Vivir en El No Tiempo

4
8/19/2019 Vivir en El No Tiempo http://slidepdf.com/reader/full/vivir-en-el-no-tiempo 1/4 Vivir en el no-tiempo By Marc Torra En ninguna de las lenguas aborígenes australianas existe una palabra para referirse al pasado, futuro o al tiempo. Ellos viven en el no-tiempo. Marc Torra «En ninguna de las lenguas aborígenes australianas existe una palabra para referirse al pasado, futuro o al tiempo. Ellos viven en el no-tiempo.» HB! " #$ %ay culturas &ue supieron vivir en el no-tiempo. Me estoy re'riendo a los aborígenes australianos. En ninguna de las aproximadamente ()) lenguas &ue se %ablaban en #ustralia cuando llegaron los Europeos existían los conceptos de *pasado+ o *futuro+. e %ec%o, en ellas ni tan si&uiera existía la palabra *tiempo+. Ellos conservan la sabiduría de los nios, &uienes viven eternamente en el *a&uí+ y el *a%ora+ y no en el maana, ni en el ayer.  " dado &ue el espacio constituye la cara dual del tiempo, ellos tampoco comparten nuestro concepto de espacio. /ara nosotros espacio y tiempo demarcan, ubican, conectan y por ello son mensurables. Hablamos de distancia, sea en metros o segundos. Hablamos de un lugar cercano o de un evento pr0ximo1 del allí y del ayer1 del all2 y del maana. 3omo %i4os de la agricultura &ue somos, necesitamos ubicamos en ese espacio-tiempo.

Transcript of Vivir en El No Tiempo

Page 1: Vivir en El No Tiempo

8/19/2019 Vivir en El No Tiempo

http://slidepdf.com/reader/full/vivir-en-el-no-tiempo 1/4

Vivir en el no-tiempo

By Marc Torra

En ninguna de las lenguas aborígenes australianas existe una palabra para

referirse al pasado, futuro o al tiempo. Ellos viven en el no-tiempo.

Marc Torra

«En ninguna de las lenguas aborígenes australianas existe una palabra para

referirse al pasado, futuro o al tiempo. Ellos viven en el no-tiempo.»

HB! " #$ %ay culturas &ue supieron vivir en el no-tiempo. Me estoy

re'riendo a los aborígenes australianos. En ninguna de las

aproximadamente ()) lenguas &ue se %ablaban en #ustralia cuando

llegaron los Europeos existían los conceptos de *pasado+ o *futuro+. e

%ec%o, en ellas ni tan si&uiera existía la palabra *tiempo+. Ellos conservan

la sabiduría de los nios, &uienes viven eternamente en el *a&uí+ y el

*a%ora+ y no en el maana, ni en el ayer.

 " dado &ue el espacio constituye la cara dual del tiempo, ellos tampoco

comparten nuestro concepto de espacio. /ara nosotros espacio y tiempo

demarcan, ubican, conectan y por ello son mensurables. Hablamos de

distancia, sea en metros o segundos. Hablamos de un lugar cercano o de un

evento pr0ximo1 del allí y del ayer1 del all2 y del maana. 3omo %i4os de la

agricultura &ue somos, necesitamos ubicamos en ese espacio-tiempo.

Page 2: Vivir en El No Tiempo

8/19/2019 Vivir en El No Tiempo

http://slidepdf.com/reader/full/vivir-en-el-no-tiempo 2/4

Mientras &ue para las culturas de la #ustralia ancestral solo existe el a&uí y

el a%ora, el eterno presente y el lugar &ue uno contempla. Existe el a&uí y el

a%ora de la realidad tangible y compartida, pero tambi5n el a&uí y el a%ora

de la realidad potencial. Existe la semilla como potencialidad, la cual, al

morir, se transforma en 2rbol. " existe el 2rbol &ue da su fruto, para en 5l

depositar la nueva semilla. 6o potencial pasa a ser manifestaci0n y lamanifestaci0n regresa a su potencialidad, como un p5ndulo &ue oscila entre

el sueo y la realidad. 6a semilla es el sueo del 2rbol, y el 2rbol el sueo de

la semilla. $osotros somos el sueo de los ancestros creadores, y los

ancestros creadores viven en el mundo de nuestros sueos, en

el Dreamtime.

7

e a%í &ue para explicar el concepto de realidad de los aborígenes

australianos debamos acudir al lengua4e de la psicología m2s &ue al de la

física. 8u cosmovisi0n puede ser explicada a partir de conceptos como el de

realidad consciente, subconsciente e inconsciente, m2s &ue a partir de unarealidad temporal y espacial. /ara ellos, todo est2 dotado de consciencia9 la

consciencia del ser %umano, de los animales, de las plantas, de las piedras,

del planeta, de las estrellas, de las galaxias, del niverso:

/ero ellos no solo se limitan a a'rmar &ue todo es consciente, sino &ue

tambi5n dicen &ue toda expresi0n de la consciencia tiene

su Soñar  ;Everyt%ing %as its o<n Dreaming=. Ese Soñar  la psicología lo

e&uipararía al nivel subconsciente. Es el Soñar  de nuestro planeta, de las

nubes en el cielo, de una gota de rocío sobre una %o4a a punto de

evaporarse, de dos 2tomos de nitr0geno unidos en mol5cula >uyendo como

aire, o de una nebulosa engendrando un nuevo sistema estelar.

Page 3: Vivir en El No Tiempo

8/19/2019 Vivir en El No Tiempo

http://slidepdf.com/reader/full/vivir-en-el-no-tiempo 3/4

?

 Todo es consciente y toda expresi0n de conciencia tambi5n tiene su 8oar.

/ero ellos aun se adentran a mayores profundidades. Tambi5n a'rman &ue

existe un nivel de consciencia &ue trasciende nuestros sueos, por estar

m2s all2 de la potencialidad, y tambi5n trasciende nuestros recuerdos, por

estar m2s all2 de la memoria. n nivel en el &ue la consciencia es una, en el

&ue nosotros somos el planeta, la nube, la gota de rocío, la mol5cula de

aire, y el sistema estelar en nacimiento. # tal nivel, el psic0logo lo llamaríainconsciente colectivo, y el místico estado supraconsciente.

6os aborígenes australianos a'rman &ue al creer &ue solo nosotros, los

seres %umanos, tenemos consciencia, %emos acabado por limitar nuestra

propia consciencia. Tal a'rmaci0n se veri'ca por si misma. 8i creemos ser

los @nicos &ue poseen algo, Ano estamos acaso limitando ese algo Hemos

limitado nuestra consciencia separ2ndonos del Todo &ue somos, para

creernos &ue @nicamente existimos en la parte. Ello %a %ec%o de lo

 supraconsciente Cde a&uello &ue nos conecta con la totalidad del universoC

algo inconsciente, algo &ue no puede ser percibido.

Page 4: Vivir en El No Tiempo

8/19/2019 Vivir en El No Tiempo

http://slidepdf.com/reader/full/vivir-en-el-no-tiempo 4/4

 Tambi5n dicen &ue al identi'carnos tanto con el cuerpo físico, nos %emos

desconectado de nuestro sueo. Hemos perdido la capacidad de soar con

cada inspiraci0n el mundo &ue &ueremos, y de cantarlo con cada expiraci0n,para así manifestarlo como realidad. #l mundo de los sueos lo %emos

llamado *imaginario+, en oposici0n a lo real. *Dmaginaci0n+ es otra palabra

&ue tampoco existía en ninguna de las m2s de ()) lenguas &ue se %ablaban

en #ustralia cuando llegaron los europeos. Ellos %ablan del Soñar  ;The

Dreaming=, el cual no se opone sino &ue se complementa con la realidad,

como la trama y la urdimbre con la &ue se va te4iendo una tela9 la tela del

mundo visible e invisible &ue nos envuelve.

/ara ellos, la consciencia suea, y a partir de dic%o acto mani'esta. # eso

nosotros lo llamamos futuro. " la consciencia recuerda, permitiendo &ue lomanifestado perdure. # eso lo llamamos pasado. /ero para ellos ni son

pasado ni futuro, sino &ue son recuerdos y sueos de una consciencia

viviendo en el eterno presente. 6a consciencia oscila entre lo potencial y lo

real. Dnspira para soar, y expira para manifestar. " al igual &ue la

respiraci0n, la cual tiene la peculiaridad de constituir un acto &ue podemos

llevar a cabo de una forma aut0noma ;inconsciente= o controlada

;consciente=, esa capacidad natural de la consciencia de moverse entre el

mundo potencial y el manifestado tambi5n es algo &ue podemos llevar a

cabo de manera inconsciente pero tambi5n consciente. /or a%ora lo

estamos %aciendo inconscientemente, sin control sobre el futuro, ycrey5ndonos el pasado &ue nos cuentan. Estamos siendo soados en ve de

soar. /ero si adoptamos un poco m2s de la sabiduría ancestral de los

pueblos originales de #ustralia, lograremos empear a soar en ve de ser

soados, empear a inspirar en ve de ser expirados.