Volcan del tolima

6
Índice de Explosividad Volcánica El VEI de gran importancia para el ordenamiento territorial, es utilizado en el siguiente catalogo para clasificar 5 volcanes colombianos, esperamos, la información aquí recolectada les sirva para asimilar un poco más este concepto y las implicaciones que el mismo trae. En la siguiente imagen veremos, algunas comparaciones con el VEI para que de esa manera puedan hacerse a la idea de lo que el índice en sí, significa.

Transcript of Volcan del tolima

Page 1: Volcan del tolima

Índice de Explosividad Volcánica

El VEI de gran importancia para el ordenamiento territorial, es util izado en el siguiente catalogo para clasificar 5 volcanes colombianos, esperamos, la información aquí recolectada les sirva para asimilar un poco más este concepto y las implicaciones que el mismo trae.

En la siguiente imagen veremos, algunas comparaciones con el VEI para que de esa manera puedan hacerse a la idea de lo que el índice en sí, significa.

Page 2: Volcan del tolima

Seguido a esta imagen, les presentamos algunas generalidades sobre 5 volcanes Colombianos, en donde se especifica el VEI para cada uno de ellos.

Volcán Nevado del Tolima

El volcán nevado del Tolima toma su nombre del vocablo indígena Tarib, Tol: Nieve - lo resplandeciente y Yma (Ima): Lo supremo; se le ha considerado como un estrato volcán, con una altura de 5220 m.s.n.m., está ubicado en el departamento que lleva su nombre, cuyas coordenadas geográficas son 4° 39' N y 75° 22' W y a una distancia de 142 km al W de Bogotá y a 43 km al SE de

Manizales. En la actualidad posee un casquete glaciar con área de 2.8328 km2 y un volumen de 69 x 106 m3. El principal acceso al volcán se realiza partiendo desde la ciudad de Ibagué hasta el sector de El Silencio, pasando por los corregimientos de Restrepo,Pastales y Juntas. De allí en adelante se desprenden varios caminos que conducen hasta la cima

VEI= 2

Nevado del Huila

El volcán Nevado del Huila es el punto más alto de la cordillera central de los Andes en Colombia con 5.750 msnm; siendo la segunda montaña más alta del país, después de los picos gemelos Cristóbal Colón y Simón Bolívar, con 5.775 msnm, ubicados en la Sierra Nevada de Santa Marta. Está localizado en la Cordillera Central en el territorio de los departamentos de Huila, Tolima y Cauca. En la

actualidad posee el casquete glaciar más grande sobre un volcán en Colombia

Page 3: Volcan del tolima

con más de 13 kilómetros cuadrados, superando incluso al Nevado del Ruiz, que cuenta con 8. En marzo de 2007 se encontraba en un nivel alto de actividad con posibilidad de erupción, sus fumarolas laterales presentan derretimiento paulatino del glacial, la cual se hizo efectiva en la noche del 17 de abril y madrugada del 18 de abril, formando una avalancha de piedras, lodo, vegetación y algunos vacunos. En la madrugada del 18 de abril de 2007 se producen dos erupciones que generan avalanchas de lodo en sus dos vertientes.Las localidades más afectadas son Belalcázar, ubicada en el municipio de Páez, siendo esta su cabecera municipal e Inzá ambas en el Departamento del Cauca; Paicol, La Plata, Tesalia, Nataga, Yaguará en el Departamento del Huila; también pueden ser afectadas por una eventual erupción además de Cauca y Huila, los Departamentos de Tolima y Valle del Cauca.El Volcán Nevado del Huila es un Nevado ubicado entre los departamentos de Cauca, Huila y Tolima; siendo además Parque Nacional Natural Nevado del Huila.El 20 de noviembre de 2008 se genera una erupción explosiva acompañada de un flujo de lodo abundante generado por el deshielo del casquete glacial que alcanza hasta 30 m de altura. Durante esa erupción se formó un cráter de 400 metros de diámetro con un domo de lava emplazado en su interior. Desde entonces se realiza un constante seguimiento a una posible nueva erupción o desprendimientos del material glacial afectado que pueden producir nuevos lahares de lodo. Los planes de evacuación funcionaron a tiempo durante la erupción de noviembre de 2008; no obstante, fallecieron algunas personas.1 A la fecha 14 municipios se encuentran en alerta roja por la actividad sísmica del volcán.

VEI=3

Volcán Nevado del Ruiz

El volcán nevado del Ruiz hace parte de los llamados estrato volcanes plinianos.

El Ruiz, en la cosmogonía de los Quimbayas era mentado como Cumanday “banco hermoso” o Tamá “padre mayor o grande”, es el volcán activo más al Norte de toda Colombia y por supuesto de Suramérica.

En la nomenclatura del Smithsonian Institution Global Volcanism Program posee el código 1501-02; como detalle curioso habría de ser 1501-01

Page 4: Volcan del tolima

pero por una confusión histórica aparece antecediendo al Volcán del Ruiz un inexistente volcán llamado Mesa Nevada de Herveo. El imponente Volcán nevado del Ruiz se ubica en los municipios de Villa maría (Caldas) y Casabianca, Villahermosa y Murillo en el Tolima. Sus coordenadas geográficas son 4° 53' 43" Latitud Norte y 75° 19' 21" Longitud Oeste.

Posee una altitud de 5321 metros sobre el nivel del mar en su punto más alto correspondiente al cráter activo, cuyas dimensiones son de 870 x 830 metros de diámetro y una profundidad de 247 metros. Su nombre es Arenas [1].Es un volcán ancho y achatado en su cima, dado que su cumbre es una zona relativamente plana cubierta de hielo y nieve; en su extremo norte es que se encuentra el cráter Arenas.

VEI=4

Volcán Cerro Machín

Cerro Machín es un volcán ubicado sobre la cordillera central de los Andes colombianos, en el departamento del Tolima, al occidente de Ibagué, la capital departamental. La ciudad más cercana es Cajamarca, a 7 km, a 17 km se encuentra Ibagué y a 35 km está Armenia.

Consiste en varios anillos que se interceptan, además de

tres domos con alturas hasta de 2750 msnm. Es considerado el segundo volcán más peligroso del mundo debido a la gran cantidad de población ubicada en ciudades y pueblos dentro de su área de influencia. Se encuentra drenado por el río Coello, afluente del río Magdalena.

Su última erupción fue en torno al año 1200. Desde entonces no había registrado actividad alguna hasta 2000, cuando comenzó a registrar actividad sísmica. Ésta se fue intensificando con el paso de los meses: en 2004 se registraron 96 sismos, en 2005 la cifra aumentó a 316, en 2006 llegó a 787 y en 2007 la cifra ascendió a los 1014 sismos; el más fuerte se registró el 28 de diciembre, sobre los 3 grados en la escala de Richter, junto a otros 139 sismos que también se registraron ese mismo día. En 2008 el momento de mayor tensión ocurrió en noviembre, cuando se detectaron algunos sismos fuertes, sobre todo el del 9 de noviembre que causó pánico en Cajamarca, Ibagué y otras poblaciones y sectores aledaños al volcán. Esto ocasionó el desplazamiento de cerca de 450 familias residentes en el sector de la zona de

Page 5: Volcan del tolima

influencia del volcán y en centros poblados como Toche, principalmente hacia las cabeceras de Cajamarca e Ibagué.

Se estima que, de haber erupción, el material arrojado por el volcán alcanzaría entre 20 y 40 kilómetros de altura, llegando a ser visto incluso en Bogotá. También bajaría por sus laderas materiales caliente que represaría afluentes y ocasionaría una gran avalancha en el río Coello, afluente del río Magdalena. Todo esto podría llegar a afectar a cerca de un millón de personas en los departamentos de Tolima, Valle, Quindío, Risaralda y Cundinamarca.

Los posibles efectos de una erupción del Volcán Machín podrían ser incendios forestales, arrasamiento y destrucción de vegetación, cultivos, puentes y casas en las orillas de los ríos (principalmente el Coello) y daños en la electricidad, entre otros. Incluso se prevé que, de alcanzar la ceniza el río Combeima, podría quedar Ibagué sin abastecimiento de agua potable.

VEI=5

El volcán Galeras

El volcán Galeras En líneas generales, el Complejo Volcánico Galeras (CVG), presenta forma cónica con su edificio destruido en la parte occidental, y en la cima existe una inmensa caldera o circo (depresión), dentro del cual se eleva el cono interno (no visible desde la ciudad de Pasto) con varios cráteres parásitos en actividad.La elevación de la cima es de 4,276msnm (14,029 pies) (Base Militar

Galeras); tipo de volcán estratovolcán - calderico; antigüedad mayor a 5.000 años; diámetro de la base 20 km; profundidad de la caldera 80 m; diámetro del cráter principal 320 m de diámetro; posee otros cráteres aledaños más pequeños; no presenta glaciares; volumen total del edificio volcánico aún sin calcular.De acuerdo con el Catálogo de Volcanes Activos del Mundo (CAVW) de la Asociación Internacional de Vulcanología y Química del Interior de la Tierra (IAVCEI), su código es el 1501-.Volcanic Explosivity Index (VEI): 6

Page 6: Volcan del tolima

BIBLIOGRAFIA:

http://www.ingeominas.gov.co/content/view/270/250/

http://intranet.ingeominas.gov.co/manizales/Ruiz

http://www.comunidadandina.org/predecan/catalogovirtual/documentos/colombia/doc03.pdf

http://www.imrishale.com/blog/2008/07/09/indice-de-explosividad-volcanica/