Vol Canes

11
Anexo:Volcanes de Costa Rica De Wikipedia, la enciclopedia libre Saltar a navegación, búsqueda Cráter del Volcán Poás, Alajuela. El Volcán Arenal es el más activo de Costa Rica, Alajuela. Cráter del Volcán Irazú, Cartago. Esta es una lista de volcanes activos y extintos en Costa Rica. Esta es una lista de volcanes activos y extintos en Costa Rica. Nombre Elevació n Ubicación Última erupción metr os pies Coordenadas

description

conferenci aergonomia

Transcript of Vol Canes

Page 1: Vol Canes

Anexo:Volcanes de Costa RicaDe Wikipedia, la enciclopedia libre

Saltar a navegación, búsqueda

Cráter del Volcán Poás, Alajuela.

El Volcán Arenal es el más activo de Costa Rica, Alajuela.

Cráter del Volcán Irazú, Cartago.

Esta es una lista de volcanes activos y extintos en Costa Rica. Esta es una lista de volcanes activos y extintos en Costa Rica.

Nombre

Elevación Ubicación

Última erupción

metros pies Coordenadas

Aguas Zarcas Group [cita requerida] - - - -

Arenal 1670 5479 10.463° N 2008

Page 2: Vol Canes

84.703° O

Barva 2906 9534 10.135° N 84.10° O 6050 a. C.

Cerro Anunciación [cita requerida] - - - -

Cerro Tilarán [cita requerida] 634 2080 10.451° N 84.978° O Holoceno

Irazú 3432 11,260 9.979° N 83.852° O 1994

Laguna Poco Sol [cita requerida] - - - -

Miravalles 2028 6653 10.784° N 85.153° O 1946

Orosí 1659 5443 10.980° N 85.473° O -

Platanar 2267 7438 10.30° N 84.366° O Holoceno

Poás 2708 8884 10.20° N 84.233° O 1996

Rincón de la Vieja 1916 6286 10.830° N 85.324° O 1998

Tenorio 1916 6286 10.673° N 85.015° O -

Turrialba 3340 10,958 10.025° N 83.767° O 1866

Enlaces externos [editar]

Volcanes del mundo: Costa Rica (Inglés)

Obtenido de "http://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Volcanes_de_Costa_Rica"Categorías: Anexos:Volcanes | Volcanes de Costa RicaCategoría oculta: Wikipedia:Artículos con pasajes que requieren referencias

Page 3: Vol Canes

Volcán de Santa AnaDe Wikipedia, la enciclopedia libre

Saltar a navegación, búsqueda

Volcán de Santa Ana

Volcán de Santa Ana

Elevación 2381 msnm

Ubicación  El Salvador, Santa Ana

Cordillera Cordillera de Apaneca

Coordenadas 13°51′11″N 89°37′48″O

Tipo Estratovolcano

Era geológica Histórico

Última erupción 2005

El volcán de Santa Ana, ubicado en el departamento homónimo en El Salvador, tiene una altura de 2.381 msnm y es el más alto de este país.1 Sus últimas erupciones ocurrieron en 1920, en 1904 y en 2005.2

Page 4: Vol Canes

Volcán de Santa Ana cubierto por nubes. En sus faldas la orilla del Lago Coatepeque

Forma parte de la cordillera de Apaneca, dentro de un bosque nuboso montañoso tropical, en una región cafetalera a unos 65 kilómetros al oeste de la capital. Las principales actividades de la región son la agricultura y el turismo.

En el mes de agosto de 2005 presentó la actividad típica de muchos volcanes previa a una erupción. El sábado 1 de octubre a las 8:00 (GMT-6) hora local, hubo una explosión en la que el volcán expulsó por los cielos ceniza y rocas. Asimismo, un alud de agua caliente comenzó a descender del cráter matando al menos dos personas y forzando la evacuación de la zona de San Blas.

[editar] Ilamatepec

Volcán de San VicenteDe Wikipedia, la enciclopedia libre

Saltar a navegación, búsqueda

El volcán de San Vicente está ubicado en los municipios de Guadalupe y Tepetitán en el departamento de San Vicente; y San Juan Nonualco y Zacatecoluca en el departamento de la Paz en El Salvador. Se localiza aproximadamente a 60 kilómetros al este de la ciudad capital San Salvador. Es el segundo volcán de más altura de este país.

Consta de dos elevaciones: la más alta de 2.173 msnm con una depresión en medio, reminiscencia de lo que fue un cráter; la otra, de 2.083 msnm, que tiene forma de cono con un cráter abierto hacia el este. En la base del volcán, al lado sur, se ubican manantiales de aguas termales conocidos como los infiernillos que emanan fuertes vapores y humo sulfúrico; hacia el norte del volcán se extiende el Valle de Jiboa, una de las zonas más ricas de cultivo en este país. De este volcán se desconoce alguna erupción.

Page 5: Vol Canes

Chichontepec [editar]

Volcán de San SalvadorDe Wikipedia, la enciclopedia libre

Saltar a navegación, búsqueda

Volcán de San Salvador

Volcán de San Salvador

Elevación 1959,97 msnm (Picacho); 1839,39

msnm (Boquerón)

Ubicación  El Salvador, San Salvador, La

Libertad

Coordenadas 13°44′2.4″N 89°17′38″O13°44′2.4″N

89°17′38″O

Tipo Estratovolcano complejo

Era geológica Histórico

Última

erupción

1917

El volcán de San Salvador está ubicado en el departamento homónimo en El Salvador. Abarca los municipios de Quezaltepeque, San Juan Opico, Colón y Santa Tecla en el departamento de La Libertad; y Nejapa en el departamento de San Salvador. Se encuentra a once kilómetros de la ciudad capital de este país.

Page 6: Vol Canes

La prominencia consiste de dos masas: una llamada el Picacho de 1959.97 msnm; y la otra conocida como el Boquerón de 1839.39 msnm que incluye un cráter de 1,5 km de ancho. Alrededor de estas elevaciones se ubican otros cráteres inactivos:

La Joya. Puerta de la laguna. El Jabalí. Volcán joven e inactivo. Maar de Chanmico. Boqueroncillo. Los chintos. El Playón. Laguneta la Caldera.

AcatenangoDe Wikipedia, la enciclopedia libre

Saltar a navegación, búsqueda

Acatenango

Al fondo el Volcán de Fuego (izquierda) y Acatenango (derecha).

Elevación 3976 msnm

Ubicación  Guatemala

Coordenadas 14°20′03.6″N 90°52′33.6″O

14°20′03.6″N 90°52′33.6″O

Tipo Estratovolcano

Última 1972

Page 7: Vol Canes

erupción

El Acatenango es un estratovolcano de Guatemala, en cercanías de la ciudad de Antigua. El volcán tiene dos picos, el Pico Mayor y Yepocapa (3.880 msnm), que también es conocido como Tres Hermanas. Acatenango se encuentra unido a volcán de Fuego, y la unión de ambos, es conocida como La Horqueta.

El macizo de Fuego-Acatenango comprende una cadena montañosa de cinco o más volcanes de dirección norte-sur en forma perpendicular al arco centroamericano de Guatemala. Entre los principales se encuentran Antiguo Acatenango, Yepocapa, Pico Mayor de Acatenango, Meseta y Volcán de Fuego.

El volcanismo en ésta región se extiende por más de 200.000 años. Muchos de los cuales entran en actividad constantemente.

Este conjunto de volcanes alcanzan una altura de 3.500 msnm, por encima de la costa del Pacífico al sur del país; y por arriba de los 2.000 msnm encima de las tierras altas guatemaltecas, al norte. Comprende remanentes de múltiples centros de erupción, que periódicamente colapsan y producen enormes avalanchas de ruinas. La mayor de estas avalanchas se ha extendido por 50 km desde su inicio, cubriendo más de 300 km². El volcán tiene un enorme potencial para producir avalanchas que pueden anegar grandes áreas de la costa del pacífico. En la región aledaña a los volcanes viven más de 100.000 personas que están fuertemente expuestas a estos riesgos.

Las únicas erupciones históricamente conocidas ocurrieron en el siglo XX, entre los años 1924 y 1927, al norte de la cima del "Pico Mayor" y, nuevamente en diciembre de 1972 entre Yepocapa y Pico Mayor.

Volcán de IpalaDe Wikipedia, la enciclopedia libre

Saltar a navegación, búsqueda

Volcán de Ipala

Page 8: Vol Canes

Elevación 1650 msnm

Ubicación  Guatemala

Coordenadas 14°33′24″N 89°38′24″O 14°33′24″N

89°38′24″O

Tipo Extinto

Volcán extinto, ubicado en el departamento de Chiquimula, Guatemala. Hace miles de años el domo del volcán colapsó y provocó una explosión piroplástica, dejando un amplio cráter que a través de los años formó una laguna. El volcán es de rápido ascenso. Al iniciar la caminata y si está despejado, puede observar el Volcán Suchitán, el tercer volcán más alto de oriente y el más vistoso. Y al llegar observará una laguna de color verde que es el cráter del volcán.

Obtenido de "http://es.wikipedia.org/wiki/Volc%C3%A1n_de_Ipala"

Volcán ChingoDe Wikipedia, la enciclopedia libre

Saltar a navegación, búsqueda

Volcán Chingo

Elevación 1.775 msnm

Ubicación  Guatemala

 El Salvador

Coordenadas 14°7′14″N 89°43′30″O 14°7′14″N

Page 9: Vol Canes

89°43′30″O

Tipo Estratovolcán

Última

erupción

n/d

Chingo es un volcán de 1.775 msnm que marca la frontera entre Guatemala y El Salvador. Se sitúa en los municipios de Atescatempa y Jerez, departamento de Jutiapa, Guatemala, y el departamento de Santa Ana, El Salvador. Está cubierto de bosques y maleza, pero para para marcar la división entre los dos países, las inmediaciones del cráter se mantienen recortadas. En la cima hay un monumento que marca la frontera entre Guatemala y El Salvador.

Es un cono bien formado, del que no tiene registradas erupciones en siglos recientes y que por eso se conoció durante mucho tiempo como Cerro Chingo.

En el volcán puede observar parte de El Salvador, el Lago de Güija que también es fronterizo, la costa sur y algunos volcanes del oriente del país tales como el Volcán Suchitán.

Reuniones presidenciales de Chingo [editar]