Vocabulario Revolución Industrial

2
Vocabulario Revolución Industrial -Protoindustrialización: período de expansión de industrias normalmente caseras (domestic system) que producían bienes para mercados supra-regionales y que se extiende desde el siglo XVI al XIX. Dicho periodo contribuyó a desligar a la población rural del trabajo en el campo, y preparó así la base humana y social de que se nutrió el posterior proletariado industrial. -Primera Revolución Industrial: periodo que transcurre desde 1760/80 hasta las primeras décadas del siglo XIX , en el que las transformaciones económicas en Inglaterra adquirieron un ritmo más rápido y experimentaron un salto cualitativo. La revolución industrial se caracterizó entre otros rasgos por el aumento sustancial de la capacidad productiva gracias a la introducción de innovaciones técnicas, un nuevo modelo productivo basado en la fábrica y la maquinaria, la especialización productiva (división del trabajo) y cambios en las pautas de crecimiento demográfico y en la urbanización. -Revolución agrícola o agraria: periodo de desarrollo agrícola en Gran Bretaña que abarca desde el siglo XVIII hasta mediados del siglo XIX, periodo durante el cual existió un incremento muy alto de la productividad agrícola y del rendimiento debido a cambios en la estructura de la propiedad y de las técnicas y sistemas de cultivos. Estos hechos provocaron un aumento de población sin precedentes, liberando del campo a un significante porcentaje de la población, que constituyó la mano de obra de la Revolución industrial. -Leyes de cercamientos (enclosure acts): proceso de cercamiento (enclosures), a partir de una serie de leyes (enclosure acts) aprobadas por el Parlamento inglés entre 1760 y 1840, de los campos abiertos (openfields) sujetos a usos comunitarios y a formas de cultivo colectivas y que establecían "la división, el reparto y el cercamiento de los campos, praderas y dehesas abiertas y comunes y de las tierras baldías y comunes" situadas en cada demarcación territorial. -Openfields o campos abiertos: Sistema de ordenación y explotación del terrazgo agrario. En los campos abiertos (openfields o common fields, en inglés), las parcelas de cada campesino no estaban separadas por ningún tipo de cerca o seto, y las decisiones sobre qué, cómo y cuándo debía cultivarse en cada zona de labor se tomaban de forma colectiva entre todos los vecinos del lugar -Sistema Norfolk: Sistema de cultivo revolucionario surgido entre los años 1730- 1740 en Inglaterra anterior a la Revolución Industrial que consistía en que en los cultivos se hacían rotaciones regulares sin agotar nunca la tierra ni dejarla improductiva. -Gentry: clase social, británica, integrada por la nobleza de tipo medio y bajo, y los hombres libres (freemen y commoners) terratenientes. Controlaban, antes de la revolución agrícola británica, aproximadamente un 50% de las tierras -Máquina de vapor: es un motor de combustión externa que transforma la energía térmica de una cantidad de vapor de agua en energía mecánica -Metalurgia/Siderurgia: la Metalurgia es la ciencia y técnica de la obtención y tratamiento de los metales desde minerales metálicos, hasta los no metálicos. La Siderurgia es la técnica del tratamiento

Transcript of Vocabulario Revolución Industrial

Page 1: Vocabulario Revolución Industrial

Vocabulario Revolución Industrial

-Protoindustrialización: período de expansión de industrias normalmente caseras (domestic system) que producían bienes para mercados supra-regionales y que se extiende desde el siglo XVI al XIX. Dicho periodo contribuyó a desligar a la población rural del trabajo en el campo, y preparó así la base humana y social de que se nutrió el posterior proletariado industrial.-Primera Revolución Industrial: periodo que transcurre desde 1760/80 hasta las primeras décadas del siglo XIX , en el que las transformaciones económicas en Inglaterra adquirieron un ritmo más rápido y experimentaron un salto cualitativo. La revolución industrial se caracterizó entre otros rasgos por el aumento sustancial de la capacidad productiva gracias a la introducción de innovaciones técnicas, un nuevo modelo productivo basado en la fábrica y la maquinaria, la especialización productiva (división del trabajo) y cambios en las pautas de crecimiento demográfico y en la urbanización.-Revolución agrícola o agraria: periodo de desarrollo agrícola en Gran Bretaña que abarca desde el siglo XVIII hasta mediados del siglo XIX, periodo durante el cual existió un incremento muy alto de la productividad agrícola y del rendimiento debido a cambios en la estructura de la propiedad y de las técnicas y sistemas de cultivos. Estos hechos provocaron un aumento de población sin precedentes, liberando del campo a un significante porcentaje de la población, que constituyó la mano de obra de la Revolución industrial.-Leyes de cercamientos (enclosure acts): proceso de cercamiento (enclosures), a partir de una serie de leyes (enclosure acts) aprobadas por el Parlamento inglés entre 1760 y 1840, de los campos abiertos (openfields) sujetos a usos comunitarios y a formas de cultivo colectivas y que establecían "la división, el reparto y el cercamiento de los campos, praderas y dehesas abiertas y comunes y de las tierras baldías y comunes" situadas en cada demarcación territorial.-Openfields o campos abiertos: Sistema de ordenación y explotación del terrazgo agrario. En los campos abiertos (openfields o common fields, en inglés), las parcelas de cada campesino no estaban separadas por ningún tipo de cerca o seto, y las decisiones sobre qué, cómo y cuándo debía cultivarse en cada zona de labor se tomaban de forma colectiva entre todos los vecinos del lugar -Sistema Norfolk: Sistema de cultivo revolucionario surgido entre los años 1730- 1740 en Inglaterra anterior a la Revolución Industrial que consistía en que en los cultivos se hacían rotaciones regulares sin agotar nunca la tierra ni dejarla improductiva.-Gentry: clase social, británica, integrada por la nobleza de tipo medio y bajo, y los hombres libres (freemen y commoners) terratenientes. Controlaban, antes de la revolución agrícola británica, aproximadamente un 50% de las tierras-Máquina de vapor: es un motor de combustión externa que transforma la energía térmica de una cantidad de vapor de agua en energía mecánica -Metalurgia/Siderurgia: la Metalurgia es la ciencia y técnica de la obtención y tratamiento de los metales desde minerales metálicos, hasta los no metálicos. La Siderurgia es la técnica del tratamiento del mineral de hierro para obtener diferentes tipos de éste o de sus aleaciones-Pudelado/laminado: procedimiento metalúrgico ideado en 1784 por Cort y perfeccionado en el s. XIX, para conseguir hierro o acero con menos carbono y por lo tanto más puro. El laminado es el proceso que consiste en calentar previamente los lingotes de acero fundido a una temperatura que permita la deformación del lingote por un proceso de estiramiento y desbaste que se produce en una cadena de cilindros a presión llamado tren de laminación.-Sociedad anónima: sociedad mercantil cuyos titulares lo son en virtud de una participación en el capital social a través de títulos o acciones-Bolsa de valores: Mercado donde se compran y venden acciones ( participaciones proporcionales del capital de una empresa), estableciéndose según las leyes de oferta y demanda el precio de esas acciones (cotización). La primera bolsa se estableció en Amsterdam en 1602 y la de Londres data de 1801 -Productividad: cantidad de producto obtenido en un tiempo determinado por unidad de trabajo empleado.-Fuerza de trabajo: constituye la mano de obra asalariada que vende su fuerza a los empresarios a cambio de un salario.-Zollverein: unión aduanera alemana creada entre la mayoría de los estados del Confederación alemana en 1834 durante Revolución industrial para quitar barreras arancelarias internas, aunque mantenía un sistema proteccionista de la tarifa con los socios del comercio exterior.-First/Late Comers: Los first comers son los países que llegaron a la industrialización inmediatamente tras Gran Bretaña antes de 1830 (Ej. Bélgica, Alemania o Francia). Los late comers o late joiners son los que se incorporaron más tardíamente a la industrialización (a partir de 1870; países Suiza, Italia, España etc.

Page 2: Vocabulario Revolución Industrial

-Sociedad de clases: forma de estratificación social en el que la posición social de un individuo se determina mediante la adscripción a una clase social basada en un mismo nivel socioeconómico. Con la sociedad de clases surgen nuevos grupos sociales encuadrados en tres conjuntos: clases bajas, medias y altas caracterizadas por la gran movilidad social entre ellas.-Proletariado: designa, en terminología marxista, a la clase social más baja de la época de la edad contemporánea que, en el modo de producción capitalista, se ve obligada a vender su fuerza de trabajo a la burguesía por carecer de los medios de producción.-Burguesía industrial: grupo social, que en terminología marxista, se caracteriza por poseer medios de producción industrial y, gracias a esto, establecer una relación mercantil con el proletariado, que al no poseer estos medios debe vender su fuerza de trabajo a la burguesía.-Profesionales liberales: expresión que hace referencia a la mayoría de las actividades que requieren formación universitaria. Ej. abogados, médicos, profesores…