VS PROCURADURÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA QUINTA SALA€¦ · salarios caídos así como C) El pago...

29
EXPEDIENTE NÚMERO: 1464/13 L A U D O Ciudad de México a veintitrés de febrero del dos mil dieciséis. V I S T O S para dictar resolución definitiva en los autos del juicio al rubro indicado y: R E S U L T A N D O 1.- Por escrito presentado en la Oficialía de Partes de este H. Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje el día 27 de febrero del año 2013, el C. demandó del Titular de la PROCURADURÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA el pago y cumplimiento de las siguientes prestaciones: A).- La declaración de ilegal e improcedente la resolución donde se dan por terminados los efectos de su nombramiento como Técnico de Control y Mantenimiento Aéreo, como consecuencia de lo anterior, la reinstalación en su plaza que es de base; B).- El otorgamiento de su nombramiento de base; C).- La abstención de terminar unilateralmente la relación de trabajo de base, con motivo de los resultados de los exámenes en medicina, toxicología, psicología, poligrafía y del entorno social y situación patrimonial; D).- El pago de salarios caídos; C) El pago de aguinaldo.- Como hechos fundatorios de su acción, el actor manifestó que con fecha 16 de noviembre de 2003, ingresó a trabajar a la Procuraduría General de la República, como Técnico de VS PROCURADURÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA QUINTA SALA

Transcript of VS PROCURADURÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA QUINTA SALA€¦ · salarios caídos así como C) El pago...

Page 1: VS PROCURADURÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA QUINTA SALA€¦ · salarios caídos así como C) El pago de a O bien guinaldo. como lo aduce el titular demandado, el accionante carece

EXPEDIENTE NÚMERO: 1464/13

L A U D O

Ciudad de México a veintitrés de febrero del dos mil

dieciséis.

V I S T O S para dictar resolución definitiva en los

autos del juicio al rubro indicado y:

R E S U L T A N D O

1.- Por escrito presentado en la Oficialía de Partes de

este H. Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje el día 27

de febrero del año 2013, el C. demandó del Titular de la PROCURADURÍA

GENERAL DE LA REPÚBLICA el pago y cumplimiento de

las siguientes prestaciones: A).- La declaración de ilegal e

improcedente la resolución donde se dan por terminados los

efectos de su nombramiento como Técnico de Control y

Mantenimiento Aéreo, como consecuencia de lo anterior, la

reinstalación en su plaza que es de base; B).- El

otorgamiento de su nombramiento de base; C).- La

abstención de terminar unilateralmente la relación de trabajo

de base, con motivo de los resultados de los exámenes en

medicina, toxicología, psicología, poligrafía y del entorno

social y situación patrimonial; D).- El pago de salarios

caídos; C) El pago de aguinaldo.- Como hechos fundatorios de su acción, el actor manifestó que con fecha

16 de noviembre de 2003, ingresó a trabajar a la

Procuraduría General de la República, como Técnico de

VS PROCURADURÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA QUINTA SALA

Page 2: VS PROCURADURÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA QUINTA SALA€¦ · salarios caídos así como C) El pago de a O bien guinaldo. como lo aduce el titular demandado, el accionante carece

2

Control y Mantenimiento Aéreo, con el puesto de Laministero

o Laminero de Aeronaves, haciéndolo adecuadamente y

siempre subordinado y dependiente del patrón, con un

horario de 8:00 a am. A 17:00 horas de lunes a viernes, 15

por 15, esto es, trabajaba 15 días al mes y 15 los

descansaba, percibiendo quincenalmente la cantidad de

$13,468.61 neto; que sus funciones las realizó en la base del

mantenimiento mayor y del mantenimiento de Aeronaves de

campaña base GDL, en donde se desempeñaba como

técnico de Control y Mantenimiento Aéreo, realizando entre

otras las siguientes funciones: efectuar servicio de bloque de

100, 200, 300, 900, y 1200 horas de vuelo de acuerdo al

Manual de Mantenimiento del Fabricante, lubricación de

cooples de flechas impulsoras de rotor de cola apoyo en la

fuga de combustible, remoción de cajas, lavar la aeronave o

sea los helicópteros, cambiar componentes, retirar los que

ocupen reparación; que con fecha 30 de octubre del año

2012, fue notificado y dieron por terminados los efectos de

su nombramiento como Supervisor de Normas y

procedimientos Aéreos, mediante el oficio número PGR-OM-

DGRHO 0118, expedido por el Director General de Recursos

Humanos; que fue despedido injustificadamente porque

resulto no aprobado según el Centro de Evaluación y Control

de Confianza; que sus funciones siempre fueron de base y

que no realizó funciones de dirección ni de

representatividad, menos aún de decisión en el ejercicio del

mando ni a nivel de Director General, Director de Aérea

Adjunto, Subdirector o Jefe de Departamento y que nunca

realizó funciones de inspección, vigilancia y fiscalización, y

que por lo tanto sus funciones no están contempladas en el

artículo 5º de la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio

del Estado.

En el mismo escrito ofreció las pruebas que estimó

pertinentes; invocó los preceptos legales que consideró

aplicables y formuló sus petitorios de estilo.

2.- Que radicados los autos en esta Quinta Sala

mediante proveído del 06 de marzo del 2013 y que obra a

fojas 25 de autos, se ordenó emplazar al titular demandado.

Page 3: VS PROCURADURÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA QUINTA SALA€¦ · salarios caídos así como C) El pago de a O bien guinaldo. como lo aduce el titular demandado, el accionante carece

EXPEDIENTE NÚMERO: 1464/13

3

El titular de la PROCURADURÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA, por conducto de apoderado y en escrito

recibido el 14 de mayo del 2013, contestó la demanda en

tiempo y forma.- Negó la procedencia de las prestaciones

reclamadas y, en cuanto a los hechos, los controvirtió de la

siguiente manera:

En relación al hecho 1 lo niega en los términos que señala el

actor, reiterando lo señalado en el capítulo de excepciones y

defensas; en cuanto hace al hecho 2, lo niega y dice que se

desvirtúa con el comprobante de percepciones y

deducciones que anexa el actor a su demanda; en cuanto al

hecho número 3, lo acepta solo por lo que hace a las

funciones que desempeñaba; en cuanto al hecho número 4,

lo controvierte con el argumento de que con fecha 30 de

octubre de 2012, se le notificó al actor el oficio que refiere, a

través del cual se dan por terminados los efectos de su

nombramiento como Técnico de Control y Mantenimiento

Aéreo, reiterando lo señalado en el capítulo de excepciones

y defensas.

En el citado escrito, la dependencia demandada

ofreció las pruebas pertinentes; precisó como excepciones y

defensas las de falta da acción y derecho identificadas con

los incisos A), B), C), D), F), G), e I), respecto de las

prestaciones que reclama el actor, toda vez que el artículo

123, Apartado B, fracción XIV, de la Constitución Política de

los Estados Unidos Mexicanos, establece que la Ley

determinará los cargos que serán considerados de

confianza, debiendo observar lo establecido en el artículo 73

de la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad

Pública, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 02

de enero de 2009; que el actor desempeño el cargo de

Técnico de Control y Mantenimiento Aéreo, adscrito a la

Dirección General de Servicios Aéreos de la Procuraduría

General de la República, por lo que de conformidad con el

artículo 73 de la Ley antes mencionada, fue considerado

como trabajador de confianza, de ahí que esa Procuraduría

Page 4: VS PROCURADURÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA QUINTA SALA€¦ · salarios caídos así como C) El pago de a O bien guinaldo. como lo aduce el titular demandado, el accionante carece

4

no está obligada a demostrar las funciones inherentes a la

categoría ostentada por el accionante, pues se insiste, la

propia Ley General del Sistema Nacional de Seguridad

Pública, le da la calidad de confianza en términos del artículo

7º de la Ley Burocrática, toda vez que la Dirección General

de Servicios Aéreos forma parte de una Institución Policial,

ya que tiene entre sus funciones, la de ejecutar las

operaciones aéreas que demanden las acciones de combate

a la delincuencia en términos del artículo 67 del Reglamento

de la Ley Orgánica de la Procuraduría General de la

República, Publicado en el Diario Oficial de la Federación el

23 de julio de 2012; que el actor no tenía una plaza de base,

mucho menos realizaba funciones que sean consideradas

como de un trabajador de base, y por lo tanto el cargo que

ostenta es de confianza, realizando las funciones que tienen

implícitas las facultades de dirección y representación de la

Institución, inspección y vigilancia en términos del artículo 5º,

fracción II, inciso b), de la Ley Federal de los Trabajadores al

Servicio del Estado, ya que además de las funciones

señaladas en el oficio PGR-OM-DGRHO 0118-2012,

desempeñó las funciones siguientes: Realizar el

mantenimiento preventivo y correctivo de las Aeronaves de

la Institución, efectuar adecuadamente los servicios de

mantenimiento que les sean encomendadas, apegarse

estrictamente a los métodos y procedimientos de trabajo

establecidos por la Dirección General de Servicios Aéreos

en el desempeño de sus funciones, cumplir las disposiciones

tanto técnicas como administrativas de la Dirección General

de Servicios Aéreos en el desempeño de sus funciones,

utilizar de forma adecuada los materiales y el equipo en el

desempeño de sus labores, apegarse estrictamente a los

métodos y procedimientos de trabajo establecido por la

Dirección General de Servicios Aéreos en el desempeño de

sus funciones, vigilar las condiciones de la funcionalidad,

seguridad, higiene y limpieza de la base de mantenimiento,

hacer cumplir al personal bajo sus órdenes todas las

disposiciones que emanen sobre la seguridad industrial,

vigilar y supervisar los trabajos realizados por los mecánicos

aprendices y ayudantes en el mantenimiento del equipo

aéreo, funciones que tienen facultades implícitas de

Page 5: VS PROCURADURÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA QUINTA SALA€¦ · salarios caídos así como C) El pago de a O bien guinaldo. como lo aduce el titular demandado, el accionante carece

EXPEDIENTE NÚMERO: 1464/13

5

inspección y vigilancia; que el actor tenía acceso a datos

reservados y confidenciales, relacionados con operaciones

aéreas de combate a la delincuencia, cuya confidencialidad

y secrecía son inherentes a la naturaleza de la plaza de

confianza que ocupaba; que en la actualidad existe

imposibilidad material para reinstalar al actor en la plaza de

Técnico de Control y Mantenimiento Aéreo, en virtud de que,

como lo señala el oficio DGSA/20126860 de fecha 16 de

noviembre de 2012, el Director General de Servicios Aéreos

señala que “…La permanencia de diversos Servidores

Públicos adscritos en esta Dirección General de Servicios

Aéreos a mi cargo resulta innecesaria derivado de que las

aeronaves en funciones han disminuido en forma sensible

por lo tanto no se justifica el excedente de personal”; invocó

los preceptos legales que consideró aplicables y formuló sus

petitorios de estilo; E) Excepción de prohibición

constitucional y legal, para que los servidores públicos que

resulten no aprobados en el proceso de control de confianza,

presten sus servicios en instituciones de seguridad pública,

toda vez que el C. resultó no

aprobado en sus evaluaciones de control de confianza

practicadas por el Centro de Evaluación y Control de

Confianza de esa Institución; H) Excepción de prestaciones

futuras, respecto de las prestaciones identificadas con los

incisos D) y C), relativas al pago de salarios caídos y de

aguinaldo, al tratarse de prestaciones futuras de realización

incierta. Invocó los preceptos legales que consideró

aplicables y formuló sus petitorios de estilo.

3.- Celebrada la audiencia de Ley el 17 de octubre de

2013, la parte actora así como el titular de la Procuraduría

General de la República, por conducto de sus apoderados

legales, ratificaron sus escritos de demanda y de

contestación a la misma, alegaron brevemente lo que a su

derecho convino, se recibieron las pruebas y una vez

admitidas y desahogadas las que así lo ameritaron, pasada

la etapa de alegatos, se declaró cerrada la instrucción y se

turnaron los autos para dictar la presente resolución.

Page 6: VS PROCURADURÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA QUINTA SALA€¦ · salarios caídos así como C) El pago de a O bien guinaldo. como lo aduce el titular demandado, el accionante carece

6

C O N S I D E R A N D O

I.- Este Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje y

su Quinta Sala, son competentes para conocer y resolver el

presente conflicto, con fundamento en el artículo 123,

apartado B, fracción XII, de la Constitución Política de los

Estados Unidos Mexicanos, en relación con el artículo 124,

fracción l, y 124 B, fracción l, de la Ley Federal de los

Trabajadores al Servicio del Estado, Reglamentaria del

Apartado B), del Artículo 123 Constitucional.

II.- La litis en la acción principal se constriñe en

determinar y resolver, si le asiste acción y derecho al actor

para demandar del titular de la PROCURADURÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA A).- La reinstalación en su plaza que es

de base; B).- El otorgamiento de su nombramiento de base;

C).- La abstención de terminar unilateralmente la relación de

trabajo de base, con motivo de los resultados de los

exámenes en medicina, toxicología, psicología, poligrafía y

del entorno social y situación patrimonial; D).- El pago de

salarios caídos así como C) El pago de aguinaldo. O bien

como lo aduce el titular demandado, el accionante carece de

acción y derecho toda vez que desempeño el cargo de

Técnico de Control y Mantenimiento Aéreo, adscrito a la

Dirección General de Servicios Aéreos de la Procuraduría

General de la República, por lo que de conformidad con el

artículo 73 de la Ley General del Sistema Nacional de

Seguridad Pública, fue considerado como trabajador de

confianza en términos del artículo 7º de la Ley Burocrática,

realizando las funciones que tienen implícitas las facultades

de dirección y representación de la Institución, inspección y

vigilancia en términos del artículo 5º, fracción II, inciso b), de

la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado;

que el C. resultó no

aprobado en sus evaluaciones de control de confianza

practicadas por el Centro de Evaluación y Control de

Confianza de esa Institución.

En los términos que quedó establecida la controversia,

corresponde al titular demandado Procuraduría General de la

Page 7: VS PROCURADURÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA QUINTA SALA€¦ · salarios caídos así como C) El pago de a O bien guinaldo. como lo aduce el titular demandado, el accionante carece

EXPEDIENTE NÚMERO: 1464/13

7

República, la carga probatoria de conformidad con los

artículos 784 y 804 de la Ley Federal del Trabajo de

aplicación supletoria a la Ley de la materia, para demostrar

que el hoy actor se desempeñaba en un puesto y funciones

catalogadas como de confianza.

Sustenta lo anterior los criterios de Jurisprudencia con

datos de localización, rubro y texto siguientes:

“Novena Época, visible en el Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta XXIX, Febrero de 2009, Tesis: I.1º. T.J/60, Página: 1786, con número de registro: 167816, TRABAJADORES DE CONFIANZA. CARGA DE LA PRUEBA DE ESE CARÁCTER CUANDO SE OPONE COMO EXCEPCIÓN. Si el actor se dice despedido injustificadamente y reclama el cumplimiento de su contrato de trabajo, o sea la reinstalación en el puesto que desempeñaba en el momento de ser despedido, y por su parte el patrón se excepciona manifestando que por ser trabajador de confianza fue despedido y pone a su disposición las prestaciones a que se refiere el artículo 49 de la Ley Federal del Trabajo, corresponde al demandado la carga de la prueba para demostrar que las labores desarrolladas por el actor tienen las características de las funciones consideradas como de confianza y que con toda precisión establece el artículo 9° del citado ordenamiento legal, a menos que el propio demandante expresamente reconozca tal calidad en su demanda, de no acreditar dicha circunstancia, no puede prosperar la excepción opuesta y debe considerarse que el despido es injustificado y condenarse a la reinstalación solicitada”.

“TRABAJADORES DE CONFIANZA. CUANDO EL PATRÓN SE EXCEPCIONA MANIFESTANDO QUE TIENEN TAL CARÁCTER, CORRESPONDE A ÉSTE LA CARGA DE LA PRUEBA. Si el trabajador se dice despedido injustificadamente y reclama el cumplimiento de su contrato de trabajo, es decir, la reinstalación en el puesto que desempeñaba en el momento de ser despedido, y por su parte el patrón se excepciona manifestando que por ser trabajador de confianza no tiene derecho a ser reinstalado, corresponde al demandado acreditar que las funciones que realizaba el actor eran de las consideradas como de confianza, en términos de lo dispuesto en la primera parte del artículo 9o. de la Ley Federal del Trabajo, que dice: ‘La categoría de trabajador de confianza depende de la naturaleza de las funciones desempeñadas y no de la designación que se dé al puesto.-Son funciones de confianza las de dirección,

Page 8: VS PROCURADURÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA QUINTA SALA€¦ · salarios caídos así como C) El pago de a O bien guinaldo. como lo aduce el titular demandado, el accionante carece

8

inspección, vigilancia y fiscalización, cuando tengan carácter general, y las que se relacionen con trabajos personales del patrón dentro de la empresa o establecimiento” Tesis de Jurisprudencia I. 6°. T J/70, de la Novena Época, Tribunales Colegiados de Circuito, Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Tomo XXII, Julio de 2005, página 1336.

Aunado a lo anterior, es de explorado derecho que la

carga procesal debe entenderse no como una obligación de

las partes, sino como una facultad cuyo ejercicio es el interés

de cada una de ellas, en virtud de que el que afirma debe

probar los extremos de su acción y el que niega también

tiene la carga de acreditar sus excepciones y defensas, por

lo que el simple hecho de ejercitar una acción no

necesariamente conlleva a que se condene al cumplimiento

de la misma.

Sirve de apoyo la Jurisprudencia que señala:

“ACCIÓN. DEBE ACREDITARSE SU PROCEDENCIA AUN CUANDO EL DEMANDADO HUBIERA O NO OPUESTO EXCEPCIONES O DEFENSAS. Para que prospere una acción intentada en un juicio laboral deben aparecer acreditados los supuestos que la configuran, y de no ser así, no puede prosperar la misma, independientemente de que el demandado hubiera opuesto o no excepciones o defensas.” Registro No. 197912, Localización: Novena Época, Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito, Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta VI, Agosto de 1997, Página: 473, Tesis: VI.2o. J/106, Jurisprudencia Materia(s): laboral.

Así como la tesis de jurisprudencia que dice:

“CARGA DE LA PRUEBA. NO ES UNA OBLIGACION SINO UNA FACULTAD CUYO EJERCICIO ES EN INTERES EXCLUSIVO DE LAS PARTES. Acorde con la técnica del derecho procesal del trabajo, en el que priva el principio dispositivo según el cual corresponde al actor demostrar sus afirmaciones y al reo sus excepciones, de conformidad con lo que establecen los artículos 777, 778, 779 y 780, en relación con los artículos 878, fracciones II y IV, 880, fracciones I y III, preceptos todos de la Ley Federal del Trabajo, salvo los casos de excepción contemplados en los artículos 784 y 804 de la

Page 9: VS PROCURADURÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA QUINTA SALA€¦ · salarios caídos así como C) El pago de a O bien guinaldo. como lo aduce el titular demandado, el accionante carece

EXPEDIENTE NÚMERO: 1464/13

9

propia ley, la carga procesal debe entenderse más que como una obligación de las partes, como una facultad, cuyo ejercicio es en interés propio de cada una de ellas, en virtud de que, el que afirma debe probar; y el que niega, también tiene la carga de probar, entre otros casos, cuando su negativa encierre la afirmación de un hecho o cuando se controvierta la presunción que tiene a su favor el colitigante.”

Registro No. 218105, Localización: Octava Época, Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito, Fuente: Semanario Judicial de la Federación X, Octubre de 1992, Página: 291, Tesis Aislada, Materia(s): laboral.

III.- Para justificar sus excepciones y defensas el titular

demandado PROCURADURÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA allegó a juicio los siguientes elementos

probatorios:

1.- La confesional a cargo del C. desahogada el audiencia del 06 de

enero de 2014, (f. 378 a 378 vuelta), la cual con fundamento

en el artículo 792 de la Ley Federal del Trabajo de aplicación

supletoria a la Ley de la materia, tiene valor probatorio para

acreditar los siguientes hechos: Que el actor sí ocupo el

puesto de Técnico de Control y Mantenimiento Aéreo

adscrito a la Dirección General de Servicios Aéreos de la

Procuraduría General de la República (posición 1); que en el

puesto de Técnico de Control y Mantenimiento Aéreo, sí

ejerció funciones aplicadas a las aeronaves de la

Procuraduría General de la República (posición 3); que sí

laboró en la base Culiacán Sinaloa (posición 4); que sí tenía

funciones de mecánico de helicóptero (posición 5); que sí

daba mantenimiento a aeronaves de ala rotativa (posición 6);

que sí daba servicios progresivos a aeronaves de ala

rotativa (posición 7); que sí daba servicios preventivos a las

aeronaves de ala rotativa (posición 8); que sí daba servicios

para las correcciones de fallas que presenten las aeronaves

de ala rotativa de la Procuraduría General de la República

(posición 9); que sí realizaba el mantenimiento preventivo y

correctivo de las aeronaves de la Institución (posición 10);

Page 10: VS PROCURADURÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA QUINTA SALA€¦ · salarios caídos así como C) El pago de a O bien guinaldo. como lo aduce el titular demandado, el accionante carece

10

que sí efectuaba los servicios de mantenimiento que le

encomendaban para las aeronaves (posición 11); que sí

vigilaba la funcionalidad de las aeronaves (posición 18); que

sí sabe que del mantenimiento preventivo y correctivo de las

aeronaves de la Institución, depende la seguridad e

integridad física del piloto y tripulantes (posición 30); que sí

presento evaluaciones de control y de confianza (posición

33).

Ahora bien, por cuanto hace a las demás posiciones

que le fueron articuladas previa su calificación de legales y

que constan en el pliego que obra a fojas 376 a 377 de

autos, no depara ningún beneficio a su oferente, en virtud de

que el absolvente las contestó en forma negativa, por lo que

es inconcuso que se tendrán por negados los hechos

cuestionados y a dicha contestación no se le podrá dar otra

interpretación. Sirve de sustento la Tesis de Jurisprudencia

que a continuación se transcribe:

“PRUEBA CONFESIONAL. INTERPRETACIÓN DE LA RESPUESTA NEGATIVA DE LAS POSICIONES. Como el absolvente de acuerdo con el artículo 790, fracción VI de la Ley Federal del Trabajo, al responder las posiciones que se le formulen tiene únicamente dos alternativas, negar o afirmar, entonces, si opta por lo primero, es inconcuso que se tendrán por negados los hechos cuestionados y a dicha contestación no se le podrá dar otra interpretación. Novena Época, Tribunales Colegiados de Circuito, Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Tomo: III, Febrero de 1996, Materia(s) Laboral, Tesis: III.T.J/7, Página: 340.”

Original de los siguientes documentos: 2 a).-

Formato Único de Personal número 181890 de fecha 01 de

noviembre de 2012, expedido a nombre del actor

(f. 70), 2 b).- Constancia de

Nombramiento y/o Asignación de Remuneraciones número

06172, de fecha 16 de noviembre de 2003, expedido a

nombre del actor, (f. 71), admitidas y desahogadas por su

propia y especial naturaleza en la audiencia de 21 de

noviembre de 2013, (f. 364 vuelta), al ser objetadas en

Page 11: VS PROCURADURÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA QUINTA SALA€¦ · salarios caídos así como C) El pago de a O bien guinaldo. como lo aduce el titular demandado, el accionante carece

EXPEDIENTE NÚMERO: 1464/13

11

cuanto a su objeto y alcance legal como se advierte a foja

360 de autos, y al no ofrecerse medio de perfeccionamiento

alguno, por lo tanto en términos del artículo 796 de la Ley

Federal del Trabajo de aplicación supletoria a la Ley de la

materia, tienen valor probatorio para acreditar lo siguiente:

Tipo de Movimiento: Baja por término de efectos del

nombramiento; Tipo de plaza: “Confianza”; Descripción del

puesto “Técnico de Control y Mantenimiento Aéreo”; Calve

Presupuestal: 815 11301 CF39 523 20766, Unidad de

adscripción: Dirección General de Servicios Aéreos; Aérea

de Trabajo: “Dirección de Mantenimiento Mayor y Aeronaves

de campaña.

3.- Copia simple de Catálogo General de Puestos y

Plazas del Gobierno Federal 2011, Operativo, Enlace y de

Servidores Públicos de Mando, Puestos por Grupos y

Ramas (f. 84 a 116), desahogada con su medio de

perfeccionamiento consistente en el cotejo, para lo cual, de

la razón actuarial de fecha 06 de agosto de 2014 (f. 432), se

advierte que la C: Actuaria adscrita a este Tribunal Federal,

hizo constar y dio fe, de que las documentales que obran a

fojas 84 a 116 vueltas de autos, coinciden fielmente en cada

una de sus partes con los originales que tuvo a la vista, por

lo tanto con fundamento en el artículo 796 de la Ley Federal

del Trabajo de aplicación supletoria a la Ley de la materia,

tiene valor probatorio para acreditar que al puesto de

Técnico de Control y Mantenimiento Aéreo, le corresponden

el código y nivel CF39523, que es de confianza.

4.- Informe rendido por la Dirección General Adjunta

Técnica de Presupuesto, dependiente de la Secretaría de

Hacienda y Crédito Público, mediante escrito presentado con

fecha 18 de febrero de 2015, (f. 441), el cual con

fundamento en los artículos 795 y 803 de la Ley Federal del

Trabajo de aplicación supletoria a la Ley de la materia, tiene

valor probatorio para acreditar que el código CF39523, que

corresponde a un puesto de denominado Técnico de Control

y Mantenimiento Aéreo, con Nivel Salarial CF39523, de

conformidad con el Tabulador de Sueldos y Salarios para el

Page 12: VS PROCURADURÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA QUINTA SALA€¦ · salarios caídos así como C) El pago de a O bien guinaldo. como lo aduce el titular demandado, el accionante carece

12

Personal de Categorías: Delegados ACIME, Agente Federal

de Investigación, Agente del Ministerio Público de la

Federación, Pericial, Campaña Contra el Narcotráfico y

Seguridad a Funcionarios de la Procuraduría General de la

República, pertenece a la campaña contra el narcotráfico.

Testimonial a cargo de los CC.

, desahogada en la audiencia del 29 de mayo

del 2014 (f.426 a 428), la cual con fundamento en los

artículos 815 y 820 de la Ley Federal del Trabajo de

aplicación supletoria a la Ley de la materia, tienen valor

probatorio para acreditar los hechos siguientes:

BERNARDO BENJAMÍN PRIETO BARRIENTOS -Que conoce al C. por

relación de trabajo.

-Que lo conoce aproximadamente del año 2006.

-Que el testigo y el C.

trabajan para la Dirección General de Servicios Aéreos de la

Procuraduría General de la República.

-Que el cargo que ocupaba el C.

era el de Técnico de Control y Mantenimiento

Aéreo.

-Que las funciones que desempeñaba el C.

en la Procuraduría General de la

República eran las de técnico de mantenimiento aéreo,

aplicaba servicios de mantenimiento para mantener en

condiciones de operatividad las aeronaves de la Institución.

-A la razón de su dicho, declara que su función es

atender todas las bases foráneas con la que cuenta servicios

aéreos dentro del Territorio Nacional, en cuestiones de

atención del personal técnico, comisiones, generar

comisiones para tender el mantenimiento de las aeronaves

de la Institución y que por esa razón conoce al C.

ROGELIO BRITO SALGADO

Page 13: VS PROCURADURÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA QUINTA SALA€¦ · salarios caídos así como C) El pago de a O bien guinaldo. como lo aduce el titular demandado, el accionante carece

EXPEDIENTE NÚMERO: 1464/13

13

-Que conoce al C.

porque es compañero de trabajo.

-Que lo conoce del 2006 al 2012.

-Que el C. trabaja

para la Procuraduría General de la República.

-Que el cargo que ocupaba el C.

era el de Técnico de Control y Mantenimiento

Aéreo.

-Que las funciones que desempeñaba el C.

en la Procuraduría General de la

República eran las de mantenimiento mecánico de

helicópteros en la Base de Culiacán Sinaloa.

-A la razón de su dicho, agrega que lo manifestado lo

sabe y le consta porque fue compañero de trabajo, en la

Dirección General de Servicios Aéreos Base Culiacán.

BERNABÉ LÓPEZ MONTOYA -Que conoce al C.

porque fue compañero de trabajo.

-Que lo conoce de hace como 9 años.

-Que el C. trabaja

para la Procuraduría General de la República.

-Que el cargo que ocupaba el C.

era el de Técnico de Control y Mantenimiento

Aéreo.

-Que las funciones que desempeñaba el C.

en la Procuraduría General de la

República eran las de mantenimiento de aeronaves y que no

puede abundar en las funciones que desempeñaba el C.

-A la razón de su dicho, agrega que lo manifestado lo

sabe y le consta porque fue compañero de trabajo.

6.- Documentales consistentes en: A) Copia de la

resolución de 07 de junio de 2012 del juicio de Amparo

Directo DT.-223/2012, dictada por el Primer Tribunal

Colegiado en Materia de Trabajo del Primer Circuito; B)

Copia de la resolución de 27 de junio de 2012 del juicio de

Page 14: VS PROCURADURÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA QUINTA SALA€¦ · salarios caídos así como C) El pago de a O bien guinaldo. como lo aduce el titular demandado, el accionante carece

14

Amparo Directo DT.-219/2012, dictada por el Primer Tribunal

Colegiado en Materia de Trabajo del Primer Circuito; C)

Copia de la resolución de 31 de octubre de 2012 del Séptimo

Tribunal Colegiado en Materia de Trabajo del Primer

Circuito, dictada en el juicio de Amparo Directo DT.-

805/2012-12015/2012; D) Copia de la resolución de 7 de

marzo de 2013 del Primer Tribunal Colegiado en Materia de

Trabajo del Primer Circuito, dictada en el juicio de Amparo

Directo DT.-1465/2012; E) Informe y soporte consistente en

copia certificada de la sentencia respectiva, que se sirva

rendir el Primer Tribunal Colegiado en Materia de Trabajo

del Primer Circuito; F) Informe y soporte consistente en

copia certificada de la sentencia respectiva, que se sirva

rendir el Séptimo Tribunal Colegiado en Materia de Trabajo

del Primer Circuito, probanzas que fueron desechadas en la

audiencia del 21 de noviembre del año 2013 (f. 364 vuelta),

al tratarse de juicios ajenos al que nos ocupa, tomando en

consideración que cada juicio guarda su individualidad,

siendo este el motivo por el cual, carecen de valor

probatorio.

7.- Copia simple del oficio número DGSA/20126860,

de fecha 16 de noviembre de 2012 (f. 72), suscrito por el

Mtro. José Guadalupe Ávila Gil, en su carácter de Director

General de Servicios Aéreos, dirigida al Licenciado Juan

Manuel Álvarez González, en su carácter de Director

General de Asuntos Jurídicos, mediante el cual le hace de

su conocimiento que la permanencia de diversos servidores

públicos adscritos a esa Dirección General de Servicios

Aéreos, resulta innecesaria, derivado de que las aeronaves

en funciones propiedad de la Institución han disminuido en

forma sensible, por tanto, no se justifica el excedente de

personal, la cual fue admitida y desahogada por su propia y

especial naturaleza en la audiencia del 21 de noviembre de

2013 (f. 365 vuelta), al constituir una prueba ofrecida en

común entre ambas partes, habida cuenta que la parte

actora la hace propia, como se advierte a foja 360 de autos,

por lo tanto con fundamento en el artículo 796 de la Ley

Federal del Trabajo de aplicación supletoria a la Ley de la

materia, tiene valor probatorio para acreditar que se solicitó

Page 15: VS PROCURADURÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA QUINTA SALA€¦ · salarios caídos así como C) El pago de a O bien guinaldo. como lo aduce el titular demandado, el accionante carece

EXPEDIENTE NÚMERO: 1464/13

15

se dictamine sobre la procedencia de la terminación de los

efectos del nombramiento de personal, entre ellos, el del

accionante.

8 a).- Copia simple del oficio número PGR-OM-

DGRHO-0118-2012, de fecha 26 de octubre de 2012,

suscrito por el Licenciado Rodolfo de la O Hernández,

Director General de Recursos Humanos y Organización de

la Procuraduría General de la República (f. 73 a 76),

admitida y desahogada por su propia y especial naturaleza

en la audiencia del 21 de noviembre de 2013 (f. 364 vuelta),

ya que si bien es cierto fue objetada en forma parcial como

se advierte a foja 4 de autos, también lo es que la parte

actora la ofrece como prueba en el apartado 7 del capítulo

respectivo del escrito de demanda, por lo tanto al constituir

una prueba ofrecida en común por ambas partes, con

fundamento en el artículo 796 de la Ley Federal del Trabajo

de aplicación supletoria a la Ley de la materia, tiene valor

probatorio para acreditar que se dieron por terminados los

efectos del nombramiento del actor, como Técnico de

Control y Mantenimiento Aéreo, adscrito a la Dirección

General de Servicios de la Procuraduría General de la

República, con clave presupuestal 815 1103 CF39523

20776.

9 a).- Copia certificada del formato de actualización de

datos de fecha 14 de agosto de 2012, del Centro de

Evaluación y Control de Confianza (f. 77 a 78); 9 b).- Copia

certificada del informe de resultados del proceso de

evaluación de control de confianza de fecha 12 de octubre

de 2012 (f. 79 a 83), admitidas y desahogadas por su propia

y especial naturaleza en la audiencia del 21 de noviembre de

2013 (f. 365 vuelta), al constituir pruebas ofrecidas en

común entre ambas partes, habida cuenta que la parte

actora las hace propias, como se advierte a foja 360 vuelta

de autos, por lo tanto con fundamento en el artículo 796 de

la Ley Federal del Trabajo de aplicación supletoria a la Ley

de la materia, tienen valor probatorio para acreditar las

funciones que desempeñaba el accionante al servicio de la

Page 16: VS PROCURADURÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA QUINTA SALA€¦ · salarios caídos así como C) El pago de a O bien guinaldo. como lo aduce el titular demandado, el accionante carece

16

Procuraduría demandada, así como el resultado del proceso

de evaluación practicado al trabajador, del que se advierte

que no fue aprobado.

10.- La instrumental de actuaciones, 10.- La

presuncional legal y humana, admitidas y desahogadas por

su propia y especial naturaleza en la audiencia del 21 de

noviembre del 2013 (f. 365 vuelta), las cuales tienen valor

probatorio en términos de los artículos 830 y 835 de la Ley

Federal del Trabajo de aplicación supletoria a la Ley de la

materia.

Por último, las tesis de Jurisprudencia que invoca la

Procuraduría demandada en el escrito presentado con fecha

09 de diciembre de 2013 (f. 373 a 374), en términos del

acuerdo plenario de fecha 02 de enero de 2014 (f. 375), son

tomadas en consideración, al momento de emitir la presente

resolución.

IV.- Por su parte, el trabajador actor, para acreditar su

acción ofreció y le fueron admitidas las siguientes pruebas:

1.- Original de la Cédula de Registro del Servidor

Público Federal de fecha 28 de noviembre de 2003 (f. 12),

admitida y desahogada por su propia y especial naturaleza

en la audiencia del 21 de noviembre del 2013 (f. 364), al ser

objetada en términos generales en cuanto a su alcance y

valor probatorio como se advierte a fojas 65 de autos, por lo

tanto con fundamento en el artículo 796 de la Ley Federal

del Trabajo de aplicación supletoria a la Ley de la materia,

tiene valor probatorio para acreditar los datos de

identificación del trabajador.

2.- Original de 2 recibos de nómina con números

805836967 por el período comprendido del 01 al 15 de

octubre de 2011 y 805857755 por el período del 16 al 31 de

octubre de 2011, el primero por la cantidad de 14,152.62 y el

segundo por 13,468.61 (f. 13), admitida y desahogada por su

propia y especial naturaleza en la audiencia del 21 de

noviembre de 2013 (f. 364), al constituir una prueba ofrecida

Page 17: VS PROCURADURÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA QUINTA SALA€¦ · salarios caídos así como C) El pago de a O bien guinaldo. como lo aduce el titular demandado, el accionante carece

EXPEDIENTE NÚMERO: 1464/13

17

en común entre ambas partes, habida cuenta que la

Procuraduría demandada la hace propia, como se advierte a

foja 65 de autos, por lo tanto con fundamento en el artículo

796 de la Ley Federal del Trabajo de aplicación supletoria a

la Ley de la materia, tiene valor probatorio para acreditar el

salario y demás percepciones que percibía el actor así como

las deducciones respectivas.

3.- Original del oficio número SDRS-069/2009 de fecha

06 de mayo de 2009 (f. 14), suscrito por el C. Rogelio Brito

Salgado, en su carácter de responsable de la Base de

Culiacán Sinaloa y dirigido al C. Comandante de la Dirección

General de Aeronáutica Civil del Aeropuerto Internacional en

los Mochis Sinaloa, admitida y desahogada por su propia y

especial naturaleza en la audiencia del 21 de noviembre de

2013 (f. 364), al ser objetada en términos generales en

cuanto a su alcance y valor probatorio como se advierte a

fojas 65 de los autos, en tal virtud, con fundamento en el

artículo 796 de la Ley Federal del Trabajo de aplicación

supletoria a la Ley de la materia, tiene valor probatorio para

acreditar que se le tramitó al accionante la revalidación de su

licencia número 200500816 Tec. Mantto. Clase 1

Helicópteros, con motivo de atender las necesidades de

Aeronaves PGR.

4.- Original del oficio número 002/2012 de fecha 02 de

enero de 2012 (f. 15), suscrita por el Ingeniero Mario

Sánchez Becerra, Subdirector de Base mantenimiento

Culiacán y dirigido al Licenciado Pedro Alberto Alcalá López,

admitida y desahogada por su propia y especial naturaleza

en la audiencia del 21 de noviembre de 2013 (f. 364), al ser

objetada en términos generales en cuanto a su alcance y

valor probatorio como se advierte a fojas 65 de los autos, en

tal virtud, con fundamento en el artículo 796 de la Ley

Federal del Trabajo de aplicación supletoria a la Ley de la

materia, tiene valor probatorio para acreditar que el actor no

pudo cubrir en su totalidad la comisión ordenada en la

OMV.GIG-2668, debido a que la Aeronave XC-IAI tuvo que

ser trasladada a la Base de Manto Culiacán por haberse

Page 18: VS PROCURADURÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA QUINTA SALA€¦ · salarios caídos así como C) El pago de a O bien guinaldo. como lo aduce el titular demandado, el accionante carece

18

vencido el límite de vida de la Bomba del Sistema Hidráulico

de dicha aeronave el día 24 de diciembre del 2011.

5.- Original del escrito de fecha 31 de enero de 2012

(f. 17), suscrito por el accionante y dirigido al C.

, admitida y desahogada por su propia y

especial naturaleza en la audiencia del 21 de noviembre de

2013 (f.364); 6.- Copia simple de 2 órdenes de trabajo, la

primera con número CUL-HE110728-4013 Base Culiacán

Sinaloa de fecha 01 de agosto de 2012 (f. 19) y la segunda

con número GDL-BF-0708281394, Base Guadalajara de

fecha 13 de agosto de 2012 (f. 18), admitidas y

desahogadas por su propia y especial naturaleza en la

audiencia del 21 de noviembre de 2013 (f.364 vuelta), al

constituir pruebas ofrecida en común entre ambas partes,

habida cuenta que la Procuraduría demandada la hace

propia, como se advierte a foja 66 de autos, por lo tanto con

fundamento en el artículo 796 de la Ley Federal del Trabajo

de aplicación supletoria a la Ley de la materia, tiene valor

probatorio para acreditar las funciones que desempeñaba el

accionante al servicio de la demandada.

7.- Copia simple del oficio número PGR-OM-DGRHO-

0118-2012, de fecha 26 de octubre de 2012, suscrito por el

Licenciado Rodolfo de la O Hernández, Director General de

Recursos Humanos y Organización de la Procuraduría

General de la República (f. 20 a 23), admitida y desahogada

por su propia y especial naturaleza en la audiencia del 21 de

noviembre de 2013 (f. 364), al constituir una prueba ofrecida

en común por ambas partes, esto es así, ya que la

Procuraduría demandada la hace propia como se advierte a

fojas 65 a 66 vuelta de autos, en tal virtud, con fundamento

en el artículo 796 de la Ley Federal del Trabajo de aplicación

supletoria a la Ley de la materia, tiene valor probatorio para

acreditar que se dieron por terminados los efectos del

nombramiento del actor, como Técnico de Control y

Mantenimiento Aéreo, adscrito a la Dirección General de

Servicios de la Procuraduría General de la República, con

clave presupuestal 815 1103 CF39523 20776.

Page 19: VS PROCURADURÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA QUINTA SALA€¦ · salarios caídos así como C) El pago de a O bien guinaldo. como lo aduce el titular demandado, el accionante carece

EXPEDIENTE NÚMERO: 1464/13

19

6 Bis.- Testimonial a cargo de los CC.

, la cual fue declarada desierta en

la audiencia de fecha 11 de marzo de 2014 (f. 383 vuelta),

esto es así, en virtud de que el actor no los presentó a rendir

su declaración, a pesar de haberse obligado a ello.

7 Bis. Expediente personal abierto a nombre del

accionante el cual fue

exhibido mediante escrito presentado con fecha 15 de enero

de 2014 (f.382), por lo que se tiene a la vista al momento de

dictar la presente resolución, y con fundamento en el artículo

796 de la Ley Federal del Trabajo de aplicación supletoria a

la Ley de la materia, tiene valor probatorio para acreditar la

fecha de ingreso, antigüedad, el nombramiento de Técnico

de Control y Mantenimiento Aéreo y las funciones

desarrolladas por el actor en su calidad de mecánico de

helicópteros.

8.- Informe rendido por el Centro de Evaluación y

Control de Confianza de la Procuraduría General de la

República mediante escrito presentado el 14 de marzo de

2012 (f. 386 a 419), el cual con fundamento en los artículos

795 y 803 de la Ley Federal del Trabajo de aplicación

supletoria a la Ley Burocrática, tiene valor probatorio para

acreditar que se le practicaron al accionante diversos

exámenes en el Centro de Evaluación y Control de

Confianza, resultando no aprobado.

9.- La instrumental de actuaciones, 10.- La

presuncional legal y humana, admitidas y desahogadas por

su propia y especial naturaleza en la audiencia del 21 de

noviembre del 2013 (f. 364 vuelta), las cuales tienen valor

probatorio en términos de los artículos 830 y 835 de la Ley

Federal del Trabajo de aplicación supletoria a la Ley de la

materia.

En la audiencia del 17 de octubre del año 2013 (f. 360

vuelta), el actor ofreció como prueba superveniente la

Page 20: VS PROCURADURÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA QUINTA SALA€¦ · salarios caídos así como C) El pago de a O bien guinaldo. como lo aduce el titular demandado, el accionante carece

20

confesión expresa señalada en el punto número 3 de la

contestación a la demanda, al confesar que el trabajador

efectuaba servicio de bloqueo de 100, 200, 300, 900 y 1200

horas de vuelo de acuerdo al Manual de Mantenimiento del

Fabricante, lubricación de copias de flechas impulsoras de

rotor de cola de helicóptero, remoción de cajas, lavar

helicópteros, cambiar componentes, sin embargo, la misma

fue desechada en la audiencia del 21 de noviembre de 2013

(f. 365 vuelta) al considerar que la misma no tiene el carácter

de superveniente, en términos del artículo 133 de la Ley

Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado.

Por escrito presentado el 25 de abril del 2014 (f. 420 a

424) el accionante ofrece como prueba superveniente

diversas publicaciones periodísticas que dice se encuentran

circulando Vía Internet, consistente en las declaraciones y

reconocimiento expreso por parte del entonces Director de

Recursos Humanos de la Procuraduría demandada Rodolfo

de la O., en donde confiesa que los despidos de los que fue

objeto el personal adscrito a Servicios Aéreos, fue por

ordenes directas de entonces Director de dicha área el C.

José Guadalupe Ávila, probanza que fue desechada en la

audiencia del 23 de septiembre del año 2014 (f. 433), en

virtud de que no anexó a su escrito las páginas de Internet

que menciona en el escrito de referencia.

V.- Con los elementos probatorios anteriores, que

fueron debidamente analizados y valorados, en términos de

lo dispuesto por el artículo 137 de la Ley Federal de los

Trabajadores al Servicio del Estado, se llega a las siguientes

determinaciones.

Al efecto el artículo 4° de la Ley Federal de los

Trabajadores al Servicio del Estado, señala y determina la

clasificación de los trabajadores del Estado en: base y de

confianza.

Por su parte el artículo 5° de la Ley de la materia, nos

señala, quienes son considerados trabajadores de

confianza, dando un listado de puestos considerados de

Page 21: VS PROCURADURÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA QUINTA SALA€¦ · salarios caídos así como C) El pago de a O bien guinaldo. como lo aduce el titular demandado, el accionante carece

EXPEDIENTE NÚMERO: 1464/13

21

confianza, y de igual forma nos enlista las funciones que

caracterizan a estos trabajadores, entre las cuales tenemos

las siguientes: funciones de dirección, inspección, manejo

de fondos, auditorias, control de adquisiciones en

almacenes e inventarios, investigación científica, asesoría y

consulta, los Secretarios Particulares, los Agentes del

Ministerio Público Federal y del Distrito Federal, entre otros.

Ahora bien, el carácter de confianza no se desprende

de un documento, sino de una serie de hechos o actos

realizados por una persona a nombre de otra, que sin duda

alguna son delegados con un ánimo de confiar, por lo tanto,

un trabajador de confianza se caracteriza más por la

naturaleza de las funciones que desarrolla que por la

designación del puesto.

Sirve de apoyo la Jurisprudencia que es de la

literalidad siguiente:

“Época: Novena Época. Registro: 175735. Instancia: Pleno. Tipo de Tesis: Jurisprudencia. Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta. Tomo XXIII, Febrero de 2006. Materia(s): Laboral. Tesis: P./J. 36/2006. Página: 10. TRABAJADORES AL SERVICIO DEL ESTADO. PARA DETERMINAR SI TIENEN UN NOMBRAMIENTO DE BASE O DE CONFIANZA, ES NECESARIO ATENDER A LA NATURALEZA DE LAS FUNCIONES QUE DESARROLLAN Y NO A LA DENOMINACIÓN DE AQUÉL. De la fracción XIV del apartado B del artículo 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos que establece que "la ley determinará los cargos que serán considerados de confianza", se desprende que el Poder Revisor de la Constitución tuvo la clara intención de que el legislador ordinario precisara qué trabajadores al servicio del Estado, por la naturaleza de las funciones realizadas, serían considerados de confianza y, por ende, únicamente disfrutarían de las medidas de protección al salario y de los beneficios de la seguridad social y, por exclusión, cuáles serían de base; lo que implica, atendiendo a que todo cargo público conlleva una específica esfera competencial, que la naturaleza de confianza de un servidor público está sujeta a la índole de las atribuciones desarrolladas por éste, lo que si bien generalmente debe ser congruente

Page 22: VS PROCURADURÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA QUINTA SALA€¦ · salarios caídos así como C) El pago de a O bien guinaldo. como lo aduce el titular demandado, el accionante carece

22

con la denominación del nombramiento otorgado, ocasionalmente, puede no serlo con motivo de que el patrón equiparado confiera este último para desempeñar funciones que no son propias de un cargo de confianza. Por tanto, para respetar el referido precepto constitucional y la voluntad del legislador ordinario plasmada en los numerales que señalan qué cargos son de confianza, cuando sea necesario determinar si un trabajador al servicio del Estado es de confianza o de base, deberá atenderse a la naturaleza de las funciones que desempeña o realizó al ocupar el cargo, con independencia del nombramiento respectivo. (…). Nota: Esta tesis fue objeto de la denuncia relativa a la contradicción de tesis 211/2015 del Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, desechada por notoriamente improcedente, mediante acuerdo de 4 de agosto de 2015.”.

Por su parte en el caso que nos ocupa y atendiendo a

la pretensión de la parte actora, la demandada tiene la

obligación de acreditar que el trabajador es de confianza, en

términos de lo dispuesto por el artículo 13 de la Ley

Orgánica de la Procuraduría General de la República y

artículo 5, fracción II, inciso b), de la Ley Burocrática, ya que

se excepcionó que tiene tal carácter por disposición expresa

de la Ley.

En primer término, se tiene que el actor ingresó a la

Procuraduría General de la República con fecha 16 de

noviembre del año 2003, como se acredita con el formato

único de Personal con número de folio 181890(f. 70), la cual

se adminicula con la Constancia de Nombramiento y/

asignación de remuneraciones número 06172 de fecha 16

de noviembre de 2003 (f. 71), ambas ofrecidas como prueba

por el demandado, de las que se advierte que desde su

ingreso, el accionante ostentó el cargo de Técnico de

Control y Mantenimiento Aéreo con Clave presupuestal 815

11301 CF39523 20776, el cual se encuentra catalogado

como de confianza, tal y como se comprueba con el propio

Formato Único de Personal, con la Constancia de

Nombramiento y/o asignación de remuneraciones, con el

Catálogo General de Puestos y Plazas del Gobierno Federal,

2011, Operativo, Enlace y de Servicios Públicos de Mando,

Puestos por Grupos y Ramas (f. 97), con el Informe rendido

por la Dirección General Adjunta Técnica de Presupuesto,

Page 23: VS PROCURADURÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA QUINTA SALA€¦ · salarios caídos así como C) El pago de a O bien guinaldo. como lo aduce el titular demandado, el accionante carece

EXPEDIENTE NÚMERO: 1464/13

23

dependiente de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público,

(f. 441) del que se desprende que el código CF39523

corresponde al puesto denominado Técnico de Control y

Mantenimiento Aéreo, con Nivel Salarial CF39523, de

conformidad con el Tabulador de Sueldos y Salarios para el

Personal de Categorías: Delegados ACIME, Agente Federal

de Investigación, Agente del Ministerio Público de la

Federación, Pericial, Campaña Contra el Narcotráfico y

Seguridad a Funcionarios de la Procuraduría General de la

República, pertenece a la campaña contra el narcotráfico,

con la testimonial a cargo de los CC.

, (f.426 a 428) quienes fueron contestes al declarar que

el accionante ostentó el puesto de Técnico de Control y

Mantenimiento Aéreo.

Como ya quedó acreditado, el actor estaba adscrito a

la Dirección General de Servicios Aéreos de la Procuraduría

General de la República, la cual forma parte de una

Institución Policial, ya que tiene entre sus funciones, la de

ejecutar las operaciones aéreas que demanden las acciones

de combate a la delincuencia, en términos del artículo 67 del

Reglamento de la Ley Orgánica de la Procuraduría General

de la República, publicado en el Diario Oficial de la

Federación el día 23 de julio de 2012.

Por otra parte, el numeral 13 de la Ley Orgánica de la

Procuraduría General de la República, publicada el 29 de

mayo del 2009, dispone: “Artículo 13.- El personal de la Procuraduría General de la República se organizará como sigue: I. Los agentes del Ministerio Público de la Federación, los agentes de la Policía Federal Ministerial y los peritos, quedarán sujetos al Servicio Profesional de Carrera, salvo en los casos previstos en los artículos 37 y 38, en los términos de los artículos 21 y 123, apartado B, fracción XIII, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, del reglamento respectivo y demás disposiciones aplicables; II. El personal de base deberá aprobar las evaluaciones de control de confianza, del desempeño y de competencias profesionales que establece esta ley y estará sujeto al sistema de profesionalización que establezcan las disposiciones

Page 24: VS PROCURADURÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA QUINTA SALA€¦ · salarios caídos así como C) El pago de a O bien guinaldo. como lo aduce el titular demandado, el accionante carece

24 aplicables. En caso de que resulten no aptos, se darán por terminados los efectos del nombramiento, conforme a lo dispuesto por la Ley Federal de Trabajadores al Servicio del Estado, Reglamentaria del Apartado B del Artículo 123 Constitucional, y III. Las funciones del personal distinto del ministerial, policial y pericial, así como del señalado en la fracción anterior, son de confianza para todos los efectos legales. Dicho personal estará sujeto a la evaluación de control de confianza, del desempeño y de competencias profesionales y al sistema de profesionalización que establezcan las disposiciones aplicables; en ningún caso será considerado miembro de los servicios de carrera, y los efectos de su nombramiento podrán darse por terminados en cualquier momento. El reglamento de esta ley señalará los servidores públicos que, sin tener el nombramiento de agente del Ministerio Público de la Federación, por la naturaleza de sus funciones deban ejercer las atribuciones que correspondan a éste. Dichos servidores públicos quedarán comprendidos en la fracción III de este artículo. La Procuraduría General de la República contará con un sistema de profesionalización en el que deberá participar todo el personal de la misma, cuyas características estarán contenidas en el reglamento de esta ley y demás normas aplicables. Además del cumplimiento de los requisitos que determine esta ley y demás normas aplicables, previo al ingreso a la Procuraduría General de la República, deberán consultarse los registros correspondientes del Sistema Nacional de Seguridad Pública”. Del artículo antes transcrito se desprende que el

personal de la Procuraduría General de la República se

clasifica en: 1) Servicio Profesional de Carrera, 2) De base

y, finalmente 3) De confianza.

En la especie el propio artículo 13 de la Ley Orgánica

de la Procuraduría General de la República, establece en su

fracción III, que las funciones del personal distinto del

ministerial, policial y pericial, son de confianza para todos

los efectos legales a que haya lugar.

En tales circunstancias, si el puesto del trabajador

actor es de Técnico de Control y Mantenimiento Aéreo, y

con fundamento en el artículo 13 de la Ley Orgánica de la

Procuraduría General de la República, no se trata de

personal ministerial, policial, pericial, resulta que la

naturaleza jurídica de dicha plaza es de confianza, en virtud

de que así se abstrae de la Ley Orgánica de la Procuraduría

General de la República, de esta manera la Procuraduría

demandada no está obligado a demostrar las funciones

inherentes a la plaza reclamada, pues es de reiterar que la

Page 25: VS PROCURADURÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA QUINTA SALA€¦ · salarios caídos así como C) El pago de a O bien guinaldo. como lo aduce el titular demandado, el accionante carece

EXPEDIENTE NÚMERO: 1464/13

25

propia Ley Orgánica de la Procuraduría General de la

República, le da la calidad de confianza, en términos del

artículo 7 de la Ley Burocrática, que dispone:

“Artículo 7o.- Al crearse categorías o cargos no comprendidos en el Artículo 5o., la clasificación de base o de confianza que les corresponda se determinará expresamente por la disposición legal que formalice su creación”.

Del conjunto de actuaciones que obran en el

expediente formado con motivo del presente juicio, y del

estudio realizado con anterioridad, se advierte que entre la

parte demandada y el hoy actor existió una relación laboral,

sin embargo, no necesariamente tiene como consecuencia

jurídica inmediata que se tenga por satisfecha la pretensión

del trabajador, en el sentido de que se le basifique, ni que

se le otorgue el nombramiento como trabajador de base,

toda vez que como ya quedó acreditado el puesto y/o cargo

de “Técnico de Control y Mantenimiento Aéreo”, que

ostentaba el hoy actor en la Procuraduría General de la

República, es considerado de confianza, por lo que en

términos del artículo 123, apartado B, fracción XIV, de

nuestra Constitución, las personas que los desempeñen

únicamente disfrutarán de las medidas de protección al

salario y gozarán de los beneficios a la seguridad social y no

así a la inamovilidad como lo pretende la accionante.

Asimismo es de señalarse que al desempeñar el C.

el puesto de “Técnico de

Control y Mantenimiento Aéreo”, resulta ser un trabajador de

confianza en términos de los artículos 73 de la Ley General

del Sistema Nacional de Seguridad Pública y 13 fracción III

de la Ley Orgánica de la Procuraduría General de la

República, en tal virtud a nada práctico nos conlleva el

estudio del resto del material probatorio ofrecido en el

presente asunto laboral, pues su estudio no impactaría ni

modificaría el resultado al que se ha arribado. Aunado a que

las demás probanzas ya fueron valoradas en el capítulo

respectivo.

Page 26: VS PROCURADURÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA QUINTA SALA€¦ · salarios caídos así como C) El pago de a O bien guinaldo. como lo aduce el titular demandado, el accionante carece

26

Bajo esas consideraciones, lo procedente es

ABSOLVER al titular de la PROCURADURÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA, de reinstalar al C.

en la plaza de Técnico de

Control y Mantenimiento Aéreo, así como de otorgar el

Nombramiento del actor como trabajador de base,

prestaciones identificadas con los incisos A) y B) del

capítulo respectivo del escrito inicial de demanda.

Al ser prestaciones accesorias a la principal, se

ABSUELVE al titular demandado PROCURADURÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA de la declaración por este

tribunal de ilegal e improcedente la supuesta resolución

donde se dan por terminados los efectos de su

nombramiento nominativo como Técnico de Control y

Mantenimiento Aéreo; de la abstención de afectar o terminar

unilateralmente la relación de trabajo de base del actor, con

motivo de los resultados de los exámenes en medicina,

toxicología, psicología, poligrafía, del entorno social y

situación patrimonial; del pago de los salarios caídos a

razón de $13, 468.61 quincenales a partir del día 01 de

diciembre del año 2013 y los que sigan transcurriendo hasta

la terminación del presente juicio; del pago del aguinaldo

correspondiente al 01 de diciembre del año 2013,

prestaciones marcadas con los incisos A), C), D) y C) del

capítulo respectivo del escrito inicial de demanda.

Por lo anterior expuesto y fundado, con apoyo en los

artículos 124 Fracción I, 124 Bis Fracción I, 137 y demás

relativos y concordantes de la Ley Federal de los

Trabajadores al Servicio del Estado, reglamentaria del

Apartado B del Artículo 123 Constitucional, es de resolverse

y se:

R E S U E L V E

PRIMERO.- El C.

no acreditó la procedencia de su acción, por su

parte el titular demandado PROCURADURÍA GENERAL DE

Page 27: VS PROCURADURÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA QUINTA SALA€¦ · salarios caídos así como C) El pago de a O bien guinaldo. como lo aduce el titular demandado, el accionante carece

EXPEDIENTE NÚMERO: 1464/13

27

LA REPÚBLICA sí justificó sus excepciones y

defensas, en consecuencia:

SEGUNDO.- Se ABSUELVE al titular demandado

PROCURADURÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA de

reinstalar al C. en la plaza de Técnico de Control y

Mantenimiento Aéreo; de otorgarle el Nombramiento

como trabajador de base; de la declaración de ilegal e

improcedente la resolución donde se dan por

terminados los efectos de su nombramiento nominativo

como Técnico de Control y Mantenimiento Aéreo; de la

abstención de afectar o terminar unilateralmente la

relación de trabajo de base del actor, con motivo de los

resultados de los exámenes en medicina, toxicología,

psicología, poligrafía, del entorno social y situación

patrimonial; del pago de los salarios caídos a razón de

$13, 468.61 quincenales a partir del día 01 de diciembre

del año 2013 y los que sigan transcurriendo hasta la

terminación del presente juicio; del pago del aguinaldo

correspondiente al 01 de diciembre del año 2013,

prestaciones marcadas con los incisos A), B), C), D) y C) del capítulo respectivo del escrito inicial de demanda.

Lo anterior en términos del considerando V de la

presente resolución.

Por otra parte, con fundamento en los artículos

11 y 118 de la Ley Federal de los Trabajadores al

Servicio del Estado, en relación con el artículo 115 del

Código de Procedimientos Civiles del Distrito Federal de

aplicación supletoria a la citada Ley, hágase saber a las

partes que con fechas dieciocho de agosto y treinta de

septiembre, ambas del año dos mil quince

respectivamente, protestaron como MAGISTRADO PRESIDENTE DE LA QUINTA SALA DEL TRIBUNAL

FEDERAL DE CONCILIACIÓN Y ARBITRAJE, el DR.

Page 28: VS PROCURADURÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA QUINTA SALA€¦ · salarios caídos así como C) El pago de a O bien guinaldo. como lo aduce el titular demandado, el accionante carece

28

CARLOS FRANCISCO QUINTANA ROLDÁN, así como MAGISTRADA REPRESENTANTE DE LOS TRABAJADORES DE LA QUINTA SALA DEL

TRIBUNAL FEDERAL DE CONCILIACIÓN Y

ARBITRAJE, la LIC. ROCÍO ROJAS PÉREZ; lo anterior en términos del artículo 128 de la Constitución Política

de los Estados Unidos Mexicanos.

Asimismo, se hace saber a las partes que con

fundamento en los artículos 11 y 122 de la Ley Federal

de los Trabajadores al Servicio del Estado, en relación

con el artículo 115 del Código de Procedimientos Civiles

del Distrito Federal de aplicación supletoria a la citada

Ley, con fecha dieciséis de septiembre del año dos mil

quince, se designó como SECRETARIO GENERAL AUXILIAR DE LA QUINTA SALA DEL TRIBUNAL FEDERAL DE CONCILIACIÓN Y ARBITRAJE, AL LICENCIADO GABRIEL MARTÍN SÁNCHEZ JUÁREZ, lo anterior para los efectos legales que haya lugar.

Con fundamento en el artículo 13 del Reglamento

de Transparencia y Acceso a la Información del Tribunal

Federal de Conciliación y Arbitraje, aprobado por el

Tribunal en Pleno en sesión del diez de junio del dos mil

tres y publicado en el Diario Oficial de la Federación de

fecha doce de junio de dos mil tres, dese vista a las

partes interesadas en este juicio laboral, para que

manifiesten si en el caso de que se haga público el

laudo, están de acuerdo en que también se publiquen

sus nombres y datos personales, en la inteligencia de

que la falta de aceptación expresa conlleva su oposición

para que el laudo respectivo se publique con dichos

datos.

NOTIFÍQUESE PERSONALMENTE.- Así lo

proveyeron y firmaron POR UNANIMIDAD los CC.

Magistrados que integran la Quinta Sala del Tribunal

Page 29: VS PROCURADURÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA QUINTA SALA€¦ · salarios caídos así como C) El pago de a O bien guinaldo. como lo aduce el titular demandado, el accionante carece

EXPEDIENTE NÚMERO: 1464/13

29

Federal de Conciliación y Arbitraje, en presencia del

Secretario General Auxiliar de la Sala quien da fe de lo

actuado. Cúmplase y en su oportunidad archívese el

presente asunto como definitivamente concluido.- Doy

fe.

MAGISTRADO PRESIDENTE

DR. CARLOS FRANCISCO QUINTANA ROLDÁN

MAGISTRADA REPRESENTANTE DEL GOBIERNO FEDERAL

DRA. MARÍA DEL ROSARIO JIMÉNEZ MOLES

MAGISTRADA REPRESENTANTE DE LOS TRABAJADORES

LIC. ROCÍO ROJAS PÉREZ

SECRETARIO GENERAL AUXILIAR

LIC. GABRIEL MARTÍN SÁNCHEZ JUÁREZ

GCHQ*mgs.