Voz Campesina

11
III ETAPA AÑO 9 N° 64 MAYO DEL 2010 COLABORACIÓN S/. 1.00 www.movimientos.org/cloc/ccp Vo ce ro de la Con fe dera ción Cam pesi na del Pe Paro de la macroregión sur el 17 de junio por Inambari y Camisea Gas para nuestro desarrollo, después para la exportación Foto: ONPE Promulgación inmediata de la Ley de Consulta Ni olvido, ni perdón ¡Fuera Alan García por corrupto y asesino! Promulgación inmediata de la Ley de Consulta

description

Periódico especializado en los asuntos que ocupan a la Confederación Campesina del Perú

Transcript of Voz Campesina

Page 1: Voz Campesina

III ETA PA AÑO 9 N° 64 MAYO DEL 2010 CO LA BO RA CIÓN S/. 1.00 www.mo vi mien tos.org/cloc/ccp

Vo ce ro de la Con fe de ra ción Cam pe si na del Pe rú

Paro de la macroregión sur el 17 de junio por Inambari y Camisea

Gas para nuestro desarrollo,después para la exportación

Fo

to:

ON

PE

Promulgacióninmediata de laLey de Consulta

Ni olvido, ni perdón¡Fuera Alan García por

corrupto y asesino!

Promulgacióninmediata de laLey de Consulta

Page 2: Voz Campesina

EDI TO RIALVoz Cam pe si na Mayo 2010

Enfrentar la crisis y refundar la RepúblicaEl pueblo campesino e indígena en general lucha va-lientemente en varios lugares del país, fundamental-mente en defensa de Pachamama, la Madre Tierra,y también por otros motivos.

Las batallas en general son contra las grandes em-presas multinacionales depredadoras del medio am-biente peruano de las cuales el gobierno y la granmayoría de autoridades, son sirvientes.

Desafortunadamente casi la totalidad de esas luchasse da en forma aislada.

Todos debemos hacer esfuerzos por interconectarlasy centralizarlas democráticamente para levantar unsolo puño, fuerte.

El sistema dominante nos educa, para conti-

nuar oprimiéndonos, en que el mundo se di-

vide entre los que mandan y los que

obedecen.

Nosotros debemos demostrar, con nuestra práctica, que

esto no debe ser así, que todos debemos mandar.

Desgraciadamente, ese método de los opresores, se

traslada frecuentemente a las organizaciones de los

oprimidos, las organizaciones populares. Muchas

veces en esas organizaciones también vemos que la di-

rigencia manda y que el resto debe obedecer.

Eso debemos cambiar, debemos lograr que todos sea-

mos los que mandemos. Esto llevará a tener organiza-

ciones potentes, compuestas por gente claramente

conciente de la fortaleza de las acciones colectivas

guiadas por las decisiones colectivas.

En la Confederación Campesina del Perú hacemos es-

fuerzos por practicar esa metodología.

No tenemos dirigentes eternos, nacidos para dirigir,

para ordenar a los miembros de base. En nuestros con-

gresos elegimos directivas nuevas, no hay un Presi-

dente o Secretario General poderoso que mande sobre

todos, elegimos 4 Secretarios Generales colegiados

que ejercen por turno la tarea dirigencial.

Ese método se traslada a nuestras organizaciones de

base.

Otra característica democrática es que además del Co-

mité Ejecutivo, existe un Consejo de Delegados cons-

tituido por 100 compañeros de todo el país, que es un

cuerpo dirigente y que se reúne cada que nos es eco-

nómicamente posible.

¿Qué quiere decir esto? Que somos concientes y actua-

mos de acuerdo con ello, de que todos somos la CCP.

¿Esto quiere decir que nuestra CCP es completamente

democrática? No, pues más allá de nuestra voluntad

actuamos en el interior de una sociedad educada y

practicante del verticalismo, lo cual naturalmente in-

fluye en el interior de la CCP.

Todos debemos luchar contra esas inclinaciones anti-

democráticas que debilitan a la organización.

Todos somos pensantes y actuantes, no somos miem-

bros de una manada de carneros que esperamos que el

pastor nos arree.

La forma de actuar es considerarnos todos como diri-

gentes teóricos y prácticos de nuestras acciones aunque

no ocupemos ningún cargo dirigencial.

Esto también se traduce en no exigir ni esperar “bajadas

a base” de los dirigentes para poder funcionar, pues es

imposible por muchas razones, entre ellas económicas,

que los dirigentes visiten frecuentemente las bases.

Cada miembro, de base o de dirección de la CCP tiene

la obligación de enterarse de los conflictos sociales que

hay en su distrito, en su provincia y en su departa-

mento, que sean de la CCP o no.

Cada miembro de la CCP, de base o de dirección, tiene

la obligación de buscar la manera de apoyar esa lucha

y tratar de conectarla con otras luchas del distrito, la

provincia y el departamento.

Cada miembro de la CCP tiene el deber de solicitar

asistir a reuniones que no sean de su base, para apren-

der de las luchas y ver en qué puede colaborar con ellas

en su fortalecimiento y su conexión con otras.

Si nuestra organización de base no existe o no fun-

ciona, juntémonos 3 ó más personas y constituya-

mos un comité de organización o reorganización y

comencemos a convocar a los compañeros y com-

pañeras para organizar o reorganizar nuestra base,

para hacerlo no necesitamos permiso de nadie.

Si somos miembros de una comunidad, hagamos

que ella se conecte con las otras comunidades del

distrito para formar una federación, si a la reunión

puede asistir un compañero de la organización pro-

vincial, departamental o nacional, mejor; pero si

no puede, su ausencia no debe ser motivo para pa-

ralizar la organización de la base.

Con ese método fortaleceremos la herramienta de lucha

que es la CCP. El régimen es sirviente de las grandes

empresas multinacionales que depredan el medio am-

biente y nos hunden en la miseria. Como defensora de

ellas el gobierno está dispuesto a aplastarnos y no tiene

ningún interés en prestar atención a nuestros reclamos.

Por lo tanto, el único camino que nos queda es la lucha

colectiva. Es sólo mediante ella que la población opri-

mida logrará que se respeten sus derechos.

Actuando todos nosotros con ese método lograremossuperar la situación actual, que se caracteriza porvalientes e inteligentes luchas locales, pero aisladas,no interconectadas.

Apoyemos e interconectemos todas las luchas, quesean de miembros de la CCP o no.

La lucha es el único camino para lograr nuestras rei-vindicaciones contra las empresas depredadoras y

hambreadoras y sus sirvientes.

CO MI TÉ EDI TO RIAL:Mel chor Li ma, Marcelina Vargas, Roberto López, Jorge Prado,Wa shing ton Men do za,Clau dia Coa ri Cus to dio Arias.

CORDINACIÓN ÁREA TÉCNICA:Victoria MedinaNatalia SánchezMáximo Ponce

EDI CIÓN: Dante Alfaro Fontaine

VOZ CAM PE SI NA Vo ce ro de la Con fe de ra ción Cam pe si na del Pe rú

III Eta pa, Año 9 Nº 64 Li ma, mayo 2010

Web de la CCP. www.mo vi mien tos.org/cloc/ccp

02

CO LA BO RA DO RESHu go Blan co, Ro ber to Lay, An drés Lu na Var gas,Víc tor To rres, Al ber to Quin ta ni lla, Al ber to Pump hiu

Pla za Bo lo gne si 588 Li ma. Te le fax 01-4251655.Di rec ción elec tró ni ca: [email protected]

Instituto Sindical de

Cooperación al Desarrollo

Agencia de Cooperación Internacional

del Gobierno de las Islas Baleares

Page 3: Voz Campesina

ACTUALIDAD Voz Cam pe si naMayo 2010

03

� Hugo Blanco La aprobación de esta ley esun triunfo.No ha sido logrado por los de-bates parlamentarios, sino porlas luchas como las de los her-manos amazónicos, o los com-pañeros de Ayabaca yHuancabamba, o los de Coca-chacra, o los de Espinar, o losde Tacna o los de Canchis.

Esos enfrentamientos que huboen el pasado continuarán ha-biendo a pesar de la ley.

¿Cuál es la razón de fondo?La lucha entre dos intereses contra-puestos:Por un lado las grandes empresasmultinacionales, cuyo interés único esganar la mayor cantidad de dinero po-sible en el menor tiempo posible, sinimportarles el daño que hacen a la na-turaleza y a la población.Por supuesto esas empresas no actúandirectamente, lo hacen a través de sussirvientes bien pagados: Alan García ytodo el Poder Ejecutivo, la mayoría co-rrupta del parlamento, el Poder Judi-cial, la policía, el ejército, la granprensa defensora del sistema, etc.En el otro lado están los pueblos, queluchan en defensa de la naturaleza,en defensa de su vida, de su salud, desus cultivos, de sus animales domésti-cos. Además, sabiéndolo o no, luchanen defensa de la supervivencia de la

jimos, tiene nivel constitucional.Sin embargo Alan ordena matargente para imponer su ilegalidad.Ahora, presionada por las luchas, lacámara se ha visto obligada a sacar laley de la consulta previa.No es extraño que el parlamento hayadecidido discutir sólo el dictamen de lacomisión de Constitución que no tuvoningún interés por la opinión de lospueblos indígenas a los que desprecia yno el elaborado por la Comisión dePueblos Andinos y Amazónicos que sítrabajó con ellos. Es otra muestra másde su servidumbre al gran capital de-predador. Consideramos que, a pesar de eso esun importante triunfo de las luchas,no de los debates.Sin embargo nada garantiza que serespete los derechos de los pueblos,pues luego de la consulta el Estadopuede decidir hacer lo contrario de loque dijeron los pueblos.Como representante que es de los inte-reses de las grandes compañías, natu-ralmente que Alan seguirá haciéndolo.Está en manos de los pueblos el reali-zar acciones de defensa de sus dere-chos, enarbolando la ley reciente-mente dictada.

Será muy bueno que los dirigentes delas organizaciones, que coordinaronpositivamente en el debate, actúen enesa misma forma coordinada para quelas luchas futuras superen el aisla-miento en que la mayoría de las lu-chas se desarrollan.

Aprobación de la ley de consultaprevia es un paso adelante

Pero no es más que eso

Los pueblos originarios deben ser consultados sobre sus territorios.

humanidad amenazada por la des-trucción de la naturaleza que hacenlas grandes empresas.Los pueblos originarios, tanto andinoscomo amazónicos (y también costeñosaunque no lo sepan o no quieran sa-berlo) han vivido en estas tierrasdesde antes de que se constituyera elEstado Peruano. Ellos no fueron con-sultados para establecer las normaslegales que nos gobiernan, por lotanto no tienen por qué respetarlas.Sin embargo quienes incumplen esasnormas son Alan y los otros sirvientesdel gran capital.

Pongamos un solo ejemplo: El conve-nio 169 de la OIT es ley peruana decarácter constitucional, pues fue apro-bada por el Congreso. Ese Convenioindica que cualquier cosa que se pre-tenda hacer en los territorios de lospueblos indígenas, se debe consultarpreviamente con ellos, de modo que siellos consideran que les es perjudicialno se haga. Alan ha sacado una cata-rata de Decretos Ley atropellando elConvenio 169. Según las normas lega-les, elaboradas por nuestros opreso-res, esos Decretos Ley son basurafrente al Convenio 169, que, como di-

Las organizaciones indígenasandinas y amazónicas del Perú,y movimientos sociales solida-

rios, han dirigido una carta a José Mi-guel Insulsa, Secretario General de laOrganización de Estados Americanos– OEA, donde le expresan el saludo ala 40° Asamblea General de la OEA,que se realizará en Lima, para dar aconocer a los jefes de estado de todo elcontinente la situación que viven lospueblos indígenas del país.

En su carta lamentan que continúeuna visión del desarrollo, prisionera dela colonialidad ,que aplican nuestrosgobiernos hace siglos, y que no es re-presentativa de los intereses y visionesde nuestros pueblos, porque privilegiala explotación absoluta de los recursosnaturales, avasallando nuestros terri-torios y nuestra identidad.Esta reunión, que coincide con la con-memoración de los lamentables suce-

sos de junio del 2009 en la ciudad deBagua, configuran la expresión másevidente de este conflicto, entre quie-nes quieren imponer desde el poder es-tatal su visión de desarrollo extracti-vista a sangre y fuego y quienes defen-demos a la madre tierra y exigimos elrespeto de los valores democráticos.

Destacan el nivel de organización an-dino y amazónico, lo que ha permitidoincididir para que el Congreso delPerú, apruebe una ley de consulta queimplemente el mandato contenido enel Convenio 169-OIT.

Reconocen el papel de la OEA en con-tribuir a la consolidación del sistemademocrático en el continente y así tam-bién han asumido como propia la luchacontra la discriminación, por ello solici-tan a la Asamblea General, o los Esta-dos miembros que lo consideren con-veniente, eleven las siguientes reco-

mendaciones al gobierno del Perú:a) Paz con justicia para el Pueblo Awa-jún Wampis agredido por los sucesosde Bagua. Libertad de los tres comu-neros encarcelados; cese de la perse-cución a 79 procesados y rehabili-tación de la salud integral de los 202heridos, 89 de ellos con balas.b) Promulgación inmediata de la Leyde Consulta Previa.c) Cese de la judicialización de la polí-tica, desnaturalización del sistemapenal como instrumento ultra puni-tivo de “solución” de conflictos socialesy la política de criminalización de losmovimientos y protestas sociales, me-diante la derogatoria de la normativaque la sustenta (DS 982 y otros) y unaamnistía general para los miles deprocesados judicialmente por conflic-tos socio ambientales.d) Respeto a la recomendación del Co-mité de Expertos de la OIT elevada alPerú en su informe de febrero del 2010.

Además piden a la Asamblea que :a) Aprobar la Declaración Americanade de Derechos de los Pueblos Indíge-nas; la cual no puede sino consolidar ydesarrollar lo que ya ha sido recono-cido por las Naciones Unidas.b) Exhorte a la cancelación de los pro-yectos hidroeléctricos de Inambari,Pakitsapango, Belomonte y Madeirac) La suspensión de los megaproyectosdel IIRSA hasta que se subsanen lasviolaciones al Convenio 169-OIT yaque no han sido consultados a los pue-blos y comunidades indígenas queafectan y no se ha respetado sus pro-pias prioridades y estrategias para elllamado “desarrollo”.Entre los firmantes esta la Confede-ración Campesina del Perú-CCP; AI-DESEP; CONACAMI; ORPIAN-P;Consejo Aguaruna y Huambisa, CAH,el Comité de Lucha de Inambari yotras organizaciones que respaldan lacarta.

Organizaciones envían carta a reunión de la OEA

Page 4: Voz Campesina

PROTESTAVoz Cam pe si na Mayo 2010

04

El 18 de junio del 2008, se pu-blicó en el Diario Oficial ElPeruano, la Resolución Mi-

nisterial N° 287-2008, que otorgauna concesión temporal a la em-presa de Generación eléctrica Ama-zonas Sur S.A.C., conformada porlas empresas OAS y Furnas del Bra-sil, para desarrollar estudios relacio-nados a la actividad de generaciónde energía eléctrica en la futura cen-tral Hidroeléctrica del Inambari,ubicada en las regiones de Puno,Cusco y Madre de Dios.

La Central Hidroeléctrica del Inam-bari, abarcará una superficie total de460 Km2, lo que dejaría a muchas po-blaciones que viven en las márgenesdel río Inambari y cuyas actividadeseconómicas dependen de él, práctica-mente debajo del agua y obligaría amodificar el trazo inicial de la carre-tera Interoceánica Sur en el tramoque une al distrito de San Gabán conel puente Inambari. 61.5 kilómetrosde la carretera, a partir del río SanJuan y terminando en el Puente In-ambari, quedarían bajo el agua, cercade 4000 personas de los distritos deAyapata y San Gabán en la provinciade Carabaya, serían expropiadas desus terrenos, viviendas y se perderíala inversión realizada hasta el mo-mento, anulando toda posibilidad dedesarrollo económico en la zona.

la carretera Interoceánica Sur, pro-yecto que ha sido y sigue siendo un an-helo colectivo de la población puneña.Exigimos que éste se respete y con-cluya satisfactoriamente y que nin-gún otro proyecto, altere su con-tinuidad, mucho menos si, como seha señalado por el propio gobierno ylas empresas encargadas de elabo-rar los estudios de factibilidad, la hi-droeléctrica no beneficiará de nin-guna manera al Perú, puesto que laúnica línea de transmisión planifi-cada, está orientada íntegramente aAcre en el Brasil.

NO CONSULTAN A POBLACIÓNFinalmente, el proyecto de la hidro-eléctrica del Inambari, no ha sidopuesto en conocimiento a nuestrasautoridades y representantes de lasociedad civil regional y todo lo rela-cionado a él, se maneja con absolutohermetismo, olvidándose que pro-yectos de este tipo generan una seriede cambios en las sociedades, lo quedespierta serias interrogantes y des-confianza sobre el mismo. En esesentido, es preocupante que en lareunión del 28 de abril entre los pre-sidentes Alan García y Lula da Silvade Brasil, se haya considerado lafirma de un convenio de integraciónenergética entre Perú y Brasil, en elcual se incluye a la hidroeléctricadel Inambari.

Puno se moviliza en rechazo ahidroeléctrica en Inambari

La construcción de la hidroeléctrica causará un agrave impacto ambiental.

Beneficiará a Brasil y perjudicará poblaciones enteras y al ecosistema de la zona

CCP respalda lucha del pueblo de La Convención en defensa de nuestro petróleo

La Confederación Campesina delPerú (CCP) y la Federación deCampesinos del Cusco,FDCC, res-

palda las medidas de lucha tomadas porel pueblo y los campesinos de La Con-vención y exigen la paralización inme-diata de la ejecución del proyecto delsistema de transporte de gas natural ylíquidos de gas natural del sector selva,entre Malvinas –Cigakiato

En un comunicado, la CCP, señala quela política prioritaria del gobierno conrespecto al gas, es la exportación, sintener en cuenta que las reservas proba-das no alcanzan para abastecer el mer-cado interno, sino, nos quieren hacercreer que tenemos suficiente gas, con lasreservas “probables” que se puede tener,como ha anunciado el Presidente de laRepública, en otras palabras a cualquiercosto quiere vender el gas que nos perte-nece a todo los peruanos.

Las Comunidades Campesinas, Comuni-dades Nativas y la población de la provin-cia de la Convención, vienen denunciandola pésima construcción de los ductos (252puntos críticos) lo cual ha generado múlti-

ples derrames y sus impactos negativos enel medio ambiente, es una amenaza cons-tante a la salud y la vida de la población.

La sobre explotación del gas por parte delas empresas operadoras del Camisea vaen perjuicio del mercado interno. La pre-tensión de ampliar su capacidad de trans-porte, tiene el propósito de saquearnuestras reservas de hidrocarburos de los“Yacimientos de Camisea”, si se ampliapara la exportación, en 10 años tendríamoslos pozos de gas natural agotados y la

fauna, flora yo silvestre, el agua, las Comu-nidades nativas y de colonos, afectados.

La ampliación del sistema de transportedel Gas, atenta contra la intangibilidad delSantuario Natural de Megantoni, con lacomplicidad de las instancias del gobierno.

El mismo Servicio Nacional de Áreas Pro-tegidas, autorizó a la Transportadora deGas ingresar, donde está prohibida la acti-vidad extractiva o que implique una modi-ficación del ambiente natural.

¡Gas para todo los peruanos¡MarcelinoCollana, Se-cretario Ge-neralColegiado dela FDCC,aseguró elrespaldo desu organiza-ción al paro.

El proyecto, amenaza la zona deamortiguamiento e indirectamenteal Parque Nacional Bahuaja So-nene, hogar de miles de especiesúnicas en el mundo y declaradamaravilla natural por la NationalGeographic Society, por la altera-ción sin precedentes de los ecosis-temas de la cuenca del rio Inam-bari, por la modificación de sucurso y porque fomentaría la posi-ble invasión de colonos de estaárea natural protegida.

Está demostrado técnicamente queno existe la posibilidad de modifi-car el trazo actual del tramo IV de

En Puno, se constituyó el Frentede Defensa Regional, dondejunto a otras organizaciones socialesy sindicales, participa en la comisióncentral, la Federación Departamen-tal de Campesinos de Puno, FDCP. ElFrente impulsó una Asamblea Macroregional con la participación de dele-gaciones de Cusco y Arequipa, dondese acordó rechazar la construcción dela hidroeléctrica de Inambari y unparo regional indefinido desde el pró-ximo 17 de junio.

Aprueba paro

El sábado 29 de mayo se realizóen el Cusco una reunión de los

frentes regionales de la región Sur,con las bases de la FDCC y CGTPy de otras organizaciones sociales.En la reunión se exigió la no expor-tación del gas de los lotes 56 y 88,demandando el consumo para losperuanos como basepara el des-arrollo que tanto necesita el país.Además, rechazaron la construc-ción de la hidroeléctrica de Inam-bari por las consecuesncias desas-trozas que traerá en la zona y nobeneficiará a la población pe-ruana.Con la presencia de delegados deArequipa, Cusco, Moquegua, Pu-no, Tacna se acordó un paro regio-nal para el 17 de junio y realizardiversas acciones en rechazo a laexportación del gas y la construc-ción de la hidroeléctrica. A estapropuesta se sumaron otras regio-nes y la CGTP ha convocado a jor-nadas de protesta a nivel nacionalpara ese día.

Macro regiónparo el 17

Page 5: Voz Campesina

MUJERES Voz Cam pe si naMayo 2010

06

Cada vez que se escribe o hablasobre la reivindicación de lamujer, aún se percibe en algu-

nos sectores la silenciosa inercia de darespacio al discurso sobre ello, sin lle-varlo al plano de la práctica concreta,cotidiana y decisiva. Es por esta razón,que es conveniente recordar y reflexio-nar sobre el por qué es importante rei-vindicar a la mujer. Reconocer yvalorar el rol de la mujer en los distin-tos espacios sociales en la actualidad,tiene que ver con la exclusión e invisi-bilización que ha sufrido a lo largo dela historia, tiene que ver entonces conun acto de justicia y reivindicación his-tórica. Llegar a ser conscientes de ello,significa que vamos aceptándonoscomo parte de una sociedad con multi-plicidad de realidades, las cuales nopueden ser abordadas sino facilitamosprocesos de desarrollo donde las vocesde todos y todas sean escuchadas y asu-midas. No llegar a este nivel de recono-cimiento, no hace sino generar mayorpobreza y violencia, y por ende, la pos-tergación en el desarrollo de nuestrospueblos (Jorge Arboccó)1.En el caso de la mujer campesina, unejemplo concreto de su invisibilizaciónhistórica es el tratamiento y análisis dela información sobre la Reforma Agra-ria de 1969 en nuestro país: “En esahistoria, las mujeres estuvieron desa-parecidas. Los análisis se hacían en elmarco de una concepción de familia yel rol del jefe del hogar como únicas po-sibilidades de funcionamiento de la so-ciedad. De allí que los muchos estudiosque se llevaron a cabo no indicabanqué había pasado con las mujeres,nadie proponía hacer una diferencia-

ción por sexo y menos un análisis degénero de los efectos de la reformaagraria. Este era un tema de poco inte-rés” (Fernández 2010:13)2. Muy apesar de ello, es conocida por todos losmiembros de la CCP la participaciónefectiva de la mujer en el proceso detoma de tierras de todo el país, en lalucha por la Reforma Agraria desde elcampesinado, y en la fundación y con-solidación de las distintas federacionesy organizaciones campesinas que hanpermitido alzar la voz de protesta y or-ganizar las luchas por los derechos delcampesinado nacional. Es justamenteen estos procesos de lucha, donde lasmujeres campesinas expresan cómo seestán fortaleciendo como sujetos de de-rechos y líderes logrando poco a pocoun espacio propio y una agenda quereivindique sus derechos a la educa-ción, a la salud, a vivir sin violencia ya acceder a la tierra, el agua, el créditoy la tecnología. La reivindicación de la importancia

del rol de la mujer campesina pasatambién por valorar la mirada inte-gral que tienen acerca de la vida en lascomunidades y de sus necesidades, enespecial en temas como violencia, laseguridad alimentaria, educación ysalud, orientados a una visión de des-arrollo equitativo y sustentable. Se po-dría decir entonces, que el papelfundamental que desempeña la mujerrural se materializa en:� La conservación y desarrollo de la

biodiversidad� La producción, gestión y utilización

de los alimentos y recursos natura-les, aportando a la solución de losproblemas del uso irracional de losrecursos naturales y el deterioro delmedio ambiente.

� La contribución a la soberanía ali-mentaria y al desarrollo de laszonas rurales del mundo entero.

Como ejemplo de ello y en el recienteproceso de lucha por los derechos delos pueblos indígenas, nuestras her-

manas amazónicas contribuyeron connuevas miradas a los procesos demo-cráticos en sus pueblos y en el paísaportando desde su clara identidad ét-nica y de género articulada en torno ala defensa de los derechos colectivos,los mismos que habían sido violenta-dos con los decretos legislativos apro-bados por el Congreso en junio del2009 sin consulta previa a las comuni-dades (Revista Chacarera Nº 40, fe-brero del 2010).Para nuestro gremio, reivindicar el rolde la mujer significa continuar poten-ciando el trabajo de nuestras queridascompañeras campesinas, lideresas y jó-venes; visibilizándolas, empoderándo-las y reconociendo el importante aportede la mujer campesina a las propuestasde desarrollo rural. De manera con-creta, las mínimas acciones que debe-mos realizar al respecto son: garantizarel acceso de las mujeres campesinastanto a espacios y actividades formati-vas como de toma de decisiones, apli-cando la paridad en la participación deestos espacios; y eligiendo a mujeresen los distintos cargos de dirigencia ydelegatura con el mismo criterio. Que-da como tarea pendiente para nuestrainstitución, reescribir o (mejor dicho)escribir los pasajes sobre la participa-ción de la mujer campesina en lastoma de tierras y la Reforma Agraria,procesos donde hemos participado des-de nuestras bases como protagonistashistóricos.1Consultado el 11 de mayo del 2010 en: http://pueblosaltomayo.com/derechoshumanos/?p=3382 “La reforma agraria de 1969: 40 años despuéslas mujeres tienen algo que contar”. Blanca Fer-nández. Revista Chacarera Nº40. Lima, febrero2010.

Mujer campesina, trabajando laagenda que reivindica sus derechos

La Asociación Departamental deMujeres Campesinas de Puno-ADEMUCP, realizó su Quinto

Congreso Ordinario, los días 22 y 23de Marzo del 2010, en la ciudad dePuno, con la asistencia de 330 dele-gadas campesinas, en representaciónde las 13 provincias. En la inaugura-ción estuvo presente el alcalde pro-vincial de Puno, Ing. Luis ButrónCastillo, y las congresistas de Cusco,Dra María Sumire e Hilaria Supa,Asistió también el Sec General de laConfederación Campesina del Perú -CCP, Melchor Lima Hancco. En el congreso, a través de ponenciasy grupos de trabajos, se trataron lostemas de: Contaminación y MedioAmbiente, Participación Política de laMujer, Identidad Cultural y Sobera-nía Alimentaria. Se eligió la nuevaJunta Directiva que conducirá la

ADEMUCP, hasta marzo 2012. La in-tegran nuevas lideresas de las dife-rentes provincias, y la flamantePresidenta es la Sra Nicolasa HanccoPallara del distrito de Macari de laprovincia de Melgar.

PRINCIPALES ACUERDOSSoberanía y Seguridad Alimentaria.� Exigir y hacer cumplir el derechode producir y consumir librementenuestros productos.� Exigir a los gobiernos regionales y lo-cales que asignen presupuesto especialy normas a favor de potenciar y fortale-cer la soberanía alimentaria en base ala pequeña producción campesina apli-cando las tecnologías locales apropia-das y conservación de nuestrosrecursos y la biodiversidad, exigiendoal gobierno central que lo prioritario esla soberanía alimentaria.

� Tomar acuerdos en las Comunida-des Campesinas, Asociaciones distri-tales y provinciales, para hacer laincidencia en los presupuestos parti-cipativos que la producción agrope-cuaria sea de atención prioritaria enlas instancias de gobierno.

Participación Política de la Mujer.� Promover desde la organización laequidad y igualdad de oportunida-des, realizando actividades que per-mitan la educación y capacitación� Respeto a las leyes de cuotas sobrela participación política de la mujery la alternancia en el ejercicio de car-gos directivos, en las organizacionessociales y comunales, y en las plan-chas regionales y municipales.

Contaminación y Medio Ambiente.Conservar nuestro medio ambiente y

los recursos naturales, que es el sus-tento de nuestro desarrollo de las co-munidades campesinas y distritos. Actividades de capacitación, parasensibilizar a la población, sobre elcuidado del medio ambiente y la cla-sificación de los residuos orgánicos einorgánicos.Cuidar el agua de la contaminación.Paralizar concesiones de nuestros re-cursos naturales (mineras, y petrole-ras), por contaminar el medioambiente y afectar la producciónagropecuaria, el agua y la salud denuestra familias.

Identidad Cultural.Reconstruir nuestra identidad cultu-ral a través de nuestras costumbres,vestimentas, formas de producción,uso de nuestra tecnología, hábitosalimentarios, música, danza, etc.

Histórico V Congreso de mujeres en Puno

En Puno y en todo el país las mujeres del campo reinvindican sus derechos.

Page 6: Voz Campesina

EMERGENCIA AGRARIAVoz Cam pe si na Mayo 2010

06 07

tidad crece enorme-mente, tomando comomínimo cinco miem-bros en cada hogar,

damnificados (125 730 personas) yafectados (1 179 430 personas), unatragedia afecta a toda la familia.

Segundo. En el cuadro general he-mos constatado que tampoco estánregistrados la perdida de cultivos, porejemplo de Puno, no figura cultivosdestruidos, pero sin embargo fue laregión más afectada por las lluviasdespués de Cusco, y no es posible queno tenga datos de cultivos destruidosel Instituto Nacional de Defensa Civil.Con datos irreales el Ministro de

Agricultura ha manifestado, que lasperdidas, en la producción agrope-cuaria no significan nada: “que solo aafectado a 1.6% de la superficie culti-vada del país, en donde no afectaráen el abastecimiento alimentarios”,puede ser que a nivel nacional signifi-co poco, pero, para las regiones esmuy significativo. En Puno, 22 millo-nes de nuevos soles ascienden laspérdidas en el sector agropecuario aconsecuencia de las lluvias, inunda-ciones, granizadas y heladas reg-istradas en las 13 provincias deldepartamento de Puno, el balanceelaborado por el Comité Regional deEmergencia Agraria, integrado pordiversas instituciones, la furia de la

naturaleza afectó38 mil 935 hec-táreas de cultivo y117 mil 622cabezas de gana-do vacuno, ovinoy alpaca.Director zonalde Agro Rural.

Otros datosque recogimos, es de larevista, Agronoticias Nº353, del 14 de Abril del2010. Superficie perdi-da: 37,172 y superfi-cie afectada: 99,650afectadas. A ello se

I. UNA DECADA PERDIDA PARAEL AGRO NACIONAL.

Cerramos una década perdidapara el agro, porque los gobier-nos nunca han dado prioridada este sector tan importante

para el desarrollo nacional, con la apli-cación de las políticas neoliberales laagricultura ha perdido prioridad, comosector estratégico de seguridad ali-mentaria, más bien nos está llevandoa mayor inseguridad alimentaria, porlo que la alimentación está concebidocomo un negocio ya no como un dere-cho de los seres humanos. Somos unpaís de pequeños y medianos produc-tores que producen para el mercadonacional, pero nuestros gobernantesmanifiestan, que la inversión privadava salvar al Perú, para ello pro-mueven a la mediana propiedad des-preciando la pequeña producción quees la mayoría en nuestro país: ”(…)existen verdaderas comunidadescampesinas, pero también comu-nidades artificiales, que tienen 200mil hectáreas en el papel pero solo uti-lizan agrícolamente 10 mil hectáreas ylas otras son propiedad ociosa, de'mano muerta', mientras sus habi-tantes viven en la extrema pobreza yesperando que el Estado les lleve todala ayuda en vez de poner en valor suscerros y tierras, alquilándolas, tran-sándolas porque si son improductivaspara ellos, sí serían productivas conun alto nivel de inversión o deconocimientos que traiga un nuevocomprador(1). No hay soberanía ali-mentaria, somos un país importadorde alimentos, el gobierno no tieneninguna política agraria para el desar-rollo de la pequeña producciónnacional, para el gobierno eso noimporta, si no hay alimentos enel Perú, hay que comprar deafuera, o sea, la tierra es parafines comerciales, no para pro-ducir la alimentación del pueblo,por esta razón la inversión en elsector agrario es ínfimo más deuna década oscila el presupuestopúblico en un promedio de 1.4%,o sea, de cada 100 soles que seinvierte, S/.1.40 va para el sectoragrario, encima hay que competircon los productos subsidiados deEstados Unidos, con el Tratadode Libre Comercio.

El Perú es uno de los 12 paísesde mayor diversidad biológica dela Tierra, considerado por ello comomegadiverso. Un importante privile-gio y responsabilidad que deberíamoshonrar cada día preservando soste-nidamente las especies, recursosgenéticos y ecosistemas albergados enel territorio nacional, que generacondiciones para una diversidad pro-ductiva en el altiplano, pero sinembargo, es vulnerable a los con-stantes cambios climatológicos que seproducen de manera cíclica en nue-stro país, con sequías, las heladas, losfriajes, los veranillos y las inunda-

debe sumar las hectáreas reciente-mente arrasadas en Ambo, Huánuco;Carhuás, Ancash y Cumba,Utcubamba y Amazonas. Estos datosse diferencian bastante de los datosde defensa civil.

Asimismo, la declaratoria de emer-gencia en las regiones, no ha resueltolos problemas, porque se asignó insu-ficiente presupuesto, aun no se sabela reconstrucción de los pueblosdestruidos, peor aun los insumos para

la campaña no se sabecuando llegaran.

Y el Seguro AgrarioCatastrófico-SAC,no se ha efectiviza-

do la atención demanera oportuna alos damnificados,

tampoco con sufi-cientes recursos

económicos, su via-bilidad es real-mente cuestion-able debido aldudoso compor-tamiento delas empresasaseguradoras,ya que estashan perdidomayor tiem-po en la cali-ficación delos damnifi-cados, paradar S/.400.00 porHas, que nocubre loscostos deproducción,y los quet i e n e n

menos de unaHa, recibe S/.30.00, real-mente es un

insulto a los productores, elDirector de la DirecciónRegional Agraria de Puno,solicito a la Positiva ampliarsu cobertura en los cultivosde quinua, cebada y avenaforrajera que no incluye en elseguro agrario.

III. AUSENCIA DE GESTION DERIESGOS POR PARTE DEL ESTADO.

Como ocurre casi todos los años, lasinstituciones del Estado nunca consid-eran un Plan de Contingencia o pre-vención de los riesgos de manera opor-tuna, es porque no se entiende comouna condicionante los factores climáti-cos que siempre han estado presentedesde muchos años atrás, en otras pal-abras tenemos que aprender a con-vivir con el Fenómeno del Niño, siem-pre está presente en cualquiera de susmanifestaciones todo los años. En-tonces siempre surge, una preguntaante las ocurrencia o desastre, ¿Porqué no hemos previsto?, o sea, la pre-vención que quiere decir, evitar el de-sastre. Lo que tenemos que hacer esdar una mirada a largo plazo dar solu-ciones duraderas, eso significa, teneruna visión de una estrategia de ges-tión de riesgos, sino, de lo contrario va-mos a seguir lamentando los efectosdel Fenómeno del Niño, siempre enestas tragedias las consecuencias ne-gativas recaen principalmente en losmiles de familias campesinas y de lossectores urbanos marginales de ciu-dades importantes, por lo que estosdesastres naturales profundizan lapobreza y extrema pobreza que retra-sa nuestro desarrollo como pueblos. Lagestión de riesgos implica hacer trescosas:

a)Gestión prospectiva orientada a laprevisión del futuro, imaginarescenarios futuros o posibles quepueden ocurrir, y luego planificaracciones necesarias para evitar, loshechos que pueden vulnerar.

b)La gestión correctiva, que buscareducir las condiciones de vulnera-bilidad existentes.

c) La gestión reactiva, que busca res-ponder de la mejor manera ante si-tuaciones de desastre(preparativospara la emergencia y reconstruc-ción).

La clave de estos tres aspectos es laprevención, o sea, por ejemplo, evitarlas inundaciones causadas por los ríos(conociendo su caudal), análisis de lasprecipitaciones pluviales, con un tra-bajo coordinado entre las diferentesinstituciones.

IV. POLITICAS QUE SE DEBE IMPLEMENTAR.

�Designar un presupuesto especial ordi-nario en todos los sectores y especial-mente en la producción agrope-cuaria,para asistir de manera inmediata pordaños climatológicos para cada cam-paña agrícola.

� Compra de alimentos de la produccióncampesina por parte de las institu-ciones del Estado, para los progra-mas sociales del gobierno, en formadirecta a las comunidades campesi-nas-Nativas y pequeños productoresorganizados.

� Mejoramiento y rehabilitación de lainfraestructura de riego y uso efi-ciente de la gestión de agua.

� Que, los gobierno regionales y localesdestinen un fondo especial intangiblepara la atención de emergencias, conplanes a nivel distritales y provin-ciales, destinado especialmente parala producción agropecuaria.

� Definir e implementar una estrategianacional que permita una red de mon-itoreo de lluvias a nivel nacional y enlas regiones del país y en las cuencas.

� Proyectar un financiamiento concrédito y asistencia técnica para lareconstrucción viviendas, de los pueb-los, comunidades y nativas afectadasy destruidas por desastres, y la reubi-cación de las zonas que no se puedenhabitar, con una mirada de medianoplazo.

� Que los planes de contingencia yemergencia sean planificados yaprobados con la participación de lapoblación y cuenten con un finan-ciamiento, para su implementación.

� Que las regiones diseñen un Plan dedefensas ribereñas, que implicalimpiar, construir y reforzar loscauces de los Ríos que se desbordanen cada periodo de lluvias, que es laprincipal causa de las inundaciones.

� Reconstrucción inmediata de lainfraestructura de Salud, Educación,puentes y carreteras destruidas porlas lluvias y que tenga atencióninmediata en la salud y educaciónpara prevenir las enfermedades, loque requiere la distribución gratuitade medicinas a la población y dotaciónde material educativo para los esco-lares afectadas.

� Desarrollar una política de seguridadalimentaria que potencie el autocon-sumo y provea alimentos a lapoblación regional. Ello implica, pro-teger la producción regional ynacional frente a la indiscriminadaimportación de alimentos.

¡Por la Reconstrucción del Agro Nacional,base de la Soberanía Alimentaria¡

ciones que constantemente se pro-ducen en el altiplano, producengrandes estragos en las economíascampesinas; sobre todo por la falta deprevención de parte del Estado; lo quetransforma estos cambios de la natu-raleza en verdaderas catástrofeseconómicas y sociales.

II. LAS CICLICAS EMERGENCIASAGROPECUARIAS.

La campaña agrícola 2009 – 2010, fuetotalmente irregular en las distintasregiones del país, por el fenómeno deEl Niño y los efectos del cambioclimático, se ha presentado lluvias tor-renciales lo cual ha ocasionado, des-borde de los ríos e inundaciones,generando muchos desastres, princi-palmente en la producción agrope-cuaria, infraestructura de salud-edu-cación, puentes y carreteras. Veamosel siguiente cuadro de daños a nivelnacional, elaborado por el InstitutoNacional de Defensa Civil.

El agro una vez más golpeado por factores climáticos y la política neoliberal

Cuadro Nº 01Cuadro Consolidado: Diciembre del 2009 Mayo del 2010

Fuente: Instituto Nacional de Defensa Civil.Consolidado de daños por precipitacionespluviales hasta Mayo-2010

Daños CantidadDamnificados 25,146Afectados 235,886Destruidos 4 728Afectados 22 352Destruidos 24Afectados 126Cultivos Destruidos 11,756 hasCultivos Afectados 39 205 has

Personas

Viviendas

Locales Públicos

Agricultura

Los datos registrados por el InstitutoNacional de Defensa Civil, realmentecreemos que no se ajustan a la verdad,porque no expresan la dimensión delas perdidas y damnificados, veamos:

Primero. El número de damnificados yafectados se presenta como personas,seguramente es como jefe de familia, ysi consideramos como familias la can-

La declaratoria de emergencia en lasregiones, no ha resuelto los problemas,

porque se asignó insuficiente presupuesto,aun no se sabe la reconstrucción de

los pueblos destruidos

Page 7: Voz Campesina

El 9, 10 y 11 de abril de este año sellevó a cabo el Seminario Nacional

de la Confederación Campesina delPerú (CCP) en el marco del proyecto“Fortaleciendo las capacidades campe-sinas para la incidencia política” co eje-cutado por ISCOD y la CCP.

Participaron en él 48 asistentes, entredirigentes representantes de las distin-tas Federaciones departamentales ytécnicos de las bases. El Seminario per-mitió el desarrollo de ponencias rele-vantes para ellos expuestas porimportantes estudiosos y conocedoresde los temas: Situación política nacio-nal, Nueva Constitución, Derecho a laConsulta de los Pueblos Indígenas, elTerritorio y su relación con las indus-trias extractivas, Mujer y poder político,Desarrollo Territorial Rural, Orienta-ciones para la nueva legislación electo-

ral y la campaña electoral desde laCCP. Además, se realizaron actividadesestratégicas para el fortalecimiento delgremio relacionadas a identificar la pre-sencia de la CCP en los departamentosdel Perú (Censo) y al reconocimiento

histórico conjunto de las principales ac-ciones de lucha en sus 63 años de vida.

Aprovechando la presencia dirigencialnacional y fuera del programa del Se-minario, se pudieron realizar reuniones

de gran importancia para el trabajoprogramático del gremio como lo son lareunión del Consejo Ejecutivo Nacional,la de la Comisión organizadora del Dé-cimo primer Congreso Nacional y la ce-lebración del 63 aniversario de la CCP,que contó con la presencia de la congre-sista de la República María Sumire y delos invitados especiales María Eugeniade la Puente, Aida García Naranjo (se-cretaria general del Partido Socialista)y Julio César Bazán (secretario generalde Central Única de Trabajadores).

La entusiasta presencia de los ponentes,así como el esfuerzo de los participantes(especialmente de aquellos que retrasa-ron su viaje por el Paro en la Panameri-cana sur del Perú), nos dan cuenta deun desarrollo bien valorado por los asis-tentes, tanta a nivel temático como orga-nizativo para la institución.

ESCUELAVoz Cam pe si na Mayo 2010

Como parte del proyecto “Forta-leciendo las capacidades cam-pesinas para la incidencia

política” co ejecutado por ISCOD y laCCP, y financiado por la Agencia deCooperación Internacional del Go-bierno de las Islas Baleares; se lleva-ron a cabo escuelas campesinas encuatro regiones del Perú (Ayacucho,Junín, Piura y Puno), las cuales tuvie-ron por objetivo generar un espacio dereflexión para los líderes y lideresascampesinos a partir de información re-levante sobre la realidad y coyunturanacional política agraria, la necesidadde una reforma del Estado a través deuna Asamblea Constituyente y las po-sibilidades que abre un enfoque de des-arrollo territorial rural. A ello seañadieron otros temas según las prio-ridades y particularidades regionales.

En estos espacios fue interesante eldebate generado en los grupos de tra-bajo así como el intercambio de expe-riencias y opiniones que natural-mente nacía en los participantes quesi bien venían de distintas comunida-des campesinas, lograban identificaruna problemática común. Tanto la in-formación brindada a través de las po-nencias como lo generado a través delos trabajos grupales pusieron en lamesa aspectos actuales y muy cerca-nos a la realidad campesina y a suproblemática, ello fue muy bien ubi-cado en la discusión de los seminariosen los momentos destinados a la tomade decisiones que vinculaban la reali-dad de las bases regionales, permi-tiendo que la reflexión se materiali-zara en momentos organizativos con-cretos e importantes para el fortaleci-miento del gremio.

Escuelas Campesinas RegionalesSe iniciaron en Ayacucho, Junín, Piura y Puno

cami) y la Junta Nacional de Usua-rios de Riego de la Región.

PIURA. El 20 y 21 de marzo en la es-cuela de Piura, se logró renovar y for-talecer la instancia de representacióngremial regional base de la CCP, queahora lleva como nombre “ComisiónPromotora del Gremio Regional Ru-ral de Piura”. Ella está integrada por7 delegados y delegadas de la Escuelay tiene por encargo coordinar y articu-lar a los distintos colectivos campesi-nos regionales para la reactivación dela federación departamental de Piu-ra. La preside el comunero FranciscoSernaqué de la Comunidad Campe-sina José Ignacio Távara Pasapera,quien es además Vicepresidente de laCentral de Comunidades Campesi-nas del Bosque Seco -CecoBosque.

Ayacucho.- Días 17 y 18 de abril, laCCP desarrolló por primera vez unaescuela regional en el sur de Ayacu-cho, región que requiere de una espe-cial atención al sector campesino portener presencia de las transnaciona-les mineras en sus comunidades, ypor ser además una zona siemprepostergada por la capital de la región.Los participantes pusieron en lamesa la necesidad y urgencia de for-malizar la organización campesina enla zona, comprometiéndose de inme-diato a través de la designación de de-legados encargados de la reactivaciónde tres federaciones provinciales: Pa-rinacochas, Lucanas y Paucar delSara Sara.La continuidad y consolidación deestas acciones se concretarán en lasescuelas campesinas regionales a re-alizarse en los próximos meses.

05

Las escuelas campesinas regionalesestán motivando el compromiso y ac-ción concreta de los participantes parainvolucrarse en procesos de fortaleci-miento organizativo para la incidenciapolítica de acuerdo a las característi-cas y a la realidad de cada región:

PUNO.- La escuela realizada los días29 y 30 de enero, fortaleció el procesoorganizativo para realizar el XI Con-greso Ordinario de la Federación De-partamental de Campesinos de Puno-FDCP, y la toma de acuerdos que per-mitieron el éxito del V Congreso de laAsociación Departamental de MujeresCampesinas de Puno (ADEMUC), ac-ciones directamente relacionadas con

la implementación de espacios para elfortalecimiento del gremio regional.

JUNIN.- Se realizó, el 26 y 27 de fe-brero. Contribuyó en la realización delCongreso de la Federación Departa-mental de Comunidades Campesinase Indígenas de Junín- FEDECIJ, enella se ha desarrollado y analizado losdiferentes temas tanto a nivel nacio-nal como regionales. Así mismo se haelegido la nueva Junta Directiva de laFedecij, renovando líderes y permi-tiendo la continuidad del gremio re-gional. Participaron también líderes ylideresas regionales de los gremiosConfederación Nacional de Comuni-dades afectadas por la Minería (Cona-

Fortaleciendo la organización e incidencia política de la CCP

En el 63 aniversario de la CCP, nos reafirmó en la defensa de nuestro territorio.

Page 8: Voz Campesina

BASES Voz Cam pe si naMayo 2010

09

La presente nota pretende destacary felicitar a nuestro compañeroCarlos Paredes, quien por encabe-

zar el trabajo en Sierra Productiva recibióel pasado mes de abril el premio “IPAE2010”. Sobre ello, “En lo personal, el Pre-mio IPAE 2010 es inmerecido. Asumo estereconocimiento en representación de quie-nes han hecho todos los méritos en tanto seconstituyen en protagonistas de laconstrucción de una alternativa quepromueve el progreso como instru-mento para superar la pobreza. Portanto, los titulares del "Premio IPAE2010" son las familias campesinasque replican "Sierra Productiva", losyachachiq, las Federaciones Campe-sinas con la Gloriosa Federación De-partamental de Campesinos delCusco FDCC que lidera el proceso, elInstituto para una Alternativa Agra-

ria IAA y otras instituciones afines quecontribuyen al fortalecimiento de la pro-puesta alternativa para el desarrollo de lapequeña producción campesina de inclu-sión total sin excluidos”.

El convenio IAA – FDCC y otras federa-ciones de campesinos en otras regiones,es un trabajo de apoyo social no asisten-

cialista, que genera unproceso autosostenidoque ha beneficiado yaa cerca de 40,000 fami-lias campesinas de lasierra del Perú, la ma-yoría, hasta ahora, enla sierra sur en Cusco,Huancavelica, Ayacu-cho, Apurímac y Puno,que a partir de su afi-liación a sierra Pro-

ductiva, participan en el mercado ven-diendo y comprando productos y convir-tiéndose en la práctica en pequeñasempresas productivas.

El resultado es que entre el año 1994 y elaño 2010, los Yachachiq han pasado de 80a 2,200 y están siendo convocados a traba-jar en colegios alrededor de sus zonas deinfluencia, logrando también una revolu-ción productiva silenciosa en el ande surperuano, que hasta ahora ha permitidoque se integren al mercado 40 mil familias.

Desde nuestra central campesina, salu-damos este reconocimiento el cual reflejalas posibilidades que abre un trabajo com-prometido con el desarrollo de las comuni-dades campesinas yendo de la mano denuestra base regional en el Cusco: laFDCC.

El Premio IPAE 2010Crísis en la JNUDRPUn reconocimiento al trabajo con y para las comunidades campesinas

Convocados por la Federación de Comunidades Campesinasde Lambayeque – Fedeccal y por el Gobierno Regional de

Lambayeque, el 18 de mayo, se reunieron presidentes y dirigen-tes de Comunidades Campesinas de Lambayeque, delegacionesde comunidades y campesinos de las regiones Amazonas, Piura,la Libertad, Cajamarca y la representación nacional de la CCP.En el evento se trato los desafíos de Comunidades Campesinas,a cargo del Antropólogo Pedro Alva Mariñas; Legislación de lasComunidades Campesinas, expuesto por Máximo Ponce Fuen-tes, técnico de la CCP; Los espacios de participación y concerta-ción, presentado por la profesora Yolanda Díaz Callirgos de laMesa de Concertación de Lucha Contra la Pobreza (MCLCP) ylas exposiciones sobre experiencias exitosas de ComunidadesCampesinas, presentadas por cuatro dirigentes. Entre las principales conclusiones del evento: Incorporar el con-cepto multidimensional de las comunidades campesinas que de-berían ser consideradas como un elemento clave para el desarrollodel país, de las regiones y de las localidades y también como unaliado importante en la lucha contra la pobreza, la exclusión y ladiscriminación.Se recomienda desarrollar políticas regionales aprobadas por elGobierno Regional para mejorar la relación Estado- ComunidadCampesina e iniciar el camino hacia un estado inclusivo y quesean vinculantes con todos los organismos públicos.

Conversatorio regional de comunidades campesinasComo parte de las actividades pre-vistas para la Escuela Nacional

el pasado mes de abril, se planificó unaactividad que abordara el Censo CCPaprovechando la presencia de los dirigen-tes provenientes de varios lugares delpaís. La actividad pudo ser desarrolladapara 10 de los 24 departamentos del Perú:Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancave-lica, Junín, La Libertad, Lambayeque,Piura, Puno y San Martín. Su objetivo fueIdentificar dónde está presente la CCP enel Perú. En ella, los dirigentes nacionalesseñalaron en mapas la presencia de laCCP en su departamento.

Las características particulares depar-tamentales (de organización comunal ygeográfica), dotaron de una amplia he-terogeneidad a la información recogida.Por ello también, fue difícil establecercriterios comunes que satisfagan y faci-liten la labor de identificación de laszonas donde la CCP se encuentra pre-sente y vigente a través de sus federa-ciones afiliadas. Esto complica en ciertamedida una descripción macro de todala información recogida.

El paso siguiente a realizarse debe ga-rantizar que la información recogida seaconfirmada o profundizada, para recono-cerla con mayor detalle y precisión enlos departamentos. Por razones de cos-tos, es inviable realizar en las próximasactividades del CENSO viajando a los10 departamentos abarcados en la Es-cuela Nacional. Ahora se debe garanti-zar un trabajo con las 4 regiones delProyecto “Fortaleciendo las capacidadescampesinas para la incidencia política”.

Si bien el trabajo realizado se trata deuna idea aún muy general para identifi-car la presencia de la CCP en los depar-tamentos, es importante señalar que talreconocimiento es de gran ayuda paranuestra institución, pues representa unprimer esfuerzo por identificar las zonasde atención e impacto político y organi-zativo que maneja, e incluso para reco-nocer aquellos lugares donde nuestrapresencia es débil o inexistente.

Censo CCP

Se acordó participar en los presupuesto participativo, enla formulación de los planes de desarrollo y en el Plan re-gional de población y de Ordenamiento territorial, entreotros. Se ratifica la integración de la Fedeccal a la MCLCPEl gobierno nacional debe reconocer su obligación de promo-ver y apoyar las tres formas de propiedad sobre la tierra quela Constitución Política establece: privada, pública y comu-nal y que debiera comprometerse a cumplir con las leyes24656, 24657 y el Convenio 169 de la OIT.Se recomienda que las comunidades campesinas debieran ex-plorar otras posibilidades de desarrollo, entre ellas, la posibi-lidad de la agricultura orgánica que ha dado resultados enotros casos. Igualmente se reitera la necesidad que las Co-munidades Campesinas gocen de derechos de agua y no siganen condición de excedentes.

Buenas experienciasReconociendo las experiencias de Chongoyape (Juan de DiosCarrasco) de Cajamarca Corepac (Víctor Cueva Chillón), deCecobosque de Piura (Miguel Silva), de Amazonas (Chale Ro-mero y Sandro Vásquez (CCP), se señaló que son testimoniosdel potencial de las Comunidades Campesinas cuando se con-jugan territorio titulado, organización comunal, iniciativa pri-vada y desarrollo inclusivo.

Nueva Directiva de la Fedecch, a la ex-trema derecha Elmer Ccanto y JorgePrado de la CCP.

En el último Congreso Nacional, rea-lizado en Huánuco, el grupo más im-

portante de Presidentes de la JuntaNacional de Usuarios de distrito de riegodel Perú, le dijo No, al continuismo deEnrique Malaga al frente de la organi-zación. Rechazaron que la vieja representaciónorgánica por la que 25 presidentes de Are-quipa, con Juntas de menos usuarios yhectareaje de riego, impongan lo que quie-ren a los mayores aportantes (60%) y conmayores hectáreas del norte del país.Las Juntas del norte decidieron reti-rarse hasta que no se den reglas claras ydemocráticas para una nueva elección,ellos respaldan la propuesta presentadapor Tito Flores, Presidente de la Juntade Usuarios del Valle de Santo Lorenzo– PiuraLa CCP, espera que se pueda solucionardemocráticamente y en armonía los pro-blemas de esta organización donde tam-bién participan muchos de nuestrosafiliados.

EleccionesFedecch

Los día 20 y 21 demayo se realizó en

Huancavelica el XII Con-greso departamental dela federación de comuni-dades Campesinas (FE-DECCH), donde se eligiócomo Secretario Generala Elmer Ccanto Mallquide la provincia de Aco-bamba.En el Congreso donde semodificó los estatutospara adecuarlos a la actual situación sediscutió sobre la problemática campesina,Ley de aguas y una agenda agraria. El Se-cretario General Colegiado de la CCP,Jorge Prado hizo una exposición sobre lasituación nacional y las tareas que debedesarrollar el campesinado.

Sechura agredida

El martes 18 de Mayo 2010, en la co-munidad de Sechura, fueron heridos

varios comuneros y cuatro detenidos porseguridad del Estado por protestar por elingreso, sin consultar, de la empresatransnacional American Potash, al terri-torio comunal para realizar trabajos deexploración (petrolero y gasífero). Los co-muneros rechazan la presencia de Ameri-can Potash, que ha ingresado maqui-naria para hacer perforaciones, sin tenerpermiso, ni licencia social.Por otro lado, la Comunidad espera su-perar pronto las trabas que viene po-niendo la Sunarp-Piura a la nuevadirectiva que preside Francisco AyalaChunga, quien ganó las últimas eleccio-nes comunales, y poder llevar adelanteuna consulta Popular sobre las preten-sión de la empresa Petrotech - Savia deinstalarse en la zona y que quiere poner35 pozos petroleros en la Bahía de Se-chura que es territorio comunal.

Los asambleistas plantearon además re-valorar el papel del campesino comuneroen la conducción de su organización.

Page 9: Voz Campesina

ANALISISVoz Cam pe si na Mayo 2010

10

Ley de Recursos Hidricos, Nº29338. Apro-bada el 12 marzo de 2009 por el Congresode la República, publicado el 31 marzo de2009 por el Ejecutivo. Contiene: 125 artí-culos, 12 Disposiciones Complementarias,2 Disposiciones Complementarias Transi-torias y una Disposición ComplementariaDerogatoria. Reglamento D. S.Nº011-2010-AG: Aprobado 23 de marzo de 2010 ypublicado 24 de marzo 2010. Contiene: 287artículos, 9 Disposiciones Complemen-tarias Finales y 10 Disposiciones Com-plementarias Transitorias.

Este es un Reglamento, que básicamenteha recogido los intereses de los grandesinversionistas privados: Agro exportado-res, Mineros, Petroleros, Industriales y defuturos operadores privados. Lamentable-mente con el concurso “consenso y granaporte” de la Junta Nacional de Usuariosde los Distritos de Riego del Perú; aunquecon protestas de Juntas de las Regiones deSierra y Selva. Es una norma muy ampu-losa, extenso, técnico, muy difícil en sumanejo y entendimiento por las familiascampesinas, pequeños agricultores y po-bladores rurales. A continuación vamos acompartir el análisis los aspectos más im-portantes del Reglamento de la Ley de Re-cursos Hídricos.

Titulo I Disposiciones GeneralesArtículo 2º.- Dominio de las aguas“2.2 El agua es patrimonio de la nación ysu dominio es inalienable e imprescripti-ble. No hay propiedad privada sobre elagua, solo se otorga en uso a personas na-turales o jurídicas”.

Bueno en su fuente natural el agua es pa-trimonio de la Nación y su dominio es in-alienable e imprescriptible. Los dos últi-mos términos significan, que no son sus-ceptibles de posesión o cualquier otro modode apropiación del agua en estado sólido yliquido. A esto se agrega que no habrá pro-piedad privada sobre el agua; ha mejoradola redacción en el Reglamento. Sin em-bargo, existe la interrogante una vezpuesta bocatoma en la fuente natural, ca-nales de regadío, reservorios o represa coninversión privada o pública ¿Quién contro-lará las aguas en el Perú?

Capitulo II Autoridad Nacional de AguaArt. 21º.- La Autoridad Nacional del Agua.

“21.3 Elabora y propone para su aproba-ción por Decreto Supremo, la Política y Es-trategia Nacional de Recursos Hídricos, ElPlan Nacional de Recursos Hídricos, ad-ministra las fuentes naturales de agua ysus bienes asociados en cantidad, calidad yoportunidad; asimismo aprueba los planesde gestión de recursos hídricos en lacuenca, los que deben contar con la confor-midad e los Consejos de recursos Hídricosde Cuenca”.

En la Ley Nº29338, ANA nació como un or-ganismo centralista, con la reglamenta-

ción se ha consolidado su poder y controlsobre el Plan de Gestión de Recursos Hí-dricos y de los instrumentos de gestión delagua. Todos los Consejos de cuenca debenelaborar su plan de gestión, PERO ANADECIDE SI LO APRUEBA O NO.

ANA tendrá órganos desconcentrados: Au-toridades Administrativas del Agua (AAA)en catorce zonas Hidrográficas, son los quedirigen en sus ámbitos territoriales la ges-tión de los recursos hídricos y los Adminis-tradores Locales de Agua (ALA) que sonunidades orgánicas de las Autoridades Ad-ministrativas del Agua, administran losrecursos hídricos y sus bienes asociados.En conclusión entre ANA, sus órganos des-concentrados, proyectos especiales y losOperadores de infraestructura Hidráulica,en la practica tendrán control de aguas enel Perú. Todos privados, el Estado no asu-mirá su rol de administración y gestión deaguas, salvo emitirá normas reguladorasa través de ANA.

Un ejemplo del poder de ANA que antes dela reglamentación de la Ley de RecursosHídricos y conformación del Consejo Na-cional; aprobó y publicó la Resolución Jefa-tural Nº188-2010-ANA el día 12 de marzode 2010, ANA que crea y delimita Autori-dades Administrativas de Agua (AAA), de:

Cháparra – Chincha, (ver mapas, sus de-limitaciones y dimensiones)Pampas –Apurímac.Marañón.

Consejos de Recursos Hídricos de CuencaArticulo 24º.- Creación de los Consejos derecursos Hídricos de Cuenca.

“24.1 Los Consejos de Recursos Hídricosde Cuenca son órganos de la AutoridadNacional del agua. Se crean por DecretoSupremo refrendado por el Presidente delConsejo de Ministro y el Ministerio deAgricultura a iniciativa de los GobiernosRegionales”.Art. 25º.- Ámbito de los Consejos de Recur-sos Hídricos de Cuenca.“25.2 El ámbito territorial de un Consejode Recursos Hídricos de Cuenca será igualal ámbito de una o mas administracioneslocales de agua. En ningún caso excederáel ámbito territorial de una Autoridad Ad-ministrativa del Agua”.

La presidencia del Consejo de RecursosHídricos de Cuenca, será ejercido por unrepresentante del Gobierno Regional y quesus “opiniones serán vinculantes” siempreen cuando guarden relación con el Plan deGestión de Recursos Hídricos; en la prac-tica siguen siendo órganos consultivos y seIMPLEMENTARAN EN 10 AÑOS. A pe-sar que cumplirán funciones trascenden-tales en la gestión del agua. PERO SOLOOPINAN, NO DECIDEN.

Operadores de infraestructura hidraulicapúblicaArt. 33º.- Los Operadores de Infraestruc-tura Hidráulica Pública.“33.1 Los operadores de infraestructura

hidráulica publica son las entidades, pu-blicas o privadas, que prestan alguno otodos los servicios públicos siguientes: Re-gulación derivación o trasvase, conduc-ción, distribución o abastecimiento deagua. Son responsables de la operación,mantenimiento y desarrollo de la infraes-tructura hidráulica a su cargo, con arreglo

al reglamento de Operadores de Infraes-tructura Hidráulica aprobado por la Auto-ridad nacional del Agua”.

La Junta Nacional de Usuarios de los Dis-tritos de Riego del Perú, estará a cargo deinfraestructura hidráulica menor (Irriga-ciones pequeñas). Pueden acceden a laoperación de la infraestructura hidráulicamayor bajo las condiciones que establezcael reglamento de operadores de infraes-tructura hidráulica.

Mientras la Infraestructura hidráulicamayor (irrigaciones grandes y mega pro-yectos) estará a cargo del gobierno centraly las transferidas a los gobiernos regiona-les. Estos en la práctica para su adminis-tración y gestión de aguas, serán entrega-dos a los proyectos especiales y las futurasirrigaciones a los operadores privados, lamayoría de proyectos serán financiadoscon recursos privados o con una pequeñaparticipación del Estado, por ello al finalserán entregados a los privados para quepuedan recuperar sus inversiones. Ejem-plo: Majes Siguas II Cusco-Arequipa e In-ambari en Puno, ambas serán ejecutadoscon aporte de capitales privados.

Derechos de uso de aguaArt. 64º.- Derechos de uso de agua“64.1 Toda persona natural o jurídica, pu-blica o privada para usar requiere contarcon un derecho de uso de agua otorgadopor la Autoridad Administrativa del Agua,salvo que se trate de uso primario”.“64.2 Los derechos de uso de agua recono-cidos por la Ley son: Permiso, Autorizacióny Licencia. Facultan a su titular para eluso sostenible del agua en las condicionesestablecidas en la Ley, el reglamento y enla respectiva resolución de otorgamiento”.Art. 66º.- Usuario de agua“66.1 Para fines de la Ley y el reglamentose considera usuario de agua a toda aque-lla persona natural o jurídica que sea titu-lar en un derecho de uso de agua”.“66.2 El Estado garantiza el derecho de lascomunidades campesinas y comunidadesnativas de usar las aguas existentes o quediscurren por sus territorios, respetando elderecho de terceros; así como, participar enla gestión y conservación e los recursos hí-dricos”.

Considera que toda persona natural o jurí-dica, para acceder al derecho de uso deagua, la misma que debe ser otorgado porla ANA. Uso Primario no requiere ningunaautorización, su fin es satisfacer las nece-sidades humanas primarias: preparaciónde alimentos, consumo directo, aseo perso-nal, así como usos en ceremonias cultura-les, religiosas y rituales. El acceso a lasfuentes naturales y artificiales de aguapara el uso primario es libre y gratuito.

Se espera que se respete los derechos detodos los usuarios de agua, en particularde la población rural que son las Comuni-dades Campesinas, que son las familiasvulnerables, que practica una agriculturade subsistencia. Aunque nos preocupa, la definición de la

En marcha la Ley de aguas a favor de los operadores privados y en

desventaja de los pequeños agricultores� Juan Washington Mendoza AguirreEx – Secretario General Colegiado CCP

Resolución Jefatural

Nº188-2010-ANA, que

crea y delimita los ámbitos

territoriales de las ALA de:

II Cháparra – Chincha.

XI Pampas – Apurímac.

VI Marañón.

I Caplina - Ocoña

II Chaparra - Chincha

III Cañete - Fortaleza

IV Huarmey - Chicama

v Jequetepeque - Zarumilla

VI Alto Marañón

VII Amazonas

VIII Huallaga

IX Ucayali

X Mantaro

XI Pampas -Apurimac

XII Urubamba

XIII Madre de Dios

XIV Titicaca

Nro. Autoridad de Agua en Cuenca

Autoridades Administrativasde Agua

Page 10: Voz Campesina

ANALISIS Voz Cam pe si naMayo 2010

11

Banco Mundial: “… que la forma de aumen-

tar la disponibilidad de agua, es tratándola

como un producto más del suelo y del sub-

suelo, que como el cobre, el oro y el petróleo...”

Visión Andina:“El agua es un ser vivo se

le cuida, se le trata con cariño, se con-

versa y se le cría para que este a favor de

los seres humanos y de todos los seres”

Ley Organica para el AprovechamientoSostenible de los Recursos Naturales, de-fine en su “Articulo 24°.- Las licencias, au-torizaciones, permisos, contratos de acceso,contratos de explotación y otras modalida-des de otorgamiento de derechos sobre re-cursos naturales, contenidas en las leyesespeciales tiene los mismos alcances que lasconcesiones contempladas en la presenteley, en lo que les sea aplicable”. Entonces siestá abierta la concesiones de aguas, talcomo sucede con la minería, petróleo, gas yforestal; que otorga en cuadriculas el Es-tado peruano. Este es el mayor peligro queexiste con la ley de recursos hídricos y susreglamentos.

Derecho de uso de agua de las comunidadescampesinas y comunidades nativasArt. 90º.- Derecho de uso de agua de las Co-munidades Campesinas y ComunidadesNativas.“Las comunidades campesinas y las comu-nidades nativas tienen derecho a utilizar elagua existente o que discurre naturalmentepor sus tierras, así sobre las cuencas dedonde nace dicha agua, tanto para fineseconómicos, de transporte, de superviven-cia y culturales en el marco de lo establecidoen la Constitución Política del Perú, la nor-mativa sobre comunidades y la Ley este de-recho es imprescriptible, prevalente y seejerce de acuerdo con los usos y costumbresancestrales de cada comunidad.”Art. 92º.- Infraestructura hidráulica de lascomunidades campesinas y comunidadesnativas“Las comunidades campesinas y comunida-des nativas ejercen la operación y manteni-miento de la infraestructura hidráulicacomunal, permitiendo y respetando los usoy costumbres ancestrales, sin afectar los de-rechos de terceras personas”.

Tanto la Ley y el Reglamento de la Ley deRecursos Hídricos reconocen los derechos deuso de agua de las Comunidades Campesi-nas y Nativas. Sin embargo, no se ha regla-mentado conforme lo estipula el Convenio169 OIT, que reconoce los derechos a parti-cipar en la utilización, administración y con-servación de los recursos naturales. A pesarde este vacío existente, reconoce la licenciade uso de agua en bloque y OTORGA PARAQUE EJERZAN LA OPERACIÓN Y MAN-TENIMIENTO DE LA INFRAESTRUC-TURA HIDRÁULICA COMUNAL. Tene-mos que aprovechar estas ventanas que nosofrece el reglamento de la Ley de RecursosHídricos, no solo debemos quedarnos en laoposición o protestas; todos y todas tenemosque leer para entender la naturaleza de lasnormas, para defender y usar adecuada-mente nuestros recursos naturales.

Las Comunidades Campesinas debemosgestionar todos los pequeños proyectos deirrigaciones comunales e inclusive los pro-yectos grandes, con nombre de Infraestruc-tura Hidráulica comunal para sintonizarcon el reglamento de la Ley de Recursos Hí-dricos. Estas deben ser financiadas con fon-dos públicos, con el objetivo de evitar que se“apropien” los privados.Se reitera que LAS COMUNIDADES NOESTÁN OBLIGADOS A CONSTITUIR

JUNTAS DE USUARIOS, por que ahora laLey y reglamento reconocen sus derechosde uso de agua y como usuarios, a diferen-cia la Ley General de Aguas (derogado).

Estudios y obras de Infraestructura Hi-draulica“Articulo 219º Procedimientos de informa-ción y consulta a comunidades campesinasy comunidades nativas.”“Art. 220º.- Condiciones para autorizarobras de infraestructura hidráulica en te-rrenos de comunidades campesinas y comu-nidades nativas.”“Art. 221º.- Acuerdo previo con las comuni-dades campesinas y comunidades nativas.”

A raíz de la aprobación de la Ley Nº29338 ysu reglamento nacerán un conjunto deobras hidráulicas para la captación, regu-lación, conducción, distribución y abasteci-miento de agua en el ámbito urbano y rural.El reglamento establece:� Que para el Estudio y Construcción se

consultaran a las Comunidades Campesi-nas y Nativas.� No se autoriza la ejecución de Obras deInfraestructura Hidráulica en terrenos dela comunidad si estas no han percibido pre-viamente una indemnización equitativa.� Antes de ejecución de Proyectos acuerdoprevio con las comunidades y además me-canismo para hacer participes a las comuni-dades titulares de los terrenos, de losbeneficios que estas obtendrán una vez queopere el proyecto.

Estos aspectos son importantes, que las co-munidades debemos poner en practica; pro-fundizando su aplicación articulando con elConvenio 169 de la OIT, que propone la con-sulta previa a los pueblos, en particularcuando se trate de enajenar sus tierras.Además debemos tomar la decisión en ma-teria de tierras, conforme al Art. 11º de laLey Nº26505 “Ley de Tierras” y también de-bemos tomar en cuenta el Art. 15º de la LeyGeneral de Comunidades Campesinas.

El reglamento de la Ley de RecursosHídricos, procreará mas reglamentosReglamento de esta Ley ha corregido al-gunas deficiencias, pero no puede ir masallá de lo que dice la Ley. La verdad, cuandosurjan los conflictos socio ambientales¿Cómo resolverá la ANA?, en definitivaexistirá contradicciones entre la ley yreglamento. Vamos a citar dos ejemplos:La Ley no establece la prioridad del usoproductivo del agua y en cambio el Re-glamento si. La Ley define servidumbre deagua bajo tres modalidades y el reglamentoestablece cuatro modalidades. Cuandoexista conflictos de intereses ¿Cual de ellosse aplica? Ahora aun faltan mas regla-mentos por aprobar a cargo de la ANA:

1.- Reglamento de Operadores de Infraes-tructura Hidráulica (articulo 31).

2.- Reglamento de Organizaciones deUsuarios de Agua (articulo 39).

3.- Reglamento de Procedimientos para elOtorgamiento de Derechos de Uso deAgua (articulo 79).

4.- Reglamento del Consejo Directivo de laANA (Décima Disposición Complemen-taria Transitoria).

Finalmente, los agricultores del país, lascomunidades campesinas, las juntas deregantes y todos los usuarios del ámbitourbano y rural, debemos estar alertas einformados para poner en vigencia elderecho de uso de agua. El agua no esmercancía como los minerales, el agua esun derecho fundamental de la humanidad.

Resolución Jefatural Nº188-2010-ANA, que crea y deli-

mita los ámbitos territoriales de las ALA de las AAA de:

XI PAMPAS – APURÍMAC.

Resolución Jefatural Nº188-2010-ANA, que crea y deli-

mita los ámbitos territoriales de las ALA de las AAA de:

VI MARAÑÓN.

Resolución Jefatural Nº188-2010-ANA,

que crea y delimita los ámbitos territo-

riales de las ALA de las AAA de:

II CHÁPARRA – CHINCHA.

ALTERNATIVAS

� Asumir la defensa: El Agua es Fuentede Vida, un Bien Comun y Publico- esun Derecho Humano Fundamental…¡El Agua No es Mercancía!� Si queremos mejorar nuestros reser-vorios, canales de irrigación y bocato-mas, hagamos con participación de lamunicipalidad, Gobierno Regional y na-cional, con fondos públicos. Si intervie-nen los privados corren riesgo que ellosse adueñen de las aguas.� Promover la gestión pública en laadministración del servicio de agua. Elagua tiene que ser administrado por elEstado y la Municipalidad, es suresponsabilidad.� Preservación y protección del agua enlagos, ríos, humedales, bofedales ycuencas, de acuerdo a la CONVEN-CION RAMSAR ratificado en el 1991por el gobierno peruano.� Acuerdo previo, libre e informadoantes de la ejecución de proyectos enterritorio de comunidades. Tal comodisponen el articulo 64º de la Ley deRecursos Hídricos, artículos 219º, 220ºy 221º del reglamento de la recursos hí-dricos y el Convenio 169 de la OIT.� Antes de construcción de proyectoshidráulicos, diseñar el Plan de Aconcio-namiento Territorial: Zonificación Eco-lógica y Económica ZEE. Que encargala Ley Orgánica de Municipalidad, aMunicipios.� Impulsar que la Constitución Polí-tica, reconozca que el acceso al agua seaUN DERECHO HUMANO.� Si queremos coherencia, el Congresode la República, debe aprobar el pro-yecto de ley Nº3162 del 13 abril de labancada nacionalista, que propone mo-dificar Ley Nº29338, artículos: 2º, 11º,15º, 17º, 19º, 24º, 34º, 40º, 43º, 44º, 49º,52º, 58º, 66º, 75º, 90º, y 105º. Solo asíserán coherente los avances en el regla-mento.

Cod ALA Área Km2 %(AAA)

53 Bajo Apurímac- 29,840.59 46Pampas

54 Medio Apurímac- 17,874.32 28Pachaca

55 Alto Apurímac- 16,658.26 26Velille

64,373,17 100

Cod ALA Área Km2 %(AAA)

6 Cháparra- 15,966.48 33

Acari

7 Grande 11,757.58 24

8 Ica 12,026.81 25

9 Pisco 4,764.19 10

10 San Juan 3,963.83 8

48,478.89 100

Cod ALA Área Km2 %(AAA)

28 Chinchipe-Chamaya 13,630.91 15.92

29 Utcubamba- 33,345.34 38.96

Santiago

30 Chotano-Llaucano 7,960.57 9.30

31 Las Yangas-Suite 4,199.18 4.91

32 Cajamarca 1,469.48 1.72

33 Crisnejas 2,455.18 2.87

34 Huamachuco 5,824.46 6.80

35 Pomabamba 6,686.23 7.81

36 Alto Marañón 10,028.03 11.72

85,599.38 100

Page 11: Voz Campesina

En muchos lugares del Perú,como en Cusco, Huánuco, An-cash, Puno y otros, hemos vivi-

do inundaciones y deslizamiento decerros.Las autoridades les llaman “desastresnaturales”, pero eso es falso, esosdesastres no son naturales sino provo-cados por la acción humana.Es la emisión de gases que son llama-dos “de efecto invernadero”, produci-dos por las grandes empresas indus-triales y la abundancia de automóvi-les, lo que produce que el clima estécambiando en todo el mundo: No sóloson lluvias intensas con deslizamien-tos de cerros, también hay heladasfuera de temporada como las que hancomenzado en el Cusco, o el inviernofuerte que ha vivido Europa, o el vera-no muy caliente que han sufrido Áfri-ca y Brasil. Hay islas que están desa-pareciendo porque el nivel del marestá subiendo con el derretimiento delos hielos de las montañas y de lospolos.En todas partes del campo vemos quehay arroyos que se han secado, que losríos, aunque a veces se ponen muycaudalosos con las lluvias intensas,destruyendo viviendas y cultivos,principalmente de gente pobre, engeneral se van adelgazando, los neva-dos se derriten. Nos estamos quedan-do sin agua.Repetimos, las culpables de todo estoson las grandes compañías multina-cionales que provocan la emisión delos gases de invernadero, principal-mente están en los poderosos paísesdel note, Estados Unidos, Canadá,China, Japón y Europa.

Hubo una reunión de mandatarios enCopenhague, Dinamarca, para acor-dar formas de evitar el desastre. Ahílos países africanos que son los quemás están sufriendo, pues la gentetiene que caminar varios kilómetrospara conseguir un poco de agua, exi-gieron que las grandes potencias,principales culpables del calentamien-to, les pagaran indemnización. Lospaíses ricos no quisieron ni discutireso y no se comprometieron a bajar lasemisiones de gases. Había en lascalles una multitud de 100,000 perso-nas que exigían que se llegara a algúnacuerdo. No hubo ningún acuerdo dela reunión. Después de que ésta fra-casó, llegó Obama, presidente deEstados Unidos, y, sin discutir hizo fir-

mar con un grupo de sus cómplices, unpapel en el que no había ningún com-promiso a rebajar la emisión de gases;luego, ofreciendo dinero está haciendofirmar con otros países, pero ese papelque no fue discutido con nadie, nopuede ser mostrado como un acuerdode la reunión.Debido al fracaso de la reunión, el pre-sidente de Bolivia Evo Morales invitóa los pueblos y a los gobernantes a quese reunieran en abril en Cochabamba,Bolivia, para discutir el tema. A la reu-nión acudieron 35,000 personas, apesar de que los vuelos de Europa fue-ron suspendidos porque las cenizas deun volcán impedían los vuelos.En esa reunión se tomaron importan-tes acuerdo, cuya síntesis publicamos:

El clima está cambiando

Mensaje del autor de Las Venas abiertas deAmérica Latina a los asistentes a la Cumbre de laMadre Tierra que se celebró en Bolivia, comoalternativa a la Cumbre sobre el CambioClimático en Copenhague

Lamentablemente, no podré estar con uste-des. Ojalá se pueda hacer todo lo posible, ylo imposible también, para que la Cumbre

de la Madre Tierra sea la primera etapa hacia laexpresión colectiva de los pueblos que no dirigenla política mundial, pero la padecen.

Ojalá seamos capaces de llevar adelante estas dosiniciativas del compañero Evo [Morales, presiden-te de Bolivia], el Tribunal de la Justicia Climáticay el Referéndum Mundial contra un sistema depoder fundado en la guerra y el derroche, que des-precia la vida humana y pone bandera de rematea nuestros bienes terrenales.

Ojalá seamos capaces de hablar poco y hacermucho. Graves daños nos ha hecho, y nos siguehaciendo, la inflación palabraria, que en AméricaLatina es más nociva que la inflación monetaria.Y también, y sobre todo, estamos hartos de lahipocresía de los países ricos, que nos están dejan-do sin planeta mientras pronuncian pomposos dis-cursos para disimular el secuestro.

Hay quienes dicen que la hipocresía es el impues-to que el vicio paga a la virtud. Otros dicen que lahipocresía es la única prueba de la existencia delinfinito. Y el discurserío de la llamada “comunidadinternacional”, ese club de banqueros y guerreros,prueba que las dos definiciones son correctas.Yo quiero celebrar, en cambio, la fuerza de verdadque irradian las palabras y los silencios que nacende la comunión humana con la naturaleza. Y no espor casualidad que esta Cumbre de la MadreTierra se realiza en Bolivia, esta nación de nacio-nes que se está redescubriendo a sí misma al cabode dos siglos de vida mentida.

Bolivia acaba de celebrar los diez años de la victo-ria popular en la guerra del agua, cuando el pue-blo de Cochabamba fue capaz de derrotar a unatodopoderosa empresa de California, dueña delagua por obra y gracia de un Gobierno que decíaser boliviano y era muy generoso con lo ajeno.

Esa guerra del agua fue una de las batallas queesta tierra sigue librando en defensa de sus

recursos naturales, o sea: en defensa de su identi-dad con la naturaleza. Bolivia es una de las nacio-nes americanas donde las culturas indígenas hansabido sobrevivir, y esas voces resuenan ahora conmás fuerza que nunca, a pesar del largo tiempo dela persecución y del desprecio.

El mundo entero, aturdido como está, deambu-lando como ciego en tiroteo, tendría que escu-

char esas voces.

Ellas nos enseñan que nosotros, los humanitos,somos parte de la naturaleza, parientes de todoslos que tienen piernas, patas, alas o raíces.

La conquista europea condenó por idolatría a losindígenas que vivían esa comunión, y por creer enella fueron azotados, degollados o quemados vivos.

Obstáculo al progresoDesde aquellos tiempos del Renacimiento euro-peo, la naturaleza se convirtió en mercancía o enobstáculo al progreso humano. Y hasta hoy, esedivorcio entre nosotros y ella ha persistido, a talpunto que todavía hay gente de buena voluntadque se conmueve por la pobre naturaleza, tan mal-tratada, tan lastimada, pero viéndola desde afue-ra. Las culturas indígenas la ven desde adentro.

Viéndola, me veo. Lo que contra ella hago, estáhecho contra mí. En ella me encuentro, mis pier-nas son también el camino que las anda.Celebremos, pues, esta Cumbre de la MadreTierra. Y ojalá los sordos escuchen: los derechoshumanos y los derechos de la naturaleza son dosnombres de la misma dignidad.

L O S D E R E C H O S D E L H O M B R E Y L A T I E R R A � Eduardo GaleanoEscritor uruguayo

Tenemos que tener claro lo siguiente:� Los desastres que hemos vivido en nuestro país y en todo el

mundo, van a ser cada vez peores. El año entrante ha de habermás inundaciones y derrumbes de cerros que han de afectarprincipalmente a los campesinos pobres, matando personas,derrumbando sus casas, matando sus cultivos y animales, cor-tando caminos.

� Esos desastres no son naturales, son provocados por los grandescapitalistas dueños del mundo. Ellos no quieren disminuir lasemisiones de gas porque no quieren perder ni un centavo.

� El empeoramiento del clima está haciendo desaparecer muchasespecies de plantas y animales, por último ha de desaparecer laespecie humana.

� Está bien reclamar a las autoridades para que ayuden a las vícti-mas, pero lo principal que tenemos que hacer es luchar contraquienes están matando la naturaleza, los capitalistas millonarios.

� Sólo acabando con el sistema capitalista que sólo busca laganancia sin importarle el daño que hace, interrumpiremos elcambio climático, garantizaremos que la humanidad continúeexistiendo.

Ceremoniainauguralde laCumbreMundial delos Pueblossobre elCambioClimático ylosDerechos dela MadreTierra quese realizóentre el 19 y23 de abrilen Bolivia.