Volante Profesional 8

34
Número 8 - 2012 En ruta con Manuel Custodio, conductor de Grand Class En ruta con Manuel Custodio, conductor de Grand Class Entrevista con Javier Carbajo, consejero delegado de Alsa Pablo Cavero, consejero de Transportes de la Comunidad de Madrid PORTADA VOLANTE 8:Maquetación 1 29/11/2012 9:17 Página 1

description

Volante Profesional 8

Transcript of Volante Profesional 8

Page 1: Volante Profesional 8

mero

8 -

2012

En ruta con

Manuel Custodio,

conductor de

Grand Class

En ruta con

Manuel Custodio,

conductor de

Grand Class

Entrevista con

Javier Carbajo, consejero

delegado de Alsa

Pablo Cavero, consejero

de Transportes de

la Comunidad de Madrid

PORTADA VOLANTE 8:Maquetación 1 29/11/2012 9:17 Página 1

Page 2: Volante Profesional 8

PORTADA VOLANTE 8:Maquetación 1 29/11/2012 9:17 Página 2

Page 3: Volante Profesional 8

El Sindicato Libre de Transporte no apoyó ni se-

cundó la huelga general convocada por los sin-

dicatos de clase UGT y CC OO para el pasado

14 de noviembre. Y las razones son varias. A pesar

de que SLT no cesará de manifestarse en contra de

los recortes sociales y laborales que nos están impo-

niendo constantemente, no considera que la huelga

general sea la fórmula más acertada para solucionar

los problemas que aquejan al país.

Existen otros mecanismos de defensa, como las ma-

nifestaciones y las protestas, que no suponen un

nuevo esfuerzo para los trabajadores, que en los últi-

mos años han visto reducido su poder adquisitivo

prácticamente mes a mes. Además, estas fórmulas al-

ternativas también suponen un apoyo decidido a los

seis millones de parados que reconoce el Instituto Na-

cional de Estadística, aunque probablemente sean

muchos más.

No obstante, el motivo principal para no secundar ni

apoyar la huelga ha sido el marcado carácter político

de ésta. Lo que ha pretendido es poner de manifiesto

las diferencias políticas entre quienes gobiernan y los

sindicatos de clase, algo que está muy alejado de la

defensa de los intereses reales de los trabajadores y

desempleados.

Por el contrario, el sector del transporte están pasando

por un momento crítico, cada día se pierden cientos

de puestos de trabajo en empresas consolidadas que

actúan conforme a la ley, en contra de quienes ac-

túan por su cuenta y sin atenerse a la normativa esta-

blecida ven como crecen sus plantilla de empleados

y expectativas en el mercado. Esta situación Sí que

perjudica a todos los trabajadores y hasta ahora nin-

gún sindicato, a excepción de SLT, ha tratado de de-

nunciar o poner freno a contrataciones fraudulentas,

a las dobles jornadas de trabajo y a tantas y tantas

irregularidades que repercuten directamente tanto en

la seguridad vial y de los usuarios, como en el nivel

de desempleo que se registra en el transporte.

Es evidente por tanto, y en eso debemos coincidir con

otras instituciones no sindicales, que la huelga ha sido

política y que detrás de ella subyace un conflicto entre

partidos políticos y sindicatos de clase. Nosotros apo-

yaremos cualquier convocatoria que reivindique única

y exclusivamente los derechos de los trabajadores, sin

ninguna connotación política y cuyo fin último sea re-

conocer, restablecer y poner en valor los derechos de

los trabajadores, especialmente los del sector del trans-

porte de viajeros por carretera, que tan necesitados de

ayuda están en estos momentos e intentar contribuir a

debilitar y si es posible desaparezca la crisis econó-

mica que estamos sufriendo todos los españoles.

Sólo cabe decir que continuaremos trabajando en la

defensa de los intereses de nuestro sector y lo hare-

mos con las armas que consideremos más adecuadas

en cada situación, y, en ésta, la mejor apuesta no era

ni mucho menos la huelga.

Al margen de los problemas laborales, aprovechamos

la publicación de este número de Volante Profesional

para recordar a José Pintos Patiño, como una gran

persona, Buen padre, marido, compañero y miembro

del Comité Ejecutivo del sindicato, fallecido hace unos

meses.

José Pintos, gran amigo personal del que suscribe, el

cual nos enseñó, ayudó y apoyó en todo momento, te

digo que siempre estarás presente en mi vida ¡y como

no! en la del Sindicato Libre de Transportes.

Julio Muñoz-Reja

Editorial

3

A SLT no le convencen las razones de UGT

y CC OO para ir a la huelga

Julio Muñoz-Reja, secretario general de SLT

editorial:Maquetación 1 28/11/2012 12:39 Página 3

Page 4: Volante Profesional 8

Entrevista

4

Javier Carbajo, consejero delegado de Alsa

“Una de las señas deidentidad de Alsa es elcrecimiento constante”

El consejero

delegado de

Alsa, Javier

Carbajo,

afirma que la

política de empleo de la

multinacional está

centrada en mantener los

niveles de contratación

adecuados a la demanda

de transporte público. No

obstante, la empresa se

esfuerza por ofrecer a los

conductores la formación

y el material necesario

para que desarrollen su

trabajo en las

condiciones más idóneas.

Esta es, en su opinión,

una de las características

que diferencia a Alsa, ya

que son “empresas que

exigen pero que también

reconocen el trabajo bien

hecho”.

ENTREVISTA CARBAJO:Maquetación 1 29/11/2012 9:03 Página 4

Page 5: Volante Profesional 8

años, por lo que la consideramos necesaria y útil

para las empresas, y más en las circunstancias

económicas actuales, y la aplicaremos cuando sea

necesario.

V. P.- ¿Qué papel juega la formación en su planti-

lla?

J.C.- Desde siempre, Alsa ha apostado por la for-

mación como instrumento para mejorar las capa-

cidades de sus empleados y ofrecer el mejor

servicio al cliente en términos de calidad y seguri-

dad. El año pasado los empleados recibieron más

de 85.000 horas de formación. Nuestras empresas

están haciendo un gran esfuerzo en este sentido,

así como el que supone adaptar la normativa CAP

a la organización del trabajo. Destaco también la

apuesta por las nuevas tecnologías, pues dispo-

nemos de dos simuladores de conducción de úl-

tima generación y estamos apostando por la

formación on line, para que los trabajadores ten-

gan un mayor acceso a las acciones formativas.

Entrevista

5

Volante Profesional.- ¿Cuál ha sido la facturación de Alsa Grupo

en 2011? Y ¿qué porcentaje ha supuesto dentro del grupo National

Express?

Javier Carbajo.- En 2011 la facturación de ALSA fue de 635,4 mi-

llones euros, lo que representa el 25% de la facturación del Grupo

National Express

V. P.- ¿Cuántos trabajadores tiene Alsa en España y qué porcentaje

son conductores?

J.C.- En las diferentes empresas de la organización en España te-

nemos actualmente una plantilla de 5.480 empleados, de los cuales

un 70% son conductores.

V. P.- ¿Qué política de empleo tiene la empresa respecto a los con-

ductores?

J.C.- Nuestra política de empleo se basa en mantener los niveles de

contratación adecuados a la demanda real de servicios de transporte.

Nuestra obligación es mantener unas empresas eficientes y sosteni-

bles en el tiempo y, como tal, debemos buscar la flexibilidad también

en este apartado. También se basa en ofrecer un empleo estable y

de calidad a nuestros profesionales, procurándoles herramientas de

trabajo y de formación que les permita desarrollar como trabajadores

todo su potencial y que demuestren lo mejor de ellos, tanto a nivel in-

dividual como en equipo. Con estas herramientas pensamos que po-

demos diferenciarnos también como empresas empleadoras,

ofreciendo a nuestros trabajadores un entorno moderno, empresas

que exigen pero que también reconocen el trabajo bien hecho.

El sector está cambiando a gran velocidad, y necesita que sus pro-

fesionales muestren entre sus competencias características que

acompañen y permitan esta modernización, en su relación con el

cliente, en el uso de las tecnologías y en la propia manera de rea-

lizar las distintas tareas de su trabajo

V. P.- ¿Cómo afectará la nueva reforma laboral del Gobierno en la

empresa?

J.C.- Creemos que la reforma laboral, aunque tímida, es una re-

forma que trata de modernizar unas normas que ya tienen muchos

“Hay que ser realistas y enestos momentos las

dificultades de financiaciónpara las empresas y elestrechamiento de sus

márgenes, nos obligan a sermuy prudentes en los

proyectos de crecimiento”

ENTREVISTA CARBAJO:Maquetación 1 29/11/2012 9:03 Página 5

Page 6: Volante Profesional 8

Entrevista

6

V. P.- ¿Cuáles son las principales dificultades que encuentran los

trabajadores móviles a la hora de realizar sus tareas? ¿Cómo in-

fluye este hecho en los resultados de la empresa?

J.C.- Además de las conocidas circunstancias del tráfico y de la

congestión en las entradas a las grandes ciudades, que son difi-

cultades añadidas a las tareas habituales del conductor, creemos

que el cada vez mayor nivel de exigencia de los viajeros y la nece-

saria adaptación de los conductores al nuevo entorno -en el que el

uso de las nuevas tecnologías y la prioridad absoluta por la segu-

ridad en la conducción son fundamentales- les requieren esfuerzos

añadidos, pero que sin duda son necesarios para el correcto des-

arrollo de su importante labor.

V. P.- ¿Qué perspectivas de futuro tiene Alsa respecto al empleo?

¿Cómo ha afectado la crisis y cómo lo hará en los próximos años

en los que se anuncian continuos periodos de recesión?

J.C.- Alsa es una organización que tiene como objetivo y como una

de sus señas de identidad el crecimiento continuo. Pero a la vez

ha de tener en cuenta que debe de aplicar una política de empleo

responsable, en un entorno económico inestable, por lo que en este

aspecto debe adoptar decisiones acordes a las particulares circuns-

tancias de cada Comunidad Autónoma, Ayuntamiento… y adap-

tando siempre oferta y demanda.

V. P.- ¿Ha pensado Alsa continuar con su política de

comprar empresas y diversificar su negocio en todos los

segmentos del transporte de viajeros?

J.C.- Como he indicado anteriormente, nuestra vo-

cación es de crecimiento. Pero hay que ser realis-

tas y en estos momentos las dificultades de

financiación para las empresas y el estrecha-

miento de sus márgenes, nos obligan a ser muy

prudentes en los proyectos de crecimiento.

V. P.- El anuncio de la liberalización de los corre-

dores ferroviarios de viajeros, ¿supondrá un nuevo

nicho de mercado para Alsa?

J.C.- Alsa dispone de la licencia y el certificado de

Seguridad. Por el momento, y hasta que no se libe-

ralice el de pasajeros, solo Renfe puede transportar

viajeros por ferrocarril en España. Nuestra intención

es, cuando se liberalice este mercado, ampliar nues-

tra licencia al transporte ferroviario de pasajeros.

V. P.- Alsa presenta continuamente productos no-

vedosos como el Pequebus o el Bus&Fly, ¿qué tie-

nen pensado en el futuro para llenar nuevos

huecos de mercado?

J.C.- En ALSA creemos que es fundamental co-

nocer las necesidades de los clientes, qué es lo

que nos demandan, y por ello dedicamos recursos

a realizar estudios de los que surgen nuevas ideas

para desarrollar productos novedosos. Segura-

mente los próximos estarán ligados a ofrecer a los

viajeros servicios de más alta calidad y cada vez

más adaptados a sus necesidades.

Alsa ha apostado por laformación como instrumentopara mejorar las capacidades desus empleados y ofrecer el mejorservicio al cliente en términosde calidad y seguridad

La reforma laboral, aunque tímida, esuna reforma que trata de modernizar

unas normas que ya tienen muchosaños, por lo que la consideramos

necesaria y útil para las empresas, ymás en las circunstanciaseconómicas actuales, y la

aplicaremos cuando sea necesario

ENTREVISTA CARBAJO:Maquetación 1 29/11/2012 9:03 Página 6

Page 7: Volante Profesional 8

ENTREVISTA CARBAJO:Maquetación 1 29/11/2012 9:03 Página 7

Page 8: Volante Profesional 8

Entrevista

8

Pablo Cavero, consejero de Transportes de la Comunidad de Madrid

“El intrusismo laboral ola competencia deslealdeben ser erradicados”

Somostajantes ymuyseveros conquienes

incumplan la legalidadporque nos perjudica atodos”, así semanifiesta el consejerode Transportes de laComunidad de Madrid,Pablo Cavero, alpreguntarle sobre elintrusismo laboral querealizan algunasempresas y ciertostrabajadores queprestan servicios envarias compañíasdonde las horas deconducción no estáncontroladas mediantetacógrafos. Caverorecuerda además queel Plan de Inspecciónde la Comunidad deMadrid concluirá esteaño con el control de45.000 vehículos y1.600 empresas.

ENTREVISTA CAVEROO:Maquetación 1 29/11/2012 9:04 Página 8

Page 9: Volante Profesional 8

fue la supresión del impuesto de sucesiones, la fu-

tura desaparición del impuesto que grave el patri-

monio, los créditos bonificados con bajo interés o

las subvenciones para autónomos y empresarios,

entre otras. Sin lugar a dudas, el mejor incentivo

para un empresario es crear un entorno económico

atractivo y próspero que se alcanza con medidas

fiscales y de toda índole.

V.P.- ¿Cómo cree que se puede solucionar el pro-

blema del pluriempleo de trabajadores de empre-

sas públicas que practican intrusismo, sobre todo

en pymes del transporte?

P.C.- La Legislación es clara en ese sentido.

El intrusismo profesional está pro-

hibido. Somos tajantes y muy

severos con quienes incum-

plan la legalidad porque nos

perjudica a todos. Sobre

todo, porque afecta a la Se-

guridad en nuestras carre-

teras o al Empleo y a los

empresarios que cum-

plen escrupulosamente

con sus obligaciones.

Precisamente, uno de

los objetivos de los

planes de inspec-

ción anuales, apro-

bados por esta

Consejería y con-

sensuados con el

sector a través del

Comité Madrileño

de Transportes por

Carretera, es evitar la

competencia desleal.

Este año, se prevé

controlar 45.000 ve-

hículos y a cerca de

1.600 empresas. Además,

Entrevista

9

Volante Profesional.- ¿Cuál será la política de transporte que llevará

a cabo la Comunidad de Madrid?

Pablo Cavero.- La Consejería de Transportes, al igual que el resto

de Consejerías del Gobierno de la Comunidad de Madrid, tiene

como prioridad gestionar de la manera más eficaz sus recursos en

búsqueda del interés general. Es una obligación para cualquier ad-

ministración ya sea en tiempos de crisis o de bonanza económica

pero, en la situación actual, se ha convertido en una necesidad. En

materia de transportes, se traduce en seguir prestando un servicio

esencial para los ciudadanos con la mirada puesta en la eficiencia

y en el equilibrio presupuestario. La Comunidad de Madrid cuenta

con una red de transportes excepcional que vamos a mantener, in-

cluso mejorar, pero que hay que reestructurar para que no suponga

un coste inasumible para las generaciones presentes y futuras.

V.P.- ¿Cuáles han sido sus impresiones después

de las primeras tomas de contacto con las

asociaciones del sector?

P.C.- Me sorprendió comprobar, muy grata-

mente, la enorme profesionalidad de las

asociaciones y su gran conocimiento de los

problemas y de las necesidades del sector.

De igual modo, su responsabilidad al propo-

ner buscar soluciones realistas, siendo cons-

cientes de la grave situación económica por

la que atravesamos.

V.P.- Algunas comunidades autóno-

mas como Valencia, Castilla y

León o Extremadura han decidido

prescindir del céntimo sanitario

en el caso del transporte profe-

sional, ¿podría Madrid seguir

los pasos de esos territorios

para aliviar los incrementos de

costes de las empresas?

P.C.- En materia tributaria,

variadas son las medidas

que se pueden abordar para

beneficiar al transporte pro-

fesional. La compensación

del tramo autonómico

sobre el Impuesto sobre

ventas minoristas de de-

terminados hidrocarburos

para el transporte público,

el llamado céntimo sani-

tario, es una de ellas. La

Comunidad de Madrid ha

hecho un esfuerzo ím-

probo para mejorar la

competitividad de nues-

tras empresas, como

El sector de transportes deviajeros por carretera, al

igual que el resto de sectoresde nuestra economía, se

enfrenta a una reducción dela actividad económica y, portanto, del uso del transporte

que ha caído un 3,6% enel primer semestre del año

ENTREVISTA CAVEROO:Maquetación 1 29/11/2012 9:04 Página 9

Page 10: Volante Profesional 8

Entrevista

10

somos conscientes de que las empresas públicas de transporte

velan por el cumplimiento de la compatibilidad laboral de sus em-

pleados en el caso de que la soliciten. Pero insisto, el intrusismo

laboral o la competencia desleal deben ser erradicados del sector.

Y ponemos todo nuestro empeño en conseguirlo. Se lo aseguro

V.P.- ¿Cuáles son, en su opinión, los principales problemas del

transporte de viajeros por carretera?

P.C.- El sector de transportes de viajeros por carretera, al igual que

el resto de sectores de nuestra economía, se enfrenta a una reduc-

ción de la actividad económica y, por tanto, del uso del transporte

que ha caído un 3,6% en el primer semestre del año. Consecuencia

de ello es la incertidumbre laboral. Como es lógico, es una preocu-

pación que acecha a todos los españoles. De igual modo, y tal y

como he señalado antes, la competencia desleal y el incremento

de los precios de los carburantes que perjudica sobremanera a la

cuenta de resultados de las empresas del sector.

V.P.- ¿Y qué podría hacer la Administración autonómica para solu-

cionarlos?

P.C.- La única solución es salir de la crisis económica generando

más empleo y reduciendo gastos. Las Administraciones no deben

ser diferentes a las familias. Tienen que tener en cuenta sus ingre-

sos y sus gastos. Lo que se nos exige es una buena gestión pre-

supuestaria y establecer las bases para que se genere Empleo.

V.P.- Los operadores que se han adscrito al Plan de Modernización

han realizado importantes inversiones en renovación de la flota y

mejora de la atención a los usuarios. ¿Cree posible

que esas inversiones reviertan en una mejora de

la economía de sus empresas?

P.C.- Cualquier inversión en modernizar al sector,

en cualquiera de sus facetas, siempre beneficia a

las empresas. Y aún más cuando se trata de mo-

dernizar las flotas porque las convierte más com-

petitivas y atractivas. La atención a los usuarios es

una necesidad en un mundo cada vez más exi-

gente. Los usuarios reclaman calidad y pagan por

ello. Tanto una inversión como otra son tan nece-

sarias como beneficiosas.

V.P.- ¿Considera que en estos tiempos de crisis

sería más conveniente primar el autobús frente a

los modos ferroviarios mucho más caros?

P.C.- Cualquier modo de transporte es necesario

en una sociedad desarrollada como la nuestra. Las

Administraciones tienen que conjugar la existencia

de todos porque todos aportan unos beneficios al

sistema. No es cuestión de primar a unos frente a

otros. Se trata de buscar un equilibrio. En defini-

tiva, son los usuarios quienes optan libremente por

elegir un modo de transporte y en su elección

cuenta el precio. Otros tienen en cuenta el tiempo,

la comodidad o un sinfín de factores.

V.P.- ¿Hay alguna previsión para construir plata-

formas reservadas en la Comunidad de Madrid,

aunque no sean los carriles bus VAO que corres-

ponden a Fomento?

P.C.- Desgraciadamente, ahora no es una de

nuestras prioridades pese a que somos conscien-

tes de que es una reivindicación “histórica” del sec-

tor. En tiempos de crisis, y en política, es necesario

aún más tener claras las prioridades. No obstante,

los beneficios para los profesionales del sector son

enormes y es una cuestión que siempre tenemos

en cuenta.

La Comunidad de Madridcuenta con una red detransportes excepcional quevamos a mantener, inclusomejorar, pero que hay quereestructurar para que nosuponga un coste inasumiblepara las generacionespresentes y futuras

Cualquier inversión en modernizar alsector, en cualquiera de sus facetas,

siempre beneficia a las empresas

ENTREVISTA CAVEROO:Maquetación 1 29/11/2012 9:04 Página 10

Page 11: Volante Profesional 8

ENTREVISTA CAVEROO:Maquetación 1 29/11/2012 9:04 Página 11

Page 12: Volante Profesional 8

Hace siete años empezó a trabajar

como conductor en Grand Class,

aunque según nos comenta su afi-

ción por la conducción se remonta a

su infancia. Hijo de camionero, su

primer trabajo fue como conductor de la Guipuz-

coana, hoy DHL, realizando servicios internacio-

nales. Posteriormente pasó al mundo de los

autobuses empezando en Autocares del Bosque,

para pasar luego a Cabrera y Confort Bus, donde

se dedicó a realizar servicios internacionales. Con

la entrada en Grand Class, finalizó según nos co-

mentaba una etapa de su vida, la de las rutas in-

ternacionales, que aunque disfrutó decidió cambiar

por una rutina más estable en su lugar de origen,

Madrid.

A sus 46 años Manuel Custodio se nos muestra

como un enamorado de su profesión y también de

su empresa. En pocas ocasiones hemos encon-

Ruta

12

Entrevista con Manuel Custodio, conductor de Grand Class

Este mes nos acercamos a lavisión de un conductor que sededica a hacer un transportemuy especial con vehículos delujo y viajeros también de lujo.Manuel Custodio es unprofesional de la conduccióncomprometido con su actividad,por eso es también represen-tante del comité de su empresa.

“Trabajo en una empresade lujo”

en ruta:Maquetación 1 29/11/2012 9:04 Página 12

Page 13: Volante Profesional 8

trado tantos halagos hacia el lugar de trabajo como en esta ocasión.

“Nos tratan muy bien, tanto los vehículos como las instalaciones

están pensados para hacer que nuestro trabajo sea lo más confor-

table posible”.

Grand Class es una empresa madrileña dirigida por los hermanos

López Rubio y que trabaja con una filosofía especial, que es la de

apostar exclusivamente por servicios de lujo. Su flota está com-

puesta por turismos, microbuses y autocares, todos ellos de lujo,

equipados con el más alto confort y prestaciones del mercado. Una

flota que la empresa cuida también en el aspecto ecológico, de

hecho tanto los turismos como los microbuses van propulsados por

GLP. Los microbuses se corresponden en su mayor parte al modelo

Mercedes-Benz Sprinter con los excelentes carrozados de Integra-

lia. También forman parte de esta oferta microbuses Volkswagen,

también de Integralia. En total dispone de 14 microbuses. En

cuanto a la oferta de autocares dispone de 17 unidades, la antigüe-

dad mayor no llega a cinco años. La marca de serie es MAN con

carrocería Noge en configuraciones de unas 50 plazas con butacas

de piel de la firma Esteban, modelo Ergos. En estos momentos

parte ya de esta flota se está adaptando al uso del GLP.

Con estas características nos encontramos con una empresa que

da empleo a 72 conductores y que tiene sus instalaciones en la po-

blación madrileña de Getafe. Sus servicios de transporte público,

cien por cien discrecional, cubren un amplio abanico de posibilida-

des: visitas turísticas, visitas privadas, negocios, viajes de largo re-

corrido, reuniones y congresos, transporte privado al aeropuerto,

excursiones, tour de compras, bodas… A través de su página web

la firma ofrece a los usuarios la posibilidad de contratar directa-

mente cualquier servicio.

Ruta

13

“Nos tratan muybien, tanto losvehículos comolas instalacionesestán pensadospara hacer quenuestro trabajosea lo másconfortableposible”

en ruta:Maquetación 1 29/11/2012 9:04 Página 13

Page 14: Volante Profesional 8

El día a día de Manuel Custodio

El pasado mes de junio nos acercábamos al hotel Miguel Angel de

Madrid, donde Manuel iniciaba su servicio diario. Si bien, ese día

tuvo que madrugar para vernos, la verdad es que normalmente re-

coge a las 8,00 el autocar en cocheras para estar antes de las 8.45

horas en el hotel y recoger al grupo de japonés asignado. Un grupo

liderado por una guía que facilita toda la información a Manuel. “El

trabajo es muy cómodo y los viajeros que transporto son muy edu-

cados, el coche siempre queda en condiciones”.

A las 9.00 empieza un circuito de visitas turísticas que ese día con-

templaba la visita a varios museos y zonas monumentales de Ma-

drid. Mientras los viajeros realizan su visita, Manuel tiene tiempo

para descansar, tomar un café o en ocasiones dar

vueltas por la zona porque no encuentra una zona

de aparcamiento. En Madrid - en alguna ocasión

lo hemos comentado-, es uno de los problemas de

los conductores de los servicios turísticos, las

pocas zonas y espacios habilitados como aparca-

mientos de autocares.

El día continúa con ruta a Segovia y visita a sus

monumentos para finalizar sobre las 20,30 horas

de la tarde en la misma puerta del hotel Miguel

Angel. Finalmente Manuel devuelve el coche a co-

cheras, no sin antes dejarlo impecable limpiándolo

por dentro y por fuera.

Sobre la problemática de su actividad Manuel no

nos habla de muchas trabas, quizás excesivas ins-

pecciones, aunque afirma que llevan todo siempre

en regla y que las pasan muy bien, se queja quizás

de que en la zona del Prado el aparcamiento se

queda corto por las decenas de autocares que

acuden con turistas a visitarlo.

También opina que la profesión de conductor de

autobuses sí está valorada, aunque probable-

mente no tanto como hace unos años.

Manuel pertenece a SLT desde hace seis meses y

desde entonces nos comenta que ha recibido un

excelente trato.

Ruta

14

“El trabajo es muycómodo y los viajerosque transporto sonmuy educados, elcoche siempre quedaen condiciones”

en ruta:Maquetación 1 29/11/2012 9:04 Página 14

Page 15: Volante Profesional 8

15

Novedades SLT

Un accidente de autobús ocurrido el día 4 de septiem-

bre en las instalaciones de Airbus en Getafe, que se

ha saldado con tres heridos, uno de ellos grave, ha

puesto de nuevo en entredicho la seguridad de las

empresas que subcontratan servicios a operadores

que no se atienen a la legalidad en el capítulo del per-

sonal.

Aunque se desconocen las causas exactas del acci-

dente, el conductor de un autobús que llegaba a las

instalaciones de Airbus en Getafe se empotró en la

esquina de una de las naves con violencia. Como re-

sultado, tanto el conductor como dos empleados de

la empresa aeronáutica resultaron heridos de diversa

consideración.

SLT recuerda al respecto que en noviembre de 2011

envió un escrito a la Dirección de Construcciones Ae-

ronáuticas CASA para informar de que los conducto-

res que realizaban las rutas de sus trabajadores no

cumplían con la normativa vigente en lo que respecta

a la contratación. El sindicato indicó ya entonces que

algunos de los conductores de la empresa operadora

de transporte provenían del sector público –principal-

mente de EMT y Bomberos- y que estos están sujetos

a la Ley 53/1984 de incompatibilidades de las admi-

nistraciones públicas, excediendo con creces las

horas de conducción permitidas y no cumpliendo los

descansos.

SLT recuerda a los operadores que subcontratan que

la responsabilidad en caso de accidente recae sobre

la compañía que ha contratado los servicios con el

centro de producción, de educación, etc. y sobre la

empresa subcontratada.

Los trabajadores de Alcalá Bus afiliados a

SLT han llevado a cabo una recolecta para

donar alimentos a comedores sociales. El resultado de

esta acción, que tiene por objetivo paliar la crisis eco-

nómica que sufren los más desfavorecidos, se ha ele-

vado a los 400 euros.

Además, los afiliados han afirmado que esta acción

puede repetirse en próximas ocasiones.

SLT Alcalá Busdona alimentos acomedores sociales

SLT advierte del peligro desubcontratar empresasque no se atienen a lalegalidad

Como ya os hemos comentado en alguna ocasión, las

secciones sindicales del SLT en Alcalabus y Nex Con-

tinental han estado luchando conjuntamente para re-

solver el problema que se viene dando en las líneas

que trascurren por el Hospital Príncipe de Asturias, con-

cretamente a su paso por el frente de la facultad de me-

dicina, ya que consideramos que es un riesgo muy

elevado el que tenemos que asumir como conductores,

así como la nula seguridad que se pudiera dar en el

caso de una emergencia grave, ya que difícilmente se

podría establecer una evacuación rápida y segura.

Por todo ello, y tras múltiples reuniones con el rector

de la Universidad de Alcalá y técnicos del Consorcio

de Trasportes, nuestros esfuerzos al fin han dado sus

frutos, ya que desde el Consorcio de Trasportes han

comunicado que quieren llevar acabo nuestra pro-

puesta de cambio de itinerario, desviando el recorrido

de las líneas 225A, 227 y la urbana 2P por la puerta

delantera (urgencias), evitando así los problemas que

nos acarrea el trayecto actual.

Añadir que la intención del consorcio es llevarlo a la

práctica antes de primeros de año y desde el SLT es-

peramos que así sea.

El Consorcio deTransportes cambiará elrecorrido de las líneas delhospital de Alcalá

NOVEDADES:Maquetación 1 29/11/2012 9:05 Página 15

Page 16: Volante Profesional 8

16

FOROSI, organización social independiente que re-

presenta a más de 800.000 afiliados y asociados, de-

cidió no apoyar ni secundar la huelga del día 14 de

noviembre convocada por los sindicatos de clase

USO, UGT y CCOO.

Las razones fundamentales de las organizaciones que

conforman el foro para no respaldar esta huelga son:

• FOROSI se manifiesta nuevamente en contra de

los recortes sociales y laborales. Entendemos que

existen otros mecanismos de protesta que no su-

pondrían nuevos esfuerzos a los trabajadores que

han perdido en estos últimos años un elevado por-

centaje de su poder adquisitivo.

• La huelga está vinculada a la petición de un refe-

réndum de un marcado carácter político que no

compartimos. Lo que se pretende con esta consulta

es algo muy alejado de la defensa de los intereses

reales de los trabajadores y de los desempleados.

• FOROSI no secunda huelgas de carácter político y

ésta lo es de forma manifiesta. Basta comprobar el

apoyo y participación activa de determinados parti-

dos políticos con evidente relación con los sindica-

tos de clase convocantes.

Foro Social Independienteno apoyó la huelga generaldel 14 de noviembre

El pasado octubre los trabajadores del Restaurante

Portugal II ubicado en la localidad cacereña de Alma-

raz, cansados de los abusos que se estaban produ-

ciendo por parte del dueño, decidieron promover

elecciones sindicales.

Estos trabajadores que vienen realizando una media

de doce horas diarias y que no disfrutan de sus vaca-

ciones, ni de sus descansos semanales, acordaron que

ya era hora de frenar estas situaciones y convocaron

elecciones sindicales.

Por ello el 18 de octubre se registró el preaviso de las

mismas y se comunicó a la empresa la lista de candi-

datos a representantes de los trabajadores. El dueño

del restaurante, al que no le gusto la noticia, ha despe-

dido a la primera trabajadora de la lista de la candida-

tura, vulnerando de esta forma los derechos básicos de

los trabajadores.

Es una lástima que a día de hoy todavía se den este

tipo de sucesos de persecución sindical y vulneración

de derechos fundamentales de los trabajadores, por

ello SLT en Extremadura ha denunciado estos hechos

ante la Inspección de trabajo y juzgados.

El Restaurante Portugal IIen Almaraz despide a sus trabajadores por participaren elecciones sindicales

El sindicato ha llegado a un acuerdo con el bufete Charta Internacional Abogados

SCM, por el cual sus afiliados y familias tendrán asesoramiento administrativo,

bancario, fiscal y penal en condiciones ventajosas.

Los afiliados directos tienen derecho a una primera consulta gratuita y disfrutarán de un 10% de descuento sobre la

base de las tarifas del colegio de abogados de su comunidad autónoma.

Para los familiares de afiliados y amigos, la primera consulta tiene un coste de 60 euros y posteriormente se les apli-

cará un descuento del 10%.

SLT llega a un acuerdo con Charta Internacional Abogados

NOVEDADES:Maquetación 1 29/11/2012 9:05 Página 16

Page 17: Volante Profesional 8

17

Actualidad SLTC

El pasado 8 de junio, la Federació de Serveis a la Ciutadania (sector carretera), informó que la comisión paritaria

de transporte de viajeros de la provincia de Barcelona, cuya representación sindical está formada por miembros

de CCOO y UGT, había alcanzado un primer acuerdo para el Convenio Provincial.

En este preacuerdo se marcaban las bases principales:

• Prórroga del convenio hasta el 31 de diciembre de 2014 (2 años)

• Atrasos de 2011 de un 1,5% que no se consolidan en tablas. Se cobrarán en dos plazos de 0,75% cada uno.

El primero antes de febrero de 2013 y el 2º antes de febrero de 2014.

• Incrementos salariales:

• Para el 2012: 1% sobre Salario Convenio (sin revisión) y 0,75% para los conceptos económicos que hasta

ahora iban vinculados al IPC.

• Para el 2013: 0,75% sobre Salario Convenio y para el resto de conceptos económicos.

• Para el 2014: 0,75% sobre Salario Convenio y para el resto de conceptos económicos.

Como podéis observar, este preacuerdo hace referencia a conceptos económicos, pero quedan pendientes puntos

sobre el redactado final del texto que aún deben negociarse.

¿Debemos aceptar la postura de estos sindicatos mayoritarios?

• La cómoda postura de asegurarse el mantenimiento de sus liberados a costa de todos nosotros

• La postura de mantener el canon de negociación que tienen firmado en convenio

• La postura de permitir que empresas del sector tengan pluriempleados, con la degradación del sector que ello

implica

• La postura de no agresión con los que permiten publicar convenios de empresas que nosotros consideramos

son realmente vejatorios para los trabajadores.

Puedo llegar a comprender lo que mueve a estos sindicatos llamados de clase a comportarse como lo hacen. ¡Por

suerte nosotros nos somos así!

El Sindicato Libre de Transportes nació para proteger a los trabajadores y ningún beneficio que se pudiera conseguir

haría que cambiáramos nuestros valores, así que lo que siempre primará en nuestras decisiones seréis vosotros.

Nosotros no hemos elegido el camino fácil, hemos elegido el camino lícito de la defensa del trabajador y por ello

no podemos compartir su postura que implica la rebaja de las condiciones laborales de los trabajadores.

Por lo tanto, para nosotros la respuesta a la pregunta que se planteaba anteriormente es sencilla: la postura de

estos sindicalistas no es la correcta, y ni la compartimos ni la secundaremos nunca!

Somos conscientes que los tiempos de lucha están en continuo cambio. Es más, mientras estoy escribiendo estas

líneas, acabo de ser informado de que UGT publicará un manual para aprovechar la reforma laboral. Esperemos

que sea en beneficio del trabajador.

Compañeros, para negociar un buen convenio de viajeros, primero habría que reducir el número de liberados, su-

primir el desmesurado canon de negociación y sobre todo no permitir que haya conductores que realicen dobles

jornadas, poniendo nuestros puestos de trabajo en peligro a la vez que la vida de los pasajeros.

¿Compartes tú su postura? Yo no.

Joan Legua,

Sº general SLTC

¿Debemos compartir su postura?

Evidentemente: ¡no!

NOVEDADES:Maquetación 1 29/11/2012 9:05 Página 17

Page 18: Volante Profesional 8

18

El sindicato responde

PERMISOS.- Me casé por lo civil y disfruté de mis quince días de permiso retribuido. Ahora voy a celebrar el enlace

religioso, ¿me corresponderían otra vez los días de licencia retribuida por matrimonio?

Según el artículo 37.3 del Estatuto de los Trabajadores, se ten-

drá derecho a un permiso retribuido de quince días de duración

por matrimonio. Dicho permiso va unido al hecho del matrimonio

y tiene que disfrutarse cuando este se celebre. En su caso, ya

disfrutó de esos días de licencia retribuida cuando celebró la ce-

remonia civil, por lo que una posterior ceremonia religiosa con

la misma persona, no genera nuevamente el disfrute de esos

quince días.

Sólo corresponderían de nuevo si una persona se casase en

más de una ocasión y con personas distintas o si se inscribiese

como pareja de hecho con otra persona diferente (en este último

caso, si su convenio así lo recogiese). En estos casos, se en-

tiende que tendrá derecho a un permiso retribuido cada vez,

pero por la celebración de la ceremonia de otra forma diferente,

no le daría derecho a disfrutar otra de nuevo esa licencia.

CONTRATOS.- Me he incorporado a trabajar a una empresa y me han

realizado un contrato indefinido de apoyo a los emprendedores, ¿Qué

particularidades tiene este contrato a diferencia de un contrato indefinido

como los que existían antes de la reforma?

Este nuevo contrato regulado en el artículo 4 del RD-L 3/2012

de Reforma Laboral podrán concertarlo empresas que tengan

menos de 50 trabajadores en el momento de la contratación y

que no hubieran realizado extinciones por causas objetivas de-

claradas improcedentes o procedieran de un despido colectivo

a partir de la entrada en vigor del RD-L 3/2012, y el contrato tu-

viera como finalidad la cobertura de puestos del mismo grupo

profesional que los afectados y para el mismo centro de trabajo.

Es un contrato por tiempo indefinido y a jornada completa y sus

derechos y obligaciones son los que se establecen en el Esta-

tuto de los Trabajadores y en los convenios colectivos para

cualquier otro trabajador que tenga un contrato indefinido.

La particularidad de este tipo de contrato la encontramos en la

duración establecida para el periodo de prueba que es de un

año en todo caso. Esta duración del periodo de prueba sólo

tiene una excepción: cuando el trabajador haya ya desempeñado las mismas funciones con anterioridad en la

empresa, bajo cualquier modalidad de contratación.

Tiene importantes incentivos y bonificaciones para las empresas, pero para no perder estos incentivos, es ne-

cesario que mantengan el empleo del trabajador durante al menos tres años y mantener el nivel de empleo al-

canzado con el contrato por tiempo indefinido de apoyo a los emprendedores durante, al menos, un año desde

la celebración del contrato.

SINDICATO2:Maquetación 1 29/11/2012 9:06 Página 18

Page 19: Volante Profesional 8

19

El sindicato responde

FORMACIÓN.- Trabajo en el sector de transporte de viajeros por carretera

y tengo que realizar el CAP. ¿Me corresponde algún permiso para poder

realizarlo?

El RD 1032/2007 de 20 de julio por el que se regula la cualificación

inicial y la formación continua de los conductores de determinados

vehículos destinados al transporte por carreta, establece que los con-

ductores están obligados a realizar esta formación continua cada

cinco años.

El CAP tiene una duración de 35 horas, las cuales tiene que conceder

la empresa a los trabajadores como permiso retribuido. Esto es así

según el ART. 23.3 del Estatuto de los Trabajadores, en el que se ex-

pone que se tendrá derecho a un permiso retribuido de 20 horas

anuales de formación vinculada al puesto de trabajo acumulables por

un periodo de hasta cinco años”.

Los requisitos que se establecen en el artículo 23 del Estatuto de

los Trabajadores para que el trabajador pueda disfrutar de ese per-

miso retribuido es que tenga al menos un año de antigüedad en la

empresa y que esa formación profesional sea vinculada a la actividad

de la empresa. Si la empresa utilizara los días libres de los trabaja-

dores para que puedan acudir a estos cursos de formación continua,

deberá abonar al trabajador la cantidad establecida en convenio co-

lectivo en concepto de horas trabajadas en día libre o de descansos

no disfrutados.

REFORMA LABORAL.- Estoy trabajando en una empresa con un contrato

a tiempo parcial, ¿me afecta en algo la última reforma laboral?

El RD-L 3/2012 de 10 de febrero de Reforma Laboral ha modificado

su modalidad contractual que se regula en el artículo 12 del Estatuto

de los Trabajadores. Se ha cambiado el texto de dicho artículo que-

dando la modificación redactada de la siguiente manera: “Los traba-

jadores a tiempo parcial podrán realizar horas extraordinarias.”

La realización de horas extraordinarias es voluntaria para cualquier

trabajador salvo que su realización se hubiese pactado en convenio

colectivo o en contrato individual de trabajo (artículo 35.4 del Estatuto

de los Trabajadores).

Antes de la reforma, los trabajadores contratados a tiempo parcial no

podían ser obligados a realizar horas extraordinarias salvo que ese

trabajo extra fuese necesario para prevenir o reparar siniestros y

otros daños extraordinarios y urgentes, o si el trabajador tenía un

contrato a tiempo parcial por tiempo indefinido y se había pactado

con él, la realización de horas complementarias.

Ahora, los trabajadores contratados a tiempo parcial podrán realizar

horas extraordinarias proporcionalmente a jornada pactada y siempre

y cuando la suma de horas complementarias y ordinarias no exceda

del límite legal de trabajo a tiempo parcial.

DESPIDO.- Han extinguido mi contrato

por despido objetivo y lo he impugnado

por considerarlo improcedente, ¿a qué

cantidades tendría derecho si el despido

fuese declarado improcedente?

La declaración de improcedencia de un

despido supone la obligación de la em-

presa de indemnizar al trabajador con 33

días de salario por año de servicio o la re-

admisión (artículo 56 Estatuto de los Tra-

bajadores).

Si el empresario optase por la indemniza-

ción, deberá abonar al trabajador la canti-

dad de de 33 días de salario por año de

servicio, si el contrato se celebró a partir

del 12 de febrero de 2012.

En los contratos formalizados con anterio-

ridad al 12 de febrero de 2012, la indem-

nización se calculará del modo siguiente:

• 45 días de salario por año de servicio por

el tiempo de prestación de servicios an-

terior a dicha fecha, prorrateándose por

meses los períodos de tiempo inferiores

a un año.

• 33 días por año de servicio por el tiempo

de prestación de servicios posterior, pro-

rrateándose igualmente por meses los

períodos de tiempo inferiores a un año.

El máximo de indemnización que podría

llegar a cobrar sería de 720 días de salario,

salvo que del cálculo de la indemnización

por el periodo anterior al 12 de febrero de

2012 resulte un número de días superior,

en cuyo caso se aplicará éste como im-

porte indemnizatorio máximo, sin que

pueda superar las 42 mensualidades. Si su

contrato fuera de fomento de la contratación

indefinida se regirá por la normativa a cuyo

amparo se concertó. (DT 6.- RD-L 3/2012).

En relación a los salarios de tramitación,

sólo se los pagarían si el empresario op-

tase por la readmisión. Si optan por la in-

demnización no le correspondería importe

alguno por este concepto a no ser que

fuese representante de los trabajadores

que deberían abonárselos en todo caso.

SINDICATO2:Maquetación 1 29/11/2012 9:06 Página 19

Page 20: Volante Profesional 8

20

Los tribunales han dicho...

Los permisos

retribuidos por

hospitalización de

familiares no se

extinguen con el

alta hospitalaria

Resumen:

El permiso por hospitalización de familiares tiene

como finalidad la necesidad de atención y cuidados

del paciente, por lo que dicho permiso ha de ser

concedido cuando concurran el resto de elementos que

configuran tal derecho, aunque el familiar no siga hospita-

lizado. Esto significa que el simple parte de alta hospitala-

ria no supone que de forma automática se extinga o

finalice el permiso, si el alta hospitalaria no conlleva el

alta médica. De hecho, lo habitual es que el alta hospita-

laria no vaya acompañada de alta médica, ni siquiera en

los supuestos de cirugía menor, sino que dicha alta hospi-

talaria casi siempre es dada con recomendación faculta-

tiva de que la atención sanitaria recibida vaya seguida de

reposo domiciliario y de cuidados sanitarios ambulantes,

o seguidos en el propio domicilio.

Extracto de los antecedentes de hecho:

El Conflicto Colectivo fue interpuesto ante la Sala de lo

Social de la Audiencia Nacional por el Comité Intercentros

de la Empresa Cepsa. Se solicitaba a la Audiencia el pro-

nunciamiento en Sentencia de que: “se reconozca, pri-

mero: el derecho que asiste al personal afectado por el

presente Conflicto Colectivo, a disfrutar de licencia retri-

buida en caso de hospitalización de familiares regulada

en la letra e) del punto I.I. del Capítulo II del Convenio Co-

lectivo puesto en relación con el artículo 37, 3 b) del Es-

tatuto de los Trabajadores, con independencia del tiempo

de hospitalización, siendo el número de días de licencia

que corresponden los que están previstos en la norma

convencional, sin que quepa minoración, y sin más condi-

cionamiento que la justificación de la hospitalización

siendo irrelevante el motivo de la misma; y, segundo: el

derecho que asiste al personal afectado por el presente

Conflicto Colectivo, a disfrutar de licencia retribuida en

caso de intervención quirúrgica con hospitalización de fa-

miliar seguida de reposo domiciliario, de acuerdo con lo

regulado en la letra e) del punto I.I del Capítulo III del

Convenio Colectivo y en relación con el art. 37, 3 b) del

ET, debiendo conceder la empresa todos los días de li-

cencia previstos en dicha norma de la empresa, sin que

puedan ser minorados por la intervención del Servicio

Médico de Empresa, sin más condicionamiento que la

justificación de la hospitalización y siendo irrelevante el

motivo de la misma.- Que se solicita tal reconocimiento

de derecho de acuerdo con la norma convencional de

aplicación en el Capítulo III, punto I.I. letra e) párrafo ter-

cero, y la relación directa que tiene con el artículo 37,3 b)

del Estatuto de los Trabajadores, de acuerdo con los he-

chos y Fundamentos Jurídicos expresados en ésta de-

manda y así proceder todo ello en Derecho”.

El 4 de febrero de 2011 la Sala de lo Social de la Audien-

cia Nacional dictó sentencia en cuya parte dispositiva es-

tablecía: “Que desestimamos la demanda de conflicto

colectivo, interpuesta por el Comité Intercentros de la em-

presa demandada y absolvemos a Cepsa de los pedi-

mentos de la misma”.

Sentencia de la Sala de lo Social del Tribunal Supremo,

de fecha 5 de marzo de 2012, dictada en recurso de ca-

sación interpuesto contra la sentencia de fecha 4 de fe-

brero de 2011, dictada por la Sala de lo Social de la

Audiencia Nacional, en autos nº 244/2010, en materia de

Conflicto Colectivo.

Magistrado Ponente: Luís Fernando de Castro Fernández

tribunales:Maquetación 1 29/11/2012 9:08 Página 20

Page 21: Volante Profesional 8

21

Los tribunales han dicho...

Contra dicha sentencia interpuso el Comité Intercentros

recurso de casación ante la Sala de lo Social del Tribunal

Supremo, basándose en el siguiente motivo: Al amparo

del art. 205.c) de la Ley de Procedimiento Laboral se de-

nuncia la infracción, por interpretación errónea, del art.

37.3b) ET y del apartado e) punto 1.1. del Capítulo III del

Convenio Colectivo de CEPSA, en relación con diversa

doctrina jurisprudencial recogida en las Sentencias de la

Sala de lo Social del Tribunal Supremo de fechas y en re-

cursos siguientes: 18/02/98 –rco. 539/97-; 20/06/05 –rco

165/04-; 24/07/08 –rco 144/087-; 23/04/09 –rco 44/07-; y

21/09/10 –rco 84/09-.

Admitido a trámite el recurso, y con el preceptivo informe

del Ministerio Fiscal, se señaló la votación y fallo para el

día 28 de febrero de 2012.

Extracto de los fundamentos de Derecho:

Las normas legales y pactadas de cuya interpretación dis-

crepaban las partes tienen el siguiente texto:

a) Art. 37. 3.b) ET: “El trabajador, previo aviso y justifica-

ción, podrá ausentarse del trabajo, con derecho a re-

muneración, por alguno de los motivos y por el tiempo

siguiente… B) Dos días por… accidente o enfermedad

grave u hospitalización de parientes hasta el segundo

grado de consanguinidad o afinidad”.

b) En la norma convencional el apartado e) del punto 1.1

del Capítulo III del Convenio Colectivo, la ausencia con

remuneración se atribuye por tres días –para el su-

puesto de cónyuges y parientes en primer grado de

consanguinidad o afinidad- ininterrumpidos en los tér-

minos siguientes: “Accidente o enfermedad grave, hos-

pitalización o intervención quirúrgica sin hospitalización

que requiera reposo domiciliario… En los casos en que

exista hospitalización, la acreditación documental del

ingreso hospitalario servirá para la justificación de la

gravedad de la enfermedad. Asimismo, y exclusiva-

mente para los casos de hospitalización, se establece

que, previa solicitud del trabajador y por motivos justi-

ficados derivados de la situación del enfermo en el

Hospital que impidan su atención, se podrá autorizar

que el inicio del cómputo de esta licencia se haga en

fecha posterior al ingreso, a partir del momento en que

sea posible la atención del trabajador a su familiar en-

fermo… Cuando no haya hospitalización ni interven-

ción quirúrgica que requiera reposo domiciliario, serán

los Servicios Médicos de Empresa quienes valorarán

la gravedad de la misma, sirviendo con ello de base

para determinar la procedencia de la licencia retribuida

o no. Los casos de hospitalización domiciliaria se asi-

milarán a los generales de hospitalización cuando

conste expresamente, en justificación que se presente,

la indicada modalidad de hospitalización”.

Pero lo que nada dicen estas regulaciones transcritas es

si el permiso en supuestos de hospitalización se extingue

o no con el alta hospitalaria; que es precisamente a lo

que el Alto Tribunal da la respuesta siguiente:

Una elemental interpretación finalística del precepto sitúa

la solución del problema –como apunta el Ministerio Fis-

cal- en la necesidad de atención y cuidados del paciente,

por lo que “el permiso por hospitalización de pariente… ha

de ser concedido, cuando concurran el resto de los ele-

mentos que configuran tal derecho, “con independencia de

que dicho familiar siga o no hospitalizado”, es decir, sin

que el simple parte de alta hospitalaria conlleve de forma

automática la extinción o finalización del permiso, máxime

cuando el propio precepto reconoce ese mismo beneficio

en los supuestos (perfectamente posibles y parangona-

bles con los del mero alta hospitalaria) en los que, tras una

intervención quirúrgica sin hospitalización, el familiar del

trabajador únicamente precise reposo domiciliario” (una

vez más, STS 21/09/10 –rco 84/09-).

Y la conclusión se refuerza si se tiene en cuenta que

usualmente –la experiencia así lo demuestra- el alta hos-

pitalaria no va acompañada del alta médica ni siquiera en

los supuestos de cirugía “menor”, sino que casi siempre

es dada con la recomendación facultativa –expresada o

no documentalmente- de que la atención sanitaria reci-

bida vaya seguida de un periodo de reposo, que si es do-

miciliario de por sí constituye causa independiente del

permiso retribuido de que tratamos, por lo que –de no se-

guirse la tesis que mantenemos- pudiera llegarse a la po-

sible contradicción consistente en que un mismo hecho

–el reposo domiciliario- constituyese a la vez causa justifi-

cativa del permiso retribuido (si no va precedida de hospi-

talización) o de la extinción del mismo (si sigue al alta

hospitalaria). Aparte de que no se nos ocultan las dificul-

tades de orden práctico que se producirían para acreditar

–por el beneficiario del permiso- la persistencia de la gra-

vedad del proceso pese al alta hospitalaria emitida, lo que

nos invita a considerar más oportuno presumir la persis-

tencia de los requisitos del permiso –gravedad/reposo do-

miciliario- si el alta hospitalaria no va acompañada de la

correspondiente alta médica.

Por todo ello la Sala entendió que la interpretación dada

por la sentencia impugnada infringía las reglas hermenéu-

ticas de la interpretación establecidas en los arts. 3.1 y

1281 del Código Civil, por lo que acoge la reclamación del

Comité Intercentros –pero no en la afirmación íntegra de

su demanda en los términos de que el permiso en ningún

caso pueda ser minorado-, sino en el sentido de que el

permiso no finaliza por el alta hospitalaria que se pro-

duzca durante el primero o segundo día del permiso si

ese alta hospitalaria no va acompañada del alta médica

del pariente.

tribunales:Maquetación 1 29/11/2012 9:08 Página 21

Page 22: Volante Profesional 8

No hay duda que en caso de un accidente de circula-ción pueden existir varios responsables. Un asuntoque sirve para esclarecer la presente cuestión fue elseguido ante el Juzgado de 1ª Instancia e Instrucciónnº 1 de Arévalo, quien dictó sentencia que sería con-

firmada posteriormente por la Sección nº 1 de la Audiencia Provin-cial de Ávila. En este caso, nuestro cliente, quien iba en calidad depasajero de un vehículo cuyo conductor se distrajo, terminó colisio-nando con otro vehículo que estaba antirreglamentariamente pa-rado en una autovía.

A consecuencia de dicho siniestro nuestro cliente había sufrido le-siones de diversa consideración que requirieron tratamiento médicocon analgésicos, antiinflamatorios, collarín cervical y tratamientorehabilitador para su curación.

La sentencia determinó dos condenas consistentes, cada una deellas, en una falta consumada de imprudencia leve con resultado delesiones constitutivas de delito, una para el conductor del vehículodonde iba como ocupante nuestro cliente, debido a una desatenciónen la conducción al no mantener la atención permanente (infracción

del Art. 18.1 del Reglamento General de Circula-ción-Real Decreto 1428/2003-, que garantiza supropia seguridad y la del resto de ocupantes del ve-hículo), ya que el conductor acabó golpeando el ve-hículo que estaba parado. Y otra para el conductordel vehículo que estaba parado en zona no habili-tada para ello, parada que efectuó sin existir causajustificada para ello (infracción del Art. 94.1 g) delReglamento General de Circulación).

El Juzgado valorando el grado de culpabilidad dela imprudencia cometida por ambos conductores,de conformidad con lo dispuesto en el Art. 66.2 Có-digo Penal y Arts. 115 y 116.1 del mismo textolegal, determinó la proporción que llevaba apare-jada la responsabilidad civil, habiendo determinadoen el presente caso, que las respectivas compa-ñías aseguradoras de los vehículos de los conduc-tores que habían sido condenados, debían asumirpor partes iguales la indemnización a nuestrocliente, es decir, cada una abonó el 50 %.

Te interesa saber

22

¿Pueden existir varios responsables en un accidente de circulación?

te interesa:Maquetación 1 29/11/2012 9:11 Página 22

Page 23: Volante Profesional 8

En relación a este pregunta, venimos a comentar unsentencia dictada por el Juzgado Contencioso Admi-nistrativo nº 1 de Cuenca, que determinó que la faltade notificación a nuestro cliente de la resolución san-cionadora en el domicilio expresamente designado en

la primera comunicación que tuvo de dicho expediente sancionadorconllevó a la ineficacia de la notificación efectuada por la Adminis-tración a través de edictos, no pudiendo tener la virtualidad preten-dida por la Administración demandada, al no haber agotado éstatodas las posibilidades de proceder a una notificación personal, quegarantizara la recepción por la parte recurrente de la resolución dic-tada, máxime cuando la Administracion conocía un domicilio denuestro cliente, concretamente, el que había designado expresa-mente para oír notificaciones.

Lo que es cierto es que ante la falta de notificación eficaz de unaresolución sancionadora, por causa no imputable al afectado, hayque permitir al mismo, por razones tutelantes, la posibilidad de im-pugnar la misma una vez que tiene conocimiento de su existencia,a fin de no causarle indefensión efectiva, sin poder conferir a la re-

solución notificada por edictos el carácter de firme.En el presente caso, se acordó por el Juzgado lanulidad de la resolución sancionadora por falta denotificación eficaz, ya que no se había notificadodicha resolución en el domicilio designado expre-samente por nuestro cliente, no teniendo validezla notificación efectuada por edictos. Además, seacordó la caducidad del procedimiento sanciona-dor, ya que desde que se incoó el procedimientosancionador hasta que nuestro cliente tuvo cono-cimiento nuevamente del expediente sancionador,había transcurrido el plazo de un año de caduci-dad, lo que conllevó a dejar sin efecto la sanciónimpuesta, con la devolución de la cantidad indebi-damente ingresada más los intereses correspon-dientes.

Abogado: Juan Manuel Gayo López.Charta Internacional Abogados

Te interesa saber

23

Espacio ofrecido por Charta Internacional AbogadosCalle Doctor Fleming nº 31, 10º I, 28036, Madrid. Telf: 915718279Contacto: Óscar Blanco López. Abogado.e-mail: [email protected]

¿Qué sucede si la Administraciónno efectúa la notificación correctamente de la resoluciónsancionadora en una multa administrativa?

te interesa:Maquetación 1 29/11/2012 9:11 Página 23

Page 24: Volante Profesional 8

24

La voz del conductor

Carta CelestialDestinatario: José PintosRemitente: Manuel Ferreira

Estimado y muy querido amigo Pintos:

Ante todo te pedimos disculpas por no haberte escrito antes, pero comotú bien sabes estamos bastantes agobiados de trabajo por culpa de ladichosa crisis.

No te puedes imaginar lo que te echamos de menos por dos razones; laprimera y principal es porque eras algo más que un amigo, yo diría queel gran hermano de esta familia, que es lo que sentíamos todos en ge-neral. Y segundo por la gran labor que tú llevabas, atendiendo a todoscon ese cariño, con esa amabilidad, nunca ponías un pero, no sabiasdecir no a los problemas por muy complicados que estos fueran y nuncaabandonaste a un compañero.

¿Sabes qué nos pasa? que cuando nos sentamos todos nos miramos alnotar tu ausencia, pero nos queda el consuelo de saber que allí dondete encuentras y conociéndote seguirás llevando esa labor atendiendo a

todas las almas que necesitan tu consejo.

Es por ello que el gran jefe celestial que todo lo sabe decidió llevarte con él, y ¡menuda faena que nos hizo!

Bueno, no queremos cansarte más pero sí te vamos a pedir que no nos olvides y cuando nos veas agobiados, nos ilumi-nes con tu sabiduría para poder solucionar los problemas y así nos daremos cuenta que sigues estando a nuestro lado.

Sin más, recibe todo nuestro cariño de estos que te quieren y no te olvidarán nunca.

Como sabéis se acerca la hora de negociar un nuevo con-venio en una situación bastante complicada por la crisisen la que se encuentra el país. Una crisis de la cual nosva a costar salir y una reforma laboral en la que la situa-ción de los trabajadores del sector no somos conscientesdel gran problema, cara a defender ante la justicia, la in-defensión en la que nos encontramos (lenta y larga).

Por otra parte, las empresas que no están optando porcontratar trabajadores en la irregularidad no van a poderseguir en el sector irremediablemente. En este panoramaes muy difícil negociar cualquier tipo de convenio porquelos trabajadores a los que se les ha agotado el paro y losque quieren iniciarse en el sector, aceptan cualquier formade contratación que empresas sin escrúpulos les ofrecen.Estos contratos son en ocasiones esclavistas, pero enestos casos poco podemos hacer porque el fin y al cabonecesitan ese sueldo para subsistir.

En SLT vamos a poner sobre la mesa de la Administraciónel gran problema que están ocasionando las empresas

que se están nutriendo de pluriempleados de las adminis-traciones públicas. Vamos a luchar para que dejen de in-vadir el sector al que están haciendo tanto daño y paraque, de una vez por todas, se den cuenta que con suforma de actuar están dejando a trabajadores de otrasempresas en el paro por no poder hacer frente a sus sa-larios.

Como trabajadores con visión de futuro hay que erradicarestas prácticas irregulares.Este sindicato sectorial va a luchar con todos los mediosa nuestro alcance. NOS NECESITAMOS TODOS.

La Conserjería de Transportes, Inspección, empresariosy trabajadores. La situación no se puede seguir sopor-tando, desde SLT os pedimos todo el apoyo para intentaracabar con toda esta sangría que tanto sufrimiento estállevando a muchos hogares.

Saludos Enrique Laguna

Crisis, convenio e irregularidades

José Pintos

Manuel Ferreira

la vod del conductor:Maquetación 1 29/11/2012 9:07 Página 24

Page 25: Volante Profesional 8

La voz del conductor

Envía tus comentarios a:[email protected]

ETASAU reclama soluciones para lasparadas “peligrosas” de la M-203

El Comité de Prevención de Riesgos y Salud Laboral de ETASAU ha remitidoun escrito al director del Consorcio de Transportes de Madrid, José ManuelPradillo, en el que informa sobre la “preocupación por el manifiesto peligroque para los viajeros, vehículos en general y por supuesto nosotros comoconductores de ETASAU, venimos observando en la carretera M-203 en elP.K 9 en las paradas 7291 y sobretodo en la 7256”.

En la fotografía, que también ha remitido al responsable del consorcio, puedeobservarse cómo no hay espacio para que los autobuses se aparten sufi-cientemente para efectuar su parada, por lo que parte del vehículo quedaen la calzada. Así, explica el responsable del Comité de Prevención de Ries-gos, Mario Núñez, los vehículos que rebasan al autobús, lo hacen atrave-sando una doble línea continua “con el peligro que ello conlleva, para losvehículos que circulan en sentido contrario y para los propios ocupantes delautobús”.

En ninguna de las paradas (7291, 7256) existen accesos acondicionados,a lo que se suma la escasa visibilidad por estar ubicadas en una curva. Portanto, tanto al parar como al salir se provoca un brusco cambio de velocidadque también supone un riesgo de colisión con el resto de vehículos de la vía.

la vod del conductor:Maquetación 1 29/11/2012 9:07 Página 25

Page 26: Volante Profesional 8

26

La voz del conductor

Orgullosos de pertenecer a SLT

Realmente, me siento orgulloso de pertenecer a este sindicato de trans-portes. A través de su historia, que ya empieza a ser extensa, podemosobservar un sinfín de sentencias, unas favorables y otras en contra.

Hoy, hemos recibido con gran alegría la resolución del Tribunal Supremo en el caso de nues-tro compañero José Sierra. En ella se desestima el recurso planteado por Ripollet Bus encuanto a la obligatoriedad de jubilar a José y en contraposición se condena a la empresa aabonar los gastos de tramitación del juicio. Esta lucha con final feliz es el último eslabón denuestra historia más reciente.

Para nuestro futuro más próximo, se está estudiando la interposición de una denuncia alconvenio de Autocares Santa Susana, recientemente publicado en el BOE, por la vulneraciónde algunas condiciones del Estatuto de los Trabajadores. Muchas son las empresas queestán tomando este modelo para exponerlo antes sus trabajadores y por eso lo vamos adenunciar.

La historia de este sindicato la han labrado muchas personas que de manera más o menosactiva han necesitado o ayudado a nuestra entidad. Muchas de ellas siguen aún con nos-otros e incluso han empezado a luchar junto con el sindicato por sus derechos, como porejemplo Miguel A. Hidalgo, que se ha convertido en el responsable del Sindicato en Gironao como Miguel Segura, responsable de los servicios jurídicos del Sindicato en Cataluña. Atodos ellos, incluso a los que se fueron, queremos darles las gracias por ayudarnos a forjarminuto a minuto nuestra historia

Éste está siendo un año verdaderamente difícil para la defensa de nuestras condiciones la-borales. Comprendemos y debemos respetar, aunque no podemos compartir, el temor deun elevado número trabajadores a alzar la voz contra sus empresas en estos tiempos tanrevueltos. Se ha demostrado que son demasiadas las empresas punteras del sector queestán contratando cada vez más agregados y conductores a tiempo parcial limitando así lacalidad laboral del personal fijo en plantilla. Arduo camino el que se nos presenta ahora paraintentar hacer comprender a las empresas que la reducción de costes no tiene que provenirúnica y exclusivamente a costa de los conductores, que es de donde parece que solo sabenrecortar.

Mi historia con este sindicato se remonta a muchos años atrás en los que durante un periodode ocho años, duros, entrañables y emocionantes, representé al Comité de Empresa de Au-tocares Julià en Barcelona. Hoy mi historia al frente de este comité toca a su fin. Es tiempode dejar paso a nuevas personas con nuevas ideas. Orgulloso me siento que en este reciénformado Comité de Empresa haya no tan solo conductores, sino también administrativos, ysobre todo que todos ellos estén representando y estén respaldados por el Sindicato Librede Transportes.

Lamentablemente, la situación económica de nuestro país se encuentra en un momento de-licado que nos afecta a todos de forma directa. Todos tenemos alguien que lo está pasandomal por causa de esta crisis que nos obliga a cambiar nuestra manera de pensar en muchasocasiones. Hemos de aprender a diseñar, sin dejar de exigir, la fórmula para que este cambiode opinión no nos haga perder nuestros valores, desde nuestra conciencia de clase y re-descubrir así lo que realmente ambas partes necesitamos.

¡Gracias compañeros por hacerme sentir orgulloso de este Sindicato y de todos vosotros!

la vod del conductor:Maquetación 1 29/11/2012 9:07 Página 26

Page 27: Volante Profesional 8

NOTICIAS ok:Maquetación 1 29/11/2012 9:09 Página 27

Page 28: Volante Profesional 8

28

Noticias

El grupo Vipcar, integrado por las empresas Autocares J. Mirón

y Transportes Santo Domingo, ha celebrado el 50 aniversario

del comienzo de la actividad de la empresa con un acto en

una finca madrileña al que acudieron un centenar de operadores de

transporte, amigos de la familia y autoridades del sector como el di-

rector general de Transportes, Federico Jiménez de Parga, y el ge-

rente del Consorcio de Transportes de Madrid, José Manuel Pradillo.

El responsable de la compañía, Jesús Mirón, aprovechó la ocasión

para presentar cuatro nuevos vehículos, un Integro de Mercedes-

Benz que prestará servicio en las líneas de cercanías, dos Merce-

des-Benz OC 500 RF de tres ejes carrozados por Beulas con el

Vipcar celebra el 50 aniversario del

comienzo de la actividad de la empresa

NOTICIAS ok:Maquetación 1 29/11/2012 9:09 Página 28

Page 29: Volante Profesional 8

Noticias

modelo Glory y un Jewel con bastidor Scania, que trabajarán

en líneas de largo recorrido y están equipados en versión de

lujo. La empresa también ha adquirido otro Integro que no es-

tuvo presente en las instalaciones.

El encuentro sirvió para homenajear a los padres del actual ge-

rente, José Mirón y Josefa González, que crearon la empresa

en 1961 y trabajaron juntos hasta convertirla en lo que es hoy

en día.

El actual gerente se dirigió al público para agradecer a todos

los invitados su asistencia al evento y realizó un repaso por el

camino que ha recorrido la empresa desde que comenzó a

prestar servicio con la primera línea entre Cuatro Caminos y

Diego de León en Madrid. Recordó que han trabajado reali-

zando todo tipo de transporte, desde el militar hasta el de gran

capacidad y el transporte de lujo. Los nietos de los fundadores,

Ana y Jesús Mirón también agradecieron a sus abuelos el ejem-

plo que han supuesto siempre para la familia.

Finalmente, Jiménez de Parga y Pradillo entregaron a los fun-

dadores y ramo de flores y un recuerdo. Y los miembros de la

familia agradecieron la labor prestada en la compañía a cuatro

trabajadores con un trofeo.

NOTICIAS ok:Maquetación 1 29/11/2012 9:09 Página 29

Page 30: Volante Profesional 8

30

Noticias

El número de usuarios del transporte público disminuye un

7,5% en septiembre respecto a 2011

Cerca de 362 millones de pasajeros han utilizado el

transporte público en septiembre, un 7,5% menos

que en el mismo mes del año anterior, según datos

del INE ofrecidos a mediados de noviembre. En los

nueve primeros meses de 2012 el número medio del

total de viajeros disminuye un 3,0% respecto al

mismo periodo del año anterior y todos los modos

de transporte presentan tasas medias negativas en

ese periodo.

El transporte urbano ha sido utilizado por más de

218,8 millones de viajeros en septiembre, un 8,9%

menos que en el mismo mes del año anterior. El

transporte metropolitano registra un descenso del

8,9% en tasa anual. Todos los metros registran

tasas negativas, a excepción del metro de Palma

que experimenta una subida del 2,5%. El metro de

Valencia es el que más baja, con una variación del

–20,2%. El transporte urbano por autobús disminuye

un 8,9% en tasa anual, con 130,7 millones de usua-

rios en el mes de septiembre.

Además, todas las comunidades autónomas registran tasas anuales negativas en el transporte urbano por autobús. La

Región de Murcia (–29,6%) presenta la mayor bajada, mientras que País Vasco (–3,6%) registra el menor descenso.

En cuanto al transporte interurbano, el INE ha registrado más de 104,3 millones de viajeros en septiembre, lo que supone

un descenso del 5,2% respecto al mismo mes de 2011.

Todos los tipos de transportes experimentan bajadas en tasa anual. El transporte aéreo disminuye un 12,6%, el transporte

marítimo un 6,3%, el transporte por ferrocarril un 5,8% y el transporte por autobús un 4,2%.

Cercanías baja un 5,9% en el transporte por ferrocarril y un 4,9% en el transporte por autobús. La media distancia disminuye

un 6,5% en el transporte ferroviario y un 2,8% en el transporte por autobús. Por último, la larga distancia se reduce un

2,3% en el transporte por ferrocarril y un 1,8% en el transporte por autobús.

Finalmente, cerca de 38,8 millones de usuarios han viajado en transporte especial y discrecional en septiembre, lo que

supone un descenso de 5,4% en tasa anual. El número de pasajeros de transporte especial disminuye un 5,8%, situándose

en casi 25,7 millones. Dentro de éste, el escolar baja un 8,8% y el laboral sube un 2,0%. Por su parte, el transporte dis-

crecional disminuye un 4,6% respecto al mismo mes del año anterior, alcanzando más de 13 millones de viajeros.

Penas de hasta dos años de prisión para los piquetes

que interrumpan el transporte público

El Consejo de Ministros ha aprobado un proyecto de ley de reforma del código penal en el que se incluyen nuevos

delitos en unos casos y en otros se agravan las penas de los ya regulados. Entre los primeros, y en el capítulo sobre

desórdenes públicos, se encuentra el de castigar con penas de prisión de hasta dos años a quienes de forma

individual o en grupo “interrumpan el funcionamiento de los servicios de telecomunicación o de los medios de

transporte público y alteren con ello de forma grave la prestación normal del servicio”.

NOTICIAS ok:Maquetación 1 29/11/2012 9:09 Página 30

Page 31: Volante Profesional 8

Noticias

Aetram rechaza el intrusismo laboral y

la contratación ilegal de trabajadores

La Asociación de Empresarios de Transporte en Autocar de Madrid (Aetram) re-

chaza cualquier tipo de conducta empresarial que incurra en la contratación ile-

gal de trabajadores y el intrusismo que conducen a la competencia desleal. Por

este motivo, ha indicado en un comunicado que siempre recuerda a sus empresas asociadas la necesidad de cumplir

estrictamente el Convenio Colectivo de Transportes de Viajeros por Carretera de los Servicios Discrecionales y Tu-

rísticos, Regulares Temporales y Regulares de Uso Especial de la Comunidad de Madrid.

Asimismo, la asociación insiste en que censura y combate cualquier tipo de conducta empresarial que incurra en la

contratación ilegal de trabajadores y en el intrusismo laboral ilegítimo que fomente el “envilecimiento en la contratación

e induzca a prácticas de competencia desleal”.

Aetram asegura también que contribuye desde siempre a la dignificación de las empresas que componen el sector

del transporte de viajeros por carretera de Madrid en todos los ámbitos, “empezando por el respeto y reconocimiento

de los derechos de los trabajadores mediante la contratación legal y el cumplimiento de las obligaciones laborales”.

El escrito finaliza con una muestra de apoyo a SLT, que denunció posibles irregularidades en un accidente sucedido

en el traslado de trabajadores de una empresa aeronáutica en Madrid.

NOTICIAS ok:Maquetación 1 29/11/2012 9:09 Página 31

Page 32: Volante Profesional 8

32

Noticias

La CNC recomienda al Gobierno que actúe

en el mercado de los carburantes

La CNC concluye que existen elementos estructurales en el mercado de

distribución de carburantes de automoción que generan un insuficiente

nivel de competencia efectiva tanto en su segmento mayorista como en

el minorista y urge a la adopción de medidas de mejora regulatoria para

corregir esta situación.

El informe se realiza tras la consulta efectuada por la Secretaría de Es-

tado de Economía y Apoyo a la Empresa el 1 de agosto de 2012 en la

que se manifiesta que tanto dicha Secretaría de Estado como la Secre-

taría de Estado de Energía están estudiando conjuntamente las posibles

alternativas y medidas que podría adoptar el Gobierno para hacer frente

a la situación de reducida competencia puesta de manifiesto por la CNC

en su Informe de seguimiento del mercado de distribución de carburan-

tes de automoción en España de julio de 2012 y al reciente incremento

del precio de los carburantes.

En este sentido, se constata que, desde el inicio de la crisis económica

en 2007 hasta el año 2010, el margen bruto de distribución en España

ha crecido alrededor de un 20%, tanto en gasolina como en gasóleo.

Este incremento del margen bruto de distribución se ha registrado par-

tiendo de niveles previos mucho más elevados que los existentes en pa-

íses comparables y a pesar de la fuerte contracción de la demanda de

carburantes experimentada desde entonces.

El informe analiza las diferentes fases de la cadena de valor del sector desde una óptica de competencia e identifica di-

versos elementos estructurales que contribuyen a limitar el grado de competencia efectiva alcanzado en el sector, dificul-

tando o impidiendo la aparición y expansión de operadores, tanto en el segmento mayorista como en el segmento minorista

del mercado.

Por tanto, el informe propone al Gobierno, como titular de las competencias en materia de planificación y regulación básica

en el sector de los hidrocarburos y de ordenación de la actividad económica en general, 23 medidas específicas para for-

talecer la competencia en todos los segmentos del sector. Medidas tanto en el segmento mayorista del mercado y referentes

a los órganos de gobierno y accionariado de la Compañía Logística de Hidrocarburos (CLH), el control sobre la actividad

de transporte, el control sobre la actividad de almacenamiento y la competencia en la actividad de refino; como en el seg-

mento minorista con el objeto de facilitar la apertura de nuevas estaciones de servicio, reducir la duración de los contratos

de suministro en exclusiva, limitar las recomendaciones de precios de venta al público y los incentivos a la coordinación

entre empresas y medidas de fomento de la transparencia.

En consecuencia, se recomienda al Gobierno adoptar una solución global y simultánea a los problemas de competencia

del sector.

Según anuncia la administración pública francesa, la falta de posesión de un alcoholímetro durante control de tráfico

será sancionada en Francia con una multa de 11 euros a partir del 1 marzo de 2013 (y no el 1 de noviembre de 2012

como se había previsto inicialmente).

Desde el 1 de julio de 2012, los conductores de vehículos de la carretera están obligados a estar en posesión de un

alcoholímetro (esta obligación no se aplica a los conductores de vehículos de motor con dos o tres ruedas, capacidad

inferior o igual a 50 cm3).

Francia retrasa la obligación del alcoholímetro hasta

el 1 de marzo de 2013

NOTICIAS ok:Maquetación 1 29/11/2012 9:09 Página 32

Page 33: Volante Profesional 8

NOTICIAS ok:Maquetación 1 29/11/2012 9:09 Página 33

Page 34: Volante Profesional 8

34

Noticias

Los operadores habrán incrementado su volumen de

negocios un 1,5% a finales de 2012

El volumen de negocio generado por la actividad de transporte de viajeros por carre-

tera registrará previsiblemente un crecimiento de alrededor del 1,5% al cierre de 2012,

hasta los 3.450 millones de euros, en un contexto de caída de los viajeros pero de

aumento de las tarifas.

En los próximos años seguirá avanzando el proceso de concentración, en un sector

en el que en los últimos 15 años han desaparecido un millar de compañías y donde

los diez primeros grupos reúnen ya el treinta por ciento del negocio. Estas son algu-

nas conclusiones del estudio Sectores publicado recientemente por DBK, empresa

española especializada en la elaboración de estudios de análisis sectorial.

Según DBK, filial de Informa D&B (Grupo CESCE), el número de viajeros que utiliza-

ron el servicio de autobuses interurbanos de carácter regular se situó en 2011 en 670

millones, cifra un 1% inferior a la del año anterior. Por su parte, el número de viajeros

de transporte especial y discrecional experimentó un descenso cercano al 5%, situándose en torno a 511 millones de via-

jeros. Este negocio se vio penalizado por el descenso del consumo y el gasto turístico, así como por la menor actividad en

los ámbitos laboral y escolar.

El crecimiento de los precios permitió que los ingresos generados por el servicio regular de uso general aumentaran un

3%, hasta los 1.985 millones de euros. Por el contrario, la cifra de negocio de los segmentos de transporte regular de uso

especial y transporte discrecional experimentó descensos del 3,5% y del 2,5%, respectivamente. De este modo, el volumen

de negocio total generado por la actividad de transporte de viajeros por carretera se situó en 3.400 millones de euros, un

0,4% más que en 2010.

Se estima que el segmento de transporte regular de uso general cerrará el año 2012 con un crecimiento próximo al 4%,

mientras que el transporte regular de uso especial obtendrá una tasa de variación negativa cercana al 2%. Por su parte,

en el segmento de transporte discrecional la caída podría situarse en el 2-3%, penalizado por el retroceso de la demanda

turística nacional.

La Dirección General de Tráfico ha aceptado los razonamientos jurídicos planteados

por Automovilistas Europeos Asociados (AEA) y ha ordenado -en una reciente re-

solución firmada por su titular María Seguí- que conforme con lo establecido en la Ley

de Seguridad Vial y la Ley de Protección de Datos se cancelen sus antecedentes des-

favorables como conductor, recuperando con ello su saldo de puntos, “una vez trans-

currido el plazo reglamentario desde su cumplimiento o prescripción”.

“Es la primera vez -según informa la organización de defensa del conductor afectado-

que la DGT dicta una resolución en este sentido y cambia radicalmente de criterio res-

pecto del que venía manteniendo hasta ahora en relación a la cancelación de los an-

tecedentes desfavorables de los conductores por la pérdida de puntos”.

Como se recordará, hace ahora un año AEA denunció la situación de miles de conductores a los que se les estaba

privando injustamente de su derecho a conducir porque, en contra de lo establecido en la Ley de Seguridad Vial,

Tráfico no había limpiado de sus registros los antecedentes desfavorables caducados, que seguían actuando nega-

tivamente en el cálculo del saldo de puntos.

Hasta ahora, la DGT venía manteniendo el criterio de que la pérdida de puntos no constituía una sanción y por tanto

no le afectaba la cancelación de antecedentes prevista en el apartado 4 del Art. 93 de la LSV que indica: “Las ano-

taciones se cancelarán de oficio, a efectos de antecedentes, una vez transcurridos tres años desde su total cumpli-

miento o prescripción”.

La Ley de Protección de Datos obliga a Tráfico a cancelar

los antecedentes de multas a los tres años

NOTICIAS ok:Maquetación 1 29/11/2012 9:09 Página 34