciones tecnoloacutegicasaplicadasLa empresa concesionaria utiliza capasde rodadura de alta calidad funcionalmezclas asfaacutelticas de alto desempentildeo yrecuperacioacuten de pavimentos con emul-sioacuten y asfalto espumado e implementatecnologiacuteas y procedimientos constructi-

vos modernos con maquinaria de uacuteltimageneracioacuten

Asfalto espumadoEn el CPCC San Luis Potosiacute se han reali-zado trabajos de rehabilitacioacuten de pavi-

Figura 3 Fabricacioacuten de asfalto espumado

Asfaltocaliente

Agua Aire

Asfalto espumado

Conservacioacuten de carreteras con experiencias e i nnovaciones tecnoloacutegicas

| MANTENIMIENTO

ESPACIO PLUBLICITARIO

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 3248

30 Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

mentos mediante el uso del reciclado enfriacuteo con excelentes resultados

En 2011 se realizoacute un tramo de prue-ba en el cual se efectuaron trabajos derehabilitacioacuten de pavimentos en 2 kmde la carretera San Luis Potosiacute-Zacatecasmediante la construccioacuten de una base

estabilizada con asfalto espumado de22 cm de espesor

El asfalto espumado es producto deun proceso fiacutesico en el cual se inyectanpequentildeas cantidades de agua y aire com-primido a una masa de asfalto caliente(140 degC a 160 degC) dentro de una caacutemarade expansioacuten lo que genera una espu-ma con una expansioacuten de 20 veces suvolumen original Lo anterior resulta enuna peacuterdida de la viscosidad del asfaltoy permite a eacuteste combinarse con ma-teriales peacutetreos huacutemedos durante un

breve periodo a temperatura ambienteLa empresa encargada introdujo al paiacutesesta tecnologiacutea de punta con la planta dereciclado en friacuteo KMA-220 para brindarcalidad y mejor control de los trabajosque se ejecutan en sitio

En la planta se fabrica el asfalto es-pumado con la combinacioacuten de los ma-teriales RAP aporte de grava cal aguay asfalto previamente calibrada con lasproporciones de disentildeo establecidasLa produccioacuten de asfalto espumado escontinua a temperatura ambiente no senecesita ninguacuten combustible para secar

los materiales RAP (recycled asphalt pave-ment ) y aporte de grava y maacutes importan-te no se tienen emisiones contaminantesal medio ambiente (humos)

Tiempos de ejecucioacutenMediante el uso de equipos de recicladocon grandes rendimientos de produc-cioacuten se obtienen importantes reduccio-nes en los tiempos de construccioacuten

Rentabilidad de costosLa combinacioacuten de todos los beneficios

antes mencionados hace del recicladoen friacuteo el proceso de rehabilitacioacuten depavimentos maacutes atractivo en teacuterminosde rentabilidad de la inversioacuten

BeneficiosLas mezclas con asfalto espumado sehan transformado en una excelentealternativa para la estabilizacioacuten decapas estructurales en los pavimentosdebido principalmente a su buen com-

portamiento facilidad de construccioacuteny compatibilidad con un amplio rangode tipos de agregados ademaacutes de susventajas ambientales y energeacuteticas aho-rro de asfalto capacidad y beneficios entiempo y costo

Capa de rodadura

Hoy en diacutea el usuario de la carretera exi-ge superficies de rodamiento con mayorcalidad funcional resistencia al derrapeen seco y en mojado maacutes silenciosascon menor pulverizacioacuten (rociado) deagua durante la precipitacioacuten pluvialmayor visibilidad menor resistencia ala rodadura para disminuir el consumode combustibles menor desgaste delos neumaacuteticos y menores dantildeos a losvehiacuteculos

En el CPCC San Luis Potosiacute se han co-locado capas de rodadura tipo CASAA

(capa asfaacuteltica superficial altamenteadherida) sobre superficies de concretohidraacuteulico y de concreto asfaacuteltico en lacarretera San Luis Potosiacute-Matehuala delkm 107 + 000 al km 165 + 000

Antes de la construccioacuten de esta capase aplica sobre la superficie a tratar unriego con emulsioacuten polimerizada con lafinalidad de garantizar la impermeabili-dad de la superficie y una alta adherenciacon la carpeta Estas capas no tienen fun-

cioacuten estructural pues de manera generalse construyen con espesores menoresde 4 cm sobre una carpeta de mezclaasfaacuteltica o de concreto hidraacuteulico conla finalidad principal de permitir que elagua proveniente de la lluvia sea des-plazada por las llantas de los vehiacuteculos

Se construye con gran celeridad y suapertura al traacutensito es raacutepida El proce-dimiento de construccioacuten y la calidad demateriales se realizaraacuten conforme a loindicado en la Normativa para la Infraes-tructura del Transporte de la SCT

Con estas innovaciones tecnoloacutegi-cas se pretende incorporar tecnologiacuteaalternativa que disminuya los impactosnegativos mejore la calidad y seguridadde los usuarios y mitigue los impactosambientales con el reciclado de las car-petas

ConclusionesCon el CPCC de San Luis Potosiacute se estaacutencumpliendo satisfactoriamente los obje-tivos de mejorar el servicio a los usuariosincrementando su seguridad y confortEste sistema permite a la SCT ser maacutesefectiva en el uso de los recursos al re-ducir los costos en los sistemas de con-servacioacuten correctivo y preventivo de lared con atencioacuten oportuna a los trabajosde conservacioacuten y mayor eficacia en laprogramacioacuten

BibliografiacuteaAsphalt Academy (2009) Technical guideline Bitu-

men stabilized materials a guideline for the design

and construction of bitumen emulsion and foamed

bitumen stabilized materials Sudaacutefrica

Asphalt Cold Recycling Manual 2012 Wirtgen Consul-

tado el 10 de marzo de 2015 en ww wwirtgendede

Direccioacuten General de Conservacioacuten de Carreteras

SCT Proyecto de referencia CPCC de SLP ldquoAnaacutelisis del

cumplimiento de indicadores 2010rdquo Consultado el 1deg

de marzo de 2015 en wwwsctgobmxcarreteras

direccion-general-de-conservacion-de-carreteras

Direccioacuten General de Conservacioacuten de Carreteras SCT

Taller informat ivo del CPCC d e S LP Consult ado el 5

de marzo de 2015 en wwwsctgobmxcarreteras

direccion-general-de-conservacion-de-carreteras

Monforte A M O (noviembre de 2008) Conservacioacuten

de carreteras federales libres de peaje Disponible en

wwwaiorgmxaiarchivoscoloquios6Conserva-

cion_de_carreteras_federales_libres_de_peajepdf

PIARC (2014) Importancia de la conserv acioacuten de ca-

rreteras Gestioacuten del patrimonio de carreteras doi

2014R02ES consultado en wwwpiarcorg

Technical Committee D1 Management of Road Infras-

tructure Assets PIARC (2012) Indicadores de gestioacuten

de alto nivel doi 978-2-84060-340-5 consultado en

wwwpiarcorg

Techni cal Commi tte e D2 Road Pavem ents PIARC

(2014) Gestioacuten del patrimonio de carreterasPavimen-

tos de carretera doi 978-2-84060 -352-8 Consultado

en wwwpiarcorg

Figura 4 Planta de reciclado en friacuteo KMA

Figura 5 Aplicacioacuten de la CASAA

MANTENIMIENTO

| Conservacioacuten de carreteras con experiencias e innovaciones tecnoloacutegicas

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 3348

ESPACIO PLUBLICITARIO

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 3448

32 Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

ASOCIACIOacuteN MUNDIAL DE CARRETERAS

ht tpwwwpiarcorges

La Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres es el Comiteacute Nacional de la PIARC en MeacutexicoEl objetivo de la AMIVTAC es intensificar la participacioacuten en las actividades de la PIARCasiacute como difundir maacutes ampliamente la informacioacuten generada en ella los resultados de los trabajosen los comiteacutes teacutecnicos y sus recomendaciones ademaacutes define y propone a los expertosque participaraacuten como representantes en dichos comiteacutes y organiza seminarios sobretemas relacionados con sus actividades

Programa general del XXV CMCEl programa del XXV Congreso Mundial de Carreteras comprende sesiones principales magistrales especiales y las respectivasa los comiteacutes teacutecnicos asiacute como sesiones de posters y talleres Se ofrece una idea general de la distribucioacuten de las sesiones

durante los cinco diacuteas del congreso Pronto podraacute consultar el programa detallado en el sitio web wwwpiarcseoul2015orgFechahora Sesiones principales

Exposicionesy otros eventos teacutecnicos

L u n e s 2 1030-1200 Sesioacuten de inauguracioacuten (sesioacuten plenaria)

1430-1700 Sesioacuten de ministros (sesioacuten plenaria)

1800-2000 Recepcioacuten de bienvenidaInauguracioacuten de la

exposicioacuten (1700-1800)

M a r t e s 3

0900-1240

TE1 El papel de la

administracioacutende carreteras en unasociedad multimodal

SE01La interconexioacuten

interurbana las redes detransporte por las carreteras

urbanas y el lugar deltransporte por la carretera

SE02 Las soluciones

y los problemas conlas grandes estructuras

SE03 El decenio de las NacionesUnidas de la accioacuten por laseguridad vial la situacioacuten

actual el progreso y lapresentacioacuten del manual

de la seguridad vial

SE04El futuro de los

vehiacuteculos de la carreteraExposicioacuten

Visitas teacutecnicas Sesiones de posters

Talleres1250-1340 Sesioacuten magistral (sesioacuten plenaria)

1500-1840

CT11El rendimiento

de las administracionesde transporte

TE2La movilidad y el aumento

de la urbanizacioacuten

SE05 La importancia

del mantenimientodel patrimonio vial

SE06La descarbonizacioacuten

del sistema de transportepor carretera

SE07El papel del transporte

para la realizacioacuten de losObjetivos de Desarrollo

Sostenible de lasNaciones Unidas

M i eacute r c o l e s 4

0900-1240CT12

El financiamiento

CT21Las operaciones de la red

de carreteras

TE4 Comiteacute sobre los niveles

de servicios parael sistema de carreteras

SE08La seguridad

de la carretera paralas dos ruedas

SE09El buen gobierno

y la mitigacioacutende corrupcioacuten Exposicioacuten

Visitas teacutecnicas Sesiones de posters

Talleres

1250-1340 Sesioacuten magistral (sesioacuten plenaria)

1500-1840CT13

El cambio climaacuteticoy la sostenibilidad

CT22La movilidad mejorada

en las zonas urbanas

CT41 La gestioacuten

del patrimonio vial

TE3 El recorrido de las

administraciones decarreteras contribuyendo

a una mayor seguridad vial

SE10 El financiamiento

J u e v e s 5

0900-1240

CT14La economiacutea del

sistema de transportepor carretera

y el desarrollo social

CT23 Transporte de carga

CT43Los puentes

de la carretera

CT33 Las operaciones

de los tuacutenelesde la carretera

SE11 La movilidad

en las grandes ciudades ExposicioacutenVisitas teacutecnicas

Sesiones de posters Talleres

1250-1340 Sesioacuten magistral (sesioacuten plenaria)

1500-1840 CT15 La gestioacuten de riesgos

CT25

El sistema de las carreterasrurales y la accesibilidad

para el medio rural

CT42 El pavimento

de las carreteras

CT31

Las poliacuteticas y programasnacionales sobre

la seguridad de la carretera

CT24El servicio de invierno

1930-2100 Cena de gala

V i e r n e s 6

0900-1240

SE12La adaptacioacuten del

sistema de transportepor la carretera con

el cambio climaacutetico ylos fenoacutemenos maacutes

extremos

SE13El desarrollo sosteniblede las carreteras rurales

CT44Las obras de tierra

y las carreteras sin asfaltar

CT32El disentildeo y las operaciones

de la infraestructurade las carreteras maacutes

seguras

SE14ITS y grandes datos

ExposicioacutenSesiones de posters

Talleres

1400-1530 Sesioacuten de clausura (sesioacuten plenaria) Visitas tras el congreso

Nota Los horarios de otras sesiones incluyendo los talleres seraacuten anunciados CT Comiteacute Teacutecnico PIARC TE Tema estrateacutegico de PIARC SE Sesioacuten especial

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 3548

33Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

ASOCIACIOacuteN MUNDIAL DE CARRETERAS

Las sesiones especiales delXXV Congreso Mundial de CarreterasEl XXV Congreso Mundial de Ca-rreteras se celebraraacute en Seuacutel Re-puacuteblica de Corea del 2 al 6 de no-viembre proacuteximo con el tema generalldquoCarreteras y movilidad ndash Creandonuevo valor en el transporterdquo Un com-ponente principal del programa teacutec-nico del congreso lo constituyen las

14 sesiones teacutecnicas que se dedica-raacuten a abordar temas de actualidad enel sector carretero con la participa-cioacuten de especialistas provenientes deadministraciones de carreteras em-presas privadas organizaciones mul-tinacionales asociaciones teacutecnicas ycentros de investigacioacuten y desarrollo

Una de las sesiones especialesque despertaraacute mayor intereacutes esta-raacute dedicada a la seguridad vial enella se daraacuten a conocer los avancesregistrados como parte de la Deacutecadade Accioacuten de las Naciones Unidas en

Seguridad Vial los pendientes paraalcanzar los objetivos fijados para2020 y ademaacutes la PIARC presentaraacuteel Manual de Seguridad Vial comouna herramienta que seraacute de granutilidad para resolver con un en-foque integral los diversos proble-mas que plantea la necesidad de re-ducir el nuacutemero y la gravedad de losaccidentes en las redes viales sobretodo de los paiacuteses de ingresos me-dianos y bajos

Otra sesioacuten especial de gran rele-

vancia estaraacute dedicada a transmitir laimportancia de la conservacioacuten vialtomando como punto de partida elreciente informe de la asociacioacuten so-bre el tema se presentaraacuten estudiosde casos de Asia Aacutefrica y Europa sereforzaraacute la nocioacuten de que el man-tenimiento de las redes viales tieneun componente social cada vez maacutesfuerte debido a su incidencia directa

en la calidad de vida de la poblacioacuteny se debatiraacuten nuevas tendenciasenfoques y herramientas de trabajouacutetiles para quienes se ocupan de laconservacioacuten vial

La contribucioacuten de los caminosy el transporte carretero a los Ob- jetivos de Desarro llo Sustenta ble

que las Naciones Unidas aprobaraacutenen septiembre de este antildeo seraacute eltema de otra sesioacuten especial delCongreso Mundial de Seuacutel A partirde la presentacioacuten de los objetivosaprobados y de la identificacioacuten dela relacioacuten directa de los caminos yel transporte con varios de ellos seanalizaraacuten formas en que desde elsector carretero se podraacuten aportarelementos para avanzar hacia suconsecucioacuten con eacutenfasis en erradi-car la pobreza extrema en todo elmundo hacia 2030

Una sesioacuten especial que tambieacutenabordaraacute un tema fundamental parael sector carretero seraacute la dedicadaal financiamiento en la que por unaparte se debatiraacute la necesidad de au-mentar los presupuestos puacuteblicosdestinados a mantener y mejorar lasredes carreteras asiacute como de implan-tar nuevos mecanismos que generenrecursos para esos mismos propoacute-sitos y por otra parte se discutiraacute laconveniencia de profundizar en eldesarrollo y la aplicacioacuten de modelos

de asociacioacuten puacuteblico-privada paracanalizar nuevas fuentes de recursoshacia proyectos carreteros

Ante la tendencia mundial haciauna cada vez mayor urbanizacioacutende la poblacioacuten y el imparable cre-cimiento de las ciudades otra sesioacutenespecial se dedicaraacute a analizar solu-ciones sustentables para mejorar lamovilidad de los habitantes de las

ciudades En esta sesioacuten se presen-taraacuten ejemplos de soluciones adop-tadas con eacutexito en diversas ciudadesdel mundo y se exploraraacute la formaen que innovaciones basadas ennuevas tecnologiacuteas y cambios deparadigma en la operacioacuten y el usode vehiacuteculos ayudaraacuten a aumentar

la movilidad urbanaOtras sesiones especiales delcongreso abordaraacuten temas que am-pliaraacuten la visioacuten y los conocimientosde los profesionales de la carreteraEsos temas incluyen la interconexioacutende redes urbanas e interurbanas laconceptualizacioacuten de solucionesa problemas complejos mediante laconstruccioacuten de grandes estructuraso redes de transporte subterraacuteneastendencias futuras en el desarrollode automoacuteviles y camiones nuevasfuentes de energiacutea en el transporte

carretero seguridad para vehiacuteculosde dos ruedas tanto motorizadoscomo sin motor administracioacutengestioacuten y combate a la corrupcioacutenen el sector carretero adaptacioacutendel sistema carretero para respon-der ante fenoacutemenos climatoloacutegicosextremos producto del cambio cli-maacutetico y aplicaciones del procesa-miento masivo de datos en el sectorcarretero

En conclusioacuten las sesiones espe-ciales abordaraacuten temas variados de

actualidad y con proyeccioacuten haciael futuro La idea es que capten elintereacutes de los asistentes y les apor-ten una visioacuten informada uacutetil para sudesempentildeo futuro

Oacutescar de Buen RichkardayPresidente de la Asociacioacuten Mundialde Carreteras

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 3648

ESPACIO PLUBLICITARIO

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 3748

ESPACIO PLUBLICITARIO

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 3848

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 3948

37Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

Una nueva mezcladora moacutevil de asfalto fue presentada al puacute-blico en el Intermat 2015 evento que gira en torno al desarrollode materiales y teacutecnicas para la industria de la construccioacuten yque este antildeo fue realizado del 20 al 25 de abril en Pariacutes

La QuickBatch 180 tiene caracteriacutesticas propias de unaplanta estacionaria pero estaacute disentildeada especialmente paraun traslado e instalacioacuten faacuteciles y de bajo costo beneficiosconsiderables cuando lo que se requiere es reubicarla reitera-damente En su disentildeo se siguioacute el ldquoprincipio contenedorrdquo esdecir desde el inicio se tuvo el objetivo de hacerla almacenable

en una cierta cantidad de contenedores mariacutetimos con las ca-racteriacutesticas aceptadas internacionalmente con tal de facilitarla logiacutestica de su transporte

Otro factor praacutectico es que no requiere cimientos y su insta-lacioacuten es a base de moacutedulos independientes altamente funcio-nales vinculados con interfaces inteligentes Los moacutedulos son1 Enfriadores (cada moacutedulo consta de cuatro)2 Secador de alta eficiencia3 Filtro de bolsa y silo para el relleno recuperado4 Torre de cribado y mezclado5 Cuarto de control y compresor

6 Sistema de bitumen y combustible7 Sistema de controlwwwammann-groupcom

Aerosol reflejante para mayor seguridad de los ciclistas

Mezcladora portaacutetil con caracteriacutesticas de una estacionaria

La compantildeiacutea automotriz Volvo sumauna nueva accioacuten por la seguridad vialcon el lanzamiento de Life Paint queayudaraacute a que los ciclistas sean maacutes

visibles de noche Esto es parte de lainiciativa Zero by 2020 anunciada en2008 en donde la compantildeiacutea planteaque al finalizar la presente deacutecadaninguna persona seraacute lastimada operderaacute la vida en o por uno de susmodelos nuevos

Life Paint es un aerosol invisibleque refleja las luces de los automoacutevilescon un color blanco vistoso despueacutesde ser rociado en bicicletas y cascosAunque este es su uso principal tam-bieacuten podriacutea ser usado por peatones y

aplicado a diversidad de objetos comoropa carriolas correas de perros cal-zado y bolsas El aerosol es transparen-te dura alrededor de una semana y seafirma que no provoca ninguacuten efectosignificativo en el material sobre elque se rociacutea

Algunas organizaciones de ciclistasde Londres donde se lanzoacute el produc-to y se regalaron cientos de latas comouna campantildea de mercadotecnia sehan pronunciado en contra de esta

tecnologiacutea que a su parecer transfierela responsabilidad en seguridad vialdel automovilista al ciclista Insisten en

que se deben crear maacutes bien avancesen cascos asiacute como en pintura refle- jante para autos o incluso bolsas deaire externas a eacutestos ideas que en losPaiacuteses Bajos de hecho ya se estaacuten de-sarrollando

Sin embargo el producto ha sidobien recibido por otro segmento deciclistas que lo estaacuten utilizando desdeinicios de abril

El responsable de comunicacio-nes de Volvo asegura que esto soacutelo

es una campantildea piloto mientras quecontinuaraacuten invirtiendo para tenerrespaldo cientiacutefico de eacutesta y otras tec-nologiacuteas maacutes sofisticadas en el futurowwwgizmagcom

roadcc

1

2

3

4

5

67

CIENCIA Y TECNOLOGIacuteA

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 4048

38 Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

PUBLICACIONES

Firmes y pavimentos de carrete-ras y otras infraestructuras

Emilio Recuenco Aguado

Madrid Grupo Editorial Garceta 2014

Este libro recoge y ex-

pone loacutegicamenteestructurados y ordena-dos los conocimientos ytemas fundamentales so-bre firmes de carreteras yotras infraestructuras via-les y de transporte

Los firmes de carreteras son hoy unode los campos de la teacutecnica vial quepresentan maacutes acelerado desarrolloLa investigacioacuten de nuevos materialesy procedimientos de ejecucioacuten avanzacon rapidez y es seguida con alguacuten re-

traso por la normativa sujeta tambieacutena modificaciones debidas a la necesariaarmonizacioacuten en el aacutembito europeo

En esta publicacioacuten se ha concedidomayor importancia a los aspectos quepudieran calificarse de teoacutericos en de-trimento del estudio de los equipos yprocesos de ejecucioacuten con los que esmaacutes faacutecil familiarizarse en obra En losaspectos normativos se han consideradocasi siempre las disposiciones del Minis-terio de Fomento de Espantildea incluyen-do tambieacuten algunas referencias a las deaquellas comunidades autoacutenomas que

cuentan con normativa propia

Computers in railways vol XIII Com-puter system design and operation inthe railway and other transit systemsCA Brebbia N Tomii et al (eds)

Southampton WIT Press 2013

Se trata de una recopi-lacioacuten de artiacuteculos y

estudios desarrollados porexpertos en la tecnologiacutea

del transporte ferroviarioespeciacuteficamente en el usode sistemas computacio-nales Las 12 secciones que lo integranabarcan temas relevantes para la mo-dernizacioacuten del sector control avanzadode trenes comunicacioacuten y sentildealizacio-nes teacutecnicas computacionales y simu-laciones monitoreo y mantenimientocalidad de las operaciones planeacioacutenplaneacioacuten de horarios calendarizacioacuten

suministro y consumo de energiacutea ma-nejo de riesgos seguridad y aspectosdinaacutemicos Con maacutes de 700 paacuteginas denumerosos autores de todo el mundo ellibro representa una visioacuten holiacutestica parael transporte ferroviario del siglo XXI el

cual se encuentra en una situacioacuten dereforzamiento como elemento esencialde la movilidad terrestre

Los sistemas de control de traacuteficoy sentildealizacioacuten en el ferrocarrilFernando Montes Ponce de Leoacuten

Madrid Universidad Comillas 2011

Concebido como una ayuda para en-tender los sistemas ferroviarios de

control y sentildealizacioacuten (uno de los pilares

de la seguridad en este medio de trans-porte) este libro es un compendio de-dicado a estudiantes de posgrado en laespecialidad Asiacute su caraacutecter es didaacutecticoal tiempo que ofrece una visioacuten de con- junto de los sistemas mencionados y delconcepto de seguridad en la circulacioacutenen el contexto de la normatividad euro-pea especiacuteficamente espantildeola

El contenido parte dela evolucioacuten de las sentildea-lizaciones es decir tieneun enfoque cronoloacutegico ala vez que teoacuterico con el

que se describen los sis-temas de operacioacuten y se-guridad ferroviarios maacutes

simples con sus respectivos diagramasLos capiacutetulos centrales estaacuten dedica-

dos a los componentes o equipos espe-ciacuteficos utilizados para diferentes fines yque constituyen la base para la construc-cioacuten de los sistemas maacutes complejos en elcontrol de trenes

Posteriormente se abordan los siste-mas de bloqueo con una exposicioacuten delconcepto de capacidad de transporte de

una liacutenea y la influencia mutua entre eacutestay el nuacutemero de aspectos consideradosrelacioacuten que a menudo es desconocidaActo seguido se profundiza en los dispo-sitivos de control ferroviario en estacio-nes haciendo hincapieacute en la importanciade su estudio conceptual y ofreciendouna breve introduccioacuten a los dispositivoselectroacutenicos

Los uacuteltimos capiacutetulos estaacuten dedicadosa la sentildealizacioacuten en cabina Entre otros

se estudian los sistemas ATP (automatic

train protection) y ATO (automatic train

operation) para ferrocarriles metropolita-nos y se presenta una prospectiva sobrelos sistemas sin conductor

Highways byways and road systemsin the pre-modern worldS E Alcock J Bodel y R Talbert (eds)

Oxford John Wiley amp Sons 2012

La aplicacioacuten de un enfoque compa-rativo no es frecuente en el estudio

de la antiguumledad Este libro es parte dela serie ldquoEl mundo antiguo historiascomparativasrdquo en la que se aborda elperiodo que va de 3000 a C a 600 d Cen Asia el Mediterraacuteneo y Europa asiacute

como Mesoameacuterica y el cono sur en laera precolombina enfocaacutendose en lanotable variedad de respuestas que lahumanidad ha desarrollado para enfren-tar retos comunes

Este volumen reuacuteneensayos y estudios dediversos especialistasy ofrece una atmoacutesferaestimulante y las con-diciones ideales para elestudio de las carrete-ras y sistemas de cami-nos en el periodo mencionado El punto

de arranque e inspiracioacuten del contenidoy del meacutetodo comparativo utilizado fue-ron las comparaciones que los conquis-tadores espantildeoles hicieron hace siglosentre los caminos de los imperios incay romano Asiacute se decidioacute renovar estaidea a la luz de todos los descubrimientoshistoacutericos que han tenido lugar en losuacuteltimos siglos al tiempo que extenderlaa las sociedades premodernas de todoel mundo que hubiesen desarrolladoredes importantes de comunicacionesy transportes terrestres

Uno de los ensayos por ejemploestaacute dedicado al papel de los sacbeob mayas en esta antigua sociedad pre-hispaacutenica mientras que otros autoresabordan los caminos que permitieronla transmisioacuten del budismo las redesimperiales en China y Japoacuten y la ad-ministracioacuten de los caminos entre elIndo y el Mediterraacuteneo que desarrolloacuteel imperio aquemeacutenida de Persia pormencionar soacutelo algunos

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 4148

ESPACIO PLUBLICITARIO

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 4248

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 4348

Aso ci ac ioacute n Me xic an a de In ge ni er iacutea de Viacutea s Ter re st re s AC Nuacutemero 983096983090 Julio-agosto 983090983088983089983093

Conferencia sobre eventos de 2015El diacutea 18 de mayo de 2015 el presi-dente nacional de la AMIVTAC realizoacuteuna presentacioacuten ante el Grupo VisioacutenProspectiva Meacutexico 2030 en el saloacutenBernardo Quintana Arrioja del Colegiode Ingenieros Civiles de Meacutexico

La presentacioacuten giroacute en torno a doseventos proacuteximos relacionados con las

viacuteas terrestres el Seminario de Ingenie-riacutea Vial y el Congreso Mundial de Carre-teras asiacute como a la integracioacuten de laXXI Mesa Directiva nacional

Al inicio de la conferencia se des-tacoacute el valor de la capacitacioacuten y elreforzamiento de los comiteacutes teacutecnicosmediante la difusioacuten de los trabajos oartiacuteculos teacutecnicos que eacutestos genereny los cursos o seminarios que orga-nicen Asimismo el presidente de laasociacioacuten presentoacute 20 temas de ac-tualidad que seraacuten tratados en el aacutereade Cursos Otro tema fue el apoyo a los

estudiantes de licenciatura en Ingenie-

riacutea civil y carreras afines maestriacutea y es-pecialidad en Viacuteas terrestres en sus di-ferentes modalidades

En seguida se habloacute del IX Seminariode Ingenieriacutea Vial a llevarse a cabo enSan Luis Potosiacute del 29 de julio al 1deg deagosto con el tema ldquoInnovaciones en elcampo de la ingenieriacutea vial y de trans-porterdquo alliacute las conferencias y panelesseraacuten dictados por especialistas en lamateria por lo que en el evento del 18de mayo se hizo una atenta invitacioacuten

extensiva a escuelas empresas y ofi-

cinas del sector tanto de la iniciativaprivada como gubernamentales

Por su parte se sentildealoacute que en el XXVCongreso Mundial de Carreteras en Seuacutelprogramado para noviembre de este2015 Meacutexico tendraacute importante pre-sencia con un pabelloacuten asiacute como con laparticipacioacuten de destacadas autoridadesde la SCT involucradas directamente enla toma de decisiones sobre carreterasademaacutes de representantes mexicanos enlos comiteacutes teacutecnicos de la PIARC empre-

sarios y especialistas del ramo

El 6 y 7 de mayo de 2015 en la ciudad de Guanajuato fue impartidoel curso ldquoDisentildeo construccioacuten supervisioacuten evaluacioacuten y gestioacutende pavimentosrdquo por los ingenieros Remberto Hernaacutendez Lepe yCarlos Alejandro Rosas Gaxiola con el objetivo principal de difundiry reforzar el conocimiento que se tiene en el sector comunicacio-nes y transportes respecto a uno de los activos maacutes importantesdel desarrollo de nuestro paiacutes la infraestructura carretera

Como el tiacutetulo del curso indica se abarcoacute todo el procesoproductivo de la mezcla asfaacuteltica hasta su evaluacioacuten y ges-tioacuten Se enfatizoacute la importancia de la calidad del asfalto y delagregado Respecto a este uacuteltimo por cuestioacuten de costos amenudo debe utilizarse el que se encuentra en la regioacuten aun-que no siempre cumple con las caracteriacutesticas para una buenamezcla asfaacuteltica El caso de referencia fue la zona sureste delpaiacutes donde no suele haber maacutes opcioacuten que utilizar materialeslocales y resolver el problema de calidad con otras alternativaslas cuales tambieacuten fueron comentadas

Se hizo eacutenfasis en los aspectos que requieren especial cuida-do con ciertos paraacutemetros para que la calidad esperada en el pro-

ducto final que es el pavimento colocado y listo para el traacutensitovehicular se genere en todas las etapas Dicha calidad se evaluacuteacon meacutetodos y equipos modernos Cada elemento mencionadoen el nombre del curso es tan importante que demandariacutea supropio espacio con duracioacuten de uno o dos diacuteas o incluso unasemana dependiendo de queacute tanto se quiera profundizar enel tema

Debido a la importancia de su contenido el evento tuvouna gran aceptacioacuten en la regioacuten Asistieron 80 ingenierosespecialistas en pavimentos de la SCT de la Secretariacutea deObra Puacuteblica del estado y de la iniciativa privada Asimismoespecialistas en pavimentos y de carreras af ines a la ingenie-riacutea civil ademaacutes de personas involucradas en el sector de lasviacuteas terrestres Los participantes proveniacutean no soacutelo del estadode Guanajuato sino tambieacuten de Michoacaacuten San Luis PotosiacutePuebla Quereacutetaro y Veracruz asiacute como del Distri to Federal

El curso fue inaugurado por Joseacute Leoncio Pineda Godosdirector general del Centro SCT Guanajuato y clausurado por Jesuacutes Felipe Verdugo Loacutepez presidente de la AMIVTAC nacional

Curso de asfaltos en Guanajuato

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 4448

42

Capiacutetulo estudiantil FI-UNAMEl 14 de mayo de 2015 rindioacute protestala primera mesa directiva del capiacutetuloestudiantil correspondiente a la Facultad

de Ingenieriacutea de la UNAM Este aconteci-miento se llevoacute a cabo en las instalacio-nes de dicha facultad con la presenciaen el presiacutedium del subsecretario de In-fraestructura Rauacutel Murrieta Cummingsel presidente nacional de la AMIVTAC Jesuacutes Felipe Verdugo Loacutepez el directorde la Facultad de Ingenieriacutea Carlos Agus-tiacuten Escalante Sandoval el jefe de la Di-visioacuten de Ingenieriacuteas Civil y GeomaacuteticaGermaacuten Loacutepez Rincoacuten y el primer presi-dente de este capiacutetulo estudiantil CarlosIvaacuten Martiacutenez Guzmaacuten quien presentoacute

el programa de trabajo para el periodo2015-2016 ante sus representadosEl evento contoacute con maacutes de 75 asis-

tentes entre estudiantes y profesores

de estos uacuteltimos se destacaron el ase-sor acadeacutemico del capiacutetulo estudiantilen mencioacuten Oacutescar Martiacutenez Jurado elex presidente de la AMIVTAC Juan Ma-nuel Orozco y Orozco y la presidentade la Asociacioacuten Mexicana del AsfaltoVeroacutenica Flores Deacuteleon

La bienvenida estuvo a cargo deldirector de la Facultad de Ingenieriacuteaposteriormente se proyectoacute un videoconmemorativo de la AMIVTAC y acto

seguido el presidente de la asociacioacutendirigioacute un mensaje a la comunidad es-tudiantil con el propoacutesito de difundir el

plan de trabajo de la XXI Mesa Directivanacional en el que se destacan apoyostales como becas oportunidades de ser-vicio social y praacutecticas profesionalesy la realizacioacuten de visitas teacutecnicas aobras de infraestructura relacionadascon las viacuteas terrestres

Por uacuteltimo el subsecretario de In-fraestructura destacoacute ante los estu-diantes que la SCT requiere ingenierosjoacutevenes bien preparados para el cambiogeneracional asimismo subrayoacute quelos joacutevenes profesionistas sin importar

el tipo de carrera deben tener biendefinidos sus objetivos para construirel futuro que desean Con esta partici-pacioacuten se dio teacutermino al evento

Iniciativa Visioacuten Cero en Argentina

Nuevas mesas directivas en tres estados

Como cada antildeo la Asociacioacuten Argentina de Carreteras (AAC)conmemoroacute el 10 de junio de este 2015 el Diacutea de la Seguridaden el Traacutensito mediante la realizacioacuten de una jornada parapromover y fomentar el conocimiento de esta temaacutetica y susdiversos aspectos Este antildeo el tema central fue la iniciativa

Hacia Visioacuten Cero pues eacuteste es ldquoel uacutenico nuacutemero aceptable demuertos o heridos graves en las car reterasrdquo

El evento fue inaugurado por autoridades en carreteras y se-guridad vial de Argentina asiacute como la embajadora sueca en esepaiacutes Se expusieron tres temas el rol de las vialidades en latransformacioacuten hacia la visioacuten cero una propuesta antropoloacutegicasobre la educacioacuten la seguridad y la cultura vial y la relacioacuten entreeducacioacuten aplicacioacuten e ingenieriacutea en la prevencioacuten de accidentes

Acto seguido los asistentes firmaron el acta compromisoldquoHacia visioacuten cerordquo en la cual se establece la continuidad deltrabajo para lograr la implantacioacuten de este cambio cultural enla manera de pensar la seguridad vial La idea que rige estainiciativa es reducir draacutestica y sosteniblemente el nuacutemero

de muertos y heridos graves en accidentes de traacutensito Paradar teacutermino al evento se entregaron reconocimientos a dosorganizaciones civiles y una empresa por su labor en pro dela seguridad vial

Las presentaciones de la jornada pueden descargarse enel sitio httpwwwaacarreterasorgarnewsletters2015post-dia-seguridadnews-11-06html donde tambieacuten se ofrece laoportunidad de sumarse a la campantildea de la AAC

Ante un auditorio de maacutes de cien perso-nas el pasado 7 de mayo se llevoacute a caboel cambio de mesa directiva de la repre-sentacioacuten de la AMIVTAC en GuanajuatoA cargo del evento estuvo el presidentede nuestra asociacioacuten nacional acompa-ntildeado por el secretario de Obra Puacuteblicadel estado el director general del res-pectivo Centro SCT el ex presidente de laasociacioacuten y actual director general deServicios Teacutecnicos de la SCT y el coordina-

dor de Delegaciones AMIVTAC asiacute comolos delegados saliente y entrante de ladelegacioacuten Guanajuato Tambieacuten asis-

tieron los presidentes del Colegio de In-genieros Civiles de Guanajuato y de la Caacute-mara Mexicana de la Industria de laConstruccioacuten de la entidad

La ceremonia se inicioacute con las pala-bras de bienvenida del director del Cen-tro SCT Guanajuato y despueacutes se pro-yectoacute el video conmemorativo de los40 antildeos de la AMIVTAC

El presidente nacional de la asocia-cioacuten expresoacute su confianza en el nuevo

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 4548

delegado para el desempentildeo del cargoSolicitoacute a todos los integrantes de estamesa sumar esfuerzos y voluntadespara lograr los f ines perseguidos en elplan de trabajo El evento f inalizoacute conlas palabras de clausura del secretario

de Obras de Guanajuato

El 19 de mayo en el palacio degobierno de Quereacutetaro se realizoacute la

toma de protesta de la nueva mesadirectiva de la AMIVTAC en esa enti-dad Para este efecto se contoacute conla presencia del presidente nacionalde la asociacioacuten acompantildeado en el

presiacutedium por el gobernador del esta-do el director general del Centro SCTQuereacutetaro el secretario de DesarrolloUrbano y Obras Puacuteblicas el coordi-nador general de la Comisioacuten Estatalde Caminos y los delegados saliente

y entranteEn el informe de gestioacuten del delega-

do saliente se destacoacute la organizacioacutendel primer Encuentro Nacional de Pos-grados en Viacuteas Terrestres realizadoen 2013 El presidente de la AMIVTACreiteroacute en su mensaje al auditorio ellema de la actual mesa directiva a sucargo ldquoinnovacioacuten y capacitacioacuten paramejorar las viacuteas terrestresrdquo y comentoacuteque durante su gestioacuten se promoveraacuteel desarrollo en materia de ciencia ytecnologiacutea en la especialidad de viacuteas

terrestres por medio de cursos de ca-pacitacioacuten que aportaraacuten el conoci-miento de nuevas tecnologiacuteas para laconstruccioacuten de infraestructura y elmantenimiento de los niveles de ser-

vicio de la infraestructura vial existentepara la comodidad del usuario

El delegado entrante presentoacute suplan de trabajo del periodo 2015-2017para cuyo cumplimiento solicitoacute el apo-yo y colaboracioacuten de los integrantes de

su equipo y de los asociados presentes

El 12 de junio de 2015 se llevoacute a caboen las instalaciones del Centro SCT Si-

naloa el cambio de mesa directiva dela AMIVTAC en esa entidadEn el presiacutedium estuvieron el coordi-

nador de Delegaciones en represen-tacioacuten del presidente nacional de la

ESPACIO PLUBLICITARIO

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 4648

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 4748

ESPACIO PLUBLICITARIO

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 4848

Page 12: VT36

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 1248

10 Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

Estiacutemulos para lograr una visioacutende conjunto en el transporte

Carlos Mier y Teraacuten Ingeniero civil con maestriacutea en Planeacioacuten y en Investigacioacuten deoperacioacuten Fue subsecretario de Comunicaciones en la SCT y el primer coordinador generalde Puertos y Marina Mercante al estructurarse el modelo de administraciones portuariasintegrales (API) Actual coordinador del Programa de Apoyo Federal al Transporte Masivodel Fonadin Ex vicepresidente del Colegio de Ingenieros Civiles de Meacutexico

El Fonadin interviene desde el principio desde la concepcioacuten de cada proyecto Cuandovienen los promotores y manifiestan su deseo de hacer algo se les apoya revisando silo que pretenden tiene sentido con base en nuestra experiencia y en la opinioacuten deun grupo de asesores

Daniel N Moser (DNM) Resuacutemanospor favor las incumbencias del FondoNacional de Infraestructura (Fonadin)Carlos Mier y Teraacuten (CMT) El Fonadines un fideicomiso que surge de la in-tegracioacuten del Fideicomiso de Apoyo alRescate de Autopistas Concesionadas

(FARAC) y el Fondo de Inversioacuten enInfraestructura (Finfra) con el objeti-vo de promover el desarrollo de proyec-tos de infraestructura con participacioacutenpuacuteblica y privada ademaacutes de adminis-trar conservar modernizar y expandir

la red de 4500 kiloacutemetros de autopistasfederales de cuota que estaacuten concesio-nadas al Fonadin

La misioacuten de este fondo es por unlado conservar esas carreteras de cuotay ampliarlas pagar la deuda que veniacuteaasociada al rescate carretero y apalanca-

do con el superaacutevit otorgar apoyos finan-cieros para hacer viable la realizacioacuten deproyectos nuevos de infraestructura conparticipacioacuten puacuteblica y privada comonuevas autopistas principalmente queabarcan maacutes del 70 de los proyectos

pero tambieacuten otros como los de infraes-tructura de agua potable y plantas detratamiento de aguas residuales en eltema ambiental estaacute la infraestructurapara el tratamiento de residuos soacutelidosla energiacutea renovable y un programa queha crecido en forma importante el deApoyo al Transporte Masivo

El Protram estaacute destinado a otorgarapoyos financieros a los gobiernos es-tatales y municipales para la inversioacutenen infraestructura especializada y pro-piciar la inversioacuten privada en la moder-nizacioacuten de la flota reestructurando las

rutas y transformando la organizacioacutende los transportistas para pasar del mo-delo informal de hombre-camioacuten a unaestructura empresarial

La facultad para planear y regularel transporte puacuteblico urbano no es fe-

DIAacuteLOGO

Los proyectos de transporte urbano masivo parten de un plan integral de movilidad urbana

F O T O O B R A S P A R A N U E V O L E O N W

O R D P R E S S C

O M

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 1348

11Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

Estiacutemulos para lograr una visioacuten de conjunto en el transporte

| DIAacuteLOGO

deral sino de los gobiernos de los es-tados salvo en cuatro de ellos en quese ha delegado a los municipios BajaCalifornia Guanajuato Quintana Roo yCoahuila

DNM iquestCuaacutel es su aacuterea de responsabili-

dadCMT Estoy a cargo del Programa Federalde Apoyo al Transporte Urbano Masivo(Protram) que contempla proyectoscomo el tren suburbano de Buenavista aCuautitlaacuten el maacutes grande tambieacuten hemosapoyado dos sistemas de metro ligero laliacutenea 3 de Monterrey y la ampliacioacuten de laliacutenea 1 de Guadalajara asiacute como 13 pro-yectos de corredores de transporte ba-sados en autobuses raacutepidos troncalestipo metrobuacutes denominados BRT porlas siglas en ingleacutes de bus rapid transit

Ello a partir de un plan integral de mo-vilidad urbana donde se identifican loscorredores principales y se selecciona uncorredor prioritario

El apoyo financiero a los proyectos seda en varios aspectos a los gobiernos es-tatales otorgamos hasta el 50 del costopara preparar los planes y el estudio defactibilidad del corredor de transportemasivo y hasta el 50 de la inversioacutenpara el componente de infraestructuravial y de estaciones y terminales pro-piciamos asiacute que se haga con inversioacutenprivada el equipamiento del transpor-

te ya sea autobuses trenes o tranviacuteasademaacutes del sistema de control y recaudocon tarjetas de prepago Esto se hace congarantiacuteas de creacutedito para facilitar otor-gamiento de creacuteditos de Banobras o dela banca comercial

DNM iquestQueacute condiciones y requisitos plan-tea el Fonadin a quienes pretenden reci-bir su financiamientoCMT Existen reglas de operacioacuten delfondo y lineamientos de cada progra-ma donde se especifican los requisitos

dependiendo del tipo de infraestructuratransporte puacuteblico urbano agua potablesistema de administracioacuten de basura au-topistas de cuota etceacutetera

Algunos requisitos comunes son con-tar con un estudio de factibilidad teacutecnicasocioeconoacutemica y financiera del proyec-to que haya una participacioacuten privada almenos del 34 en la inversioacuten total delproyecto y que eacuteste tenga una fuente depago propia

DNM iquestCoacutemo determinan la viabilidadde un proyectoCMT Existen metodologiacuteas por ejemplopara el anaacutelisis costo-beneficio estaacute laguiacutea oficial de la Unidad de Inversionesde la Secretariacutea de Hacienda y hay linea-mientos especiacuteficos para cierto tipo deproyectos El Fonadin a su vez tiene li-neamientos para cada programa y realizaun anaacutelisis financiero para identificar elapoyo que haga viable financieramentela participacioacuten de la inversioacuten privada

Banobras como fiduciario del Fonadinrevisa los estudios y modelos financierospara confirmar que los proyectos y suapoyo se justifican social y financiera-mente Despueacutes se someten a conside-racioacuten de los oacuterganos de gobierno delFonadin Un registro indispensable esque la evaluacioacuten del proyecto debe de-mostrar que es socialmente rentable ypara ello cuente con registro en la carterade proyectos de la Unidad de Inversionesde la Secretariacutea de Hacienda y CreacuteditoPuacuteblico

DNM iquestUstedes tambieacuten hacen una revi-sioacuten preliminar de cada proyectoCMT El Fonadin interviene desde elprincipio desde la concepcioacuten del pro-yecto Cuando vienen los promotores ymanifiestan su deseo de hacer algo conun perfil de proyecto se les apoya re-visando si lo que pretenden tiene sen-tido con base en nuestra experiencia yen la opinioacuten de un grupo de asesores

Asimismo identificamos con ellos queacuteestudios les hacen falta por ejemplo losde demanda o el anteproyecto teacutecnico elanaacutelisis costo-beneficio el anaacutelisis finan-ciero etceacutetera y se les pueden otorgarapoyos para que los hagan En este casoel promotor pone la mitad y el Fonadinla otra mitad

DNM No se trata simplemente de llegarcon un proyecto solicitar y recibir finan-ciamiento hay un ciclo un proceso que

cumplir iquestPuede detallarloCMT La primera parte es la identifica-cioacuten y en su caso la etapa de planeacioacutenMuchas veces para instaurar un corredoren una ciudad se requiere un plan inte-gral de movilidad urbana e identificar loscorredores principales Asiacute se priorizay se selecciona el corredor prioritariopara desarrollarlo Despueacutes se pasa a laetapa de preparacioacuten del proyecto queconsiste en la elaboracioacuten del estudio defactibilidad teacutecnica de eacuteste del estudiocosto-beneficio y su anaacutelisis financiero

y una vez preparado lo someten a con-sideracioacuten del Fonadin Eacuteste lo revisay si tiene ya el registro de la Unidad deInversiones y se justifica otorgarle apoyopara que sea un proyecto de inversioacutenpuacuteblico-privada lo somete a conside-racioacuten de nuestros oacuterganos de gobier-no En el Fonadin hay un Subcomiteacute deEvaluacioacuten y Financiamiento y un ComiteacuteTeacutecnico de Evaluacioacuten para la fase de eva-luacioacuten y autorizacioacuten

Se cuenta con asesoriacutea del Banco Mundial para los principales proyectos de BRT

F O T O W I K I M E D I A O

R G

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 1448

12 Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

DIAacuteLOGO

|

Estiacutemulos para lograr una visioacuten de conjunto en el transporte

Una vez autorizado el apoyo se esta-blece un convenio de respaldo financierocon el promotor donde se especificanlos compromisos del gobierno estatalde reorganizar a los transportistas forta-lecer la autoridad de planeacioacuten y regu-lacioacuten implantar un sistema de control

centralizado para hacer eficiente la ope-racioacuten del autotransporte en materia deinfraestructura se define el disentildeo fiacutesicoy soacutelo entonces el Fonadin da el recursode hasta el 50 por ciento

DNM iquestSiempre es del 50 por cientoCMT No el apoyo puede ser menor sila inversioacuten privada puede financiar unamayor parte del proyecto de acuerdo conlos ingresos que se estima puede generardependiendo de la demanda y la tarifaque es viable cobrar por el uso de la in-

fraestructura y la prestacioacuten del servicioDe acuerdo con los lineamientos es hastael 50 de la inversioacuten total del proyecto yla inversioacuten privada debe ser de al menosel 34 de la inversioacuten total del proyecto

DNMiquestCuaacuteles son los esquemas de finan-ciamientoCMT Los que otorga el Fonadin perte-necen baacutesicamente a dos tipos apoyosno recuperables y apoyos recuperables

DNM iquestUstedes determinan cuaacutendo seotorga uno u otro

CMT Estaacute en las reglas de operacioacuten delfondo El apoyo no recuperable por elFonadin consiste en aportacioacuten a las en-tidades puacuteblicas para inversioacuten o subven-ciones para el proyecto concesionado detal forma que la inversioacuten privada nece-saria sea financiable y recuperable conuna tasa de rentabilidad atractiva para elinversionista privado Por ejemplo si unaautopista tiene muchiacutesimo traacutefico tal vezni se requiera apoyo no recuperable porel Fonadin sino financiamiento y en estecaso podemos dar creacuteditos subordinados

para que la banca comercial le preste alconcesionario para financiar junto con elcapital de riesgo la inversioacuten total Ellohace recuperable la inversioacuten privada ybancable el proyecto Asiacute combinandocapital de riesgo y creacutedito se hace el pro-yecto y se busca que el capital de riesgoprivado sea de al menos un 20 de lainversioacuten total

Por otro lado estaacuten los apoyos re-cuperables que son creacuteditos subordi-

nados como capital de riesgo en formatemporal garantiacutea y creacutedito subordi-nado

La poliacutetica del Fonadin es apoyarcapital de riesgo viacutea aportaciones dehasta 20 en fondos de inversioacuten loscuales se destinan a estos proyectos deinfraestructura en otros casos damosgarantiacuteas de creacutedito a los bancos para

que presten dinero

DNM iquestQueacute participacioacuten tiene el Fona-din en las obras del Nuevo AeropuertoInternacional de la Ciudad de MeacutexicoCMT Por el momento en el financia-miento de la mayoriacutea de los estudios defactibilidad

DNM iquestCuaacutel es su reflexioacuten respecto a lasacciones y resultados del Fonadin espe-cialmente en el aacuterea a su cargoCMT El Programa de Transporte Masivo

avanza con bastante eacutexito en la direccioacutencorrecta no sin algunos problemas deimplementacioacuten para mejorarlo se estaacutehaciendo un estudio con asesoriacutea delBanco Mundial y del Centro de Trans-porte Sustentable CTS Embarq Meacutexicosobre los principales proyectos de BRTque estaacuten operando y sobre aquellosque estaacuten en fase de implementacioacutenLa idea es identificar queacute aspectos delprograma podemos mejorar y cuaacuteles son

las mejores praacutecticas para integrarlas enlos proacuteximos proyectos

DNM iquestAuacuten no tiene resultados de dichoestudioCMT Auacuten no se presenta el informe finalpero un punto baacutesico identificado es quehay que fortalecer la autoridad de trans-porte en aspectos de tecnologiacutea tanto

de planeacioacuten del transporte como demonitoreo para que los planes que seestablezcan tengan seguimiento de di-cha autoridad y se consoliden esquemasde evaluacioacuten de premios y sancionespor desempentildeo en la operacioacuten de lascaracteriacutesticas establecidas para cadauna de las rutas Otro punto importantees que para que cumplan su funcioacuten yla inversioacuten se justifique los corredorestroncales deben formar parte de un sis-tema integrado con rutas alimentadoras

DNM iquestAlgo que desee comentar y no sele haya planteadoCMT Es importante tener una visioacutenintegradora de las viacuteas terrestres y losmedios de transporte Para tener una vi-sioacuten de conjunto de los proyectos de viacuteasterrestres conviene tener tambieacuten unavisioacuten de los medios de transporte y susmuacuteltiples variantes de complementarie-dad para el desarrollo regional y urbanosustentable del paiacutes

Muchas veces para instaurar un corredor en una ciudad se requiere

un plan integral de movilidad urbana e identificar los corredoresprincipales Asiacute se prioriza y se selecciona el corredor priorita-

rio para desarrollarlo Despueacutes se pasa a la etapa de preparacioacutendel proyecto y una vez preparado se somete a consideracioacuten del

Fonadin

Los corredores troncales deben formar parte de un sistema integrado con rutas alimentadoras

F O T O W I K I P E D

I A O

R G

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 1548

ESPACIO PLUBLICITARIO

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 1648

14 Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

Soluciones adoptadas durantela construccioacuten de tuacuteneles en laAutopista Durango-Mazatlaacuten

n las propuestas de disentildeo de

todas las empresas proyectistasparticipantes en la construccioacutende tuacuteneles de la carretera Duran-

go-Mazatlaacuten el meacutetodo generalizado dedisentildeo fue el tradicional de excavacioacutenen roca por etapas con uso de barrena-cioacuten y explosivos

Alberto Ramiacuterez Piedrabuena Ingeniero civil con maestriacutea en Mecaacutenica de suelos y en Ciencias Directorde Estudios en Grupo Triada y socio fundador de Triada Geotecnia S A de C V de la cual es director general

La experiencia y el aprendizaje en la construccioacuten de 61 tuacuteneles carreteros en la autopistaDurango-Mazatlaacuten han sido vastos En este trabajo se presentan soacutelo algunas de lasdificultades que ocurrieron durante la construccioacuten las maacutes destacadas Si bien falta muchopor realizar en materia de tuacuteneles carreteros en nuestro paiacutes el salto que se ha dado en laconstruccioacuten de esta y otras autopistas donde se proyectan tales obras ha sido notable porello es importante y necesario desarrollar ya una normatividad mexicana para el disentildeo yconstruccioacuten de tuacuteneles carreteros a fin de establecer y unificar criterios entre autoridadesproyectistas y constructores

Durante la etapa de construccioacuten

dos tuacuteneles fueron cambiados a tuacutene-les falsos en ellos se realizoacute primerola excavacioacuten a cielo abierto y en se-guida se construyoacute el tuacutenel falso quefinalmente fue rellenado Se trata de lostuacuteneles Santa Luciacutea I (veacutease figura 1) yLos Alacranes

En seis tuacuteneles maacutes se construyeronventanas intermedias debido a que loslevantamientos topograacuteficos a detallemostraban la existencia de bajos topo-graacuteficos en la zona central que disminuiacutean

de manera considerable la coberturavertical o porque la cobertura lateralera muy pequentildea por encontrarse eltrazo muy cerca de cantiles de roca Unejemplo de esto uacuteltimo es el tuacutenel La Pie-dra (veacutease figura 2) en el que despueacutes deexcavar la ventana intermedia se constru-yoacute un tuacutenel falso en ella para fusionar lostuacuteneles 1 y 2

En estos casos los proyectistas so-lucionaron la falta de cobertura con laexcavacioacuten de ventanas intermedias acielo abierto El proyecto de cuatro de

estos tuacuteneles (Papayito III Los MorillosEl Carrizo II y La Piedra) incluiacutea la cons-truccioacuten de un tuacutenel falso intermediopara ligar con los dos tuacuteneles excavadosen roca en ambos lados de la ventanaEn los dos restantes la adicioacuten de unaventana intermedia se realizoacute durante laobra La Laguna III por falta de coberturavertical y Las Labores por un colapso ensu interior problemaacutetica que se detallamaacutes adelanteFigura 1 Aspecto final de la obra Santa Luciacutea I que se construyoacute mediante tuacutenel falso

TUacuteNELES

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 1748

15Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

Soluciones adoptadas durante la construccioacuten de tuacuteneles en la Autopista Durango-Mazatlaacuten

| TUacuteNELES

Colapso del portal de salidadel tuacutenel El GuineoEl Guineo es un tuacutenel de cuatro carriles de2114 m de ancho y 1217 m de alto Para suconstruccioacuten los disentildeadores proyecta-ron el uso de paraguas de enfilaje pesadocon tubos de 4rdquo de diaacutemetro lo cual sedebioacute a la combinacioacuten de tres factores

a) roca con RMR de clase IV (mala calidad)b) muy poca cobertura de roca en zonade portales (14 m en portal Durango y9 m en portal Mazatlaacuten) y c) un anchode seccioacuten de excavacioacuten de 2114 mya que el tuacutenel es para cuatro carriles

El 26 de marzo de 2010 se presentoacuteun colapso en el avance que se realizabadesde el portal Mazatlaacuten y se perdieron29 m de tuacutenel excavado En el momentodel siniestro se realizaba la excavacioacuten dela media seccioacuten superior en etapas pri-mero con un tuacutenel piloto central de 710 mde ancho y 765 m de alto seguido de am-

pliaciones laterales de 700 m de anchocada una La zona colapsada fue la partedel tuacutenel donde ya se habiacutean realizadolas ampliaciones laterales mientras quela parte donde soacutelo se encontraba el tuacutenelpiloto central no sufrioacute dantildeos El soporteprimario que se realizaba en ese momen-to consistiacutea en concreto lanzado reforza-do con fibras metaacutelicas anclas radialessistemaacuteticas y marcos de acero IR 254 de448 kgm El colapso fue videograbado1 El personal y el equipo fueron retiradosa tiempo y no se lamentaron peacuterdidas

humanas ni materiales (veacutease figura 3)Una serie de factores se encadena-ron para provocar el colapso del tuacutenela) una condicioacuten estructural desfavora-ble debida a la presencia de dos fallasgeoloacutegicas en la seccioacuten de excavacioacutenb) escasa cobertura vertical para un tuacutenelsemicircular de 2114 m de ancho en suetapa de excavacioacuten (aacuterea de la seccioacuten216 m2) y c) deficiencias en la colocacioacutenoportuna del soporte primario

La solucioacuten adoptada fue la reexcava-cioacuten a cielo abierto de la zona colapsadapara un nuevo talud frontal recortandoel tuacutenel excavado en su longitud peroalargando el tuacutenel falso del portal paratener la misma longitud de proyecto Secontinuoacute la excavacioacuten subterraacutenea con

uso de explosivos aplicando concretolanzado reforzado con fibras metaacutelicasSe colocaron marcos metaacutelicos con perfilpesado IR 305 de 967 kgm En seguidase colocaron anclas radiales sistemaacuteticasCon los marcos y las anclas ya colocadosse procedioacute a rellenar el espacio entremarcos con concreto hidraacuteulico hasta quelas condiciones de cobertura vertical me- joraron El procedimiento de excavacioacutense cambioacute a tuacuteneles piloto laterales con-servando un pilar central y se comple-mentoacute con anclajes tipo ldquojaula de ardillardquo

Las condiciones geoloacutegicas fueronconstantes a lo largo de todo el tuacutenelcon un macizo rocoso formado por ig-nimbritas brechoides bien consolidadascortadas por diques hipabisales de poacuter-fido andesiacutetico y riolita porfiacutedica empla-zados en fallas geoloacutegicas con rumbolongitudinal a lo largo del tuacutenel El 64de la longitud del tuacutenel se excavoacute en rocacon RMR clase III (calidad regular) y el36 en clase IV (calidad mala)

Excavacioacuten en suelosy roca con alteracioacuten hidrotermal

La investigacioacuten geoteacutecnica en la etapade proyecto se interpretoacute para que el tuacute-nel Las Labores de 1518 m de ancho y917 m de alto fuera excavado en un ma-cizo rocoso formado por riolita porfiacutedica

con RMR clase IV (calidad mala) en todoel tuacutenel El RQD medido en los sondeosde exploracioacuten fue siempre menor de25 Cubriendo a la riolita se reportaronlocalmente tobas y brechas rioliacuteticas yuna capa muy delgada de depoacutesitos detalud a lo largo del eje de trazo

Durante la excavacioacuten del portal Du-rango las tobas y brechas rioliacuteticas repor-tadas localmente en el proyecto fueronen realidad mucho maacutes extensas y enese material se excavoacute casi por completotodo el portal con la particularidad deque no se trataba de rocas sino de unsuelo residual producto del intemperis-mo de las tobas y brechas que previa-mente habiacutean sido afectadas por alte-racioacuten hidrotermal a causa de un diquerioliacutetico fuertemente silicificado y conmineralizacioacuten de sulfuros que aparecioacute

justo al nivel de la clave del tuacutenelLos taludes del portal fueron faacutecil-mente excavados en estos materialespraacutecticamente sin uso de explosivospero al comenzar la excavacioacuten subterraacute-nea el 13 de noviembre de 2009 el taludfrontal junto con los 10 primeros metrosde excavacioacuten colapsoacute sin dantildeos al per-sonal ni al equipo Se concluyoacute que lacausa del colapso fue que para el RMR delmaterial y para la longitud de pase quese utilizaba (RMR = 33-36 avances = 3 m)soacutelo se teniacutea un tiempo de permanen-cia sin soporte de 6 a 13 horas despueacutes

del uacuteltimo avance por lo que el soportedebiacutea colocarse con mayor rapidez Lasolucioacuten para reparar el colapso fue colo-car marcos metaacutelicos IPR 8rdquo times 8rdquo en cada60 cm de separacioacuten colando el espa-

Figura 3 Vista del tuacutenel El Guineo en el portal Mazatlaacuten pocas horas despueacutes del colapso Al frente se observan algunas

partes retorcidas de los marcos metaacutelicos

Figura 2 Tuacutenel La Piedra Vista desde el tuacutenel 2 (lado

Mazatlaacuten) hacia el tuacutenel 1 (lado Durango)

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 1848

16 Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

cio entre marcos con concreto hidraacuteulicohasta llegar al frente de la excavacioacuten Enseguida se colocaron puntales de acerode tubo de 4rdquo ceacutedula 80 entre el terrenonatural y el patiacuten exterior de los marcosFinalmente se restituyoacute el talud frontalrellenando sobre los marcos con concre-

to hidraacuteulico aligerado como se muestraen la figura 4 Alliacute se observa la configu-racioacuten dejada por el deslizamiento asiacutecomo los nuevos marcos metaacutelicos enproceso de colado los tubos de aceroentre el terreno natural y los marcos yen la pared izquierda del tuacutenel el rellenocon concreto hidraacuteulico en proceso decolocacioacuten La excavacioacuten se reinicioacute conel mismo procedimiento constructivotuacuteneles piloto laterales y pilar central

El 25 de marzo de 2010 se presentoacuteotro caiacutedo de importancia en el interior

del tuacutenel El macizo rocoso continuabasiendo el mismo con RMR = 28 Donde yaestaban colocados los marcos metaacutelicosel desprendimiento fue contenido porellos pero tuvieron deformaciones delorden de 30 cm en el frente de excava-cioacuten el material cayoacute al piso del tuacutenel sincausar dantildeos a las personas ni al equipoEl hueco formado sobre la clave fue delorden de 55 m La solucioacuten fue estabi-lizar con concreto lanzado colocar losmarcos faltantes hasta el frente de la ex-cavacioacuten y colar el espacio entre marcoscon concreto hidraacuteulico Se dejaron tubos

entre los marcos para inyectar concretohidraacuteulico y rellenar en lo posible el hue-co sobre la clave formado por el caiacutedo

El 19 de julio de 2010 se presentoacute otrocolapso cayoacute material muy afectado poralteracioacuten hidrotermal en el interior don-de se encontraban empacadas grandesrocas que al caer hicieron fallar los uacutelti-mos tres marcos metaacutelicos y obstruyeronpor completo el frente de excavacioacuten Laaltura del hueco formado sobre la clavese estimoacute en 10 m y quedaron soacutelo 6 mde techo hacia la superficie ya que coin-

cidentemente el tuacutenel estaba cruzandola zona de menor cobertura la cual yahabiacutea sido disminuida por la construc-cioacuten de un camino de acceso Con laposibilidad latente de que se ampliaramaacutes el desprendimiento y se formara unachimenea hasta la superficie se decidioacutehacer una ventana intermedia con exca-vacioacuten a cielo abierto hasta el nivel delpiso del tuacutenel y posteriormente construirun tuacutenel falso para dar continuidad al

tuacutenel excavado En la figura 5 se observala excavacioacuten subterraacutenea y la configura-cioacuten sobre la clave del desprendimientoque ocasionoacute el colapso del tuacutenel asiacute

como la poca cobertura encima del des-prendimiento La ventana soacutelo se excavoacuteen la zona de menor cobertura

Con la excavacioacuten de la ventana in-termedia el tuacutenel fue dividido en dosA partir de la ventana tambieacuten se inicioacutela excavacioacuten del tuacutenel 2 en el macizorocoso afectado por alteracioacuten hidro-termal con calificaciones RMR clase IV(calidad mala) y clase III (calidad regular)y ya no se presentaron maacutes caiacutedos deimportancia

Conforme transcurrioacute la excavacioacutenel tuacutenel dejoacute la roca alterada y se avanzoacute

entre varias capas de suelos formadasprimero por gravas y arenas volcaacutenicaspobremente consolidadas seguidasde suelo residual producto del intem-perismo de tobas daciacuteticas bloques ygravas mal graduadas que en conjuntoson el depoacutesito de talud reportado en elproyecto como superficial pero que enesta parte era de mucho mayor espesory llegaba incluso maacutes abajo que el pisodel tuacutenel excavado En seguida se cru-zaron nuevamente las gravas y arenasvolcaacutenicas pobremente consolidadas y

finalmente en el portal Mazatlaacuten se avan-zoacute por ignimbrita muy intemperizadaformada por gravas muy duras empaca-das en arcilla blanda plaacutestica

La solucioacuten adoptada para cruzar to-das las capas de suelo consistioacute en anclastipo jaula de ardilla en abanicos siste-maacuteticos con traslape de 2 m entre ellosexcavacioacuten exclusivamente con mediosmecaacutenicos en dos secciones laterales conavances maacuteximos de 2 m aplicacioacuten de

concreto lanzado colocacioacuten de marcosmetaacutelicos IPR de 8rdquo times 8rdquo a cada 075 my relleno entre marcos con concretohidraacuteulico

Deslizamiento en el tuacutenel Corte AltoEl tuacutenel Corte Alto se proyectoacute para solu-cionar un cruce de la nueva carretera conla carretera federal En este sitio existiacuteaun corte en cajoacuten abandonado y otrocorte en balcoacuten por donde pasa la ca-rretera federal

Al iniciar las excavaciones para el por-tal Durango del tuacutenel referido se presen-taron agrietamientos en la parte superiorde la ladera norte y un deslizamiento deroca y suelo de maacutes de 180000 m3 Lasprimeras investigaciones concluyeron

que estos agrietamientos fueron la causade que se reubicara el trazo de la carreterafederal hace aproximadamente 60 antildeosy que por ello quedara abandonado estetramo bajo el cual pasa el tuacutenel

Cuando se realizaba la excavacioacuten delportal de entrada se retiroacute el pie del blo-que norte del tajo abandonado lo queprovocoacute la reactivacioacuten del deslizamien-to (veacutease figura 6) La boacuteveda del tuacutenel ytodo el talud frontal se ubicaban dentro

Figura 4 Reparacioacuten del talud frontal en el portal Durango del tuacutenel Las Labores

Figura 5 Cons truccioacuten de la ventana intermedia en el tuacutenel

Las Labores viendo hacia el lado Durango

TUacuteNELES

|

Soluciones adoptadas durante la construccioacuten de tuacuteneles en la Autopista Durango-Mazatlaacuten

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 1948

ESPACIO PLUBLICITARIO

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 2048

18 Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

del bloque en movimiento Ademaacutes unagaza del entronque Santa Luciacutea tambieacutense ubica dentro de este bloque

La solucioacuten fue desplazar el portal deentrada a un punto fuera de la influen-

cia del plano de falla lo que implicoacute re-cortar la longitud del tuacutenel El materialproducto del deslizamiento se retiroacute porcompleto y la reexcavacioacuten se proyectoacutedejando como talud definitivo el planode falla sin dantildearlo ya que se quedoacute fi-nalmente como talud lateral Por uacuteltimoel tuacutenel falso se alargoacute y se rellenoacute parapermitir el paso por encima de la gaza 10del entronque Santa Luciacutea

Tuacuteneles Paacutenuco y Paacutenuco IILos tuacuteneles Paacutenuco y Paacutenuco II con unancho de 1506 m y altura de 909 m eran

originalmente dos proyectos indepen-dientes separados por un corte de te-rraceriacuteas El macizo rocoso estaacute formadopor andesitas intensamente fracturadascon numerosas fallas geoloacutegicas y fuertealteracioacuten hidrotermal que reemplazoacute lamatriz rocosa original

Primero se inicioacute la excavacioacuten sub-terraacutenea del tuacutenel Paacutenuco con la mediaseccioacuten superior avanzando desde elportal Durango hacia el portal MazatlaacutenDurante esta etapa no se presentaronproblemas y lo importante de destacar

es que el macizo rocoso tuvo una calidadmucho menor a la indicada en proyectoespeciacuteficamente para la mitad del tuacutenellado Durango con RMR = 29-47 excava-do contra RMR = 65-68 de proyecto Semapearon seis fallas geoloacutegicas princi-pales que cruzaron el tuacutenel una de ellascon rumbo longitudinal paralelo al ejede trazo Los espesores reportados paralas zonas de falla en el interior del tuacutenelson de hasta 7 m seguacuten las cartografiacuteas

geoloacutegicas realizadas en sitio durante laconstruccioacuten

En lo que respecta al tuacutenel Paacutenuco IIla calidad del macizo rocoso estimada

en proyecto tambieacuten fue menor a laobtenida durante la construccioacuten conRMR = 42-72 de proyecto contra RMR =

31-54 excavadoDurante la etapa de banqueo del tuacute-

nel Paacutenuco se manifestaron serias condi-ciones de inestabilidad con la formacioacutende grietas de hasta 20 cm de espesor enlos taludes del portal y en el interior deltuacutenel Los datos de instrumentacioacuten enel tuacutenel tambieacuten indicaron movimientosfuertes en los primeros 50 metros

El 25 de agosto de 2011 se presentoacuteel colapso en el portal Durango en unazona donde el soporte primario era abase de concreto lanzado mientras que

la zona donde habiacutea marcos metaacutelicosatraacutes y adelante se mantuvo de pie aun-que con serios dantildeos (veacutease figura 7) Elcolapso formoacute una chimenea hasta la su-perficie y por su cercaniacutea con la entradadel tuacutenel el talud frontal resultoacute tambieacutenseriamente dantildeado

La solucioacuten adoptada fue reexcavartodo el portal recortando la longitud deltuacutenel y colocar de nuevo el soporte a basede malla electrosoldada concreto lanza-do y anclas de friccioacuten sin embargo lostaludes continuaron inestables durantelargo tiempo con caiacutedos importantes

que obstruyeron nuevamente el cami-no Se optoacute por alargar el tuacutenel falso yconstruirlo hasta su posicioacuten original deproyecto se colocoacute relleno sobre el tuacutenelpara proteccioacuten contra nuevos caiacutedos

En el portal de salida tambieacuten se re-gistraron caiacutedos importantes en la in-

terseccioacuten del talud frontal con el taludizquierdo lo que obstaculizoacute el paso porla carretera Uno de ellos se presentoacute el 4de noviembre de 2011 en el talud izquier-do en la zona intermedia entre los dostuacuteneles alliacute se desprendieron la capa su-perficial de depoacutesito de talud y la capa

de suelo residual de la roca intemperi-zada ubicadas en la parte alta del corte

La solucioacuten fue construir un tuacutenel fal-so que incluyoacute ventanas semicircularesun disentildeo que no se habiacutea utilizado encarreteras El uacutenico antecedente similaren Meacutexico es el tuacutenel falso El Pensil delferrocarril Meacutexico-Veracruz La unioacuten deambos tuacuteneles maacutes la longitud del tuacutenelfalso con ventanas quedoacute en 409 m Conlas ventanas se disminuyoacute la iluminacioacutenartificial en su interior y se evitoacute el uso deventilacioacuten forzada

Conclusionesa Los casos expuestos reflejan situacio-

nes criacuteticas que pudieron ser resuel-tas durante la construccioacuten el anaacutelisisde sus causas dejan un importanteaprendizaje

b Algunos tuacuteneles presentaron proble-mas de inestabilidad en sus empor-talamientos debido a que las peorescalidades en el macizo rocoso se en-cuentran inmediatamente debajo delrelieve topograacutefico (suelos residualesdepoacutesitos de talud roca intemperi-

zada roca descomprimida) mientrasen la zona central de la montantildea laroca estaacute confinada y con probabili-dades de mejores calidades geoteacutec-nicas El eje de trazo en esta carreteracorre muy cerca de cantiles de rocay atraviesa laderas y arroyos sucesi-

Figura 6 Tuacutenel Corte Alto Vista panoraacutemica del bloque i nes-

table en la ladera norte La grieta de tensioacuten casi coincide

con la liacutenea de aacuterboles en la fotografiacutea

Figura 7 Tuacutenel Paacutenuco Vista panoraacutemica del colapso que formoacute una chimenea hasta la superfici e

TUacuteNELES

|

Soluciones adoptadas durante la construccioacuten de tuacuteneles en la Autopista Durango-Mazatlaacuten

Grieta de tensioacuten

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 2148

vamente en cortas distancias lo quehizo necesaria una gran cantidad detuacuteneles y puentes En otras partes delmundo es praacutectica comuacuten desarrollarproyectos geomeacutetricos de carreteracon tuacuteneles maacutes largos esto reduce laproblemaacutetica de tener tantos portales

potencialmente inestables Se abre laposibilidad de tener otras opcionesde construccioacuten ya que tuacuteneles maacuteslargos se pueden ejecutar con equi-po mecanizado como las maacutequinastuneladoras (TBM) para no dependeruacutenicamente de los explosivos comosucedioacute en esta carretera

c En el caso del tuacutenel El Guineo el a-prendizaje es que se deben respetarlos procedimientos constructivos delproyecto y tomar las medidas correc-tivas si eacutestos fallan no cambiar los

procedimientos constructivos antesde comenzar la obra porque se pierdetodo conocimiento de la respuestadel macizo rocoso a la excavacioacutenque habiacutea sido estudiado en la etapade proyecto

d Durante la construccioacuten del tuacutenelCorte Alto se presentaron factoresexternos inesperados que afectaronla aplicacioacuten normal del proyectopor lo que se requiere siempre la pre-sencia en obra de personal teacutecnicoespecializado para atender oportu-

namente esos casose Las experiencias en los tuacuteneles Las

Labores Paacutenuco y Paacutenuco II indicanque se requiere una mejor investiga-cioacuten geoteacutecnica en la etapa de pro-yecto superior a la acotada normal-mente en los teacuterminos de referenciade las licitaciones para estas obras

f El aprendizaje en la construccioacuten de61 tuacuteneles carreteros en la autopis-ta Durango-Mazatlaacuten fue vasto dejaexperiencias importantes a todos losinvolucrados (proyectistas supervi-

sores constructores personal que daseguimiento a los proyectos duran-te la construccioacuten y autoridades dela SCT entre otros) En este trabajose presentaron soacutelo algunas de lasdificultades que ocurrieron durante

la construccioacuten las maacutes destacadaspero existieron otras maacutes las cualesfueron resueltas oportunamente

g Si bien todaviacutea falta mucho por rea-lizar en materia de tuacuteneles carrete-ros en nuestro paiacutes el salto que seha dado en la construccioacuten de esta y

otras autopistas donde se proyectantuacuteneles ha sido notable por ello esimportante y necesario desarrollarya una normatividad mexicana parael disentildeo y construccioacuten de tuacutene-les carreteros a fin de establecer yunificar criterios entre autoridadesproyectistas y constructores entreotros

h No deja de ser loable y acertada ladecisioacuten de la SCT de incluir la par-ticipacioacuten de los proyectistas enobras de importancia para dar se-

guimiento durante la construccioacutende eacutestas

Nota1 wwwyoutubecomwatchv=0A51r_3CXww erroacute-

neamente en el tiacutetulo del video se dice tuacutenel El Varal

Soluciones adoptadas durante la construccioacuten de tuacuteneles en la Autopista Durango-Mazatlaacuten

| TUacuteNELES

ESPACIO PLUBLICITARIO

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 2248

20 Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

MARCO LEGAL

La normativa parala infraestructura del transporteiquestpor queacute y para queacute

on el propoacutesito de contribuiral conocimiento de la norma-tividad para la infraestructuradel transporte de la Secretariacutea

de Comunicaciones y Transportes cono-cida abreviadamente como normativaSCT se presenta esta primera entrega deuna serie de artiacuteculos sobre el tema Eneacuteste se explica su funcioacuten y utilizacioacutenpara lo cual conviene analizar el marconormativo nacional y reflexionar sobre

el establecimiento de los requisitos decalidad de las obrasPara analizar el marco normativo na-

cional se citan a continuacioacuten algunostextos de las leyes relacionadas con lamateria

Ley Federal sobre Metrologiacuteay NormalizacioacutenDe acuerdo con la LFMN se establecensoacutelo los siguientes cuatro tipos de normas

Alfonso Mauricio Elizondo Ramiacuterez Ingeniero civil con maacutes de 40 antildeos de experiencia profesional Desdehace 17 antildeos es coordinador de la normativa para la infraestructura del transporte en el Instituto Mexicano delTransporte responsable de recomendar normas teacutecnicas a la SCT

Para lograr el desarrollo econoacutemico y social del paiacutes demanera equilibrada y sostenida es indispensable realizar

obras que satisfagan plenamente las necesidadesy expectativas de sus habitantes lo que requiere que secumplan los requisitos y caracteriacutesticas indispensables parasatisfacer las necesidades de los usuarios con seguridadeficacia y eficiencia En el caso de una carretera esto quieredecir menos accidentes viales menor tiempo de recorridoy menores costos de operacioacuten

Normas Oficiales MexicanasLas NOM son de observancia obligatoriaen el plano nacional Las expiden las de-pendencias competentes (LFMN art 3ordmfracc XI) Contemplan principalmentelas caracteriacutesticas y especificaciones quedeben reunir los productos y procesoscuando puedan constituir un riesgo parala seguridad de las personas fauna florael medio ambiente en general y el mediolaboral o para la preservacioacuten de recur-

sos naturales (LFMN art 40 fracc I)

Normas MexicanasLas Normas Mexicanas (NMX) son ela-boradas por los organismos naciona-les de normalizacioacuten o la Secretariacutea deEconomiacutea Preveacuten para un uso comuacuteny repetido reglas especificaciones atri-butos meacutetodos de prueba directricescaracteriacutesticas o prescripciones aplica-bles a un producto proceso instalacioacuten

sistema actividad servicio o meacutetodo deproduccioacuten u operacioacuten (LFMN art 3ordm

fracc X)Son de aplicacioacuten voluntaria salvo enlos casos en que los particulares mani-fiesten que sus productos procesos oservicios se han llevado a cabo de con-formidad con ellas (LFMN art 51-A)Sin perjuicio de lo dispuesto por la leyen la materia los bienes o servicios queadquieran arrienden o contraten lasdependencias y entidades de la admi-nistracioacuten puacuteblica federal deben cum-plir con las normas oficiales mexicanas yen su caso con las normas mexicanaso a falta de eacutestas con las internaciona-

les (LFMN art 55 segundo paacuterrafo) Tra-taacutendose de los bienes o servicios que seadquieran o contraten se entiende quela ldquoley en la materiardquo es la Ley de Adqui-siciones Arrendamientos y Servicios delSector Puacuteblico

Normas InternacionalesSe trata de las normas lineamientos odocumentos normativos que emite unorganismo internacional de normaliza-cioacuten u otro organismo internacional re-lacionado con la materia reconocido por

el gobierno mexicano en los teacuterminosdel derecho internacional (LFMN art 3ordmfracc X-A)

Normas de referenciaCuando las normas mexicanas o interna-cionales no cubran los requerimientos delos servicios o bien las especificacionescontenidas en dichas normas se conside-ren inaplicables u obsoletas las entidadesde la administracioacuten puacuteblica federal se

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 2348

21Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

centildeiraacuten a las Normas de Referencia (NRF)cuando adquieran arrienden o contratenbienes o servicios (LFMN art 67)

Seguacuten la LOPSRM y su reglamentoLas dependencias y entidades seguacuten lascaracteriacutesticas complejidad y magnitud

de los trabajos formularaacuten sus progra-mas anuales de obras puacuteblicas y serviciosrelacionados y los que abarquen maacutes deun ejercicio presupuestal asiacute como susrespectivos presupuestos considerandolas normas aplicables conforme a la LFMNo a falta de eacutestas conforme a las normasinternacionales (LOPSRM art 21 fracc V)

Tambieacuten se introduce el concepto deldquonormas de calidadrdquo (LOPSRM art 24paacuterrafo cuarto) que el Reglamento dela Ley de Obras Puacuteblicas y Servicios Re-lacionados con las Mismas (RLOPSRM)

define como ldquolos requisitos miacutenimosque establecen las dependencias y en-tidades conforme a las especificacionesgenerales y particulares de construccioacutenpara asegurar que los materiales y equi-pos de instalacioacuten permanente que seutilizan en cada obra son los adecuadosrdquo(RLOPSRM art 2deg fracc XX) Asimismoeste reglamento sentildeala que ldquolas depen-dencias y entidades que por las caracte-riacutesticas complejidad y magnitud de lasobras que realicen cuenten o requierannormas teacutecnicas para que se apliquenen sus especificaciones generales de

construccioacuten deberaacuten exigir su cumpli-mientordquo (RLOPSRM art 22) Tal es el casode las normas teacutecnicas y de calidad queintegran la normativa SCT

Pero iquestquieacuten decide cuaacuteles son lasnormas aplicables a una obra puacuteblica oa un servicio relacionado con ella LasNOM deben aplicarse siempre pues sonobligatorias iquestY las NMX internacionalesteacutecnicas y de calidad Para responderesta pregunta es necesario reflexionarsobre el establecimiento de los requi-sitos de calidad de una obra o servicio

relacionado

Los requisitos de calidadPara lograr el desarrollo econoacutemico ysocial del paiacutes de manera equilibraday sostenida es indispensable realizarobras que satisfagan plenamente lasnecesidades y expectativas de sus ha-bitantes lo que requiere que se cumplanlos requisitos y caracteriacutesticas indispen-sables para satisfacer las necesidades de

los usuarios con seguridad eficacia y efi-ciencia En el caso de una carretera estoquiere decir menos accidentes vialesmenor tiempo de recorrido y menorescostos de operacioacuten Por ello la calidadde esas obras es decir el grado en elque el conjunto de sus caracteriacutesticascumple con los requisitos establecidosha de ser excelente

Las especificaciones de construccioacutenDe acuerdo con la LOPSRM los requi-sitos que debe satisfacer una obra se

establecen mediante su proyecto eje-cutivo definido como ldquoel conjunto deplanos y documentos que conforman losproyectos arquitectoacutenico y de ingenieriacuteade una obra el cataacutelogo de conceptosasiacute como las descripciones e informa-cioacuten suficientes para que eacutesta se puedallevar a cabordquo (LOPSRM art 2deg fracc IX)Se entiende el proyecto arquitectoacutenicocomo ldquoel que define la forma estilo dis-tribucioacuten y el disentildeo funcional de la obray que se expresa por medio de planosmaquetas perspectivas y dibujos artiacutes-

ticos entre otrosrdquo (fracc X) y el proyectode ingenieriacutea como el ldquoque comprendelos planos constructivos memorias decaacutelculo y descriptivas especificacionesgenerales y particulares aplicables asiacutecomo plantas alzados secciones y de-talles que permite llevar a cabo la obracivil eleacutectrica mecaacutenica o de cualquierotra especialidadrdquo (fracc XI)

Seguacuten el RLOPSRM las especificacio-nes generales de construccioacuten son ldquoel

conjunto de condiciones generales quelas dependencias y entidades tienen es-tablecidas para la ejecucioacuten de obrasincluyendo las que deben aplicarse parala realizacioacuten de estudios proyectos eje-cucioacuten equipamiento puesta en servi-cio mantenimiento y supervisioacuten quecomprenden la forma de medicioacuten y labase de pago de los conceptos de traba- jordquo (RLOPSRM art 2deg fracc XI) y las espe-cificaciones particulares de construccioacutenson ldquoel conjunto de requisitos exigidospor las dependencias y entidades para

la realizacioacuten de cada obra mismos quemodifican adicionan o sustituyen a lasespecificaciones generales de construc-cioacutenrdquo (frac XII)

Los estudios y las ingenieriacuteasSeguacuten lo indica la normativa SCT paraelaborar un proyecto ejecutivo se reali-zan las siguientes actividades que consti-tuyen servicios relacionados con la obrapuacuteblicabull Estudios baacutesicos Con ellos se deter-

minan ldquoaquellos factores generalesde caraacutecter social cultural ambiental

operacional teacutecnico y econoacutemico quepermiten la definicioacuten de una obra porconstruir conforme a la planeacioacuten dela infraestructura del transporterdquo (nor-ma NbullLEGbull207 Inciso A11)

bull Ingenieriacutea baacutesica Es ldquoel conjunto de ac-tividades necesarias para determinarde acuerdo con la planeacioacuten de la in-fraestructura para el transporte y conapoyo en los estudios baacutesicos el tipode obra que se realizaraacute el servicioque prestaraacute el sitio donde se cons-truiraacute si es puntual o la ruta si es lineal

estableciendo las caracteriacutesticas ge-nerales de su operacioacuten y geometriacuteaasiacute como sus ejes principalesrdquo (normaNbullLEGbull207 paacuterrafo A221) lo que

se consigna en el anteproyecto co-rrespondiente

bull Estudios de detalle Determinan ldquodela forma maacutes precisa posible todasaquellas variables teacutecnicas y ambien-tales que inciden en el disentildeo de loselementos que integran una obra o

Por muy profundo y bien hecho

que sea el estudio iexclnunca se

puede establecer la realidad con

precisioacuten Por ello se puede afir-

mar que ninguacuten proyecto es per-

fecto de manera que al ejecutar

una obra con base en eacutel siempre

habraacute que hacer modificaciones

para ajustarlo a la realidad

La normativa para la infraestructura del transporte iquestpor queacute y para queacute

| MARCO LEGAL

La SCT elabora normas teacutecnicas y manuales no obligatorios para los casos maacutes comunes

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 2448

22 Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

que determinan su comportamientordquo(norma NbullLEGbull207 inciso A12)

bull Ingenieriacutea de detalle Comprendeldquotodas las actividades que se requierenpara disentildear con base en la ingenieriacuteabaacutesica y en los estudios de detalletodos los elementos de la obra por rea-

lizar estableciendo en los planos enlas especificaciones de construccioacuten yen otros documentos graacuteficos o elec-troacutenicos la composicioacuten el arreglo laforma los materiales la resistencialas dimensiones los acabados losconceptos y las cantidades de obra decada elementordquo (norma NbullLEGbull207

paacuterrafo A222)

El proyecto perfectoEs evidente que la ingenieriacutea de detallenecesaria para elaborar el proyecto de

ingenieriacutea incluyendo sus especificacio-nes de construccioacuten se realiza con baseen supuestos pues con los estudios dedetalle solamente se infieren las varia-bles que influyen en el disentildeo con maacutes omenos aproximacioacuten a la realidad seguacutenla profundidad del estudio asiacute como lapreparacioacuten y experiencia de quien loejecuta sin embargo por muy profundoy bien hecho que sea el estudio iexclnun-ca se puede establecer la realidad conprecisioacuten Por ello se puede afirmar queninguacuten proyecto es perfecto de maneraque al ejecutar una obra con base en eacutel

siempre habraacute que hacer modificacionespara ajustarlo a la realidad

Por ejemplo para determinar la ra-sante de una carretera los materialesaprovechables y las caracteriacutesticas de laestructura se infiere la estratigrafiacutea delterreno donde se construiraacute la obra prin-cipalmente a partir de los estudios geo-loacutegico y geoteacutecnico mediante algunossondeos maacutes o menos alejados entre siacutepor lo que se desconoce la estratigrafiacuteareal entre ellos De tal manera al ejecutarla obra frecuentemente se encuentran

materiales por excavar o suelos en los

que se desplantaraacuten las estructuras noconsiderados en el proyecto

Ademaacutes aunque dos obras ndashuna enel sureste y otra en el noroeste del paiacutesndashse consideren iguales en realidad lassolicitaciones a las que estaraacuten sujetaslos suelos sobre los que se desplantaraacuten

los materiales disponibles para su cons-truccioacuten el clima de la regioacuten y hasta laidiosincrasia de quienes participen en lostrabajos entre otros factores las hacentotalmente diferentes de manera quea diferencia de la fabricacioacuten industrialde un determinado producto que se ma-nufactura siempre con el mismo proce-so y los mismos insumos el disentildeo y laconstruccioacuten de cada obra siempre seraacutendiferentes a los demaacutes

Como todas las obras son distintas yconsiderando las incertidumbres de las

variables de disentildeo podemos concluirque las normas mexicanas internacio-nales teacutecnicas y de calidad para sus as-pectos teacutecnicos iexclno pueden ser obligato-rias pues lo que es bueno para una obrapuede ser la causa del colapso de otra

iquestQuieacuten establece los requisitosde calidadSi dichas normas no se pueden aplicarindiscriminadamente debido a que lasvariables de disentildeo dependen de facto-res tales como las solicitaciones a las queestaraacute sujeta la obra los suelos sobre los

que se desplantaraacute los materiales dispo-nibles para su construccioacuten el clima dela regioacuten etc iquestquieacuten decide queacute normaes aplicable para la ejecucioacuten de cadaconcepto de trabajo de la obra

El ingeniero que esteacute a cargo de la in-genieriacutea de detalle que ha de conoceresos factores debe establecer todos losaspectos teacutecnicos de la obra que pro-yecta precisarlos para cada conceptode trabajo mediante las especificacio-nes particulares que siacute seraacuten obligatoriaspara esa obra y establecer en ellas las

caracteriacutesticas y calidad de los materiales

Aunque dos obras ndashuna en el sureste y otra en el noroeste del paiacutesndashse consideren iguales en realidad las solicitaciones a las que estaraacuten

sujetas los suelos sobre los que se desplantaraacuten los materialesdisponibles para su construccioacuten el clima de la regioacuten y hasta la

idiosincrasia de quienes participen en los trabajos entre otros fac-tores las hacen totalmente diferentes

MARCO LEGAL

| La normativa para la infraestructura del transporte iquestpor queacute y para queacute

MUNDO

Adquisicioacuten de trenesen los Paiacuteses BajosSe espera que en 2016 el operador Ne-derlandse Spoorwegen de los Paiacuteses Bajos

adquiera 58 nuevas unidades FLIRT (fast lightinnovative regional train) para incorporarlasa sus sistemas suburbanos y regionales entodo el paiacutes De los 58 trenes 33 seraacuten detres vagones y 25 de cuatro estos uacuteltimoscontienen 32 asientos de primera clase y 170de segunda La velocidad maacutexima de estasunidades es 160 kmh y cuentan con unsistema de bajo consumo de energiacutea Estaadquisicioacuten se hace ya con los estaacutendaresdel European Train Control System (ETCS)wwwrailway-technologycom

Preparan el Eurasphalt ampEurobitume Congress 2016 de PragaLa Asociacioacuten Europea de Asfalto y Pa-vimento (EAPA) y la organizacioacuten Euro-bitume organizan la sexta edicioacuten conjuntadel EampE Congress uno de los eventos maacutesimportantes en Europa en relacioacuten con elasfalto que se llevaraacute a cabo en el Palacio delCongreso de Praga En armoniacutea con la ten-dencia mundial se destacaraacute la necesidadde conservar y mantener las carreteras eu-ropeas como uno de los principales activosentre las infraestructuras puacuteblicas y especial-mente en el sector transporte Las industrias

del asfalto y de mezclas bituminosas handemostrado que existe un gran potencialde desarrollo de nuevas tecnologiacuteaswwwasefmaes

El Reino Unido es vulnerablea ciberataquesDurante el periodo de pruebas del EuropeanRail Traffic Management System (ERTMS) delReino Unido la opinioacuten cientiacutefica subrayaque este nuevo sistema de sentildealizacionespodriacutea estar expuesto a ciberataques conconsecuencias tan serias como un choque

de trenes provocado Un software malin-tencionado o malware seriacutea capaz porejemplo de hacer que el sistema indiquela desaceleracioacuten de un tren cuando enrealidad estaacute acelerando Las autoridadesson conscientes de este riesgo pero no handetenido la instauracioacuten del nuevo sistemapues aseguran que con el control adecuadolas ventajas son mayores que las posiblesamenazaswwwrailway-technologycom

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 2548

ESPACIO PLUBLICITARIO

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 2648

24 Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

y equipos de instalacioacuten permanente esdecir las normas de calidad aplicables

La elaboracioacuten de las especificacionesparticulares es una tarea compleja porlo que se requiere que el ingeniero quelas formule tenga la preparacioacuten y expe-riencia necesarias el conocimiento de la

filosofiacutea del proyecto y del medio teacutecnicogeneral del paiacutes pues esas especificacio-nes deben ser realistas acordes con loque debe y puede lograse

Por ello y para proporcionarle al in-geniero una guiacutea que facilite la elabora-cioacuten de las especificaciones particularesla SCT en colaboracioacuten con el InstitutoMexicano del Transporte elabora nor-mas teacutecnicas y manuales que contienencriterios meacutetodos procedimientos ymateriales para los casos maacutes comunesno obligatorios de manera que si el in-

geniero los considera aplicables para larealizacioacuten de una obra especiacutefica puedeinvocarlos para que dentro de su respon-sabilidad se conviertan en especificacio-nes particulares que siacute seraacuten obligatoriaspara esa obra Estos documentos son losque integran la coleccioacuten denominadanormativa SCT Es decir que ldquolos crite-rios meacutetodos y procedimientos conte-nidos en la normativa SCT son una guiacuteapara efectuar la planeacioacuten licitacioacutenadjudicacioacuten contratacioacuten ejecucioacutensupervisioacuten y en su caso operacioacuten ymitigacioacuten del impacto ambiental de las

obras puacuteblicas y servicios relacionadoscon ellas asiacute como para la concesioacuten dela infraestructura de manera que si elingeniero considera que dichos criteriosmeacutetodos y procedimientos no son apli-cables para la realizacioacuten de un trabajoespeciacutefico puede proponer otros que noesteacuten contenidos en la normativa SCTsiempre y cuando esteacuten debidamentesustentados no contravengan las leyesfederales aplicables y sean aprobadospor las autoridades competentesrdquo (nor-ma NbullINTbull199 fracc G2)

Asiacute ldquoen la elaboracioacuten de sus proyec-tos o teacuterminos de referencia el ingenieropuede invocar las normas contenidas enla normativa SCT que considere aplica-bles haciendo referencia a las designa-ciones correspondientes Las normasinvocadas de esta manera mediante lafirma del ingeniero y con la aprobacioacutende las autoridades competentes de lasecretariacutea se convertiraacuten en especifi-caciones las que deben ser cumplidas

obligatoriamente por el ejecutor de lostrabajosrdquo (norma NbullINTbull199 fracc G3)

Por ello el ingeniero encargado delproyecto debe decidir si alguna normaSCT una NMX una norma internacional oincluso una extranjera es aplicable comoespecificacioacuten particular para un concep-

to de trabajo de una obra especiacutefica y sininguna lo es debe formular la especifi-cacioacuten particular requerida de cualquiermanera los requisitos de calidad que seestablezcan en el proyecto son responsa-bilidad del ingeniero y de las autoridadescompetentes que los aprueben

ConclusionesLos requisitos de calidad de las obras

puacuteblicas de la SCT deben establecersemediante las especificaciones de cons-truccioacuten principalmente como especi-ficaciones particulares

Las normas teacutecnicas de la normativaSCT no son obligatorias de manera quesi para una obra determinada el ingenie-ro responsable del proyecto consideraaplicables los criterios meacutetodos proce-dimientos o materiales que contienenpuede invocarlas para que como partede su responsabilidad se conviertan enespecificaciones particulares que siacute seraacuten

obligatorias para esa obraSi el ingeniero considera que dichoscriterios meacutetodos procedimientos omateriales no son aplicables para la rea-lizacioacuten de un trabajo especiacutefico puedeproponer otros que no esteacuten contenidosen la normativa SCT siempre y cuandoesteacuten debidamente sustentados no con-travengan las leyes federales aplicablesy sean aprobados por las autoridadescompetentes

El ingeniero que esteacute a cargo de

la ingenieriacutea de detalle debe es-tablecer todos los aspectos teacutec-

nicos de la obra que proyecta

precisarlos para cada conceptode trabajo mediante las especi-

ficaciones particulares y estable-cer en ellas las caracteriacutesticas y

calidad de los materiales y equi-pos de instalacioacuten permanente

es decir las normas de calidadaplicables

MARCO LEGAL

| La normativa para la infraestructura del transporte iquestpor queacute y para queacute

DE VIAJE POR LA RED

MIT Center for Transportationamp LogisticsEl Centro para el Transporte y Logiacutestica tiene40 antildeos de existencia con el objetivo de

generar un ambiente de soluciones dinaacutemi-cas en donde los estudiantes acadeacutemicosy liacutederes de la industria viertan su conoci-miento y experiencia para mantener en lavanguardia las cadenas de proveeduriacuteaeducacioacuten e investigacioacuten

El portal oficial de este oacutergano ofrece en-tre otros servicios de intereacutes el blog Supply

Chain MIT actualizado continuamente entemas como anaacutelisis de huella de carbono ysu reduccioacuten innovaciones en el suministrode energiacutea y casos interesantes de avancesen viacuteas terrestres en diversos paiacuteses

ctlmitedu

RUTA PueblaSitio de la Red Urbana de TransporteArticulado (RUTA) de Puebla un sistema depasajeros con la funcioacuten principal de admi-nistrar y asegurar la operatividad de esteservicio urbano algo que ya era muy nece-sario en una ciudad cuya poblacioacuten se du-plicoacute en los uacuteltimos 30 antildeos

En la paacutegina web se pueden consultarlos corredores en operacioacuten y sus parade-ros noticias relacionadas con el sistemaalgunos datos estadiacutesticos y sobre los bene-

ficios que ofrece a usuarios medio ambien-te organizacioacuten urbana y transportistasasiacute como especificaciones de trayectos ycostosrutapueblamx

roadcc pedal powerSitio dedicado por entero al ciclismo Todoslos responsables del desarrollo de este blogmantienen con este medio de transporteuna relacioacuten estrecha y han logrado con-vertirlo en una fuente indispensable paraque los amantes de esta actividad se man-

tengan enterados de eventos internaciona-les y avances en seguridad para el ciclistaAdemaacutes de ofrecer acceso a una red

mundial de ciclistas profesionales y aficio-nados roadcc proporciona acceso a noti-cias de todo el mundo con respecto a ci-cloviacuteas poliacuteticas puacuteblicas en torno a ellas ytecnologiacutea para bicicletas y su indumentariao para los caminos por los que circulan pormencionar algunos temasroadcc

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 2748

ESPACIO PLUBLICITARIO

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 2848

26 Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

MANTENIMIENTO

Conservacioacuten de carreterascon experienciase innovaciones tecnoloacutegicas

Javier Fernaacutendez Almanza Ingeniero civil con amplia experiencia en construccioacuten y conservacioacuten de ca-rreteras aeropistas obras hidraacuteulicas tuacuteneles y obra civil Desde 2011 es director de proyecto en el ContratoPlurianual de Conservacioacuten de Carreteras de San Luis Potosiacute Miembro de la Asociacioacuten Mexicana del Asfaltodel Colegio de Ingenieros Civiles de Meacutexico y de la AMIVTAC

La infraestructura carretera del paiacutes constituye un elemento detonante del crecimientoeconoacutemico e indispensable para eacuteste Si la conservacioacuten de esa infraestructura es la adecuadala competitividad y la integracioacuten social de un paiacutes se incrementaraacuten se reduciraacuten los costos

de transporte de personas insumos y productos terminados y todo ello crearaacute un estiacutemulopara la expansioacuten de mercados y el abastecimiento de empresas por lo que es necesariopreservar el patrimonio vial manteniendo la red en buenas condiciones de operacioacuten

e acuerdo con el Foro Econoacute-mico Mundial en su Informe

de Competitividad Global2010-2013 existen 12 pilares

de la competitividad el segundo se re-fiere a la infraestructura Una extensay eficiente infraestructura es un factoresencial para garantizar el funciona-miento efectivo de la economiacutea y es de-terminante para la ubicacioacuten de la acti-vidad econoacutemica en todos sus sectoresUna infraestructura bien desarrolladareduce el efecto de la distancia entreregiones integra el mercado nacionaly conecta a bajo costo los mercados de

diferentes paiacuteses y regiones Ademaacutesla calidad y extensioacuten de las redes deinfraestructuras tienen un impacto sig-nificativo en el crecimiento econoacutemicoy en la reduccioacuten de la desigualdad deingresos y la pobreza

Un transporte bien desarrollado unavasta red de comunicaciones y una am-plia infraestructura son requisitos parael acceso de las comunidades menosdesarrolladas a las principales activida-

des econoacutemicas y los servicios En esecontexto la Direccioacuten General de Con-

servacioacuten de Carreteras (DGCC) de laSecretariacutea de Comunicaciones y Trans-portes (SCT) ha desarrollado diferentesformas de contratacioacuten para la con-servacioacuten de los tramos prioritarios decarreteras federales libres de peaje Enbusca de calidad comodidad seguridady servicio al usuario ha perfeccionadolos esquemas contenidos en el Contrato

Plurianual de Conservacioacuten de Carreteras(CPCC) para permitir a la dependenciaser maacutes efectiva en el uso de los recursosy mejorar sustancialmente el servicio alos usuarios dejando al privado asumirla responsabilidad de los estudios elproyecto ejecutivo y su realizacioacuten Talsistema hace a las empresas construc-

toras maacutes responsables ya que debengarantizar los trabajos por 10 antildeos Estetipo de contratos se lleva a cabo con graneacutexito en Espantildea Francia Chile Peruacute yUruguay entre otros

De acuerdo con lo anterior el pro-poacutesito de contar con una red carreteraen buenas condiciones estaacute alineadocon hacer maacutes eficiente el transporte

Figura 1 Carretera Villa de Arriaga entronque Ojuelos San Luis Potosiacute

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 2948

de mercanciacuteas y a la vez con el objetivosectorial de calidad promover altos ni-veles de confiabilidad en relacioacuten conla infraestructura para elevar la produc-tividad

Perspectiva de una empresa

constructoraEl primer CPCC fue el paquete carreterode San Luis Potosiacute Se estructuroacute en el antildeo2008 y en 2010 fue realizada la primeralicitacioacuten con este concepto mediante elcual la empresa adjudicada es respon-sable de disentildear construir y conservarlos tramos carreteros que se le asignenes decir la empresa es enteramente res-ponsable de los trabajos que ejecute Sesupervisa la calidad de las carreteras pormedio de 17 indicadores de desempentildeofuncional y estructural del pavimento

indicadores que la empresa debe cumplirpara poder recibir pago en su defecto sehace acreedora a una sancioacuten

Este primer paquete se otorgoacute a unaempresa mexicana que cuenta con ampliaexperiencia en la operacioacuten construc-

cioacuten modernizacioacuten y conservacioacuten decarreteras

Tramos del CPCC San Luis Potosiacute El CPCC San Luis Potosiacute estaacute conforma-do por tres carreteras federales SanLuis Potosiacute-Saltillo San Luis Potosiacute-

Guadalajara y San Luis Potosiacute-Zacatecascon ocho tramosbull Tramo 1 del km 0 + 490 al km 107

+ 690 San Luis Potosiacute-MatehualaldquoHuizacherdquo

bull Tramo 2 del km 107 + 690 al km 187+ 390 San Luis Potosiacute-MatehualaldquoHuizacherdquo

bull Tramo 3 del km 8 + 340 al km 24 + 640Matehuala-Liacutemites San Luis Potosiacute-Nuevo Leoacuten

bull Tramo 4 del km 10 + 700 al km 70 +230 San Luis Potosiacute-Liacutemites San Luis

Potosiacute-Zacatecasbull Tramo 5 del km 70 + 230 al km 82 +940 Liacutemites San Luis Potosiacute-Zacatecas-Liacutemites Zacatecas-Jalisco

bull Tramo 6 del km 9 + 580 al km 55 + 130San Luis Potosiacute-Liacutemites SLP-Zacatecas Figura 2 Carreteras dentro del CPCC en San Luis Potosiacute

San Luis Potosiacute-Guadalajara

San Luis Potosiacute-Zacatecas

San Luis Potosiacute-Saltillo

N

S

EO

Conservacioacuten de carreteras con experiencias e i nnovaciones tecnoloacutegicas

| MANTENIMIENTO

ESPACIO PLUBLICITARIO

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 3048

28 Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

bull Tramo 7 del km 55 + 130 al km 89 +300 Liacutemites San Luis Potosiacute -Zacatecas-Liacutemites Zacatecas- San Luis Potosiacute

bull Tramo 8 del km 89 + 300 al km 122 +400 Liacutemites Zacatecas- San Luis Potosiacute-

Liacutemites San Luis Potosiacute-Zacatecas

Indicadores de desempentildeoLos 17 indicadores de desempentildeo estaacutenagrupados en siete elementos significa-tivosbull Corona cuatro indicadores Iacutendice In-

ternacional de Rugosidad (IRI) ro-deras en pavimentos asfaacutelticos (PR)resistencia al deslizamiento (CF) ybacheo en pavimentos asfaacutelticoso de concreto hidraacuteulico

bull Terraceriacuteas un indicador derrumbes ydeslaves recargue de taludes

bull Drenaje dos indicadores obras meno-res de drenaje y obras complementa-rias de drenaje

bull Sentildealamiento y dispositivos de segu-ridad tres indicadores sentildealamientovertical sentildealamiento horizontal ydefensas metaacutelicas

bull Puentes y pasos tres indicadoreselementos metaacutelicos o de concretodrenes apoyos y juntas de dilatacioacuteny cauces

bull Funcionalidad de derecho de viacutea dosindicadores deshierbe y limpieza de

calzadabull Servicios de vialidad dos indicadoresservicios de comunicacioacuten y atencioacutende incidentes (no se incluyen gaso-lineras paraderos ni sanitarios conservicio de agua)

Gestioacuten evaluacioacuteny praacutecticas de conservacioacutenPara determinar las alternativas de con-servacioacuten plurianual la SCT solicitoacute que

se realizara un programa de manteni-mientos perioacutedicos a partir del antildeo 2010y hasta 2018 periodo de duracioacuten delCPCC para generar el programa se to-maron en cuenta los estaacutendares de condi-

cioacuten en corona (IRI PR CF) y los indicado-res estructurales como son los moacuteduloselaacutesticos deflexiones porcentaje deagrietamientos y espesores existentes

Se analizoacute la informacioacuten en conjuntotomando en cuenta el TDPA se gene-raron zonas homogeacuteneas y se calcula-ron las vidas remanentes de cada zonacon base en la informacioacuten obtenida serealizaron caacutelculos con la metodologiacuteaAASHTO (American Association of StateHighway and Transportation Officials) ycon la del Instituto de Ingenieriacutea de laUNAM para calcular la estructura nueva

del pavimento en caso de que asiacute se re-quiriera Una vez planteadas las alternati-vas posibles para cada zona homogeacutenea(tres alternativas solicitadas) se proce-dioacute a la carga al programa HDM-4 paraobtener la solucioacuten oacuteptima El HDM-4es una herramienta disentildeada para apo-yar la toma de decisiones relacionadascon la gestioacuten de la conservacioacuten y reha-bilitacioacuten de pavimentos de redes vialesen aplicaciones principalmente dirigidasa la planeacioacuten estrateacutegica la programa-cioacuten de actividades de intervencioacuten y la

evaluacioacuten teacutecnico-econoacutemica de planesy poliacuteticas de conservacioacutenEste proceso se repite semestralmen-

te para actualizar la alternativa oacuteptima allevarse a cabo

Sistema de administracioacutende infraestructura carreteraUna vez generada toda la informacioacuten secarga a una plataforma de gestioacuten de in-fraestructura carretera Para el proyecto

en el CPCC esta plataforma es el Sistemade Administracioacuten de InfraestructuraCarretera y Gestioacuten de Puentes (SAIC)cuyo objetivo principal es proporcionarinformacioacuten importante al director y losgerentes con objeto de optimizar los re-cursos disponibles para la administracioacuten

del proyecto En el SAIC se ha integradola infraestructura carretera mediante unabase de datos a fin de tener informacioacutenraacutepida y confiable para tomar decisionesy dar seguimiento al proyecto

Estudios y proyectos del contratistaCon base en el proyecto de referencia elcontratista someteraacute a la consideracioacutende la dependencia los estudios y pro-yectos para su aprobacioacuten y ejecucioacutenAlgunos de eacutestos sonbull Estudios geoteacutecnicos

bull Adecuacioacuten geomeacutetricabull Obras de drenaje complementarias yde subdrenaje

bull Capacidad estructural y comporta-miento de pavimentos

bull Sentildealamiento preventivo restrictivoe informativo

bull Sentildealamiento de proteccioacuten en obrabull Rehabilitacioacuten o reconstruccioacuten de pa-

vimentos puentes y pasos a desnivelbull Solucioacuten a puntos de conflictobull Proteccioacuten adecuada para puentes y

pasos a desnivelbull Drenaje y subdrenaje para que no se

impida el traacutensito salvo en condicionesde emergencia

bull Estudios de ingenieriacutea de traacutensito

Evaluacioacuten del contratoComo parte de la evaluacioacuten de los ins-trumentos de verificacioacuten de los trabajosejecutados en los tramos carreteros laempresa debe dar seguimiento a los si-guientes aspectosbull Cumplimiento de los trabajos por pre-

cio unitario mensual (PUM) unidad deautocontrol recorridos de inspeccioacuten

(diarios) inspecciones programadasmensualmente entre la empresa y laSCT en el estado

bull Cumplimiento de los trabajos porprecio unitario por obra terminada(PUOT) sistema de gestioacuten de calidaddurante la ejecucioacuten de los trabajosinspecciones programadas y no pro-gramadas durante la ejecucioacuten de lostrabajos supervisioacuten permanente dela SCT San Luis Potosiacute

Tabla 1 Tramos carreteros dentro del programa CPCC en San Luis Potosiacute

Carretera Tramos

Cuatroy dos

carriles(km)

Longitudequivalentedos carriles(kmcarril)

Traacutensito diariopromedio

anual(TDPA)

San Luis Potosiacute-

Saltillo

1 SLP-Matehuala 14401 25388

194812 SLP-Matehuala 8464 16387

3 Matehuala-Liacutemites SLP-NL 1630 3260San Luis Potosiacute-

Guadalajara

4 SLP-Liacutemites SLP-Jalisco 6463 646310538

5 SLP-Liacutemites SLP-Jalisco 1271 1271

San Luis Potosiacute-

Zacatecas

6 SLP-Liacutemites SLP-Zacatecas 5075 9630

105457 SLP-Liacutemites SLP-Zacatecas 3417 6834

8 SLP-Liacutemites SLP-Zacatecas 3514 6228

Total 44225 km 75451 km 40564

MANTENIMIENTO

| Conservacioacuten de carreteras con experiencias e innovaciones tecnoloacutegicas

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 3148

EtapasEl CPCC San Luis Potosiacute contempla tresetapas la preparatoria de dos meses lade desarrollo de tres antildeos y la de conser-vacioacuten de cuatro antildeos Actualmente se

encuentra en la etapa de conservacioacutenque se inicia cuando el contratista obtieneel Certificado de Cumplimiento del Tramoy concluye al teacutermino del plazo del con-trato En esta etapa el contratista deberaacutecumplir con los estaacutendares de desempentildeo

en cada tramo y de todo el paquete conexcepcioacuten de los plazos en que se llevena cabo trabajos de reconstruccioacuten En eluacuteltimo antildeo el contratista deberaacute efectuartrabajos para cumplir con los requeri-mientos teacutecnicos antes de la devolucioacutendel paquete carretero a la SCT

La evaluacioacuten financiera efectuada an-tes de iniciar la licitacioacuten estimoacute un bene-ficio financiero de entre 11 y 15 por ciento

El programa estimaba la elevacioacutende la calidad del servicio estado fiacutesico100 bueno a maacutes tardar al tercer antildeodel contrato la prestacioacuten de serviciosviales conexos y uniformidad de estaacuten-dares en los tramos Ademaacutes se esperabauna alta eficiencia en la administracioacutendel programa al reducirse el nuacutemero decontratos y contratistas de 112 a cuatroen un periodo de siete antildeos

Beneficios del contratoEn todas las carreteras otorgadas en con-cesioacuten a la empresa encargada de los tra-bajos del CPCC San Luis Potosiacute se estaacutenaplicando los estaacutendares de desempentildeo

lo cual se traduce en mejor calidad en losservicios Las autopistas concesionadasa la empresa sonbull Durango-Torreoacuten 222 kmbull Libramiento Norte de la Laguna 42 kmbull Monumento-Liacutemites Estado de Meacute-

xico 15 km

bull Ramal a Valle de Bravo 29 kmbull San Luis Potosiacute-Rioverde 103 kmbull San Luis Potosiacute-Villa de Arriaga 76 kmbull Toluca-Zitaacutecuaro 40 km

Innovaciones tecnoloacutegicasaplicadasLa empresa concesionaria utiliza capasde rodadura de alta calidad funcionalmezclas asfaacutelticas de alto desempentildeo yrecuperacioacuten de pavimentos con emul-sioacuten y asfalto espumado e implementatecnologiacuteas y procedimientos constructi-

vos modernos con maquinaria de uacuteltimageneracioacuten

Asfalto espumadoEn el CPCC San Luis Potosiacute se han reali-zado trabajos de rehabilitacioacuten de pavi-

Figura 3 Fabricacioacuten de asfalto espumado

Asfaltocaliente

Agua Aire

Asfalto espumado

Conservacioacuten de carreteras con experiencias e i nnovaciones tecnoloacutegicas

| MANTENIMIENTO

ESPACIO PLUBLICITARIO

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 3248

30 Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

mentos mediante el uso del reciclado enfriacuteo con excelentes resultados

En 2011 se realizoacute un tramo de prue-ba en el cual se efectuaron trabajos derehabilitacioacuten de pavimentos en 2 kmde la carretera San Luis Potosiacute-Zacatecasmediante la construccioacuten de una base

estabilizada con asfalto espumado de22 cm de espesor

El asfalto espumado es producto deun proceso fiacutesico en el cual se inyectanpequentildeas cantidades de agua y aire com-primido a una masa de asfalto caliente(140 degC a 160 degC) dentro de una caacutemarade expansioacuten lo que genera una espu-ma con una expansioacuten de 20 veces suvolumen original Lo anterior resulta enuna peacuterdida de la viscosidad del asfaltoy permite a eacuteste combinarse con ma-teriales peacutetreos huacutemedos durante un

breve periodo a temperatura ambienteLa empresa encargada introdujo al paiacutesesta tecnologiacutea de punta con la planta dereciclado en friacuteo KMA-220 para brindarcalidad y mejor control de los trabajosque se ejecutan en sitio

En la planta se fabrica el asfalto es-pumado con la combinacioacuten de los ma-teriales RAP aporte de grava cal aguay asfalto previamente calibrada con lasproporciones de disentildeo establecidasLa produccioacuten de asfalto espumado escontinua a temperatura ambiente no senecesita ninguacuten combustible para secar

los materiales RAP (recycled asphalt pave-ment ) y aporte de grava y maacutes importan-te no se tienen emisiones contaminantesal medio ambiente (humos)

Tiempos de ejecucioacutenMediante el uso de equipos de recicladocon grandes rendimientos de produc-cioacuten se obtienen importantes reduccio-nes en los tiempos de construccioacuten

Rentabilidad de costosLa combinacioacuten de todos los beneficios

antes mencionados hace del recicladoen friacuteo el proceso de rehabilitacioacuten depavimentos maacutes atractivo en teacuterminosde rentabilidad de la inversioacuten

BeneficiosLas mezclas con asfalto espumado sehan transformado en una excelentealternativa para la estabilizacioacuten decapas estructurales en los pavimentosdebido principalmente a su buen com-

portamiento facilidad de construccioacuteny compatibilidad con un amplio rangode tipos de agregados ademaacutes de susventajas ambientales y energeacuteticas aho-rro de asfalto capacidad y beneficios entiempo y costo

Capa de rodadura

Hoy en diacutea el usuario de la carretera exi-ge superficies de rodamiento con mayorcalidad funcional resistencia al derrapeen seco y en mojado maacutes silenciosascon menor pulverizacioacuten (rociado) deagua durante la precipitacioacuten pluvialmayor visibilidad menor resistencia ala rodadura para disminuir el consumode combustibles menor desgaste delos neumaacuteticos y menores dantildeos a losvehiacuteculos

En el CPCC San Luis Potosiacute se han co-locado capas de rodadura tipo CASAA

(capa asfaacuteltica superficial altamenteadherida) sobre superficies de concretohidraacuteulico y de concreto asfaacuteltico en lacarretera San Luis Potosiacute-Matehuala delkm 107 + 000 al km 165 + 000

Antes de la construccioacuten de esta capase aplica sobre la superficie a tratar unriego con emulsioacuten polimerizada con lafinalidad de garantizar la impermeabili-dad de la superficie y una alta adherenciacon la carpeta Estas capas no tienen fun-

cioacuten estructural pues de manera generalse construyen con espesores menoresde 4 cm sobre una carpeta de mezclaasfaacuteltica o de concreto hidraacuteulico conla finalidad principal de permitir que elagua proveniente de la lluvia sea des-plazada por las llantas de los vehiacuteculos

Se construye con gran celeridad y suapertura al traacutensito es raacutepida El proce-dimiento de construccioacuten y la calidad demateriales se realizaraacuten conforme a loindicado en la Normativa para la Infraes-tructura del Transporte de la SCT

Con estas innovaciones tecnoloacutegi-cas se pretende incorporar tecnologiacuteaalternativa que disminuya los impactosnegativos mejore la calidad y seguridadde los usuarios y mitigue los impactosambientales con el reciclado de las car-petas

ConclusionesCon el CPCC de San Luis Potosiacute se estaacutencumpliendo satisfactoriamente los obje-tivos de mejorar el servicio a los usuariosincrementando su seguridad y confortEste sistema permite a la SCT ser maacutesefectiva en el uso de los recursos al re-ducir los costos en los sistemas de con-servacioacuten correctivo y preventivo de lared con atencioacuten oportuna a los trabajosde conservacioacuten y mayor eficacia en laprogramacioacuten

BibliografiacuteaAsphalt Academy (2009) Technical guideline Bitu-

men stabilized materials a guideline for the design

and construction of bitumen emulsion and foamed

bitumen stabilized materials Sudaacutefrica

Asphalt Cold Recycling Manual 2012 Wirtgen Consul-

tado el 10 de marzo de 2015 en ww wwirtgendede

Direccioacuten General de Conservacioacuten de Carreteras

SCT Proyecto de referencia CPCC de SLP ldquoAnaacutelisis del

cumplimiento de indicadores 2010rdquo Consultado el 1deg

de marzo de 2015 en wwwsctgobmxcarreteras

direccion-general-de-conservacion-de-carreteras

Direccioacuten General de Conservacioacuten de Carreteras SCT

Taller informat ivo del CPCC d e S LP Consult ado el 5

de marzo de 2015 en wwwsctgobmxcarreteras

direccion-general-de-conservacion-de-carreteras

Monforte A M O (noviembre de 2008) Conservacioacuten

de carreteras federales libres de peaje Disponible en

wwwaiorgmxaiarchivoscoloquios6Conserva-

cion_de_carreteras_federales_libres_de_peajepdf

PIARC (2014) Importancia de la conserv acioacuten de ca-

rreteras Gestioacuten del patrimonio de carreteras doi

2014R02ES consultado en wwwpiarcorg

Technical Committee D1 Management of Road Infras-

tructure Assets PIARC (2012) Indicadores de gestioacuten

de alto nivel doi 978-2-84060-340-5 consultado en

wwwpiarcorg

Techni cal Commi tte e D2 Road Pavem ents PIARC

(2014) Gestioacuten del patrimonio de carreterasPavimen-

tos de carretera doi 978-2-84060 -352-8 Consultado

en wwwpiarcorg

Figura 4 Planta de reciclado en friacuteo KMA

Figura 5 Aplicacioacuten de la CASAA

MANTENIMIENTO

| Conservacioacuten de carreteras con experiencias e innovaciones tecnoloacutegicas

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 3348

ESPACIO PLUBLICITARIO

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 3448

32 Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

ASOCIACIOacuteN MUNDIAL DE CARRETERAS

ht tpwwwpiarcorges

La Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres es el Comiteacute Nacional de la PIARC en MeacutexicoEl objetivo de la AMIVTAC es intensificar la participacioacuten en las actividades de la PIARCasiacute como difundir maacutes ampliamente la informacioacuten generada en ella los resultados de los trabajosen los comiteacutes teacutecnicos y sus recomendaciones ademaacutes define y propone a los expertosque participaraacuten como representantes en dichos comiteacutes y organiza seminarios sobretemas relacionados con sus actividades

Programa general del XXV CMCEl programa del XXV Congreso Mundial de Carreteras comprende sesiones principales magistrales especiales y las respectivasa los comiteacutes teacutecnicos asiacute como sesiones de posters y talleres Se ofrece una idea general de la distribucioacuten de las sesiones

durante los cinco diacuteas del congreso Pronto podraacute consultar el programa detallado en el sitio web wwwpiarcseoul2015orgFechahora Sesiones principales

Exposicionesy otros eventos teacutecnicos

L u n e s 2 1030-1200 Sesioacuten de inauguracioacuten (sesioacuten plenaria)

1430-1700 Sesioacuten de ministros (sesioacuten plenaria)

1800-2000 Recepcioacuten de bienvenidaInauguracioacuten de la

exposicioacuten (1700-1800)

M a r t e s 3

0900-1240

TE1 El papel de la

administracioacutende carreteras en unasociedad multimodal

SE01La interconexioacuten

interurbana las redes detransporte por las carreteras

urbanas y el lugar deltransporte por la carretera

SE02 Las soluciones

y los problemas conlas grandes estructuras

SE03 El decenio de las NacionesUnidas de la accioacuten por laseguridad vial la situacioacuten

actual el progreso y lapresentacioacuten del manual

de la seguridad vial

SE04El futuro de los

vehiacuteculos de la carreteraExposicioacuten

Visitas teacutecnicas Sesiones de posters

Talleres1250-1340 Sesioacuten magistral (sesioacuten plenaria)

1500-1840

CT11El rendimiento

de las administracionesde transporte

TE2La movilidad y el aumento

de la urbanizacioacuten

SE05 La importancia

del mantenimientodel patrimonio vial

SE06La descarbonizacioacuten

del sistema de transportepor carretera

SE07El papel del transporte

para la realizacioacuten de losObjetivos de Desarrollo

Sostenible de lasNaciones Unidas

M i eacute r c o l e s 4

0900-1240CT12

El financiamiento

CT21Las operaciones de la red

de carreteras

TE4 Comiteacute sobre los niveles

de servicios parael sistema de carreteras

SE08La seguridad

de la carretera paralas dos ruedas

SE09El buen gobierno

y la mitigacioacutende corrupcioacuten Exposicioacuten

Visitas teacutecnicas Sesiones de posters

Talleres

1250-1340 Sesioacuten magistral (sesioacuten plenaria)

1500-1840CT13

El cambio climaacuteticoy la sostenibilidad

CT22La movilidad mejorada

en las zonas urbanas

CT41 La gestioacuten

del patrimonio vial

TE3 El recorrido de las

administraciones decarreteras contribuyendo

a una mayor seguridad vial

SE10 El financiamiento

J u e v e s 5

0900-1240

CT14La economiacutea del

sistema de transportepor carretera

y el desarrollo social

CT23 Transporte de carga

CT43Los puentes

de la carretera

CT33 Las operaciones

de los tuacutenelesde la carretera

SE11 La movilidad

en las grandes ciudades ExposicioacutenVisitas teacutecnicas

Sesiones de posters Talleres

1250-1340 Sesioacuten magistral (sesioacuten plenaria)

1500-1840 CT15 La gestioacuten de riesgos

CT25

El sistema de las carreterasrurales y la accesibilidad

para el medio rural

CT42 El pavimento

de las carreteras

CT31

Las poliacuteticas y programasnacionales sobre

la seguridad de la carretera

CT24El servicio de invierno

1930-2100 Cena de gala

V i e r n e s 6

0900-1240

SE12La adaptacioacuten del

sistema de transportepor la carretera con

el cambio climaacutetico ylos fenoacutemenos maacutes

extremos

SE13El desarrollo sosteniblede las carreteras rurales

CT44Las obras de tierra

y las carreteras sin asfaltar

CT32El disentildeo y las operaciones

de la infraestructurade las carreteras maacutes

seguras

SE14ITS y grandes datos

ExposicioacutenSesiones de posters

Talleres

1400-1530 Sesioacuten de clausura (sesioacuten plenaria) Visitas tras el congreso

Nota Los horarios de otras sesiones incluyendo los talleres seraacuten anunciados CT Comiteacute Teacutecnico PIARC TE Tema estrateacutegico de PIARC SE Sesioacuten especial

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 3548

33Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

ASOCIACIOacuteN MUNDIAL DE CARRETERAS

Las sesiones especiales delXXV Congreso Mundial de CarreterasEl XXV Congreso Mundial de Ca-rreteras se celebraraacute en Seuacutel Re-puacuteblica de Corea del 2 al 6 de no-viembre proacuteximo con el tema generalldquoCarreteras y movilidad ndash Creandonuevo valor en el transporterdquo Un com-ponente principal del programa teacutec-nico del congreso lo constituyen las

14 sesiones teacutecnicas que se dedica-raacuten a abordar temas de actualidad enel sector carretero con la participa-cioacuten de especialistas provenientes deadministraciones de carreteras em-presas privadas organizaciones mul-tinacionales asociaciones teacutecnicas ycentros de investigacioacuten y desarrollo

Una de las sesiones especialesque despertaraacute mayor intereacutes esta-raacute dedicada a la seguridad vial enella se daraacuten a conocer los avancesregistrados como parte de la Deacutecadade Accioacuten de las Naciones Unidas en

Seguridad Vial los pendientes paraalcanzar los objetivos fijados para2020 y ademaacutes la PIARC presentaraacuteel Manual de Seguridad Vial comouna herramienta que seraacute de granutilidad para resolver con un en-foque integral los diversos proble-mas que plantea la necesidad de re-ducir el nuacutemero y la gravedad de losaccidentes en las redes viales sobretodo de los paiacuteses de ingresos me-dianos y bajos

Otra sesioacuten especial de gran rele-

vancia estaraacute dedicada a transmitir laimportancia de la conservacioacuten vialtomando como punto de partida elreciente informe de la asociacioacuten so-bre el tema se presentaraacuten estudiosde casos de Asia Aacutefrica y Europa sereforzaraacute la nocioacuten de que el man-tenimiento de las redes viales tieneun componente social cada vez maacutesfuerte debido a su incidencia directa

en la calidad de vida de la poblacioacuteny se debatiraacuten nuevas tendenciasenfoques y herramientas de trabajouacutetiles para quienes se ocupan de laconservacioacuten vial

La contribucioacuten de los caminosy el transporte carretero a los Ob- jetivos de Desarro llo Sustenta ble

que las Naciones Unidas aprobaraacutenen septiembre de este antildeo seraacute eltema de otra sesioacuten especial delCongreso Mundial de Seuacutel A partirde la presentacioacuten de los objetivosaprobados y de la identificacioacuten dela relacioacuten directa de los caminos yel transporte con varios de ellos seanalizaraacuten formas en que desde elsector carretero se podraacuten aportarelementos para avanzar hacia suconsecucioacuten con eacutenfasis en erradi-car la pobreza extrema en todo elmundo hacia 2030

Una sesioacuten especial que tambieacutenabordaraacute un tema fundamental parael sector carretero seraacute la dedicadaal financiamiento en la que por unaparte se debatiraacute la necesidad de au-mentar los presupuestos puacuteblicosdestinados a mantener y mejorar lasredes carreteras asiacute como de implan-tar nuevos mecanismos que generenrecursos para esos mismos propoacute-sitos y por otra parte se discutiraacute laconveniencia de profundizar en eldesarrollo y la aplicacioacuten de modelos

de asociacioacuten puacuteblico-privada paracanalizar nuevas fuentes de recursoshacia proyectos carreteros

Ante la tendencia mundial haciauna cada vez mayor urbanizacioacutende la poblacioacuten y el imparable cre-cimiento de las ciudades otra sesioacutenespecial se dedicaraacute a analizar solu-ciones sustentables para mejorar lamovilidad de los habitantes de las

ciudades En esta sesioacuten se presen-taraacuten ejemplos de soluciones adop-tadas con eacutexito en diversas ciudadesdel mundo y se exploraraacute la formaen que innovaciones basadas ennuevas tecnologiacuteas y cambios deparadigma en la operacioacuten y el usode vehiacuteculos ayudaraacuten a aumentar

la movilidad urbanaOtras sesiones especiales delcongreso abordaraacuten temas que am-pliaraacuten la visioacuten y los conocimientosde los profesionales de la carreteraEsos temas incluyen la interconexioacutende redes urbanas e interurbanas laconceptualizacioacuten de solucionesa problemas complejos mediante laconstruccioacuten de grandes estructuraso redes de transporte subterraacuteneastendencias futuras en el desarrollode automoacuteviles y camiones nuevasfuentes de energiacutea en el transporte

carretero seguridad para vehiacuteculosde dos ruedas tanto motorizadoscomo sin motor administracioacutengestioacuten y combate a la corrupcioacutenen el sector carretero adaptacioacutendel sistema carretero para respon-der ante fenoacutemenos climatoloacutegicosextremos producto del cambio cli-maacutetico y aplicaciones del procesa-miento masivo de datos en el sectorcarretero

En conclusioacuten las sesiones espe-ciales abordaraacuten temas variados de

actualidad y con proyeccioacuten haciael futuro La idea es que capten elintereacutes de los asistentes y les apor-ten una visioacuten informada uacutetil para sudesempentildeo futuro

Oacutescar de Buen RichkardayPresidente de la Asociacioacuten Mundialde Carreteras

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 3648

ESPACIO PLUBLICITARIO

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 3748

ESPACIO PLUBLICITARIO

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 3848

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 3948

37Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

Una nueva mezcladora moacutevil de asfalto fue presentada al puacute-blico en el Intermat 2015 evento que gira en torno al desarrollode materiales y teacutecnicas para la industria de la construccioacuten yque este antildeo fue realizado del 20 al 25 de abril en Pariacutes

La QuickBatch 180 tiene caracteriacutesticas propias de unaplanta estacionaria pero estaacute disentildeada especialmente paraun traslado e instalacioacuten faacuteciles y de bajo costo beneficiosconsiderables cuando lo que se requiere es reubicarla reitera-damente En su disentildeo se siguioacute el ldquoprincipio contenedorrdquo esdecir desde el inicio se tuvo el objetivo de hacerla almacenable

en una cierta cantidad de contenedores mariacutetimos con las ca-racteriacutesticas aceptadas internacionalmente con tal de facilitarla logiacutestica de su transporte

Otro factor praacutectico es que no requiere cimientos y su insta-lacioacuten es a base de moacutedulos independientes altamente funcio-nales vinculados con interfaces inteligentes Los moacutedulos son1 Enfriadores (cada moacutedulo consta de cuatro)2 Secador de alta eficiencia3 Filtro de bolsa y silo para el relleno recuperado4 Torre de cribado y mezclado5 Cuarto de control y compresor

6 Sistema de bitumen y combustible7 Sistema de controlwwwammann-groupcom

Aerosol reflejante para mayor seguridad de los ciclistas

Mezcladora portaacutetil con caracteriacutesticas de una estacionaria

La compantildeiacutea automotriz Volvo sumauna nueva accioacuten por la seguridad vialcon el lanzamiento de Life Paint queayudaraacute a que los ciclistas sean maacutes

visibles de noche Esto es parte de lainiciativa Zero by 2020 anunciada en2008 en donde la compantildeiacutea planteaque al finalizar la presente deacutecadaninguna persona seraacute lastimada operderaacute la vida en o por uno de susmodelos nuevos

Life Paint es un aerosol invisibleque refleja las luces de los automoacutevilescon un color blanco vistoso despueacutesde ser rociado en bicicletas y cascosAunque este es su uso principal tam-bieacuten podriacutea ser usado por peatones y

aplicado a diversidad de objetos comoropa carriolas correas de perros cal-zado y bolsas El aerosol es transparen-te dura alrededor de una semana y seafirma que no provoca ninguacuten efectosignificativo en el material sobre elque se rociacutea

Algunas organizaciones de ciclistasde Londres donde se lanzoacute el produc-to y se regalaron cientos de latas comouna campantildea de mercadotecnia sehan pronunciado en contra de esta

tecnologiacutea que a su parecer transfierela responsabilidad en seguridad vialdel automovilista al ciclista Insisten en

que se deben crear maacutes bien avancesen cascos asiacute como en pintura refle- jante para autos o incluso bolsas deaire externas a eacutestos ideas que en losPaiacuteses Bajos de hecho ya se estaacuten de-sarrollando

Sin embargo el producto ha sidobien recibido por otro segmento deciclistas que lo estaacuten utilizando desdeinicios de abril

El responsable de comunicacio-nes de Volvo asegura que esto soacutelo

es una campantildea piloto mientras quecontinuaraacuten invirtiendo para tenerrespaldo cientiacutefico de eacutesta y otras tec-nologiacuteas maacutes sofisticadas en el futurowwwgizmagcom

roadcc

1

2

3

4

5

67

CIENCIA Y TECNOLOGIacuteA

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 4048

38 Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

PUBLICACIONES

Firmes y pavimentos de carrete-ras y otras infraestructuras

Emilio Recuenco Aguado

Madrid Grupo Editorial Garceta 2014

Este libro recoge y ex-

pone loacutegicamenteestructurados y ordena-dos los conocimientos ytemas fundamentales so-bre firmes de carreteras yotras infraestructuras via-les y de transporte

Los firmes de carreteras son hoy unode los campos de la teacutecnica vial quepresentan maacutes acelerado desarrolloLa investigacioacuten de nuevos materialesy procedimientos de ejecucioacuten avanzacon rapidez y es seguida con alguacuten re-

traso por la normativa sujeta tambieacutena modificaciones debidas a la necesariaarmonizacioacuten en el aacutembito europeo

En esta publicacioacuten se ha concedidomayor importancia a los aspectos quepudieran calificarse de teoacutericos en de-trimento del estudio de los equipos yprocesos de ejecucioacuten con los que esmaacutes faacutecil familiarizarse en obra En losaspectos normativos se han consideradocasi siempre las disposiciones del Minis-terio de Fomento de Espantildea incluyen-do tambieacuten algunas referencias a las deaquellas comunidades autoacutenomas que

cuentan con normativa propia

Computers in railways vol XIII Com-puter system design and operation inthe railway and other transit systemsCA Brebbia N Tomii et al (eds)

Southampton WIT Press 2013

Se trata de una recopi-lacioacuten de artiacuteculos y

estudios desarrollados porexpertos en la tecnologiacutea

del transporte ferroviarioespeciacuteficamente en el usode sistemas computacio-nales Las 12 secciones que lo integranabarcan temas relevantes para la mo-dernizacioacuten del sector control avanzadode trenes comunicacioacuten y sentildealizacio-nes teacutecnicas computacionales y simu-laciones monitoreo y mantenimientocalidad de las operaciones planeacioacutenplaneacioacuten de horarios calendarizacioacuten

suministro y consumo de energiacutea ma-nejo de riesgos seguridad y aspectosdinaacutemicos Con maacutes de 700 paacuteginas denumerosos autores de todo el mundo ellibro representa una visioacuten holiacutestica parael transporte ferroviario del siglo XXI el

cual se encuentra en una situacioacuten dereforzamiento como elemento esencialde la movilidad terrestre

Los sistemas de control de traacuteficoy sentildealizacioacuten en el ferrocarrilFernando Montes Ponce de Leoacuten

Madrid Universidad Comillas 2011

Concebido como una ayuda para en-tender los sistemas ferroviarios de

control y sentildealizacioacuten (uno de los pilares

de la seguridad en este medio de trans-porte) este libro es un compendio de-dicado a estudiantes de posgrado en laespecialidad Asiacute su caraacutecter es didaacutecticoal tiempo que ofrece una visioacuten de con- junto de los sistemas mencionados y delconcepto de seguridad en la circulacioacutenen el contexto de la normatividad euro-pea especiacuteficamente espantildeola

El contenido parte dela evolucioacuten de las sentildea-lizaciones es decir tieneun enfoque cronoloacutegico ala vez que teoacuterico con el

que se describen los sis-temas de operacioacuten y se-guridad ferroviarios maacutes

simples con sus respectivos diagramasLos capiacutetulos centrales estaacuten dedica-

dos a los componentes o equipos espe-ciacuteficos utilizados para diferentes fines yque constituyen la base para la construc-cioacuten de los sistemas maacutes complejos en elcontrol de trenes

Posteriormente se abordan los siste-mas de bloqueo con una exposicioacuten delconcepto de capacidad de transporte de

una liacutenea y la influencia mutua entre eacutestay el nuacutemero de aspectos consideradosrelacioacuten que a menudo es desconocidaActo seguido se profundiza en los dispo-sitivos de control ferroviario en estacio-nes haciendo hincapieacute en la importanciade su estudio conceptual y ofreciendouna breve introduccioacuten a los dispositivoselectroacutenicos

Los uacuteltimos capiacutetulos estaacuten dedicadosa la sentildealizacioacuten en cabina Entre otros

se estudian los sistemas ATP (automatic

train protection) y ATO (automatic train

operation) para ferrocarriles metropolita-nos y se presenta una prospectiva sobrelos sistemas sin conductor

Highways byways and road systemsin the pre-modern worldS E Alcock J Bodel y R Talbert (eds)

Oxford John Wiley amp Sons 2012

La aplicacioacuten de un enfoque compa-rativo no es frecuente en el estudio

de la antiguumledad Este libro es parte dela serie ldquoEl mundo antiguo historiascomparativasrdquo en la que se aborda elperiodo que va de 3000 a C a 600 d Cen Asia el Mediterraacuteneo y Europa asiacute

como Mesoameacuterica y el cono sur en laera precolombina enfocaacutendose en lanotable variedad de respuestas que lahumanidad ha desarrollado para enfren-tar retos comunes

Este volumen reuacuteneensayos y estudios dediversos especialistasy ofrece una atmoacutesferaestimulante y las con-diciones ideales para elestudio de las carrete-ras y sistemas de cami-nos en el periodo mencionado El punto

de arranque e inspiracioacuten del contenidoy del meacutetodo comparativo utilizado fue-ron las comparaciones que los conquis-tadores espantildeoles hicieron hace siglosentre los caminos de los imperios incay romano Asiacute se decidioacute renovar estaidea a la luz de todos los descubrimientoshistoacutericos que han tenido lugar en losuacuteltimos siglos al tiempo que extenderlaa las sociedades premodernas de todoel mundo que hubiesen desarrolladoredes importantes de comunicacionesy transportes terrestres

Uno de los ensayos por ejemploestaacute dedicado al papel de los sacbeob mayas en esta antigua sociedad pre-hispaacutenica mientras que otros autoresabordan los caminos que permitieronla transmisioacuten del budismo las redesimperiales en China y Japoacuten y la ad-ministracioacuten de los caminos entre elIndo y el Mediterraacuteneo que desarrolloacuteel imperio aquemeacutenida de Persia pormencionar soacutelo algunos

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 4148

ESPACIO PLUBLICITARIO

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 4248

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 4348

Aso ci ac ioacute n Me xic an a de In ge ni er iacutea de Viacutea s Ter re st re s AC Nuacutemero 983096983090 Julio-agosto 983090983088983089983093

Conferencia sobre eventos de 2015El diacutea 18 de mayo de 2015 el presi-dente nacional de la AMIVTAC realizoacuteuna presentacioacuten ante el Grupo VisioacutenProspectiva Meacutexico 2030 en el saloacutenBernardo Quintana Arrioja del Colegiode Ingenieros Civiles de Meacutexico

La presentacioacuten giroacute en torno a doseventos proacuteximos relacionados con las

viacuteas terrestres el Seminario de Ingenie-riacutea Vial y el Congreso Mundial de Carre-teras asiacute como a la integracioacuten de laXXI Mesa Directiva nacional

Al inicio de la conferencia se des-tacoacute el valor de la capacitacioacuten y elreforzamiento de los comiteacutes teacutecnicosmediante la difusioacuten de los trabajos oartiacuteculos teacutecnicos que eacutestos genereny los cursos o seminarios que orga-nicen Asimismo el presidente de laasociacioacuten presentoacute 20 temas de ac-tualidad que seraacuten tratados en el aacutereade Cursos Otro tema fue el apoyo a los

estudiantes de licenciatura en Ingenie-

riacutea civil y carreras afines maestriacutea y es-pecialidad en Viacuteas terrestres en sus di-ferentes modalidades

En seguida se habloacute del IX Seminariode Ingenieriacutea Vial a llevarse a cabo enSan Luis Potosiacute del 29 de julio al 1deg deagosto con el tema ldquoInnovaciones en elcampo de la ingenieriacutea vial y de trans-porterdquo alliacute las conferencias y panelesseraacuten dictados por especialistas en lamateria por lo que en el evento del 18de mayo se hizo una atenta invitacioacuten

extensiva a escuelas empresas y ofi-

cinas del sector tanto de la iniciativaprivada como gubernamentales

Por su parte se sentildealoacute que en el XXVCongreso Mundial de Carreteras en Seuacutelprogramado para noviembre de este2015 Meacutexico tendraacute importante pre-sencia con un pabelloacuten asiacute como con laparticipacioacuten de destacadas autoridadesde la SCT involucradas directamente enla toma de decisiones sobre carreterasademaacutes de representantes mexicanos enlos comiteacutes teacutecnicos de la PIARC empre-

sarios y especialistas del ramo

El 6 y 7 de mayo de 2015 en la ciudad de Guanajuato fue impartidoel curso ldquoDisentildeo construccioacuten supervisioacuten evaluacioacuten y gestioacutende pavimentosrdquo por los ingenieros Remberto Hernaacutendez Lepe yCarlos Alejandro Rosas Gaxiola con el objetivo principal de difundiry reforzar el conocimiento que se tiene en el sector comunicacio-nes y transportes respecto a uno de los activos maacutes importantesdel desarrollo de nuestro paiacutes la infraestructura carretera

Como el tiacutetulo del curso indica se abarcoacute todo el procesoproductivo de la mezcla asfaacuteltica hasta su evaluacioacuten y ges-tioacuten Se enfatizoacute la importancia de la calidad del asfalto y delagregado Respecto a este uacuteltimo por cuestioacuten de costos amenudo debe utilizarse el que se encuentra en la regioacuten aun-que no siempre cumple con las caracteriacutesticas para una buenamezcla asfaacuteltica El caso de referencia fue la zona sureste delpaiacutes donde no suele haber maacutes opcioacuten que utilizar materialeslocales y resolver el problema de calidad con otras alternativaslas cuales tambieacuten fueron comentadas

Se hizo eacutenfasis en los aspectos que requieren especial cuida-do con ciertos paraacutemetros para que la calidad esperada en el pro-

ducto final que es el pavimento colocado y listo para el traacutensitovehicular se genere en todas las etapas Dicha calidad se evaluacuteacon meacutetodos y equipos modernos Cada elemento mencionadoen el nombre del curso es tan importante que demandariacutea supropio espacio con duracioacuten de uno o dos diacuteas o incluso unasemana dependiendo de queacute tanto se quiera profundizar enel tema

Debido a la importancia de su contenido el evento tuvouna gran aceptacioacuten en la regioacuten Asistieron 80 ingenierosespecialistas en pavimentos de la SCT de la Secretariacutea deObra Puacuteblica del estado y de la iniciativa privada Asimismoespecialistas en pavimentos y de carreras af ines a la ingenie-riacutea civil ademaacutes de personas involucradas en el sector de lasviacuteas terrestres Los participantes proveniacutean no soacutelo del estadode Guanajuato sino tambieacuten de Michoacaacuten San Luis PotosiacutePuebla Quereacutetaro y Veracruz asiacute como del Distri to Federal

El curso fue inaugurado por Joseacute Leoncio Pineda Godosdirector general del Centro SCT Guanajuato y clausurado por Jesuacutes Felipe Verdugo Loacutepez presidente de la AMIVTAC nacional

Curso de asfaltos en Guanajuato

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 4448

42

Capiacutetulo estudiantil FI-UNAMEl 14 de mayo de 2015 rindioacute protestala primera mesa directiva del capiacutetuloestudiantil correspondiente a la Facultad

de Ingenieriacutea de la UNAM Este aconteci-miento se llevoacute a cabo en las instalacio-nes de dicha facultad con la presenciaen el presiacutedium del subsecretario de In-fraestructura Rauacutel Murrieta Cummingsel presidente nacional de la AMIVTAC Jesuacutes Felipe Verdugo Loacutepez el directorde la Facultad de Ingenieriacutea Carlos Agus-tiacuten Escalante Sandoval el jefe de la Di-visioacuten de Ingenieriacuteas Civil y GeomaacuteticaGermaacuten Loacutepez Rincoacuten y el primer presi-dente de este capiacutetulo estudiantil CarlosIvaacuten Martiacutenez Guzmaacuten quien presentoacute

el programa de trabajo para el periodo2015-2016 ante sus representadosEl evento contoacute con maacutes de 75 asis-

tentes entre estudiantes y profesores

de estos uacuteltimos se destacaron el ase-sor acadeacutemico del capiacutetulo estudiantilen mencioacuten Oacutescar Martiacutenez Jurado elex presidente de la AMIVTAC Juan Ma-nuel Orozco y Orozco y la presidentade la Asociacioacuten Mexicana del AsfaltoVeroacutenica Flores Deacuteleon

La bienvenida estuvo a cargo deldirector de la Facultad de Ingenieriacuteaposteriormente se proyectoacute un videoconmemorativo de la AMIVTAC y acto

seguido el presidente de la asociacioacutendirigioacute un mensaje a la comunidad es-tudiantil con el propoacutesito de difundir el

plan de trabajo de la XXI Mesa Directivanacional en el que se destacan apoyostales como becas oportunidades de ser-vicio social y praacutecticas profesionalesy la realizacioacuten de visitas teacutecnicas aobras de infraestructura relacionadascon las viacuteas terrestres

Por uacuteltimo el subsecretario de In-fraestructura destacoacute ante los estu-diantes que la SCT requiere ingenierosjoacutevenes bien preparados para el cambiogeneracional asimismo subrayoacute quelos joacutevenes profesionistas sin importar

el tipo de carrera deben tener biendefinidos sus objetivos para construirel futuro que desean Con esta partici-pacioacuten se dio teacutermino al evento

Iniciativa Visioacuten Cero en Argentina

Nuevas mesas directivas en tres estados

Como cada antildeo la Asociacioacuten Argentina de Carreteras (AAC)conmemoroacute el 10 de junio de este 2015 el Diacutea de la Seguridaden el Traacutensito mediante la realizacioacuten de una jornada parapromover y fomentar el conocimiento de esta temaacutetica y susdiversos aspectos Este antildeo el tema central fue la iniciativa

Hacia Visioacuten Cero pues eacuteste es ldquoel uacutenico nuacutemero aceptable demuertos o heridos graves en las car reterasrdquo

El evento fue inaugurado por autoridades en carreteras y se-guridad vial de Argentina asiacute como la embajadora sueca en esepaiacutes Se expusieron tres temas el rol de las vialidades en latransformacioacuten hacia la visioacuten cero una propuesta antropoloacutegicasobre la educacioacuten la seguridad y la cultura vial y la relacioacuten entreeducacioacuten aplicacioacuten e ingenieriacutea en la prevencioacuten de accidentes

Acto seguido los asistentes firmaron el acta compromisoldquoHacia visioacuten cerordquo en la cual se establece la continuidad deltrabajo para lograr la implantacioacuten de este cambio cultural enla manera de pensar la seguridad vial La idea que rige estainiciativa es reducir draacutestica y sosteniblemente el nuacutemero

de muertos y heridos graves en accidentes de traacutensito Paradar teacutermino al evento se entregaron reconocimientos a dosorganizaciones civiles y una empresa por su labor en pro dela seguridad vial

Las presentaciones de la jornada pueden descargarse enel sitio httpwwwaacarreterasorgarnewsletters2015post-dia-seguridadnews-11-06html donde tambieacuten se ofrece laoportunidad de sumarse a la campantildea de la AAC

Ante un auditorio de maacutes de cien perso-nas el pasado 7 de mayo se llevoacute a caboel cambio de mesa directiva de la repre-sentacioacuten de la AMIVTAC en GuanajuatoA cargo del evento estuvo el presidentede nuestra asociacioacuten nacional acompa-ntildeado por el secretario de Obra Puacuteblicadel estado el director general del res-pectivo Centro SCT el ex presidente de laasociacioacuten y actual director general deServicios Teacutecnicos de la SCT y el coordina-

dor de Delegaciones AMIVTAC asiacute comolos delegados saliente y entrante de ladelegacioacuten Guanajuato Tambieacuten asis-

tieron los presidentes del Colegio de In-genieros Civiles de Guanajuato y de la Caacute-mara Mexicana de la Industria de laConstruccioacuten de la entidad

La ceremonia se inicioacute con las pala-bras de bienvenida del director del Cen-tro SCT Guanajuato y despueacutes se pro-yectoacute el video conmemorativo de los40 antildeos de la AMIVTAC

El presidente nacional de la asocia-cioacuten expresoacute su confianza en el nuevo

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 4548

delegado para el desempentildeo del cargoSolicitoacute a todos los integrantes de estamesa sumar esfuerzos y voluntadespara lograr los f ines perseguidos en elplan de trabajo El evento f inalizoacute conlas palabras de clausura del secretario

de Obras de Guanajuato

El 19 de mayo en el palacio degobierno de Quereacutetaro se realizoacute la

toma de protesta de la nueva mesadirectiva de la AMIVTAC en esa enti-dad Para este efecto se contoacute conla presencia del presidente nacionalde la asociacioacuten acompantildeado en el

presiacutedium por el gobernador del esta-do el director general del Centro SCTQuereacutetaro el secretario de DesarrolloUrbano y Obras Puacuteblicas el coordi-nador general de la Comisioacuten Estatalde Caminos y los delegados saliente

y entranteEn el informe de gestioacuten del delega-

do saliente se destacoacute la organizacioacutendel primer Encuentro Nacional de Pos-grados en Viacuteas Terrestres realizadoen 2013 El presidente de la AMIVTACreiteroacute en su mensaje al auditorio ellema de la actual mesa directiva a sucargo ldquoinnovacioacuten y capacitacioacuten paramejorar las viacuteas terrestresrdquo y comentoacuteque durante su gestioacuten se promoveraacuteel desarrollo en materia de ciencia ytecnologiacutea en la especialidad de viacuteas

terrestres por medio de cursos de ca-pacitacioacuten que aportaraacuten el conoci-miento de nuevas tecnologiacuteas para laconstruccioacuten de infraestructura y elmantenimiento de los niveles de ser-

vicio de la infraestructura vial existentepara la comodidad del usuario

El delegado entrante presentoacute suplan de trabajo del periodo 2015-2017para cuyo cumplimiento solicitoacute el apo-yo y colaboracioacuten de los integrantes de

su equipo y de los asociados presentes

El 12 de junio de 2015 se llevoacute a caboen las instalaciones del Centro SCT Si-

naloa el cambio de mesa directiva dela AMIVTAC en esa entidadEn el presiacutedium estuvieron el coordi-

nador de Delegaciones en represen-tacioacuten del presidente nacional de la

ESPACIO PLUBLICITARIO

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 4648

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 4748

ESPACIO PLUBLICITARIO

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 4848

Page 13: VT36

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 1348

11Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

Estiacutemulos para lograr una visioacuten de conjunto en el transporte

| DIAacuteLOGO

deral sino de los gobiernos de los es-tados salvo en cuatro de ellos en quese ha delegado a los municipios BajaCalifornia Guanajuato Quintana Roo yCoahuila

DNM iquestCuaacutel es su aacuterea de responsabili-

dadCMT Estoy a cargo del Programa Federalde Apoyo al Transporte Urbano Masivo(Protram) que contempla proyectoscomo el tren suburbano de Buenavista aCuautitlaacuten el maacutes grande tambieacuten hemosapoyado dos sistemas de metro ligero laliacutenea 3 de Monterrey y la ampliacioacuten de laliacutenea 1 de Guadalajara asiacute como 13 pro-yectos de corredores de transporte ba-sados en autobuses raacutepidos troncalestipo metrobuacutes denominados BRT porlas siglas en ingleacutes de bus rapid transit

Ello a partir de un plan integral de mo-vilidad urbana donde se identifican loscorredores principales y se selecciona uncorredor prioritario

El apoyo financiero a los proyectos seda en varios aspectos a los gobiernos es-tatales otorgamos hasta el 50 del costopara preparar los planes y el estudio defactibilidad del corredor de transportemasivo y hasta el 50 de la inversioacutenpara el componente de infraestructuravial y de estaciones y terminales pro-piciamos asiacute que se haga con inversioacutenprivada el equipamiento del transpor-

te ya sea autobuses trenes o tranviacuteasademaacutes del sistema de control y recaudocon tarjetas de prepago Esto se hace congarantiacuteas de creacutedito para facilitar otor-gamiento de creacuteditos de Banobras o dela banca comercial

DNM iquestQueacute condiciones y requisitos plan-tea el Fonadin a quienes pretenden reci-bir su financiamientoCMT Existen reglas de operacioacuten delfondo y lineamientos de cada progra-ma donde se especifican los requisitos

dependiendo del tipo de infraestructuratransporte puacuteblico urbano agua potablesistema de administracioacuten de basura au-topistas de cuota etceacutetera

Algunos requisitos comunes son con-tar con un estudio de factibilidad teacutecnicasocioeconoacutemica y financiera del proyec-to que haya una participacioacuten privada almenos del 34 en la inversioacuten total delproyecto y que eacuteste tenga una fuente depago propia

DNM iquestCoacutemo determinan la viabilidadde un proyectoCMT Existen metodologiacuteas por ejemplopara el anaacutelisis costo-beneficio estaacute laguiacutea oficial de la Unidad de Inversionesde la Secretariacutea de Hacienda y hay linea-mientos especiacuteficos para cierto tipo deproyectos El Fonadin a su vez tiene li-neamientos para cada programa y realizaun anaacutelisis financiero para identificar elapoyo que haga viable financieramentela participacioacuten de la inversioacuten privada

Banobras como fiduciario del Fonadinrevisa los estudios y modelos financierospara confirmar que los proyectos y suapoyo se justifican social y financiera-mente Despueacutes se someten a conside-racioacuten de los oacuterganos de gobierno delFonadin Un registro indispensable esque la evaluacioacuten del proyecto debe de-mostrar que es socialmente rentable ypara ello cuente con registro en la carterade proyectos de la Unidad de Inversionesde la Secretariacutea de Hacienda y CreacuteditoPuacuteblico

DNM iquestUstedes tambieacuten hacen una revi-sioacuten preliminar de cada proyectoCMT El Fonadin interviene desde elprincipio desde la concepcioacuten del pro-yecto Cuando vienen los promotores ymanifiestan su deseo de hacer algo conun perfil de proyecto se les apoya re-visando si lo que pretenden tiene sen-tido con base en nuestra experiencia yen la opinioacuten de un grupo de asesores

Asimismo identificamos con ellos queacuteestudios les hacen falta por ejemplo losde demanda o el anteproyecto teacutecnico elanaacutelisis costo-beneficio el anaacutelisis finan-ciero etceacutetera y se les pueden otorgarapoyos para que los hagan En este casoel promotor pone la mitad y el Fonadinla otra mitad

DNM No se trata simplemente de llegarcon un proyecto solicitar y recibir finan-ciamiento hay un ciclo un proceso que

cumplir iquestPuede detallarloCMT La primera parte es la identifica-cioacuten y en su caso la etapa de planeacioacutenMuchas veces para instaurar un corredoren una ciudad se requiere un plan inte-gral de movilidad urbana e identificar loscorredores principales Asiacute se priorizay se selecciona el corredor prioritariopara desarrollarlo Despueacutes se pasa a laetapa de preparacioacuten del proyecto queconsiste en la elaboracioacuten del estudio defactibilidad teacutecnica de eacuteste del estudiocosto-beneficio y su anaacutelisis financiero

y una vez preparado lo someten a con-sideracioacuten del Fonadin Eacuteste lo revisay si tiene ya el registro de la Unidad deInversiones y se justifica otorgarle apoyopara que sea un proyecto de inversioacutenpuacuteblico-privada lo somete a conside-racioacuten de nuestros oacuterganos de gobier-no En el Fonadin hay un Subcomiteacute deEvaluacioacuten y Financiamiento y un ComiteacuteTeacutecnico de Evaluacioacuten para la fase de eva-luacioacuten y autorizacioacuten

Se cuenta con asesoriacutea del Banco Mundial para los principales proyectos de BRT

F O T O W I K I M E D I A O

R G

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 1448

12 Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

DIAacuteLOGO

|

Estiacutemulos para lograr una visioacuten de conjunto en el transporte

Una vez autorizado el apoyo se esta-blece un convenio de respaldo financierocon el promotor donde se especificanlos compromisos del gobierno estatalde reorganizar a los transportistas forta-lecer la autoridad de planeacioacuten y regu-lacioacuten implantar un sistema de control

centralizado para hacer eficiente la ope-racioacuten del autotransporte en materia deinfraestructura se define el disentildeo fiacutesicoy soacutelo entonces el Fonadin da el recursode hasta el 50 por ciento

DNM iquestSiempre es del 50 por cientoCMT No el apoyo puede ser menor sila inversioacuten privada puede financiar unamayor parte del proyecto de acuerdo conlos ingresos que se estima puede generardependiendo de la demanda y la tarifaque es viable cobrar por el uso de la in-

fraestructura y la prestacioacuten del servicioDe acuerdo con los lineamientos es hastael 50 de la inversioacuten total del proyecto yla inversioacuten privada debe ser de al menosel 34 de la inversioacuten total del proyecto

DNMiquestCuaacuteles son los esquemas de finan-ciamientoCMT Los que otorga el Fonadin perte-necen baacutesicamente a dos tipos apoyosno recuperables y apoyos recuperables

DNM iquestUstedes determinan cuaacutendo seotorga uno u otro

CMT Estaacute en las reglas de operacioacuten delfondo El apoyo no recuperable por elFonadin consiste en aportacioacuten a las en-tidades puacuteblicas para inversioacuten o subven-ciones para el proyecto concesionado detal forma que la inversioacuten privada nece-saria sea financiable y recuperable conuna tasa de rentabilidad atractiva para elinversionista privado Por ejemplo si unaautopista tiene muchiacutesimo traacutefico tal vezni se requiera apoyo no recuperable porel Fonadin sino financiamiento y en estecaso podemos dar creacuteditos subordinados

para que la banca comercial le preste alconcesionario para financiar junto con elcapital de riesgo la inversioacuten total Ellohace recuperable la inversioacuten privada ybancable el proyecto Asiacute combinandocapital de riesgo y creacutedito se hace el pro-yecto y se busca que el capital de riesgoprivado sea de al menos un 20 de lainversioacuten total

Por otro lado estaacuten los apoyos re-cuperables que son creacuteditos subordi-

nados como capital de riesgo en formatemporal garantiacutea y creacutedito subordi-nado

La poliacutetica del Fonadin es apoyarcapital de riesgo viacutea aportaciones dehasta 20 en fondos de inversioacuten loscuales se destinan a estos proyectos deinfraestructura en otros casos damosgarantiacuteas de creacutedito a los bancos para

que presten dinero

DNM iquestQueacute participacioacuten tiene el Fona-din en las obras del Nuevo AeropuertoInternacional de la Ciudad de MeacutexicoCMT Por el momento en el financia-miento de la mayoriacutea de los estudios defactibilidad

DNM iquestCuaacutel es su reflexioacuten respecto a lasacciones y resultados del Fonadin espe-cialmente en el aacuterea a su cargoCMT El Programa de Transporte Masivo

avanza con bastante eacutexito en la direccioacutencorrecta no sin algunos problemas deimplementacioacuten para mejorarlo se estaacutehaciendo un estudio con asesoriacutea delBanco Mundial y del Centro de Trans-porte Sustentable CTS Embarq Meacutexicosobre los principales proyectos de BRTque estaacuten operando y sobre aquellosque estaacuten en fase de implementacioacutenLa idea es identificar queacute aspectos delprograma podemos mejorar y cuaacuteles son

las mejores praacutecticas para integrarlas enlos proacuteximos proyectos

DNM iquestAuacuten no tiene resultados de dichoestudioCMT Auacuten no se presenta el informe finalpero un punto baacutesico identificado es quehay que fortalecer la autoridad de trans-porte en aspectos de tecnologiacutea tanto

de planeacioacuten del transporte como demonitoreo para que los planes que seestablezcan tengan seguimiento de di-cha autoridad y se consoliden esquemasde evaluacioacuten de premios y sancionespor desempentildeo en la operacioacuten de lascaracteriacutesticas establecidas para cadauna de las rutas Otro punto importantees que para que cumplan su funcioacuten yla inversioacuten se justifique los corredorestroncales deben formar parte de un sis-tema integrado con rutas alimentadoras

DNM iquestAlgo que desee comentar y no sele haya planteadoCMT Es importante tener una visioacutenintegradora de las viacuteas terrestres y losmedios de transporte Para tener una vi-sioacuten de conjunto de los proyectos de viacuteasterrestres conviene tener tambieacuten unavisioacuten de los medios de transporte y susmuacuteltiples variantes de complementarie-dad para el desarrollo regional y urbanosustentable del paiacutes

Muchas veces para instaurar un corredor en una ciudad se requiere

un plan integral de movilidad urbana e identificar los corredoresprincipales Asiacute se prioriza y se selecciona el corredor priorita-

rio para desarrollarlo Despueacutes se pasa a la etapa de preparacioacutendel proyecto y una vez preparado se somete a consideracioacuten del

Fonadin

Los corredores troncales deben formar parte de un sistema integrado con rutas alimentadoras

F O T O W I K I P E D

I A O

R G

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 1548

ESPACIO PLUBLICITARIO

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 1648

14 Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

Soluciones adoptadas durantela construccioacuten de tuacuteneles en laAutopista Durango-Mazatlaacuten

n las propuestas de disentildeo de

todas las empresas proyectistasparticipantes en la construccioacutende tuacuteneles de la carretera Duran-

go-Mazatlaacuten el meacutetodo generalizado dedisentildeo fue el tradicional de excavacioacutenen roca por etapas con uso de barrena-cioacuten y explosivos

Alberto Ramiacuterez Piedrabuena Ingeniero civil con maestriacutea en Mecaacutenica de suelos y en Ciencias Directorde Estudios en Grupo Triada y socio fundador de Triada Geotecnia S A de C V de la cual es director general

La experiencia y el aprendizaje en la construccioacuten de 61 tuacuteneles carreteros en la autopistaDurango-Mazatlaacuten han sido vastos En este trabajo se presentan soacutelo algunas de lasdificultades que ocurrieron durante la construccioacuten las maacutes destacadas Si bien falta muchopor realizar en materia de tuacuteneles carreteros en nuestro paiacutes el salto que se ha dado en laconstruccioacuten de esta y otras autopistas donde se proyectan tales obras ha sido notable porello es importante y necesario desarrollar ya una normatividad mexicana para el disentildeo yconstruccioacuten de tuacuteneles carreteros a fin de establecer y unificar criterios entre autoridadesproyectistas y constructores

Durante la etapa de construccioacuten

dos tuacuteneles fueron cambiados a tuacutene-les falsos en ellos se realizoacute primerola excavacioacuten a cielo abierto y en se-guida se construyoacute el tuacutenel falso quefinalmente fue rellenado Se trata de lostuacuteneles Santa Luciacutea I (veacutease figura 1) yLos Alacranes

En seis tuacuteneles maacutes se construyeronventanas intermedias debido a que loslevantamientos topograacuteficos a detallemostraban la existencia de bajos topo-graacuteficos en la zona central que disminuiacutean

de manera considerable la coberturavertical o porque la cobertura lateralera muy pequentildea por encontrarse eltrazo muy cerca de cantiles de roca Unejemplo de esto uacuteltimo es el tuacutenel La Pie-dra (veacutease figura 2) en el que despueacutes deexcavar la ventana intermedia se constru-yoacute un tuacutenel falso en ella para fusionar lostuacuteneles 1 y 2

En estos casos los proyectistas so-lucionaron la falta de cobertura con laexcavacioacuten de ventanas intermedias acielo abierto El proyecto de cuatro de

estos tuacuteneles (Papayito III Los MorillosEl Carrizo II y La Piedra) incluiacutea la cons-truccioacuten de un tuacutenel falso intermediopara ligar con los dos tuacuteneles excavadosen roca en ambos lados de la ventanaEn los dos restantes la adicioacuten de unaventana intermedia se realizoacute durante laobra La Laguna III por falta de coberturavertical y Las Labores por un colapso ensu interior problemaacutetica que se detallamaacutes adelanteFigura 1 Aspecto final de la obra Santa Luciacutea I que se construyoacute mediante tuacutenel falso

TUacuteNELES

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 1748

15Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

Soluciones adoptadas durante la construccioacuten de tuacuteneles en la Autopista Durango-Mazatlaacuten

| TUacuteNELES

Colapso del portal de salidadel tuacutenel El GuineoEl Guineo es un tuacutenel de cuatro carriles de2114 m de ancho y 1217 m de alto Para suconstruccioacuten los disentildeadores proyecta-ron el uso de paraguas de enfilaje pesadocon tubos de 4rdquo de diaacutemetro lo cual sedebioacute a la combinacioacuten de tres factores

a) roca con RMR de clase IV (mala calidad)b) muy poca cobertura de roca en zonade portales (14 m en portal Durango y9 m en portal Mazatlaacuten) y c) un anchode seccioacuten de excavacioacuten de 2114 mya que el tuacutenel es para cuatro carriles

El 26 de marzo de 2010 se presentoacuteun colapso en el avance que se realizabadesde el portal Mazatlaacuten y se perdieron29 m de tuacutenel excavado En el momentodel siniestro se realizaba la excavacioacuten dela media seccioacuten superior en etapas pri-mero con un tuacutenel piloto central de 710 mde ancho y 765 m de alto seguido de am-

pliaciones laterales de 700 m de anchocada una La zona colapsada fue la partedel tuacutenel donde ya se habiacutean realizadolas ampliaciones laterales mientras quela parte donde soacutelo se encontraba el tuacutenelpiloto central no sufrioacute dantildeos El soporteprimario que se realizaba en ese momen-to consistiacutea en concreto lanzado reforza-do con fibras metaacutelicas anclas radialessistemaacuteticas y marcos de acero IR 254 de448 kgm El colapso fue videograbado1 El personal y el equipo fueron retiradosa tiempo y no se lamentaron peacuterdidas

humanas ni materiales (veacutease figura 3)Una serie de factores se encadena-ron para provocar el colapso del tuacutenela) una condicioacuten estructural desfavora-ble debida a la presencia de dos fallasgeoloacutegicas en la seccioacuten de excavacioacutenb) escasa cobertura vertical para un tuacutenelsemicircular de 2114 m de ancho en suetapa de excavacioacuten (aacuterea de la seccioacuten216 m2) y c) deficiencias en la colocacioacutenoportuna del soporte primario

La solucioacuten adoptada fue la reexcava-cioacuten a cielo abierto de la zona colapsadapara un nuevo talud frontal recortandoel tuacutenel excavado en su longitud peroalargando el tuacutenel falso del portal paratener la misma longitud de proyecto Secontinuoacute la excavacioacuten subterraacutenea con

uso de explosivos aplicando concretolanzado reforzado con fibras metaacutelicasSe colocaron marcos metaacutelicos con perfilpesado IR 305 de 967 kgm En seguidase colocaron anclas radiales sistemaacuteticasCon los marcos y las anclas ya colocadosse procedioacute a rellenar el espacio entremarcos con concreto hidraacuteulico hasta quelas condiciones de cobertura vertical me- joraron El procedimiento de excavacioacutense cambioacute a tuacuteneles piloto laterales con-servando un pilar central y se comple-mentoacute con anclajes tipo ldquojaula de ardillardquo

Las condiciones geoloacutegicas fueronconstantes a lo largo de todo el tuacutenelcon un macizo rocoso formado por ig-nimbritas brechoides bien consolidadascortadas por diques hipabisales de poacuter-fido andesiacutetico y riolita porfiacutedica empla-zados en fallas geoloacutegicas con rumbolongitudinal a lo largo del tuacutenel El 64de la longitud del tuacutenel se excavoacute en rocacon RMR clase III (calidad regular) y el36 en clase IV (calidad mala)

Excavacioacuten en suelosy roca con alteracioacuten hidrotermal

La investigacioacuten geoteacutecnica en la etapade proyecto se interpretoacute para que el tuacute-nel Las Labores de 1518 m de ancho y917 m de alto fuera excavado en un ma-cizo rocoso formado por riolita porfiacutedica

con RMR clase IV (calidad mala) en todoel tuacutenel El RQD medido en los sondeosde exploracioacuten fue siempre menor de25 Cubriendo a la riolita se reportaronlocalmente tobas y brechas rioliacuteticas yuna capa muy delgada de depoacutesitos detalud a lo largo del eje de trazo

Durante la excavacioacuten del portal Du-rango las tobas y brechas rioliacuteticas repor-tadas localmente en el proyecto fueronen realidad mucho maacutes extensas y enese material se excavoacute casi por completotodo el portal con la particularidad deque no se trataba de rocas sino de unsuelo residual producto del intemperis-mo de las tobas y brechas que previa-mente habiacutean sido afectadas por alte-racioacuten hidrotermal a causa de un diquerioliacutetico fuertemente silicificado y conmineralizacioacuten de sulfuros que aparecioacute

justo al nivel de la clave del tuacutenelLos taludes del portal fueron faacutecil-mente excavados en estos materialespraacutecticamente sin uso de explosivospero al comenzar la excavacioacuten subterraacute-nea el 13 de noviembre de 2009 el taludfrontal junto con los 10 primeros metrosde excavacioacuten colapsoacute sin dantildeos al per-sonal ni al equipo Se concluyoacute que lacausa del colapso fue que para el RMR delmaterial y para la longitud de pase quese utilizaba (RMR = 33-36 avances = 3 m)soacutelo se teniacutea un tiempo de permanen-cia sin soporte de 6 a 13 horas despueacutes

del uacuteltimo avance por lo que el soportedebiacutea colocarse con mayor rapidez Lasolucioacuten para reparar el colapso fue colo-car marcos metaacutelicos IPR 8rdquo times 8rdquo en cada60 cm de separacioacuten colando el espa-

Figura 3 Vista del tuacutenel El Guineo en el portal Mazatlaacuten pocas horas despueacutes del colapso Al frente se observan algunas

partes retorcidas de los marcos metaacutelicos

Figura 2 Tuacutenel La Piedra Vista desde el tuacutenel 2 (lado

Mazatlaacuten) hacia el tuacutenel 1 (lado Durango)

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 1848

16 Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

cio entre marcos con concreto hidraacuteulicohasta llegar al frente de la excavacioacuten Enseguida se colocaron puntales de acerode tubo de 4rdquo ceacutedula 80 entre el terrenonatural y el patiacuten exterior de los marcosFinalmente se restituyoacute el talud frontalrellenando sobre los marcos con concre-

to hidraacuteulico aligerado como se muestraen la figura 4 Alliacute se observa la configu-racioacuten dejada por el deslizamiento asiacutecomo los nuevos marcos metaacutelicos enproceso de colado los tubos de aceroentre el terreno natural y los marcos yen la pared izquierda del tuacutenel el rellenocon concreto hidraacuteulico en proceso decolocacioacuten La excavacioacuten se reinicioacute conel mismo procedimiento constructivotuacuteneles piloto laterales y pilar central

El 25 de marzo de 2010 se presentoacuteotro caiacutedo de importancia en el interior

del tuacutenel El macizo rocoso continuabasiendo el mismo con RMR = 28 Donde yaestaban colocados los marcos metaacutelicosel desprendimiento fue contenido porellos pero tuvieron deformaciones delorden de 30 cm en el frente de excava-cioacuten el material cayoacute al piso del tuacutenel sincausar dantildeos a las personas ni al equipoEl hueco formado sobre la clave fue delorden de 55 m La solucioacuten fue estabi-lizar con concreto lanzado colocar losmarcos faltantes hasta el frente de la ex-cavacioacuten y colar el espacio entre marcoscon concreto hidraacuteulico Se dejaron tubos

entre los marcos para inyectar concretohidraacuteulico y rellenar en lo posible el hue-co sobre la clave formado por el caiacutedo

El 19 de julio de 2010 se presentoacute otrocolapso cayoacute material muy afectado poralteracioacuten hidrotermal en el interior don-de se encontraban empacadas grandesrocas que al caer hicieron fallar los uacutelti-mos tres marcos metaacutelicos y obstruyeronpor completo el frente de excavacioacuten Laaltura del hueco formado sobre la clavese estimoacute en 10 m y quedaron soacutelo 6 mde techo hacia la superficie ya que coin-

cidentemente el tuacutenel estaba cruzandola zona de menor cobertura la cual yahabiacutea sido disminuida por la construc-cioacuten de un camino de acceso Con laposibilidad latente de que se ampliaramaacutes el desprendimiento y se formara unachimenea hasta la superficie se decidioacutehacer una ventana intermedia con exca-vacioacuten a cielo abierto hasta el nivel delpiso del tuacutenel y posteriormente construirun tuacutenel falso para dar continuidad al

tuacutenel excavado En la figura 5 se observala excavacioacuten subterraacutenea y la configura-cioacuten sobre la clave del desprendimientoque ocasionoacute el colapso del tuacutenel asiacute

como la poca cobertura encima del des-prendimiento La ventana soacutelo se excavoacuteen la zona de menor cobertura

Con la excavacioacuten de la ventana in-termedia el tuacutenel fue dividido en dosA partir de la ventana tambieacuten se inicioacutela excavacioacuten del tuacutenel 2 en el macizorocoso afectado por alteracioacuten hidro-termal con calificaciones RMR clase IV(calidad mala) y clase III (calidad regular)y ya no se presentaron maacutes caiacutedos deimportancia

Conforme transcurrioacute la excavacioacutenel tuacutenel dejoacute la roca alterada y se avanzoacute

entre varias capas de suelos formadasprimero por gravas y arenas volcaacutenicaspobremente consolidadas seguidasde suelo residual producto del intem-perismo de tobas daciacuteticas bloques ygravas mal graduadas que en conjuntoson el depoacutesito de talud reportado en elproyecto como superficial pero que enesta parte era de mucho mayor espesory llegaba incluso maacutes abajo que el pisodel tuacutenel excavado En seguida se cru-zaron nuevamente las gravas y arenasvolcaacutenicas pobremente consolidadas y

finalmente en el portal Mazatlaacuten se avan-zoacute por ignimbrita muy intemperizadaformada por gravas muy duras empaca-das en arcilla blanda plaacutestica

La solucioacuten adoptada para cruzar to-das las capas de suelo consistioacute en anclastipo jaula de ardilla en abanicos siste-maacuteticos con traslape de 2 m entre ellosexcavacioacuten exclusivamente con mediosmecaacutenicos en dos secciones laterales conavances maacuteximos de 2 m aplicacioacuten de

concreto lanzado colocacioacuten de marcosmetaacutelicos IPR de 8rdquo times 8rdquo a cada 075 my relleno entre marcos con concretohidraacuteulico

Deslizamiento en el tuacutenel Corte AltoEl tuacutenel Corte Alto se proyectoacute para solu-cionar un cruce de la nueva carretera conla carretera federal En este sitio existiacuteaun corte en cajoacuten abandonado y otrocorte en balcoacuten por donde pasa la ca-rretera federal

Al iniciar las excavaciones para el por-tal Durango del tuacutenel referido se presen-taron agrietamientos en la parte superiorde la ladera norte y un deslizamiento deroca y suelo de maacutes de 180000 m3 Lasprimeras investigaciones concluyeron

que estos agrietamientos fueron la causade que se reubicara el trazo de la carreterafederal hace aproximadamente 60 antildeosy que por ello quedara abandonado estetramo bajo el cual pasa el tuacutenel

Cuando se realizaba la excavacioacuten delportal de entrada se retiroacute el pie del blo-que norte del tajo abandonado lo queprovocoacute la reactivacioacuten del deslizamien-to (veacutease figura 6) La boacuteveda del tuacutenel ytodo el talud frontal se ubicaban dentro

Figura 4 Reparacioacuten del talud frontal en el portal Durango del tuacutenel Las Labores

Figura 5 Cons truccioacuten de la ventana intermedia en el tuacutenel

Las Labores viendo hacia el lado Durango

TUacuteNELES

|

Soluciones adoptadas durante la construccioacuten de tuacuteneles en la Autopista Durango-Mazatlaacuten

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 1948

ESPACIO PLUBLICITARIO

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 2048

18 Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

del bloque en movimiento Ademaacutes unagaza del entronque Santa Luciacutea tambieacutense ubica dentro de este bloque

La solucioacuten fue desplazar el portal deentrada a un punto fuera de la influen-

cia del plano de falla lo que implicoacute re-cortar la longitud del tuacutenel El materialproducto del deslizamiento se retiroacute porcompleto y la reexcavacioacuten se proyectoacutedejando como talud definitivo el planode falla sin dantildearlo ya que se quedoacute fi-nalmente como talud lateral Por uacuteltimoel tuacutenel falso se alargoacute y se rellenoacute parapermitir el paso por encima de la gaza 10del entronque Santa Luciacutea

Tuacuteneles Paacutenuco y Paacutenuco IILos tuacuteneles Paacutenuco y Paacutenuco II con unancho de 1506 m y altura de 909 m eran

originalmente dos proyectos indepen-dientes separados por un corte de te-rraceriacuteas El macizo rocoso estaacute formadopor andesitas intensamente fracturadascon numerosas fallas geoloacutegicas y fuertealteracioacuten hidrotermal que reemplazoacute lamatriz rocosa original

Primero se inicioacute la excavacioacuten sub-terraacutenea del tuacutenel Paacutenuco con la mediaseccioacuten superior avanzando desde elportal Durango hacia el portal MazatlaacutenDurante esta etapa no se presentaronproblemas y lo importante de destacar

es que el macizo rocoso tuvo una calidadmucho menor a la indicada en proyectoespeciacuteficamente para la mitad del tuacutenellado Durango con RMR = 29-47 excava-do contra RMR = 65-68 de proyecto Semapearon seis fallas geoloacutegicas princi-pales que cruzaron el tuacutenel una de ellascon rumbo longitudinal paralelo al ejede trazo Los espesores reportados paralas zonas de falla en el interior del tuacutenelson de hasta 7 m seguacuten las cartografiacuteas

geoloacutegicas realizadas en sitio durante laconstruccioacuten

En lo que respecta al tuacutenel Paacutenuco IIla calidad del macizo rocoso estimada

en proyecto tambieacuten fue menor a laobtenida durante la construccioacuten conRMR = 42-72 de proyecto contra RMR =

31-54 excavadoDurante la etapa de banqueo del tuacute-

nel Paacutenuco se manifestaron serias condi-ciones de inestabilidad con la formacioacutende grietas de hasta 20 cm de espesor enlos taludes del portal y en el interior deltuacutenel Los datos de instrumentacioacuten enel tuacutenel tambieacuten indicaron movimientosfuertes en los primeros 50 metros

El 25 de agosto de 2011 se presentoacuteel colapso en el portal Durango en unazona donde el soporte primario era abase de concreto lanzado mientras que

la zona donde habiacutea marcos metaacutelicosatraacutes y adelante se mantuvo de pie aun-que con serios dantildeos (veacutease figura 7) Elcolapso formoacute una chimenea hasta la su-perficie y por su cercaniacutea con la entradadel tuacutenel el talud frontal resultoacute tambieacutenseriamente dantildeado

La solucioacuten adoptada fue reexcavartodo el portal recortando la longitud deltuacutenel y colocar de nuevo el soporte a basede malla electrosoldada concreto lanza-do y anclas de friccioacuten sin embargo lostaludes continuaron inestables durantelargo tiempo con caiacutedos importantes

que obstruyeron nuevamente el cami-no Se optoacute por alargar el tuacutenel falso yconstruirlo hasta su posicioacuten original deproyecto se colocoacute relleno sobre el tuacutenelpara proteccioacuten contra nuevos caiacutedos

En el portal de salida tambieacuten se re-gistraron caiacutedos importantes en la in-

terseccioacuten del talud frontal con el taludizquierdo lo que obstaculizoacute el paso porla carretera Uno de ellos se presentoacute el 4de noviembre de 2011 en el talud izquier-do en la zona intermedia entre los dostuacuteneles alliacute se desprendieron la capa su-perficial de depoacutesito de talud y la capa

de suelo residual de la roca intemperi-zada ubicadas en la parte alta del corte

La solucioacuten fue construir un tuacutenel fal-so que incluyoacute ventanas semicircularesun disentildeo que no se habiacutea utilizado encarreteras El uacutenico antecedente similaren Meacutexico es el tuacutenel falso El Pensil delferrocarril Meacutexico-Veracruz La unioacuten deambos tuacuteneles maacutes la longitud del tuacutenelfalso con ventanas quedoacute en 409 m Conlas ventanas se disminuyoacute la iluminacioacutenartificial en su interior y se evitoacute el uso deventilacioacuten forzada

Conclusionesa Los casos expuestos reflejan situacio-

nes criacuteticas que pudieron ser resuel-tas durante la construccioacuten el anaacutelisisde sus causas dejan un importanteaprendizaje

b Algunos tuacuteneles presentaron proble-mas de inestabilidad en sus empor-talamientos debido a que las peorescalidades en el macizo rocoso se en-cuentran inmediatamente debajo delrelieve topograacutefico (suelos residualesdepoacutesitos de talud roca intemperi-

zada roca descomprimida) mientrasen la zona central de la montantildea laroca estaacute confinada y con probabili-dades de mejores calidades geoteacutec-nicas El eje de trazo en esta carreteracorre muy cerca de cantiles de rocay atraviesa laderas y arroyos sucesi-

Figura 6 Tuacutenel Corte Alto Vista panoraacutemica del bloque i nes-

table en la ladera norte La grieta de tensioacuten casi coincide

con la liacutenea de aacuterboles en la fotografiacutea

Figura 7 Tuacutenel Paacutenuco Vista panoraacutemica del colapso que formoacute una chimenea hasta la superfici e

TUacuteNELES

|

Soluciones adoptadas durante la construccioacuten de tuacuteneles en la Autopista Durango-Mazatlaacuten

Grieta de tensioacuten

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 2148

vamente en cortas distancias lo quehizo necesaria una gran cantidad detuacuteneles y puentes En otras partes delmundo es praacutectica comuacuten desarrollarproyectos geomeacutetricos de carreteracon tuacuteneles maacutes largos esto reduce laproblemaacutetica de tener tantos portales

potencialmente inestables Se abre laposibilidad de tener otras opcionesde construccioacuten ya que tuacuteneles maacuteslargos se pueden ejecutar con equi-po mecanizado como las maacutequinastuneladoras (TBM) para no dependeruacutenicamente de los explosivos comosucedioacute en esta carretera

c En el caso del tuacutenel El Guineo el a-prendizaje es que se deben respetarlos procedimientos constructivos delproyecto y tomar las medidas correc-tivas si eacutestos fallan no cambiar los

procedimientos constructivos antesde comenzar la obra porque se pierdetodo conocimiento de la respuestadel macizo rocoso a la excavacioacutenque habiacutea sido estudiado en la etapade proyecto

d Durante la construccioacuten del tuacutenelCorte Alto se presentaron factoresexternos inesperados que afectaronla aplicacioacuten normal del proyectopor lo que se requiere siempre la pre-sencia en obra de personal teacutecnicoespecializado para atender oportu-

namente esos casose Las experiencias en los tuacuteneles Las

Labores Paacutenuco y Paacutenuco II indicanque se requiere una mejor investiga-cioacuten geoteacutecnica en la etapa de pro-yecto superior a la acotada normal-mente en los teacuterminos de referenciade las licitaciones para estas obras

f El aprendizaje en la construccioacuten de61 tuacuteneles carreteros en la autopis-ta Durango-Mazatlaacuten fue vasto dejaexperiencias importantes a todos losinvolucrados (proyectistas supervi-

sores constructores personal que daseguimiento a los proyectos duran-te la construccioacuten y autoridades dela SCT entre otros) En este trabajose presentaron soacutelo algunas de lasdificultades que ocurrieron durante

la construccioacuten las maacutes destacadaspero existieron otras maacutes las cualesfueron resueltas oportunamente

g Si bien todaviacutea falta mucho por rea-lizar en materia de tuacuteneles carrete-ros en nuestro paiacutes el salto que seha dado en la construccioacuten de esta y

otras autopistas donde se proyectantuacuteneles ha sido notable por ello esimportante y necesario desarrollarya una normatividad mexicana parael disentildeo y construccioacuten de tuacutene-les carreteros a fin de establecer yunificar criterios entre autoridadesproyectistas y constructores entreotros

h No deja de ser loable y acertada ladecisioacuten de la SCT de incluir la par-ticipacioacuten de los proyectistas enobras de importancia para dar se-

guimiento durante la construccioacutende eacutestas

Nota1 wwwyoutubecomwatchv=0A51r_3CXww erroacute-

neamente en el tiacutetulo del video se dice tuacutenel El Varal

Soluciones adoptadas durante la construccioacuten de tuacuteneles en la Autopista Durango-Mazatlaacuten

| TUacuteNELES

ESPACIO PLUBLICITARIO

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 2248

20 Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

MARCO LEGAL

La normativa parala infraestructura del transporteiquestpor queacute y para queacute

on el propoacutesito de contribuiral conocimiento de la norma-tividad para la infraestructuradel transporte de la Secretariacutea

de Comunicaciones y Transportes cono-cida abreviadamente como normativaSCT se presenta esta primera entrega deuna serie de artiacuteculos sobre el tema Eneacuteste se explica su funcioacuten y utilizacioacutenpara lo cual conviene analizar el marconormativo nacional y reflexionar sobre

el establecimiento de los requisitos decalidad de las obrasPara analizar el marco normativo na-

cional se citan a continuacioacuten algunostextos de las leyes relacionadas con lamateria

Ley Federal sobre Metrologiacuteay NormalizacioacutenDe acuerdo con la LFMN se establecensoacutelo los siguientes cuatro tipos de normas

Alfonso Mauricio Elizondo Ramiacuterez Ingeniero civil con maacutes de 40 antildeos de experiencia profesional Desdehace 17 antildeos es coordinador de la normativa para la infraestructura del transporte en el Instituto Mexicano delTransporte responsable de recomendar normas teacutecnicas a la SCT

Para lograr el desarrollo econoacutemico y social del paiacutes demanera equilibrada y sostenida es indispensable realizar

obras que satisfagan plenamente las necesidadesy expectativas de sus habitantes lo que requiere que secumplan los requisitos y caracteriacutesticas indispensables parasatisfacer las necesidades de los usuarios con seguridadeficacia y eficiencia En el caso de una carretera esto quieredecir menos accidentes viales menor tiempo de recorridoy menores costos de operacioacuten

Normas Oficiales MexicanasLas NOM son de observancia obligatoriaen el plano nacional Las expiden las de-pendencias competentes (LFMN art 3ordmfracc XI) Contemplan principalmentelas caracteriacutesticas y especificaciones quedeben reunir los productos y procesoscuando puedan constituir un riesgo parala seguridad de las personas fauna florael medio ambiente en general y el mediolaboral o para la preservacioacuten de recur-

sos naturales (LFMN art 40 fracc I)

Normas MexicanasLas Normas Mexicanas (NMX) son ela-boradas por los organismos naciona-les de normalizacioacuten o la Secretariacutea deEconomiacutea Preveacuten para un uso comuacuteny repetido reglas especificaciones atri-butos meacutetodos de prueba directricescaracteriacutesticas o prescripciones aplica-bles a un producto proceso instalacioacuten

sistema actividad servicio o meacutetodo deproduccioacuten u operacioacuten (LFMN art 3ordm

fracc X)Son de aplicacioacuten voluntaria salvo enlos casos en que los particulares mani-fiesten que sus productos procesos oservicios se han llevado a cabo de con-formidad con ellas (LFMN art 51-A)Sin perjuicio de lo dispuesto por la leyen la materia los bienes o servicios queadquieran arrienden o contraten lasdependencias y entidades de la admi-nistracioacuten puacuteblica federal deben cum-plir con las normas oficiales mexicanas yen su caso con las normas mexicanaso a falta de eacutestas con las internaciona-

les (LFMN art 55 segundo paacuterrafo) Tra-taacutendose de los bienes o servicios que seadquieran o contraten se entiende quela ldquoley en la materiardquo es la Ley de Adqui-siciones Arrendamientos y Servicios delSector Puacuteblico

Normas InternacionalesSe trata de las normas lineamientos odocumentos normativos que emite unorganismo internacional de normaliza-cioacuten u otro organismo internacional re-lacionado con la materia reconocido por

el gobierno mexicano en los teacuterminosdel derecho internacional (LFMN art 3ordmfracc X-A)

Normas de referenciaCuando las normas mexicanas o interna-cionales no cubran los requerimientos delos servicios o bien las especificacionescontenidas en dichas normas se conside-ren inaplicables u obsoletas las entidadesde la administracioacuten puacuteblica federal se

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 2348

21Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

centildeiraacuten a las Normas de Referencia (NRF)cuando adquieran arrienden o contratenbienes o servicios (LFMN art 67)

Seguacuten la LOPSRM y su reglamentoLas dependencias y entidades seguacuten lascaracteriacutesticas complejidad y magnitud

de los trabajos formularaacuten sus progra-mas anuales de obras puacuteblicas y serviciosrelacionados y los que abarquen maacutes deun ejercicio presupuestal asiacute como susrespectivos presupuestos considerandolas normas aplicables conforme a la LFMNo a falta de eacutestas conforme a las normasinternacionales (LOPSRM art 21 fracc V)

Tambieacuten se introduce el concepto deldquonormas de calidadrdquo (LOPSRM art 24paacuterrafo cuarto) que el Reglamento dela Ley de Obras Puacuteblicas y Servicios Re-lacionados con las Mismas (RLOPSRM)

define como ldquolos requisitos miacutenimosque establecen las dependencias y en-tidades conforme a las especificacionesgenerales y particulares de construccioacutenpara asegurar que los materiales y equi-pos de instalacioacuten permanente que seutilizan en cada obra son los adecuadosrdquo(RLOPSRM art 2deg fracc XX) Asimismoeste reglamento sentildeala que ldquolas depen-dencias y entidades que por las caracte-riacutesticas complejidad y magnitud de lasobras que realicen cuenten o requierannormas teacutecnicas para que se apliquenen sus especificaciones generales de

construccioacuten deberaacuten exigir su cumpli-mientordquo (RLOPSRM art 22) Tal es el casode las normas teacutecnicas y de calidad queintegran la normativa SCT

Pero iquestquieacuten decide cuaacuteles son lasnormas aplicables a una obra puacuteblica oa un servicio relacionado con ella LasNOM deben aplicarse siempre pues sonobligatorias iquestY las NMX internacionalesteacutecnicas y de calidad Para responderesta pregunta es necesario reflexionarsobre el establecimiento de los requi-sitos de calidad de una obra o servicio

relacionado

Los requisitos de calidadPara lograr el desarrollo econoacutemico ysocial del paiacutes de manera equilibraday sostenida es indispensable realizarobras que satisfagan plenamente lasnecesidades y expectativas de sus ha-bitantes lo que requiere que se cumplanlos requisitos y caracteriacutesticas indispen-sables para satisfacer las necesidades de

los usuarios con seguridad eficacia y efi-ciencia En el caso de una carretera estoquiere decir menos accidentes vialesmenor tiempo de recorrido y menorescostos de operacioacuten Por ello la calidadde esas obras es decir el grado en elque el conjunto de sus caracteriacutesticascumple con los requisitos establecidosha de ser excelente

Las especificaciones de construccioacutenDe acuerdo con la LOPSRM los requi-sitos que debe satisfacer una obra se

establecen mediante su proyecto eje-cutivo definido como ldquoel conjunto deplanos y documentos que conforman losproyectos arquitectoacutenico y de ingenieriacuteade una obra el cataacutelogo de conceptosasiacute como las descripciones e informa-cioacuten suficientes para que eacutesta se puedallevar a cabordquo (LOPSRM art 2deg fracc IX)Se entiende el proyecto arquitectoacutenicocomo ldquoel que define la forma estilo dis-tribucioacuten y el disentildeo funcional de la obray que se expresa por medio de planosmaquetas perspectivas y dibujos artiacutes-

ticos entre otrosrdquo (fracc X) y el proyectode ingenieriacutea como el ldquoque comprendelos planos constructivos memorias decaacutelculo y descriptivas especificacionesgenerales y particulares aplicables asiacutecomo plantas alzados secciones y de-talles que permite llevar a cabo la obracivil eleacutectrica mecaacutenica o de cualquierotra especialidadrdquo (fracc XI)

Seguacuten el RLOPSRM las especificacio-nes generales de construccioacuten son ldquoel

conjunto de condiciones generales quelas dependencias y entidades tienen es-tablecidas para la ejecucioacuten de obrasincluyendo las que deben aplicarse parala realizacioacuten de estudios proyectos eje-cucioacuten equipamiento puesta en servi-cio mantenimiento y supervisioacuten quecomprenden la forma de medicioacuten y labase de pago de los conceptos de traba- jordquo (RLOPSRM art 2deg fracc XI) y las espe-cificaciones particulares de construccioacutenson ldquoel conjunto de requisitos exigidospor las dependencias y entidades para

la realizacioacuten de cada obra mismos quemodifican adicionan o sustituyen a lasespecificaciones generales de construc-cioacutenrdquo (frac XII)

Los estudios y las ingenieriacuteasSeguacuten lo indica la normativa SCT paraelaborar un proyecto ejecutivo se reali-zan las siguientes actividades que consti-tuyen servicios relacionados con la obrapuacuteblicabull Estudios baacutesicos Con ellos se deter-

minan ldquoaquellos factores generalesde caraacutecter social cultural ambiental

operacional teacutecnico y econoacutemico quepermiten la definicioacuten de una obra porconstruir conforme a la planeacioacuten dela infraestructura del transporterdquo (nor-ma NbullLEGbull207 Inciso A11)

bull Ingenieriacutea baacutesica Es ldquoel conjunto de ac-tividades necesarias para determinarde acuerdo con la planeacioacuten de la in-fraestructura para el transporte y conapoyo en los estudios baacutesicos el tipode obra que se realizaraacute el servicioque prestaraacute el sitio donde se cons-truiraacute si es puntual o la ruta si es lineal

estableciendo las caracteriacutesticas ge-nerales de su operacioacuten y geometriacuteaasiacute como sus ejes principalesrdquo (normaNbullLEGbull207 paacuterrafo A221) lo que

se consigna en el anteproyecto co-rrespondiente

bull Estudios de detalle Determinan ldquodela forma maacutes precisa posible todasaquellas variables teacutecnicas y ambien-tales que inciden en el disentildeo de loselementos que integran una obra o

Por muy profundo y bien hecho

que sea el estudio iexclnunca se

puede establecer la realidad con

precisioacuten Por ello se puede afir-

mar que ninguacuten proyecto es per-

fecto de manera que al ejecutar

una obra con base en eacutel siempre

habraacute que hacer modificaciones

para ajustarlo a la realidad

La normativa para la infraestructura del transporte iquestpor queacute y para queacute

| MARCO LEGAL

La SCT elabora normas teacutecnicas y manuales no obligatorios para los casos maacutes comunes

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 2448

22 Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

que determinan su comportamientordquo(norma NbullLEGbull207 inciso A12)

bull Ingenieriacutea de detalle Comprendeldquotodas las actividades que se requierenpara disentildear con base en la ingenieriacuteabaacutesica y en los estudios de detalletodos los elementos de la obra por rea-

lizar estableciendo en los planos enlas especificaciones de construccioacuten yen otros documentos graacuteficos o elec-troacutenicos la composicioacuten el arreglo laforma los materiales la resistencialas dimensiones los acabados losconceptos y las cantidades de obra decada elementordquo (norma NbullLEGbull207

paacuterrafo A222)

El proyecto perfectoEs evidente que la ingenieriacutea de detallenecesaria para elaborar el proyecto de

ingenieriacutea incluyendo sus especificacio-nes de construccioacuten se realiza con baseen supuestos pues con los estudios dedetalle solamente se infieren las varia-bles que influyen en el disentildeo con maacutes omenos aproximacioacuten a la realidad seguacutenla profundidad del estudio asiacute como lapreparacioacuten y experiencia de quien loejecuta sin embargo por muy profundoy bien hecho que sea el estudio iexclnun-ca se puede establecer la realidad conprecisioacuten Por ello se puede afirmar queninguacuten proyecto es perfecto de maneraque al ejecutar una obra con base en eacutel

siempre habraacute que hacer modificacionespara ajustarlo a la realidad

Por ejemplo para determinar la ra-sante de una carretera los materialesaprovechables y las caracteriacutesticas de laestructura se infiere la estratigrafiacutea delterreno donde se construiraacute la obra prin-cipalmente a partir de los estudios geo-loacutegico y geoteacutecnico mediante algunossondeos maacutes o menos alejados entre siacutepor lo que se desconoce la estratigrafiacuteareal entre ellos De tal manera al ejecutarla obra frecuentemente se encuentran

materiales por excavar o suelos en los

que se desplantaraacuten las estructuras noconsiderados en el proyecto

Ademaacutes aunque dos obras ndashuna enel sureste y otra en el noroeste del paiacutesndashse consideren iguales en realidad lassolicitaciones a las que estaraacuten sujetaslos suelos sobre los que se desplantaraacuten

los materiales disponibles para su cons-truccioacuten el clima de la regioacuten y hasta laidiosincrasia de quienes participen en lostrabajos entre otros factores las hacentotalmente diferentes de manera quea diferencia de la fabricacioacuten industrialde un determinado producto que se ma-nufactura siempre con el mismo proce-so y los mismos insumos el disentildeo y laconstruccioacuten de cada obra siempre seraacutendiferentes a los demaacutes

Como todas las obras son distintas yconsiderando las incertidumbres de las

variables de disentildeo podemos concluirque las normas mexicanas internacio-nales teacutecnicas y de calidad para sus as-pectos teacutecnicos iexclno pueden ser obligato-rias pues lo que es bueno para una obrapuede ser la causa del colapso de otra

iquestQuieacuten establece los requisitosde calidadSi dichas normas no se pueden aplicarindiscriminadamente debido a que lasvariables de disentildeo dependen de facto-res tales como las solicitaciones a las queestaraacute sujeta la obra los suelos sobre los

que se desplantaraacute los materiales dispo-nibles para su construccioacuten el clima dela regioacuten etc iquestquieacuten decide queacute normaes aplicable para la ejecucioacuten de cadaconcepto de trabajo de la obra

El ingeniero que esteacute a cargo de la in-genieriacutea de detalle que ha de conoceresos factores debe establecer todos losaspectos teacutecnicos de la obra que pro-yecta precisarlos para cada conceptode trabajo mediante las especificacio-nes particulares que siacute seraacuten obligatoriaspara esa obra y establecer en ellas las

caracteriacutesticas y calidad de los materiales

Aunque dos obras ndashuna en el sureste y otra en el noroeste del paiacutesndashse consideren iguales en realidad las solicitaciones a las que estaraacuten

sujetas los suelos sobre los que se desplantaraacuten los materialesdisponibles para su construccioacuten el clima de la regioacuten y hasta la

idiosincrasia de quienes participen en los trabajos entre otros fac-tores las hacen totalmente diferentes

MARCO LEGAL

| La normativa para la infraestructura del transporte iquestpor queacute y para queacute

MUNDO

Adquisicioacuten de trenesen los Paiacuteses BajosSe espera que en 2016 el operador Ne-derlandse Spoorwegen de los Paiacuteses Bajos

adquiera 58 nuevas unidades FLIRT (fast lightinnovative regional train) para incorporarlasa sus sistemas suburbanos y regionales entodo el paiacutes De los 58 trenes 33 seraacuten detres vagones y 25 de cuatro estos uacuteltimoscontienen 32 asientos de primera clase y 170de segunda La velocidad maacutexima de estasunidades es 160 kmh y cuentan con unsistema de bajo consumo de energiacutea Estaadquisicioacuten se hace ya con los estaacutendaresdel European Train Control System (ETCS)wwwrailway-technologycom

Preparan el Eurasphalt ampEurobitume Congress 2016 de PragaLa Asociacioacuten Europea de Asfalto y Pa-vimento (EAPA) y la organizacioacuten Euro-bitume organizan la sexta edicioacuten conjuntadel EampE Congress uno de los eventos maacutesimportantes en Europa en relacioacuten con elasfalto que se llevaraacute a cabo en el Palacio delCongreso de Praga En armoniacutea con la ten-dencia mundial se destacaraacute la necesidadde conservar y mantener las carreteras eu-ropeas como uno de los principales activosentre las infraestructuras puacuteblicas y especial-mente en el sector transporte Las industrias

del asfalto y de mezclas bituminosas handemostrado que existe un gran potencialde desarrollo de nuevas tecnologiacuteaswwwasefmaes

El Reino Unido es vulnerablea ciberataquesDurante el periodo de pruebas del EuropeanRail Traffic Management System (ERTMS) delReino Unido la opinioacuten cientiacutefica subrayaque este nuevo sistema de sentildealizacionespodriacutea estar expuesto a ciberataques conconsecuencias tan serias como un choque

de trenes provocado Un software malin-tencionado o malware seriacutea capaz porejemplo de hacer que el sistema indiquela desaceleracioacuten de un tren cuando enrealidad estaacute acelerando Las autoridadesson conscientes de este riesgo pero no handetenido la instauracioacuten del nuevo sistemapues aseguran que con el control adecuadolas ventajas son mayores que las posiblesamenazaswwwrailway-technologycom

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 2548

ESPACIO PLUBLICITARIO

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 2648

24 Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

y equipos de instalacioacuten permanente esdecir las normas de calidad aplicables

La elaboracioacuten de las especificacionesparticulares es una tarea compleja porlo que se requiere que el ingeniero quelas formule tenga la preparacioacuten y expe-riencia necesarias el conocimiento de la

filosofiacutea del proyecto y del medio teacutecnicogeneral del paiacutes pues esas especificacio-nes deben ser realistas acordes con loque debe y puede lograse

Por ello y para proporcionarle al in-geniero una guiacutea que facilite la elabora-cioacuten de las especificaciones particularesla SCT en colaboracioacuten con el InstitutoMexicano del Transporte elabora nor-mas teacutecnicas y manuales que contienencriterios meacutetodos procedimientos ymateriales para los casos maacutes comunesno obligatorios de manera que si el in-

geniero los considera aplicables para larealizacioacuten de una obra especiacutefica puedeinvocarlos para que dentro de su respon-sabilidad se conviertan en especificacio-nes particulares que siacute seraacuten obligatoriaspara esa obra Estos documentos son losque integran la coleccioacuten denominadanormativa SCT Es decir que ldquolos crite-rios meacutetodos y procedimientos conte-nidos en la normativa SCT son una guiacuteapara efectuar la planeacioacuten licitacioacutenadjudicacioacuten contratacioacuten ejecucioacutensupervisioacuten y en su caso operacioacuten ymitigacioacuten del impacto ambiental de las

obras puacuteblicas y servicios relacionadoscon ellas asiacute como para la concesioacuten dela infraestructura de manera que si elingeniero considera que dichos criteriosmeacutetodos y procedimientos no son apli-cables para la realizacioacuten de un trabajoespeciacutefico puede proponer otros que noesteacuten contenidos en la normativa SCTsiempre y cuando esteacuten debidamentesustentados no contravengan las leyesfederales aplicables y sean aprobadospor las autoridades competentesrdquo (nor-ma NbullINTbull199 fracc G2)

Asiacute ldquoen la elaboracioacuten de sus proyec-tos o teacuterminos de referencia el ingenieropuede invocar las normas contenidas enla normativa SCT que considere aplica-bles haciendo referencia a las designa-ciones correspondientes Las normasinvocadas de esta manera mediante lafirma del ingeniero y con la aprobacioacutende las autoridades competentes de lasecretariacutea se convertiraacuten en especifi-caciones las que deben ser cumplidas

obligatoriamente por el ejecutor de lostrabajosrdquo (norma NbullINTbull199 fracc G3)

Por ello el ingeniero encargado delproyecto debe decidir si alguna normaSCT una NMX una norma internacional oincluso una extranjera es aplicable comoespecificacioacuten particular para un concep-

to de trabajo de una obra especiacutefica y sininguna lo es debe formular la especifi-cacioacuten particular requerida de cualquiermanera los requisitos de calidad que seestablezcan en el proyecto son responsa-bilidad del ingeniero y de las autoridadescompetentes que los aprueben

ConclusionesLos requisitos de calidad de las obras

puacuteblicas de la SCT deben establecersemediante las especificaciones de cons-truccioacuten principalmente como especi-ficaciones particulares

Las normas teacutecnicas de la normativaSCT no son obligatorias de manera quesi para una obra determinada el ingenie-ro responsable del proyecto consideraaplicables los criterios meacutetodos proce-dimientos o materiales que contienenpuede invocarlas para que como partede su responsabilidad se conviertan enespecificaciones particulares que siacute seraacuten

obligatorias para esa obraSi el ingeniero considera que dichoscriterios meacutetodos procedimientos omateriales no son aplicables para la rea-lizacioacuten de un trabajo especiacutefico puedeproponer otros que no esteacuten contenidosen la normativa SCT siempre y cuandoesteacuten debidamente sustentados no con-travengan las leyes federales aplicablesy sean aprobados por las autoridadescompetentes

El ingeniero que esteacute a cargo de

la ingenieriacutea de detalle debe es-tablecer todos los aspectos teacutec-

nicos de la obra que proyecta

precisarlos para cada conceptode trabajo mediante las especi-

ficaciones particulares y estable-cer en ellas las caracteriacutesticas y

calidad de los materiales y equi-pos de instalacioacuten permanente

es decir las normas de calidadaplicables

MARCO LEGAL

| La normativa para la infraestructura del transporte iquestpor queacute y para queacute

DE VIAJE POR LA RED

MIT Center for Transportationamp LogisticsEl Centro para el Transporte y Logiacutestica tiene40 antildeos de existencia con el objetivo de

generar un ambiente de soluciones dinaacutemi-cas en donde los estudiantes acadeacutemicosy liacutederes de la industria viertan su conoci-miento y experiencia para mantener en lavanguardia las cadenas de proveeduriacuteaeducacioacuten e investigacioacuten

El portal oficial de este oacutergano ofrece en-tre otros servicios de intereacutes el blog Supply

Chain MIT actualizado continuamente entemas como anaacutelisis de huella de carbono ysu reduccioacuten innovaciones en el suministrode energiacutea y casos interesantes de avancesen viacuteas terrestres en diversos paiacuteses

ctlmitedu

RUTA PueblaSitio de la Red Urbana de TransporteArticulado (RUTA) de Puebla un sistema depasajeros con la funcioacuten principal de admi-nistrar y asegurar la operatividad de esteservicio urbano algo que ya era muy nece-sario en una ciudad cuya poblacioacuten se du-plicoacute en los uacuteltimos 30 antildeos

En la paacutegina web se pueden consultarlos corredores en operacioacuten y sus parade-ros noticias relacionadas con el sistemaalgunos datos estadiacutesticos y sobre los bene-

ficios que ofrece a usuarios medio ambien-te organizacioacuten urbana y transportistasasiacute como especificaciones de trayectos ycostosrutapueblamx

roadcc pedal powerSitio dedicado por entero al ciclismo Todoslos responsables del desarrollo de este blogmantienen con este medio de transporteuna relacioacuten estrecha y han logrado con-vertirlo en una fuente indispensable paraque los amantes de esta actividad se man-

tengan enterados de eventos internaciona-les y avances en seguridad para el ciclistaAdemaacutes de ofrecer acceso a una red

mundial de ciclistas profesionales y aficio-nados roadcc proporciona acceso a noti-cias de todo el mundo con respecto a ci-cloviacuteas poliacuteticas puacuteblicas en torno a ellas ytecnologiacutea para bicicletas y su indumentariao para los caminos por los que circulan pormencionar algunos temasroadcc

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 2748

ESPACIO PLUBLICITARIO

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 2848

26 Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

MANTENIMIENTO

Conservacioacuten de carreterascon experienciase innovaciones tecnoloacutegicas

Javier Fernaacutendez Almanza Ingeniero civil con amplia experiencia en construccioacuten y conservacioacuten de ca-rreteras aeropistas obras hidraacuteulicas tuacuteneles y obra civil Desde 2011 es director de proyecto en el ContratoPlurianual de Conservacioacuten de Carreteras de San Luis Potosiacute Miembro de la Asociacioacuten Mexicana del Asfaltodel Colegio de Ingenieros Civiles de Meacutexico y de la AMIVTAC

La infraestructura carretera del paiacutes constituye un elemento detonante del crecimientoeconoacutemico e indispensable para eacuteste Si la conservacioacuten de esa infraestructura es la adecuadala competitividad y la integracioacuten social de un paiacutes se incrementaraacuten se reduciraacuten los costos

de transporte de personas insumos y productos terminados y todo ello crearaacute un estiacutemulopara la expansioacuten de mercados y el abastecimiento de empresas por lo que es necesariopreservar el patrimonio vial manteniendo la red en buenas condiciones de operacioacuten

e acuerdo con el Foro Econoacute-mico Mundial en su Informe

de Competitividad Global2010-2013 existen 12 pilares

de la competitividad el segundo se re-fiere a la infraestructura Una extensay eficiente infraestructura es un factoresencial para garantizar el funciona-miento efectivo de la economiacutea y es de-terminante para la ubicacioacuten de la acti-vidad econoacutemica en todos sus sectoresUna infraestructura bien desarrolladareduce el efecto de la distancia entreregiones integra el mercado nacionaly conecta a bajo costo los mercados de

diferentes paiacuteses y regiones Ademaacutesla calidad y extensioacuten de las redes deinfraestructuras tienen un impacto sig-nificativo en el crecimiento econoacutemicoy en la reduccioacuten de la desigualdad deingresos y la pobreza

Un transporte bien desarrollado unavasta red de comunicaciones y una am-plia infraestructura son requisitos parael acceso de las comunidades menosdesarrolladas a las principales activida-

des econoacutemicas y los servicios En esecontexto la Direccioacuten General de Con-

servacioacuten de Carreteras (DGCC) de laSecretariacutea de Comunicaciones y Trans-portes (SCT) ha desarrollado diferentesformas de contratacioacuten para la con-servacioacuten de los tramos prioritarios decarreteras federales libres de peaje Enbusca de calidad comodidad seguridady servicio al usuario ha perfeccionadolos esquemas contenidos en el Contrato

Plurianual de Conservacioacuten de Carreteras(CPCC) para permitir a la dependenciaser maacutes efectiva en el uso de los recursosy mejorar sustancialmente el servicio alos usuarios dejando al privado asumirla responsabilidad de los estudios elproyecto ejecutivo y su realizacioacuten Talsistema hace a las empresas construc-

toras maacutes responsables ya que debengarantizar los trabajos por 10 antildeos Estetipo de contratos se lleva a cabo con graneacutexito en Espantildea Francia Chile Peruacute yUruguay entre otros

De acuerdo con lo anterior el pro-poacutesito de contar con una red carreteraen buenas condiciones estaacute alineadocon hacer maacutes eficiente el transporte

Figura 1 Carretera Villa de Arriaga entronque Ojuelos San Luis Potosiacute

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 2948

de mercanciacuteas y a la vez con el objetivosectorial de calidad promover altos ni-veles de confiabilidad en relacioacuten conla infraestructura para elevar la produc-tividad

Perspectiva de una empresa

constructoraEl primer CPCC fue el paquete carreterode San Luis Potosiacute Se estructuroacute en el antildeo2008 y en 2010 fue realizada la primeralicitacioacuten con este concepto mediante elcual la empresa adjudicada es respon-sable de disentildear construir y conservarlos tramos carreteros que se le asignenes decir la empresa es enteramente res-ponsable de los trabajos que ejecute Sesupervisa la calidad de las carreteras pormedio de 17 indicadores de desempentildeofuncional y estructural del pavimento

indicadores que la empresa debe cumplirpara poder recibir pago en su defecto sehace acreedora a una sancioacuten

Este primer paquete se otorgoacute a unaempresa mexicana que cuenta con ampliaexperiencia en la operacioacuten construc-

cioacuten modernizacioacuten y conservacioacuten decarreteras

Tramos del CPCC San Luis Potosiacute El CPCC San Luis Potosiacute estaacute conforma-do por tres carreteras federales SanLuis Potosiacute-Saltillo San Luis Potosiacute-

Guadalajara y San Luis Potosiacute-Zacatecascon ocho tramosbull Tramo 1 del km 0 + 490 al km 107

+ 690 San Luis Potosiacute-MatehualaldquoHuizacherdquo

bull Tramo 2 del km 107 + 690 al km 187+ 390 San Luis Potosiacute-MatehualaldquoHuizacherdquo

bull Tramo 3 del km 8 + 340 al km 24 + 640Matehuala-Liacutemites San Luis Potosiacute-Nuevo Leoacuten

bull Tramo 4 del km 10 + 700 al km 70 +230 San Luis Potosiacute-Liacutemites San Luis

Potosiacute-Zacatecasbull Tramo 5 del km 70 + 230 al km 82 +940 Liacutemites San Luis Potosiacute-Zacatecas-Liacutemites Zacatecas-Jalisco

bull Tramo 6 del km 9 + 580 al km 55 + 130San Luis Potosiacute-Liacutemites SLP-Zacatecas Figura 2 Carreteras dentro del CPCC en San Luis Potosiacute

San Luis Potosiacute-Guadalajara

San Luis Potosiacute-Zacatecas

San Luis Potosiacute-Saltillo

N

S

EO

Conservacioacuten de carreteras con experiencias e i nnovaciones tecnoloacutegicas

| MANTENIMIENTO

ESPACIO PLUBLICITARIO

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 3048

28 Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

bull Tramo 7 del km 55 + 130 al km 89 +300 Liacutemites San Luis Potosiacute -Zacatecas-Liacutemites Zacatecas- San Luis Potosiacute

bull Tramo 8 del km 89 + 300 al km 122 +400 Liacutemites Zacatecas- San Luis Potosiacute-

Liacutemites San Luis Potosiacute-Zacatecas

Indicadores de desempentildeoLos 17 indicadores de desempentildeo estaacutenagrupados en siete elementos significa-tivosbull Corona cuatro indicadores Iacutendice In-

ternacional de Rugosidad (IRI) ro-deras en pavimentos asfaacutelticos (PR)resistencia al deslizamiento (CF) ybacheo en pavimentos asfaacutelticoso de concreto hidraacuteulico

bull Terraceriacuteas un indicador derrumbes ydeslaves recargue de taludes

bull Drenaje dos indicadores obras meno-res de drenaje y obras complementa-rias de drenaje

bull Sentildealamiento y dispositivos de segu-ridad tres indicadores sentildealamientovertical sentildealamiento horizontal ydefensas metaacutelicas

bull Puentes y pasos tres indicadoreselementos metaacutelicos o de concretodrenes apoyos y juntas de dilatacioacuteny cauces

bull Funcionalidad de derecho de viacutea dosindicadores deshierbe y limpieza de

calzadabull Servicios de vialidad dos indicadoresservicios de comunicacioacuten y atencioacutende incidentes (no se incluyen gaso-lineras paraderos ni sanitarios conservicio de agua)

Gestioacuten evaluacioacuteny praacutecticas de conservacioacutenPara determinar las alternativas de con-servacioacuten plurianual la SCT solicitoacute que

se realizara un programa de manteni-mientos perioacutedicos a partir del antildeo 2010y hasta 2018 periodo de duracioacuten delCPCC para generar el programa se to-maron en cuenta los estaacutendares de condi-

cioacuten en corona (IRI PR CF) y los indicado-res estructurales como son los moacuteduloselaacutesticos deflexiones porcentaje deagrietamientos y espesores existentes

Se analizoacute la informacioacuten en conjuntotomando en cuenta el TDPA se gene-raron zonas homogeacuteneas y se calcula-ron las vidas remanentes de cada zonacon base en la informacioacuten obtenida serealizaron caacutelculos con la metodologiacuteaAASHTO (American Association of StateHighway and Transportation Officials) ycon la del Instituto de Ingenieriacutea de laUNAM para calcular la estructura nueva

del pavimento en caso de que asiacute se re-quiriera Una vez planteadas las alternati-vas posibles para cada zona homogeacutenea(tres alternativas solicitadas) se proce-dioacute a la carga al programa HDM-4 paraobtener la solucioacuten oacuteptima El HDM-4es una herramienta disentildeada para apo-yar la toma de decisiones relacionadascon la gestioacuten de la conservacioacuten y reha-bilitacioacuten de pavimentos de redes vialesen aplicaciones principalmente dirigidasa la planeacioacuten estrateacutegica la programa-cioacuten de actividades de intervencioacuten y la

evaluacioacuten teacutecnico-econoacutemica de planesy poliacuteticas de conservacioacutenEste proceso se repite semestralmen-

te para actualizar la alternativa oacuteptima allevarse a cabo

Sistema de administracioacutende infraestructura carreteraUna vez generada toda la informacioacuten secarga a una plataforma de gestioacuten de in-fraestructura carretera Para el proyecto

en el CPCC esta plataforma es el Sistemade Administracioacuten de InfraestructuraCarretera y Gestioacuten de Puentes (SAIC)cuyo objetivo principal es proporcionarinformacioacuten importante al director y losgerentes con objeto de optimizar los re-cursos disponibles para la administracioacuten

del proyecto En el SAIC se ha integradola infraestructura carretera mediante unabase de datos a fin de tener informacioacutenraacutepida y confiable para tomar decisionesy dar seguimiento al proyecto

Estudios y proyectos del contratistaCon base en el proyecto de referencia elcontratista someteraacute a la consideracioacutende la dependencia los estudios y pro-yectos para su aprobacioacuten y ejecucioacutenAlgunos de eacutestos sonbull Estudios geoteacutecnicos

bull Adecuacioacuten geomeacutetricabull Obras de drenaje complementarias yde subdrenaje

bull Capacidad estructural y comporta-miento de pavimentos

bull Sentildealamiento preventivo restrictivoe informativo

bull Sentildealamiento de proteccioacuten en obrabull Rehabilitacioacuten o reconstruccioacuten de pa-

vimentos puentes y pasos a desnivelbull Solucioacuten a puntos de conflictobull Proteccioacuten adecuada para puentes y

pasos a desnivelbull Drenaje y subdrenaje para que no se

impida el traacutensito salvo en condicionesde emergencia

bull Estudios de ingenieriacutea de traacutensito

Evaluacioacuten del contratoComo parte de la evaluacioacuten de los ins-trumentos de verificacioacuten de los trabajosejecutados en los tramos carreteros laempresa debe dar seguimiento a los si-guientes aspectosbull Cumplimiento de los trabajos por pre-

cio unitario mensual (PUM) unidad deautocontrol recorridos de inspeccioacuten

(diarios) inspecciones programadasmensualmente entre la empresa y laSCT en el estado

bull Cumplimiento de los trabajos porprecio unitario por obra terminada(PUOT) sistema de gestioacuten de calidaddurante la ejecucioacuten de los trabajosinspecciones programadas y no pro-gramadas durante la ejecucioacuten de lostrabajos supervisioacuten permanente dela SCT San Luis Potosiacute

Tabla 1 Tramos carreteros dentro del programa CPCC en San Luis Potosiacute

Carretera Tramos

Cuatroy dos

carriles(km)

Longitudequivalentedos carriles(kmcarril)

Traacutensito diariopromedio

anual(TDPA)

San Luis Potosiacute-

Saltillo

1 SLP-Matehuala 14401 25388

194812 SLP-Matehuala 8464 16387

3 Matehuala-Liacutemites SLP-NL 1630 3260San Luis Potosiacute-

Guadalajara

4 SLP-Liacutemites SLP-Jalisco 6463 646310538

5 SLP-Liacutemites SLP-Jalisco 1271 1271

San Luis Potosiacute-

Zacatecas

6 SLP-Liacutemites SLP-Zacatecas 5075 9630

105457 SLP-Liacutemites SLP-Zacatecas 3417 6834

8 SLP-Liacutemites SLP-Zacatecas 3514 6228

Total 44225 km 75451 km 40564

MANTENIMIENTO

| Conservacioacuten de carreteras con experiencias e innovaciones tecnoloacutegicas

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 3148

EtapasEl CPCC San Luis Potosiacute contempla tresetapas la preparatoria de dos meses lade desarrollo de tres antildeos y la de conser-vacioacuten de cuatro antildeos Actualmente se

encuentra en la etapa de conservacioacutenque se inicia cuando el contratista obtieneel Certificado de Cumplimiento del Tramoy concluye al teacutermino del plazo del con-trato En esta etapa el contratista deberaacutecumplir con los estaacutendares de desempentildeo

en cada tramo y de todo el paquete conexcepcioacuten de los plazos en que se llevena cabo trabajos de reconstruccioacuten En eluacuteltimo antildeo el contratista deberaacute efectuartrabajos para cumplir con los requeri-mientos teacutecnicos antes de la devolucioacutendel paquete carretero a la SCT

La evaluacioacuten financiera efectuada an-tes de iniciar la licitacioacuten estimoacute un bene-ficio financiero de entre 11 y 15 por ciento

El programa estimaba la elevacioacutende la calidad del servicio estado fiacutesico100 bueno a maacutes tardar al tercer antildeodel contrato la prestacioacuten de serviciosviales conexos y uniformidad de estaacuten-dares en los tramos Ademaacutes se esperabauna alta eficiencia en la administracioacutendel programa al reducirse el nuacutemero decontratos y contratistas de 112 a cuatroen un periodo de siete antildeos

Beneficios del contratoEn todas las carreteras otorgadas en con-cesioacuten a la empresa encargada de los tra-bajos del CPCC San Luis Potosiacute se estaacutenaplicando los estaacutendares de desempentildeo

lo cual se traduce en mejor calidad en losservicios Las autopistas concesionadasa la empresa sonbull Durango-Torreoacuten 222 kmbull Libramiento Norte de la Laguna 42 kmbull Monumento-Liacutemites Estado de Meacute-

xico 15 km

bull Ramal a Valle de Bravo 29 kmbull San Luis Potosiacute-Rioverde 103 kmbull San Luis Potosiacute-Villa de Arriaga 76 kmbull Toluca-Zitaacutecuaro 40 km

Innovaciones tecnoloacutegicasaplicadasLa empresa concesionaria utiliza capasde rodadura de alta calidad funcionalmezclas asfaacutelticas de alto desempentildeo yrecuperacioacuten de pavimentos con emul-sioacuten y asfalto espumado e implementatecnologiacuteas y procedimientos constructi-

vos modernos con maquinaria de uacuteltimageneracioacuten

Asfalto espumadoEn el CPCC San Luis Potosiacute se han reali-zado trabajos de rehabilitacioacuten de pavi-

Figura 3 Fabricacioacuten de asfalto espumado

Asfaltocaliente

Agua Aire

Asfalto espumado

Conservacioacuten de carreteras con experiencias e i nnovaciones tecnoloacutegicas

| MANTENIMIENTO

ESPACIO PLUBLICITARIO

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 3248

30 Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

mentos mediante el uso del reciclado enfriacuteo con excelentes resultados

En 2011 se realizoacute un tramo de prue-ba en el cual se efectuaron trabajos derehabilitacioacuten de pavimentos en 2 kmde la carretera San Luis Potosiacute-Zacatecasmediante la construccioacuten de una base

estabilizada con asfalto espumado de22 cm de espesor

El asfalto espumado es producto deun proceso fiacutesico en el cual se inyectanpequentildeas cantidades de agua y aire com-primido a una masa de asfalto caliente(140 degC a 160 degC) dentro de una caacutemarade expansioacuten lo que genera una espu-ma con una expansioacuten de 20 veces suvolumen original Lo anterior resulta enuna peacuterdida de la viscosidad del asfaltoy permite a eacuteste combinarse con ma-teriales peacutetreos huacutemedos durante un

breve periodo a temperatura ambienteLa empresa encargada introdujo al paiacutesesta tecnologiacutea de punta con la planta dereciclado en friacuteo KMA-220 para brindarcalidad y mejor control de los trabajosque se ejecutan en sitio

En la planta se fabrica el asfalto es-pumado con la combinacioacuten de los ma-teriales RAP aporte de grava cal aguay asfalto previamente calibrada con lasproporciones de disentildeo establecidasLa produccioacuten de asfalto espumado escontinua a temperatura ambiente no senecesita ninguacuten combustible para secar

los materiales RAP (recycled asphalt pave-ment ) y aporte de grava y maacutes importan-te no se tienen emisiones contaminantesal medio ambiente (humos)

Tiempos de ejecucioacutenMediante el uso de equipos de recicladocon grandes rendimientos de produc-cioacuten se obtienen importantes reduccio-nes en los tiempos de construccioacuten

Rentabilidad de costosLa combinacioacuten de todos los beneficios

antes mencionados hace del recicladoen friacuteo el proceso de rehabilitacioacuten depavimentos maacutes atractivo en teacuterminosde rentabilidad de la inversioacuten

BeneficiosLas mezclas con asfalto espumado sehan transformado en una excelentealternativa para la estabilizacioacuten decapas estructurales en los pavimentosdebido principalmente a su buen com-

portamiento facilidad de construccioacuteny compatibilidad con un amplio rangode tipos de agregados ademaacutes de susventajas ambientales y energeacuteticas aho-rro de asfalto capacidad y beneficios entiempo y costo

Capa de rodadura

Hoy en diacutea el usuario de la carretera exi-ge superficies de rodamiento con mayorcalidad funcional resistencia al derrapeen seco y en mojado maacutes silenciosascon menor pulverizacioacuten (rociado) deagua durante la precipitacioacuten pluvialmayor visibilidad menor resistencia ala rodadura para disminuir el consumode combustibles menor desgaste delos neumaacuteticos y menores dantildeos a losvehiacuteculos

En el CPCC San Luis Potosiacute se han co-locado capas de rodadura tipo CASAA

(capa asfaacuteltica superficial altamenteadherida) sobre superficies de concretohidraacuteulico y de concreto asfaacuteltico en lacarretera San Luis Potosiacute-Matehuala delkm 107 + 000 al km 165 + 000

Antes de la construccioacuten de esta capase aplica sobre la superficie a tratar unriego con emulsioacuten polimerizada con lafinalidad de garantizar la impermeabili-dad de la superficie y una alta adherenciacon la carpeta Estas capas no tienen fun-

cioacuten estructural pues de manera generalse construyen con espesores menoresde 4 cm sobre una carpeta de mezclaasfaacuteltica o de concreto hidraacuteulico conla finalidad principal de permitir que elagua proveniente de la lluvia sea des-plazada por las llantas de los vehiacuteculos

Se construye con gran celeridad y suapertura al traacutensito es raacutepida El proce-dimiento de construccioacuten y la calidad demateriales se realizaraacuten conforme a loindicado en la Normativa para la Infraes-tructura del Transporte de la SCT

Con estas innovaciones tecnoloacutegi-cas se pretende incorporar tecnologiacuteaalternativa que disminuya los impactosnegativos mejore la calidad y seguridadde los usuarios y mitigue los impactosambientales con el reciclado de las car-petas

ConclusionesCon el CPCC de San Luis Potosiacute se estaacutencumpliendo satisfactoriamente los obje-tivos de mejorar el servicio a los usuariosincrementando su seguridad y confortEste sistema permite a la SCT ser maacutesefectiva en el uso de los recursos al re-ducir los costos en los sistemas de con-servacioacuten correctivo y preventivo de lared con atencioacuten oportuna a los trabajosde conservacioacuten y mayor eficacia en laprogramacioacuten

BibliografiacuteaAsphalt Academy (2009) Technical guideline Bitu-

men stabilized materials a guideline for the design

and construction of bitumen emulsion and foamed

bitumen stabilized materials Sudaacutefrica

Asphalt Cold Recycling Manual 2012 Wirtgen Consul-

tado el 10 de marzo de 2015 en ww wwirtgendede

Direccioacuten General de Conservacioacuten de Carreteras

SCT Proyecto de referencia CPCC de SLP ldquoAnaacutelisis del

cumplimiento de indicadores 2010rdquo Consultado el 1deg

de marzo de 2015 en wwwsctgobmxcarreteras

direccion-general-de-conservacion-de-carreteras

Direccioacuten General de Conservacioacuten de Carreteras SCT

Taller informat ivo del CPCC d e S LP Consult ado el 5

de marzo de 2015 en wwwsctgobmxcarreteras

direccion-general-de-conservacion-de-carreteras

Monforte A M O (noviembre de 2008) Conservacioacuten

de carreteras federales libres de peaje Disponible en

wwwaiorgmxaiarchivoscoloquios6Conserva-

cion_de_carreteras_federales_libres_de_peajepdf

PIARC (2014) Importancia de la conserv acioacuten de ca-

rreteras Gestioacuten del patrimonio de carreteras doi

2014R02ES consultado en wwwpiarcorg

Technical Committee D1 Management of Road Infras-

tructure Assets PIARC (2012) Indicadores de gestioacuten

de alto nivel doi 978-2-84060-340-5 consultado en

wwwpiarcorg

Techni cal Commi tte e D2 Road Pavem ents PIARC

(2014) Gestioacuten del patrimonio de carreterasPavimen-

tos de carretera doi 978-2-84060 -352-8 Consultado

en wwwpiarcorg

Figura 4 Planta de reciclado en friacuteo KMA

Figura 5 Aplicacioacuten de la CASAA

MANTENIMIENTO

| Conservacioacuten de carreteras con experiencias e innovaciones tecnoloacutegicas

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 3348

ESPACIO PLUBLICITARIO

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 3448

32 Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

ASOCIACIOacuteN MUNDIAL DE CARRETERAS

ht tpwwwpiarcorges

La Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres es el Comiteacute Nacional de la PIARC en MeacutexicoEl objetivo de la AMIVTAC es intensificar la participacioacuten en las actividades de la PIARCasiacute como difundir maacutes ampliamente la informacioacuten generada en ella los resultados de los trabajosen los comiteacutes teacutecnicos y sus recomendaciones ademaacutes define y propone a los expertosque participaraacuten como representantes en dichos comiteacutes y organiza seminarios sobretemas relacionados con sus actividades

Programa general del XXV CMCEl programa del XXV Congreso Mundial de Carreteras comprende sesiones principales magistrales especiales y las respectivasa los comiteacutes teacutecnicos asiacute como sesiones de posters y talleres Se ofrece una idea general de la distribucioacuten de las sesiones

durante los cinco diacuteas del congreso Pronto podraacute consultar el programa detallado en el sitio web wwwpiarcseoul2015orgFechahora Sesiones principales

Exposicionesy otros eventos teacutecnicos

L u n e s 2 1030-1200 Sesioacuten de inauguracioacuten (sesioacuten plenaria)

1430-1700 Sesioacuten de ministros (sesioacuten plenaria)

1800-2000 Recepcioacuten de bienvenidaInauguracioacuten de la

exposicioacuten (1700-1800)

M a r t e s 3

0900-1240

TE1 El papel de la

administracioacutende carreteras en unasociedad multimodal

SE01La interconexioacuten

interurbana las redes detransporte por las carreteras

urbanas y el lugar deltransporte por la carretera

SE02 Las soluciones

y los problemas conlas grandes estructuras

SE03 El decenio de las NacionesUnidas de la accioacuten por laseguridad vial la situacioacuten

actual el progreso y lapresentacioacuten del manual

de la seguridad vial

SE04El futuro de los

vehiacuteculos de la carreteraExposicioacuten

Visitas teacutecnicas Sesiones de posters

Talleres1250-1340 Sesioacuten magistral (sesioacuten plenaria)

1500-1840

CT11El rendimiento

de las administracionesde transporte

TE2La movilidad y el aumento

de la urbanizacioacuten

SE05 La importancia

del mantenimientodel patrimonio vial

SE06La descarbonizacioacuten

del sistema de transportepor carretera

SE07El papel del transporte

para la realizacioacuten de losObjetivos de Desarrollo

Sostenible de lasNaciones Unidas

M i eacute r c o l e s 4

0900-1240CT12

El financiamiento

CT21Las operaciones de la red

de carreteras

TE4 Comiteacute sobre los niveles

de servicios parael sistema de carreteras

SE08La seguridad

de la carretera paralas dos ruedas

SE09El buen gobierno

y la mitigacioacutende corrupcioacuten Exposicioacuten

Visitas teacutecnicas Sesiones de posters

Talleres

1250-1340 Sesioacuten magistral (sesioacuten plenaria)

1500-1840CT13

El cambio climaacuteticoy la sostenibilidad

CT22La movilidad mejorada

en las zonas urbanas

CT41 La gestioacuten

del patrimonio vial

TE3 El recorrido de las

administraciones decarreteras contribuyendo

a una mayor seguridad vial

SE10 El financiamiento

J u e v e s 5

0900-1240

CT14La economiacutea del

sistema de transportepor carretera

y el desarrollo social

CT23 Transporte de carga

CT43Los puentes

de la carretera

CT33 Las operaciones

de los tuacutenelesde la carretera

SE11 La movilidad

en las grandes ciudades ExposicioacutenVisitas teacutecnicas

Sesiones de posters Talleres

1250-1340 Sesioacuten magistral (sesioacuten plenaria)

1500-1840 CT15 La gestioacuten de riesgos

CT25

El sistema de las carreterasrurales y la accesibilidad

para el medio rural

CT42 El pavimento

de las carreteras

CT31

Las poliacuteticas y programasnacionales sobre

la seguridad de la carretera

CT24El servicio de invierno

1930-2100 Cena de gala

V i e r n e s 6

0900-1240

SE12La adaptacioacuten del

sistema de transportepor la carretera con

el cambio climaacutetico ylos fenoacutemenos maacutes

extremos

SE13El desarrollo sosteniblede las carreteras rurales

CT44Las obras de tierra

y las carreteras sin asfaltar

CT32El disentildeo y las operaciones

de la infraestructurade las carreteras maacutes

seguras

SE14ITS y grandes datos

ExposicioacutenSesiones de posters

Talleres

1400-1530 Sesioacuten de clausura (sesioacuten plenaria) Visitas tras el congreso

Nota Los horarios de otras sesiones incluyendo los talleres seraacuten anunciados CT Comiteacute Teacutecnico PIARC TE Tema estrateacutegico de PIARC SE Sesioacuten especial

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 3548

33Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

ASOCIACIOacuteN MUNDIAL DE CARRETERAS

Las sesiones especiales delXXV Congreso Mundial de CarreterasEl XXV Congreso Mundial de Ca-rreteras se celebraraacute en Seuacutel Re-puacuteblica de Corea del 2 al 6 de no-viembre proacuteximo con el tema generalldquoCarreteras y movilidad ndash Creandonuevo valor en el transporterdquo Un com-ponente principal del programa teacutec-nico del congreso lo constituyen las

14 sesiones teacutecnicas que se dedica-raacuten a abordar temas de actualidad enel sector carretero con la participa-cioacuten de especialistas provenientes deadministraciones de carreteras em-presas privadas organizaciones mul-tinacionales asociaciones teacutecnicas ycentros de investigacioacuten y desarrollo

Una de las sesiones especialesque despertaraacute mayor intereacutes esta-raacute dedicada a la seguridad vial enella se daraacuten a conocer los avancesregistrados como parte de la Deacutecadade Accioacuten de las Naciones Unidas en

Seguridad Vial los pendientes paraalcanzar los objetivos fijados para2020 y ademaacutes la PIARC presentaraacuteel Manual de Seguridad Vial comouna herramienta que seraacute de granutilidad para resolver con un en-foque integral los diversos proble-mas que plantea la necesidad de re-ducir el nuacutemero y la gravedad de losaccidentes en las redes viales sobretodo de los paiacuteses de ingresos me-dianos y bajos

Otra sesioacuten especial de gran rele-

vancia estaraacute dedicada a transmitir laimportancia de la conservacioacuten vialtomando como punto de partida elreciente informe de la asociacioacuten so-bre el tema se presentaraacuten estudiosde casos de Asia Aacutefrica y Europa sereforzaraacute la nocioacuten de que el man-tenimiento de las redes viales tieneun componente social cada vez maacutesfuerte debido a su incidencia directa

en la calidad de vida de la poblacioacuteny se debatiraacuten nuevas tendenciasenfoques y herramientas de trabajouacutetiles para quienes se ocupan de laconservacioacuten vial

La contribucioacuten de los caminosy el transporte carretero a los Ob- jetivos de Desarro llo Sustenta ble

que las Naciones Unidas aprobaraacutenen septiembre de este antildeo seraacute eltema de otra sesioacuten especial delCongreso Mundial de Seuacutel A partirde la presentacioacuten de los objetivosaprobados y de la identificacioacuten dela relacioacuten directa de los caminos yel transporte con varios de ellos seanalizaraacuten formas en que desde elsector carretero se podraacuten aportarelementos para avanzar hacia suconsecucioacuten con eacutenfasis en erradi-car la pobreza extrema en todo elmundo hacia 2030

Una sesioacuten especial que tambieacutenabordaraacute un tema fundamental parael sector carretero seraacute la dedicadaal financiamiento en la que por unaparte se debatiraacute la necesidad de au-mentar los presupuestos puacuteblicosdestinados a mantener y mejorar lasredes carreteras asiacute como de implan-tar nuevos mecanismos que generenrecursos para esos mismos propoacute-sitos y por otra parte se discutiraacute laconveniencia de profundizar en eldesarrollo y la aplicacioacuten de modelos

de asociacioacuten puacuteblico-privada paracanalizar nuevas fuentes de recursoshacia proyectos carreteros

Ante la tendencia mundial haciauna cada vez mayor urbanizacioacutende la poblacioacuten y el imparable cre-cimiento de las ciudades otra sesioacutenespecial se dedicaraacute a analizar solu-ciones sustentables para mejorar lamovilidad de los habitantes de las

ciudades En esta sesioacuten se presen-taraacuten ejemplos de soluciones adop-tadas con eacutexito en diversas ciudadesdel mundo y se exploraraacute la formaen que innovaciones basadas ennuevas tecnologiacuteas y cambios deparadigma en la operacioacuten y el usode vehiacuteculos ayudaraacuten a aumentar

la movilidad urbanaOtras sesiones especiales delcongreso abordaraacuten temas que am-pliaraacuten la visioacuten y los conocimientosde los profesionales de la carreteraEsos temas incluyen la interconexioacutende redes urbanas e interurbanas laconceptualizacioacuten de solucionesa problemas complejos mediante laconstruccioacuten de grandes estructuraso redes de transporte subterraacuteneastendencias futuras en el desarrollode automoacuteviles y camiones nuevasfuentes de energiacutea en el transporte

carretero seguridad para vehiacuteculosde dos ruedas tanto motorizadoscomo sin motor administracioacutengestioacuten y combate a la corrupcioacutenen el sector carretero adaptacioacutendel sistema carretero para respon-der ante fenoacutemenos climatoloacutegicosextremos producto del cambio cli-maacutetico y aplicaciones del procesa-miento masivo de datos en el sectorcarretero

En conclusioacuten las sesiones espe-ciales abordaraacuten temas variados de

actualidad y con proyeccioacuten haciael futuro La idea es que capten elintereacutes de los asistentes y les apor-ten una visioacuten informada uacutetil para sudesempentildeo futuro

Oacutescar de Buen RichkardayPresidente de la Asociacioacuten Mundialde Carreteras

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 3648

ESPACIO PLUBLICITARIO

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 3748

ESPACIO PLUBLICITARIO

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 3848

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 3948

37Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

Una nueva mezcladora moacutevil de asfalto fue presentada al puacute-blico en el Intermat 2015 evento que gira en torno al desarrollode materiales y teacutecnicas para la industria de la construccioacuten yque este antildeo fue realizado del 20 al 25 de abril en Pariacutes

La QuickBatch 180 tiene caracteriacutesticas propias de unaplanta estacionaria pero estaacute disentildeada especialmente paraun traslado e instalacioacuten faacuteciles y de bajo costo beneficiosconsiderables cuando lo que se requiere es reubicarla reitera-damente En su disentildeo se siguioacute el ldquoprincipio contenedorrdquo esdecir desde el inicio se tuvo el objetivo de hacerla almacenable

en una cierta cantidad de contenedores mariacutetimos con las ca-racteriacutesticas aceptadas internacionalmente con tal de facilitarla logiacutestica de su transporte

Otro factor praacutectico es que no requiere cimientos y su insta-lacioacuten es a base de moacutedulos independientes altamente funcio-nales vinculados con interfaces inteligentes Los moacutedulos son1 Enfriadores (cada moacutedulo consta de cuatro)2 Secador de alta eficiencia3 Filtro de bolsa y silo para el relleno recuperado4 Torre de cribado y mezclado5 Cuarto de control y compresor

6 Sistema de bitumen y combustible7 Sistema de controlwwwammann-groupcom

Aerosol reflejante para mayor seguridad de los ciclistas

Mezcladora portaacutetil con caracteriacutesticas de una estacionaria

La compantildeiacutea automotriz Volvo sumauna nueva accioacuten por la seguridad vialcon el lanzamiento de Life Paint queayudaraacute a que los ciclistas sean maacutes

visibles de noche Esto es parte de lainiciativa Zero by 2020 anunciada en2008 en donde la compantildeiacutea planteaque al finalizar la presente deacutecadaninguna persona seraacute lastimada operderaacute la vida en o por uno de susmodelos nuevos

Life Paint es un aerosol invisibleque refleja las luces de los automoacutevilescon un color blanco vistoso despueacutesde ser rociado en bicicletas y cascosAunque este es su uso principal tam-bieacuten podriacutea ser usado por peatones y

aplicado a diversidad de objetos comoropa carriolas correas de perros cal-zado y bolsas El aerosol es transparen-te dura alrededor de una semana y seafirma que no provoca ninguacuten efectosignificativo en el material sobre elque se rociacutea

Algunas organizaciones de ciclistasde Londres donde se lanzoacute el produc-to y se regalaron cientos de latas comouna campantildea de mercadotecnia sehan pronunciado en contra de esta

tecnologiacutea que a su parecer transfierela responsabilidad en seguridad vialdel automovilista al ciclista Insisten en

que se deben crear maacutes bien avancesen cascos asiacute como en pintura refle- jante para autos o incluso bolsas deaire externas a eacutestos ideas que en losPaiacuteses Bajos de hecho ya se estaacuten de-sarrollando

Sin embargo el producto ha sidobien recibido por otro segmento deciclistas que lo estaacuten utilizando desdeinicios de abril

El responsable de comunicacio-nes de Volvo asegura que esto soacutelo

es una campantildea piloto mientras quecontinuaraacuten invirtiendo para tenerrespaldo cientiacutefico de eacutesta y otras tec-nologiacuteas maacutes sofisticadas en el futurowwwgizmagcom

roadcc

1

2

3

4

5

67

CIENCIA Y TECNOLOGIacuteA

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 4048

38 Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

PUBLICACIONES

Firmes y pavimentos de carrete-ras y otras infraestructuras

Emilio Recuenco Aguado

Madrid Grupo Editorial Garceta 2014

Este libro recoge y ex-

pone loacutegicamenteestructurados y ordena-dos los conocimientos ytemas fundamentales so-bre firmes de carreteras yotras infraestructuras via-les y de transporte

Los firmes de carreteras son hoy unode los campos de la teacutecnica vial quepresentan maacutes acelerado desarrolloLa investigacioacuten de nuevos materialesy procedimientos de ejecucioacuten avanzacon rapidez y es seguida con alguacuten re-

traso por la normativa sujeta tambieacutena modificaciones debidas a la necesariaarmonizacioacuten en el aacutembito europeo

En esta publicacioacuten se ha concedidomayor importancia a los aspectos quepudieran calificarse de teoacutericos en de-trimento del estudio de los equipos yprocesos de ejecucioacuten con los que esmaacutes faacutecil familiarizarse en obra En losaspectos normativos se han consideradocasi siempre las disposiciones del Minis-terio de Fomento de Espantildea incluyen-do tambieacuten algunas referencias a las deaquellas comunidades autoacutenomas que

cuentan con normativa propia

Computers in railways vol XIII Com-puter system design and operation inthe railway and other transit systemsCA Brebbia N Tomii et al (eds)

Southampton WIT Press 2013

Se trata de una recopi-lacioacuten de artiacuteculos y

estudios desarrollados porexpertos en la tecnologiacutea

del transporte ferroviarioespeciacuteficamente en el usode sistemas computacio-nales Las 12 secciones que lo integranabarcan temas relevantes para la mo-dernizacioacuten del sector control avanzadode trenes comunicacioacuten y sentildealizacio-nes teacutecnicas computacionales y simu-laciones monitoreo y mantenimientocalidad de las operaciones planeacioacutenplaneacioacuten de horarios calendarizacioacuten

suministro y consumo de energiacutea ma-nejo de riesgos seguridad y aspectosdinaacutemicos Con maacutes de 700 paacuteginas denumerosos autores de todo el mundo ellibro representa una visioacuten holiacutestica parael transporte ferroviario del siglo XXI el

cual se encuentra en una situacioacuten dereforzamiento como elemento esencialde la movilidad terrestre

Los sistemas de control de traacuteficoy sentildealizacioacuten en el ferrocarrilFernando Montes Ponce de Leoacuten

Madrid Universidad Comillas 2011

Concebido como una ayuda para en-tender los sistemas ferroviarios de

control y sentildealizacioacuten (uno de los pilares

de la seguridad en este medio de trans-porte) este libro es un compendio de-dicado a estudiantes de posgrado en laespecialidad Asiacute su caraacutecter es didaacutecticoal tiempo que ofrece una visioacuten de con- junto de los sistemas mencionados y delconcepto de seguridad en la circulacioacutenen el contexto de la normatividad euro-pea especiacuteficamente espantildeola

El contenido parte dela evolucioacuten de las sentildea-lizaciones es decir tieneun enfoque cronoloacutegico ala vez que teoacuterico con el

que se describen los sis-temas de operacioacuten y se-guridad ferroviarios maacutes

simples con sus respectivos diagramasLos capiacutetulos centrales estaacuten dedica-

dos a los componentes o equipos espe-ciacuteficos utilizados para diferentes fines yque constituyen la base para la construc-cioacuten de los sistemas maacutes complejos en elcontrol de trenes

Posteriormente se abordan los siste-mas de bloqueo con una exposicioacuten delconcepto de capacidad de transporte de

una liacutenea y la influencia mutua entre eacutestay el nuacutemero de aspectos consideradosrelacioacuten que a menudo es desconocidaActo seguido se profundiza en los dispo-sitivos de control ferroviario en estacio-nes haciendo hincapieacute en la importanciade su estudio conceptual y ofreciendouna breve introduccioacuten a los dispositivoselectroacutenicos

Los uacuteltimos capiacutetulos estaacuten dedicadosa la sentildealizacioacuten en cabina Entre otros

se estudian los sistemas ATP (automatic

train protection) y ATO (automatic train

operation) para ferrocarriles metropolita-nos y se presenta una prospectiva sobrelos sistemas sin conductor

Highways byways and road systemsin the pre-modern worldS E Alcock J Bodel y R Talbert (eds)

Oxford John Wiley amp Sons 2012

La aplicacioacuten de un enfoque compa-rativo no es frecuente en el estudio

de la antiguumledad Este libro es parte dela serie ldquoEl mundo antiguo historiascomparativasrdquo en la que se aborda elperiodo que va de 3000 a C a 600 d Cen Asia el Mediterraacuteneo y Europa asiacute

como Mesoameacuterica y el cono sur en laera precolombina enfocaacutendose en lanotable variedad de respuestas que lahumanidad ha desarrollado para enfren-tar retos comunes

Este volumen reuacuteneensayos y estudios dediversos especialistasy ofrece una atmoacutesferaestimulante y las con-diciones ideales para elestudio de las carrete-ras y sistemas de cami-nos en el periodo mencionado El punto

de arranque e inspiracioacuten del contenidoy del meacutetodo comparativo utilizado fue-ron las comparaciones que los conquis-tadores espantildeoles hicieron hace siglosentre los caminos de los imperios incay romano Asiacute se decidioacute renovar estaidea a la luz de todos los descubrimientoshistoacutericos que han tenido lugar en losuacuteltimos siglos al tiempo que extenderlaa las sociedades premodernas de todoel mundo que hubiesen desarrolladoredes importantes de comunicacionesy transportes terrestres

Uno de los ensayos por ejemploestaacute dedicado al papel de los sacbeob mayas en esta antigua sociedad pre-hispaacutenica mientras que otros autoresabordan los caminos que permitieronla transmisioacuten del budismo las redesimperiales en China y Japoacuten y la ad-ministracioacuten de los caminos entre elIndo y el Mediterraacuteneo que desarrolloacuteel imperio aquemeacutenida de Persia pormencionar soacutelo algunos

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 4148

ESPACIO PLUBLICITARIO

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 4248

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 4348

Aso ci ac ioacute n Me xic an a de In ge ni er iacutea de Viacutea s Ter re st re s AC Nuacutemero 983096983090 Julio-agosto 983090983088983089983093

Conferencia sobre eventos de 2015El diacutea 18 de mayo de 2015 el presi-dente nacional de la AMIVTAC realizoacuteuna presentacioacuten ante el Grupo VisioacutenProspectiva Meacutexico 2030 en el saloacutenBernardo Quintana Arrioja del Colegiode Ingenieros Civiles de Meacutexico

La presentacioacuten giroacute en torno a doseventos proacuteximos relacionados con las

viacuteas terrestres el Seminario de Ingenie-riacutea Vial y el Congreso Mundial de Carre-teras asiacute como a la integracioacuten de laXXI Mesa Directiva nacional

Al inicio de la conferencia se des-tacoacute el valor de la capacitacioacuten y elreforzamiento de los comiteacutes teacutecnicosmediante la difusioacuten de los trabajos oartiacuteculos teacutecnicos que eacutestos genereny los cursos o seminarios que orga-nicen Asimismo el presidente de laasociacioacuten presentoacute 20 temas de ac-tualidad que seraacuten tratados en el aacutereade Cursos Otro tema fue el apoyo a los

estudiantes de licenciatura en Ingenie-

riacutea civil y carreras afines maestriacutea y es-pecialidad en Viacuteas terrestres en sus di-ferentes modalidades

En seguida se habloacute del IX Seminariode Ingenieriacutea Vial a llevarse a cabo enSan Luis Potosiacute del 29 de julio al 1deg deagosto con el tema ldquoInnovaciones en elcampo de la ingenieriacutea vial y de trans-porterdquo alliacute las conferencias y panelesseraacuten dictados por especialistas en lamateria por lo que en el evento del 18de mayo se hizo una atenta invitacioacuten

extensiva a escuelas empresas y ofi-

cinas del sector tanto de la iniciativaprivada como gubernamentales

Por su parte se sentildealoacute que en el XXVCongreso Mundial de Carreteras en Seuacutelprogramado para noviembre de este2015 Meacutexico tendraacute importante pre-sencia con un pabelloacuten asiacute como con laparticipacioacuten de destacadas autoridadesde la SCT involucradas directamente enla toma de decisiones sobre carreterasademaacutes de representantes mexicanos enlos comiteacutes teacutecnicos de la PIARC empre-

sarios y especialistas del ramo

El 6 y 7 de mayo de 2015 en la ciudad de Guanajuato fue impartidoel curso ldquoDisentildeo construccioacuten supervisioacuten evaluacioacuten y gestioacutende pavimentosrdquo por los ingenieros Remberto Hernaacutendez Lepe yCarlos Alejandro Rosas Gaxiola con el objetivo principal de difundiry reforzar el conocimiento que se tiene en el sector comunicacio-nes y transportes respecto a uno de los activos maacutes importantesdel desarrollo de nuestro paiacutes la infraestructura carretera

Como el tiacutetulo del curso indica se abarcoacute todo el procesoproductivo de la mezcla asfaacuteltica hasta su evaluacioacuten y ges-tioacuten Se enfatizoacute la importancia de la calidad del asfalto y delagregado Respecto a este uacuteltimo por cuestioacuten de costos amenudo debe utilizarse el que se encuentra en la regioacuten aun-que no siempre cumple con las caracteriacutesticas para una buenamezcla asfaacuteltica El caso de referencia fue la zona sureste delpaiacutes donde no suele haber maacutes opcioacuten que utilizar materialeslocales y resolver el problema de calidad con otras alternativaslas cuales tambieacuten fueron comentadas

Se hizo eacutenfasis en los aspectos que requieren especial cuida-do con ciertos paraacutemetros para que la calidad esperada en el pro-

ducto final que es el pavimento colocado y listo para el traacutensitovehicular se genere en todas las etapas Dicha calidad se evaluacuteacon meacutetodos y equipos modernos Cada elemento mencionadoen el nombre del curso es tan importante que demandariacutea supropio espacio con duracioacuten de uno o dos diacuteas o incluso unasemana dependiendo de queacute tanto se quiera profundizar enel tema

Debido a la importancia de su contenido el evento tuvouna gran aceptacioacuten en la regioacuten Asistieron 80 ingenierosespecialistas en pavimentos de la SCT de la Secretariacutea deObra Puacuteblica del estado y de la iniciativa privada Asimismoespecialistas en pavimentos y de carreras af ines a la ingenie-riacutea civil ademaacutes de personas involucradas en el sector de lasviacuteas terrestres Los participantes proveniacutean no soacutelo del estadode Guanajuato sino tambieacuten de Michoacaacuten San Luis PotosiacutePuebla Quereacutetaro y Veracruz asiacute como del Distri to Federal

El curso fue inaugurado por Joseacute Leoncio Pineda Godosdirector general del Centro SCT Guanajuato y clausurado por Jesuacutes Felipe Verdugo Loacutepez presidente de la AMIVTAC nacional

Curso de asfaltos en Guanajuato

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 4448

42

Capiacutetulo estudiantil FI-UNAMEl 14 de mayo de 2015 rindioacute protestala primera mesa directiva del capiacutetuloestudiantil correspondiente a la Facultad

de Ingenieriacutea de la UNAM Este aconteci-miento se llevoacute a cabo en las instalacio-nes de dicha facultad con la presenciaen el presiacutedium del subsecretario de In-fraestructura Rauacutel Murrieta Cummingsel presidente nacional de la AMIVTAC Jesuacutes Felipe Verdugo Loacutepez el directorde la Facultad de Ingenieriacutea Carlos Agus-tiacuten Escalante Sandoval el jefe de la Di-visioacuten de Ingenieriacuteas Civil y GeomaacuteticaGermaacuten Loacutepez Rincoacuten y el primer presi-dente de este capiacutetulo estudiantil CarlosIvaacuten Martiacutenez Guzmaacuten quien presentoacute

el programa de trabajo para el periodo2015-2016 ante sus representadosEl evento contoacute con maacutes de 75 asis-

tentes entre estudiantes y profesores

de estos uacuteltimos se destacaron el ase-sor acadeacutemico del capiacutetulo estudiantilen mencioacuten Oacutescar Martiacutenez Jurado elex presidente de la AMIVTAC Juan Ma-nuel Orozco y Orozco y la presidentade la Asociacioacuten Mexicana del AsfaltoVeroacutenica Flores Deacuteleon

La bienvenida estuvo a cargo deldirector de la Facultad de Ingenieriacuteaposteriormente se proyectoacute un videoconmemorativo de la AMIVTAC y acto

seguido el presidente de la asociacioacutendirigioacute un mensaje a la comunidad es-tudiantil con el propoacutesito de difundir el

plan de trabajo de la XXI Mesa Directivanacional en el que se destacan apoyostales como becas oportunidades de ser-vicio social y praacutecticas profesionalesy la realizacioacuten de visitas teacutecnicas aobras de infraestructura relacionadascon las viacuteas terrestres

Por uacuteltimo el subsecretario de In-fraestructura destacoacute ante los estu-diantes que la SCT requiere ingenierosjoacutevenes bien preparados para el cambiogeneracional asimismo subrayoacute quelos joacutevenes profesionistas sin importar

el tipo de carrera deben tener biendefinidos sus objetivos para construirel futuro que desean Con esta partici-pacioacuten se dio teacutermino al evento

Iniciativa Visioacuten Cero en Argentina

Nuevas mesas directivas en tres estados

Como cada antildeo la Asociacioacuten Argentina de Carreteras (AAC)conmemoroacute el 10 de junio de este 2015 el Diacutea de la Seguridaden el Traacutensito mediante la realizacioacuten de una jornada parapromover y fomentar el conocimiento de esta temaacutetica y susdiversos aspectos Este antildeo el tema central fue la iniciativa

Hacia Visioacuten Cero pues eacuteste es ldquoel uacutenico nuacutemero aceptable demuertos o heridos graves en las car reterasrdquo

El evento fue inaugurado por autoridades en carreteras y se-guridad vial de Argentina asiacute como la embajadora sueca en esepaiacutes Se expusieron tres temas el rol de las vialidades en latransformacioacuten hacia la visioacuten cero una propuesta antropoloacutegicasobre la educacioacuten la seguridad y la cultura vial y la relacioacuten entreeducacioacuten aplicacioacuten e ingenieriacutea en la prevencioacuten de accidentes

Acto seguido los asistentes firmaron el acta compromisoldquoHacia visioacuten cerordquo en la cual se establece la continuidad deltrabajo para lograr la implantacioacuten de este cambio cultural enla manera de pensar la seguridad vial La idea que rige estainiciativa es reducir draacutestica y sosteniblemente el nuacutemero

de muertos y heridos graves en accidentes de traacutensito Paradar teacutermino al evento se entregaron reconocimientos a dosorganizaciones civiles y una empresa por su labor en pro dela seguridad vial

Las presentaciones de la jornada pueden descargarse enel sitio httpwwwaacarreterasorgarnewsletters2015post-dia-seguridadnews-11-06html donde tambieacuten se ofrece laoportunidad de sumarse a la campantildea de la AAC

Ante un auditorio de maacutes de cien perso-nas el pasado 7 de mayo se llevoacute a caboel cambio de mesa directiva de la repre-sentacioacuten de la AMIVTAC en GuanajuatoA cargo del evento estuvo el presidentede nuestra asociacioacuten nacional acompa-ntildeado por el secretario de Obra Puacuteblicadel estado el director general del res-pectivo Centro SCT el ex presidente de laasociacioacuten y actual director general deServicios Teacutecnicos de la SCT y el coordina-

dor de Delegaciones AMIVTAC asiacute comolos delegados saliente y entrante de ladelegacioacuten Guanajuato Tambieacuten asis-

tieron los presidentes del Colegio de In-genieros Civiles de Guanajuato y de la Caacute-mara Mexicana de la Industria de laConstruccioacuten de la entidad

La ceremonia se inicioacute con las pala-bras de bienvenida del director del Cen-tro SCT Guanajuato y despueacutes se pro-yectoacute el video conmemorativo de los40 antildeos de la AMIVTAC

El presidente nacional de la asocia-cioacuten expresoacute su confianza en el nuevo

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 4548

delegado para el desempentildeo del cargoSolicitoacute a todos los integrantes de estamesa sumar esfuerzos y voluntadespara lograr los f ines perseguidos en elplan de trabajo El evento f inalizoacute conlas palabras de clausura del secretario

de Obras de Guanajuato

El 19 de mayo en el palacio degobierno de Quereacutetaro se realizoacute la

toma de protesta de la nueva mesadirectiva de la AMIVTAC en esa enti-dad Para este efecto se contoacute conla presencia del presidente nacionalde la asociacioacuten acompantildeado en el

presiacutedium por el gobernador del esta-do el director general del Centro SCTQuereacutetaro el secretario de DesarrolloUrbano y Obras Puacuteblicas el coordi-nador general de la Comisioacuten Estatalde Caminos y los delegados saliente

y entranteEn el informe de gestioacuten del delega-

do saliente se destacoacute la organizacioacutendel primer Encuentro Nacional de Pos-grados en Viacuteas Terrestres realizadoen 2013 El presidente de la AMIVTACreiteroacute en su mensaje al auditorio ellema de la actual mesa directiva a sucargo ldquoinnovacioacuten y capacitacioacuten paramejorar las viacuteas terrestresrdquo y comentoacuteque durante su gestioacuten se promoveraacuteel desarrollo en materia de ciencia ytecnologiacutea en la especialidad de viacuteas

terrestres por medio de cursos de ca-pacitacioacuten que aportaraacuten el conoci-miento de nuevas tecnologiacuteas para laconstruccioacuten de infraestructura y elmantenimiento de los niveles de ser-

vicio de la infraestructura vial existentepara la comodidad del usuario

El delegado entrante presentoacute suplan de trabajo del periodo 2015-2017para cuyo cumplimiento solicitoacute el apo-yo y colaboracioacuten de los integrantes de

su equipo y de los asociados presentes

El 12 de junio de 2015 se llevoacute a caboen las instalaciones del Centro SCT Si-

naloa el cambio de mesa directiva dela AMIVTAC en esa entidadEn el presiacutedium estuvieron el coordi-

nador de Delegaciones en represen-tacioacuten del presidente nacional de la

ESPACIO PLUBLICITARIO

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 4648

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 4748

ESPACIO PLUBLICITARIO

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 4848

Page 14: VT36

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 1448

12 Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

DIAacuteLOGO

|

Estiacutemulos para lograr una visioacuten de conjunto en el transporte

Una vez autorizado el apoyo se esta-blece un convenio de respaldo financierocon el promotor donde se especificanlos compromisos del gobierno estatalde reorganizar a los transportistas forta-lecer la autoridad de planeacioacuten y regu-lacioacuten implantar un sistema de control

centralizado para hacer eficiente la ope-racioacuten del autotransporte en materia deinfraestructura se define el disentildeo fiacutesicoy soacutelo entonces el Fonadin da el recursode hasta el 50 por ciento

DNM iquestSiempre es del 50 por cientoCMT No el apoyo puede ser menor sila inversioacuten privada puede financiar unamayor parte del proyecto de acuerdo conlos ingresos que se estima puede generardependiendo de la demanda y la tarifaque es viable cobrar por el uso de la in-

fraestructura y la prestacioacuten del servicioDe acuerdo con los lineamientos es hastael 50 de la inversioacuten total del proyecto yla inversioacuten privada debe ser de al menosel 34 de la inversioacuten total del proyecto

DNMiquestCuaacuteles son los esquemas de finan-ciamientoCMT Los que otorga el Fonadin perte-necen baacutesicamente a dos tipos apoyosno recuperables y apoyos recuperables

DNM iquestUstedes determinan cuaacutendo seotorga uno u otro

CMT Estaacute en las reglas de operacioacuten delfondo El apoyo no recuperable por elFonadin consiste en aportacioacuten a las en-tidades puacuteblicas para inversioacuten o subven-ciones para el proyecto concesionado detal forma que la inversioacuten privada nece-saria sea financiable y recuperable conuna tasa de rentabilidad atractiva para elinversionista privado Por ejemplo si unaautopista tiene muchiacutesimo traacutefico tal vezni se requiera apoyo no recuperable porel Fonadin sino financiamiento y en estecaso podemos dar creacuteditos subordinados

para que la banca comercial le preste alconcesionario para financiar junto con elcapital de riesgo la inversioacuten total Ellohace recuperable la inversioacuten privada ybancable el proyecto Asiacute combinandocapital de riesgo y creacutedito se hace el pro-yecto y se busca que el capital de riesgoprivado sea de al menos un 20 de lainversioacuten total

Por otro lado estaacuten los apoyos re-cuperables que son creacuteditos subordi-

nados como capital de riesgo en formatemporal garantiacutea y creacutedito subordi-nado

La poliacutetica del Fonadin es apoyarcapital de riesgo viacutea aportaciones dehasta 20 en fondos de inversioacuten loscuales se destinan a estos proyectos deinfraestructura en otros casos damosgarantiacuteas de creacutedito a los bancos para

que presten dinero

DNM iquestQueacute participacioacuten tiene el Fona-din en las obras del Nuevo AeropuertoInternacional de la Ciudad de MeacutexicoCMT Por el momento en el financia-miento de la mayoriacutea de los estudios defactibilidad

DNM iquestCuaacutel es su reflexioacuten respecto a lasacciones y resultados del Fonadin espe-cialmente en el aacuterea a su cargoCMT El Programa de Transporte Masivo

avanza con bastante eacutexito en la direccioacutencorrecta no sin algunos problemas deimplementacioacuten para mejorarlo se estaacutehaciendo un estudio con asesoriacutea delBanco Mundial y del Centro de Trans-porte Sustentable CTS Embarq Meacutexicosobre los principales proyectos de BRTque estaacuten operando y sobre aquellosque estaacuten en fase de implementacioacutenLa idea es identificar queacute aspectos delprograma podemos mejorar y cuaacuteles son

las mejores praacutecticas para integrarlas enlos proacuteximos proyectos

DNM iquestAuacuten no tiene resultados de dichoestudioCMT Auacuten no se presenta el informe finalpero un punto baacutesico identificado es quehay que fortalecer la autoridad de trans-porte en aspectos de tecnologiacutea tanto

de planeacioacuten del transporte como demonitoreo para que los planes que seestablezcan tengan seguimiento de di-cha autoridad y se consoliden esquemasde evaluacioacuten de premios y sancionespor desempentildeo en la operacioacuten de lascaracteriacutesticas establecidas para cadauna de las rutas Otro punto importantees que para que cumplan su funcioacuten yla inversioacuten se justifique los corredorestroncales deben formar parte de un sis-tema integrado con rutas alimentadoras

DNM iquestAlgo que desee comentar y no sele haya planteadoCMT Es importante tener una visioacutenintegradora de las viacuteas terrestres y losmedios de transporte Para tener una vi-sioacuten de conjunto de los proyectos de viacuteasterrestres conviene tener tambieacuten unavisioacuten de los medios de transporte y susmuacuteltiples variantes de complementarie-dad para el desarrollo regional y urbanosustentable del paiacutes

Muchas veces para instaurar un corredor en una ciudad se requiere

un plan integral de movilidad urbana e identificar los corredoresprincipales Asiacute se prioriza y se selecciona el corredor priorita-

rio para desarrollarlo Despueacutes se pasa a la etapa de preparacioacutendel proyecto y una vez preparado se somete a consideracioacuten del

Fonadin

Los corredores troncales deben formar parte de un sistema integrado con rutas alimentadoras

F O T O W I K I P E D

I A O

R G

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 1548

ESPACIO PLUBLICITARIO

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 1648

14 Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

Soluciones adoptadas durantela construccioacuten de tuacuteneles en laAutopista Durango-Mazatlaacuten

n las propuestas de disentildeo de

todas las empresas proyectistasparticipantes en la construccioacutende tuacuteneles de la carretera Duran-

go-Mazatlaacuten el meacutetodo generalizado dedisentildeo fue el tradicional de excavacioacutenen roca por etapas con uso de barrena-cioacuten y explosivos

Alberto Ramiacuterez Piedrabuena Ingeniero civil con maestriacutea en Mecaacutenica de suelos y en Ciencias Directorde Estudios en Grupo Triada y socio fundador de Triada Geotecnia S A de C V de la cual es director general

La experiencia y el aprendizaje en la construccioacuten de 61 tuacuteneles carreteros en la autopistaDurango-Mazatlaacuten han sido vastos En este trabajo se presentan soacutelo algunas de lasdificultades que ocurrieron durante la construccioacuten las maacutes destacadas Si bien falta muchopor realizar en materia de tuacuteneles carreteros en nuestro paiacutes el salto que se ha dado en laconstruccioacuten de esta y otras autopistas donde se proyectan tales obras ha sido notable porello es importante y necesario desarrollar ya una normatividad mexicana para el disentildeo yconstruccioacuten de tuacuteneles carreteros a fin de establecer y unificar criterios entre autoridadesproyectistas y constructores

Durante la etapa de construccioacuten

dos tuacuteneles fueron cambiados a tuacutene-les falsos en ellos se realizoacute primerola excavacioacuten a cielo abierto y en se-guida se construyoacute el tuacutenel falso quefinalmente fue rellenado Se trata de lostuacuteneles Santa Luciacutea I (veacutease figura 1) yLos Alacranes

En seis tuacuteneles maacutes se construyeronventanas intermedias debido a que loslevantamientos topograacuteficos a detallemostraban la existencia de bajos topo-graacuteficos en la zona central que disminuiacutean

de manera considerable la coberturavertical o porque la cobertura lateralera muy pequentildea por encontrarse eltrazo muy cerca de cantiles de roca Unejemplo de esto uacuteltimo es el tuacutenel La Pie-dra (veacutease figura 2) en el que despueacutes deexcavar la ventana intermedia se constru-yoacute un tuacutenel falso en ella para fusionar lostuacuteneles 1 y 2

En estos casos los proyectistas so-lucionaron la falta de cobertura con laexcavacioacuten de ventanas intermedias acielo abierto El proyecto de cuatro de

estos tuacuteneles (Papayito III Los MorillosEl Carrizo II y La Piedra) incluiacutea la cons-truccioacuten de un tuacutenel falso intermediopara ligar con los dos tuacuteneles excavadosen roca en ambos lados de la ventanaEn los dos restantes la adicioacuten de unaventana intermedia se realizoacute durante laobra La Laguna III por falta de coberturavertical y Las Labores por un colapso ensu interior problemaacutetica que se detallamaacutes adelanteFigura 1 Aspecto final de la obra Santa Luciacutea I que se construyoacute mediante tuacutenel falso

TUacuteNELES

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 1748

15Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

Soluciones adoptadas durante la construccioacuten de tuacuteneles en la Autopista Durango-Mazatlaacuten

| TUacuteNELES

Colapso del portal de salidadel tuacutenel El GuineoEl Guineo es un tuacutenel de cuatro carriles de2114 m de ancho y 1217 m de alto Para suconstruccioacuten los disentildeadores proyecta-ron el uso de paraguas de enfilaje pesadocon tubos de 4rdquo de diaacutemetro lo cual sedebioacute a la combinacioacuten de tres factores

a) roca con RMR de clase IV (mala calidad)b) muy poca cobertura de roca en zonade portales (14 m en portal Durango y9 m en portal Mazatlaacuten) y c) un anchode seccioacuten de excavacioacuten de 2114 mya que el tuacutenel es para cuatro carriles

El 26 de marzo de 2010 se presentoacuteun colapso en el avance que se realizabadesde el portal Mazatlaacuten y se perdieron29 m de tuacutenel excavado En el momentodel siniestro se realizaba la excavacioacuten dela media seccioacuten superior en etapas pri-mero con un tuacutenel piloto central de 710 mde ancho y 765 m de alto seguido de am-

pliaciones laterales de 700 m de anchocada una La zona colapsada fue la partedel tuacutenel donde ya se habiacutean realizadolas ampliaciones laterales mientras quela parte donde soacutelo se encontraba el tuacutenelpiloto central no sufrioacute dantildeos El soporteprimario que se realizaba en ese momen-to consistiacutea en concreto lanzado reforza-do con fibras metaacutelicas anclas radialessistemaacuteticas y marcos de acero IR 254 de448 kgm El colapso fue videograbado1 El personal y el equipo fueron retiradosa tiempo y no se lamentaron peacuterdidas

humanas ni materiales (veacutease figura 3)Una serie de factores se encadena-ron para provocar el colapso del tuacutenela) una condicioacuten estructural desfavora-ble debida a la presencia de dos fallasgeoloacutegicas en la seccioacuten de excavacioacutenb) escasa cobertura vertical para un tuacutenelsemicircular de 2114 m de ancho en suetapa de excavacioacuten (aacuterea de la seccioacuten216 m2) y c) deficiencias en la colocacioacutenoportuna del soporte primario

La solucioacuten adoptada fue la reexcava-cioacuten a cielo abierto de la zona colapsadapara un nuevo talud frontal recortandoel tuacutenel excavado en su longitud peroalargando el tuacutenel falso del portal paratener la misma longitud de proyecto Secontinuoacute la excavacioacuten subterraacutenea con

uso de explosivos aplicando concretolanzado reforzado con fibras metaacutelicasSe colocaron marcos metaacutelicos con perfilpesado IR 305 de 967 kgm En seguidase colocaron anclas radiales sistemaacuteticasCon los marcos y las anclas ya colocadosse procedioacute a rellenar el espacio entremarcos con concreto hidraacuteulico hasta quelas condiciones de cobertura vertical me- joraron El procedimiento de excavacioacutense cambioacute a tuacuteneles piloto laterales con-servando un pilar central y se comple-mentoacute con anclajes tipo ldquojaula de ardillardquo

Las condiciones geoloacutegicas fueronconstantes a lo largo de todo el tuacutenelcon un macizo rocoso formado por ig-nimbritas brechoides bien consolidadascortadas por diques hipabisales de poacuter-fido andesiacutetico y riolita porfiacutedica empla-zados en fallas geoloacutegicas con rumbolongitudinal a lo largo del tuacutenel El 64de la longitud del tuacutenel se excavoacute en rocacon RMR clase III (calidad regular) y el36 en clase IV (calidad mala)

Excavacioacuten en suelosy roca con alteracioacuten hidrotermal

La investigacioacuten geoteacutecnica en la etapade proyecto se interpretoacute para que el tuacute-nel Las Labores de 1518 m de ancho y917 m de alto fuera excavado en un ma-cizo rocoso formado por riolita porfiacutedica

con RMR clase IV (calidad mala) en todoel tuacutenel El RQD medido en los sondeosde exploracioacuten fue siempre menor de25 Cubriendo a la riolita se reportaronlocalmente tobas y brechas rioliacuteticas yuna capa muy delgada de depoacutesitos detalud a lo largo del eje de trazo

Durante la excavacioacuten del portal Du-rango las tobas y brechas rioliacuteticas repor-tadas localmente en el proyecto fueronen realidad mucho maacutes extensas y enese material se excavoacute casi por completotodo el portal con la particularidad deque no se trataba de rocas sino de unsuelo residual producto del intemperis-mo de las tobas y brechas que previa-mente habiacutean sido afectadas por alte-racioacuten hidrotermal a causa de un diquerioliacutetico fuertemente silicificado y conmineralizacioacuten de sulfuros que aparecioacute

justo al nivel de la clave del tuacutenelLos taludes del portal fueron faacutecil-mente excavados en estos materialespraacutecticamente sin uso de explosivospero al comenzar la excavacioacuten subterraacute-nea el 13 de noviembre de 2009 el taludfrontal junto con los 10 primeros metrosde excavacioacuten colapsoacute sin dantildeos al per-sonal ni al equipo Se concluyoacute que lacausa del colapso fue que para el RMR delmaterial y para la longitud de pase quese utilizaba (RMR = 33-36 avances = 3 m)soacutelo se teniacutea un tiempo de permanen-cia sin soporte de 6 a 13 horas despueacutes

del uacuteltimo avance por lo que el soportedebiacutea colocarse con mayor rapidez Lasolucioacuten para reparar el colapso fue colo-car marcos metaacutelicos IPR 8rdquo times 8rdquo en cada60 cm de separacioacuten colando el espa-

Figura 3 Vista del tuacutenel El Guineo en el portal Mazatlaacuten pocas horas despueacutes del colapso Al frente se observan algunas

partes retorcidas de los marcos metaacutelicos

Figura 2 Tuacutenel La Piedra Vista desde el tuacutenel 2 (lado

Mazatlaacuten) hacia el tuacutenel 1 (lado Durango)

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 1848

16 Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

cio entre marcos con concreto hidraacuteulicohasta llegar al frente de la excavacioacuten Enseguida se colocaron puntales de acerode tubo de 4rdquo ceacutedula 80 entre el terrenonatural y el patiacuten exterior de los marcosFinalmente se restituyoacute el talud frontalrellenando sobre los marcos con concre-

to hidraacuteulico aligerado como se muestraen la figura 4 Alliacute se observa la configu-racioacuten dejada por el deslizamiento asiacutecomo los nuevos marcos metaacutelicos enproceso de colado los tubos de aceroentre el terreno natural y los marcos yen la pared izquierda del tuacutenel el rellenocon concreto hidraacuteulico en proceso decolocacioacuten La excavacioacuten se reinicioacute conel mismo procedimiento constructivotuacuteneles piloto laterales y pilar central

El 25 de marzo de 2010 se presentoacuteotro caiacutedo de importancia en el interior

del tuacutenel El macizo rocoso continuabasiendo el mismo con RMR = 28 Donde yaestaban colocados los marcos metaacutelicosel desprendimiento fue contenido porellos pero tuvieron deformaciones delorden de 30 cm en el frente de excava-cioacuten el material cayoacute al piso del tuacutenel sincausar dantildeos a las personas ni al equipoEl hueco formado sobre la clave fue delorden de 55 m La solucioacuten fue estabi-lizar con concreto lanzado colocar losmarcos faltantes hasta el frente de la ex-cavacioacuten y colar el espacio entre marcoscon concreto hidraacuteulico Se dejaron tubos

entre los marcos para inyectar concretohidraacuteulico y rellenar en lo posible el hue-co sobre la clave formado por el caiacutedo

El 19 de julio de 2010 se presentoacute otrocolapso cayoacute material muy afectado poralteracioacuten hidrotermal en el interior don-de se encontraban empacadas grandesrocas que al caer hicieron fallar los uacutelti-mos tres marcos metaacutelicos y obstruyeronpor completo el frente de excavacioacuten Laaltura del hueco formado sobre la clavese estimoacute en 10 m y quedaron soacutelo 6 mde techo hacia la superficie ya que coin-

cidentemente el tuacutenel estaba cruzandola zona de menor cobertura la cual yahabiacutea sido disminuida por la construc-cioacuten de un camino de acceso Con laposibilidad latente de que se ampliaramaacutes el desprendimiento y se formara unachimenea hasta la superficie se decidioacutehacer una ventana intermedia con exca-vacioacuten a cielo abierto hasta el nivel delpiso del tuacutenel y posteriormente construirun tuacutenel falso para dar continuidad al

tuacutenel excavado En la figura 5 se observala excavacioacuten subterraacutenea y la configura-cioacuten sobre la clave del desprendimientoque ocasionoacute el colapso del tuacutenel asiacute

como la poca cobertura encima del des-prendimiento La ventana soacutelo se excavoacuteen la zona de menor cobertura

Con la excavacioacuten de la ventana in-termedia el tuacutenel fue dividido en dosA partir de la ventana tambieacuten se inicioacutela excavacioacuten del tuacutenel 2 en el macizorocoso afectado por alteracioacuten hidro-termal con calificaciones RMR clase IV(calidad mala) y clase III (calidad regular)y ya no se presentaron maacutes caiacutedos deimportancia

Conforme transcurrioacute la excavacioacutenel tuacutenel dejoacute la roca alterada y se avanzoacute

entre varias capas de suelos formadasprimero por gravas y arenas volcaacutenicaspobremente consolidadas seguidasde suelo residual producto del intem-perismo de tobas daciacuteticas bloques ygravas mal graduadas que en conjuntoson el depoacutesito de talud reportado en elproyecto como superficial pero que enesta parte era de mucho mayor espesory llegaba incluso maacutes abajo que el pisodel tuacutenel excavado En seguida se cru-zaron nuevamente las gravas y arenasvolcaacutenicas pobremente consolidadas y

finalmente en el portal Mazatlaacuten se avan-zoacute por ignimbrita muy intemperizadaformada por gravas muy duras empaca-das en arcilla blanda plaacutestica

La solucioacuten adoptada para cruzar to-das las capas de suelo consistioacute en anclastipo jaula de ardilla en abanicos siste-maacuteticos con traslape de 2 m entre ellosexcavacioacuten exclusivamente con mediosmecaacutenicos en dos secciones laterales conavances maacuteximos de 2 m aplicacioacuten de

concreto lanzado colocacioacuten de marcosmetaacutelicos IPR de 8rdquo times 8rdquo a cada 075 my relleno entre marcos con concretohidraacuteulico

Deslizamiento en el tuacutenel Corte AltoEl tuacutenel Corte Alto se proyectoacute para solu-cionar un cruce de la nueva carretera conla carretera federal En este sitio existiacuteaun corte en cajoacuten abandonado y otrocorte en balcoacuten por donde pasa la ca-rretera federal

Al iniciar las excavaciones para el por-tal Durango del tuacutenel referido se presen-taron agrietamientos en la parte superiorde la ladera norte y un deslizamiento deroca y suelo de maacutes de 180000 m3 Lasprimeras investigaciones concluyeron

que estos agrietamientos fueron la causade que se reubicara el trazo de la carreterafederal hace aproximadamente 60 antildeosy que por ello quedara abandonado estetramo bajo el cual pasa el tuacutenel

Cuando se realizaba la excavacioacuten delportal de entrada se retiroacute el pie del blo-que norte del tajo abandonado lo queprovocoacute la reactivacioacuten del deslizamien-to (veacutease figura 6) La boacuteveda del tuacutenel ytodo el talud frontal se ubicaban dentro

Figura 4 Reparacioacuten del talud frontal en el portal Durango del tuacutenel Las Labores

Figura 5 Cons truccioacuten de la ventana intermedia en el tuacutenel

Las Labores viendo hacia el lado Durango

TUacuteNELES

|

Soluciones adoptadas durante la construccioacuten de tuacuteneles en la Autopista Durango-Mazatlaacuten

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 1948

ESPACIO PLUBLICITARIO

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 2048

18 Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

del bloque en movimiento Ademaacutes unagaza del entronque Santa Luciacutea tambieacutense ubica dentro de este bloque

La solucioacuten fue desplazar el portal deentrada a un punto fuera de la influen-

cia del plano de falla lo que implicoacute re-cortar la longitud del tuacutenel El materialproducto del deslizamiento se retiroacute porcompleto y la reexcavacioacuten se proyectoacutedejando como talud definitivo el planode falla sin dantildearlo ya que se quedoacute fi-nalmente como talud lateral Por uacuteltimoel tuacutenel falso se alargoacute y se rellenoacute parapermitir el paso por encima de la gaza 10del entronque Santa Luciacutea

Tuacuteneles Paacutenuco y Paacutenuco IILos tuacuteneles Paacutenuco y Paacutenuco II con unancho de 1506 m y altura de 909 m eran

originalmente dos proyectos indepen-dientes separados por un corte de te-rraceriacuteas El macizo rocoso estaacute formadopor andesitas intensamente fracturadascon numerosas fallas geoloacutegicas y fuertealteracioacuten hidrotermal que reemplazoacute lamatriz rocosa original

Primero se inicioacute la excavacioacuten sub-terraacutenea del tuacutenel Paacutenuco con la mediaseccioacuten superior avanzando desde elportal Durango hacia el portal MazatlaacutenDurante esta etapa no se presentaronproblemas y lo importante de destacar

es que el macizo rocoso tuvo una calidadmucho menor a la indicada en proyectoespeciacuteficamente para la mitad del tuacutenellado Durango con RMR = 29-47 excava-do contra RMR = 65-68 de proyecto Semapearon seis fallas geoloacutegicas princi-pales que cruzaron el tuacutenel una de ellascon rumbo longitudinal paralelo al ejede trazo Los espesores reportados paralas zonas de falla en el interior del tuacutenelson de hasta 7 m seguacuten las cartografiacuteas

geoloacutegicas realizadas en sitio durante laconstruccioacuten

En lo que respecta al tuacutenel Paacutenuco IIla calidad del macizo rocoso estimada

en proyecto tambieacuten fue menor a laobtenida durante la construccioacuten conRMR = 42-72 de proyecto contra RMR =

31-54 excavadoDurante la etapa de banqueo del tuacute-

nel Paacutenuco se manifestaron serias condi-ciones de inestabilidad con la formacioacutende grietas de hasta 20 cm de espesor enlos taludes del portal y en el interior deltuacutenel Los datos de instrumentacioacuten enel tuacutenel tambieacuten indicaron movimientosfuertes en los primeros 50 metros

El 25 de agosto de 2011 se presentoacuteel colapso en el portal Durango en unazona donde el soporte primario era abase de concreto lanzado mientras que

la zona donde habiacutea marcos metaacutelicosatraacutes y adelante se mantuvo de pie aun-que con serios dantildeos (veacutease figura 7) Elcolapso formoacute una chimenea hasta la su-perficie y por su cercaniacutea con la entradadel tuacutenel el talud frontal resultoacute tambieacutenseriamente dantildeado

La solucioacuten adoptada fue reexcavartodo el portal recortando la longitud deltuacutenel y colocar de nuevo el soporte a basede malla electrosoldada concreto lanza-do y anclas de friccioacuten sin embargo lostaludes continuaron inestables durantelargo tiempo con caiacutedos importantes

que obstruyeron nuevamente el cami-no Se optoacute por alargar el tuacutenel falso yconstruirlo hasta su posicioacuten original deproyecto se colocoacute relleno sobre el tuacutenelpara proteccioacuten contra nuevos caiacutedos

En el portal de salida tambieacuten se re-gistraron caiacutedos importantes en la in-

terseccioacuten del talud frontal con el taludizquierdo lo que obstaculizoacute el paso porla carretera Uno de ellos se presentoacute el 4de noviembre de 2011 en el talud izquier-do en la zona intermedia entre los dostuacuteneles alliacute se desprendieron la capa su-perficial de depoacutesito de talud y la capa

de suelo residual de la roca intemperi-zada ubicadas en la parte alta del corte

La solucioacuten fue construir un tuacutenel fal-so que incluyoacute ventanas semicircularesun disentildeo que no se habiacutea utilizado encarreteras El uacutenico antecedente similaren Meacutexico es el tuacutenel falso El Pensil delferrocarril Meacutexico-Veracruz La unioacuten deambos tuacuteneles maacutes la longitud del tuacutenelfalso con ventanas quedoacute en 409 m Conlas ventanas se disminuyoacute la iluminacioacutenartificial en su interior y se evitoacute el uso deventilacioacuten forzada

Conclusionesa Los casos expuestos reflejan situacio-

nes criacuteticas que pudieron ser resuel-tas durante la construccioacuten el anaacutelisisde sus causas dejan un importanteaprendizaje

b Algunos tuacuteneles presentaron proble-mas de inestabilidad en sus empor-talamientos debido a que las peorescalidades en el macizo rocoso se en-cuentran inmediatamente debajo delrelieve topograacutefico (suelos residualesdepoacutesitos de talud roca intemperi-

zada roca descomprimida) mientrasen la zona central de la montantildea laroca estaacute confinada y con probabili-dades de mejores calidades geoteacutec-nicas El eje de trazo en esta carreteracorre muy cerca de cantiles de rocay atraviesa laderas y arroyos sucesi-

Figura 6 Tuacutenel Corte Alto Vista panoraacutemica del bloque i nes-

table en la ladera norte La grieta de tensioacuten casi coincide

con la liacutenea de aacuterboles en la fotografiacutea

Figura 7 Tuacutenel Paacutenuco Vista panoraacutemica del colapso que formoacute una chimenea hasta la superfici e

TUacuteNELES

|

Soluciones adoptadas durante la construccioacuten de tuacuteneles en la Autopista Durango-Mazatlaacuten

Grieta de tensioacuten

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 2148

vamente en cortas distancias lo quehizo necesaria una gran cantidad detuacuteneles y puentes En otras partes delmundo es praacutectica comuacuten desarrollarproyectos geomeacutetricos de carreteracon tuacuteneles maacutes largos esto reduce laproblemaacutetica de tener tantos portales

potencialmente inestables Se abre laposibilidad de tener otras opcionesde construccioacuten ya que tuacuteneles maacuteslargos se pueden ejecutar con equi-po mecanizado como las maacutequinastuneladoras (TBM) para no dependeruacutenicamente de los explosivos comosucedioacute en esta carretera

c En el caso del tuacutenel El Guineo el a-prendizaje es que se deben respetarlos procedimientos constructivos delproyecto y tomar las medidas correc-tivas si eacutestos fallan no cambiar los

procedimientos constructivos antesde comenzar la obra porque se pierdetodo conocimiento de la respuestadel macizo rocoso a la excavacioacutenque habiacutea sido estudiado en la etapade proyecto

d Durante la construccioacuten del tuacutenelCorte Alto se presentaron factoresexternos inesperados que afectaronla aplicacioacuten normal del proyectopor lo que se requiere siempre la pre-sencia en obra de personal teacutecnicoespecializado para atender oportu-

namente esos casose Las experiencias en los tuacuteneles Las

Labores Paacutenuco y Paacutenuco II indicanque se requiere una mejor investiga-cioacuten geoteacutecnica en la etapa de pro-yecto superior a la acotada normal-mente en los teacuterminos de referenciade las licitaciones para estas obras

f El aprendizaje en la construccioacuten de61 tuacuteneles carreteros en la autopis-ta Durango-Mazatlaacuten fue vasto dejaexperiencias importantes a todos losinvolucrados (proyectistas supervi-

sores constructores personal que daseguimiento a los proyectos duran-te la construccioacuten y autoridades dela SCT entre otros) En este trabajose presentaron soacutelo algunas de lasdificultades que ocurrieron durante

la construccioacuten las maacutes destacadaspero existieron otras maacutes las cualesfueron resueltas oportunamente

g Si bien todaviacutea falta mucho por rea-lizar en materia de tuacuteneles carrete-ros en nuestro paiacutes el salto que seha dado en la construccioacuten de esta y

otras autopistas donde se proyectantuacuteneles ha sido notable por ello esimportante y necesario desarrollarya una normatividad mexicana parael disentildeo y construccioacuten de tuacutene-les carreteros a fin de establecer yunificar criterios entre autoridadesproyectistas y constructores entreotros

h No deja de ser loable y acertada ladecisioacuten de la SCT de incluir la par-ticipacioacuten de los proyectistas enobras de importancia para dar se-

guimiento durante la construccioacutende eacutestas

Nota1 wwwyoutubecomwatchv=0A51r_3CXww erroacute-

neamente en el tiacutetulo del video se dice tuacutenel El Varal

Soluciones adoptadas durante la construccioacuten de tuacuteneles en la Autopista Durango-Mazatlaacuten

| TUacuteNELES

ESPACIO PLUBLICITARIO

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 2248

20 Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

MARCO LEGAL

La normativa parala infraestructura del transporteiquestpor queacute y para queacute

on el propoacutesito de contribuiral conocimiento de la norma-tividad para la infraestructuradel transporte de la Secretariacutea

de Comunicaciones y Transportes cono-cida abreviadamente como normativaSCT se presenta esta primera entrega deuna serie de artiacuteculos sobre el tema Eneacuteste se explica su funcioacuten y utilizacioacutenpara lo cual conviene analizar el marconormativo nacional y reflexionar sobre

el establecimiento de los requisitos decalidad de las obrasPara analizar el marco normativo na-

cional se citan a continuacioacuten algunostextos de las leyes relacionadas con lamateria

Ley Federal sobre Metrologiacuteay NormalizacioacutenDe acuerdo con la LFMN se establecensoacutelo los siguientes cuatro tipos de normas

Alfonso Mauricio Elizondo Ramiacuterez Ingeniero civil con maacutes de 40 antildeos de experiencia profesional Desdehace 17 antildeos es coordinador de la normativa para la infraestructura del transporte en el Instituto Mexicano delTransporte responsable de recomendar normas teacutecnicas a la SCT

Para lograr el desarrollo econoacutemico y social del paiacutes demanera equilibrada y sostenida es indispensable realizar

obras que satisfagan plenamente las necesidadesy expectativas de sus habitantes lo que requiere que secumplan los requisitos y caracteriacutesticas indispensables parasatisfacer las necesidades de los usuarios con seguridadeficacia y eficiencia En el caso de una carretera esto quieredecir menos accidentes viales menor tiempo de recorridoy menores costos de operacioacuten

Normas Oficiales MexicanasLas NOM son de observancia obligatoriaen el plano nacional Las expiden las de-pendencias competentes (LFMN art 3ordmfracc XI) Contemplan principalmentelas caracteriacutesticas y especificaciones quedeben reunir los productos y procesoscuando puedan constituir un riesgo parala seguridad de las personas fauna florael medio ambiente en general y el mediolaboral o para la preservacioacuten de recur-

sos naturales (LFMN art 40 fracc I)

Normas MexicanasLas Normas Mexicanas (NMX) son ela-boradas por los organismos naciona-les de normalizacioacuten o la Secretariacutea deEconomiacutea Preveacuten para un uso comuacuteny repetido reglas especificaciones atri-butos meacutetodos de prueba directricescaracteriacutesticas o prescripciones aplica-bles a un producto proceso instalacioacuten

sistema actividad servicio o meacutetodo deproduccioacuten u operacioacuten (LFMN art 3ordm

fracc X)Son de aplicacioacuten voluntaria salvo enlos casos en que los particulares mani-fiesten que sus productos procesos oservicios se han llevado a cabo de con-formidad con ellas (LFMN art 51-A)Sin perjuicio de lo dispuesto por la leyen la materia los bienes o servicios queadquieran arrienden o contraten lasdependencias y entidades de la admi-nistracioacuten puacuteblica federal deben cum-plir con las normas oficiales mexicanas yen su caso con las normas mexicanaso a falta de eacutestas con las internaciona-

les (LFMN art 55 segundo paacuterrafo) Tra-taacutendose de los bienes o servicios que seadquieran o contraten se entiende quela ldquoley en la materiardquo es la Ley de Adqui-siciones Arrendamientos y Servicios delSector Puacuteblico

Normas InternacionalesSe trata de las normas lineamientos odocumentos normativos que emite unorganismo internacional de normaliza-cioacuten u otro organismo internacional re-lacionado con la materia reconocido por

el gobierno mexicano en los teacuterminosdel derecho internacional (LFMN art 3ordmfracc X-A)

Normas de referenciaCuando las normas mexicanas o interna-cionales no cubran los requerimientos delos servicios o bien las especificacionescontenidas en dichas normas se conside-ren inaplicables u obsoletas las entidadesde la administracioacuten puacuteblica federal se

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 2348

21Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

centildeiraacuten a las Normas de Referencia (NRF)cuando adquieran arrienden o contratenbienes o servicios (LFMN art 67)

Seguacuten la LOPSRM y su reglamentoLas dependencias y entidades seguacuten lascaracteriacutesticas complejidad y magnitud

de los trabajos formularaacuten sus progra-mas anuales de obras puacuteblicas y serviciosrelacionados y los que abarquen maacutes deun ejercicio presupuestal asiacute como susrespectivos presupuestos considerandolas normas aplicables conforme a la LFMNo a falta de eacutestas conforme a las normasinternacionales (LOPSRM art 21 fracc V)

Tambieacuten se introduce el concepto deldquonormas de calidadrdquo (LOPSRM art 24paacuterrafo cuarto) que el Reglamento dela Ley de Obras Puacuteblicas y Servicios Re-lacionados con las Mismas (RLOPSRM)

define como ldquolos requisitos miacutenimosque establecen las dependencias y en-tidades conforme a las especificacionesgenerales y particulares de construccioacutenpara asegurar que los materiales y equi-pos de instalacioacuten permanente que seutilizan en cada obra son los adecuadosrdquo(RLOPSRM art 2deg fracc XX) Asimismoeste reglamento sentildeala que ldquolas depen-dencias y entidades que por las caracte-riacutesticas complejidad y magnitud de lasobras que realicen cuenten o requierannormas teacutecnicas para que se apliquenen sus especificaciones generales de

construccioacuten deberaacuten exigir su cumpli-mientordquo (RLOPSRM art 22) Tal es el casode las normas teacutecnicas y de calidad queintegran la normativa SCT

Pero iquestquieacuten decide cuaacuteles son lasnormas aplicables a una obra puacuteblica oa un servicio relacionado con ella LasNOM deben aplicarse siempre pues sonobligatorias iquestY las NMX internacionalesteacutecnicas y de calidad Para responderesta pregunta es necesario reflexionarsobre el establecimiento de los requi-sitos de calidad de una obra o servicio

relacionado

Los requisitos de calidadPara lograr el desarrollo econoacutemico ysocial del paiacutes de manera equilibraday sostenida es indispensable realizarobras que satisfagan plenamente lasnecesidades y expectativas de sus ha-bitantes lo que requiere que se cumplanlos requisitos y caracteriacutesticas indispen-sables para satisfacer las necesidades de

los usuarios con seguridad eficacia y efi-ciencia En el caso de una carretera estoquiere decir menos accidentes vialesmenor tiempo de recorrido y menorescostos de operacioacuten Por ello la calidadde esas obras es decir el grado en elque el conjunto de sus caracteriacutesticascumple con los requisitos establecidosha de ser excelente

Las especificaciones de construccioacutenDe acuerdo con la LOPSRM los requi-sitos que debe satisfacer una obra se

establecen mediante su proyecto eje-cutivo definido como ldquoel conjunto deplanos y documentos que conforman losproyectos arquitectoacutenico y de ingenieriacuteade una obra el cataacutelogo de conceptosasiacute como las descripciones e informa-cioacuten suficientes para que eacutesta se puedallevar a cabordquo (LOPSRM art 2deg fracc IX)Se entiende el proyecto arquitectoacutenicocomo ldquoel que define la forma estilo dis-tribucioacuten y el disentildeo funcional de la obray que se expresa por medio de planosmaquetas perspectivas y dibujos artiacutes-

ticos entre otrosrdquo (fracc X) y el proyectode ingenieriacutea como el ldquoque comprendelos planos constructivos memorias decaacutelculo y descriptivas especificacionesgenerales y particulares aplicables asiacutecomo plantas alzados secciones y de-talles que permite llevar a cabo la obracivil eleacutectrica mecaacutenica o de cualquierotra especialidadrdquo (fracc XI)

Seguacuten el RLOPSRM las especificacio-nes generales de construccioacuten son ldquoel

conjunto de condiciones generales quelas dependencias y entidades tienen es-tablecidas para la ejecucioacuten de obrasincluyendo las que deben aplicarse parala realizacioacuten de estudios proyectos eje-cucioacuten equipamiento puesta en servi-cio mantenimiento y supervisioacuten quecomprenden la forma de medicioacuten y labase de pago de los conceptos de traba- jordquo (RLOPSRM art 2deg fracc XI) y las espe-cificaciones particulares de construccioacutenson ldquoel conjunto de requisitos exigidospor las dependencias y entidades para

la realizacioacuten de cada obra mismos quemodifican adicionan o sustituyen a lasespecificaciones generales de construc-cioacutenrdquo (frac XII)

Los estudios y las ingenieriacuteasSeguacuten lo indica la normativa SCT paraelaborar un proyecto ejecutivo se reali-zan las siguientes actividades que consti-tuyen servicios relacionados con la obrapuacuteblicabull Estudios baacutesicos Con ellos se deter-

minan ldquoaquellos factores generalesde caraacutecter social cultural ambiental

operacional teacutecnico y econoacutemico quepermiten la definicioacuten de una obra porconstruir conforme a la planeacioacuten dela infraestructura del transporterdquo (nor-ma NbullLEGbull207 Inciso A11)

bull Ingenieriacutea baacutesica Es ldquoel conjunto de ac-tividades necesarias para determinarde acuerdo con la planeacioacuten de la in-fraestructura para el transporte y conapoyo en los estudios baacutesicos el tipode obra que se realizaraacute el servicioque prestaraacute el sitio donde se cons-truiraacute si es puntual o la ruta si es lineal

estableciendo las caracteriacutesticas ge-nerales de su operacioacuten y geometriacuteaasiacute como sus ejes principalesrdquo (normaNbullLEGbull207 paacuterrafo A221) lo que

se consigna en el anteproyecto co-rrespondiente

bull Estudios de detalle Determinan ldquodela forma maacutes precisa posible todasaquellas variables teacutecnicas y ambien-tales que inciden en el disentildeo de loselementos que integran una obra o

Por muy profundo y bien hecho

que sea el estudio iexclnunca se

puede establecer la realidad con

precisioacuten Por ello se puede afir-

mar que ninguacuten proyecto es per-

fecto de manera que al ejecutar

una obra con base en eacutel siempre

habraacute que hacer modificaciones

para ajustarlo a la realidad

La normativa para la infraestructura del transporte iquestpor queacute y para queacute

| MARCO LEGAL

La SCT elabora normas teacutecnicas y manuales no obligatorios para los casos maacutes comunes

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 2448

22 Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

que determinan su comportamientordquo(norma NbullLEGbull207 inciso A12)

bull Ingenieriacutea de detalle Comprendeldquotodas las actividades que se requierenpara disentildear con base en la ingenieriacuteabaacutesica y en los estudios de detalletodos los elementos de la obra por rea-

lizar estableciendo en los planos enlas especificaciones de construccioacuten yen otros documentos graacuteficos o elec-troacutenicos la composicioacuten el arreglo laforma los materiales la resistencialas dimensiones los acabados losconceptos y las cantidades de obra decada elementordquo (norma NbullLEGbull207

paacuterrafo A222)

El proyecto perfectoEs evidente que la ingenieriacutea de detallenecesaria para elaborar el proyecto de

ingenieriacutea incluyendo sus especificacio-nes de construccioacuten se realiza con baseen supuestos pues con los estudios dedetalle solamente se infieren las varia-bles que influyen en el disentildeo con maacutes omenos aproximacioacuten a la realidad seguacutenla profundidad del estudio asiacute como lapreparacioacuten y experiencia de quien loejecuta sin embargo por muy profundoy bien hecho que sea el estudio iexclnun-ca se puede establecer la realidad conprecisioacuten Por ello se puede afirmar queninguacuten proyecto es perfecto de maneraque al ejecutar una obra con base en eacutel

siempre habraacute que hacer modificacionespara ajustarlo a la realidad

Por ejemplo para determinar la ra-sante de una carretera los materialesaprovechables y las caracteriacutesticas de laestructura se infiere la estratigrafiacutea delterreno donde se construiraacute la obra prin-cipalmente a partir de los estudios geo-loacutegico y geoteacutecnico mediante algunossondeos maacutes o menos alejados entre siacutepor lo que se desconoce la estratigrafiacuteareal entre ellos De tal manera al ejecutarla obra frecuentemente se encuentran

materiales por excavar o suelos en los

que se desplantaraacuten las estructuras noconsiderados en el proyecto

Ademaacutes aunque dos obras ndashuna enel sureste y otra en el noroeste del paiacutesndashse consideren iguales en realidad lassolicitaciones a las que estaraacuten sujetaslos suelos sobre los que se desplantaraacuten

los materiales disponibles para su cons-truccioacuten el clima de la regioacuten y hasta laidiosincrasia de quienes participen en lostrabajos entre otros factores las hacentotalmente diferentes de manera quea diferencia de la fabricacioacuten industrialde un determinado producto que se ma-nufactura siempre con el mismo proce-so y los mismos insumos el disentildeo y laconstruccioacuten de cada obra siempre seraacutendiferentes a los demaacutes

Como todas las obras son distintas yconsiderando las incertidumbres de las

variables de disentildeo podemos concluirque las normas mexicanas internacio-nales teacutecnicas y de calidad para sus as-pectos teacutecnicos iexclno pueden ser obligato-rias pues lo que es bueno para una obrapuede ser la causa del colapso de otra

iquestQuieacuten establece los requisitosde calidadSi dichas normas no se pueden aplicarindiscriminadamente debido a que lasvariables de disentildeo dependen de facto-res tales como las solicitaciones a las queestaraacute sujeta la obra los suelos sobre los

que se desplantaraacute los materiales dispo-nibles para su construccioacuten el clima dela regioacuten etc iquestquieacuten decide queacute normaes aplicable para la ejecucioacuten de cadaconcepto de trabajo de la obra

El ingeniero que esteacute a cargo de la in-genieriacutea de detalle que ha de conoceresos factores debe establecer todos losaspectos teacutecnicos de la obra que pro-yecta precisarlos para cada conceptode trabajo mediante las especificacio-nes particulares que siacute seraacuten obligatoriaspara esa obra y establecer en ellas las

caracteriacutesticas y calidad de los materiales

Aunque dos obras ndashuna en el sureste y otra en el noroeste del paiacutesndashse consideren iguales en realidad las solicitaciones a las que estaraacuten

sujetas los suelos sobre los que se desplantaraacuten los materialesdisponibles para su construccioacuten el clima de la regioacuten y hasta la

idiosincrasia de quienes participen en los trabajos entre otros fac-tores las hacen totalmente diferentes

MARCO LEGAL

| La normativa para la infraestructura del transporte iquestpor queacute y para queacute

MUNDO

Adquisicioacuten de trenesen los Paiacuteses BajosSe espera que en 2016 el operador Ne-derlandse Spoorwegen de los Paiacuteses Bajos

adquiera 58 nuevas unidades FLIRT (fast lightinnovative regional train) para incorporarlasa sus sistemas suburbanos y regionales entodo el paiacutes De los 58 trenes 33 seraacuten detres vagones y 25 de cuatro estos uacuteltimoscontienen 32 asientos de primera clase y 170de segunda La velocidad maacutexima de estasunidades es 160 kmh y cuentan con unsistema de bajo consumo de energiacutea Estaadquisicioacuten se hace ya con los estaacutendaresdel European Train Control System (ETCS)wwwrailway-technologycom

Preparan el Eurasphalt ampEurobitume Congress 2016 de PragaLa Asociacioacuten Europea de Asfalto y Pa-vimento (EAPA) y la organizacioacuten Euro-bitume organizan la sexta edicioacuten conjuntadel EampE Congress uno de los eventos maacutesimportantes en Europa en relacioacuten con elasfalto que se llevaraacute a cabo en el Palacio delCongreso de Praga En armoniacutea con la ten-dencia mundial se destacaraacute la necesidadde conservar y mantener las carreteras eu-ropeas como uno de los principales activosentre las infraestructuras puacuteblicas y especial-mente en el sector transporte Las industrias

del asfalto y de mezclas bituminosas handemostrado que existe un gran potencialde desarrollo de nuevas tecnologiacuteaswwwasefmaes

El Reino Unido es vulnerablea ciberataquesDurante el periodo de pruebas del EuropeanRail Traffic Management System (ERTMS) delReino Unido la opinioacuten cientiacutefica subrayaque este nuevo sistema de sentildealizacionespodriacutea estar expuesto a ciberataques conconsecuencias tan serias como un choque

de trenes provocado Un software malin-tencionado o malware seriacutea capaz porejemplo de hacer que el sistema indiquela desaceleracioacuten de un tren cuando enrealidad estaacute acelerando Las autoridadesson conscientes de este riesgo pero no handetenido la instauracioacuten del nuevo sistemapues aseguran que con el control adecuadolas ventajas son mayores que las posiblesamenazaswwwrailway-technologycom

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 2548

ESPACIO PLUBLICITARIO

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 2648

24 Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

y equipos de instalacioacuten permanente esdecir las normas de calidad aplicables

La elaboracioacuten de las especificacionesparticulares es una tarea compleja porlo que se requiere que el ingeniero quelas formule tenga la preparacioacuten y expe-riencia necesarias el conocimiento de la

filosofiacutea del proyecto y del medio teacutecnicogeneral del paiacutes pues esas especificacio-nes deben ser realistas acordes con loque debe y puede lograse

Por ello y para proporcionarle al in-geniero una guiacutea que facilite la elabora-cioacuten de las especificaciones particularesla SCT en colaboracioacuten con el InstitutoMexicano del Transporte elabora nor-mas teacutecnicas y manuales que contienencriterios meacutetodos procedimientos ymateriales para los casos maacutes comunesno obligatorios de manera que si el in-

geniero los considera aplicables para larealizacioacuten de una obra especiacutefica puedeinvocarlos para que dentro de su respon-sabilidad se conviertan en especificacio-nes particulares que siacute seraacuten obligatoriaspara esa obra Estos documentos son losque integran la coleccioacuten denominadanormativa SCT Es decir que ldquolos crite-rios meacutetodos y procedimientos conte-nidos en la normativa SCT son una guiacuteapara efectuar la planeacioacuten licitacioacutenadjudicacioacuten contratacioacuten ejecucioacutensupervisioacuten y en su caso operacioacuten ymitigacioacuten del impacto ambiental de las

obras puacuteblicas y servicios relacionadoscon ellas asiacute como para la concesioacuten dela infraestructura de manera que si elingeniero considera que dichos criteriosmeacutetodos y procedimientos no son apli-cables para la realizacioacuten de un trabajoespeciacutefico puede proponer otros que noesteacuten contenidos en la normativa SCTsiempre y cuando esteacuten debidamentesustentados no contravengan las leyesfederales aplicables y sean aprobadospor las autoridades competentesrdquo (nor-ma NbullINTbull199 fracc G2)

Asiacute ldquoen la elaboracioacuten de sus proyec-tos o teacuterminos de referencia el ingenieropuede invocar las normas contenidas enla normativa SCT que considere aplica-bles haciendo referencia a las designa-ciones correspondientes Las normasinvocadas de esta manera mediante lafirma del ingeniero y con la aprobacioacutende las autoridades competentes de lasecretariacutea se convertiraacuten en especifi-caciones las que deben ser cumplidas

obligatoriamente por el ejecutor de lostrabajosrdquo (norma NbullINTbull199 fracc G3)

Por ello el ingeniero encargado delproyecto debe decidir si alguna normaSCT una NMX una norma internacional oincluso una extranjera es aplicable comoespecificacioacuten particular para un concep-

to de trabajo de una obra especiacutefica y sininguna lo es debe formular la especifi-cacioacuten particular requerida de cualquiermanera los requisitos de calidad que seestablezcan en el proyecto son responsa-bilidad del ingeniero y de las autoridadescompetentes que los aprueben

ConclusionesLos requisitos de calidad de las obras

puacuteblicas de la SCT deben establecersemediante las especificaciones de cons-truccioacuten principalmente como especi-ficaciones particulares

Las normas teacutecnicas de la normativaSCT no son obligatorias de manera quesi para una obra determinada el ingenie-ro responsable del proyecto consideraaplicables los criterios meacutetodos proce-dimientos o materiales que contienenpuede invocarlas para que como partede su responsabilidad se conviertan enespecificaciones particulares que siacute seraacuten

obligatorias para esa obraSi el ingeniero considera que dichoscriterios meacutetodos procedimientos omateriales no son aplicables para la rea-lizacioacuten de un trabajo especiacutefico puedeproponer otros que no esteacuten contenidosen la normativa SCT siempre y cuandoesteacuten debidamente sustentados no con-travengan las leyes federales aplicablesy sean aprobados por las autoridadescompetentes

El ingeniero que esteacute a cargo de

la ingenieriacutea de detalle debe es-tablecer todos los aspectos teacutec-

nicos de la obra que proyecta

precisarlos para cada conceptode trabajo mediante las especi-

ficaciones particulares y estable-cer en ellas las caracteriacutesticas y

calidad de los materiales y equi-pos de instalacioacuten permanente

es decir las normas de calidadaplicables

MARCO LEGAL

| La normativa para la infraestructura del transporte iquestpor queacute y para queacute

DE VIAJE POR LA RED

MIT Center for Transportationamp LogisticsEl Centro para el Transporte y Logiacutestica tiene40 antildeos de existencia con el objetivo de

generar un ambiente de soluciones dinaacutemi-cas en donde los estudiantes acadeacutemicosy liacutederes de la industria viertan su conoci-miento y experiencia para mantener en lavanguardia las cadenas de proveeduriacuteaeducacioacuten e investigacioacuten

El portal oficial de este oacutergano ofrece en-tre otros servicios de intereacutes el blog Supply

Chain MIT actualizado continuamente entemas como anaacutelisis de huella de carbono ysu reduccioacuten innovaciones en el suministrode energiacutea y casos interesantes de avancesen viacuteas terrestres en diversos paiacuteses

ctlmitedu

RUTA PueblaSitio de la Red Urbana de TransporteArticulado (RUTA) de Puebla un sistema depasajeros con la funcioacuten principal de admi-nistrar y asegurar la operatividad de esteservicio urbano algo que ya era muy nece-sario en una ciudad cuya poblacioacuten se du-plicoacute en los uacuteltimos 30 antildeos

En la paacutegina web se pueden consultarlos corredores en operacioacuten y sus parade-ros noticias relacionadas con el sistemaalgunos datos estadiacutesticos y sobre los bene-

ficios que ofrece a usuarios medio ambien-te organizacioacuten urbana y transportistasasiacute como especificaciones de trayectos ycostosrutapueblamx

roadcc pedal powerSitio dedicado por entero al ciclismo Todoslos responsables del desarrollo de este blogmantienen con este medio de transporteuna relacioacuten estrecha y han logrado con-vertirlo en una fuente indispensable paraque los amantes de esta actividad se man-

tengan enterados de eventos internaciona-les y avances en seguridad para el ciclistaAdemaacutes de ofrecer acceso a una red

mundial de ciclistas profesionales y aficio-nados roadcc proporciona acceso a noti-cias de todo el mundo con respecto a ci-cloviacuteas poliacuteticas puacuteblicas en torno a ellas ytecnologiacutea para bicicletas y su indumentariao para los caminos por los que circulan pormencionar algunos temasroadcc

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 2748

ESPACIO PLUBLICITARIO

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 2848

26 Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

MANTENIMIENTO

Conservacioacuten de carreterascon experienciase innovaciones tecnoloacutegicas

Javier Fernaacutendez Almanza Ingeniero civil con amplia experiencia en construccioacuten y conservacioacuten de ca-rreteras aeropistas obras hidraacuteulicas tuacuteneles y obra civil Desde 2011 es director de proyecto en el ContratoPlurianual de Conservacioacuten de Carreteras de San Luis Potosiacute Miembro de la Asociacioacuten Mexicana del Asfaltodel Colegio de Ingenieros Civiles de Meacutexico y de la AMIVTAC

La infraestructura carretera del paiacutes constituye un elemento detonante del crecimientoeconoacutemico e indispensable para eacuteste Si la conservacioacuten de esa infraestructura es la adecuadala competitividad y la integracioacuten social de un paiacutes se incrementaraacuten se reduciraacuten los costos

de transporte de personas insumos y productos terminados y todo ello crearaacute un estiacutemulopara la expansioacuten de mercados y el abastecimiento de empresas por lo que es necesariopreservar el patrimonio vial manteniendo la red en buenas condiciones de operacioacuten

e acuerdo con el Foro Econoacute-mico Mundial en su Informe

de Competitividad Global2010-2013 existen 12 pilares

de la competitividad el segundo se re-fiere a la infraestructura Una extensay eficiente infraestructura es un factoresencial para garantizar el funciona-miento efectivo de la economiacutea y es de-terminante para la ubicacioacuten de la acti-vidad econoacutemica en todos sus sectoresUna infraestructura bien desarrolladareduce el efecto de la distancia entreregiones integra el mercado nacionaly conecta a bajo costo los mercados de

diferentes paiacuteses y regiones Ademaacutesla calidad y extensioacuten de las redes deinfraestructuras tienen un impacto sig-nificativo en el crecimiento econoacutemicoy en la reduccioacuten de la desigualdad deingresos y la pobreza

Un transporte bien desarrollado unavasta red de comunicaciones y una am-plia infraestructura son requisitos parael acceso de las comunidades menosdesarrolladas a las principales activida-

des econoacutemicas y los servicios En esecontexto la Direccioacuten General de Con-

servacioacuten de Carreteras (DGCC) de laSecretariacutea de Comunicaciones y Trans-portes (SCT) ha desarrollado diferentesformas de contratacioacuten para la con-servacioacuten de los tramos prioritarios decarreteras federales libres de peaje Enbusca de calidad comodidad seguridady servicio al usuario ha perfeccionadolos esquemas contenidos en el Contrato

Plurianual de Conservacioacuten de Carreteras(CPCC) para permitir a la dependenciaser maacutes efectiva en el uso de los recursosy mejorar sustancialmente el servicio alos usuarios dejando al privado asumirla responsabilidad de los estudios elproyecto ejecutivo y su realizacioacuten Talsistema hace a las empresas construc-

toras maacutes responsables ya que debengarantizar los trabajos por 10 antildeos Estetipo de contratos se lleva a cabo con graneacutexito en Espantildea Francia Chile Peruacute yUruguay entre otros

De acuerdo con lo anterior el pro-poacutesito de contar con una red carreteraen buenas condiciones estaacute alineadocon hacer maacutes eficiente el transporte

Figura 1 Carretera Villa de Arriaga entronque Ojuelos San Luis Potosiacute

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 2948

de mercanciacuteas y a la vez con el objetivosectorial de calidad promover altos ni-veles de confiabilidad en relacioacuten conla infraestructura para elevar la produc-tividad

Perspectiva de una empresa

constructoraEl primer CPCC fue el paquete carreterode San Luis Potosiacute Se estructuroacute en el antildeo2008 y en 2010 fue realizada la primeralicitacioacuten con este concepto mediante elcual la empresa adjudicada es respon-sable de disentildear construir y conservarlos tramos carreteros que se le asignenes decir la empresa es enteramente res-ponsable de los trabajos que ejecute Sesupervisa la calidad de las carreteras pormedio de 17 indicadores de desempentildeofuncional y estructural del pavimento

indicadores que la empresa debe cumplirpara poder recibir pago en su defecto sehace acreedora a una sancioacuten

Este primer paquete se otorgoacute a unaempresa mexicana que cuenta con ampliaexperiencia en la operacioacuten construc-

cioacuten modernizacioacuten y conservacioacuten decarreteras

Tramos del CPCC San Luis Potosiacute El CPCC San Luis Potosiacute estaacute conforma-do por tres carreteras federales SanLuis Potosiacute-Saltillo San Luis Potosiacute-

Guadalajara y San Luis Potosiacute-Zacatecascon ocho tramosbull Tramo 1 del km 0 + 490 al km 107

+ 690 San Luis Potosiacute-MatehualaldquoHuizacherdquo

bull Tramo 2 del km 107 + 690 al km 187+ 390 San Luis Potosiacute-MatehualaldquoHuizacherdquo

bull Tramo 3 del km 8 + 340 al km 24 + 640Matehuala-Liacutemites San Luis Potosiacute-Nuevo Leoacuten

bull Tramo 4 del km 10 + 700 al km 70 +230 San Luis Potosiacute-Liacutemites San Luis

Potosiacute-Zacatecasbull Tramo 5 del km 70 + 230 al km 82 +940 Liacutemites San Luis Potosiacute-Zacatecas-Liacutemites Zacatecas-Jalisco

bull Tramo 6 del km 9 + 580 al km 55 + 130San Luis Potosiacute-Liacutemites SLP-Zacatecas Figura 2 Carreteras dentro del CPCC en San Luis Potosiacute

San Luis Potosiacute-Guadalajara

San Luis Potosiacute-Zacatecas

San Luis Potosiacute-Saltillo

N

S

EO

Conservacioacuten de carreteras con experiencias e i nnovaciones tecnoloacutegicas

| MANTENIMIENTO

ESPACIO PLUBLICITARIO

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 3048

28 Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

bull Tramo 7 del km 55 + 130 al km 89 +300 Liacutemites San Luis Potosiacute -Zacatecas-Liacutemites Zacatecas- San Luis Potosiacute

bull Tramo 8 del km 89 + 300 al km 122 +400 Liacutemites Zacatecas- San Luis Potosiacute-

Liacutemites San Luis Potosiacute-Zacatecas

Indicadores de desempentildeoLos 17 indicadores de desempentildeo estaacutenagrupados en siete elementos significa-tivosbull Corona cuatro indicadores Iacutendice In-

ternacional de Rugosidad (IRI) ro-deras en pavimentos asfaacutelticos (PR)resistencia al deslizamiento (CF) ybacheo en pavimentos asfaacutelticoso de concreto hidraacuteulico

bull Terraceriacuteas un indicador derrumbes ydeslaves recargue de taludes

bull Drenaje dos indicadores obras meno-res de drenaje y obras complementa-rias de drenaje

bull Sentildealamiento y dispositivos de segu-ridad tres indicadores sentildealamientovertical sentildealamiento horizontal ydefensas metaacutelicas

bull Puentes y pasos tres indicadoreselementos metaacutelicos o de concretodrenes apoyos y juntas de dilatacioacuteny cauces

bull Funcionalidad de derecho de viacutea dosindicadores deshierbe y limpieza de

calzadabull Servicios de vialidad dos indicadoresservicios de comunicacioacuten y atencioacutende incidentes (no se incluyen gaso-lineras paraderos ni sanitarios conservicio de agua)

Gestioacuten evaluacioacuteny praacutecticas de conservacioacutenPara determinar las alternativas de con-servacioacuten plurianual la SCT solicitoacute que

se realizara un programa de manteni-mientos perioacutedicos a partir del antildeo 2010y hasta 2018 periodo de duracioacuten delCPCC para generar el programa se to-maron en cuenta los estaacutendares de condi-

cioacuten en corona (IRI PR CF) y los indicado-res estructurales como son los moacuteduloselaacutesticos deflexiones porcentaje deagrietamientos y espesores existentes

Se analizoacute la informacioacuten en conjuntotomando en cuenta el TDPA se gene-raron zonas homogeacuteneas y se calcula-ron las vidas remanentes de cada zonacon base en la informacioacuten obtenida serealizaron caacutelculos con la metodologiacuteaAASHTO (American Association of StateHighway and Transportation Officials) ycon la del Instituto de Ingenieriacutea de laUNAM para calcular la estructura nueva

del pavimento en caso de que asiacute se re-quiriera Una vez planteadas las alternati-vas posibles para cada zona homogeacutenea(tres alternativas solicitadas) se proce-dioacute a la carga al programa HDM-4 paraobtener la solucioacuten oacuteptima El HDM-4es una herramienta disentildeada para apo-yar la toma de decisiones relacionadascon la gestioacuten de la conservacioacuten y reha-bilitacioacuten de pavimentos de redes vialesen aplicaciones principalmente dirigidasa la planeacioacuten estrateacutegica la programa-cioacuten de actividades de intervencioacuten y la

evaluacioacuten teacutecnico-econoacutemica de planesy poliacuteticas de conservacioacutenEste proceso se repite semestralmen-

te para actualizar la alternativa oacuteptima allevarse a cabo

Sistema de administracioacutende infraestructura carreteraUna vez generada toda la informacioacuten secarga a una plataforma de gestioacuten de in-fraestructura carretera Para el proyecto

en el CPCC esta plataforma es el Sistemade Administracioacuten de InfraestructuraCarretera y Gestioacuten de Puentes (SAIC)cuyo objetivo principal es proporcionarinformacioacuten importante al director y losgerentes con objeto de optimizar los re-cursos disponibles para la administracioacuten

del proyecto En el SAIC se ha integradola infraestructura carretera mediante unabase de datos a fin de tener informacioacutenraacutepida y confiable para tomar decisionesy dar seguimiento al proyecto

Estudios y proyectos del contratistaCon base en el proyecto de referencia elcontratista someteraacute a la consideracioacutende la dependencia los estudios y pro-yectos para su aprobacioacuten y ejecucioacutenAlgunos de eacutestos sonbull Estudios geoteacutecnicos

bull Adecuacioacuten geomeacutetricabull Obras de drenaje complementarias yde subdrenaje

bull Capacidad estructural y comporta-miento de pavimentos

bull Sentildealamiento preventivo restrictivoe informativo

bull Sentildealamiento de proteccioacuten en obrabull Rehabilitacioacuten o reconstruccioacuten de pa-

vimentos puentes y pasos a desnivelbull Solucioacuten a puntos de conflictobull Proteccioacuten adecuada para puentes y

pasos a desnivelbull Drenaje y subdrenaje para que no se

impida el traacutensito salvo en condicionesde emergencia

bull Estudios de ingenieriacutea de traacutensito

Evaluacioacuten del contratoComo parte de la evaluacioacuten de los ins-trumentos de verificacioacuten de los trabajosejecutados en los tramos carreteros laempresa debe dar seguimiento a los si-guientes aspectosbull Cumplimiento de los trabajos por pre-

cio unitario mensual (PUM) unidad deautocontrol recorridos de inspeccioacuten

(diarios) inspecciones programadasmensualmente entre la empresa y laSCT en el estado

bull Cumplimiento de los trabajos porprecio unitario por obra terminada(PUOT) sistema de gestioacuten de calidaddurante la ejecucioacuten de los trabajosinspecciones programadas y no pro-gramadas durante la ejecucioacuten de lostrabajos supervisioacuten permanente dela SCT San Luis Potosiacute

Tabla 1 Tramos carreteros dentro del programa CPCC en San Luis Potosiacute

Carretera Tramos

Cuatroy dos

carriles(km)

Longitudequivalentedos carriles(kmcarril)

Traacutensito diariopromedio

anual(TDPA)

San Luis Potosiacute-

Saltillo

1 SLP-Matehuala 14401 25388

194812 SLP-Matehuala 8464 16387

3 Matehuala-Liacutemites SLP-NL 1630 3260San Luis Potosiacute-

Guadalajara

4 SLP-Liacutemites SLP-Jalisco 6463 646310538

5 SLP-Liacutemites SLP-Jalisco 1271 1271

San Luis Potosiacute-

Zacatecas

6 SLP-Liacutemites SLP-Zacatecas 5075 9630

105457 SLP-Liacutemites SLP-Zacatecas 3417 6834

8 SLP-Liacutemites SLP-Zacatecas 3514 6228

Total 44225 km 75451 km 40564

MANTENIMIENTO

| Conservacioacuten de carreteras con experiencias e innovaciones tecnoloacutegicas

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 3148

EtapasEl CPCC San Luis Potosiacute contempla tresetapas la preparatoria de dos meses lade desarrollo de tres antildeos y la de conser-vacioacuten de cuatro antildeos Actualmente se

encuentra en la etapa de conservacioacutenque se inicia cuando el contratista obtieneel Certificado de Cumplimiento del Tramoy concluye al teacutermino del plazo del con-trato En esta etapa el contratista deberaacutecumplir con los estaacutendares de desempentildeo

en cada tramo y de todo el paquete conexcepcioacuten de los plazos en que se llevena cabo trabajos de reconstruccioacuten En eluacuteltimo antildeo el contratista deberaacute efectuartrabajos para cumplir con los requeri-mientos teacutecnicos antes de la devolucioacutendel paquete carretero a la SCT

La evaluacioacuten financiera efectuada an-tes de iniciar la licitacioacuten estimoacute un bene-ficio financiero de entre 11 y 15 por ciento

El programa estimaba la elevacioacutende la calidad del servicio estado fiacutesico100 bueno a maacutes tardar al tercer antildeodel contrato la prestacioacuten de serviciosviales conexos y uniformidad de estaacuten-dares en los tramos Ademaacutes se esperabauna alta eficiencia en la administracioacutendel programa al reducirse el nuacutemero decontratos y contratistas de 112 a cuatroen un periodo de siete antildeos

Beneficios del contratoEn todas las carreteras otorgadas en con-cesioacuten a la empresa encargada de los tra-bajos del CPCC San Luis Potosiacute se estaacutenaplicando los estaacutendares de desempentildeo

lo cual se traduce en mejor calidad en losservicios Las autopistas concesionadasa la empresa sonbull Durango-Torreoacuten 222 kmbull Libramiento Norte de la Laguna 42 kmbull Monumento-Liacutemites Estado de Meacute-

xico 15 km

bull Ramal a Valle de Bravo 29 kmbull San Luis Potosiacute-Rioverde 103 kmbull San Luis Potosiacute-Villa de Arriaga 76 kmbull Toluca-Zitaacutecuaro 40 km

Innovaciones tecnoloacutegicasaplicadasLa empresa concesionaria utiliza capasde rodadura de alta calidad funcionalmezclas asfaacutelticas de alto desempentildeo yrecuperacioacuten de pavimentos con emul-sioacuten y asfalto espumado e implementatecnologiacuteas y procedimientos constructi-

vos modernos con maquinaria de uacuteltimageneracioacuten

Asfalto espumadoEn el CPCC San Luis Potosiacute se han reali-zado trabajos de rehabilitacioacuten de pavi-

Figura 3 Fabricacioacuten de asfalto espumado

Asfaltocaliente

Agua Aire

Asfalto espumado

Conservacioacuten de carreteras con experiencias e i nnovaciones tecnoloacutegicas

| MANTENIMIENTO

ESPACIO PLUBLICITARIO

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 3248

30 Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

mentos mediante el uso del reciclado enfriacuteo con excelentes resultados

En 2011 se realizoacute un tramo de prue-ba en el cual se efectuaron trabajos derehabilitacioacuten de pavimentos en 2 kmde la carretera San Luis Potosiacute-Zacatecasmediante la construccioacuten de una base

estabilizada con asfalto espumado de22 cm de espesor

El asfalto espumado es producto deun proceso fiacutesico en el cual se inyectanpequentildeas cantidades de agua y aire com-primido a una masa de asfalto caliente(140 degC a 160 degC) dentro de una caacutemarade expansioacuten lo que genera una espu-ma con una expansioacuten de 20 veces suvolumen original Lo anterior resulta enuna peacuterdida de la viscosidad del asfaltoy permite a eacuteste combinarse con ma-teriales peacutetreos huacutemedos durante un

breve periodo a temperatura ambienteLa empresa encargada introdujo al paiacutesesta tecnologiacutea de punta con la planta dereciclado en friacuteo KMA-220 para brindarcalidad y mejor control de los trabajosque se ejecutan en sitio

En la planta se fabrica el asfalto es-pumado con la combinacioacuten de los ma-teriales RAP aporte de grava cal aguay asfalto previamente calibrada con lasproporciones de disentildeo establecidasLa produccioacuten de asfalto espumado escontinua a temperatura ambiente no senecesita ninguacuten combustible para secar

los materiales RAP (recycled asphalt pave-ment ) y aporte de grava y maacutes importan-te no se tienen emisiones contaminantesal medio ambiente (humos)

Tiempos de ejecucioacutenMediante el uso de equipos de recicladocon grandes rendimientos de produc-cioacuten se obtienen importantes reduccio-nes en los tiempos de construccioacuten

Rentabilidad de costosLa combinacioacuten de todos los beneficios

antes mencionados hace del recicladoen friacuteo el proceso de rehabilitacioacuten depavimentos maacutes atractivo en teacuterminosde rentabilidad de la inversioacuten

BeneficiosLas mezclas con asfalto espumado sehan transformado en una excelentealternativa para la estabilizacioacuten decapas estructurales en los pavimentosdebido principalmente a su buen com-

portamiento facilidad de construccioacuteny compatibilidad con un amplio rangode tipos de agregados ademaacutes de susventajas ambientales y energeacuteticas aho-rro de asfalto capacidad y beneficios entiempo y costo

Capa de rodadura

Hoy en diacutea el usuario de la carretera exi-ge superficies de rodamiento con mayorcalidad funcional resistencia al derrapeen seco y en mojado maacutes silenciosascon menor pulverizacioacuten (rociado) deagua durante la precipitacioacuten pluvialmayor visibilidad menor resistencia ala rodadura para disminuir el consumode combustibles menor desgaste delos neumaacuteticos y menores dantildeos a losvehiacuteculos

En el CPCC San Luis Potosiacute se han co-locado capas de rodadura tipo CASAA

(capa asfaacuteltica superficial altamenteadherida) sobre superficies de concretohidraacuteulico y de concreto asfaacuteltico en lacarretera San Luis Potosiacute-Matehuala delkm 107 + 000 al km 165 + 000

Antes de la construccioacuten de esta capase aplica sobre la superficie a tratar unriego con emulsioacuten polimerizada con lafinalidad de garantizar la impermeabili-dad de la superficie y una alta adherenciacon la carpeta Estas capas no tienen fun-

cioacuten estructural pues de manera generalse construyen con espesores menoresde 4 cm sobre una carpeta de mezclaasfaacuteltica o de concreto hidraacuteulico conla finalidad principal de permitir que elagua proveniente de la lluvia sea des-plazada por las llantas de los vehiacuteculos

Se construye con gran celeridad y suapertura al traacutensito es raacutepida El proce-dimiento de construccioacuten y la calidad demateriales se realizaraacuten conforme a loindicado en la Normativa para la Infraes-tructura del Transporte de la SCT

Con estas innovaciones tecnoloacutegi-cas se pretende incorporar tecnologiacuteaalternativa que disminuya los impactosnegativos mejore la calidad y seguridadde los usuarios y mitigue los impactosambientales con el reciclado de las car-petas

ConclusionesCon el CPCC de San Luis Potosiacute se estaacutencumpliendo satisfactoriamente los obje-tivos de mejorar el servicio a los usuariosincrementando su seguridad y confortEste sistema permite a la SCT ser maacutesefectiva en el uso de los recursos al re-ducir los costos en los sistemas de con-servacioacuten correctivo y preventivo de lared con atencioacuten oportuna a los trabajosde conservacioacuten y mayor eficacia en laprogramacioacuten

BibliografiacuteaAsphalt Academy (2009) Technical guideline Bitu-

men stabilized materials a guideline for the design

and construction of bitumen emulsion and foamed

bitumen stabilized materials Sudaacutefrica

Asphalt Cold Recycling Manual 2012 Wirtgen Consul-

tado el 10 de marzo de 2015 en ww wwirtgendede

Direccioacuten General de Conservacioacuten de Carreteras

SCT Proyecto de referencia CPCC de SLP ldquoAnaacutelisis del

cumplimiento de indicadores 2010rdquo Consultado el 1deg

de marzo de 2015 en wwwsctgobmxcarreteras

direccion-general-de-conservacion-de-carreteras

Direccioacuten General de Conservacioacuten de Carreteras SCT

Taller informat ivo del CPCC d e S LP Consult ado el 5

de marzo de 2015 en wwwsctgobmxcarreteras

direccion-general-de-conservacion-de-carreteras

Monforte A M O (noviembre de 2008) Conservacioacuten

de carreteras federales libres de peaje Disponible en

wwwaiorgmxaiarchivoscoloquios6Conserva-

cion_de_carreteras_federales_libres_de_peajepdf

PIARC (2014) Importancia de la conserv acioacuten de ca-

rreteras Gestioacuten del patrimonio de carreteras doi

2014R02ES consultado en wwwpiarcorg

Technical Committee D1 Management of Road Infras-

tructure Assets PIARC (2012) Indicadores de gestioacuten

de alto nivel doi 978-2-84060-340-5 consultado en

wwwpiarcorg

Techni cal Commi tte e D2 Road Pavem ents PIARC

(2014) Gestioacuten del patrimonio de carreterasPavimen-

tos de carretera doi 978-2-84060 -352-8 Consultado

en wwwpiarcorg

Figura 4 Planta de reciclado en friacuteo KMA

Figura 5 Aplicacioacuten de la CASAA

MANTENIMIENTO

| Conservacioacuten de carreteras con experiencias e innovaciones tecnoloacutegicas

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 3348

ESPACIO PLUBLICITARIO

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 3448

32 Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

ASOCIACIOacuteN MUNDIAL DE CARRETERAS

ht tpwwwpiarcorges

La Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres es el Comiteacute Nacional de la PIARC en MeacutexicoEl objetivo de la AMIVTAC es intensificar la participacioacuten en las actividades de la PIARCasiacute como difundir maacutes ampliamente la informacioacuten generada en ella los resultados de los trabajosen los comiteacutes teacutecnicos y sus recomendaciones ademaacutes define y propone a los expertosque participaraacuten como representantes en dichos comiteacutes y organiza seminarios sobretemas relacionados con sus actividades

Programa general del XXV CMCEl programa del XXV Congreso Mundial de Carreteras comprende sesiones principales magistrales especiales y las respectivasa los comiteacutes teacutecnicos asiacute como sesiones de posters y talleres Se ofrece una idea general de la distribucioacuten de las sesiones

durante los cinco diacuteas del congreso Pronto podraacute consultar el programa detallado en el sitio web wwwpiarcseoul2015orgFechahora Sesiones principales

Exposicionesy otros eventos teacutecnicos

L u n e s 2 1030-1200 Sesioacuten de inauguracioacuten (sesioacuten plenaria)

1430-1700 Sesioacuten de ministros (sesioacuten plenaria)

1800-2000 Recepcioacuten de bienvenidaInauguracioacuten de la

exposicioacuten (1700-1800)

M a r t e s 3

0900-1240

TE1 El papel de la

administracioacutende carreteras en unasociedad multimodal

SE01La interconexioacuten

interurbana las redes detransporte por las carreteras

urbanas y el lugar deltransporte por la carretera

SE02 Las soluciones

y los problemas conlas grandes estructuras

SE03 El decenio de las NacionesUnidas de la accioacuten por laseguridad vial la situacioacuten

actual el progreso y lapresentacioacuten del manual

de la seguridad vial

SE04El futuro de los

vehiacuteculos de la carreteraExposicioacuten

Visitas teacutecnicas Sesiones de posters

Talleres1250-1340 Sesioacuten magistral (sesioacuten plenaria)

1500-1840

CT11El rendimiento

de las administracionesde transporte

TE2La movilidad y el aumento

de la urbanizacioacuten

SE05 La importancia

del mantenimientodel patrimonio vial

SE06La descarbonizacioacuten

del sistema de transportepor carretera

SE07El papel del transporte

para la realizacioacuten de losObjetivos de Desarrollo

Sostenible de lasNaciones Unidas

M i eacute r c o l e s 4

0900-1240CT12

El financiamiento

CT21Las operaciones de la red

de carreteras

TE4 Comiteacute sobre los niveles

de servicios parael sistema de carreteras

SE08La seguridad

de la carretera paralas dos ruedas

SE09El buen gobierno

y la mitigacioacutende corrupcioacuten Exposicioacuten

Visitas teacutecnicas Sesiones de posters

Talleres

1250-1340 Sesioacuten magistral (sesioacuten plenaria)

1500-1840CT13

El cambio climaacuteticoy la sostenibilidad

CT22La movilidad mejorada

en las zonas urbanas

CT41 La gestioacuten

del patrimonio vial

TE3 El recorrido de las

administraciones decarreteras contribuyendo

a una mayor seguridad vial

SE10 El financiamiento

J u e v e s 5

0900-1240

CT14La economiacutea del

sistema de transportepor carretera

y el desarrollo social

CT23 Transporte de carga

CT43Los puentes

de la carretera

CT33 Las operaciones

de los tuacutenelesde la carretera

SE11 La movilidad

en las grandes ciudades ExposicioacutenVisitas teacutecnicas

Sesiones de posters Talleres

1250-1340 Sesioacuten magistral (sesioacuten plenaria)

1500-1840 CT15 La gestioacuten de riesgos

CT25

El sistema de las carreterasrurales y la accesibilidad

para el medio rural

CT42 El pavimento

de las carreteras

CT31

Las poliacuteticas y programasnacionales sobre

la seguridad de la carretera

CT24El servicio de invierno

1930-2100 Cena de gala

V i e r n e s 6

0900-1240

SE12La adaptacioacuten del

sistema de transportepor la carretera con

el cambio climaacutetico ylos fenoacutemenos maacutes

extremos

SE13El desarrollo sosteniblede las carreteras rurales

CT44Las obras de tierra

y las carreteras sin asfaltar

CT32El disentildeo y las operaciones

de la infraestructurade las carreteras maacutes

seguras

SE14ITS y grandes datos

ExposicioacutenSesiones de posters

Talleres

1400-1530 Sesioacuten de clausura (sesioacuten plenaria) Visitas tras el congreso

Nota Los horarios de otras sesiones incluyendo los talleres seraacuten anunciados CT Comiteacute Teacutecnico PIARC TE Tema estrateacutegico de PIARC SE Sesioacuten especial

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 3548

33Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

ASOCIACIOacuteN MUNDIAL DE CARRETERAS

Las sesiones especiales delXXV Congreso Mundial de CarreterasEl XXV Congreso Mundial de Ca-rreteras se celebraraacute en Seuacutel Re-puacuteblica de Corea del 2 al 6 de no-viembre proacuteximo con el tema generalldquoCarreteras y movilidad ndash Creandonuevo valor en el transporterdquo Un com-ponente principal del programa teacutec-nico del congreso lo constituyen las

14 sesiones teacutecnicas que se dedica-raacuten a abordar temas de actualidad enel sector carretero con la participa-cioacuten de especialistas provenientes deadministraciones de carreteras em-presas privadas organizaciones mul-tinacionales asociaciones teacutecnicas ycentros de investigacioacuten y desarrollo

Una de las sesiones especialesque despertaraacute mayor intereacutes esta-raacute dedicada a la seguridad vial enella se daraacuten a conocer los avancesregistrados como parte de la Deacutecadade Accioacuten de las Naciones Unidas en

Seguridad Vial los pendientes paraalcanzar los objetivos fijados para2020 y ademaacutes la PIARC presentaraacuteel Manual de Seguridad Vial comouna herramienta que seraacute de granutilidad para resolver con un en-foque integral los diversos proble-mas que plantea la necesidad de re-ducir el nuacutemero y la gravedad de losaccidentes en las redes viales sobretodo de los paiacuteses de ingresos me-dianos y bajos

Otra sesioacuten especial de gran rele-

vancia estaraacute dedicada a transmitir laimportancia de la conservacioacuten vialtomando como punto de partida elreciente informe de la asociacioacuten so-bre el tema se presentaraacuten estudiosde casos de Asia Aacutefrica y Europa sereforzaraacute la nocioacuten de que el man-tenimiento de las redes viales tieneun componente social cada vez maacutesfuerte debido a su incidencia directa

en la calidad de vida de la poblacioacuteny se debatiraacuten nuevas tendenciasenfoques y herramientas de trabajouacutetiles para quienes se ocupan de laconservacioacuten vial

La contribucioacuten de los caminosy el transporte carretero a los Ob- jetivos de Desarro llo Sustenta ble

que las Naciones Unidas aprobaraacutenen septiembre de este antildeo seraacute eltema de otra sesioacuten especial delCongreso Mundial de Seuacutel A partirde la presentacioacuten de los objetivosaprobados y de la identificacioacuten dela relacioacuten directa de los caminos yel transporte con varios de ellos seanalizaraacuten formas en que desde elsector carretero se podraacuten aportarelementos para avanzar hacia suconsecucioacuten con eacutenfasis en erradi-car la pobreza extrema en todo elmundo hacia 2030

Una sesioacuten especial que tambieacutenabordaraacute un tema fundamental parael sector carretero seraacute la dedicadaal financiamiento en la que por unaparte se debatiraacute la necesidad de au-mentar los presupuestos puacuteblicosdestinados a mantener y mejorar lasredes carreteras asiacute como de implan-tar nuevos mecanismos que generenrecursos para esos mismos propoacute-sitos y por otra parte se discutiraacute laconveniencia de profundizar en eldesarrollo y la aplicacioacuten de modelos

de asociacioacuten puacuteblico-privada paracanalizar nuevas fuentes de recursoshacia proyectos carreteros

Ante la tendencia mundial haciauna cada vez mayor urbanizacioacutende la poblacioacuten y el imparable cre-cimiento de las ciudades otra sesioacutenespecial se dedicaraacute a analizar solu-ciones sustentables para mejorar lamovilidad de los habitantes de las

ciudades En esta sesioacuten se presen-taraacuten ejemplos de soluciones adop-tadas con eacutexito en diversas ciudadesdel mundo y se exploraraacute la formaen que innovaciones basadas ennuevas tecnologiacuteas y cambios deparadigma en la operacioacuten y el usode vehiacuteculos ayudaraacuten a aumentar

la movilidad urbanaOtras sesiones especiales delcongreso abordaraacuten temas que am-pliaraacuten la visioacuten y los conocimientosde los profesionales de la carreteraEsos temas incluyen la interconexioacutende redes urbanas e interurbanas laconceptualizacioacuten de solucionesa problemas complejos mediante laconstruccioacuten de grandes estructuraso redes de transporte subterraacuteneastendencias futuras en el desarrollode automoacuteviles y camiones nuevasfuentes de energiacutea en el transporte

carretero seguridad para vehiacuteculosde dos ruedas tanto motorizadoscomo sin motor administracioacutengestioacuten y combate a la corrupcioacutenen el sector carretero adaptacioacutendel sistema carretero para respon-der ante fenoacutemenos climatoloacutegicosextremos producto del cambio cli-maacutetico y aplicaciones del procesa-miento masivo de datos en el sectorcarretero

En conclusioacuten las sesiones espe-ciales abordaraacuten temas variados de

actualidad y con proyeccioacuten haciael futuro La idea es que capten elintereacutes de los asistentes y les apor-ten una visioacuten informada uacutetil para sudesempentildeo futuro

Oacutescar de Buen RichkardayPresidente de la Asociacioacuten Mundialde Carreteras

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 3648

ESPACIO PLUBLICITARIO

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 3748

ESPACIO PLUBLICITARIO

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 3848

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 3948

37Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

Una nueva mezcladora moacutevil de asfalto fue presentada al puacute-blico en el Intermat 2015 evento que gira en torno al desarrollode materiales y teacutecnicas para la industria de la construccioacuten yque este antildeo fue realizado del 20 al 25 de abril en Pariacutes

La QuickBatch 180 tiene caracteriacutesticas propias de unaplanta estacionaria pero estaacute disentildeada especialmente paraun traslado e instalacioacuten faacuteciles y de bajo costo beneficiosconsiderables cuando lo que se requiere es reubicarla reitera-damente En su disentildeo se siguioacute el ldquoprincipio contenedorrdquo esdecir desde el inicio se tuvo el objetivo de hacerla almacenable

en una cierta cantidad de contenedores mariacutetimos con las ca-racteriacutesticas aceptadas internacionalmente con tal de facilitarla logiacutestica de su transporte

Otro factor praacutectico es que no requiere cimientos y su insta-lacioacuten es a base de moacutedulos independientes altamente funcio-nales vinculados con interfaces inteligentes Los moacutedulos son1 Enfriadores (cada moacutedulo consta de cuatro)2 Secador de alta eficiencia3 Filtro de bolsa y silo para el relleno recuperado4 Torre de cribado y mezclado5 Cuarto de control y compresor

6 Sistema de bitumen y combustible7 Sistema de controlwwwammann-groupcom

Aerosol reflejante para mayor seguridad de los ciclistas

Mezcladora portaacutetil con caracteriacutesticas de una estacionaria

La compantildeiacutea automotriz Volvo sumauna nueva accioacuten por la seguridad vialcon el lanzamiento de Life Paint queayudaraacute a que los ciclistas sean maacutes

visibles de noche Esto es parte de lainiciativa Zero by 2020 anunciada en2008 en donde la compantildeiacutea planteaque al finalizar la presente deacutecadaninguna persona seraacute lastimada operderaacute la vida en o por uno de susmodelos nuevos

Life Paint es un aerosol invisibleque refleja las luces de los automoacutevilescon un color blanco vistoso despueacutesde ser rociado en bicicletas y cascosAunque este es su uso principal tam-bieacuten podriacutea ser usado por peatones y

aplicado a diversidad de objetos comoropa carriolas correas de perros cal-zado y bolsas El aerosol es transparen-te dura alrededor de una semana y seafirma que no provoca ninguacuten efectosignificativo en el material sobre elque se rociacutea

Algunas organizaciones de ciclistasde Londres donde se lanzoacute el produc-to y se regalaron cientos de latas comouna campantildea de mercadotecnia sehan pronunciado en contra de esta

tecnologiacutea que a su parecer transfierela responsabilidad en seguridad vialdel automovilista al ciclista Insisten en

que se deben crear maacutes bien avancesen cascos asiacute como en pintura refle- jante para autos o incluso bolsas deaire externas a eacutestos ideas que en losPaiacuteses Bajos de hecho ya se estaacuten de-sarrollando

Sin embargo el producto ha sidobien recibido por otro segmento deciclistas que lo estaacuten utilizando desdeinicios de abril

El responsable de comunicacio-nes de Volvo asegura que esto soacutelo

es una campantildea piloto mientras quecontinuaraacuten invirtiendo para tenerrespaldo cientiacutefico de eacutesta y otras tec-nologiacuteas maacutes sofisticadas en el futurowwwgizmagcom

roadcc

1

2

3

4

5

67

CIENCIA Y TECNOLOGIacuteA

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 4048

38 Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

PUBLICACIONES

Firmes y pavimentos de carrete-ras y otras infraestructuras

Emilio Recuenco Aguado

Madrid Grupo Editorial Garceta 2014

Este libro recoge y ex-

pone loacutegicamenteestructurados y ordena-dos los conocimientos ytemas fundamentales so-bre firmes de carreteras yotras infraestructuras via-les y de transporte

Los firmes de carreteras son hoy unode los campos de la teacutecnica vial quepresentan maacutes acelerado desarrolloLa investigacioacuten de nuevos materialesy procedimientos de ejecucioacuten avanzacon rapidez y es seguida con alguacuten re-

traso por la normativa sujeta tambieacutena modificaciones debidas a la necesariaarmonizacioacuten en el aacutembito europeo

En esta publicacioacuten se ha concedidomayor importancia a los aspectos quepudieran calificarse de teoacutericos en de-trimento del estudio de los equipos yprocesos de ejecucioacuten con los que esmaacutes faacutecil familiarizarse en obra En losaspectos normativos se han consideradocasi siempre las disposiciones del Minis-terio de Fomento de Espantildea incluyen-do tambieacuten algunas referencias a las deaquellas comunidades autoacutenomas que

cuentan con normativa propia

Computers in railways vol XIII Com-puter system design and operation inthe railway and other transit systemsCA Brebbia N Tomii et al (eds)

Southampton WIT Press 2013

Se trata de una recopi-lacioacuten de artiacuteculos y

estudios desarrollados porexpertos en la tecnologiacutea

del transporte ferroviarioespeciacuteficamente en el usode sistemas computacio-nales Las 12 secciones que lo integranabarcan temas relevantes para la mo-dernizacioacuten del sector control avanzadode trenes comunicacioacuten y sentildealizacio-nes teacutecnicas computacionales y simu-laciones monitoreo y mantenimientocalidad de las operaciones planeacioacutenplaneacioacuten de horarios calendarizacioacuten

suministro y consumo de energiacutea ma-nejo de riesgos seguridad y aspectosdinaacutemicos Con maacutes de 700 paacuteginas denumerosos autores de todo el mundo ellibro representa una visioacuten holiacutestica parael transporte ferroviario del siglo XXI el

cual se encuentra en una situacioacuten dereforzamiento como elemento esencialde la movilidad terrestre

Los sistemas de control de traacuteficoy sentildealizacioacuten en el ferrocarrilFernando Montes Ponce de Leoacuten

Madrid Universidad Comillas 2011

Concebido como una ayuda para en-tender los sistemas ferroviarios de

control y sentildealizacioacuten (uno de los pilares

de la seguridad en este medio de trans-porte) este libro es un compendio de-dicado a estudiantes de posgrado en laespecialidad Asiacute su caraacutecter es didaacutecticoal tiempo que ofrece una visioacuten de con- junto de los sistemas mencionados y delconcepto de seguridad en la circulacioacutenen el contexto de la normatividad euro-pea especiacuteficamente espantildeola

El contenido parte dela evolucioacuten de las sentildea-lizaciones es decir tieneun enfoque cronoloacutegico ala vez que teoacuterico con el

que se describen los sis-temas de operacioacuten y se-guridad ferroviarios maacutes

simples con sus respectivos diagramasLos capiacutetulos centrales estaacuten dedica-

dos a los componentes o equipos espe-ciacuteficos utilizados para diferentes fines yque constituyen la base para la construc-cioacuten de los sistemas maacutes complejos en elcontrol de trenes

Posteriormente se abordan los siste-mas de bloqueo con una exposicioacuten delconcepto de capacidad de transporte de

una liacutenea y la influencia mutua entre eacutestay el nuacutemero de aspectos consideradosrelacioacuten que a menudo es desconocidaActo seguido se profundiza en los dispo-sitivos de control ferroviario en estacio-nes haciendo hincapieacute en la importanciade su estudio conceptual y ofreciendouna breve introduccioacuten a los dispositivoselectroacutenicos

Los uacuteltimos capiacutetulos estaacuten dedicadosa la sentildealizacioacuten en cabina Entre otros

se estudian los sistemas ATP (automatic

train protection) y ATO (automatic train

operation) para ferrocarriles metropolita-nos y se presenta una prospectiva sobrelos sistemas sin conductor

Highways byways and road systemsin the pre-modern worldS E Alcock J Bodel y R Talbert (eds)

Oxford John Wiley amp Sons 2012

La aplicacioacuten de un enfoque compa-rativo no es frecuente en el estudio

de la antiguumledad Este libro es parte dela serie ldquoEl mundo antiguo historiascomparativasrdquo en la que se aborda elperiodo que va de 3000 a C a 600 d Cen Asia el Mediterraacuteneo y Europa asiacute

como Mesoameacuterica y el cono sur en laera precolombina enfocaacutendose en lanotable variedad de respuestas que lahumanidad ha desarrollado para enfren-tar retos comunes

Este volumen reuacuteneensayos y estudios dediversos especialistasy ofrece una atmoacutesferaestimulante y las con-diciones ideales para elestudio de las carrete-ras y sistemas de cami-nos en el periodo mencionado El punto

de arranque e inspiracioacuten del contenidoy del meacutetodo comparativo utilizado fue-ron las comparaciones que los conquis-tadores espantildeoles hicieron hace siglosentre los caminos de los imperios incay romano Asiacute se decidioacute renovar estaidea a la luz de todos los descubrimientoshistoacutericos que han tenido lugar en losuacuteltimos siglos al tiempo que extenderlaa las sociedades premodernas de todoel mundo que hubiesen desarrolladoredes importantes de comunicacionesy transportes terrestres

Uno de los ensayos por ejemploestaacute dedicado al papel de los sacbeob mayas en esta antigua sociedad pre-hispaacutenica mientras que otros autoresabordan los caminos que permitieronla transmisioacuten del budismo las redesimperiales en China y Japoacuten y la ad-ministracioacuten de los caminos entre elIndo y el Mediterraacuteneo que desarrolloacuteel imperio aquemeacutenida de Persia pormencionar soacutelo algunos

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 4148

ESPACIO PLUBLICITARIO

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 4248

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 4348

Aso ci ac ioacute n Me xic an a de In ge ni er iacutea de Viacutea s Ter re st re s AC Nuacutemero 983096983090 Julio-agosto 983090983088983089983093

Conferencia sobre eventos de 2015El diacutea 18 de mayo de 2015 el presi-dente nacional de la AMIVTAC realizoacuteuna presentacioacuten ante el Grupo VisioacutenProspectiva Meacutexico 2030 en el saloacutenBernardo Quintana Arrioja del Colegiode Ingenieros Civiles de Meacutexico

La presentacioacuten giroacute en torno a doseventos proacuteximos relacionados con las

viacuteas terrestres el Seminario de Ingenie-riacutea Vial y el Congreso Mundial de Carre-teras asiacute como a la integracioacuten de laXXI Mesa Directiva nacional

Al inicio de la conferencia se des-tacoacute el valor de la capacitacioacuten y elreforzamiento de los comiteacutes teacutecnicosmediante la difusioacuten de los trabajos oartiacuteculos teacutecnicos que eacutestos genereny los cursos o seminarios que orga-nicen Asimismo el presidente de laasociacioacuten presentoacute 20 temas de ac-tualidad que seraacuten tratados en el aacutereade Cursos Otro tema fue el apoyo a los

estudiantes de licenciatura en Ingenie-

riacutea civil y carreras afines maestriacutea y es-pecialidad en Viacuteas terrestres en sus di-ferentes modalidades

En seguida se habloacute del IX Seminariode Ingenieriacutea Vial a llevarse a cabo enSan Luis Potosiacute del 29 de julio al 1deg deagosto con el tema ldquoInnovaciones en elcampo de la ingenieriacutea vial y de trans-porterdquo alliacute las conferencias y panelesseraacuten dictados por especialistas en lamateria por lo que en el evento del 18de mayo se hizo una atenta invitacioacuten

extensiva a escuelas empresas y ofi-

cinas del sector tanto de la iniciativaprivada como gubernamentales

Por su parte se sentildealoacute que en el XXVCongreso Mundial de Carreteras en Seuacutelprogramado para noviembre de este2015 Meacutexico tendraacute importante pre-sencia con un pabelloacuten asiacute como con laparticipacioacuten de destacadas autoridadesde la SCT involucradas directamente enla toma de decisiones sobre carreterasademaacutes de representantes mexicanos enlos comiteacutes teacutecnicos de la PIARC empre-

sarios y especialistas del ramo

El 6 y 7 de mayo de 2015 en la ciudad de Guanajuato fue impartidoel curso ldquoDisentildeo construccioacuten supervisioacuten evaluacioacuten y gestioacutende pavimentosrdquo por los ingenieros Remberto Hernaacutendez Lepe yCarlos Alejandro Rosas Gaxiola con el objetivo principal de difundiry reforzar el conocimiento que se tiene en el sector comunicacio-nes y transportes respecto a uno de los activos maacutes importantesdel desarrollo de nuestro paiacutes la infraestructura carretera

Como el tiacutetulo del curso indica se abarcoacute todo el procesoproductivo de la mezcla asfaacuteltica hasta su evaluacioacuten y ges-tioacuten Se enfatizoacute la importancia de la calidad del asfalto y delagregado Respecto a este uacuteltimo por cuestioacuten de costos amenudo debe utilizarse el que se encuentra en la regioacuten aun-que no siempre cumple con las caracteriacutesticas para una buenamezcla asfaacuteltica El caso de referencia fue la zona sureste delpaiacutes donde no suele haber maacutes opcioacuten que utilizar materialeslocales y resolver el problema de calidad con otras alternativaslas cuales tambieacuten fueron comentadas

Se hizo eacutenfasis en los aspectos que requieren especial cuida-do con ciertos paraacutemetros para que la calidad esperada en el pro-

ducto final que es el pavimento colocado y listo para el traacutensitovehicular se genere en todas las etapas Dicha calidad se evaluacuteacon meacutetodos y equipos modernos Cada elemento mencionadoen el nombre del curso es tan importante que demandariacutea supropio espacio con duracioacuten de uno o dos diacuteas o incluso unasemana dependiendo de queacute tanto se quiera profundizar enel tema

Debido a la importancia de su contenido el evento tuvouna gran aceptacioacuten en la regioacuten Asistieron 80 ingenierosespecialistas en pavimentos de la SCT de la Secretariacutea deObra Puacuteblica del estado y de la iniciativa privada Asimismoespecialistas en pavimentos y de carreras af ines a la ingenie-riacutea civil ademaacutes de personas involucradas en el sector de lasviacuteas terrestres Los participantes proveniacutean no soacutelo del estadode Guanajuato sino tambieacuten de Michoacaacuten San Luis PotosiacutePuebla Quereacutetaro y Veracruz asiacute como del Distri to Federal

El curso fue inaugurado por Joseacute Leoncio Pineda Godosdirector general del Centro SCT Guanajuato y clausurado por Jesuacutes Felipe Verdugo Loacutepez presidente de la AMIVTAC nacional

Curso de asfaltos en Guanajuato

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 4448

42

Capiacutetulo estudiantil FI-UNAMEl 14 de mayo de 2015 rindioacute protestala primera mesa directiva del capiacutetuloestudiantil correspondiente a la Facultad

de Ingenieriacutea de la UNAM Este aconteci-miento se llevoacute a cabo en las instalacio-nes de dicha facultad con la presenciaen el presiacutedium del subsecretario de In-fraestructura Rauacutel Murrieta Cummingsel presidente nacional de la AMIVTAC Jesuacutes Felipe Verdugo Loacutepez el directorde la Facultad de Ingenieriacutea Carlos Agus-tiacuten Escalante Sandoval el jefe de la Di-visioacuten de Ingenieriacuteas Civil y GeomaacuteticaGermaacuten Loacutepez Rincoacuten y el primer presi-dente de este capiacutetulo estudiantil CarlosIvaacuten Martiacutenez Guzmaacuten quien presentoacute

el programa de trabajo para el periodo2015-2016 ante sus representadosEl evento contoacute con maacutes de 75 asis-

tentes entre estudiantes y profesores

de estos uacuteltimos se destacaron el ase-sor acadeacutemico del capiacutetulo estudiantilen mencioacuten Oacutescar Martiacutenez Jurado elex presidente de la AMIVTAC Juan Ma-nuel Orozco y Orozco y la presidentade la Asociacioacuten Mexicana del AsfaltoVeroacutenica Flores Deacuteleon

La bienvenida estuvo a cargo deldirector de la Facultad de Ingenieriacuteaposteriormente se proyectoacute un videoconmemorativo de la AMIVTAC y acto

seguido el presidente de la asociacioacutendirigioacute un mensaje a la comunidad es-tudiantil con el propoacutesito de difundir el

plan de trabajo de la XXI Mesa Directivanacional en el que se destacan apoyostales como becas oportunidades de ser-vicio social y praacutecticas profesionalesy la realizacioacuten de visitas teacutecnicas aobras de infraestructura relacionadascon las viacuteas terrestres

Por uacuteltimo el subsecretario de In-fraestructura destacoacute ante los estu-diantes que la SCT requiere ingenierosjoacutevenes bien preparados para el cambiogeneracional asimismo subrayoacute quelos joacutevenes profesionistas sin importar

el tipo de carrera deben tener biendefinidos sus objetivos para construirel futuro que desean Con esta partici-pacioacuten se dio teacutermino al evento

Iniciativa Visioacuten Cero en Argentina

Nuevas mesas directivas en tres estados

Como cada antildeo la Asociacioacuten Argentina de Carreteras (AAC)conmemoroacute el 10 de junio de este 2015 el Diacutea de la Seguridaden el Traacutensito mediante la realizacioacuten de una jornada parapromover y fomentar el conocimiento de esta temaacutetica y susdiversos aspectos Este antildeo el tema central fue la iniciativa

Hacia Visioacuten Cero pues eacuteste es ldquoel uacutenico nuacutemero aceptable demuertos o heridos graves en las car reterasrdquo

El evento fue inaugurado por autoridades en carreteras y se-guridad vial de Argentina asiacute como la embajadora sueca en esepaiacutes Se expusieron tres temas el rol de las vialidades en latransformacioacuten hacia la visioacuten cero una propuesta antropoloacutegicasobre la educacioacuten la seguridad y la cultura vial y la relacioacuten entreeducacioacuten aplicacioacuten e ingenieriacutea en la prevencioacuten de accidentes

Acto seguido los asistentes firmaron el acta compromisoldquoHacia visioacuten cerordquo en la cual se establece la continuidad deltrabajo para lograr la implantacioacuten de este cambio cultural enla manera de pensar la seguridad vial La idea que rige estainiciativa es reducir draacutestica y sosteniblemente el nuacutemero

de muertos y heridos graves en accidentes de traacutensito Paradar teacutermino al evento se entregaron reconocimientos a dosorganizaciones civiles y una empresa por su labor en pro dela seguridad vial

Las presentaciones de la jornada pueden descargarse enel sitio httpwwwaacarreterasorgarnewsletters2015post-dia-seguridadnews-11-06html donde tambieacuten se ofrece laoportunidad de sumarse a la campantildea de la AAC

Ante un auditorio de maacutes de cien perso-nas el pasado 7 de mayo se llevoacute a caboel cambio de mesa directiva de la repre-sentacioacuten de la AMIVTAC en GuanajuatoA cargo del evento estuvo el presidentede nuestra asociacioacuten nacional acompa-ntildeado por el secretario de Obra Puacuteblicadel estado el director general del res-pectivo Centro SCT el ex presidente de laasociacioacuten y actual director general deServicios Teacutecnicos de la SCT y el coordina-

dor de Delegaciones AMIVTAC asiacute comolos delegados saliente y entrante de ladelegacioacuten Guanajuato Tambieacuten asis-

tieron los presidentes del Colegio de In-genieros Civiles de Guanajuato y de la Caacute-mara Mexicana de la Industria de laConstruccioacuten de la entidad

La ceremonia se inicioacute con las pala-bras de bienvenida del director del Cen-tro SCT Guanajuato y despueacutes se pro-yectoacute el video conmemorativo de los40 antildeos de la AMIVTAC

El presidente nacional de la asocia-cioacuten expresoacute su confianza en el nuevo

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 4548

delegado para el desempentildeo del cargoSolicitoacute a todos los integrantes de estamesa sumar esfuerzos y voluntadespara lograr los f ines perseguidos en elplan de trabajo El evento f inalizoacute conlas palabras de clausura del secretario

de Obras de Guanajuato

El 19 de mayo en el palacio degobierno de Quereacutetaro se realizoacute la

toma de protesta de la nueva mesadirectiva de la AMIVTAC en esa enti-dad Para este efecto se contoacute conla presencia del presidente nacionalde la asociacioacuten acompantildeado en el

presiacutedium por el gobernador del esta-do el director general del Centro SCTQuereacutetaro el secretario de DesarrolloUrbano y Obras Puacuteblicas el coordi-nador general de la Comisioacuten Estatalde Caminos y los delegados saliente

y entranteEn el informe de gestioacuten del delega-

do saliente se destacoacute la organizacioacutendel primer Encuentro Nacional de Pos-grados en Viacuteas Terrestres realizadoen 2013 El presidente de la AMIVTACreiteroacute en su mensaje al auditorio ellema de la actual mesa directiva a sucargo ldquoinnovacioacuten y capacitacioacuten paramejorar las viacuteas terrestresrdquo y comentoacuteque durante su gestioacuten se promoveraacuteel desarrollo en materia de ciencia ytecnologiacutea en la especialidad de viacuteas

terrestres por medio de cursos de ca-pacitacioacuten que aportaraacuten el conoci-miento de nuevas tecnologiacuteas para laconstruccioacuten de infraestructura y elmantenimiento de los niveles de ser-

vicio de la infraestructura vial existentepara la comodidad del usuario

El delegado entrante presentoacute suplan de trabajo del periodo 2015-2017para cuyo cumplimiento solicitoacute el apo-yo y colaboracioacuten de los integrantes de

su equipo y de los asociados presentes

El 12 de junio de 2015 se llevoacute a caboen las instalaciones del Centro SCT Si-

naloa el cambio de mesa directiva dela AMIVTAC en esa entidadEn el presiacutedium estuvieron el coordi-

nador de Delegaciones en represen-tacioacuten del presidente nacional de la

ESPACIO PLUBLICITARIO

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 4648

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 4748

ESPACIO PLUBLICITARIO

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 4848

Page 15: VT36

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 1548

ESPACIO PLUBLICITARIO

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 1648

14 Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

Soluciones adoptadas durantela construccioacuten de tuacuteneles en laAutopista Durango-Mazatlaacuten

n las propuestas de disentildeo de

todas las empresas proyectistasparticipantes en la construccioacutende tuacuteneles de la carretera Duran-

go-Mazatlaacuten el meacutetodo generalizado dedisentildeo fue el tradicional de excavacioacutenen roca por etapas con uso de barrena-cioacuten y explosivos

Alberto Ramiacuterez Piedrabuena Ingeniero civil con maestriacutea en Mecaacutenica de suelos y en Ciencias Directorde Estudios en Grupo Triada y socio fundador de Triada Geotecnia S A de C V de la cual es director general

La experiencia y el aprendizaje en la construccioacuten de 61 tuacuteneles carreteros en la autopistaDurango-Mazatlaacuten han sido vastos En este trabajo se presentan soacutelo algunas de lasdificultades que ocurrieron durante la construccioacuten las maacutes destacadas Si bien falta muchopor realizar en materia de tuacuteneles carreteros en nuestro paiacutes el salto que se ha dado en laconstruccioacuten de esta y otras autopistas donde se proyectan tales obras ha sido notable porello es importante y necesario desarrollar ya una normatividad mexicana para el disentildeo yconstruccioacuten de tuacuteneles carreteros a fin de establecer y unificar criterios entre autoridadesproyectistas y constructores

Durante la etapa de construccioacuten

dos tuacuteneles fueron cambiados a tuacutene-les falsos en ellos se realizoacute primerola excavacioacuten a cielo abierto y en se-guida se construyoacute el tuacutenel falso quefinalmente fue rellenado Se trata de lostuacuteneles Santa Luciacutea I (veacutease figura 1) yLos Alacranes

En seis tuacuteneles maacutes se construyeronventanas intermedias debido a que loslevantamientos topograacuteficos a detallemostraban la existencia de bajos topo-graacuteficos en la zona central que disminuiacutean

de manera considerable la coberturavertical o porque la cobertura lateralera muy pequentildea por encontrarse eltrazo muy cerca de cantiles de roca Unejemplo de esto uacuteltimo es el tuacutenel La Pie-dra (veacutease figura 2) en el que despueacutes deexcavar la ventana intermedia se constru-yoacute un tuacutenel falso en ella para fusionar lostuacuteneles 1 y 2

En estos casos los proyectistas so-lucionaron la falta de cobertura con laexcavacioacuten de ventanas intermedias acielo abierto El proyecto de cuatro de

estos tuacuteneles (Papayito III Los MorillosEl Carrizo II y La Piedra) incluiacutea la cons-truccioacuten de un tuacutenel falso intermediopara ligar con los dos tuacuteneles excavadosen roca en ambos lados de la ventanaEn los dos restantes la adicioacuten de unaventana intermedia se realizoacute durante laobra La Laguna III por falta de coberturavertical y Las Labores por un colapso ensu interior problemaacutetica que se detallamaacutes adelanteFigura 1 Aspecto final de la obra Santa Luciacutea I que se construyoacute mediante tuacutenel falso

TUacuteNELES

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 1748

15Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

Soluciones adoptadas durante la construccioacuten de tuacuteneles en la Autopista Durango-Mazatlaacuten

| TUacuteNELES

Colapso del portal de salidadel tuacutenel El GuineoEl Guineo es un tuacutenel de cuatro carriles de2114 m de ancho y 1217 m de alto Para suconstruccioacuten los disentildeadores proyecta-ron el uso de paraguas de enfilaje pesadocon tubos de 4rdquo de diaacutemetro lo cual sedebioacute a la combinacioacuten de tres factores

a) roca con RMR de clase IV (mala calidad)b) muy poca cobertura de roca en zonade portales (14 m en portal Durango y9 m en portal Mazatlaacuten) y c) un anchode seccioacuten de excavacioacuten de 2114 mya que el tuacutenel es para cuatro carriles

El 26 de marzo de 2010 se presentoacuteun colapso en el avance que se realizabadesde el portal Mazatlaacuten y se perdieron29 m de tuacutenel excavado En el momentodel siniestro se realizaba la excavacioacuten dela media seccioacuten superior en etapas pri-mero con un tuacutenel piloto central de 710 mde ancho y 765 m de alto seguido de am-

pliaciones laterales de 700 m de anchocada una La zona colapsada fue la partedel tuacutenel donde ya se habiacutean realizadolas ampliaciones laterales mientras quela parte donde soacutelo se encontraba el tuacutenelpiloto central no sufrioacute dantildeos El soporteprimario que se realizaba en ese momen-to consistiacutea en concreto lanzado reforza-do con fibras metaacutelicas anclas radialessistemaacuteticas y marcos de acero IR 254 de448 kgm El colapso fue videograbado1 El personal y el equipo fueron retiradosa tiempo y no se lamentaron peacuterdidas

humanas ni materiales (veacutease figura 3)Una serie de factores se encadena-ron para provocar el colapso del tuacutenela) una condicioacuten estructural desfavora-ble debida a la presencia de dos fallasgeoloacutegicas en la seccioacuten de excavacioacutenb) escasa cobertura vertical para un tuacutenelsemicircular de 2114 m de ancho en suetapa de excavacioacuten (aacuterea de la seccioacuten216 m2) y c) deficiencias en la colocacioacutenoportuna del soporte primario

La solucioacuten adoptada fue la reexcava-cioacuten a cielo abierto de la zona colapsadapara un nuevo talud frontal recortandoel tuacutenel excavado en su longitud peroalargando el tuacutenel falso del portal paratener la misma longitud de proyecto Secontinuoacute la excavacioacuten subterraacutenea con

uso de explosivos aplicando concretolanzado reforzado con fibras metaacutelicasSe colocaron marcos metaacutelicos con perfilpesado IR 305 de 967 kgm En seguidase colocaron anclas radiales sistemaacuteticasCon los marcos y las anclas ya colocadosse procedioacute a rellenar el espacio entremarcos con concreto hidraacuteulico hasta quelas condiciones de cobertura vertical me- joraron El procedimiento de excavacioacutense cambioacute a tuacuteneles piloto laterales con-servando un pilar central y se comple-mentoacute con anclajes tipo ldquojaula de ardillardquo

Las condiciones geoloacutegicas fueronconstantes a lo largo de todo el tuacutenelcon un macizo rocoso formado por ig-nimbritas brechoides bien consolidadascortadas por diques hipabisales de poacuter-fido andesiacutetico y riolita porfiacutedica empla-zados en fallas geoloacutegicas con rumbolongitudinal a lo largo del tuacutenel El 64de la longitud del tuacutenel se excavoacute en rocacon RMR clase III (calidad regular) y el36 en clase IV (calidad mala)

Excavacioacuten en suelosy roca con alteracioacuten hidrotermal

La investigacioacuten geoteacutecnica en la etapade proyecto se interpretoacute para que el tuacute-nel Las Labores de 1518 m de ancho y917 m de alto fuera excavado en un ma-cizo rocoso formado por riolita porfiacutedica

con RMR clase IV (calidad mala) en todoel tuacutenel El RQD medido en los sondeosde exploracioacuten fue siempre menor de25 Cubriendo a la riolita se reportaronlocalmente tobas y brechas rioliacuteticas yuna capa muy delgada de depoacutesitos detalud a lo largo del eje de trazo

Durante la excavacioacuten del portal Du-rango las tobas y brechas rioliacuteticas repor-tadas localmente en el proyecto fueronen realidad mucho maacutes extensas y enese material se excavoacute casi por completotodo el portal con la particularidad deque no se trataba de rocas sino de unsuelo residual producto del intemperis-mo de las tobas y brechas que previa-mente habiacutean sido afectadas por alte-racioacuten hidrotermal a causa de un diquerioliacutetico fuertemente silicificado y conmineralizacioacuten de sulfuros que aparecioacute

justo al nivel de la clave del tuacutenelLos taludes del portal fueron faacutecil-mente excavados en estos materialespraacutecticamente sin uso de explosivospero al comenzar la excavacioacuten subterraacute-nea el 13 de noviembre de 2009 el taludfrontal junto con los 10 primeros metrosde excavacioacuten colapsoacute sin dantildeos al per-sonal ni al equipo Se concluyoacute que lacausa del colapso fue que para el RMR delmaterial y para la longitud de pase quese utilizaba (RMR = 33-36 avances = 3 m)soacutelo se teniacutea un tiempo de permanen-cia sin soporte de 6 a 13 horas despueacutes

del uacuteltimo avance por lo que el soportedebiacutea colocarse con mayor rapidez Lasolucioacuten para reparar el colapso fue colo-car marcos metaacutelicos IPR 8rdquo times 8rdquo en cada60 cm de separacioacuten colando el espa-

Figura 3 Vista del tuacutenel El Guineo en el portal Mazatlaacuten pocas horas despueacutes del colapso Al frente se observan algunas

partes retorcidas de los marcos metaacutelicos

Figura 2 Tuacutenel La Piedra Vista desde el tuacutenel 2 (lado

Mazatlaacuten) hacia el tuacutenel 1 (lado Durango)

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 1848

16 Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

cio entre marcos con concreto hidraacuteulicohasta llegar al frente de la excavacioacuten Enseguida se colocaron puntales de acerode tubo de 4rdquo ceacutedula 80 entre el terrenonatural y el patiacuten exterior de los marcosFinalmente se restituyoacute el talud frontalrellenando sobre los marcos con concre-

to hidraacuteulico aligerado como se muestraen la figura 4 Alliacute se observa la configu-racioacuten dejada por el deslizamiento asiacutecomo los nuevos marcos metaacutelicos enproceso de colado los tubos de aceroentre el terreno natural y los marcos yen la pared izquierda del tuacutenel el rellenocon concreto hidraacuteulico en proceso decolocacioacuten La excavacioacuten se reinicioacute conel mismo procedimiento constructivotuacuteneles piloto laterales y pilar central

El 25 de marzo de 2010 se presentoacuteotro caiacutedo de importancia en el interior

del tuacutenel El macizo rocoso continuabasiendo el mismo con RMR = 28 Donde yaestaban colocados los marcos metaacutelicosel desprendimiento fue contenido porellos pero tuvieron deformaciones delorden de 30 cm en el frente de excava-cioacuten el material cayoacute al piso del tuacutenel sincausar dantildeos a las personas ni al equipoEl hueco formado sobre la clave fue delorden de 55 m La solucioacuten fue estabi-lizar con concreto lanzado colocar losmarcos faltantes hasta el frente de la ex-cavacioacuten y colar el espacio entre marcoscon concreto hidraacuteulico Se dejaron tubos

entre los marcos para inyectar concretohidraacuteulico y rellenar en lo posible el hue-co sobre la clave formado por el caiacutedo

El 19 de julio de 2010 se presentoacute otrocolapso cayoacute material muy afectado poralteracioacuten hidrotermal en el interior don-de se encontraban empacadas grandesrocas que al caer hicieron fallar los uacutelti-mos tres marcos metaacutelicos y obstruyeronpor completo el frente de excavacioacuten Laaltura del hueco formado sobre la clavese estimoacute en 10 m y quedaron soacutelo 6 mde techo hacia la superficie ya que coin-

cidentemente el tuacutenel estaba cruzandola zona de menor cobertura la cual yahabiacutea sido disminuida por la construc-cioacuten de un camino de acceso Con laposibilidad latente de que se ampliaramaacutes el desprendimiento y se formara unachimenea hasta la superficie se decidioacutehacer una ventana intermedia con exca-vacioacuten a cielo abierto hasta el nivel delpiso del tuacutenel y posteriormente construirun tuacutenel falso para dar continuidad al

tuacutenel excavado En la figura 5 se observala excavacioacuten subterraacutenea y la configura-cioacuten sobre la clave del desprendimientoque ocasionoacute el colapso del tuacutenel asiacute

como la poca cobertura encima del des-prendimiento La ventana soacutelo se excavoacuteen la zona de menor cobertura

Con la excavacioacuten de la ventana in-termedia el tuacutenel fue dividido en dosA partir de la ventana tambieacuten se inicioacutela excavacioacuten del tuacutenel 2 en el macizorocoso afectado por alteracioacuten hidro-termal con calificaciones RMR clase IV(calidad mala) y clase III (calidad regular)y ya no se presentaron maacutes caiacutedos deimportancia

Conforme transcurrioacute la excavacioacutenel tuacutenel dejoacute la roca alterada y se avanzoacute

entre varias capas de suelos formadasprimero por gravas y arenas volcaacutenicaspobremente consolidadas seguidasde suelo residual producto del intem-perismo de tobas daciacuteticas bloques ygravas mal graduadas que en conjuntoson el depoacutesito de talud reportado en elproyecto como superficial pero que enesta parte era de mucho mayor espesory llegaba incluso maacutes abajo que el pisodel tuacutenel excavado En seguida se cru-zaron nuevamente las gravas y arenasvolcaacutenicas pobremente consolidadas y

finalmente en el portal Mazatlaacuten se avan-zoacute por ignimbrita muy intemperizadaformada por gravas muy duras empaca-das en arcilla blanda plaacutestica

La solucioacuten adoptada para cruzar to-das las capas de suelo consistioacute en anclastipo jaula de ardilla en abanicos siste-maacuteticos con traslape de 2 m entre ellosexcavacioacuten exclusivamente con mediosmecaacutenicos en dos secciones laterales conavances maacuteximos de 2 m aplicacioacuten de

concreto lanzado colocacioacuten de marcosmetaacutelicos IPR de 8rdquo times 8rdquo a cada 075 my relleno entre marcos con concretohidraacuteulico

Deslizamiento en el tuacutenel Corte AltoEl tuacutenel Corte Alto se proyectoacute para solu-cionar un cruce de la nueva carretera conla carretera federal En este sitio existiacuteaun corte en cajoacuten abandonado y otrocorte en balcoacuten por donde pasa la ca-rretera federal

Al iniciar las excavaciones para el por-tal Durango del tuacutenel referido se presen-taron agrietamientos en la parte superiorde la ladera norte y un deslizamiento deroca y suelo de maacutes de 180000 m3 Lasprimeras investigaciones concluyeron

que estos agrietamientos fueron la causade que se reubicara el trazo de la carreterafederal hace aproximadamente 60 antildeosy que por ello quedara abandonado estetramo bajo el cual pasa el tuacutenel

Cuando se realizaba la excavacioacuten delportal de entrada se retiroacute el pie del blo-que norte del tajo abandonado lo queprovocoacute la reactivacioacuten del deslizamien-to (veacutease figura 6) La boacuteveda del tuacutenel ytodo el talud frontal se ubicaban dentro

Figura 4 Reparacioacuten del talud frontal en el portal Durango del tuacutenel Las Labores

Figura 5 Cons truccioacuten de la ventana intermedia en el tuacutenel

Las Labores viendo hacia el lado Durango

TUacuteNELES

|

Soluciones adoptadas durante la construccioacuten de tuacuteneles en la Autopista Durango-Mazatlaacuten

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 1948

ESPACIO PLUBLICITARIO

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 2048

18 Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

del bloque en movimiento Ademaacutes unagaza del entronque Santa Luciacutea tambieacutense ubica dentro de este bloque

La solucioacuten fue desplazar el portal deentrada a un punto fuera de la influen-

cia del plano de falla lo que implicoacute re-cortar la longitud del tuacutenel El materialproducto del deslizamiento se retiroacute porcompleto y la reexcavacioacuten se proyectoacutedejando como talud definitivo el planode falla sin dantildearlo ya que se quedoacute fi-nalmente como talud lateral Por uacuteltimoel tuacutenel falso se alargoacute y se rellenoacute parapermitir el paso por encima de la gaza 10del entronque Santa Luciacutea

Tuacuteneles Paacutenuco y Paacutenuco IILos tuacuteneles Paacutenuco y Paacutenuco II con unancho de 1506 m y altura de 909 m eran

originalmente dos proyectos indepen-dientes separados por un corte de te-rraceriacuteas El macizo rocoso estaacute formadopor andesitas intensamente fracturadascon numerosas fallas geoloacutegicas y fuertealteracioacuten hidrotermal que reemplazoacute lamatriz rocosa original

Primero se inicioacute la excavacioacuten sub-terraacutenea del tuacutenel Paacutenuco con la mediaseccioacuten superior avanzando desde elportal Durango hacia el portal MazatlaacutenDurante esta etapa no se presentaronproblemas y lo importante de destacar

es que el macizo rocoso tuvo una calidadmucho menor a la indicada en proyectoespeciacuteficamente para la mitad del tuacutenellado Durango con RMR = 29-47 excava-do contra RMR = 65-68 de proyecto Semapearon seis fallas geoloacutegicas princi-pales que cruzaron el tuacutenel una de ellascon rumbo longitudinal paralelo al ejede trazo Los espesores reportados paralas zonas de falla en el interior del tuacutenelson de hasta 7 m seguacuten las cartografiacuteas

geoloacutegicas realizadas en sitio durante laconstruccioacuten

En lo que respecta al tuacutenel Paacutenuco IIla calidad del macizo rocoso estimada

en proyecto tambieacuten fue menor a laobtenida durante la construccioacuten conRMR = 42-72 de proyecto contra RMR =

31-54 excavadoDurante la etapa de banqueo del tuacute-

nel Paacutenuco se manifestaron serias condi-ciones de inestabilidad con la formacioacutende grietas de hasta 20 cm de espesor enlos taludes del portal y en el interior deltuacutenel Los datos de instrumentacioacuten enel tuacutenel tambieacuten indicaron movimientosfuertes en los primeros 50 metros

El 25 de agosto de 2011 se presentoacuteel colapso en el portal Durango en unazona donde el soporte primario era abase de concreto lanzado mientras que

la zona donde habiacutea marcos metaacutelicosatraacutes y adelante se mantuvo de pie aun-que con serios dantildeos (veacutease figura 7) Elcolapso formoacute una chimenea hasta la su-perficie y por su cercaniacutea con la entradadel tuacutenel el talud frontal resultoacute tambieacutenseriamente dantildeado

La solucioacuten adoptada fue reexcavartodo el portal recortando la longitud deltuacutenel y colocar de nuevo el soporte a basede malla electrosoldada concreto lanza-do y anclas de friccioacuten sin embargo lostaludes continuaron inestables durantelargo tiempo con caiacutedos importantes

que obstruyeron nuevamente el cami-no Se optoacute por alargar el tuacutenel falso yconstruirlo hasta su posicioacuten original deproyecto se colocoacute relleno sobre el tuacutenelpara proteccioacuten contra nuevos caiacutedos

En el portal de salida tambieacuten se re-gistraron caiacutedos importantes en la in-

terseccioacuten del talud frontal con el taludizquierdo lo que obstaculizoacute el paso porla carretera Uno de ellos se presentoacute el 4de noviembre de 2011 en el talud izquier-do en la zona intermedia entre los dostuacuteneles alliacute se desprendieron la capa su-perficial de depoacutesito de talud y la capa

de suelo residual de la roca intemperi-zada ubicadas en la parte alta del corte

La solucioacuten fue construir un tuacutenel fal-so que incluyoacute ventanas semicircularesun disentildeo que no se habiacutea utilizado encarreteras El uacutenico antecedente similaren Meacutexico es el tuacutenel falso El Pensil delferrocarril Meacutexico-Veracruz La unioacuten deambos tuacuteneles maacutes la longitud del tuacutenelfalso con ventanas quedoacute en 409 m Conlas ventanas se disminuyoacute la iluminacioacutenartificial en su interior y se evitoacute el uso deventilacioacuten forzada

Conclusionesa Los casos expuestos reflejan situacio-

nes criacuteticas que pudieron ser resuel-tas durante la construccioacuten el anaacutelisisde sus causas dejan un importanteaprendizaje

b Algunos tuacuteneles presentaron proble-mas de inestabilidad en sus empor-talamientos debido a que las peorescalidades en el macizo rocoso se en-cuentran inmediatamente debajo delrelieve topograacutefico (suelos residualesdepoacutesitos de talud roca intemperi-

zada roca descomprimida) mientrasen la zona central de la montantildea laroca estaacute confinada y con probabili-dades de mejores calidades geoteacutec-nicas El eje de trazo en esta carreteracorre muy cerca de cantiles de rocay atraviesa laderas y arroyos sucesi-

Figura 6 Tuacutenel Corte Alto Vista panoraacutemica del bloque i nes-

table en la ladera norte La grieta de tensioacuten casi coincide

con la liacutenea de aacuterboles en la fotografiacutea

Figura 7 Tuacutenel Paacutenuco Vista panoraacutemica del colapso que formoacute una chimenea hasta la superfici e

TUacuteNELES

|

Soluciones adoptadas durante la construccioacuten de tuacuteneles en la Autopista Durango-Mazatlaacuten

Grieta de tensioacuten

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 2148

vamente en cortas distancias lo quehizo necesaria una gran cantidad detuacuteneles y puentes En otras partes delmundo es praacutectica comuacuten desarrollarproyectos geomeacutetricos de carreteracon tuacuteneles maacutes largos esto reduce laproblemaacutetica de tener tantos portales

potencialmente inestables Se abre laposibilidad de tener otras opcionesde construccioacuten ya que tuacuteneles maacuteslargos se pueden ejecutar con equi-po mecanizado como las maacutequinastuneladoras (TBM) para no dependeruacutenicamente de los explosivos comosucedioacute en esta carretera

c En el caso del tuacutenel El Guineo el a-prendizaje es que se deben respetarlos procedimientos constructivos delproyecto y tomar las medidas correc-tivas si eacutestos fallan no cambiar los

procedimientos constructivos antesde comenzar la obra porque se pierdetodo conocimiento de la respuestadel macizo rocoso a la excavacioacutenque habiacutea sido estudiado en la etapade proyecto

d Durante la construccioacuten del tuacutenelCorte Alto se presentaron factoresexternos inesperados que afectaronla aplicacioacuten normal del proyectopor lo que se requiere siempre la pre-sencia en obra de personal teacutecnicoespecializado para atender oportu-

namente esos casose Las experiencias en los tuacuteneles Las

Labores Paacutenuco y Paacutenuco II indicanque se requiere una mejor investiga-cioacuten geoteacutecnica en la etapa de pro-yecto superior a la acotada normal-mente en los teacuterminos de referenciade las licitaciones para estas obras

f El aprendizaje en la construccioacuten de61 tuacuteneles carreteros en la autopis-ta Durango-Mazatlaacuten fue vasto dejaexperiencias importantes a todos losinvolucrados (proyectistas supervi-

sores constructores personal que daseguimiento a los proyectos duran-te la construccioacuten y autoridades dela SCT entre otros) En este trabajose presentaron soacutelo algunas de lasdificultades que ocurrieron durante

la construccioacuten las maacutes destacadaspero existieron otras maacutes las cualesfueron resueltas oportunamente

g Si bien todaviacutea falta mucho por rea-lizar en materia de tuacuteneles carrete-ros en nuestro paiacutes el salto que seha dado en la construccioacuten de esta y

otras autopistas donde se proyectantuacuteneles ha sido notable por ello esimportante y necesario desarrollarya una normatividad mexicana parael disentildeo y construccioacuten de tuacutene-les carreteros a fin de establecer yunificar criterios entre autoridadesproyectistas y constructores entreotros

h No deja de ser loable y acertada ladecisioacuten de la SCT de incluir la par-ticipacioacuten de los proyectistas enobras de importancia para dar se-

guimiento durante la construccioacutende eacutestas

Nota1 wwwyoutubecomwatchv=0A51r_3CXww erroacute-

neamente en el tiacutetulo del video se dice tuacutenel El Varal

Soluciones adoptadas durante la construccioacuten de tuacuteneles en la Autopista Durango-Mazatlaacuten

| TUacuteNELES

ESPACIO PLUBLICITARIO

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 2248

20 Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

MARCO LEGAL

La normativa parala infraestructura del transporteiquestpor queacute y para queacute

on el propoacutesito de contribuiral conocimiento de la norma-tividad para la infraestructuradel transporte de la Secretariacutea

de Comunicaciones y Transportes cono-cida abreviadamente como normativaSCT se presenta esta primera entrega deuna serie de artiacuteculos sobre el tema Eneacuteste se explica su funcioacuten y utilizacioacutenpara lo cual conviene analizar el marconormativo nacional y reflexionar sobre

el establecimiento de los requisitos decalidad de las obrasPara analizar el marco normativo na-

cional se citan a continuacioacuten algunostextos de las leyes relacionadas con lamateria

Ley Federal sobre Metrologiacuteay NormalizacioacutenDe acuerdo con la LFMN se establecensoacutelo los siguientes cuatro tipos de normas

Alfonso Mauricio Elizondo Ramiacuterez Ingeniero civil con maacutes de 40 antildeos de experiencia profesional Desdehace 17 antildeos es coordinador de la normativa para la infraestructura del transporte en el Instituto Mexicano delTransporte responsable de recomendar normas teacutecnicas a la SCT

Para lograr el desarrollo econoacutemico y social del paiacutes demanera equilibrada y sostenida es indispensable realizar

obras que satisfagan plenamente las necesidadesy expectativas de sus habitantes lo que requiere que secumplan los requisitos y caracteriacutesticas indispensables parasatisfacer las necesidades de los usuarios con seguridadeficacia y eficiencia En el caso de una carretera esto quieredecir menos accidentes viales menor tiempo de recorridoy menores costos de operacioacuten

Normas Oficiales MexicanasLas NOM son de observancia obligatoriaen el plano nacional Las expiden las de-pendencias competentes (LFMN art 3ordmfracc XI) Contemplan principalmentelas caracteriacutesticas y especificaciones quedeben reunir los productos y procesoscuando puedan constituir un riesgo parala seguridad de las personas fauna florael medio ambiente en general y el mediolaboral o para la preservacioacuten de recur-

sos naturales (LFMN art 40 fracc I)

Normas MexicanasLas Normas Mexicanas (NMX) son ela-boradas por los organismos naciona-les de normalizacioacuten o la Secretariacutea deEconomiacutea Preveacuten para un uso comuacuteny repetido reglas especificaciones atri-butos meacutetodos de prueba directricescaracteriacutesticas o prescripciones aplica-bles a un producto proceso instalacioacuten

sistema actividad servicio o meacutetodo deproduccioacuten u operacioacuten (LFMN art 3ordm

fracc X)Son de aplicacioacuten voluntaria salvo enlos casos en que los particulares mani-fiesten que sus productos procesos oservicios se han llevado a cabo de con-formidad con ellas (LFMN art 51-A)Sin perjuicio de lo dispuesto por la leyen la materia los bienes o servicios queadquieran arrienden o contraten lasdependencias y entidades de la admi-nistracioacuten puacuteblica federal deben cum-plir con las normas oficiales mexicanas yen su caso con las normas mexicanaso a falta de eacutestas con las internaciona-

les (LFMN art 55 segundo paacuterrafo) Tra-taacutendose de los bienes o servicios que seadquieran o contraten se entiende quela ldquoley en la materiardquo es la Ley de Adqui-siciones Arrendamientos y Servicios delSector Puacuteblico

Normas InternacionalesSe trata de las normas lineamientos odocumentos normativos que emite unorganismo internacional de normaliza-cioacuten u otro organismo internacional re-lacionado con la materia reconocido por

el gobierno mexicano en los teacuterminosdel derecho internacional (LFMN art 3ordmfracc X-A)

Normas de referenciaCuando las normas mexicanas o interna-cionales no cubran los requerimientos delos servicios o bien las especificacionescontenidas en dichas normas se conside-ren inaplicables u obsoletas las entidadesde la administracioacuten puacuteblica federal se

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 2348

21Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

centildeiraacuten a las Normas de Referencia (NRF)cuando adquieran arrienden o contratenbienes o servicios (LFMN art 67)

Seguacuten la LOPSRM y su reglamentoLas dependencias y entidades seguacuten lascaracteriacutesticas complejidad y magnitud

de los trabajos formularaacuten sus progra-mas anuales de obras puacuteblicas y serviciosrelacionados y los que abarquen maacutes deun ejercicio presupuestal asiacute como susrespectivos presupuestos considerandolas normas aplicables conforme a la LFMNo a falta de eacutestas conforme a las normasinternacionales (LOPSRM art 21 fracc V)

Tambieacuten se introduce el concepto deldquonormas de calidadrdquo (LOPSRM art 24paacuterrafo cuarto) que el Reglamento dela Ley de Obras Puacuteblicas y Servicios Re-lacionados con las Mismas (RLOPSRM)

define como ldquolos requisitos miacutenimosque establecen las dependencias y en-tidades conforme a las especificacionesgenerales y particulares de construccioacutenpara asegurar que los materiales y equi-pos de instalacioacuten permanente que seutilizan en cada obra son los adecuadosrdquo(RLOPSRM art 2deg fracc XX) Asimismoeste reglamento sentildeala que ldquolas depen-dencias y entidades que por las caracte-riacutesticas complejidad y magnitud de lasobras que realicen cuenten o requierannormas teacutecnicas para que se apliquenen sus especificaciones generales de

construccioacuten deberaacuten exigir su cumpli-mientordquo (RLOPSRM art 22) Tal es el casode las normas teacutecnicas y de calidad queintegran la normativa SCT

Pero iquestquieacuten decide cuaacuteles son lasnormas aplicables a una obra puacuteblica oa un servicio relacionado con ella LasNOM deben aplicarse siempre pues sonobligatorias iquestY las NMX internacionalesteacutecnicas y de calidad Para responderesta pregunta es necesario reflexionarsobre el establecimiento de los requi-sitos de calidad de una obra o servicio

relacionado

Los requisitos de calidadPara lograr el desarrollo econoacutemico ysocial del paiacutes de manera equilibraday sostenida es indispensable realizarobras que satisfagan plenamente lasnecesidades y expectativas de sus ha-bitantes lo que requiere que se cumplanlos requisitos y caracteriacutesticas indispen-sables para satisfacer las necesidades de

los usuarios con seguridad eficacia y efi-ciencia En el caso de una carretera estoquiere decir menos accidentes vialesmenor tiempo de recorrido y menorescostos de operacioacuten Por ello la calidadde esas obras es decir el grado en elque el conjunto de sus caracteriacutesticascumple con los requisitos establecidosha de ser excelente

Las especificaciones de construccioacutenDe acuerdo con la LOPSRM los requi-sitos que debe satisfacer una obra se

establecen mediante su proyecto eje-cutivo definido como ldquoel conjunto deplanos y documentos que conforman losproyectos arquitectoacutenico y de ingenieriacuteade una obra el cataacutelogo de conceptosasiacute como las descripciones e informa-cioacuten suficientes para que eacutesta se puedallevar a cabordquo (LOPSRM art 2deg fracc IX)Se entiende el proyecto arquitectoacutenicocomo ldquoel que define la forma estilo dis-tribucioacuten y el disentildeo funcional de la obray que se expresa por medio de planosmaquetas perspectivas y dibujos artiacutes-

ticos entre otrosrdquo (fracc X) y el proyectode ingenieriacutea como el ldquoque comprendelos planos constructivos memorias decaacutelculo y descriptivas especificacionesgenerales y particulares aplicables asiacutecomo plantas alzados secciones y de-talles que permite llevar a cabo la obracivil eleacutectrica mecaacutenica o de cualquierotra especialidadrdquo (fracc XI)

Seguacuten el RLOPSRM las especificacio-nes generales de construccioacuten son ldquoel

conjunto de condiciones generales quelas dependencias y entidades tienen es-tablecidas para la ejecucioacuten de obrasincluyendo las que deben aplicarse parala realizacioacuten de estudios proyectos eje-cucioacuten equipamiento puesta en servi-cio mantenimiento y supervisioacuten quecomprenden la forma de medicioacuten y labase de pago de los conceptos de traba- jordquo (RLOPSRM art 2deg fracc XI) y las espe-cificaciones particulares de construccioacutenson ldquoel conjunto de requisitos exigidospor las dependencias y entidades para

la realizacioacuten de cada obra mismos quemodifican adicionan o sustituyen a lasespecificaciones generales de construc-cioacutenrdquo (frac XII)

Los estudios y las ingenieriacuteasSeguacuten lo indica la normativa SCT paraelaborar un proyecto ejecutivo se reali-zan las siguientes actividades que consti-tuyen servicios relacionados con la obrapuacuteblicabull Estudios baacutesicos Con ellos se deter-

minan ldquoaquellos factores generalesde caraacutecter social cultural ambiental

operacional teacutecnico y econoacutemico quepermiten la definicioacuten de una obra porconstruir conforme a la planeacioacuten dela infraestructura del transporterdquo (nor-ma NbullLEGbull207 Inciso A11)

bull Ingenieriacutea baacutesica Es ldquoel conjunto de ac-tividades necesarias para determinarde acuerdo con la planeacioacuten de la in-fraestructura para el transporte y conapoyo en los estudios baacutesicos el tipode obra que se realizaraacute el servicioque prestaraacute el sitio donde se cons-truiraacute si es puntual o la ruta si es lineal

estableciendo las caracteriacutesticas ge-nerales de su operacioacuten y geometriacuteaasiacute como sus ejes principalesrdquo (normaNbullLEGbull207 paacuterrafo A221) lo que

se consigna en el anteproyecto co-rrespondiente

bull Estudios de detalle Determinan ldquodela forma maacutes precisa posible todasaquellas variables teacutecnicas y ambien-tales que inciden en el disentildeo de loselementos que integran una obra o

Por muy profundo y bien hecho

que sea el estudio iexclnunca se

puede establecer la realidad con

precisioacuten Por ello se puede afir-

mar que ninguacuten proyecto es per-

fecto de manera que al ejecutar

una obra con base en eacutel siempre

habraacute que hacer modificaciones

para ajustarlo a la realidad

La normativa para la infraestructura del transporte iquestpor queacute y para queacute

| MARCO LEGAL

La SCT elabora normas teacutecnicas y manuales no obligatorios para los casos maacutes comunes

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 2448

22 Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

que determinan su comportamientordquo(norma NbullLEGbull207 inciso A12)

bull Ingenieriacutea de detalle Comprendeldquotodas las actividades que se requierenpara disentildear con base en la ingenieriacuteabaacutesica y en los estudios de detalletodos los elementos de la obra por rea-

lizar estableciendo en los planos enlas especificaciones de construccioacuten yen otros documentos graacuteficos o elec-troacutenicos la composicioacuten el arreglo laforma los materiales la resistencialas dimensiones los acabados losconceptos y las cantidades de obra decada elementordquo (norma NbullLEGbull207

paacuterrafo A222)

El proyecto perfectoEs evidente que la ingenieriacutea de detallenecesaria para elaborar el proyecto de

ingenieriacutea incluyendo sus especificacio-nes de construccioacuten se realiza con baseen supuestos pues con los estudios dedetalle solamente se infieren las varia-bles que influyen en el disentildeo con maacutes omenos aproximacioacuten a la realidad seguacutenla profundidad del estudio asiacute como lapreparacioacuten y experiencia de quien loejecuta sin embargo por muy profundoy bien hecho que sea el estudio iexclnun-ca se puede establecer la realidad conprecisioacuten Por ello se puede afirmar queninguacuten proyecto es perfecto de maneraque al ejecutar una obra con base en eacutel

siempre habraacute que hacer modificacionespara ajustarlo a la realidad

Por ejemplo para determinar la ra-sante de una carretera los materialesaprovechables y las caracteriacutesticas de laestructura se infiere la estratigrafiacutea delterreno donde se construiraacute la obra prin-cipalmente a partir de los estudios geo-loacutegico y geoteacutecnico mediante algunossondeos maacutes o menos alejados entre siacutepor lo que se desconoce la estratigrafiacuteareal entre ellos De tal manera al ejecutarla obra frecuentemente se encuentran

materiales por excavar o suelos en los

que se desplantaraacuten las estructuras noconsiderados en el proyecto

Ademaacutes aunque dos obras ndashuna enel sureste y otra en el noroeste del paiacutesndashse consideren iguales en realidad lassolicitaciones a las que estaraacuten sujetaslos suelos sobre los que se desplantaraacuten

los materiales disponibles para su cons-truccioacuten el clima de la regioacuten y hasta laidiosincrasia de quienes participen en lostrabajos entre otros factores las hacentotalmente diferentes de manera quea diferencia de la fabricacioacuten industrialde un determinado producto que se ma-nufactura siempre con el mismo proce-so y los mismos insumos el disentildeo y laconstruccioacuten de cada obra siempre seraacutendiferentes a los demaacutes

Como todas las obras son distintas yconsiderando las incertidumbres de las

variables de disentildeo podemos concluirque las normas mexicanas internacio-nales teacutecnicas y de calidad para sus as-pectos teacutecnicos iexclno pueden ser obligato-rias pues lo que es bueno para una obrapuede ser la causa del colapso de otra

iquestQuieacuten establece los requisitosde calidadSi dichas normas no se pueden aplicarindiscriminadamente debido a que lasvariables de disentildeo dependen de facto-res tales como las solicitaciones a las queestaraacute sujeta la obra los suelos sobre los

que se desplantaraacute los materiales dispo-nibles para su construccioacuten el clima dela regioacuten etc iquestquieacuten decide queacute normaes aplicable para la ejecucioacuten de cadaconcepto de trabajo de la obra

El ingeniero que esteacute a cargo de la in-genieriacutea de detalle que ha de conoceresos factores debe establecer todos losaspectos teacutecnicos de la obra que pro-yecta precisarlos para cada conceptode trabajo mediante las especificacio-nes particulares que siacute seraacuten obligatoriaspara esa obra y establecer en ellas las

caracteriacutesticas y calidad de los materiales

Aunque dos obras ndashuna en el sureste y otra en el noroeste del paiacutesndashse consideren iguales en realidad las solicitaciones a las que estaraacuten

sujetas los suelos sobre los que se desplantaraacuten los materialesdisponibles para su construccioacuten el clima de la regioacuten y hasta la

idiosincrasia de quienes participen en los trabajos entre otros fac-tores las hacen totalmente diferentes

MARCO LEGAL

| La normativa para la infraestructura del transporte iquestpor queacute y para queacute

MUNDO

Adquisicioacuten de trenesen los Paiacuteses BajosSe espera que en 2016 el operador Ne-derlandse Spoorwegen de los Paiacuteses Bajos

adquiera 58 nuevas unidades FLIRT (fast lightinnovative regional train) para incorporarlasa sus sistemas suburbanos y regionales entodo el paiacutes De los 58 trenes 33 seraacuten detres vagones y 25 de cuatro estos uacuteltimoscontienen 32 asientos de primera clase y 170de segunda La velocidad maacutexima de estasunidades es 160 kmh y cuentan con unsistema de bajo consumo de energiacutea Estaadquisicioacuten se hace ya con los estaacutendaresdel European Train Control System (ETCS)wwwrailway-technologycom

Preparan el Eurasphalt ampEurobitume Congress 2016 de PragaLa Asociacioacuten Europea de Asfalto y Pa-vimento (EAPA) y la organizacioacuten Euro-bitume organizan la sexta edicioacuten conjuntadel EampE Congress uno de los eventos maacutesimportantes en Europa en relacioacuten con elasfalto que se llevaraacute a cabo en el Palacio delCongreso de Praga En armoniacutea con la ten-dencia mundial se destacaraacute la necesidadde conservar y mantener las carreteras eu-ropeas como uno de los principales activosentre las infraestructuras puacuteblicas y especial-mente en el sector transporte Las industrias

del asfalto y de mezclas bituminosas handemostrado que existe un gran potencialde desarrollo de nuevas tecnologiacuteaswwwasefmaes

El Reino Unido es vulnerablea ciberataquesDurante el periodo de pruebas del EuropeanRail Traffic Management System (ERTMS) delReino Unido la opinioacuten cientiacutefica subrayaque este nuevo sistema de sentildealizacionespodriacutea estar expuesto a ciberataques conconsecuencias tan serias como un choque

de trenes provocado Un software malin-tencionado o malware seriacutea capaz porejemplo de hacer que el sistema indiquela desaceleracioacuten de un tren cuando enrealidad estaacute acelerando Las autoridadesson conscientes de este riesgo pero no handetenido la instauracioacuten del nuevo sistemapues aseguran que con el control adecuadolas ventajas son mayores que las posiblesamenazaswwwrailway-technologycom

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 2548

ESPACIO PLUBLICITARIO

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 2648

24 Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

y equipos de instalacioacuten permanente esdecir las normas de calidad aplicables

La elaboracioacuten de las especificacionesparticulares es una tarea compleja porlo que se requiere que el ingeniero quelas formule tenga la preparacioacuten y expe-riencia necesarias el conocimiento de la

filosofiacutea del proyecto y del medio teacutecnicogeneral del paiacutes pues esas especificacio-nes deben ser realistas acordes con loque debe y puede lograse

Por ello y para proporcionarle al in-geniero una guiacutea que facilite la elabora-cioacuten de las especificaciones particularesla SCT en colaboracioacuten con el InstitutoMexicano del Transporte elabora nor-mas teacutecnicas y manuales que contienencriterios meacutetodos procedimientos ymateriales para los casos maacutes comunesno obligatorios de manera que si el in-

geniero los considera aplicables para larealizacioacuten de una obra especiacutefica puedeinvocarlos para que dentro de su respon-sabilidad se conviertan en especificacio-nes particulares que siacute seraacuten obligatoriaspara esa obra Estos documentos son losque integran la coleccioacuten denominadanormativa SCT Es decir que ldquolos crite-rios meacutetodos y procedimientos conte-nidos en la normativa SCT son una guiacuteapara efectuar la planeacioacuten licitacioacutenadjudicacioacuten contratacioacuten ejecucioacutensupervisioacuten y en su caso operacioacuten ymitigacioacuten del impacto ambiental de las

obras puacuteblicas y servicios relacionadoscon ellas asiacute como para la concesioacuten dela infraestructura de manera que si elingeniero considera que dichos criteriosmeacutetodos y procedimientos no son apli-cables para la realizacioacuten de un trabajoespeciacutefico puede proponer otros que noesteacuten contenidos en la normativa SCTsiempre y cuando esteacuten debidamentesustentados no contravengan las leyesfederales aplicables y sean aprobadospor las autoridades competentesrdquo (nor-ma NbullINTbull199 fracc G2)

Asiacute ldquoen la elaboracioacuten de sus proyec-tos o teacuterminos de referencia el ingenieropuede invocar las normas contenidas enla normativa SCT que considere aplica-bles haciendo referencia a las designa-ciones correspondientes Las normasinvocadas de esta manera mediante lafirma del ingeniero y con la aprobacioacutende las autoridades competentes de lasecretariacutea se convertiraacuten en especifi-caciones las que deben ser cumplidas

obligatoriamente por el ejecutor de lostrabajosrdquo (norma NbullINTbull199 fracc G3)

Por ello el ingeniero encargado delproyecto debe decidir si alguna normaSCT una NMX una norma internacional oincluso una extranjera es aplicable comoespecificacioacuten particular para un concep-

to de trabajo de una obra especiacutefica y sininguna lo es debe formular la especifi-cacioacuten particular requerida de cualquiermanera los requisitos de calidad que seestablezcan en el proyecto son responsa-bilidad del ingeniero y de las autoridadescompetentes que los aprueben

ConclusionesLos requisitos de calidad de las obras

puacuteblicas de la SCT deben establecersemediante las especificaciones de cons-truccioacuten principalmente como especi-ficaciones particulares

Las normas teacutecnicas de la normativaSCT no son obligatorias de manera quesi para una obra determinada el ingenie-ro responsable del proyecto consideraaplicables los criterios meacutetodos proce-dimientos o materiales que contienenpuede invocarlas para que como partede su responsabilidad se conviertan enespecificaciones particulares que siacute seraacuten

obligatorias para esa obraSi el ingeniero considera que dichoscriterios meacutetodos procedimientos omateriales no son aplicables para la rea-lizacioacuten de un trabajo especiacutefico puedeproponer otros que no esteacuten contenidosen la normativa SCT siempre y cuandoesteacuten debidamente sustentados no con-travengan las leyes federales aplicablesy sean aprobados por las autoridadescompetentes

El ingeniero que esteacute a cargo de

la ingenieriacutea de detalle debe es-tablecer todos los aspectos teacutec-

nicos de la obra que proyecta

precisarlos para cada conceptode trabajo mediante las especi-

ficaciones particulares y estable-cer en ellas las caracteriacutesticas y

calidad de los materiales y equi-pos de instalacioacuten permanente

es decir las normas de calidadaplicables

MARCO LEGAL

| La normativa para la infraestructura del transporte iquestpor queacute y para queacute

DE VIAJE POR LA RED

MIT Center for Transportationamp LogisticsEl Centro para el Transporte y Logiacutestica tiene40 antildeos de existencia con el objetivo de

generar un ambiente de soluciones dinaacutemi-cas en donde los estudiantes acadeacutemicosy liacutederes de la industria viertan su conoci-miento y experiencia para mantener en lavanguardia las cadenas de proveeduriacuteaeducacioacuten e investigacioacuten

El portal oficial de este oacutergano ofrece en-tre otros servicios de intereacutes el blog Supply

Chain MIT actualizado continuamente entemas como anaacutelisis de huella de carbono ysu reduccioacuten innovaciones en el suministrode energiacutea y casos interesantes de avancesen viacuteas terrestres en diversos paiacuteses

ctlmitedu

RUTA PueblaSitio de la Red Urbana de TransporteArticulado (RUTA) de Puebla un sistema depasajeros con la funcioacuten principal de admi-nistrar y asegurar la operatividad de esteservicio urbano algo que ya era muy nece-sario en una ciudad cuya poblacioacuten se du-plicoacute en los uacuteltimos 30 antildeos

En la paacutegina web se pueden consultarlos corredores en operacioacuten y sus parade-ros noticias relacionadas con el sistemaalgunos datos estadiacutesticos y sobre los bene-

ficios que ofrece a usuarios medio ambien-te organizacioacuten urbana y transportistasasiacute como especificaciones de trayectos ycostosrutapueblamx

roadcc pedal powerSitio dedicado por entero al ciclismo Todoslos responsables del desarrollo de este blogmantienen con este medio de transporteuna relacioacuten estrecha y han logrado con-vertirlo en una fuente indispensable paraque los amantes de esta actividad se man-

tengan enterados de eventos internaciona-les y avances en seguridad para el ciclistaAdemaacutes de ofrecer acceso a una red

mundial de ciclistas profesionales y aficio-nados roadcc proporciona acceso a noti-cias de todo el mundo con respecto a ci-cloviacuteas poliacuteticas puacuteblicas en torno a ellas ytecnologiacutea para bicicletas y su indumentariao para los caminos por los que circulan pormencionar algunos temasroadcc

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 2748

ESPACIO PLUBLICITARIO

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 2848

26 Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

MANTENIMIENTO

Conservacioacuten de carreterascon experienciase innovaciones tecnoloacutegicas

Javier Fernaacutendez Almanza Ingeniero civil con amplia experiencia en construccioacuten y conservacioacuten de ca-rreteras aeropistas obras hidraacuteulicas tuacuteneles y obra civil Desde 2011 es director de proyecto en el ContratoPlurianual de Conservacioacuten de Carreteras de San Luis Potosiacute Miembro de la Asociacioacuten Mexicana del Asfaltodel Colegio de Ingenieros Civiles de Meacutexico y de la AMIVTAC

La infraestructura carretera del paiacutes constituye un elemento detonante del crecimientoeconoacutemico e indispensable para eacuteste Si la conservacioacuten de esa infraestructura es la adecuadala competitividad y la integracioacuten social de un paiacutes se incrementaraacuten se reduciraacuten los costos

de transporte de personas insumos y productos terminados y todo ello crearaacute un estiacutemulopara la expansioacuten de mercados y el abastecimiento de empresas por lo que es necesariopreservar el patrimonio vial manteniendo la red en buenas condiciones de operacioacuten

e acuerdo con el Foro Econoacute-mico Mundial en su Informe

de Competitividad Global2010-2013 existen 12 pilares

de la competitividad el segundo se re-fiere a la infraestructura Una extensay eficiente infraestructura es un factoresencial para garantizar el funciona-miento efectivo de la economiacutea y es de-terminante para la ubicacioacuten de la acti-vidad econoacutemica en todos sus sectoresUna infraestructura bien desarrolladareduce el efecto de la distancia entreregiones integra el mercado nacionaly conecta a bajo costo los mercados de

diferentes paiacuteses y regiones Ademaacutesla calidad y extensioacuten de las redes deinfraestructuras tienen un impacto sig-nificativo en el crecimiento econoacutemicoy en la reduccioacuten de la desigualdad deingresos y la pobreza

Un transporte bien desarrollado unavasta red de comunicaciones y una am-plia infraestructura son requisitos parael acceso de las comunidades menosdesarrolladas a las principales activida-

des econoacutemicas y los servicios En esecontexto la Direccioacuten General de Con-

servacioacuten de Carreteras (DGCC) de laSecretariacutea de Comunicaciones y Trans-portes (SCT) ha desarrollado diferentesformas de contratacioacuten para la con-servacioacuten de los tramos prioritarios decarreteras federales libres de peaje Enbusca de calidad comodidad seguridady servicio al usuario ha perfeccionadolos esquemas contenidos en el Contrato

Plurianual de Conservacioacuten de Carreteras(CPCC) para permitir a la dependenciaser maacutes efectiva en el uso de los recursosy mejorar sustancialmente el servicio alos usuarios dejando al privado asumirla responsabilidad de los estudios elproyecto ejecutivo y su realizacioacuten Talsistema hace a las empresas construc-

toras maacutes responsables ya que debengarantizar los trabajos por 10 antildeos Estetipo de contratos se lleva a cabo con graneacutexito en Espantildea Francia Chile Peruacute yUruguay entre otros

De acuerdo con lo anterior el pro-poacutesito de contar con una red carreteraen buenas condiciones estaacute alineadocon hacer maacutes eficiente el transporte

Figura 1 Carretera Villa de Arriaga entronque Ojuelos San Luis Potosiacute

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 2948

de mercanciacuteas y a la vez con el objetivosectorial de calidad promover altos ni-veles de confiabilidad en relacioacuten conla infraestructura para elevar la produc-tividad

Perspectiva de una empresa

constructoraEl primer CPCC fue el paquete carreterode San Luis Potosiacute Se estructuroacute en el antildeo2008 y en 2010 fue realizada la primeralicitacioacuten con este concepto mediante elcual la empresa adjudicada es respon-sable de disentildear construir y conservarlos tramos carreteros que se le asignenes decir la empresa es enteramente res-ponsable de los trabajos que ejecute Sesupervisa la calidad de las carreteras pormedio de 17 indicadores de desempentildeofuncional y estructural del pavimento

indicadores que la empresa debe cumplirpara poder recibir pago en su defecto sehace acreedora a una sancioacuten

Este primer paquete se otorgoacute a unaempresa mexicana que cuenta con ampliaexperiencia en la operacioacuten construc-

cioacuten modernizacioacuten y conservacioacuten decarreteras

Tramos del CPCC San Luis Potosiacute El CPCC San Luis Potosiacute estaacute conforma-do por tres carreteras federales SanLuis Potosiacute-Saltillo San Luis Potosiacute-

Guadalajara y San Luis Potosiacute-Zacatecascon ocho tramosbull Tramo 1 del km 0 + 490 al km 107

+ 690 San Luis Potosiacute-MatehualaldquoHuizacherdquo

bull Tramo 2 del km 107 + 690 al km 187+ 390 San Luis Potosiacute-MatehualaldquoHuizacherdquo

bull Tramo 3 del km 8 + 340 al km 24 + 640Matehuala-Liacutemites San Luis Potosiacute-Nuevo Leoacuten

bull Tramo 4 del km 10 + 700 al km 70 +230 San Luis Potosiacute-Liacutemites San Luis

Potosiacute-Zacatecasbull Tramo 5 del km 70 + 230 al km 82 +940 Liacutemites San Luis Potosiacute-Zacatecas-Liacutemites Zacatecas-Jalisco

bull Tramo 6 del km 9 + 580 al km 55 + 130San Luis Potosiacute-Liacutemites SLP-Zacatecas Figura 2 Carreteras dentro del CPCC en San Luis Potosiacute

San Luis Potosiacute-Guadalajara

San Luis Potosiacute-Zacatecas

San Luis Potosiacute-Saltillo

N

S

EO

Conservacioacuten de carreteras con experiencias e i nnovaciones tecnoloacutegicas

| MANTENIMIENTO

ESPACIO PLUBLICITARIO

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 3048

28 Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

bull Tramo 7 del km 55 + 130 al km 89 +300 Liacutemites San Luis Potosiacute -Zacatecas-Liacutemites Zacatecas- San Luis Potosiacute

bull Tramo 8 del km 89 + 300 al km 122 +400 Liacutemites Zacatecas- San Luis Potosiacute-

Liacutemites San Luis Potosiacute-Zacatecas

Indicadores de desempentildeoLos 17 indicadores de desempentildeo estaacutenagrupados en siete elementos significa-tivosbull Corona cuatro indicadores Iacutendice In-

ternacional de Rugosidad (IRI) ro-deras en pavimentos asfaacutelticos (PR)resistencia al deslizamiento (CF) ybacheo en pavimentos asfaacutelticoso de concreto hidraacuteulico

bull Terraceriacuteas un indicador derrumbes ydeslaves recargue de taludes

bull Drenaje dos indicadores obras meno-res de drenaje y obras complementa-rias de drenaje

bull Sentildealamiento y dispositivos de segu-ridad tres indicadores sentildealamientovertical sentildealamiento horizontal ydefensas metaacutelicas

bull Puentes y pasos tres indicadoreselementos metaacutelicos o de concretodrenes apoyos y juntas de dilatacioacuteny cauces

bull Funcionalidad de derecho de viacutea dosindicadores deshierbe y limpieza de

calzadabull Servicios de vialidad dos indicadoresservicios de comunicacioacuten y atencioacutende incidentes (no se incluyen gaso-lineras paraderos ni sanitarios conservicio de agua)

Gestioacuten evaluacioacuteny praacutecticas de conservacioacutenPara determinar las alternativas de con-servacioacuten plurianual la SCT solicitoacute que

se realizara un programa de manteni-mientos perioacutedicos a partir del antildeo 2010y hasta 2018 periodo de duracioacuten delCPCC para generar el programa se to-maron en cuenta los estaacutendares de condi-

cioacuten en corona (IRI PR CF) y los indicado-res estructurales como son los moacuteduloselaacutesticos deflexiones porcentaje deagrietamientos y espesores existentes

Se analizoacute la informacioacuten en conjuntotomando en cuenta el TDPA se gene-raron zonas homogeacuteneas y se calcula-ron las vidas remanentes de cada zonacon base en la informacioacuten obtenida serealizaron caacutelculos con la metodologiacuteaAASHTO (American Association of StateHighway and Transportation Officials) ycon la del Instituto de Ingenieriacutea de laUNAM para calcular la estructura nueva

del pavimento en caso de que asiacute se re-quiriera Una vez planteadas las alternati-vas posibles para cada zona homogeacutenea(tres alternativas solicitadas) se proce-dioacute a la carga al programa HDM-4 paraobtener la solucioacuten oacuteptima El HDM-4es una herramienta disentildeada para apo-yar la toma de decisiones relacionadascon la gestioacuten de la conservacioacuten y reha-bilitacioacuten de pavimentos de redes vialesen aplicaciones principalmente dirigidasa la planeacioacuten estrateacutegica la programa-cioacuten de actividades de intervencioacuten y la

evaluacioacuten teacutecnico-econoacutemica de planesy poliacuteticas de conservacioacutenEste proceso se repite semestralmen-

te para actualizar la alternativa oacuteptima allevarse a cabo

Sistema de administracioacutende infraestructura carreteraUna vez generada toda la informacioacuten secarga a una plataforma de gestioacuten de in-fraestructura carretera Para el proyecto

en el CPCC esta plataforma es el Sistemade Administracioacuten de InfraestructuraCarretera y Gestioacuten de Puentes (SAIC)cuyo objetivo principal es proporcionarinformacioacuten importante al director y losgerentes con objeto de optimizar los re-cursos disponibles para la administracioacuten

del proyecto En el SAIC se ha integradola infraestructura carretera mediante unabase de datos a fin de tener informacioacutenraacutepida y confiable para tomar decisionesy dar seguimiento al proyecto

Estudios y proyectos del contratistaCon base en el proyecto de referencia elcontratista someteraacute a la consideracioacutende la dependencia los estudios y pro-yectos para su aprobacioacuten y ejecucioacutenAlgunos de eacutestos sonbull Estudios geoteacutecnicos

bull Adecuacioacuten geomeacutetricabull Obras de drenaje complementarias yde subdrenaje

bull Capacidad estructural y comporta-miento de pavimentos

bull Sentildealamiento preventivo restrictivoe informativo

bull Sentildealamiento de proteccioacuten en obrabull Rehabilitacioacuten o reconstruccioacuten de pa-

vimentos puentes y pasos a desnivelbull Solucioacuten a puntos de conflictobull Proteccioacuten adecuada para puentes y

pasos a desnivelbull Drenaje y subdrenaje para que no se

impida el traacutensito salvo en condicionesde emergencia

bull Estudios de ingenieriacutea de traacutensito

Evaluacioacuten del contratoComo parte de la evaluacioacuten de los ins-trumentos de verificacioacuten de los trabajosejecutados en los tramos carreteros laempresa debe dar seguimiento a los si-guientes aspectosbull Cumplimiento de los trabajos por pre-

cio unitario mensual (PUM) unidad deautocontrol recorridos de inspeccioacuten

(diarios) inspecciones programadasmensualmente entre la empresa y laSCT en el estado

bull Cumplimiento de los trabajos porprecio unitario por obra terminada(PUOT) sistema de gestioacuten de calidaddurante la ejecucioacuten de los trabajosinspecciones programadas y no pro-gramadas durante la ejecucioacuten de lostrabajos supervisioacuten permanente dela SCT San Luis Potosiacute

Tabla 1 Tramos carreteros dentro del programa CPCC en San Luis Potosiacute

Carretera Tramos

Cuatroy dos

carriles(km)

Longitudequivalentedos carriles(kmcarril)

Traacutensito diariopromedio

anual(TDPA)

San Luis Potosiacute-

Saltillo

1 SLP-Matehuala 14401 25388

194812 SLP-Matehuala 8464 16387

3 Matehuala-Liacutemites SLP-NL 1630 3260San Luis Potosiacute-

Guadalajara

4 SLP-Liacutemites SLP-Jalisco 6463 646310538

5 SLP-Liacutemites SLP-Jalisco 1271 1271

San Luis Potosiacute-

Zacatecas

6 SLP-Liacutemites SLP-Zacatecas 5075 9630

105457 SLP-Liacutemites SLP-Zacatecas 3417 6834

8 SLP-Liacutemites SLP-Zacatecas 3514 6228

Total 44225 km 75451 km 40564

MANTENIMIENTO

| Conservacioacuten de carreteras con experiencias e innovaciones tecnoloacutegicas

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 3148

EtapasEl CPCC San Luis Potosiacute contempla tresetapas la preparatoria de dos meses lade desarrollo de tres antildeos y la de conser-vacioacuten de cuatro antildeos Actualmente se

encuentra en la etapa de conservacioacutenque se inicia cuando el contratista obtieneel Certificado de Cumplimiento del Tramoy concluye al teacutermino del plazo del con-trato En esta etapa el contratista deberaacutecumplir con los estaacutendares de desempentildeo

en cada tramo y de todo el paquete conexcepcioacuten de los plazos en que se llevena cabo trabajos de reconstruccioacuten En eluacuteltimo antildeo el contratista deberaacute efectuartrabajos para cumplir con los requeri-mientos teacutecnicos antes de la devolucioacutendel paquete carretero a la SCT

La evaluacioacuten financiera efectuada an-tes de iniciar la licitacioacuten estimoacute un bene-ficio financiero de entre 11 y 15 por ciento

El programa estimaba la elevacioacutende la calidad del servicio estado fiacutesico100 bueno a maacutes tardar al tercer antildeodel contrato la prestacioacuten de serviciosviales conexos y uniformidad de estaacuten-dares en los tramos Ademaacutes se esperabauna alta eficiencia en la administracioacutendel programa al reducirse el nuacutemero decontratos y contratistas de 112 a cuatroen un periodo de siete antildeos

Beneficios del contratoEn todas las carreteras otorgadas en con-cesioacuten a la empresa encargada de los tra-bajos del CPCC San Luis Potosiacute se estaacutenaplicando los estaacutendares de desempentildeo

lo cual se traduce en mejor calidad en losservicios Las autopistas concesionadasa la empresa sonbull Durango-Torreoacuten 222 kmbull Libramiento Norte de la Laguna 42 kmbull Monumento-Liacutemites Estado de Meacute-

xico 15 km

bull Ramal a Valle de Bravo 29 kmbull San Luis Potosiacute-Rioverde 103 kmbull San Luis Potosiacute-Villa de Arriaga 76 kmbull Toluca-Zitaacutecuaro 40 km

Innovaciones tecnoloacutegicasaplicadasLa empresa concesionaria utiliza capasde rodadura de alta calidad funcionalmezclas asfaacutelticas de alto desempentildeo yrecuperacioacuten de pavimentos con emul-sioacuten y asfalto espumado e implementatecnologiacuteas y procedimientos constructi-

vos modernos con maquinaria de uacuteltimageneracioacuten

Asfalto espumadoEn el CPCC San Luis Potosiacute se han reali-zado trabajos de rehabilitacioacuten de pavi-

Figura 3 Fabricacioacuten de asfalto espumado

Asfaltocaliente

Agua Aire

Asfalto espumado

Conservacioacuten de carreteras con experiencias e i nnovaciones tecnoloacutegicas

| MANTENIMIENTO

ESPACIO PLUBLICITARIO

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 3248

30 Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

mentos mediante el uso del reciclado enfriacuteo con excelentes resultados

En 2011 se realizoacute un tramo de prue-ba en el cual se efectuaron trabajos derehabilitacioacuten de pavimentos en 2 kmde la carretera San Luis Potosiacute-Zacatecasmediante la construccioacuten de una base

estabilizada con asfalto espumado de22 cm de espesor

El asfalto espumado es producto deun proceso fiacutesico en el cual se inyectanpequentildeas cantidades de agua y aire com-primido a una masa de asfalto caliente(140 degC a 160 degC) dentro de una caacutemarade expansioacuten lo que genera una espu-ma con una expansioacuten de 20 veces suvolumen original Lo anterior resulta enuna peacuterdida de la viscosidad del asfaltoy permite a eacuteste combinarse con ma-teriales peacutetreos huacutemedos durante un

breve periodo a temperatura ambienteLa empresa encargada introdujo al paiacutesesta tecnologiacutea de punta con la planta dereciclado en friacuteo KMA-220 para brindarcalidad y mejor control de los trabajosque se ejecutan en sitio

En la planta se fabrica el asfalto es-pumado con la combinacioacuten de los ma-teriales RAP aporte de grava cal aguay asfalto previamente calibrada con lasproporciones de disentildeo establecidasLa produccioacuten de asfalto espumado escontinua a temperatura ambiente no senecesita ninguacuten combustible para secar

los materiales RAP (recycled asphalt pave-ment ) y aporte de grava y maacutes importan-te no se tienen emisiones contaminantesal medio ambiente (humos)

Tiempos de ejecucioacutenMediante el uso de equipos de recicladocon grandes rendimientos de produc-cioacuten se obtienen importantes reduccio-nes en los tiempos de construccioacuten

Rentabilidad de costosLa combinacioacuten de todos los beneficios

antes mencionados hace del recicladoen friacuteo el proceso de rehabilitacioacuten depavimentos maacutes atractivo en teacuterminosde rentabilidad de la inversioacuten

BeneficiosLas mezclas con asfalto espumado sehan transformado en una excelentealternativa para la estabilizacioacuten decapas estructurales en los pavimentosdebido principalmente a su buen com-

portamiento facilidad de construccioacuteny compatibilidad con un amplio rangode tipos de agregados ademaacutes de susventajas ambientales y energeacuteticas aho-rro de asfalto capacidad y beneficios entiempo y costo

Capa de rodadura

Hoy en diacutea el usuario de la carretera exi-ge superficies de rodamiento con mayorcalidad funcional resistencia al derrapeen seco y en mojado maacutes silenciosascon menor pulverizacioacuten (rociado) deagua durante la precipitacioacuten pluvialmayor visibilidad menor resistencia ala rodadura para disminuir el consumode combustibles menor desgaste delos neumaacuteticos y menores dantildeos a losvehiacuteculos

En el CPCC San Luis Potosiacute se han co-locado capas de rodadura tipo CASAA

(capa asfaacuteltica superficial altamenteadherida) sobre superficies de concretohidraacuteulico y de concreto asfaacuteltico en lacarretera San Luis Potosiacute-Matehuala delkm 107 + 000 al km 165 + 000

Antes de la construccioacuten de esta capase aplica sobre la superficie a tratar unriego con emulsioacuten polimerizada con lafinalidad de garantizar la impermeabili-dad de la superficie y una alta adherenciacon la carpeta Estas capas no tienen fun-

cioacuten estructural pues de manera generalse construyen con espesores menoresde 4 cm sobre una carpeta de mezclaasfaacuteltica o de concreto hidraacuteulico conla finalidad principal de permitir que elagua proveniente de la lluvia sea des-plazada por las llantas de los vehiacuteculos

Se construye con gran celeridad y suapertura al traacutensito es raacutepida El proce-dimiento de construccioacuten y la calidad demateriales se realizaraacuten conforme a loindicado en la Normativa para la Infraes-tructura del Transporte de la SCT

Con estas innovaciones tecnoloacutegi-cas se pretende incorporar tecnologiacuteaalternativa que disminuya los impactosnegativos mejore la calidad y seguridadde los usuarios y mitigue los impactosambientales con el reciclado de las car-petas

ConclusionesCon el CPCC de San Luis Potosiacute se estaacutencumpliendo satisfactoriamente los obje-tivos de mejorar el servicio a los usuariosincrementando su seguridad y confortEste sistema permite a la SCT ser maacutesefectiva en el uso de los recursos al re-ducir los costos en los sistemas de con-servacioacuten correctivo y preventivo de lared con atencioacuten oportuna a los trabajosde conservacioacuten y mayor eficacia en laprogramacioacuten

BibliografiacuteaAsphalt Academy (2009) Technical guideline Bitu-

men stabilized materials a guideline for the design

and construction of bitumen emulsion and foamed

bitumen stabilized materials Sudaacutefrica

Asphalt Cold Recycling Manual 2012 Wirtgen Consul-

tado el 10 de marzo de 2015 en ww wwirtgendede

Direccioacuten General de Conservacioacuten de Carreteras

SCT Proyecto de referencia CPCC de SLP ldquoAnaacutelisis del

cumplimiento de indicadores 2010rdquo Consultado el 1deg

de marzo de 2015 en wwwsctgobmxcarreteras

direccion-general-de-conservacion-de-carreteras

Direccioacuten General de Conservacioacuten de Carreteras SCT

Taller informat ivo del CPCC d e S LP Consult ado el 5

de marzo de 2015 en wwwsctgobmxcarreteras

direccion-general-de-conservacion-de-carreteras

Monforte A M O (noviembre de 2008) Conservacioacuten

de carreteras federales libres de peaje Disponible en

wwwaiorgmxaiarchivoscoloquios6Conserva-

cion_de_carreteras_federales_libres_de_peajepdf

PIARC (2014) Importancia de la conserv acioacuten de ca-

rreteras Gestioacuten del patrimonio de carreteras doi

2014R02ES consultado en wwwpiarcorg

Technical Committee D1 Management of Road Infras-

tructure Assets PIARC (2012) Indicadores de gestioacuten

de alto nivel doi 978-2-84060-340-5 consultado en

wwwpiarcorg

Techni cal Commi tte e D2 Road Pavem ents PIARC

(2014) Gestioacuten del patrimonio de carreterasPavimen-

tos de carretera doi 978-2-84060 -352-8 Consultado

en wwwpiarcorg

Figura 4 Planta de reciclado en friacuteo KMA

Figura 5 Aplicacioacuten de la CASAA

MANTENIMIENTO

| Conservacioacuten de carreteras con experiencias e innovaciones tecnoloacutegicas

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 3348

ESPACIO PLUBLICITARIO

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 3448

32 Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

ASOCIACIOacuteN MUNDIAL DE CARRETERAS

ht tpwwwpiarcorges

La Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres es el Comiteacute Nacional de la PIARC en MeacutexicoEl objetivo de la AMIVTAC es intensificar la participacioacuten en las actividades de la PIARCasiacute como difundir maacutes ampliamente la informacioacuten generada en ella los resultados de los trabajosen los comiteacutes teacutecnicos y sus recomendaciones ademaacutes define y propone a los expertosque participaraacuten como representantes en dichos comiteacutes y organiza seminarios sobretemas relacionados con sus actividades

Programa general del XXV CMCEl programa del XXV Congreso Mundial de Carreteras comprende sesiones principales magistrales especiales y las respectivasa los comiteacutes teacutecnicos asiacute como sesiones de posters y talleres Se ofrece una idea general de la distribucioacuten de las sesiones

durante los cinco diacuteas del congreso Pronto podraacute consultar el programa detallado en el sitio web wwwpiarcseoul2015orgFechahora Sesiones principales

Exposicionesy otros eventos teacutecnicos

L u n e s 2 1030-1200 Sesioacuten de inauguracioacuten (sesioacuten plenaria)

1430-1700 Sesioacuten de ministros (sesioacuten plenaria)

1800-2000 Recepcioacuten de bienvenidaInauguracioacuten de la

exposicioacuten (1700-1800)

M a r t e s 3

0900-1240

TE1 El papel de la

administracioacutende carreteras en unasociedad multimodal

SE01La interconexioacuten

interurbana las redes detransporte por las carreteras

urbanas y el lugar deltransporte por la carretera

SE02 Las soluciones

y los problemas conlas grandes estructuras

SE03 El decenio de las NacionesUnidas de la accioacuten por laseguridad vial la situacioacuten

actual el progreso y lapresentacioacuten del manual

de la seguridad vial

SE04El futuro de los

vehiacuteculos de la carreteraExposicioacuten

Visitas teacutecnicas Sesiones de posters

Talleres1250-1340 Sesioacuten magistral (sesioacuten plenaria)

1500-1840

CT11El rendimiento

de las administracionesde transporte

TE2La movilidad y el aumento

de la urbanizacioacuten

SE05 La importancia

del mantenimientodel patrimonio vial

SE06La descarbonizacioacuten

del sistema de transportepor carretera

SE07El papel del transporte

para la realizacioacuten de losObjetivos de Desarrollo

Sostenible de lasNaciones Unidas

M i eacute r c o l e s 4

0900-1240CT12

El financiamiento

CT21Las operaciones de la red

de carreteras

TE4 Comiteacute sobre los niveles

de servicios parael sistema de carreteras

SE08La seguridad

de la carretera paralas dos ruedas

SE09El buen gobierno

y la mitigacioacutende corrupcioacuten Exposicioacuten

Visitas teacutecnicas Sesiones de posters

Talleres

1250-1340 Sesioacuten magistral (sesioacuten plenaria)

1500-1840CT13

El cambio climaacuteticoy la sostenibilidad

CT22La movilidad mejorada

en las zonas urbanas

CT41 La gestioacuten

del patrimonio vial

TE3 El recorrido de las

administraciones decarreteras contribuyendo

a una mayor seguridad vial

SE10 El financiamiento

J u e v e s 5

0900-1240

CT14La economiacutea del

sistema de transportepor carretera

y el desarrollo social

CT23 Transporte de carga

CT43Los puentes

de la carretera

CT33 Las operaciones

de los tuacutenelesde la carretera

SE11 La movilidad

en las grandes ciudades ExposicioacutenVisitas teacutecnicas

Sesiones de posters Talleres

1250-1340 Sesioacuten magistral (sesioacuten plenaria)

1500-1840 CT15 La gestioacuten de riesgos

CT25

El sistema de las carreterasrurales y la accesibilidad

para el medio rural

CT42 El pavimento

de las carreteras

CT31

Las poliacuteticas y programasnacionales sobre

la seguridad de la carretera

CT24El servicio de invierno

1930-2100 Cena de gala

V i e r n e s 6

0900-1240

SE12La adaptacioacuten del

sistema de transportepor la carretera con

el cambio climaacutetico ylos fenoacutemenos maacutes

extremos

SE13El desarrollo sosteniblede las carreteras rurales

CT44Las obras de tierra

y las carreteras sin asfaltar

CT32El disentildeo y las operaciones

de la infraestructurade las carreteras maacutes

seguras

SE14ITS y grandes datos

ExposicioacutenSesiones de posters

Talleres

1400-1530 Sesioacuten de clausura (sesioacuten plenaria) Visitas tras el congreso

Nota Los horarios de otras sesiones incluyendo los talleres seraacuten anunciados CT Comiteacute Teacutecnico PIARC TE Tema estrateacutegico de PIARC SE Sesioacuten especial

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 3548

33Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

ASOCIACIOacuteN MUNDIAL DE CARRETERAS

Las sesiones especiales delXXV Congreso Mundial de CarreterasEl XXV Congreso Mundial de Ca-rreteras se celebraraacute en Seuacutel Re-puacuteblica de Corea del 2 al 6 de no-viembre proacuteximo con el tema generalldquoCarreteras y movilidad ndash Creandonuevo valor en el transporterdquo Un com-ponente principal del programa teacutec-nico del congreso lo constituyen las

14 sesiones teacutecnicas que se dedica-raacuten a abordar temas de actualidad enel sector carretero con la participa-cioacuten de especialistas provenientes deadministraciones de carreteras em-presas privadas organizaciones mul-tinacionales asociaciones teacutecnicas ycentros de investigacioacuten y desarrollo

Una de las sesiones especialesque despertaraacute mayor intereacutes esta-raacute dedicada a la seguridad vial enella se daraacuten a conocer los avancesregistrados como parte de la Deacutecadade Accioacuten de las Naciones Unidas en

Seguridad Vial los pendientes paraalcanzar los objetivos fijados para2020 y ademaacutes la PIARC presentaraacuteel Manual de Seguridad Vial comouna herramienta que seraacute de granutilidad para resolver con un en-foque integral los diversos proble-mas que plantea la necesidad de re-ducir el nuacutemero y la gravedad de losaccidentes en las redes viales sobretodo de los paiacuteses de ingresos me-dianos y bajos

Otra sesioacuten especial de gran rele-

vancia estaraacute dedicada a transmitir laimportancia de la conservacioacuten vialtomando como punto de partida elreciente informe de la asociacioacuten so-bre el tema se presentaraacuten estudiosde casos de Asia Aacutefrica y Europa sereforzaraacute la nocioacuten de que el man-tenimiento de las redes viales tieneun componente social cada vez maacutesfuerte debido a su incidencia directa

en la calidad de vida de la poblacioacuteny se debatiraacuten nuevas tendenciasenfoques y herramientas de trabajouacutetiles para quienes se ocupan de laconservacioacuten vial

La contribucioacuten de los caminosy el transporte carretero a los Ob- jetivos de Desarro llo Sustenta ble

que las Naciones Unidas aprobaraacutenen septiembre de este antildeo seraacute eltema de otra sesioacuten especial delCongreso Mundial de Seuacutel A partirde la presentacioacuten de los objetivosaprobados y de la identificacioacuten dela relacioacuten directa de los caminos yel transporte con varios de ellos seanalizaraacuten formas en que desde elsector carretero se podraacuten aportarelementos para avanzar hacia suconsecucioacuten con eacutenfasis en erradi-car la pobreza extrema en todo elmundo hacia 2030

Una sesioacuten especial que tambieacutenabordaraacute un tema fundamental parael sector carretero seraacute la dedicadaal financiamiento en la que por unaparte se debatiraacute la necesidad de au-mentar los presupuestos puacuteblicosdestinados a mantener y mejorar lasredes carreteras asiacute como de implan-tar nuevos mecanismos que generenrecursos para esos mismos propoacute-sitos y por otra parte se discutiraacute laconveniencia de profundizar en eldesarrollo y la aplicacioacuten de modelos

de asociacioacuten puacuteblico-privada paracanalizar nuevas fuentes de recursoshacia proyectos carreteros

Ante la tendencia mundial haciauna cada vez mayor urbanizacioacutende la poblacioacuten y el imparable cre-cimiento de las ciudades otra sesioacutenespecial se dedicaraacute a analizar solu-ciones sustentables para mejorar lamovilidad de los habitantes de las

ciudades En esta sesioacuten se presen-taraacuten ejemplos de soluciones adop-tadas con eacutexito en diversas ciudadesdel mundo y se exploraraacute la formaen que innovaciones basadas ennuevas tecnologiacuteas y cambios deparadigma en la operacioacuten y el usode vehiacuteculos ayudaraacuten a aumentar

la movilidad urbanaOtras sesiones especiales delcongreso abordaraacuten temas que am-pliaraacuten la visioacuten y los conocimientosde los profesionales de la carreteraEsos temas incluyen la interconexioacutende redes urbanas e interurbanas laconceptualizacioacuten de solucionesa problemas complejos mediante laconstruccioacuten de grandes estructuraso redes de transporte subterraacuteneastendencias futuras en el desarrollode automoacuteviles y camiones nuevasfuentes de energiacutea en el transporte

carretero seguridad para vehiacuteculosde dos ruedas tanto motorizadoscomo sin motor administracioacutengestioacuten y combate a la corrupcioacutenen el sector carretero adaptacioacutendel sistema carretero para respon-der ante fenoacutemenos climatoloacutegicosextremos producto del cambio cli-maacutetico y aplicaciones del procesa-miento masivo de datos en el sectorcarretero

En conclusioacuten las sesiones espe-ciales abordaraacuten temas variados de

actualidad y con proyeccioacuten haciael futuro La idea es que capten elintereacutes de los asistentes y les apor-ten una visioacuten informada uacutetil para sudesempentildeo futuro

Oacutescar de Buen RichkardayPresidente de la Asociacioacuten Mundialde Carreteras

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 3648

ESPACIO PLUBLICITARIO

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 3748

ESPACIO PLUBLICITARIO

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 3848

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 3948

37Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

Una nueva mezcladora moacutevil de asfalto fue presentada al puacute-blico en el Intermat 2015 evento que gira en torno al desarrollode materiales y teacutecnicas para la industria de la construccioacuten yque este antildeo fue realizado del 20 al 25 de abril en Pariacutes

La QuickBatch 180 tiene caracteriacutesticas propias de unaplanta estacionaria pero estaacute disentildeada especialmente paraun traslado e instalacioacuten faacuteciles y de bajo costo beneficiosconsiderables cuando lo que se requiere es reubicarla reitera-damente En su disentildeo se siguioacute el ldquoprincipio contenedorrdquo esdecir desde el inicio se tuvo el objetivo de hacerla almacenable

en una cierta cantidad de contenedores mariacutetimos con las ca-racteriacutesticas aceptadas internacionalmente con tal de facilitarla logiacutestica de su transporte

Otro factor praacutectico es que no requiere cimientos y su insta-lacioacuten es a base de moacutedulos independientes altamente funcio-nales vinculados con interfaces inteligentes Los moacutedulos son1 Enfriadores (cada moacutedulo consta de cuatro)2 Secador de alta eficiencia3 Filtro de bolsa y silo para el relleno recuperado4 Torre de cribado y mezclado5 Cuarto de control y compresor

6 Sistema de bitumen y combustible7 Sistema de controlwwwammann-groupcom

Aerosol reflejante para mayor seguridad de los ciclistas

Mezcladora portaacutetil con caracteriacutesticas de una estacionaria

La compantildeiacutea automotriz Volvo sumauna nueva accioacuten por la seguridad vialcon el lanzamiento de Life Paint queayudaraacute a que los ciclistas sean maacutes

visibles de noche Esto es parte de lainiciativa Zero by 2020 anunciada en2008 en donde la compantildeiacutea planteaque al finalizar la presente deacutecadaninguna persona seraacute lastimada operderaacute la vida en o por uno de susmodelos nuevos

Life Paint es un aerosol invisibleque refleja las luces de los automoacutevilescon un color blanco vistoso despueacutesde ser rociado en bicicletas y cascosAunque este es su uso principal tam-bieacuten podriacutea ser usado por peatones y

aplicado a diversidad de objetos comoropa carriolas correas de perros cal-zado y bolsas El aerosol es transparen-te dura alrededor de una semana y seafirma que no provoca ninguacuten efectosignificativo en el material sobre elque se rociacutea

Algunas organizaciones de ciclistasde Londres donde se lanzoacute el produc-to y se regalaron cientos de latas comouna campantildea de mercadotecnia sehan pronunciado en contra de esta

tecnologiacutea que a su parecer transfierela responsabilidad en seguridad vialdel automovilista al ciclista Insisten en

que se deben crear maacutes bien avancesen cascos asiacute como en pintura refle- jante para autos o incluso bolsas deaire externas a eacutestos ideas que en losPaiacuteses Bajos de hecho ya se estaacuten de-sarrollando

Sin embargo el producto ha sidobien recibido por otro segmento deciclistas que lo estaacuten utilizando desdeinicios de abril

El responsable de comunicacio-nes de Volvo asegura que esto soacutelo

es una campantildea piloto mientras quecontinuaraacuten invirtiendo para tenerrespaldo cientiacutefico de eacutesta y otras tec-nologiacuteas maacutes sofisticadas en el futurowwwgizmagcom

roadcc

1

2

3

4

5

67

CIENCIA Y TECNOLOGIacuteA

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 4048

38 Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

PUBLICACIONES

Firmes y pavimentos de carrete-ras y otras infraestructuras

Emilio Recuenco Aguado

Madrid Grupo Editorial Garceta 2014

Este libro recoge y ex-

pone loacutegicamenteestructurados y ordena-dos los conocimientos ytemas fundamentales so-bre firmes de carreteras yotras infraestructuras via-les y de transporte

Los firmes de carreteras son hoy unode los campos de la teacutecnica vial quepresentan maacutes acelerado desarrolloLa investigacioacuten de nuevos materialesy procedimientos de ejecucioacuten avanzacon rapidez y es seguida con alguacuten re-

traso por la normativa sujeta tambieacutena modificaciones debidas a la necesariaarmonizacioacuten en el aacutembito europeo

En esta publicacioacuten se ha concedidomayor importancia a los aspectos quepudieran calificarse de teoacutericos en de-trimento del estudio de los equipos yprocesos de ejecucioacuten con los que esmaacutes faacutecil familiarizarse en obra En losaspectos normativos se han consideradocasi siempre las disposiciones del Minis-terio de Fomento de Espantildea incluyen-do tambieacuten algunas referencias a las deaquellas comunidades autoacutenomas que

cuentan con normativa propia

Computers in railways vol XIII Com-puter system design and operation inthe railway and other transit systemsCA Brebbia N Tomii et al (eds)

Southampton WIT Press 2013

Se trata de una recopi-lacioacuten de artiacuteculos y

estudios desarrollados porexpertos en la tecnologiacutea

del transporte ferroviarioespeciacuteficamente en el usode sistemas computacio-nales Las 12 secciones que lo integranabarcan temas relevantes para la mo-dernizacioacuten del sector control avanzadode trenes comunicacioacuten y sentildealizacio-nes teacutecnicas computacionales y simu-laciones monitoreo y mantenimientocalidad de las operaciones planeacioacutenplaneacioacuten de horarios calendarizacioacuten

suministro y consumo de energiacutea ma-nejo de riesgos seguridad y aspectosdinaacutemicos Con maacutes de 700 paacuteginas denumerosos autores de todo el mundo ellibro representa una visioacuten holiacutestica parael transporte ferroviario del siglo XXI el

cual se encuentra en una situacioacuten dereforzamiento como elemento esencialde la movilidad terrestre

Los sistemas de control de traacuteficoy sentildealizacioacuten en el ferrocarrilFernando Montes Ponce de Leoacuten

Madrid Universidad Comillas 2011

Concebido como una ayuda para en-tender los sistemas ferroviarios de

control y sentildealizacioacuten (uno de los pilares

de la seguridad en este medio de trans-porte) este libro es un compendio de-dicado a estudiantes de posgrado en laespecialidad Asiacute su caraacutecter es didaacutecticoal tiempo que ofrece una visioacuten de con- junto de los sistemas mencionados y delconcepto de seguridad en la circulacioacutenen el contexto de la normatividad euro-pea especiacuteficamente espantildeola

El contenido parte dela evolucioacuten de las sentildea-lizaciones es decir tieneun enfoque cronoloacutegico ala vez que teoacuterico con el

que se describen los sis-temas de operacioacuten y se-guridad ferroviarios maacutes

simples con sus respectivos diagramasLos capiacutetulos centrales estaacuten dedica-

dos a los componentes o equipos espe-ciacuteficos utilizados para diferentes fines yque constituyen la base para la construc-cioacuten de los sistemas maacutes complejos en elcontrol de trenes

Posteriormente se abordan los siste-mas de bloqueo con una exposicioacuten delconcepto de capacidad de transporte de

una liacutenea y la influencia mutua entre eacutestay el nuacutemero de aspectos consideradosrelacioacuten que a menudo es desconocidaActo seguido se profundiza en los dispo-sitivos de control ferroviario en estacio-nes haciendo hincapieacute en la importanciade su estudio conceptual y ofreciendouna breve introduccioacuten a los dispositivoselectroacutenicos

Los uacuteltimos capiacutetulos estaacuten dedicadosa la sentildealizacioacuten en cabina Entre otros

se estudian los sistemas ATP (automatic

train protection) y ATO (automatic train

operation) para ferrocarriles metropolita-nos y se presenta una prospectiva sobrelos sistemas sin conductor

Highways byways and road systemsin the pre-modern worldS E Alcock J Bodel y R Talbert (eds)

Oxford John Wiley amp Sons 2012

La aplicacioacuten de un enfoque compa-rativo no es frecuente en el estudio

de la antiguumledad Este libro es parte dela serie ldquoEl mundo antiguo historiascomparativasrdquo en la que se aborda elperiodo que va de 3000 a C a 600 d Cen Asia el Mediterraacuteneo y Europa asiacute

como Mesoameacuterica y el cono sur en laera precolombina enfocaacutendose en lanotable variedad de respuestas que lahumanidad ha desarrollado para enfren-tar retos comunes

Este volumen reuacuteneensayos y estudios dediversos especialistasy ofrece una atmoacutesferaestimulante y las con-diciones ideales para elestudio de las carrete-ras y sistemas de cami-nos en el periodo mencionado El punto

de arranque e inspiracioacuten del contenidoy del meacutetodo comparativo utilizado fue-ron las comparaciones que los conquis-tadores espantildeoles hicieron hace siglosentre los caminos de los imperios incay romano Asiacute se decidioacute renovar estaidea a la luz de todos los descubrimientoshistoacutericos que han tenido lugar en losuacuteltimos siglos al tiempo que extenderlaa las sociedades premodernas de todoel mundo que hubiesen desarrolladoredes importantes de comunicacionesy transportes terrestres

Uno de los ensayos por ejemploestaacute dedicado al papel de los sacbeob mayas en esta antigua sociedad pre-hispaacutenica mientras que otros autoresabordan los caminos que permitieronla transmisioacuten del budismo las redesimperiales en China y Japoacuten y la ad-ministracioacuten de los caminos entre elIndo y el Mediterraacuteneo que desarrolloacuteel imperio aquemeacutenida de Persia pormencionar soacutelo algunos

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 4148

ESPACIO PLUBLICITARIO

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 4248

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 4348

Aso ci ac ioacute n Me xic an a de In ge ni er iacutea de Viacutea s Ter re st re s AC Nuacutemero 983096983090 Julio-agosto 983090983088983089983093

Conferencia sobre eventos de 2015El diacutea 18 de mayo de 2015 el presi-dente nacional de la AMIVTAC realizoacuteuna presentacioacuten ante el Grupo VisioacutenProspectiva Meacutexico 2030 en el saloacutenBernardo Quintana Arrioja del Colegiode Ingenieros Civiles de Meacutexico

La presentacioacuten giroacute en torno a doseventos proacuteximos relacionados con las

viacuteas terrestres el Seminario de Ingenie-riacutea Vial y el Congreso Mundial de Carre-teras asiacute como a la integracioacuten de laXXI Mesa Directiva nacional

Al inicio de la conferencia se des-tacoacute el valor de la capacitacioacuten y elreforzamiento de los comiteacutes teacutecnicosmediante la difusioacuten de los trabajos oartiacuteculos teacutecnicos que eacutestos genereny los cursos o seminarios que orga-nicen Asimismo el presidente de laasociacioacuten presentoacute 20 temas de ac-tualidad que seraacuten tratados en el aacutereade Cursos Otro tema fue el apoyo a los

estudiantes de licenciatura en Ingenie-

riacutea civil y carreras afines maestriacutea y es-pecialidad en Viacuteas terrestres en sus di-ferentes modalidades

En seguida se habloacute del IX Seminariode Ingenieriacutea Vial a llevarse a cabo enSan Luis Potosiacute del 29 de julio al 1deg deagosto con el tema ldquoInnovaciones en elcampo de la ingenieriacutea vial y de trans-porterdquo alliacute las conferencias y panelesseraacuten dictados por especialistas en lamateria por lo que en el evento del 18de mayo se hizo una atenta invitacioacuten

extensiva a escuelas empresas y ofi-

cinas del sector tanto de la iniciativaprivada como gubernamentales

Por su parte se sentildealoacute que en el XXVCongreso Mundial de Carreteras en Seuacutelprogramado para noviembre de este2015 Meacutexico tendraacute importante pre-sencia con un pabelloacuten asiacute como con laparticipacioacuten de destacadas autoridadesde la SCT involucradas directamente enla toma de decisiones sobre carreterasademaacutes de representantes mexicanos enlos comiteacutes teacutecnicos de la PIARC empre-

sarios y especialistas del ramo

El 6 y 7 de mayo de 2015 en la ciudad de Guanajuato fue impartidoel curso ldquoDisentildeo construccioacuten supervisioacuten evaluacioacuten y gestioacutende pavimentosrdquo por los ingenieros Remberto Hernaacutendez Lepe yCarlos Alejandro Rosas Gaxiola con el objetivo principal de difundiry reforzar el conocimiento que se tiene en el sector comunicacio-nes y transportes respecto a uno de los activos maacutes importantesdel desarrollo de nuestro paiacutes la infraestructura carretera

Como el tiacutetulo del curso indica se abarcoacute todo el procesoproductivo de la mezcla asfaacuteltica hasta su evaluacioacuten y ges-tioacuten Se enfatizoacute la importancia de la calidad del asfalto y delagregado Respecto a este uacuteltimo por cuestioacuten de costos amenudo debe utilizarse el que se encuentra en la regioacuten aun-que no siempre cumple con las caracteriacutesticas para una buenamezcla asfaacuteltica El caso de referencia fue la zona sureste delpaiacutes donde no suele haber maacutes opcioacuten que utilizar materialeslocales y resolver el problema de calidad con otras alternativaslas cuales tambieacuten fueron comentadas

Se hizo eacutenfasis en los aspectos que requieren especial cuida-do con ciertos paraacutemetros para que la calidad esperada en el pro-

ducto final que es el pavimento colocado y listo para el traacutensitovehicular se genere en todas las etapas Dicha calidad se evaluacuteacon meacutetodos y equipos modernos Cada elemento mencionadoen el nombre del curso es tan importante que demandariacutea supropio espacio con duracioacuten de uno o dos diacuteas o incluso unasemana dependiendo de queacute tanto se quiera profundizar enel tema

Debido a la importancia de su contenido el evento tuvouna gran aceptacioacuten en la regioacuten Asistieron 80 ingenierosespecialistas en pavimentos de la SCT de la Secretariacutea deObra Puacuteblica del estado y de la iniciativa privada Asimismoespecialistas en pavimentos y de carreras af ines a la ingenie-riacutea civil ademaacutes de personas involucradas en el sector de lasviacuteas terrestres Los participantes proveniacutean no soacutelo del estadode Guanajuato sino tambieacuten de Michoacaacuten San Luis PotosiacutePuebla Quereacutetaro y Veracruz asiacute como del Distri to Federal

El curso fue inaugurado por Joseacute Leoncio Pineda Godosdirector general del Centro SCT Guanajuato y clausurado por Jesuacutes Felipe Verdugo Loacutepez presidente de la AMIVTAC nacional

Curso de asfaltos en Guanajuato

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 4448

42

Capiacutetulo estudiantil FI-UNAMEl 14 de mayo de 2015 rindioacute protestala primera mesa directiva del capiacutetuloestudiantil correspondiente a la Facultad

de Ingenieriacutea de la UNAM Este aconteci-miento se llevoacute a cabo en las instalacio-nes de dicha facultad con la presenciaen el presiacutedium del subsecretario de In-fraestructura Rauacutel Murrieta Cummingsel presidente nacional de la AMIVTAC Jesuacutes Felipe Verdugo Loacutepez el directorde la Facultad de Ingenieriacutea Carlos Agus-tiacuten Escalante Sandoval el jefe de la Di-visioacuten de Ingenieriacuteas Civil y GeomaacuteticaGermaacuten Loacutepez Rincoacuten y el primer presi-dente de este capiacutetulo estudiantil CarlosIvaacuten Martiacutenez Guzmaacuten quien presentoacute

el programa de trabajo para el periodo2015-2016 ante sus representadosEl evento contoacute con maacutes de 75 asis-

tentes entre estudiantes y profesores

de estos uacuteltimos se destacaron el ase-sor acadeacutemico del capiacutetulo estudiantilen mencioacuten Oacutescar Martiacutenez Jurado elex presidente de la AMIVTAC Juan Ma-nuel Orozco y Orozco y la presidentade la Asociacioacuten Mexicana del AsfaltoVeroacutenica Flores Deacuteleon

La bienvenida estuvo a cargo deldirector de la Facultad de Ingenieriacuteaposteriormente se proyectoacute un videoconmemorativo de la AMIVTAC y acto

seguido el presidente de la asociacioacutendirigioacute un mensaje a la comunidad es-tudiantil con el propoacutesito de difundir el

plan de trabajo de la XXI Mesa Directivanacional en el que se destacan apoyostales como becas oportunidades de ser-vicio social y praacutecticas profesionalesy la realizacioacuten de visitas teacutecnicas aobras de infraestructura relacionadascon las viacuteas terrestres

Por uacuteltimo el subsecretario de In-fraestructura destacoacute ante los estu-diantes que la SCT requiere ingenierosjoacutevenes bien preparados para el cambiogeneracional asimismo subrayoacute quelos joacutevenes profesionistas sin importar

el tipo de carrera deben tener biendefinidos sus objetivos para construirel futuro que desean Con esta partici-pacioacuten se dio teacutermino al evento

Iniciativa Visioacuten Cero en Argentina

Nuevas mesas directivas en tres estados

Como cada antildeo la Asociacioacuten Argentina de Carreteras (AAC)conmemoroacute el 10 de junio de este 2015 el Diacutea de la Seguridaden el Traacutensito mediante la realizacioacuten de una jornada parapromover y fomentar el conocimiento de esta temaacutetica y susdiversos aspectos Este antildeo el tema central fue la iniciativa

Hacia Visioacuten Cero pues eacuteste es ldquoel uacutenico nuacutemero aceptable demuertos o heridos graves en las car reterasrdquo

El evento fue inaugurado por autoridades en carreteras y se-guridad vial de Argentina asiacute como la embajadora sueca en esepaiacutes Se expusieron tres temas el rol de las vialidades en latransformacioacuten hacia la visioacuten cero una propuesta antropoloacutegicasobre la educacioacuten la seguridad y la cultura vial y la relacioacuten entreeducacioacuten aplicacioacuten e ingenieriacutea en la prevencioacuten de accidentes

Acto seguido los asistentes firmaron el acta compromisoldquoHacia visioacuten cerordquo en la cual se establece la continuidad deltrabajo para lograr la implantacioacuten de este cambio cultural enla manera de pensar la seguridad vial La idea que rige estainiciativa es reducir draacutestica y sosteniblemente el nuacutemero

de muertos y heridos graves en accidentes de traacutensito Paradar teacutermino al evento se entregaron reconocimientos a dosorganizaciones civiles y una empresa por su labor en pro dela seguridad vial

Las presentaciones de la jornada pueden descargarse enel sitio httpwwwaacarreterasorgarnewsletters2015post-dia-seguridadnews-11-06html donde tambieacuten se ofrece laoportunidad de sumarse a la campantildea de la AAC

Ante un auditorio de maacutes de cien perso-nas el pasado 7 de mayo se llevoacute a caboel cambio de mesa directiva de la repre-sentacioacuten de la AMIVTAC en GuanajuatoA cargo del evento estuvo el presidentede nuestra asociacioacuten nacional acompa-ntildeado por el secretario de Obra Puacuteblicadel estado el director general del res-pectivo Centro SCT el ex presidente de laasociacioacuten y actual director general deServicios Teacutecnicos de la SCT y el coordina-

dor de Delegaciones AMIVTAC asiacute comolos delegados saliente y entrante de ladelegacioacuten Guanajuato Tambieacuten asis-

tieron los presidentes del Colegio de In-genieros Civiles de Guanajuato y de la Caacute-mara Mexicana de la Industria de laConstruccioacuten de la entidad

La ceremonia se inicioacute con las pala-bras de bienvenida del director del Cen-tro SCT Guanajuato y despueacutes se pro-yectoacute el video conmemorativo de los40 antildeos de la AMIVTAC

El presidente nacional de la asocia-cioacuten expresoacute su confianza en el nuevo

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 4548

delegado para el desempentildeo del cargoSolicitoacute a todos los integrantes de estamesa sumar esfuerzos y voluntadespara lograr los f ines perseguidos en elplan de trabajo El evento f inalizoacute conlas palabras de clausura del secretario

de Obras de Guanajuato

El 19 de mayo en el palacio degobierno de Quereacutetaro se realizoacute la

toma de protesta de la nueva mesadirectiva de la AMIVTAC en esa enti-dad Para este efecto se contoacute conla presencia del presidente nacionalde la asociacioacuten acompantildeado en el

presiacutedium por el gobernador del esta-do el director general del Centro SCTQuereacutetaro el secretario de DesarrolloUrbano y Obras Puacuteblicas el coordi-nador general de la Comisioacuten Estatalde Caminos y los delegados saliente

y entranteEn el informe de gestioacuten del delega-

do saliente se destacoacute la organizacioacutendel primer Encuentro Nacional de Pos-grados en Viacuteas Terrestres realizadoen 2013 El presidente de la AMIVTACreiteroacute en su mensaje al auditorio ellema de la actual mesa directiva a sucargo ldquoinnovacioacuten y capacitacioacuten paramejorar las viacuteas terrestresrdquo y comentoacuteque durante su gestioacuten se promoveraacuteel desarrollo en materia de ciencia ytecnologiacutea en la especialidad de viacuteas

terrestres por medio de cursos de ca-pacitacioacuten que aportaraacuten el conoci-miento de nuevas tecnologiacuteas para laconstruccioacuten de infraestructura y elmantenimiento de los niveles de ser-

vicio de la infraestructura vial existentepara la comodidad del usuario

El delegado entrante presentoacute suplan de trabajo del periodo 2015-2017para cuyo cumplimiento solicitoacute el apo-yo y colaboracioacuten de los integrantes de

su equipo y de los asociados presentes

El 12 de junio de 2015 se llevoacute a caboen las instalaciones del Centro SCT Si-

naloa el cambio de mesa directiva dela AMIVTAC en esa entidadEn el presiacutedium estuvieron el coordi-

nador de Delegaciones en represen-tacioacuten del presidente nacional de la

ESPACIO PLUBLICITARIO

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 4648

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 4748

ESPACIO PLUBLICITARIO

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 4848

Page 16: VT36

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 1648

14 Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

Soluciones adoptadas durantela construccioacuten de tuacuteneles en laAutopista Durango-Mazatlaacuten

n las propuestas de disentildeo de

todas las empresas proyectistasparticipantes en la construccioacutende tuacuteneles de la carretera Duran-

go-Mazatlaacuten el meacutetodo generalizado dedisentildeo fue el tradicional de excavacioacutenen roca por etapas con uso de barrena-cioacuten y explosivos

Alberto Ramiacuterez Piedrabuena Ingeniero civil con maestriacutea en Mecaacutenica de suelos y en Ciencias Directorde Estudios en Grupo Triada y socio fundador de Triada Geotecnia S A de C V de la cual es director general

La experiencia y el aprendizaje en la construccioacuten de 61 tuacuteneles carreteros en la autopistaDurango-Mazatlaacuten han sido vastos En este trabajo se presentan soacutelo algunas de lasdificultades que ocurrieron durante la construccioacuten las maacutes destacadas Si bien falta muchopor realizar en materia de tuacuteneles carreteros en nuestro paiacutes el salto que se ha dado en laconstruccioacuten de esta y otras autopistas donde se proyectan tales obras ha sido notable porello es importante y necesario desarrollar ya una normatividad mexicana para el disentildeo yconstruccioacuten de tuacuteneles carreteros a fin de establecer y unificar criterios entre autoridadesproyectistas y constructores

Durante la etapa de construccioacuten

dos tuacuteneles fueron cambiados a tuacutene-les falsos en ellos se realizoacute primerola excavacioacuten a cielo abierto y en se-guida se construyoacute el tuacutenel falso quefinalmente fue rellenado Se trata de lostuacuteneles Santa Luciacutea I (veacutease figura 1) yLos Alacranes

En seis tuacuteneles maacutes se construyeronventanas intermedias debido a que loslevantamientos topograacuteficos a detallemostraban la existencia de bajos topo-graacuteficos en la zona central que disminuiacutean

de manera considerable la coberturavertical o porque la cobertura lateralera muy pequentildea por encontrarse eltrazo muy cerca de cantiles de roca Unejemplo de esto uacuteltimo es el tuacutenel La Pie-dra (veacutease figura 2) en el que despueacutes deexcavar la ventana intermedia se constru-yoacute un tuacutenel falso en ella para fusionar lostuacuteneles 1 y 2

En estos casos los proyectistas so-lucionaron la falta de cobertura con laexcavacioacuten de ventanas intermedias acielo abierto El proyecto de cuatro de

estos tuacuteneles (Papayito III Los MorillosEl Carrizo II y La Piedra) incluiacutea la cons-truccioacuten de un tuacutenel falso intermediopara ligar con los dos tuacuteneles excavadosen roca en ambos lados de la ventanaEn los dos restantes la adicioacuten de unaventana intermedia se realizoacute durante laobra La Laguna III por falta de coberturavertical y Las Labores por un colapso ensu interior problemaacutetica que se detallamaacutes adelanteFigura 1 Aspecto final de la obra Santa Luciacutea I que se construyoacute mediante tuacutenel falso

TUacuteNELES

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 1748

15Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

Soluciones adoptadas durante la construccioacuten de tuacuteneles en la Autopista Durango-Mazatlaacuten

| TUacuteNELES

Colapso del portal de salidadel tuacutenel El GuineoEl Guineo es un tuacutenel de cuatro carriles de2114 m de ancho y 1217 m de alto Para suconstruccioacuten los disentildeadores proyecta-ron el uso de paraguas de enfilaje pesadocon tubos de 4rdquo de diaacutemetro lo cual sedebioacute a la combinacioacuten de tres factores

a) roca con RMR de clase IV (mala calidad)b) muy poca cobertura de roca en zonade portales (14 m en portal Durango y9 m en portal Mazatlaacuten) y c) un anchode seccioacuten de excavacioacuten de 2114 mya que el tuacutenel es para cuatro carriles

El 26 de marzo de 2010 se presentoacuteun colapso en el avance que se realizabadesde el portal Mazatlaacuten y se perdieron29 m de tuacutenel excavado En el momentodel siniestro se realizaba la excavacioacuten dela media seccioacuten superior en etapas pri-mero con un tuacutenel piloto central de 710 mde ancho y 765 m de alto seguido de am-

pliaciones laterales de 700 m de anchocada una La zona colapsada fue la partedel tuacutenel donde ya se habiacutean realizadolas ampliaciones laterales mientras quela parte donde soacutelo se encontraba el tuacutenelpiloto central no sufrioacute dantildeos El soporteprimario que se realizaba en ese momen-to consistiacutea en concreto lanzado reforza-do con fibras metaacutelicas anclas radialessistemaacuteticas y marcos de acero IR 254 de448 kgm El colapso fue videograbado1 El personal y el equipo fueron retiradosa tiempo y no se lamentaron peacuterdidas

humanas ni materiales (veacutease figura 3)Una serie de factores se encadena-ron para provocar el colapso del tuacutenela) una condicioacuten estructural desfavora-ble debida a la presencia de dos fallasgeoloacutegicas en la seccioacuten de excavacioacutenb) escasa cobertura vertical para un tuacutenelsemicircular de 2114 m de ancho en suetapa de excavacioacuten (aacuterea de la seccioacuten216 m2) y c) deficiencias en la colocacioacutenoportuna del soporte primario

La solucioacuten adoptada fue la reexcava-cioacuten a cielo abierto de la zona colapsadapara un nuevo talud frontal recortandoel tuacutenel excavado en su longitud peroalargando el tuacutenel falso del portal paratener la misma longitud de proyecto Secontinuoacute la excavacioacuten subterraacutenea con

uso de explosivos aplicando concretolanzado reforzado con fibras metaacutelicasSe colocaron marcos metaacutelicos con perfilpesado IR 305 de 967 kgm En seguidase colocaron anclas radiales sistemaacuteticasCon los marcos y las anclas ya colocadosse procedioacute a rellenar el espacio entremarcos con concreto hidraacuteulico hasta quelas condiciones de cobertura vertical me- joraron El procedimiento de excavacioacutense cambioacute a tuacuteneles piloto laterales con-servando un pilar central y se comple-mentoacute con anclajes tipo ldquojaula de ardillardquo

Las condiciones geoloacutegicas fueronconstantes a lo largo de todo el tuacutenelcon un macizo rocoso formado por ig-nimbritas brechoides bien consolidadascortadas por diques hipabisales de poacuter-fido andesiacutetico y riolita porfiacutedica empla-zados en fallas geoloacutegicas con rumbolongitudinal a lo largo del tuacutenel El 64de la longitud del tuacutenel se excavoacute en rocacon RMR clase III (calidad regular) y el36 en clase IV (calidad mala)

Excavacioacuten en suelosy roca con alteracioacuten hidrotermal

La investigacioacuten geoteacutecnica en la etapade proyecto se interpretoacute para que el tuacute-nel Las Labores de 1518 m de ancho y917 m de alto fuera excavado en un ma-cizo rocoso formado por riolita porfiacutedica

con RMR clase IV (calidad mala) en todoel tuacutenel El RQD medido en los sondeosde exploracioacuten fue siempre menor de25 Cubriendo a la riolita se reportaronlocalmente tobas y brechas rioliacuteticas yuna capa muy delgada de depoacutesitos detalud a lo largo del eje de trazo

Durante la excavacioacuten del portal Du-rango las tobas y brechas rioliacuteticas repor-tadas localmente en el proyecto fueronen realidad mucho maacutes extensas y enese material se excavoacute casi por completotodo el portal con la particularidad deque no se trataba de rocas sino de unsuelo residual producto del intemperis-mo de las tobas y brechas que previa-mente habiacutean sido afectadas por alte-racioacuten hidrotermal a causa de un diquerioliacutetico fuertemente silicificado y conmineralizacioacuten de sulfuros que aparecioacute

justo al nivel de la clave del tuacutenelLos taludes del portal fueron faacutecil-mente excavados en estos materialespraacutecticamente sin uso de explosivospero al comenzar la excavacioacuten subterraacute-nea el 13 de noviembre de 2009 el taludfrontal junto con los 10 primeros metrosde excavacioacuten colapsoacute sin dantildeos al per-sonal ni al equipo Se concluyoacute que lacausa del colapso fue que para el RMR delmaterial y para la longitud de pase quese utilizaba (RMR = 33-36 avances = 3 m)soacutelo se teniacutea un tiempo de permanen-cia sin soporte de 6 a 13 horas despueacutes

del uacuteltimo avance por lo que el soportedebiacutea colocarse con mayor rapidez Lasolucioacuten para reparar el colapso fue colo-car marcos metaacutelicos IPR 8rdquo times 8rdquo en cada60 cm de separacioacuten colando el espa-

Figura 3 Vista del tuacutenel El Guineo en el portal Mazatlaacuten pocas horas despueacutes del colapso Al frente se observan algunas

partes retorcidas de los marcos metaacutelicos

Figura 2 Tuacutenel La Piedra Vista desde el tuacutenel 2 (lado

Mazatlaacuten) hacia el tuacutenel 1 (lado Durango)

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 1848

16 Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

cio entre marcos con concreto hidraacuteulicohasta llegar al frente de la excavacioacuten Enseguida se colocaron puntales de acerode tubo de 4rdquo ceacutedula 80 entre el terrenonatural y el patiacuten exterior de los marcosFinalmente se restituyoacute el talud frontalrellenando sobre los marcos con concre-

to hidraacuteulico aligerado como se muestraen la figura 4 Alliacute se observa la configu-racioacuten dejada por el deslizamiento asiacutecomo los nuevos marcos metaacutelicos enproceso de colado los tubos de aceroentre el terreno natural y los marcos yen la pared izquierda del tuacutenel el rellenocon concreto hidraacuteulico en proceso decolocacioacuten La excavacioacuten se reinicioacute conel mismo procedimiento constructivotuacuteneles piloto laterales y pilar central

El 25 de marzo de 2010 se presentoacuteotro caiacutedo de importancia en el interior

del tuacutenel El macizo rocoso continuabasiendo el mismo con RMR = 28 Donde yaestaban colocados los marcos metaacutelicosel desprendimiento fue contenido porellos pero tuvieron deformaciones delorden de 30 cm en el frente de excava-cioacuten el material cayoacute al piso del tuacutenel sincausar dantildeos a las personas ni al equipoEl hueco formado sobre la clave fue delorden de 55 m La solucioacuten fue estabi-lizar con concreto lanzado colocar losmarcos faltantes hasta el frente de la ex-cavacioacuten y colar el espacio entre marcoscon concreto hidraacuteulico Se dejaron tubos

entre los marcos para inyectar concretohidraacuteulico y rellenar en lo posible el hue-co sobre la clave formado por el caiacutedo

El 19 de julio de 2010 se presentoacute otrocolapso cayoacute material muy afectado poralteracioacuten hidrotermal en el interior don-de se encontraban empacadas grandesrocas que al caer hicieron fallar los uacutelti-mos tres marcos metaacutelicos y obstruyeronpor completo el frente de excavacioacuten Laaltura del hueco formado sobre la clavese estimoacute en 10 m y quedaron soacutelo 6 mde techo hacia la superficie ya que coin-

cidentemente el tuacutenel estaba cruzandola zona de menor cobertura la cual yahabiacutea sido disminuida por la construc-cioacuten de un camino de acceso Con laposibilidad latente de que se ampliaramaacutes el desprendimiento y se formara unachimenea hasta la superficie se decidioacutehacer una ventana intermedia con exca-vacioacuten a cielo abierto hasta el nivel delpiso del tuacutenel y posteriormente construirun tuacutenel falso para dar continuidad al

tuacutenel excavado En la figura 5 se observala excavacioacuten subterraacutenea y la configura-cioacuten sobre la clave del desprendimientoque ocasionoacute el colapso del tuacutenel asiacute

como la poca cobertura encima del des-prendimiento La ventana soacutelo se excavoacuteen la zona de menor cobertura

Con la excavacioacuten de la ventana in-termedia el tuacutenel fue dividido en dosA partir de la ventana tambieacuten se inicioacutela excavacioacuten del tuacutenel 2 en el macizorocoso afectado por alteracioacuten hidro-termal con calificaciones RMR clase IV(calidad mala) y clase III (calidad regular)y ya no se presentaron maacutes caiacutedos deimportancia

Conforme transcurrioacute la excavacioacutenel tuacutenel dejoacute la roca alterada y se avanzoacute

entre varias capas de suelos formadasprimero por gravas y arenas volcaacutenicaspobremente consolidadas seguidasde suelo residual producto del intem-perismo de tobas daciacuteticas bloques ygravas mal graduadas que en conjuntoson el depoacutesito de talud reportado en elproyecto como superficial pero que enesta parte era de mucho mayor espesory llegaba incluso maacutes abajo que el pisodel tuacutenel excavado En seguida se cru-zaron nuevamente las gravas y arenasvolcaacutenicas pobremente consolidadas y

finalmente en el portal Mazatlaacuten se avan-zoacute por ignimbrita muy intemperizadaformada por gravas muy duras empaca-das en arcilla blanda plaacutestica

La solucioacuten adoptada para cruzar to-das las capas de suelo consistioacute en anclastipo jaula de ardilla en abanicos siste-maacuteticos con traslape de 2 m entre ellosexcavacioacuten exclusivamente con mediosmecaacutenicos en dos secciones laterales conavances maacuteximos de 2 m aplicacioacuten de

concreto lanzado colocacioacuten de marcosmetaacutelicos IPR de 8rdquo times 8rdquo a cada 075 my relleno entre marcos con concretohidraacuteulico

Deslizamiento en el tuacutenel Corte AltoEl tuacutenel Corte Alto se proyectoacute para solu-cionar un cruce de la nueva carretera conla carretera federal En este sitio existiacuteaun corte en cajoacuten abandonado y otrocorte en balcoacuten por donde pasa la ca-rretera federal

Al iniciar las excavaciones para el por-tal Durango del tuacutenel referido se presen-taron agrietamientos en la parte superiorde la ladera norte y un deslizamiento deroca y suelo de maacutes de 180000 m3 Lasprimeras investigaciones concluyeron

que estos agrietamientos fueron la causade que se reubicara el trazo de la carreterafederal hace aproximadamente 60 antildeosy que por ello quedara abandonado estetramo bajo el cual pasa el tuacutenel

Cuando se realizaba la excavacioacuten delportal de entrada se retiroacute el pie del blo-que norte del tajo abandonado lo queprovocoacute la reactivacioacuten del deslizamien-to (veacutease figura 6) La boacuteveda del tuacutenel ytodo el talud frontal se ubicaban dentro

Figura 4 Reparacioacuten del talud frontal en el portal Durango del tuacutenel Las Labores

Figura 5 Cons truccioacuten de la ventana intermedia en el tuacutenel

Las Labores viendo hacia el lado Durango

TUacuteNELES

|

Soluciones adoptadas durante la construccioacuten de tuacuteneles en la Autopista Durango-Mazatlaacuten

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 1948

ESPACIO PLUBLICITARIO

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 2048

18 Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

del bloque en movimiento Ademaacutes unagaza del entronque Santa Luciacutea tambieacutense ubica dentro de este bloque

La solucioacuten fue desplazar el portal deentrada a un punto fuera de la influen-

cia del plano de falla lo que implicoacute re-cortar la longitud del tuacutenel El materialproducto del deslizamiento se retiroacute porcompleto y la reexcavacioacuten se proyectoacutedejando como talud definitivo el planode falla sin dantildearlo ya que se quedoacute fi-nalmente como talud lateral Por uacuteltimoel tuacutenel falso se alargoacute y se rellenoacute parapermitir el paso por encima de la gaza 10del entronque Santa Luciacutea

Tuacuteneles Paacutenuco y Paacutenuco IILos tuacuteneles Paacutenuco y Paacutenuco II con unancho de 1506 m y altura de 909 m eran

originalmente dos proyectos indepen-dientes separados por un corte de te-rraceriacuteas El macizo rocoso estaacute formadopor andesitas intensamente fracturadascon numerosas fallas geoloacutegicas y fuertealteracioacuten hidrotermal que reemplazoacute lamatriz rocosa original

Primero se inicioacute la excavacioacuten sub-terraacutenea del tuacutenel Paacutenuco con la mediaseccioacuten superior avanzando desde elportal Durango hacia el portal MazatlaacutenDurante esta etapa no se presentaronproblemas y lo importante de destacar

es que el macizo rocoso tuvo una calidadmucho menor a la indicada en proyectoespeciacuteficamente para la mitad del tuacutenellado Durango con RMR = 29-47 excava-do contra RMR = 65-68 de proyecto Semapearon seis fallas geoloacutegicas princi-pales que cruzaron el tuacutenel una de ellascon rumbo longitudinal paralelo al ejede trazo Los espesores reportados paralas zonas de falla en el interior del tuacutenelson de hasta 7 m seguacuten las cartografiacuteas

geoloacutegicas realizadas en sitio durante laconstruccioacuten

En lo que respecta al tuacutenel Paacutenuco IIla calidad del macizo rocoso estimada

en proyecto tambieacuten fue menor a laobtenida durante la construccioacuten conRMR = 42-72 de proyecto contra RMR =

31-54 excavadoDurante la etapa de banqueo del tuacute-

nel Paacutenuco se manifestaron serias condi-ciones de inestabilidad con la formacioacutende grietas de hasta 20 cm de espesor enlos taludes del portal y en el interior deltuacutenel Los datos de instrumentacioacuten enel tuacutenel tambieacuten indicaron movimientosfuertes en los primeros 50 metros

El 25 de agosto de 2011 se presentoacuteel colapso en el portal Durango en unazona donde el soporte primario era abase de concreto lanzado mientras que

la zona donde habiacutea marcos metaacutelicosatraacutes y adelante se mantuvo de pie aun-que con serios dantildeos (veacutease figura 7) Elcolapso formoacute una chimenea hasta la su-perficie y por su cercaniacutea con la entradadel tuacutenel el talud frontal resultoacute tambieacutenseriamente dantildeado

La solucioacuten adoptada fue reexcavartodo el portal recortando la longitud deltuacutenel y colocar de nuevo el soporte a basede malla electrosoldada concreto lanza-do y anclas de friccioacuten sin embargo lostaludes continuaron inestables durantelargo tiempo con caiacutedos importantes

que obstruyeron nuevamente el cami-no Se optoacute por alargar el tuacutenel falso yconstruirlo hasta su posicioacuten original deproyecto se colocoacute relleno sobre el tuacutenelpara proteccioacuten contra nuevos caiacutedos

En el portal de salida tambieacuten se re-gistraron caiacutedos importantes en la in-

terseccioacuten del talud frontal con el taludizquierdo lo que obstaculizoacute el paso porla carretera Uno de ellos se presentoacute el 4de noviembre de 2011 en el talud izquier-do en la zona intermedia entre los dostuacuteneles alliacute se desprendieron la capa su-perficial de depoacutesito de talud y la capa

de suelo residual de la roca intemperi-zada ubicadas en la parte alta del corte

La solucioacuten fue construir un tuacutenel fal-so que incluyoacute ventanas semicircularesun disentildeo que no se habiacutea utilizado encarreteras El uacutenico antecedente similaren Meacutexico es el tuacutenel falso El Pensil delferrocarril Meacutexico-Veracruz La unioacuten deambos tuacuteneles maacutes la longitud del tuacutenelfalso con ventanas quedoacute en 409 m Conlas ventanas se disminuyoacute la iluminacioacutenartificial en su interior y se evitoacute el uso deventilacioacuten forzada

Conclusionesa Los casos expuestos reflejan situacio-

nes criacuteticas que pudieron ser resuel-tas durante la construccioacuten el anaacutelisisde sus causas dejan un importanteaprendizaje

b Algunos tuacuteneles presentaron proble-mas de inestabilidad en sus empor-talamientos debido a que las peorescalidades en el macizo rocoso se en-cuentran inmediatamente debajo delrelieve topograacutefico (suelos residualesdepoacutesitos de talud roca intemperi-

zada roca descomprimida) mientrasen la zona central de la montantildea laroca estaacute confinada y con probabili-dades de mejores calidades geoteacutec-nicas El eje de trazo en esta carreteracorre muy cerca de cantiles de rocay atraviesa laderas y arroyos sucesi-

Figura 6 Tuacutenel Corte Alto Vista panoraacutemica del bloque i nes-

table en la ladera norte La grieta de tensioacuten casi coincide

con la liacutenea de aacuterboles en la fotografiacutea

Figura 7 Tuacutenel Paacutenuco Vista panoraacutemica del colapso que formoacute una chimenea hasta la superfici e

TUacuteNELES

|

Soluciones adoptadas durante la construccioacuten de tuacuteneles en la Autopista Durango-Mazatlaacuten

Grieta de tensioacuten

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 2148

vamente en cortas distancias lo quehizo necesaria una gran cantidad detuacuteneles y puentes En otras partes delmundo es praacutectica comuacuten desarrollarproyectos geomeacutetricos de carreteracon tuacuteneles maacutes largos esto reduce laproblemaacutetica de tener tantos portales

potencialmente inestables Se abre laposibilidad de tener otras opcionesde construccioacuten ya que tuacuteneles maacuteslargos se pueden ejecutar con equi-po mecanizado como las maacutequinastuneladoras (TBM) para no dependeruacutenicamente de los explosivos comosucedioacute en esta carretera

c En el caso del tuacutenel El Guineo el a-prendizaje es que se deben respetarlos procedimientos constructivos delproyecto y tomar las medidas correc-tivas si eacutestos fallan no cambiar los

procedimientos constructivos antesde comenzar la obra porque se pierdetodo conocimiento de la respuestadel macizo rocoso a la excavacioacutenque habiacutea sido estudiado en la etapade proyecto

d Durante la construccioacuten del tuacutenelCorte Alto se presentaron factoresexternos inesperados que afectaronla aplicacioacuten normal del proyectopor lo que se requiere siempre la pre-sencia en obra de personal teacutecnicoespecializado para atender oportu-

namente esos casose Las experiencias en los tuacuteneles Las

Labores Paacutenuco y Paacutenuco II indicanque se requiere una mejor investiga-cioacuten geoteacutecnica en la etapa de pro-yecto superior a la acotada normal-mente en los teacuterminos de referenciade las licitaciones para estas obras

f El aprendizaje en la construccioacuten de61 tuacuteneles carreteros en la autopis-ta Durango-Mazatlaacuten fue vasto dejaexperiencias importantes a todos losinvolucrados (proyectistas supervi-

sores constructores personal que daseguimiento a los proyectos duran-te la construccioacuten y autoridades dela SCT entre otros) En este trabajose presentaron soacutelo algunas de lasdificultades que ocurrieron durante

la construccioacuten las maacutes destacadaspero existieron otras maacutes las cualesfueron resueltas oportunamente

g Si bien todaviacutea falta mucho por rea-lizar en materia de tuacuteneles carrete-ros en nuestro paiacutes el salto que seha dado en la construccioacuten de esta y

otras autopistas donde se proyectantuacuteneles ha sido notable por ello esimportante y necesario desarrollarya una normatividad mexicana parael disentildeo y construccioacuten de tuacutene-les carreteros a fin de establecer yunificar criterios entre autoridadesproyectistas y constructores entreotros

h No deja de ser loable y acertada ladecisioacuten de la SCT de incluir la par-ticipacioacuten de los proyectistas enobras de importancia para dar se-

guimiento durante la construccioacutende eacutestas

Nota1 wwwyoutubecomwatchv=0A51r_3CXww erroacute-

neamente en el tiacutetulo del video se dice tuacutenel El Varal

Soluciones adoptadas durante la construccioacuten de tuacuteneles en la Autopista Durango-Mazatlaacuten

| TUacuteNELES

ESPACIO PLUBLICITARIO

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 2248

20 Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

MARCO LEGAL

La normativa parala infraestructura del transporteiquestpor queacute y para queacute

on el propoacutesito de contribuiral conocimiento de la norma-tividad para la infraestructuradel transporte de la Secretariacutea

de Comunicaciones y Transportes cono-cida abreviadamente como normativaSCT se presenta esta primera entrega deuna serie de artiacuteculos sobre el tema Eneacuteste se explica su funcioacuten y utilizacioacutenpara lo cual conviene analizar el marconormativo nacional y reflexionar sobre

el establecimiento de los requisitos decalidad de las obrasPara analizar el marco normativo na-

cional se citan a continuacioacuten algunostextos de las leyes relacionadas con lamateria

Ley Federal sobre Metrologiacuteay NormalizacioacutenDe acuerdo con la LFMN se establecensoacutelo los siguientes cuatro tipos de normas

Alfonso Mauricio Elizondo Ramiacuterez Ingeniero civil con maacutes de 40 antildeos de experiencia profesional Desdehace 17 antildeos es coordinador de la normativa para la infraestructura del transporte en el Instituto Mexicano delTransporte responsable de recomendar normas teacutecnicas a la SCT

Para lograr el desarrollo econoacutemico y social del paiacutes demanera equilibrada y sostenida es indispensable realizar

obras que satisfagan plenamente las necesidadesy expectativas de sus habitantes lo que requiere que secumplan los requisitos y caracteriacutesticas indispensables parasatisfacer las necesidades de los usuarios con seguridadeficacia y eficiencia En el caso de una carretera esto quieredecir menos accidentes viales menor tiempo de recorridoy menores costos de operacioacuten

Normas Oficiales MexicanasLas NOM son de observancia obligatoriaen el plano nacional Las expiden las de-pendencias competentes (LFMN art 3ordmfracc XI) Contemplan principalmentelas caracteriacutesticas y especificaciones quedeben reunir los productos y procesoscuando puedan constituir un riesgo parala seguridad de las personas fauna florael medio ambiente en general y el mediolaboral o para la preservacioacuten de recur-

sos naturales (LFMN art 40 fracc I)

Normas MexicanasLas Normas Mexicanas (NMX) son ela-boradas por los organismos naciona-les de normalizacioacuten o la Secretariacutea deEconomiacutea Preveacuten para un uso comuacuteny repetido reglas especificaciones atri-butos meacutetodos de prueba directricescaracteriacutesticas o prescripciones aplica-bles a un producto proceso instalacioacuten

sistema actividad servicio o meacutetodo deproduccioacuten u operacioacuten (LFMN art 3ordm

fracc X)Son de aplicacioacuten voluntaria salvo enlos casos en que los particulares mani-fiesten que sus productos procesos oservicios se han llevado a cabo de con-formidad con ellas (LFMN art 51-A)Sin perjuicio de lo dispuesto por la leyen la materia los bienes o servicios queadquieran arrienden o contraten lasdependencias y entidades de la admi-nistracioacuten puacuteblica federal deben cum-plir con las normas oficiales mexicanas yen su caso con las normas mexicanaso a falta de eacutestas con las internaciona-

les (LFMN art 55 segundo paacuterrafo) Tra-taacutendose de los bienes o servicios que seadquieran o contraten se entiende quela ldquoley en la materiardquo es la Ley de Adqui-siciones Arrendamientos y Servicios delSector Puacuteblico

Normas InternacionalesSe trata de las normas lineamientos odocumentos normativos que emite unorganismo internacional de normaliza-cioacuten u otro organismo internacional re-lacionado con la materia reconocido por

el gobierno mexicano en los teacuterminosdel derecho internacional (LFMN art 3ordmfracc X-A)

Normas de referenciaCuando las normas mexicanas o interna-cionales no cubran los requerimientos delos servicios o bien las especificacionescontenidas en dichas normas se conside-ren inaplicables u obsoletas las entidadesde la administracioacuten puacuteblica federal se

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 2348

21Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

centildeiraacuten a las Normas de Referencia (NRF)cuando adquieran arrienden o contratenbienes o servicios (LFMN art 67)

Seguacuten la LOPSRM y su reglamentoLas dependencias y entidades seguacuten lascaracteriacutesticas complejidad y magnitud

de los trabajos formularaacuten sus progra-mas anuales de obras puacuteblicas y serviciosrelacionados y los que abarquen maacutes deun ejercicio presupuestal asiacute como susrespectivos presupuestos considerandolas normas aplicables conforme a la LFMNo a falta de eacutestas conforme a las normasinternacionales (LOPSRM art 21 fracc V)

Tambieacuten se introduce el concepto deldquonormas de calidadrdquo (LOPSRM art 24paacuterrafo cuarto) que el Reglamento dela Ley de Obras Puacuteblicas y Servicios Re-lacionados con las Mismas (RLOPSRM)

define como ldquolos requisitos miacutenimosque establecen las dependencias y en-tidades conforme a las especificacionesgenerales y particulares de construccioacutenpara asegurar que los materiales y equi-pos de instalacioacuten permanente que seutilizan en cada obra son los adecuadosrdquo(RLOPSRM art 2deg fracc XX) Asimismoeste reglamento sentildeala que ldquolas depen-dencias y entidades que por las caracte-riacutesticas complejidad y magnitud de lasobras que realicen cuenten o requierannormas teacutecnicas para que se apliquenen sus especificaciones generales de

construccioacuten deberaacuten exigir su cumpli-mientordquo (RLOPSRM art 22) Tal es el casode las normas teacutecnicas y de calidad queintegran la normativa SCT

Pero iquestquieacuten decide cuaacuteles son lasnormas aplicables a una obra puacuteblica oa un servicio relacionado con ella LasNOM deben aplicarse siempre pues sonobligatorias iquestY las NMX internacionalesteacutecnicas y de calidad Para responderesta pregunta es necesario reflexionarsobre el establecimiento de los requi-sitos de calidad de una obra o servicio

relacionado

Los requisitos de calidadPara lograr el desarrollo econoacutemico ysocial del paiacutes de manera equilibraday sostenida es indispensable realizarobras que satisfagan plenamente lasnecesidades y expectativas de sus ha-bitantes lo que requiere que se cumplanlos requisitos y caracteriacutesticas indispen-sables para satisfacer las necesidades de

los usuarios con seguridad eficacia y efi-ciencia En el caso de una carretera estoquiere decir menos accidentes vialesmenor tiempo de recorrido y menorescostos de operacioacuten Por ello la calidadde esas obras es decir el grado en elque el conjunto de sus caracteriacutesticascumple con los requisitos establecidosha de ser excelente

Las especificaciones de construccioacutenDe acuerdo con la LOPSRM los requi-sitos que debe satisfacer una obra se

establecen mediante su proyecto eje-cutivo definido como ldquoel conjunto deplanos y documentos que conforman losproyectos arquitectoacutenico y de ingenieriacuteade una obra el cataacutelogo de conceptosasiacute como las descripciones e informa-cioacuten suficientes para que eacutesta se puedallevar a cabordquo (LOPSRM art 2deg fracc IX)Se entiende el proyecto arquitectoacutenicocomo ldquoel que define la forma estilo dis-tribucioacuten y el disentildeo funcional de la obray que se expresa por medio de planosmaquetas perspectivas y dibujos artiacutes-

ticos entre otrosrdquo (fracc X) y el proyectode ingenieriacutea como el ldquoque comprendelos planos constructivos memorias decaacutelculo y descriptivas especificacionesgenerales y particulares aplicables asiacutecomo plantas alzados secciones y de-talles que permite llevar a cabo la obracivil eleacutectrica mecaacutenica o de cualquierotra especialidadrdquo (fracc XI)

Seguacuten el RLOPSRM las especificacio-nes generales de construccioacuten son ldquoel

conjunto de condiciones generales quelas dependencias y entidades tienen es-tablecidas para la ejecucioacuten de obrasincluyendo las que deben aplicarse parala realizacioacuten de estudios proyectos eje-cucioacuten equipamiento puesta en servi-cio mantenimiento y supervisioacuten quecomprenden la forma de medicioacuten y labase de pago de los conceptos de traba- jordquo (RLOPSRM art 2deg fracc XI) y las espe-cificaciones particulares de construccioacutenson ldquoel conjunto de requisitos exigidospor las dependencias y entidades para

la realizacioacuten de cada obra mismos quemodifican adicionan o sustituyen a lasespecificaciones generales de construc-cioacutenrdquo (frac XII)

Los estudios y las ingenieriacuteasSeguacuten lo indica la normativa SCT paraelaborar un proyecto ejecutivo se reali-zan las siguientes actividades que consti-tuyen servicios relacionados con la obrapuacuteblicabull Estudios baacutesicos Con ellos se deter-

minan ldquoaquellos factores generalesde caraacutecter social cultural ambiental

operacional teacutecnico y econoacutemico quepermiten la definicioacuten de una obra porconstruir conforme a la planeacioacuten dela infraestructura del transporterdquo (nor-ma NbullLEGbull207 Inciso A11)

bull Ingenieriacutea baacutesica Es ldquoel conjunto de ac-tividades necesarias para determinarde acuerdo con la planeacioacuten de la in-fraestructura para el transporte y conapoyo en los estudios baacutesicos el tipode obra que se realizaraacute el servicioque prestaraacute el sitio donde se cons-truiraacute si es puntual o la ruta si es lineal

estableciendo las caracteriacutesticas ge-nerales de su operacioacuten y geometriacuteaasiacute como sus ejes principalesrdquo (normaNbullLEGbull207 paacuterrafo A221) lo que

se consigna en el anteproyecto co-rrespondiente

bull Estudios de detalle Determinan ldquodela forma maacutes precisa posible todasaquellas variables teacutecnicas y ambien-tales que inciden en el disentildeo de loselementos que integran una obra o

Por muy profundo y bien hecho

que sea el estudio iexclnunca se

puede establecer la realidad con

precisioacuten Por ello se puede afir-

mar que ninguacuten proyecto es per-

fecto de manera que al ejecutar

una obra con base en eacutel siempre

habraacute que hacer modificaciones

para ajustarlo a la realidad

La normativa para la infraestructura del transporte iquestpor queacute y para queacute

| MARCO LEGAL

La SCT elabora normas teacutecnicas y manuales no obligatorios para los casos maacutes comunes

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 2448

22 Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

que determinan su comportamientordquo(norma NbullLEGbull207 inciso A12)

bull Ingenieriacutea de detalle Comprendeldquotodas las actividades que se requierenpara disentildear con base en la ingenieriacuteabaacutesica y en los estudios de detalletodos los elementos de la obra por rea-

lizar estableciendo en los planos enlas especificaciones de construccioacuten yen otros documentos graacuteficos o elec-troacutenicos la composicioacuten el arreglo laforma los materiales la resistencialas dimensiones los acabados losconceptos y las cantidades de obra decada elementordquo (norma NbullLEGbull207

paacuterrafo A222)

El proyecto perfectoEs evidente que la ingenieriacutea de detallenecesaria para elaborar el proyecto de

ingenieriacutea incluyendo sus especificacio-nes de construccioacuten se realiza con baseen supuestos pues con los estudios dedetalle solamente se infieren las varia-bles que influyen en el disentildeo con maacutes omenos aproximacioacuten a la realidad seguacutenla profundidad del estudio asiacute como lapreparacioacuten y experiencia de quien loejecuta sin embargo por muy profundoy bien hecho que sea el estudio iexclnun-ca se puede establecer la realidad conprecisioacuten Por ello se puede afirmar queninguacuten proyecto es perfecto de maneraque al ejecutar una obra con base en eacutel

siempre habraacute que hacer modificacionespara ajustarlo a la realidad

Por ejemplo para determinar la ra-sante de una carretera los materialesaprovechables y las caracteriacutesticas de laestructura se infiere la estratigrafiacutea delterreno donde se construiraacute la obra prin-cipalmente a partir de los estudios geo-loacutegico y geoteacutecnico mediante algunossondeos maacutes o menos alejados entre siacutepor lo que se desconoce la estratigrafiacuteareal entre ellos De tal manera al ejecutarla obra frecuentemente se encuentran

materiales por excavar o suelos en los

que se desplantaraacuten las estructuras noconsiderados en el proyecto

Ademaacutes aunque dos obras ndashuna enel sureste y otra en el noroeste del paiacutesndashse consideren iguales en realidad lassolicitaciones a las que estaraacuten sujetaslos suelos sobre los que se desplantaraacuten

los materiales disponibles para su cons-truccioacuten el clima de la regioacuten y hasta laidiosincrasia de quienes participen en lostrabajos entre otros factores las hacentotalmente diferentes de manera quea diferencia de la fabricacioacuten industrialde un determinado producto que se ma-nufactura siempre con el mismo proce-so y los mismos insumos el disentildeo y laconstruccioacuten de cada obra siempre seraacutendiferentes a los demaacutes

Como todas las obras son distintas yconsiderando las incertidumbres de las

variables de disentildeo podemos concluirque las normas mexicanas internacio-nales teacutecnicas y de calidad para sus as-pectos teacutecnicos iexclno pueden ser obligato-rias pues lo que es bueno para una obrapuede ser la causa del colapso de otra

iquestQuieacuten establece los requisitosde calidadSi dichas normas no se pueden aplicarindiscriminadamente debido a que lasvariables de disentildeo dependen de facto-res tales como las solicitaciones a las queestaraacute sujeta la obra los suelos sobre los

que se desplantaraacute los materiales dispo-nibles para su construccioacuten el clima dela regioacuten etc iquestquieacuten decide queacute normaes aplicable para la ejecucioacuten de cadaconcepto de trabajo de la obra

El ingeniero que esteacute a cargo de la in-genieriacutea de detalle que ha de conoceresos factores debe establecer todos losaspectos teacutecnicos de la obra que pro-yecta precisarlos para cada conceptode trabajo mediante las especificacio-nes particulares que siacute seraacuten obligatoriaspara esa obra y establecer en ellas las

caracteriacutesticas y calidad de los materiales

Aunque dos obras ndashuna en el sureste y otra en el noroeste del paiacutesndashse consideren iguales en realidad las solicitaciones a las que estaraacuten

sujetas los suelos sobre los que se desplantaraacuten los materialesdisponibles para su construccioacuten el clima de la regioacuten y hasta la

idiosincrasia de quienes participen en los trabajos entre otros fac-tores las hacen totalmente diferentes

MARCO LEGAL

| La normativa para la infraestructura del transporte iquestpor queacute y para queacute

MUNDO

Adquisicioacuten de trenesen los Paiacuteses BajosSe espera que en 2016 el operador Ne-derlandse Spoorwegen de los Paiacuteses Bajos

adquiera 58 nuevas unidades FLIRT (fast lightinnovative regional train) para incorporarlasa sus sistemas suburbanos y regionales entodo el paiacutes De los 58 trenes 33 seraacuten detres vagones y 25 de cuatro estos uacuteltimoscontienen 32 asientos de primera clase y 170de segunda La velocidad maacutexima de estasunidades es 160 kmh y cuentan con unsistema de bajo consumo de energiacutea Estaadquisicioacuten se hace ya con los estaacutendaresdel European Train Control System (ETCS)wwwrailway-technologycom

Preparan el Eurasphalt ampEurobitume Congress 2016 de PragaLa Asociacioacuten Europea de Asfalto y Pa-vimento (EAPA) y la organizacioacuten Euro-bitume organizan la sexta edicioacuten conjuntadel EampE Congress uno de los eventos maacutesimportantes en Europa en relacioacuten con elasfalto que se llevaraacute a cabo en el Palacio delCongreso de Praga En armoniacutea con la ten-dencia mundial se destacaraacute la necesidadde conservar y mantener las carreteras eu-ropeas como uno de los principales activosentre las infraestructuras puacuteblicas y especial-mente en el sector transporte Las industrias

del asfalto y de mezclas bituminosas handemostrado que existe un gran potencialde desarrollo de nuevas tecnologiacuteaswwwasefmaes

El Reino Unido es vulnerablea ciberataquesDurante el periodo de pruebas del EuropeanRail Traffic Management System (ERTMS) delReino Unido la opinioacuten cientiacutefica subrayaque este nuevo sistema de sentildealizacionespodriacutea estar expuesto a ciberataques conconsecuencias tan serias como un choque

de trenes provocado Un software malin-tencionado o malware seriacutea capaz porejemplo de hacer que el sistema indiquela desaceleracioacuten de un tren cuando enrealidad estaacute acelerando Las autoridadesson conscientes de este riesgo pero no handetenido la instauracioacuten del nuevo sistemapues aseguran que con el control adecuadolas ventajas son mayores que las posiblesamenazaswwwrailway-technologycom

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 2548

ESPACIO PLUBLICITARIO

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 2648

24 Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

y equipos de instalacioacuten permanente esdecir las normas de calidad aplicables

La elaboracioacuten de las especificacionesparticulares es una tarea compleja porlo que se requiere que el ingeniero quelas formule tenga la preparacioacuten y expe-riencia necesarias el conocimiento de la

filosofiacutea del proyecto y del medio teacutecnicogeneral del paiacutes pues esas especificacio-nes deben ser realistas acordes con loque debe y puede lograse

Por ello y para proporcionarle al in-geniero una guiacutea que facilite la elabora-cioacuten de las especificaciones particularesla SCT en colaboracioacuten con el InstitutoMexicano del Transporte elabora nor-mas teacutecnicas y manuales que contienencriterios meacutetodos procedimientos ymateriales para los casos maacutes comunesno obligatorios de manera que si el in-

geniero los considera aplicables para larealizacioacuten de una obra especiacutefica puedeinvocarlos para que dentro de su respon-sabilidad se conviertan en especificacio-nes particulares que siacute seraacuten obligatoriaspara esa obra Estos documentos son losque integran la coleccioacuten denominadanormativa SCT Es decir que ldquolos crite-rios meacutetodos y procedimientos conte-nidos en la normativa SCT son una guiacuteapara efectuar la planeacioacuten licitacioacutenadjudicacioacuten contratacioacuten ejecucioacutensupervisioacuten y en su caso operacioacuten ymitigacioacuten del impacto ambiental de las

obras puacuteblicas y servicios relacionadoscon ellas asiacute como para la concesioacuten dela infraestructura de manera que si elingeniero considera que dichos criteriosmeacutetodos y procedimientos no son apli-cables para la realizacioacuten de un trabajoespeciacutefico puede proponer otros que noesteacuten contenidos en la normativa SCTsiempre y cuando esteacuten debidamentesustentados no contravengan las leyesfederales aplicables y sean aprobadospor las autoridades competentesrdquo (nor-ma NbullINTbull199 fracc G2)

Asiacute ldquoen la elaboracioacuten de sus proyec-tos o teacuterminos de referencia el ingenieropuede invocar las normas contenidas enla normativa SCT que considere aplica-bles haciendo referencia a las designa-ciones correspondientes Las normasinvocadas de esta manera mediante lafirma del ingeniero y con la aprobacioacutende las autoridades competentes de lasecretariacutea se convertiraacuten en especifi-caciones las que deben ser cumplidas

obligatoriamente por el ejecutor de lostrabajosrdquo (norma NbullINTbull199 fracc G3)

Por ello el ingeniero encargado delproyecto debe decidir si alguna normaSCT una NMX una norma internacional oincluso una extranjera es aplicable comoespecificacioacuten particular para un concep-

to de trabajo de una obra especiacutefica y sininguna lo es debe formular la especifi-cacioacuten particular requerida de cualquiermanera los requisitos de calidad que seestablezcan en el proyecto son responsa-bilidad del ingeniero y de las autoridadescompetentes que los aprueben

ConclusionesLos requisitos de calidad de las obras

puacuteblicas de la SCT deben establecersemediante las especificaciones de cons-truccioacuten principalmente como especi-ficaciones particulares

Las normas teacutecnicas de la normativaSCT no son obligatorias de manera quesi para una obra determinada el ingenie-ro responsable del proyecto consideraaplicables los criterios meacutetodos proce-dimientos o materiales que contienenpuede invocarlas para que como partede su responsabilidad se conviertan enespecificaciones particulares que siacute seraacuten

obligatorias para esa obraSi el ingeniero considera que dichoscriterios meacutetodos procedimientos omateriales no son aplicables para la rea-lizacioacuten de un trabajo especiacutefico puedeproponer otros que no esteacuten contenidosen la normativa SCT siempre y cuandoesteacuten debidamente sustentados no con-travengan las leyes federales aplicablesy sean aprobados por las autoridadescompetentes

El ingeniero que esteacute a cargo de

la ingenieriacutea de detalle debe es-tablecer todos los aspectos teacutec-

nicos de la obra que proyecta

precisarlos para cada conceptode trabajo mediante las especi-

ficaciones particulares y estable-cer en ellas las caracteriacutesticas y

calidad de los materiales y equi-pos de instalacioacuten permanente

es decir las normas de calidadaplicables

MARCO LEGAL

| La normativa para la infraestructura del transporte iquestpor queacute y para queacute

DE VIAJE POR LA RED

MIT Center for Transportationamp LogisticsEl Centro para el Transporte y Logiacutestica tiene40 antildeos de existencia con el objetivo de

generar un ambiente de soluciones dinaacutemi-cas en donde los estudiantes acadeacutemicosy liacutederes de la industria viertan su conoci-miento y experiencia para mantener en lavanguardia las cadenas de proveeduriacuteaeducacioacuten e investigacioacuten

El portal oficial de este oacutergano ofrece en-tre otros servicios de intereacutes el blog Supply

Chain MIT actualizado continuamente entemas como anaacutelisis de huella de carbono ysu reduccioacuten innovaciones en el suministrode energiacutea y casos interesantes de avancesen viacuteas terrestres en diversos paiacuteses

ctlmitedu

RUTA PueblaSitio de la Red Urbana de TransporteArticulado (RUTA) de Puebla un sistema depasajeros con la funcioacuten principal de admi-nistrar y asegurar la operatividad de esteservicio urbano algo que ya era muy nece-sario en una ciudad cuya poblacioacuten se du-plicoacute en los uacuteltimos 30 antildeos

En la paacutegina web se pueden consultarlos corredores en operacioacuten y sus parade-ros noticias relacionadas con el sistemaalgunos datos estadiacutesticos y sobre los bene-

ficios que ofrece a usuarios medio ambien-te organizacioacuten urbana y transportistasasiacute como especificaciones de trayectos ycostosrutapueblamx

roadcc pedal powerSitio dedicado por entero al ciclismo Todoslos responsables del desarrollo de este blogmantienen con este medio de transporteuna relacioacuten estrecha y han logrado con-vertirlo en una fuente indispensable paraque los amantes de esta actividad se man-

tengan enterados de eventos internaciona-les y avances en seguridad para el ciclistaAdemaacutes de ofrecer acceso a una red

mundial de ciclistas profesionales y aficio-nados roadcc proporciona acceso a noti-cias de todo el mundo con respecto a ci-cloviacuteas poliacuteticas puacuteblicas en torno a ellas ytecnologiacutea para bicicletas y su indumentariao para los caminos por los que circulan pormencionar algunos temasroadcc

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 2748

ESPACIO PLUBLICITARIO

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 2848

26 Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

MANTENIMIENTO

Conservacioacuten de carreterascon experienciase innovaciones tecnoloacutegicas

Javier Fernaacutendez Almanza Ingeniero civil con amplia experiencia en construccioacuten y conservacioacuten de ca-rreteras aeropistas obras hidraacuteulicas tuacuteneles y obra civil Desde 2011 es director de proyecto en el ContratoPlurianual de Conservacioacuten de Carreteras de San Luis Potosiacute Miembro de la Asociacioacuten Mexicana del Asfaltodel Colegio de Ingenieros Civiles de Meacutexico y de la AMIVTAC

La infraestructura carretera del paiacutes constituye un elemento detonante del crecimientoeconoacutemico e indispensable para eacuteste Si la conservacioacuten de esa infraestructura es la adecuadala competitividad y la integracioacuten social de un paiacutes se incrementaraacuten se reduciraacuten los costos

de transporte de personas insumos y productos terminados y todo ello crearaacute un estiacutemulopara la expansioacuten de mercados y el abastecimiento de empresas por lo que es necesariopreservar el patrimonio vial manteniendo la red en buenas condiciones de operacioacuten

e acuerdo con el Foro Econoacute-mico Mundial en su Informe

de Competitividad Global2010-2013 existen 12 pilares

de la competitividad el segundo se re-fiere a la infraestructura Una extensay eficiente infraestructura es un factoresencial para garantizar el funciona-miento efectivo de la economiacutea y es de-terminante para la ubicacioacuten de la acti-vidad econoacutemica en todos sus sectoresUna infraestructura bien desarrolladareduce el efecto de la distancia entreregiones integra el mercado nacionaly conecta a bajo costo los mercados de

diferentes paiacuteses y regiones Ademaacutesla calidad y extensioacuten de las redes deinfraestructuras tienen un impacto sig-nificativo en el crecimiento econoacutemicoy en la reduccioacuten de la desigualdad deingresos y la pobreza

Un transporte bien desarrollado unavasta red de comunicaciones y una am-plia infraestructura son requisitos parael acceso de las comunidades menosdesarrolladas a las principales activida-

des econoacutemicas y los servicios En esecontexto la Direccioacuten General de Con-

servacioacuten de Carreteras (DGCC) de laSecretariacutea de Comunicaciones y Trans-portes (SCT) ha desarrollado diferentesformas de contratacioacuten para la con-servacioacuten de los tramos prioritarios decarreteras federales libres de peaje Enbusca de calidad comodidad seguridady servicio al usuario ha perfeccionadolos esquemas contenidos en el Contrato

Plurianual de Conservacioacuten de Carreteras(CPCC) para permitir a la dependenciaser maacutes efectiva en el uso de los recursosy mejorar sustancialmente el servicio alos usuarios dejando al privado asumirla responsabilidad de los estudios elproyecto ejecutivo y su realizacioacuten Talsistema hace a las empresas construc-

toras maacutes responsables ya que debengarantizar los trabajos por 10 antildeos Estetipo de contratos se lleva a cabo con graneacutexito en Espantildea Francia Chile Peruacute yUruguay entre otros

De acuerdo con lo anterior el pro-poacutesito de contar con una red carreteraen buenas condiciones estaacute alineadocon hacer maacutes eficiente el transporte

Figura 1 Carretera Villa de Arriaga entronque Ojuelos San Luis Potosiacute

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 2948

de mercanciacuteas y a la vez con el objetivosectorial de calidad promover altos ni-veles de confiabilidad en relacioacuten conla infraestructura para elevar la produc-tividad

Perspectiva de una empresa

constructoraEl primer CPCC fue el paquete carreterode San Luis Potosiacute Se estructuroacute en el antildeo2008 y en 2010 fue realizada la primeralicitacioacuten con este concepto mediante elcual la empresa adjudicada es respon-sable de disentildear construir y conservarlos tramos carreteros que se le asignenes decir la empresa es enteramente res-ponsable de los trabajos que ejecute Sesupervisa la calidad de las carreteras pormedio de 17 indicadores de desempentildeofuncional y estructural del pavimento

indicadores que la empresa debe cumplirpara poder recibir pago en su defecto sehace acreedora a una sancioacuten

Este primer paquete se otorgoacute a unaempresa mexicana que cuenta con ampliaexperiencia en la operacioacuten construc-

cioacuten modernizacioacuten y conservacioacuten decarreteras

Tramos del CPCC San Luis Potosiacute El CPCC San Luis Potosiacute estaacute conforma-do por tres carreteras federales SanLuis Potosiacute-Saltillo San Luis Potosiacute-

Guadalajara y San Luis Potosiacute-Zacatecascon ocho tramosbull Tramo 1 del km 0 + 490 al km 107

+ 690 San Luis Potosiacute-MatehualaldquoHuizacherdquo

bull Tramo 2 del km 107 + 690 al km 187+ 390 San Luis Potosiacute-MatehualaldquoHuizacherdquo

bull Tramo 3 del km 8 + 340 al km 24 + 640Matehuala-Liacutemites San Luis Potosiacute-Nuevo Leoacuten

bull Tramo 4 del km 10 + 700 al km 70 +230 San Luis Potosiacute-Liacutemites San Luis

Potosiacute-Zacatecasbull Tramo 5 del km 70 + 230 al km 82 +940 Liacutemites San Luis Potosiacute-Zacatecas-Liacutemites Zacatecas-Jalisco

bull Tramo 6 del km 9 + 580 al km 55 + 130San Luis Potosiacute-Liacutemites SLP-Zacatecas Figura 2 Carreteras dentro del CPCC en San Luis Potosiacute

San Luis Potosiacute-Guadalajara

San Luis Potosiacute-Zacatecas

San Luis Potosiacute-Saltillo

N

S

EO

Conservacioacuten de carreteras con experiencias e i nnovaciones tecnoloacutegicas

| MANTENIMIENTO

ESPACIO PLUBLICITARIO

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 3048

28 Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

bull Tramo 7 del km 55 + 130 al km 89 +300 Liacutemites San Luis Potosiacute -Zacatecas-Liacutemites Zacatecas- San Luis Potosiacute

bull Tramo 8 del km 89 + 300 al km 122 +400 Liacutemites Zacatecas- San Luis Potosiacute-

Liacutemites San Luis Potosiacute-Zacatecas

Indicadores de desempentildeoLos 17 indicadores de desempentildeo estaacutenagrupados en siete elementos significa-tivosbull Corona cuatro indicadores Iacutendice In-

ternacional de Rugosidad (IRI) ro-deras en pavimentos asfaacutelticos (PR)resistencia al deslizamiento (CF) ybacheo en pavimentos asfaacutelticoso de concreto hidraacuteulico

bull Terraceriacuteas un indicador derrumbes ydeslaves recargue de taludes

bull Drenaje dos indicadores obras meno-res de drenaje y obras complementa-rias de drenaje

bull Sentildealamiento y dispositivos de segu-ridad tres indicadores sentildealamientovertical sentildealamiento horizontal ydefensas metaacutelicas

bull Puentes y pasos tres indicadoreselementos metaacutelicos o de concretodrenes apoyos y juntas de dilatacioacuteny cauces

bull Funcionalidad de derecho de viacutea dosindicadores deshierbe y limpieza de

calzadabull Servicios de vialidad dos indicadoresservicios de comunicacioacuten y atencioacutende incidentes (no se incluyen gaso-lineras paraderos ni sanitarios conservicio de agua)

Gestioacuten evaluacioacuteny praacutecticas de conservacioacutenPara determinar las alternativas de con-servacioacuten plurianual la SCT solicitoacute que

se realizara un programa de manteni-mientos perioacutedicos a partir del antildeo 2010y hasta 2018 periodo de duracioacuten delCPCC para generar el programa se to-maron en cuenta los estaacutendares de condi-

cioacuten en corona (IRI PR CF) y los indicado-res estructurales como son los moacuteduloselaacutesticos deflexiones porcentaje deagrietamientos y espesores existentes

Se analizoacute la informacioacuten en conjuntotomando en cuenta el TDPA se gene-raron zonas homogeacuteneas y se calcula-ron las vidas remanentes de cada zonacon base en la informacioacuten obtenida serealizaron caacutelculos con la metodologiacuteaAASHTO (American Association of StateHighway and Transportation Officials) ycon la del Instituto de Ingenieriacutea de laUNAM para calcular la estructura nueva

del pavimento en caso de que asiacute se re-quiriera Una vez planteadas las alternati-vas posibles para cada zona homogeacutenea(tres alternativas solicitadas) se proce-dioacute a la carga al programa HDM-4 paraobtener la solucioacuten oacuteptima El HDM-4es una herramienta disentildeada para apo-yar la toma de decisiones relacionadascon la gestioacuten de la conservacioacuten y reha-bilitacioacuten de pavimentos de redes vialesen aplicaciones principalmente dirigidasa la planeacioacuten estrateacutegica la programa-cioacuten de actividades de intervencioacuten y la

evaluacioacuten teacutecnico-econoacutemica de planesy poliacuteticas de conservacioacutenEste proceso se repite semestralmen-

te para actualizar la alternativa oacuteptima allevarse a cabo

Sistema de administracioacutende infraestructura carreteraUna vez generada toda la informacioacuten secarga a una plataforma de gestioacuten de in-fraestructura carretera Para el proyecto

en el CPCC esta plataforma es el Sistemade Administracioacuten de InfraestructuraCarretera y Gestioacuten de Puentes (SAIC)cuyo objetivo principal es proporcionarinformacioacuten importante al director y losgerentes con objeto de optimizar los re-cursos disponibles para la administracioacuten

del proyecto En el SAIC se ha integradola infraestructura carretera mediante unabase de datos a fin de tener informacioacutenraacutepida y confiable para tomar decisionesy dar seguimiento al proyecto

Estudios y proyectos del contratistaCon base en el proyecto de referencia elcontratista someteraacute a la consideracioacutende la dependencia los estudios y pro-yectos para su aprobacioacuten y ejecucioacutenAlgunos de eacutestos sonbull Estudios geoteacutecnicos

bull Adecuacioacuten geomeacutetricabull Obras de drenaje complementarias yde subdrenaje

bull Capacidad estructural y comporta-miento de pavimentos

bull Sentildealamiento preventivo restrictivoe informativo

bull Sentildealamiento de proteccioacuten en obrabull Rehabilitacioacuten o reconstruccioacuten de pa-

vimentos puentes y pasos a desnivelbull Solucioacuten a puntos de conflictobull Proteccioacuten adecuada para puentes y

pasos a desnivelbull Drenaje y subdrenaje para que no se

impida el traacutensito salvo en condicionesde emergencia

bull Estudios de ingenieriacutea de traacutensito

Evaluacioacuten del contratoComo parte de la evaluacioacuten de los ins-trumentos de verificacioacuten de los trabajosejecutados en los tramos carreteros laempresa debe dar seguimiento a los si-guientes aspectosbull Cumplimiento de los trabajos por pre-

cio unitario mensual (PUM) unidad deautocontrol recorridos de inspeccioacuten

(diarios) inspecciones programadasmensualmente entre la empresa y laSCT en el estado

bull Cumplimiento de los trabajos porprecio unitario por obra terminada(PUOT) sistema de gestioacuten de calidaddurante la ejecucioacuten de los trabajosinspecciones programadas y no pro-gramadas durante la ejecucioacuten de lostrabajos supervisioacuten permanente dela SCT San Luis Potosiacute

Tabla 1 Tramos carreteros dentro del programa CPCC en San Luis Potosiacute

Carretera Tramos

Cuatroy dos

carriles(km)

Longitudequivalentedos carriles(kmcarril)

Traacutensito diariopromedio

anual(TDPA)

San Luis Potosiacute-

Saltillo

1 SLP-Matehuala 14401 25388

194812 SLP-Matehuala 8464 16387

3 Matehuala-Liacutemites SLP-NL 1630 3260San Luis Potosiacute-

Guadalajara

4 SLP-Liacutemites SLP-Jalisco 6463 646310538

5 SLP-Liacutemites SLP-Jalisco 1271 1271

San Luis Potosiacute-

Zacatecas

6 SLP-Liacutemites SLP-Zacatecas 5075 9630

105457 SLP-Liacutemites SLP-Zacatecas 3417 6834

8 SLP-Liacutemites SLP-Zacatecas 3514 6228

Total 44225 km 75451 km 40564

MANTENIMIENTO

| Conservacioacuten de carreteras con experiencias e innovaciones tecnoloacutegicas

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 3148

EtapasEl CPCC San Luis Potosiacute contempla tresetapas la preparatoria de dos meses lade desarrollo de tres antildeos y la de conser-vacioacuten de cuatro antildeos Actualmente se

encuentra en la etapa de conservacioacutenque se inicia cuando el contratista obtieneel Certificado de Cumplimiento del Tramoy concluye al teacutermino del plazo del con-trato En esta etapa el contratista deberaacutecumplir con los estaacutendares de desempentildeo

en cada tramo y de todo el paquete conexcepcioacuten de los plazos en que se llevena cabo trabajos de reconstruccioacuten En eluacuteltimo antildeo el contratista deberaacute efectuartrabajos para cumplir con los requeri-mientos teacutecnicos antes de la devolucioacutendel paquete carretero a la SCT

La evaluacioacuten financiera efectuada an-tes de iniciar la licitacioacuten estimoacute un bene-ficio financiero de entre 11 y 15 por ciento

El programa estimaba la elevacioacutende la calidad del servicio estado fiacutesico100 bueno a maacutes tardar al tercer antildeodel contrato la prestacioacuten de serviciosviales conexos y uniformidad de estaacuten-dares en los tramos Ademaacutes se esperabauna alta eficiencia en la administracioacutendel programa al reducirse el nuacutemero decontratos y contratistas de 112 a cuatroen un periodo de siete antildeos

Beneficios del contratoEn todas las carreteras otorgadas en con-cesioacuten a la empresa encargada de los tra-bajos del CPCC San Luis Potosiacute se estaacutenaplicando los estaacutendares de desempentildeo

lo cual se traduce en mejor calidad en losservicios Las autopistas concesionadasa la empresa sonbull Durango-Torreoacuten 222 kmbull Libramiento Norte de la Laguna 42 kmbull Monumento-Liacutemites Estado de Meacute-

xico 15 km

bull Ramal a Valle de Bravo 29 kmbull San Luis Potosiacute-Rioverde 103 kmbull San Luis Potosiacute-Villa de Arriaga 76 kmbull Toluca-Zitaacutecuaro 40 km

Innovaciones tecnoloacutegicasaplicadasLa empresa concesionaria utiliza capasde rodadura de alta calidad funcionalmezclas asfaacutelticas de alto desempentildeo yrecuperacioacuten de pavimentos con emul-sioacuten y asfalto espumado e implementatecnologiacuteas y procedimientos constructi-

vos modernos con maquinaria de uacuteltimageneracioacuten

Asfalto espumadoEn el CPCC San Luis Potosiacute se han reali-zado trabajos de rehabilitacioacuten de pavi-

Figura 3 Fabricacioacuten de asfalto espumado

Asfaltocaliente

Agua Aire

Asfalto espumado

Conservacioacuten de carreteras con experiencias e i nnovaciones tecnoloacutegicas

| MANTENIMIENTO

ESPACIO PLUBLICITARIO

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 3248

30 Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

mentos mediante el uso del reciclado enfriacuteo con excelentes resultados

En 2011 se realizoacute un tramo de prue-ba en el cual se efectuaron trabajos derehabilitacioacuten de pavimentos en 2 kmde la carretera San Luis Potosiacute-Zacatecasmediante la construccioacuten de una base

estabilizada con asfalto espumado de22 cm de espesor

El asfalto espumado es producto deun proceso fiacutesico en el cual se inyectanpequentildeas cantidades de agua y aire com-primido a una masa de asfalto caliente(140 degC a 160 degC) dentro de una caacutemarade expansioacuten lo que genera una espu-ma con una expansioacuten de 20 veces suvolumen original Lo anterior resulta enuna peacuterdida de la viscosidad del asfaltoy permite a eacuteste combinarse con ma-teriales peacutetreos huacutemedos durante un

breve periodo a temperatura ambienteLa empresa encargada introdujo al paiacutesesta tecnologiacutea de punta con la planta dereciclado en friacuteo KMA-220 para brindarcalidad y mejor control de los trabajosque se ejecutan en sitio

En la planta se fabrica el asfalto es-pumado con la combinacioacuten de los ma-teriales RAP aporte de grava cal aguay asfalto previamente calibrada con lasproporciones de disentildeo establecidasLa produccioacuten de asfalto espumado escontinua a temperatura ambiente no senecesita ninguacuten combustible para secar

los materiales RAP (recycled asphalt pave-ment ) y aporte de grava y maacutes importan-te no se tienen emisiones contaminantesal medio ambiente (humos)

Tiempos de ejecucioacutenMediante el uso de equipos de recicladocon grandes rendimientos de produc-cioacuten se obtienen importantes reduccio-nes en los tiempos de construccioacuten

Rentabilidad de costosLa combinacioacuten de todos los beneficios

antes mencionados hace del recicladoen friacuteo el proceso de rehabilitacioacuten depavimentos maacutes atractivo en teacuterminosde rentabilidad de la inversioacuten

BeneficiosLas mezclas con asfalto espumado sehan transformado en una excelentealternativa para la estabilizacioacuten decapas estructurales en los pavimentosdebido principalmente a su buen com-

portamiento facilidad de construccioacuteny compatibilidad con un amplio rangode tipos de agregados ademaacutes de susventajas ambientales y energeacuteticas aho-rro de asfalto capacidad y beneficios entiempo y costo

Capa de rodadura

Hoy en diacutea el usuario de la carretera exi-ge superficies de rodamiento con mayorcalidad funcional resistencia al derrapeen seco y en mojado maacutes silenciosascon menor pulverizacioacuten (rociado) deagua durante la precipitacioacuten pluvialmayor visibilidad menor resistencia ala rodadura para disminuir el consumode combustibles menor desgaste delos neumaacuteticos y menores dantildeos a losvehiacuteculos

En el CPCC San Luis Potosiacute se han co-locado capas de rodadura tipo CASAA

(capa asfaacuteltica superficial altamenteadherida) sobre superficies de concretohidraacuteulico y de concreto asfaacuteltico en lacarretera San Luis Potosiacute-Matehuala delkm 107 + 000 al km 165 + 000

Antes de la construccioacuten de esta capase aplica sobre la superficie a tratar unriego con emulsioacuten polimerizada con lafinalidad de garantizar la impermeabili-dad de la superficie y una alta adherenciacon la carpeta Estas capas no tienen fun-

cioacuten estructural pues de manera generalse construyen con espesores menoresde 4 cm sobre una carpeta de mezclaasfaacuteltica o de concreto hidraacuteulico conla finalidad principal de permitir que elagua proveniente de la lluvia sea des-plazada por las llantas de los vehiacuteculos

Se construye con gran celeridad y suapertura al traacutensito es raacutepida El proce-dimiento de construccioacuten y la calidad demateriales se realizaraacuten conforme a loindicado en la Normativa para la Infraes-tructura del Transporte de la SCT

Con estas innovaciones tecnoloacutegi-cas se pretende incorporar tecnologiacuteaalternativa que disminuya los impactosnegativos mejore la calidad y seguridadde los usuarios y mitigue los impactosambientales con el reciclado de las car-petas

ConclusionesCon el CPCC de San Luis Potosiacute se estaacutencumpliendo satisfactoriamente los obje-tivos de mejorar el servicio a los usuariosincrementando su seguridad y confortEste sistema permite a la SCT ser maacutesefectiva en el uso de los recursos al re-ducir los costos en los sistemas de con-servacioacuten correctivo y preventivo de lared con atencioacuten oportuna a los trabajosde conservacioacuten y mayor eficacia en laprogramacioacuten

BibliografiacuteaAsphalt Academy (2009) Technical guideline Bitu-

men stabilized materials a guideline for the design

and construction of bitumen emulsion and foamed

bitumen stabilized materials Sudaacutefrica

Asphalt Cold Recycling Manual 2012 Wirtgen Consul-

tado el 10 de marzo de 2015 en ww wwirtgendede

Direccioacuten General de Conservacioacuten de Carreteras

SCT Proyecto de referencia CPCC de SLP ldquoAnaacutelisis del

cumplimiento de indicadores 2010rdquo Consultado el 1deg

de marzo de 2015 en wwwsctgobmxcarreteras

direccion-general-de-conservacion-de-carreteras

Direccioacuten General de Conservacioacuten de Carreteras SCT

Taller informat ivo del CPCC d e S LP Consult ado el 5

de marzo de 2015 en wwwsctgobmxcarreteras

direccion-general-de-conservacion-de-carreteras

Monforte A M O (noviembre de 2008) Conservacioacuten

de carreteras federales libres de peaje Disponible en

wwwaiorgmxaiarchivoscoloquios6Conserva-

cion_de_carreteras_federales_libres_de_peajepdf

PIARC (2014) Importancia de la conserv acioacuten de ca-

rreteras Gestioacuten del patrimonio de carreteras doi

2014R02ES consultado en wwwpiarcorg

Technical Committee D1 Management of Road Infras-

tructure Assets PIARC (2012) Indicadores de gestioacuten

de alto nivel doi 978-2-84060-340-5 consultado en

wwwpiarcorg

Techni cal Commi tte e D2 Road Pavem ents PIARC

(2014) Gestioacuten del patrimonio de carreterasPavimen-

tos de carretera doi 978-2-84060 -352-8 Consultado

en wwwpiarcorg

Figura 4 Planta de reciclado en friacuteo KMA

Figura 5 Aplicacioacuten de la CASAA

MANTENIMIENTO

| Conservacioacuten de carreteras con experiencias e innovaciones tecnoloacutegicas

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 3348

ESPACIO PLUBLICITARIO

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 3448

32 Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

ASOCIACIOacuteN MUNDIAL DE CARRETERAS

ht tpwwwpiarcorges

La Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres es el Comiteacute Nacional de la PIARC en MeacutexicoEl objetivo de la AMIVTAC es intensificar la participacioacuten en las actividades de la PIARCasiacute como difundir maacutes ampliamente la informacioacuten generada en ella los resultados de los trabajosen los comiteacutes teacutecnicos y sus recomendaciones ademaacutes define y propone a los expertosque participaraacuten como representantes en dichos comiteacutes y organiza seminarios sobretemas relacionados con sus actividades

Programa general del XXV CMCEl programa del XXV Congreso Mundial de Carreteras comprende sesiones principales magistrales especiales y las respectivasa los comiteacutes teacutecnicos asiacute como sesiones de posters y talleres Se ofrece una idea general de la distribucioacuten de las sesiones

durante los cinco diacuteas del congreso Pronto podraacute consultar el programa detallado en el sitio web wwwpiarcseoul2015orgFechahora Sesiones principales

Exposicionesy otros eventos teacutecnicos

L u n e s 2 1030-1200 Sesioacuten de inauguracioacuten (sesioacuten plenaria)

1430-1700 Sesioacuten de ministros (sesioacuten plenaria)

1800-2000 Recepcioacuten de bienvenidaInauguracioacuten de la

exposicioacuten (1700-1800)

M a r t e s 3

0900-1240

TE1 El papel de la

administracioacutende carreteras en unasociedad multimodal

SE01La interconexioacuten

interurbana las redes detransporte por las carreteras

urbanas y el lugar deltransporte por la carretera

SE02 Las soluciones

y los problemas conlas grandes estructuras

SE03 El decenio de las NacionesUnidas de la accioacuten por laseguridad vial la situacioacuten

actual el progreso y lapresentacioacuten del manual

de la seguridad vial

SE04El futuro de los

vehiacuteculos de la carreteraExposicioacuten

Visitas teacutecnicas Sesiones de posters

Talleres1250-1340 Sesioacuten magistral (sesioacuten plenaria)

1500-1840

CT11El rendimiento

de las administracionesde transporte

TE2La movilidad y el aumento

de la urbanizacioacuten

SE05 La importancia

del mantenimientodel patrimonio vial

SE06La descarbonizacioacuten

del sistema de transportepor carretera

SE07El papel del transporte

para la realizacioacuten de losObjetivos de Desarrollo

Sostenible de lasNaciones Unidas

M i eacute r c o l e s 4

0900-1240CT12

El financiamiento

CT21Las operaciones de la red

de carreteras

TE4 Comiteacute sobre los niveles

de servicios parael sistema de carreteras

SE08La seguridad

de la carretera paralas dos ruedas

SE09El buen gobierno

y la mitigacioacutende corrupcioacuten Exposicioacuten

Visitas teacutecnicas Sesiones de posters

Talleres

1250-1340 Sesioacuten magistral (sesioacuten plenaria)

1500-1840CT13

El cambio climaacuteticoy la sostenibilidad

CT22La movilidad mejorada

en las zonas urbanas

CT41 La gestioacuten

del patrimonio vial

TE3 El recorrido de las

administraciones decarreteras contribuyendo

a una mayor seguridad vial

SE10 El financiamiento

J u e v e s 5

0900-1240

CT14La economiacutea del

sistema de transportepor carretera

y el desarrollo social

CT23 Transporte de carga

CT43Los puentes

de la carretera

CT33 Las operaciones

de los tuacutenelesde la carretera

SE11 La movilidad

en las grandes ciudades ExposicioacutenVisitas teacutecnicas

Sesiones de posters Talleres

1250-1340 Sesioacuten magistral (sesioacuten plenaria)

1500-1840 CT15 La gestioacuten de riesgos

CT25

El sistema de las carreterasrurales y la accesibilidad

para el medio rural

CT42 El pavimento

de las carreteras

CT31

Las poliacuteticas y programasnacionales sobre

la seguridad de la carretera

CT24El servicio de invierno

1930-2100 Cena de gala

V i e r n e s 6

0900-1240

SE12La adaptacioacuten del

sistema de transportepor la carretera con

el cambio climaacutetico ylos fenoacutemenos maacutes

extremos

SE13El desarrollo sosteniblede las carreteras rurales

CT44Las obras de tierra

y las carreteras sin asfaltar

CT32El disentildeo y las operaciones

de la infraestructurade las carreteras maacutes

seguras

SE14ITS y grandes datos

ExposicioacutenSesiones de posters

Talleres

1400-1530 Sesioacuten de clausura (sesioacuten plenaria) Visitas tras el congreso

Nota Los horarios de otras sesiones incluyendo los talleres seraacuten anunciados CT Comiteacute Teacutecnico PIARC TE Tema estrateacutegico de PIARC SE Sesioacuten especial

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 3548

33Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

ASOCIACIOacuteN MUNDIAL DE CARRETERAS

Las sesiones especiales delXXV Congreso Mundial de CarreterasEl XXV Congreso Mundial de Ca-rreteras se celebraraacute en Seuacutel Re-puacuteblica de Corea del 2 al 6 de no-viembre proacuteximo con el tema generalldquoCarreteras y movilidad ndash Creandonuevo valor en el transporterdquo Un com-ponente principal del programa teacutec-nico del congreso lo constituyen las

14 sesiones teacutecnicas que se dedica-raacuten a abordar temas de actualidad enel sector carretero con la participa-cioacuten de especialistas provenientes deadministraciones de carreteras em-presas privadas organizaciones mul-tinacionales asociaciones teacutecnicas ycentros de investigacioacuten y desarrollo

Una de las sesiones especialesque despertaraacute mayor intereacutes esta-raacute dedicada a la seguridad vial enella se daraacuten a conocer los avancesregistrados como parte de la Deacutecadade Accioacuten de las Naciones Unidas en

Seguridad Vial los pendientes paraalcanzar los objetivos fijados para2020 y ademaacutes la PIARC presentaraacuteel Manual de Seguridad Vial comouna herramienta que seraacute de granutilidad para resolver con un en-foque integral los diversos proble-mas que plantea la necesidad de re-ducir el nuacutemero y la gravedad de losaccidentes en las redes viales sobretodo de los paiacuteses de ingresos me-dianos y bajos

Otra sesioacuten especial de gran rele-

vancia estaraacute dedicada a transmitir laimportancia de la conservacioacuten vialtomando como punto de partida elreciente informe de la asociacioacuten so-bre el tema se presentaraacuten estudiosde casos de Asia Aacutefrica y Europa sereforzaraacute la nocioacuten de que el man-tenimiento de las redes viales tieneun componente social cada vez maacutesfuerte debido a su incidencia directa

en la calidad de vida de la poblacioacuteny se debatiraacuten nuevas tendenciasenfoques y herramientas de trabajouacutetiles para quienes se ocupan de laconservacioacuten vial

La contribucioacuten de los caminosy el transporte carretero a los Ob- jetivos de Desarro llo Sustenta ble

que las Naciones Unidas aprobaraacutenen septiembre de este antildeo seraacute eltema de otra sesioacuten especial delCongreso Mundial de Seuacutel A partirde la presentacioacuten de los objetivosaprobados y de la identificacioacuten dela relacioacuten directa de los caminos yel transporte con varios de ellos seanalizaraacuten formas en que desde elsector carretero se podraacuten aportarelementos para avanzar hacia suconsecucioacuten con eacutenfasis en erradi-car la pobreza extrema en todo elmundo hacia 2030

Una sesioacuten especial que tambieacutenabordaraacute un tema fundamental parael sector carretero seraacute la dedicadaal financiamiento en la que por unaparte se debatiraacute la necesidad de au-mentar los presupuestos puacuteblicosdestinados a mantener y mejorar lasredes carreteras asiacute como de implan-tar nuevos mecanismos que generenrecursos para esos mismos propoacute-sitos y por otra parte se discutiraacute laconveniencia de profundizar en eldesarrollo y la aplicacioacuten de modelos

de asociacioacuten puacuteblico-privada paracanalizar nuevas fuentes de recursoshacia proyectos carreteros

Ante la tendencia mundial haciauna cada vez mayor urbanizacioacutende la poblacioacuten y el imparable cre-cimiento de las ciudades otra sesioacutenespecial se dedicaraacute a analizar solu-ciones sustentables para mejorar lamovilidad de los habitantes de las

ciudades En esta sesioacuten se presen-taraacuten ejemplos de soluciones adop-tadas con eacutexito en diversas ciudadesdel mundo y se exploraraacute la formaen que innovaciones basadas ennuevas tecnologiacuteas y cambios deparadigma en la operacioacuten y el usode vehiacuteculos ayudaraacuten a aumentar

la movilidad urbanaOtras sesiones especiales delcongreso abordaraacuten temas que am-pliaraacuten la visioacuten y los conocimientosde los profesionales de la carreteraEsos temas incluyen la interconexioacutende redes urbanas e interurbanas laconceptualizacioacuten de solucionesa problemas complejos mediante laconstruccioacuten de grandes estructuraso redes de transporte subterraacuteneastendencias futuras en el desarrollode automoacuteviles y camiones nuevasfuentes de energiacutea en el transporte

carretero seguridad para vehiacuteculosde dos ruedas tanto motorizadoscomo sin motor administracioacutengestioacuten y combate a la corrupcioacutenen el sector carretero adaptacioacutendel sistema carretero para respon-der ante fenoacutemenos climatoloacutegicosextremos producto del cambio cli-maacutetico y aplicaciones del procesa-miento masivo de datos en el sectorcarretero

En conclusioacuten las sesiones espe-ciales abordaraacuten temas variados de

actualidad y con proyeccioacuten haciael futuro La idea es que capten elintereacutes de los asistentes y les apor-ten una visioacuten informada uacutetil para sudesempentildeo futuro

Oacutescar de Buen RichkardayPresidente de la Asociacioacuten Mundialde Carreteras

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 3648

ESPACIO PLUBLICITARIO

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 3748

ESPACIO PLUBLICITARIO

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 3848

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 3948

37Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

Una nueva mezcladora moacutevil de asfalto fue presentada al puacute-blico en el Intermat 2015 evento que gira en torno al desarrollode materiales y teacutecnicas para la industria de la construccioacuten yque este antildeo fue realizado del 20 al 25 de abril en Pariacutes

La QuickBatch 180 tiene caracteriacutesticas propias de unaplanta estacionaria pero estaacute disentildeada especialmente paraun traslado e instalacioacuten faacuteciles y de bajo costo beneficiosconsiderables cuando lo que se requiere es reubicarla reitera-damente En su disentildeo se siguioacute el ldquoprincipio contenedorrdquo esdecir desde el inicio se tuvo el objetivo de hacerla almacenable

en una cierta cantidad de contenedores mariacutetimos con las ca-racteriacutesticas aceptadas internacionalmente con tal de facilitarla logiacutestica de su transporte

Otro factor praacutectico es que no requiere cimientos y su insta-lacioacuten es a base de moacutedulos independientes altamente funcio-nales vinculados con interfaces inteligentes Los moacutedulos son1 Enfriadores (cada moacutedulo consta de cuatro)2 Secador de alta eficiencia3 Filtro de bolsa y silo para el relleno recuperado4 Torre de cribado y mezclado5 Cuarto de control y compresor

6 Sistema de bitumen y combustible7 Sistema de controlwwwammann-groupcom

Aerosol reflejante para mayor seguridad de los ciclistas

Mezcladora portaacutetil con caracteriacutesticas de una estacionaria

La compantildeiacutea automotriz Volvo sumauna nueva accioacuten por la seguridad vialcon el lanzamiento de Life Paint queayudaraacute a que los ciclistas sean maacutes

visibles de noche Esto es parte de lainiciativa Zero by 2020 anunciada en2008 en donde la compantildeiacutea planteaque al finalizar la presente deacutecadaninguna persona seraacute lastimada operderaacute la vida en o por uno de susmodelos nuevos

Life Paint es un aerosol invisibleque refleja las luces de los automoacutevilescon un color blanco vistoso despueacutesde ser rociado en bicicletas y cascosAunque este es su uso principal tam-bieacuten podriacutea ser usado por peatones y

aplicado a diversidad de objetos comoropa carriolas correas de perros cal-zado y bolsas El aerosol es transparen-te dura alrededor de una semana y seafirma que no provoca ninguacuten efectosignificativo en el material sobre elque se rociacutea

Algunas organizaciones de ciclistasde Londres donde se lanzoacute el produc-to y se regalaron cientos de latas comouna campantildea de mercadotecnia sehan pronunciado en contra de esta

tecnologiacutea que a su parecer transfierela responsabilidad en seguridad vialdel automovilista al ciclista Insisten en

que se deben crear maacutes bien avancesen cascos asiacute como en pintura refle- jante para autos o incluso bolsas deaire externas a eacutestos ideas que en losPaiacuteses Bajos de hecho ya se estaacuten de-sarrollando

Sin embargo el producto ha sidobien recibido por otro segmento deciclistas que lo estaacuten utilizando desdeinicios de abril

El responsable de comunicacio-nes de Volvo asegura que esto soacutelo

es una campantildea piloto mientras quecontinuaraacuten invirtiendo para tenerrespaldo cientiacutefico de eacutesta y otras tec-nologiacuteas maacutes sofisticadas en el futurowwwgizmagcom

roadcc

1

2

3

4

5

67

CIENCIA Y TECNOLOGIacuteA

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 4048

38 Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

PUBLICACIONES

Firmes y pavimentos de carrete-ras y otras infraestructuras

Emilio Recuenco Aguado

Madrid Grupo Editorial Garceta 2014

Este libro recoge y ex-

pone loacutegicamenteestructurados y ordena-dos los conocimientos ytemas fundamentales so-bre firmes de carreteras yotras infraestructuras via-les y de transporte

Los firmes de carreteras son hoy unode los campos de la teacutecnica vial quepresentan maacutes acelerado desarrolloLa investigacioacuten de nuevos materialesy procedimientos de ejecucioacuten avanzacon rapidez y es seguida con alguacuten re-

traso por la normativa sujeta tambieacutena modificaciones debidas a la necesariaarmonizacioacuten en el aacutembito europeo

En esta publicacioacuten se ha concedidomayor importancia a los aspectos quepudieran calificarse de teoacutericos en de-trimento del estudio de los equipos yprocesos de ejecucioacuten con los que esmaacutes faacutecil familiarizarse en obra En losaspectos normativos se han consideradocasi siempre las disposiciones del Minis-terio de Fomento de Espantildea incluyen-do tambieacuten algunas referencias a las deaquellas comunidades autoacutenomas que

cuentan con normativa propia

Computers in railways vol XIII Com-puter system design and operation inthe railway and other transit systemsCA Brebbia N Tomii et al (eds)

Southampton WIT Press 2013

Se trata de una recopi-lacioacuten de artiacuteculos y

estudios desarrollados porexpertos en la tecnologiacutea

del transporte ferroviarioespeciacuteficamente en el usode sistemas computacio-nales Las 12 secciones que lo integranabarcan temas relevantes para la mo-dernizacioacuten del sector control avanzadode trenes comunicacioacuten y sentildealizacio-nes teacutecnicas computacionales y simu-laciones monitoreo y mantenimientocalidad de las operaciones planeacioacutenplaneacioacuten de horarios calendarizacioacuten

suministro y consumo de energiacutea ma-nejo de riesgos seguridad y aspectosdinaacutemicos Con maacutes de 700 paacuteginas denumerosos autores de todo el mundo ellibro representa una visioacuten holiacutestica parael transporte ferroviario del siglo XXI el

cual se encuentra en una situacioacuten dereforzamiento como elemento esencialde la movilidad terrestre

Los sistemas de control de traacuteficoy sentildealizacioacuten en el ferrocarrilFernando Montes Ponce de Leoacuten

Madrid Universidad Comillas 2011

Concebido como una ayuda para en-tender los sistemas ferroviarios de

control y sentildealizacioacuten (uno de los pilares

de la seguridad en este medio de trans-porte) este libro es un compendio de-dicado a estudiantes de posgrado en laespecialidad Asiacute su caraacutecter es didaacutecticoal tiempo que ofrece una visioacuten de con- junto de los sistemas mencionados y delconcepto de seguridad en la circulacioacutenen el contexto de la normatividad euro-pea especiacuteficamente espantildeola

El contenido parte dela evolucioacuten de las sentildea-lizaciones es decir tieneun enfoque cronoloacutegico ala vez que teoacuterico con el

que se describen los sis-temas de operacioacuten y se-guridad ferroviarios maacutes

simples con sus respectivos diagramasLos capiacutetulos centrales estaacuten dedica-

dos a los componentes o equipos espe-ciacuteficos utilizados para diferentes fines yque constituyen la base para la construc-cioacuten de los sistemas maacutes complejos en elcontrol de trenes

Posteriormente se abordan los siste-mas de bloqueo con una exposicioacuten delconcepto de capacidad de transporte de

una liacutenea y la influencia mutua entre eacutestay el nuacutemero de aspectos consideradosrelacioacuten que a menudo es desconocidaActo seguido se profundiza en los dispo-sitivos de control ferroviario en estacio-nes haciendo hincapieacute en la importanciade su estudio conceptual y ofreciendouna breve introduccioacuten a los dispositivoselectroacutenicos

Los uacuteltimos capiacutetulos estaacuten dedicadosa la sentildealizacioacuten en cabina Entre otros

se estudian los sistemas ATP (automatic

train protection) y ATO (automatic train

operation) para ferrocarriles metropolita-nos y se presenta una prospectiva sobrelos sistemas sin conductor

Highways byways and road systemsin the pre-modern worldS E Alcock J Bodel y R Talbert (eds)

Oxford John Wiley amp Sons 2012

La aplicacioacuten de un enfoque compa-rativo no es frecuente en el estudio

de la antiguumledad Este libro es parte dela serie ldquoEl mundo antiguo historiascomparativasrdquo en la que se aborda elperiodo que va de 3000 a C a 600 d Cen Asia el Mediterraacuteneo y Europa asiacute

como Mesoameacuterica y el cono sur en laera precolombina enfocaacutendose en lanotable variedad de respuestas que lahumanidad ha desarrollado para enfren-tar retos comunes

Este volumen reuacuteneensayos y estudios dediversos especialistasy ofrece una atmoacutesferaestimulante y las con-diciones ideales para elestudio de las carrete-ras y sistemas de cami-nos en el periodo mencionado El punto

de arranque e inspiracioacuten del contenidoy del meacutetodo comparativo utilizado fue-ron las comparaciones que los conquis-tadores espantildeoles hicieron hace siglosentre los caminos de los imperios incay romano Asiacute se decidioacute renovar estaidea a la luz de todos los descubrimientoshistoacutericos que han tenido lugar en losuacuteltimos siglos al tiempo que extenderlaa las sociedades premodernas de todoel mundo que hubiesen desarrolladoredes importantes de comunicacionesy transportes terrestres

Uno de los ensayos por ejemploestaacute dedicado al papel de los sacbeob mayas en esta antigua sociedad pre-hispaacutenica mientras que otros autoresabordan los caminos que permitieronla transmisioacuten del budismo las redesimperiales en China y Japoacuten y la ad-ministracioacuten de los caminos entre elIndo y el Mediterraacuteneo que desarrolloacuteel imperio aquemeacutenida de Persia pormencionar soacutelo algunos

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 4148

ESPACIO PLUBLICITARIO

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 4248

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 4348

Aso ci ac ioacute n Me xic an a de In ge ni er iacutea de Viacutea s Ter re st re s AC Nuacutemero 983096983090 Julio-agosto 983090983088983089983093

Conferencia sobre eventos de 2015El diacutea 18 de mayo de 2015 el presi-dente nacional de la AMIVTAC realizoacuteuna presentacioacuten ante el Grupo VisioacutenProspectiva Meacutexico 2030 en el saloacutenBernardo Quintana Arrioja del Colegiode Ingenieros Civiles de Meacutexico

La presentacioacuten giroacute en torno a doseventos proacuteximos relacionados con las

viacuteas terrestres el Seminario de Ingenie-riacutea Vial y el Congreso Mundial de Carre-teras asiacute como a la integracioacuten de laXXI Mesa Directiva nacional

Al inicio de la conferencia se des-tacoacute el valor de la capacitacioacuten y elreforzamiento de los comiteacutes teacutecnicosmediante la difusioacuten de los trabajos oartiacuteculos teacutecnicos que eacutestos genereny los cursos o seminarios que orga-nicen Asimismo el presidente de laasociacioacuten presentoacute 20 temas de ac-tualidad que seraacuten tratados en el aacutereade Cursos Otro tema fue el apoyo a los

estudiantes de licenciatura en Ingenie-

riacutea civil y carreras afines maestriacutea y es-pecialidad en Viacuteas terrestres en sus di-ferentes modalidades

En seguida se habloacute del IX Seminariode Ingenieriacutea Vial a llevarse a cabo enSan Luis Potosiacute del 29 de julio al 1deg deagosto con el tema ldquoInnovaciones en elcampo de la ingenieriacutea vial y de trans-porterdquo alliacute las conferencias y panelesseraacuten dictados por especialistas en lamateria por lo que en el evento del 18de mayo se hizo una atenta invitacioacuten

extensiva a escuelas empresas y ofi-

cinas del sector tanto de la iniciativaprivada como gubernamentales

Por su parte se sentildealoacute que en el XXVCongreso Mundial de Carreteras en Seuacutelprogramado para noviembre de este2015 Meacutexico tendraacute importante pre-sencia con un pabelloacuten asiacute como con laparticipacioacuten de destacadas autoridadesde la SCT involucradas directamente enla toma de decisiones sobre carreterasademaacutes de representantes mexicanos enlos comiteacutes teacutecnicos de la PIARC empre-

sarios y especialistas del ramo

El 6 y 7 de mayo de 2015 en la ciudad de Guanajuato fue impartidoel curso ldquoDisentildeo construccioacuten supervisioacuten evaluacioacuten y gestioacutende pavimentosrdquo por los ingenieros Remberto Hernaacutendez Lepe yCarlos Alejandro Rosas Gaxiola con el objetivo principal de difundiry reforzar el conocimiento que se tiene en el sector comunicacio-nes y transportes respecto a uno de los activos maacutes importantesdel desarrollo de nuestro paiacutes la infraestructura carretera

Como el tiacutetulo del curso indica se abarcoacute todo el procesoproductivo de la mezcla asfaacuteltica hasta su evaluacioacuten y ges-tioacuten Se enfatizoacute la importancia de la calidad del asfalto y delagregado Respecto a este uacuteltimo por cuestioacuten de costos amenudo debe utilizarse el que se encuentra en la regioacuten aun-que no siempre cumple con las caracteriacutesticas para una buenamezcla asfaacuteltica El caso de referencia fue la zona sureste delpaiacutes donde no suele haber maacutes opcioacuten que utilizar materialeslocales y resolver el problema de calidad con otras alternativaslas cuales tambieacuten fueron comentadas

Se hizo eacutenfasis en los aspectos que requieren especial cuida-do con ciertos paraacutemetros para que la calidad esperada en el pro-

ducto final que es el pavimento colocado y listo para el traacutensitovehicular se genere en todas las etapas Dicha calidad se evaluacuteacon meacutetodos y equipos modernos Cada elemento mencionadoen el nombre del curso es tan importante que demandariacutea supropio espacio con duracioacuten de uno o dos diacuteas o incluso unasemana dependiendo de queacute tanto se quiera profundizar enel tema

Debido a la importancia de su contenido el evento tuvouna gran aceptacioacuten en la regioacuten Asistieron 80 ingenierosespecialistas en pavimentos de la SCT de la Secretariacutea deObra Puacuteblica del estado y de la iniciativa privada Asimismoespecialistas en pavimentos y de carreras af ines a la ingenie-riacutea civil ademaacutes de personas involucradas en el sector de lasviacuteas terrestres Los participantes proveniacutean no soacutelo del estadode Guanajuato sino tambieacuten de Michoacaacuten San Luis PotosiacutePuebla Quereacutetaro y Veracruz asiacute como del Distri to Federal

El curso fue inaugurado por Joseacute Leoncio Pineda Godosdirector general del Centro SCT Guanajuato y clausurado por Jesuacutes Felipe Verdugo Loacutepez presidente de la AMIVTAC nacional

Curso de asfaltos en Guanajuato

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 4448

42

Capiacutetulo estudiantil FI-UNAMEl 14 de mayo de 2015 rindioacute protestala primera mesa directiva del capiacutetuloestudiantil correspondiente a la Facultad

de Ingenieriacutea de la UNAM Este aconteci-miento se llevoacute a cabo en las instalacio-nes de dicha facultad con la presenciaen el presiacutedium del subsecretario de In-fraestructura Rauacutel Murrieta Cummingsel presidente nacional de la AMIVTAC Jesuacutes Felipe Verdugo Loacutepez el directorde la Facultad de Ingenieriacutea Carlos Agus-tiacuten Escalante Sandoval el jefe de la Di-visioacuten de Ingenieriacuteas Civil y GeomaacuteticaGermaacuten Loacutepez Rincoacuten y el primer presi-dente de este capiacutetulo estudiantil CarlosIvaacuten Martiacutenez Guzmaacuten quien presentoacute

el programa de trabajo para el periodo2015-2016 ante sus representadosEl evento contoacute con maacutes de 75 asis-

tentes entre estudiantes y profesores

de estos uacuteltimos se destacaron el ase-sor acadeacutemico del capiacutetulo estudiantilen mencioacuten Oacutescar Martiacutenez Jurado elex presidente de la AMIVTAC Juan Ma-nuel Orozco y Orozco y la presidentade la Asociacioacuten Mexicana del AsfaltoVeroacutenica Flores Deacuteleon

La bienvenida estuvo a cargo deldirector de la Facultad de Ingenieriacuteaposteriormente se proyectoacute un videoconmemorativo de la AMIVTAC y acto

seguido el presidente de la asociacioacutendirigioacute un mensaje a la comunidad es-tudiantil con el propoacutesito de difundir el

plan de trabajo de la XXI Mesa Directivanacional en el que se destacan apoyostales como becas oportunidades de ser-vicio social y praacutecticas profesionalesy la realizacioacuten de visitas teacutecnicas aobras de infraestructura relacionadascon las viacuteas terrestres

Por uacuteltimo el subsecretario de In-fraestructura destacoacute ante los estu-diantes que la SCT requiere ingenierosjoacutevenes bien preparados para el cambiogeneracional asimismo subrayoacute quelos joacutevenes profesionistas sin importar

el tipo de carrera deben tener biendefinidos sus objetivos para construirel futuro que desean Con esta partici-pacioacuten se dio teacutermino al evento

Iniciativa Visioacuten Cero en Argentina

Nuevas mesas directivas en tres estados

Como cada antildeo la Asociacioacuten Argentina de Carreteras (AAC)conmemoroacute el 10 de junio de este 2015 el Diacutea de la Seguridaden el Traacutensito mediante la realizacioacuten de una jornada parapromover y fomentar el conocimiento de esta temaacutetica y susdiversos aspectos Este antildeo el tema central fue la iniciativa

Hacia Visioacuten Cero pues eacuteste es ldquoel uacutenico nuacutemero aceptable demuertos o heridos graves en las car reterasrdquo

El evento fue inaugurado por autoridades en carreteras y se-guridad vial de Argentina asiacute como la embajadora sueca en esepaiacutes Se expusieron tres temas el rol de las vialidades en latransformacioacuten hacia la visioacuten cero una propuesta antropoloacutegicasobre la educacioacuten la seguridad y la cultura vial y la relacioacuten entreeducacioacuten aplicacioacuten e ingenieriacutea en la prevencioacuten de accidentes

Acto seguido los asistentes firmaron el acta compromisoldquoHacia visioacuten cerordquo en la cual se establece la continuidad deltrabajo para lograr la implantacioacuten de este cambio cultural enla manera de pensar la seguridad vial La idea que rige estainiciativa es reducir draacutestica y sosteniblemente el nuacutemero

de muertos y heridos graves en accidentes de traacutensito Paradar teacutermino al evento se entregaron reconocimientos a dosorganizaciones civiles y una empresa por su labor en pro dela seguridad vial

Las presentaciones de la jornada pueden descargarse enel sitio httpwwwaacarreterasorgarnewsletters2015post-dia-seguridadnews-11-06html donde tambieacuten se ofrece laoportunidad de sumarse a la campantildea de la AAC

Ante un auditorio de maacutes de cien perso-nas el pasado 7 de mayo se llevoacute a caboel cambio de mesa directiva de la repre-sentacioacuten de la AMIVTAC en GuanajuatoA cargo del evento estuvo el presidentede nuestra asociacioacuten nacional acompa-ntildeado por el secretario de Obra Puacuteblicadel estado el director general del res-pectivo Centro SCT el ex presidente de laasociacioacuten y actual director general deServicios Teacutecnicos de la SCT y el coordina-

dor de Delegaciones AMIVTAC asiacute comolos delegados saliente y entrante de ladelegacioacuten Guanajuato Tambieacuten asis-

tieron los presidentes del Colegio de In-genieros Civiles de Guanajuato y de la Caacute-mara Mexicana de la Industria de laConstruccioacuten de la entidad

La ceremonia se inicioacute con las pala-bras de bienvenida del director del Cen-tro SCT Guanajuato y despueacutes se pro-yectoacute el video conmemorativo de los40 antildeos de la AMIVTAC

El presidente nacional de la asocia-cioacuten expresoacute su confianza en el nuevo

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 4548

delegado para el desempentildeo del cargoSolicitoacute a todos los integrantes de estamesa sumar esfuerzos y voluntadespara lograr los f ines perseguidos en elplan de trabajo El evento f inalizoacute conlas palabras de clausura del secretario

de Obras de Guanajuato

El 19 de mayo en el palacio degobierno de Quereacutetaro se realizoacute la

toma de protesta de la nueva mesadirectiva de la AMIVTAC en esa enti-dad Para este efecto se contoacute conla presencia del presidente nacionalde la asociacioacuten acompantildeado en el

presiacutedium por el gobernador del esta-do el director general del Centro SCTQuereacutetaro el secretario de DesarrolloUrbano y Obras Puacuteblicas el coordi-nador general de la Comisioacuten Estatalde Caminos y los delegados saliente

y entranteEn el informe de gestioacuten del delega-

do saliente se destacoacute la organizacioacutendel primer Encuentro Nacional de Pos-grados en Viacuteas Terrestres realizadoen 2013 El presidente de la AMIVTACreiteroacute en su mensaje al auditorio ellema de la actual mesa directiva a sucargo ldquoinnovacioacuten y capacitacioacuten paramejorar las viacuteas terrestresrdquo y comentoacuteque durante su gestioacuten se promoveraacuteel desarrollo en materia de ciencia ytecnologiacutea en la especialidad de viacuteas

terrestres por medio de cursos de ca-pacitacioacuten que aportaraacuten el conoci-miento de nuevas tecnologiacuteas para laconstruccioacuten de infraestructura y elmantenimiento de los niveles de ser-

vicio de la infraestructura vial existentepara la comodidad del usuario

El delegado entrante presentoacute suplan de trabajo del periodo 2015-2017para cuyo cumplimiento solicitoacute el apo-yo y colaboracioacuten de los integrantes de

su equipo y de los asociados presentes

El 12 de junio de 2015 se llevoacute a caboen las instalaciones del Centro SCT Si-

naloa el cambio de mesa directiva dela AMIVTAC en esa entidadEn el presiacutedium estuvieron el coordi-

nador de Delegaciones en represen-tacioacuten del presidente nacional de la

ESPACIO PLUBLICITARIO

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 4648

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 4748

ESPACIO PLUBLICITARIO

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 4848

Page 17: VT36

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 1748

15Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

Soluciones adoptadas durante la construccioacuten de tuacuteneles en la Autopista Durango-Mazatlaacuten

| TUacuteNELES

Colapso del portal de salidadel tuacutenel El GuineoEl Guineo es un tuacutenel de cuatro carriles de2114 m de ancho y 1217 m de alto Para suconstruccioacuten los disentildeadores proyecta-ron el uso de paraguas de enfilaje pesadocon tubos de 4rdquo de diaacutemetro lo cual sedebioacute a la combinacioacuten de tres factores

a) roca con RMR de clase IV (mala calidad)b) muy poca cobertura de roca en zonade portales (14 m en portal Durango y9 m en portal Mazatlaacuten) y c) un anchode seccioacuten de excavacioacuten de 2114 mya que el tuacutenel es para cuatro carriles

El 26 de marzo de 2010 se presentoacuteun colapso en el avance que se realizabadesde el portal Mazatlaacuten y se perdieron29 m de tuacutenel excavado En el momentodel siniestro se realizaba la excavacioacuten dela media seccioacuten superior en etapas pri-mero con un tuacutenel piloto central de 710 mde ancho y 765 m de alto seguido de am-

pliaciones laterales de 700 m de anchocada una La zona colapsada fue la partedel tuacutenel donde ya se habiacutean realizadolas ampliaciones laterales mientras quela parte donde soacutelo se encontraba el tuacutenelpiloto central no sufrioacute dantildeos El soporteprimario que se realizaba en ese momen-to consistiacutea en concreto lanzado reforza-do con fibras metaacutelicas anclas radialessistemaacuteticas y marcos de acero IR 254 de448 kgm El colapso fue videograbado1 El personal y el equipo fueron retiradosa tiempo y no se lamentaron peacuterdidas

humanas ni materiales (veacutease figura 3)Una serie de factores se encadena-ron para provocar el colapso del tuacutenela) una condicioacuten estructural desfavora-ble debida a la presencia de dos fallasgeoloacutegicas en la seccioacuten de excavacioacutenb) escasa cobertura vertical para un tuacutenelsemicircular de 2114 m de ancho en suetapa de excavacioacuten (aacuterea de la seccioacuten216 m2) y c) deficiencias en la colocacioacutenoportuna del soporte primario

La solucioacuten adoptada fue la reexcava-cioacuten a cielo abierto de la zona colapsadapara un nuevo talud frontal recortandoel tuacutenel excavado en su longitud peroalargando el tuacutenel falso del portal paratener la misma longitud de proyecto Secontinuoacute la excavacioacuten subterraacutenea con

uso de explosivos aplicando concretolanzado reforzado con fibras metaacutelicasSe colocaron marcos metaacutelicos con perfilpesado IR 305 de 967 kgm En seguidase colocaron anclas radiales sistemaacuteticasCon los marcos y las anclas ya colocadosse procedioacute a rellenar el espacio entremarcos con concreto hidraacuteulico hasta quelas condiciones de cobertura vertical me- joraron El procedimiento de excavacioacutense cambioacute a tuacuteneles piloto laterales con-servando un pilar central y se comple-mentoacute con anclajes tipo ldquojaula de ardillardquo

Las condiciones geoloacutegicas fueronconstantes a lo largo de todo el tuacutenelcon un macizo rocoso formado por ig-nimbritas brechoides bien consolidadascortadas por diques hipabisales de poacuter-fido andesiacutetico y riolita porfiacutedica empla-zados en fallas geoloacutegicas con rumbolongitudinal a lo largo del tuacutenel El 64de la longitud del tuacutenel se excavoacute en rocacon RMR clase III (calidad regular) y el36 en clase IV (calidad mala)

Excavacioacuten en suelosy roca con alteracioacuten hidrotermal

La investigacioacuten geoteacutecnica en la etapade proyecto se interpretoacute para que el tuacute-nel Las Labores de 1518 m de ancho y917 m de alto fuera excavado en un ma-cizo rocoso formado por riolita porfiacutedica

con RMR clase IV (calidad mala) en todoel tuacutenel El RQD medido en los sondeosde exploracioacuten fue siempre menor de25 Cubriendo a la riolita se reportaronlocalmente tobas y brechas rioliacuteticas yuna capa muy delgada de depoacutesitos detalud a lo largo del eje de trazo

Durante la excavacioacuten del portal Du-rango las tobas y brechas rioliacuteticas repor-tadas localmente en el proyecto fueronen realidad mucho maacutes extensas y enese material se excavoacute casi por completotodo el portal con la particularidad deque no se trataba de rocas sino de unsuelo residual producto del intemperis-mo de las tobas y brechas que previa-mente habiacutean sido afectadas por alte-racioacuten hidrotermal a causa de un diquerioliacutetico fuertemente silicificado y conmineralizacioacuten de sulfuros que aparecioacute

justo al nivel de la clave del tuacutenelLos taludes del portal fueron faacutecil-mente excavados en estos materialespraacutecticamente sin uso de explosivospero al comenzar la excavacioacuten subterraacute-nea el 13 de noviembre de 2009 el taludfrontal junto con los 10 primeros metrosde excavacioacuten colapsoacute sin dantildeos al per-sonal ni al equipo Se concluyoacute que lacausa del colapso fue que para el RMR delmaterial y para la longitud de pase quese utilizaba (RMR = 33-36 avances = 3 m)soacutelo se teniacutea un tiempo de permanen-cia sin soporte de 6 a 13 horas despueacutes

del uacuteltimo avance por lo que el soportedebiacutea colocarse con mayor rapidez Lasolucioacuten para reparar el colapso fue colo-car marcos metaacutelicos IPR 8rdquo times 8rdquo en cada60 cm de separacioacuten colando el espa-

Figura 3 Vista del tuacutenel El Guineo en el portal Mazatlaacuten pocas horas despueacutes del colapso Al frente se observan algunas

partes retorcidas de los marcos metaacutelicos

Figura 2 Tuacutenel La Piedra Vista desde el tuacutenel 2 (lado

Mazatlaacuten) hacia el tuacutenel 1 (lado Durango)

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 1848

16 Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

cio entre marcos con concreto hidraacuteulicohasta llegar al frente de la excavacioacuten Enseguida se colocaron puntales de acerode tubo de 4rdquo ceacutedula 80 entre el terrenonatural y el patiacuten exterior de los marcosFinalmente se restituyoacute el talud frontalrellenando sobre los marcos con concre-

to hidraacuteulico aligerado como se muestraen la figura 4 Alliacute se observa la configu-racioacuten dejada por el deslizamiento asiacutecomo los nuevos marcos metaacutelicos enproceso de colado los tubos de aceroentre el terreno natural y los marcos yen la pared izquierda del tuacutenel el rellenocon concreto hidraacuteulico en proceso decolocacioacuten La excavacioacuten se reinicioacute conel mismo procedimiento constructivotuacuteneles piloto laterales y pilar central

El 25 de marzo de 2010 se presentoacuteotro caiacutedo de importancia en el interior

del tuacutenel El macizo rocoso continuabasiendo el mismo con RMR = 28 Donde yaestaban colocados los marcos metaacutelicosel desprendimiento fue contenido porellos pero tuvieron deformaciones delorden de 30 cm en el frente de excava-cioacuten el material cayoacute al piso del tuacutenel sincausar dantildeos a las personas ni al equipoEl hueco formado sobre la clave fue delorden de 55 m La solucioacuten fue estabi-lizar con concreto lanzado colocar losmarcos faltantes hasta el frente de la ex-cavacioacuten y colar el espacio entre marcoscon concreto hidraacuteulico Se dejaron tubos

entre los marcos para inyectar concretohidraacuteulico y rellenar en lo posible el hue-co sobre la clave formado por el caiacutedo

El 19 de julio de 2010 se presentoacute otrocolapso cayoacute material muy afectado poralteracioacuten hidrotermal en el interior don-de se encontraban empacadas grandesrocas que al caer hicieron fallar los uacutelti-mos tres marcos metaacutelicos y obstruyeronpor completo el frente de excavacioacuten Laaltura del hueco formado sobre la clavese estimoacute en 10 m y quedaron soacutelo 6 mde techo hacia la superficie ya que coin-

cidentemente el tuacutenel estaba cruzandola zona de menor cobertura la cual yahabiacutea sido disminuida por la construc-cioacuten de un camino de acceso Con laposibilidad latente de que se ampliaramaacutes el desprendimiento y se formara unachimenea hasta la superficie se decidioacutehacer una ventana intermedia con exca-vacioacuten a cielo abierto hasta el nivel delpiso del tuacutenel y posteriormente construirun tuacutenel falso para dar continuidad al

tuacutenel excavado En la figura 5 se observala excavacioacuten subterraacutenea y la configura-cioacuten sobre la clave del desprendimientoque ocasionoacute el colapso del tuacutenel asiacute

como la poca cobertura encima del des-prendimiento La ventana soacutelo se excavoacuteen la zona de menor cobertura

Con la excavacioacuten de la ventana in-termedia el tuacutenel fue dividido en dosA partir de la ventana tambieacuten se inicioacutela excavacioacuten del tuacutenel 2 en el macizorocoso afectado por alteracioacuten hidro-termal con calificaciones RMR clase IV(calidad mala) y clase III (calidad regular)y ya no se presentaron maacutes caiacutedos deimportancia

Conforme transcurrioacute la excavacioacutenel tuacutenel dejoacute la roca alterada y se avanzoacute

entre varias capas de suelos formadasprimero por gravas y arenas volcaacutenicaspobremente consolidadas seguidasde suelo residual producto del intem-perismo de tobas daciacuteticas bloques ygravas mal graduadas que en conjuntoson el depoacutesito de talud reportado en elproyecto como superficial pero que enesta parte era de mucho mayor espesory llegaba incluso maacutes abajo que el pisodel tuacutenel excavado En seguida se cru-zaron nuevamente las gravas y arenasvolcaacutenicas pobremente consolidadas y

finalmente en el portal Mazatlaacuten se avan-zoacute por ignimbrita muy intemperizadaformada por gravas muy duras empaca-das en arcilla blanda plaacutestica

La solucioacuten adoptada para cruzar to-das las capas de suelo consistioacute en anclastipo jaula de ardilla en abanicos siste-maacuteticos con traslape de 2 m entre ellosexcavacioacuten exclusivamente con mediosmecaacutenicos en dos secciones laterales conavances maacuteximos de 2 m aplicacioacuten de

concreto lanzado colocacioacuten de marcosmetaacutelicos IPR de 8rdquo times 8rdquo a cada 075 my relleno entre marcos con concretohidraacuteulico

Deslizamiento en el tuacutenel Corte AltoEl tuacutenel Corte Alto se proyectoacute para solu-cionar un cruce de la nueva carretera conla carretera federal En este sitio existiacuteaun corte en cajoacuten abandonado y otrocorte en balcoacuten por donde pasa la ca-rretera federal

Al iniciar las excavaciones para el por-tal Durango del tuacutenel referido se presen-taron agrietamientos en la parte superiorde la ladera norte y un deslizamiento deroca y suelo de maacutes de 180000 m3 Lasprimeras investigaciones concluyeron

que estos agrietamientos fueron la causade que se reubicara el trazo de la carreterafederal hace aproximadamente 60 antildeosy que por ello quedara abandonado estetramo bajo el cual pasa el tuacutenel

Cuando se realizaba la excavacioacuten delportal de entrada se retiroacute el pie del blo-que norte del tajo abandonado lo queprovocoacute la reactivacioacuten del deslizamien-to (veacutease figura 6) La boacuteveda del tuacutenel ytodo el talud frontal se ubicaban dentro

Figura 4 Reparacioacuten del talud frontal en el portal Durango del tuacutenel Las Labores

Figura 5 Cons truccioacuten de la ventana intermedia en el tuacutenel

Las Labores viendo hacia el lado Durango

TUacuteNELES

|

Soluciones adoptadas durante la construccioacuten de tuacuteneles en la Autopista Durango-Mazatlaacuten

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 1948

ESPACIO PLUBLICITARIO

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 2048

18 Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

del bloque en movimiento Ademaacutes unagaza del entronque Santa Luciacutea tambieacutense ubica dentro de este bloque

La solucioacuten fue desplazar el portal deentrada a un punto fuera de la influen-

cia del plano de falla lo que implicoacute re-cortar la longitud del tuacutenel El materialproducto del deslizamiento se retiroacute porcompleto y la reexcavacioacuten se proyectoacutedejando como talud definitivo el planode falla sin dantildearlo ya que se quedoacute fi-nalmente como talud lateral Por uacuteltimoel tuacutenel falso se alargoacute y se rellenoacute parapermitir el paso por encima de la gaza 10del entronque Santa Luciacutea

Tuacuteneles Paacutenuco y Paacutenuco IILos tuacuteneles Paacutenuco y Paacutenuco II con unancho de 1506 m y altura de 909 m eran

originalmente dos proyectos indepen-dientes separados por un corte de te-rraceriacuteas El macizo rocoso estaacute formadopor andesitas intensamente fracturadascon numerosas fallas geoloacutegicas y fuertealteracioacuten hidrotermal que reemplazoacute lamatriz rocosa original

Primero se inicioacute la excavacioacuten sub-terraacutenea del tuacutenel Paacutenuco con la mediaseccioacuten superior avanzando desde elportal Durango hacia el portal MazatlaacutenDurante esta etapa no se presentaronproblemas y lo importante de destacar

es que el macizo rocoso tuvo una calidadmucho menor a la indicada en proyectoespeciacuteficamente para la mitad del tuacutenellado Durango con RMR = 29-47 excava-do contra RMR = 65-68 de proyecto Semapearon seis fallas geoloacutegicas princi-pales que cruzaron el tuacutenel una de ellascon rumbo longitudinal paralelo al ejede trazo Los espesores reportados paralas zonas de falla en el interior del tuacutenelson de hasta 7 m seguacuten las cartografiacuteas

geoloacutegicas realizadas en sitio durante laconstruccioacuten

En lo que respecta al tuacutenel Paacutenuco IIla calidad del macizo rocoso estimada

en proyecto tambieacuten fue menor a laobtenida durante la construccioacuten conRMR = 42-72 de proyecto contra RMR =

31-54 excavadoDurante la etapa de banqueo del tuacute-

nel Paacutenuco se manifestaron serias condi-ciones de inestabilidad con la formacioacutende grietas de hasta 20 cm de espesor enlos taludes del portal y en el interior deltuacutenel Los datos de instrumentacioacuten enel tuacutenel tambieacuten indicaron movimientosfuertes en los primeros 50 metros

El 25 de agosto de 2011 se presentoacuteel colapso en el portal Durango en unazona donde el soporte primario era abase de concreto lanzado mientras que

la zona donde habiacutea marcos metaacutelicosatraacutes y adelante se mantuvo de pie aun-que con serios dantildeos (veacutease figura 7) Elcolapso formoacute una chimenea hasta la su-perficie y por su cercaniacutea con la entradadel tuacutenel el talud frontal resultoacute tambieacutenseriamente dantildeado

La solucioacuten adoptada fue reexcavartodo el portal recortando la longitud deltuacutenel y colocar de nuevo el soporte a basede malla electrosoldada concreto lanza-do y anclas de friccioacuten sin embargo lostaludes continuaron inestables durantelargo tiempo con caiacutedos importantes

que obstruyeron nuevamente el cami-no Se optoacute por alargar el tuacutenel falso yconstruirlo hasta su posicioacuten original deproyecto se colocoacute relleno sobre el tuacutenelpara proteccioacuten contra nuevos caiacutedos

En el portal de salida tambieacuten se re-gistraron caiacutedos importantes en la in-

terseccioacuten del talud frontal con el taludizquierdo lo que obstaculizoacute el paso porla carretera Uno de ellos se presentoacute el 4de noviembre de 2011 en el talud izquier-do en la zona intermedia entre los dostuacuteneles alliacute se desprendieron la capa su-perficial de depoacutesito de talud y la capa

de suelo residual de la roca intemperi-zada ubicadas en la parte alta del corte

La solucioacuten fue construir un tuacutenel fal-so que incluyoacute ventanas semicircularesun disentildeo que no se habiacutea utilizado encarreteras El uacutenico antecedente similaren Meacutexico es el tuacutenel falso El Pensil delferrocarril Meacutexico-Veracruz La unioacuten deambos tuacuteneles maacutes la longitud del tuacutenelfalso con ventanas quedoacute en 409 m Conlas ventanas se disminuyoacute la iluminacioacutenartificial en su interior y se evitoacute el uso deventilacioacuten forzada

Conclusionesa Los casos expuestos reflejan situacio-

nes criacuteticas que pudieron ser resuel-tas durante la construccioacuten el anaacutelisisde sus causas dejan un importanteaprendizaje

b Algunos tuacuteneles presentaron proble-mas de inestabilidad en sus empor-talamientos debido a que las peorescalidades en el macizo rocoso se en-cuentran inmediatamente debajo delrelieve topograacutefico (suelos residualesdepoacutesitos de talud roca intemperi-

zada roca descomprimida) mientrasen la zona central de la montantildea laroca estaacute confinada y con probabili-dades de mejores calidades geoteacutec-nicas El eje de trazo en esta carreteracorre muy cerca de cantiles de rocay atraviesa laderas y arroyos sucesi-

Figura 6 Tuacutenel Corte Alto Vista panoraacutemica del bloque i nes-

table en la ladera norte La grieta de tensioacuten casi coincide

con la liacutenea de aacuterboles en la fotografiacutea

Figura 7 Tuacutenel Paacutenuco Vista panoraacutemica del colapso que formoacute una chimenea hasta la superfici e

TUacuteNELES

|

Soluciones adoptadas durante la construccioacuten de tuacuteneles en la Autopista Durango-Mazatlaacuten

Grieta de tensioacuten

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 2148

vamente en cortas distancias lo quehizo necesaria una gran cantidad detuacuteneles y puentes En otras partes delmundo es praacutectica comuacuten desarrollarproyectos geomeacutetricos de carreteracon tuacuteneles maacutes largos esto reduce laproblemaacutetica de tener tantos portales

potencialmente inestables Se abre laposibilidad de tener otras opcionesde construccioacuten ya que tuacuteneles maacuteslargos se pueden ejecutar con equi-po mecanizado como las maacutequinastuneladoras (TBM) para no dependeruacutenicamente de los explosivos comosucedioacute en esta carretera

c En el caso del tuacutenel El Guineo el a-prendizaje es que se deben respetarlos procedimientos constructivos delproyecto y tomar las medidas correc-tivas si eacutestos fallan no cambiar los

procedimientos constructivos antesde comenzar la obra porque se pierdetodo conocimiento de la respuestadel macizo rocoso a la excavacioacutenque habiacutea sido estudiado en la etapade proyecto

d Durante la construccioacuten del tuacutenelCorte Alto se presentaron factoresexternos inesperados que afectaronla aplicacioacuten normal del proyectopor lo que se requiere siempre la pre-sencia en obra de personal teacutecnicoespecializado para atender oportu-

namente esos casose Las experiencias en los tuacuteneles Las

Labores Paacutenuco y Paacutenuco II indicanque se requiere una mejor investiga-cioacuten geoteacutecnica en la etapa de pro-yecto superior a la acotada normal-mente en los teacuterminos de referenciade las licitaciones para estas obras

f El aprendizaje en la construccioacuten de61 tuacuteneles carreteros en la autopis-ta Durango-Mazatlaacuten fue vasto dejaexperiencias importantes a todos losinvolucrados (proyectistas supervi-

sores constructores personal que daseguimiento a los proyectos duran-te la construccioacuten y autoridades dela SCT entre otros) En este trabajose presentaron soacutelo algunas de lasdificultades que ocurrieron durante

la construccioacuten las maacutes destacadaspero existieron otras maacutes las cualesfueron resueltas oportunamente

g Si bien todaviacutea falta mucho por rea-lizar en materia de tuacuteneles carrete-ros en nuestro paiacutes el salto que seha dado en la construccioacuten de esta y

otras autopistas donde se proyectantuacuteneles ha sido notable por ello esimportante y necesario desarrollarya una normatividad mexicana parael disentildeo y construccioacuten de tuacutene-les carreteros a fin de establecer yunificar criterios entre autoridadesproyectistas y constructores entreotros

h No deja de ser loable y acertada ladecisioacuten de la SCT de incluir la par-ticipacioacuten de los proyectistas enobras de importancia para dar se-

guimiento durante la construccioacutende eacutestas

Nota1 wwwyoutubecomwatchv=0A51r_3CXww erroacute-

neamente en el tiacutetulo del video se dice tuacutenel El Varal

Soluciones adoptadas durante la construccioacuten de tuacuteneles en la Autopista Durango-Mazatlaacuten

| TUacuteNELES

ESPACIO PLUBLICITARIO

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 2248

20 Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

MARCO LEGAL

La normativa parala infraestructura del transporteiquestpor queacute y para queacute

on el propoacutesito de contribuiral conocimiento de la norma-tividad para la infraestructuradel transporte de la Secretariacutea

de Comunicaciones y Transportes cono-cida abreviadamente como normativaSCT se presenta esta primera entrega deuna serie de artiacuteculos sobre el tema Eneacuteste se explica su funcioacuten y utilizacioacutenpara lo cual conviene analizar el marconormativo nacional y reflexionar sobre

el establecimiento de los requisitos decalidad de las obrasPara analizar el marco normativo na-

cional se citan a continuacioacuten algunostextos de las leyes relacionadas con lamateria

Ley Federal sobre Metrologiacuteay NormalizacioacutenDe acuerdo con la LFMN se establecensoacutelo los siguientes cuatro tipos de normas

Alfonso Mauricio Elizondo Ramiacuterez Ingeniero civil con maacutes de 40 antildeos de experiencia profesional Desdehace 17 antildeos es coordinador de la normativa para la infraestructura del transporte en el Instituto Mexicano delTransporte responsable de recomendar normas teacutecnicas a la SCT

Para lograr el desarrollo econoacutemico y social del paiacutes demanera equilibrada y sostenida es indispensable realizar

obras que satisfagan plenamente las necesidadesy expectativas de sus habitantes lo que requiere que secumplan los requisitos y caracteriacutesticas indispensables parasatisfacer las necesidades de los usuarios con seguridadeficacia y eficiencia En el caso de una carretera esto quieredecir menos accidentes viales menor tiempo de recorridoy menores costos de operacioacuten

Normas Oficiales MexicanasLas NOM son de observancia obligatoriaen el plano nacional Las expiden las de-pendencias competentes (LFMN art 3ordmfracc XI) Contemplan principalmentelas caracteriacutesticas y especificaciones quedeben reunir los productos y procesoscuando puedan constituir un riesgo parala seguridad de las personas fauna florael medio ambiente en general y el mediolaboral o para la preservacioacuten de recur-

sos naturales (LFMN art 40 fracc I)

Normas MexicanasLas Normas Mexicanas (NMX) son ela-boradas por los organismos naciona-les de normalizacioacuten o la Secretariacutea deEconomiacutea Preveacuten para un uso comuacuteny repetido reglas especificaciones atri-butos meacutetodos de prueba directricescaracteriacutesticas o prescripciones aplica-bles a un producto proceso instalacioacuten

sistema actividad servicio o meacutetodo deproduccioacuten u operacioacuten (LFMN art 3ordm

fracc X)Son de aplicacioacuten voluntaria salvo enlos casos en que los particulares mani-fiesten que sus productos procesos oservicios se han llevado a cabo de con-formidad con ellas (LFMN art 51-A)Sin perjuicio de lo dispuesto por la leyen la materia los bienes o servicios queadquieran arrienden o contraten lasdependencias y entidades de la admi-nistracioacuten puacuteblica federal deben cum-plir con las normas oficiales mexicanas yen su caso con las normas mexicanaso a falta de eacutestas con las internaciona-

les (LFMN art 55 segundo paacuterrafo) Tra-taacutendose de los bienes o servicios que seadquieran o contraten se entiende quela ldquoley en la materiardquo es la Ley de Adqui-siciones Arrendamientos y Servicios delSector Puacuteblico

Normas InternacionalesSe trata de las normas lineamientos odocumentos normativos que emite unorganismo internacional de normaliza-cioacuten u otro organismo internacional re-lacionado con la materia reconocido por

el gobierno mexicano en los teacuterminosdel derecho internacional (LFMN art 3ordmfracc X-A)

Normas de referenciaCuando las normas mexicanas o interna-cionales no cubran los requerimientos delos servicios o bien las especificacionescontenidas en dichas normas se conside-ren inaplicables u obsoletas las entidadesde la administracioacuten puacuteblica federal se

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 2348

21Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

centildeiraacuten a las Normas de Referencia (NRF)cuando adquieran arrienden o contratenbienes o servicios (LFMN art 67)

Seguacuten la LOPSRM y su reglamentoLas dependencias y entidades seguacuten lascaracteriacutesticas complejidad y magnitud

de los trabajos formularaacuten sus progra-mas anuales de obras puacuteblicas y serviciosrelacionados y los que abarquen maacutes deun ejercicio presupuestal asiacute como susrespectivos presupuestos considerandolas normas aplicables conforme a la LFMNo a falta de eacutestas conforme a las normasinternacionales (LOPSRM art 21 fracc V)

Tambieacuten se introduce el concepto deldquonormas de calidadrdquo (LOPSRM art 24paacuterrafo cuarto) que el Reglamento dela Ley de Obras Puacuteblicas y Servicios Re-lacionados con las Mismas (RLOPSRM)

define como ldquolos requisitos miacutenimosque establecen las dependencias y en-tidades conforme a las especificacionesgenerales y particulares de construccioacutenpara asegurar que los materiales y equi-pos de instalacioacuten permanente que seutilizan en cada obra son los adecuadosrdquo(RLOPSRM art 2deg fracc XX) Asimismoeste reglamento sentildeala que ldquolas depen-dencias y entidades que por las caracte-riacutesticas complejidad y magnitud de lasobras que realicen cuenten o requierannormas teacutecnicas para que se apliquenen sus especificaciones generales de

construccioacuten deberaacuten exigir su cumpli-mientordquo (RLOPSRM art 22) Tal es el casode las normas teacutecnicas y de calidad queintegran la normativa SCT

Pero iquestquieacuten decide cuaacuteles son lasnormas aplicables a una obra puacuteblica oa un servicio relacionado con ella LasNOM deben aplicarse siempre pues sonobligatorias iquestY las NMX internacionalesteacutecnicas y de calidad Para responderesta pregunta es necesario reflexionarsobre el establecimiento de los requi-sitos de calidad de una obra o servicio

relacionado

Los requisitos de calidadPara lograr el desarrollo econoacutemico ysocial del paiacutes de manera equilibraday sostenida es indispensable realizarobras que satisfagan plenamente lasnecesidades y expectativas de sus ha-bitantes lo que requiere que se cumplanlos requisitos y caracteriacutesticas indispen-sables para satisfacer las necesidades de

los usuarios con seguridad eficacia y efi-ciencia En el caso de una carretera estoquiere decir menos accidentes vialesmenor tiempo de recorrido y menorescostos de operacioacuten Por ello la calidadde esas obras es decir el grado en elque el conjunto de sus caracteriacutesticascumple con los requisitos establecidosha de ser excelente

Las especificaciones de construccioacutenDe acuerdo con la LOPSRM los requi-sitos que debe satisfacer una obra se

establecen mediante su proyecto eje-cutivo definido como ldquoel conjunto deplanos y documentos que conforman losproyectos arquitectoacutenico y de ingenieriacuteade una obra el cataacutelogo de conceptosasiacute como las descripciones e informa-cioacuten suficientes para que eacutesta se puedallevar a cabordquo (LOPSRM art 2deg fracc IX)Se entiende el proyecto arquitectoacutenicocomo ldquoel que define la forma estilo dis-tribucioacuten y el disentildeo funcional de la obray que se expresa por medio de planosmaquetas perspectivas y dibujos artiacutes-

ticos entre otrosrdquo (fracc X) y el proyectode ingenieriacutea como el ldquoque comprendelos planos constructivos memorias decaacutelculo y descriptivas especificacionesgenerales y particulares aplicables asiacutecomo plantas alzados secciones y de-talles que permite llevar a cabo la obracivil eleacutectrica mecaacutenica o de cualquierotra especialidadrdquo (fracc XI)

Seguacuten el RLOPSRM las especificacio-nes generales de construccioacuten son ldquoel

conjunto de condiciones generales quelas dependencias y entidades tienen es-tablecidas para la ejecucioacuten de obrasincluyendo las que deben aplicarse parala realizacioacuten de estudios proyectos eje-cucioacuten equipamiento puesta en servi-cio mantenimiento y supervisioacuten quecomprenden la forma de medicioacuten y labase de pago de los conceptos de traba- jordquo (RLOPSRM art 2deg fracc XI) y las espe-cificaciones particulares de construccioacutenson ldquoel conjunto de requisitos exigidospor las dependencias y entidades para

la realizacioacuten de cada obra mismos quemodifican adicionan o sustituyen a lasespecificaciones generales de construc-cioacutenrdquo (frac XII)

Los estudios y las ingenieriacuteasSeguacuten lo indica la normativa SCT paraelaborar un proyecto ejecutivo se reali-zan las siguientes actividades que consti-tuyen servicios relacionados con la obrapuacuteblicabull Estudios baacutesicos Con ellos se deter-

minan ldquoaquellos factores generalesde caraacutecter social cultural ambiental

operacional teacutecnico y econoacutemico quepermiten la definicioacuten de una obra porconstruir conforme a la planeacioacuten dela infraestructura del transporterdquo (nor-ma NbullLEGbull207 Inciso A11)

bull Ingenieriacutea baacutesica Es ldquoel conjunto de ac-tividades necesarias para determinarde acuerdo con la planeacioacuten de la in-fraestructura para el transporte y conapoyo en los estudios baacutesicos el tipode obra que se realizaraacute el servicioque prestaraacute el sitio donde se cons-truiraacute si es puntual o la ruta si es lineal

estableciendo las caracteriacutesticas ge-nerales de su operacioacuten y geometriacuteaasiacute como sus ejes principalesrdquo (normaNbullLEGbull207 paacuterrafo A221) lo que

se consigna en el anteproyecto co-rrespondiente

bull Estudios de detalle Determinan ldquodela forma maacutes precisa posible todasaquellas variables teacutecnicas y ambien-tales que inciden en el disentildeo de loselementos que integran una obra o

Por muy profundo y bien hecho

que sea el estudio iexclnunca se

puede establecer la realidad con

precisioacuten Por ello se puede afir-

mar que ninguacuten proyecto es per-

fecto de manera que al ejecutar

una obra con base en eacutel siempre

habraacute que hacer modificaciones

para ajustarlo a la realidad

La normativa para la infraestructura del transporte iquestpor queacute y para queacute

| MARCO LEGAL

La SCT elabora normas teacutecnicas y manuales no obligatorios para los casos maacutes comunes

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 2448

22 Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

que determinan su comportamientordquo(norma NbullLEGbull207 inciso A12)

bull Ingenieriacutea de detalle Comprendeldquotodas las actividades que se requierenpara disentildear con base en la ingenieriacuteabaacutesica y en los estudios de detalletodos los elementos de la obra por rea-

lizar estableciendo en los planos enlas especificaciones de construccioacuten yen otros documentos graacuteficos o elec-troacutenicos la composicioacuten el arreglo laforma los materiales la resistencialas dimensiones los acabados losconceptos y las cantidades de obra decada elementordquo (norma NbullLEGbull207

paacuterrafo A222)

El proyecto perfectoEs evidente que la ingenieriacutea de detallenecesaria para elaborar el proyecto de

ingenieriacutea incluyendo sus especificacio-nes de construccioacuten se realiza con baseen supuestos pues con los estudios dedetalle solamente se infieren las varia-bles que influyen en el disentildeo con maacutes omenos aproximacioacuten a la realidad seguacutenla profundidad del estudio asiacute como lapreparacioacuten y experiencia de quien loejecuta sin embargo por muy profundoy bien hecho que sea el estudio iexclnun-ca se puede establecer la realidad conprecisioacuten Por ello se puede afirmar queninguacuten proyecto es perfecto de maneraque al ejecutar una obra con base en eacutel

siempre habraacute que hacer modificacionespara ajustarlo a la realidad

Por ejemplo para determinar la ra-sante de una carretera los materialesaprovechables y las caracteriacutesticas de laestructura se infiere la estratigrafiacutea delterreno donde se construiraacute la obra prin-cipalmente a partir de los estudios geo-loacutegico y geoteacutecnico mediante algunossondeos maacutes o menos alejados entre siacutepor lo que se desconoce la estratigrafiacuteareal entre ellos De tal manera al ejecutarla obra frecuentemente se encuentran

materiales por excavar o suelos en los

que se desplantaraacuten las estructuras noconsiderados en el proyecto

Ademaacutes aunque dos obras ndashuna enel sureste y otra en el noroeste del paiacutesndashse consideren iguales en realidad lassolicitaciones a las que estaraacuten sujetaslos suelos sobre los que se desplantaraacuten

los materiales disponibles para su cons-truccioacuten el clima de la regioacuten y hasta laidiosincrasia de quienes participen en lostrabajos entre otros factores las hacentotalmente diferentes de manera quea diferencia de la fabricacioacuten industrialde un determinado producto que se ma-nufactura siempre con el mismo proce-so y los mismos insumos el disentildeo y laconstruccioacuten de cada obra siempre seraacutendiferentes a los demaacutes

Como todas las obras son distintas yconsiderando las incertidumbres de las

variables de disentildeo podemos concluirque las normas mexicanas internacio-nales teacutecnicas y de calidad para sus as-pectos teacutecnicos iexclno pueden ser obligato-rias pues lo que es bueno para una obrapuede ser la causa del colapso de otra

iquestQuieacuten establece los requisitosde calidadSi dichas normas no se pueden aplicarindiscriminadamente debido a que lasvariables de disentildeo dependen de facto-res tales como las solicitaciones a las queestaraacute sujeta la obra los suelos sobre los

que se desplantaraacute los materiales dispo-nibles para su construccioacuten el clima dela regioacuten etc iquestquieacuten decide queacute normaes aplicable para la ejecucioacuten de cadaconcepto de trabajo de la obra

El ingeniero que esteacute a cargo de la in-genieriacutea de detalle que ha de conoceresos factores debe establecer todos losaspectos teacutecnicos de la obra que pro-yecta precisarlos para cada conceptode trabajo mediante las especificacio-nes particulares que siacute seraacuten obligatoriaspara esa obra y establecer en ellas las

caracteriacutesticas y calidad de los materiales

Aunque dos obras ndashuna en el sureste y otra en el noroeste del paiacutesndashse consideren iguales en realidad las solicitaciones a las que estaraacuten

sujetas los suelos sobre los que se desplantaraacuten los materialesdisponibles para su construccioacuten el clima de la regioacuten y hasta la

idiosincrasia de quienes participen en los trabajos entre otros fac-tores las hacen totalmente diferentes

MARCO LEGAL

| La normativa para la infraestructura del transporte iquestpor queacute y para queacute

MUNDO

Adquisicioacuten de trenesen los Paiacuteses BajosSe espera que en 2016 el operador Ne-derlandse Spoorwegen de los Paiacuteses Bajos

adquiera 58 nuevas unidades FLIRT (fast lightinnovative regional train) para incorporarlasa sus sistemas suburbanos y regionales entodo el paiacutes De los 58 trenes 33 seraacuten detres vagones y 25 de cuatro estos uacuteltimoscontienen 32 asientos de primera clase y 170de segunda La velocidad maacutexima de estasunidades es 160 kmh y cuentan con unsistema de bajo consumo de energiacutea Estaadquisicioacuten se hace ya con los estaacutendaresdel European Train Control System (ETCS)wwwrailway-technologycom

Preparan el Eurasphalt ampEurobitume Congress 2016 de PragaLa Asociacioacuten Europea de Asfalto y Pa-vimento (EAPA) y la organizacioacuten Euro-bitume organizan la sexta edicioacuten conjuntadel EampE Congress uno de los eventos maacutesimportantes en Europa en relacioacuten con elasfalto que se llevaraacute a cabo en el Palacio delCongreso de Praga En armoniacutea con la ten-dencia mundial se destacaraacute la necesidadde conservar y mantener las carreteras eu-ropeas como uno de los principales activosentre las infraestructuras puacuteblicas y especial-mente en el sector transporte Las industrias

del asfalto y de mezclas bituminosas handemostrado que existe un gran potencialde desarrollo de nuevas tecnologiacuteaswwwasefmaes

El Reino Unido es vulnerablea ciberataquesDurante el periodo de pruebas del EuropeanRail Traffic Management System (ERTMS) delReino Unido la opinioacuten cientiacutefica subrayaque este nuevo sistema de sentildealizacionespodriacutea estar expuesto a ciberataques conconsecuencias tan serias como un choque

de trenes provocado Un software malin-tencionado o malware seriacutea capaz porejemplo de hacer que el sistema indiquela desaceleracioacuten de un tren cuando enrealidad estaacute acelerando Las autoridadesson conscientes de este riesgo pero no handetenido la instauracioacuten del nuevo sistemapues aseguran que con el control adecuadolas ventajas son mayores que las posiblesamenazaswwwrailway-technologycom

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 2548

ESPACIO PLUBLICITARIO

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 2648

24 Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

y equipos de instalacioacuten permanente esdecir las normas de calidad aplicables

La elaboracioacuten de las especificacionesparticulares es una tarea compleja porlo que se requiere que el ingeniero quelas formule tenga la preparacioacuten y expe-riencia necesarias el conocimiento de la

filosofiacutea del proyecto y del medio teacutecnicogeneral del paiacutes pues esas especificacio-nes deben ser realistas acordes con loque debe y puede lograse

Por ello y para proporcionarle al in-geniero una guiacutea que facilite la elabora-cioacuten de las especificaciones particularesla SCT en colaboracioacuten con el InstitutoMexicano del Transporte elabora nor-mas teacutecnicas y manuales que contienencriterios meacutetodos procedimientos ymateriales para los casos maacutes comunesno obligatorios de manera que si el in-

geniero los considera aplicables para larealizacioacuten de una obra especiacutefica puedeinvocarlos para que dentro de su respon-sabilidad se conviertan en especificacio-nes particulares que siacute seraacuten obligatoriaspara esa obra Estos documentos son losque integran la coleccioacuten denominadanormativa SCT Es decir que ldquolos crite-rios meacutetodos y procedimientos conte-nidos en la normativa SCT son una guiacuteapara efectuar la planeacioacuten licitacioacutenadjudicacioacuten contratacioacuten ejecucioacutensupervisioacuten y en su caso operacioacuten ymitigacioacuten del impacto ambiental de las

obras puacuteblicas y servicios relacionadoscon ellas asiacute como para la concesioacuten dela infraestructura de manera que si elingeniero considera que dichos criteriosmeacutetodos y procedimientos no son apli-cables para la realizacioacuten de un trabajoespeciacutefico puede proponer otros que noesteacuten contenidos en la normativa SCTsiempre y cuando esteacuten debidamentesustentados no contravengan las leyesfederales aplicables y sean aprobadospor las autoridades competentesrdquo (nor-ma NbullINTbull199 fracc G2)

Asiacute ldquoen la elaboracioacuten de sus proyec-tos o teacuterminos de referencia el ingenieropuede invocar las normas contenidas enla normativa SCT que considere aplica-bles haciendo referencia a las designa-ciones correspondientes Las normasinvocadas de esta manera mediante lafirma del ingeniero y con la aprobacioacutende las autoridades competentes de lasecretariacutea se convertiraacuten en especifi-caciones las que deben ser cumplidas

obligatoriamente por el ejecutor de lostrabajosrdquo (norma NbullINTbull199 fracc G3)

Por ello el ingeniero encargado delproyecto debe decidir si alguna normaSCT una NMX una norma internacional oincluso una extranjera es aplicable comoespecificacioacuten particular para un concep-

to de trabajo de una obra especiacutefica y sininguna lo es debe formular la especifi-cacioacuten particular requerida de cualquiermanera los requisitos de calidad que seestablezcan en el proyecto son responsa-bilidad del ingeniero y de las autoridadescompetentes que los aprueben

ConclusionesLos requisitos de calidad de las obras

puacuteblicas de la SCT deben establecersemediante las especificaciones de cons-truccioacuten principalmente como especi-ficaciones particulares

Las normas teacutecnicas de la normativaSCT no son obligatorias de manera quesi para una obra determinada el ingenie-ro responsable del proyecto consideraaplicables los criterios meacutetodos proce-dimientos o materiales que contienenpuede invocarlas para que como partede su responsabilidad se conviertan enespecificaciones particulares que siacute seraacuten

obligatorias para esa obraSi el ingeniero considera que dichoscriterios meacutetodos procedimientos omateriales no son aplicables para la rea-lizacioacuten de un trabajo especiacutefico puedeproponer otros que no esteacuten contenidosen la normativa SCT siempre y cuandoesteacuten debidamente sustentados no con-travengan las leyes federales aplicablesy sean aprobados por las autoridadescompetentes

El ingeniero que esteacute a cargo de

la ingenieriacutea de detalle debe es-tablecer todos los aspectos teacutec-

nicos de la obra que proyecta

precisarlos para cada conceptode trabajo mediante las especi-

ficaciones particulares y estable-cer en ellas las caracteriacutesticas y

calidad de los materiales y equi-pos de instalacioacuten permanente

es decir las normas de calidadaplicables

MARCO LEGAL

| La normativa para la infraestructura del transporte iquestpor queacute y para queacute

DE VIAJE POR LA RED

MIT Center for Transportationamp LogisticsEl Centro para el Transporte y Logiacutestica tiene40 antildeos de existencia con el objetivo de

generar un ambiente de soluciones dinaacutemi-cas en donde los estudiantes acadeacutemicosy liacutederes de la industria viertan su conoci-miento y experiencia para mantener en lavanguardia las cadenas de proveeduriacuteaeducacioacuten e investigacioacuten

El portal oficial de este oacutergano ofrece en-tre otros servicios de intereacutes el blog Supply

Chain MIT actualizado continuamente entemas como anaacutelisis de huella de carbono ysu reduccioacuten innovaciones en el suministrode energiacutea y casos interesantes de avancesen viacuteas terrestres en diversos paiacuteses

ctlmitedu

RUTA PueblaSitio de la Red Urbana de TransporteArticulado (RUTA) de Puebla un sistema depasajeros con la funcioacuten principal de admi-nistrar y asegurar la operatividad de esteservicio urbano algo que ya era muy nece-sario en una ciudad cuya poblacioacuten se du-plicoacute en los uacuteltimos 30 antildeos

En la paacutegina web se pueden consultarlos corredores en operacioacuten y sus parade-ros noticias relacionadas con el sistemaalgunos datos estadiacutesticos y sobre los bene-

ficios que ofrece a usuarios medio ambien-te organizacioacuten urbana y transportistasasiacute como especificaciones de trayectos ycostosrutapueblamx

roadcc pedal powerSitio dedicado por entero al ciclismo Todoslos responsables del desarrollo de este blogmantienen con este medio de transporteuna relacioacuten estrecha y han logrado con-vertirlo en una fuente indispensable paraque los amantes de esta actividad se man-

tengan enterados de eventos internaciona-les y avances en seguridad para el ciclistaAdemaacutes de ofrecer acceso a una red

mundial de ciclistas profesionales y aficio-nados roadcc proporciona acceso a noti-cias de todo el mundo con respecto a ci-cloviacuteas poliacuteticas puacuteblicas en torno a ellas ytecnologiacutea para bicicletas y su indumentariao para los caminos por los que circulan pormencionar algunos temasroadcc

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 2748

ESPACIO PLUBLICITARIO

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 2848

26 Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

MANTENIMIENTO

Conservacioacuten de carreterascon experienciase innovaciones tecnoloacutegicas

Javier Fernaacutendez Almanza Ingeniero civil con amplia experiencia en construccioacuten y conservacioacuten de ca-rreteras aeropistas obras hidraacuteulicas tuacuteneles y obra civil Desde 2011 es director de proyecto en el ContratoPlurianual de Conservacioacuten de Carreteras de San Luis Potosiacute Miembro de la Asociacioacuten Mexicana del Asfaltodel Colegio de Ingenieros Civiles de Meacutexico y de la AMIVTAC

La infraestructura carretera del paiacutes constituye un elemento detonante del crecimientoeconoacutemico e indispensable para eacuteste Si la conservacioacuten de esa infraestructura es la adecuadala competitividad y la integracioacuten social de un paiacutes se incrementaraacuten se reduciraacuten los costos

de transporte de personas insumos y productos terminados y todo ello crearaacute un estiacutemulopara la expansioacuten de mercados y el abastecimiento de empresas por lo que es necesariopreservar el patrimonio vial manteniendo la red en buenas condiciones de operacioacuten

e acuerdo con el Foro Econoacute-mico Mundial en su Informe

de Competitividad Global2010-2013 existen 12 pilares

de la competitividad el segundo se re-fiere a la infraestructura Una extensay eficiente infraestructura es un factoresencial para garantizar el funciona-miento efectivo de la economiacutea y es de-terminante para la ubicacioacuten de la acti-vidad econoacutemica en todos sus sectoresUna infraestructura bien desarrolladareduce el efecto de la distancia entreregiones integra el mercado nacionaly conecta a bajo costo los mercados de

diferentes paiacuteses y regiones Ademaacutesla calidad y extensioacuten de las redes deinfraestructuras tienen un impacto sig-nificativo en el crecimiento econoacutemicoy en la reduccioacuten de la desigualdad deingresos y la pobreza

Un transporte bien desarrollado unavasta red de comunicaciones y una am-plia infraestructura son requisitos parael acceso de las comunidades menosdesarrolladas a las principales activida-

des econoacutemicas y los servicios En esecontexto la Direccioacuten General de Con-

servacioacuten de Carreteras (DGCC) de laSecretariacutea de Comunicaciones y Trans-portes (SCT) ha desarrollado diferentesformas de contratacioacuten para la con-servacioacuten de los tramos prioritarios decarreteras federales libres de peaje Enbusca de calidad comodidad seguridady servicio al usuario ha perfeccionadolos esquemas contenidos en el Contrato

Plurianual de Conservacioacuten de Carreteras(CPCC) para permitir a la dependenciaser maacutes efectiva en el uso de los recursosy mejorar sustancialmente el servicio alos usuarios dejando al privado asumirla responsabilidad de los estudios elproyecto ejecutivo y su realizacioacuten Talsistema hace a las empresas construc-

toras maacutes responsables ya que debengarantizar los trabajos por 10 antildeos Estetipo de contratos se lleva a cabo con graneacutexito en Espantildea Francia Chile Peruacute yUruguay entre otros

De acuerdo con lo anterior el pro-poacutesito de contar con una red carreteraen buenas condiciones estaacute alineadocon hacer maacutes eficiente el transporte

Figura 1 Carretera Villa de Arriaga entronque Ojuelos San Luis Potosiacute

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 2948

de mercanciacuteas y a la vez con el objetivosectorial de calidad promover altos ni-veles de confiabilidad en relacioacuten conla infraestructura para elevar la produc-tividad

Perspectiva de una empresa

constructoraEl primer CPCC fue el paquete carreterode San Luis Potosiacute Se estructuroacute en el antildeo2008 y en 2010 fue realizada la primeralicitacioacuten con este concepto mediante elcual la empresa adjudicada es respon-sable de disentildear construir y conservarlos tramos carreteros que se le asignenes decir la empresa es enteramente res-ponsable de los trabajos que ejecute Sesupervisa la calidad de las carreteras pormedio de 17 indicadores de desempentildeofuncional y estructural del pavimento

indicadores que la empresa debe cumplirpara poder recibir pago en su defecto sehace acreedora a una sancioacuten

Este primer paquete se otorgoacute a unaempresa mexicana que cuenta con ampliaexperiencia en la operacioacuten construc-

cioacuten modernizacioacuten y conservacioacuten decarreteras

Tramos del CPCC San Luis Potosiacute El CPCC San Luis Potosiacute estaacute conforma-do por tres carreteras federales SanLuis Potosiacute-Saltillo San Luis Potosiacute-

Guadalajara y San Luis Potosiacute-Zacatecascon ocho tramosbull Tramo 1 del km 0 + 490 al km 107

+ 690 San Luis Potosiacute-MatehualaldquoHuizacherdquo

bull Tramo 2 del km 107 + 690 al km 187+ 390 San Luis Potosiacute-MatehualaldquoHuizacherdquo

bull Tramo 3 del km 8 + 340 al km 24 + 640Matehuala-Liacutemites San Luis Potosiacute-Nuevo Leoacuten

bull Tramo 4 del km 10 + 700 al km 70 +230 San Luis Potosiacute-Liacutemites San Luis

Potosiacute-Zacatecasbull Tramo 5 del km 70 + 230 al km 82 +940 Liacutemites San Luis Potosiacute-Zacatecas-Liacutemites Zacatecas-Jalisco

bull Tramo 6 del km 9 + 580 al km 55 + 130San Luis Potosiacute-Liacutemites SLP-Zacatecas Figura 2 Carreteras dentro del CPCC en San Luis Potosiacute

San Luis Potosiacute-Guadalajara

San Luis Potosiacute-Zacatecas

San Luis Potosiacute-Saltillo

N

S

EO

Conservacioacuten de carreteras con experiencias e i nnovaciones tecnoloacutegicas

| MANTENIMIENTO

ESPACIO PLUBLICITARIO

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 3048

28 Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

bull Tramo 7 del km 55 + 130 al km 89 +300 Liacutemites San Luis Potosiacute -Zacatecas-Liacutemites Zacatecas- San Luis Potosiacute

bull Tramo 8 del km 89 + 300 al km 122 +400 Liacutemites Zacatecas- San Luis Potosiacute-

Liacutemites San Luis Potosiacute-Zacatecas

Indicadores de desempentildeoLos 17 indicadores de desempentildeo estaacutenagrupados en siete elementos significa-tivosbull Corona cuatro indicadores Iacutendice In-

ternacional de Rugosidad (IRI) ro-deras en pavimentos asfaacutelticos (PR)resistencia al deslizamiento (CF) ybacheo en pavimentos asfaacutelticoso de concreto hidraacuteulico

bull Terraceriacuteas un indicador derrumbes ydeslaves recargue de taludes

bull Drenaje dos indicadores obras meno-res de drenaje y obras complementa-rias de drenaje

bull Sentildealamiento y dispositivos de segu-ridad tres indicadores sentildealamientovertical sentildealamiento horizontal ydefensas metaacutelicas

bull Puentes y pasos tres indicadoreselementos metaacutelicos o de concretodrenes apoyos y juntas de dilatacioacuteny cauces

bull Funcionalidad de derecho de viacutea dosindicadores deshierbe y limpieza de

calzadabull Servicios de vialidad dos indicadoresservicios de comunicacioacuten y atencioacutende incidentes (no se incluyen gaso-lineras paraderos ni sanitarios conservicio de agua)

Gestioacuten evaluacioacuteny praacutecticas de conservacioacutenPara determinar las alternativas de con-servacioacuten plurianual la SCT solicitoacute que

se realizara un programa de manteni-mientos perioacutedicos a partir del antildeo 2010y hasta 2018 periodo de duracioacuten delCPCC para generar el programa se to-maron en cuenta los estaacutendares de condi-

cioacuten en corona (IRI PR CF) y los indicado-res estructurales como son los moacuteduloselaacutesticos deflexiones porcentaje deagrietamientos y espesores existentes

Se analizoacute la informacioacuten en conjuntotomando en cuenta el TDPA se gene-raron zonas homogeacuteneas y se calcula-ron las vidas remanentes de cada zonacon base en la informacioacuten obtenida serealizaron caacutelculos con la metodologiacuteaAASHTO (American Association of StateHighway and Transportation Officials) ycon la del Instituto de Ingenieriacutea de laUNAM para calcular la estructura nueva

del pavimento en caso de que asiacute se re-quiriera Una vez planteadas las alternati-vas posibles para cada zona homogeacutenea(tres alternativas solicitadas) se proce-dioacute a la carga al programa HDM-4 paraobtener la solucioacuten oacuteptima El HDM-4es una herramienta disentildeada para apo-yar la toma de decisiones relacionadascon la gestioacuten de la conservacioacuten y reha-bilitacioacuten de pavimentos de redes vialesen aplicaciones principalmente dirigidasa la planeacioacuten estrateacutegica la programa-cioacuten de actividades de intervencioacuten y la

evaluacioacuten teacutecnico-econoacutemica de planesy poliacuteticas de conservacioacutenEste proceso se repite semestralmen-

te para actualizar la alternativa oacuteptima allevarse a cabo

Sistema de administracioacutende infraestructura carreteraUna vez generada toda la informacioacuten secarga a una plataforma de gestioacuten de in-fraestructura carretera Para el proyecto

en el CPCC esta plataforma es el Sistemade Administracioacuten de InfraestructuraCarretera y Gestioacuten de Puentes (SAIC)cuyo objetivo principal es proporcionarinformacioacuten importante al director y losgerentes con objeto de optimizar los re-cursos disponibles para la administracioacuten

del proyecto En el SAIC se ha integradola infraestructura carretera mediante unabase de datos a fin de tener informacioacutenraacutepida y confiable para tomar decisionesy dar seguimiento al proyecto

Estudios y proyectos del contratistaCon base en el proyecto de referencia elcontratista someteraacute a la consideracioacutende la dependencia los estudios y pro-yectos para su aprobacioacuten y ejecucioacutenAlgunos de eacutestos sonbull Estudios geoteacutecnicos

bull Adecuacioacuten geomeacutetricabull Obras de drenaje complementarias yde subdrenaje

bull Capacidad estructural y comporta-miento de pavimentos

bull Sentildealamiento preventivo restrictivoe informativo

bull Sentildealamiento de proteccioacuten en obrabull Rehabilitacioacuten o reconstruccioacuten de pa-

vimentos puentes y pasos a desnivelbull Solucioacuten a puntos de conflictobull Proteccioacuten adecuada para puentes y

pasos a desnivelbull Drenaje y subdrenaje para que no se

impida el traacutensito salvo en condicionesde emergencia

bull Estudios de ingenieriacutea de traacutensito

Evaluacioacuten del contratoComo parte de la evaluacioacuten de los ins-trumentos de verificacioacuten de los trabajosejecutados en los tramos carreteros laempresa debe dar seguimiento a los si-guientes aspectosbull Cumplimiento de los trabajos por pre-

cio unitario mensual (PUM) unidad deautocontrol recorridos de inspeccioacuten

(diarios) inspecciones programadasmensualmente entre la empresa y laSCT en el estado

bull Cumplimiento de los trabajos porprecio unitario por obra terminada(PUOT) sistema de gestioacuten de calidaddurante la ejecucioacuten de los trabajosinspecciones programadas y no pro-gramadas durante la ejecucioacuten de lostrabajos supervisioacuten permanente dela SCT San Luis Potosiacute

Tabla 1 Tramos carreteros dentro del programa CPCC en San Luis Potosiacute

Carretera Tramos

Cuatroy dos

carriles(km)

Longitudequivalentedos carriles(kmcarril)

Traacutensito diariopromedio

anual(TDPA)

San Luis Potosiacute-

Saltillo

1 SLP-Matehuala 14401 25388

194812 SLP-Matehuala 8464 16387

3 Matehuala-Liacutemites SLP-NL 1630 3260San Luis Potosiacute-

Guadalajara

4 SLP-Liacutemites SLP-Jalisco 6463 646310538

5 SLP-Liacutemites SLP-Jalisco 1271 1271

San Luis Potosiacute-

Zacatecas

6 SLP-Liacutemites SLP-Zacatecas 5075 9630

105457 SLP-Liacutemites SLP-Zacatecas 3417 6834

8 SLP-Liacutemites SLP-Zacatecas 3514 6228

Total 44225 km 75451 km 40564

MANTENIMIENTO

| Conservacioacuten de carreteras con experiencias e innovaciones tecnoloacutegicas

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 3148

EtapasEl CPCC San Luis Potosiacute contempla tresetapas la preparatoria de dos meses lade desarrollo de tres antildeos y la de conser-vacioacuten de cuatro antildeos Actualmente se

encuentra en la etapa de conservacioacutenque se inicia cuando el contratista obtieneel Certificado de Cumplimiento del Tramoy concluye al teacutermino del plazo del con-trato En esta etapa el contratista deberaacutecumplir con los estaacutendares de desempentildeo

en cada tramo y de todo el paquete conexcepcioacuten de los plazos en que se llevena cabo trabajos de reconstruccioacuten En eluacuteltimo antildeo el contratista deberaacute efectuartrabajos para cumplir con los requeri-mientos teacutecnicos antes de la devolucioacutendel paquete carretero a la SCT

La evaluacioacuten financiera efectuada an-tes de iniciar la licitacioacuten estimoacute un bene-ficio financiero de entre 11 y 15 por ciento

El programa estimaba la elevacioacutende la calidad del servicio estado fiacutesico100 bueno a maacutes tardar al tercer antildeodel contrato la prestacioacuten de serviciosviales conexos y uniformidad de estaacuten-dares en los tramos Ademaacutes se esperabauna alta eficiencia en la administracioacutendel programa al reducirse el nuacutemero decontratos y contratistas de 112 a cuatroen un periodo de siete antildeos

Beneficios del contratoEn todas las carreteras otorgadas en con-cesioacuten a la empresa encargada de los tra-bajos del CPCC San Luis Potosiacute se estaacutenaplicando los estaacutendares de desempentildeo

lo cual se traduce en mejor calidad en losservicios Las autopistas concesionadasa la empresa sonbull Durango-Torreoacuten 222 kmbull Libramiento Norte de la Laguna 42 kmbull Monumento-Liacutemites Estado de Meacute-

xico 15 km

bull Ramal a Valle de Bravo 29 kmbull San Luis Potosiacute-Rioverde 103 kmbull San Luis Potosiacute-Villa de Arriaga 76 kmbull Toluca-Zitaacutecuaro 40 km

Innovaciones tecnoloacutegicasaplicadasLa empresa concesionaria utiliza capasde rodadura de alta calidad funcionalmezclas asfaacutelticas de alto desempentildeo yrecuperacioacuten de pavimentos con emul-sioacuten y asfalto espumado e implementatecnologiacuteas y procedimientos constructi-

vos modernos con maquinaria de uacuteltimageneracioacuten

Asfalto espumadoEn el CPCC San Luis Potosiacute se han reali-zado trabajos de rehabilitacioacuten de pavi-

Figura 3 Fabricacioacuten de asfalto espumado

Asfaltocaliente

Agua Aire

Asfalto espumado

Conservacioacuten de carreteras con experiencias e i nnovaciones tecnoloacutegicas

| MANTENIMIENTO

ESPACIO PLUBLICITARIO

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 3248

30 Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

mentos mediante el uso del reciclado enfriacuteo con excelentes resultados

En 2011 se realizoacute un tramo de prue-ba en el cual se efectuaron trabajos derehabilitacioacuten de pavimentos en 2 kmde la carretera San Luis Potosiacute-Zacatecasmediante la construccioacuten de una base

estabilizada con asfalto espumado de22 cm de espesor

El asfalto espumado es producto deun proceso fiacutesico en el cual se inyectanpequentildeas cantidades de agua y aire com-primido a una masa de asfalto caliente(140 degC a 160 degC) dentro de una caacutemarade expansioacuten lo que genera una espu-ma con una expansioacuten de 20 veces suvolumen original Lo anterior resulta enuna peacuterdida de la viscosidad del asfaltoy permite a eacuteste combinarse con ma-teriales peacutetreos huacutemedos durante un

breve periodo a temperatura ambienteLa empresa encargada introdujo al paiacutesesta tecnologiacutea de punta con la planta dereciclado en friacuteo KMA-220 para brindarcalidad y mejor control de los trabajosque se ejecutan en sitio

En la planta se fabrica el asfalto es-pumado con la combinacioacuten de los ma-teriales RAP aporte de grava cal aguay asfalto previamente calibrada con lasproporciones de disentildeo establecidasLa produccioacuten de asfalto espumado escontinua a temperatura ambiente no senecesita ninguacuten combustible para secar

los materiales RAP (recycled asphalt pave-ment ) y aporte de grava y maacutes importan-te no se tienen emisiones contaminantesal medio ambiente (humos)

Tiempos de ejecucioacutenMediante el uso de equipos de recicladocon grandes rendimientos de produc-cioacuten se obtienen importantes reduccio-nes en los tiempos de construccioacuten

Rentabilidad de costosLa combinacioacuten de todos los beneficios

antes mencionados hace del recicladoen friacuteo el proceso de rehabilitacioacuten depavimentos maacutes atractivo en teacuterminosde rentabilidad de la inversioacuten

BeneficiosLas mezclas con asfalto espumado sehan transformado en una excelentealternativa para la estabilizacioacuten decapas estructurales en los pavimentosdebido principalmente a su buen com-

portamiento facilidad de construccioacuteny compatibilidad con un amplio rangode tipos de agregados ademaacutes de susventajas ambientales y energeacuteticas aho-rro de asfalto capacidad y beneficios entiempo y costo

Capa de rodadura

Hoy en diacutea el usuario de la carretera exi-ge superficies de rodamiento con mayorcalidad funcional resistencia al derrapeen seco y en mojado maacutes silenciosascon menor pulverizacioacuten (rociado) deagua durante la precipitacioacuten pluvialmayor visibilidad menor resistencia ala rodadura para disminuir el consumode combustibles menor desgaste delos neumaacuteticos y menores dantildeos a losvehiacuteculos

En el CPCC San Luis Potosiacute se han co-locado capas de rodadura tipo CASAA

(capa asfaacuteltica superficial altamenteadherida) sobre superficies de concretohidraacuteulico y de concreto asfaacuteltico en lacarretera San Luis Potosiacute-Matehuala delkm 107 + 000 al km 165 + 000

Antes de la construccioacuten de esta capase aplica sobre la superficie a tratar unriego con emulsioacuten polimerizada con lafinalidad de garantizar la impermeabili-dad de la superficie y una alta adherenciacon la carpeta Estas capas no tienen fun-

cioacuten estructural pues de manera generalse construyen con espesores menoresde 4 cm sobre una carpeta de mezclaasfaacuteltica o de concreto hidraacuteulico conla finalidad principal de permitir que elagua proveniente de la lluvia sea des-plazada por las llantas de los vehiacuteculos

Se construye con gran celeridad y suapertura al traacutensito es raacutepida El proce-dimiento de construccioacuten y la calidad demateriales se realizaraacuten conforme a loindicado en la Normativa para la Infraes-tructura del Transporte de la SCT

Con estas innovaciones tecnoloacutegi-cas se pretende incorporar tecnologiacuteaalternativa que disminuya los impactosnegativos mejore la calidad y seguridadde los usuarios y mitigue los impactosambientales con el reciclado de las car-petas

ConclusionesCon el CPCC de San Luis Potosiacute se estaacutencumpliendo satisfactoriamente los obje-tivos de mejorar el servicio a los usuariosincrementando su seguridad y confortEste sistema permite a la SCT ser maacutesefectiva en el uso de los recursos al re-ducir los costos en los sistemas de con-servacioacuten correctivo y preventivo de lared con atencioacuten oportuna a los trabajosde conservacioacuten y mayor eficacia en laprogramacioacuten

BibliografiacuteaAsphalt Academy (2009) Technical guideline Bitu-

men stabilized materials a guideline for the design

and construction of bitumen emulsion and foamed

bitumen stabilized materials Sudaacutefrica

Asphalt Cold Recycling Manual 2012 Wirtgen Consul-

tado el 10 de marzo de 2015 en ww wwirtgendede

Direccioacuten General de Conservacioacuten de Carreteras

SCT Proyecto de referencia CPCC de SLP ldquoAnaacutelisis del

cumplimiento de indicadores 2010rdquo Consultado el 1deg

de marzo de 2015 en wwwsctgobmxcarreteras

direccion-general-de-conservacion-de-carreteras

Direccioacuten General de Conservacioacuten de Carreteras SCT

Taller informat ivo del CPCC d e S LP Consult ado el 5

de marzo de 2015 en wwwsctgobmxcarreteras

direccion-general-de-conservacion-de-carreteras

Monforte A M O (noviembre de 2008) Conservacioacuten

de carreteras federales libres de peaje Disponible en

wwwaiorgmxaiarchivoscoloquios6Conserva-

cion_de_carreteras_federales_libres_de_peajepdf

PIARC (2014) Importancia de la conserv acioacuten de ca-

rreteras Gestioacuten del patrimonio de carreteras doi

2014R02ES consultado en wwwpiarcorg

Technical Committee D1 Management of Road Infras-

tructure Assets PIARC (2012) Indicadores de gestioacuten

de alto nivel doi 978-2-84060-340-5 consultado en

wwwpiarcorg

Techni cal Commi tte e D2 Road Pavem ents PIARC

(2014) Gestioacuten del patrimonio de carreterasPavimen-

tos de carretera doi 978-2-84060 -352-8 Consultado

en wwwpiarcorg

Figura 4 Planta de reciclado en friacuteo KMA

Figura 5 Aplicacioacuten de la CASAA

MANTENIMIENTO

| Conservacioacuten de carreteras con experiencias e innovaciones tecnoloacutegicas

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 3348

ESPACIO PLUBLICITARIO

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 3448

32 Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

ASOCIACIOacuteN MUNDIAL DE CARRETERAS

ht tpwwwpiarcorges

La Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres es el Comiteacute Nacional de la PIARC en MeacutexicoEl objetivo de la AMIVTAC es intensificar la participacioacuten en las actividades de la PIARCasiacute como difundir maacutes ampliamente la informacioacuten generada en ella los resultados de los trabajosen los comiteacutes teacutecnicos y sus recomendaciones ademaacutes define y propone a los expertosque participaraacuten como representantes en dichos comiteacutes y organiza seminarios sobretemas relacionados con sus actividades

Programa general del XXV CMCEl programa del XXV Congreso Mundial de Carreteras comprende sesiones principales magistrales especiales y las respectivasa los comiteacutes teacutecnicos asiacute como sesiones de posters y talleres Se ofrece una idea general de la distribucioacuten de las sesiones

durante los cinco diacuteas del congreso Pronto podraacute consultar el programa detallado en el sitio web wwwpiarcseoul2015orgFechahora Sesiones principales

Exposicionesy otros eventos teacutecnicos

L u n e s 2 1030-1200 Sesioacuten de inauguracioacuten (sesioacuten plenaria)

1430-1700 Sesioacuten de ministros (sesioacuten plenaria)

1800-2000 Recepcioacuten de bienvenidaInauguracioacuten de la

exposicioacuten (1700-1800)

M a r t e s 3

0900-1240

TE1 El papel de la

administracioacutende carreteras en unasociedad multimodal

SE01La interconexioacuten

interurbana las redes detransporte por las carreteras

urbanas y el lugar deltransporte por la carretera

SE02 Las soluciones

y los problemas conlas grandes estructuras

SE03 El decenio de las NacionesUnidas de la accioacuten por laseguridad vial la situacioacuten

actual el progreso y lapresentacioacuten del manual

de la seguridad vial

SE04El futuro de los

vehiacuteculos de la carreteraExposicioacuten

Visitas teacutecnicas Sesiones de posters

Talleres1250-1340 Sesioacuten magistral (sesioacuten plenaria)

1500-1840

CT11El rendimiento

de las administracionesde transporte

TE2La movilidad y el aumento

de la urbanizacioacuten

SE05 La importancia

del mantenimientodel patrimonio vial

SE06La descarbonizacioacuten

del sistema de transportepor carretera

SE07El papel del transporte

para la realizacioacuten de losObjetivos de Desarrollo

Sostenible de lasNaciones Unidas

M i eacute r c o l e s 4

0900-1240CT12

El financiamiento

CT21Las operaciones de la red

de carreteras

TE4 Comiteacute sobre los niveles

de servicios parael sistema de carreteras

SE08La seguridad

de la carretera paralas dos ruedas

SE09El buen gobierno

y la mitigacioacutende corrupcioacuten Exposicioacuten

Visitas teacutecnicas Sesiones de posters

Talleres

1250-1340 Sesioacuten magistral (sesioacuten plenaria)

1500-1840CT13

El cambio climaacuteticoy la sostenibilidad

CT22La movilidad mejorada

en las zonas urbanas

CT41 La gestioacuten

del patrimonio vial

TE3 El recorrido de las

administraciones decarreteras contribuyendo

a una mayor seguridad vial

SE10 El financiamiento

J u e v e s 5

0900-1240

CT14La economiacutea del

sistema de transportepor carretera

y el desarrollo social

CT23 Transporte de carga

CT43Los puentes

de la carretera

CT33 Las operaciones

de los tuacutenelesde la carretera

SE11 La movilidad

en las grandes ciudades ExposicioacutenVisitas teacutecnicas

Sesiones de posters Talleres

1250-1340 Sesioacuten magistral (sesioacuten plenaria)

1500-1840 CT15 La gestioacuten de riesgos

CT25

El sistema de las carreterasrurales y la accesibilidad

para el medio rural

CT42 El pavimento

de las carreteras

CT31

Las poliacuteticas y programasnacionales sobre

la seguridad de la carretera

CT24El servicio de invierno

1930-2100 Cena de gala

V i e r n e s 6

0900-1240

SE12La adaptacioacuten del

sistema de transportepor la carretera con

el cambio climaacutetico ylos fenoacutemenos maacutes

extremos

SE13El desarrollo sosteniblede las carreteras rurales

CT44Las obras de tierra

y las carreteras sin asfaltar

CT32El disentildeo y las operaciones

de la infraestructurade las carreteras maacutes

seguras

SE14ITS y grandes datos

ExposicioacutenSesiones de posters

Talleres

1400-1530 Sesioacuten de clausura (sesioacuten plenaria) Visitas tras el congreso

Nota Los horarios de otras sesiones incluyendo los talleres seraacuten anunciados CT Comiteacute Teacutecnico PIARC TE Tema estrateacutegico de PIARC SE Sesioacuten especial

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 3548

33Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

ASOCIACIOacuteN MUNDIAL DE CARRETERAS

Las sesiones especiales delXXV Congreso Mundial de CarreterasEl XXV Congreso Mundial de Ca-rreteras se celebraraacute en Seuacutel Re-puacuteblica de Corea del 2 al 6 de no-viembre proacuteximo con el tema generalldquoCarreteras y movilidad ndash Creandonuevo valor en el transporterdquo Un com-ponente principal del programa teacutec-nico del congreso lo constituyen las

14 sesiones teacutecnicas que se dedica-raacuten a abordar temas de actualidad enel sector carretero con la participa-cioacuten de especialistas provenientes deadministraciones de carreteras em-presas privadas organizaciones mul-tinacionales asociaciones teacutecnicas ycentros de investigacioacuten y desarrollo

Una de las sesiones especialesque despertaraacute mayor intereacutes esta-raacute dedicada a la seguridad vial enella se daraacuten a conocer los avancesregistrados como parte de la Deacutecadade Accioacuten de las Naciones Unidas en

Seguridad Vial los pendientes paraalcanzar los objetivos fijados para2020 y ademaacutes la PIARC presentaraacuteel Manual de Seguridad Vial comouna herramienta que seraacute de granutilidad para resolver con un en-foque integral los diversos proble-mas que plantea la necesidad de re-ducir el nuacutemero y la gravedad de losaccidentes en las redes viales sobretodo de los paiacuteses de ingresos me-dianos y bajos

Otra sesioacuten especial de gran rele-

vancia estaraacute dedicada a transmitir laimportancia de la conservacioacuten vialtomando como punto de partida elreciente informe de la asociacioacuten so-bre el tema se presentaraacuten estudiosde casos de Asia Aacutefrica y Europa sereforzaraacute la nocioacuten de que el man-tenimiento de las redes viales tieneun componente social cada vez maacutesfuerte debido a su incidencia directa

en la calidad de vida de la poblacioacuteny se debatiraacuten nuevas tendenciasenfoques y herramientas de trabajouacutetiles para quienes se ocupan de laconservacioacuten vial

La contribucioacuten de los caminosy el transporte carretero a los Ob- jetivos de Desarro llo Sustenta ble

que las Naciones Unidas aprobaraacutenen septiembre de este antildeo seraacute eltema de otra sesioacuten especial delCongreso Mundial de Seuacutel A partirde la presentacioacuten de los objetivosaprobados y de la identificacioacuten dela relacioacuten directa de los caminos yel transporte con varios de ellos seanalizaraacuten formas en que desde elsector carretero se podraacuten aportarelementos para avanzar hacia suconsecucioacuten con eacutenfasis en erradi-car la pobreza extrema en todo elmundo hacia 2030

Una sesioacuten especial que tambieacutenabordaraacute un tema fundamental parael sector carretero seraacute la dedicadaal financiamiento en la que por unaparte se debatiraacute la necesidad de au-mentar los presupuestos puacuteblicosdestinados a mantener y mejorar lasredes carreteras asiacute como de implan-tar nuevos mecanismos que generenrecursos para esos mismos propoacute-sitos y por otra parte se discutiraacute laconveniencia de profundizar en eldesarrollo y la aplicacioacuten de modelos

de asociacioacuten puacuteblico-privada paracanalizar nuevas fuentes de recursoshacia proyectos carreteros

Ante la tendencia mundial haciauna cada vez mayor urbanizacioacutende la poblacioacuten y el imparable cre-cimiento de las ciudades otra sesioacutenespecial se dedicaraacute a analizar solu-ciones sustentables para mejorar lamovilidad de los habitantes de las

ciudades En esta sesioacuten se presen-taraacuten ejemplos de soluciones adop-tadas con eacutexito en diversas ciudadesdel mundo y se exploraraacute la formaen que innovaciones basadas ennuevas tecnologiacuteas y cambios deparadigma en la operacioacuten y el usode vehiacuteculos ayudaraacuten a aumentar

la movilidad urbanaOtras sesiones especiales delcongreso abordaraacuten temas que am-pliaraacuten la visioacuten y los conocimientosde los profesionales de la carreteraEsos temas incluyen la interconexioacutende redes urbanas e interurbanas laconceptualizacioacuten de solucionesa problemas complejos mediante laconstruccioacuten de grandes estructuraso redes de transporte subterraacuteneastendencias futuras en el desarrollode automoacuteviles y camiones nuevasfuentes de energiacutea en el transporte

carretero seguridad para vehiacuteculosde dos ruedas tanto motorizadoscomo sin motor administracioacutengestioacuten y combate a la corrupcioacutenen el sector carretero adaptacioacutendel sistema carretero para respon-der ante fenoacutemenos climatoloacutegicosextremos producto del cambio cli-maacutetico y aplicaciones del procesa-miento masivo de datos en el sectorcarretero

En conclusioacuten las sesiones espe-ciales abordaraacuten temas variados de

actualidad y con proyeccioacuten haciael futuro La idea es que capten elintereacutes de los asistentes y les apor-ten una visioacuten informada uacutetil para sudesempentildeo futuro

Oacutescar de Buen RichkardayPresidente de la Asociacioacuten Mundialde Carreteras

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 3648

ESPACIO PLUBLICITARIO

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 3748

ESPACIO PLUBLICITARIO

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 3848

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 3948

37Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

Una nueva mezcladora moacutevil de asfalto fue presentada al puacute-blico en el Intermat 2015 evento que gira en torno al desarrollode materiales y teacutecnicas para la industria de la construccioacuten yque este antildeo fue realizado del 20 al 25 de abril en Pariacutes

La QuickBatch 180 tiene caracteriacutesticas propias de unaplanta estacionaria pero estaacute disentildeada especialmente paraun traslado e instalacioacuten faacuteciles y de bajo costo beneficiosconsiderables cuando lo que se requiere es reubicarla reitera-damente En su disentildeo se siguioacute el ldquoprincipio contenedorrdquo esdecir desde el inicio se tuvo el objetivo de hacerla almacenable

en una cierta cantidad de contenedores mariacutetimos con las ca-racteriacutesticas aceptadas internacionalmente con tal de facilitarla logiacutestica de su transporte

Otro factor praacutectico es que no requiere cimientos y su insta-lacioacuten es a base de moacutedulos independientes altamente funcio-nales vinculados con interfaces inteligentes Los moacutedulos son1 Enfriadores (cada moacutedulo consta de cuatro)2 Secador de alta eficiencia3 Filtro de bolsa y silo para el relleno recuperado4 Torre de cribado y mezclado5 Cuarto de control y compresor

6 Sistema de bitumen y combustible7 Sistema de controlwwwammann-groupcom

Aerosol reflejante para mayor seguridad de los ciclistas

Mezcladora portaacutetil con caracteriacutesticas de una estacionaria

La compantildeiacutea automotriz Volvo sumauna nueva accioacuten por la seguridad vialcon el lanzamiento de Life Paint queayudaraacute a que los ciclistas sean maacutes

visibles de noche Esto es parte de lainiciativa Zero by 2020 anunciada en2008 en donde la compantildeiacutea planteaque al finalizar la presente deacutecadaninguna persona seraacute lastimada operderaacute la vida en o por uno de susmodelos nuevos

Life Paint es un aerosol invisibleque refleja las luces de los automoacutevilescon un color blanco vistoso despueacutesde ser rociado en bicicletas y cascosAunque este es su uso principal tam-bieacuten podriacutea ser usado por peatones y

aplicado a diversidad de objetos comoropa carriolas correas de perros cal-zado y bolsas El aerosol es transparen-te dura alrededor de una semana y seafirma que no provoca ninguacuten efectosignificativo en el material sobre elque se rociacutea

Algunas organizaciones de ciclistasde Londres donde se lanzoacute el produc-to y se regalaron cientos de latas comouna campantildea de mercadotecnia sehan pronunciado en contra de esta

tecnologiacutea que a su parecer transfierela responsabilidad en seguridad vialdel automovilista al ciclista Insisten en

que se deben crear maacutes bien avancesen cascos asiacute como en pintura refle- jante para autos o incluso bolsas deaire externas a eacutestos ideas que en losPaiacuteses Bajos de hecho ya se estaacuten de-sarrollando

Sin embargo el producto ha sidobien recibido por otro segmento deciclistas que lo estaacuten utilizando desdeinicios de abril

El responsable de comunicacio-nes de Volvo asegura que esto soacutelo

es una campantildea piloto mientras quecontinuaraacuten invirtiendo para tenerrespaldo cientiacutefico de eacutesta y otras tec-nologiacuteas maacutes sofisticadas en el futurowwwgizmagcom

roadcc

1

2

3

4

5

67

CIENCIA Y TECNOLOGIacuteA

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 4048

38 Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

PUBLICACIONES

Firmes y pavimentos de carrete-ras y otras infraestructuras

Emilio Recuenco Aguado

Madrid Grupo Editorial Garceta 2014

Este libro recoge y ex-

pone loacutegicamenteestructurados y ordena-dos los conocimientos ytemas fundamentales so-bre firmes de carreteras yotras infraestructuras via-les y de transporte

Los firmes de carreteras son hoy unode los campos de la teacutecnica vial quepresentan maacutes acelerado desarrolloLa investigacioacuten de nuevos materialesy procedimientos de ejecucioacuten avanzacon rapidez y es seguida con alguacuten re-

traso por la normativa sujeta tambieacutena modificaciones debidas a la necesariaarmonizacioacuten en el aacutembito europeo

En esta publicacioacuten se ha concedidomayor importancia a los aspectos quepudieran calificarse de teoacutericos en de-trimento del estudio de los equipos yprocesos de ejecucioacuten con los que esmaacutes faacutecil familiarizarse en obra En losaspectos normativos se han consideradocasi siempre las disposiciones del Minis-terio de Fomento de Espantildea incluyen-do tambieacuten algunas referencias a las deaquellas comunidades autoacutenomas que

cuentan con normativa propia

Computers in railways vol XIII Com-puter system design and operation inthe railway and other transit systemsCA Brebbia N Tomii et al (eds)

Southampton WIT Press 2013

Se trata de una recopi-lacioacuten de artiacuteculos y

estudios desarrollados porexpertos en la tecnologiacutea

del transporte ferroviarioespeciacuteficamente en el usode sistemas computacio-nales Las 12 secciones que lo integranabarcan temas relevantes para la mo-dernizacioacuten del sector control avanzadode trenes comunicacioacuten y sentildealizacio-nes teacutecnicas computacionales y simu-laciones monitoreo y mantenimientocalidad de las operaciones planeacioacutenplaneacioacuten de horarios calendarizacioacuten

suministro y consumo de energiacutea ma-nejo de riesgos seguridad y aspectosdinaacutemicos Con maacutes de 700 paacuteginas denumerosos autores de todo el mundo ellibro representa una visioacuten holiacutestica parael transporte ferroviario del siglo XXI el

cual se encuentra en una situacioacuten dereforzamiento como elemento esencialde la movilidad terrestre

Los sistemas de control de traacuteficoy sentildealizacioacuten en el ferrocarrilFernando Montes Ponce de Leoacuten

Madrid Universidad Comillas 2011

Concebido como una ayuda para en-tender los sistemas ferroviarios de

control y sentildealizacioacuten (uno de los pilares

de la seguridad en este medio de trans-porte) este libro es un compendio de-dicado a estudiantes de posgrado en laespecialidad Asiacute su caraacutecter es didaacutecticoal tiempo que ofrece una visioacuten de con- junto de los sistemas mencionados y delconcepto de seguridad en la circulacioacutenen el contexto de la normatividad euro-pea especiacuteficamente espantildeola

El contenido parte dela evolucioacuten de las sentildea-lizaciones es decir tieneun enfoque cronoloacutegico ala vez que teoacuterico con el

que se describen los sis-temas de operacioacuten y se-guridad ferroviarios maacutes

simples con sus respectivos diagramasLos capiacutetulos centrales estaacuten dedica-

dos a los componentes o equipos espe-ciacuteficos utilizados para diferentes fines yque constituyen la base para la construc-cioacuten de los sistemas maacutes complejos en elcontrol de trenes

Posteriormente se abordan los siste-mas de bloqueo con una exposicioacuten delconcepto de capacidad de transporte de

una liacutenea y la influencia mutua entre eacutestay el nuacutemero de aspectos consideradosrelacioacuten que a menudo es desconocidaActo seguido se profundiza en los dispo-sitivos de control ferroviario en estacio-nes haciendo hincapieacute en la importanciade su estudio conceptual y ofreciendouna breve introduccioacuten a los dispositivoselectroacutenicos

Los uacuteltimos capiacutetulos estaacuten dedicadosa la sentildealizacioacuten en cabina Entre otros

se estudian los sistemas ATP (automatic

train protection) y ATO (automatic train

operation) para ferrocarriles metropolita-nos y se presenta una prospectiva sobrelos sistemas sin conductor

Highways byways and road systemsin the pre-modern worldS E Alcock J Bodel y R Talbert (eds)

Oxford John Wiley amp Sons 2012

La aplicacioacuten de un enfoque compa-rativo no es frecuente en el estudio

de la antiguumledad Este libro es parte dela serie ldquoEl mundo antiguo historiascomparativasrdquo en la que se aborda elperiodo que va de 3000 a C a 600 d Cen Asia el Mediterraacuteneo y Europa asiacute

como Mesoameacuterica y el cono sur en laera precolombina enfocaacutendose en lanotable variedad de respuestas que lahumanidad ha desarrollado para enfren-tar retos comunes

Este volumen reuacuteneensayos y estudios dediversos especialistasy ofrece una atmoacutesferaestimulante y las con-diciones ideales para elestudio de las carrete-ras y sistemas de cami-nos en el periodo mencionado El punto

de arranque e inspiracioacuten del contenidoy del meacutetodo comparativo utilizado fue-ron las comparaciones que los conquis-tadores espantildeoles hicieron hace siglosentre los caminos de los imperios incay romano Asiacute se decidioacute renovar estaidea a la luz de todos los descubrimientoshistoacutericos que han tenido lugar en losuacuteltimos siglos al tiempo que extenderlaa las sociedades premodernas de todoel mundo que hubiesen desarrolladoredes importantes de comunicacionesy transportes terrestres

Uno de los ensayos por ejemploestaacute dedicado al papel de los sacbeob mayas en esta antigua sociedad pre-hispaacutenica mientras que otros autoresabordan los caminos que permitieronla transmisioacuten del budismo las redesimperiales en China y Japoacuten y la ad-ministracioacuten de los caminos entre elIndo y el Mediterraacuteneo que desarrolloacuteel imperio aquemeacutenida de Persia pormencionar soacutelo algunos

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 4148

ESPACIO PLUBLICITARIO

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 4248

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 4348

Aso ci ac ioacute n Me xic an a de In ge ni er iacutea de Viacutea s Ter re st re s AC Nuacutemero 983096983090 Julio-agosto 983090983088983089983093

Conferencia sobre eventos de 2015El diacutea 18 de mayo de 2015 el presi-dente nacional de la AMIVTAC realizoacuteuna presentacioacuten ante el Grupo VisioacutenProspectiva Meacutexico 2030 en el saloacutenBernardo Quintana Arrioja del Colegiode Ingenieros Civiles de Meacutexico

La presentacioacuten giroacute en torno a doseventos proacuteximos relacionados con las

viacuteas terrestres el Seminario de Ingenie-riacutea Vial y el Congreso Mundial de Carre-teras asiacute como a la integracioacuten de laXXI Mesa Directiva nacional

Al inicio de la conferencia se des-tacoacute el valor de la capacitacioacuten y elreforzamiento de los comiteacutes teacutecnicosmediante la difusioacuten de los trabajos oartiacuteculos teacutecnicos que eacutestos genereny los cursos o seminarios que orga-nicen Asimismo el presidente de laasociacioacuten presentoacute 20 temas de ac-tualidad que seraacuten tratados en el aacutereade Cursos Otro tema fue el apoyo a los

estudiantes de licenciatura en Ingenie-

riacutea civil y carreras afines maestriacutea y es-pecialidad en Viacuteas terrestres en sus di-ferentes modalidades

En seguida se habloacute del IX Seminariode Ingenieriacutea Vial a llevarse a cabo enSan Luis Potosiacute del 29 de julio al 1deg deagosto con el tema ldquoInnovaciones en elcampo de la ingenieriacutea vial y de trans-porterdquo alliacute las conferencias y panelesseraacuten dictados por especialistas en lamateria por lo que en el evento del 18de mayo se hizo una atenta invitacioacuten

extensiva a escuelas empresas y ofi-

cinas del sector tanto de la iniciativaprivada como gubernamentales

Por su parte se sentildealoacute que en el XXVCongreso Mundial de Carreteras en Seuacutelprogramado para noviembre de este2015 Meacutexico tendraacute importante pre-sencia con un pabelloacuten asiacute como con laparticipacioacuten de destacadas autoridadesde la SCT involucradas directamente enla toma de decisiones sobre carreterasademaacutes de representantes mexicanos enlos comiteacutes teacutecnicos de la PIARC empre-

sarios y especialistas del ramo

El 6 y 7 de mayo de 2015 en la ciudad de Guanajuato fue impartidoel curso ldquoDisentildeo construccioacuten supervisioacuten evaluacioacuten y gestioacutende pavimentosrdquo por los ingenieros Remberto Hernaacutendez Lepe yCarlos Alejandro Rosas Gaxiola con el objetivo principal de difundiry reforzar el conocimiento que se tiene en el sector comunicacio-nes y transportes respecto a uno de los activos maacutes importantesdel desarrollo de nuestro paiacutes la infraestructura carretera

Como el tiacutetulo del curso indica se abarcoacute todo el procesoproductivo de la mezcla asfaacuteltica hasta su evaluacioacuten y ges-tioacuten Se enfatizoacute la importancia de la calidad del asfalto y delagregado Respecto a este uacuteltimo por cuestioacuten de costos amenudo debe utilizarse el que se encuentra en la regioacuten aun-que no siempre cumple con las caracteriacutesticas para una buenamezcla asfaacuteltica El caso de referencia fue la zona sureste delpaiacutes donde no suele haber maacutes opcioacuten que utilizar materialeslocales y resolver el problema de calidad con otras alternativaslas cuales tambieacuten fueron comentadas

Se hizo eacutenfasis en los aspectos que requieren especial cuida-do con ciertos paraacutemetros para que la calidad esperada en el pro-

ducto final que es el pavimento colocado y listo para el traacutensitovehicular se genere en todas las etapas Dicha calidad se evaluacuteacon meacutetodos y equipos modernos Cada elemento mencionadoen el nombre del curso es tan importante que demandariacutea supropio espacio con duracioacuten de uno o dos diacuteas o incluso unasemana dependiendo de queacute tanto se quiera profundizar enel tema

Debido a la importancia de su contenido el evento tuvouna gran aceptacioacuten en la regioacuten Asistieron 80 ingenierosespecialistas en pavimentos de la SCT de la Secretariacutea deObra Puacuteblica del estado y de la iniciativa privada Asimismoespecialistas en pavimentos y de carreras af ines a la ingenie-riacutea civil ademaacutes de personas involucradas en el sector de lasviacuteas terrestres Los participantes proveniacutean no soacutelo del estadode Guanajuato sino tambieacuten de Michoacaacuten San Luis PotosiacutePuebla Quereacutetaro y Veracruz asiacute como del Distri to Federal

El curso fue inaugurado por Joseacute Leoncio Pineda Godosdirector general del Centro SCT Guanajuato y clausurado por Jesuacutes Felipe Verdugo Loacutepez presidente de la AMIVTAC nacional

Curso de asfaltos en Guanajuato

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 4448

42

Capiacutetulo estudiantil FI-UNAMEl 14 de mayo de 2015 rindioacute protestala primera mesa directiva del capiacutetuloestudiantil correspondiente a la Facultad

de Ingenieriacutea de la UNAM Este aconteci-miento se llevoacute a cabo en las instalacio-nes de dicha facultad con la presenciaen el presiacutedium del subsecretario de In-fraestructura Rauacutel Murrieta Cummingsel presidente nacional de la AMIVTAC Jesuacutes Felipe Verdugo Loacutepez el directorde la Facultad de Ingenieriacutea Carlos Agus-tiacuten Escalante Sandoval el jefe de la Di-visioacuten de Ingenieriacuteas Civil y GeomaacuteticaGermaacuten Loacutepez Rincoacuten y el primer presi-dente de este capiacutetulo estudiantil CarlosIvaacuten Martiacutenez Guzmaacuten quien presentoacute

el programa de trabajo para el periodo2015-2016 ante sus representadosEl evento contoacute con maacutes de 75 asis-

tentes entre estudiantes y profesores

de estos uacuteltimos se destacaron el ase-sor acadeacutemico del capiacutetulo estudiantilen mencioacuten Oacutescar Martiacutenez Jurado elex presidente de la AMIVTAC Juan Ma-nuel Orozco y Orozco y la presidentade la Asociacioacuten Mexicana del AsfaltoVeroacutenica Flores Deacuteleon

La bienvenida estuvo a cargo deldirector de la Facultad de Ingenieriacuteaposteriormente se proyectoacute un videoconmemorativo de la AMIVTAC y acto

seguido el presidente de la asociacioacutendirigioacute un mensaje a la comunidad es-tudiantil con el propoacutesito de difundir el

plan de trabajo de la XXI Mesa Directivanacional en el que se destacan apoyostales como becas oportunidades de ser-vicio social y praacutecticas profesionalesy la realizacioacuten de visitas teacutecnicas aobras de infraestructura relacionadascon las viacuteas terrestres

Por uacuteltimo el subsecretario de In-fraestructura destacoacute ante los estu-diantes que la SCT requiere ingenierosjoacutevenes bien preparados para el cambiogeneracional asimismo subrayoacute quelos joacutevenes profesionistas sin importar

el tipo de carrera deben tener biendefinidos sus objetivos para construirel futuro que desean Con esta partici-pacioacuten se dio teacutermino al evento

Iniciativa Visioacuten Cero en Argentina

Nuevas mesas directivas en tres estados

Como cada antildeo la Asociacioacuten Argentina de Carreteras (AAC)conmemoroacute el 10 de junio de este 2015 el Diacutea de la Seguridaden el Traacutensito mediante la realizacioacuten de una jornada parapromover y fomentar el conocimiento de esta temaacutetica y susdiversos aspectos Este antildeo el tema central fue la iniciativa

Hacia Visioacuten Cero pues eacuteste es ldquoel uacutenico nuacutemero aceptable demuertos o heridos graves en las car reterasrdquo

El evento fue inaugurado por autoridades en carreteras y se-guridad vial de Argentina asiacute como la embajadora sueca en esepaiacutes Se expusieron tres temas el rol de las vialidades en latransformacioacuten hacia la visioacuten cero una propuesta antropoloacutegicasobre la educacioacuten la seguridad y la cultura vial y la relacioacuten entreeducacioacuten aplicacioacuten e ingenieriacutea en la prevencioacuten de accidentes

Acto seguido los asistentes firmaron el acta compromisoldquoHacia visioacuten cerordquo en la cual se establece la continuidad deltrabajo para lograr la implantacioacuten de este cambio cultural enla manera de pensar la seguridad vial La idea que rige estainiciativa es reducir draacutestica y sosteniblemente el nuacutemero

de muertos y heridos graves en accidentes de traacutensito Paradar teacutermino al evento se entregaron reconocimientos a dosorganizaciones civiles y una empresa por su labor en pro dela seguridad vial

Las presentaciones de la jornada pueden descargarse enel sitio httpwwwaacarreterasorgarnewsletters2015post-dia-seguridadnews-11-06html donde tambieacuten se ofrece laoportunidad de sumarse a la campantildea de la AAC

Ante un auditorio de maacutes de cien perso-nas el pasado 7 de mayo se llevoacute a caboel cambio de mesa directiva de la repre-sentacioacuten de la AMIVTAC en GuanajuatoA cargo del evento estuvo el presidentede nuestra asociacioacuten nacional acompa-ntildeado por el secretario de Obra Puacuteblicadel estado el director general del res-pectivo Centro SCT el ex presidente de laasociacioacuten y actual director general deServicios Teacutecnicos de la SCT y el coordina-

dor de Delegaciones AMIVTAC asiacute comolos delegados saliente y entrante de ladelegacioacuten Guanajuato Tambieacuten asis-

tieron los presidentes del Colegio de In-genieros Civiles de Guanajuato y de la Caacute-mara Mexicana de la Industria de laConstruccioacuten de la entidad

La ceremonia se inicioacute con las pala-bras de bienvenida del director del Cen-tro SCT Guanajuato y despueacutes se pro-yectoacute el video conmemorativo de los40 antildeos de la AMIVTAC

El presidente nacional de la asocia-cioacuten expresoacute su confianza en el nuevo

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 4548

delegado para el desempentildeo del cargoSolicitoacute a todos los integrantes de estamesa sumar esfuerzos y voluntadespara lograr los f ines perseguidos en elplan de trabajo El evento f inalizoacute conlas palabras de clausura del secretario

de Obras de Guanajuato

El 19 de mayo en el palacio degobierno de Quereacutetaro se realizoacute la

toma de protesta de la nueva mesadirectiva de la AMIVTAC en esa enti-dad Para este efecto se contoacute conla presencia del presidente nacionalde la asociacioacuten acompantildeado en el

presiacutedium por el gobernador del esta-do el director general del Centro SCTQuereacutetaro el secretario de DesarrolloUrbano y Obras Puacuteblicas el coordi-nador general de la Comisioacuten Estatalde Caminos y los delegados saliente

y entranteEn el informe de gestioacuten del delega-

do saliente se destacoacute la organizacioacutendel primer Encuentro Nacional de Pos-grados en Viacuteas Terrestres realizadoen 2013 El presidente de la AMIVTACreiteroacute en su mensaje al auditorio ellema de la actual mesa directiva a sucargo ldquoinnovacioacuten y capacitacioacuten paramejorar las viacuteas terrestresrdquo y comentoacuteque durante su gestioacuten se promoveraacuteel desarrollo en materia de ciencia ytecnologiacutea en la especialidad de viacuteas

terrestres por medio de cursos de ca-pacitacioacuten que aportaraacuten el conoci-miento de nuevas tecnologiacuteas para laconstruccioacuten de infraestructura y elmantenimiento de los niveles de ser-

vicio de la infraestructura vial existentepara la comodidad del usuario

El delegado entrante presentoacute suplan de trabajo del periodo 2015-2017para cuyo cumplimiento solicitoacute el apo-yo y colaboracioacuten de los integrantes de

su equipo y de los asociados presentes

El 12 de junio de 2015 se llevoacute a caboen las instalaciones del Centro SCT Si-

naloa el cambio de mesa directiva dela AMIVTAC en esa entidadEn el presiacutedium estuvieron el coordi-

nador de Delegaciones en represen-tacioacuten del presidente nacional de la

ESPACIO PLUBLICITARIO

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 4648

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 4748

ESPACIO PLUBLICITARIO

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 4848

Page 18: VT36

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 1848

16 Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

cio entre marcos con concreto hidraacuteulicohasta llegar al frente de la excavacioacuten Enseguida se colocaron puntales de acerode tubo de 4rdquo ceacutedula 80 entre el terrenonatural y el patiacuten exterior de los marcosFinalmente se restituyoacute el talud frontalrellenando sobre los marcos con concre-

to hidraacuteulico aligerado como se muestraen la figura 4 Alliacute se observa la configu-racioacuten dejada por el deslizamiento asiacutecomo los nuevos marcos metaacutelicos enproceso de colado los tubos de aceroentre el terreno natural y los marcos yen la pared izquierda del tuacutenel el rellenocon concreto hidraacuteulico en proceso decolocacioacuten La excavacioacuten se reinicioacute conel mismo procedimiento constructivotuacuteneles piloto laterales y pilar central

El 25 de marzo de 2010 se presentoacuteotro caiacutedo de importancia en el interior

del tuacutenel El macizo rocoso continuabasiendo el mismo con RMR = 28 Donde yaestaban colocados los marcos metaacutelicosel desprendimiento fue contenido porellos pero tuvieron deformaciones delorden de 30 cm en el frente de excava-cioacuten el material cayoacute al piso del tuacutenel sincausar dantildeos a las personas ni al equipoEl hueco formado sobre la clave fue delorden de 55 m La solucioacuten fue estabi-lizar con concreto lanzado colocar losmarcos faltantes hasta el frente de la ex-cavacioacuten y colar el espacio entre marcoscon concreto hidraacuteulico Se dejaron tubos

entre los marcos para inyectar concretohidraacuteulico y rellenar en lo posible el hue-co sobre la clave formado por el caiacutedo

El 19 de julio de 2010 se presentoacute otrocolapso cayoacute material muy afectado poralteracioacuten hidrotermal en el interior don-de se encontraban empacadas grandesrocas que al caer hicieron fallar los uacutelti-mos tres marcos metaacutelicos y obstruyeronpor completo el frente de excavacioacuten Laaltura del hueco formado sobre la clavese estimoacute en 10 m y quedaron soacutelo 6 mde techo hacia la superficie ya que coin-

cidentemente el tuacutenel estaba cruzandola zona de menor cobertura la cual yahabiacutea sido disminuida por la construc-cioacuten de un camino de acceso Con laposibilidad latente de que se ampliaramaacutes el desprendimiento y se formara unachimenea hasta la superficie se decidioacutehacer una ventana intermedia con exca-vacioacuten a cielo abierto hasta el nivel delpiso del tuacutenel y posteriormente construirun tuacutenel falso para dar continuidad al

tuacutenel excavado En la figura 5 se observala excavacioacuten subterraacutenea y la configura-cioacuten sobre la clave del desprendimientoque ocasionoacute el colapso del tuacutenel asiacute

como la poca cobertura encima del des-prendimiento La ventana soacutelo se excavoacuteen la zona de menor cobertura

Con la excavacioacuten de la ventana in-termedia el tuacutenel fue dividido en dosA partir de la ventana tambieacuten se inicioacutela excavacioacuten del tuacutenel 2 en el macizorocoso afectado por alteracioacuten hidro-termal con calificaciones RMR clase IV(calidad mala) y clase III (calidad regular)y ya no se presentaron maacutes caiacutedos deimportancia

Conforme transcurrioacute la excavacioacutenel tuacutenel dejoacute la roca alterada y se avanzoacute

entre varias capas de suelos formadasprimero por gravas y arenas volcaacutenicaspobremente consolidadas seguidasde suelo residual producto del intem-perismo de tobas daciacuteticas bloques ygravas mal graduadas que en conjuntoson el depoacutesito de talud reportado en elproyecto como superficial pero que enesta parte era de mucho mayor espesory llegaba incluso maacutes abajo que el pisodel tuacutenel excavado En seguida se cru-zaron nuevamente las gravas y arenasvolcaacutenicas pobremente consolidadas y

finalmente en el portal Mazatlaacuten se avan-zoacute por ignimbrita muy intemperizadaformada por gravas muy duras empaca-das en arcilla blanda plaacutestica

La solucioacuten adoptada para cruzar to-das las capas de suelo consistioacute en anclastipo jaula de ardilla en abanicos siste-maacuteticos con traslape de 2 m entre ellosexcavacioacuten exclusivamente con mediosmecaacutenicos en dos secciones laterales conavances maacuteximos de 2 m aplicacioacuten de

concreto lanzado colocacioacuten de marcosmetaacutelicos IPR de 8rdquo times 8rdquo a cada 075 my relleno entre marcos con concretohidraacuteulico

Deslizamiento en el tuacutenel Corte AltoEl tuacutenel Corte Alto se proyectoacute para solu-cionar un cruce de la nueva carretera conla carretera federal En este sitio existiacuteaun corte en cajoacuten abandonado y otrocorte en balcoacuten por donde pasa la ca-rretera federal

Al iniciar las excavaciones para el por-tal Durango del tuacutenel referido se presen-taron agrietamientos en la parte superiorde la ladera norte y un deslizamiento deroca y suelo de maacutes de 180000 m3 Lasprimeras investigaciones concluyeron

que estos agrietamientos fueron la causade que se reubicara el trazo de la carreterafederal hace aproximadamente 60 antildeosy que por ello quedara abandonado estetramo bajo el cual pasa el tuacutenel

Cuando se realizaba la excavacioacuten delportal de entrada se retiroacute el pie del blo-que norte del tajo abandonado lo queprovocoacute la reactivacioacuten del deslizamien-to (veacutease figura 6) La boacuteveda del tuacutenel ytodo el talud frontal se ubicaban dentro

Figura 4 Reparacioacuten del talud frontal en el portal Durango del tuacutenel Las Labores

Figura 5 Cons truccioacuten de la ventana intermedia en el tuacutenel

Las Labores viendo hacia el lado Durango

TUacuteNELES

|

Soluciones adoptadas durante la construccioacuten de tuacuteneles en la Autopista Durango-Mazatlaacuten

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 1948

ESPACIO PLUBLICITARIO

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 2048

18 Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

del bloque en movimiento Ademaacutes unagaza del entronque Santa Luciacutea tambieacutense ubica dentro de este bloque

La solucioacuten fue desplazar el portal deentrada a un punto fuera de la influen-

cia del plano de falla lo que implicoacute re-cortar la longitud del tuacutenel El materialproducto del deslizamiento se retiroacute porcompleto y la reexcavacioacuten se proyectoacutedejando como talud definitivo el planode falla sin dantildearlo ya que se quedoacute fi-nalmente como talud lateral Por uacuteltimoel tuacutenel falso se alargoacute y se rellenoacute parapermitir el paso por encima de la gaza 10del entronque Santa Luciacutea

Tuacuteneles Paacutenuco y Paacutenuco IILos tuacuteneles Paacutenuco y Paacutenuco II con unancho de 1506 m y altura de 909 m eran

originalmente dos proyectos indepen-dientes separados por un corte de te-rraceriacuteas El macizo rocoso estaacute formadopor andesitas intensamente fracturadascon numerosas fallas geoloacutegicas y fuertealteracioacuten hidrotermal que reemplazoacute lamatriz rocosa original

Primero se inicioacute la excavacioacuten sub-terraacutenea del tuacutenel Paacutenuco con la mediaseccioacuten superior avanzando desde elportal Durango hacia el portal MazatlaacutenDurante esta etapa no se presentaronproblemas y lo importante de destacar

es que el macizo rocoso tuvo una calidadmucho menor a la indicada en proyectoespeciacuteficamente para la mitad del tuacutenellado Durango con RMR = 29-47 excava-do contra RMR = 65-68 de proyecto Semapearon seis fallas geoloacutegicas princi-pales que cruzaron el tuacutenel una de ellascon rumbo longitudinal paralelo al ejede trazo Los espesores reportados paralas zonas de falla en el interior del tuacutenelson de hasta 7 m seguacuten las cartografiacuteas

geoloacutegicas realizadas en sitio durante laconstruccioacuten

En lo que respecta al tuacutenel Paacutenuco IIla calidad del macizo rocoso estimada

en proyecto tambieacuten fue menor a laobtenida durante la construccioacuten conRMR = 42-72 de proyecto contra RMR =

31-54 excavadoDurante la etapa de banqueo del tuacute-

nel Paacutenuco se manifestaron serias condi-ciones de inestabilidad con la formacioacutende grietas de hasta 20 cm de espesor enlos taludes del portal y en el interior deltuacutenel Los datos de instrumentacioacuten enel tuacutenel tambieacuten indicaron movimientosfuertes en los primeros 50 metros

El 25 de agosto de 2011 se presentoacuteel colapso en el portal Durango en unazona donde el soporte primario era abase de concreto lanzado mientras que

la zona donde habiacutea marcos metaacutelicosatraacutes y adelante se mantuvo de pie aun-que con serios dantildeos (veacutease figura 7) Elcolapso formoacute una chimenea hasta la su-perficie y por su cercaniacutea con la entradadel tuacutenel el talud frontal resultoacute tambieacutenseriamente dantildeado

La solucioacuten adoptada fue reexcavartodo el portal recortando la longitud deltuacutenel y colocar de nuevo el soporte a basede malla electrosoldada concreto lanza-do y anclas de friccioacuten sin embargo lostaludes continuaron inestables durantelargo tiempo con caiacutedos importantes

que obstruyeron nuevamente el cami-no Se optoacute por alargar el tuacutenel falso yconstruirlo hasta su posicioacuten original deproyecto se colocoacute relleno sobre el tuacutenelpara proteccioacuten contra nuevos caiacutedos

En el portal de salida tambieacuten se re-gistraron caiacutedos importantes en la in-

terseccioacuten del talud frontal con el taludizquierdo lo que obstaculizoacute el paso porla carretera Uno de ellos se presentoacute el 4de noviembre de 2011 en el talud izquier-do en la zona intermedia entre los dostuacuteneles alliacute se desprendieron la capa su-perficial de depoacutesito de talud y la capa

de suelo residual de la roca intemperi-zada ubicadas en la parte alta del corte

La solucioacuten fue construir un tuacutenel fal-so que incluyoacute ventanas semicircularesun disentildeo que no se habiacutea utilizado encarreteras El uacutenico antecedente similaren Meacutexico es el tuacutenel falso El Pensil delferrocarril Meacutexico-Veracruz La unioacuten deambos tuacuteneles maacutes la longitud del tuacutenelfalso con ventanas quedoacute en 409 m Conlas ventanas se disminuyoacute la iluminacioacutenartificial en su interior y se evitoacute el uso deventilacioacuten forzada

Conclusionesa Los casos expuestos reflejan situacio-

nes criacuteticas que pudieron ser resuel-tas durante la construccioacuten el anaacutelisisde sus causas dejan un importanteaprendizaje

b Algunos tuacuteneles presentaron proble-mas de inestabilidad en sus empor-talamientos debido a que las peorescalidades en el macizo rocoso se en-cuentran inmediatamente debajo delrelieve topograacutefico (suelos residualesdepoacutesitos de talud roca intemperi-

zada roca descomprimida) mientrasen la zona central de la montantildea laroca estaacute confinada y con probabili-dades de mejores calidades geoteacutec-nicas El eje de trazo en esta carreteracorre muy cerca de cantiles de rocay atraviesa laderas y arroyos sucesi-

Figura 6 Tuacutenel Corte Alto Vista panoraacutemica del bloque i nes-

table en la ladera norte La grieta de tensioacuten casi coincide

con la liacutenea de aacuterboles en la fotografiacutea

Figura 7 Tuacutenel Paacutenuco Vista panoraacutemica del colapso que formoacute una chimenea hasta la superfici e

TUacuteNELES

|

Soluciones adoptadas durante la construccioacuten de tuacuteneles en la Autopista Durango-Mazatlaacuten

Grieta de tensioacuten

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 2148

vamente en cortas distancias lo quehizo necesaria una gran cantidad detuacuteneles y puentes En otras partes delmundo es praacutectica comuacuten desarrollarproyectos geomeacutetricos de carreteracon tuacuteneles maacutes largos esto reduce laproblemaacutetica de tener tantos portales

potencialmente inestables Se abre laposibilidad de tener otras opcionesde construccioacuten ya que tuacuteneles maacuteslargos se pueden ejecutar con equi-po mecanizado como las maacutequinastuneladoras (TBM) para no dependeruacutenicamente de los explosivos comosucedioacute en esta carretera

c En el caso del tuacutenel El Guineo el a-prendizaje es que se deben respetarlos procedimientos constructivos delproyecto y tomar las medidas correc-tivas si eacutestos fallan no cambiar los

procedimientos constructivos antesde comenzar la obra porque se pierdetodo conocimiento de la respuestadel macizo rocoso a la excavacioacutenque habiacutea sido estudiado en la etapade proyecto

d Durante la construccioacuten del tuacutenelCorte Alto se presentaron factoresexternos inesperados que afectaronla aplicacioacuten normal del proyectopor lo que se requiere siempre la pre-sencia en obra de personal teacutecnicoespecializado para atender oportu-

namente esos casose Las experiencias en los tuacuteneles Las

Labores Paacutenuco y Paacutenuco II indicanque se requiere una mejor investiga-cioacuten geoteacutecnica en la etapa de pro-yecto superior a la acotada normal-mente en los teacuterminos de referenciade las licitaciones para estas obras

f El aprendizaje en la construccioacuten de61 tuacuteneles carreteros en la autopis-ta Durango-Mazatlaacuten fue vasto dejaexperiencias importantes a todos losinvolucrados (proyectistas supervi-

sores constructores personal que daseguimiento a los proyectos duran-te la construccioacuten y autoridades dela SCT entre otros) En este trabajose presentaron soacutelo algunas de lasdificultades que ocurrieron durante

la construccioacuten las maacutes destacadaspero existieron otras maacutes las cualesfueron resueltas oportunamente

g Si bien todaviacutea falta mucho por rea-lizar en materia de tuacuteneles carrete-ros en nuestro paiacutes el salto que seha dado en la construccioacuten de esta y

otras autopistas donde se proyectantuacuteneles ha sido notable por ello esimportante y necesario desarrollarya una normatividad mexicana parael disentildeo y construccioacuten de tuacutene-les carreteros a fin de establecer yunificar criterios entre autoridadesproyectistas y constructores entreotros

h No deja de ser loable y acertada ladecisioacuten de la SCT de incluir la par-ticipacioacuten de los proyectistas enobras de importancia para dar se-

guimiento durante la construccioacutende eacutestas

Nota1 wwwyoutubecomwatchv=0A51r_3CXww erroacute-

neamente en el tiacutetulo del video se dice tuacutenel El Varal

Soluciones adoptadas durante la construccioacuten de tuacuteneles en la Autopista Durango-Mazatlaacuten

| TUacuteNELES

ESPACIO PLUBLICITARIO

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 2248

20 Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

MARCO LEGAL

La normativa parala infraestructura del transporteiquestpor queacute y para queacute

on el propoacutesito de contribuiral conocimiento de la norma-tividad para la infraestructuradel transporte de la Secretariacutea

de Comunicaciones y Transportes cono-cida abreviadamente como normativaSCT se presenta esta primera entrega deuna serie de artiacuteculos sobre el tema Eneacuteste se explica su funcioacuten y utilizacioacutenpara lo cual conviene analizar el marconormativo nacional y reflexionar sobre

el establecimiento de los requisitos decalidad de las obrasPara analizar el marco normativo na-

cional se citan a continuacioacuten algunostextos de las leyes relacionadas con lamateria

Ley Federal sobre Metrologiacuteay NormalizacioacutenDe acuerdo con la LFMN se establecensoacutelo los siguientes cuatro tipos de normas

Alfonso Mauricio Elizondo Ramiacuterez Ingeniero civil con maacutes de 40 antildeos de experiencia profesional Desdehace 17 antildeos es coordinador de la normativa para la infraestructura del transporte en el Instituto Mexicano delTransporte responsable de recomendar normas teacutecnicas a la SCT

Para lograr el desarrollo econoacutemico y social del paiacutes demanera equilibrada y sostenida es indispensable realizar

obras que satisfagan plenamente las necesidadesy expectativas de sus habitantes lo que requiere que secumplan los requisitos y caracteriacutesticas indispensables parasatisfacer las necesidades de los usuarios con seguridadeficacia y eficiencia En el caso de una carretera esto quieredecir menos accidentes viales menor tiempo de recorridoy menores costos de operacioacuten

Normas Oficiales MexicanasLas NOM son de observancia obligatoriaen el plano nacional Las expiden las de-pendencias competentes (LFMN art 3ordmfracc XI) Contemplan principalmentelas caracteriacutesticas y especificaciones quedeben reunir los productos y procesoscuando puedan constituir un riesgo parala seguridad de las personas fauna florael medio ambiente en general y el mediolaboral o para la preservacioacuten de recur-

sos naturales (LFMN art 40 fracc I)

Normas MexicanasLas Normas Mexicanas (NMX) son ela-boradas por los organismos naciona-les de normalizacioacuten o la Secretariacutea deEconomiacutea Preveacuten para un uso comuacuteny repetido reglas especificaciones atri-butos meacutetodos de prueba directricescaracteriacutesticas o prescripciones aplica-bles a un producto proceso instalacioacuten

sistema actividad servicio o meacutetodo deproduccioacuten u operacioacuten (LFMN art 3ordm

fracc X)Son de aplicacioacuten voluntaria salvo enlos casos en que los particulares mani-fiesten que sus productos procesos oservicios se han llevado a cabo de con-formidad con ellas (LFMN art 51-A)Sin perjuicio de lo dispuesto por la leyen la materia los bienes o servicios queadquieran arrienden o contraten lasdependencias y entidades de la admi-nistracioacuten puacuteblica federal deben cum-plir con las normas oficiales mexicanas yen su caso con las normas mexicanaso a falta de eacutestas con las internaciona-

les (LFMN art 55 segundo paacuterrafo) Tra-taacutendose de los bienes o servicios que seadquieran o contraten se entiende quela ldquoley en la materiardquo es la Ley de Adqui-siciones Arrendamientos y Servicios delSector Puacuteblico

Normas InternacionalesSe trata de las normas lineamientos odocumentos normativos que emite unorganismo internacional de normaliza-cioacuten u otro organismo internacional re-lacionado con la materia reconocido por

el gobierno mexicano en los teacuterminosdel derecho internacional (LFMN art 3ordmfracc X-A)

Normas de referenciaCuando las normas mexicanas o interna-cionales no cubran los requerimientos delos servicios o bien las especificacionescontenidas en dichas normas se conside-ren inaplicables u obsoletas las entidadesde la administracioacuten puacuteblica federal se

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 2348

21Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

centildeiraacuten a las Normas de Referencia (NRF)cuando adquieran arrienden o contratenbienes o servicios (LFMN art 67)

Seguacuten la LOPSRM y su reglamentoLas dependencias y entidades seguacuten lascaracteriacutesticas complejidad y magnitud

de los trabajos formularaacuten sus progra-mas anuales de obras puacuteblicas y serviciosrelacionados y los que abarquen maacutes deun ejercicio presupuestal asiacute como susrespectivos presupuestos considerandolas normas aplicables conforme a la LFMNo a falta de eacutestas conforme a las normasinternacionales (LOPSRM art 21 fracc V)

Tambieacuten se introduce el concepto deldquonormas de calidadrdquo (LOPSRM art 24paacuterrafo cuarto) que el Reglamento dela Ley de Obras Puacuteblicas y Servicios Re-lacionados con las Mismas (RLOPSRM)

define como ldquolos requisitos miacutenimosque establecen las dependencias y en-tidades conforme a las especificacionesgenerales y particulares de construccioacutenpara asegurar que los materiales y equi-pos de instalacioacuten permanente que seutilizan en cada obra son los adecuadosrdquo(RLOPSRM art 2deg fracc XX) Asimismoeste reglamento sentildeala que ldquolas depen-dencias y entidades que por las caracte-riacutesticas complejidad y magnitud de lasobras que realicen cuenten o requierannormas teacutecnicas para que se apliquenen sus especificaciones generales de

construccioacuten deberaacuten exigir su cumpli-mientordquo (RLOPSRM art 22) Tal es el casode las normas teacutecnicas y de calidad queintegran la normativa SCT

Pero iquestquieacuten decide cuaacuteles son lasnormas aplicables a una obra puacuteblica oa un servicio relacionado con ella LasNOM deben aplicarse siempre pues sonobligatorias iquestY las NMX internacionalesteacutecnicas y de calidad Para responderesta pregunta es necesario reflexionarsobre el establecimiento de los requi-sitos de calidad de una obra o servicio

relacionado

Los requisitos de calidadPara lograr el desarrollo econoacutemico ysocial del paiacutes de manera equilibraday sostenida es indispensable realizarobras que satisfagan plenamente lasnecesidades y expectativas de sus ha-bitantes lo que requiere que se cumplanlos requisitos y caracteriacutesticas indispen-sables para satisfacer las necesidades de

los usuarios con seguridad eficacia y efi-ciencia En el caso de una carretera estoquiere decir menos accidentes vialesmenor tiempo de recorrido y menorescostos de operacioacuten Por ello la calidadde esas obras es decir el grado en elque el conjunto de sus caracteriacutesticascumple con los requisitos establecidosha de ser excelente

Las especificaciones de construccioacutenDe acuerdo con la LOPSRM los requi-sitos que debe satisfacer una obra se

establecen mediante su proyecto eje-cutivo definido como ldquoel conjunto deplanos y documentos que conforman losproyectos arquitectoacutenico y de ingenieriacuteade una obra el cataacutelogo de conceptosasiacute como las descripciones e informa-cioacuten suficientes para que eacutesta se puedallevar a cabordquo (LOPSRM art 2deg fracc IX)Se entiende el proyecto arquitectoacutenicocomo ldquoel que define la forma estilo dis-tribucioacuten y el disentildeo funcional de la obray que se expresa por medio de planosmaquetas perspectivas y dibujos artiacutes-

ticos entre otrosrdquo (fracc X) y el proyectode ingenieriacutea como el ldquoque comprendelos planos constructivos memorias decaacutelculo y descriptivas especificacionesgenerales y particulares aplicables asiacutecomo plantas alzados secciones y de-talles que permite llevar a cabo la obracivil eleacutectrica mecaacutenica o de cualquierotra especialidadrdquo (fracc XI)

Seguacuten el RLOPSRM las especificacio-nes generales de construccioacuten son ldquoel

conjunto de condiciones generales quelas dependencias y entidades tienen es-tablecidas para la ejecucioacuten de obrasincluyendo las que deben aplicarse parala realizacioacuten de estudios proyectos eje-cucioacuten equipamiento puesta en servi-cio mantenimiento y supervisioacuten quecomprenden la forma de medicioacuten y labase de pago de los conceptos de traba- jordquo (RLOPSRM art 2deg fracc XI) y las espe-cificaciones particulares de construccioacutenson ldquoel conjunto de requisitos exigidospor las dependencias y entidades para

la realizacioacuten de cada obra mismos quemodifican adicionan o sustituyen a lasespecificaciones generales de construc-cioacutenrdquo (frac XII)

Los estudios y las ingenieriacuteasSeguacuten lo indica la normativa SCT paraelaborar un proyecto ejecutivo se reali-zan las siguientes actividades que consti-tuyen servicios relacionados con la obrapuacuteblicabull Estudios baacutesicos Con ellos se deter-

minan ldquoaquellos factores generalesde caraacutecter social cultural ambiental

operacional teacutecnico y econoacutemico quepermiten la definicioacuten de una obra porconstruir conforme a la planeacioacuten dela infraestructura del transporterdquo (nor-ma NbullLEGbull207 Inciso A11)

bull Ingenieriacutea baacutesica Es ldquoel conjunto de ac-tividades necesarias para determinarde acuerdo con la planeacioacuten de la in-fraestructura para el transporte y conapoyo en los estudios baacutesicos el tipode obra que se realizaraacute el servicioque prestaraacute el sitio donde se cons-truiraacute si es puntual o la ruta si es lineal

estableciendo las caracteriacutesticas ge-nerales de su operacioacuten y geometriacuteaasiacute como sus ejes principalesrdquo (normaNbullLEGbull207 paacuterrafo A221) lo que

se consigna en el anteproyecto co-rrespondiente

bull Estudios de detalle Determinan ldquodela forma maacutes precisa posible todasaquellas variables teacutecnicas y ambien-tales que inciden en el disentildeo de loselementos que integran una obra o

Por muy profundo y bien hecho

que sea el estudio iexclnunca se

puede establecer la realidad con

precisioacuten Por ello se puede afir-

mar que ninguacuten proyecto es per-

fecto de manera que al ejecutar

una obra con base en eacutel siempre

habraacute que hacer modificaciones

para ajustarlo a la realidad

La normativa para la infraestructura del transporte iquestpor queacute y para queacute

| MARCO LEGAL

La SCT elabora normas teacutecnicas y manuales no obligatorios para los casos maacutes comunes

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 2448

22 Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

que determinan su comportamientordquo(norma NbullLEGbull207 inciso A12)

bull Ingenieriacutea de detalle Comprendeldquotodas las actividades que se requierenpara disentildear con base en la ingenieriacuteabaacutesica y en los estudios de detalletodos los elementos de la obra por rea-

lizar estableciendo en los planos enlas especificaciones de construccioacuten yen otros documentos graacuteficos o elec-troacutenicos la composicioacuten el arreglo laforma los materiales la resistencialas dimensiones los acabados losconceptos y las cantidades de obra decada elementordquo (norma NbullLEGbull207

paacuterrafo A222)

El proyecto perfectoEs evidente que la ingenieriacutea de detallenecesaria para elaborar el proyecto de

ingenieriacutea incluyendo sus especificacio-nes de construccioacuten se realiza con baseen supuestos pues con los estudios dedetalle solamente se infieren las varia-bles que influyen en el disentildeo con maacutes omenos aproximacioacuten a la realidad seguacutenla profundidad del estudio asiacute como lapreparacioacuten y experiencia de quien loejecuta sin embargo por muy profundoy bien hecho que sea el estudio iexclnun-ca se puede establecer la realidad conprecisioacuten Por ello se puede afirmar queninguacuten proyecto es perfecto de maneraque al ejecutar una obra con base en eacutel

siempre habraacute que hacer modificacionespara ajustarlo a la realidad

Por ejemplo para determinar la ra-sante de una carretera los materialesaprovechables y las caracteriacutesticas de laestructura se infiere la estratigrafiacutea delterreno donde se construiraacute la obra prin-cipalmente a partir de los estudios geo-loacutegico y geoteacutecnico mediante algunossondeos maacutes o menos alejados entre siacutepor lo que se desconoce la estratigrafiacuteareal entre ellos De tal manera al ejecutarla obra frecuentemente se encuentran

materiales por excavar o suelos en los

que se desplantaraacuten las estructuras noconsiderados en el proyecto

Ademaacutes aunque dos obras ndashuna enel sureste y otra en el noroeste del paiacutesndashse consideren iguales en realidad lassolicitaciones a las que estaraacuten sujetaslos suelos sobre los que se desplantaraacuten

los materiales disponibles para su cons-truccioacuten el clima de la regioacuten y hasta laidiosincrasia de quienes participen en lostrabajos entre otros factores las hacentotalmente diferentes de manera quea diferencia de la fabricacioacuten industrialde un determinado producto que se ma-nufactura siempre con el mismo proce-so y los mismos insumos el disentildeo y laconstruccioacuten de cada obra siempre seraacutendiferentes a los demaacutes

Como todas las obras son distintas yconsiderando las incertidumbres de las

variables de disentildeo podemos concluirque las normas mexicanas internacio-nales teacutecnicas y de calidad para sus as-pectos teacutecnicos iexclno pueden ser obligato-rias pues lo que es bueno para una obrapuede ser la causa del colapso de otra

iquestQuieacuten establece los requisitosde calidadSi dichas normas no se pueden aplicarindiscriminadamente debido a que lasvariables de disentildeo dependen de facto-res tales como las solicitaciones a las queestaraacute sujeta la obra los suelos sobre los

que se desplantaraacute los materiales dispo-nibles para su construccioacuten el clima dela regioacuten etc iquestquieacuten decide queacute normaes aplicable para la ejecucioacuten de cadaconcepto de trabajo de la obra

El ingeniero que esteacute a cargo de la in-genieriacutea de detalle que ha de conoceresos factores debe establecer todos losaspectos teacutecnicos de la obra que pro-yecta precisarlos para cada conceptode trabajo mediante las especificacio-nes particulares que siacute seraacuten obligatoriaspara esa obra y establecer en ellas las

caracteriacutesticas y calidad de los materiales

Aunque dos obras ndashuna en el sureste y otra en el noroeste del paiacutesndashse consideren iguales en realidad las solicitaciones a las que estaraacuten

sujetas los suelos sobre los que se desplantaraacuten los materialesdisponibles para su construccioacuten el clima de la regioacuten y hasta la

idiosincrasia de quienes participen en los trabajos entre otros fac-tores las hacen totalmente diferentes

MARCO LEGAL

| La normativa para la infraestructura del transporte iquestpor queacute y para queacute

MUNDO

Adquisicioacuten de trenesen los Paiacuteses BajosSe espera que en 2016 el operador Ne-derlandse Spoorwegen de los Paiacuteses Bajos

adquiera 58 nuevas unidades FLIRT (fast lightinnovative regional train) para incorporarlasa sus sistemas suburbanos y regionales entodo el paiacutes De los 58 trenes 33 seraacuten detres vagones y 25 de cuatro estos uacuteltimoscontienen 32 asientos de primera clase y 170de segunda La velocidad maacutexima de estasunidades es 160 kmh y cuentan con unsistema de bajo consumo de energiacutea Estaadquisicioacuten se hace ya con los estaacutendaresdel European Train Control System (ETCS)wwwrailway-technologycom

Preparan el Eurasphalt ampEurobitume Congress 2016 de PragaLa Asociacioacuten Europea de Asfalto y Pa-vimento (EAPA) y la organizacioacuten Euro-bitume organizan la sexta edicioacuten conjuntadel EampE Congress uno de los eventos maacutesimportantes en Europa en relacioacuten con elasfalto que se llevaraacute a cabo en el Palacio delCongreso de Praga En armoniacutea con la ten-dencia mundial se destacaraacute la necesidadde conservar y mantener las carreteras eu-ropeas como uno de los principales activosentre las infraestructuras puacuteblicas y especial-mente en el sector transporte Las industrias

del asfalto y de mezclas bituminosas handemostrado que existe un gran potencialde desarrollo de nuevas tecnologiacuteaswwwasefmaes

El Reino Unido es vulnerablea ciberataquesDurante el periodo de pruebas del EuropeanRail Traffic Management System (ERTMS) delReino Unido la opinioacuten cientiacutefica subrayaque este nuevo sistema de sentildealizacionespodriacutea estar expuesto a ciberataques conconsecuencias tan serias como un choque

de trenes provocado Un software malin-tencionado o malware seriacutea capaz porejemplo de hacer que el sistema indiquela desaceleracioacuten de un tren cuando enrealidad estaacute acelerando Las autoridadesson conscientes de este riesgo pero no handetenido la instauracioacuten del nuevo sistemapues aseguran que con el control adecuadolas ventajas son mayores que las posiblesamenazaswwwrailway-technologycom

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 2548

ESPACIO PLUBLICITARIO

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 2648

24 Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

y equipos de instalacioacuten permanente esdecir las normas de calidad aplicables

La elaboracioacuten de las especificacionesparticulares es una tarea compleja porlo que se requiere que el ingeniero quelas formule tenga la preparacioacuten y expe-riencia necesarias el conocimiento de la

filosofiacutea del proyecto y del medio teacutecnicogeneral del paiacutes pues esas especificacio-nes deben ser realistas acordes con loque debe y puede lograse

Por ello y para proporcionarle al in-geniero una guiacutea que facilite la elabora-cioacuten de las especificaciones particularesla SCT en colaboracioacuten con el InstitutoMexicano del Transporte elabora nor-mas teacutecnicas y manuales que contienencriterios meacutetodos procedimientos ymateriales para los casos maacutes comunesno obligatorios de manera que si el in-

geniero los considera aplicables para larealizacioacuten de una obra especiacutefica puedeinvocarlos para que dentro de su respon-sabilidad se conviertan en especificacio-nes particulares que siacute seraacuten obligatoriaspara esa obra Estos documentos son losque integran la coleccioacuten denominadanormativa SCT Es decir que ldquolos crite-rios meacutetodos y procedimientos conte-nidos en la normativa SCT son una guiacuteapara efectuar la planeacioacuten licitacioacutenadjudicacioacuten contratacioacuten ejecucioacutensupervisioacuten y en su caso operacioacuten ymitigacioacuten del impacto ambiental de las

obras puacuteblicas y servicios relacionadoscon ellas asiacute como para la concesioacuten dela infraestructura de manera que si elingeniero considera que dichos criteriosmeacutetodos y procedimientos no son apli-cables para la realizacioacuten de un trabajoespeciacutefico puede proponer otros que noesteacuten contenidos en la normativa SCTsiempre y cuando esteacuten debidamentesustentados no contravengan las leyesfederales aplicables y sean aprobadospor las autoridades competentesrdquo (nor-ma NbullINTbull199 fracc G2)

Asiacute ldquoen la elaboracioacuten de sus proyec-tos o teacuterminos de referencia el ingenieropuede invocar las normas contenidas enla normativa SCT que considere aplica-bles haciendo referencia a las designa-ciones correspondientes Las normasinvocadas de esta manera mediante lafirma del ingeniero y con la aprobacioacutende las autoridades competentes de lasecretariacutea se convertiraacuten en especifi-caciones las que deben ser cumplidas

obligatoriamente por el ejecutor de lostrabajosrdquo (norma NbullINTbull199 fracc G3)

Por ello el ingeniero encargado delproyecto debe decidir si alguna normaSCT una NMX una norma internacional oincluso una extranjera es aplicable comoespecificacioacuten particular para un concep-

to de trabajo de una obra especiacutefica y sininguna lo es debe formular la especifi-cacioacuten particular requerida de cualquiermanera los requisitos de calidad que seestablezcan en el proyecto son responsa-bilidad del ingeniero y de las autoridadescompetentes que los aprueben

ConclusionesLos requisitos de calidad de las obras

puacuteblicas de la SCT deben establecersemediante las especificaciones de cons-truccioacuten principalmente como especi-ficaciones particulares

Las normas teacutecnicas de la normativaSCT no son obligatorias de manera quesi para una obra determinada el ingenie-ro responsable del proyecto consideraaplicables los criterios meacutetodos proce-dimientos o materiales que contienenpuede invocarlas para que como partede su responsabilidad se conviertan enespecificaciones particulares que siacute seraacuten

obligatorias para esa obraSi el ingeniero considera que dichoscriterios meacutetodos procedimientos omateriales no son aplicables para la rea-lizacioacuten de un trabajo especiacutefico puedeproponer otros que no esteacuten contenidosen la normativa SCT siempre y cuandoesteacuten debidamente sustentados no con-travengan las leyes federales aplicablesy sean aprobados por las autoridadescompetentes

El ingeniero que esteacute a cargo de

la ingenieriacutea de detalle debe es-tablecer todos los aspectos teacutec-

nicos de la obra que proyecta

precisarlos para cada conceptode trabajo mediante las especi-

ficaciones particulares y estable-cer en ellas las caracteriacutesticas y

calidad de los materiales y equi-pos de instalacioacuten permanente

es decir las normas de calidadaplicables

MARCO LEGAL

| La normativa para la infraestructura del transporte iquestpor queacute y para queacute

DE VIAJE POR LA RED

MIT Center for Transportationamp LogisticsEl Centro para el Transporte y Logiacutestica tiene40 antildeos de existencia con el objetivo de

generar un ambiente de soluciones dinaacutemi-cas en donde los estudiantes acadeacutemicosy liacutederes de la industria viertan su conoci-miento y experiencia para mantener en lavanguardia las cadenas de proveeduriacuteaeducacioacuten e investigacioacuten

El portal oficial de este oacutergano ofrece en-tre otros servicios de intereacutes el blog Supply

Chain MIT actualizado continuamente entemas como anaacutelisis de huella de carbono ysu reduccioacuten innovaciones en el suministrode energiacutea y casos interesantes de avancesen viacuteas terrestres en diversos paiacuteses

ctlmitedu

RUTA PueblaSitio de la Red Urbana de TransporteArticulado (RUTA) de Puebla un sistema depasajeros con la funcioacuten principal de admi-nistrar y asegurar la operatividad de esteservicio urbano algo que ya era muy nece-sario en una ciudad cuya poblacioacuten se du-plicoacute en los uacuteltimos 30 antildeos

En la paacutegina web se pueden consultarlos corredores en operacioacuten y sus parade-ros noticias relacionadas con el sistemaalgunos datos estadiacutesticos y sobre los bene-

ficios que ofrece a usuarios medio ambien-te organizacioacuten urbana y transportistasasiacute como especificaciones de trayectos ycostosrutapueblamx

roadcc pedal powerSitio dedicado por entero al ciclismo Todoslos responsables del desarrollo de este blogmantienen con este medio de transporteuna relacioacuten estrecha y han logrado con-vertirlo en una fuente indispensable paraque los amantes de esta actividad se man-

tengan enterados de eventos internaciona-les y avances en seguridad para el ciclistaAdemaacutes de ofrecer acceso a una red

mundial de ciclistas profesionales y aficio-nados roadcc proporciona acceso a noti-cias de todo el mundo con respecto a ci-cloviacuteas poliacuteticas puacuteblicas en torno a ellas ytecnologiacutea para bicicletas y su indumentariao para los caminos por los que circulan pormencionar algunos temasroadcc

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 2748

ESPACIO PLUBLICITARIO

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 2848

26 Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

MANTENIMIENTO

Conservacioacuten de carreterascon experienciase innovaciones tecnoloacutegicas

Javier Fernaacutendez Almanza Ingeniero civil con amplia experiencia en construccioacuten y conservacioacuten de ca-rreteras aeropistas obras hidraacuteulicas tuacuteneles y obra civil Desde 2011 es director de proyecto en el ContratoPlurianual de Conservacioacuten de Carreteras de San Luis Potosiacute Miembro de la Asociacioacuten Mexicana del Asfaltodel Colegio de Ingenieros Civiles de Meacutexico y de la AMIVTAC

La infraestructura carretera del paiacutes constituye un elemento detonante del crecimientoeconoacutemico e indispensable para eacuteste Si la conservacioacuten de esa infraestructura es la adecuadala competitividad y la integracioacuten social de un paiacutes se incrementaraacuten se reduciraacuten los costos

de transporte de personas insumos y productos terminados y todo ello crearaacute un estiacutemulopara la expansioacuten de mercados y el abastecimiento de empresas por lo que es necesariopreservar el patrimonio vial manteniendo la red en buenas condiciones de operacioacuten

e acuerdo con el Foro Econoacute-mico Mundial en su Informe

de Competitividad Global2010-2013 existen 12 pilares

de la competitividad el segundo se re-fiere a la infraestructura Una extensay eficiente infraestructura es un factoresencial para garantizar el funciona-miento efectivo de la economiacutea y es de-terminante para la ubicacioacuten de la acti-vidad econoacutemica en todos sus sectoresUna infraestructura bien desarrolladareduce el efecto de la distancia entreregiones integra el mercado nacionaly conecta a bajo costo los mercados de

diferentes paiacuteses y regiones Ademaacutesla calidad y extensioacuten de las redes deinfraestructuras tienen un impacto sig-nificativo en el crecimiento econoacutemicoy en la reduccioacuten de la desigualdad deingresos y la pobreza

Un transporte bien desarrollado unavasta red de comunicaciones y una am-plia infraestructura son requisitos parael acceso de las comunidades menosdesarrolladas a las principales activida-

des econoacutemicas y los servicios En esecontexto la Direccioacuten General de Con-

servacioacuten de Carreteras (DGCC) de laSecretariacutea de Comunicaciones y Trans-portes (SCT) ha desarrollado diferentesformas de contratacioacuten para la con-servacioacuten de los tramos prioritarios decarreteras federales libres de peaje Enbusca de calidad comodidad seguridady servicio al usuario ha perfeccionadolos esquemas contenidos en el Contrato

Plurianual de Conservacioacuten de Carreteras(CPCC) para permitir a la dependenciaser maacutes efectiva en el uso de los recursosy mejorar sustancialmente el servicio alos usuarios dejando al privado asumirla responsabilidad de los estudios elproyecto ejecutivo y su realizacioacuten Talsistema hace a las empresas construc-

toras maacutes responsables ya que debengarantizar los trabajos por 10 antildeos Estetipo de contratos se lleva a cabo con graneacutexito en Espantildea Francia Chile Peruacute yUruguay entre otros

De acuerdo con lo anterior el pro-poacutesito de contar con una red carreteraen buenas condiciones estaacute alineadocon hacer maacutes eficiente el transporte

Figura 1 Carretera Villa de Arriaga entronque Ojuelos San Luis Potosiacute

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 2948

de mercanciacuteas y a la vez con el objetivosectorial de calidad promover altos ni-veles de confiabilidad en relacioacuten conla infraestructura para elevar la produc-tividad

Perspectiva de una empresa

constructoraEl primer CPCC fue el paquete carreterode San Luis Potosiacute Se estructuroacute en el antildeo2008 y en 2010 fue realizada la primeralicitacioacuten con este concepto mediante elcual la empresa adjudicada es respon-sable de disentildear construir y conservarlos tramos carreteros que se le asignenes decir la empresa es enteramente res-ponsable de los trabajos que ejecute Sesupervisa la calidad de las carreteras pormedio de 17 indicadores de desempentildeofuncional y estructural del pavimento

indicadores que la empresa debe cumplirpara poder recibir pago en su defecto sehace acreedora a una sancioacuten

Este primer paquete se otorgoacute a unaempresa mexicana que cuenta con ampliaexperiencia en la operacioacuten construc-

cioacuten modernizacioacuten y conservacioacuten decarreteras

Tramos del CPCC San Luis Potosiacute El CPCC San Luis Potosiacute estaacute conforma-do por tres carreteras federales SanLuis Potosiacute-Saltillo San Luis Potosiacute-

Guadalajara y San Luis Potosiacute-Zacatecascon ocho tramosbull Tramo 1 del km 0 + 490 al km 107

+ 690 San Luis Potosiacute-MatehualaldquoHuizacherdquo

bull Tramo 2 del km 107 + 690 al km 187+ 390 San Luis Potosiacute-MatehualaldquoHuizacherdquo

bull Tramo 3 del km 8 + 340 al km 24 + 640Matehuala-Liacutemites San Luis Potosiacute-Nuevo Leoacuten

bull Tramo 4 del km 10 + 700 al km 70 +230 San Luis Potosiacute-Liacutemites San Luis

Potosiacute-Zacatecasbull Tramo 5 del km 70 + 230 al km 82 +940 Liacutemites San Luis Potosiacute-Zacatecas-Liacutemites Zacatecas-Jalisco

bull Tramo 6 del km 9 + 580 al km 55 + 130San Luis Potosiacute-Liacutemites SLP-Zacatecas Figura 2 Carreteras dentro del CPCC en San Luis Potosiacute

San Luis Potosiacute-Guadalajara

San Luis Potosiacute-Zacatecas

San Luis Potosiacute-Saltillo

N

S

EO

Conservacioacuten de carreteras con experiencias e i nnovaciones tecnoloacutegicas

| MANTENIMIENTO

ESPACIO PLUBLICITARIO

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 3048

28 Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

bull Tramo 7 del km 55 + 130 al km 89 +300 Liacutemites San Luis Potosiacute -Zacatecas-Liacutemites Zacatecas- San Luis Potosiacute

bull Tramo 8 del km 89 + 300 al km 122 +400 Liacutemites Zacatecas- San Luis Potosiacute-

Liacutemites San Luis Potosiacute-Zacatecas

Indicadores de desempentildeoLos 17 indicadores de desempentildeo estaacutenagrupados en siete elementos significa-tivosbull Corona cuatro indicadores Iacutendice In-

ternacional de Rugosidad (IRI) ro-deras en pavimentos asfaacutelticos (PR)resistencia al deslizamiento (CF) ybacheo en pavimentos asfaacutelticoso de concreto hidraacuteulico

bull Terraceriacuteas un indicador derrumbes ydeslaves recargue de taludes

bull Drenaje dos indicadores obras meno-res de drenaje y obras complementa-rias de drenaje

bull Sentildealamiento y dispositivos de segu-ridad tres indicadores sentildealamientovertical sentildealamiento horizontal ydefensas metaacutelicas

bull Puentes y pasos tres indicadoreselementos metaacutelicos o de concretodrenes apoyos y juntas de dilatacioacuteny cauces

bull Funcionalidad de derecho de viacutea dosindicadores deshierbe y limpieza de

calzadabull Servicios de vialidad dos indicadoresservicios de comunicacioacuten y atencioacutende incidentes (no se incluyen gaso-lineras paraderos ni sanitarios conservicio de agua)

Gestioacuten evaluacioacuteny praacutecticas de conservacioacutenPara determinar las alternativas de con-servacioacuten plurianual la SCT solicitoacute que

se realizara un programa de manteni-mientos perioacutedicos a partir del antildeo 2010y hasta 2018 periodo de duracioacuten delCPCC para generar el programa se to-maron en cuenta los estaacutendares de condi-

cioacuten en corona (IRI PR CF) y los indicado-res estructurales como son los moacuteduloselaacutesticos deflexiones porcentaje deagrietamientos y espesores existentes

Se analizoacute la informacioacuten en conjuntotomando en cuenta el TDPA se gene-raron zonas homogeacuteneas y se calcula-ron las vidas remanentes de cada zonacon base en la informacioacuten obtenida serealizaron caacutelculos con la metodologiacuteaAASHTO (American Association of StateHighway and Transportation Officials) ycon la del Instituto de Ingenieriacutea de laUNAM para calcular la estructura nueva

del pavimento en caso de que asiacute se re-quiriera Una vez planteadas las alternati-vas posibles para cada zona homogeacutenea(tres alternativas solicitadas) se proce-dioacute a la carga al programa HDM-4 paraobtener la solucioacuten oacuteptima El HDM-4es una herramienta disentildeada para apo-yar la toma de decisiones relacionadascon la gestioacuten de la conservacioacuten y reha-bilitacioacuten de pavimentos de redes vialesen aplicaciones principalmente dirigidasa la planeacioacuten estrateacutegica la programa-cioacuten de actividades de intervencioacuten y la

evaluacioacuten teacutecnico-econoacutemica de planesy poliacuteticas de conservacioacutenEste proceso se repite semestralmen-

te para actualizar la alternativa oacuteptima allevarse a cabo

Sistema de administracioacutende infraestructura carreteraUna vez generada toda la informacioacuten secarga a una plataforma de gestioacuten de in-fraestructura carretera Para el proyecto

en el CPCC esta plataforma es el Sistemade Administracioacuten de InfraestructuraCarretera y Gestioacuten de Puentes (SAIC)cuyo objetivo principal es proporcionarinformacioacuten importante al director y losgerentes con objeto de optimizar los re-cursos disponibles para la administracioacuten

del proyecto En el SAIC se ha integradola infraestructura carretera mediante unabase de datos a fin de tener informacioacutenraacutepida y confiable para tomar decisionesy dar seguimiento al proyecto

Estudios y proyectos del contratistaCon base en el proyecto de referencia elcontratista someteraacute a la consideracioacutende la dependencia los estudios y pro-yectos para su aprobacioacuten y ejecucioacutenAlgunos de eacutestos sonbull Estudios geoteacutecnicos

bull Adecuacioacuten geomeacutetricabull Obras de drenaje complementarias yde subdrenaje

bull Capacidad estructural y comporta-miento de pavimentos

bull Sentildealamiento preventivo restrictivoe informativo

bull Sentildealamiento de proteccioacuten en obrabull Rehabilitacioacuten o reconstruccioacuten de pa-

vimentos puentes y pasos a desnivelbull Solucioacuten a puntos de conflictobull Proteccioacuten adecuada para puentes y

pasos a desnivelbull Drenaje y subdrenaje para que no se

impida el traacutensito salvo en condicionesde emergencia

bull Estudios de ingenieriacutea de traacutensito

Evaluacioacuten del contratoComo parte de la evaluacioacuten de los ins-trumentos de verificacioacuten de los trabajosejecutados en los tramos carreteros laempresa debe dar seguimiento a los si-guientes aspectosbull Cumplimiento de los trabajos por pre-

cio unitario mensual (PUM) unidad deautocontrol recorridos de inspeccioacuten

(diarios) inspecciones programadasmensualmente entre la empresa y laSCT en el estado

bull Cumplimiento de los trabajos porprecio unitario por obra terminada(PUOT) sistema de gestioacuten de calidaddurante la ejecucioacuten de los trabajosinspecciones programadas y no pro-gramadas durante la ejecucioacuten de lostrabajos supervisioacuten permanente dela SCT San Luis Potosiacute

Tabla 1 Tramos carreteros dentro del programa CPCC en San Luis Potosiacute

Carretera Tramos

Cuatroy dos

carriles(km)

Longitudequivalentedos carriles(kmcarril)

Traacutensito diariopromedio

anual(TDPA)

San Luis Potosiacute-

Saltillo

1 SLP-Matehuala 14401 25388

194812 SLP-Matehuala 8464 16387

3 Matehuala-Liacutemites SLP-NL 1630 3260San Luis Potosiacute-

Guadalajara

4 SLP-Liacutemites SLP-Jalisco 6463 646310538

5 SLP-Liacutemites SLP-Jalisco 1271 1271

San Luis Potosiacute-

Zacatecas

6 SLP-Liacutemites SLP-Zacatecas 5075 9630

105457 SLP-Liacutemites SLP-Zacatecas 3417 6834

8 SLP-Liacutemites SLP-Zacatecas 3514 6228

Total 44225 km 75451 km 40564

MANTENIMIENTO

| Conservacioacuten de carreteras con experiencias e innovaciones tecnoloacutegicas

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 3148

EtapasEl CPCC San Luis Potosiacute contempla tresetapas la preparatoria de dos meses lade desarrollo de tres antildeos y la de conser-vacioacuten de cuatro antildeos Actualmente se

encuentra en la etapa de conservacioacutenque se inicia cuando el contratista obtieneel Certificado de Cumplimiento del Tramoy concluye al teacutermino del plazo del con-trato En esta etapa el contratista deberaacutecumplir con los estaacutendares de desempentildeo

en cada tramo y de todo el paquete conexcepcioacuten de los plazos en que se llevena cabo trabajos de reconstruccioacuten En eluacuteltimo antildeo el contratista deberaacute efectuartrabajos para cumplir con los requeri-mientos teacutecnicos antes de la devolucioacutendel paquete carretero a la SCT

La evaluacioacuten financiera efectuada an-tes de iniciar la licitacioacuten estimoacute un bene-ficio financiero de entre 11 y 15 por ciento

El programa estimaba la elevacioacutende la calidad del servicio estado fiacutesico100 bueno a maacutes tardar al tercer antildeodel contrato la prestacioacuten de serviciosviales conexos y uniformidad de estaacuten-dares en los tramos Ademaacutes se esperabauna alta eficiencia en la administracioacutendel programa al reducirse el nuacutemero decontratos y contratistas de 112 a cuatroen un periodo de siete antildeos

Beneficios del contratoEn todas las carreteras otorgadas en con-cesioacuten a la empresa encargada de los tra-bajos del CPCC San Luis Potosiacute se estaacutenaplicando los estaacutendares de desempentildeo

lo cual se traduce en mejor calidad en losservicios Las autopistas concesionadasa la empresa sonbull Durango-Torreoacuten 222 kmbull Libramiento Norte de la Laguna 42 kmbull Monumento-Liacutemites Estado de Meacute-

xico 15 km

bull Ramal a Valle de Bravo 29 kmbull San Luis Potosiacute-Rioverde 103 kmbull San Luis Potosiacute-Villa de Arriaga 76 kmbull Toluca-Zitaacutecuaro 40 km

Innovaciones tecnoloacutegicasaplicadasLa empresa concesionaria utiliza capasde rodadura de alta calidad funcionalmezclas asfaacutelticas de alto desempentildeo yrecuperacioacuten de pavimentos con emul-sioacuten y asfalto espumado e implementatecnologiacuteas y procedimientos constructi-

vos modernos con maquinaria de uacuteltimageneracioacuten

Asfalto espumadoEn el CPCC San Luis Potosiacute se han reali-zado trabajos de rehabilitacioacuten de pavi-

Figura 3 Fabricacioacuten de asfalto espumado

Asfaltocaliente

Agua Aire

Asfalto espumado

Conservacioacuten de carreteras con experiencias e i nnovaciones tecnoloacutegicas

| MANTENIMIENTO

ESPACIO PLUBLICITARIO

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 3248

30 Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

mentos mediante el uso del reciclado enfriacuteo con excelentes resultados

En 2011 se realizoacute un tramo de prue-ba en el cual se efectuaron trabajos derehabilitacioacuten de pavimentos en 2 kmde la carretera San Luis Potosiacute-Zacatecasmediante la construccioacuten de una base

estabilizada con asfalto espumado de22 cm de espesor

El asfalto espumado es producto deun proceso fiacutesico en el cual se inyectanpequentildeas cantidades de agua y aire com-primido a una masa de asfalto caliente(140 degC a 160 degC) dentro de una caacutemarade expansioacuten lo que genera una espu-ma con una expansioacuten de 20 veces suvolumen original Lo anterior resulta enuna peacuterdida de la viscosidad del asfaltoy permite a eacuteste combinarse con ma-teriales peacutetreos huacutemedos durante un

breve periodo a temperatura ambienteLa empresa encargada introdujo al paiacutesesta tecnologiacutea de punta con la planta dereciclado en friacuteo KMA-220 para brindarcalidad y mejor control de los trabajosque se ejecutan en sitio

En la planta se fabrica el asfalto es-pumado con la combinacioacuten de los ma-teriales RAP aporte de grava cal aguay asfalto previamente calibrada con lasproporciones de disentildeo establecidasLa produccioacuten de asfalto espumado escontinua a temperatura ambiente no senecesita ninguacuten combustible para secar

los materiales RAP (recycled asphalt pave-ment ) y aporte de grava y maacutes importan-te no se tienen emisiones contaminantesal medio ambiente (humos)

Tiempos de ejecucioacutenMediante el uso de equipos de recicladocon grandes rendimientos de produc-cioacuten se obtienen importantes reduccio-nes en los tiempos de construccioacuten

Rentabilidad de costosLa combinacioacuten de todos los beneficios

antes mencionados hace del recicladoen friacuteo el proceso de rehabilitacioacuten depavimentos maacutes atractivo en teacuterminosde rentabilidad de la inversioacuten

BeneficiosLas mezclas con asfalto espumado sehan transformado en una excelentealternativa para la estabilizacioacuten decapas estructurales en los pavimentosdebido principalmente a su buen com-

portamiento facilidad de construccioacuteny compatibilidad con un amplio rangode tipos de agregados ademaacutes de susventajas ambientales y energeacuteticas aho-rro de asfalto capacidad y beneficios entiempo y costo

Capa de rodadura

Hoy en diacutea el usuario de la carretera exi-ge superficies de rodamiento con mayorcalidad funcional resistencia al derrapeen seco y en mojado maacutes silenciosascon menor pulverizacioacuten (rociado) deagua durante la precipitacioacuten pluvialmayor visibilidad menor resistencia ala rodadura para disminuir el consumode combustibles menor desgaste delos neumaacuteticos y menores dantildeos a losvehiacuteculos

En el CPCC San Luis Potosiacute se han co-locado capas de rodadura tipo CASAA

(capa asfaacuteltica superficial altamenteadherida) sobre superficies de concretohidraacuteulico y de concreto asfaacuteltico en lacarretera San Luis Potosiacute-Matehuala delkm 107 + 000 al km 165 + 000

Antes de la construccioacuten de esta capase aplica sobre la superficie a tratar unriego con emulsioacuten polimerizada con lafinalidad de garantizar la impermeabili-dad de la superficie y una alta adherenciacon la carpeta Estas capas no tienen fun-

cioacuten estructural pues de manera generalse construyen con espesores menoresde 4 cm sobre una carpeta de mezclaasfaacuteltica o de concreto hidraacuteulico conla finalidad principal de permitir que elagua proveniente de la lluvia sea des-plazada por las llantas de los vehiacuteculos

Se construye con gran celeridad y suapertura al traacutensito es raacutepida El proce-dimiento de construccioacuten y la calidad demateriales se realizaraacuten conforme a loindicado en la Normativa para la Infraes-tructura del Transporte de la SCT

Con estas innovaciones tecnoloacutegi-cas se pretende incorporar tecnologiacuteaalternativa que disminuya los impactosnegativos mejore la calidad y seguridadde los usuarios y mitigue los impactosambientales con el reciclado de las car-petas

ConclusionesCon el CPCC de San Luis Potosiacute se estaacutencumpliendo satisfactoriamente los obje-tivos de mejorar el servicio a los usuariosincrementando su seguridad y confortEste sistema permite a la SCT ser maacutesefectiva en el uso de los recursos al re-ducir los costos en los sistemas de con-servacioacuten correctivo y preventivo de lared con atencioacuten oportuna a los trabajosde conservacioacuten y mayor eficacia en laprogramacioacuten

BibliografiacuteaAsphalt Academy (2009) Technical guideline Bitu-

men stabilized materials a guideline for the design

and construction of bitumen emulsion and foamed

bitumen stabilized materials Sudaacutefrica

Asphalt Cold Recycling Manual 2012 Wirtgen Consul-

tado el 10 de marzo de 2015 en ww wwirtgendede

Direccioacuten General de Conservacioacuten de Carreteras

SCT Proyecto de referencia CPCC de SLP ldquoAnaacutelisis del

cumplimiento de indicadores 2010rdquo Consultado el 1deg

de marzo de 2015 en wwwsctgobmxcarreteras

direccion-general-de-conservacion-de-carreteras

Direccioacuten General de Conservacioacuten de Carreteras SCT

Taller informat ivo del CPCC d e S LP Consult ado el 5

de marzo de 2015 en wwwsctgobmxcarreteras

direccion-general-de-conservacion-de-carreteras

Monforte A M O (noviembre de 2008) Conservacioacuten

de carreteras federales libres de peaje Disponible en

wwwaiorgmxaiarchivoscoloquios6Conserva-

cion_de_carreteras_federales_libres_de_peajepdf

PIARC (2014) Importancia de la conserv acioacuten de ca-

rreteras Gestioacuten del patrimonio de carreteras doi

2014R02ES consultado en wwwpiarcorg

Technical Committee D1 Management of Road Infras-

tructure Assets PIARC (2012) Indicadores de gestioacuten

de alto nivel doi 978-2-84060-340-5 consultado en

wwwpiarcorg

Techni cal Commi tte e D2 Road Pavem ents PIARC

(2014) Gestioacuten del patrimonio de carreterasPavimen-

tos de carretera doi 978-2-84060 -352-8 Consultado

en wwwpiarcorg

Figura 4 Planta de reciclado en friacuteo KMA

Figura 5 Aplicacioacuten de la CASAA

MANTENIMIENTO

| Conservacioacuten de carreteras con experiencias e innovaciones tecnoloacutegicas

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 3348

ESPACIO PLUBLICITARIO

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 3448

32 Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

ASOCIACIOacuteN MUNDIAL DE CARRETERAS

ht tpwwwpiarcorges

La Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres es el Comiteacute Nacional de la PIARC en MeacutexicoEl objetivo de la AMIVTAC es intensificar la participacioacuten en las actividades de la PIARCasiacute como difundir maacutes ampliamente la informacioacuten generada en ella los resultados de los trabajosen los comiteacutes teacutecnicos y sus recomendaciones ademaacutes define y propone a los expertosque participaraacuten como representantes en dichos comiteacutes y organiza seminarios sobretemas relacionados con sus actividades

Programa general del XXV CMCEl programa del XXV Congreso Mundial de Carreteras comprende sesiones principales magistrales especiales y las respectivasa los comiteacutes teacutecnicos asiacute como sesiones de posters y talleres Se ofrece una idea general de la distribucioacuten de las sesiones

durante los cinco diacuteas del congreso Pronto podraacute consultar el programa detallado en el sitio web wwwpiarcseoul2015orgFechahora Sesiones principales

Exposicionesy otros eventos teacutecnicos

L u n e s 2 1030-1200 Sesioacuten de inauguracioacuten (sesioacuten plenaria)

1430-1700 Sesioacuten de ministros (sesioacuten plenaria)

1800-2000 Recepcioacuten de bienvenidaInauguracioacuten de la

exposicioacuten (1700-1800)

M a r t e s 3

0900-1240

TE1 El papel de la

administracioacutende carreteras en unasociedad multimodal

SE01La interconexioacuten

interurbana las redes detransporte por las carreteras

urbanas y el lugar deltransporte por la carretera

SE02 Las soluciones

y los problemas conlas grandes estructuras

SE03 El decenio de las NacionesUnidas de la accioacuten por laseguridad vial la situacioacuten

actual el progreso y lapresentacioacuten del manual

de la seguridad vial

SE04El futuro de los

vehiacuteculos de la carreteraExposicioacuten

Visitas teacutecnicas Sesiones de posters

Talleres1250-1340 Sesioacuten magistral (sesioacuten plenaria)

1500-1840

CT11El rendimiento

de las administracionesde transporte

TE2La movilidad y el aumento

de la urbanizacioacuten

SE05 La importancia

del mantenimientodel patrimonio vial

SE06La descarbonizacioacuten

del sistema de transportepor carretera

SE07El papel del transporte

para la realizacioacuten de losObjetivos de Desarrollo

Sostenible de lasNaciones Unidas

M i eacute r c o l e s 4

0900-1240CT12

El financiamiento

CT21Las operaciones de la red

de carreteras

TE4 Comiteacute sobre los niveles

de servicios parael sistema de carreteras

SE08La seguridad

de la carretera paralas dos ruedas

SE09El buen gobierno

y la mitigacioacutende corrupcioacuten Exposicioacuten

Visitas teacutecnicas Sesiones de posters

Talleres

1250-1340 Sesioacuten magistral (sesioacuten plenaria)

1500-1840CT13

El cambio climaacuteticoy la sostenibilidad

CT22La movilidad mejorada

en las zonas urbanas

CT41 La gestioacuten

del patrimonio vial

TE3 El recorrido de las

administraciones decarreteras contribuyendo

a una mayor seguridad vial

SE10 El financiamiento

J u e v e s 5

0900-1240

CT14La economiacutea del

sistema de transportepor carretera

y el desarrollo social

CT23 Transporte de carga

CT43Los puentes

de la carretera

CT33 Las operaciones

de los tuacutenelesde la carretera

SE11 La movilidad

en las grandes ciudades ExposicioacutenVisitas teacutecnicas

Sesiones de posters Talleres

1250-1340 Sesioacuten magistral (sesioacuten plenaria)

1500-1840 CT15 La gestioacuten de riesgos

CT25

El sistema de las carreterasrurales y la accesibilidad

para el medio rural

CT42 El pavimento

de las carreteras

CT31

Las poliacuteticas y programasnacionales sobre

la seguridad de la carretera

CT24El servicio de invierno

1930-2100 Cena de gala

V i e r n e s 6

0900-1240

SE12La adaptacioacuten del

sistema de transportepor la carretera con

el cambio climaacutetico ylos fenoacutemenos maacutes

extremos

SE13El desarrollo sosteniblede las carreteras rurales

CT44Las obras de tierra

y las carreteras sin asfaltar

CT32El disentildeo y las operaciones

de la infraestructurade las carreteras maacutes

seguras

SE14ITS y grandes datos

ExposicioacutenSesiones de posters

Talleres

1400-1530 Sesioacuten de clausura (sesioacuten plenaria) Visitas tras el congreso

Nota Los horarios de otras sesiones incluyendo los talleres seraacuten anunciados CT Comiteacute Teacutecnico PIARC TE Tema estrateacutegico de PIARC SE Sesioacuten especial

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 3548

33Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

ASOCIACIOacuteN MUNDIAL DE CARRETERAS

Las sesiones especiales delXXV Congreso Mundial de CarreterasEl XXV Congreso Mundial de Ca-rreteras se celebraraacute en Seuacutel Re-puacuteblica de Corea del 2 al 6 de no-viembre proacuteximo con el tema generalldquoCarreteras y movilidad ndash Creandonuevo valor en el transporterdquo Un com-ponente principal del programa teacutec-nico del congreso lo constituyen las

14 sesiones teacutecnicas que se dedica-raacuten a abordar temas de actualidad enel sector carretero con la participa-cioacuten de especialistas provenientes deadministraciones de carreteras em-presas privadas organizaciones mul-tinacionales asociaciones teacutecnicas ycentros de investigacioacuten y desarrollo

Una de las sesiones especialesque despertaraacute mayor intereacutes esta-raacute dedicada a la seguridad vial enella se daraacuten a conocer los avancesregistrados como parte de la Deacutecadade Accioacuten de las Naciones Unidas en

Seguridad Vial los pendientes paraalcanzar los objetivos fijados para2020 y ademaacutes la PIARC presentaraacuteel Manual de Seguridad Vial comouna herramienta que seraacute de granutilidad para resolver con un en-foque integral los diversos proble-mas que plantea la necesidad de re-ducir el nuacutemero y la gravedad de losaccidentes en las redes viales sobretodo de los paiacuteses de ingresos me-dianos y bajos

Otra sesioacuten especial de gran rele-

vancia estaraacute dedicada a transmitir laimportancia de la conservacioacuten vialtomando como punto de partida elreciente informe de la asociacioacuten so-bre el tema se presentaraacuten estudiosde casos de Asia Aacutefrica y Europa sereforzaraacute la nocioacuten de que el man-tenimiento de las redes viales tieneun componente social cada vez maacutesfuerte debido a su incidencia directa

en la calidad de vida de la poblacioacuteny se debatiraacuten nuevas tendenciasenfoques y herramientas de trabajouacutetiles para quienes se ocupan de laconservacioacuten vial

La contribucioacuten de los caminosy el transporte carretero a los Ob- jetivos de Desarro llo Sustenta ble

que las Naciones Unidas aprobaraacutenen septiembre de este antildeo seraacute eltema de otra sesioacuten especial delCongreso Mundial de Seuacutel A partirde la presentacioacuten de los objetivosaprobados y de la identificacioacuten dela relacioacuten directa de los caminos yel transporte con varios de ellos seanalizaraacuten formas en que desde elsector carretero se podraacuten aportarelementos para avanzar hacia suconsecucioacuten con eacutenfasis en erradi-car la pobreza extrema en todo elmundo hacia 2030

Una sesioacuten especial que tambieacutenabordaraacute un tema fundamental parael sector carretero seraacute la dedicadaal financiamiento en la que por unaparte se debatiraacute la necesidad de au-mentar los presupuestos puacuteblicosdestinados a mantener y mejorar lasredes carreteras asiacute como de implan-tar nuevos mecanismos que generenrecursos para esos mismos propoacute-sitos y por otra parte se discutiraacute laconveniencia de profundizar en eldesarrollo y la aplicacioacuten de modelos

de asociacioacuten puacuteblico-privada paracanalizar nuevas fuentes de recursoshacia proyectos carreteros

Ante la tendencia mundial haciauna cada vez mayor urbanizacioacutende la poblacioacuten y el imparable cre-cimiento de las ciudades otra sesioacutenespecial se dedicaraacute a analizar solu-ciones sustentables para mejorar lamovilidad de los habitantes de las

ciudades En esta sesioacuten se presen-taraacuten ejemplos de soluciones adop-tadas con eacutexito en diversas ciudadesdel mundo y se exploraraacute la formaen que innovaciones basadas ennuevas tecnologiacuteas y cambios deparadigma en la operacioacuten y el usode vehiacuteculos ayudaraacuten a aumentar

la movilidad urbanaOtras sesiones especiales delcongreso abordaraacuten temas que am-pliaraacuten la visioacuten y los conocimientosde los profesionales de la carreteraEsos temas incluyen la interconexioacutende redes urbanas e interurbanas laconceptualizacioacuten de solucionesa problemas complejos mediante laconstruccioacuten de grandes estructuraso redes de transporte subterraacuteneastendencias futuras en el desarrollode automoacuteviles y camiones nuevasfuentes de energiacutea en el transporte

carretero seguridad para vehiacuteculosde dos ruedas tanto motorizadoscomo sin motor administracioacutengestioacuten y combate a la corrupcioacutenen el sector carretero adaptacioacutendel sistema carretero para respon-der ante fenoacutemenos climatoloacutegicosextremos producto del cambio cli-maacutetico y aplicaciones del procesa-miento masivo de datos en el sectorcarretero

En conclusioacuten las sesiones espe-ciales abordaraacuten temas variados de

actualidad y con proyeccioacuten haciael futuro La idea es que capten elintereacutes de los asistentes y les apor-ten una visioacuten informada uacutetil para sudesempentildeo futuro

Oacutescar de Buen RichkardayPresidente de la Asociacioacuten Mundialde Carreteras

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 3648

ESPACIO PLUBLICITARIO

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 3748

ESPACIO PLUBLICITARIO

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 3848

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 3948

37Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

Una nueva mezcladora moacutevil de asfalto fue presentada al puacute-blico en el Intermat 2015 evento que gira en torno al desarrollode materiales y teacutecnicas para la industria de la construccioacuten yque este antildeo fue realizado del 20 al 25 de abril en Pariacutes

La QuickBatch 180 tiene caracteriacutesticas propias de unaplanta estacionaria pero estaacute disentildeada especialmente paraun traslado e instalacioacuten faacuteciles y de bajo costo beneficiosconsiderables cuando lo que se requiere es reubicarla reitera-damente En su disentildeo se siguioacute el ldquoprincipio contenedorrdquo esdecir desde el inicio se tuvo el objetivo de hacerla almacenable

en una cierta cantidad de contenedores mariacutetimos con las ca-racteriacutesticas aceptadas internacionalmente con tal de facilitarla logiacutestica de su transporte

Otro factor praacutectico es que no requiere cimientos y su insta-lacioacuten es a base de moacutedulos independientes altamente funcio-nales vinculados con interfaces inteligentes Los moacutedulos son1 Enfriadores (cada moacutedulo consta de cuatro)2 Secador de alta eficiencia3 Filtro de bolsa y silo para el relleno recuperado4 Torre de cribado y mezclado5 Cuarto de control y compresor

6 Sistema de bitumen y combustible7 Sistema de controlwwwammann-groupcom

Aerosol reflejante para mayor seguridad de los ciclistas

Mezcladora portaacutetil con caracteriacutesticas de una estacionaria

La compantildeiacutea automotriz Volvo sumauna nueva accioacuten por la seguridad vialcon el lanzamiento de Life Paint queayudaraacute a que los ciclistas sean maacutes

visibles de noche Esto es parte de lainiciativa Zero by 2020 anunciada en2008 en donde la compantildeiacutea planteaque al finalizar la presente deacutecadaninguna persona seraacute lastimada operderaacute la vida en o por uno de susmodelos nuevos

Life Paint es un aerosol invisibleque refleja las luces de los automoacutevilescon un color blanco vistoso despueacutesde ser rociado en bicicletas y cascosAunque este es su uso principal tam-bieacuten podriacutea ser usado por peatones y

aplicado a diversidad de objetos comoropa carriolas correas de perros cal-zado y bolsas El aerosol es transparen-te dura alrededor de una semana y seafirma que no provoca ninguacuten efectosignificativo en el material sobre elque se rociacutea

Algunas organizaciones de ciclistasde Londres donde se lanzoacute el produc-to y se regalaron cientos de latas comouna campantildea de mercadotecnia sehan pronunciado en contra de esta

tecnologiacutea que a su parecer transfierela responsabilidad en seguridad vialdel automovilista al ciclista Insisten en

que se deben crear maacutes bien avancesen cascos asiacute como en pintura refle- jante para autos o incluso bolsas deaire externas a eacutestos ideas que en losPaiacuteses Bajos de hecho ya se estaacuten de-sarrollando

Sin embargo el producto ha sidobien recibido por otro segmento deciclistas que lo estaacuten utilizando desdeinicios de abril

El responsable de comunicacio-nes de Volvo asegura que esto soacutelo

es una campantildea piloto mientras quecontinuaraacuten invirtiendo para tenerrespaldo cientiacutefico de eacutesta y otras tec-nologiacuteas maacutes sofisticadas en el futurowwwgizmagcom

roadcc

1

2

3

4

5

67

CIENCIA Y TECNOLOGIacuteA

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 4048

38 Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

PUBLICACIONES

Firmes y pavimentos de carrete-ras y otras infraestructuras

Emilio Recuenco Aguado

Madrid Grupo Editorial Garceta 2014

Este libro recoge y ex-

pone loacutegicamenteestructurados y ordena-dos los conocimientos ytemas fundamentales so-bre firmes de carreteras yotras infraestructuras via-les y de transporte

Los firmes de carreteras son hoy unode los campos de la teacutecnica vial quepresentan maacutes acelerado desarrolloLa investigacioacuten de nuevos materialesy procedimientos de ejecucioacuten avanzacon rapidez y es seguida con alguacuten re-

traso por la normativa sujeta tambieacutena modificaciones debidas a la necesariaarmonizacioacuten en el aacutembito europeo

En esta publicacioacuten se ha concedidomayor importancia a los aspectos quepudieran calificarse de teoacutericos en de-trimento del estudio de los equipos yprocesos de ejecucioacuten con los que esmaacutes faacutecil familiarizarse en obra En losaspectos normativos se han consideradocasi siempre las disposiciones del Minis-terio de Fomento de Espantildea incluyen-do tambieacuten algunas referencias a las deaquellas comunidades autoacutenomas que

cuentan con normativa propia

Computers in railways vol XIII Com-puter system design and operation inthe railway and other transit systemsCA Brebbia N Tomii et al (eds)

Southampton WIT Press 2013

Se trata de una recopi-lacioacuten de artiacuteculos y

estudios desarrollados porexpertos en la tecnologiacutea

del transporte ferroviarioespeciacuteficamente en el usode sistemas computacio-nales Las 12 secciones que lo integranabarcan temas relevantes para la mo-dernizacioacuten del sector control avanzadode trenes comunicacioacuten y sentildealizacio-nes teacutecnicas computacionales y simu-laciones monitoreo y mantenimientocalidad de las operaciones planeacioacutenplaneacioacuten de horarios calendarizacioacuten

suministro y consumo de energiacutea ma-nejo de riesgos seguridad y aspectosdinaacutemicos Con maacutes de 700 paacuteginas denumerosos autores de todo el mundo ellibro representa una visioacuten holiacutestica parael transporte ferroviario del siglo XXI el

cual se encuentra en una situacioacuten dereforzamiento como elemento esencialde la movilidad terrestre

Los sistemas de control de traacuteficoy sentildealizacioacuten en el ferrocarrilFernando Montes Ponce de Leoacuten

Madrid Universidad Comillas 2011

Concebido como una ayuda para en-tender los sistemas ferroviarios de

control y sentildealizacioacuten (uno de los pilares

de la seguridad en este medio de trans-porte) este libro es un compendio de-dicado a estudiantes de posgrado en laespecialidad Asiacute su caraacutecter es didaacutecticoal tiempo que ofrece una visioacuten de con- junto de los sistemas mencionados y delconcepto de seguridad en la circulacioacutenen el contexto de la normatividad euro-pea especiacuteficamente espantildeola

El contenido parte dela evolucioacuten de las sentildea-lizaciones es decir tieneun enfoque cronoloacutegico ala vez que teoacuterico con el

que se describen los sis-temas de operacioacuten y se-guridad ferroviarios maacutes

simples con sus respectivos diagramasLos capiacutetulos centrales estaacuten dedica-

dos a los componentes o equipos espe-ciacuteficos utilizados para diferentes fines yque constituyen la base para la construc-cioacuten de los sistemas maacutes complejos en elcontrol de trenes

Posteriormente se abordan los siste-mas de bloqueo con una exposicioacuten delconcepto de capacidad de transporte de

una liacutenea y la influencia mutua entre eacutestay el nuacutemero de aspectos consideradosrelacioacuten que a menudo es desconocidaActo seguido se profundiza en los dispo-sitivos de control ferroviario en estacio-nes haciendo hincapieacute en la importanciade su estudio conceptual y ofreciendouna breve introduccioacuten a los dispositivoselectroacutenicos

Los uacuteltimos capiacutetulos estaacuten dedicadosa la sentildealizacioacuten en cabina Entre otros

se estudian los sistemas ATP (automatic

train protection) y ATO (automatic train

operation) para ferrocarriles metropolita-nos y se presenta una prospectiva sobrelos sistemas sin conductor

Highways byways and road systemsin the pre-modern worldS E Alcock J Bodel y R Talbert (eds)

Oxford John Wiley amp Sons 2012

La aplicacioacuten de un enfoque compa-rativo no es frecuente en el estudio

de la antiguumledad Este libro es parte dela serie ldquoEl mundo antiguo historiascomparativasrdquo en la que se aborda elperiodo que va de 3000 a C a 600 d Cen Asia el Mediterraacuteneo y Europa asiacute

como Mesoameacuterica y el cono sur en laera precolombina enfocaacutendose en lanotable variedad de respuestas que lahumanidad ha desarrollado para enfren-tar retos comunes

Este volumen reuacuteneensayos y estudios dediversos especialistasy ofrece una atmoacutesferaestimulante y las con-diciones ideales para elestudio de las carrete-ras y sistemas de cami-nos en el periodo mencionado El punto

de arranque e inspiracioacuten del contenidoy del meacutetodo comparativo utilizado fue-ron las comparaciones que los conquis-tadores espantildeoles hicieron hace siglosentre los caminos de los imperios incay romano Asiacute se decidioacute renovar estaidea a la luz de todos los descubrimientoshistoacutericos que han tenido lugar en losuacuteltimos siglos al tiempo que extenderlaa las sociedades premodernas de todoel mundo que hubiesen desarrolladoredes importantes de comunicacionesy transportes terrestres

Uno de los ensayos por ejemploestaacute dedicado al papel de los sacbeob mayas en esta antigua sociedad pre-hispaacutenica mientras que otros autoresabordan los caminos que permitieronla transmisioacuten del budismo las redesimperiales en China y Japoacuten y la ad-ministracioacuten de los caminos entre elIndo y el Mediterraacuteneo que desarrolloacuteel imperio aquemeacutenida de Persia pormencionar soacutelo algunos

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 4148

ESPACIO PLUBLICITARIO

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 4248

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 4348

Aso ci ac ioacute n Me xic an a de In ge ni er iacutea de Viacutea s Ter re st re s AC Nuacutemero 983096983090 Julio-agosto 983090983088983089983093

Conferencia sobre eventos de 2015El diacutea 18 de mayo de 2015 el presi-dente nacional de la AMIVTAC realizoacuteuna presentacioacuten ante el Grupo VisioacutenProspectiva Meacutexico 2030 en el saloacutenBernardo Quintana Arrioja del Colegiode Ingenieros Civiles de Meacutexico

La presentacioacuten giroacute en torno a doseventos proacuteximos relacionados con las

viacuteas terrestres el Seminario de Ingenie-riacutea Vial y el Congreso Mundial de Carre-teras asiacute como a la integracioacuten de laXXI Mesa Directiva nacional

Al inicio de la conferencia se des-tacoacute el valor de la capacitacioacuten y elreforzamiento de los comiteacutes teacutecnicosmediante la difusioacuten de los trabajos oartiacuteculos teacutecnicos que eacutestos genereny los cursos o seminarios que orga-nicen Asimismo el presidente de laasociacioacuten presentoacute 20 temas de ac-tualidad que seraacuten tratados en el aacutereade Cursos Otro tema fue el apoyo a los

estudiantes de licenciatura en Ingenie-

riacutea civil y carreras afines maestriacutea y es-pecialidad en Viacuteas terrestres en sus di-ferentes modalidades

En seguida se habloacute del IX Seminariode Ingenieriacutea Vial a llevarse a cabo enSan Luis Potosiacute del 29 de julio al 1deg deagosto con el tema ldquoInnovaciones en elcampo de la ingenieriacutea vial y de trans-porterdquo alliacute las conferencias y panelesseraacuten dictados por especialistas en lamateria por lo que en el evento del 18de mayo se hizo una atenta invitacioacuten

extensiva a escuelas empresas y ofi-

cinas del sector tanto de la iniciativaprivada como gubernamentales

Por su parte se sentildealoacute que en el XXVCongreso Mundial de Carreteras en Seuacutelprogramado para noviembre de este2015 Meacutexico tendraacute importante pre-sencia con un pabelloacuten asiacute como con laparticipacioacuten de destacadas autoridadesde la SCT involucradas directamente enla toma de decisiones sobre carreterasademaacutes de representantes mexicanos enlos comiteacutes teacutecnicos de la PIARC empre-

sarios y especialistas del ramo

El 6 y 7 de mayo de 2015 en la ciudad de Guanajuato fue impartidoel curso ldquoDisentildeo construccioacuten supervisioacuten evaluacioacuten y gestioacutende pavimentosrdquo por los ingenieros Remberto Hernaacutendez Lepe yCarlos Alejandro Rosas Gaxiola con el objetivo principal de difundiry reforzar el conocimiento que se tiene en el sector comunicacio-nes y transportes respecto a uno de los activos maacutes importantesdel desarrollo de nuestro paiacutes la infraestructura carretera

Como el tiacutetulo del curso indica se abarcoacute todo el procesoproductivo de la mezcla asfaacuteltica hasta su evaluacioacuten y ges-tioacuten Se enfatizoacute la importancia de la calidad del asfalto y delagregado Respecto a este uacuteltimo por cuestioacuten de costos amenudo debe utilizarse el que se encuentra en la regioacuten aun-que no siempre cumple con las caracteriacutesticas para una buenamezcla asfaacuteltica El caso de referencia fue la zona sureste delpaiacutes donde no suele haber maacutes opcioacuten que utilizar materialeslocales y resolver el problema de calidad con otras alternativaslas cuales tambieacuten fueron comentadas

Se hizo eacutenfasis en los aspectos que requieren especial cuida-do con ciertos paraacutemetros para que la calidad esperada en el pro-

ducto final que es el pavimento colocado y listo para el traacutensitovehicular se genere en todas las etapas Dicha calidad se evaluacuteacon meacutetodos y equipos modernos Cada elemento mencionadoen el nombre del curso es tan importante que demandariacutea supropio espacio con duracioacuten de uno o dos diacuteas o incluso unasemana dependiendo de queacute tanto se quiera profundizar enel tema

Debido a la importancia de su contenido el evento tuvouna gran aceptacioacuten en la regioacuten Asistieron 80 ingenierosespecialistas en pavimentos de la SCT de la Secretariacutea deObra Puacuteblica del estado y de la iniciativa privada Asimismoespecialistas en pavimentos y de carreras af ines a la ingenie-riacutea civil ademaacutes de personas involucradas en el sector de lasviacuteas terrestres Los participantes proveniacutean no soacutelo del estadode Guanajuato sino tambieacuten de Michoacaacuten San Luis PotosiacutePuebla Quereacutetaro y Veracruz asiacute como del Distri to Federal

El curso fue inaugurado por Joseacute Leoncio Pineda Godosdirector general del Centro SCT Guanajuato y clausurado por Jesuacutes Felipe Verdugo Loacutepez presidente de la AMIVTAC nacional

Curso de asfaltos en Guanajuato

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 4448

42

Capiacutetulo estudiantil FI-UNAMEl 14 de mayo de 2015 rindioacute protestala primera mesa directiva del capiacutetuloestudiantil correspondiente a la Facultad

de Ingenieriacutea de la UNAM Este aconteci-miento se llevoacute a cabo en las instalacio-nes de dicha facultad con la presenciaen el presiacutedium del subsecretario de In-fraestructura Rauacutel Murrieta Cummingsel presidente nacional de la AMIVTAC Jesuacutes Felipe Verdugo Loacutepez el directorde la Facultad de Ingenieriacutea Carlos Agus-tiacuten Escalante Sandoval el jefe de la Di-visioacuten de Ingenieriacuteas Civil y GeomaacuteticaGermaacuten Loacutepez Rincoacuten y el primer presi-dente de este capiacutetulo estudiantil CarlosIvaacuten Martiacutenez Guzmaacuten quien presentoacute

el programa de trabajo para el periodo2015-2016 ante sus representadosEl evento contoacute con maacutes de 75 asis-

tentes entre estudiantes y profesores

de estos uacuteltimos se destacaron el ase-sor acadeacutemico del capiacutetulo estudiantilen mencioacuten Oacutescar Martiacutenez Jurado elex presidente de la AMIVTAC Juan Ma-nuel Orozco y Orozco y la presidentade la Asociacioacuten Mexicana del AsfaltoVeroacutenica Flores Deacuteleon

La bienvenida estuvo a cargo deldirector de la Facultad de Ingenieriacuteaposteriormente se proyectoacute un videoconmemorativo de la AMIVTAC y acto

seguido el presidente de la asociacioacutendirigioacute un mensaje a la comunidad es-tudiantil con el propoacutesito de difundir el

plan de trabajo de la XXI Mesa Directivanacional en el que se destacan apoyostales como becas oportunidades de ser-vicio social y praacutecticas profesionalesy la realizacioacuten de visitas teacutecnicas aobras de infraestructura relacionadascon las viacuteas terrestres

Por uacuteltimo el subsecretario de In-fraestructura destacoacute ante los estu-diantes que la SCT requiere ingenierosjoacutevenes bien preparados para el cambiogeneracional asimismo subrayoacute quelos joacutevenes profesionistas sin importar

el tipo de carrera deben tener biendefinidos sus objetivos para construirel futuro que desean Con esta partici-pacioacuten se dio teacutermino al evento

Iniciativa Visioacuten Cero en Argentina

Nuevas mesas directivas en tres estados

Como cada antildeo la Asociacioacuten Argentina de Carreteras (AAC)conmemoroacute el 10 de junio de este 2015 el Diacutea de la Seguridaden el Traacutensito mediante la realizacioacuten de una jornada parapromover y fomentar el conocimiento de esta temaacutetica y susdiversos aspectos Este antildeo el tema central fue la iniciativa

Hacia Visioacuten Cero pues eacuteste es ldquoel uacutenico nuacutemero aceptable demuertos o heridos graves en las car reterasrdquo

El evento fue inaugurado por autoridades en carreteras y se-guridad vial de Argentina asiacute como la embajadora sueca en esepaiacutes Se expusieron tres temas el rol de las vialidades en latransformacioacuten hacia la visioacuten cero una propuesta antropoloacutegicasobre la educacioacuten la seguridad y la cultura vial y la relacioacuten entreeducacioacuten aplicacioacuten e ingenieriacutea en la prevencioacuten de accidentes

Acto seguido los asistentes firmaron el acta compromisoldquoHacia visioacuten cerordquo en la cual se establece la continuidad deltrabajo para lograr la implantacioacuten de este cambio cultural enla manera de pensar la seguridad vial La idea que rige estainiciativa es reducir draacutestica y sosteniblemente el nuacutemero

de muertos y heridos graves en accidentes de traacutensito Paradar teacutermino al evento se entregaron reconocimientos a dosorganizaciones civiles y una empresa por su labor en pro dela seguridad vial

Las presentaciones de la jornada pueden descargarse enel sitio httpwwwaacarreterasorgarnewsletters2015post-dia-seguridadnews-11-06html donde tambieacuten se ofrece laoportunidad de sumarse a la campantildea de la AAC

Ante un auditorio de maacutes de cien perso-nas el pasado 7 de mayo se llevoacute a caboel cambio de mesa directiva de la repre-sentacioacuten de la AMIVTAC en GuanajuatoA cargo del evento estuvo el presidentede nuestra asociacioacuten nacional acompa-ntildeado por el secretario de Obra Puacuteblicadel estado el director general del res-pectivo Centro SCT el ex presidente de laasociacioacuten y actual director general deServicios Teacutecnicos de la SCT y el coordina-

dor de Delegaciones AMIVTAC asiacute comolos delegados saliente y entrante de ladelegacioacuten Guanajuato Tambieacuten asis-

tieron los presidentes del Colegio de In-genieros Civiles de Guanajuato y de la Caacute-mara Mexicana de la Industria de laConstruccioacuten de la entidad

La ceremonia se inicioacute con las pala-bras de bienvenida del director del Cen-tro SCT Guanajuato y despueacutes se pro-yectoacute el video conmemorativo de los40 antildeos de la AMIVTAC

El presidente nacional de la asocia-cioacuten expresoacute su confianza en el nuevo

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 4548

delegado para el desempentildeo del cargoSolicitoacute a todos los integrantes de estamesa sumar esfuerzos y voluntadespara lograr los f ines perseguidos en elplan de trabajo El evento f inalizoacute conlas palabras de clausura del secretario

de Obras de Guanajuato

El 19 de mayo en el palacio degobierno de Quereacutetaro se realizoacute la

toma de protesta de la nueva mesadirectiva de la AMIVTAC en esa enti-dad Para este efecto se contoacute conla presencia del presidente nacionalde la asociacioacuten acompantildeado en el

presiacutedium por el gobernador del esta-do el director general del Centro SCTQuereacutetaro el secretario de DesarrolloUrbano y Obras Puacuteblicas el coordi-nador general de la Comisioacuten Estatalde Caminos y los delegados saliente

y entranteEn el informe de gestioacuten del delega-

do saliente se destacoacute la organizacioacutendel primer Encuentro Nacional de Pos-grados en Viacuteas Terrestres realizadoen 2013 El presidente de la AMIVTACreiteroacute en su mensaje al auditorio ellema de la actual mesa directiva a sucargo ldquoinnovacioacuten y capacitacioacuten paramejorar las viacuteas terrestresrdquo y comentoacuteque durante su gestioacuten se promoveraacuteel desarrollo en materia de ciencia ytecnologiacutea en la especialidad de viacuteas

terrestres por medio de cursos de ca-pacitacioacuten que aportaraacuten el conoci-miento de nuevas tecnologiacuteas para laconstruccioacuten de infraestructura y elmantenimiento de los niveles de ser-

vicio de la infraestructura vial existentepara la comodidad del usuario

El delegado entrante presentoacute suplan de trabajo del periodo 2015-2017para cuyo cumplimiento solicitoacute el apo-yo y colaboracioacuten de los integrantes de

su equipo y de los asociados presentes

El 12 de junio de 2015 se llevoacute a caboen las instalaciones del Centro SCT Si-

naloa el cambio de mesa directiva dela AMIVTAC en esa entidadEn el presiacutedium estuvieron el coordi-

nador de Delegaciones en represen-tacioacuten del presidente nacional de la

ESPACIO PLUBLICITARIO

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 4648

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 4748

ESPACIO PLUBLICITARIO

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 4848

Page 19: VT36

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 1948

ESPACIO PLUBLICITARIO

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 2048

18 Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

del bloque en movimiento Ademaacutes unagaza del entronque Santa Luciacutea tambieacutense ubica dentro de este bloque

La solucioacuten fue desplazar el portal deentrada a un punto fuera de la influen-

cia del plano de falla lo que implicoacute re-cortar la longitud del tuacutenel El materialproducto del deslizamiento se retiroacute porcompleto y la reexcavacioacuten se proyectoacutedejando como talud definitivo el planode falla sin dantildearlo ya que se quedoacute fi-nalmente como talud lateral Por uacuteltimoel tuacutenel falso se alargoacute y se rellenoacute parapermitir el paso por encima de la gaza 10del entronque Santa Luciacutea

Tuacuteneles Paacutenuco y Paacutenuco IILos tuacuteneles Paacutenuco y Paacutenuco II con unancho de 1506 m y altura de 909 m eran

originalmente dos proyectos indepen-dientes separados por un corte de te-rraceriacuteas El macizo rocoso estaacute formadopor andesitas intensamente fracturadascon numerosas fallas geoloacutegicas y fuertealteracioacuten hidrotermal que reemplazoacute lamatriz rocosa original

Primero se inicioacute la excavacioacuten sub-terraacutenea del tuacutenel Paacutenuco con la mediaseccioacuten superior avanzando desde elportal Durango hacia el portal MazatlaacutenDurante esta etapa no se presentaronproblemas y lo importante de destacar

es que el macizo rocoso tuvo una calidadmucho menor a la indicada en proyectoespeciacuteficamente para la mitad del tuacutenellado Durango con RMR = 29-47 excava-do contra RMR = 65-68 de proyecto Semapearon seis fallas geoloacutegicas princi-pales que cruzaron el tuacutenel una de ellascon rumbo longitudinal paralelo al ejede trazo Los espesores reportados paralas zonas de falla en el interior del tuacutenelson de hasta 7 m seguacuten las cartografiacuteas

geoloacutegicas realizadas en sitio durante laconstruccioacuten

En lo que respecta al tuacutenel Paacutenuco IIla calidad del macizo rocoso estimada

en proyecto tambieacuten fue menor a laobtenida durante la construccioacuten conRMR = 42-72 de proyecto contra RMR =

31-54 excavadoDurante la etapa de banqueo del tuacute-

nel Paacutenuco se manifestaron serias condi-ciones de inestabilidad con la formacioacutende grietas de hasta 20 cm de espesor enlos taludes del portal y en el interior deltuacutenel Los datos de instrumentacioacuten enel tuacutenel tambieacuten indicaron movimientosfuertes en los primeros 50 metros

El 25 de agosto de 2011 se presentoacuteel colapso en el portal Durango en unazona donde el soporte primario era abase de concreto lanzado mientras que

la zona donde habiacutea marcos metaacutelicosatraacutes y adelante se mantuvo de pie aun-que con serios dantildeos (veacutease figura 7) Elcolapso formoacute una chimenea hasta la su-perficie y por su cercaniacutea con la entradadel tuacutenel el talud frontal resultoacute tambieacutenseriamente dantildeado

La solucioacuten adoptada fue reexcavartodo el portal recortando la longitud deltuacutenel y colocar de nuevo el soporte a basede malla electrosoldada concreto lanza-do y anclas de friccioacuten sin embargo lostaludes continuaron inestables durantelargo tiempo con caiacutedos importantes

que obstruyeron nuevamente el cami-no Se optoacute por alargar el tuacutenel falso yconstruirlo hasta su posicioacuten original deproyecto se colocoacute relleno sobre el tuacutenelpara proteccioacuten contra nuevos caiacutedos

En el portal de salida tambieacuten se re-gistraron caiacutedos importantes en la in-

terseccioacuten del talud frontal con el taludizquierdo lo que obstaculizoacute el paso porla carretera Uno de ellos se presentoacute el 4de noviembre de 2011 en el talud izquier-do en la zona intermedia entre los dostuacuteneles alliacute se desprendieron la capa su-perficial de depoacutesito de talud y la capa

de suelo residual de la roca intemperi-zada ubicadas en la parte alta del corte

La solucioacuten fue construir un tuacutenel fal-so que incluyoacute ventanas semicircularesun disentildeo que no se habiacutea utilizado encarreteras El uacutenico antecedente similaren Meacutexico es el tuacutenel falso El Pensil delferrocarril Meacutexico-Veracruz La unioacuten deambos tuacuteneles maacutes la longitud del tuacutenelfalso con ventanas quedoacute en 409 m Conlas ventanas se disminuyoacute la iluminacioacutenartificial en su interior y se evitoacute el uso deventilacioacuten forzada

Conclusionesa Los casos expuestos reflejan situacio-

nes criacuteticas que pudieron ser resuel-tas durante la construccioacuten el anaacutelisisde sus causas dejan un importanteaprendizaje

b Algunos tuacuteneles presentaron proble-mas de inestabilidad en sus empor-talamientos debido a que las peorescalidades en el macizo rocoso se en-cuentran inmediatamente debajo delrelieve topograacutefico (suelos residualesdepoacutesitos de talud roca intemperi-

zada roca descomprimida) mientrasen la zona central de la montantildea laroca estaacute confinada y con probabili-dades de mejores calidades geoteacutec-nicas El eje de trazo en esta carreteracorre muy cerca de cantiles de rocay atraviesa laderas y arroyos sucesi-

Figura 6 Tuacutenel Corte Alto Vista panoraacutemica del bloque i nes-

table en la ladera norte La grieta de tensioacuten casi coincide

con la liacutenea de aacuterboles en la fotografiacutea

Figura 7 Tuacutenel Paacutenuco Vista panoraacutemica del colapso que formoacute una chimenea hasta la superfici e

TUacuteNELES

|

Soluciones adoptadas durante la construccioacuten de tuacuteneles en la Autopista Durango-Mazatlaacuten

Grieta de tensioacuten

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 2148

vamente en cortas distancias lo quehizo necesaria una gran cantidad detuacuteneles y puentes En otras partes delmundo es praacutectica comuacuten desarrollarproyectos geomeacutetricos de carreteracon tuacuteneles maacutes largos esto reduce laproblemaacutetica de tener tantos portales

potencialmente inestables Se abre laposibilidad de tener otras opcionesde construccioacuten ya que tuacuteneles maacuteslargos se pueden ejecutar con equi-po mecanizado como las maacutequinastuneladoras (TBM) para no dependeruacutenicamente de los explosivos comosucedioacute en esta carretera

c En el caso del tuacutenel El Guineo el a-prendizaje es que se deben respetarlos procedimientos constructivos delproyecto y tomar las medidas correc-tivas si eacutestos fallan no cambiar los

procedimientos constructivos antesde comenzar la obra porque se pierdetodo conocimiento de la respuestadel macizo rocoso a la excavacioacutenque habiacutea sido estudiado en la etapade proyecto

d Durante la construccioacuten del tuacutenelCorte Alto se presentaron factoresexternos inesperados que afectaronla aplicacioacuten normal del proyectopor lo que se requiere siempre la pre-sencia en obra de personal teacutecnicoespecializado para atender oportu-

namente esos casose Las experiencias en los tuacuteneles Las

Labores Paacutenuco y Paacutenuco II indicanque se requiere una mejor investiga-cioacuten geoteacutecnica en la etapa de pro-yecto superior a la acotada normal-mente en los teacuterminos de referenciade las licitaciones para estas obras

f El aprendizaje en la construccioacuten de61 tuacuteneles carreteros en la autopis-ta Durango-Mazatlaacuten fue vasto dejaexperiencias importantes a todos losinvolucrados (proyectistas supervi-

sores constructores personal que daseguimiento a los proyectos duran-te la construccioacuten y autoridades dela SCT entre otros) En este trabajose presentaron soacutelo algunas de lasdificultades que ocurrieron durante

la construccioacuten las maacutes destacadaspero existieron otras maacutes las cualesfueron resueltas oportunamente

g Si bien todaviacutea falta mucho por rea-lizar en materia de tuacuteneles carrete-ros en nuestro paiacutes el salto que seha dado en la construccioacuten de esta y

otras autopistas donde se proyectantuacuteneles ha sido notable por ello esimportante y necesario desarrollarya una normatividad mexicana parael disentildeo y construccioacuten de tuacutene-les carreteros a fin de establecer yunificar criterios entre autoridadesproyectistas y constructores entreotros

h No deja de ser loable y acertada ladecisioacuten de la SCT de incluir la par-ticipacioacuten de los proyectistas enobras de importancia para dar se-

guimiento durante la construccioacutende eacutestas

Nota1 wwwyoutubecomwatchv=0A51r_3CXww erroacute-

neamente en el tiacutetulo del video se dice tuacutenel El Varal

Soluciones adoptadas durante la construccioacuten de tuacuteneles en la Autopista Durango-Mazatlaacuten

| TUacuteNELES

ESPACIO PLUBLICITARIO

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 2248

20 Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

MARCO LEGAL

La normativa parala infraestructura del transporteiquestpor queacute y para queacute

on el propoacutesito de contribuiral conocimiento de la norma-tividad para la infraestructuradel transporte de la Secretariacutea

de Comunicaciones y Transportes cono-cida abreviadamente como normativaSCT se presenta esta primera entrega deuna serie de artiacuteculos sobre el tema Eneacuteste se explica su funcioacuten y utilizacioacutenpara lo cual conviene analizar el marconormativo nacional y reflexionar sobre

el establecimiento de los requisitos decalidad de las obrasPara analizar el marco normativo na-

cional se citan a continuacioacuten algunostextos de las leyes relacionadas con lamateria

Ley Federal sobre Metrologiacuteay NormalizacioacutenDe acuerdo con la LFMN se establecensoacutelo los siguientes cuatro tipos de normas

Alfonso Mauricio Elizondo Ramiacuterez Ingeniero civil con maacutes de 40 antildeos de experiencia profesional Desdehace 17 antildeos es coordinador de la normativa para la infraestructura del transporte en el Instituto Mexicano delTransporte responsable de recomendar normas teacutecnicas a la SCT

Para lograr el desarrollo econoacutemico y social del paiacutes demanera equilibrada y sostenida es indispensable realizar

obras que satisfagan plenamente las necesidadesy expectativas de sus habitantes lo que requiere que secumplan los requisitos y caracteriacutesticas indispensables parasatisfacer las necesidades de los usuarios con seguridadeficacia y eficiencia En el caso de una carretera esto quieredecir menos accidentes viales menor tiempo de recorridoy menores costos de operacioacuten

Normas Oficiales MexicanasLas NOM son de observancia obligatoriaen el plano nacional Las expiden las de-pendencias competentes (LFMN art 3ordmfracc XI) Contemplan principalmentelas caracteriacutesticas y especificaciones quedeben reunir los productos y procesoscuando puedan constituir un riesgo parala seguridad de las personas fauna florael medio ambiente en general y el mediolaboral o para la preservacioacuten de recur-

sos naturales (LFMN art 40 fracc I)

Normas MexicanasLas Normas Mexicanas (NMX) son ela-boradas por los organismos naciona-les de normalizacioacuten o la Secretariacutea deEconomiacutea Preveacuten para un uso comuacuteny repetido reglas especificaciones atri-butos meacutetodos de prueba directricescaracteriacutesticas o prescripciones aplica-bles a un producto proceso instalacioacuten

sistema actividad servicio o meacutetodo deproduccioacuten u operacioacuten (LFMN art 3ordm

fracc X)Son de aplicacioacuten voluntaria salvo enlos casos en que los particulares mani-fiesten que sus productos procesos oservicios se han llevado a cabo de con-formidad con ellas (LFMN art 51-A)Sin perjuicio de lo dispuesto por la leyen la materia los bienes o servicios queadquieran arrienden o contraten lasdependencias y entidades de la admi-nistracioacuten puacuteblica federal deben cum-plir con las normas oficiales mexicanas yen su caso con las normas mexicanaso a falta de eacutestas con las internaciona-

les (LFMN art 55 segundo paacuterrafo) Tra-taacutendose de los bienes o servicios que seadquieran o contraten se entiende quela ldquoley en la materiardquo es la Ley de Adqui-siciones Arrendamientos y Servicios delSector Puacuteblico

Normas InternacionalesSe trata de las normas lineamientos odocumentos normativos que emite unorganismo internacional de normaliza-cioacuten u otro organismo internacional re-lacionado con la materia reconocido por

el gobierno mexicano en los teacuterminosdel derecho internacional (LFMN art 3ordmfracc X-A)

Normas de referenciaCuando las normas mexicanas o interna-cionales no cubran los requerimientos delos servicios o bien las especificacionescontenidas en dichas normas se conside-ren inaplicables u obsoletas las entidadesde la administracioacuten puacuteblica federal se

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 2348

21Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

centildeiraacuten a las Normas de Referencia (NRF)cuando adquieran arrienden o contratenbienes o servicios (LFMN art 67)

Seguacuten la LOPSRM y su reglamentoLas dependencias y entidades seguacuten lascaracteriacutesticas complejidad y magnitud

de los trabajos formularaacuten sus progra-mas anuales de obras puacuteblicas y serviciosrelacionados y los que abarquen maacutes deun ejercicio presupuestal asiacute como susrespectivos presupuestos considerandolas normas aplicables conforme a la LFMNo a falta de eacutestas conforme a las normasinternacionales (LOPSRM art 21 fracc V)

Tambieacuten se introduce el concepto deldquonormas de calidadrdquo (LOPSRM art 24paacuterrafo cuarto) que el Reglamento dela Ley de Obras Puacuteblicas y Servicios Re-lacionados con las Mismas (RLOPSRM)

define como ldquolos requisitos miacutenimosque establecen las dependencias y en-tidades conforme a las especificacionesgenerales y particulares de construccioacutenpara asegurar que los materiales y equi-pos de instalacioacuten permanente que seutilizan en cada obra son los adecuadosrdquo(RLOPSRM art 2deg fracc XX) Asimismoeste reglamento sentildeala que ldquolas depen-dencias y entidades que por las caracte-riacutesticas complejidad y magnitud de lasobras que realicen cuenten o requierannormas teacutecnicas para que se apliquenen sus especificaciones generales de

construccioacuten deberaacuten exigir su cumpli-mientordquo (RLOPSRM art 22) Tal es el casode las normas teacutecnicas y de calidad queintegran la normativa SCT

Pero iquestquieacuten decide cuaacuteles son lasnormas aplicables a una obra puacuteblica oa un servicio relacionado con ella LasNOM deben aplicarse siempre pues sonobligatorias iquestY las NMX internacionalesteacutecnicas y de calidad Para responderesta pregunta es necesario reflexionarsobre el establecimiento de los requi-sitos de calidad de una obra o servicio

relacionado

Los requisitos de calidadPara lograr el desarrollo econoacutemico ysocial del paiacutes de manera equilibraday sostenida es indispensable realizarobras que satisfagan plenamente lasnecesidades y expectativas de sus ha-bitantes lo que requiere que se cumplanlos requisitos y caracteriacutesticas indispen-sables para satisfacer las necesidades de

los usuarios con seguridad eficacia y efi-ciencia En el caso de una carretera estoquiere decir menos accidentes vialesmenor tiempo de recorrido y menorescostos de operacioacuten Por ello la calidadde esas obras es decir el grado en elque el conjunto de sus caracteriacutesticascumple con los requisitos establecidosha de ser excelente

Las especificaciones de construccioacutenDe acuerdo con la LOPSRM los requi-sitos que debe satisfacer una obra se

establecen mediante su proyecto eje-cutivo definido como ldquoel conjunto deplanos y documentos que conforman losproyectos arquitectoacutenico y de ingenieriacuteade una obra el cataacutelogo de conceptosasiacute como las descripciones e informa-cioacuten suficientes para que eacutesta se puedallevar a cabordquo (LOPSRM art 2deg fracc IX)Se entiende el proyecto arquitectoacutenicocomo ldquoel que define la forma estilo dis-tribucioacuten y el disentildeo funcional de la obray que se expresa por medio de planosmaquetas perspectivas y dibujos artiacutes-

ticos entre otrosrdquo (fracc X) y el proyectode ingenieriacutea como el ldquoque comprendelos planos constructivos memorias decaacutelculo y descriptivas especificacionesgenerales y particulares aplicables asiacutecomo plantas alzados secciones y de-talles que permite llevar a cabo la obracivil eleacutectrica mecaacutenica o de cualquierotra especialidadrdquo (fracc XI)

Seguacuten el RLOPSRM las especificacio-nes generales de construccioacuten son ldquoel

conjunto de condiciones generales quelas dependencias y entidades tienen es-tablecidas para la ejecucioacuten de obrasincluyendo las que deben aplicarse parala realizacioacuten de estudios proyectos eje-cucioacuten equipamiento puesta en servi-cio mantenimiento y supervisioacuten quecomprenden la forma de medicioacuten y labase de pago de los conceptos de traba- jordquo (RLOPSRM art 2deg fracc XI) y las espe-cificaciones particulares de construccioacutenson ldquoel conjunto de requisitos exigidospor las dependencias y entidades para

la realizacioacuten de cada obra mismos quemodifican adicionan o sustituyen a lasespecificaciones generales de construc-cioacutenrdquo (frac XII)

Los estudios y las ingenieriacuteasSeguacuten lo indica la normativa SCT paraelaborar un proyecto ejecutivo se reali-zan las siguientes actividades que consti-tuyen servicios relacionados con la obrapuacuteblicabull Estudios baacutesicos Con ellos se deter-

minan ldquoaquellos factores generalesde caraacutecter social cultural ambiental

operacional teacutecnico y econoacutemico quepermiten la definicioacuten de una obra porconstruir conforme a la planeacioacuten dela infraestructura del transporterdquo (nor-ma NbullLEGbull207 Inciso A11)

bull Ingenieriacutea baacutesica Es ldquoel conjunto de ac-tividades necesarias para determinarde acuerdo con la planeacioacuten de la in-fraestructura para el transporte y conapoyo en los estudios baacutesicos el tipode obra que se realizaraacute el servicioque prestaraacute el sitio donde se cons-truiraacute si es puntual o la ruta si es lineal

estableciendo las caracteriacutesticas ge-nerales de su operacioacuten y geometriacuteaasiacute como sus ejes principalesrdquo (normaNbullLEGbull207 paacuterrafo A221) lo que

se consigna en el anteproyecto co-rrespondiente

bull Estudios de detalle Determinan ldquodela forma maacutes precisa posible todasaquellas variables teacutecnicas y ambien-tales que inciden en el disentildeo de loselementos que integran una obra o

Por muy profundo y bien hecho

que sea el estudio iexclnunca se

puede establecer la realidad con

precisioacuten Por ello se puede afir-

mar que ninguacuten proyecto es per-

fecto de manera que al ejecutar

una obra con base en eacutel siempre

habraacute que hacer modificaciones

para ajustarlo a la realidad

La normativa para la infraestructura del transporte iquestpor queacute y para queacute

| MARCO LEGAL

La SCT elabora normas teacutecnicas y manuales no obligatorios para los casos maacutes comunes

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 2448

22 Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

que determinan su comportamientordquo(norma NbullLEGbull207 inciso A12)

bull Ingenieriacutea de detalle Comprendeldquotodas las actividades que se requierenpara disentildear con base en la ingenieriacuteabaacutesica y en los estudios de detalletodos los elementos de la obra por rea-

lizar estableciendo en los planos enlas especificaciones de construccioacuten yen otros documentos graacuteficos o elec-troacutenicos la composicioacuten el arreglo laforma los materiales la resistencialas dimensiones los acabados losconceptos y las cantidades de obra decada elementordquo (norma NbullLEGbull207

paacuterrafo A222)

El proyecto perfectoEs evidente que la ingenieriacutea de detallenecesaria para elaborar el proyecto de

ingenieriacutea incluyendo sus especificacio-nes de construccioacuten se realiza con baseen supuestos pues con los estudios dedetalle solamente se infieren las varia-bles que influyen en el disentildeo con maacutes omenos aproximacioacuten a la realidad seguacutenla profundidad del estudio asiacute como lapreparacioacuten y experiencia de quien loejecuta sin embargo por muy profundoy bien hecho que sea el estudio iexclnun-ca se puede establecer la realidad conprecisioacuten Por ello se puede afirmar queninguacuten proyecto es perfecto de maneraque al ejecutar una obra con base en eacutel

siempre habraacute que hacer modificacionespara ajustarlo a la realidad

Por ejemplo para determinar la ra-sante de una carretera los materialesaprovechables y las caracteriacutesticas de laestructura se infiere la estratigrafiacutea delterreno donde se construiraacute la obra prin-cipalmente a partir de los estudios geo-loacutegico y geoteacutecnico mediante algunossondeos maacutes o menos alejados entre siacutepor lo que se desconoce la estratigrafiacuteareal entre ellos De tal manera al ejecutarla obra frecuentemente se encuentran

materiales por excavar o suelos en los

que se desplantaraacuten las estructuras noconsiderados en el proyecto

Ademaacutes aunque dos obras ndashuna enel sureste y otra en el noroeste del paiacutesndashse consideren iguales en realidad lassolicitaciones a las que estaraacuten sujetaslos suelos sobre los que se desplantaraacuten

los materiales disponibles para su cons-truccioacuten el clima de la regioacuten y hasta laidiosincrasia de quienes participen en lostrabajos entre otros factores las hacentotalmente diferentes de manera quea diferencia de la fabricacioacuten industrialde un determinado producto que se ma-nufactura siempre con el mismo proce-so y los mismos insumos el disentildeo y laconstruccioacuten de cada obra siempre seraacutendiferentes a los demaacutes

Como todas las obras son distintas yconsiderando las incertidumbres de las

variables de disentildeo podemos concluirque las normas mexicanas internacio-nales teacutecnicas y de calidad para sus as-pectos teacutecnicos iexclno pueden ser obligato-rias pues lo que es bueno para una obrapuede ser la causa del colapso de otra

iquestQuieacuten establece los requisitosde calidadSi dichas normas no se pueden aplicarindiscriminadamente debido a que lasvariables de disentildeo dependen de facto-res tales como las solicitaciones a las queestaraacute sujeta la obra los suelos sobre los

que se desplantaraacute los materiales dispo-nibles para su construccioacuten el clima dela regioacuten etc iquestquieacuten decide queacute normaes aplicable para la ejecucioacuten de cadaconcepto de trabajo de la obra

El ingeniero que esteacute a cargo de la in-genieriacutea de detalle que ha de conoceresos factores debe establecer todos losaspectos teacutecnicos de la obra que pro-yecta precisarlos para cada conceptode trabajo mediante las especificacio-nes particulares que siacute seraacuten obligatoriaspara esa obra y establecer en ellas las

caracteriacutesticas y calidad de los materiales

Aunque dos obras ndashuna en el sureste y otra en el noroeste del paiacutesndashse consideren iguales en realidad las solicitaciones a las que estaraacuten

sujetas los suelos sobre los que se desplantaraacuten los materialesdisponibles para su construccioacuten el clima de la regioacuten y hasta la

idiosincrasia de quienes participen en los trabajos entre otros fac-tores las hacen totalmente diferentes

MARCO LEGAL

| La normativa para la infraestructura del transporte iquestpor queacute y para queacute

MUNDO

Adquisicioacuten de trenesen los Paiacuteses BajosSe espera que en 2016 el operador Ne-derlandse Spoorwegen de los Paiacuteses Bajos

adquiera 58 nuevas unidades FLIRT (fast lightinnovative regional train) para incorporarlasa sus sistemas suburbanos y regionales entodo el paiacutes De los 58 trenes 33 seraacuten detres vagones y 25 de cuatro estos uacuteltimoscontienen 32 asientos de primera clase y 170de segunda La velocidad maacutexima de estasunidades es 160 kmh y cuentan con unsistema de bajo consumo de energiacutea Estaadquisicioacuten se hace ya con los estaacutendaresdel European Train Control System (ETCS)wwwrailway-technologycom

Preparan el Eurasphalt ampEurobitume Congress 2016 de PragaLa Asociacioacuten Europea de Asfalto y Pa-vimento (EAPA) y la organizacioacuten Euro-bitume organizan la sexta edicioacuten conjuntadel EampE Congress uno de los eventos maacutesimportantes en Europa en relacioacuten con elasfalto que se llevaraacute a cabo en el Palacio delCongreso de Praga En armoniacutea con la ten-dencia mundial se destacaraacute la necesidadde conservar y mantener las carreteras eu-ropeas como uno de los principales activosentre las infraestructuras puacuteblicas y especial-mente en el sector transporte Las industrias

del asfalto y de mezclas bituminosas handemostrado que existe un gran potencialde desarrollo de nuevas tecnologiacuteaswwwasefmaes

El Reino Unido es vulnerablea ciberataquesDurante el periodo de pruebas del EuropeanRail Traffic Management System (ERTMS) delReino Unido la opinioacuten cientiacutefica subrayaque este nuevo sistema de sentildealizacionespodriacutea estar expuesto a ciberataques conconsecuencias tan serias como un choque

de trenes provocado Un software malin-tencionado o malware seriacutea capaz porejemplo de hacer que el sistema indiquela desaceleracioacuten de un tren cuando enrealidad estaacute acelerando Las autoridadesson conscientes de este riesgo pero no handetenido la instauracioacuten del nuevo sistemapues aseguran que con el control adecuadolas ventajas son mayores que las posiblesamenazaswwwrailway-technologycom

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 2548

ESPACIO PLUBLICITARIO

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 2648

24 Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

y equipos de instalacioacuten permanente esdecir las normas de calidad aplicables

La elaboracioacuten de las especificacionesparticulares es una tarea compleja porlo que se requiere que el ingeniero quelas formule tenga la preparacioacuten y expe-riencia necesarias el conocimiento de la

filosofiacutea del proyecto y del medio teacutecnicogeneral del paiacutes pues esas especificacio-nes deben ser realistas acordes con loque debe y puede lograse

Por ello y para proporcionarle al in-geniero una guiacutea que facilite la elabora-cioacuten de las especificaciones particularesla SCT en colaboracioacuten con el InstitutoMexicano del Transporte elabora nor-mas teacutecnicas y manuales que contienencriterios meacutetodos procedimientos ymateriales para los casos maacutes comunesno obligatorios de manera que si el in-

geniero los considera aplicables para larealizacioacuten de una obra especiacutefica puedeinvocarlos para que dentro de su respon-sabilidad se conviertan en especificacio-nes particulares que siacute seraacuten obligatoriaspara esa obra Estos documentos son losque integran la coleccioacuten denominadanormativa SCT Es decir que ldquolos crite-rios meacutetodos y procedimientos conte-nidos en la normativa SCT son una guiacuteapara efectuar la planeacioacuten licitacioacutenadjudicacioacuten contratacioacuten ejecucioacutensupervisioacuten y en su caso operacioacuten ymitigacioacuten del impacto ambiental de las

obras puacuteblicas y servicios relacionadoscon ellas asiacute como para la concesioacuten dela infraestructura de manera que si elingeniero considera que dichos criteriosmeacutetodos y procedimientos no son apli-cables para la realizacioacuten de un trabajoespeciacutefico puede proponer otros que noesteacuten contenidos en la normativa SCTsiempre y cuando esteacuten debidamentesustentados no contravengan las leyesfederales aplicables y sean aprobadospor las autoridades competentesrdquo (nor-ma NbullINTbull199 fracc G2)

Asiacute ldquoen la elaboracioacuten de sus proyec-tos o teacuterminos de referencia el ingenieropuede invocar las normas contenidas enla normativa SCT que considere aplica-bles haciendo referencia a las designa-ciones correspondientes Las normasinvocadas de esta manera mediante lafirma del ingeniero y con la aprobacioacutende las autoridades competentes de lasecretariacutea se convertiraacuten en especifi-caciones las que deben ser cumplidas

obligatoriamente por el ejecutor de lostrabajosrdquo (norma NbullINTbull199 fracc G3)

Por ello el ingeniero encargado delproyecto debe decidir si alguna normaSCT una NMX una norma internacional oincluso una extranjera es aplicable comoespecificacioacuten particular para un concep-

to de trabajo de una obra especiacutefica y sininguna lo es debe formular la especifi-cacioacuten particular requerida de cualquiermanera los requisitos de calidad que seestablezcan en el proyecto son responsa-bilidad del ingeniero y de las autoridadescompetentes que los aprueben

ConclusionesLos requisitos de calidad de las obras

puacuteblicas de la SCT deben establecersemediante las especificaciones de cons-truccioacuten principalmente como especi-ficaciones particulares

Las normas teacutecnicas de la normativaSCT no son obligatorias de manera quesi para una obra determinada el ingenie-ro responsable del proyecto consideraaplicables los criterios meacutetodos proce-dimientos o materiales que contienenpuede invocarlas para que como partede su responsabilidad se conviertan enespecificaciones particulares que siacute seraacuten

obligatorias para esa obraSi el ingeniero considera que dichoscriterios meacutetodos procedimientos omateriales no son aplicables para la rea-lizacioacuten de un trabajo especiacutefico puedeproponer otros que no esteacuten contenidosen la normativa SCT siempre y cuandoesteacuten debidamente sustentados no con-travengan las leyes federales aplicablesy sean aprobados por las autoridadescompetentes

El ingeniero que esteacute a cargo de

la ingenieriacutea de detalle debe es-tablecer todos los aspectos teacutec-

nicos de la obra que proyecta

precisarlos para cada conceptode trabajo mediante las especi-

ficaciones particulares y estable-cer en ellas las caracteriacutesticas y

calidad de los materiales y equi-pos de instalacioacuten permanente

es decir las normas de calidadaplicables

MARCO LEGAL

| La normativa para la infraestructura del transporte iquestpor queacute y para queacute

DE VIAJE POR LA RED

MIT Center for Transportationamp LogisticsEl Centro para el Transporte y Logiacutestica tiene40 antildeos de existencia con el objetivo de

generar un ambiente de soluciones dinaacutemi-cas en donde los estudiantes acadeacutemicosy liacutederes de la industria viertan su conoci-miento y experiencia para mantener en lavanguardia las cadenas de proveeduriacuteaeducacioacuten e investigacioacuten

El portal oficial de este oacutergano ofrece en-tre otros servicios de intereacutes el blog Supply

Chain MIT actualizado continuamente entemas como anaacutelisis de huella de carbono ysu reduccioacuten innovaciones en el suministrode energiacutea y casos interesantes de avancesen viacuteas terrestres en diversos paiacuteses

ctlmitedu

RUTA PueblaSitio de la Red Urbana de TransporteArticulado (RUTA) de Puebla un sistema depasajeros con la funcioacuten principal de admi-nistrar y asegurar la operatividad de esteservicio urbano algo que ya era muy nece-sario en una ciudad cuya poblacioacuten se du-plicoacute en los uacuteltimos 30 antildeos

En la paacutegina web se pueden consultarlos corredores en operacioacuten y sus parade-ros noticias relacionadas con el sistemaalgunos datos estadiacutesticos y sobre los bene-

ficios que ofrece a usuarios medio ambien-te organizacioacuten urbana y transportistasasiacute como especificaciones de trayectos ycostosrutapueblamx

roadcc pedal powerSitio dedicado por entero al ciclismo Todoslos responsables del desarrollo de este blogmantienen con este medio de transporteuna relacioacuten estrecha y han logrado con-vertirlo en una fuente indispensable paraque los amantes de esta actividad se man-

tengan enterados de eventos internaciona-les y avances en seguridad para el ciclistaAdemaacutes de ofrecer acceso a una red

mundial de ciclistas profesionales y aficio-nados roadcc proporciona acceso a noti-cias de todo el mundo con respecto a ci-cloviacuteas poliacuteticas puacuteblicas en torno a ellas ytecnologiacutea para bicicletas y su indumentariao para los caminos por los que circulan pormencionar algunos temasroadcc

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 2748

ESPACIO PLUBLICITARIO

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 2848

26 Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

MANTENIMIENTO

Conservacioacuten de carreterascon experienciase innovaciones tecnoloacutegicas

Javier Fernaacutendez Almanza Ingeniero civil con amplia experiencia en construccioacuten y conservacioacuten de ca-rreteras aeropistas obras hidraacuteulicas tuacuteneles y obra civil Desde 2011 es director de proyecto en el ContratoPlurianual de Conservacioacuten de Carreteras de San Luis Potosiacute Miembro de la Asociacioacuten Mexicana del Asfaltodel Colegio de Ingenieros Civiles de Meacutexico y de la AMIVTAC

La infraestructura carretera del paiacutes constituye un elemento detonante del crecimientoeconoacutemico e indispensable para eacuteste Si la conservacioacuten de esa infraestructura es la adecuadala competitividad y la integracioacuten social de un paiacutes se incrementaraacuten se reduciraacuten los costos

de transporte de personas insumos y productos terminados y todo ello crearaacute un estiacutemulopara la expansioacuten de mercados y el abastecimiento de empresas por lo que es necesariopreservar el patrimonio vial manteniendo la red en buenas condiciones de operacioacuten

e acuerdo con el Foro Econoacute-mico Mundial en su Informe

de Competitividad Global2010-2013 existen 12 pilares

de la competitividad el segundo se re-fiere a la infraestructura Una extensay eficiente infraestructura es un factoresencial para garantizar el funciona-miento efectivo de la economiacutea y es de-terminante para la ubicacioacuten de la acti-vidad econoacutemica en todos sus sectoresUna infraestructura bien desarrolladareduce el efecto de la distancia entreregiones integra el mercado nacionaly conecta a bajo costo los mercados de

diferentes paiacuteses y regiones Ademaacutesla calidad y extensioacuten de las redes deinfraestructuras tienen un impacto sig-nificativo en el crecimiento econoacutemicoy en la reduccioacuten de la desigualdad deingresos y la pobreza

Un transporte bien desarrollado unavasta red de comunicaciones y una am-plia infraestructura son requisitos parael acceso de las comunidades menosdesarrolladas a las principales activida-

des econoacutemicas y los servicios En esecontexto la Direccioacuten General de Con-

servacioacuten de Carreteras (DGCC) de laSecretariacutea de Comunicaciones y Trans-portes (SCT) ha desarrollado diferentesformas de contratacioacuten para la con-servacioacuten de los tramos prioritarios decarreteras federales libres de peaje Enbusca de calidad comodidad seguridady servicio al usuario ha perfeccionadolos esquemas contenidos en el Contrato

Plurianual de Conservacioacuten de Carreteras(CPCC) para permitir a la dependenciaser maacutes efectiva en el uso de los recursosy mejorar sustancialmente el servicio alos usuarios dejando al privado asumirla responsabilidad de los estudios elproyecto ejecutivo y su realizacioacuten Talsistema hace a las empresas construc-

toras maacutes responsables ya que debengarantizar los trabajos por 10 antildeos Estetipo de contratos se lleva a cabo con graneacutexito en Espantildea Francia Chile Peruacute yUruguay entre otros

De acuerdo con lo anterior el pro-poacutesito de contar con una red carreteraen buenas condiciones estaacute alineadocon hacer maacutes eficiente el transporte

Figura 1 Carretera Villa de Arriaga entronque Ojuelos San Luis Potosiacute

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 2948

de mercanciacuteas y a la vez con el objetivosectorial de calidad promover altos ni-veles de confiabilidad en relacioacuten conla infraestructura para elevar la produc-tividad

Perspectiva de una empresa

constructoraEl primer CPCC fue el paquete carreterode San Luis Potosiacute Se estructuroacute en el antildeo2008 y en 2010 fue realizada la primeralicitacioacuten con este concepto mediante elcual la empresa adjudicada es respon-sable de disentildear construir y conservarlos tramos carreteros que se le asignenes decir la empresa es enteramente res-ponsable de los trabajos que ejecute Sesupervisa la calidad de las carreteras pormedio de 17 indicadores de desempentildeofuncional y estructural del pavimento

indicadores que la empresa debe cumplirpara poder recibir pago en su defecto sehace acreedora a una sancioacuten

Este primer paquete se otorgoacute a unaempresa mexicana que cuenta con ampliaexperiencia en la operacioacuten construc-

cioacuten modernizacioacuten y conservacioacuten decarreteras

Tramos del CPCC San Luis Potosiacute El CPCC San Luis Potosiacute estaacute conforma-do por tres carreteras federales SanLuis Potosiacute-Saltillo San Luis Potosiacute-

Guadalajara y San Luis Potosiacute-Zacatecascon ocho tramosbull Tramo 1 del km 0 + 490 al km 107

+ 690 San Luis Potosiacute-MatehualaldquoHuizacherdquo

bull Tramo 2 del km 107 + 690 al km 187+ 390 San Luis Potosiacute-MatehualaldquoHuizacherdquo

bull Tramo 3 del km 8 + 340 al km 24 + 640Matehuala-Liacutemites San Luis Potosiacute-Nuevo Leoacuten

bull Tramo 4 del km 10 + 700 al km 70 +230 San Luis Potosiacute-Liacutemites San Luis

Potosiacute-Zacatecasbull Tramo 5 del km 70 + 230 al km 82 +940 Liacutemites San Luis Potosiacute-Zacatecas-Liacutemites Zacatecas-Jalisco

bull Tramo 6 del km 9 + 580 al km 55 + 130San Luis Potosiacute-Liacutemites SLP-Zacatecas Figura 2 Carreteras dentro del CPCC en San Luis Potosiacute

San Luis Potosiacute-Guadalajara

San Luis Potosiacute-Zacatecas

San Luis Potosiacute-Saltillo

N

S

EO

Conservacioacuten de carreteras con experiencias e i nnovaciones tecnoloacutegicas

| MANTENIMIENTO

ESPACIO PLUBLICITARIO

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 3048

28 Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

bull Tramo 7 del km 55 + 130 al km 89 +300 Liacutemites San Luis Potosiacute -Zacatecas-Liacutemites Zacatecas- San Luis Potosiacute

bull Tramo 8 del km 89 + 300 al km 122 +400 Liacutemites Zacatecas- San Luis Potosiacute-

Liacutemites San Luis Potosiacute-Zacatecas

Indicadores de desempentildeoLos 17 indicadores de desempentildeo estaacutenagrupados en siete elementos significa-tivosbull Corona cuatro indicadores Iacutendice In-

ternacional de Rugosidad (IRI) ro-deras en pavimentos asfaacutelticos (PR)resistencia al deslizamiento (CF) ybacheo en pavimentos asfaacutelticoso de concreto hidraacuteulico

bull Terraceriacuteas un indicador derrumbes ydeslaves recargue de taludes

bull Drenaje dos indicadores obras meno-res de drenaje y obras complementa-rias de drenaje

bull Sentildealamiento y dispositivos de segu-ridad tres indicadores sentildealamientovertical sentildealamiento horizontal ydefensas metaacutelicas

bull Puentes y pasos tres indicadoreselementos metaacutelicos o de concretodrenes apoyos y juntas de dilatacioacuteny cauces

bull Funcionalidad de derecho de viacutea dosindicadores deshierbe y limpieza de

calzadabull Servicios de vialidad dos indicadoresservicios de comunicacioacuten y atencioacutende incidentes (no se incluyen gaso-lineras paraderos ni sanitarios conservicio de agua)

Gestioacuten evaluacioacuteny praacutecticas de conservacioacutenPara determinar las alternativas de con-servacioacuten plurianual la SCT solicitoacute que

se realizara un programa de manteni-mientos perioacutedicos a partir del antildeo 2010y hasta 2018 periodo de duracioacuten delCPCC para generar el programa se to-maron en cuenta los estaacutendares de condi-

cioacuten en corona (IRI PR CF) y los indicado-res estructurales como son los moacuteduloselaacutesticos deflexiones porcentaje deagrietamientos y espesores existentes

Se analizoacute la informacioacuten en conjuntotomando en cuenta el TDPA se gene-raron zonas homogeacuteneas y se calcula-ron las vidas remanentes de cada zonacon base en la informacioacuten obtenida serealizaron caacutelculos con la metodologiacuteaAASHTO (American Association of StateHighway and Transportation Officials) ycon la del Instituto de Ingenieriacutea de laUNAM para calcular la estructura nueva

del pavimento en caso de que asiacute se re-quiriera Una vez planteadas las alternati-vas posibles para cada zona homogeacutenea(tres alternativas solicitadas) se proce-dioacute a la carga al programa HDM-4 paraobtener la solucioacuten oacuteptima El HDM-4es una herramienta disentildeada para apo-yar la toma de decisiones relacionadascon la gestioacuten de la conservacioacuten y reha-bilitacioacuten de pavimentos de redes vialesen aplicaciones principalmente dirigidasa la planeacioacuten estrateacutegica la programa-cioacuten de actividades de intervencioacuten y la

evaluacioacuten teacutecnico-econoacutemica de planesy poliacuteticas de conservacioacutenEste proceso se repite semestralmen-

te para actualizar la alternativa oacuteptima allevarse a cabo

Sistema de administracioacutende infraestructura carreteraUna vez generada toda la informacioacuten secarga a una plataforma de gestioacuten de in-fraestructura carretera Para el proyecto

en el CPCC esta plataforma es el Sistemade Administracioacuten de InfraestructuraCarretera y Gestioacuten de Puentes (SAIC)cuyo objetivo principal es proporcionarinformacioacuten importante al director y losgerentes con objeto de optimizar los re-cursos disponibles para la administracioacuten

del proyecto En el SAIC se ha integradola infraestructura carretera mediante unabase de datos a fin de tener informacioacutenraacutepida y confiable para tomar decisionesy dar seguimiento al proyecto

Estudios y proyectos del contratistaCon base en el proyecto de referencia elcontratista someteraacute a la consideracioacutende la dependencia los estudios y pro-yectos para su aprobacioacuten y ejecucioacutenAlgunos de eacutestos sonbull Estudios geoteacutecnicos

bull Adecuacioacuten geomeacutetricabull Obras de drenaje complementarias yde subdrenaje

bull Capacidad estructural y comporta-miento de pavimentos

bull Sentildealamiento preventivo restrictivoe informativo

bull Sentildealamiento de proteccioacuten en obrabull Rehabilitacioacuten o reconstruccioacuten de pa-

vimentos puentes y pasos a desnivelbull Solucioacuten a puntos de conflictobull Proteccioacuten adecuada para puentes y

pasos a desnivelbull Drenaje y subdrenaje para que no se

impida el traacutensito salvo en condicionesde emergencia

bull Estudios de ingenieriacutea de traacutensito

Evaluacioacuten del contratoComo parte de la evaluacioacuten de los ins-trumentos de verificacioacuten de los trabajosejecutados en los tramos carreteros laempresa debe dar seguimiento a los si-guientes aspectosbull Cumplimiento de los trabajos por pre-

cio unitario mensual (PUM) unidad deautocontrol recorridos de inspeccioacuten

(diarios) inspecciones programadasmensualmente entre la empresa y laSCT en el estado

bull Cumplimiento de los trabajos porprecio unitario por obra terminada(PUOT) sistema de gestioacuten de calidaddurante la ejecucioacuten de los trabajosinspecciones programadas y no pro-gramadas durante la ejecucioacuten de lostrabajos supervisioacuten permanente dela SCT San Luis Potosiacute

Tabla 1 Tramos carreteros dentro del programa CPCC en San Luis Potosiacute

Carretera Tramos

Cuatroy dos

carriles(km)

Longitudequivalentedos carriles(kmcarril)

Traacutensito diariopromedio

anual(TDPA)

San Luis Potosiacute-

Saltillo

1 SLP-Matehuala 14401 25388

194812 SLP-Matehuala 8464 16387

3 Matehuala-Liacutemites SLP-NL 1630 3260San Luis Potosiacute-

Guadalajara

4 SLP-Liacutemites SLP-Jalisco 6463 646310538

5 SLP-Liacutemites SLP-Jalisco 1271 1271

San Luis Potosiacute-

Zacatecas

6 SLP-Liacutemites SLP-Zacatecas 5075 9630

105457 SLP-Liacutemites SLP-Zacatecas 3417 6834

8 SLP-Liacutemites SLP-Zacatecas 3514 6228

Total 44225 km 75451 km 40564

MANTENIMIENTO

| Conservacioacuten de carreteras con experiencias e innovaciones tecnoloacutegicas

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 3148

EtapasEl CPCC San Luis Potosiacute contempla tresetapas la preparatoria de dos meses lade desarrollo de tres antildeos y la de conser-vacioacuten de cuatro antildeos Actualmente se

encuentra en la etapa de conservacioacutenque se inicia cuando el contratista obtieneel Certificado de Cumplimiento del Tramoy concluye al teacutermino del plazo del con-trato En esta etapa el contratista deberaacutecumplir con los estaacutendares de desempentildeo

en cada tramo y de todo el paquete conexcepcioacuten de los plazos en que se llevena cabo trabajos de reconstruccioacuten En eluacuteltimo antildeo el contratista deberaacute efectuartrabajos para cumplir con los requeri-mientos teacutecnicos antes de la devolucioacutendel paquete carretero a la SCT

La evaluacioacuten financiera efectuada an-tes de iniciar la licitacioacuten estimoacute un bene-ficio financiero de entre 11 y 15 por ciento

El programa estimaba la elevacioacutende la calidad del servicio estado fiacutesico100 bueno a maacutes tardar al tercer antildeodel contrato la prestacioacuten de serviciosviales conexos y uniformidad de estaacuten-dares en los tramos Ademaacutes se esperabauna alta eficiencia en la administracioacutendel programa al reducirse el nuacutemero decontratos y contratistas de 112 a cuatroen un periodo de siete antildeos

Beneficios del contratoEn todas las carreteras otorgadas en con-cesioacuten a la empresa encargada de los tra-bajos del CPCC San Luis Potosiacute se estaacutenaplicando los estaacutendares de desempentildeo

lo cual se traduce en mejor calidad en losservicios Las autopistas concesionadasa la empresa sonbull Durango-Torreoacuten 222 kmbull Libramiento Norte de la Laguna 42 kmbull Monumento-Liacutemites Estado de Meacute-

xico 15 km

bull Ramal a Valle de Bravo 29 kmbull San Luis Potosiacute-Rioverde 103 kmbull San Luis Potosiacute-Villa de Arriaga 76 kmbull Toluca-Zitaacutecuaro 40 km

Innovaciones tecnoloacutegicasaplicadasLa empresa concesionaria utiliza capasde rodadura de alta calidad funcionalmezclas asfaacutelticas de alto desempentildeo yrecuperacioacuten de pavimentos con emul-sioacuten y asfalto espumado e implementatecnologiacuteas y procedimientos constructi-

vos modernos con maquinaria de uacuteltimageneracioacuten

Asfalto espumadoEn el CPCC San Luis Potosiacute se han reali-zado trabajos de rehabilitacioacuten de pavi-

Figura 3 Fabricacioacuten de asfalto espumado

Asfaltocaliente

Agua Aire

Asfalto espumado

Conservacioacuten de carreteras con experiencias e i nnovaciones tecnoloacutegicas

| MANTENIMIENTO

ESPACIO PLUBLICITARIO

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 3248

30 Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

mentos mediante el uso del reciclado enfriacuteo con excelentes resultados

En 2011 se realizoacute un tramo de prue-ba en el cual se efectuaron trabajos derehabilitacioacuten de pavimentos en 2 kmde la carretera San Luis Potosiacute-Zacatecasmediante la construccioacuten de una base

estabilizada con asfalto espumado de22 cm de espesor

El asfalto espumado es producto deun proceso fiacutesico en el cual se inyectanpequentildeas cantidades de agua y aire com-primido a una masa de asfalto caliente(140 degC a 160 degC) dentro de una caacutemarade expansioacuten lo que genera una espu-ma con una expansioacuten de 20 veces suvolumen original Lo anterior resulta enuna peacuterdida de la viscosidad del asfaltoy permite a eacuteste combinarse con ma-teriales peacutetreos huacutemedos durante un

breve periodo a temperatura ambienteLa empresa encargada introdujo al paiacutesesta tecnologiacutea de punta con la planta dereciclado en friacuteo KMA-220 para brindarcalidad y mejor control de los trabajosque se ejecutan en sitio

En la planta se fabrica el asfalto es-pumado con la combinacioacuten de los ma-teriales RAP aporte de grava cal aguay asfalto previamente calibrada con lasproporciones de disentildeo establecidasLa produccioacuten de asfalto espumado escontinua a temperatura ambiente no senecesita ninguacuten combustible para secar

los materiales RAP (recycled asphalt pave-ment ) y aporte de grava y maacutes importan-te no se tienen emisiones contaminantesal medio ambiente (humos)

Tiempos de ejecucioacutenMediante el uso de equipos de recicladocon grandes rendimientos de produc-cioacuten se obtienen importantes reduccio-nes en los tiempos de construccioacuten

Rentabilidad de costosLa combinacioacuten de todos los beneficios

antes mencionados hace del recicladoen friacuteo el proceso de rehabilitacioacuten depavimentos maacutes atractivo en teacuterminosde rentabilidad de la inversioacuten

BeneficiosLas mezclas con asfalto espumado sehan transformado en una excelentealternativa para la estabilizacioacuten decapas estructurales en los pavimentosdebido principalmente a su buen com-

portamiento facilidad de construccioacuteny compatibilidad con un amplio rangode tipos de agregados ademaacutes de susventajas ambientales y energeacuteticas aho-rro de asfalto capacidad y beneficios entiempo y costo

Capa de rodadura

Hoy en diacutea el usuario de la carretera exi-ge superficies de rodamiento con mayorcalidad funcional resistencia al derrapeen seco y en mojado maacutes silenciosascon menor pulverizacioacuten (rociado) deagua durante la precipitacioacuten pluvialmayor visibilidad menor resistencia ala rodadura para disminuir el consumode combustibles menor desgaste delos neumaacuteticos y menores dantildeos a losvehiacuteculos

En el CPCC San Luis Potosiacute se han co-locado capas de rodadura tipo CASAA

(capa asfaacuteltica superficial altamenteadherida) sobre superficies de concretohidraacuteulico y de concreto asfaacuteltico en lacarretera San Luis Potosiacute-Matehuala delkm 107 + 000 al km 165 + 000

Antes de la construccioacuten de esta capase aplica sobre la superficie a tratar unriego con emulsioacuten polimerizada con lafinalidad de garantizar la impermeabili-dad de la superficie y una alta adherenciacon la carpeta Estas capas no tienen fun-

cioacuten estructural pues de manera generalse construyen con espesores menoresde 4 cm sobre una carpeta de mezclaasfaacuteltica o de concreto hidraacuteulico conla finalidad principal de permitir que elagua proveniente de la lluvia sea des-plazada por las llantas de los vehiacuteculos

Se construye con gran celeridad y suapertura al traacutensito es raacutepida El proce-dimiento de construccioacuten y la calidad demateriales se realizaraacuten conforme a loindicado en la Normativa para la Infraes-tructura del Transporte de la SCT

Con estas innovaciones tecnoloacutegi-cas se pretende incorporar tecnologiacuteaalternativa que disminuya los impactosnegativos mejore la calidad y seguridadde los usuarios y mitigue los impactosambientales con el reciclado de las car-petas

ConclusionesCon el CPCC de San Luis Potosiacute se estaacutencumpliendo satisfactoriamente los obje-tivos de mejorar el servicio a los usuariosincrementando su seguridad y confortEste sistema permite a la SCT ser maacutesefectiva en el uso de los recursos al re-ducir los costos en los sistemas de con-servacioacuten correctivo y preventivo de lared con atencioacuten oportuna a los trabajosde conservacioacuten y mayor eficacia en laprogramacioacuten

BibliografiacuteaAsphalt Academy (2009) Technical guideline Bitu-

men stabilized materials a guideline for the design

and construction of bitumen emulsion and foamed

bitumen stabilized materials Sudaacutefrica

Asphalt Cold Recycling Manual 2012 Wirtgen Consul-

tado el 10 de marzo de 2015 en ww wwirtgendede

Direccioacuten General de Conservacioacuten de Carreteras

SCT Proyecto de referencia CPCC de SLP ldquoAnaacutelisis del

cumplimiento de indicadores 2010rdquo Consultado el 1deg

de marzo de 2015 en wwwsctgobmxcarreteras

direccion-general-de-conservacion-de-carreteras

Direccioacuten General de Conservacioacuten de Carreteras SCT

Taller informat ivo del CPCC d e S LP Consult ado el 5

de marzo de 2015 en wwwsctgobmxcarreteras

direccion-general-de-conservacion-de-carreteras

Monforte A M O (noviembre de 2008) Conservacioacuten

de carreteras federales libres de peaje Disponible en

wwwaiorgmxaiarchivoscoloquios6Conserva-

cion_de_carreteras_federales_libres_de_peajepdf

PIARC (2014) Importancia de la conserv acioacuten de ca-

rreteras Gestioacuten del patrimonio de carreteras doi

2014R02ES consultado en wwwpiarcorg

Technical Committee D1 Management of Road Infras-

tructure Assets PIARC (2012) Indicadores de gestioacuten

de alto nivel doi 978-2-84060-340-5 consultado en

wwwpiarcorg

Techni cal Commi tte e D2 Road Pavem ents PIARC

(2014) Gestioacuten del patrimonio de carreterasPavimen-

tos de carretera doi 978-2-84060 -352-8 Consultado

en wwwpiarcorg

Figura 4 Planta de reciclado en friacuteo KMA

Figura 5 Aplicacioacuten de la CASAA

MANTENIMIENTO

| Conservacioacuten de carreteras con experiencias e innovaciones tecnoloacutegicas

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 3348

ESPACIO PLUBLICITARIO

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 3448

32 Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

ASOCIACIOacuteN MUNDIAL DE CARRETERAS

ht tpwwwpiarcorges

La Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres es el Comiteacute Nacional de la PIARC en MeacutexicoEl objetivo de la AMIVTAC es intensificar la participacioacuten en las actividades de la PIARCasiacute como difundir maacutes ampliamente la informacioacuten generada en ella los resultados de los trabajosen los comiteacutes teacutecnicos y sus recomendaciones ademaacutes define y propone a los expertosque participaraacuten como representantes en dichos comiteacutes y organiza seminarios sobretemas relacionados con sus actividades

Programa general del XXV CMCEl programa del XXV Congreso Mundial de Carreteras comprende sesiones principales magistrales especiales y las respectivasa los comiteacutes teacutecnicos asiacute como sesiones de posters y talleres Se ofrece una idea general de la distribucioacuten de las sesiones

durante los cinco diacuteas del congreso Pronto podraacute consultar el programa detallado en el sitio web wwwpiarcseoul2015orgFechahora Sesiones principales

Exposicionesy otros eventos teacutecnicos

L u n e s 2 1030-1200 Sesioacuten de inauguracioacuten (sesioacuten plenaria)

1430-1700 Sesioacuten de ministros (sesioacuten plenaria)

1800-2000 Recepcioacuten de bienvenidaInauguracioacuten de la

exposicioacuten (1700-1800)

M a r t e s 3

0900-1240

TE1 El papel de la

administracioacutende carreteras en unasociedad multimodal

SE01La interconexioacuten

interurbana las redes detransporte por las carreteras

urbanas y el lugar deltransporte por la carretera

SE02 Las soluciones

y los problemas conlas grandes estructuras

SE03 El decenio de las NacionesUnidas de la accioacuten por laseguridad vial la situacioacuten

actual el progreso y lapresentacioacuten del manual

de la seguridad vial

SE04El futuro de los

vehiacuteculos de la carreteraExposicioacuten

Visitas teacutecnicas Sesiones de posters

Talleres1250-1340 Sesioacuten magistral (sesioacuten plenaria)

1500-1840

CT11El rendimiento

de las administracionesde transporte

TE2La movilidad y el aumento

de la urbanizacioacuten

SE05 La importancia

del mantenimientodel patrimonio vial

SE06La descarbonizacioacuten

del sistema de transportepor carretera

SE07El papel del transporte

para la realizacioacuten de losObjetivos de Desarrollo

Sostenible de lasNaciones Unidas

M i eacute r c o l e s 4

0900-1240CT12

El financiamiento

CT21Las operaciones de la red

de carreteras

TE4 Comiteacute sobre los niveles

de servicios parael sistema de carreteras

SE08La seguridad

de la carretera paralas dos ruedas

SE09El buen gobierno

y la mitigacioacutende corrupcioacuten Exposicioacuten

Visitas teacutecnicas Sesiones de posters

Talleres

1250-1340 Sesioacuten magistral (sesioacuten plenaria)

1500-1840CT13

El cambio climaacuteticoy la sostenibilidad

CT22La movilidad mejorada

en las zonas urbanas

CT41 La gestioacuten

del patrimonio vial

TE3 El recorrido de las

administraciones decarreteras contribuyendo

a una mayor seguridad vial

SE10 El financiamiento

J u e v e s 5

0900-1240

CT14La economiacutea del

sistema de transportepor carretera

y el desarrollo social

CT23 Transporte de carga

CT43Los puentes

de la carretera

CT33 Las operaciones

de los tuacutenelesde la carretera

SE11 La movilidad

en las grandes ciudades ExposicioacutenVisitas teacutecnicas

Sesiones de posters Talleres

1250-1340 Sesioacuten magistral (sesioacuten plenaria)

1500-1840 CT15 La gestioacuten de riesgos

CT25

El sistema de las carreterasrurales y la accesibilidad

para el medio rural

CT42 El pavimento

de las carreteras

CT31

Las poliacuteticas y programasnacionales sobre

la seguridad de la carretera

CT24El servicio de invierno

1930-2100 Cena de gala

V i e r n e s 6

0900-1240

SE12La adaptacioacuten del

sistema de transportepor la carretera con

el cambio climaacutetico ylos fenoacutemenos maacutes

extremos

SE13El desarrollo sosteniblede las carreteras rurales

CT44Las obras de tierra

y las carreteras sin asfaltar

CT32El disentildeo y las operaciones

de la infraestructurade las carreteras maacutes

seguras

SE14ITS y grandes datos

ExposicioacutenSesiones de posters

Talleres

1400-1530 Sesioacuten de clausura (sesioacuten plenaria) Visitas tras el congreso

Nota Los horarios de otras sesiones incluyendo los talleres seraacuten anunciados CT Comiteacute Teacutecnico PIARC TE Tema estrateacutegico de PIARC SE Sesioacuten especial

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 3548

33Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

ASOCIACIOacuteN MUNDIAL DE CARRETERAS

Las sesiones especiales delXXV Congreso Mundial de CarreterasEl XXV Congreso Mundial de Ca-rreteras se celebraraacute en Seuacutel Re-puacuteblica de Corea del 2 al 6 de no-viembre proacuteximo con el tema generalldquoCarreteras y movilidad ndash Creandonuevo valor en el transporterdquo Un com-ponente principal del programa teacutec-nico del congreso lo constituyen las

14 sesiones teacutecnicas que se dedica-raacuten a abordar temas de actualidad enel sector carretero con la participa-cioacuten de especialistas provenientes deadministraciones de carreteras em-presas privadas organizaciones mul-tinacionales asociaciones teacutecnicas ycentros de investigacioacuten y desarrollo

Una de las sesiones especialesque despertaraacute mayor intereacutes esta-raacute dedicada a la seguridad vial enella se daraacuten a conocer los avancesregistrados como parte de la Deacutecadade Accioacuten de las Naciones Unidas en

Seguridad Vial los pendientes paraalcanzar los objetivos fijados para2020 y ademaacutes la PIARC presentaraacuteel Manual de Seguridad Vial comouna herramienta que seraacute de granutilidad para resolver con un en-foque integral los diversos proble-mas que plantea la necesidad de re-ducir el nuacutemero y la gravedad de losaccidentes en las redes viales sobretodo de los paiacuteses de ingresos me-dianos y bajos

Otra sesioacuten especial de gran rele-

vancia estaraacute dedicada a transmitir laimportancia de la conservacioacuten vialtomando como punto de partida elreciente informe de la asociacioacuten so-bre el tema se presentaraacuten estudiosde casos de Asia Aacutefrica y Europa sereforzaraacute la nocioacuten de que el man-tenimiento de las redes viales tieneun componente social cada vez maacutesfuerte debido a su incidencia directa

en la calidad de vida de la poblacioacuteny se debatiraacuten nuevas tendenciasenfoques y herramientas de trabajouacutetiles para quienes se ocupan de laconservacioacuten vial

La contribucioacuten de los caminosy el transporte carretero a los Ob- jetivos de Desarro llo Sustenta ble

que las Naciones Unidas aprobaraacutenen septiembre de este antildeo seraacute eltema de otra sesioacuten especial delCongreso Mundial de Seuacutel A partirde la presentacioacuten de los objetivosaprobados y de la identificacioacuten dela relacioacuten directa de los caminos yel transporte con varios de ellos seanalizaraacuten formas en que desde elsector carretero se podraacuten aportarelementos para avanzar hacia suconsecucioacuten con eacutenfasis en erradi-car la pobreza extrema en todo elmundo hacia 2030

Una sesioacuten especial que tambieacutenabordaraacute un tema fundamental parael sector carretero seraacute la dedicadaal financiamiento en la que por unaparte se debatiraacute la necesidad de au-mentar los presupuestos puacuteblicosdestinados a mantener y mejorar lasredes carreteras asiacute como de implan-tar nuevos mecanismos que generenrecursos para esos mismos propoacute-sitos y por otra parte se discutiraacute laconveniencia de profundizar en eldesarrollo y la aplicacioacuten de modelos

de asociacioacuten puacuteblico-privada paracanalizar nuevas fuentes de recursoshacia proyectos carreteros

Ante la tendencia mundial haciauna cada vez mayor urbanizacioacutende la poblacioacuten y el imparable cre-cimiento de las ciudades otra sesioacutenespecial se dedicaraacute a analizar solu-ciones sustentables para mejorar lamovilidad de los habitantes de las

ciudades En esta sesioacuten se presen-taraacuten ejemplos de soluciones adop-tadas con eacutexito en diversas ciudadesdel mundo y se exploraraacute la formaen que innovaciones basadas ennuevas tecnologiacuteas y cambios deparadigma en la operacioacuten y el usode vehiacuteculos ayudaraacuten a aumentar

la movilidad urbanaOtras sesiones especiales delcongreso abordaraacuten temas que am-pliaraacuten la visioacuten y los conocimientosde los profesionales de la carreteraEsos temas incluyen la interconexioacutende redes urbanas e interurbanas laconceptualizacioacuten de solucionesa problemas complejos mediante laconstruccioacuten de grandes estructuraso redes de transporte subterraacuteneastendencias futuras en el desarrollode automoacuteviles y camiones nuevasfuentes de energiacutea en el transporte

carretero seguridad para vehiacuteculosde dos ruedas tanto motorizadoscomo sin motor administracioacutengestioacuten y combate a la corrupcioacutenen el sector carretero adaptacioacutendel sistema carretero para respon-der ante fenoacutemenos climatoloacutegicosextremos producto del cambio cli-maacutetico y aplicaciones del procesa-miento masivo de datos en el sectorcarretero

En conclusioacuten las sesiones espe-ciales abordaraacuten temas variados de

actualidad y con proyeccioacuten haciael futuro La idea es que capten elintereacutes de los asistentes y les apor-ten una visioacuten informada uacutetil para sudesempentildeo futuro

Oacutescar de Buen RichkardayPresidente de la Asociacioacuten Mundialde Carreteras

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 3648

ESPACIO PLUBLICITARIO

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 3748

ESPACIO PLUBLICITARIO

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 3848

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 3948

37Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

Una nueva mezcladora moacutevil de asfalto fue presentada al puacute-blico en el Intermat 2015 evento que gira en torno al desarrollode materiales y teacutecnicas para la industria de la construccioacuten yque este antildeo fue realizado del 20 al 25 de abril en Pariacutes

La QuickBatch 180 tiene caracteriacutesticas propias de unaplanta estacionaria pero estaacute disentildeada especialmente paraun traslado e instalacioacuten faacuteciles y de bajo costo beneficiosconsiderables cuando lo que se requiere es reubicarla reitera-damente En su disentildeo se siguioacute el ldquoprincipio contenedorrdquo esdecir desde el inicio se tuvo el objetivo de hacerla almacenable

en una cierta cantidad de contenedores mariacutetimos con las ca-racteriacutesticas aceptadas internacionalmente con tal de facilitarla logiacutestica de su transporte

Otro factor praacutectico es que no requiere cimientos y su insta-lacioacuten es a base de moacutedulos independientes altamente funcio-nales vinculados con interfaces inteligentes Los moacutedulos son1 Enfriadores (cada moacutedulo consta de cuatro)2 Secador de alta eficiencia3 Filtro de bolsa y silo para el relleno recuperado4 Torre de cribado y mezclado5 Cuarto de control y compresor

6 Sistema de bitumen y combustible7 Sistema de controlwwwammann-groupcom

Aerosol reflejante para mayor seguridad de los ciclistas

Mezcladora portaacutetil con caracteriacutesticas de una estacionaria

La compantildeiacutea automotriz Volvo sumauna nueva accioacuten por la seguridad vialcon el lanzamiento de Life Paint queayudaraacute a que los ciclistas sean maacutes

visibles de noche Esto es parte de lainiciativa Zero by 2020 anunciada en2008 en donde la compantildeiacutea planteaque al finalizar la presente deacutecadaninguna persona seraacute lastimada operderaacute la vida en o por uno de susmodelos nuevos

Life Paint es un aerosol invisibleque refleja las luces de los automoacutevilescon un color blanco vistoso despueacutesde ser rociado en bicicletas y cascosAunque este es su uso principal tam-bieacuten podriacutea ser usado por peatones y

aplicado a diversidad de objetos comoropa carriolas correas de perros cal-zado y bolsas El aerosol es transparen-te dura alrededor de una semana y seafirma que no provoca ninguacuten efectosignificativo en el material sobre elque se rociacutea

Algunas organizaciones de ciclistasde Londres donde se lanzoacute el produc-to y se regalaron cientos de latas comouna campantildea de mercadotecnia sehan pronunciado en contra de esta

tecnologiacutea que a su parecer transfierela responsabilidad en seguridad vialdel automovilista al ciclista Insisten en

que se deben crear maacutes bien avancesen cascos asiacute como en pintura refle- jante para autos o incluso bolsas deaire externas a eacutestos ideas que en losPaiacuteses Bajos de hecho ya se estaacuten de-sarrollando

Sin embargo el producto ha sidobien recibido por otro segmento deciclistas que lo estaacuten utilizando desdeinicios de abril

El responsable de comunicacio-nes de Volvo asegura que esto soacutelo

es una campantildea piloto mientras quecontinuaraacuten invirtiendo para tenerrespaldo cientiacutefico de eacutesta y otras tec-nologiacuteas maacutes sofisticadas en el futurowwwgizmagcom

roadcc

1

2

3

4

5

67

CIENCIA Y TECNOLOGIacuteA

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 4048

38 Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

PUBLICACIONES

Firmes y pavimentos de carrete-ras y otras infraestructuras

Emilio Recuenco Aguado

Madrid Grupo Editorial Garceta 2014

Este libro recoge y ex-

pone loacutegicamenteestructurados y ordena-dos los conocimientos ytemas fundamentales so-bre firmes de carreteras yotras infraestructuras via-les y de transporte

Los firmes de carreteras son hoy unode los campos de la teacutecnica vial quepresentan maacutes acelerado desarrolloLa investigacioacuten de nuevos materialesy procedimientos de ejecucioacuten avanzacon rapidez y es seguida con alguacuten re-

traso por la normativa sujeta tambieacutena modificaciones debidas a la necesariaarmonizacioacuten en el aacutembito europeo

En esta publicacioacuten se ha concedidomayor importancia a los aspectos quepudieran calificarse de teoacutericos en de-trimento del estudio de los equipos yprocesos de ejecucioacuten con los que esmaacutes faacutecil familiarizarse en obra En losaspectos normativos se han consideradocasi siempre las disposiciones del Minis-terio de Fomento de Espantildea incluyen-do tambieacuten algunas referencias a las deaquellas comunidades autoacutenomas que

cuentan con normativa propia

Computers in railways vol XIII Com-puter system design and operation inthe railway and other transit systemsCA Brebbia N Tomii et al (eds)

Southampton WIT Press 2013

Se trata de una recopi-lacioacuten de artiacuteculos y

estudios desarrollados porexpertos en la tecnologiacutea

del transporte ferroviarioespeciacuteficamente en el usode sistemas computacio-nales Las 12 secciones que lo integranabarcan temas relevantes para la mo-dernizacioacuten del sector control avanzadode trenes comunicacioacuten y sentildealizacio-nes teacutecnicas computacionales y simu-laciones monitoreo y mantenimientocalidad de las operaciones planeacioacutenplaneacioacuten de horarios calendarizacioacuten

suministro y consumo de energiacutea ma-nejo de riesgos seguridad y aspectosdinaacutemicos Con maacutes de 700 paacuteginas denumerosos autores de todo el mundo ellibro representa una visioacuten holiacutestica parael transporte ferroviario del siglo XXI el

cual se encuentra en una situacioacuten dereforzamiento como elemento esencialde la movilidad terrestre

Los sistemas de control de traacuteficoy sentildealizacioacuten en el ferrocarrilFernando Montes Ponce de Leoacuten

Madrid Universidad Comillas 2011

Concebido como una ayuda para en-tender los sistemas ferroviarios de

control y sentildealizacioacuten (uno de los pilares

de la seguridad en este medio de trans-porte) este libro es un compendio de-dicado a estudiantes de posgrado en laespecialidad Asiacute su caraacutecter es didaacutecticoal tiempo que ofrece una visioacuten de con- junto de los sistemas mencionados y delconcepto de seguridad en la circulacioacutenen el contexto de la normatividad euro-pea especiacuteficamente espantildeola

El contenido parte dela evolucioacuten de las sentildea-lizaciones es decir tieneun enfoque cronoloacutegico ala vez que teoacuterico con el

que se describen los sis-temas de operacioacuten y se-guridad ferroviarios maacutes

simples con sus respectivos diagramasLos capiacutetulos centrales estaacuten dedica-

dos a los componentes o equipos espe-ciacuteficos utilizados para diferentes fines yque constituyen la base para la construc-cioacuten de los sistemas maacutes complejos en elcontrol de trenes

Posteriormente se abordan los siste-mas de bloqueo con una exposicioacuten delconcepto de capacidad de transporte de

una liacutenea y la influencia mutua entre eacutestay el nuacutemero de aspectos consideradosrelacioacuten que a menudo es desconocidaActo seguido se profundiza en los dispo-sitivos de control ferroviario en estacio-nes haciendo hincapieacute en la importanciade su estudio conceptual y ofreciendouna breve introduccioacuten a los dispositivoselectroacutenicos

Los uacuteltimos capiacutetulos estaacuten dedicadosa la sentildealizacioacuten en cabina Entre otros

se estudian los sistemas ATP (automatic

train protection) y ATO (automatic train

operation) para ferrocarriles metropolita-nos y se presenta una prospectiva sobrelos sistemas sin conductor

Highways byways and road systemsin the pre-modern worldS E Alcock J Bodel y R Talbert (eds)

Oxford John Wiley amp Sons 2012

La aplicacioacuten de un enfoque compa-rativo no es frecuente en el estudio

de la antiguumledad Este libro es parte dela serie ldquoEl mundo antiguo historiascomparativasrdquo en la que se aborda elperiodo que va de 3000 a C a 600 d Cen Asia el Mediterraacuteneo y Europa asiacute

como Mesoameacuterica y el cono sur en laera precolombina enfocaacutendose en lanotable variedad de respuestas que lahumanidad ha desarrollado para enfren-tar retos comunes

Este volumen reuacuteneensayos y estudios dediversos especialistasy ofrece una atmoacutesferaestimulante y las con-diciones ideales para elestudio de las carrete-ras y sistemas de cami-nos en el periodo mencionado El punto

de arranque e inspiracioacuten del contenidoy del meacutetodo comparativo utilizado fue-ron las comparaciones que los conquis-tadores espantildeoles hicieron hace siglosentre los caminos de los imperios incay romano Asiacute se decidioacute renovar estaidea a la luz de todos los descubrimientoshistoacutericos que han tenido lugar en losuacuteltimos siglos al tiempo que extenderlaa las sociedades premodernas de todoel mundo que hubiesen desarrolladoredes importantes de comunicacionesy transportes terrestres

Uno de los ensayos por ejemploestaacute dedicado al papel de los sacbeob mayas en esta antigua sociedad pre-hispaacutenica mientras que otros autoresabordan los caminos que permitieronla transmisioacuten del budismo las redesimperiales en China y Japoacuten y la ad-ministracioacuten de los caminos entre elIndo y el Mediterraacuteneo que desarrolloacuteel imperio aquemeacutenida de Persia pormencionar soacutelo algunos

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 4148

ESPACIO PLUBLICITARIO

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 4248

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 4348

Aso ci ac ioacute n Me xic an a de In ge ni er iacutea de Viacutea s Ter re st re s AC Nuacutemero 983096983090 Julio-agosto 983090983088983089983093

Conferencia sobre eventos de 2015El diacutea 18 de mayo de 2015 el presi-dente nacional de la AMIVTAC realizoacuteuna presentacioacuten ante el Grupo VisioacutenProspectiva Meacutexico 2030 en el saloacutenBernardo Quintana Arrioja del Colegiode Ingenieros Civiles de Meacutexico

La presentacioacuten giroacute en torno a doseventos proacuteximos relacionados con las

viacuteas terrestres el Seminario de Ingenie-riacutea Vial y el Congreso Mundial de Carre-teras asiacute como a la integracioacuten de laXXI Mesa Directiva nacional

Al inicio de la conferencia se des-tacoacute el valor de la capacitacioacuten y elreforzamiento de los comiteacutes teacutecnicosmediante la difusioacuten de los trabajos oartiacuteculos teacutecnicos que eacutestos genereny los cursos o seminarios que orga-nicen Asimismo el presidente de laasociacioacuten presentoacute 20 temas de ac-tualidad que seraacuten tratados en el aacutereade Cursos Otro tema fue el apoyo a los

estudiantes de licenciatura en Ingenie-

riacutea civil y carreras afines maestriacutea y es-pecialidad en Viacuteas terrestres en sus di-ferentes modalidades

En seguida se habloacute del IX Seminariode Ingenieriacutea Vial a llevarse a cabo enSan Luis Potosiacute del 29 de julio al 1deg deagosto con el tema ldquoInnovaciones en elcampo de la ingenieriacutea vial y de trans-porterdquo alliacute las conferencias y panelesseraacuten dictados por especialistas en lamateria por lo que en el evento del 18de mayo se hizo una atenta invitacioacuten

extensiva a escuelas empresas y ofi-

cinas del sector tanto de la iniciativaprivada como gubernamentales

Por su parte se sentildealoacute que en el XXVCongreso Mundial de Carreteras en Seuacutelprogramado para noviembre de este2015 Meacutexico tendraacute importante pre-sencia con un pabelloacuten asiacute como con laparticipacioacuten de destacadas autoridadesde la SCT involucradas directamente enla toma de decisiones sobre carreterasademaacutes de representantes mexicanos enlos comiteacutes teacutecnicos de la PIARC empre-

sarios y especialistas del ramo

El 6 y 7 de mayo de 2015 en la ciudad de Guanajuato fue impartidoel curso ldquoDisentildeo construccioacuten supervisioacuten evaluacioacuten y gestioacutende pavimentosrdquo por los ingenieros Remberto Hernaacutendez Lepe yCarlos Alejandro Rosas Gaxiola con el objetivo principal de difundiry reforzar el conocimiento que se tiene en el sector comunicacio-nes y transportes respecto a uno de los activos maacutes importantesdel desarrollo de nuestro paiacutes la infraestructura carretera

Como el tiacutetulo del curso indica se abarcoacute todo el procesoproductivo de la mezcla asfaacuteltica hasta su evaluacioacuten y ges-tioacuten Se enfatizoacute la importancia de la calidad del asfalto y delagregado Respecto a este uacuteltimo por cuestioacuten de costos amenudo debe utilizarse el que se encuentra en la regioacuten aun-que no siempre cumple con las caracteriacutesticas para una buenamezcla asfaacuteltica El caso de referencia fue la zona sureste delpaiacutes donde no suele haber maacutes opcioacuten que utilizar materialeslocales y resolver el problema de calidad con otras alternativaslas cuales tambieacuten fueron comentadas

Se hizo eacutenfasis en los aspectos que requieren especial cuida-do con ciertos paraacutemetros para que la calidad esperada en el pro-

ducto final que es el pavimento colocado y listo para el traacutensitovehicular se genere en todas las etapas Dicha calidad se evaluacuteacon meacutetodos y equipos modernos Cada elemento mencionadoen el nombre del curso es tan importante que demandariacutea supropio espacio con duracioacuten de uno o dos diacuteas o incluso unasemana dependiendo de queacute tanto se quiera profundizar enel tema

Debido a la importancia de su contenido el evento tuvouna gran aceptacioacuten en la regioacuten Asistieron 80 ingenierosespecialistas en pavimentos de la SCT de la Secretariacutea deObra Puacuteblica del estado y de la iniciativa privada Asimismoespecialistas en pavimentos y de carreras af ines a la ingenie-riacutea civil ademaacutes de personas involucradas en el sector de lasviacuteas terrestres Los participantes proveniacutean no soacutelo del estadode Guanajuato sino tambieacuten de Michoacaacuten San Luis PotosiacutePuebla Quereacutetaro y Veracruz asiacute como del Distri to Federal

El curso fue inaugurado por Joseacute Leoncio Pineda Godosdirector general del Centro SCT Guanajuato y clausurado por Jesuacutes Felipe Verdugo Loacutepez presidente de la AMIVTAC nacional

Curso de asfaltos en Guanajuato

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 4448

42

Capiacutetulo estudiantil FI-UNAMEl 14 de mayo de 2015 rindioacute protestala primera mesa directiva del capiacutetuloestudiantil correspondiente a la Facultad

de Ingenieriacutea de la UNAM Este aconteci-miento se llevoacute a cabo en las instalacio-nes de dicha facultad con la presenciaen el presiacutedium del subsecretario de In-fraestructura Rauacutel Murrieta Cummingsel presidente nacional de la AMIVTAC Jesuacutes Felipe Verdugo Loacutepez el directorde la Facultad de Ingenieriacutea Carlos Agus-tiacuten Escalante Sandoval el jefe de la Di-visioacuten de Ingenieriacuteas Civil y GeomaacuteticaGermaacuten Loacutepez Rincoacuten y el primer presi-dente de este capiacutetulo estudiantil CarlosIvaacuten Martiacutenez Guzmaacuten quien presentoacute

el programa de trabajo para el periodo2015-2016 ante sus representadosEl evento contoacute con maacutes de 75 asis-

tentes entre estudiantes y profesores

de estos uacuteltimos se destacaron el ase-sor acadeacutemico del capiacutetulo estudiantilen mencioacuten Oacutescar Martiacutenez Jurado elex presidente de la AMIVTAC Juan Ma-nuel Orozco y Orozco y la presidentade la Asociacioacuten Mexicana del AsfaltoVeroacutenica Flores Deacuteleon

La bienvenida estuvo a cargo deldirector de la Facultad de Ingenieriacuteaposteriormente se proyectoacute un videoconmemorativo de la AMIVTAC y acto

seguido el presidente de la asociacioacutendirigioacute un mensaje a la comunidad es-tudiantil con el propoacutesito de difundir el

plan de trabajo de la XXI Mesa Directivanacional en el que se destacan apoyostales como becas oportunidades de ser-vicio social y praacutecticas profesionalesy la realizacioacuten de visitas teacutecnicas aobras de infraestructura relacionadascon las viacuteas terrestres

Por uacuteltimo el subsecretario de In-fraestructura destacoacute ante los estu-diantes que la SCT requiere ingenierosjoacutevenes bien preparados para el cambiogeneracional asimismo subrayoacute quelos joacutevenes profesionistas sin importar

el tipo de carrera deben tener biendefinidos sus objetivos para construirel futuro que desean Con esta partici-pacioacuten se dio teacutermino al evento

Iniciativa Visioacuten Cero en Argentina

Nuevas mesas directivas en tres estados

Como cada antildeo la Asociacioacuten Argentina de Carreteras (AAC)conmemoroacute el 10 de junio de este 2015 el Diacutea de la Seguridaden el Traacutensito mediante la realizacioacuten de una jornada parapromover y fomentar el conocimiento de esta temaacutetica y susdiversos aspectos Este antildeo el tema central fue la iniciativa

Hacia Visioacuten Cero pues eacuteste es ldquoel uacutenico nuacutemero aceptable demuertos o heridos graves en las car reterasrdquo

El evento fue inaugurado por autoridades en carreteras y se-guridad vial de Argentina asiacute como la embajadora sueca en esepaiacutes Se expusieron tres temas el rol de las vialidades en latransformacioacuten hacia la visioacuten cero una propuesta antropoloacutegicasobre la educacioacuten la seguridad y la cultura vial y la relacioacuten entreeducacioacuten aplicacioacuten e ingenieriacutea en la prevencioacuten de accidentes

Acto seguido los asistentes firmaron el acta compromisoldquoHacia visioacuten cerordquo en la cual se establece la continuidad deltrabajo para lograr la implantacioacuten de este cambio cultural enla manera de pensar la seguridad vial La idea que rige estainiciativa es reducir draacutestica y sosteniblemente el nuacutemero

de muertos y heridos graves en accidentes de traacutensito Paradar teacutermino al evento se entregaron reconocimientos a dosorganizaciones civiles y una empresa por su labor en pro dela seguridad vial

Las presentaciones de la jornada pueden descargarse enel sitio httpwwwaacarreterasorgarnewsletters2015post-dia-seguridadnews-11-06html donde tambieacuten se ofrece laoportunidad de sumarse a la campantildea de la AAC

Ante un auditorio de maacutes de cien perso-nas el pasado 7 de mayo se llevoacute a caboel cambio de mesa directiva de la repre-sentacioacuten de la AMIVTAC en GuanajuatoA cargo del evento estuvo el presidentede nuestra asociacioacuten nacional acompa-ntildeado por el secretario de Obra Puacuteblicadel estado el director general del res-pectivo Centro SCT el ex presidente de laasociacioacuten y actual director general deServicios Teacutecnicos de la SCT y el coordina-

dor de Delegaciones AMIVTAC asiacute comolos delegados saliente y entrante de ladelegacioacuten Guanajuato Tambieacuten asis-

tieron los presidentes del Colegio de In-genieros Civiles de Guanajuato y de la Caacute-mara Mexicana de la Industria de laConstruccioacuten de la entidad

La ceremonia se inicioacute con las pala-bras de bienvenida del director del Cen-tro SCT Guanajuato y despueacutes se pro-yectoacute el video conmemorativo de los40 antildeos de la AMIVTAC

El presidente nacional de la asocia-cioacuten expresoacute su confianza en el nuevo

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 4548

delegado para el desempentildeo del cargoSolicitoacute a todos los integrantes de estamesa sumar esfuerzos y voluntadespara lograr los f ines perseguidos en elplan de trabajo El evento f inalizoacute conlas palabras de clausura del secretario

de Obras de Guanajuato

El 19 de mayo en el palacio degobierno de Quereacutetaro se realizoacute la

toma de protesta de la nueva mesadirectiva de la AMIVTAC en esa enti-dad Para este efecto se contoacute conla presencia del presidente nacionalde la asociacioacuten acompantildeado en el

presiacutedium por el gobernador del esta-do el director general del Centro SCTQuereacutetaro el secretario de DesarrolloUrbano y Obras Puacuteblicas el coordi-nador general de la Comisioacuten Estatalde Caminos y los delegados saliente

y entranteEn el informe de gestioacuten del delega-

do saliente se destacoacute la organizacioacutendel primer Encuentro Nacional de Pos-grados en Viacuteas Terrestres realizadoen 2013 El presidente de la AMIVTACreiteroacute en su mensaje al auditorio ellema de la actual mesa directiva a sucargo ldquoinnovacioacuten y capacitacioacuten paramejorar las viacuteas terrestresrdquo y comentoacuteque durante su gestioacuten se promoveraacuteel desarrollo en materia de ciencia ytecnologiacutea en la especialidad de viacuteas

terrestres por medio de cursos de ca-pacitacioacuten que aportaraacuten el conoci-miento de nuevas tecnologiacuteas para laconstruccioacuten de infraestructura y elmantenimiento de los niveles de ser-

vicio de la infraestructura vial existentepara la comodidad del usuario

El delegado entrante presentoacute suplan de trabajo del periodo 2015-2017para cuyo cumplimiento solicitoacute el apo-yo y colaboracioacuten de los integrantes de

su equipo y de los asociados presentes

El 12 de junio de 2015 se llevoacute a caboen las instalaciones del Centro SCT Si-

naloa el cambio de mesa directiva dela AMIVTAC en esa entidadEn el presiacutedium estuvieron el coordi-

nador de Delegaciones en represen-tacioacuten del presidente nacional de la

ESPACIO PLUBLICITARIO

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 4648

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 4748

ESPACIO PLUBLICITARIO

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 4848

Page 20: VT36

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 2048

18 Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

del bloque en movimiento Ademaacutes unagaza del entronque Santa Luciacutea tambieacutense ubica dentro de este bloque

La solucioacuten fue desplazar el portal deentrada a un punto fuera de la influen-

cia del plano de falla lo que implicoacute re-cortar la longitud del tuacutenel El materialproducto del deslizamiento se retiroacute porcompleto y la reexcavacioacuten se proyectoacutedejando como talud definitivo el planode falla sin dantildearlo ya que se quedoacute fi-nalmente como talud lateral Por uacuteltimoel tuacutenel falso se alargoacute y se rellenoacute parapermitir el paso por encima de la gaza 10del entronque Santa Luciacutea

Tuacuteneles Paacutenuco y Paacutenuco IILos tuacuteneles Paacutenuco y Paacutenuco II con unancho de 1506 m y altura de 909 m eran

originalmente dos proyectos indepen-dientes separados por un corte de te-rraceriacuteas El macizo rocoso estaacute formadopor andesitas intensamente fracturadascon numerosas fallas geoloacutegicas y fuertealteracioacuten hidrotermal que reemplazoacute lamatriz rocosa original

Primero se inicioacute la excavacioacuten sub-terraacutenea del tuacutenel Paacutenuco con la mediaseccioacuten superior avanzando desde elportal Durango hacia el portal MazatlaacutenDurante esta etapa no se presentaronproblemas y lo importante de destacar

es que el macizo rocoso tuvo una calidadmucho menor a la indicada en proyectoespeciacuteficamente para la mitad del tuacutenellado Durango con RMR = 29-47 excava-do contra RMR = 65-68 de proyecto Semapearon seis fallas geoloacutegicas princi-pales que cruzaron el tuacutenel una de ellascon rumbo longitudinal paralelo al ejede trazo Los espesores reportados paralas zonas de falla en el interior del tuacutenelson de hasta 7 m seguacuten las cartografiacuteas

geoloacutegicas realizadas en sitio durante laconstruccioacuten

En lo que respecta al tuacutenel Paacutenuco IIla calidad del macizo rocoso estimada

en proyecto tambieacuten fue menor a laobtenida durante la construccioacuten conRMR = 42-72 de proyecto contra RMR =

31-54 excavadoDurante la etapa de banqueo del tuacute-

nel Paacutenuco se manifestaron serias condi-ciones de inestabilidad con la formacioacutende grietas de hasta 20 cm de espesor enlos taludes del portal y en el interior deltuacutenel Los datos de instrumentacioacuten enel tuacutenel tambieacuten indicaron movimientosfuertes en los primeros 50 metros

El 25 de agosto de 2011 se presentoacuteel colapso en el portal Durango en unazona donde el soporte primario era abase de concreto lanzado mientras que

la zona donde habiacutea marcos metaacutelicosatraacutes y adelante se mantuvo de pie aun-que con serios dantildeos (veacutease figura 7) Elcolapso formoacute una chimenea hasta la su-perficie y por su cercaniacutea con la entradadel tuacutenel el talud frontal resultoacute tambieacutenseriamente dantildeado

La solucioacuten adoptada fue reexcavartodo el portal recortando la longitud deltuacutenel y colocar de nuevo el soporte a basede malla electrosoldada concreto lanza-do y anclas de friccioacuten sin embargo lostaludes continuaron inestables durantelargo tiempo con caiacutedos importantes

que obstruyeron nuevamente el cami-no Se optoacute por alargar el tuacutenel falso yconstruirlo hasta su posicioacuten original deproyecto se colocoacute relleno sobre el tuacutenelpara proteccioacuten contra nuevos caiacutedos

En el portal de salida tambieacuten se re-gistraron caiacutedos importantes en la in-

terseccioacuten del talud frontal con el taludizquierdo lo que obstaculizoacute el paso porla carretera Uno de ellos se presentoacute el 4de noviembre de 2011 en el talud izquier-do en la zona intermedia entre los dostuacuteneles alliacute se desprendieron la capa su-perficial de depoacutesito de talud y la capa

de suelo residual de la roca intemperi-zada ubicadas en la parte alta del corte

La solucioacuten fue construir un tuacutenel fal-so que incluyoacute ventanas semicircularesun disentildeo que no se habiacutea utilizado encarreteras El uacutenico antecedente similaren Meacutexico es el tuacutenel falso El Pensil delferrocarril Meacutexico-Veracruz La unioacuten deambos tuacuteneles maacutes la longitud del tuacutenelfalso con ventanas quedoacute en 409 m Conlas ventanas se disminuyoacute la iluminacioacutenartificial en su interior y se evitoacute el uso deventilacioacuten forzada

Conclusionesa Los casos expuestos reflejan situacio-

nes criacuteticas que pudieron ser resuel-tas durante la construccioacuten el anaacutelisisde sus causas dejan un importanteaprendizaje

b Algunos tuacuteneles presentaron proble-mas de inestabilidad en sus empor-talamientos debido a que las peorescalidades en el macizo rocoso se en-cuentran inmediatamente debajo delrelieve topograacutefico (suelos residualesdepoacutesitos de talud roca intemperi-

zada roca descomprimida) mientrasen la zona central de la montantildea laroca estaacute confinada y con probabili-dades de mejores calidades geoteacutec-nicas El eje de trazo en esta carreteracorre muy cerca de cantiles de rocay atraviesa laderas y arroyos sucesi-

Figura 6 Tuacutenel Corte Alto Vista panoraacutemica del bloque i nes-

table en la ladera norte La grieta de tensioacuten casi coincide

con la liacutenea de aacuterboles en la fotografiacutea

Figura 7 Tuacutenel Paacutenuco Vista panoraacutemica del colapso que formoacute una chimenea hasta la superfici e

TUacuteNELES

|

Soluciones adoptadas durante la construccioacuten de tuacuteneles en la Autopista Durango-Mazatlaacuten

Grieta de tensioacuten

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 2148

vamente en cortas distancias lo quehizo necesaria una gran cantidad detuacuteneles y puentes En otras partes delmundo es praacutectica comuacuten desarrollarproyectos geomeacutetricos de carreteracon tuacuteneles maacutes largos esto reduce laproblemaacutetica de tener tantos portales

potencialmente inestables Se abre laposibilidad de tener otras opcionesde construccioacuten ya que tuacuteneles maacuteslargos se pueden ejecutar con equi-po mecanizado como las maacutequinastuneladoras (TBM) para no dependeruacutenicamente de los explosivos comosucedioacute en esta carretera

c En el caso del tuacutenel El Guineo el a-prendizaje es que se deben respetarlos procedimientos constructivos delproyecto y tomar las medidas correc-tivas si eacutestos fallan no cambiar los

procedimientos constructivos antesde comenzar la obra porque se pierdetodo conocimiento de la respuestadel macizo rocoso a la excavacioacutenque habiacutea sido estudiado en la etapade proyecto

d Durante la construccioacuten del tuacutenelCorte Alto se presentaron factoresexternos inesperados que afectaronla aplicacioacuten normal del proyectopor lo que se requiere siempre la pre-sencia en obra de personal teacutecnicoespecializado para atender oportu-

namente esos casose Las experiencias en los tuacuteneles Las

Labores Paacutenuco y Paacutenuco II indicanque se requiere una mejor investiga-cioacuten geoteacutecnica en la etapa de pro-yecto superior a la acotada normal-mente en los teacuterminos de referenciade las licitaciones para estas obras

f El aprendizaje en la construccioacuten de61 tuacuteneles carreteros en la autopis-ta Durango-Mazatlaacuten fue vasto dejaexperiencias importantes a todos losinvolucrados (proyectistas supervi-

sores constructores personal que daseguimiento a los proyectos duran-te la construccioacuten y autoridades dela SCT entre otros) En este trabajose presentaron soacutelo algunas de lasdificultades que ocurrieron durante

la construccioacuten las maacutes destacadaspero existieron otras maacutes las cualesfueron resueltas oportunamente

g Si bien todaviacutea falta mucho por rea-lizar en materia de tuacuteneles carrete-ros en nuestro paiacutes el salto que seha dado en la construccioacuten de esta y

otras autopistas donde se proyectantuacuteneles ha sido notable por ello esimportante y necesario desarrollarya una normatividad mexicana parael disentildeo y construccioacuten de tuacutene-les carreteros a fin de establecer yunificar criterios entre autoridadesproyectistas y constructores entreotros

h No deja de ser loable y acertada ladecisioacuten de la SCT de incluir la par-ticipacioacuten de los proyectistas enobras de importancia para dar se-

guimiento durante la construccioacutende eacutestas

Nota1 wwwyoutubecomwatchv=0A51r_3CXww erroacute-

neamente en el tiacutetulo del video se dice tuacutenel El Varal

Soluciones adoptadas durante la construccioacuten de tuacuteneles en la Autopista Durango-Mazatlaacuten

| TUacuteNELES

ESPACIO PLUBLICITARIO

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 2248

20 Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

MARCO LEGAL

La normativa parala infraestructura del transporteiquestpor queacute y para queacute

on el propoacutesito de contribuiral conocimiento de la norma-tividad para la infraestructuradel transporte de la Secretariacutea

de Comunicaciones y Transportes cono-cida abreviadamente como normativaSCT se presenta esta primera entrega deuna serie de artiacuteculos sobre el tema Eneacuteste se explica su funcioacuten y utilizacioacutenpara lo cual conviene analizar el marconormativo nacional y reflexionar sobre

el establecimiento de los requisitos decalidad de las obrasPara analizar el marco normativo na-

cional se citan a continuacioacuten algunostextos de las leyes relacionadas con lamateria

Ley Federal sobre Metrologiacuteay NormalizacioacutenDe acuerdo con la LFMN se establecensoacutelo los siguientes cuatro tipos de normas

Alfonso Mauricio Elizondo Ramiacuterez Ingeniero civil con maacutes de 40 antildeos de experiencia profesional Desdehace 17 antildeos es coordinador de la normativa para la infraestructura del transporte en el Instituto Mexicano delTransporte responsable de recomendar normas teacutecnicas a la SCT

Para lograr el desarrollo econoacutemico y social del paiacutes demanera equilibrada y sostenida es indispensable realizar

obras que satisfagan plenamente las necesidadesy expectativas de sus habitantes lo que requiere que secumplan los requisitos y caracteriacutesticas indispensables parasatisfacer las necesidades de los usuarios con seguridadeficacia y eficiencia En el caso de una carretera esto quieredecir menos accidentes viales menor tiempo de recorridoy menores costos de operacioacuten

Normas Oficiales MexicanasLas NOM son de observancia obligatoriaen el plano nacional Las expiden las de-pendencias competentes (LFMN art 3ordmfracc XI) Contemplan principalmentelas caracteriacutesticas y especificaciones quedeben reunir los productos y procesoscuando puedan constituir un riesgo parala seguridad de las personas fauna florael medio ambiente en general y el mediolaboral o para la preservacioacuten de recur-

sos naturales (LFMN art 40 fracc I)

Normas MexicanasLas Normas Mexicanas (NMX) son ela-boradas por los organismos naciona-les de normalizacioacuten o la Secretariacutea deEconomiacutea Preveacuten para un uso comuacuteny repetido reglas especificaciones atri-butos meacutetodos de prueba directricescaracteriacutesticas o prescripciones aplica-bles a un producto proceso instalacioacuten

sistema actividad servicio o meacutetodo deproduccioacuten u operacioacuten (LFMN art 3ordm

fracc X)Son de aplicacioacuten voluntaria salvo enlos casos en que los particulares mani-fiesten que sus productos procesos oservicios se han llevado a cabo de con-formidad con ellas (LFMN art 51-A)Sin perjuicio de lo dispuesto por la leyen la materia los bienes o servicios queadquieran arrienden o contraten lasdependencias y entidades de la admi-nistracioacuten puacuteblica federal deben cum-plir con las normas oficiales mexicanas yen su caso con las normas mexicanaso a falta de eacutestas con las internaciona-

les (LFMN art 55 segundo paacuterrafo) Tra-taacutendose de los bienes o servicios que seadquieran o contraten se entiende quela ldquoley en la materiardquo es la Ley de Adqui-siciones Arrendamientos y Servicios delSector Puacuteblico

Normas InternacionalesSe trata de las normas lineamientos odocumentos normativos que emite unorganismo internacional de normaliza-cioacuten u otro organismo internacional re-lacionado con la materia reconocido por

el gobierno mexicano en los teacuterminosdel derecho internacional (LFMN art 3ordmfracc X-A)

Normas de referenciaCuando las normas mexicanas o interna-cionales no cubran los requerimientos delos servicios o bien las especificacionescontenidas en dichas normas se conside-ren inaplicables u obsoletas las entidadesde la administracioacuten puacuteblica federal se

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 2348

21Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

centildeiraacuten a las Normas de Referencia (NRF)cuando adquieran arrienden o contratenbienes o servicios (LFMN art 67)

Seguacuten la LOPSRM y su reglamentoLas dependencias y entidades seguacuten lascaracteriacutesticas complejidad y magnitud

de los trabajos formularaacuten sus progra-mas anuales de obras puacuteblicas y serviciosrelacionados y los que abarquen maacutes deun ejercicio presupuestal asiacute como susrespectivos presupuestos considerandolas normas aplicables conforme a la LFMNo a falta de eacutestas conforme a las normasinternacionales (LOPSRM art 21 fracc V)

Tambieacuten se introduce el concepto deldquonormas de calidadrdquo (LOPSRM art 24paacuterrafo cuarto) que el Reglamento dela Ley de Obras Puacuteblicas y Servicios Re-lacionados con las Mismas (RLOPSRM)

define como ldquolos requisitos miacutenimosque establecen las dependencias y en-tidades conforme a las especificacionesgenerales y particulares de construccioacutenpara asegurar que los materiales y equi-pos de instalacioacuten permanente que seutilizan en cada obra son los adecuadosrdquo(RLOPSRM art 2deg fracc XX) Asimismoeste reglamento sentildeala que ldquolas depen-dencias y entidades que por las caracte-riacutesticas complejidad y magnitud de lasobras que realicen cuenten o requierannormas teacutecnicas para que se apliquenen sus especificaciones generales de

construccioacuten deberaacuten exigir su cumpli-mientordquo (RLOPSRM art 22) Tal es el casode las normas teacutecnicas y de calidad queintegran la normativa SCT

Pero iquestquieacuten decide cuaacuteles son lasnormas aplicables a una obra puacuteblica oa un servicio relacionado con ella LasNOM deben aplicarse siempre pues sonobligatorias iquestY las NMX internacionalesteacutecnicas y de calidad Para responderesta pregunta es necesario reflexionarsobre el establecimiento de los requi-sitos de calidad de una obra o servicio

relacionado

Los requisitos de calidadPara lograr el desarrollo econoacutemico ysocial del paiacutes de manera equilibraday sostenida es indispensable realizarobras que satisfagan plenamente lasnecesidades y expectativas de sus ha-bitantes lo que requiere que se cumplanlos requisitos y caracteriacutesticas indispen-sables para satisfacer las necesidades de

los usuarios con seguridad eficacia y efi-ciencia En el caso de una carretera estoquiere decir menos accidentes vialesmenor tiempo de recorrido y menorescostos de operacioacuten Por ello la calidadde esas obras es decir el grado en elque el conjunto de sus caracteriacutesticascumple con los requisitos establecidosha de ser excelente

Las especificaciones de construccioacutenDe acuerdo con la LOPSRM los requi-sitos que debe satisfacer una obra se

establecen mediante su proyecto eje-cutivo definido como ldquoel conjunto deplanos y documentos que conforman losproyectos arquitectoacutenico y de ingenieriacuteade una obra el cataacutelogo de conceptosasiacute como las descripciones e informa-cioacuten suficientes para que eacutesta se puedallevar a cabordquo (LOPSRM art 2deg fracc IX)Se entiende el proyecto arquitectoacutenicocomo ldquoel que define la forma estilo dis-tribucioacuten y el disentildeo funcional de la obray que se expresa por medio de planosmaquetas perspectivas y dibujos artiacutes-

ticos entre otrosrdquo (fracc X) y el proyectode ingenieriacutea como el ldquoque comprendelos planos constructivos memorias decaacutelculo y descriptivas especificacionesgenerales y particulares aplicables asiacutecomo plantas alzados secciones y de-talles que permite llevar a cabo la obracivil eleacutectrica mecaacutenica o de cualquierotra especialidadrdquo (fracc XI)

Seguacuten el RLOPSRM las especificacio-nes generales de construccioacuten son ldquoel

conjunto de condiciones generales quelas dependencias y entidades tienen es-tablecidas para la ejecucioacuten de obrasincluyendo las que deben aplicarse parala realizacioacuten de estudios proyectos eje-cucioacuten equipamiento puesta en servi-cio mantenimiento y supervisioacuten quecomprenden la forma de medicioacuten y labase de pago de los conceptos de traba- jordquo (RLOPSRM art 2deg fracc XI) y las espe-cificaciones particulares de construccioacutenson ldquoel conjunto de requisitos exigidospor las dependencias y entidades para

la realizacioacuten de cada obra mismos quemodifican adicionan o sustituyen a lasespecificaciones generales de construc-cioacutenrdquo (frac XII)

Los estudios y las ingenieriacuteasSeguacuten lo indica la normativa SCT paraelaborar un proyecto ejecutivo se reali-zan las siguientes actividades que consti-tuyen servicios relacionados con la obrapuacuteblicabull Estudios baacutesicos Con ellos se deter-

minan ldquoaquellos factores generalesde caraacutecter social cultural ambiental

operacional teacutecnico y econoacutemico quepermiten la definicioacuten de una obra porconstruir conforme a la planeacioacuten dela infraestructura del transporterdquo (nor-ma NbullLEGbull207 Inciso A11)

bull Ingenieriacutea baacutesica Es ldquoel conjunto de ac-tividades necesarias para determinarde acuerdo con la planeacioacuten de la in-fraestructura para el transporte y conapoyo en los estudios baacutesicos el tipode obra que se realizaraacute el servicioque prestaraacute el sitio donde se cons-truiraacute si es puntual o la ruta si es lineal

estableciendo las caracteriacutesticas ge-nerales de su operacioacuten y geometriacuteaasiacute como sus ejes principalesrdquo (normaNbullLEGbull207 paacuterrafo A221) lo que

se consigna en el anteproyecto co-rrespondiente

bull Estudios de detalle Determinan ldquodela forma maacutes precisa posible todasaquellas variables teacutecnicas y ambien-tales que inciden en el disentildeo de loselementos que integran una obra o

Por muy profundo y bien hecho

que sea el estudio iexclnunca se

puede establecer la realidad con

precisioacuten Por ello se puede afir-

mar que ninguacuten proyecto es per-

fecto de manera que al ejecutar

una obra con base en eacutel siempre

habraacute que hacer modificaciones

para ajustarlo a la realidad

La normativa para la infraestructura del transporte iquestpor queacute y para queacute

| MARCO LEGAL

La SCT elabora normas teacutecnicas y manuales no obligatorios para los casos maacutes comunes

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 2448

22 Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

que determinan su comportamientordquo(norma NbullLEGbull207 inciso A12)

bull Ingenieriacutea de detalle Comprendeldquotodas las actividades que se requierenpara disentildear con base en la ingenieriacuteabaacutesica y en los estudios de detalletodos los elementos de la obra por rea-

lizar estableciendo en los planos enlas especificaciones de construccioacuten yen otros documentos graacuteficos o elec-troacutenicos la composicioacuten el arreglo laforma los materiales la resistencialas dimensiones los acabados losconceptos y las cantidades de obra decada elementordquo (norma NbullLEGbull207

paacuterrafo A222)

El proyecto perfectoEs evidente que la ingenieriacutea de detallenecesaria para elaborar el proyecto de

ingenieriacutea incluyendo sus especificacio-nes de construccioacuten se realiza con baseen supuestos pues con los estudios dedetalle solamente se infieren las varia-bles que influyen en el disentildeo con maacutes omenos aproximacioacuten a la realidad seguacutenla profundidad del estudio asiacute como lapreparacioacuten y experiencia de quien loejecuta sin embargo por muy profundoy bien hecho que sea el estudio iexclnun-ca se puede establecer la realidad conprecisioacuten Por ello se puede afirmar queninguacuten proyecto es perfecto de maneraque al ejecutar una obra con base en eacutel

siempre habraacute que hacer modificacionespara ajustarlo a la realidad

Por ejemplo para determinar la ra-sante de una carretera los materialesaprovechables y las caracteriacutesticas de laestructura se infiere la estratigrafiacutea delterreno donde se construiraacute la obra prin-cipalmente a partir de los estudios geo-loacutegico y geoteacutecnico mediante algunossondeos maacutes o menos alejados entre siacutepor lo que se desconoce la estratigrafiacuteareal entre ellos De tal manera al ejecutarla obra frecuentemente se encuentran

materiales por excavar o suelos en los

que se desplantaraacuten las estructuras noconsiderados en el proyecto

Ademaacutes aunque dos obras ndashuna enel sureste y otra en el noroeste del paiacutesndashse consideren iguales en realidad lassolicitaciones a las que estaraacuten sujetaslos suelos sobre los que se desplantaraacuten

los materiales disponibles para su cons-truccioacuten el clima de la regioacuten y hasta laidiosincrasia de quienes participen en lostrabajos entre otros factores las hacentotalmente diferentes de manera quea diferencia de la fabricacioacuten industrialde un determinado producto que se ma-nufactura siempre con el mismo proce-so y los mismos insumos el disentildeo y laconstruccioacuten de cada obra siempre seraacutendiferentes a los demaacutes

Como todas las obras son distintas yconsiderando las incertidumbres de las

variables de disentildeo podemos concluirque las normas mexicanas internacio-nales teacutecnicas y de calidad para sus as-pectos teacutecnicos iexclno pueden ser obligato-rias pues lo que es bueno para una obrapuede ser la causa del colapso de otra

iquestQuieacuten establece los requisitosde calidadSi dichas normas no se pueden aplicarindiscriminadamente debido a que lasvariables de disentildeo dependen de facto-res tales como las solicitaciones a las queestaraacute sujeta la obra los suelos sobre los

que se desplantaraacute los materiales dispo-nibles para su construccioacuten el clima dela regioacuten etc iquestquieacuten decide queacute normaes aplicable para la ejecucioacuten de cadaconcepto de trabajo de la obra

El ingeniero que esteacute a cargo de la in-genieriacutea de detalle que ha de conoceresos factores debe establecer todos losaspectos teacutecnicos de la obra que pro-yecta precisarlos para cada conceptode trabajo mediante las especificacio-nes particulares que siacute seraacuten obligatoriaspara esa obra y establecer en ellas las

caracteriacutesticas y calidad de los materiales

Aunque dos obras ndashuna en el sureste y otra en el noroeste del paiacutesndashse consideren iguales en realidad las solicitaciones a las que estaraacuten

sujetas los suelos sobre los que se desplantaraacuten los materialesdisponibles para su construccioacuten el clima de la regioacuten y hasta la

idiosincrasia de quienes participen en los trabajos entre otros fac-tores las hacen totalmente diferentes

MARCO LEGAL

| La normativa para la infraestructura del transporte iquestpor queacute y para queacute

MUNDO

Adquisicioacuten de trenesen los Paiacuteses BajosSe espera que en 2016 el operador Ne-derlandse Spoorwegen de los Paiacuteses Bajos

adquiera 58 nuevas unidades FLIRT (fast lightinnovative regional train) para incorporarlasa sus sistemas suburbanos y regionales entodo el paiacutes De los 58 trenes 33 seraacuten detres vagones y 25 de cuatro estos uacuteltimoscontienen 32 asientos de primera clase y 170de segunda La velocidad maacutexima de estasunidades es 160 kmh y cuentan con unsistema de bajo consumo de energiacutea Estaadquisicioacuten se hace ya con los estaacutendaresdel European Train Control System (ETCS)wwwrailway-technologycom

Preparan el Eurasphalt ampEurobitume Congress 2016 de PragaLa Asociacioacuten Europea de Asfalto y Pa-vimento (EAPA) y la organizacioacuten Euro-bitume organizan la sexta edicioacuten conjuntadel EampE Congress uno de los eventos maacutesimportantes en Europa en relacioacuten con elasfalto que se llevaraacute a cabo en el Palacio delCongreso de Praga En armoniacutea con la ten-dencia mundial se destacaraacute la necesidadde conservar y mantener las carreteras eu-ropeas como uno de los principales activosentre las infraestructuras puacuteblicas y especial-mente en el sector transporte Las industrias

del asfalto y de mezclas bituminosas handemostrado que existe un gran potencialde desarrollo de nuevas tecnologiacuteaswwwasefmaes

El Reino Unido es vulnerablea ciberataquesDurante el periodo de pruebas del EuropeanRail Traffic Management System (ERTMS) delReino Unido la opinioacuten cientiacutefica subrayaque este nuevo sistema de sentildealizacionespodriacutea estar expuesto a ciberataques conconsecuencias tan serias como un choque

de trenes provocado Un software malin-tencionado o malware seriacutea capaz porejemplo de hacer que el sistema indiquela desaceleracioacuten de un tren cuando enrealidad estaacute acelerando Las autoridadesson conscientes de este riesgo pero no handetenido la instauracioacuten del nuevo sistemapues aseguran que con el control adecuadolas ventajas son mayores que las posiblesamenazaswwwrailway-technologycom

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 2548

ESPACIO PLUBLICITARIO

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 2648

24 Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

y equipos de instalacioacuten permanente esdecir las normas de calidad aplicables

La elaboracioacuten de las especificacionesparticulares es una tarea compleja porlo que se requiere que el ingeniero quelas formule tenga la preparacioacuten y expe-riencia necesarias el conocimiento de la

filosofiacutea del proyecto y del medio teacutecnicogeneral del paiacutes pues esas especificacio-nes deben ser realistas acordes con loque debe y puede lograse

Por ello y para proporcionarle al in-geniero una guiacutea que facilite la elabora-cioacuten de las especificaciones particularesla SCT en colaboracioacuten con el InstitutoMexicano del Transporte elabora nor-mas teacutecnicas y manuales que contienencriterios meacutetodos procedimientos ymateriales para los casos maacutes comunesno obligatorios de manera que si el in-

geniero los considera aplicables para larealizacioacuten de una obra especiacutefica puedeinvocarlos para que dentro de su respon-sabilidad se conviertan en especificacio-nes particulares que siacute seraacuten obligatoriaspara esa obra Estos documentos son losque integran la coleccioacuten denominadanormativa SCT Es decir que ldquolos crite-rios meacutetodos y procedimientos conte-nidos en la normativa SCT son una guiacuteapara efectuar la planeacioacuten licitacioacutenadjudicacioacuten contratacioacuten ejecucioacutensupervisioacuten y en su caso operacioacuten ymitigacioacuten del impacto ambiental de las

obras puacuteblicas y servicios relacionadoscon ellas asiacute como para la concesioacuten dela infraestructura de manera que si elingeniero considera que dichos criteriosmeacutetodos y procedimientos no son apli-cables para la realizacioacuten de un trabajoespeciacutefico puede proponer otros que noesteacuten contenidos en la normativa SCTsiempre y cuando esteacuten debidamentesustentados no contravengan las leyesfederales aplicables y sean aprobadospor las autoridades competentesrdquo (nor-ma NbullINTbull199 fracc G2)

Asiacute ldquoen la elaboracioacuten de sus proyec-tos o teacuterminos de referencia el ingenieropuede invocar las normas contenidas enla normativa SCT que considere aplica-bles haciendo referencia a las designa-ciones correspondientes Las normasinvocadas de esta manera mediante lafirma del ingeniero y con la aprobacioacutende las autoridades competentes de lasecretariacutea se convertiraacuten en especifi-caciones las que deben ser cumplidas

obligatoriamente por el ejecutor de lostrabajosrdquo (norma NbullINTbull199 fracc G3)

Por ello el ingeniero encargado delproyecto debe decidir si alguna normaSCT una NMX una norma internacional oincluso una extranjera es aplicable comoespecificacioacuten particular para un concep-

to de trabajo de una obra especiacutefica y sininguna lo es debe formular la especifi-cacioacuten particular requerida de cualquiermanera los requisitos de calidad que seestablezcan en el proyecto son responsa-bilidad del ingeniero y de las autoridadescompetentes que los aprueben

ConclusionesLos requisitos de calidad de las obras

puacuteblicas de la SCT deben establecersemediante las especificaciones de cons-truccioacuten principalmente como especi-ficaciones particulares

Las normas teacutecnicas de la normativaSCT no son obligatorias de manera quesi para una obra determinada el ingenie-ro responsable del proyecto consideraaplicables los criterios meacutetodos proce-dimientos o materiales que contienenpuede invocarlas para que como partede su responsabilidad se conviertan enespecificaciones particulares que siacute seraacuten

obligatorias para esa obraSi el ingeniero considera que dichoscriterios meacutetodos procedimientos omateriales no son aplicables para la rea-lizacioacuten de un trabajo especiacutefico puedeproponer otros que no esteacuten contenidosen la normativa SCT siempre y cuandoesteacuten debidamente sustentados no con-travengan las leyes federales aplicablesy sean aprobados por las autoridadescompetentes

El ingeniero que esteacute a cargo de

la ingenieriacutea de detalle debe es-tablecer todos los aspectos teacutec-

nicos de la obra que proyecta

precisarlos para cada conceptode trabajo mediante las especi-

ficaciones particulares y estable-cer en ellas las caracteriacutesticas y

calidad de los materiales y equi-pos de instalacioacuten permanente

es decir las normas de calidadaplicables

MARCO LEGAL

| La normativa para la infraestructura del transporte iquestpor queacute y para queacute

DE VIAJE POR LA RED

MIT Center for Transportationamp LogisticsEl Centro para el Transporte y Logiacutestica tiene40 antildeos de existencia con el objetivo de

generar un ambiente de soluciones dinaacutemi-cas en donde los estudiantes acadeacutemicosy liacutederes de la industria viertan su conoci-miento y experiencia para mantener en lavanguardia las cadenas de proveeduriacuteaeducacioacuten e investigacioacuten

El portal oficial de este oacutergano ofrece en-tre otros servicios de intereacutes el blog Supply

Chain MIT actualizado continuamente entemas como anaacutelisis de huella de carbono ysu reduccioacuten innovaciones en el suministrode energiacutea y casos interesantes de avancesen viacuteas terrestres en diversos paiacuteses

ctlmitedu

RUTA PueblaSitio de la Red Urbana de TransporteArticulado (RUTA) de Puebla un sistema depasajeros con la funcioacuten principal de admi-nistrar y asegurar la operatividad de esteservicio urbano algo que ya era muy nece-sario en una ciudad cuya poblacioacuten se du-plicoacute en los uacuteltimos 30 antildeos

En la paacutegina web se pueden consultarlos corredores en operacioacuten y sus parade-ros noticias relacionadas con el sistemaalgunos datos estadiacutesticos y sobre los bene-

ficios que ofrece a usuarios medio ambien-te organizacioacuten urbana y transportistasasiacute como especificaciones de trayectos ycostosrutapueblamx

roadcc pedal powerSitio dedicado por entero al ciclismo Todoslos responsables del desarrollo de este blogmantienen con este medio de transporteuna relacioacuten estrecha y han logrado con-vertirlo en una fuente indispensable paraque los amantes de esta actividad se man-

tengan enterados de eventos internaciona-les y avances en seguridad para el ciclistaAdemaacutes de ofrecer acceso a una red

mundial de ciclistas profesionales y aficio-nados roadcc proporciona acceso a noti-cias de todo el mundo con respecto a ci-cloviacuteas poliacuteticas puacuteblicas en torno a ellas ytecnologiacutea para bicicletas y su indumentariao para los caminos por los que circulan pormencionar algunos temasroadcc

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 2748

ESPACIO PLUBLICITARIO

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 2848

26 Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

MANTENIMIENTO

Conservacioacuten de carreterascon experienciase innovaciones tecnoloacutegicas

Javier Fernaacutendez Almanza Ingeniero civil con amplia experiencia en construccioacuten y conservacioacuten de ca-rreteras aeropistas obras hidraacuteulicas tuacuteneles y obra civil Desde 2011 es director de proyecto en el ContratoPlurianual de Conservacioacuten de Carreteras de San Luis Potosiacute Miembro de la Asociacioacuten Mexicana del Asfaltodel Colegio de Ingenieros Civiles de Meacutexico y de la AMIVTAC

La infraestructura carretera del paiacutes constituye un elemento detonante del crecimientoeconoacutemico e indispensable para eacuteste Si la conservacioacuten de esa infraestructura es la adecuadala competitividad y la integracioacuten social de un paiacutes se incrementaraacuten se reduciraacuten los costos

de transporte de personas insumos y productos terminados y todo ello crearaacute un estiacutemulopara la expansioacuten de mercados y el abastecimiento de empresas por lo que es necesariopreservar el patrimonio vial manteniendo la red en buenas condiciones de operacioacuten

e acuerdo con el Foro Econoacute-mico Mundial en su Informe

de Competitividad Global2010-2013 existen 12 pilares

de la competitividad el segundo se re-fiere a la infraestructura Una extensay eficiente infraestructura es un factoresencial para garantizar el funciona-miento efectivo de la economiacutea y es de-terminante para la ubicacioacuten de la acti-vidad econoacutemica en todos sus sectoresUna infraestructura bien desarrolladareduce el efecto de la distancia entreregiones integra el mercado nacionaly conecta a bajo costo los mercados de

diferentes paiacuteses y regiones Ademaacutesla calidad y extensioacuten de las redes deinfraestructuras tienen un impacto sig-nificativo en el crecimiento econoacutemicoy en la reduccioacuten de la desigualdad deingresos y la pobreza

Un transporte bien desarrollado unavasta red de comunicaciones y una am-plia infraestructura son requisitos parael acceso de las comunidades menosdesarrolladas a las principales activida-

des econoacutemicas y los servicios En esecontexto la Direccioacuten General de Con-

servacioacuten de Carreteras (DGCC) de laSecretariacutea de Comunicaciones y Trans-portes (SCT) ha desarrollado diferentesformas de contratacioacuten para la con-servacioacuten de los tramos prioritarios decarreteras federales libres de peaje Enbusca de calidad comodidad seguridady servicio al usuario ha perfeccionadolos esquemas contenidos en el Contrato

Plurianual de Conservacioacuten de Carreteras(CPCC) para permitir a la dependenciaser maacutes efectiva en el uso de los recursosy mejorar sustancialmente el servicio alos usuarios dejando al privado asumirla responsabilidad de los estudios elproyecto ejecutivo y su realizacioacuten Talsistema hace a las empresas construc-

toras maacutes responsables ya que debengarantizar los trabajos por 10 antildeos Estetipo de contratos se lleva a cabo con graneacutexito en Espantildea Francia Chile Peruacute yUruguay entre otros

De acuerdo con lo anterior el pro-poacutesito de contar con una red carreteraen buenas condiciones estaacute alineadocon hacer maacutes eficiente el transporte

Figura 1 Carretera Villa de Arriaga entronque Ojuelos San Luis Potosiacute

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 2948

de mercanciacuteas y a la vez con el objetivosectorial de calidad promover altos ni-veles de confiabilidad en relacioacuten conla infraestructura para elevar la produc-tividad

Perspectiva de una empresa

constructoraEl primer CPCC fue el paquete carreterode San Luis Potosiacute Se estructuroacute en el antildeo2008 y en 2010 fue realizada la primeralicitacioacuten con este concepto mediante elcual la empresa adjudicada es respon-sable de disentildear construir y conservarlos tramos carreteros que se le asignenes decir la empresa es enteramente res-ponsable de los trabajos que ejecute Sesupervisa la calidad de las carreteras pormedio de 17 indicadores de desempentildeofuncional y estructural del pavimento

indicadores que la empresa debe cumplirpara poder recibir pago en su defecto sehace acreedora a una sancioacuten

Este primer paquete se otorgoacute a unaempresa mexicana que cuenta con ampliaexperiencia en la operacioacuten construc-

cioacuten modernizacioacuten y conservacioacuten decarreteras

Tramos del CPCC San Luis Potosiacute El CPCC San Luis Potosiacute estaacute conforma-do por tres carreteras federales SanLuis Potosiacute-Saltillo San Luis Potosiacute-

Guadalajara y San Luis Potosiacute-Zacatecascon ocho tramosbull Tramo 1 del km 0 + 490 al km 107

+ 690 San Luis Potosiacute-MatehualaldquoHuizacherdquo

bull Tramo 2 del km 107 + 690 al km 187+ 390 San Luis Potosiacute-MatehualaldquoHuizacherdquo

bull Tramo 3 del km 8 + 340 al km 24 + 640Matehuala-Liacutemites San Luis Potosiacute-Nuevo Leoacuten

bull Tramo 4 del km 10 + 700 al km 70 +230 San Luis Potosiacute-Liacutemites San Luis

Potosiacute-Zacatecasbull Tramo 5 del km 70 + 230 al km 82 +940 Liacutemites San Luis Potosiacute-Zacatecas-Liacutemites Zacatecas-Jalisco

bull Tramo 6 del km 9 + 580 al km 55 + 130San Luis Potosiacute-Liacutemites SLP-Zacatecas Figura 2 Carreteras dentro del CPCC en San Luis Potosiacute

San Luis Potosiacute-Guadalajara

San Luis Potosiacute-Zacatecas

San Luis Potosiacute-Saltillo

N

S

EO

Conservacioacuten de carreteras con experiencias e i nnovaciones tecnoloacutegicas

| MANTENIMIENTO

ESPACIO PLUBLICITARIO

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 3048

28 Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

bull Tramo 7 del km 55 + 130 al km 89 +300 Liacutemites San Luis Potosiacute -Zacatecas-Liacutemites Zacatecas- San Luis Potosiacute

bull Tramo 8 del km 89 + 300 al km 122 +400 Liacutemites Zacatecas- San Luis Potosiacute-

Liacutemites San Luis Potosiacute-Zacatecas

Indicadores de desempentildeoLos 17 indicadores de desempentildeo estaacutenagrupados en siete elementos significa-tivosbull Corona cuatro indicadores Iacutendice In-

ternacional de Rugosidad (IRI) ro-deras en pavimentos asfaacutelticos (PR)resistencia al deslizamiento (CF) ybacheo en pavimentos asfaacutelticoso de concreto hidraacuteulico

bull Terraceriacuteas un indicador derrumbes ydeslaves recargue de taludes

bull Drenaje dos indicadores obras meno-res de drenaje y obras complementa-rias de drenaje

bull Sentildealamiento y dispositivos de segu-ridad tres indicadores sentildealamientovertical sentildealamiento horizontal ydefensas metaacutelicas

bull Puentes y pasos tres indicadoreselementos metaacutelicos o de concretodrenes apoyos y juntas de dilatacioacuteny cauces

bull Funcionalidad de derecho de viacutea dosindicadores deshierbe y limpieza de

calzadabull Servicios de vialidad dos indicadoresservicios de comunicacioacuten y atencioacutende incidentes (no se incluyen gaso-lineras paraderos ni sanitarios conservicio de agua)

Gestioacuten evaluacioacuteny praacutecticas de conservacioacutenPara determinar las alternativas de con-servacioacuten plurianual la SCT solicitoacute que

se realizara un programa de manteni-mientos perioacutedicos a partir del antildeo 2010y hasta 2018 periodo de duracioacuten delCPCC para generar el programa se to-maron en cuenta los estaacutendares de condi-

cioacuten en corona (IRI PR CF) y los indicado-res estructurales como son los moacuteduloselaacutesticos deflexiones porcentaje deagrietamientos y espesores existentes

Se analizoacute la informacioacuten en conjuntotomando en cuenta el TDPA se gene-raron zonas homogeacuteneas y se calcula-ron las vidas remanentes de cada zonacon base en la informacioacuten obtenida serealizaron caacutelculos con la metodologiacuteaAASHTO (American Association of StateHighway and Transportation Officials) ycon la del Instituto de Ingenieriacutea de laUNAM para calcular la estructura nueva

del pavimento en caso de que asiacute se re-quiriera Una vez planteadas las alternati-vas posibles para cada zona homogeacutenea(tres alternativas solicitadas) se proce-dioacute a la carga al programa HDM-4 paraobtener la solucioacuten oacuteptima El HDM-4es una herramienta disentildeada para apo-yar la toma de decisiones relacionadascon la gestioacuten de la conservacioacuten y reha-bilitacioacuten de pavimentos de redes vialesen aplicaciones principalmente dirigidasa la planeacioacuten estrateacutegica la programa-cioacuten de actividades de intervencioacuten y la

evaluacioacuten teacutecnico-econoacutemica de planesy poliacuteticas de conservacioacutenEste proceso se repite semestralmen-

te para actualizar la alternativa oacuteptima allevarse a cabo

Sistema de administracioacutende infraestructura carreteraUna vez generada toda la informacioacuten secarga a una plataforma de gestioacuten de in-fraestructura carretera Para el proyecto

en el CPCC esta plataforma es el Sistemade Administracioacuten de InfraestructuraCarretera y Gestioacuten de Puentes (SAIC)cuyo objetivo principal es proporcionarinformacioacuten importante al director y losgerentes con objeto de optimizar los re-cursos disponibles para la administracioacuten

del proyecto En el SAIC se ha integradola infraestructura carretera mediante unabase de datos a fin de tener informacioacutenraacutepida y confiable para tomar decisionesy dar seguimiento al proyecto

Estudios y proyectos del contratistaCon base en el proyecto de referencia elcontratista someteraacute a la consideracioacutende la dependencia los estudios y pro-yectos para su aprobacioacuten y ejecucioacutenAlgunos de eacutestos sonbull Estudios geoteacutecnicos

bull Adecuacioacuten geomeacutetricabull Obras de drenaje complementarias yde subdrenaje

bull Capacidad estructural y comporta-miento de pavimentos

bull Sentildealamiento preventivo restrictivoe informativo

bull Sentildealamiento de proteccioacuten en obrabull Rehabilitacioacuten o reconstruccioacuten de pa-

vimentos puentes y pasos a desnivelbull Solucioacuten a puntos de conflictobull Proteccioacuten adecuada para puentes y

pasos a desnivelbull Drenaje y subdrenaje para que no se

impida el traacutensito salvo en condicionesde emergencia

bull Estudios de ingenieriacutea de traacutensito

Evaluacioacuten del contratoComo parte de la evaluacioacuten de los ins-trumentos de verificacioacuten de los trabajosejecutados en los tramos carreteros laempresa debe dar seguimiento a los si-guientes aspectosbull Cumplimiento de los trabajos por pre-

cio unitario mensual (PUM) unidad deautocontrol recorridos de inspeccioacuten

(diarios) inspecciones programadasmensualmente entre la empresa y laSCT en el estado

bull Cumplimiento de los trabajos porprecio unitario por obra terminada(PUOT) sistema de gestioacuten de calidaddurante la ejecucioacuten de los trabajosinspecciones programadas y no pro-gramadas durante la ejecucioacuten de lostrabajos supervisioacuten permanente dela SCT San Luis Potosiacute

Tabla 1 Tramos carreteros dentro del programa CPCC en San Luis Potosiacute

Carretera Tramos

Cuatroy dos

carriles(km)

Longitudequivalentedos carriles(kmcarril)

Traacutensito diariopromedio

anual(TDPA)

San Luis Potosiacute-

Saltillo

1 SLP-Matehuala 14401 25388

194812 SLP-Matehuala 8464 16387

3 Matehuala-Liacutemites SLP-NL 1630 3260San Luis Potosiacute-

Guadalajara

4 SLP-Liacutemites SLP-Jalisco 6463 646310538

5 SLP-Liacutemites SLP-Jalisco 1271 1271

San Luis Potosiacute-

Zacatecas

6 SLP-Liacutemites SLP-Zacatecas 5075 9630

105457 SLP-Liacutemites SLP-Zacatecas 3417 6834

8 SLP-Liacutemites SLP-Zacatecas 3514 6228

Total 44225 km 75451 km 40564

MANTENIMIENTO

| Conservacioacuten de carreteras con experiencias e innovaciones tecnoloacutegicas

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 3148

EtapasEl CPCC San Luis Potosiacute contempla tresetapas la preparatoria de dos meses lade desarrollo de tres antildeos y la de conser-vacioacuten de cuatro antildeos Actualmente se

encuentra en la etapa de conservacioacutenque se inicia cuando el contratista obtieneel Certificado de Cumplimiento del Tramoy concluye al teacutermino del plazo del con-trato En esta etapa el contratista deberaacutecumplir con los estaacutendares de desempentildeo

en cada tramo y de todo el paquete conexcepcioacuten de los plazos en que se llevena cabo trabajos de reconstruccioacuten En eluacuteltimo antildeo el contratista deberaacute efectuartrabajos para cumplir con los requeri-mientos teacutecnicos antes de la devolucioacutendel paquete carretero a la SCT

La evaluacioacuten financiera efectuada an-tes de iniciar la licitacioacuten estimoacute un bene-ficio financiero de entre 11 y 15 por ciento

El programa estimaba la elevacioacutende la calidad del servicio estado fiacutesico100 bueno a maacutes tardar al tercer antildeodel contrato la prestacioacuten de serviciosviales conexos y uniformidad de estaacuten-dares en los tramos Ademaacutes se esperabauna alta eficiencia en la administracioacutendel programa al reducirse el nuacutemero decontratos y contratistas de 112 a cuatroen un periodo de siete antildeos

Beneficios del contratoEn todas las carreteras otorgadas en con-cesioacuten a la empresa encargada de los tra-bajos del CPCC San Luis Potosiacute se estaacutenaplicando los estaacutendares de desempentildeo

lo cual se traduce en mejor calidad en losservicios Las autopistas concesionadasa la empresa sonbull Durango-Torreoacuten 222 kmbull Libramiento Norte de la Laguna 42 kmbull Monumento-Liacutemites Estado de Meacute-

xico 15 km

bull Ramal a Valle de Bravo 29 kmbull San Luis Potosiacute-Rioverde 103 kmbull San Luis Potosiacute-Villa de Arriaga 76 kmbull Toluca-Zitaacutecuaro 40 km

Innovaciones tecnoloacutegicasaplicadasLa empresa concesionaria utiliza capasde rodadura de alta calidad funcionalmezclas asfaacutelticas de alto desempentildeo yrecuperacioacuten de pavimentos con emul-sioacuten y asfalto espumado e implementatecnologiacuteas y procedimientos constructi-

vos modernos con maquinaria de uacuteltimageneracioacuten

Asfalto espumadoEn el CPCC San Luis Potosiacute se han reali-zado trabajos de rehabilitacioacuten de pavi-

Figura 3 Fabricacioacuten de asfalto espumado

Asfaltocaliente

Agua Aire

Asfalto espumado

Conservacioacuten de carreteras con experiencias e i nnovaciones tecnoloacutegicas

| MANTENIMIENTO

ESPACIO PLUBLICITARIO

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 3248

30 Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

mentos mediante el uso del reciclado enfriacuteo con excelentes resultados

En 2011 se realizoacute un tramo de prue-ba en el cual se efectuaron trabajos derehabilitacioacuten de pavimentos en 2 kmde la carretera San Luis Potosiacute-Zacatecasmediante la construccioacuten de una base

estabilizada con asfalto espumado de22 cm de espesor

El asfalto espumado es producto deun proceso fiacutesico en el cual se inyectanpequentildeas cantidades de agua y aire com-primido a una masa de asfalto caliente(140 degC a 160 degC) dentro de una caacutemarade expansioacuten lo que genera una espu-ma con una expansioacuten de 20 veces suvolumen original Lo anterior resulta enuna peacuterdida de la viscosidad del asfaltoy permite a eacuteste combinarse con ma-teriales peacutetreos huacutemedos durante un

breve periodo a temperatura ambienteLa empresa encargada introdujo al paiacutesesta tecnologiacutea de punta con la planta dereciclado en friacuteo KMA-220 para brindarcalidad y mejor control de los trabajosque se ejecutan en sitio

En la planta se fabrica el asfalto es-pumado con la combinacioacuten de los ma-teriales RAP aporte de grava cal aguay asfalto previamente calibrada con lasproporciones de disentildeo establecidasLa produccioacuten de asfalto espumado escontinua a temperatura ambiente no senecesita ninguacuten combustible para secar

los materiales RAP (recycled asphalt pave-ment ) y aporte de grava y maacutes importan-te no se tienen emisiones contaminantesal medio ambiente (humos)

Tiempos de ejecucioacutenMediante el uso de equipos de recicladocon grandes rendimientos de produc-cioacuten se obtienen importantes reduccio-nes en los tiempos de construccioacuten

Rentabilidad de costosLa combinacioacuten de todos los beneficios

antes mencionados hace del recicladoen friacuteo el proceso de rehabilitacioacuten depavimentos maacutes atractivo en teacuterminosde rentabilidad de la inversioacuten

BeneficiosLas mezclas con asfalto espumado sehan transformado en una excelentealternativa para la estabilizacioacuten decapas estructurales en los pavimentosdebido principalmente a su buen com-

portamiento facilidad de construccioacuteny compatibilidad con un amplio rangode tipos de agregados ademaacutes de susventajas ambientales y energeacuteticas aho-rro de asfalto capacidad y beneficios entiempo y costo

Capa de rodadura

Hoy en diacutea el usuario de la carretera exi-ge superficies de rodamiento con mayorcalidad funcional resistencia al derrapeen seco y en mojado maacutes silenciosascon menor pulverizacioacuten (rociado) deagua durante la precipitacioacuten pluvialmayor visibilidad menor resistencia ala rodadura para disminuir el consumode combustibles menor desgaste delos neumaacuteticos y menores dantildeos a losvehiacuteculos

En el CPCC San Luis Potosiacute se han co-locado capas de rodadura tipo CASAA

(capa asfaacuteltica superficial altamenteadherida) sobre superficies de concretohidraacuteulico y de concreto asfaacuteltico en lacarretera San Luis Potosiacute-Matehuala delkm 107 + 000 al km 165 + 000

Antes de la construccioacuten de esta capase aplica sobre la superficie a tratar unriego con emulsioacuten polimerizada con lafinalidad de garantizar la impermeabili-dad de la superficie y una alta adherenciacon la carpeta Estas capas no tienen fun-

cioacuten estructural pues de manera generalse construyen con espesores menoresde 4 cm sobre una carpeta de mezclaasfaacuteltica o de concreto hidraacuteulico conla finalidad principal de permitir que elagua proveniente de la lluvia sea des-plazada por las llantas de los vehiacuteculos

Se construye con gran celeridad y suapertura al traacutensito es raacutepida El proce-dimiento de construccioacuten y la calidad demateriales se realizaraacuten conforme a loindicado en la Normativa para la Infraes-tructura del Transporte de la SCT

Con estas innovaciones tecnoloacutegi-cas se pretende incorporar tecnologiacuteaalternativa que disminuya los impactosnegativos mejore la calidad y seguridadde los usuarios y mitigue los impactosambientales con el reciclado de las car-petas

ConclusionesCon el CPCC de San Luis Potosiacute se estaacutencumpliendo satisfactoriamente los obje-tivos de mejorar el servicio a los usuariosincrementando su seguridad y confortEste sistema permite a la SCT ser maacutesefectiva en el uso de los recursos al re-ducir los costos en los sistemas de con-servacioacuten correctivo y preventivo de lared con atencioacuten oportuna a los trabajosde conservacioacuten y mayor eficacia en laprogramacioacuten

BibliografiacuteaAsphalt Academy (2009) Technical guideline Bitu-

men stabilized materials a guideline for the design

and construction of bitumen emulsion and foamed

bitumen stabilized materials Sudaacutefrica

Asphalt Cold Recycling Manual 2012 Wirtgen Consul-

tado el 10 de marzo de 2015 en ww wwirtgendede

Direccioacuten General de Conservacioacuten de Carreteras

SCT Proyecto de referencia CPCC de SLP ldquoAnaacutelisis del

cumplimiento de indicadores 2010rdquo Consultado el 1deg

de marzo de 2015 en wwwsctgobmxcarreteras

direccion-general-de-conservacion-de-carreteras

Direccioacuten General de Conservacioacuten de Carreteras SCT

Taller informat ivo del CPCC d e S LP Consult ado el 5

de marzo de 2015 en wwwsctgobmxcarreteras

direccion-general-de-conservacion-de-carreteras

Monforte A M O (noviembre de 2008) Conservacioacuten

de carreteras federales libres de peaje Disponible en

wwwaiorgmxaiarchivoscoloquios6Conserva-

cion_de_carreteras_federales_libres_de_peajepdf

PIARC (2014) Importancia de la conserv acioacuten de ca-

rreteras Gestioacuten del patrimonio de carreteras doi

2014R02ES consultado en wwwpiarcorg

Technical Committee D1 Management of Road Infras-

tructure Assets PIARC (2012) Indicadores de gestioacuten

de alto nivel doi 978-2-84060-340-5 consultado en

wwwpiarcorg

Techni cal Commi tte e D2 Road Pavem ents PIARC

(2014) Gestioacuten del patrimonio de carreterasPavimen-

tos de carretera doi 978-2-84060 -352-8 Consultado

en wwwpiarcorg

Figura 4 Planta de reciclado en friacuteo KMA

Figura 5 Aplicacioacuten de la CASAA

MANTENIMIENTO

| Conservacioacuten de carreteras con experiencias e innovaciones tecnoloacutegicas

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 3348

ESPACIO PLUBLICITARIO

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 3448

32 Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

ASOCIACIOacuteN MUNDIAL DE CARRETERAS

ht tpwwwpiarcorges

La Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres es el Comiteacute Nacional de la PIARC en MeacutexicoEl objetivo de la AMIVTAC es intensificar la participacioacuten en las actividades de la PIARCasiacute como difundir maacutes ampliamente la informacioacuten generada en ella los resultados de los trabajosen los comiteacutes teacutecnicos y sus recomendaciones ademaacutes define y propone a los expertosque participaraacuten como representantes en dichos comiteacutes y organiza seminarios sobretemas relacionados con sus actividades

Programa general del XXV CMCEl programa del XXV Congreso Mundial de Carreteras comprende sesiones principales magistrales especiales y las respectivasa los comiteacutes teacutecnicos asiacute como sesiones de posters y talleres Se ofrece una idea general de la distribucioacuten de las sesiones

durante los cinco diacuteas del congreso Pronto podraacute consultar el programa detallado en el sitio web wwwpiarcseoul2015orgFechahora Sesiones principales

Exposicionesy otros eventos teacutecnicos

L u n e s 2 1030-1200 Sesioacuten de inauguracioacuten (sesioacuten plenaria)

1430-1700 Sesioacuten de ministros (sesioacuten plenaria)

1800-2000 Recepcioacuten de bienvenidaInauguracioacuten de la

exposicioacuten (1700-1800)

M a r t e s 3

0900-1240

TE1 El papel de la

administracioacutende carreteras en unasociedad multimodal

SE01La interconexioacuten

interurbana las redes detransporte por las carreteras

urbanas y el lugar deltransporte por la carretera

SE02 Las soluciones

y los problemas conlas grandes estructuras

SE03 El decenio de las NacionesUnidas de la accioacuten por laseguridad vial la situacioacuten

actual el progreso y lapresentacioacuten del manual

de la seguridad vial

SE04El futuro de los

vehiacuteculos de la carreteraExposicioacuten

Visitas teacutecnicas Sesiones de posters

Talleres1250-1340 Sesioacuten magistral (sesioacuten plenaria)

1500-1840

CT11El rendimiento

de las administracionesde transporte

TE2La movilidad y el aumento

de la urbanizacioacuten

SE05 La importancia

del mantenimientodel patrimonio vial

SE06La descarbonizacioacuten

del sistema de transportepor carretera

SE07El papel del transporte

para la realizacioacuten de losObjetivos de Desarrollo

Sostenible de lasNaciones Unidas

M i eacute r c o l e s 4

0900-1240CT12

El financiamiento

CT21Las operaciones de la red

de carreteras

TE4 Comiteacute sobre los niveles

de servicios parael sistema de carreteras

SE08La seguridad

de la carretera paralas dos ruedas

SE09El buen gobierno

y la mitigacioacutende corrupcioacuten Exposicioacuten

Visitas teacutecnicas Sesiones de posters

Talleres

1250-1340 Sesioacuten magistral (sesioacuten plenaria)

1500-1840CT13

El cambio climaacuteticoy la sostenibilidad

CT22La movilidad mejorada

en las zonas urbanas

CT41 La gestioacuten

del patrimonio vial

TE3 El recorrido de las

administraciones decarreteras contribuyendo

a una mayor seguridad vial

SE10 El financiamiento

J u e v e s 5

0900-1240

CT14La economiacutea del

sistema de transportepor carretera

y el desarrollo social

CT23 Transporte de carga

CT43Los puentes

de la carretera

CT33 Las operaciones

de los tuacutenelesde la carretera

SE11 La movilidad

en las grandes ciudades ExposicioacutenVisitas teacutecnicas

Sesiones de posters Talleres

1250-1340 Sesioacuten magistral (sesioacuten plenaria)

1500-1840 CT15 La gestioacuten de riesgos

CT25

El sistema de las carreterasrurales y la accesibilidad

para el medio rural

CT42 El pavimento

de las carreteras

CT31

Las poliacuteticas y programasnacionales sobre

la seguridad de la carretera

CT24El servicio de invierno

1930-2100 Cena de gala

V i e r n e s 6

0900-1240

SE12La adaptacioacuten del

sistema de transportepor la carretera con

el cambio climaacutetico ylos fenoacutemenos maacutes

extremos

SE13El desarrollo sosteniblede las carreteras rurales

CT44Las obras de tierra

y las carreteras sin asfaltar

CT32El disentildeo y las operaciones

de la infraestructurade las carreteras maacutes

seguras

SE14ITS y grandes datos

ExposicioacutenSesiones de posters

Talleres

1400-1530 Sesioacuten de clausura (sesioacuten plenaria) Visitas tras el congreso

Nota Los horarios de otras sesiones incluyendo los talleres seraacuten anunciados CT Comiteacute Teacutecnico PIARC TE Tema estrateacutegico de PIARC SE Sesioacuten especial

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 3548

33Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

ASOCIACIOacuteN MUNDIAL DE CARRETERAS

Las sesiones especiales delXXV Congreso Mundial de CarreterasEl XXV Congreso Mundial de Ca-rreteras se celebraraacute en Seuacutel Re-puacuteblica de Corea del 2 al 6 de no-viembre proacuteximo con el tema generalldquoCarreteras y movilidad ndash Creandonuevo valor en el transporterdquo Un com-ponente principal del programa teacutec-nico del congreso lo constituyen las

14 sesiones teacutecnicas que se dedica-raacuten a abordar temas de actualidad enel sector carretero con la participa-cioacuten de especialistas provenientes deadministraciones de carreteras em-presas privadas organizaciones mul-tinacionales asociaciones teacutecnicas ycentros de investigacioacuten y desarrollo

Una de las sesiones especialesque despertaraacute mayor intereacutes esta-raacute dedicada a la seguridad vial enella se daraacuten a conocer los avancesregistrados como parte de la Deacutecadade Accioacuten de las Naciones Unidas en

Seguridad Vial los pendientes paraalcanzar los objetivos fijados para2020 y ademaacutes la PIARC presentaraacuteel Manual de Seguridad Vial comouna herramienta que seraacute de granutilidad para resolver con un en-foque integral los diversos proble-mas que plantea la necesidad de re-ducir el nuacutemero y la gravedad de losaccidentes en las redes viales sobretodo de los paiacuteses de ingresos me-dianos y bajos

Otra sesioacuten especial de gran rele-

vancia estaraacute dedicada a transmitir laimportancia de la conservacioacuten vialtomando como punto de partida elreciente informe de la asociacioacuten so-bre el tema se presentaraacuten estudiosde casos de Asia Aacutefrica y Europa sereforzaraacute la nocioacuten de que el man-tenimiento de las redes viales tieneun componente social cada vez maacutesfuerte debido a su incidencia directa

en la calidad de vida de la poblacioacuteny se debatiraacuten nuevas tendenciasenfoques y herramientas de trabajouacutetiles para quienes se ocupan de laconservacioacuten vial

La contribucioacuten de los caminosy el transporte carretero a los Ob- jetivos de Desarro llo Sustenta ble

que las Naciones Unidas aprobaraacutenen septiembre de este antildeo seraacute eltema de otra sesioacuten especial delCongreso Mundial de Seuacutel A partirde la presentacioacuten de los objetivosaprobados y de la identificacioacuten dela relacioacuten directa de los caminos yel transporte con varios de ellos seanalizaraacuten formas en que desde elsector carretero se podraacuten aportarelementos para avanzar hacia suconsecucioacuten con eacutenfasis en erradi-car la pobreza extrema en todo elmundo hacia 2030

Una sesioacuten especial que tambieacutenabordaraacute un tema fundamental parael sector carretero seraacute la dedicadaal financiamiento en la que por unaparte se debatiraacute la necesidad de au-mentar los presupuestos puacuteblicosdestinados a mantener y mejorar lasredes carreteras asiacute como de implan-tar nuevos mecanismos que generenrecursos para esos mismos propoacute-sitos y por otra parte se discutiraacute laconveniencia de profundizar en eldesarrollo y la aplicacioacuten de modelos

de asociacioacuten puacuteblico-privada paracanalizar nuevas fuentes de recursoshacia proyectos carreteros

Ante la tendencia mundial haciauna cada vez mayor urbanizacioacutende la poblacioacuten y el imparable cre-cimiento de las ciudades otra sesioacutenespecial se dedicaraacute a analizar solu-ciones sustentables para mejorar lamovilidad de los habitantes de las

ciudades En esta sesioacuten se presen-taraacuten ejemplos de soluciones adop-tadas con eacutexito en diversas ciudadesdel mundo y se exploraraacute la formaen que innovaciones basadas ennuevas tecnologiacuteas y cambios deparadigma en la operacioacuten y el usode vehiacuteculos ayudaraacuten a aumentar

la movilidad urbanaOtras sesiones especiales delcongreso abordaraacuten temas que am-pliaraacuten la visioacuten y los conocimientosde los profesionales de la carreteraEsos temas incluyen la interconexioacutende redes urbanas e interurbanas laconceptualizacioacuten de solucionesa problemas complejos mediante laconstruccioacuten de grandes estructuraso redes de transporte subterraacuteneastendencias futuras en el desarrollode automoacuteviles y camiones nuevasfuentes de energiacutea en el transporte

carretero seguridad para vehiacuteculosde dos ruedas tanto motorizadoscomo sin motor administracioacutengestioacuten y combate a la corrupcioacutenen el sector carretero adaptacioacutendel sistema carretero para respon-der ante fenoacutemenos climatoloacutegicosextremos producto del cambio cli-maacutetico y aplicaciones del procesa-miento masivo de datos en el sectorcarretero

En conclusioacuten las sesiones espe-ciales abordaraacuten temas variados de

actualidad y con proyeccioacuten haciael futuro La idea es que capten elintereacutes de los asistentes y les apor-ten una visioacuten informada uacutetil para sudesempentildeo futuro

Oacutescar de Buen RichkardayPresidente de la Asociacioacuten Mundialde Carreteras

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 3648

ESPACIO PLUBLICITARIO

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 3748

ESPACIO PLUBLICITARIO

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 3848

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 3948

37Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

Una nueva mezcladora moacutevil de asfalto fue presentada al puacute-blico en el Intermat 2015 evento que gira en torno al desarrollode materiales y teacutecnicas para la industria de la construccioacuten yque este antildeo fue realizado del 20 al 25 de abril en Pariacutes

La QuickBatch 180 tiene caracteriacutesticas propias de unaplanta estacionaria pero estaacute disentildeada especialmente paraun traslado e instalacioacuten faacuteciles y de bajo costo beneficiosconsiderables cuando lo que se requiere es reubicarla reitera-damente En su disentildeo se siguioacute el ldquoprincipio contenedorrdquo esdecir desde el inicio se tuvo el objetivo de hacerla almacenable

en una cierta cantidad de contenedores mariacutetimos con las ca-racteriacutesticas aceptadas internacionalmente con tal de facilitarla logiacutestica de su transporte

Otro factor praacutectico es que no requiere cimientos y su insta-lacioacuten es a base de moacutedulos independientes altamente funcio-nales vinculados con interfaces inteligentes Los moacutedulos son1 Enfriadores (cada moacutedulo consta de cuatro)2 Secador de alta eficiencia3 Filtro de bolsa y silo para el relleno recuperado4 Torre de cribado y mezclado5 Cuarto de control y compresor

6 Sistema de bitumen y combustible7 Sistema de controlwwwammann-groupcom

Aerosol reflejante para mayor seguridad de los ciclistas

Mezcladora portaacutetil con caracteriacutesticas de una estacionaria

La compantildeiacutea automotriz Volvo sumauna nueva accioacuten por la seguridad vialcon el lanzamiento de Life Paint queayudaraacute a que los ciclistas sean maacutes

visibles de noche Esto es parte de lainiciativa Zero by 2020 anunciada en2008 en donde la compantildeiacutea planteaque al finalizar la presente deacutecadaninguna persona seraacute lastimada operderaacute la vida en o por uno de susmodelos nuevos

Life Paint es un aerosol invisibleque refleja las luces de los automoacutevilescon un color blanco vistoso despueacutesde ser rociado en bicicletas y cascosAunque este es su uso principal tam-bieacuten podriacutea ser usado por peatones y

aplicado a diversidad de objetos comoropa carriolas correas de perros cal-zado y bolsas El aerosol es transparen-te dura alrededor de una semana y seafirma que no provoca ninguacuten efectosignificativo en el material sobre elque se rociacutea

Algunas organizaciones de ciclistasde Londres donde se lanzoacute el produc-to y se regalaron cientos de latas comouna campantildea de mercadotecnia sehan pronunciado en contra de esta

tecnologiacutea que a su parecer transfierela responsabilidad en seguridad vialdel automovilista al ciclista Insisten en

que se deben crear maacutes bien avancesen cascos asiacute como en pintura refle- jante para autos o incluso bolsas deaire externas a eacutestos ideas que en losPaiacuteses Bajos de hecho ya se estaacuten de-sarrollando

Sin embargo el producto ha sidobien recibido por otro segmento deciclistas que lo estaacuten utilizando desdeinicios de abril

El responsable de comunicacio-nes de Volvo asegura que esto soacutelo

es una campantildea piloto mientras quecontinuaraacuten invirtiendo para tenerrespaldo cientiacutefico de eacutesta y otras tec-nologiacuteas maacutes sofisticadas en el futurowwwgizmagcom

roadcc

1

2

3

4

5

67

CIENCIA Y TECNOLOGIacuteA

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 4048

38 Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

PUBLICACIONES

Firmes y pavimentos de carrete-ras y otras infraestructuras

Emilio Recuenco Aguado

Madrid Grupo Editorial Garceta 2014

Este libro recoge y ex-

pone loacutegicamenteestructurados y ordena-dos los conocimientos ytemas fundamentales so-bre firmes de carreteras yotras infraestructuras via-les y de transporte

Los firmes de carreteras son hoy unode los campos de la teacutecnica vial quepresentan maacutes acelerado desarrolloLa investigacioacuten de nuevos materialesy procedimientos de ejecucioacuten avanzacon rapidez y es seguida con alguacuten re-

traso por la normativa sujeta tambieacutena modificaciones debidas a la necesariaarmonizacioacuten en el aacutembito europeo

En esta publicacioacuten se ha concedidomayor importancia a los aspectos quepudieran calificarse de teoacutericos en de-trimento del estudio de los equipos yprocesos de ejecucioacuten con los que esmaacutes faacutecil familiarizarse en obra En losaspectos normativos se han consideradocasi siempre las disposiciones del Minis-terio de Fomento de Espantildea incluyen-do tambieacuten algunas referencias a las deaquellas comunidades autoacutenomas que

cuentan con normativa propia

Computers in railways vol XIII Com-puter system design and operation inthe railway and other transit systemsCA Brebbia N Tomii et al (eds)

Southampton WIT Press 2013

Se trata de una recopi-lacioacuten de artiacuteculos y

estudios desarrollados porexpertos en la tecnologiacutea

del transporte ferroviarioespeciacuteficamente en el usode sistemas computacio-nales Las 12 secciones que lo integranabarcan temas relevantes para la mo-dernizacioacuten del sector control avanzadode trenes comunicacioacuten y sentildealizacio-nes teacutecnicas computacionales y simu-laciones monitoreo y mantenimientocalidad de las operaciones planeacioacutenplaneacioacuten de horarios calendarizacioacuten

suministro y consumo de energiacutea ma-nejo de riesgos seguridad y aspectosdinaacutemicos Con maacutes de 700 paacuteginas denumerosos autores de todo el mundo ellibro representa una visioacuten holiacutestica parael transporte ferroviario del siglo XXI el

cual se encuentra en una situacioacuten dereforzamiento como elemento esencialde la movilidad terrestre

Los sistemas de control de traacuteficoy sentildealizacioacuten en el ferrocarrilFernando Montes Ponce de Leoacuten

Madrid Universidad Comillas 2011

Concebido como una ayuda para en-tender los sistemas ferroviarios de

control y sentildealizacioacuten (uno de los pilares

de la seguridad en este medio de trans-porte) este libro es un compendio de-dicado a estudiantes de posgrado en laespecialidad Asiacute su caraacutecter es didaacutecticoal tiempo que ofrece una visioacuten de con- junto de los sistemas mencionados y delconcepto de seguridad en la circulacioacutenen el contexto de la normatividad euro-pea especiacuteficamente espantildeola

El contenido parte dela evolucioacuten de las sentildea-lizaciones es decir tieneun enfoque cronoloacutegico ala vez que teoacuterico con el

que se describen los sis-temas de operacioacuten y se-guridad ferroviarios maacutes

simples con sus respectivos diagramasLos capiacutetulos centrales estaacuten dedica-

dos a los componentes o equipos espe-ciacuteficos utilizados para diferentes fines yque constituyen la base para la construc-cioacuten de los sistemas maacutes complejos en elcontrol de trenes

Posteriormente se abordan los siste-mas de bloqueo con una exposicioacuten delconcepto de capacidad de transporte de

una liacutenea y la influencia mutua entre eacutestay el nuacutemero de aspectos consideradosrelacioacuten que a menudo es desconocidaActo seguido se profundiza en los dispo-sitivos de control ferroviario en estacio-nes haciendo hincapieacute en la importanciade su estudio conceptual y ofreciendouna breve introduccioacuten a los dispositivoselectroacutenicos

Los uacuteltimos capiacutetulos estaacuten dedicadosa la sentildealizacioacuten en cabina Entre otros

se estudian los sistemas ATP (automatic

train protection) y ATO (automatic train

operation) para ferrocarriles metropolita-nos y se presenta una prospectiva sobrelos sistemas sin conductor

Highways byways and road systemsin the pre-modern worldS E Alcock J Bodel y R Talbert (eds)

Oxford John Wiley amp Sons 2012

La aplicacioacuten de un enfoque compa-rativo no es frecuente en el estudio

de la antiguumledad Este libro es parte dela serie ldquoEl mundo antiguo historiascomparativasrdquo en la que se aborda elperiodo que va de 3000 a C a 600 d Cen Asia el Mediterraacuteneo y Europa asiacute

como Mesoameacuterica y el cono sur en laera precolombina enfocaacutendose en lanotable variedad de respuestas que lahumanidad ha desarrollado para enfren-tar retos comunes

Este volumen reuacuteneensayos y estudios dediversos especialistasy ofrece una atmoacutesferaestimulante y las con-diciones ideales para elestudio de las carrete-ras y sistemas de cami-nos en el periodo mencionado El punto

de arranque e inspiracioacuten del contenidoy del meacutetodo comparativo utilizado fue-ron las comparaciones que los conquis-tadores espantildeoles hicieron hace siglosentre los caminos de los imperios incay romano Asiacute se decidioacute renovar estaidea a la luz de todos los descubrimientoshistoacutericos que han tenido lugar en losuacuteltimos siglos al tiempo que extenderlaa las sociedades premodernas de todoel mundo que hubiesen desarrolladoredes importantes de comunicacionesy transportes terrestres

Uno de los ensayos por ejemploestaacute dedicado al papel de los sacbeob mayas en esta antigua sociedad pre-hispaacutenica mientras que otros autoresabordan los caminos que permitieronla transmisioacuten del budismo las redesimperiales en China y Japoacuten y la ad-ministracioacuten de los caminos entre elIndo y el Mediterraacuteneo que desarrolloacuteel imperio aquemeacutenida de Persia pormencionar soacutelo algunos

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 4148

ESPACIO PLUBLICITARIO

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 4248

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 4348

Aso ci ac ioacute n Me xic an a de In ge ni er iacutea de Viacutea s Ter re st re s AC Nuacutemero 983096983090 Julio-agosto 983090983088983089983093

Conferencia sobre eventos de 2015El diacutea 18 de mayo de 2015 el presi-dente nacional de la AMIVTAC realizoacuteuna presentacioacuten ante el Grupo VisioacutenProspectiva Meacutexico 2030 en el saloacutenBernardo Quintana Arrioja del Colegiode Ingenieros Civiles de Meacutexico

La presentacioacuten giroacute en torno a doseventos proacuteximos relacionados con las

viacuteas terrestres el Seminario de Ingenie-riacutea Vial y el Congreso Mundial de Carre-teras asiacute como a la integracioacuten de laXXI Mesa Directiva nacional

Al inicio de la conferencia se des-tacoacute el valor de la capacitacioacuten y elreforzamiento de los comiteacutes teacutecnicosmediante la difusioacuten de los trabajos oartiacuteculos teacutecnicos que eacutestos genereny los cursos o seminarios que orga-nicen Asimismo el presidente de laasociacioacuten presentoacute 20 temas de ac-tualidad que seraacuten tratados en el aacutereade Cursos Otro tema fue el apoyo a los

estudiantes de licenciatura en Ingenie-

riacutea civil y carreras afines maestriacutea y es-pecialidad en Viacuteas terrestres en sus di-ferentes modalidades

En seguida se habloacute del IX Seminariode Ingenieriacutea Vial a llevarse a cabo enSan Luis Potosiacute del 29 de julio al 1deg deagosto con el tema ldquoInnovaciones en elcampo de la ingenieriacutea vial y de trans-porterdquo alliacute las conferencias y panelesseraacuten dictados por especialistas en lamateria por lo que en el evento del 18de mayo se hizo una atenta invitacioacuten

extensiva a escuelas empresas y ofi-

cinas del sector tanto de la iniciativaprivada como gubernamentales

Por su parte se sentildealoacute que en el XXVCongreso Mundial de Carreteras en Seuacutelprogramado para noviembre de este2015 Meacutexico tendraacute importante pre-sencia con un pabelloacuten asiacute como con laparticipacioacuten de destacadas autoridadesde la SCT involucradas directamente enla toma de decisiones sobre carreterasademaacutes de representantes mexicanos enlos comiteacutes teacutecnicos de la PIARC empre-

sarios y especialistas del ramo

El 6 y 7 de mayo de 2015 en la ciudad de Guanajuato fue impartidoel curso ldquoDisentildeo construccioacuten supervisioacuten evaluacioacuten y gestioacutende pavimentosrdquo por los ingenieros Remberto Hernaacutendez Lepe yCarlos Alejandro Rosas Gaxiola con el objetivo principal de difundiry reforzar el conocimiento que se tiene en el sector comunicacio-nes y transportes respecto a uno de los activos maacutes importantesdel desarrollo de nuestro paiacutes la infraestructura carretera

Como el tiacutetulo del curso indica se abarcoacute todo el procesoproductivo de la mezcla asfaacuteltica hasta su evaluacioacuten y ges-tioacuten Se enfatizoacute la importancia de la calidad del asfalto y delagregado Respecto a este uacuteltimo por cuestioacuten de costos amenudo debe utilizarse el que se encuentra en la regioacuten aun-que no siempre cumple con las caracteriacutesticas para una buenamezcla asfaacuteltica El caso de referencia fue la zona sureste delpaiacutes donde no suele haber maacutes opcioacuten que utilizar materialeslocales y resolver el problema de calidad con otras alternativaslas cuales tambieacuten fueron comentadas

Se hizo eacutenfasis en los aspectos que requieren especial cuida-do con ciertos paraacutemetros para que la calidad esperada en el pro-

ducto final que es el pavimento colocado y listo para el traacutensitovehicular se genere en todas las etapas Dicha calidad se evaluacuteacon meacutetodos y equipos modernos Cada elemento mencionadoen el nombre del curso es tan importante que demandariacutea supropio espacio con duracioacuten de uno o dos diacuteas o incluso unasemana dependiendo de queacute tanto se quiera profundizar enel tema

Debido a la importancia de su contenido el evento tuvouna gran aceptacioacuten en la regioacuten Asistieron 80 ingenierosespecialistas en pavimentos de la SCT de la Secretariacutea deObra Puacuteblica del estado y de la iniciativa privada Asimismoespecialistas en pavimentos y de carreras af ines a la ingenie-riacutea civil ademaacutes de personas involucradas en el sector de lasviacuteas terrestres Los participantes proveniacutean no soacutelo del estadode Guanajuato sino tambieacuten de Michoacaacuten San Luis PotosiacutePuebla Quereacutetaro y Veracruz asiacute como del Distri to Federal

El curso fue inaugurado por Joseacute Leoncio Pineda Godosdirector general del Centro SCT Guanajuato y clausurado por Jesuacutes Felipe Verdugo Loacutepez presidente de la AMIVTAC nacional

Curso de asfaltos en Guanajuato

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 4448

42

Capiacutetulo estudiantil FI-UNAMEl 14 de mayo de 2015 rindioacute protestala primera mesa directiva del capiacutetuloestudiantil correspondiente a la Facultad

de Ingenieriacutea de la UNAM Este aconteci-miento se llevoacute a cabo en las instalacio-nes de dicha facultad con la presenciaen el presiacutedium del subsecretario de In-fraestructura Rauacutel Murrieta Cummingsel presidente nacional de la AMIVTAC Jesuacutes Felipe Verdugo Loacutepez el directorde la Facultad de Ingenieriacutea Carlos Agus-tiacuten Escalante Sandoval el jefe de la Di-visioacuten de Ingenieriacuteas Civil y GeomaacuteticaGermaacuten Loacutepez Rincoacuten y el primer presi-dente de este capiacutetulo estudiantil CarlosIvaacuten Martiacutenez Guzmaacuten quien presentoacute

el programa de trabajo para el periodo2015-2016 ante sus representadosEl evento contoacute con maacutes de 75 asis-

tentes entre estudiantes y profesores

de estos uacuteltimos se destacaron el ase-sor acadeacutemico del capiacutetulo estudiantilen mencioacuten Oacutescar Martiacutenez Jurado elex presidente de la AMIVTAC Juan Ma-nuel Orozco y Orozco y la presidentade la Asociacioacuten Mexicana del AsfaltoVeroacutenica Flores Deacuteleon

La bienvenida estuvo a cargo deldirector de la Facultad de Ingenieriacuteaposteriormente se proyectoacute un videoconmemorativo de la AMIVTAC y acto

seguido el presidente de la asociacioacutendirigioacute un mensaje a la comunidad es-tudiantil con el propoacutesito de difundir el

plan de trabajo de la XXI Mesa Directivanacional en el que se destacan apoyostales como becas oportunidades de ser-vicio social y praacutecticas profesionalesy la realizacioacuten de visitas teacutecnicas aobras de infraestructura relacionadascon las viacuteas terrestres

Por uacuteltimo el subsecretario de In-fraestructura destacoacute ante los estu-diantes que la SCT requiere ingenierosjoacutevenes bien preparados para el cambiogeneracional asimismo subrayoacute quelos joacutevenes profesionistas sin importar

el tipo de carrera deben tener biendefinidos sus objetivos para construirel futuro que desean Con esta partici-pacioacuten se dio teacutermino al evento

Iniciativa Visioacuten Cero en Argentina

Nuevas mesas directivas en tres estados

Como cada antildeo la Asociacioacuten Argentina de Carreteras (AAC)conmemoroacute el 10 de junio de este 2015 el Diacutea de la Seguridaden el Traacutensito mediante la realizacioacuten de una jornada parapromover y fomentar el conocimiento de esta temaacutetica y susdiversos aspectos Este antildeo el tema central fue la iniciativa

Hacia Visioacuten Cero pues eacuteste es ldquoel uacutenico nuacutemero aceptable demuertos o heridos graves en las car reterasrdquo

El evento fue inaugurado por autoridades en carreteras y se-guridad vial de Argentina asiacute como la embajadora sueca en esepaiacutes Se expusieron tres temas el rol de las vialidades en latransformacioacuten hacia la visioacuten cero una propuesta antropoloacutegicasobre la educacioacuten la seguridad y la cultura vial y la relacioacuten entreeducacioacuten aplicacioacuten e ingenieriacutea en la prevencioacuten de accidentes

Acto seguido los asistentes firmaron el acta compromisoldquoHacia visioacuten cerordquo en la cual se establece la continuidad deltrabajo para lograr la implantacioacuten de este cambio cultural enla manera de pensar la seguridad vial La idea que rige estainiciativa es reducir draacutestica y sosteniblemente el nuacutemero

de muertos y heridos graves en accidentes de traacutensito Paradar teacutermino al evento se entregaron reconocimientos a dosorganizaciones civiles y una empresa por su labor en pro dela seguridad vial

Las presentaciones de la jornada pueden descargarse enel sitio httpwwwaacarreterasorgarnewsletters2015post-dia-seguridadnews-11-06html donde tambieacuten se ofrece laoportunidad de sumarse a la campantildea de la AAC

Ante un auditorio de maacutes de cien perso-nas el pasado 7 de mayo se llevoacute a caboel cambio de mesa directiva de la repre-sentacioacuten de la AMIVTAC en GuanajuatoA cargo del evento estuvo el presidentede nuestra asociacioacuten nacional acompa-ntildeado por el secretario de Obra Puacuteblicadel estado el director general del res-pectivo Centro SCT el ex presidente de laasociacioacuten y actual director general deServicios Teacutecnicos de la SCT y el coordina-

dor de Delegaciones AMIVTAC asiacute comolos delegados saliente y entrante de ladelegacioacuten Guanajuato Tambieacuten asis-

tieron los presidentes del Colegio de In-genieros Civiles de Guanajuato y de la Caacute-mara Mexicana de la Industria de laConstruccioacuten de la entidad

La ceremonia se inicioacute con las pala-bras de bienvenida del director del Cen-tro SCT Guanajuato y despueacutes se pro-yectoacute el video conmemorativo de los40 antildeos de la AMIVTAC

El presidente nacional de la asocia-cioacuten expresoacute su confianza en el nuevo

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 4548

delegado para el desempentildeo del cargoSolicitoacute a todos los integrantes de estamesa sumar esfuerzos y voluntadespara lograr los f ines perseguidos en elplan de trabajo El evento f inalizoacute conlas palabras de clausura del secretario

de Obras de Guanajuato

El 19 de mayo en el palacio degobierno de Quereacutetaro se realizoacute la

toma de protesta de la nueva mesadirectiva de la AMIVTAC en esa enti-dad Para este efecto se contoacute conla presencia del presidente nacionalde la asociacioacuten acompantildeado en el

presiacutedium por el gobernador del esta-do el director general del Centro SCTQuereacutetaro el secretario de DesarrolloUrbano y Obras Puacuteblicas el coordi-nador general de la Comisioacuten Estatalde Caminos y los delegados saliente

y entranteEn el informe de gestioacuten del delega-

do saliente se destacoacute la organizacioacutendel primer Encuentro Nacional de Pos-grados en Viacuteas Terrestres realizadoen 2013 El presidente de la AMIVTACreiteroacute en su mensaje al auditorio ellema de la actual mesa directiva a sucargo ldquoinnovacioacuten y capacitacioacuten paramejorar las viacuteas terrestresrdquo y comentoacuteque durante su gestioacuten se promoveraacuteel desarrollo en materia de ciencia ytecnologiacutea en la especialidad de viacuteas

terrestres por medio de cursos de ca-pacitacioacuten que aportaraacuten el conoci-miento de nuevas tecnologiacuteas para laconstruccioacuten de infraestructura y elmantenimiento de los niveles de ser-

vicio de la infraestructura vial existentepara la comodidad del usuario

El delegado entrante presentoacute suplan de trabajo del periodo 2015-2017para cuyo cumplimiento solicitoacute el apo-yo y colaboracioacuten de los integrantes de

su equipo y de los asociados presentes

El 12 de junio de 2015 se llevoacute a caboen las instalaciones del Centro SCT Si-

naloa el cambio de mesa directiva dela AMIVTAC en esa entidadEn el presiacutedium estuvieron el coordi-

nador de Delegaciones en represen-tacioacuten del presidente nacional de la

ESPACIO PLUBLICITARIO

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 4648

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 4748

ESPACIO PLUBLICITARIO

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 4848

Page 21: VT36

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 2148

vamente en cortas distancias lo quehizo necesaria una gran cantidad detuacuteneles y puentes En otras partes delmundo es praacutectica comuacuten desarrollarproyectos geomeacutetricos de carreteracon tuacuteneles maacutes largos esto reduce laproblemaacutetica de tener tantos portales

potencialmente inestables Se abre laposibilidad de tener otras opcionesde construccioacuten ya que tuacuteneles maacuteslargos se pueden ejecutar con equi-po mecanizado como las maacutequinastuneladoras (TBM) para no dependeruacutenicamente de los explosivos comosucedioacute en esta carretera

c En el caso del tuacutenel El Guineo el a-prendizaje es que se deben respetarlos procedimientos constructivos delproyecto y tomar las medidas correc-tivas si eacutestos fallan no cambiar los

procedimientos constructivos antesde comenzar la obra porque se pierdetodo conocimiento de la respuestadel macizo rocoso a la excavacioacutenque habiacutea sido estudiado en la etapade proyecto

d Durante la construccioacuten del tuacutenelCorte Alto se presentaron factoresexternos inesperados que afectaronla aplicacioacuten normal del proyectopor lo que se requiere siempre la pre-sencia en obra de personal teacutecnicoespecializado para atender oportu-

namente esos casose Las experiencias en los tuacuteneles Las

Labores Paacutenuco y Paacutenuco II indicanque se requiere una mejor investiga-cioacuten geoteacutecnica en la etapa de pro-yecto superior a la acotada normal-mente en los teacuterminos de referenciade las licitaciones para estas obras

f El aprendizaje en la construccioacuten de61 tuacuteneles carreteros en la autopis-ta Durango-Mazatlaacuten fue vasto dejaexperiencias importantes a todos losinvolucrados (proyectistas supervi-

sores constructores personal que daseguimiento a los proyectos duran-te la construccioacuten y autoridades dela SCT entre otros) En este trabajose presentaron soacutelo algunas de lasdificultades que ocurrieron durante

la construccioacuten las maacutes destacadaspero existieron otras maacutes las cualesfueron resueltas oportunamente

g Si bien todaviacutea falta mucho por rea-lizar en materia de tuacuteneles carrete-ros en nuestro paiacutes el salto que seha dado en la construccioacuten de esta y

otras autopistas donde se proyectantuacuteneles ha sido notable por ello esimportante y necesario desarrollarya una normatividad mexicana parael disentildeo y construccioacuten de tuacutene-les carreteros a fin de establecer yunificar criterios entre autoridadesproyectistas y constructores entreotros

h No deja de ser loable y acertada ladecisioacuten de la SCT de incluir la par-ticipacioacuten de los proyectistas enobras de importancia para dar se-

guimiento durante la construccioacutende eacutestas

Nota1 wwwyoutubecomwatchv=0A51r_3CXww erroacute-

neamente en el tiacutetulo del video se dice tuacutenel El Varal

Soluciones adoptadas durante la construccioacuten de tuacuteneles en la Autopista Durango-Mazatlaacuten

| TUacuteNELES

ESPACIO PLUBLICITARIO

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 2248

20 Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

MARCO LEGAL

La normativa parala infraestructura del transporteiquestpor queacute y para queacute

on el propoacutesito de contribuiral conocimiento de la norma-tividad para la infraestructuradel transporte de la Secretariacutea

de Comunicaciones y Transportes cono-cida abreviadamente como normativaSCT se presenta esta primera entrega deuna serie de artiacuteculos sobre el tema Eneacuteste se explica su funcioacuten y utilizacioacutenpara lo cual conviene analizar el marconormativo nacional y reflexionar sobre

el establecimiento de los requisitos decalidad de las obrasPara analizar el marco normativo na-

cional se citan a continuacioacuten algunostextos de las leyes relacionadas con lamateria

Ley Federal sobre Metrologiacuteay NormalizacioacutenDe acuerdo con la LFMN se establecensoacutelo los siguientes cuatro tipos de normas

Alfonso Mauricio Elizondo Ramiacuterez Ingeniero civil con maacutes de 40 antildeos de experiencia profesional Desdehace 17 antildeos es coordinador de la normativa para la infraestructura del transporte en el Instituto Mexicano delTransporte responsable de recomendar normas teacutecnicas a la SCT

Para lograr el desarrollo econoacutemico y social del paiacutes demanera equilibrada y sostenida es indispensable realizar

obras que satisfagan plenamente las necesidadesy expectativas de sus habitantes lo que requiere que secumplan los requisitos y caracteriacutesticas indispensables parasatisfacer las necesidades de los usuarios con seguridadeficacia y eficiencia En el caso de una carretera esto quieredecir menos accidentes viales menor tiempo de recorridoy menores costos de operacioacuten

Normas Oficiales MexicanasLas NOM son de observancia obligatoriaen el plano nacional Las expiden las de-pendencias competentes (LFMN art 3ordmfracc XI) Contemplan principalmentelas caracteriacutesticas y especificaciones quedeben reunir los productos y procesoscuando puedan constituir un riesgo parala seguridad de las personas fauna florael medio ambiente en general y el mediolaboral o para la preservacioacuten de recur-

sos naturales (LFMN art 40 fracc I)

Normas MexicanasLas Normas Mexicanas (NMX) son ela-boradas por los organismos naciona-les de normalizacioacuten o la Secretariacutea deEconomiacutea Preveacuten para un uso comuacuteny repetido reglas especificaciones atri-butos meacutetodos de prueba directricescaracteriacutesticas o prescripciones aplica-bles a un producto proceso instalacioacuten

sistema actividad servicio o meacutetodo deproduccioacuten u operacioacuten (LFMN art 3ordm

fracc X)Son de aplicacioacuten voluntaria salvo enlos casos en que los particulares mani-fiesten que sus productos procesos oservicios se han llevado a cabo de con-formidad con ellas (LFMN art 51-A)Sin perjuicio de lo dispuesto por la leyen la materia los bienes o servicios queadquieran arrienden o contraten lasdependencias y entidades de la admi-nistracioacuten puacuteblica federal deben cum-plir con las normas oficiales mexicanas yen su caso con las normas mexicanaso a falta de eacutestas con las internaciona-

les (LFMN art 55 segundo paacuterrafo) Tra-taacutendose de los bienes o servicios que seadquieran o contraten se entiende quela ldquoley en la materiardquo es la Ley de Adqui-siciones Arrendamientos y Servicios delSector Puacuteblico

Normas InternacionalesSe trata de las normas lineamientos odocumentos normativos que emite unorganismo internacional de normaliza-cioacuten u otro organismo internacional re-lacionado con la materia reconocido por

el gobierno mexicano en los teacuterminosdel derecho internacional (LFMN art 3ordmfracc X-A)

Normas de referenciaCuando las normas mexicanas o interna-cionales no cubran los requerimientos delos servicios o bien las especificacionescontenidas en dichas normas se conside-ren inaplicables u obsoletas las entidadesde la administracioacuten puacuteblica federal se

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 2348

21Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

centildeiraacuten a las Normas de Referencia (NRF)cuando adquieran arrienden o contratenbienes o servicios (LFMN art 67)

Seguacuten la LOPSRM y su reglamentoLas dependencias y entidades seguacuten lascaracteriacutesticas complejidad y magnitud

de los trabajos formularaacuten sus progra-mas anuales de obras puacuteblicas y serviciosrelacionados y los que abarquen maacutes deun ejercicio presupuestal asiacute como susrespectivos presupuestos considerandolas normas aplicables conforme a la LFMNo a falta de eacutestas conforme a las normasinternacionales (LOPSRM art 21 fracc V)

Tambieacuten se introduce el concepto deldquonormas de calidadrdquo (LOPSRM art 24paacuterrafo cuarto) que el Reglamento dela Ley de Obras Puacuteblicas y Servicios Re-lacionados con las Mismas (RLOPSRM)

define como ldquolos requisitos miacutenimosque establecen las dependencias y en-tidades conforme a las especificacionesgenerales y particulares de construccioacutenpara asegurar que los materiales y equi-pos de instalacioacuten permanente que seutilizan en cada obra son los adecuadosrdquo(RLOPSRM art 2deg fracc XX) Asimismoeste reglamento sentildeala que ldquolas depen-dencias y entidades que por las caracte-riacutesticas complejidad y magnitud de lasobras que realicen cuenten o requierannormas teacutecnicas para que se apliquenen sus especificaciones generales de

construccioacuten deberaacuten exigir su cumpli-mientordquo (RLOPSRM art 22) Tal es el casode las normas teacutecnicas y de calidad queintegran la normativa SCT

Pero iquestquieacuten decide cuaacuteles son lasnormas aplicables a una obra puacuteblica oa un servicio relacionado con ella LasNOM deben aplicarse siempre pues sonobligatorias iquestY las NMX internacionalesteacutecnicas y de calidad Para responderesta pregunta es necesario reflexionarsobre el establecimiento de los requi-sitos de calidad de una obra o servicio

relacionado

Los requisitos de calidadPara lograr el desarrollo econoacutemico ysocial del paiacutes de manera equilibraday sostenida es indispensable realizarobras que satisfagan plenamente lasnecesidades y expectativas de sus ha-bitantes lo que requiere que se cumplanlos requisitos y caracteriacutesticas indispen-sables para satisfacer las necesidades de

los usuarios con seguridad eficacia y efi-ciencia En el caso de una carretera estoquiere decir menos accidentes vialesmenor tiempo de recorrido y menorescostos de operacioacuten Por ello la calidadde esas obras es decir el grado en elque el conjunto de sus caracteriacutesticascumple con los requisitos establecidosha de ser excelente

Las especificaciones de construccioacutenDe acuerdo con la LOPSRM los requi-sitos que debe satisfacer una obra se

establecen mediante su proyecto eje-cutivo definido como ldquoel conjunto deplanos y documentos que conforman losproyectos arquitectoacutenico y de ingenieriacuteade una obra el cataacutelogo de conceptosasiacute como las descripciones e informa-cioacuten suficientes para que eacutesta se puedallevar a cabordquo (LOPSRM art 2deg fracc IX)Se entiende el proyecto arquitectoacutenicocomo ldquoel que define la forma estilo dis-tribucioacuten y el disentildeo funcional de la obray que se expresa por medio de planosmaquetas perspectivas y dibujos artiacutes-

ticos entre otrosrdquo (fracc X) y el proyectode ingenieriacutea como el ldquoque comprendelos planos constructivos memorias decaacutelculo y descriptivas especificacionesgenerales y particulares aplicables asiacutecomo plantas alzados secciones y de-talles que permite llevar a cabo la obracivil eleacutectrica mecaacutenica o de cualquierotra especialidadrdquo (fracc XI)

Seguacuten el RLOPSRM las especificacio-nes generales de construccioacuten son ldquoel

conjunto de condiciones generales quelas dependencias y entidades tienen es-tablecidas para la ejecucioacuten de obrasincluyendo las que deben aplicarse parala realizacioacuten de estudios proyectos eje-cucioacuten equipamiento puesta en servi-cio mantenimiento y supervisioacuten quecomprenden la forma de medicioacuten y labase de pago de los conceptos de traba- jordquo (RLOPSRM art 2deg fracc XI) y las espe-cificaciones particulares de construccioacutenson ldquoel conjunto de requisitos exigidospor las dependencias y entidades para

la realizacioacuten de cada obra mismos quemodifican adicionan o sustituyen a lasespecificaciones generales de construc-cioacutenrdquo (frac XII)

Los estudios y las ingenieriacuteasSeguacuten lo indica la normativa SCT paraelaborar un proyecto ejecutivo se reali-zan las siguientes actividades que consti-tuyen servicios relacionados con la obrapuacuteblicabull Estudios baacutesicos Con ellos se deter-

minan ldquoaquellos factores generalesde caraacutecter social cultural ambiental

operacional teacutecnico y econoacutemico quepermiten la definicioacuten de una obra porconstruir conforme a la planeacioacuten dela infraestructura del transporterdquo (nor-ma NbullLEGbull207 Inciso A11)

bull Ingenieriacutea baacutesica Es ldquoel conjunto de ac-tividades necesarias para determinarde acuerdo con la planeacioacuten de la in-fraestructura para el transporte y conapoyo en los estudios baacutesicos el tipode obra que se realizaraacute el servicioque prestaraacute el sitio donde se cons-truiraacute si es puntual o la ruta si es lineal

estableciendo las caracteriacutesticas ge-nerales de su operacioacuten y geometriacuteaasiacute como sus ejes principalesrdquo (normaNbullLEGbull207 paacuterrafo A221) lo que

se consigna en el anteproyecto co-rrespondiente

bull Estudios de detalle Determinan ldquodela forma maacutes precisa posible todasaquellas variables teacutecnicas y ambien-tales que inciden en el disentildeo de loselementos que integran una obra o

Por muy profundo y bien hecho

que sea el estudio iexclnunca se

puede establecer la realidad con

precisioacuten Por ello se puede afir-

mar que ninguacuten proyecto es per-

fecto de manera que al ejecutar

una obra con base en eacutel siempre

habraacute que hacer modificaciones

para ajustarlo a la realidad

La normativa para la infraestructura del transporte iquestpor queacute y para queacute

| MARCO LEGAL

La SCT elabora normas teacutecnicas y manuales no obligatorios para los casos maacutes comunes

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 2448

22 Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

que determinan su comportamientordquo(norma NbullLEGbull207 inciso A12)

bull Ingenieriacutea de detalle Comprendeldquotodas las actividades que se requierenpara disentildear con base en la ingenieriacuteabaacutesica y en los estudios de detalletodos los elementos de la obra por rea-

lizar estableciendo en los planos enlas especificaciones de construccioacuten yen otros documentos graacuteficos o elec-troacutenicos la composicioacuten el arreglo laforma los materiales la resistencialas dimensiones los acabados losconceptos y las cantidades de obra decada elementordquo (norma NbullLEGbull207

paacuterrafo A222)

El proyecto perfectoEs evidente que la ingenieriacutea de detallenecesaria para elaborar el proyecto de

ingenieriacutea incluyendo sus especificacio-nes de construccioacuten se realiza con baseen supuestos pues con los estudios dedetalle solamente se infieren las varia-bles que influyen en el disentildeo con maacutes omenos aproximacioacuten a la realidad seguacutenla profundidad del estudio asiacute como lapreparacioacuten y experiencia de quien loejecuta sin embargo por muy profundoy bien hecho que sea el estudio iexclnun-ca se puede establecer la realidad conprecisioacuten Por ello se puede afirmar queninguacuten proyecto es perfecto de maneraque al ejecutar una obra con base en eacutel

siempre habraacute que hacer modificacionespara ajustarlo a la realidad

Por ejemplo para determinar la ra-sante de una carretera los materialesaprovechables y las caracteriacutesticas de laestructura se infiere la estratigrafiacutea delterreno donde se construiraacute la obra prin-cipalmente a partir de los estudios geo-loacutegico y geoteacutecnico mediante algunossondeos maacutes o menos alejados entre siacutepor lo que se desconoce la estratigrafiacuteareal entre ellos De tal manera al ejecutarla obra frecuentemente se encuentran

materiales por excavar o suelos en los

que se desplantaraacuten las estructuras noconsiderados en el proyecto

Ademaacutes aunque dos obras ndashuna enel sureste y otra en el noroeste del paiacutesndashse consideren iguales en realidad lassolicitaciones a las que estaraacuten sujetaslos suelos sobre los que se desplantaraacuten

los materiales disponibles para su cons-truccioacuten el clima de la regioacuten y hasta laidiosincrasia de quienes participen en lostrabajos entre otros factores las hacentotalmente diferentes de manera quea diferencia de la fabricacioacuten industrialde un determinado producto que se ma-nufactura siempre con el mismo proce-so y los mismos insumos el disentildeo y laconstruccioacuten de cada obra siempre seraacutendiferentes a los demaacutes

Como todas las obras son distintas yconsiderando las incertidumbres de las

variables de disentildeo podemos concluirque las normas mexicanas internacio-nales teacutecnicas y de calidad para sus as-pectos teacutecnicos iexclno pueden ser obligato-rias pues lo que es bueno para una obrapuede ser la causa del colapso de otra

iquestQuieacuten establece los requisitosde calidadSi dichas normas no se pueden aplicarindiscriminadamente debido a que lasvariables de disentildeo dependen de facto-res tales como las solicitaciones a las queestaraacute sujeta la obra los suelos sobre los

que se desplantaraacute los materiales dispo-nibles para su construccioacuten el clima dela regioacuten etc iquestquieacuten decide queacute normaes aplicable para la ejecucioacuten de cadaconcepto de trabajo de la obra

El ingeniero que esteacute a cargo de la in-genieriacutea de detalle que ha de conoceresos factores debe establecer todos losaspectos teacutecnicos de la obra que pro-yecta precisarlos para cada conceptode trabajo mediante las especificacio-nes particulares que siacute seraacuten obligatoriaspara esa obra y establecer en ellas las

caracteriacutesticas y calidad de los materiales

Aunque dos obras ndashuna en el sureste y otra en el noroeste del paiacutesndashse consideren iguales en realidad las solicitaciones a las que estaraacuten

sujetas los suelos sobre los que se desplantaraacuten los materialesdisponibles para su construccioacuten el clima de la regioacuten y hasta la

idiosincrasia de quienes participen en los trabajos entre otros fac-tores las hacen totalmente diferentes

MARCO LEGAL

| La normativa para la infraestructura del transporte iquestpor queacute y para queacute

MUNDO

Adquisicioacuten de trenesen los Paiacuteses BajosSe espera que en 2016 el operador Ne-derlandse Spoorwegen de los Paiacuteses Bajos

adquiera 58 nuevas unidades FLIRT (fast lightinnovative regional train) para incorporarlasa sus sistemas suburbanos y regionales entodo el paiacutes De los 58 trenes 33 seraacuten detres vagones y 25 de cuatro estos uacuteltimoscontienen 32 asientos de primera clase y 170de segunda La velocidad maacutexima de estasunidades es 160 kmh y cuentan con unsistema de bajo consumo de energiacutea Estaadquisicioacuten se hace ya con los estaacutendaresdel European Train Control System (ETCS)wwwrailway-technologycom

Preparan el Eurasphalt ampEurobitume Congress 2016 de PragaLa Asociacioacuten Europea de Asfalto y Pa-vimento (EAPA) y la organizacioacuten Euro-bitume organizan la sexta edicioacuten conjuntadel EampE Congress uno de los eventos maacutesimportantes en Europa en relacioacuten con elasfalto que se llevaraacute a cabo en el Palacio delCongreso de Praga En armoniacutea con la ten-dencia mundial se destacaraacute la necesidadde conservar y mantener las carreteras eu-ropeas como uno de los principales activosentre las infraestructuras puacuteblicas y especial-mente en el sector transporte Las industrias

del asfalto y de mezclas bituminosas handemostrado que existe un gran potencialde desarrollo de nuevas tecnologiacuteaswwwasefmaes

El Reino Unido es vulnerablea ciberataquesDurante el periodo de pruebas del EuropeanRail Traffic Management System (ERTMS) delReino Unido la opinioacuten cientiacutefica subrayaque este nuevo sistema de sentildealizacionespodriacutea estar expuesto a ciberataques conconsecuencias tan serias como un choque

de trenes provocado Un software malin-tencionado o malware seriacutea capaz porejemplo de hacer que el sistema indiquela desaceleracioacuten de un tren cuando enrealidad estaacute acelerando Las autoridadesson conscientes de este riesgo pero no handetenido la instauracioacuten del nuevo sistemapues aseguran que con el control adecuadolas ventajas son mayores que las posiblesamenazaswwwrailway-technologycom

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 2548

ESPACIO PLUBLICITARIO

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 2648

24 Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

y equipos de instalacioacuten permanente esdecir las normas de calidad aplicables

La elaboracioacuten de las especificacionesparticulares es una tarea compleja porlo que se requiere que el ingeniero quelas formule tenga la preparacioacuten y expe-riencia necesarias el conocimiento de la

filosofiacutea del proyecto y del medio teacutecnicogeneral del paiacutes pues esas especificacio-nes deben ser realistas acordes con loque debe y puede lograse

Por ello y para proporcionarle al in-geniero una guiacutea que facilite la elabora-cioacuten de las especificaciones particularesla SCT en colaboracioacuten con el InstitutoMexicano del Transporte elabora nor-mas teacutecnicas y manuales que contienencriterios meacutetodos procedimientos ymateriales para los casos maacutes comunesno obligatorios de manera que si el in-

geniero los considera aplicables para larealizacioacuten de una obra especiacutefica puedeinvocarlos para que dentro de su respon-sabilidad se conviertan en especificacio-nes particulares que siacute seraacuten obligatoriaspara esa obra Estos documentos son losque integran la coleccioacuten denominadanormativa SCT Es decir que ldquolos crite-rios meacutetodos y procedimientos conte-nidos en la normativa SCT son una guiacuteapara efectuar la planeacioacuten licitacioacutenadjudicacioacuten contratacioacuten ejecucioacutensupervisioacuten y en su caso operacioacuten ymitigacioacuten del impacto ambiental de las

obras puacuteblicas y servicios relacionadoscon ellas asiacute como para la concesioacuten dela infraestructura de manera que si elingeniero considera que dichos criteriosmeacutetodos y procedimientos no son apli-cables para la realizacioacuten de un trabajoespeciacutefico puede proponer otros que noesteacuten contenidos en la normativa SCTsiempre y cuando esteacuten debidamentesustentados no contravengan las leyesfederales aplicables y sean aprobadospor las autoridades competentesrdquo (nor-ma NbullINTbull199 fracc G2)

Asiacute ldquoen la elaboracioacuten de sus proyec-tos o teacuterminos de referencia el ingenieropuede invocar las normas contenidas enla normativa SCT que considere aplica-bles haciendo referencia a las designa-ciones correspondientes Las normasinvocadas de esta manera mediante lafirma del ingeniero y con la aprobacioacutende las autoridades competentes de lasecretariacutea se convertiraacuten en especifi-caciones las que deben ser cumplidas

obligatoriamente por el ejecutor de lostrabajosrdquo (norma NbullINTbull199 fracc G3)

Por ello el ingeniero encargado delproyecto debe decidir si alguna normaSCT una NMX una norma internacional oincluso una extranjera es aplicable comoespecificacioacuten particular para un concep-

to de trabajo de una obra especiacutefica y sininguna lo es debe formular la especifi-cacioacuten particular requerida de cualquiermanera los requisitos de calidad que seestablezcan en el proyecto son responsa-bilidad del ingeniero y de las autoridadescompetentes que los aprueben

ConclusionesLos requisitos de calidad de las obras

puacuteblicas de la SCT deben establecersemediante las especificaciones de cons-truccioacuten principalmente como especi-ficaciones particulares

Las normas teacutecnicas de la normativaSCT no son obligatorias de manera quesi para una obra determinada el ingenie-ro responsable del proyecto consideraaplicables los criterios meacutetodos proce-dimientos o materiales que contienenpuede invocarlas para que como partede su responsabilidad se conviertan enespecificaciones particulares que siacute seraacuten

obligatorias para esa obraSi el ingeniero considera que dichoscriterios meacutetodos procedimientos omateriales no son aplicables para la rea-lizacioacuten de un trabajo especiacutefico puedeproponer otros que no esteacuten contenidosen la normativa SCT siempre y cuandoesteacuten debidamente sustentados no con-travengan las leyes federales aplicablesy sean aprobados por las autoridadescompetentes

El ingeniero que esteacute a cargo de

la ingenieriacutea de detalle debe es-tablecer todos los aspectos teacutec-

nicos de la obra que proyecta

precisarlos para cada conceptode trabajo mediante las especi-

ficaciones particulares y estable-cer en ellas las caracteriacutesticas y

calidad de los materiales y equi-pos de instalacioacuten permanente

es decir las normas de calidadaplicables

MARCO LEGAL

| La normativa para la infraestructura del transporte iquestpor queacute y para queacute

DE VIAJE POR LA RED

MIT Center for Transportationamp LogisticsEl Centro para el Transporte y Logiacutestica tiene40 antildeos de existencia con el objetivo de

generar un ambiente de soluciones dinaacutemi-cas en donde los estudiantes acadeacutemicosy liacutederes de la industria viertan su conoci-miento y experiencia para mantener en lavanguardia las cadenas de proveeduriacuteaeducacioacuten e investigacioacuten

El portal oficial de este oacutergano ofrece en-tre otros servicios de intereacutes el blog Supply

Chain MIT actualizado continuamente entemas como anaacutelisis de huella de carbono ysu reduccioacuten innovaciones en el suministrode energiacutea y casos interesantes de avancesen viacuteas terrestres en diversos paiacuteses

ctlmitedu

RUTA PueblaSitio de la Red Urbana de TransporteArticulado (RUTA) de Puebla un sistema depasajeros con la funcioacuten principal de admi-nistrar y asegurar la operatividad de esteservicio urbano algo que ya era muy nece-sario en una ciudad cuya poblacioacuten se du-plicoacute en los uacuteltimos 30 antildeos

En la paacutegina web se pueden consultarlos corredores en operacioacuten y sus parade-ros noticias relacionadas con el sistemaalgunos datos estadiacutesticos y sobre los bene-

ficios que ofrece a usuarios medio ambien-te organizacioacuten urbana y transportistasasiacute como especificaciones de trayectos ycostosrutapueblamx

roadcc pedal powerSitio dedicado por entero al ciclismo Todoslos responsables del desarrollo de este blogmantienen con este medio de transporteuna relacioacuten estrecha y han logrado con-vertirlo en una fuente indispensable paraque los amantes de esta actividad se man-

tengan enterados de eventos internaciona-les y avances en seguridad para el ciclistaAdemaacutes de ofrecer acceso a una red

mundial de ciclistas profesionales y aficio-nados roadcc proporciona acceso a noti-cias de todo el mundo con respecto a ci-cloviacuteas poliacuteticas puacuteblicas en torno a ellas ytecnologiacutea para bicicletas y su indumentariao para los caminos por los que circulan pormencionar algunos temasroadcc

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 2748

ESPACIO PLUBLICITARIO

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 2848

26 Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

MANTENIMIENTO

Conservacioacuten de carreterascon experienciase innovaciones tecnoloacutegicas

Javier Fernaacutendez Almanza Ingeniero civil con amplia experiencia en construccioacuten y conservacioacuten de ca-rreteras aeropistas obras hidraacuteulicas tuacuteneles y obra civil Desde 2011 es director de proyecto en el ContratoPlurianual de Conservacioacuten de Carreteras de San Luis Potosiacute Miembro de la Asociacioacuten Mexicana del Asfaltodel Colegio de Ingenieros Civiles de Meacutexico y de la AMIVTAC

La infraestructura carretera del paiacutes constituye un elemento detonante del crecimientoeconoacutemico e indispensable para eacuteste Si la conservacioacuten de esa infraestructura es la adecuadala competitividad y la integracioacuten social de un paiacutes se incrementaraacuten se reduciraacuten los costos

de transporte de personas insumos y productos terminados y todo ello crearaacute un estiacutemulopara la expansioacuten de mercados y el abastecimiento de empresas por lo que es necesariopreservar el patrimonio vial manteniendo la red en buenas condiciones de operacioacuten

e acuerdo con el Foro Econoacute-mico Mundial en su Informe

de Competitividad Global2010-2013 existen 12 pilares

de la competitividad el segundo se re-fiere a la infraestructura Una extensay eficiente infraestructura es un factoresencial para garantizar el funciona-miento efectivo de la economiacutea y es de-terminante para la ubicacioacuten de la acti-vidad econoacutemica en todos sus sectoresUna infraestructura bien desarrolladareduce el efecto de la distancia entreregiones integra el mercado nacionaly conecta a bajo costo los mercados de

diferentes paiacuteses y regiones Ademaacutesla calidad y extensioacuten de las redes deinfraestructuras tienen un impacto sig-nificativo en el crecimiento econoacutemicoy en la reduccioacuten de la desigualdad deingresos y la pobreza

Un transporte bien desarrollado unavasta red de comunicaciones y una am-plia infraestructura son requisitos parael acceso de las comunidades menosdesarrolladas a las principales activida-

des econoacutemicas y los servicios En esecontexto la Direccioacuten General de Con-

servacioacuten de Carreteras (DGCC) de laSecretariacutea de Comunicaciones y Trans-portes (SCT) ha desarrollado diferentesformas de contratacioacuten para la con-servacioacuten de los tramos prioritarios decarreteras federales libres de peaje Enbusca de calidad comodidad seguridady servicio al usuario ha perfeccionadolos esquemas contenidos en el Contrato

Plurianual de Conservacioacuten de Carreteras(CPCC) para permitir a la dependenciaser maacutes efectiva en el uso de los recursosy mejorar sustancialmente el servicio alos usuarios dejando al privado asumirla responsabilidad de los estudios elproyecto ejecutivo y su realizacioacuten Talsistema hace a las empresas construc-

toras maacutes responsables ya que debengarantizar los trabajos por 10 antildeos Estetipo de contratos se lleva a cabo con graneacutexito en Espantildea Francia Chile Peruacute yUruguay entre otros

De acuerdo con lo anterior el pro-poacutesito de contar con una red carreteraen buenas condiciones estaacute alineadocon hacer maacutes eficiente el transporte

Figura 1 Carretera Villa de Arriaga entronque Ojuelos San Luis Potosiacute

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 2948

de mercanciacuteas y a la vez con el objetivosectorial de calidad promover altos ni-veles de confiabilidad en relacioacuten conla infraestructura para elevar la produc-tividad

Perspectiva de una empresa

constructoraEl primer CPCC fue el paquete carreterode San Luis Potosiacute Se estructuroacute en el antildeo2008 y en 2010 fue realizada la primeralicitacioacuten con este concepto mediante elcual la empresa adjudicada es respon-sable de disentildear construir y conservarlos tramos carreteros que se le asignenes decir la empresa es enteramente res-ponsable de los trabajos que ejecute Sesupervisa la calidad de las carreteras pormedio de 17 indicadores de desempentildeofuncional y estructural del pavimento

indicadores que la empresa debe cumplirpara poder recibir pago en su defecto sehace acreedora a una sancioacuten

Este primer paquete se otorgoacute a unaempresa mexicana que cuenta con ampliaexperiencia en la operacioacuten construc-

cioacuten modernizacioacuten y conservacioacuten decarreteras

Tramos del CPCC San Luis Potosiacute El CPCC San Luis Potosiacute estaacute conforma-do por tres carreteras federales SanLuis Potosiacute-Saltillo San Luis Potosiacute-

Guadalajara y San Luis Potosiacute-Zacatecascon ocho tramosbull Tramo 1 del km 0 + 490 al km 107

+ 690 San Luis Potosiacute-MatehualaldquoHuizacherdquo

bull Tramo 2 del km 107 + 690 al km 187+ 390 San Luis Potosiacute-MatehualaldquoHuizacherdquo

bull Tramo 3 del km 8 + 340 al km 24 + 640Matehuala-Liacutemites San Luis Potosiacute-Nuevo Leoacuten

bull Tramo 4 del km 10 + 700 al km 70 +230 San Luis Potosiacute-Liacutemites San Luis

Potosiacute-Zacatecasbull Tramo 5 del km 70 + 230 al km 82 +940 Liacutemites San Luis Potosiacute-Zacatecas-Liacutemites Zacatecas-Jalisco

bull Tramo 6 del km 9 + 580 al km 55 + 130San Luis Potosiacute-Liacutemites SLP-Zacatecas Figura 2 Carreteras dentro del CPCC en San Luis Potosiacute

San Luis Potosiacute-Guadalajara

San Luis Potosiacute-Zacatecas

San Luis Potosiacute-Saltillo

N

S

EO

Conservacioacuten de carreteras con experiencias e i nnovaciones tecnoloacutegicas

| MANTENIMIENTO

ESPACIO PLUBLICITARIO

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 3048

28 Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

bull Tramo 7 del km 55 + 130 al km 89 +300 Liacutemites San Luis Potosiacute -Zacatecas-Liacutemites Zacatecas- San Luis Potosiacute

bull Tramo 8 del km 89 + 300 al km 122 +400 Liacutemites Zacatecas- San Luis Potosiacute-

Liacutemites San Luis Potosiacute-Zacatecas

Indicadores de desempentildeoLos 17 indicadores de desempentildeo estaacutenagrupados en siete elementos significa-tivosbull Corona cuatro indicadores Iacutendice In-

ternacional de Rugosidad (IRI) ro-deras en pavimentos asfaacutelticos (PR)resistencia al deslizamiento (CF) ybacheo en pavimentos asfaacutelticoso de concreto hidraacuteulico

bull Terraceriacuteas un indicador derrumbes ydeslaves recargue de taludes

bull Drenaje dos indicadores obras meno-res de drenaje y obras complementa-rias de drenaje

bull Sentildealamiento y dispositivos de segu-ridad tres indicadores sentildealamientovertical sentildealamiento horizontal ydefensas metaacutelicas

bull Puentes y pasos tres indicadoreselementos metaacutelicos o de concretodrenes apoyos y juntas de dilatacioacuteny cauces

bull Funcionalidad de derecho de viacutea dosindicadores deshierbe y limpieza de

calzadabull Servicios de vialidad dos indicadoresservicios de comunicacioacuten y atencioacutende incidentes (no se incluyen gaso-lineras paraderos ni sanitarios conservicio de agua)

Gestioacuten evaluacioacuteny praacutecticas de conservacioacutenPara determinar las alternativas de con-servacioacuten plurianual la SCT solicitoacute que

se realizara un programa de manteni-mientos perioacutedicos a partir del antildeo 2010y hasta 2018 periodo de duracioacuten delCPCC para generar el programa se to-maron en cuenta los estaacutendares de condi-

cioacuten en corona (IRI PR CF) y los indicado-res estructurales como son los moacuteduloselaacutesticos deflexiones porcentaje deagrietamientos y espesores existentes

Se analizoacute la informacioacuten en conjuntotomando en cuenta el TDPA se gene-raron zonas homogeacuteneas y se calcula-ron las vidas remanentes de cada zonacon base en la informacioacuten obtenida serealizaron caacutelculos con la metodologiacuteaAASHTO (American Association of StateHighway and Transportation Officials) ycon la del Instituto de Ingenieriacutea de laUNAM para calcular la estructura nueva

del pavimento en caso de que asiacute se re-quiriera Una vez planteadas las alternati-vas posibles para cada zona homogeacutenea(tres alternativas solicitadas) se proce-dioacute a la carga al programa HDM-4 paraobtener la solucioacuten oacuteptima El HDM-4es una herramienta disentildeada para apo-yar la toma de decisiones relacionadascon la gestioacuten de la conservacioacuten y reha-bilitacioacuten de pavimentos de redes vialesen aplicaciones principalmente dirigidasa la planeacioacuten estrateacutegica la programa-cioacuten de actividades de intervencioacuten y la

evaluacioacuten teacutecnico-econoacutemica de planesy poliacuteticas de conservacioacutenEste proceso se repite semestralmen-

te para actualizar la alternativa oacuteptima allevarse a cabo

Sistema de administracioacutende infraestructura carreteraUna vez generada toda la informacioacuten secarga a una plataforma de gestioacuten de in-fraestructura carretera Para el proyecto

en el CPCC esta plataforma es el Sistemade Administracioacuten de InfraestructuraCarretera y Gestioacuten de Puentes (SAIC)cuyo objetivo principal es proporcionarinformacioacuten importante al director y losgerentes con objeto de optimizar los re-cursos disponibles para la administracioacuten

del proyecto En el SAIC se ha integradola infraestructura carretera mediante unabase de datos a fin de tener informacioacutenraacutepida y confiable para tomar decisionesy dar seguimiento al proyecto

Estudios y proyectos del contratistaCon base en el proyecto de referencia elcontratista someteraacute a la consideracioacutende la dependencia los estudios y pro-yectos para su aprobacioacuten y ejecucioacutenAlgunos de eacutestos sonbull Estudios geoteacutecnicos

bull Adecuacioacuten geomeacutetricabull Obras de drenaje complementarias yde subdrenaje

bull Capacidad estructural y comporta-miento de pavimentos

bull Sentildealamiento preventivo restrictivoe informativo

bull Sentildealamiento de proteccioacuten en obrabull Rehabilitacioacuten o reconstruccioacuten de pa-

vimentos puentes y pasos a desnivelbull Solucioacuten a puntos de conflictobull Proteccioacuten adecuada para puentes y

pasos a desnivelbull Drenaje y subdrenaje para que no se

impida el traacutensito salvo en condicionesde emergencia

bull Estudios de ingenieriacutea de traacutensito

Evaluacioacuten del contratoComo parte de la evaluacioacuten de los ins-trumentos de verificacioacuten de los trabajosejecutados en los tramos carreteros laempresa debe dar seguimiento a los si-guientes aspectosbull Cumplimiento de los trabajos por pre-

cio unitario mensual (PUM) unidad deautocontrol recorridos de inspeccioacuten

(diarios) inspecciones programadasmensualmente entre la empresa y laSCT en el estado

bull Cumplimiento de los trabajos porprecio unitario por obra terminada(PUOT) sistema de gestioacuten de calidaddurante la ejecucioacuten de los trabajosinspecciones programadas y no pro-gramadas durante la ejecucioacuten de lostrabajos supervisioacuten permanente dela SCT San Luis Potosiacute

Tabla 1 Tramos carreteros dentro del programa CPCC en San Luis Potosiacute

Carretera Tramos

Cuatroy dos

carriles(km)

Longitudequivalentedos carriles(kmcarril)

Traacutensito diariopromedio

anual(TDPA)

San Luis Potosiacute-

Saltillo

1 SLP-Matehuala 14401 25388

194812 SLP-Matehuala 8464 16387

3 Matehuala-Liacutemites SLP-NL 1630 3260San Luis Potosiacute-

Guadalajara

4 SLP-Liacutemites SLP-Jalisco 6463 646310538

5 SLP-Liacutemites SLP-Jalisco 1271 1271

San Luis Potosiacute-

Zacatecas

6 SLP-Liacutemites SLP-Zacatecas 5075 9630

105457 SLP-Liacutemites SLP-Zacatecas 3417 6834

8 SLP-Liacutemites SLP-Zacatecas 3514 6228

Total 44225 km 75451 km 40564

MANTENIMIENTO

| Conservacioacuten de carreteras con experiencias e innovaciones tecnoloacutegicas

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 3148

EtapasEl CPCC San Luis Potosiacute contempla tresetapas la preparatoria de dos meses lade desarrollo de tres antildeos y la de conser-vacioacuten de cuatro antildeos Actualmente se

encuentra en la etapa de conservacioacutenque se inicia cuando el contratista obtieneel Certificado de Cumplimiento del Tramoy concluye al teacutermino del plazo del con-trato En esta etapa el contratista deberaacutecumplir con los estaacutendares de desempentildeo

en cada tramo y de todo el paquete conexcepcioacuten de los plazos en que se llevena cabo trabajos de reconstruccioacuten En eluacuteltimo antildeo el contratista deberaacute efectuartrabajos para cumplir con los requeri-mientos teacutecnicos antes de la devolucioacutendel paquete carretero a la SCT

La evaluacioacuten financiera efectuada an-tes de iniciar la licitacioacuten estimoacute un bene-ficio financiero de entre 11 y 15 por ciento

El programa estimaba la elevacioacutende la calidad del servicio estado fiacutesico100 bueno a maacutes tardar al tercer antildeodel contrato la prestacioacuten de serviciosviales conexos y uniformidad de estaacuten-dares en los tramos Ademaacutes se esperabauna alta eficiencia en la administracioacutendel programa al reducirse el nuacutemero decontratos y contratistas de 112 a cuatroen un periodo de siete antildeos

Beneficios del contratoEn todas las carreteras otorgadas en con-cesioacuten a la empresa encargada de los tra-bajos del CPCC San Luis Potosiacute se estaacutenaplicando los estaacutendares de desempentildeo

lo cual se traduce en mejor calidad en losservicios Las autopistas concesionadasa la empresa sonbull Durango-Torreoacuten 222 kmbull Libramiento Norte de la Laguna 42 kmbull Monumento-Liacutemites Estado de Meacute-

xico 15 km

bull Ramal a Valle de Bravo 29 kmbull San Luis Potosiacute-Rioverde 103 kmbull San Luis Potosiacute-Villa de Arriaga 76 kmbull Toluca-Zitaacutecuaro 40 km

Innovaciones tecnoloacutegicasaplicadasLa empresa concesionaria utiliza capasde rodadura de alta calidad funcionalmezclas asfaacutelticas de alto desempentildeo yrecuperacioacuten de pavimentos con emul-sioacuten y asfalto espumado e implementatecnologiacuteas y procedimientos constructi-

vos modernos con maquinaria de uacuteltimageneracioacuten

Asfalto espumadoEn el CPCC San Luis Potosiacute se han reali-zado trabajos de rehabilitacioacuten de pavi-

Figura 3 Fabricacioacuten de asfalto espumado

Asfaltocaliente

Agua Aire

Asfalto espumado

Conservacioacuten de carreteras con experiencias e i nnovaciones tecnoloacutegicas

| MANTENIMIENTO

ESPACIO PLUBLICITARIO

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 3248

30 Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

mentos mediante el uso del reciclado enfriacuteo con excelentes resultados

En 2011 se realizoacute un tramo de prue-ba en el cual se efectuaron trabajos derehabilitacioacuten de pavimentos en 2 kmde la carretera San Luis Potosiacute-Zacatecasmediante la construccioacuten de una base

estabilizada con asfalto espumado de22 cm de espesor

El asfalto espumado es producto deun proceso fiacutesico en el cual se inyectanpequentildeas cantidades de agua y aire com-primido a una masa de asfalto caliente(140 degC a 160 degC) dentro de una caacutemarade expansioacuten lo que genera una espu-ma con una expansioacuten de 20 veces suvolumen original Lo anterior resulta enuna peacuterdida de la viscosidad del asfaltoy permite a eacuteste combinarse con ma-teriales peacutetreos huacutemedos durante un

breve periodo a temperatura ambienteLa empresa encargada introdujo al paiacutesesta tecnologiacutea de punta con la planta dereciclado en friacuteo KMA-220 para brindarcalidad y mejor control de los trabajosque se ejecutan en sitio

En la planta se fabrica el asfalto es-pumado con la combinacioacuten de los ma-teriales RAP aporte de grava cal aguay asfalto previamente calibrada con lasproporciones de disentildeo establecidasLa produccioacuten de asfalto espumado escontinua a temperatura ambiente no senecesita ninguacuten combustible para secar

los materiales RAP (recycled asphalt pave-ment ) y aporte de grava y maacutes importan-te no se tienen emisiones contaminantesal medio ambiente (humos)

Tiempos de ejecucioacutenMediante el uso de equipos de recicladocon grandes rendimientos de produc-cioacuten se obtienen importantes reduccio-nes en los tiempos de construccioacuten

Rentabilidad de costosLa combinacioacuten de todos los beneficios

antes mencionados hace del recicladoen friacuteo el proceso de rehabilitacioacuten depavimentos maacutes atractivo en teacuterminosde rentabilidad de la inversioacuten

BeneficiosLas mezclas con asfalto espumado sehan transformado en una excelentealternativa para la estabilizacioacuten decapas estructurales en los pavimentosdebido principalmente a su buen com-

portamiento facilidad de construccioacuteny compatibilidad con un amplio rangode tipos de agregados ademaacutes de susventajas ambientales y energeacuteticas aho-rro de asfalto capacidad y beneficios entiempo y costo

Capa de rodadura

Hoy en diacutea el usuario de la carretera exi-ge superficies de rodamiento con mayorcalidad funcional resistencia al derrapeen seco y en mojado maacutes silenciosascon menor pulverizacioacuten (rociado) deagua durante la precipitacioacuten pluvialmayor visibilidad menor resistencia ala rodadura para disminuir el consumode combustibles menor desgaste delos neumaacuteticos y menores dantildeos a losvehiacuteculos

En el CPCC San Luis Potosiacute se han co-locado capas de rodadura tipo CASAA

(capa asfaacuteltica superficial altamenteadherida) sobre superficies de concretohidraacuteulico y de concreto asfaacuteltico en lacarretera San Luis Potosiacute-Matehuala delkm 107 + 000 al km 165 + 000

Antes de la construccioacuten de esta capase aplica sobre la superficie a tratar unriego con emulsioacuten polimerizada con lafinalidad de garantizar la impermeabili-dad de la superficie y una alta adherenciacon la carpeta Estas capas no tienen fun-

cioacuten estructural pues de manera generalse construyen con espesores menoresde 4 cm sobre una carpeta de mezclaasfaacuteltica o de concreto hidraacuteulico conla finalidad principal de permitir que elagua proveniente de la lluvia sea des-plazada por las llantas de los vehiacuteculos

Se construye con gran celeridad y suapertura al traacutensito es raacutepida El proce-dimiento de construccioacuten y la calidad demateriales se realizaraacuten conforme a loindicado en la Normativa para la Infraes-tructura del Transporte de la SCT

Con estas innovaciones tecnoloacutegi-cas se pretende incorporar tecnologiacuteaalternativa que disminuya los impactosnegativos mejore la calidad y seguridadde los usuarios y mitigue los impactosambientales con el reciclado de las car-petas

ConclusionesCon el CPCC de San Luis Potosiacute se estaacutencumpliendo satisfactoriamente los obje-tivos de mejorar el servicio a los usuariosincrementando su seguridad y confortEste sistema permite a la SCT ser maacutesefectiva en el uso de los recursos al re-ducir los costos en los sistemas de con-servacioacuten correctivo y preventivo de lared con atencioacuten oportuna a los trabajosde conservacioacuten y mayor eficacia en laprogramacioacuten

BibliografiacuteaAsphalt Academy (2009) Technical guideline Bitu-

men stabilized materials a guideline for the design

and construction of bitumen emulsion and foamed

bitumen stabilized materials Sudaacutefrica

Asphalt Cold Recycling Manual 2012 Wirtgen Consul-

tado el 10 de marzo de 2015 en ww wwirtgendede

Direccioacuten General de Conservacioacuten de Carreteras

SCT Proyecto de referencia CPCC de SLP ldquoAnaacutelisis del

cumplimiento de indicadores 2010rdquo Consultado el 1deg

de marzo de 2015 en wwwsctgobmxcarreteras

direccion-general-de-conservacion-de-carreteras

Direccioacuten General de Conservacioacuten de Carreteras SCT

Taller informat ivo del CPCC d e S LP Consult ado el 5

de marzo de 2015 en wwwsctgobmxcarreteras

direccion-general-de-conservacion-de-carreteras

Monforte A M O (noviembre de 2008) Conservacioacuten

de carreteras federales libres de peaje Disponible en

wwwaiorgmxaiarchivoscoloquios6Conserva-

cion_de_carreteras_federales_libres_de_peajepdf

PIARC (2014) Importancia de la conserv acioacuten de ca-

rreteras Gestioacuten del patrimonio de carreteras doi

2014R02ES consultado en wwwpiarcorg

Technical Committee D1 Management of Road Infras-

tructure Assets PIARC (2012) Indicadores de gestioacuten

de alto nivel doi 978-2-84060-340-5 consultado en

wwwpiarcorg

Techni cal Commi tte e D2 Road Pavem ents PIARC

(2014) Gestioacuten del patrimonio de carreterasPavimen-

tos de carretera doi 978-2-84060 -352-8 Consultado

en wwwpiarcorg

Figura 4 Planta de reciclado en friacuteo KMA

Figura 5 Aplicacioacuten de la CASAA

MANTENIMIENTO

| Conservacioacuten de carreteras con experiencias e innovaciones tecnoloacutegicas

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 3348

ESPACIO PLUBLICITARIO

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 3448

32 Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

ASOCIACIOacuteN MUNDIAL DE CARRETERAS

ht tpwwwpiarcorges

La Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres es el Comiteacute Nacional de la PIARC en MeacutexicoEl objetivo de la AMIVTAC es intensificar la participacioacuten en las actividades de la PIARCasiacute como difundir maacutes ampliamente la informacioacuten generada en ella los resultados de los trabajosen los comiteacutes teacutecnicos y sus recomendaciones ademaacutes define y propone a los expertosque participaraacuten como representantes en dichos comiteacutes y organiza seminarios sobretemas relacionados con sus actividades

Programa general del XXV CMCEl programa del XXV Congreso Mundial de Carreteras comprende sesiones principales magistrales especiales y las respectivasa los comiteacutes teacutecnicos asiacute como sesiones de posters y talleres Se ofrece una idea general de la distribucioacuten de las sesiones

durante los cinco diacuteas del congreso Pronto podraacute consultar el programa detallado en el sitio web wwwpiarcseoul2015orgFechahora Sesiones principales

Exposicionesy otros eventos teacutecnicos

L u n e s 2 1030-1200 Sesioacuten de inauguracioacuten (sesioacuten plenaria)

1430-1700 Sesioacuten de ministros (sesioacuten plenaria)

1800-2000 Recepcioacuten de bienvenidaInauguracioacuten de la

exposicioacuten (1700-1800)

M a r t e s 3

0900-1240

TE1 El papel de la

administracioacutende carreteras en unasociedad multimodal

SE01La interconexioacuten

interurbana las redes detransporte por las carreteras

urbanas y el lugar deltransporte por la carretera

SE02 Las soluciones

y los problemas conlas grandes estructuras

SE03 El decenio de las NacionesUnidas de la accioacuten por laseguridad vial la situacioacuten

actual el progreso y lapresentacioacuten del manual

de la seguridad vial

SE04El futuro de los

vehiacuteculos de la carreteraExposicioacuten

Visitas teacutecnicas Sesiones de posters

Talleres1250-1340 Sesioacuten magistral (sesioacuten plenaria)

1500-1840

CT11El rendimiento

de las administracionesde transporte

TE2La movilidad y el aumento

de la urbanizacioacuten

SE05 La importancia

del mantenimientodel patrimonio vial

SE06La descarbonizacioacuten

del sistema de transportepor carretera

SE07El papel del transporte

para la realizacioacuten de losObjetivos de Desarrollo

Sostenible de lasNaciones Unidas

M i eacute r c o l e s 4

0900-1240CT12

El financiamiento

CT21Las operaciones de la red

de carreteras

TE4 Comiteacute sobre los niveles

de servicios parael sistema de carreteras

SE08La seguridad

de la carretera paralas dos ruedas

SE09El buen gobierno

y la mitigacioacutende corrupcioacuten Exposicioacuten

Visitas teacutecnicas Sesiones de posters

Talleres

1250-1340 Sesioacuten magistral (sesioacuten plenaria)

1500-1840CT13

El cambio climaacuteticoy la sostenibilidad

CT22La movilidad mejorada

en las zonas urbanas

CT41 La gestioacuten

del patrimonio vial

TE3 El recorrido de las

administraciones decarreteras contribuyendo

a una mayor seguridad vial

SE10 El financiamiento

J u e v e s 5

0900-1240

CT14La economiacutea del

sistema de transportepor carretera

y el desarrollo social

CT23 Transporte de carga

CT43Los puentes

de la carretera

CT33 Las operaciones

de los tuacutenelesde la carretera

SE11 La movilidad

en las grandes ciudades ExposicioacutenVisitas teacutecnicas

Sesiones de posters Talleres

1250-1340 Sesioacuten magistral (sesioacuten plenaria)

1500-1840 CT15 La gestioacuten de riesgos

CT25

El sistema de las carreterasrurales y la accesibilidad

para el medio rural

CT42 El pavimento

de las carreteras

CT31

Las poliacuteticas y programasnacionales sobre

la seguridad de la carretera

CT24El servicio de invierno

1930-2100 Cena de gala

V i e r n e s 6

0900-1240

SE12La adaptacioacuten del

sistema de transportepor la carretera con

el cambio climaacutetico ylos fenoacutemenos maacutes

extremos

SE13El desarrollo sosteniblede las carreteras rurales

CT44Las obras de tierra

y las carreteras sin asfaltar

CT32El disentildeo y las operaciones

de la infraestructurade las carreteras maacutes

seguras

SE14ITS y grandes datos

ExposicioacutenSesiones de posters

Talleres

1400-1530 Sesioacuten de clausura (sesioacuten plenaria) Visitas tras el congreso

Nota Los horarios de otras sesiones incluyendo los talleres seraacuten anunciados CT Comiteacute Teacutecnico PIARC TE Tema estrateacutegico de PIARC SE Sesioacuten especial

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 3548

33Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

ASOCIACIOacuteN MUNDIAL DE CARRETERAS

Las sesiones especiales delXXV Congreso Mundial de CarreterasEl XXV Congreso Mundial de Ca-rreteras se celebraraacute en Seuacutel Re-puacuteblica de Corea del 2 al 6 de no-viembre proacuteximo con el tema generalldquoCarreteras y movilidad ndash Creandonuevo valor en el transporterdquo Un com-ponente principal del programa teacutec-nico del congreso lo constituyen las

14 sesiones teacutecnicas que se dedica-raacuten a abordar temas de actualidad enel sector carretero con la participa-cioacuten de especialistas provenientes deadministraciones de carreteras em-presas privadas organizaciones mul-tinacionales asociaciones teacutecnicas ycentros de investigacioacuten y desarrollo

Una de las sesiones especialesque despertaraacute mayor intereacutes esta-raacute dedicada a la seguridad vial enella se daraacuten a conocer los avancesregistrados como parte de la Deacutecadade Accioacuten de las Naciones Unidas en

Seguridad Vial los pendientes paraalcanzar los objetivos fijados para2020 y ademaacutes la PIARC presentaraacuteel Manual de Seguridad Vial comouna herramienta que seraacute de granutilidad para resolver con un en-foque integral los diversos proble-mas que plantea la necesidad de re-ducir el nuacutemero y la gravedad de losaccidentes en las redes viales sobretodo de los paiacuteses de ingresos me-dianos y bajos

Otra sesioacuten especial de gran rele-

vancia estaraacute dedicada a transmitir laimportancia de la conservacioacuten vialtomando como punto de partida elreciente informe de la asociacioacuten so-bre el tema se presentaraacuten estudiosde casos de Asia Aacutefrica y Europa sereforzaraacute la nocioacuten de que el man-tenimiento de las redes viales tieneun componente social cada vez maacutesfuerte debido a su incidencia directa

en la calidad de vida de la poblacioacuteny se debatiraacuten nuevas tendenciasenfoques y herramientas de trabajouacutetiles para quienes se ocupan de laconservacioacuten vial

La contribucioacuten de los caminosy el transporte carretero a los Ob- jetivos de Desarro llo Sustenta ble

que las Naciones Unidas aprobaraacutenen septiembre de este antildeo seraacute eltema de otra sesioacuten especial delCongreso Mundial de Seuacutel A partirde la presentacioacuten de los objetivosaprobados y de la identificacioacuten dela relacioacuten directa de los caminos yel transporte con varios de ellos seanalizaraacuten formas en que desde elsector carretero se podraacuten aportarelementos para avanzar hacia suconsecucioacuten con eacutenfasis en erradi-car la pobreza extrema en todo elmundo hacia 2030

Una sesioacuten especial que tambieacutenabordaraacute un tema fundamental parael sector carretero seraacute la dedicadaal financiamiento en la que por unaparte se debatiraacute la necesidad de au-mentar los presupuestos puacuteblicosdestinados a mantener y mejorar lasredes carreteras asiacute como de implan-tar nuevos mecanismos que generenrecursos para esos mismos propoacute-sitos y por otra parte se discutiraacute laconveniencia de profundizar en eldesarrollo y la aplicacioacuten de modelos

de asociacioacuten puacuteblico-privada paracanalizar nuevas fuentes de recursoshacia proyectos carreteros

Ante la tendencia mundial haciauna cada vez mayor urbanizacioacutende la poblacioacuten y el imparable cre-cimiento de las ciudades otra sesioacutenespecial se dedicaraacute a analizar solu-ciones sustentables para mejorar lamovilidad de los habitantes de las

ciudades En esta sesioacuten se presen-taraacuten ejemplos de soluciones adop-tadas con eacutexito en diversas ciudadesdel mundo y se exploraraacute la formaen que innovaciones basadas ennuevas tecnologiacuteas y cambios deparadigma en la operacioacuten y el usode vehiacuteculos ayudaraacuten a aumentar

la movilidad urbanaOtras sesiones especiales delcongreso abordaraacuten temas que am-pliaraacuten la visioacuten y los conocimientosde los profesionales de la carreteraEsos temas incluyen la interconexioacutende redes urbanas e interurbanas laconceptualizacioacuten de solucionesa problemas complejos mediante laconstruccioacuten de grandes estructuraso redes de transporte subterraacuteneastendencias futuras en el desarrollode automoacuteviles y camiones nuevasfuentes de energiacutea en el transporte

carretero seguridad para vehiacuteculosde dos ruedas tanto motorizadoscomo sin motor administracioacutengestioacuten y combate a la corrupcioacutenen el sector carretero adaptacioacutendel sistema carretero para respon-der ante fenoacutemenos climatoloacutegicosextremos producto del cambio cli-maacutetico y aplicaciones del procesa-miento masivo de datos en el sectorcarretero

En conclusioacuten las sesiones espe-ciales abordaraacuten temas variados de

actualidad y con proyeccioacuten haciael futuro La idea es que capten elintereacutes de los asistentes y les apor-ten una visioacuten informada uacutetil para sudesempentildeo futuro

Oacutescar de Buen RichkardayPresidente de la Asociacioacuten Mundialde Carreteras

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 3648

ESPACIO PLUBLICITARIO

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 3748

ESPACIO PLUBLICITARIO

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 3848

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 3948

37Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

Una nueva mezcladora moacutevil de asfalto fue presentada al puacute-blico en el Intermat 2015 evento que gira en torno al desarrollode materiales y teacutecnicas para la industria de la construccioacuten yque este antildeo fue realizado del 20 al 25 de abril en Pariacutes

La QuickBatch 180 tiene caracteriacutesticas propias de unaplanta estacionaria pero estaacute disentildeada especialmente paraun traslado e instalacioacuten faacuteciles y de bajo costo beneficiosconsiderables cuando lo que se requiere es reubicarla reitera-damente En su disentildeo se siguioacute el ldquoprincipio contenedorrdquo esdecir desde el inicio se tuvo el objetivo de hacerla almacenable

en una cierta cantidad de contenedores mariacutetimos con las ca-racteriacutesticas aceptadas internacionalmente con tal de facilitarla logiacutestica de su transporte

Otro factor praacutectico es que no requiere cimientos y su insta-lacioacuten es a base de moacutedulos independientes altamente funcio-nales vinculados con interfaces inteligentes Los moacutedulos son1 Enfriadores (cada moacutedulo consta de cuatro)2 Secador de alta eficiencia3 Filtro de bolsa y silo para el relleno recuperado4 Torre de cribado y mezclado5 Cuarto de control y compresor

6 Sistema de bitumen y combustible7 Sistema de controlwwwammann-groupcom

Aerosol reflejante para mayor seguridad de los ciclistas

Mezcladora portaacutetil con caracteriacutesticas de una estacionaria

La compantildeiacutea automotriz Volvo sumauna nueva accioacuten por la seguridad vialcon el lanzamiento de Life Paint queayudaraacute a que los ciclistas sean maacutes

visibles de noche Esto es parte de lainiciativa Zero by 2020 anunciada en2008 en donde la compantildeiacutea planteaque al finalizar la presente deacutecadaninguna persona seraacute lastimada operderaacute la vida en o por uno de susmodelos nuevos

Life Paint es un aerosol invisibleque refleja las luces de los automoacutevilescon un color blanco vistoso despueacutesde ser rociado en bicicletas y cascosAunque este es su uso principal tam-bieacuten podriacutea ser usado por peatones y

aplicado a diversidad de objetos comoropa carriolas correas de perros cal-zado y bolsas El aerosol es transparen-te dura alrededor de una semana y seafirma que no provoca ninguacuten efectosignificativo en el material sobre elque se rociacutea

Algunas organizaciones de ciclistasde Londres donde se lanzoacute el produc-to y se regalaron cientos de latas comouna campantildea de mercadotecnia sehan pronunciado en contra de esta

tecnologiacutea que a su parecer transfierela responsabilidad en seguridad vialdel automovilista al ciclista Insisten en

que se deben crear maacutes bien avancesen cascos asiacute como en pintura refle- jante para autos o incluso bolsas deaire externas a eacutestos ideas que en losPaiacuteses Bajos de hecho ya se estaacuten de-sarrollando

Sin embargo el producto ha sidobien recibido por otro segmento deciclistas que lo estaacuten utilizando desdeinicios de abril

El responsable de comunicacio-nes de Volvo asegura que esto soacutelo

es una campantildea piloto mientras quecontinuaraacuten invirtiendo para tenerrespaldo cientiacutefico de eacutesta y otras tec-nologiacuteas maacutes sofisticadas en el futurowwwgizmagcom

roadcc

1

2

3

4

5

67

CIENCIA Y TECNOLOGIacuteA

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 4048

38 Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

PUBLICACIONES

Firmes y pavimentos de carrete-ras y otras infraestructuras

Emilio Recuenco Aguado

Madrid Grupo Editorial Garceta 2014

Este libro recoge y ex-

pone loacutegicamenteestructurados y ordena-dos los conocimientos ytemas fundamentales so-bre firmes de carreteras yotras infraestructuras via-les y de transporte

Los firmes de carreteras son hoy unode los campos de la teacutecnica vial quepresentan maacutes acelerado desarrolloLa investigacioacuten de nuevos materialesy procedimientos de ejecucioacuten avanzacon rapidez y es seguida con alguacuten re-

traso por la normativa sujeta tambieacutena modificaciones debidas a la necesariaarmonizacioacuten en el aacutembito europeo

En esta publicacioacuten se ha concedidomayor importancia a los aspectos quepudieran calificarse de teoacutericos en de-trimento del estudio de los equipos yprocesos de ejecucioacuten con los que esmaacutes faacutecil familiarizarse en obra En losaspectos normativos se han consideradocasi siempre las disposiciones del Minis-terio de Fomento de Espantildea incluyen-do tambieacuten algunas referencias a las deaquellas comunidades autoacutenomas que

cuentan con normativa propia

Computers in railways vol XIII Com-puter system design and operation inthe railway and other transit systemsCA Brebbia N Tomii et al (eds)

Southampton WIT Press 2013

Se trata de una recopi-lacioacuten de artiacuteculos y

estudios desarrollados porexpertos en la tecnologiacutea

del transporte ferroviarioespeciacuteficamente en el usode sistemas computacio-nales Las 12 secciones que lo integranabarcan temas relevantes para la mo-dernizacioacuten del sector control avanzadode trenes comunicacioacuten y sentildealizacio-nes teacutecnicas computacionales y simu-laciones monitoreo y mantenimientocalidad de las operaciones planeacioacutenplaneacioacuten de horarios calendarizacioacuten

suministro y consumo de energiacutea ma-nejo de riesgos seguridad y aspectosdinaacutemicos Con maacutes de 700 paacuteginas denumerosos autores de todo el mundo ellibro representa una visioacuten holiacutestica parael transporte ferroviario del siglo XXI el

cual se encuentra en una situacioacuten dereforzamiento como elemento esencialde la movilidad terrestre

Los sistemas de control de traacuteficoy sentildealizacioacuten en el ferrocarrilFernando Montes Ponce de Leoacuten

Madrid Universidad Comillas 2011

Concebido como una ayuda para en-tender los sistemas ferroviarios de

control y sentildealizacioacuten (uno de los pilares

de la seguridad en este medio de trans-porte) este libro es un compendio de-dicado a estudiantes de posgrado en laespecialidad Asiacute su caraacutecter es didaacutecticoal tiempo que ofrece una visioacuten de con- junto de los sistemas mencionados y delconcepto de seguridad en la circulacioacutenen el contexto de la normatividad euro-pea especiacuteficamente espantildeola

El contenido parte dela evolucioacuten de las sentildea-lizaciones es decir tieneun enfoque cronoloacutegico ala vez que teoacuterico con el

que se describen los sis-temas de operacioacuten y se-guridad ferroviarios maacutes

simples con sus respectivos diagramasLos capiacutetulos centrales estaacuten dedica-

dos a los componentes o equipos espe-ciacuteficos utilizados para diferentes fines yque constituyen la base para la construc-cioacuten de los sistemas maacutes complejos en elcontrol de trenes

Posteriormente se abordan los siste-mas de bloqueo con una exposicioacuten delconcepto de capacidad de transporte de

una liacutenea y la influencia mutua entre eacutestay el nuacutemero de aspectos consideradosrelacioacuten que a menudo es desconocidaActo seguido se profundiza en los dispo-sitivos de control ferroviario en estacio-nes haciendo hincapieacute en la importanciade su estudio conceptual y ofreciendouna breve introduccioacuten a los dispositivoselectroacutenicos

Los uacuteltimos capiacutetulos estaacuten dedicadosa la sentildealizacioacuten en cabina Entre otros

se estudian los sistemas ATP (automatic

train protection) y ATO (automatic train

operation) para ferrocarriles metropolita-nos y se presenta una prospectiva sobrelos sistemas sin conductor

Highways byways and road systemsin the pre-modern worldS E Alcock J Bodel y R Talbert (eds)

Oxford John Wiley amp Sons 2012

La aplicacioacuten de un enfoque compa-rativo no es frecuente en el estudio

de la antiguumledad Este libro es parte dela serie ldquoEl mundo antiguo historiascomparativasrdquo en la que se aborda elperiodo que va de 3000 a C a 600 d Cen Asia el Mediterraacuteneo y Europa asiacute

como Mesoameacuterica y el cono sur en laera precolombina enfocaacutendose en lanotable variedad de respuestas que lahumanidad ha desarrollado para enfren-tar retos comunes

Este volumen reuacuteneensayos y estudios dediversos especialistasy ofrece una atmoacutesferaestimulante y las con-diciones ideales para elestudio de las carrete-ras y sistemas de cami-nos en el periodo mencionado El punto

de arranque e inspiracioacuten del contenidoy del meacutetodo comparativo utilizado fue-ron las comparaciones que los conquis-tadores espantildeoles hicieron hace siglosentre los caminos de los imperios incay romano Asiacute se decidioacute renovar estaidea a la luz de todos los descubrimientoshistoacutericos que han tenido lugar en losuacuteltimos siglos al tiempo que extenderlaa las sociedades premodernas de todoel mundo que hubiesen desarrolladoredes importantes de comunicacionesy transportes terrestres

Uno de los ensayos por ejemploestaacute dedicado al papel de los sacbeob mayas en esta antigua sociedad pre-hispaacutenica mientras que otros autoresabordan los caminos que permitieronla transmisioacuten del budismo las redesimperiales en China y Japoacuten y la ad-ministracioacuten de los caminos entre elIndo y el Mediterraacuteneo que desarrolloacuteel imperio aquemeacutenida de Persia pormencionar soacutelo algunos

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 4148

ESPACIO PLUBLICITARIO

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 4248

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 4348

Aso ci ac ioacute n Me xic an a de In ge ni er iacutea de Viacutea s Ter re st re s AC Nuacutemero 983096983090 Julio-agosto 983090983088983089983093

Conferencia sobre eventos de 2015El diacutea 18 de mayo de 2015 el presi-dente nacional de la AMIVTAC realizoacuteuna presentacioacuten ante el Grupo VisioacutenProspectiva Meacutexico 2030 en el saloacutenBernardo Quintana Arrioja del Colegiode Ingenieros Civiles de Meacutexico

La presentacioacuten giroacute en torno a doseventos proacuteximos relacionados con las

viacuteas terrestres el Seminario de Ingenie-riacutea Vial y el Congreso Mundial de Carre-teras asiacute como a la integracioacuten de laXXI Mesa Directiva nacional

Al inicio de la conferencia se des-tacoacute el valor de la capacitacioacuten y elreforzamiento de los comiteacutes teacutecnicosmediante la difusioacuten de los trabajos oartiacuteculos teacutecnicos que eacutestos genereny los cursos o seminarios que orga-nicen Asimismo el presidente de laasociacioacuten presentoacute 20 temas de ac-tualidad que seraacuten tratados en el aacutereade Cursos Otro tema fue el apoyo a los

estudiantes de licenciatura en Ingenie-

riacutea civil y carreras afines maestriacutea y es-pecialidad en Viacuteas terrestres en sus di-ferentes modalidades

En seguida se habloacute del IX Seminariode Ingenieriacutea Vial a llevarse a cabo enSan Luis Potosiacute del 29 de julio al 1deg deagosto con el tema ldquoInnovaciones en elcampo de la ingenieriacutea vial y de trans-porterdquo alliacute las conferencias y panelesseraacuten dictados por especialistas en lamateria por lo que en el evento del 18de mayo se hizo una atenta invitacioacuten

extensiva a escuelas empresas y ofi-

cinas del sector tanto de la iniciativaprivada como gubernamentales

Por su parte se sentildealoacute que en el XXVCongreso Mundial de Carreteras en Seuacutelprogramado para noviembre de este2015 Meacutexico tendraacute importante pre-sencia con un pabelloacuten asiacute como con laparticipacioacuten de destacadas autoridadesde la SCT involucradas directamente enla toma de decisiones sobre carreterasademaacutes de representantes mexicanos enlos comiteacutes teacutecnicos de la PIARC empre-

sarios y especialistas del ramo

El 6 y 7 de mayo de 2015 en la ciudad de Guanajuato fue impartidoel curso ldquoDisentildeo construccioacuten supervisioacuten evaluacioacuten y gestioacutende pavimentosrdquo por los ingenieros Remberto Hernaacutendez Lepe yCarlos Alejandro Rosas Gaxiola con el objetivo principal de difundiry reforzar el conocimiento que se tiene en el sector comunicacio-nes y transportes respecto a uno de los activos maacutes importantesdel desarrollo de nuestro paiacutes la infraestructura carretera

Como el tiacutetulo del curso indica se abarcoacute todo el procesoproductivo de la mezcla asfaacuteltica hasta su evaluacioacuten y ges-tioacuten Se enfatizoacute la importancia de la calidad del asfalto y delagregado Respecto a este uacuteltimo por cuestioacuten de costos amenudo debe utilizarse el que se encuentra en la regioacuten aun-que no siempre cumple con las caracteriacutesticas para una buenamezcla asfaacuteltica El caso de referencia fue la zona sureste delpaiacutes donde no suele haber maacutes opcioacuten que utilizar materialeslocales y resolver el problema de calidad con otras alternativaslas cuales tambieacuten fueron comentadas

Se hizo eacutenfasis en los aspectos que requieren especial cuida-do con ciertos paraacutemetros para que la calidad esperada en el pro-

ducto final que es el pavimento colocado y listo para el traacutensitovehicular se genere en todas las etapas Dicha calidad se evaluacuteacon meacutetodos y equipos modernos Cada elemento mencionadoen el nombre del curso es tan importante que demandariacutea supropio espacio con duracioacuten de uno o dos diacuteas o incluso unasemana dependiendo de queacute tanto se quiera profundizar enel tema

Debido a la importancia de su contenido el evento tuvouna gran aceptacioacuten en la regioacuten Asistieron 80 ingenierosespecialistas en pavimentos de la SCT de la Secretariacutea deObra Puacuteblica del estado y de la iniciativa privada Asimismoespecialistas en pavimentos y de carreras af ines a la ingenie-riacutea civil ademaacutes de personas involucradas en el sector de lasviacuteas terrestres Los participantes proveniacutean no soacutelo del estadode Guanajuato sino tambieacuten de Michoacaacuten San Luis PotosiacutePuebla Quereacutetaro y Veracruz asiacute como del Distri to Federal

El curso fue inaugurado por Joseacute Leoncio Pineda Godosdirector general del Centro SCT Guanajuato y clausurado por Jesuacutes Felipe Verdugo Loacutepez presidente de la AMIVTAC nacional

Curso de asfaltos en Guanajuato

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 4448

42

Capiacutetulo estudiantil FI-UNAMEl 14 de mayo de 2015 rindioacute protestala primera mesa directiva del capiacutetuloestudiantil correspondiente a la Facultad

de Ingenieriacutea de la UNAM Este aconteci-miento se llevoacute a cabo en las instalacio-nes de dicha facultad con la presenciaen el presiacutedium del subsecretario de In-fraestructura Rauacutel Murrieta Cummingsel presidente nacional de la AMIVTAC Jesuacutes Felipe Verdugo Loacutepez el directorde la Facultad de Ingenieriacutea Carlos Agus-tiacuten Escalante Sandoval el jefe de la Di-visioacuten de Ingenieriacuteas Civil y GeomaacuteticaGermaacuten Loacutepez Rincoacuten y el primer presi-dente de este capiacutetulo estudiantil CarlosIvaacuten Martiacutenez Guzmaacuten quien presentoacute

el programa de trabajo para el periodo2015-2016 ante sus representadosEl evento contoacute con maacutes de 75 asis-

tentes entre estudiantes y profesores

de estos uacuteltimos se destacaron el ase-sor acadeacutemico del capiacutetulo estudiantilen mencioacuten Oacutescar Martiacutenez Jurado elex presidente de la AMIVTAC Juan Ma-nuel Orozco y Orozco y la presidentade la Asociacioacuten Mexicana del AsfaltoVeroacutenica Flores Deacuteleon

La bienvenida estuvo a cargo deldirector de la Facultad de Ingenieriacuteaposteriormente se proyectoacute un videoconmemorativo de la AMIVTAC y acto

seguido el presidente de la asociacioacutendirigioacute un mensaje a la comunidad es-tudiantil con el propoacutesito de difundir el

plan de trabajo de la XXI Mesa Directivanacional en el que se destacan apoyostales como becas oportunidades de ser-vicio social y praacutecticas profesionalesy la realizacioacuten de visitas teacutecnicas aobras de infraestructura relacionadascon las viacuteas terrestres

Por uacuteltimo el subsecretario de In-fraestructura destacoacute ante los estu-diantes que la SCT requiere ingenierosjoacutevenes bien preparados para el cambiogeneracional asimismo subrayoacute quelos joacutevenes profesionistas sin importar

el tipo de carrera deben tener biendefinidos sus objetivos para construirel futuro que desean Con esta partici-pacioacuten se dio teacutermino al evento

Iniciativa Visioacuten Cero en Argentina

Nuevas mesas directivas en tres estados

Como cada antildeo la Asociacioacuten Argentina de Carreteras (AAC)conmemoroacute el 10 de junio de este 2015 el Diacutea de la Seguridaden el Traacutensito mediante la realizacioacuten de una jornada parapromover y fomentar el conocimiento de esta temaacutetica y susdiversos aspectos Este antildeo el tema central fue la iniciativa

Hacia Visioacuten Cero pues eacuteste es ldquoel uacutenico nuacutemero aceptable demuertos o heridos graves en las car reterasrdquo

El evento fue inaugurado por autoridades en carreteras y se-guridad vial de Argentina asiacute como la embajadora sueca en esepaiacutes Se expusieron tres temas el rol de las vialidades en latransformacioacuten hacia la visioacuten cero una propuesta antropoloacutegicasobre la educacioacuten la seguridad y la cultura vial y la relacioacuten entreeducacioacuten aplicacioacuten e ingenieriacutea en la prevencioacuten de accidentes

Acto seguido los asistentes firmaron el acta compromisoldquoHacia visioacuten cerordquo en la cual se establece la continuidad deltrabajo para lograr la implantacioacuten de este cambio cultural enla manera de pensar la seguridad vial La idea que rige estainiciativa es reducir draacutestica y sosteniblemente el nuacutemero

de muertos y heridos graves en accidentes de traacutensito Paradar teacutermino al evento se entregaron reconocimientos a dosorganizaciones civiles y una empresa por su labor en pro dela seguridad vial

Las presentaciones de la jornada pueden descargarse enel sitio httpwwwaacarreterasorgarnewsletters2015post-dia-seguridadnews-11-06html donde tambieacuten se ofrece laoportunidad de sumarse a la campantildea de la AAC

Ante un auditorio de maacutes de cien perso-nas el pasado 7 de mayo se llevoacute a caboel cambio de mesa directiva de la repre-sentacioacuten de la AMIVTAC en GuanajuatoA cargo del evento estuvo el presidentede nuestra asociacioacuten nacional acompa-ntildeado por el secretario de Obra Puacuteblicadel estado el director general del res-pectivo Centro SCT el ex presidente de laasociacioacuten y actual director general deServicios Teacutecnicos de la SCT y el coordina-

dor de Delegaciones AMIVTAC asiacute comolos delegados saliente y entrante de ladelegacioacuten Guanajuato Tambieacuten asis-

tieron los presidentes del Colegio de In-genieros Civiles de Guanajuato y de la Caacute-mara Mexicana de la Industria de laConstruccioacuten de la entidad

La ceremonia se inicioacute con las pala-bras de bienvenida del director del Cen-tro SCT Guanajuato y despueacutes se pro-yectoacute el video conmemorativo de los40 antildeos de la AMIVTAC

El presidente nacional de la asocia-cioacuten expresoacute su confianza en el nuevo

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 4548

delegado para el desempentildeo del cargoSolicitoacute a todos los integrantes de estamesa sumar esfuerzos y voluntadespara lograr los f ines perseguidos en elplan de trabajo El evento f inalizoacute conlas palabras de clausura del secretario

de Obras de Guanajuato

El 19 de mayo en el palacio degobierno de Quereacutetaro se realizoacute la

toma de protesta de la nueva mesadirectiva de la AMIVTAC en esa enti-dad Para este efecto se contoacute conla presencia del presidente nacionalde la asociacioacuten acompantildeado en el

presiacutedium por el gobernador del esta-do el director general del Centro SCTQuereacutetaro el secretario de DesarrolloUrbano y Obras Puacuteblicas el coordi-nador general de la Comisioacuten Estatalde Caminos y los delegados saliente

y entranteEn el informe de gestioacuten del delega-

do saliente se destacoacute la organizacioacutendel primer Encuentro Nacional de Pos-grados en Viacuteas Terrestres realizadoen 2013 El presidente de la AMIVTACreiteroacute en su mensaje al auditorio ellema de la actual mesa directiva a sucargo ldquoinnovacioacuten y capacitacioacuten paramejorar las viacuteas terrestresrdquo y comentoacuteque durante su gestioacuten se promoveraacuteel desarrollo en materia de ciencia ytecnologiacutea en la especialidad de viacuteas

terrestres por medio de cursos de ca-pacitacioacuten que aportaraacuten el conoci-miento de nuevas tecnologiacuteas para laconstruccioacuten de infraestructura y elmantenimiento de los niveles de ser-

vicio de la infraestructura vial existentepara la comodidad del usuario

El delegado entrante presentoacute suplan de trabajo del periodo 2015-2017para cuyo cumplimiento solicitoacute el apo-yo y colaboracioacuten de los integrantes de

su equipo y de los asociados presentes

El 12 de junio de 2015 se llevoacute a caboen las instalaciones del Centro SCT Si-

naloa el cambio de mesa directiva dela AMIVTAC en esa entidadEn el presiacutedium estuvieron el coordi-

nador de Delegaciones en represen-tacioacuten del presidente nacional de la

ESPACIO PLUBLICITARIO

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 4648

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 4748

ESPACIO PLUBLICITARIO

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 4848

Page 22: VT36

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 2248

20 Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

MARCO LEGAL

La normativa parala infraestructura del transporteiquestpor queacute y para queacute

on el propoacutesito de contribuiral conocimiento de la norma-tividad para la infraestructuradel transporte de la Secretariacutea

de Comunicaciones y Transportes cono-cida abreviadamente como normativaSCT se presenta esta primera entrega deuna serie de artiacuteculos sobre el tema Eneacuteste se explica su funcioacuten y utilizacioacutenpara lo cual conviene analizar el marconormativo nacional y reflexionar sobre

el establecimiento de los requisitos decalidad de las obrasPara analizar el marco normativo na-

cional se citan a continuacioacuten algunostextos de las leyes relacionadas con lamateria

Ley Federal sobre Metrologiacuteay NormalizacioacutenDe acuerdo con la LFMN se establecensoacutelo los siguientes cuatro tipos de normas

Alfonso Mauricio Elizondo Ramiacuterez Ingeniero civil con maacutes de 40 antildeos de experiencia profesional Desdehace 17 antildeos es coordinador de la normativa para la infraestructura del transporte en el Instituto Mexicano delTransporte responsable de recomendar normas teacutecnicas a la SCT

Para lograr el desarrollo econoacutemico y social del paiacutes demanera equilibrada y sostenida es indispensable realizar

obras que satisfagan plenamente las necesidadesy expectativas de sus habitantes lo que requiere que secumplan los requisitos y caracteriacutesticas indispensables parasatisfacer las necesidades de los usuarios con seguridadeficacia y eficiencia En el caso de una carretera esto quieredecir menos accidentes viales menor tiempo de recorridoy menores costos de operacioacuten

Normas Oficiales MexicanasLas NOM son de observancia obligatoriaen el plano nacional Las expiden las de-pendencias competentes (LFMN art 3ordmfracc XI) Contemplan principalmentelas caracteriacutesticas y especificaciones quedeben reunir los productos y procesoscuando puedan constituir un riesgo parala seguridad de las personas fauna florael medio ambiente en general y el mediolaboral o para la preservacioacuten de recur-

sos naturales (LFMN art 40 fracc I)

Normas MexicanasLas Normas Mexicanas (NMX) son ela-boradas por los organismos naciona-les de normalizacioacuten o la Secretariacutea deEconomiacutea Preveacuten para un uso comuacuteny repetido reglas especificaciones atri-butos meacutetodos de prueba directricescaracteriacutesticas o prescripciones aplica-bles a un producto proceso instalacioacuten

sistema actividad servicio o meacutetodo deproduccioacuten u operacioacuten (LFMN art 3ordm

fracc X)Son de aplicacioacuten voluntaria salvo enlos casos en que los particulares mani-fiesten que sus productos procesos oservicios se han llevado a cabo de con-formidad con ellas (LFMN art 51-A)Sin perjuicio de lo dispuesto por la leyen la materia los bienes o servicios queadquieran arrienden o contraten lasdependencias y entidades de la admi-nistracioacuten puacuteblica federal deben cum-plir con las normas oficiales mexicanas yen su caso con las normas mexicanaso a falta de eacutestas con las internaciona-

les (LFMN art 55 segundo paacuterrafo) Tra-taacutendose de los bienes o servicios que seadquieran o contraten se entiende quela ldquoley en la materiardquo es la Ley de Adqui-siciones Arrendamientos y Servicios delSector Puacuteblico

Normas InternacionalesSe trata de las normas lineamientos odocumentos normativos que emite unorganismo internacional de normaliza-cioacuten u otro organismo internacional re-lacionado con la materia reconocido por

el gobierno mexicano en los teacuterminosdel derecho internacional (LFMN art 3ordmfracc X-A)

Normas de referenciaCuando las normas mexicanas o interna-cionales no cubran los requerimientos delos servicios o bien las especificacionescontenidas en dichas normas se conside-ren inaplicables u obsoletas las entidadesde la administracioacuten puacuteblica federal se

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 2348

21Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

centildeiraacuten a las Normas de Referencia (NRF)cuando adquieran arrienden o contratenbienes o servicios (LFMN art 67)

Seguacuten la LOPSRM y su reglamentoLas dependencias y entidades seguacuten lascaracteriacutesticas complejidad y magnitud

de los trabajos formularaacuten sus progra-mas anuales de obras puacuteblicas y serviciosrelacionados y los que abarquen maacutes deun ejercicio presupuestal asiacute como susrespectivos presupuestos considerandolas normas aplicables conforme a la LFMNo a falta de eacutestas conforme a las normasinternacionales (LOPSRM art 21 fracc V)

Tambieacuten se introduce el concepto deldquonormas de calidadrdquo (LOPSRM art 24paacuterrafo cuarto) que el Reglamento dela Ley de Obras Puacuteblicas y Servicios Re-lacionados con las Mismas (RLOPSRM)

define como ldquolos requisitos miacutenimosque establecen las dependencias y en-tidades conforme a las especificacionesgenerales y particulares de construccioacutenpara asegurar que los materiales y equi-pos de instalacioacuten permanente que seutilizan en cada obra son los adecuadosrdquo(RLOPSRM art 2deg fracc XX) Asimismoeste reglamento sentildeala que ldquolas depen-dencias y entidades que por las caracte-riacutesticas complejidad y magnitud de lasobras que realicen cuenten o requierannormas teacutecnicas para que se apliquenen sus especificaciones generales de

construccioacuten deberaacuten exigir su cumpli-mientordquo (RLOPSRM art 22) Tal es el casode las normas teacutecnicas y de calidad queintegran la normativa SCT

Pero iquestquieacuten decide cuaacuteles son lasnormas aplicables a una obra puacuteblica oa un servicio relacionado con ella LasNOM deben aplicarse siempre pues sonobligatorias iquestY las NMX internacionalesteacutecnicas y de calidad Para responderesta pregunta es necesario reflexionarsobre el establecimiento de los requi-sitos de calidad de una obra o servicio

relacionado

Los requisitos de calidadPara lograr el desarrollo econoacutemico ysocial del paiacutes de manera equilibraday sostenida es indispensable realizarobras que satisfagan plenamente lasnecesidades y expectativas de sus ha-bitantes lo que requiere que se cumplanlos requisitos y caracteriacutesticas indispen-sables para satisfacer las necesidades de

los usuarios con seguridad eficacia y efi-ciencia En el caso de una carretera estoquiere decir menos accidentes vialesmenor tiempo de recorrido y menorescostos de operacioacuten Por ello la calidadde esas obras es decir el grado en elque el conjunto de sus caracteriacutesticascumple con los requisitos establecidosha de ser excelente

Las especificaciones de construccioacutenDe acuerdo con la LOPSRM los requi-sitos que debe satisfacer una obra se

establecen mediante su proyecto eje-cutivo definido como ldquoel conjunto deplanos y documentos que conforman losproyectos arquitectoacutenico y de ingenieriacuteade una obra el cataacutelogo de conceptosasiacute como las descripciones e informa-cioacuten suficientes para que eacutesta se puedallevar a cabordquo (LOPSRM art 2deg fracc IX)Se entiende el proyecto arquitectoacutenicocomo ldquoel que define la forma estilo dis-tribucioacuten y el disentildeo funcional de la obray que se expresa por medio de planosmaquetas perspectivas y dibujos artiacutes-

ticos entre otrosrdquo (fracc X) y el proyectode ingenieriacutea como el ldquoque comprendelos planos constructivos memorias decaacutelculo y descriptivas especificacionesgenerales y particulares aplicables asiacutecomo plantas alzados secciones y de-talles que permite llevar a cabo la obracivil eleacutectrica mecaacutenica o de cualquierotra especialidadrdquo (fracc XI)

Seguacuten el RLOPSRM las especificacio-nes generales de construccioacuten son ldquoel

conjunto de condiciones generales quelas dependencias y entidades tienen es-tablecidas para la ejecucioacuten de obrasincluyendo las que deben aplicarse parala realizacioacuten de estudios proyectos eje-cucioacuten equipamiento puesta en servi-cio mantenimiento y supervisioacuten quecomprenden la forma de medicioacuten y labase de pago de los conceptos de traba- jordquo (RLOPSRM art 2deg fracc XI) y las espe-cificaciones particulares de construccioacutenson ldquoel conjunto de requisitos exigidospor las dependencias y entidades para

la realizacioacuten de cada obra mismos quemodifican adicionan o sustituyen a lasespecificaciones generales de construc-cioacutenrdquo (frac XII)

Los estudios y las ingenieriacuteasSeguacuten lo indica la normativa SCT paraelaborar un proyecto ejecutivo se reali-zan las siguientes actividades que consti-tuyen servicios relacionados con la obrapuacuteblicabull Estudios baacutesicos Con ellos se deter-

minan ldquoaquellos factores generalesde caraacutecter social cultural ambiental

operacional teacutecnico y econoacutemico quepermiten la definicioacuten de una obra porconstruir conforme a la planeacioacuten dela infraestructura del transporterdquo (nor-ma NbullLEGbull207 Inciso A11)

bull Ingenieriacutea baacutesica Es ldquoel conjunto de ac-tividades necesarias para determinarde acuerdo con la planeacioacuten de la in-fraestructura para el transporte y conapoyo en los estudios baacutesicos el tipode obra que se realizaraacute el servicioque prestaraacute el sitio donde se cons-truiraacute si es puntual o la ruta si es lineal

estableciendo las caracteriacutesticas ge-nerales de su operacioacuten y geometriacuteaasiacute como sus ejes principalesrdquo (normaNbullLEGbull207 paacuterrafo A221) lo que

se consigna en el anteproyecto co-rrespondiente

bull Estudios de detalle Determinan ldquodela forma maacutes precisa posible todasaquellas variables teacutecnicas y ambien-tales que inciden en el disentildeo de loselementos que integran una obra o

Por muy profundo y bien hecho

que sea el estudio iexclnunca se

puede establecer la realidad con

precisioacuten Por ello se puede afir-

mar que ninguacuten proyecto es per-

fecto de manera que al ejecutar

una obra con base en eacutel siempre

habraacute que hacer modificaciones

para ajustarlo a la realidad

La normativa para la infraestructura del transporte iquestpor queacute y para queacute

| MARCO LEGAL

La SCT elabora normas teacutecnicas y manuales no obligatorios para los casos maacutes comunes

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 2448

22 Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

que determinan su comportamientordquo(norma NbullLEGbull207 inciso A12)

bull Ingenieriacutea de detalle Comprendeldquotodas las actividades que se requierenpara disentildear con base en la ingenieriacuteabaacutesica y en los estudios de detalletodos los elementos de la obra por rea-

lizar estableciendo en los planos enlas especificaciones de construccioacuten yen otros documentos graacuteficos o elec-troacutenicos la composicioacuten el arreglo laforma los materiales la resistencialas dimensiones los acabados losconceptos y las cantidades de obra decada elementordquo (norma NbullLEGbull207

paacuterrafo A222)

El proyecto perfectoEs evidente que la ingenieriacutea de detallenecesaria para elaborar el proyecto de

ingenieriacutea incluyendo sus especificacio-nes de construccioacuten se realiza con baseen supuestos pues con los estudios dedetalle solamente se infieren las varia-bles que influyen en el disentildeo con maacutes omenos aproximacioacuten a la realidad seguacutenla profundidad del estudio asiacute como lapreparacioacuten y experiencia de quien loejecuta sin embargo por muy profundoy bien hecho que sea el estudio iexclnun-ca se puede establecer la realidad conprecisioacuten Por ello se puede afirmar queninguacuten proyecto es perfecto de maneraque al ejecutar una obra con base en eacutel

siempre habraacute que hacer modificacionespara ajustarlo a la realidad

Por ejemplo para determinar la ra-sante de una carretera los materialesaprovechables y las caracteriacutesticas de laestructura se infiere la estratigrafiacutea delterreno donde se construiraacute la obra prin-cipalmente a partir de los estudios geo-loacutegico y geoteacutecnico mediante algunossondeos maacutes o menos alejados entre siacutepor lo que se desconoce la estratigrafiacuteareal entre ellos De tal manera al ejecutarla obra frecuentemente se encuentran

materiales por excavar o suelos en los

que se desplantaraacuten las estructuras noconsiderados en el proyecto

Ademaacutes aunque dos obras ndashuna enel sureste y otra en el noroeste del paiacutesndashse consideren iguales en realidad lassolicitaciones a las que estaraacuten sujetaslos suelos sobre los que se desplantaraacuten

los materiales disponibles para su cons-truccioacuten el clima de la regioacuten y hasta laidiosincrasia de quienes participen en lostrabajos entre otros factores las hacentotalmente diferentes de manera quea diferencia de la fabricacioacuten industrialde un determinado producto que se ma-nufactura siempre con el mismo proce-so y los mismos insumos el disentildeo y laconstruccioacuten de cada obra siempre seraacutendiferentes a los demaacutes

Como todas las obras son distintas yconsiderando las incertidumbres de las

variables de disentildeo podemos concluirque las normas mexicanas internacio-nales teacutecnicas y de calidad para sus as-pectos teacutecnicos iexclno pueden ser obligato-rias pues lo que es bueno para una obrapuede ser la causa del colapso de otra

iquestQuieacuten establece los requisitosde calidadSi dichas normas no se pueden aplicarindiscriminadamente debido a que lasvariables de disentildeo dependen de facto-res tales como las solicitaciones a las queestaraacute sujeta la obra los suelos sobre los

que se desplantaraacute los materiales dispo-nibles para su construccioacuten el clima dela regioacuten etc iquestquieacuten decide queacute normaes aplicable para la ejecucioacuten de cadaconcepto de trabajo de la obra

El ingeniero que esteacute a cargo de la in-genieriacutea de detalle que ha de conoceresos factores debe establecer todos losaspectos teacutecnicos de la obra que pro-yecta precisarlos para cada conceptode trabajo mediante las especificacio-nes particulares que siacute seraacuten obligatoriaspara esa obra y establecer en ellas las

caracteriacutesticas y calidad de los materiales

Aunque dos obras ndashuna en el sureste y otra en el noroeste del paiacutesndashse consideren iguales en realidad las solicitaciones a las que estaraacuten

sujetas los suelos sobre los que se desplantaraacuten los materialesdisponibles para su construccioacuten el clima de la regioacuten y hasta la

idiosincrasia de quienes participen en los trabajos entre otros fac-tores las hacen totalmente diferentes

MARCO LEGAL

| La normativa para la infraestructura del transporte iquestpor queacute y para queacute

MUNDO

Adquisicioacuten de trenesen los Paiacuteses BajosSe espera que en 2016 el operador Ne-derlandse Spoorwegen de los Paiacuteses Bajos

adquiera 58 nuevas unidades FLIRT (fast lightinnovative regional train) para incorporarlasa sus sistemas suburbanos y regionales entodo el paiacutes De los 58 trenes 33 seraacuten detres vagones y 25 de cuatro estos uacuteltimoscontienen 32 asientos de primera clase y 170de segunda La velocidad maacutexima de estasunidades es 160 kmh y cuentan con unsistema de bajo consumo de energiacutea Estaadquisicioacuten se hace ya con los estaacutendaresdel European Train Control System (ETCS)wwwrailway-technologycom

Preparan el Eurasphalt ampEurobitume Congress 2016 de PragaLa Asociacioacuten Europea de Asfalto y Pa-vimento (EAPA) y la organizacioacuten Euro-bitume organizan la sexta edicioacuten conjuntadel EampE Congress uno de los eventos maacutesimportantes en Europa en relacioacuten con elasfalto que se llevaraacute a cabo en el Palacio delCongreso de Praga En armoniacutea con la ten-dencia mundial se destacaraacute la necesidadde conservar y mantener las carreteras eu-ropeas como uno de los principales activosentre las infraestructuras puacuteblicas y especial-mente en el sector transporte Las industrias

del asfalto y de mezclas bituminosas handemostrado que existe un gran potencialde desarrollo de nuevas tecnologiacuteaswwwasefmaes

El Reino Unido es vulnerablea ciberataquesDurante el periodo de pruebas del EuropeanRail Traffic Management System (ERTMS) delReino Unido la opinioacuten cientiacutefica subrayaque este nuevo sistema de sentildealizacionespodriacutea estar expuesto a ciberataques conconsecuencias tan serias como un choque

de trenes provocado Un software malin-tencionado o malware seriacutea capaz porejemplo de hacer que el sistema indiquela desaceleracioacuten de un tren cuando enrealidad estaacute acelerando Las autoridadesson conscientes de este riesgo pero no handetenido la instauracioacuten del nuevo sistemapues aseguran que con el control adecuadolas ventajas son mayores que las posiblesamenazaswwwrailway-technologycom

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 2548

ESPACIO PLUBLICITARIO

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 2648

24 Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

y equipos de instalacioacuten permanente esdecir las normas de calidad aplicables

La elaboracioacuten de las especificacionesparticulares es una tarea compleja porlo que se requiere que el ingeniero quelas formule tenga la preparacioacuten y expe-riencia necesarias el conocimiento de la

filosofiacutea del proyecto y del medio teacutecnicogeneral del paiacutes pues esas especificacio-nes deben ser realistas acordes con loque debe y puede lograse

Por ello y para proporcionarle al in-geniero una guiacutea que facilite la elabora-cioacuten de las especificaciones particularesla SCT en colaboracioacuten con el InstitutoMexicano del Transporte elabora nor-mas teacutecnicas y manuales que contienencriterios meacutetodos procedimientos ymateriales para los casos maacutes comunesno obligatorios de manera que si el in-

geniero los considera aplicables para larealizacioacuten de una obra especiacutefica puedeinvocarlos para que dentro de su respon-sabilidad se conviertan en especificacio-nes particulares que siacute seraacuten obligatoriaspara esa obra Estos documentos son losque integran la coleccioacuten denominadanormativa SCT Es decir que ldquolos crite-rios meacutetodos y procedimientos conte-nidos en la normativa SCT son una guiacuteapara efectuar la planeacioacuten licitacioacutenadjudicacioacuten contratacioacuten ejecucioacutensupervisioacuten y en su caso operacioacuten ymitigacioacuten del impacto ambiental de las

obras puacuteblicas y servicios relacionadoscon ellas asiacute como para la concesioacuten dela infraestructura de manera que si elingeniero considera que dichos criteriosmeacutetodos y procedimientos no son apli-cables para la realizacioacuten de un trabajoespeciacutefico puede proponer otros que noesteacuten contenidos en la normativa SCTsiempre y cuando esteacuten debidamentesustentados no contravengan las leyesfederales aplicables y sean aprobadospor las autoridades competentesrdquo (nor-ma NbullINTbull199 fracc G2)

Asiacute ldquoen la elaboracioacuten de sus proyec-tos o teacuterminos de referencia el ingenieropuede invocar las normas contenidas enla normativa SCT que considere aplica-bles haciendo referencia a las designa-ciones correspondientes Las normasinvocadas de esta manera mediante lafirma del ingeniero y con la aprobacioacutende las autoridades competentes de lasecretariacutea se convertiraacuten en especifi-caciones las que deben ser cumplidas

obligatoriamente por el ejecutor de lostrabajosrdquo (norma NbullINTbull199 fracc G3)

Por ello el ingeniero encargado delproyecto debe decidir si alguna normaSCT una NMX una norma internacional oincluso una extranjera es aplicable comoespecificacioacuten particular para un concep-

to de trabajo de una obra especiacutefica y sininguna lo es debe formular la especifi-cacioacuten particular requerida de cualquiermanera los requisitos de calidad que seestablezcan en el proyecto son responsa-bilidad del ingeniero y de las autoridadescompetentes que los aprueben

ConclusionesLos requisitos de calidad de las obras

puacuteblicas de la SCT deben establecersemediante las especificaciones de cons-truccioacuten principalmente como especi-ficaciones particulares

Las normas teacutecnicas de la normativaSCT no son obligatorias de manera quesi para una obra determinada el ingenie-ro responsable del proyecto consideraaplicables los criterios meacutetodos proce-dimientos o materiales que contienenpuede invocarlas para que como partede su responsabilidad se conviertan enespecificaciones particulares que siacute seraacuten

obligatorias para esa obraSi el ingeniero considera que dichoscriterios meacutetodos procedimientos omateriales no son aplicables para la rea-lizacioacuten de un trabajo especiacutefico puedeproponer otros que no esteacuten contenidosen la normativa SCT siempre y cuandoesteacuten debidamente sustentados no con-travengan las leyes federales aplicablesy sean aprobados por las autoridadescompetentes

El ingeniero que esteacute a cargo de

la ingenieriacutea de detalle debe es-tablecer todos los aspectos teacutec-

nicos de la obra que proyecta

precisarlos para cada conceptode trabajo mediante las especi-

ficaciones particulares y estable-cer en ellas las caracteriacutesticas y

calidad de los materiales y equi-pos de instalacioacuten permanente

es decir las normas de calidadaplicables

MARCO LEGAL

| La normativa para la infraestructura del transporte iquestpor queacute y para queacute

DE VIAJE POR LA RED

MIT Center for Transportationamp LogisticsEl Centro para el Transporte y Logiacutestica tiene40 antildeos de existencia con el objetivo de

generar un ambiente de soluciones dinaacutemi-cas en donde los estudiantes acadeacutemicosy liacutederes de la industria viertan su conoci-miento y experiencia para mantener en lavanguardia las cadenas de proveeduriacuteaeducacioacuten e investigacioacuten

El portal oficial de este oacutergano ofrece en-tre otros servicios de intereacutes el blog Supply

Chain MIT actualizado continuamente entemas como anaacutelisis de huella de carbono ysu reduccioacuten innovaciones en el suministrode energiacutea y casos interesantes de avancesen viacuteas terrestres en diversos paiacuteses

ctlmitedu

RUTA PueblaSitio de la Red Urbana de TransporteArticulado (RUTA) de Puebla un sistema depasajeros con la funcioacuten principal de admi-nistrar y asegurar la operatividad de esteservicio urbano algo que ya era muy nece-sario en una ciudad cuya poblacioacuten se du-plicoacute en los uacuteltimos 30 antildeos

En la paacutegina web se pueden consultarlos corredores en operacioacuten y sus parade-ros noticias relacionadas con el sistemaalgunos datos estadiacutesticos y sobre los bene-

ficios que ofrece a usuarios medio ambien-te organizacioacuten urbana y transportistasasiacute como especificaciones de trayectos ycostosrutapueblamx

roadcc pedal powerSitio dedicado por entero al ciclismo Todoslos responsables del desarrollo de este blogmantienen con este medio de transporteuna relacioacuten estrecha y han logrado con-vertirlo en una fuente indispensable paraque los amantes de esta actividad se man-

tengan enterados de eventos internaciona-les y avances en seguridad para el ciclistaAdemaacutes de ofrecer acceso a una red

mundial de ciclistas profesionales y aficio-nados roadcc proporciona acceso a noti-cias de todo el mundo con respecto a ci-cloviacuteas poliacuteticas puacuteblicas en torno a ellas ytecnologiacutea para bicicletas y su indumentariao para los caminos por los que circulan pormencionar algunos temasroadcc

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 2748

ESPACIO PLUBLICITARIO

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 2848

26 Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

MANTENIMIENTO

Conservacioacuten de carreterascon experienciase innovaciones tecnoloacutegicas

Javier Fernaacutendez Almanza Ingeniero civil con amplia experiencia en construccioacuten y conservacioacuten de ca-rreteras aeropistas obras hidraacuteulicas tuacuteneles y obra civil Desde 2011 es director de proyecto en el ContratoPlurianual de Conservacioacuten de Carreteras de San Luis Potosiacute Miembro de la Asociacioacuten Mexicana del Asfaltodel Colegio de Ingenieros Civiles de Meacutexico y de la AMIVTAC

La infraestructura carretera del paiacutes constituye un elemento detonante del crecimientoeconoacutemico e indispensable para eacuteste Si la conservacioacuten de esa infraestructura es la adecuadala competitividad y la integracioacuten social de un paiacutes se incrementaraacuten se reduciraacuten los costos

de transporte de personas insumos y productos terminados y todo ello crearaacute un estiacutemulopara la expansioacuten de mercados y el abastecimiento de empresas por lo que es necesariopreservar el patrimonio vial manteniendo la red en buenas condiciones de operacioacuten

e acuerdo con el Foro Econoacute-mico Mundial en su Informe

de Competitividad Global2010-2013 existen 12 pilares

de la competitividad el segundo se re-fiere a la infraestructura Una extensay eficiente infraestructura es un factoresencial para garantizar el funciona-miento efectivo de la economiacutea y es de-terminante para la ubicacioacuten de la acti-vidad econoacutemica en todos sus sectoresUna infraestructura bien desarrolladareduce el efecto de la distancia entreregiones integra el mercado nacionaly conecta a bajo costo los mercados de

diferentes paiacuteses y regiones Ademaacutesla calidad y extensioacuten de las redes deinfraestructuras tienen un impacto sig-nificativo en el crecimiento econoacutemicoy en la reduccioacuten de la desigualdad deingresos y la pobreza

Un transporte bien desarrollado unavasta red de comunicaciones y una am-plia infraestructura son requisitos parael acceso de las comunidades menosdesarrolladas a las principales activida-

des econoacutemicas y los servicios En esecontexto la Direccioacuten General de Con-

servacioacuten de Carreteras (DGCC) de laSecretariacutea de Comunicaciones y Trans-portes (SCT) ha desarrollado diferentesformas de contratacioacuten para la con-servacioacuten de los tramos prioritarios decarreteras federales libres de peaje Enbusca de calidad comodidad seguridady servicio al usuario ha perfeccionadolos esquemas contenidos en el Contrato

Plurianual de Conservacioacuten de Carreteras(CPCC) para permitir a la dependenciaser maacutes efectiva en el uso de los recursosy mejorar sustancialmente el servicio alos usuarios dejando al privado asumirla responsabilidad de los estudios elproyecto ejecutivo y su realizacioacuten Talsistema hace a las empresas construc-

toras maacutes responsables ya que debengarantizar los trabajos por 10 antildeos Estetipo de contratos se lleva a cabo con graneacutexito en Espantildea Francia Chile Peruacute yUruguay entre otros

De acuerdo con lo anterior el pro-poacutesito de contar con una red carreteraen buenas condiciones estaacute alineadocon hacer maacutes eficiente el transporte

Figura 1 Carretera Villa de Arriaga entronque Ojuelos San Luis Potosiacute

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 2948

de mercanciacuteas y a la vez con el objetivosectorial de calidad promover altos ni-veles de confiabilidad en relacioacuten conla infraestructura para elevar la produc-tividad

Perspectiva de una empresa

constructoraEl primer CPCC fue el paquete carreterode San Luis Potosiacute Se estructuroacute en el antildeo2008 y en 2010 fue realizada la primeralicitacioacuten con este concepto mediante elcual la empresa adjudicada es respon-sable de disentildear construir y conservarlos tramos carreteros que se le asignenes decir la empresa es enteramente res-ponsable de los trabajos que ejecute Sesupervisa la calidad de las carreteras pormedio de 17 indicadores de desempentildeofuncional y estructural del pavimento

indicadores que la empresa debe cumplirpara poder recibir pago en su defecto sehace acreedora a una sancioacuten

Este primer paquete se otorgoacute a unaempresa mexicana que cuenta con ampliaexperiencia en la operacioacuten construc-

cioacuten modernizacioacuten y conservacioacuten decarreteras

Tramos del CPCC San Luis Potosiacute El CPCC San Luis Potosiacute estaacute conforma-do por tres carreteras federales SanLuis Potosiacute-Saltillo San Luis Potosiacute-

Guadalajara y San Luis Potosiacute-Zacatecascon ocho tramosbull Tramo 1 del km 0 + 490 al km 107

+ 690 San Luis Potosiacute-MatehualaldquoHuizacherdquo

bull Tramo 2 del km 107 + 690 al km 187+ 390 San Luis Potosiacute-MatehualaldquoHuizacherdquo

bull Tramo 3 del km 8 + 340 al km 24 + 640Matehuala-Liacutemites San Luis Potosiacute-Nuevo Leoacuten

bull Tramo 4 del km 10 + 700 al km 70 +230 San Luis Potosiacute-Liacutemites San Luis

Potosiacute-Zacatecasbull Tramo 5 del km 70 + 230 al km 82 +940 Liacutemites San Luis Potosiacute-Zacatecas-Liacutemites Zacatecas-Jalisco

bull Tramo 6 del km 9 + 580 al km 55 + 130San Luis Potosiacute-Liacutemites SLP-Zacatecas Figura 2 Carreteras dentro del CPCC en San Luis Potosiacute

San Luis Potosiacute-Guadalajara

San Luis Potosiacute-Zacatecas

San Luis Potosiacute-Saltillo

N

S

EO

Conservacioacuten de carreteras con experiencias e i nnovaciones tecnoloacutegicas

| MANTENIMIENTO

ESPACIO PLUBLICITARIO

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 3048

28 Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

bull Tramo 7 del km 55 + 130 al km 89 +300 Liacutemites San Luis Potosiacute -Zacatecas-Liacutemites Zacatecas- San Luis Potosiacute

bull Tramo 8 del km 89 + 300 al km 122 +400 Liacutemites Zacatecas- San Luis Potosiacute-

Liacutemites San Luis Potosiacute-Zacatecas

Indicadores de desempentildeoLos 17 indicadores de desempentildeo estaacutenagrupados en siete elementos significa-tivosbull Corona cuatro indicadores Iacutendice In-

ternacional de Rugosidad (IRI) ro-deras en pavimentos asfaacutelticos (PR)resistencia al deslizamiento (CF) ybacheo en pavimentos asfaacutelticoso de concreto hidraacuteulico

bull Terraceriacuteas un indicador derrumbes ydeslaves recargue de taludes

bull Drenaje dos indicadores obras meno-res de drenaje y obras complementa-rias de drenaje

bull Sentildealamiento y dispositivos de segu-ridad tres indicadores sentildealamientovertical sentildealamiento horizontal ydefensas metaacutelicas

bull Puentes y pasos tres indicadoreselementos metaacutelicos o de concretodrenes apoyos y juntas de dilatacioacuteny cauces

bull Funcionalidad de derecho de viacutea dosindicadores deshierbe y limpieza de

calzadabull Servicios de vialidad dos indicadoresservicios de comunicacioacuten y atencioacutende incidentes (no se incluyen gaso-lineras paraderos ni sanitarios conservicio de agua)

Gestioacuten evaluacioacuteny praacutecticas de conservacioacutenPara determinar las alternativas de con-servacioacuten plurianual la SCT solicitoacute que

se realizara un programa de manteni-mientos perioacutedicos a partir del antildeo 2010y hasta 2018 periodo de duracioacuten delCPCC para generar el programa se to-maron en cuenta los estaacutendares de condi-

cioacuten en corona (IRI PR CF) y los indicado-res estructurales como son los moacuteduloselaacutesticos deflexiones porcentaje deagrietamientos y espesores existentes

Se analizoacute la informacioacuten en conjuntotomando en cuenta el TDPA se gene-raron zonas homogeacuteneas y se calcula-ron las vidas remanentes de cada zonacon base en la informacioacuten obtenida serealizaron caacutelculos con la metodologiacuteaAASHTO (American Association of StateHighway and Transportation Officials) ycon la del Instituto de Ingenieriacutea de laUNAM para calcular la estructura nueva

del pavimento en caso de que asiacute se re-quiriera Una vez planteadas las alternati-vas posibles para cada zona homogeacutenea(tres alternativas solicitadas) se proce-dioacute a la carga al programa HDM-4 paraobtener la solucioacuten oacuteptima El HDM-4es una herramienta disentildeada para apo-yar la toma de decisiones relacionadascon la gestioacuten de la conservacioacuten y reha-bilitacioacuten de pavimentos de redes vialesen aplicaciones principalmente dirigidasa la planeacioacuten estrateacutegica la programa-cioacuten de actividades de intervencioacuten y la

evaluacioacuten teacutecnico-econoacutemica de planesy poliacuteticas de conservacioacutenEste proceso se repite semestralmen-

te para actualizar la alternativa oacuteptima allevarse a cabo

Sistema de administracioacutende infraestructura carreteraUna vez generada toda la informacioacuten secarga a una plataforma de gestioacuten de in-fraestructura carretera Para el proyecto

en el CPCC esta plataforma es el Sistemade Administracioacuten de InfraestructuraCarretera y Gestioacuten de Puentes (SAIC)cuyo objetivo principal es proporcionarinformacioacuten importante al director y losgerentes con objeto de optimizar los re-cursos disponibles para la administracioacuten

del proyecto En el SAIC se ha integradola infraestructura carretera mediante unabase de datos a fin de tener informacioacutenraacutepida y confiable para tomar decisionesy dar seguimiento al proyecto

Estudios y proyectos del contratistaCon base en el proyecto de referencia elcontratista someteraacute a la consideracioacutende la dependencia los estudios y pro-yectos para su aprobacioacuten y ejecucioacutenAlgunos de eacutestos sonbull Estudios geoteacutecnicos

bull Adecuacioacuten geomeacutetricabull Obras de drenaje complementarias yde subdrenaje

bull Capacidad estructural y comporta-miento de pavimentos

bull Sentildealamiento preventivo restrictivoe informativo

bull Sentildealamiento de proteccioacuten en obrabull Rehabilitacioacuten o reconstruccioacuten de pa-

vimentos puentes y pasos a desnivelbull Solucioacuten a puntos de conflictobull Proteccioacuten adecuada para puentes y

pasos a desnivelbull Drenaje y subdrenaje para que no se

impida el traacutensito salvo en condicionesde emergencia

bull Estudios de ingenieriacutea de traacutensito

Evaluacioacuten del contratoComo parte de la evaluacioacuten de los ins-trumentos de verificacioacuten de los trabajosejecutados en los tramos carreteros laempresa debe dar seguimiento a los si-guientes aspectosbull Cumplimiento de los trabajos por pre-

cio unitario mensual (PUM) unidad deautocontrol recorridos de inspeccioacuten

(diarios) inspecciones programadasmensualmente entre la empresa y laSCT en el estado

bull Cumplimiento de los trabajos porprecio unitario por obra terminada(PUOT) sistema de gestioacuten de calidaddurante la ejecucioacuten de los trabajosinspecciones programadas y no pro-gramadas durante la ejecucioacuten de lostrabajos supervisioacuten permanente dela SCT San Luis Potosiacute

Tabla 1 Tramos carreteros dentro del programa CPCC en San Luis Potosiacute

Carretera Tramos

Cuatroy dos

carriles(km)

Longitudequivalentedos carriles(kmcarril)

Traacutensito diariopromedio

anual(TDPA)

San Luis Potosiacute-

Saltillo

1 SLP-Matehuala 14401 25388

194812 SLP-Matehuala 8464 16387

3 Matehuala-Liacutemites SLP-NL 1630 3260San Luis Potosiacute-

Guadalajara

4 SLP-Liacutemites SLP-Jalisco 6463 646310538

5 SLP-Liacutemites SLP-Jalisco 1271 1271

San Luis Potosiacute-

Zacatecas

6 SLP-Liacutemites SLP-Zacatecas 5075 9630

105457 SLP-Liacutemites SLP-Zacatecas 3417 6834

8 SLP-Liacutemites SLP-Zacatecas 3514 6228

Total 44225 km 75451 km 40564

MANTENIMIENTO

| Conservacioacuten de carreteras con experiencias e innovaciones tecnoloacutegicas

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 3148

EtapasEl CPCC San Luis Potosiacute contempla tresetapas la preparatoria de dos meses lade desarrollo de tres antildeos y la de conser-vacioacuten de cuatro antildeos Actualmente se

encuentra en la etapa de conservacioacutenque se inicia cuando el contratista obtieneel Certificado de Cumplimiento del Tramoy concluye al teacutermino del plazo del con-trato En esta etapa el contratista deberaacutecumplir con los estaacutendares de desempentildeo

en cada tramo y de todo el paquete conexcepcioacuten de los plazos en que se llevena cabo trabajos de reconstruccioacuten En eluacuteltimo antildeo el contratista deberaacute efectuartrabajos para cumplir con los requeri-mientos teacutecnicos antes de la devolucioacutendel paquete carretero a la SCT

La evaluacioacuten financiera efectuada an-tes de iniciar la licitacioacuten estimoacute un bene-ficio financiero de entre 11 y 15 por ciento

El programa estimaba la elevacioacutende la calidad del servicio estado fiacutesico100 bueno a maacutes tardar al tercer antildeodel contrato la prestacioacuten de serviciosviales conexos y uniformidad de estaacuten-dares en los tramos Ademaacutes se esperabauna alta eficiencia en la administracioacutendel programa al reducirse el nuacutemero decontratos y contratistas de 112 a cuatroen un periodo de siete antildeos

Beneficios del contratoEn todas las carreteras otorgadas en con-cesioacuten a la empresa encargada de los tra-bajos del CPCC San Luis Potosiacute se estaacutenaplicando los estaacutendares de desempentildeo

lo cual se traduce en mejor calidad en losservicios Las autopistas concesionadasa la empresa sonbull Durango-Torreoacuten 222 kmbull Libramiento Norte de la Laguna 42 kmbull Monumento-Liacutemites Estado de Meacute-

xico 15 km

bull Ramal a Valle de Bravo 29 kmbull San Luis Potosiacute-Rioverde 103 kmbull San Luis Potosiacute-Villa de Arriaga 76 kmbull Toluca-Zitaacutecuaro 40 km

Innovaciones tecnoloacutegicasaplicadasLa empresa concesionaria utiliza capasde rodadura de alta calidad funcionalmezclas asfaacutelticas de alto desempentildeo yrecuperacioacuten de pavimentos con emul-sioacuten y asfalto espumado e implementatecnologiacuteas y procedimientos constructi-

vos modernos con maquinaria de uacuteltimageneracioacuten

Asfalto espumadoEn el CPCC San Luis Potosiacute se han reali-zado trabajos de rehabilitacioacuten de pavi-

Figura 3 Fabricacioacuten de asfalto espumado

Asfaltocaliente

Agua Aire

Asfalto espumado

Conservacioacuten de carreteras con experiencias e i nnovaciones tecnoloacutegicas

| MANTENIMIENTO

ESPACIO PLUBLICITARIO

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 3248

30 Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

mentos mediante el uso del reciclado enfriacuteo con excelentes resultados

En 2011 se realizoacute un tramo de prue-ba en el cual se efectuaron trabajos derehabilitacioacuten de pavimentos en 2 kmde la carretera San Luis Potosiacute-Zacatecasmediante la construccioacuten de una base

estabilizada con asfalto espumado de22 cm de espesor

El asfalto espumado es producto deun proceso fiacutesico en el cual se inyectanpequentildeas cantidades de agua y aire com-primido a una masa de asfalto caliente(140 degC a 160 degC) dentro de una caacutemarade expansioacuten lo que genera una espu-ma con una expansioacuten de 20 veces suvolumen original Lo anterior resulta enuna peacuterdida de la viscosidad del asfaltoy permite a eacuteste combinarse con ma-teriales peacutetreos huacutemedos durante un

breve periodo a temperatura ambienteLa empresa encargada introdujo al paiacutesesta tecnologiacutea de punta con la planta dereciclado en friacuteo KMA-220 para brindarcalidad y mejor control de los trabajosque se ejecutan en sitio

En la planta se fabrica el asfalto es-pumado con la combinacioacuten de los ma-teriales RAP aporte de grava cal aguay asfalto previamente calibrada con lasproporciones de disentildeo establecidasLa produccioacuten de asfalto espumado escontinua a temperatura ambiente no senecesita ninguacuten combustible para secar

los materiales RAP (recycled asphalt pave-ment ) y aporte de grava y maacutes importan-te no se tienen emisiones contaminantesal medio ambiente (humos)

Tiempos de ejecucioacutenMediante el uso de equipos de recicladocon grandes rendimientos de produc-cioacuten se obtienen importantes reduccio-nes en los tiempos de construccioacuten

Rentabilidad de costosLa combinacioacuten de todos los beneficios

antes mencionados hace del recicladoen friacuteo el proceso de rehabilitacioacuten depavimentos maacutes atractivo en teacuterminosde rentabilidad de la inversioacuten

BeneficiosLas mezclas con asfalto espumado sehan transformado en una excelentealternativa para la estabilizacioacuten decapas estructurales en los pavimentosdebido principalmente a su buen com-

portamiento facilidad de construccioacuteny compatibilidad con un amplio rangode tipos de agregados ademaacutes de susventajas ambientales y energeacuteticas aho-rro de asfalto capacidad y beneficios entiempo y costo

Capa de rodadura

Hoy en diacutea el usuario de la carretera exi-ge superficies de rodamiento con mayorcalidad funcional resistencia al derrapeen seco y en mojado maacutes silenciosascon menor pulverizacioacuten (rociado) deagua durante la precipitacioacuten pluvialmayor visibilidad menor resistencia ala rodadura para disminuir el consumode combustibles menor desgaste delos neumaacuteticos y menores dantildeos a losvehiacuteculos

En el CPCC San Luis Potosiacute se han co-locado capas de rodadura tipo CASAA

(capa asfaacuteltica superficial altamenteadherida) sobre superficies de concretohidraacuteulico y de concreto asfaacuteltico en lacarretera San Luis Potosiacute-Matehuala delkm 107 + 000 al km 165 + 000

Antes de la construccioacuten de esta capase aplica sobre la superficie a tratar unriego con emulsioacuten polimerizada con lafinalidad de garantizar la impermeabili-dad de la superficie y una alta adherenciacon la carpeta Estas capas no tienen fun-

cioacuten estructural pues de manera generalse construyen con espesores menoresde 4 cm sobre una carpeta de mezclaasfaacuteltica o de concreto hidraacuteulico conla finalidad principal de permitir que elagua proveniente de la lluvia sea des-plazada por las llantas de los vehiacuteculos

Se construye con gran celeridad y suapertura al traacutensito es raacutepida El proce-dimiento de construccioacuten y la calidad demateriales se realizaraacuten conforme a loindicado en la Normativa para la Infraes-tructura del Transporte de la SCT

Con estas innovaciones tecnoloacutegi-cas se pretende incorporar tecnologiacuteaalternativa que disminuya los impactosnegativos mejore la calidad y seguridadde los usuarios y mitigue los impactosambientales con el reciclado de las car-petas

ConclusionesCon el CPCC de San Luis Potosiacute se estaacutencumpliendo satisfactoriamente los obje-tivos de mejorar el servicio a los usuariosincrementando su seguridad y confortEste sistema permite a la SCT ser maacutesefectiva en el uso de los recursos al re-ducir los costos en los sistemas de con-servacioacuten correctivo y preventivo de lared con atencioacuten oportuna a los trabajosde conservacioacuten y mayor eficacia en laprogramacioacuten

BibliografiacuteaAsphalt Academy (2009) Technical guideline Bitu-

men stabilized materials a guideline for the design

and construction of bitumen emulsion and foamed

bitumen stabilized materials Sudaacutefrica

Asphalt Cold Recycling Manual 2012 Wirtgen Consul-

tado el 10 de marzo de 2015 en ww wwirtgendede

Direccioacuten General de Conservacioacuten de Carreteras

SCT Proyecto de referencia CPCC de SLP ldquoAnaacutelisis del

cumplimiento de indicadores 2010rdquo Consultado el 1deg

de marzo de 2015 en wwwsctgobmxcarreteras

direccion-general-de-conservacion-de-carreteras

Direccioacuten General de Conservacioacuten de Carreteras SCT

Taller informat ivo del CPCC d e S LP Consult ado el 5

de marzo de 2015 en wwwsctgobmxcarreteras

direccion-general-de-conservacion-de-carreteras

Monforte A M O (noviembre de 2008) Conservacioacuten

de carreteras federales libres de peaje Disponible en

wwwaiorgmxaiarchivoscoloquios6Conserva-

cion_de_carreteras_federales_libres_de_peajepdf

PIARC (2014) Importancia de la conserv acioacuten de ca-

rreteras Gestioacuten del patrimonio de carreteras doi

2014R02ES consultado en wwwpiarcorg

Technical Committee D1 Management of Road Infras-

tructure Assets PIARC (2012) Indicadores de gestioacuten

de alto nivel doi 978-2-84060-340-5 consultado en

wwwpiarcorg

Techni cal Commi tte e D2 Road Pavem ents PIARC

(2014) Gestioacuten del patrimonio de carreterasPavimen-

tos de carretera doi 978-2-84060 -352-8 Consultado

en wwwpiarcorg

Figura 4 Planta de reciclado en friacuteo KMA

Figura 5 Aplicacioacuten de la CASAA

MANTENIMIENTO

| Conservacioacuten de carreteras con experiencias e innovaciones tecnoloacutegicas

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 3348

ESPACIO PLUBLICITARIO

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 3448

32 Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

ASOCIACIOacuteN MUNDIAL DE CARRETERAS

ht tpwwwpiarcorges

La Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres es el Comiteacute Nacional de la PIARC en MeacutexicoEl objetivo de la AMIVTAC es intensificar la participacioacuten en las actividades de la PIARCasiacute como difundir maacutes ampliamente la informacioacuten generada en ella los resultados de los trabajosen los comiteacutes teacutecnicos y sus recomendaciones ademaacutes define y propone a los expertosque participaraacuten como representantes en dichos comiteacutes y organiza seminarios sobretemas relacionados con sus actividades

Programa general del XXV CMCEl programa del XXV Congreso Mundial de Carreteras comprende sesiones principales magistrales especiales y las respectivasa los comiteacutes teacutecnicos asiacute como sesiones de posters y talleres Se ofrece una idea general de la distribucioacuten de las sesiones

durante los cinco diacuteas del congreso Pronto podraacute consultar el programa detallado en el sitio web wwwpiarcseoul2015orgFechahora Sesiones principales

Exposicionesy otros eventos teacutecnicos

L u n e s 2 1030-1200 Sesioacuten de inauguracioacuten (sesioacuten plenaria)

1430-1700 Sesioacuten de ministros (sesioacuten plenaria)

1800-2000 Recepcioacuten de bienvenidaInauguracioacuten de la

exposicioacuten (1700-1800)

M a r t e s 3

0900-1240

TE1 El papel de la

administracioacutende carreteras en unasociedad multimodal

SE01La interconexioacuten

interurbana las redes detransporte por las carreteras

urbanas y el lugar deltransporte por la carretera

SE02 Las soluciones

y los problemas conlas grandes estructuras

SE03 El decenio de las NacionesUnidas de la accioacuten por laseguridad vial la situacioacuten

actual el progreso y lapresentacioacuten del manual

de la seguridad vial

SE04El futuro de los

vehiacuteculos de la carreteraExposicioacuten

Visitas teacutecnicas Sesiones de posters

Talleres1250-1340 Sesioacuten magistral (sesioacuten plenaria)

1500-1840

CT11El rendimiento

de las administracionesde transporte

TE2La movilidad y el aumento

de la urbanizacioacuten

SE05 La importancia

del mantenimientodel patrimonio vial

SE06La descarbonizacioacuten

del sistema de transportepor carretera

SE07El papel del transporte

para la realizacioacuten de losObjetivos de Desarrollo

Sostenible de lasNaciones Unidas

M i eacute r c o l e s 4

0900-1240CT12

El financiamiento

CT21Las operaciones de la red

de carreteras

TE4 Comiteacute sobre los niveles

de servicios parael sistema de carreteras

SE08La seguridad

de la carretera paralas dos ruedas

SE09El buen gobierno

y la mitigacioacutende corrupcioacuten Exposicioacuten

Visitas teacutecnicas Sesiones de posters

Talleres

1250-1340 Sesioacuten magistral (sesioacuten plenaria)

1500-1840CT13

El cambio climaacuteticoy la sostenibilidad

CT22La movilidad mejorada

en las zonas urbanas

CT41 La gestioacuten

del patrimonio vial

TE3 El recorrido de las

administraciones decarreteras contribuyendo

a una mayor seguridad vial

SE10 El financiamiento

J u e v e s 5

0900-1240

CT14La economiacutea del

sistema de transportepor carretera

y el desarrollo social

CT23 Transporte de carga

CT43Los puentes

de la carretera

CT33 Las operaciones

de los tuacutenelesde la carretera

SE11 La movilidad

en las grandes ciudades ExposicioacutenVisitas teacutecnicas

Sesiones de posters Talleres

1250-1340 Sesioacuten magistral (sesioacuten plenaria)

1500-1840 CT15 La gestioacuten de riesgos

CT25

El sistema de las carreterasrurales y la accesibilidad

para el medio rural

CT42 El pavimento

de las carreteras

CT31

Las poliacuteticas y programasnacionales sobre

la seguridad de la carretera

CT24El servicio de invierno

1930-2100 Cena de gala

V i e r n e s 6

0900-1240

SE12La adaptacioacuten del

sistema de transportepor la carretera con

el cambio climaacutetico ylos fenoacutemenos maacutes

extremos

SE13El desarrollo sosteniblede las carreteras rurales

CT44Las obras de tierra

y las carreteras sin asfaltar

CT32El disentildeo y las operaciones

de la infraestructurade las carreteras maacutes

seguras

SE14ITS y grandes datos

ExposicioacutenSesiones de posters

Talleres

1400-1530 Sesioacuten de clausura (sesioacuten plenaria) Visitas tras el congreso

Nota Los horarios de otras sesiones incluyendo los talleres seraacuten anunciados CT Comiteacute Teacutecnico PIARC TE Tema estrateacutegico de PIARC SE Sesioacuten especial

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 3548

33Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

ASOCIACIOacuteN MUNDIAL DE CARRETERAS

Las sesiones especiales delXXV Congreso Mundial de CarreterasEl XXV Congreso Mundial de Ca-rreteras se celebraraacute en Seuacutel Re-puacuteblica de Corea del 2 al 6 de no-viembre proacuteximo con el tema generalldquoCarreteras y movilidad ndash Creandonuevo valor en el transporterdquo Un com-ponente principal del programa teacutec-nico del congreso lo constituyen las

14 sesiones teacutecnicas que se dedica-raacuten a abordar temas de actualidad enel sector carretero con la participa-cioacuten de especialistas provenientes deadministraciones de carreteras em-presas privadas organizaciones mul-tinacionales asociaciones teacutecnicas ycentros de investigacioacuten y desarrollo

Una de las sesiones especialesque despertaraacute mayor intereacutes esta-raacute dedicada a la seguridad vial enella se daraacuten a conocer los avancesregistrados como parte de la Deacutecadade Accioacuten de las Naciones Unidas en

Seguridad Vial los pendientes paraalcanzar los objetivos fijados para2020 y ademaacutes la PIARC presentaraacuteel Manual de Seguridad Vial comouna herramienta que seraacute de granutilidad para resolver con un en-foque integral los diversos proble-mas que plantea la necesidad de re-ducir el nuacutemero y la gravedad de losaccidentes en las redes viales sobretodo de los paiacuteses de ingresos me-dianos y bajos

Otra sesioacuten especial de gran rele-

vancia estaraacute dedicada a transmitir laimportancia de la conservacioacuten vialtomando como punto de partida elreciente informe de la asociacioacuten so-bre el tema se presentaraacuten estudiosde casos de Asia Aacutefrica y Europa sereforzaraacute la nocioacuten de que el man-tenimiento de las redes viales tieneun componente social cada vez maacutesfuerte debido a su incidencia directa

en la calidad de vida de la poblacioacuteny se debatiraacuten nuevas tendenciasenfoques y herramientas de trabajouacutetiles para quienes se ocupan de laconservacioacuten vial

La contribucioacuten de los caminosy el transporte carretero a los Ob- jetivos de Desarro llo Sustenta ble

que las Naciones Unidas aprobaraacutenen septiembre de este antildeo seraacute eltema de otra sesioacuten especial delCongreso Mundial de Seuacutel A partirde la presentacioacuten de los objetivosaprobados y de la identificacioacuten dela relacioacuten directa de los caminos yel transporte con varios de ellos seanalizaraacuten formas en que desde elsector carretero se podraacuten aportarelementos para avanzar hacia suconsecucioacuten con eacutenfasis en erradi-car la pobreza extrema en todo elmundo hacia 2030

Una sesioacuten especial que tambieacutenabordaraacute un tema fundamental parael sector carretero seraacute la dedicadaal financiamiento en la que por unaparte se debatiraacute la necesidad de au-mentar los presupuestos puacuteblicosdestinados a mantener y mejorar lasredes carreteras asiacute como de implan-tar nuevos mecanismos que generenrecursos para esos mismos propoacute-sitos y por otra parte se discutiraacute laconveniencia de profundizar en eldesarrollo y la aplicacioacuten de modelos

de asociacioacuten puacuteblico-privada paracanalizar nuevas fuentes de recursoshacia proyectos carreteros

Ante la tendencia mundial haciauna cada vez mayor urbanizacioacutende la poblacioacuten y el imparable cre-cimiento de las ciudades otra sesioacutenespecial se dedicaraacute a analizar solu-ciones sustentables para mejorar lamovilidad de los habitantes de las

ciudades En esta sesioacuten se presen-taraacuten ejemplos de soluciones adop-tadas con eacutexito en diversas ciudadesdel mundo y se exploraraacute la formaen que innovaciones basadas ennuevas tecnologiacuteas y cambios deparadigma en la operacioacuten y el usode vehiacuteculos ayudaraacuten a aumentar

la movilidad urbanaOtras sesiones especiales delcongreso abordaraacuten temas que am-pliaraacuten la visioacuten y los conocimientosde los profesionales de la carreteraEsos temas incluyen la interconexioacutende redes urbanas e interurbanas laconceptualizacioacuten de solucionesa problemas complejos mediante laconstruccioacuten de grandes estructuraso redes de transporte subterraacuteneastendencias futuras en el desarrollode automoacuteviles y camiones nuevasfuentes de energiacutea en el transporte

carretero seguridad para vehiacuteculosde dos ruedas tanto motorizadoscomo sin motor administracioacutengestioacuten y combate a la corrupcioacutenen el sector carretero adaptacioacutendel sistema carretero para respon-der ante fenoacutemenos climatoloacutegicosextremos producto del cambio cli-maacutetico y aplicaciones del procesa-miento masivo de datos en el sectorcarretero

En conclusioacuten las sesiones espe-ciales abordaraacuten temas variados de

actualidad y con proyeccioacuten haciael futuro La idea es que capten elintereacutes de los asistentes y les apor-ten una visioacuten informada uacutetil para sudesempentildeo futuro

Oacutescar de Buen RichkardayPresidente de la Asociacioacuten Mundialde Carreteras

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 3648

ESPACIO PLUBLICITARIO

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 3748

ESPACIO PLUBLICITARIO

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 3848

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 3948

37Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

Una nueva mezcladora moacutevil de asfalto fue presentada al puacute-blico en el Intermat 2015 evento que gira en torno al desarrollode materiales y teacutecnicas para la industria de la construccioacuten yque este antildeo fue realizado del 20 al 25 de abril en Pariacutes

La QuickBatch 180 tiene caracteriacutesticas propias de unaplanta estacionaria pero estaacute disentildeada especialmente paraun traslado e instalacioacuten faacuteciles y de bajo costo beneficiosconsiderables cuando lo que se requiere es reubicarla reitera-damente En su disentildeo se siguioacute el ldquoprincipio contenedorrdquo esdecir desde el inicio se tuvo el objetivo de hacerla almacenable

en una cierta cantidad de contenedores mariacutetimos con las ca-racteriacutesticas aceptadas internacionalmente con tal de facilitarla logiacutestica de su transporte

Otro factor praacutectico es que no requiere cimientos y su insta-lacioacuten es a base de moacutedulos independientes altamente funcio-nales vinculados con interfaces inteligentes Los moacutedulos son1 Enfriadores (cada moacutedulo consta de cuatro)2 Secador de alta eficiencia3 Filtro de bolsa y silo para el relleno recuperado4 Torre de cribado y mezclado5 Cuarto de control y compresor

6 Sistema de bitumen y combustible7 Sistema de controlwwwammann-groupcom

Aerosol reflejante para mayor seguridad de los ciclistas

Mezcladora portaacutetil con caracteriacutesticas de una estacionaria

La compantildeiacutea automotriz Volvo sumauna nueva accioacuten por la seguridad vialcon el lanzamiento de Life Paint queayudaraacute a que los ciclistas sean maacutes

visibles de noche Esto es parte de lainiciativa Zero by 2020 anunciada en2008 en donde la compantildeiacutea planteaque al finalizar la presente deacutecadaninguna persona seraacute lastimada operderaacute la vida en o por uno de susmodelos nuevos

Life Paint es un aerosol invisibleque refleja las luces de los automoacutevilescon un color blanco vistoso despueacutesde ser rociado en bicicletas y cascosAunque este es su uso principal tam-bieacuten podriacutea ser usado por peatones y

aplicado a diversidad de objetos comoropa carriolas correas de perros cal-zado y bolsas El aerosol es transparen-te dura alrededor de una semana y seafirma que no provoca ninguacuten efectosignificativo en el material sobre elque se rociacutea

Algunas organizaciones de ciclistasde Londres donde se lanzoacute el produc-to y se regalaron cientos de latas comouna campantildea de mercadotecnia sehan pronunciado en contra de esta

tecnologiacutea que a su parecer transfierela responsabilidad en seguridad vialdel automovilista al ciclista Insisten en

que se deben crear maacutes bien avancesen cascos asiacute como en pintura refle- jante para autos o incluso bolsas deaire externas a eacutestos ideas que en losPaiacuteses Bajos de hecho ya se estaacuten de-sarrollando

Sin embargo el producto ha sidobien recibido por otro segmento deciclistas que lo estaacuten utilizando desdeinicios de abril

El responsable de comunicacio-nes de Volvo asegura que esto soacutelo

es una campantildea piloto mientras quecontinuaraacuten invirtiendo para tenerrespaldo cientiacutefico de eacutesta y otras tec-nologiacuteas maacutes sofisticadas en el futurowwwgizmagcom

roadcc

1

2

3

4

5

67

CIENCIA Y TECNOLOGIacuteA

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 4048

38 Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

PUBLICACIONES

Firmes y pavimentos de carrete-ras y otras infraestructuras

Emilio Recuenco Aguado

Madrid Grupo Editorial Garceta 2014

Este libro recoge y ex-

pone loacutegicamenteestructurados y ordena-dos los conocimientos ytemas fundamentales so-bre firmes de carreteras yotras infraestructuras via-les y de transporte

Los firmes de carreteras son hoy unode los campos de la teacutecnica vial quepresentan maacutes acelerado desarrolloLa investigacioacuten de nuevos materialesy procedimientos de ejecucioacuten avanzacon rapidez y es seguida con alguacuten re-

traso por la normativa sujeta tambieacutena modificaciones debidas a la necesariaarmonizacioacuten en el aacutembito europeo

En esta publicacioacuten se ha concedidomayor importancia a los aspectos quepudieran calificarse de teoacutericos en de-trimento del estudio de los equipos yprocesos de ejecucioacuten con los que esmaacutes faacutecil familiarizarse en obra En losaspectos normativos se han consideradocasi siempre las disposiciones del Minis-terio de Fomento de Espantildea incluyen-do tambieacuten algunas referencias a las deaquellas comunidades autoacutenomas que

cuentan con normativa propia

Computers in railways vol XIII Com-puter system design and operation inthe railway and other transit systemsCA Brebbia N Tomii et al (eds)

Southampton WIT Press 2013

Se trata de una recopi-lacioacuten de artiacuteculos y

estudios desarrollados porexpertos en la tecnologiacutea

del transporte ferroviarioespeciacuteficamente en el usode sistemas computacio-nales Las 12 secciones que lo integranabarcan temas relevantes para la mo-dernizacioacuten del sector control avanzadode trenes comunicacioacuten y sentildealizacio-nes teacutecnicas computacionales y simu-laciones monitoreo y mantenimientocalidad de las operaciones planeacioacutenplaneacioacuten de horarios calendarizacioacuten

suministro y consumo de energiacutea ma-nejo de riesgos seguridad y aspectosdinaacutemicos Con maacutes de 700 paacuteginas denumerosos autores de todo el mundo ellibro representa una visioacuten holiacutestica parael transporte ferroviario del siglo XXI el

cual se encuentra en una situacioacuten dereforzamiento como elemento esencialde la movilidad terrestre

Los sistemas de control de traacuteficoy sentildealizacioacuten en el ferrocarrilFernando Montes Ponce de Leoacuten

Madrid Universidad Comillas 2011

Concebido como una ayuda para en-tender los sistemas ferroviarios de

control y sentildealizacioacuten (uno de los pilares

de la seguridad en este medio de trans-porte) este libro es un compendio de-dicado a estudiantes de posgrado en laespecialidad Asiacute su caraacutecter es didaacutecticoal tiempo que ofrece una visioacuten de con- junto de los sistemas mencionados y delconcepto de seguridad en la circulacioacutenen el contexto de la normatividad euro-pea especiacuteficamente espantildeola

El contenido parte dela evolucioacuten de las sentildea-lizaciones es decir tieneun enfoque cronoloacutegico ala vez que teoacuterico con el

que se describen los sis-temas de operacioacuten y se-guridad ferroviarios maacutes

simples con sus respectivos diagramasLos capiacutetulos centrales estaacuten dedica-

dos a los componentes o equipos espe-ciacuteficos utilizados para diferentes fines yque constituyen la base para la construc-cioacuten de los sistemas maacutes complejos en elcontrol de trenes

Posteriormente se abordan los siste-mas de bloqueo con una exposicioacuten delconcepto de capacidad de transporte de

una liacutenea y la influencia mutua entre eacutestay el nuacutemero de aspectos consideradosrelacioacuten que a menudo es desconocidaActo seguido se profundiza en los dispo-sitivos de control ferroviario en estacio-nes haciendo hincapieacute en la importanciade su estudio conceptual y ofreciendouna breve introduccioacuten a los dispositivoselectroacutenicos

Los uacuteltimos capiacutetulos estaacuten dedicadosa la sentildealizacioacuten en cabina Entre otros

se estudian los sistemas ATP (automatic

train protection) y ATO (automatic train

operation) para ferrocarriles metropolita-nos y se presenta una prospectiva sobrelos sistemas sin conductor

Highways byways and road systemsin the pre-modern worldS E Alcock J Bodel y R Talbert (eds)

Oxford John Wiley amp Sons 2012

La aplicacioacuten de un enfoque compa-rativo no es frecuente en el estudio

de la antiguumledad Este libro es parte dela serie ldquoEl mundo antiguo historiascomparativasrdquo en la que se aborda elperiodo que va de 3000 a C a 600 d Cen Asia el Mediterraacuteneo y Europa asiacute

como Mesoameacuterica y el cono sur en laera precolombina enfocaacutendose en lanotable variedad de respuestas que lahumanidad ha desarrollado para enfren-tar retos comunes

Este volumen reuacuteneensayos y estudios dediversos especialistasy ofrece una atmoacutesferaestimulante y las con-diciones ideales para elestudio de las carrete-ras y sistemas de cami-nos en el periodo mencionado El punto

de arranque e inspiracioacuten del contenidoy del meacutetodo comparativo utilizado fue-ron las comparaciones que los conquis-tadores espantildeoles hicieron hace siglosentre los caminos de los imperios incay romano Asiacute se decidioacute renovar estaidea a la luz de todos los descubrimientoshistoacutericos que han tenido lugar en losuacuteltimos siglos al tiempo que extenderlaa las sociedades premodernas de todoel mundo que hubiesen desarrolladoredes importantes de comunicacionesy transportes terrestres

Uno de los ensayos por ejemploestaacute dedicado al papel de los sacbeob mayas en esta antigua sociedad pre-hispaacutenica mientras que otros autoresabordan los caminos que permitieronla transmisioacuten del budismo las redesimperiales en China y Japoacuten y la ad-ministracioacuten de los caminos entre elIndo y el Mediterraacuteneo que desarrolloacuteel imperio aquemeacutenida de Persia pormencionar soacutelo algunos

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 4148

ESPACIO PLUBLICITARIO

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 4248

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 4348

Aso ci ac ioacute n Me xic an a de In ge ni er iacutea de Viacutea s Ter re st re s AC Nuacutemero 983096983090 Julio-agosto 983090983088983089983093

Conferencia sobre eventos de 2015El diacutea 18 de mayo de 2015 el presi-dente nacional de la AMIVTAC realizoacuteuna presentacioacuten ante el Grupo VisioacutenProspectiva Meacutexico 2030 en el saloacutenBernardo Quintana Arrioja del Colegiode Ingenieros Civiles de Meacutexico

La presentacioacuten giroacute en torno a doseventos proacuteximos relacionados con las

viacuteas terrestres el Seminario de Ingenie-riacutea Vial y el Congreso Mundial de Carre-teras asiacute como a la integracioacuten de laXXI Mesa Directiva nacional

Al inicio de la conferencia se des-tacoacute el valor de la capacitacioacuten y elreforzamiento de los comiteacutes teacutecnicosmediante la difusioacuten de los trabajos oartiacuteculos teacutecnicos que eacutestos genereny los cursos o seminarios que orga-nicen Asimismo el presidente de laasociacioacuten presentoacute 20 temas de ac-tualidad que seraacuten tratados en el aacutereade Cursos Otro tema fue el apoyo a los

estudiantes de licenciatura en Ingenie-

riacutea civil y carreras afines maestriacutea y es-pecialidad en Viacuteas terrestres en sus di-ferentes modalidades

En seguida se habloacute del IX Seminariode Ingenieriacutea Vial a llevarse a cabo enSan Luis Potosiacute del 29 de julio al 1deg deagosto con el tema ldquoInnovaciones en elcampo de la ingenieriacutea vial y de trans-porterdquo alliacute las conferencias y panelesseraacuten dictados por especialistas en lamateria por lo que en el evento del 18de mayo se hizo una atenta invitacioacuten

extensiva a escuelas empresas y ofi-

cinas del sector tanto de la iniciativaprivada como gubernamentales

Por su parte se sentildealoacute que en el XXVCongreso Mundial de Carreteras en Seuacutelprogramado para noviembre de este2015 Meacutexico tendraacute importante pre-sencia con un pabelloacuten asiacute como con laparticipacioacuten de destacadas autoridadesde la SCT involucradas directamente enla toma de decisiones sobre carreterasademaacutes de representantes mexicanos enlos comiteacutes teacutecnicos de la PIARC empre-

sarios y especialistas del ramo

El 6 y 7 de mayo de 2015 en la ciudad de Guanajuato fue impartidoel curso ldquoDisentildeo construccioacuten supervisioacuten evaluacioacuten y gestioacutende pavimentosrdquo por los ingenieros Remberto Hernaacutendez Lepe yCarlos Alejandro Rosas Gaxiola con el objetivo principal de difundiry reforzar el conocimiento que se tiene en el sector comunicacio-nes y transportes respecto a uno de los activos maacutes importantesdel desarrollo de nuestro paiacutes la infraestructura carretera

Como el tiacutetulo del curso indica se abarcoacute todo el procesoproductivo de la mezcla asfaacuteltica hasta su evaluacioacuten y ges-tioacuten Se enfatizoacute la importancia de la calidad del asfalto y delagregado Respecto a este uacuteltimo por cuestioacuten de costos amenudo debe utilizarse el que se encuentra en la regioacuten aun-que no siempre cumple con las caracteriacutesticas para una buenamezcla asfaacuteltica El caso de referencia fue la zona sureste delpaiacutes donde no suele haber maacutes opcioacuten que utilizar materialeslocales y resolver el problema de calidad con otras alternativaslas cuales tambieacuten fueron comentadas

Se hizo eacutenfasis en los aspectos que requieren especial cuida-do con ciertos paraacutemetros para que la calidad esperada en el pro-

ducto final que es el pavimento colocado y listo para el traacutensitovehicular se genere en todas las etapas Dicha calidad se evaluacuteacon meacutetodos y equipos modernos Cada elemento mencionadoen el nombre del curso es tan importante que demandariacutea supropio espacio con duracioacuten de uno o dos diacuteas o incluso unasemana dependiendo de queacute tanto se quiera profundizar enel tema

Debido a la importancia de su contenido el evento tuvouna gran aceptacioacuten en la regioacuten Asistieron 80 ingenierosespecialistas en pavimentos de la SCT de la Secretariacutea deObra Puacuteblica del estado y de la iniciativa privada Asimismoespecialistas en pavimentos y de carreras af ines a la ingenie-riacutea civil ademaacutes de personas involucradas en el sector de lasviacuteas terrestres Los participantes proveniacutean no soacutelo del estadode Guanajuato sino tambieacuten de Michoacaacuten San Luis PotosiacutePuebla Quereacutetaro y Veracruz asiacute como del Distri to Federal

El curso fue inaugurado por Joseacute Leoncio Pineda Godosdirector general del Centro SCT Guanajuato y clausurado por Jesuacutes Felipe Verdugo Loacutepez presidente de la AMIVTAC nacional

Curso de asfaltos en Guanajuato

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 4448

42

Capiacutetulo estudiantil FI-UNAMEl 14 de mayo de 2015 rindioacute protestala primera mesa directiva del capiacutetuloestudiantil correspondiente a la Facultad

de Ingenieriacutea de la UNAM Este aconteci-miento se llevoacute a cabo en las instalacio-nes de dicha facultad con la presenciaen el presiacutedium del subsecretario de In-fraestructura Rauacutel Murrieta Cummingsel presidente nacional de la AMIVTAC Jesuacutes Felipe Verdugo Loacutepez el directorde la Facultad de Ingenieriacutea Carlos Agus-tiacuten Escalante Sandoval el jefe de la Di-visioacuten de Ingenieriacuteas Civil y GeomaacuteticaGermaacuten Loacutepez Rincoacuten y el primer presi-dente de este capiacutetulo estudiantil CarlosIvaacuten Martiacutenez Guzmaacuten quien presentoacute

el programa de trabajo para el periodo2015-2016 ante sus representadosEl evento contoacute con maacutes de 75 asis-

tentes entre estudiantes y profesores

de estos uacuteltimos se destacaron el ase-sor acadeacutemico del capiacutetulo estudiantilen mencioacuten Oacutescar Martiacutenez Jurado elex presidente de la AMIVTAC Juan Ma-nuel Orozco y Orozco y la presidentade la Asociacioacuten Mexicana del AsfaltoVeroacutenica Flores Deacuteleon

La bienvenida estuvo a cargo deldirector de la Facultad de Ingenieriacuteaposteriormente se proyectoacute un videoconmemorativo de la AMIVTAC y acto

seguido el presidente de la asociacioacutendirigioacute un mensaje a la comunidad es-tudiantil con el propoacutesito de difundir el

plan de trabajo de la XXI Mesa Directivanacional en el que se destacan apoyostales como becas oportunidades de ser-vicio social y praacutecticas profesionalesy la realizacioacuten de visitas teacutecnicas aobras de infraestructura relacionadascon las viacuteas terrestres

Por uacuteltimo el subsecretario de In-fraestructura destacoacute ante los estu-diantes que la SCT requiere ingenierosjoacutevenes bien preparados para el cambiogeneracional asimismo subrayoacute quelos joacutevenes profesionistas sin importar

el tipo de carrera deben tener biendefinidos sus objetivos para construirel futuro que desean Con esta partici-pacioacuten se dio teacutermino al evento

Iniciativa Visioacuten Cero en Argentina

Nuevas mesas directivas en tres estados

Como cada antildeo la Asociacioacuten Argentina de Carreteras (AAC)conmemoroacute el 10 de junio de este 2015 el Diacutea de la Seguridaden el Traacutensito mediante la realizacioacuten de una jornada parapromover y fomentar el conocimiento de esta temaacutetica y susdiversos aspectos Este antildeo el tema central fue la iniciativa

Hacia Visioacuten Cero pues eacuteste es ldquoel uacutenico nuacutemero aceptable demuertos o heridos graves en las car reterasrdquo

El evento fue inaugurado por autoridades en carreteras y se-guridad vial de Argentina asiacute como la embajadora sueca en esepaiacutes Se expusieron tres temas el rol de las vialidades en latransformacioacuten hacia la visioacuten cero una propuesta antropoloacutegicasobre la educacioacuten la seguridad y la cultura vial y la relacioacuten entreeducacioacuten aplicacioacuten e ingenieriacutea en la prevencioacuten de accidentes

Acto seguido los asistentes firmaron el acta compromisoldquoHacia visioacuten cerordquo en la cual se establece la continuidad deltrabajo para lograr la implantacioacuten de este cambio cultural enla manera de pensar la seguridad vial La idea que rige estainiciativa es reducir draacutestica y sosteniblemente el nuacutemero

de muertos y heridos graves en accidentes de traacutensito Paradar teacutermino al evento se entregaron reconocimientos a dosorganizaciones civiles y una empresa por su labor en pro dela seguridad vial

Las presentaciones de la jornada pueden descargarse enel sitio httpwwwaacarreterasorgarnewsletters2015post-dia-seguridadnews-11-06html donde tambieacuten se ofrece laoportunidad de sumarse a la campantildea de la AAC

Ante un auditorio de maacutes de cien perso-nas el pasado 7 de mayo se llevoacute a caboel cambio de mesa directiva de la repre-sentacioacuten de la AMIVTAC en GuanajuatoA cargo del evento estuvo el presidentede nuestra asociacioacuten nacional acompa-ntildeado por el secretario de Obra Puacuteblicadel estado el director general del res-pectivo Centro SCT el ex presidente de laasociacioacuten y actual director general deServicios Teacutecnicos de la SCT y el coordina-

dor de Delegaciones AMIVTAC asiacute comolos delegados saliente y entrante de ladelegacioacuten Guanajuato Tambieacuten asis-

tieron los presidentes del Colegio de In-genieros Civiles de Guanajuato y de la Caacute-mara Mexicana de la Industria de laConstruccioacuten de la entidad

La ceremonia se inicioacute con las pala-bras de bienvenida del director del Cen-tro SCT Guanajuato y despueacutes se pro-yectoacute el video conmemorativo de los40 antildeos de la AMIVTAC

El presidente nacional de la asocia-cioacuten expresoacute su confianza en el nuevo

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 4548

delegado para el desempentildeo del cargoSolicitoacute a todos los integrantes de estamesa sumar esfuerzos y voluntadespara lograr los f ines perseguidos en elplan de trabajo El evento f inalizoacute conlas palabras de clausura del secretario

de Obras de Guanajuato

El 19 de mayo en el palacio degobierno de Quereacutetaro se realizoacute la

toma de protesta de la nueva mesadirectiva de la AMIVTAC en esa enti-dad Para este efecto se contoacute conla presencia del presidente nacionalde la asociacioacuten acompantildeado en el

presiacutedium por el gobernador del esta-do el director general del Centro SCTQuereacutetaro el secretario de DesarrolloUrbano y Obras Puacuteblicas el coordi-nador general de la Comisioacuten Estatalde Caminos y los delegados saliente

y entranteEn el informe de gestioacuten del delega-

do saliente se destacoacute la organizacioacutendel primer Encuentro Nacional de Pos-grados en Viacuteas Terrestres realizadoen 2013 El presidente de la AMIVTACreiteroacute en su mensaje al auditorio ellema de la actual mesa directiva a sucargo ldquoinnovacioacuten y capacitacioacuten paramejorar las viacuteas terrestresrdquo y comentoacuteque durante su gestioacuten se promoveraacuteel desarrollo en materia de ciencia ytecnologiacutea en la especialidad de viacuteas

terrestres por medio de cursos de ca-pacitacioacuten que aportaraacuten el conoci-miento de nuevas tecnologiacuteas para laconstruccioacuten de infraestructura y elmantenimiento de los niveles de ser-

vicio de la infraestructura vial existentepara la comodidad del usuario

El delegado entrante presentoacute suplan de trabajo del periodo 2015-2017para cuyo cumplimiento solicitoacute el apo-yo y colaboracioacuten de los integrantes de

su equipo y de los asociados presentes

El 12 de junio de 2015 se llevoacute a caboen las instalaciones del Centro SCT Si-

naloa el cambio de mesa directiva dela AMIVTAC en esa entidadEn el presiacutedium estuvieron el coordi-

nador de Delegaciones en represen-tacioacuten del presidente nacional de la

ESPACIO PLUBLICITARIO

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 4648

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 4748

ESPACIO PLUBLICITARIO

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 4848

Page 23: VT36

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 2348

21Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

centildeiraacuten a las Normas de Referencia (NRF)cuando adquieran arrienden o contratenbienes o servicios (LFMN art 67)

Seguacuten la LOPSRM y su reglamentoLas dependencias y entidades seguacuten lascaracteriacutesticas complejidad y magnitud

de los trabajos formularaacuten sus progra-mas anuales de obras puacuteblicas y serviciosrelacionados y los que abarquen maacutes deun ejercicio presupuestal asiacute como susrespectivos presupuestos considerandolas normas aplicables conforme a la LFMNo a falta de eacutestas conforme a las normasinternacionales (LOPSRM art 21 fracc V)

Tambieacuten se introduce el concepto deldquonormas de calidadrdquo (LOPSRM art 24paacuterrafo cuarto) que el Reglamento dela Ley de Obras Puacuteblicas y Servicios Re-lacionados con las Mismas (RLOPSRM)

define como ldquolos requisitos miacutenimosque establecen las dependencias y en-tidades conforme a las especificacionesgenerales y particulares de construccioacutenpara asegurar que los materiales y equi-pos de instalacioacuten permanente que seutilizan en cada obra son los adecuadosrdquo(RLOPSRM art 2deg fracc XX) Asimismoeste reglamento sentildeala que ldquolas depen-dencias y entidades que por las caracte-riacutesticas complejidad y magnitud de lasobras que realicen cuenten o requierannormas teacutecnicas para que se apliquenen sus especificaciones generales de

construccioacuten deberaacuten exigir su cumpli-mientordquo (RLOPSRM art 22) Tal es el casode las normas teacutecnicas y de calidad queintegran la normativa SCT

Pero iquestquieacuten decide cuaacuteles son lasnormas aplicables a una obra puacuteblica oa un servicio relacionado con ella LasNOM deben aplicarse siempre pues sonobligatorias iquestY las NMX internacionalesteacutecnicas y de calidad Para responderesta pregunta es necesario reflexionarsobre el establecimiento de los requi-sitos de calidad de una obra o servicio

relacionado

Los requisitos de calidadPara lograr el desarrollo econoacutemico ysocial del paiacutes de manera equilibraday sostenida es indispensable realizarobras que satisfagan plenamente lasnecesidades y expectativas de sus ha-bitantes lo que requiere que se cumplanlos requisitos y caracteriacutesticas indispen-sables para satisfacer las necesidades de

los usuarios con seguridad eficacia y efi-ciencia En el caso de una carretera estoquiere decir menos accidentes vialesmenor tiempo de recorrido y menorescostos de operacioacuten Por ello la calidadde esas obras es decir el grado en elque el conjunto de sus caracteriacutesticascumple con los requisitos establecidosha de ser excelente

Las especificaciones de construccioacutenDe acuerdo con la LOPSRM los requi-sitos que debe satisfacer una obra se

establecen mediante su proyecto eje-cutivo definido como ldquoel conjunto deplanos y documentos que conforman losproyectos arquitectoacutenico y de ingenieriacuteade una obra el cataacutelogo de conceptosasiacute como las descripciones e informa-cioacuten suficientes para que eacutesta se puedallevar a cabordquo (LOPSRM art 2deg fracc IX)Se entiende el proyecto arquitectoacutenicocomo ldquoel que define la forma estilo dis-tribucioacuten y el disentildeo funcional de la obray que se expresa por medio de planosmaquetas perspectivas y dibujos artiacutes-

ticos entre otrosrdquo (fracc X) y el proyectode ingenieriacutea como el ldquoque comprendelos planos constructivos memorias decaacutelculo y descriptivas especificacionesgenerales y particulares aplicables asiacutecomo plantas alzados secciones y de-talles que permite llevar a cabo la obracivil eleacutectrica mecaacutenica o de cualquierotra especialidadrdquo (fracc XI)

Seguacuten el RLOPSRM las especificacio-nes generales de construccioacuten son ldquoel

conjunto de condiciones generales quelas dependencias y entidades tienen es-tablecidas para la ejecucioacuten de obrasincluyendo las que deben aplicarse parala realizacioacuten de estudios proyectos eje-cucioacuten equipamiento puesta en servi-cio mantenimiento y supervisioacuten quecomprenden la forma de medicioacuten y labase de pago de los conceptos de traba- jordquo (RLOPSRM art 2deg fracc XI) y las espe-cificaciones particulares de construccioacutenson ldquoel conjunto de requisitos exigidospor las dependencias y entidades para

la realizacioacuten de cada obra mismos quemodifican adicionan o sustituyen a lasespecificaciones generales de construc-cioacutenrdquo (frac XII)

Los estudios y las ingenieriacuteasSeguacuten lo indica la normativa SCT paraelaborar un proyecto ejecutivo se reali-zan las siguientes actividades que consti-tuyen servicios relacionados con la obrapuacuteblicabull Estudios baacutesicos Con ellos se deter-

minan ldquoaquellos factores generalesde caraacutecter social cultural ambiental

operacional teacutecnico y econoacutemico quepermiten la definicioacuten de una obra porconstruir conforme a la planeacioacuten dela infraestructura del transporterdquo (nor-ma NbullLEGbull207 Inciso A11)

bull Ingenieriacutea baacutesica Es ldquoel conjunto de ac-tividades necesarias para determinarde acuerdo con la planeacioacuten de la in-fraestructura para el transporte y conapoyo en los estudios baacutesicos el tipode obra que se realizaraacute el servicioque prestaraacute el sitio donde se cons-truiraacute si es puntual o la ruta si es lineal

estableciendo las caracteriacutesticas ge-nerales de su operacioacuten y geometriacuteaasiacute como sus ejes principalesrdquo (normaNbullLEGbull207 paacuterrafo A221) lo que

se consigna en el anteproyecto co-rrespondiente

bull Estudios de detalle Determinan ldquodela forma maacutes precisa posible todasaquellas variables teacutecnicas y ambien-tales que inciden en el disentildeo de loselementos que integran una obra o

Por muy profundo y bien hecho

que sea el estudio iexclnunca se

puede establecer la realidad con

precisioacuten Por ello se puede afir-

mar que ninguacuten proyecto es per-

fecto de manera que al ejecutar

una obra con base en eacutel siempre

habraacute que hacer modificaciones

para ajustarlo a la realidad

La normativa para la infraestructura del transporte iquestpor queacute y para queacute

| MARCO LEGAL

La SCT elabora normas teacutecnicas y manuales no obligatorios para los casos maacutes comunes

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 2448

22 Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

que determinan su comportamientordquo(norma NbullLEGbull207 inciso A12)

bull Ingenieriacutea de detalle Comprendeldquotodas las actividades que se requierenpara disentildear con base en la ingenieriacuteabaacutesica y en los estudios de detalletodos los elementos de la obra por rea-

lizar estableciendo en los planos enlas especificaciones de construccioacuten yen otros documentos graacuteficos o elec-troacutenicos la composicioacuten el arreglo laforma los materiales la resistencialas dimensiones los acabados losconceptos y las cantidades de obra decada elementordquo (norma NbullLEGbull207

paacuterrafo A222)

El proyecto perfectoEs evidente que la ingenieriacutea de detallenecesaria para elaborar el proyecto de

ingenieriacutea incluyendo sus especificacio-nes de construccioacuten se realiza con baseen supuestos pues con los estudios dedetalle solamente se infieren las varia-bles que influyen en el disentildeo con maacutes omenos aproximacioacuten a la realidad seguacutenla profundidad del estudio asiacute como lapreparacioacuten y experiencia de quien loejecuta sin embargo por muy profundoy bien hecho que sea el estudio iexclnun-ca se puede establecer la realidad conprecisioacuten Por ello se puede afirmar queninguacuten proyecto es perfecto de maneraque al ejecutar una obra con base en eacutel

siempre habraacute que hacer modificacionespara ajustarlo a la realidad

Por ejemplo para determinar la ra-sante de una carretera los materialesaprovechables y las caracteriacutesticas de laestructura se infiere la estratigrafiacutea delterreno donde se construiraacute la obra prin-cipalmente a partir de los estudios geo-loacutegico y geoteacutecnico mediante algunossondeos maacutes o menos alejados entre siacutepor lo que se desconoce la estratigrafiacuteareal entre ellos De tal manera al ejecutarla obra frecuentemente se encuentran

materiales por excavar o suelos en los

que se desplantaraacuten las estructuras noconsiderados en el proyecto

Ademaacutes aunque dos obras ndashuna enel sureste y otra en el noroeste del paiacutesndashse consideren iguales en realidad lassolicitaciones a las que estaraacuten sujetaslos suelos sobre los que se desplantaraacuten

los materiales disponibles para su cons-truccioacuten el clima de la regioacuten y hasta laidiosincrasia de quienes participen en lostrabajos entre otros factores las hacentotalmente diferentes de manera quea diferencia de la fabricacioacuten industrialde un determinado producto que se ma-nufactura siempre con el mismo proce-so y los mismos insumos el disentildeo y laconstruccioacuten de cada obra siempre seraacutendiferentes a los demaacutes

Como todas las obras son distintas yconsiderando las incertidumbres de las

variables de disentildeo podemos concluirque las normas mexicanas internacio-nales teacutecnicas y de calidad para sus as-pectos teacutecnicos iexclno pueden ser obligato-rias pues lo que es bueno para una obrapuede ser la causa del colapso de otra

iquestQuieacuten establece los requisitosde calidadSi dichas normas no se pueden aplicarindiscriminadamente debido a que lasvariables de disentildeo dependen de facto-res tales como las solicitaciones a las queestaraacute sujeta la obra los suelos sobre los

que se desplantaraacute los materiales dispo-nibles para su construccioacuten el clima dela regioacuten etc iquestquieacuten decide queacute normaes aplicable para la ejecucioacuten de cadaconcepto de trabajo de la obra

El ingeniero que esteacute a cargo de la in-genieriacutea de detalle que ha de conoceresos factores debe establecer todos losaspectos teacutecnicos de la obra que pro-yecta precisarlos para cada conceptode trabajo mediante las especificacio-nes particulares que siacute seraacuten obligatoriaspara esa obra y establecer en ellas las

caracteriacutesticas y calidad de los materiales

Aunque dos obras ndashuna en el sureste y otra en el noroeste del paiacutesndashse consideren iguales en realidad las solicitaciones a las que estaraacuten

sujetas los suelos sobre los que se desplantaraacuten los materialesdisponibles para su construccioacuten el clima de la regioacuten y hasta la

idiosincrasia de quienes participen en los trabajos entre otros fac-tores las hacen totalmente diferentes

MARCO LEGAL

| La normativa para la infraestructura del transporte iquestpor queacute y para queacute

MUNDO

Adquisicioacuten de trenesen los Paiacuteses BajosSe espera que en 2016 el operador Ne-derlandse Spoorwegen de los Paiacuteses Bajos

adquiera 58 nuevas unidades FLIRT (fast lightinnovative regional train) para incorporarlasa sus sistemas suburbanos y regionales entodo el paiacutes De los 58 trenes 33 seraacuten detres vagones y 25 de cuatro estos uacuteltimoscontienen 32 asientos de primera clase y 170de segunda La velocidad maacutexima de estasunidades es 160 kmh y cuentan con unsistema de bajo consumo de energiacutea Estaadquisicioacuten se hace ya con los estaacutendaresdel European Train Control System (ETCS)wwwrailway-technologycom

Preparan el Eurasphalt ampEurobitume Congress 2016 de PragaLa Asociacioacuten Europea de Asfalto y Pa-vimento (EAPA) y la organizacioacuten Euro-bitume organizan la sexta edicioacuten conjuntadel EampE Congress uno de los eventos maacutesimportantes en Europa en relacioacuten con elasfalto que se llevaraacute a cabo en el Palacio delCongreso de Praga En armoniacutea con la ten-dencia mundial se destacaraacute la necesidadde conservar y mantener las carreteras eu-ropeas como uno de los principales activosentre las infraestructuras puacuteblicas y especial-mente en el sector transporte Las industrias

del asfalto y de mezclas bituminosas handemostrado que existe un gran potencialde desarrollo de nuevas tecnologiacuteaswwwasefmaes

El Reino Unido es vulnerablea ciberataquesDurante el periodo de pruebas del EuropeanRail Traffic Management System (ERTMS) delReino Unido la opinioacuten cientiacutefica subrayaque este nuevo sistema de sentildealizacionespodriacutea estar expuesto a ciberataques conconsecuencias tan serias como un choque

de trenes provocado Un software malin-tencionado o malware seriacutea capaz porejemplo de hacer que el sistema indiquela desaceleracioacuten de un tren cuando enrealidad estaacute acelerando Las autoridadesson conscientes de este riesgo pero no handetenido la instauracioacuten del nuevo sistemapues aseguran que con el control adecuadolas ventajas son mayores que las posiblesamenazaswwwrailway-technologycom

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 2548

ESPACIO PLUBLICITARIO

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 2648

24 Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

y equipos de instalacioacuten permanente esdecir las normas de calidad aplicables

La elaboracioacuten de las especificacionesparticulares es una tarea compleja porlo que se requiere que el ingeniero quelas formule tenga la preparacioacuten y expe-riencia necesarias el conocimiento de la

filosofiacutea del proyecto y del medio teacutecnicogeneral del paiacutes pues esas especificacio-nes deben ser realistas acordes con loque debe y puede lograse

Por ello y para proporcionarle al in-geniero una guiacutea que facilite la elabora-cioacuten de las especificaciones particularesla SCT en colaboracioacuten con el InstitutoMexicano del Transporte elabora nor-mas teacutecnicas y manuales que contienencriterios meacutetodos procedimientos ymateriales para los casos maacutes comunesno obligatorios de manera que si el in-

geniero los considera aplicables para larealizacioacuten de una obra especiacutefica puedeinvocarlos para que dentro de su respon-sabilidad se conviertan en especificacio-nes particulares que siacute seraacuten obligatoriaspara esa obra Estos documentos son losque integran la coleccioacuten denominadanormativa SCT Es decir que ldquolos crite-rios meacutetodos y procedimientos conte-nidos en la normativa SCT son una guiacuteapara efectuar la planeacioacuten licitacioacutenadjudicacioacuten contratacioacuten ejecucioacutensupervisioacuten y en su caso operacioacuten ymitigacioacuten del impacto ambiental de las

obras puacuteblicas y servicios relacionadoscon ellas asiacute como para la concesioacuten dela infraestructura de manera que si elingeniero considera que dichos criteriosmeacutetodos y procedimientos no son apli-cables para la realizacioacuten de un trabajoespeciacutefico puede proponer otros que noesteacuten contenidos en la normativa SCTsiempre y cuando esteacuten debidamentesustentados no contravengan las leyesfederales aplicables y sean aprobadospor las autoridades competentesrdquo (nor-ma NbullINTbull199 fracc G2)

Asiacute ldquoen la elaboracioacuten de sus proyec-tos o teacuterminos de referencia el ingenieropuede invocar las normas contenidas enla normativa SCT que considere aplica-bles haciendo referencia a las designa-ciones correspondientes Las normasinvocadas de esta manera mediante lafirma del ingeniero y con la aprobacioacutende las autoridades competentes de lasecretariacutea se convertiraacuten en especifi-caciones las que deben ser cumplidas

obligatoriamente por el ejecutor de lostrabajosrdquo (norma NbullINTbull199 fracc G3)

Por ello el ingeniero encargado delproyecto debe decidir si alguna normaSCT una NMX una norma internacional oincluso una extranjera es aplicable comoespecificacioacuten particular para un concep-

to de trabajo de una obra especiacutefica y sininguna lo es debe formular la especifi-cacioacuten particular requerida de cualquiermanera los requisitos de calidad que seestablezcan en el proyecto son responsa-bilidad del ingeniero y de las autoridadescompetentes que los aprueben

ConclusionesLos requisitos de calidad de las obras

puacuteblicas de la SCT deben establecersemediante las especificaciones de cons-truccioacuten principalmente como especi-ficaciones particulares

Las normas teacutecnicas de la normativaSCT no son obligatorias de manera quesi para una obra determinada el ingenie-ro responsable del proyecto consideraaplicables los criterios meacutetodos proce-dimientos o materiales que contienenpuede invocarlas para que como partede su responsabilidad se conviertan enespecificaciones particulares que siacute seraacuten

obligatorias para esa obraSi el ingeniero considera que dichoscriterios meacutetodos procedimientos omateriales no son aplicables para la rea-lizacioacuten de un trabajo especiacutefico puedeproponer otros que no esteacuten contenidosen la normativa SCT siempre y cuandoesteacuten debidamente sustentados no con-travengan las leyes federales aplicablesy sean aprobados por las autoridadescompetentes

El ingeniero que esteacute a cargo de

la ingenieriacutea de detalle debe es-tablecer todos los aspectos teacutec-

nicos de la obra que proyecta

precisarlos para cada conceptode trabajo mediante las especi-

ficaciones particulares y estable-cer en ellas las caracteriacutesticas y

calidad de los materiales y equi-pos de instalacioacuten permanente

es decir las normas de calidadaplicables

MARCO LEGAL

| La normativa para la infraestructura del transporte iquestpor queacute y para queacute

DE VIAJE POR LA RED

MIT Center for Transportationamp LogisticsEl Centro para el Transporte y Logiacutestica tiene40 antildeos de existencia con el objetivo de

generar un ambiente de soluciones dinaacutemi-cas en donde los estudiantes acadeacutemicosy liacutederes de la industria viertan su conoci-miento y experiencia para mantener en lavanguardia las cadenas de proveeduriacuteaeducacioacuten e investigacioacuten

El portal oficial de este oacutergano ofrece en-tre otros servicios de intereacutes el blog Supply

Chain MIT actualizado continuamente entemas como anaacutelisis de huella de carbono ysu reduccioacuten innovaciones en el suministrode energiacutea y casos interesantes de avancesen viacuteas terrestres en diversos paiacuteses

ctlmitedu

RUTA PueblaSitio de la Red Urbana de TransporteArticulado (RUTA) de Puebla un sistema depasajeros con la funcioacuten principal de admi-nistrar y asegurar la operatividad de esteservicio urbano algo que ya era muy nece-sario en una ciudad cuya poblacioacuten se du-plicoacute en los uacuteltimos 30 antildeos

En la paacutegina web se pueden consultarlos corredores en operacioacuten y sus parade-ros noticias relacionadas con el sistemaalgunos datos estadiacutesticos y sobre los bene-

ficios que ofrece a usuarios medio ambien-te organizacioacuten urbana y transportistasasiacute como especificaciones de trayectos ycostosrutapueblamx

roadcc pedal powerSitio dedicado por entero al ciclismo Todoslos responsables del desarrollo de este blogmantienen con este medio de transporteuna relacioacuten estrecha y han logrado con-vertirlo en una fuente indispensable paraque los amantes de esta actividad se man-

tengan enterados de eventos internaciona-les y avances en seguridad para el ciclistaAdemaacutes de ofrecer acceso a una red

mundial de ciclistas profesionales y aficio-nados roadcc proporciona acceso a noti-cias de todo el mundo con respecto a ci-cloviacuteas poliacuteticas puacuteblicas en torno a ellas ytecnologiacutea para bicicletas y su indumentariao para los caminos por los que circulan pormencionar algunos temasroadcc

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 2748

ESPACIO PLUBLICITARIO

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 2848

26 Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

MANTENIMIENTO

Conservacioacuten de carreterascon experienciase innovaciones tecnoloacutegicas

Javier Fernaacutendez Almanza Ingeniero civil con amplia experiencia en construccioacuten y conservacioacuten de ca-rreteras aeropistas obras hidraacuteulicas tuacuteneles y obra civil Desde 2011 es director de proyecto en el ContratoPlurianual de Conservacioacuten de Carreteras de San Luis Potosiacute Miembro de la Asociacioacuten Mexicana del Asfaltodel Colegio de Ingenieros Civiles de Meacutexico y de la AMIVTAC

La infraestructura carretera del paiacutes constituye un elemento detonante del crecimientoeconoacutemico e indispensable para eacuteste Si la conservacioacuten de esa infraestructura es la adecuadala competitividad y la integracioacuten social de un paiacutes se incrementaraacuten se reduciraacuten los costos

de transporte de personas insumos y productos terminados y todo ello crearaacute un estiacutemulopara la expansioacuten de mercados y el abastecimiento de empresas por lo que es necesariopreservar el patrimonio vial manteniendo la red en buenas condiciones de operacioacuten

e acuerdo con el Foro Econoacute-mico Mundial en su Informe

de Competitividad Global2010-2013 existen 12 pilares

de la competitividad el segundo se re-fiere a la infraestructura Una extensay eficiente infraestructura es un factoresencial para garantizar el funciona-miento efectivo de la economiacutea y es de-terminante para la ubicacioacuten de la acti-vidad econoacutemica en todos sus sectoresUna infraestructura bien desarrolladareduce el efecto de la distancia entreregiones integra el mercado nacionaly conecta a bajo costo los mercados de

diferentes paiacuteses y regiones Ademaacutesla calidad y extensioacuten de las redes deinfraestructuras tienen un impacto sig-nificativo en el crecimiento econoacutemicoy en la reduccioacuten de la desigualdad deingresos y la pobreza

Un transporte bien desarrollado unavasta red de comunicaciones y una am-plia infraestructura son requisitos parael acceso de las comunidades menosdesarrolladas a las principales activida-

des econoacutemicas y los servicios En esecontexto la Direccioacuten General de Con-

servacioacuten de Carreteras (DGCC) de laSecretariacutea de Comunicaciones y Trans-portes (SCT) ha desarrollado diferentesformas de contratacioacuten para la con-servacioacuten de los tramos prioritarios decarreteras federales libres de peaje Enbusca de calidad comodidad seguridady servicio al usuario ha perfeccionadolos esquemas contenidos en el Contrato

Plurianual de Conservacioacuten de Carreteras(CPCC) para permitir a la dependenciaser maacutes efectiva en el uso de los recursosy mejorar sustancialmente el servicio alos usuarios dejando al privado asumirla responsabilidad de los estudios elproyecto ejecutivo y su realizacioacuten Talsistema hace a las empresas construc-

toras maacutes responsables ya que debengarantizar los trabajos por 10 antildeos Estetipo de contratos se lleva a cabo con graneacutexito en Espantildea Francia Chile Peruacute yUruguay entre otros

De acuerdo con lo anterior el pro-poacutesito de contar con una red carreteraen buenas condiciones estaacute alineadocon hacer maacutes eficiente el transporte

Figura 1 Carretera Villa de Arriaga entronque Ojuelos San Luis Potosiacute

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 2948

de mercanciacuteas y a la vez con el objetivosectorial de calidad promover altos ni-veles de confiabilidad en relacioacuten conla infraestructura para elevar la produc-tividad

Perspectiva de una empresa

constructoraEl primer CPCC fue el paquete carreterode San Luis Potosiacute Se estructuroacute en el antildeo2008 y en 2010 fue realizada la primeralicitacioacuten con este concepto mediante elcual la empresa adjudicada es respon-sable de disentildear construir y conservarlos tramos carreteros que se le asignenes decir la empresa es enteramente res-ponsable de los trabajos que ejecute Sesupervisa la calidad de las carreteras pormedio de 17 indicadores de desempentildeofuncional y estructural del pavimento

indicadores que la empresa debe cumplirpara poder recibir pago en su defecto sehace acreedora a una sancioacuten

Este primer paquete se otorgoacute a unaempresa mexicana que cuenta con ampliaexperiencia en la operacioacuten construc-

cioacuten modernizacioacuten y conservacioacuten decarreteras

Tramos del CPCC San Luis Potosiacute El CPCC San Luis Potosiacute estaacute conforma-do por tres carreteras federales SanLuis Potosiacute-Saltillo San Luis Potosiacute-

Guadalajara y San Luis Potosiacute-Zacatecascon ocho tramosbull Tramo 1 del km 0 + 490 al km 107

+ 690 San Luis Potosiacute-MatehualaldquoHuizacherdquo

bull Tramo 2 del km 107 + 690 al km 187+ 390 San Luis Potosiacute-MatehualaldquoHuizacherdquo

bull Tramo 3 del km 8 + 340 al km 24 + 640Matehuala-Liacutemites San Luis Potosiacute-Nuevo Leoacuten

bull Tramo 4 del km 10 + 700 al km 70 +230 San Luis Potosiacute-Liacutemites San Luis

Potosiacute-Zacatecasbull Tramo 5 del km 70 + 230 al km 82 +940 Liacutemites San Luis Potosiacute-Zacatecas-Liacutemites Zacatecas-Jalisco

bull Tramo 6 del km 9 + 580 al km 55 + 130San Luis Potosiacute-Liacutemites SLP-Zacatecas Figura 2 Carreteras dentro del CPCC en San Luis Potosiacute

San Luis Potosiacute-Guadalajara

San Luis Potosiacute-Zacatecas

San Luis Potosiacute-Saltillo

N

S

EO

Conservacioacuten de carreteras con experiencias e i nnovaciones tecnoloacutegicas

| MANTENIMIENTO

ESPACIO PLUBLICITARIO

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 3048

28 Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

bull Tramo 7 del km 55 + 130 al km 89 +300 Liacutemites San Luis Potosiacute -Zacatecas-Liacutemites Zacatecas- San Luis Potosiacute

bull Tramo 8 del km 89 + 300 al km 122 +400 Liacutemites Zacatecas- San Luis Potosiacute-

Liacutemites San Luis Potosiacute-Zacatecas

Indicadores de desempentildeoLos 17 indicadores de desempentildeo estaacutenagrupados en siete elementos significa-tivosbull Corona cuatro indicadores Iacutendice In-

ternacional de Rugosidad (IRI) ro-deras en pavimentos asfaacutelticos (PR)resistencia al deslizamiento (CF) ybacheo en pavimentos asfaacutelticoso de concreto hidraacuteulico

bull Terraceriacuteas un indicador derrumbes ydeslaves recargue de taludes

bull Drenaje dos indicadores obras meno-res de drenaje y obras complementa-rias de drenaje

bull Sentildealamiento y dispositivos de segu-ridad tres indicadores sentildealamientovertical sentildealamiento horizontal ydefensas metaacutelicas

bull Puentes y pasos tres indicadoreselementos metaacutelicos o de concretodrenes apoyos y juntas de dilatacioacuteny cauces

bull Funcionalidad de derecho de viacutea dosindicadores deshierbe y limpieza de

calzadabull Servicios de vialidad dos indicadoresservicios de comunicacioacuten y atencioacutende incidentes (no se incluyen gaso-lineras paraderos ni sanitarios conservicio de agua)

Gestioacuten evaluacioacuteny praacutecticas de conservacioacutenPara determinar las alternativas de con-servacioacuten plurianual la SCT solicitoacute que

se realizara un programa de manteni-mientos perioacutedicos a partir del antildeo 2010y hasta 2018 periodo de duracioacuten delCPCC para generar el programa se to-maron en cuenta los estaacutendares de condi-

cioacuten en corona (IRI PR CF) y los indicado-res estructurales como son los moacuteduloselaacutesticos deflexiones porcentaje deagrietamientos y espesores existentes

Se analizoacute la informacioacuten en conjuntotomando en cuenta el TDPA se gene-raron zonas homogeacuteneas y se calcula-ron las vidas remanentes de cada zonacon base en la informacioacuten obtenida serealizaron caacutelculos con la metodologiacuteaAASHTO (American Association of StateHighway and Transportation Officials) ycon la del Instituto de Ingenieriacutea de laUNAM para calcular la estructura nueva

del pavimento en caso de que asiacute se re-quiriera Una vez planteadas las alternati-vas posibles para cada zona homogeacutenea(tres alternativas solicitadas) se proce-dioacute a la carga al programa HDM-4 paraobtener la solucioacuten oacuteptima El HDM-4es una herramienta disentildeada para apo-yar la toma de decisiones relacionadascon la gestioacuten de la conservacioacuten y reha-bilitacioacuten de pavimentos de redes vialesen aplicaciones principalmente dirigidasa la planeacioacuten estrateacutegica la programa-cioacuten de actividades de intervencioacuten y la

evaluacioacuten teacutecnico-econoacutemica de planesy poliacuteticas de conservacioacutenEste proceso se repite semestralmen-

te para actualizar la alternativa oacuteptima allevarse a cabo

Sistema de administracioacutende infraestructura carreteraUna vez generada toda la informacioacuten secarga a una plataforma de gestioacuten de in-fraestructura carretera Para el proyecto

en el CPCC esta plataforma es el Sistemade Administracioacuten de InfraestructuraCarretera y Gestioacuten de Puentes (SAIC)cuyo objetivo principal es proporcionarinformacioacuten importante al director y losgerentes con objeto de optimizar los re-cursos disponibles para la administracioacuten

del proyecto En el SAIC se ha integradola infraestructura carretera mediante unabase de datos a fin de tener informacioacutenraacutepida y confiable para tomar decisionesy dar seguimiento al proyecto

Estudios y proyectos del contratistaCon base en el proyecto de referencia elcontratista someteraacute a la consideracioacutende la dependencia los estudios y pro-yectos para su aprobacioacuten y ejecucioacutenAlgunos de eacutestos sonbull Estudios geoteacutecnicos

bull Adecuacioacuten geomeacutetricabull Obras de drenaje complementarias yde subdrenaje

bull Capacidad estructural y comporta-miento de pavimentos

bull Sentildealamiento preventivo restrictivoe informativo

bull Sentildealamiento de proteccioacuten en obrabull Rehabilitacioacuten o reconstruccioacuten de pa-

vimentos puentes y pasos a desnivelbull Solucioacuten a puntos de conflictobull Proteccioacuten adecuada para puentes y

pasos a desnivelbull Drenaje y subdrenaje para que no se

impida el traacutensito salvo en condicionesde emergencia

bull Estudios de ingenieriacutea de traacutensito

Evaluacioacuten del contratoComo parte de la evaluacioacuten de los ins-trumentos de verificacioacuten de los trabajosejecutados en los tramos carreteros laempresa debe dar seguimiento a los si-guientes aspectosbull Cumplimiento de los trabajos por pre-

cio unitario mensual (PUM) unidad deautocontrol recorridos de inspeccioacuten

(diarios) inspecciones programadasmensualmente entre la empresa y laSCT en el estado

bull Cumplimiento de los trabajos porprecio unitario por obra terminada(PUOT) sistema de gestioacuten de calidaddurante la ejecucioacuten de los trabajosinspecciones programadas y no pro-gramadas durante la ejecucioacuten de lostrabajos supervisioacuten permanente dela SCT San Luis Potosiacute

Tabla 1 Tramos carreteros dentro del programa CPCC en San Luis Potosiacute

Carretera Tramos

Cuatroy dos

carriles(km)

Longitudequivalentedos carriles(kmcarril)

Traacutensito diariopromedio

anual(TDPA)

San Luis Potosiacute-

Saltillo

1 SLP-Matehuala 14401 25388

194812 SLP-Matehuala 8464 16387

3 Matehuala-Liacutemites SLP-NL 1630 3260San Luis Potosiacute-

Guadalajara

4 SLP-Liacutemites SLP-Jalisco 6463 646310538

5 SLP-Liacutemites SLP-Jalisco 1271 1271

San Luis Potosiacute-

Zacatecas

6 SLP-Liacutemites SLP-Zacatecas 5075 9630

105457 SLP-Liacutemites SLP-Zacatecas 3417 6834

8 SLP-Liacutemites SLP-Zacatecas 3514 6228

Total 44225 km 75451 km 40564

MANTENIMIENTO

| Conservacioacuten de carreteras con experiencias e innovaciones tecnoloacutegicas

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 3148

EtapasEl CPCC San Luis Potosiacute contempla tresetapas la preparatoria de dos meses lade desarrollo de tres antildeos y la de conser-vacioacuten de cuatro antildeos Actualmente se

encuentra en la etapa de conservacioacutenque se inicia cuando el contratista obtieneel Certificado de Cumplimiento del Tramoy concluye al teacutermino del plazo del con-trato En esta etapa el contratista deberaacutecumplir con los estaacutendares de desempentildeo

en cada tramo y de todo el paquete conexcepcioacuten de los plazos en que se llevena cabo trabajos de reconstruccioacuten En eluacuteltimo antildeo el contratista deberaacute efectuartrabajos para cumplir con los requeri-mientos teacutecnicos antes de la devolucioacutendel paquete carretero a la SCT

La evaluacioacuten financiera efectuada an-tes de iniciar la licitacioacuten estimoacute un bene-ficio financiero de entre 11 y 15 por ciento

El programa estimaba la elevacioacutende la calidad del servicio estado fiacutesico100 bueno a maacutes tardar al tercer antildeodel contrato la prestacioacuten de serviciosviales conexos y uniformidad de estaacuten-dares en los tramos Ademaacutes se esperabauna alta eficiencia en la administracioacutendel programa al reducirse el nuacutemero decontratos y contratistas de 112 a cuatroen un periodo de siete antildeos

Beneficios del contratoEn todas las carreteras otorgadas en con-cesioacuten a la empresa encargada de los tra-bajos del CPCC San Luis Potosiacute se estaacutenaplicando los estaacutendares de desempentildeo

lo cual se traduce en mejor calidad en losservicios Las autopistas concesionadasa la empresa sonbull Durango-Torreoacuten 222 kmbull Libramiento Norte de la Laguna 42 kmbull Monumento-Liacutemites Estado de Meacute-

xico 15 km

bull Ramal a Valle de Bravo 29 kmbull San Luis Potosiacute-Rioverde 103 kmbull San Luis Potosiacute-Villa de Arriaga 76 kmbull Toluca-Zitaacutecuaro 40 km

Innovaciones tecnoloacutegicasaplicadasLa empresa concesionaria utiliza capasde rodadura de alta calidad funcionalmezclas asfaacutelticas de alto desempentildeo yrecuperacioacuten de pavimentos con emul-sioacuten y asfalto espumado e implementatecnologiacuteas y procedimientos constructi-

vos modernos con maquinaria de uacuteltimageneracioacuten

Asfalto espumadoEn el CPCC San Luis Potosiacute se han reali-zado trabajos de rehabilitacioacuten de pavi-

Figura 3 Fabricacioacuten de asfalto espumado

Asfaltocaliente

Agua Aire

Asfalto espumado

Conservacioacuten de carreteras con experiencias e i nnovaciones tecnoloacutegicas

| MANTENIMIENTO

ESPACIO PLUBLICITARIO

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 3248

30 Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

mentos mediante el uso del reciclado enfriacuteo con excelentes resultados

En 2011 se realizoacute un tramo de prue-ba en el cual se efectuaron trabajos derehabilitacioacuten de pavimentos en 2 kmde la carretera San Luis Potosiacute-Zacatecasmediante la construccioacuten de una base

estabilizada con asfalto espumado de22 cm de espesor

El asfalto espumado es producto deun proceso fiacutesico en el cual se inyectanpequentildeas cantidades de agua y aire com-primido a una masa de asfalto caliente(140 degC a 160 degC) dentro de una caacutemarade expansioacuten lo que genera una espu-ma con una expansioacuten de 20 veces suvolumen original Lo anterior resulta enuna peacuterdida de la viscosidad del asfaltoy permite a eacuteste combinarse con ma-teriales peacutetreos huacutemedos durante un

breve periodo a temperatura ambienteLa empresa encargada introdujo al paiacutesesta tecnologiacutea de punta con la planta dereciclado en friacuteo KMA-220 para brindarcalidad y mejor control de los trabajosque se ejecutan en sitio

En la planta se fabrica el asfalto es-pumado con la combinacioacuten de los ma-teriales RAP aporte de grava cal aguay asfalto previamente calibrada con lasproporciones de disentildeo establecidasLa produccioacuten de asfalto espumado escontinua a temperatura ambiente no senecesita ninguacuten combustible para secar

los materiales RAP (recycled asphalt pave-ment ) y aporte de grava y maacutes importan-te no se tienen emisiones contaminantesal medio ambiente (humos)

Tiempos de ejecucioacutenMediante el uso de equipos de recicladocon grandes rendimientos de produc-cioacuten se obtienen importantes reduccio-nes en los tiempos de construccioacuten

Rentabilidad de costosLa combinacioacuten de todos los beneficios

antes mencionados hace del recicladoen friacuteo el proceso de rehabilitacioacuten depavimentos maacutes atractivo en teacuterminosde rentabilidad de la inversioacuten

BeneficiosLas mezclas con asfalto espumado sehan transformado en una excelentealternativa para la estabilizacioacuten decapas estructurales en los pavimentosdebido principalmente a su buen com-

portamiento facilidad de construccioacuteny compatibilidad con un amplio rangode tipos de agregados ademaacutes de susventajas ambientales y energeacuteticas aho-rro de asfalto capacidad y beneficios entiempo y costo

Capa de rodadura

Hoy en diacutea el usuario de la carretera exi-ge superficies de rodamiento con mayorcalidad funcional resistencia al derrapeen seco y en mojado maacutes silenciosascon menor pulverizacioacuten (rociado) deagua durante la precipitacioacuten pluvialmayor visibilidad menor resistencia ala rodadura para disminuir el consumode combustibles menor desgaste delos neumaacuteticos y menores dantildeos a losvehiacuteculos

En el CPCC San Luis Potosiacute se han co-locado capas de rodadura tipo CASAA

(capa asfaacuteltica superficial altamenteadherida) sobre superficies de concretohidraacuteulico y de concreto asfaacuteltico en lacarretera San Luis Potosiacute-Matehuala delkm 107 + 000 al km 165 + 000

Antes de la construccioacuten de esta capase aplica sobre la superficie a tratar unriego con emulsioacuten polimerizada con lafinalidad de garantizar la impermeabili-dad de la superficie y una alta adherenciacon la carpeta Estas capas no tienen fun-

cioacuten estructural pues de manera generalse construyen con espesores menoresde 4 cm sobre una carpeta de mezclaasfaacuteltica o de concreto hidraacuteulico conla finalidad principal de permitir que elagua proveniente de la lluvia sea des-plazada por las llantas de los vehiacuteculos

Se construye con gran celeridad y suapertura al traacutensito es raacutepida El proce-dimiento de construccioacuten y la calidad demateriales se realizaraacuten conforme a loindicado en la Normativa para la Infraes-tructura del Transporte de la SCT

Con estas innovaciones tecnoloacutegi-cas se pretende incorporar tecnologiacuteaalternativa que disminuya los impactosnegativos mejore la calidad y seguridadde los usuarios y mitigue los impactosambientales con el reciclado de las car-petas

ConclusionesCon el CPCC de San Luis Potosiacute se estaacutencumpliendo satisfactoriamente los obje-tivos de mejorar el servicio a los usuariosincrementando su seguridad y confortEste sistema permite a la SCT ser maacutesefectiva en el uso de los recursos al re-ducir los costos en los sistemas de con-servacioacuten correctivo y preventivo de lared con atencioacuten oportuna a los trabajosde conservacioacuten y mayor eficacia en laprogramacioacuten

BibliografiacuteaAsphalt Academy (2009) Technical guideline Bitu-

men stabilized materials a guideline for the design

and construction of bitumen emulsion and foamed

bitumen stabilized materials Sudaacutefrica

Asphalt Cold Recycling Manual 2012 Wirtgen Consul-

tado el 10 de marzo de 2015 en ww wwirtgendede

Direccioacuten General de Conservacioacuten de Carreteras

SCT Proyecto de referencia CPCC de SLP ldquoAnaacutelisis del

cumplimiento de indicadores 2010rdquo Consultado el 1deg

de marzo de 2015 en wwwsctgobmxcarreteras

direccion-general-de-conservacion-de-carreteras

Direccioacuten General de Conservacioacuten de Carreteras SCT

Taller informat ivo del CPCC d e S LP Consult ado el 5

de marzo de 2015 en wwwsctgobmxcarreteras

direccion-general-de-conservacion-de-carreteras

Monforte A M O (noviembre de 2008) Conservacioacuten

de carreteras federales libres de peaje Disponible en

wwwaiorgmxaiarchivoscoloquios6Conserva-

cion_de_carreteras_federales_libres_de_peajepdf

PIARC (2014) Importancia de la conserv acioacuten de ca-

rreteras Gestioacuten del patrimonio de carreteras doi

2014R02ES consultado en wwwpiarcorg

Technical Committee D1 Management of Road Infras-

tructure Assets PIARC (2012) Indicadores de gestioacuten

de alto nivel doi 978-2-84060-340-5 consultado en

wwwpiarcorg

Techni cal Commi tte e D2 Road Pavem ents PIARC

(2014) Gestioacuten del patrimonio de carreterasPavimen-

tos de carretera doi 978-2-84060 -352-8 Consultado

en wwwpiarcorg

Figura 4 Planta de reciclado en friacuteo KMA

Figura 5 Aplicacioacuten de la CASAA

MANTENIMIENTO

| Conservacioacuten de carreteras con experiencias e innovaciones tecnoloacutegicas

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 3348

ESPACIO PLUBLICITARIO

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 3448

32 Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

ASOCIACIOacuteN MUNDIAL DE CARRETERAS

ht tpwwwpiarcorges

La Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres es el Comiteacute Nacional de la PIARC en MeacutexicoEl objetivo de la AMIVTAC es intensificar la participacioacuten en las actividades de la PIARCasiacute como difundir maacutes ampliamente la informacioacuten generada en ella los resultados de los trabajosen los comiteacutes teacutecnicos y sus recomendaciones ademaacutes define y propone a los expertosque participaraacuten como representantes en dichos comiteacutes y organiza seminarios sobretemas relacionados con sus actividades

Programa general del XXV CMCEl programa del XXV Congreso Mundial de Carreteras comprende sesiones principales magistrales especiales y las respectivasa los comiteacutes teacutecnicos asiacute como sesiones de posters y talleres Se ofrece una idea general de la distribucioacuten de las sesiones

durante los cinco diacuteas del congreso Pronto podraacute consultar el programa detallado en el sitio web wwwpiarcseoul2015orgFechahora Sesiones principales

Exposicionesy otros eventos teacutecnicos

L u n e s 2 1030-1200 Sesioacuten de inauguracioacuten (sesioacuten plenaria)

1430-1700 Sesioacuten de ministros (sesioacuten plenaria)

1800-2000 Recepcioacuten de bienvenidaInauguracioacuten de la

exposicioacuten (1700-1800)

M a r t e s 3

0900-1240

TE1 El papel de la

administracioacutende carreteras en unasociedad multimodal

SE01La interconexioacuten

interurbana las redes detransporte por las carreteras

urbanas y el lugar deltransporte por la carretera

SE02 Las soluciones

y los problemas conlas grandes estructuras

SE03 El decenio de las NacionesUnidas de la accioacuten por laseguridad vial la situacioacuten

actual el progreso y lapresentacioacuten del manual

de la seguridad vial

SE04El futuro de los

vehiacuteculos de la carreteraExposicioacuten

Visitas teacutecnicas Sesiones de posters

Talleres1250-1340 Sesioacuten magistral (sesioacuten plenaria)

1500-1840

CT11El rendimiento

de las administracionesde transporte

TE2La movilidad y el aumento

de la urbanizacioacuten

SE05 La importancia

del mantenimientodel patrimonio vial

SE06La descarbonizacioacuten

del sistema de transportepor carretera

SE07El papel del transporte

para la realizacioacuten de losObjetivos de Desarrollo

Sostenible de lasNaciones Unidas

M i eacute r c o l e s 4

0900-1240CT12

El financiamiento

CT21Las operaciones de la red

de carreteras

TE4 Comiteacute sobre los niveles

de servicios parael sistema de carreteras

SE08La seguridad

de la carretera paralas dos ruedas

SE09El buen gobierno

y la mitigacioacutende corrupcioacuten Exposicioacuten

Visitas teacutecnicas Sesiones de posters

Talleres

1250-1340 Sesioacuten magistral (sesioacuten plenaria)

1500-1840CT13

El cambio climaacuteticoy la sostenibilidad

CT22La movilidad mejorada

en las zonas urbanas

CT41 La gestioacuten

del patrimonio vial

TE3 El recorrido de las

administraciones decarreteras contribuyendo

a una mayor seguridad vial

SE10 El financiamiento

J u e v e s 5

0900-1240

CT14La economiacutea del

sistema de transportepor carretera

y el desarrollo social

CT23 Transporte de carga

CT43Los puentes

de la carretera

CT33 Las operaciones

de los tuacutenelesde la carretera

SE11 La movilidad

en las grandes ciudades ExposicioacutenVisitas teacutecnicas

Sesiones de posters Talleres

1250-1340 Sesioacuten magistral (sesioacuten plenaria)

1500-1840 CT15 La gestioacuten de riesgos

CT25

El sistema de las carreterasrurales y la accesibilidad

para el medio rural

CT42 El pavimento

de las carreteras

CT31

Las poliacuteticas y programasnacionales sobre

la seguridad de la carretera

CT24El servicio de invierno

1930-2100 Cena de gala

V i e r n e s 6

0900-1240

SE12La adaptacioacuten del

sistema de transportepor la carretera con

el cambio climaacutetico ylos fenoacutemenos maacutes

extremos

SE13El desarrollo sosteniblede las carreteras rurales

CT44Las obras de tierra

y las carreteras sin asfaltar

CT32El disentildeo y las operaciones

de la infraestructurade las carreteras maacutes

seguras

SE14ITS y grandes datos

ExposicioacutenSesiones de posters

Talleres

1400-1530 Sesioacuten de clausura (sesioacuten plenaria) Visitas tras el congreso

Nota Los horarios de otras sesiones incluyendo los talleres seraacuten anunciados CT Comiteacute Teacutecnico PIARC TE Tema estrateacutegico de PIARC SE Sesioacuten especial

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 3548

33Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

ASOCIACIOacuteN MUNDIAL DE CARRETERAS

Las sesiones especiales delXXV Congreso Mundial de CarreterasEl XXV Congreso Mundial de Ca-rreteras se celebraraacute en Seuacutel Re-puacuteblica de Corea del 2 al 6 de no-viembre proacuteximo con el tema generalldquoCarreteras y movilidad ndash Creandonuevo valor en el transporterdquo Un com-ponente principal del programa teacutec-nico del congreso lo constituyen las

14 sesiones teacutecnicas que se dedica-raacuten a abordar temas de actualidad enel sector carretero con la participa-cioacuten de especialistas provenientes deadministraciones de carreteras em-presas privadas organizaciones mul-tinacionales asociaciones teacutecnicas ycentros de investigacioacuten y desarrollo

Una de las sesiones especialesque despertaraacute mayor intereacutes esta-raacute dedicada a la seguridad vial enella se daraacuten a conocer los avancesregistrados como parte de la Deacutecadade Accioacuten de las Naciones Unidas en

Seguridad Vial los pendientes paraalcanzar los objetivos fijados para2020 y ademaacutes la PIARC presentaraacuteel Manual de Seguridad Vial comouna herramienta que seraacute de granutilidad para resolver con un en-foque integral los diversos proble-mas que plantea la necesidad de re-ducir el nuacutemero y la gravedad de losaccidentes en las redes viales sobretodo de los paiacuteses de ingresos me-dianos y bajos

Otra sesioacuten especial de gran rele-

vancia estaraacute dedicada a transmitir laimportancia de la conservacioacuten vialtomando como punto de partida elreciente informe de la asociacioacuten so-bre el tema se presentaraacuten estudiosde casos de Asia Aacutefrica y Europa sereforzaraacute la nocioacuten de que el man-tenimiento de las redes viales tieneun componente social cada vez maacutesfuerte debido a su incidencia directa

en la calidad de vida de la poblacioacuteny se debatiraacuten nuevas tendenciasenfoques y herramientas de trabajouacutetiles para quienes se ocupan de laconservacioacuten vial

La contribucioacuten de los caminosy el transporte carretero a los Ob- jetivos de Desarro llo Sustenta ble

que las Naciones Unidas aprobaraacutenen septiembre de este antildeo seraacute eltema de otra sesioacuten especial delCongreso Mundial de Seuacutel A partirde la presentacioacuten de los objetivosaprobados y de la identificacioacuten dela relacioacuten directa de los caminos yel transporte con varios de ellos seanalizaraacuten formas en que desde elsector carretero se podraacuten aportarelementos para avanzar hacia suconsecucioacuten con eacutenfasis en erradi-car la pobreza extrema en todo elmundo hacia 2030

Una sesioacuten especial que tambieacutenabordaraacute un tema fundamental parael sector carretero seraacute la dedicadaal financiamiento en la que por unaparte se debatiraacute la necesidad de au-mentar los presupuestos puacuteblicosdestinados a mantener y mejorar lasredes carreteras asiacute como de implan-tar nuevos mecanismos que generenrecursos para esos mismos propoacute-sitos y por otra parte se discutiraacute laconveniencia de profundizar en eldesarrollo y la aplicacioacuten de modelos

de asociacioacuten puacuteblico-privada paracanalizar nuevas fuentes de recursoshacia proyectos carreteros

Ante la tendencia mundial haciauna cada vez mayor urbanizacioacutende la poblacioacuten y el imparable cre-cimiento de las ciudades otra sesioacutenespecial se dedicaraacute a analizar solu-ciones sustentables para mejorar lamovilidad de los habitantes de las

ciudades En esta sesioacuten se presen-taraacuten ejemplos de soluciones adop-tadas con eacutexito en diversas ciudadesdel mundo y se exploraraacute la formaen que innovaciones basadas ennuevas tecnologiacuteas y cambios deparadigma en la operacioacuten y el usode vehiacuteculos ayudaraacuten a aumentar

la movilidad urbanaOtras sesiones especiales delcongreso abordaraacuten temas que am-pliaraacuten la visioacuten y los conocimientosde los profesionales de la carreteraEsos temas incluyen la interconexioacutende redes urbanas e interurbanas laconceptualizacioacuten de solucionesa problemas complejos mediante laconstruccioacuten de grandes estructuraso redes de transporte subterraacuteneastendencias futuras en el desarrollode automoacuteviles y camiones nuevasfuentes de energiacutea en el transporte

carretero seguridad para vehiacuteculosde dos ruedas tanto motorizadoscomo sin motor administracioacutengestioacuten y combate a la corrupcioacutenen el sector carretero adaptacioacutendel sistema carretero para respon-der ante fenoacutemenos climatoloacutegicosextremos producto del cambio cli-maacutetico y aplicaciones del procesa-miento masivo de datos en el sectorcarretero

En conclusioacuten las sesiones espe-ciales abordaraacuten temas variados de

actualidad y con proyeccioacuten haciael futuro La idea es que capten elintereacutes de los asistentes y les apor-ten una visioacuten informada uacutetil para sudesempentildeo futuro

Oacutescar de Buen RichkardayPresidente de la Asociacioacuten Mundialde Carreteras

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 3648

ESPACIO PLUBLICITARIO

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 3748

ESPACIO PLUBLICITARIO

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 3848

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 3948

37Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

Una nueva mezcladora moacutevil de asfalto fue presentada al puacute-blico en el Intermat 2015 evento que gira en torno al desarrollode materiales y teacutecnicas para la industria de la construccioacuten yque este antildeo fue realizado del 20 al 25 de abril en Pariacutes

La QuickBatch 180 tiene caracteriacutesticas propias de unaplanta estacionaria pero estaacute disentildeada especialmente paraun traslado e instalacioacuten faacuteciles y de bajo costo beneficiosconsiderables cuando lo que se requiere es reubicarla reitera-damente En su disentildeo se siguioacute el ldquoprincipio contenedorrdquo esdecir desde el inicio se tuvo el objetivo de hacerla almacenable

en una cierta cantidad de contenedores mariacutetimos con las ca-racteriacutesticas aceptadas internacionalmente con tal de facilitarla logiacutestica de su transporte

Otro factor praacutectico es que no requiere cimientos y su insta-lacioacuten es a base de moacutedulos independientes altamente funcio-nales vinculados con interfaces inteligentes Los moacutedulos son1 Enfriadores (cada moacutedulo consta de cuatro)2 Secador de alta eficiencia3 Filtro de bolsa y silo para el relleno recuperado4 Torre de cribado y mezclado5 Cuarto de control y compresor

6 Sistema de bitumen y combustible7 Sistema de controlwwwammann-groupcom

Aerosol reflejante para mayor seguridad de los ciclistas

Mezcladora portaacutetil con caracteriacutesticas de una estacionaria

La compantildeiacutea automotriz Volvo sumauna nueva accioacuten por la seguridad vialcon el lanzamiento de Life Paint queayudaraacute a que los ciclistas sean maacutes

visibles de noche Esto es parte de lainiciativa Zero by 2020 anunciada en2008 en donde la compantildeiacutea planteaque al finalizar la presente deacutecadaninguna persona seraacute lastimada operderaacute la vida en o por uno de susmodelos nuevos

Life Paint es un aerosol invisibleque refleja las luces de los automoacutevilescon un color blanco vistoso despueacutesde ser rociado en bicicletas y cascosAunque este es su uso principal tam-bieacuten podriacutea ser usado por peatones y

aplicado a diversidad de objetos comoropa carriolas correas de perros cal-zado y bolsas El aerosol es transparen-te dura alrededor de una semana y seafirma que no provoca ninguacuten efectosignificativo en el material sobre elque se rociacutea

Algunas organizaciones de ciclistasde Londres donde se lanzoacute el produc-to y se regalaron cientos de latas comouna campantildea de mercadotecnia sehan pronunciado en contra de esta

tecnologiacutea que a su parecer transfierela responsabilidad en seguridad vialdel automovilista al ciclista Insisten en

que se deben crear maacutes bien avancesen cascos asiacute como en pintura refle- jante para autos o incluso bolsas deaire externas a eacutestos ideas que en losPaiacuteses Bajos de hecho ya se estaacuten de-sarrollando

Sin embargo el producto ha sidobien recibido por otro segmento deciclistas que lo estaacuten utilizando desdeinicios de abril

El responsable de comunicacio-nes de Volvo asegura que esto soacutelo

es una campantildea piloto mientras quecontinuaraacuten invirtiendo para tenerrespaldo cientiacutefico de eacutesta y otras tec-nologiacuteas maacutes sofisticadas en el futurowwwgizmagcom

roadcc

1

2

3

4

5

67

CIENCIA Y TECNOLOGIacuteA

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 4048

38 Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

PUBLICACIONES

Firmes y pavimentos de carrete-ras y otras infraestructuras

Emilio Recuenco Aguado

Madrid Grupo Editorial Garceta 2014

Este libro recoge y ex-

pone loacutegicamenteestructurados y ordena-dos los conocimientos ytemas fundamentales so-bre firmes de carreteras yotras infraestructuras via-les y de transporte

Los firmes de carreteras son hoy unode los campos de la teacutecnica vial quepresentan maacutes acelerado desarrolloLa investigacioacuten de nuevos materialesy procedimientos de ejecucioacuten avanzacon rapidez y es seguida con alguacuten re-

traso por la normativa sujeta tambieacutena modificaciones debidas a la necesariaarmonizacioacuten en el aacutembito europeo

En esta publicacioacuten se ha concedidomayor importancia a los aspectos quepudieran calificarse de teoacutericos en de-trimento del estudio de los equipos yprocesos de ejecucioacuten con los que esmaacutes faacutecil familiarizarse en obra En losaspectos normativos se han consideradocasi siempre las disposiciones del Minis-terio de Fomento de Espantildea incluyen-do tambieacuten algunas referencias a las deaquellas comunidades autoacutenomas que

cuentan con normativa propia

Computers in railways vol XIII Com-puter system design and operation inthe railway and other transit systemsCA Brebbia N Tomii et al (eds)

Southampton WIT Press 2013

Se trata de una recopi-lacioacuten de artiacuteculos y

estudios desarrollados porexpertos en la tecnologiacutea

del transporte ferroviarioespeciacuteficamente en el usode sistemas computacio-nales Las 12 secciones que lo integranabarcan temas relevantes para la mo-dernizacioacuten del sector control avanzadode trenes comunicacioacuten y sentildealizacio-nes teacutecnicas computacionales y simu-laciones monitoreo y mantenimientocalidad de las operaciones planeacioacutenplaneacioacuten de horarios calendarizacioacuten

suministro y consumo de energiacutea ma-nejo de riesgos seguridad y aspectosdinaacutemicos Con maacutes de 700 paacuteginas denumerosos autores de todo el mundo ellibro representa una visioacuten holiacutestica parael transporte ferroviario del siglo XXI el

cual se encuentra en una situacioacuten dereforzamiento como elemento esencialde la movilidad terrestre

Los sistemas de control de traacuteficoy sentildealizacioacuten en el ferrocarrilFernando Montes Ponce de Leoacuten

Madrid Universidad Comillas 2011

Concebido como una ayuda para en-tender los sistemas ferroviarios de

control y sentildealizacioacuten (uno de los pilares

de la seguridad en este medio de trans-porte) este libro es un compendio de-dicado a estudiantes de posgrado en laespecialidad Asiacute su caraacutecter es didaacutecticoal tiempo que ofrece una visioacuten de con- junto de los sistemas mencionados y delconcepto de seguridad en la circulacioacutenen el contexto de la normatividad euro-pea especiacuteficamente espantildeola

El contenido parte dela evolucioacuten de las sentildea-lizaciones es decir tieneun enfoque cronoloacutegico ala vez que teoacuterico con el

que se describen los sis-temas de operacioacuten y se-guridad ferroviarios maacutes

simples con sus respectivos diagramasLos capiacutetulos centrales estaacuten dedica-

dos a los componentes o equipos espe-ciacuteficos utilizados para diferentes fines yque constituyen la base para la construc-cioacuten de los sistemas maacutes complejos en elcontrol de trenes

Posteriormente se abordan los siste-mas de bloqueo con una exposicioacuten delconcepto de capacidad de transporte de

una liacutenea y la influencia mutua entre eacutestay el nuacutemero de aspectos consideradosrelacioacuten que a menudo es desconocidaActo seguido se profundiza en los dispo-sitivos de control ferroviario en estacio-nes haciendo hincapieacute en la importanciade su estudio conceptual y ofreciendouna breve introduccioacuten a los dispositivoselectroacutenicos

Los uacuteltimos capiacutetulos estaacuten dedicadosa la sentildealizacioacuten en cabina Entre otros

se estudian los sistemas ATP (automatic

train protection) y ATO (automatic train

operation) para ferrocarriles metropolita-nos y se presenta una prospectiva sobrelos sistemas sin conductor

Highways byways and road systemsin the pre-modern worldS E Alcock J Bodel y R Talbert (eds)

Oxford John Wiley amp Sons 2012

La aplicacioacuten de un enfoque compa-rativo no es frecuente en el estudio

de la antiguumledad Este libro es parte dela serie ldquoEl mundo antiguo historiascomparativasrdquo en la que se aborda elperiodo que va de 3000 a C a 600 d Cen Asia el Mediterraacuteneo y Europa asiacute

como Mesoameacuterica y el cono sur en laera precolombina enfocaacutendose en lanotable variedad de respuestas que lahumanidad ha desarrollado para enfren-tar retos comunes

Este volumen reuacuteneensayos y estudios dediversos especialistasy ofrece una atmoacutesferaestimulante y las con-diciones ideales para elestudio de las carrete-ras y sistemas de cami-nos en el periodo mencionado El punto

de arranque e inspiracioacuten del contenidoy del meacutetodo comparativo utilizado fue-ron las comparaciones que los conquis-tadores espantildeoles hicieron hace siglosentre los caminos de los imperios incay romano Asiacute se decidioacute renovar estaidea a la luz de todos los descubrimientoshistoacutericos que han tenido lugar en losuacuteltimos siglos al tiempo que extenderlaa las sociedades premodernas de todoel mundo que hubiesen desarrolladoredes importantes de comunicacionesy transportes terrestres

Uno de los ensayos por ejemploestaacute dedicado al papel de los sacbeob mayas en esta antigua sociedad pre-hispaacutenica mientras que otros autoresabordan los caminos que permitieronla transmisioacuten del budismo las redesimperiales en China y Japoacuten y la ad-ministracioacuten de los caminos entre elIndo y el Mediterraacuteneo que desarrolloacuteel imperio aquemeacutenida de Persia pormencionar soacutelo algunos

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 4148

ESPACIO PLUBLICITARIO

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 4248

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 4348

Aso ci ac ioacute n Me xic an a de In ge ni er iacutea de Viacutea s Ter re st re s AC Nuacutemero 983096983090 Julio-agosto 983090983088983089983093

Conferencia sobre eventos de 2015El diacutea 18 de mayo de 2015 el presi-dente nacional de la AMIVTAC realizoacuteuna presentacioacuten ante el Grupo VisioacutenProspectiva Meacutexico 2030 en el saloacutenBernardo Quintana Arrioja del Colegiode Ingenieros Civiles de Meacutexico

La presentacioacuten giroacute en torno a doseventos proacuteximos relacionados con las

viacuteas terrestres el Seminario de Ingenie-riacutea Vial y el Congreso Mundial de Carre-teras asiacute como a la integracioacuten de laXXI Mesa Directiva nacional

Al inicio de la conferencia se des-tacoacute el valor de la capacitacioacuten y elreforzamiento de los comiteacutes teacutecnicosmediante la difusioacuten de los trabajos oartiacuteculos teacutecnicos que eacutestos genereny los cursos o seminarios que orga-nicen Asimismo el presidente de laasociacioacuten presentoacute 20 temas de ac-tualidad que seraacuten tratados en el aacutereade Cursos Otro tema fue el apoyo a los

estudiantes de licenciatura en Ingenie-

riacutea civil y carreras afines maestriacutea y es-pecialidad en Viacuteas terrestres en sus di-ferentes modalidades

En seguida se habloacute del IX Seminariode Ingenieriacutea Vial a llevarse a cabo enSan Luis Potosiacute del 29 de julio al 1deg deagosto con el tema ldquoInnovaciones en elcampo de la ingenieriacutea vial y de trans-porterdquo alliacute las conferencias y panelesseraacuten dictados por especialistas en lamateria por lo que en el evento del 18de mayo se hizo una atenta invitacioacuten

extensiva a escuelas empresas y ofi-

cinas del sector tanto de la iniciativaprivada como gubernamentales

Por su parte se sentildealoacute que en el XXVCongreso Mundial de Carreteras en Seuacutelprogramado para noviembre de este2015 Meacutexico tendraacute importante pre-sencia con un pabelloacuten asiacute como con laparticipacioacuten de destacadas autoridadesde la SCT involucradas directamente enla toma de decisiones sobre carreterasademaacutes de representantes mexicanos enlos comiteacutes teacutecnicos de la PIARC empre-

sarios y especialistas del ramo

El 6 y 7 de mayo de 2015 en la ciudad de Guanajuato fue impartidoel curso ldquoDisentildeo construccioacuten supervisioacuten evaluacioacuten y gestioacutende pavimentosrdquo por los ingenieros Remberto Hernaacutendez Lepe yCarlos Alejandro Rosas Gaxiola con el objetivo principal de difundiry reforzar el conocimiento que se tiene en el sector comunicacio-nes y transportes respecto a uno de los activos maacutes importantesdel desarrollo de nuestro paiacutes la infraestructura carretera

Como el tiacutetulo del curso indica se abarcoacute todo el procesoproductivo de la mezcla asfaacuteltica hasta su evaluacioacuten y ges-tioacuten Se enfatizoacute la importancia de la calidad del asfalto y delagregado Respecto a este uacuteltimo por cuestioacuten de costos amenudo debe utilizarse el que se encuentra en la regioacuten aun-que no siempre cumple con las caracteriacutesticas para una buenamezcla asfaacuteltica El caso de referencia fue la zona sureste delpaiacutes donde no suele haber maacutes opcioacuten que utilizar materialeslocales y resolver el problema de calidad con otras alternativaslas cuales tambieacuten fueron comentadas

Se hizo eacutenfasis en los aspectos que requieren especial cuida-do con ciertos paraacutemetros para que la calidad esperada en el pro-

ducto final que es el pavimento colocado y listo para el traacutensitovehicular se genere en todas las etapas Dicha calidad se evaluacuteacon meacutetodos y equipos modernos Cada elemento mencionadoen el nombre del curso es tan importante que demandariacutea supropio espacio con duracioacuten de uno o dos diacuteas o incluso unasemana dependiendo de queacute tanto se quiera profundizar enel tema

Debido a la importancia de su contenido el evento tuvouna gran aceptacioacuten en la regioacuten Asistieron 80 ingenierosespecialistas en pavimentos de la SCT de la Secretariacutea deObra Puacuteblica del estado y de la iniciativa privada Asimismoespecialistas en pavimentos y de carreras af ines a la ingenie-riacutea civil ademaacutes de personas involucradas en el sector de lasviacuteas terrestres Los participantes proveniacutean no soacutelo del estadode Guanajuato sino tambieacuten de Michoacaacuten San Luis PotosiacutePuebla Quereacutetaro y Veracruz asiacute como del Distri to Federal

El curso fue inaugurado por Joseacute Leoncio Pineda Godosdirector general del Centro SCT Guanajuato y clausurado por Jesuacutes Felipe Verdugo Loacutepez presidente de la AMIVTAC nacional

Curso de asfaltos en Guanajuato

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 4448

42

Capiacutetulo estudiantil FI-UNAMEl 14 de mayo de 2015 rindioacute protestala primera mesa directiva del capiacutetuloestudiantil correspondiente a la Facultad

de Ingenieriacutea de la UNAM Este aconteci-miento se llevoacute a cabo en las instalacio-nes de dicha facultad con la presenciaen el presiacutedium del subsecretario de In-fraestructura Rauacutel Murrieta Cummingsel presidente nacional de la AMIVTAC Jesuacutes Felipe Verdugo Loacutepez el directorde la Facultad de Ingenieriacutea Carlos Agus-tiacuten Escalante Sandoval el jefe de la Di-visioacuten de Ingenieriacuteas Civil y GeomaacuteticaGermaacuten Loacutepez Rincoacuten y el primer presi-dente de este capiacutetulo estudiantil CarlosIvaacuten Martiacutenez Guzmaacuten quien presentoacute

el programa de trabajo para el periodo2015-2016 ante sus representadosEl evento contoacute con maacutes de 75 asis-

tentes entre estudiantes y profesores

de estos uacuteltimos se destacaron el ase-sor acadeacutemico del capiacutetulo estudiantilen mencioacuten Oacutescar Martiacutenez Jurado elex presidente de la AMIVTAC Juan Ma-nuel Orozco y Orozco y la presidentade la Asociacioacuten Mexicana del AsfaltoVeroacutenica Flores Deacuteleon

La bienvenida estuvo a cargo deldirector de la Facultad de Ingenieriacuteaposteriormente se proyectoacute un videoconmemorativo de la AMIVTAC y acto

seguido el presidente de la asociacioacutendirigioacute un mensaje a la comunidad es-tudiantil con el propoacutesito de difundir el

plan de trabajo de la XXI Mesa Directivanacional en el que se destacan apoyostales como becas oportunidades de ser-vicio social y praacutecticas profesionalesy la realizacioacuten de visitas teacutecnicas aobras de infraestructura relacionadascon las viacuteas terrestres

Por uacuteltimo el subsecretario de In-fraestructura destacoacute ante los estu-diantes que la SCT requiere ingenierosjoacutevenes bien preparados para el cambiogeneracional asimismo subrayoacute quelos joacutevenes profesionistas sin importar

el tipo de carrera deben tener biendefinidos sus objetivos para construirel futuro que desean Con esta partici-pacioacuten se dio teacutermino al evento

Iniciativa Visioacuten Cero en Argentina

Nuevas mesas directivas en tres estados

Como cada antildeo la Asociacioacuten Argentina de Carreteras (AAC)conmemoroacute el 10 de junio de este 2015 el Diacutea de la Seguridaden el Traacutensito mediante la realizacioacuten de una jornada parapromover y fomentar el conocimiento de esta temaacutetica y susdiversos aspectos Este antildeo el tema central fue la iniciativa

Hacia Visioacuten Cero pues eacuteste es ldquoel uacutenico nuacutemero aceptable demuertos o heridos graves en las car reterasrdquo

El evento fue inaugurado por autoridades en carreteras y se-guridad vial de Argentina asiacute como la embajadora sueca en esepaiacutes Se expusieron tres temas el rol de las vialidades en latransformacioacuten hacia la visioacuten cero una propuesta antropoloacutegicasobre la educacioacuten la seguridad y la cultura vial y la relacioacuten entreeducacioacuten aplicacioacuten e ingenieriacutea en la prevencioacuten de accidentes

Acto seguido los asistentes firmaron el acta compromisoldquoHacia visioacuten cerordquo en la cual se establece la continuidad deltrabajo para lograr la implantacioacuten de este cambio cultural enla manera de pensar la seguridad vial La idea que rige estainiciativa es reducir draacutestica y sosteniblemente el nuacutemero

de muertos y heridos graves en accidentes de traacutensito Paradar teacutermino al evento se entregaron reconocimientos a dosorganizaciones civiles y una empresa por su labor en pro dela seguridad vial

Las presentaciones de la jornada pueden descargarse enel sitio httpwwwaacarreterasorgarnewsletters2015post-dia-seguridadnews-11-06html donde tambieacuten se ofrece laoportunidad de sumarse a la campantildea de la AAC

Ante un auditorio de maacutes de cien perso-nas el pasado 7 de mayo se llevoacute a caboel cambio de mesa directiva de la repre-sentacioacuten de la AMIVTAC en GuanajuatoA cargo del evento estuvo el presidentede nuestra asociacioacuten nacional acompa-ntildeado por el secretario de Obra Puacuteblicadel estado el director general del res-pectivo Centro SCT el ex presidente de laasociacioacuten y actual director general deServicios Teacutecnicos de la SCT y el coordina-

dor de Delegaciones AMIVTAC asiacute comolos delegados saliente y entrante de ladelegacioacuten Guanajuato Tambieacuten asis-

tieron los presidentes del Colegio de In-genieros Civiles de Guanajuato y de la Caacute-mara Mexicana de la Industria de laConstruccioacuten de la entidad

La ceremonia se inicioacute con las pala-bras de bienvenida del director del Cen-tro SCT Guanajuato y despueacutes se pro-yectoacute el video conmemorativo de los40 antildeos de la AMIVTAC

El presidente nacional de la asocia-cioacuten expresoacute su confianza en el nuevo

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 4548

delegado para el desempentildeo del cargoSolicitoacute a todos los integrantes de estamesa sumar esfuerzos y voluntadespara lograr los f ines perseguidos en elplan de trabajo El evento f inalizoacute conlas palabras de clausura del secretario

de Obras de Guanajuato

El 19 de mayo en el palacio degobierno de Quereacutetaro se realizoacute la

toma de protesta de la nueva mesadirectiva de la AMIVTAC en esa enti-dad Para este efecto se contoacute conla presencia del presidente nacionalde la asociacioacuten acompantildeado en el

presiacutedium por el gobernador del esta-do el director general del Centro SCTQuereacutetaro el secretario de DesarrolloUrbano y Obras Puacuteblicas el coordi-nador general de la Comisioacuten Estatalde Caminos y los delegados saliente

y entranteEn el informe de gestioacuten del delega-

do saliente se destacoacute la organizacioacutendel primer Encuentro Nacional de Pos-grados en Viacuteas Terrestres realizadoen 2013 El presidente de la AMIVTACreiteroacute en su mensaje al auditorio ellema de la actual mesa directiva a sucargo ldquoinnovacioacuten y capacitacioacuten paramejorar las viacuteas terrestresrdquo y comentoacuteque durante su gestioacuten se promoveraacuteel desarrollo en materia de ciencia ytecnologiacutea en la especialidad de viacuteas

terrestres por medio de cursos de ca-pacitacioacuten que aportaraacuten el conoci-miento de nuevas tecnologiacuteas para laconstruccioacuten de infraestructura y elmantenimiento de los niveles de ser-

vicio de la infraestructura vial existentepara la comodidad del usuario

El delegado entrante presentoacute suplan de trabajo del periodo 2015-2017para cuyo cumplimiento solicitoacute el apo-yo y colaboracioacuten de los integrantes de

su equipo y de los asociados presentes

El 12 de junio de 2015 se llevoacute a caboen las instalaciones del Centro SCT Si-

naloa el cambio de mesa directiva dela AMIVTAC en esa entidadEn el presiacutedium estuvieron el coordi-

nador de Delegaciones en represen-tacioacuten del presidente nacional de la

ESPACIO PLUBLICITARIO

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 4648

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 4748

ESPACIO PLUBLICITARIO

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 4848

Page 24: VT36

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 2448

22 Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

que determinan su comportamientordquo(norma NbullLEGbull207 inciso A12)

bull Ingenieriacutea de detalle Comprendeldquotodas las actividades que se requierenpara disentildear con base en la ingenieriacuteabaacutesica y en los estudios de detalletodos los elementos de la obra por rea-

lizar estableciendo en los planos enlas especificaciones de construccioacuten yen otros documentos graacuteficos o elec-troacutenicos la composicioacuten el arreglo laforma los materiales la resistencialas dimensiones los acabados losconceptos y las cantidades de obra decada elementordquo (norma NbullLEGbull207

paacuterrafo A222)

El proyecto perfectoEs evidente que la ingenieriacutea de detallenecesaria para elaborar el proyecto de

ingenieriacutea incluyendo sus especificacio-nes de construccioacuten se realiza con baseen supuestos pues con los estudios dedetalle solamente se infieren las varia-bles que influyen en el disentildeo con maacutes omenos aproximacioacuten a la realidad seguacutenla profundidad del estudio asiacute como lapreparacioacuten y experiencia de quien loejecuta sin embargo por muy profundoy bien hecho que sea el estudio iexclnun-ca se puede establecer la realidad conprecisioacuten Por ello se puede afirmar queninguacuten proyecto es perfecto de maneraque al ejecutar una obra con base en eacutel

siempre habraacute que hacer modificacionespara ajustarlo a la realidad

Por ejemplo para determinar la ra-sante de una carretera los materialesaprovechables y las caracteriacutesticas de laestructura se infiere la estratigrafiacutea delterreno donde se construiraacute la obra prin-cipalmente a partir de los estudios geo-loacutegico y geoteacutecnico mediante algunossondeos maacutes o menos alejados entre siacutepor lo que se desconoce la estratigrafiacuteareal entre ellos De tal manera al ejecutarla obra frecuentemente se encuentran

materiales por excavar o suelos en los

que se desplantaraacuten las estructuras noconsiderados en el proyecto

Ademaacutes aunque dos obras ndashuna enel sureste y otra en el noroeste del paiacutesndashse consideren iguales en realidad lassolicitaciones a las que estaraacuten sujetaslos suelos sobre los que se desplantaraacuten

los materiales disponibles para su cons-truccioacuten el clima de la regioacuten y hasta laidiosincrasia de quienes participen en lostrabajos entre otros factores las hacentotalmente diferentes de manera quea diferencia de la fabricacioacuten industrialde un determinado producto que se ma-nufactura siempre con el mismo proce-so y los mismos insumos el disentildeo y laconstruccioacuten de cada obra siempre seraacutendiferentes a los demaacutes

Como todas las obras son distintas yconsiderando las incertidumbres de las

variables de disentildeo podemos concluirque las normas mexicanas internacio-nales teacutecnicas y de calidad para sus as-pectos teacutecnicos iexclno pueden ser obligato-rias pues lo que es bueno para una obrapuede ser la causa del colapso de otra

iquestQuieacuten establece los requisitosde calidadSi dichas normas no se pueden aplicarindiscriminadamente debido a que lasvariables de disentildeo dependen de facto-res tales como las solicitaciones a las queestaraacute sujeta la obra los suelos sobre los

que se desplantaraacute los materiales dispo-nibles para su construccioacuten el clima dela regioacuten etc iquestquieacuten decide queacute normaes aplicable para la ejecucioacuten de cadaconcepto de trabajo de la obra

El ingeniero que esteacute a cargo de la in-genieriacutea de detalle que ha de conoceresos factores debe establecer todos losaspectos teacutecnicos de la obra que pro-yecta precisarlos para cada conceptode trabajo mediante las especificacio-nes particulares que siacute seraacuten obligatoriaspara esa obra y establecer en ellas las

caracteriacutesticas y calidad de los materiales

Aunque dos obras ndashuna en el sureste y otra en el noroeste del paiacutesndashse consideren iguales en realidad las solicitaciones a las que estaraacuten

sujetas los suelos sobre los que se desplantaraacuten los materialesdisponibles para su construccioacuten el clima de la regioacuten y hasta la

idiosincrasia de quienes participen en los trabajos entre otros fac-tores las hacen totalmente diferentes

MARCO LEGAL

| La normativa para la infraestructura del transporte iquestpor queacute y para queacute

MUNDO

Adquisicioacuten de trenesen los Paiacuteses BajosSe espera que en 2016 el operador Ne-derlandse Spoorwegen de los Paiacuteses Bajos

adquiera 58 nuevas unidades FLIRT (fast lightinnovative regional train) para incorporarlasa sus sistemas suburbanos y regionales entodo el paiacutes De los 58 trenes 33 seraacuten detres vagones y 25 de cuatro estos uacuteltimoscontienen 32 asientos de primera clase y 170de segunda La velocidad maacutexima de estasunidades es 160 kmh y cuentan con unsistema de bajo consumo de energiacutea Estaadquisicioacuten se hace ya con los estaacutendaresdel European Train Control System (ETCS)wwwrailway-technologycom

Preparan el Eurasphalt ampEurobitume Congress 2016 de PragaLa Asociacioacuten Europea de Asfalto y Pa-vimento (EAPA) y la organizacioacuten Euro-bitume organizan la sexta edicioacuten conjuntadel EampE Congress uno de los eventos maacutesimportantes en Europa en relacioacuten con elasfalto que se llevaraacute a cabo en el Palacio delCongreso de Praga En armoniacutea con la ten-dencia mundial se destacaraacute la necesidadde conservar y mantener las carreteras eu-ropeas como uno de los principales activosentre las infraestructuras puacuteblicas y especial-mente en el sector transporte Las industrias

del asfalto y de mezclas bituminosas handemostrado que existe un gran potencialde desarrollo de nuevas tecnologiacuteaswwwasefmaes

El Reino Unido es vulnerablea ciberataquesDurante el periodo de pruebas del EuropeanRail Traffic Management System (ERTMS) delReino Unido la opinioacuten cientiacutefica subrayaque este nuevo sistema de sentildealizacionespodriacutea estar expuesto a ciberataques conconsecuencias tan serias como un choque

de trenes provocado Un software malin-tencionado o malware seriacutea capaz porejemplo de hacer que el sistema indiquela desaceleracioacuten de un tren cuando enrealidad estaacute acelerando Las autoridadesson conscientes de este riesgo pero no handetenido la instauracioacuten del nuevo sistemapues aseguran que con el control adecuadolas ventajas son mayores que las posiblesamenazaswwwrailway-technologycom

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 2548

ESPACIO PLUBLICITARIO

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 2648

24 Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

y equipos de instalacioacuten permanente esdecir las normas de calidad aplicables

La elaboracioacuten de las especificacionesparticulares es una tarea compleja porlo que se requiere que el ingeniero quelas formule tenga la preparacioacuten y expe-riencia necesarias el conocimiento de la

filosofiacutea del proyecto y del medio teacutecnicogeneral del paiacutes pues esas especificacio-nes deben ser realistas acordes con loque debe y puede lograse

Por ello y para proporcionarle al in-geniero una guiacutea que facilite la elabora-cioacuten de las especificaciones particularesla SCT en colaboracioacuten con el InstitutoMexicano del Transporte elabora nor-mas teacutecnicas y manuales que contienencriterios meacutetodos procedimientos ymateriales para los casos maacutes comunesno obligatorios de manera que si el in-

geniero los considera aplicables para larealizacioacuten de una obra especiacutefica puedeinvocarlos para que dentro de su respon-sabilidad se conviertan en especificacio-nes particulares que siacute seraacuten obligatoriaspara esa obra Estos documentos son losque integran la coleccioacuten denominadanormativa SCT Es decir que ldquolos crite-rios meacutetodos y procedimientos conte-nidos en la normativa SCT son una guiacuteapara efectuar la planeacioacuten licitacioacutenadjudicacioacuten contratacioacuten ejecucioacutensupervisioacuten y en su caso operacioacuten ymitigacioacuten del impacto ambiental de las

obras puacuteblicas y servicios relacionadoscon ellas asiacute como para la concesioacuten dela infraestructura de manera que si elingeniero considera que dichos criteriosmeacutetodos y procedimientos no son apli-cables para la realizacioacuten de un trabajoespeciacutefico puede proponer otros que noesteacuten contenidos en la normativa SCTsiempre y cuando esteacuten debidamentesustentados no contravengan las leyesfederales aplicables y sean aprobadospor las autoridades competentesrdquo (nor-ma NbullINTbull199 fracc G2)

Asiacute ldquoen la elaboracioacuten de sus proyec-tos o teacuterminos de referencia el ingenieropuede invocar las normas contenidas enla normativa SCT que considere aplica-bles haciendo referencia a las designa-ciones correspondientes Las normasinvocadas de esta manera mediante lafirma del ingeniero y con la aprobacioacutende las autoridades competentes de lasecretariacutea se convertiraacuten en especifi-caciones las que deben ser cumplidas

obligatoriamente por el ejecutor de lostrabajosrdquo (norma NbullINTbull199 fracc G3)

Por ello el ingeniero encargado delproyecto debe decidir si alguna normaSCT una NMX una norma internacional oincluso una extranjera es aplicable comoespecificacioacuten particular para un concep-

to de trabajo de una obra especiacutefica y sininguna lo es debe formular la especifi-cacioacuten particular requerida de cualquiermanera los requisitos de calidad que seestablezcan en el proyecto son responsa-bilidad del ingeniero y de las autoridadescompetentes que los aprueben

ConclusionesLos requisitos de calidad de las obras

puacuteblicas de la SCT deben establecersemediante las especificaciones de cons-truccioacuten principalmente como especi-ficaciones particulares

Las normas teacutecnicas de la normativaSCT no son obligatorias de manera quesi para una obra determinada el ingenie-ro responsable del proyecto consideraaplicables los criterios meacutetodos proce-dimientos o materiales que contienenpuede invocarlas para que como partede su responsabilidad se conviertan enespecificaciones particulares que siacute seraacuten

obligatorias para esa obraSi el ingeniero considera que dichoscriterios meacutetodos procedimientos omateriales no son aplicables para la rea-lizacioacuten de un trabajo especiacutefico puedeproponer otros que no esteacuten contenidosen la normativa SCT siempre y cuandoesteacuten debidamente sustentados no con-travengan las leyes federales aplicablesy sean aprobados por las autoridadescompetentes

El ingeniero que esteacute a cargo de

la ingenieriacutea de detalle debe es-tablecer todos los aspectos teacutec-

nicos de la obra que proyecta

precisarlos para cada conceptode trabajo mediante las especi-

ficaciones particulares y estable-cer en ellas las caracteriacutesticas y

calidad de los materiales y equi-pos de instalacioacuten permanente

es decir las normas de calidadaplicables

MARCO LEGAL

| La normativa para la infraestructura del transporte iquestpor queacute y para queacute

DE VIAJE POR LA RED

MIT Center for Transportationamp LogisticsEl Centro para el Transporte y Logiacutestica tiene40 antildeos de existencia con el objetivo de

generar un ambiente de soluciones dinaacutemi-cas en donde los estudiantes acadeacutemicosy liacutederes de la industria viertan su conoci-miento y experiencia para mantener en lavanguardia las cadenas de proveeduriacuteaeducacioacuten e investigacioacuten

El portal oficial de este oacutergano ofrece en-tre otros servicios de intereacutes el blog Supply

Chain MIT actualizado continuamente entemas como anaacutelisis de huella de carbono ysu reduccioacuten innovaciones en el suministrode energiacutea y casos interesantes de avancesen viacuteas terrestres en diversos paiacuteses

ctlmitedu

RUTA PueblaSitio de la Red Urbana de TransporteArticulado (RUTA) de Puebla un sistema depasajeros con la funcioacuten principal de admi-nistrar y asegurar la operatividad de esteservicio urbano algo que ya era muy nece-sario en una ciudad cuya poblacioacuten se du-plicoacute en los uacuteltimos 30 antildeos

En la paacutegina web se pueden consultarlos corredores en operacioacuten y sus parade-ros noticias relacionadas con el sistemaalgunos datos estadiacutesticos y sobre los bene-

ficios que ofrece a usuarios medio ambien-te organizacioacuten urbana y transportistasasiacute como especificaciones de trayectos ycostosrutapueblamx

roadcc pedal powerSitio dedicado por entero al ciclismo Todoslos responsables del desarrollo de este blogmantienen con este medio de transporteuna relacioacuten estrecha y han logrado con-vertirlo en una fuente indispensable paraque los amantes de esta actividad se man-

tengan enterados de eventos internaciona-les y avances en seguridad para el ciclistaAdemaacutes de ofrecer acceso a una red

mundial de ciclistas profesionales y aficio-nados roadcc proporciona acceso a noti-cias de todo el mundo con respecto a ci-cloviacuteas poliacuteticas puacuteblicas en torno a ellas ytecnologiacutea para bicicletas y su indumentariao para los caminos por los que circulan pormencionar algunos temasroadcc

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 2748

ESPACIO PLUBLICITARIO

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 2848

26 Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

MANTENIMIENTO

Conservacioacuten de carreterascon experienciase innovaciones tecnoloacutegicas

Javier Fernaacutendez Almanza Ingeniero civil con amplia experiencia en construccioacuten y conservacioacuten de ca-rreteras aeropistas obras hidraacuteulicas tuacuteneles y obra civil Desde 2011 es director de proyecto en el ContratoPlurianual de Conservacioacuten de Carreteras de San Luis Potosiacute Miembro de la Asociacioacuten Mexicana del Asfaltodel Colegio de Ingenieros Civiles de Meacutexico y de la AMIVTAC

La infraestructura carretera del paiacutes constituye un elemento detonante del crecimientoeconoacutemico e indispensable para eacuteste Si la conservacioacuten de esa infraestructura es la adecuadala competitividad y la integracioacuten social de un paiacutes se incrementaraacuten se reduciraacuten los costos

de transporte de personas insumos y productos terminados y todo ello crearaacute un estiacutemulopara la expansioacuten de mercados y el abastecimiento de empresas por lo que es necesariopreservar el patrimonio vial manteniendo la red en buenas condiciones de operacioacuten

e acuerdo con el Foro Econoacute-mico Mundial en su Informe

de Competitividad Global2010-2013 existen 12 pilares

de la competitividad el segundo se re-fiere a la infraestructura Una extensay eficiente infraestructura es un factoresencial para garantizar el funciona-miento efectivo de la economiacutea y es de-terminante para la ubicacioacuten de la acti-vidad econoacutemica en todos sus sectoresUna infraestructura bien desarrolladareduce el efecto de la distancia entreregiones integra el mercado nacionaly conecta a bajo costo los mercados de

diferentes paiacuteses y regiones Ademaacutesla calidad y extensioacuten de las redes deinfraestructuras tienen un impacto sig-nificativo en el crecimiento econoacutemicoy en la reduccioacuten de la desigualdad deingresos y la pobreza

Un transporte bien desarrollado unavasta red de comunicaciones y una am-plia infraestructura son requisitos parael acceso de las comunidades menosdesarrolladas a las principales activida-

des econoacutemicas y los servicios En esecontexto la Direccioacuten General de Con-

servacioacuten de Carreteras (DGCC) de laSecretariacutea de Comunicaciones y Trans-portes (SCT) ha desarrollado diferentesformas de contratacioacuten para la con-servacioacuten de los tramos prioritarios decarreteras federales libres de peaje Enbusca de calidad comodidad seguridady servicio al usuario ha perfeccionadolos esquemas contenidos en el Contrato

Plurianual de Conservacioacuten de Carreteras(CPCC) para permitir a la dependenciaser maacutes efectiva en el uso de los recursosy mejorar sustancialmente el servicio alos usuarios dejando al privado asumirla responsabilidad de los estudios elproyecto ejecutivo y su realizacioacuten Talsistema hace a las empresas construc-

toras maacutes responsables ya que debengarantizar los trabajos por 10 antildeos Estetipo de contratos se lleva a cabo con graneacutexito en Espantildea Francia Chile Peruacute yUruguay entre otros

De acuerdo con lo anterior el pro-poacutesito de contar con una red carreteraen buenas condiciones estaacute alineadocon hacer maacutes eficiente el transporte

Figura 1 Carretera Villa de Arriaga entronque Ojuelos San Luis Potosiacute

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 2948

de mercanciacuteas y a la vez con el objetivosectorial de calidad promover altos ni-veles de confiabilidad en relacioacuten conla infraestructura para elevar la produc-tividad

Perspectiva de una empresa

constructoraEl primer CPCC fue el paquete carreterode San Luis Potosiacute Se estructuroacute en el antildeo2008 y en 2010 fue realizada la primeralicitacioacuten con este concepto mediante elcual la empresa adjudicada es respon-sable de disentildear construir y conservarlos tramos carreteros que se le asignenes decir la empresa es enteramente res-ponsable de los trabajos que ejecute Sesupervisa la calidad de las carreteras pormedio de 17 indicadores de desempentildeofuncional y estructural del pavimento

indicadores que la empresa debe cumplirpara poder recibir pago en su defecto sehace acreedora a una sancioacuten

Este primer paquete se otorgoacute a unaempresa mexicana que cuenta con ampliaexperiencia en la operacioacuten construc-

cioacuten modernizacioacuten y conservacioacuten decarreteras

Tramos del CPCC San Luis Potosiacute El CPCC San Luis Potosiacute estaacute conforma-do por tres carreteras federales SanLuis Potosiacute-Saltillo San Luis Potosiacute-

Guadalajara y San Luis Potosiacute-Zacatecascon ocho tramosbull Tramo 1 del km 0 + 490 al km 107

+ 690 San Luis Potosiacute-MatehualaldquoHuizacherdquo

bull Tramo 2 del km 107 + 690 al km 187+ 390 San Luis Potosiacute-MatehualaldquoHuizacherdquo

bull Tramo 3 del km 8 + 340 al km 24 + 640Matehuala-Liacutemites San Luis Potosiacute-Nuevo Leoacuten

bull Tramo 4 del km 10 + 700 al km 70 +230 San Luis Potosiacute-Liacutemites San Luis

Potosiacute-Zacatecasbull Tramo 5 del km 70 + 230 al km 82 +940 Liacutemites San Luis Potosiacute-Zacatecas-Liacutemites Zacatecas-Jalisco

bull Tramo 6 del km 9 + 580 al km 55 + 130San Luis Potosiacute-Liacutemites SLP-Zacatecas Figura 2 Carreteras dentro del CPCC en San Luis Potosiacute

San Luis Potosiacute-Guadalajara

San Luis Potosiacute-Zacatecas

San Luis Potosiacute-Saltillo

N

S

EO

Conservacioacuten de carreteras con experiencias e i nnovaciones tecnoloacutegicas

| MANTENIMIENTO

ESPACIO PLUBLICITARIO

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 3048

28 Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

bull Tramo 7 del km 55 + 130 al km 89 +300 Liacutemites San Luis Potosiacute -Zacatecas-Liacutemites Zacatecas- San Luis Potosiacute

bull Tramo 8 del km 89 + 300 al km 122 +400 Liacutemites Zacatecas- San Luis Potosiacute-

Liacutemites San Luis Potosiacute-Zacatecas

Indicadores de desempentildeoLos 17 indicadores de desempentildeo estaacutenagrupados en siete elementos significa-tivosbull Corona cuatro indicadores Iacutendice In-

ternacional de Rugosidad (IRI) ro-deras en pavimentos asfaacutelticos (PR)resistencia al deslizamiento (CF) ybacheo en pavimentos asfaacutelticoso de concreto hidraacuteulico

bull Terraceriacuteas un indicador derrumbes ydeslaves recargue de taludes

bull Drenaje dos indicadores obras meno-res de drenaje y obras complementa-rias de drenaje

bull Sentildealamiento y dispositivos de segu-ridad tres indicadores sentildealamientovertical sentildealamiento horizontal ydefensas metaacutelicas

bull Puentes y pasos tres indicadoreselementos metaacutelicos o de concretodrenes apoyos y juntas de dilatacioacuteny cauces

bull Funcionalidad de derecho de viacutea dosindicadores deshierbe y limpieza de

calzadabull Servicios de vialidad dos indicadoresservicios de comunicacioacuten y atencioacutende incidentes (no se incluyen gaso-lineras paraderos ni sanitarios conservicio de agua)

Gestioacuten evaluacioacuteny praacutecticas de conservacioacutenPara determinar las alternativas de con-servacioacuten plurianual la SCT solicitoacute que

se realizara un programa de manteni-mientos perioacutedicos a partir del antildeo 2010y hasta 2018 periodo de duracioacuten delCPCC para generar el programa se to-maron en cuenta los estaacutendares de condi-

cioacuten en corona (IRI PR CF) y los indicado-res estructurales como son los moacuteduloselaacutesticos deflexiones porcentaje deagrietamientos y espesores existentes

Se analizoacute la informacioacuten en conjuntotomando en cuenta el TDPA se gene-raron zonas homogeacuteneas y se calcula-ron las vidas remanentes de cada zonacon base en la informacioacuten obtenida serealizaron caacutelculos con la metodologiacuteaAASHTO (American Association of StateHighway and Transportation Officials) ycon la del Instituto de Ingenieriacutea de laUNAM para calcular la estructura nueva

del pavimento en caso de que asiacute se re-quiriera Una vez planteadas las alternati-vas posibles para cada zona homogeacutenea(tres alternativas solicitadas) se proce-dioacute a la carga al programa HDM-4 paraobtener la solucioacuten oacuteptima El HDM-4es una herramienta disentildeada para apo-yar la toma de decisiones relacionadascon la gestioacuten de la conservacioacuten y reha-bilitacioacuten de pavimentos de redes vialesen aplicaciones principalmente dirigidasa la planeacioacuten estrateacutegica la programa-cioacuten de actividades de intervencioacuten y la

evaluacioacuten teacutecnico-econoacutemica de planesy poliacuteticas de conservacioacutenEste proceso se repite semestralmen-

te para actualizar la alternativa oacuteptima allevarse a cabo

Sistema de administracioacutende infraestructura carreteraUna vez generada toda la informacioacuten secarga a una plataforma de gestioacuten de in-fraestructura carretera Para el proyecto

en el CPCC esta plataforma es el Sistemade Administracioacuten de InfraestructuraCarretera y Gestioacuten de Puentes (SAIC)cuyo objetivo principal es proporcionarinformacioacuten importante al director y losgerentes con objeto de optimizar los re-cursos disponibles para la administracioacuten

del proyecto En el SAIC se ha integradola infraestructura carretera mediante unabase de datos a fin de tener informacioacutenraacutepida y confiable para tomar decisionesy dar seguimiento al proyecto

Estudios y proyectos del contratistaCon base en el proyecto de referencia elcontratista someteraacute a la consideracioacutende la dependencia los estudios y pro-yectos para su aprobacioacuten y ejecucioacutenAlgunos de eacutestos sonbull Estudios geoteacutecnicos

bull Adecuacioacuten geomeacutetricabull Obras de drenaje complementarias yde subdrenaje

bull Capacidad estructural y comporta-miento de pavimentos

bull Sentildealamiento preventivo restrictivoe informativo

bull Sentildealamiento de proteccioacuten en obrabull Rehabilitacioacuten o reconstruccioacuten de pa-

vimentos puentes y pasos a desnivelbull Solucioacuten a puntos de conflictobull Proteccioacuten adecuada para puentes y

pasos a desnivelbull Drenaje y subdrenaje para que no se

impida el traacutensito salvo en condicionesde emergencia

bull Estudios de ingenieriacutea de traacutensito

Evaluacioacuten del contratoComo parte de la evaluacioacuten de los ins-trumentos de verificacioacuten de los trabajosejecutados en los tramos carreteros laempresa debe dar seguimiento a los si-guientes aspectosbull Cumplimiento de los trabajos por pre-

cio unitario mensual (PUM) unidad deautocontrol recorridos de inspeccioacuten

(diarios) inspecciones programadasmensualmente entre la empresa y laSCT en el estado

bull Cumplimiento de los trabajos porprecio unitario por obra terminada(PUOT) sistema de gestioacuten de calidaddurante la ejecucioacuten de los trabajosinspecciones programadas y no pro-gramadas durante la ejecucioacuten de lostrabajos supervisioacuten permanente dela SCT San Luis Potosiacute

Tabla 1 Tramos carreteros dentro del programa CPCC en San Luis Potosiacute

Carretera Tramos

Cuatroy dos

carriles(km)

Longitudequivalentedos carriles(kmcarril)

Traacutensito diariopromedio

anual(TDPA)

San Luis Potosiacute-

Saltillo

1 SLP-Matehuala 14401 25388

194812 SLP-Matehuala 8464 16387

3 Matehuala-Liacutemites SLP-NL 1630 3260San Luis Potosiacute-

Guadalajara

4 SLP-Liacutemites SLP-Jalisco 6463 646310538

5 SLP-Liacutemites SLP-Jalisco 1271 1271

San Luis Potosiacute-

Zacatecas

6 SLP-Liacutemites SLP-Zacatecas 5075 9630

105457 SLP-Liacutemites SLP-Zacatecas 3417 6834

8 SLP-Liacutemites SLP-Zacatecas 3514 6228

Total 44225 km 75451 km 40564

MANTENIMIENTO

| Conservacioacuten de carreteras con experiencias e innovaciones tecnoloacutegicas

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 3148

EtapasEl CPCC San Luis Potosiacute contempla tresetapas la preparatoria de dos meses lade desarrollo de tres antildeos y la de conser-vacioacuten de cuatro antildeos Actualmente se

encuentra en la etapa de conservacioacutenque se inicia cuando el contratista obtieneel Certificado de Cumplimiento del Tramoy concluye al teacutermino del plazo del con-trato En esta etapa el contratista deberaacutecumplir con los estaacutendares de desempentildeo

en cada tramo y de todo el paquete conexcepcioacuten de los plazos en que se llevena cabo trabajos de reconstruccioacuten En eluacuteltimo antildeo el contratista deberaacute efectuartrabajos para cumplir con los requeri-mientos teacutecnicos antes de la devolucioacutendel paquete carretero a la SCT

La evaluacioacuten financiera efectuada an-tes de iniciar la licitacioacuten estimoacute un bene-ficio financiero de entre 11 y 15 por ciento

El programa estimaba la elevacioacutende la calidad del servicio estado fiacutesico100 bueno a maacutes tardar al tercer antildeodel contrato la prestacioacuten de serviciosviales conexos y uniformidad de estaacuten-dares en los tramos Ademaacutes se esperabauna alta eficiencia en la administracioacutendel programa al reducirse el nuacutemero decontratos y contratistas de 112 a cuatroen un periodo de siete antildeos

Beneficios del contratoEn todas las carreteras otorgadas en con-cesioacuten a la empresa encargada de los tra-bajos del CPCC San Luis Potosiacute se estaacutenaplicando los estaacutendares de desempentildeo

lo cual se traduce en mejor calidad en losservicios Las autopistas concesionadasa la empresa sonbull Durango-Torreoacuten 222 kmbull Libramiento Norte de la Laguna 42 kmbull Monumento-Liacutemites Estado de Meacute-

xico 15 km

bull Ramal a Valle de Bravo 29 kmbull San Luis Potosiacute-Rioverde 103 kmbull San Luis Potosiacute-Villa de Arriaga 76 kmbull Toluca-Zitaacutecuaro 40 km

Innovaciones tecnoloacutegicasaplicadasLa empresa concesionaria utiliza capasde rodadura de alta calidad funcionalmezclas asfaacutelticas de alto desempentildeo yrecuperacioacuten de pavimentos con emul-sioacuten y asfalto espumado e implementatecnologiacuteas y procedimientos constructi-

vos modernos con maquinaria de uacuteltimageneracioacuten

Asfalto espumadoEn el CPCC San Luis Potosiacute se han reali-zado trabajos de rehabilitacioacuten de pavi-

Figura 3 Fabricacioacuten de asfalto espumado

Asfaltocaliente

Agua Aire

Asfalto espumado

Conservacioacuten de carreteras con experiencias e i nnovaciones tecnoloacutegicas

| MANTENIMIENTO

ESPACIO PLUBLICITARIO

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 3248

30 Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

mentos mediante el uso del reciclado enfriacuteo con excelentes resultados

En 2011 se realizoacute un tramo de prue-ba en el cual se efectuaron trabajos derehabilitacioacuten de pavimentos en 2 kmde la carretera San Luis Potosiacute-Zacatecasmediante la construccioacuten de una base

estabilizada con asfalto espumado de22 cm de espesor

El asfalto espumado es producto deun proceso fiacutesico en el cual se inyectanpequentildeas cantidades de agua y aire com-primido a una masa de asfalto caliente(140 degC a 160 degC) dentro de una caacutemarade expansioacuten lo que genera una espu-ma con una expansioacuten de 20 veces suvolumen original Lo anterior resulta enuna peacuterdida de la viscosidad del asfaltoy permite a eacuteste combinarse con ma-teriales peacutetreos huacutemedos durante un

breve periodo a temperatura ambienteLa empresa encargada introdujo al paiacutesesta tecnologiacutea de punta con la planta dereciclado en friacuteo KMA-220 para brindarcalidad y mejor control de los trabajosque se ejecutan en sitio

En la planta se fabrica el asfalto es-pumado con la combinacioacuten de los ma-teriales RAP aporte de grava cal aguay asfalto previamente calibrada con lasproporciones de disentildeo establecidasLa produccioacuten de asfalto espumado escontinua a temperatura ambiente no senecesita ninguacuten combustible para secar

los materiales RAP (recycled asphalt pave-ment ) y aporte de grava y maacutes importan-te no se tienen emisiones contaminantesal medio ambiente (humos)

Tiempos de ejecucioacutenMediante el uso de equipos de recicladocon grandes rendimientos de produc-cioacuten se obtienen importantes reduccio-nes en los tiempos de construccioacuten

Rentabilidad de costosLa combinacioacuten de todos los beneficios

antes mencionados hace del recicladoen friacuteo el proceso de rehabilitacioacuten depavimentos maacutes atractivo en teacuterminosde rentabilidad de la inversioacuten

BeneficiosLas mezclas con asfalto espumado sehan transformado en una excelentealternativa para la estabilizacioacuten decapas estructurales en los pavimentosdebido principalmente a su buen com-

portamiento facilidad de construccioacuteny compatibilidad con un amplio rangode tipos de agregados ademaacutes de susventajas ambientales y energeacuteticas aho-rro de asfalto capacidad y beneficios entiempo y costo

Capa de rodadura

Hoy en diacutea el usuario de la carretera exi-ge superficies de rodamiento con mayorcalidad funcional resistencia al derrapeen seco y en mojado maacutes silenciosascon menor pulverizacioacuten (rociado) deagua durante la precipitacioacuten pluvialmayor visibilidad menor resistencia ala rodadura para disminuir el consumode combustibles menor desgaste delos neumaacuteticos y menores dantildeos a losvehiacuteculos

En el CPCC San Luis Potosiacute se han co-locado capas de rodadura tipo CASAA

(capa asfaacuteltica superficial altamenteadherida) sobre superficies de concretohidraacuteulico y de concreto asfaacuteltico en lacarretera San Luis Potosiacute-Matehuala delkm 107 + 000 al km 165 + 000

Antes de la construccioacuten de esta capase aplica sobre la superficie a tratar unriego con emulsioacuten polimerizada con lafinalidad de garantizar la impermeabili-dad de la superficie y una alta adherenciacon la carpeta Estas capas no tienen fun-

cioacuten estructural pues de manera generalse construyen con espesores menoresde 4 cm sobre una carpeta de mezclaasfaacuteltica o de concreto hidraacuteulico conla finalidad principal de permitir que elagua proveniente de la lluvia sea des-plazada por las llantas de los vehiacuteculos

Se construye con gran celeridad y suapertura al traacutensito es raacutepida El proce-dimiento de construccioacuten y la calidad demateriales se realizaraacuten conforme a loindicado en la Normativa para la Infraes-tructura del Transporte de la SCT

Con estas innovaciones tecnoloacutegi-cas se pretende incorporar tecnologiacuteaalternativa que disminuya los impactosnegativos mejore la calidad y seguridadde los usuarios y mitigue los impactosambientales con el reciclado de las car-petas

ConclusionesCon el CPCC de San Luis Potosiacute se estaacutencumpliendo satisfactoriamente los obje-tivos de mejorar el servicio a los usuariosincrementando su seguridad y confortEste sistema permite a la SCT ser maacutesefectiva en el uso de los recursos al re-ducir los costos en los sistemas de con-servacioacuten correctivo y preventivo de lared con atencioacuten oportuna a los trabajosde conservacioacuten y mayor eficacia en laprogramacioacuten

BibliografiacuteaAsphalt Academy (2009) Technical guideline Bitu-

men stabilized materials a guideline for the design

and construction of bitumen emulsion and foamed

bitumen stabilized materials Sudaacutefrica

Asphalt Cold Recycling Manual 2012 Wirtgen Consul-

tado el 10 de marzo de 2015 en ww wwirtgendede

Direccioacuten General de Conservacioacuten de Carreteras

SCT Proyecto de referencia CPCC de SLP ldquoAnaacutelisis del

cumplimiento de indicadores 2010rdquo Consultado el 1deg

de marzo de 2015 en wwwsctgobmxcarreteras

direccion-general-de-conservacion-de-carreteras

Direccioacuten General de Conservacioacuten de Carreteras SCT

Taller informat ivo del CPCC d e S LP Consult ado el 5

de marzo de 2015 en wwwsctgobmxcarreteras

direccion-general-de-conservacion-de-carreteras

Monforte A M O (noviembre de 2008) Conservacioacuten

de carreteras federales libres de peaje Disponible en

wwwaiorgmxaiarchivoscoloquios6Conserva-

cion_de_carreteras_federales_libres_de_peajepdf

PIARC (2014) Importancia de la conserv acioacuten de ca-

rreteras Gestioacuten del patrimonio de carreteras doi

2014R02ES consultado en wwwpiarcorg

Technical Committee D1 Management of Road Infras-

tructure Assets PIARC (2012) Indicadores de gestioacuten

de alto nivel doi 978-2-84060-340-5 consultado en

wwwpiarcorg

Techni cal Commi tte e D2 Road Pavem ents PIARC

(2014) Gestioacuten del patrimonio de carreterasPavimen-

tos de carretera doi 978-2-84060 -352-8 Consultado

en wwwpiarcorg

Figura 4 Planta de reciclado en friacuteo KMA

Figura 5 Aplicacioacuten de la CASAA

MANTENIMIENTO

| Conservacioacuten de carreteras con experiencias e innovaciones tecnoloacutegicas

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 3348

ESPACIO PLUBLICITARIO

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 3448

32 Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

ASOCIACIOacuteN MUNDIAL DE CARRETERAS

ht tpwwwpiarcorges

La Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres es el Comiteacute Nacional de la PIARC en MeacutexicoEl objetivo de la AMIVTAC es intensificar la participacioacuten en las actividades de la PIARCasiacute como difundir maacutes ampliamente la informacioacuten generada en ella los resultados de los trabajosen los comiteacutes teacutecnicos y sus recomendaciones ademaacutes define y propone a los expertosque participaraacuten como representantes en dichos comiteacutes y organiza seminarios sobretemas relacionados con sus actividades

Programa general del XXV CMCEl programa del XXV Congreso Mundial de Carreteras comprende sesiones principales magistrales especiales y las respectivasa los comiteacutes teacutecnicos asiacute como sesiones de posters y talleres Se ofrece una idea general de la distribucioacuten de las sesiones

durante los cinco diacuteas del congreso Pronto podraacute consultar el programa detallado en el sitio web wwwpiarcseoul2015orgFechahora Sesiones principales

Exposicionesy otros eventos teacutecnicos

L u n e s 2 1030-1200 Sesioacuten de inauguracioacuten (sesioacuten plenaria)

1430-1700 Sesioacuten de ministros (sesioacuten plenaria)

1800-2000 Recepcioacuten de bienvenidaInauguracioacuten de la

exposicioacuten (1700-1800)

M a r t e s 3

0900-1240

TE1 El papel de la

administracioacutende carreteras en unasociedad multimodal

SE01La interconexioacuten

interurbana las redes detransporte por las carreteras

urbanas y el lugar deltransporte por la carretera

SE02 Las soluciones

y los problemas conlas grandes estructuras

SE03 El decenio de las NacionesUnidas de la accioacuten por laseguridad vial la situacioacuten

actual el progreso y lapresentacioacuten del manual

de la seguridad vial

SE04El futuro de los

vehiacuteculos de la carreteraExposicioacuten

Visitas teacutecnicas Sesiones de posters

Talleres1250-1340 Sesioacuten magistral (sesioacuten plenaria)

1500-1840

CT11El rendimiento

de las administracionesde transporte

TE2La movilidad y el aumento

de la urbanizacioacuten

SE05 La importancia

del mantenimientodel patrimonio vial

SE06La descarbonizacioacuten

del sistema de transportepor carretera

SE07El papel del transporte

para la realizacioacuten de losObjetivos de Desarrollo

Sostenible de lasNaciones Unidas

M i eacute r c o l e s 4

0900-1240CT12

El financiamiento

CT21Las operaciones de la red

de carreteras

TE4 Comiteacute sobre los niveles

de servicios parael sistema de carreteras

SE08La seguridad

de la carretera paralas dos ruedas

SE09El buen gobierno

y la mitigacioacutende corrupcioacuten Exposicioacuten

Visitas teacutecnicas Sesiones de posters

Talleres

1250-1340 Sesioacuten magistral (sesioacuten plenaria)

1500-1840CT13

El cambio climaacuteticoy la sostenibilidad

CT22La movilidad mejorada

en las zonas urbanas

CT41 La gestioacuten

del patrimonio vial

TE3 El recorrido de las

administraciones decarreteras contribuyendo

a una mayor seguridad vial

SE10 El financiamiento

J u e v e s 5

0900-1240

CT14La economiacutea del

sistema de transportepor carretera

y el desarrollo social

CT23 Transporte de carga

CT43Los puentes

de la carretera

CT33 Las operaciones

de los tuacutenelesde la carretera

SE11 La movilidad

en las grandes ciudades ExposicioacutenVisitas teacutecnicas

Sesiones de posters Talleres

1250-1340 Sesioacuten magistral (sesioacuten plenaria)

1500-1840 CT15 La gestioacuten de riesgos

CT25

El sistema de las carreterasrurales y la accesibilidad

para el medio rural

CT42 El pavimento

de las carreteras

CT31

Las poliacuteticas y programasnacionales sobre

la seguridad de la carretera

CT24El servicio de invierno

1930-2100 Cena de gala

V i e r n e s 6

0900-1240

SE12La adaptacioacuten del

sistema de transportepor la carretera con

el cambio climaacutetico ylos fenoacutemenos maacutes

extremos

SE13El desarrollo sosteniblede las carreteras rurales

CT44Las obras de tierra

y las carreteras sin asfaltar

CT32El disentildeo y las operaciones

de la infraestructurade las carreteras maacutes

seguras

SE14ITS y grandes datos

ExposicioacutenSesiones de posters

Talleres

1400-1530 Sesioacuten de clausura (sesioacuten plenaria) Visitas tras el congreso

Nota Los horarios de otras sesiones incluyendo los talleres seraacuten anunciados CT Comiteacute Teacutecnico PIARC TE Tema estrateacutegico de PIARC SE Sesioacuten especial

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 3548

33Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

ASOCIACIOacuteN MUNDIAL DE CARRETERAS

Las sesiones especiales delXXV Congreso Mundial de CarreterasEl XXV Congreso Mundial de Ca-rreteras se celebraraacute en Seuacutel Re-puacuteblica de Corea del 2 al 6 de no-viembre proacuteximo con el tema generalldquoCarreteras y movilidad ndash Creandonuevo valor en el transporterdquo Un com-ponente principal del programa teacutec-nico del congreso lo constituyen las

14 sesiones teacutecnicas que se dedica-raacuten a abordar temas de actualidad enel sector carretero con la participa-cioacuten de especialistas provenientes deadministraciones de carreteras em-presas privadas organizaciones mul-tinacionales asociaciones teacutecnicas ycentros de investigacioacuten y desarrollo

Una de las sesiones especialesque despertaraacute mayor intereacutes esta-raacute dedicada a la seguridad vial enella se daraacuten a conocer los avancesregistrados como parte de la Deacutecadade Accioacuten de las Naciones Unidas en

Seguridad Vial los pendientes paraalcanzar los objetivos fijados para2020 y ademaacutes la PIARC presentaraacuteel Manual de Seguridad Vial comouna herramienta que seraacute de granutilidad para resolver con un en-foque integral los diversos proble-mas que plantea la necesidad de re-ducir el nuacutemero y la gravedad de losaccidentes en las redes viales sobretodo de los paiacuteses de ingresos me-dianos y bajos

Otra sesioacuten especial de gran rele-

vancia estaraacute dedicada a transmitir laimportancia de la conservacioacuten vialtomando como punto de partida elreciente informe de la asociacioacuten so-bre el tema se presentaraacuten estudiosde casos de Asia Aacutefrica y Europa sereforzaraacute la nocioacuten de que el man-tenimiento de las redes viales tieneun componente social cada vez maacutesfuerte debido a su incidencia directa

en la calidad de vida de la poblacioacuteny se debatiraacuten nuevas tendenciasenfoques y herramientas de trabajouacutetiles para quienes se ocupan de laconservacioacuten vial

La contribucioacuten de los caminosy el transporte carretero a los Ob- jetivos de Desarro llo Sustenta ble

que las Naciones Unidas aprobaraacutenen septiembre de este antildeo seraacute eltema de otra sesioacuten especial delCongreso Mundial de Seuacutel A partirde la presentacioacuten de los objetivosaprobados y de la identificacioacuten dela relacioacuten directa de los caminos yel transporte con varios de ellos seanalizaraacuten formas en que desde elsector carretero se podraacuten aportarelementos para avanzar hacia suconsecucioacuten con eacutenfasis en erradi-car la pobreza extrema en todo elmundo hacia 2030

Una sesioacuten especial que tambieacutenabordaraacute un tema fundamental parael sector carretero seraacute la dedicadaal financiamiento en la que por unaparte se debatiraacute la necesidad de au-mentar los presupuestos puacuteblicosdestinados a mantener y mejorar lasredes carreteras asiacute como de implan-tar nuevos mecanismos que generenrecursos para esos mismos propoacute-sitos y por otra parte se discutiraacute laconveniencia de profundizar en eldesarrollo y la aplicacioacuten de modelos

de asociacioacuten puacuteblico-privada paracanalizar nuevas fuentes de recursoshacia proyectos carreteros

Ante la tendencia mundial haciauna cada vez mayor urbanizacioacutende la poblacioacuten y el imparable cre-cimiento de las ciudades otra sesioacutenespecial se dedicaraacute a analizar solu-ciones sustentables para mejorar lamovilidad de los habitantes de las

ciudades En esta sesioacuten se presen-taraacuten ejemplos de soluciones adop-tadas con eacutexito en diversas ciudadesdel mundo y se exploraraacute la formaen que innovaciones basadas ennuevas tecnologiacuteas y cambios deparadigma en la operacioacuten y el usode vehiacuteculos ayudaraacuten a aumentar

la movilidad urbanaOtras sesiones especiales delcongreso abordaraacuten temas que am-pliaraacuten la visioacuten y los conocimientosde los profesionales de la carreteraEsos temas incluyen la interconexioacutende redes urbanas e interurbanas laconceptualizacioacuten de solucionesa problemas complejos mediante laconstruccioacuten de grandes estructuraso redes de transporte subterraacuteneastendencias futuras en el desarrollode automoacuteviles y camiones nuevasfuentes de energiacutea en el transporte

carretero seguridad para vehiacuteculosde dos ruedas tanto motorizadoscomo sin motor administracioacutengestioacuten y combate a la corrupcioacutenen el sector carretero adaptacioacutendel sistema carretero para respon-der ante fenoacutemenos climatoloacutegicosextremos producto del cambio cli-maacutetico y aplicaciones del procesa-miento masivo de datos en el sectorcarretero

En conclusioacuten las sesiones espe-ciales abordaraacuten temas variados de

actualidad y con proyeccioacuten haciael futuro La idea es que capten elintereacutes de los asistentes y les apor-ten una visioacuten informada uacutetil para sudesempentildeo futuro

Oacutescar de Buen RichkardayPresidente de la Asociacioacuten Mundialde Carreteras

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 3648

ESPACIO PLUBLICITARIO

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 3748

ESPACIO PLUBLICITARIO

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 3848

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 3948

37Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

Una nueva mezcladora moacutevil de asfalto fue presentada al puacute-blico en el Intermat 2015 evento que gira en torno al desarrollode materiales y teacutecnicas para la industria de la construccioacuten yque este antildeo fue realizado del 20 al 25 de abril en Pariacutes

La QuickBatch 180 tiene caracteriacutesticas propias de unaplanta estacionaria pero estaacute disentildeada especialmente paraun traslado e instalacioacuten faacuteciles y de bajo costo beneficiosconsiderables cuando lo que se requiere es reubicarla reitera-damente En su disentildeo se siguioacute el ldquoprincipio contenedorrdquo esdecir desde el inicio se tuvo el objetivo de hacerla almacenable

en una cierta cantidad de contenedores mariacutetimos con las ca-racteriacutesticas aceptadas internacionalmente con tal de facilitarla logiacutestica de su transporte

Otro factor praacutectico es que no requiere cimientos y su insta-lacioacuten es a base de moacutedulos independientes altamente funcio-nales vinculados con interfaces inteligentes Los moacutedulos son1 Enfriadores (cada moacutedulo consta de cuatro)2 Secador de alta eficiencia3 Filtro de bolsa y silo para el relleno recuperado4 Torre de cribado y mezclado5 Cuarto de control y compresor

6 Sistema de bitumen y combustible7 Sistema de controlwwwammann-groupcom

Aerosol reflejante para mayor seguridad de los ciclistas

Mezcladora portaacutetil con caracteriacutesticas de una estacionaria

La compantildeiacutea automotriz Volvo sumauna nueva accioacuten por la seguridad vialcon el lanzamiento de Life Paint queayudaraacute a que los ciclistas sean maacutes

visibles de noche Esto es parte de lainiciativa Zero by 2020 anunciada en2008 en donde la compantildeiacutea planteaque al finalizar la presente deacutecadaninguna persona seraacute lastimada operderaacute la vida en o por uno de susmodelos nuevos

Life Paint es un aerosol invisibleque refleja las luces de los automoacutevilescon un color blanco vistoso despueacutesde ser rociado en bicicletas y cascosAunque este es su uso principal tam-bieacuten podriacutea ser usado por peatones y

aplicado a diversidad de objetos comoropa carriolas correas de perros cal-zado y bolsas El aerosol es transparen-te dura alrededor de una semana y seafirma que no provoca ninguacuten efectosignificativo en el material sobre elque se rociacutea

Algunas organizaciones de ciclistasde Londres donde se lanzoacute el produc-to y se regalaron cientos de latas comouna campantildea de mercadotecnia sehan pronunciado en contra de esta

tecnologiacutea que a su parecer transfierela responsabilidad en seguridad vialdel automovilista al ciclista Insisten en

que se deben crear maacutes bien avancesen cascos asiacute como en pintura refle- jante para autos o incluso bolsas deaire externas a eacutestos ideas que en losPaiacuteses Bajos de hecho ya se estaacuten de-sarrollando

Sin embargo el producto ha sidobien recibido por otro segmento deciclistas que lo estaacuten utilizando desdeinicios de abril

El responsable de comunicacio-nes de Volvo asegura que esto soacutelo

es una campantildea piloto mientras quecontinuaraacuten invirtiendo para tenerrespaldo cientiacutefico de eacutesta y otras tec-nologiacuteas maacutes sofisticadas en el futurowwwgizmagcom

roadcc

1

2

3

4

5

67

CIENCIA Y TECNOLOGIacuteA

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 4048

38 Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

PUBLICACIONES

Firmes y pavimentos de carrete-ras y otras infraestructuras

Emilio Recuenco Aguado

Madrid Grupo Editorial Garceta 2014

Este libro recoge y ex-

pone loacutegicamenteestructurados y ordena-dos los conocimientos ytemas fundamentales so-bre firmes de carreteras yotras infraestructuras via-les y de transporte

Los firmes de carreteras son hoy unode los campos de la teacutecnica vial quepresentan maacutes acelerado desarrolloLa investigacioacuten de nuevos materialesy procedimientos de ejecucioacuten avanzacon rapidez y es seguida con alguacuten re-

traso por la normativa sujeta tambieacutena modificaciones debidas a la necesariaarmonizacioacuten en el aacutembito europeo

En esta publicacioacuten se ha concedidomayor importancia a los aspectos quepudieran calificarse de teoacutericos en de-trimento del estudio de los equipos yprocesos de ejecucioacuten con los que esmaacutes faacutecil familiarizarse en obra En losaspectos normativos se han consideradocasi siempre las disposiciones del Minis-terio de Fomento de Espantildea incluyen-do tambieacuten algunas referencias a las deaquellas comunidades autoacutenomas que

cuentan con normativa propia

Computers in railways vol XIII Com-puter system design and operation inthe railway and other transit systemsCA Brebbia N Tomii et al (eds)

Southampton WIT Press 2013

Se trata de una recopi-lacioacuten de artiacuteculos y

estudios desarrollados porexpertos en la tecnologiacutea

del transporte ferroviarioespeciacuteficamente en el usode sistemas computacio-nales Las 12 secciones que lo integranabarcan temas relevantes para la mo-dernizacioacuten del sector control avanzadode trenes comunicacioacuten y sentildealizacio-nes teacutecnicas computacionales y simu-laciones monitoreo y mantenimientocalidad de las operaciones planeacioacutenplaneacioacuten de horarios calendarizacioacuten

suministro y consumo de energiacutea ma-nejo de riesgos seguridad y aspectosdinaacutemicos Con maacutes de 700 paacuteginas denumerosos autores de todo el mundo ellibro representa una visioacuten holiacutestica parael transporte ferroviario del siglo XXI el

cual se encuentra en una situacioacuten dereforzamiento como elemento esencialde la movilidad terrestre

Los sistemas de control de traacuteficoy sentildealizacioacuten en el ferrocarrilFernando Montes Ponce de Leoacuten

Madrid Universidad Comillas 2011

Concebido como una ayuda para en-tender los sistemas ferroviarios de

control y sentildealizacioacuten (uno de los pilares

de la seguridad en este medio de trans-porte) este libro es un compendio de-dicado a estudiantes de posgrado en laespecialidad Asiacute su caraacutecter es didaacutecticoal tiempo que ofrece una visioacuten de con- junto de los sistemas mencionados y delconcepto de seguridad en la circulacioacutenen el contexto de la normatividad euro-pea especiacuteficamente espantildeola

El contenido parte dela evolucioacuten de las sentildea-lizaciones es decir tieneun enfoque cronoloacutegico ala vez que teoacuterico con el

que se describen los sis-temas de operacioacuten y se-guridad ferroviarios maacutes

simples con sus respectivos diagramasLos capiacutetulos centrales estaacuten dedica-

dos a los componentes o equipos espe-ciacuteficos utilizados para diferentes fines yque constituyen la base para la construc-cioacuten de los sistemas maacutes complejos en elcontrol de trenes

Posteriormente se abordan los siste-mas de bloqueo con una exposicioacuten delconcepto de capacidad de transporte de

una liacutenea y la influencia mutua entre eacutestay el nuacutemero de aspectos consideradosrelacioacuten que a menudo es desconocidaActo seguido se profundiza en los dispo-sitivos de control ferroviario en estacio-nes haciendo hincapieacute en la importanciade su estudio conceptual y ofreciendouna breve introduccioacuten a los dispositivoselectroacutenicos

Los uacuteltimos capiacutetulos estaacuten dedicadosa la sentildealizacioacuten en cabina Entre otros

se estudian los sistemas ATP (automatic

train protection) y ATO (automatic train

operation) para ferrocarriles metropolita-nos y se presenta una prospectiva sobrelos sistemas sin conductor

Highways byways and road systemsin the pre-modern worldS E Alcock J Bodel y R Talbert (eds)

Oxford John Wiley amp Sons 2012

La aplicacioacuten de un enfoque compa-rativo no es frecuente en el estudio

de la antiguumledad Este libro es parte dela serie ldquoEl mundo antiguo historiascomparativasrdquo en la que se aborda elperiodo que va de 3000 a C a 600 d Cen Asia el Mediterraacuteneo y Europa asiacute

como Mesoameacuterica y el cono sur en laera precolombina enfocaacutendose en lanotable variedad de respuestas que lahumanidad ha desarrollado para enfren-tar retos comunes

Este volumen reuacuteneensayos y estudios dediversos especialistasy ofrece una atmoacutesferaestimulante y las con-diciones ideales para elestudio de las carrete-ras y sistemas de cami-nos en el periodo mencionado El punto

de arranque e inspiracioacuten del contenidoy del meacutetodo comparativo utilizado fue-ron las comparaciones que los conquis-tadores espantildeoles hicieron hace siglosentre los caminos de los imperios incay romano Asiacute se decidioacute renovar estaidea a la luz de todos los descubrimientoshistoacutericos que han tenido lugar en losuacuteltimos siglos al tiempo que extenderlaa las sociedades premodernas de todoel mundo que hubiesen desarrolladoredes importantes de comunicacionesy transportes terrestres

Uno de los ensayos por ejemploestaacute dedicado al papel de los sacbeob mayas en esta antigua sociedad pre-hispaacutenica mientras que otros autoresabordan los caminos que permitieronla transmisioacuten del budismo las redesimperiales en China y Japoacuten y la ad-ministracioacuten de los caminos entre elIndo y el Mediterraacuteneo que desarrolloacuteel imperio aquemeacutenida de Persia pormencionar soacutelo algunos

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 4148

ESPACIO PLUBLICITARIO

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 4248

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 4348

Aso ci ac ioacute n Me xic an a de In ge ni er iacutea de Viacutea s Ter re st re s AC Nuacutemero 983096983090 Julio-agosto 983090983088983089983093

Conferencia sobre eventos de 2015El diacutea 18 de mayo de 2015 el presi-dente nacional de la AMIVTAC realizoacuteuna presentacioacuten ante el Grupo VisioacutenProspectiva Meacutexico 2030 en el saloacutenBernardo Quintana Arrioja del Colegiode Ingenieros Civiles de Meacutexico

La presentacioacuten giroacute en torno a doseventos proacuteximos relacionados con las

viacuteas terrestres el Seminario de Ingenie-riacutea Vial y el Congreso Mundial de Carre-teras asiacute como a la integracioacuten de laXXI Mesa Directiva nacional

Al inicio de la conferencia se des-tacoacute el valor de la capacitacioacuten y elreforzamiento de los comiteacutes teacutecnicosmediante la difusioacuten de los trabajos oartiacuteculos teacutecnicos que eacutestos genereny los cursos o seminarios que orga-nicen Asimismo el presidente de laasociacioacuten presentoacute 20 temas de ac-tualidad que seraacuten tratados en el aacutereade Cursos Otro tema fue el apoyo a los

estudiantes de licenciatura en Ingenie-

riacutea civil y carreras afines maestriacutea y es-pecialidad en Viacuteas terrestres en sus di-ferentes modalidades

En seguida se habloacute del IX Seminariode Ingenieriacutea Vial a llevarse a cabo enSan Luis Potosiacute del 29 de julio al 1deg deagosto con el tema ldquoInnovaciones en elcampo de la ingenieriacutea vial y de trans-porterdquo alliacute las conferencias y panelesseraacuten dictados por especialistas en lamateria por lo que en el evento del 18de mayo se hizo una atenta invitacioacuten

extensiva a escuelas empresas y ofi-

cinas del sector tanto de la iniciativaprivada como gubernamentales

Por su parte se sentildealoacute que en el XXVCongreso Mundial de Carreteras en Seuacutelprogramado para noviembre de este2015 Meacutexico tendraacute importante pre-sencia con un pabelloacuten asiacute como con laparticipacioacuten de destacadas autoridadesde la SCT involucradas directamente enla toma de decisiones sobre carreterasademaacutes de representantes mexicanos enlos comiteacutes teacutecnicos de la PIARC empre-

sarios y especialistas del ramo

El 6 y 7 de mayo de 2015 en la ciudad de Guanajuato fue impartidoel curso ldquoDisentildeo construccioacuten supervisioacuten evaluacioacuten y gestioacutende pavimentosrdquo por los ingenieros Remberto Hernaacutendez Lepe yCarlos Alejandro Rosas Gaxiola con el objetivo principal de difundiry reforzar el conocimiento que se tiene en el sector comunicacio-nes y transportes respecto a uno de los activos maacutes importantesdel desarrollo de nuestro paiacutes la infraestructura carretera

Como el tiacutetulo del curso indica se abarcoacute todo el procesoproductivo de la mezcla asfaacuteltica hasta su evaluacioacuten y ges-tioacuten Se enfatizoacute la importancia de la calidad del asfalto y delagregado Respecto a este uacuteltimo por cuestioacuten de costos amenudo debe utilizarse el que se encuentra en la regioacuten aun-que no siempre cumple con las caracteriacutesticas para una buenamezcla asfaacuteltica El caso de referencia fue la zona sureste delpaiacutes donde no suele haber maacutes opcioacuten que utilizar materialeslocales y resolver el problema de calidad con otras alternativaslas cuales tambieacuten fueron comentadas

Se hizo eacutenfasis en los aspectos que requieren especial cuida-do con ciertos paraacutemetros para que la calidad esperada en el pro-

ducto final que es el pavimento colocado y listo para el traacutensitovehicular se genere en todas las etapas Dicha calidad se evaluacuteacon meacutetodos y equipos modernos Cada elemento mencionadoen el nombre del curso es tan importante que demandariacutea supropio espacio con duracioacuten de uno o dos diacuteas o incluso unasemana dependiendo de queacute tanto se quiera profundizar enel tema

Debido a la importancia de su contenido el evento tuvouna gran aceptacioacuten en la regioacuten Asistieron 80 ingenierosespecialistas en pavimentos de la SCT de la Secretariacutea deObra Puacuteblica del estado y de la iniciativa privada Asimismoespecialistas en pavimentos y de carreras af ines a la ingenie-riacutea civil ademaacutes de personas involucradas en el sector de lasviacuteas terrestres Los participantes proveniacutean no soacutelo del estadode Guanajuato sino tambieacuten de Michoacaacuten San Luis PotosiacutePuebla Quereacutetaro y Veracruz asiacute como del Distri to Federal

El curso fue inaugurado por Joseacute Leoncio Pineda Godosdirector general del Centro SCT Guanajuato y clausurado por Jesuacutes Felipe Verdugo Loacutepez presidente de la AMIVTAC nacional

Curso de asfaltos en Guanajuato

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 4448

42

Capiacutetulo estudiantil FI-UNAMEl 14 de mayo de 2015 rindioacute protestala primera mesa directiva del capiacutetuloestudiantil correspondiente a la Facultad

de Ingenieriacutea de la UNAM Este aconteci-miento se llevoacute a cabo en las instalacio-nes de dicha facultad con la presenciaen el presiacutedium del subsecretario de In-fraestructura Rauacutel Murrieta Cummingsel presidente nacional de la AMIVTAC Jesuacutes Felipe Verdugo Loacutepez el directorde la Facultad de Ingenieriacutea Carlos Agus-tiacuten Escalante Sandoval el jefe de la Di-visioacuten de Ingenieriacuteas Civil y GeomaacuteticaGermaacuten Loacutepez Rincoacuten y el primer presi-dente de este capiacutetulo estudiantil CarlosIvaacuten Martiacutenez Guzmaacuten quien presentoacute

el programa de trabajo para el periodo2015-2016 ante sus representadosEl evento contoacute con maacutes de 75 asis-

tentes entre estudiantes y profesores

de estos uacuteltimos se destacaron el ase-sor acadeacutemico del capiacutetulo estudiantilen mencioacuten Oacutescar Martiacutenez Jurado elex presidente de la AMIVTAC Juan Ma-nuel Orozco y Orozco y la presidentade la Asociacioacuten Mexicana del AsfaltoVeroacutenica Flores Deacuteleon

La bienvenida estuvo a cargo deldirector de la Facultad de Ingenieriacuteaposteriormente se proyectoacute un videoconmemorativo de la AMIVTAC y acto

seguido el presidente de la asociacioacutendirigioacute un mensaje a la comunidad es-tudiantil con el propoacutesito de difundir el

plan de trabajo de la XXI Mesa Directivanacional en el que se destacan apoyostales como becas oportunidades de ser-vicio social y praacutecticas profesionalesy la realizacioacuten de visitas teacutecnicas aobras de infraestructura relacionadascon las viacuteas terrestres

Por uacuteltimo el subsecretario de In-fraestructura destacoacute ante los estu-diantes que la SCT requiere ingenierosjoacutevenes bien preparados para el cambiogeneracional asimismo subrayoacute quelos joacutevenes profesionistas sin importar

el tipo de carrera deben tener biendefinidos sus objetivos para construirel futuro que desean Con esta partici-pacioacuten se dio teacutermino al evento

Iniciativa Visioacuten Cero en Argentina

Nuevas mesas directivas en tres estados

Como cada antildeo la Asociacioacuten Argentina de Carreteras (AAC)conmemoroacute el 10 de junio de este 2015 el Diacutea de la Seguridaden el Traacutensito mediante la realizacioacuten de una jornada parapromover y fomentar el conocimiento de esta temaacutetica y susdiversos aspectos Este antildeo el tema central fue la iniciativa

Hacia Visioacuten Cero pues eacuteste es ldquoel uacutenico nuacutemero aceptable demuertos o heridos graves en las car reterasrdquo

El evento fue inaugurado por autoridades en carreteras y se-guridad vial de Argentina asiacute como la embajadora sueca en esepaiacutes Se expusieron tres temas el rol de las vialidades en latransformacioacuten hacia la visioacuten cero una propuesta antropoloacutegicasobre la educacioacuten la seguridad y la cultura vial y la relacioacuten entreeducacioacuten aplicacioacuten e ingenieriacutea en la prevencioacuten de accidentes

Acto seguido los asistentes firmaron el acta compromisoldquoHacia visioacuten cerordquo en la cual se establece la continuidad deltrabajo para lograr la implantacioacuten de este cambio cultural enla manera de pensar la seguridad vial La idea que rige estainiciativa es reducir draacutestica y sosteniblemente el nuacutemero

de muertos y heridos graves en accidentes de traacutensito Paradar teacutermino al evento se entregaron reconocimientos a dosorganizaciones civiles y una empresa por su labor en pro dela seguridad vial

Las presentaciones de la jornada pueden descargarse enel sitio httpwwwaacarreterasorgarnewsletters2015post-dia-seguridadnews-11-06html donde tambieacuten se ofrece laoportunidad de sumarse a la campantildea de la AAC

Ante un auditorio de maacutes de cien perso-nas el pasado 7 de mayo se llevoacute a caboel cambio de mesa directiva de la repre-sentacioacuten de la AMIVTAC en GuanajuatoA cargo del evento estuvo el presidentede nuestra asociacioacuten nacional acompa-ntildeado por el secretario de Obra Puacuteblicadel estado el director general del res-pectivo Centro SCT el ex presidente de laasociacioacuten y actual director general deServicios Teacutecnicos de la SCT y el coordina-

dor de Delegaciones AMIVTAC asiacute comolos delegados saliente y entrante de ladelegacioacuten Guanajuato Tambieacuten asis-

tieron los presidentes del Colegio de In-genieros Civiles de Guanajuato y de la Caacute-mara Mexicana de la Industria de laConstruccioacuten de la entidad

La ceremonia se inicioacute con las pala-bras de bienvenida del director del Cen-tro SCT Guanajuato y despueacutes se pro-yectoacute el video conmemorativo de los40 antildeos de la AMIVTAC

El presidente nacional de la asocia-cioacuten expresoacute su confianza en el nuevo

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 4548

delegado para el desempentildeo del cargoSolicitoacute a todos los integrantes de estamesa sumar esfuerzos y voluntadespara lograr los f ines perseguidos en elplan de trabajo El evento f inalizoacute conlas palabras de clausura del secretario

de Obras de Guanajuato

El 19 de mayo en el palacio degobierno de Quereacutetaro se realizoacute la

toma de protesta de la nueva mesadirectiva de la AMIVTAC en esa enti-dad Para este efecto se contoacute conla presencia del presidente nacionalde la asociacioacuten acompantildeado en el

presiacutedium por el gobernador del esta-do el director general del Centro SCTQuereacutetaro el secretario de DesarrolloUrbano y Obras Puacuteblicas el coordi-nador general de la Comisioacuten Estatalde Caminos y los delegados saliente

y entranteEn el informe de gestioacuten del delega-

do saliente se destacoacute la organizacioacutendel primer Encuentro Nacional de Pos-grados en Viacuteas Terrestres realizadoen 2013 El presidente de la AMIVTACreiteroacute en su mensaje al auditorio ellema de la actual mesa directiva a sucargo ldquoinnovacioacuten y capacitacioacuten paramejorar las viacuteas terrestresrdquo y comentoacuteque durante su gestioacuten se promoveraacuteel desarrollo en materia de ciencia ytecnologiacutea en la especialidad de viacuteas

terrestres por medio de cursos de ca-pacitacioacuten que aportaraacuten el conoci-miento de nuevas tecnologiacuteas para laconstruccioacuten de infraestructura y elmantenimiento de los niveles de ser-

vicio de la infraestructura vial existentepara la comodidad del usuario

El delegado entrante presentoacute suplan de trabajo del periodo 2015-2017para cuyo cumplimiento solicitoacute el apo-yo y colaboracioacuten de los integrantes de

su equipo y de los asociados presentes

El 12 de junio de 2015 se llevoacute a caboen las instalaciones del Centro SCT Si-

naloa el cambio de mesa directiva dela AMIVTAC en esa entidadEn el presiacutedium estuvieron el coordi-

nador de Delegaciones en represen-tacioacuten del presidente nacional de la

ESPACIO PLUBLICITARIO

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 4648

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 4748

ESPACIO PLUBLICITARIO

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 4848

Page 25: VT36

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 2548

ESPACIO PLUBLICITARIO

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 2648

24 Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

y equipos de instalacioacuten permanente esdecir las normas de calidad aplicables

La elaboracioacuten de las especificacionesparticulares es una tarea compleja porlo que se requiere que el ingeniero quelas formule tenga la preparacioacuten y expe-riencia necesarias el conocimiento de la

filosofiacutea del proyecto y del medio teacutecnicogeneral del paiacutes pues esas especificacio-nes deben ser realistas acordes con loque debe y puede lograse

Por ello y para proporcionarle al in-geniero una guiacutea que facilite la elabora-cioacuten de las especificaciones particularesla SCT en colaboracioacuten con el InstitutoMexicano del Transporte elabora nor-mas teacutecnicas y manuales que contienencriterios meacutetodos procedimientos ymateriales para los casos maacutes comunesno obligatorios de manera que si el in-

geniero los considera aplicables para larealizacioacuten de una obra especiacutefica puedeinvocarlos para que dentro de su respon-sabilidad se conviertan en especificacio-nes particulares que siacute seraacuten obligatoriaspara esa obra Estos documentos son losque integran la coleccioacuten denominadanormativa SCT Es decir que ldquolos crite-rios meacutetodos y procedimientos conte-nidos en la normativa SCT son una guiacuteapara efectuar la planeacioacuten licitacioacutenadjudicacioacuten contratacioacuten ejecucioacutensupervisioacuten y en su caso operacioacuten ymitigacioacuten del impacto ambiental de las

obras puacuteblicas y servicios relacionadoscon ellas asiacute como para la concesioacuten dela infraestructura de manera que si elingeniero considera que dichos criteriosmeacutetodos y procedimientos no son apli-cables para la realizacioacuten de un trabajoespeciacutefico puede proponer otros que noesteacuten contenidos en la normativa SCTsiempre y cuando esteacuten debidamentesustentados no contravengan las leyesfederales aplicables y sean aprobadospor las autoridades competentesrdquo (nor-ma NbullINTbull199 fracc G2)

Asiacute ldquoen la elaboracioacuten de sus proyec-tos o teacuterminos de referencia el ingenieropuede invocar las normas contenidas enla normativa SCT que considere aplica-bles haciendo referencia a las designa-ciones correspondientes Las normasinvocadas de esta manera mediante lafirma del ingeniero y con la aprobacioacutende las autoridades competentes de lasecretariacutea se convertiraacuten en especifi-caciones las que deben ser cumplidas

obligatoriamente por el ejecutor de lostrabajosrdquo (norma NbullINTbull199 fracc G3)

Por ello el ingeniero encargado delproyecto debe decidir si alguna normaSCT una NMX una norma internacional oincluso una extranjera es aplicable comoespecificacioacuten particular para un concep-

to de trabajo de una obra especiacutefica y sininguna lo es debe formular la especifi-cacioacuten particular requerida de cualquiermanera los requisitos de calidad que seestablezcan en el proyecto son responsa-bilidad del ingeniero y de las autoridadescompetentes que los aprueben

ConclusionesLos requisitos de calidad de las obras

puacuteblicas de la SCT deben establecersemediante las especificaciones de cons-truccioacuten principalmente como especi-ficaciones particulares

Las normas teacutecnicas de la normativaSCT no son obligatorias de manera quesi para una obra determinada el ingenie-ro responsable del proyecto consideraaplicables los criterios meacutetodos proce-dimientos o materiales que contienenpuede invocarlas para que como partede su responsabilidad se conviertan enespecificaciones particulares que siacute seraacuten

obligatorias para esa obraSi el ingeniero considera que dichoscriterios meacutetodos procedimientos omateriales no son aplicables para la rea-lizacioacuten de un trabajo especiacutefico puedeproponer otros que no esteacuten contenidosen la normativa SCT siempre y cuandoesteacuten debidamente sustentados no con-travengan las leyes federales aplicablesy sean aprobados por las autoridadescompetentes

El ingeniero que esteacute a cargo de

la ingenieriacutea de detalle debe es-tablecer todos los aspectos teacutec-

nicos de la obra que proyecta

precisarlos para cada conceptode trabajo mediante las especi-

ficaciones particulares y estable-cer en ellas las caracteriacutesticas y

calidad de los materiales y equi-pos de instalacioacuten permanente

es decir las normas de calidadaplicables

MARCO LEGAL

| La normativa para la infraestructura del transporte iquestpor queacute y para queacute

DE VIAJE POR LA RED

MIT Center for Transportationamp LogisticsEl Centro para el Transporte y Logiacutestica tiene40 antildeos de existencia con el objetivo de

generar un ambiente de soluciones dinaacutemi-cas en donde los estudiantes acadeacutemicosy liacutederes de la industria viertan su conoci-miento y experiencia para mantener en lavanguardia las cadenas de proveeduriacuteaeducacioacuten e investigacioacuten

El portal oficial de este oacutergano ofrece en-tre otros servicios de intereacutes el blog Supply

Chain MIT actualizado continuamente entemas como anaacutelisis de huella de carbono ysu reduccioacuten innovaciones en el suministrode energiacutea y casos interesantes de avancesen viacuteas terrestres en diversos paiacuteses

ctlmitedu

RUTA PueblaSitio de la Red Urbana de TransporteArticulado (RUTA) de Puebla un sistema depasajeros con la funcioacuten principal de admi-nistrar y asegurar la operatividad de esteservicio urbano algo que ya era muy nece-sario en una ciudad cuya poblacioacuten se du-plicoacute en los uacuteltimos 30 antildeos

En la paacutegina web se pueden consultarlos corredores en operacioacuten y sus parade-ros noticias relacionadas con el sistemaalgunos datos estadiacutesticos y sobre los bene-

ficios que ofrece a usuarios medio ambien-te organizacioacuten urbana y transportistasasiacute como especificaciones de trayectos ycostosrutapueblamx

roadcc pedal powerSitio dedicado por entero al ciclismo Todoslos responsables del desarrollo de este blogmantienen con este medio de transporteuna relacioacuten estrecha y han logrado con-vertirlo en una fuente indispensable paraque los amantes de esta actividad se man-

tengan enterados de eventos internaciona-les y avances en seguridad para el ciclistaAdemaacutes de ofrecer acceso a una red

mundial de ciclistas profesionales y aficio-nados roadcc proporciona acceso a noti-cias de todo el mundo con respecto a ci-cloviacuteas poliacuteticas puacuteblicas en torno a ellas ytecnologiacutea para bicicletas y su indumentariao para los caminos por los que circulan pormencionar algunos temasroadcc

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 2748

ESPACIO PLUBLICITARIO

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 2848

26 Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

MANTENIMIENTO

Conservacioacuten de carreterascon experienciase innovaciones tecnoloacutegicas

Javier Fernaacutendez Almanza Ingeniero civil con amplia experiencia en construccioacuten y conservacioacuten de ca-rreteras aeropistas obras hidraacuteulicas tuacuteneles y obra civil Desde 2011 es director de proyecto en el ContratoPlurianual de Conservacioacuten de Carreteras de San Luis Potosiacute Miembro de la Asociacioacuten Mexicana del Asfaltodel Colegio de Ingenieros Civiles de Meacutexico y de la AMIVTAC

La infraestructura carretera del paiacutes constituye un elemento detonante del crecimientoeconoacutemico e indispensable para eacuteste Si la conservacioacuten de esa infraestructura es la adecuadala competitividad y la integracioacuten social de un paiacutes se incrementaraacuten se reduciraacuten los costos

de transporte de personas insumos y productos terminados y todo ello crearaacute un estiacutemulopara la expansioacuten de mercados y el abastecimiento de empresas por lo que es necesariopreservar el patrimonio vial manteniendo la red en buenas condiciones de operacioacuten

e acuerdo con el Foro Econoacute-mico Mundial en su Informe

de Competitividad Global2010-2013 existen 12 pilares

de la competitividad el segundo se re-fiere a la infraestructura Una extensay eficiente infraestructura es un factoresencial para garantizar el funciona-miento efectivo de la economiacutea y es de-terminante para la ubicacioacuten de la acti-vidad econoacutemica en todos sus sectoresUna infraestructura bien desarrolladareduce el efecto de la distancia entreregiones integra el mercado nacionaly conecta a bajo costo los mercados de

diferentes paiacuteses y regiones Ademaacutesla calidad y extensioacuten de las redes deinfraestructuras tienen un impacto sig-nificativo en el crecimiento econoacutemicoy en la reduccioacuten de la desigualdad deingresos y la pobreza

Un transporte bien desarrollado unavasta red de comunicaciones y una am-plia infraestructura son requisitos parael acceso de las comunidades menosdesarrolladas a las principales activida-

des econoacutemicas y los servicios En esecontexto la Direccioacuten General de Con-

servacioacuten de Carreteras (DGCC) de laSecretariacutea de Comunicaciones y Trans-portes (SCT) ha desarrollado diferentesformas de contratacioacuten para la con-servacioacuten de los tramos prioritarios decarreteras federales libres de peaje Enbusca de calidad comodidad seguridady servicio al usuario ha perfeccionadolos esquemas contenidos en el Contrato

Plurianual de Conservacioacuten de Carreteras(CPCC) para permitir a la dependenciaser maacutes efectiva en el uso de los recursosy mejorar sustancialmente el servicio alos usuarios dejando al privado asumirla responsabilidad de los estudios elproyecto ejecutivo y su realizacioacuten Talsistema hace a las empresas construc-

toras maacutes responsables ya que debengarantizar los trabajos por 10 antildeos Estetipo de contratos se lleva a cabo con graneacutexito en Espantildea Francia Chile Peruacute yUruguay entre otros

De acuerdo con lo anterior el pro-poacutesito de contar con una red carreteraen buenas condiciones estaacute alineadocon hacer maacutes eficiente el transporte

Figura 1 Carretera Villa de Arriaga entronque Ojuelos San Luis Potosiacute

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 2948

de mercanciacuteas y a la vez con el objetivosectorial de calidad promover altos ni-veles de confiabilidad en relacioacuten conla infraestructura para elevar la produc-tividad

Perspectiva de una empresa

constructoraEl primer CPCC fue el paquete carreterode San Luis Potosiacute Se estructuroacute en el antildeo2008 y en 2010 fue realizada la primeralicitacioacuten con este concepto mediante elcual la empresa adjudicada es respon-sable de disentildear construir y conservarlos tramos carreteros que se le asignenes decir la empresa es enteramente res-ponsable de los trabajos que ejecute Sesupervisa la calidad de las carreteras pormedio de 17 indicadores de desempentildeofuncional y estructural del pavimento

indicadores que la empresa debe cumplirpara poder recibir pago en su defecto sehace acreedora a una sancioacuten

Este primer paquete se otorgoacute a unaempresa mexicana que cuenta con ampliaexperiencia en la operacioacuten construc-

cioacuten modernizacioacuten y conservacioacuten decarreteras

Tramos del CPCC San Luis Potosiacute El CPCC San Luis Potosiacute estaacute conforma-do por tres carreteras federales SanLuis Potosiacute-Saltillo San Luis Potosiacute-

Guadalajara y San Luis Potosiacute-Zacatecascon ocho tramosbull Tramo 1 del km 0 + 490 al km 107

+ 690 San Luis Potosiacute-MatehualaldquoHuizacherdquo

bull Tramo 2 del km 107 + 690 al km 187+ 390 San Luis Potosiacute-MatehualaldquoHuizacherdquo

bull Tramo 3 del km 8 + 340 al km 24 + 640Matehuala-Liacutemites San Luis Potosiacute-Nuevo Leoacuten

bull Tramo 4 del km 10 + 700 al km 70 +230 San Luis Potosiacute-Liacutemites San Luis

Potosiacute-Zacatecasbull Tramo 5 del km 70 + 230 al km 82 +940 Liacutemites San Luis Potosiacute-Zacatecas-Liacutemites Zacatecas-Jalisco

bull Tramo 6 del km 9 + 580 al km 55 + 130San Luis Potosiacute-Liacutemites SLP-Zacatecas Figura 2 Carreteras dentro del CPCC en San Luis Potosiacute

San Luis Potosiacute-Guadalajara

San Luis Potosiacute-Zacatecas

San Luis Potosiacute-Saltillo

N

S

EO

Conservacioacuten de carreteras con experiencias e i nnovaciones tecnoloacutegicas

| MANTENIMIENTO

ESPACIO PLUBLICITARIO

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 3048

28 Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

bull Tramo 7 del km 55 + 130 al km 89 +300 Liacutemites San Luis Potosiacute -Zacatecas-Liacutemites Zacatecas- San Luis Potosiacute

bull Tramo 8 del km 89 + 300 al km 122 +400 Liacutemites Zacatecas- San Luis Potosiacute-

Liacutemites San Luis Potosiacute-Zacatecas

Indicadores de desempentildeoLos 17 indicadores de desempentildeo estaacutenagrupados en siete elementos significa-tivosbull Corona cuatro indicadores Iacutendice In-

ternacional de Rugosidad (IRI) ro-deras en pavimentos asfaacutelticos (PR)resistencia al deslizamiento (CF) ybacheo en pavimentos asfaacutelticoso de concreto hidraacuteulico

bull Terraceriacuteas un indicador derrumbes ydeslaves recargue de taludes

bull Drenaje dos indicadores obras meno-res de drenaje y obras complementa-rias de drenaje

bull Sentildealamiento y dispositivos de segu-ridad tres indicadores sentildealamientovertical sentildealamiento horizontal ydefensas metaacutelicas

bull Puentes y pasos tres indicadoreselementos metaacutelicos o de concretodrenes apoyos y juntas de dilatacioacuteny cauces

bull Funcionalidad de derecho de viacutea dosindicadores deshierbe y limpieza de

calzadabull Servicios de vialidad dos indicadoresservicios de comunicacioacuten y atencioacutende incidentes (no se incluyen gaso-lineras paraderos ni sanitarios conservicio de agua)

Gestioacuten evaluacioacuteny praacutecticas de conservacioacutenPara determinar las alternativas de con-servacioacuten plurianual la SCT solicitoacute que

se realizara un programa de manteni-mientos perioacutedicos a partir del antildeo 2010y hasta 2018 periodo de duracioacuten delCPCC para generar el programa se to-maron en cuenta los estaacutendares de condi-

cioacuten en corona (IRI PR CF) y los indicado-res estructurales como son los moacuteduloselaacutesticos deflexiones porcentaje deagrietamientos y espesores existentes

Se analizoacute la informacioacuten en conjuntotomando en cuenta el TDPA se gene-raron zonas homogeacuteneas y se calcula-ron las vidas remanentes de cada zonacon base en la informacioacuten obtenida serealizaron caacutelculos con la metodologiacuteaAASHTO (American Association of StateHighway and Transportation Officials) ycon la del Instituto de Ingenieriacutea de laUNAM para calcular la estructura nueva

del pavimento en caso de que asiacute se re-quiriera Una vez planteadas las alternati-vas posibles para cada zona homogeacutenea(tres alternativas solicitadas) se proce-dioacute a la carga al programa HDM-4 paraobtener la solucioacuten oacuteptima El HDM-4es una herramienta disentildeada para apo-yar la toma de decisiones relacionadascon la gestioacuten de la conservacioacuten y reha-bilitacioacuten de pavimentos de redes vialesen aplicaciones principalmente dirigidasa la planeacioacuten estrateacutegica la programa-cioacuten de actividades de intervencioacuten y la

evaluacioacuten teacutecnico-econoacutemica de planesy poliacuteticas de conservacioacutenEste proceso se repite semestralmen-

te para actualizar la alternativa oacuteptima allevarse a cabo

Sistema de administracioacutende infraestructura carreteraUna vez generada toda la informacioacuten secarga a una plataforma de gestioacuten de in-fraestructura carretera Para el proyecto

en el CPCC esta plataforma es el Sistemade Administracioacuten de InfraestructuraCarretera y Gestioacuten de Puentes (SAIC)cuyo objetivo principal es proporcionarinformacioacuten importante al director y losgerentes con objeto de optimizar los re-cursos disponibles para la administracioacuten

del proyecto En el SAIC se ha integradola infraestructura carretera mediante unabase de datos a fin de tener informacioacutenraacutepida y confiable para tomar decisionesy dar seguimiento al proyecto

Estudios y proyectos del contratistaCon base en el proyecto de referencia elcontratista someteraacute a la consideracioacutende la dependencia los estudios y pro-yectos para su aprobacioacuten y ejecucioacutenAlgunos de eacutestos sonbull Estudios geoteacutecnicos

bull Adecuacioacuten geomeacutetricabull Obras de drenaje complementarias yde subdrenaje

bull Capacidad estructural y comporta-miento de pavimentos

bull Sentildealamiento preventivo restrictivoe informativo

bull Sentildealamiento de proteccioacuten en obrabull Rehabilitacioacuten o reconstruccioacuten de pa-

vimentos puentes y pasos a desnivelbull Solucioacuten a puntos de conflictobull Proteccioacuten adecuada para puentes y

pasos a desnivelbull Drenaje y subdrenaje para que no se

impida el traacutensito salvo en condicionesde emergencia

bull Estudios de ingenieriacutea de traacutensito

Evaluacioacuten del contratoComo parte de la evaluacioacuten de los ins-trumentos de verificacioacuten de los trabajosejecutados en los tramos carreteros laempresa debe dar seguimiento a los si-guientes aspectosbull Cumplimiento de los trabajos por pre-

cio unitario mensual (PUM) unidad deautocontrol recorridos de inspeccioacuten

(diarios) inspecciones programadasmensualmente entre la empresa y laSCT en el estado

bull Cumplimiento de los trabajos porprecio unitario por obra terminada(PUOT) sistema de gestioacuten de calidaddurante la ejecucioacuten de los trabajosinspecciones programadas y no pro-gramadas durante la ejecucioacuten de lostrabajos supervisioacuten permanente dela SCT San Luis Potosiacute

Tabla 1 Tramos carreteros dentro del programa CPCC en San Luis Potosiacute

Carretera Tramos

Cuatroy dos

carriles(km)

Longitudequivalentedos carriles(kmcarril)

Traacutensito diariopromedio

anual(TDPA)

San Luis Potosiacute-

Saltillo

1 SLP-Matehuala 14401 25388

194812 SLP-Matehuala 8464 16387

3 Matehuala-Liacutemites SLP-NL 1630 3260San Luis Potosiacute-

Guadalajara

4 SLP-Liacutemites SLP-Jalisco 6463 646310538

5 SLP-Liacutemites SLP-Jalisco 1271 1271

San Luis Potosiacute-

Zacatecas

6 SLP-Liacutemites SLP-Zacatecas 5075 9630

105457 SLP-Liacutemites SLP-Zacatecas 3417 6834

8 SLP-Liacutemites SLP-Zacatecas 3514 6228

Total 44225 km 75451 km 40564

MANTENIMIENTO

| Conservacioacuten de carreteras con experiencias e innovaciones tecnoloacutegicas

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 3148

EtapasEl CPCC San Luis Potosiacute contempla tresetapas la preparatoria de dos meses lade desarrollo de tres antildeos y la de conser-vacioacuten de cuatro antildeos Actualmente se

encuentra en la etapa de conservacioacutenque se inicia cuando el contratista obtieneel Certificado de Cumplimiento del Tramoy concluye al teacutermino del plazo del con-trato En esta etapa el contratista deberaacutecumplir con los estaacutendares de desempentildeo

en cada tramo y de todo el paquete conexcepcioacuten de los plazos en que se llevena cabo trabajos de reconstruccioacuten En eluacuteltimo antildeo el contratista deberaacute efectuartrabajos para cumplir con los requeri-mientos teacutecnicos antes de la devolucioacutendel paquete carretero a la SCT

La evaluacioacuten financiera efectuada an-tes de iniciar la licitacioacuten estimoacute un bene-ficio financiero de entre 11 y 15 por ciento

El programa estimaba la elevacioacutende la calidad del servicio estado fiacutesico100 bueno a maacutes tardar al tercer antildeodel contrato la prestacioacuten de serviciosviales conexos y uniformidad de estaacuten-dares en los tramos Ademaacutes se esperabauna alta eficiencia en la administracioacutendel programa al reducirse el nuacutemero decontratos y contratistas de 112 a cuatroen un periodo de siete antildeos

Beneficios del contratoEn todas las carreteras otorgadas en con-cesioacuten a la empresa encargada de los tra-bajos del CPCC San Luis Potosiacute se estaacutenaplicando los estaacutendares de desempentildeo

lo cual se traduce en mejor calidad en losservicios Las autopistas concesionadasa la empresa sonbull Durango-Torreoacuten 222 kmbull Libramiento Norte de la Laguna 42 kmbull Monumento-Liacutemites Estado de Meacute-

xico 15 km

bull Ramal a Valle de Bravo 29 kmbull San Luis Potosiacute-Rioverde 103 kmbull San Luis Potosiacute-Villa de Arriaga 76 kmbull Toluca-Zitaacutecuaro 40 km

Innovaciones tecnoloacutegicasaplicadasLa empresa concesionaria utiliza capasde rodadura de alta calidad funcionalmezclas asfaacutelticas de alto desempentildeo yrecuperacioacuten de pavimentos con emul-sioacuten y asfalto espumado e implementatecnologiacuteas y procedimientos constructi-

vos modernos con maquinaria de uacuteltimageneracioacuten

Asfalto espumadoEn el CPCC San Luis Potosiacute se han reali-zado trabajos de rehabilitacioacuten de pavi-

Figura 3 Fabricacioacuten de asfalto espumado

Asfaltocaliente

Agua Aire

Asfalto espumado

Conservacioacuten de carreteras con experiencias e i nnovaciones tecnoloacutegicas

| MANTENIMIENTO

ESPACIO PLUBLICITARIO

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 3248

30 Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

mentos mediante el uso del reciclado enfriacuteo con excelentes resultados

En 2011 se realizoacute un tramo de prue-ba en el cual se efectuaron trabajos derehabilitacioacuten de pavimentos en 2 kmde la carretera San Luis Potosiacute-Zacatecasmediante la construccioacuten de una base

estabilizada con asfalto espumado de22 cm de espesor

El asfalto espumado es producto deun proceso fiacutesico en el cual se inyectanpequentildeas cantidades de agua y aire com-primido a una masa de asfalto caliente(140 degC a 160 degC) dentro de una caacutemarade expansioacuten lo que genera una espu-ma con una expansioacuten de 20 veces suvolumen original Lo anterior resulta enuna peacuterdida de la viscosidad del asfaltoy permite a eacuteste combinarse con ma-teriales peacutetreos huacutemedos durante un

breve periodo a temperatura ambienteLa empresa encargada introdujo al paiacutesesta tecnologiacutea de punta con la planta dereciclado en friacuteo KMA-220 para brindarcalidad y mejor control de los trabajosque se ejecutan en sitio

En la planta se fabrica el asfalto es-pumado con la combinacioacuten de los ma-teriales RAP aporte de grava cal aguay asfalto previamente calibrada con lasproporciones de disentildeo establecidasLa produccioacuten de asfalto espumado escontinua a temperatura ambiente no senecesita ninguacuten combustible para secar

los materiales RAP (recycled asphalt pave-ment ) y aporte de grava y maacutes importan-te no se tienen emisiones contaminantesal medio ambiente (humos)

Tiempos de ejecucioacutenMediante el uso de equipos de recicladocon grandes rendimientos de produc-cioacuten se obtienen importantes reduccio-nes en los tiempos de construccioacuten

Rentabilidad de costosLa combinacioacuten de todos los beneficios

antes mencionados hace del recicladoen friacuteo el proceso de rehabilitacioacuten depavimentos maacutes atractivo en teacuterminosde rentabilidad de la inversioacuten

BeneficiosLas mezclas con asfalto espumado sehan transformado en una excelentealternativa para la estabilizacioacuten decapas estructurales en los pavimentosdebido principalmente a su buen com-

portamiento facilidad de construccioacuteny compatibilidad con un amplio rangode tipos de agregados ademaacutes de susventajas ambientales y energeacuteticas aho-rro de asfalto capacidad y beneficios entiempo y costo

Capa de rodadura

Hoy en diacutea el usuario de la carretera exi-ge superficies de rodamiento con mayorcalidad funcional resistencia al derrapeen seco y en mojado maacutes silenciosascon menor pulverizacioacuten (rociado) deagua durante la precipitacioacuten pluvialmayor visibilidad menor resistencia ala rodadura para disminuir el consumode combustibles menor desgaste delos neumaacuteticos y menores dantildeos a losvehiacuteculos

En el CPCC San Luis Potosiacute se han co-locado capas de rodadura tipo CASAA

(capa asfaacuteltica superficial altamenteadherida) sobre superficies de concretohidraacuteulico y de concreto asfaacuteltico en lacarretera San Luis Potosiacute-Matehuala delkm 107 + 000 al km 165 + 000

Antes de la construccioacuten de esta capase aplica sobre la superficie a tratar unriego con emulsioacuten polimerizada con lafinalidad de garantizar la impermeabili-dad de la superficie y una alta adherenciacon la carpeta Estas capas no tienen fun-

cioacuten estructural pues de manera generalse construyen con espesores menoresde 4 cm sobre una carpeta de mezclaasfaacuteltica o de concreto hidraacuteulico conla finalidad principal de permitir que elagua proveniente de la lluvia sea des-plazada por las llantas de los vehiacuteculos

Se construye con gran celeridad y suapertura al traacutensito es raacutepida El proce-dimiento de construccioacuten y la calidad demateriales se realizaraacuten conforme a loindicado en la Normativa para la Infraes-tructura del Transporte de la SCT

Con estas innovaciones tecnoloacutegi-cas se pretende incorporar tecnologiacuteaalternativa que disminuya los impactosnegativos mejore la calidad y seguridadde los usuarios y mitigue los impactosambientales con el reciclado de las car-petas

ConclusionesCon el CPCC de San Luis Potosiacute se estaacutencumpliendo satisfactoriamente los obje-tivos de mejorar el servicio a los usuariosincrementando su seguridad y confortEste sistema permite a la SCT ser maacutesefectiva en el uso de los recursos al re-ducir los costos en los sistemas de con-servacioacuten correctivo y preventivo de lared con atencioacuten oportuna a los trabajosde conservacioacuten y mayor eficacia en laprogramacioacuten

BibliografiacuteaAsphalt Academy (2009) Technical guideline Bitu-

men stabilized materials a guideline for the design

and construction of bitumen emulsion and foamed

bitumen stabilized materials Sudaacutefrica

Asphalt Cold Recycling Manual 2012 Wirtgen Consul-

tado el 10 de marzo de 2015 en ww wwirtgendede

Direccioacuten General de Conservacioacuten de Carreteras

SCT Proyecto de referencia CPCC de SLP ldquoAnaacutelisis del

cumplimiento de indicadores 2010rdquo Consultado el 1deg

de marzo de 2015 en wwwsctgobmxcarreteras

direccion-general-de-conservacion-de-carreteras

Direccioacuten General de Conservacioacuten de Carreteras SCT

Taller informat ivo del CPCC d e S LP Consult ado el 5

de marzo de 2015 en wwwsctgobmxcarreteras

direccion-general-de-conservacion-de-carreteras

Monforte A M O (noviembre de 2008) Conservacioacuten

de carreteras federales libres de peaje Disponible en

wwwaiorgmxaiarchivoscoloquios6Conserva-

cion_de_carreteras_federales_libres_de_peajepdf

PIARC (2014) Importancia de la conserv acioacuten de ca-

rreteras Gestioacuten del patrimonio de carreteras doi

2014R02ES consultado en wwwpiarcorg

Technical Committee D1 Management of Road Infras-

tructure Assets PIARC (2012) Indicadores de gestioacuten

de alto nivel doi 978-2-84060-340-5 consultado en

wwwpiarcorg

Techni cal Commi tte e D2 Road Pavem ents PIARC

(2014) Gestioacuten del patrimonio de carreterasPavimen-

tos de carretera doi 978-2-84060 -352-8 Consultado

en wwwpiarcorg

Figura 4 Planta de reciclado en friacuteo KMA

Figura 5 Aplicacioacuten de la CASAA

MANTENIMIENTO

| Conservacioacuten de carreteras con experiencias e innovaciones tecnoloacutegicas

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 3348

ESPACIO PLUBLICITARIO

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 3448

32 Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

ASOCIACIOacuteN MUNDIAL DE CARRETERAS

ht tpwwwpiarcorges

La Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres es el Comiteacute Nacional de la PIARC en MeacutexicoEl objetivo de la AMIVTAC es intensificar la participacioacuten en las actividades de la PIARCasiacute como difundir maacutes ampliamente la informacioacuten generada en ella los resultados de los trabajosen los comiteacutes teacutecnicos y sus recomendaciones ademaacutes define y propone a los expertosque participaraacuten como representantes en dichos comiteacutes y organiza seminarios sobretemas relacionados con sus actividades

Programa general del XXV CMCEl programa del XXV Congreso Mundial de Carreteras comprende sesiones principales magistrales especiales y las respectivasa los comiteacutes teacutecnicos asiacute como sesiones de posters y talleres Se ofrece una idea general de la distribucioacuten de las sesiones

durante los cinco diacuteas del congreso Pronto podraacute consultar el programa detallado en el sitio web wwwpiarcseoul2015orgFechahora Sesiones principales

Exposicionesy otros eventos teacutecnicos

L u n e s 2 1030-1200 Sesioacuten de inauguracioacuten (sesioacuten plenaria)

1430-1700 Sesioacuten de ministros (sesioacuten plenaria)

1800-2000 Recepcioacuten de bienvenidaInauguracioacuten de la

exposicioacuten (1700-1800)

M a r t e s 3

0900-1240

TE1 El papel de la

administracioacutende carreteras en unasociedad multimodal

SE01La interconexioacuten

interurbana las redes detransporte por las carreteras

urbanas y el lugar deltransporte por la carretera

SE02 Las soluciones

y los problemas conlas grandes estructuras

SE03 El decenio de las NacionesUnidas de la accioacuten por laseguridad vial la situacioacuten

actual el progreso y lapresentacioacuten del manual

de la seguridad vial

SE04El futuro de los

vehiacuteculos de la carreteraExposicioacuten

Visitas teacutecnicas Sesiones de posters

Talleres1250-1340 Sesioacuten magistral (sesioacuten plenaria)

1500-1840

CT11El rendimiento

de las administracionesde transporte

TE2La movilidad y el aumento

de la urbanizacioacuten

SE05 La importancia

del mantenimientodel patrimonio vial

SE06La descarbonizacioacuten

del sistema de transportepor carretera

SE07El papel del transporte

para la realizacioacuten de losObjetivos de Desarrollo

Sostenible de lasNaciones Unidas

M i eacute r c o l e s 4

0900-1240CT12

El financiamiento

CT21Las operaciones de la red

de carreteras

TE4 Comiteacute sobre los niveles

de servicios parael sistema de carreteras

SE08La seguridad

de la carretera paralas dos ruedas

SE09El buen gobierno

y la mitigacioacutende corrupcioacuten Exposicioacuten

Visitas teacutecnicas Sesiones de posters

Talleres

1250-1340 Sesioacuten magistral (sesioacuten plenaria)

1500-1840CT13

El cambio climaacuteticoy la sostenibilidad

CT22La movilidad mejorada

en las zonas urbanas

CT41 La gestioacuten

del patrimonio vial

TE3 El recorrido de las

administraciones decarreteras contribuyendo

a una mayor seguridad vial

SE10 El financiamiento

J u e v e s 5

0900-1240

CT14La economiacutea del

sistema de transportepor carretera

y el desarrollo social

CT23 Transporte de carga

CT43Los puentes

de la carretera

CT33 Las operaciones

de los tuacutenelesde la carretera

SE11 La movilidad

en las grandes ciudades ExposicioacutenVisitas teacutecnicas

Sesiones de posters Talleres

1250-1340 Sesioacuten magistral (sesioacuten plenaria)

1500-1840 CT15 La gestioacuten de riesgos

CT25

El sistema de las carreterasrurales y la accesibilidad

para el medio rural

CT42 El pavimento

de las carreteras

CT31

Las poliacuteticas y programasnacionales sobre

la seguridad de la carretera

CT24El servicio de invierno

1930-2100 Cena de gala

V i e r n e s 6

0900-1240

SE12La adaptacioacuten del

sistema de transportepor la carretera con

el cambio climaacutetico ylos fenoacutemenos maacutes

extremos

SE13El desarrollo sosteniblede las carreteras rurales

CT44Las obras de tierra

y las carreteras sin asfaltar

CT32El disentildeo y las operaciones

de la infraestructurade las carreteras maacutes

seguras

SE14ITS y grandes datos

ExposicioacutenSesiones de posters

Talleres

1400-1530 Sesioacuten de clausura (sesioacuten plenaria) Visitas tras el congreso

Nota Los horarios de otras sesiones incluyendo los talleres seraacuten anunciados CT Comiteacute Teacutecnico PIARC TE Tema estrateacutegico de PIARC SE Sesioacuten especial

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 3548

33Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

ASOCIACIOacuteN MUNDIAL DE CARRETERAS

Las sesiones especiales delXXV Congreso Mundial de CarreterasEl XXV Congreso Mundial de Ca-rreteras se celebraraacute en Seuacutel Re-puacuteblica de Corea del 2 al 6 de no-viembre proacuteximo con el tema generalldquoCarreteras y movilidad ndash Creandonuevo valor en el transporterdquo Un com-ponente principal del programa teacutec-nico del congreso lo constituyen las

14 sesiones teacutecnicas que se dedica-raacuten a abordar temas de actualidad enel sector carretero con la participa-cioacuten de especialistas provenientes deadministraciones de carreteras em-presas privadas organizaciones mul-tinacionales asociaciones teacutecnicas ycentros de investigacioacuten y desarrollo

Una de las sesiones especialesque despertaraacute mayor intereacutes esta-raacute dedicada a la seguridad vial enella se daraacuten a conocer los avancesregistrados como parte de la Deacutecadade Accioacuten de las Naciones Unidas en

Seguridad Vial los pendientes paraalcanzar los objetivos fijados para2020 y ademaacutes la PIARC presentaraacuteel Manual de Seguridad Vial comouna herramienta que seraacute de granutilidad para resolver con un en-foque integral los diversos proble-mas que plantea la necesidad de re-ducir el nuacutemero y la gravedad de losaccidentes en las redes viales sobretodo de los paiacuteses de ingresos me-dianos y bajos

Otra sesioacuten especial de gran rele-

vancia estaraacute dedicada a transmitir laimportancia de la conservacioacuten vialtomando como punto de partida elreciente informe de la asociacioacuten so-bre el tema se presentaraacuten estudiosde casos de Asia Aacutefrica y Europa sereforzaraacute la nocioacuten de que el man-tenimiento de las redes viales tieneun componente social cada vez maacutesfuerte debido a su incidencia directa

en la calidad de vida de la poblacioacuteny se debatiraacuten nuevas tendenciasenfoques y herramientas de trabajouacutetiles para quienes se ocupan de laconservacioacuten vial

La contribucioacuten de los caminosy el transporte carretero a los Ob- jetivos de Desarro llo Sustenta ble

que las Naciones Unidas aprobaraacutenen septiembre de este antildeo seraacute eltema de otra sesioacuten especial delCongreso Mundial de Seuacutel A partirde la presentacioacuten de los objetivosaprobados y de la identificacioacuten dela relacioacuten directa de los caminos yel transporte con varios de ellos seanalizaraacuten formas en que desde elsector carretero se podraacuten aportarelementos para avanzar hacia suconsecucioacuten con eacutenfasis en erradi-car la pobreza extrema en todo elmundo hacia 2030

Una sesioacuten especial que tambieacutenabordaraacute un tema fundamental parael sector carretero seraacute la dedicadaal financiamiento en la que por unaparte se debatiraacute la necesidad de au-mentar los presupuestos puacuteblicosdestinados a mantener y mejorar lasredes carreteras asiacute como de implan-tar nuevos mecanismos que generenrecursos para esos mismos propoacute-sitos y por otra parte se discutiraacute laconveniencia de profundizar en eldesarrollo y la aplicacioacuten de modelos

de asociacioacuten puacuteblico-privada paracanalizar nuevas fuentes de recursoshacia proyectos carreteros

Ante la tendencia mundial haciauna cada vez mayor urbanizacioacutende la poblacioacuten y el imparable cre-cimiento de las ciudades otra sesioacutenespecial se dedicaraacute a analizar solu-ciones sustentables para mejorar lamovilidad de los habitantes de las

ciudades En esta sesioacuten se presen-taraacuten ejemplos de soluciones adop-tadas con eacutexito en diversas ciudadesdel mundo y se exploraraacute la formaen que innovaciones basadas ennuevas tecnologiacuteas y cambios deparadigma en la operacioacuten y el usode vehiacuteculos ayudaraacuten a aumentar

la movilidad urbanaOtras sesiones especiales delcongreso abordaraacuten temas que am-pliaraacuten la visioacuten y los conocimientosde los profesionales de la carreteraEsos temas incluyen la interconexioacutende redes urbanas e interurbanas laconceptualizacioacuten de solucionesa problemas complejos mediante laconstruccioacuten de grandes estructuraso redes de transporte subterraacuteneastendencias futuras en el desarrollode automoacuteviles y camiones nuevasfuentes de energiacutea en el transporte

carretero seguridad para vehiacuteculosde dos ruedas tanto motorizadoscomo sin motor administracioacutengestioacuten y combate a la corrupcioacutenen el sector carretero adaptacioacutendel sistema carretero para respon-der ante fenoacutemenos climatoloacutegicosextremos producto del cambio cli-maacutetico y aplicaciones del procesa-miento masivo de datos en el sectorcarretero

En conclusioacuten las sesiones espe-ciales abordaraacuten temas variados de

actualidad y con proyeccioacuten haciael futuro La idea es que capten elintereacutes de los asistentes y les apor-ten una visioacuten informada uacutetil para sudesempentildeo futuro

Oacutescar de Buen RichkardayPresidente de la Asociacioacuten Mundialde Carreteras

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 3648

ESPACIO PLUBLICITARIO

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 3748

ESPACIO PLUBLICITARIO

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 3848

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 3948

37Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

Una nueva mezcladora moacutevil de asfalto fue presentada al puacute-blico en el Intermat 2015 evento que gira en torno al desarrollode materiales y teacutecnicas para la industria de la construccioacuten yque este antildeo fue realizado del 20 al 25 de abril en Pariacutes

La QuickBatch 180 tiene caracteriacutesticas propias de unaplanta estacionaria pero estaacute disentildeada especialmente paraun traslado e instalacioacuten faacuteciles y de bajo costo beneficiosconsiderables cuando lo que se requiere es reubicarla reitera-damente En su disentildeo se siguioacute el ldquoprincipio contenedorrdquo esdecir desde el inicio se tuvo el objetivo de hacerla almacenable

en una cierta cantidad de contenedores mariacutetimos con las ca-racteriacutesticas aceptadas internacionalmente con tal de facilitarla logiacutestica de su transporte

Otro factor praacutectico es que no requiere cimientos y su insta-lacioacuten es a base de moacutedulos independientes altamente funcio-nales vinculados con interfaces inteligentes Los moacutedulos son1 Enfriadores (cada moacutedulo consta de cuatro)2 Secador de alta eficiencia3 Filtro de bolsa y silo para el relleno recuperado4 Torre de cribado y mezclado5 Cuarto de control y compresor

6 Sistema de bitumen y combustible7 Sistema de controlwwwammann-groupcom

Aerosol reflejante para mayor seguridad de los ciclistas

Mezcladora portaacutetil con caracteriacutesticas de una estacionaria

La compantildeiacutea automotriz Volvo sumauna nueva accioacuten por la seguridad vialcon el lanzamiento de Life Paint queayudaraacute a que los ciclistas sean maacutes

visibles de noche Esto es parte de lainiciativa Zero by 2020 anunciada en2008 en donde la compantildeiacutea planteaque al finalizar la presente deacutecadaninguna persona seraacute lastimada operderaacute la vida en o por uno de susmodelos nuevos

Life Paint es un aerosol invisibleque refleja las luces de los automoacutevilescon un color blanco vistoso despueacutesde ser rociado en bicicletas y cascosAunque este es su uso principal tam-bieacuten podriacutea ser usado por peatones y

aplicado a diversidad de objetos comoropa carriolas correas de perros cal-zado y bolsas El aerosol es transparen-te dura alrededor de una semana y seafirma que no provoca ninguacuten efectosignificativo en el material sobre elque se rociacutea

Algunas organizaciones de ciclistasde Londres donde se lanzoacute el produc-to y se regalaron cientos de latas comouna campantildea de mercadotecnia sehan pronunciado en contra de esta

tecnologiacutea que a su parecer transfierela responsabilidad en seguridad vialdel automovilista al ciclista Insisten en

que se deben crear maacutes bien avancesen cascos asiacute como en pintura refle- jante para autos o incluso bolsas deaire externas a eacutestos ideas que en losPaiacuteses Bajos de hecho ya se estaacuten de-sarrollando

Sin embargo el producto ha sidobien recibido por otro segmento deciclistas que lo estaacuten utilizando desdeinicios de abril

El responsable de comunicacio-nes de Volvo asegura que esto soacutelo

es una campantildea piloto mientras quecontinuaraacuten invirtiendo para tenerrespaldo cientiacutefico de eacutesta y otras tec-nologiacuteas maacutes sofisticadas en el futurowwwgizmagcom

roadcc

1

2

3

4

5

67

CIENCIA Y TECNOLOGIacuteA

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 4048

38 Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

PUBLICACIONES

Firmes y pavimentos de carrete-ras y otras infraestructuras

Emilio Recuenco Aguado

Madrid Grupo Editorial Garceta 2014

Este libro recoge y ex-

pone loacutegicamenteestructurados y ordena-dos los conocimientos ytemas fundamentales so-bre firmes de carreteras yotras infraestructuras via-les y de transporte

Los firmes de carreteras son hoy unode los campos de la teacutecnica vial quepresentan maacutes acelerado desarrolloLa investigacioacuten de nuevos materialesy procedimientos de ejecucioacuten avanzacon rapidez y es seguida con alguacuten re-

traso por la normativa sujeta tambieacutena modificaciones debidas a la necesariaarmonizacioacuten en el aacutembito europeo

En esta publicacioacuten se ha concedidomayor importancia a los aspectos quepudieran calificarse de teoacutericos en de-trimento del estudio de los equipos yprocesos de ejecucioacuten con los que esmaacutes faacutecil familiarizarse en obra En losaspectos normativos se han consideradocasi siempre las disposiciones del Minis-terio de Fomento de Espantildea incluyen-do tambieacuten algunas referencias a las deaquellas comunidades autoacutenomas que

cuentan con normativa propia

Computers in railways vol XIII Com-puter system design and operation inthe railway and other transit systemsCA Brebbia N Tomii et al (eds)

Southampton WIT Press 2013

Se trata de una recopi-lacioacuten de artiacuteculos y

estudios desarrollados porexpertos en la tecnologiacutea

del transporte ferroviarioespeciacuteficamente en el usode sistemas computacio-nales Las 12 secciones que lo integranabarcan temas relevantes para la mo-dernizacioacuten del sector control avanzadode trenes comunicacioacuten y sentildealizacio-nes teacutecnicas computacionales y simu-laciones monitoreo y mantenimientocalidad de las operaciones planeacioacutenplaneacioacuten de horarios calendarizacioacuten

suministro y consumo de energiacutea ma-nejo de riesgos seguridad y aspectosdinaacutemicos Con maacutes de 700 paacuteginas denumerosos autores de todo el mundo ellibro representa una visioacuten holiacutestica parael transporte ferroviario del siglo XXI el

cual se encuentra en una situacioacuten dereforzamiento como elemento esencialde la movilidad terrestre

Los sistemas de control de traacuteficoy sentildealizacioacuten en el ferrocarrilFernando Montes Ponce de Leoacuten

Madrid Universidad Comillas 2011

Concebido como una ayuda para en-tender los sistemas ferroviarios de

control y sentildealizacioacuten (uno de los pilares

de la seguridad en este medio de trans-porte) este libro es un compendio de-dicado a estudiantes de posgrado en laespecialidad Asiacute su caraacutecter es didaacutecticoal tiempo que ofrece una visioacuten de con- junto de los sistemas mencionados y delconcepto de seguridad en la circulacioacutenen el contexto de la normatividad euro-pea especiacuteficamente espantildeola

El contenido parte dela evolucioacuten de las sentildea-lizaciones es decir tieneun enfoque cronoloacutegico ala vez que teoacuterico con el

que se describen los sis-temas de operacioacuten y se-guridad ferroviarios maacutes

simples con sus respectivos diagramasLos capiacutetulos centrales estaacuten dedica-

dos a los componentes o equipos espe-ciacuteficos utilizados para diferentes fines yque constituyen la base para la construc-cioacuten de los sistemas maacutes complejos en elcontrol de trenes

Posteriormente se abordan los siste-mas de bloqueo con una exposicioacuten delconcepto de capacidad de transporte de

una liacutenea y la influencia mutua entre eacutestay el nuacutemero de aspectos consideradosrelacioacuten que a menudo es desconocidaActo seguido se profundiza en los dispo-sitivos de control ferroviario en estacio-nes haciendo hincapieacute en la importanciade su estudio conceptual y ofreciendouna breve introduccioacuten a los dispositivoselectroacutenicos

Los uacuteltimos capiacutetulos estaacuten dedicadosa la sentildealizacioacuten en cabina Entre otros

se estudian los sistemas ATP (automatic

train protection) y ATO (automatic train

operation) para ferrocarriles metropolita-nos y se presenta una prospectiva sobrelos sistemas sin conductor

Highways byways and road systemsin the pre-modern worldS E Alcock J Bodel y R Talbert (eds)

Oxford John Wiley amp Sons 2012

La aplicacioacuten de un enfoque compa-rativo no es frecuente en el estudio

de la antiguumledad Este libro es parte dela serie ldquoEl mundo antiguo historiascomparativasrdquo en la que se aborda elperiodo que va de 3000 a C a 600 d Cen Asia el Mediterraacuteneo y Europa asiacute

como Mesoameacuterica y el cono sur en laera precolombina enfocaacutendose en lanotable variedad de respuestas que lahumanidad ha desarrollado para enfren-tar retos comunes

Este volumen reuacuteneensayos y estudios dediversos especialistasy ofrece una atmoacutesferaestimulante y las con-diciones ideales para elestudio de las carrete-ras y sistemas de cami-nos en el periodo mencionado El punto

de arranque e inspiracioacuten del contenidoy del meacutetodo comparativo utilizado fue-ron las comparaciones que los conquis-tadores espantildeoles hicieron hace siglosentre los caminos de los imperios incay romano Asiacute se decidioacute renovar estaidea a la luz de todos los descubrimientoshistoacutericos que han tenido lugar en losuacuteltimos siglos al tiempo que extenderlaa las sociedades premodernas de todoel mundo que hubiesen desarrolladoredes importantes de comunicacionesy transportes terrestres

Uno de los ensayos por ejemploestaacute dedicado al papel de los sacbeob mayas en esta antigua sociedad pre-hispaacutenica mientras que otros autoresabordan los caminos que permitieronla transmisioacuten del budismo las redesimperiales en China y Japoacuten y la ad-ministracioacuten de los caminos entre elIndo y el Mediterraacuteneo que desarrolloacuteel imperio aquemeacutenida de Persia pormencionar soacutelo algunos

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 4148

ESPACIO PLUBLICITARIO

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 4248

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 4348

Aso ci ac ioacute n Me xic an a de In ge ni er iacutea de Viacutea s Ter re st re s AC Nuacutemero 983096983090 Julio-agosto 983090983088983089983093

Conferencia sobre eventos de 2015El diacutea 18 de mayo de 2015 el presi-dente nacional de la AMIVTAC realizoacuteuna presentacioacuten ante el Grupo VisioacutenProspectiva Meacutexico 2030 en el saloacutenBernardo Quintana Arrioja del Colegiode Ingenieros Civiles de Meacutexico

La presentacioacuten giroacute en torno a doseventos proacuteximos relacionados con las

viacuteas terrestres el Seminario de Ingenie-riacutea Vial y el Congreso Mundial de Carre-teras asiacute como a la integracioacuten de laXXI Mesa Directiva nacional

Al inicio de la conferencia se des-tacoacute el valor de la capacitacioacuten y elreforzamiento de los comiteacutes teacutecnicosmediante la difusioacuten de los trabajos oartiacuteculos teacutecnicos que eacutestos genereny los cursos o seminarios que orga-nicen Asimismo el presidente de laasociacioacuten presentoacute 20 temas de ac-tualidad que seraacuten tratados en el aacutereade Cursos Otro tema fue el apoyo a los

estudiantes de licenciatura en Ingenie-

riacutea civil y carreras afines maestriacutea y es-pecialidad en Viacuteas terrestres en sus di-ferentes modalidades

En seguida se habloacute del IX Seminariode Ingenieriacutea Vial a llevarse a cabo enSan Luis Potosiacute del 29 de julio al 1deg deagosto con el tema ldquoInnovaciones en elcampo de la ingenieriacutea vial y de trans-porterdquo alliacute las conferencias y panelesseraacuten dictados por especialistas en lamateria por lo que en el evento del 18de mayo se hizo una atenta invitacioacuten

extensiva a escuelas empresas y ofi-

cinas del sector tanto de la iniciativaprivada como gubernamentales

Por su parte se sentildealoacute que en el XXVCongreso Mundial de Carreteras en Seuacutelprogramado para noviembre de este2015 Meacutexico tendraacute importante pre-sencia con un pabelloacuten asiacute como con laparticipacioacuten de destacadas autoridadesde la SCT involucradas directamente enla toma de decisiones sobre carreterasademaacutes de representantes mexicanos enlos comiteacutes teacutecnicos de la PIARC empre-

sarios y especialistas del ramo

El 6 y 7 de mayo de 2015 en la ciudad de Guanajuato fue impartidoel curso ldquoDisentildeo construccioacuten supervisioacuten evaluacioacuten y gestioacutende pavimentosrdquo por los ingenieros Remberto Hernaacutendez Lepe yCarlos Alejandro Rosas Gaxiola con el objetivo principal de difundiry reforzar el conocimiento que se tiene en el sector comunicacio-nes y transportes respecto a uno de los activos maacutes importantesdel desarrollo de nuestro paiacutes la infraestructura carretera

Como el tiacutetulo del curso indica se abarcoacute todo el procesoproductivo de la mezcla asfaacuteltica hasta su evaluacioacuten y ges-tioacuten Se enfatizoacute la importancia de la calidad del asfalto y delagregado Respecto a este uacuteltimo por cuestioacuten de costos amenudo debe utilizarse el que se encuentra en la regioacuten aun-que no siempre cumple con las caracteriacutesticas para una buenamezcla asfaacuteltica El caso de referencia fue la zona sureste delpaiacutes donde no suele haber maacutes opcioacuten que utilizar materialeslocales y resolver el problema de calidad con otras alternativaslas cuales tambieacuten fueron comentadas

Se hizo eacutenfasis en los aspectos que requieren especial cuida-do con ciertos paraacutemetros para que la calidad esperada en el pro-

ducto final que es el pavimento colocado y listo para el traacutensitovehicular se genere en todas las etapas Dicha calidad se evaluacuteacon meacutetodos y equipos modernos Cada elemento mencionadoen el nombre del curso es tan importante que demandariacutea supropio espacio con duracioacuten de uno o dos diacuteas o incluso unasemana dependiendo de queacute tanto se quiera profundizar enel tema

Debido a la importancia de su contenido el evento tuvouna gran aceptacioacuten en la regioacuten Asistieron 80 ingenierosespecialistas en pavimentos de la SCT de la Secretariacutea deObra Puacuteblica del estado y de la iniciativa privada Asimismoespecialistas en pavimentos y de carreras af ines a la ingenie-riacutea civil ademaacutes de personas involucradas en el sector de lasviacuteas terrestres Los participantes proveniacutean no soacutelo del estadode Guanajuato sino tambieacuten de Michoacaacuten San Luis PotosiacutePuebla Quereacutetaro y Veracruz asiacute como del Distri to Federal

El curso fue inaugurado por Joseacute Leoncio Pineda Godosdirector general del Centro SCT Guanajuato y clausurado por Jesuacutes Felipe Verdugo Loacutepez presidente de la AMIVTAC nacional

Curso de asfaltos en Guanajuato

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 4448

42

Capiacutetulo estudiantil FI-UNAMEl 14 de mayo de 2015 rindioacute protestala primera mesa directiva del capiacutetuloestudiantil correspondiente a la Facultad

de Ingenieriacutea de la UNAM Este aconteci-miento se llevoacute a cabo en las instalacio-nes de dicha facultad con la presenciaen el presiacutedium del subsecretario de In-fraestructura Rauacutel Murrieta Cummingsel presidente nacional de la AMIVTAC Jesuacutes Felipe Verdugo Loacutepez el directorde la Facultad de Ingenieriacutea Carlos Agus-tiacuten Escalante Sandoval el jefe de la Di-visioacuten de Ingenieriacuteas Civil y GeomaacuteticaGermaacuten Loacutepez Rincoacuten y el primer presi-dente de este capiacutetulo estudiantil CarlosIvaacuten Martiacutenez Guzmaacuten quien presentoacute

el programa de trabajo para el periodo2015-2016 ante sus representadosEl evento contoacute con maacutes de 75 asis-

tentes entre estudiantes y profesores

de estos uacuteltimos se destacaron el ase-sor acadeacutemico del capiacutetulo estudiantilen mencioacuten Oacutescar Martiacutenez Jurado elex presidente de la AMIVTAC Juan Ma-nuel Orozco y Orozco y la presidentade la Asociacioacuten Mexicana del AsfaltoVeroacutenica Flores Deacuteleon

La bienvenida estuvo a cargo deldirector de la Facultad de Ingenieriacuteaposteriormente se proyectoacute un videoconmemorativo de la AMIVTAC y acto

seguido el presidente de la asociacioacutendirigioacute un mensaje a la comunidad es-tudiantil con el propoacutesito de difundir el

plan de trabajo de la XXI Mesa Directivanacional en el que se destacan apoyostales como becas oportunidades de ser-vicio social y praacutecticas profesionalesy la realizacioacuten de visitas teacutecnicas aobras de infraestructura relacionadascon las viacuteas terrestres

Por uacuteltimo el subsecretario de In-fraestructura destacoacute ante los estu-diantes que la SCT requiere ingenierosjoacutevenes bien preparados para el cambiogeneracional asimismo subrayoacute quelos joacutevenes profesionistas sin importar

el tipo de carrera deben tener biendefinidos sus objetivos para construirel futuro que desean Con esta partici-pacioacuten se dio teacutermino al evento

Iniciativa Visioacuten Cero en Argentina

Nuevas mesas directivas en tres estados

Como cada antildeo la Asociacioacuten Argentina de Carreteras (AAC)conmemoroacute el 10 de junio de este 2015 el Diacutea de la Seguridaden el Traacutensito mediante la realizacioacuten de una jornada parapromover y fomentar el conocimiento de esta temaacutetica y susdiversos aspectos Este antildeo el tema central fue la iniciativa

Hacia Visioacuten Cero pues eacuteste es ldquoel uacutenico nuacutemero aceptable demuertos o heridos graves en las car reterasrdquo

El evento fue inaugurado por autoridades en carreteras y se-guridad vial de Argentina asiacute como la embajadora sueca en esepaiacutes Se expusieron tres temas el rol de las vialidades en latransformacioacuten hacia la visioacuten cero una propuesta antropoloacutegicasobre la educacioacuten la seguridad y la cultura vial y la relacioacuten entreeducacioacuten aplicacioacuten e ingenieriacutea en la prevencioacuten de accidentes

Acto seguido los asistentes firmaron el acta compromisoldquoHacia visioacuten cerordquo en la cual se establece la continuidad deltrabajo para lograr la implantacioacuten de este cambio cultural enla manera de pensar la seguridad vial La idea que rige estainiciativa es reducir draacutestica y sosteniblemente el nuacutemero

de muertos y heridos graves en accidentes de traacutensito Paradar teacutermino al evento se entregaron reconocimientos a dosorganizaciones civiles y una empresa por su labor en pro dela seguridad vial

Las presentaciones de la jornada pueden descargarse enel sitio httpwwwaacarreterasorgarnewsletters2015post-dia-seguridadnews-11-06html donde tambieacuten se ofrece laoportunidad de sumarse a la campantildea de la AAC

Ante un auditorio de maacutes de cien perso-nas el pasado 7 de mayo se llevoacute a caboel cambio de mesa directiva de la repre-sentacioacuten de la AMIVTAC en GuanajuatoA cargo del evento estuvo el presidentede nuestra asociacioacuten nacional acompa-ntildeado por el secretario de Obra Puacuteblicadel estado el director general del res-pectivo Centro SCT el ex presidente de laasociacioacuten y actual director general deServicios Teacutecnicos de la SCT y el coordina-

dor de Delegaciones AMIVTAC asiacute comolos delegados saliente y entrante de ladelegacioacuten Guanajuato Tambieacuten asis-

tieron los presidentes del Colegio de In-genieros Civiles de Guanajuato y de la Caacute-mara Mexicana de la Industria de laConstruccioacuten de la entidad

La ceremonia se inicioacute con las pala-bras de bienvenida del director del Cen-tro SCT Guanajuato y despueacutes se pro-yectoacute el video conmemorativo de los40 antildeos de la AMIVTAC

El presidente nacional de la asocia-cioacuten expresoacute su confianza en el nuevo

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 4548

delegado para el desempentildeo del cargoSolicitoacute a todos los integrantes de estamesa sumar esfuerzos y voluntadespara lograr los f ines perseguidos en elplan de trabajo El evento f inalizoacute conlas palabras de clausura del secretario

de Obras de Guanajuato

El 19 de mayo en el palacio degobierno de Quereacutetaro se realizoacute la

toma de protesta de la nueva mesadirectiva de la AMIVTAC en esa enti-dad Para este efecto se contoacute conla presencia del presidente nacionalde la asociacioacuten acompantildeado en el

presiacutedium por el gobernador del esta-do el director general del Centro SCTQuereacutetaro el secretario de DesarrolloUrbano y Obras Puacuteblicas el coordi-nador general de la Comisioacuten Estatalde Caminos y los delegados saliente

y entranteEn el informe de gestioacuten del delega-

do saliente se destacoacute la organizacioacutendel primer Encuentro Nacional de Pos-grados en Viacuteas Terrestres realizadoen 2013 El presidente de la AMIVTACreiteroacute en su mensaje al auditorio ellema de la actual mesa directiva a sucargo ldquoinnovacioacuten y capacitacioacuten paramejorar las viacuteas terrestresrdquo y comentoacuteque durante su gestioacuten se promoveraacuteel desarrollo en materia de ciencia ytecnologiacutea en la especialidad de viacuteas

terrestres por medio de cursos de ca-pacitacioacuten que aportaraacuten el conoci-miento de nuevas tecnologiacuteas para laconstruccioacuten de infraestructura y elmantenimiento de los niveles de ser-

vicio de la infraestructura vial existentepara la comodidad del usuario

El delegado entrante presentoacute suplan de trabajo del periodo 2015-2017para cuyo cumplimiento solicitoacute el apo-yo y colaboracioacuten de los integrantes de

su equipo y de los asociados presentes

El 12 de junio de 2015 se llevoacute a caboen las instalaciones del Centro SCT Si-

naloa el cambio de mesa directiva dela AMIVTAC en esa entidadEn el presiacutedium estuvieron el coordi-

nador de Delegaciones en represen-tacioacuten del presidente nacional de la

ESPACIO PLUBLICITARIO

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 4648

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 4748

ESPACIO PLUBLICITARIO

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 4848

Page 26: VT36

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 2648

24 Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

y equipos de instalacioacuten permanente esdecir las normas de calidad aplicables

La elaboracioacuten de las especificacionesparticulares es una tarea compleja porlo que se requiere que el ingeniero quelas formule tenga la preparacioacuten y expe-riencia necesarias el conocimiento de la

filosofiacutea del proyecto y del medio teacutecnicogeneral del paiacutes pues esas especificacio-nes deben ser realistas acordes con loque debe y puede lograse

Por ello y para proporcionarle al in-geniero una guiacutea que facilite la elabora-cioacuten de las especificaciones particularesla SCT en colaboracioacuten con el InstitutoMexicano del Transporte elabora nor-mas teacutecnicas y manuales que contienencriterios meacutetodos procedimientos ymateriales para los casos maacutes comunesno obligatorios de manera que si el in-

geniero los considera aplicables para larealizacioacuten de una obra especiacutefica puedeinvocarlos para que dentro de su respon-sabilidad se conviertan en especificacio-nes particulares que siacute seraacuten obligatoriaspara esa obra Estos documentos son losque integran la coleccioacuten denominadanormativa SCT Es decir que ldquolos crite-rios meacutetodos y procedimientos conte-nidos en la normativa SCT son una guiacuteapara efectuar la planeacioacuten licitacioacutenadjudicacioacuten contratacioacuten ejecucioacutensupervisioacuten y en su caso operacioacuten ymitigacioacuten del impacto ambiental de las

obras puacuteblicas y servicios relacionadoscon ellas asiacute como para la concesioacuten dela infraestructura de manera que si elingeniero considera que dichos criteriosmeacutetodos y procedimientos no son apli-cables para la realizacioacuten de un trabajoespeciacutefico puede proponer otros que noesteacuten contenidos en la normativa SCTsiempre y cuando esteacuten debidamentesustentados no contravengan las leyesfederales aplicables y sean aprobadospor las autoridades competentesrdquo (nor-ma NbullINTbull199 fracc G2)

Asiacute ldquoen la elaboracioacuten de sus proyec-tos o teacuterminos de referencia el ingenieropuede invocar las normas contenidas enla normativa SCT que considere aplica-bles haciendo referencia a las designa-ciones correspondientes Las normasinvocadas de esta manera mediante lafirma del ingeniero y con la aprobacioacutende las autoridades competentes de lasecretariacutea se convertiraacuten en especifi-caciones las que deben ser cumplidas

obligatoriamente por el ejecutor de lostrabajosrdquo (norma NbullINTbull199 fracc G3)

Por ello el ingeniero encargado delproyecto debe decidir si alguna normaSCT una NMX una norma internacional oincluso una extranjera es aplicable comoespecificacioacuten particular para un concep-

to de trabajo de una obra especiacutefica y sininguna lo es debe formular la especifi-cacioacuten particular requerida de cualquiermanera los requisitos de calidad que seestablezcan en el proyecto son responsa-bilidad del ingeniero y de las autoridadescompetentes que los aprueben

ConclusionesLos requisitos de calidad de las obras

puacuteblicas de la SCT deben establecersemediante las especificaciones de cons-truccioacuten principalmente como especi-ficaciones particulares

Las normas teacutecnicas de la normativaSCT no son obligatorias de manera quesi para una obra determinada el ingenie-ro responsable del proyecto consideraaplicables los criterios meacutetodos proce-dimientos o materiales que contienenpuede invocarlas para que como partede su responsabilidad se conviertan enespecificaciones particulares que siacute seraacuten

obligatorias para esa obraSi el ingeniero considera que dichoscriterios meacutetodos procedimientos omateriales no son aplicables para la rea-lizacioacuten de un trabajo especiacutefico puedeproponer otros que no esteacuten contenidosen la normativa SCT siempre y cuandoesteacuten debidamente sustentados no con-travengan las leyes federales aplicablesy sean aprobados por las autoridadescompetentes

El ingeniero que esteacute a cargo de

la ingenieriacutea de detalle debe es-tablecer todos los aspectos teacutec-

nicos de la obra que proyecta

precisarlos para cada conceptode trabajo mediante las especi-

ficaciones particulares y estable-cer en ellas las caracteriacutesticas y

calidad de los materiales y equi-pos de instalacioacuten permanente

es decir las normas de calidadaplicables

MARCO LEGAL

| La normativa para la infraestructura del transporte iquestpor queacute y para queacute

DE VIAJE POR LA RED

MIT Center for Transportationamp LogisticsEl Centro para el Transporte y Logiacutestica tiene40 antildeos de existencia con el objetivo de

generar un ambiente de soluciones dinaacutemi-cas en donde los estudiantes acadeacutemicosy liacutederes de la industria viertan su conoci-miento y experiencia para mantener en lavanguardia las cadenas de proveeduriacuteaeducacioacuten e investigacioacuten

El portal oficial de este oacutergano ofrece en-tre otros servicios de intereacutes el blog Supply

Chain MIT actualizado continuamente entemas como anaacutelisis de huella de carbono ysu reduccioacuten innovaciones en el suministrode energiacutea y casos interesantes de avancesen viacuteas terrestres en diversos paiacuteses

ctlmitedu

RUTA PueblaSitio de la Red Urbana de TransporteArticulado (RUTA) de Puebla un sistema depasajeros con la funcioacuten principal de admi-nistrar y asegurar la operatividad de esteservicio urbano algo que ya era muy nece-sario en una ciudad cuya poblacioacuten se du-plicoacute en los uacuteltimos 30 antildeos

En la paacutegina web se pueden consultarlos corredores en operacioacuten y sus parade-ros noticias relacionadas con el sistemaalgunos datos estadiacutesticos y sobre los bene-

ficios que ofrece a usuarios medio ambien-te organizacioacuten urbana y transportistasasiacute como especificaciones de trayectos ycostosrutapueblamx

roadcc pedal powerSitio dedicado por entero al ciclismo Todoslos responsables del desarrollo de este blogmantienen con este medio de transporteuna relacioacuten estrecha y han logrado con-vertirlo en una fuente indispensable paraque los amantes de esta actividad se man-

tengan enterados de eventos internaciona-les y avances en seguridad para el ciclistaAdemaacutes de ofrecer acceso a una red

mundial de ciclistas profesionales y aficio-nados roadcc proporciona acceso a noti-cias de todo el mundo con respecto a ci-cloviacuteas poliacuteticas puacuteblicas en torno a ellas ytecnologiacutea para bicicletas y su indumentariao para los caminos por los que circulan pormencionar algunos temasroadcc

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 2748

ESPACIO PLUBLICITARIO

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 2848

26 Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

MANTENIMIENTO

Conservacioacuten de carreterascon experienciase innovaciones tecnoloacutegicas

Javier Fernaacutendez Almanza Ingeniero civil con amplia experiencia en construccioacuten y conservacioacuten de ca-rreteras aeropistas obras hidraacuteulicas tuacuteneles y obra civil Desde 2011 es director de proyecto en el ContratoPlurianual de Conservacioacuten de Carreteras de San Luis Potosiacute Miembro de la Asociacioacuten Mexicana del Asfaltodel Colegio de Ingenieros Civiles de Meacutexico y de la AMIVTAC

La infraestructura carretera del paiacutes constituye un elemento detonante del crecimientoeconoacutemico e indispensable para eacuteste Si la conservacioacuten de esa infraestructura es la adecuadala competitividad y la integracioacuten social de un paiacutes se incrementaraacuten se reduciraacuten los costos

de transporte de personas insumos y productos terminados y todo ello crearaacute un estiacutemulopara la expansioacuten de mercados y el abastecimiento de empresas por lo que es necesariopreservar el patrimonio vial manteniendo la red en buenas condiciones de operacioacuten

e acuerdo con el Foro Econoacute-mico Mundial en su Informe

de Competitividad Global2010-2013 existen 12 pilares

de la competitividad el segundo se re-fiere a la infraestructura Una extensay eficiente infraestructura es un factoresencial para garantizar el funciona-miento efectivo de la economiacutea y es de-terminante para la ubicacioacuten de la acti-vidad econoacutemica en todos sus sectoresUna infraestructura bien desarrolladareduce el efecto de la distancia entreregiones integra el mercado nacionaly conecta a bajo costo los mercados de

diferentes paiacuteses y regiones Ademaacutesla calidad y extensioacuten de las redes deinfraestructuras tienen un impacto sig-nificativo en el crecimiento econoacutemicoy en la reduccioacuten de la desigualdad deingresos y la pobreza

Un transporte bien desarrollado unavasta red de comunicaciones y una am-plia infraestructura son requisitos parael acceso de las comunidades menosdesarrolladas a las principales activida-

des econoacutemicas y los servicios En esecontexto la Direccioacuten General de Con-

servacioacuten de Carreteras (DGCC) de laSecretariacutea de Comunicaciones y Trans-portes (SCT) ha desarrollado diferentesformas de contratacioacuten para la con-servacioacuten de los tramos prioritarios decarreteras federales libres de peaje Enbusca de calidad comodidad seguridady servicio al usuario ha perfeccionadolos esquemas contenidos en el Contrato

Plurianual de Conservacioacuten de Carreteras(CPCC) para permitir a la dependenciaser maacutes efectiva en el uso de los recursosy mejorar sustancialmente el servicio alos usuarios dejando al privado asumirla responsabilidad de los estudios elproyecto ejecutivo y su realizacioacuten Talsistema hace a las empresas construc-

toras maacutes responsables ya que debengarantizar los trabajos por 10 antildeos Estetipo de contratos se lleva a cabo con graneacutexito en Espantildea Francia Chile Peruacute yUruguay entre otros

De acuerdo con lo anterior el pro-poacutesito de contar con una red carreteraen buenas condiciones estaacute alineadocon hacer maacutes eficiente el transporte

Figura 1 Carretera Villa de Arriaga entronque Ojuelos San Luis Potosiacute

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 2948

de mercanciacuteas y a la vez con el objetivosectorial de calidad promover altos ni-veles de confiabilidad en relacioacuten conla infraestructura para elevar la produc-tividad

Perspectiva de una empresa

constructoraEl primer CPCC fue el paquete carreterode San Luis Potosiacute Se estructuroacute en el antildeo2008 y en 2010 fue realizada la primeralicitacioacuten con este concepto mediante elcual la empresa adjudicada es respon-sable de disentildear construir y conservarlos tramos carreteros que se le asignenes decir la empresa es enteramente res-ponsable de los trabajos que ejecute Sesupervisa la calidad de las carreteras pormedio de 17 indicadores de desempentildeofuncional y estructural del pavimento

indicadores que la empresa debe cumplirpara poder recibir pago en su defecto sehace acreedora a una sancioacuten

Este primer paquete se otorgoacute a unaempresa mexicana que cuenta con ampliaexperiencia en la operacioacuten construc-

cioacuten modernizacioacuten y conservacioacuten decarreteras

Tramos del CPCC San Luis Potosiacute El CPCC San Luis Potosiacute estaacute conforma-do por tres carreteras federales SanLuis Potosiacute-Saltillo San Luis Potosiacute-

Guadalajara y San Luis Potosiacute-Zacatecascon ocho tramosbull Tramo 1 del km 0 + 490 al km 107

+ 690 San Luis Potosiacute-MatehualaldquoHuizacherdquo

bull Tramo 2 del km 107 + 690 al km 187+ 390 San Luis Potosiacute-MatehualaldquoHuizacherdquo

bull Tramo 3 del km 8 + 340 al km 24 + 640Matehuala-Liacutemites San Luis Potosiacute-Nuevo Leoacuten

bull Tramo 4 del km 10 + 700 al km 70 +230 San Luis Potosiacute-Liacutemites San Luis

Potosiacute-Zacatecasbull Tramo 5 del km 70 + 230 al km 82 +940 Liacutemites San Luis Potosiacute-Zacatecas-Liacutemites Zacatecas-Jalisco

bull Tramo 6 del km 9 + 580 al km 55 + 130San Luis Potosiacute-Liacutemites SLP-Zacatecas Figura 2 Carreteras dentro del CPCC en San Luis Potosiacute

San Luis Potosiacute-Guadalajara

San Luis Potosiacute-Zacatecas

San Luis Potosiacute-Saltillo

N

S

EO

Conservacioacuten de carreteras con experiencias e i nnovaciones tecnoloacutegicas

| MANTENIMIENTO

ESPACIO PLUBLICITARIO

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 3048

28 Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

bull Tramo 7 del km 55 + 130 al km 89 +300 Liacutemites San Luis Potosiacute -Zacatecas-Liacutemites Zacatecas- San Luis Potosiacute

bull Tramo 8 del km 89 + 300 al km 122 +400 Liacutemites Zacatecas- San Luis Potosiacute-

Liacutemites San Luis Potosiacute-Zacatecas

Indicadores de desempentildeoLos 17 indicadores de desempentildeo estaacutenagrupados en siete elementos significa-tivosbull Corona cuatro indicadores Iacutendice In-

ternacional de Rugosidad (IRI) ro-deras en pavimentos asfaacutelticos (PR)resistencia al deslizamiento (CF) ybacheo en pavimentos asfaacutelticoso de concreto hidraacuteulico

bull Terraceriacuteas un indicador derrumbes ydeslaves recargue de taludes

bull Drenaje dos indicadores obras meno-res de drenaje y obras complementa-rias de drenaje

bull Sentildealamiento y dispositivos de segu-ridad tres indicadores sentildealamientovertical sentildealamiento horizontal ydefensas metaacutelicas

bull Puentes y pasos tres indicadoreselementos metaacutelicos o de concretodrenes apoyos y juntas de dilatacioacuteny cauces

bull Funcionalidad de derecho de viacutea dosindicadores deshierbe y limpieza de

calzadabull Servicios de vialidad dos indicadoresservicios de comunicacioacuten y atencioacutende incidentes (no se incluyen gaso-lineras paraderos ni sanitarios conservicio de agua)

Gestioacuten evaluacioacuteny praacutecticas de conservacioacutenPara determinar las alternativas de con-servacioacuten plurianual la SCT solicitoacute que

se realizara un programa de manteni-mientos perioacutedicos a partir del antildeo 2010y hasta 2018 periodo de duracioacuten delCPCC para generar el programa se to-maron en cuenta los estaacutendares de condi-

cioacuten en corona (IRI PR CF) y los indicado-res estructurales como son los moacuteduloselaacutesticos deflexiones porcentaje deagrietamientos y espesores existentes

Se analizoacute la informacioacuten en conjuntotomando en cuenta el TDPA se gene-raron zonas homogeacuteneas y se calcula-ron las vidas remanentes de cada zonacon base en la informacioacuten obtenida serealizaron caacutelculos con la metodologiacuteaAASHTO (American Association of StateHighway and Transportation Officials) ycon la del Instituto de Ingenieriacutea de laUNAM para calcular la estructura nueva

del pavimento en caso de que asiacute se re-quiriera Una vez planteadas las alternati-vas posibles para cada zona homogeacutenea(tres alternativas solicitadas) se proce-dioacute a la carga al programa HDM-4 paraobtener la solucioacuten oacuteptima El HDM-4es una herramienta disentildeada para apo-yar la toma de decisiones relacionadascon la gestioacuten de la conservacioacuten y reha-bilitacioacuten de pavimentos de redes vialesen aplicaciones principalmente dirigidasa la planeacioacuten estrateacutegica la programa-cioacuten de actividades de intervencioacuten y la

evaluacioacuten teacutecnico-econoacutemica de planesy poliacuteticas de conservacioacutenEste proceso se repite semestralmen-

te para actualizar la alternativa oacuteptima allevarse a cabo

Sistema de administracioacutende infraestructura carreteraUna vez generada toda la informacioacuten secarga a una plataforma de gestioacuten de in-fraestructura carretera Para el proyecto

en el CPCC esta plataforma es el Sistemade Administracioacuten de InfraestructuraCarretera y Gestioacuten de Puentes (SAIC)cuyo objetivo principal es proporcionarinformacioacuten importante al director y losgerentes con objeto de optimizar los re-cursos disponibles para la administracioacuten

del proyecto En el SAIC se ha integradola infraestructura carretera mediante unabase de datos a fin de tener informacioacutenraacutepida y confiable para tomar decisionesy dar seguimiento al proyecto

Estudios y proyectos del contratistaCon base en el proyecto de referencia elcontratista someteraacute a la consideracioacutende la dependencia los estudios y pro-yectos para su aprobacioacuten y ejecucioacutenAlgunos de eacutestos sonbull Estudios geoteacutecnicos

bull Adecuacioacuten geomeacutetricabull Obras de drenaje complementarias yde subdrenaje

bull Capacidad estructural y comporta-miento de pavimentos

bull Sentildealamiento preventivo restrictivoe informativo

bull Sentildealamiento de proteccioacuten en obrabull Rehabilitacioacuten o reconstruccioacuten de pa-

vimentos puentes y pasos a desnivelbull Solucioacuten a puntos de conflictobull Proteccioacuten adecuada para puentes y

pasos a desnivelbull Drenaje y subdrenaje para que no se

impida el traacutensito salvo en condicionesde emergencia

bull Estudios de ingenieriacutea de traacutensito

Evaluacioacuten del contratoComo parte de la evaluacioacuten de los ins-trumentos de verificacioacuten de los trabajosejecutados en los tramos carreteros laempresa debe dar seguimiento a los si-guientes aspectosbull Cumplimiento de los trabajos por pre-

cio unitario mensual (PUM) unidad deautocontrol recorridos de inspeccioacuten

(diarios) inspecciones programadasmensualmente entre la empresa y laSCT en el estado

bull Cumplimiento de los trabajos porprecio unitario por obra terminada(PUOT) sistema de gestioacuten de calidaddurante la ejecucioacuten de los trabajosinspecciones programadas y no pro-gramadas durante la ejecucioacuten de lostrabajos supervisioacuten permanente dela SCT San Luis Potosiacute

Tabla 1 Tramos carreteros dentro del programa CPCC en San Luis Potosiacute

Carretera Tramos

Cuatroy dos

carriles(km)

Longitudequivalentedos carriles(kmcarril)

Traacutensito diariopromedio

anual(TDPA)

San Luis Potosiacute-

Saltillo

1 SLP-Matehuala 14401 25388

194812 SLP-Matehuala 8464 16387

3 Matehuala-Liacutemites SLP-NL 1630 3260San Luis Potosiacute-

Guadalajara

4 SLP-Liacutemites SLP-Jalisco 6463 646310538

5 SLP-Liacutemites SLP-Jalisco 1271 1271

San Luis Potosiacute-

Zacatecas

6 SLP-Liacutemites SLP-Zacatecas 5075 9630

105457 SLP-Liacutemites SLP-Zacatecas 3417 6834

8 SLP-Liacutemites SLP-Zacatecas 3514 6228

Total 44225 km 75451 km 40564

MANTENIMIENTO

| Conservacioacuten de carreteras con experiencias e innovaciones tecnoloacutegicas

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 3148

EtapasEl CPCC San Luis Potosiacute contempla tresetapas la preparatoria de dos meses lade desarrollo de tres antildeos y la de conser-vacioacuten de cuatro antildeos Actualmente se

encuentra en la etapa de conservacioacutenque se inicia cuando el contratista obtieneel Certificado de Cumplimiento del Tramoy concluye al teacutermino del plazo del con-trato En esta etapa el contratista deberaacutecumplir con los estaacutendares de desempentildeo

en cada tramo y de todo el paquete conexcepcioacuten de los plazos en que se llevena cabo trabajos de reconstruccioacuten En eluacuteltimo antildeo el contratista deberaacute efectuartrabajos para cumplir con los requeri-mientos teacutecnicos antes de la devolucioacutendel paquete carretero a la SCT

La evaluacioacuten financiera efectuada an-tes de iniciar la licitacioacuten estimoacute un bene-ficio financiero de entre 11 y 15 por ciento

El programa estimaba la elevacioacutende la calidad del servicio estado fiacutesico100 bueno a maacutes tardar al tercer antildeodel contrato la prestacioacuten de serviciosviales conexos y uniformidad de estaacuten-dares en los tramos Ademaacutes se esperabauna alta eficiencia en la administracioacutendel programa al reducirse el nuacutemero decontratos y contratistas de 112 a cuatroen un periodo de siete antildeos

Beneficios del contratoEn todas las carreteras otorgadas en con-cesioacuten a la empresa encargada de los tra-bajos del CPCC San Luis Potosiacute se estaacutenaplicando los estaacutendares de desempentildeo

lo cual se traduce en mejor calidad en losservicios Las autopistas concesionadasa la empresa sonbull Durango-Torreoacuten 222 kmbull Libramiento Norte de la Laguna 42 kmbull Monumento-Liacutemites Estado de Meacute-

xico 15 km

bull Ramal a Valle de Bravo 29 kmbull San Luis Potosiacute-Rioverde 103 kmbull San Luis Potosiacute-Villa de Arriaga 76 kmbull Toluca-Zitaacutecuaro 40 km

Innovaciones tecnoloacutegicasaplicadasLa empresa concesionaria utiliza capasde rodadura de alta calidad funcionalmezclas asfaacutelticas de alto desempentildeo yrecuperacioacuten de pavimentos con emul-sioacuten y asfalto espumado e implementatecnologiacuteas y procedimientos constructi-

vos modernos con maquinaria de uacuteltimageneracioacuten

Asfalto espumadoEn el CPCC San Luis Potosiacute se han reali-zado trabajos de rehabilitacioacuten de pavi-

Figura 3 Fabricacioacuten de asfalto espumado

Asfaltocaliente

Agua Aire

Asfalto espumado

Conservacioacuten de carreteras con experiencias e i nnovaciones tecnoloacutegicas

| MANTENIMIENTO

ESPACIO PLUBLICITARIO

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 3248

30 Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

mentos mediante el uso del reciclado enfriacuteo con excelentes resultados

En 2011 se realizoacute un tramo de prue-ba en el cual se efectuaron trabajos derehabilitacioacuten de pavimentos en 2 kmde la carretera San Luis Potosiacute-Zacatecasmediante la construccioacuten de una base

estabilizada con asfalto espumado de22 cm de espesor

El asfalto espumado es producto deun proceso fiacutesico en el cual se inyectanpequentildeas cantidades de agua y aire com-primido a una masa de asfalto caliente(140 degC a 160 degC) dentro de una caacutemarade expansioacuten lo que genera una espu-ma con una expansioacuten de 20 veces suvolumen original Lo anterior resulta enuna peacuterdida de la viscosidad del asfaltoy permite a eacuteste combinarse con ma-teriales peacutetreos huacutemedos durante un

breve periodo a temperatura ambienteLa empresa encargada introdujo al paiacutesesta tecnologiacutea de punta con la planta dereciclado en friacuteo KMA-220 para brindarcalidad y mejor control de los trabajosque se ejecutan en sitio

En la planta se fabrica el asfalto es-pumado con la combinacioacuten de los ma-teriales RAP aporte de grava cal aguay asfalto previamente calibrada con lasproporciones de disentildeo establecidasLa produccioacuten de asfalto espumado escontinua a temperatura ambiente no senecesita ninguacuten combustible para secar

los materiales RAP (recycled asphalt pave-ment ) y aporte de grava y maacutes importan-te no se tienen emisiones contaminantesal medio ambiente (humos)

Tiempos de ejecucioacutenMediante el uso de equipos de recicladocon grandes rendimientos de produc-cioacuten se obtienen importantes reduccio-nes en los tiempos de construccioacuten

Rentabilidad de costosLa combinacioacuten de todos los beneficios

antes mencionados hace del recicladoen friacuteo el proceso de rehabilitacioacuten depavimentos maacutes atractivo en teacuterminosde rentabilidad de la inversioacuten

BeneficiosLas mezclas con asfalto espumado sehan transformado en una excelentealternativa para la estabilizacioacuten decapas estructurales en los pavimentosdebido principalmente a su buen com-

portamiento facilidad de construccioacuteny compatibilidad con un amplio rangode tipos de agregados ademaacutes de susventajas ambientales y energeacuteticas aho-rro de asfalto capacidad y beneficios entiempo y costo

Capa de rodadura

Hoy en diacutea el usuario de la carretera exi-ge superficies de rodamiento con mayorcalidad funcional resistencia al derrapeen seco y en mojado maacutes silenciosascon menor pulverizacioacuten (rociado) deagua durante la precipitacioacuten pluvialmayor visibilidad menor resistencia ala rodadura para disminuir el consumode combustibles menor desgaste delos neumaacuteticos y menores dantildeos a losvehiacuteculos

En el CPCC San Luis Potosiacute se han co-locado capas de rodadura tipo CASAA

(capa asfaacuteltica superficial altamenteadherida) sobre superficies de concretohidraacuteulico y de concreto asfaacuteltico en lacarretera San Luis Potosiacute-Matehuala delkm 107 + 000 al km 165 + 000

Antes de la construccioacuten de esta capase aplica sobre la superficie a tratar unriego con emulsioacuten polimerizada con lafinalidad de garantizar la impermeabili-dad de la superficie y una alta adherenciacon la carpeta Estas capas no tienen fun-

cioacuten estructural pues de manera generalse construyen con espesores menoresde 4 cm sobre una carpeta de mezclaasfaacuteltica o de concreto hidraacuteulico conla finalidad principal de permitir que elagua proveniente de la lluvia sea des-plazada por las llantas de los vehiacuteculos

Se construye con gran celeridad y suapertura al traacutensito es raacutepida El proce-dimiento de construccioacuten y la calidad demateriales se realizaraacuten conforme a loindicado en la Normativa para la Infraes-tructura del Transporte de la SCT

Con estas innovaciones tecnoloacutegi-cas se pretende incorporar tecnologiacuteaalternativa que disminuya los impactosnegativos mejore la calidad y seguridadde los usuarios y mitigue los impactosambientales con el reciclado de las car-petas

ConclusionesCon el CPCC de San Luis Potosiacute se estaacutencumpliendo satisfactoriamente los obje-tivos de mejorar el servicio a los usuariosincrementando su seguridad y confortEste sistema permite a la SCT ser maacutesefectiva en el uso de los recursos al re-ducir los costos en los sistemas de con-servacioacuten correctivo y preventivo de lared con atencioacuten oportuna a los trabajosde conservacioacuten y mayor eficacia en laprogramacioacuten

BibliografiacuteaAsphalt Academy (2009) Technical guideline Bitu-

men stabilized materials a guideline for the design

and construction of bitumen emulsion and foamed

bitumen stabilized materials Sudaacutefrica

Asphalt Cold Recycling Manual 2012 Wirtgen Consul-

tado el 10 de marzo de 2015 en ww wwirtgendede

Direccioacuten General de Conservacioacuten de Carreteras

SCT Proyecto de referencia CPCC de SLP ldquoAnaacutelisis del

cumplimiento de indicadores 2010rdquo Consultado el 1deg

de marzo de 2015 en wwwsctgobmxcarreteras

direccion-general-de-conservacion-de-carreteras

Direccioacuten General de Conservacioacuten de Carreteras SCT

Taller informat ivo del CPCC d e S LP Consult ado el 5

de marzo de 2015 en wwwsctgobmxcarreteras

direccion-general-de-conservacion-de-carreteras

Monforte A M O (noviembre de 2008) Conservacioacuten

de carreteras federales libres de peaje Disponible en

wwwaiorgmxaiarchivoscoloquios6Conserva-

cion_de_carreteras_federales_libres_de_peajepdf

PIARC (2014) Importancia de la conserv acioacuten de ca-

rreteras Gestioacuten del patrimonio de carreteras doi

2014R02ES consultado en wwwpiarcorg

Technical Committee D1 Management of Road Infras-

tructure Assets PIARC (2012) Indicadores de gestioacuten

de alto nivel doi 978-2-84060-340-5 consultado en

wwwpiarcorg

Techni cal Commi tte e D2 Road Pavem ents PIARC

(2014) Gestioacuten del patrimonio de carreterasPavimen-

tos de carretera doi 978-2-84060 -352-8 Consultado

en wwwpiarcorg

Figura 4 Planta de reciclado en friacuteo KMA

Figura 5 Aplicacioacuten de la CASAA

MANTENIMIENTO

| Conservacioacuten de carreteras con experiencias e innovaciones tecnoloacutegicas

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 3348

ESPACIO PLUBLICITARIO

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 3448

32 Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

ASOCIACIOacuteN MUNDIAL DE CARRETERAS

ht tpwwwpiarcorges

La Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres es el Comiteacute Nacional de la PIARC en MeacutexicoEl objetivo de la AMIVTAC es intensificar la participacioacuten en las actividades de la PIARCasiacute como difundir maacutes ampliamente la informacioacuten generada en ella los resultados de los trabajosen los comiteacutes teacutecnicos y sus recomendaciones ademaacutes define y propone a los expertosque participaraacuten como representantes en dichos comiteacutes y organiza seminarios sobretemas relacionados con sus actividades

Programa general del XXV CMCEl programa del XXV Congreso Mundial de Carreteras comprende sesiones principales magistrales especiales y las respectivasa los comiteacutes teacutecnicos asiacute como sesiones de posters y talleres Se ofrece una idea general de la distribucioacuten de las sesiones

durante los cinco diacuteas del congreso Pronto podraacute consultar el programa detallado en el sitio web wwwpiarcseoul2015orgFechahora Sesiones principales

Exposicionesy otros eventos teacutecnicos

L u n e s 2 1030-1200 Sesioacuten de inauguracioacuten (sesioacuten plenaria)

1430-1700 Sesioacuten de ministros (sesioacuten plenaria)

1800-2000 Recepcioacuten de bienvenidaInauguracioacuten de la

exposicioacuten (1700-1800)

M a r t e s 3

0900-1240

TE1 El papel de la

administracioacutende carreteras en unasociedad multimodal

SE01La interconexioacuten

interurbana las redes detransporte por las carreteras

urbanas y el lugar deltransporte por la carretera

SE02 Las soluciones

y los problemas conlas grandes estructuras

SE03 El decenio de las NacionesUnidas de la accioacuten por laseguridad vial la situacioacuten

actual el progreso y lapresentacioacuten del manual

de la seguridad vial

SE04El futuro de los

vehiacuteculos de la carreteraExposicioacuten

Visitas teacutecnicas Sesiones de posters

Talleres1250-1340 Sesioacuten magistral (sesioacuten plenaria)

1500-1840

CT11El rendimiento

de las administracionesde transporte

TE2La movilidad y el aumento

de la urbanizacioacuten

SE05 La importancia

del mantenimientodel patrimonio vial

SE06La descarbonizacioacuten

del sistema de transportepor carretera

SE07El papel del transporte

para la realizacioacuten de losObjetivos de Desarrollo

Sostenible de lasNaciones Unidas

M i eacute r c o l e s 4

0900-1240CT12

El financiamiento

CT21Las operaciones de la red

de carreteras

TE4 Comiteacute sobre los niveles

de servicios parael sistema de carreteras

SE08La seguridad

de la carretera paralas dos ruedas

SE09El buen gobierno

y la mitigacioacutende corrupcioacuten Exposicioacuten

Visitas teacutecnicas Sesiones de posters

Talleres

1250-1340 Sesioacuten magistral (sesioacuten plenaria)

1500-1840CT13

El cambio climaacuteticoy la sostenibilidad

CT22La movilidad mejorada

en las zonas urbanas

CT41 La gestioacuten

del patrimonio vial

TE3 El recorrido de las

administraciones decarreteras contribuyendo

a una mayor seguridad vial

SE10 El financiamiento

J u e v e s 5

0900-1240

CT14La economiacutea del

sistema de transportepor carretera

y el desarrollo social

CT23 Transporte de carga

CT43Los puentes

de la carretera

CT33 Las operaciones

de los tuacutenelesde la carretera

SE11 La movilidad

en las grandes ciudades ExposicioacutenVisitas teacutecnicas

Sesiones de posters Talleres

1250-1340 Sesioacuten magistral (sesioacuten plenaria)

1500-1840 CT15 La gestioacuten de riesgos

CT25

El sistema de las carreterasrurales y la accesibilidad

para el medio rural

CT42 El pavimento

de las carreteras

CT31

Las poliacuteticas y programasnacionales sobre

la seguridad de la carretera

CT24El servicio de invierno

1930-2100 Cena de gala

V i e r n e s 6

0900-1240

SE12La adaptacioacuten del

sistema de transportepor la carretera con

el cambio climaacutetico ylos fenoacutemenos maacutes

extremos

SE13El desarrollo sosteniblede las carreteras rurales

CT44Las obras de tierra

y las carreteras sin asfaltar

CT32El disentildeo y las operaciones

de la infraestructurade las carreteras maacutes

seguras

SE14ITS y grandes datos

ExposicioacutenSesiones de posters

Talleres

1400-1530 Sesioacuten de clausura (sesioacuten plenaria) Visitas tras el congreso

Nota Los horarios de otras sesiones incluyendo los talleres seraacuten anunciados CT Comiteacute Teacutecnico PIARC TE Tema estrateacutegico de PIARC SE Sesioacuten especial

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 3548

33Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

ASOCIACIOacuteN MUNDIAL DE CARRETERAS

Las sesiones especiales delXXV Congreso Mundial de CarreterasEl XXV Congreso Mundial de Ca-rreteras se celebraraacute en Seuacutel Re-puacuteblica de Corea del 2 al 6 de no-viembre proacuteximo con el tema generalldquoCarreteras y movilidad ndash Creandonuevo valor en el transporterdquo Un com-ponente principal del programa teacutec-nico del congreso lo constituyen las

14 sesiones teacutecnicas que se dedica-raacuten a abordar temas de actualidad enel sector carretero con la participa-cioacuten de especialistas provenientes deadministraciones de carreteras em-presas privadas organizaciones mul-tinacionales asociaciones teacutecnicas ycentros de investigacioacuten y desarrollo

Una de las sesiones especialesque despertaraacute mayor intereacutes esta-raacute dedicada a la seguridad vial enella se daraacuten a conocer los avancesregistrados como parte de la Deacutecadade Accioacuten de las Naciones Unidas en

Seguridad Vial los pendientes paraalcanzar los objetivos fijados para2020 y ademaacutes la PIARC presentaraacuteel Manual de Seguridad Vial comouna herramienta que seraacute de granutilidad para resolver con un en-foque integral los diversos proble-mas que plantea la necesidad de re-ducir el nuacutemero y la gravedad de losaccidentes en las redes viales sobretodo de los paiacuteses de ingresos me-dianos y bajos

Otra sesioacuten especial de gran rele-

vancia estaraacute dedicada a transmitir laimportancia de la conservacioacuten vialtomando como punto de partida elreciente informe de la asociacioacuten so-bre el tema se presentaraacuten estudiosde casos de Asia Aacutefrica y Europa sereforzaraacute la nocioacuten de que el man-tenimiento de las redes viales tieneun componente social cada vez maacutesfuerte debido a su incidencia directa

en la calidad de vida de la poblacioacuteny se debatiraacuten nuevas tendenciasenfoques y herramientas de trabajouacutetiles para quienes se ocupan de laconservacioacuten vial

La contribucioacuten de los caminosy el transporte carretero a los Ob- jetivos de Desarro llo Sustenta ble

que las Naciones Unidas aprobaraacutenen septiembre de este antildeo seraacute eltema de otra sesioacuten especial delCongreso Mundial de Seuacutel A partirde la presentacioacuten de los objetivosaprobados y de la identificacioacuten dela relacioacuten directa de los caminos yel transporte con varios de ellos seanalizaraacuten formas en que desde elsector carretero se podraacuten aportarelementos para avanzar hacia suconsecucioacuten con eacutenfasis en erradi-car la pobreza extrema en todo elmundo hacia 2030

Una sesioacuten especial que tambieacutenabordaraacute un tema fundamental parael sector carretero seraacute la dedicadaal financiamiento en la que por unaparte se debatiraacute la necesidad de au-mentar los presupuestos puacuteblicosdestinados a mantener y mejorar lasredes carreteras asiacute como de implan-tar nuevos mecanismos que generenrecursos para esos mismos propoacute-sitos y por otra parte se discutiraacute laconveniencia de profundizar en eldesarrollo y la aplicacioacuten de modelos

de asociacioacuten puacuteblico-privada paracanalizar nuevas fuentes de recursoshacia proyectos carreteros

Ante la tendencia mundial haciauna cada vez mayor urbanizacioacutende la poblacioacuten y el imparable cre-cimiento de las ciudades otra sesioacutenespecial se dedicaraacute a analizar solu-ciones sustentables para mejorar lamovilidad de los habitantes de las

ciudades En esta sesioacuten se presen-taraacuten ejemplos de soluciones adop-tadas con eacutexito en diversas ciudadesdel mundo y se exploraraacute la formaen que innovaciones basadas ennuevas tecnologiacuteas y cambios deparadigma en la operacioacuten y el usode vehiacuteculos ayudaraacuten a aumentar

la movilidad urbanaOtras sesiones especiales delcongreso abordaraacuten temas que am-pliaraacuten la visioacuten y los conocimientosde los profesionales de la carreteraEsos temas incluyen la interconexioacutende redes urbanas e interurbanas laconceptualizacioacuten de solucionesa problemas complejos mediante laconstruccioacuten de grandes estructuraso redes de transporte subterraacuteneastendencias futuras en el desarrollode automoacuteviles y camiones nuevasfuentes de energiacutea en el transporte

carretero seguridad para vehiacuteculosde dos ruedas tanto motorizadoscomo sin motor administracioacutengestioacuten y combate a la corrupcioacutenen el sector carretero adaptacioacutendel sistema carretero para respon-der ante fenoacutemenos climatoloacutegicosextremos producto del cambio cli-maacutetico y aplicaciones del procesa-miento masivo de datos en el sectorcarretero

En conclusioacuten las sesiones espe-ciales abordaraacuten temas variados de

actualidad y con proyeccioacuten haciael futuro La idea es que capten elintereacutes de los asistentes y les apor-ten una visioacuten informada uacutetil para sudesempentildeo futuro

Oacutescar de Buen RichkardayPresidente de la Asociacioacuten Mundialde Carreteras

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 3648

ESPACIO PLUBLICITARIO

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 3748

ESPACIO PLUBLICITARIO

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 3848

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 3948

37Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

Una nueva mezcladora moacutevil de asfalto fue presentada al puacute-blico en el Intermat 2015 evento que gira en torno al desarrollode materiales y teacutecnicas para la industria de la construccioacuten yque este antildeo fue realizado del 20 al 25 de abril en Pariacutes

La QuickBatch 180 tiene caracteriacutesticas propias de unaplanta estacionaria pero estaacute disentildeada especialmente paraun traslado e instalacioacuten faacuteciles y de bajo costo beneficiosconsiderables cuando lo que se requiere es reubicarla reitera-damente En su disentildeo se siguioacute el ldquoprincipio contenedorrdquo esdecir desde el inicio se tuvo el objetivo de hacerla almacenable

en una cierta cantidad de contenedores mariacutetimos con las ca-racteriacutesticas aceptadas internacionalmente con tal de facilitarla logiacutestica de su transporte

Otro factor praacutectico es que no requiere cimientos y su insta-lacioacuten es a base de moacutedulos independientes altamente funcio-nales vinculados con interfaces inteligentes Los moacutedulos son1 Enfriadores (cada moacutedulo consta de cuatro)2 Secador de alta eficiencia3 Filtro de bolsa y silo para el relleno recuperado4 Torre de cribado y mezclado5 Cuarto de control y compresor

6 Sistema de bitumen y combustible7 Sistema de controlwwwammann-groupcom

Aerosol reflejante para mayor seguridad de los ciclistas

Mezcladora portaacutetil con caracteriacutesticas de una estacionaria

La compantildeiacutea automotriz Volvo sumauna nueva accioacuten por la seguridad vialcon el lanzamiento de Life Paint queayudaraacute a que los ciclistas sean maacutes

visibles de noche Esto es parte de lainiciativa Zero by 2020 anunciada en2008 en donde la compantildeiacutea planteaque al finalizar la presente deacutecadaninguna persona seraacute lastimada operderaacute la vida en o por uno de susmodelos nuevos

Life Paint es un aerosol invisibleque refleja las luces de los automoacutevilescon un color blanco vistoso despueacutesde ser rociado en bicicletas y cascosAunque este es su uso principal tam-bieacuten podriacutea ser usado por peatones y

aplicado a diversidad de objetos comoropa carriolas correas de perros cal-zado y bolsas El aerosol es transparen-te dura alrededor de una semana y seafirma que no provoca ninguacuten efectosignificativo en el material sobre elque se rociacutea

Algunas organizaciones de ciclistasde Londres donde se lanzoacute el produc-to y se regalaron cientos de latas comouna campantildea de mercadotecnia sehan pronunciado en contra de esta

tecnologiacutea que a su parecer transfierela responsabilidad en seguridad vialdel automovilista al ciclista Insisten en

que se deben crear maacutes bien avancesen cascos asiacute como en pintura refle- jante para autos o incluso bolsas deaire externas a eacutestos ideas que en losPaiacuteses Bajos de hecho ya se estaacuten de-sarrollando

Sin embargo el producto ha sidobien recibido por otro segmento deciclistas que lo estaacuten utilizando desdeinicios de abril

El responsable de comunicacio-nes de Volvo asegura que esto soacutelo

es una campantildea piloto mientras quecontinuaraacuten invirtiendo para tenerrespaldo cientiacutefico de eacutesta y otras tec-nologiacuteas maacutes sofisticadas en el futurowwwgizmagcom

roadcc

1

2

3

4

5

67

CIENCIA Y TECNOLOGIacuteA

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 4048

38 Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

PUBLICACIONES

Firmes y pavimentos de carrete-ras y otras infraestructuras

Emilio Recuenco Aguado

Madrid Grupo Editorial Garceta 2014

Este libro recoge y ex-

pone loacutegicamenteestructurados y ordena-dos los conocimientos ytemas fundamentales so-bre firmes de carreteras yotras infraestructuras via-les y de transporte

Los firmes de carreteras son hoy unode los campos de la teacutecnica vial quepresentan maacutes acelerado desarrolloLa investigacioacuten de nuevos materialesy procedimientos de ejecucioacuten avanzacon rapidez y es seguida con alguacuten re-

traso por la normativa sujeta tambieacutena modificaciones debidas a la necesariaarmonizacioacuten en el aacutembito europeo

En esta publicacioacuten se ha concedidomayor importancia a los aspectos quepudieran calificarse de teoacutericos en de-trimento del estudio de los equipos yprocesos de ejecucioacuten con los que esmaacutes faacutecil familiarizarse en obra En losaspectos normativos se han consideradocasi siempre las disposiciones del Minis-terio de Fomento de Espantildea incluyen-do tambieacuten algunas referencias a las deaquellas comunidades autoacutenomas que

cuentan con normativa propia

Computers in railways vol XIII Com-puter system design and operation inthe railway and other transit systemsCA Brebbia N Tomii et al (eds)

Southampton WIT Press 2013

Se trata de una recopi-lacioacuten de artiacuteculos y

estudios desarrollados porexpertos en la tecnologiacutea

del transporte ferroviarioespeciacuteficamente en el usode sistemas computacio-nales Las 12 secciones que lo integranabarcan temas relevantes para la mo-dernizacioacuten del sector control avanzadode trenes comunicacioacuten y sentildealizacio-nes teacutecnicas computacionales y simu-laciones monitoreo y mantenimientocalidad de las operaciones planeacioacutenplaneacioacuten de horarios calendarizacioacuten

suministro y consumo de energiacutea ma-nejo de riesgos seguridad y aspectosdinaacutemicos Con maacutes de 700 paacuteginas denumerosos autores de todo el mundo ellibro representa una visioacuten holiacutestica parael transporte ferroviario del siglo XXI el

cual se encuentra en una situacioacuten dereforzamiento como elemento esencialde la movilidad terrestre

Los sistemas de control de traacuteficoy sentildealizacioacuten en el ferrocarrilFernando Montes Ponce de Leoacuten

Madrid Universidad Comillas 2011

Concebido como una ayuda para en-tender los sistemas ferroviarios de

control y sentildealizacioacuten (uno de los pilares

de la seguridad en este medio de trans-porte) este libro es un compendio de-dicado a estudiantes de posgrado en laespecialidad Asiacute su caraacutecter es didaacutecticoal tiempo que ofrece una visioacuten de con- junto de los sistemas mencionados y delconcepto de seguridad en la circulacioacutenen el contexto de la normatividad euro-pea especiacuteficamente espantildeola

El contenido parte dela evolucioacuten de las sentildea-lizaciones es decir tieneun enfoque cronoloacutegico ala vez que teoacuterico con el

que se describen los sis-temas de operacioacuten y se-guridad ferroviarios maacutes

simples con sus respectivos diagramasLos capiacutetulos centrales estaacuten dedica-

dos a los componentes o equipos espe-ciacuteficos utilizados para diferentes fines yque constituyen la base para la construc-cioacuten de los sistemas maacutes complejos en elcontrol de trenes

Posteriormente se abordan los siste-mas de bloqueo con una exposicioacuten delconcepto de capacidad de transporte de

una liacutenea y la influencia mutua entre eacutestay el nuacutemero de aspectos consideradosrelacioacuten que a menudo es desconocidaActo seguido se profundiza en los dispo-sitivos de control ferroviario en estacio-nes haciendo hincapieacute en la importanciade su estudio conceptual y ofreciendouna breve introduccioacuten a los dispositivoselectroacutenicos

Los uacuteltimos capiacutetulos estaacuten dedicadosa la sentildealizacioacuten en cabina Entre otros

se estudian los sistemas ATP (automatic

train protection) y ATO (automatic train

operation) para ferrocarriles metropolita-nos y se presenta una prospectiva sobrelos sistemas sin conductor

Highways byways and road systemsin the pre-modern worldS E Alcock J Bodel y R Talbert (eds)

Oxford John Wiley amp Sons 2012

La aplicacioacuten de un enfoque compa-rativo no es frecuente en el estudio

de la antiguumledad Este libro es parte dela serie ldquoEl mundo antiguo historiascomparativasrdquo en la que se aborda elperiodo que va de 3000 a C a 600 d Cen Asia el Mediterraacuteneo y Europa asiacute

como Mesoameacuterica y el cono sur en laera precolombina enfocaacutendose en lanotable variedad de respuestas que lahumanidad ha desarrollado para enfren-tar retos comunes

Este volumen reuacuteneensayos y estudios dediversos especialistasy ofrece una atmoacutesferaestimulante y las con-diciones ideales para elestudio de las carrete-ras y sistemas de cami-nos en el periodo mencionado El punto

de arranque e inspiracioacuten del contenidoy del meacutetodo comparativo utilizado fue-ron las comparaciones que los conquis-tadores espantildeoles hicieron hace siglosentre los caminos de los imperios incay romano Asiacute se decidioacute renovar estaidea a la luz de todos los descubrimientoshistoacutericos que han tenido lugar en losuacuteltimos siglos al tiempo que extenderlaa las sociedades premodernas de todoel mundo que hubiesen desarrolladoredes importantes de comunicacionesy transportes terrestres

Uno de los ensayos por ejemploestaacute dedicado al papel de los sacbeob mayas en esta antigua sociedad pre-hispaacutenica mientras que otros autoresabordan los caminos que permitieronla transmisioacuten del budismo las redesimperiales en China y Japoacuten y la ad-ministracioacuten de los caminos entre elIndo y el Mediterraacuteneo que desarrolloacuteel imperio aquemeacutenida de Persia pormencionar soacutelo algunos

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 4148

ESPACIO PLUBLICITARIO

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 4248

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 4348

Aso ci ac ioacute n Me xic an a de In ge ni er iacutea de Viacutea s Ter re st re s AC Nuacutemero 983096983090 Julio-agosto 983090983088983089983093

Conferencia sobre eventos de 2015El diacutea 18 de mayo de 2015 el presi-dente nacional de la AMIVTAC realizoacuteuna presentacioacuten ante el Grupo VisioacutenProspectiva Meacutexico 2030 en el saloacutenBernardo Quintana Arrioja del Colegiode Ingenieros Civiles de Meacutexico

La presentacioacuten giroacute en torno a doseventos proacuteximos relacionados con las

viacuteas terrestres el Seminario de Ingenie-riacutea Vial y el Congreso Mundial de Carre-teras asiacute como a la integracioacuten de laXXI Mesa Directiva nacional

Al inicio de la conferencia se des-tacoacute el valor de la capacitacioacuten y elreforzamiento de los comiteacutes teacutecnicosmediante la difusioacuten de los trabajos oartiacuteculos teacutecnicos que eacutestos genereny los cursos o seminarios que orga-nicen Asimismo el presidente de laasociacioacuten presentoacute 20 temas de ac-tualidad que seraacuten tratados en el aacutereade Cursos Otro tema fue el apoyo a los

estudiantes de licenciatura en Ingenie-

riacutea civil y carreras afines maestriacutea y es-pecialidad en Viacuteas terrestres en sus di-ferentes modalidades

En seguida se habloacute del IX Seminariode Ingenieriacutea Vial a llevarse a cabo enSan Luis Potosiacute del 29 de julio al 1deg deagosto con el tema ldquoInnovaciones en elcampo de la ingenieriacutea vial y de trans-porterdquo alliacute las conferencias y panelesseraacuten dictados por especialistas en lamateria por lo que en el evento del 18de mayo se hizo una atenta invitacioacuten

extensiva a escuelas empresas y ofi-

cinas del sector tanto de la iniciativaprivada como gubernamentales

Por su parte se sentildealoacute que en el XXVCongreso Mundial de Carreteras en Seuacutelprogramado para noviembre de este2015 Meacutexico tendraacute importante pre-sencia con un pabelloacuten asiacute como con laparticipacioacuten de destacadas autoridadesde la SCT involucradas directamente enla toma de decisiones sobre carreterasademaacutes de representantes mexicanos enlos comiteacutes teacutecnicos de la PIARC empre-

sarios y especialistas del ramo

El 6 y 7 de mayo de 2015 en la ciudad de Guanajuato fue impartidoel curso ldquoDisentildeo construccioacuten supervisioacuten evaluacioacuten y gestioacutende pavimentosrdquo por los ingenieros Remberto Hernaacutendez Lepe yCarlos Alejandro Rosas Gaxiola con el objetivo principal de difundiry reforzar el conocimiento que se tiene en el sector comunicacio-nes y transportes respecto a uno de los activos maacutes importantesdel desarrollo de nuestro paiacutes la infraestructura carretera

Como el tiacutetulo del curso indica se abarcoacute todo el procesoproductivo de la mezcla asfaacuteltica hasta su evaluacioacuten y ges-tioacuten Se enfatizoacute la importancia de la calidad del asfalto y delagregado Respecto a este uacuteltimo por cuestioacuten de costos amenudo debe utilizarse el que se encuentra en la regioacuten aun-que no siempre cumple con las caracteriacutesticas para una buenamezcla asfaacuteltica El caso de referencia fue la zona sureste delpaiacutes donde no suele haber maacutes opcioacuten que utilizar materialeslocales y resolver el problema de calidad con otras alternativaslas cuales tambieacuten fueron comentadas

Se hizo eacutenfasis en los aspectos que requieren especial cuida-do con ciertos paraacutemetros para que la calidad esperada en el pro-

ducto final que es el pavimento colocado y listo para el traacutensitovehicular se genere en todas las etapas Dicha calidad se evaluacuteacon meacutetodos y equipos modernos Cada elemento mencionadoen el nombre del curso es tan importante que demandariacutea supropio espacio con duracioacuten de uno o dos diacuteas o incluso unasemana dependiendo de queacute tanto se quiera profundizar enel tema

Debido a la importancia de su contenido el evento tuvouna gran aceptacioacuten en la regioacuten Asistieron 80 ingenierosespecialistas en pavimentos de la SCT de la Secretariacutea deObra Puacuteblica del estado y de la iniciativa privada Asimismoespecialistas en pavimentos y de carreras af ines a la ingenie-riacutea civil ademaacutes de personas involucradas en el sector de lasviacuteas terrestres Los participantes proveniacutean no soacutelo del estadode Guanajuato sino tambieacuten de Michoacaacuten San Luis PotosiacutePuebla Quereacutetaro y Veracruz asiacute como del Distri to Federal

El curso fue inaugurado por Joseacute Leoncio Pineda Godosdirector general del Centro SCT Guanajuato y clausurado por Jesuacutes Felipe Verdugo Loacutepez presidente de la AMIVTAC nacional

Curso de asfaltos en Guanajuato

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 4448

42

Capiacutetulo estudiantil FI-UNAMEl 14 de mayo de 2015 rindioacute protestala primera mesa directiva del capiacutetuloestudiantil correspondiente a la Facultad

de Ingenieriacutea de la UNAM Este aconteci-miento se llevoacute a cabo en las instalacio-nes de dicha facultad con la presenciaen el presiacutedium del subsecretario de In-fraestructura Rauacutel Murrieta Cummingsel presidente nacional de la AMIVTAC Jesuacutes Felipe Verdugo Loacutepez el directorde la Facultad de Ingenieriacutea Carlos Agus-tiacuten Escalante Sandoval el jefe de la Di-visioacuten de Ingenieriacuteas Civil y GeomaacuteticaGermaacuten Loacutepez Rincoacuten y el primer presi-dente de este capiacutetulo estudiantil CarlosIvaacuten Martiacutenez Guzmaacuten quien presentoacute

el programa de trabajo para el periodo2015-2016 ante sus representadosEl evento contoacute con maacutes de 75 asis-

tentes entre estudiantes y profesores

de estos uacuteltimos se destacaron el ase-sor acadeacutemico del capiacutetulo estudiantilen mencioacuten Oacutescar Martiacutenez Jurado elex presidente de la AMIVTAC Juan Ma-nuel Orozco y Orozco y la presidentade la Asociacioacuten Mexicana del AsfaltoVeroacutenica Flores Deacuteleon

La bienvenida estuvo a cargo deldirector de la Facultad de Ingenieriacuteaposteriormente se proyectoacute un videoconmemorativo de la AMIVTAC y acto

seguido el presidente de la asociacioacutendirigioacute un mensaje a la comunidad es-tudiantil con el propoacutesito de difundir el

plan de trabajo de la XXI Mesa Directivanacional en el que se destacan apoyostales como becas oportunidades de ser-vicio social y praacutecticas profesionalesy la realizacioacuten de visitas teacutecnicas aobras de infraestructura relacionadascon las viacuteas terrestres

Por uacuteltimo el subsecretario de In-fraestructura destacoacute ante los estu-diantes que la SCT requiere ingenierosjoacutevenes bien preparados para el cambiogeneracional asimismo subrayoacute quelos joacutevenes profesionistas sin importar

el tipo de carrera deben tener biendefinidos sus objetivos para construirel futuro que desean Con esta partici-pacioacuten se dio teacutermino al evento

Iniciativa Visioacuten Cero en Argentina

Nuevas mesas directivas en tres estados

Como cada antildeo la Asociacioacuten Argentina de Carreteras (AAC)conmemoroacute el 10 de junio de este 2015 el Diacutea de la Seguridaden el Traacutensito mediante la realizacioacuten de una jornada parapromover y fomentar el conocimiento de esta temaacutetica y susdiversos aspectos Este antildeo el tema central fue la iniciativa

Hacia Visioacuten Cero pues eacuteste es ldquoel uacutenico nuacutemero aceptable demuertos o heridos graves en las car reterasrdquo

El evento fue inaugurado por autoridades en carreteras y se-guridad vial de Argentina asiacute como la embajadora sueca en esepaiacutes Se expusieron tres temas el rol de las vialidades en latransformacioacuten hacia la visioacuten cero una propuesta antropoloacutegicasobre la educacioacuten la seguridad y la cultura vial y la relacioacuten entreeducacioacuten aplicacioacuten e ingenieriacutea en la prevencioacuten de accidentes

Acto seguido los asistentes firmaron el acta compromisoldquoHacia visioacuten cerordquo en la cual se establece la continuidad deltrabajo para lograr la implantacioacuten de este cambio cultural enla manera de pensar la seguridad vial La idea que rige estainiciativa es reducir draacutestica y sosteniblemente el nuacutemero

de muertos y heridos graves en accidentes de traacutensito Paradar teacutermino al evento se entregaron reconocimientos a dosorganizaciones civiles y una empresa por su labor en pro dela seguridad vial

Las presentaciones de la jornada pueden descargarse enel sitio httpwwwaacarreterasorgarnewsletters2015post-dia-seguridadnews-11-06html donde tambieacuten se ofrece laoportunidad de sumarse a la campantildea de la AAC

Ante un auditorio de maacutes de cien perso-nas el pasado 7 de mayo se llevoacute a caboel cambio de mesa directiva de la repre-sentacioacuten de la AMIVTAC en GuanajuatoA cargo del evento estuvo el presidentede nuestra asociacioacuten nacional acompa-ntildeado por el secretario de Obra Puacuteblicadel estado el director general del res-pectivo Centro SCT el ex presidente de laasociacioacuten y actual director general deServicios Teacutecnicos de la SCT y el coordina-

dor de Delegaciones AMIVTAC asiacute comolos delegados saliente y entrante de ladelegacioacuten Guanajuato Tambieacuten asis-

tieron los presidentes del Colegio de In-genieros Civiles de Guanajuato y de la Caacute-mara Mexicana de la Industria de laConstruccioacuten de la entidad

La ceremonia se inicioacute con las pala-bras de bienvenida del director del Cen-tro SCT Guanajuato y despueacutes se pro-yectoacute el video conmemorativo de los40 antildeos de la AMIVTAC

El presidente nacional de la asocia-cioacuten expresoacute su confianza en el nuevo

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 4548

delegado para el desempentildeo del cargoSolicitoacute a todos los integrantes de estamesa sumar esfuerzos y voluntadespara lograr los f ines perseguidos en elplan de trabajo El evento f inalizoacute conlas palabras de clausura del secretario

de Obras de Guanajuato

El 19 de mayo en el palacio degobierno de Quereacutetaro se realizoacute la

toma de protesta de la nueva mesadirectiva de la AMIVTAC en esa enti-dad Para este efecto se contoacute conla presencia del presidente nacionalde la asociacioacuten acompantildeado en el

presiacutedium por el gobernador del esta-do el director general del Centro SCTQuereacutetaro el secretario de DesarrolloUrbano y Obras Puacuteblicas el coordi-nador general de la Comisioacuten Estatalde Caminos y los delegados saliente

y entranteEn el informe de gestioacuten del delega-

do saliente se destacoacute la organizacioacutendel primer Encuentro Nacional de Pos-grados en Viacuteas Terrestres realizadoen 2013 El presidente de la AMIVTACreiteroacute en su mensaje al auditorio ellema de la actual mesa directiva a sucargo ldquoinnovacioacuten y capacitacioacuten paramejorar las viacuteas terrestresrdquo y comentoacuteque durante su gestioacuten se promoveraacuteel desarrollo en materia de ciencia ytecnologiacutea en la especialidad de viacuteas

terrestres por medio de cursos de ca-pacitacioacuten que aportaraacuten el conoci-miento de nuevas tecnologiacuteas para laconstruccioacuten de infraestructura y elmantenimiento de los niveles de ser-

vicio de la infraestructura vial existentepara la comodidad del usuario

El delegado entrante presentoacute suplan de trabajo del periodo 2015-2017para cuyo cumplimiento solicitoacute el apo-yo y colaboracioacuten de los integrantes de

su equipo y de los asociados presentes

El 12 de junio de 2015 se llevoacute a caboen las instalaciones del Centro SCT Si-

naloa el cambio de mesa directiva dela AMIVTAC en esa entidadEn el presiacutedium estuvieron el coordi-

nador de Delegaciones en represen-tacioacuten del presidente nacional de la

ESPACIO PLUBLICITARIO

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 4648

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 4748

ESPACIO PLUBLICITARIO

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 4848

Page 27: VT36

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 2748

ESPACIO PLUBLICITARIO

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 2848

26 Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

MANTENIMIENTO

Conservacioacuten de carreterascon experienciase innovaciones tecnoloacutegicas

Javier Fernaacutendez Almanza Ingeniero civil con amplia experiencia en construccioacuten y conservacioacuten de ca-rreteras aeropistas obras hidraacuteulicas tuacuteneles y obra civil Desde 2011 es director de proyecto en el ContratoPlurianual de Conservacioacuten de Carreteras de San Luis Potosiacute Miembro de la Asociacioacuten Mexicana del Asfaltodel Colegio de Ingenieros Civiles de Meacutexico y de la AMIVTAC

La infraestructura carretera del paiacutes constituye un elemento detonante del crecimientoeconoacutemico e indispensable para eacuteste Si la conservacioacuten de esa infraestructura es la adecuadala competitividad y la integracioacuten social de un paiacutes se incrementaraacuten se reduciraacuten los costos

de transporte de personas insumos y productos terminados y todo ello crearaacute un estiacutemulopara la expansioacuten de mercados y el abastecimiento de empresas por lo que es necesariopreservar el patrimonio vial manteniendo la red en buenas condiciones de operacioacuten

e acuerdo con el Foro Econoacute-mico Mundial en su Informe

de Competitividad Global2010-2013 existen 12 pilares

de la competitividad el segundo se re-fiere a la infraestructura Una extensay eficiente infraestructura es un factoresencial para garantizar el funciona-miento efectivo de la economiacutea y es de-terminante para la ubicacioacuten de la acti-vidad econoacutemica en todos sus sectoresUna infraestructura bien desarrolladareduce el efecto de la distancia entreregiones integra el mercado nacionaly conecta a bajo costo los mercados de

diferentes paiacuteses y regiones Ademaacutesla calidad y extensioacuten de las redes deinfraestructuras tienen un impacto sig-nificativo en el crecimiento econoacutemicoy en la reduccioacuten de la desigualdad deingresos y la pobreza

Un transporte bien desarrollado unavasta red de comunicaciones y una am-plia infraestructura son requisitos parael acceso de las comunidades menosdesarrolladas a las principales activida-

des econoacutemicas y los servicios En esecontexto la Direccioacuten General de Con-

servacioacuten de Carreteras (DGCC) de laSecretariacutea de Comunicaciones y Trans-portes (SCT) ha desarrollado diferentesformas de contratacioacuten para la con-servacioacuten de los tramos prioritarios decarreteras federales libres de peaje Enbusca de calidad comodidad seguridady servicio al usuario ha perfeccionadolos esquemas contenidos en el Contrato

Plurianual de Conservacioacuten de Carreteras(CPCC) para permitir a la dependenciaser maacutes efectiva en el uso de los recursosy mejorar sustancialmente el servicio alos usuarios dejando al privado asumirla responsabilidad de los estudios elproyecto ejecutivo y su realizacioacuten Talsistema hace a las empresas construc-

toras maacutes responsables ya que debengarantizar los trabajos por 10 antildeos Estetipo de contratos se lleva a cabo con graneacutexito en Espantildea Francia Chile Peruacute yUruguay entre otros

De acuerdo con lo anterior el pro-poacutesito de contar con una red carreteraen buenas condiciones estaacute alineadocon hacer maacutes eficiente el transporte

Figura 1 Carretera Villa de Arriaga entronque Ojuelos San Luis Potosiacute

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 2948

de mercanciacuteas y a la vez con el objetivosectorial de calidad promover altos ni-veles de confiabilidad en relacioacuten conla infraestructura para elevar la produc-tividad

Perspectiva de una empresa

constructoraEl primer CPCC fue el paquete carreterode San Luis Potosiacute Se estructuroacute en el antildeo2008 y en 2010 fue realizada la primeralicitacioacuten con este concepto mediante elcual la empresa adjudicada es respon-sable de disentildear construir y conservarlos tramos carreteros que se le asignenes decir la empresa es enteramente res-ponsable de los trabajos que ejecute Sesupervisa la calidad de las carreteras pormedio de 17 indicadores de desempentildeofuncional y estructural del pavimento

indicadores que la empresa debe cumplirpara poder recibir pago en su defecto sehace acreedora a una sancioacuten

Este primer paquete se otorgoacute a unaempresa mexicana que cuenta con ampliaexperiencia en la operacioacuten construc-

cioacuten modernizacioacuten y conservacioacuten decarreteras

Tramos del CPCC San Luis Potosiacute El CPCC San Luis Potosiacute estaacute conforma-do por tres carreteras federales SanLuis Potosiacute-Saltillo San Luis Potosiacute-

Guadalajara y San Luis Potosiacute-Zacatecascon ocho tramosbull Tramo 1 del km 0 + 490 al km 107

+ 690 San Luis Potosiacute-MatehualaldquoHuizacherdquo

bull Tramo 2 del km 107 + 690 al km 187+ 390 San Luis Potosiacute-MatehualaldquoHuizacherdquo

bull Tramo 3 del km 8 + 340 al km 24 + 640Matehuala-Liacutemites San Luis Potosiacute-Nuevo Leoacuten

bull Tramo 4 del km 10 + 700 al km 70 +230 San Luis Potosiacute-Liacutemites San Luis

Potosiacute-Zacatecasbull Tramo 5 del km 70 + 230 al km 82 +940 Liacutemites San Luis Potosiacute-Zacatecas-Liacutemites Zacatecas-Jalisco

bull Tramo 6 del km 9 + 580 al km 55 + 130San Luis Potosiacute-Liacutemites SLP-Zacatecas Figura 2 Carreteras dentro del CPCC en San Luis Potosiacute

San Luis Potosiacute-Guadalajara

San Luis Potosiacute-Zacatecas

San Luis Potosiacute-Saltillo

N

S

EO

Conservacioacuten de carreteras con experiencias e i nnovaciones tecnoloacutegicas

| MANTENIMIENTO

ESPACIO PLUBLICITARIO

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 3048

28 Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

bull Tramo 7 del km 55 + 130 al km 89 +300 Liacutemites San Luis Potosiacute -Zacatecas-Liacutemites Zacatecas- San Luis Potosiacute

bull Tramo 8 del km 89 + 300 al km 122 +400 Liacutemites Zacatecas- San Luis Potosiacute-

Liacutemites San Luis Potosiacute-Zacatecas

Indicadores de desempentildeoLos 17 indicadores de desempentildeo estaacutenagrupados en siete elementos significa-tivosbull Corona cuatro indicadores Iacutendice In-

ternacional de Rugosidad (IRI) ro-deras en pavimentos asfaacutelticos (PR)resistencia al deslizamiento (CF) ybacheo en pavimentos asfaacutelticoso de concreto hidraacuteulico

bull Terraceriacuteas un indicador derrumbes ydeslaves recargue de taludes

bull Drenaje dos indicadores obras meno-res de drenaje y obras complementa-rias de drenaje

bull Sentildealamiento y dispositivos de segu-ridad tres indicadores sentildealamientovertical sentildealamiento horizontal ydefensas metaacutelicas

bull Puentes y pasos tres indicadoreselementos metaacutelicos o de concretodrenes apoyos y juntas de dilatacioacuteny cauces

bull Funcionalidad de derecho de viacutea dosindicadores deshierbe y limpieza de

calzadabull Servicios de vialidad dos indicadoresservicios de comunicacioacuten y atencioacutende incidentes (no se incluyen gaso-lineras paraderos ni sanitarios conservicio de agua)

Gestioacuten evaluacioacuteny praacutecticas de conservacioacutenPara determinar las alternativas de con-servacioacuten plurianual la SCT solicitoacute que

se realizara un programa de manteni-mientos perioacutedicos a partir del antildeo 2010y hasta 2018 periodo de duracioacuten delCPCC para generar el programa se to-maron en cuenta los estaacutendares de condi-

cioacuten en corona (IRI PR CF) y los indicado-res estructurales como son los moacuteduloselaacutesticos deflexiones porcentaje deagrietamientos y espesores existentes

Se analizoacute la informacioacuten en conjuntotomando en cuenta el TDPA se gene-raron zonas homogeacuteneas y se calcula-ron las vidas remanentes de cada zonacon base en la informacioacuten obtenida serealizaron caacutelculos con la metodologiacuteaAASHTO (American Association of StateHighway and Transportation Officials) ycon la del Instituto de Ingenieriacutea de laUNAM para calcular la estructura nueva

del pavimento en caso de que asiacute se re-quiriera Una vez planteadas las alternati-vas posibles para cada zona homogeacutenea(tres alternativas solicitadas) se proce-dioacute a la carga al programa HDM-4 paraobtener la solucioacuten oacuteptima El HDM-4es una herramienta disentildeada para apo-yar la toma de decisiones relacionadascon la gestioacuten de la conservacioacuten y reha-bilitacioacuten de pavimentos de redes vialesen aplicaciones principalmente dirigidasa la planeacioacuten estrateacutegica la programa-cioacuten de actividades de intervencioacuten y la

evaluacioacuten teacutecnico-econoacutemica de planesy poliacuteticas de conservacioacutenEste proceso se repite semestralmen-

te para actualizar la alternativa oacuteptima allevarse a cabo

Sistema de administracioacutende infraestructura carreteraUna vez generada toda la informacioacuten secarga a una plataforma de gestioacuten de in-fraestructura carretera Para el proyecto

en el CPCC esta plataforma es el Sistemade Administracioacuten de InfraestructuraCarretera y Gestioacuten de Puentes (SAIC)cuyo objetivo principal es proporcionarinformacioacuten importante al director y losgerentes con objeto de optimizar los re-cursos disponibles para la administracioacuten

del proyecto En el SAIC se ha integradola infraestructura carretera mediante unabase de datos a fin de tener informacioacutenraacutepida y confiable para tomar decisionesy dar seguimiento al proyecto

Estudios y proyectos del contratistaCon base en el proyecto de referencia elcontratista someteraacute a la consideracioacutende la dependencia los estudios y pro-yectos para su aprobacioacuten y ejecucioacutenAlgunos de eacutestos sonbull Estudios geoteacutecnicos

bull Adecuacioacuten geomeacutetricabull Obras de drenaje complementarias yde subdrenaje

bull Capacidad estructural y comporta-miento de pavimentos

bull Sentildealamiento preventivo restrictivoe informativo

bull Sentildealamiento de proteccioacuten en obrabull Rehabilitacioacuten o reconstruccioacuten de pa-

vimentos puentes y pasos a desnivelbull Solucioacuten a puntos de conflictobull Proteccioacuten adecuada para puentes y

pasos a desnivelbull Drenaje y subdrenaje para que no se

impida el traacutensito salvo en condicionesde emergencia

bull Estudios de ingenieriacutea de traacutensito

Evaluacioacuten del contratoComo parte de la evaluacioacuten de los ins-trumentos de verificacioacuten de los trabajosejecutados en los tramos carreteros laempresa debe dar seguimiento a los si-guientes aspectosbull Cumplimiento de los trabajos por pre-

cio unitario mensual (PUM) unidad deautocontrol recorridos de inspeccioacuten

(diarios) inspecciones programadasmensualmente entre la empresa y laSCT en el estado

bull Cumplimiento de los trabajos porprecio unitario por obra terminada(PUOT) sistema de gestioacuten de calidaddurante la ejecucioacuten de los trabajosinspecciones programadas y no pro-gramadas durante la ejecucioacuten de lostrabajos supervisioacuten permanente dela SCT San Luis Potosiacute

Tabla 1 Tramos carreteros dentro del programa CPCC en San Luis Potosiacute

Carretera Tramos

Cuatroy dos

carriles(km)

Longitudequivalentedos carriles(kmcarril)

Traacutensito diariopromedio

anual(TDPA)

San Luis Potosiacute-

Saltillo

1 SLP-Matehuala 14401 25388

194812 SLP-Matehuala 8464 16387

3 Matehuala-Liacutemites SLP-NL 1630 3260San Luis Potosiacute-

Guadalajara

4 SLP-Liacutemites SLP-Jalisco 6463 646310538

5 SLP-Liacutemites SLP-Jalisco 1271 1271

San Luis Potosiacute-

Zacatecas

6 SLP-Liacutemites SLP-Zacatecas 5075 9630

105457 SLP-Liacutemites SLP-Zacatecas 3417 6834

8 SLP-Liacutemites SLP-Zacatecas 3514 6228

Total 44225 km 75451 km 40564

MANTENIMIENTO

| Conservacioacuten de carreteras con experiencias e innovaciones tecnoloacutegicas

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 3148

EtapasEl CPCC San Luis Potosiacute contempla tresetapas la preparatoria de dos meses lade desarrollo de tres antildeos y la de conser-vacioacuten de cuatro antildeos Actualmente se

encuentra en la etapa de conservacioacutenque se inicia cuando el contratista obtieneel Certificado de Cumplimiento del Tramoy concluye al teacutermino del plazo del con-trato En esta etapa el contratista deberaacutecumplir con los estaacutendares de desempentildeo

en cada tramo y de todo el paquete conexcepcioacuten de los plazos en que se llevena cabo trabajos de reconstruccioacuten En eluacuteltimo antildeo el contratista deberaacute efectuartrabajos para cumplir con los requeri-mientos teacutecnicos antes de la devolucioacutendel paquete carretero a la SCT

La evaluacioacuten financiera efectuada an-tes de iniciar la licitacioacuten estimoacute un bene-ficio financiero de entre 11 y 15 por ciento

El programa estimaba la elevacioacutende la calidad del servicio estado fiacutesico100 bueno a maacutes tardar al tercer antildeodel contrato la prestacioacuten de serviciosviales conexos y uniformidad de estaacuten-dares en los tramos Ademaacutes se esperabauna alta eficiencia en la administracioacutendel programa al reducirse el nuacutemero decontratos y contratistas de 112 a cuatroen un periodo de siete antildeos

Beneficios del contratoEn todas las carreteras otorgadas en con-cesioacuten a la empresa encargada de los tra-bajos del CPCC San Luis Potosiacute se estaacutenaplicando los estaacutendares de desempentildeo

lo cual se traduce en mejor calidad en losservicios Las autopistas concesionadasa la empresa sonbull Durango-Torreoacuten 222 kmbull Libramiento Norte de la Laguna 42 kmbull Monumento-Liacutemites Estado de Meacute-

xico 15 km

bull Ramal a Valle de Bravo 29 kmbull San Luis Potosiacute-Rioverde 103 kmbull San Luis Potosiacute-Villa de Arriaga 76 kmbull Toluca-Zitaacutecuaro 40 km

Innovaciones tecnoloacutegicasaplicadasLa empresa concesionaria utiliza capasde rodadura de alta calidad funcionalmezclas asfaacutelticas de alto desempentildeo yrecuperacioacuten de pavimentos con emul-sioacuten y asfalto espumado e implementatecnologiacuteas y procedimientos constructi-

vos modernos con maquinaria de uacuteltimageneracioacuten

Asfalto espumadoEn el CPCC San Luis Potosiacute se han reali-zado trabajos de rehabilitacioacuten de pavi-

Figura 3 Fabricacioacuten de asfalto espumado

Asfaltocaliente

Agua Aire

Asfalto espumado

Conservacioacuten de carreteras con experiencias e i nnovaciones tecnoloacutegicas

| MANTENIMIENTO

ESPACIO PLUBLICITARIO

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 3248

30 Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

mentos mediante el uso del reciclado enfriacuteo con excelentes resultados

En 2011 se realizoacute un tramo de prue-ba en el cual se efectuaron trabajos derehabilitacioacuten de pavimentos en 2 kmde la carretera San Luis Potosiacute-Zacatecasmediante la construccioacuten de una base

estabilizada con asfalto espumado de22 cm de espesor

El asfalto espumado es producto deun proceso fiacutesico en el cual se inyectanpequentildeas cantidades de agua y aire com-primido a una masa de asfalto caliente(140 degC a 160 degC) dentro de una caacutemarade expansioacuten lo que genera una espu-ma con una expansioacuten de 20 veces suvolumen original Lo anterior resulta enuna peacuterdida de la viscosidad del asfaltoy permite a eacuteste combinarse con ma-teriales peacutetreos huacutemedos durante un

breve periodo a temperatura ambienteLa empresa encargada introdujo al paiacutesesta tecnologiacutea de punta con la planta dereciclado en friacuteo KMA-220 para brindarcalidad y mejor control de los trabajosque se ejecutan en sitio

En la planta se fabrica el asfalto es-pumado con la combinacioacuten de los ma-teriales RAP aporte de grava cal aguay asfalto previamente calibrada con lasproporciones de disentildeo establecidasLa produccioacuten de asfalto espumado escontinua a temperatura ambiente no senecesita ninguacuten combustible para secar

los materiales RAP (recycled asphalt pave-ment ) y aporte de grava y maacutes importan-te no se tienen emisiones contaminantesal medio ambiente (humos)

Tiempos de ejecucioacutenMediante el uso de equipos de recicladocon grandes rendimientos de produc-cioacuten se obtienen importantes reduccio-nes en los tiempos de construccioacuten

Rentabilidad de costosLa combinacioacuten de todos los beneficios

antes mencionados hace del recicladoen friacuteo el proceso de rehabilitacioacuten depavimentos maacutes atractivo en teacuterminosde rentabilidad de la inversioacuten

BeneficiosLas mezclas con asfalto espumado sehan transformado en una excelentealternativa para la estabilizacioacuten decapas estructurales en los pavimentosdebido principalmente a su buen com-

portamiento facilidad de construccioacuteny compatibilidad con un amplio rangode tipos de agregados ademaacutes de susventajas ambientales y energeacuteticas aho-rro de asfalto capacidad y beneficios entiempo y costo

Capa de rodadura

Hoy en diacutea el usuario de la carretera exi-ge superficies de rodamiento con mayorcalidad funcional resistencia al derrapeen seco y en mojado maacutes silenciosascon menor pulverizacioacuten (rociado) deagua durante la precipitacioacuten pluvialmayor visibilidad menor resistencia ala rodadura para disminuir el consumode combustibles menor desgaste delos neumaacuteticos y menores dantildeos a losvehiacuteculos

En el CPCC San Luis Potosiacute se han co-locado capas de rodadura tipo CASAA

(capa asfaacuteltica superficial altamenteadherida) sobre superficies de concretohidraacuteulico y de concreto asfaacuteltico en lacarretera San Luis Potosiacute-Matehuala delkm 107 + 000 al km 165 + 000

Antes de la construccioacuten de esta capase aplica sobre la superficie a tratar unriego con emulsioacuten polimerizada con lafinalidad de garantizar la impermeabili-dad de la superficie y una alta adherenciacon la carpeta Estas capas no tienen fun-

cioacuten estructural pues de manera generalse construyen con espesores menoresde 4 cm sobre una carpeta de mezclaasfaacuteltica o de concreto hidraacuteulico conla finalidad principal de permitir que elagua proveniente de la lluvia sea des-plazada por las llantas de los vehiacuteculos

Se construye con gran celeridad y suapertura al traacutensito es raacutepida El proce-dimiento de construccioacuten y la calidad demateriales se realizaraacuten conforme a loindicado en la Normativa para la Infraes-tructura del Transporte de la SCT

Con estas innovaciones tecnoloacutegi-cas se pretende incorporar tecnologiacuteaalternativa que disminuya los impactosnegativos mejore la calidad y seguridadde los usuarios y mitigue los impactosambientales con el reciclado de las car-petas

ConclusionesCon el CPCC de San Luis Potosiacute se estaacutencumpliendo satisfactoriamente los obje-tivos de mejorar el servicio a los usuariosincrementando su seguridad y confortEste sistema permite a la SCT ser maacutesefectiva en el uso de los recursos al re-ducir los costos en los sistemas de con-servacioacuten correctivo y preventivo de lared con atencioacuten oportuna a los trabajosde conservacioacuten y mayor eficacia en laprogramacioacuten

BibliografiacuteaAsphalt Academy (2009) Technical guideline Bitu-

men stabilized materials a guideline for the design

and construction of bitumen emulsion and foamed

bitumen stabilized materials Sudaacutefrica

Asphalt Cold Recycling Manual 2012 Wirtgen Consul-

tado el 10 de marzo de 2015 en ww wwirtgendede

Direccioacuten General de Conservacioacuten de Carreteras

SCT Proyecto de referencia CPCC de SLP ldquoAnaacutelisis del

cumplimiento de indicadores 2010rdquo Consultado el 1deg

de marzo de 2015 en wwwsctgobmxcarreteras

direccion-general-de-conservacion-de-carreteras

Direccioacuten General de Conservacioacuten de Carreteras SCT

Taller informat ivo del CPCC d e S LP Consult ado el 5

de marzo de 2015 en wwwsctgobmxcarreteras

direccion-general-de-conservacion-de-carreteras

Monforte A M O (noviembre de 2008) Conservacioacuten

de carreteras federales libres de peaje Disponible en

wwwaiorgmxaiarchivoscoloquios6Conserva-

cion_de_carreteras_federales_libres_de_peajepdf

PIARC (2014) Importancia de la conserv acioacuten de ca-

rreteras Gestioacuten del patrimonio de carreteras doi

2014R02ES consultado en wwwpiarcorg

Technical Committee D1 Management of Road Infras-

tructure Assets PIARC (2012) Indicadores de gestioacuten

de alto nivel doi 978-2-84060-340-5 consultado en

wwwpiarcorg

Techni cal Commi tte e D2 Road Pavem ents PIARC

(2014) Gestioacuten del patrimonio de carreterasPavimen-

tos de carretera doi 978-2-84060 -352-8 Consultado

en wwwpiarcorg

Figura 4 Planta de reciclado en friacuteo KMA

Figura 5 Aplicacioacuten de la CASAA

MANTENIMIENTO

| Conservacioacuten de carreteras con experiencias e innovaciones tecnoloacutegicas

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 3348

ESPACIO PLUBLICITARIO

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 3448

32 Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

ASOCIACIOacuteN MUNDIAL DE CARRETERAS

ht tpwwwpiarcorges

La Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres es el Comiteacute Nacional de la PIARC en MeacutexicoEl objetivo de la AMIVTAC es intensificar la participacioacuten en las actividades de la PIARCasiacute como difundir maacutes ampliamente la informacioacuten generada en ella los resultados de los trabajosen los comiteacutes teacutecnicos y sus recomendaciones ademaacutes define y propone a los expertosque participaraacuten como representantes en dichos comiteacutes y organiza seminarios sobretemas relacionados con sus actividades

Programa general del XXV CMCEl programa del XXV Congreso Mundial de Carreteras comprende sesiones principales magistrales especiales y las respectivasa los comiteacutes teacutecnicos asiacute como sesiones de posters y talleres Se ofrece una idea general de la distribucioacuten de las sesiones

durante los cinco diacuteas del congreso Pronto podraacute consultar el programa detallado en el sitio web wwwpiarcseoul2015orgFechahora Sesiones principales

Exposicionesy otros eventos teacutecnicos

L u n e s 2 1030-1200 Sesioacuten de inauguracioacuten (sesioacuten plenaria)

1430-1700 Sesioacuten de ministros (sesioacuten plenaria)

1800-2000 Recepcioacuten de bienvenidaInauguracioacuten de la

exposicioacuten (1700-1800)

M a r t e s 3

0900-1240

TE1 El papel de la

administracioacutende carreteras en unasociedad multimodal

SE01La interconexioacuten

interurbana las redes detransporte por las carreteras

urbanas y el lugar deltransporte por la carretera

SE02 Las soluciones

y los problemas conlas grandes estructuras

SE03 El decenio de las NacionesUnidas de la accioacuten por laseguridad vial la situacioacuten

actual el progreso y lapresentacioacuten del manual

de la seguridad vial

SE04El futuro de los

vehiacuteculos de la carreteraExposicioacuten

Visitas teacutecnicas Sesiones de posters

Talleres1250-1340 Sesioacuten magistral (sesioacuten plenaria)

1500-1840

CT11El rendimiento

de las administracionesde transporte

TE2La movilidad y el aumento

de la urbanizacioacuten

SE05 La importancia

del mantenimientodel patrimonio vial

SE06La descarbonizacioacuten

del sistema de transportepor carretera

SE07El papel del transporte

para la realizacioacuten de losObjetivos de Desarrollo

Sostenible de lasNaciones Unidas

M i eacute r c o l e s 4

0900-1240CT12

El financiamiento

CT21Las operaciones de la red

de carreteras

TE4 Comiteacute sobre los niveles

de servicios parael sistema de carreteras

SE08La seguridad

de la carretera paralas dos ruedas

SE09El buen gobierno

y la mitigacioacutende corrupcioacuten Exposicioacuten

Visitas teacutecnicas Sesiones de posters

Talleres

1250-1340 Sesioacuten magistral (sesioacuten plenaria)

1500-1840CT13

El cambio climaacuteticoy la sostenibilidad

CT22La movilidad mejorada

en las zonas urbanas

CT41 La gestioacuten

del patrimonio vial

TE3 El recorrido de las

administraciones decarreteras contribuyendo

a una mayor seguridad vial

SE10 El financiamiento

J u e v e s 5

0900-1240

CT14La economiacutea del

sistema de transportepor carretera

y el desarrollo social

CT23 Transporte de carga

CT43Los puentes

de la carretera

CT33 Las operaciones

de los tuacutenelesde la carretera

SE11 La movilidad

en las grandes ciudades ExposicioacutenVisitas teacutecnicas

Sesiones de posters Talleres

1250-1340 Sesioacuten magistral (sesioacuten plenaria)

1500-1840 CT15 La gestioacuten de riesgos

CT25

El sistema de las carreterasrurales y la accesibilidad

para el medio rural

CT42 El pavimento

de las carreteras

CT31

Las poliacuteticas y programasnacionales sobre

la seguridad de la carretera

CT24El servicio de invierno

1930-2100 Cena de gala

V i e r n e s 6

0900-1240

SE12La adaptacioacuten del

sistema de transportepor la carretera con

el cambio climaacutetico ylos fenoacutemenos maacutes

extremos

SE13El desarrollo sosteniblede las carreteras rurales

CT44Las obras de tierra

y las carreteras sin asfaltar

CT32El disentildeo y las operaciones

de la infraestructurade las carreteras maacutes

seguras

SE14ITS y grandes datos

ExposicioacutenSesiones de posters

Talleres

1400-1530 Sesioacuten de clausura (sesioacuten plenaria) Visitas tras el congreso

Nota Los horarios de otras sesiones incluyendo los talleres seraacuten anunciados CT Comiteacute Teacutecnico PIARC TE Tema estrateacutegico de PIARC SE Sesioacuten especial

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 3548

33Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

ASOCIACIOacuteN MUNDIAL DE CARRETERAS

Las sesiones especiales delXXV Congreso Mundial de CarreterasEl XXV Congreso Mundial de Ca-rreteras se celebraraacute en Seuacutel Re-puacuteblica de Corea del 2 al 6 de no-viembre proacuteximo con el tema generalldquoCarreteras y movilidad ndash Creandonuevo valor en el transporterdquo Un com-ponente principal del programa teacutec-nico del congreso lo constituyen las

14 sesiones teacutecnicas que se dedica-raacuten a abordar temas de actualidad enel sector carretero con la participa-cioacuten de especialistas provenientes deadministraciones de carreteras em-presas privadas organizaciones mul-tinacionales asociaciones teacutecnicas ycentros de investigacioacuten y desarrollo

Una de las sesiones especialesque despertaraacute mayor intereacutes esta-raacute dedicada a la seguridad vial enella se daraacuten a conocer los avancesregistrados como parte de la Deacutecadade Accioacuten de las Naciones Unidas en

Seguridad Vial los pendientes paraalcanzar los objetivos fijados para2020 y ademaacutes la PIARC presentaraacuteel Manual de Seguridad Vial comouna herramienta que seraacute de granutilidad para resolver con un en-foque integral los diversos proble-mas que plantea la necesidad de re-ducir el nuacutemero y la gravedad de losaccidentes en las redes viales sobretodo de los paiacuteses de ingresos me-dianos y bajos

Otra sesioacuten especial de gran rele-

vancia estaraacute dedicada a transmitir laimportancia de la conservacioacuten vialtomando como punto de partida elreciente informe de la asociacioacuten so-bre el tema se presentaraacuten estudiosde casos de Asia Aacutefrica y Europa sereforzaraacute la nocioacuten de que el man-tenimiento de las redes viales tieneun componente social cada vez maacutesfuerte debido a su incidencia directa

en la calidad de vida de la poblacioacuteny se debatiraacuten nuevas tendenciasenfoques y herramientas de trabajouacutetiles para quienes se ocupan de laconservacioacuten vial

La contribucioacuten de los caminosy el transporte carretero a los Ob- jetivos de Desarro llo Sustenta ble

que las Naciones Unidas aprobaraacutenen septiembre de este antildeo seraacute eltema de otra sesioacuten especial delCongreso Mundial de Seuacutel A partirde la presentacioacuten de los objetivosaprobados y de la identificacioacuten dela relacioacuten directa de los caminos yel transporte con varios de ellos seanalizaraacuten formas en que desde elsector carretero se podraacuten aportarelementos para avanzar hacia suconsecucioacuten con eacutenfasis en erradi-car la pobreza extrema en todo elmundo hacia 2030

Una sesioacuten especial que tambieacutenabordaraacute un tema fundamental parael sector carretero seraacute la dedicadaal financiamiento en la que por unaparte se debatiraacute la necesidad de au-mentar los presupuestos puacuteblicosdestinados a mantener y mejorar lasredes carreteras asiacute como de implan-tar nuevos mecanismos que generenrecursos para esos mismos propoacute-sitos y por otra parte se discutiraacute laconveniencia de profundizar en eldesarrollo y la aplicacioacuten de modelos

de asociacioacuten puacuteblico-privada paracanalizar nuevas fuentes de recursoshacia proyectos carreteros

Ante la tendencia mundial haciauna cada vez mayor urbanizacioacutende la poblacioacuten y el imparable cre-cimiento de las ciudades otra sesioacutenespecial se dedicaraacute a analizar solu-ciones sustentables para mejorar lamovilidad de los habitantes de las

ciudades En esta sesioacuten se presen-taraacuten ejemplos de soluciones adop-tadas con eacutexito en diversas ciudadesdel mundo y se exploraraacute la formaen que innovaciones basadas ennuevas tecnologiacuteas y cambios deparadigma en la operacioacuten y el usode vehiacuteculos ayudaraacuten a aumentar

la movilidad urbanaOtras sesiones especiales delcongreso abordaraacuten temas que am-pliaraacuten la visioacuten y los conocimientosde los profesionales de la carreteraEsos temas incluyen la interconexioacutende redes urbanas e interurbanas laconceptualizacioacuten de solucionesa problemas complejos mediante laconstruccioacuten de grandes estructuraso redes de transporte subterraacuteneastendencias futuras en el desarrollode automoacuteviles y camiones nuevasfuentes de energiacutea en el transporte

carretero seguridad para vehiacuteculosde dos ruedas tanto motorizadoscomo sin motor administracioacutengestioacuten y combate a la corrupcioacutenen el sector carretero adaptacioacutendel sistema carretero para respon-der ante fenoacutemenos climatoloacutegicosextremos producto del cambio cli-maacutetico y aplicaciones del procesa-miento masivo de datos en el sectorcarretero

En conclusioacuten las sesiones espe-ciales abordaraacuten temas variados de

actualidad y con proyeccioacuten haciael futuro La idea es que capten elintereacutes de los asistentes y les apor-ten una visioacuten informada uacutetil para sudesempentildeo futuro

Oacutescar de Buen RichkardayPresidente de la Asociacioacuten Mundialde Carreteras

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 3648

ESPACIO PLUBLICITARIO

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 3748

ESPACIO PLUBLICITARIO

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 3848

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 3948

37Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

Una nueva mezcladora moacutevil de asfalto fue presentada al puacute-blico en el Intermat 2015 evento que gira en torno al desarrollode materiales y teacutecnicas para la industria de la construccioacuten yque este antildeo fue realizado del 20 al 25 de abril en Pariacutes

La QuickBatch 180 tiene caracteriacutesticas propias de unaplanta estacionaria pero estaacute disentildeada especialmente paraun traslado e instalacioacuten faacuteciles y de bajo costo beneficiosconsiderables cuando lo que se requiere es reubicarla reitera-damente En su disentildeo se siguioacute el ldquoprincipio contenedorrdquo esdecir desde el inicio se tuvo el objetivo de hacerla almacenable

en una cierta cantidad de contenedores mariacutetimos con las ca-racteriacutesticas aceptadas internacionalmente con tal de facilitarla logiacutestica de su transporte

Otro factor praacutectico es que no requiere cimientos y su insta-lacioacuten es a base de moacutedulos independientes altamente funcio-nales vinculados con interfaces inteligentes Los moacutedulos son1 Enfriadores (cada moacutedulo consta de cuatro)2 Secador de alta eficiencia3 Filtro de bolsa y silo para el relleno recuperado4 Torre de cribado y mezclado5 Cuarto de control y compresor

6 Sistema de bitumen y combustible7 Sistema de controlwwwammann-groupcom

Aerosol reflejante para mayor seguridad de los ciclistas

Mezcladora portaacutetil con caracteriacutesticas de una estacionaria

La compantildeiacutea automotriz Volvo sumauna nueva accioacuten por la seguridad vialcon el lanzamiento de Life Paint queayudaraacute a que los ciclistas sean maacutes

visibles de noche Esto es parte de lainiciativa Zero by 2020 anunciada en2008 en donde la compantildeiacutea planteaque al finalizar la presente deacutecadaninguna persona seraacute lastimada operderaacute la vida en o por uno de susmodelos nuevos

Life Paint es un aerosol invisibleque refleja las luces de los automoacutevilescon un color blanco vistoso despueacutesde ser rociado en bicicletas y cascosAunque este es su uso principal tam-bieacuten podriacutea ser usado por peatones y

aplicado a diversidad de objetos comoropa carriolas correas de perros cal-zado y bolsas El aerosol es transparen-te dura alrededor de una semana y seafirma que no provoca ninguacuten efectosignificativo en el material sobre elque se rociacutea

Algunas organizaciones de ciclistasde Londres donde se lanzoacute el produc-to y se regalaron cientos de latas comouna campantildea de mercadotecnia sehan pronunciado en contra de esta

tecnologiacutea que a su parecer transfierela responsabilidad en seguridad vialdel automovilista al ciclista Insisten en

que se deben crear maacutes bien avancesen cascos asiacute como en pintura refle- jante para autos o incluso bolsas deaire externas a eacutestos ideas que en losPaiacuteses Bajos de hecho ya se estaacuten de-sarrollando

Sin embargo el producto ha sidobien recibido por otro segmento deciclistas que lo estaacuten utilizando desdeinicios de abril

El responsable de comunicacio-nes de Volvo asegura que esto soacutelo

es una campantildea piloto mientras quecontinuaraacuten invirtiendo para tenerrespaldo cientiacutefico de eacutesta y otras tec-nologiacuteas maacutes sofisticadas en el futurowwwgizmagcom

roadcc

1

2

3

4

5

67

CIENCIA Y TECNOLOGIacuteA

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 4048

38 Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

PUBLICACIONES

Firmes y pavimentos de carrete-ras y otras infraestructuras

Emilio Recuenco Aguado

Madrid Grupo Editorial Garceta 2014

Este libro recoge y ex-

pone loacutegicamenteestructurados y ordena-dos los conocimientos ytemas fundamentales so-bre firmes de carreteras yotras infraestructuras via-les y de transporte

Los firmes de carreteras son hoy unode los campos de la teacutecnica vial quepresentan maacutes acelerado desarrolloLa investigacioacuten de nuevos materialesy procedimientos de ejecucioacuten avanzacon rapidez y es seguida con alguacuten re-

traso por la normativa sujeta tambieacutena modificaciones debidas a la necesariaarmonizacioacuten en el aacutembito europeo

En esta publicacioacuten se ha concedidomayor importancia a los aspectos quepudieran calificarse de teoacutericos en de-trimento del estudio de los equipos yprocesos de ejecucioacuten con los que esmaacutes faacutecil familiarizarse en obra En losaspectos normativos se han consideradocasi siempre las disposiciones del Minis-terio de Fomento de Espantildea incluyen-do tambieacuten algunas referencias a las deaquellas comunidades autoacutenomas que

cuentan con normativa propia

Computers in railways vol XIII Com-puter system design and operation inthe railway and other transit systemsCA Brebbia N Tomii et al (eds)

Southampton WIT Press 2013

Se trata de una recopi-lacioacuten de artiacuteculos y

estudios desarrollados porexpertos en la tecnologiacutea

del transporte ferroviarioespeciacuteficamente en el usode sistemas computacio-nales Las 12 secciones que lo integranabarcan temas relevantes para la mo-dernizacioacuten del sector control avanzadode trenes comunicacioacuten y sentildealizacio-nes teacutecnicas computacionales y simu-laciones monitoreo y mantenimientocalidad de las operaciones planeacioacutenplaneacioacuten de horarios calendarizacioacuten

suministro y consumo de energiacutea ma-nejo de riesgos seguridad y aspectosdinaacutemicos Con maacutes de 700 paacuteginas denumerosos autores de todo el mundo ellibro representa una visioacuten holiacutestica parael transporte ferroviario del siglo XXI el

cual se encuentra en una situacioacuten dereforzamiento como elemento esencialde la movilidad terrestre

Los sistemas de control de traacuteficoy sentildealizacioacuten en el ferrocarrilFernando Montes Ponce de Leoacuten

Madrid Universidad Comillas 2011

Concebido como una ayuda para en-tender los sistemas ferroviarios de

control y sentildealizacioacuten (uno de los pilares

de la seguridad en este medio de trans-porte) este libro es un compendio de-dicado a estudiantes de posgrado en laespecialidad Asiacute su caraacutecter es didaacutecticoal tiempo que ofrece una visioacuten de con- junto de los sistemas mencionados y delconcepto de seguridad en la circulacioacutenen el contexto de la normatividad euro-pea especiacuteficamente espantildeola

El contenido parte dela evolucioacuten de las sentildea-lizaciones es decir tieneun enfoque cronoloacutegico ala vez que teoacuterico con el

que se describen los sis-temas de operacioacuten y se-guridad ferroviarios maacutes

simples con sus respectivos diagramasLos capiacutetulos centrales estaacuten dedica-

dos a los componentes o equipos espe-ciacuteficos utilizados para diferentes fines yque constituyen la base para la construc-cioacuten de los sistemas maacutes complejos en elcontrol de trenes

Posteriormente se abordan los siste-mas de bloqueo con una exposicioacuten delconcepto de capacidad de transporte de

una liacutenea y la influencia mutua entre eacutestay el nuacutemero de aspectos consideradosrelacioacuten que a menudo es desconocidaActo seguido se profundiza en los dispo-sitivos de control ferroviario en estacio-nes haciendo hincapieacute en la importanciade su estudio conceptual y ofreciendouna breve introduccioacuten a los dispositivoselectroacutenicos

Los uacuteltimos capiacutetulos estaacuten dedicadosa la sentildealizacioacuten en cabina Entre otros

se estudian los sistemas ATP (automatic

train protection) y ATO (automatic train

operation) para ferrocarriles metropolita-nos y se presenta una prospectiva sobrelos sistemas sin conductor

Highways byways and road systemsin the pre-modern worldS E Alcock J Bodel y R Talbert (eds)

Oxford John Wiley amp Sons 2012

La aplicacioacuten de un enfoque compa-rativo no es frecuente en el estudio

de la antiguumledad Este libro es parte dela serie ldquoEl mundo antiguo historiascomparativasrdquo en la que se aborda elperiodo que va de 3000 a C a 600 d Cen Asia el Mediterraacuteneo y Europa asiacute

como Mesoameacuterica y el cono sur en laera precolombina enfocaacutendose en lanotable variedad de respuestas que lahumanidad ha desarrollado para enfren-tar retos comunes

Este volumen reuacuteneensayos y estudios dediversos especialistasy ofrece una atmoacutesferaestimulante y las con-diciones ideales para elestudio de las carrete-ras y sistemas de cami-nos en el periodo mencionado El punto

de arranque e inspiracioacuten del contenidoy del meacutetodo comparativo utilizado fue-ron las comparaciones que los conquis-tadores espantildeoles hicieron hace siglosentre los caminos de los imperios incay romano Asiacute se decidioacute renovar estaidea a la luz de todos los descubrimientoshistoacutericos que han tenido lugar en losuacuteltimos siglos al tiempo que extenderlaa las sociedades premodernas de todoel mundo que hubiesen desarrolladoredes importantes de comunicacionesy transportes terrestres

Uno de los ensayos por ejemploestaacute dedicado al papel de los sacbeob mayas en esta antigua sociedad pre-hispaacutenica mientras que otros autoresabordan los caminos que permitieronla transmisioacuten del budismo las redesimperiales en China y Japoacuten y la ad-ministracioacuten de los caminos entre elIndo y el Mediterraacuteneo que desarrolloacuteel imperio aquemeacutenida de Persia pormencionar soacutelo algunos

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 4148

ESPACIO PLUBLICITARIO

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 4248

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 4348

Aso ci ac ioacute n Me xic an a de In ge ni er iacutea de Viacutea s Ter re st re s AC Nuacutemero 983096983090 Julio-agosto 983090983088983089983093

Conferencia sobre eventos de 2015El diacutea 18 de mayo de 2015 el presi-dente nacional de la AMIVTAC realizoacuteuna presentacioacuten ante el Grupo VisioacutenProspectiva Meacutexico 2030 en el saloacutenBernardo Quintana Arrioja del Colegiode Ingenieros Civiles de Meacutexico

La presentacioacuten giroacute en torno a doseventos proacuteximos relacionados con las

viacuteas terrestres el Seminario de Ingenie-riacutea Vial y el Congreso Mundial de Carre-teras asiacute como a la integracioacuten de laXXI Mesa Directiva nacional

Al inicio de la conferencia se des-tacoacute el valor de la capacitacioacuten y elreforzamiento de los comiteacutes teacutecnicosmediante la difusioacuten de los trabajos oartiacuteculos teacutecnicos que eacutestos genereny los cursos o seminarios que orga-nicen Asimismo el presidente de laasociacioacuten presentoacute 20 temas de ac-tualidad que seraacuten tratados en el aacutereade Cursos Otro tema fue el apoyo a los

estudiantes de licenciatura en Ingenie-

riacutea civil y carreras afines maestriacutea y es-pecialidad en Viacuteas terrestres en sus di-ferentes modalidades

En seguida se habloacute del IX Seminariode Ingenieriacutea Vial a llevarse a cabo enSan Luis Potosiacute del 29 de julio al 1deg deagosto con el tema ldquoInnovaciones en elcampo de la ingenieriacutea vial y de trans-porterdquo alliacute las conferencias y panelesseraacuten dictados por especialistas en lamateria por lo que en el evento del 18de mayo se hizo una atenta invitacioacuten

extensiva a escuelas empresas y ofi-

cinas del sector tanto de la iniciativaprivada como gubernamentales

Por su parte se sentildealoacute que en el XXVCongreso Mundial de Carreteras en Seuacutelprogramado para noviembre de este2015 Meacutexico tendraacute importante pre-sencia con un pabelloacuten asiacute como con laparticipacioacuten de destacadas autoridadesde la SCT involucradas directamente enla toma de decisiones sobre carreterasademaacutes de representantes mexicanos enlos comiteacutes teacutecnicos de la PIARC empre-

sarios y especialistas del ramo

El 6 y 7 de mayo de 2015 en la ciudad de Guanajuato fue impartidoel curso ldquoDisentildeo construccioacuten supervisioacuten evaluacioacuten y gestioacutende pavimentosrdquo por los ingenieros Remberto Hernaacutendez Lepe yCarlos Alejandro Rosas Gaxiola con el objetivo principal de difundiry reforzar el conocimiento que se tiene en el sector comunicacio-nes y transportes respecto a uno de los activos maacutes importantesdel desarrollo de nuestro paiacutes la infraestructura carretera

Como el tiacutetulo del curso indica se abarcoacute todo el procesoproductivo de la mezcla asfaacuteltica hasta su evaluacioacuten y ges-tioacuten Se enfatizoacute la importancia de la calidad del asfalto y delagregado Respecto a este uacuteltimo por cuestioacuten de costos amenudo debe utilizarse el que se encuentra en la regioacuten aun-que no siempre cumple con las caracteriacutesticas para una buenamezcla asfaacuteltica El caso de referencia fue la zona sureste delpaiacutes donde no suele haber maacutes opcioacuten que utilizar materialeslocales y resolver el problema de calidad con otras alternativaslas cuales tambieacuten fueron comentadas

Se hizo eacutenfasis en los aspectos que requieren especial cuida-do con ciertos paraacutemetros para que la calidad esperada en el pro-

ducto final que es el pavimento colocado y listo para el traacutensitovehicular se genere en todas las etapas Dicha calidad se evaluacuteacon meacutetodos y equipos modernos Cada elemento mencionadoen el nombre del curso es tan importante que demandariacutea supropio espacio con duracioacuten de uno o dos diacuteas o incluso unasemana dependiendo de queacute tanto se quiera profundizar enel tema

Debido a la importancia de su contenido el evento tuvouna gran aceptacioacuten en la regioacuten Asistieron 80 ingenierosespecialistas en pavimentos de la SCT de la Secretariacutea deObra Puacuteblica del estado y de la iniciativa privada Asimismoespecialistas en pavimentos y de carreras af ines a la ingenie-riacutea civil ademaacutes de personas involucradas en el sector de lasviacuteas terrestres Los participantes proveniacutean no soacutelo del estadode Guanajuato sino tambieacuten de Michoacaacuten San Luis PotosiacutePuebla Quereacutetaro y Veracruz asiacute como del Distri to Federal

El curso fue inaugurado por Joseacute Leoncio Pineda Godosdirector general del Centro SCT Guanajuato y clausurado por Jesuacutes Felipe Verdugo Loacutepez presidente de la AMIVTAC nacional

Curso de asfaltos en Guanajuato

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 4448

42

Capiacutetulo estudiantil FI-UNAMEl 14 de mayo de 2015 rindioacute protestala primera mesa directiva del capiacutetuloestudiantil correspondiente a la Facultad

de Ingenieriacutea de la UNAM Este aconteci-miento se llevoacute a cabo en las instalacio-nes de dicha facultad con la presenciaen el presiacutedium del subsecretario de In-fraestructura Rauacutel Murrieta Cummingsel presidente nacional de la AMIVTAC Jesuacutes Felipe Verdugo Loacutepez el directorde la Facultad de Ingenieriacutea Carlos Agus-tiacuten Escalante Sandoval el jefe de la Di-visioacuten de Ingenieriacuteas Civil y GeomaacuteticaGermaacuten Loacutepez Rincoacuten y el primer presi-dente de este capiacutetulo estudiantil CarlosIvaacuten Martiacutenez Guzmaacuten quien presentoacute

el programa de trabajo para el periodo2015-2016 ante sus representadosEl evento contoacute con maacutes de 75 asis-

tentes entre estudiantes y profesores

de estos uacuteltimos se destacaron el ase-sor acadeacutemico del capiacutetulo estudiantilen mencioacuten Oacutescar Martiacutenez Jurado elex presidente de la AMIVTAC Juan Ma-nuel Orozco y Orozco y la presidentade la Asociacioacuten Mexicana del AsfaltoVeroacutenica Flores Deacuteleon

La bienvenida estuvo a cargo deldirector de la Facultad de Ingenieriacuteaposteriormente se proyectoacute un videoconmemorativo de la AMIVTAC y acto

seguido el presidente de la asociacioacutendirigioacute un mensaje a la comunidad es-tudiantil con el propoacutesito de difundir el

plan de trabajo de la XXI Mesa Directivanacional en el que se destacan apoyostales como becas oportunidades de ser-vicio social y praacutecticas profesionalesy la realizacioacuten de visitas teacutecnicas aobras de infraestructura relacionadascon las viacuteas terrestres

Por uacuteltimo el subsecretario de In-fraestructura destacoacute ante los estu-diantes que la SCT requiere ingenierosjoacutevenes bien preparados para el cambiogeneracional asimismo subrayoacute quelos joacutevenes profesionistas sin importar

el tipo de carrera deben tener biendefinidos sus objetivos para construirel futuro que desean Con esta partici-pacioacuten se dio teacutermino al evento

Iniciativa Visioacuten Cero en Argentina

Nuevas mesas directivas en tres estados

Como cada antildeo la Asociacioacuten Argentina de Carreteras (AAC)conmemoroacute el 10 de junio de este 2015 el Diacutea de la Seguridaden el Traacutensito mediante la realizacioacuten de una jornada parapromover y fomentar el conocimiento de esta temaacutetica y susdiversos aspectos Este antildeo el tema central fue la iniciativa

Hacia Visioacuten Cero pues eacuteste es ldquoel uacutenico nuacutemero aceptable demuertos o heridos graves en las car reterasrdquo

El evento fue inaugurado por autoridades en carreteras y se-guridad vial de Argentina asiacute como la embajadora sueca en esepaiacutes Se expusieron tres temas el rol de las vialidades en latransformacioacuten hacia la visioacuten cero una propuesta antropoloacutegicasobre la educacioacuten la seguridad y la cultura vial y la relacioacuten entreeducacioacuten aplicacioacuten e ingenieriacutea en la prevencioacuten de accidentes

Acto seguido los asistentes firmaron el acta compromisoldquoHacia visioacuten cerordquo en la cual se establece la continuidad deltrabajo para lograr la implantacioacuten de este cambio cultural enla manera de pensar la seguridad vial La idea que rige estainiciativa es reducir draacutestica y sosteniblemente el nuacutemero

de muertos y heridos graves en accidentes de traacutensito Paradar teacutermino al evento se entregaron reconocimientos a dosorganizaciones civiles y una empresa por su labor en pro dela seguridad vial

Las presentaciones de la jornada pueden descargarse enel sitio httpwwwaacarreterasorgarnewsletters2015post-dia-seguridadnews-11-06html donde tambieacuten se ofrece laoportunidad de sumarse a la campantildea de la AAC

Ante un auditorio de maacutes de cien perso-nas el pasado 7 de mayo se llevoacute a caboel cambio de mesa directiva de la repre-sentacioacuten de la AMIVTAC en GuanajuatoA cargo del evento estuvo el presidentede nuestra asociacioacuten nacional acompa-ntildeado por el secretario de Obra Puacuteblicadel estado el director general del res-pectivo Centro SCT el ex presidente de laasociacioacuten y actual director general deServicios Teacutecnicos de la SCT y el coordina-

dor de Delegaciones AMIVTAC asiacute comolos delegados saliente y entrante de ladelegacioacuten Guanajuato Tambieacuten asis-

tieron los presidentes del Colegio de In-genieros Civiles de Guanajuato y de la Caacute-mara Mexicana de la Industria de laConstruccioacuten de la entidad

La ceremonia se inicioacute con las pala-bras de bienvenida del director del Cen-tro SCT Guanajuato y despueacutes se pro-yectoacute el video conmemorativo de los40 antildeos de la AMIVTAC

El presidente nacional de la asocia-cioacuten expresoacute su confianza en el nuevo

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 4548

delegado para el desempentildeo del cargoSolicitoacute a todos los integrantes de estamesa sumar esfuerzos y voluntadespara lograr los f ines perseguidos en elplan de trabajo El evento f inalizoacute conlas palabras de clausura del secretario

de Obras de Guanajuato

El 19 de mayo en el palacio degobierno de Quereacutetaro se realizoacute la

toma de protesta de la nueva mesadirectiva de la AMIVTAC en esa enti-dad Para este efecto se contoacute conla presencia del presidente nacionalde la asociacioacuten acompantildeado en el

presiacutedium por el gobernador del esta-do el director general del Centro SCTQuereacutetaro el secretario de DesarrolloUrbano y Obras Puacuteblicas el coordi-nador general de la Comisioacuten Estatalde Caminos y los delegados saliente

y entranteEn el informe de gestioacuten del delega-

do saliente se destacoacute la organizacioacutendel primer Encuentro Nacional de Pos-grados en Viacuteas Terrestres realizadoen 2013 El presidente de la AMIVTACreiteroacute en su mensaje al auditorio ellema de la actual mesa directiva a sucargo ldquoinnovacioacuten y capacitacioacuten paramejorar las viacuteas terrestresrdquo y comentoacuteque durante su gestioacuten se promoveraacuteel desarrollo en materia de ciencia ytecnologiacutea en la especialidad de viacuteas

terrestres por medio de cursos de ca-pacitacioacuten que aportaraacuten el conoci-miento de nuevas tecnologiacuteas para laconstruccioacuten de infraestructura y elmantenimiento de los niveles de ser-

vicio de la infraestructura vial existentepara la comodidad del usuario

El delegado entrante presentoacute suplan de trabajo del periodo 2015-2017para cuyo cumplimiento solicitoacute el apo-yo y colaboracioacuten de los integrantes de

su equipo y de los asociados presentes

El 12 de junio de 2015 se llevoacute a caboen las instalaciones del Centro SCT Si-

naloa el cambio de mesa directiva dela AMIVTAC en esa entidadEn el presiacutedium estuvieron el coordi-

nador de Delegaciones en represen-tacioacuten del presidente nacional de la

ESPACIO PLUBLICITARIO

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 4648

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 4748

ESPACIO PLUBLICITARIO

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 4848

Page 28: VT36

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 2848

26 Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

MANTENIMIENTO

Conservacioacuten de carreterascon experienciase innovaciones tecnoloacutegicas

Javier Fernaacutendez Almanza Ingeniero civil con amplia experiencia en construccioacuten y conservacioacuten de ca-rreteras aeropistas obras hidraacuteulicas tuacuteneles y obra civil Desde 2011 es director de proyecto en el ContratoPlurianual de Conservacioacuten de Carreteras de San Luis Potosiacute Miembro de la Asociacioacuten Mexicana del Asfaltodel Colegio de Ingenieros Civiles de Meacutexico y de la AMIVTAC

La infraestructura carretera del paiacutes constituye un elemento detonante del crecimientoeconoacutemico e indispensable para eacuteste Si la conservacioacuten de esa infraestructura es la adecuadala competitividad y la integracioacuten social de un paiacutes se incrementaraacuten se reduciraacuten los costos

de transporte de personas insumos y productos terminados y todo ello crearaacute un estiacutemulopara la expansioacuten de mercados y el abastecimiento de empresas por lo que es necesariopreservar el patrimonio vial manteniendo la red en buenas condiciones de operacioacuten

e acuerdo con el Foro Econoacute-mico Mundial en su Informe

de Competitividad Global2010-2013 existen 12 pilares

de la competitividad el segundo se re-fiere a la infraestructura Una extensay eficiente infraestructura es un factoresencial para garantizar el funciona-miento efectivo de la economiacutea y es de-terminante para la ubicacioacuten de la acti-vidad econoacutemica en todos sus sectoresUna infraestructura bien desarrolladareduce el efecto de la distancia entreregiones integra el mercado nacionaly conecta a bajo costo los mercados de

diferentes paiacuteses y regiones Ademaacutesla calidad y extensioacuten de las redes deinfraestructuras tienen un impacto sig-nificativo en el crecimiento econoacutemicoy en la reduccioacuten de la desigualdad deingresos y la pobreza

Un transporte bien desarrollado unavasta red de comunicaciones y una am-plia infraestructura son requisitos parael acceso de las comunidades menosdesarrolladas a las principales activida-

des econoacutemicas y los servicios En esecontexto la Direccioacuten General de Con-

servacioacuten de Carreteras (DGCC) de laSecretariacutea de Comunicaciones y Trans-portes (SCT) ha desarrollado diferentesformas de contratacioacuten para la con-servacioacuten de los tramos prioritarios decarreteras federales libres de peaje Enbusca de calidad comodidad seguridady servicio al usuario ha perfeccionadolos esquemas contenidos en el Contrato

Plurianual de Conservacioacuten de Carreteras(CPCC) para permitir a la dependenciaser maacutes efectiva en el uso de los recursosy mejorar sustancialmente el servicio alos usuarios dejando al privado asumirla responsabilidad de los estudios elproyecto ejecutivo y su realizacioacuten Talsistema hace a las empresas construc-

toras maacutes responsables ya que debengarantizar los trabajos por 10 antildeos Estetipo de contratos se lleva a cabo con graneacutexito en Espantildea Francia Chile Peruacute yUruguay entre otros

De acuerdo con lo anterior el pro-poacutesito de contar con una red carreteraen buenas condiciones estaacute alineadocon hacer maacutes eficiente el transporte

Figura 1 Carretera Villa de Arriaga entronque Ojuelos San Luis Potosiacute

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 2948

de mercanciacuteas y a la vez con el objetivosectorial de calidad promover altos ni-veles de confiabilidad en relacioacuten conla infraestructura para elevar la produc-tividad

Perspectiva de una empresa

constructoraEl primer CPCC fue el paquete carreterode San Luis Potosiacute Se estructuroacute en el antildeo2008 y en 2010 fue realizada la primeralicitacioacuten con este concepto mediante elcual la empresa adjudicada es respon-sable de disentildear construir y conservarlos tramos carreteros que se le asignenes decir la empresa es enteramente res-ponsable de los trabajos que ejecute Sesupervisa la calidad de las carreteras pormedio de 17 indicadores de desempentildeofuncional y estructural del pavimento

indicadores que la empresa debe cumplirpara poder recibir pago en su defecto sehace acreedora a una sancioacuten

Este primer paquete se otorgoacute a unaempresa mexicana que cuenta con ampliaexperiencia en la operacioacuten construc-

cioacuten modernizacioacuten y conservacioacuten decarreteras

Tramos del CPCC San Luis Potosiacute El CPCC San Luis Potosiacute estaacute conforma-do por tres carreteras federales SanLuis Potosiacute-Saltillo San Luis Potosiacute-

Guadalajara y San Luis Potosiacute-Zacatecascon ocho tramosbull Tramo 1 del km 0 + 490 al km 107

+ 690 San Luis Potosiacute-MatehualaldquoHuizacherdquo

bull Tramo 2 del km 107 + 690 al km 187+ 390 San Luis Potosiacute-MatehualaldquoHuizacherdquo

bull Tramo 3 del km 8 + 340 al km 24 + 640Matehuala-Liacutemites San Luis Potosiacute-Nuevo Leoacuten

bull Tramo 4 del km 10 + 700 al km 70 +230 San Luis Potosiacute-Liacutemites San Luis

Potosiacute-Zacatecasbull Tramo 5 del km 70 + 230 al km 82 +940 Liacutemites San Luis Potosiacute-Zacatecas-Liacutemites Zacatecas-Jalisco

bull Tramo 6 del km 9 + 580 al km 55 + 130San Luis Potosiacute-Liacutemites SLP-Zacatecas Figura 2 Carreteras dentro del CPCC en San Luis Potosiacute

San Luis Potosiacute-Guadalajara

San Luis Potosiacute-Zacatecas

San Luis Potosiacute-Saltillo

N

S

EO

Conservacioacuten de carreteras con experiencias e i nnovaciones tecnoloacutegicas

| MANTENIMIENTO

ESPACIO PLUBLICITARIO

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 3048

28 Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

bull Tramo 7 del km 55 + 130 al km 89 +300 Liacutemites San Luis Potosiacute -Zacatecas-Liacutemites Zacatecas- San Luis Potosiacute

bull Tramo 8 del km 89 + 300 al km 122 +400 Liacutemites Zacatecas- San Luis Potosiacute-

Liacutemites San Luis Potosiacute-Zacatecas

Indicadores de desempentildeoLos 17 indicadores de desempentildeo estaacutenagrupados en siete elementos significa-tivosbull Corona cuatro indicadores Iacutendice In-

ternacional de Rugosidad (IRI) ro-deras en pavimentos asfaacutelticos (PR)resistencia al deslizamiento (CF) ybacheo en pavimentos asfaacutelticoso de concreto hidraacuteulico

bull Terraceriacuteas un indicador derrumbes ydeslaves recargue de taludes

bull Drenaje dos indicadores obras meno-res de drenaje y obras complementa-rias de drenaje

bull Sentildealamiento y dispositivos de segu-ridad tres indicadores sentildealamientovertical sentildealamiento horizontal ydefensas metaacutelicas

bull Puentes y pasos tres indicadoreselementos metaacutelicos o de concretodrenes apoyos y juntas de dilatacioacuteny cauces

bull Funcionalidad de derecho de viacutea dosindicadores deshierbe y limpieza de

calzadabull Servicios de vialidad dos indicadoresservicios de comunicacioacuten y atencioacutende incidentes (no se incluyen gaso-lineras paraderos ni sanitarios conservicio de agua)

Gestioacuten evaluacioacuteny praacutecticas de conservacioacutenPara determinar las alternativas de con-servacioacuten plurianual la SCT solicitoacute que

se realizara un programa de manteni-mientos perioacutedicos a partir del antildeo 2010y hasta 2018 periodo de duracioacuten delCPCC para generar el programa se to-maron en cuenta los estaacutendares de condi-

cioacuten en corona (IRI PR CF) y los indicado-res estructurales como son los moacuteduloselaacutesticos deflexiones porcentaje deagrietamientos y espesores existentes

Se analizoacute la informacioacuten en conjuntotomando en cuenta el TDPA se gene-raron zonas homogeacuteneas y se calcula-ron las vidas remanentes de cada zonacon base en la informacioacuten obtenida serealizaron caacutelculos con la metodologiacuteaAASHTO (American Association of StateHighway and Transportation Officials) ycon la del Instituto de Ingenieriacutea de laUNAM para calcular la estructura nueva

del pavimento en caso de que asiacute se re-quiriera Una vez planteadas las alternati-vas posibles para cada zona homogeacutenea(tres alternativas solicitadas) se proce-dioacute a la carga al programa HDM-4 paraobtener la solucioacuten oacuteptima El HDM-4es una herramienta disentildeada para apo-yar la toma de decisiones relacionadascon la gestioacuten de la conservacioacuten y reha-bilitacioacuten de pavimentos de redes vialesen aplicaciones principalmente dirigidasa la planeacioacuten estrateacutegica la programa-cioacuten de actividades de intervencioacuten y la

evaluacioacuten teacutecnico-econoacutemica de planesy poliacuteticas de conservacioacutenEste proceso se repite semestralmen-

te para actualizar la alternativa oacuteptima allevarse a cabo

Sistema de administracioacutende infraestructura carreteraUna vez generada toda la informacioacuten secarga a una plataforma de gestioacuten de in-fraestructura carretera Para el proyecto

en el CPCC esta plataforma es el Sistemade Administracioacuten de InfraestructuraCarretera y Gestioacuten de Puentes (SAIC)cuyo objetivo principal es proporcionarinformacioacuten importante al director y losgerentes con objeto de optimizar los re-cursos disponibles para la administracioacuten

del proyecto En el SAIC se ha integradola infraestructura carretera mediante unabase de datos a fin de tener informacioacutenraacutepida y confiable para tomar decisionesy dar seguimiento al proyecto

Estudios y proyectos del contratistaCon base en el proyecto de referencia elcontratista someteraacute a la consideracioacutende la dependencia los estudios y pro-yectos para su aprobacioacuten y ejecucioacutenAlgunos de eacutestos sonbull Estudios geoteacutecnicos

bull Adecuacioacuten geomeacutetricabull Obras de drenaje complementarias yde subdrenaje

bull Capacidad estructural y comporta-miento de pavimentos

bull Sentildealamiento preventivo restrictivoe informativo

bull Sentildealamiento de proteccioacuten en obrabull Rehabilitacioacuten o reconstruccioacuten de pa-

vimentos puentes y pasos a desnivelbull Solucioacuten a puntos de conflictobull Proteccioacuten adecuada para puentes y

pasos a desnivelbull Drenaje y subdrenaje para que no se

impida el traacutensito salvo en condicionesde emergencia

bull Estudios de ingenieriacutea de traacutensito

Evaluacioacuten del contratoComo parte de la evaluacioacuten de los ins-trumentos de verificacioacuten de los trabajosejecutados en los tramos carreteros laempresa debe dar seguimiento a los si-guientes aspectosbull Cumplimiento de los trabajos por pre-

cio unitario mensual (PUM) unidad deautocontrol recorridos de inspeccioacuten

(diarios) inspecciones programadasmensualmente entre la empresa y laSCT en el estado

bull Cumplimiento de los trabajos porprecio unitario por obra terminada(PUOT) sistema de gestioacuten de calidaddurante la ejecucioacuten de los trabajosinspecciones programadas y no pro-gramadas durante la ejecucioacuten de lostrabajos supervisioacuten permanente dela SCT San Luis Potosiacute

Tabla 1 Tramos carreteros dentro del programa CPCC en San Luis Potosiacute

Carretera Tramos

Cuatroy dos

carriles(km)

Longitudequivalentedos carriles(kmcarril)

Traacutensito diariopromedio

anual(TDPA)

San Luis Potosiacute-

Saltillo

1 SLP-Matehuala 14401 25388

194812 SLP-Matehuala 8464 16387

3 Matehuala-Liacutemites SLP-NL 1630 3260San Luis Potosiacute-

Guadalajara

4 SLP-Liacutemites SLP-Jalisco 6463 646310538

5 SLP-Liacutemites SLP-Jalisco 1271 1271

San Luis Potosiacute-

Zacatecas

6 SLP-Liacutemites SLP-Zacatecas 5075 9630

105457 SLP-Liacutemites SLP-Zacatecas 3417 6834

8 SLP-Liacutemites SLP-Zacatecas 3514 6228

Total 44225 km 75451 km 40564

MANTENIMIENTO

| Conservacioacuten de carreteras con experiencias e innovaciones tecnoloacutegicas

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 3148

EtapasEl CPCC San Luis Potosiacute contempla tresetapas la preparatoria de dos meses lade desarrollo de tres antildeos y la de conser-vacioacuten de cuatro antildeos Actualmente se

encuentra en la etapa de conservacioacutenque se inicia cuando el contratista obtieneel Certificado de Cumplimiento del Tramoy concluye al teacutermino del plazo del con-trato En esta etapa el contratista deberaacutecumplir con los estaacutendares de desempentildeo

en cada tramo y de todo el paquete conexcepcioacuten de los plazos en que se llevena cabo trabajos de reconstruccioacuten En eluacuteltimo antildeo el contratista deberaacute efectuartrabajos para cumplir con los requeri-mientos teacutecnicos antes de la devolucioacutendel paquete carretero a la SCT

La evaluacioacuten financiera efectuada an-tes de iniciar la licitacioacuten estimoacute un bene-ficio financiero de entre 11 y 15 por ciento

El programa estimaba la elevacioacutende la calidad del servicio estado fiacutesico100 bueno a maacutes tardar al tercer antildeodel contrato la prestacioacuten de serviciosviales conexos y uniformidad de estaacuten-dares en los tramos Ademaacutes se esperabauna alta eficiencia en la administracioacutendel programa al reducirse el nuacutemero decontratos y contratistas de 112 a cuatroen un periodo de siete antildeos

Beneficios del contratoEn todas las carreteras otorgadas en con-cesioacuten a la empresa encargada de los tra-bajos del CPCC San Luis Potosiacute se estaacutenaplicando los estaacutendares de desempentildeo

lo cual se traduce en mejor calidad en losservicios Las autopistas concesionadasa la empresa sonbull Durango-Torreoacuten 222 kmbull Libramiento Norte de la Laguna 42 kmbull Monumento-Liacutemites Estado de Meacute-

xico 15 km

bull Ramal a Valle de Bravo 29 kmbull San Luis Potosiacute-Rioverde 103 kmbull San Luis Potosiacute-Villa de Arriaga 76 kmbull Toluca-Zitaacutecuaro 40 km

Innovaciones tecnoloacutegicasaplicadasLa empresa concesionaria utiliza capasde rodadura de alta calidad funcionalmezclas asfaacutelticas de alto desempentildeo yrecuperacioacuten de pavimentos con emul-sioacuten y asfalto espumado e implementatecnologiacuteas y procedimientos constructi-

vos modernos con maquinaria de uacuteltimageneracioacuten

Asfalto espumadoEn el CPCC San Luis Potosiacute se han reali-zado trabajos de rehabilitacioacuten de pavi-

Figura 3 Fabricacioacuten de asfalto espumado

Asfaltocaliente

Agua Aire

Asfalto espumado

Conservacioacuten de carreteras con experiencias e i nnovaciones tecnoloacutegicas

| MANTENIMIENTO

ESPACIO PLUBLICITARIO

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 3248

30 Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

mentos mediante el uso del reciclado enfriacuteo con excelentes resultados

En 2011 se realizoacute un tramo de prue-ba en el cual se efectuaron trabajos derehabilitacioacuten de pavimentos en 2 kmde la carretera San Luis Potosiacute-Zacatecasmediante la construccioacuten de una base

estabilizada con asfalto espumado de22 cm de espesor

El asfalto espumado es producto deun proceso fiacutesico en el cual se inyectanpequentildeas cantidades de agua y aire com-primido a una masa de asfalto caliente(140 degC a 160 degC) dentro de una caacutemarade expansioacuten lo que genera una espu-ma con una expansioacuten de 20 veces suvolumen original Lo anterior resulta enuna peacuterdida de la viscosidad del asfaltoy permite a eacuteste combinarse con ma-teriales peacutetreos huacutemedos durante un

breve periodo a temperatura ambienteLa empresa encargada introdujo al paiacutesesta tecnologiacutea de punta con la planta dereciclado en friacuteo KMA-220 para brindarcalidad y mejor control de los trabajosque se ejecutan en sitio

En la planta se fabrica el asfalto es-pumado con la combinacioacuten de los ma-teriales RAP aporte de grava cal aguay asfalto previamente calibrada con lasproporciones de disentildeo establecidasLa produccioacuten de asfalto espumado escontinua a temperatura ambiente no senecesita ninguacuten combustible para secar

los materiales RAP (recycled asphalt pave-ment ) y aporte de grava y maacutes importan-te no se tienen emisiones contaminantesal medio ambiente (humos)

Tiempos de ejecucioacutenMediante el uso de equipos de recicladocon grandes rendimientos de produc-cioacuten se obtienen importantes reduccio-nes en los tiempos de construccioacuten

Rentabilidad de costosLa combinacioacuten de todos los beneficios

antes mencionados hace del recicladoen friacuteo el proceso de rehabilitacioacuten depavimentos maacutes atractivo en teacuterminosde rentabilidad de la inversioacuten

BeneficiosLas mezclas con asfalto espumado sehan transformado en una excelentealternativa para la estabilizacioacuten decapas estructurales en los pavimentosdebido principalmente a su buen com-

portamiento facilidad de construccioacuteny compatibilidad con un amplio rangode tipos de agregados ademaacutes de susventajas ambientales y energeacuteticas aho-rro de asfalto capacidad y beneficios entiempo y costo

Capa de rodadura

Hoy en diacutea el usuario de la carretera exi-ge superficies de rodamiento con mayorcalidad funcional resistencia al derrapeen seco y en mojado maacutes silenciosascon menor pulverizacioacuten (rociado) deagua durante la precipitacioacuten pluvialmayor visibilidad menor resistencia ala rodadura para disminuir el consumode combustibles menor desgaste delos neumaacuteticos y menores dantildeos a losvehiacuteculos

En el CPCC San Luis Potosiacute se han co-locado capas de rodadura tipo CASAA

(capa asfaacuteltica superficial altamenteadherida) sobre superficies de concretohidraacuteulico y de concreto asfaacuteltico en lacarretera San Luis Potosiacute-Matehuala delkm 107 + 000 al km 165 + 000

Antes de la construccioacuten de esta capase aplica sobre la superficie a tratar unriego con emulsioacuten polimerizada con lafinalidad de garantizar la impermeabili-dad de la superficie y una alta adherenciacon la carpeta Estas capas no tienen fun-

cioacuten estructural pues de manera generalse construyen con espesores menoresde 4 cm sobre una carpeta de mezclaasfaacuteltica o de concreto hidraacuteulico conla finalidad principal de permitir que elagua proveniente de la lluvia sea des-plazada por las llantas de los vehiacuteculos

Se construye con gran celeridad y suapertura al traacutensito es raacutepida El proce-dimiento de construccioacuten y la calidad demateriales se realizaraacuten conforme a loindicado en la Normativa para la Infraes-tructura del Transporte de la SCT

Con estas innovaciones tecnoloacutegi-cas se pretende incorporar tecnologiacuteaalternativa que disminuya los impactosnegativos mejore la calidad y seguridadde los usuarios y mitigue los impactosambientales con el reciclado de las car-petas

ConclusionesCon el CPCC de San Luis Potosiacute se estaacutencumpliendo satisfactoriamente los obje-tivos de mejorar el servicio a los usuariosincrementando su seguridad y confortEste sistema permite a la SCT ser maacutesefectiva en el uso de los recursos al re-ducir los costos en los sistemas de con-servacioacuten correctivo y preventivo de lared con atencioacuten oportuna a los trabajosde conservacioacuten y mayor eficacia en laprogramacioacuten

BibliografiacuteaAsphalt Academy (2009) Technical guideline Bitu-

men stabilized materials a guideline for the design

and construction of bitumen emulsion and foamed

bitumen stabilized materials Sudaacutefrica

Asphalt Cold Recycling Manual 2012 Wirtgen Consul-

tado el 10 de marzo de 2015 en ww wwirtgendede

Direccioacuten General de Conservacioacuten de Carreteras

SCT Proyecto de referencia CPCC de SLP ldquoAnaacutelisis del

cumplimiento de indicadores 2010rdquo Consultado el 1deg

de marzo de 2015 en wwwsctgobmxcarreteras

direccion-general-de-conservacion-de-carreteras

Direccioacuten General de Conservacioacuten de Carreteras SCT

Taller informat ivo del CPCC d e S LP Consult ado el 5

de marzo de 2015 en wwwsctgobmxcarreteras

direccion-general-de-conservacion-de-carreteras

Monforte A M O (noviembre de 2008) Conservacioacuten

de carreteras federales libres de peaje Disponible en

wwwaiorgmxaiarchivoscoloquios6Conserva-

cion_de_carreteras_federales_libres_de_peajepdf

PIARC (2014) Importancia de la conserv acioacuten de ca-

rreteras Gestioacuten del patrimonio de carreteras doi

2014R02ES consultado en wwwpiarcorg

Technical Committee D1 Management of Road Infras-

tructure Assets PIARC (2012) Indicadores de gestioacuten

de alto nivel doi 978-2-84060-340-5 consultado en

wwwpiarcorg

Techni cal Commi tte e D2 Road Pavem ents PIARC

(2014) Gestioacuten del patrimonio de carreterasPavimen-

tos de carretera doi 978-2-84060 -352-8 Consultado

en wwwpiarcorg

Figura 4 Planta de reciclado en friacuteo KMA

Figura 5 Aplicacioacuten de la CASAA

MANTENIMIENTO

| Conservacioacuten de carreteras con experiencias e innovaciones tecnoloacutegicas

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 3348

ESPACIO PLUBLICITARIO

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 3448

32 Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

ASOCIACIOacuteN MUNDIAL DE CARRETERAS

ht tpwwwpiarcorges

La Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres es el Comiteacute Nacional de la PIARC en MeacutexicoEl objetivo de la AMIVTAC es intensificar la participacioacuten en las actividades de la PIARCasiacute como difundir maacutes ampliamente la informacioacuten generada en ella los resultados de los trabajosen los comiteacutes teacutecnicos y sus recomendaciones ademaacutes define y propone a los expertosque participaraacuten como representantes en dichos comiteacutes y organiza seminarios sobretemas relacionados con sus actividades

Programa general del XXV CMCEl programa del XXV Congreso Mundial de Carreteras comprende sesiones principales magistrales especiales y las respectivasa los comiteacutes teacutecnicos asiacute como sesiones de posters y talleres Se ofrece una idea general de la distribucioacuten de las sesiones

durante los cinco diacuteas del congreso Pronto podraacute consultar el programa detallado en el sitio web wwwpiarcseoul2015orgFechahora Sesiones principales

Exposicionesy otros eventos teacutecnicos

L u n e s 2 1030-1200 Sesioacuten de inauguracioacuten (sesioacuten plenaria)

1430-1700 Sesioacuten de ministros (sesioacuten plenaria)

1800-2000 Recepcioacuten de bienvenidaInauguracioacuten de la

exposicioacuten (1700-1800)

M a r t e s 3

0900-1240

TE1 El papel de la

administracioacutende carreteras en unasociedad multimodal

SE01La interconexioacuten

interurbana las redes detransporte por las carreteras

urbanas y el lugar deltransporte por la carretera

SE02 Las soluciones

y los problemas conlas grandes estructuras

SE03 El decenio de las NacionesUnidas de la accioacuten por laseguridad vial la situacioacuten

actual el progreso y lapresentacioacuten del manual

de la seguridad vial

SE04El futuro de los

vehiacuteculos de la carreteraExposicioacuten

Visitas teacutecnicas Sesiones de posters

Talleres1250-1340 Sesioacuten magistral (sesioacuten plenaria)

1500-1840

CT11El rendimiento

de las administracionesde transporte

TE2La movilidad y el aumento

de la urbanizacioacuten

SE05 La importancia

del mantenimientodel patrimonio vial

SE06La descarbonizacioacuten

del sistema de transportepor carretera

SE07El papel del transporte

para la realizacioacuten de losObjetivos de Desarrollo

Sostenible de lasNaciones Unidas

M i eacute r c o l e s 4

0900-1240CT12

El financiamiento

CT21Las operaciones de la red

de carreteras

TE4 Comiteacute sobre los niveles

de servicios parael sistema de carreteras

SE08La seguridad

de la carretera paralas dos ruedas

SE09El buen gobierno

y la mitigacioacutende corrupcioacuten Exposicioacuten

Visitas teacutecnicas Sesiones de posters

Talleres

1250-1340 Sesioacuten magistral (sesioacuten plenaria)

1500-1840CT13

El cambio climaacuteticoy la sostenibilidad

CT22La movilidad mejorada

en las zonas urbanas

CT41 La gestioacuten

del patrimonio vial

TE3 El recorrido de las

administraciones decarreteras contribuyendo

a una mayor seguridad vial

SE10 El financiamiento

J u e v e s 5

0900-1240

CT14La economiacutea del

sistema de transportepor carretera

y el desarrollo social

CT23 Transporte de carga

CT43Los puentes

de la carretera

CT33 Las operaciones

de los tuacutenelesde la carretera

SE11 La movilidad

en las grandes ciudades ExposicioacutenVisitas teacutecnicas

Sesiones de posters Talleres

1250-1340 Sesioacuten magistral (sesioacuten plenaria)

1500-1840 CT15 La gestioacuten de riesgos

CT25

El sistema de las carreterasrurales y la accesibilidad

para el medio rural

CT42 El pavimento

de las carreteras

CT31

Las poliacuteticas y programasnacionales sobre

la seguridad de la carretera

CT24El servicio de invierno

1930-2100 Cena de gala

V i e r n e s 6

0900-1240

SE12La adaptacioacuten del

sistema de transportepor la carretera con

el cambio climaacutetico ylos fenoacutemenos maacutes

extremos

SE13El desarrollo sosteniblede las carreteras rurales

CT44Las obras de tierra

y las carreteras sin asfaltar

CT32El disentildeo y las operaciones

de la infraestructurade las carreteras maacutes

seguras

SE14ITS y grandes datos

ExposicioacutenSesiones de posters

Talleres

1400-1530 Sesioacuten de clausura (sesioacuten plenaria) Visitas tras el congreso

Nota Los horarios de otras sesiones incluyendo los talleres seraacuten anunciados CT Comiteacute Teacutecnico PIARC TE Tema estrateacutegico de PIARC SE Sesioacuten especial

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 3548

33Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

ASOCIACIOacuteN MUNDIAL DE CARRETERAS

Las sesiones especiales delXXV Congreso Mundial de CarreterasEl XXV Congreso Mundial de Ca-rreteras se celebraraacute en Seuacutel Re-puacuteblica de Corea del 2 al 6 de no-viembre proacuteximo con el tema generalldquoCarreteras y movilidad ndash Creandonuevo valor en el transporterdquo Un com-ponente principal del programa teacutec-nico del congreso lo constituyen las

14 sesiones teacutecnicas que se dedica-raacuten a abordar temas de actualidad enel sector carretero con la participa-cioacuten de especialistas provenientes deadministraciones de carreteras em-presas privadas organizaciones mul-tinacionales asociaciones teacutecnicas ycentros de investigacioacuten y desarrollo

Una de las sesiones especialesque despertaraacute mayor intereacutes esta-raacute dedicada a la seguridad vial enella se daraacuten a conocer los avancesregistrados como parte de la Deacutecadade Accioacuten de las Naciones Unidas en

Seguridad Vial los pendientes paraalcanzar los objetivos fijados para2020 y ademaacutes la PIARC presentaraacuteel Manual de Seguridad Vial comouna herramienta que seraacute de granutilidad para resolver con un en-foque integral los diversos proble-mas que plantea la necesidad de re-ducir el nuacutemero y la gravedad de losaccidentes en las redes viales sobretodo de los paiacuteses de ingresos me-dianos y bajos

Otra sesioacuten especial de gran rele-

vancia estaraacute dedicada a transmitir laimportancia de la conservacioacuten vialtomando como punto de partida elreciente informe de la asociacioacuten so-bre el tema se presentaraacuten estudiosde casos de Asia Aacutefrica y Europa sereforzaraacute la nocioacuten de que el man-tenimiento de las redes viales tieneun componente social cada vez maacutesfuerte debido a su incidencia directa

en la calidad de vida de la poblacioacuteny se debatiraacuten nuevas tendenciasenfoques y herramientas de trabajouacutetiles para quienes se ocupan de laconservacioacuten vial

La contribucioacuten de los caminosy el transporte carretero a los Ob- jetivos de Desarro llo Sustenta ble

que las Naciones Unidas aprobaraacutenen septiembre de este antildeo seraacute eltema de otra sesioacuten especial delCongreso Mundial de Seuacutel A partirde la presentacioacuten de los objetivosaprobados y de la identificacioacuten dela relacioacuten directa de los caminos yel transporte con varios de ellos seanalizaraacuten formas en que desde elsector carretero se podraacuten aportarelementos para avanzar hacia suconsecucioacuten con eacutenfasis en erradi-car la pobreza extrema en todo elmundo hacia 2030

Una sesioacuten especial que tambieacutenabordaraacute un tema fundamental parael sector carretero seraacute la dedicadaal financiamiento en la que por unaparte se debatiraacute la necesidad de au-mentar los presupuestos puacuteblicosdestinados a mantener y mejorar lasredes carreteras asiacute como de implan-tar nuevos mecanismos que generenrecursos para esos mismos propoacute-sitos y por otra parte se discutiraacute laconveniencia de profundizar en eldesarrollo y la aplicacioacuten de modelos

de asociacioacuten puacuteblico-privada paracanalizar nuevas fuentes de recursoshacia proyectos carreteros

Ante la tendencia mundial haciauna cada vez mayor urbanizacioacutende la poblacioacuten y el imparable cre-cimiento de las ciudades otra sesioacutenespecial se dedicaraacute a analizar solu-ciones sustentables para mejorar lamovilidad de los habitantes de las

ciudades En esta sesioacuten se presen-taraacuten ejemplos de soluciones adop-tadas con eacutexito en diversas ciudadesdel mundo y se exploraraacute la formaen que innovaciones basadas ennuevas tecnologiacuteas y cambios deparadigma en la operacioacuten y el usode vehiacuteculos ayudaraacuten a aumentar

la movilidad urbanaOtras sesiones especiales delcongreso abordaraacuten temas que am-pliaraacuten la visioacuten y los conocimientosde los profesionales de la carreteraEsos temas incluyen la interconexioacutende redes urbanas e interurbanas laconceptualizacioacuten de solucionesa problemas complejos mediante laconstruccioacuten de grandes estructuraso redes de transporte subterraacuteneastendencias futuras en el desarrollode automoacuteviles y camiones nuevasfuentes de energiacutea en el transporte

carretero seguridad para vehiacuteculosde dos ruedas tanto motorizadoscomo sin motor administracioacutengestioacuten y combate a la corrupcioacutenen el sector carretero adaptacioacutendel sistema carretero para respon-der ante fenoacutemenos climatoloacutegicosextremos producto del cambio cli-maacutetico y aplicaciones del procesa-miento masivo de datos en el sectorcarretero

En conclusioacuten las sesiones espe-ciales abordaraacuten temas variados de

actualidad y con proyeccioacuten haciael futuro La idea es que capten elintereacutes de los asistentes y les apor-ten una visioacuten informada uacutetil para sudesempentildeo futuro

Oacutescar de Buen RichkardayPresidente de la Asociacioacuten Mundialde Carreteras

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 3648

ESPACIO PLUBLICITARIO

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 3748

ESPACIO PLUBLICITARIO

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 3848

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 3948

37Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

Una nueva mezcladora moacutevil de asfalto fue presentada al puacute-blico en el Intermat 2015 evento que gira en torno al desarrollode materiales y teacutecnicas para la industria de la construccioacuten yque este antildeo fue realizado del 20 al 25 de abril en Pariacutes

La QuickBatch 180 tiene caracteriacutesticas propias de unaplanta estacionaria pero estaacute disentildeada especialmente paraun traslado e instalacioacuten faacuteciles y de bajo costo beneficiosconsiderables cuando lo que se requiere es reubicarla reitera-damente En su disentildeo se siguioacute el ldquoprincipio contenedorrdquo esdecir desde el inicio se tuvo el objetivo de hacerla almacenable

en una cierta cantidad de contenedores mariacutetimos con las ca-racteriacutesticas aceptadas internacionalmente con tal de facilitarla logiacutestica de su transporte

Otro factor praacutectico es que no requiere cimientos y su insta-lacioacuten es a base de moacutedulos independientes altamente funcio-nales vinculados con interfaces inteligentes Los moacutedulos son1 Enfriadores (cada moacutedulo consta de cuatro)2 Secador de alta eficiencia3 Filtro de bolsa y silo para el relleno recuperado4 Torre de cribado y mezclado5 Cuarto de control y compresor

6 Sistema de bitumen y combustible7 Sistema de controlwwwammann-groupcom

Aerosol reflejante para mayor seguridad de los ciclistas

Mezcladora portaacutetil con caracteriacutesticas de una estacionaria

La compantildeiacutea automotriz Volvo sumauna nueva accioacuten por la seguridad vialcon el lanzamiento de Life Paint queayudaraacute a que los ciclistas sean maacutes

visibles de noche Esto es parte de lainiciativa Zero by 2020 anunciada en2008 en donde la compantildeiacutea planteaque al finalizar la presente deacutecadaninguna persona seraacute lastimada operderaacute la vida en o por uno de susmodelos nuevos

Life Paint es un aerosol invisibleque refleja las luces de los automoacutevilescon un color blanco vistoso despueacutesde ser rociado en bicicletas y cascosAunque este es su uso principal tam-bieacuten podriacutea ser usado por peatones y

aplicado a diversidad de objetos comoropa carriolas correas de perros cal-zado y bolsas El aerosol es transparen-te dura alrededor de una semana y seafirma que no provoca ninguacuten efectosignificativo en el material sobre elque se rociacutea

Algunas organizaciones de ciclistasde Londres donde se lanzoacute el produc-to y se regalaron cientos de latas comouna campantildea de mercadotecnia sehan pronunciado en contra de esta

tecnologiacutea que a su parecer transfierela responsabilidad en seguridad vialdel automovilista al ciclista Insisten en

que se deben crear maacutes bien avancesen cascos asiacute como en pintura refle- jante para autos o incluso bolsas deaire externas a eacutestos ideas que en losPaiacuteses Bajos de hecho ya se estaacuten de-sarrollando

Sin embargo el producto ha sidobien recibido por otro segmento deciclistas que lo estaacuten utilizando desdeinicios de abril

El responsable de comunicacio-nes de Volvo asegura que esto soacutelo

es una campantildea piloto mientras quecontinuaraacuten invirtiendo para tenerrespaldo cientiacutefico de eacutesta y otras tec-nologiacuteas maacutes sofisticadas en el futurowwwgizmagcom

roadcc

1

2

3

4

5

67

CIENCIA Y TECNOLOGIacuteA

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 4048

38 Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

PUBLICACIONES

Firmes y pavimentos de carrete-ras y otras infraestructuras

Emilio Recuenco Aguado

Madrid Grupo Editorial Garceta 2014

Este libro recoge y ex-

pone loacutegicamenteestructurados y ordena-dos los conocimientos ytemas fundamentales so-bre firmes de carreteras yotras infraestructuras via-les y de transporte

Los firmes de carreteras son hoy unode los campos de la teacutecnica vial quepresentan maacutes acelerado desarrolloLa investigacioacuten de nuevos materialesy procedimientos de ejecucioacuten avanzacon rapidez y es seguida con alguacuten re-

traso por la normativa sujeta tambieacutena modificaciones debidas a la necesariaarmonizacioacuten en el aacutembito europeo

En esta publicacioacuten se ha concedidomayor importancia a los aspectos quepudieran calificarse de teoacutericos en de-trimento del estudio de los equipos yprocesos de ejecucioacuten con los que esmaacutes faacutecil familiarizarse en obra En losaspectos normativos se han consideradocasi siempre las disposiciones del Minis-terio de Fomento de Espantildea incluyen-do tambieacuten algunas referencias a las deaquellas comunidades autoacutenomas que

cuentan con normativa propia

Computers in railways vol XIII Com-puter system design and operation inthe railway and other transit systemsCA Brebbia N Tomii et al (eds)

Southampton WIT Press 2013

Se trata de una recopi-lacioacuten de artiacuteculos y

estudios desarrollados porexpertos en la tecnologiacutea

del transporte ferroviarioespeciacuteficamente en el usode sistemas computacio-nales Las 12 secciones que lo integranabarcan temas relevantes para la mo-dernizacioacuten del sector control avanzadode trenes comunicacioacuten y sentildealizacio-nes teacutecnicas computacionales y simu-laciones monitoreo y mantenimientocalidad de las operaciones planeacioacutenplaneacioacuten de horarios calendarizacioacuten

suministro y consumo de energiacutea ma-nejo de riesgos seguridad y aspectosdinaacutemicos Con maacutes de 700 paacuteginas denumerosos autores de todo el mundo ellibro representa una visioacuten holiacutestica parael transporte ferroviario del siglo XXI el

cual se encuentra en una situacioacuten dereforzamiento como elemento esencialde la movilidad terrestre

Los sistemas de control de traacuteficoy sentildealizacioacuten en el ferrocarrilFernando Montes Ponce de Leoacuten

Madrid Universidad Comillas 2011

Concebido como una ayuda para en-tender los sistemas ferroviarios de

control y sentildealizacioacuten (uno de los pilares

de la seguridad en este medio de trans-porte) este libro es un compendio de-dicado a estudiantes de posgrado en laespecialidad Asiacute su caraacutecter es didaacutecticoal tiempo que ofrece una visioacuten de con- junto de los sistemas mencionados y delconcepto de seguridad en la circulacioacutenen el contexto de la normatividad euro-pea especiacuteficamente espantildeola

El contenido parte dela evolucioacuten de las sentildea-lizaciones es decir tieneun enfoque cronoloacutegico ala vez que teoacuterico con el

que se describen los sis-temas de operacioacuten y se-guridad ferroviarios maacutes

simples con sus respectivos diagramasLos capiacutetulos centrales estaacuten dedica-

dos a los componentes o equipos espe-ciacuteficos utilizados para diferentes fines yque constituyen la base para la construc-cioacuten de los sistemas maacutes complejos en elcontrol de trenes

Posteriormente se abordan los siste-mas de bloqueo con una exposicioacuten delconcepto de capacidad de transporte de

una liacutenea y la influencia mutua entre eacutestay el nuacutemero de aspectos consideradosrelacioacuten que a menudo es desconocidaActo seguido se profundiza en los dispo-sitivos de control ferroviario en estacio-nes haciendo hincapieacute en la importanciade su estudio conceptual y ofreciendouna breve introduccioacuten a los dispositivoselectroacutenicos

Los uacuteltimos capiacutetulos estaacuten dedicadosa la sentildealizacioacuten en cabina Entre otros

se estudian los sistemas ATP (automatic

train protection) y ATO (automatic train

operation) para ferrocarriles metropolita-nos y se presenta una prospectiva sobrelos sistemas sin conductor

Highways byways and road systemsin the pre-modern worldS E Alcock J Bodel y R Talbert (eds)

Oxford John Wiley amp Sons 2012

La aplicacioacuten de un enfoque compa-rativo no es frecuente en el estudio

de la antiguumledad Este libro es parte dela serie ldquoEl mundo antiguo historiascomparativasrdquo en la que se aborda elperiodo que va de 3000 a C a 600 d Cen Asia el Mediterraacuteneo y Europa asiacute

como Mesoameacuterica y el cono sur en laera precolombina enfocaacutendose en lanotable variedad de respuestas que lahumanidad ha desarrollado para enfren-tar retos comunes

Este volumen reuacuteneensayos y estudios dediversos especialistasy ofrece una atmoacutesferaestimulante y las con-diciones ideales para elestudio de las carrete-ras y sistemas de cami-nos en el periodo mencionado El punto

de arranque e inspiracioacuten del contenidoy del meacutetodo comparativo utilizado fue-ron las comparaciones que los conquis-tadores espantildeoles hicieron hace siglosentre los caminos de los imperios incay romano Asiacute se decidioacute renovar estaidea a la luz de todos los descubrimientoshistoacutericos que han tenido lugar en losuacuteltimos siglos al tiempo que extenderlaa las sociedades premodernas de todoel mundo que hubiesen desarrolladoredes importantes de comunicacionesy transportes terrestres

Uno de los ensayos por ejemploestaacute dedicado al papel de los sacbeob mayas en esta antigua sociedad pre-hispaacutenica mientras que otros autoresabordan los caminos que permitieronla transmisioacuten del budismo las redesimperiales en China y Japoacuten y la ad-ministracioacuten de los caminos entre elIndo y el Mediterraacuteneo que desarrolloacuteel imperio aquemeacutenida de Persia pormencionar soacutelo algunos

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 4148

ESPACIO PLUBLICITARIO

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 4248

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 4348

Aso ci ac ioacute n Me xic an a de In ge ni er iacutea de Viacutea s Ter re st re s AC Nuacutemero 983096983090 Julio-agosto 983090983088983089983093

Conferencia sobre eventos de 2015El diacutea 18 de mayo de 2015 el presi-dente nacional de la AMIVTAC realizoacuteuna presentacioacuten ante el Grupo VisioacutenProspectiva Meacutexico 2030 en el saloacutenBernardo Quintana Arrioja del Colegiode Ingenieros Civiles de Meacutexico

La presentacioacuten giroacute en torno a doseventos proacuteximos relacionados con las

viacuteas terrestres el Seminario de Ingenie-riacutea Vial y el Congreso Mundial de Carre-teras asiacute como a la integracioacuten de laXXI Mesa Directiva nacional

Al inicio de la conferencia se des-tacoacute el valor de la capacitacioacuten y elreforzamiento de los comiteacutes teacutecnicosmediante la difusioacuten de los trabajos oartiacuteculos teacutecnicos que eacutestos genereny los cursos o seminarios que orga-nicen Asimismo el presidente de laasociacioacuten presentoacute 20 temas de ac-tualidad que seraacuten tratados en el aacutereade Cursos Otro tema fue el apoyo a los

estudiantes de licenciatura en Ingenie-

riacutea civil y carreras afines maestriacutea y es-pecialidad en Viacuteas terrestres en sus di-ferentes modalidades

En seguida se habloacute del IX Seminariode Ingenieriacutea Vial a llevarse a cabo enSan Luis Potosiacute del 29 de julio al 1deg deagosto con el tema ldquoInnovaciones en elcampo de la ingenieriacutea vial y de trans-porterdquo alliacute las conferencias y panelesseraacuten dictados por especialistas en lamateria por lo que en el evento del 18de mayo se hizo una atenta invitacioacuten

extensiva a escuelas empresas y ofi-

cinas del sector tanto de la iniciativaprivada como gubernamentales

Por su parte se sentildealoacute que en el XXVCongreso Mundial de Carreteras en Seuacutelprogramado para noviembre de este2015 Meacutexico tendraacute importante pre-sencia con un pabelloacuten asiacute como con laparticipacioacuten de destacadas autoridadesde la SCT involucradas directamente enla toma de decisiones sobre carreterasademaacutes de representantes mexicanos enlos comiteacutes teacutecnicos de la PIARC empre-

sarios y especialistas del ramo

El 6 y 7 de mayo de 2015 en la ciudad de Guanajuato fue impartidoel curso ldquoDisentildeo construccioacuten supervisioacuten evaluacioacuten y gestioacutende pavimentosrdquo por los ingenieros Remberto Hernaacutendez Lepe yCarlos Alejandro Rosas Gaxiola con el objetivo principal de difundiry reforzar el conocimiento que se tiene en el sector comunicacio-nes y transportes respecto a uno de los activos maacutes importantesdel desarrollo de nuestro paiacutes la infraestructura carretera

Como el tiacutetulo del curso indica se abarcoacute todo el procesoproductivo de la mezcla asfaacuteltica hasta su evaluacioacuten y ges-tioacuten Se enfatizoacute la importancia de la calidad del asfalto y delagregado Respecto a este uacuteltimo por cuestioacuten de costos amenudo debe utilizarse el que se encuentra en la regioacuten aun-que no siempre cumple con las caracteriacutesticas para una buenamezcla asfaacuteltica El caso de referencia fue la zona sureste delpaiacutes donde no suele haber maacutes opcioacuten que utilizar materialeslocales y resolver el problema de calidad con otras alternativaslas cuales tambieacuten fueron comentadas

Se hizo eacutenfasis en los aspectos que requieren especial cuida-do con ciertos paraacutemetros para que la calidad esperada en el pro-

ducto final que es el pavimento colocado y listo para el traacutensitovehicular se genere en todas las etapas Dicha calidad se evaluacuteacon meacutetodos y equipos modernos Cada elemento mencionadoen el nombre del curso es tan importante que demandariacutea supropio espacio con duracioacuten de uno o dos diacuteas o incluso unasemana dependiendo de queacute tanto se quiera profundizar enel tema

Debido a la importancia de su contenido el evento tuvouna gran aceptacioacuten en la regioacuten Asistieron 80 ingenierosespecialistas en pavimentos de la SCT de la Secretariacutea deObra Puacuteblica del estado y de la iniciativa privada Asimismoespecialistas en pavimentos y de carreras af ines a la ingenie-riacutea civil ademaacutes de personas involucradas en el sector de lasviacuteas terrestres Los participantes proveniacutean no soacutelo del estadode Guanajuato sino tambieacuten de Michoacaacuten San Luis PotosiacutePuebla Quereacutetaro y Veracruz asiacute como del Distri to Federal

El curso fue inaugurado por Joseacute Leoncio Pineda Godosdirector general del Centro SCT Guanajuato y clausurado por Jesuacutes Felipe Verdugo Loacutepez presidente de la AMIVTAC nacional

Curso de asfaltos en Guanajuato

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 4448

42

Capiacutetulo estudiantil FI-UNAMEl 14 de mayo de 2015 rindioacute protestala primera mesa directiva del capiacutetuloestudiantil correspondiente a la Facultad

de Ingenieriacutea de la UNAM Este aconteci-miento se llevoacute a cabo en las instalacio-nes de dicha facultad con la presenciaen el presiacutedium del subsecretario de In-fraestructura Rauacutel Murrieta Cummingsel presidente nacional de la AMIVTAC Jesuacutes Felipe Verdugo Loacutepez el directorde la Facultad de Ingenieriacutea Carlos Agus-tiacuten Escalante Sandoval el jefe de la Di-visioacuten de Ingenieriacuteas Civil y GeomaacuteticaGermaacuten Loacutepez Rincoacuten y el primer presi-dente de este capiacutetulo estudiantil CarlosIvaacuten Martiacutenez Guzmaacuten quien presentoacute

el programa de trabajo para el periodo2015-2016 ante sus representadosEl evento contoacute con maacutes de 75 asis-

tentes entre estudiantes y profesores

de estos uacuteltimos se destacaron el ase-sor acadeacutemico del capiacutetulo estudiantilen mencioacuten Oacutescar Martiacutenez Jurado elex presidente de la AMIVTAC Juan Ma-nuel Orozco y Orozco y la presidentade la Asociacioacuten Mexicana del AsfaltoVeroacutenica Flores Deacuteleon

La bienvenida estuvo a cargo deldirector de la Facultad de Ingenieriacuteaposteriormente se proyectoacute un videoconmemorativo de la AMIVTAC y acto

seguido el presidente de la asociacioacutendirigioacute un mensaje a la comunidad es-tudiantil con el propoacutesito de difundir el

plan de trabajo de la XXI Mesa Directivanacional en el que se destacan apoyostales como becas oportunidades de ser-vicio social y praacutecticas profesionalesy la realizacioacuten de visitas teacutecnicas aobras de infraestructura relacionadascon las viacuteas terrestres

Por uacuteltimo el subsecretario de In-fraestructura destacoacute ante los estu-diantes que la SCT requiere ingenierosjoacutevenes bien preparados para el cambiogeneracional asimismo subrayoacute quelos joacutevenes profesionistas sin importar

el tipo de carrera deben tener biendefinidos sus objetivos para construirel futuro que desean Con esta partici-pacioacuten se dio teacutermino al evento

Iniciativa Visioacuten Cero en Argentina

Nuevas mesas directivas en tres estados

Como cada antildeo la Asociacioacuten Argentina de Carreteras (AAC)conmemoroacute el 10 de junio de este 2015 el Diacutea de la Seguridaden el Traacutensito mediante la realizacioacuten de una jornada parapromover y fomentar el conocimiento de esta temaacutetica y susdiversos aspectos Este antildeo el tema central fue la iniciativa

Hacia Visioacuten Cero pues eacuteste es ldquoel uacutenico nuacutemero aceptable demuertos o heridos graves en las car reterasrdquo

El evento fue inaugurado por autoridades en carreteras y se-guridad vial de Argentina asiacute como la embajadora sueca en esepaiacutes Se expusieron tres temas el rol de las vialidades en latransformacioacuten hacia la visioacuten cero una propuesta antropoloacutegicasobre la educacioacuten la seguridad y la cultura vial y la relacioacuten entreeducacioacuten aplicacioacuten e ingenieriacutea en la prevencioacuten de accidentes

Acto seguido los asistentes firmaron el acta compromisoldquoHacia visioacuten cerordquo en la cual se establece la continuidad deltrabajo para lograr la implantacioacuten de este cambio cultural enla manera de pensar la seguridad vial La idea que rige estainiciativa es reducir draacutestica y sosteniblemente el nuacutemero

de muertos y heridos graves en accidentes de traacutensito Paradar teacutermino al evento se entregaron reconocimientos a dosorganizaciones civiles y una empresa por su labor en pro dela seguridad vial

Las presentaciones de la jornada pueden descargarse enel sitio httpwwwaacarreterasorgarnewsletters2015post-dia-seguridadnews-11-06html donde tambieacuten se ofrece laoportunidad de sumarse a la campantildea de la AAC

Ante un auditorio de maacutes de cien perso-nas el pasado 7 de mayo se llevoacute a caboel cambio de mesa directiva de la repre-sentacioacuten de la AMIVTAC en GuanajuatoA cargo del evento estuvo el presidentede nuestra asociacioacuten nacional acompa-ntildeado por el secretario de Obra Puacuteblicadel estado el director general del res-pectivo Centro SCT el ex presidente de laasociacioacuten y actual director general deServicios Teacutecnicos de la SCT y el coordina-

dor de Delegaciones AMIVTAC asiacute comolos delegados saliente y entrante de ladelegacioacuten Guanajuato Tambieacuten asis-

tieron los presidentes del Colegio de In-genieros Civiles de Guanajuato y de la Caacute-mara Mexicana de la Industria de laConstruccioacuten de la entidad

La ceremonia se inicioacute con las pala-bras de bienvenida del director del Cen-tro SCT Guanajuato y despueacutes se pro-yectoacute el video conmemorativo de los40 antildeos de la AMIVTAC

El presidente nacional de la asocia-cioacuten expresoacute su confianza en el nuevo

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 4548

delegado para el desempentildeo del cargoSolicitoacute a todos los integrantes de estamesa sumar esfuerzos y voluntadespara lograr los f ines perseguidos en elplan de trabajo El evento f inalizoacute conlas palabras de clausura del secretario

de Obras de Guanajuato

El 19 de mayo en el palacio degobierno de Quereacutetaro se realizoacute la

toma de protesta de la nueva mesadirectiva de la AMIVTAC en esa enti-dad Para este efecto se contoacute conla presencia del presidente nacionalde la asociacioacuten acompantildeado en el

presiacutedium por el gobernador del esta-do el director general del Centro SCTQuereacutetaro el secretario de DesarrolloUrbano y Obras Puacuteblicas el coordi-nador general de la Comisioacuten Estatalde Caminos y los delegados saliente

y entranteEn el informe de gestioacuten del delega-

do saliente se destacoacute la organizacioacutendel primer Encuentro Nacional de Pos-grados en Viacuteas Terrestres realizadoen 2013 El presidente de la AMIVTACreiteroacute en su mensaje al auditorio ellema de la actual mesa directiva a sucargo ldquoinnovacioacuten y capacitacioacuten paramejorar las viacuteas terrestresrdquo y comentoacuteque durante su gestioacuten se promoveraacuteel desarrollo en materia de ciencia ytecnologiacutea en la especialidad de viacuteas

terrestres por medio de cursos de ca-pacitacioacuten que aportaraacuten el conoci-miento de nuevas tecnologiacuteas para laconstruccioacuten de infraestructura y elmantenimiento de los niveles de ser-

vicio de la infraestructura vial existentepara la comodidad del usuario

El delegado entrante presentoacute suplan de trabajo del periodo 2015-2017para cuyo cumplimiento solicitoacute el apo-yo y colaboracioacuten de los integrantes de

su equipo y de los asociados presentes

El 12 de junio de 2015 se llevoacute a caboen las instalaciones del Centro SCT Si-

naloa el cambio de mesa directiva dela AMIVTAC en esa entidadEn el presiacutedium estuvieron el coordi-

nador de Delegaciones en represen-tacioacuten del presidente nacional de la

ESPACIO PLUBLICITARIO

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 4648

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 4748

ESPACIO PLUBLICITARIO

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 4848

Page 29: VT36

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 2948

de mercanciacuteas y a la vez con el objetivosectorial de calidad promover altos ni-veles de confiabilidad en relacioacuten conla infraestructura para elevar la produc-tividad

Perspectiva de una empresa

constructoraEl primer CPCC fue el paquete carreterode San Luis Potosiacute Se estructuroacute en el antildeo2008 y en 2010 fue realizada la primeralicitacioacuten con este concepto mediante elcual la empresa adjudicada es respon-sable de disentildear construir y conservarlos tramos carreteros que se le asignenes decir la empresa es enteramente res-ponsable de los trabajos que ejecute Sesupervisa la calidad de las carreteras pormedio de 17 indicadores de desempentildeofuncional y estructural del pavimento

indicadores que la empresa debe cumplirpara poder recibir pago en su defecto sehace acreedora a una sancioacuten

Este primer paquete se otorgoacute a unaempresa mexicana que cuenta con ampliaexperiencia en la operacioacuten construc-

cioacuten modernizacioacuten y conservacioacuten decarreteras

Tramos del CPCC San Luis Potosiacute El CPCC San Luis Potosiacute estaacute conforma-do por tres carreteras federales SanLuis Potosiacute-Saltillo San Luis Potosiacute-

Guadalajara y San Luis Potosiacute-Zacatecascon ocho tramosbull Tramo 1 del km 0 + 490 al km 107

+ 690 San Luis Potosiacute-MatehualaldquoHuizacherdquo

bull Tramo 2 del km 107 + 690 al km 187+ 390 San Luis Potosiacute-MatehualaldquoHuizacherdquo

bull Tramo 3 del km 8 + 340 al km 24 + 640Matehuala-Liacutemites San Luis Potosiacute-Nuevo Leoacuten

bull Tramo 4 del km 10 + 700 al km 70 +230 San Luis Potosiacute-Liacutemites San Luis

Potosiacute-Zacatecasbull Tramo 5 del km 70 + 230 al km 82 +940 Liacutemites San Luis Potosiacute-Zacatecas-Liacutemites Zacatecas-Jalisco

bull Tramo 6 del km 9 + 580 al km 55 + 130San Luis Potosiacute-Liacutemites SLP-Zacatecas Figura 2 Carreteras dentro del CPCC en San Luis Potosiacute

San Luis Potosiacute-Guadalajara

San Luis Potosiacute-Zacatecas

San Luis Potosiacute-Saltillo

N

S

EO

Conservacioacuten de carreteras con experiencias e i nnovaciones tecnoloacutegicas

| MANTENIMIENTO

ESPACIO PLUBLICITARIO

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 3048

28 Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

bull Tramo 7 del km 55 + 130 al km 89 +300 Liacutemites San Luis Potosiacute -Zacatecas-Liacutemites Zacatecas- San Luis Potosiacute

bull Tramo 8 del km 89 + 300 al km 122 +400 Liacutemites Zacatecas- San Luis Potosiacute-

Liacutemites San Luis Potosiacute-Zacatecas

Indicadores de desempentildeoLos 17 indicadores de desempentildeo estaacutenagrupados en siete elementos significa-tivosbull Corona cuatro indicadores Iacutendice In-

ternacional de Rugosidad (IRI) ro-deras en pavimentos asfaacutelticos (PR)resistencia al deslizamiento (CF) ybacheo en pavimentos asfaacutelticoso de concreto hidraacuteulico

bull Terraceriacuteas un indicador derrumbes ydeslaves recargue de taludes

bull Drenaje dos indicadores obras meno-res de drenaje y obras complementa-rias de drenaje

bull Sentildealamiento y dispositivos de segu-ridad tres indicadores sentildealamientovertical sentildealamiento horizontal ydefensas metaacutelicas

bull Puentes y pasos tres indicadoreselementos metaacutelicos o de concretodrenes apoyos y juntas de dilatacioacuteny cauces

bull Funcionalidad de derecho de viacutea dosindicadores deshierbe y limpieza de

calzadabull Servicios de vialidad dos indicadoresservicios de comunicacioacuten y atencioacutende incidentes (no se incluyen gaso-lineras paraderos ni sanitarios conservicio de agua)

Gestioacuten evaluacioacuteny praacutecticas de conservacioacutenPara determinar las alternativas de con-servacioacuten plurianual la SCT solicitoacute que

se realizara un programa de manteni-mientos perioacutedicos a partir del antildeo 2010y hasta 2018 periodo de duracioacuten delCPCC para generar el programa se to-maron en cuenta los estaacutendares de condi-

cioacuten en corona (IRI PR CF) y los indicado-res estructurales como son los moacuteduloselaacutesticos deflexiones porcentaje deagrietamientos y espesores existentes

Se analizoacute la informacioacuten en conjuntotomando en cuenta el TDPA se gene-raron zonas homogeacuteneas y se calcula-ron las vidas remanentes de cada zonacon base en la informacioacuten obtenida serealizaron caacutelculos con la metodologiacuteaAASHTO (American Association of StateHighway and Transportation Officials) ycon la del Instituto de Ingenieriacutea de laUNAM para calcular la estructura nueva

del pavimento en caso de que asiacute se re-quiriera Una vez planteadas las alternati-vas posibles para cada zona homogeacutenea(tres alternativas solicitadas) se proce-dioacute a la carga al programa HDM-4 paraobtener la solucioacuten oacuteptima El HDM-4es una herramienta disentildeada para apo-yar la toma de decisiones relacionadascon la gestioacuten de la conservacioacuten y reha-bilitacioacuten de pavimentos de redes vialesen aplicaciones principalmente dirigidasa la planeacioacuten estrateacutegica la programa-cioacuten de actividades de intervencioacuten y la

evaluacioacuten teacutecnico-econoacutemica de planesy poliacuteticas de conservacioacutenEste proceso se repite semestralmen-

te para actualizar la alternativa oacuteptima allevarse a cabo

Sistema de administracioacutende infraestructura carreteraUna vez generada toda la informacioacuten secarga a una plataforma de gestioacuten de in-fraestructura carretera Para el proyecto

en el CPCC esta plataforma es el Sistemade Administracioacuten de InfraestructuraCarretera y Gestioacuten de Puentes (SAIC)cuyo objetivo principal es proporcionarinformacioacuten importante al director y losgerentes con objeto de optimizar los re-cursos disponibles para la administracioacuten

del proyecto En el SAIC se ha integradola infraestructura carretera mediante unabase de datos a fin de tener informacioacutenraacutepida y confiable para tomar decisionesy dar seguimiento al proyecto

Estudios y proyectos del contratistaCon base en el proyecto de referencia elcontratista someteraacute a la consideracioacutende la dependencia los estudios y pro-yectos para su aprobacioacuten y ejecucioacutenAlgunos de eacutestos sonbull Estudios geoteacutecnicos

bull Adecuacioacuten geomeacutetricabull Obras de drenaje complementarias yde subdrenaje

bull Capacidad estructural y comporta-miento de pavimentos

bull Sentildealamiento preventivo restrictivoe informativo

bull Sentildealamiento de proteccioacuten en obrabull Rehabilitacioacuten o reconstruccioacuten de pa-

vimentos puentes y pasos a desnivelbull Solucioacuten a puntos de conflictobull Proteccioacuten adecuada para puentes y

pasos a desnivelbull Drenaje y subdrenaje para que no se

impida el traacutensito salvo en condicionesde emergencia

bull Estudios de ingenieriacutea de traacutensito

Evaluacioacuten del contratoComo parte de la evaluacioacuten de los ins-trumentos de verificacioacuten de los trabajosejecutados en los tramos carreteros laempresa debe dar seguimiento a los si-guientes aspectosbull Cumplimiento de los trabajos por pre-

cio unitario mensual (PUM) unidad deautocontrol recorridos de inspeccioacuten

(diarios) inspecciones programadasmensualmente entre la empresa y laSCT en el estado

bull Cumplimiento de los trabajos porprecio unitario por obra terminada(PUOT) sistema de gestioacuten de calidaddurante la ejecucioacuten de los trabajosinspecciones programadas y no pro-gramadas durante la ejecucioacuten de lostrabajos supervisioacuten permanente dela SCT San Luis Potosiacute

Tabla 1 Tramos carreteros dentro del programa CPCC en San Luis Potosiacute

Carretera Tramos

Cuatroy dos

carriles(km)

Longitudequivalentedos carriles(kmcarril)

Traacutensito diariopromedio

anual(TDPA)

San Luis Potosiacute-

Saltillo

1 SLP-Matehuala 14401 25388

194812 SLP-Matehuala 8464 16387

3 Matehuala-Liacutemites SLP-NL 1630 3260San Luis Potosiacute-

Guadalajara

4 SLP-Liacutemites SLP-Jalisco 6463 646310538

5 SLP-Liacutemites SLP-Jalisco 1271 1271

San Luis Potosiacute-

Zacatecas

6 SLP-Liacutemites SLP-Zacatecas 5075 9630

105457 SLP-Liacutemites SLP-Zacatecas 3417 6834

8 SLP-Liacutemites SLP-Zacatecas 3514 6228

Total 44225 km 75451 km 40564

MANTENIMIENTO

| Conservacioacuten de carreteras con experiencias e innovaciones tecnoloacutegicas

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 3148

EtapasEl CPCC San Luis Potosiacute contempla tresetapas la preparatoria de dos meses lade desarrollo de tres antildeos y la de conser-vacioacuten de cuatro antildeos Actualmente se

encuentra en la etapa de conservacioacutenque se inicia cuando el contratista obtieneel Certificado de Cumplimiento del Tramoy concluye al teacutermino del plazo del con-trato En esta etapa el contratista deberaacutecumplir con los estaacutendares de desempentildeo

en cada tramo y de todo el paquete conexcepcioacuten de los plazos en que se llevena cabo trabajos de reconstruccioacuten En eluacuteltimo antildeo el contratista deberaacute efectuartrabajos para cumplir con los requeri-mientos teacutecnicos antes de la devolucioacutendel paquete carretero a la SCT

La evaluacioacuten financiera efectuada an-tes de iniciar la licitacioacuten estimoacute un bene-ficio financiero de entre 11 y 15 por ciento

El programa estimaba la elevacioacutende la calidad del servicio estado fiacutesico100 bueno a maacutes tardar al tercer antildeodel contrato la prestacioacuten de serviciosviales conexos y uniformidad de estaacuten-dares en los tramos Ademaacutes se esperabauna alta eficiencia en la administracioacutendel programa al reducirse el nuacutemero decontratos y contratistas de 112 a cuatroen un periodo de siete antildeos

Beneficios del contratoEn todas las carreteras otorgadas en con-cesioacuten a la empresa encargada de los tra-bajos del CPCC San Luis Potosiacute se estaacutenaplicando los estaacutendares de desempentildeo

lo cual se traduce en mejor calidad en losservicios Las autopistas concesionadasa la empresa sonbull Durango-Torreoacuten 222 kmbull Libramiento Norte de la Laguna 42 kmbull Monumento-Liacutemites Estado de Meacute-

xico 15 km

bull Ramal a Valle de Bravo 29 kmbull San Luis Potosiacute-Rioverde 103 kmbull San Luis Potosiacute-Villa de Arriaga 76 kmbull Toluca-Zitaacutecuaro 40 km

Innovaciones tecnoloacutegicasaplicadasLa empresa concesionaria utiliza capasde rodadura de alta calidad funcionalmezclas asfaacutelticas de alto desempentildeo yrecuperacioacuten de pavimentos con emul-sioacuten y asfalto espumado e implementatecnologiacuteas y procedimientos constructi-

vos modernos con maquinaria de uacuteltimageneracioacuten

Asfalto espumadoEn el CPCC San Luis Potosiacute se han reali-zado trabajos de rehabilitacioacuten de pavi-

Figura 3 Fabricacioacuten de asfalto espumado

Asfaltocaliente

Agua Aire

Asfalto espumado

Conservacioacuten de carreteras con experiencias e i nnovaciones tecnoloacutegicas

| MANTENIMIENTO

ESPACIO PLUBLICITARIO

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 3248

30 Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

mentos mediante el uso del reciclado enfriacuteo con excelentes resultados

En 2011 se realizoacute un tramo de prue-ba en el cual se efectuaron trabajos derehabilitacioacuten de pavimentos en 2 kmde la carretera San Luis Potosiacute-Zacatecasmediante la construccioacuten de una base

estabilizada con asfalto espumado de22 cm de espesor

El asfalto espumado es producto deun proceso fiacutesico en el cual se inyectanpequentildeas cantidades de agua y aire com-primido a una masa de asfalto caliente(140 degC a 160 degC) dentro de una caacutemarade expansioacuten lo que genera una espu-ma con una expansioacuten de 20 veces suvolumen original Lo anterior resulta enuna peacuterdida de la viscosidad del asfaltoy permite a eacuteste combinarse con ma-teriales peacutetreos huacutemedos durante un

breve periodo a temperatura ambienteLa empresa encargada introdujo al paiacutesesta tecnologiacutea de punta con la planta dereciclado en friacuteo KMA-220 para brindarcalidad y mejor control de los trabajosque se ejecutan en sitio

En la planta se fabrica el asfalto es-pumado con la combinacioacuten de los ma-teriales RAP aporte de grava cal aguay asfalto previamente calibrada con lasproporciones de disentildeo establecidasLa produccioacuten de asfalto espumado escontinua a temperatura ambiente no senecesita ninguacuten combustible para secar

los materiales RAP (recycled asphalt pave-ment ) y aporte de grava y maacutes importan-te no se tienen emisiones contaminantesal medio ambiente (humos)

Tiempos de ejecucioacutenMediante el uso de equipos de recicladocon grandes rendimientos de produc-cioacuten se obtienen importantes reduccio-nes en los tiempos de construccioacuten

Rentabilidad de costosLa combinacioacuten de todos los beneficios

antes mencionados hace del recicladoen friacuteo el proceso de rehabilitacioacuten depavimentos maacutes atractivo en teacuterminosde rentabilidad de la inversioacuten

BeneficiosLas mezclas con asfalto espumado sehan transformado en una excelentealternativa para la estabilizacioacuten decapas estructurales en los pavimentosdebido principalmente a su buen com-

portamiento facilidad de construccioacuteny compatibilidad con un amplio rangode tipos de agregados ademaacutes de susventajas ambientales y energeacuteticas aho-rro de asfalto capacidad y beneficios entiempo y costo

Capa de rodadura

Hoy en diacutea el usuario de la carretera exi-ge superficies de rodamiento con mayorcalidad funcional resistencia al derrapeen seco y en mojado maacutes silenciosascon menor pulverizacioacuten (rociado) deagua durante la precipitacioacuten pluvialmayor visibilidad menor resistencia ala rodadura para disminuir el consumode combustibles menor desgaste delos neumaacuteticos y menores dantildeos a losvehiacuteculos

En el CPCC San Luis Potosiacute se han co-locado capas de rodadura tipo CASAA

(capa asfaacuteltica superficial altamenteadherida) sobre superficies de concretohidraacuteulico y de concreto asfaacuteltico en lacarretera San Luis Potosiacute-Matehuala delkm 107 + 000 al km 165 + 000

Antes de la construccioacuten de esta capase aplica sobre la superficie a tratar unriego con emulsioacuten polimerizada con lafinalidad de garantizar la impermeabili-dad de la superficie y una alta adherenciacon la carpeta Estas capas no tienen fun-

cioacuten estructural pues de manera generalse construyen con espesores menoresde 4 cm sobre una carpeta de mezclaasfaacuteltica o de concreto hidraacuteulico conla finalidad principal de permitir que elagua proveniente de la lluvia sea des-plazada por las llantas de los vehiacuteculos

Se construye con gran celeridad y suapertura al traacutensito es raacutepida El proce-dimiento de construccioacuten y la calidad demateriales se realizaraacuten conforme a loindicado en la Normativa para la Infraes-tructura del Transporte de la SCT

Con estas innovaciones tecnoloacutegi-cas se pretende incorporar tecnologiacuteaalternativa que disminuya los impactosnegativos mejore la calidad y seguridadde los usuarios y mitigue los impactosambientales con el reciclado de las car-petas

ConclusionesCon el CPCC de San Luis Potosiacute se estaacutencumpliendo satisfactoriamente los obje-tivos de mejorar el servicio a los usuariosincrementando su seguridad y confortEste sistema permite a la SCT ser maacutesefectiva en el uso de los recursos al re-ducir los costos en los sistemas de con-servacioacuten correctivo y preventivo de lared con atencioacuten oportuna a los trabajosde conservacioacuten y mayor eficacia en laprogramacioacuten

BibliografiacuteaAsphalt Academy (2009) Technical guideline Bitu-

men stabilized materials a guideline for the design

and construction of bitumen emulsion and foamed

bitumen stabilized materials Sudaacutefrica

Asphalt Cold Recycling Manual 2012 Wirtgen Consul-

tado el 10 de marzo de 2015 en ww wwirtgendede

Direccioacuten General de Conservacioacuten de Carreteras

SCT Proyecto de referencia CPCC de SLP ldquoAnaacutelisis del

cumplimiento de indicadores 2010rdquo Consultado el 1deg

de marzo de 2015 en wwwsctgobmxcarreteras

direccion-general-de-conservacion-de-carreteras

Direccioacuten General de Conservacioacuten de Carreteras SCT

Taller informat ivo del CPCC d e S LP Consult ado el 5

de marzo de 2015 en wwwsctgobmxcarreteras

direccion-general-de-conservacion-de-carreteras

Monforte A M O (noviembre de 2008) Conservacioacuten

de carreteras federales libres de peaje Disponible en

wwwaiorgmxaiarchivoscoloquios6Conserva-

cion_de_carreteras_federales_libres_de_peajepdf

PIARC (2014) Importancia de la conserv acioacuten de ca-

rreteras Gestioacuten del patrimonio de carreteras doi

2014R02ES consultado en wwwpiarcorg

Technical Committee D1 Management of Road Infras-

tructure Assets PIARC (2012) Indicadores de gestioacuten

de alto nivel doi 978-2-84060-340-5 consultado en

wwwpiarcorg

Techni cal Commi tte e D2 Road Pavem ents PIARC

(2014) Gestioacuten del patrimonio de carreterasPavimen-

tos de carretera doi 978-2-84060 -352-8 Consultado

en wwwpiarcorg

Figura 4 Planta de reciclado en friacuteo KMA

Figura 5 Aplicacioacuten de la CASAA

MANTENIMIENTO

| Conservacioacuten de carreteras con experiencias e innovaciones tecnoloacutegicas

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 3348

ESPACIO PLUBLICITARIO

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 3448

32 Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

ASOCIACIOacuteN MUNDIAL DE CARRETERAS

ht tpwwwpiarcorges

La Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres es el Comiteacute Nacional de la PIARC en MeacutexicoEl objetivo de la AMIVTAC es intensificar la participacioacuten en las actividades de la PIARCasiacute como difundir maacutes ampliamente la informacioacuten generada en ella los resultados de los trabajosen los comiteacutes teacutecnicos y sus recomendaciones ademaacutes define y propone a los expertosque participaraacuten como representantes en dichos comiteacutes y organiza seminarios sobretemas relacionados con sus actividades

Programa general del XXV CMCEl programa del XXV Congreso Mundial de Carreteras comprende sesiones principales magistrales especiales y las respectivasa los comiteacutes teacutecnicos asiacute como sesiones de posters y talleres Se ofrece una idea general de la distribucioacuten de las sesiones

durante los cinco diacuteas del congreso Pronto podraacute consultar el programa detallado en el sitio web wwwpiarcseoul2015orgFechahora Sesiones principales

Exposicionesy otros eventos teacutecnicos

L u n e s 2 1030-1200 Sesioacuten de inauguracioacuten (sesioacuten plenaria)

1430-1700 Sesioacuten de ministros (sesioacuten plenaria)

1800-2000 Recepcioacuten de bienvenidaInauguracioacuten de la

exposicioacuten (1700-1800)

M a r t e s 3

0900-1240

TE1 El papel de la

administracioacutende carreteras en unasociedad multimodal

SE01La interconexioacuten

interurbana las redes detransporte por las carreteras

urbanas y el lugar deltransporte por la carretera

SE02 Las soluciones

y los problemas conlas grandes estructuras

SE03 El decenio de las NacionesUnidas de la accioacuten por laseguridad vial la situacioacuten

actual el progreso y lapresentacioacuten del manual

de la seguridad vial

SE04El futuro de los

vehiacuteculos de la carreteraExposicioacuten

Visitas teacutecnicas Sesiones de posters

Talleres1250-1340 Sesioacuten magistral (sesioacuten plenaria)

1500-1840

CT11El rendimiento

de las administracionesde transporte

TE2La movilidad y el aumento

de la urbanizacioacuten

SE05 La importancia

del mantenimientodel patrimonio vial

SE06La descarbonizacioacuten

del sistema de transportepor carretera

SE07El papel del transporte

para la realizacioacuten de losObjetivos de Desarrollo

Sostenible de lasNaciones Unidas

M i eacute r c o l e s 4

0900-1240CT12

El financiamiento

CT21Las operaciones de la red

de carreteras

TE4 Comiteacute sobre los niveles

de servicios parael sistema de carreteras

SE08La seguridad

de la carretera paralas dos ruedas

SE09El buen gobierno

y la mitigacioacutende corrupcioacuten Exposicioacuten

Visitas teacutecnicas Sesiones de posters

Talleres

1250-1340 Sesioacuten magistral (sesioacuten plenaria)

1500-1840CT13

El cambio climaacuteticoy la sostenibilidad

CT22La movilidad mejorada

en las zonas urbanas

CT41 La gestioacuten

del patrimonio vial

TE3 El recorrido de las

administraciones decarreteras contribuyendo

a una mayor seguridad vial

SE10 El financiamiento

J u e v e s 5

0900-1240

CT14La economiacutea del

sistema de transportepor carretera

y el desarrollo social

CT23 Transporte de carga

CT43Los puentes

de la carretera

CT33 Las operaciones

de los tuacutenelesde la carretera

SE11 La movilidad

en las grandes ciudades ExposicioacutenVisitas teacutecnicas

Sesiones de posters Talleres

1250-1340 Sesioacuten magistral (sesioacuten plenaria)

1500-1840 CT15 La gestioacuten de riesgos

CT25

El sistema de las carreterasrurales y la accesibilidad

para el medio rural

CT42 El pavimento

de las carreteras

CT31

Las poliacuteticas y programasnacionales sobre

la seguridad de la carretera

CT24El servicio de invierno

1930-2100 Cena de gala

V i e r n e s 6

0900-1240

SE12La adaptacioacuten del

sistema de transportepor la carretera con

el cambio climaacutetico ylos fenoacutemenos maacutes

extremos

SE13El desarrollo sosteniblede las carreteras rurales

CT44Las obras de tierra

y las carreteras sin asfaltar

CT32El disentildeo y las operaciones

de la infraestructurade las carreteras maacutes

seguras

SE14ITS y grandes datos

ExposicioacutenSesiones de posters

Talleres

1400-1530 Sesioacuten de clausura (sesioacuten plenaria) Visitas tras el congreso

Nota Los horarios de otras sesiones incluyendo los talleres seraacuten anunciados CT Comiteacute Teacutecnico PIARC TE Tema estrateacutegico de PIARC SE Sesioacuten especial

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 3548

33Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

ASOCIACIOacuteN MUNDIAL DE CARRETERAS

Las sesiones especiales delXXV Congreso Mundial de CarreterasEl XXV Congreso Mundial de Ca-rreteras se celebraraacute en Seuacutel Re-puacuteblica de Corea del 2 al 6 de no-viembre proacuteximo con el tema generalldquoCarreteras y movilidad ndash Creandonuevo valor en el transporterdquo Un com-ponente principal del programa teacutec-nico del congreso lo constituyen las

14 sesiones teacutecnicas que se dedica-raacuten a abordar temas de actualidad enel sector carretero con la participa-cioacuten de especialistas provenientes deadministraciones de carreteras em-presas privadas organizaciones mul-tinacionales asociaciones teacutecnicas ycentros de investigacioacuten y desarrollo

Una de las sesiones especialesque despertaraacute mayor intereacutes esta-raacute dedicada a la seguridad vial enella se daraacuten a conocer los avancesregistrados como parte de la Deacutecadade Accioacuten de las Naciones Unidas en

Seguridad Vial los pendientes paraalcanzar los objetivos fijados para2020 y ademaacutes la PIARC presentaraacuteel Manual de Seguridad Vial comouna herramienta que seraacute de granutilidad para resolver con un en-foque integral los diversos proble-mas que plantea la necesidad de re-ducir el nuacutemero y la gravedad de losaccidentes en las redes viales sobretodo de los paiacuteses de ingresos me-dianos y bajos

Otra sesioacuten especial de gran rele-

vancia estaraacute dedicada a transmitir laimportancia de la conservacioacuten vialtomando como punto de partida elreciente informe de la asociacioacuten so-bre el tema se presentaraacuten estudiosde casos de Asia Aacutefrica y Europa sereforzaraacute la nocioacuten de que el man-tenimiento de las redes viales tieneun componente social cada vez maacutesfuerte debido a su incidencia directa

en la calidad de vida de la poblacioacuteny se debatiraacuten nuevas tendenciasenfoques y herramientas de trabajouacutetiles para quienes se ocupan de laconservacioacuten vial

La contribucioacuten de los caminosy el transporte carretero a los Ob- jetivos de Desarro llo Sustenta ble

que las Naciones Unidas aprobaraacutenen septiembre de este antildeo seraacute eltema de otra sesioacuten especial delCongreso Mundial de Seuacutel A partirde la presentacioacuten de los objetivosaprobados y de la identificacioacuten dela relacioacuten directa de los caminos yel transporte con varios de ellos seanalizaraacuten formas en que desde elsector carretero se podraacuten aportarelementos para avanzar hacia suconsecucioacuten con eacutenfasis en erradi-car la pobreza extrema en todo elmundo hacia 2030

Una sesioacuten especial que tambieacutenabordaraacute un tema fundamental parael sector carretero seraacute la dedicadaal financiamiento en la que por unaparte se debatiraacute la necesidad de au-mentar los presupuestos puacuteblicosdestinados a mantener y mejorar lasredes carreteras asiacute como de implan-tar nuevos mecanismos que generenrecursos para esos mismos propoacute-sitos y por otra parte se discutiraacute laconveniencia de profundizar en eldesarrollo y la aplicacioacuten de modelos

de asociacioacuten puacuteblico-privada paracanalizar nuevas fuentes de recursoshacia proyectos carreteros

Ante la tendencia mundial haciauna cada vez mayor urbanizacioacutende la poblacioacuten y el imparable cre-cimiento de las ciudades otra sesioacutenespecial se dedicaraacute a analizar solu-ciones sustentables para mejorar lamovilidad de los habitantes de las

ciudades En esta sesioacuten se presen-taraacuten ejemplos de soluciones adop-tadas con eacutexito en diversas ciudadesdel mundo y se exploraraacute la formaen que innovaciones basadas ennuevas tecnologiacuteas y cambios deparadigma en la operacioacuten y el usode vehiacuteculos ayudaraacuten a aumentar

la movilidad urbanaOtras sesiones especiales delcongreso abordaraacuten temas que am-pliaraacuten la visioacuten y los conocimientosde los profesionales de la carreteraEsos temas incluyen la interconexioacutende redes urbanas e interurbanas laconceptualizacioacuten de solucionesa problemas complejos mediante laconstruccioacuten de grandes estructuraso redes de transporte subterraacuteneastendencias futuras en el desarrollode automoacuteviles y camiones nuevasfuentes de energiacutea en el transporte

carretero seguridad para vehiacuteculosde dos ruedas tanto motorizadoscomo sin motor administracioacutengestioacuten y combate a la corrupcioacutenen el sector carretero adaptacioacutendel sistema carretero para respon-der ante fenoacutemenos climatoloacutegicosextremos producto del cambio cli-maacutetico y aplicaciones del procesa-miento masivo de datos en el sectorcarretero

En conclusioacuten las sesiones espe-ciales abordaraacuten temas variados de

actualidad y con proyeccioacuten haciael futuro La idea es que capten elintereacutes de los asistentes y les apor-ten una visioacuten informada uacutetil para sudesempentildeo futuro

Oacutescar de Buen RichkardayPresidente de la Asociacioacuten Mundialde Carreteras

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 3648

ESPACIO PLUBLICITARIO

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 3748

ESPACIO PLUBLICITARIO

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 3848

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 3948

37Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

Una nueva mezcladora moacutevil de asfalto fue presentada al puacute-blico en el Intermat 2015 evento que gira en torno al desarrollode materiales y teacutecnicas para la industria de la construccioacuten yque este antildeo fue realizado del 20 al 25 de abril en Pariacutes

La QuickBatch 180 tiene caracteriacutesticas propias de unaplanta estacionaria pero estaacute disentildeada especialmente paraun traslado e instalacioacuten faacuteciles y de bajo costo beneficiosconsiderables cuando lo que se requiere es reubicarla reitera-damente En su disentildeo se siguioacute el ldquoprincipio contenedorrdquo esdecir desde el inicio se tuvo el objetivo de hacerla almacenable

en una cierta cantidad de contenedores mariacutetimos con las ca-racteriacutesticas aceptadas internacionalmente con tal de facilitarla logiacutestica de su transporte

Otro factor praacutectico es que no requiere cimientos y su insta-lacioacuten es a base de moacutedulos independientes altamente funcio-nales vinculados con interfaces inteligentes Los moacutedulos son1 Enfriadores (cada moacutedulo consta de cuatro)2 Secador de alta eficiencia3 Filtro de bolsa y silo para el relleno recuperado4 Torre de cribado y mezclado5 Cuarto de control y compresor

6 Sistema de bitumen y combustible7 Sistema de controlwwwammann-groupcom

Aerosol reflejante para mayor seguridad de los ciclistas

Mezcladora portaacutetil con caracteriacutesticas de una estacionaria

La compantildeiacutea automotriz Volvo sumauna nueva accioacuten por la seguridad vialcon el lanzamiento de Life Paint queayudaraacute a que los ciclistas sean maacutes

visibles de noche Esto es parte de lainiciativa Zero by 2020 anunciada en2008 en donde la compantildeiacutea planteaque al finalizar la presente deacutecadaninguna persona seraacute lastimada operderaacute la vida en o por uno de susmodelos nuevos

Life Paint es un aerosol invisibleque refleja las luces de los automoacutevilescon un color blanco vistoso despueacutesde ser rociado en bicicletas y cascosAunque este es su uso principal tam-bieacuten podriacutea ser usado por peatones y

aplicado a diversidad de objetos comoropa carriolas correas de perros cal-zado y bolsas El aerosol es transparen-te dura alrededor de una semana y seafirma que no provoca ninguacuten efectosignificativo en el material sobre elque se rociacutea

Algunas organizaciones de ciclistasde Londres donde se lanzoacute el produc-to y se regalaron cientos de latas comouna campantildea de mercadotecnia sehan pronunciado en contra de esta

tecnologiacutea que a su parecer transfierela responsabilidad en seguridad vialdel automovilista al ciclista Insisten en

que se deben crear maacutes bien avancesen cascos asiacute como en pintura refle- jante para autos o incluso bolsas deaire externas a eacutestos ideas que en losPaiacuteses Bajos de hecho ya se estaacuten de-sarrollando

Sin embargo el producto ha sidobien recibido por otro segmento deciclistas que lo estaacuten utilizando desdeinicios de abril

El responsable de comunicacio-nes de Volvo asegura que esto soacutelo

es una campantildea piloto mientras quecontinuaraacuten invirtiendo para tenerrespaldo cientiacutefico de eacutesta y otras tec-nologiacuteas maacutes sofisticadas en el futurowwwgizmagcom

roadcc

1

2

3

4

5

67

CIENCIA Y TECNOLOGIacuteA

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 4048

38 Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

PUBLICACIONES

Firmes y pavimentos de carrete-ras y otras infraestructuras

Emilio Recuenco Aguado

Madrid Grupo Editorial Garceta 2014

Este libro recoge y ex-

pone loacutegicamenteestructurados y ordena-dos los conocimientos ytemas fundamentales so-bre firmes de carreteras yotras infraestructuras via-les y de transporte

Los firmes de carreteras son hoy unode los campos de la teacutecnica vial quepresentan maacutes acelerado desarrolloLa investigacioacuten de nuevos materialesy procedimientos de ejecucioacuten avanzacon rapidez y es seguida con alguacuten re-

traso por la normativa sujeta tambieacutena modificaciones debidas a la necesariaarmonizacioacuten en el aacutembito europeo

En esta publicacioacuten se ha concedidomayor importancia a los aspectos quepudieran calificarse de teoacutericos en de-trimento del estudio de los equipos yprocesos de ejecucioacuten con los que esmaacutes faacutecil familiarizarse en obra En losaspectos normativos se han consideradocasi siempre las disposiciones del Minis-terio de Fomento de Espantildea incluyen-do tambieacuten algunas referencias a las deaquellas comunidades autoacutenomas que

cuentan con normativa propia

Computers in railways vol XIII Com-puter system design and operation inthe railway and other transit systemsCA Brebbia N Tomii et al (eds)

Southampton WIT Press 2013

Se trata de una recopi-lacioacuten de artiacuteculos y

estudios desarrollados porexpertos en la tecnologiacutea

del transporte ferroviarioespeciacuteficamente en el usode sistemas computacio-nales Las 12 secciones que lo integranabarcan temas relevantes para la mo-dernizacioacuten del sector control avanzadode trenes comunicacioacuten y sentildealizacio-nes teacutecnicas computacionales y simu-laciones monitoreo y mantenimientocalidad de las operaciones planeacioacutenplaneacioacuten de horarios calendarizacioacuten

suministro y consumo de energiacutea ma-nejo de riesgos seguridad y aspectosdinaacutemicos Con maacutes de 700 paacuteginas denumerosos autores de todo el mundo ellibro representa una visioacuten holiacutestica parael transporte ferroviario del siglo XXI el

cual se encuentra en una situacioacuten dereforzamiento como elemento esencialde la movilidad terrestre

Los sistemas de control de traacuteficoy sentildealizacioacuten en el ferrocarrilFernando Montes Ponce de Leoacuten

Madrid Universidad Comillas 2011

Concebido como una ayuda para en-tender los sistemas ferroviarios de

control y sentildealizacioacuten (uno de los pilares

de la seguridad en este medio de trans-porte) este libro es un compendio de-dicado a estudiantes de posgrado en laespecialidad Asiacute su caraacutecter es didaacutecticoal tiempo que ofrece una visioacuten de con- junto de los sistemas mencionados y delconcepto de seguridad en la circulacioacutenen el contexto de la normatividad euro-pea especiacuteficamente espantildeola

El contenido parte dela evolucioacuten de las sentildea-lizaciones es decir tieneun enfoque cronoloacutegico ala vez que teoacuterico con el

que se describen los sis-temas de operacioacuten y se-guridad ferroviarios maacutes

simples con sus respectivos diagramasLos capiacutetulos centrales estaacuten dedica-

dos a los componentes o equipos espe-ciacuteficos utilizados para diferentes fines yque constituyen la base para la construc-cioacuten de los sistemas maacutes complejos en elcontrol de trenes

Posteriormente se abordan los siste-mas de bloqueo con una exposicioacuten delconcepto de capacidad de transporte de

una liacutenea y la influencia mutua entre eacutestay el nuacutemero de aspectos consideradosrelacioacuten que a menudo es desconocidaActo seguido se profundiza en los dispo-sitivos de control ferroviario en estacio-nes haciendo hincapieacute en la importanciade su estudio conceptual y ofreciendouna breve introduccioacuten a los dispositivoselectroacutenicos

Los uacuteltimos capiacutetulos estaacuten dedicadosa la sentildealizacioacuten en cabina Entre otros

se estudian los sistemas ATP (automatic

train protection) y ATO (automatic train

operation) para ferrocarriles metropolita-nos y se presenta una prospectiva sobrelos sistemas sin conductor

Highways byways and road systemsin the pre-modern worldS E Alcock J Bodel y R Talbert (eds)

Oxford John Wiley amp Sons 2012

La aplicacioacuten de un enfoque compa-rativo no es frecuente en el estudio

de la antiguumledad Este libro es parte dela serie ldquoEl mundo antiguo historiascomparativasrdquo en la que se aborda elperiodo que va de 3000 a C a 600 d Cen Asia el Mediterraacuteneo y Europa asiacute

como Mesoameacuterica y el cono sur en laera precolombina enfocaacutendose en lanotable variedad de respuestas que lahumanidad ha desarrollado para enfren-tar retos comunes

Este volumen reuacuteneensayos y estudios dediversos especialistasy ofrece una atmoacutesferaestimulante y las con-diciones ideales para elestudio de las carrete-ras y sistemas de cami-nos en el periodo mencionado El punto

de arranque e inspiracioacuten del contenidoy del meacutetodo comparativo utilizado fue-ron las comparaciones que los conquis-tadores espantildeoles hicieron hace siglosentre los caminos de los imperios incay romano Asiacute se decidioacute renovar estaidea a la luz de todos los descubrimientoshistoacutericos que han tenido lugar en losuacuteltimos siglos al tiempo que extenderlaa las sociedades premodernas de todoel mundo que hubiesen desarrolladoredes importantes de comunicacionesy transportes terrestres

Uno de los ensayos por ejemploestaacute dedicado al papel de los sacbeob mayas en esta antigua sociedad pre-hispaacutenica mientras que otros autoresabordan los caminos que permitieronla transmisioacuten del budismo las redesimperiales en China y Japoacuten y la ad-ministracioacuten de los caminos entre elIndo y el Mediterraacuteneo que desarrolloacuteel imperio aquemeacutenida de Persia pormencionar soacutelo algunos

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 4148

ESPACIO PLUBLICITARIO

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 4248

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 4348

Aso ci ac ioacute n Me xic an a de In ge ni er iacutea de Viacutea s Ter re st re s AC Nuacutemero 983096983090 Julio-agosto 983090983088983089983093

Conferencia sobre eventos de 2015El diacutea 18 de mayo de 2015 el presi-dente nacional de la AMIVTAC realizoacuteuna presentacioacuten ante el Grupo VisioacutenProspectiva Meacutexico 2030 en el saloacutenBernardo Quintana Arrioja del Colegiode Ingenieros Civiles de Meacutexico

La presentacioacuten giroacute en torno a doseventos proacuteximos relacionados con las

viacuteas terrestres el Seminario de Ingenie-riacutea Vial y el Congreso Mundial de Carre-teras asiacute como a la integracioacuten de laXXI Mesa Directiva nacional

Al inicio de la conferencia se des-tacoacute el valor de la capacitacioacuten y elreforzamiento de los comiteacutes teacutecnicosmediante la difusioacuten de los trabajos oartiacuteculos teacutecnicos que eacutestos genereny los cursos o seminarios que orga-nicen Asimismo el presidente de laasociacioacuten presentoacute 20 temas de ac-tualidad que seraacuten tratados en el aacutereade Cursos Otro tema fue el apoyo a los

estudiantes de licenciatura en Ingenie-

riacutea civil y carreras afines maestriacutea y es-pecialidad en Viacuteas terrestres en sus di-ferentes modalidades

En seguida se habloacute del IX Seminariode Ingenieriacutea Vial a llevarse a cabo enSan Luis Potosiacute del 29 de julio al 1deg deagosto con el tema ldquoInnovaciones en elcampo de la ingenieriacutea vial y de trans-porterdquo alliacute las conferencias y panelesseraacuten dictados por especialistas en lamateria por lo que en el evento del 18de mayo se hizo una atenta invitacioacuten

extensiva a escuelas empresas y ofi-

cinas del sector tanto de la iniciativaprivada como gubernamentales

Por su parte se sentildealoacute que en el XXVCongreso Mundial de Carreteras en Seuacutelprogramado para noviembre de este2015 Meacutexico tendraacute importante pre-sencia con un pabelloacuten asiacute como con laparticipacioacuten de destacadas autoridadesde la SCT involucradas directamente enla toma de decisiones sobre carreterasademaacutes de representantes mexicanos enlos comiteacutes teacutecnicos de la PIARC empre-

sarios y especialistas del ramo

El 6 y 7 de mayo de 2015 en la ciudad de Guanajuato fue impartidoel curso ldquoDisentildeo construccioacuten supervisioacuten evaluacioacuten y gestioacutende pavimentosrdquo por los ingenieros Remberto Hernaacutendez Lepe yCarlos Alejandro Rosas Gaxiola con el objetivo principal de difundiry reforzar el conocimiento que se tiene en el sector comunicacio-nes y transportes respecto a uno de los activos maacutes importantesdel desarrollo de nuestro paiacutes la infraestructura carretera

Como el tiacutetulo del curso indica se abarcoacute todo el procesoproductivo de la mezcla asfaacuteltica hasta su evaluacioacuten y ges-tioacuten Se enfatizoacute la importancia de la calidad del asfalto y delagregado Respecto a este uacuteltimo por cuestioacuten de costos amenudo debe utilizarse el que se encuentra en la regioacuten aun-que no siempre cumple con las caracteriacutesticas para una buenamezcla asfaacuteltica El caso de referencia fue la zona sureste delpaiacutes donde no suele haber maacutes opcioacuten que utilizar materialeslocales y resolver el problema de calidad con otras alternativaslas cuales tambieacuten fueron comentadas

Se hizo eacutenfasis en los aspectos que requieren especial cuida-do con ciertos paraacutemetros para que la calidad esperada en el pro-

ducto final que es el pavimento colocado y listo para el traacutensitovehicular se genere en todas las etapas Dicha calidad se evaluacuteacon meacutetodos y equipos modernos Cada elemento mencionadoen el nombre del curso es tan importante que demandariacutea supropio espacio con duracioacuten de uno o dos diacuteas o incluso unasemana dependiendo de queacute tanto se quiera profundizar enel tema

Debido a la importancia de su contenido el evento tuvouna gran aceptacioacuten en la regioacuten Asistieron 80 ingenierosespecialistas en pavimentos de la SCT de la Secretariacutea deObra Puacuteblica del estado y de la iniciativa privada Asimismoespecialistas en pavimentos y de carreras af ines a la ingenie-riacutea civil ademaacutes de personas involucradas en el sector de lasviacuteas terrestres Los participantes proveniacutean no soacutelo del estadode Guanajuato sino tambieacuten de Michoacaacuten San Luis PotosiacutePuebla Quereacutetaro y Veracruz asiacute como del Distri to Federal

El curso fue inaugurado por Joseacute Leoncio Pineda Godosdirector general del Centro SCT Guanajuato y clausurado por Jesuacutes Felipe Verdugo Loacutepez presidente de la AMIVTAC nacional

Curso de asfaltos en Guanajuato

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 4448

42

Capiacutetulo estudiantil FI-UNAMEl 14 de mayo de 2015 rindioacute protestala primera mesa directiva del capiacutetuloestudiantil correspondiente a la Facultad

de Ingenieriacutea de la UNAM Este aconteci-miento se llevoacute a cabo en las instalacio-nes de dicha facultad con la presenciaen el presiacutedium del subsecretario de In-fraestructura Rauacutel Murrieta Cummingsel presidente nacional de la AMIVTAC Jesuacutes Felipe Verdugo Loacutepez el directorde la Facultad de Ingenieriacutea Carlos Agus-tiacuten Escalante Sandoval el jefe de la Di-visioacuten de Ingenieriacuteas Civil y GeomaacuteticaGermaacuten Loacutepez Rincoacuten y el primer presi-dente de este capiacutetulo estudiantil CarlosIvaacuten Martiacutenez Guzmaacuten quien presentoacute

el programa de trabajo para el periodo2015-2016 ante sus representadosEl evento contoacute con maacutes de 75 asis-

tentes entre estudiantes y profesores

de estos uacuteltimos se destacaron el ase-sor acadeacutemico del capiacutetulo estudiantilen mencioacuten Oacutescar Martiacutenez Jurado elex presidente de la AMIVTAC Juan Ma-nuel Orozco y Orozco y la presidentade la Asociacioacuten Mexicana del AsfaltoVeroacutenica Flores Deacuteleon

La bienvenida estuvo a cargo deldirector de la Facultad de Ingenieriacuteaposteriormente se proyectoacute un videoconmemorativo de la AMIVTAC y acto

seguido el presidente de la asociacioacutendirigioacute un mensaje a la comunidad es-tudiantil con el propoacutesito de difundir el

plan de trabajo de la XXI Mesa Directivanacional en el que se destacan apoyostales como becas oportunidades de ser-vicio social y praacutecticas profesionalesy la realizacioacuten de visitas teacutecnicas aobras de infraestructura relacionadascon las viacuteas terrestres

Por uacuteltimo el subsecretario de In-fraestructura destacoacute ante los estu-diantes que la SCT requiere ingenierosjoacutevenes bien preparados para el cambiogeneracional asimismo subrayoacute quelos joacutevenes profesionistas sin importar

el tipo de carrera deben tener biendefinidos sus objetivos para construirel futuro que desean Con esta partici-pacioacuten se dio teacutermino al evento

Iniciativa Visioacuten Cero en Argentina

Nuevas mesas directivas en tres estados

Como cada antildeo la Asociacioacuten Argentina de Carreteras (AAC)conmemoroacute el 10 de junio de este 2015 el Diacutea de la Seguridaden el Traacutensito mediante la realizacioacuten de una jornada parapromover y fomentar el conocimiento de esta temaacutetica y susdiversos aspectos Este antildeo el tema central fue la iniciativa

Hacia Visioacuten Cero pues eacuteste es ldquoel uacutenico nuacutemero aceptable demuertos o heridos graves en las car reterasrdquo

El evento fue inaugurado por autoridades en carreteras y se-guridad vial de Argentina asiacute como la embajadora sueca en esepaiacutes Se expusieron tres temas el rol de las vialidades en latransformacioacuten hacia la visioacuten cero una propuesta antropoloacutegicasobre la educacioacuten la seguridad y la cultura vial y la relacioacuten entreeducacioacuten aplicacioacuten e ingenieriacutea en la prevencioacuten de accidentes

Acto seguido los asistentes firmaron el acta compromisoldquoHacia visioacuten cerordquo en la cual se establece la continuidad deltrabajo para lograr la implantacioacuten de este cambio cultural enla manera de pensar la seguridad vial La idea que rige estainiciativa es reducir draacutestica y sosteniblemente el nuacutemero

de muertos y heridos graves en accidentes de traacutensito Paradar teacutermino al evento se entregaron reconocimientos a dosorganizaciones civiles y una empresa por su labor en pro dela seguridad vial

Las presentaciones de la jornada pueden descargarse enel sitio httpwwwaacarreterasorgarnewsletters2015post-dia-seguridadnews-11-06html donde tambieacuten se ofrece laoportunidad de sumarse a la campantildea de la AAC

Ante un auditorio de maacutes de cien perso-nas el pasado 7 de mayo se llevoacute a caboel cambio de mesa directiva de la repre-sentacioacuten de la AMIVTAC en GuanajuatoA cargo del evento estuvo el presidentede nuestra asociacioacuten nacional acompa-ntildeado por el secretario de Obra Puacuteblicadel estado el director general del res-pectivo Centro SCT el ex presidente de laasociacioacuten y actual director general deServicios Teacutecnicos de la SCT y el coordina-

dor de Delegaciones AMIVTAC asiacute comolos delegados saliente y entrante de ladelegacioacuten Guanajuato Tambieacuten asis-

tieron los presidentes del Colegio de In-genieros Civiles de Guanajuato y de la Caacute-mara Mexicana de la Industria de laConstruccioacuten de la entidad

La ceremonia se inicioacute con las pala-bras de bienvenida del director del Cen-tro SCT Guanajuato y despueacutes se pro-yectoacute el video conmemorativo de los40 antildeos de la AMIVTAC

El presidente nacional de la asocia-cioacuten expresoacute su confianza en el nuevo

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 4548

delegado para el desempentildeo del cargoSolicitoacute a todos los integrantes de estamesa sumar esfuerzos y voluntadespara lograr los f ines perseguidos en elplan de trabajo El evento f inalizoacute conlas palabras de clausura del secretario

de Obras de Guanajuato

El 19 de mayo en el palacio degobierno de Quereacutetaro se realizoacute la

toma de protesta de la nueva mesadirectiva de la AMIVTAC en esa enti-dad Para este efecto se contoacute conla presencia del presidente nacionalde la asociacioacuten acompantildeado en el

presiacutedium por el gobernador del esta-do el director general del Centro SCTQuereacutetaro el secretario de DesarrolloUrbano y Obras Puacuteblicas el coordi-nador general de la Comisioacuten Estatalde Caminos y los delegados saliente

y entranteEn el informe de gestioacuten del delega-

do saliente se destacoacute la organizacioacutendel primer Encuentro Nacional de Pos-grados en Viacuteas Terrestres realizadoen 2013 El presidente de la AMIVTACreiteroacute en su mensaje al auditorio ellema de la actual mesa directiva a sucargo ldquoinnovacioacuten y capacitacioacuten paramejorar las viacuteas terrestresrdquo y comentoacuteque durante su gestioacuten se promoveraacuteel desarrollo en materia de ciencia ytecnologiacutea en la especialidad de viacuteas

terrestres por medio de cursos de ca-pacitacioacuten que aportaraacuten el conoci-miento de nuevas tecnologiacuteas para laconstruccioacuten de infraestructura y elmantenimiento de los niveles de ser-

vicio de la infraestructura vial existentepara la comodidad del usuario

El delegado entrante presentoacute suplan de trabajo del periodo 2015-2017para cuyo cumplimiento solicitoacute el apo-yo y colaboracioacuten de los integrantes de

su equipo y de los asociados presentes

El 12 de junio de 2015 se llevoacute a caboen las instalaciones del Centro SCT Si-

naloa el cambio de mesa directiva dela AMIVTAC en esa entidadEn el presiacutedium estuvieron el coordi-

nador de Delegaciones en represen-tacioacuten del presidente nacional de la

ESPACIO PLUBLICITARIO

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 4648

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 4748

ESPACIO PLUBLICITARIO

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 4848

Page 30: VT36

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 3048

28 Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

bull Tramo 7 del km 55 + 130 al km 89 +300 Liacutemites San Luis Potosiacute -Zacatecas-Liacutemites Zacatecas- San Luis Potosiacute

bull Tramo 8 del km 89 + 300 al km 122 +400 Liacutemites Zacatecas- San Luis Potosiacute-

Liacutemites San Luis Potosiacute-Zacatecas

Indicadores de desempentildeoLos 17 indicadores de desempentildeo estaacutenagrupados en siete elementos significa-tivosbull Corona cuatro indicadores Iacutendice In-

ternacional de Rugosidad (IRI) ro-deras en pavimentos asfaacutelticos (PR)resistencia al deslizamiento (CF) ybacheo en pavimentos asfaacutelticoso de concreto hidraacuteulico

bull Terraceriacuteas un indicador derrumbes ydeslaves recargue de taludes

bull Drenaje dos indicadores obras meno-res de drenaje y obras complementa-rias de drenaje

bull Sentildealamiento y dispositivos de segu-ridad tres indicadores sentildealamientovertical sentildealamiento horizontal ydefensas metaacutelicas

bull Puentes y pasos tres indicadoreselementos metaacutelicos o de concretodrenes apoyos y juntas de dilatacioacuteny cauces

bull Funcionalidad de derecho de viacutea dosindicadores deshierbe y limpieza de

calzadabull Servicios de vialidad dos indicadoresservicios de comunicacioacuten y atencioacutende incidentes (no se incluyen gaso-lineras paraderos ni sanitarios conservicio de agua)

Gestioacuten evaluacioacuteny praacutecticas de conservacioacutenPara determinar las alternativas de con-servacioacuten plurianual la SCT solicitoacute que

se realizara un programa de manteni-mientos perioacutedicos a partir del antildeo 2010y hasta 2018 periodo de duracioacuten delCPCC para generar el programa se to-maron en cuenta los estaacutendares de condi-

cioacuten en corona (IRI PR CF) y los indicado-res estructurales como son los moacuteduloselaacutesticos deflexiones porcentaje deagrietamientos y espesores existentes

Se analizoacute la informacioacuten en conjuntotomando en cuenta el TDPA se gene-raron zonas homogeacuteneas y se calcula-ron las vidas remanentes de cada zonacon base en la informacioacuten obtenida serealizaron caacutelculos con la metodologiacuteaAASHTO (American Association of StateHighway and Transportation Officials) ycon la del Instituto de Ingenieriacutea de laUNAM para calcular la estructura nueva

del pavimento en caso de que asiacute se re-quiriera Una vez planteadas las alternati-vas posibles para cada zona homogeacutenea(tres alternativas solicitadas) se proce-dioacute a la carga al programa HDM-4 paraobtener la solucioacuten oacuteptima El HDM-4es una herramienta disentildeada para apo-yar la toma de decisiones relacionadascon la gestioacuten de la conservacioacuten y reha-bilitacioacuten de pavimentos de redes vialesen aplicaciones principalmente dirigidasa la planeacioacuten estrateacutegica la programa-cioacuten de actividades de intervencioacuten y la

evaluacioacuten teacutecnico-econoacutemica de planesy poliacuteticas de conservacioacutenEste proceso se repite semestralmen-

te para actualizar la alternativa oacuteptima allevarse a cabo

Sistema de administracioacutende infraestructura carreteraUna vez generada toda la informacioacuten secarga a una plataforma de gestioacuten de in-fraestructura carretera Para el proyecto

en el CPCC esta plataforma es el Sistemade Administracioacuten de InfraestructuraCarretera y Gestioacuten de Puentes (SAIC)cuyo objetivo principal es proporcionarinformacioacuten importante al director y losgerentes con objeto de optimizar los re-cursos disponibles para la administracioacuten

del proyecto En el SAIC se ha integradola infraestructura carretera mediante unabase de datos a fin de tener informacioacutenraacutepida y confiable para tomar decisionesy dar seguimiento al proyecto

Estudios y proyectos del contratistaCon base en el proyecto de referencia elcontratista someteraacute a la consideracioacutende la dependencia los estudios y pro-yectos para su aprobacioacuten y ejecucioacutenAlgunos de eacutestos sonbull Estudios geoteacutecnicos

bull Adecuacioacuten geomeacutetricabull Obras de drenaje complementarias yde subdrenaje

bull Capacidad estructural y comporta-miento de pavimentos

bull Sentildealamiento preventivo restrictivoe informativo

bull Sentildealamiento de proteccioacuten en obrabull Rehabilitacioacuten o reconstruccioacuten de pa-

vimentos puentes y pasos a desnivelbull Solucioacuten a puntos de conflictobull Proteccioacuten adecuada para puentes y

pasos a desnivelbull Drenaje y subdrenaje para que no se

impida el traacutensito salvo en condicionesde emergencia

bull Estudios de ingenieriacutea de traacutensito

Evaluacioacuten del contratoComo parte de la evaluacioacuten de los ins-trumentos de verificacioacuten de los trabajosejecutados en los tramos carreteros laempresa debe dar seguimiento a los si-guientes aspectosbull Cumplimiento de los trabajos por pre-

cio unitario mensual (PUM) unidad deautocontrol recorridos de inspeccioacuten

(diarios) inspecciones programadasmensualmente entre la empresa y laSCT en el estado

bull Cumplimiento de los trabajos porprecio unitario por obra terminada(PUOT) sistema de gestioacuten de calidaddurante la ejecucioacuten de los trabajosinspecciones programadas y no pro-gramadas durante la ejecucioacuten de lostrabajos supervisioacuten permanente dela SCT San Luis Potosiacute

Tabla 1 Tramos carreteros dentro del programa CPCC en San Luis Potosiacute

Carretera Tramos

Cuatroy dos

carriles(km)

Longitudequivalentedos carriles(kmcarril)

Traacutensito diariopromedio

anual(TDPA)

San Luis Potosiacute-

Saltillo

1 SLP-Matehuala 14401 25388

194812 SLP-Matehuala 8464 16387

3 Matehuala-Liacutemites SLP-NL 1630 3260San Luis Potosiacute-

Guadalajara

4 SLP-Liacutemites SLP-Jalisco 6463 646310538

5 SLP-Liacutemites SLP-Jalisco 1271 1271

San Luis Potosiacute-

Zacatecas

6 SLP-Liacutemites SLP-Zacatecas 5075 9630

105457 SLP-Liacutemites SLP-Zacatecas 3417 6834

8 SLP-Liacutemites SLP-Zacatecas 3514 6228

Total 44225 km 75451 km 40564

MANTENIMIENTO

| Conservacioacuten de carreteras con experiencias e innovaciones tecnoloacutegicas

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 3148

EtapasEl CPCC San Luis Potosiacute contempla tresetapas la preparatoria de dos meses lade desarrollo de tres antildeos y la de conser-vacioacuten de cuatro antildeos Actualmente se

encuentra en la etapa de conservacioacutenque se inicia cuando el contratista obtieneel Certificado de Cumplimiento del Tramoy concluye al teacutermino del plazo del con-trato En esta etapa el contratista deberaacutecumplir con los estaacutendares de desempentildeo

en cada tramo y de todo el paquete conexcepcioacuten de los plazos en que se llevena cabo trabajos de reconstruccioacuten En eluacuteltimo antildeo el contratista deberaacute efectuartrabajos para cumplir con los requeri-mientos teacutecnicos antes de la devolucioacutendel paquete carretero a la SCT

La evaluacioacuten financiera efectuada an-tes de iniciar la licitacioacuten estimoacute un bene-ficio financiero de entre 11 y 15 por ciento

El programa estimaba la elevacioacutende la calidad del servicio estado fiacutesico100 bueno a maacutes tardar al tercer antildeodel contrato la prestacioacuten de serviciosviales conexos y uniformidad de estaacuten-dares en los tramos Ademaacutes se esperabauna alta eficiencia en la administracioacutendel programa al reducirse el nuacutemero decontratos y contratistas de 112 a cuatroen un periodo de siete antildeos

Beneficios del contratoEn todas las carreteras otorgadas en con-cesioacuten a la empresa encargada de los tra-bajos del CPCC San Luis Potosiacute se estaacutenaplicando los estaacutendares de desempentildeo

lo cual se traduce en mejor calidad en losservicios Las autopistas concesionadasa la empresa sonbull Durango-Torreoacuten 222 kmbull Libramiento Norte de la Laguna 42 kmbull Monumento-Liacutemites Estado de Meacute-

xico 15 km

bull Ramal a Valle de Bravo 29 kmbull San Luis Potosiacute-Rioverde 103 kmbull San Luis Potosiacute-Villa de Arriaga 76 kmbull Toluca-Zitaacutecuaro 40 km

Innovaciones tecnoloacutegicasaplicadasLa empresa concesionaria utiliza capasde rodadura de alta calidad funcionalmezclas asfaacutelticas de alto desempentildeo yrecuperacioacuten de pavimentos con emul-sioacuten y asfalto espumado e implementatecnologiacuteas y procedimientos constructi-

vos modernos con maquinaria de uacuteltimageneracioacuten

Asfalto espumadoEn el CPCC San Luis Potosiacute se han reali-zado trabajos de rehabilitacioacuten de pavi-

Figura 3 Fabricacioacuten de asfalto espumado

Asfaltocaliente

Agua Aire

Asfalto espumado

Conservacioacuten de carreteras con experiencias e i nnovaciones tecnoloacutegicas

| MANTENIMIENTO

ESPACIO PLUBLICITARIO

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 3248

30 Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

mentos mediante el uso del reciclado enfriacuteo con excelentes resultados

En 2011 se realizoacute un tramo de prue-ba en el cual se efectuaron trabajos derehabilitacioacuten de pavimentos en 2 kmde la carretera San Luis Potosiacute-Zacatecasmediante la construccioacuten de una base

estabilizada con asfalto espumado de22 cm de espesor

El asfalto espumado es producto deun proceso fiacutesico en el cual se inyectanpequentildeas cantidades de agua y aire com-primido a una masa de asfalto caliente(140 degC a 160 degC) dentro de una caacutemarade expansioacuten lo que genera una espu-ma con una expansioacuten de 20 veces suvolumen original Lo anterior resulta enuna peacuterdida de la viscosidad del asfaltoy permite a eacuteste combinarse con ma-teriales peacutetreos huacutemedos durante un

breve periodo a temperatura ambienteLa empresa encargada introdujo al paiacutesesta tecnologiacutea de punta con la planta dereciclado en friacuteo KMA-220 para brindarcalidad y mejor control de los trabajosque se ejecutan en sitio

En la planta se fabrica el asfalto es-pumado con la combinacioacuten de los ma-teriales RAP aporte de grava cal aguay asfalto previamente calibrada con lasproporciones de disentildeo establecidasLa produccioacuten de asfalto espumado escontinua a temperatura ambiente no senecesita ninguacuten combustible para secar

los materiales RAP (recycled asphalt pave-ment ) y aporte de grava y maacutes importan-te no se tienen emisiones contaminantesal medio ambiente (humos)

Tiempos de ejecucioacutenMediante el uso de equipos de recicladocon grandes rendimientos de produc-cioacuten se obtienen importantes reduccio-nes en los tiempos de construccioacuten

Rentabilidad de costosLa combinacioacuten de todos los beneficios

antes mencionados hace del recicladoen friacuteo el proceso de rehabilitacioacuten depavimentos maacutes atractivo en teacuterminosde rentabilidad de la inversioacuten

BeneficiosLas mezclas con asfalto espumado sehan transformado en una excelentealternativa para la estabilizacioacuten decapas estructurales en los pavimentosdebido principalmente a su buen com-

portamiento facilidad de construccioacuteny compatibilidad con un amplio rangode tipos de agregados ademaacutes de susventajas ambientales y energeacuteticas aho-rro de asfalto capacidad y beneficios entiempo y costo

Capa de rodadura

Hoy en diacutea el usuario de la carretera exi-ge superficies de rodamiento con mayorcalidad funcional resistencia al derrapeen seco y en mojado maacutes silenciosascon menor pulverizacioacuten (rociado) deagua durante la precipitacioacuten pluvialmayor visibilidad menor resistencia ala rodadura para disminuir el consumode combustibles menor desgaste delos neumaacuteticos y menores dantildeos a losvehiacuteculos

En el CPCC San Luis Potosiacute se han co-locado capas de rodadura tipo CASAA

(capa asfaacuteltica superficial altamenteadherida) sobre superficies de concretohidraacuteulico y de concreto asfaacuteltico en lacarretera San Luis Potosiacute-Matehuala delkm 107 + 000 al km 165 + 000

Antes de la construccioacuten de esta capase aplica sobre la superficie a tratar unriego con emulsioacuten polimerizada con lafinalidad de garantizar la impermeabili-dad de la superficie y una alta adherenciacon la carpeta Estas capas no tienen fun-

cioacuten estructural pues de manera generalse construyen con espesores menoresde 4 cm sobre una carpeta de mezclaasfaacuteltica o de concreto hidraacuteulico conla finalidad principal de permitir que elagua proveniente de la lluvia sea des-plazada por las llantas de los vehiacuteculos

Se construye con gran celeridad y suapertura al traacutensito es raacutepida El proce-dimiento de construccioacuten y la calidad demateriales se realizaraacuten conforme a loindicado en la Normativa para la Infraes-tructura del Transporte de la SCT

Con estas innovaciones tecnoloacutegi-cas se pretende incorporar tecnologiacuteaalternativa que disminuya los impactosnegativos mejore la calidad y seguridadde los usuarios y mitigue los impactosambientales con el reciclado de las car-petas

ConclusionesCon el CPCC de San Luis Potosiacute se estaacutencumpliendo satisfactoriamente los obje-tivos de mejorar el servicio a los usuariosincrementando su seguridad y confortEste sistema permite a la SCT ser maacutesefectiva en el uso de los recursos al re-ducir los costos en los sistemas de con-servacioacuten correctivo y preventivo de lared con atencioacuten oportuna a los trabajosde conservacioacuten y mayor eficacia en laprogramacioacuten

BibliografiacuteaAsphalt Academy (2009) Technical guideline Bitu-

men stabilized materials a guideline for the design

and construction of bitumen emulsion and foamed

bitumen stabilized materials Sudaacutefrica

Asphalt Cold Recycling Manual 2012 Wirtgen Consul-

tado el 10 de marzo de 2015 en ww wwirtgendede

Direccioacuten General de Conservacioacuten de Carreteras

SCT Proyecto de referencia CPCC de SLP ldquoAnaacutelisis del

cumplimiento de indicadores 2010rdquo Consultado el 1deg

de marzo de 2015 en wwwsctgobmxcarreteras

direccion-general-de-conservacion-de-carreteras

Direccioacuten General de Conservacioacuten de Carreteras SCT

Taller informat ivo del CPCC d e S LP Consult ado el 5

de marzo de 2015 en wwwsctgobmxcarreteras

direccion-general-de-conservacion-de-carreteras

Monforte A M O (noviembre de 2008) Conservacioacuten

de carreteras federales libres de peaje Disponible en

wwwaiorgmxaiarchivoscoloquios6Conserva-

cion_de_carreteras_federales_libres_de_peajepdf

PIARC (2014) Importancia de la conserv acioacuten de ca-

rreteras Gestioacuten del patrimonio de carreteras doi

2014R02ES consultado en wwwpiarcorg

Technical Committee D1 Management of Road Infras-

tructure Assets PIARC (2012) Indicadores de gestioacuten

de alto nivel doi 978-2-84060-340-5 consultado en

wwwpiarcorg

Techni cal Commi tte e D2 Road Pavem ents PIARC

(2014) Gestioacuten del patrimonio de carreterasPavimen-

tos de carretera doi 978-2-84060 -352-8 Consultado

en wwwpiarcorg

Figura 4 Planta de reciclado en friacuteo KMA

Figura 5 Aplicacioacuten de la CASAA

MANTENIMIENTO

| Conservacioacuten de carreteras con experiencias e innovaciones tecnoloacutegicas

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 3348

ESPACIO PLUBLICITARIO

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 3448

32 Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

ASOCIACIOacuteN MUNDIAL DE CARRETERAS

ht tpwwwpiarcorges

La Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres es el Comiteacute Nacional de la PIARC en MeacutexicoEl objetivo de la AMIVTAC es intensificar la participacioacuten en las actividades de la PIARCasiacute como difundir maacutes ampliamente la informacioacuten generada en ella los resultados de los trabajosen los comiteacutes teacutecnicos y sus recomendaciones ademaacutes define y propone a los expertosque participaraacuten como representantes en dichos comiteacutes y organiza seminarios sobretemas relacionados con sus actividades

Programa general del XXV CMCEl programa del XXV Congreso Mundial de Carreteras comprende sesiones principales magistrales especiales y las respectivasa los comiteacutes teacutecnicos asiacute como sesiones de posters y talleres Se ofrece una idea general de la distribucioacuten de las sesiones

durante los cinco diacuteas del congreso Pronto podraacute consultar el programa detallado en el sitio web wwwpiarcseoul2015orgFechahora Sesiones principales

Exposicionesy otros eventos teacutecnicos

L u n e s 2 1030-1200 Sesioacuten de inauguracioacuten (sesioacuten plenaria)

1430-1700 Sesioacuten de ministros (sesioacuten plenaria)

1800-2000 Recepcioacuten de bienvenidaInauguracioacuten de la

exposicioacuten (1700-1800)

M a r t e s 3

0900-1240

TE1 El papel de la

administracioacutende carreteras en unasociedad multimodal

SE01La interconexioacuten

interurbana las redes detransporte por las carreteras

urbanas y el lugar deltransporte por la carretera

SE02 Las soluciones

y los problemas conlas grandes estructuras

SE03 El decenio de las NacionesUnidas de la accioacuten por laseguridad vial la situacioacuten

actual el progreso y lapresentacioacuten del manual

de la seguridad vial

SE04El futuro de los

vehiacuteculos de la carreteraExposicioacuten

Visitas teacutecnicas Sesiones de posters

Talleres1250-1340 Sesioacuten magistral (sesioacuten plenaria)

1500-1840

CT11El rendimiento

de las administracionesde transporte

TE2La movilidad y el aumento

de la urbanizacioacuten

SE05 La importancia

del mantenimientodel patrimonio vial

SE06La descarbonizacioacuten

del sistema de transportepor carretera

SE07El papel del transporte

para la realizacioacuten de losObjetivos de Desarrollo

Sostenible de lasNaciones Unidas

M i eacute r c o l e s 4

0900-1240CT12

El financiamiento

CT21Las operaciones de la red

de carreteras

TE4 Comiteacute sobre los niveles

de servicios parael sistema de carreteras

SE08La seguridad

de la carretera paralas dos ruedas

SE09El buen gobierno

y la mitigacioacutende corrupcioacuten Exposicioacuten

Visitas teacutecnicas Sesiones de posters

Talleres

1250-1340 Sesioacuten magistral (sesioacuten plenaria)

1500-1840CT13

El cambio climaacuteticoy la sostenibilidad

CT22La movilidad mejorada

en las zonas urbanas

CT41 La gestioacuten

del patrimonio vial

TE3 El recorrido de las

administraciones decarreteras contribuyendo

a una mayor seguridad vial

SE10 El financiamiento

J u e v e s 5

0900-1240

CT14La economiacutea del

sistema de transportepor carretera

y el desarrollo social

CT23 Transporte de carga

CT43Los puentes

de la carretera

CT33 Las operaciones

de los tuacutenelesde la carretera

SE11 La movilidad

en las grandes ciudades ExposicioacutenVisitas teacutecnicas

Sesiones de posters Talleres

1250-1340 Sesioacuten magistral (sesioacuten plenaria)

1500-1840 CT15 La gestioacuten de riesgos

CT25

El sistema de las carreterasrurales y la accesibilidad

para el medio rural

CT42 El pavimento

de las carreteras

CT31

Las poliacuteticas y programasnacionales sobre

la seguridad de la carretera

CT24El servicio de invierno

1930-2100 Cena de gala

V i e r n e s 6

0900-1240

SE12La adaptacioacuten del

sistema de transportepor la carretera con

el cambio climaacutetico ylos fenoacutemenos maacutes

extremos

SE13El desarrollo sosteniblede las carreteras rurales

CT44Las obras de tierra

y las carreteras sin asfaltar

CT32El disentildeo y las operaciones

de la infraestructurade las carreteras maacutes

seguras

SE14ITS y grandes datos

ExposicioacutenSesiones de posters

Talleres

1400-1530 Sesioacuten de clausura (sesioacuten plenaria) Visitas tras el congreso

Nota Los horarios de otras sesiones incluyendo los talleres seraacuten anunciados CT Comiteacute Teacutecnico PIARC TE Tema estrateacutegico de PIARC SE Sesioacuten especial

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 3548

33Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

ASOCIACIOacuteN MUNDIAL DE CARRETERAS

Las sesiones especiales delXXV Congreso Mundial de CarreterasEl XXV Congreso Mundial de Ca-rreteras se celebraraacute en Seuacutel Re-puacuteblica de Corea del 2 al 6 de no-viembre proacuteximo con el tema generalldquoCarreteras y movilidad ndash Creandonuevo valor en el transporterdquo Un com-ponente principal del programa teacutec-nico del congreso lo constituyen las

14 sesiones teacutecnicas que se dedica-raacuten a abordar temas de actualidad enel sector carretero con la participa-cioacuten de especialistas provenientes deadministraciones de carreteras em-presas privadas organizaciones mul-tinacionales asociaciones teacutecnicas ycentros de investigacioacuten y desarrollo

Una de las sesiones especialesque despertaraacute mayor intereacutes esta-raacute dedicada a la seguridad vial enella se daraacuten a conocer los avancesregistrados como parte de la Deacutecadade Accioacuten de las Naciones Unidas en

Seguridad Vial los pendientes paraalcanzar los objetivos fijados para2020 y ademaacutes la PIARC presentaraacuteel Manual de Seguridad Vial comouna herramienta que seraacute de granutilidad para resolver con un en-foque integral los diversos proble-mas que plantea la necesidad de re-ducir el nuacutemero y la gravedad de losaccidentes en las redes viales sobretodo de los paiacuteses de ingresos me-dianos y bajos

Otra sesioacuten especial de gran rele-

vancia estaraacute dedicada a transmitir laimportancia de la conservacioacuten vialtomando como punto de partida elreciente informe de la asociacioacuten so-bre el tema se presentaraacuten estudiosde casos de Asia Aacutefrica y Europa sereforzaraacute la nocioacuten de que el man-tenimiento de las redes viales tieneun componente social cada vez maacutesfuerte debido a su incidencia directa

en la calidad de vida de la poblacioacuteny se debatiraacuten nuevas tendenciasenfoques y herramientas de trabajouacutetiles para quienes se ocupan de laconservacioacuten vial

La contribucioacuten de los caminosy el transporte carretero a los Ob- jetivos de Desarro llo Sustenta ble

que las Naciones Unidas aprobaraacutenen septiembre de este antildeo seraacute eltema de otra sesioacuten especial delCongreso Mundial de Seuacutel A partirde la presentacioacuten de los objetivosaprobados y de la identificacioacuten dela relacioacuten directa de los caminos yel transporte con varios de ellos seanalizaraacuten formas en que desde elsector carretero se podraacuten aportarelementos para avanzar hacia suconsecucioacuten con eacutenfasis en erradi-car la pobreza extrema en todo elmundo hacia 2030

Una sesioacuten especial que tambieacutenabordaraacute un tema fundamental parael sector carretero seraacute la dedicadaal financiamiento en la que por unaparte se debatiraacute la necesidad de au-mentar los presupuestos puacuteblicosdestinados a mantener y mejorar lasredes carreteras asiacute como de implan-tar nuevos mecanismos que generenrecursos para esos mismos propoacute-sitos y por otra parte se discutiraacute laconveniencia de profundizar en eldesarrollo y la aplicacioacuten de modelos

de asociacioacuten puacuteblico-privada paracanalizar nuevas fuentes de recursoshacia proyectos carreteros

Ante la tendencia mundial haciauna cada vez mayor urbanizacioacutende la poblacioacuten y el imparable cre-cimiento de las ciudades otra sesioacutenespecial se dedicaraacute a analizar solu-ciones sustentables para mejorar lamovilidad de los habitantes de las

ciudades En esta sesioacuten se presen-taraacuten ejemplos de soluciones adop-tadas con eacutexito en diversas ciudadesdel mundo y se exploraraacute la formaen que innovaciones basadas ennuevas tecnologiacuteas y cambios deparadigma en la operacioacuten y el usode vehiacuteculos ayudaraacuten a aumentar

la movilidad urbanaOtras sesiones especiales delcongreso abordaraacuten temas que am-pliaraacuten la visioacuten y los conocimientosde los profesionales de la carreteraEsos temas incluyen la interconexioacutende redes urbanas e interurbanas laconceptualizacioacuten de solucionesa problemas complejos mediante laconstruccioacuten de grandes estructuraso redes de transporte subterraacuteneastendencias futuras en el desarrollode automoacuteviles y camiones nuevasfuentes de energiacutea en el transporte

carretero seguridad para vehiacuteculosde dos ruedas tanto motorizadoscomo sin motor administracioacutengestioacuten y combate a la corrupcioacutenen el sector carretero adaptacioacutendel sistema carretero para respon-der ante fenoacutemenos climatoloacutegicosextremos producto del cambio cli-maacutetico y aplicaciones del procesa-miento masivo de datos en el sectorcarretero

En conclusioacuten las sesiones espe-ciales abordaraacuten temas variados de

actualidad y con proyeccioacuten haciael futuro La idea es que capten elintereacutes de los asistentes y les apor-ten una visioacuten informada uacutetil para sudesempentildeo futuro

Oacutescar de Buen RichkardayPresidente de la Asociacioacuten Mundialde Carreteras

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 3648

ESPACIO PLUBLICITARIO

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 3748

ESPACIO PLUBLICITARIO

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 3848

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 3948

37Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

Una nueva mezcladora moacutevil de asfalto fue presentada al puacute-blico en el Intermat 2015 evento que gira en torno al desarrollode materiales y teacutecnicas para la industria de la construccioacuten yque este antildeo fue realizado del 20 al 25 de abril en Pariacutes

La QuickBatch 180 tiene caracteriacutesticas propias de unaplanta estacionaria pero estaacute disentildeada especialmente paraun traslado e instalacioacuten faacuteciles y de bajo costo beneficiosconsiderables cuando lo que se requiere es reubicarla reitera-damente En su disentildeo se siguioacute el ldquoprincipio contenedorrdquo esdecir desde el inicio se tuvo el objetivo de hacerla almacenable

en una cierta cantidad de contenedores mariacutetimos con las ca-racteriacutesticas aceptadas internacionalmente con tal de facilitarla logiacutestica de su transporte

Otro factor praacutectico es que no requiere cimientos y su insta-lacioacuten es a base de moacutedulos independientes altamente funcio-nales vinculados con interfaces inteligentes Los moacutedulos son1 Enfriadores (cada moacutedulo consta de cuatro)2 Secador de alta eficiencia3 Filtro de bolsa y silo para el relleno recuperado4 Torre de cribado y mezclado5 Cuarto de control y compresor

6 Sistema de bitumen y combustible7 Sistema de controlwwwammann-groupcom

Aerosol reflejante para mayor seguridad de los ciclistas

Mezcladora portaacutetil con caracteriacutesticas de una estacionaria

La compantildeiacutea automotriz Volvo sumauna nueva accioacuten por la seguridad vialcon el lanzamiento de Life Paint queayudaraacute a que los ciclistas sean maacutes

visibles de noche Esto es parte de lainiciativa Zero by 2020 anunciada en2008 en donde la compantildeiacutea planteaque al finalizar la presente deacutecadaninguna persona seraacute lastimada operderaacute la vida en o por uno de susmodelos nuevos

Life Paint es un aerosol invisibleque refleja las luces de los automoacutevilescon un color blanco vistoso despueacutesde ser rociado en bicicletas y cascosAunque este es su uso principal tam-bieacuten podriacutea ser usado por peatones y

aplicado a diversidad de objetos comoropa carriolas correas de perros cal-zado y bolsas El aerosol es transparen-te dura alrededor de una semana y seafirma que no provoca ninguacuten efectosignificativo en el material sobre elque se rociacutea

Algunas organizaciones de ciclistasde Londres donde se lanzoacute el produc-to y se regalaron cientos de latas comouna campantildea de mercadotecnia sehan pronunciado en contra de esta

tecnologiacutea que a su parecer transfierela responsabilidad en seguridad vialdel automovilista al ciclista Insisten en

que se deben crear maacutes bien avancesen cascos asiacute como en pintura refle- jante para autos o incluso bolsas deaire externas a eacutestos ideas que en losPaiacuteses Bajos de hecho ya se estaacuten de-sarrollando

Sin embargo el producto ha sidobien recibido por otro segmento deciclistas que lo estaacuten utilizando desdeinicios de abril

El responsable de comunicacio-nes de Volvo asegura que esto soacutelo

es una campantildea piloto mientras quecontinuaraacuten invirtiendo para tenerrespaldo cientiacutefico de eacutesta y otras tec-nologiacuteas maacutes sofisticadas en el futurowwwgizmagcom

roadcc

1

2

3

4

5

67

CIENCIA Y TECNOLOGIacuteA

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 4048

38 Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

PUBLICACIONES

Firmes y pavimentos de carrete-ras y otras infraestructuras

Emilio Recuenco Aguado

Madrid Grupo Editorial Garceta 2014

Este libro recoge y ex-

pone loacutegicamenteestructurados y ordena-dos los conocimientos ytemas fundamentales so-bre firmes de carreteras yotras infraestructuras via-les y de transporte

Los firmes de carreteras son hoy unode los campos de la teacutecnica vial quepresentan maacutes acelerado desarrolloLa investigacioacuten de nuevos materialesy procedimientos de ejecucioacuten avanzacon rapidez y es seguida con alguacuten re-

traso por la normativa sujeta tambieacutena modificaciones debidas a la necesariaarmonizacioacuten en el aacutembito europeo

En esta publicacioacuten se ha concedidomayor importancia a los aspectos quepudieran calificarse de teoacutericos en de-trimento del estudio de los equipos yprocesos de ejecucioacuten con los que esmaacutes faacutecil familiarizarse en obra En losaspectos normativos se han consideradocasi siempre las disposiciones del Minis-terio de Fomento de Espantildea incluyen-do tambieacuten algunas referencias a las deaquellas comunidades autoacutenomas que

cuentan con normativa propia

Computers in railways vol XIII Com-puter system design and operation inthe railway and other transit systemsCA Brebbia N Tomii et al (eds)

Southampton WIT Press 2013

Se trata de una recopi-lacioacuten de artiacuteculos y

estudios desarrollados porexpertos en la tecnologiacutea

del transporte ferroviarioespeciacuteficamente en el usode sistemas computacio-nales Las 12 secciones que lo integranabarcan temas relevantes para la mo-dernizacioacuten del sector control avanzadode trenes comunicacioacuten y sentildealizacio-nes teacutecnicas computacionales y simu-laciones monitoreo y mantenimientocalidad de las operaciones planeacioacutenplaneacioacuten de horarios calendarizacioacuten

suministro y consumo de energiacutea ma-nejo de riesgos seguridad y aspectosdinaacutemicos Con maacutes de 700 paacuteginas denumerosos autores de todo el mundo ellibro representa una visioacuten holiacutestica parael transporte ferroviario del siglo XXI el

cual se encuentra en una situacioacuten dereforzamiento como elemento esencialde la movilidad terrestre

Los sistemas de control de traacuteficoy sentildealizacioacuten en el ferrocarrilFernando Montes Ponce de Leoacuten

Madrid Universidad Comillas 2011

Concebido como una ayuda para en-tender los sistemas ferroviarios de

control y sentildealizacioacuten (uno de los pilares

de la seguridad en este medio de trans-porte) este libro es un compendio de-dicado a estudiantes de posgrado en laespecialidad Asiacute su caraacutecter es didaacutecticoal tiempo que ofrece una visioacuten de con- junto de los sistemas mencionados y delconcepto de seguridad en la circulacioacutenen el contexto de la normatividad euro-pea especiacuteficamente espantildeola

El contenido parte dela evolucioacuten de las sentildea-lizaciones es decir tieneun enfoque cronoloacutegico ala vez que teoacuterico con el

que se describen los sis-temas de operacioacuten y se-guridad ferroviarios maacutes

simples con sus respectivos diagramasLos capiacutetulos centrales estaacuten dedica-

dos a los componentes o equipos espe-ciacuteficos utilizados para diferentes fines yque constituyen la base para la construc-cioacuten de los sistemas maacutes complejos en elcontrol de trenes

Posteriormente se abordan los siste-mas de bloqueo con una exposicioacuten delconcepto de capacidad de transporte de

una liacutenea y la influencia mutua entre eacutestay el nuacutemero de aspectos consideradosrelacioacuten que a menudo es desconocidaActo seguido se profundiza en los dispo-sitivos de control ferroviario en estacio-nes haciendo hincapieacute en la importanciade su estudio conceptual y ofreciendouna breve introduccioacuten a los dispositivoselectroacutenicos

Los uacuteltimos capiacutetulos estaacuten dedicadosa la sentildealizacioacuten en cabina Entre otros

se estudian los sistemas ATP (automatic

train protection) y ATO (automatic train

operation) para ferrocarriles metropolita-nos y se presenta una prospectiva sobrelos sistemas sin conductor

Highways byways and road systemsin the pre-modern worldS E Alcock J Bodel y R Talbert (eds)

Oxford John Wiley amp Sons 2012

La aplicacioacuten de un enfoque compa-rativo no es frecuente en el estudio

de la antiguumledad Este libro es parte dela serie ldquoEl mundo antiguo historiascomparativasrdquo en la que se aborda elperiodo que va de 3000 a C a 600 d Cen Asia el Mediterraacuteneo y Europa asiacute

como Mesoameacuterica y el cono sur en laera precolombina enfocaacutendose en lanotable variedad de respuestas que lahumanidad ha desarrollado para enfren-tar retos comunes

Este volumen reuacuteneensayos y estudios dediversos especialistasy ofrece una atmoacutesferaestimulante y las con-diciones ideales para elestudio de las carrete-ras y sistemas de cami-nos en el periodo mencionado El punto

de arranque e inspiracioacuten del contenidoy del meacutetodo comparativo utilizado fue-ron las comparaciones que los conquis-tadores espantildeoles hicieron hace siglosentre los caminos de los imperios incay romano Asiacute se decidioacute renovar estaidea a la luz de todos los descubrimientoshistoacutericos que han tenido lugar en losuacuteltimos siglos al tiempo que extenderlaa las sociedades premodernas de todoel mundo que hubiesen desarrolladoredes importantes de comunicacionesy transportes terrestres

Uno de los ensayos por ejemploestaacute dedicado al papel de los sacbeob mayas en esta antigua sociedad pre-hispaacutenica mientras que otros autoresabordan los caminos que permitieronla transmisioacuten del budismo las redesimperiales en China y Japoacuten y la ad-ministracioacuten de los caminos entre elIndo y el Mediterraacuteneo que desarrolloacuteel imperio aquemeacutenida de Persia pormencionar soacutelo algunos

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 4148

ESPACIO PLUBLICITARIO

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 4248

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 4348

Aso ci ac ioacute n Me xic an a de In ge ni er iacutea de Viacutea s Ter re st re s AC Nuacutemero 983096983090 Julio-agosto 983090983088983089983093

Conferencia sobre eventos de 2015El diacutea 18 de mayo de 2015 el presi-dente nacional de la AMIVTAC realizoacuteuna presentacioacuten ante el Grupo VisioacutenProspectiva Meacutexico 2030 en el saloacutenBernardo Quintana Arrioja del Colegiode Ingenieros Civiles de Meacutexico

La presentacioacuten giroacute en torno a doseventos proacuteximos relacionados con las

viacuteas terrestres el Seminario de Ingenie-riacutea Vial y el Congreso Mundial de Carre-teras asiacute como a la integracioacuten de laXXI Mesa Directiva nacional

Al inicio de la conferencia se des-tacoacute el valor de la capacitacioacuten y elreforzamiento de los comiteacutes teacutecnicosmediante la difusioacuten de los trabajos oartiacuteculos teacutecnicos que eacutestos genereny los cursos o seminarios que orga-nicen Asimismo el presidente de laasociacioacuten presentoacute 20 temas de ac-tualidad que seraacuten tratados en el aacutereade Cursos Otro tema fue el apoyo a los

estudiantes de licenciatura en Ingenie-

riacutea civil y carreras afines maestriacutea y es-pecialidad en Viacuteas terrestres en sus di-ferentes modalidades

En seguida se habloacute del IX Seminariode Ingenieriacutea Vial a llevarse a cabo enSan Luis Potosiacute del 29 de julio al 1deg deagosto con el tema ldquoInnovaciones en elcampo de la ingenieriacutea vial y de trans-porterdquo alliacute las conferencias y panelesseraacuten dictados por especialistas en lamateria por lo que en el evento del 18de mayo se hizo una atenta invitacioacuten

extensiva a escuelas empresas y ofi-

cinas del sector tanto de la iniciativaprivada como gubernamentales

Por su parte se sentildealoacute que en el XXVCongreso Mundial de Carreteras en Seuacutelprogramado para noviembre de este2015 Meacutexico tendraacute importante pre-sencia con un pabelloacuten asiacute como con laparticipacioacuten de destacadas autoridadesde la SCT involucradas directamente enla toma de decisiones sobre carreterasademaacutes de representantes mexicanos enlos comiteacutes teacutecnicos de la PIARC empre-

sarios y especialistas del ramo

El 6 y 7 de mayo de 2015 en la ciudad de Guanajuato fue impartidoel curso ldquoDisentildeo construccioacuten supervisioacuten evaluacioacuten y gestioacutende pavimentosrdquo por los ingenieros Remberto Hernaacutendez Lepe yCarlos Alejandro Rosas Gaxiola con el objetivo principal de difundiry reforzar el conocimiento que se tiene en el sector comunicacio-nes y transportes respecto a uno de los activos maacutes importantesdel desarrollo de nuestro paiacutes la infraestructura carretera

Como el tiacutetulo del curso indica se abarcoacute todo el procesoproductivo de la mezcla asfaacuteltica hasta su evaluacioacuten y ges-tioacuten Se enfatizoacute la importancia de la calidad del asfalto y delagregado Respecto a este uacuteltimo por cuestioacuten de costos amenudo debe utilizarse el que se encuentra en la regioacuten aun-que no siempre cumple con las caracteriacutesticas para una buenamezcla asfaacuteltica El caso de referencia fue la zona sureste delpaiacutes donde no suele haber maacutes opcioacuten que utilizar materialeslocales y resolver el problema de calidad con otras alternativaslas cuales tambieacuten fueron comentadas

Se hizo eacutenfasis en los aspectos que requieren especial cuida-do con ciertos paraacutemetros para que la calidad esperada en el pro-

ducto final que es el pavimento colocado y listo para el traacutensitovehicular se genere en todas las etapas Dicha calidad se evaluacuteacon meacutetodos y equipos modernos Cada elemento mencionadoen el nombre del curso es tan importante que demandariacutea supropio espacio con duracioacuten de uno o dos diacuteas o incluso unasemana dependiendo de queacute tanto se quiera profundizar enel tema

Debido a la importancia de su contenido el evento tuvouna gran aceptacioacuten en la regioacuten Asistieron 80 ingenierosespecialistas en pavimentos de la SCT de la Secretariacutea deObra Puacuteblica del estado y de la iniciativa privada Asimismoespecialistas en pavimentos y de carreras af ines a la ingenie-riacutea civil ademaacutes de personas involucradas en el sector de lasviacuteas terrestres Los participantes proveniacutean no soacutelo del estadode Guanajuato sino tambieacuten de Michoacaacuten San Luis PotosiacutePuebla Quereacutetaro y Veracruz asiacute como del Distri to Federal

El curso fue inaugurado por Joseacute Leoncio Pineda Godosdirector general del Centro SCT Guanajuato y clausurado por Jesuacutes Felipe Verdugo Loacutepez presidente de la AMIVTAC nacional

Curso de asfaltos en Guanajuato

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 4448

42

Capiacutetulo estudiantil FI-UNAMEl 14 de mayo de 2015 rindioacute protestala primera mesa directiva del capiacutetuloestudiantil correspondiente a la Facultad

de Ingenieriacutea de la UNAM Este aconteci-miento se llevoacute a cabo en las instalacio-nes de dicha facultad con la presenciaen el presiacutedium del subsecretario de In-fraestructura Rauacutel Murrieta Cummingsel presidente nacional de la AMIVTAC Jesuacutes Felipe Verdugo Loacutepez el directorde la Facultad de Ingenieriacutea Carlos Agus-tiacuten Escalante Sandoval el jefe de la Di-visioacuten de Ingenieriacuteas Civil y GeomaacuteticaGermaacuten Loacutepez Rincoacuten y el primer presi-dente de este capiacutetulo estudiantil CarlosIvaacuten Martiacutenez Guzmaacuten quien presentoacute

el programa de trabajo para el periodo2015-2016 ante sus representadosEl evento contoacute con maacutes de 75 asis-

tentes entre estudiantes y profesores

de estos uacuteltimos se destacaron el ase-sor acadeacutemico del capiacutetulo estudiantilen mencioacuten Oacutescar Martiacutenez Jurado elex presidente de la AMIVTAC Juan Ma-nuel Orozco y Orozco y la presidentade la Asociacioacuten Mexicana del AsfaltoVeroacutenica Flores Deacuteleon

La bienvenida estuvo a cargo deldirector de la Facultad de Ingenieriacuteaposteriormente se proyectoacute un videoconmemorativo de la AMIVTAC y acto

seguido el presidente de la asociacioacutendirigioacute un mensaje a la comunidad es-tudiantil con el propoacutesito de difundir el

plan de trabajo de la XXI Mesa Directivanacional en el que se destacan apoyostales como becas oportunidades de ser-vicio social y praacutecticas profesionalesy la realizacioacuten de visitas teacutecnicas aobras de infraestructura relacionadascon las viacuteas terrestres

Por uacuteltimo el subsecretario de In-fraestructura destacoacute ante los estu-diantes que la SCT requiere ingenierosjoacutevenes bien preparados para el cambiogeneracional asimismo subrayoacute quelos joacutevenes profesionistas sin importar

el tipo de carrera deben tener biendefinidos sus objetivos para construirel futuro que desean Con esta partici-pacioacuten se dio teacutermino al evento

Iniciativa Visioacuten Cero en Argentina

Nuevas mesas directivas en tres estados

Como cada antildeo la Asociacioacuten Argentina de Carreteras (AAC)conmemoroacute el 10 de junio de este 2015 el Diacutea de la Seguridaden el Traacutensito mediante la realizacioacuten de una jornada parapromover y fomentar el conocimiento de esta temaacutetica y susdiversos aspectos Este antildeo el tema central fue la iniciativa

Hacia Visioacuten Cero pues eacuteste es ldquoel uacutenico nuacutemero aceptable demuertos o heridos graves en las car reterasrdquo

El evento fue inaugurado por autoridades en carreteras y se-guridad vial de Argentina asiacute como la embajadora sueca en esepaiacutes Se expusieron tres temas el rol de las vialidades en latransformacioacuten hacia la visioacuten cero una propuesta antropoloacutegicasobre la educacioacuten la seguridad y la cultura vial y la relacioacuten entreeducacioacuten aplicacioacuten e ingenieriacutea en la prevencioacuten de accidentes

Acto seguido los asistentes firmaron el acta compromisoldquoHacia visioacuten cerordquo en la cual se establece la continuidad deltrabajo para lograr la implantacioacuten de este cambio cultural enla manera de pensar la seguridad vial La idea que rige estainiciativa es reducir draacutestica y sosteniblemente el nuacutemero

de muertos y heridos graves en accidentes de traacutensito Paradar teacutermino al evento se entregaron reconocimientos a dosorganizaciones civiles y una empresa por su labor en pro dela seguridad vial

Las presentaciones de la jornada pueden descargarse enel sitio httpwwwaacarreterasorgarnewsletters2015post-dia-seguridadnews-11-06html donde tambieacuten se ofrece laoportunidad de sumarse a la campantildea de la AAC

Ante un auditorio de maacutes de cien perso-nas el pasado 7 de mayo se llevoacute a caboel cambio de mesa directiva de la repre-sentacioacuten de la AMIVTAC en GuanajuatoA cargo del evento estuvo el presidentede nuestra asociacioacuten nacional acompa-ntildeado por el secretario de Obra Puacuteblicadel estado el director general del res-pectivo Centro SCT el ex presidente de laasociacioacuten y actual director general deServicios Teacutecnicos de la SCT y el coordina-

dor de Delegaciones AMIVTAC asiacute comolos delegados saliente y entrante de ladelegacioacuten Guanajuato Tambieacuten asis-

tieron los presidentes del Colegio de In-genieros Civiles de Guanajuato y de la Caacute-mara Mexicana de la Industria de laConstruccioacuten de la entidad

La ceremonia se inicioacute con las pala-bras de bienvenida del director del Cen-tro SCT Guanajuato y despueacutes se pro-yectoacute el video conmemorativo de los40 antildeos de la AMIVTAC

El presidente nacional de la asocia-cioacuten expresoacute su confianza en el nuevo

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 4548

delegado para el desempentildeo del cargoSolicitoacute a todos los integrantes de estamesa sumar esfuerzos y voluntadespara lograr los f ines perseguidos en elplan de trabajo El evento f inalizoacute conlas palabras de clausura del secretario

de Obras de Guanajuato

El 19 de mayo en el palacio degobierno de Quereacutetaro se realizoacute la

toma de protesta de la nueva mesadirectiva de la AMIVTAC en esa enti-dad Para este efecto se contoacute conla presencia del presidente nacionalde la asociacioacuten acompantildeado en el

presiacutedium por el gobernador del esta-do el director general del Centro SCTQuereacutetaro el secretario de DesarrolloUrbano y Obras Puacuteblicas el coordi-nador general de la Comisioacuten Estatalde Caminos y los delegados saliente

y entranteEn el informe de gestioacuten del delega-

do saliente se destacoacute la organizacioacutendel primer Encuentro Nacional de Pos-grados en Viacuteas Terrestres realizadoen 2013 El presidente de la AMIVTACreiteroacute en su mensaje al auditorio ellema de la actual mesa directiva a sucargo ldquoinnovacioacuten y capacitacioacuten paramejorar las viacuteas terrestresrdquo y comentoacuteque durante su gestioacuten se promoveraacuteel desarrollo en materia de ciencia ytecnologiacutea en la especialidad de viacuteas

terrestres por medio de cursos de ca-pacitacioacuten que aportaraacuten el conoci-miento de nuevas tecnologiacuteas para laconstruccioacuten de infraestructura y elmantenimiento de los niveles de ser-

vicio de la infraestructura vial existentepara la comodidad del usuario

El delegado entrante presentoacute suplan de trabajo del periodo 2015-2017para cuyo cumplimiento solicitoacute el apo-yo y colaboracioacuten de los integrantes de

su equipo y de los asociados presentes

El 12 de junio de 2015 se llevoacute a caboen las instalaciones del Centro SCT Si-

naloa el cambio de mesa directiva dela AMIVTAC en esa entidadEn el presiacutedium estuvieron el coordi-

nador de Delegaciones en represen-tacioacuten del presidente nacional de la

ESPACIO PLUBLICITARIO

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 4648

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 4748

ESPACIO PLUBLICITARIO

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 4848

Page 31: VT36

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 3148

EtapasEl CPCC San Luis Potosiacute contempla tresetapas la preparatoria de dos meses lade desarrollo de tres antildeos y la de conser-vacioacuten de cuatro antildeos Actualmente se

encuentra en la etapa de conservacioacutenque se inicia cuando el contratista obtieneel Certificado de Cumplimiento del Tramoy concluye al teacutermino del plazo del con-trato En esta etapa el contratista deberaacutecumplir con los estaacutendares de desempentildeo

en cada tramo y de todo el paquete conexcepcioacuten de los plazos en que se llevena cabo trabajos de reconstruccioacuten En eluacuteltimo antildeo el contratista deberaacute efectuartrabajos para cumplir con los requeri-mientos teacutecnicos antes de la devolucioacutendel paquete carretero a la SCT

La evaluacioacuten financiera efectuada an-tes de iniciar la licitacioacuten estimoacute un bene-ficio financiero de entre 11 y 15 por ciento

El programa estimaba la elevacioacutende la calidad del servicio estado fiacutesico100 bueno a maacutes tardar al tercer antildeodel contrato la prestacioacuten de serviciosviales conexos y uniformidad de estaacuten-dares en los tramos Ademaacutes se esperabauna alta eficiencia en la administracioacutendel programa al reducirse el nuacutemero decontratos y contratistas de 112 a cuatroen un periodo de siete antildeos

Beneficios del contratoEn todas las carreteras otorgadas en con-cesioacuten a la empresa encargada de los tra-bajos del CPCC San Luis Potosiacute se estaacutenaplicando los estaacutendares de desempentildeo

lo cual se traduce en mejor calidad en losservicios Las autopistas concesionadasa la empresa sonbull Durango-Torreoacuten 222 kmbull Libramiento Norte de la Laguna 42 kmbull Monumento-Liacutemites Estado de Meacute-

xico 15 km

bull Ramal a Valle de Bravo 29 kmbull San Luis Potosiacute-Rioverde 103 kmbull San Luis Potosiacute-Villa de Arriaga 76 kmbull Toluca-Zitaacutecuaro 40 km

Innovaciones tecnoloacutegicasaplicadasLa empresa concesionaria utiliza capasde rodadura de alta calidad funcionalmezclas asfaacutelticas de alto desempentildeo yrecuperacioacuten de pavimentos con emul-sioacuten y asfalto espumado e implementatecnologiacuteas y procedimientos constructi-

vos modernos con maquinaria de uacuteltimageneracioacuten

Asfalto espumadoEn el CPCC San Luis Potosiacute se han reali-zado trabajos de rehabilitacioacuten de pavi-

Figura 3 Fabricacioacuten de asfalto espumado

Asfaltocaliente

Agua Aire

Asfalto espumado

Conservacioacuten de carreteras con experiencias e i nnovaciones tecnoloacutegicas

| MANTENIMIENTO

ESPACIO PLUBLICITARIO

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 3248

30 Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

mentos mediante el uso del reciclado enfriacuteo con excelentes resultados

En 2011 se realizoacute un tramo de prue-ba en el cual se efectuaron trabajos derehabilitacioacuten de pavimentos en 2 kmde la carretera San Luis Potosiacute-Zacatecasmediante la construccioacuten de una base

estabilizada con asfalto espumado de22 cm de espesor

El asfalto espumado es producto deun proceso fiacutesico en el cual se inyectanpequentildeas cantidades de agua y aire com-primido a una masa de asfalto caliente(140 degC a 160 degC) dentro de una caacutemarade expansioacuten lo que genera una espu-ma con una expansioacuten de 20 veces suvolumen original Lo anterior resulta enuna peacuterdida de la viscosidad del asfaltoy permite a eacuteste combinarse con ma-teriales peacutetreos huacutemedos durante un

breve periodo a temperatura ambienteLa empresa encargada introdujo al paiacutesesta tecnologiacutea de punta con la planta dereciclado en friacuteo KMA-220 para brindarcalidad y mejor control de los trabajosque se ejecutan en sitio

En la planta se fabrica el asfalto es-pumado con la combinacioacuten de los ma-teriales RAP aporte de grava cal aguay asfalto previamente calibrada con lasproporciones de disentildeo establecidasLa produccioacuten de asfalto espumado escontinua a temperatura ambiente no senecesita ninguacuten combustible para secar

los materiales RAP (recycled asphalt pave-ment ) y aporte de grava y maacutes importan-te no se tienen emisiones contaminantesal medio ambiente (humos)

Tiempos de ejecucioacutenMediante el uso de equipos de recicladocon grandes rendimientos de produc-cioacuten se obtienen importantes reduccio-nes en los tiempos de construccioacuten

Rentabilidad de costosLa combinacioacuten de todos los beneficios

antes mencionados hace del recicladoen friacuteo el proceso de rehabilitacioacuten depavimentos maacutes atractivo en teacuterminosde rentabilidad de la inversioacuten

BeneficiosLas mezclas con asfalto espumado sehan transformado en una excelentealternativa para la estabilizacioacuten decapas estructurales en los pavimentosdebido principalmente a su buen com-

portamiento facilidad de construccioacuteny compatibilidad con un amplio rangode tipos de agregados ademaacutes de susventajas ambientales y energeacuteticas aho-rro de asfalto capacidad y beneficios entiempo y costo

Capa de rodadura

Hoy en diacutea el usuario de la carretera exi-ge superficies de rodamiento con mayorcalidad funcional resistencia al derrapeen seco y en mojado maacutes silenciosascon menor pulverizacioacuten (rociado) deagua durante la precipitacioacuten pluvialmayor visibilidad menor resistencia ala rodadura para disminuir el consumode combustibles menor desgaste delos neumaacuteticos y menores dantildeos a losvehiacuteculos

En el CPCC San Luis Potosiacute se han co-locado capas de rodadura tipo CASAA

(capa asfaacuteltica superficial altamenteadherida) sobre superficies de concretohidraacuteulico y de concreto asfaacuteltico en lacarretera San Luis Potosiacute-Matehuala delkm 107 + 000 al km 165 + 000

Antes de la construccioacuten de esta capase aplica sobre la superficie a tratar unriego con emulsioacuten polimerizada con lafinalidad de garantizar la impermeabili-dad de la superficie y una alta adherenciacon la carpeta Estas capas no tienen fun-

cioacuten estructural pues de manera generalse construyen con espesores menoresde 4 cm sobre una carpeta de mezclaasfaacuteltica o de concreto hidraacuteulico conla finalidad principal de permitir que elagua proveniente de la lluvia sea des-plazada por las llantas de los vehiacuteculos

Se construye con gran celeridad y suapertura al traacutensito es raacutepida El proce-dimiento de construccioacuten y la calidad demateriales se realizaraacuten conforme a loindicado en la Normativa para la Infraes-tructura del Transporte de la SCT

Con estas innovaciones tecnoloacutegi-cas se pretende incorporar tecnologiacuteaalternativa que disminuya los impactosnegativos mejore la calidad y seguridadde los usuarios y mitigue los impactosambientales con el reciclado de las car-petas

ConclusionesCon el CPCC de San Luis Potosiacute se estaacutencumpliendo satisfactoriamente los obje-tivos de mejorar el servicio a los usuariosincrementando su seguridad y confortEste sistema permite a la SCT ser maacutesefectiva en el uso de los recursos al re-ducir los costos en los sistemas de con-servacioacuten correctivo y preventivo de lared con atencioacuten oportuna a los trabajosde conservacioacuten y mayor eficacia en laprogramacioacuten

BibliografiacuteaAsphalt Academy (2009) Technical guideline Bitu-

men stabilized materials a guideline for the design

and construction of bitumen emulsion and foamed

bitumen stabilized materials Sudaacutefrica

Asphalt Cold Recycling Manual 2012 Wirtgen Consul-

tado el 10 de marzo de 2015 en ww wwirtgendede

Direccioacuten General de Conservacioacuten de Carreteras

SCT Proyecto de referencia CPCC de SLP ldquoAnaacutelisis del

cumplimiento de indicadores 2010rdquo Consultado el 1deg

de marzo de 2015 en wwwsctgobmxcarreteras

direccion-general-de-conservacion-de-carreteras

Direccioacuten General de Conservacioacuten de Carreteras SCT

Taller informat ivo del CPCC d e S LP Consult ado el 5

de marzo de 2015 en wwwsctgobmxcarreteras

direccion-general-de-conservacion-de-carreteras

Monforte A M O (noviembre de 2008) Conservacioacuten

de carreteras federales libres de peaje Disponible en

wwwaiorgmxaiarchivoscoloquios6Conserva-

cion_de_carreteras_federales_libres_de_peajepdf

PIARC (2014) Importancia de la conserv acioacuten de ca-

rreteras Gestioacuten del patrimonio de carreteras doi

2014R02ES consultado en wwwpiarcorg

Technical Committee D1 Management of Road Infras-

tructure Assets PIARC (2012) Indicadores de gestioacuten

de alto nivel doi 978-2-84060-340-5 consultado en

wwwpiarcorg

Techni cal Commi tte e D2 Road Pavem ents PIARC

(2014) Gestioacuten del patrimonio de carreterasPavimen-

tos de carretera doi 978-2-84060 -352-8 Consultado

en wwwpiarcorg

Figura 4 Planta de reciclado en friacuteo KMA

Figura 5 Aplicacioacuten de la CASAA

MANTENIMIENTO

| Conservacioacuten de carreteras con experiencias e innovaciones tecnoloacutegicas

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 3348

ESPACIO PLUBLICITARIO

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 3448

32 Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

ASOCIACIOacuteN MUNDIAL DE CARRETERAS

ht tpwwwpiarcorges

La Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres es el Comiteacute Nacional de la PIARC en MeacutexicoEl objetivo de la AMIVTAC es intensificar la participacioacuten en las actividades de la PIARCasiacute como difundir maacutes ampliamente la informacioacuten generada en ella los resultados de los trabajosen los comiteacutes teacutecnicos y sus recomendaciones ademaacutes define y propone a los expertosque participaraacuten como representantes en dichos comiteacutes y organiza seminarios sobretemas relacionados con sus actividades

Programa general del XXV CMCEl programa del XXV Congreso Mundial de Carreteras comprende sesiones principales magistrales especiales y las respectivasa los comiteacutes teacutecnicos asiacute como sesiones de posters y talleres Se ofrece una idea general de la distribucioacuten de las sesiones

durante los cinco diacuteas del congreso Pronto podraacute consultar el programa detallado en el sitio web wwwpiarcseoul2015orgFechahora Sesiones principales

Exposicionesy otros eventos teacutecnicos

L u n e s 2 1030-1200 Sesioacuten de inauguracioacuten (sesioacuten plenaria)

1430-1700 Sesioacuten de ministros (sesioacuten plenaria)

1800-2000 Recepcioacuten de bienvenidaInauguracioacuten de la

exposicioacuten (1700-1800)

M a r t e s 3

0900-1240

TE1 El papel de la

administracioacutende carreteras en unasociedad multimodal

SE01La interconexioacuten

interurbana las redes detransporte por las carreteras

urbanas y el lugar deltransporte por la carretera

SE02 Las soluciones

y los problemas conlas grandes estructuras

SE03 El decenio de las NacionesUnidas de la accioacuten por laseguridad vial la situacioacuten

actual el progreso y lapresentacioacuten del manual

de la seguridad vial

SE04El futuro de los

vehiacuteculos de la carreteraExposicioacuten

Visitas teacutecnicas Sesiones de posters

Talleres1250-1340 Sesioacuten magistral (sesioacuten plenaria)

1500-1840

CT11El rendimiento

de las administracionesde transporte

TE2La movilidad y el aumento

de la urbanizacioacuten

SE05 La importancia

del mantenimientodel patrimonio vial

SE06La descarbonizacioacuten

del sistema de transportepor carretera

SE07El papel del transporte

para la realizacioacuten de losObjetivos de Desarrollo

Sostenible de lasNaciones Unidas

M i eacute r c o l e s 4

0900-1240CT12

El financiamiento

CT21Las operaciones de la red

de carreteras

TE4 Comiteacute sobre los niveles

de servicios parael sistema de carreteras

SE08La seguridad

de la carretera paralas dos ruedas

SE09El buen gobierno

y la mitigacioacutende corrupcioacuten Exposicioacuten

Visitas teacutecnicas Sesiones de posters

Talleres

1250-1340 Sesioacuten magistral (sesioacuten plenaria)

1500-1840CT13

El cambio climaacuteticoy la sostenibilidad

CT22La movilidad mejorada

en las zonas urbanas

CT41 La gestioacuten

del patrimonio vial

TE3 El recorrido de las

administraciones decarreteras contribuyendo

a una mayor seguridad vial

SE10 El financiamiento

J u e v e s 5

0900-1240

CT14La economiacutea del

sistema de transportepor carretera

y el desarrollo social

CT23 Transporte de carga

CT43Los puentes

de la carretera

CT33 Las operaciones

de los tuacutenelesde la carretera

SE11 La movilidad

en las grandes ciudades ExposicioacutenVisitas teacutecnicas

Sesiones de posters Talleres

1250-1340 Sesioacuten magistral (sesioacuten plenaria)

1500-1840 CT15 La gestioacuten de riesgos

CT25

El sistema de las carreterasrurales y la accesibilidad

para el medio rural

CT42 El pavimento

de las carreteras

CT31

Las poliacuteticas y programasnacionales sobre

la seguridad de la carretera

CT24El servicio de invierno

1930-2100 Cena de gala

V i e r n e s 6

0900-1240

SE12La adaptacioacuten del

sistema de transportepor la carretera con

el cambio climaacutetico ylos fenoacutemenos maacutes

extremos

SE13El desarrollo sosteniblede las carreteras rurales

CT44Las obras de tierra

y las carreteras sin asfaltar

CT32El disentildeo y las operaciones

de la infraestructurade las carreteras maacutes

seguras

SE14ITS y grandes datos

ExposicioacutenSesiones de posters

Talleres

1400-1530 Sesioacuten de clausura (sesioacuten plenaria) Visitas tras el congreso

Nota Los horarios de otras sesiones incluyendo los talleres seraacuten anunciados CT Comiteacute Teacutecnico PIARC TE Tema estrateacutegico de PIARC SE Sesioacuten especial

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 3548

33Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

ASOCIACIOacuteN MUNDIAL DE CARRETERAS

Las sesiones especiales delXXV Congreso Mundial de CarreterasEl XXV Congreso Mundial de Ca-rreteras se celebraraacute en Seuacutel Re-puacuteblica de Corea del 2 al 6 de no-viembre proacuteximo con el tema generalldquoCarreteras y movilidad ndash Creandonuevo valor en el transporterdquo Un com-ponente principal del programa teacutec-nico del congreso lo constituyen las

14 sesiones teacutecnicas que se dedica-raacuten a abordar temas de actualidad enel sector carretero con la participa-cioacuten de especialistas provenientes deadministraciones de carreteras em-presas privadas organizaciones mul-tinacionales asociaciones teacutecnicas ycentros de investigacioacuten y desarrollo

Una de las sesiones especialesque despertaraacute mayor intereacutes esta-raacute dedicada a la seguridad vial enella se daraacuten a conocer los avancesregistrados como parte de la Deacutecadade Accioacuten de las Naciones Unidas en

Seguridad Vial los pendientes paraalcanzar los objetivos fijados para2020 y ademaacutes la PIARC presentaraacuteel Manual de Seguridad Vial comouna herramienta que seraacute de granutilidad para resolver con un en-foque integral los diversos proble-mas que plantea la necesidad de re-ducir el nuacutemero y la gravedad de losaccidentes en las redes viales sobretodo de los paiacuteses de ingresos me-dianos y bajos

Otra sesioacuten especial de gran rele-

vancia estaraacute dedicada a transmitir laimportancia de la conservacioacuten vialtomando como punto de partida elreciente informe de la asociacioacuten so-bre el tema se presentaraacuten estudiosde casos de Asia Aacutefrica y Europa sereforzaraacute la nocioacuten de que el man-tenimiento de las redes viales tieneun componente social cada vez maacutesfuerte debido a su incidencia directa

en la calidad de vida de la poblacioacuteny se debatiraacuten nuevas tendenciasenfoques y herramientas de trabajouacutetiles para quienes se ocupan de laconservacioacuten vial

La contribucioacuten de los caminosy el transporte carretero a los Ob- jetivos de Desarro llo Sustenta ble

que las Naciones Unidas aprobaraacutenen septiembre de este antildeo seraacute eltema de otra sesioacuten especial delCongreso Mundial de Seuacutel A partirde la presentacioacuten de los objetivosaprobados y de la identificacioacuten dela relacioacuten directa de los caminos yel transporte con varios de ellos seanalizaraacuten formas en que desde elsector carretero se podraacuten aportarelementos para avanzar hacia suconsecucioacuten con eacutenfasis en erradi-car la pobreza extrema en todo elmundo hacia 2030

Una sesioacuten especial que tambieacutenabordaraacute un tema fundamental parael sector carretero seraacute la dedicadaal financiamiento en la que por unaparte se debatiraacute la necesidad de au-mentar los presupuestos puacuteblicosdestinados a mantener y mejorar lasredes carreteras asiacute como de implan-tar nuevos mecanismos que generenrecursos para esos mismos propoacute-sitos y por otra parte se discutiraacute laconveniencia de profundizar en eldesarrollo y la aplicacioacuten de modelos

de asociacioacuten puacuteblico-privada paracanalizar nuevas fuentes de recursoshacia proyectos carreteros

Ante la tendencia mundial haciauna cada vez mayor urbanizacioacutende la poblacioacuten y el imparable cre-cimiento de las ciudades otra sesioacutenespecial se dedicaraacute a analizar solu-ciones sustentables para mejorar lamovilidad de los habitantes de las

ciudades En esta sesioacuten se presen-taraacuten ejemplos de soluciones adop-tadas con eacutexito en diversas ciudadesdel mundo y se exploraraacute la formaen que innovaciones basadas ennuevas tecnologiacuteas y cambios deparadigma en la operacioacuten y el usode vehiacuteculos ayudaraacuten a aumentar

la movilidad urbanaOtras sesiones especiales delcongreso abordaraacuten temas que am-pliaraacuten la visioacuten y los conocimientosde los profesionales de la carreteraEsos temas incluyen la interconexioacutende redes urbanas e interurbanas laconceptualizacioacuten de solucionesa problemas complejos mediante laconstruccioacuten de grandes estructuraso redes de transporte subterraacuteneastendencias futuras en el desarrollode automoacuteviles y camiones nuevasfuentes de energiacutea en el transporte

carretero seguridad para vehiacuteculosde dos ruedas tanto motorizadoscomo sin motor administracioacutengestioacuten y combate a la corrupcioacutenen el sector carretero adaptacioacutendel sistema carretero para respon-der ante fenoacutemenos climatoloacutegicosextremos producto del cambio cli-maacutetico y aplicaciones del procesa-miento masivo de datos en el sectorcarretero

En conclusioacuten las sesiones espe-ciales abordaraacuten temas variados de

actualidad y con proyeccioacuten haciael futuro La idea es que capten elintereacutes de los asistentes y les apor-ten una visioacuten informada uacutetil para sudesempentildeo futuro

Oacutescar de Buen RichkardayPresidente de la Asociacioacuten Mundialde Carreteras

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 3648

ESPACIO PLUBLICITARIO

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 3748

ESPACIO PLUBLICITARIO

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 3848

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 3948

37Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

Una nueva mezcladora moacutevil de asfalto fue presentada al puacute-blico en el Intermat 2015 evento que gira en torno al desarrollode materiales y teacutecnicas para la industria de la construccioacuten yque este antildeo fue realizado del 20 al 25 de abril en Pariacutes

La QuickBatch 180 tiene caracteriacutesticas propias de unaplanta estacionaria pero estaacute disentildeada especialmente paraun traslado e instalacioacuten faacuteciles y de bajo costo beneficiosconsiderables cuando lo que se requiere es reubicarla reitera-damente En su disentildeo se siguioacute el ldquoprincipio contenedorrdquo esdecir desde el inicio se tuvo el objetivo de hacerla almacenable

en una cierta cantidad de contenedores mariacutetimos con las ca-racteriacutesticas aceptadas internacionalmente con tal de facilitarla logiacutestica de su transporte

Otro factor praacutectico es que no requiere cimientos y su insta-lacioacuten es a base de moacutedulos independientes altamente funcio-nales vinculados con interfaces inteligentes Los moacutedulos son1 Enfriadores (cada moacutedulo consta de cuatro)2 Secador de alta eficiencia3 Filtro de bolsa y silo para el relleno recuperado4 Torre de cribado y mezclado5 Cuarto de control y compresor

6 Sistema de bitumen y combustible7 Sistema de controlwwwammann-groupcom

Aerosol reflejante para mayor seguridad de los ciclistas

Mezcladora portaacutetil con caracteriacutesticas de una estacionaria

La compantildeiacutea automotriz Volvo sumauna nueva accioacuten por la seguridad vialcon el lanzamiento de Life Paint queayudaraacute a que los ciclistas sean maacutes

visibles de noche Esto es parte de lainiciativa Zero by 2020 anunciada en2008 en donde la compantildeiacutea planteaque al finalizar la presente deacutecadaninguna persona seraacute lastimada operderaacute la vida en o por uno de susmodelos nuevos

Life Paint es un aerosol invisibleque refleja las luces de los automoacutevilescon un color blanco vistoso despueacutesde ser rociado en bicicletas y cascosAunque este es su uso principal tam-bieacuten podriacutea ser usado por peatones y

aplicado a diversidad de objetos comoropa carriolas correas de perros cal-zado y bolsas El aerosol es transparen-te dura alrededor de una semana y seafirma que no provoca ninguacuten efectosignificativo en el material sobre elque se rociacutea

Algunas organizaciones de ciclistasde Londres donde se lanzoacute el produc-to y se regalaron cientos de latas comouna campantildea de mercadotecnia sehan pronunciado en contra de esta

tecnologiacutea que a su parecer transfierela responsabilidad en seguridad vialdel automovilista al ciclista Insisten en

que se deben crear maacutes bien avancesen cascos asiacute como en pintura refle- jante para autos o incluso bolsas deaire externas a eacutestos ideas que en losPaiacuteses Bajos de hecho ya se estaacuten de-sarrollando

Sin embargo el producto ha sidobien recibido por otro segmento deciclistas que lo estaacuten utilizando desdeinicios de abril

El responsable de comunicacio-nes de Volvo asegura que esto soacutelo

es una campantildea piloto mientras quecontinuaraacuten invirtiendo para tenerrespaldo cientiacutefico de eacutesta y otras tec-nologiacuteas maacutes sofisticadas en el futurowwwgizmagcom

roadcc

1

2

3

4

5

67

CIENCIA Y TECNOLOGIacuteA

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 4048

38 Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

PUBLICACIONES

Firmes y pavimentos de carrete-ras y otras infraestructuras

Emilio Recuenco Aguado

Madrid Grupo Editorial Garceta 2014

Este libro recoge y ex-

pone loacutegicamenteestructurados y ordena-dos los conocimientos ytemas fundamentales so-bre firmes de carreteras yotras infraestructuras via-les y de transporte

Los firmes de carreteras son hoy unode los campos de la teacutecnica vial quepresentan maacutes acelerado desarrolloLa investigacioacuten de nuevos materialesy procedimientos de ejecucioacuten avanzacon rapidez y es seguida con alguacuten re-

traso por la normativa sujeta tambieacutena modificaciones debidas a la necesariaarmonizacioacuten en el aacutembito europeo

En esta publicacioacuten se ha concedidomayor importancia a los aspectos quepudieran calificarse de teoacutericos en de-trimento del estudio de los equipos yprocesos de ejecucioacuten con los que esmaacutes faacutecil familiarizarse en obra En losaspectos normativos se han consideradocasi siempre las disposiciones del Minis-terio de Fomento de Espantildea incluyen-do tambieacuten algunas referencias a las deaquellas comunidades autoacutenomas que

cuentan con normativa propia

Computers in railways vol XIII Com-puter system design and operation inthe railway and other transit systemsCA Brebbia N Tomii et al (eds)

Southampton WIT Press 2013

Se trata de una recopi-lacioacuten de artiacuteculos y

estudios desarrollados porexpertos en la tecnologiacutea

del transporte ferroviarioespeciacuteficamente en el usode sistemas computacio-nales Las 12 secciones que lo integranabarcan temas relevantes para la mo-dernizacioacuten del sector control avanzadode trenes comunicacioacuten y sentildealizacio-nes teacutecnicas computacionales y simu-laciones monitoreo y mantenimientocalidad de las operaciones planeacioacutenplaneacioacuten de horarios calendarizacioacuten

suministro y consumo de energiacutea ma-nejo de riesgos seguridad y aspectosdinaacutemicos Con maacutes de 700 paacuteginas denumerosos autores de todo el mundo ellibro representa una visioacuten holiacutestica parael transporte ferroviario del siglo XXI el

cual se encuentra en una situacioacuten dereforzamiento como elemento esencialde la movilidad terrestre

Los sistemas de control de traacuteficoy sentildealizacioacuten en el ferrocarrilFernando Montes Ponce de Leoacuten

Madrid Universidad Comillas 2011

Concebido como una ayuda para en-tender los sistemas ferroviarios de

control y sentildealizacioacuten (uno de los pilares

de la seguridad en este medio de trans-porte) este libro es un compendio de-dicado a estudiantes de posgrado en laespecialidad Asiacute su caraacutecter es didaacutecticoal tiempo que ofrece una visioacuten de con- junto de los sistemas mencionados y delconcepto de seguridad en la circulacioacutenen el contexto de la normatividad euro-pea especiacuteficamente espantildeola

El contenido parte dela evolucioacuten de las sentildea-lizaciones es decir tieneun enfoque cronoloacutegico ala vez que teoacuterico con el

que se describen los sis-temas de operacioacuten y se-guridad ferroviarios maacutes

simples con sus respectivos diagramasLos capiacutetulos centrales estaacuten dedica-

dos a los componentes o equipos espe-ciacuteficos utilizados para diferentes fines yque constituyen la base para la construc-cioacuten de los sistemas maacutes complejos en elcontrol de trenes

Posteriormente se abordan los siste-mas de bloqueo con una exposicioacuten delconcepto de capacidad de transporte de

una liacutenea y la influencia mutua entre eacutestay el nuacutemero de aspectos consideradosrelacioacuten que a menudo es desconocidaActo seguido se profundiza en los dispo-sitivos de control ferroviario en estacio-nes haciendo hincapieacute en la importanciade su estudio conceptual y ofreciendouna breve introduccioacuten a los dispositivoselectroacutenicos

Los uacuteltimos capiacutetulos estaacuten dedicadosa la sentildealizacioacuten en cabina Entre otros

se estudian los sistemas ATP (automatic

train protection) y ATO (automatic train

operation) para ferrocarriles metropolita-nos y se presenta una prospectiva sobrelos sistemas sin conductor

Highways byways and road systemsin the pre-modern worldS E Alcock J Bodel y R Talbert (eds)

Oxford John Wiley amp Sons 2012

La aplicacioacuten de un enfoque compa-rativo no es frecuente en el estudio

de la antiguumledad Este libro es parte dela serie ldquoEl mundo antiguo historiascomparativasrdquo en la que se aborda elperiodo que va de 3000 a C a 600 d Cen Asia el Mediterraacuteneo y Europa asiacute

como Mesoameacuterica y el cono sur en laera precolombina enfocaacutendose en lanotable variedad de respuestas que lahumanidad ha desarrollado para enfren-tar retos comunes

Este volumen reuacuteneensayos y estudios dediversos especialistasy ofrece una atmoacutesferaestimulante y las con-diciones ideales para elestudio de las carrete-ras y sistemas de cami-nos en el periodo mencionado El punto

de arranque e inspiracioacuten del contenidoy del meacutetodo comparativo utilizado fue-ron las comparaciones que los conquis-tadores espantildeoles hicieron hace siglosentre los caminos de los imperios incay romano Asiacute se decidioacute renovar estaidea a la luz de todos los descubrimientoshistoacutericos que han tenido lugar en losuacuteltimos siglos al tiempo que extenderlaa las sociedades premodernas de todoel mundo que hubiesen desarrolladoredes importantes de comunicacionesy transportes terrestres

Uno de los ensayos por ejemploestaacute dedicado al papel de los sacbeob mayas en esta antigua sociedad pre-hispaacutenica mientras que otros autoresabordan los caminos que permitieronla transmisioacuten del budismo las redesimperiales en China y Japoacuten y la ad-ministracioacuten de los caminos entre elIndo y el Mediterraacuteneo que desarrolloacuteel imperio aquemeacutenida de Persia pormencionar soacutelo algunos

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 4148

ESPACIO PLUBLICITARIO

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 4248

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 4348

Aso ci ac ioacute n Me xic an a de In ge ni er iacutea de Viacutea s Ter re st re s AC Nuacutemero 983096983090 Julio-agosto 983090983088983089983093

Conferencia sobre eventos de 2015El diacutea 18 de mayo de 2015 el presi-dente nacional de la AMIVTAC realizoacuteuna presentacioacuten ante el Grupo VisioacutenProspectiva Meacutexico 2030 en el saloacutenBernardo Quintana Arrioja del Colegiode Ingenieros Civiles de Meacutexico

La presentacioacuten giroacute en torno a doseventos proacuteximos relacionados con las

viacuteas terrestres el Seminario de Ingenie-riacutea Vial y el Congreso Mundial de Carre-teras asiacute como a la integracioacuten de laXXI Mesa Directiva nacional

Al inicio de la conferencia se des-tacoacute el valor de la capacitacioacuten y elreforzamiento de los comiteacutes teacutecnicosmediante la difusioacuten de los trabajos oartiacuteculos teacutecnicos que eacutestos genereny los cursos o seminarios que orga-nicen Asimismo el presidente de laasociacioacuten presentoacute 20 temas de ac-tualidad que seraacuten tratados en el aacutereade Cursos Otro tema fue el apoyo a los

estudiantes de licenciatura en Ingenie-

riacutea civil y carreras afines maestriacutea y es-pecialidad en Viacuteas terrestres en sus di-ferentes modalidades

En seguida se habloacute del IX Seminariode Ingenieriacutea Vial a llevarse a cabo enSan Luis Potosiacute del 29 de julio al 1deg deagosto con el tema ldquoInnovaciones en elcampo de la ingenieriacutea vial y de trans-porterdquo alliacute las conferencias y panelesseraacuten dictados por especialistas en lamateria por lo que en el evento del 18de mayo se hizo una atenta invitacioacuten

extensiva a escuelas empresas y ofi-

cinas del sector tanto de la iniciativaprivada como gubernamentales

Por su parte se sentildealoacute que en el XXVCongreso Mundial de Carreteras en Seuacutelprogramado para noviembre de este2015 Meacutexico tendraacute importante pre-sencia con un pabelloacuten asiacute como con laparticipacioacuten de destacadas autoridadesde la SCT involucradas directamente enla toma de decisiones sobre carreterasademaacutes de representantes mexicanos enlos comiteacutes teacutecnicos de la PIARC empre-

sarios y especialistas del ramo

El 6 y 7 de mayo de 2015 en la ciudad de Guanajuato fue impartidoel curso ldquoDisentildeo construccioacuten supervisioacuten evaluacioacuten y gestioacutende pavimentosrdquo por los ingenieros Remberto Hernaacutendez Lepe yCarlos Alejandro Rosas Gaxiola con el objetivo principal de difundiry reforzar el conocimiento que se tiene en el sector comunicacio-nes y transportes respecto a uno de los activos maacutes importantesdel desarrollo de nuestro paiacutes la infraestructura carretera

Como el tiacutetulo del curso indica se abarcoacute todo el procesoproductivo de la mezcla asfaacuteltica hasta su evaluacioacuten y ges-tioacuten Se enfatizoacute la importancia de la calidad del asfalto y delagregado Respecto a este uacuteltimo por cuestioacuten de costos amenudo debe utilizarse el que se encuentra en la regioacuten aun-que no siempre cumple con las caracteriacutesticas para una buenamezcla asfaacuteltica El caso de referencia fue la zona sureste delpaiacutes donde no suele haber maacutes opcioacuten que utilizar materialeslocales y resolver el problema de calidad con otras alternativaslas cuales tambieacuten fueron comentadas

Se hizo eacutenfasis en los aspectos que requieren especial cuida-do con ciertos paraacutemetros para que la calidad esperada en el pro-

ducto final que es el pavimento colocado y listo para el traacutensitovehicular se genere en todas las etapas Dicha calidad se evaluacuteacon meacutetodos y equipos modernos Cada elemento mencionadoen el nombre del curso es tan importante que demandariacutea supropio espacio con duracioacuten de uno o dos diacuteas o incluso unasemana dependiendo de queacute tanto se quiera profundizar enel tema

Debido a la importancia de su contenido el evento tuvouna gran aceptacioacuten en la regioacuten Asistieron 80 ingenierosespecialistas en pavimentos de la SCT de la Secretariacutea deObra Puacuteblica del estado y de la iniciativa privada Asimismoespecialistas en pavimentos y de carreras af ines a la ingenie-riacutea civil ademaacutes de personas involucradas en el sector de lasviacuteas terrestres Los participantes proveniacutean no soacutelo del estadode Guanajuato sino tambieacuten de Michoacaacuten San Luis PotosiacutePuebla Quereacutetaro y Veracruz asiacute como del Distri to Federal

El curso fue inaugurado por Joseacute Leoncio Pineda Godosdirector general del Centro SCT Guanajuato y clausurado por Jesuacutes Felipe Verdugo Loacutepez presidente de la AMIVTAC nacional

Curso de asfaltos en Guanajuato

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 4448

42

Capiacutetulo estudiantil FI-UNAMEl 14 de mayo de 2015 rindioacute protestala primera mesa directiva del capiacutetuloestudiantil correspondiente a la Facultad

de Ingenieriacutea de la UNAM Este aconteci-miento se llevoacute a cabo en las instalacio-nes de dicha facultad con la presenciaen el presiacutedium del subsecretario de In-fraestructura Rauacutel Murrieta Cummingsel presidente nacional de la AMIVTAC Jesuacutes Felipe Verdugo Loacutepez el directorde la Facultad de Ingenieriacutea Carlos Agus-tiacuten Escalante Sandoval el jefe de la Di-visioacuten de Ingenieriacuteas Civil y GeomaacuteticaGermaacuten Loacutepez Rincoacuten y el primer presi-dente de este capiacutetulo estudiantil CarlosIvaacuten Martiacutenez Guzmaacuten quien presentoacute

el programa de trabajo para el periodo2015-2016 ante sus representadosEl evento contoacute con maacutes de 75 asis-

tentes entre estudiantes y profesores

de estos uacuteltimos se destacaron el ase-sor acadeacutemico del capiacutetulo estudiantilen mencioacuten Oacutescar Martiacutenez Jurado elex presidente de la AMIVTAC Juan Ma-nuel Orozco y Orozco y la presidentade la Asociacioacuten Mexicana del AsfaltoVeroacutenica Flores Deacuteleon

La bienvenida estuvo a cargo deldirector de la Facultad de Ingenieriacuteaposteriormente se proyectoacute un videoconmemorativo de la AMIVTAC y acto

seguido el presidente de la asociacioacutendirigioacute un mensaje a la comunidad es-tudiantil con el propoacutesito de difundir el

plan de trabajo de la XXI Mesa Directivanacional en el que se destacan apoyostales como becas oportunidades de ser-vicio social y praacutecticas profesionalesy la realizacioacuten de visitas teacutecnicas aobras de infraestructura relacionadascon las viacuteas terrestres

Por uacuteltimo el subsecretario de In-fraestructura destacoacute ante los estu-diantes que la SCT requiere ingenierosjoacutevenes bien preparados para el cambiogeneracional asimismo subrayoacute quelos joacutevenes profesionistas sin importar

el tipo de carrera deben tener biendefinidos sus objetivos para construirel futuro que desean Con esta partici-pacioacuten se dio teacutermino al evento

Iniciativa Visioacuten Cero en Argentina

Nuevas mesas directivas en tres estados

Como cada antildeo la Asociacioacuten Argentina de Carreteras (AAC)conmemoroacute el 10 de junio de este 2015 el Diacutea de la Seguridaden el Traacutensito mediante la realizacioacuten de una jornada parapromover y fomentar el conocimiento de esta temaacutetica y susdiversos aspectos Este antildeo el tema central fue la iniciativa

Hacia Visioacuten Cero pues eacuteste es ldquoel uacutenico nuacutemero aceptable demuertos o heridos graves en las car reterasrdquo

El evento fue inaugurado por autoridades en carreteras y se-guridad vial de Argentina asiacute como la embajadora sueca en esepaiacutes Se expusieron tres temas el rol de las vialidades en latransformacioacuten hacia la visioacuten cero una propuesta antropoloacutegicasobre la educacioacuten la seguridad y la cultura vial y la relacioacuten entreeducacioacuten aplicacioacuten e ingenieriacutea en la prevencioacuten de accidentes

Acto seguido los asistentes firmaron el acta compromisoldquoHacia visioacuten cerordquo en la cual se establece la continuidad deltrabajo para lograr la implantacioacuten de este cambio cultural enla manera de pensar la seguridad vial La idea que rige estainiciativa es reducir draacutestica y sosteniblemente el nuacutemero

de muertos y heridos graves en accidentes de traacutensito Paradar teacutermino al evento se entregaron reconocimientos a dosorganizaciones civiles y una empresa por su labor en pro dela seguridad vial

Las presentaciones de la jornada pueden descargarse enel sitio httpwwwaacarreterasorgarnewsletters2015post-dia-seguridadnews-11-06html donde tambieacuten se ofrece laoportunidad de sumarse a la campantildea de la AAC

Ante un auditorio de maacutes de cien perso-nas el pasado 7 de mayo se llevoacute a caboel cambio de mesa directiva de la repre-sentacioacuten de la AMIVTAC en GuanajuatoA cargo del evento estuvo el presidentede nuestra asociacioacuten nacional acompa-ntildeado por el secretario de Obra Puacuteblicadel estado el director general del res-pectivo Centro SCT el ex presidente de laasociacioacuten y actual director general deServicios Teacutecnicos de la SCT y el coordina-

dor de Delegaciones AMIVTAC asiacute comolos delegados saliente y entrante de ladelegacioacuten Guanajuato Tambieacuten asis-

tieron los presidentes del Colegio de In-genieros Civiles de Guanajuato y de la Caacute-mara Mexicana de la Industria de laConstruccioacuten de la entidad

La ceremonia se inicioacute con las pala-bras de bienvenida del director del Cen-tro SCT Guanajuato y despueacutes se pro-yectoacute el video conmemorativo de los40 antildeos de la AMIVTAC

El presidente nacional de la asocia-cioacuten expresoacute su confianza en el nuevo

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 4548

delegado para el desempentildeo del cargoSolicitoacute a todos los integrantes de estamesa sumar esfuerzos y voluntadespara lograr los f ines perseguidos en elplan de trabajo El evento f inalizoacute conlas palabras de clausura del secretario

de Obras de Guanajuato

El 19 de mayo en el palacio degobierno de Quereacutetaro se realizoacute la

toma de protesta de la nueva mesadirectiva de la AMIVTAC en esa enti-dad Para este efecto se contoacute conla presencia del presidente nacionalde la asociacioacuten acompantildeado en el

presiacutedium por el gobernador del esta-do el director general del Centro SCTQuereacutetaro el secretario de DesarrolloUrbano y Obras Puacuteblicas el coordi-nador general de la Comisioacuten Estatalde Caminos y los delegados saliente

y entranteEn el informe de gestioacuten del delega-

do saliente se destacoacute la organizacioacutendel primer Encuentro Nacional de Pos-grados en Viacuteas Terrestres realizadoen 2013 El presidente de la AMIVTACreiteroacute en su mensaje al auditorio ellema de la actual mesa directiva a sucargo ldquoinnovacioacuten y capacitacioacuten paramejorar las viacuteas terrestresrdquo y comentoacuteque durante su gestioacuten se promoveraacuteel desarrollo en materia de ciencia ytecnologiacutea en la especialidad de viacuteas

terrestres por medio de cursos de ca-pacitacioacuten que aportaraacuten el conoci-miento de nuevas tecnologiacuteas para laconstruccioacuten de infraestructura y elmantenimiento de los niveles de ser-

vicio de la infraestructura vial existentepara la comodidad del usuario

El delegado entrante presentoacute suplan de trabajo del periodo 2015-2017para cuyo cumplimiento solicitoacute el apo-yo y colaboracioacuten de los integrantes de

su equipo y de los asociados presentes

El 12 de junio de 2015 se llevoacute a caboen las instalaciones del Centro SCT Si-

naloa el cambio de mesa directiva dela AMIVTAC en esa entidadEn el presiacutedium estuvieron el coordi-

nador de Delegaciones en represen-tacioacuten del presidente nacional de la

ESPACIO PLUBLICITARIO

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 4648

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 4748

ESPACIO PLUBLICITARIO

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 4848

Page 32: VT36

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 3248

30 Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

mentos mediante el uso del reciclado enfriacuteo con excelentes resultados

En 2011 se realizoacute un tramo de prue-ba en el cual se efectuaron trabajos derehabilitacioacuten de pavimentos en 2 kmde la carretera San Luis Potosiacute-Zacatecasmediante la construccioacuten de una base

estabilizada con asfalto espumado de22 cm de espesor

El asfalto espumado es producto deun proceso fiacutesico en el cual se inyectanpequentildeas cantidades de agua y aire com-primido a una masa de asfalto caliente(140 degC a 160 degC) dentro de una caacutemarade expansioacuten lo que genera una espu-ma con una expansioacuten de 20 veces suvolumen original Lo anterior resulta enuna peacuterdida de la viscosidad del asfaltoy permite a eacuteste combinarse con ma-teriales peacutetreos huacutemedos durante un

breve periodo a temperatura ambienteLa empresa encargada introdujo al paiacutesesta tecnologiacutea de punta con la planta dereciclado en friacuteo KMA-220 para brindarcalidad y mejor control de los trabajosque se ejecutan en sitio

En la planta se fabrica el asfalto es-pumado con la combinacioacuten de los ma-teriales RAP aporte de grava cal aguay asfalto previamente calibrada con lasproporciones de disentildeo establecidasLa produccioacuten de asfalto espumado escontinua a temperatura ambiente no senecesita ninguacuten combustible para secar

los materiales RAP (recycled asphalt pave-ment ) y aporte de grava y maacutes importan-te no se tienen emisiones contaminantesal medio ambiente (humos)

Tiempos de ejecucioacutenMediante el uso de equipos de recicladocon grandes rendimientos de produc-cioacuten se obtienen importantes reduccio-nes en los tiempos de construccioacuten

Rentabilidad de costosLa combinacioacuten de todos los beneficios

antes mencionados hace del recicladoen friacuteo el proceso de rehabilitacioacuten depavimentos maacutes atractivo en teacuterminosde rentabilidad de la inversioacuten

BeneficiosLas mezclas con asfalto espumado sehan transformado en una excelentealternativa para la estabilizacioacuten decapas estructurales en los pavimentosdebido principalmente a su buen com-

portamiento facilidad de construccioacuteny compatibilidad con un amplio rangode tipos de agregados ademaacutes de susventajas ambientales y energeacuteticas aho-rro de asfalto capacidad y beneficios entiempo y costo

Capa de rodadura

Hoy en diacutea el usuario de la carretera exi-ge superficies de rodamiento con mayorcalidad funcional resistencia al derrapeen seco y en mojado maacutes silenciosascon menor pulverizacioacuten (rociado) deagua durante la precipitacioacuten pluvialmayor visibilidad menor resistencia ala rodadura para disminuir el consumode combustibles menor desgaste delos neumaacuteticos y menores dantildeos a losvehiacuteculos

En el CPCC San Luis Potosiacute se han co-locado capas de rodadura tipo CASAA

(capa asfaacuteltica superficial altamenteadherida) sobre superficies de concretohidraacuteulico y de concreto asfaacuteltico en lacarretera San Luis Potosiacute-Matehuala delkm 107 + 000 al km 165 + 000

Antes de la construccioacuten de esta capase aplica sobre la superficie a tratar unriego con emulsioacuten polimerizada con lafinalidad de garantizar la impermeabili-dad de la superficie y una alta adherenciacon la carpeta Estas capas no tienen fun-

cioacuten estructural pues de manera generalse construyen con espesores menoresde 4 cm sobre una carpeta de mezclaasfaacuteltica o de concreto hidraacuteulico conla finalidad principal de permitir que elagua proveniente de la lluvia sea des-plazada por las llantas de los vehiacuteculos

Se construye con gran celeridad y suapertura al traacutensito es raacutepida El proce-dimiento de construccioacuten y la calidad demateriales se realizaraacuten conforme a loindicado en la Normativa para la Infraes-tructura del Transporte de la SCT

Con estas innovaciones tecnoloacutegi-cas se pretende incorporar tecnologiacuteaalternativa que disminuya los impactosnegativos mejore la calidad y seguridadde los usuarios y mitigue los impactosambientales con el reciclado de las car-petas

ConclusionesCon el CPCC de San Luis Potosiacute se estaacutencumpliendo satisfactoriamente los obje-tivos de mejorar el servicio a los usuariosincrementando su seguridad y confortEste sistema permite a la SCT ser maacutesefectiva en el uso de los recursos al re-ducir los costos en los sistemas de con-servacioacuten correctivo y preventivo de lared con atencioacuten oportuna a los trabajosde conservacioacuten y mayor eficacia en laprogramacioacuten

BibliografiacuteaAsphalt Academy (2009) Technical guideline Bitu-

men stabilized materials a guideline for the design

and construction of bitumen emulsion and foamed

bitumen stabilized materials Sudaacutefrica

Asphalt Cold Recycling Manual 2012 Wirtgen Consul-

tado el 10 de marzo de 2015 en ww wwirtgendede

Direccioacuten General de Conservacioacuten de Carreteras

SCT Proyecto de referencia CPCC de SLP ldquoAnaacutelisis del

cumplimiento de indicadores 2010rdquo Consultado el 1deg

de marzo de 2015 en wwwsctgobmxcarreteras

direccion-general-de-conservacion-de-carreteras

Direccioacuten General de Conservacioacuten de Carreteras SCT

Taller informat ivo del CPCC d e S LP Consult ado el 5

de marzo de 2015 en wwwsctgobmxcarreteras

direccion-general-de-conservacion-de-carreteras

Monforte A M O (noviembre de 2008) Conservacioacuten

de carreteras federales libres de peaje Disponible en

wwwaiorgmxaiarchivoscoloquios6Conserva-

cion_de_carreteras_federales_libres_de_peajepdf

PIARC (2014) Importancia de la conserv acioacuten de ca-

rreteras Gestioacuten del patrimonio de carreteras doi

2014R02ES consultado en wwwpiarcorg

Technical Committee D1 Management of Road Infras-

tructure Assets PIARC (2012) Indicadores de gestioacuten

de alto nivel doi 978-2-84060-340-5 consultado en

wwwpiarcorg

Techni cal Commi tte e D2 Road Pavem ents PIARC

(2014) Gestioacuten del patrimonio de carreterasPavimen-

tos de carretera doi 978-2-84060 -352-8 Consultado

en wwwpiarcorg

Figura 4 Planta de reciclado en friacuteo KMA

Figura 5 Aplicacioacuten de la CASAA

MANTENIMIENTO

| Conservacioacuten de carreteras con experiencias e innovaciones tecnoloacutegicas

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 3348

ESPACIO PLUBLICITARIO

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 3448

32 Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

ASOCIACIOacuteN MUNDIAL DE CARRETERAS

ht tpwwwpiarcorges

La Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres es el Comiteacute Nacional de la PIARC en MeacutexicoEl objetivo de la AMIVTAC es intensificar la participacioacuten en las actividades de la PIARCasiacute como difundir maacutes ampliamente la informacioacuten generada en ella los resultados de los trabajosen los comiteacutes teacutecnicos y sus recomendaciones ademaacutes define y propone a los expertosque participaraacuten como representantes en dichos comiteacutes y organiza seminarios sobretemas relacionados con sus actividades

Programa general del XXV CMCEl programa del XXV Congreso Mundial de Carreteras comprende sesiones principales magistrales especiales y las respectivasa los comiteacutes teacutecnicos asiacute como sesiones de posters y talleres Se ofrece una idea general de la distribucioacuten de las sesiones

durante los cinco diacuteas del congreso Pronto podraacute consultar el programa detallado en el sitio web wwwpiarcseoul2015orgFechahora Sesiones principales

Exposicionesy otros eventos teacutecnicos

L u n e s 2 1030-1200 Sesioacuten de inauguracioacuten (sesioacuten plenaria)

1430-1700 Sesioacuten de ministros (sesioacuten plenaria)

1800-2000 Recepcioacuten de bienvenidaInauguracioacuten de la

exposicioacuten (1700-1800)

M a r t e s 3

0900-1240

TE1 El papel de la

administracioacutende carreteras en unasociedad multimodal

SE01La interconexioacuten

interurbana las redes detransporte por las carreteras

urbanas y el lugar deltransporte por la carretera

SE02 Las soluciones

y los problemas conlas grandes estructuras

SE03 El decenio de las NacionesUnidas de la accioacuten por laseguridad vial la situacioacuten

actual el progreso y lapresentacioacuten del manual

de la seguridad vial

SE04El futuro de los

vehiacuteculos de la carreteraExposicioacuten

Visitas teacutecnicas Sesiones de posters

Talleres1250-1340 Sesioacuten magistral (sesioacuten plenaria)

1500-1840

CT11El rendimiento

de las administracionesde transporte

TE2La movilidad y el aumento

de la urbanizacioacuten

SE05 La importancia

del mantenimientodel patrimonio vial

SE06La descarbonizacioacuten

del sistema de transportepor carretera

SE07El papel del transporte

para la realizacioacuten de losObjetivos de Desarrollo

Sostenible de lasNaciones Unidas

M i eacute r c o l e s 4

0900-1240CT12

El financiamiento

CT21Las operaciones de la red

de carreteras

TE4 Comiteacute sobre los niveles

de servicios parael sistema de carreteras

SE08La seguridad

de la carretera paralas dos ruedas

SE09El buen gobierno

y la mitigacioacutende corrupcioacuten Exposicioacuten

Visitas teacutecnicas Sesiones de posters

Talleres

1250-1340 Sesioacuten magistral (sesioacuten plenaria)

1500-1840CT13

El cambio climaacuteticoy la sostenibilidad

CT22La movilidad mejorada

en las zonas urbanas

CT41 La gestioacuten

del patrimonio vial

TE3 El recorrido de las

administraciones decarreteras contribuyendo

a una mayor seguridad vial

SE10 El financiamiento

J u e v e s 5

0900-1240

CT14La economiacutea del

sistema de transportepor carretera

y el desarrollo social

CT23 Transporte de carga

CT43Los puentes

de la carretera

CT33 Las operaciones

de los tuacutenelesde la carretera

SE11 La movilidad

en las grandes ciudades ExposicioacutenVisitas teacutecnicas

Sesiones de posters Talleres

1250-1340 Sesioacuten magistral (sesioacuten plenaria)

1500-1840 CT15 La gestioacuten de riesgos

CT25

El sistema de las carreterasrurales y la accesibilidad

para el medio rural

CT42 El pavimento

de las carreteras

CT31

Las poliacuteticas y programasnacionales sobre

la seguridad de la carretera

CT24El servicio de invierno

1930-2100 Cena de gala

V i e r n e s 6

0900-1240

SE12La adaptacioacuten del

sistema de transportepor la carretera con

el cambio climaacutetico ylos fenoacutemenos maacutes

extremos

SE13El desarrollo sosteniblede las carreteras rurales

CT44Las obras de tierra

y las carreteras sin asfaltar

CT32El disentildeo y las operaciones

de la infraestructurade las carreteras maacutes

seguras

SE14ITS y grandes datos

ExposicioacutenSesiones de posters

Talleres

1400-1530 Sesioacuten de clausura (sesioacuten plenaria) Visitas tras el congreso

Nota Los horarios de otras sesiones incluyendo los talleres seraacuten anunciados CT Comiteacute Teacutecnico PIARC TE Tema estrateacutegico de PIARC SE Sesioacuten especial

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 3548

33Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

ASOCIACIOacuteN MUNDIAL DE CARRETERAS

Las sesiones especiales delXXV Congreso Mundial de CarreterasEl XXV Congreso Mundial de Ca-rreteras se celebraraacute en Seuacutel Re-puacuteblica de Corea del 2 al 6 de no-viembre proacuteximo con el tema generalldquoCarreteras y movilidad ndash Creandonuevo valor en el transporterdquo Un com-ponente principal del programa teacutec-nico del congreso lo constituyen las

14 sesiones teacutecnicas que se dedica-raacuten a abordar temas de actualidad enel sector carretero con la participa-cioacuten de especialistas provenientes deadministraciones de carreteras em-presas privadas organizaciones mul-tinacionales asociaciones teacutecnicas ycentros de investigacioacuten y desarrollo

Una de las sesiones especialesque despertaraacute mayor intereacutes esta-raacute dedicada a la seguridad vial enella se daraacuten a conocer los avancesregistrados como parte de la Deacutecadade Accioacuten de las Naciones Unidas en

Seguridad Vial los pendientes paraalcanzar los objetivos fijados para2020 y ademaacutes la PIARC presentaraacuteel Manual de Seguridad Vial comouna herramienta que seraacute de granutilidad para resolver con un en-foque integral los diversos proble-mas que plantea la necesidad de re-ducir el nuacutemero y la gravedad de losaccidentes en las redes viales sobretodo de los paiacuteses de ingresos me-dianos y bajos

Otra sesioacuten especial de gran rele-

vancia estaraacute dedicada a transmitir laimportancia de la conservacioacuten vialtomando como punto de partida elreciente informe de la asociacioacuten so-bre el tema se presentaraacuten estudiosde casos de Asia Aacutefrica y Europa sereforzaraacute la nocioacuten de que el man-tenimiento de las redes viales tieneun componente social cada vez maacutesfuerte debido a su incidencia directa

en la calidad de vida de la poblacioacuteny se debatiraacuten nuevas tendenciasenfoques y herramientas de trabajouacutetiles para quienes se ocupan de laconservacioacuten vial

La contribucioacuten de los caminosy el transporte carretero a los Ob- jetivos de Desarro llo Sustenta ble

que las Naciones Unidas aprobaraacutenen septiembre de este antildeo seraacute eltema de otra sesioacuten especial delCongreso Mundial de Seuacutel A partirde la presentacioacuten de los objetivosaprobados y de la identificacioacuten dela relacioacuten directa de los caminos yel transporte con varios de ellos seanalizaraacuten formas en que desde elsector carretero se podraacuten aportarelementos para avanzar hacia suconsecucioacuten con eacutenfasis en erradi-car la pobreza extrema en todo elmundo hacia 2030

Una sesioacuten especial que tambieacutenabordaraacute un tema fundamental parael sector carretero seraacute la dedicadaal financiamiento en la que por unaparte se debatiraacute la necesidad de au-mentar los presupuestos puacuteblicosdestinados a mantener y mejorar lasredes carreteras asiacute como de implan-tar nuevos mecanismos que generenrecursos para esos mismos propoacute-sitos y por otra parte se discutiraacute laconveniencia de profundizar en eldesarrollo y la aplicacioacuten de modelos

de asociacioacuten puacuteblico-privada paracanalizar nuevas fuentes de recursoshacia proyectos carreteros

Ante la tendencia mundial haciauna cada vez mayor urbanizacioacutende la poblacioacuten y el imparable cre-cimiento de las ciudades otra sesioacutenespecial se dedicaraacute a analizar solu-ciones sustentables para mejorar lamovilidad de los habitantes de las

ciudades En esta sesioacuten se presen-taraacuten ejemplos de soluciones adop-tadas con eacutexito en diversas ciudadesdel mundo y se exploraraacute la formaen que innovaciones basadas ennuevas tecnologiacuteas y cambios deparadigma en la operacioacuten y el usode vehiacuteculos ayudaraacuten a aumentar

la movilidad urbanaOtras sesiones especiales delcongreso abordaraacuten temas que am-pliaraacuten la visioacuten y los conocimientosde los profesionales de la carreteraEsos temas incluyen la interconexioacutende redes urbanas e interurbanas laconceptualizacioacuten de solucionesa problemas complejos mediante laconstruccioacuten de grandes estructuraso redes de transporte subterraacuteneastendencias futuras en el desarrollode automoacuteviles y camiones nuevasfuentes de energiacutea en el transporte

carretero seguridad para vehiacuteculosde dos ruedas tanto motorizadoscomo sin motor administracioacutengestioacuten y combate a la corrupcioacutenen el sector carretero adaptacioacutendel sistema carretero para respon-der ante fenoacutemenos climatoloacutegicosextremos producto del cambio cli-maacutetico y aplicaciones del procesa-miento masivo de datos en el sectorcarretero

En conclusioacuten las sesiones espe-ciales abordaraacuten temas variados de

actualidad y con proyeccioacuten haciael futuro La idea es que capten elintereacutes de los asistentes y les apor-ten una visioacuten informada uacutetil para sudesempentildeo futuro

Oacutescar de Buen RichkardayPresidente de la Asociacioacuten Mundialde Carreteras

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 3648

ESPACIO PLUBLICITARIO

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 3748

ESPACIO PLUBLICITARIO

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 3848

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 3948

37Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

Una nueva mezcladora moacutevil de asfalto fue presentada al puacute-blico en el Intermat 2015 evento que gira en torno al desarrollode materiales y teacutecnicas para la industria de la construccioacuten yque este antildeo fue realizado del 20 al 25 de abril en Pariacutes

La QuickBatch 180 tiene caracteriacutesticas propias de unaplanta estacionaria pero estaacute disentildeada especialmente paraun traslado e instalacioacuten faacuteciles y de bajo costo beneficiosconsiderables cuando lo que se requiere es reubicarla reitera-damente En su disentildeo se siguioacute el ldquoprincipio contenedorrdquo esdecir desde el inicio se tuvo el objetivo de hacerla almacenable

en una cierta cantidad de contenedores mariacutetimos con las ca-racteriacutesticas aceptadas internacionalmente con tal de facilitarla logiacutestica de su transporte

Otro factor praacutectico es que no requiere cimientos y su insta-lacioacuten es a base de moacutedulos independientes altamente funcio-nales vinculados con interfaces inteligentes Los moacutedulos son1 Enfriadores (cada moacutedulo consta de cuatro)2 Secador de alta eficiencia3 Filtro de bolsa y silo para el relleno recuperado4 Torre de cribado y mezclado5 Cuarto de control y compresor

6 Sistema de bitumen y combustible7 Sistema de controlwwwammann-groupcom

Aerosol reflejante para mayor seguridad de los ciclistas

Mezcladora portaacutetil con caracteriacutesticas de una estacionaria

La compantildeiacutea automotriz Volvo sumauna nueva accioacuten por la seguridad vialcon el lanzamiento de Life Paint queayudaraacute a que los ciclistas sean maacutes

visibles de noche Esto es parte de lainiciativa Zero by 2020 anunciada en2008 en donde la compantildeiacutea planteaque al finalizar la presente deacutecadaninguna persona seraacute lastimada operderaacute la vida en o por uno de susmodelos nuevos

Life Paint es un aerosol invisibleque refleja las luces de los automoacutevilescon un color blanco vistoso despueacutesde ser rociado en bicicletas y cascosAunque este es su uso principal tam-bieacuten podriacutea ser usado por peatones y

aplicado a diversidad de objetos comoropa carriolas correas de perros cal-zado y bolsas El aerosol es transparen-te dura alrededor de una semana y seafirma que no provoca ninguacuten efectosignificativo en el material sobre elque se rociacutea

Algunas organizaciones de ciclistasde Londres donde se lanzoacute el produc-to y se regalaron cientos de latas comouna campantildea de mercadotecnia sehan pronunciado en contra de esta

tecnologiacutea que a su parecer transfierela responsabilidad en seguridad vialdel automovilista al ciclista Insisten en

que se deben crear maacutes bien avancesen cascos asiacute como en pintura refle- jante para autos o incluso bolsas deaire externas a eacutestos ideas que en losPaiacuteses Bajos de hecho ya se estaacuten de-sarrollando

Sin embargo el producto ha sidobien recibido por otro segmento deciclistas que lo estaacuten utilizando desdeinicios de abril

El responsable de comunicacio-nes de Volvo asegura que esto soacutelo

es una campantildea piloto mientras quecontinuaraacuten invirtiendo para tenerrespaldo cientiacutefico de eacutesta y otras tec-nologiacuteas maacutes sofisticadas en el futurowwwgizmagcom

roadcc

1

2

3

4

5

67

CIENCIA Y TECNOLOGIacuteA

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 4048

38 Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

PUBLICACIONES

Firmes y pavimentos de carrete-ras y otras infraestructuras

Emilio Recuenco Aguado

Madrid Grupo Editorial Garceta 2014

Este libro recoge y ex-

pone loacutegicamenteestructurados y ordena-dos los conocimientos ytemas fundamentales so-bre firmes de carreteras yotras infraestructuras via-les y de transporte

Los firmes de carreteras son hoy unode los campos de la teacutecnica vial quepresentan maacutes acelerado desarrolloLa investigacioacuten de nuevos materialesy procedimientos de ejecucioacuten avanzacon rapidez y es seguida con alguacuten re-

traso por la normativa sujeta tambieacutena modificaciones debidas a la necesariaarmonizacioacuten en el aacutembito europeo

En esta publicacioacuten se ha concedidomayor importancia a los aspectos quepudieran calificarse de teoacutericos en de-trimento del estudio de los equipos yprocesos de ejecucioacuten con los que esmaacutes faacutecil familiarizarse en obra En losaspectos normativos se han consideradocasi siempre las disposiciones del Minis-terio de Fomento de Espantildea incluyen-do tambieacuten algunas referencias a las deaquellas comunidades autoacutenomas que

cuentan con normativa propia

Computers in railways vol XIII Com-puter system design and operation inthe railway and other transit systemsCA Brebbia N Tomii et al (eds)

Southampton WIT Press 2013

Se trata de una recopi-lacioacuten de artiacuteculos y

estudios desarrollados porexpertos en la tecnologiacutea

del transporte ferroviarioespeciacuteficamente en el usode sistemas computacio-nales Las 12 secciones que lo integranabarcan temas relevantes para la mo-dernizacioacuten del sector control avanzadode trenes comunicacioacuten y sentildealizacio-nes teacutecnicas computacionales y simu-laciones monitoreo y mantenimientocalidad de las operaciones planeacioacutenplaneacioacuten de horarios calendarizacioacuten

suministro y consumo de energiacutea ma-nejo de riesgos seguridad y aspectosdinaacutemicos Con maacutes de 700 paacuteginas denumerosos autores de todo el mundo ellibro representa una visioacuten holiacutestica parael transporte ferroviario del siglo XXI el

cual se encuentra en una situacioacuten dereforzamiento como elemento esencialde la movilidad terrestre

Los sistemas de control de traacuteficoy sentildealizacioacuten en el ferrocarrilFernando Montes Ponce de Leoacuten

Madrid Universidad Comillas 2011

Concebido como una ayuda para en-tender los sistemas ferroviarios de

control y sentildealizacioacuten (uno de los pilares

de la seguridad en este medio de trans-porte) este libro es un compendio de-dicado a estudiantes de posgrado en laespecialidad Asiacute su caraacutecter es didaacutecticoal tiempo que ofrece una visioacuten de con- junto de los sistemas mencionados y delconcepto de seguridad en la circulacioacutenen el contexto de la normatividad euro-pea especiacuteficamente espantildeola

El contenido parte dela evolucioacuten de las sentildea-lizaciones es decir tieneun enfoque cronoloacutegico ala vez que teoacuterico con el

que se describen los sis-temas de operacioacuten y se-guridad ferroviarios maacutes

simples con sus respectivos diagramasLos capiacutetulos centrales estaacuten dedica-

dos a los componentes o equipos espe-ciacuteficos utilizados para diferentes fines yque constituyen la base para la construc-cioacuten de los sistemas maacutes complejos en elcontrol de trenes

Posteriormente se abordan los siste-mas de bloqueo con una exposicioacuten delconcepto de capacidad de transporte de

una liacutenea y la influencia mutua entre eacutestay el nuacutemero de aspectos consideradosrelacioacuten que a menudo es desconocidaActo seguido se profundiza en los dispo-sitivos de control ferroviario en estacio-nes haciendo hincapieacute en la importanciade su estudio conceptual y ofreciendouna breve introduccioacuten a los dispositivoselectroacutenicos

Los uacuteltimos capiacutetulos estaacuten dedicadosa la sentildealizacioacuten en cabina Entre otros

se estudian los sistemas ATP (automatic

train protection) y ATO (automatic train

operation) para ferrocarriles metropolita-nos y se presenta una prospectiva sobrelos sistemas sin conductor

Highways byways and road systemsin the pre-modern worldS E Alcock J Bodel y R Talbert (eds)

Oxford John Wiley amp Sons 2012

La aplicacioacuten de un enfoque compa-rativo no es frecuente en el estudio

de la antiguumledad Este libro es parte dela serie ldquoEl mundo antiguo historiascomparativasrdquo en la que se aborda elperiodo que va de 3000 a C a 600 d Cen Asia el Mediterraacuteneo y Europa asiacute

como Mesoameacuterica y el cono sur en laera precolombina enfocaacutendose en lanotable variedad de respuestas que lahumanidad ha desarrollado para enfren-tar retos comunes

Este volumen reuacuteneensayos y estudios dediversos especialistasy ofrece una atmoacutesferaestimulante y las con-diciones ideales para elestudio de las carrete-ras y sistemas de cami-nos en el periodo mencionado El punto

de arranque e inspiracioacuten del contenidoy del meacutetodo comparativo utilizado fue-ron las comparaciones que los conquis-tadores espantildeoles hicieron hace siglosentre los caminos de los imperios incay romano Asiacute se decidioacute renovar estaidea a la luz de todos los descubrimientoshistoacutericos que han tenido lugar en losuacuteltimos siglos al tiempo que extenderlaa las sociedades premodernas de todoel mundo que hubiesen desarrolladoredes importantes de comunicacionesy transportes terrestres

Uno de los ensayos por ejemploestaacute dedicado al papel de los sacbeob mayas en esta antigua sociedad pre-hispaacutenica mientras que otros autoresabordan los caminos que permitieronla transmisioacuten del budismo las redesimperiales en China y Japoacuten y la ad-ministracioacuten de los caminos entre elIndo y el Mediterraacuteneo que desarrolloacuteel imperio aquemeacutenida de Persia pormencionar soacutelo algunos

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 4148

ESPACIO PLUBLICITARIO

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 4248

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 4348

Aso ci ac ioacute n Me xic an a de In ge ni er iacutea de Viacutea s Ter re st re s AC Nuacutemero 983096983090 Julio-agosto 983090983088983089983093

Conferencia sobre eventos de 2015El diacutea 18 de mayo de 2015 el presi-dente nacional de la AMIVTAC realizoacuteuna presentacioacuten ante el Grupo VisioacutenProspectiva Meacutexico 2030 en el saloacutenBernardo Quintana Arrioja del Colegiode Ingenieros Civiles de Meacutexico

La presentacioacuten giroacute en torno a doseventos proacuteximos relacionados con las

viacuteas terrestres el Seminario de Ingenie-riacutea Vial y el Congreso Mundial de Carre-teras asiacute como a la integracioacuten de laXXI Mesa Directiva nacional

Al inicio de la conferencia se des-tacoacute el valor de la capacitacioacuten y elreforzamiento de los comiteacutes teacutecnicosmediante la difusioacuten de los trabajos oartiacuteculos teacutecnicos que eacutestos genereny los cursos o seminarios que orga-nicen Asimismo el presidente de laasociacioacuten presentoacute 20 temas de ac-tualidad que seraacuten tratados en el aacutereade Cursos Otro tema fue el apoyo a los

estudiantes de licenciatura en Ingenie-

riacutea civil y carreras afines maestriacutea y es-pecialidad en Viacuteas terrestres en sus di-ferentes modalidades

En seguida se habloacute del IX Seminariode Ingenieriacutea Vial a llevarse a cabo enSan Luis Potosiacute del 29 de julio al 1deg deagosto con el tema ldquoInnovaciones en elcampo de la ingenieriacutea vial y de trans-porterdquo alliacute las conferencias y panelesseraacuten dictados por especialistas en lamateria por lo que en el evento del 18de mayo se hizo una atenta invitacioacuten

extensiva a escuelas empresas y ofi-

cinas del sector tanto de la iniciativaprivada como gubernamentales

Por su parte se sentildealoacute que en el XXVCongreso Mundial de Carreteras en Seuacutelprogramado para noviembre de este2015 Meacutexico tendraacute importante pre-sencia con un pabelloacuten asiacute como con laparticipacioacuten de destacadas autoridadesde la SCT involucradas directamente enla toma de decisiones sobre carreterasademaacutes de representantes mexicanos enlos comiteacutes teacutecnicos de la PIARC empre-

sarios y especialistas del ramo

El 6 y 7 de mayo de 2015 en la ciudad de Guanajuato fue impartidoel curso ldquoDisentildeo construccioacuten supervisioacuten evaluacioacuten y gestioacutende pavimentosrdquo por los ingenieros Remberto Hernaacutendez Lepe yCarlos Alejandro Rosas Gaxiola con el objetivo principal de difundiry reforzar el conocimiento que se tiene en el sector comunicacio-nes y transportes respecto a uno de los activos maacutes importantesdel desarrollo de nuestro paiacutes la infraestructura carretera

Como el tiacutetulo del curso indica se abarcoacute todo el procesoproductivo de la mezcla asfaacuteltica hasta su evaluacioacuten y ges-tioacuten Se enfatizoacute la importancia de la calidad del asfalto y delagregado Respecto a este uacuteltimo por cuestioacuten de costos amenudo debe utilizarse el que se encuentra en la regioacuten aun-que no siempre cumple con las caracteriacutesticas para una buenamezcla asfaacuteltica El caso de referencia fue la zona sureste delpaiacutes donde no suele haber maacutes opcioacuten que utilizar materialeslocales y resolver el problema de calidad con otras alternativaslas cuales tambieacuten fueron comentadas

Se hizo eacutenfasis en los aspectos que requieren especial cuida-do con ciertos paraacutemetros para que la calidad esperada en el pro-

ducto final que es el pavimento colocado y listo para el traacutensitovehicular se genere en todas las etapas Dicha calidad se evaluacuteacon meacutetodos y equipos modernos Cada elemento mencionadoen el nombre del curso es tan importante que demandariacutea supropio espacio con duracioacuten de uno o dos diacuteas o incluso unasemana dependiendo de queacute tanto se quiera profundizar enel tema

Debido a la importancia de su contenido el evento tuvouna gran aceptacioacuten en la regioacuten Asistieron 80 ingenierosespecialistas en pavimentos de la SCT de la Secretariacutea deObra Puacuteblica del estado y de la iniciativa privada Asimismoespecialistas en pavimentos y de carreras af ines a la ingenie-riacutea civil ademaacutes de personas involucradas en el sector de lasviacuteas terrestres Los participantes proveniacutean no soacutelo del estadode Guanajuato sino tambieacuten de Michoacaacuten San Luis PotosiacutePuebla Quereacutetaro y Veracruz asiacute como del Distri to Federal

El curso fue inaugurado por Joseacute Leoncio Pineda Godosdirector general del Centro SCT Guanajuato y clausurado por Jesuacutes Felipe Verdugo Loacutepez presidente de la AMIVTAC nacional

Curso de asfaltos en Guanajuato

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 4448

42

Capiacutetulo estudiantil FI-UNAMEl 14 de mayo de 2015 rindioacute protestala primera mesa directiva del capiacutetuloestudiantil correspondiente a la Facultad

de Ingenieriacutea de la UNAM Este aconteci-miento se llevoacute a cabo en las instalacio-nes de dicha facultad con la presenciaen el presiacutedium del subsecretario de In-fraestructura Rauacutel Murrieta Cummingsel presidente nacional de la AMIVTAC Jesuacutes Felipe Verdugo Loacutepez el directorde la Facultad de Ingenieriacutea Carlos Agus-tiacuten Escalante Sandoval el jefe de la Di-visioacuten de Ingenieriacuteas Civil y GeomaacuteticaGermaacuten Loacutepez Rincoacuten y el primer presi-dente de este capiacutetulo estudiantil CarlosIvaacuten Martiacutenez Guzmaacuten quien presentoacute

el programa de trabajo para el periodo2015-2016 ante sus representadosEl evento contoacute con maacutes de 75 asis-

tentes entre estudiantes y profesores

de estos uacuteltimos se destacaron el ase-sor acadeacutemico del capiacutetulo estudiantilen mencioacuten Oacutescar Martiacutenez Jurado elex presidente de la AMIVTAC Juan Ma-nuel Orozco y Orozco y la presidentade la Asociacioacuten Mexicana del AsfaltoVeroacutenica Flores Deacuteleon

La bienvenida estuvo a cargo deldirector de la Facultad de Ingenieriacuteaposteriormente se proyectoacute un videoconmemorativo de la AMIVTAC y acto

seguido el presidente de la asociacioacutendirigioacute un mensaje a la comunidad es-tudiantil con el propoacutesito de difundir el

plan de trabajo de la XXI Mesa Directivanacional en el que se destacan apoyostales como becas oportunidades de ser-vicio social y praacutecticas profesionalesy la realizacioacuten de visitas teacutecnicas aobras de infraestructura relacionadascon las viacuteas terrestres

Por uacuteltimo el subsecretario de In-fraestructura destacoacute ante los estu-diantes que la SCT requiere ingenierosjoacutevenes bien preparados para el cambiogeneracional asimismo subrayoacute quelos joacutevenes profesionistas sin importar

el tipo de carrera deben tener biendefinidos sus objetivos para construirel futuro que desean Con esta partici-pacioacuten se dio teacutermino al evento

Iniciativa Visioacuten Cero en Argentina

Nuevas mesas directivas en tres estados

Como cada antildeo la Asociacioacuten Argentina de Carreteras (AAC)conmemoroacute el 10 de junio de este 2015 el Diacutea de la Seguridaden el Traacutensito mediante la realizacioacuten de una jornada parapromover y fomentar el conocimiento de esta temaacutetica y susdiversos aspectos Este antildeo el tema central fue la iniciativa

Hacia Visioacuten Cero pues eacuteste es ldquoel uacutenico nuacutemero aceptable demuertos o heridos graves en las car reterasrdquo

El evento fue inaugurado por autoridades en carreteras y se-guridad vial de Argentina asiacute como la embajadora sueca en esepaiacutes Se expusieron tres temas el rol de las vialidades en latransformacioacuten hacia la visioacuten cero una propuesta antropoloacutegicasobre la educacioacuten la seguridad y la cultura vial y la relacioacuten entreeducacioacuten aplicacioacuten e ingenieriacutea en la prevencioacuten de accidentes

Acto seguido los asistentes firmaron el acta compromisoldquoHacia visioacuten cerordquo en la cual se establece la continuidad deltrabajo para lograr la implantacioacuten de este cambio cultural enla manera de pensar la seguridad vial La idea que rige estainiciativa es reducir draacutestica y sosteniblemente el nuacutemero

de muertos y heridos graves en accidentes de traacutensito Paradar teacutermino al evento se entregaron reconocimientos a dosorganizaciones civiles y una empresa por su labor en pro dela seguridad vial

Las presentaciones de la jornada pueden descargarse enel sitio httpwwwaacarreterasorgarnewsletters2015post-dia-seguridadnews-11-06html donde tambieacuten se ofrece laoportunidad de sumarse a la campantildea de la AAC

Ante un auditorio de maacutes de cien perso-nas el pasado 7 de mayo se llevoacute a caboel cambio de mesa directiva de la repre-sentacioacuten de la AMIVTAC en GuanajuatoA cargo del evento estuvo el presidentede nuestra asociacioacuten nacional acompa-ntildeado por el secretario de Obra Puacuteblicadel estado el director general del res-pectivo Centro SCT el ex presidente de laasociacioacuten y actual director general deServicios Teacutecnicos de la SCT y el coordina-

dor de Delegaciones AMIVTAC asiacute comolos delegados saliente y entrante de ladelegacioacuten Guanajuato Tambieacuten asis-

tieron los presidentes del Colegio de In-genieros Civiles de Guanajuato y de la Caacute-mara Mexicana de la Industria de laConstruccioacuten de la entidad

La ceremonia se inicioacute con las pala-bras de bienvenida del director del Cen-tro SCT Guanajuato y despueacutes se pro-yectoacute el video conmemorativo de los40 antildeos de la AMIVTAC

El presidente nacional de la asocia-cioacuten expresoacute su confianza en el nuevo

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 4548

delegado para el desempentildeo del cargoSolicitoacute a todos los integrantes de estamesa sumar esfuerzos y voluntadespara lograr los f ines perseguidos en elplan de trabajo El evento f inalizoacute conlas palabras de clausura del secretario

de Obras de Guanajuato

El 19 de mayo en el palacio degobierno de Quereacutetaro se realizoacute la

toma de protesta de la nueva mesadirectiva de la AMIVTAC en esa enti-dad Para este efecto se contoacute conla presencia del presidente nacionalde la asociacioacuten acompantildeado en el

presiacutedium por el gobernador del esta-do el director general del Centro SCTQuereacutetaro el secretario de DesarrolloUrbano y Obras Puacuteblicas el coordi-nador general de la Comisioacuten Estatalde Caminos y los delegados saliente

y entranteEn el informe de gestioacuten del delega-

do saliente se destacoacute la organizacioacutendel primer Encuentro Nacional de Pos-grados en Viacuteas Terrestres realizadoen 2013 El presidente de la AMIVTACreiteroacute en su mensaje al auditorio ellema de la actual mesa directiva a sucargo ldquoinnovacioacuten y capacitacioacuten paramejorar las viacuteas terrestresrdquo y comentoacuteque durante su gestioacuten se promoveraacuteel desarrollo en materia de ciencia ytecnologiacutea en la especialidad de viacuteas

terrestres por medio de cursos de ca-pacitacioacuten que aportaraacuten el conoci-miento de nuevas tecnologiacuteas para laconstruccioacuten de infraestructura y elmantenimiento de los niveles de ser-

vicio de la infraestructura vial existentepara la comodidad del usuario

El delegado entrante presentoacute suplan de trabajo del periodo 2015-2017para cuyo cumplimiento solicitoacute el apo-yo y colaboracioacuten de los integrantes de

su equipo y de los asociados presentes

El 12 de junio de 2015 se llevoacute a caboen las instalaciones del Centro SCT Si-

naloa el cambio de mesa directiva dela AMIVTAC en esa entidadEn el presiacutedium estuvieron el coordi-

nador de Delegaciones en represen-tacioacuten del presidente nacional de la

ESPACIO PLUBLICITARIO

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 4648

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 4748

ESPACIO PLUBLICITARIO

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 4848

Page 33: VT36

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 3348

ESPACIO PLUBLICITARIO

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 3448

32 Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

ASOCIACIOacuteN MUNDIAL DE CARRETERAS

ht tpwwwpiarcorges

La Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres es el Comiteacute Nacional de la PIARC en MeacutexicoEl objetivo de la AMIVTAC es intensificar la participacioacuten en las actividades de la PIARCasiacute como difundir maacutes ampliamente la informacioacuten generada en ella los resultados de los trabajosen los comiteacutes teacutecnicos y sus recomendaciones ademaacutes define y propone a los expertosque participaraacuten como representantes en dichos comiteacutes y organiza seminarios sobretemas relacionados con sus actividades

Programa general del XXV CMCEl programa del XXV Congreso Mundial de Carreteras comprende sesiones principales magistrales especiales y las respectivasa los comiteacutes teacutecnicos asiacute como sesiones de posters y talleres Se ofrece una idea general de la distribucioacuten de las sesiones

durante los cinco diacuteas del congreso Pronto podraacute consultar el programa detallado en el sitio web wwwpiarcseoul2015orgFechahora Sesiones principales

Exposicionesy otros eventos teacutecnicos

L u n e s 2 1030-1200 Sesioacuten de inauguracioacuten (sesioacuten plenaria)

1430-1700 Sesioacuten de ministros (sesioacuten plenaria)

1800-2000 Recepcioacuten de bienvenidaInauguracioacuten de la

exposicioacuten (1700-1800)

M a r t e s 3

0900-1240

TE1 El papel de la

administracioacutende carreteras en unasociedad multimodal

SE01La interconexioacuten

interurbana las redes detransporte por las carreteras

urbanas y el lugar deltransporte por la carretera

SE02 Las soluciones

y los problemas conlas grandes estructuras

SE03 El decenio de las NacionesUnidas de la accioacuten por laseguridad vial la situacioacuten

actual el progreso y lapresentacioacuten del manual

de la seguridad vial

SE04El futuro de los

vehiacuteculos de la carreteraExposicioacuten

Visitas teacutecnicas Sesiones de posters

Talleres1250-1340 Sesioacuten magistral (sesioacuten plenaria)

1500-1840

CT11El rendimiento

de las administracionesde transporte

TE2La movilidad y el aumento

de la urbanizacioacuten

SE05 La importancia

del mantenimientodel patrimonio vial

SE06La descarbonizacioacuten

del sistema de transportepor carretera

SE07El papel del transporte

para la realizacioacuten de losObjetivos de Desarrollo

Sostenible de lasNaciones Unidas

M i eacute r c o l e s 4

0900-1240CT12

El financiamiento

CT21Las operaciones de la red

de carreteras

TE4 Comiteacute sobre los niveles

de servicios parael sistema de carreteras

SE08La seguridad

de la carretera paralas dos ruedas

SE09El buen gobierno

y la mitigacioacutende corrupcioacuten Exposicioacuten

Visitas teacutecnicas Sesiones de posters

Talleres

1250-1340 Sesioacuten magistral (sesioacuten plenaria)

1500-1840CT13

El cambio climaacuteticoy la sostenibilidad

CT22La movilidad mejorada

en las zonas urbanas

CT41 La gestioacuten

del patrimonio vial

TE3 El recorrido de las

administraciones decarreteras contribuyendo

a una mayor seguridad vial

SE10 El financiamiento

J u e v e s 5

0900-1240

CT14La economiacutea del

sistema de transportepor carretera

y el desarrollo social

CT23 Transporte de carga

CT43Los puentes

de la carretera

CT33 Las operaciones

de los tuacutenelesde la carretera

SE11 La movilidad

en las grandes ciudades ExposicioacutenVisitas teacutecnicas

Sesiones de posters Talleres

1250-1340 Sesioacuten magistral (sesioacuten plenaria)

1500-1840 CT15 La gestioacuten de riesgos

CT25

El sistema de las carreterasrurales y la accesibilidad

para el medio rural

CT42 El pavimento

de las carreteras

CT31

Las poliacuteticas y programasnacionales sobre

la seguridad de la carretera

CT24El servicio de invierno

1930-2100 Cena de gala

V i e r n e s 6

0900-1240

SE12La adaptacioacuten del

sistema de transportepor la carretera con

el cambio climaacutetico ylos fenoacutemenos maacutes

extremos

SE13El desarrollo sosteniblede las carreteras rurales

CT44Las obras de tierra

y las carreteras sin asfaltar

CT32El disentildeo y las operaciones

de la infraestructurade las carreteras maacutes

seguras

SE14ITS y grandes datos

ExposicioacutenSesiones de posters

Talleres

1400-1530 Sesioacuten de clausura (sesioacuten plenaria) Visitas tras el congreso

Nota Los horarios de otras sesiones incluyendo los talleres seraacuten anunciados CT Comiteacute Teacutecnico PIARC TE Tema estrateacutegico de PIARC SE Sesioacuten especial

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 3548

33Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

ASOCIACIOacuteN MUNDIAL DE CARRETERAS

Las sesiones especiales delXXV Congreso Mundial de CarreterasEl XXV Congreso Mundial de Ca-rreteras se celebraraacute en Seuacutel Re-puacuteblica de Corea del 2 al 6 de no-viembre proacuteximo con el tema generalldquoCarreteras y movilidad ndash Creandonuevo valor en el transporterdquo Un com-ponente principal del programa teacutec-nico del congreso lo constituyen las

14 sesiones teacutecnicas que se dedica-raacuten a abordar temas de actualidad enel sector carretero con la participa-cioacuten de especialistas provenientes deadministraciones de carreteras em-presas privadas organizaciones mul-tinacionales asociaciones teacutecnicas ycentros de investigacioacuten y desarrollo

Una de las sesiones especialesque despertaraacute mayor intereacutes esta-raacute dedicada a la seguridad vial enella se daraacuten a conocer los avancesregistrados como parte de la Deacutecadade Accioacuten de las Naciones Unidas en

Seguridad Vial los pendientes paraalcanzar los objetivos fijados para2020 y ademaacutes la PIARC presentaraacuteel Manual de Seguridad Vial comouna herramienta que seraacute de granutilidad para resolver con un en-foque integral los diversos proble-mas que plantea la necesidad de re-ducir el nuacutemero y la gravedad de losaccidentes en las redes viales sobretodo de los paiacuteses de ingresos me-dianos y bajos

Otra sesioacuten especial de gran rele-

vancia estaraacute dedicada a transmitir laimportancia de la conservacioacuten vialtomando como punto de partida elreciente informe de la asociacioacuten so-bre el tema se presentaraacuten estudiosde casos de Asia Aacutefrica y Europa sereforzaraacute la nocioacuten de que el man-tenimiento de las redes viales tieneun componente social cada vez maacutesfuerte debido a su incidencia directa

en la calidad de vida de la poblacioacuteny se debatiraacuten nuevas tendenciasenfoques y herramientas de trabajouacutetiles para quienes se ocupan de laconservacioacuten vial

La contribucioacuten de los caminosy el transporte carretero a los Ob- jetivos de Desarro llo Sustenta ble

que las Naciones Unidas aprobaraacutenen septiembre de este antildeo seraacute eltema de otra sesioacuten especial delCongreso Mundial de Seuacutel A partirde la presentacioacuten de los objetivosaprobados y de la identificacioacuten dela relacioacuten directa de los caminos yel transporte con varios de ellos seanalizaraacuten formas en que desde elsector carretero se podraacuten aportarelementos para avanzar hacia suconsecucioacuten con eacutenfasis en erradi-car la pobreza extrema en todo elmundo hacia 2030

Una sesioacuten especial que tambieacutenabordaraacute un tema fundamental parael sector carretero seraacute la dedicadaal financiamiento en la que por unaparte se debatiraacute la necesidad de au-mentar los presupuestos puacuteblicosdestinados a mantener y mejorar lasredes carreteras asiacute como de implan-tar nuevos mecanismos que generenrecursos para esos mismos propoacute-sitos y por otra parte se discutiraacute laconveniencia de profundizar en eldesarrollo y la aplicacioacuten de modelos

de asociacioacuten puacuteblico-privada paracanalizar nuevas fuentes de recursoshacia proyectos carreteros

Ante la tendencia mundial haciauna cada vez mayor urbanizacioacutende la poblacioacuten y el imparable cre-cimiento de las ciudades otra sesioacutenespecial se dedicaraacute a analizar solu-ciones sustentables para mejorar lamovilidad de los habitantes de las

ciudades En esta sesioacuten se presen-taraacuten ejemplos de soluciones adop-tadas con eacutexito en diversas ciudadesdel mundo y se exploraraacute la formaen que innovaciones basadas ennuevas tecnologiacuteas y cambios deparadigma en la operacioacuten y el usode vehiacuteculos ayudaraacuten a aumentar

la movilidad urbanaOtras sesiones especiales delcongreso abordaraacuten temas que am-pliaraacuten la visioacuten y los conocimientosde los profesionales de la carreteraEsos temas incluyen la interconexioacutende redes urbanas e interurbanas laconceptualizacioacuten de solucionesa problemas complejos mediante laconstruccioacuten de grandes estructuraso redes de transporte subterraacuteneastendencias futuras en el desarrollode automoacuteviles y camiones nuevasfuentes de energiacutea en el transporte

carretero seguridad para vehiacuteculosde dos ruedas tanto motorizadoscomo sin motor administracioacutengestioacuten y combate a la corrupcioacutenen el sector carretero adaptacioacutendel sistema carretero para respon-der ante fenoacutemenos climatoloacutegicosextremos producto del cambio cli-maacutetico y aplicaciones del procesa-miento masivo de datos en el sectorcarretero

En conclusioacuten las sesiones espe-ciales abordaraacuten temas variados de

actualidad y con proyeccioacuten haciael futuro La idea es que capten elintereacutes de los asistentes y les apor-ten una visioacuten informada uacutetil para sudesempentildeo futuro

Oacutescar de Buen RichkardayPresidente de la Asociacioacuten Mundialde Carreteras

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 3648

ESPACIO PLUBLICITARIO

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 3748

ESPACIO PLUBLICITARIO

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 3848

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 3948

37Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

Una nueva mezcladora moacutevil de asfalto fue presentada al puacute-blico en el Intermat 2015 evento que gira en torno al desarrollode materiales y teacutecnicas para la industria de la construccioacuten yque este antildeo fue realizado del 20 al 25 de abril en Pariacutes

La QuickBatch 180 tiene caracteriacutesticas propias de unaplanta estacionaria pero estaacute disentildeada especialmente paraun traslado e instalacioacuten faacuteciles y de bajo costo beneficiosconsiderables cuando lo que se requiere es reubicarla reitera-damente En su disentildeo se siguioacute el ldquoprincipio contenedorrdquo esdecir desde el inicio se tuvo el objetivo de hacerla almacenable

en una cierta cantidad de contenedores mariacutetimos con las ca-racteriacutesticas aceptadas internacionalmente con tal de facilitarla logiacutestica de su transporte

Otro factor praacutectico es que no requiere cimientos y su insta-lacioacuten es a base de moacutedulos independientes altamente funcio-nales vinculados con interfaces inteligentes Los moacutedulos son1 Enfriadores (cada moacutedulo consta de cuatro)2 Secador de alta eficiencia3 Filtro de bolsa y silo para el relleno recuperado4 Torre de cribado y mezclado5 Cuarto de control y compresor

6 Sistema de bitumen y combustible7 Sistema de controlwwwammann-groupcom

Aerosol reflejante para mayor seguridad de los ciclistas

Mezcladora portaacutetil con caracteriacutesticas de una estacionaria

La compantildeiacutea automotriz Volvo sumauna nueva accioacuten por la seguridad vialcon el lanzamiento de Life Paint queayudaraacute a que los ciclistas sean maacutes

visibles de noche Esto es parte de lainiciativa Zero by 2020 anunciada en2008 en donde la compantildeiacutea planteaque al finalizar la presente deacutecadaninguna persona seraacute lastimada operderaacute la vida en o por uno de susmodelos nuevos

Life Paint es un aerosol invisibleque refleja las luces de los automoacutevilescon un color blanco vistoso despueacutesde ser rociado en bicicletas y cascosAunque este es su uso principal tam-bieacuten podriacutea ser usado por peatones y

aplicado a diversidad de objetos comoropa carriolas correas de perros cal-zado y bolsas El aerosol es transparen-te dura alrededor de una semana y seafirma que no provoca ninguacuten efectosignificativo en el material sobre elque se rociacutea

Algunas organizaciones de ciclistasde Londres donde se lanzoacute el produc-to y se regalaron cientos de latas comouna campantildea de mercadotecnia sehan pronunciado en contra de esta

tecnologiacutea que a su parecer transfierela responsabilidad en seguridad vialdel automovilista al ciclista Insisten en

que se deben crear maacutes bien avancesen cascos asiacute como en pintura refle- jante para autos o incluso bolsas deaire externas a eacutestos ideas que en losPaiacuteses Bajos de hecho ya se estaacuten de-sarrollando

Sin embargo el producto ha sidobien recibido por otro segmento deciclistas que lo estaacuten utilizando desdeinicios de abril

El responsable de comunicacio-nes de Volvo asegura que esto soacutelo

es una campantildea piloto mientras quecontinuaraacuten invirtiendo para tenerrespaldo cientiacutefico de eacutesta y otras tec-nologiacuteas maacutes sofisticadas en el futurowwwgizmagcom

roadcc

1

2

3

4

5

67

CIENCIA Y TECNOLOGIacuteA

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 4048

38 Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

PUBLICACIONES

Firmes y pavimentos de carrete-ras y otras infraestructuras

Emilio Recuenco Aguado

Madrid Grupo Editorial Garceta 2014

Este libro recoge y ex-

pone loacutegicamenteestructurados y ordena-dos los conocimientos ytemas fundamentales so-bre firmes de carreteras yotras infraestructuras via-les y de transporte

Los firmes de carreteras son hoy unode los campos de la teacutecnica vial quepresentan maacutes acelerado desarrolloLa investigacioacuten de nuevos materialesy procedimientos de ejecucioacuten avanzacon rapidez y es seguida con alguacuten re-

traso por la normativa sujeta tambieacutena modificaciones debidas a la necesariaarmonizacioacuten en el aacutembito europeo

En esta publicacioacuten se ha concedidomayor importancia a los aspectos quepudieran calificarse de teoacutericos en de-trimento del estudio de los equipos yprocesos de ejecucioacuten con los que esmaacutes faacutecil familiarizarse en obra En losaspectos normativos se han consideradocasi siempre las disposiciones del Minis-terio de Fomento de Espantildea incluyen-do tambieacuten algunas referencias a las deaquellas comunidades autoacutenomas que

cuentan con normativa propia

Computers in railways vol XIII Com-puter system design and operation inthe railway and other transit systemsCA Brebbia N Tomii et al (eds)

Southampton WIT Press 2013

Se trata de una recopi-lacioacuten de artiacuteculos y

estudios desarrollados porexpertos en la tecnologiacutea

del transporte ferroviarioespeciacuteficamente en el usode sistemas computacio-nales Las 12 secciones que lo integranabarcan temas relevantes para la mo-dernizacioacuten del sector control avanzadode trenes comunicacioacuten y sentildealizacio-nes teacutecnicas computacionales y simu-laciones monitoreo y mantenimientocalidad de las operaciones planeacioacutenplaneacioacuten de horarios calendarizacioacuten

suministro y consumo de energiacutea ma-nejo de riesgos seguridad y aspectosdinaacutemicos Con maacutes de 700 paacuteginas denumerosos autores de todo el mundo ellibro representa una visioacuten holiacutestica parael transporte ferroviario del siglo XXI el

cual se encuentra en una situacioacuten dereforzamiento como elemento esencialde la movilidad terrestre

Los sistemas de control de traacuteficoy sentildealizacioacuten en el ferrocarrilFernando Montes Ponce de Leoacuten

Madrid Universidad Comillas 2011

Concebido como una ayuda para en-tender los sistemas ferroviarios de

control y sentildealizacioacuten (uno de los pilares

de la seguridad en este medio de trans-porte) este libro es un compendio de-dicado a estudiantes de posgrado en laespecialidad Asiacute su caraacutecter es didaacutecticoal tiempo que ofrece una visioacuten de con- junto de los sistemas mencionados y delconcepto de seguridad en la circulacioacutenen el contexto de la normatividad euro-pea especiacuteficamente espantildeola

El contenido parte dela evolucioacuten de las sentildea-lizaciones es decir tieneun enfoque cronoloacutegico ala vez que teoacuterico con el

que se describen los sis-temas de operacioacuten y se-guridad ferroviarios maacutes

simples con sus respectivos diagramasLos capiacutetulos centrales estaacuten dedica-

dos a los componentes o equipos espe-ciacuteficos utilizados para diferentes fines yque constituyen la base para la construc-cioacuten de los sistemas maacutes complejos en elcontrol de trenes

Posteriormente se abordan los siste-mas de bloqueo con una exposicioacuten delconcepto de capacidad de transporte de

una liacutenea y la influencia mutua entre eacutestay el nuacutemero de aspectos consideradosrelacioacuten que a menudo es desconocidaActo seguido se profundiza en los dispo-sitivos de control ferroviario en estacio-nes haciendo hincapieacute en la importanciade su estudio conceptual y ofreciendouna breve introduccioacuten a los dispositivoselectroacutenicos

Los uacuteltimos capiacutetulos estaacuten dedicadosa la sentildealizacioacuten en cabina Entre otros

se estudian los sistemas ATP (automatic

train protection) y ATO (automatic train

operation) para ferrocarriles metropolita-nos y se presenta una prospectiva sobrelos sistemas sin conductor

Highways byways and road systemsin the pre-modern worldS E Alcock J Bodel y R Talbert (eds)

Oxford John Wiley amp Sons 2012

La aplicacioacuten de un enfoque compa-rativo no es frecuente en el estudio

de la antiguumledad Este libro es parte dela serie ldquoEl mundo antiguo historiascomparativasrdquo en la que se aborda elperiodo que va de 3000 a C a 600 d Cen Asia el Mediterraacuteneo y Europa asiacute

como Mesoameacuterica y el cono sur en laera precolombina enfocaacutendose en lanotable variedad de respuestas que lahumanidad ha desarrollado para enfren-tar retos comunes

Este volumen reuacuteneensayos y estudios dediversos especialistasy ofrece una atmoacutesferaestimulante y las con-diciones ideales para elestudio de las carrete-ras y sistemas de cami-nos en el periodo mencionado El punto

de arranque e inspiracioacuten del contenidoy del meacutetodo comparativo utilizado fue-ron las comparaciones que los conquis-tadores espantildeoles hicieron hace siglosentre los caminos de los imperios incay romano Asiacute se decidioacute renovar estaidea a la luz de todos los descubrimientoshistoacutericos que han tenido lugar en losuacuteltimos siglos al tiempo que extenderlaa las sociedades premodernas de todoel mundo que hubiesen desarrolladoredes importantes de comunicacionesy transportes terrestres

Uno de los ensayos por ejemploestaacute dedicado al papel de los sacbeob mayas en esta antigua sociedad pre-hispaacutenica mientras que otros autoresabordan los caminos que permitieronla transmisioacuten del budismo las redesimperiales en China y Japoacuten y la ad-ministracioacuten de los caminos entre elIndo y el Mediterraacuteneo que desarrolloacuteel imperio aquemeacutenida de Persia pormencionar soacutelo algunos

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 4148

ESPACIO PLUBLICITARIO

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 4248

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 4348

Aso ci ac ioacute n Me xic an a de In ge ni er iacutea de Viacutea s Ter re st re s AC Nuacutemero 983096983090 Julio-agosto 983090983088983089983093

Conferencia sobre eventos de 2015El diacutea 18 de mayo de 2015 el presi-dente nacional de la AMIVTAC realizoacuteuna presentacioacuten ante el Grupo VisioacutenProspectiva Meacutexico 2030 en el saloacutenBernardo Quintana Arrioja del Colegiode Ingenieros Civiles de Meacutexico

La presentacioacuten giroacute en torno a doseventos proacuteximos relacionados con las

viacuteas terrestres el Seminario de Ingenie-riacutea Vial y el Congreso Mundial de Carre-teras asiacute como a la integracioacuten de laXXI Mesa Directiva nacional

Al inicio de la conferencia se des-tacoacute el valor de la capacitacioacuten y elreforzamiento de los comiteacutes teacutecnicosmediante la difusioacuten de los trabajos oartiacuteculos teacutecnicos que eacutestos genereny los cursos o seminarios que orga-nicen Asimismo el presidente de laasociacioacuten presentoacute 20 temas de ac-tualidad que seraacuten tratados en el aacutereade Cursos Otro tema fue el apoyo a los

estudiantes de licenciatura en Ingenie-

riacutea civil y carreras afines maestriacutea y es-pecialidad en Viacuteas terrestres en sus di-ferentes modalidades

En seguida se habloacute del IX Seminariode Ingenieriacutea Vial a llevarse a cabo enSan Luis Potosiacute del 29 de julio al 1deg deagosto con el tema ldquoInnovaciones en elcampo de la ingenieriacutea vial y de trans-porterdquo alliacute las conferencias y panelesseraacuten dictados por especialistas en lamateria por lo que en el evento del 18de mayo se hizo una atenta invitacioacuten

extensiva a escuelas empresas y ofi-

cinas del sector tanto de la iniciativaprivada como gubernamentales

Por su parte se sentildealoacute que en el XXVCongreso Mundial de Carreteras en Seuacutelprogramado para noviembre de este2015 Meacutexico tendraacute importante pre-sencia con un pabelloacuten asiacute como con laparticipacioacuten de destacadas autoridadesde la SCT involucradas directamente enla toma de decisiones sobre carreterasademaacutes de representantes mexicanos enlos comiteacutes teacutecnicos de la PIARC empre-

sarios y especialistas del ramo

El 6 y 7 de mayo de 2015 en la ciudad de Guanajuato fue impartidoel curso ldquoDisentildeo construccioacuten supervisioacuten evaluacioacuten y gestioacutende pavimentosrdquo por los ingenieros Remberto Hernaacutendez Lepe yCarlos Alejandro Rosas Gaxiola con el objetivo principal de difundiry reforzar el conocimiento que se tiene en el sector comunicacio-nes y transportes respecto a uno de los activos maacutes importantesdel desarrollo de nuestro paiacutes la infraestructura carretera

Como el tiacutetulo del curso indica se abarcoacute todo el procesoproductivo de la mezcla asfaacuteltica hasta su evaluacioacuten y ges-tioacuten Se enfatizoacute la importancia de la calidad del asfalto y delagregado Respecto a este uacuteltimo por cuestioacuten de costos amenudo debe utilizarse el que se encuentra en la regioacuten aun-que no siempre cumple con las caracteriacutesticas para una buenamezcla asfaacuteltica El caso de referencia fue la zona sureste delpaiacutes donde no suele haber maacutes opcioacuten que utilizar materialeslocales y resolver el problema de calidad con otras alternativaslas cuales tambieacuten fueron comentadas

Se hizo eacutenfasis en los aspectos que requieren especial cuida-do con ciertos paraacutemetros para que la calidad esperada en el pro-

ducto final que es el pavimento colocado y listo para el traacutensitovehicular se genere en todas las etapas Dicha calidad se evaluacuteacon meacutetodos y equipos modernos Cada elemento mencionadoen el nombre del curso es tan importante que demandariacutea supropio espacio con duracioacuten de uno o dos diacuteas o incluso unasemana dependiendo de queacute tanto se quiera profundizar enel tema

Debido a la importancia de su contenido el evento tuvouna gran aceptacioacuten en la regioacuten Asistieron 80 ingenierosespecialistas en pavimentos de la SCT de la Secretariacutea deObra Puacuteblica del estado y de la iniciativa privada Asimismoespecialistas en pavimentos y de carreras af ines a la ingenie-riacutea civil ademaacutes de personas involucradas en el sector de lasviacuteas terrestres Los participantes proveniacutean no soacutelo del estadode Guanajuato sino tambieacuten de Michoacaacuten San Luis PotosiacutePuebla Quereacutetaro y Veracruz asiacute como del Distri to Federal

El curso fue inaugurado por Joseacute Leoncio Pineda Godosdirector general del Centro SCT Guanajuato y clausurado por Jesuacutes Felipe Verdugo Loacutepez presidente de la AMIVTAC nacional

Curso de asfaltos en Guanajuato

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 4448

42

Capiacutetulo estudiantil FI-UNAMEl 14 de mayo de 2015 rindioacute protestala primera mesa directiva del capiacutetuloestudiantil correspondiente a la Facultad

de Ingenieriacutea de la UNAM Este aconteci-miento se llevoacute a cabo en las instalacio-nes de dicha facultad con la presenciaen el presiacutedium del subsecretario de In-fraestructura Rauacutel Murrieta Cummingsel presidente nacional de la AMIVTAC Jesuacutes Felipe Verdugo Loacutepez el directorde la Facultad de Ingenieriacutea Carlos Agus-tiacuten Escalante Sandoval el jefe de la Di-visioacuten de Ingenieriacuteas Civil y GeomaacuteticaGermaacuten Loacutepez Rincoacuten y el primer presi-dente de este capiacutetulo estudiantil CarlosIvaacuten Martiacutenez Guzmaacuten quien presentoacute

el programa de trabajo para el periodo2015-2016 ante sus representadosEl evento contoacute con maacutes de 75 asis-

tentes entre estudiantes y profesores

de estos uacuteltimos se destacaron el ase-sor acadeacutemico del capiacutetulo estudiantilen mencioacuten Oacutescar Martiacutenez Jurado elex presidente de la AMIVTAC Juan Ma-nuel Orozco y Orozco y la presidentade la Asociacioacuten Mexicana del AsfaltoVeroacutenica Flores Deacuteleon

La bienvenida estuvo a cargo deldirector de la Facultad de Ingenieriacuteaposteriormente se proyectoacute un videoconmemorativo de la AMIVTAC y acto

seguido el presidente de la asociacioacutendirigioacute un mensaje a la comunidad es-tudiantil con el propoacutesito de difundir el

plan de trabajo de la XXI Mesa Directivanacional en el que se destacan apoyostales como becas oportunidades de ser-vicio social y praacutecticas profesionalesy la realizacioacuten de visitas teacutecnicas aobras de infraestructura relacionadascon las viacuteas terrestres

Por uacuteltimo el subsecretario de In-fraestructura destacoacute ante los estu-diantes que la SCT requiere ingenierosjoacutevenes bien preparados para el cambiogeneracional asimismo subrayoacute quelos joacutevenes profesionistas sin importar

el tipo de carrera deben tener biendefinidos sus objetivos para construirel futuro que desean Con esta partici-pacioacuten se dio teacutermino al evento

Iniciativa Visioacuten Cero en Argentina

Nuevas mesas directivas en tres estados

Como cada antildeo la Asociacioacuten Argentina de Carreteras (AAC)conmemoroacute el 10 de junio de este 2015 el Diacutea de la Seguridaden el Traacutensito mediante la realizacioacuten de una jornada parapromover y fomentar el conocimiento de esta temaacutetica y susdiversos aspectos Este antildeo el tema central fue la iniciativa

Hacia Visioacuten Cero pues eacuteste es ldquoel uacutenico nuacutemero aceptable demuertos o heridos graves en las car reterasrdquo

El evento fue inaugurado por autoridades en carreteras y se-guridad vial de Argentina asiacute como la embajadora sueca en esepaiacutes Se expusieron tres temas el rol de las vialidades en latransformacioacuten hacia la visioacuten cero una propuesta antropoloacutegicasobre la educacioacuten la seguridad y la cultura vial y la relacioacuten entreeducacioacuten aplicacioacuten e ingenieriacutea en la prevencioacuten de accidentes

Acto seguido los asistentes firmaron el acta compromisoldquoHacia visioacuten cerordquo en la cual se establece la continuidad deltrabajo para lograr la implantacioacuten de este cambio cultural enla manera de pensar la seguridad vial La idea que rige estainiciativa es reducir draacutestica y sosteniblemente el nuacutemero

de muertos y heridos graves en accidentes de traacutensito Paradar teacutermino al evento se entregaron reconocimientos a dosorganizaciones civiles y una empresa por su labor en pro dela seguridad vial

Las presentaciones de la jornada pueden descargarse enel sitio httpwwwaacarreterasorgarnewsletters2015post-dia-seguridadnews-11-06html donde tambieacuten se ofrece laoportunidad de sumarse a la campantildea de la AAC

Ante un auditorio de maacutes de cien perso-nas el pasado 7 de mayo se llevoacute a caboel cambio de mesa directiva de la repre-sentacioacuten de la AMIVTAC en GuanajuatoA cargo del evento estuvo el presidentede nuestra asociacioacuten nacional acompa-ntildeado por el secretario de Obra Puacuteblicadel estado el director general del res-pectivo Centro SCT el ex presidente de laasociacioacuten y actual director general deServicios Teacutecnicos de la SCT y el coordina-

dor de Delegaciones AMIVTAC asiacute comolos delegados saliente y entrante de ladelegacioacuten Guanajuato Tambieacuten asis-

tieron los presidentes del Colegio de In-genieros Civiles de Guanajuato y de la Caacute-mara Mexicana de la Industria de laConstruccioacuten de la entidad

La ceremonia se inicioacute con las pala-bras de bienvenida del director del Cen-tro SCT Guanajuato y despueacutes se pro-yectoacute el video conmemorativo de los40 antildeos de la AMIVTAC

El presidente nacional de la asocia-cioacuten expresoacute su confianza en el nuevo

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 4548

delegado para el desempentildeo del cargoSolicitoacute a todos los integrantes de estamesa sumar esfuerzos y voluntadespara lograr los f ines perseguidos en elplan de trabajo El evento f inalizoacute conlas palabras de clausura del secretario

de Obras de Guanajuato

El 19 de mayo en el palacio degobierno de Quereacutetaro se realizoacute la

toma de protesta de la nueva mesadirectiva de la AMIVTAC en esa enti-dad Para este efecto se contoacute conla presencia del presidente nacionalde la asociacioacuten acompantildeado en el

presiacutedium por el gobernador del esta-do el director general del Centro SCTQuereacutetaro el secretario de DesarrolloUrbano y Obras Puacuteblicas el coordi-nador general de la Comisioacuten Estatalde Caminos y los delegados saliente

y entranteEn el informe de gestioacuten del delega-

do saliente se destacoacute la organizacioacutendel primer Encuentro Nacional de Pos-grados en Viacuteas Terrestres realizadoen 2013 El presidente de la AMIVTACreiteroacute en su mensaje al auditorio ellema de la actual mesa directiva a sucargo ldquoinnovacioacuten y capacitacioacuten paramejorar las viacuteas terrestresrdquo y comentoacuteque durante su gestioacuten se promoveraacuteel desarrollo en materia de ciencia ytecnologiacutea en la especialidad de viacuteas

terrestres por medio de cursos de ca-pacitacioacuten que aportaraacuten el conoci-miento de nuevas tecnologiacuteas para laconstruccioacuten de infraestructura y elmantenimiento de los niveles de ser-

vicio de la infraestructura vial existentepara la comodidad del usuario

El delegado entrante presentoacute suplan de trabajo del periodo 2015-2017para cuyo cumplimiento solicitoacute el apo-yo y colaboracioacuten de los integrantes de

su equipo y de los asociados presentes

El 12 de junio de 2015 se llevoacute a caboen las instalaciones del Centro SCT Si-

naloa el cambio de mesa directiva dela AMIVTAC en esa entidadEn el presiacutedium estuvieron el coordi-

nador de Delegaciones en represen-tacioacuten del presidente nacional de la

ESPACIO PLUBLICITARIO

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 4648

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 4748

ESPACIO PLUBLICITARIO

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 4848

Page 34: VT36

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 3448

32 Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

ASOCIACIOacuteN MUNDIAL DE CARRETERAS

ht tpwwwpiarcorges

La Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres es el Comiteacute Nacional de la PIARC en MeacutexicoEl objetivo de la AMIVTAC es intensificar la participacioacuten en las actividades de la PIARCasiacute como difundir maacutes ampliamente la informacioacuten generada en ella los resultados de los trabajosen los comiteacutes teacutecnicos y sus recomendaciones ademaacutes define y propone a los expertosque participaraacuten como representantes en dichos comiteacutes y organiza seminarios sobretemas relacionados con sus actividades

Programa general del XXV CMCEl programa del XXV Congreso Mundial de Carreteras comprende sesiones principales magistrales especiales y las respectivasa los comiteacutes teacutecnicos asiacute como sesiones de posters y talleres Se ofrece una idea general de la distribucioacuten de las sesiones

durante los cinco diacuteas del congreso Pronto podraacute consultar el programa detallado en el sitio web wwwpiarcseoul2015orgFechahora Sesiones principales

Exposicionesy otros eventos teacutecnicos

L u n e s 2 1030-1200 Sesioacuten de inauguracioacuten (sesioacuten plenaria)

1430-1700 Sesioacuten de ministros (sesioacuten plenaria)

1800-2000 Recepcioacuten de bienvenidaInauguracioacuten de la

exposicioacuten (1700-1800)

M a r t e s 3

0900-1240

TE1 El papel de la

administracioacutende carreteras en unasociedad multimodal

SE01La interconexioacuten

interurbana las redes detransporte por las carreteras

urbanas y el lugar deltransporte por la carretera

SE02 Las soluciones

y los problemas conlas grandes estructuras

SE03 El decenio de las NacionesUnidas de la accioacuten por laseguridad vial la situacioacuten

actual el progreso y lapresentacioacuten del manual

de la seguridad vial

SE04El futuro de los

vehiacuteculos de la carreteraExposicioacuten

Visitas teacutecnicas Sesiones de posters

Talleres1250-1340 Sesioacuten magistral (sesioacuten plenaria)

1500-1840

CT11El rendimiento

de las administracionesde transporte

TE2La movilidad y el aumento

de la urbanizacioacuten

SE05 La importancia

del mantenimientodel patrimonio vial

SE06La descarbonizacioacuten

del sistema de transportepor carretera

SE07El papel del transporte

para la realizacioacuten de losObjetivos de Desarrollo

Sostenible de lasNaciones Unidas

M i eacute r c o l e s 4

0900-1240CT12

El financiamiento

CT21Las operaciones de la red

de carreteras

TE4 Comiteacute sobre los niveles

de servicios parael sistema de carreteras

SE08La seguridad

de la carretera paralas dos ruedas

SE09El buen gobierno

y la mitigacioacutende corrupcioacuten Exposicioacuten

Visitas teacutecnicas Sesiones de posters

Talleres

1250-1340 Sesioacuten magistral (sesioacuten plenaria)

1500-1840CT13

El cambio climaacuteticoy la sostenibilidad

CT22La movilidad mejorada

en las zonas urbanas

CT41 La gestioacuten

del patrimonio vial

TE3 El recorrido de las

administraciones decarreteras contribuyendo

a una mayor seguridad vial

SE10 El financiamiento

J u e v e s 5

0900-1240

CT14La economiacutea del

sistema de transportepor carretera

y el desarrollo social

CT23 Transporte de carga

CT43Los puentes

de la carretera

CT33 Las operaciones

de los tuacutenelesde la carretera

SE11 La movilidad

en las grandes ciudades ExposicioacutenVisitas teacutecnicas

Sesiones de posters Talleres

1250-1340 Sesioacuten magistral (sesioacuten plenaria)

1500-1840 CT15 La gestioacuten de riesgos

CT25

El sistema de las carreterasrurales y la accesibilidad

para el medio rural

CT42 El pavimento

de las carreteras

CT31

Las poliacuteticas y programasnacionales sobre

la seguridad de la carretera

CT24El servicio de invierno

1930-2100 Cena de gala

V i e r n e s 6

0900-1240

SE12La adaptacioacuten del

sistema de transportepor la carretera con

el cambio climaacutetico ylos fenoacutemenos maacutes

extremos

SE13El desarrollo sosteniblede las carreteras rurales

CT44Las obras de tierra

y las carreteras sin asfaltar

CT32El disentildeo y las operaciones

de la infraestructurade las carreteras maacutes

seguras

SE14ITS y grandes datos

ExposicioacutenSesiones de posters

Talleres

1400-1530 Sesioacuten de clausura (sesioacuten plenaria) Visitas tras el congreso

Nota Los horarios de otras sesiones incluyendo los talleres seraacuten anunciados CT Comiteacute Teacutecnico PIARC TE Tema estrateacutegico de PIARC SE Sesioacuten especial

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 3548

33Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

ASOCIACIOacuteN MUNDIAL DE CARRETERAS

Las sesiones especiales delXXV Congreso Mundial de CarreterasEl XXV Congreso Mundial de Ca-rreteras se celebraraacute en Seuacutel Re-puacuteblica de Corea del 2 al 6 de no-viembre proacuteximo con el tema generalldquoCarreteras y movilidad ndash Creandonuevo valor en el transporterdquo Un com-ponente principal del programa teacutec-nico del congreso lo constituyen las

14 sesiones teacutecnicas que se dedica-raacuten a abordar temas de actualidad enel sector carretero con la participa-cioacuten de especialistas provenientes deadministraciones de carreteras em-presas privadas organizaciones mul-tinacionales asociaciones teacutecnicas ycentros de investigacioacuten y desarrollo

Una de las sesiones especialesque despertaraacute mayor intereacutes esta-raacute dedicada a la seguridad vial enella se daraacuten a conocer los avancesregistrados como parte de la Deacutecadade Accioacuten de las Naciones Unidas en

Seguridad Vial los pendientes paraalcanzar los objetivos fijados para2020 y ademaacutes la PIARC presentaraacuteel Manual de Seguridad Vial comouna herramienta que seraacute de granutilidad para resolver con un en-foque integral los diversos proble-mas que plantea la necesidad de re-ducir el nuacutemero y la gravedad de losaccidentes en las redes viales sobretodo de los paiacuteses de ingresos me-dianos y bajos

Otra sesioacuten especial de gran rele-

vancia estaraacute dedicada a transmitir laimportancia de la conservacioacuten vialtomando como punto de partida elreciente informe de la asociacioacuten so-bre el tema se presentaraacuten estudiosde casos de Asia Aacutefrica y Europa sereforzaraacute la nocioacuten de que el man-tenimiento de las redes viales tieneun componente social cada vez maacutesfuerte debido a su incidencia directa

en la calidad de vida de la poblacioacuteny se debatiraacuten nuevas tendenciasenfoques y herramientas de trabajouacutetiles para quienes se ocupan de laconservacioacuten vial

La contribucioacuten de los caminosy el transporte carretero a los Ob- jetivos de Desarro llo Sustenta ble

que las Naciones Unidas aprobaraacutenen septiembre de este antildeo seraacute eltema de otra sesioacuten especial delCongreso Mundial de Seuacutel A partirde la presentacioacuten de los objetivosaprobados y de la identificacioacuten dela relacioacuten directa de los caminos yel transporte con varios de ellos seanalizaraacuten formas en que desde elsector carretero se podraacuten aportarelementos para avanzar hacia suconsecucioacuten con eacutenfasis en erradi-car la pobreza extrema en todo elmundo hacia 2030

Una sesioacuten especial que tambieacutenabordaraacute un tema fundamental parael sector carretero seraacute la dedicadaal financiamiento en la que por unaparte se debatiraacute la necesidad de au-mentar los presupuestos puacuteblicosdestinados a mantener y mejorar lasredes carreteras asiacute como de implan-tar nuevos mecanismos que generenrecursos para esos mismos propoacute-sitos y por otra parte se discutiraacute laconveniencia de profundizar en eldesarrollo y la aplicacioacuten de modelos

de asociacioacuten puacuteblico-privada paracanalizar nuevas fuentes de recursoshacia proyectos carreteros

Ante la tendencia mundial haciauna cada vez mayor urbanizacioacutende la poblacioacuten y el imparable cre-cimiento de las ciudades otra sesioacutenespecial se dedicaraacute a analizar solu-ciones sustentables para mejorar lamovilidad de los habitantes de las

ciudades En esta sesioacuten se presen-taraacuten ejemplos de soluciones adop-tadas con eacutexito en diversas ciudadesdel mundo y se exploraraacute la formaen que innovaciones basadas ennuevas tecnologiacuteas y cambios deparadigma en la operacioacuten y el usode vehiacuteculos ayudaraacuten a aumentar

la movilidad urbanaOtras sesiones especiales delcongreso abordaraacuten temas que am-pliaraacuten la visioacuten y los conocimientosde los profesionales de la carreteraEsos temas incluyen la interconexioacutende redes urbanas e interurbanas laconceptualizacioacuten de solucionesa problemas complejos mediante laconstruccioacuten de grandes estructuraso redes de transporte subterraacuteneastendencias futuras en el desarrollode automoacuteviles y camiones nuevasfuentes de energiacutea en el transporte

carretero seguridad para vehiacuteculosde dos ruedas tanto motorizadoscomo sin motor administracioacutengestioacuten y combate a la corrupcioacutenen el sector carretero adaptacioacutendel sistema carretero para respon-der ante fenoacutemenos climatoloacutegicosextremos producto del cambio cli-maacutetico y aplicaciones del procesa-miento masivo de datos en el sectorcarretero

En conclusioacuten las sesiones espe-ciales abordaraacuten temas variados de

actualidad y con proyeccioacuten haciael futuro La idea es que capten elintereacutes de los asistentes y les apor-ten una visioacuten informada uacutetil para sudesempentildeo futuro

Oacutescar de Buen RichkardayPresidente de la Asociacioacuten Mundialde Carreteras

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 3648

ESPACIO PLUBLICITARIO

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 3748

ESPACIO PLUBLICITARIO

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 3848

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 3948

37Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

Una nueva mezcladora moacutevil de asfalto fue presentada al puacute-blico en el Intermat 2015 evento que gira en torno al desarrollode materiales y teacutecnicas para la industria de la construccioacuten yque este antildeo fue realizado del 20 al 25 de abril en Pariacutes

La QuickBatch 180 tiene caracteriacutesticas propias de unaplanta estacionaria pero estaacute disentildeada especialmente paraun traslado e instalacioacuten faacuteciles y de bajo costo beneficiosconsiderables cuando lo que se requiere es reubicarla reitera-damente En su disentildeo se siguioacute el ldquoprincipio contenedorrdquo esdecir desde el inicio se tuvo el objetivo de hacerla almacenable

en una cierta cantidad de contenedores mariacutetimos con las ca-racteriacutesticas aceptadas internacionalmente con tal de facilitarla logiacutestica de su transporte

Otro factor praacutectico es que no requiere cimientos y su insta-lacioacuten es a base de moacutedulos independientes altamente funcio-nales vinculados con interfaces inteligentes Los moacutedulos son1 Enfriadores (cada moacutedulo consta de cuatro)2 Secador de alta eficiencia3 Filtro de bolsa y silo para el relleno recuperado4 Torre de cribado y mezclado5 Cuarto de control y compresor

6 Sistema de bitumen y combustible7 Sistema de controlwwwammann-groupcom

Aerosol reflejante para mayor seguridad de los ciclistas

Mezcladora portaacutetil con caracteriacutesticas de una estacionaria

La compantildeiacutea automotriz Volvo sumauna nueva accioacuten por la seguridad vialcon el lanzamiento de Life Paint queayudaraacute a que los ciclistas sean maacutes

visibles de noche Esto es parte de lainiciativa Zero by 2020 anunciada en2008 en donde la compantildeiacutea planteaque al finalizar la presente deacutecadaninguna persona seraacute lastimada operderaacute la vida en o por uno de susmodelos nuevos

Life Paint es un aerosol invisibleque refleja las luces de los automoacutevilescon un color blanco vistoso despueacutesde ser rociado en bicicletas y cascosAunque este es su uso principal tam-bieacuten podriacutea ser usado por peatones y

aplicado a diversidad de objetos comoropa carriolas correas de perros cal-zado y bolsas El aerosol es transparen-te dura alrededor de una semana y seafirma que no provoca ninguacuten efectosignificativo en el material sobre elque se rociacutea

Algunas organizaciones de ciclistasde Londres donde se lanzoacute el produc-to y se regalaron cientos de latas comouna campantildea de mercadotecnia sehan pronunciado en contra de esta

tecnologiacutea que a su parecer transfierela responsabilidad en seguridad vialdel automovilista al ciclista Insisten en

que se deben crear maacutes bien avancesen cascos asiacute como en pintura refle- jante para autos o incluso bolsas deaire externas a eacutestos ideas que en losPaiacuteses Bajos de hecho ya se estaacuten de-sarrollando

Sin embargo el producto ha sidobien recibido por otro segmento deciclistas que lo estaacuten utilizando desdeinicios de abril

El responsable de comunicacio-nes de Volvo asegura que esto soacutelo

es una campantildea piloto mientras quecontinuaraacuten invirtiendo para tenerrespaldo cientiacutefico de eacutesta y otras tec-nologiacuteas maacutes sofisticadas en el futurowwwgizmagcom

roadcc

1

2

3

4

5

67

CIENCIA Y TECNOLOGIacuteA

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 4048

38 Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

PUBLICACIONES

Firmes y pavimentos de carrete-ras y otras infraestructuras

Emilio Recuenco Aguado

Madrid Grupo Editorial Garceta 2014

Este libro recoge y ex-

pone loacutegicamenteestructurados y ordena-dos los conocimientos ytemas fundamentales so-bre firmes de carreteras yotras infraestructuras via-les y de transporte

Los firmes de carreteras son hoy unode los campos de la teacutecnica vial quepresentan maacutes acelerado desarrolloLa investigacioacuten de nuevos materialesy procedimientos de ejecucioacuten avanzacon rapidez y es seguida con alguacuten re-

traso por la normativa sujeta tambieacutena modificaciones debidas a la necesariaarmonizacioacuten en el aacutembito europeo

En esta publicacioacuten se ha concedidomayor importancia a los aspectos quepudieran calificarse de teoacutericos en de-trimento del estudio de los equipos yprocesos de ejecucioacuten con los que esmaacutes faacutecil familiarizarse en obra En losaspectos normativos se han consideradocasi siempre las disposiciones del Minis-terio de Fomento de Espantildea incluyen-do tambieacuten algunas referencias a las deaquellas comunidades autoacutenomas que

cuentan con normativa propia

Computers in railways vol XIII Com-puter system design and operation inthe railway and other transit systemsCA Brebbia N Tomii et al (eds)

Southampton WIT Press 2013

Se trata de una recopi-lacioacuten de artiacuteculos y

estudios desarrollados porexpertos en la tecnologiacutea

del transporte ferroviarioespeciacuteficamente en el usode sistemas computacio-nales Las 12 secciones que lo integranabarcan temas relevantes para la mo-dernizacioacuten del sector control avanzadode trenes comunicacioacuten y sentildealizacio-nes teacutecnicas computacionales y simu-laciones monitoreo y mantenimientocalidad de las operaciones planeacioacutenplaneacioacuten de horarios calendarizacioacuten

suministro y consumo de energiacutea ma-nejo de riesgos seguridad y aspectosdinaacutemicos Con maacutes de 700 paacuteginas denumerosos autores de todo el mundo ellibro representa una visioacuten holiacutestica parael transporte ferroviario del siglo XXI el

cual se encuentra en una situacioacuten dereforzamiento como elemento esencialde la movilidad terrestre

Los sistemas de control de traacuteficoy sentildealizacioacuten en el ferrocarrilFernando Montes Ponce de Leoacuten

Madrid Universidad Comillas 2011

Concebido como una ayuda para en-tender los sistemas ferroviarios de

control y sentildealizacioacuten (uno de los pilares

de la seguridad en este medio de trans-porte) este libro es un compendio de-dicado a estudiantes de posgrado en laespecialidad Asiacute su caraacutecter es didaacutecticoal tiempo que ofrece una visioacuten de con- junto de los sistemas mencionados y delconcepto de seguridad en la circulacioacutenen el contexto de la normatividad euro-pea especiacuteficamente espantildeola

El contenido parte dela evolucioacuten de las sentildea-lizaciones es decir tieneun enfoque cronoloacutegico ala vez que teoacuterico con el

que se describen los sis-temas de operacioacuten y se-guridad ferroviarios maacutes

simples con sus respectivos diagramasLos capiacutetulos centrales estaacuten dedica-

dos a los componentes o equipos espe-ciacuteficos utilizados para diferentes fines yque constituyen la base para la construc-cioacuten de los sistemas maacutes complejos en elcontrol de trenes

Posteriormente se abordan los siste-mas de bloqueo con una exposicioacuten delconcepto de capacidad de transporte de

una liacutenea y la influencia mutua entre eacutestay el nuacutemero de aspectos consideradosrelacioacuten que a menudo es desconocidaActo seguido se profundiza en los dispo-sitivos de control ferroviario en estacio-nes haciendo hincapieacute en la importanciade su estudio conceptual y ofreciendouna breve introduccioacuten a los dispositivoselectroacutenicos

Los uacuteltimos capiacutetulos estaacuten dedicadosa la sentildealizacioacuten en cabina Entre otros

se estudian los sistemas ATP (automatic

train protection) y ATO (automatic train

operation) para ferrocarriles metropolita-nos y se presenta una prospectiva sobrelos sistemas sin conductor

Highways byways and road systemsin the pre-modern worldS E Alcock J Bodel y R Talbert (eds)

Oxford John Wiley amp Sons 2012

La aplicacioacuten de un enfoque compa-rativo no es frecuente en el estudio

de la antiguumledad Este libro es parte dela serie ldquoEl mundo antiguo historiascomparativasrdquo en la que se aborda elperiodo que va de 3000 a C a 600 d Cen Asia el Mediterraacuteneo y Europa asiacute

como Mesoameacuterica y el cono sur en laera precolombina enfocaacutendose en lanotable variedad de respuestas que lahumanidad ha desarrollado para enfren-tar retos comunes

Este volumen reuacuteneensayos y estudios dediversos especialistasy ofrece una atmoacutesferaestimulante y las con-diciones ideales para elestudio de las carrete-ras y sistemas de cami-nos en el periodo mencionado El punto

de arranque e inspiracioacuten del contenidoy del meacutetodo comparativo utilizado fue-ron las comparaciones que los conquis-tadores espantildeoles hicieron hace siglosentre los caminos de los imperios incay romano Asiacute se decidioacute renovar estaidea a la luz de todos los descubrimientoshistoacutericos que han tenido lugar en losuacuteltimos siglos al tiempo que extenderlaa las sociedades premodernas de todoel mundo que hubiesen desarrolladoredes importantes de comunicacionesy transportes terrestres

Uno de los ensayos por ejemploestaacute dedicado al papel de los sacbeob mayas en esta antigua sociedad pre-hispaacutenica mientras que otros autoresabordan los caminos que permitieronla transmisioacuten del budismo las redesimperiales en China y Japoacuten y la ad-ministracioacuten de los caminos entre elIndo y el Mediterraacuteneo que desarrolloacuteel imperio aquemeacutenida de Persia pormencionar soacutelo algunos

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 4148

ESPACIO PLUBLICITARIO

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 4248

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 4348

Aso ci ac ioacute n Me xic an a de In ge ni er iacutea de Viacutea s Ter re st re s AC Nuacutemero 983096983090 Julio-agosto 983090983088983089983093

Conferencia sobre eventos de 2015El diacutea 18 de mayo de 2015 el presi-dente nacional de la AMIVTAC realizoacuteuna presentacioacuten ante el Grupo VisioacutenProspectiva Meacutexico 2030 en el saloacutenBernardo Quintana Arrioja del Colegiode Ingenieros Civiles de Meacutexico

La presentacioacuten giroacute en torno a doseventos proacuteximos relacionados con las

viacuteas terrestres el Seminario de Ingenie-riacutea Vial y el Congreso Mundial de Carre-teras asiacute como a la integracioacuten de laXXI Mesa Directiva nacional

Al inicio de la conferencia se des-tacoacute el valor de la capacitacioacuten y elreforzamiento de los comiteacutes teacutecnicosmediante la difusioacuten de los trabajos oartiacuteculos teacutecnicos que eacutestos genereny los cursos o seminarios que orga-nicen Asimismo el presidente de laasociacioacuten presentoacute 20 temas de ac-tualidad que seraacuten tratados en el aacutereade Cursos Otro tema fue el apoyo a los

estudiantes de licenciatura en Ingenie-

riacutea civil y carreras afines maestriacutea y es-pecialidad en Viacuteas terrestres en sus di-ferentes modalidades

En seguida se habloacute del IX Seminariode Ingenieriacutea Vial a llevarse a cabo enSan Luis Potosiacute del 29 de julio al 1deg deagosto con el tema ldquoInnovaciones en elcampo de la ingenieriacutea vial y de trans-porterdquo alliacute las conferencias y panelesseraacuten dictados por especialistas en lamateria por lo que en el evento del 18de mayo se hizo una atenta invitacioacuten

extensiva a escuelas empresas y ofi-

cinas del sector tanto de la iniciativaprivada como gubernamentales

Por su parte se sentildealoacute que en el XXVCongreso Mundial de Carreteras en Seuacutelprogramado para noviembre de este2015 Meacutexico tendraacute importante pre-sencia con un pabelloacuten asiacute como con laparticipacioacuten de destacadas autoridadesde la SCT involucradas directamente enla toma de decisiones sobre carreterasademaacutes de representantes mexicanos enlos comiteacutes teacutecnicos de la PIARC empre-

sarios y especialistas del ramo

El 6 y 7 de mayo de 2015 en la ciudad de Guanajuato fue impartidoel curso ldquoDisentildeo construccioacuten supervisioacuten evaluacioacuten y gestioacutende pavimentosrdquo por los ingenieros Remberto Hernaacutendez Lepe yCarlos Alejandro Rosas Gaxiola con el objetivo principal de difundiry reforzar el conocimiento que se tiene en el sector comunicacio-nes y transportes respecto a uno de los activos maacutes importantesdel desarrollo de nuestro paiacutes la infraestructura carretera

Como el tiacutetulo del curso indica se abarcoacute todo el procesoproductivo de la mezcla asfaacuteltica hasta su evaluacioacuten y ges-tioacuten Se enfatizoacute la importancia de la calidad del asfalto y delagregado Respecto a este uacuteltimo por cuestioacuten de costos amenudo debe utilizarse el que se encuentra en la regioacuten aun-que no siempre cumple con las caracteriacutesticas para una buenamezcla asfaacuteltica El caso de referencia fue la zona sureste delpaiacutes donde no suele haber maacutes opcioacuten que utilizar materialeslocales y resolver el problema de calidad con otras alternativaslas cuales tambieacuten fueron comentadas

Se hizo eacutenfasis en los aspectos que requieren especial cuida-do con ciertos paraacutemetros para que la calidad esperada en el pro-

ducto final que es el pavimento colocado y listo para el traacutensitovehicular se genere en todas las etapas Dicha calidad se evaluacuteacon meacutetodos y equipos modernos Cada elemento mencionadoen el nombre del curso es tan importante que demandariacutea supropio espacio con duracioacuten de uno o dos diacuteas o incluso unasemana dependiendo de queacute tanto se quiera profundizar enel tema

Debido a la importancia de su contenido el evento tuvouna gran aceptacioacuten en la regioacuten Asistieron 80 ingenierosespecialistas en pavimentos de la SCT de la Secretariacutea deObra Puacuteblica del estado y de la iniciativa privada Asimismoespecialistas en pavimentos y de carreras af ines a la ingenie-riacutea civil ademaacutes de personas involucradas en el sector de lasviacuteas terrestres Los participantes proveniacutean no soacutelo del estadode Guanajuato sino tambieacuten de Michoacaacuten San Luis PotosiacutePuebla Quereacutetaro y Veracruz asiacute como del Distri to Federal

El curso fue inaugurado por Joseacute Leoncio Pineda Godosdirector general del Centro SCT Guanajuato y clausurado por Jesuacutes Felipe Verdugo Loacutepez presidente de la AMIVTAC nacional

Curso de asfaltos en Guanajuato

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 4448

42

Capiacutetulo estudiantil FI-UNAMEl 14 de mayo de 2015 rindioacute protestala primera mesa directiva del capiacutetuloestudiantil correspondiente a la Facultad

de Ingenieriacutea de la UNAM Este aconteci-miento se llevoacute a cabo en las instalacio-nes de dicha facultad con la presenciaen el presiacutedium del subsecretario de In-fraestructura Rauacutel Murrieta Cummingsel presidente nacional de la AMIVTAC Jesuacutes Felipe Verdugo Loacutepez el directorde la Facultad de Ingenieriacutea Carlos Agus-tiacuten Escalante Sandoval el jefe de la Di-visioacuten de Ingenieriacuteas Civil y GeomaacuteticaGermaacuten Loacutepez Rincoacuten y el primer presi-dente de este capiacutetulo estudiantil CarlosIvaacuten Martiacutenez Guzmaacuten quien presentoacute

el programa de trabajo para el periodo2015-2016 ante sus representadosEl evento contoacute con maacutes de 75 asis-

tentes entre estudiantes y profesores

de estos uacuteltimos se destacaron el ase-sor acadeacutemico del capiacutetulo estudiantilen mencioacuten Oacutescar Martiacutenez Jurado elex presidente de la AMIVTAC Juan Ma-nuel Orozco y Orozco y la presidentade la Asociacioacuten Mexicana del AsfaltoVeroacutenica Flores Deacuteleon

La bienvenida estuvo a cargo deldirector de la Facultad de Ingenieriacuteaposteriormente se proyectoacute un videoconmemorativo de la AMIVTAC y acto

seguido el presidente de la asociacioacutendirigioacute un mensaje a la comunidad es-tudiantil con el propoacutesito de difundir el

plan de trabajo de la XXI Mesa Directivanacional en el que se destacan apoyostales como becas oportunidades de ser-vicio social y praacutecticas profesionalesy la realizacioacuten de visitas teacutecnicas aobras de infraestructura relacionadascon las viacuteas terrestres

Por uacuteltimo el subsecretario de In-fraestructura destacoacute ante los estu-diantes que la SCT requiere ingenierosjoacutevenes bien preparados para el cambiogeneracional asimismo subrayoacute quelos joacutevenes profesionistas sin importar

el tipo de carrera deben tener biendefinidos sus objetivos para construirel futuro que desean Con esta partici-pacioacuten se dio teacutermino al evento

Iniciativa Visioacuten Cero en Argentina

Nuevas mesas directivas en tres estados

Como cada antildeo la Asociacioacuten Argentina de Carreteras (AAC)conmemoroacute el 10 de junio de este 2015 el Diacutea de la Seguridaden el Traacutensito mediante la realizacioacuten de una jornada parapromover y fomentar el conocimiento de esta temaacutetica y susdiversos aspectos Este antildeo el tema central fue la iniciativa

Hacia Visioacuten Cero pues eacuteste es ldquoel uacutenico nuacutemero aceptable demuertos o heridos graves en las car reterasrdquo

El evento fue inaugurado por autoridades en carreteras y se-guridad vial de Argentina asiacute como la embajadora sueca en esepaiacutes Se expusieron tres temas el rol de las vialidades en latransformacioacuten hacia la visioacuten cero una propuesta antropoloacutegicasobre la educacioacuten la seguridad y la cultura vial y la relacioacuten entreeducacioacuten aplicacioacuten e ingenieriacutea en la prevencioacuten de accidentes

Acto seguido los asistentes firmaron el acta compromisoldquoHacia visioacuten cerordquo en la cual se establece la continuidad deltrabajo para lograr la implantacioacuten de este cambio cultural enla manera de pensar la seguridad vial La idea que rige estainiciativa es reducir draacutestica y sosteniblemente el nuacutemero

de muertos y heridos graves en accidentes de traacutensito Paradar teacutermino al evento se entregaron reconocimientos a dosorganizaciones civiles y una empresa por su labor en pro dela seguridad vial

Las presentaciones de la jornada pueden descargarse enel sitio httpwwwaacarreterasorgarnewsletters2015post-dia-seguridadnews-11-06html donde tambieacuten se ofrece laoportunidad de sumarse a la campantildea de la AAC

Ante un auditorio de maacutes de cien perso-nas el pasado 7 de mayo se llevoacute a caboel cambio de mesa directiva de la repre-sentacioacuten de la AMIVTAC en GuanajuatoA cargo del evento estuvo el presidentede nuestra asociacioacuten nacional acompa-ntildeado por el secretario de Obra Puacuteblicadel estado el director general del res-pectivo Centro SCT el ex presidente de laasociacioacuten y actual director general deServicios Teacutecnicos de la SCT y el coordina-

dor de Delegaciones AMIVTAC asiacute comolos delegados saliente y entrante de ladelegacioacuten Guanajuato Tambieacuten asis-

tieron los presidentes del Colegio de In-genieros Civiles de Guanajuato y de la Caacute-mara Mexicana de la Industria de laConstruccioacuten de la entidad

La ceremonia se inicioacute con las pala-bras de bienvenida del director del Cen-tro SCT Guanajuato y despueacutes se pro-yectoacute el video conmemorativo de los40 antildeos de la AMIVTAC

El presidente nacional de la asocia-cioacuten expresoacute su confianza en el nuevo

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 4548

delegado para el desempentildeo del cargoSolicitoacute a todos los integrantes de estamesa sumar esfuerzos y voluntadespara lograr los f ines perseguidos en elplan de trabajo El evento f inalizoacute conlas palabras de clausura del secretario

de Obras de Guanajuato

El 19 de mayo en el palacio degobierno de Quereacutetaro se realizoacute la

toma de protesta de la nueva mesadirectiva de la AMIVTAC en esa enti-dad Para este efecto se contoacute conla presencia del presidente nacionalde la asociacioacuten acompantildeado en el

presiacutedium por el gobernador del esta-do el director general del Centro SCTQuereacutetaro el secretario de DesarrolloUrbano y Obras Puacuteblicas el coordi-nador general de la Comisioacuten Estatalde Caminos y los delegados saliente

y entranteEn el informe de gestioacuten del delega-

do saliente se destacoacute la organizacioacutendel primer Encuentro Nacional de Pos-grados en Viacuteas Terrestres realizadoen 2013 El presidente de la AMIVTACreiteroacute en su mensaje al auditorio ellema de la actual mesa directiva a sucargo ldquoinnovacioacuten y capacitacioacuten paramejorar las viacuteas terrestresrdquo y comentoacuteque durante su gestioacuten se promoveraacuteel desarrollo en materia de ciencia ytecnologiacutea en la especialidad de viacuteas

terrestres por medio de cursos de ca-pacitacioacuten que aportaraacuten el conoci-miento de nuevas tecnologiacuteas para laconstruccioacuten de infraestructura y elmantenimiento de los niveles de ser-

vicio de la infraestructura vial existentepara la comodidad del usuario

El delegado entrante presentoacute suplan de trabajo del periodo 2015-2017para cuyo cumplimiento solicitoacute el apo-yo y colaboracioacuten de los integrantes de

su equipo y de los asociados presentes

El 12 de junio de 2015 se llevoacute a caboen las instalaciones del Centro SCT Si-

naloa el cambio de mesa directiva dela AMIVTAC en esa entidadEn el presiacutedium estuvieron el coordi-

nador de Delegaciones en represen-tacioacuten del presidente nacional de la

ESPACIO PLUBLICITARIO

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 4648

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 4748

ESPACIO PLUBLICITARIO

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 4848

Page 35: VT36

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 3548

33Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

ASOCIACIOacuteN MUNDIAL DE CARRETERAS

Las sesiones especiales delXXV Congreso Mundial de CarreterasEl XXV Congreso Mundial de Ca-rreteras se celebraraacute en Seuacutel Re-puacuteblica de Corea del 2 al 6 de no-viembre proacuteximo con el tema generalldquoCarreteras y movilidad ndash Creandonuevo valor en el transporterdquo Un com-ponente principal del programa teacutec-nico del congreso lo constituyen las

14 sesiones teacutecnicas que se dedica-raacuten a abordar temas de actualidad enel sector carretero con la participa-cioacuten de especialistas provenientes deadministraciones de carreteras em-presas privadas organizaciones mul-tinacionales asociaciones teacutecnicas ycentros de investigacioacuten y desarrollo

Una de las sesiones especialesque despertaraacute mayor intereacutes esta-raacute dedicada a la seguridad vial enella se daraacuten a conocer los avancesregistrados como parte de la Deacutecadade Accioacuten de las Naciones Unidas en

Seguridad Vial los pendientes paraalcanzar los objetivos fijados para2020 y ademaacutes la PIARC presentaraacuteel Manual de Seguridad Vial comouna herramienta que seraacute de granutilidad para resolver con un en-foque integral los diversos proble-mas que plantea la necesidad de re-ducir el nuacutemero y la gravedad de losaccidentes en las redes viales sobretodo de los paiacuteses de ingresos me-dianos y bajos

Otra sesioacuten especial de gran rele-

vancia estaraacute dedicada a transmitir laimportancia de la conservacioacuten vialtomando como punto de partida elreciente informe de la asociacioacuten so-bre el tema se presentaraacuten estudiosde casos de Asia Aacutefrica y Europa sereforzaraacute la nocioacuten de que el man-tenimiento de las redes viales tieneun componente social cada vez maacutesfuerte debido a su incidencia directa

en la calidad de vida de la poblacioacuteny se debatiraacuten nuevas tendenciasenfoques y herramientas de trabajouacutetiles para quienes se ocupan de laconservacioacuten vial

La contribucioacuten de los caminosy el transporte carretero a los Ob- jetivos de Desarro llo Sustenta ble

que las Naciones Unidas aprobaraacutenen septiembre de este antildeo seraacute eltema de otra sesioacuten especial delCongreso Mundial de Seuacutel A partirde la presentacioacuten de los objetivosaprobados y de la identificacioacuten dela relacioacuten directa de los caminos yel transporte con varios de ellos seanalizaraacuten formas en que desde elsector carretero se podraacuten aportarelementos para avanzar hacia suconsecucioacuten con eacutenfasis en erradi-car la pobreza extrema en todo elmundo hacia 2030

Una sesioacuten especial que tambieacutenabordaraacute un tema fundamental parael sector carretero seraacute la dedicadaal financiamiento en la que por unaparte se debatiraacute la necesidad de au-mentar los presupuestos puacuteblicosdestinados a mantener y mejorar lasredes carreteras asiacute como de implan-tar nuevos mecanismos que generenrecursos para esos mismos propoacute-sitos y por otra parte se discutiraacute laconveniencia de profundizar en eldesarrollo y la aplicacioacuten de modelos

de asociacioacuten puacuteblico-privada paracanalizar nuevas fuentes de recursoshacia proyectos carreteros

Ante la tendencia mundial haciauna cada vez mayor urbanizacioacutende la poblacioacuten y el imparable cre-cimiento de las ciudades otra sesioacutenespecial se dedicaraacute a analizar solu-ciones sustentables para mejorar lamovilidad de los habitantes de las

ciudades En esta sesioacuten se presen-taraacuten ejemplos de soluciones adop-tadas con eacutexito en diversas ciudadesdel mundo y se exploraraacute la formaen que innovaciones basadas ennuevas tecnologiacuteas y cambios deparadigma en la operacioacuten y el usode vehiacuteculos ayudaraacuten a aumentar

la movilidad urbanaOtras sesiones especiales delcongreso abordaraacuten temas que am-pliaraacuten la visioacuten y los conocimientosde los profesionales de la carreteraEsos temas incluyen la interconexioacutende redes urbanas e interurbanas laconceptualizacioacuten de solucionesa problemas complejos mediante laconstruccioacuten de grandes estructuraso redes de transporte subterraacuteneastendencias futuras en el desarrollode automoacuteviles y camiones nuevasfuentes de energiacutea en el transporte

carretero seguridad para vehiacuteculosde dos ruedas tanto motorizadoscomo sin motor administracioacutengestioacuten y combate a la corrupcioacutenen el sector carretero adaptacioacutendel sistema carretero para respon-der ante fenoacutemenos climatoloacutegicosextremos producto del cambio cli-maacutetico y aplicaciones del procesa-miento masivo de datos en el sectorcarretero

En conclusioacuten las sesiones espe-ciales abordaraacuten temas variados de

actualidad y con proyeccioacuten haciael futuro La idea es que capten elintereacutes de los asistentes y les apor-ten una visioacuten informada uacutetil para sudesempentildeo futuro

Oacutescar de Buen RichkardayPresidente de la Asociacioacuten Mundialde Carreteras

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 3648

ESPACIO PLUBLICITARIO

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 3748

ESPACIO PLUBLICITARIO

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 3848

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 3948

37Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

Una nueva mezcladora moacutevil de asfalto fue presentada al puacute-blico en el Intermat 2015 evento que gira en torno al desarrollode materiales y teacutecnicas para la industria de la construccioacuten yque este antildeo fue realizado del 20 al 25 de abril en Pariacutes

La QuickBatch 180 tiene caracteriacutesticas propias de unaplanta estacionaria pero estaacute disentildeada especialmente paraun traslado e instalacioacuten faacuteciles y de bajo costo beneficiosconsiderables cuando lo que se requiere es reubicarla reitera-damente En su disentildeo se siguioacute el ldquoprincipio contenedorrdquo esdecir desde el inicio se tuvo el objetivo de hacerla almacenable

en una cierta cantidad de contenedores mariacutetimos con las ca-racteriacutesticas aceptadas internacionalmente con tal de facilitarla logiacutestica de su transporte

Otro factor praacutectico es que no requiere cimientos y su insta-lacioacuten es a base de moacutedulos independientes altamente funcio-nales vinculados con interfaces inteligentes Los moacutedulos son1 Enfriadores (cada moacutedulo consta de cuatro)2 Secador de alta eficiencia3 Filtro de bolsa y silo para el relleno recuperado4 Torre de cribado y mezclado5 Cuarto de control y compresor

6 Sistema de bitumen y combustible7 Sistema de controlwwwammann-groupcom

Aerosol reflejante para mayor seguridad de los ciclistas

Mezcladora portaacutetil con caracteriacutesticas de una estacionaria

La compantildeiacutea automotriz Volvo sumauna nueva accioacuten por la seguridad vialcon el lanzamiento de Life Paint queayudaraacute a que los ciclistas sean maacutes

visibles de noche Esto es parte de lainiciativa Zero by 2020 anunciada en2008 en donde la compantildeiacutea planteaque al finalizar la presente deacutecadaninguna persona seraacute lastimada operderaacute la vida en o por uno de susmodelos nuevos

Life Paint es un aerosol invisibleque refleja las luces de los automoacutevilescon un color blanco vistoso despueacutesde ser rociado en bicicletas y cascosAunque este es su uso principal tam-bieacuten podriacutea ser usado por peatones y

aplicado a diversidad de objetos comoropa carriolas correas de perros cal-zado y bolsas El aerosol es transparen-te dura alrededor de una semana y seafirma que no provoca ninguacuten efectosignificativo en el material sobre elque se rociacutea

Algunas organizaciones de ciclistasde Londres donde se lanzoacute el produc-to y se regalaron cientos de latas comouna campantildea de mercadotecnia sehan pronunciado en contra de esta

tecnologiacutea que a su parecer transfierela responsabilidad en seguridad vialdel automovilista al ciclista Insisten en

que se deben crear maacutes bien avancesen cascos asiacute como en pintura refle- jante para autos o incluso bolsas deaire externas a eacutestos ideas que en losPaiacuteses Bajos de hecho ya se estaacuten de-sarrollando

Sin embargo el producto ha sidobien recibido por otro segmento deciclistas que lo estaacuten utilizando desdeinicios de abril

El responsable de comunicacio-nes de Volvo asegura que esto soacutelo

es una campantildea piloto mientras quecontinuaraacuten invirtiendo para tenerrespaldo cientiacutefico de eacutesta y otras tec-nologiacuteas maacutes sofisticadas en el futurowwwgizmagcom

roadcc

1

2

3

4

5

67

CIENCIA Y TECNOLOGIacuteA

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 4048

38 Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

PUBLICACIONES

Firmes y pavimentos de carrete-ras y otras infraestructuras

Emilio Recuenco Aguado

Madrid Grupo Editorial Garceta 2014

Este libro recoge y ex-

pone loacutegicamenteestructurados y ordena-dos los conocimientos ytemas fundamentales so-bre firmes de carreteras yotras infraestructuras via-les y de transporte

Los firmes de carreteras son hoy unode los campos de la teacutecnica vial quepresentan maacutes acelerado desarrolloLa investigacioacuten de nuevos materialesy procedimientos de ejecucioacuten avanzacon rapidez y es seguida con alguacuten re-

traso por la normativa sujeta tambieacutena modificaciones debidas a la necesariaarmonizacioacuten en el aacutembito europeo

En esta publicacioacuten se ha concedidomayor importancia a los aspectos quepudieran calificarse de teoacutericos en de-trimento del estudio de los equipos yprocesos de ejecucioacuten con los que esmaacutes faacutecil familiarizarse en obra En losaspectos normativos se han consideradocasi siempre las disposiciones del Minis-terio de Fomento de Espantildea incluyen-do tambieacuten algunas referencias a las deaquellas comunidades autoacutenomas que

cuentan con normativa propia

Computers in railways vol XIII Com-puter system design and operation inthe railway and other transit systemsCA Brebbia N Tomii et al (eds)

Southampton WIT Press 2013

Se trata de una recopi-lacioacuten de artiacuteculos y

estudios desarrollados porexpertos en la tecnologiacutea

del transporte ferroviarioespeciacuteficamente en el usode sistemas computacio-nales Las 12 secciones que lo integranabarcan temas relevantes para la mo-dernizacioacuten del sector control avanzadode trenes comunicacioacuten y sentildealizacio-nes teacutecnicas computacionales y simu-laciones monitoreo y mantenimientocalidad de las operaciones planeacioacutenplaneacioacuten de horarios calendarizacioacuten

suministro y consumo de energiacutea ma-nejo de riesgos seguridad y aspectosdinaacutemicos Con maacutes de 700 paacuteginas denumerosos autores de todo el mundo ellibro representa una visioacuten holiacutestica parael transporte ferroviario del siglo XXI el

cual se encuentra en una situacioacuten dereforzamiento como elemento esencialde la movilidad terrestre

Los sistemas de control de traacuteficoy sentildealizacioacuten en el ferrocarrilFernando Montes Ponce de Leoacuten

Madrid Universidad Comillas 2011

Concebido como una ayuda para en-tender los sistemas ferroviarios de

control y sentildealizacioacuten (uno de los pilares

de la seguridad en este medio de trans-porte) este libro es un compendio de-dicado a estudiantes de posgrado en laespecialidad Asiacute su caraacutecter es didaacutecticoal tiempo que ofrece una visioacuten de con- junto de los sistemas mencionados y delconcepto de seguridad en la circulacioacutenen el contexto de la normatividad euro-pea especiacuteficamente espantildeola

El contenido parte dela evolucioacuten de las sentildea-lizaciones es decir tieneun enfoque cronoloacutegico ala vez que teoacuterico con el

que se describen los sis-temas de operacioacuten y se-guridad ferroviarios maacutes

simples con sus respectivos diagramasLos capiacutetulos centrales estaacuten dedica-

dos a los componentes o equipos espe-ciacuteficos utilizados para diferentes fines yque constituyen la base para la construc-cioacuten de los sistemas maacutes complejos en elcontrol de trenes

Posteriormente se abordan los siste-mas de bloqueo con una exposicioacuten delconcepto de capacidad de transporte de

una liacutenea y la influencia mutua entre eacutestay el nuacutemero de aspectos consideradosrelacioacuten que a menudo es desconocidaActo seguido se profundiza en los dispo-sitivos de control ferroviario en estacio-nes haciendo hincapieacute en la importanciade su estudio conceptual y ofreciendouna breve introduccioacuten a los dispositivoselectroacutenicos

Los uacuteltimos capiacutetulos estaacuten dedicadosa la sentildealizacioacuten en cabina Entre otros

se estudian los sistemas ATP (automatic

train protection) y ATO (automatic train

operation) para ferrocarriles metropolita-nos y se presenta una prospectiva sobrelos sistemas sin conductor

Highways byways and road systemsin the pre-modern worldS E Alcock J Bodel y R Talbert (eds)

Oxford John Wiley amp Sons 2012

La aplicacioacuten de un enfoque compa-rativo no es frecuente en el estudio

de la antiguumledad Este libro es parte dela serie ldquoEl mundo antiguo historiascomparativasrdquo en la que se aborda elperiodo que va de 3000 a C a 600 d Cen Asia el Mediterraacuteneo y Europa asiacute

como Mesoameacuterica y el cono sur en laera precolombina enfocaacutendose en lanotable variedad de respuestas que lahumanidad ha desarrollado para enfren-tar retos comunes

Este volumen reuacuteneensayos y estudios dediversos especialistasy ofrece una atmoacutesferaestimulante y las con-diciones ideales para elestudio de las carrete-ras y sistemas de cami-nos en el periodo mencionado El punto

de arranque e inspiracioacuten del contenidoy del meacutetodo comparativo utilizado fue-ron las comparaciones que los conquis-tadores espantildeoles hicieron hace siglosentre los caminos de los imperios incay romano Asiacute se decidioacute renovar estaidea a la luz de todos los descubrimientoshistoacutericos que han tenido lugar en losuacuteltimos siglos al tiempo que extenderlaa las sociedades premodernas de todoel mundo que hubiesen desarrolladoredes importantes de comunicacionesy transportes terrestres

Uno de los ensayos por ejemploestaacute dedicado al papel de los sacbeob mayas en esta antigua sociedad pre-hispaacutenica mientras que otros autoresabordan los caminos que permitieronla transmisioacuten del budismo las redesimperiales en China y Japoacuten y la ad-ministracioacuten de los caminos entre elIndo y el Mediterraacuteneo que desarrolloacuteel imperio aquemeacutenida de Persia pormencionar soacutelo algunos

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 4148

ESPACIO PLUBLICITARIO

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 4248

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 4348

Aso ci ac ioacute n Me xic an a de In ge ni er iacutea de Viacutea s Ter re st re s AC Nuacutemero 983096983090 Julio-agosto 983090983088983089983093

Conferencia sobre eventos de 2015El diacutea 18 de mayo de 2015 el presi-dente nacional de la AMIVTAC realizoacuteuna presentacioacuten ante el Grupo VisioacutenProspectiva Meacutexico 2030 en el saloacutenBernardo Quintana Arrioja del Colegiode Ingenieros Civiles de Meacutexico

La presentacioacuten giroacute en torno a doseventos proacuteximos relacionados con las

viacuteas terrestres el Seminario de Ingenie-riacutea Vial y el Congreso Mundial de Carre-teras asiacute como a la integracioacuten de laXXI Mesa Directiva nacional

Al inicio de la conferencia se des-tacoacute el valor de la capacitacioacuten y elreforzamiento de los comiteacutes teacutecnicosmediante la difusioacuten de los trabajos oartiacuteculos teacutecnicos que eacutestos genereny los cursos o seminarios que orga-nicen Asimismo el presidente de laasociacioacuten presentoacute 20 temas de ac-tualidad que seraacuten tratados en el aacutereade Cursos Otro tema fue el apoyo a los

estudiantes de licenciatura en Ingenie-

riacutea civil y carreras afines maestriacutea y es-pecialidad en Viacuteas terrestres en sus di-ferentes modalidades

En seguida se habloacute del IX Seminariode Ingenieriacutea Vial a llevarse a cabo enSan Luis Potosiacute del 29 de julio al 1deg deagosto con el tema ldquoInnovaciones en elcampo de la ingenieriacutea vial y de trans-porterdquo alliacute las conferencias y panelesseraacuten dictados por especialistas en lamateria por lo que en el evento del 18de mayo se hizo una atenta invitacioacuten

extensiva a escuelas empresas y ofi-

cinas del sector tanto de la iniciativaprivada como gubernamentales

Por su parte se sentildealoacute que en el XXVCongreso Mundial de Carreteras en Seuacutelprogramado para noviembre de este2015 Meacutexico tendraacute importante pre-sencia con un pabelloacuten asiacute como con laparticipacioacuten de destacadas autoridadesde la SCT involucradas directamente enla toma de decisiones sobre carreterasademaacutes de representantes mexicanos enlos comiteacutes teacutecnicos de la PIARC empre-

sarios y especialistas del ramo

El 6 y 7 de mayo de 2015 en la ciudad de Guanajuato fue impartidoel curso ldquoDisentildeo construccioacuten supervisioacuten evaluacioacuten y gestioacutende pavimentosrdquo por los ingenieros Remberto Hernaacutendez Lepe yCarlos Alejandro Rosas Gaxiola con el objetivo principal de difundiry reforzar el conocimiento que se tiene en el sector comunicacio-nes y transportes respecto a uno de los activos maacutes importantesdel desarrollo de nuestro paiacutes la infraestructura carretera

Como el tiacutetulo del curso indica se abarcoacute todo el procesoproductivo de la mezcla asfaacuteltica hasta su evaluacioacuten y ges-tioacuten Se enfatizoacute la importancia de la calidad del asfalto y delagregado Respecto a este uacuteltimo por cuestioacuten de costos amenudo debe utilizarse el que se encuentra en la regioacuten aun-que no siempre cumple con las caracteriacutesticas para una buenamezcla asfaacuteltica El caso de referencia fue la zona sureste delpaiacutes donde no suele haber maacutes opcioacuten que utilizar materialeslocales y resolver el problema de calidad con otras alternativaslas cuales tambieacuten fueron comentadas

Se hizo eacutenfasis en los aspectos que requieren especial cuida-do con ciertos paraacutemetros para que la calidad esperada en el pro-

ducto final que es el pavimento colocado y listo para el traacutensitovehicular se genere en todas las etapas Dicha calidad se evaluacuteacon meacutetodos y equipos modernos Cada elemento mencionadoen el nombre del curso es tan importante que demandariacutea supropio espacio con duracioacuten de uno o dos diacuteas o incluso unasemana dependiendo de queacute tanto se quiera profundizar enel tema

Debido a la importancia de su contenido el evento tuvouna gran aceptacioacuten en la regioacuten Asistieron 80 ingenierosespecialistas en pavimentos de la SCT de la Secretariacutea deObra Puacuteblica del estado y de la iniciativa privada Asimismoespecialistas en pavimentos y de carreras af ines a la ingenie-riacutea civil ademaacutes de personas involucradas en el sector de lasviacuteas terrestres Los participantes proveniacutean no soacutelo del estadode Guanajuato sino tambieacuten de Michoacaacuten San Luis PotosiacutePuebla Quereacutetaro y Veracruz asiacute como del Distri to Federal

El curso fue inaugurado por Joseacute Leoncio Pineda Godosdirector general del Centro SCT Guanajuato y clausurado por Jesuacutes Felipe Verdugo Loacutepez presidente de la AMIVTAC nacional

Curso de asfaltos en Guanajuato

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 4448

42

Capiacutetulo estudiantil FI-UNAMEl 14 de mayo de 2015 rindioacute protestala primera mesa directiva del capiacutetuloestudiantil correspondiente a la Facultad

de Ingenieriacutea de la UNAM Este aconteci-miento se llevoacute a cabo en las instalacio-nes de dicha facultad con la presenciaen el presiacutedium del subsecretario de In-fraestructura Rauacutel Murrieta Cummingsel presidente nacional de la AMIVTAC Jesuacutes Felipe Verdugo Loacutepez el directorde la Facultad de Ingenieriacutea Carlos Agus-tiacuten Escalante Sandoval el jefe de la Di-visioacuten de Ingenieriacuteas Civil y GeomaacuteticaGermaacuten Loacutepez Rincoacuten y el primer presi-dente de este capiacutetulo estudiantil CarlosIvaacuten Martiacutenez Guzmaacuten quien presentoacute

el programa de trabajo para el periodo2015-2016 ante sus representadosEl evento contoacute con maacutes de 75 asis-

tentes entre estudiantes y profesores

de estos uacuteltimos se destacaron el ase-sor acadeacutemico del capiacutetulo estudiantilen mencioacuten Oacutescar Martiacutenez Jurado elex presidente de la AMIVTAC Juan Ma-nuel Orozco y Orozco y la presidentade la Asociacioacuten Mexicana del AsfaltoVeroacutenica Flores Deacuteleon

La bienvenida estuvo a cargo deldirector de la Facultad de Ingenieriacuteaposteriormente se proyectoacute un videoconmemorativo de la AMIVTAC y acto

seguido el presidente de la asociacioacutendirigioacute un mensaje a la comunidad es-tudiantil con el propoacutesito de difundir el

plan de trabajo de la XXI Mesa Directivanacional en el que se destacan apoyostales como becas oportunidades de ser-vicio social y praacutecticas profesionalesy la realizacioacuten de visitas teacutecnicas aobras de infraestructura relacionadascon las viacuteas terrestres

Por uacuteltimo el subsecretario de In-fraestructura destacoacute ante los estu-diantes que la SCT requiere ingenierosjoacutevenes bien preparados para el cambiogeneracional asimismo subrayoacute quelos joacutevenes profesionistas sin importar

el tipo de carrera deben tener biendefinidos sus objetivos para construirel futuro que desean Con esta partici-pacioacuten se dio teacutermino al evento

Iniciativa Visioacuten Cero en Argentina

Nuevas mesas directivas en tres estados

Como cada antildeo la Asociacioacuten Argentina de Carreteras (AAC)conmemoroacute el 10 de junio de este 2015 el Diacutea de la Seguridaden el Traacutensito mediante la realizacioacuten de una jornada parapromover y fomentar el conocimiento de esta temaacutetica y susdiversos aspectos Este antildeo el tema central fue la iniciativa

Hacia Visioacuten Cero pues eacuteste es ldquoel uacutenico nuacutemero aceptable demuertos o heridos graves en las car reterasrdquo

El evento fue inaugurado por autoridades en carreteras y se-guridad vial de Argentina asiacute como la embajadora sueca en esepaiacutes Se expusieron tres temas el rol de las vialidades en latransformacioacuten hacia la visioacuten cero una propuesta antropoloacutegicasobre la educacioacuten la seguridad y la cultura vial y la relacioacuten entreeducacioacuten aplicacioacuten e ingenieriacutea en la prevencioacuten de accidentes

Acto seguido los asistentes firmaron el acta compromisoldquoHacia visioacuten cerordquo en la cual se establece la continuidad deltrabajo para lograr la implantacioacuten de este cambio cultural enla manera de pensar la seguridad vial La idea que rige estainiciativa es reducir draacutestica y sosteniblemente el nuacutemero

de muertos y heridos graves en accidentes de traacutensito Paradar teacutermino al evento se entregaron reconocimientos a dosorganizaciones civiles y una empresa por su labor en pro dela seguridad vial

Las presentaciones de la jornada pueden descargarse enel sitio httpwwwaacarreterasorgarnewsletters2015post-dia-seguridadnews-11-06html donde tambieacuten se ofrece laoportunidad de sumarse a la campantildea de la AAC

Ante un auditorio de maacutes de cien perso-nas el pasado 7 de mayo se llevoacute a caboel cambio de mesa directiva de la repre-sentacioacuten de la AMIVTAC en GuanajuatoA cargo del evento estuvo el presidentede nuestra asociacioacuten nacional acompa-ntildeado por el secretario de Obra Puacuteblicadel estado el director general del res-pectivo Centro SCT el ex presidente de laasociacioacuten y actual director general deServicios Teacutecnicos de la SCT y el coordina-

dor de Delegaciones AMIVTAC asiacute comolos delegados saliente y entrante de ladelegacioacuten Guanajuato Tambieacuten asis-

tieron los presidentes del Colegio de In-genieros Civiles de Guanajuato y de la Caacute-mara Mexicana de la Industria de laConstruccioacuten de la entidad

La ceremonia se inicioacute con las pala-bras de bienvenida del director del Cen-tro SCT Guanajuato y despueacutes se pro-yectoacute el video conmemorativo de los40 antildeos de la AMIVTAC

El presidente nacional de la asocia-cioacuten expresoacute su confianza en el nuevo

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 4548

delegado para el desempentildeo del cargoSolicitoacute a todos los integrantes de estamesa sumar esfuerzos y voluntadespara lograr los f ines perseguidos en elplan de trabajo El evento f inalizoacute conlas palabras de clausura del secretario

de Obras de Guanajuato

El 19 de mayo en el palacio degobierno de Quereacutetaro se realizoacute la

toma de protesta de la nueva mesadirectiva de la AMIVTAC en esa enti-dad Para este efecto se contoacute conla presencia del presidente nacionalde la asociacioacuten acompantildeado en el

presiacutedium por el gobernador del esta-do el director general del Centro SCTQuereacutetaro el secretario de DesarrolloUrbano y Obras Puacuteblicas el coordi-nador general de la Comisioacuten Estatalde Caminos y los delegados saliente

y entranteEn el informe de gestioacuten del delega-

do saliente se destacoacute la organizacioacutendel primer Encuentro Nacional de Pos-grados en Viacuteas Terrestres realizadoen 2013 El presidente de la AMIVTACreiteroacute en su mensaje al auditorio ellema de la actual mesa directiva a sucargo ldquoinnovacioacuten y capacitacioacuten paramejorar las viacuteas terrestresrdquo y comentoacuteque durante su gestioacuten se promoveraacuteel desarrollo en materia de ciencia ytecnologiacutea en la especialidad de viacuteas

terrestres por medio de cursos de ca-pacitacioacuten que aportaraacuten el conoci-miento de nuevas tecnologiacuteas para laconstruccioacuten de infraestructura y elmantenimiento de los niveles de ser-

vicio de la infraestructura vial existentepara la comodidad del usuario

El delegado entrante presentoacute suplan de trabajo del periodo 2015-2017para cuyo cumplimiento solicitoacute el apo-yo y colaboracioacuten de los integrantes de

su equipo y de los asociados presentes

El 12 de junio de 2015 se llevoacute a caboen las instalaciones del Centro SCT Si-

naloa el cambio de mesa directiva dela AMIVTAC en esa entidadEn el presiacutedium estuvieron el coordi-

nador de Delegaciones en represen-tacioacuten del presidente nacional de la

ESPACIO PLUBLICITARIO

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 4648

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 4748

ESPACIO PLUBLICITARIO

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 4848

Page 36: VT36

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 3648

ESPACIO PLUBLICITARIO

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 3748

ESPACIO PLUBLICITARIO

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 3848

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 3948

37Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

Una nueva mezcladora moacutevil de asfalto fue presentada al puacute-blico en el Intermat 2015 evento que gira en torno al desarrollode materiales y teacutecnicas para la industria de la construccioacuten yque este antildeo fue realizado del 20 al 25 de abril en Pariacutes

La QuickBatch 180 tiene caracteriacutesticas propias de unaplanta estacionaria pero estaacute disentildeada especialmente paraun traslado e instalacioacuten faacuteciles y de bajo costo beneficiosconsiderables cuando lo que se requiere es reubicarla reitera-damente En su disentildeo se siguioacute el ldquoprincipio contenedorrdquo esdecir desde el inicio se tuvo el objetivo de hacerla almacenable

en una cierta cantidad de contenedores mariacutetimos con las ca-racteriacutesticas aceptadas internacionalmente con tal de facilitarla logiacutestica de su transporte

Otro factor praacutectico es que no requiere cimientos y su insta-lacioacuten es a base de moacutedulos independientes altamente funcio-nales vinculados con interfaces inteligentes Los moacutedulos son1 Enfriadores (cada moacutedulo consta de cuatro)2 Secador de alta eficiencia3 Filtro de bolsa y silo para el relleno recuperado4 Torre de cribado y mezclado5 Cuarto de control y compresor

6 Sistema de bitumen y combustible7 Sistema de controlwwwammann-groupcom

Aerosol reflejante para mayor seguridad de los ciclistas

Mezcladora portaacutetil con caracteriacutesticas de una estacionaria

La compantildeiacutea automotriz Volvo sumauna nueva accioacuten por la seguridad vialcon el lanzamiento de Life Paint queayudaraacute a que los ciclistas sean maacutes

visibles de noche Esto es parte de lainiciativa Zero by 2020 anunciada en2008 en donde la compantildeiacutea planteaque al finalizar la presente deacutecadaninguna persona seraacute lastimada operderaacute la vida en o por uno de susmodelos nuevos

Life Paint es un aerosol invisibleque refleja las luces de los automoacutevilescon un color blanco vistoso despueacutesde ser rociado en bicicletas y cascosAunque este es su uso principal tam-bieacuten podriacutea ser usado por peatones y

aplicado a diversidad de objetos comoropa carriolas correas de perros cal-zado y bolsas El aerosol es transparen-te dura alrededor de una semana y seafirma que no provoca ninguacuten efectosignificativo en el material sobre elque se rociacutea

Algunas organizaciones de ciclistasde Londres donde se lanzoacute el produc-to y se regalaron cientos de latas comouna campantildea de mercadotecnia sehan pronunciado en contra de esta

tecnologiacutea que a su parecer transfierela responsabilidad en seguridad vialdel automovilista al ciclista Insisten en

que se deben crear maacutes bien avancesen cascos asiacute como en pintura refle- jante para autos o incluso bolsas deaire externas a eacutestos ideas que en losPaiacuteses Bajos de hecho ya se estaacuten de-sarrollando

Sin embargo el producto ha sidobien recibido por otro segmento deciclistas que lo estaacuten utilizando desdeinicios de abril

El responsable de comunicacio-nes de Volvo asegura que esto soacutelo

es una campantildea piloto mientras quecontinuaraacuten invirtiendo para tenerrespaldo cientiacutefico de eacutesta y otras tec-nologiacuteas maacutes sofisticadas en el futurowwwgizmagcom

roadcc

1

2

3

4

5

67

CIENCIA Y TECNOLOGIacuteA

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 4048

38 Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

PUBLICACIONES

Firmes y pavimentos de carrete-ras y otras infraestructuras

Emilio Recuenco Aguado

Madrid Grupo Editorial Garceta 2014

Este libro recoge y ex-

pone loacutegicamenteestructurados y ordena-dos los conocimientos ytemas fundamentales so-bre firmes de carreteras yotras infraestructuras via-les y de transporte

Los firmes de carreteras son hoy unode los campos de la teacutecnica vial quepresentan maacutes acelerado desarrolloLa investigacioacuten de nuevos materialesy procedimientos de ejecucioacuten avanzacon rapidez y es seguida con alguacuten re-

traso por la normativa sujeta tambieacutena modificaciones debidas a la necesariaarmonizacioacuten en el aacutembito europeo

En esta publicacioacuten se ha concedidomayor importancia a los aspectos quepudieran calificarse de teoacutericos en de-trimento del estudio de los equipos yprocesos de ejecucioacuten con los que esmaacutes faacutecil familiarizarse en obra En losaspectos normativos se han consideradocasi siempre las disposiciones del Minis-terio de Fomento de Espantildea incluyen-do tambieacuten algunas referencias a las deaquellas comunidades autoacutenomas que

cuentan con normativa propia

Computers in railways vol XIII Com-puter system design and operation inthe railway and other transit systemsCA Brebbia N Tomii et al (eds)

Southampton WIT Press 2013

Se trata de una recopi-lacioacuten de artiacuteculos y

estudios desarrollados porexpertos en la tecnologiacutea

del transporte ferroviarioespeciacuteficamente en el usode sistemas computacio-nales Las 12 secciones que lo integranabarcan temas relevantes para la mo-dernizacioacuten del sector control avanzadode trenes comunicacioacuten y sentildealizacio-nes teacutecnicas computacionales y simu-laciones monitoreo y mantenimientocalidad de las operaciones planeacioacutenplaneacioacuten de horarios calendarizacioacuten

suministro y consumo de energiacutea ma-nejo de riesgos seguridad y aspectosdinaacutemicos Con maacutes de 700 paacuteginas denumerosos autores de todo el mundo ellibro representa una visioacuten holiacutestica parael transporte ferroviario del siglo XXI el

cual se encuentra en una situacioacuten dereforzamiento como elemento esencialde la movilidad terrestre

Los sistemas de control de traacuteficoy sentildealizacioacuten en el ferrocarrilFernando Montes Ponce de Leoacuten

Madrid Universidad Comillas 2011

Concebido como una ayuda para en-tender los sistemas ferroviarios de

control y sentildealizacioacuten (uno de los pilares

de la seguridad en este medio de trans-porte) este libro es un compendio de-dicado a estudiantes de posgrado en laespecialidad Asiacute su caraacutecter es didaacutecticoal tiempo que ofrece una visioacuten de con- junto de los sistemas mencionados y delconcepto de seguridad en la circulacioacutenen el contexto de la normatividad euro-pea especiacuteficamente espantildeola

El contenido parte dela evolucioacuten de las sentildea-lizaciones es decir tieneun enfoque cronoloacutegico ala vez que teoacuterico con el

que se describen los sis-temas de operacioacuten y se-guridad ferroviarios maacutes

simples con sus respectivos diagramasLos capiacutetulos centrales estaacuten dedica-

dos a los componentes o equipos espe-ciacuteficos utilizados para diferentes fines yque constituyen la base para la construc-cioacuten de los sistemas maacutes complejos en elcontrol de trenes

Posteriormente se abordan los siste-mas de bloqueo con una exposicioacuten delconcepto de capacidad de transporte de

una liacutenea y la influencia mutua entre eacutestay el nuacutemero de aspectos consideradosrelacioacuten que a menudo es desconocidaActo seguido se profundiza en los dispo-sitivos de control ferroviario en estacio-nes haciendo hincapieacute en la importanciade su estudio conceptual y ofreciendouna breve introduccioacuten a los dispositivoselectroacutenicos

Los uacuteltimos capiacutetulos estaacuten dedicadosa la sentildealizacioacuten en cabina Entre otros

se estudian los sistemas ATP (automatic

train protection) y ATO (automatic train

operation) para ferrocarriles metropolita-nos y se presenta una prospectiva sobrelos sistemas sin conductor

Highways byways and road systemsin the pre-modern worldS E Alcock J Bodel y R Talbert (eds)

Oxford John Wiley amp Sons 2012

La aplicacioacuten de un enfoque compa-rativo no es frecuente en el estudio

de la antiguumledad Este libro es parte dela serie ldquoEl mundo antiguo historiascomparativasrdquo en la que se aborda elperiodo que va de 3000 a C a 600 d Cen Asia el Mediterraacuteneo y Europa asiacute

como Mesoameacuterica y el cono sur en laera precolombina enfocaacutendose en lanotable variedad de respuestas que lahumanidad ha desarrollado para enfren-tar retos comunes

Este volumen reuacuteneensayos y estudios dediversos especialistasy ofrece una atmoacutesferaestimulante y las con-diciones ideales para elestudio de las carrete-ras y sistemas de cami-nos en el periodo mencionado El punto

de arranque e inspiracioacuten del contenidoy del meacutetodo comparativo utilizado fue-ron las comparaciones que los conquis-tadores espantildeoles hicieron hace siglosentre los caminos de los imperios incay romano Asiacute se decidioacute renovar estaidea a la luz de todos los descubrimientoshistoacutericos que han tenido lugar en losuacuteltimos siglos al tiempo que extenderlaa las sociedades premodernas de todoel mundo que hubiesen desarrolladoredes importantes de comunicacionesy transportes terrestres

Uno de los ensayos por ejemploestaacute dedicado al papel de los sacbeob mayas en esta antigua sociedad pre-hispaacutenica mientras que otros autoresabordan los caminos que permitieronla transmisioacuten del budismo las redesimperiales en China y Japoacuten y la ad-ministracioacuten de los caminos entre elIndo y el Mediterraacuteneo que desarrolloacuteel imperio aquemeacutenida de Persia pormencionar soacutelo algunos

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 4148

ESPACIO PLUBLICITARIO

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 4248

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 4348

Aso ci ac ioacute n Me xic an a de In ge ni er iacutea de Viacutea s Ter re st re s AC Nuacutemero 983096983090 Julio-agosto 983090983088983089983093

Conferencia sobre eventos de 2015El diacutea 18 de mayo de 2015 el presi-dente nacional de la AMIVTAC realizoacuteuna presentacioacuten ante el Grupo VisioacutenProspectiva Meacutexico 2030 en el saloacutenBernardo Quintana Arrioja del Colegiode Ingenieros Civiles de Meacutexico

La presentacioacuten giroacute en torno a doseventos proacuteximos relacionados con las

viacuteas terrestres el Seminario de Ingenie-riacutea Vial y el Congreso Mundial de Carre-teras asiacute como a la integracioacuten de laXXI Mesa Directiva nacional

Al inicio de la conferencia se des-tacoacute el valor de la capacitacioacuten y elreforzamiento de los comiteacutes teacutecnicosmediante la difusioacuten de los trabajos oartiacuteculos teacutecnicos que eacutestos genereny los cursos o seminarios que orga-nicen Asimismo el presidente de laasociacioacuten presentoacute 20 temas de ac-tualidad que seraacuten tratados en el aacutereade Cursos Otro tema fue el apoyo a los

estudiantes de licenciatura en Ingenie-

riacutea civil y carreras afines maestriacutea y es-pecialidad en Viacuteas terrestres en sus di-ferentes modalidades

En seguida se habloacute del IX Seminariode Ingenieriacutea Vial a llevarse a cabo enSan Luis Potosiacute del 29 de julio al 1deg deagosto con el tema ldquoInnovaciones en elcampo de la ingenieriacutea vial y de trans-porterdquo alliacute las conferencias y panelesseraacuten dictados por especialistas en lamateria por lo que en el evento del 18de mayo se hizo una atenta invitacioacuten

extensiva a escuelas empresas y ofi-

cinas del sector tanto de la iniciativaprivada como gubernamentales

Por su parte se sentildealoacute que en el XXVCongreso Mundial de Carreteras en Seuacutelprogramado para noviembre de este2015 Meacutexico tendraacute importante pre-sencia con un pabelloacuten asiacute como con laparticipacioacuten de destacadas autoridadesde la SCT involucradas directamente enla toma de decisiones sobre carreterasademaacutes de representantes mexicanos enlos comiteacutes teacutecnicos de la PIARC empre-

sarios y especialistas del ramo

El 6 y 7 de mayo de 2015 en la ciudad de Guanajuato fue impartidoel curso ldquoDisentildeo construccioacuten supervisioacuten evaluacioacuten y gestioacutende pavimentosrdquo por los ingenieros Remberto Hernaacutendez Lepe yCarlos Alejandro Rosas Gaxiola con el objetivo principal de difundiry reforzar el conocimiento que se tiene en el sector comunicacio-nes y transportes respecto a uno de los activos maacutes importantesdel desarrollo de nuestro paiacutes la infraestructura carretera

Como el tiacutetulo del curso indica se abarcoacute todo el procesoproductivo de la mezcla asfaacuteltica hasta su evaluacioacuten y ges-tioacuten Se enfatizoacute la importancia de la calidad del asfalto y delagregado Respecto a este uacuteltimo por cuestioacuten de costos amenudo debe utilizarse el que se encuentra en la regioacuten aun-que no siempre cumple con las caracteriacutesticas para una buenamezcla asfaacuteltica El caso de referencia fue la zona sureste delpaiacutes donde no suele haber maacutes opcioacuten que utilizar materialeslocales y resolver el problema de calidad con otras alternativaslas cuales tambieacuten fueron comentadas

Se hizo eacutenfasis en los aspectos que requieren especial cuida-do con ciertos paraacutemetros para que la calidad esperada en el pro-

ducto final que es el pavimento colocado y listo para el traacutensitovehicular se genere en todas las etapas Dicha calidad se evaluacuteacon meacutetodos y equipos modernos Cada elemento mencionadoen el nombre del curso es tan importante que demandariacutea supropio espacio con duracioacuten de uno o dos diacuteas o incluso unasemana dependiendo de queacute tanto se quiera profundizar enel tema

Debido a la importancia de su contenido el evento tuvouna gran aceptacioacuten en la regioacuten Asistieron 80 ingenierosespecialistas en pavimentos de la SCT de la Secretariacutea deObra Puacuteblica del estado y de la iniciativa privada Asimismoespecialistas en pavimentos y de carreras af ines a la ingenie-riacutea civil ademaacutes de personas involucradas en el sector de lasviacuteas terrestres Los participantes proveniacutean no soacutelo del estadode Guanajuato sino tambieacuten de Michoacaacuten San Luis PotosiacutePuebla Quereacutetaro y Veracruz asiacute como del Distri to Federal

El curso fue inaugurado por Joseacute Leoncio Pineda Godosdirector general del Centro SCT Guanajuato y clausurado por Jesuacutes Felipe Verdugo Loacutepez presidente de la AMIVTAC nacional

Curso de asfaltos en Guanajuato

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 4448

42

Capiacutetulo estudiantil FI-UNAMEl 14 de mayo de 2015 rindioacute protestala primera mesa directiva del capiacutetuloestudiantil correspondiente a la Facultad

de Ingenieriacutea de la UNAM Este aconteci-miento se llevoacute a cabo en las instalacio-nes de dicha facultad con la presenciaen el presiacutedium del subsecretario de In-fraestructura Rauacutel Murrieta Cummingsel presidente nacional de la AMIVTAC Jesuacutes Felipe Verdugo Loacutepez el directorde la Facultad de Ingenieriacutea Carlos Agus-tiacuten Escalante Sandoval el jefe de la Di-visioacuten de Ingenieriacuteas Civil y GeomaacuteticaGermaacuten Loacutepez Rincoacuten y el primer presi-dente de este capiacutetulo estudiantil CarlosIvaacuten Martiacutenez Guzmaacuten quien presentoacute

el programa de trabajo para el periodo2015-2016 ante sus representadosEl evento contoacute con maacutes de 75 asis-

tentes entre estudiantes y profesores

de estos uacuteltimos se destacaron el ase-sor acadeacutemico del capiacutetulo estudiantilen mencioacuten Oacutescar Martiacutenez Jurado elex presidente de la AMIVTAC Juan Ma-nuel Orozco y Orozco y la presidentade la Asociacioacuten Mexicana del AsfaltoVeroacutenica Flores Deacuteleon

La bienvenida estuvo a cargo deldirector de la Facultad de Ingenieriacuteaposteriormente se proyectoacute un videoconmemorativo de la AMIVTAC y acto

seguido el presidente de la asociacioacutendirigioacute un mensaje a la comunidad es-tudiantil con el propoacutesito de difundir el

plan de trabajo de la XXI Mesa Directivanacional en el que se destacan apoyostales como becas oportunidades de ser-vicio social y praacutecticas profesionalesy la realizacioacuten de visitas teacutecnicas aobras de infraestructura relacionadascon las viacuteas terrestres

Por uacuteltimo el subsecretario de In-fraestructura destacoacute ante los estu-diantes que la SCT requiere ingenierosjoacutevenes bien preparados para el cambiogeneracional asimismo subrayoacute quelos joacutevenes profesionistas sin importar

el tipo de carrera deben tener biendefinidos sus objetivos para construirel futuro que desean Con esta partici-pacioacuten se dio teacutermino al evento

Iniciativa Visioacuten Cero en Argentina

Nuevas mesas directivas en tres estados

Como cada antildeo la Asociacioacuten Argentina de Carreteras (AAC)conmemoroacute el 10 de junio de este 2015 el Diacutea de la Seguridaden el Traacutensito mediante la realizacioacuten de una jornada parapromover y fomentar el conocimiento de esta temaacutetica y susdiversos aspectos Este antildeo el tema central fue la iniciativa

Hacia Visioacuten Cero pues eacuteste es ldquoel uacutenico nuacutemero aceptable demuertos o heridos graves en las car reterasrdquo

El evento fue inaugurado por autoridades en carreteras y se-guridad vial de Argentina asiacute como la embajadora sueca en esepaiacutes Se expusieron tres temas el rol de las vialidades en latransformacioacuten hacia la visioacuten cero una propuesta antropoloacutegicasobre la educacioacuten la seguridad y la cultura vial y la relacioacuten entreeducacioacuten aplicacioacuten e ingenieriacutea en la prevencioacuten de accidentes

Acto seguido los asistentes firmaron el acta compromisoldquoHacia visioacuten cerordquo en la cual se establece la continuidad deltrabajo para lograr la implantacioacuten de este cambio cultural enla manera de pensar la seguridad vial La idea que rige estainiciativa es reducir draacutestica y sosteniblemente el nuacutemero

de muertos y heridos graves en accidentes de traacutensito Paradar teacutermino al evento se entregaron reconocimientos a dosorganizaciones civiles y una empresa por su labor en pro dela seguridad vial

Las presentaciones de la jornada pueden descargarse enel sitio httpwwwaacarreterasorgarnewsletters2015post-dia-seguridadnews-11-06html donde tambieacuten se ofrece laoportunidad de sumarse a la campantildea de la AAC

Ante un auditorio de maacutes de cien perso-nas el pasado 7 de mayo se llevoacute a caboel cambio de mesa directiva de la repre-sentacioacuten de la AMIVTAC en GuanajuatoA cargo del evento estuvo el presidentede nuestra asociacioacuten nacional acompa-ntildeado por el secretario de Obra Puacuteblicadel estado el director general del res-pectivo Centro SCT el ex presidente de laasociacioacuten y actual director general deServicios Teacutecnicos de la SCT y el coordina-

dor de Delegaciones AMIVTAC asiacute comolos delegados saliente y entrante de ladelegacioacuten Guanajuato Tambieacuten asis-

tieron los presidentes del Colegio de In-genieros Civiles de Guanajuato y de la Caacute-mara Mexicana de la Industria de laConstruccioacuten de la entidad

La ceremonia se inicioacute con las pala-bras de bienvenida del director del Cen-tro SCT Guanajuato y despueacutes se pro-yectoacute el video conmemorativo de los40 antildeos de la AMIVTAC

El presidente nacional de la asocia-cioacuten expresoacute su confianza en el nuevo

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 4548

delegado para el desempentildeo del cargoSolicitoacute a todos los integrantes de estamesa sumar esfuerzos y voluntadespara lograr los f ines perseguidos en elplan de trabajo El evento f inalizoacute conlas palabras de clausura del secretario

de Obras de Guanajuato

El 19 de mayo en el palacio degobierno de Quereacutetaro se realizoacute la

toma de protesta de la nueva mesadirectiva de la AMIVTAC en esa enti-dad Para este efecto se contoacute conla presencia del presidente nacionalde la asociacioacuten acompantildeado en el

presiacutedium por el gobernador del esta-do el director general del Centro SCTQuereacutetaro el secretario de DesarrolloUrbano y Obras Puacuteblicas el coordi-nador general de la Comisioacuten Estatalde Caminos y los delegados saliente

y entranteEn el informe de gestioacuten del delega-

do saliente se destacoacute la organizacioacutendel primer Encuentro Nacional de Pos-grados en Viacuteas Terrestres realizadoen 2013 El presidente de la AMIVTACreiteroacute en su mensaje al auditorio ellema de la actual mesa directiva a sucargo ldquoinnovacioacuten y capacitacioacuten paramejorar las viacuteas terrestresrdquo y comentoacuteque durante su gestioacuten se promoveraacuteel desarrollo en materia de ciencia ytecnologiacutea en la especialidad de viacuteas

terrestres por medio de cursos de ca-pacitacioacuten que aportaraacuten el conoci-miento de nuevas tecnologiacuteas para laconstruccioacuten de infraestructura y elmantenimiento de los niveles de ser-

vicio de la infraestructura vial existentepara la comodidad del usuario

El delegado entrante presentoacute suplan de trabajo del periodo 2015-2017para cuyo cumplimiento solicitoacute el apo-yo y colaboracioacuten de los integrantes de

su equipo y de los asociados presentes

El 12 de junio de 2015 se llevoacute a caboen las instalaciones del Centro SCT Si-

naloa el cambio de mesa directiva dela AMIVTAC en esa entidadEn el presiacutedium estuvieron el coordi-

nador de Delegaciones en represen-tacioacuten del presidente nacional de la

ESPACIO PLUBLICITARIO

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 4648

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 4748

ESPACIO PLUBLICITARIO

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 4848

Page 37: VT36

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 3748

ESPACIO PLUBLICITARIO

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 3848

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 3948

37Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

Una nueva mezcladora moacutevil de asfalto fue presentada al puacute-blico en el Intermat 2015 evento que gira en torno al desarrollode materiales y teacutecnicas para la industria de la construccioacuten yque este antildeo fue realizado del 20 al 25 de abril en Pariacutes

La QuickBatch 180 tiene caracteriacutesticas propias de unaplanta estacionaria pero estaacute disentildeada especialmente paraun traslado e instalacioacuten faacuteciles y de bajo costo beneficiosconsiderables cuando lo que se requiere es reubicarla reitera-damente En su disentildeo se siguioacute el ldquoprincipio contenedorrdquo esdecir desde el inicio se tuvo el objetivo de hacerla almacenable

en una cierta cantidad de contenedores mariacutetimos con las ca-racteriacutesticas aceptadas internacionalmente con tal de facilitarla logiacutestica de su transporte

Otro factor praacutectico es que no requiere cimientos y su insta-lacioacuten es a base de moacutedulos independientes altamente funcio-nales vinculados con interfaces inteligentes Los moacutedulos son1 Enfriadores (cada moacutedulo consta de cuatro)2 Secador de alta eficiencia3 Filtro de bolsa y silo para el relleno recuperado4 Torre de cribado y mezclado5 Cuarto de control y compresor

6 Sistema de bitumen y combustible7 Sistema de controlwwwammann-groupcom

Aerosol reflejante para mayor seguridad de los ciclistas

Mezcladora portaacutetil con caracteriacutesticas de una estacionaria

La compantildeiacutea automotriz Volvo sumauna nueva accioacuten por la seguridad vialcon el lanzamiento de Life Paint queayudaraacute a que los ciclistas sean maacutes

visibles de noche Esto es parte de lainiciativa Zero by 2020 anunciada en2008 en donde la compantildeiacutea planteaque al finalizar la presente deacutecadaninguna persona seraacute lastimada operderaacute la vida en o por uno de susmodelos nuevos

Life Paint es un aerosol invisibleque refleja las luces de los automoacutevilescon un color blanco vistoso despueacutesde ser rociado en bicicletas y cascosAunque este es su uso principal tam-bieacuten podriacutea ser usado por peatones y

aplicado a diversidad de objetos comoropa carriolas correas de perros cal-zado y bolsas El aerosol es transparen-te dura alrededor de una semana y seafirma que no provoca ninguacuten efectosignificativo en el material sobre elque se rociacutea

Algunas organizaciones de ciclistasde Londres donde se lanzoacute el produc-to y se regalaron cientos de latas comouna campantildea de mercadotecnia sehan pronunciado en contra de esta

tecnologiacutea que a su parecer transfierela responsabilidad en seguridad vialdel automovilista al ciclista Insisten en

que se deben crear maacutes bien avancesen cascos asiacute como en pintura refle- jante para autos o incluso bolsas deaire externas a eacutestos ideas que en losPaiacuteses Bajos de hecho ya se estaacuten de-sarrollando

Sin embargo el producto ha sidobien recibido por otro segmento deciclistas que lo estaacuten utilizando desdeinicios de abril

El responsable de comunicacio-nes de Volvo asegura que esto soacutelo

es una campantildea piloto mientras quecontinuaraacuten invirtiendo para tenerrespaldo cientiacutefico de eacutesta y otras tec-nologiacuteas maacutes sofisticadas en el futurowwwgizmagcom

roadcc

1

2

3

4

5

67

CIENCIA Y TECNOLOGIacuteA

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 4048

38 Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

PUBLICACIONES

Firmes y pavimentos de carrete-ras y otras infraestructuras

Emilio Recuenco Aguado

Madrid Grupo Editorial Garceta 2014

Este libro recoge y ex-

pone loacutegicamenteestructurados y ordena-dos los conocimientos ytemas fundamentales so-bre firmes de carreteras yotras infraestructuras via-les y de transporte

Los firmes de carreteras son hoy unode los campos de la teacutecnica vial quepresentan maacutes acelerado desarrolloLa investigacioacuten de nuevos materialesy procedimientos de ejecucioacuten avanzacon rapidez y es seguida con alguacuten re-

traso por la normativa sujeta tambieacutena modificaciones debidas a la necesariaarmonizacioacuten en el aacutembito europeo

En esta publicacioacuten se ha concedidomayor importancia a los aspectos quepudieran calificarse de teoacutericos en de-trimento del estudio de los equipos yprocesos de ejecucioacuten con los que esmaacutes faacutecil familiarizarse en obra En losaspectos normativos se han consideradocasi siempre las disposiciones del Minis-terio de Fomento de Espantildea incluyen-do tambieacuten algunas referencias a las deaquellas comunidades autoacutenomas que

cuentan con normativa propia

Computers in railways vol XIII Com-puter system design and operation inthe railway and other transit systemsCA Brebbia N Tomii et al (eds)

Southampton WIT Press 2013

Se trata de una recopi-lacioacuten de artiacuteculos y

estudios desarrollados porexpertos en la tecnologiacutea

del transporte ferroviarioespeciacuteficamente en el usode sistemas computacio-nales Las 12 secciones que lo integranabarcan temas relevantes para la mo-dernizacioacuten del sector control avanzadode trenes comunicacioacuten y sentildealizacio-nes teacutecnicas computacionales y simu-laciones monitoreo y mantenimientocalidad de las operaciones planeacioacutenplaneacioacuten de horarios calendarizacioacuten

suministro y consumo de energiacutea ma-nejo de riesgos seguridad y aspectosdinaacutemicos Con maacutes de 700 paacuteginas denumerosos autores de todo el mundo ellibro representa una visioacuten holiacutestica parael transporte ferroviario del siglo XXI el

cual se encuentra en una situacioacuten dereforzamiento como elemento esencialde la movilidad terrestre

Los sistemas de control de traacuteficoy sentildealizacioacuten en el ferrocarrilFernando Montes Ponce de Leoacuten

Madrid Universidad Comillas 2011

Concebido como una ayuda para en-tender los sistemas ferroviarios de

control y sentildealizacioacuten (uno de los pilares

de la seguridad en este medio de trans-porte) este libro es un compendio de-dicado a estudiantes de posgrado en laespecialidad Asiacute su caraacutecter es didaacutecticoal tiempo que ofrece una visioacuten de con- junto de los sistemas mencionados y delconcepto de seguridad en la circulacioacutenen el contexto de la normatividad euro-pea especiacuteficamente espantildeola

El contenido parte dela evolucioacuten de las sentildea-lizaciones es decir tieneun enfoque cronoloacutegico ala vez que teoacuterico con el

que se describen los sis-temas de operacioacuten y se-guridad ferroviarios maacutes

simples con sus respectivos diagramasLos capiacutetulos centrales estaacuten dedica-

dos a los componentes o equipos espe-ciacuteficos utilizados para diferentes fines yque constituyen la base para la construc-cioacuten de los sistemas maacutes complejos en elcontrol de trenes

Posteriormente se abordan los siste-mas de bloqueo con una exposicioacuten delconcepto de capacidad de transporte de

una liacutenea y la influencia mutua entre eacutestay el nuacutemero de aspectos consideradosrelacioacuten que a menudo es desconocidaActo seguido se profundiza en los dispo-sitivos de control ferroviario en estacio-nes haciendo hincapieacute en la importanciade su estudio conceptual y ofreciendouna breve introduccioacuten a los dispositivoselectroacutenicos

Los uacuteltimos capiacutetulos estaacuten dedicadosa la sentildealizacioacuten en cabina Entre otros

se estudian los sistemas ATP (automatic

train protection) y ATO (automatic train

operation) para ferrocarriles metropolita-nos y se presenta una prospectiva sobrelos sistemas sin conductor

Highways byways and road systemsin the pre-modern worldS E Alcock J Bodel y R Talbert (eds)

Oxford John Wiley amp Sons 2012

La aplicacioacuten de un enfoque compa-rativo no es frecuente en el estudio

de la antiguumledad Este libro es parte dela serie ldquoEl mundo antiguo historiascomparativasrdquo en la que se aborda elperiodo que va de 3000 a C a 600 d Cen Asia el Mediterraacuteneo y Europa asiacute

como Mesoameacuterica y el cono sur en laera precolombina enfocaacutendose en lanotable variedad de respuestas que lahumanidad ha desarrollado para enfren-tar retos comunes

Este volumen reuacuteneensayos y estudios dediversos especialistasy ofrece una atmoacutesferaestimulante y las con-diciones ideales para elestudio de las carrete-ras y sistemas de cami-nos en el periodo mencionado El punto

de arranque e inspiracioacuten del contenidoy del meacutetodo comparativo utilizado fue-ron las comparaciones que los conquis-tadores espantildeoles hicieron hace siglosentre los caminos de los imperios incay romano Asiacute se decidioacute renovar estaidea a la luz de todos los descubrimientoshistoacutericos que han tenido lugar en losuacuteltimos siglos al tiempo que extenderlaa las sociedades premodernas de todoel mundo que hubiesen desarrolladoredes importantes de comunicacionesy transportes terrestres

Uno de los ensayos por ejemploestaacute dedicado al papel de los sacbeob mayas en esta antigua sociedad pre-hispaacutenica mientras que otros autoresabordan los caminos que permitieronla transmisioacuten del budismo las redesimperiales en China y Japoacuten y la ad-ministracioacuten de los caminos entre elIndo y el Mediterraacuteneo que desarrolloacuteel imperio aquemeacutenida de Persia pormencionar soacutelo algunos

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 4148

ESPACIO PLUBLICITARIO

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 4248

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 4348

Aso ci ac ioacute n Me xic an a de In ge ni er iacutea de Viacutea s Ter re st re s AC Nuacutemero 983096983090 Julio-agosto 983090983088983089983093

Conferencia sobre eventos de 2015El diacutea 18 de mayo de 2015 el presi-dente nacional de la AMIVTAC realizoacuteuna presentacioacuten ante el Grupo VisioacutenProspectiva Meacutexico 2030 en el saloacutenBernardo Quintana Arrioja del Colegiode Ingenieros Civiles de Meacutexico

La presentacioacuten giroacute en torno a doseventos proacuteximos relacionados con las

viacuteas terrestres el Seminario de Ingenie-riacutea Vial y el Congreso Mundial de Carre-teras asiacute como a la integracioacuten de laXXI Mesa Directiva nacional

Al inicio de la conferencia se des-tacoacute el valor de la capacitacioacuten y elreforzamiento de los comiteacutes teacutecnicosmediante la difusioacuten de los trabajos oartiacuteculos teacutecnicos que eacutestos genereny los cursos o seminarios que orga-nicen Asimismo el presidente de laasociacioacuten presentoacute 20 temas de ac-tualidad que seraacuten tratados en el aacutereade Cursos Otro tema fue el apoyo a los

estudiantes de licenciatura en Ingenie-

riacutea civil y carreras afines maestriacutea y es-pecialidad en Viacuteas terrestres en sus di-ferentes modalidades

En seguida se habloacute del IX Seminariode Ingenieriacutea Vial a llevarse a cabo enSan Luis Potosiacute del 29 de julio al 1deg deagosto con el tema ldquoInnovaciones en elcampo de la ingenieriacutea vial y de trans-porterdquo alliacute las conferencias y panelesseraacuten dictados por especialistas en lamateria por lo que en el evento del 18de mayo se hizo una atenta invitacioacuten

extensiva a escuelas empresas y ofi-

cinas del sector tanto de la iniciativaprivada como gubernamentales

Por su parte se sentildealoacute que en el XXVCongreso Mundial de Carreteras en Seuacutelprogramado para noviembre de este2015 Meacutexico tendraacute importante pre-sencia con un pabelloacuten asiacute como con laparticipacioacuten de destacadas autoridadesde la SCT involucradas directamente enla toma de decisiones sobre carreterasademaacutes de representantes mexicanos enlos comiteacutes teacutecnicos de la PIARC empre-

sarios y especialistas del ramo

El 6 y 7 de mayo de 2015 en la ciudad de Guanajuato fue impartidoel curso ldquoDisentildeo construccioacuten supervisioacuten evaluacioacuten y gestioacutende pavimentosrdquo por los ingenieros Remberto Hernaacutendez Lepe yCarlos Alejandro Rosas Gaxiola con el objetivo principal de difundiry reforzar el conocimiento que se tiene en el sector comunicacio-nes y transportes respecto a uno de los activos maacutes importantesdel desarrollo de nuestro paiacutes la infraestructura carretera

Como el tiacutetulo del curso indica se abarcoacute todo el procesoproductivo de la mezcla asfaacuteltica hasta su evaluacioacuten y ges-tioacuten Se enfatizoacute la importancia de la calidad del asfalto y delagregado Respecto a este uacuteltimo por cuestioacuten de costos amenudo debe utilizarse el que se encuentra en la regioacuten aun-que no siempre cumple con las caracteriacutesticas para una buenamezcla asfaacuteltica El caso de referencia fue la zona sureste delpaiacutes donde no suele haber maacutes opcioacuten que utilizar materialeslocales y resolver el problema de calidad con otras alternativaslas cuales tambieacuten fueron comentadas

Se hizo eacutenfasis en los aspectos que requieren especial cuida-do con ciertos paraacutemetros para que la calidad esperada en el pro-

ducto final que es el pavimento colocado y listo para el traacutensitovehicular se genere en todas las etapas Dicha calidad se evaluacuteacon meacutetodos y equipos modernos Cada elemento mencionadoen el nombre del curso es tan importante que demandariacutea supropio espacio con duracioacuten de uno o dos diacuteas o incluso unasemana dependiendo de queacute tanto se quiera profundizar enel tema

Debido a la importancia de su contenido el evento tuvouna gran aceptacioacuten en la regioacuten Asistieron 80 ingenierosespecialistas en pavimentos de la SCT de la Secretariacutea deObra Puacuteblica del estado y de la iniciativa privada Asimismoespecialistas en pavimentos y de carreras af ines a la ingenie-riacutea civil ademaacutes de personas involucradas en el sector de lasviacuteas terrestres Los participantes proveniacutean no soacutelo del estadode Guanajuato sino tambieacuten de Michoacaacuten San Luis PotosiacutePuebla Quereacutetaro y Veracruz asiacute como del Distri to Federal

El curso fue inaugurado por Joseacute Leoncio Pineda Godosdirector general del Centro SCT Guanajuato y clausurado por Jesuacutes Felipe Verdugo Loacutepez presidente de la AMIVTAC nacional

Curso de asfaltos en Guanajuato

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 4448

42

Capiacutetulo estudiantil FI-UNAMEl 14 de mayo de 2015 rindioacute protestala primera mesa directiva del capiacutetuloestudiantil correspondiente a la Facultad

de Ingenieriacutea de la UNAM Este aconteci-miento se llevoacute a cabo en las instalacio-nes de dicha facultad con la presenciaen el presiacutedium del subsecretario de In-fraestructura Rauacutel Murrieta Cummingsel presidente nacional de la AMIVTAC Jesuacutes Felipe Verdugo Loacutepez el directorde la Facultad de Ingenieriacutea Carlos Agus-tiacuten Escalante Sandoval el jefe de la Di-visioacuten de Ingenieriacuteas Civil y GeomaacuteticaGermaacuten Loacutepez Rincoacuten y el primer presi-dente de este capiacutetulo estudiantil CarlosIvaacuten Martiacutenez Guzmaacuten quien presentoacute

el programa de trabajo para el periodo2015-2016 ante sus representadosEl evento contoacute con maacutes de 75 asis-

tentes entre estudiantes y profesores

de estos uacuteltimos se destacaron el ase-sor acadeacutemico del capiacutetulo estudiantilen mencioacuten Oacutescar Martiacutenez Jurado elex presidente de la AMIVTAC Juan Ma-nuel Orozco y Orozco y la presidentade la Asociacioacuten Mexicana del AsfaltoVeroacutenica Flores Deacuteleon

La bienvenida estuvo a cargo deldirector de la Facultad de Ingenieriacuteaposteriormente se proyectoacute un videoconmemorativo de la AMIVTAC y acto

seguido el presidente de la asociacioacutendirigioacute un mensaje a la comunidad es-tudiantil con el propoacutesito de difundir el

plan de trabajo de la XXI Mesa Directivanacional en el que se destacan apoyostales como becas oportunidades de ser-vicio social y praacutecticas profesionalesy la realizacioacuten de visitas teacutecnicas aobras de infraestructura relacionadascon las viacuteas terrestres

Por uacuteltimo el subsecretario de In-fraestructura destacoacute ante los estu-diantes que la SCT requiere ingenierosjoacutevenes bien preparados para el cambiogeneracional asimismo subrayoacute quelos joacutevenes profesionistas sin importar

el tipo de carrera deben tener biendefinidos sus objetivos para construirel futuro que desean Con esta partici-pacioacuten se dio teacutermino al evento

Iniciativa Visioacuten Cero en Argentina

Nuevas mesas directivas en tres estados

Como cada antildeo la Asociacioacuten Argentina de Carreteras (AAC)conmemoroacute el 10 de junio de este 2015 el Diacutea de la Seguridaden el Traacutensito mediante la realizacioacuten de una jornada parapromover y fomentar el conocimiento de esta temaacutetica y susdiversos aspectos Este antildeo el tema central fue la iniciativa

Hacia Visioacuten Cero pues eacuteste es ldquoel uacutenico nuacutemero aceptable demuertos o heridos graves en las car reterasrdquo

El evento fue inaugurado por autoridades en carreteras y se-guridad vial de Argentina asiacute como la embajadora sueca en esepaiacutes Se expusieron tres temas el rol de las vialidades en latransformacioacuten hacia la visioacuten cero una propuesta antropoloacutegicasobre la educacioacuten la seguridad y la cultura vial y la relacioacuten entreeducacioacuten aplicacioacuten e ingenieriacutea en la prevencioacuten de accidentes

Acto seguido los asistentes firmaron el acta compromisoldquoHacia visioacuten cerordquo en la cual se establece la continuidad deltrabajo para lograr la implantacioacuten de este cambio cultural enla manera de pensar la seguridad vial La idea que rige estainiciativa es reducir draacutestica y sosteniblemente el nuacutemero

de muertos y heridos graves en accidentes de traacutensito Paradar teacutermino al evento se entregaron reconocimientos a dosorganizaciones civiles y una empresa por su labor en pro dela seguridad vial

Las presentaciones de la jornada pueden descargarse enel sitio httpwwwaacarreterasorgarnewsletters2015post-dia-seguridadnews-11-06html donde tambieacuten se ofrece laoportunidad de sumarse a la campantildea de la AAC

Ante un auditorio de maacutes de cien perso-nas el pasado 7 de mayo se llevoacute a caboel cambio de mesa directiva de la repre-sentacioacuten de la AMIVTAC en GuanajuatoA cargo del evento estuvo el presidentede nuestra asociacioacuten nacional acompa-ntildeado por el secretario de Obra Puacuteblicadel estado el director general del res-pectivo Centro SCT el ex presidente de laasociacioacuten y actual director general deServicios Teacutecnicos de la SCT y el coordina-

dor de Delegaciones AMIVTAC asiacute comolos delegados saliente y entrante de ladelegacioacuten Guanajuato Tambieacuten asis-

tieron los presidentes del Colegio de In-genieros Civiles de Guanajuato y de la Caacute-mara Mexicana de la Industria de laConstruccioacuten de la entidad

La ceremonia se inicioacute con las pala-bras de bienvenida del director del Cen-tro SCT Guanajuato y despueacutes se pro-yectoacute el video conmemorativo de los40 antildeos de la AMIVTAC

El presidente nacional de la asocia-cioacuten expresoacute su confianza en el nuevo

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 4548

delegado para el desempentildeo del cargoSolicitoacute a todos los integrantes de estamesa sumar esfuerzos y voluntadespara lograr los f ines perseguidos en elplan de trabajo El evento f inalizoacute conlas palabras de clausura del secretario

de Obras de Guanajuato

El 19 de mayo en el palacio degobierno de Quereacutetaro se realizoacute la

toma de protesta de la nueva mesadirectiva de la AMIVTAC en esa enti-dad Para este efecto se contoacute conla presencia del presidente nacionalde la asociacioacuten acompantildeado en el

presiacutedium por el gobernador del esta-do el director general del Centro SCTQuereacutetaro el secretario de DesarrolloUrbano y Obras Puacuteblicas el coordi-nador general de la Comisioacuten Estatalde Caminos y los delegados saliente

y entranteEn el informe de gestioacuten del delega-

do saliente se destacoacute la organizacioacutendel primer Encuentro Nacional de Pos-grados en Viacuteas Terrestres realizadoen 2013 El presidente de la AMIVTACreiteroacute en su mensaje al auditorio ellema de la actual mesa directiva a sucargo ldquoinnovacioacuten y capacitacioacuten paramejorar las viacuteas terrestresrdquo y comentoacuteque durante su gestioacuten se promoveraacuteel desarrollo en materia de ciencia ytecnologiacutea en la especialidad de viacuteas

terrestres por medio de cursos de ca-pacitacioacuten que aportaraacuten el conoci-miento de nuevas tecnologiacuteas para laconstruccioacuten de infraestructura y elmantenimiento de los niveles de ser-

vicio de la infraestructura vial existentepara la comodidad del usuario

El delegado entrante presentoacute suplan de trabajo del periodo 2015-2017para cuyo cumplimiento solicitoacute el apo-yo y colaboracioacuten de los integrantes de

su equipo y de los asociados presentes

El 12 de junio de 2015 se llevoacute a caboen las instalaciones del Centro SCT Si-

naloa el cambio de mesa directiva dela AMIVTAC en esa entidadEn el presiacutedium estuvieron el coordi-

nador de Delegaciones en represen-tacioacuten del presidente nacional de la

ESPACIO PLUBLICITARIO

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 4648

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 4748

ESPACIO PLUBLICITARIO

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 4848

Page 38: VT36

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 3848

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 3948

37Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

Una nueva mezcladora moacutevil de asfalto fue presentada al puacute-blico en el Intermat 2015 evento que gira en torno al desarrollode materiales y teacutecnicas para la industria de la construccioacuten yque este antildeo fue realizado del 20 al 25 de abril en Pariacutes

La QuickBatch 180 tiene caracteriacutesticas propias de unaplanta estacionaria pero estaacute disentildeada especialmente paraun traslado e instalacioacuten faacuteciles y de bajo costo beneficiosconsiderables cuando lo que se requiere es reubicarla reitera-damente En su disentildeo se siguioacute el ldquoprincipio contenedorrdquo esdecir desde el inicio se tuvo el objetivo de hacerla almacenable

en una cierta cantidad de contenedores mariacutetimos con las ca-racteriacutesticas aceptadas internacionalmente con tal de facilitarla logiacutestica de su transporte

Otro factor praacutectico es que no requiere cimientos y su insta-lacioacuten es a base de moacutedulos independientes altamente funcio-nales vinculados con interfaces inteligentes Los moacutedulos son1 Enfriadores (cada moacutedulo consta de cuatro)2 Secador de alta eficiencia3 Filtro de bolsa y silo para el relleno recuperado4 Torre de cribado y mezclado5 Cuarto de control y compresor

6 Sistema de bitumen y combustible7 Sistema de controlwwwammann-groupcom

Aerosol reflejante para mayor seguridad de los ciclistas

Mezcladora portaacutetil con caracteriacutesticas de una estacionaria

La compantildeiacutea automotriz Volvo sumauna nueva accioacuten por la seguridad vialcon el lanzamiento de Life Paint queayudaraacute a que los ciclistas sean maacutes

visibles de noche Esto es parte de lainiciativa Zero by 2020 anunciada en2008 en donde la compantildeiacutea planteaque al finalizar la presente deacutecadaninguna persona seraacute lastimada operderaacute la vida en o por uno de susmodelos nuevos

Life Paint es un aerosol invisibleque refleja las luces de los automoacutevilescon un color blanco vistoso despueacutesde ser rociado en bicicletas y cascosAunque este es su uso principal tam-bieacuten podriacutea ser usado por peatones y

aplicado a diversidad de objetos comoropa carriolas correas de perros cal-zado y bolsas El aerosol es transparen-te dura alrededor de una semana y seafirma que no provoca ninguacuten efectosignificativo en el material sobre elque se rociacutea

Algunas organizaciones de ciclistasde Londres donde se lanzoacute el produc-to y se regalaron cientos de latas comouna campantildea de mercadotecnia sehan pronunciado en contra de esta

tecnologiacutea que a su parecer transfierela responsabilidad en seguridad vialdel automovilista al ciclista Insisten en

que se deben crear maacutes bien avancesen cascos asiacute como en pintura refle- jante para autos o incluso bolsas deaire externas a eacutestos ideas que en losPaiacuteses Bajos de hecho ya se estaacuten de-sarrollando

Sin embargo el producto ha sidobien recibido por otro segmento deciclistas que lo estaacuten utilizando desdeinicios de abril

El responsable de comunicacio-nes de Volvo asegura que esto soacutelo

es una campantildea piloto mientras quecontinuaraacuten invirtiendo para tenerrespaldo cientiacutefico de eacutesta y otras tec-nologiacuteas maacutes sofisticadas en el futurowwwgizmagcom

roadcc

1

2

3

4

5

67

CIENCIA Y TECNOLOGIacuteA

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 4048

38 Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

PUBLICACIONES

Firmes y pavimentos de carrete-ras y otras infraestructuras

Emilio Recuenco Aguado

Madrid Grupo Editorial Garceta 2014

Este libro recoge y ex-

pone loacutegicamenteestructurados y ordena-dos los conocimientos ytemas fundamentales so-bre firmes de carreteras yotras infraestructuras via-les y de transporte

Los firmes de carreteras son hoy unode los campos de la teacutecnica vial quepresentan maacutes acelerado desarrolloLa investigacioacuten de nuevos materialesy procedimientos de ejecucioacuten avanzacon rapidez y es seguida con alguacuten re-

traso por la normativa sujeta tambieacutena modificaciones debidas a la necesariaarmonizacioacuten en el aacutembito europeo

En esta publicacioacuten se ha concedidomayor importancia a los aspectos quepudieran calificarse de teoacutericos en de-trimento del estudio de los equipos yprocesos de ejecucioacuten con los que esmaacutes faacutecil familiarizarse en obra En losaspectos normativos se han consideradocasi siempre las disposiciones del Minis-terio de Fomento de Espantildea incluyen-do tambieacuten algunas referencias a las deaquellas comunidades autoacutenomas que

cuentan con normativa propia

Computers in railways vol XIII Com-puter system design and operation inthe railway and other transit systemsCA Brebbia N Tomii et al (eds)

Southampton WIT Press 2013

Se trata de una recopi-lacioacuten de artiacuteculos y

estudios desarrollados porexpertos en la tecnologiacutea

del transporte ferroviarioespeciacuteficamente en el usode sistemas computacio-nales Las 12 secciones que lo integranabarcan temas relevantes para la mo-dernizacioacuten del sector control avanzadode trenes comunicacioacuten y sentildealizacio-nes teacutecnicas computacionales y simu-laciones monitoreo y mantenimientocalidad de las operaciones planeacioacutenplaneacioacuten de horarios calendarizacioacuten

suministro y consumo de energiacutea ma-nejo de riesgos seguridad y aspectosdinaacutemicos Con maacutes de 700 paacuteginas denumerosos autores de todo el mundo ellibro representa una visioacuten holiacutestica parael transporte ferroviario del siglo XXI el

cual se encuentra en una situacioacuten dereforzamiento como elemento esencialde la movilidad terrestre

Los sistemas de control de traacuteficoy sentildealizacioacuten en el ferrocarrilFernando Montes Ponce de Leoacuten

Madrid Universidad Comillas 2011

Concebido como una ayuda para en-tender los sistemas ferroviarios de

control y sentildealizacioacuten (uno de los pilares

de la seguridad en este medio de trans-porte) este libro es un compendio de-dicado a estudiantes de posgrado en laespecialidad Asiacute su caraacutecter es didaacutecticoal tiempo que ofrece una visioacuten de con- junto de los sistemas mencionados y delconcepto de seguridad en la circulacioacutenen el contexto de la normatividad euro-pea especiacuteficamente espantildeola

El contenido parte dela evolucioacuten de las sentildea-lizaciones es decir tieneun enfoque cronoloacutegico ala vez que teoacuterico con el

que se describen los sis-temas de operacioacuten y se-guridad ferroviarios maacutes

simples con sus respectivos diagramasLos capiacutetulos centrales estaacuten dedica-

dos a los componentes o equipos espe-ciacuteficos utilizados para diferentes fines yque constituyen la base para la construc-cioacuten de los sistemas maacutes complejos en elcontrol de trenes

Posteriormente se abordan los siste-mas de bloqueo con una exposicioacuten delconcepto de capacidad de transporte de

una liacutenea y la influencia mutua entre eacutestay el nuacutemero de aspectos consideradosrelacioacuten que a menudo es desconocidaActo seguido se profundiza en los dispo-sitivos de control ferroviario en estacio-nes haciendo hincapieacute en la importanciade su estudio conceptual y ofreciendouna breve introduccioacuten a los dispositivoselectroacutenicos

Los uacuteltimos capiacutetulos estaacuten dedicadosa la sentildealizacioacuten en cabina Entre otros

se estudian los sistemas ATP (automatic

train protection) y ATO (automatic train

operation) para ferrocarriles metropolita-nos y se presenta una prospectiva sobrelos sistemas sin conductor

Highways byways and road systemsin the pre-modern worldS E Alcock J Bodel y R Talbert (eds)

Oxford John Wiley amp Sons 2012

La aplicacioacuten de un enfoque compa-rativo no es frecuente en el estudio

de la antiguumledad Este libro es parte dela serie ldquoEl mundo antiguo historiascomparativasrdquo en la que se aborda elperiodo que va de 3000 a C a 600 d Cen Asia el Mediterraacuteneo y Europa asiacute

como Mesoameacuterica y el cono sur en laera precolombina enfocaacutendose en lanotable variedad de respuestas que lahumanidad ha desarrollado para enfren-tar retos comunes

Este volumen reuacuteneensayos y estudios dediversos especialistasy ofrece una atmoacutesferaestimulante y las con-diciones ideales para elestudio de las carrete-ras y sistemas de cami-nos en el periodo mencionado El punto

de arranque e inspiracioacuten del contenidoy del meacutetodo comparativo utilizado fue-ron las comparaciones que los conquis-tadores espantildeoles hicieron hace siglosentre los caminos de los imperios incay romano Asiacute se decidioacute renovar estaidea a la luz de todos los descubrimientoshistoacutericos que han tenido lugar en losuacuteltimos siglos al tiempo que extenderlaa las sociedades premodernas de todoel mundo que hubiesen desarrolladoredes importantes de comunicacionesy transportes terrestres

Uno de los ensayos por ejemploestaacute dedicado al papel de los sacbeob mayas en esta antigua sociedad pre-hispaacutenica mientras que otros autoresabordan los caminos que permitieronla transmisioacuten del budismo las redesimperiales en China y Japoacuten y la ad-ministracioacuten de los caminos entre elIndo y el Mediterraacuteneo que desarrolloacuteel imperio aquemeacutenida de Persia pormencionar soacutelo algunos

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 4148

ESPACIO PLUBLICITARIO

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 4248

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 4348

Aso ci ac ioacute n Me xic an a de In ge ni er iacutea de Viacutea s Ter re st re s AC Nuacutemero 983096983090 Julio-agosto 983090983088983089983093

Conferencia sobre eventos de 2015El diacutea 18 de mayo de 2015 el presi-dente nacional de la AMIVTAC realizoacuteuna presentacioacuten ante el Grupo VisioacutenProspectiva Meacutexico 2030 en el saloacutenBernardo Quintana Arrioja del Colegiode Ingenieros Civiles de Meacutexico

La presentacioacuten giroacute en torno a doseventos proacuteximos relacionados con las

viacuteas terrestres el Seminario de Ingenie-riacutea Vial y el Congreso Mundial de Carre-teras asiacute como a la integracioacuten de laXXI Mesa Directiva nacional

Al inicio de la conferencia se des-tacoacute el valor de la capacitacioacuten y elreforzamiento de los comiteacutes teacutecnicosmediante la difusioacuten de los trabajos oartiacuteculos teacutecnicos que eacutestos genereny los cursos o seminarios que orga-nicen Asimismo el presidente de laasociacioacuten presentoacute 20 temas de ac-tualidad que seraacuten tratados en el aacutereade Cursos Otro tema fue el apoyo a los

estudiantes de licenciatura en Ingenie-

riacutea civil y carreras afines maestriacutea y es-pecialidad en Viacuteas terrestres en sus di-ferentes modalidades

En seguida se habloacute del IX Seminariode Ingenieriacutea Vial a llevarse a cabo enSan Luis Potosiacute del 29 de julio al 1deg deagosto con el tema ldquoInnovaciones en elcampo de la ingenieriacutea vial y de trans-porterdquo alliacute las conferencias y panelesseraacuten dictados por especialistas en lamateria por lo que en el evento del 18de mayo se hizo una atenta invitacioacuten

extensiva a escuelas empresas y ofi-

cinas del sector tanto de la iniciativaprivada como gubernamentales

Por su parte se sentildealoacute que en el XXVCongreso Mundial de Carreteras en Seuacutelprogramado para noviembre de este2015 Meacutexico tendraacute importante pre-sencia con un pabelloacuten asiacute como con laparticipacioacuten de destacadas autoridadesde la SCT involucradas directamente enla toma de decisiones sobre carreterasademaacutes de representantes mexicanos enlos comiteacutes teacutecnicos de la PIARC empre-

sarios y especialistas del ramo

El 6 y 7 de mayo de 2015 en la ciudad de Guanajuato fue impartidoel curso ldquoDisentildeo construccioacuten supervisioacuten evaluacioacuten y gestioacutende pavimentosrdquo por los ingenieros Remberto Hernaacutendez Lepe yCarlos Alejandro Rosas Gaxiola con el objetivo principal de difundiry reforzar el conocimiento que se tiene en el sector comunicacio-nes y transportes respecto a uno de los activos maacutes importantesdel desarrollo de nuestro paiacutes la infraestructura carretera

Como el tiacutetulo del curso indica se abarcoacute todo el procesoproductivo de la mezcla asfaacuteltica hasta su evaluacioacuten y ges-tioacuten Se enfatizoacute la importancia de la calidad del asfalto y delagregado Respecto a este uacuteltimo por cuestioacuten de costos amenudo debe utilizarse el que se encuentra en la regioacuten aun-que no siempre cumple con las caracteriacutesticas para una buenamezcla asfaacuteltica El caso de referencia fue la zona sureste delpaiacutes donde no suele haber maacutes opcioacuten que utilizar materialeslocales y resolver el problema de calidad con otras alternativaslas cuales tambieacuten fueron comentadas

Se hizo eacutenfasis en los aspectos que requieren especial cuida-do con ciertos paraacutemetros para que la calidad esperada en el pro-

ducto final que es el pavimento colocado y listo para el traacutensitovehicular se genere en todas las etapas Dicha calidad se evaluacuteacon meacutetodos y equipos modernos Cada elemento mencionadoen el nombre del curso es tan importante que demandariacutea supropio espacio con duracioacuten de uno o dos diacuteas o incluso unasemana dependiendo de queacute tanto se quiera profundizar enel tema

Debido a la importancia de su contenido el evento tuvouna gran aceptacioacuten en la regioacuten Asistieron 80 ingenierosespecialistas en pavimentos de la SCT de la Secretariacutea deObra Puacuteblica del estado y de la iniciativa privada Asimismoespecialistas en pavimentos y de carreras af ines a la ingenie-riacutea civil ademaacutes de personas involucradas en el sector de lasviacuteas terrestres Los participantes proveniacutean no soacutelo del estadode Guanajuato sino tambieacuten de Michoacaacuten San Luis PotosiacutePuebla Quereacutetaro y Veracruz asiacute como del Distri to Federal

El curso fue inaugurado por Joseacute Leoncio Pineda Godosdirector general del Centro SCT Guanajuato y clausurado por Jesuacutes Felipe Verdugo Loacutepez presidente de la AMIVTAC nacional

Curso de asfaltos en Guanajuato

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 4448

42

Capiacutetulo estudiantil FI-UNAMEl 14 de mayo de 2015 rindioacute protestala primera mesa directiva del capiacutetuloestudiantil correspondiente a la Facultad

de Ingenieriacutea de la UNAM Este aconteci-miento se llevoacute a cabo en las instalacio-nes de dicha facultad con la presenciaen el presiacutedium del subsecretario de In-fraestructura Rauacutel Murrieta Cummingsel presidente nacional de la AMIVTAC Jesuacutes Felipe Verdugo Loacutepez el directorde la Facultad de Ingenieriacutea Carlos Agus-tiacuten Escalante Sandoval el jefe de la Di-visioacuten de Ingenieriacuteas Civil y GeomaacuteticaGermaacuten Loacutepez Rincoacuten y el primer presi-dente de este capiacutetulo estudiantil CarlosIvaacuten Martiacutenez Guzmaacuten quien presentoacute

el programa de trabajo para el periodo2015-2016 ante sus representadosEl evento contoacute con maacutes de 75 asis-

tentes entre estudiantes y profesores

de estos uacuteltimos se destacaron el ase-sor acadeacutemico del capiacutetulo estudiantilen mencioacuten Oacutescar Martiacutenez Jurado elex presidente de la AMIVTAC Juan Ma-nuel Orozco y Orozco y la presidentade la Asociacioacuten Mexicana del AsfaltoVeroacutenica Flores Deacuteleon

La bienvenida estuvo a cargo deldirector de la Facultad de Ingenieriacuteaposteriormente se proyectoacute un videoconmemorativo de la AMIVTAC y acto

seguido el presidente de la asociacioacutendirigioacute un mensaje a la comunidad es-tudiantil con el propoacutesito de difundir el

plan de trabajo de la XXI Mesa Directivanacional en el que se destacan apoyostales como becas oportunidades de ser-vicio social y praacutecticas profesionalesy la realizacioacuten de visitas teacutecnicas aobras de infraestructura relacionadascon las viacuteas terrestres

Por uacuteltimo el subsecretario de In-fraestructura destacoacute ante los estu-diantes que la SCT requiere ingenierosjoacutevenes bien preparados para el cambiogeneracional asimismo subrayoacute quelos joacutevenes profesionistas sin importar

el tipo de carrera deben tener biendefinidos sus objetivos para construirel futuro que desean Con esta partici-pacioacuten se dio teacutermino al evento

Iniciativa Visioacuten Cero en Argentina

Nuevas mesas directivas en tres estados

Como cada antildeo la Asociacioacuten Argentina de Carreteras (AAC)conmemoroacute el 10 de junio de este 2015 el Diacutea de la Seguridaden el Traacutensito mediante la realizacioacuten de una jornada parapromover y fomentar el conocimiento de esta temaacutetica y susdiversos aspectos Este antildeo el tema central fue la iniciativa

Hacia Visioacuten Cero pues eacuteste es ldquoel uacutenico nuacutemero aceptable demuertos o heridos graves en las car reterasrdquo

El evento fue inaugurado por autoridades en carreteras y se-guridad vial de Argentina asiacute como la embajadora sueca en esepaiacutes Se expusieron tres temas el rol de las vialidades en latransformacioacuten hacia la visioacuten cero una propuesta antropoloacutegicasobre la educacioacuten la seguridad y la cultura vial y la relacioacuten entreeducacioacuten aplicacioacuten e ingenieriacutea en la prevencioacuten de accidentes

Acto seguido los asistentes firmaron el acta compromisoldquoHacia visioacuten cerordquo en la cual se establece la continuidad deltrabajo para lograr la implantacioacuten de este cambio cultural enla manera de pensar la seguridad vial La idea que rige estainiciativa es reducir draacutestica y sosteniblemente el nuacutemero

de muertos y heridos graves en accidentes de traacutensito Paradar teacutermino al evento se entregaron reconocimientos a dosorganizaciones civiles y una empresa por su labor en pro dela seguridad vial

Las presentaciones de la jornada pueden descargarse enel sitio httpwwwaacarreterasorgarnewsletters2015post-dia-seguridadnews-11-06html donde tambieacuten se ofrece laoportunidad de sumarse a la campantildea de la AAC

Ante un auditorio de maacutes de cien perso-nas el pasado 7 de mayo se llevoacute a caboel cambio de mesa directiva de la repre-sentacioacuten de la AMIVTAC en GuanajuatoA cargo del evento estuvo el presidentede nuestra asociacioacuten nacional acompa-ntildeado por el secretario de Obra Puacuteblicadel estado el director general del res-pectivo Centro SCT el ex presidente de laasociacioacuten y actual director general deServicios Teacutecnicos de la SCT y el coordina-

dor de Delegaciones AMIVTAC asiacute comolos delegados saliente y entrante de ladelegacioacuten Guanajuato Tambieacuten asis-

tieron los presidentes del Colegio de In-genieros Civiles de Guanajuato y de la Caacute-mara Mexicana de la Industria de laConstruccioacuten de la entidad

La ceremonia se inicioacute con las pala-bras de bienvenida del director del Cen-tro SCT Guanajuato y despueacutes se pro-yectoacute el video conmemorativo de los40 antildeos de la AMIVTAC

El presidente nacional de la asocia-cioacuten expresoacute su confianza en el nuevo

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 4548

delegado para el desempentildeo del cargoSolicitoacute a todos los integrantes de estamesa sumar esfuerzos y voluntadespara lograr los f ines perseguidos en elplan de trabajo El evento f inalizoacute conlas palabras de clausura del secretario

de Obras de Guanajuato

El 19 de mayo en el palacio degobierno de Quereacutetaro se realizoacute la

toma de protesta de la nueva mesadirectiva de la AMIVTAC en esa enti-dad Para este efecto se contoacute conla presencia del presidente nacionalde la asociacioacuten acompantildeado en el

presiacutedium por el gobernador del esta-do el director general del Centro SCTQuereacutetaro el secretario de DesarrolloUrbano y Obras Puacuteblicas el coordi-nador general de la Comisioacuten Estatalde Caminos y los delegados saliente

y entranteEn el informe de gestioacuten del delega-

do saliente se destacoacute la organizacioacutendel primer Encuentro Nacional de Pos-grados en Viacuteas Terrestres realizadoen 2013 El presidente de la AMIVTACreiteroacute en su mensaje al auditorio ellema de la actual mesa directiva a sucargo ldquoinnovacioacuten y capacitacioacuten paramejorar las viacuteas terrestresrdquo y comentoacuteque durante su gestioacuten se promoveraacuteel desarrollo en materia de ciencia ytecnologiacutea en la especialidad de viacuteas

terrestres por medio de cursos de ca-pacitacioacuten que aportaraacuten el conoci-miento de nuevas tecnologiacuteas para laconstruccioacuten de infraestructura y elmantenimiento de los niveles de ser-

vicio de la infraestructura vial existentepara la comodidad del usuario

El delegado entrante presentoacute suplan de trabajo del periodo 2015-2017para cuyo cumplimiento solicitoacute el apo-yo y colaboracioacuten de los integrantes de

su equipo y de los asociados presentes

El 12 de junio de 2015 se llevoacute a caboen las instalaciones del Centro SCT Si-

naloa el cambio de mesa directiva dela AMIVTAC en esa entidadEn el presiacutedium estuvieron el coordi-

nador de Delegaciones en represen-tacioacuten del presidente nacional de la

ESPACIO PLUBLICITARIO

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 4648

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 4748

ESPACIO PLUBLICITARIO

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 4848

Page 39: VT36

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 3948

37Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

Una nueva mezcladora moacutevil de asfalto fue presentada al puacute-blico en el Intermat 2015 evento que gira en torno al desarrollode materiales y teacutecnicas para la industria de la construccioacuten yque este antildeo fue realizado del 20 al 25 de abril en Pariacutes

La QuickBatch 180 tiene caracteriacutesticas propias de unaplanta estacionaria pero estaacute disentildeada especialmente paraun traslado e instalacioacuten faacuteciles y de bajo costo beneficiosconsiderables cuando lo que se requiere es reubicarla reitera-damente En su disentildeo se siguioacute el ldquoprincipio contenedorrdquo esdecir desde el inicio se tuvo el objetivo de hacerla almacenable

en una cierta cantidad de contenedores mariacutetimos con las ca-racteriacutesticas aceptadas internacionalmente con tal de facilitarla logiacutestica de su transporte

Otro factor praacutectico es que no requiere cimientos y su insta-lacioacuten es a base de moacutedulos independientes altamente funcio-nales vinculados con interfaces inteligentes Los moacutedulos son1 Enfriadores (cada moacutedulo consta de cuatro)2 Secador de alta eficiencia3 Filtro de bolsa y silo para el relleno recuperado4 Torre de cribado y mezclado5 Cuarto de control y compresor

6 Sistema de bitumen y combustible7 Sistema de controlwwwammann-groupcom

Aerosol reflejante para mayor seguridad de los ciclistas

Mezcladora portaacutetil con caracteriacutesticas de una estacionaria

La compantildeiacutea automotriz Volvo sumauna nueva accioacuten por la seguridad vialcon el lanzamiento de Life Paint queayudaraacute a que los ciclistas sean maacutes

visibles de noche Esto es parte de lainiciativa Zero by 2020 anunciada en2008 en donde la compantildeiacutea planteaque al finalizar la presente deacutecadaninguna persona seraacute lastimada operderaacute la vida en o por uno de susmodelos nuevos

Life Paint es un aerosol invisibleque refleja las luces de los automoacutevilescon un color blanco vistoso despueacutesde ser rociado en bicicletas y cascosAunque este es su uso principal tam-bieacuten podriacutea ser usado por peatones y

aplicado a diversidad de objetos comoropa carriolas correas de perros cal-zado y bolsas El aerosol es transparen-te dura alrededor de una semana y seafirma que no provoca ninguacuten efectosignificativo en el material sobre elque se rociacutea

Algunas organizaciones de ciclistasde Londres donde se lanzoacute el produc-to y se regalaron cientos de latas comouna campantildea de mercadotecnia sehan pronunciado en contra de esta

tecnologiacutea que a su parecer transfierela responsabilidad en seguridad vialdel automovilista al ciclista Insisten en

que se deben crear maacutes bien avancesen cascos asiacute como en pintura refle- jante para autos o incluso bolsas deaire externas a eacutestos ideas que en losPaiacuteses Bajos de hecho ya se estaacuten de-sarrollando

Sin embargo el producto ha sidobien recibido por otro segmento deciclistas que lo estaacuten utilizando desdeinicios de abril

El responsable de comunicacio-nes de Volvo asegura que esto soacutelo

es una campantildea piloto mientras quecontinuaraacuten invirtiendo para tenerrespaldo cientiacutefico de eacutesta y otras tec-nologiacuteas maacutes sofisticadas en el futurowwwgizmagcom

roadcc

1

2

3

4

5

67

CIENCIA Y TECNOLOGIacuteA

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 4048

38 Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

PUBLICACIONES

Firmes y pavimentos de carrete-ras y otras infraestructuras

Emilio Recuenco Aguado

Madrid Grupo Editorial Garceta 2014

Este libro recoge y ex-

pone loacutegicamenteestructurados y ordena-dos los conocimientos ytemas fundamentales so-bre firmes de carreteras yotras infraestructuras via-les y de transporte

Los firmes de carreteras son hoy unode los campos de la teacutecnica vial quepresentan maacutes acelerado desarrolloLa investigacioacuten de nuevos materialesy procedimientos de ejecucioacuten avanzacon rapidez y es seguida con alguacuten re-

traso por la normativa sujeta tambieacutena modificaciones debidas a la necesariaarmonizacioacuten en el aacutembito europeo

En esta publicacioacuten se ha concedidomayor importancia a los aspectos quepudieran calificarse de teoacutericos en de-trimento del estudio de los equipos yprocesos de ejecucioacuten con los que esmaacutes faacutecil familiarizarse en obra En losaspectos normativos se han consideradocasi siempre las disposiciones del Minis-terio de Fomento de Espantildea incluyen-do tambieacuten algunas referencias a las deaquellas comunidades autoacutenomas que

cuentan con normativa propia

Computers in railways vol XIII Com-puter system design and operation inthe railway and other transit systemsCA Brebbia N Tomii et al (eds)

Southampton WIT Press 2013

Se trata de una recopi-lacioacuten de artiacuteculos y

estudios desarrollados porexpertos en la tecnologiacutea

del transporte ferroviarioespeciacuteficamente en el usode sistemas computacio-nales Las 12 secciones que lo integranabarcan temas relevantes para la mo-dernizacioacuten del sector control avanzadode trenes comunicacioacuten y sentildealizacio-nes teacutecnicas computacionales y simu-laciones monitoreo y mantenimientocalidad de las operaciones planeacioacutenplaneacioacuten de horarios calendarizacioacuten

suministro y consumo de energiacutea ma-nejo de riesgos seguridad y aspectosdinaacutemicos Con maacutes de 700 paacuteginas denumerosos autores de todo el mundo ellibro representa una visioacuten holiacutestica parael transporte ferroviario del siglo XXI el

cual se encuentra en una situacioacuten dereforzamiento como elemento esencialde la movilidad terrestre

Los sistemas de control de traacuteficoy sentildealizacioacuten en el ferrocarrilFernando Montes Ponce de Leoacuten

Madrid Universidad Comillas 2011

Concebido como una ayuda para en-tender los sistemas ferroviarios de

control y sentildealizacioacuten (uno de los pilares

de la seguridad en este medio de trans-porte) este libro es un compendio de-dicado a estudiantes de posgrado en laespecialidad Asiacute su caraacutecter es didaacutecticoal tiempo que ofrece una visioacuten de con- junto de los sistemas mencionados y delconcepto de seguridad en la circulacioacutenen el contexto de la normatividad euro-pea especiacuteficamente espantildeola

El contenido parte dela evolucioacuten de las sentildea-lizaciones es decir tieneun enfoque cronoloacutegico ala vez que teoacuterico con el

que se describen los sis-temas de operacioacuten y se-guridad ferroviarios maacutes

simples con sus respectivos diagramasLos capiacutetulos centrales estaacuten dedica-

dos a los componentes o equipos espe-ciacuteficos utilizados para diferentes fines yque constituyen la base para la construc-cioacuten de los sistemas maacutes complejos en elcontrol de trenes

Posteriormente se abordan los siste-mas de bloqueo con una exposicioacuten delconcepto de capacidad de transporte de

una liacutenea y la influencia mutua entre eacutestay el nuacutemero de aspectos consideradosrelacioacuten que a menudo es desconocidaActo seguido se profundiza en los dispo-sitivos de control ferroviario en estacio-nes haciendo hincapieacute en la importanciade su estudio conceptual y ofreciendouna breve introduccioacuten a los dispositivoselectroacutenicos

Los uacuteltimos capiacutetulos estaacuten dedicadosa la sentildealizacioacuten en cabina Entre otros

se estudian los sistemas ATP (automatic

train protection) y ATO (automatic train

operation) para ferrocarriles metropolita-nos y se presenta una prospectiva sobrelos sistemas sin conductor

Highways byways and road systemsin the pre-modern worldS E Alcock J Bodel y R Talbert (eds)

Oxford John Wiley amp Sons 2012

La aplicacioacuten de un enfoque compa-rativo no es frecuente en el estudio

de la antiguumledad Este libro es parte dela serie ldquoEl mundo antiguo historiascomparativasrdquo en la que se aborda elperiodo que va de 3000 a C a 600 d Cen Asia el Mediterraacuteneo y Europa asiacute

como Mesoameacuterica y el cono sur en laera precolombina enfocaacutendose en lanotable variedad de respuestas que lahumanidad ha desarrollado para enfren-tar retos comunes

Este volumen reuacuteneensayos y estudios dediversos especialistasy ofrece una atmoacutesferaestimulante y las con-diciones ideales para elestudio de las carrete-ras y sistemas de cami-nos en el periodo mencionado El punto

de arranque e inspiracioacuten del contenidoy del meacutetodo comparativo utilizado fue-ron las comparaciones que los conquis-tadores espantildeoles hicieron hace siglosentre los caminos de los imperios incay romano Asiacute se decidioacute renovar estaidea a la luz de todos los descubrimientoshistoacutericos que han tenido lugar en losuacuteltimos siglos al tiempo que extenderlaa las sociedades premodernas de todoel mundo que hubiesen desarrolladoredes importantes de comunicacionesy transportes terrestres

Uno de los ensayos por ejemploestaacute dedicado al papel de los sacbeob mayas en esta antigua sociedad pre-hispaacutenica mientras que otros autoresabordan los caminos que permitieronla transmisioacuten del budismo las redesimperiales en China y Japoacuten y la ad-ministracioacuten de los caminos entre elIndo y el Mediterraacuteneo que desarrolloacuteel imperio aquemeacutenida de Persia pormencionar soacutelo algunos

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 4148

ESPACIO PLUBLICITARIO

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 4248

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 4348

Aso ci ac ioacute n Me xic an a de In ge ni er iacutea de Viacutea s Ter re st re s AC Nuacutemero 983096983090 Julio-agosto 983090983088983089983093

Conferencia sobre eventos de 2015El diacutea 18 de mayo de 2015 el presi-dente nacional de la AMIVTAC realizoacuteuna presentacioacuten ante el Grupo VisioacutenProspectiva Meacutexico 2030 en el saloacutenBernardo Quintana Arrioja del Colegiode Ingenieros Civiles de Meacutexico

La presentacioacuten giroacute en torno a doseventos proacuteximos relacionados con las

viacuteas terrestres el Seminario de Ingenie-riacutea Vial y el Congreso Mundial de Carre-teras asiacute como a la integracioacuten de laXXI Mesa Directiva nacional

Al inicio de la conferencia se des-tacoacute el valor de la capacitacioacuten y elreforzamiento de los comiteacutes teacutecnicosmediante la difusioacuten de los trabajos oartiacuteculos teacutecnicos que eacutestos genereny los cursos o seminarios que orga-nicen Asimismo el presidente de laasociacioacuten presentoacute 20 temas de ac-tualidad que seraacuten tratados en el aacutereade Cursos Otro tema fue el apoyo a los

estudiantes de licenciatura en Ingenie-

riacutea civil y carreras afines maestriacutea y es-pecialidad en Viacuteas terrestres en sus di-ferentes modalidades

En seguida se habloacute del IX Seminariode Ingenieriacutea Vial a llevarse a cabo enSan Luis Potosiacute del 29 de julio al 1deg deagosto con el tema ldquoInnovaciones en elcampo de la ingenieriacutea vial y de trans-porterdquo alliacute las conferencias y panelesseraacuten dictados por especialistas en lamateria por lo que en el evento del 18de mayo se hizo una atenta invitacioacuten

extensiva a escuelas empresas y ofi-

cinas del sector tanto de la iniciativaprivada como gubernamentales

Por su parte se sentildealoacute que en el XXVCongreso Mundial de Carreteras en Seuacutelprogramado para noviembre de este2015 Meacutexico tendraacute importante pre-sencia con un pabelloacuten asiacute como con laparticipacioacuten de destacadas autoridadesde la SCT involucradas directamente enla toma de decisiones sobre carreterasademaacutes de representantes mexicanos enlos comiteacutes teacutecnicos de la PIARC empre-

sarios y especialistas del ramo

El 6 y 7 de mayo de 2015 en la ciudad de Guanajuato fue impartidoel curso ldquoDisentildeo construccioacuten supervisioacuten evaluacioacuten y gestioacutende pavimentosrdquo por los ingenieros Remberto Hernaacutendez Lepe yCarlos Alejandro Rosas Gaxiola con el objetivo principal de difundiry reforzar el conocimiento que se tiene en el sector comunicacio-nes y transportes respecto a uno de los activos maacutes importantesdel desarrollo de nuestro paiacutes la infraestructura carretera

Como el tiacutetulo del curso indica se abarcoacute todo el procesoproductivo de la mezcla asfaacuteltica hasta su evaluacioacuten y ges-tioacuten Se enfatizoacute la importancia de la calidad del asfalto y delagregado Respecto a este uacuteltimo por cuestioacuten de costos amenudo debe utilizarse el que se encuentra en la regioacuten aun-que no siempre cumple con las caracteriacutesticas para una buenamezcla asfaacuteltica El caso de referencia fue la zona sureste delpaiacutes donde no suele haber maacutes opcioacuten que utilizar materialeslocales y resolver el problema de calidad con otras alternativaslas cuales tambieacuten fueron comentadas

Se hizo eacutenfasis en los aspectos que requieren especial cuida-do con ciertos paraacutemetros para que la calidad esperada en el pro-

ducto final que es el pavimento colocado y listo para el traacutensitovehicular se genere en todas las etapas Dicha calidad se evaluacuteacon meacutetodos y equipos modernos Cada elemento mencionadoen el nombre del curso es tan importante que demandariacutea supropio espacio con duracioacuten de uno o dos diacuteas o incluso unasemana dependiendo de queacute tanto se quiera profundizar enel tema

Debido a la importancia de su contenido el evento tuvouna gran aceptacioacuten en la regioacuten Asistieron 80 ingenierosespecialistas en pavimentos de la SCT de la Secretariacutea deObra Puacuteblica del estado y de la iniciativa privada Asimismoespecialistas en pavimentos y de carreras af ines a la ingenie-riacutea civil ademaacutes de personas involucradas en el sector de lasviacuteas terrestres Los participantes proveniacutean no soacutelo del estadode Guanajuato sino tambieacuten de Michoacaacuten San Luis PotosiacutePuebla Quereacutetaro y Veracruz asiacute como del Distri to Federal

El curso fue inaugurado por Joseacute Leoncio Pineda Godosdirector general del Centro SCT Guanajuato y clausurado por Jesuacutes Felipe Verdugo Loacutepez presidente de la AMIVTAC nacional

Curso de asfaltos en Guanajuato

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 4448

42

Capiacutetulo estudiantil FI-UNAMEl 14 de mayo de 2015 rindioacute protestala primera mesa directiva del capiacutetuloestudiantil correspondiente a la Facultad

de Ingenieriacutea de la UNAM Este aconteci-miento se llevoacute a cabo en las instalacio-nes de dicha facultad con la presenciaen el presiacutedium del subsecretario de In-fraestructura Rauacutel Murrieta Cummingsel presidente nacional de la AMIVTAC Jesuacutes Felipe Verdugo Loacutepez el directorde la Facultad de Ingenieriacutea Carlos Agus-tiacuten Escalante Sandoval el jefe de la Di-visioacuten de Ingenieriacuteas Civil y GeomaacuteticaGermaacuten Loacutepez Rincoacuten y el primer presi-dente de este capiacutetulo estudiantil CarlosIvaacuten Martiacutenez Guzmaacuten quien presentoacute

el programa de trabajo para el periodo2015-2016 ante sus representadosEl evento contoacute con maacutes de 75 asis-

tentes entre estudiantes y profesores

de estos uacuteltimos se destacaron el ase-sor acadeacutemico del capiacutetulo estudiantilen mencioacuten Oacutescar Martiacutenez Jurado elex presidente de la AMIVTAC Juan Ma-nuel Orozco y Orozco y la presidentade la Asociacioacuten Mexicana del AsfaltoVeroacutenica Flores Deacuteleon

La bienvenida estuvo a cargo deldirector de la Facultad de Ingenieriacuteaposteriormente se proyectoacute un videoconmemorativo de la AMIVTAC y acto

seguido el presidente de la asociacioacutendirigioacute un mensaje a la comunidad es-tudiantil con el propoacutesito de difundir el

plan de trabajo de la XXI Mesa Directivanacional en el que se destacan apoyostales como becas oportunidades de ser-vicio social y praacutecticas profesionalesy la realizacioacuten de visitas teacutecnicas aobras de infraestructura relacionadascon las viacuteas terrestres

Por uacuteltimo el subsecretario de In-fraestructura destacoacute ante los estu-diantes que la SCT requiere ingenierosjoacutevenes bien preparados para el cambiogeneracional asimismo subrayoacute quelos joacutevenes profesionistas sin importar

el tipo de carrera deben tener biendefinidos sus objetivos para construirel futuro que desean Con esta partici-pacioacuten se dio teacutermino al evento

Iniciativa Visioacuten Cero en Argentina

Nuevas mesas directivas en tres estados

Como cada antildeo la Asociacioacuten Argentina de Carreteras (AAC)conmemoroacute el 10 de junio de este 2015 el Diacutea de la Seguridaden el Traacutensito mediante la realizacioacuten de una jornada parapromover y fomentar el conocimiento de esta temaacutetica y susdiversos aspectos Este antildeo el tema central fue la iniciativa

Hacia Visioacuten Cero pues eacuteste es ldquoel uacutenico nuacutemero aceptable demuertos o heridos graves en las car reterasrdquo

El evento fue inaugurado por autoridades en carreteras y se-guridad vial de Argentina asiacute como la embajadora sueca en esepaiacutes Se expusieron tres temas el rol de las vialidades en latransformacioacuten hacia la visioacuten cero una propuesta antropoloacutegicasobre la educacioacuten la seguridad y la cultura vial y la relacioacuten entreeducacioacuten aplicacioacuten e ingenieriacutea en la prevencioacuten de accidentes

Acto seguido los asistentes firmaron el acta compromisoldquoHacia visioacuten cerordquo en la cual se establece la continuidad deltrabajo para lograr la implantacioacuten de este cambio cultural enla manera de pensar la seguridad vial La idea que rige estainiciativa es reducir draacutestica y sosteniblemente el nuacutemero

de muertos y heridos graves en accidentes de traacutensito Paradar teacutermino al evento se entregaron reconocimientos a dosorganizaciones civiles y una empresa por su labor en pro dela seguridad vial

Las presentaciones de la jornada pueden descargarse enel sitio httpwwwaacarreterasorgarnewsletters2015post-dia-seguridadnews-11-06html donde tambieacuten se ofrece laoportunidad de sumarse a la campantildea de la AAC

Ante un auditorio de maacutes de cien perso-nas el pasado 7 de mayo se llevoacute a caboel cambio de mesa directiva de la repre-sentacioacuten de la AMIVTAC en GuanajuatoA cargo del evento estuvo el presidentede nuestra asociacioacuten nacional acompa-ntildeado por el secretario de Obra Puacuteblicadel estado el director general del res-pectivo Centro SCT el ex presidente de laasociacioacuten y actual director general deServicios Teacutecnicos de la SCT y el coordina-

dor de Delegaciones AMIVTAC asiacute comolos delegados saliente y entrante de ladelegacioacuten Guanajuato Tambieacuten asis-

tieron los presidentes del Colegio de In-genieros Civiles de Guanajuato y de la Caacute-mara Mexicana de la Industria de laConstruccioacuten de la entidad

La ceremonia se inicioacute con las pala-bras de bienvenida del director del Cen-tro SCT Guanajuato y despueacutes se pro-yectoacute el video conmemorativo de los40 antildeos de la AMIVTAC

El presidente nacional de la asocia-cioacuten expresoacute su confianza en el nuevo

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 4548

delegado para el desempentildeo del cargoSolicitoacute a todos los integrantes de estamesa sumar esfuerzos y voluntadespara lograr los f ines perseguidos en elplan de trabajo El evento f inalizoacute conlas palabras de clausura del secretario

de Obras de Guanajuato

El 19 de mayo en el palacio degobierno de Quereacutetaro se realizoacute la

toma de protesta de la nueva mesadirectiva de la AMIVTAC en esa enti-dad Para este efecto se contoacute conla presencia del presidente nacionalde la asociacioacuten acompantildeado en el

presiacutedium por el gobernador del esta-do el director general del Centro SCTQuereacutetaro el secretario de DesarrolloUrbano y Obras Puacuteblicas el coordi-nador general de la Comisioacuten Estatalde Caminos y los delegados saliente

y entranteEn el informe de gestioacuten del delega-

do saliente se destacoacute la organizacioacutendel primer Encuentro Nacional de Pos-grados en Viacuteas Terrestres realizadoen 2013 El presidente de la AMIVTACreiteroacute en su mensaje al auditorio ellema de la actual mesa directiva a sucargo ldquoinnovacioacuten y capacitacioacuten paramejorar las viacuteas terrestresrdquo y comentoacuteque durante su gestioacuten se promoveraacuteel desarrollo en materia de ciencia ytecnologiacutea en la especialidad de viacuteas

terrestres por medio de cursos de ca-pacitacioacuten que aportaraacuten el conoci-miento de nuevas tecnologiacuteas para laconstruccioacuten de infraestructura y elmantenimiento de los niveles de ser-

vicio de la infraestructura vial existentepara la comodidad del usuario

El delegado entrante presentoacute suplan de trabajo del periodo 2015-2017para cuyo cumplimiento solicitoacute el apo-yo y colaboracioacuten de los integrantes de

su equipo y de los asociados presentes

El 12 de junio de 2015 se llevoacute a caboen las instalaciones del Centro SCT Si-

naloa el cambio de mesa directiva dela AMIVTAC en esa entidadEn el presiacutedium estuvieron el coordi-

nador de Delegaciones en represen-tacioacuten del presidente nacional de la

ESPACIO PLUBLICITARIO

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 4648

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 4748

ESPACIO PLUBLICITARIO

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 4848

Page 40: VT36

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 4048

38 Oacutergano oficial de la Asociacioacuten Mexicana de Ingenieriacutea de Viacuteas Terrestres A C Nuacutemero 36 Julio-Agosto 2015

PUBLICACIONES

Firmes y pavimentos de carrete-ras y otras infraestructuras

Emilio Recuenco Aguado

Madrid Grupo Editorial Garceta 2014

Este libro recoge y ex-

pone loacutegicamenteestructurados y ordena-dos los conocimientos ytemas fundamentales so-bre firmes de carreteras yotras infraestructuras via-les y de transporte

Los firmes de carreteras son hoy unode los campos de la teacutecnica vial quepresentan maacutes acelerado desarrolloLa investigacioacuten de nuevos materialesy procedimientos de ejecucioacuten avanzacon rapidez y es seguida con alguacuten re-

traso por la normativa sujeta tambieacutena modificaciones debidas a la necesariaarmonizacioacuten en el aacutembito europeo

En esta publicacioacuten se ha concedidomayor importancia a los aspectos quepudieran calificarse de teoacutericos en de-trimento del estudio de los equipos yprocesos de ejecucioacuten con los que esmaacutes faacutecil familiarizarse en obra En losaspectos normativos se han consideradocasi siempre las disposiciones del Minis-terio de Fomento de Espantildea incluyen-do tambieacuten algunas referencias a las deaquellas comunidades autoacutenomas que

cuentan con normativa propia

Computers in railways vol XIII Com-puter system design and operation inthe railway and other transit systemsCA Brebbia N Tomii et al (eds)

Southampton WIT Press 2013

Se trata de una recopi-lacioacuten de artiacuteculos y

estudios desarrollados porexpertos en la tecnologiacutea

del transporte ferroviarioespeciacuteficamente en el usode sistemas computacio-nales Las 12 secciones que lo integranabarcan temas relevantes para la mo-dernizacioacuten del sector control avanzadode trenes comunicacioacuten y sentildealizacio-nes teacutecnicas computacionales y simu-laciones monitoreo y mantenimientocalidad de las operaciones planeacioacutenplaneacioacuten de horarios calendarizacioacuten

suministro y consumo de energiacutea ma-nejo de riesgos seguridad y aspectosdinaacutemicos Con maacutes de 700 paacuteginas denumerosos autores de todo el mundo ellibro representa una visioacuten holiacutestica parael transporte ferroviario del siglo XXI el

cual se encuentra en una situacioacuten dereforzamiento como elemento esencialde la movilidad terrestre

Los sistemas de control de traacuteficoy sentildealizacioacuten en el ferrocarrilFernando Montes Ponce de Leoacuten

Madrid Universidad Comillas 2011

Concebido como una ayuda para en-tender los sistemas ferroviarios de

control y sentildealizacioacuten (uno de los pilares

de la seguridad en este medio de trans-porte) este libro es un compendio de-dicado a estudiantes de posgrado en laespecialidad Asiacute su caraacutecter es didaacutecticoal tiempo que ofrece una visioacuten de con- junto de los sistemas mencionados y delconcepto de seguridad en la circulacioacutenen el contexto de la normatividad euro-pea especiacuteficamente espantildeola

El contenido parte dela evolucioacuten de las sentildea-lizaciones es decir tieneun enfoque cronoloacutegico ala vez que teoacuterico con el

que se describen los sis-temas de operacioacuten y se-guridad ferroviarios maacutes

simples con sus respectivos diagramasLos capiacutetulos centrales estaacuten dedica-

dos a los componentes o equipos espe-ciacuteficos utilizados para diferentes fines yque constituyen la base para la construc-cioacuten de los sistemas maacutes complejos en elcontrol de trenes

Posteriormente se abordan los siste-mas de bloqueo con una exposicioacuten delconcepto de capacidad de transporte de

una liacutenea y la influencia mutua entre eacutestay el nuacutemero de aspectos consideradosrelacioacuten que a menudo es desconocidaActo seguido se profundiza en los dispo-sitivos de control ferroviario en estacio-nes haciendo hincapieacute en la importanciade su estudio conceptual y ofreciendouna breve introduccioacuten a los dispositivoselectroacutenicos

Los uacuteltimos capiacutetulos estaacuten dedicadosa la sentildealizacioacuten en cabina Entre otros

se estudian los sistemas ATP (automatic

train protection) y ATO (automatic train

operation) para ferrocarriles metropolita-nos y se presenta una prospectiva sobrelos sistemas sin conductor

Highways byways and road systemsin the pre-modern worldS E Alcock J Bodel y R Talbert (eds)

Oxford John Wiley amp Sons 2012

La aplicacioacuten de un enfoque compa-rativo no es frecuente en el estudio

de la antiguumledad Este libro es parte dela serie ldquoEl mundo antiguo historiascomparativasrdquo en la que se aborda elperiodo que va de 3000 a C a 600 d Cen Asia el Mediterraacuteneo y Europa asiacute

como Mesoameacuterica y el cono sur en laera precolombina enfocaacutendose en lanotable variedad de respuestas que lahumanidad ha desarrollado para enfren-tar retos comunes

Este volumen reuacuteneensayos y estudios dediversos especialistasy ofrece una atmoacutesferaestimulante y las con-diciones ideales para elestudio de las carrete-ras y sistemas de cami-nos en el periodo mencionado El punto

de arranque e inspiracioacuten del contenidoy del meacutetodo comparativo utilizado fue-ron las comparaciones que los conquis-tadores espantildeoles hicieron hace siglosentre los caminos de los imperios incay romano Asiacute se decidioacute renovar estaidea a la luz de todos los descubrimientoshistoacutericos que han tenido lugar en losuacuteltimos siglos al tiempo que extenderlaa las sociedades premodernas de todoel mundo que hubiesen desarrolladoredes importantes de comunicacionesy transportes terrestres

Uno de los ensayos por ejemploestaacute dedicado al papel de los sacbeob mayas en esta antigua sociedad pre-hispaacutenica mientras que otros autoresabordan los caminos que permitieronla transmisioacuten del budismo las redesimperiales en China y Japoacuten y la ad-ministracioacuten de los caminos entre elIndo y el Mediterraacuteneo que desarrolloacuteel imperio aquemeacutenida de Persia pormencionar soacutelo algunos

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 4148

ESPACIO PLUBLICITARIO

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 4248

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 4348

Aso ci ac ioacute n Me xic an a de In ge ni er iacutea de Viacutea s Ter re st re s AC Nuacutemero 983096983090 Julio-agosto 983090983088983089983093

Conferencia sobre eventos de 2015El diacutea 18 de mayo de 2015 el presi-dente nacional de la AMIVTAC realizoacuteuna presentacioacuten ante el Grupo VisioacutenProspectiva Meacutexico 2030 en el saloacutenBernardo Quintana Arrioja del Colegiode Ingenieros Civiles de Meacutexico

La presentacioacuten giroacute en torno a doseventos proacuteximos relacionados con las

viacuteas terrestres el Seminario de Ingenie-riacutea Vial y el Congreso Mundial de Carre-teras asiacute como a la integracioacuten de laXXI Mesa Directiva nacional

Al inicio de la conferencia se des-tacoacute el valor de la capacitacioacuten y elreforzamiento de los comiteacutes teacutecnicosmediante la difusioacuten de los trabajos oartiacuteculos teacutecnicos que eacutestos genereny los cursos o seminarios que orga-nicen Asimismo el presidente de laasociacioacuten presentoacute 20 temas de ac-tualidad que seraacuten tratados en el aacutereade Cursos Otro tema fue el apoyo a los

estudiantes de licenciatura en Ingenie-

riacutea civil y carreras afines maestriacutea y es-pecialidad en Viacuteas terrestres en sus di-ferentes modalidades

En seguida se habloacute del IX Seminariode Ingenieriacutea Vial a llevarse a cabo enSan Luis Potosiacute del 29 de julio al 1deg deagosto con el tema ldquoInnovaciones en elcampo de la ingenieriacutea vial y de trans-porterdquo alliacute las conferencias y panelesseraacuten dictados por especialistas en lamateria por lo que en el evento del 18de mayo se hizo una atenta invitacioacuten

extensiva a escuelas empresas y ofi-

cinas del sector tanto de la iniciativaprivada como gubernamentales

Por su parte se sentildealoacute que en el XXVCongreso Mundial de Carreteras en Seuacutelprogramado para noviembre de este2015 Meacutexico tendraacute importante pre-sencia con un pabelloacuten asiacute como con laparticipacioacuten de destacadas autoridadesde la SCT involucradas directamente enla toma de decisiones sobre carreterasademaacutes de representantes mexicanos enlos comiteacutes teacutecnicos de la PIARC empre-

sarios y especialistas del ramo

El 6 y 7 de mayo de 2015 en la ciudad de Guanajuato fue impartidoel curso ldquoDisentildeo construccioacuten supervisioacuten evaluacioacuten y gestioacutende pavimentosrdquo por los ingenieros Remberto Hernaacutendez Lepe yCarlos Alejandro Rosas Gaxiola con el objetivo principal de difundiry reforzar el conocimiento que se tiene en el sector comunicacio-nes y transportes respecto a uno de los activos maacutes importantesdel desarrollo de nuestro paiacutes la infraestructura carretera

Como el tiacutetulo del curso indica se abarcoacute todo el procesoproductivo de la mezcla asfaacuteltica hasta su evaluacioacuten y ges-tioacuten Se enfatizoacute la importancia de la calidad del asfalto y delagregado Respecto a este uacuteltimo por cuestioacuten de costos amenudo debe utilizarse el que se encuentra en la regioacuten aun-que no siempre cumple con las caracteriacutesticas para una buenamezcla asfaacuteltica El caso de referencia fue la zona sureste delpaiacutes donde no suele haber maacutes opcioacuten que utilizar materialeslocales y resolver el problema de calidad con otras alternativaslas cuales tambieacuten fueron comentadas

Se hizo eacutenfasis en los aspectos que requieren especial cuida-do con ciertos paraacutemetros para que la calidad esperada en el pro-

ducto final que es el pavimento colocado y listo para el traacutensitovehicular se genere en todas las etapas Dicha calidad se evaluacuteacon meacutetodos y equipos modernos Cada elemento mencionadoen el nombre del curso es tan importante que demandariacutea supropio espacio con duracioacuten de uno o dos diacuteas o incluso unasemana dependiendo de queacute tanto se quiera profundizar enel tema

Debido a la importancia de su contenido el evento tuvouna gran aceptacioacuten en la regioacuten Asistieron 80 ingenierosespecialistas en pavimentos de la SCT de la Secretariacutea deObra Puacuteblica del estado y de la iniciativa privada Asimismoespecialistas en pavimentos y de carreras af ines a la ingenie-riacutea civil ademaacutes de personas involucradas en el sector de lasviacuteas terrestres Los participantes proveniacutean no soacutelo del estadode Guanajuato sino tambieacuten de Michoacaacuten San Luis PotosiacutePuebla Quereacutetaro y Veracruz asiacute como del Distri to Federal

El curso fue inaugurado por Joseacute Leoncio Pineda Godosdirector general del Centro SCT Guanajuato y clausurado por Jesuacutes Felipe Verdugo Loacutepez presidente de la AMIVTAC nacional

Curso de asfaltos en Guanajuato

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 4448

42

Capiacutetulo estudiantil FI-UNAMEl 14 de mayo de 2015 rindioacute protestala primera mesa directiva del capiacutetuloestudiantil correspondiente a la Facultad

de Ingenieriacutea de la UNAM Este aconteci-miento se llevoacute a cabo en las instalacio-nes de dicha facultad con la presenciaen el presiacutedium del subsecretario de In-fraestructura Rauacutel Murrieta Cummingsel presidente nacional de la AMIVTAC Jesuacutes Felipe Verdugo Loacutepez el directorde la Facultad de Ingenieriacutea Carlos Agus-tiacuten Escalante Sandoval el jefe de la Di-visioacuten de Ingenieriacuteas Civil y GeomaacuteticaGermaacuten Loacutepez Rincoacuten y el primer presi-dente de este capiacutetulo estudiantil CarlosIvaacuten Martiacutenez Guzmaacuten quien presentoacute

el programa de trabajo para el periodo2015-2016 ante sus representadosEl evento contoacute con maacutes de 75 asis-

tentes entre estudiantes y profesores

de estos uacuteltimos se destacaron el ase-sor acadeacutemico del capiacutetulo estudiantilen mencioacuten Oacutescar Martiacutenez Jurado elex presidente de la AMIVTAC Juan Ma-nuel Orozco y Orozco y la presidentade la Asociacioacuten Mexicana del AsfaltoVeroacutenica Flores Deacuteleon

La bienvenida estuvo a cargo deldirector de la Facultad de Ingenieriacuteaposteriormente se proyectoacute un videoconmemorativo de la AMIVTAC y acto

seguido el presidente de la asociacioacutendirigioacute un mensaje a la comunidad es-tudiantil con el propoacutesito de difundir el

plan de trabajo de la XXI Mesa Directivanacional en el que se destacan apoyostales como becas oportunidades de ser-vicio social y praacutecticas profesionalesy la realizacioacuten de visitas teacutecnicas aobras de infraestructura relacionadascon las viacuteas terrestres

Por uacuteltimo el subsecretario de In-fraestructura destacoacute ante los estu-diantes que la SCT requiere ingenierosjoacutevenes bien preparados para el cambiogeneracional asimismo subrayoacute quelos joacutevenes profesionistas sin importar

el tipo de carrera deben tener biendefinidos sus objetivos para construirel futuro que desean Con esta partici-pacioacuten se dio teacutermino al evento

Iniciativa Visioacuten Cero en Argentina

Nuevas mesas directivas en tres estados

Como cada antildeo la Asociacioacuten Argentina de Carreteras (AAC)conmemoroacute el 10 de junio de este 2015 el Diacutea de la Seguridaden el Traacutensito mediante la realizacioacuten de una jornada parapromover y fomentar el conocimiento de esta temaacutetica y susdiversos aspectos Este antildeo el tema central fue la iniciativa

Hacia Visioacuten Cero pues eacuteste es ldquoel uacutenico nuacutemero aceptable demuertos o heridos graves en las car reterasrdquo

El evento fue inaugurado por autoridades en carreteras y se-guridad vial de Argentina asiacute como la embajadora sueca en esepaiacutes Se expusieron tres temas el rol de las vialidades en latransformacioacuten hacia la visioacuten cero una propuesta antropoloacutegicasobre la educacioacuten la seguridad y la cultura vial y la relacioacuten entreeducacioacuten aplicacioacuten e ingenieriacutea en la prevencioacuten de accidentes

Acto seguido los asistentes firmaron el acta compromisoldquoHacia visioacuten cerordquo en la cual se establece la continuidad deltrabajo para lograr la implantacioacuten de este cambio cultural enla manera de pensar la seguridad vial La idea que rige estainiciativa es reducir draacutestica y sosteniblemente el nuacutemero

de muertos y heridos graves en accidentes de traacutensito Paradar teacutermino al evento se entregaron reconocimientos a dosorganizaciones civiles y una empresa por su labor en pro dela seguridad vial

Las presentaciones de la jornada pueden descargarse enel sitio httpwwwaacarreterasorgarnewsletters2015post-dia-seguridadnews-11-06html donde tambieacuten se ofrece laoportunidad de sumarse a la campantildea de la AAC

Ante un auditorio de maacutes de cien perso-nas el pasado 7 de mayo se llevoacute a caboel cambio de mesa directiva de la repre-sentacioacuten de la AMIVTAC en GuanajuatoA cargo del evento estuvo el presidentede nuestra asociacioacuten nacional acompa-ntildeado por el secretario de Obra Puacuteblicadel estado el director general del res-pectivo Centro SCT el ex presidente de laasociacioacuten y actual director general deServicios Teacutecnicos de la SCT y el coordina-

dor de Delegaciones AMIVTAC asiacute comolos delegados saliente y entrante de ladelegacioacuten Guanajuato Tambieacuten asis-

tieron los presidentes del Colegio de In-genieros Civiles de Guanajuato y de la Caacute-mara Mexicana de la Industria de laConstruccioacuten de la entidad

La ceremonia se inicioacute con las pala-bras de bienvenida del director del Cen-tro SCT Guanajuato y despueacutes se pro-yectoacute el video conmemorativo de los40 antildeos de la AMIVTAC

El presidente nacional de la asocia-cioacuten expresoacute su confianza en el nuevo

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 4548

delegado para el desempentildeo del cargoSolicitoacute a todos los integrantes de estamesa sumar esfuerzos y voluntadespara lograr los f ines perseguidos en elplan de trabajo El evento f inalizoacute conlas palabras de clausura del secretario

de Obras de Guanajuato

El 19 de mayo en el palacio degobierno de Quereacutetaro se realizoacute la

toma de protesta de la nueva mesadirectiva de la AMIVTAC en esa enti-dad Para este efecto se contoacute conla presencia del presidente nacionalde la asociacioacuten acompantildeado en el

presiacutedium por el gobernador del esta-do el director general del Centro SCTQuereacutetaro el secretario de DesarrolloUrbano y Obras Puacuteblicas el coordi-nador general de la Comisioacuten Estatalde Caminos y los delegados saliente

y entranteEn el informe de gestioacuten del delega-

do saliente se destacoacute la organizacioacutendel primer Encuentro Nacional de Pos-grados en Viacuteas Terrestres realizadoen 2013 El presidente de la AMIVTACreiteroacute en su mensaje al auditorio ellema de la actual mesa directiva a sucargo ldquoinnovacioacuten y capacitacioacuten paramejorar las viacuteas terrestresrdquo y comentoacuteque durante su gestioacuten se promoveraacuteel desarrollo en materia de ciencia ytecnologiacutea en la especialidad de viacuteas

terrestres por medio de cursos de ca-pacitacioacuten que aportaraacuten el conoci-miento de nuevas tecnologiacuteas para laconstruccioacuten de infraestructura y elmantenimiento de los niveles de ser-

vicio de la infraestructura vial existentepara la comodidad del usuario

El delegado entrante presentoacute suplan de trabajo del periodo 2015-2017para cuyo cumplimiento solicitoacute el apo-yo y colaboracioacuten de los integrantes de

su equipo y de los asociados presentes

El 12 de junio de 2015 se llevoacute a caboen las instalaciones del Centro SCT Si-

naloa el cambio de mesa directiva dela AMIVTAC en esa entidadEn el presiacutedium estuvieron el coordi-

nador de Delegaciones en represen-tacioacuten del presidente nacional de la

ESPACIO PLUBLICITARIO

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 4648

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 4748

ESPACIO PLUBLICITARIO

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 4848

Page 41: VT36

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 4148

ESPACIO PLUBLICITARIO

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 4248

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 4348

Aso ci ac ioacute n Me xic an a de In ge ni er iacutea de Viacutea s Ter re st re s AC Nuacutemero 983096983090 Julio-agosto 983090983088983089983093

Conferencia sobre eventos de 2015El diacutea 18 de mayo de 2015 el presi-dente nacional de la AMIVTAC realizoacuteuna presentacioacuten ante el Grupo VisioacutenProspectiva Meacutexico 2030 en el saloacutenBernardo Quintana Arrioja del Colegiode Ingenieros Civiles de Meacutexico

La presentacioacuten giroacute en torno a doseventos proacuteximos relacionados con las

viacuteas terrestres el Seminario de Ingenie-riacutea Vial y el Congreso Mundial de Carre-teras asiacute como a la integracioacuten de laXXI Mesa Directiva nacional

Al inicio de la conferencia se des-tacoacute el valor de la capacitacioacuten y elreforzamiento de los comiteacutes teacutecnicosmediante la difusioacuten de los trabajos oartiacuteculos teacutecnicos que eacutestos genereny los cursos o seminarios que orga-nicen Asimismo el presidente de laasociacioacuten presentoacute 20 temas de ac-tualidad que seraacuten tratados en el aacutereade Cursos Otro tema fue el apoyo a los

estudiantes de licenciatura en Ingenie-

riacutea civil y carreras afines maestriacutea y es-pecialidad en Viacuteas terrestres en sus di-ferentes modalidades

En seguida se habloacute del IX Seminariode Ingenieriacutea Vial a llevarse a cabo enSan Luis Potosiacute del 29 de julio al 1deg deagosto con el tema ldquoInnovaciones en elcampo de la ingenieriacutea vial y de trans-porterdquo alliacute las conferencias y panelesseraacuten dictados por especialistas en lamateria por lo que en el evento del 18de mayo se hizo una atenta invitacioacuten

extensiva a escuelas empresas y ofi-

cinas del sector tanto de la iniciativaprivada como gubernamentales

Por su parte se sentildealoacute que en el XXVCongreso Mundial de Carreteras en Seuacutelprogramado para noviembre de este2015 Meacutexico tendraacute importante pre-sencia con un pabelloacuten asiacute como con laparticipacioacuten de destacadas autoridadesde la SCT involucradas directamente enla toma de decisiones sobre carreterasademaacutes de representantes mexicanos enlos comiteacutes teacutecnicos de la PIARC empre-

sarios y especialistas del ramo

El 6 y 7 de mayo de 2015 en la ciudad de Guanajuato fue impartidoel curso ldquoDisentildeo construccioacuten supervisioacuten evaluacioacuten y gestioacutende pavimentosrdquo por los ingenieros Remberto Hernaacutendez Lepe yCarlos Alejandro Rosas Gaxiola con el objetivo principal de difundiry reforzar el conocimiento que se tiene en el sector comunicacio-nes y transportes respecto a uno de los activos maacutes importantesdel desarrollo de nuestro paiacutes la infraestructura carretera

Como el tiacutetulo del curso indica se abarcoacute todo el procesoproductivo de la mezcla asfaacuteltica hasta su evaluacioacuten y ges-tioacuten Se enfatizoacute la importancia de la calidad del asfalto y delagregado Respecto a este uacuteltimo por cuestioacuten de costos amenudo debe utilizarse el que se encuentra en la regioacuten aun-que no siempre cumple con las caracteriacutesticas para una buenamezcla asfaacuteltica El caso de referencia fue la zona sureste delpaiacutes donde no suele haber maacutes opcioacuten que utilizar materialeslocales y resolver el problema de calidad con otras alternativaslas cuales tambieacuten fueron comentadas

Se hizo eacutenfasis en los aspectos que requieren especial cuida-do con ciertos paraacutemetros para que la calidad esperada en el pro-

ducto final que es el pavimento colocado y listo para el traacutensitovehicular se genere en todas las etapas Dicha calidad se evaluacuteacon meacutetodos y equipos modernos Cada elemento mencionadoen el nombre del curso es tan importante que demandariacutea supropio espacio con duracioacuten de uno o dos diacuteas o incluso unasemana dependiendo de queacute tanto se quiera profundizar enel tema

Debido a la importancia de su contenido el evento tuvouna gran aceptacioacuten en la regioacuten Asistieron 80 ingenierosespecialistas en pavimentos de la SCT de la Secretariacutea deObra Puacuteblica del estado y de la iniciativa privada Asimismoespecialistas en pavimentos y de carreras af ines a la ingenie-riacutea civil ademaacutes de personas involucradas en el sector de lasviacuteas terrestres Los participantes proveniacutean no soacutelo del estadode Guanajuato sino tambieacuten de Michoacaacuten San Luis PotosiacutePuebla Quereacutetaro y Veracruz asiacute como del Distri to Federal

El curso fue inaugurado por Joseacute Leoncio Pineda Godosdirector general del Centro SCT Guanajuato y clausurado por Jesuacutes Felipe Verdugo Loacutepez presidente de la AMIVTAC nacional

Curso de asfaltos en Guanajuato

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 4448

42

Capiacutetulo estudiantil FI-UNAMEl 14 de mayo de 2015 rindioacute protestala primera mesa directiva del capiacutetuloestudiantil correspondiente a la Facultad

de Ingenieriacutea de la UNAM Este aconteci-miento se llevoacute a cabo en las instalacio-nes de dicha facultad con la presenciaen el presiacutedium del subsecretario de In-fraestructura Rauacutel Murrieta Cummingsel presidente nacional de la AMIVTAC Jesuacutes Felipe Verdugo Loacutepez el directorde la Facultad de Ingenieriacutea Carlos Agus-tiacuten Escalante Sandoval el jefe de la Di-visioacuten de Ingenieriacuteas Civil y GeomaacuteticaGermaacuten Loacutepez Rincoacuten y el primer presi-dente de este capiacutetulo estudiantil CarlosIvaacuten Martiacutenez Guzmaacuten quien presentoacute

el programa de trabajo para el periodo2015-2016 ante sus representadosEl evento contoacute con maacutes de 75 asis-

tentes entre estudiantes y profesores

de estos uacuteltimos se destacaron el ase-sor acadeacutemico del capiacutetulo estudiantilen mencioacuten Oacutescar Martiacutenez Jurado elex presidente de la AMIVTAC Juan Ma-nuel Orozco y Orozco y la presidentade la Asociacioacuten Mexicana del AsfaltoVeroacutenica Flores Deacuteleon

La bienvenida estuvo a cargo deldirector de la Facultad de Ingenieriacuteaposteriormente se proyectoacute un videoconmemorativo de la AMIVTAC y acto

seguido el presidente de la asociacioacutendirigioacute un mensaje a la comunidad es-tudiantil con el propoacutesito de difundir el

plan de trabajo de la XXI Mesa Directivanacional en el que se destacan apoyostales como becas oportunidades de ser-vicio social y praacutecticas profesionalesy la realizacioacuten de visitas teacutecnicas aobras de infraestructura relacionadascon las viacuteas terrestres

Por uacuteltimo el subsecretario de In-fraestructura destacoacute ante los estu-diantes que la SCT requiere ingenierosjoacutevenes bien preparados para el cambiogeneracional asimismo subrayoacute quelos joacutevenes profesionistas sin importar

el tipo de carrera deben tener biendefinidos sus objetivos para construirel futuro que desean Con esta partici-pacioacuten se dio teacutermino al evento

Iniciativa Visioacuten Cero en Argentina

Nuevas mesas directivas en tres estados

Como cada antildeo la Asociacioacuten Argentina de Carreteras (AAC)conmemoroacute el 10 de junio de este 2015 el Diacutea de la Seguridaden el Traacutensito mediante la realizacioacuten de una jornada parapromover y fomentar el conocimiento de esta temaacutetica y susdiversos aspectos Este antildeo el tema central fue la iniciativa

Hacia Visioacuten Cero pues eacuteste es ldquoel uacutenico nuacutemero aceptable demuertos o heridos graves en las car reterasrdquo

El evento fue inaugurado por autoridades en carreteras y se-guridad vial de Argentina asiacute como la embajadora sueca en esepaiacutes Se expusieron tres temas el rol de las vialidades en latransformacioacuten hacia la visioacuten cero una propuesta antropoloacutegicasobre la educacioacuten la seguridad y la cultura vial y la relacioacuten entreeducacioacuten aplicacioacuten e ingenieriacutea en la prevencioacuten de accidentes

Acto seguido los asistentes firmaron el acta compromisoldquoHacia visioacuten cerordquo en la cual se establece la continuidad deltrabajo para lograr la implantacioacuten de este cambio cultural enla manera de pensar la seguridad vial La idea que rige estainiciativa es reducir draacutestica y sosteniblemente el nuacutemero

de muertos y heridos graves en accidentes de traacutensito Paradar teacutermino al evento se entregaron reconocimientos a dosorganizaciones civiles y una empresa por su labor en pro dela seguridad vial

Las presentaciones de la jornada pueden descargarse enel sitio httpwwwaacarreterasorgarnewsletters2015post-dia-seguridadnews-11-06html donde tambieacuten se ofrece laoportunidad de sumarse a la campantildea de la AAC

Ante un auditorio de maacutes de cien perso-nas el pasado 7 de mayo se llevoacute a caboel cambio de mesa directiva de la repre-sentacioacuten de la AMIVTAC en GuanajuatoA cargo del evento estuvo el presidentede nuestra asociacioacuten nacional acompa-ntildeado por el secretario de Obra Puacuteblicadel estado el director general del res-pectivo Centro SCT el ex presidente de laasociacioacuten y actual director general deServicios Teacutecnicos de la SCT y el coordina-

dor de Delegaciones AMIVTAC asiacute comolos delegados saliente y entrante de ladelegacioacuten Guanajuato Tambieacuten asis-

tieron los presidentes del Colegio de In-genieros Civiles de Guanajuato y de la Caacute-mara Mexicana de la Industria de laConstruccioacuten de la entidad

La ceremonia se inicioacute con las pala-bras de bienvenida del director del Cen-tro SCT Guanajuato y despueacutes se pro-yectoacute el video conmemorativo de los40 antildeos de la AMIVTAC

El presidente nacional de la asocia-cioacuten expresoacute su confianza en el nuevo

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 4548

delegado para el desempentildeo del cargoSolicitoacute a todos los integrantes de estamesa sumar esfuerzos y voluntadespara lograr los f ines perseguidos en elplan de trabajo El evento f inalizoacute conlas palabras de clausura del secretario

de Obras de Guanajuato

El 19 de mayo en el palacio degobierno de Quereacutetaro se realizoacute la

toma de protesta de la nueva mesadirectiva de la AMIVTAC en esa enti-dad Para este efecto se contoacute conla presencia del presidente nacionalde la asociacioacuten acompantildeado en el

presiacutedium por el gobernador del esta-do el director general del Centro SCTQuereacutetaro el secretario de DesarrolloUrbano y Obras Puacuteblicas el coordi-nador general de la Comisioacuten Estatalde Caminos y los delegados saliente

y entranteEn el informe de gestioacuten del delega-

do saliente se destacoacute la organizacioacutendel primer Encuentro Nacional de Pos-grados en Viacuteas Terrestres realizadoen 2013 El presidente de la AMIVTACreiteroacute en su mensaje al auditorio ellema de la actual mesa directiva a sucargo ldquoinnovacioacuten y capacitacioacuten paramejorar las viacuteas terrestresrdquo y comentoacuteque durante su gestioacuten se promoveraacuteel desarrollo en materia de ciencia ytecnologiacutea en la especialidad de viacuteas

terrestres por medio de cursos de ca-pacitacioacuten que aportaraacuten el conoci-miento de nuevas tecnologiacuteas para laconstruccioacuten de infraestructura y elmantenimiento de los niveles de ser-

vicio de la infraestructura vial existentepara la comodidad del usuario

El delegado entrante presentoacute suplan de trabajo del periodo 2015-2017para cuyo cumplimiento solicitoacute el apo-yo y colaboracioacuten de los integrantes de

su equipo y de los asociados presentes

El 12 de junio de 2015 se llevoacute a caboen las instalaciones del Centro SCT Si-

naloa el cambio de mesa directiva dela AMIVTAC en esa entidadEn el presiacutedium estuvieron el coordi-

nador de Delegaciones en represen-tacioacuten del presidente nacional de la

ESPACIO PLUBLICITARIO

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 4648

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 4748

ESPACIO PLUBLICITARIO

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 4848

Page 42: VT36

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 4248

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 4348

Aso ci ac ioacute n Me xic an a de In ge ni er iacutea de Viacutea s Ter re st re s AC Nuacutemero 983096983090 Julio-agosto 983090983088983089983093

Conferencia sobre eventos de 2015El diacutea 18 de mayo de 2015 el presi-dente nacional de la AMIVTAC realizoacuteuna presentacioacuten ante el Grupo VisioacutenProspectiva Meacutexico 2030 en el saloacutenBernardo Quintana Arrioja del Colegiode Ingenieros Civiles de Meacutexico

La presentacioacuten giroacute en torno a doseventos proacuteximos relacionados con las

viacuteas terrestres el Seminario de Ingenie-riacutea Vial y el Congreso Mundial de Carre-teras asiacute como a la integracioacuten de laXXI Mesa Directiva nacional

Al inicio de la conferencia se des-tacoacute el valor de la capacitacioacuten y elreforzamiento de los comiteacutes teacutecnicosmediante la difusioacuten de los trabajos oartiacuteculos teacutecnicos que eacutestos genereny los cursos o seminarios que orga-nicen Asimismo el presidente de laasociacioacuten presentoacute 20 temas de ac-tualidad que seraacuten tratados en el aacutereade Cursos Otro tema fue el apoyo a los

estudiantes de licenciatura en Ingenie-

riacutea civil y carreras afines maestriacutea y es-pecialidad en Viacuteas terrestres en sus di-ferentes modalidades

En seguida se habloacute del IX Seminariode Ingenieriacutea Vial a llevarse a cabo enSan Luis Potosiacute del 29 de julio al 1deg deagosto con el tema ldquoInnovaciones en elcampo de la ingenieriacutea vial y de trans-porterdquo alliacute las conferencias y panelesseraacuten dictados por especialistas en lamateria por lo que en el evento del 18de mayo se hizo una atenta invitacioacuten

extensiva a escuelas empresas y ofi-

cinas del sector tanto de la iniciativaprivada como gubernamentales

Por su parte se sentildealoacute que en el XXVCongreso Mundial de Carreteras en Seuacutelprogramado para noviembre de este2015 Meacutexico tendraacute importante pre-sencia con un pabelloacuten asiacute como con laparticipacioacuten de destacadas autoridadesde la SCT involucradas directamente enla toma de decisiones sobre carreterasademaacutes de representantes mexicanos enlos comiteacutes teacutecnicos de la PIARC empre-

sarios y especialistas del ramo

El 6 y 7 de mayo de 2015 en la ciudad de Guanajuato fue impartidoel curso ldquoDisentildeo construccioacuten supervisioacuten evaluacioacuten y gestioacutende pavimentosrdquo por los ingenieros Remberto Hernaacutendez Lepe yCarlos Alejandro Rosas Gaxiola con el objetivo principal de difundiry reforzar el conocimiento que se tiene en el sector comunicacio-nes y transportes respecto a uno de los activos maacutes importantesdel desarrollo de nuestro paiacutes la infraestructura carretera

Como el tiacutetulo del curso indica se abarcoacute todo el procesoproductivo de la mezcla asfaacuteltica hasta su evaluacioacuten y ges-tioacuten Se enfatizoacute la importancia de la calidad del asfalto y delagregado Respecto a este uacuteltimo por cuestioacuten de costos amenudo debe utilizarse el que se encuentra en la regioacuten aun-que no siempre cumple con las caracteriacutesticas para una buenamezcla asfaacuteltica El caso de referencia fue la zona sureste delpaiacutes donde no suele haber maacutes opcioacuten que utilizar materialeslocales y resolver el problema de calidad con otras alternativaslas cuales tambieacuten fueron comentadas

Se hizo eacutenfasis en los aspectos que requieren especial cuida-do con ciertos paraacutemetros para que la calidad esperada en el pro-

ducto final que es el pavimento colocado y listo para el traacutensitovehicular se genere en todas las etapas Dicha calidad se evaluacuteacon meacutetodos y equipos modernos Cada elemento mencionadoen el nombre del curso es tan importante que demandariacutea supropio espacio con duracioacuten de uno o dos diacuteas o incluso unasemana dependiendo de queacute tanto se quiera profundizar enel tema

Debido a la importancia de su contenido el evento tuvouna gran aceptacioacuten en la regioacuten Asistieron 80 ingenierosespecialistas en pavimentos de la SCT de la Secretariacutea deObra Puacuteblica del estado y de la iniciativa privada Asimismoespecialistas en pavimentos y de carreras af ines a la ingenie-riacutea civil ademaacutes de personas involucradas en el sector de lasviacuteas terrestres Los participantes proveniacutean no soacutelo del estadode Guanajuato sino tambieacuten de Michoacaacuten San Luis PotosiacutePuebla Quereacutetaro y Veracruz asiacute como del Distri to Federal

El curso fue inaugurado por Joseacute Leoncio Pineda Godosdirector general del Centro SCT Guanajuato y clausurado por Jesuacutes Felipe Verdugo Loacutepez presidente de la AMIVTAC nacional

Curso de asfaltos en Guanajuato

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 4448

42

Capiacutetulo estudiantil FI-UNAMEl 14 de mayo de 2015 rindioacute protestala primera mesa directiva del capiacutetuloestudiantil correspondiente a la Facultad

de Ingenieriacutea de la UNAM Este aconteci-miento se llevoacute a cabo en las instalacio-nes de dicha facultad con la presenciaen el presiacutedium del subsecretario de In-fraestructura Rauacutel Murrieta Cummingsel presidente nacional de la AMIVTAC Jesuacutes Felipe Verdugo Loacutepez el directorde la Facultad de Ingenieriacutea Carlos Agus-tiacuten Escalante Sandoval el jefe de la Di-visioacuten de Ingenieriacuteas Civil y GeomaacuteticaGermaacuten Loacutepez Rincoacuten y el primer presi-dente de este capiacutetulo estudiantil CarlosIvaacuten Martiacutenez Guzmaacuten quien presentoacute

el programa de trabajo para el periodo2015-2016 ante sus representadosEl evento contoacute con maacutes de 75 asis-

tentes entre estudiantes y profesores

de estos uacuteltimos se destacaron el ase-sor acadeacutemico del capiacutetulo estudiantilen mencioacuten Oacutescar Martiacutenez Jurado elex presidente de la AMIVTAC Juan Ma-nuel Orozco y Orozco y la presidentade la Asociacioacuten Mexicana del AsfaltoVeroacutenica Flores Deacuteleon

La bienvenida estuvo a cargo deldirector de la Facultad de Ingenieriacuteaposteriormente se proyectoacute un videoconmemorativo de la AMIVTAC y acto

seguido el presidente de la asociacioacutendirigioacute un mensaje a la comunidad es-tudiantil con el propoacutesito de difundir el

plan de trabajo de la XXI Mesa Directivanacional en el que se destacan apoyostales como becas oportunidades de ser-vicio social y praacutecticas profesionalesy la realizacioacuten de visitas teacutecnicas aobras de infraestructura relacionadascon las viacuteas terrestres

Por uacuteltimo el subsecretario de In-fraestructura destacoacute ante los estu-diantes que la SCT requiere ingenierosjoacutevenes bien preparados para el cambiogeneracional asimismo subrayoacute quelos joacutevenes profesionistas sin importar

el tipo de carrera deben tener biendefinidos sus objetivos para construirel futuro que desean Con esta partici-pacioacuten se dio teacutermino al evento

Iniciativa Visioacuten Cero en Argentina

Nuevas mesas directivas en tres estados

Como cada antildeo la Asociacioacuten Argentina de Carreteras (AAC)conmemoroacute el 10 de junio de este 2015 el Diacutea de la Seguridaden el Traacutensito mediante la realizacioacuten de una jornada parapromover y fomentar el conocimiento de esta temaacutetica y susdiversos aspectos Este antildeo el tema central fue la iniciativa

Hacia Visioacuten Cero pues eacuteste es ldquoel uacutenico nuacutemero aceptable demuertos o heridos graves en las car reterasrdquo

El evento fue inaugurado por autoridades en carreteras y se-guridad vial de Argentina asiacute como la embajadora sueca en esepaiacutes Se expusieron tres temas el rol de las vialidades en latransformacioacuten hacia la visioacuten cero una propuesta antropoloacutegicasobre la educacioacuten la seguridad y la cultura vial y la relacioacuten entreeducacioacuten aplicacioacuten e ingenieriacutea en la prevencioacuten de accidentes

Acto seguido los asistentes firmaron el acta compromisoldquoHacia visioacuten cerordquo en la cual se establece la continuidad deltrabajo para lograr la implantacioacuten de este cambio cultural enla manera de pensar la seguridad vial La idea que rige estainiciativa es reducir draacutestica y sosteniblemente el nuacutemero

de muertos y heridos graves en accidentes de traacutensito Paradar teacutermino al evento se entregaron reconocimientos a dosorganizaciones civiles y una empresa por su labor en pro dela seguridad vial

Las presentaciones de la jornada pueden descargarse enel sitio httpwwwaacarreterasorgarnewsletters2015post-dia-seguridadnews-11-06html donde tambieacuten se ofrece laoportunidad de sumarse a la campantildea de la AAC

Ante un auditorio de maacutes de cien perso-nas el pasado 7 de mayo se llevoacute a caboel cambio de mesa directiva de la repre-sentacioacuten de la AMIVTAC en GuanajuatoA cargo del evento estuvo el presidentede nuestra asociacioacuten nacional acompa-ntildeado por el secretario de Obra Puacuteblicadel estado el director general del res-pectivo Centro SCT el ex presidente de laasociacioacuten y actual director general deServicios Teacutecnicos de la SCT y el coordina-

dor de Delegaciones AMIVTAC asiacute comolos delegados saliente y entrante de ladelegacioacuten Guanajuato Tambieacuten asis-

tieron los presidentes del Colegio de In-genieros Civiles de Guanajuato y de la Caacute-mara Mexicana de la Industria de laConstruccioacuten de la entidad

La ceremonia se inicioacute con las pala-bras de bienvenida del director del Cen-tro SCT Guanajuato y despueacutes se pro-yectoacute el video conmemorativo de los40 antildeos de la AMIVTAC

El presidente nacional de la asocia-cioacuten expresoacute su confianza en el nuevo

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 4548

delegado para el desempentildeo del cargoSolicitoacute a todos los integrantes de estamesa sumar esfuerzos y voluntadespara lograr los f ines perseguidos en elplan de trabajo El evento f inalizoacute conlas palabras de clausura del secretario

de Obras de Guanajuato

El 19 de mayo en el palacio degobierno de Quereacutetaro se realizoacute la

toma de protesta de la nueva mesadirectiva de la AMIVTAC en esa enti-dad Para este efecto se contoacute conla presencia del presidente nacionalde la asociacioacuten acompantildeado en el

presiacutedium por el gobernador del esta-do el director general del Centro SCTQuereacutetaro el secretario de DesarrolloUrbano y Obras Puacuteblicas el coordi-nador general de la Comisioacuten Estatalde Caminos y los delegados saliente

y entranteEn el informe de gestioacuten del delega-

do saliente se destacoacute la organizacioacutendel primer Encuentro Nacional de Pos-grados en Viacuteas Terrestres realizadoen 2013 El presidente de la AMIVTACreiteroacute en su mensaje al auditorio ellema de la actual mesa directiva a sucargo ldquoinnovacioacuten y capacitacioacuten paramejorar las viacuteas terrestresrdquo y comentoacuteque durante su gestioacuten se promoveraacuteel desarrollo en materia de ciencia ytecnologiacutea en la especialidad de viacuteas

terrestres por medio de cursos de ca-pacitacioacuten que aportaraacuten el conoci-miento de nuevas tecnologiacuteas para laconstruccioacuten de infraestructura y elmantenimiento de los niveles de ser-

vicio de la infraestructura vial existentepara la comodidad del usuario

El delegado entrante presentoacute suplan de trabajo del periodo 2015-2017para cuyo cumplimiento solicitoacute el apo-yo y colaboracioacuten de los integrantes de

su equipo y de los asociados presentes

El 12 de junio de 2015 se llevoacute a caboen las instalaciones del Centro SCT Si-

naloa el cambio de mesa directiva dela AMIVTAC en esa entidadEn el presiacutedium estuvieron el coordi-

nador de Delegaciones en represen-tacioacuten del presidente nacional de la

ESPACIO PLUBLICITARIO

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 4648

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 4748

ESPACIO PLUBLICITARIO

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 4848

Page 43: VT36

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 4348

Aso ci ac ioacute n Me xic an a de In ge ni er iacutea de Viacutea s Ter re st re s AC Nuacutemero 983096983090 Julio-agosto 983090983088983089983093

Conferencia sobre eventos de 2015El diacutea 18 de mayo de 2015 el presi-dente nacional de la AMIVTAC realizoacuteuna presentacioacuten ante el Grupo VisioacutenProspectiva Meacutexico 2030 en el saloacutenBernardo Quintana Arrioja del Colegiode Ingenieros Civiles de Meacutexico

La presentacioacuten giroacute en torno a doseventos proacuteximos relacionados con las

viacuteas terrestres el Seminario de Ingenie-riacutea Vial y el Congreso Mundial de Carre-teras asiacute como a la integracioacuten de laXXI Mesa Directiva nacional

Al inicio de la conferencia se des-tacoacute el valor de la capacitacioacuten y elreforzamiento de los comiteacutes teacutecnicosmediante la difusioacuten de los trabajos oartiacuteculos teacutecnicos que eacutestos genereny los cursos o seminarios que orga-nicen Asimismo el presidente de laasociacioacuten presentoacute 20 temas de ac-tualidad que seraacuten tratados en el aacutereade Cursos Otro tema fue el apoyo a los

estudiantes de licenciatura en Ingenie-

riacutea civil y carreras afines maestriacutea y es-pecialidad en Viacuteas terrestres en sus di-ferentes modalidades

En seguida se habloacute del IX Seminariode Ingenieriacutea Vial a llevarse a cabo enSan Luis Potosiacute del 29 de julio al 1deg deagosto con el tema ldquoInnovaciones en elcampo de la ingenieriacutea vial y de trans-porterdquo alliacute las conferencias y panelesseraacuten dictados por especialistas en lamateria por lo que en el evento del 18de mayo se hizo una atenta invitacioacuten

extensiva a escuelas empresas y ofi-

cinas del sector tanto de la iniciativaprivada como gubernamentales

Por su parte se sentildealoacute que en el XXVCongreso Mundial de Carreteras en Seuacutelprogramado para noviembre de este2015 Meacutexico tendraacute importante pre-sencia con un pabelloacuten asiacute como con laparticipacioacuten de destacadas autoridadesde la SCT involucradas directamente enla toma de decisiones sobre carreterasademaacutes de representantes mexicanos enlos comiteacutes teacutecnicos de la PIARC empre-

sarios y especialistas del ramo

El 6 y 7 de mayo de 2015 en la ciudad de Guanajuato fue impartidoel curso ldquoDisentildeo construccioacuten supervisioacuten evaluacioacuten y gestioacutende pavimentosrdquo por los ingenieros Remberto Hernaacutendez Lepe yCarlos Alejandro Rosas Gaxiola con el objetivo principal de difundiry reforzar el conocimiento que se tiene en el sector comunicacio-nes y transportes respecto a uno de los activos maacutes importantesdel desarrollo de nuestro paiacutes la infraestructura carretera

Como el tiacutetulo del curso indica se abarcoacute todo el procesoproductivo de la mezcla asfaacuteltica hasta su evaluacioacuten y ges-tioacuten Se enfatizoacute la importancia de la calidad del asfalto y delagregado Respecto a este uacuteltimo por cuestioacuten de costos amenudo debe utilizarse el que se encuentra en la regioacuten aun-que no siempre cumple con las caracteriacutesticas para una buenamezcla asfaacuteltica El caso de referencia fue la zona sureste delpaiacutes donde no suele haber maacutes opcioacuten que utilizar materialeslocales y resolver el problema de calidad con otras alternativaslas cuales tambieacuten fueron comentadas

Se hizo eacutenfasis en los aspectos que requieren especial cuida-do con ciertos paraacutemetros para que la calidad esperada en el pro-

ducto final que es el pavimento colocado y listo para el traacutensitovehicular se genere en todas las etapas Dicha calidad se evaluacuteacon meacutetodos y equipos modernos Cada elemento mencionadoen el nombre del curso es tan importante que demandariacutea supropio espacio con duracioacuten de uno o dos diacuteas o incluso unasemana dependiendo de queacute tanto se quiera profundizar enel tema

Debido a la importancia de su contenido el evento tuvouna gran aceptacioacuten en la regioacuten Asistieron 80 ingenierosespecialistas en pavimentos de la SCT de la Secretariacutea deObra Puacuteblica del estado y de la iniciativa privada Asimismoespecialistas en pavimentos y de carreras af ines a la ingenie-riacutea civil ademaacutes de personas involucradas en el sector de lasviacuteas terrestres Los participantes proveniacutean no soacutelo del estadode Guanajuato sino tambieacuten de Michoacaacuten San Luis PotosiacutePuebla Quereacutetaro y Veracruz asiacute como del Distri to Federal

El curso fue inaugurado por Joseacute Leoncio Pineda Godosdirector general del Centro SCT Guanajuato y clausurado por Jesuacutes Felipe Verdugo Loacutepez presidente de la AMIVTAC nacional

Curso de asfaltos en Guanajuato

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 4448

42

Capiacutetulo estudiantil FI-UNAMEl 14 de mayo de 2015 rindioacute protestala primera mesa directiva del capiacutetuloestudiantil correspondiente a la Facultad

de Ingenieriacutea de la UNAM Este aconteci-miento se llevoacute a cabo en las instalacio-nes de dicha facultad con la presenciaen el presiacutedium del subsecretario de In-fraestructura Rauacutel Murrieta Cummingsel presidente nacional de la AMIVTAC Jesuacutes Felipe Verdugo Loacutepez el directorde la Facultad de Ingenieriacutea Carlos Agus-tiacuten Escalante Sandoval el jefe de la Di-visioacuten de Ingenieriacuteas Civil y GeomaacuteticaGermaacuten Loacutepez Rincoacuten y el primer presi-dente de este capiacutetulo estudiantil CarlosIvaacuten Martiacutenez Guzmaacuten quien presentoacute

el programa de trabajo para el periodo2015-2016 ante sus representadosEl evento contoacute con maacutes de 75 asis-

tentes entre estudiantes y profesores

de estos uacuteltimos se destacaron el ase-sor acadeacutemico del capiacutetulo estudiantilen mencioacuten Oacutescar Martiacutenez Jurado elex presidente de la AMIVTAC Juan Ma-nuel Orozco y Orozco y la presidentade la Asociacioacuten Mexicana del AsfaltoVeroacutenica Flores Deacuteleon

La bienvenida estuvo a cargo deldirector de la Facultad de Ingenieriacuteaposteriormente se proyectoacute un videoconmemorativo de la AMIVTAC y acto

seguido el presidente de la asociacioacutendirigioacute un mensaje a la comunidad es-tudiantil con el propoacutesito de difundir el

plan de trabajo de la XXI Mesa Directivanacional en el que se destacan apoyostales como becas oportunidades de ser-vicio social y praacutecticas profesionalesy la realizacioacuten de visitas teacutecnicas aobras de infraestructura relacionadascon las viacuteas terrestres

Por uacuteltimo el subsecretario de In-fraestructura destacoacute ante los estu-diantes que la SCT requiere ingenierosjoacutevenes bien preparados para el cambiogeneracional asimismo subrayoacute quelos joacutevenes profesionistas sin importar

el tipo de carrera deben tener biendefinidos sus objetivos para construirel futuro que desean Con esta partici-pacioacuten se dio teacutermino al evento

Iniciativa Visioacuten Cero en Argentina

Nuevas mesas directivas en tres estados

Como cada antildeo la Asociacioacuten Argentina de Carreteras (AAC)conmemoroacute el 10 de junio de este 2015 el Diacutea de la Seguridaden el Traacutensito mediante la realizacioacuten de una jornada parapromover y fomentar el conocimiento de esta temaacutetica y susdiversos aspectos Este antildeo el tema central fue la iniciativa

Hacia Visioacuten Cero pues eacuteste es ldquoel uacutenico nuacutemero aceptable demuertos o heridos graves en las car reterasrdquo

El evento fue inaugurado por autoridades en carreteras y se-guridad vial de Argentina asiacute como la embajadora sueca en esepaiacutes Se expusieron tres temas el rol de las vialidades en latransformacioacuten hacia la visioacuten cero una propuesta antropoloacutegicasobre la educacioacuten la seguridad y la cultura vial y la relacioacuten entreeducacioacuten aplicacioacuten e ingenieriacutea en la prevencioacuten de accidentes

Acto seguido los asistentes firmaron el acta compromisoldquoHacia visioacuten cerordquo en la cual se establece la continuidad deltrabajo para lograr la implantacioacuten de este cambio cultural enla manera de pensar la seguridad vial La idea que rige estainiciativa es reducir draacutestica y sosteniblemente el nuacutemero

de muertos y heridos graves en accidentes de traacutensito Paradar teacutermino al evento se entregaron reconocimientos a dosorganizaciones civiles y una empresa por su labor en pro dela seguridad vial

Las presentaciones de la jornada pueden descargarse enel sitio httpwwwaacarreterasorgarnewsletters2015post-dia-seguridadnews-11-06html donde tambieacuten se ofrece laoportunidad de sumarse a la campantildea de la AAC

Ante un auditorio de maacutes de cien perso-nas el pasado 7 de mayo se llevoacute a caboel cambio de mesa directiva de la repre-sentacioacuten de la AMIVTAC en GuanajuatoA cargo del evento estuvo el presidentede nuestra asociacioacuten nacional acompa-ntildeado por el secretario de Obra Puacuteblicadel estado el director general del res-pectivo Centro SCT el ex presidente de laasociacioacuten y actual director general deServicios Teacutecnicos de la SCT y el coordina-

dor de Delegaciones AMIVTAC asiacute comolos delegados saliente y entrante de ladelegacioacuten Guanajuato Tambieacuten asis-

tieron los presidentes del Colegio de In-genieros Civiles de Guanajuato y de la Caacute-mara Mexicana de la Industria de laConstruccioacuten de la entidad

La ceremonia se inicioacute con las pala-bras de bienvenida del director del Cen-tro SCT Guanajuato y despueacutes se pro-yectoacute el video conmemorativo de los40 antildeos de la AMIVTAC

El presidente nacional de la asocia-cioacuten expresoacute su confianza en el nuevo

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 4548

delegado para el desempentildeo del cargoSolicitoacute a todos los integrantes de estamesa sumar esfuerzos y voluntadespara lograr los f ines perseguidos en elplan de trabajo El evento f inalizoacute conlas palabras de clausura del secretario

de Obras de Guanajuato

El 19 de mayo en el palacio degobierno de Quereacutetaro se realizoacute la

toma de protesta de la nueva mesadirectiva de la AMIVTAC en esa enti-dad Para este efecto se contoacute conla presencia del presidente nacionalde la asociacioacuten acompantildeado en el

presiacutedium por el gobernador del esta-do el director general del Centro SCTQuereacutetaro el secretario de DesarrolloUrbano y Obras Puacuteblicas el coordi-nador general de la Comisioacuten Estatalde Caminos y los delegados saliente

y entranteEn el informe de gestioacuten del delega-

do saliente se destacoacute la organizacioacutendel primer Encuentro Nacional de Pos-grados en Viacuteas Terrestres realizadoen 2013 El presidente de la AMIVTACreiteroacute en su mensaje al auditorio ellema de la actual mesa directiva a sucargo ldquoinnovacioacuten y capacitacioacuten paramejorar las viacuteas terrestresrdquo y comentoacuteque durante su gestioacuten se promoveraacuteel desarrollo en materia de ciencia ytecnologiacutea en la especialidad de viacuteas

terrestres por medio de cursos de ca-pacitacioacuten que aportaraacuten el conoci-miento de nuevas tecnologiacuteas para laconstruccioacuten de infraestructura y elmantenimiento de los niveles de ser-

vicio de la infraestructura vial existentepara la comodidad del usuario

El delegado entrante presentoacute suplan de trabajo del periodo 2015-2017para cuyo cumplimiento solicitoacute el apo-yo y colaboracioacuten de los integrantes de

su equipo y de los asociados presentes

El 12 de junio de 2015 se llevoacute a caboen las instalaciones del Centro SCT Si-

naloa el cambio de mesa directiva dela AMIVTAC en esa entidadEn el presiacutedium estuvieron el coordi-

nador de Delegaciones en represen-tacioacuten del presidente nacional de la

ESPACIO PLUBLICITARIO

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 4648

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 4748

ESPACIO PLUBLICITARIO

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 4848

Page 44: VT36

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 4448

42

Capiacutetulo estudiantil FI-UNAMEl 14 de mayo de 2015 rindioacute protestala primera mesa directiva del capiacutetuloestudiantil correspondiente a la Facultad

de Ingenieriacutea de la UNAM Este aconteci-miento se llevoacute a cabo en las instalacio-nes de dicha facultad con la presenciaen el presiacutedium del subsecretario de In-fraestructura Rauacutel Murrieta Cummingsel presidente nacional de la AMIVTAC Jesuacutes Felipe Verdugo Loacutepez el directorde la Facultad de Ingenieriacutea Carlos Agus-tiacuten Escalante Sandoval el jefe de la Di-visioacuten de Ingenieriacuteas Civil y GeomaacuteticaGermaacuten Loacutepez Rincoacuten y el primer presi-dente de este capiacutetulo estudiantil CarlosIvaacuten Martiacutenez Guzmaacuten quien presentoacute

el programa de trabajo para el periodo2015-2016 ante sus representadosEl evento contoacute con maacutes de 75 asis-

tentes entre estudiantes y profesores

de estos uacuteltimos se destacaron el ase-sor acadeacutemico del capiacutetulo estudiantilen mencioacuten Oacutescar Martiacutenez Jurado elex presidente de la AMIVTAC Juan Ma-nuel Orozco y Orozco y la presidentade la Asociacioacuten Mexicana del AsfaltoVeroacutenica Flores Deacuteleon

La bienvenida estuvo a cargo deldirector de la Facultad de Ingenieriacuteaposteriormente se proyectoacute un videoconmemorativo de la AMIVTAC y acto

seguido el presidente de la asociacioacutendirigioacute un mensaje a la comunidad es-tudiantil con el propoacutesito de difundir el

plan de trabajo de la XXI Mesa Directivanacional en el que se destacan apoyostales como becas oportunidades de ser-vicio social y praacutecticas profesionalesy la realizacioacuten de visitas teacutecnicas aobras de infraestructura relacionadascon las viacuteas terrestres

Por uacuteltimo el subsecretario de In-fraestructura destacoacute ante los estu-diantes que la SCT requiere ingenierosjoacutevenes bien preparados para el cambiogeneracional asimismo subrayoacute quelos joacutevenes profesionistas sin importar

el tipo de carrera deben tener biendefinidos sus objetivos para construirel futuro que desean Con esta partici-pacioacuten se dio teacutermino al evento

Iniciativa Visioacuten Cero en Argentina

Nuevas mesas directivas en tres estados

Como cada antildeo la Asociacioacuten Argentina de Carreteras (AAC)conmemoroacute el 10 de junio de este 2015 el Diacutea de la Seguridaden el Traacutensito mediante la realizacioacuten de una jornada parapromover y fomentar el conocimiento de esta temaacutetica y susdiversos aspectos Este antildeo el tema central fue la iniciativa

Hacia Visioacuten Cero pues eacuteste es ldquoel uacutenico nuacutemero aceptable demuertos o heridos graves en las car reterasrdquo

El evento fue inaugurado por autoridades en carreteras y se-guridad vial de Argentina asiacute como la embajadora sueca en esepaiacutes Se expusieron tres temas el rol de las vialidades en latransformacioacuten hacia la visioacuten cero una propuesta antropoloacutegicasobre la educacioacuten la seguridad y la cultura vial y la relacioacuten entreeducacioacuten aplicacioacuten e ingenieriacutea en la prevencioacuten de accidentes

Acto seguido los asistentes firmaron el acta compromisoldquoHacia visioacuten cerordquo en la cual se establece la continuidad deltrabajo para lograr la implantacioacuten de este cambio cultural enla manera de pensar la seguridad vial La idea que rige estainiciativa es reducir draacutestica y sosteniblemente el nuacutemero

de muertos y heridos graves en accidentes de traacutensito Paradar teacutermino al evento se entregaron reconocimientos a dosorganizaciones civiles y una empresa por su labor en pro dela seguridad vial

Las presentaciones de la jornada pueden descargarse enel sitio httpwwwaacarreterasorgarnewsletters2015post-dia-seguridadnews-11-06html donde tambieacuten se ofrece laoportunidad de sumarse a la campantildea de la AAC

Ante un auditorio de maacutes de cien perso-nas el pasado 7 de mayo se llevoacute a caboel cambio de mesa directiva de la repre-sentacioacuten de la AMIVTAC en GuanajuatoA cargo del evento estuvo el presidentede nuestra asociacioacuten nacional acompa-ntildeado por el secretario de Obra Puacuteblicadel estado el director general del res-pectivo Centro SCT el ex presidente de laasociacioacuten y actual director general deServicios Teacutecnicos de la SCT y el coordina-

dor de Delegaciones AMIVTAC asiacute comolos delegados saliente y entrante de ladelegacioacuten Guanajuato Tambieacuten asis-

tieron los presidentes del Colegio de In-genieros Civiles de Guanajuato y de la Caacute-mara Mexicana de la Industria de laConstruccioacuten de la entidad

La ceremonia se inicioacute con las pala-bras de bienvenida del director del Cen-tro SCT Guanajuato y despueacutes se pro-yectoacute el video conmemorativo de los40 antildeos de la AMIVTAC

El presidente nacional de la asocia-cioacuten expresoacute su confianza en el nuevo

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 4548

delegado para el desempentildeo del cargoSolicitoacute a todos los integrantes de estamesa sumar esfuerzos y voluntadespara lograr los f ines perseguidos en elplan de trabajo El evento f inalizoacute conlas palabras de clausura del secretario

de Obras de Guanajuato

El 19 de mayo en el palacio degobierno de Quereacutetaro se realizoacute la

toma de protesta de la nueva mesadirectiva de la AMIVTAC en esa enti-dad Para este efecto se contoacute conla presencia del presidente nacionalde la asociacioacuten acompantildeado en el

presiacutedium por el gobernador del esta-do el director general del Centro SCTQuereacutetaro el secretario de DesarrolloUrbano y Obras Puacuteblicas el coordi-nador general de la Comisioacuten Estatalde Caminos y los delegados saliente

y entranteEn el informe de gestioacuten del delega-

do saliente se destacoacute la organizacioacutendel primer Encuentro Nacional de Pos-grados en Viacuteas Terrestres realizadoen 2013 El presidente de la AMIVTACreiteroacute en su mensaje al auditorio ellema de la actual mesa directiva a sucargo ldquoinnovacioacuten y capacitacioacuten paramejorar las viacuteas terrestresrdquo y comentoacuteque durante su gestioacuten se promoveraacuteel desarrollo en materia de ciencia ytecnologiacutea en la especialidad de viacuteas

terrestres por medio de cursos de ca-pacitacioacuten que aportaraacuten el conoci-miento de nuevas tecnologiacuteas para laconstruccioacuten de infraestructura y elmantenimiento de los niveles de ser-

vicio de la infraestructura vial existentepara la comodidad del usuario

El delegado entrante presentoacute suplan de trabajo del periodo 2015-2017para cuyo cumplimiento solicitoacute el apo-yo y colaboracioacuten de los integrantes de

su equipo y de los asociados presentes

El 12 de junio de 2015 se llevoacute a caboen las instalaciones del Centro SCT Si-

naloa el cambio de mesa directiva dela AMIVTAC en esa entidadEn el presiacutedium estuvieron el coordi-

nador de Delegaciones en represen-tacioacuten del presidente nacional de la

ESPACIO PLUBLICITARIO

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 4648

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 4748

ESPACIO PLUBLICITARIO

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 4848

Page 45: VT36

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 4548

delegado para el desempentildeo del cargoSolicitoacute a todos los integrantes de estamesa sumar esfuerzos y voluntadespara lograr los f ines perseguidos en elplan de trabajo El evento f inalizoacute conlas palabras de clausura del secretario

de Obras de Guanajuato

El 19 de mayo en el palacio degobierno de Quereacutetaro se realizoacute la

toma de protesta de la nueva mesadirectiva de la AMIVTAC en esa enti-dad Para este efecto se contoacute conla presencia del presidente nacionalde la asociacioacuten acompantildeado en el

presiacutedium por el gobernador del esta-do el director general del Centro SCTQuereacutetaro el secretario de DesarrolloUrbano y Obras Puacuteblicas el coordi-nador general de la Comisioacuten Estatalde Caminos y los delegados saliente

y entranteEn el informe de gestioacuten del delega-

do saliente se destacoacute la organizacioacutendel primer Encuentro Nacional de Pos-grados en Viacuteas Terrestres realizadoen 2013 El presidente de la AMIVTACreiteroacute en su mensaje al auditorio ellema de la actual mesa directiva a sucargo ldquoinnovacioacuten y capacitacioacuten paramejorar las viacuteas terrestresrdquo y comentoacuteque durante su gestioacuten se promoveraacuteel desarrollo en materia de ciencia ytecnologiacutea en la especialidad de viacuteas

terrestres por medio de cursos de ca-pacitacioacuten que aportaraacuten el conoci-miento de nuevas tecnologiacuteas para laconstruccioacuten de infraestructura y elmantenimiento de los niveles de ser-

vicio de la infraestructura vial existentepara la comodidad del usuario

El delegado entrante presentoacute suplan de trabajo del periodo 2015-2017para cuyo cumplimiento solicitoacute el apo-yo y colaboracioacuten de los integrantes de

su equipo y de los asociados presentes

El 12 de junio de 2015 se llevoacute a caboen las instalaciones del Centro SCT Si-

naloa el cambio de mesa directiva dela AMIVTAC en esa entidadEn el presiacutedium estuvieron el coordi-

nador de Delegaciones en represen-tacioacuten del presidente nacional de la

ESPACIO PLUBLICITARIO

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 4648

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 4748

ESPACIO PLUBLICITARIO

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 4848

Page 46: VT36

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 4648

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 4748

ESPACIO PLUBLICITARIO

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 4848

Page 47: VT36

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 4748

ESPACIO PLUBLICITARIO

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 4848

Page 48: VT36

7212019 VT36

httpslidepdfcomreaderfullvt36 4848