VOCABULARIO I: SOPA DE PALABRAS Objetivos: · PDF fileSeparar palabras al final de...

download VOCABULARIO I: SOPA DE PALABRAS Objetivos: · PDF fileSeparar palabras al final de línea mediante un guión. Reconocer palabras agudas y acentuarlas correctamente. Reconocer palabras

If you can't read please download the document

Transcript of VOCABULARIO I: SOPA DE PALABRAS Objetivos: · PDF fileSeparar palabras al final de...

  • VOCABULARIO I: "SOPA DE PALABRAS"

    Objetivos: Criterios de evaluacin: Tema 2: Reconocer y utilizar palabras sinnimas.

    Tema 3: Reconocer y emplear palabras

    antnimas.

    Tema 4: Utilizar y reconocer palabras

    homfonas.

    Tema 5. Reconocer y usar palabras polismicas.

    Tema 15: Conocer y usar correctamente las

    onomatopeyas.

    Tema 15: Crear y reconocer onomatopeyas

    Reconocer y usar sinnimos.

    Completar textos usando sinnimos.

    Completar textos usando antnimos.

    Reconocer y usar palabras homfonas.

    Completar textos usando palabras homfonas.

    Conocer y utilizar palabras polismicas.

    Completar oraciones usando palabras polismicas.

    Escribir onomatopeyas y reconocerlas en textos.

    Contenidos: Desempeos

    La sinonimia.

    La antonimia.

    Palabras homfonas

    La polisemia.

    Onomatopeyas.

    Escribe de forma correcta, respetando las normas

    gramaticales y de presentacin.

    Es creativo en las producciones propias.

    Usa los registros verbales y no verbales adecuados en

    funcin del contexto y la intencin comunicativa.

    Define el problema a tratar e identifica el motor o ncleo

    de bsqueda de informacin.

    Busca con eficacia la informacin y evala su relevancia.

    Construye manifestaciones sobre conocimientos que

    transmiten la informacin deseada de forma creativa, clara

    y actual.

  • GRAMTCIAS I: "COMUNICA.2"

    Objetivos: Criterios de evaluacin: Tema 1: Comprender y valorar la importancia de

    la comunicacin verbal y no verbal entre las

    personas.

    Tema 2: Comprender el concepto de frase y

    oracin.

    Tema 2: Distinguir los tipos de enunciados.

    Tema 3: Reconocer sujetos y predicados.

    Tema 3: Hacer concordar adecuadamente

    sujetos y predicados.

    Identificar las formas de comunicacin verbal o no verbal

    en diversas situaciones.

    Distinguir frases y oraciones.

    Reconocer distintos tipos de oraciones segn la intencin

    del hablante.

    Analizar oraciones distinguiendo en ellas sujeto y

    predicado.

    Construir oraciones con la concordancia adecuada entre

    sujeto y predicado.

    Contenidos: Desempeos

    La comunicacin y sus tipos.

    El lenguaje y las lenguas.

    Diferenciacin entre comunicacin verbal y no

    verbal.

    Frase y oracin.

    Tipos de enunciados segn la intencin del

    hablante.

    La oracin. Sujeto y predicado.

    Anlisis de oraciones distinguiendo sujetos y

    predicados.

    Expresa por escrito pensamientos, hechos y opiniones

    utilizando un vocabulario adecuado al contexto y

    situacin..

    Escribe de forma correcta, respetando las normas

    gramaticales y de presentacin.

    Construye manifestaciones sobre conocimientos que

    transmiten la informacin deseada de forma creativa, clara

    y actual.

    Analiza y contrasta conceptos.

    Utiliza y selecciona la informacin de forma reflexiva,

    crtica y responsable para transformarla en conocimiento.

    Sabe transformar la informacin en conocimiento propio y

    lo aplica a distintos contextos.

    Desarrolla y aplica diversas tcnicas y estrategias:

    aprendizaje cooperativo, aprendizaje basado en

    problemas, contratos de aprendizaje, crculos de

    aprendizaje, trabajo por rincones y talleres, proyectos,

    TICS y mtodo del caso.

  • LITERATURA I: "PLUMA Y TINTERO"

    Objetivos: Criterios de evaluacin: Tema 1: Conocer las caractersticas de los

    textos literarios.

    Tema 2: Identificar los temas propios de los

    textos literarios.

    Tema 3: Diferenciar la prosa y el verso.

    Tema 4 y 8: Reconocer la estructura de los

    cuentos.

    Tema 14: Conocer y reconocer leyendas.

    Reconocer textos literarios.

    Reconocer los principales temas de las obras literarias.

    Distinguir el verso y la prosa.

    Conocer el uso del verso y la prosa.

    Reconocer las partes de un cuento.

    Conocer el concepto de leyenda y reconocer sus

    caractersticas en textos.

    Contenidos: Desempeos

    Los textos literarios.

    Reconocimiento de textos literarios.

    Los temas de las obras literarias.

    Lectura de textos literarios sobre diferentes

    temas.

    La prosa y el verso.

    Lectura y anlisis de textos en prosa y en

    verso.

    La estructura del cuento.

    Anlisis de la estructura de los cuentos.

    La leyenda.

    Anlisis y reconocimiento de las caractersticas

    de la leyenda.

    Comprende, argumenta y expresa oralmente de manera

    fluida y correcta emociones, vivencias, pensamientos, ideas

    y conocimientos utilizando un vocabulario adecuado de

    manera individual o ante ms receptores.

    Escucha y comprende con respeto y atencin pensamientos,

    sentimientos, ideas y emociones de otros.

    Tiene gusto por la lectura y la escritura como fuente de

    placer y enriquecimiento personal e interpretacin de la

    realidad.

    Entiende los rasgos de las sociedades actuales desde la

    realidad histrica y su evolucin, aceptando su pluralidad.

    Cultiva las habilidades sociales que permiten resolver los

    conflictos de valores e intereses constructivamente.

    Desarrolla la sensibilidad evanglica ante las injusticias,

    problemas y sufrimientos del mundo.

    Aprecia y valora crticamente diferentes manifestaciones

    culturales y artsticas, tanto pasadas como presentes, y sus

    tcnicas, recursos y convenciones.

    Aprecia y disfruta de cualquier tipo de manifestacin

    artstica y cultural.

    Conoce las tradiciones y otras manifestaciones culturales y

    las aprecia tanto por su valor cultural como por la

    importancia para cada pueblo, ciudad o pas ms all de lo

    cultural.

    Aprecia las expresiones culturales de otras comunidades,

    ciudades, regiones, pueblos, pases, como manifestacin de

    sus culturas.

  • ORTOGRAFA I: "ESCRIBO BIEN"

    Objetivos: Criterios de evaluacin: Tema 1: Conocer el uso del guin para separar

    palabras.

    Tema 2: Conocer las reglas de acentuacin de

    las palabras agudas.

    Tema 3: Conocer las reglas de acentuacin de

    las palabras llanas.

    Tema 4: Conocer las reglas de acentuacin de

    las palabras esdrjulas.

    Tema 5: Acentuar palabras con diptongos e

    hiatos segn las reglas.

    Clasificar las palabras segn su nmero de slabas.

    Separar palabras al final de lnea mediante un guin.

    Reconocer palabras agudas y acentuarlas correctamente.

    Reconocer palabras llanas y acentuar correctamente.

    Reconocer palabras esdrjulas y acentuar correctamente.

    Reconocer diptongos e hiatos y acentuar correctamente.

    Contenidos: Desempeos

    La slaba. El guin.

    Clasificacin de palabras segn el nmero de

    slabas.

    Uso del guin siguiendo la norma ortogrfica.

    Respeto por las normas ortogrficas y el uso del

    guin.

    La tilde en las palabras agudas.

    Reconocimiento y acentuacin de palabras

    agudas.

    La tilde en las palabras llanas.

    Reconocimiento y acentuacin de palabras

    llanas.

    La tilde en las palabras esdrjulas.

    Reconocimiento y acentuacin de palabras

    esdrjulas.

    La tilde en diptongos e hiatos.

    Reconocimiento y acentuacin de palabras con

    diptongos e hiatos.

    Escribe de forma correcta, respetando las normas

    gramaticales y ortogrficas.

    Expresa por escrito con coherencia y cohesin

    pensamientos, emociones, vivencias, hechos y opiniones.

    Interpreta y expresa con precisin datos e informaciones y

    extrae conclusiones a partir de ello.

    Utiliza el mtodo cientfico: observa, recoge datos e

    interpreta; analiza las causas, plantea hiptesis, saca

    conclusiones, revisa y formula teoras.

    Desarrolla y aprecia los hbitos para el aprendizaje

    (perseverancia, responsabilidad, esfuerzo,..) como

    componentes esenciales para progresar en la vida.

    Mantiene un pensamiento crtico ante la realidad.

    Se conoce l mismo, sus potencialidades y limitaciones.

    Se autoevala y valora las posibilidades de mejora.

  • LECTURA Y EXPRESIN ESCRITA: "BUENOS LECTORES Y MEJORES ESCRITORES"

    Objetivos: Criterios de evaluacin: Leer con fluidez y entonacin

    adecuadas.

    Comprender un texto ledo.

    Escribir distintos tipos de textos de

    forma coherente y con originalidad.

    Leer con la pronunciacin y entonacin adecuadas, interpretando

    el contenido global del texto.

    Escribir de forma coherente respetando las normas ortogrficas y

    gramaticales propias al curso.

    Contenidos: Desempeos

    Lectura comprensiva de textos

    narrativos.

    Gusto por la lectura.

    Tipos de textos (descripciones,

    resmenes, poemas, entrevistas,..).

    Gusto por la escritura.

    Tiene gusto por la lectura y la escritura como fuente de placer y

    enriquecimiento personal e interpretacin de la realidad.

    Lee con entonacin, velocidad y comprensin adecuada distintos

    tipos de textos.

    Escribe de forma correcta, respetando las normas gramaticales y de

    presentacin.

    Expresa por escrito con coherencia y cohesin pensamientos,

    emociones, vivencias, hechos y opiniones utilizando un vocabulario

    adecuado y elementos grficos y para-textuales.

    Es creativo en sus producciones.

    Utiliza diferentes