Volumen 2, Número 1, Enero-Junio de · PDF fileValidación del Instrumento Bases...

31
Volumen 2, Número 1, Enero-Junio de 2006 Tres Estudios de Análisis de las Actividades de Salud Escolar y de las Condiciones Organizacionales Asociadas, en Escuelas Distritales de Bogotá 1 Luis Flórez-Alarcón Departamento de Psicología Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de Colombia Ernesto Durán Strauch Departamento de Pediatría Facultad de Medicina, Universidad Nacional de Colombia Juán Carlos Eslava Departamento de Salud Pública Facultad de Medicina, Universidad Nacional de Colombia Nubia Medina Departamento de Salud Pública y Materno Infantil Facultad de Enfermería, Universidad Nacional de Colombia Sara Esther Russy King Departamento de Nutrición Facultad de Medicina, Universidad Nacional de Colombia Vilma Patricia Segura Valenzuela Departamento de Salud Oral Facultad de Odontología, Universidad Nacional de Colombia Este artículo es una versión electrónica, localizada en la World Wide Web: http://www.tipica.org/pdf/05_validacion_conclusiones.pdf TIPICA, Boletín Electrónico de Salud Escolar es una publicación electrónica cuya meta es fomentar la producción teórica, metodológica y técnica en torno al tema de la salud escolar. Publicado en el 2006. Descargado de: www.tipica.org 1 Investigación realizada con el apoyo de la División de Investigaciones de Bogotá (DIB) de la Universidad Nacional de Colombia

Transcript of Volumen 2, Número 1, Enero-Junio de · PDF fileValidación del Instrumento Bases...

Page 1: Volumen 2, Número 1, Enero-Junio de · PDF fileValidación del Instrumento Bases conceptuales y procedimiento de ... validación la pregunta esencial que se debe ... factorial para

Volumen 2, Número 1, Enero-Junio de 2006

Tres Estudios de Análisis de las Actividades de Salud Escolar y de las Condiciones Organizacionales Asociadas, en Escuelas Distritales de Bogotá1

Luis Flórez-Alarcón Departamento de Psicología

Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de Colombia Ernesto Durán Strauch

Departamento de Pediatría Facultad de Medicina, Universidad Nacional de Colombia

Juán Carlos Eslava Departamento de Salud Pública

Facultad de Medicina, Universidad Nacional de Colombia Nubia Medina

Departamento de Salud Pública y Materno Infantil Facultad de Enfermería, Universidad Nacional de Colombia

Sara Esther Russy King Departamento de Nutrición

Facultad de Medicina, Universidad Nacional de Colombia Vilma Patricia Segura Valenzuela Departamento de Salud Oral

Facultad de Odontología, Universidad Nacional de Colombia

Este artículo es una versión electrónica, localizada en la World Wide Web:

http://www.tipica.org/pdf/05_validacion_conclusiones.pdf

TIPICA, Boletín Electrónico de Salud Escolar es una publicación electrónica cuya meta es fomentar la producción teórica, metodológica y técnica en torno al tema de la salud escolar. Publicado en el 2006.

Descargado de: www.tipica.org

1 Investigación realizada con el apoyo de la División de Investigaciones de Bogotá (DIB) de la Universidad Nacional de Colombia

Page 2: Volumen 2, Número 1, Enero-Junio de · PDF fileValidación del Instrumento Bases conceptuales y procedimiento de ... validación la pregunta esencial que se debe ... factorial para

1

Validación de los Cuestionarios UNES y Discusión General de los Resultados

Validación del Instrumento Bases conceptuales y procedimiento de validación

Aunque en general por validez se entiende

la exactitud con que un instrumento permite hacer mediciones significativas y adecuadas, el concepto de validez puede tener múltiples acepciones: como validez de constructo (o construcción), de contenido, predictiva, o concurrente. En todo procedimiento de validación la pregunta esencial que se debe rersponder es: ¿Para quién y para qué es válido el instrumento? (Magnusson, 1972)2.

El cálculo de la validez puede hacerse de

diversas formas, de acuerdo con algún criterio que se elige en función del tipo de validez que se aspire a analizar. El alcance de la validez reportada debe tomar en cuenta dicho criterio. En la presente investigación se apeló a dos tipos de criterios:

1. Uno objetivo, referente al hecho de que los

establecimientos hubieran sido partícipes de la vinculación formal a un programa de escuela saludable (E.S.) o no hubieran sido partícipes de dicha vinculación (No-E.S.). Es decir, que si cada item del instrumento es un predictor, la variable de criterio es la vinculación formal de la IED, o no, a proyectos de salud escolar. En este sentido, para hacer juicios acerca de la validez de construcción, se apeló al hecho de que el instrumento permitiera o no establecer diferencias entre unos y otros establecimientos, sobre algún aspecto relacionado con la salud escolar. El resultado no es expresable en un valor específico de un coeficiente de validez, sino en una ponderación hecha por los constructores del instrumento acerca del grado en que debe o no mantenerse un item dentro de la prueba. También se siguió un procedimiento objetivo en la validación del contenido de algunas partes del instrumento, especialmente de las partes referentes a actividades de salud escolar, las cuales se calificaron mediante la sumatoria de items en las diversas categorías evaluadas, lo cual permitió realizar un análisis factorial para tratar de establecer objetivamente las categorías o factores de actividad contemplados por el instrumento.

2. Uno subjetivo, referente al juicio experto de las

personas que participaron en la construcción del instrumento; estas personas reunían diversas

Descargado de: www.tipica.org

2 Magnusson, D. (1972). Teoría de los tests. México: Trillas

características: a) representantes de múltiples sectores dentro del área de la salud (medicina, enfermería, odontología, nutrición, psicología, y funcionarios de la secretaría de salud); b) representantes de diversos sectores del área de la educación (maestros, maestras, orientadores, directivas, y funcionarios de la secretarías de educación); c) representantes de diversos grados de especialidad (estudiantes de últimos semestres, profesores, profesionales con experiencia, funcionarios con experiencia en el campo). Estas múltiples personas conocieron la versión preliminar del instrumento y emitieron juicios acerca de la pertinencia de los diversos aspectos incluidos en cada parte del instrumento, así como de la coherencia entre los items concretos y los aspectos que dichos items aspiraban evaluar. Este juicio se toma como fundamento de validez de contenido del instrumento, es decir, del grado en que el instrumento abarca el campo de estudio, en este caso las actividades relacionadas con salud escolar que se realizan en las IED y las condiciones organizacionales que se dan dentro de dichas IED para facilitar la realización de dichas actividades. También se toma como criterio de validez de construcción, ya que en algunos casos el item se mantiene, aunque no haya diferencias ostensibles entre las E.S. y las No-E.S. en el aspecto evaluado por el item, si a criterio de los constructores se trata de un aspecto relevante en el campo de la salud escolar.

El tema de la confiabilidad, a diferencia del

de la validez, hace referencia a la estabilidad de una medición, al grado en que el instrumento permite obtener un mismo resultado en operaciones sucesivas de medición, hechas por la misma o por diferentes personas. El coeficiente de confiabilidad es un estadístico indicador del grado en que el instrumento resulta confiable.

En el presente caso el instrumento era de

tipo inventario y, como en el caso de UNES-individuos y de UNES-organización solo constataba si una determinada condición estaba presente o ausente (ej. “existe un director de dedicación exclusiva a la IED”); esa condición por lo general era especificable o verificable externamente en función de un criterio objetivo. Solamente en el caso de UNES-actividades, donde la verificabilidad o posibilidad de constatación externa de la respuesta era menor (ej. “participación de la comunidad escolar”) se intentó hacer una calificación sumatoria por categorías, en las cuales se incluían varios items indicadores de dicha categoría. Para esta

Page 3: Volumen 2, Número 1, Enero-Junio de · PDF fileValidación del Instrumento Bases conceptuales y procedimiento de ... validación la pregunta esencial que se debe ... factorial para

2

última parte del instrumento, la de actividades, se obtuvo un coeficiente de confiabilidad, el alpha de Cronbach (Magnusson, 1972).

Items del instrumento que se sugiere mantener

Del aspecto de actividades relacionadas con

la salud escolar: De la parte del instrumento denominada UNES-actividades (ver anexo 2) se sugiere mantener todos los items que evalúan las tres categorías analizadas (educación para la salud, acciones en salud, y cuidado del medio ambiente), dado que en la mayoría de los casos estos items permitieron establecer diferencias entre las E.S. y las No-E.S., aunque estas diferencias por lo general no alcanzaron la significación estadística, pero sí responden a aspectos relevantes a juicio de los constructores.

Del aspecto de las condiciones de

organización escolar: En la parte del instrumento denominada UNES-Organización (ver anexo 3) se sugiere mantener los siguientes aspectos (se indican los items respectivos entre paréntesis), recomendación que se hace con fundamento en las mismas razones que se anotaron en el caso anterior de UNES-Actividades:

• Los datos generales de la IED sobre cantidad

de estudiantes (4), y sobre presencia de recursos humanos como dirección de dedicación exclusiva (2), coordinación de dedicación exclusiva (3), y orientación (28 a).

• Los datos sobre presencia de recursos materiales como presupuesto (14 y 15), espacios de cafetería (23) y comedor (24), espacios para el deporte y la recreación (22), y recursos para el desarrollo de actividades de orientación (28 b, c, y d).

• Los datos sobre presencia de algunos recursos humanos favorables a los programas de salud escolar: personal especializado en diversas actividades, tales como educación física (29), música, danza, y deportes (30, 31 y 32).

• Los datos sobre actitud institucional frente al tema de la salud, tal como esta actitud se refleja en el PEI mediante la inclusión de la salud dentro de sus prioridades (38), y mediante la inclusión de tópicos específicos de salud en el PEI, tales como nutrición (37), medio ambiente (40), y salud mental en general (41). También la forma en que esta actitud se refleja en la vinculación formal a la estrategia de E.S. (45) y en la antigüedad de dicha vinculación (49). Igualmente se refleja la actitud favorable en la participación en redes de E.S. (53), en la vinculación con la comunidad para hacer extensiva a ella los beneficios que se obtienen con la implementación de la estrategia (63), y en la coordinación con los servicios locales de salud (64).

• La preparación institucional para atender situaciones especiales tipo urgencias (36), y la asignación formal de tiempo para realizar las actividades propias del programa de salud escolar: tiempo de los estudiantes (50), de maestros(as) (51), y de orientador(a) (52).

Items del instrumento que se sugiere eliminar

Algunos aspectos evaluados por UNES-

Actividades y por UNES-Organización no fueron relevantes para discriminar entre E.S. y No-E.S. y, adicionalmente, a juicio de los constructores de la prueba no representan factores relevantes para la implementación de la estrategia de E.S., por lo cual se sugiere su eliminación en futuras aplicaciones.

Del aspecto de actividades relacionadas con

la salud escolar: La parte del instrumento denominada UNES-actividades resultó de gran utilidad y validez, por lo cual se propone mantenerlo íntegramente, con algunas modificaciones que se anotan por separado.

Del aspecto de las condiciones de

organización escolar: En la parte del instrumento denominada UNES-Organización se sugiere eliminar los siguientes tópicos (se indica el item respectivo entre paréntesis):

• Información referente a algunos aspectos

estructurales y de funcionamiento, tales como: la antigüedad de la IED (1); la incorporación de temas de salud en las materias regulares del pensum escolar (6); la participación en los organismos directivos de los estudiantes (25), los padres y madres (26), y de la comunidad (27); la existencia de organización estudiantil (34), o de padres de familia (35); la elaboración del PEI (43 y 44); la actualización del PEI (39), y la inclusión dentro del PEI de temas universalmente reconocidos como la defensa de los derechos de los niños (42).

• Datos referentes a recursos humanos que sí son relevantes pero que se dan en todos los establecimientos de manera rutinaria, como la presencia de maestro exclusivo para el grupo (5).

• Datos referentes a recursos materiales que, aunque relevantes en algunos casos, se dan de manera constante en todas las IED actualmente, tales como la disponibilidad de aulas (17), la disponibilidad de baños para estudiantes (20), y de baños para docentes o directivos (21); el tamaño del terreno en el que se ubica la IED (16); la existencia de espacios para interacción del personal docente (18); el acceso a servicios públicos (19 ); y los recursos para lúdica y recreación (33).

• Datos referentes a aspectos que escapan al control o a los objetivos de una IED, tales como el mantenimiento de zonas colindantes (7).

Descargado de: www.tipica.org

Page 4: Volumen 2, Número 1, Enero-Junio de · PDF fileValidación del Instrumento Bases conceptuales y procedimiento de ... validación la pregunta esencial que se debe ... factorial para

3

Items del instrumento que se sugiere modificar

Algunos tópicos incluidos en UNES-

Actividades y en UNES-Organización se evidenciaron como factores relevantes, ya sea porque establecen discriminaciones importantes entre E.S. y No-E.S. y debe profundizarse esa discriminación, o,en otros casos, porque no logran ese objetivo pero, a juicio de los constructores, si se realizan algunas modificaciones pueden alcanzar esa meta. Estos son:

Del aspecto de actividades relacionadas con la salud escolar:

En UNES- actividades se sugiere la

siguiente modificación: transformar el item 11, que es una pregunta abierta acerca de los riesgos medioambentales externos, y sustituirla por una pregunta cerrada que indague por la presencia o ausencia de algunos riesgos, y, especialmente, por la presencia o ausencia de acciones preventivas para el control de los mismos (Ver cuadro 2.1).

Del aspecto de las condiciones de

organización escolar: Para UNES-Organización se encontraron

algunos items que contienen información sobre datos relevantes, aunque se sugiere introducir modificaciones para construirlos de manera que mejoren la calidad de la información recogida. A continuación se mencionan estos aspectos, y la dirección en que se debe orientar la modificación, de acuerdo con los resultados obtenidos:

• Volumen documental de la biblioteca (8):

Este dato parece relevante para la implementación de la estrategia de E.S., pero debería indagar más por el tipo de temáticas de dichos volúmenes, en especial en lo referente a salud, así como en lo referente al impacto de lo uno (existencia de biblioteca) sobre lo otro (programa de salud escolar), mediante otro item sobre uso que se hace de esa biblioteca en las actividades de salud escolar.

• La información sobre recursos de cómputo (9, 10, 11, 12 y 13) se recomienda sustituirla por otra que indague específicamente por el uso de estos equipos en actividades de educación para la salud de estudiantes y de maestros(as).

• Se sugiere mantener la pregunta sobre presencia de orientador(a) (28 a), pero dirigirla más hacia la indagación del grado en que este funcionario participa en actividades de salud escolar particulares.

• En relación con el PEI, se sugiere mantener el item 38 en el cuestionario final, y agregarle la pregunta acerca de si la salud

es uno de los tres énfasis más importantes del PEI en la institución.

• En cuanto a la participación de las Secretarías de Salud y de Educación en el programa de salud escolar (45, 47 y 48), se sugiere incluir en el cuestionario algunas preguntas acerca de la participación específica de la Secretaría de Salud y la de Educación, las cuales arrojen información complementaria al dato absoluto de presencia o ausencia de estas instituciones.

• Aunque es valiosa la información sobre presencia de un comité coordinador del programa de salud escolar (46), sería conveniente discriminar un poco más el tipo de actividades específicas que realiza dicho comité.

• La existencia de un manual del programa (47 b) es una condición muy importante por lo cual, se recomienda profundizarla para establecer el grado de estructuración que tienen los programas implementados, condición fundamental si se aspira a realizar una evaluación de su impacto y una replicación de los programas.

• En cuanto a la asignación de recursos al programa de salud escolar (47 c y 47 d), sería conveniente profundizar la pregunta para saber con más precisión la clase y calidad del recurso humano y del recuerso material asignado a los programas de salud escolar.

• La participación de las directivas en la planeación y ejecución del programa (54) es una condición de voluntad política relevante para el programa de salud escolar, por lo cual se sugiere profundizar en la indagación acerca del tipo de participación.

• En cuanto a la capacitación a maestros(as) (55), dado que la capacitación es una condición favorable de indudable valor, se sugiere que se especifique mejor si estas actividades de capacitación se realizan explícitamente con el propósito de preparar a los maestros para que implementen un programa particular de salud escolar, o si se trata de actividades inespecíficas de capacitación.

• En cuanto a la participación de profesionales del área de la salud en la ejecución del programa de E.S. (56, 57, 58, 59 y 60), se sugiere mantener estos items, pero complementar la información con otros que permitan discriminar mejor acerca de la participación y del tipo de trabajo realizado por dichos profesionales dentro del programa de salud escolar.

• Es importante preguntar por la presencia de otras instituciones, en especial universitarias, dentro de la planeación y ejecución del programa de salud escolar

Descargado de: www.tipica.org

Page 5: Volumen 2, Número 1, Enero-Junio de · PDF fileValidación del Instrumento Bases conceptuales y procedimiento de ... validación la pregunta esencial que se debe ... factorial para

4

(61), pero se sugiere transformar ese item a la forma de pregunta cerrada.

• En cuanto a la existencia de convenios interinstitucionales para la planeación y ejecución del programa de E.S. (62), sería conveniente discriminar entre convenios generales de cooperación interinstitucional, y convenios específicos que se dirigen al fomento de actividades propias del campo de la salud escolar.

Contribución adicional de UNES-Individuos

Se consigna aquí la ponderación que se

hace acerca de la contribución específica que aporta la aplicación de la parte del instrumento denominada UNES-Individuos (anexo 1), respecto de las actividades relacionadas con salud escolar y de las condiciones organizacionales que favorecen o impiden su implementación.

Items referentes a actividades que se sugiere mantener • Los items que indagan sobre temas de salud

escolar incluidos en sus materias (21 a 28), pero cerrando las categorías de respuesta a los temas tratados en cada tópico, mediante el uso de las alternativas que se dan en las Tablas 1.10, 1.12, 1.14, 1.16, 1.18, 1.20, 1.22, y 1.24

• El item 30, referente a actividades de salud dirigidas al personal de maestras(os) y directivos, pero cerrando las alternativas de respuesta con las mismas categorías propuestas en el caso anterior.

Items referentes a condiciones organizacionales que se sugiere mantener • Los items 1 a 11, los cuales no son condiciones

relevantes para diferenciar entre E.S. y No-E.S., pero sí aportan información sociodemográfica útil para el análisis de actividades y de organización.

• Cerrar el item 6, dando las categorías sugeridas en la Tabla 1.3

• En el item 11, preguntar solamente por la cantidad de alumnos por aula, y no por sus edades promedio.

• Los items 19 y 20, referentes a los conocimientos que tiene el personal sobre el tema de E.S. y sobre las actividades de capacitación recibidas para desempeñarse en este campo.

Items que se sugiere eliminar • El item sobre clima laboral (12). Se sugiere que

si se va a tomar en cuenta este aspecto en el análisis, se haga a través de un cuestionario que tenga validez y confiabilidad demostrada.

• Los items sobre calidad de las relaciones sociales al interior de la institución (13, 14, 15, 16. y 17). Se hace la misma recomendación del caso anterior.

Estructura factorial de la parte del instrumento UNES-actividades

Para hacer un análisis de validez de

contenido de la prueba, a fin de establecer estadísticamente cuáles son las principales categorías o factores de actividad relacionada con salud escolar que se incluyen en la parte UNES-actividades del instrumento, y los items que mejor correlacionan con cada categoría, se realizó un análisis factorial en el que se extrajeron 4 factores que explican más del 50% de la varianza. En la Tabla 4.1 se presentan las correlaciones o cargas de los ítems en el factor donde mejor se ubican, por tener sobre él la mayor correlación.

Al hacer una nueva comparación entre

escuelas saludables y no-saludables respecto de cada uno de los 4 factores que conforman la prueba, se encuentra que las E.S. difieren de las No-E.S. solamente en el factor 1 (t=2.31; p=0.02). Ese factor 1 se refiere a algunas accciones preventivas primarias específicas. Esto significa que en el área de acciones preventivas específicas, mediante provisión de servicios, puede residir uno de los principales aportes que hace la participación expresa en programas de escuela saludable, y que las acciones en las otras áreas depende más de otros factores genéricos presentes en muchas escuelas, como su inclusión en el PEI, independientemente de la participación o no de la Secretaría de Salud, y de la inclusión o no de programas como escuela saludable.

Este resultado confirma el que se presentó

en una sección anterior sobre análisis de UNES-actividades.

Para facilitar que en el futuro se pueda

hacer un análisis de las actividades de salud escolar que permita realizar comparaciones y obtener conclusiones compartidas por las diversas instituciones e investigadores que se ocupan de este asunto en Colombia, se sugiere mantener las mismas tres categorías o factores que se proponen en los lineamientos dados por las autoridades estatales y por la OMS, que son a su vez las categorías utilizadas para el análisis que se realizó en una sección anterior de esta investigación: 1) Las acciones educativas, 2) Acciones en salud, y, 3) Cuidado del medio ambiente. Esa clasificación en tres áreas, delimitadas según los lineamientos dados internacionalmente, resulta más adaptada a los ejes sobre los cuales se ha desarrollado la

Descargado de: www.tipica.org

Page 6: Volumen 2, Número 1, Enero-Junio de · PDF fileValidación del Instrumento Bases conceptuales y procedimiento de ... validación la pregunta esencial que se debe ... factorial para

5

estrategia de E.S. (Durán, 20053), y más funcional que una clasificación que siga los cuatro factores obtenidos estadísticamente en la presente investigación. Los items de UNES-actividades a incluirse en cada categoría son los que se reportaron para cada una de ellas en una sección anterior de este capítulo de análisis de resultados (entre paréntesis se da el número de item en el cuestionario original, anexo 2):

antes, la calificación de cada item está dada por la sumatoria de las calificaciones en cada uno de los indicadores evaluados para el respectivo item (ver estadísticas de cada uno en la Tabla 2.1).

Descargado de: www.tipica.org

Instrumento final sugerido: Con el fin de facilitar las aplicaciones futuras de los cuestionarios UNES-Individuos, UNES-Actividades y UNES-Organización, se presentan en el anexo 4 esos instrumentos con las correcciones sugeridas a partir del análisis realizado anteriormente (CONSULTARLO AL FINAL DE ESTE ESCRITO).

La confiabilidad se obtuvo mediante la prueba Alpha de Cronbach, la cual arrojó un valor de 0.80, indicativo de una muy buena confiabilidad. En la Tabla 4.2 se presentan las estadísticas correspondientes a este análisis de confiabilidad, discriminadas por item; allí se observa que no es necesario eliminar ningún item para mantener la confiabilidad del instrumento de actividades, a pesar de que algunos ítems tienen una correlación muy baja con la prueba total. Tal es el caso de los ítems 5 (subárea de complemento nutricional) y 25 (subárea de problemas de conducta).

En síntesis, la única parte del instrumento

en la que se obtuvieron puntajes distintos a uno o cero (presencia o ausencia), que es la de Actividades relacionadas con la salud escolar (UNES-actividades) presenta una adecuada confiabilidad.

Coeficiente de confiabilidad de la parte del instrumento UNES-actividades

Para realizar el análisis de confiabilidad de

la prueba UNES- actividades se tomaron en cuenta los 27 items correspondientes a las subáreas incluidas (se excluyó el item 11); como se señaló

3 Durán, E. (2005). La Estrategia de Escuelas Saludables. Primer Encuentro sobre Escuela Saludable en la U.N. Recuperado de: http://www.tipica.org/pdf/1_e_la_estrategia_de_escuela_saludable.pdf

Page 7: Volumen 2, Número 1, Enero-Junio de · PDF fileValidación del Instrumento Bases conceptuales y procedimiento de ... validación la pregunta esencial que se debe ... factorial para

6

Tabla 4.1: Análisis factorial de las categorías de actividad de salud escolar incluidas en UNES-Actividades

AREA Ítems Factor 1 Factor 2 Factor 3 Factor 4

5. Complemento nutricional ,475 11. Brigadas de salud ,522 14. Examen general de salud ,771 15. Problemas visuales ,853 16. Problemas auditivos ,676 17. Problemas dentales ,557 18. Problemas nutricionales ,812

FACTOR 1 Acciones preventivas primarias específicas

25. Abuso sexual a niños ,330 1. Acceso a servicios ,601 2. Jornadas educativas ,569 4. Educación alimentaria ,586 6. Prevención de accidentes ,770 7. Prevención de desastres ,736 8. Manejo de basuras ,710

FACTOR 2

12. Asistencia en urgencias ,446 9. Mantenimiento de instalaciones ,664 19. Detección de problemas de aprendizaje

,819

20. Atención a problemas de aprendizaje

,772

21. Problemas de conducta ,480 24. Violencia intrafamiliar ,665

FACTOR 3

27. Atención a discapacitados ,314 3. Interacción social ,488 10. Cuidado del medio ,500 13. Modificación de estilo de vida ,475 22. Consumo alcohol y cigarrillo ,811 23. Consumo drogas ,741

FACTOR 4

26. Enfermedades de T. sexual ,717 1. En acciones educativas: • Realización de jornadas educativas dedicadas

al tema de la salud (2) • Talleres de modificación de estilo de vida (13) • Actividades de educación para la interacción

social (3) • Educación alimentaria y nutricional (4) • Prevención de consumo de alcohol y cigarrillo

(22) • Prevención del consumo de drogas (23) • Prevención de la violencia intrafamiliar (24) • Prevención del abuso sexual (25) • Prevención de las enfermedades de transmisión

sexual (26) • Prevención de accidentes (6) • Prevención de desastres (7) • Educación para el manejo de basuras (8 b, c, y

d) 2. En acciones en salud: • Promocion del acceso a servicios de salud (1) • Programas de complementación nutricional y

alimentaria (5) • Detección de problemas nutricionales (18)

• Brigadas de salud (11) • Asistencia en casos de urgencia (12) • Realización de exámenes generales de salud

(14) • Detección de problemas visuales (15) • Detección de problemas auditivos (16) • Detección de problemas dentales (17) • Detección de problemas de aprendizaje (19) • Atención de problemas de aprendizaje (20) • Detección de problemas de conducta

(agresividad, interacción social, convivencia, etc.) (21)

• Atención a niños con limitaciones o discapacidades (27)

3. En cuidado del medio ambiente: • Recolección de basuras (8 a) • Mantenimiento de instalaciones (9) • Cuidado del medio (10) • Control de riesgos externos (item 11, sustituido

por preguntas cerradas, ver Cuadro 2.1)

Descargado de: www.tipica.org

Page 8: Volumen 2, Número 1, Enero-Junio de · PDF fileValidación del Instrumento Bases conceptuales y procedimiento de ... validación la pregunta esencial que se debe ... factorial para

7

Tabla 4.2: Análisis de confiabilidad (Alpha) de la prueba de actividades en salud (UNES-actividades)

AREA Subáreas (Ítems) Correlación item-total

Valor de Alpha si se elimina el item

1. Acceso a servicios ,6380 ,7843 2. Jornadas educativas ,1021 ,8046

Educación para la salud

3. Interacción social ,3923 ,7958 4. Educación alimentaria ,4368 ,7895 Alimentación y

nutrición 5. Complemento nutricional -,0031 ,8082 6. Prevención de accidentes ,3703 ,7922 7. Prevención de desastres ,4902 ,7893 8. Manejo de basuras ,4208 ,7932 9. Mantenimiento de instalaciones ,2847 ,7961

Cuidado del medio ambiente

10. Cuidado del medio ,4813 ,7853 11. Brigadas de salud ,2783 ,7963 12. Asistencia en urgencias ,2939 ,7952 13. Modificación de estilo de vida ,3948 ,7921 14. Examen general de salud ,5696 ,7861 15. Problemas visuales ,4917 ,7842 16. Problemas auditivos ,5260 ,7817 17. Problemas dentales ,5076 ,7830 18. Problemas nutricionales ,4661 ,7860 19. Problemas de aprendizaje(detec.) ,3224 ,7951 20. Problemas de aprendizaje(atenc.) ,2832 ,7958 21. Problemas de conducta -,0205 ,8052 22. Consumo alcohol y cigarrillo ,2759 ,7962 23. Consumo drogas ,4027 ,7901 24. Violencia intrafamiliar ,2517 ,7968 25. Abuso sexual a niños ,2766 ,7968 26. Enfermedades de T. sexual ,1597 ,8023

Prevención

27. Atención a discapacitados ,4368 ,8087

Descargado de: www.tipica.org

Page 9: Volumen 2, Número 1, Enero-Junio de · PDF fileValidación del Instrumento Bases conceptuales y procedimiento de ... validación la pregunta esencial que se debe ... factorial para

8

DISCUSIÓN GENERAL Y CONCLUSIONES DE LOS TRES ESTUDIOS

¿Qué actividades relacionadas con la salud escolar se realizan en las IEDs de Bogotá? ¿Cuáles son algunas condiciones organizacionales de importancia para el desarrollo de esas actividades? Estás son las preguntas fundamentales que han dado origen a la presente investigación, y en torno a su respuesta se orientará la discusión de los resultados obtenidos.

Una síntesis general de los hallazgos en

materia de actividades en salud, particularmente en lo evaluado por UNES-actividades, puso en evidencia lo siguiente:

En general, se observa que la educación

para la salud hace parte de los contenidos educativos de la mayor parte de las instituciones encuestadas, sea que se realice dentro de las actividades formales de aula o en otras actividades programadas. Igualmente es un tema que se trata con frecuencia en el trabajo con padres, madres, maestros y maestras. En algunas de las instituciones estas actividades no son reconocidas como de educación para la salud, si se tiene en cuenta que, incluido el 15,8% de las E.S., responden que no se hizo ni una jornada de educación para la salud en el último año..

En educación para la salud no se

encontraron diferencias significativas entre las E.S. y las No-E.S. Si bien en varios temas se hace un poco más de actividad en E.S., en temas críticos como abuso sexual y prevención del consumo de alcohol y cigarrillo son más frecuentes las actividades en las No-E.S. La ponderación general no muestra en esta área diferencias que evidencien que las E.S. han asumido este trabajo de una manera más intensa que lo que lo hacen las instituciones educativas en general.

En el área de acciones en salud es en la

que se establecen las más claras diferencias entre E.S. y No-E.S. Las primeras tienen un mayor accionar en todo lo que es atención en salud por médicos, odontólogos y optómetras, así como en programas nutricionales. En las No-E.S., en cambio, hay una mayor atención a los problemas relacionados con la salud mental y a la discapacidad, lo que evidencia en donde ha hecho énfasis el programa de E.S. en Bogotá.

El cuestionario denominado UNES-

Organización es la parte del instrumento que se utilizó para evaluar cuáles son las condiciones organizacionales relevantes para la implementación de la estrategia de E.S., ya sea porque la facilitan o porque la impiden.

En el cuestionario se indagó por múltiples

aspectos organizacionales que, a no dudarlo,

juegan un papel de importancia para determinar la presencia o ausencia de salud y de actividades relacionadas con la salud en la escuela. El cumplimiento de muchas de estas condiciones, por fortuna, se da de manera constante, por lo cual resulta irrelevante incluirlas en el cuestioanrio de condiciones organizacionales, por lo menos como condiciones útiles para discriminar cuándo se requiere su presencia para poder implementar o no la estrategia de E.S.

Algunas condiciones se manifestaron con

claridad a favor o en contra de la implementación de la estrategia de E.S. Entre éstas pueden mencionarse:

1) Algunos aspectos administrativos y

estructurales: como la presencia de alguien de dedicación exclusiva en la coordinación del establecimiento, y la densidad de estudiantes, que es favorable entre menor sea esa densidad. Esto representa una importante amenaza para la implementación de la estrategia de E.S., ya que la tendencia es a reducir la dedicación de personal de planta exclusivo para la IED, y a incrementar la cantidad de estudiantes, sin que se mejoren concomitantemente las condiciones de recurso humano y material disponibles. En la misma dirección opera la presencia de otros recursos materiales como la disponibilidad de zonas de recreación, de zonas para la alimentación (restaurante y cafetería), y de destinación de recursos financieros propios de la IED para adjudicarlos al programa de salud escolar.

2) La presencia de ciertos profesionales que realizan actividades muy próximas a la salud entendida como bienestar (ej. deporte, recreación, arte) y de recursos para el adecuado desempeño de dichos profesionales.

3) Aspectos de planificación estratégica, en especial los contemplados en el PEI: la inclusión de la salud como interés institucional dentro del PEI institucional, y de tópicos particulares que se refieren a la salud (nutrición, salud mental, y cuidado del medio); también se incluye aquí a la participación de las directivas, la cual refleja una voluntad política favorable ante la estrategia E.S..

4) La vinculación formal a la estrategia de E.S.: la cual va de la mano con la asignación de recursos y la planificación para la implementación de la estrategia; se incluye aquí a la vinculación de las IED a redes de E.S..

Descargado de: www.tipica.org

Page 10: Volumen 2, Número 1, Enero-Junio de · PDF fileValidación del Instrumento Bases conceptuales y procedimiento de ... validación la pregunta esencial que se debe ... factorial para

9

5) La asignación formal de tiempo dentro de las agendas escolares y dentro de las jornadas de trabajo para la implementación de actividades propias de un programa de salud escolar.

La parte del instrumento aplicada individualmente a maestras(os) y a directivos refuerza los hallazgos resultantes de la aplicación de UNES-Actividades y de UNES-Organización. Pero también aporta algunos elementos adicionales al análisis.

Entre los datos que refuerza, se encuentran

los referentes a un mayor énfasis que se hace en las E.S. acerca de actividades propias de prevención primaria, y de educación para la salud.

Entre los que aporta, se encuentra la

tendencia a presentarse un mayor grado de formación académica y de escalafonamiento docente entre las E.S. El mayor escalafonamiento es coherente con el mayor grado de formación académica. Pero la relación entre mayor formación académica de los docentes y mayor vinculación a los proyectos de E.S. no queda suficientemente explicada; lo uno podría impactar sobre lo otro, o viceversa.

La aplicación de esta parte del instrumento

también aporta una importante delimitación de tópicos sobre áreas de interés de los docentes en lo referente a salud, y sobre temas que se incluyen en el tratamiento de dichas áreas, lo cual puede usarse para indagar de forma más cerrada, y por lo mismo mejor analizable, acerca de estos tópicos en futuras aplicaciones del instrumento. En la misma dirección, también aporta al análisis de las áreas de enseñanza en las que se incluyen contenidos de salud; la ubicación de la mayor parte de los contenidos por los que se preguntó se desarrollan dentro de las actividades del área de Ciencias Naturales, lo que deja entrever que no se los trata como un aspecto transversal a la propuesta educativa, que sería la forma ideal de inclusión del tema.

Finalmente, en cuanto al uso de estrategias

didácticas, la aplicación de UNES-Individuos puso en evidencia que la mayor parte de temas se abordan en cursillos y talleres, se usan en algunos casos películas como material de apoyo; los resultados dejan ver que estos temas se abordan de forma diferente a la clase tradicional, y que en las E.S. hay una importante intervención de personas del sector salud en el manejo de determinados temas.

En la presente investigación se hizo un

análisis de la validez de construcción y de la validez de contenido del instrumento. Ambas clases de validez conducen a un juicio acerca de su estado a

partir de algunos datos objetivos obtenidos con la aplicación, así como a partir de juicios expertos del amplio grupo profesional que participó en su diseño e implementación. Con base en esos resultados objetivos y en esas apreciaciones expertas se hicieron sugerencias acerca de aspectos que se deben mantener, modificar, o eliminar, y sugerencias acerca de su interpretación.

En lo referente a evaluación de actividades,

se sugiere mantener todo el instrumento UNES-actividades, y distribuir sus items en las categorías de educación para la salud, acciones en salud, y cuidado del medio. Se juzga que, de esta forma, se sigue la clasificación internacional de acciones propuestas para los programas de escuela saludable, lo cual permitirá realizar en el futuro comparaciones entre establecimientos que tienen muy diversas condiciones. En las tres categorías en que se agruparon las preguntas realizadas, que corresponden a las tres líneas de acción del proyecto de Escuelas Promotoras de la Salud se observan desarrollos, siendo éstos en su mayoría similares entre E.S. y No-E.S., excepto en las acciones en salud, línea en la cual hay varias diferencias significativas.

En lo referente a organización, se sugirieron

cambios importantes al instrumento UNES-Organización (mantener 26 items, modificar 18, y eliminar 20), los cuales apuntan a eliminar información que, aunque es relevante para la salud, no lo es al efecto de discriminar condiciones organizacionales que apunten a señalar factores específicos requeridos para el programa de E.S., sino que apuntan a factores que en la actualidad están presentes de manera constante en todas las IEDs por razones inherentes a la naturaleza de su actividad educativa. También apuntan a transformar otra información que sí toca a factores discriminativos relevantes, pero que es insuficiente en su forma actual de dato absoluto sobre presencia o ausencia del factor, lo cual obliga a indagar más acerca de la calidad de dicha presencia.

En lo referente a individuos, como se

esbozó antes, se sugiere mantener la mayor parte del instrumento, pero transformando las preguntas abiertas en items cerrados, mediante el uso de las categorías que resultaron del análisis de los datos aportados por la presente investigación.

La anterior síntesis general de los

principales resultados obtenidos permite observar con claridad que lo que empezó como un interés del grupo UNES centralizado en el tema de las relaciones entre organización escolar y “promoción de la salud” (PS) (así lo refleja el título original del trabajo), se transformó necesariamente en lo que hubiera sido mejor plantearlo desde el comienzo: un interés en la salud escolar, de la cual la PS es apenas un componente, y de sus asociaciones con

Descargado de: www.tipica.org

Page 11: Volumen 2, Número 1, Enero-Junio de · PDF fileValidación del Instrumento Bases conceptuales y procedimiento de ... validación la pregunta esencial que se debe ... factorial para

10

Descargado de: www.tipica.org

las condiciones organizacionales de la escuela. El título de esta investigación debió ser “Análisis de las actividades relacionadas con la salud y de las condiciones de organización escolar asociadas, en IEDs de Bogotá”. El énfasis que se hizo en la PS dentro del título original obedeció a una falsa expectativa del grupo UNES sobre la presencia de una nueva realidad en las IEDs, que suponía un mayor desarrollo de la PS, entendida como un tipo de actividad en salud que incorpora y supera al nivel de la prevención primaria. Eso supone la creencia de que en las IEDs las actividades de atención básica de la salud y de prevención de las enfermedades constituyen una práctica rutinaria.

Lo que los resultados ponen en evidencia

es que, efectivamente, sí existe una importante preocupación por el cuidado de la salud de los(as) escolares en las IEDs incluidas en el estudio, que constituyen una buena muestra de lo que puede estar sucediendo en todas las escuelas. Y lo que se observa que agrega el componente de vinculación a la estrategia de E.S. es, esencialmente, un interés por el fomento de actividades preventivas de los principales problemas de salud de la niñez, pero no un interés en lo que corresponde a PS propiamente dicha. Llama la atención que cuando se pregunta por la generalidad de las actividades de educación para la salud, los porcentajes son significativamente menores que cuando se pregunta por temas específicos, lo que deja ver que varios de ellos no son concebidos como del área de la salud.

Los resultados de esta investigación constatan, en primer lugar, la “preocupación” por los asuntos de salud, preocupación que se refleja en la frecuencia con la que se afirma que dichas actividades se realizan en las IEDs. Se trata, efectivamente, de una frecuencia bastante alta en todas las IEDs, independientemente de su vinculación o no a la estrategia de E.S. En educación para la salud se encuentran algunas diferencias entre las E.S. y las No-E.S., con una tendencia a realizar mayor cantidad de actividades en E.S.; sin embargo, en algunos temas críticos como abuso sexual y prevención del consumo de alcohol y cigarrillo son más frecuentes las actividades en las No-E.S. Por otra parte, los hallazgos sugieren que el impacto sobre la educación para la salud, de estar vinculado a un proyecto de escuela saludable, no es muy significativo, hasta el punto que, como se anotó antes, un 16% de las E.S. afirman no haber realizado ninguna actividad de educación para la salud el año anterior. En el componente ambiental no hay diferencia entre E.S. y No-E.S., incluso el resultado en general es mejor para las segundas, lo que permite afirmar que el impacto en este tema no se ha logrado en las E.S. Llama la atención la importancia y desarrollo que el tema tiene en las instituciones visitadas. Es llamativo que no se presenten mayores diferencias entre las E.S. y las

No-E.S. en educación para la salud y educación ambiental, que son teóricamente los énfasis centrales de los proyectos de promoción para la salud en la escuela4 y los que los diferencian de los clásicos programas de salud escolar, centrados estos últimos más en la atención y algunas actividades de prevención.

Y constatan, en segundo lugar, que en las IEDs incorporadas a la estrategia de E.S. se observa una mayor vinculación de la parte tradicional del sector salud, para el desarrollo en mayor profundidad de la prevención primaria de problemas dentales, visuales, nutricionales, y otros por el estilo. En el componente de acciones en salud es en el que se establecen las más claras diferencias entre E.S. y No-E.S. Las primeras tienen un mayor accionar en todo lo que es atención en salud por médicos, odontólogos y optómetras, así como en programas nutricionales (promoción y ejecución de estas actividades). En la No-E.S., en cambio, hay una mayor atención a los problemas relacionados con la salud mental y a la discapacidad, lo que permite entrever que estos dos temas claves en salud no han sido asumidos dentro del proyecto.

Lo primero, el interés general por la salud y

por la educación para la salud, parece ser una consecuencia de factores asociados a la dinámica escolar en general; lo segundo, el interés por una atención en salud y por una prevención primaria más profunda, aparece como una consecuencia de factores asociados a la dinámica de la estrategia de E.S., que, sin embargo, no logra trascender los niveles más fundamentales de la prevención primaria, hacia otros niveles que, sin descuidar a la prevención, avancen hacia la PS. Esta afirmación amerita un análisis más detenido:

El documento del comité de expertos conformado en 1995 por la OMS a fin de analizar el fomento de la salud a través de las escuelas (OMS, 1997)5, constituye uno de los aportes más relevantes en materia de formulación de políticas y guías para la PS a través de las escuelas. De acuerdo con ese documento, la PS en la escuela ha sido una meta importante desde 1950 para entidades como la misma OMS, la UNESCO, el UNICEF, y otros organismos nacionales e internacionales. Allí se señala que en la actualidad los programas de salud escolar deben desarrollarse de acuerdo con estrategias flexibles que permitan la combinación de las principales tendencias al

4 OPS (1996). Escuelas promotoras de la salud: Modelo y guía para la acción. Washington: OPS. 5 OMS (1997). Fomento de la salud a través de la escuela. Ginebra: OMS, Serie de Informes Técnicos 870.

Page 12: Volumen 2, Número 1, Enero-Junio de · PDF fileValidación del Instrumento Bases conceptuales y procedimiento de ... validación la pregunta esencial que se debe ... factorial para

11

respecto, entre las que se destacan las siguientes tres:

1. La fundamentación de los programas en componentes organizados que se refuerzan mutuamente.

2. La adaptación permanente de la escuela para dar respuesta a necesidades y contextos cambiantes.

3. La fundamentación de los programas en cinco elementos, que coinciden con las orientaciones políticas y estratégicas de la Carta de Ottawa para la promoción de la salud: la política, los entornos favorables, la acción comunitaria, la capacitación personal, y la reorientación de los servicios de salud.

La primera característica, fundamentación de los programas, es algo que parece ser bastante deficiente en nuestro medio, aunque una afirmación tan contundente ameritaría una mayor sustentación empírica. Se hace así porque en los referente a estructura y manuales de los programas que se implementan, la respuesta frecuente fue la existencia de algunos lineamientos generales, valoraciones positivas hacia la salud por parte del PEI, etc., pero no se encontraron programas estructurados, con una evaluación de impacto debidamente sustentada, con personal capacitado para su implementación, etc. Y Todos éstos son aspectos que se han propuesto como requisito de programas que verdaderamente sean efectivos en la prevención de los problemas de la niñez y de la juventud (Biglan, Mrazek, Carnine & Flay, 2003)6. Sencillamente, no parece haber claridad acerca de qué es lo efectivo que permite esperar que los programas funcionen (Nation & Cols., 2003)7, y las intervenciones de SE en nuestras IEDs distan mucho de poder dar respuesta a preguntas tan cruciales. Una condición importante que permitirá dar respuesta a ese tipo de preguntas es que se aumente el interés por la investigación requerida para diseminar programas de intervención en el campo de la promoción y de la prevención en salud escolar (Kerner, Rimmer & Emmons, 20058).

Descargado de: www.tipica.org

6 Biglan, A., Mrazek, P.J., Carnine, D. & Flay, B.R. (2003). The integration of research and practice in the prevention of youth problem behaviors. American Psychologist, 58(6/7, Special issue: Prevention that works for children and youth), 433-440. 7 Nation, M., Crusto, C., Wandersman, A., Kumpfer, K.L., Seybolt, D., Morrissey-Kane, E., & Davino, K. (2003). What works in prevention. Principles of effective programs. American Psychologist, 58(6/7, Special issue: Prevention that works for children and youth), 440-456. 8 Kerner, J.; Rimer, B. & Emmons, K. (2005). Dissemination research and research dissemination. How

Aunque las acciones relacionadas con la salud que se realizan en los diversos programas abarcan los ejes de educación, medio ambiente, y acciones en salud propiamente dichas, no se detecta la presencia de componentes complementarios claramente definidos en cada uno de estos ejes, que vaya acompañada de una propuesta curricular para su abordaje y desarrollo sistemático. Esa idea de curriculum para la PS, más exactamente de “curriculum en espiral” se ha propuesto como una condición de los programas de calidad acerca de los cuales se puede tener una expectativa razonable de funcionamiento9.

En las instituciones donde la U.N. adelanta programas de E.S., una característica dominante es la primacía de acciones propias de la disciplina a cuyas facultades representan (ej. énfasis en nutrición, énfasis en comportamiento, etc.), lo cual invita a avanzar hacia el diseño, ejecución y evaluación de programas más integrales, que combinen la multifactorialidad de los objetivos, con la atención de los múltiples niveles presentes en la escuela (noños, niñas, padres, madres, maestros, maestras, directivos, administrativos, comunidad circundante), durante períodos de tiempo amplios y sostenidos, como lo exige la aspiración a tener programas de SE con calidad (Weisbberg, Caplan, & Harwood, 1991)10.

El segundo aspecto, adaptación de las escuelas para dar respuesta a necesidades cambiantes, también amerita una mayor investigación que la realizada en el presente caso. No obstante, las respuestas que surgen desde los resultados obtenidos no parece ser muy promisoria. En los tiempos actuales se ha entendido sistemáticamente por “adaptación a las necesidades sociales” al incremento incontrolado de la cobertura, sin controles de garantía de la calidad, hecho que constituye una condición que atenta contra la posibilidad de una adecuada atención y promoción de la salud desde la escuela, en lugar de fomentarla. Los resultados muestran que en las

can we close the gap?. Health Psychology, 24(5), 443-446. 9 Young, I. (1986). La escuela saludable: Un informe del grupo escocés de educación para la salud. OMS/Red Europea de Escuelas Promotoras de Salud. Recuperado de: http://www.mec.es/cide/innovacion/programas/reeps/publicaciones/fondocu/escusalud.htm 10 Weissberg, R.P., Caplan, M. & Harwood, R.L. (1991). Promoting competent young people in competence-enhancing environments: A systems-based perspective on primary prevention. Journal of Consulting and Clinical Psychology, 59(6): 830-841.

Page 13: Volumen 2, Número 1, Enero-Junio de · PDF fileValidación del Instrumento Bases conceptuales y procedimiento de ... validación la pregunta esencial que se debe ... factorial para

12

Descargado de: www.tipica.org

IEDs donde la estrategia de E.S. ha funcionado mejor, una condición ha sido la de una mayor destinación de recursos, representados en recursos financieros y en personal debidamente preparado. La actual política estatal frente a la asignación de recursos en educación sobresale por hechos contrarios al anterior requerimiento, como en los recortes del recurso humano de orientadores y profesores de apoyo para la educación básica primaria.

En cuanto al tercer requerimiento, que se refiere a la fundamentacuión de la estrategia en los cinco elementos que propone la Carta de Ottawa para la promoción de la Salud, se observa un desarrollo bastante desigual, que pasa por un mayor énfasis en la creación de entornos favorables y en el mejoramiento de las aptitudes personales hacia la salud, pero que deja bastante rezagados otros como la acción comunitaria y el uso intensivo de pedagogías acordes con la acción comunitaria, que estuvo bastante ausente incluso en las IEDs ya vinculadas a la estrategia de E.S. También se nota un retraso en la reorientación de políticas de salud, que aún se centralizan sobre acciones preventivas de los problemas físicos más fundamentales, dejando de lado múltiples aspectos de salud mental y de bienestar en general. Llama la atención que diversos tópicos de salud mental.p. ej. la prevención de la agresión en la escuela, tienen proporcionalmente una mayor atención entre No-E.S. que entre E.S.

El cuadro anterior no significa una negación de las importantes realizaciones que se observaron a través de las actividades de SE reportadas. Se trata más bien de resaltar cómo dichas realizaciones han logrado mantener nuestros programas de SE en un nivel característico de la higiene escolar y de la educación sanitaria más tradicional (Veselak, 1959)11, que de un nivel más moderno que obedezca a nociones como las de “escuela saludable” y, sobre todo, de “promoción de la salud”. Estos resultados evidenciarían que el énfasis de la estrategia de escuela saludable en Bogotá se ha dirigido hacia las acciones “tradicionales” en salud escolar: detección temprana y atención de morbilidades biológicas frecuentes y programas nutricionales; la educación para la salud y el componente ambiental o no se han desarrollado adecuadamente, o no han logrado impactar de manera suficiente la vida de las instituciones educativas.

De acuerdo con Veselak (1959, Op Cit.) el

uso del término SE se inicia a mediados del siglo

11 Veselak, K.E. (1959). Historical steps in the development of the modern school health program. The Journal of School Health, 29(7), 262-269.

XIX para referirse a asuntos de higiene escolar, en especial de saneamiento del medio escolar, con el fin de proteger la salud de los niños. Inicialmente el foco de atención se centró en el ambiente físico de las escuelas. Este énfasis tuvo gran auge en Norteamérica a inicios del siglo XX, llevando a logros como la construcción de gimnasios, piscinas, salas de lectura, baños con duchas, mejoramiento de la iluminación, de la ventilación, y de la eliminación de desechos. También se acompañó el cuidado del ambiente con el de la alimentación y la nutrición de niños y niñas. Más adelante se empezó a investigar y a enfatizar no sólo en lo referente al ambiente físico, sino también en lo referente a un ambiente social en la escuela que fuera adecuado para el bienestar de las personas que concurren en ella. Probablemente una estrategia que haga más énfasis en habilidades para la calidad de vida (Mangrulkar & Cols., 200112) y en competencia social para los niños, niñas y jóvenes, sea más adecuada para aproximarse al ideal de promoción de la salud en las escuelas (Weissberg & Cols, 1991, op cit.; Greenberg & Cols., 200313; Flórez-Alarcón & Sarmiento, 200414).

En las E.S. incluidas en la muestra se da una mayor aproximación a la integración escolar, familiar, y comunitaria requeridas por la estrategia de “escuela saludable”, lo que las aproxima un poco más que a las No-E.S. a las metas propuestas por la OMS: “Capacitar a los niños y jóvenes en edad escolar para el desempeño de sus responsabilidades en la esfera de la salud como miembros de la sociedad y en el cumplimiento de las actividades que en tal sentido deben emprender, ya sea individual o colectivamente, con el objetivo de contribuir a que ellos mismos, sus familias y su

12 Mangrulkar, L., Whitman, Ch.V. & Posner, M. (2001). Enfoque de habilidades para la vida para un desarrollo saludable de niños y adolescents. Washington: Organización Panamericana de la Salud. Recuperado de: http://www.adolec.org/pdf/habes.pdf 13 Greenberg, M.T., Weissberg, R.P., O´Brien, M.U., Zins, J.E., Fredericks, L., Resnik, H., & Elias, M.J. (2003). Enhancing school-based prevention and youth development through coordinated social, emotional and academic learning. American Psychologist, 58 (6/7), 466-474. 14 Flórez-Alarcón, L. & Sarmiento, D.M. (2004). Programa “TIPICA” para la promoción de factores psicosociales de protección, mediante la educación para la salud en la escuela. Revista Colombiana de Psicología, 13, 113-128.

Page 14: Volumen 2, Número 1, Enero-Junio de · PDF fileValidación del Instrumento Bases conceptuales y procedimiento de ... validación la pregunta esencial que se debe ... factorial para

13

comunidad alcancen el más alto nivel de salud posible” (OPS, 1973, p. 36)15.

Pero en definitiva, el logro de una escuela promotora de la salud, en complementación a una escuela saludable que haga educación para la salud, supone objetivos como los siguientes (OPS, 1995)16:

• Educación integral para fortalecer la autoestima y fortalecer la capacidad de los jóvenes para formar hábitos y estilos de vida saludables.

• Educación de salud escolar basada en valores positivos de la salud y para fortalecer las habilidades para la vida.

• Medios para desarrollar la salud escolar, ambientes y entornos que refuercen la promoción de la salud.

• Promoción de la salud para el personal escolar, docentes y trabajadores administrativos.

• Servicios de salud, alimentación y nutrición que favorezcan la formación de hábitos saludables.

• Educación física, recreación y deportes que contribuyan al desarrollo humano integral.

• Asesoramiento y apoyo social. • Proyectos que integren a la escuela con la

comunidad En el contexto europeo, la estructura

organizativa de una escuela promotora de la salud, de acuerdo con McDonald & Ziglio (1994, citados por St Leger, 1999)17, supone características como las siguientes:

• Un compromiso de ejecución asistida del

programa durante 3 a 5 años • Preparación del personal para seguir los

lineamientos de escuela promotora de la salud • Adjudicación de recursos locales para el

desarrollo de la iniciativa • Identificación de las actividades propias de la

promoción de la salud como una prioridad clave. • Establecimiento de relacionales y convenios

interinstitucionales con grupos relevantes

Descargado de: www.tipica.org

15 OPS (1973). Los aspectos de salud de la educación para la vida familiar de los niños y jóvenes en edad escolar en América Latina. Informe de un grupo de consulta. Caracas-Venezuela 11-17 de Septiembre de 1973. Organización Panamericana de la Salud. 16 OPS (1995). Promoción y educación de la salud escolar. Una perspectiva integral: Marco conceptual y operativo. OPS, Washington, D.C. 17 St Leger, L.H. (1999). The opportunities and effectiveness of the health promoting primary school in improving child health - A review of the claims and evidence. Health Education Rresearch, 14(1), 51-69.

• Abordaje de los asuntos locales de salud en el contexto más amplio de los asuntos europeos sobre la salud.

• Desarrollo de prácticas de alta calidad • Implementación de acciones para mejorar la

salud de la juventud • Observancia de los principios de

responsabilidad social y ecológica para la salud personal y comunitaria

• Manejo y administración eficiente del proyecto • Facilitación de la evaluación y diseminación de

los resultados Si algunos de los anteriores requerimientos

se aprecian aún muy distantes en nuestro medio, es tiempo ya de plantearse los más próximos. Sería conveniente tener en nuestro medio una respuesta a mano para preguntas fundamentales: ¿La destinación de recursos a la estrategia de E.S. se hace según criterios de fundamentación científico-técnica y social de los programas a implementarse?; ¿Dónde se localiza la red local de E.S.?; ¿Es suficiente la duración de los programas?; ¿Se evalúan, se asimilan, y se generalizan los resultados?

Page 15: Volumen 2, Número 1, Enero-Junio de · PDF fileValidación del Instrumento Bases conceptuales y procedimiento de ... validación la pregunta esencial que se debe ... factorial para

14

ANEXO 4

INSTRUMENTOS CORREGIDOS QUE SE SUGIEREN PARA APLICACIONES FUTURAS DE LOS CUESTIONARIOS UNES

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA DIVISIÓN DE INVESTIGACIONES DE BOGOTA

Grupo Universidad Nacional-Escuela Saludable, UNES

Descargado de: www.tipica.org

Page 16: Volumen 2, Número 1, Enero-Junio de · PDF fileValidación del Instrumento Bases conceptuales y procedimiento de ... validación la pregunta esencial que se debe ... factorial para

15

CUESTIONARIO UNES-INDIVIDUOS

Versión corregida con base en las sugerencias aportadas por el análisis de los resultados

(ver las sugerencias específicas en las conclusiones del estudio) Fecha: _____________________ Institución: ________________________________________________________________________ ¿Está acreditada su institución como “escuela saludable” por la Secretaría de Salud?: Sí ___ No ___ No sabe ___

INFORMACION PERSONAL 1. Antigüedad en esta institución: _____ años cumplidos 2. Antigüedad como maestro(a): _____ años cumplidos 3. Género: F ___ M ___ 4. Edad: _____ años cumplidos 5. Cargo en la institución (anote curso a

cargo, en caso de ser docente que dirige un grupo)

a) Director(a): ___ b) Coordinador(a) académico: ___ c) Orientador(a): ___ d) Docente: ____ Curso a cargo: ___________________ e) Otro: ___ Cuál: _______________________________

6. Para directores de aula: cantidad de estudiantes

Número de estudiantes: _________

7. Escalafón: Categoría _____ 8. Título de educación media: a) Normalista (maestra-o-): ___

b) Bachiller: ___ c) Bachiller académico: ___ d) Bachiller pedagógico: ___ e) Bachiller técnico: ___

9. Título profesional básico: anote todos los títulos universitarios de pregrado en el orden en que los obtuvo, en caso de poseer más de uno

a) Ninguno: ____ b) Título de: _________________________________ c) Título de: _________________________________

10. Título de postgrado-especialización: anote todos los títulos universitarios de especialista en el orden en que los obtuvo, en caso de poseer más de uno

a) Ninguno _____ b) Título de especialista en: ____________________ c) Título de especialista en: ____________________

11. Título de postgrado-magister: anote todos los títulos universitarios de magister, en el orden en que los obtuvo, en caso de poseer más de uno

a) Ninguno ____ b) Título de magister en: _______________________ c) Título de magister en: _______________________

12. Título de postgrado-Doctorado a) Ninguno: ___ b) Doctor(a) en: _______________________________

PERCEPCION DEL CLIMA INSTITUCIONAL 13. Usted percibe que el ambiente o clima

laboral en su institución es: Haga una X sobre el cuadro correspondiente a su calificación

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Tome en cuenta que las calificaciones hacia el extremo 1 indican un mal clima laboral y hacia el extremo 10 indican un buen clima laboral.

14. Usted percibe que las relaciones entre directivas y profesores(as) son: Haga una X sobre el cuadro correspondiente a su calificación

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Tome en cuenta que las calificaciones hacia el extremo 1 indican que usted percibe las relaciones como malas, y hacia el extremo 10 indicanque usted percibe las relaciones como buenas.

15. Usted percibe que las relaciones entre los(as) profesores(as) son: Haga una X sobre el cuadro correspondiente a su calificación

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Tome en cuenta que las calificaciones hacia el extremo 1 indican que usted percibe las relaciones como malas, y hacia el extremo 10 indicanque usted percibe las relaciones como buenas.

Descargado de: www.tipica.org

Page 17: Volumen 2, Número 1, Enero-Junio de · PDF fileValidación del Instrumento Bases conceptuales y procedimiento de ... validación la pregunta esencial que se debe ... factorial para

16

Descargado de: www.tipica.org

16. Usted percibe que las relaciones entre profesores(as) y estudiantes son: Haga una X sobre el cuadro correspondiente a su calificación

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Tome en cuenta que las calificaciones hacia el extremo 1 indican que usted percibe las relaciones como malas, y hacia el extremo 10 indicanque usted percibe las relaciones como buenas.

17. Usted percibe que las relaciones entre directivas y estudiantes son: Haga una X sobre el cuadro correspondiente a su calificación.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Tome en cuenta que las calificaciones hacia el extremo 1 indican que usted percibe las relaciones como malas, y hacia el extremo 10 indicanque usted percibe las relaciones como buenas.

18. Usted percibe que las relaciones entre profesores(as) y padres(madres) de familia son: Haga una X sobre el cuadro correspondiente a su calificación

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Tome en cuenta que las calificaciones hacia el extremo 1 indican que usted percibe las relaciones como malas, y hacia el extremo 10 indicanque usted percibe las relaciones como buenas.

19. Usted percibe que las relaciones entre directivas y padres(madres) de familia son: Haga una X sobre el cuadro correspondiente a su calificación

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Tome en cuenta que las calificaciones hacia el extremo 1 indican que usted percibe las relaciones como malas, y hacia el extremo 10 indicanque usted percibe las relaciones como buenas.

ACTIVIDADES RELACIONADAS CON SALUD ESCOLAR Conocimiento acerca del tema de salud escolar

En las siguientes preguntas conteste en una escala que va de 1 a 4 la frecuencia con la que usted realizó en el último año las actividades de conocimiento sobre salud escolar que se indican. En la escala se asumen las siguientes equivalencias: 1: NUNCA 2: CON MUY POCA FRECUENCIA 3: CON ALGUNA FRECUENCIA 4: MUY FRECUENTEMENTE

20. Leer documentos (artículos, libros, revistas) que traten sobre salud escolar 1 2 3 4 21. Leer los documentos producidos por entidades del orden distrital, como la

Secretaría Distrital de Salud o por la Secretaría de Educación, que traten temas de salud escolar

1 2 3 4

22. Leer los documentos producidos por entidades del orden nacional, como los Ministerios o el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, que traten temas de salud escolar

1 2 3 4

23. Leer los documentos producidos por entidades del orden internacional, como la OMS y la OPS, que traten temas de salud escolar

1 2 3 4

24. Asistir a conferencias, talleres, cursillos, películas, diplomados, simposios, congresos u otros eventos relacionados con el tema de salud escolar, cuando se entera de su programación

1 2 3 4

Cuidado del medio ambiente

En las siguientes preguntas conteste en una escala que va de 1 a 4 la frecuencia con la que incluyó en las actividades del curso a su cargo (clases regulares o actividades extraordinarias), durante el año anterior, los temas medioambientales que se indican. En la escala se asumen las siguientes equivalencias: 1: NUNCA 2: CON MUY POCA FRECUENCIA 3: CON ALGUNA FRECUENCIA 4: MUY FRECUENTEMENTE 25. Conservación del medio ambiente 1 2 3 4

Page 18: Volumen 2, Número 1, Enero-Junio de · PDF fileValidación del Instrumento Bases conceptuales y procedimiento de ... validación la pregunta esencial que se debe ... factorial para

17

26. Cuidado del agua 1 2 3 4 27. Reciclaje 1 2 3 4 28. Manejo de basuras 1 2 3 4 29. Contaminación ambiental 1 2 3 4 30. Prevención de desastres 1 2 3 4 31. Aseo y embellecimiento del entorno 1 2 3 4 32. Tenencia y cuidado de mascotas 1 2 3 4

Hábitos de comportamiento: autocuidado y salud

En las siguientes preguntas conteste en una escala que va de 1 a 4 la frecuencia con la que incluyó en las actividades del curso a su cargo (clases regulares o actividades extraordinarias), durante el año anterior, los temas de comportamiento y salud que se indican. En la escala se asumen las siguientes equivalencias: 1: NUNCA 2: CON MUY POCA FRECUENCIA 3: CON ALGUNA FRECUENCIA 4: MUY FRECUENTEMENTE

33. Conocimiento e higiene del cuerpo 1 2 3 4 34. Cuidado del cuerpo según el género de la persona 1 2 3 4 35. Actividad física y salud 1 2 3 4 36. Cuidado de la salud oral 1 2 3 4 37. Cuidado de la salud visual 1 2 3 4 38. Cuidado del oido 1 2 3 4 39. Postura corporal y salud 1 2 3 4 40. Hábitos de sueño y salud 1 2 3 4 41. Prevención de enfermedades 1 2 3 4 42. Primeros auxilios 1 2 3 4

Alimentación, nutrición, y salud

En las siguientes preguntas conteste en una escala que va de 1 a 4 la frecuencia con la que incluyó en las actividades del curso a su cargo (clases regulares o actividades extraordinarias), durante el año anterior, los temas de alimentación y salud que se indican. En la escala se asumen las siguientes equivalencias: 1: NUNCA 2: CON MUY POCA FRECUENCIA 3: CON ALGUNA FRECUENCIA 4: MUY FRECUENTEMENTE

43. Clasificación de los alimentos 1 2 3 4 44. El valor nutritivo de los alimentos 1 2 3 4 45. Higiene en el manejo de los alimentos 1 2 3 4 46. Relación entre hábitos alimentarios y salud 1 2 3 4 47. Valor nutritivo y alimentario del refrigerio escolar 1 2 3 4 48. Obesidad y salud 1 2 3 4 49. Alimentación adecuada al género 1 2 3 4 50. Normas (urbanidad) de comportamiento alimentario 1 2 3 4

Descargado de: www.tipica.org

Page 19: Volumen 2, Número 1, Enero-Junio de · PDF fileValidación del Instrumento Bases conceptuales y procedimiento de ... validación la pregunta esencial que se debe ... factorial para

18

Descargado de: www.tipica.org

Educación sexual y salud

En las siguientes preguntas conteste en una escala que va de 1 a 4 la frecuencia con la que incluyó en las actividades del curso a su cargo (clases regulares o actividades extraordinarias), durante el año anterior, los temas de sexualidad y salud que se indican. En la escala se asumen las siguientes equivalencias: 1: NUNCA 2: CON MUY POCA FRECUENCIA 3: CON ALGUNA FRECUENCIA 4: MUY FRECUENTEMENTE

51. Autoconocimiento del cuerpo 1 2 3 4 52. Respeto por el cuerpo 1 2 3 4 53. Sexualidad (conducta sexual) 1 2 3 4 54. Reproducción y embarazo 1 2 3 4 55. Sexualidad y afectividad 1 2 3 4 56. Autoestima y sexualidad 1 2 3 4 57. Abuso sexual a menores 1 2 3 4 58. Relaciones entre sexualidad y consumo de sustancias (especialmente alcohol) 1 2 3 4 59. Prevención de enfermedades de transmisión sexual 1 2 3 4 60. Valores y comportamiento sexual 1 2 3 4 61. Identidad sexual 1 2 3 4 62. Socialización asociada al género 1 2 3 4 63. Maternidad y paternidad 1 2 3 4 64. Convivencia entre géneros 1 2 3 4

Consumo de sustancias y salud

En las siguientes preguntas conteste en una escala que va de 1 a 4 la frecuencia con la que incluyó en las actividades del curso a su cargo (clases regulares o actividades extraordinarias), durante el año anterior, los temas de consumo de sustancias y salud que se indican. En la escala se asumen las siguientes equivalencias: 1: NUNCA 2: CON MUY POCA FRECUENCIA 3: CON ALGUNA FRECUENCIA 4: MUY FRECUENTEMENTE

65. Consumo de alcohol 1 2 3 4 66. Consumo de cigarrillo 1 2 3 4 67. Drogadicción, referida a consumo de sustancias ilegales (marihuana, cocaina,

etc.) 1 2 3 4

68. Educación en valores y consumo de sustancias 1 2 3 4 Salud mental

En las siguientes preguntas conteste en una escala que va de 1 a 4 la frecuencia con la que incluyó en las actividades del curso a su cargo (clases regulares o actividades extraordinarias), durante el año anterior, los temas de salud mental que se indican. En la escala se asumen las siguientes equivalencias: 1: NUNCA 2: CON MUY POCA FRECUENCIA 3: CON ALGUNA FRECUENCIA 4: MUY FRECUENTEMENTE

69. Autoestima personal 1 2 3 4 70. Convivencia y solución de conflictos en la familia 1 2 3 4

Page 20: Volumen 2, Número 1, Enero-Junio de · PDF fileValidación del Instrumento Bases conceptuales y procedimiento de ... validación la pregunta esencial que se debe ... factorial para

19

71. Convivencia y solución de conflictos en la escuela 1 2 3 4 72. Convivencia y solución de conflictos en el barrio 1 2 3 4 73. Comunicación e interacción social 1 2 3 4 74. Autonomía y presión de grupo 1 2 3 4 75. Disciplina y adaptación a la escuela 1 2 3 4 76. Deberes y derechos de la persona 1 2 3 4 77. Uso del tiempo libre 1 2 3 4 78. Calidad de vida 1 2 3 4 79. Hábitos de estudio 1 2 3 4 80. Control del estrés 1 2 3 4 81. Control de la ira y de las emociones 1 2 3 4 82. Realización de metas y desarrollo personal 1 2 3 4

Salud de los docentes, administrativos y directivos

En las siguientes preguntas conteste en una escala que va de 1 a 4 la frecuencia con la que se realizaron en la institución actividades de utilidad para usted en la atención de su propia salud en cada una de las áreas que se indican. Al enunciar un área se está haciendo referencia a los aspectos del tipo que se incluyeron antes en la respectiva sección. En la escala se asumen las siguientes equivalencias: 1: NUNCA 2: CON MUY POCA FRECUENCIA 3: CON ALGUNA FRECUENCIA 4: MUY FRECUENTEMENTE

83. Cuidado del medio ambiente (aspectos como los incluidos en las preguntas 25

a 32) 1 2 3 4

84. Autocuidado y salud (aspectos como los incluidos en las preguntas 33 a 42) 1 2 3 4 85. Nutrición y salud (aspectos como los incluidos en las preguntas 43 a 50) 1 2 3 4 86. Educación sexual y salud (aspectos como los incluidos en las preguntas 51 a

64) 1 2 3 4

87. Consumo de sustancias y salud (aspectos como los incluidos en las preguntas 65 a 68)

1 2 3 4

88. Salud mental (aspectos como los incluidos en las preguntas 69 a 82) 1 2 3 4 89. Salud ocupacional (actividades promocionadas por el comité paritario de salud

ocupacional) 1 2 3 4

90. Prevención de enfermedades crónicas propias de su grupo etáreo y sexo (cáncer, hipertensión, etc.)

1 2 3 4

OBSERVACIONES: ______________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________

AGRADECEMOS SU COLABORACION

Descargado de: www.tipica.org

Page 21: Volumen 2, Número 1, Enero-Junio de · PDF fileValidación del Instrumento Bases conceptuales y procedimiento de ... validación la pregunta esencial que se debe ... factorial para

20

CUESTIONARIO DE ACTIVIDADES DE SALUD ESCOLAR

UNES-ACTIVIDADES

Para ser llenado por el(la) encuestador(a), con base en la información recogida RESALTADO EN VERDE: ITEM QUE SE SUGIERE MODIFICAR (ver las sugerencias en las conclusiones del estudio)

I. EDUCACIÓN PARA LA SALUD a) Se conocen las EPS a las que pertenecen los niños SI NO NA b) Se realizan actividades (conferencias o talleres) acerca de los derechos de la

población en asuntos de salud SI NO

NA

c) Se promueve el conocimientos de las IPS que cubren la afiliación SI NO NA

1. PROMOCIÓN DEL ACCESO A, Y USO ADECUADO DE, LOS SERVICIOS DE SALUD d) Hay promoción de los servicios especializados de salud (medicina, odontología,

nutrición, psicología, etc.) internamente (en la escuela) o externamente SI NO NA

a) Se hizo al menos una jornada durante los últimos doce meses SI NO NA b) En la realización de la jornada se involucran a los niños, maestros y padres SI NO NA c) Para la jornada se hace coordinación con el sector salud SI NO NA

2. REALIZACIÓN DE JORNADAS EDUCATIVAS EN LA ESCUELA DEDICADAS AL TEMA DE LA SALUD

d) Se incluyen en la jornada temas de salud de interés para los niños, los maestros y los padres que sean sugeridos por ellos

SI NO

NA

a) Se realizan actividades educativas para el fomento de habilidades de interacción social y convivencia dirigidas a los(as) niños(as)

SI NO

NA

b) Se realizan actividades educativas para el fomento de habilidades de interacción social y convivencia dirigidas a los(as) maestros(as)

SI NO

NA

c) Se realizan actividades educativas para el fomento de habilidades de interacción social y convivencia dirigidas a los(as) padres(madres)

SI NO

NA

3. ACTIVIDADES DE EDUCACIÓN PARA LA INTERACCIÓN SOCIAL

d) Se realizan actividades educativas para el fomento de habilidades de interacción social y convivencia dirigidas a la comunidad

SI NO

NA

II. ALIMENTACION Y NUTRICION a) Se suministra información, a través de actividades extracurriculares como

conferencias o de talleres, acerca de lo que es alimentación balanceada SI NO NA

b) La cobertura del suministro de información abarca a todos los cursos SI NO NA c) Se hace consejería nutricional acerca de los alimentos que deben expenderse en la

cafetería o tienda escolar SI NO NA

4. EDUCACIÓN ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL

d) Se realizan actividades de educación en nutrición a padres de familia SI NO NA a) Existe algún programa de complementación alimentaria SI NO NA b) Existe un diagnóstico del estado nutricional de los niños SI NO NA c) La cobertura del programa de complementación alimentaria abarca a todos los

niños SI NO NA

5. PROGRAMAS DE COMPLEMENTACIÓN NUTRICIONAL Y ALIMENTARIA d) Existe valoración nutricional periódica de la complementación alimentaria SI NO NA III. CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE

a) Se realizan conferencias o talleres sobre prevención de accidentes SI NO NA b) Existe un mapa de riesgos en la escuela SI NO NA c) Se hace vigilancia epidemiológica (registros sistemáticos) sobre accidentalidad en

situaciones relevantes (ej. durante recreos o a la salida) SI NO NA

6. PREVENCIÓN DE ACCIDENTES

d) Hay señalización para prevención de accidentes SI NO NA a) Se hacen simulacros de comportamiento en caso de desastre SI NO NA b) Existen elementos de prevención (extintores, alarmas, etc.) SI NO NA c) Existe señalización SI NO NA

7. PREVENCIÓN DE DESASTRES

d) Se hacen conferencias o talleres de información sobre desastres SI NO NA a) Hay servicio de recolección de basuras en el sector SI NO NA b) Se hace educación (conferencias, talleres, otra) sobre manejo de basuras SI NO NA c) Hay canecas y/o depósito de basuras en la institución SI NO NA

8. MANEJO DE BASURAS

d) Hay personal encargado del aseo SI NO NA

Descargado de: www.tipica.org

Page 22: Volumen 2, Número 1, Enero-Junio de · PDF fileValidación del Instrumento Bases conceptuales y procedimiento de ... validación la pregunta esencial que se debe ... factorial para

21

a) Se hizo mantenimiento de la estructura física en los últimos doce meses SI NO NA b) Se hizo mantenimiento de los muebles (pupitres, escritorios, sillas, etc.) en los

últimos doce meses SI NO NA

c) Se hace mantenimiento del entorno (césped, canchas deportivas, etc.) cuando las condiciones lo demandan

SI NO NA

9. ESTADO DE MANTENIMIENTO DE LAS INSTALACIONES

d) Se hace reposición de implementos defectuosos (Vidrios, tuberías, bombillos, etc.) cuando así se requiere

SI NO NA

a) Actividades de reciclaje SI NO NA b) Ahorro de agua SI NO NA c) Control de contaminación auditiva SI NO NA d) Control de contaminación visual SI NO NA e) Cuidado del aire (prohibido fumar dentro de la institución) SI NO NA f) Reforestación y arborización (en la escuela o en el ambiente cercano) SI NO NA g) Ahorro de energÍa SI NO NA h) Control de plagas (ej. fumigación cuando se detectan roedores, insectos, etc.) SI NO NA i) Jornadas dedicadas a la educación ecológica SI NO NA j) Otra: ¿cuál? ________________________________________________________ ______________________________________________________________________

SI NO NA

10. ACTIVIDADES DE CUIDADO DEL MEDIO: SEÑALAR SI SE REALIZAN O NO

k) Otra: ¿cuál? ________________________________________________________ ______________________________________________________________________

SI NO NA

11. CONTROL DE RIESGOS EXTERNOS (CERCANÍA A FÁBRICAS, BOTADEROS DE BASURA, ESTABLECIMIENTOS DE PROSTITUCIÓN, JUEGOS DE AZAR, LOTES BALDÍOS, INSTALACIONES MILITARES, ETC.). SEÑALAR LOS RIESGOS QUE SE PRETENDEN CONTROLAR Y LAS ACCIONES DE CONTROL QUE SE HAN TOMADO

a) ________________________________________________________ ____________________________________________________________ b) ________________________________________________________ ____________________________________________________________ c) ________________________________________________________ ____________________________________________________________ d) ________________________________________________________ ____________________________________________________________

Aspectos de riesgo medioambiental que se sugiere incluir mediante preguntas cerradas, en sustitución del item 11

RIESGOS MEDIOAMBIENTALES PRESENCIA EN CASO AFIRMATIVO, ¿SE HA EMPRENDIDO ALGUNA ACCION DE

CONTROL? 1) Deterioro de las instalaciones escolares (Ej. Muros en mal estado, construcciones en peligro de derrumbarse)

SI NO SI NO

2) Calles circundantes peligrosas o avenidas de gran circulación en la inmediación del establecimiento

SI NO SI NO

3) Callejones cerrados o lotes baldios en las inmediaciones del establecimiento

SI NO SI NO

4) Presencia de fábricas o industrias que generan desechos o deterioran el medio en las inmediaciones del establecimiento

SI NO SI NO

5) Medio externo en los alrededores que implica circunstancias ambientales de peligro para los estudiantes (calles en muy mal estado, alcantarillas destapadas, derrumbes, zanjas, botaderos de basura, etc.)

SI NO SI NO

6) Presencia de instalaciones militares o policiales en las inmediaciones del establecimiento

SI NO SI NO

7) Contaminación auditiva por ruido en las inmediaciones del establecimiento

SI NO SI NO

8) Presencia de establecimientos que expenden licor, billares o tabernas en las inmediaciones del establecimiento

SI NO SI NO

9) Casas de juego, maquinitas, o videojuegos en las inmediaciones del establecimiento

SI NO SI NO

10) Presencia de personas extrañas que pueden tener contacto inmediato con los estudiantes (vendedores ambulantes, indigentes, etc.)

SI NO SI NO

11) Presencia de prostíbulos en los alrededores del establecimiento SI NO SI NO 12) Venta de drogas en los alrededores del establecimiento SI NO SI NO

Descargado de: www.tipica.org

Page 23: Volumen 2, Número 1, Enero-Junio de · PDF fileValidación del Instrumento Bases conceptuales y procedimiento de ... validación la pregunta esencial que se debe ... factorial para

22

Descargado de: www.tipica.org

IV. ACCIONES EN SALUD: PREVENCION a) Se hizo al menos una brigada durante los últimos doce meses SI NO NA b) En la realización de la brigada se involucran a los niños, maestros y padres SI NO NA c) Para la brigada se hace coordinación con el sector salud SI NO NA

12. REALIZACIÓN DE BRIGADAS DE SALUD EN LA ESCUELA (EXCLUYENDO TAMIZAJES)

d) Se incluyen en la brigada acciones en salud de interés para los niños, los maestros y los padres que se sean sugeridas por ellos

SI NO NA

a) Existe un sitio conocido o convenido donde remitir a los niños en casos de urgencia SI NO NA b) Se hace en la institución preparación a alguna persona sobre conocimientos

básicos acerca de lo que se debe hacer en casos de urgencia SI NO NA

c) Existen en la institución materiales para atención en casos de urgencia SI NO NA

13.

ASISTENCIA

EN CASOS DE

URGENCIA

d) Se proporcionan a los niños conocimientos básicos para proceder en casos de urgencia

SI NO NA

a) Se hacen con los niños SI NO NA b) Se hacen con padres SI NO NA c) Se hacen con maestros SI NO NA

14. TALLERES SOBRE MODIFICACIÓN DE ESTILO DE VIDA (E DE V: HÁBITOS DE COMPORTAMIENTO QUE CONSTITUYEN FACTORES DE RIESGO O DE PROTECCIÓN)

d) Se evalúan (miden con algún instrumento o test) los estilos de vida

SI NO NA

a) Se exige un certificado de salud anualmente a los niños SI NO NA b) Se exige el carné de vacunación SI NO NA c) La escuela hace un examen general de salud anual a los niños SI NO NA

15. REALIZACIÓN DE UN EXAMEN GENERAL DE SALUD d) La escuela promueve realización de exámenes de salud entre padres y maestros SI NO NA

a) Se hace una vez al año SI NO NA b) Se cubren a todos los niños SI NO NA c) Se informan los resultados SI NO NA d) Se sugieren acciones SI NO NA

16. DETECCIÓN DE PROBLEMAS VISUALES

e) Se hacen seguimientos SI NO NA a) Se hace una vez al año SI NO NA b) Se cubren a todos los niños SI NO NA c) Se informan los resultados SI NO NA d) Se sugieren acciones SI NO NA

17. DETECCIÓN DE PROBLEMAS AUDITIVOS

e) Se hacen seguimientos SI NO NA a) Se hace una vez al año SI NO NA b) Se cubren a todos los niños SI NO NA c) Se informan los resultados SI NO NA d) Se sugieren acciones SI NO NA

18. DETECCIÓN DE PROBLEMAS DENTALES

e) Se hacen seguimientos SI NO NA a) Se hace una vez al año SI NO NA b) Se cubren a todos los niños SI NO NA c) Se informan los resultados SI NO NA d) Se sugieren acciones SI NO NA

19. DETECCIÓN DE PROBLEMAS NUTRICIONALES

e) Se hacen seguimientos SI NO NA a) Se hace actualización a los profesores en temas de detección temprana de

problemas de aprendizaje SI NO NA

b) Los niños con problemas de aprendizaje remitidos por los profesores son atendidos bajo un protocolo específico

SI NO NA

c) Se atienden a todos los niños remitidos por los profesores SI NO NA

20. DETECCIÓN DE PROBLEMAS DE APRENDIZAJE

d) Se informan los resultados y se sugieren acciones SI NO NA

Page 24: Volumen 2, Número 1, Enero-Junio de · PDF fileValidación del Instrumento Bases conceptuales y procedimiento de ... validación la pregunta esencial que se debe ... factorial para

23

Descargado de: www.tipica.org

e) Se hacen seguimientos de los niños remitidos SI NO NA a) Se diagnostica a los(as) niños(as) con problemas de aprendizaje SI NO NA b) La atención a los niños con problemas de aprendizaje es hecha por profesionales SI NO NA c) Los profesionales interactúan con maestros(as) o padres(madres) SI NO NA d) La atención se hace según una programación sistemática SI NO NA

21. ATENCIÓN DE PROBLEMAS DE APRENDIZAJE

e) Los(as) niños(as) con problemas de aprendizaje se integran al aula regular SI NO NA a) Se hace de manera permanente SI NO NA b) Se cubren a todos los niños SI NO NA c) Se informan los resultados SI NO NA d) Se sugieren acciones SI NO NA

22. DETECCIÓN DE PROBLEMAS DE CONDUCTA (AGRESIVIDAD, INTERACCIÓN SOCIAL, CONVIVENCIA

e) Se hacen seguimientos SI NO NA

a) Se realizan actividades de información sobre consumo de alcohol y cigarrillo

SI NO NA

b) La información se da a los(as) niños(as) SI NO NA c) La información se da a los padres SI NO NA d) La información se da a los(as) maestros(as) SI NO NA

23. PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE ALCOHOL Y CIGARRILLO (¿SE REALIZAN CONFERENCIAS, TALLERES, U OTRAS ACTIVIDADES?) e) La información se extiende a la comunidad SI NO NA

a) Se realizan actividades de información sobre consumo de SPA SI NO NA b) La información se da a los(as) niños(as) SI NO NA c) La información se da a los padres SI NO NA d) La información se da a los(as) maestros(as) SI NO NA

24. PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS O DROGAS ILEGALES (¿SE REALIZAN CONFERENCIAS, TALLERES U OTRAS ACTIVIDADES?)

e) La información se extiende a la comunidad SI NO NA

a) Se realizan actividades de información sobre violencia SI NO NA b) La información se da a los(as) niños(as) SI NO NA c) La información se da a los padres SI NO NA d) La información se da a los(as) maestros(as) SI NO NA

25. PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR (¿SE REALIZAN CONFERENCIAS, TALLERES, U OTRAS ACTIVIDADES?)

e) La información se extiende a la comunidad SI NO NA

a) Se realizan actividades de información sobrea SI NO NA b) La información se da a los(as) niños(as) SI NO NA c) La información se da a los padres SI NO NA d) La información se da a los(as) maestros(as) SI NO NA

26. PREVENCIÓN DEL ABUSO SEXUAL A LOS NIÑOS (¿SE REALIZAN CONFERENCIAS, TALLERES, U OTRAS ACTIVIDADES?)

e) La información se extiende a la comunidad SI NO NA

a) Se realizan actividades de información sobre ETS SI NO NA b) La información se da a los(as) niños(as) SI NO NA c) La información se da a los padres SI NO NA d) La información se da a los(as) maestros(as) SI NO NA

27. PREVENCIÓN DE LAS ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL –ETS- (CONFERENCIAS O TALLERES)

e) La información se extiende a la comunidad SI NO NA

a) Se reciben a los niños con discapacidades o limitaciones SI NO NA b) Existe algún programa especial para atención a los niños con

discapacidades o limitaciones SI NO NA

c) Los profesionales interactúan con maestros(as) o padres SI NO NA d) Los maestros que atienden a los niños con discapacidades o limitaciones

tienen o reciben una capacitación adecuada para tal propósito SI NO NA

28. ATENCIÓN A NIÑOS CON LIMITACIONES O DISCAPACIDADES

e) Los(as) niños(as) con discapacidades se integran al aula regular SI NO NA

Page 25: Volumen 2, Número 1, Enero-Junio de · PDF fileValidación del Instrumento Bases conceptuales y procedimiento de ... validación la pregunta esencial que se debe ... factorial para

24

V. ACCIONES EN SALUD: PADRES DE FAMILIA

TEMA DIRIGIDO A TIPO Y DURACION HECHO POR a)

b)

c)

d)

e)

f)

g)

h)

i)

j)

29. REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES CON PADRES(MADRES) DE FAMILIA SOBRE TEMAS DE SALUD, POR INICIATIVA DE LA ESCUELA INDICAR CUÁLES ACTIVIDADES SE HICIERON EN LOS ÚLTIMOS DOCE MESES. SEÑALAR EL TEMA, EL TIPO DE ACTIVIDAD (CONFERENCIA, TALLER, PELÍCULA, ETC.), EL SUBTEMA TRATADO, Y QUIÉN LO HIZO (UN ESPECIALISTA, UN PSICÓLOGO, ETC.). TOMAR EN CUENTA TEMAS COMO LOS SIGUIENTES: NUTRICION Y ALIMENTACIÓN, SEXUALIDAD, SALUD FÍSICA, SALUD MENTAL, VIOLENCIA, CONSUMO DE SPA, CONVIVENCIA, CRIANZA, VALORES, AUTOCUIDADO, ESTILO DE VIDA, CRECIMIENTO PERSONAL, OTROS

k)

Descargado de: www.tipica.org

Page 26: Volumen 2, Número 1, Enero-Junio de · PDF fileValidación del Instrumento Bases conceptuales y procedimiento de ... validación la pregunta esencial que se debe ... factorial para

Descargado de: www.tipica.org

VI. ACCIONES EN SALUD: MAESTROS

TEMA DIRIGIDO A (cuáles maestros)

TIPO Y DURACION HECHO POR

a)

b)

c)

d)

e)

f)

g)

h)

i)

j)

k)

30. REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES CON MAESTROS(AS) SOBRE TEMAS DE SALUD, POR INICIATIVA DE LA ESCUELA INDICAR CUÁLES ACTIVIDADES SE HICIERON EN LOS ÚLTIMOS DOCE MESES. SEÑALAR EL TEMA, EL TIPO DE ACTIVIDAD (CONFERENCIA, TALLER, PELÍCULA, ETC.), EL SUBTEMA TRATADO, Y QUIÉN LO HIZO (UN ESPECIALISTA, UN PSICÓLOGO, ETC.). TOMAR EN CUENTA TEMAS COMO LOS SIGUIENTES: NUTRICION Y ALIMENTACIÓN, SEXUALIDAD, SALUD FÍSICA, SALUD MENTAL, VIOLENCIA, CONSUMO DE SPA, CONVIVENCIA, CRIANZA, VALORES, AUTOCUIDADO, ESTILO DE VIDA, CRECIMIENTO PERSONAL, OTROS

l)

25

Page 27: Volumen 2, Número 1, Enero-Junio de · PDF fileValidación del Instrumento Bases conceptuales y procedimiento de ... validación la pregunta esencial que se debe ... factorial para

26

Descargado de: www.tipica.org

CUESTIONARIO DE CONDICIONES ORGANIZACIONALES UNES-ORGANIZACION

Para ser llenado por el(la) encuestador(a), con base en la información recogida RESALTADOS EN AMARILLO: ITEMS QUE SE SUGIERE ELIMINAR RESALTADOS EN VERDE: ITEMS QUE SE SUGIERE MODIFICAR (ver las sugerencias en las conclusiones del estudio)

I. DATOS GENERALES DE LA INSTITUCIÓN Se entiende por “institución” la JORNADA evaluada exclusivamente

1. ANTIGÜEDAD DEL ESTABLECIMIENTO Anote el año en que se iniciaron labores en esta jornada 2. EXISTENCIA DE DIRECTOR(A) EXCLUSIVO PARA

LA INSTITUCIÓN El director fue de dedicación exclusiva a la institución el año anterior

SI NO NA

3. EXISTENCIA DE COORDINADOR(A) ACADÉMICO Existe un coordinador académico de dedicación exclusiva SI NO NA 4. ESTUDIANTES MATRICULADOS EN 2003 Anote la cantidad de estudiantes matriculados en primaria 5. SUFICIENCIA DE MAESTROS(AS) DE AULA Anote el % de aulas que tienen un(a) maestro(a) a cargo

exclusivo

6. AREAS CURRICULARES QUE INTEGRAN A LA ENSEÑANZA TEMAS DE SALUD (ANOTAR TRES EN ORDEN JERÁRQUICO, A JUICIO DEL DIRECTOR(A))

a) ___________________________________________________________ b) ___________________________________________________________ c) ___________________________________________________________

7. EXPOSICIÓN A RIESGOS EXTERNOS (CERCANÍA A FÁBRICAS, BOTADEROS DE BASURA, ESTABLECIMIENTOS DE PROSTITUCIÓN, JUEGOS DE AZAR, LOTES BALDÍOS, INSTALACIONES MILITARES, OTROS). SEÑALAR CUÁLES:

e) _________________________________________________________ f) _________________________________________________________ g) _________________________________________________________ h) _________________________________________________________

II. RECURSOS 8. VOLUMEN DOCUMENTAL DE LA BIBLIOTECA

(UNIDADES) Anote la cantidad de volúmenes con que cuenta la biblioteca

9. CUÁNTOS COMPUTADORES HAY EN LA INSTITUCIÓN

Anote la cantidad de computadores con que cuenta la institución

10. CUÁNTOS COMPUTADORES DEL TOTAL SE ENCUENTRAN EN BUEN ESTADO Y ACTUALIZADOS (USAN OFFICE 2000)

Anote la cantidad de computadores que son utilizables el día de hoy y cuentan con los programas de office 2000 por lo menos (word, excel y powerpoint)

11. USO DE RECURSOS DE CÓMPUTO EN LA INSTITUCIÓN POR PARTE DE LAS DIRECTIVAS

Las directivas tienen acceso a este recurso en su jornada de trabajo en la institución

SI NO NA

12. USO DE RECURSOS DE CÓMPUTO POR PARTE DE LOS(AS) MAESTROS(AS)

Los(as) maestros(as) de la institución tienen acceso a computadores durante su jornada de trabajo

SI NO NA

13. USO DE RECURSOS DE CÓMPUTO POR PARTE DE LOS(AS) ESTUDIANTES

Los(as) estudiantes tienen acceso a computadores durante la jornada de estudio

SI NO NA

14. PRESUPUESTO APROXIMADO DE LA ESCUELA (RECURSOS PROPIOS)

Dato que suministre el(la) director(a)

$ _______________

En letras: ____________________

15. PORCENTAJE DE LOS RECURSOS PROPIOS DESTINADO A FINANCIAR ACTIVIDADES DE SALUD ESCOLAR

Dato que suministre el(la) director(a)

% _______________

En letras: ___________________

III. INFRAESTRUCTURA 16. TAMAÑO DE LA ESCUELA (METROS

CUADRADOS) Cantidad de metros cuadrados de área construida en la edificación (según planos)

____________ Mtrs. cuadrados

En letras: ___________________ ___________________

17. NÚMERO DE AULAS Anotar la cantidad de aulas existentes

____________ aulas

En letras: ___________________

18. EXISTENCIA DE ESPACIOS PARA INTERACCIÓN DE PROFESORES

Existe sala de profesores o espacio similar que cumpla esa función

SI NO NA

19. ACCESO A SERVICIOS PÚBLICOS a) Agua y alcantarillado SI NO NA

Page 28: Volumen 2, Número 1, Enero-Junio de · PDF fileValidación del Instrumento Bases conceptuales y procedimiento de ... validación la pregunta esencial que se debe ... factorial para

27

b) Energía eléctrica SI NO NA c) Teléfono SI NO NA d) Calles pavimentadas SI NO NA a) Los baños funcionan adecuadamente SI NO NA b) Hay baños separados para niñas y niños SI NO NA c) Los baños están aseados SI NO NA

20. CONDICIONES DE LOS BAÑOS DE LOS ESTUDIANTES CANTIDAD DE SANITARIOS: _____________

d) Los baños tienen ventilación adecuada SI NO NA a) Los baños funcionan adecuadamente SI NO NA b) Hay baños separados para directivos y profesores SI NO NA c) Los baños están aseados SI NO NA

21. CONDICIONES DE LOS BAÑOS DE PROFESORES(AS) Y DIRECTIVAS CANTIDAD DE BAÑOS: _____________

d) Los baños tienen ventilación adecuada SI NO NA a) Existen zonas propias o externas disponibles para

recreación o deporte SI NO NA

b) Se utilizan las zonas disponibles SI NO NA c) Las zonas disponibles son seguras SI NO NA

22. DISPONIBILIDAD DE ZONAS VERDES UTILIZABLES PARA LA RECREACIÓN O DEPORTE ESCUELA (RESPUESTAS A JUICIO DEL PROFESOR DE EDUCACIÓN FÍSICA)

d) Las zonas son adecuadas e higiénicas SI NO NA a) Existe una cafetería, tienda o kiosco SI NO NA b) Las condiciones de higiene del espacio físico son

adecuadas SI NO NA

c) El personal de expendedores manipula los alimentos con higiene adecuada

SI NO NA

23. EXISTENCIA DE CAFETERÍA (KIOSCO, TIENDA, COOPERATIVA) (RESPUESTAS A JUICIO DEL ENCUESTADOR)

d) Hay monitoreo periódico de las autoridades (escolares o de salud) sobre la higiene y actividades del sitio

SI NO NA

a) Existe un comedor escolar SI NO NA b) Las condiciones de higiene del comedor son adecuadas SI NO NA c) El personal manipula los alimentos higiénicamente SI NO NA

24. SI LOS NIÑOS ALMUERZAN EN LA ESCUELA: CONDICIONES DEL COMEDOR (RESPUESTAS A JUICIO DEL ENCUESTADOR)

d) Tiene licencia de salud vigente SI NO NA IV. FUNCIONAMIENTO

a) Hay un representante estudiantil elegido SI NO NA b) Tiene voz y voto en las sesiones SI NO NA c) Asiste regularmente a las reuniones (80%) SI NO NA

25. PARTICIPACIÓN ESTUDIANTIL EN EL CONCEJO DIRECTIVO (a juicio del estudiante personero)

d) El representante consulta a la base estudiantil SI NO NA

a) Hay un representante de padres elegido SI NO NA b) Tiene voz y voto en las sesiones SI NO NA c) Asiste regularmente a las reuniones (80%) SI NO NA

26. PARTICIPACIÓN DE PADRES EN EL CONCEJO DIRECTIVO (a juicio de un miembro de la junta de padres)

d) El representante consulta a la base de padres SI NO NA a) Hay un representante de la comunidad elegido SI NO NA b) Tiene voz y voto en las sesiones SI NO NA c) Asiste regularmente a las reuniones (80%) SI NO NA

27. PARTICIPACIÓN DE LA COMUNIDAD EN EL CONCEJO DIRECTIVO (a juicio del representante profesoral)

d) El representante consulta a la comunidad SI NO NA a) Hay orientador(a) SI NO NA b) Existe un espacio físico dedicado destinado al trabajo de

orientación SI NO NA

c) Los recursos materiales existentes para orientación son suficientes (a juicio del orientador)

SI NO NA

28. ORIENTACIÓN

d) Hay atención del orientador(a) a casos problema y a padres

SI NO NA

a) Hay profesor(a) de educación física SI NO NA b) Hay espacio físico específico para esa actividad SI NO NA c) El espacio es adecuado (a juicio de profesor(a) de

educación física) SI NO NA

29. EDUCACIÓN FÍSICA

d) Los recursos materiales son suficientes (a juicio de profesor(a) de educación física)

SI NO NA

a) Hay profesor(a) de música SI NO NA b) El espacio donde se desarrolla la actividad es adecuado (a

juicio de profesor(a) de música) SI NO NA

c) Los recursos materiales son suficientes (a juicio de profesor(a) de música)

SI NO NA

30. MÚSICA

d) Hay un horario asignado para las actividades de música SI NO NA

Descargado de: www.tipica.org

Page 29: Volumen 2, Número 1, Enero-Junio de · PDF fileValidación del Instrumento Bases conceptuales y procedimiento de ... validación la pregunta esencial que se debe ... factorial para

28

Descargado de: www.tipica.org

a) Hay profesor(a) de danzas SI NO NA b) El espacio donde se desarrolla la actividad es adecuado (a

juicio de profesor(a) de danzas) SI NO NA

c) Los recursos materiales son suficientes (a juicio de profesor(a) de danzas)

SI NO NA

31. DANZAS

d) Hay un horario asignado para las actividades de danzas SI NO NA a) Hay actividades deportivas programadas SI NO NA b) Hay disponibilidad de espacios adecuados para el deporte

(a juicio del responsable) SI NO NA

c) Los recursos materiales para deportes son suficientes (ajuicio del responsable)

SI NO NA

32. DEPORTES

d) Hay apoyo institucional a la actividad deportiva (a juicio del responsable)

SI NO NA

a) Se programan actividades de lúdica o recreación SI NO NA b) Las actividades se programan para todos los cursos SI NO NA c) Hay apoyo institucional (a juicio de director(a)) para

actividades de lúdica SI NO NA

33. LÚDICA O RECREACIÓN

d) Se realiza, como mínimo, una actividad de lúdica por bimestre

SI NO NA

a) Existe formalmente una organización estudiantil SI NO NA b) Hay representantes elegidos formalmente para

conformarla SI NO NA

c) La organización estudiantil se reune según una regularidad programada

SI NO NA

34. FUNCIONAMIENTO DE LA ORGANIZACIÓN ESTUDIANTIL

d) La organización estudiantil propone iniciativas a la comunidad escolar (a juicio de representante estudiantil)

SI NO NA

a) Existe formalmente una organización de padres de familia SI NO NA b) Hay representantes elegidos formalmente para

conformarla SI NO NA

c) La organización de padres se reune según una regularidad programada

SI NO NA

35. FUNCIONAMIENTO DE ORGANIZACIÓN DE PADRES DE FAMILIA

d) La organización de padres propone iniciativas a la comunidad escolar (a juicio de miembro de la asociación de padres)

SI NO NA

a) Hay un botiquín equipado SI NO NA b) Hay una persona en la planta que tenga conocimientos de

primeros auxilios SI NO NA

c) Se toman previsiones para proceder en situaciones que exijan una remisión

SI NO NA

36. PREPARACIÓN PARA FUNCIONAMIENTO EN CASO DE URGENCIAS

d) Se sabe cuáles son las problemáticas más frecuentes que exigen atención de urgencias

SI NO NA

V. PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 37. INTEGRACIÓN DE LOS PROGRAMAS DE

COMPLEMENTACIÓN NUTRICIONAL AL PEI El PEI incorpora la existencia de un programa de complementación nutricional o alimentaria

SI NO NA

38. ÉNFASIS DEL PEI EN CUESTIONES DE SALUD

El PEI hace un énfasis explícito en asuntos de salud SI NO NA

39. EVALUACIÓN Y ADAPTACIÓN PERMANENTE DEL PEI

A juicio de representante profesoral, hay evaluación y adaptación sistemática, anualmente, del PEI

SI NO NA

40. INCLUSIÓN EN EL PEI DE ASPECTOS RELACIONADOS CON EL AMBIENTE

El PEI hace referencia explícita al cuidado del medio ambiente SI NO NA

41. INCLUSIÓN EN EL PEI DE ESTRATEGIAS PARA FAVORECER DESARROLLO DE APTITUDES PERSONALES (AUTONOMÍA, AUTOESTIMA, FELICIDAD, ETC.)

El PEI hace referencia explícita a factores psicosociales para el fomento del desarrollo de la persona

SI NO NA

42. INCLUSIÓN EN EL PEI DE LA DEFENSA DE LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS

El PEI hace referencia explícita a los derechos fundamentales de los(as) niños(as)

SI NO NA

43. PARTICIPACIÓN DE TODOS LOS ESTAMENTOS EN EL DISEÑO DEL PEI

a) Hay participación del estamento directivo (a juicio de director(a))

SI NO NA

Page 30: Volumen 2, Número 1, Enero-Junio de · PDF fileValidación del Instrumento Bases conceptuales y procedimiento de ... validación la pregunta esencial que se debe ... factorial para

29

b) Hay participación de maestros(as) (a juicio de representante profesoral)

SI NO NA

c) Hay participación de padres de familia (a juicio de representante de padres)

SI NO NA

d) Hay participación de estudiantes (a juicio de representante estudiantil)

SI NO NA

44. ENFASIS PRINCIPALES DEL PEI (ANOTAR LAS TRES PRIORIDADES DOMINANTES, EN SU ORDEN DE IMPORTANCIA)

a) _____________________________________________________________ b) _____________________________________________________________ c) _____________________________________________________________

VI. VINCULACION FORMAL A ESCUELA SALUDABLE Y/O SALUD ESCOLAR

(siempre que se mencione “escuela saludable” se hace en referencia expresa a ese programa; la expresión “salud escolar” puede cobijar a escuela saludable o a otras actividades de salud en la escuela)

45. EXISTENCIA DE UN PROGRAMA FORMAL DE ESCUELA SALUDABLE

La institución está o estuvo vinculada formalmente a un programa de escuela saludable

SI NO NA

a) Existe un comité encargado de coordinar el programa de salud en la escuela

SI NO NA

b) En el comité están representados todos los estamentos SI NO NA c) El comité funciona de manera programada SI NO NA

46. EXISTENCIA DE COMITÉ DE PLANEACIÓN PARA ACTIVIDADES DE SALUD ESCOLAR

d) El comité propone iniciativas a la comunidad escolar SI NO NA a) La institución ha estado incorporada alguna vez al

programa de escuela saludable de la Secretaría Distrital de Salud

SI NO NA

b) Existe un manual del programa de escuela saludable SI NO NA c) Hay recursos humanos asignados al programa de escuela

saludable SI NO NA

47. PARTICIPACIÓN FORMAL DE LA SECRETARÍA DE SALUD EN PROYECTO DE ESCUELA SALUDABLE

d) Hay recursos materiales asignados al programa de escuela saludable

SI NO NA

48. PARTICIPACIÓN FORMAL DE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN EN PROYECTO DE ESCUELA SALUDABLE

¿La Secretaría de Educación participa de alguna manera en el programa de escuela saludable de la institución? En caso afirmativo: ¿Cómo? ___________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________

SI NO NA

49. TIEMPO DE VINCULACIÓN FORMAL CON PROGRAMAS DE ESCUELA SALUDABLES

Cantidad de años y meses que lleva funcionando el programa de escuela saludable

50. ASIGNACIÓN FORMAL DE TIEMPO ESCOLAR DE LOS ESTUDIANTES PARA ACTIVIDADES DE SALUD ESCOLAR

Hay tiempo de la jornada escolar de los(as) estudiantes asignadas para el desarrollo de actividades de salud escolar

SI NO NA

51. ASIGNACIÓN FORMAL DE TIEMPO ESCOLAR DE LOS MAESTROS PARA PLANEACIÓN Y EJECUCIÓN DE ACTIVIDADES DE SALUD ESCOLAR

Cantidad de horas maestro a la semana que se dedican al programa de salud escolar

52. ASIGNACIÓN FORMAL DE TIEMPO ESCOLAR DE ORIENTADOR(A) PARA PLANEACIÓN Y EJECUCIÓN DE ACTIVIDADES DE SALUD ESCOLAR

Cantidad de horas de trabajo de orientador(a) a la semana que se dedican al programa de salud escolar

53. PARTICIPACIÓN EN LA RED LOCAL DE ESCUELA SALUDABLE

El programa de la institución está vinculado a la red local o nacional de escuela saludable

SI NO NA

a) Las directivas participan en las actividades de salud escolar (a juicio de director(a))

SI NO NA

b) Las directivas asisten a reuniones relacionadas con temas de salud escolar

SI NO NA

c) Las directivas apoyan la destinación de recursos al programa de salud escolar

SI NO NA

54. PARTICIPACIÓN DE DIRECTIVAS EN PLANEACIÓN Y EJECUCIÓN DE ACTIVIDADES DE SALUD ESCOLAR

d) Las directivas apoyan la realización de actividades propias del programa de salud escolar

SI NO NA

Descargado de: www.tipica.org

Page 31: Volumen 2, Número 1, Enero-Junio de · PDF fileValidación del Instrumento Bases conceptuales y procedimiento de ... validación la pregunta esencial que se debe ... factorial para

30

Descargado de: www.tipica.org

a) Se programan en la institución actividades de capacitación acerca del tema de salud escolar

SI NO NA

b) Se programan conferencias sobre el tema SI NO NA c) Se programan talleres o cursillos sobre el tema SI NO NA

55. ACTIVIDADES DE CAPACITACIÓN A MAESTROS(AS) Y FUNCIONARIOS(AS) PARA PLANEAR Y EJECUTAR ACTIVIDADES DE SALUD ESCOLAR

d) El personal docente participa en la programación y ejecución de las actividades

SI NO NA

56. PRESENCIA DE PROFESIONALES DEL ÁREA DE LA SALUD: MEDICINA

Hubo el año anterior participación de profesionales de este campo en actividades de salud en la escuela

SI NO NA

57. PRESENCIA DE PROFESIONALES DEL ÁREA DE LA SALUD: ODONTOLOGÍA

Hubo el año anterior participación de profesionales de este campo en actividades de salud en la escuela

SI NO NA

58. PRESENCIA DE PROFESIONALES DEL ÁREA DE LA SALUD: ENFERMERÍA

Hubo el año anterior participación de profesionales de este campo en actividades de salud en la escuela

SI NO NA

59. PRESENCIA DE PROFESIONALES DEL ÁREA DE LA SALUD: PSICOLOGÍA

Hubo el año anterior participación de profesionales de este campo en actividades de salud en la escuela

SI NO NA

60. PRESENCIA DE PROFESIONALES DEL ÁREA DE LA SALUD: NUTRICIÓN

Hubo el año anterior participación de profesionales de este campo en actividades de salud en la escuela

SI NO NA

61. PARTICIPACIÓN DE OTROS PROYECTOS EXTERNOS DE SALUD, AMBIENTE, EDUCACIÓN SEXUAL, ETC.

¿Hay participación de otras entidades o programas externos (ej. prácticas universitarias) en proyectos relacionados con salud escolar? En caso afirmativo, ¿cuáles? ___________________________________________________ ___________________________________________________ ___________________________________________________ ___________________________________________________

SI NO NA

62. EXISTENCIA DE CONVENIOS INTERINSTITUCIONALES PARA ACTIVIDADES DE SALUD ESCOLAR

Hay convenios firmados con otras instituciones externas a la escuela para el desarrollo del programa de salud escolar. En caso afirmativo: ¿cuáles entidades y en qué año se inició el convenio? ___________________________________________________ ___________________________________________________ ___________________________________________________

SI NO NA

63. EXTENSIÓN A LA COMUNIDAD DE ACTIVIDADES DE SALUD

El programa de salud escolar realiza alguna actividad de salud dirigida a la comunidad circundante

SI NO NA

64. COORDINACIÓN CON ALGÚN SERVICIO DE SALUD PARA ATENCIÓN A NIÑOS

El programa de salud escolar tiene relaciones con alguna institución del sector salud (Hospital, clínica, CAMI, etc.) para el desarrollo de las actividades

SI NO NA