VRAEM: un desarrollo posible - das.gob.pedas.gob.pe/wp-content/uploads/2016/12/VRAEM-un... ·...

177
VRAEM: un desarrollo posible Una experiencia intercultural de fortalecimiento de los cacaoteros en Satipo People for development Evaluación del proyecto “Mejora de la competitividad de las organizaciones productivas y comunidades nativas locales para el fortalecimiento de la economía lícita en la provincia de Satipo” UNIÓN EUROPEA PROGRAMA de en SATIPO DESARROLLO ALTERNATIVO Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas

Transcript of VRAEM: un desarrollo posible - das.gob.pedas.gob.pe/wp-content/uploads/2016/12/VRAEM-un... ·...

Page 1: VRAEM: un desarrollo posible - das.gob.pedas.gob.pe/wp-content/uploads/2016/12/VRAEM-un... · configura la entrada al valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM). En la zona

VRAEM: un desarrollo posibleUna experiencia intercultural de fortalecimiento

de los cacaoteros en Satipo

People for development

Evaluación del proyecto “Mejora de la competitividad de las

organizaciones productivas y comunidades nativas locales para

el fortalecimiento de la economía lícita en la provincia de Satipo”

U N I Ó N E U R O P E A PROGRAMA de en SATIPO DESARROLLO ALTERNATIVO

Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas

Page 2: VRAEM: un desarrollo posible - das.gob.pedas.gob.pe/wp-content/uploads/2016/12/VRAEM-un... · configura la entrada al valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM). En la zona

VRAEM: un desarrollo posibleUna experiencia intercultural de fortalecimiento de los cacaoteros en Satipo Evaluación del Proyecto “Mejora de la competitividad de las organizaciones productivas y comunidades nativas locales para el fortalecimiento de la economía lícita en la provincia de Satipo”

Elaborado por:

Unidad de Consultorías del Centro de Estudios y Promocion del Desarrollo – desco. Responsable: Jorge Noriega D

Fondazione AVSI

©2016 AVSISede legal: Jirón Ica 285, oficina 201, Cercado de Lima, Lima – Perú Teléfono: (51-1) 333 6989 Contacto: Daniela AltiniCorreo electrónico: [email protected]ón URL: www.avsi.org

Fotografía de carátula e interioresArchivo Fondazione AVSI 2014 – 2016Responsible: Jacob Reyes Artiaga [email protected]

Correción de estilo diseñodesco

Financiado por:Unión Europea, DEVIDA y Fondazione AVSI, en el marco del programa Desarrollo Alternativo de Satipo – DAS

Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú N° 2016- 31501031601327Impreso en los talleres:Sistema GraficoAv. Bolivia 148, Centro Comercial Centro Lima, Stand 2093 2do Nivel.1a ed., noviembre 2016Tiraje de la edición impresa: 200 ejemplares

Prohibida la reproducción, parcial o total de los textos e imágenes sin el permiso del editor y los autores.

Esta publicación se realiza con Fondos de la Unión Europea. El contenido de la misma es

responsabilidad exclusiva del autor y en ningún caso debe considerarse que refleja los puntos

de vista de la Unión Europea.

Page 3: VRAEM: un desarrollo posible - das.gob.pedas.gob.pe/wp-content/uploads/2016/12/VRAEM-un... · configura la entrada al valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM). En la zona

VRAEM: un desarrollo posible

Una experiencia interculturalde fortalecimiento

de los cacaoteros en Sa�po

Evaluación del Proyecto “Mejora de la compe��vidad de las organizaciones produc�vas y

comunidades na�vas locales para el fortalecimiento de la economía lícita en la provincia de Sa�po”

FUNDACIÓN AVSI

Page 4: VRAEM: un desarrollo posible - das.gob.pedas.gob.pe/wp-content/uploads/2016/12/VRAEM-un... · configura la entrada al valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM). En la zona

Presentación.................................................................................................................................8

Abreviaturas...............................................................................................................................10

Glosario......................................................................................................................................11

CAPITULO I. Estudio...............................................................................................................13

CAPITULO II. Sistematización................................................................................................67

1. Características generales de las comunidades nativas y centros poblados de la zona de

intervención del Proyecto.................................................................................................15

2. Territorio, medio ambiente y uso de los recursos.............................................................28

3. Prácticas cuturales ambientales........................................................................................35

4. Dimensión productiva......................................................................................................37

5. Dimensión Organizativa..................................................................................................54

6. Dimensión de género........................................................................................................60

1. Metodología de la sistematización....................................................................................68

2. Situación inicial y su contexto.........................................................................................73

3. Proceso de intervención y su contexto.............................................................................82

4. Situación actual: logros..................................................................................................108

1.1 Contexto histórico, territorial, sociocultural y ambiental...........................................15

1.2 La especificidad de los nomatsigengas.......................................................................22

2.1 Características de los pueblos indígenas nomatsigengas...........................................30

2.2 Características de las poblaciones migrantes andinas y costeñas..............................33

3.1 Las caracteristicas en los pueblos indígenas nomatsigengas.....................................35

3.2 Las características en la población de migrantes.......................................................36

4.1 Las actividades productivas de los pobladores indígenas: las nuevas prácticas........38

4.2 Las actividades productivas de los pobladores migrantes: las nuevas prácticas........46

5.1 Las características organizativas de los pobladores indígenas: la asociatividad y la

comunidad nativa.............................................................................................................54

5.2 La organización de los centros poblados: la asociatividad y los intereses

particulares.......................................................................................................................57

6.1 La idea de género en las poblaciones indígenas nomatsigenga: el papel de la mujer

en las comunidades nativas..............................................................................................61

6.2 La idea de género en las poblaciones migrantes: el papel de la mujer.......................64

1.1. Objetivo de la sistematización...................................................................................68

1.2. Técnicas de la sistematización..................................................................................68

1.3. Fuentes y manejo de la información.........................................................................68

1.4. Criterios para delimitar la zona de intervención.......................................................69

2.1. Contexto sociocultural: entre indígenas y migrantes................................................73

2.2. Contexto productivo: en búsqueda de una alternativa..............................................75

2.3. Contexto organizativo y asociativo: el reto de los nuevos mercados........................80

3.1. Antecedentes.............................................................................................................82

3.2. Los procesos de la intervención y su contexto..........................................................88

3.3. Las buenas prácticas aplicadas en la intervención....................................................93

4.1. Los logros productivos y organizacionales en beneficio de la calidad de vida.......108

4.2. La sostenibilidad y las relaciones sociales..............................................................111

Page 5: VRAEM: un desarrollo posible - das.gob.pedas.gob.pe/wp-content/uploads/2016/12/VRAEM-un... · configura la entrada al valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM). En la zona

CAPITULO III. Evaluación final............................................................................................123

5. La aplicabilidad del metodo avsi....................................................................................114

6. Lecciones aprendidas......................................................................................................116

7. Conclusiones y recomendaciones...................................................................................119

1. Objetivo y metodología de la evaluación.......................................................................124

2. Resultados de la evaluación final del proyecto..............................................................126

3. Conclusiones y Recomendaciones.................................................................................161

Bibliografía..........................................................................................................................167

Anexos1...............................................................................................................................168

6.1. Conocimiento del contexto......................................................................................116

6.2. Potencial organizativo.............................................................................................116

6.3. Proceso de aprendizaje técnico en campo a indígenas y migrantes......................117

7.1. Conclusiones...........................................................................................................119

7.2. Recomendaciones....................................................................................................120

1.1. Objetivo de la evaluación.......................................................................................124

1.2. Metodología de la evaluación................................................................................124

2.1. A nivel de Objetivo General...................................................................................126

2.2. A nivel de Objetivo Específico...............................................................................135

2.3. A nivel de Resultados..............................................................................................145

3.1. Conclusiones...........................................................................................................161

3.2. Recomendaciones....................................................................................................165

Page 6: VRAEM: un desarrollo posible - das.gob.pedas.gob.pe/wp-content/uploads/2016/12/VRAEM-un... · configura la entrada al valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM). En la zona

Contenido de CuadrosCuadro N° 1: Número de personas entrevistadas y de grupos focales.....................................69Cuadro N° 2: Beneficiarios considerados para el estudio........................................................72Cuadro Nº 3: Características de la producción de cacao entre productores indígenas y migrantes...................................................................................................................................79Cuadro Nº 4: Localidades y número de personas para las encuestas......................................125Cuadro Nº 5: Población encuestada.........................................................................................126Cuadro Nº 6: Ingreso agrícola promedio mensual (S/.)...........................................................127Cuadro Nº 7: Hectáreas promedio por productor en línea de base y evaluación final............129Cuadro Nº 8: Participación de los productores encuestados...................................................130Cuadro Nº 9: Tipo de participación en la organización...........................................................130Cuadro Nº 10: Opinión sobre la Organización........................................................................131Cuadro Nº 11: Grado de satisfacción con relación al servicio de la organización..................131Cuadro Nº 12: Organizaciones y empresas a las cuales venden los productores....................132Cuadro Nº 13: Razones para participar en la organización.....................................................133Cuadro Nº 14: Percepción de los cambios en condiciones de vida.........................................133Cuadro Nº 15: Necesidades básicas que mejoran por el incremento del ingreso....................134Cuadro Nº 16: Producción total de cacao en kg /año..............................................................135Cuadro Nº 17: Ingreso anual (aproximado) por cacao en S/. TM en la evaluación final........136Cuadro Nº 18: Producción de cacao en kg por hectárea..........................................................137Cuadro Nº 19: Ingreso agrícola promedio mensual (S/.).........................................................139Cuadro Nº 20: Participación por género en las organizaciones...............................................141Cuadro Nº 21: Rol de participación entre los encuestados......................................................142 Cuadro Nº 22: Capacitación en manejo de sistemas agroforestales en el cacao.....................143 Cuadro Nº 23: Temas de capacitación.....................................................................................144 Cuadro Nº 24: Uso de derivados de productos orgánicos de manera sostenible.....................144 Cuadro Nº 25: Edad de las plantaciones de Cacao por hectáreas............................................146Cuadro Nº 26: Instituciones que realizan capacitaciones........................................................146Cuadro Nº 27: Porcentaje de hectáreas que aplican prácticas agroforestales..........................147Cuadro Nº 28: Uso de Agroquímicos......................................................................................147Cuadro Nº 29: La conservación de suelos...............................................................................148Cuadro Nº 30: Porcentaje de personas que señalan tener prácticas agroforestales.................150Cuadro Nº 31: Percepción sobre el manejo agroforestal y ambiente sostenible.....................150Cuadro Nº 32: Técnicas de deshierbo......................................................................................151Cuadro Nº 33: Sistemas de procesamiento, transformación o beneficio.................................152Cuadro Nº 34: Estado en el que se realiza la venta de cacao..................................................152Cuadro Nº 35: Cambios en el uso de envase donde realiza el fermentado.............................153Cuadro Nº 36: Uso de envase para el fermentado al momento de la evaluación final............153Cuadro Nº 37: Población que dice contar con almacén...........................................................154Cuadro Nº 38: Estado del almacén..........................................................................................154Cuadro Nº 39: Registro de ventas............................................................................................155Cuadro Nº 40: Población que cuenta con letrina.....................................................................155Cuadro Nº 41: La producción total % orgánico, tradicional, convencional............................156Cuadro Nº 42: Porcentaje de participación en la elaboración de productos derivados de cacao .................................................................................................................................................156Cuadro Nº 43: Los acuerdos comerciales con otras entidades................................................157Cuadro Nº 44: Existencia de Plan Operativo en la organización............................................157Cuadro Nº 45: Temas tratados en los Planes Operativos de las organizaciones (Respuesta en opción 1ª).................................................................................................................................158

Page 7: VRAEM: un desarrollo posible - das.gob.pedas.gob.pe/wp-content/uploads/2016/12/VRAEM-un... · configura la entrada al valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM). En la zona

Cuadro Nº 46: Temas tratados en los Planes Operativos de las organizaciones (Respuesta en opción 2ª).................................................................................................................................158Cuadro Nº 47 Acuerdos de asociaciones con otras instituciones para procesos de capacitación .................................................................................................................................................159Cuadro Nº 48: La venta de cacao............................................................................................160

Gráfico Nº 1: Población de Mazamari.......................................................................................70Gráfico Nº 2: Población de Pangoa...........................................................................................71Gráfico Nº 3: Línea de tiempo...................................................................................................86Gráfico Nº 4: Comités en el distrito de Mazamari.....................................................................89Gráfico Nº 5: Sectores en el distrito de Pangoa.........................................................................90Gráfico Nº 6: Dinámica de la sostenibilidad............................................................................113Gráfico Nº 7: La transferencia sistémica del conocimiento....................................................118Gráfico Nº 8: Cambios en los ingresos....................................................................................128Gráfico Nº 9: Cambio en el área de cultivo de cacao..............................................................129Gráfico Nº 10: Cambios en la producción de cacao en kilos...................................................136Gráfico Nº 11: Diferencia en la variación porcentual en la producción total entre indígenas y migrantes en el momento de la línea de base y el estudio de evaluación final........................137Gráfico Nº 12: Diferencia en la variación porcentual en la producción de kg por ha entre indígenas y migrantes en el momento de la línea de base y el estudio de evaluación final....138 Gráfico Nº 13: Ingreso Anual por TM en cacao......................................................................140Gráfico Nº 14: Percepción sobre el grado de capacitación recibido........................................146 Gráfico Nº 15: Producción de cacao por hectárea...................................................................149

Mapa Nº 1: Valor cultural en Satipo..........................................................................................15Mapa Nº 2: Territorios de pueblos indígenas en la provincia de Satipo....................................23Mapa Nº 3: Comunidades nativas del distrito de Pangoa, provincia de Satipo, enfoque en San Antonio de Sonomoro................................................................................................................24Mapa Nº 4: Comunidades nativas del distrito de Pangoa, provincia de Satipo, enfoque en San Ramón de Pangoa......................................................................................................................25Mapa Nº 5: Vegetación en Satipo..............................................................................................29Mapa Nº 6: Deforestación en San Martín de Pangoa................................................................32Mapa Nº 7: Deforestación en Mazamari...................................................................................34Mapa Nº 8: Área de intervención del Proyecto.........................................................................71

Contenido de Mapas

Contenido de Gráficos

Page 8: VRAEM: un desarrollo posible - das.gob.pedas.gob.pe/wp-content/uploads/2016/12/VRAEM-un... · configura la entrada al valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM). En la zona

FUNDACION AVSI. Proyecto “Mejora de la compe��vidad de las organizaciones produc�vas y comunidades na�vas locales para el fortalecimiento de la economía lícita en la provincia de Sa�po”

8

PRESENTACIÓN

El presente documento se desarrolla desde la experiencia del proyecto “Mejora de la competitividad de las organizaciones productivas y comunidades nativas locales para el fortalecimiento de la economía lícita en la provincia de Satipo” implementado por Fundación AVSI desde el año 2014 hasta el año 2016 en la Selva Central, en la provincia de Satipo, zona que configura la entrada al valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM). En la zona VRAEM, las actividades relacionadas a los cultivos ilegales son preocupación del Estado peruano, quien, con financiación de la Unión Europea, promueve alternativas económicas vinculadas a la agricultura, como el Proyecto Desarrollo Alternativo de Satipo (DAS). La zona es considerada peligrosa por la presencia de productores que se dedican a la agricultura ilícita, principalmente el cultivo de coca, lo que crea una economía basada en la misma.

En este marco, la intervención de AVSI enfocó su labor en la provincia de Satipo, se realizó directamente en la población de migrantes en del distrito de Mazamari e indígenas nomatsigengas del distrito de Pangoa. Este es el primer reto que afrontó la intervención de AVSIen la zona, el de impulsar proyectos de desarrollo de cultivos alternativos en contextos de diversidad cultural.

El proyecto tuvo el objetivo de mejorar la competitividad de las organizaciones de los productores de cacao y café, organizativa y comercialmente. La competitividad es entendida por AVSI no tanto como la capacidad de competir contra los demás, sino como la capacidad de las personas y sus organizaciones para “tender a, correr juntos a la misma meta”, compartiendo para ello conocimientos y estrechando acuerdos para afrontar nuevas condiciones contextuales, especialmente del mercado.

Entre los varios cultivos que la población de la zona, como café, cítricos (naranja, tangelo, mandarina), el plátano y la piña, el proyecto se ha enfocado principalmente en el cultivo del cacao, que es uno de los cultivos con mayores posibilidades de ser una alternativa viable al cultivo de la coca, también considerando el uso de la tierra y las características del suelo, altitud, clima y ambiente; que son más favorables para el cultivo del cacao, cayendo en la cuenta que, si bien algunos beneficiarios cultivan en la parte alta café, un mayor número de beneficiarios demanda el primero y la ubicación de las parcelas de café hace difícil implementar en paralelo diferentes formas de intervención o implementar paquetes tecnológicos diversos. Por ende, el presente documento, se centra sólo en el cultivo de cacao –que además ha sido bien aceptado por la población de la zona (sea indígena o migrante), y en el cual se encuentran implícitos los factores del éxito de la intervención del proyecto–.

El documento está compuesto por tres partes: · El estudio, que analiza las diferentes culturas y su relación con los aspectos productivos y

organizativos.La sistematización de las buenas prácticas aplicadas durante la intervención del Proyecto y su efecto en cada una de las culturas.La evaluación final de los resultados de la intervención, considerando sus efectos en cada una de las culturas.

·

·

El Estudio, se realizó para tener un mejor panorama de los patrones culturales que modelan el actual desarrollo social y organizativo de convivencia interétnica, se contextualizó su cultura, a través de su historia y su desarrollo geográfico-cultural, para entrar a ver las dimensiones requeridas. Para ello, de las tres asociaciones con diferencias de origen étnico: la Asociación de Productores Agropecuarios Nomatsigengas San Antonio de Sonomoro – APANOSAN-VRAEM propiamente compuesta por población indígena Nomatsigenga y que vive en comunidades nativas; y las Asociaciones de Productores APANS de Naylamp de Sonomoro y Santa Rosa de Chiriari –APROSAROCH, compuestas mayoritariamente por migrantes andinos y que se encuentran

Page 9: VRAEM: un desarrollo posible - das.gob.pedas.gob.pe/wp-content/uploads/2016/12/VRAEM-un... · configura la entrada al valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM). En la zona

asentados en centros poblados colonos, en los distritos de Pangoa (Naylamp de Sonomoro) y Mazamari (Santa Rosa de Chiriari). Para efectos de este estudio, se ha considerado las dos organizaciones APANOSAN-VRAEM de San Antonio de Sonomoro y APROSAROCH de Santa Rosa de Chiriari en Mazamari, en tanto permite establecer mejor las características de dos poblaciones distintas por condiciones geográficas, históricas y culturales diferentes, pues APANS, por limitar con la Comunidad Nativa San Antonio de Sonomoro, reúne entre sus socios tanto población migrante como indígena, por lo que es más difícil distinguir sus características específicas. Es preciso señalar que ambas Asociaciones se desarrollan en contextos culturales focalizados diferentes, a pesar de hallarse geográficamente en distritos colindantes: por un lado, la APANOSAN-VRAEM inicialmente con 58 socios indígenas principalmente Nomatsigengas, algunos Asháninkas y asimilados, y, por otro, la APROSAROCH, inicialmente con 78 socios, en su mayoría de origen andino y costeño del Centro poblado Santa Rosa de Chiriari. La primera viene operando desde el 2014, mientras que la última se estableció muchos años atrás (2008). Siendo el objetivo específico del Proyecto el de promover la competitividad y el manejo sostenible de los recursos naturales de las organizaciones productivas y comunidades nativas, para el desarrollo territorial inclusivo con recursos lícitos, se buscó identificar patrones culturales en cinco dimensiones generales: a) Concepto del territorio y uso de sus recursos; b) Prácticas culturales con respecto al ambiente; c) Dimensión productiva; d) Dimensión organizativa; y e) Dimensión de género. De esta manera, el estudio identifica características del territorio y de los involucrados en las asociaciones beneficiarias del proyecto; en primer lugar, se describen las características por grupo étnico y, posteriormente, se contrastan los comportamientos de las mismas sobre las dimensiones estudiadas. La Sistematización de la intervención del Proyecto, está compuesta por la metodología de estudio; la situación inicial y el contexto de la intervención; los procesos que identifica, describe y explora el proceso de las buenas prácticas desarrolladas por la intervención, analizando el paquete tecnológico, la transferencia, la receptividad y aceptación de estas novedosas prácticas por parte de los productores. Asimismo, se señala la situación actual del proyecto analizando la receptividad y aceptación de estos nuevos conocimientos, así como su sostenibilidad. También, en consideración a esta intervención, se incluye la aplicabilidad del método de AVSI. Finalmente, se identifica las lecciones aprendidas con la intervención y se presenta las conclusiones y recomendaciones que se desprenden de lo explorado. La Evaluación Final del proyecto, realiza la medición de sus logros, obtenidos en las diferentes culturas en cuanto a fortalecimiento de la economía lícita y el manejo sostenible de los recursos naturales, para el desarrollo territorial inclusivo con recursos lícitos. La evaluación, en particular, medirá los resultados de la aplicación de las buenas prácticas agronómicas y de mejora genética para aumentar la productividad de cacao local, en las dos distintas culturas, y, por otro, el fortalecimiento de las organizaciones productivas y su capacidad de articulación con otras de la cadena del cacao y café y con los organismos de promoción del sector, obtenido con el Proyecto en las dos diferentes culturas. La medición es hecha por diferencia, confrontando los valores del periodo final del Proyecto, en junio del 2016, con los valores de diferentes variables que consideró AVSI en la línea de base del Proyecto, realizada en los primeros meses del año 2014. Asimismo, se consideran otras variables importantes para determinar cambios u otros efectos importantes logrados por el Proyecto en las diferentes culturas.

9

FUNDACION AVSI. Proyecto “Mejora de la compe��vidad de las organizaciones produc�vas y comunidades na�vas locales para el fortalecimiento de la economía lícita en la provincia de Sa�po”

Page 10: VRAEM: un desarrollo posible - das.gob.pedas.gob.pe/wp-content/uploads/2016/12/VRAEM-un... · configura la entrada al valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM). En la zona

ABREVIATURAS

APANOSAN: Asociación de Productores Agropecuarios Nomatsiguenga de San Antonio de

Sonomoro – VRAEM.

APANS: Asociación de Productores Agropecuarios de Naylamp de Sonomoro.

APROSAROCH: Asociación de Productores de Santa Rosa de Chiriari.

AVSI: Fundación AVSI.

CEPROAA: Central de Productores Agropecuarios de Amazonas.

CME: Comité de Mujeres Emprendedoras.

DAS: Desarrollo Alternativo Satipo.

DEVIDA: Desarrollo y Vida sin Drogas.

DIGESA: Dirección General de Salud Ambiental.

INDECOPI: Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la

Propiedad Intelectual.

INEI: Instituto Nacional de Estadística e Información.

MRTA: Movimiento Revolucionario Túpac Amaru.

SIC: Sistema Interno de Control.

SL: Sendero Luminoso.

SUNAT: Superintendencia Nacional de Administración Tributaria.

VRAEM: Valles de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro.

UE. Unión Europea.

10

FUNDACION AVSI. Proyecto “Mejora de la compe��vidad de las organizaciones produc�vas y comunidades na�vas locales para el fortalecimiento de la economía lícita en la provincia de Sa�po”

Page 11: VRAEM: un desarrollo posible - das.gob.pedas.gob.pe/wp-content/uploads/2016/12/VRAEM-un... · configura la entrada al valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM). En la zona

GLOSARIO

Interculturalidad: Término usado originalmente en Europa, pero fue ampliamente divulgado en Latinoamérica después de la II Reunión de Barbados en 1977, realizada en Venezuela, y en relación con la educación indígena. Desde entonces interculturalidad ha adquirido dinámica propia y ha ocupado espacios amplios de discusión en la vida académica, pública y política en el marco de la construcción de procesos democráticos1. Al respecto, el Ministerio de Cultura señala que se trata de “construir una convivencia democrática y pacífica, apostando por políticas de reconocimiento y de valoración positiva de la diversidad cultural, que se conjuguen con aquellas orientadas a lograr que haya igualdad de derechos entre todos los ciudadanos, sin discriminación y sin renunciar a sus propias costumbres y valores. Esta es la base para construir una ciudadanía intercultural, es decir, ciudadanos y ciudadanas capaces de respetar las diferencias culturales y de tender puentes de diálogo y enriquecimiento mutuo que contribuyan a la cohesión social”. Así mismo, es imprescindible transformar un Estado que se ha visto a sí mismo como culturalmente homogéneo, por uno que sea representativo de su diversidad cultural y garante de los derechos de pueblos y grupos culturales, históricamente excluidos. El Ministerio de Cultura afirma que “la interculturalidad debe ser transversal y multisectorial a las políticas de gobierno. En ese sentido, el Viceministerio de Interculturalidad tiene un importante rol normativo que tiene como propósito dictar la política intercultural del Estado en coordinación con los demás sectores y niveles de gobierno”.2 Multiculturalidad: Término mayormente utilizado en Norteamérica y parte del respeto entre los diversos colectivos culturales sin favorecer explícitamente la interrelación entre los mismos3. Pluriculturalidad: Tipifica la particularidad de una región en su diversidad cultural sin hacer referencia al tipo de relaciones entre los diferentes colectivos4. Indígena: Persona miembro de un pueblo indígena u originario. También puede usarse como adjetivo de las organizaciones formadas por miembros de estos pueblos (organización indígena). Para identificar quiénes son miembros de pueblos indígenas, se usan los criterios establecidos en el Convenio núm. 169 de la OIT5:

Criterio objetivo: Un determinado grupo o pueblo satisface las exigencias del artículo 1.1 del Convenio, y reconoce y acepta a una persona perteneciente a su grupo o pueblo. En este marco, los elementos de los pueblos indígenas incluyen:

- Estilos tradicionales de vida; - Cultura y modo de vida diferentes a los de los otros segmentos de la población nacional,

p. ej. la forma de subsistencia, el idioma, las costumbres, etc.; - Organización social e instituciones políticas propias; y vivir en continuidad histórica en un

área determinada, o antes de que otros “invadieron” o vinieron al área.

1 Valiente, Teresa (2012). “Transversalización del enfoque de interculturalidad en programas y proyectos del sector gobernabilidad” - basada en el

Programa “Buen Gobierno y Reforma del Estado en el Perú”. [Informe de la consultoría realizada para GIZ]. Lima – Berlín: Documento interno. 2 Ministerio de Cultura- Gobierno del Perú (s.f.). “Enfoque intercultural del Ministerio de Cultura”. [Si�o web del Ministerio de Cultura del Perú].

Recuperado de h�p://www.cultura.gob.pe/es/interculturalidad/enfoqueintercultural 3 De Vallescar, Diana (2000). Cultura, Mul�culturalismo e Interculturalidad: Hacia una racionalidad intercultural. Madrid: Covarrubias. / Walsh,

Catherine (2001). La interculturalidad en la educación. Lima: Programa FORTE-PE. Perú. Decisión Gráfica SAC. 4 Valiente, Teresa (2012). “Transversalización del enfoque de interculturalidad en programas y proyectos del sector gobernabilidad” - basada en el Programa “Buen Gobierno y Reforma del Estado en el Perú”. [Informe de la consultoría realizada para GIZ]. Lima – Berlín. Documento interno. 5 Organización Internacional del Trabajo (2003). Convenio número 169 sobre pueblos indígenas y tribales: Un manual. Francia: Dumas-Titoulet.

11

FUNDACION AVSI. Proyecto “Mejora de la compe��vidad de las organizaciones produc�vas y comunidades na�vas locales para el fortalecimiento de la economía lícita en la provincia de Sa�po”

Page 12: VRAEM: un desarrollo posible - das.gob.pedas.gob.pe/wp-content/uploads/2016/12/VRAEM-un... · configura la entrada al valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM). En la zona

Criterio subjetivo: Una persona se identifica a sí misma como perteneciente a este grupo o pueblo; o bien el grupo se considera a sí mismo como indígena de conformidad con las disposiciones del Convenio.

Comunidad nativa: recién en 1974, cuando se promulgó el Decreto Ley Nº 20653 (norma derogada), es que se utiliza la definición de comunidad nativa reconociendo su existencia legal y personalidad jurídica. Cuatro años más tarde, con la dación del Decreto Ley Nº 22175, Ley de Comunidades Nativas y de Desarrollo Agrario de la Selva y Ceja de Selva (norma vigente en la actualidad) se reafirma el concepto de que el Estado reconoce la existencia legal y la personalidad jurídica de las Comunidades Nativas6. Según esta ley, las comunidades nativas “tienen origen en los grupos tribales de la selva y ceja de selva y están constituidas por conjuntos de familias vinculadas por los siguientes elementos principales: idioma o dialecto; características culturales y sociales; y tenencia y usufructo común y permanente de un mismo territorio con asentamiento nucleado o disperso” (Art. 8° del D.L. N° 22175).

Colono: En la zona de Selva Central, es una palabra coloquial usada para referirse a los migrantes, por lo general de procedencia andina, que llegaban para quedarse a vivir. En los primeros años de los 90, con el proceso de repoblamiento post conflicto armado interno, se reavivó el estigma de colono como invasor de tierras, por lo que algunos migrantes preferían que identificarse como productores.

Migrante: Persona que se desplaza de una zona geográfica hasta otra, situación que conlleva un cambio en las costumbres y un proceso de readaptación a las nuevas circunstancias.

Centro Poblado: Un centro poblado rural es aquel que no tiene 100 viviendas contiguas, ni es capital de distrito; o que, teniendo más de 100 viviendas, estas se encuentran dispersas o diseminadas sin formar bloques o núcleos7. Se indica centro poblado en el estudio en tanto es el espacio donde viven especialmente los migrantes.

6 Baldovino, Silvana (2013). “Titulación de tierras”. SPDA. [Sitio web de Iniciativa para la Conservación de la Amazonía Andina (ICAA). USAID]. Recuperado de http://www.amazonia-andina.org/sites/default/files/comunidades_nativas_y_titulacion_de_tierras_silvana_baldovino.pdf. 7 Ins�tuto Nacional de Estadís�ca e Iinformá�ca (2016). [Si�o web del Ins�tuto Nacional de Estadís�ca e Informá�ca]. Recuperado de h�ps://www.inei.gob.pe/preguntas-frecuentes/#id_185

FUNDACION AVSI. Proyecto “Mejora de la compe��vidad de las organizaciones produc�vas y comunidades na�vas locales para el fortalecimiento de la economía lícita en la provincia de Sa�po”

12

Page 13: VRAEM: un desarrollo posible - das.gob.pedas.gob.pe/wp-content/uploads/2016/12/VRAEM-un... · configura la entrada al valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM). En la zona

Fot

ogra

fía_

Arc

hiv

o F

un

dac

ión

AV

SI©

CAPITULOI-ESTUDIO

Identi�icacióndelascaracterísticasgeneralesdelosmodelosproductivo-comercialesdelascomunidadesnativasnomatsigengas

delazonadeintervencióndelproyectoysusrelacionesconlosmodelosequivalentesdelasdemásculturaslocales

Page 14: VRAEM: un desarrollo posible - das.gob.pedas.gob.pe/wp-content/uploads/2016/12/VRAEM-un... · configura la entrada al valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM). En la zona

CAPITULOI-ESTUDIO

Page 15: VRAEM: un desarrollo posible - das.gob.pedas.gob.pe/wp-content/uploads/2016/12/VRAEM-un... · configura la entrada al valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM). En la zona

1.CARACTERÍSTICAS GENERALE S DE LAS COMUNIDADES NATIVA S Y C E N T R O S POBLADOS DE LA ZONA DE INTERVENCIÓN DEL PROYECTO 1.1 CONTEXTO HISTÓRICO, TERRITORIAL, SOCIOCULTURAL Y AMBIENTAL

Mapa 1 - Valor cultural en Sa�po

Fuente: Proyecto Zonificación Ecológica Económica de la Provincia de Satipo, Departamento Junín. 2010.

La región Junín se encuentra en la parte cent ra l del Perú, con una superficie de

44,197.23 km2 (3.44% del territorio del Perú), distribuido geopolíticamente en nueve

provincias: por un lado, las andinas como Huancayo, Chupaca, Concepción, Jauja,

Junín, Tarma y Yauli; y, por el otro, las amazónicas como Chanchamayo y Satipo que

van desde los 400 m.s.n.m en el distrito Río Tambo en la provincia de Satipo, hasta los

5730 m.s.n.m. en el nevado de Tunsho en el distrito de Suitucancha en la provincia de

Yauli. (Ver Mapa 1 de la Municipalidad Provincial de Satipo sobre el valor cultural). Se

considera que en el territorio distrital de San Martín de Pangoa y Mazamari, conviven

desde hace cientos de años varias culturas: la población Nomatsiguenga, Asháninka,

Yánesha y, más recientemente la población migrante andina y, por tanto, dos tipos de

“anclas” territoriales que mantienen sus características en mayor o menor grado. En

esta condición los pobladores han convivido a través de transacciones progresivas, no

exentos de altos momentos de conflictos.

6 Asimilados en el sentido que han sido aceptados por compadrazgo o se han casado con algún familiar nativo.

15

FUNDACION AVSI. Proyecto “Mejora de la compe��vidad de las organizaciones produc�vas y comunidades na�vas locales para el fortalecimiento de la economía lícita en la provincia de Sa�po”

Page 16: VRAEM: un desarrollo posible - das.gob.pedas.gob.pe/wp-content/uploads/2016/12/VRAEM-un... · configura la entrada al valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM). En la zona

7 Plan de Desarrollo Concertado Provincial Satipo 2008-2021. Pág. 178 VARESE, Stefano. La Sal de los Cerros. Fondo Editorial Casa de Las Américas. 2011. Pág. 100.

FUNDACION AVSI. Proyecto “Mejora de la compe��vidad de las organizaciones produc�vas y comunidades na�vas locales para el fortalecimiento de la economía lícita en la provincia de Sa�po”

16

Entre los Andes y la Amazonía de Junín se mantiene históricamente la frontera

indígena con pueblos indígenas amazónicos que tienen sus propios idiomas, su

propio territorio, pero entrando a la modernidad: con celular y computadora. En este

territorio se tiene un proceso incipiente de interculturalidad, en el sentido que se

está construyendo un diálogo y acercamiento entre las culturas. Esta articulación

podría promover nuevas formas compartidas de acciones comunes respetando y

reconociendo la diferencia y desde esa diferencia poder ejercer la ciudadanía

intercambiando ideas y propuestas.

La historia del actual territorio de la región Junín se extiende desde las zonas alto

andinas con la presencia de las culturas pre-inca hace 10 mil años que habitaron

en las cabeceras de cuenca del Mantaro. Por un lado, estaba la cultura Xauxa y

también la fuerte cultura Wanka allá por los 1000 d.c.

Los pobladores de los Andes generaron una relación socio económica con

los habitantes de la selva, tal como hace mención el Plan de Desarrollo Concertado

de la provincia de Satipo cuando relata la história pre-hispánica de su territorio:

“Los Asháninkas mantenían una relación comercial con los andinos, quienes

migraban a estas zonas con la finalidad de cultivar coca, extraer tintes y

coleccionar plumas exóticas”⁷; en este sentido, se había desarrollado una

importante red comercial entre ellos por el manejo de los recursos locales. De la

misma manera Stefano Varese relata las primeras exploraciones a la selva central

antes de la llegada de los misioneros franciscanos en 1635: “Los vecinos de Jauja

y Andamarca tenían relaciones con los habitantes de la selva cercana, como

aparece claramente en el ya citado documento de la “Descripción de Xauxa”.

Tratos comerciales y relaciones de buena vecindad (…)”⁸.

Durante la época de la colonia española (siglo XVI-XIX), se crea la ciudad de

Xauxa (hoy denominada Jauja), como capital del virreinato y localidad estratégica

respecto a la selva central. En 1534 se establece bajo el nombre de “Santa fe de

Hatun Xauxa”, cuya gobernación llegaba hasta la costa. Posteriormente, los propios

encomenderos españoles piden que la capital del Virreinato se mude a la costa, y,

tras la fundación de la ciudad de Lima en 1535, así sucedió. Sin embargo, los

encomenderos españoles con posesión de tierras e indios se quedaron en Xauxa.

La importancia de la ciudad de Xauxa, en este estudio, radica en que abriría paso

al establecimiento de las misiones evangelizadoras por la selva central, siendo la

más importante la misión de Cerro la Sal (luego de la expulsión de la misión de

Quimiri por los indígenas de la selva, en la actual provincia de Chanchamayo).

Page 17: VRAEM: un desarrollo posible - das.gob.pedas.gob.pe/wp-content/uploads/2016/12/VRAEM-un... · configura la entrada al valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM). En la zona

9 Ibídem.10 Esta concepción ideológica sobre el “salvaje” permanece hasta el día de hoy, por ejemplo, fue utiliza por el presidente

peruano

Alan

García

(“no

son

ciudadanos

de

primera

clase”)

ante

el

reclamo

de

aguarunas

en

la

zona

norte

del

Perú

en

2009. Ver

su artículo

“el

síndrome

del

perro

del

hortelano”

mencionando

el

primitivismo

indígena

y

su oposición

a

la

modernidad y

desarrollo.

11

Ídem.

Pág.

106.

12

Ídem.

Págs.

132-133.

17

FUNDACION AVSI. Proyecto “Mejora de la compe��vidad de las organizaciones produc�vas y comunidades na�vas locales para el fortalecimiento de la economía lícita en la provincia de Sa�po”

Estas misiones tuvieron muchos intentos de establecimiento por ser un punto

deconfluenciadelas etniasYáneshas, Asháninkas, Ashéninkas, Matsiguengas y

Nomatsigengas quienes mostraban resistencia a este proceso, ya que los

habitantes de los Andes y los de la selva mantenían relación y, por ende, no

aceptaban pasivamente la intromisión españo la a sus territorios. Tal como nos

cuenta Varese en La Sal de los Cerros: “Pero si entre los indígenas de la sierra y los

de la montaña existían tratos fundamentados tal vez sobre la antigua penetración

incaica y sobre un mutuo respeto, la situación no era la misma en lo concerniente a

los españoles”⁹. Así los españoles llegaron a denominar a esta zona como

“frontera”, en el sentido de límite entre el mundo “civilizado” y el mundo calificado

“salvaje”¹⁰ que no lograron dominar. Este pensamiento fue usado como justificación

para el proceso de misioneros y civilizadores peruanos de la costa y europeos.

Estas expediciones traían consigo anhelos de riquezas y de oro, como nos cuenta

más adelante: “No todos estaban aventurados por la selva de Chanchamayo con

anhelos evangelizadores. (…) Hacia el año de 1645 corrió la voz de que en Cerro

de la Sal había oro también. La noticia trae inmediatamente a varios españoles (…).

Los indios reciben pacíficamente a la expedición, pero unos días después en el río

de la Sal (El Perené), los expedicionistas son atacados”¹¹.

Posteriormente, se establecería la misión de Santa Cruz de Sonomoro, con el fin

de evangelizar a las etnias Nomatsigenga y Asháninka. Siendo todas estas

misiones reducidas y expulsadas en 1742 con la insurrección de Juan Santos

Atahualpa, no por el tema religioso, pues él mismo se consideraba seguidor de la

cruz y Cristo, sino por ser los misioneros parte del sistema servil de los españoles.

Juan Santos, como nos dice Varese, sin ser originario, fue considerado como una

especie de “mesías andino” para los nativos de la selva: “No sabemos qué cosa

declara este mesías andino bajado de las alturas por el río, como quiere el mito

campa de la divinidad Kesha. Pero Santos actúa de acuerdo con la más estricta

tradición espiritual campa. (…). Todos acuden a su llamado, y no solo los campa:

también los amuesha, los piro y simirinche, los cunibo, los shipibos, los mochobo.

(…). Toda la selva central acude. (…). A los campas reducidos en Sonomoro que

mandan a decir a Santos que no pueden moverse porque hay demasiados negros

que lo impedirían, este contesta que tiene “[…] pies para irlos a buscar”¹².

Page 18: VRAEM: un desarrollo posible - das.gob.pedas.gob.pe/wp-content/uploads/2016/12/VRAEM-un... · configura la entrada al valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM). En la zona

13 Barclay,

Federica.

La

ocupación

de

la

Amazonía

central:

un

proceso

continuo

de

negación

de

derechos

y

expropiación

territorial.

En:

BENAVIDES,

Margarita

(editora).

Atlas de

comunidades

nativas

de

la

Selva

Central.

Lima:

Instituto

del

Bien

Común.

2006.

14

MURRA,

J.V,

1970.

“Investigaciones

y

posibilidades

de

la

etnohistoria

andina

en

la

actualidad”.

Revista

del

Museo

Nacional.

Tomo

35:125-159.

Lima,

Perú.

15

El

enganche

consistía

en

el

adelanto

de

dinero

o

especie

a

cambio

de

pagar

la

deuda

con

los

servicios

del

trabajo

personal.

Este

enganche

también

lo

realizaba

un

tercero

llamado

“enganchador”.

FUNDACION AVSI. Proyecto “Mejora de la compe��vidad de las organizaciones produc�vas y comunidades na�vas locales para el fortalecimiento de la economía lícita en la provincia de Sa�po”

18

Según Barclay¹³ (2006) a la fundación del Fuerte San Ramón, en el año 1847, y

la ciudad de La Merced, el año 1869, se sumó la llegada de un contingente de

migrantes europeos a la zona. Con ello se acentuó los cambios culturales con el

desarrollo agrícola y ganadero, así como el surgimiento de nuevas formas

deproducción en las haciendas de café, caña de azúcar y frutales, propiciándose

una masiva corriente migratoria de colonos andinos, acentuándose desde1851.

En 1890 existían en el valle 65 haciendas dedicadas al cultivo del café y la caña de

azúcar para la fabricación de aguardiente. Numerosos fundos más pequeños,

dedicados a los mismos productos, eran cultivados en su mayor parte por

migrantes estacionales andinos, ajustados al modelo, probablemente panandino,

de explotar elmáximo número de ecosistemas para sustentar laeconomía de

lassociedades andinas (Murra,1970)¹⁴. Pero la escasez de mano de obra era el

principal obstáculo para la expansión de la producción de estas haciendas,

recurriéndose a varios sistemas de provisión de mano de obra. Se contrataban

trabajadores chinos pero la mayoría recurría a los sistemas de enganche15,

“mejora” y contrata para la obtención de mano de obra prácticamente servil de

indígenas andinos. Cabe precisar que en este periodo los indígenas amazónicos se

resistían a este proceso. La resistencia se acrecienta por los abusos en estas

décadas y hay levantamientos en diferentes lugares del Perú.

Con la ley “Orgánica de Terrenos de Montaña” de 1889 se trata de regular la

propiedad de tierras en la Amazonía. Esta promueve la colonización, la

producción agrícola, construcción de caminos y extracción de productos. Pero

esta no menciona a su población indígena instalada en estas tierras. Luego, con la

Ley 1220 de 1909, el Estado asume la propiedad de todas las tierras de montaña,

no adquiridas, con lo cual los pobladores indígenas no tienen ni propiedades, ni

existencia. Esta colonización amplió los serios conflictos tanto en los Andes como

en la Amazonía.

Page 19: VRAEM: un desarrollo posible - das.gob.pedas.gob.pe/wp-content/uploads/2016/12/VRAEM-un... · configura la entrada al valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM). En la zona

16 Tienen inalienabilidad, imprescriptibilidad e inembargabilidad de tierras comunales.17 SHAVER, Harold y DODDS, Lois. Los Nomatsigengas de la Selva Central. Instituto Lingüístico de Verano. Comunidades y

Culturas Peruanas N° 24. Lima, 2008.

Pág.

19.

19

FUNDACION AVSI. Proyecto “Mejora de la compe��vidad de las organizaciones produc�vas y comunidades na�vas locales para el fortalecimiento de la economía lícita en la provincia de Sa�po”

Por esta situación en la nueva constitución de 1920 se da reconocimiento a todas

las comunidades indígenas andinas¹⁶ para protegerlas, deteniendo el latifundismo.

Ante ello se da otro proceso en 1922: El Estado construye otra ruta clave: la de

Comas. Ésta va desde Concepción (en la provincia de Huancayo) hasta Satipo en

menos tiempo, iniciándose de esta manera una mayor penetración de la zona en

busca de tierras “libres”.

Así en la década de los 60 se mantiene esa situación tensa entre el Estado y los

indígenas, habiendo incursiones con matanzas y de carácter peyorativo y

discriminatorio, tanto por la nueva población que pretende colonizar, como por el

Estado para justificar el proceso.

A pesar de estos hechos precedentes, el alcance que tuvo la evangelización entre

las comunidades indígenas fue variado. Entre los Nomatsigengas que se

encontraban entre Satipo y Pangoa fue casi nulo, “(…) salvo algunos rasgos del

cristianismo incorporados en los mitos”¹⁷. No obstante, ellos son testigos de la

presión colonizadora que impacta en otras etnias provocando su desplazamiento.

En el año 1964 se hace una distinción a los pueblos amazónicos tras la

promulgación de la Reforma Agraria (Ley n° 15037) en la que se les reconoce como

tribus aborígenes de la selva; y posteriormente, en 1974 recién se usa el término

comunidad nativa como término oficial ante el Estado y reconoce su existencia

con un determinado espacio legal y personería jurídica. Y es a partir de ese

momento que las poblaciones nativas se organizaron en “comunidad” y se titularon.

Para 1970, las llamad a s comunidades indígenas andinas son denominadas

“comunidades campesinas” y las poblaciones amazónicas, “comunidades nativas”

con el fin de eliminar la carga ideológica peyorativa relacionada con el término

indígena en la costa y los andes y sea un proceso más inclusivo. Es un periodo de

mayor diálogo entre los indígenas y el Estado peruano. De hecho, entre las

primeras organizaciones modernas de indígenas como las federaciones en base a

comunidades están en la Selva Central. Pero a continuación en 1973 se inaugura la

carretera marginal de la Selva que incluye el tramo La Merced a Satipo, actual vía

principal de ingreso para la zona.

Page 20: VRAEM: un desarrollo posible - das.gob.pedas.gob.pe/wp-content/uploads/2016/12/VRAEM-un... · configura la entrada al valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM). En la zona

18 AROCA,

Américo

y

Luis

MAURY,

El

pueblo

asháninka

de

la

selva

central:

estado,

derecho

y

pueblos

indígenas.

América

Indígena, año

1993,

número

4,

pp.

12-32.

19 COMISIÓN

DE

LA

VERDAD

Y

RECONCILIACIÓN

(CVR),

“Los

pueblos

indígenas

y

el

caso

de

los

asháninkas”.

Informe

Final

de la

Comisión

de

la

Verdad

y

Reconciliación.

Tomo

V,

capítulo

2.

Lima:

CVR.

2003.

20

Organización

Internacional

Para

el Trabajo.

Oficina

Regional

para

América

Latina

y el

Caribe.

Fondo

para

el

Desarrollo

de

los

Pueblos

Indígenas

de

América

Latina

y

el

Caribe.

Convenio

169

Sobre

Pueblos

Indígenas

y

Tribales

en

Países

Independientes.

Lima,

OIT,

2005.

Pág.

7.

FUNDACION AVSI. Proyecto “Mejora de la compe��vidad de las organizaciones produc�vas y comunidades na�vas locales para el fortalecimiento de la economía lícita en la provincia de Sa�po”

20

En la década de 1980, se inicia la presencia del terrorismo en la zona con el

Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA) y Sendero Luminoso (SL), y de

mayor presencia del Estado con el Ejército. Ambos grupos terroristas centralmente

tuvieron una composición mestiza o andina y con concepciones de modernidad

“revolucionaria”, las cuales se disputan zonas donde vivían los Nomatsiguenga y

Asháninkas, y desplegarón numerosas acciones subversivas expandiéndose con

fuerza por la región, llegando a dominar prácticamente toda la provincia de Satipo y

obteniendo el control de los valles de los ríos Perené, Ene y Tambo¹⁸. Así, el año

1988 esta zona fue declarada en “Estado de emergencia”, registrándose una serie

de enfrentamientos y muertes que afectaron a estos pueblos (CVR 2003).¹⁹. En

1989, el MRTA asesina a un importante líder indígena local trayendo como

consecuencia la organización indígena de varias etnias para la recuperación de su

territorio y el rescate de sus hermanos bajo el cautiverio de SL. Luego en la

década de los noventa, se organizan con armas entregadas por el Ejército, así

como arcos y flechas para sacar a Sendero Luminoso.

El rol protagónico y exitoso que tuvieron hombres y mujeres en esta guerra contra

SL, reforzó la identidad cultural de los indígenas, con lo cual no solo mantuvieron

su presencia y sus características de vida y culturales, sino que se volvieron más

visibles a la sociedad peruana.

A lo largo del tiempo, los pueblos amazónicos e indígenas campesinos

fueron invisibilizados por el Estado peruano y el mundo. En 1989, Perú asume el

Convenio N° 169 sobre Pueblos Indígenas y Tribales en Países Independientes de

la OIT, el cual es ratificado en 1994, en el que se “propone conceptos básicos

relativos al respeto, al reconocimiento y a la participación de dichos pueblos. El

respeto a la cultura, la religión, la organización social y económica y a la identidad

propia constituyen la premisa de la existencia perdurable de los pueblos

indígenas”²⁰.

Page 21: VRAEM: un desarrollo posible - das.gob.pedas.gob.pe/wp-content/uploads/2016/12/VRAEM-un... · configura la entrada al valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM). En la zona

FUNDACION AVSI. Proyecto “Mejora de la compe��vidad de las organizaciones produc�vas y comunidades na�vas locales para el fortalecimiento de la economía lícita en la provincia de Sa�po”

21

Por un lado, está la población originaria indígena amazónica —entre ellos los

Nomatsigengas— con una capacidad de resistencia y por tanto manteniendo

condiciones centrales deidentidad cultural y, porotro, está la incursión migratoria

progresiva de población indígena de los Andes peruanos por las condiciones

históricas mencionadas.

Si bien el Convenio No. 169 de la OIT reconoce a los indígenas por tener su

propio idioma, por mantener una relación estrecha con su entorno y un

sentido territoriedad y autoidentificación como pueblo indígena, en el Perú,

subsisten ambas denominaciones. Por ejemplo, los pueblos indígenas amazónicos

se definen así mismos así. Pero la Constitución de 1993 reconoce la existencia de

comunidad campesinas nativas. No obstante que los pueblos indígenas

amazónicos mantienen más bien concepto de territorio ancestral, y no se guían

sólo por el territorio comunal, continuan con el uso ancestral de su territorio, de ahí

que piden ampliaciones, por el otro lado, el Estado considera el territorio con otro

carácter, esto es, se organizan en una tierra delimitada como comunidad

conformada por comuneros registrados en su padrón comuneros y dirigidos por el

representante legal de la comunidad (Jefe o Presidente). Esta tierra tiene un solo

título de propiedad como comunidad. Es necesario que ésta es una forma de

organización indígena andina que se impone sobre indígenas amazónicos, a

través de la ley anteriormente señalada: Ley n° 15037 Lamazónicos lo asumen

como una forma de proteger parte de su territorio (aunque fragmenta su territorio

tradicional) y que logran adaptar a sus propios valores y forde vida culturales.

De esta manera, su organización social-territorial está constituida por los

comuneros que ocupan un solo territorio con un solo título, sin embargo, también

se organizan en “sectores”, por ello, una comunidad puede estar dividida en dos o

más sectores, cada uno organizado o agrupado por clanes familiares, por

características físicas y espirituales.

Asímismo, en el caso de selva central, el jefe tradicional y el presidente de la

comunidad asumen el mismo rol. Este es el caso de los Nomatsigenga que se

encuentran en los territorios de los ríos Ene y Perené, en el sistema de ríos Pangoa

y Anapati.

Page 22: VRAEM: un desarrollo posible - das.gob.pedas.gob.pe/wp-content/uploads/2016/12/VRAEM-un... · configura la entrada al valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM). En la zona

21 http://bdpi.cultura.gob.pe/pueblo/nomatsigenga.22 Según

el

Instituto

Lingüístico

de

Verano,

este

grupo

comprende:

1)

el

asháninca

que

se

habla

a

lo

largo

de

los

ríos

Apurímac,

Ene,

Tambo,

Satipo

bajo

Perené;

2)

el

ashéninca

que

se

habla

a

lo

largo

del

Alto

Perené,

el

Alto

Ucayali

y

el

Pachitea,

especialmente

en

sus

afluentes,

y

a

lo

largo

del

Pichis

y

sus

afluentes;

3)

el

campa

(o

ashéninca)

pajonalino

que

se

habla

en

el

Gran

Pajonal;

4)

el caquinte

que

se

habla

en

el

Alto

Poyeni,

Ayeni,

Picha y

Alto

Sepa; 5)

el

machiguenga

que

se

habla

a lo

largo

del

Alto

Urubamba,

el

Mishagua,

el

Camisea

y

el

Manú;

y

6)

el

nomatsiguenga.

23

VARESE,

Stefano.

La

Sal

de

los

Cerros.

Fondo

Editorial

Casa

de

Las

Américas.

2011.

Pág.

64.

24

Esta

denominación

(los

Campa),

por

tener

características

despectivas,

ha

sido

muy

criticada,

por

los

propios

indígenas

de

la

zona.

Por lo

que

hacemos la

salvedad

de

tomar

esta

denominación

como

un

término

que

se

usó

para

la

clasificación

lingüística

que

agrupa

a todas

estas

etnias

y

se

encuentra

en

desuso.

FUNDACION AVSI. Proyecto “Mejora de la compe��vidad de las organizaciones produc�vas y comunidades na�vas locales para el fortalecimiento de la economía lícita en la provincia de Sa�po”

22

1.2.LA ESPECIFICIDAD DE LOS NOMATSIGENGAS

Según las investigaciones del Ministerio de Cultura, el pueblo nomatsigenga

“pertenece a la familia lingüística Arawak²¹, dentro de la cual se hayan diferentes

grupos étnicos²². Otros estudiosos, como nos señala Varese cuando cita un artículo Grupos

idiomáticos de la selva peruana, de Olive A. Shell en 1958, “propone los siguientes

miembros para la familia arawak preandina: piro, machiguenga, campa, masco

(mashco) amuesha, nomatsigenga (este último es considerado como un subgrupo

campa)”²³. No vamos a utilizar este término por sus connotaciones ofensivas²⁴.

Estas afirmaciones de agrupaciones étnicas se ven reflejadas en la vida social y

territorial de estas comunidades, ya que en la actualidad, ambas etnias

(refiriéndonos a los nomatsigengas y los asháninkas) conviven colindantes en el

mismo espacio, y, así mismo, cada comunidad no tiene reparo en asimilar a

comuneros de otras etnias, ya que participan de la misma sangre, como declaran

los comuneros de San Antonio de Sonomoro, por ejemplo.

En el mapa siguiente elaborado por la propia Municipalidad de Satipo, se aprecia

esta identificación conceptual más amplia de lo que significa territorio para los

indígenas.

Page 23: VRAEM: un desarrollo posible - das.gob.pedas.gob.pe/wp-content/uploads/2016/12/VRAEM-un... · configura la entrada al valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM). En la zona

25 Instituto del Bien Común: http://www.ibcperu.org/mapas/sicna/26 En la Base de Datos del Ministerio de Cultura, también se encuentran 17 CCNN tituladas al 2016. Hay otras que han sido

incluidas,

pero

no

están tituladas o

el

Instituto

Nacional

de

Estadística

e

Información

les

ha

puesto un

nombre en

base

necesidades

georeferenciales.

(Ver

Mapa

03

y

04)

23

FUNDACION AVSI. Proyecto “Mejora de la compe��vidad de las organizaciones produc�vas y comunidades na�vas locales para el fortalecimiento de la economía lícita en la provincia de Sa�po”

Mapa 2: Territorios de pueblos indígenas en la provincia de Sa�po

En la zona, según el Sistema de información sobre comunidades nativas de la

Amazonía peruana²⁵ (SICNA) del Instituto del Bien Común, suman en total 17

comunidades nativas tituladas²⁶. Perteneciendo todas estas a las etnias Asháninka y

Nomatsigenga de la selva central del Perú. Por otro lado, en el distrito de Mazamari

se registran 19 comunidades tituladas.

Fuente: Ñaco, G, 2010. Mesozonificación Ecológica y Económica para el Desarrollo Sostenible en la Provincia de Satipo. Informe temático. Caracterización social y antropológica. IIAP, DEVIDA, Municipalidad de Satipo.

Page 24: VRAEM: un desarrollo posible - das.gob.pedas.gob.pe/wp-content/uploads/2016/12/VRAEM-un... · configura la entrada al valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM). En la zona

FUNDACION AVSI. Proyecto “Mejora de la compe��vidad de las organizaciones produc�vas y comunidades na�vas locales para el fortalecimiento de la economía lícita en la provincia de Sa�po”

24

Fuente: SERNAN P, 2016.

Mapa 3 - Comunidades na�vas del distrito de Pangoa, provincia de sa�po, enfoque en San Antonio de Sonomoro

En este contexto, considerando el espacio donde trabaja AVSI, en el distrito de

Pangoa, la división por comunidad muestra que se encuentran desarticuladas y

divididas en los terrenos comunales. (Ver Mapas 3 y 4). Esta es una desarticulación

aparente, pues como ya se indicó se trata de territorios indígenas donde no solo

fluye la población de “hermanos”, sino también concepciones de manejo de

recursos naturales y espirituales.

La intervención se enfoca directamente con beneficiarios de las comunidades

nativas nomatsiguenga San Antonio de Sonomoro (en la que se haya la

APANOSAN) y San Ramón de Pangoa focalizados en los sectores de Mishicuri, el

Porvenir y Casancho, donde sus comuneros buscan pertenecer a la asociación

mencionada.

Page 25: VRAEM: un desarrollo posible - das.gob.pedas.gob.pe/wp-content/uploads/2016/12/VRAEM-un... · configura la entrada al valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM). En la zona

25

FUNDACION AVSI. Proyecto “Mejora de la compe��vidad de las organizaciones produc�vas y comunidades na�vas locales para el fortalecimiento de la economía lícita en la provincia de Sa�po”

Mapa 4 -Comunidades na�vas del distrito de Pango a, provinciade Sa�po enfoque en San Ramón de Pangoa

Fuente: SERNAN P, 2016.

1.2.1. LOS NOMATSIGENGAS Y LAS POBLACIONES COLONAS DE PANGOA Y

MAZAMARI

El proyecto, como señalamos, abarca los distritos de Pangoa y Mazamari en su

ámbito de influenci a . En Pangoa, trabaja directamente en dos comunidades: San

Antonio de Sonomoro y San Ramón de Pangoa.

San Antonio de Sonomoro alberga a la APANOSAN, la organización directamente

beneficiaria de AVSI. Propiamente la comunidad tiene un área total de 841.95 ha.

con una población de 513 habitantes en 89 familias, según la información SICNA del

IBC. Por otro lado, está la comunidad San Ramón de Pangoa con un área de

1187.65 ha. con una población de 1207 habitantes. Ambas pertenecientes a la etnia

Nomatsigenga.

Page 26: VRAEM: un desarrollo posible - das.gob.pedas.gob.pe/wp-content/uploads/2016/12/VRAEM-un... · configura la entrada al valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM). En la zona

FUNDACION AVSI. Proyecto “Mejora de la compe��vidad de las organizaciones produc�vas y comunidades na�vas locales para el fortalecimiento de la economía lícita en la provincia de Sa�po”

26

Así mismo, colindante a la comunidad de Sonomoro, se encuentra el centro poblado

Naylamp de Sonomoro, que alberga a la Asociación de Productores Agropecuarios

Naylamp de Sonomoro – APANS. El centro poblado toma su nombre del río

Sonomoroy la antigua hacienda Naylamp que existía antes de la Reforma Agraria,

siendo a partir de ella parcelada por los trabajadores y convertida en poblado el año

1972. En la actualidad es un Centro Poblado (en adelante CP) del distrito de

Pangoa y cuenta con un local municipal, posta médica y escuela primaria.

La asociación APANS participó en un inicio como beneficiaria del Proyecto que

gestiona AVSI, sin embargo, algunos productores interesados, bajo la modalidad de

agricultores independientes del CP, participan como beneficiarios “no socios” del

proyecto.

Respecto a la CN San Ramón de Pangoa, se encuentra contigua a la ciudad San

Martín de Pangoa. Esta comunidad alberga dentro de su territorio al Centro Poblado

San Ramón de Pangoa, el cual es un caso atípico de comunidad nativa, ya que ésta

ha cedido parte de su espacio para establecer el centro poblado, el mismo que ha

emergido como una ciudad asfaltada con casas de material noble perdiendo la

apariencia de una típica comunidad nativa. En este caso el propio CPes de población mixta.

En el distrito de Mazamari, se haya el CP más importante, Santa Rosa de Chiriari, el

cual alberga la APROSAROCH con un rango de influencia a nivel distrital. Este CP

es considerado “colono” (según los nativos nomatsigengas) al igual que Naylamp de

Sonomoro; es decir, sus habitantes son migrantes provenientes de regiones andinas

en su mayoría.

La relación que guardan estas dos asociaciones no es directa, si no que se da a

través de AVSI, en tanto que participan del mismo proyecto.

No sucede lo mismo dentro del distrito de Pangoa, entre el CP Naylamp de

Sonomoro y la CN San Antonio de Sonomoro, ya que solo están divididos por la

quebrada Patiari Ja, que tomando como referencia el palacio municipal y el salón

comunal, distan unos escasos 800 metros aproximadamente. Por ende, mantienen

una relación ineludible.

Esta relación de convivencia es netamente multicultural en tanto existe una

comunicación entre dos poblaciones de origen étnico diferente que es

respetada, aunque no necesariamente intercultural, pues no se reconocen e

incluso hasta son excluyentes, como veremos más adelante, con lo cual los

temas de conflicto son latentes. Esa posibilidad de exclusión mutua permite a su

vez esa convivencia “vecinal” tolerante, pero separados.

Page 27: VRAEM: un desarrollo posible - das.gob.pedas.gob.pe/wp-content/uploads/2016/12/VRAEM-un... · configura la entrada al valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM). En la zona

Fotografía_Archivo Fundación AVSI©

27

FUNDACION AVSI. Proyecto “Mejora de la compe��vidad de las organizaciones produc�vas y comunidades na�vas locales para el fortalecimiento de la economía lícita en la provincia de Sa�po”

Los indígenas nomatsigengas mantienen viva su identidad cultural porque es

fuerte, tiene elementos como el idioma y territorio que los articula, pero también es

flexible y saben adaptarse y resistir a los cambios, aunque fuertemente

influenciados por diferentes actores no-indígenas con presiones externas o

procesos de cambio promovidos por el mercado y la educación, y más

recientemente por los medios de comunicación (TV, radio, celular, computadoras).

Los migrantes andinos y costeños provienen de una colonización de identidad

sincrética, en tanto responde a una combinación de diversos elementos culturales

andinos (idioma, danza, formas de cultivo, familiar nuclear) y del modelo de

desarrollo vigente (uso intensivo de cultivos para el mercado, propiedad privada de

la tierra). Por estas características esta población andina en relación al ecosistema

trata de adaptarse a las condiciones amazónicas (uso intensivo del monocultivo

para el mercado, en diferentes lugares privados, con diversidad de alturas).

Acaso ello significaría que tienen mejores condiciones para la adaptación a

cambios, mejores tecnologías y prácticas a partir del proyecto que promueve AVSI.

Esta es una hipótesisqueseresponderáenlossiguientescapítulosdel presente

documento .

Page 28: VRAEM: un desarrollo posible - das.gob.pedas.gob.pe/wp-content/uploads/2016/12/VRAEM-un... · configura la entrada al valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM). En la zona

2.TERRITORIO, MEDIO AMBIENTE Y USO DE RECURSOS

27 Espacios de tierra que dedican a la agricultura.

FUNDACION AVSI. Proyecto “Mejora de la compe��vidad de las organizaciones produc�vas y comunidades na�vas locales para el fortalecimiento de la economía lícita en la provincia de Sa�po”

28

Sobre el aprovechamiento de los recursos naturales se identifican diferencias en

los pueblos indígenas y los migrantes andinos y costeños.

En los pueblos indígenas se promueve el trabajo en grupo (con lazos de

parentesco y consanguíneo) en un aprovechamiento de recursos que

comprende áreas de conservación y áreas productivas agrarias.

Ello es diferente a los pueblos migrantes andinos que, por el contrario, buscan

la productividad de poco número de áreas y, a la vez, su ampliación para una

mayor producción comercial individual, muchas de las veces desarticulada para

toma de decisiones grupales más amplias y en favor de todos sus miembros.

Estos además perciben las prácticas indígenas como improductivas y como el

poco interés de ampliación de áreas productivas en la misma²⁷.

Pero la mayor diferencia entre estos dos pueblos es que los migrantes andinos

usan nuevas áreas en detrimento de las forestales, lo cual según últimos estudios

no parece detenerse.

En el Mapa 5 de Satipo se aprecia las zonas desforestadas y las zonas de reserva

que tendrían las comunidades que tienen bosques.

Page 29: VRAEM: un desarrollo posible - das.gob.pedas.gob.pe/wp-content/uploads/2016/12/VRAEM-un... · configura la entrada al valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM). En la zona

Fuente: Zonificación Ecológica y Económica de Satipo, departamento de Junín. 2010.

Mapa 5 - Vegetación en Sa�po

29

FUNDACION AVSI. Proyecto “Mejora de la compe��vidad de las organizaciones produc�vas y comunidades na�vas locales para el fortalecimiento de la economía lícita en la provincia de Sa�po”

Page 30: VRAEM: un desarrollo posible - das.gob.pedas.gob.pe/wp-content/uploads/2016/12/VRAEM-un... · configura la entrada al valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM). En la zona

28

Ver, http://www-01.sil.org/americas/peru/spa-pop/not.pdf

También en “Los nomatsigengas de la selva central”, SHAVER, Harold y DODDS, Lois. Los Nomatsigengas de la Selva

Central. Instituto Lingüístico de Verano. Comunidades y Culturas Peruanas N° 24. Lima, 2008. Páginas 96-98.

http://www.sil.org/system/files/reapdata/13/99/11/139911425578714548927054910162817972832/ccp24.pdf

29

Ley

de

Comunidades

Nativas

y

de

Desarrollo

Agrario

de

la

Selva

y

Ceja

de

Selva.

DECRETO

LEY

22175.

TÏTULO III:

De

las

comunidades

nativas.

Artículo

8°.

FUNDACION AVSI. Proyecto “Mejora de la compe��vidad de las organizaciones produc�vas y comunidades na�vas locales para el fortalecimiento de la economía lícita en la provincia de Sa�po”

30

2.1 CARACTERÍSTICAS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS NOMATSIGENGAS

Respecto a los pueblos indígenas, son unas sociedades que consideran su

territorio como ancestral, por tanto, el sentido de propiedad es diferente. La

pertenencia a la tierra se vincula desde su cosmogonía panteísta politeísta en la que

dividen diferentes tipos de existencia y que utiliza a la tierra como punto de

referencia (por debajo de la tierra, en la tierra y encima de ella). En tal sentido, su

territorio, como espacio que ocupan (todo el ambiente donde viven), es una

extensión de la representación y manifestación de sus divinidades²⁸.

Vista como un espacio comunitario, formalmente se organizan bajo los criterios que

establece el Estado con la Ley de Comunidades Nativas y de Desarrollo Agrario de

la Selva y de Ceja de Selva (Decreto Ley N° 22175) del año 1978 en la que se

reconoce su existencia legal y personalidad jurídica de las comunidades nativas,

las cuales participan de un “idioma o dialecto, caracteres culturales y sociales,

tenencia y usufructo común y permanente de un mismo territorio, con asentamiento

nucleado o disperso.”²⁹ De esta manera, tienen un solo título de propiedad y es

representado por una junta directiva y una asamblea, se rigen por un Estatuto y

llevan un registro de actividades en su Libro de Actas.

La junta directiva está representada por el presidente, el cual es denominado

presidente comunal o jefe de la comunidad. Además, el jefe de la comunidad

también tiene una representatividad de la asamblea comunal, pero no

necesariamente toma decisiones a nombre de la comunidad. Ellos a veces

dependen del peso que tiene el clan familiar al cual pertenecen y también cumplen

varios roles. Éste participa como conciliador y mediador ante las dificultades

internas como en la resolución de conflictos familiares y el uso comunal-familiar del

área, y externas de la comunidad como la representatividad ante los gobiernos

locales, y, en los últimos años, ante la demanda de recursos naturales o renovables

por empresas, por ejemplo. De esta manera, los pobladores ven al jefe de la

comunidad como la autoridad máxima de ésta para representarlo, pero no para

decidir por ellos.

Así mismo, la asamblea o asamblea comunal, está constituida por los “socios”

pobladores de la comunidad denominados comuneros y comuneras que están

inscritos

Page 31: VRAEM: un desarrollo posible - das.gob.pedas.gob.pe/wp-content/uploads/2016/12/VRAEM-un... · configura la entrada al valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM). En la zona

30 Los lazos que identifica la comunidad son los familiares, consanguíneos, que participan de la cultura y, en casos

extraordinarios, relaciones sentimentales expresadas en acciones en beneficio de la comunidad.

31

FUNDACION AVSI. Proyecto “Mejora de la compe��vidad de las organizaciones produc�vas y comunidades na�vas locales para el fortalecimiento de la economía lícita en la provincia de Sa�po”

en su padrón de comuneros. Ellos conforman la mayor fuerza en la comunidad y se

organizan para la toma de decisiones en asambleas ordinarias y

extraordinarias, tocando temas también en torno al uso y administración de los

recursos naturales (tierras, agua, bosque, zona espiritual, entre otros) que tiene la

comunidad.

Si bien tienen un solo título comunal de propiedad, la distribución de la tierra se

hace a solicitud del comunero o comunera dirigida al jefe de la comunidad quien

evaluará y lo pondrá al pleno en la asamblea comunal. La ubicación de la tierra

dependerá, por un lado, de los espacios libres, por otro de las relaciones de poder

entre los clanes, que pueda tener el comunero y comunera, aplicándose a modo de

cesión en uso ya que la tierra le pertenece a la comunidad. En el caso que el

comunero se retire, no trabaje la tierra o tenga una mala conducta, la comunidad

puede tomar de nuevo lo entregado y dárselo a otro. Previo a ello, el solicitante

debe tener la condición de comunero y para tenerla se identifican dos modos: 1)

Heredando la condición si eres hijo de comunero y vives en la comunidad; y 2)

Solicitando ser parte de la comunidad siempre y cuando exista un lazo³⁰ que

vincule al aspirante con la comunidad. A los comuneros que han ingresado

mediante solicitud se les denomina asimilados.

Bajo esta última modalidad, no solo comuneros de otras comunidades o etnias

pueden hacer la solicitud, sino también los colonos que provienen de otras

culturas, o más específicamente, los no indígena. Para ello, el aspirante debe

presentarse con una carta de su comunidad de procedencia o un documento que

acredite su buena conducta para ser discutida su asimilación o no en asamblea.

Luego, el aspirante debe pasar un periodo de prueba que va de uno a tres años,

dependiendo de la relación que guarde el aspirante con la comunidad, en la que se

le cede parte del territorio de la comunidad para que realice las actividades por las

cuales ha solicitado la tierra. Una vez pasado el periodo de prueba, nuevamente el

aspirante es sometido a asamblea y reconocido como comunero.

De esta manera, el comunero solicita un espacio de territorio ya sea para vivienda o

para labores agrícolas u otra actividad que quiera desarrollar. Para ello, la

comunidad tiene identificadas las zonas agrícolas en zonas altas buenas para café y

las zonas bajas en donde cultivan sobre todo el cacao y los cítricos. Asimismo,

identifican zonas no aptas para la agricultura, las cuales se mantienen como reserva

y zonas de caza, que son zonas a su vez de bosques; el río Sonomoro es el río

principal, seguido de afluentes en donde realizan la pesca para autoconsumo.

Page 32: VRAEM: un desarrollo posible - das.gob.pedas.gob.pe/wp-content/uploads/2016/12/VRAEM-un... · configura la entrada al valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM). En la zona

31 Si bien en Satipo está el Programa Nacional de Conservación de Bosques (PNCB) entre este Ministerio y algunas

organizaciones y empresas indígenas Asháninka, financiados por cooperación internacional, esta labor no alcanza a los

Nomatsigengas.

32

La

municipalidad

de

Pangoa

en

su

página

web

((http://www.munipangoa.gob.pe/muni.php/paginas/id/2011050459_

especies_maderables/),

coloca

el

tema

de

reforestación

como

si fuera

parte

de

la

actividad

agropecuaria

en

la

supuesta

tala.

Dice

“La

actividad

forestal

ha

constituido

un

punto

de

apoyo

para

el

colonizador,

motivando

el

asentamiento

primero

a lo

largo

de

la

carretera

de

penetración,

incorporando

estas tierras

a la

actividad

agropecuaria

al

finalizar

la

tala

de

los

árboles

maderables

y

cuando

se

retiran

los

extractores”

Mapa 6 - Desforestaciónen San Mar�n de Pangoa

Zona

completamente

deforestada

Zona

de

no

bosque

Zona

con

bosque

Hidrografía

FUNDACION AVSI. Proyecto “Mejora de la compe��vidad de las organizaciones produc�vas y comunidades na�vas locales para el fortalecimiento de la economía lícita en la provincia de Sa�po”

32

De acuerdo a las entrevistas en el estudio en temas de cobertura boscosa, no se

observa organización o procesos de supervisión más sistemática por parte de la

población indígena. A ello se añade la falta de presencia del Estado para realizar

estas tareas. Por ello el avance de la deforestación en Pangoa se va apreciando a

partir de los centros poblados siendo las zonas de las comunidades nativas las que

mantienen aún una cobertura importante (Ver Mapa 6).

Tampoco se observa un impacto político en el tema de la conservación de los

recursos naturales, en tanto no hay una relación entre estas comunidades y

programas del Ministerio del Ambiente³¹ en bosques, y el propio Municipio de

Pango a donde están las comunidades nativas, tiene otra concepción sobre la

actividad forestal³².

Fuente: SERNAN P, 2016.

Page 33: VRAEM: un desarrollo posible - das.gob.pedas.gob.pe/wp-content/uploads/2016/12/VRAEM-un... · configura la entrada al valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM). En la zona

33 Entrevista a poblador del comité El Porvenir.34 Ibídem.

33

FUNDACION AVSI. Proyecto “Mejora de la compe��vidad de las organizaciones produc�vas y comunidades na�vas locales para el fortalecimiento de la economía lícita en la provincia de Sa�po”

2.2. CARACTERÍSTICAS DE LAS POBLACIONES MIGRANTES ANDINAS Y COSTEÑAS

En el caso de la población migrante, la administración de la tierra que está alrededor

de los centros poblados como Naylamp de Sonomoro o Santa Rosa de Chiriari,

por ejemplo, es parcelaria, es decir, cada poblador tiene su propio título de

propiedad. Como se indicó antes, se trata de indígenas migrantes andinos cuya

característica originaria ha sido el minifundio, como dice Domingo Pachacamac,

poblador del sector El Porvenir, “cada uno tiene su título de propiedad en El

Porvenir, algunos tienen su certificado de posesión, son dueños de cada parcela.

Algunos tienen 10 hectáreas, otros 35 hectáreas, hasta 60”³³. En su mayoría la

destinan para la agricultura. No cuentan con comités ni organizaciones para la

administración y vigilancia de sus recursos naturales. Además de no contar con un

área de conservación municipal, porque, como dice Domingo, “Cada propietario es

libre del uso que le dan a tu terreno porque es de ellos”³⁴. Por lo que no hay ningún

tipo de supervisión sobre el uso de la tierra.

La adquisición del terreno es a través de la compra-venta y no existe ninguna

limitación o condiciones para efectuarla ya que se rigen por lo convenido entre las

partes.

De esta manera, el poblador migrante que viene con patrones culturales de uso de

tierra y con tecnología no adecuada para suelos amazónicos, busca aprovechar

su terreno agrícola, ya sea con la madera o en la agricultura, por lo que

generalmente no dejan zonas de purma o descanso salvo las zonas erosionadas

que no permitan ninguna labor. Pese a esto, los pobladores no toman medidas

de conservación ambiental y destinan la responsabilidad a los gobiernos locales.

Por lo que se aprecia la intensidad y la progresiva deforestación que tiene (Ver

Mapa 7).

Page 34: VRAEM: un desarrollo posible - das.gob.pedas.gob.pe/wp-content/uploads/2016/12/VRAEM-un... · configura la entrada al valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM). En la zona

Mapa 7 - Desforestación en Mazamari

Zona completamente deforestada

Zona de no bosque

Zona

con

bosque

Hidrografía

FUNDACION AVSI. Proyecto “Mejora de la compe��vidad de las organizaciones produc�vas y comunidades na�vas locales para el fortalecimiento de la economía lícita en la provincia de Sa�po”

34

Fuente: SERNAN P, 2016.

Page 35: VRAEM: un desarrollo posible - das.gob.pedas.gob.pe/wp-content/uploads/2016/12/VRAEM-un... · configura la entrada al valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM). En la zona

3. PRÁCTICAS CUTURALES AMBIENTALES

3.1 LAS CARACTERÍSTICAS EN LOS PUEBLOS INDÍGENAS NOMATSIGENGAS

35

FUNDACION AVSI. Proyecto “Mejora de la compe��vidad de las organizaciones produc�vas y comunidades na�vas locales para el fortalecimiento de la economía lícita en la provincia de Sa�po”

En relación a las prácticas culturales ambientales se constata que no obstante la

comunidad nativa tiene escasas o nulas áreas de conservación, si tienen normas

orales (no escritas) en temas ambientales que implican efectos económicos. Nos

referimos a esta agricultura nómada o itinerante de uso social de sus capacidades

en el territorio y en particular en las áreas de bosque, que puede permitir descansar

la tierra que es frágil en la Amazonía. Por tanto, cuentan con una experiencia

práctica sobre la importancia de estos cuidados. Todo lo contrario sucede con la

población migrante, por no tener ni áreas de conservación, ni experiencia en

prácticas ambientales en la producción, la que más bien está centrada en el

incremento del rendimiento a corto plazo.

Portanto, en este aspecto habríamejores condiciones entre la población indígena

de incorporar prácticas ambientales con nuevos cultivos o tecnologías innovadoras.

Por su poca extensión las comunidades nativas, tienen escasas o nulas áreas

de conservación comunal propiamente dicha, así mismo, como ya se mencionó,

no tienen ningún tipo de organización para la vigilancia y administración de sus

recursos naturales por lo que tampoco supervisan el uso de la tierra de los

comuneros ni muestran interés al respecto. Pero no ocurre lo mismo en la

administración de sus recursos sociales, ya que se organizan en faenas para la

limpieza de la comunidad, linderamientos o cualquier otra actividad que demande la

asamblea. Así mismo, se organizan en comités para la distribución de las tareas de

la comunidad como son el comité de agua, comité de electrificación, comité de

autodefensa, etc. Las faenas requieren la fuerza de trabajo de los comuneros en la

que hombres y mujeres participan activamente, unos en las labores de fuerza y las

mujeres en el preparado de los alimentos. Sin embargo, también se registra

excepciones, en la que ambos, varón y mujer, realizan las mismas actividades ya

sea acción que demande fuerza física o habilidades personales en las zonas

productivas o de bosque.

Page 36: VRAEM: un desarrollo posible - das.gob.pedas.gob.pe/wp-content/uploads/2016/12/VRAEM-un... · configura la entrada al valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM). En la zona

3.2. LAS CARACTERÍSTICAS EN LA POBLACIÓN DE MIGRANTES

35 Entrevista a poblador del comité San Isidro Sol de Oro.

FUNDACION AVSI. Proyecto “Mejora de la compe��vidad de las organizaciones produc�vas y comunidades na�vas locales para el fortalecimiento de la economía lícita en la provincia de Sa�po”

36

No se identifica prácticas culturales ambientales con identidad entre los migrantes

andinos y costeños. Éstos, no tienen áreas de conservación, ni cuentan con

experiencias previas al respecto, por lo cual se caracterizan especialmente por ser

productores de monocultivos y con sistemas que degradan la escasa capa de

aptitud de la tierra para los cultivos y por tanto, son poco sostenibles.

Tampoco se encuentran organizados para el manejo de sus recursos, sólo se

organizan de manera colectiva para la solicitud del acceso o mejoramiento de

sus servicios públicos básicos ante el Estado, como nos cuenta un poblador cuando

le preguntamos si realizan alguna acción para la conservación de sus recursos

naturales: “Como Comité de San Isidro, no, porque las municipalidades no nos

quieren considerar. A nivel de varios Comités nos hemos organizados dentro de

la jurisdicción del distrito, hemos dado una voz de protesta por ello la Municipalidad

de Mazamari ha decidido para este año el 10% del presupuesto para hacer algunos

proyectos para Comités.”³⁵ Como se aprecia tienen una visión dependiente de las

instancias del Estado respecto a sus derechos sociales básicos de asentamiento.

En el tema de los recursos naturales su percepción es centralmente hacia las

acciones productivas y comerciales a corto plazo, antes que recursos que requieren

una temporalidad más de mediano plazo y relacionada a procesos ambientales.

Page 37: VRAEM: un desarrollo posible - das.gob.pedas.gob.pe/wp-content/uploads/2016/12/VRAEM-un... · configura la entrada al valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM). En la zona

4. DIMENSIÓN PRODUCTIVA

37

FUNDACION AVSI. Proyecto “Mejora de la compe��vidad de las organizaciones produc�vas y comunidades na�vas locales para el fortalecimiento de la economía lícita en la provincia de Sa�po”

Se aprecia en Pangoa y Mazamari prácticas, por un lado, grupales entre los

indígenas y, por otro, individuales entre los migrantes, que marcan diferencias entre

ambas.

En este sentido, a las comunidades nativas les cuesta más adaptar nuevas

prácticas de cultivo intensivas y permanentes, porque significan tener, por un lado,

su agricultura nómada o itinerante para conseguir alimento de procedencia animal,

medicinas, fibras y combustible —que es la que han tenido en todo su pasado

ancestral— y por otro, trabajar con la nueva práctica de cultivos permanentes o

intensivos. Considerando que la poca mano de obra disponible es usada

intensivamente para aplicar sus conocimientos colectivos de uso de los

ecosistemas y protección, si la innovación no se adecua a este sistema podría ser

rechazada. En el caso de los productores migrantes los limita su capacidad de

inversión para aplicar las nuevas prácticas e incluso contratar más mano de obra, la

cual llega a la zona justamente por la oportunidad que dan aquellos que logran más

capitalización. Por ello es necesario exponer las características

productivasdecadagrupo.

Los primeros tienen amplias extensiones de terreno comunal y los segundos

tienen limitadas parcelas. Así, las actividades productivas de las comunidades

nativas y los migrantes andinos parecerían similares ya que ambos trabajan la

tierra, pero el aprovechamiento de los recursos es diferente y el sentido de la

productividad también. Los terrenos comunales nativos guardan los sistemas de

agricultura itinerante y que han contribuido a la diversidad de áreas forestales y a

mantener el valor ecológico de las mismas. Este último aspecto no es

suficientemente valorado ni por ellos mismos, ni por el Estado.

Otras actividades productivas de las poblaciones de migrantes andinos y

costeños aparentemente no son muy diferentes a las de las comunidades nativas,

como son la pesca, la caza, la recolección, etcétera; sin embargo, salvo la

agricultura, no la practican como una actividad propiamente de subsistencia (dieta

familiar), sino con un horizonte un poco más recreativo, pero que cumple también

esos fines. En este sentido, la actividad agrícola, seguida de las actividades

comerciales, son las principals actividades en la que se enfocan las familias

migrantes de los centros poblados, a diferencia de los indígenas.

También la diferencia en la estructura del territorio entre ambas poblaciones, de

amplitud de terrenos de uso agrícola o de uso agrícola y/o forestal con menor o

mayores condiciones de recursos naturales, determina las características de las

actividades productivas.

Page 38: VRAEM: un desarrollo posible - das.gob.pedas.gob.pe/wp-content/uploads/2016/12/VRAEM-un... · configura la entrada al valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM). En la zona

4.1. LAS ACTIVIDADES PRODUCTIVAS DE LOS POBLADORES INDÍGENAS: LAS NUEVAS PRÁCTICAS

4.1.1. CONDICIONES PRODUCTIVAS LOCALES PARA QUE SE DE LA RECOLECCIÓN FRENTE O EN COMPLEMENTO A LA AGRICULTURA EN LAS COMUNIDADES NATIVAS

36 Grupo focal de mujeres de San Antonio de Sonomoro.

FUNDACION AVSI. Proyecto “Mejora de la compe��vidad de las organizaciones produc�vas y comunidades na�vas locales para el fortalecimiento de la economía lícita en la provincia de Sa�po”

38

En el Anexo 1, sobre las parcelas según tamaño y superficie se aprecia, en

primer lugar, la gran cantidad de parceleros minifundistas con una parcela de 1 a 6

ha que corresponde a los productores andinos, los cuales además evidencian que

logran tener hasta cinco parcelas diferentes, que de acuerdo a las entrevistas

obtenidas están en diferentes lugares y/o pisos altitudinales lo que les permite

diversificar sus tipos de productos. Que contrasta con aquellos con una sola parcela

de más de 17,000 ha que corresponde a las comunidades nativas locales (Ver

Anexo 2).

Por tanto, se trata de una producción caracterizada de minifundista de productores

agrícolas individuales, por un lado, y por otro de producción itinerante con

comuneros parcelarios y de bosque. Así, todo programa de promoción implica

tener estrategias diferenciadas en intensidad, tiempo, recursos para que se pueda

tener adecuados resultados en la intervención.

Respecto a las comunidades nativas ámbito del estudio, ancestralmente no

registran prácticas agrícolas intensivas con fines comerciales, siendo la recolección

y la domesticación de algunas plantas (con fines medicinales y de autoconsumo) las

que han modelado su actividad agrícola. En este sentido, es a partir de su inserción

al modelo económico vigente que están empezando a desarrollar una agricultura

con fines comerciales y por ende a implementar prácticas agrícolas tecnificadas.

Como dicen las comuneras de San Antonio de Sonomoro: “(…) como no hay

naturaleza, nos obliga ya a trabajar para comprar lo que antes había. Antes había

animales, aves, fruta, verdura… así era. Por este motivo, este grupo de mujeres

pensamos de generar también una economía (…).”³⁶ Es decir, están

reconociendo que ya hay terrenos deforestados los que antes les proporcionaban

alimentación y tienen que usar otros terrenos, esto es su agricultura itinerante

aplicando la tala, roza y quema. Pero también indican que ahora utilizan estos

mismos terrenos, pero con otra mirada. Sin embargo, ellos mismos no identifican y

valoran que sus prácticas ancestrales de manejo de bosques o de plantas

medicinales, también pueden ser un aporte al desarrollo de la región y el país.

Page 39: VRAEM: un desarrollo posible - das.gob.pedas.gob.pe/wp-content/uploads/2016/12/VRAEM-un... · configura la entrada al valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM). En la zona

39

Las actividades productivas identificadas en las comunidades nativas son la

agricultura, la piscicultura, la caza y la pesca, principalmente, siendo la primera la

actividad económica más importante con los cultivos de cacao, cítricos, café y

plátano y cultivos de pan llevar o de autoconsumo como la yuca, el maíz, pituca,

frijol.

De los cultivos más importantes para la economía familiar se registra el cacao y los

cítricos, en su mayoría, seguido del café y luego el plátano. Sin embargo, algunos

cultivos de pan llevar, como la yuca y el maíz, también pueden ser comercializados

en los mercados locales dependiendo de la necesidad económica de la familia. Así

mismo, los nomatsigengas declaran que la participación de la mujer en las labores

agrícolas no se diferencia a las del varón ya que ambos cultivan la chacra, pero es

la mujer quien debe encargarse de la alimentación familiar donde, según sea el

caso, deben llevar el almuerzo a sus parejas a la chacra y continuar sus labores de

cultivo. Esto evidencia que los nomatsigengas tienen una visión de los roles

agrícolas que se enmarca dentro de la fuerza de trabajo, donde la mujer se

involucra directamente en las labores de cultivo como el llevar el almuerzo,

cosechar, limpieza de maleza, acarrear agua, yuca mientras que el acarreo de los

sacos de cacao o café, el rozo, la quema, la ubicación de cobertura muerta, son

actividades agrícolas que desempeña el varón en tanto también hay un simbolismo

del mayor esfuerzo físico y de relación al mercado con el varón.

Respecto a la venta del producto y la administración del dinero generalmente

participa el varón, aunque ellos destacan que el dinero siempre lo disponen a nivel

familiar.

Las condiciones que determinan que el agricultor se dedique a los cultivos de

cacao, cítricos, café y plátano básicamente se deben al valor comercial de los

mismos. Y los productos para el autoconsumo lo determinan su rápido crecimiento

(ya que son cultivos estacionales) y el valor ancestral que tienen (como herencia

generacional). Esta canasta familiar va acompañada de las actividades no

económicas de recolección y aprovechamiento de sus recursos naturales con la

pesca y la caza.

Respecto al cultivo del cacao, cuentan con parcelas que tienen, en algunos casos,

entre 15 a 20 años de edad y otras recientemente instaladas con la intervención del

proyecto AVSI. Cuentan con parcelas de cacao nativo (o híbrido, según los técnicos

de AVSI) y, recientemente ,parcelas de caca o injertado con diferentes clones³⁷

utilizando el nativo comopatrón.

FUNDACION AVSI. Proyecto “Mejora de la compe��vidad de las organizaciones produc�vas y comunidades na�vas locales para el fortalecimiento de la economía lícita en la provincia de Sa�po”

Page 40: VRAEM: un desarrollo posible - das.gob.pedas.gob.pe/wp-content/uploads/2016/12/VRAEM-un... · configura la entrada al valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM). En la zona

37 En la actualidad tienen un jardín clonario para el abastecimiento de semillas y varas yemeras para el injerto.38 Grupo focal de mujeres de San Antonio de Sonomoro.

40

Otra práctica vigente en la comunidad es el trueque, al cual llaman “cambio” y se

realiza sobre todo a nivel familiar para diversificar su dieta y otros artículos, como

nos cuentan: “(…) también se practicaba los trueques, venían nuestro paisano y

cambiaban por sal o por carne, caracol, ropa (…)³⁸

Respecto a tradiciones o costumbres propias relacionadas con sus productos, hay

actividades culturales de la agricultura que están ligadas al autoconsumo, esto es,

por ejemplo, hacer el masateo, tanto varón como mujer, y ser motivo de una fiesta

en la práctica agrícola de yuca, que a su vez está ligada a mitos. Además, en las

actividades turísticas muestran algunos bailes y cantos a los visitantes (lo cual es

esporádico y limitado a temporadas festivas local y distrital), así como el uso de su

vestimenta típica que es la cushma. Esta vestimenta, sin embargo, está

mostrándose en los últimos años en actos oficiales. Y en el caso de la agricultura,

como se dijo, se podría identificar el hecho de cultivar la yuca o mantenerla en la

chacra por herencia de los abuelos, ya que siempre ha formado parte de los

productos de autoconsumo y que progresivamente han ido adaptando su manejo

para la comercialización.

4.1.2. CONDICIONES DE LOS CULTIVOS NATIVOS, PLANTAS MEDICINALES Y SISTEMAS DE CULTIVOS ASOCIADOS FRENTE O EN COMPLEMENTO A LOS SISTEMAS INTRODUCIDOS

Los comuneros identifican al cacao como un producto ancestral, (siempre ha estado

en el monte), pero no siempre lo han mantenido como una actividad agrícola

intensiva por excelencia, sino hasta la demanda comercial de este producto y por la

promoción del mismo por entidades públicas y privadas como una alternativa a la

agricultura ilícita.

Así mismo, tradicionalmente la yuca, la pituca, el plátano, la papa aérea o

sachapapa, entre otros, son productos ancestrales para el autoconsumo, y así

como el cacao, han adoptado prácticas de manejo para su comercialización y

asegurar ingresos que conforman su caja chica.

El cultivo del cacao ya existía desde antes de la llegada de AVSI, pero manejadas

con técnicas tradicionales heredadas de sus padres, como nos cuenta un

comunero: “Antes no sabíamos distanciar, manejábamos como nos enseñaron

nuestros papás y ellos aprendieron viendo, imitando nomás”³⁹ en tal sentido la

productividad era mínima, entre 50 y 100kg al año por hectárea.

FUNDACION AVSI. Proyecto “Mejora de la compe��vidad de las organizaciones produc�vas y comunidades na�vas locales para el fortalecimiento de la economía lícita en la provincia de Sa�po”

Page 41: VRAEM: un desarrollo posible - das.gob.pedas.gob.pe/wp-content/uploads/2016/12/VRAEM-un... · configura la entrada al valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM). En la zona

39 Entrevista al presidente de APANOSAN.

41

FUNDACION AVSI. Proyecto “Mejora de la compe��vidad de las organizaciones produc�vas y comunidades na�vas locales para el fortalecimiento de la economía lícita en la provincia de Sa�po”

Las prácticas de siembra y distanciamiento les llevó a tener entre 600 y 700

plantones de cacao por hectárea, y pocos agricultores registraban de 1 o más

hectáreas de cultivo. Su capacidad de inversión económica era casi nula y

desconocían las técnicas de injerto. En suma, el desconocimiento agronómico del

cultivo era evidente.

En la actualidad, con la intervención de AVSI, se han adoptado nuevas prácticas

agronómicas para un manejo tecnificado del cacao, siendo el injerto y la poda las

actividades más destacas por los nativos que han aprendido de AVSI. En este

sentido, han pasado a cosechar aproximadamente entre 200 a 400 kg de cacao por

hectárea al año (respecto al 2014) y a manejar parcelas de más de 1000 plantones

por hectárea, por lo que se espera para el 2016 superar notoriamente estas cifras.

Con respecto a las características agrícolas de la chacra, el agricultor

nomatsiguenga nos cuenta que los cultivos tradicionales son el cacao nativo o

común, el plátano, la yuca y el maíz, sobre todo, pero, recientemente se han venido

introduciendo nuevas variedades, en el caso del cacao, con la práctica del injerto,

están introduciendo nuevos clones como el ICS6, VRAE99, ICS39, ICS95, entre

otros, que por ser reciente, no registran casos de plagas o enfermedades agresivas

que podrían aparecer. Estas corresponden a las labores agrícolas que se están

enriqueciendo con las nuevas prácticas que van aplicando en sus parcelas como la

poda, el zanjeo, y la práctica del abonamiento que se suman a las anteriores, las

cuales eran desconocidas o mal aplicadas. Así mismo, como mencionamos, el

distanciamiento de la siembra ha cambiado para optimizar aprovechamiento de la

extensión del territorio.

La variedad que tradicionalmente han mantenido es el cacao nativo, el cual tiene

un valor comercial alto ya que se destina para la chocolatería por sus cualidades

organolépticas, aunque su productividad es relativamente baja, por lo cual, a través

de AVSI, han introducido nuevos clones para elevar la productividad y disminuir la

presencia de plagas y enfermedades.

La presencia de cacao nativo en estas poblaciones les ha permitido

establecer relaciones comerciales favorables con una empresa privada dedicada a

la chocolatería que es Di Perugia, ya que esta variedad es cotizada por empresas

chocolateras. Con ellos, la comunidad tiene un convenio firmado para la venta de su

producción desde el año 2011, según nos cuentan los agricultores, el mismo que

vienen negociando el 2016 bajo la responsabilidad de APANOSAN.

Page 42: VRAEM: un desarrollo posible - das.gob.pedas.gob.pe/wp-content/uploads/2016/12/VRAEM-un... · configura la entrada al valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM). En la zona

42

La administración de la chacra mayormente la lleva el jefe o jefa de la familia,

también hay presencia de varones y mujeres solteras que trabajan sus propias

parcelas. El trabajo de la tierra es a nivel familiar encabezada por el jefe o jefa del

hogar, como mencionamos anteriormente, en la que cada miembro participa en

diferentes tareas dependiendo del cultivo, por ejemplo, en el caso del cacao, el

cultivo lo realizan ambos, y en la cosecha se suman los hijos menores. En el cultivo

de la yuca participa el varón en la siembra, y la mujer es la que más colabora en la

cosecha.

Cabe resaltar que si se presenta alguna necesidad de fuerza de trabajo

adicional entonces recurren al “huajete”, el cual es una práctica tradicional similar al

ayni de los indígenas andinos, en donde reciben el apoyo de otro comunero para

fortalecer las tareas agrícolas retribuyendo luego de la misma manera. Esta

práctica se da entre núcleos familiares que mantienen lazos de parentesco y

amistad. El huajete se da mayormente en la etapa de cultivo de la parcela (para

prepararla para la cosecha) y en la cosecha misma ya que son dos momentos en la

que la maleza y la maduración del fruto están contra el tiempo.

En relación a la conservación del medio ambiente y la protección de sus recursos

naturales que son prácticas en su sistema itinerante del manejo del territorio

amplio del bosque, este alcanza una visibilidad, comprensión y concreción a

través del aprovechamiento del espacio que tienen para el terreno agrícola con la

introducción de las prácticas agroforestales y chacras integrales, en la que utilizan

cercos vivos, barreras corta vientos y sombra temporal en el cacao utilizando el

plátano y la yuca sobre todo. Aunque, si bien son prácticas que recién empiezan a

tomar fuerza en los indígenas y las indígenas de la comunidad (en tanto son

habilidades novedosas que no guardan relación con sus actividades tradicionales

de recolección y agricultura itinerante), se van adoptando y comprendiendo

progresivamente. Lo que demostraría que entre esta población se tiene mejores

condiciones para su replicabilidad.

Deesta manera, porejemplo,laformade apertura tradicional de zonas agrícolas la

hacen bajo la técnica del “rozo o roza”, el cual consiste en la quema de las zonas

destinadas para el cultivo a modo de “limpieza profunda”. Sin embargo, siguiendo la

idea anterior, esta práctica es cuestionada por ellos debido a su impacto en el

ambiente.

Si vemos que sus prácticas culturales vinculadas a la vida social, la salud y

la alimentación (aprovechamiento de sus recursos), se debe a que saben

mantener un equilibrio entre su vida en comunidad y su participación en la

economía local, lo mismo sucederá con estas nuevas prácticas de cultivo. Es decir,

mientras perciban que mantiene ese equilibro con sus actividades tradicionales

tendrá un impacto clave en sus nuevas condiciones de vida.

FUNDACION AVSI. Proyecto “Mejora de la compe��vidad de las organizaciones produc�vas y comunidades na�vas locales para el fortalecimiento de la economía lícita en la provincia de Sa�po”

Page 43: VRAEM: un desarrollo posible - das.gob.pedas.gob.pe/wp-content/uploads/2016/12/VRAEM-un... · configura la entrada al valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM). En la zona

4.1.3. CARACTERÍSTICAS DE LAS DINÁMICAS DE LAS RELACIONES COMERCIALES CON DINERO ESPECIALMENTE EN EL CACAO

43

FUNDACION AVSI. Proyecto “Mejora de la compe��vidad de las organizaciones produc�vas y comunidades na�vas locales para el fortalecimiento de la economía lícita en la provincia de Sa�po”

Como ya se mencionó, la fuerza productiva se centra en la familia indígena, y no es

retribuida económicamente, sino que son indirectamente beneficiados de la

economía a través de los gastos familiares (alimentación, mantenimiento de la

vivienda, vestimenta, educación, etc.). Sin embargo, también se registra el uso de

mano de obra local (jornaleros) quienes reciben una retribución económica por el

servicio prestado. Generalmente, esta acción suele ser como ayuda

(colaboración) entre los clanes familiares, muy al margen de los huajetes en las

que también pueden participar.

Asimismo, las nuevas prácticas agrícolas que están incorporando han venido siendo

favorables para su inserción al modelo económico de intercambio comercial, por lo

que la mayoría ha venido arriesgando una inversión económica en sus chacras, no

solo en la contratación de mano de obra (que no es común, sino eventual a modo

de apoyo al familiar que solicita trabajo), sino también en la ampliación de nuevas

parcelas de cultivo, en sistemas de abonamiento y para la adquisición de

herramientas, aunque esto último aún es mínimo.

Para ello, cada comunero puede acceder a un crédito agrícola a través del aval de

la comunidad nativa representada por el jefe de la comunidad. Es Agrobanco el que

destina apoyo a estos a través de un crédito solidario, siendo la prenda la propiedad

comunal. Para que esto suceda, Agrobanco no los considera indigenas sino

“pequeño agricultor comunero” y una de las condiciones es que tengan manejo

asociado de especies forestales y agropecuarias en una misma parcela y que

reciban asistencia técnica del banco.

Las prácticas culturales no son tan visibles, pero se mantienen en la comunidad

como la conservación, el conocimiento y uso de las plantas medicinales que se

encuentran de forma natural en la comunidad. Estos conocimientos son heredados

de los abuelos y brindan beneficios en la salud. Estas plantas son mantenidas en

las parcelas y utilizadas especialmente para tratar golpes, fracturas y dolores

estomacales. El uso es a nivel familiar, siendo la mujer quien guarda el mayor

conocimiento sobre ellas para el cuidado de los hijos. Los indígenas también

acuden a los centros de salud, pero luego o en complemento de los tratamientos

naturales. La presencia de los curanderos o yerberos en los nomatsigengas es

poca e identifican a los asháninkas como los más conocedores. Esta actividad, que

es parte de la agricultura itinerante, es posible porque semantiene el bosque como

gran reserva de este proceso de la biodiversidad local.

Page 44: VRAEM: un desarrollo posible - das.gob.pedas.gob.pe/wp-content/uploads/2016/12/VRAEM-un... · configura la entrada al valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM). En la zona

4.1.4. CARACTERÍSTICAS DEL USO DE PRODUCTOS QUIMICOS

40 Entrevista con Gerente de AGROBANCO de Satipo.

44

FUNDACION AVSI. Proyecto “Mejora de la compe��vidad de las organizaciones produc�vas y comunidades na�vas locales para el fortalecimiento de la economía lícita en la provincia de Sa�po”

Agrobanco registra un buen record crediticio en el pago de la deuda por parte de los

comuneros y comuneras indígenas, ya que, según especulan, al carecer de

experiencia en el manejo de fuertes sumas de dinero, sólo solicitan la cantidad

necesaria para su actividad agrícola y no la desvían a otras actividades (como sí

sucede en las poblaciones colonas), por lo que se puede decir que el dinero es bien

invertido y llegan a cumplir los pagos establecidos⁴⁰.

También se registran opiniones que señalan el acceso de los parceleros a

adelanto por pre-campaña de la empresa Di Perugia, con la que comprometen la

venta de su producción, sin embargo, no es una opinión común. En este sentido, la

comunidad está fortaleciendo su actividad agrícola y la está convirtiendo en la

principal fuente de ingresos económicos, el cual guarda buen horizonte tras la

creación de la APANOSAN.

El agricultor nomatsiguenga, vende su producción directamente a Di Perugia, la

cual se hace tanto en baba como fermentado y seco, ya que esta empresa tiene

una pequeña planta post cosecha para uniformizar la calidad de los granos.

También están los intermediarios, quienes compran cacao al barrer (sin seleccionar

el grano) en baba o fermentado y seco, o seco sin fermentar.

Generalmente, el agricultor nomatsiguenga llega a vender a los intermediarios

porque la empresa Di Perugia no hace el pago al momento de la entrega del

producto, a diferencia del intermediario.

Cabe resaltar que la APANOSAN aún no realiza trabajos de acopio y

comercialización, y como ya se mencionó, está buscando establecer una relación

comercial con la empresa, independientemente de la comunidad.

La comunidad tradicionalmente no utilizó prácticas de abonamiento tecnificado ya

sea orgánico o convencional (agroquímicos), sino que su utilización es empírica y

solo en ciertos casos, por ejemplo, cuando la maleza es extensa o agresiva.

Sí cuentan con prácticas tradicionales, por ejemplo, al utilizar restos de hojarasca

de las chacras para coronar los plantones. En todo caso, las prácticas de

abonamiento respecto a su preparación y uso han sido limitadas porque no

conocían los beneficios y porque las tierras guardan aún cierta fertilidad. Es a partir

de la presencia de AVSI, según los agricultores nativos, que vienen aprendiendo la

preparación del compost,

Page 45: VRAEM: un desarrollo posible - das.gob.pedas.gob.pe/wp-content/uploads/2016/12/VRAEM-un... · configura la entrada al valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM). En la zona

Fot

ogra

fía_

Arc

hiv

o F

un

dac

ión

AV

SI©

45

el biol, la utilización de roca fosfórica y los guanos (de isla, sobre todo). Esta nueva

práctica para ellos es fácilmente aceptable y están apreciando cambios en sus

propias plantaciones.

Esto colabora positivamente para la obtención de certificación orgánica de la

APANOSAN, y facilita la concientización de las prácticas orgánicas de cultivo en

terrenos que tienen cierto grado de deforestación. Con ello, también se limita la

apertura de nuevas áreas decultivo con el tumbe, roza y quema de los mismos,y se

busca un aprovechamiento y manejo de las parcelas ya instaladas.

FUNDACION AVSI. Proyecto “Mejora de la compe��vidad de las organizaciones produc�vas y comunidades na�vas locales para el fortalecimiento de la economía lícita en la provincia de Sa�po”

Page 46: VRAEM: un desarrollo posible - das.gob.pedas.gob.pe/wp-content/uploads/2016/12/VRAEM-un... · configura la entrada al valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM). En la zona

41 Grupo focal de varones en el distrito de Mazamari.

46

FUNDACION AVSI. Proyecto “Mejora de la compe��vidad de las organizaciones produc�vas y comunidades na�vas locales para el fortalecimiento de la economía lícita en la provincia de Sa�po”

4.2. LAS ACTIVIDADES PRODUCTIVAS DE LOS POBLADORES MIGRANTES: LAS NUEVAS PRÁCTICAS

4.2.1. CONDICIONES PRODUCTIVAS LOCALES PARA QUE SE DE LA RECOLECCIÓN FRENTE O EN COMPLEMENTO A LA AGRICULTURA EN LAS POBLACIONES MIGRANTES ANDINAS Y COSTEÑAS

La agricultura es la práctica principal, tanto del varón como de la mujer. Se

identifica una importante presencia de la mujer en las labores de instalación, cultivo

y cosecha, pero el tema de comercialización generalmente es asumido por el varón,

quien es el que administra la economía familiar. Sobre la caza y la pesca, si bien no

son prácticas comunes, también las realiza propiamente el varón. Las labores de la

mujer, en estas poblaciones, se ven restringidas a las responsabilidades ligadas al

hogar como la alimentación, crianza de los hijos, velar por el seguimiento de la

educación y la salud de los hijos,entre otros.

Dado que proceden, en su mayoría, de las zonas andinas del Perú, se registran

prácticas ceremoniales relacionadas a los Andes, como la tierra (Pachamama) y a

las diferentes etapas del cultivo como la siembra, la producción y la cosecha. En

este sentido, las danzas están relacionadas a los cultivos como el maíz y el trigo

que llevan consigo a sus nuevos territorios, como nos cuenta un agricultor

proveniente de Huancayo: “Por ejemplo yo he tratado de traer mis cultivos de allá

de la sierra, hecho mi huerto en mi casa y he sembrado habas, cebolla, pero no

produce, así como en la sierra como en Huancayo, el clima es diferente y veo que

otros tipos de cultivos si dan acá. De la costumbre del Santiago he formado mi

asociación santiaguera aquí en el distrito [Llaylla] se llama “Asociación Santiaguera

Santa Rosa de Llaylla” hace dos años lo formé, aquí en la zona no se hace el

Santiago como allá en Huancayo porque el Santiago es neto de allá. (…)”⁴¹

Page 47: VRAEM: un desarrollo posible - das.gob.pedas.gob.pe/wp-content/uploads/2016/12/VRAEM-un... · configura la entrada al valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM). En la zona

42 Entrevista a poblador de Naylamp de Sonomoro.43 Refiriéndose, seguramente, al clon ICS95.44 Entrevista a poblador del Comité Nueva Esperanza.

47

FUNDACION AVSI. Proyecto “Mejora de la compe��vidad de las organizaciones produc�vas y comunidades na�vas locales para el fortalecimiento de la economía lícita en la provincia de Sa�po”

Así los agricultores de centros poblados tienen diversidad de cultivos como el

cacao, café, yuca, plátano, maíz, naranja, piña, caña principalmente. Se aprecia

que es un sistema de monocultivo, como en los andes, en pocos casos utilizan

cultivos asociados. Todos estos son en su mayoría destinadas a la comercialización;

más bien, la yuca, el plátano, el frijol y el maíz, son los cultivos que también sirven

para la dieta familiar. Estos se dedican a estos cultivos por su valor comercial y por

el tiempo de producción; es así que la comercialización del cacao, el café, los

cítricos, la piña y el plátano dinamizan la economía familiar y demandan toda la

fuerza de trabajo de los agricultores.

Nótese que, en las poblaciones migrantes, el cultivo de la piña se añade como un

producto económicamente importante, pero restringido a los pobladores que tienen

cierto grado de capacidad económica para la aplicación de insumos químicos que

requiere la piña. Estos cultivos dinamizan la economía local con un horizonte a corto

y mediano plazo, ya que el cultivo de árboles maderables (que tienen un tiempo de

maduración entre 10 a 20 años, dependiendo de la variedad) no se registra como

una alternativa económica. Con este dinero obtenido cubren los gastos básicos de

la familia como la luz, agua, educación, vestimenta y alimentación, sobre todo,

seguido del pago de otros servicios recreativos como el cable satelital.

Si el intercambio comercial y el flujo económico es el principal horizonte agrícola,

no nos sorprende registrar que no existe el trueque o intercambio entre cosas de

similar valor. Como atestigua Guillermo Torres (natural de Arequipa) “No hay

trueque, solo hay pago por fuerza de trabajo”⁴². Ello también por ser centros

poblados conformados por familias de diferentes lugares de origen, lo cual

obstaculiza establecer redes de soporte más consistente.

Las plantaciones de cacao tienen aproximadamente entre 10 a 15 años de

edad, siendo la variedad criollo (conocida en la zona como cacao nativo, aunque los

técnicos de AVSI la identifican como cacao híbrido) y el clon CCN51 las

identificadas por los agricultores migrante. Sin embargo, también se encuentran

otros clones como el ICS95, pero que no es identificada por el migrante, como

nos cuenta un agricultor que va 10 años con el cultivo: “yo sembraba el IS95⁴³,

aromática y esa es pequeña, (…) yo la tenía en mi parcela, sino es que yo no sabía

identificar, (…) ya que tenía pepa grande, pero no había uno que conocía ese tema,

ahorita tengo clones y eso está aumentando. Su semilla es pequeñita”⁴⁴. En este

sentido, consideramos que puedan existir más variedades que elagricultor migrante

no identifica, ya que han empezado a trabajar el cultivo por experiencias traídas de

fuera, y con ello también variedades.

Page 48: VRAEM: un desarrollo posible - das.gob.pedas.gob.pe/wp-content/uploads/2016/12/VRAEM-un... · configura la entrada al valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM). En la zona

48

FUNDACION AVSI. Proyecto “Mejora de la compe��vidad de las organizaciones produc�vas y comunidades na�vas locales para el fortalecimiento de la economía lícita en la provincia de Sa�po”

Los agricultores de los centros poblados se han dedicado al cultivo durante todo

este tiempo, en paralelo a otros cultivos comerciales que ya mencionamos. Esta

actividad con el cacao, según relatan, se introduce como alternativa económica

por parte de entidades privadas y públicas, posteriormente se promociona con

más intensidad como alternativa a las actividades ilícitas.

El cultivo del cacao no es novedoso en la zona de Satipo. Sin embargo, si bien los

agricultores migrantes están ya varios años involucrados con el mismo,

agradecen la intervención del proyecto que AVSI viene ejecutando, aludiendo que

de ellos han aprendido a tecnificar su cacao. Entre las técnicas más recordadas en

las labores culturales están el distanciamiento en la siembra a 3 bolillos, el injerto,

la inserción de nuevos clones, la poda, la realización de abonos orgánicos; y en

temas sociales, la obtención de certificación orgánica y la organización a nivel de

comités para una mejor transferencia de conocimientos.

Es importante detectar, a diferencia de la población indígena, que en los centros

poblados los parceleros aplican con recelo y desconfianza, por ejemplo, la

instalación de parcelas agroforestales y las prácticas de poda, ya que otras

instituciones los han capacitado con otro paquete tecnológico que consiste en

cultivar el cacao sin ser asociado con ningún otro cultivo. Más bien, muchas veces

las recomendaciones técnicas que ofrecen los profesionales de AVSI, de

implementar chacras integrales bajo sistemas agroforestales, son vistas como

contrarias a las prácticas enseñadas por otras instituciones y aprendidas en el

pasado por estos productores.

Como apreciamos en el capítulo anterior, en las comunidades nativas, los indígenas

si bien han recibido otros paquetes tecnológicos, no se resisten tanto como los

migrantes a implementar las nuevas prácticas agroforestales.

Otra práctica es el distanciamiento. Setiene registro de manejo de 400 plantones

(Comité San Isidro Sol de Oro - Mazamari), 600 (Naylamp de Sonomoro – Pangoa),

800 y 1000 (Comité Nueva Esperanza - Mazamari) plantones por hectárea, con una

productividad que va de los 600 kilos por hectárea hasta los 1000 kilos. Por lo que

podríamos suponer que las diferencias se deben a la aplicación de los

diferentes conocimientos adquiridos, así como en la sociabilidad de los mismos y en

la actividad de los agricultores sobre el cacao, como nos cuenta un agricultor del

comité Nueva Esperanza: “Mi cacao tiene 10 años, en medida que va pasando uno

se vuelve más experimentado. O sea, eso va de acuerdo a la tecnología y al

conocimiento que tenemos, a lo menos yo he salido de pasantía y conozco,

básicamente no espero de AVSI, yo mismo me busco.”⁴⁵

Page 49: VRAEM: un desarrollo posible - das.gob.pedas.gob.pe/wp-content/uploads/2016/12/VRAEM-un... · configura la entrada al valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM). En la zona

45 Entrevista a poblador del comité Nueva Esperanza.46 Entrevista a poblador del comité San Isidro Sol de Oro.47 Grupo focal de varones en el distrito de Mazamari.

49

FUNDACION AVSI. Proyecto “Mejora de la compe��vidad de las organizaciones produc�vas y comunidades na�vas locales para el fortalecimiento de la economía lícita en la provincia de Sa�po”

Otra entrevista en San Isidro Sol de Oro, reporta una experiencia de 7 años con el

cacao, quien ha pasado de tener 400 plantones por hectárea a 800: “Hace siete

años atrás empezamos con el cacao. Inicio con pequeñito no más, es decir, media

hectárea, te hablo de doscientas plantas, así hemos iniciado. (…) Actualmente

yo tengo 4 hectáreas de cacao”⁴⁶.

Con ello, si bien el paquete tecnológico manejado por AVSI es el mismo en cada

sector, los agricultores de centros poblados mantienen cierta individualidad al

momento de aplicar los conocimientos adquiridos tamizados con criterios propios

basados en su experiencia y fuerza de trabajo.

4.2.2. CONDICIONES DE LOS CULTIVOS NATIVOS, PLANTAS MEDICINALES Y SISTEMAS DE CULTIVOS ASOCIADOS FRENTE O EN COMPLEMENTO A LOS SISTEMAS INTRODUCIDOS

El cultivo que se instala en las poblaciones de procedencia andina tiene

centralmente una alternativa económica, no surge ni por experiencia, ni como

algo que se encontraba en el monte (haciendo alusión a las comunidades

nativas que tienen práctica ancestral) o heredado de los padres, sino que se

instala con fines comerciales, aunque con limitados conocimientos en el manejo

agronómico, pero con un solo objetivo, los mismos por lo que cultivan la papaya,

por ejemplo, o el plátano, la piña o cítricos, con la diferencia de que ahora

destinan más áreas al cacao y con ello nuevas prácticas y variedades (clones)

como ya mencionamos. De esta manera, por su procedencia de zonas andinas

(donde no producen ni plantas medicinales o cacao), no guardan prácticas

tradicionales propias del cultivo. Sin embargo, se han acondicionado a la zona y

han adoptado nuevos conocimientos, por ejemplo en las plantas medicinales,

identificando la sangre de grado, uña de gato, el matico, verbena, cola de caballo,

también identifican el chupasangre (especial para detener sangrados), que

encuentran en sus parcelas pero que, sin embargo, se encuentran cada vez menos

a causa de la apertura de nuevas áreas de cultivo, o son eliminadas por cultivos

más rentables, como nos cuenta un socio de APROSAROCH: “Por ejemplo por mi

sector, teníamos sangre de grado por la necesidad de sembrar teníamos que

quemarlo”⁴⁷.

Page 50: VRAEM: un desarrollo posible - das.gob.pedas.gob.pe/wp-content/uploads/2016/12/VRAEM-un... · configura la entrada al valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM). En la zona

50

FUNDACION AVSI. Proyecto “Mejora de la compe��vidad de las organizaciones produc�vas y comunidades na�vas locales para el fortalecimiento de la economía lícita en la provincia de Sa�po”

Si bien los agricultores de los centros poblados están aprendiendo sobre

plantas medicinales, hay un reconocimiento a la sapiencia que tiene el poblador

indígena, en especial al curandero, que conoce el tipo y uso de las plantas para

fines medicinales, de esta manera, en algunos casos, si algún miembro de la

familia cae enfermo por enfermedades infecciosas o golpes o cortes, es tratado

con plantas medicinales conocidas por ellos, pero si no se notan mejoras,

entonces es llevado a un curandero asháninka o nomatsiguenga, o en su defecto al

médico convencional.

También, los pobladores de Naylamp de Sonomoro, identifican plantas medicinales

como el matico y la verbena, pero no reconocen a curanderos o a especialista en el

uso de plantas medicinales, por lo que alegan hacer uso del puesto de salud del

CP. Pero en ambos casos, es la salud el único beneficio que identifican.

El poblador migrante, se adapta a estas nuevas especies nativas como las

plantas medicinales, y no realiza cambios en su manejo ni las cultiva; solo las

conserva, reconoce su valor y uso en favor de la salud.

4.2.3. CARACTERÍSTICAS DE LAS DINÁMICAS DE LAS RELACIONES COMERCIALES CON DINERO ESPECIALMENTE EN EL CACAO

Para el manejo del cultivo de cacao se requiere de fuerza de trabajo, el cual la da la

familia, en la que ambos, varón y mujer, cumplen las tareas agrícolas con apoyo de

los hijos, salvo que la mujer también debe cumplir las labores de la casa. Por ello,

dado que no hay parcelas tan extensas (entre 1 a 5 hectáreas por familia) es que

no hay una contratación permanente de jornaleros, sin embargo, cuando la maleza

sobrepasa la capacidad de trabajo de la familia es que se contrata jornaleros,

quienes reciben una retribución económica y provienen tanto de comunidades

nativas como de otros sectores. También se da el modo de contratación por

“contrata”, la cual es un pago por un servicio específico, mientras que el “jornal” es

por día de trabajo.

Así mismo, también se registra como una práctica de trabajo y organización el

“hueje” o “huajete”, y su práctica se limita a las familias que tienen lazos de

parentesco y amistad, sin embargo, es poco practicada, por lo que la inversión en

mano de obra es lo más común entre estos agricultores.

En este sentido, los recursos económicos y la capacidad de inversión de

los agricultores se deben a los préstamos financieros solicitados a Agrobanco y

también a los adelantos pre-campaña que brindan las empresas que compran el

grano como Machupicchu y Di Perugia, así como a la APROSAROCH y APANS, y

por último también los intermediarios. Como tal, el dinero es destinado al pago de

personal, a las labores culturales (abonamientos), la campaña de cosecha y para

los gastos familiares.

Page 51: VRAEM: un desarrollo posible - das.gob.pedas.gob.pe/wp-content/uploads/2016/12/VRAEM-un... · configura la entrada al valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM). En la zona

51

FUNDACION AVSI. Proyecto “Mejora de la compe��vidad de las organizaciones produc�vas y comunidades na�vas locales para el fortalecimiento de la economía lícita en la provincia de Sa�po”

El acceso a crédito es una actividad reciente ya que están aprendiendo a registrar

sus ingresos y egresos, que en algunos casos es una práctica facilitada por AVSI y

otros por iniciativa propia.

Por otro lado, la venta de los productos estacionales (de rápida productividad) como

el plátano, el maíz y la yuca son los más expendidos para la canasta familiar y como

caja chica. De esta manera, la venta de estos productos estacionales se realiza

mayormente a intermediarios, quienes en muchos casos van hasta las chacras de

los agricultores a comprarlos.

La venta del cacao es a sus respectivas asociaciones (a la APROSAROCH en el

caso de los agricultores de Mazamari, y a la APANS en el caso de los de Pangoa),

sin embargo, no toda su producción es destinada a ellos, ya que, dependiendo de

la urgencia económica o el precio del cacao, también lo venden a intermediarios o

lo sacan a los centros de compra más cercano. Algunos agricultores lo venden

directamente a Machupicchu, que es una de las empresas que vienen acopiando

cacao orgánico en la zona, los que también destinan adelantos económicos

—asegurando su compra— a los productores andinos en su mayoría.

Así mismo, es importante aclarar que la empresa Machupicchu se ha establecido

fuertemente en la provincia, sobre todo en el ámbito de influencia de la

APROSAROCH (ya que para el lado de APANOSAN y APANS también se

establece Di Perugia). Por un lado, acopia cacao orgánico de los productores

migrantes e indígenas por igual a quienes brinda una relativa asistencia técnica que

constata sus prácticas orgánicas; y, por otro lado, compra la producción orgánica

de la APROSAROCH y APANS que tienen certificación orgánica.

Laformadeventadelosgranos sedadediferente manera según suprácticapost

cosecha ya sea sólo 1) en baba, 2) fermentado y secado, 3) secado sin fermentar.

Y dependiendo del proceso post cosecha es que acceden a diferentes mercados

(precios) y se relacionan con sus compradores. Para el primer caso, sobre todo lo

realizan a intermediarios; en el segundo caso lo hacen con APROSAROCH,

Machupicchu e intermediarios; y en el tercero lo hacen sobre todo solo con los

intermediarios. La relación comercial se realiza tanto en la chacra como en el

centro de acopio, por lo cual también va a variar el precio de compra-venta.

Page 52: VRAEM: un desarrollo posible - das.gob.pedas.gob.pe/wp-content/uploads/2016/12/VRAEM-un... · configura la entrada al valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM). En la zona

4.2.4. CARACTERÍSTICAS DEL USO DE PRODUCTOS QUÍMICOS

48 Grupo focal de varones en el distrito de Mazamari.

49 Grupo focal de mujeres en el distrito de Mazamari.

52

FUNDACION AVSI. Proyecto “Mejora de la compe��vidad de las organizaciones produc�vas y comunidades na�vas locales para el fortalecimiento de la economía lícita en la provincia de Sa�po”

Respecto a las prácticas de abonamiento, se han recogido opiniones de su

experiencia con abonos químicos o sintéticos y con los orgánicos, así como de

productos químicos para el control de maleza. En muchos casos, el abono sintético

como la urea, fosfato de amonio, etcétera, son usados desde que se iniciaron en

la actividad agrícola en cultivos como la yuca, la caña, el plátano, el cacao y el café,

con el fin de garantizar su crecimiento y buen rendimiento en la producción. El uso

de agroquímicos para el control de malezas y de plagas es el más usado, ya que

agiliza las labores de deshierbo y reduce costos en su aplicación, y sobre las

plagas, suponen que es la única forma de controlarlo, como nos cuentan los

agricultores de Mazamari refiriéndose al herbicida: “En el caso del frijol, por ejemplo,

yo siempre he sembrado frijol, demasiado le gusta hay un gusanito que come la

vainilla, eso sigue no voy a sacar nada, he tenido que echarle”⁴⁸. En este sentido,

generalmente utilizan las prácticas orgánicas en las parcelas relativamente nuevas

injertadas con variedades que tienen un mayor porcentaje de productividad; y las

prácticas convencionales (agroquímicos) en las parcelas antiguas, mayormente con

la variedad común, de menor porcentaje de productividad que no están injertadas.

A pesar de su uso, los agricultores identifican características negativas por la

aplicación de estos productos como la intoxicación, el sueño del aplicador, sin

embargo, la aparición de plagas y enfermedades “los obliga” a hacer uso de ellos.

Y es en este sentido, que la introducción de prácticas de abonamiento orgánico

y el manejo cultural (poda y zanjeo) surgen como una alternativa, aunque con

una acogida limitada a ciertos cultivos, por ejemplo, al cacao. Éstos productores

utilizan guano de isla, roca fosfórica, cal y elaboran compost, pero esto debido a que

APROSAROCH cuenta con certificación orgánica y sólo así compran productos

orgánicos, como señalan las agricultoras de APROSARCOH: “Es que como somos

orgánicos (…), estamos prohibidos realmente echar eso y como vamos a sacar

nuestro chocolate no podemos utilizar nada de químicos”⁴⁹.

Respecto a las prácticas de abonamiento es necesario destacar que los

agricultores (ya sean de comunidades nativas o de centros poblados) se ven

influenciados por la asociación de productores, en este caso APROSAROCH. Esta

asociación cuenta con certificación orgánica y de comercio justo, por lo que el

grano de cacao que acopian y comercializan debe ser orgánico a cambio de un

precio sobre bolsa, de esta manera, exige a sus socios este tipo de manejo; pero se

identifican también agricultores no socios que mantienen relación comercial con la

APROSAROCH.

Page 53: VRAEM: un desarrollo posible - das.gob.pedas.gob.pe/wp-content/uploads/2016/12/VRAEM-un... · configura la entrada al valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM). En la zona

Fot

ogra

fía_

Arc

hiv

o F

un

dac

ión

AV

SI©

53

FUNDACION AVSI. Proyecto “Mejora de la compe��vidad de las organizaciones produc�vas y comunidades na�vas locales para el fortalecimiento de la economía lícita en la provincia de Sa�po”

Esta venta la realizan, en algunos casos, a través de los socios, quienes venden el

producto como si fuera suyo, y también, con una venta directa a la APROSAROCH.

Si bien esta relación comercial es relativa aun contexto, no desacredita que su

influencia en los productores es evidente al momento de decidir la práctica agrícola

ya sean orgánicas o convencionales.

Page 54: VRAEM: un desarrollo posible - das.gob.pedas.gob.pe/wp-content/uploads/2016/12/VRAEM-un... · configura la entrada al valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM). En la zona

5. DIMENSIÓN ORGANIZATIVA

54

FUNDACION AVSI. Proyecto “Mejora de la compe��vidad de las organizaciones produc�vas y comunidades na�vas locales para el fortalecimiento de la economía lícita en la provincia de Sa�po”

Las características organizativas de las familias de las comunidades nativas y los

centros poblados se modelan en función a su tejido social histórico detallado

anteriormente, pero también a las nuevas redes que se van tejiendo con el exterior

las cuales mantienen una preponderancia en su informalidad.

Así, los primeros tienen una visión de asociatividad vinculada a la comunidad, y su

organización interna por sectores es usada para articular esta asociatividad.

Asimismo, porlaspropiascondicionesmencionadas enlosprimeroscapítulos,susredes

organizativassonlimitadasasupueblo.

Por el contrario, los segundos se orientan a encontrar mejores beneficios para

sus núcleos familiares particulares, para lo cual han tenido que generar más

asociaciones y la formación de comités, así como redes con el exterior, tal como se

explica más adelante.

Sin embargo, para ambas poblaciones la asociatividad en tanto organización de

asociación de productores corresponde a la posibilidad de crear nuevas redes

formales para el acceso a nuevos mercados para la comercialización, sin dejar

sus redes informales.

5 .1. LAS CARACTERÍSTICAS ORGANIZATIVAS DE LOS POBLADORES INDÍGENAS: LA ASOCIATIVIDAD LA COMUNIDAD NATIVA

El poblador indígena no identifica con facilidad las organizaciones

productivas o de servicios que existen en su comunidad, como la de artesanos, los

comités (de autodefensa, de agua, de luz, etcétera), entre otras. En este

sentido, registramos que el conocimiento que tienen de las características

organizativas es limitado, y no reconocen claramente la diferencia entre la

organización comunal y la de productores (asociación). Ese no reconocimiento se

puede deber a que la propia asociación es un reflejo de la organización comunal.

En primer lugar, muchos de los entrevistados sólo mencionan a la APANOSAN de

manera indiferente a la comunidad, y sin reconocer a la comunidad nativa como

una organización política y social propiamente dicha, con ello, se puede notar que el

tejido social de la comunidad nativa está bien arraigado en los comuneros y ven las

relaciones comerciales como agregadas. La asociación de productores es la

comunidad y la comunidad es la asociación de productores.

Page 55: VRAEM: un desarrollo posible - das.gob.pedas.gob.pe/wp-content/uploads/2016/12/VRAEM-un... · configura la entrada al valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM). En la zona

50 Cabe precisar que esta asociación usa terrenos y recursos de la comunidad con fines comerciales, por lo que debería

hacer un tipo de retribución a la comunidad

55

FUNDACION AVSI. Proyecto “Mejora de la compe��vidad de las organizaciones produc�vas y comunidades na�vas locales para el fortalecimiento de la economía lícita en la provincia de Sa�po”

Esta concepción se desprendería de la forma en que se constituyó la APANOSAN,

la cual fue aprobada (su constitución) en asamblea comunal el año 2014, por lo que

los socios-comuneros la ven como una iniciativa comunal y producto de ella, más

que como una organización independiente con fines propios⁵⁰. En este sentido,

todos los socios son comuneros a la vez, sin embargo, no todos los comuneros son

socios.

Si bien los pobladores ya conocían la existencia de la APANS, no participaban como

socios, pero sí como beneficiarios del proyecto de AVSI, por lo que les rondaba la

idea de conformarse como asociación, pero no contaban con los recursos ni los

medios para lograrlo. Ante esto, a inicios del 2014, unos meses después de iniciado

el proyecto de AVSI, y seguramente recogiendo la opinión de los agricultores

indígenas, presentan la propuesta de conformar una asociación de productores en

la comunidad nativa, y la hacen en coordinación con el jefe de la comunidad. De

esta manera, presentan la propuesta en asamblea general contando el éxito de la

Cooperativa Agraria Cacaotera – ACOPAGRO en la región San Martin, y los

comuneros se vieron motivados, sabiendo además que AVSI les apoyaría en la

constitución y fortalecimiento por la misma. Es así que se conforma la asociación

y se organizó a las mujeres de la comunidad a través del Comité de Damas

Emprendedoras de San Antonio de Sonomoro para la transformación de los

productos enfocado a darle valor agregado a los derivados del cacao para la

inserción a los mercados locales con este rubro.

En este sentido, la opinión que recogemos de los comuneros socios es que

pertenecen a ella con el objetivo de ser reconocidos como productores y

comercializadores de cacao de calidad, y se sienten respaldados por la comunidad.

Más, sin embargo, ello no significa que haya una clara distinción entre ambas

organizaciones (entre la comercial y la comunal), sino solo una suerte de iniciativa

comunal.

La creación de la asociación significa un quiebre en las relaciones comerciales

que tienen con Di Perugia, empresa que mantiene un convenio con la comunidad

nativa para la compra-venta de su producción; ya que este primer convenio se

hizo con la comunidad para que los productores independientes de la comunidad

puedan vender su cacao; y ahora, posiblemente, será la APANOSAN quien acopie

todo este cacao y lo venda a Di Perugia bajo el sello de APANOSAN. Este nuevo

convenio se viene renegociando actualmente bajo la dirección de la APANOSAN.

Page 56: VRAEM: un desarrollo posible - das.gob.pedas.gob.pe/wp-content/uploads/2016/12/VRAEM-un... · configura la entrada al valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM). En la zona

56

FUNDACION AVSI. Proyecto “Mejora de la compe��vidad de las organizaciones produc�vas y comunidades na�vas locales para el fortalecimiento de la economía lícita en la provincia de Sa�po”

Si bien la APANOSAN ya existe legalmente, actualmente no realiza trabajos de

comercialización, por lo que los productores indígenas socios aún siguen vendiendo

su producción a Di Perugia y a los intermediarios, por lo que enfrentan dificultades

en mantener un precio regular debido a los diferentes modos de vender el grano: en

baba, fermentado y seco, seco sin fermentar. Se evidencia dificultades en el trabajo

post cosecha ya que se vende más cacao en baba y seco sin fermentar, que

fermentado y seco. Y de lo último, aún se registra falencias como una mala

fermentación y condiciones negativas para el secado y almacenamiento de los

granos (granos contaminados).

Los socios de APANOSAN identifican como beneficio la productividad que

alcanzarán a través de la asistencia técnica que viene proporcionando AVSI,

aunque son conscientes de que no todos los comuneros pertenecen o quieren

pertenecer a la asociación. Para este proceso los mismos sectores considerados

en la comunidad son usados para organizar capacitaciones en la asociación.

Así mismo, saben que se requiere tiempo para que la asociación se vea

realmente fortalecida. En este sentido, no se recogen opiniones más profundas y

acertadas sobre los beneficios de estar asociados, ni sobre el horizonte como

asociación y los nuevos retos luego de la intervención de AVSI.

Señalan que el esfuerzo solo se está centrando en la agricultura y que hay

otras asociaciones en la comunidad que ven temas de artesanía y turismo, pero

se les da poca importancia. Estas otras actividades reciben apoyo de proyectos

locales (Municipalidad de Pangoa), pero son a corto plazo y de presupuesto

reducido.

Se identifica que como entidad comunal están reconocidos los programas sociales

del Estado como Beca 18, Qaliwarma y otros, que fortalecen la idea que como

comunidad nativa son los más calificados en recibir apoyo asistencialista por

entidades públicas y privadas.

La comunidad se organiza en otra asociación para el reconocimiento y defensa de

sus derechos como Pueblo Indígena y para canalizar el apoyo de diferentes

fuentes, de esta manera se han organizado hace varias décadas en la

Asociación Unión Asháninka Nomatsiguenga del Valle de Pangoa Kanuja – Kanuja.

Esta asociación los representa políticamente fuera de la comunidad y a través de

ella se extiende su tejido social a nivel distrital y provincial, y a nivel regional es la

organización ARPI.

Page 57: VRAEM: un desarrollo posible - das.gob.pedas.gob.pe/wp-content/uploads/2016/12/VRAEM-un... · configura la entrada al valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM). En la zona

57

FUNDACION AVSI. Proyecto “Mejora de la compe��vidad de las organizaciones produc�vas y comunidades na�vas locales para el fortalecimiento de la economía lícita en la provincia de Sa�po”

Así mismo dentro de la misma comunidad nativa se identifican diferentes

comités, de agua, de luz, de limpieza, autodefensa y de cualquiera que sea

necesaria organizar para la administración de la comunidad, siendo todas ellas

establecidas por la asamblea comunal. Cabe precisar que si existe colegio podría

existir la asociación de padres de familia (APAFA), pero no son identificadas de

inmediato por el comunero comoparte o la forma en que se organiza la comunidad.

5.2. La organización de los centros poblados: la asociatividad y los intereses particulares

A diferencia de las comunidades nativas, en los centros poblados se identifican

más asociaciones además de APROSAROCH como la Central de Productores

de Cítricos, la Asociación Agropecuaria CITRUCEL, la Asociación de Productores

Agropecuarios del Valle de Chiriari; también reconocen a las organizaciones de

base como Vaso de Leche, Comités de Autodefensa, APAFA como parte de la

organización social para la administración de sus recursos sociales. En este

sentido, el poblador generalmente participa en una o más asociaciones y comités,

según sea su interés y dependiendo, muchas veces, de su grado de instrucción

educativa que le permite ejecutar las actividades correspondientes a cada comité.

Las mujeres mayormente participan en el comité de vaso de leche, las APAFA y las

otras ligadas al entorno familiar, mientras que los varones integran en su mayoría

las de productores.

Respecto a la APROSAROCH, se establece en el CP Santa Rosa de Chiriari, y

tienen beneficiarios a lo largo del distrito de Mazamari, sin embargo, antes no

estaban organizados a nivel de comités como si se aprecia ahora. Estos comités

se crean a partir de la intervención de AVSI como una estrategia organizativa

vinculada a la cercanía territorial de los productores, siendo bien aceptada por

éstos. En este sentido, están organizados en seis comités más un comité de

Damas Emprendedoras, las cuales son, en su mayoría, mujeres que viven en

Santa Rosa de Chiriari dedicadas a la transformación del producto como el licor de

cacao, pasta de cacao y otros.

Estos comités cuentan respectivamente con su junta directiva y están distribuidos

a lo largo del distrito de Mazamari dentro del rango de influencia de la

APROSAROCH, tienen en promedio una reunión al mes y lo hacen para recibir

capacitaciones de AVSI sobre temas organizativos y de asistencia técnica

agronómica donde socializan sus experiencias. Así mismo, la asociación cuenta

con un gerente general quien además se encarga de las actividades de

comercialización.

Page 58: VRAEM: un desarrollo posible - das.gob.pedas.gob.pe/wp-content/uploads/2016/12/VRAEM-un... · configura la entrada al valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM). En la zona

Fot

ogra

fía_A

rch

ivo

Fu

nd

ació

n A

VS

58

FUNDACION AVSI. Proyecto “Mejora de la compe��vidad de las organizaciones produc�vas y comunidades na�vas locales para el fortalecimiento de la economía lícita en la provincia de Sa�po”

Respecto al tema de comercialización, como se vio en la dimensión productiva,

registramos que tanto los socios como no socios entregan o venden su producto a

la APROSAROCH, a la empresa Machupicchu o a intermediarios. Usualmente, el

producto orgánico va a la asociación quien lo vende a la empresa Machupicchu, y la

producción convencional va directo a los intermediarios, aunque también

registramos opiniones en la que venden cacao convencional a la empresa

Machupicchu como nos cuenta un productor: “Como comité ya vendemos nuestro

producto de cacao a la Empresa Machupicchu como dos años, desde antes de

trabajar con AVSI. Y el cacao nativo orgánico vendemos a APROSAROCH”⁵¹. De

esta manera, como se vio en la dimensión productiva, se evidencia que el agricultor

mestizo tiene parcelas con diferente manejo agronómico en el cultivo de cacao,

específicamente, una con manejo orgánico y otra con manejo convencional a

pesar de identificar cualidades negativas por el uso de productos químicos.

Los socios de APROSAROCH identifican como beneficios directos la asistencia

técnica que les brinda AVSI como parte del convenio que tienen con ellos; también

identifican como beneficio el acceso a crédito y los adelantos pre-campaña que

acceden por ser socios, aunque, también acceden a adelantos pre-campaña de las

empresas a quienes venden su cacao, como Machupicchu y de bancos como

Agrobanco.

Page 59: VRAEM: un desarrollo posible - das.gob.pedas.gob.pe/wp-content/uploads/2016/12/VRAEM-un... · configura la entrada al valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM). En la zona

59

FUNDACION AVSI. Proyecto “Mejora de la compe��vidad de las organizaciones produc�vas y comunidades na�vas locales para el fortalecimiento de la economía lícita en la provincia de Sa�po”

Así mismo, tienen claro que el objetivo es mejorar la productividad de sus parcelas

personales para acceder a nuevos mercados con precios competitivos, y que,

como reconocimiento a su fuerza productiva, los gobiernos locales les mejoran sus

carreteras y accesos, y les amplían su participación en ferias locales, distritales y

provinciales para encontrar nuevas redes de compradores potenciales, según la

opinión de los productores.

51 Entrevista a poblador del comité de San Isidro Sol de Oro.

Page 60: VRAEM: un desarrollo posible - das.gob.pedas.gob.pe/wp-content/uploads/2016/12/VRAEM-un... · configura la entrada al valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM). En la zona

60

FUNDACION AVSI. Proyecto “Mejora de la compe��vidad de las organizaciones produc�vas y comunidades na�vas locales para el fortalecimiento de la economía lícita en la provincia de Sa�po”

6. DIMENSIÓN DE GÉNERO

Una pregunta inicial que planteamos para esta dimensión es si los diferentes

comportamientos, aspiraciones y necesidades de las mujeres y los hombres entre

la población indígena, como en la migrantes se consideren, y si se valoran y

promuevan de igual manera en los espacios de la vida familiar, comunal y

organizacional, en especial de los espacios de toma de decisiones. Ciertamente

hacemos más énfasis en la situación de la mujer teniendo en cuenta que se trata de

población rural y con niveles de pobreza, con lo cual la mujer es históricamente más

discriminada entre los géneros.

No obstante que existan ahora organizaciones gremiales de mujeres en las

comunidades nativas y de migrantes, los roles de género son ancestrales, es decir,

en las mujeres indígenas marcadas por la tradición. De manera similar, en las

poblaciones migrantes también identificamos que los roles de género son

marcados por sus tradiciones culturales, salvo que, en el caso de estas

poblaciones, se identifican diferentes tradiciones al provenir de diferentes pueblos e

incluso de comunidades andinas.

En general, en la provincia de Satipo, la idea de género ha sido introducida por

organizaciones externas como Flora Tristán y proyectos de desarrollo como parte

de los requisitos de las fuentes cooperantes (por ejemplo, el Fondo Ítalo Peruano).

Esta influencia en la construcción de los roles de género se basa centralmente en

el empoderamiento de la participación de la mujer por discriminación positiva.

Desde esa perspectiva, si bien no podemos remitirnos a toda la población de los

distritos de Mazamari y Pangoa, podemos considerar que tanto las comunidades

nativas como los centros poblados han tenido algún contacto con el tema y

por tanto esta influencia. Es la ONG Flora Tristán que realizó trabajos directos

con las comunidades nativas Asháninkas y Nomatsigengas logrando que las

mujeres se organicen en un tipo de asociación moderna gremial en favor de las

mujeres, esto es la creación de la Federación de Mujeres de Pangoa VRAEM –

FEMUPA, siendo la vicepresidenta una comunera de San Ramón de Pangoa

(beneficiaria de AVSI), la cual la integran tanto mujeres y hombres nomatsigengas y

asháninkas como mujeres de procedencia andina.

Page 61: VRAEM: un desarrollo posible - das.gob.pedas.gob.pe/wp-content/uploads/2016/12/VRAEM-un... · configura la entrada al valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM). En la zona

61

FUNDACION AVSI. Proyecto “Mejora de la compe��vidad de las organizaciones produc�vas y comunidades na�vas locales para el fortalecimiento de la economía lícita en la provincia de Sa�po”

6.1. LA IDEA DE GÉNERO EN LAS POBLACIONES INDÍGENAS NOMATSIGEGA: EL PAPEL DE LA MUJER EN LAS COMUNIDADES NATIVAS

Este aspecto ya muestra una mayor participación de la mujer indígena y migrante

en procesos sociales y políticos locales. Asimismo, la incursión más directa en

actividades económicas permite que la mujer sea reconocida en un ámbito que era

exclusivamente para el varón. Pero ello es restrictivo a un grupo de mujeres que

logran capacitarse en las actividades productivas -como se apreció en las

observaciones del curso de capacitación-, lo cual no significa necesariamente que

se esté desarrollando mayores relaciones equitativas entre varones y mujeres, ni

en el conjunto del pueblo indígena, ni entre las mujeres migrantes.

Como ya se señaló, la mujer indígena para el varón indígena, tiene un valor más de

ayuda, por ejemplo, en la caza o en la agricultura, en la que la mujer indígena es un

apoyo clave para el varón en este sistema, no es que la mujer indígena pueda

decidir o ejecutar autónomamente una labor. Por ello, consideramos que si

incursiona en la actividad económica posiblemente el varón la puede estar

viendo como parte del apoyo que le dará y, si no, la tendrá limitada para acceder

a ella (a la actividad económica). Un ejemplo se registra en las entrevistas donde

se encontró con las restricciones que tenían las mujeres para una mayor

participación o capacitación más intensa, especialmente por los casos de celos de

la esfera familiar con lo cual las relaciones de parentesco son centrales para

mantener su sistema.

Además, existen actividades culturales similares entre estas poblaciones, como

el trabajo social comunitario denominado “Faena”, el cual consiste en realizar

trabajos a favor de la población ya sea la comunidad nativa o centro poblado

respectivamente.

En este sentido, se evidencia que el involucramiento de los pobladores (varones y

mujeres) en los temas de roles de género, sigue siendo restringido y poco valorado

de acuerdo a nuestra investigación.

Así mismo, la valoración que tienen las familias de comunidades nativas y centros

poblados sobre los roles del varón y de la mujer es un tema vinculado directamente

a la tradición cultural de sus pueblos de origen.

No obstante que existan ahora organizaciones gremiales de mujeres en las

comunidades nativas, los roles de género son ancestrales, es decir, marcados por la

tradición.

Page 62: VRAEM: un desarrollo posible - das.gob.pedas.gob.pe/wp-content/uploads/2016/12/VRAEM-un... · configura la entrada al valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM). En la zona

62

FUNDACION AVSI. Proyecto “Mejora de la compe��vidad de las organizaciones produc�vas y comunidades na�vas locales para el fortalecimiento de la economía lícita en la provincia de Sa�po”

52 Según los indígenas nomatsiguenga, estas danzas tienen la finalidad de cantar y agradar a los espíritus invisibles para

que les brinde buenas cosechas y buenos animales en la caza y pesca.

En el campo de las actividades artísticas ceremoniales, interpretadas en la danza

como el Zungareo, el Tamboreo⁵², son interpretados por el varón, y es acompañado

de los cantos que son interpretados por las mujeres. Según la orientación y fines de

la interpretación, se dan de manera coordinada el canto y la danza. Pero lo

importante entre los indígenas es que estas danzas típicas están relacionadas con

los recursos, es así que las danzas están vinculadas a sus prácticas de cultivos.

Como se mencionó en el punto 4.1.1 sobre condiciones productivas, el rol de

género tiene simbolismos respecto a la fuerza de trabajo o de relación con el

mercado y por tanto con un externo a la comunidad. La mujer participa de las

labores de cultivo como el llevar el almuerzo, cosechar, limpieza de maleza,

acarrear agua, yuca mientras que el acarreo de los sacos de cacao o café, el rozo,

la quema, la ubicación de cobertura muerta, y la comercialización externa son

actividades agrícolas que desempeña el varón.

Así mismo, en las actividades productivas, el varón se dedica a la pesca, a la caza,

a diversificar la dieta familiar; a garantizar la alimentación con la recolección y el

cultivo de productos de pan llevar. La mujer se dedica a tejer las canastas que

servirán para el acarreo de los productos recolectados.

De esta manera, ancestralmente se identifican roles diferenciados bien

específicos en las actividades de varones y mujeres. Sin embargo, estas

características han perdido vigencia en la comunidad y no se registra de manera

rígida en la actualidad, evidenciándose cierta flexibilidad. Aunque, por esta visión

ancestral, los casos en los que la mujer participa en actividades “ancestralmente”

correspondientes a un varón como la dirección de una chacra o la dirección de una

familia e incluso el llevar el sustento económico de a misma, es visto como un caso

atípico, pero son un ejemplo de empoderamiento.

Es así como, la mujer indígena actualmente puede llegar a ocupar cargos dentro de

la comunidad, manejar sus propias actividades productivas y participar activamente

en cualquier rol en la comunidad. Incluso, según opinión de los comuneros, la mujer

puede llegar a ser “Jefa de la comunidad”, hecho que ancestralmente solo

correspondía a un varón.

Page 63: VRAEM: un desarrollo posible - das.gob.pedas.gob.pe/wp-content/uploads/2016/12/VRAEM-un... · configura la entrada al valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM). En la zona

63

FUNDACION AVSI. Proyecto “Mejora de la compe��vidad de las organizaciones produc�vas y comunidades na�vas locales para el fortalecimiento de la economía lícita en la provincia de Sa�po”

Por el lado productivo se amplía la participación de la mujer, la que se registra

dentro de la APANOSAN el Comité de Damas Emprendedoras, quienes son mujeres

indígenas organizadas para la transformación y comercialización de derivados de

cacao (pasta, jalea, licor de cacao) así como la de plátano, yuca y pituca (fritos a

modo de “Chifles”), productos con los que vienen participando en ferias locales,

distritales y provinciales, en donde han logrado introducir su marca en esos

mercados llegando a ser invitadas a las ferias regionales.

Pero, a pesar de las experiencias registradas, la valoración de los comuneros sobre

los roles de género tiene un sentido que refleja los mecanismos para la

dependencia de la mujer frente al varón. A pesar de reconocer que la participación

de la mujer es importante, consideran como que las mujeres están pasando a

asumir los roles que le competían al varón, con ello declaran que la mujer está

alcanzado un nivel de superación y, con ello, un reconocimiento en la comunidad.

Por ejemplo, ser parte de una asociación, es poder asumir cargos directivos, poder

comercializar los productos de la chacra. Ello representaría el empoderamiento de

la mujer indígena local.

En este sentido notamos una distinción entre la participación de la mujer a nivel

familiar y su participación a nivel social.

Muchas de las mujeres indígenas participan en la FEMUPA VRAEM como socias,

en donde han sido sensibilizadas en temas de género, también participan en

otras organizaciones comunales de base que están más vinculadas a la mujer

como el Vaso de leche, Qaliwarma. Por otro lado, los varones, en su mayoría, no

participan directamente en ninguna organización vinculada a la mujer, salvo si se

trata de cubrir la ausencia de sus esposas en sus compromisos sociales que se

vinculan a la cocina y el cuidado de los hijos, haciendo alusión a que también

realizan las funciones que le compete a la mujer. Pero, si ésta no llega a realizar el

apoyo que requiere el esposo se utilizan los celos como elemento cultural de

dominación llegando a la violencia, cuestionan la exigencia de derechos, y por

otro lado hacen sentir a las mujeres vergüenza cuando hablan en público,

denigrando o negando su participación.

Si bien las comunidades nativas y las poblaciones migrantes son colindantes

porque todas ellas se hayan en la cuenca del río Sonomoro (en el distrito de

Pangoa, se encuentra la comunidad nativa nomatsiguenga San Antonio de

Sonomoro vecina con el centro poblado Naylamp de Sonomoro; y en Mazamari la

comunidad nativa asháninka Tsiriari vecina del centro poblado Santa Rosa de

Chiriari), no se da un sincretismo cultural marcado o una interculturalidad fuerte

entre ambas poblaciones.

Page 64: VRAEM: un desarrollo posible - das.gob.pedas.gob.pe/wp-content/uploads/2016/12/VRAEM-un... · configura la entrada al valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM). En la zona

64

FUNDACION AVSI. Proyecto “Mejora de la compe��vidad de las organizaciones produc�vas y comunidades na�vas locales para el fortalecimiento de la economía lícita en la provincia de Sa�po”

Lo que existe en las comunidades nativas es que hay asimilados migrantes, y con

ello éstos se han ido adaptando a sus costumbres sociales, por ejemplo, las

masateadas. Ciertamente las celebraciones patronales y los bailes sociales, así

como la celebración de lanavidad,año nuevo escomún en la familia indígena actual.

Esta influencia también proviene de las misiones que existieron y que significó que

no habiendo migrantes asimilados exista esta celebración.

6.2. LA IDEA DE GÉNERO EN LAS POBLACIONES MIGRANTES: EL PAPEL DE LA MUJER

De manera similar, en las poblaciones migrantes identificamos que sus roles de

género son marcadas por diferentes tradiciones culturales al provenir de diversos

pueblos o comunidades andinas.

También se encuentran los hijos de padres migrantes y nativos, por lo que han

formado una suerte de sincretismo cultural, pero fuertemente influenciado por el

lugar en donde crecieron, como nos cuenta un agricultor: “Yo soy de aquí, mi mamá

es asháninka, mi padre de Huaral. De mi padre no recuerdo sus costumbres porque

poco hemos vivido con él.

Fot

ogra

fía_

Arc

hiv

o F

un

dac

ión

AV

SI©

Page 65: VRAEM: un desarrollo posible - das.gob.pedas.gob.pe/wp-content/uploads/2016/12/VRAEM-un... · configura la entrada al valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM). En la zona

Más he vivido con mi mamá, totalmente no he vivido acá, pero veo las costumbres

de los que viven acá. De Lima yo me he adaptado a la forma de vivir definitivamente

no me hallo como si pasa aquí, quizás por la familia de mi mamá, me gusta la

chacra me gusta salir al bosque como dicen aquí vamos a montear”⁵³. Es decir este

proceso también está influyendo en que los roles de género entre migrantes e

indígenas, puedan tener características parecidas.

Las costumbres que traen consigo se reflejan en la idea de género que tienen, en

los roles que la mujer y el varón cumplen tradicionalmente como pareja, por lo que

se recogen opiniones diferentes, por ejemplo, cuando se pregunta sobre la

accesibilidad de la mujer en asumir cargos, unos cuentan que ambos tienen la

misma posibilidad de tenerla, mientras que otros dicen que es el varón, por

tradición, quien asume los cargos. Si bien en su mayoría opinan que ambos tienen

la misma posibilidad de acceder a un cargo, para otros pareciera ser solo

discursiva. Es así que al recoger la opinión de lo que entienden por equidad de

género, una parte no participa de la noción, ni del concepto, y otra parte la

relacionan con igualdad de derechos. Sin embargo, cuando hablamos de los roles

familiares es notorio la identificación del varón con las actividades agrícolas o que

demanden fuerza física, frente a las actividades domésticas a la que se dedica la

mujer. De esta manera, el discurso nuevamente se desprende en dos: en los roles

de género a nivel familiar y los roles a nivel social.

También se identifican algunas características sociales que sobresalen de la

mujer migrante andina como es la timidez, lo que no le permite una participación

abierta en las cuestiones sociales, organizativas comunales o más políticas, a

diferencia del varón. Esto conlleva a cuestionarnos sobre el tema de discriminación

usando los celos y la violencia física y psicológica en las familias, que mayormente

afectan a la mujer, los niños y niñas.

Respecto al tema productivo, las mujeres se organizan en un Comité de Damas

Emprendedoras de APROSAROCH, el cual es un comité ligado a la

transformación y comercialización de los derivados del cacao sobre todo y se

halla anexado a la APROSAROCH, quienes, a través de ella, es posible que

modelen la mirada de los roles antes descritos.

65

Page 66: VRAEM: un desarrollo posible - das.gob.pedas.gob.pe/wp-content/uploads/2016/12/VRAEM-un... · configura la entrada al valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM). En la zona

Fotogra�a_Archivo Fundación AVSI©

CAPITULOII-SISTEMATIZACIÓN

Desarrollodebuenasprácticasagrícolasenelcultivodelcacao

Page 67: VRAEM: un desarrollo posible - das.gob.pedas.gob.pe/wp-content/uploads/2016/12/VRAEM-un... · configura la entrada al valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM). En la zona

CAPITULOII-SISTEMATIZACIÓN

Page 68: VRAEM: un desarrollo posible - das.gob.pedas.gob.pe/wp-content/uploads/2016/12/VRAEM-un... · configura la entrada al valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM). En la zona

1. METODOLOGÍA DE LA SISTEMATIZACIÓN

1.1. OBJETIVO DE LA SISTEMATIZACIÓN

La presente sistematización tiene como objetivo:

Establecer la experiencia realizada de las prácticas agrícolas del cultivo del

cacao, que tuvo alcances diferenciados o similares al intervenir en contextos

culturales diferentes con población nomatsigenga y migrantes andinos, así

como explorar los nuevos procesos interculturales de fortalecimiento de la

economía lícita en Satipo.

1.2. TÉCNICAS DE LA SISTEMATIZACIÓN

Las técnicas de estudio utilizadas son cualitativas e implicaron recoger

información de las percepciones de los actores clave que participaron en la

intervención de AVSI en la selva central del Perú.

Se explora centralmente los procesos que han sido ejecutados por estos actores

en consideración a determinados ejes planteados en el proyecto.

Para ellos se han utilizado los siguientes Instrumentos:

- Entrevista a profundidad a líderes de sectores indígenas y comités de

migrantes y el equipo técnico de AVSI.

- Grupos focales a las asociaciones de productores indígenas y de

migrantes, diferenciados entre varones y mujeres.

Asimismo, se ha incluido información secundaria relevante para este estudio.

1.3. FUENTES Y MANEJO DE LA INFORMACIÓN

Se identificó que se contaba con escasa información producida en el marco del

proyecto AVSI correspondiente al componente productivo y al componente

organizacional. Se explicó que esta información estaba en proceso.

La principal fuente de información han sido los beneficiarios de la intervención,

el equipo técnico de AVSI, funcionarios locales de las instituciones públicas y de

la banca local.

También, se incluyó información de fuentes secundarias que se identifican en el

documento.

Para este análisis cualitativo, se consideró importante hacer agrupaciones por

género para los grupos focales de manera de obtener información cualitativa de

la percepción de hombres y mujeres. Por ello, se consideró que habría para cada

asociación vinculada a la población indígena o migrante dos grupos focales

FUNDACION AVSI. Proyecto “Mejora de la compe��vidad de las organizaciones produc�vas y comunidades na�vas locales para el fortalecimiento de la economía lícita en la provincia de Sa�po”

68

Page 69: VRAEM: un desarrollo posible - das.gob.pedas.gob.pe/wp-content/uploads/2016/12/VRAEM-un... · configura la entrada al valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM). En la zona

respectivamente, lo que incluyó una invitación a sus asociados hombres y

mujeres. En total, se hicieron 4 grupos focales con 28 personas. Asimismo, se

realizaron 32 entrevistas, para lo cual se invitó a personas clave, entre ellos a los

líderes de las asociaciones y los funcionarios de entidades locales con los cuales

tenían relación las asociaciones y el personal de AVSI.

Entre las personas entrevistadas y aquellas que han participado en los grupos

focales son en total 60, como se aprecia en el siguiente cuadro.

Cuadro Nº 1 Número de personas entrevistadas y de grupos focales

Tipo de informador seleccionado Número

Beneficiarios directos 46

Productores de la asociación APROSAROCH

19

Productores de la asociación APANOSAN 25

Otros actores del proyecto 17

Personal del proyecto 8

Funcionarios de entidades locales 8

Total 60

Se adjunta en el anexo Nº3 el listado de las personas que participaron en las

entrevistas y grupos focales.

1.4. CRITERIOS PARA DELIMITAR LA ZONA DE INTERVENCIÓN

1.4.1. LA ZONA DE INTERVENCIÓN

La sistematización considera el área de intervención del proyecto en la selva central

del Perú –en la zona de la entrada al VRAEM en el departamento de Junín1, en los

distritos de Mazamari y Pangoa de la provincia de Satipo–.

1 El VRAEM, en el departamento de Junín, se iden�fica en diferentes lugares: en la provincia de Sa�po, en los distritos de Maz amari,

San Mar�n de Pangoa y Rio Tambo. También incluye la provincia de Huancayo en los distritos de Santo Domingo de Acobamba y Pariahuanca.

FUNDACION AVSI. Proyecto “Mejora de la compe��vidad de las organizaciones produc�vas y comunidades na�vas locales para el fortalecimiento de la economía lícita en la provincia de Sa�po”

69

Page 70: VRAEM: un desarrollo posible - das.gob.pedas.gob.pe/wp-content/uploads/2016/12/VRAEM-un... · configura la entrada al valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM). En la zona

2 Ins�tuto Nacional de Estadís�ca e Informá�ca (2016). [Si�o web del Ins�tuto Nacional de Estadís�ca e Informá�ca]. Recuperado de h�p://webinei.inei.gob.pe:8080/sirtod-series/ 3 Ibíd.

El departamento de Junín y la provincia de Satipo

Junín se encuentra ubicado en la parte central del Perú, con una superficie de

44,197.23 km2 (3.44% del territorio del Perú), distribuido geopolíticamente en 9

provincias: por un lado, las andinas como Huancayo, Chupaca, Concepción,

Jauja, Junín, Tarma y Yauli ; por el otro, la amazónica como Chanchamayo y

Satipo. El departamento va desde los 400 m.s.n.m. en el distrito Río Tambo en

la provincia de Satipo hasta los 5 730 m.s.n.m. en el nevado de Tunsho en el

distrito de Suitucancha en la provincia de Yauli.

Los distritos de Mazamari y Pangoa

El distrito de Mazamari fue fundado en el año 1965 bajo el gobierno de Fernando

Belaunde Terry. Tiene como capital la ciudad de Mazamari y el distrito cuenta

con una superficie de 6 530.24 km2 a una altitud de 700 m.s.n.m. y tiene una

población al 2015 de 62 042 habitantes2.

Gráfico Nº 1 Población de Mazamari

Fuente: INEI, 2016. Elaboración desco.

El distrito de Pangoa fue fundado en 1965, también bajo el gobierno de Fernando Belaunde Terry. Tiene como capital distrital la ciudad de San Martín

de Pangoa. El distrito cuenta con una superficie de 6 197km2 a una altitud de 510 m.s.n.m. y tiene una población al 2015 de 61 228 habitantes3.

2010 2011 2012 2013 2014 2015

Población 47,199 50,200 53,325 56,575 59,278 62,042

-

10,000

20,000

30,000

40,000

50,000

60,000

70,000

de

hab

itan

tes

Mazamari: Población del distrito en los úl�mos 6 años

FUNDACION AVSI. Proyecto “Mejora de la compe��vidad de las organizaciones produc�vas y comunidades na�vas locales para el fortalecimiento de la economía lícita en la provincia de Sa�po”

70

Page 71: VRAEM: un desarrollo posible - das.gob.pedas.gob.pe/wp-content/uploads/2016/12/VRAEM-un... · configura la entrada al valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM). En la zona

Gráfico Nº 2 Población de Pangoa

Fuente: INEI, 2016. Elaboración desco.

Ambos distritos son colindantes y se accede desde Lima a través de la carretera central, pasando por La Merced hacia Satipo en un recorrido de unos 429 km.

Desde allí se extienden unos 22.8 km más para llegar al distrito de Mazamari, y otros 13 km más a la capital del distrito de Pangoa. La carretera se encuentra

asfaltada y en buenas condiciones. Estas características se aprecian en el siguiente mapa.

Mapa Nº 8: Área de intervención del Proyecto

Fuente: Google Earth, 2016 Área de intervención del Proyecto

2010 2011 2012 2013 2014 2015

Población 49,906 51,864 53,839 55,833 58,501 61,228

-

10,000

20,000

30,000

40,000

50,000

60,000

70,000

de

hab

itan

tes

Pangoa: Población del distrito en los úl�mos 6 años

FUNDACION AVSI. Proyecto “Mejora de la compe��vidad de las organizaciones produc�vas y comunidades na�vas locales para el fortalecimiento de la economía lícita en la provincia de Sa�po”

71

Page 72: VRAEM: un desarrollo posible - das.gob.pedas.gob.pe/wp-content/uploads/2016/12/VRAEM-un... · configura la entrada al valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM). En la zona

1.4.2. BENEFICIARIOS DEL PROYECTO Y MUESTRA PARA FINES DE

LA SISTEMATIZACIÓN

El proyecto planteó intervenir en dos asociaciones de productores y la comunidad indígena nomatsiguenga San Antonio de Sonomoro. En este sentido, la Asociación de Productores de Santa Rosa de Chiriari –

APROSAROCH en el distrito de Mazamari y la Asociación de Productores Agrarios de Naylamp de Sonomoro – APANS en el distrito de Pangoa se

iniciaron como beneficiarios del Proyecto. Este último fue, además, cosolicitante del Proyecto. Posteriormente, tomando como base la Comunidad Nativa de San Antonio de Sonomoro, se formaría la Asociación de Productores Agropecuarios Nomatsiguengas de San Antonio de Sonomoro – APANOSAN VRAEM (en adelante APANOSAN).

Fueron, en total, tres las organizaciones donde intervino el Proyecto, con 380

personas. No obstante, para efectos de la presente sistematización, que requiere identificar personas que conozcan el proceso desde el inicio de la propuesta y continúan hasta el final, y que además permita contrastar estos procesos entre la población indígena y de migrantes, se seleccionó a la APANOSAN y a la APROSAROCH, cuyas organizaciones están compuestas

por esta población, respectivamente. Cabe precisar que los indígenas son de la etnia Nomatsigenga.

Respecto a esta población que estuvo desde el inicio de la propuesta se tiene a 139 personas en total. Aplicando un muestreo no probabilístico por

conveniencia, para la elección de los beneficiarios como grupo representativo. En el siguiente cuadro, se aprecia esta característica:

Cuadro Nº 2: Beneficiarios considerados para el estudio

Tipo de informador seleccionado

Número de productores que participan en la

intervención desde 2014

Muestra para el estudio

cualitativo

Total 139 46

Productores de la asociación APANS

43

Productores de la asociación APROSAROCH

38 19

Productores de la asociación APANOSAN

58 25

FUNDACION AVSI. Proyecto “Mejora de la compe��vidad de las organizaciones produc�vas y comunidades na�vas locales para el fortalecimiento de la economía lícita en la provincia de Sa�po”

72

Page 73: VRAEM: un desarrollo posible - das.gob.pedas.gob.pe/wp-content/uploads/2016/12/VRAEM-un... · configura la entrada al valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM). En la zona

2. SITUACIÓN INICIAL Y SU CONTEXTO

Para contextualizar el panorama inicial, consideramos que debemos enmarcar al

encuentro de ambas culturas – por un lado, los indígenas de la Amazonía y, por

otro, los indígenas de los Andes – y revisar rápidamente cómo se establecen en la

zona pasando por el conflicto social, el crecimiento de las actividades ilícitas y los

esfuerzos del Estado Peruano frente a ello, y dando lugar al contexto multicultural

y de conflicto social, los cuales configuran las características iniciales en las que se

encontraban los productores de cacao y las asociaciones de productores antes de

la intervención.

2.1. CONTEXTO SOCIOCULTURAL: ENTRE INDÍGENAS Y MIGRANTES

En el espacio territorial de la actual región Junín, se han desarrollado sucesos

históricos importantes: desde la existencia de culturas preincaicas hace 10 mil

años, como la cultura de los Wankas y la cultura Xauxa por los Andes, hasta las

culturas Asháninka y Nomatsigenga por la Amazonía. Posteriormente los primeros

serían asimilados y conquistados por el imperio Inca; sin embargo, las culturas de

la Amazonía seguirían resistiendo por las dificultades que significaba adentrarse en

su territorio. Ello no significó que no hubiera relaciones entre ambas culturas, sino

que se dieron intercambios entre éstas. De esta manera, ambas culturas se fueron

consolidando en la selva central.

La apertura de vías de acceso a la selva de Chanchamayo y Satipo permitió el

mayor acceso a pobladores de diferentes culturas, entre los que se destacan los

andinos, que migraron en búsqueda de nuevas oportunidades agrícolas y de

aprovechamiento forestal, realizaron colonizaciones y se asentaron paulatinamente

a la vez que establecían progresivas relaciones con los pueblos Asháninkas y

Nomatsigengas.

Ya en el año 1965 el distrito de Satipo pasaría a conformarse como provincia, en la

que se encuentran los pueblos originarios Nomatsigenga y Asháninka, y también

los pueblos de migrantes andinos, quienes serían denominados por los indígenas

como “colonos”.

2.1.1. LOS CONFLICTOS SOCIALES (EL TERRORISMO Y LOS MÁS

AFECTADOS EN LA SELVA CENTRAL)

En la década de los 80, el Perú viviría un periodo de conflicto armado muy

importante, con la presencia del Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA)

y Sendero Luminoso (SL). Estos grupos terroristas, conformados centralmente por

migrantes andinos, también desarrollaron operaciones en el distrito de Mazamari y

Pangoa (y en toda la selva central del Perú) realizando un atentado grave en Santa

Rosa de Chiriari (distrito de Mazamari), lo que supuso el asesinato de decenas de

FUNDACION AVSI. Proyecto “Mejora de la compe��vidad de las organizaciones produc�vas y comunidades na�vas locales para el fortalecimiento de la economía lícita en la provincia de Sa�po”

73

Page 74: VRAEM: un desarrollo posible - das.gob.pedas.gob.pe/wp-content/uploads/2016/12/VRAEM-un... · configura la entrada al valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM). En la zona

pobladores indígenas y migrantes, así como el de un dirigente indígena asháninka.

Esto tuvo como consecuencia la conformación de las rondas asháninka. Se

desarrolla así una confrontación con los grupos terroristas, que se extendería hasta

la década de los 90.

En la actualidad, las poblaciones de migrantes andinos y de las comunidades

nativas llevan consigo el recuerdo de ese pasado, y las comunidades nativas tienen

recelos ocultos respecto a los migrantes como resultado de la colonización forzada

y de aquella experiencia. También las poblaciones de migrantes andinos recuerdan

la ferocidad de los indígenas.

Es así como orígenes culturales diferentes, y situaciones de enfrentamiento

extremos, delinean la conformación y establecimiento del contexto multicultural con

precarias relaciones interculturales entre indígenas y migrantes andinos.

2.1.2. LAS CULTURAS

Las poblaciones donde intervino la FUNDACIÒN AVSI tienen patrones y conductas

que las caracteriza como grupos culturales diferentes; es así que la forma de

desarrollo económico, social y ambiental también tiene una relación estrecha por

dichas características culturales.

Las comunidades nativas nomatsigengas de San Antonio de Sonomoro y San

Ramón de Pangoa tienen un rasgo cultural que resaltamos para este estudio: la

vida en comunidad. La organización social en la que viven, con vínculos de

parentesco estrechos, influencia su idea de desarrollo económico, social, ambiental

y cultural, ya que territorialmente cuentan con un solo título de propiedad comunal

que es reconocido por el Estado Peruano.

La vida en comunidad en las familias indígenas está ligado al desarrollo de

reciprocidad, que es un valor importante en estas sociedades, así como el bien

común, los cuales fortalecen su lazo étnico.

Las poblaciones de migrantes andinos, que provienen de las culturas andinas, tiene

su propio minifundio familiar, o su pequeño terreno privado, en uno o varios lugares,

con título de propiedad o en alquiler, y están asentados sociopolíticamente en

caseríos y centros poblados. El desarraigo de su territorio de origen y con ello el

rompimiento de las redes de soporte familiar, así como las nuevas características

de asentamiento, entre otros factores, desarrollan cualidades, mayormente, de

individualidad familiar.

FUNDACION AVSI. Proyecto “Mejora de la compe��vidad de las organizaciones produc�vas y comunidades na�vas locales para el fortalecimiento de la economía lícita en la provincia de Sa�po”

74

Page 75: VRAEM: un desarrollo posible - das.gob.pedas.gob.pe/wp-content/uploads/2016/12/VRAEM-un... · configura la entrada al valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM). En la zona

4 Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) y Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (DEVIDA) (2016). Perú, Monitoreo de cul�vo de Coca 2015, (pp 27). Lima: IMAGINEN STUDIOS SAC.

5 No existen datos de la relación en volumen de producción de coca y el de la obtención de la cocaína, por los mayores grados de sofis�cación tecnológica que se va logrando.

En este contexto, las formas de vida de ambas poblaciones es la base, el sentido

y significado de la vida.

2.2. CONTEXTO PRODUCTIVO: EN BÚSQUEDA DE UNA ALTERNATIVA

En el Perú, aproximadamente desde 2010, la producción masiva del cultivo

ilegal de la hoja de coca se fue focalizando en la zona del VRAEM con una

extensión de 18,845 ha al 2014 y a diciembre de 2015 a 18,333 ha, el sector

con más actividad registrada en narcotráfico en Perú, que en relación a otras

zonas llega a 45.5%4. Su expansión reciente es por el aislamiento, la pobreza y

la ausencia del Estado, las que crearon las condiciones para que se disparara

la producción de la cocaína5. Asimismo, la provincia de Satipo, en particular los

distritos de Mazamari y Pangoa, es una de las puertas para el ingreso a la zona

del VRAEM.

Los pobladores de estos distritos, sean indígenas o migrantes andinos, viven

con riesgos de participar en este tipo de producción, ya que si, por un lado, se

Foto

gra�

a_A

rch

ivo

Fu

nd

aci

ón

AV

SI©

FUNDACION AVSI. Proyecto “Mejora de la compe��vidad de las organizaciones produc�vas y comunidades na�vas locales para el fortalecimiento de la economía lícita en la provincia de Sa�po”

75

Page 76: VRAEM: un desarrollo posible - das.gob.pedas.gob.pe/wp-content/uploads/2016/12/VRAEM-un... · configura la entrada al valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM). En la zona

obtienen altos ingresos con un mínimo esfuerzo respecto a los cultivos lícitos,

como el cacao, el café, los cítricos, el plátano, la piña, entre otros– lo que genera

un aparente dinamismo de la economía– por otro, trae consecuencias negativas

en el medio ambiente local, así como los procesos de alta informalidad y

corrupción, lo que descompone las bases de la organización social, gremial y

política que se está construyendo en la Amazonía peruana.

2.2.1. LOS ESFUERZOS DEL ESTADO FRENTE A LAS ACTIVIDADES

ILÍCITAS

En la provincia de Satipo, frente al problema de las actividades ilícitas relacionadas

al narcotráfico, el Estado Peruano promovió el desarrollo de actividades

económicas alternativas poniendo en valor los cultivos de cacao, café y cítricos, así

como el fomento de la asociatividad para fortalecer su desarrollo comercial.

El Programa de Desarrollo Alternativo (DAS) – Satipo, de la Comisión Nacional para

el Desarrollo y Vida sin Drogas (DEVIDA) se crea como parte de un convenio entre

el gobierno peruano y la Unión Europea, el cual se implementa desde 2011 y se

proyecta hasta 2017 a lo largo de la provincia de Satipo. Este programa tiene como

objetivo mejorar la actividad lícita y la capacidad de los productores y sus

organizaciones, el saneamiento físico legal de tierras de colonos y comunidades

nativas, fortalecer el manejo sostenible de los recursos naturales, fortalecer las

necesidades de la sociedad civil y gobiernos locales en el marco del desarrollo

alternativo, y mejorar la capacidad de gestión para la implementación de la

Estrategia Nacional de Lucha Contra las Drogas.

Con dicha iniciativa, los pobladores indígenas y los migrantes andinos, incluyendo

las asociaciones de productores, reciben apoyo en el desarrollo de sus actividades

económicas, en particular en el cultivo de cacao, así como soporte en algunas de

las diferentes etapas fenológicas del cultivo.

A decir de los productores, las instituciones intervienen con actividades puntuales,

como capacitaciones, dotación de plantones cacao, apoyo en el injerto de sus

plantones, y asistencia técnica y capacitaciones programadas. Asimismo,

mencionan que cada técnico que los visita va con una metodología diferente y con

una propuesta agronómica diferente, que los confunde y hacen que abandonen el

esfuerzo una vez se acaba la intervención.

En este sentido, se identifica que una dificultad que el Proyecto enfrentó es la

incredulidad de los productores y productoras al verse confundidos por la

diversidad de conocimientos recibidos a lo largo de su participación en

diferentes proyectos de cacao; tal es así que ellos no aprecian efectos en el

desarrollo del fortalecimiento de sus capacidades productivas, ya que las

condiciones agrícolas y económicas no han cambiado sustancialmente.

FUNDACION AVSI. Proyecto “Mejora de la compe��vidad de las organizaciones produc�vas y comunidades na�vas locales para el fortalecimiento de la economía lícita en la provincia de Sa�po”

76

Page 77: VRAEM: un desarrollo posible - das.gob.pedas.gob.pe/wp-content/uploads/2016/12/VRAEM-un... · configura la entrada al valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM). En la zona

A esto se suma que estas intervenciones tuvieron un modelo paternalista de apoyo,

con lo cual los productores esperan que todo apoyo externo implique subvención

de recursos económicos y de bienes.

2.2.2. EL CULTIVO DEL CACAO

Los productores de las comunidades nativas tienen conocimientos del cultivo de

cacao desde tiempos ancestrales, así como de la yuca, la pituca, el plátano y otros

cultivos locales. Estos productos, básicamente, estaban destinados al

autoconsumo en la dieta familiar. A través del tiempo, el cacao llegó a alcanzar un

valor comercial por lo que comienzan a cultivarlo con prácticas agronómicas

tradicionales, es decir, aplicando prácticas culturales que heredaron de sus abuelos

y padres.

El cacao nativo, conocido así por los lugareños, es la variedad más conocida y

cultivada por ellos. Cuentan con parcelas que tienen, en algunos casos, entre 15 a

20 años de edad. S in embargo, los pobladores nomatsigengas desconocían de las

diferentes técnicas de injerto y de los diversos clones que podrían tener en sus

parcelas. La poda y el manejo de plagas y enfermedades eran también

desconocidas por la mayoría, tanto así que sus plantones de cacao llegan a medir

3 metros de alto.

El distanciamiento de sus plantones era diverso. Se registraba entre 600 y 700

plantones por hectárea con una productividad mínima que va de entre 50 y 100 kg

al año por hectárea, considerando que pocos productores registraban de 1 a 3

hectáreas en promedio de cultivo.

Este rendimiento es muy bajo relacionándolo al promedio nacional, que llega a 729

kg por hectárea6.

Ello se debe a un manejo agronómico deficiente, en donde no se realizan las

prácticas de poda, no se injerta y no hay prácticas de abonamiento –por la falta de

conocimientos y la poca capacidad de inversión económica–. En este sentido, las

condiciones de los ingresos económicos de los pobladores indígenas se limitan

solo a cubrir sus necesidades básicas, sin poder tener acceso al crédito agrario; en

cambio, en las poblaciones de migrantes, a pesar de efectuar prácticas

convencionales de cultivos (con el uso de agroquímicos), en muchos casos no

tienen la capacidad de implementarlas frecuente ni regularmente, por lo que los

resultados no eran los esperados, además de que se desvaloraba las prácticas

orgánicas de cultivo.

6 INEI (2014). “Agrario”. En Compendio Estadís�co 2014. Recuperado de h�ps://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib1173/compendio2014.html

FUNDACION AVSI. Proyecto “Mejora de la compe��vidad de las organizaciones produc�vas y comunidades na�vas locales para el fortalecimiento de la economía lícita en la provincia de Sa�po”

77

Page 78: VRAEM: un desarrollo posible - das.gob.pedas.gob.pe/wp-content/uploads/2016/12/VRAEM-un... · configura la entrada al valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM). En la zona

En suma, en el caso de la población indígena el conocimiento agronómico del

cultivo estaba limitado al sistema de cultivo para el autoconsumo. A ello también se

debe su falta de requerimiento de mayor conocimiento técnico sobre el manejo

agronómico para la comercialización.

Por su lado, las poblaciones de migrantes andinos, desde sus parcelas, se

dedicaban a la producción y comercialización de productos agrícolas básicamente

con fines comerciales, como el cacao, el café, los cítricos, entre otros.

Sus plantaciones de cacao tienen aproximadamente entre 10 a 15 años de edad, y

la variedad más cultivada y conocida es el cacao CCN51 (cacao híbrido) y nativo.

Sin embargo, también contaban con otros clones o variedades, pero eran

desconocidas para ellos, como el ICS95, por lo que su conocimiento sobre las

variedades y las prácticas agronómicas –como el injerto, la poda, prácticas de

abonamiento y el sistema de siembra, entre otros– eran nulas.

Considerando que las poblaciones de migrantes andinos provienen de diferentes

regiones del Perú, se explica las distintas prácticas agrícolas culturales que se

reflejan en el distanciamiento; así, se registran sistemas que permiten 400, 600,

800 y 1,000 plantones por hectárea. Por ende, los niveles de productividad son

variados: desde los 300 hasta los 1,000 kilos por hectárea al año (según entrevistas

en campo).

En ambos casos, de los indígenas y los migrantes andinos, el cultivo del cacao se

posicionó como la actividad agrícola económicamente más importante, pero con

pocos resultados, debido a la falta de un paquete tecnológico adecuado para el

cultivo de cacao, probado y validado en la misma zona de intervención. Esto se

mostraba en el distanciamiento, el injerto, la poda, la labor cultural para el manejo

de plagas y enfermedades; también en las prácticas poscosecha –la fermentación,

si es que la hacían, era en costal de polietileno y muy pocos en cajones

fermentadores–. También el secado y almacenamiento se realizaba en espacios no

recomendados como la calle y sobre el suelo.

Cabe indicar que la mayoría de las plantaciones de cacao no contaban con

sistemas agroforestales y los productores consideraban que esto los haría destinar

su tiempo a otro producto que no cosecharían en muchos años, a pesar de que

otras instituciones los capacitaron sobre la conservación de suelos y los beneficios

de las prácticas agroforestales, y les dieron incluso un número de plantones por

agricultor.

En síntesis, de lo expuesto, en el siguiente cuadro se aprecia las diferentes

existentes entre indígenas y migrantes.

FUNDACION AVSI. Proyecto “Mejora de la compe��vidad de las organizaciones produc�vas y comunidades na�vas locales para el fortalecimiento de la economía lícita en la provincia de Sa�po”

78

Page 79: VRAEM: un desarrollo posible - das.gob.pedas.gob.pe/wp-content/uploads/2016/12/VRAEM-un... · configura la entrada al valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM). En la zona

Cuadro Nº 3: Caracterís�cas de la producción de cacao entre productores indígenas y migrantes

En los indígenas En los migrantes

Conocimiento del cul�vo de cacao

Desde �empos ancestrales Desde que migraron aproximadamente hace 40 años

Des�no del cacao Para el autoconsumo y mercado Para al mercado, centralmente

Tipo de cacao Na�vo e híbridos, en su mayoría y otros clones recientemente.

Cacao CCN51 (cacao híbrido) y na�vo, ICS95, y otros clones (variedades definidas por la demanda del mercado)

Años de plantaciones 20 años o más Entre 10 a 15 años

Prác�cas agronómicas Las conocidas por los padres (ancestrales)

Conocimiento experimental

Conocimiento de técnicas

Manejo técnico agronómico desconocido. (Siembra, injerto, sistema de abonamiento, poda)

Manejo técnico agronómico desconocido. (Siembra, injerto, sistema de abonamiento, poda)

Conocimiento de abonamiento

Desconocían las diferentes formas de abonamiento

Uso de agroquímicos

Conocimiento de plagas

Desconocían y/o no iden�ficaban las diferentes plagas o enfermedades

Conocimiento limitado de diferentes plagas o enfermedades

Distanciamiento de plantas

Entre 600 y 700 plantones por hectárea

Entre 400, 600, 800 y 1000 plantones por hectárea

Produc�vidad Caracterizado en promedio entre 50 y 100 kg al año por hectárea

Gran diversidad entre 300 hasta los 1000 kilos por hectárea al año

Acceso a servicios Sin mayor acceso a servicios técnicos y credi�cios

Tuvieron algún nivel se servicios técnicos. No tenían de crédito

Agroforestería En plantación de cacao, no se usaba

En plantación de cacao, no se usaba

Poscosecha de fermentación

Principalmente, no se fermentaba o se usa el costal

Uso principal del costal, algunos con cajones

Por lo expuesto, en la parte productiva los productores implementaban con

deficiencia los pocos conocimientos que rescataron de otras intervenciones;

además, debido a la baja calidad de su trabajo poscosecha, obtenían bajos precios

y, por tanto, tenían poco interés en ampliar la producción de su cultivo. En particular

en la siembra, injerto, labores culturales, la cosecha y poscosecha se detectó los

siguientes aspectos:

o Siembra: el distanciamiento utilizado no aprovechaba el espacio de sus

chacras, el cual se basaba en un conocimiento ancestral en el caso de

los nativos; y por las experiencias en otras chacras, en el caso de los

migrantes andinos.

FUNDACION AVSI. Proyecto “Mejora de la compe��vidad de las organizaciones produc�vas y comunidades na�vas locales para el fortalecimiento de la economía lícita en la provincia de Sa�po”

79

Page 80: VRAEM: un desarrollo posible - das.gob.pedas.gob.pe/wp-content/uploads/2016/12/VRAEM-un... · configura la entrada al valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM). En la zona

o Injerto: la mayoría estaba al tanto de la necesidad del injerto para elevar

la productividad de sus plantones; sin embargo, carecían de

conocimientos de las variedades de cacao y no tenían la habilidad de

hacerlo. De los conocedores de las técnicas de injerto, se registraba un

alto índice de mortandad, además de ser pocos los productores que la

practicaban. Ello conllevaba un desánimo para el desarrollo de la técnica.

Asimismo, no tenían acceso a varas yemeras de clones de calidad para

realizar el injerto, ni a los especialistas en injerto. Del mismo modo, no

manejaban las herramientas especializadas, como cuchillas de injertar.

o Labores culturales: las parcelas convivieron con las plagas y

enfermedades que reducían la productividad de los plantones, ya que los

productores no aplicaban labores culturales para su manejo. Asimismo,

en el caso de los nativos, las prácticas de abonamiento eran sobre todo

de forma artesanal; es decir, usaban solamente la hojarasca y restos

vegetales, aunque también hay registro de uso de herbicidas y abonos

sintéticos con pocos resultados, ya que interrumpían la polinización. En

cuanto a los migrantes andinos, hay un alto número de productores que

hacían uso de productos agroquímicos para elevar su productividad; sin

embargo, tenían pocos resultados a largo plazo, debido a que no era una

práctica continua, sino eventual (cuando cuentan con el recurso

económico para poder hacerlo).

o Cosecha y Poscosecha: la calidad de sus productos era deficiente, por

lo que no tenían acceso a precios competitivos: unos porque lo venden

en baba; otros porque lo secan sin fermentar, o porque hacen un mal

fermentado. Esto se resume en un inadecuado manejo poscosecha; por

lo tanto, la calidad del cacao de la zona no va a ser uniforme. Si bien la

empresa Di Perugia tiene una planta de poscosecha para la fermentación

en la comunidad nativa San Antonio de Sonomoro, no todos tenían

acceso a ella.

2.3. CONTEXTO ORGANIZATIVO Y ASOCIATIVO: EL RETO DE LOS

NUEVOS MERCADOS

Las asociaciones de APANS y APROSAROCH, ubicadas en el distrito de

Pangoa y Mazamari respectivamente, existen desde hace aproximadamente 6

años y son quienes han promovido la intervención de AVSI en la provincia.

La APANS se inscribió en la Superintendencia Nacional de Aduanas y de

Administración Tributaria - SUNAT en el año 2010 con el nombre comercial

APANS-SONOMORO con número de RUC 20486973219. Se ubica en el centro

poblado Naylamp de Sonomoro, que colinda con la Comunidad Nativa

FUNDACION AVSI. Proyecto “Mejora de la compe��vidad de las organizaciones produc�vas y comunidades na�vas locales para el fortalecimiento de la economía lícita en la provincia de Sa�po”

80

Page 81: VRAEM: un desarrollo posible - das.gob.pedas.gob.pe/wp-content/uploads/2016/12/VRAEM-un... · configura la entrada al valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM). En la zona

Nomatsigenga San Antonio de Sonomoro. El ámbito de influencia abarca ambos

sectores y cuenta en su mayoría con socios migrantes andinos y muy pocos

socios indígenas. En este sentido, la comunidad nativa estaba formando la idea

de organizarse en una asociación de productores.

La APROSAROCH se inscribió en la Superintendencia Nacional de Aduanas y

de Administración Tributaria - SUNAT en el año 2009 con el nombre comercial

AP. SANTA ROSA DE CHIRIARI con número de RUC 20487107949. Se ubica

en el centro poblado Santa Rosa de Chiriari y colinda con la Comunidad Nativa

Ashaninka Santa Rosa de Tsiriari. El ámbito de influencia abarca ambos

sectores y se ha extendido a los sectores de Nueva Esperanza, Unión Cubaro,

Piotoa y San Isidro Sol de Oro, sobre todo, pero no estaban organizados ni en

sectores, ni en comités. En el lado comercial, se articulan con la empresa Machu

Picchu Foods para la comercialización de cacao orgánico, por lo que contaban

con dicha certificación.

Ambas asociaciones venían realizando esfuerzos para mejorar sus relaciones

comerciales; sin embargo, tanto la junta directiva, como los socios, tenían bajos

conocimientos sobre el manejo de una organización, desconocían las bases de

su estatuto y los reglamentos. Un ejemplo de esto era la débil dinámica

asociativa, por lo que los socios se apoyaban en el manejo de los directivos, en

especial de los gerentes.

La comunidad nativa de San Antonio de Sonomoro no albergaba ninguna

asociación de productores; sin embargo, la empresa chocolatera Di Perugia

generó relaciones comerciales directamente con la comunidad para la compra

de su producción de cacao desde el año 2011. Ello conllevó que la comunidad

se vea motivada a madurar la idea de conformar una asociación. Esta idea se

consolidó en 2014 con el apoyo de AVSI y se formó la APANOSAN VRAEM.

Esta asociación se inscribió en la SUNAT, en octubre de 2015, con el nombre

comercial de “ASOC. DE PRODUCTORES AGROPECUARIOS

NOMATSIGENGAS DE LA COM. NAT. SAN ANTONIO SONOMORO -

PANGOA-VRAEM”, con número de RUC 20600743539. Se ubica en la

comunidad nativa nomatsigenga San Antonio Sonomoro, en Pangoa.

Una vez más, resaltamos esta separación entre indígenas y migrantes colonos,

ya que la APANS pudo haber desarrollado acciones para involucrar más a los

indígenas de la zona; sin embargo, al parecer los esfuerzos no tuvieron esa

visión.

Como ya se mencionó, este estudio considera el trabajo con APROSAROCH y

APANOSAN que tienen población migrante e indígena respectivamente.

FUNDACION AVSI. Proyecto “Mejora de la compe��vidad de las organizaciones produc�vas y comunidades na�vas locales para el fortalecimiento de la economía lícita en la provincia de Sa�po”

81

Page 82: VRAEM: un desarrollo posible - das.gob.pedas.gob.pe/wp-content/uploads/2016/12/VRAEM-un... · configura la entrada al valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM). En la zona

3. PROCESO DE INTERVENCIÓN Y SU CONTEXTO

3.1. ANTECEDENTES

La Fundación AVSI es una organización no gubernamental sin fines de lucro de

nacionalidad italiana que viene operando desde el año 1972, y desde 1989 se instala en el Perú con proyectos de agricultura y medio ambiente, socio educativos, de apoyo a la micro y pequeña empresa, formación profesional e inserción laboral de jóvenes en las zonas de mayor concentración de la pobreza.

Frente a la complejidad de los desafíos del desarrollo sostenible, AVSI propone un enfoque de la centralidad de la persona partiendo de lo positivo dando “valor a lo que las personas han construido y ayudándoles a tomar conciencia de su

propio valor y dignidad”7. Asimismo, la creación de “valor compartido” entre las empresas y la sociedad. En este sentido, AVSI se propone como un interlocutor que promueve la colaboración entre los diversos stakeholders (sectores

públicos, privado y sociedad civil) para que a través de intervenciones

estructurales y eficientes pueda alcanzar sus objetivos y lograr un desarrollo sostenible y de largo plazo8.

En el Perú y en el marco del desarrollo agrícola ambiental, desde 2010, esta organización interviene en la región Amazonas apoyando a 360 pequeños productores de café y cacao en las provincias de Bagua y Utcubamba.

Desde 2013 estos cuentan con el financiamiento de la Unión Europea y DEVIDA a través del programa de Desarrollo Alternativo de Satipo – DAS con el proyecto “Mejora de la competitividad de las organizaciones productivas y comunidades nativas locales para el fortalecimiento de la economía lícita

en la provincia de Satipo”.

Asimismo, desde 2014 apoya a la cooperativa Central de Productores Agropecuarios de Amazonas – CEPROAA, que tiene productores Awajún y Wampis, con el proyecto “Intervención integrada para el incremento de las oportunidades productivas y comerciales de los actores débiles de la cadena productiva del cacao en Amazonas”.

AVSI, de acuerdo al proyecto presentado para aplicar a los fondos de la Unión Europea y Devida a través del Programa de Desarrollo Alternativo en Satipo

(DAS) en 2013, encontró en la provincia de Satipo (región Junín) dos actores que se disputan el protagonismo, en la dinámica económica: aquellos vinculados a la economía “ilícita”, que intenta extenderse, y sectores de la agricultura y servicios, que tienen una buena proyección de crecimiento “licito” por la presencia, en los últimos años, de una mayor dinámica comercial en el mercado nacional e internacional.

7 Fundación AVSI (2014). Memoria Anual (pp. 7) Recuperado de h�p://www.avsi.org/wp-content/uploads/2014/07/Annual2014spa_ok.pdf 8 Fundación AVSI (2015). Currículum Fundación AVSI, (pp 2).

FUNDACION AVSI. Proyecto “Mejora de la compe��vidad de las organizaciones produc�vas y comunidades na�vas locales para el fortalecimiento de la economía lícita en la provincia de Sa�po”

82

Page 83: VRAEM: un desarrollo posible - das.gob.pedas.gob.pe/wp-content/uploads/2016/12/VRAEM-un... · configura la entrada al valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM). En la zona

En los distritos de Mazamari y Pangoa, el 80% de las hectáreas cultivadas son de cacao. Ello se debe a las excelentes condiciones agroclimáticas (suelos ricos en materia orgánica y ligeramente ácidos). Sin embargo, las organizaciones de

base deben superar los problemas que afectan su gestión y sus cultivos, caracterizados por una baja productividad, una irregular calidad y un escaso

valor agregado de su producto, factores que les restan posibilidades de insertarse en mejores condiciones en el mercado, con la consecuencia de tener

bajos ingresos y calidad de vida.

3.1.1. HORIZONTE DE LA INTERVENCIÓN : LA IDENTIFICACIÓN DE

COMPONENTES PARA LA SISTEMATIZACIÓN

El proyecto “Mejora de la competitividad de las organizaciones productivas

y comunidades nativas locales para el fortalecimiento de la economía lícita en la provincia de Satipo” contempló en su marco lógico los aspectos

generales para la dirección del proyecto, del cual se extrae lo que consideramos relevante para la sistematización.

· Objetivos del proyecto:

Objetivo general: Contribuir al fortalecimiento de la economía lícita y el manejo sostenible de los recursos naturales de las organizaciones productivas de la provincia de Satipo, Perú. Objetivo específico: Promover la competitividad y el manejo sostenible de los recursos naturales de las organizaciones productivas y comunidades nativas, para el desarrollo territorial inclusivo con recursos lícitos en la provincia de Satipo, Perú.

· Resultados esperados (R) y actividades (A) principales propuestos para la sistematización:

R1: Introducidas buenas prácticas agronómicas y de mejora genética para aumentar la productividad del café y cacao local

A1: Implementación de propuesta técnica agroforestal ambientalmente sostenible. A2: Identificación y propagación de las mejores características genéticas. A3: Implementación de paquete tecnológico, de riego y fertilización, en armonía con el ambiente. A4: Implementación de sistema de control de calidad en cosecha y poscosecha en las Asociaciones. A5: Mejora de infraestructura para cosecha y poscosecha en las Asociaciones.

R2: Fortalecidas las organizaciones productivas y su capacidad de

A1: Consolidación de la base asociativa y de la participación de las mujeres en las organizaciones. A2: Propagación de microsistemas de ahorro y crédito gestionados por mujeres.

FUNDACION AVSI. Proyecto “Mejora de la compe��vidad de las organizaciones produc�vas y comunidades na�vas locales para el fortalecimiento de la economía lícita en la provincia de Sa�po”

83

Page 84: VRAEM: un desarrollo posible - das.gob.pedas.gob.pe/wp-content/uploads/2016/12/VRAEM-un... · configura la entrada al valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM). En la zona

articulación con otras de la cadena del cacao y café y con los organismos de promoción del sector

A3: Acompañamiento técnico en la gestión comercial de las cooperativas. A4: Capacitación en mecanismos de acceso a nichos de mercado Orgánico y Denominación de origen. A5: Asesoría para el acceso a fondos para innovación y de incentivo agrario. A6: Asesoría en la formulación de propuestas a las mesas temáticas de café, cacao y ambiental. A7: Pasantías nacionales e internacionales a experiencias exitosas.

A partir de lo identificado, se puede apreciar que el R1 busca logros

agronómicos sobre el cultivo de cacao y café, pero como se señaló en la

introducción del presente documento, el protagonismo lo tiene el cultivo de cacao. Las actividades del R1 se destacan por contemplar cada etapa del cultivo

de cacao, desde la siembra, el mantenimiento y rehabilitación, la cosecha y poscosecha. En este sentido, denominamos a este conjunto de actividades como Componente productivo.

De la misma manera, el R2 se compone de un grupo de actividades vinculadas

al fortalecimiento de las asociaciones beneficiarias del proyecto, por lo que lo denominamos Componente Organizacional.

Identificados estos 2 componentes, es necesario resaltar que ellos intervienen

directamente con los actores beneficiarios de las comunidades nativas y las poblaciones migrantes; en este sentido, son los que ejes para el presente

estudio.

3.1.2. LA LÍNEA DE TIEMPO : LOS HITOS Y LAS FASES

El proyecto se inicia en marzo de 2014 implementándose básicamente en 2

componentes: el componente productivo y organizacional. En la interrelación de

ambos componentes están los procesos económico financieros.

Durante el tiempo de implementación, se marcaron hitos representativos que

configuran cuatro fases, en las cuales el proyecto ejecuta acciones tomando

medidas en función a los resultados planteados por el proyecto y, utilizando los

hallazgos del diagnóstico exploratorio, reforzó los temas de capacitación de su

paquete tecnológico para ambos componentes. En este sentido, los resultados

tienen matices diferenciados en cada grupo cultural.

Estas cuatro fases han sido caracterizadas en función a las particularidades en

las acciones desarrolladas por el proyecto y en base a la opinión de los propios

FUNDACION AVSI. Proyecto “Mejora de la compe��vidad de las organizaciones produc�vas y comunidades na�vas locales para el fortalecimiento de la economía lícita en la provincia de Sa�po”

84

Page 85: VRAEM: un desarrollo posible - das.gob.pedas.gob.pe/wp-content/uploads/2016/12/VRAEM-un... · configura la entrada al valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM). En la zona

miembros del equipo técnico que identificaron procesos y cambios. Así, hubo

una primera fase, denominada de diagnóstico exploratorio, a partir del inicio del

proyecto, pasando por la indispensable línea de base y otras informaciones que

tuvo que conseguir el equipo para iniciar el trabajo con los beneficiarios hasta

mediados de 2014. Una segunda fase fue la de acuerdos y organización local

con introducción de técnicas innovadoras que llega hasta mediados de 2015.

Una tercera fase importante se caracterizó como de transformación de la

producción e inicio de relaciones comerciales va hasta fines de 2015.

Finalmente, se considera que están en una cuarta fase, de reconocimiento y

consolidación de los procesos logrados, que al momento de hacer la

sistematización aún no concluía.

A continuación, la ilustración que da cuenta de esta línea de tiempo y sus

características:

FUNDACION AVSI. Proyecto “Mejora de la compe��vidad de las organizaciones produc�vas y comunidades na�vas locales para el fortalecimiento de la economía lícita en la provincia de Sa�po”

85

Page 86: VRAEM: un desarrollo posible - das.gob.pedas.gob.pe/wp-content/uploads/2016/12/VRAEM-un... · configura la entrada al valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM). En la zona

Gráfico Nº 3: Línea de �empo

Mar

zo

abri

l

May

o

Jun

io

Juli

o

Ago

sto

Sep

�e

mb

re

Oct

ub

re

No

vie

mb

re

Dic

iem

bre

Ene

ro

Feb

rero

Mar

zo

Ab

ril

May

o

Jun

io

Diagnóstico exploratorio Acuerdos y Organización local, Introducción de técnicas innovadoras

Año 2

PROCESOS

Año 1

LÍNEA DE TIEMPO (primera sección)

Del componente productivo

Del componente organizacional Iníc

io d

el

pro

yect

o

En este periodo se

presenta carta de los

dirigentes de la

asociación APANS

para desistir de su

renuncia. Por tanto,

luego de 3 meses se

continúa trabajando

con algunos de sus

asociados.

La APROSAROCH, la

APANOSAN y otros

beneficiarios inician el

trabajo en campo con

técnicas de injerto.

En febrero termina la

actividad de

fortalecimiento de

APANS.

Mujeres del Comité de

Mujeres

Emprendedoras

(CME) de APANOSAN

se capacitan en un

curso especializado

en derivados de

cacao ("MacaoPeru")

para su venta.

Se establece el

acuerdo en 30

instituciones que

trabajan con DAS

(programa de

Desarrollo Alternativo

en Satipo) para

asumir un solo

paquete tecnológico

en base a

experiencias de AVSI

sobre

emprendimientos en

Agroforestería.

La APANS profundiza

la controversia sobre

el manejo directo de

los recursos del

proyecto.

Se logra la planificación

sectorizada, tanto de la

Comunidad de SAS en 4

sectores de trabajo (que a su

vez serán grupos de trabajo)

y de 5 Comités en el ámbito

de intervención de

APROSAROCH

Ante la

improcedencia del

pedido, APANS

plantea su renuncia

Acuerdo con todas las

organizaciones sobre la

metodología de trabajo que

consistirá en Asesoría técnica

individual y capacitación (con

temas de la línea de base,

centrado en 3 temas: (i)

manejo integral del cultivo de

cacao; (ii) paquete de

injertos; (iii) agroforestería.

La APANS se

considera con

suficientes fortalezas

organizativas.

Se inicia el pago para

la certificación

orgánica y de

comercio de la

APANS y la

APROSAROCH de

casi 12,000 soles

para cada asociado

por parte de AVSI.

Esto permite ampliar

el número de

beneficiarios que

tendrían. Cabe

precisar que ellos ya

pagaban. El nuevo

pago es para ampliar

más beneficiarios

Se inicia el interés de

la APANS por el

manejo total del

proyecto. Este

aspecto no está

contemplado en el

acuerdo entre los

solicitantes ante el

DAS

Se logra acuerdos de

trabajo con las

Comunidades nativas

de San Ramón de

Pangoa para

prácticas

agronómicas en base

a 4 sectores. AVSI

apoya con proyecto

que es aprobado por

PlusPetrol

La comunidad nativa

nomatsiguenga de San

Antonio de Sonomoro (SAS)

acuerda trabajar con nuevas

prácticas agronómicas Se realiza la

instalación de viveros

claves para la

APANS, la

APROSAROCH y la

APANOSAN

Desarrollo de la línea de base

Se logra la formación

de la asociación

indígena APANOSAN

La APANS,

selecciona

especialista en

organización para

capacitarse en

fortalecimiento en

aspectos de gestión.

FUNDACION AVSI. Proyecto “Mejora de la compe��vidad de las organizaciones produc�vas y comunidades na�vas locales para el fortalecimiento de la economía lícita en la provincia de Sa�po”

86

Page 87: VRAEM: un desarrollo posible - das.gob.pedas.gob.pe/wp-content/uploads/2016/12/VRAEM-un... · configura la entrada al valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM). En la zona

Juli

o

Ago

sto

Sep

�e

mb

re

Oct

ub

re

No

vie

mb

re

Dic

iem

bre

Ene

ro

Feb

rero

Mar

zo

Ab

ril

May

o

Jun

io

Año 3

Reonocimiento y consolidaciónPROCESOS

LÍNEA DE TIEMPO (segunda sección)

Transformación de producción e inicio de relaciones

comerciales

Del componente productivo

Del componente organizacional

Participación del CME

de APANOSAN en la

Feria de Pangoa y

Satipo, también en la

Feria De Expo Yauli

de Huancayo. Logra

reconocimiento y

gana un Capital de

trabajo.

La Comunidad Nativa

Nomatsiguenga de

San Ramón de

Pangoa inicia la

instalación y manejo

de 30 has de cacao,

con el apoyo técnico

de AVSI y el

financiamiento en

insumos por parte de

Pluspetrol del

proyecto aprobado en

abril-junio.

Se reactiva la Mesa

Técnica de Cacao y

se elabora un Plan

Estratégico que aún

no ha sido concluido.

En esta Mesa

participa AVSI, la

Agencia Agraria y

otras instituciones

Se capacitan 30

Inspectores Internos

(13 APANOSAN, 10

APANS, 7

APROSAROCH) para

lograr que los

agricultores tengan el

visto del proceso de

certificación orgánica

del cacao para el

2016

En el Festival del

Cacao de la

Municipalidad de

Pangoa se hace

entrega del Registro

Sanitario de los

productos de

mermelada, jalea y

pasta de cacao para

el CME de la

APANOSAN.

Asimismo, recibió el

premio respectivo.

La Agencia Agraria de

la Dirección Regional

de Junín expide el

acuerdo de apoyo a

dos organizaciones

(APANOSAN Y

APROSAROCH).

El CME de

APROSAROCH con

el apoyo de la

Gerencia de

Desarrollo Económico

de Mazamari

presenta la solicitud

de registro sanitario a

DIGESA de la

mermelada, licor y

jalea. Está pendiente

su aprobación. Ellas

ya tienen de pasta de

cacao.

La APANOSAN logra

reconocimiento y se

integra como un

miembro directivo de

la Federación Agraria

de Pangoa

El CME de

APANOSAN apertura

por primera vez su

cuenta de ahorros

mancomunada.

Asimismo, logra su

Registro Sanitario de

DIGESA

La APROSAROCH

obtiene su

certificación y

recertificación de

cacao por Kiwa BSC

Registro de marca del

producto del CME de

APANOSAN.

Se logra la

legalización de la

APANOSAN

Pasantía a la región

San Martín de los

asociados y

beneficiarios de

APANOSAN,

APROSAROCH y

APANS.

Instalación de riego

tecnificado

presurizados

optimizado por goteo

en 3 parcelas piloto

(Cajatambo, Naylamp

y APANOSAN)

FUNDACION AVSI. Proyecto “Mejora de la compe��vidad de las organizaciones produc�vas y comunidades na�vas locales para el fortalecimiento de la economía lícita en la provincia de Sa�po”

87

Page 88: VRAEM: un desarrollo posible - das.gob.pedas.gob.pe/wp-content/uploads/2016/12/VRAEM-un... · configura la entrada al valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM). En la zona

3.2. LOS PROCESOS DE LA INTERVENCIÓN Y SU CONTEXTO

3.2.1. EL DIAGNÓSTICO EXPLORATORIO : LA LINEA DE BASE

En la fase inicial del proyecto, se realizó el levantamiento de la información básica

del mismo a través de la línea de base y, resultado de ello, se encontraron varias

dificultades destacables en el manejo agronómico para ambas poblaciones:

· Se implementan escasamente los sistemas agroforestales y no hay fomento

de las chacras integrales.

· Se usan agroquímicos en las parcelas de cacao.

· La mayoría de las parcelas tienen plagas y enfermedades como escoba de

bruja, mancha parda, moniliasis, phytoptora, fitoftora, chinches, etc.

· La productividad era mínima. Según la línea de base, el promedio de

producción por hectárea era: en la comunidad San Antonio de Sonomoro,

82.5 kg/ha; y, en las poblaciones de migrantes andinos, 359.4 kg/ha.

· Más del 60% de los productores realiza el proceso de poscosecha en sus

propias parcelas.

Con estos resultados, el equipo del proyecto establece el contenido de su paquete

tecnológico, que cubre las necesidades agrícolas de los productores de cacao, y se

llega al acuerdo de trabajar principalmente en los siguientes temas: 1) Manejo

integral del cultivo de cacao, que va desde la siembra hasta la poscosecha; 2)

Paquete de injertos, que aseguraba el incremento de la productividad y el ingreso

de nuevos clones; y 3) La agroforestería, para el manejo de sombra y conservación

del suelo.

Si bien coincidentemente era necesario trabajar los temas propuestos tanto entre

los indígenas como entre los migrantes, existían diferencias entre estas poblaciones.

Sobre todo, los migrantes tenían mejores condiciones en algunos aspectos que los

indígenas: por un lado, mayor productividad; por otro, mejores niveles organizativos

en tanto ya existían la APANS y la APROSAROCH.

En este sentido, se inició la intervención con los asociados de la APANS y la

APROSAROCH, y con los productores no asociados que están dentro del ámbito de

influencia de las asociaciones. Por otro lado, se llega a un acuerdo con la comunidad

nativa San Antonio de Sonomoro para implementar nuevas prácticas agrícolas

dentro del paquete tecnológico.

Cabe resaltar que los saberes previos de los productores jugaron un papel

importante en la toma de decisiones de los técnicos del proyecto, no solo en función

a los resultados de la línea de base, sino también para la identificación de la

metodología aplicada para la trasferencia tecnológica, ya que son dos grupos

culturales muy diferentes: los productores de las comunidades nativas

nomatsigengas y los migrantes andinos.

FUNDACION AVSI. Proyecto “Mejora de la compe��vidad de las organizaciones produc�vas y comunidades na�vas locales para el fortalecimiento de la economía lícita en la provincia de Sa�po”

88

Page 89: VRAEM: un desarrollo posible - das.gob.pedas.gob.pe/wp-content/uploads/2016/12/VRAEM-un... · configura la entrada al valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM). En la zona

En este contexto, AVSI identifica algunas condiciones de la realidad social y su

forma organizativa. Por un lado, reconoce a las agrupaciones de productores en los

centros poblados y los apoya para que se conformen como comités, los cuales

tienen condiciones básicas organizativas (sus respectivas normas, padrón de

socios). Por otro lado, en la comunidad nativa de San Antonio de Sonomoro, en

procesos de consulta participativa en asamblea comunal y toma de decisiones de

los miembros de la comunidad, bajo el asesoramiento de los técnicos de AVSI, se

constituye la Asociación de Productores Agropecuarios Nomatsiguengas de la

Comunidad Nativa San Antonio de Sonomoro – Pangoa – VRAEM (APANOSAN)

y se organiza en sectores (los mismos que territorialmente eran conocidos por los

indígenas) para una mejor llegada de los técnicos de AVSI. Esta asociación cuenta

con 58 socios, los cuales se dividen según los sectores de la comunidad.

Es necesario precisar que la agrupación base de los productores en comités y

sectores es promovida por el equipo del proyecto como parte de su estrategia

metodológica para la transferencia de conocimientos, y para el fortalecimiento de

las Asociaciones. Estas son reconocidas por las asociaciones de segundo nivel

(APROSAROCH y APANOSAN), aunque no estén formalmente dentro de sus

estatutos dichas agrupaciones.

Así también, se constituyen los Comités base de Mujeres Emprendedoras (CME),

tanto en la APROSAROCH como en la APANOSAN, con el objetivo de insertarlas

en las actividades de transformación y comercialización de productos con valor

agregado. Con ello también se buscó visibilizar las actividades de las mujeres y

posibilitar que ellas progresivamente se empoderen en las actividades productivas.

Estos comités y sectores organizan a 78 y 58 socios, respectivamente.

En el caso de los migrantes, los comités quedan estructurados como se muestra en

el siguiente gráfico.

Para el caso de los indígenas, los sectores están en la comunidad Nativa de San

Antonio de Sonomoro y de San Ramón de Pangoa en el distrito de Pangoa.

Asimismo, cada una de ellas tiene sectores, como se aprecia en el siguiente gráfico.

Gráfico Nº 4: Comités en el distrito de Mazamari

COMITÉS

PorvenirSanta Rosa

de Chiriari

Nueva

EsperanzaCarpatambo

San Isidro

Sol de OroPiotoa

Comité de

Mujeres

Emprendedoras

(CME)

APROSAROCH

FUNDACION AVSI. Proyecto “Mejora de la compe��vidad de las organizaciones produc�vas y comunidades na�vas locales para el fortalecimiento de la economía lícita en la provincia de Sa�po”

89

Page 90: VRAEM: un desarrollo posible - das.gob.pedas.gob.pe/wp-content/uploads/2016/12/VRAEM-un... · configura la entrada al valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM). En la zona

3.2.2. ACUERDOS Y ORGANIZACIÓN LOCAL : INTRODUCCIÓN DE TÉCNICAS

INNOVADORAS

En este momento se inició el proceso de implementación del paquete tecnológico

propuesto por AVSI, el cual rescata los 3 puntos críticos de los productores de cacao

y se inicia con la instalación de viveros y el fortalecimiento de la APANS y la

APROSAROCH. Se apoya la obtención de la certificación orgánica y de comercio

justo en beneficio de más productores socios colaborando con las asociaciones en

el pago de esta certificación.

Asimismo, se logró la organización de los productores indígenas con la APANOSAN

que se formalizará finalmente en los registros públicos en 2015. De esta manera, se

inicia la promoción de los beneficios de la asociatividad.

Luego de las acciones de mejora organizacional con la APANS, esta asociación

solicitó el manejo del proyecto que AVSI venía implementando; sin embargo, los

términos y acuerdos con la fuente cooperante (DAS) declararían improcedente dicha

solicitud. Este hecho no perjudicó a los productores socios y no socios de la APANS,

ya que los trabajos del componente productivo se siguieron implementando con

ellos.

En esta fase, el equipo técnico inició las actividades de injerto bajo la forma de

aprender haciendo a través de la metodología de escuela de campo, en donde se

les enseña de manera teórico-práctica, en la misma parcela de cacao, los diferentes

tipos de injerto, la identificación y selección de varas yemeras. Así, cada participante

debía practicar y entender las técnicas promovidas, con lo cual se esperaba una

transferencia de conocimientos completa. Sin embargo, como mencionaron los

técnicos del proyecto, no se podía avanzar con esta metodología por la falta de

presencia constante de los productores. La causa de ello fue que los productores

tenían que recorrer largas distancias por trochas y a pie, lo que significaba largas

horas de viaje y un costo para ellos.

Durante el segundo trimestre del año 2 de ejecución del Proyecto, en el componente

organizacional, se dieron avances importantes. Por un lado, 3 sectores de la

Gráfico Nº 5 Sectores en el distrito de Pangoa

SECTORES

Mina Sal Agua Dulce Chiricente Palmas Porvenir Mishicuri Casancho

Comité de

Mujeres

Emprendedoras

(CME)

APANOSAN - VRAEM

Dentro de la CCNN San Antonio de Sonomoro Dentro de la CCNN San Ramón de Pangoa

FUNDACION AVSI. Proyecto “Mejora de la compe��vidad de las organizaciones produc�vas y comunidades na�vas locales para el fortalecimiento de la economía lícita en la provincia de Sa�po”

90

Page 91: VRAEM: un desarrollo posible - das.gob.pedas.gob.pe/wp-content/uploads/2016/12/VRAEM-un... · configura la entrada al valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM). En la zona

Comunidad Nativa de San Ramón de Pangoa solicitaron la inclusión en el proyecto

y, en coordinación con AVSI, elaboran un proyecto para la instalación y manejo de

plantones de cacao a Pluspetrol. Este fue aprobado, hecho que generaría la

confianza de los productores y el compromiso de AVSI para apoyar esta ejecución,

lo que forjaría, a su vez, un sentido de bienestar en los beneficiarios.

Por otro lado, se realiza una serie de eventos de capacitación para el personal

técnico de campo para uniformizar el lenguaje, el paquete y la metodología de la

transferencia tecnológica y de conocimientos a nivel de la provincia de Satipo, lo

cual ya era una dificultad encontrada en la línea de base del proyecto AVSI. En esta

acción, se involucra a técnicos de alrededor de 30 instituciones vinculadas al DAS.

Así también, se recoge las necesidades de las mujeres indígenas vinculadas a

APANOSAN, y se promueve su visibilidad y desarrollo a través del fortalecimiento

del Comité de Mujeres Emprendedoras (CME) con un curso de especialización a

cargo de Macao Perú para la producción de derivados del cacao e involucrarse en

actividades comerciales.

Respecto a las prácticas de cultivo y el uso de agroquímicos, el equipo técnico se

centra en procesos de capacitación a los productores sobre los beneficios y

desventajas del uso de esos productos y pone en valor la elaboración de abonos

orgánicos como el compost, el biol y el uso de enmiendas. Para fortalecer estos

nuevos conocimientos, se apoya en la formación de 30 inspectores internos entre

los mismos productores (13 en la APANOSAN, 10 en la APANS y 7 en la

APROSAROCH) para la certificación de normativa orgánica y el establecimiento de

un sistema interno de control (SIC) para que así tengan el visto bueno del proceso

de certificación orgánica del cacao para 2016. Con ello el agricultor se siente

fortalecido y respaldado para implementar estas nuevas prácticas de manejo

ambiental y de abonamiento.

3.2.3. TRANSFORMACIÓN DE LA PRODUCCIÓN E INICIO DE RELACIONES

COMERCIALES

Con las acciones promovidas para mejorar la productividad y la calidad del cacao

entre los productores indígenas y migrantes, estos ampliaron los lazos con las

empresas Di Perugia y Machu Picchu Foods, que son compradores de cacao

orgánico.

El equipo técnico apuntaló las relaciones interinstitucionales de las asociaciones con

los gobiernos locales, en donde involucra a los CME. Con esto se buscó un mayor

empoderamiento de las mujeres que permitiera atender sus demandas e

introducirlas en las actividades comerciales externas a la comunidad. De esta

manera, el CME de la APROSAROCH logró, con la participación de la municipalidad

FUNDACION AVSI. Proyecto “Mejora de la compe��vidad de las organizaciones produc�vas y comunidades na�vas locales para el fortalecimiento de la economía lícita en la provincia de Sa�po”

91

Page 92: VRAEM: un desarrollo posible - das.gob.pedas.gob.pe/wp-content/uploads/2016/12/VRAEM-un... · configura la entrada al valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM). En la zona

de Mazamari, el registro sanitario de sus productos transformados (mermelada, licor

y jalea de cacao). Del mismo modo, el CME de la APANOSAN logró su participación

en nuevos mercados externos a la propia comunidad, como el Festival del Cacao en

el distrito de Pangoa donde presenta derivados del cacao.

Asimismo, las asociaciones APANOSAN y APROSAROCH, bajo la asesoría de

AVSI, lograron un acuerdo de apoyo técnico con la Agencia Agraria de la Dirección

Regional de Junín para garantizar su sostenibilidad.

Por su parte, el equipo técnico siguió desarrollando las relaciones institucionales

entre AVSI e instituciones locales, logró reactivar la Mesa Técnica de Cacao de

Satipo y apoyó en la elaboración del Plan Estratégico, que está en proceso de ser

concluido y aprobado oficialmente, para lo cual también se están haciendo

coordinaciones con el Gobierno Regional de Junín.

3.2.4. RECONOCIMIENTO Y CONSOLIDACIÓN Este momento fue un tránsito importante hacia el reconocimiento de los productores

de cacao con sus organizaciones, así como hacia la consolidación de los procesos

técnicos transferidos a ellos.

Se destaca que la APANOSAN, que es una organización más reciente, logró su

reconocimiento y se integró como un miembro directivo de la Federación Agraria de

Pangoa; en cuanto la APROSAROCH, esta obtuvo su certificación y recertificación

de cacao orgánico por Kiwa BSC.

Por su parte, los beneficiarios de la APANS, la APANOSAN y la APROSAROCH

participaron en la pasantía a la región San Martín, tanto para darse a conocer como

para ver de primera mano los resultados en el campo productivo y organizativo en

esa zona.

Cabe destacar que APANOSAN ya cuenta con el registro sanitario expedido por la

Dirección General de Salud Ambiental (DIGESA) del Ministerio de Salud para la

elaboración de los derivados del cacao. Asimismo, están gestionando ante las

autoridades locales la promoción de sus productos en kits, con la jalea de cacao,

pasta de cacao, mermelada y cócteles. Esta asociación también fue premiada en el

V festival Nacional de Cacao Nativo. Con ello el agricultor refuerza sus

conocimientos y se convierte en el principal vocero de las buenas prácticas

empleadas en el cultivo de cacao. Ello se evidenció en las entrevistas que tuvieron

para medios públicos en la región.

FUNDACION AVSI. Proyecto “Mejora de la compe��vidad de las organizaciones produc�vas y comunidades na�vas locales para el fortalecimiento de la economía lícita en la provincia de Sa�po”

92

Page 93: VRAEM: un desarrollo posible - das.gob.pedas.gob.pe/wp-content/uploads/2016/12/VRAEM-un... · configura la entrada al valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM). En la zona

Por otro lado, se logró avanzar en la introducción de la tecnología y en capacitar a

productores; estos fueron instruidos por Biolatina para ser inspectores internos con

calidad técnica para la certificación orgánica. Asimismo, se ejecutó la instalación de

riego tecnificado presurizado optimizado por goteo en 3 parcelas piloto (Cajatambo

para APROSAROCH, Naylamp para APANS y, en la comunidad nativa de San

Antonio de Sonomoro, para APANOSAN).

3.3. LAS BUENAS PRÁCTICAS APLICADAS EN LA INTERVENCIÓN

3.3.1. EL PAQUETE TECNOLÓGICO

Cuando hablamos del paquete tecnológico, nos referimos al conjunto de acciones y

estrategias que plantea el proyecto AVSI para el logro de sus objetivos y resultados,

tanto para el paquete productivo como para el componente organizacional.

Como se señaló, los hallazgos de la línea de base mostraban un panorama

diferenciado: las poblaciones de migrantes tenían mejores resultados que la población

indígena respecto a la productividad del cultivo de cacao; tenían diferentes extensiones

de áreas de cultivo y relaciones comerciales con su organización. En lo productivo, las

poblaciones indígenas tenían una productividad de 82.5 kg/ha y en las poblaciones de

migrantes andinos 359.4 kg/ha. En el tema organizativo, las poblaciones indígenas no

tenían una asociación de productores, mientras que los migrantes andinos contaban ya

Foto

gra�

a_A

rch

ivo

Fu

nd

ació

n A

VSI

©

FUNDACION AVSI. Proyecto “Mejora de la compe��vidad de las organizaciones produc�vas y comunidades na�vas locales para el fortalecimiento de la economía lícita en la provincia de Sa�po”

con dos asociaciones formadas.

93

Page 94: VRAEM: un desarrollo posible - das.gob.pedas.gob.pe/wp-content/uploads/2016/12/VRAEM-un... · configura la entrada al valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM). En la zona

Sin embargo, coincidentemente, las carencias, necesidades y deficiencias girarían en

torno, en menor o mayor medida, a los temas seleccionados por el equipo del proyecto,

por lo que el paquete tecnológico no tuvo que ser elaborado en función a las

características culturales, como sí lo fue en la metodología de la transferencia del

paquete, ya que tenían las mismas falencias que el proyecto debía revertir.

· PROCESOS EN EL COMPONENTE PRODUCTIVO

Si bien la propuesta ya tenía las objetivos y actividades trazadas en base a un estudio

previo de la zona de intervención, el estudio de la línea de base permitió establecer las

condiciones sobre las cuales se tenía que resolver las necesidades de los productores.

La data registra las deficiencias e insuficiencias de productores (sea asociado o no de

las organizaciones con la que trabaja AVSI) y en función de los mismos, enfocó los

puntos críticos en el manejo agronómico del cultivo de cacao y permitió fortalecer los

esfuerzos y el nivel técnico de la intervención.

La intervención tiene el objetivo de elevar la productividad y la calidad de vida de los

productores de 2 maneras: 1) elevando la productividad de manera sostenible con

buenas prácticas de cultivo orgánico a través del mejoramiento genético con la práctica

de injertos, el aprovechamiento y conservación de suelo con las prácticas

agroforestales, la implementación de labores culturales orgánicas para la mitigación de

plagas, enfermedades y las prácticas de abonamiento orgánico para aminorar costos

(a diferencia de las prácticas convencionales de cultivo que tienen efectos

contaminantes y tienden a hacer dependiente al cultivo de esos productos); y 2)

buscando mejores precios en el mercado. Para ello, se buscó certificar las chacras con

Foto

gra�

a_A

rch

ivo

Fu

nd

ació

n A

VSI

©

FUNDACION AVSI. Proyecto “Mejora de la compe��vidad de las organizaciones produc�vas y comunidades na�vas locales para el fortalecimiento de la economía lícita en la provincia de Sa�po”

94

Page 95: VRAEM: un desarrollo posible - das.gob.pedas.gob.pe/wp-content/uploads/2016/12/VRAEM-un... · configura la entrada al valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM). En la zona

el sello orgánico y poder acceder a precios sobre bolsa, además de elevar el precio con

el sello de Comercio Justo. Todo esto se encuentra estrechamente complementado con

el componente organizacional, que se explica más adelante.

En este sentido, i) la productividad del cultivo de cacao con el manejo integral; ii) el

paquete de injertos y iii) la agroforestería fueron los aspectos técnicos centrales que se

decidió enfocar para establecer un diálogo entre los saberes previos y los que traía el

proyecto y, de esta forma, revertir los hallazgos de la línea de base. Las características

de estos aspectos fueron:

· La productividad del cultivo de cacao: la línea de base arrojó datos de

productividad muy baja –incluso por debajo del promedio nacional (729kg/ha)–

de 82.5 kg/ha en la comunidad nativa San Antonio de Sonomoro; 387.2 kg/ha en

el sector correspondiente a la APROSAROCH; y 331.6 kg/ha en el de la APANS9.

En este sentido, el equipo técnico buscó revertir estas cifras poco alentadoras y

para ello los puntos más importantes dentro de su paquete tecnológico

consistieron en la instalación de parcelas de cacao bajo sistemas agroforestales,

realizar labores culturales para el manejo de plagas y enfermedades, y tener

prácticas de abonamiento orgánico con el objetivo de lograr la certificación

orgánica.

Fueron retomados y bien orientados para la mejora de la productividad los

saberes previos positivos de los beneficiarios –como la práctica de chacras

integrales con diversidad de cultivos y zonas forestales en las poblaciones

indígenas, y los conocimientos sobre la importancia de las prácticas de

abonamiento en las poblaciones de migrantes, por ejemplo–. Estos saberes

previos, por las condiciones contextuales de subsistencia, y por las culturales,

tenían deficiencias técnicas sobre el cultivo y, en consecuencia, en la baja

productividad de sus parcelas para efectos de un mercado más amplio y de

exigencias de calidad. Ello implicaba un diálogo con los nuevos saberes que traía

el proyecto.

De esta manera, el equipo técnico realizó actividades destacables con los

productores, quienes identifican lo siguiente:

o Producción e instalación de plantones de cacao y especies

forestales:

§ Realizar la producción de plantones de cacao en viveros y especies

forestales en almácigos y repicados a bolsas.

§ Instalar con prácticas de distanciamiento en campo definitivo bajo

sistemas agroforestales para la conservación de suelo, a 3 bolillos.

§ Implementar el manejo de sombra temporal con cultivos de

9 Para mayor información, revisar el documento de Línea de Base del proyecto.

FUNDACION AVSI. Proyecto “Mejora de la compe��vidad de las organizaciones produc�vas y comunidades na�vas locales para el fortalecimiento de la economía lícita en la provincia de Sa�po”

95

Page 96: VRAEM: un desarrollo posible - das.gob.pedas.gob.pe/wp-content/uploads/2016/12/VRAEM-un... · configura la entrada al valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM). En la zona

panllevar como la yuca, el frijol y el maíz, y cultivos comerciales

como madera y plátano.

§ Implementar técnicas de injerto en campo definitivo.

o Rehabilitación de parcelas:

§ Se logró caracterizar el tipo de suelo de cada zona y con ello se capacitó al agricultor sobre la importancia de conocer las carencias

bioquímicas de su terreno para que pueda establecer sistemas de

abonamiento óptimo.

§ Se consiguió enseñar las técnicas y tipos de poda de formación.

En la actualidad, un impacto que va más allá del proyecto de AVSI

es que los productores son contratados por otros productores para

realizar la práctica de la poda en sus parcelas.

§ Se alcanzó a capacitar y aplicar labores culturales para el control

de malezas, enfermedades y plagas.

§ Se capacitó sobre las prácticas de abonamiento que promueven la

agricultura orgánica, con lo que se logró la preparación de biol,

compost, el uso de enmiendas y demás tipos de prácticas

relacionadas a la producción orgánica. Todo ello estuvo bajo un

objetivo más grande, que fue la obtención de certificación orgánica.

Foto

gra�

a_A

rch

ivo

Fu

nd

ació

n A

VSI

©

FUNDACION AVSI. Proyecto “Mejora de la compe��vidad de las organizaciones produc�vas y comunidades na�vas locales para el fortalecimiento de la economía lícita en la provincia de Sa�po”

96

Page 97: VRAEM: un desarrollo posible - das.gob.pedas.gob.pe/wp-content/uploads/2016/12/VRAEM-un... · configura la entrada al valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM). En la zona

§ Se logró capacitar en técnicas de injerto para elevar la

productividad. Este aspecto fue más difícil entre los indígenas que

nunca realizaron esta práctica para mejorar la flora, la cual se

renueva en forma natural y en condiciones del sistema ecológico

del bosque húmedo de amazonia. En cambio, para los migrantes,

que tienen más costumbres de siembras diferenciadas y

requerimientos de semilleros (los cuales también se renuevan),

debería haber sido más aceptable; pero al parecer no lo era por

temas de desconocimiento y desconfianza.

o Manejo y prácticas de cultivo orgánico

§ Se consiguió enseñar y aplicar la preparación de abonos orgánicos

como el biol y el compost, así como abonos foliares a cambio de

los agroquímicos.

§ Se logró el uso de enmiendas en el marco de una producción

orgánica.

§ Se capacitó en la obtención de la certificación orgánica. Ello implicó

superar los requisitos y las prácticas para ser reconocido como un

productor orgánico y, de esa manera, conocer los beneficios para

obtener mejores precios en el mercado.

§ Se logró que algunos productores sean capacitados por la empresa

certificadora Biolatina para ser inspectores internos con calidad

técnica para la certificación de normativa orgánica y para

establecer un sistema interno de control (SIC). Su capacitación

incluye el manejo ecológico a largo plazo, las medidas

Foto

gra�

a_A

rch

ivo

Fu

nd

ació

n A

VSI

©

FUNDACION AVSI. Proyecto “Mejora de la compe��vidad de las organizaciones produc�vas y comunidades na�vas locales para el fortalecimiento de la economía lícita en la provincia de Sa�po”

97

Page 98: VRAEM: un desarrollo posible - das.gob.pedas.gob.pe/wp-content/uploads/2016/12/VRAEM-un... · configura la entrada al valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM). En la zona

conservacionistas en manejo de fertilidad de suelos, control de

plagas y enfermedades, y sistemas integrados de producción y

manejo agroforestales. De esta manera, se está formando a 30

productores (13 en la APANOSAN, 10 en la APANS, y 7 en la

APROSAROCH) para que tengan el visto del proceso de

certificación orgánica del cacao para el 2016. Tres de ellos han

logrado su certificación de inspector interno.

· El paquete de injertos: se destacó la importancia de la técnica de injerto como

un eje clave para elevar la productividad de las parcelas. Aunque la asistencia

técnica en campo se hace de manera secuencial dentro del manejo integral del

cultivo de cacao, a continuación, se explica los puntos más importantes de su

paquete tecnológico:

o La instalación de jardines clonales

Se instaló, como una parcela demostrativa, los jardines clonales

introduciendo diferentes clones como el ICS6, VRAE99, ICS39, ICS95,

entre otros, para tener material genético, y mejorar la productividad y

variedad en las parcelas que, por ser recientes, no registran casos de

plagas o enfermedades agresivas que podrían aparecer. En estas

parcelas, se capacitó a los productores en la identificación de las

Foto

gra�

a_A

rch

ivo

Fu

nd

ació

n A

VSI

©

FUNDACION AVSI. Proyecto “Mejora de la compe��vidad de las organizaciones produc�vas y comunidades na�vas locales para el fortalecimiento de la economía lícita en la provincia de Sa�po”

98

Page 99: VRAEM: un desarrollo posible - das.gob.pedas.gob.pe/wp-content/uploads/2016/12/VRAEM-un... · configura la entrada al valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM). En la zona

diferentes variedades. Se practicaron las técnicas de injerto para la

réplica: se evaluó el conocimiento aprendido y se está apreciando los

resultados in situ.

o La capacitación teórico-práctica de las técnicas de injerto:

Se capacitó a cada productor de manera teórico-práctica en las diferentes

técnicas de injerto, ya sea púa central, lateral en vivero y en plantones

para rehabilitación. El proceso no era conocido por estos.

o Formación de un nuevo nivel técnico de injertadores

Se logró formar a los productores con un nuevo nivel técnico en injerto (a

comparación de la situación cultural, autodidacta o de tradiciones

ancestrales), dado que logran un buen porcentaje de prendimiento de

hasta el 98%. Esta capacidad ha sido rápidamente reconocida y

apreciada por otros productores locales. Ello ha significado que el trabajo

más técnico de los productores sea demandado por otros productores

para prestar servicios. Este aspecto es un impacto que va más allá del

propio proyecto.

· Agroforestería: para elevar la productividad, el equipo técnico propuso mejorar

las prácticas orgánicas de cultivo utilizando los sistemas agroforestales, no solo

para conseguir la certificación orgánica, sino también para acrecentar la calidad

de vida de los productores. Con esta práctica promueven una producción

ambientalmente más sostenible, el aprovechamiento de las áreas de cultivo, la

Foto

gra�

a_A

rch

ivo

Fu

nd

ació

n A

VSI

©

FUNDACION AVSI. Proyecto “Mejora de la compe��vidad de las organizaciones produc�vas y comunidades na�vas locales para el fortalecimiento de la economía lícita en la provincia de Sa�po”

99

Page 100: VRAEM: un desarrollo posible - das.gob.pedas.gob.pe/wp-content/uploads/2016/12/VRAEM-un... · configura la entrada al valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM). En la zona

protección del suelo contra la erosión, promueven la inversión a largo plazo y

fomentan las chacras integrales; es decir, también se logra incluir la seguridad

alimentaria de las familias, mejorar la nutrición y elevar los ingresos a mediano

plazo.

Este nuevo enfoque del paquete tecnológico, sin cambiar las actividades propuestas y

sin alterar el contenido conceptual del proyecto, consiste en ampliar el tiempo en las

capacitaciones en las mismas parcelas (tanto demostrativas, como propias) y, por ende,

intensificar y/o añadir temas a los puntos débiles, así como aplicar una metodología de

enseñanza acorde a las características culturales y saberes previos de la zona de

intervención.

Todos estos conocimientos se refuerzan con la entrega de la Libreta de Campo o el

Cuaderno de Campo al productor. Este le ayuda a organizarse en su trabajo agrícola y

constatar progresivamente los resultados y avances que va obteniendo en cada paso

que da.

· PROCESOS EN EL COMPONENTE ORGANIZACIONAL

En este componente, las acciones y estrategias tomadas estaban vinculadas a la

elección de las asociaciones beneficiarias. Tanto la APANS como la APROSAROCH

estuvieron planteadas desde el inicio de la intervención; sin embargo, la línea de base

Foto

gra�

a_A

rch

ivo

Fu

nd

aci

ón

AV

SI©

FUNDACION AVSI. Proyecto “Mejora de la compe��vidad de las organizaciones produc�vas y comunidades na�vas locales para el fortalecimiento de la economía lícita en la provincia de Sa�po”

100

Page 101: VRAEM: un desarrollo posible - das.gob.pedas.gob.pe/wp-content/uploads/2016/12/VRAEM-un... · configura la entrada al valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM). En la zona

dio muestra de las necesidades de los sectores excluidos del proyecto, en este caso,

las comunidades nativas. Y si bien el proyecto planteaba fortalecer la identidad y la

capacidad productiva de una comunidad nativa, no pudo tener mejor iniciativa que

apoyar a la comunidad nativa San Antonio de Sonomoro en la constitución de una

asociación de productores respetando los mecanismos ligados a su cultura (en este

caso, fue la asamblea comunal, quien plantea esta propuesta a los comuneros, los que

ya tenían una idea sobre la misma y es aprobada por ellos en un proceso participativo).

Con ello se genera un sentido de pertenencia fuerte y, sobre todo, se ha escuchado sus

necesidades y actuado en función a ella. De este proceso surge la Asociación de

Productores Agropecuarios de San Antonio de Sonomoro – APANOSAN VRAEM, más

conocida como APANOSAN.

Lo importante de este proceso es que, en el caso de los indígenas, se respetó a la

organización de la Comunidad Nativa y a los sectores que la componen. El equipo

técnico retoma ambos niveles organizativos para darles más dinamismo y tener efectos

en los procesos de capacitación y transferencia tecnológica, ampliando los mismos a

otro más vinculado a las transformaciones de producción como es la APANOSAN. En

el caso de los migrantes, el proceso más bien consistió en fortalecer la APROSAROCH

y organizarlos por los niveles organizativos de los comités en áreas territoriales

circundantes y, además, que estos comités alcancen una mayor interrelación con la

APROSAROCH.

En el momento de la línea de base, se buscó identificar los puntos más débiles respecto

al tema asociativo de la misma manera que con el componente productivo. Es así que

las parcelas demostrativas se convirtieron en los espacios de capacitación de los

beneficiarios, como parte del proceso de “aprender haciendo”, involucrando tanto a los

asociados como a aquellos que no lo eran, con el objetivo de agruparlos luego de

conocer los beneficios que trae la asociatividad: mejores precios, certificaciones

(orgánica y comercio justo, sobre todo), apoyo y asistencia técnica.

Los temas más importantes que han mencionado los productores en el estudio son:

· Beneficios de estar organizados.

· Los estatutos (“Conociendo los estatutos”).

· Importancia de ser socios (“Los socios son lo primero”).

· Beneficios/Ventajas de certificación orgánica y comercio justo (“El acceso a

mejores precios de venta gracias a la certificación orgánica y comercio justo en

forma asociada”).

3.3.2. LA TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA Y DE CONOCIMIENTOS

Respecto a la transferencia tecnológica, entendemos que es el método, el medio y la

fuente de información utilizada para transmitir y socializar los nuevos conocimientos

propuestos en el paquete tecnológico. En este sentido, entra a tallar el diálogo de

FUNDACION AVSI. Proyecto “Mejora de la compe��vidad de las organizaciones produc�vas y comunidades na�vas locales para el fortalecimiento de la economía lícita en la provincia de Sa�po”

101

Page 102: VRAEM: un desarrollo posible - das.gob.pedas.gob.pe/wp-content/uploads/2016/12/VRAEM-un... · configura la entrada al valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM). En la zona

saberes, retomando los aspectos culturales para definir el método.

Entre las comunidades nativas y las poblaciones de migrantes, el equipo técnico

identificó la idea de bien común como una característica fundamental que las diferencia

y que ha considerado necesario rescatar.

Por un lado, la vida en comunidad de los indígenas promueve mayormente la

solidaridad y el trabajo en equipo en un territorio compartido y, por otro lado, en la vida

de los migrantes, lo que se promueve es esencialmente la propiedad privada y la

individualidad, esto es en la práctica el minifundismo. Respecto a estas cualidades

diferenciadas, el equipo técnico promovió y fortaleció los aspectos organizativos de

acuerdo a estas condiciones. En el caso de la APANOSAN, se comprobó especialmente

con los resultados alcanzados con los productores indígenas, ya que los socios se

identifican con esta organización y vienen obteniendo logros de manera acelerada

(desde su conformación en 2014 hasta su involucramiento en ferias, y su apertura a la

obtención de relaciones comerciales) por confiar en sus dirigentes y su participación en

las asambleas. En las organizaciones de la APROSAROCH y la APANS, los socios

dependieron mucho de los dirigentes y gerentes, y no tuvieron una participación activa

en las asambleas. Por ello, el equipo técnico reforzó los Comités de productores base

para fortalecerlas.

Para vigorizar la idea de trabajo más organizado y grupal, el equipo técnico consideró

positivo realizar los trabajos de transferencia en las parcelas demostrativas, donde se

daban las charlas y capacitaciones a un grupo de productores en la parcela de un

agricultor que servía como un laboratorio donde se impartía conocimientos de manera

teórico – práctica, promoviendo espacios de confraternidad que mejorasen los lazos

entre los participantes. Asimismo, la asistencia técnica a los productores buscaba

también fortalecer el lazo entre el proyecto y el beneficiario, y de esa manera cerrar el

círculo de transferencia al corroborar que se está implementando los conocimientos en

su parcela.

También, los jardines clonales grupales son espacios que promueven el trabajo en

equipo. Esto son espacios educativos en los que se relacionan los productores porque

es un bien común a beneficio del grupo vinculado a un jardín clonal. El grupo de

productores utiliza ese material genético en sus parcelas.

Así, el equipo técnico buscó internalizar la idea fuerza de bien común y el enfoque del

trabajo en equipo, ya que es la base para la conformación y dirección de las

organizaciones, en particular de las asociaciones de productores, y con ello de la

transferencia tecnológica al conjunto de los productores.

Respecto a las características de cada grupo cultural que modela la metodología de

transferencia, es importante el lenguaje utilizado por los técnicos de AVSI en cada

espacio de los productores indígenas o migrantes. Estos técnicos adoptan el lenguaje

local, lo que genera confianza en el productor. En este sentido, los ejemplos utilizados

por los técnicos en las charlas, capacitaciones y asistencia técnica, tanto en las parcelas

FUNDACION AVSI. Proyecto “Mejora de la compe��vidad de las organizaciones produc�vas y comunidades na�vas locales para el fortalecimiento de la economía lícita en la provincia de Sa�po”

102

Page 103: VRAEM: un desarrollo posible - das.gob.pedas.gob.pe/wp-content/uploads/2016/12/VRAEM-un... · configura la entrada al valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM). En la zona

demostrativas como en las parcelas de los productores, toma los saberes previos y los

expresa bajo los mismos códigos y connotaciones nominales del producto; así, por

ejemplo, en el caso de los productores indígenas, los técnicos suelen abrir el evento

con un saludo en el idioma indígena generando lazos de confianza a través de esta

acción de reconocimiento.

Asimismo, el reconocer los conocimientos previos se verá reflejado en la metodología constructivista que utiliza AVSI. Sin embargo, cabe precisar que la intervención utiliza

herramientas y contenidos por igual en sus materiales y en castellano para cada grupo

cultural. Es decir, no incluye el idioma, técnicas o saberes ancestrales.

· PROCESOS EN EL COMPONENTE PRODUCTIVO

Tal como mencionamos líneas arriba, la metodología adoptada estuvo en función al

paquete tecnológico del proyecto, como resultado de la línea de base.

Sin duda, los productores tenían conocimientos previos a la intervención del proyecto

que eran diversos, ya que los técnicos de otros proyectos en la zona manejaban

diferentes lenguajes, e incluso paquetes tecnológicos que no se ajustaban a sus

necesidades locales, ni individuales. En este sentido, los técnicos identificaron esta

desconfianza y plantearon un enfoque que se basa en una postura educativa sencilla

(que proviene del método de trabajo de AVSI como institución), directa y popular (en la

Fotogra�a_Archivo Fundación AVSI©

FUNDACION AVSI. Proyecto “Mejora de la compe��vidad de las organizaciones produc�vas y comunidades na�vas locales para el fortalecimiento de la economía lícita en la provincia de Sa�po”

103

Page 104: VRAEM: un desarrollo posible - das.gob.pedas.gob.pe/wp-content/uploads/2016/12/VRAEM-un... · configura la entrada al valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM). En la zona

zona) denominada: Aprender haciendo, o en términos de AVSI, “hacer con”.

Bajo este enfoque, los técnicos abordaron los temas propuestos en el paquete

tecnológico. La capacitación fue teórico-práctica, en donde el agricultor aplicaba en

campo los conocimientos adquiridos. De esta manera podían creer aprendiendo en la

práctica. Según ello, se constata que la metodología de transferencia era

constructivista, ya que explora (en campo) los conocimientos previos y los contrasta

con los nuevos conocimientos. Ello estructura un nuevo conocimiento más sólido que

considera el enfoque del producto. Asimismo, ello se fortalece con los resultados

alcanzados por la práctica de los nuevos conocimientos, por lo que se cierra el círculo

con la retroalimentación a partir de los resultados.

Cabe resaltar que la estrategia metodológica de intervención se desarrolla directamente

en las parcelas demostrativas, en donde el técnico reúne a un grupo de productores,

se les brinda el tema propuesto de una manera dinámica y se procede a la práctica de

la misma; posterior a ello, el técnico de campo visita al agricultor en su parcela y

refuerza los conocimientos impartidos en la capacitación. Sin embargo, respecto a los

productores indígenas, los técnicos reforzaron la parte práctica, teniendo en cuenta sus

formas tradicionales de educación, sus bajos niveles de instrucción y que se trata de

una población que tiene una lengua madre diferente a los técnicos, que es la

nomatsigenga. La capacidad de aprendizaje de los productores indígenas bajo esta

modalidad, indica las importantes potencialidades de memoria y transmisión oral que

pueden desarrollar con una adecuada estrategia de trabajo en sus parcelas.

FUNDACION AVSI. Proyecto “Mejora de la compe��vidad de las organizaciones produc�vas y comunidades na�vas locales para el fortalecimiento de la economía lícita en la provincia de Sa�po”

Foto

gra�

a_A

rch

ivo

Fu

nd

ació

n A

VSI

©

104

Page 105: VRAEM: un desarrollo posible - das.gob.pedas.gob.pe/wp-content/uploads/2016/12/VRAEM-un... · configura la entrada al valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM). En la zona

· PROCESOS EN EL COMPONENTE ORGANIZACIONAL

Este componente estableció una estrategia metodológica, que incluía los elementos

novedosos que significa este diálogo de saberes y la creación de procesos

interculturales, para a su vez crear nuevas prácticas y nuevos conocimientos.

Se rescató las necesidades de los asociados y se establecieron una serie de

capacitaciones en temas asociativos. La mayoría de las veces estos eventos se

desarrollaron en campo, al aire libre y en coordinación con el componente productivo.

En estos espacios, se trabajó mucho la propuesta denominada los socios son lo

primero, para con ello fortalecer el sentido de pertenencia, ya que, al carecer de

conocimientos asociativos, los productores delegan la responsabilidad y el manejo de

la asociación a la junta directiva y los gerentes, por lo cual se buscó invertir la pirámide

y se demostró el verdadero valor y posición de los socios en sus respectivas

organizaciones y en todos los procesos de participación grupal y pública.

Los elementos novedosos los encontramos en que se impulsa a un grupo de

productoras organizadas en actividades comerciales para dar un valor agregado a los

productos en base al cacao orgánico que producen ambas organizaciones. Ellas vienen

elaborando tenazmente cocteles, pasta, mermelada y jalea de cacao. Este es el caso

de los Comité de Mujeres Emprendedoras de APANOSAN y APROSAROCH, y a través

de ellas y su participación en ferias y eventos de relaciones comerciales, se muestra a

los asociados el logro de los objetivos. Es importante el logro en las mujeres indígenas

que solo se dedicaban a sus labores en el hogar y les ha sido necesario superar primero

limitaciones personales como son la timidez, vergüenza, y luego limitaciones

Foto

gra�

a_A

rch

ivo

Fu

nd

ació

n A

VSI

©

FUNDACION AVSI. Proyecto “Mejora de la compe��vidad de las organizaciones produc�vas y comunidades na�vas locales para el fortalecimiento de la economía lícita en la provincia de Sa�po”

105

Page 106: VRAEM: un desarrollo posible - das.gob.pedas.gob.pe/wp-content/uploads/2016/12/VRAEM-un... · configura la entrada al valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM). En la zona

organizativas en el manejo de su gestión de cuentas. A su vez, fue preciso capacitarse

en la transformación del cacao. Ello fue posible progresivamente con la estrategia

Aprender haciendo.

Estos logros de corto y mediano plazo muestran a los socios y no socios los beneficios

de pertenecer y participar activamente en una organización.

3.3.3. LA RECEPTIVIDAD Y ACEPTACIÓN DE LOS NUEVOS CONOCIMIENTOS

El paquete tecnológico y la metodología de transferencia garantizaron la receptividad

de los nuevos conocimientos. Esto se refiere a que la metodología constructivista que

se adoptó no discrimina (ni negativa, ni positivamente) a los productores por temas de

alfabetización o culturales, sino que se ajustó a las necesidades, exigencias y patrones

culturales de la zona partiendo de un proceso de participación de los posibles

beneficiarios. Ello significó que hubo un análisis previo, una caracterización de los

beneficiarios (explícita o implícita) que se resalta el enfoque Aprender haciendo.

Con ello se avanzó en procesos de promoción de la asociatividad y asistencia y

capacitación técnica, en la propia parcela, estableciendo determinados compromisos

grupales. Asimismo, se incluyó un acompañamiento permanente con cuadernos de

campo para una retroalimentación al final de cada jornada.

Se viabilizó que aquellas personas que destacan tuvieran la posibilidad de tener una

Fotogra�a_Archivo Fundación AVSI©

FUNDACION AVSI. Proyecto “Mejora de la compe��vidad de las organizaciones produc�vas y comunidades na�vas locales para el fortalecimiento de la economía lícita en la provincia de Sa�po”

106

Page 107: VRAEM: un desarrollo posible - das.gob.pedas.gob.pe/wp-content/uploads/2016/12/VRAEM-un... · configura la entrada al valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM). En la zona

certificación en temas orgánicos. Este proceso se ha cumplido hasta con 30 productores

destacados para ingresar a la capacitación como inspectores internos a través de una

certificación que será otorgada por Bio Latina SAC.

De esta forma, todo el proceso tiene una sostenibilidad en los aspectos asociativos y

técnicos de tal manera que, más allá del proyecto implementado por AVSI, continúe

entre los beneficiarios y se replique entre los productores indígenas y migrantes.

También, la pasantía realizada por algunos de los productores beneficiarios

seleccionados a las experiencias de productores organizados de la región de San

Martín en 2016, garantiza el fortalecimiento de lo aprendido, ya que tienen una

experiencia referente directa con el futuro sobre cómo se están implementando los

nuevos conocimientos adquiridos.

Por ello, este diálogo articulado, que se logra en la práctica, de los saberes locales con

los del Proyecto, constituyó el principal elemento personal y grupal para que se

involucren más en las actividades productivas lícitas.

Fotogra�a_Archivo Fundación AVSI©

FUNDACION AVSI. Proyecto “Mejora de la compe��vidad de las organizaciones produc�vas y comunidades na�vas locales para el fortalecimiento de la economía lícita en la provincia de Sa�po”

107

Page 108: VRAEM: un desarrollo posible - das.gob.pedas.gob.pe/wp-content/uploads/2016/12/VRAEM-un... · configura la entrada al valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM). En la zona

4. SITUACIÓN ACTUAL: LOGROS

4.1. LOS LOGROS PRODUCTIVOS Y ORGANIZACIONALES EN BENEFICIO DE LA

CALIDAD DE VIDA

4.1.1. LOGROS PRODUCTIVOS

a. Incremento en la productividad. Los beneficiarios directos e indirectos del proyecto

identifican resultados reales, según mencionan los propios productores, en tanto

consideran que lograron elevar su productividad en rangos que van de 100 a 600 o

más kilos de cacao por hectárea de una situación inicial de estuvo entre 85 a 387.2

kilos por hectárea, entre los productores indígenas y migrantes respectivamente.

b. Técnicas de injerto. En los temas de injerto, se formó a todos los beneficiarios, lo

que elevó su porcentaje de prendimiento hasta en un 98%. En ese sentido, se

aprecia una nueva aplicación en la calidad técnica en el injerto y son las mujeres las

que mayor prendimiento registran. De esta manera, aseguran mayor productividad

de sus parcelas, y la mitigación de las plagas y enfermedades por la diversidad de

clones. También, se muestra que las mujeres adquieren mayores capacidades

respecto a los varones, lo que posibilita un mayor equilibrio de género en los temas

productivos.

c. Labores culturales. Es importante destacar que, con la aplicación de las labores

culturales propuestas por el equipo de AVSI, también se generaron nuevas

relaciones comerciales por las asociaciones de los productores.

d. Jardines clonales. Además, el equipo técnico trajo de Tingo María, en la región

Huánuco, nuevas variedades de varas yemeras con el objetivo de asegurar la

calidad de los clones requeridos, tanto para los jardines clonales como para las

parcelas instaladas. Con ello, se aseguró que la calidad genética de las varas sea

óptima y, en el futuro, puedan abastecerse de varas yemeras de diferentes clones

para la ampliación de nuevas parcelas.

e. Mejora de la calidad de la producción. Sin duda, los productores identifican los

cambios en la mejora de la calidad de sus cultivos al aplicar nuevas técnicas

productivas y orgánicas de cultivo (labores culturales, prácticas de abonamiento

orgánico, y acondicionamiento y rotulación de las parcelas). Asimismo, por las

nuevas prácticas post cosecha de sus granos, incluso demandan mejores precios a

los intermediarios.

f. Nuevas capacidades y conocimientos. Asimismo, los productores cuentan con una

nueva capacidad efectivamente aplicada en la calidad técnica del manejo

agronómico del cultivo de cacao donde, debido a los conocimientos adquiridos y su

destreza, algunos de ellos son reconocidos por otros productores para que realicen

FUNDACION AVSI. Proyecto “Mejora de la compe��vidad de las organizaciones produc�vas y comunidades na�vas locales para el fortalecimiento de la economía lícita en la provincia de Sa�po”

108

Page 109: VRAEM: un desarrollo posible - das.gob.pedas.gob.pe/wp-content/uploads/2016/12/VRAEM-un... · configura la entrada al valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM). En la zona

las prácticas de poda, de injerto y apoyo técnico, recibiendo un pago por su trabajo.

De la misma manera, se capacitó a 30 inspectores internos para alcanzar un nivel

técnico adecuado sobre los temas que demanda la obtención de un sello orgánico.

Asimismo, se tramitaba con la certificadora Kiwa BSC para la ampliación de socios

y la recertificación de otros. Todo ello posibilitará la creación de una red para prestar

servicios especializados a otras organizaciones recibiendo incentivos económicos.

Estos procesos de cambio con la capacitación se aprecian en los siguientes

comentarios de los productores en un grupo focal.

…Hemos recuperado, ¿no? Sí se ha cambiado bastante con el cultivo de cacao. La tecnificación, la economía. O sea, anteriormente nosotros no sabíamos cómo cultivos… estábamos a la deriva. 4x4, 5x4, 5x5. El distanciamiento no era muy ancho para un cacao, no usábamos… a medir nos han enseñado. El distanciamiento debe ser de 3x3, lo que se llama ahora el tres bolillos. Eso estamos utilizando ahora, porque vemos que en el tres bolillos entra más plantas de cacao que en el sistema cuadrado, que es igual 3x3 y en esa hectárea entra 1,111, en cambio, en tres bolillos entra 1,283 plantas. Esa es la diferencia. Y para el tiempo de la cosecha, no la veías. Teníamos poca cosecha con ese distanciamiento. Ahora que esta técnica nos da más rendimiento de cosecha. Y no solo eso, en la mejora de la producción, sino también ya hemos mejorado las plagas que anteriormente no, en nuestro cacao comunes que cultivábamos nosotros, cantidad de enfermedades que nosotros nos perjudicaba también en el fruto y en el folear. Actual sí, nosotros, hemos erradicado esas enfermedades, pero siempre, 30 y 5 sigue todavía, pero estamos ahí controlando continuamente gracias a este proyecto. Sí, para mí sí hay resultados. …Nosotros no sabíamos qué clase de plagas, nadie sabía qué teníamos nosotros, y con esa enfermedad no había producción. A veces, sin saber nosotros ¿no?, no como hoy día que ya sabemos el manejo todo, o sea, todo ha cambiado, es diferente ahora que los años anteriores. Y yo le doy las gracias al proyecto AVSI, estamos 2 años y hemos mejorado bastante… un 80%, pero sí siempre todavía, no podemos decir que ya... siempre hay. …Hablando de los injertos, nosotros no sabíamos qué era injerto. Sí escuchábamos. Llegando a la realidad, ese plantón injerto y todo lo que dicen era más rentable que el común, ya el común tenía plantas de limpieza y tienes que esperar 2, 3 años para la producción, pero en cambio, con los injertos, es diferente, menos tiempo cacao está en producción. Son 16 meses. Un año, un año y medio ya estas cosechando, por eso nosotros quedamos agradecidos con este proyecto AVSI que nos ha cambiado en el cultivo de cacao. …Un poco también hablando del plátano, ¿no? Nos ha dado una charla el ing. Diofanto, para el manejo del plátano. Todo hemos aprendido...”

Grupo focal con indígenas de la Asociación APANOSAN10

10 Miembros varios de APANOSAN. Grupo focal realizado por desco. [Transcripción de audio]

FUNDACION AVSI. Proyecto “Mejora de la compe��vidad de las organizaciones produc�vas y comunidades na�vas locales para el fortalecimiento de la economía lícita en la provincia de Sa�po”

109

Page 110: VRAEM: un desarrollo posible - das.gob.pedas.gob.pe/wp-content/uploads/2016/12/VRAEM-un... · configura la entrada al valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM). En la zona

g. Integración de prácticas agroforestales y chacras integrales. Incorporan conceptos

de inversión a mediano y largo plazo. También, fortalecen la seguridad alimentaria

de sus familias con las chacras integrales al tener cultivos asociados (plátano, frejol,

yuca, maíz). En el caso de los indígenas, este proceso es más apreciado en tanto

sus condiciones ancestrales de poli-cultivos, lo que a su vez implica que su identidad

se fortalezca.

h. Efectos positivos y tangibles en la calidad de vida. La experiencia repercute en la

calidad de vida de los productores, ya que tienen ingresos económicos adicionales,

además de un efecto positivo en su autoestima por el reconocimiento que le dan

otros productores de la zona. Éstos mencionan que tienen evidencias de haber

mejorado, entre otros aspectos, su alimentación, la educación para sus hijos,

aspectos de la salud, la vivienda, incluso haber ampliado el acceso a insumos para

su agricultura.

4.1.2. LOGROS ORGANIZACIONALES

a. Relaciones comerciales. Las asociaciones, por su lado, vienen gestionando

contratos de comercialización con las empresas con las que tienen relación, como

Di Perugia en el caso de APANOSAN y Machu Picchu Foods en el caso de

APROSAROCH y APANS.

b. Incremento en los precios de venta. Los productores señalan que han mejorado el

precio de venta en chacra de tan solo 5 soles el kilo en el 2014 a 9.5 soles el kilo en

promedio al 2016. Este cambio se debe centralmente a los cambios de calidad en

la oferta que, si antes se vendía en baba o seco sin fermentar (esto es cacao sin

calidad), actualmente, con la aplicación de nuevas tecnologías a través de la

intervención del proyecto de AVSI, se vende con mejor atributo el cacao (esto es en

seco y fermentado). En el caso de los migrantes de APROSAROCH, pueden obtener

un plus si es orgánico y a los indígenas de APANOSAN solo les falta la certificación

para tener también este plus. Aunque el productor tanto indígena como migrante

indica que puede subir y bajar el precio por consideraciones del comprador, es el

productor migrante que conocen mejor la demanda de los mercados externos y que

de ello depende el precio.

c. Incremento del número de productores orgánicos dentro de la asociación.

APROSAROCH y APANS han ampliado su número de productores con certificación

orgánica, lo que significa que han ampliado su volumen de venta, lo que los vuelve

más interesantes ante la mirada de estas empresas. En el caso de APANOSAN, se

están formando por primera vez 13 inspectores internos.

d. Mayor participación de los socios en la vida organizativa de la asociación. En el caso

de APROSAROCH y APANS, sus asociaciones se fortalecieron en tanto los socios

FUNDACION AVSI. Proyecto “Mejora de la compe��vidad de las organizaciones produc�vas y comunidades na�vas locales para el fortalecimiento de la economía lícita en la provincia de Sa�po”

110

Page 111: VRAEM: un desarrollo posible - das.gob.pedas.gob.pe/wp-content/uploads/2016/12/VRAEM-un... · configura la entrada al valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM). En la zona

registran paulatinamente un mayor involucramiento y participación activa al conocer

su rol dentro de las asociaciones, por lo que también elevaron el nivel de exigencias

solicitando conocer la situación del balance económico, tipos de contratos, la

evolución de la comercialización. Ello se refleja en la participación de los socios en

la elección de su junta directiva. En el caso de APANOSAN, considerando su

formación reciente y su formalización en el 2015, se constata el esfuerzo por una

mayor participación comunitaria para aspectos productivos.

e. Comités de Mujeres Emprendedoras (CME). Lograron participar activamente en las

ferias y eventos que ponen en valor su trabajo en la transformación del grano de

cacao, además de trabajar con estándares óptimos de calidad, con certificado de

registro sanitario dados por la Dirección General de Salud Ambiental (DIGESA) del

Ministerio de Salud. Éstas han logrado obtener créditos de microsistemas de la

banca local. Asimismo, ya están trabajando en la inscripción de su marca ante

Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad

Intelectual (INDECOPI). Con ello, el involucramiento de las mujeres en actividades

comerciales, fortalecen y reconocen la puesta en valor de su participación en las

actividades productivas, por lo que favorece en la disminución de las brechas de

género.

4.2. LA SOSTENIBILIDAD Y LAS RELACIONES SOCIALES

La intervención logró el fortalecimiento de las asociaciones de productores para

asegurar la sostenibilidad del proyecto al impulsar el sentido de pertenencia y

empoderar a los líderes locales, tanto en temas agronómicos como organizativos.

a. Generación de capacidades técnicas locales. Los productores cuentan con nuevos conocimientos sobre el cultivo de cacao y con material genético disponible en la zona. Estos podrán guiar y apoyar en el manejo del cultivo. Las prácticas orgánicas y los trabajos post cosecha están elevando la calidad del grano y con ello amplían las relaciones comerciales. T odo ello implica que dentro del lado técnico productivo y comercial, la actividad del cultivo de cacao alcance la sostenible pretendida.

b. Relaciones comerciales. Se evidencia las mayores relaciones comerciales en las

ferias públicas o con las empresas que demandan el cacao, fundamentadas en las

prácticas post cosecha que aseguran una mejor calidad de grano. En este sentido,

las empresas con las cuales se tiene relación, como Di Perugia, Machu Picchu

Foods, vienen negociando con las asociaciones nuevos términos de trabajo. De esta

forma, la capacidad de negociación es más interesante a favor de los productores.

En un inicio, Di Perugia tenía una relación comercial con la comunidad nativa San

Antonio de Sonomoro, pero en la actualidad la APANOSAN viene gestionando esta

relación comercial y no la comunidad. En el caso de la APROSAROCH, está

mejorando las relaciones comerciales con Machu Picchu Foods, ya que se

FUNDACION AVSI. Proyecto “Mejora de la compe��vidad de las organizaciones produc�vas y comunidades na�vas locales para el fortalecimiento de la economía lícita en la provincia de Sa�po”

111

Page 112: VRAEM: un desarrollo posible - das.gob.pedas.gob.pe/wp-content/uploads/2016/12/VRAEM-un... · configura la entrada al valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM). En la zona

encuentran haciendo las gestiones para incrementar el número de productores que

cuentan con certificación orgánica y de comercio justo, lo que significa más

oportunidades, mejores precios y mayor volumen de venta, aspecto básico para la

sostenibilidad.

c. Generación de una red de relaciones. Con los gobiernos locales de Mazamari,

Pangoa y Satipo, y las asociaciones de productores, así como con los Comités de

Mujeres Emprendedoras, hay nuevas y más amplias relaciones.

d. Integración a la Federación Agraria de Pangoa. Las asociaciones se integraron a la

Federación Agraria, alcanzando un nuevo y mayor nivel organizativo. Se espera que

los involucren en las demandas públicas y de inversión más amplias.

e. Características territoriales y ambientales favorables para el cultivo del cacao. Las

parcelas de los productores se encuentran dentro del rango altitudinal óptimo. Sin

embargo, las características climatológicas que presentan la zona de Satipo son de

altas precipitaciones, las cuales podrían significar un riesgo, ya que contribuyen a la

aparición y desarrollo de plagas y enfermedades. Estos riesgos podrán ser

mitigados con las labores culturales que impartió el proyecto AVSI. Con ellos

aumentan las posibilidades de viabilidad y sostenibilidad de la actividad agrícola del

cacao.

f. Acceso al crédito. También es necesario resaltar que, con la intervención de AVSI,

los indígenas están logrando acceder a micro sistemas de ahorro y crédito con

AGROBANCO. Esta institución crediticia resalta que estos productores son

cumplidos en sus pagos y cuentan con conocimientos técnicos adecuados tanto en

su cultivo como en la gestión comercial de sus productos. Ciertamente, en particular

resaltan el trabajo de las mujeres emprendedoras.

Este proceso posibilita la sostenibilidad de las acciones iniciadas y desarrolladas desde

la intervención, la que se puede apreciar en la siguiente ilustración.

FUNDACION AVSI. Proyecto “Mejora de la compe��vidad de las organizaciones produc�vas y comunidades na�vas locales para el fortalecimiento de la economía lícita en la provincia de Sa�po”

112

Page 113: VRAEM: un desarrollo posible - das.gob.pedas.gob.pe/wp-content/uploads/2016/12/VRAEM-un... · configura la entrada al valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM). En la zona

Gráfico Nº 6: Dinámica de la sostenibilidad

Articulación deproductores

indígenas para Asociatividad

Productos con certificación

orgánica

Certificación de Inspectores

internos

Capacitación técnica

Asistencia/ asesoría

Aplicación de buenas prácticas

Promoción comercial

PROYECTOFUNDACIÓN

AVSI

Promoción de las ventajas organizativas

Sostenibilidad

Fortalecimientode

Asociatividad en productores

migrantes

Articulación de asociaciones al mercado y

al crédito Participación

FUNDACION AVSI. Proyecto “Mejora de la compe��vidad de las organizaciones produc�vas y comunidades na�vas locales para el fortalecimiento de la economía lícita en la provincia de Sa�po”

113

Page 114: VRAEM: un desarrollo posible - das.gob.pedas.gob.pe/wp-content/uploads/2016/12/VRAEM-un... · configura la entrada al valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM). En la zona

5. LA APLICABILIDAD DEL METODO AVSI

AVSI trabaja por un desarrollo sostenible y capaz de responder a las necesidades reales de las personas. Para tal objetivo, se compromete principalmente en proyectos centrados en el desafío educativo en los distintos niveles y ámbitos, en los que la persona es acompañada a volverse protagonista de su propio desarrollo, y centra su accionar en la promoción de las organizaciones de la sociedad civil. En ese sentido, ha identificado 5 puntos metodológicos:

1. La persona al centro. La persona como ser único e irrepetible, en sus relaciones fundamentales, irreductible a una categoría sociológica o a un límite que vive contingentemente.

2. Partir de lo positivo. Personas y comunidades representan una riqueza. Dar valor a lo que han construido y ayudarlas a tomar conciencia de su propio valor y dignidad.

3. Hacer con. Partir de la relación con las personas y construir junto a ellas, con ellas y entre sí.

4. Desarrollo de cuerpos intermedios y subsidiariedad. Favorecer la capacidad de asociación, reconocer y valorar los cuerpos intermedios y un tejido social rico en participación.

5. Partenariado. Favorecer las sinergias entre todas las entidades presentes en el territorio para optimizar el uso de los recursos.

En relación a ellos, a lo largo de la intervención, se evidencia la aplicación del método en los factores clave identificados en el proyecto y sobre los cuales se ha detallado su desarrollo en los puntos precedentes del presente documento. Estos fueron como se explica en el siguiente cuadro:

Puntos metodológicos de la Fundación AVSI

Factores de mayor importancia de la intervención

La persona al centro

Diferenciación de procesos de aprendizaje en los grupos beneficiarios. Es decir, diferenciar los procesos de aprendizaje según las características socioeducativas de los grupos poblacionales con los que se intervino, puntualmente con pobladores indígenas nomatsigengas y pobladores migrantes andinos.

Partir de lo positivo

Conocimiento de características y saberes previos de los grupos beneficiarios. Es decir, partir de las características y saberes previos de los grupos beneficiarios, para poder establecer la estrategia de intervención sobre los temas propuestos en el paquete tecnológico, diferenciando y tomando como valor las

FUNDACION AVSI. Proyecto “Mejora de la compe��vidad de las organizaciones produc�vas y comunidades na�vas locales para el fortalecimiento de la economía lícita en la provincia de Sa�po”

114

Page 115: VRAEM: un desarrollo posible - das.gob.pedas.gob.pe/wp-content/uploads/2016/12/VRAEM-un... · configura la entrada al valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM). En la zona

aptitudes y fortalezas de cada grupo poblacional (indígenas y migrantes).

Hacer con

Desarrollo de relaciones de confianza para la transferencia de conocimientos. Es decir, desarrollar relaciones de confianza para la transferencia de conocimientos, que faciliten su receptividad frente a nuevos conocimientos, provocando una expectativa positiva de los resultados de las nuevas prácticas aplicadas en la misma parcela, con cada grupo poblacional.

Desarrollo de cuerpos intermedios y subsidiariedad

Bases organizativas como facilitador de transferencia de conocimientos. Es decir, la agrupación de los productores en comités y sectores como facilitador de transferencia de conocimientos y para el fortalecimiento (APROSAROCH y APANS) o creación de asociaciones (APANOSAN VRAEM).

Parternariado

Relaciones que generan un compromiso personal y social. Es decir, el desa rrollo articulado de los productores y asociaciones en una red a nivel institucional (Gobiernos Locales, INIA, Agencia Agraria, entre otros), y hacia el mercado (empresas como Macchu Picchu Foods, Di Perugia, entre otros).

FUNDACION AVSI. Proyecto “Mejora de la compe��vidad de las organizaciones produc�vas y comunidades na�vas locales para el fortalecimiento de la economía lícita en la provincia de Sa�po”

115

Page 116: VRAEM: un desarrollo posible - das.gob.pedas.gob.pe/wp-content/uploads/2016/12/VRAEM-un... · configura la entrada al valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM). En la zona

6. LECCIONES APRENDIDAS

6.1. CONOCIMIENTO DEL CONTEXTO

· Se requiere un conocimiento del contexto cultural, social y de las condiciones

particulares climatológicas y ambientales en Satipo, más aún cuando implica

afrontar especificidades en un trabajo de promoción por los aspectos culturales, en

tanto hay una diversidad multicultural con limitaciones históricas en los procesos

interculturales locales y la economía ilícita. Este tipo de economía no solo está

vinculada a los recursos, sino que es un sistema económico local en todas las

esferas que influye en la actuación individual respecto a la familia y a la organización.

Por tanto, este conocimiento es clave para todo proyecto que pretende cambios

importantes en las relaciones interculturales y contribuir con la economía lícita.

6.2. Potencial organizativo

· Es importante el proceso mediante el cual, la agrupación base de los productores

en comités y sectores, es promovida por AVSI como parte de su estrategia

metodológica para la transferencia de conocimientos, y para el fortalecimiento y

creación de las Asociaciones. Estas son reconocidas por las asociaciones de

segundo nivel (APROSAROCH y APANOSAN), aunque no estén formalmente en

los estatutos de dichas organizaciones.

· El proyecto brindó un modelo alternativo al de otras intervenciones. AVSI considera

a la acción competitiva como la acción de actores que caminan juntos

organizadamente, como palanca clave para diferentes procesos económicos y

políticos. Este modelo permite que los actores asociados busquen desarrollar las

capacidades grupales, coordinar acumulativamente (en procesos de promoción

agrícola y comercial) para relacionarse con entidades públicas como los Gobiernos

Locales, que aportan técnicos y que desarrollan las actividades con fondo públicos

y ONG que podrán complementar otras actividades (con recursos propios), pero,

además, con otros actores empresariales que tienen en consideración exigencias

de asistencia técnica y de mercado. Esto es parte de la innovación y aprendizaje.

Pero lo interesante es este desarrollo grupal entre los productores indígenas y de

migrantes, que se vuelve sostenible cuando es asumida grupal y personalmente con

decisión y pasión.

· Las condiciones de intervención en este contexto de complejidad cultural deben ser

fortalecidas por especialistas sociales que capaciten y brinden herramientas a los

recursos humanos.

· La articulación de poblaciones indígenas y migrantes mediante procesos asociativos

deberá tener en cuenta las condiciones de relaciones que tienen ellos es su espacio

concreto. Si este espacio aún tiene incipientes relaciones interculturales y más bien

priman las condiciones de multiculturalidad, también las nuevas formas

organizativas que se puedan desarrollar como asociaciones podrán ser incipientes

y con dificultades.

· En las poblaciones indígenas y migrantes andinas, es importante considerar

FUNDACION AVSI. Proyecto “Mejora de la compe��vidad de las organizaciones produc�vas y comunidades na�vas locales para el fortalecimiento de la economía lícita en la provincia de Sa�po”

116

Page 117: VRAEM: un desarrollo posible - das.gob.pedas.gob.pe/wp-content/uploads/2016/12/VRAEM-un... · configura la entrada al valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM). En la zona

espacios propios de organización y producción, en los cuales puedan desarrollarse

grupalmente y que, en base a sus habilidades de aprendizaje, puedan establecer

niveles de interrelación participativa que incluyen el desarrollo de habilidades socio

emocionales (blandas). Ello permitirá desplegar nuevas relaciones, y reglas sociales

internas y con el entorno, lo cual requiere niveles de respeto y reconocimiento al

otro. Así, las agrupaciones de las familias por “Comités”, en el caso de los migrantes,

y por “Sectores”, entre los indígenas, permite espacios conocidos en su vida que

son retomados para los procesos de aprendizajes e innovaciones tecnológicas, así

como una participación en espacios públicos más amplios que incentivó AVSI

(eventos en ferias, con el Municipio). Pero, además, estos mismos son la base para

la organización de segundo nivel, como son las asociaciones (APROSAROCH Y

APANOSAN) que se fortalece con el proyecto.

· Una adecuada forma de actualizar los modos tradicionales de organización para el

tema productivo fue apoyar a la comunidad nativa San Antonio de Sonomoro en la

constitución de una asociación de productores respetando los mecanismos ligados

a su cultura (en este caso, fue la asamblea comunal, a sugerencia de AVSI, quien

plantea esta propuesta a los comuneros y es aprobada por ellos en un proceso

participativo). Con ello se genera un sentido de pertenencia fuerte y, sobre todo, se

hace sentir que escucharon sus necesidades y actuaron en función a ellas; así surge

la Asociación de Productores Agropecuarios de San Antonio de Sonomoro –

APANOSAN VRAEM, más conocida como APANOSAN.

6.3. PROCESO DE APRENDIZAJE TÉCNICO EN CAMPO A INDÍGENAS Y MIGRANTES

· El proceso de aprendizaje de las poblaciones de migrantes e indígenas son

diferentes, tanto en intensidad como en temporalidad. En el caso de los indígenas

locales, se tiene en cuenta sus características culturales de pueblo nomatsigenga

ancestral con formas de vida comunal, más articuladas al bosque y a la subsistencia,

pero además sus altos niveles de pobreza, con bajos niveles de instrucción, de la

que han sido excluidos. El proceso de aprendizaje en ellos requiere alto nivel de

transferencia práctica y oral, y que, en el caso de nuevas prácticas innovadoras,

sean complementarias a sus saberes productivos y de renovación de sus recursos

naturales. En el caso de los migrantes, con más experiencia en productos

comerciales y redes con el exterior, el aprendizaje es en menor tiempo a nivel

personal, pero requerirán más intensidad en sus prácticas agroforestales y de

agrupamiento. Cabe destacar a los Comités de Mujeres Emprendedoras (CME), que

están logrando avanzar significativamente tanto en la esfera productiva como de

comercialización. Con ello, los sistemas de producción y comercialización orgánicos

que se alcanza como grupo tienen un interesante futuro sostenible.

· La interrelación dinámica y flexible técnico-beneficiario demuestra ser vital en la

transferencia de conocimientos. En esta interrelación, se destaca la metodología

para la transferencia de conocimientos, la cual rescata elementos culturales propios

y otros datos locales; contribuyendo a la puesta en valor y reconocimiento del

agricultor beneficiario; generando lazos de confianza que facilitan la receptividad y

FUNDACION AVSI. Proyecto “Mejora de la compe��vidad de las organizaciones produc�vas y comunidades na�vas locales para el fortalecimiento de la economía lícita en la provincia de Sa�po”

117

Page 118: VRAEM: un desarrollo posible - das.gob.pedas.gob.pe/wp-content/uploads/2016/12/VRAEM-un... · configura la entrada al valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM). En la zona

el aprendizaje de los nuevos conocimientos, y que el beneficiario espere los

resultados de las nuevas prácticas aplicadas; consolidando el nuevo conocimiento,

así como su retroalimentación sistémica.

· Este proceso se puede apreciar en la siguiente ilustración:

Gráfico Nº 7: La transferencia sistémica del conocimiento

· La capacitación en técnicas de injerto para elevar la productividad fue más difícil

entre los indígenas que nunca realizaron esta práctica para mejorar la flora. Los

saberes de los indígenas respecto a las condiciones contextuales del bosque es que

se trata de un proceso que se renueva con el sistema ecológico del bosque húmedo

de Amazonia y con escasa acción del hombre. Por tanto, el diálogo de saberes fue

más difícil, pero progresivamente comprendido. En cambio, para los migrantes que

tienen más costumbres de siembras diferenciadas y requerimientos de semilleros,

los cuales también se renuevan, debería haber sido más aceptable, pero al parecer

no lo fue, sobre todo por otras razones entre las cuales están los temas de

desconocimiento y desconfianza.

· En este sentido, otra lección interesante es que los procesos de aprendizaje técnico

se dan entre la población en base a sus agrupaciones de comités y sectores, más

que en sus agrupaciones asociativas. De esta manera, el proyecto puede tener un

amplio impacto en su trabajo (que va más allá de los asociados).

· Sobre la metodología de intervención, demostró tener resultados positivos cuando

se realizó en la misma parcela demostrativa reforzada con la presencia permanente

del técnico, dando asistencia técnica a cada agricultor. Con ello se generó lazos de

confianza que motivaron al agricultor a poner en práctica lo aprendido en sus propias

parcelas con lo que se cierra el ciclo del aprendizaje.

Reconocimiento de Conocimiento aceptable para

aplicabilidad (grupal)

Conocimiento previo en

la praxis

Datos

Nuevo Conocimiento generado

Conocimiento Técnico

APRENDIZAJE

Cambios en RESULTADO

Procesamiento (oral-

escrito)

FUNDACION AVSI. Proyecto “Mejora de la compe��vidad de las organizaciones produc�vas y comunidades na�vas locales para el fortalecimiento de la economía lícita en la provincia de Sa�po”

118

Page 119: VRAEM: un desarrollo posible - das.gob.pedas.gob.pe/wp-content/uploads/2016/12/VRAEM-un... · configura la entrada al valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM). En la zona

7. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

7.1. CONCLUSIONES

· El contexto en el cual interviene AVSI se caracteriza por ser multicultural antes que

intercultural, con poblaciones indígenas y de migrantes con condiciones de vida

particular y además con sesgos excluyentes. No obstante, cada población sí conoce

las condiciones culturales del otro.

· El equipo técnico, en especial en el marco de la transferencia tecnológica para

alcanzar buenas prácticas, aplicó una metodología constructivista, con un proceso

de ensayo y error entre los productores indígenas y migrantes, con lo que logró tener

una mejor caracterización parcial del beneficiario en los aspectos técnicos y de su

ambiente de cultivos, y obtener resultados positivos.

· Las características y los saberes previos de cada grupo cultural implicaron revalorar

sus conocimientos sobre el cultivo de cacao y sus conocimientos organizativos para

poder establecer la estrategia de intervención sobre los grandes temas propuestos

en el paquete tecnológico. Se considera que la producción de cacao orgánico tiene

un importante potencial en esta región, sobre todo diferenciadamente en el territorio

de los indígenas que tienen mejores condiciones para este tipo de producción y, por

tanto, un mayor potencial para lograr mejores precios por kilo vendido. Además, se

aprecia la mayor permeabilidad de los indígenas para temas agroforestales y, por

tanto, condiciones para la resistencia al cambio climático. Ambos aspectos son más

limitados en las parcelas de los migrantes.

· La metodología constructivista utilizada para ambas poblaciones, que parte del

método AVSI, tuvo resultados positivos en la apropiación de saberes, en tanto que

se utilizó el enfoque: Aprender haciendo. Estos se consolidan al elevar la

productividad por hectárea y, en especial, en la pasantía a las experiencias exitosas

de otra región. De esta manera, AVSI logra un impacto positivo al motivar en los

beneficiarios y el contexto social la idea de que el cultivo de cacao es una

oportunidad económica lícita digna de seguir. Esta oportunidad, progresivamente,

irá ampliándose con un mayor crecimiento en los procesos de comercialización para

los mercados externos. Cabe resaltar que se aprecia en las mujeres habilidades

más finas que el varón (sea indígenas o migrantes) para la técnica de injerto, lo que

significa una fortaleza con gran potencial.

· Otro factor que contribuye a la apropiación de la propuesta de AVSI es que se logran

acciones y estrategias para construir lazos de confianza con la población. Estos

vínculos de confianza se construyeron “en campo”, en la relación cara a cara

técnico-beneficiario, que es una característica de cómo se construyen las redes

sociales entre los pueblos indígenas.

FUNDACION AVSI. Proyecto “Mejora de la compe��vidad de las organizaciones produc�vas y comunidades na�vas locales para el fortalecimiento de la economía lícita en la provincia de Sa�po”

119

Page 120: VRAEM: un desarrollo posible - das.gob.pedas.gob.pe/wp-content/uploads/2016/12/VRAEM-un... · configura la entrada al valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM). En la zona

· A nivel organizativo dado el contexto multicultural, por un lado, se fortaleció la

organización de los migrantes y, por otro, se impulsó que los indígenas tuvieran una

organización diferenciada a la de la Comunidad para afrontar los aspectos

productivos. Ambas organizaciones de segundo nivel, y sus comités y sectores,

fueron claves para los procesos de aprendizaje y lograr más relaciones con las

empresas e instituciones de gobierno y sus funcionarios. Con ellos se logró

acuerdos y marcos institucionales en las acciones realizadas en beneficio de ambas

poblaciones. Esta red de relaciones son claves en la gobernabilidad local y la

sostenibilidad de la propuesta.

· Los factores del éxito y los efectos positivos en la calidad de vida de los productores

locales se hacen evidentes en el proyecto. Cabe destacar en este logro al equipo

técnico en la toma de decisiones frente a las necesidades de la zona de intervención

y en la metodología adoptada, que garantizó la apropiación de los nuevos

conocimientos técnico-productivos y organizativos.

7.2. RECOMENDACIONES

· Si bien se consideró la línea de base como un documento funcional y técnico –que

permitió diseñar su paquete tecnológico y estableció una metodología de

intervención que revierta los hallazgos técnicos negativos en la misma línea de

base–, se identificó que no fue considerado como un instrumento para un

seguimiento interno periódico que permita establecer el cumplimiento progresivo de

las acciones establecidas en el proyecto. En este sentido, es altamente

recomendable que este tipo de instrumento permita esta labor interna o

evaluaciones periódicas.

· Asimismo, se recomienda para futuras intervenciones hacer una caracterización

integral de ambas poblaciones y su dinámica social diferenciada; es decir, un estudio

de línea de base con un enfoque socio-antropológico que dé resultados explícitos,

de manera que se puedan plantear enfoques y estrategias para tener, por un lado,

mayores posibilidades de una apuesta intercultural –como la de generar espacios

organizativos que integren a indígenas y migrantes– y, por otro, establecer que el

proceso de aprendizaje entre los indígenas requiere un tiempo mayor, sobre todo

por sus formas tradicionales de educación y sus bajos niveles de instrucción,

además porque tienen una lengua madre diferente.

· Se ha aperturado una importante posibilidad para generar espacios interculturales

entre los productores indígenas y migrantes, tomando como base los mayores

requerimientos productivos y de mercado del cacao. Sobre esta base, se

recomienda trabajar los temas de políticas públicas sobre alimentación, servicios

públicos de salud, educación bilingüe intercultural, entre otros, que aún son

deficientes en ambas poblaciones.

FUNDACION AVSI. Proyecto “Mejora de la compe��vidad de las organizaciones produc�vas y comunidades na�vas locales para el fortalecimiento de la economía lícita en la provincia de Sa�po”

120

Page 121: VRAEM: un desarrollo posible - das.gob.pedas.gob.pe/wp-content/uploads/2016/12/VRAEM-un... · configura la entrada al valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM). En la zona

· Se recomienda ampliar el conocimiento de las características ambientales y

climatológicas para poder establecer un paquete tecnológico más adecuado a

dichas características, por lo que se consideraría necesario el desarrollo de

actividades de investigación, por ejemplo, de las diferentes etapas fenológicas del

cultivo para poder tener un paquete más preciso en la zona.

FUNDACION AVSI. Proyecto “Mejora de la compe��vidad de las organizaciones produc�vas y comunidades na�vas locales para el fortalecimiento de la economía lícita en la provincia de Sa�po”

121

Page 122: VRAEM: un desarrollo posible - das.gob.pedas.gob.pe/wp-content/uploads/2016/12/VRAEM-un... · configura la entrada al valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM). En la zona

CAPITULOIII-EVALUACIÓNFINAL

Resultadosdelproyecto

Page 123: VRAEM: un desarrollo posible - das.gob.pedas.gob.pe/wp-content/uploads/2016/12/VRAEM-un... · configura la entrada al valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM). En la zona

CAPITULOIII-EVALUACIÓNFINAL

Page 124: VRAEM: un desarrollo posible - das.gob.pedas.gob.pe/wp-content/uploads/2016/12/VRAEM-un... · configura la entrada al valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM). En la zona

1. OBJETIVO Y METODOLOGÍA DE LA EVALUACIÓN

1.1. OBJETIVO DE LA EVALUACIÓN

El objetivo central planteado en el presente estudio es el siguiente: realizar una evaluación final reflexiva entre los datos registrados en los indicadores clave en la línea de base y los datos finales del estudio de evaluación final del proyecto implementado por AVSI. Los componentes que se analizarán en este estudio evaluativo son los siguientes: (1) la introducción de buenas prácticas agronómicas y de mejora genética para aumentar la productividad del café y cacao local; y (2) el de fortalecimiento de las organizaciones productivas y su capacidad de articulación con otras de la cadena del cacao y café, y con los organismos de promoción del sector.

1.2. METODOLOGÍA DE LA EVALUACIÓN

Para este proceso, en principio, se consideraron las principales variables que tiene el

marco lógico y se desagregaron en preguntas que fueron estructuradas para aplicarlas en encuestas a los productores de cacao que estuvieron tanto en la línea de base del año 2014. En este sentido, la evaluación consideraba una importante participación de los

beneficiarios, así como de actores clave con los que la intervención de AVSI tuvo relación.

Unidades de Información. La Evaluación tiene como unidad de información a los

productores beneficiarios del proyecto de AVSI.

Cabe precisar que se trata de población, por un lado, compuesta por indígenas

Nomatsiguenga –cuyo centro de organización es la APANOSAN–, los cuales son socios o potenciales socios y, por otro lado, se trata de población migrante que tiene a la APROSAROCH como la organización a la cual está vinculada directa o indirectamente. Para efectos del estudio, se analiza los resultados de estas dos poblaciones para establecer las variaciones en los cambios logrados en la intervención y hacer una

interpretación de estos cambios considerando que se trata de dos poblaciones con diferentes condiciones históricas, culturales y sociales, que fueron detalladas en otros

estudios.

También, para este efecto, se priorizó a los productores indígenas y migrantes que estuvieron tanto en el inicio o el primer año como en la etapa final del Proyecto. Por tanto, no se incluye la población que ingresó posteriormente al inicio del proyecto o al final. También, fueron excluidas aquellas personas que estaban en la línea de base, pero que ya no se encuentran en el momento del estudio de evaluación. Además, para tener mejores elementos de comparación, se seleccionó a productores indígenas asociados a la APANOSAN, o que están en la red de esta asociación y son potenciales socios. Por otro lado, se consideró a los productores migrantes de la

FUNDACION AVSI. Proyecto “Mejora de la compe��vidad de las organizaciones produc�vas y comunidades na�vas locales para el fortalecimiento de la economía lícita en la provincia de Sa�po”

124

Page 125: VRAEM: un desarrollo posible - das.gob.pedas.gob.pe/wp-content/uploads/2016/12/VRAEM-un... · configura la entrada al valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM). En la zona

APROSAROCH, que está compuesta por asociados o potenciales socios de los productores migrantes y no a los asociados a la APANS. Tipo de Muestreo. Para la evaluación se realizó un muestreo no probabilístico por cuotas

según el tamaño de la población, de donde se filtró a las personas que tienen algún vínculo

con AVSI durante el periodo de 2014 a 2015. La selección se muestra en el Cuadro N° 4.

Cuadro Nº 4: Localidades y número de personas para las encuestas

LOCALIDADES APANOSAN APROSAROCH

MAZAMARI

CARPATAMBO 32

MONTERRICO 1

NUEVA ESPERANZA 15

SAN ISIDRO SOL DE ORO 12

SANTA ROSA DE CHIRIARI 26

UNION CUBARO 1

VILLA REAL PIOTOA 8

PANGOA

AGUA DULCE-CC.NN. SAN ANTONIO/SONOMORO

14

CASANCHO-CC.NN. RAN RAMON DE PANGOA 1

CHIRICENTE-CC.NN/ SAN ANTONIO/SONOMORO

7

MINA SAL-CC.NN. SAN ANTONIO/SONOMORO 23

NAYLAMP/SONOMORO 1

PALMAS-CC.NN. SAN ANTONIO/SONOMORO 12

58 95 Fuente: Base de datos Fundación AVSI, para el estudio de evaluación final. Elaborado por desco.

Proceso de encuestas. El equipo evaluador seleccionó técnicos en temas agroforestales para que realicen las encuestas in situ, los cuales fueron capacitados en 2 días. El proceso

de encuesta duró 3 semanas, se tuvo la colaboración logística de los técnicos de AVSI y se informó a los jefes de los Comités locales, o al jefe de la comunidad, acerca de la realización de esta labor. Además de tener una supervisión de los encuestadores, el equipo evaluador realizó en este proceso entrevistas a profesionales clave.

Se tuvo 153 encuestas que fueron filtradas según el siguiente criterio:

· Beneficiario directo: es decir, que sean los titulares de AVSI

· Limpieza: verificadas y con coherencia de respuestas

Esto generó un total de 147 encuestas de evaluación.

Base de datos. El proceso de digitación se realizó en el software CSPRO 6.3 y se exportó

la data de línea de base y del estudio de evaluación final a SPSS para su procesamiento estadístico.

Análisis comparativo. Se separó la data proveniente de la asociación APANS de la línea

de base, ya que no se incluiría en el estudio, y de ello resultó una base efectiva de 96

personas que participaron tanto en línea de base como en el estudio de evaluación, como se muestra en el Cuadro Nº 5.

FUNDACION AVSI. Proyecto “Mejora de la compe��vidad de las organizaciones produc�vas y comunidades na�vas locales para el fortalecimiento de la economía lícita en la provincia de Sa�po”

125

Page 126: VRAEM: un desarrollo posible - das.gob.pedas.gob.pe/wp-content/uploads/2016/12/VRAEM-un... · configura la entrada al valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM). En la zona

Cuadro Nº 5: Población encuestada

Frecuencia Porcentaje

APANOSAN 58 60%

APROSAROCH 38 40%

Total 96 100%

Fuente: Base de datos Fundación AVSI, para el estudio de evaluación final. Elaborado por desco.

2. RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN FINAL DEL PROYECTO

Consideraciones previas

Para esta evaluación, se realizó la encuesta a diferentes productores de las comunidades nativas y de los migrantes ubicados en los distritos de Mazamari y Pangoa. Los productores seleccionados correspondían a los beneficiarios directos del proyecto de AVSI que son asociados o potenciales asociados tanto de la APANOSAN como de la APROSAROCH.

Un primer aspecto a tener en consideración en los resultados del estudio de Línea de Base

(LB) y la Evaluación Final (EF) es que las características de los productores beneficiarios corresponden a dos culturas diferentes y la pregunta en cada variable es, en lo posible, si los resultados también difieren por esta situación.

Se expondrá los cambios directos e indirectos logrados en el objetivo general, los efectos generados en el componente productivo y organizativo en el nivel del objetivo específico,

y los cambios en los resultados en estos componentes, que fueron importantes como medios para lograr los objetivos de mayor nivel.

En función de la información existente, se deberá considerar las condiciones situacionales socioeconómicas y culturales-históricas analizadas en la sección de investigación, así como el estudio de sistematización de buenas prácticas realizado. Estas consideraciones son el marco de los resultados que se muestran a continuación.

2.1. A NIVEL DE OB J E TIVO GENERA L

El proyecto tiene el siguiente Objetivo General:

Contribuir al fortalecimiento de la economía lícita y el manejo sostenible de los recursos naturales de las organizaciones productivas de la provincia de Satipo

FUNDACION AVSI. Proyecto “Mejora de la compe��vidad de las organizaciones produc�vas y comunidades na�vas locales para el fortalecimiento de la economía lícita en la provincia de Sa�po”

2.1.1. LOS PRINCIPALES APO R TES DIRECTOS AL C U MPLIMIENTO DEL OBJETIVO G ENERAL

126

Page 127: VRAEM: un desarrollo posible - das.gob.pedas.gob.pe/wp-content/uploads/2016/12/VRAEM-un... · configura la entrada al valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM). En la zona

Para analizar hasta qué niveles se logró tener cambios en este objetivo general, se tiene tres indicadores objetivamente verificables (IOV) desagregados. En primer lugar, se

analizará aquellos que tienen relación con los aspectos productivos y económicos (IOV2 y IOV3), y, en segundo lugar, los organizativos (IOV1).

1. OG-IOV2. 380 familias mejoran de forma permanente sus ingresos como consecuencia del fortalecimiento de sus cultivos lícitos y venta de productos derivados al finalizar el proyecto.

Se constata que sí hay mejoras en los niveles de empleo e ingreso de las familias de ambas

poblaciones. Específicamente, como se aprecia en el cuadro Nº6, se incrementaron los ingresos tanto de los productores migrantes, en un 58%, como de los productores

indígenas, en un 39%.

La variación entre ambos productores se puede deber a que los indígenas tuvieron condiciones elementales para mejorar su producción y de venta al mercado exterior. En

cambio, los productores migrantes ya estaban más vinculados al servicio técnico y de mercado externo, y cualquier ampliación de su producción estuvo enfocado a profundizar

este proceso.

Cuadro Nº 6: Ingreso agrícola promedio mensual (S/.)

LB promedio

mensual S/.

EF promedio

mensual S/. VARIACIÓN

%

APANOSAN 298 414.56 39%

APROSAROCH 827 1 306.38 58% Fuente: Base de datos Fundación AVSI, para el estudio de evaluación final. Elaborado por desco.

En este sentido, si bien podría decirse que hay un mayor efecto en los productores migrante en el nivel “Ingreso”, ello es relativo considerando los bajos niveles de ingreso y capacidad

relacional que tuvieron los productores indígenas al inicio del proyecto, como se aprecia en el gráfico Nº8.

FUNDACION AVSI. Proyecto “Mejora de la compe��vidad de las organizaciones produc�vas y comunidades na�vas locales para el fortalecimiento de la economía lícita en la provincia de Sa�po”

127

Page 128: VRAEM: un desarrollo posible - das.gob.pedas.gob.pe/wp-content/uploads/2016/12/VRAEM-un... · configura la entrada al valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM). En la zona

Gráfico Nº 8: Cambios en los ingresos

Fuente: Base de datos Fundación AVSI, para el estudio de evaluación final. Elaborado por desco.

En los resultados generales, se aprecia que el proyecto logró un incremento de los ingresos entre los beneficiarios y sus familias; se pasó de s/. 827.11 soles a s/. 1306.38 soles entre los productores migrantes, y de s/. 298.41 soles a s/. 414.56 soles entre los indígenas.

Como veremos más adelante, esto se debe tanto a que ambas poblaciones mejoraron su

producción como a la ampliación de su área de cultivo de cacao. No obstante, también se evidencia el inicial progreso en las condiciones de infraestructura sanitaria en el campo, de almacenaje y transformación.

Este indicador consideraba dos tipos de plantaciones. Para efectos del estudio teniendoen c u e nta que había que concentrarse en aquél que tuvo mayor labor, e n el proyecto se consideró establecer el incremento en las hectáreas de cacao.

Como se aprecia en el gráfico Nº2, tanto los productores indígenas como los migrantes han incrementado su área de producción. Cabe resaltar que el paso a nuevas hectáreas en

ambos casos es con producción renovada con base en nuevos plantones y asistencia técnica que recibieron de AVSI.

En este caso, se aprecia la variación positiva que tuvieron los productores indígenas, que crecieron en un 10.8%, y los productores migrantes, que lo hicieron en un 8.8%.

El mayor porcentaje alcanzado por productores indígenas se debe a dos factores: en primer

lugar, su área de producción era poca y con escaso manejo técnico. En segundo lugar, el mejor manejo y las posibilidades de tener terrenos comunales más amplios les da ese

potencial para crecer no solo de 111 hectáreas a 123 hectáreas, sino mucho más.

S/. 298.41S/. 414.56

S/. 827.11

S/. 1,306.38

S/. 0

S/. 200

S/. 400

S/. 600

S/. 800

S/. 1,000

S/. 1,200

S/. 1,400

LB EI

APANOSAN

APROSAROCH

2. OG-IOV3. Incrementa en 800 el número de hectáreas de plantaciones de cacao y café manejadas de manera sostenible con sistemas agroforestales al finalizar el proyecto.

FUNDACION AVSI. Proyecto “Mejora de la compe��vidad de las organizaciones produc�vas y comunidades na�vas locales para el fortalecimiento de la economía lícita en la provincia de Sa�po”

128

Page 129: VRAEM: un desarrollo posible - das.gob.pedas.gob.pe/wp-content/uploads/2016/12/VRAEM-un... · configura la entrada al valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM). En la zona

11 AVSI, Lista sincerada diciembre 2015.

Gráfico Nº 9: Cambio en el área de cul�vo de cacao

Fuente: Base de datos Fundación AVSI, para el estudio de evaluación final. Elaborado por desco.

En el cuadro Nº7, se aprecia el promedio de hectáreas por productor correspondiente a la data que se tiene de las personas que han participado tanto en línea de base como en

evaluación final. Asimismo, podríamos retomar esta condición para proyectar, aproximadamente, cuántas hectáreas tendrían en total los beneficiarios que tiene el

proyecto.

Cuadro Nº 7: Hectáreas promedio por productor en línea de base y evaluación final LB

Promedio de ha/productor

EF Promedio de ha/productor

APANOSAN 1.9 2.1

APROSAROCH 4.1 4.5

PROMEDIO TOTAL 3 3.3

Fuente: Base de datos Fundación AVSI, para el estudio de evaluación final. Elaborado por desco.

El promedio de 3 hectáreas por productor en la línea de base implica que al inicio los

productores tenían 288 hectáreas, aproximadamente. El cambio en la evaluación final es que estos mismos productores tienen 3.3 hectáreas; esto significa un incremento de 28.8 ha. A esto hay que añadir lo siguiente: el promedio de hectáreas del estudio es similar al que informa la base de datos de AVSI para el total de beneficiarios, que llegan a un poco

más de 360 productores11. El promedio de los mismos llega a 3.32 hectáreas por persona al 2016. Por tanto, eso significaría que, aproximadamente, el proyecto tiene una influencia

directa en 316.8 hectáreas correspondientes a las 96 personas analizadas en el estudio, más 871.2 hectáreas que pertenecen a otros productores beneficiarios que se fueron incorporando progresivamente en el proyecto. En conclusión, el proyecto incrementó la

LB EF

APANOSAN 111 123

APROSAROCH 158 171

111123

158

171

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

Ha

FUNDACION AVSI. Proyecto “Mejora de la compe��vidad de las organizaciones produc�vas y comunidades na�vas locales para el fortalecimiento de la economía lícita en la provincia de Sa�po”

129

Page 130: VRAEM: un desarrollo posible - das.gob.pedas.gob.pe/wp-content/uploads/2016/12/VRAEM-un... · configura la entrada al valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM). En la zona

producción en cerca de 900 hectáreas de cacao entre los productores indígenas y migrantes.

3. OG-IOV1. Incrementa en 30% la participación de las organizaciones productivas de Satipo en el mercado internacional del cacao al finalizar el proyecto

Este indicador no tuvo un análisis puntual en la línea de base; por tanto, se explorará desde diferentes aspectos a nivel situacional.

Una primera consideración es saber si incrementó la producción de cacao, que será apreciada en el análisis de los siguientes indicadores. De todas maneras, si incrementa la producción, los productores en sus organizaciones podrán ampliar, progresivamente, su

participación en el mercado de cacao, tanto nacional como internacional.

En primer lugar, se identificará si participan y , en segundo lugar, si es a través de sus

organizaciones productivas y bajo qué características se realiza esta participación.

En el cuadro Nº 8, se valora que actualmente sí existe en ambas organizaciones una mayoría de productores participantes.

Se resalta que es APANOSAN la que logra un alto número de asociados directos participantes, esto es casi un 70%, considerando que se trata de una organización que recién se forma en el 2014 con la intervención del proyecto. Ello refleja el respaldo participativo que tiene esta organización para los productores indígenas.

En el caso de APROSAROCH, ya era una organización constituida antes del inicio del proyecto. Si bien tiene una mayoría de participantes que llega al 64%, afronta dificultades

de representación para una más amplia participación.

Cuadro Nº 8: Par�cipación de los productores encuestados

Si No Total

APANOSAN 69% 31% 100%

APROSAROCH 64% 36% 100% Fuente: Entrevistas en profundidad para el estudio de evaluación final. Elaborado por desco.

En relación con los que tienen una participación más directa en las asociaciones, se aprecia en el cuadro Nº 9 que la mayoría son asociados, pero también han sido directivos,

especialmente en la APROSAROCH. Ello se debería a que en esta última organización ya tuvieron recambios de directivos, mientras que APANOSAN recién se activó en el 2015.

Cuadro Nº 9: Tipo de par�cipación en la organización

Directivo Socio Colaborador Otro Total APANOSAN 3% 78% 11% 8% 100.0%

APROSAROCH 14% 81% 5% 0% 100.0%

Fuente: Entrevistas en profundidad para el estudio de evaluación final. Elaborado por desco.

FUNDACION AVSI. Proyecto “Mejora de la compe��vidad de las organizaciones produc�vas y comunidades na�vas locales para el fortalecimiento de la economía lícita en la provincia de Sa�po”

130

Page 131: VRAEM: un desarrollo posible - das.gob.pedas.gob.pe/wp-content/uploads/2016/12/VRAEM-un... · configura la entrada al valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM). En la zona

También, se identifica a los productores que son “colaboradores”, es decir aquellos que no se consideran asociados, pero que participan en las organizaciones respectivas. Esta

identificación también es importante, pues identifica efectos que tiene el proyecto en productores que son potencialmente socios.

Considerando a estos participantes, se obtuvo la opinión que tenían de su organización.

Se constata, como se aprecia en el cuadro Nº 10, que sobresale la buena opinión que

tienen los productores indígenas de APANOSAN, la cual es entre buena y muy buena. Sin

embargo, en el caso de APROSAROCH, que alberga a los productores migrantes, esta

opinión contrasta con la anterior, pues está entre buena y regular. Esta constatación es

muy importante, pues lo que puede suceder es que, a pesar del importante esfuerzo de

AVSI en los procesos de capacitación de esta población migrante para que trabaje con su

organización, en muchos casos particulares, prefieren también tener relación directa con

intermediarios o con otras organizaciones para sus productos. Ello puede deberse a que

obtienen mejores precios por estos.

Cuadro Nº: 10 Opinión sobre la Organización

Muy buena Buena Regular No sabe Total APANOSAN 34.2% 36.8% 23.7% 5.3% 100.0%

APROSAROCH 14.3% 47.6% 38.1% 0.0% 100.0%

Fuente: Entrevistas en profundidad para el estudio de evaluación final. Elaborado por desco.

En el cuadro Nº 11, se aprecia el grado de satisfacción que se tiene respecto a los servicios

de la organización. Se constata que con APANOSAN se tiene un alto porcentaje de

satisfacción, pero en APROSAROCH es menor.

Cuadro Nº 11: Grado de sa�sfacción con relación al servicio de la organización

Sí No Total APANOSAN 97% 3% 100.0%

APROSAROCH 81% 19% 100.0%

Fuente: Entrevistas en profundidad para el estudio de evaluación final. Elaborado por desco.

Esta menor satisfacción en la organización de los migrantes podrá tener repercusiones en

los procesos de vinculación de los productores con su organización e instituciones externas

a la propia organización en los temas comerciales y, por tanto, sus efectos en que la

organización se vincule con más amplitud al mercado nacional e internacional.

Como se aprecia en el cuadro Nº 12, en primer lugar, la APANOSAN mantiene una relación

con sus productores para los temas de comercialización, pero también lo hace

directamente con Di Perugia, aunque se constata una disminución en esta relación. En

cambio, para la APROSAROCH, sigue siendo importante como comprador del producto de

sus asociados, aunque baja en el último periodo. Además, la venta directa al intermediario

aumentó.

11 AVSI, Lista sincerada diciembre 2015.

FUNDACION AVSI. Proyecto “Mejora de la compe��vidad de las organizaciones produc�vas y comunidades na�vas locales para el fortalecimiento de la economía lícita en la provincia de Sa�po”

131

Page 132: VRAEM: un desarrollo posible - das.gob.pedas.gob.pe/wp-content/uploads/2016/12/VRAEM-un... · configura la entrada al valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM). En la zona

Lo que queda claro es que, en el caso de los productores indígenas, o venden directamente

a Di Perugia o vía la misma organización. De acuerdo con la información obtenida, venden

especialmente a Di Perugia, pero pasan de 64% en la línea de base a 53% en el periodo

del estudio de evaluación final. En segundo lugar, es tán los intermediarios que han pasado

de 19% a 28%. Estos intermediarios son personas que pasan por los sectores de los

productores ofreciendo mejores precios y que son aceptados por las necesidades urgentes

de los indígenas. En tercer lugar, está su propi a organización, que se mantiene en un 7%,

lo que constata que no hay variación y que es un porcentaje bajo. En el caso de “otros”, los

productores indígenas señalaban que se vendía a otros, pero no sabían o no recordaban

los nombres. Se tiene solamente registrado el de Makao Perú. Ello significa que se debe

ahondar las capacidades de la propia asociación en los temas de acopio y mercado que

ofrezcan precios de acuerdo con la mejor calidad del producto que están desarrollando.

En el caso de los productores migrantes, hay un crecimiento muy alto en la venta a “otros”,

salvo que en la línea de base no se haya registrado este dato. En la evaluación final, se

menciona algunas empresas como son la Acopiadora Negrito, CAC-Satipo, Cooperativa

Pangoa y Transporte Llacta SAC. También creció la venta a intermediarios, así como la

venta, vía APROSAROCH, a Machu Picchu.

Cuadro Nº 12: Organizaciones y empresas a las cuales venden los productores

LB EF VARIACION

% % %

APANOSAN

A mi asociación productora 6.9% 6.9% 0.%

Di Perugia 63.8% 53.4% -10%

Intermediario 19.0% 27.6% 8%

Machu Pichu 3.4% 0.0% -3%

Otros 6.8% 12.1% 5%

TOTAL 100.0% 100.0%

APROSAROCH

A mi asociación productora 94.7% 57.1% -38%

Centro de acopio 2.6% 2.4% 0%

Intermediario 2.6% 16.7% 14%

Machu Pichu 0.0% 7.1% 7%

Otros 0.0% 16.7% 17% TOTAL 100.0% 100.0%

Fuente: Entrevistas en profundidad para el estudio de evaluación final. Elaborado por desco.

La anteriormente mencionada percepción con respecto a la organización, también se ve reflejado en las razones por las que se participa en la organización. Como se aprecia en el cuadro Nº 13, en

el caso de los productores indígenas de APANOSAN, se evidencia que algunas de las razones mayores, por el alto porcentaje, son las capacitaciones y la mejora de la producción, pero no menos importante son la comercialización y la mejora de los precios. En cambio, entre los propios productores migrantes de APROSAROCH, lo más apreciado son las capacitaciones y el tema de

mejora de los precios. Llama la atención el mediano aprecio hacia el tema de la comercialización. Además, pocos indican que reciben información de su asociación.

FUNDACION AVSI. Proyecto “Mejora de la compe��vidad de las organizaciones produc�vas y comunidades na�vas locales para el fortalecimiento de la economía lícita en la provincia de Sa�po”

132

Page 133: VRAEM: un desarrollo posible - das.gob.pedas.gob.pe/wp-content/uploads/2016/12/VRAEM-un... · configura la entrada al valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM). En la zona

Cuadro Nº 13: Razones para par�cipar en la organización

Razones %

APANOSAN

Recibo capacitaciones 91%

Mejora la producción 90%

La comercialización 78%

Mejora de precios 78%

Otorga información para su producto 74%

APROSAROCH

Recibo capacitaciones 63%

Mejora la producción 53%

La comercialización 8%

Mejora de precios 58%

Otorga información para su producto 21% Fuente: Entrevistas en profundidad, para el estudio de evaluación final. Elaborado por desco.

Por tanto, consideramos que hay un incremento de la participación de los productores en

sus asociaciones y la reconocen por los servicios brindados, entre los cuales está la venta

del cacao acopiado. Se constata que los productores logran vender al mercado nacional,

tanto desde la asociación como de forma individual a intermediaros. Cuando la venta se

realiza con la asociación a las empresas que elaboran cacao fino u orgánico, podrán llegar

al mercado internacional, pues estas exportan su producción a distintos países, como

Bélgica, Japón y Estados Unidos. Para vender directamente a este mercado más exigente,

las empresas aún requieren más volumen de producción de calidad y organizaciones de

productores de mayores capacidades.

2.1.2. APORTES INDIRECTOS AL CUMP L I MIENTO DE L OBJETIVO G ENERAL

Se incluyen otros indicadores en el objetivo general. Estos se relacionarían con la hipótesis

de que existen efectos en las condiciones de vida de los productores por la intervención de AVSI.

Para ello, pesar de que no se registraron datos específicos sobre las condiciones de vida en la línea de base del proyecto, se preguntó a los productores beneficiarios cómo perciben la influencia del aumento de los ingresos sobre la mejora en su calidad de vida y se

obtienen los resultados mostrados en el cuadro Nº 14.

Cuadro Nº 14: Percepción de los cambios en condiciones de vida EDUCACIÓN SALUD

APANOSAN 84.5% 89.7%

APROSAROCH 71.1% 63.2% Fuente: Entrevistas en profundidad, para el estudio de evaluación final. Elaborado por desco.

FUNDACION AVSI. Proyecto “Mejora de la compe��vidad de las organizaciones produc�vas y comunidades na�vas locales para el fortalecimiento de la economía lícita en la provincia de Sa�po”

133

Page 134: VRAEM: un desarrollo posible - das.gob.pedas.gob.pe/wp-content/uploads/2016/12/VRAEM-un... · configura la entrada al valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM). En la zona

En el caso de los productores indígenas, los cambios más interesantes se perciben en

educación y salud, los cuales porcentualmente son más altos que en los productores

migrantes.

Esto muestra justamente la falta de acceso a las necesidades básicas que quedan

insatisfechas por los niveles de pobreza. Así, los productores indígenas están percibiendo

que los mejores ingresos tienen efectos, pues resuelven sus necesidades básicas y con

ello mejora su calidad de vida.

El cuadro Nº 15 confirma lo mencionado antes, pero se añade el tema alimentario. En el

caso de los productores migrantes, si bien consideran que mejoran sus condiciones de vida

en los temas de salud y educación, hay dos aspectos más que se destacan: por un lado,

la alimentación y, por otro, el pago de costos de producción.

Es decir, en tre los productores migrantes también hay efectos en las condiciones de las actividades productivas –como son la mano de obra, insumos, entre otros–, que son justamente condiciones con las cuales no cuenta por estar desarraigado de sus redes de apoyo.

Cuadro Nº 15: Necesidades básicas que mejoran por el incremento del ingreso

%

APANOSAN

Alimentación 69.0%

Servicios de educación para sus hijos

65.5%

Salud de su familia 62.1%

Mejoras en su vivienda (cambio de paredes, pisos)

29.3%

Pago de servicios básicos (agua, desagüe)

44.8%

Pagar costo de ac�vidades produc�vas (compra de insumos, pago de mano de obra, etc.)

53.4%

Otros 3.4%

APROSAROCH

Alimentación 76.3%

Servicios de educación para sus hijos

63.2%

Salud de su familia 65.8%

Mejoras en su vivienda (cambio de paredes, pisos)

63.2%

Pago de servicios básicos (agua, desagüe)

55.3%

Pagar costo de ac�vidades produc�vas (compra de insumos, pago de mano de obra, etc.)

71.1%

Otros 10.5%

Fuente: Entrevistas en profundidad, para el estudio de evaluación final. Elaborado por desco.

FUNDACION AVSI. Proyecto “Mejora de la compe��vidad de las organizaciones produc�vas y comunidades na�vas locales para el fortalecimiento de la economía lícita en la provincia de Sa�po”

134

Page 135: VRAEM: un desarrollo posible - das.gob.pedas.gob.pe/wp-content/uploads/2016/12/VRAEM-un... · configura la entrada al valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM). En la zona

2.2. A NIVEL DE OBJETIVO ESPECIFICO

En este nivel, se planteó lo siguiente:

Objetivo Específico: Promover la competitividad y el manejo sostenible de los recursos naturales de las organizaciones productivas y comunidades nativas para el desarrollo territorial inclusivo con recursos lícitos en la provincia de Satipo.

2.2.1. L OS EFECTOS GENERADOS EN LO PRODUCTIVO Y ORGANIZATIVO

Para identificar los efectos generados por el proyecto, se observó los siguientes indicadores:

OE-IOV1. Los socios y socias de 2 organizaciones productivas y 1 Comunidad Nativa incrementan en 35% la rentabilidad de sus cultivos de cacao de forma ambientalmente sostenible al final del proyecto.

Para analizar este indicador, hemos considerado dos variables importantes: por un lado, los cambios en la producción total en kilos y, de manera complementaria, los cambios en la producción por hectárea. Con ello podremos apreciar los cambios en la productividad y, por tanto, el incremento en la rentabilidad, lo que considera que, por cada unidad mayor en la productividad, los productores tendrán también cambios en su rentabilidad. En relación con la producción total, se aprecia en el cuadro Nº 16 que, tanto los productores indígenas como los migrantes, aumentaron sus niveles totales en kilos.

Cuadro Nº 16: Producción total de cacao en kg /año

LB

Kg/año EF

Kg/año VARIACION

APANOSAN 20,433 37,234 82.2%

APROSAROCH 62,165 90,050 44.9% Fuente: Base de datos Fundación AVSI, para el estudio de evaluación final. Elaborado por desco.

También, se aprecia que son los productores indígenas los que tienen un incremento que llega a duplicar su producción respecto a la línea de base, esto es 82.2%. Hay en, primer lugar, una mayor variación entre los productores indígenas , porque este cultivo del cacao, como otros, básicamente lo estuvieron destinando al autoconsumo en la dieta familiar y no para satisfacer una demanda externa comercial. En segundo lugar, al partir de una escasa producción entre los productores indígenas, se evidencia el efecto de las mejores capacidades logradas por parte de AVSI entre ellos. Entre los productores migrantes, ya existía una producción interesante para el comercio y han logrado un incremento del 45%, que implica un mayor volumen que les permitirá aumentar su capacidad de oferta al mercado con el cual ya tenían relación.

FUNDACION AVSI. Proyecto “Mejora de la compe��vidad de las organizaciones produc�vas y comunidades na�vas locales para el fortalecimiento de la economía lícita en la provincia de Sa�po”

135

Page 136: VRAEM: un desarrollo posible - das.gob.pedas.gob.pe/wp-content/uploads/2016/12/VRAEM-un... · configura la entrada al valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM). En la zona

Ambos aspectos se aprecian en el gráfico Nº 10 con respecto a la producción total.

Gráfico Nº 10: Cambios en la producción de cacao en kilos

Fuente: Base de datos Fundación AVSI, para el estudio de evaluación final. Elaborado por desco.

Los ingresos que se detallaron en el OG-IOV2 corresponden al total agrícola y, dado que

no tenemos un referente en línea de base exclusivamente de ingresos por cacao, no

podemos señalar el incremento porcentual específico, pero sí es evidente que ellos

estarían obteniendo más ganancias.

En el caso de la rentabilidad, de acuerdo con la información obtenida del ingreso promedio

al año por cacao de los productores de la APANOSAN y la APROSAROCH, y la

producción total anual que vimos en el cuadro anterior por cada asociación, se constata

en el cuadro Nº 17 que, aproximadamente, los indígenas podrían obtener s/. 3 735 soles

anuales por TM producida de cacao. En el caso de APROSAROCH, el ingreso llegaría a

un poco más de s/. 5 000 soles anuales por TM de cacao.

Cuadro Nº 17: Ingreso anual (aproximado) por cacao en S/. TM en la evaluación final

Soles por TM /productor en cacao

APANOSAN 3 735.40

APROSAROCH 5 119.13 Fuente: Base de datos Fundación AVSI, para el estudio de evaluación final. Elaborado por desco.

En conclusión, para los productores migrantes de APROSAROCH, la rentabilidad es

mayor a la de los productores indígenas de APANOSAN en el cultivo del cacao. Además

de estos ingresos, ellos tendrían otros ingresos agrícolas, como se puntualizó en el OG-

IOV2.

Un aspecto interesante a precisar son los efectos no planeados, pero que son importantes de analizar. Principalmente , se está reduciendo la diferencia entre los volúmenes de producción entre los productores indígenas y migrantes. Si se observa en la línea de base, la diferencia entre el porcentaje de la APANOSAN y la APROSAROCH llegaba al 50.5%,

20,433

37,234

62,165

90,050

-

10,000

20,000

30,000

40,000

50,000

60,000

70,000

80,000

90,000

100,000

LB EF

Kg APANOSAN

APROSAROCH

FUNDACION AVSI. Proyecto “Mejora de la compe��vidad de las organizaciones produc�vas y comunidades na�vas locales para el fortalecimiento de la economía lícita en la provincia de Sa�po”

136

Page 137: VRAEM: un desarrollo posible - das.gob.pedas.gob.pe/wp-content/uploads/2016/12/VRAEM-un... · configura la entrada al valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM). En la zona

pero en el momento de la evaluación final del proyecto esta diferencia porcentual entre ambas disminuye a 41.5 %. Ello implica que, al disminuir las diferencias existentes entre ellos, habría un efecto directo en el acceso a mediano plazo más equilibrado e inclusivo en lo económico y social. Este proceso aún gradual, se aprecia en el gráfico Nº 11.

Gráfico Nº 11: Diferencia en la variación porcentual en la producción totalentre indígenas y migrantes en el momento de la línea de base y el estudio de evaluación final

Fuente: Base de datos Fundación AVSI, para el estudio de evaluación final. Elaborado por desco.

Con respecto a los cambios en la productividad de cacao en kilogramos por hectárea, se

determina que también hay cambios entre los productores indígenas y migrantes. En

ambos casos son positivos los incrementos, lo cual implica un efecto positivo del proyecto.

Ello también corrobora lo mencionado por los propios productores en las entrevistas,

quienes consideraban que habían logrado aumentar su producción.

Como se muestra en el cuadro Nº 18, son los productores indígenas los que logran un

mayor incremento de la productividad en sus parcelas.

Cuadro Nº 18: Producción de cacao en kg por hectárea

LB

kg/ha EF

kg/ha VARIACIÓN

APANOSAN 183.7 302.0 64.4%

APROSAROCH 394.7 525.3 33.1%

TOTAL 578.4 827.3 Fuente: Base de datos Fundación AVSI, para el estudio de evaluación final. Elaborado por desco.

Se aprecia que los productores indígenas pasan de 184 kilos por hectárea, en promedio, a

302 kilos por hectárea, lo que significa un 64.4% de incremento. En el caso de los

productores migrantes, pasan de 395 kilos, en promedio, a 525 kilos por hectárea, lo cual

24.7%29.3%

75.3%70.7%

0.0%

10.0%

20.0%

30.0%

40.0%

50.0%

60.0%

70.0%

80.0%

LB EF

% APANOSAN

APROSAROCH

FUNDACION AVSI. Proyecto “Mejora de la compe��vidad de las organizaciones produc�vas y comunidades na�vas locales para el fortalecimiento de la economía lícita en la provincia de Sa�po”

137

Page 138: VRAEM: un desarrollo posible - das.gob.pedas.gob.pe/wp-content/uploads/2016/12/VRAEM-un... · configura la entrada al valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM). En la zona

supone un 33.1% de crecimiento. Esto significa acercarse al promedio nacional, que llega

a 800 kilos por hectárea.

La variación porcentual entre la línea de base y la evaluación final es mayor entre los

productores indígenas respecto de los migrantes, porque, si bien los primeros tenían

prácticas culturales básicas y, por tanto, baja producción, posteriormente han aplicado las

labores culturales propuestas por el equipo de AVSI y tuvieron un alto rendimiento. En

cambio, los migrantes ya tenían cierto grado de conocimiento del cultivo de cacao y una

mayor producción en la línea de base, por lo que, relativamente, el cambio es mayor entre

los indígenas. Sin embargo, en el nivel de volumen productivo, los productores migrantes

llegan en la evaluación final a 525 kilos por hectárea, mientras que los productores

indígenas a 302 kilos por hectárea, los que aún no alcanzan los niveles que tenían los

migrantes en la línea de base, que fueron 395 kilos por hectárea.

En el gráfico N°12, se ha considerado el total de la producción de cacao de ambas

poblaciones –que en la línea de base es 578.4 kilos por hectárea de cacao y en la

evaluación final 827.3 kilos por hectárea (ver cuadro Nº15)– para obtener los porcentajes

con relación a cada etapa y comparar los cambios logrados. Se aprecia una reducción en

la diferencia porcentual de 36% a 27% entre los productores de APANOSAN y

APROSAROCH. Este proceso también tendrá mayores efectos positivos si se implementa

una propuesta de política para un desarrollo más inclusivo con la reducción de la

desigualdad en los aspectos económicos y sociales entre ambas poblaciones.

Gráfico Nº 12: Diferencia en la variación porcentual en la producción de kg por ha entre indígenas y migrantes en el momento de la línea de base y el estudio de evaluación final

Fuente: Base de datos Fundación AVSI, para el estudio de evaluación final. Elaborado por desco.

No obstante, también será necesario tener en cuenta que, en este proceso de incremento

de la producción y la productividad existen riesgos. Por ejemplo, podría ampliarse el trabajo

32%

37%

68%

63%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

LB EF

% APANOSAN

APROSAROCH

36% 27%

FUNDACION AVSI. Proyecto “Mejora de la compe��vidad de las organizaciones produc�vas y comunidades na�vas locales para el fortalecimiento de la economía lícita en la provincia de Sa�po”

138

Page 139: VRAEM: un desarrollo posible - das.gob.pedas.gob.pe/wp-content/uploads/2016/12/VRAEM-un... · configura la entrada al valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM). En la zona

productivo de parcelas individuales o familiares indígenas con APANOSAN y haber una

posible pérdida progresiva del potencial cultural de conocimiento; de cohesión para

compartir el territorio altamente biodiverso y frágil, con trabajo de apoyo mutuo, entre otros

aspectos; y de las condiciones territoriales comunales Nomatsigenga. Estos son soportes

justamente por su condición de cultura indígena de minoría en un espacio que requiere un

cuidado mayor en el manejo forestal o agroforestal para mantener el funcionamiento de

sus ecosistemas de manera sostenible.

Ese proceso podría afectar a estas condiciones, como sucedió con los indígenas Awajún

del Alto Mayo en San Martín, que prácticamente se han occidentalizado y han parcelado

progresivamente sus tierras por las necesidades de ampliar sus ingresos y, en casos

extremos, han perdido su territorio por créditos impagos. Así, se amplió el ingreso de

migrantes andinos o costeños con monocultivos. Ello está convirtiendo sus tierras para el

cultivo masivo del arroz y con ello se produce la degradación de sus tierras.

Este riesgo, en el caso de los productores migrantes, por los requerimientos de mayores

áreas de cultivo podría traer consecuencias negativas que afectarían no solo a estos, sino

a toda la población local.

En todo caso, en ambas poblaciones, la existencia de un principio de prevención ambiental

para bajar los riesgos es altamente necesario.

Unido a este proceso está el Plan estratégico en el que apoyó el equipo de AVSI a la Mesa

de cacao en Junín. No se debe desperdiciar este apoyo, sino que tratar de lograr una

adecuada relación con el Plan de ordenamiento territorial que tiene la Municipalidad

Provincial de Satipo. Este es muy reconocido por el Ministerio del Ambiente, en tanto que

tiene definidos espacios planificados en los temas de protección ambiental y desarrollo.

OE-IOV2. Incrementa en 30% el ingreso anual de los socios y socias de 2 organizaciones productivas y 1 Comunidad Nativa al final del proyecto.

Este indicador tiene que ver con el que se analizó en el Objetivo General OG-IOV2. Se

constató que los ingresos agrícolas de las familias productoras de ambas poblaciones han

incrementado, en promedio mensual, un 58% entre los productores migrantes y, entre los

productores indígenas, un 39%, como se aprecia en el cuadro Nº 19.

Cuadro Nº 19: Ingreso agrícola promedio mensual (S/.)

LB (S/.)

EF (S/.)

VARIACIÓN

APANOSAN 298 414.56 39%

APROSAROCH 827 1 306.38 58% Fuente: Base de datos Fundación AVSI, para el estudio de evaluación final. Elaborado por desco.

FUNDACION AVSI. Proyecto “Mejora de la compe��vidad de las organizaciones produc�vas y comunidades na�vas locales para el fortalecimiento de la economía lícita en la provincia de Sa�po”

139

Page 140: VRAEM: un desarrollo posible - das.gob.pedas.gob.pe/wp-content/uploads/2016/12/VRAEM-un... · configura la entrada al valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM). En la zona

En este caso, se plantea que el ingreso debería crecer anualmente 30%. En términos

relativos, también se podrá deducir que anualmente se crece en porcentajes parecidos;

esto es, para los productores indígenas, en un 39% y, para los productores migrantes, en

un 58%. Es decir, en general se habría sobrepasado el incremento programado.

Como ya se mencionó en el análisis del indicador del OE-IOV1, solo tenemos la

información recolectada en la evaluación final del cacao, en el que el ingreso del productor

al año es –aproximadamente, en TM– de s/. 3 735 para los productores de APANOSAN y

s/. 5 119 soles para los de la APROSAROCH, tal como se aprecia en el gráfico Nº 13.

Gráfico Nº 13: Ingreso Anual por TM en cacao

Fuente: Base de datos del estudio de evaluación final. Elaborado por desco.

OE-IOV3. 2 Comités femeninos incrementan en 50% el número de mujeres que participan activamente en el gobierno de sus Asociaciones de productores/as, y en la producción y comercialización de productos derivados del cacao al final del proyecto de forma ambientalmente sostenible.

Si bien cada asociación tiene sus Comités de damas, que se denominan Comités de

Mujeres Emprendedoras (CME), donde se evidencia la presencia de mujeres líderes, el

análisis se centrará en conocer el grado de participación de las mujeres en las

organizaciones para mejorar sus condiciones, y para resolver problemas comunes en los

sistemas de producción, así como en las posibilidades de transformación y

comercialización.

-

1,000.00

2,000.00

3,000.00

4,000.00

5,000.00

6,000.00

APANOSAN APROSAROCH

S/.

po

r TM

INGRESO ANUAL EN S/. APROXIMADO POR 1TM EN CACAO AL FINAL DEL PROYECTO

FUNDACION AVSI. Proyecto “Mejora de la compe��vidad de las organizaciones produc�vas y comunidades na�vas locales para el fortalecimiento de la economía lícita en la provincia de Sa�po”

140

FUNDACION AVSI. Proyecto “Mejora de la compe��vidad de las organizaciones produc�vas y comunidades na�vas locales para el fortalecimiento de la economía lícita en la provincia de Sa�po”

Page 141: VRAEM: un desarrollo posible - das.gob.pedas.gob.pe/wp-content/uploads/2016/12/VRAEM-un... · configura la entrada al valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM). En la zona

En la línea de base, no se tiene información con respecto a los Comités femeninos y sus

organizaciones matrices, pero cabe señalar que se trata de dos organizaciones con

procesos históricos diferentes.

En el caso de la Asociación de Productores de Santa Rosa de Chiriari (APROSAROCH),

esta se crea en el 2009, cuando las familias migrantes que recibían el apoyo del programa

Juntos decidieron producir y vender su cacao a la empresa Machu Picchu Foods. Con esta

intención, se asociaron para cumplir con los requisitos solicitados por las organizaciones

internacionales de comercio justo –lo que significa cultivar sin químicos, pagar a las

mujeres el mismo sueldo que a los hombres, no aceptar el trabajo infantil y proteger el

medio ambiente–. Además, recibieron asistencia técnica de los ingenieros de Machu

Picchu Foods para manejar la plantación sin usar agroquímicos, pero sí emplear abonos

naturales.

Sin embargo, es con el proyecto de AVSI que se organizan las mujeres para los temas de

transformación y comercialización. Fueron diez las fundadoras asociadas del comité de

mujeres emprendedoras y continúan las mismas.

Por otro lado, la Asociación de Productores Agropecuarios Nomatsigengas de la

Comunidad Nativa San Antonio Sonomoro-Pangoa-VRAEM (APANOSAN) se crea

recientemente, en el 2014, con base en productores indígenas de la Comunidad Nativa del

mismo nombre y con el apoyo de AVSI tanto para los aspectos organizativos, como

técnicos en la producción agroforestal y la transformación de cacao. Asimismo, AVSI

continúa apoyando a APANOSAN y apoya la creación del Comité de mujeres

emprendedoras con un grupo de 7 personas.

Como se aprecia en el cuadro Nº20, de los encuestados en la evaluación final, es

interesante constatar, con respecto a la participación entre varones y mujeres, que se

considera un alto porcentaje de participación de estas en APANOSAN y en menor grado

en APROSAROCH.

Cuadro Nº 20: Par�cipación por género en las organizaciones

HOMBRES MUJERES APANOSAN 49% 51% APROSAROCH 60% 40%

Fuente: Entrevistas en profundidad, para el estudio de evaluación final. Elaborado por desco.

Este reconocimiento se debe a que se logró la conformación de los Comités de mujeres

emprendedoras, tanto entre los productores indígenas como entre los migrantes. Con ello,

el proyecto había superado la meta del indicador, pues en estos espacios está lográndose

la presencia del 100% de mujeres.

Pero, además de la mayor participación de las mujeres –especialmente en los comités de

FUNDACION AVSI. Proyecto “Mejora de la compe��vidad de las organizaciones produc�vas y comunidades na�vas locales para el fortalecimiento de la economía lícita en la provincia de Sa�po”

141

Page 142: VRAEM: un desarrollo posible - das.gob.pedas.gob.pe/wp-content/uploads/2016/12/VRAEM-un... · configura la entrada al valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM). En la zona

mujeres emprendedoras (CME)–, estas ejecutan los trabajos de transformación de

productos y de comercialización de derivados del cacao.

En el caso del CME de APROSAROCH, son 7 mujeres directivas y, en APANOSAN, se

presenta el mismo número.

En el caso de la asociación de APANOSAN, de los ocho directivos, se incorporó a dos

mujeres en el cargo de tesorería y de vocal. En el caso de los sectores, la mayoría de los

responsables son hombres, pero en un sector de los siete es responsable una mujer. Esto

es importante considerando que por tradición comunitaria son los hombres los que tienen

esos cargos.

En este sentido, este reconocimiento en la participación de la mujer indígena en

APANOSAN evidencia el efecto que tiene el proyecto de AVSI no solo en las actividades

productivas, sino también en los niveles organizativos y asociativos de los indígenas.

En el caso de la asociación de APROSAROCH, de los ocho directivos, se tiene a una mujer

en el cargo de tesorería y en los comités hay por lo menos una mujer en los cargos

directivos en cada uno de ellos (tesorería o secretaría o vocal).

Al indagar más –con base en la encuesta realizada en la evaluación final sobre el rol de

participación por género según el cuadro Nº 21–, se aprecia, en primer lugar, que en ambas

asociaciones son los directivos varones los que más participan; en segundo lugar, entre

los asociados hay participación de la mujer, en mayor grado, en APANOSAN. También en

esta asociación, se menciona que las mujeres participan en otra instancia.

Cuadro Nº 21: Rol de par�cipación entre los encuestados

Masculino Femenino

Total% % %

APANOSAN

Consejo /Direc�vo

75.0% 25.0% 100%

Socio 89.1% 10.9% 100%

Colaborador 100.0% 0.0% 100%

Otro 75.0% 25.0% 100%

APROSAROCH

Consejo /Direc�vo

88.0% 12.0% 100%

Socio 95.7% 4.3% 100%

Colaborador 100.0% 0.0% 100%

Otro 100.0% 0.0% 100% Fuente: Base de datos Fundación AVSI, para el estudio de evaluación final. Elaborado por desco.

Esto indica que, si bien hay una interesante participación efectiva de la mujer, esta no es reconocida en los nuevos roles que tiene en la asociación, y en su comité o sector. No obstante, consideramos que es un proceso inicial que ya tiene efectos importantes en la

FUNDACION AVSI. Proyecto “Mejora de la compe��vidad de las organizaciones produc�vas y comunidades na�vas locales para el fortalecimiento de la economía lícita en la provincia de Sa�po”

142

Page 143: VRAEM: un desarrollo posible - das.gob.pedas.gob.pe/wp-content/uploads/2016/12/VRAEM-un... · configura la entrada al valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM). En la zona

mayor visibilidad de las mujeres no solo en los hogares, sino también en la esfera productiva, y gremial o dirigencial.

OE-IOV4. Un acuerdo programático de manejo sostenible de los cultivos de cacao y café con sistemas agroforestales y producción de productos derivados orgánicos es suscrito entre al menos 10 organizaciones productivas y comunidades nativas al finalizar el proyecto.

Un primer aspecto de este indicador es que los comités de los productores migrantes y los

sectores entre los productores indígenas fueron promovidos a partir de la organización

preexistente –en la asociación y en la comunidad nativa respectivamente– como parte de

las labores metodológicas de AVSI en su transferencia tecnológica y de nuevos

conocimientos, así como para reforzar la organización interna de las asociaciones.

En el caso de los productores migrantes, existen 7 comités: el Porvenir, Santa Rosa de

Chiriari, Nueva Esperanza, Carpatambo, San Isidro-Sol de Oro, Piotoa, y el Comité de

Mujeres emprendedoras (CME).

Para el caso de los productores indígenas, los sectores están en la comunidad nativa de

San Antonio de Sonomoro y de San Ramón de Pangoa en el distrito de Pangoa, y cada

una de ellas tiene sectores. La primera tiene 4 sectores: Mina Sal, Agua Dulce, Chiricente,

Palmas. La segunda 3 sectores: Porvenir, Mishicuri, Casancho. Ambas comunidades

conforman el Comité de Mujeres Emprendedoras (CME). En total, se trataría de 7 sectores.

En conclusión, AVSI logró trabajar con 15 organizaciones de base de las 10 planeadas.

Se tiene en cuenta, con respecto al aspecto programático, si los productores beneficiados

de estos comités y sectores tenían conocimientos acerca de los sistemas agroforestales, y

si aceptan esta propuesta programática para hacer uso de estos.

En primer lugar, como se aprecia en el cuadro Nº 22, ocurre un cambio importante en las

capacidades entre la línea de base y el momento de la evaluación final con respecto al

manejo de sistemas agroforestales. Ello hace una variación para ambas poblaciones de

52%.

Cuadro Nº 22: Capacitación en manejo de sistemas agroforestales en el cacao

VARIACION

LB EF %

APROSAROCH 24% 76% 52%

APANOSAN 24% 76% 52% Fuente: Base de datos Fundación AVSI, para el estudio de evaluación final. Elaborado por desco.

FUNDACION AVSI. Proyecto “Mejora de la compe��vidad de las organizaciones produc�vas y comunidades na�vas locales para el fortalecimiento de la economía lícita en la provincia de Sa�po”

143

Page 144: VRAEM: un desarrollo posible - das.gob.pedas.gob.pe/wp-content/uploads/2016/12/VRAEM-un... · configura la entrada al valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM). En la zona

Las características de estas capacitaciones se aprecian en el cuadro Nº 23, y son altamente valorados los temas de podas, abonamiento e injerto.

Cuadro Nº 23: Temas de capacitación

%

APANOSAN

PODAS 60%

COSECHA / POST COSECHA 22%

ABONAMIENTO 12%

ENFERMEDADES 31%

INJERTADO 41%

APROSAROCH

PODAS 89%

COSECHA / POST COSECHA 21%

ABONAMIENTO 39%

ENFERMEDADES 16%

INJERTADO 50% Fuente: Entrevistas en profundidad, para el estudio de evaluación final. Elaborado por desco.

En relación con los usos de los temas orgánicos y su sostenibilidad, más bien resulta

interesante destacar que, tanto los productores indígenas como migrantes tienen un alto

uso de derivados orgánicos, como se aprecia en el cuadro Nº 24. Los productores

migrantes de APROSAROCH tienen un mayor porcentaje porque están en un cambio en

su sistema de producción, basado inicialmente en el monocultivo y uso de agroquímicos,

para pasar a usos orgánicos, lo cual ha sido una exigencia por parte de la empresa que le

compra el producto, así como en el trabajo de asistencia técnica de AVSI. En el caso de

los productores indígenas –que tienen un sistema agroforestal en su territorio que se

reproduce de manera natural y el cual es parte de su condición de vida en el bosque

amazónico–, consideramos que este proceso está siendo más consciente con respecto a

las capacidades del manejo productivo y, por tanto, el cambio está en que ya se convierte

en un factor antrópico en los sistemas de agroforestería y en el uso de estos productos

para los derivados.

Cuadro Nº 24: Uso de derivados de productos orgánicos de manera sostenible

Sí No

APANOSAN 78% 22%

APROSAROCH 88% 13% Fuente: Entrevistas en profundidad, para el estudio de evaluación final. Elaborado por desco.

En conclusión, se logró el acuerdo programático para capacitarse y trabajar con el sistema

agroforestal, el cual muestra un potencial muy importante en estos productores.

FUNDACION AVSI. Proyecto “Mejora de la compe��vidad de las organizaciones produc�vas y comunidades na�vas locales para el fortalecimiento de la economía lícita en la provincia de Sa�po”

144

Page 145: VRAEM: un desarrollo posible - das.gob.pedas.gob.pe/wp-content/uploads/2016/12/VRAEM-un... · configura la entrada al valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM). En la zona

2.3. A NIVEL DE RESULTADOS

En este nivel, se identificará la eficacia del proyecto a través de los indicadores que tienen los aspectos productivos y organizativos del proyecto. Para encontrar el valor de algunos

indicadores, se incluye características del mismo que darán un alcance aproximado de también de este.

2.3.1. LOS CAMBIOS LOGRADOS EN LO PRODUCTIVO Y ORGANIZATIVO

En este nivel de resultados, se planteó en lo productivo el siguiente resultado:

R1. Introducidas buenas prácticas agronómicas y de mejora genética para aumentar la productividad del cacao local

Para identificar los cambios en este resultado se tuvieron los siguientes indicadores:

R1-IOV1.1 835. Hectáreas de cacao reciben manejo técnico completo al finalizar el proyecto.

El manejo técnico se analizará en función de algunas variables que nos permitan tener evidencias entre la línea de base y la evaluación final. Entre otros, analizaremos si han sido

renovadas las plantaciones de cacao, percepción del grado de capacitación, porcentaje de hectáreas donde se aplica las prácticas agroforestales, grado de conservación de suelos y

uso de agroquímicos.

En primer lugar, se ha indicado en los puntos anteriores (ver gráfico N° 2) que se

incrementó el número de hectáreas tanto entre los productores indígenas de la APANOSAN, en un 11%, como de los migrantes de la APROSAROCH, en un 9%, con un total entre ambos de más de 250 hectáreas de producción de cacao. Ello se ha establecido con la muestra comparable de 96 personas para establecer el efecto entre el momento de la línea de base y el momento de estudio de la evaluación final. También, se ha

determinado que se incrementó el conocimiento y uso de prácticas agroforestales. En esta sección, vamos a determinar se va a determinar si hubo un acercamiento al manejo

agroforestal de estas áreas.

En segundo lugar, con respecto a la edad de las plantaciones, se incluyó el dato de productores que no contestaron porque no sabían la edad de sus plantaciones y en otros casos es un aproximado. Según la data analizada en el cuadro Nº 25, retomando aquellos productores que tienen plantaciones de 6 años o menos, se determina que hay una renovación de las plantaciones más jóvenes de cacao entre los productores indígenas y

migrantes, paralelo a un crecimiento de sus hectáreas. Disminuyen las hectáreas de los que tienen plantaciones de 4 a 6 años, porque cada vez existen menos plantaciones con este periodo.

FUNDACION AVSI. Proyecto “Mejora de la compe��vidad de las organizaciones produc�vas y comunidades na�vas locales para el fortalecimiento de la economía lícita en la provincia de Sa�po”

145

Page 146: VRAEM: un desarrollo posible - das.gob.pedas.gob.pe/wp-content/uploads/2016/12/VRAEM-un... · configura la entrada al valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM). En la zona

Cuadro Nº 25: Edad de las plantaciones de Cacao por hectáreas

Hasta 3 años De 4 a 6 años Total

Has % Has % Has %

APANOSAN

LB 8.5 30% 20.25 70% 28.8 100%

EF 14 64% 7.75 36% 21.8 100%

VARIACIÓN 5.5 35% -12.5 -35% -7.0

APROSAROCH

LB 13.5 23% 44.75 77% 58.3 100%

EF 17.25 51% 16.5 49% 33.8 100%

VARIACIÓN 3.75 28% -28.25 -28% -24.5 Fuente: Entrevistas en profundidad, para el estudio de evaluación final. Elaborado por desco.

En tercer lugar, en relación con los grados de capacitación logrados, según el gráfico Nº14, la mayoría considera que el grado de capacitación conseguido con AVSI está entre uno alto y medio, con lo cual se puede deducir que la mayoría considera que tiene un buen

nivel de aptitudes sobre el manejo agroforestal.

Gráfico Nº 14: Percepción sobre el grado de capacitación recibido

Fuente: Entrevistas en profundidad, para el estudio de evaluación final. Elaborado por desco .

Ciertamente, AVSI es la institución central en los procesos de capacitación, pero también

se encuentran otras –según el cuadro Nº 26– especialmente en APROSAROCH, justamente porque se trata de productores migrantes organizados desde 2009, esto es 7

años.

Cuadro Nº 26: Ins�tuciones que realizan capacitaciones

Instituciones que ofrecen

capacitaciones %

APANOSAN

AVSI 83%

APANOSAN 12%

SENASA 5%

APROSAROCH AVSI 79%

APROSAROCH 8%

Alto Medio Bajo

APANOSAN 37% 58% 5%

APROSAROCH 13% 79% 8%

37%

58%

5%13%

79%

8%0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

FUNDACION AVSI. Proyecto “Mejora de la compe��vidad de las organizaciones produc�vas y comunidades na�vas locales para el fortalecimiento de la economía lícita en la provincia de Sa�po”

146

Page 147: VRAEM: un desarrollo posible - das.gob.pedas.gob.pe/wp-content/uploads/2016/12/VRAEM-un... · configura la entrada al valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM). En la zona

MACCHU PICCHU 5%

DE VIDA 5%

AGRORURAL 3% Fuente: Entrevistas en profundidad, para el estudio de evaluación final. Elaborado por desco.

En cuarto lugar, si bien las prácticas agroforestales se realizan con el apoyo de AVSI u

otras instituciones con sus especialistas, ante la pregunta de las hectáreas en las que ya se aplican prácticas agroforestales, se tiene que los productores indígenas consideran que

solo el 31% de las hectáreas ya tienen implementadas esas prácticas y, en el caso de los migrantes, solo el 12%, como se aprecia en el cuadro Nº 27.

Cuadro Nº 27: Porcentaje de hectáreas que aplican prác�cas agroforestales

%

APANOSAN 31%

APROSAROCH 12% Fuente: Base de datos Fundación AVSI, para el estudio de evaluación final. Elaborado por desco.

Es decir, en esta precisión se evidencia que, aunque crecieron las hectáreas de producción de cacao, solo un porcentaje de las mismas tiene ya el sistema implementado. Un importante aspecto detectado es que los productores indígenas de la APANOSAN muestran que tienen mejores aptitudes y condiciones para la implementación de prácticas agroforestales, respecto de los productores migrantes. Ello se explica por los procesos de capacitación implementados por AVSI que se articulan con las capacidades históricas que tienen estos productores en las áreas agroforestales en el bosque. En quinto lugar, otro aspecto importante con respecto a la producción del cacao es el uso de agroquímicos. Para este análisis, se consideró solo las hectáreas de los productores que estuvieron en la línea de base y aquellos comparables en el estudio de evaluación final. Como se aprecia en el cuadro Nº 28, ambas poblaciones de productores han bajado el uso de agroquímicos; ciertamente, por la envergadura de uso al inicio por parte de los productores migrantes, la disminución es muy destacable. Sin embargo, también los es por parte de los productores indígenas, que mencionan no utilizar ninguno en el momento de la evaluación.

Cuadro Nº 28: Uso de Agroquímicos

LB EF VARIACIÓN

Has Has % APANOSAN 3% 0.0% -2.7% APROSAROCH 24% 1% -23.5%

Fuente: Entrevistas en profundidad, para el estudio de evaluación final. Elaborado por desco. En sexto lugar, otro aspecto importante en este sistema es la conservación del suelo; más aún cuando en esta zona de la Amazonía –de altura media, con lomadas y laderas–, si no hay una adecuada conservación de los suelos, estos se erosionan, pierden sus características físicas, químicas y biológicas. Por ello, parte del proceso de capacitación de AVSI, consideró la necesidad de implementar la cobertura viva y muerta en el cultivo

FUNDACION AVSI. Proyecto “Mejora de la compe��vidad de las organizaciones produc�vas y comunidades na�vas locales para el fortalecimiento de la economía lícita en la provincia de Sa�po”

147

Page 148: VRAEM: un desarrollo posible - das.gob.pedas.gob.pe/wp-content/uploads/2016/12/VRAEM-un... · configura la entrada al valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM). En la zona

del cacao, además de iniciar composteras. Este aspecto era más necesario entre los productores migrantes que se habían convertido en agentes depredadores del medio natural al instalar el cacao en zonas de protección o de aptitud forestal. Por ello, la aplicación por los productores para tener cobertura vegetal muerta y viva ha sido importante para mantener la fertilidad del suelo. El uso de las coberturas vivas se va implementando progresivamente. En el caso de las coberturas muertas, estas se componen de las denominadas hojarascas, de las hojas de los árboles de sombra, las hierbas cortadas, y las hojas y ramas de las plantas de cacao, así como de los restos de cosecha. Todo esto, al incorporarse al suelo, constituye, entre otros, la principal fuente de material para estas coberturas, las que ayudan a proteger el suelo y prevenir la erosión –especialmente en suelos de ladera– y, a la vez, disminuyen la germinación y crecimiento de nuevas malas hierbas Un aspecto importante es determinar cómo y en cuánto los productores han mejorado la conservación de los suelos. Como se aprecia en el cuadro Nº 29, en ambas poblaciones de productores, se incrementó el total de hectáreas de cacao con cobertura viva y muerta respecto a la línea de base, con lo cual pueden mejorar la retención del agua, incrementar los microorganismos o la buena fijación del nitrógeno. En la visita a campo por parte del equipo evaluador, se apreció sobre todo el uso de cobertura viva con frutales, especialmente el mango, plátano y los cítricos, como la naranja; las leguminosas, como el frejol o el frijol de palo; y también el uso de árboles maderables. En las encuestas, también mencionan a la pituca, al maíz y la yuca. Cabe precisar que, para ambos productores, pero especialmente para los indígenas, este tipo de cobertura sirve también para mejorar su seguridad alimentaria e ingresos, y en el caso de los árboles maderables, como un seguro de ingresos a mediano plazo. En la evaluación final, se trató de indagar sobre todo si los productores identifican con claridad el tipo de uso de cobertura. En este sentido, los productores migrantes sí muestran un alto crecimiento de las coberturas vivas (222%), porque en línea de base tenían pocas hectáreas, mientras que los productores indígenas crecen más en cobertura muerta (123%), porque en línea de base tenían poco de este tipo. De todas maneras, mantienen el crecimiento en cobertura viva. Aunque los productores indígenas tienen mejores condiciones para desarrollar la cobertura viva, por manejar áreas más amplias de bosques, los productores migrantes tienen menos condiciones de plantaciones de cobertura, pero se evidencia el avance logrado en sus terrenos.

Cuadro Nº 29: La conservación de suelos Tipo de

cobertura

LB EF VARIACIÓN

Ha % Ha % Ha %

APANOSAM Muerta 27.50 25% 62.95 51% 35 129% Viva 30.25 27% 52.33 42% 22 73%

APROSAROCH Muerta 63.00 40% 106.30 62% 43 69% Viva 19.00 12% 61.13 36% 42 222%

Fuente: Base de datos Fundación AVSI, para el estudio de evaluación final. Elaborado por desco.

FUNDACION AVSI. Proyecto “Mejora de la compe��vidad de las organizaciones produc�vas y comunidades na�vas locales para el fortalecimiento de la economía lícita en la provincia de Sa�po”

148

Page 149: VRAEM: un desarrollo posible - das.gob.pedas.gob.pe/wp-content/uploads/2016/12/VRAEM-un... · configura la entrada al valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM). En la zona

Ciertamente, el uso de mayor cobertura también trae riesgos, como el hecho de mantener una buena limpieza del terreno para evitar más insectos y, además, el uso de mayor mano de obra para ese trabajo. No obstante, ello podrá ser adecuadamente controlado.

R1-IOV1.2. Incrementa en 40% la producción de cacao por hectárea de las organizaciones involucradas al finalizar el proyecto.

Entre los indicadores de los objetivos analizados anteriormente, en los aspectos de

producción, se evidenciaba que en ambos casos los resultados fueron positivos, lo cual

ya implica un logro del proyecto. Ello también se corrobora por lo mencionado por los

propios productores en las entrevistas, en las que estos consideraban que habían logrado

elevar su productividad.

Apreciando el gráfico Nº 15, con respecto a la producción de cacao, en el caso de los

productores indígenas, pasan de 184 kilos en promedio a 302 kilos por hectárea, lo que

significa un 64.4% de incremento. Este es un alto crecimiento porcentual en tanto que

están cambiando todo un sistema de producción con el apoyo de AVSI.

En el caso de los productores migrantes, la cantidad pasa de 395 kilos en promedio a 525

kilos de cacao por hectárea, lo cual significa un 33.1% relativo a la situación inicial. Esto

significa que, en el nivel de productividad, estos productores se acercan al promedio

nacional que es de 800 kilos por hectárea.

Se constata que es mayor a lo logrado por los productores indígenas por su nivel de

experiencia previa en producción por hectárea.

Este es un dato promedio en un periodo en el que se cambiaron los clones y los sistemas de manejo de las plantas, por lo cual se podrá prever que el aumento de la producción por hectárea irá creciendo.

Gráfico Nº 15: Producción de cacao por hectárea

Fuente: Base de datos Fundación AVSI, para el estudio de evaluación final. Elaborado por desco.

184

302

395

525

-

100

200

300

400

500

600

LB EF

Kg/

Ha

APANOSAN

APROSAROCH

FUNDACION AVSI. Proyecto “Mejora de la compe��vidad de las organizaciones produc�vas y comunidades na�vas locales para el fortalecimiento de la economía lícita en la provincia de Sa�po”

149

Page 150: VRAEM: un desarrollo posible - das.gob.pedas.gob.pe/wp-content/uploads/2016/12/VRAEM-un... · configura la entrada al valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM). En la zona

R1-IOV1.3. Incrementa en 380 el número de productores/as que conocen, practican y difunden el manejo agroforestal de las plantas de cacao de mejores características genéticas al finalizar el proyecto.

Anteriormente, se analizó los mayores niveles de capacitación. En el caso tratado ahora,

con respecto a si se realizó prácticas agroforestales en las parcelas demostrativas, un alto porcentaje de los productores indígenas y migrantes encuestados señalan que sí ejecutaron estas prácticas, especialmente los productores indígenas de APANOSAN que llegan a 84.5% y, entre los productores migrantes, un 71%, como se aprecia en el cuadro Nº 30. Esta alta práctica del manejo agroforestal también se debe a que la asistencia técnica de AVSI se realizaba en las mismas parcelas, donde se hicieron las orientaciones

para los cambios adecuados al nuevo sistema que se proponía. Otro elemento a considerar es que ahora cuentan con 30 inspectores internos capacitados, algunos ya certificados,

que han alcanzado un nivel técnico sobre los temas que demanda la obtención de un sello orgánico.

Cuadro Nº 30: Porcentaje de personas que señalan tener prác�cas agroforestales

Sí No Total

% % %

APANOSAN 84.5% 15.5% 100%

APROSAROCH 71.1% 28.9% 100% Fuente: Entrevistas en profundidad, para el estudio de evaluación final. Elaborado por desco.

Para establecer, además, si ellos aprecian que con el manejo agroforestal tienen un ambiente sostenible en su producción, es interesante constatar que ello es más valorado por los productores migrantes que por los propios productores indígenas de APANOSAN, debido a que estos últimos ya poseen un sentido de conservación, como se aprecia en el cuadro Nº 31.

Cuadro Nº 31: Percepción sobre el manejo agroforestal y ambiente sostenible

% VALORACIÓN POSITVA

APANOSAN 65.5%

APROSAROCH 73.7% Fuente: Base de datos del estudio de evaluación final. Elaborado por desco.

R1-IOV1.4. Mejora la capacidad de la Asociación y productores de mejorar las fases de post cosecha, en particular la fermentación del cacao, para obtener los grados de fermentación óptimos para mantener las características organolépticas propias del cacao de la zona.

FUNDACION AVSI. Proyecto “Mejora de la compe��vidad de las organizaciones produc�vas y comunidades na�vas locales para el fortalecimiento de la economía lícita en la provincia de Sa�po”

150

Page 151: VRAEM: un desarrollo posible - das.gob.pedas.gob.pe/wp-content/uploads/2016/12/VRAEM-un... · configura la entrada al valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM). En la zona

Un primer aspecto a considerar son los usos de buenas prácticas en la técnica de deshierbo en la cosecha, pues esta tendrá una relación directa en mejorar la fase de poscosecha.

Otro aspecto interesante, identificado en las técnicas de deshierbo, es que ha incrementado sobre todo en el caso de los productores migrantes, entre quienes alcanzó un 72%, mientras que, entre los productores indígenas llegó a un 23%, como se aprecia

en el cuadro Nº 32. Esta nueva capacidad en el manejo de técnicas más mecánicas se entiende por el uso mayor de instrumentos mecánicos, el cual fue más difícil entre los productores indígenas –que hacen poco uso cotidiano de estos–. Esta práctica incluye el deshierbo del vivero para evitar el crecimiento de maleza y que, además, se tenga el suficiente cuidado para no cortar las raíces del cacao. De todas maneras, les permitirá una mayor cobertura vegetal, lo que evita, por ejemplo, que se tale y queme terrenos haciendo claros en el bosque, que a su vez implica que ingrese directamente al bosque la luz y el

calor del sol. Si la tala y quema es de muchos árboles, no solo se tendrá el bosque raleado y “descremado”, con poco valor comercial y propenso a incendios, sino que también se pierde suelos, al volverlos más pobres, y, por último, esto afecta al cambio climático con la generación de dióxido de carbono (CO2).

Cuadro Nº 32: Técnicas de deshierbo

LB EF VARIACIÓN

Ha Ha %

APROSAROCH MANUAL 109.3 58.6 -46%

MECÁNICO 55.8 96.1 72%

APANOSAN

MANUAL 85.0 88.8 4%

MECÁNICO 17.5 21.5 23%

QUIMICO 7.8 0.0 -100% Fuente: Base de datos Fundación AVSI, para el estudio de evaluación final. Elaborado por desco.

Como se aprecia en el cuadro Nº 33, entre los productores indígenas, la recolección, procesamiento, y transformación o beneficio con el cacao, muestra que, respecto a la línea de base, la selección, ha sido un aporte importante en su labor, pues aquella ha incrementado un 64%. En el caso de los productores migrantes, también aumentó la

selección, pero lo que más incrementó fue la fermentación.

Es posible que la disminución en los otros parámetros se deba a que, por un lado, tienen

una mayor exigencia en cuanto a la utilización de herramientas como las tijeras, o al podón o pico de loro. Pero no solo es eso; se entiende que ellos deberán tener la precisión y el adecuado corte, y dejar de utilizar el machete que era el instrumento más usado antes. En el tema de quiebre y extracción de las almendras de cacao, se considera el mayor cuidado que también deberán tener en este proceso al evitar el corte de los granos de cacao. Otra causa puede ser que sus plantaciones, al haber insertado clones certificados, todavía no tengan una producción de esa condición.

En el caso de la fermentación, por un lado, los productores migrantes han incrementado este proceso para la adecuada remoción del mucílago azucarado que cubre la almendra.

Este proceso es clave para mantener el aroma y sabor. En el caso de los productores

FUNDACION AVSI. Proyecto “Mejora de la compe��vidad de las organizaciones produc�vas y comunidades na�vas locales para el fortalecimiento de la economía lícita en la provincia de Sa�po”

151

Page 152: VRAEM: un desarrollo posible - das.gob.pedas.gob.pe/wp-content/uploads/2016/12/VRAEM-un... · configura la entrada al valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM). En la zona

indígenas, este proceso ha disminuido, posiblemente por no tener condiciones adecuadas para él, como evidenciaron al momento del corte de la evaluación.

Cuadro Nº 33: Sistemas de procesamiento, transformación o beneficio

LB EF VARIACIÓN

APANOSAN

Cosecha 95% 76% -19%

Selección 7% 71% 64% Quiebre 95% 74% -21%

Fermentación 88% 72% -16%

APROSAROCH

Cosecha 100% 66% -34%

Selección 34% 39% 5% Quiebre 100% 53% -47%

Fermentación 66% 89% 24% Fuente: Base de datos Fundación AVSI, para el estudio de evaluación final. Elaborado por desco.

Con relación a la venta del cacao, que se muestra en el cuadro Nº 34, cabe precisar que,

en el caso de los productores indígenas de APANOSAN, se identifica que aumentó su venta directa de cacao en baba en casi 23% e incrementó su venta en grano seco en 23%.

En el caso de APROSAROCH, la venta se realiza en grano seco al 100%. Ello también explica la importancia que tiene para APROSAROCH el proceso de fermentación.

Cuadro Nº 34: Estado en el que se realiza la venta de cacao LB EF VARIACION

CACAO EN BABA

CACAO EN BABA %

APANOSAN 6% 29% 23% APROSAROCH 0% 0% 0%

LB EF VARIACION

GRANO SECO

GRANO SECO %

APANOSAN 71% 94% 23% APROSAROCH 100% 100% 0%

Fuente: Base de datos Fundación AVSI, para el estudio de evaluación final. Elaborado por desco.

Otro aspecto clave en el tema de poscosecha es el uso del tipo de envase donde se realiza

el fermentado. Como se aprecia en el cuadro Nº 35, no se evidencia cambios interesantes en el uso de los baldes entre los productores indígenas, pero en estos productores

disminuyó considerablemente, en -57%, el uso del costal de polietileno. Entre los productores migrantes, ha disminuido el uso del costal de yute en -5% y de polietileno en -

37%.

FUNDACION AVSI. Proyecto “Mejora de la compe��vidad de las organizaciones produc�vas y comunidades na�vas locales para el fortalecimiento de la economía lícita en la provincia de Sa�po”

152

Page 153: VRAEM: un desarrollo posible - das.gob.pedas.gob.pe/wp-content/uploads/2016/12/VRAEM-un... · configura la entrada al valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM). En la zona

Cuadro Nº 35: Cambios en el uso de envase donde realiza el fermentado

Fuente: Base de datos Fundación AVSI, para el estudio de evaluación final. Elaborado por desco.

Ello también se debe a que en ambas poblaciones poco a poco se está haciendo evidente la presencia de cambios. Si en línea de base no había el uso de cajones fermentadores,

en el estudio de la evaluación final 40% de los productores indígenas y 53% de los productores migrantes dicen que utilizan los cajones fermentadores. En la información

recogida en las encuestas más específicas realizadas en el momento de la evaluación final, se mantiene el uso de los baldes y el costal de polietileno, pero en menor medida, como

se aprecia en el cuadro Nº 36.

Cuadro Nº 36: Uso de envase para el fermentado al momento de la evaluación final

Tipo de envase Sí No Total

APANOSAN

Cajón fermentador 40% 60% 100%

Balde 5% 95% 100%

Malla de pescador 5% 95% 100%

Costal de polie�leno 28% 72% 100%

Costal de yute 3% 97% 100%

APROSAROCH

Cajón fermentador 53% 47% 100%

Balde 3% 97% 100%

Malla de pescador 5% 95% 100%

Costal de polie�leno 50% 50% 100%

Fuente: Entrevistas en profundidad, para el estudio de evaluación final. Elaborado por desco.

Otro aspecto importante son las condiciones de almacenamiento por parte de los productores. Como se aprecia en el cuadro Nº 37, los productores migrantes encuestados

prácticamente señalan que mantienen sus características de almacenamiento. La disminución pequeña se puede deber a que, al haberse incrementado la producción,

algunos productores consideren que no tienen condiciones para ese almacenamiento. En el caso de los productores indígenas de APANOSAN, se evidencia el alto crecimiento en

la variación porcentual, en 87% respecto al uso de almacenaje entre el momento de la

LB EF VARIACIÓN

%

APANOSAN Balde 2% 5% 3%

Costal de polie�leno 84% 28% -57%

APROSAROCH Costal de yute 8% 3% -5%

Costal de polie�leno 87% 50% -37%

FUNDACION AVSI. Proyecto “Mejora de la compe��vidad de las organizaciones produc�vas y comunidades na�vas locales para el fortalecimiento de la economía lícita en la provincia de Sa�po”

153

Page 154: VRAEM: un desarrollo posible - das.gob.pedas.gob.pe/wp-content/uploads/2016/12/VRAEM-un... · configura la entrada al valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM). En la zona

evaluación y el momento de la línea de base. Este crecimiento se debe a que estos productores al parecer no tenían un sitio de almacenaje en el 2014.

Cuadro Nº 37: Población que dice contar con almacén

Cuentan con almacén VARIACIÓN

LB EF %

APROSAROCH 22% 19% -3%

APANOSAN 5% 92% 87% Fuente: Base de datos Fundación AVSI, para el estudio de evaluación final. Elaborado por desco.

Con respecto a la percepción del estado de sus almacenes, que se aprecia en el cuadro Nº 38, los productores migrantes de APROSAROCH que tienen almacén consideran que las condiciones del mismo ya no son tan buenas como al inicio del proyecto. Es probable que ellos hayan tenido la expectativa de tener otros lugares mayores y mejores al final del

proyecto. Más bien, en el caso de APANOSAN, sí valoran el estado del almacén como bueno. Este crecimiento, también, se debe a que prácticamente no tenían este espacio al

inicio del proyecto.

Cuadro Nº 38: Estado del almacén

VARIACIÓN "BUENO"

LB EF %

APROSAROCH 38.5% 25.7% -13%

APANOSAN 0.0% 45.5% 45% Fuente: Base de datos Fundación AVSI, para el estudio de evaluación final. Elaborado por desco.

Al momento de hacer el estudio de evaluación, se informó que, como parte de los apoyos

en la poscosecha, se instalaría los sistemas de riego por goteo por gravedad, útiles para

regar los cacaotales principalmente en temporadas de verano o ausencia de lluvias. De

este apoyo no se obtuvo información, pero se debe considerar que se estaba justamente

coordinando la compra de los equipos para su posterior implementación.

Un aspecto importante son los registros de poscosecha. El cuadro Nº 39 muestra también

el aumento que se tiene sobre este registro. En el caso de la APROSAROCH, esta tuvo

una variación de 26.3% y, en el caso de la APANOSAN, un 56.9%. Este registro es

importante para establecer la cantidad y calidad de la producción que irá a los almacenes,

pero también para establecer problemas, peligros y actividades ejecutadas o no en el

sistema de producción. Ciertamente, estos registros son también solicitados por AVSI, pero

será importante que, luego de terminado el proyecto, se mantenga la aplicación por los

productores para que se haga evidente para ellos, los cambios que tienen en la calidad y

cantidad de su producción.

FUNDACION AVSI. Proyecto “Mejora de la compe��vidad de las organizaciones produc�vas y comunidades na�vas locales para el fortalecimiento de la economía lícita en la provincia de Sa�po”

154

Page 155: VRAEM: un desarrollo posible - das.gob.pedas.gob.pe/wp-content/uploads/2016/12/VRAEM-un... · configura la entrada al valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM). En la zona

Cuadro Nº 39: Registro de ventas Registra ventas VARIACIÓN

LB EF %

APROSAROCH 47.4% 73.7% 26.3%

APANOSAN 5.2% 62.1% 56.9% Fuente: Base de datos Fundación AVSI, para el estudio de evaluación final. Elaborado por desco.

Asimismo, en los nuevos procesos de producción las exigencias por parte de los

compradores a las poblaciones locales del cacao, implica requerimientos de inspección

ambiental, para lo cual requieren un adecuado manejo de las excretas para un mejor control

de riesgos de higiene. Para el uso de cada letrina, se estableció que estas tengan fosas

sépticas para los sanitarios o retretes, con la intención de evitar la contaminación del

terreno, fuente de agua y los propios productores. Además, esto se hizo porque estos

productores tampoco tienen un sistema de alcantarillado. Como se aprecia en el cuadro Nº

40, al parecer los productores migrantes de APROSAROCH ya tenían este conocimiento y

se puede señalar que se ha mantenido. Más bien, es en el caso de los productores

indígenas, que también tenían este conocimiento, que se incrementó el uso de letrinas en

sus terrenos.

Cuadro Nº 40: Población que cuenta con letrina

VARIACIÓN

LB EF %

APROSAROCH 97.4% 94.7% -3%

APANOSAN 69.0% 91.4% 22% Fuente: Base de datos Fundación AVSI, para el estudio de evaluación final. Elaborado por desco.

Otro aspecto importante tiene relación con el nivel de conocimiento que va adquiriendo la

población con respecto a las características del cacao, en tanto la propuesta de AVSI es la

de una producción agroforestal con beneficio ambiental y conservacionista, que ofrece el

cultivo de cacao integrado con árboles (protección del suelo), es decir, favorece la

conservación del medio ambiente. Por supuesto, el efecto de cultivar cacao orgánico es

aún más positivo que el cacao tradicional, dado que no utiliza agroquímicos para su cultivo.

Asimismo, el cacao orgánico tiene un precio superior al cacao convencional; sin embargo,

el precio del mismo estará determinado por la calidad al realizar una mayor y mejor

fermentación y secado de las almendras, como se analizó antes.

La producción convencional, por su parte, persigue los mayores rendimientos en el menor

tiempo posible. En cuanto a la producción orgánica del cacao, esta no es solamente una

sustitución de insumos convencionales por insumos alternativos, sino un sistema de

manejo completo que incluye prácticas de conservación de suelos, reciclaje de materia

orgánica, elaboración de compost y abonos verdes, uso de leguminosas como sombra

permanente, diversificación de cultivos, e incluso manejo de agua, y protección de flora y

fauna silvestre. En este sentido, se podrá apreciar en el cuadro Nº 41 cómo los productores

FUNDACION AVSI. Proyecto “Mejora de la compe��vidad de las organizaciones produc�vas y comunidades na�vas locales para el fortalecimiento de la economía lícita en la provincia de Sa�po”

155

Page 156: VRAEM: un desarrollo posible - das.gob.pedas.gob.pe/wp-content/uploads/2016/12/VRAEM-un... · configura la entrada al valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM). En la zona

indígenas supieron aprovechar mejor sus condiciones ambientales para incrementar la

producción del cacao orgánico y disminuyeron los otros tipos de producción.

En cambio, los productores migrantes de APROSAROCH no han crecido en el caso de la

producción orgánica, sino que se ha preferido la producción convencional del cacao.

Cuadro Nº 41: La producción total % orgánico, tradicional, convencional.Orgánico

LB EF VARIACIÓN

APANOSAN 18% 37% 19%

APROSAROCH 92% 82% -10%

Tradicional

LB EF VARIACIÓN

APANOSAN 18% 5% -13%

APROSAROCH 0% 0% 0%

Convencional

LB EF VARIACIÓN

APANOSAN 64% 58% -6%

APROSAROCH 8% 17% 9% Fuente: Base de datos Fundación AVSI, para el estudio de evaluación final. Elaborado por desco.

En la fase de productos derivados de cacao, se identifica, en primer lugar, que el porcentaje de participación entre los productores es mayor entre los indígenas, pero en ambos casos son porcentajes bajos, como se aprecia en el cuadro Nº 42. Ello se podría deber a que este

proceso es realizado especialmente por las mujeres asociadas. Este porcentaje podría aumentar sobre todo por la ampliación de esta labor a más mujeres. Ciertamente, también

lo podrían hacer los varones, pero las mujeres son las que han ingresado a este tipo de trabajo y los varones tienen su tiempo laboral más vinculado a la esfera de la producción

y, probablemente, a migrar temporalmente a lugares donde puedan conseguir otro trabajo para mejorar sus ingresos.

Cuadro Nº 42: Porcentaje de par�cipación en la elaboración de productos derivados de cacao

Sí No

APANOSAN 30% 70%

APROSAROCH 25% 75% Fuente: Entrevistas en profundidad, para el estudio de evaluación final. Elaborado por desco.

R2. Fortalecidas las organizaciones productivas y su capacidad de articulación con otras de la cadena del cacao y café, y con los organismos de promoción del sector

Para identificar los cambios en este resultado, se tenía los siguientes indicadores:

R2-IOV2.1. Dos asociaciones de productores implementan sus planes estratégicos y comerciales al final del primer año del Proyecto.

FUNDACION AVSI. Proyecto “Mejora de la compe��vidad de las organizaciones produc�vas y comunidades na�vas locales para el fortalecimiento de la economía lícita en la provincia de Sa�po”

156

Page 157: VRAEM: un desarrollo posible - das.gob.pedas.gob.pe/wp-content/uploads/2016/12/VRAEM-un... · configura la entrada al valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM). En la zona

En el cuadro Nº 12, mostrado anteriormente, se constató los acuerdos comerciales que

tienen los productores con Di Perugia y Machu Picchu Foods para vender el cacao.

Estos acuerdos comerciales eran conocidos por los productores entrevistados como se

muestra en el cuadro Nº 43. Se evidencia que sí había un buen conocimiento de estos

acuerdos comerciales entre los productores migrantes de APROSAROCH. Por el

contrario, un 74% entre los productores indígenas, o no conocían o no sabían sobre los

acuerdos comerciales de su organización.

Cuadro Nº 43: Los acuerdos comerciales con otras en�dades Sí No No sabe

APANOSAN 26% 22% 52%

APROSAROCH 70% 6% 24% Fuente: Entrevistas en profundidad, para el estudio de evaluación final. Elaborado por desco.

Esta constatación implica que una recomendación necesaria para ambas organizaciones

es que tienen que hacer transparentes sus acuerdos comerciales con las empresas a las cuales venden su producto, de tal manera que sus asociados se sientan seguros y

confiados de un buen procedimiento financiero y comercial de su propia organización.

Los acuerdos programáticos con las instituciones fueron el efecto de un trabajo de los

dirigentes en su respectivo Plan Operativo de la organización. Analizando los mismos, podemos deducir cómo se dieron estos procesos.

Como se aprecia en el cuadro Nº 44, hay una mayoría de productores que conoce la existencia del Plan Operativo en su organización, sean estos de la APANOSAN o de la

APROSAROCH.

Cuadro Nº 44: Existencia de Plan Opera�vo en la organización

Sí No

APANOSAN 62% 38%

APROSAROCH 79% 21% Fuente: Entrevistas en profundidad, para el estudio de evaluación final. Elaborado por desco.

Sin embargo, con respecto a qué temas son los que tratan en estos planes, llama la

atención también el alto porcentaje de productores que no recuerdan qué temas se trataron, como se muestra en el cuadro Nº 45. Pero de aquellos que recuerdan los temas

clave, en primer lugar, sobresale la propuesta para la construcción del local de acopio o mejora de precios.

En segundo lugar, cuando se les vuelve a preguntar para una segunda opción, que se refleja en el cuadro Nº 46, se vuelve a colocar la construcción del centro de acopio, pero también aparece el tema de mejorar la calidad del certificado orgánico en ambos productores y, en APROSAROCH, además, la adquisición de equipos y herramientas.

FUNDACION AVSI. Proyecto “Mejora de la compe��vidad de las organizaciones produc�vas y comunidades na�vas locales para el fortalecimiento de la economía lícita en la provincia de Sa�po”

157

Page 158: VRAEM: un desarrollo posible - das.gob.pedas.gob.pe/wp-content/uploads/2016/12/VRAEM-un... · configura la entrada al valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM). En la zona

Cuadro Nº 45: Temas tratados en los Planes Opera�vosde las organizaciones (Respuesta en opción 1ª).

APANOSAN APROSAROCH Total

general

No sabe 46.55% 23.21% 35.09%

CONSTRUCCION DEL LOCAL ACOPIO 29.31% 28.57% 28.95%

MEJORA DE PRECIOS 5.17% 0.00% 2.63%

INJERTOS 1.72% 1.79% 1.75%

COMPRAR CACAO EN BABA 0.00% 1.79% 0.88%

CONSTRUCCION DE ACOPIO 0.00% 1.79% 0.88%

PAGAR EL TERRENO ADQUIRIDO 0.00% 1.79% 0.88%

PROYECTO PLAN DE TRABAJO 1.72% 0.00% 0.88%

SECADORA 0.00% 1.79% 0.88%

TEC. DE CAPACITACION 0.00% 1.79% 0.88%

TENDALES 0.00% 1.79% 0.88%

TERMINAR DE PAGAR EL PRESTAMO 0.00% 1.79% 0.88%

VIVERO 0.00% 1.79% 0.88%

Total 100.00% 100.00% 100.00%

Fuente: Entrevistas en profundidad, para el estudio de evaluación final. Elaborado por desco.

Cuadro Nº 46: Temas tratados en los Planes Opera�vos de las organizaciones (Respuesta en opción 2ª).

APANOSAN APROSAROCH Total

general

No Sabe 62.07% 39.47% 53.13%

CONSTRUCCIÓN CENTRO DE ACOPIO Y BENEFICIO 12.07% 31.58% 19.79%

MEJORAR LA CALIDAD CERTIFICACIÓN ORGANICA 6.90% 7.89% 7.29%

ADQUISICION DE EQUIPOS, HERRAMIENTAS 0.00% 7.89% 3.13%

ELABORACIÓN DE PROYECTO 1.72% 5.26% 3.13%

GESTIÓN A LAS INSTITUCIONES 5.17% 0.00% 3.13%

MEJORA DE PRECIOS 5.17% 0.00% 3.13%

ASISTENCIA TECNICA 0.00% 2.63% 1.04%

MEJORA DEL TERRENO OBTENIDO 1.72% 0.00% 1.04%

MEJORAR MERCADO 0.00% 2.63% 1.04%

MEJORAR SU ORGANIZACIÓN 1.72% 0.00% 1.04%

PRODUCIR PLANTONES DE INJERTOS 1.72% 0.00% 1.04%

UN CAMPO DEMOSTRATIVO 0.00% 2.63% 1.04%

FUNDACION AVSI. Proyecto “Mejora de la compe��vidad de las organizaciones produc�vas y comunidades na�vas locales para el fortalecimiento de la economía lícita en la provincia de Sa�po”

158

Page 159: VRAEM: un desarrollo posible - das.gob.pedas.gob.pe/wp-content/uploads/2016/12/VRAEM-un... · configura la entrada al valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM). En la zona

VENDER DERIVADOS 1.72% 0.00% 1.04%

Total 100.00% 100.00% 100.00% Fuente: Entrevistas en profundidad, para el estudio de evaluación final. Elaborado por desco.

Estas respuestas indican, en conclusión, que los productores indígenas y migrantes consideran el centro de acopio y la mejora de la calidad de certificado orgánico como los dos aspectos clave a considerar en sus planes de corto plazo, pero que son temas también

estratégicos para el manejo sostenible de los cultivos de cacao con sistemas agroforestales y para que sus productos derivados sean también reconocidos como orgánicos.

R2-IOV2.2. Al menos 3 nuevas alianzas estratégicas se desarrollan al final del segundo año del Proyecto.

Se constata –como se mencionó en el análisis del cuadro Nº 39– que la mayoría de los productores indígenas desconocen sobre acuerdos o alianzas comerciales de su propia organización. En cambio, los productores migrantes de la APROSAROCH sí conocen que existen alianzas con otras instituciones.

En el cuadro Nº 47, los productores encuestados consideran estos acuerdos más vinculados con los procesos de capacitación-asistencia técnica que les dan las instituciones o empresas.

Cuadro Nº 47: Acuerdos de asociaciones con otras ins�tuciones para procesos de capacitación

INSTITUCIONES %

APANOSAN

AVSI 83%

APANOSAN 12%

SENASA 5%

APROSAROCH

AVSI 79%

APROSAROCH 8%

MACCHU PICCHU 5%

DEVIDA 5%

AGRORURAL 3% Fuente: Base de datos Fundación AVSI, para el estudio de evaluación final. Elaborado por desco.

No se aprecia todavía que ellos tengan un conocimiento sobre acuerdos comerciales amplios con empresas y la propia asociación. Como se nota en el cuadro Nº 48, más bien la mayoría considera que la venta se hace a comerciantes locales. En el caso de los productores indígenas y migrantes, más bien consideran a comerciantes locales cercanos (63.8% y 60.5% respectivamente) y, además, los productores indígenas de la APANOSAN tienen en cuenta a mercados distritales y los migrantes de la APROSAROCH también a comerciantes de Lima, aunque en bajo porcentaje.

FUNDACION AVSI. Proyecto “Mejora de la compe��vidad de las organizaciones produc�vas y comunidades na�vas locales para el fortalecimiento de la economía lícita en la provincia de Sa�po”

159

Page 160: VRAEM: un desarrollo posible - das.gob.pedas.gob.pe/wp-content/uploads/2016/12/VRAEM-un... · configura la entrada al valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM). En la zona

FUNDACION AVSI. Proyecto “Mejora de la compe��vidad de las organizaciones produc�vas y comunidades na�vas locales para el fortalecimiento de la economía lícita en la provincia de Sa�po”

Cuadro Nº 48: La venta de cacao

A comerciantes

locales En las ferias

locales En los mercados

del distrito En

Lima Otros

APANOSAN 63.8% 0.0% 5.2% 0.0% 31.0%

APROSAROCH 60.5% 2.6% 0.0% 2.6% 34.2% Fuente: Entrevistas en profundidad, para el estudio de evaluación final. Elaborado por desco.

R2-IOV2.3. Una comunidad nativa y una organización acreditadas para la presentación de solicitudes de financiación a fondos y programas de promoción del desarrollo agrario del Estado.

En esta evaluación, se evidencia que AVSI tuvo la adecuada estrategia para lograr que se

formara la Asociación de Productores Agropecuarios Nomatsiguengas de San Antonio de

Sonomoro – APANOSAN VRAEM para fortalecer a los agricultores de la comunidad

indígena Nomatsiguenga de San Antonio de Sonomoro. Con ello, a través de esta

organización, la propia comunidad podrá solicitar financiación de fondos, como el hecho de

haber logrado créditos de AGROBANCO a sus comuneros. El funcionario de este banco

resaltó que el apoyo se hace como comunidad, y que estos productores son cumplidos en

sus pagos y muestran conocimientos técnicos en su cultivo de acuerdo con el informe de

los supervisores técnicos del banco.

Como se analiza en el IOV2.2, eso también les permite tener acuerdos con otras

instituciones que brindan promoción del desarrollo agrario.

En el caso de APROSAROCH, al momento del corte de la evaluación, no se tiene evidencia

de que como organización pueda haber logrado fondos promocionales. Más bien, ello ha

sido posible como productores individuales.

160

Page 161: VRAEM: un desarrollo posible - das.gob.pedas.gob.pe/wp-content/uploads/2016/12/VRAEM-un... · configura la entrada al valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM). En la zona

3. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

3.1. CONCLUSIONES· Se constata que el proyecto ejecutado por AVSI en la zona de Satipo tuvo un alto nivel de

pertinencia tanto entre los productores –indígenas y migrantes– como entre las autoridades

y funcionarios vinculados con el desarrollo de la promoción del cultivo del cacao como una

alternativa viable para mejorar la economía de los pequeños productores rurales en el

ámbito formal e incidir en la mejor calidad de vida.

· La producción de cacao orgánico tiene un importante potencial en esta región, sobre todo

diferenciadamente en el territorio de los indígenas, que tienen mejores condiciones para

este tipo de producción, y, por tanto, un mayor potencial para lograr mejores precios por kilo

vendido. Además, se aprecia la mayor permeabilidad de los indígenas para temas

agroforestales y, así, condiciones para la resistencia al cambio climático. A pesar de ello,

los migrantes también están interesados en este tipo de producción y manejo.

A NIVEL DE LOS OBJETIVOS

· El proyecto logró, en el nivel de los objetivos generales, un incremento de los ingresos entre los productores migrantes e indígenas, que pasó de s/. 827 soles a s/. 1 306.38 y de s/. 298 soles a s/. 414.56 respectivamente. En la cadena causal analizada, dos aspectos han sido un medio clave para lograrlo. Por un lado, se puede mencionar los procesos de capacitación productivo y organizativo –este último aún en proceso inicial–, así como que ambas poblaciones mejoraron tanto su producción agroforestal como la ampliación de su área de cultivo de cacao. Sin embargo, también, se evidencia el inicial progreso en las condiciones de infraestructura sanitaria en el campo, de almacenaje y transformación.

· Se constata que el proyecto incrementó la producción en cerca de 900 hectáreas de cacao entre los indígenas y migrantes.

· Entre los productores indígenas, se concluye que tienen un alto porcentaje de satisfacción

de los servicios de su asociación APANOSAN. Esta constatación con respecto a la situación

inicial, en la que no había organización, permite establecer el aumento de la participación

en la asociación. Los productores migrantes tienen una satisfacción menor respecto a su

asociación APROSAROCH, pero mantienen la participación. En el caso de los productores

indígenas, reconocen las capacitaciones y la mejora de la producción del cacao, pero no

menos importante es el socio para las capacitaciones, la comercialización y la mejora de

los precios. En cambio, entre los propios productores migrantes, lo más apreciado son las

capacitaciones y el tema de mejora de los precios del cacao. Llama la atención el mediano

aprecio hacia el tema de la comercialización. Además, pocos indican que reciben

información de su asociación.

FUNDACION AVSI. Proyecto “Mejora de la compe��vidad de las organizaciones produc�vas y comunidades na�vas locales para el fortalecimiento de la economía lícita en la provincia de Sa�po”

161

Page 162: VRAEM: un desarrollo posible - das.gob.pedas.gob.pe/wp-content/uploads/2016/12/VRAEM-un... · configura la entrada al valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM). En la zona

· Se constata que los productores logran vender al mercado nacional, tanto desde la

asociación como de forma individual a intermediarios. Cuando se realiza con la asociación

a las empresas que elaboran cacao fino u orgánico, podrán llegar al mercado internacional,

pues estas exportan su producción a distintos países, como Bélgica, Japón y Estados

Unidos. Para vender directamente a este mercado más exigente, las empresas aún

requieren más volumen de producción de calidad y organizaciones de productores de

mayores capacidades.

· El proyecto también tuvo otros efectos entre los productores. Al haber una falta de acceso

a las necesidades básicas que quedan insatisfechas por los niveles de pobreza

necesidades básicas insatisfechas indispensables por los niveles de pobreza en la zona,

los productores indígenas están percibiendo que los mejores ingresos tienen efectos en su

calidad de vida en los aspectos de educación, alimentación y salud. En el caso de los

productores migrantes, si bien consideran que mejoran sus condiciones de vida en los

temas de salud y educación, hay dos aspectos más que se destacan: por un lado, la

alimentación y, por otro, el pago de costos de las actividades productivas, como son la mano

de obra, insumos, entre otros, que son justamente condiciones con las cuales no cuentan

por estar desarraigados de sus redes de apoyo.

· En relación con la rentabilidad, esta ha incrementado. Entre los productores migrantes de

APROSAROCH, es mayor a la de los productores indígenas de APANOSAN en el cultivo

del cacao.

· Además, se constata que se está reduciendo la diferencia entre los volúmenes de

producción entre los productores indígenas y migrantes. Ello implica que, al disminuir las

diferencias existentes entre ellos, habría un efecto directo a mediano plazo, más equilibrado

e inclusivo en lo económico y social. Este esfuerzo de los productores indígenas es

importante, pues en el nivel de productividad, también se aprecia, entre la línea de base y

la evaluación final, una reducción en la diferencia porcentual entre los productores de

APANOSAN y APROSAROCH.

· Se constata el reconocimiento y la participación de las mujeres productoras indígenas y

migrantes en las asociaciones con sus Comités de Mujeres Emprendedoras. Además, se

logró que estas ejecuten más trabajos de transformación de productos y de comercialización

de derivados del cacao.

· En relación con los usos de los temas orgánicos y su sostenibilidad, se destaca que tanto los productores indígenas como migrantes tienen un alto uso de derivados orgánicos. Además, se logró el acuerdo programático para capacitarse y trabajar con el sistema agroforestal, el cual muestra un potencial muy importante en estos productores.

· En general, se ha sobrepasado el incremento programado del ingreso anual entre las socias

y socios vinculados con las organizaciones de asociados y sus Comités de mujeres

emprendedoras.

FUNDACION AVSI. Proyecto “Mejora de la compe��vidad de las organizaciones produc�vas y comunidades na�vas locales para el fortalecimiento de la economía lícita en la provincia de Sa�po”

162

Page 163: VRAEM: un desarrollo posible - das.gob.pedas.gob.pe/wp-content/uploads/2016/12/VRAEM-un... · configura la entrada al valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM). En la zona

A NIVEL DE RESULTADOS

· Con relación a las buenas prácticas agronómicas y de mejora genética para aumentar la

productividad del cacao local, se constata que hay diferentes técnicas sobre las que

aumentaron sus habilidades y el uso eficaz de las mismas, y estos son medios

fundamentales para lograr los objetivos planteados.

· La mayoría de productores consideran que tienen un alto a regular grado de capacitación

en la producción –capacitación conseguida por la labor de AVSI–.

· Se ha establecido que se fue eficaz en incrementar el conocimiento y el uso de prácticas

agroforestales. Asimismo, se comprueba que las hectáreas en las que ya se aplica prácticas

agroforestales incrementaron, más entre los productores indígenas respecto al porcentaje

de los productores migrantes. Esta alta práctica del manejo agroforestal también se debe a

que la asistencia técnica de AVSI se realizaba en las mismas parcelas, donde se hicieron

las orientaciones para los cambios adecuados al nuevo sistema que se proponía y, en el

caso de los productores indígenas, a que su aptitud es más fácil de alcanzar por las

condiciones de vida ancestral.

· Se constata que hay una interesante renovación de las plantaciones de cacao entre los

productores indígenas y de migrantes, y la tendencia se orienta hacia la reducción de

plantones viejos (entre 4 a 6 años y con 3 metros de altura a más).

· Se logró formar a 30 inspectores internos, con lo que se alcanzó un adecuado nivel técnico

sobre los temas que demanda la obtención de un sello orgánico. Algunos de los productores

han logrado ser certificados, lo cual permite tener capacitadores entre los propios

productores indígenas y migrantes.

· Ambas poblaciones de productores bajaron el uso de agroquímicos. Dado el alto uso en la

línea de base por parte de los productores migrantes, la disminución es bastante destacable

en el momento de la evaluación final. Pero también lo es entre los productores indígenas,

que actualmente explicitan que no utilizan nada de los agroquímicos.

· Se constata que se ha incrementado el uso de cobertura muerta y viva. A pesar de que

entre los productores hay diferentes condiciones para esta labor (los indígenas tienen

mejores condiciones para desarrollar la cobertura viva por manejar áreas más amplias de

bosques, y los productores migrantes tienen menos terrenos y menos cobertura boscosa

para plantaciones de cobertura), ambos evidencian el avance logrado en sus terrenos.

· Se ha incrementado el deshierbo en la cosecha, que tendrá una relación directa en mejorar la fase de poscosecha. Asimismo, la recolección, procesamiento, y transformación o beneficio del cacao se incrementó, como el realizar más selección y fermentación. Si en línea de base no había uso de cajones fermentadores, en la etapa de la evaluación final incrementó el uso de estos. No obstante, se mantiene en menor medida el uso de los baldes y el costal de polietileno. También, los productores migrantes mantienen sus características

FUNDACION AVSI. Proyecto “Mejora de la compe��vidad de las organizaciones produc�vas y comunidades na�vas locales para el fortalecimiento de la economía lícita en la provincia de Sa�po”

163

Page 164: VRAEM: un desarrollo posible - das.gob.pedas.gob.pe/wp-content/uploads/2016/12/VRAEM-un... · configura la entrada al valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM). En la zona

de almacenamiento, mientras que los productores indígenas tienen un alto crecimiento en este proceso. Se logró un mayor uso de registros productivos y de venta. Asimismo, se amplió el uso de letrina para mantener un sistema de inspecciones sanitarias adecuadas a las exigencias de los compradores.

· Ello ha posibilitado aumentar la venta del cacao. En el caso de los productores indígenas de APANOSAN, se identifica que aumentó su venta directa de cacao en baba e incrementó la venta en grano seco. En el caso de APROSAROCH, la venta se realiza en grano seco en su totalidad. Ello también explica la importancia que tiene para APROSAROCH el proceso de fermentación.

· En la fase de productos derivados de cacao, se identifica la participación de las mujeres. Ello se debe a que este proceso es realizado especialmente por las asociadas. Las mujeres son las que han ingresado a este tipo de trabajo y los varones tienen su tiempo laboral más vinculados a la esfera de la producción, y probablemente a migrar temporalmente a lugares donde puedan conseguir otro trabajo para mejorar sus ingresos. La participación es levemente mayor entre las mujeres indígenas.

· Se evidencia destacadas mejoras con relación al fortalecimiento de las organizaciones

productivas y su capacidad de articulación con otras de la cadena del cacao y con los

organismos de promoción del sector.

· Se constató los acuerdos comerciales que tienen los productores con Di Perugia y Machu

Picchu Foods para vender el cacao. Sobre estos, hay un buen conocimiento entre los

productores migrantes de APROSAROCH. Por el contrario, un alto porcentaje de los

productores indígenas no conocían o no sabían sobre los mismos.

· Se constató un incremento de productores que conoce la existencia del Plan Operativo en su organización, sean estos de la APANOSAN o de la APROSAROCH.

· Los productores indígenas y migrantes consideran el centro de acopio y mejorar la calidad

de certificado orgánico como los dos aspectos clave a considerar en sus planes de corto

plazo, estratégicos para el manejo sostenible de los cultivos de cacao con sistemas

agroforestales y para que sus productos derivados sean también reconocidos como

orgánicos.

· Con relación a las nuevas alianzas estratégicas, los productores encuestados las vinculan

con los procesos de capacitación-asistencia técnica que les dan las instituciones o

empresas. No se aprecia que ellos tengan un conocimiento sobre acuerdos comerciales

amplios entre su asociación, y las empresas o instituciones. Sí tienen, en cambio, la

apreciación de que la venta se hace a comerciantes locales.

· Sobre el avance en financiamiento de fondos a programas de promoción del desarrollo

agrario entre los productores, consideramos que se está en una etapa inicial. Entre los

productores indígenas, es la comunidad la que logró créditos de AGROBANCO. Como

asociación de APANOSAN, dada su reciente formación, requieren tiempo y la experiencia

de su labor, aspectos que les podrán permitir tener acuerdos con otras instituciones que

brindan promoción del desarrollo agrario. En el caso de APROSAROCH, no se tiene

FUNDACION AVSI. Proyecto “Mejora de la compe��vidad de las organizaciones produc�vas y comunidades na�vas locales para el fortalecimiento de la economía lícita en la provincia de Sa�po”

164

Page 165: VRAEM: un desarrollo posible - das.gob.pedas.gob.pe/wp-content/uploads/2016/12/VRAEM-un... · configura la entrada al valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM). En la zona

evidencia de que como organización puedan haber logrado fondos promocionales. Más

bien, ello ha sido posible como productores individuales.

· La eficacia de estos logros en los objetivos y resultados permite visualizar el alto grado de

sostenibilidad que tendrá la propuesta, primero, entre los productores –aunque

diferenciadamente entre indígenas y migrantes por los procesos, o condiciones personales

y de manejo de recursos grupales–, y, segundo, entre los actores clave locales, como son

los municipios e inclusive el gobierno regional, que impulsa la producción del cacao para la

generación de acuerdos e institucionalización del desarrollo de esta estrategia, la que

incluso podrá tener repercusiones en la mitigación y adaptación al cambio climático.

3.2 . RECOMENDACIONE S

· Será muy importante que la APANOSAN tenga una adecuada relación con la Comunidad,

en tanto que entre ambas deberá generarse planes operativos y estratégicos que les

permitan fortalecer sus propias dinámicas y no perciban que haya una competencia o

diferentes direcciones estratégicas, sino, por el contrario, que se puedan complementar y

fortalecer. En el caso de APROSAROCH, los comités formados deben ser parte del proceso

de la asociación en las estrategias que se tengan en las labores productivas y de

comercialización. De esta manera, ambas instituciones mejorarán su capacidad de

convocatoria y participación.

· Cuando se da un aumento de la producción y la productividad, es importante mitigar los

posibles riesgos. Estos serían, por ejemplo, una posible pérdida progresiva del potencial

cultural de conocimiento, de cohesión para compartir el territorio altamente biodiverso y

frágil, con trabajo de apoyo mutuo y de las condiciones territoriales comunales

Nomatsigenga. Estos son soportes justamente por su condición de cultura indígena de

minoría en un espacio que requiere un cuidado mayor en el manejo forestal o agroforestal

para mantener el funcionamiento de sus ecosistemas de manera sostenible. En el caso de

los productores migrantes, los requerimientos de mayores áreas de cultivo podrían traer

consecuencias negativas que afectarían no solo a estos, sino a toda la población local. En

todo caso, en ambas poblaciones la existencia de un principio de prevención ambiental para

bajar los riesgos es altamente necesario.

· No se debe menoscabar el trabajo realizado por AVSI en el Plan estratégico de la Mesa de

Cacao en Junín. Se recomienda una adecuada relación con el Plan de ordenamiento

territorial que tiene la Municipalidad Provincial de Satipo. El Plan de ordenamiento es muy

reconocido por el Ministerio del Ambiente, en tanto tiene definidos espacios planificados en

los temas de protección ambiental y desarrollo.

· Es recomendable que los productos logrados sean reconocidos por los actores clave

locales, como son los municipios e inclusive el gobierno regional, para ampliar o mejorar los

acuerdos, e institucionalizar el desarrollo de esta estrategia. Esto generaría políticas locales

FUNDACION AVSI. Proyecto “Mejora de la compe��vidad de las organizaciones produc�vas y comunidades na�vas locales para el fortalecimiento de la economía lícita en la provincia de Sa�po”

165

Page 166: VRAEM: un desarrollo posible - das.gob.pedas.gob.pe/wp-content/uploads/2016/12/VRAEM-un... · configura la entrada al valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM). En la zona

y regionales, de tal forma que se logre mayores efectos positivos en un desarrollo más

inclusivo con la reducción de la desigualdad en los aspectos económicos y sociales entre

ambas poblaciones.

· Se recomienda ampliar el conocimiento de las características ambientales y climatológicas

para poder establecer un paquete tecnológico más adecuado a dichas características, por

lo que se consideraría necesario el desarrollo de actividades de investigación, por ejemplo,

de las diferentes etapas fenológicas del cultivo para poder tener un paquete más preciso en

la zona.

· No obstante, aún con el crecimiento de las buenas prácticas, hay algunos aspectos que se

debe ampliar y mejorar. El crecimiento de la cobertura muerta también trae riesgos, como

el hecho de la aparición de más insectos y, además, la necesidad de mayor mano de obra

para ese trabajo. Las exigencias de una mayor limpieza del terreno y de la acción humana

son clave.

· Otro aspecto que se puede mantener y ampliar es una perspectiva de género en este tipo

de intervenciones, por el potencial mostrado entre las productoras que alcanzan habilidades

en los procesos de transformación y comercialización, y con ello dar sustento a una

planificación territorial en cultivos con perspectiva de género.

· La constatación de las limitaciones sobre el conocimiento de los acuerdos comerciales implica que una recomendación necesaria para ambas organizaciones es que tienen que hacer transparentes sus acuerdos comerciales con las empresas a las cuales venden su producto, de tal manera que sus asociados se sientan seguros y confiados de un buen procedimiento financiero y comercial de su propia organización.

· Se debe ahondar las capacidades de las asociaciones en los temas de gestión, acopio y

mercado. Lograr mejores precios –de acuerdo con la mejora en calidad del proyecto que

están desarrollando para vender directamente a este mercado más exigente– requiere aún

mayores capacidades.

· Los aspectos mencionados también requieren generar espacios interculturales entre los

productores indígenas y migrantes tomando como base los mayores requerimientos

productivos y de mercado del cacao. Sobre esta base, y considerando que habrá mejores

ingresos en esta población, se recomienda trabajar los temas de políticas públicas sobre

alimentación, servicios públicos de salud, educación bilingüe intercultural, entre otros, que

aún son deficientes en ambas poblaciones. Ello implica incidir con mayor fuerza en las áreas

urbanas locales, donde se encuentran las entidades públicas y sus funcionarios, en la

importancia del desarrollo rural para crear nuevos conglomerados y mayor gobernabilidad

local.

FUNDACION AVSI. Proyecto “Mejora de la compe��vidad de las organizaciones produc�vas y comunidades na�vas locales para el fortalecimiento de la economía lícita en la provincia de Sa�po”

166

Page 167: VRAEM: un desarrollo posible - das.gob.pedas.gob.pe/wp-content/uploads/2016/12/VRAEM-un... · configura la entrada al valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM). En la zona

Bibliografia

• BA

• http://

• MUR

AROCA, Américo y Luis MAURY. El pueblo asháninka de la selva central: Estado, derecho y

pueblos indígenas. América Indígena, año 1993, número 4.

RCLAY, Federica. La ocupación de la Amazonía central: un proceso continuo de negación de

derechos y expropiación territorial. En: BENAVIDES, Margarita (editora). Atlas de comunidades

nativas de la Selva Central. Lima: Instituto del Bien Común. 2006.

COMISIÓN DE LA VERDAD Y RECONCILIACIÓN (CVR), Los pueblos indígenas y el caso de los

asháninkas. Informe Final de la Comisión de la Verdad y Reconciliación. Tomo V, capítulo 2.

Lima: CVR. 2003.

Sistema de Información de Comunidades Naticas – SICNA. Instituto del Bien Común: www.ibcperu.org/mapas/sicna/

Ley de Comunidades Nativas y de Desarrollo Agrario de la Selva y Ceja de Selva. DECRETO LEY

N° 22175. TÏTULO III: De las comunidades nativas.

RA, J.V, 1970. “Investigaciones y posibilidades de la etnohistoria andina en la

actualidad”. Revista del Museo Nacional. Tomo 35:125-159. Lima, Perú.

Organización Internacional Para el Trabajo. Oficina Regional para América Latina y el Caribe.

Fondo para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de América Latina y el Caribe. Convenio N°

169 Sobre Pueblos Indígenas y Tribales en Países Independientes. Lima, OIT, 2005.

Plan de Desarrollo Concertado Provincial Satipo 2008 – 2021.

SHAVER, Harold y DODDS, Lois. Los Nomatsigengas de la Selva Central. Instituto Lingüístico de

Verano. Comunidades y Culturas Peruanas N° 24. Lima, 2008.

VARESE, Stefano. La Sal de los Cerros. Fondo Editorial Casa de Las Américas. 2011.

FUNDACION AVSI. Proyecto “Mejora de la compe��vidad de las organizaciones produc�vas y comunidades na�vas locales para el fortalecimiento de la economía lícita en la provincia de Sa�po”

167

Page 168: VRAEM: un desarrollo posible - das.gob.pedas.gob.pe/wp-content/uploads/2016/12/VRAEM-un... · configura la entrada al valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM). En la zona

y g

Anexos

Anexo 1 – Unidades agropecuarias con tierras por número de parcelas, según

tamaño superficie de las unidades a ropecuarias.

Tamaño y superficie

de las unidades

agropecuarias

Total de

unidades agro-

pecuarias con

�erras

Número de parcelas

Con 1

parcela

Con 2

parcelas

Con 3

parcelas

Con 4

parcelas

Con 5

parcelas

Con 6 a 10

parcelas

Distrito MAZAMARI - PANGOA

Número de

unidades

agropecuarias con

�erras

14942 11933 2317 525 123 35 9

Superficie 384287.54 275691.03 62903.81 23881.71 20006.17 1413.27 391.55

Parcela 18873 11933 4634 1575 492 175 64

Menores de 0.5 ha

Número de

unidades

agropecuarias

121 121

Superficie 29.48 29.48

Parcela 121 121

De 0.5 a 0.9 ha

Número de

unidades

agropecuarias

471 462 6 2 1

Superficie 260.23 254.43 3.7 1.5 0.6

Parcela 485 462 12 6 5

De 1.0 a 1.9 ha

Número de

unidades

agropecuarias

2086 1971 106 9

Superficie 2505.65 2347.55 144.1 14

Parcela 2210 1971 212 27

De 2.0 a 2.9 ha

Número de

unidades

agropecuarias

2217 2022 166 26 3

Superficie 4720.45 4291.44 364.64 57.62 6.75

Parcela 2444 2022 332 78 12

De 3.0 a 3.9 ha

Número de

unidades

agropecuarias

1806 1594 174 32 5 1

Superficie 5633.22 4962.28 549.43 101.16 16.55 3.8

Parcela 2063 1594 348 96 20 5

Page 169: VRAEM: un desarrollo posible - das.gob.pedas.gob.pe/wp-content/uploads/2016/12/VRAEM-un... · configura la entrada al valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM). En la zona

Tamaño y superficie

de las unidades

agropecuarias

Total de

unidades agro-

pecuarias con

�erras

Número de parcelas

Con 1

parcela

Con 2

parcelas

Con 3

parcelas

Con 4

parcelas

Con 5

parcelas

Con 6 a 10

parcelas

De 4.0 a 4.9 ha

Número de

unidades

agropecuarias

1190 992 162 29 7

Superficie 4886.53 4061.22 674.94 121.12 29.25

Parcela 1431 992 324 87 28

De 5.0 a 5.9 ha

Número de

unidades

agropecuarias

1174 971 168 31 3 1

Superficie 5954.47 4911.63 861.42 160.17 15.5 5.75

Parcela 1417 971 336 93 12 5

De 6.0 a 9.9 ha

Número de

unidades

agropecuarias

2179 1524 527 101 20 6 1

Superficie 15757.78 10867.41 3922.46 760.74 153.17 46 8

Parcela 2997 1524 1054 303 80 30 6

De 10.0 a 14.9 ha

Número de

unidades

agropecuarias

1438 942 385 84 22 3 2

Superficie 16244.94 10411.21 4509.06 1000.64 262.25 37.28 24.5

Parcela 2084 942 770 252 88 15 17

De 15.0 a 19.9 ha

Número de

unidades

agropecuarias

741 467 191 54 23 5 1

Superficie 12068.08 7479.31 3193.26 912.51 378.25 88.75 16

Parcela 1134 467 382 162 92 25 6

De 20.0 a 24.9 ha

Número de

unidades

agropecuarias

490 312 123 44 10 1

Superficie 10344.61 6519.59 2649.74 939.75 215 20.53

Parcela 738 312 246 132 40 8

De 25.0 a 29.9 ha

Número de

unidades

agropecuarias

250 125 86 29 8 2

Page 170: VRAEM: un desarrollo posible - das.gob.pedas.gob.pe/wp-content/uploads/2016/12/VRAEM-un... · configura la entrada al valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM). En la zona

Tamaño y superficie

de las unidades

agropecuarias

Total de

unidades agro-

pecuarias con

�erras

Número de parcelas

Con 1

parcela

Con 2

parcelas

Con 3

parcelas

Con 4

parcelas

Con 5

parcelas

Con 6 a 10

parcelas

Superficie 6649.3 3302.49 2307.21 765.6 220.5 53.5

Parcela 426 125 172 87 32 10

De 30.0 a 34.9 ha

Número de

unidades

agropecuarias

246 170 51 17 7 1

Superficie 7535 5176.25 1579.75 529 220 30

Parcela 356 170 102 51 28 5

De 35.0 a 39.9 ha

Número de

unidades

agropecuarias

95 48 26 13 4 4

Superficie 3456.85 1733.5 951.3 479.8 144.25 148

Parcela 175 48 52 39 16 20

De 40.0 a 49.9 ha

Número de

unidades

agropecuarias

160 78 58 16 4 4

Superficie 6875.2 3354.25 2482.3 684.15 182 172.5

Parcela 278 78 116 48 16 20

De 50.0 a 99.9 ha

Número de

unidades

agropecuarias

214 90 79 33 4 4 4

Superficie 14071.56 5895 5144.5 2208.45 265 236.09 322.52

Parcela 410 90 158 99 16 20 27

De 100.0 a 199.9 ha

Número de

unidades

agropecuarias

26 10 8 4 2 2

Superficie 3276.45 1323.95 930 484.5 297 241

Parcela 56 10 16 12 8 10

De 200.0 a 299.9 ha

Número de

unidades

agropecuarias

1 1

Superficie 249 249

Parcela 1 1

Page 171: VRAEM: un desarrollo posible - das.gob.pedas.gob.pe/wp-content/uploads/2016/12/VRAEM-un... · configura la entrada al valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM). En la zona

Tamaño y superficie

de las unidades

agropecuarias

Total de

unidades agro-

pecuarias con

�erras

Número de parcelas

Con 1

parcela

Con 2

parcelas

Con 3

parcelas

Con 4

parcelas

Con 5

parcelas

Con 6 a 10

parcelas

De 300.0 a 499.9 ha

Número de

unidades

agropecuarias

5 4 1

Superficie 1828 1478 350

Parcela 9 4 5

De 500.0 a 999.9 ha

Número de

unidades

agropecuarias

6 6

Superficie 3916.18 3916.18

Parcela 6 6

De 1000.0 a 2499.9 ha

Número de

unidades

agropecuarias

7 7

Superficie 10307.09 10307.09

Parcela 7 7

De 2500.0 a 2999.9 ha

Número de

unidades

agropecuarias

1 1

Superficie 2700 2700

Parcela 1 1

De 3000.0 y más ha

Número de

unidades

agropecuarias

18 15 1 1 1

Superficie 245017.47 180119.77 32636 14661 17600.7

Parcela 24 15 2 3 4

Anexo 2 – Datos generales de comunidades nativas

Nombre de la

Comunidad Na�va

Grupo étnico

Ubicación: Distrito,

provincia, región.

Área del

territori

o

N° de

Familias

N° de

habitante

s San Antonio de

Sonomoro

Nomatsiguenga San Mar�n de

Pangoa, Pangoa,

Sa�po.

841.95 ha 89 513

San Ramón de Pangoa 1187.65 ha 198 1207

Fuente: SICNA - IBC

Page 172: VRAEM: un desarrollo posible - das.gob.pedas.gob.pe/wp-content/uploads/2016/12/VRAEM-un... · configura la entrada al valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM). En la zona

Anexo 3 – Lista de entrevistados en entrevistas y grupos focales 3.1. Indígenas

3.1.1. Entrevistas a líderes indígenas

Nº Apellido Nombre Comité/sector Cargo

1 Flores Chiricente Manuel San Antonio de Sonomoro - APANOSAN

Presidente Las Palmas

2 Shumpate Quintimari Luis Sector Mina Sal - APANOSAN Presidente Mina Sal

3 Chimanga Shumpate Segundo San Antonio de Sonomoro -APANOSAN

Presidente APANOSAN

4 Chimanga Shumpate Roger Vicente

San Antonio de Sonomoro - APANOSAN

Socio (Ex presidente APANOSAN)

5 Campos Chiricente Armando Sector Agua Dulce - APANOSAN

Presidente del sector Agua Dulce

6 Chiricente Leguía Antine Ali Sector Casancho - APANOSAN

Delegado del Sector Casancho

7 Casancho Quintimari Emilio Sector El Porvenir - APANOSAN

Delegado del Sector El Porvenir

8 Flores Alejandro Sector Chiricente - APANOSAN

Presidente Sector Chiricente.

9 Huaranca Chimanga Debora Sector Mishicuri - APANOSAN Delegado del Sector Mishicuri

3.1.2. Grupo focal de mujeres indígenas

Nº Apellido Nombre Comité/sector Cargo

1 Niaco Shampate Elsa

Comité Mujeres Emprendedoras

Socia

2 Shampate Pichuca Doris

Comité Mujeres Emprendedoras

Vocal

3 Chimanga Shumpate Gladys

Comité Mujeres Emprendedoras

Presidenta

4 Castañeda Arias Carmen

Comité Mujeres Emprendedoras

Fiscal

5 Sabaro Mahuanca Roselva

Comité Mujeres Emprendedoras

Socia

6 Chimanga Shumpate Carmen Rosa

Comité Mujeres Emprendedoras

Secretaria

7 Campos Chirisente Isabel Clarita

Comité Mujeres Emprendedoras

Socia

8 Chirisente Chimanca María Teresa

Comité Mujeres Emprendedoras

Socia

Page 173: VRAEM: un desarrollo posible - das.gob.pedas.gob.pe/wp-content/uploads/2016/12/VRAEM-un... · configura la entrada al valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM). En la zona

9 Santos Saboro Elisa Elizabeth

Comité Mujeres Emprendedoras

Vocal

10 Rojas Quintimari Isabel

Comité Mujeres Emprendedoras

Tesorera

11 Chimanga Shumpate Roxana

Comité Mujeres Emprendedoras Socia y Jefe del OREC

3.1.3. Grupo Focal de hombres indígenas

Nº Apellido Nombre

Comité y Sector Cargo

1 Santos Shumpate Máximo Minas de Sal Presidente de Artesanía

2 Chimanga Rosas Luis Minas de Sal Socio

3 Paraguay Vilcapoma Melanio Agua Dulce Vocal de APANOSAN

4 Chirisente Mahuaca Elías Minas de Sal Socio

5 Domínguez Gonzales Carla Minas de Sal Tesorera de Comité

3.2. Migrantes

3.2.1. Entrevistas a líderes migrantes

Nº Apellido Nombre Comité Cargo

1 Morveli Benítez Feliciano APROSAROCH EX Presidente APROSAROCH

2 Campos Espinal Marcelino Alfonso APROSAROCH

Socio Presidente del Comité Carpatambo

3 Pachacamac Apolinario Domingo Abel APROSAROCH

Socio Presidente del Comité El Porvenir

4 Ccaico Vilca Juan Raúl APROSAROCH Socio Comité Nueva Esperanza

5 Canturin Poma Daniel Lorenzo APROSAROCH Socio Presidente del Comité Piotoba

6 Ortiz Medina Wilson Orlando

APROSAROCH Socio del Comité de San Isidro Sol de Oro y Asociación de Productores Agropecuarios del Valle de Chiriari

7 Torres Pérez Juan Guillermo

Naylamp de Sonomoro - APANS

Socio

3.2.2. Grupo focal de mujeres migrantes

Nº Apellido Nombre Comité Cargo

1 Gómez Benites Ana Comité Mujeres Emprendedoras Presidenta

2 Flores Morveli Marcelina Comité Mujeres Emprendedoras Tesorera

3 Urbano Alcocer Jacinta Comité Mujeres Emprendedoras Vocal

4 Asto Laura Margarita Comité Mujeres Emprendedoras Vice Presidenta

Page 174: VRAEM: un desarrollo posible - das.gob.pedas.gob.pe/wp-content/uploads/2016/12/VRAEM-un... · configura la entrada al valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM). En la zona

5 Flores Morveli Ana Comité Mujeres Emprendedoras Vocal

6 Hechuco Matos Noemi Comité Mujeres Emprendedoras Socia

7 Mayhua Morveli Carmen Comité Mujeres Emprendedoras Fiscal

3.2.3. Grupo focal con migrantes

Nº Apellido Nombre Comité Cargo

1 Porta Meza Moisés Comité El Porvenir Socio

2 Fabián Meza Abelardo Comité El Porvenir Fiscal

3 Espinosa Pachacamac Elizabeth Comité El Porvenir Socia

4 Gómez Sulca Artemio Comité El Porvenir Socio

5 Billón Cerrón Miriam Comité El Porvenir Socia

3.3. Funcionarios de entidades locales

Nº Apellido Nombre Institución Cargo

1 Laura Huamán Alberto SENASA Responsable de SENASA - Satipo

2 Medina loza Agustín Adalberto

Base militar en San Antonio de Sonomoro.

CAP PNP

3 Ventura Malpartida Hugo San Antonio de Sonomoro

Técnico Di Perugia

4 Pérez Calderón Luz Municipalidad Distrital de Pangoa

Sub Gerente de Desarrollo Productivo y Medio Ambiente

5 Oré de la Cruz John Municipalidad Distrital de Pangoa

Unidad Formuladora

6 Escalante Rosas Cristian Municipalidad Provincial de Satipo

Sub Gerente de Producción y Desarrollo Productivo

7 Condori Ortega Wilder AGROBANCO Gerente de SATIPO

8 López Zambrano Francisco Gerente de oficina del MINAG Satipo

Área de Competitividad - Agencia Agraria Satipo perteneciente a la Dirección Regional de agricultura de Junín.

Page 175: VRAEM: un desarrollo posible - das.gob.pedas.gob.pe/wp-content/uploads/2016/12/VRAEM-un... · configura la entrada al valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM). En la zona

3.4. Miembros de equipo de la Fundación AVSI

Nº Apellido Nombre Institución Cargo

1 Altini Daniela AVSI Directora País

2 Sánchez Diofanto AVSI Coordinador del proyecto

3 Saldaña Augusto AVSI Extensionista Técnico agrícola con migrantes

4 Velásquez Alfonso AVSI Fortalecimiento organizacional

5 Chipana Selene AVSI Extensionista Técnico agrícola con indígenas

6 Ramírez Elliana AVSI Asistente de administración

7 Palacios Cesar Diego AVSI Extensionista Técnico agrícola con migrantes

8 Romero Roy AVSI Extensionista Técnico agrícola con indígenas

Page 176: VRAEM: un desarrollo posible - das.gob.pedas.gob.pe/wp-content/uploads/2016/12/VRAEM-un... · configura la entrada al valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM). En la zona
Page 177: VRAEM: un desarrollo posible - das.gob.pedas.gob.pe/wp-content/uploads/2016/12/VRAEM-un... · configura la entrada al valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM). En la zona

People for development

Proyecto “Mejora de la competitividad de las

organizaciones productivas y comunidades nativas locales para

el fortalecimiento de la economía lícita en la provincia de Satipo”

U N I Ó N E U R O P E A PROGRAMA de en SATIPO DESARROLLO ALTERNATIVO

Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas

Ejecutado por Fundación AVSI

Financiado por: