VOZ DEALARMA - Ayuntamiento de Huelva · de la Rábida donde Colón llega rá solicitando del padre...

4
I HUELVA I." de Abfíl de, 1927 Treclos 6e Suscrif'' (^ogo ttfteíat*-»"' En Huelva,un me» Fuera. - Nost ,. ^^iBaics aunque no S^en \v ■*»!r' Año L—Niim. 46.— 10 cts. ejemplar , i Trcclos 6 c 3 lauVicíos | (^ai Primera pásrina* illai. . PERIÓDICO GRÁFICO DE INFORMACIÓN \ ' m il (^ago ad<íantado)\ ^ ........... .................... Ptaí. 1,25 línea Gacetil__ . . . . ^ Id . el final. . « » ^,75 lititloa desdo . » . * ** 1.00 ...................................... 1.50 Esquelas mortuorias según catálogos ,'*% Encajes de prospectos según tamaño « Talleres: Vi^zquez L.6peXtlS (Real Teatro) Director: FERNANDO BERNÁRDEZ DE SILVA Redacción y Admón. '»Á é-;6 '- RABIDA, 5 Cuestiones Municipales VOZ DE ALARMA Habíase aprobado por nues- tro Ayuntamiento un plano del ensanche que realmente nos sa- tisfacía, porque se ajustaba en términos de generalidad a ideas que nosotros habíamos verti- do, una de las cuales, se refe- ría al emplazamiento y exten- sión de un parque y porque en conjunto, llenaba las necesida- des que se preven para un fu- turo próximo. Pero un día nos sorprendió la noticia de que se había reu- nido el pleno municipal acor- dando ligeras modificaciones en el trazado del parque, a pe- tición de la Compañía de Río tinto y... efectivamente las mo- dificaciones acordadas, no tie- nen nada de ligeras, sino que son importantísimas, pues res- pecto al emplazamiento, se abandona el magnífico del pro- yecto antes aprobado, por otro, que aunque desarrollado en las proximidades deja mucho que desear; y respecto a extensión, el parque antes proyectado era de diez hectáreas, todas perte- necientes a la Compañía de Río tinto y «la ligera modiíicación> le ha reducido a tres, una sola de las cuales, pertenece a la citada Compañía. Este hecho es grave y no le damos aire de publicidad con ánimos de censura para nues- tro alcalde, cuya actuación es en general acertada, sino para que conocido, se estudie a fon- do por quienes puedan, deban o quieran apreciar su importan cía y tratar de ponerle reme- dio. Por lo que quiera que sea, ha venido siendo cosa corrien- te, que la Compañía de Riotin- to. que por su propia existen- cia, forma parte esencial de la vida de Huelva, ha usado exa- geradamente de la influencia de su poderío, en beneficio pro pió, con grave perjuicio en mu chos casos para nuestra ciudad y buena prueba de ello es el presente, en que ese ridículo egoísmo por diez míseras hec- táreas, que para una Compañía tan rica y poderosa no es nada, origina el completo estropeo de un magnífico Parque, que Huelva necesita y que mucho echarán de menos los que nos sigan y nos pondrán como di- ' gan dueñsa, al considerar, si prosperan las «ligeras modifi- caciones», lo ruines que fui- mos, al prepararles el sitio de esparcimiento y de honesto e higiénico recreo en el ensan- che. Las normas que nos traza el Gobierno en si orden financie- ro, en el industrial y en el ínter nacional, amén de otros, son las de ir sacudiéndonos ciertos yugos 3 '^ emancipándonos de ciertas tutelas, haciéndonos re- cuperar la personalidad, la in- fluencia y la vida, que en todos ellos íbamos perdiendo y es elementíilísimo derecho de un pueblo y esencialísimo deber, si no abdica su dignidad, ser suyo, enteramente suyo, sin dejarse influir en su gobierno y; administración por elementos extranjeros. Por esto entendemos, que uno de los primeros deberes de una comunidad de personas, que siguiendo indicaciones del Gobierno, se asocian en un or- ganismo que se llama Unión Patriótica, es ocuparse, allí donde sea necesario como ocu- rre en Huelva, de estas cuestio nes de extranjería, ¿qué puede ser si no la Unión Patriótica? Solo puede fundamentarse, en el establecimiento de ideales que puedan sernos comunes, en cualquiera de los órdenes, nacional, regional, provincial o local. Y la cuestión de extranjería en Huelva, bien merece que ocupe lugar muy importante en el programa que haya de hacerse para Unión Patriótica, verificando un estudio de ello y elevándolo al Gobierno, con la propuesta correspondiente para que se traduzca en ley. Puntos esenciales de esa pro- puesta debieran ser: 1 Libertad para los extran jeros, de establecer y explotar industrias ocupando los terre- nos necesarios para su des- arrollo. 2.° Prohibición de adquirir y poseer terrenos ni edificacio- nes que no sean necesarios a la explotación industrial o para vivienda propia. En el caso de Huelva, donde la Compañía de Ríotinto ha le- vantado un barrio de casas, es- tablecer la obligación de ceder- las a los que las habitan, en los mismos plazos y condiciones que las lej'es españolas sobre Casas Baratas señalan. Y en esta forma, que edifique las que quiera. Nosotros no sentimos el me- nor deseo de molestia para la Compañía de Ríotinto ni para ningún extranjero, entre los :iü^es contamos c¿n muy bue- «ía Ríotinto Limitada. nos amigos, pero hemos seña- lado repetidas veces la grave- dad del caso de Ríotinto, que tiene innecesariamente cercada nárdez hace y. ahogada a la ciudad, que construye centenares de casas, no como obra social para que lleguen a ser propiedad de quie nes las habiten, sino como em- presa, para dar inmenso valor a terrenos que no debiera es- tarle permitido poseer y que guiada precisamente y cegada porel egoísmo, discute al Ayun tamiento y lo que es peor, con- sigue, que se varíe el emplaza- miento del parque de diez hec- táreas, sin acordarse de los dos millones de metros cuadrados o lo que es lo mismo de Las doscientas hectáreas, que «sin costarle un céntimo» y por el informe favorable de todos los organismos llamados a ello, in- cluso el Ayuntamiento, le ce- dió no ha muchos años el Es- tado. De nada servirán estos ren- glones, si aquellos que los lean y sientan el sonrojo que nos- otros sentimos al conocer «Insl ligeras modificaciones» en el parque, se limitan a que les pa- rezcan bien. Es preciso que sal- gan al palenque, muevan la opi nión y que cada cual según puc da se ocupe en ello y con el es- fuerzo de todos conseguir que comencemos a laborar, en la forma que debe laborarse, para que haya de verdad Unión Pa- triótica. Esta al menos, es'la opinión, que como nuestra, es la más modesta de todas. ENRIQUE DI'.Z LAS NOTICIAS, como tiene bien demostrada su indepen- dencia, admitió con gusto la pu blicación del bien escrito ar- tículo que antecede, de la pres- A [)ÍO S lO QU0 tigiosa firma del señor Díaz. ^ ^ y al César, lo tigiosa Seguramente el asunto trata- do en ese escrito, no admití riánlo para publicarlo otros pe- riódicos locales, «temiéndose las «represalias» de la Compa- Bueno es recordar al señor chabía sido elegida __ _1 _ rh1o ^ ^ ^ . Díaz, y de paso a la opinión, que nuestro director señor Ber- liempo cursó al Ministerio de Fomento denun- cia firmada por el pueblo de Huelva, para que las 200 hectá- reas de terreno de marismas que la Compañía de Ríotinto Limitada tiene intervenidas, y cuyo plano publicamos hoy, se devolviesen por incumpli- miento de las bases que se esta- blecieron para la concesión. Huelva conoce bien a sus de- tractores... Y laborar en la som bra, es solo lo que les hace si- lenciar... LAS NOTICIAS, pide siem- pre por el engrandecimiento de Iluelva y porque Huelva des- arrolle su Comercio, su Indus- tria, y por esta misma causa se sacrifica, posponiendo el inte- rés individual al general o co- lectivo. Después de hechas estas afir- maciones, la opinión juzgue el artículo de referencia. Se avisa a todo nuestros com pañeros, que la reunión a que convoco «l>as Noticias» para hoy 30 en su redación, queda aplazada hasta que avisen su lie gada numerosos periodistas de la región, que la tienen anun- ciada. Damos infinitas gracias á cuantos se han adherido a núes tra iniciativa, tanto^de la pro- vincia de Huelva, como de otras de Andalucía y p r este mismo conducto se avisará en la antelación debida cuando ha de celebrarse la Asamblea de constitución. es de Dios que es del César Una impresión dolorosa y una santa indignación fué lo primero que sintió mi espíritu al leer en la prensar local la no- la Punta del Cebo como [único lugar donde debía de levantar- se el monumento con que los Estados Unidos quieren rendir tributo a la memoria de Colón y sus heróicos acompañantes. Mas al correr los días y ver que plumas de mas prestigiós se adelantaban a defender con ahinco los sagrados e indiscuti bles derechos de la heróica y olvidada villa de Palos, una sen sación de alegría invadió mi al- ma al ver como la gran injusti- cia que se tramaba,había sido cual varita mágica, que tocando a los corazones hiciera desper- tar los ideales dormidos o ale- targados por tantos y tan con- tinuos desengaños. Estos primeros paladines del sagrado ideal con sus 'irrefuta- bles razones|han inspirado a mi humilde pluma pai'a aportar un grano de arena en su noble em- presa. Abrigo la esperanzado que Oirás conciencias desperta- rán y otras plumas calladas has ta el presente se lanzarán con entusiasmo a la pelea al grito de «avante» que dieran los Pinzones a las heróicas tripula- ciones de sus naves. Una ingenuidad rayana en la inocencia o unas mal intencio- das indicaciones hicieron que los señores comisionados por los norte-americanos para estu- diar la construcción del monu- mento, no se enterarán de que el Rio-Tinto tiene otra orilla, otra gloriosa orilla en cuyas ci- mas mirando al cielo, quizás por no ver el fango que la ro- dea, se alza el histórico puerto de Palos, donde mísaramente y en el mayor de los olvidos, viven los descendientes de los Pinzones, aquellos bravos náu- tas que pusieron su vida, su for 6 Plano de las 200 hetáreas de terreno que dentro del casco de la población tiene Rio Tinto Ltd., intervenidos en oposición al desarrollo industrial de Huelva tuna y su pericia de esforzados marinos en manos de Colón para colaborar a la grandiosa epopeya. Por si todavía nadie le ha mostrado la verdad, sepan que todós los vestigios, todos los recuerdos y todo lo grande de esta arriesgada empresa, han de buscarlos en aquella orí lia. En el solitario Monasterios de la Rábida donde Colón llega rá solicitando del padre Mar- chena, consejos y a}mda; en la humilde iglesia de Palos donde pidiera a la Virgen de los Mila- gros la protección divina para que lo iluminara en su empre- sa; la fontanilla en la que apla- cara su sed y más abajo en Mo- guer, que también dió sus hi- jos para aquella temeraria aven tura, el Convento de Santa Cla- ra donde fué más tarde a dar gracias al Tedopoderoso por ver convertidas en realidad tan sublime idea. Todas las razones que han podido dar los señores interesa dos en que el monumento se le- vante en la Punta del Cebo son: la localidad del terreno, el horizonte que abarca y la como didad que por sus buena comu- nicaciones ofrecen al viajero. Aunque profano en materia geológica, me voy a permitir insinuar unas observaciones sobre el particular. Ese monu- mento no creo, sea para los americanos un problema de in- geniería sino una empresa ro- mántica en la que siempre se anteponen los nobles ideales al materialismo egoísta. Y como además en Palos o en la Rábi- da creo han de encontrar terre- no con subsuelo tan firme para hacer los cimientos, mas bellos panoramas y mas dilatados ho- rizontes, todos los argumentos vienen a tierra por carácter de «cimientos». En cuanto a las malas condi- ciones que existen para llegar a la otra orilla me parece que la visita a aquellos lugares, mas que un viaje de recreo debería ser una peregrinación, donde van a postrarse los espíritus pa- ra venerar la memoria de los que llevaron a América la luz de la civilización y los obtácu- los y las molestias son como una penitencia que le imponen los peregrinos. Jesús nació en Belén y en tan tos siglos no se le ha ocurrido a nadie transportar el establo a Jerusalen por que esta sea la ca pital de la Palestina. Por tanto si esos señores per sisten en su idea y consiguen que se construya el monumen- to en la Punta del Cebo, donde no hay una sola huella de Co- lón, para no falsear la historia deben poner al pié de aquel la siguiente o parecida inscrip- ción: «A la memoria de Colón y sus heróicos compañeros de empresa que el dia 3 de Agosto de 1492 salieron del puerto de Palos distante unos cinco kiló- metros de este lugar para des- cubrir America». J uan de Moguer. © Ayuntamiento de Huelva

Transcript of VOZ DEALARMA - Ayuntamiento de Huelva · de la Rábida donde Colón llega rá solicitando del padre...

Page 1: VOZ DEALARMA - Ayuntamiento de Huelva · de la Rábida donde Colón llega rá solicitando del padre Mar- chena, consejos y a}mda; en la humilde iglesia de Palos donde pidiera a la

IHUELVA I." de Abfíl de, 1927

Treclos 6e Suscrif''(^ogo ttfteíat*-»"'

En Huelva, un me»Fuera. -

Nost ,. ^ iBaics aunque noS^en

\v

■*»!r' Año L—Niim. 46.— 10 cts. ejemplar, i

Trcclos 6c 3lauVicíos |(^ai

Primera pásrina* illa i. .

PERIÓDICO GRÁFICO DE INFORMACIÓN

\ ' mil(^ago ad<íantado)\ ^............................... Ptaí. 1,25 línea

Gacetil__. . . . ^Id. el final. . « » “ ,75lititloa desdo . » . * ** 1.00 “...................................... “ 1.50 “Esquelas mortuorias según catálogos

,'*% Encajes de prospectos según tamaño «

Talleres: Vi^zquez L.6peXtlS (Real Teatro)

Director: FERNANDO BERNÁRDEZ DE SILVARedacción y Admón.

'»Áé-;6'- RABIDA, 5

Cuestiones Municipales

VOZ DE A L A R M AHabíase aprobado por nues­

tro Ayuntamiento un plano del ensanche que realmente nos sa­tisfacía, porque se ajustaba en términos de generalidad a ideas que nosotros habíamos verti­do, una de las cuales, se refe­ría al emplazamiento y exten­sión de un parque y porque en conjunto, llenaba las necesida­des que se preven para un fu­turo próximo.

Pero un día nos sorprendió la noticia de que se había reu­nido el pleno municipal acor­dando ligeras modificaciones en el trazado del parque, a pe­tición de la Compañía de Río tinto y... efectivamente las mo­dificaciones acordadas, no tie­nen nada de ligeras, sino que son importantísimas, pues res­pecto al emplazamiento, se abandona el magnífico del pro­yecto antes aprobado, por otro, que aunque desarrollado en las proximidades deja mucho que desear; y respecto a extensión, el parque antes proyectado era de diez hectáreas, todas perte­necientes a la Compañía de Río tinto y «la ligera modiíicación> le ha reducido a tres, una sola de las cuales, pertenece a la citada Compañía.

Este hecho es grave y no le damos aire de publicidad con ánimos de censura para nues­tro alcalde, cuya actuación es en general acertada, sino para que conocido, se estudie a fon­do por quienes puedan, deban o quieran apreciar su importan cía y tratar de ponerle reme­dio.

Por lo que quiera que sea, ha venido siendo cosa corrien­te, que la Compañía de Riotin- to. que por su propia existen­cia, forma parte esencial de la vida de Huelva, ha usado exa­geradamente de la influencia de su poderío, en beneficio pro pió, con grave perjuicio en mu chos casos para nuestra ciudad y buena prueba de ello es el presente, en que ese ridículo egoísmo por diez míseras hec­táreas, que para una Compañía tan rica y poderosa no es nada, origina el completo estropeo de un magnífico Parque, que Huelva necesita y que mucho echarán de menos los que nos sigan y nos pondrán como di-

' gan dueñsa, al considerar, si prosperan las «ligeras modifi­caciones», lo ruines que fui­mos, al prepararles el sitio de esparcimiento y de honesto e higiénico recreo en el ensan­che.

Las normas que nos traza el Gobierno en si orden financie­ro, en el industrial y en el ínter nacional, amén de otros, son las de ir sacudiéndonos ciertos yugos 3' emancipándonos de ciertas tutelas, haciéndonos re­cuperar la personalidad, la in­fluencia y la vida, que en todos ellos íbamos perdiendo y es elementíilísimo derecho de un pueblo y esencialísimo deber, si no abdica su dignidad, ser suyo, enteramente suyo, sin dejarse influir en su gobierno y;

administración por elementos extranjeros.

Por esto entendemos, que uno de los primeros deberes de una comunidad de personas, que siguiendo indicaciones del Gobierno, se asocian en un or­ganismo que se llama Unión Patriótica, es ocuparse, allí donde sea necesario como ocu­rre en Huelva, de estas cuestio nes de extranjería, ¿qué puede ser si no la Unión Patriótica? Solo puede fundamentarse, en el establecimiento de ideales que puedan sernos comunes, en cualquiera de los órdenes, nacional, regional, provincial o local.

Y la cuestión de extranjería en Huelva, bien merece que ocupe lugar muy importante en el programa que haya de hacerse para Unión Patriótica, verificando un estudio de ello y elevándolo al Gobierno, con la propuesta correspondiente para que se traduzca en ley.

Puntos esenciales de esa pro­puesta debieran ser:

1 Libertad para los extran jeros, de establecer y explotar industrias ocupando los terre­nos necesarios para su des­arrollo.

2.° Prohibición de adquirir y poseer terrenos ni edificacio­nes que no sean necesarios a la explotación industrial o para vivienda propia.

En el caso de Huelva, donde la Compañía de Ríotinto ha le­vantado un barrio de casas, es­tablecer la obligación de ceder­las a los que las habitan, en los mismos plazos y condiciones que las lej'es españolas sobre Casas Baratas señalan. Y en esta forma, que edifique las que quiera.

Nosotros no sentimos el me­nor deseo de molestia para la Compañía de Ríotinto ni para

ningún extranjero, entre los:iü^es contamos c¿n muy bue- «ía Ríotinto Limitada.nos amigos, pero hemos seña­lado repetidas veces la grave­dad del caso de Ríotinto, que tiene innecesariamente cercada nárdez hace y. ahogada a la ciudad, que construye centenares de casas, no como obra social para que lleguen a ser propiedad de quie nes las habiten, sino como em­presa, para dar inmenso valor a terrenos que no debiera es­tarle permitido poseer y que guiada precisamente y cegada porel egoísmo, discute al Ayun tamiento y lo que es peor, con­sigue, que se varíe el emplaza­miento del parque de diez hec­táreas, sin acordarse de los dos millones de metros cuadrados o lo que es lo mismo de Las doscientas hectáreas, que «sin costarle un céntimo» y por el informe favorable de todos los organismos llamados a ello, in­cluso el Ayuntamiento, le ce­dió no ha muchos años el Es­tado.

De nada servirán estos ren­glones, si aquellos que los lean y sientan el sonrojo que nos­otros sentimos al conocer «Insl ligeras modificaciones» en el parque, se limitan a que les pa­rezcan bien. Es preciso que sal­gan al palenque, muevan la opi nión y que cada cual según puc da se ocupe en ello y con el es­fuerzo de todos conseguir que comencemos a laborar, en la forma que debe laborarse, para que haya de verdad Unión Pa­triótica.

Esta al menos, es'la opinión, que como nuestra, es la más modesta de todas.

ENRIQUE DI'.Z □ □ □

LAS NOTICIAS, como tiene bien demostrada su indepen­dencia, admitió con gusto la pu blicación del bien escrito ar­

tículo que antecede, de la pres- A [ ) Í O S lO Q U 0 tigiosa firma del señor Díaz. ^

y al César, lotigiosa

Seguramente el asunto trata­do en ese escrito, no admití riánlo para publicarlo otros pe­riódicos locales, «temiéndose las «represalias» de la Compa-

Bueno es recordar al señor chabía sido elegida__ _1 _ rh1o .Díaz, y de paso a la opinión,

que nuestro director señor Ber- liempo cursó al

Ministerio de Fomento denun­cia firmada por el pueblo de Huelva, para que las 200 hectá­reas de terreno de marismas que la Compañía de Ríotinto Limitada tiene intervenidas, y cuyo plano publicamos hoy, se devolviesen por incumpli­miento de las bases que se esta­blecieron para la concesión.

Huelva conoce bien a sus de­tractores... Y laborar en la som bra, es solo lo que les hace si­lenciar...

LAS NOTICIAS, pide siem­pre por el engrandecimiento de Iluelva y porque Huelva des­arrolle su Comercio, su Indus­tria, y por esta misma causa se sacrifica, posponiendo el inte­rés individual al general o co­lectivo.

Después de hechas estas afir­maciones, la opinión juzgue el artículo de referencia.

Se avisa a todo nuestros com pañeros, que la reunión a que convoco «l>as Noticias» para hoy 30 en su redación, queda aplazada hasta que avisen su lie gada numerosos periodistas de la región, que la tienen anun­ciada.

Damos infinitas gracias á cuantos se han adherido a núes tra iniciativa, tanto^de la pro­vincia de Huelva, como de otras de Andalucía y p r este mismo conducto se avisará en la antelación debida cuando ha de celebrarse la Asamblea de constitución.

es de Dios que es del César

Una impresión dolorosa y una santa indignación fué lo primero que sintió mi espíritu al leer en la prensar local la no-

la Punta del Cebo como [único lugar donde debía de levantar­se el monumento con que losEstados Unidos quieren rendir tributo a la memoria de Colón y sus heróicos acompañantes.

Mas al correr los días y ver que plumas de mas prestigiós se adelantaban a defender con ahinco los sagrados e indiscuti bles derechos de la heróica y olvidada villa de Palos, una sen sación de alegría invadió mi al­ma al ver como la gran injusti­cia que se tramaba,había sido cual varita mágica, que tocando a los corazones hiciera desper­tar los ideales dormidos o ale­targados por tantos y tan con­tinuos desengaños.

Estos primeros paladines del sagrado ideal con sus 'irrefuta­bles razones|han inspirado a mi humilde pluma pai'a aportar un grano de arena en su noble em­presa. Abrigo la esperanzado que Oirás conciencias desperta­rán y otras plumas calladas has ta el presente se lanzarán con entusiasmo a la pelea al grito de «avante» que dieran los Pinzones a las heróicas tripula­ciones de sus naves.

Una ingenuidad rayana en la inocencia o unas mal intencio- das indicaciones hicieron que los señores comisionados por los norte-americanos para estu­diar la construcción del monu­mento, no se enterarán de que el Rio-Tinto tiene otra orilla, otra gloriosa orilla en cuyas ci­mas mirando al cielo, quizás por no ver el fango que la ro­dea, se alza el histórico puerto de Palos, donde mísaramente y en el mayor de los olvidos, viven los descendientes de los Pinzones, aquellos bravos náu- tas que pusieron su vida, su for

6

Plano de las 200 hetáreas de terreno que dentro del casco de la población tiene Rio Tinto Ltd., intervenidos en oposición al desarrollo industrial de Huelva

tuna y su pericia de esforzados marinos en manos de Colón para colaborar a la grandiosa epopeya.

Por si todavía nadie le ha mostrado la verdad, sepan que todós los vestigios, todos los recuerdos y todo lo grande de esta arriesgada empresa, han de buscarlos en aquella orí lia. En el solitario Monasterios de la Rábida donde Colón llega rá solicitando del padre Mar- chena, consejos y a}mda; en la humilde iglesia de Palos donde pidiera a la Virgen de los Mila­gros la protección divina para que lo iluminara en su empre­sa; la fontanilla en la que apla­cara su sed y más abajo en Mo- guer, que también dió sus hi­jos para aquella temeraria aven tura, el Convento de Santa Cla­ra donde fué más tarde a dar gracias al Tedopoderoso por ver convertidas en realidad tan sublime idea.

Todas las razones que han podido dar los señores interesa dos en que el monumento se le­vante en la Punta del Cebo son: la localidad del terreno, el horizonte que abarca y la como didad que por sus buena comu­nicaciones ofrecen al viajero.

Aunque profano en materia geológica, me voy a permitir insinuar unas observaciones sobre el particular. Ese monu­mento no creo, sea para los americanos un problema de in­geniería sino una empresa ro­mántica en la que siempre se anteponen los nobles ideales al materialismo egoísta. Y como además en Palos o en la Rábi­da creo han de encontrar terre­no con subsuelo tan firme para hacer los cimientos, mas bellos panoramas y mas dilatados ho­rizontes, todos los argumentos vienen a tierra por carácter de «cimientos».

En cuanto a las malas condi­ciones que existen para llegar a la otra orilla me parece que la visita a aquellos lugares, mas que un viaje de recreo debería ser una peregrinación, donde van a postrarse los espíritus pa­ra venerar la memoria de los que llevaron a América la luz de la civilización y los obtácu- los y las molestias son como una penitencia que le imponen los peregrinos.

Jesús nació en Belén y en tan tos siglos no se le ha ocurrido a nadie transportar el establo a Jerusalen por que esta sea la ca pital de la Palestina.

Por tanto si esos señores per sisten en su idea y consiguen que se construya el monumen­to en la Punta del Cebo, donde no hay una sola huella de Co­lón, para no falsear la historia deben poner al pié de aquel la siguiente o parecida inscrip­ción:

«A la memoria de Colón y sus heróicos compañeros de empresa que el dia 3 de Agosto de 1492 salieron del puerto de Palos distante unos cinco kiló­metros de este lugar para des­cubrir America».

J uan de Moguer.

© Ayuntamiento de Huelva

Page 2: VOZ DEALARMA - Ayuntamiento de Huelva · de la Rábida donde Colón llega rá solicitando del padre Mar- chena, consejos y a}mda; en la humilde iglesia de Palos donde pidiera a la

LAS NOTICIAS

POf lipill 1 lelllll!l9El sepelio de ayer

(Servicio ííc hi noche especial de LA S NOTICIAS)

Bolsa de MadridCierre del dia 31 de Marzo

4 por 100 interior. . . 70 6.5Francos..................... . 22,00Libras ..................... . 27T4Dólares.....................' . OO'OO

. 00‘00Francos belgas . . . OO'OOM arcos..................... . 00‘00

M in is íeriosHcicientía

Madrid, 31.=En el ministe­rio de Hacienda facilitaron a los periodistas la signiente nota so­bre la conversi<)n de obligacio­nes del 'rcáoro:

m pago de las Obligaciones del 'l'csoro, no presentadas a la conversión, es operación a la que se da preferencia por las oficinas del ministerio de lía- cienda.

Diariamente se despachan las facturas remitidas por el Banco de España tardándose en ello a lo sumo veinticuatro horas.

basta hoy han sido pagadas por el Banco, facturas por va­lor deSO.l'So.OOO pesetas hallán dose incluidas en esta suma, to das las facturas que se han pre­sentado cobro, excepción he­cha lie las que .han sido presen­tadas en'el dia de hoy.

El señor Calvo Sotclo fué vi­sitado por varias comisiones de provincias.

S ^ a r a n ^Madrid, 31.—El vicealmiran­

te Cornejo recibió est;i mañana en su despacho oficial al subdi­rector de los Altos Hornos y al .-dcxilde de Gijón.

Después despachó con los je­fes de sección del departamen­to.

El rey ccsiripísía- meiit® restablecido

Los médicos de cámara, han ílíclio que cí rey se encuentra completamenterestabíeci lo ¡ai diendo reanudar su vida ordina ría,

Esta tarde, en vista de su es­tado satisfactorio y de la cx- plendídez del dia,.el monarca salió de Palacio paseando pol­la Casa de Campo hasta labo­ra de- almorzar.

Por la mañana, despachó con ■ los palatinos y altos funciona- 1 ios de la re'al-casa.

Después recibió don Alfonso al luíante don Temando y a su espo:sa la duquesa de Talavera.

E l l e f a d a ! ñ o b i e r -

ffiO era P a l a c i o

M.idríd. 31 -Al mediodía es tuvo en Palacio el jefe del Go­bierno pe- maneciendo en la re gia c.imara més tiempo que de ordinario.

Sometió a la firma del monnr ea namcrosí,;.-; decrelos de di- ■\'ei'.S'>s i.leí’a.rtamei.lo.r

Manifestación de dueloA la salida se detuvo un mo­

mento con los periodistas que hacen información a la puerta de la regia mansión.

—El rey—les dijo=se en­cuentra muy bien, y en vista de ello, hemos estado despachan­do más tiempo que en los días anteriores.

He dado cuenta a don Alfon­so de las noticias de Marruecos donde todo continúa igual que ayer.

-Sigue la concentración de fuerzas en los puntos convenien tes, pudiondo decirse que hay un compás de espera.

He sometido a la firma del soheraJiO varios decretos, entre los cuales figura el reglamento del Cuerpo de Inválidos, ya aprobado.

Además ha sancionado el rey otro decreto por el cual cesa en su cargo de jefe de dicho Cuer­po por haber cumplido el tiem­po reglamentarlo, el general Zu bia, y otro nombrando para sus tituirle al general Aizpuru.

^\gregó que había mostrado al rey una fotografía del nuevo edificio de la Embajada de Es­paña, en f.ondres. el cual ha merecido grandes elogios del monarca pues se trata de una obra muy hermosa digna de la importancia de nuestra repre­sentación en la capital británi' ca.

El presidente desde Palacio se dirigió al ministerio de la Guerra.

—También ha dado cuenta a don Alfonso, de que sé piensa tributarle un homenaje femeni­no, el día 17 de M^yo con mo­tivo de cumplirse el vigésimo quinto aniversario de su coro­nación.

El rey muy'agradecido a las

A las seis de la larde de ayer, como la prensa de Huclva y Sevilla atumcii) en esquelas de gran Uamaño, se efectuó la con­ducción del cadáver de la vir­tuosísima señora doña María Jiménez de Rebollo Orta, espo­sa cariñosísima del ex-diputado a Cortes don Manuel de Rebo­llo Orta, •

Mucho antes de la hora anun ciada para el sepelio, la^asa de los señores de Orta hallába­se completamente invadida de amigos y afectos a fd familia de la respetable finada, que llora­ban esta desgracia con el ma­yor dolor.

Las calles Castelar y las pro­ximidades de Concepción y Joaquín Costa estaban llenas de público, que esperaba la lle­gada de la comitiva fúnebre para unirse a ella y así rendir tributo de pésame.

].a manifestación guieral de duelo constituyó una nota de dolor intensísima, en la que participaron millares de perso­nas, haciendo con su asistencia al sepelio muestras de respeto y cariño a la familia de la vir­tuosa da:n;i fallecida.

(Jodies. au[o]ir')VÍles y de­más vehículos en l:¡s calles del tránsito del cortejo fúnebre se Cí.)alaban* en número crecidí- sinií).

Representaciones de todas las clases sociales de Huelvay la provincia asistieron al entie­rro.

Allí estaba representada la industria, comercio, banca, mi- neria, navegación, autoridades, cuerpos consulares, etc.

Al cortejo fúnebre abría páse ¡ los pobres ancianos acogidos en el Asilo 'de De.samparado

ex-concejal del Exorno. Ayun­tamiento de la Ciudad.

Entre la numerosísima con­currencia figuraban multitud de obreros y eifipleados de la fun­dición de hierro y bronce de la propiedad del hijo político de la finada, don Joaquín I.ópez Gómez.

También asistieron muchos empleados de otras fábricas e industrias de la ciudad.

Constituían la cabecera de duelo el esposo de la distinguida dama fallecida Excrao. señor don Manuel Rebollo, acaudala­do rentista y ex diputado a Cor­tes; el Exemo. señor don Ma­nuel de Burgos y Mazo, ex mi­nistro de la Corona; don Joa­quín López Gómez y don José María Jiménez Molina, hijos po Uticos de la finada; señor So­malo, gobernador militar; se­ñor Flores, comandandante de maiJaa; don Gonzale Delgado, tenienie coronel de la guardia civil; don A.ntonio Checa, con­sejero del Banco de España.

Don Javier Molina, ex gober­nador civil; don José Limón Ca ballero, ex diputado a Cortes, don Manuel Lazo Real, ex dipu tado provincial; don Marcos Ji­ménez, juez municipal de xMos- no; representación del clero; hi jos de la finada donjuán y don ¡Rodrigo Orta y otras personali­dades que sentimos no recor­dar.

LAS NOTICIAS exterioriza hoy nuevamente su mas senti­do pésame a la distinguida fami lia que llora tan inmensa desgra da. elc\'ando una plegaria

sas que pasan> y nos dará a co­nocer varias canciónes cómicas q ^ el público no se cansará de corear.

«IsabelitaMoucayo», l¿s|iaisi y delicada muñequita tambiérí prepara para esta noche unas sentimentales y finas canciones que dará a conocer. También prepara en unión de su herma- nita¡üorita Adriani. unos boni­tos intermedios de canto y bai­le, por lo que esperamos se ve ran tan aplaudidas, como lo fueron anoche en su presenta­ción.

Y por último las diez 'bellas señoritas del conjunto en unión de los señores Alexis y Topete, presentarán varios conjuntos enti*e ellos el ya mencionado de la zarzuela «El huésped del sevillano».

Para el sábado nuevo progra ma y continuación de la colosal super-Seríe «El huérfano de! circo».

l

--- J K.,11 S«wdamas qué háa iniciado la idea capital, que llevaban ve-dcl homenaje, h.'ha declinado encendidas. Crucifijos.es-piies como ya lo ha manifesta-| y demás emblema:^do en otras ocasiones, deseaj g¡.jddades religiosas.que todas las actividades y esti mulos se concentren en la crea­ción de la ciudad universitaria.

I tiüi} ísífi

l'cncmos el gusto de advertir a todos aquellos que nos hon­ran con la suscripción al perió­dico, c;uc en esta Administra- dé'H están rcscn'ados .sus reci­bos hasta el cha 10 de eVbril pró ximo.

A partir de dicho cha será re­tirado el periódico a los que es- ten en descubierto.

Hotel Lion d‘OrPlaza d f i-fth Fernando y Madrid, 1

S E V I L L AS.’tuaríé.T inm ejorable.- Todas las ha- i'<iir.r!onp.s exteriores.—Agua corriente caiieiiie // friu. - Ciendo de h a ñ o —On rage. -Áiito-Oniihb'is a /a llegruin (h io'doK loa Irenes.—Pensión desde 10

pesetas en adefanlK

Oj!,=' ■■■y.

ita.— f-H df' qu • <1

■’ port'S.i* q; lel iv-

i\ rr.uJ

El cad Iver aparecía en lujóse féretro de caoba con al)razade- ras de plata, llevado en la ca- rróza de la Agencia funeraria dcl señor Morales, y tiraban del coche cuatro caballos enjaeza­dos con crespones negros, dan­do rtailcc todo ello a la nota más sentida de dolor.

El coche, fúnebre conducía también siete hcrmo.sisimas co­ronas de flores artificiales con sentidísimas dedicatorias de su queridísimo esposo, hijos, so­brinos y demás familiares.

Las seis cintas que pendían del severo ataúd, las llevaban don Manuel López, de la razón Social sucesor de Matías Ló­pez; don José Marchena Colom bo, presidente de la Real Socie dad Colombina; don Francisco Vallejo, rico proptelario de Ro daña; don Ricardo Terrades Plá, director del Instituto Pro­vincial; don Rodrigo Rebollo, ex-diputado provincial y don M. Sánchez 'i'irado Váz juez,

FerrocarrilesLINEAS DE SEVILLA

S.VUDASCorreo, a las 7 de la mañana.Omnibus a las 4 de la tardeExpreso discrecional, —coches di

lujo y de tercera clase—, a las 6 inenii.- ICtde la var 1e.

Este tren no para en la siguiente estaciones: La Gravera, Villarrasa, Vi- llalba, Carrión. Huévar, Benacazó Vi llanueva, Salteras ni Triana.

Mensajería rtipido.— Uciiesu salidí de Escacena a las 7*17 tarile, liegandt hasta Triatia.

L.LEGADAS

Mensají-ria rápido, a las 9 y 25 -le la mañana. Tste tren tiene su pumo: di partida en Escacena.

Omnilni, a las 11 y 45 de ia m ñaña.Exprt'.so discrecional, —cochi s de lu

jos y de tercera clase—, a la 1 de h- tiiriie.

Correo, a las 8 y 53 do la noche.Con la línea de Sevilla enlaza el ser

(1; la de Buitrón, con trasbordo en San Juan del i’uerlo y con ¡nde Rio-Tinto,los trenes correos en Nielrla —Empal

al e—.Santisirao por.el alma cíe la res¡ ZAFRA-HUELVApetable dama y deseando a sus' deudos resignación cristiana pa ra sebrcllevar tan inmensa pér­dida.

TEATRO MORA

II».®-? Sg.®«r

'C.-í* nporasa-.M»tmmm

7de Prur;ítav0ra y Verano

La CASA DIEGO EIDALOO está recibiendo para esta tcaiipo-

lada, l.'ts última.-; iiovcda'.lc.s ca Tejidos nacionalc.s y extranjeros.íVr haber adquirido gniudc. ¡nrtidas ca crdspoaes seda y otras mucha.s novedades,

como ir'ualmcalc cu mTh'.ilos de u.yo ordinario, los cede a precios ero,i;'micos.(!r:',n suriido cu crcton.rs inglesas para muebles y cortirufies.--^Retortas y Holandas

de hilo. -Género í para trajes de Caballeros.—Lonas para velas y toldos y toda clase de tcla.s blanca. a precios mas baratos gue los acUiales de fábrica.PRECIO I'ijü H M Concepción, 19 [ 1 S HUELVA

NO COAÍFRAR SIN ANTES CONSULTAR PRECIOS

Hoy en la sección de esta no­che y con un programa distinto al presentado anoche volverá a reaparecer en el escenario de este Teatro la notable Agrupa­ción Adriani Alexis y entre las varia 3 canciones b liles y con­juntos que interpretan, nos da­ma a conocer el conjunto de las «Lagarteranas» de la aplaudida zarzuela española «El huésped del Sevillano», música dcl popu lar y aplaudido compositor maestro Jacinto Guerrero. Esta zarzuela se viene representando diariamente y con éxito monu­mental en el Teatro Apolo de Madrid, dándose el único caso de repetirse tres veces diurias. por ser un conjunto en el cual interviene el público.

Celia Deza, con su bien tim­brada voz y gusto exquisito nos dará a conocer nuevas cancio­nes y tangos argentinos, que el público amante del buen gusto no deja de.pedirle.

«Berta Adriani» 1a e.stupendi- sima estrella del baile, deleitará con nueva-; creaciones de bai­les, pues bien demo-strado que­dó anoche siendo recibí.la ;)ai- el público que ocupaba la .sil.t con nutrida.sy ca;hiT,).;'is u',-a-.:ii> ne5. lo que Iriee ver ei arle de esta indiseiuible e-sireiia espa­ñola.

«Alexis y Dorita Adriani» la pareja de óailc? aristocrata.s rc- pitiráii el verdadero «Charle.s- tón» dep.ircja, que anoche prc sentarn'i, uil y conforme se b:u la en lo.; c ibaret.s de los Esta­dos Unidos.

«Topete» el excéntrico de mo da, hará pasar buenos ratos con

3 sus interminable.s chistes y «co

SALIDASMt^to-Correo, a Ias5y3 de la m.T

ñan.'. Mercaíicias con viajeros hastn ValUelumiisa— a las 3 de la tarde.

LLEGADASMixto-Correi.' a la 9 y 30 do io nuche M.ircancia-i con viajeros desdo Val-

daiíuiiusa — a las 9 y 50 de la m..ñaiiaLINEA DE RIO-TÍNTO

S.\LIDA

(.'urr o, a las 1I'05 de la mañana- LLEGADA

C r e >, a las 19 y 23 de ¡a tarde.Lü3 correos de esta linea enlazan oi

iN'iebia —Empalme - con los trenes di a líne,! do Sevilla.LINEA DE THARSTS

SALIDAd i Puntal (le la Cruz:

Tren Uü viajeros, a l . s 3 31 de h. tarde.

LLEGADA Puntdl de ia Cruz:Tren de viajeros, a las 10 y 20 de la mañana.

Alcalá, m úm .^ .—Madrid.Ronda San Bedr.óV 32.—Bar­

celona.Capital autorizado>L^„„. - _

200.000^Cíí®00 de pjíetas. Capital desembolsad!^»

(30.000.000,00 de pesetas. Fondo de reserva:

9.385.150,64 de pesetas.Sucursales: Albacete. Alican

te, Almansa, Andújar, Arévalo Avila, Barcelona, Campo de Criptana Ciudad Real, Córdo­ba. Jaén. La Roda, Lorca, í.u- cena, Málaga. Hartos. Mora de Toledo, Murcia, Ocaña, Peña­randa de Bracamente. Piedra- hita, Priego de Córdoba, Quin­tana!' de la Orden,Sigüenza, Ta lavera de la Reina, Toledo, To- rredonjimeno, Trujillo, Villaca ñas, Villarrobledo y Yecla.

Intereses de cuentas coiTÍen-tes en pesetas:

A la vista; 2 por 100 anual.A ocho días vista: 2 y medio

por iOO anual.A treinta días, 2 por 100 anual.Consignaciones a vencimien­

to fijo.Estas consignaciones que ad­

mite el Banco por el importe de la cantidad que entrega el cUen te, devengan un interés de 3 y medio por 1(X) anual a tres me­ses y de 4 por 100 a seis.

Cuentas corrientes con inte­rés en pesetas o en monedas ex tranjeras, cuentas de créditos compra y venta de valores, co­bro y descuento de letras y cu­pones, compra y venta de mo­nedas extranjeras, gii'os y car­tas de crédito, seguros de cam­bio, depósito de valores, libres de todo gasto para los cuenta­correntistas, y, en general, to­da clase de operaciones banca- rias.

Caja de ahorros en libretas, hasta 10.000 pesetas.—Interés de 4 por 100 anual.

FILIAL DE LA SOClETÉ«GÉNÉRALE POUR I'A-VORISER, &.»

Capital: 500 millones.Casa central: 29 Brd Hauss-

mann, París.Filiales y corresponsales en

todas las plazas del mundo.Todas operaciones bancariasCámara acorazada.Compartimientos desde 20

pesetas anuales.Plaza Cataluña, 20.—BAR­

CELONA.

«LAS NOTICIAS«DIARIO DE LA MAÑANA

Anuncie en él que le conviene

“La Columna”

Curtidos y cortes aparados Calzado para caballeros y niños

Isabel ir núm. 2.—HUEILVA

R e a l T e s o r oJ e r e z y G o n a c s .

Jerez cíe la Frontera

NUEVA ESPARTERIAEl dncáü de este nuevo establecimiento ofrece al público

L(jda clase de trabajo perLuiecicnte a este ramo. Se hacen toda clase de encargos.

Esta c:isa tiene un gran surtido en serones, esportones, Cor- cLlería y esterería.JÍiEspecialidad en trabajos para minas,

opiclario, CAYETANO MUNiZ PÉREZ calle José María Amo, núm. 7.=HUELVA.

. I © Ayuntamiento de Huelva

Page 3: VOZ DEALARMA - Ayuntamiento de Huelva · de la Rábida donde Colón llega rá solicitando del padre Mar- chena, consejos y a}mda; en la humilde iglesia de Palos donde pidiera a la

].AS NOl'IClAS

í

i i¡B inm—in

Telegramas:

N A V A L E S

HUELVA

___ _ Bjtii exioBit'^sauo^aíianiíi.M ^

m m

. ,«> •«,11 MKimBMMgriBWg

R 1 yCasa en

MADRID

Quintana, 25

-■ - - i

Casa íundajla en lGw7.—Apartado núm. 17 Almirante H. Pinzón, núm. 8, H U E Ü - V A .

Telefonemas:

R 5V E R O

HUELVA

¡MPORTArjüRRS DIRECTOS de Aceites y Grasas AUneráies litbiiíicaiifes de las grandes refinerías de Haniburgo (Alemania)

Probad y es ccnvcnceréis de qitc son los más refinados y de mejores rcsnltádos del iiiunuo, no dcjancio residuos de ninguua clase

Grandes existencias en Algodones de limpieza, blancos y de color

Almacén de Efectos Navales

Tcíóíono

31.785

7AADR1DFabricantes de las Balitas patentadas núm. 93.703

uunax3v»B .IIMII I MPWiinTi—n. BiiErasif£iii*s'ABMT'ii‘sc»ski taar-iKvi;

Por Telégrafo y Teléfono( S e r v i c i o d e Ea m a d r u g a d a e x c i u s s i v o d e í - A S N O T S C Í A S

D E NUESTRO REDACTOR-CORRESPONSAL Sr. CROUSELLES)

La tarde del Pre­sidente

Madrid, 1.—El general Pri­mo de Rivera, asistió ayer tar­de a la tiesta celebrada en la Legación de 'Lurquía.

Luego se trasladó el marqués de Estella a la Embajada de In­glaterra, donde tomó el té, al que había sido invitado.

Después asistió también el presidente a la comida celebra­da en la Embajada de Alema­nia.

El coronel Gelubre, jefe del Estado Mayor del ejército fran oés, era esperado ayer en Cala del Quemado en donde confe­renciará con nuestro Alto Co­misario.

En la región Occidental sin novedad, continuando en ella la recogida de armamentos al enemigo.

Un perro h idró fobo m u e rd e a varias per

s o n a sMadrid 1.—El farolero de la

fábrica del Gas, llamado Fer-ín P t - A nando Sánchez denunció ayer i \ U i a : h U C l a r » L - _ ,

sidenciaMadrid, L = A última hora de

la tarde recibió el general Pri­mo de Rivera en su despacho de la Presidencia, la visita del rector de la Universidad Cen­tral, que acompañaba a una Comisión de catedráticos que asistieron al Congreso de Arit­mética celebrado recientemen­te en Washington.

Los comisionados dieron cuenta al jefe del Gobierno so­bre dicho Congreso.

—También recibió el mar­qués de Estella al tenor español Miguel Fleta, quien le invitó a su próxima boda, acto que co­mo ya se sabe se celebrará en Salamanca aVnediados del pre­sente mes.

Por último visitó al genera! Primo de Rivera el ministro de la Gobernación, señor Martí­nez Anido que regresaba deTo ledo, donde había pasado el día.

EL CONTRALMIRANTE GARCÍA VELAZQUEZ A

ALGECIRASMadrid, 1.—En el expreso de

Andalucía marchó ayer'a Al- geciras el general de las fuer­zas navales en Marruecos e in­terventor general del Protecto­rado, contralmirante señor Gar cía Velázquez.

En la estación fué despedido por el Director general de Co­lonias y Marruecos, señor Gó­mez Jordana y otras personali­dades.

I-' f-f-- s! 'i eai Teatro

M A R R U E C O SParte OficSaS

Madrid 1,—El parte oficialía cilitado ayer a la prensa dice:

Nuestra aviación ha castiga­do al enemigo en la región in­sumisa de Senhaya.

El movimiento de fuerzas pre liminatorio de las operaciones que se han de realizar en ese sector, continua con gran acti­vidad, si bien con las naturales dií'icultades-que ofrece el terre­no y la escasez de camino.

La columna de los corone­les Mola y Poza sigue recibien-

en la Comisaría correspondien­te que un perro de la propie­dad de Julián Sobrino de oiicío bombero, había mordido en una mano a su hijo Luís de 12 años.

El farolero indignado, con la hazaña del can asestó a este un terrible golpe matándole, pero tuvo la desgracia que le saltara la sangre del perro sobre una herida que tiene en una mano.

En vista de esta denuncia se or leñó que la cabeza del ani­mal fuera enviada al Instituto Nacional ;de Higiene para su análisis, dictaminándose que en efecto el perro estaba hidró- fob -

El farolero y su hijo serán so­metido al tratamiento antirrábi co como asimismo dos vecinos mas a quienes atacó el cán. Fúrnnidabie explosión en un

taller de pirotácnía Valencia, l .^ A primera ho­

ra de la tarde de ayer se rccibie ron noticias de que en un taller de pii otecnia del pueblo de Ge- damil se produjo una formida­ble explosión quecausó lamuer te a Jesús Más, hermano del dueño de dicho taller, el cual sehalla gravísimo.

En aquel pueblo ha causadogran impresión el accidente.

Una grata noticiaEl adoquinado de la rondaPor conducto íidedignq^os

consta íifé'- 'él Alcalde 'señor Quintero Baez ha recibido hoy noticias directas del Ministerio de Fomento, en la que se le co­munica que el pasado martes se aprobó el proyecto reforma­do del adoquinado de la ronda de esta Capital (Carretera Odiel) y que con igual fecha se ha ordenado a esta Jefatura de Obras Públicas se devuelva al Exemo. Ayuntamiento el im­porte del 50 por 100 de dichas obras que, como recordarán nuestros lectores, había depo­sitado la Alcaidía en dicha Je ­fatura.

Con sincera satisfacción ha­cemos público esta grata noti­cia, que seguramente ha de ser i

EL HOMENAJE A VARGAS Y MANZANO

Anoche como habiamos anun ciado se celebró en el Real Tea tro el homenaje a nuestros pai­sanos los reputados comedió­grafos don Luis de Vargas y don Luis Manzano.

El patio de butacas, palcos y demás localidades hallábanse abarrotadas de público. Estpj prueba el entusiásmp que reina | ba para asistir a tan simpáticoj homenaje. |

A la terminación del segundoj acto de la comedia '<Doña iuli-, tos> aparecieron en escena los, celebrados autores señores Val­gas y Manzano, alcalde señor Quintero Baez, den Manuel Siu; rot, don Pedro Garrido Pere- lló y el director de «Diario de Huelva® señor Moreno Ortigo­sa.

Este dá lectura a unas senti­dísimas cuartillas ensalzando la labor literaria de los homena­jeados, siendo muy aplaudido.

A continuación el alcalde pro nuncia palabras de afecto para los señores Vargas y Manzano.

Dedica un recuerdo del pue­blo de Huelva a los dos insig­nes comediógrafos y termina dando un viva a la ciudad.

Después hace entrega a los homenajeados de las dos artís­ticas placas de plata que se les han dedicado.

El público que llenaba por completo todas las locadides del aristocrático coliseo, aplau­dió repetidas veces el ernocio nante acto,

Los señores Vargas y Manza no visiblemente emocionados, por el simpático acto que se lesj tributaba, correspondían a los incesantes aplausos con vivas a Huelva.

El señor Siurot pronunció esco jidas frases, siendo también muy aplaudido.

Terminó tan brillante espec- tíítulo con el tercer acto de *Do ña 'ruíitos» en cuya repiesenta- ción, fueron constantcinentC|! ovacionados todos sus intcrprc|i tes, alzándose-cl ich'm rcpeLidas|| veces ante las aclamaciones deljj selecto publico. ||

diury. Se gratiñeará a quién la entregue en el Hotel Urbano.

❖ ❖ ❖COLEGIO INTERNACIONAL Local ampUo-Precios ecónomi-

cos.Para detalles’ a su director

don José Pinto Trisac licencia- do-en Filosofía y Letras.

Se admiten internos, medio pensionistas y externos.

q E ARRIENDA edificio, pro- ^ pió para almacén (absoluta independencia), con probabili­dad de utilizar vía muerta lineo de Sevilla, situado en Huelva, Avenida Andrade Chinchilla.

Dará razón: D. Enrique Cas­tillo, corredor de Comercio.

Ofscirias Públicas

A Y U r ^ T A M á E N T O

Sesión

GACETILLASA la una y media de la tarde

de hoy, tendrá lugar en el Círcu lo MercaiilU un almuerzo ín­timo en lionov de lo.s señores Vargas y Manzano.

lll notable .sexteto Prat amc- 1 nizará la comida.

n o □Hemos tenido el gusto de sa-j¡

lujar en esta, a nuestro estima-'' do amigo don Franeiso

do refuerzos en hombres y ele- mente por los sufridos vecinos

) ivodri-'recibida coa regocijo por correspunsM de ...A.o Nü;el vecindario, y muy espcci:ií-|| UDIAS en Arocnc. j

mentos, de tan conc urrida vía.Pérdida

Lulú blanco, responde por

ALóUANA.- Cnrrctera Odie n ú m . 77.-Horas de Oficina: de 10 a 2. En los Muelless de 10 a 12 y de 3 a 5.

Aguas potables. - Herederos de don Antonio de Mora.-Ofici- iias, Cánova.s, 51.

Hijos de Vázquez Lopbz.-Ofi- cinas, Vázquez López.11

Alumbrado público.-Compa- ñia Sevillana de Electricidad.- Calle Alcalde Mora Claros, L). Horas de oficinas: de 9 a 11 y de 3 a ó .

Arciprestazgo. Paroquia Ma­yor de San Pedro. Horario pa­rroquial: bautizos y cas:i.mien- tos de 7 a 10 de la mañana. Pol­la tarde desde vispera a la ora- ción,Dichos de 9 a 10 de la ma- aana y por la tarde de vispera a ñnimas.

Arrendataria de Tabacos.Ca­lle Rascón, núm. 2L-Horas de oñeina; de 10 a 1 y de 3 a 6.

Asociación General de Em­pleados y Obreros de los Fe­rrocarriles de Lspaña, Zona 23 J^laza de .Saltes, -Lloras de ofici­na: de 9 a 10 de la noche.

Asociación Patronal Pla/ tclc la Constitución, nún. de oficina: de 10 a L

Ateneo Popular. Calle Gómez faldón, núm, 5.

Audiencia Provincial, calle Cánovas, número 87.

Ayuntamiento-Calle Cánovas, número 58.-Horas de oficina: de 9 a 3

Banco de Espaiía.-Calle José Canalejas, 3(), -Horas de caja; do 9 a 1,

Banco Español de Crédito,-^ Cali-'. Alonso Mora, L.-Horas. dcca j a : de9a l ■ i

Banco ílispanoAmcricano.- Cailc de la Concepcfi'ni, 31 y Sagísta, l.-íloras de caja: de 10 a 1 y de 3 ;i 4.

Banco Internacional de In-, dustria y Comercio.- Calle Al­mirante Hernández Pinzón, 24.- Horas de caja: de 10 a 1 y dCj 3 a 4. ;

Biblioteca Provincial.- ínsti-, tuto de 2.'' Enseñanza.- Horas do; )ectiii-a de .'Lí o.

BiMioiec:i d(d Claustro del Inditulo.-- lloras de lccUir:i: de 3 a o '.le la Larde.-

Bibiioteca del iMuseo Ib.eroa-i mericano." ivlonasterio de la Rábida .

de lamanente

Presidida por el alcalde se­ñor Quintero Báez y con asis­tencia de los tenientes de alcal­de señores Domínguez Ortiz, Barranco Herrera, Figueroa Ló pez, Rey Schuler, Barba Díaz y •Romero Valora y el Contador señor Manseras, celebró ano­che sesión ordinaiáa la Comi­sión municipal Permanente.

De secretario actúa el oficial mayor de secretaría señor Do­mínguez Mena, quien dá lectu­ra al acta de la sesión anterior que es aprobada después de al­gunas observaciones hechas por el señor Barba.

Seguidamente se procede al estudio de los asuntos que figu­ran en el

eí alcalde dá cuenüi a la Comi­sión' de haber recibido noticias

Comisión Per- directas del Ministerio de Fo­mento e:i la que se le comunica que el pasado martes se aprobó el proyecto reformado del ado­quinado en la ronda de esta ca­pital (Carretera Odiel) y que con igual fecha se ha ordenado a esta Jefatura de Obras Públi­cas sedevuelva al Exemo. Ayun tamicnto el importe del 50 por ciento de dichas obras que ha­bía depositado la Alcaldía en dicha Jefatura.

Propone el señor Quintero Báez se oficie al ministro de Fo mentó, al Director general de obras públicas y a don Juan J . Alonso dándoles gracias por la pronta tramitación del asunto.

4si se acuerda por unanimi­dad. levantándose acto seguido la sesión.

Orden del díaQueda enterada la Comisión

de un oficio del Delegado de Ha cienda trasíadándo otro del Di­rector General de Rentas Públi cas sobre señalamiento del cu­po mínimo de consumo anual de vinos comunes.

Son aprobados los escritos que presentan don Rafael Gon­zález, don Francisco Garrido, don Manuel Huertas, y don Ma­nuel Sánchez, que solicitan au­torización para llevar a efecto la construcción y reparación de edificios.

Quedó sobre la mesa un ofi­cio del Maestro de primera enseñanza don Francisco Al­fonso, interesando se reali­cen algunas obras de urbaniza­ción en las.cscuelas que dirige, sitas en el Mataderp Viejo.

También queda sobre la me­sa para su estudio, a propuesta, del señor Rey, un escrito de la Comisión reorganizadora del Real Club Recreativo interesal do la concesión de una subven-

L-Horas ci6n.Se designa al señor Domín­

guez Ortiz para concurrir a una subasta.

Se concede un socorro de cin cuenta pesetas a don Antonio Alvarez y son aprobadas va­rias cuentas por distintos con­ceptos.

Vuelve a quejar sobre la mesa el pro 'ectü do Reglamento dcl Mala'j.oro.

FJ señor Rcunero Valera elo­gia la labor epuo viene realizan­do en el iLi neo ol delegado se­ñor Domínguez Ortiz.

, laftc so inuustoi agradecidisi- mo a las írase.i do elogio dei señor Romero.

Anuncios oficiales

d e H u e S v e t

El día 7 del próximo mes de Abril, a hora de las do­ce, tendrá lugar en estas Ca­sas Capitulares la subasta pa ra contratar las obras de construcción de enterramien­tos en el primer sector dcl nuevo Cementerio.

El tipo que sirve de base para la subasta es el de pe­setas 28.137,96.

La fianza provisional que deberá constituirse consisti­rá en 1.406,89 pesetas.

La fianza definitiva consis tirá en 2.813,79 pesetas.

Las proposiciones podrán presentarse hasta el día an­terior al de la subasta en las horas de las diez a las doce de los días hábiles.

El expediente respectivo se encuentra de manifiesto en la Secretaría municipal, pudiendo ser examinado en las horas de las diez a las catorce de los días hábiles.

Huelva 15 de Marzo de 1927*

El alcalde, Juan Quintero. Báez

Í2-

E1 adcqulnsdo de la Carrete­la Odial

Terminado el orden dcl dia

AJ i- ))'Servicia de a!i¡üiler para el turis­mo Sorvlcio rápido ¿ Sevilla, lu­nas. riüercülEs \> viernes; vuelta,

martes, jueves y sábado.

TOMAS FEP^NANDEZCalle i5 ¿naf!quo Ccrteg,^na

AguistSm vlíFffiétt©?; d© la ©ort@A G E N TE D E NEG O CIO S

- (Mafrículaio) •

Reclamaciones, Habilitación de Pasivol, Represen­tación de Sociedades y Ayuntamiento, Ingresos de Derechos Reales e inscripción en el Registro de la pro­piedad. Depósitos para subastas.

RABIDA, : —: ; HUKLV ^

k

© Ayuntamiento de Huelva

Page 4: VOZ DEALARMA - Ayuntamiento de Huelva · de la Rábida donde Colón llega rá solicitando del padre Mar- chena, consejos y a}mda; en la humilde iglesia de Palos donde pidiera a la

LAS NOTICIAS

m m iAlmac©nes de Hierros, Aceros y Materiales para Minas

Y ConstrucciónAceites lubrificantes “Sabadell y Henry“ Carbón de Cardiff Carburo de Calcio

C«»mento ASLAND

Pinturas en pasta Albayalde en polvoTubería inglesa de hierro forjado

Wagonetas para minas

Dirección A p a r t a d o , 48

Superfosfatos y abonos Carriles de acero

Estaño y Plomo

HuelvaElíxir

CALLOLlumenta el apetilc y lee fuerzas

ráolilamentete aprobado y r

desde el aílo 1887, por laijía

los débilesCómprelo

E^ oy m i s m o S ó l o v a B e S p t e s .

Los médicos, que !o conocen prácticamsníe lo recetan, lo toman y lo don a sus familias

Colegio Internacional c!e señoritasCANALEJAS G-.HUEL’.'A

P r i m e r a E n s e n a n x ^BACHILLERATO—PREPARACION UNIVER TARIAS-CAlíIiF.RAS

ESPECIALE^

Director propietario: D, José Maria Prieto TrisácL icenciado en F ilosofía y L etras

PROFESORADO NUMEROSO YCOMPETENTE Clases especiales para ambos sexoi de Dibujo, Idiomas, Contabi.idad, Ta-

qiiigrafia. Música etc. etcPreparación para ingreso en los dislintns Cuerpos d'T Estado por persona

de los mismos.Pídanse toda ríase de detalles ai I'¡rector de este* acreditado Centro de

Enseñanza.

Salón “LA CONCHA"CAFE. VINOS, LICORES, CERVEZA Y COÑAC

Salón de Baile PermanentePRECIOS ECONÓMICOS—ENTRADA POR EL CONSUMO

Gran Capitán, 13.=HUELVA

Juan QuirÉtero BaezC A R B O N E S INCINERALES

A. H. Pinzóp, 26 HUELVA Apnrtado 71

ZAPATEROSSi queréis obtener un 20 % de

economías en vuestras compras visitad el Almacén de Curtidos si­tuada en la calle Gómez Jaldón 12 e Isabel II, 2.Es la casa que más barato vende

PedroDomecq

CognacslEREZ DE LA FRONTERA

izaie oiazAgencia de Aduanas

Consignatario de Buques

y representante de las lámpa

ras Nulite de luz por gasolina

a presión de aire

T kndallras11 Huelva

MATIAS LÓPEZ.-HuelvaSucesor: Joaquín López Gómez

0°8ooaoODOOODOOO®‘ ®gaoooDOaooD'ioo goooooooocoooor> O

® ' Fábrica de Conservas de Pescados g°g y Salazones § §

J o s é R u í z iGRANDES TALLERES DE MAQUINARIA, FUNDICIÓN

FORJA.—ESPECIALIDAD PRENSAS Y DEMAS MA­QUINARIAS PARA LA ELABORACION DE ACLirES Y VINOS.-ALMACEN GENERAL DE HIERROS, MLIA- L E S y CEMENTOS LANDFOR^ , PULPO y VALLCARCA

Grandes existencias en Puntas de París

Anís Cañero Marca

Regis tr ada

Fabricante: iLO PER A (Jaén )

BAZAR MASCAROS.-A P A R A T O SV V j

D I S C O S ^

r v i A

Ventas al contado

y a plazos de toda

clases de aparatos

18 itiodelos diferen­tes garantizados

Agencia de las casas «Gramoíon» y «Odeón».- Sala de audición con 5.000 discos.-Todos los meses se reciben las últimas

novedades;

8

ooa

Ia o O o

oooloo ou w8 Sooo

PESCADO S FRESCOS Consignaciones de Producics dei País

y Extranjero

Telegramas uTelef9nfimas RUlZ U i i A l i f » §— Carretera ODIEL. núm. 41 — n U ^ I V O oc

)oooúoeoooeoeiloQooooooaeooi

I ^ oooaoaaooaoooB <>>'• SQ80ooooooooog «9|®5®gQOQOOOOQOOOOO* 5**OOOOaOOOOOOOOO

Compañía de Seguros

Banco Español de CréditoCapital: 50.000.000 de pesetas.Domicilio: Alcalde García Ramos, número 8.

CAJA DE AHORROSIntereses que se abonan: 4 ñor 100. Librettia.

Máximun 10.000 peseti’s.i-JirCUCION DE T IDA CLASE DE OPERACIONES

DE BANCA Y BOLSACuentas corrientes a la vista con interés anual de 2 I j 2 por ICO.

CONSIGNACIONES A VENCIMIENTO FIJO:Un m é s .................................. 3 por cientoTres meses.................................. 3 y medio por ciento.Seis meses.................................. 4 por ciento.Un a ñ o ...................................4 y medio por denlo.

Este Banco realiza toda clase de operaciones de carácter bancario ocupándose preferentemente de compra y venta de valores. Descuento y co bro decupones. Descuertoy cobro de letras. Giros y Caritos, de Crédito etc., etc

Darnos grandes facilidades para todas clases de operaciones.

(RIUNIONE ADklATIC/V DI SICURTA)Fundada en 1838

Vida ' IncendiosCapital social: cien millones de liias

Sub-Director proviucial,

Joaquín Castillo Gómez-GcnzalezVAZQUEZ LOPEZ, 13.-H U E L V A

COMPAÑIA DE SEGUROS REUNIDOSCapital soiiai: 12.; (X).' 00 de pesetas completamente

nesfinlíoisado

byeiicias en ioéas las provincias k fspaña, PcÉpal y léatroecos60 años de existencia

Seguros sobre la Vida Seguros de Valores

Segup-

Seguros contra Incendios Seguros contra Accidentes

Marítimos

Subdirector en uelva y ¡satTovincia:

« J o s é Aragón G ó m e z , Vázquez López, 1.

© Ayuntamiento de Huelva