Vivir Bien Frente Al Desarrollo-Medellin (Por Esperanza GÒMEZ y otros autores()

download Vivir Bien Frente Al Desarrollo-Medellin (Por Esperanza GÒMEZ y otros autores()

of 276

Transcript of Vivir Bien Frente Al Desarrollo-Medellin (Por Esperanza GÒMEZ y otros autores()

  • 8/22/2019 Vivir Bien Frente Al Desarrollo-Medellin (Por Esperanza GMEZ y otros autores()

    1/276

  • 8/22/2019 Vivir Bien Frente Al Desarrollo-Medellin (Por Esperanza GMEZ y otros autores()

    2/276

  • 8/22/2019 Vivir Bien Frente Al Desarrollo-Medellin (Por Esperanza GMEZ y otros autores()

    3/276

    Universidad de Antioquia-Facultad de Ciencias Sociales y Humanas

    http://www.udea.edu.co/Corporacin Nuevo Arco iris-Captulo Antioquia CNAIhttp://www.nuevoarcoiris.org.co/

    Colegio Mayor de Antioquiahttp://www.colmayor.edu.co/

    Corporacin Con-vivamoshttp://www.convivamos.org/

    Instituto Popular de Capacitacin IPChttp://www.ipc.org.co/

    Corporacin Picacho con Futurohttp://www.corpicacho.netrms.com/

    Centro de Servicios de la Comuna [email protected]

    Departamento Administrativo de Planeacin-Alcalda de Medellnhttp://www.medellin.gov.co/

    Coordinacin editorial

    Esperanza Gmez [email protected] Vsquez [email protected]

    Diseo e Impresin:Pregn Ltda.

    ISBN 978-958-99273-0-4

    Publicacin apoyada por:

  • 8/22/2019 Vivir Bien Frente Al Desarrollo-Medellin (Por Esperanza GMEZ y otros autores()

    4/276

    Este texto es el resultado de la investigacin Discursos y prcticas delvivir bien y del desarrollo en procesos de planeacin participativa deMedelln ciudad capital del Departamento de Antioquia, Colombia, lacual, se encuentra organizada administrativamente en 16 comunas queson agrupaciones de barrios y 5 Corregimientos que agrupan veredas.Cont con el compromiso solidario de la Universidad de Antioquia-Facultad de Ciencias Sociales y Humanas, La Institucin Universitaria

    Colegio Mayor de Antioquia, La Corporacin Nuevo Arco Iris, el Ins-tituto de Educacin Popular IPC, la Corporacin Convivamos, el Cen-tro de Servicios de la Comuna Cuatro, La Corporacin Picacho conFuturo y el Departamento Administrativo de Planeacin Municipal.

    Equipo de investigacin

    Esperanza Gmez Hernndez. Investigadora principal: TrabajadoraSocial. Docente de la Universidad de Antioquia- Departamento de

    Trabajo Social.Coinvestigadores/as: Gerardo Vsquez Arenas Socilogo. NstorPrez Jaramillo, Socilogo, docente universitario, Luz NellyOsorno Ospina. Administradora de empresas. Miguel TamayoOtlvaro Lder comunitario, Giovanni Gmez Molina estudiantede Trabajo Social, Claudia Surez Higuita lder comunitaria- Traba-jadora Social y Catalina Gmez Marn. Sociloga.

    Auxiliares: Orlando Atehorta Soto, lder comunitario (EDIL).Samuel Valencia Gonzlez, lder comunitario, Socilogo.

  • 8/22/2019 Vivir Bien Frente Al Desarrollo-Medellin (Por Esperanza GMEZ y otros autores()

    5/276

    Equipo de apoyo en la investigacin por periodos

    2006

    Coinvestigadores : Alba Nelly Giraldo, lidereza comunitaria. LuisOrozco, lder comunitario. Luis Hernando Montoya, lder comunitario.

    Auxiliares: Paula Londoo, Ana Contreras, Lina Montoya estudiantesde Planeacin y desarrollo social. Laura Rojas estudiante de TrabajoSocial

    2007

    Auxiliares: Maria Piedad Arenas, Trabajadora Social, Bibiana Betan-

    curt y Ruth Grajales estudiantes de Trabajo Social. Csar Correa estu-diante de Sociologa. Santiago Grajales, lder comunitario.

    Docentes asesores(as): Patricia Ramrez, Edith Morales de TrabajoSocial y Gerardo Vsquez de Sociologa.

    2008

    Coinvestigadora: Carolina Burgos. Planeadora Social

    Auxiliares: Uriel Calle, lder comunitario. Sarat Abuchar, Leidy Ga-leano y Diana Carolina Zuleta estudiantes de Planeacin y DesarrolloSocial.

  • 8/22/2019 Vivir Bien Frente Al Desarrollo-Medellin (Por Esperanza GMEZ y otros autores()

    6/276

    5VIVIR BIEN FRENTE AL DESARROLLO

    Agradecemos los aportes a la investigacinde las siguientes personas:

    Ana Mara Arango, Federico Restrepo, Jairo Foronda, Claudia Baque-ro, Ruth Mary Uribe, Clara Ins Restrepo, Mara del Carmen Cuer-vo, Eder Garca, Robert Dover, Yamile Duque, Paola Arango, LuisMosquera, Elkin Prez, Celmy Castro, Luz Marina Franco, Weimar

    Muoz, Jhonatan Piedrahita, Paola Rodrguez, Edizon Mira, Luz Ma-ria Tamayo, Rosala Cardona, Reina Estella Mira, Eugenia Macias,Juan Uribe, Fredy Lpez, Ygriega Winikott, Joaqun Buritica, Orlan-do Garca, Javier Castao, Francisco Gmez, Jorge Villa mil, RosalbaCardona, Nora Parra, Mara Eugenia Marn, Elizabeth Rendn, OmarGiraldo, lvaro Martnez, Maresleny Hernndez, Ruth Miriam Nava-rro, Yuliet Urrego, Gildardo Correa, Guillermo Hoyos, Diana MaraPrisco, Luis Carlos Rodrguez, Lina Acelas, Reina Mira, Juan Cardo-na, Rosalba Mesa, Witer Montoya, Flor Hernndez, Jairo Jimnez.Flor Maria Hernndez.

  • 8/22/2019 Vivir Bien Frente Al Desarrollo-Medellin (Por Esperanza GMEZ y otros autores()

    7/276

    6

    Juan Carlos Tabares, Yesid Henao, Marcela Surez, Luis FernandoOrozco, Luz Amparo Meja, Regina Ramrez, Rosario Torres, Nohe-

    my Jaramillo, Rocio Carmona, Rosa Quinto, Cipriano Lopera Prez,Ivn Daro Vlez, Hilda Ruiz, Amparo Marn, Luis Anbal Hernndez,Nora Mazo, Luz Diony Gonzlez, Alexis Heriberto Castrilln, JuanCarlos Tobn, Juan Raael Fernndez, Cecilia Quiroz, Mara OlgaEcheverry, Carlos Alberto Gallego, Luis Javier Valencia, Gerardo P-rez, Marx Alain Franco, Luz Amparo Escobar, Sonia Hernndez, Pau-la Andrea Aristizabal, Mara Hilda Vsquez, Albeiro Eleazar Vsquez,Luis Herney Ladino, Daro Mestra, Amparo Upegui, Cecilia Rueda,Mery Restrepo, Mara Salle, Diego Mesa, Isabel Cristina Lpez, Lyda,Diego Arango, Yuly Andrea Montoya, Dora Betancur, Mnica Vlez,Edilberto Meja, Csar Salazar, Guillermo Horacio Rodrguez T, Os-car Pea Molina, Horacio Campo Campo, Sandra Echavarra, InsDoris Restrepo Moreno, Mara Elena Ra, Jaime Andrs Restrepo,Henry Ortiz Zapata, Rubn Echavarra, William Alonso Morales, n-yela Milena Osorio, Lisinia Benites, Carlos Mario Salazar Manco, Cel-mi Castro, Germn Londoo Guingue, Wilredo Potes Crdoba, JessHiguita, Juan Pablo Gmez, Horacio Arango, Luz Aida Londoo, Soa

    Castao, Gerardo Balsn, Luz Marina Mackwen, Liliana Galeano, Fe-derico Restrepo, Claudia Mara Salgar, Yesid Gallego, Octavio Flores,Adela Zuluaga, Margarita Jaramillo, Omar Benigno Cuesta, MargotAlicia Prez, Beatriz Bojac, ngela Mara Chaverra, Bibiana Grisales,Yolanda Manrique, Delio Riao, Marcos Villareal Arrieta, Carlos VidalTobn, Elvia Ins Ramrez, Luz Mariela Metaute, Alberto GonzaloPulgarn, Luis Alonso Prez Cadavid, Carlos Daro Marn, RomeliaCastro, Otoniel Vsquez, Mara Romelia Bustamante, Hna. Imelda

    Luz Prez, Miguel Zapata, Luz Mery Alarcn, Zoraya Betancur, Jai-ro Alarcn, Carlos Eduardo Penagos, Luis Roberto Cardona, PedroNel Muoz, Juan Pablo Polanco, Csar Montoya (Q.E.P.D), Jos G-mez Arango, Fabio Arturo Botero Giraldo, Shuilder Moncada Caro,Jacqueline Meja, Lilian Janeth Londoo, Guillermo Rodrguez, Ce-cilia Rodas, Celsa Higuita, Gloria Amparo Usuga, Luz Mireya Rojas,Nury Durango, Leonel Rodrguez, Luz Mariela Serna, Blanca LibiaOspina, Diego Mauricio Zapata, Sara Giraldo, Il Cristina Snchez,John Fernando Henao, Samuel Valencia Gonzlez, Doralba Ins Agu-delo Uribe, Cristian Correa, Ramona Prez Granada, Martha Gonzlez

  • 8/22/2019 Vivir Bien Frente Al Desarrollo-Medellin (Por Esperanza GMEZ y otros autores()

    8/276

    7VIVIR BIEN FRENTE AL DESARROLLO

    de Chaverra, Oliver Ricardo Castrilln Henao, Norberto Vallejo Ra-mrez, Jess Amado Vsquez, lvaro Velsquez, Martha Cecilia Esco-

    bar, Omar Muoz, Mara Eugenia Muoz, Ernesto Ciuentes, RaquelRueda, Mara Roco Jimnez, Estella Echavarra, Nohelia Taborda,Antonio Jimnez, Fabin Gallego, Oscar Alberto Caro lvarez, YasmnSeplveda, Carlos Arcila, Nelly Urrego, Sergio Restrepo, Luis CarlosPiedrahita, Gladys Ararat, Mara del Carmen Higuita, Giovany AlonsoVilla Ramrez, Jos Alonso Mesa Corts, Alba Villa, Jorge EduardoAgudelo Madera, Ruth Mery Bentez, Hilda Bohrquez, Juan DavidRamrez, Humberto Enrique Cabrera, Edilma Higuita, Ever Londo-

    o, John Jairo Zapata, Juan de Dios Usuga Durango, Rubn AlexanderGuiral Zapata, Hugo Alberto Gaviria, Wilmar Ospina, Javier NicolsMeja, Guillermo Ospina, Aura Raquel Romero, Pedro Murillo, LuzMarina Palacio, Csar Aldana, Juan Francisco Romero, Luz ElenaRuiz, Nodier Robles, lvaro Avendao, Omar Rendn Uribe, DoraElena Henao, Tania Villegas Corral (Q.E.P.D), Yasmn ngel, Falco-nery Torres, Mara del Socorro Snchez, Leocadia Orrego, Ana TeresaOcampo, Rosminta Montoya, Hna. Adriana Bedoya, Luz Marina Ren-dn, Mabel Lpez, Ora Ros, Mario Pez, Alba Luca Serna, BlancaNubia Rendn, Juan David Quintana, Edison Brand, Jos ArgemiroZapata, Magnolia Penagos, Yesid Gmez, Luis Eduardo Snchez, Gui-llermo Villegas, Juan Guillermo Villegas Corral, Andrs Felipe PalacioMurillo, Mario Romn, Didier Correa Ortiz, John Jairo Meja, MnicaLpez Valencia, Johana Vera Muoz, Vernica Muriel, Alba Lpez.

    Orlando Londoo, Elsy Arboleda, Luz Elena Bonilla, Marina Arenas,Fernando Rey Correa, Gloria Patricia Gallo, Huber Jaramillo, Fran-

    cisco Legarda, Luz Estela Pemberty, Luz Estela Gmez, FernandoAvendao, John Jairo Prez, Adriana Gaviria, Gladis Rojas, EstebanGmez, Geovanni Figueroa, Mnica Aguirre, Rodrigo Castao, Ya-net Restrepo, Sergio Alberto Jimnez, Luz Nelly Osorno, Andrs Ma-rn, Gladis Londoo, Piedad Corrales, Hctor lvarez, Len Gallego,Betty Parra, Francisco Estrada, Beatriz Espinal, Nelly Correa, Mire-ya Restrepo, Larys Milena Higuita, Alberto Gmez, Freddy Domn-guez, Blanca Vsquez, Gabriela Torres, Merly Cano, Alejandro Pena-gos, Hernn Correa, Bienvenido Perea, Jaime Adolo Ossa, WillintonUrrego, Vilma Luca Henao, Floreida Gmez, Arely Henao, Blanca

  • 8/22/2019 Vivir Bien Frente Al Desarrollo-Medellin (Por Esperanza GMEZ y otros autores()

    9/276

    8

    Estela Gmez, Edilma Saavedra, Lemis Arcangel Urrego, FelicianoCrdoba, Socorro Gonzales, Carlos Adolo Bedoya, Luz Marina Zapa-

    ta, William ZapataHirlen Pineda, Elizabeth Tatiana Tobn, Elkin Jaramillo, SocorroMosquera , Beatriz Montoya, Diana Montoya, Regina Escobar, CarlosHernndez, Alma del Socorro Restrepo Tabares, Antonio Seplveda,Ivn Rodrguez, Esperanza Hoyos, Luz Dary Ospina, Noem Morales,Wilmar Barajas, Leysa Naranjo, Charlye Randal, Amanda Jimnez,Mara del Carmen Serna, Daisy Hurtado, Martha Luz Alzate, RociVasquez, Edilma Quintero, Cristina Gama, Luz Estella Hoyas, Adiela

    Restrepo, Jorge Duran,Rosa Amelia Soto, William Soto, Luis Rodolo Alzate Hernndez,Ricardo Gonzales Sols, Jorge Quiceno Gil, Gloria Rosinda Ramrez,Carlos Mario Lpez, Diana Luca Alzate Alzate, Clara Elena Londoo,ngela Bedoya Sanmartn, Nicols Garca Vanegas, Oelia HernndezBedoya, Conrado Gmez Zapata, Oscar Atehorta Ros y Clara Galle-go Gallego.

    Martn Romn, Aura Barrios, Juan Diego Uribe, Ruth Estela Ospi-na, Catherine Cano, Sandra Milena Arboleda Londoo, Rosa ElenaBedoya, Nubia Barrera. Gloria Amparo Correa, Luz Marina BedoyaCarmona, Alberto Cano, Beatriz Elena Lopera Posada, Olga LuciaMoreno, Felipe Montoya Maya, Clmaco Duque Bedoya, ValentinaOchoa Bedoya. Ruth Estella Ospina, Juan Diego Uribe, Glioria Am-paro Correa, Fabio Muoz Garcs, Marlon Morales, Omaira Correa,Angelo Jess Silva, Wilson Rodrguez

  • 8/22/2019 Vivir Bien Frente Al Desarrollo-Medellin (Por Esperanza GMEZ y otros autores()

    10/276

    9VIVIR BIEN FRENTE AL DESARROLLO

    Presentacin

    El libro que tiene en sus manos, es el resultado del esuerzo compar-tido por un grupo de organizaciones e instituciones de la ciudad deMedelln que hemos estado comprometidas con la construccin de unmejor pas, desde las dierentes perspectivas e intereses institucionalesque nos han caracterizado por la uncin pblica que ejercemos. Vo-

    luntad institucional basada en el convencimiento del sector comunita-rio, ONGs, academia y gobierno municipal, respecto a la importanciaque tiene la resignicacin de nuestro quehacer como trabajadoressociales, en el sentido ms amplio de la palabra.

    La bsqueda por una sociedad ms incluyente llev a que, en la dcadade los 90s, algunas organizaciones comunitarias y sociales viramos enla Planeacin Participativa una importante herramienta para que lascomunidades ms vulnerables de Medelln tuvieran posibilidades rea-les de interlocutar como sujetos polticos, ante las dierentes instancias

  • 8/22/2019 Vivir Bien Frente Al Desarrollo-Medellin (Por Esperanza GMEZ y otros autores()

    11/276

    10

    gubernamentales encargadas de la denicin de las polticas pblicasen la ciudad. As mismo, desde las universidades y los dierentes go-

    biernos municipales, se destacan los esuerzos por implementar reasy currculos de estudio en el tema de la Planeacin y la Gestin deldesarrollo en el caso de las primeras y en la promocin de la participa-cin y la organizacin comunitaria, en el caso de los segundos.

    El conjunto de acciones de acompaamiento a las comunidades, deormacin de proesionales sociales y de promocin a la organizaciny la participacin comunitaria en los procesos de Planeacin Participa-tiva en la ciudad de Medelln, se convirti en el reerente del presen-

    te texto para REPENSAR el trabajo que hemos venido realizando yREGENERAR nuestras miradas del trabajo con las comunidades y laormacin de los proesionales de las Ciencias Sociales.

    Esperamos que lo expresado a lo largo del presente texto se conviertaen una excusa para abrir discusiones cerradas bien sea por el acti-vismo social en el que generalmente nauragamos o por la arrogan-cia cienticista en la que depositamos nuestra ignorancia rente a lavida cotidiana de las comunidades que se encuentran por uera de los

    procesos que agenciamos en las dierentes comunas y corregimientosde la ciudad. Tambin es la posibilidad de mejorar nuestro trabajo yde racionalizar discusiones aqu planteadas para seguir promoviendo,dentro de cada una de nuestras instituciones, la construccin de unasociedad incluyente y de un mundo donde quepan muchos mundos.

    Instituciones cooperantes.

  • 8/22/2019 Vivir Bien Frente Al Desarrollo-Medellin (Por Esperanza GMEZ y otros autores()

    12/276

    11VIVIR BIEN FRENTE AL DESARROLLO

    Contenido

    Introduccin ............................................................................... 13

    Captulo I. Ciudad global y territorios locales .......................... 27

    1. Medelln: sociedad, desarrollo y planeacin .................................29

    1.1 Sociedad preindustrial, progreso y ordenamiento ..........................30

    1.2 Sociedad industrial, progreso-desarrollo y planeacin ...................40

    1.3 Sociedad posindustrial, desarrollo y planeacin participativa ........51

    2. Comunas y corregimientos,identidades y planeacion participativa ..............................................67

    2.1 Las identidades locales .....................................................................692.2. Imaginarios de ciudad .....................................................................95

    2.3 La planeacin desde lo local ............................................................98

    Captulo II. Discursos del vivir bien y del desarrollo ............... 109

    1. Los lenguajes del vivir bien, vivir mejor y del desarrollo .............111

    1.1 Los lenguajes del vivir bien ..............................................................113

    1.2 Los lenguajes del vivir mejor ...........................................................120

    1.3 Los lenguajes del desarrollo .............................................................123

  • 8/22/2019 Vivir Bien Frente Al Desarrollo-Medellin (Por Esperanza GMEZ y otros autores()

    13/276

    12

    2. Conocimientos en la cotidianidad vecinaly para el desarrollo .............................................................................141

    2.1 Mecanismos para conocer el territorio local ...................................1462.2 Conocimientos generados en lo local ..............................................156

    2.3 Pertinencia y utilidad de los conocimientos locales ........................163

    Captulo III. Prcticas del vivir bien y para el desarrollo ........ 173

    1. Modos del vivir comunitario y soluciones del desarrollo .............175

    1.1 Del cuidado vecinal a la ayuda para el desarrollo ...........................180

    1.2 De la reciprocidad a la economizacinde la vida social ..................191

    1.3 De la solidaridad a la competitividad ..............................................195

    1.4 De la esta y la alegra comunitariaa la institucionalizacin del disrute ......................................................199

    2. Educacion en la vida amiliar, vecinal y para el desarrollo ..........210

    2.1. Educacin y desarrollo ....................................................................211

    2.2 La educacin desde la cotidianidad vecinal ....................................223

    3. Participacin vecinal y para el desarrollo ......................................2373.1 De la participacin comunal a la participacin de ciudad ..............240

    3.2 Del liderazgo vecinal al liderazgo para el desarrollo ......................251

    3.3 La organizacin comunitaria desde la vecindady para el desarrollo .................................................................................258

    3.4 De lo poltico a la poltica pblica ...................................................266

  • 8/22/2019 Vivir Bien Frente Al Desarrollo-Medellin (Por Esperanza GMEZ y otros autores()

    14/276

    13VIVIR BIEN FRENTE AL DESARROLLO

    Introduccin

    El discurso del Desarrollo para Amrica Latina surge en la segundamitad del siglo XX como una nueva reubicacin geopoltica del con-tinente en el sistema mundial. Se diagnosticaba la condicin de pa-ses y sociedades subdesarrolladas que deban emprender la tarea deencaminarse hacia el desarrollo, es decir, reducir la pobreza y todasaquellas condiciones de atraso consideradas por el gobierno de los Es-

    tados Unidos como obstculos que impedan acceder a los beneciosdel crecimiento econmico y a los avances de la ciencia y la tecnolo-ga que nos conducira alprogreso humano. Concomitante al anteriorsupuesto se disearon programas de ayuda en el marco de la denomi-nada Alianza para el Progreso de Amrica Latina que dieron origen ala planeacin como estrategia para canalizar los recursos econmicosy a la ayuda tcnica de Comisiones de Expertos a travs de la cual seredena el marco de accin econmica y poltica de los gobiernos delcontinente latinoamericano y se consolidaba la hegemona del Estadoplanicador.

  • 8/22/2019 Vivir Bien Frente Al Desarrollo-Medellin (Por Esperanza GMEZ y otros autores()

    15/276

    14

    En la posguerra se institucionalizara el discurso y prctica del Desa-rrollo econmico a travs del cual se continu la ingerencia internacio-

    nal en los pases latinoamericanos. Lo anterior se presentara graciasa la disposicin de los gobiernos de las naciones latinoamericanas, ala vinculacin de la intelectualidad comprometida con el desarro-llo como la CEPAL y a la creacin de Fondos de Ayuda a travs delBanco Mundial, entre otros. Bast menos de dos dcadas para que eldesarrollo econmico hiciera crisis como modelo de bienestar social,ambiental, poltico y cultural, provocando uertes crticas a este de-sarrollismo que encontr en las nuevas adjetivaciones del desarrollouna orma de contener dichas crticas. Es as como aparecer el desa-rrollo con apellidos como comunitario, rural, local, integral, humano,sostenible, entre otros. La planeacin de Estado tambin hizo crisisante las restricciones que presentaba en materia de descentralizacinpoltica, administrativa y scal lo cual restringa las posibilidades deincidencia directa de los ciudadanos en cuanto a las decisiones de susterritorios y a la construccin de lo pblico. Es as que, desde comien-zos de la dcada del noventa, se producen innumerables experienciasen Amrica Latina que son denidas como prcticas de gestin local,

    desarrollo localizado, proyectos participativos, programas de Desarro-llo Rural, Desarrollo Municipal alternativo, Presupuesto Participativo,entre otras, y cuyo punto comn es la incorporacin de la planeacinparticipativa.

    La crisis del desarrollo econmico y de la planeacin en Colombia ueigualmente vivida como en los dems pases latinoamericanos y es poresto que los planes de desarrollo, ormulados a partir de los 90, reto-man dierentes enoques. Gracias a los mandatos de la nueva Consti-tucin Poltica de Colombia de 1991 por la cual se producen una seriede hechos normativos que dan soporte a la Planeacin Participativa,como la Ley Orgnica de Planeacin, el Sistema Nacional de Planea-cin Participativa con su Consejo Nacional y los Consejos Territoriales,etc., parecen abrirse otras posibilidades para denir autnomamentela dinmica de los territorios locales y del escenario nacional.

    Este marco constitucional y normativo supona la ampliacin en la au-tonoma para denir el desarrollo y el aumento de las posibilidades departicipacin de la poblacin. Se convirti de obligatorio cumplimien-

  • 8/22/2019 Vivir Bien Frente Al Desarrollo-Medellin (Por Esperanza GMEZ y otros autores()

    16/276

    15VIVIR BIEN FRENTE AL DESARROLLO

    to para alcaldes, gobernadores y el propio Presidente que signic unnuevo respaldo a la planeacin de Estado. No obstante, a pesar de

    los esuerzos de las brechas ciudadanas1

    , las restricciones de tiempoy de participacin y principalmente de las posibilidades de decisinrente al recurso pblico, as como la sujecin a los criterios de cadanuevo mandatario, se evidenciaron, ya no en el nivel nacional sino enlo local (municipales y departamentales), prcticas de desarrollo de-nidas centralmente mediante la planeacin con participacin limitada.Como respuesta a tal situacin, se produjeron una serie de Procesosde Planeacin Participativa en barrios, comunas, zonas, corregimien-tos, veredas y sectores de la poblacin en calidad de mandato ciudada-

    no que reclamaban por un desarrollo en razn de sus particularidadesterritoriales, generacin, gnero, etc., desde una perspectiva de inclu-sin, derecho a la ciudad, al territorio y a la cultura.

    Todas estas aspiraciones se enrentaron a una tradicin en Medellnde desarrollo y planeacin urbanstica que se traa desde comienzosdel siglo XX, ampliamente estudiada por Botero 1996; Naranjo 1997;Jaramillo 1995; Arboleda 2003, entre otros. Se produjeron a partir dela dcada del noventa ms de diez Procesos de Planeacin Participa-tiva en territorios de distintas dimensiones, barrio, zona y localidadcomo orma de lucha permanente por alcanzar mayores niveles degobernabilidad, mejores condiciones de vida y el reconocimiento dela ciudad como la confuencia de territorialidades para construir unaciudad, si se quiere, de mltiples ciudades que rompiera con el mode-lo homogenizante de desarrollo y de planeacin que se haba asentadoen Medelln y Colombia.

    Esta masicacin de la planeacin participativa del desarrollo ue me-diada por el Acuerdo municipal (043 de 1996, luego 2007) el cual noslo busc ajustarse a las normas de la ley orgnica 152 del 15 de ju-lio de 1994, sino que reconoci la planeacin como proceso, valorel plan como libro abierto en permanente revisin y transormacinpara incluir mltiples actores y sectores, armonizar tiempos, intereses,recursos y niveles de planeacin. Lo que ocurri entonces ue que eldesarrollo sigui reinventndose en planes de gobierno y en procesosde planeacin microterritorial.

    1 Experiencias de incidencia ciudadana promovidas por el Consejo Nacional de Planeacin.

  • 8/22/2019 Vivir Bien Frente Al Desarrollo-Medellin (Por Esperanza GMEZ y otros autores()

    17/276

    16

    Segn las evaluaciones que realizan las instituciones agenciantes y lasistematizacin de procesos, se muestra que la Planeacin Participa-

    tiva ha logrado romper ronteras y territorios sicos y mentales, habuscado incidir en la distribucin de los recursos del Estado, mejorarlas capacidades de los habitantes locales para la participacin en la pla-neacin y gestin del territorio, redenir el liderazgo, innovar en ma-teria de tcnicas de investigacin y congurar sujetos y subjetividadesdispuestos para la crtica y el desarrollo. Diagnsticos, programas, pro-yectos, dierentes ormas de organizacin social y comunitaria, abun-dante material de inormacin, sistemas de comunicacin mltiples y

    un nmero importante de personas vinculadas como activistas, contra-tistas, uncionarios pblicos, docentes, estudiantes, entre otros, con-orman el amplio espectro de personas en pos del anhelado derechode vivir en la ciudad en otras condiciones de vida. Estas evaluacionesenatizan en la gestin del desarrollo, pero no rente al desarrollo mis-mo. Se ignora, por ejemplo, cmo las concepciones que se tienen delo que es desarrollo incide en la orma como se genera el conocimientolocal y el estudio del territorio; cmo tales discursos se expresan en lasestrategias de solucin: programas y proyectos sociales y de educacinque pretenden mejorar las condiciones de las personas que habitan ally cmo los discursos del desarrollo se constituyen en herramientas depoderpara denir la ruta de la planeacin, las dimensiones, las estruc-turas organizativas, las ormas de gestin y las representaciones de loque son los sujetos que participan en tales procesos.

    Arturo Escobar (1996) abri el panorama de la crtica arqueolgicadel desarrollo como discurso y prctica del cual es dicil librarse hasta

    para sus mayores crticosTrminos como la sobrepoblacin, la amenaza permanente de ham-

    bruna, la pobreza, el analabetismo y similares operan como signi-cantes ms comunes, ya de por s estereotipados y cargados consignicados de desarrollo. Las imgenes del Tercer Mundo que apa-recen en los medios masivos constituyen el ejemplo ms claro de lasrepresentaciones desarrollistas. Estas imgenes se niegan a desapa-recer. Por ello es necesario examinar el desarrollo en relacin conlas experiencias modernas de conocer, ver, cuanticar, economizar yotras por el estilo. (p.35)

  • 8/22/2019 Vivir Bien Frente Al Desarrollo-Medellin (Por Esperanza GMEZ y otros autores()

    18/276

    17VIVIR BIEN FRENTE AL DESARROLLO

    En este sentido, casi nunca se ha refexionado respecto a la relacinque establecen quienes agencian el desarrollo con personas que viven

    en los sectores, barrios y veredas y a las cuales se les denomina comu-nidad; qu tanto puede incidir en sus vidas el que se les estudie cient-camente como territorios slo con problemas y seres humanos tipi-cados en ellos cuando sus vidas estn llenas de otras representacionesque se invisibilizan con el desarrollo; en qu medida la ormulacin deproyectos conlleva a congurar sujetos para el desarrollo hegemnicoy universalizado ms que para el vivir bien en un territorio en don-de se maniestan otras ormas de solidaridad, reciprocidad y trabajousualmente sealadas como atrasadas o premodernas; cules puedenser los impactos de los nuevos lenguajes que llegan con los agenciantesdel desarrollo para homogenizar las ormas de representar la vida enla ciudad y en el mundo bajo el supuesto de la dicil comprensin deotros lenguajes no colonizados por la graa moderna; en qu medidatales aprendizajes logran que sus dirigentes se acerquen con mayoracilidad a la comprensin de sus comunidades y encuentren con s-tas alternativas de transormacin desde el autoreconocimiento en susmodos de vida y aumenten su autonoma o por lo menos disminuyan la

    dependencia de la asistencia estatal o privada; qu sucede con el podercomunal cuando la ormalizacin de la vida social se convierte en re-quisito para acceder a instancias de decisin y; cules son los impactosde la economizacin de la vida cuando lo que se vive en los barrios y lasveredas muestra otras acetas de dicil comprensin para proesiona-les y gobernantes. Este libro presenta hallazgos relacionados con estaspreguntas y otras quedan abiertas para seguirlas trabajando.

    Queda claro que con o sin procesos que agencien el desarrollo, la vidacotidiana de los hombres y mujeres en los sectores, barrios y veredasse sigue resolviendo en su propia cosmogona, lejana cada vez mspara quienes dogmatizados en la bsqueda del desarrollo hemos per-dido la capacidad de los sentidos para mirar y entender que hay otrosuniversos de vida que resisten y reclaman el dilogo. El otro, la otrasiempre ser un enigma mientras no estemos en disposicin de despo-jarnos de nuestras seguridades.

    Esta publicacin es un momento de los muchos momentos que se lo-graron vivir desde el ao 2005 cuando en la red de planes de Medelln

  • 8/22/2019 Vivir Bien Frente Al Desarrollo-Medellin (Por Esperanza GMEZ y otros autores()

    19/276

    18

    nos dimos a la tarea de re-pensar lo que se estaba promoviendo porms de una dcada como desarrollo. Es tiempo de limpiar la mirada

    como menciona Gustavo Esteva y aunque nos sorprendieron decidi-mos volver a escuchar, dejar de hablar y encontrarnos de nuevo conaquellas personas que con tanta disciplina siempre escuchan en lasreuniones a las que les convocamos. Volvimos a escuchar a quieneshan aprendido a repetir el discurso que les hemos enseado ao trasao. Esta vez nos arriesgamos a dejar que los otros y las otras hablasenen su propio discurso.

    La vivencia de la investigacin

    El oro La planeacin participativa en los debates de ciudad, reali-zado en la Cmara de Comercio de Medelln el 10 de mayo de 2006y organizado por la Red de Planes Zonales al que asistieron represen-tantes de la administracin municipal, de la academia y principalmen-te lderes, lideresas y habitantes de dierentes lugares de la ciudad, de-vel abiertamente la discusin que en reuniones, redes y encuentrosde trabajo con habitantes se vena enunciando de manera tmida. Se

    trataba de poner sobre el tapete el tema del desarrollo impulsado demanera obvia por quienes desde el ideal emancipatorio nos habamoscomprometido desde el inicio de la dcada de 1990 con la planeacinparticipativa, mediante el trabajo como activistas sociales, proesiona-les, uncionarios pblicos y en la academia con la investigacin y laormacin de estudiantes.

    Los sentidos de la planeacin participativa, su pertinencia paraconstruir territorios desde la identidad, tramitar confictos, valorar lo

    pblico y aportar a la inclusin social mediante la visibilizacin de lasespecicidades territoriales en dilogo con la ciudad institucionalizadapero posible de ser vivida de otra manera, quiz ms diversa hicie-ron que por ms de diez aos concentrramos los esuerzos en mejo-rar la estrategia, hacerla valer ante las administraciones municipales yconvertirla en un asunto de ciudadgobernable y participativa por eseentonces. Pero segua pendiente la relacin implcita de esta estrategiala planeacin con el desarrollo. Ello nos condujo a preguntarnosde cul desarrollo hablbamos, qu se est promoviendo en las comu-nas y corregimientos de la ciudad, porque lo que se llamaba desarro-

  • 8/22/2019 Vivir Bien Frente Al Desarrollo-Medellin (Por Esperanza GMEZ y otros autores()

    20/276

    19VIVIR BIEN FRENTE AL DESARROLLO

    llo de ciudad tena que ser revisado con las propuestas que emergandesde lo micro, lo local.

    Al comienzo pareca sencillo el trabajo de investigacin, pues se tra-taba de indagar lo producido en los procesos locales de planeacinparticipativa. En el 2006 se contaba con el antecedente de los procesoszonales de la Nororiental, Centro Oriental y Noroccidental. Tambinexistan los planes locales de cinco barrios en la comuna 6 y 13 y el planbarrial de Moravia. En los corregimientos de Altavista y Prado - sectorLimonar, tambin se planeaba participativamente. Los planes parcia-les para ordenamiento del territorio en Naranjal, Pajarito y Corazn

    de Jess se complementaban con otros 50 aproximadamente quese prevean en la ciudad. En Guayabal, Beln, Doce de Octubre, Po-pular, Aranjuez, San Javier, La Amrica, Santa Elena y San Cristbalse comenzaban a ormular planes comunales y corregimentales. Esteue nuestro primer escenario de investigacin. No obstante, a partirde la conversacin con habitantes, lderes y lideresas relacionadoscon dichos procesos, la investigacin sobre desarrollo en la ciudadse hizo compleja porque introdujo el componente de la interaccin

    entre agenciantes del desarrollo (representantes de OrganizacionesNo Gubernamentales, sector estatal y organizaciones comunitarias) ylos habitantes de los territorios mediante la planeacin participativa.En estos dilogos surgan inquietudes relacionadas con las manerasde conocer el territorio mediante los diagnsticos, las perspectivas devida que se tenan y las que se queran alcanzar, las soluciones que seproponan y sus alcances para resolver los asuntos problematizados, lacapacitacin y la participacin de todos y todas. Pero lo determinan-te ue encontrar que en las maneras de nombrar el cmo se vive, de

    representarse en el lugar donde se vive y de valorar el encuentro conlo institucional, los lenguajes y sentres aparecan aprendidos, lejanoso distantes del desarrollo como tal. Esto nos encamin a dimensio-nar que entre los discursos del desarrollo que todos conocamos y loque se nombraba y viva en la cotidianidad vecinal, haba algo ajeno anuestro entendimiento, quiz por nuestro ensimismamiento en quelos planes ueran realidad.

    Lo anterior nos sirvi de gua para construir unos mbitos de investi-gacin relacionados con lo que acontece en lo local en cuanto al cono-

  • 8/22/2019 Vivir Bien Frente Al Desarrollo-Medellin (Por Esperanza GMEZ y otros autores()

    21/276

    20

    cimiento, los modos de responder al diario vivir, la circulacin de lossaberes y las ormas de hacer prctica la cohesin comunitaria a la cual

    se haca mencin constantemente como comunidad, en su relacin conlos mtodos de conocimiento, las soluciones, la educacin y la partici-pacin comunitaria, tomando en cuenta tanto el lenguaje con que seexpresa un habitante comn como el de quienes se han ormado en eldesarrollo. Los discursosy las prcticas, por lo tanto, ueron labase dela investigacin luego de un amplio debate entre quienes estbamosinvolucrados con estos procesos de planeacin participativa, acerca dela necesidad de dierenciar el discurso como lo enunciado de laprctica como la accin.

    Realizar una investigacin pertinente, es decir, que sirviese para la re-fexin de proesionales, acadmicos, lderes y lideresas, organizacio-nes e instituciones relacionadas con el tema del desarrollo, nos ocupel segundo semestre en reuniones con quienes hacan parte de comitsde impulso, entidades contratadas por el Estado y, en general, perso-nas comprometidas con estos procesos locales de planeacin participa-tiva. El consentimiento inormado consisti en un compromiso de los

    procesos de planeacin con vinculacin directa como investigadores einvestigadoras, siendo activistas locales y devolviendo peridicamentelos resultados para ser tratados ms ampliamente, acilitar la revisinde archivos y acceder a personas de los barrios y veredas, as comoaportar solidariamente los materiales y recursos necesarios para lasorganizaciones de apoyo en cada comuna o corregimiento. Logramosas conormar un equipo de investigacin con investigadores e investi-gadoras, vinculadas ya uese como lderes o lideresas, proesionales deONG, Estado o academia en procesos de planeacin participativa enlas comunas Popular (01), Aranjuez (04), Doce de Octubre (06), SanJavier (13) y los corregimientos Santa Elena y San Cristbal.

    El equipo conormado ue todo un reto de comienzo a n, porque sibien en la Red de Planes Zonales de Medelln (RPZM) nos encon-trbamos como acadmicos, proesionales y lderes, hacer investiga-cin conjunta y vinculados a los procesos que se iban a investigar nosenrentaba a nuestras propias cosmovisiones de la vida, del otro y anuestras experiencias en tal sentido. Durante el tiempo que dur lainvestigacin (junio de 2006 a octubre de 2008 y todo el ao 2009) el

  • 8/22/2019 Vivir Bien Frente Al Desarrollo-Medellin (Por Esperanza GMEZ y otros autores()

    22/276

    21VIVIR BIEN FRENTE AL DESARROLLO

    encuentro de saberes ue todo un reto, porque nos hemos acostum-brado a situarnos en lugares seguros en el saber y el hacer, y desde all

    interactuamos con los dems. Nos encontramos con que los idealesemancipatorios tambin esconden prejuicios graves que llevan a va-lorar la experiencia por encima de lo acadmico y viceversa. Tambinse presentaban posturas de espera interminable a que el otro diese lapauta, pero poco a poco encontramos el valor de moverse hacia losmrgenes. Entre llegadas y salidas de estudiantes que hacan sus prc-ticas o sus tesis de grado y uno que otro investigador o investigadoraque entraba o sala de la investigacin, nos volvimos mundos conoci-dos y con posibilidades de interlocucin.

    El segundo semestre de 2006 nos sirvi tambin para refexionar cmose hara la investigacin. A los compromisos alcanzados se sumaba lapreocupacin por la comprensin de lo vivido pero paradjicamentedesconocido: la cotidianidad por uera de las dinmicas que encarnanlos procesos de planeacin participativa. La postura tica de no inves-tigar al otro sino ser parte de la experiencia y vivir con ese otro, noscondujo a identicarnos con el anlisis crtico del discurso como pers-pectiva de comprensin lingstica vinculada a los contextos sociales yluego con la etnograa simblica como oportunidad para comprenderla cultura local. Como esta investigacin se inscribe en escenarios decotidianidad, donde los discursos se constituyen en prcticas de ampliasignicacin simblica, el nasis en la etnograa simblica correspon-di con aquello que desde la enomenologa y la losoa hermenuti-ca se considera lo simblico, como lo que

    Entraa una vivencia semitica de la cultura, segn la cual los distin-tos elementos que orman parte de una cultura, llevan aparejado unsignicado que es necesario desentraar, considerando que slo tienesentido en su propio contexto (Aguirre, 1995, 41).

    De esta manera, la permanencia ms all de la planeacin participativanos indujo a plantear elsegundo escenario de investigacin: la cotidia-nidad vecinaly a sumergirnos como parte del paisaje local. La cotidia-nidad ha sido un campo muy abierto de discusin terica, Bourdieu,Pierre y Lic J.D. Wacquant (1995) aportaron en el habitus una diser-tacin muy importante en cuanto a la predeterminacin, la costum-bre y los valores y contravalores que hacen parte de las expresiones

  • 8/22/2019 Vivir Bien Frente Al Desarrollo-Medellin (Por Esperanza GMEZ y otros autores()

    23/276

    22

    y acciones en los lmites de su propia historia. Por su parte, desdela sociologa Agnes Heller (2002) plantea todo un tratado desde una

    perspectiva uncional y estructural donde enatiza en el carcter dela cotidianidad para la reproduccin social en cuanto individuo parti-cular, de la continuidad en el tiempo y su historicidad en un mundoconcreto. Nuestra comprensin de la cotidianidad est reerida a lasrelaciones que en la vecindad generan imaginarios y acciones sujetos avalores de ndole moral, tico y poltico para concretar y resolver en lavida diaria y en situaciones complejas que aun en orma contradic-toria o incomprensible constituyen el vivir bien comunitario.

    El ao 2007 plante para el equipo de investigacin el reto de concen-trarse en lo local, en medio de las demandas de la administracin mu-nicipal para entregar resultados de convenios para la ormulacin deplanes comunales y corregimentales, de proyectos que surgieron delpresupuesto participativo del ao anterior y de mltiples coyunturasque hacen de la ciudad un hervidero de sucesos bastante complejos ycontradictorios. Estas situaciones, vividas de muchos aos atrs, noscondujeron a dimensionar con mayor claridad la pregunta por los tr-minos en que ocurra la relacin de quienes vivan en los territorios,planeaban participativamente y se relacionaban con otros estamentossociales y polticos en dierentes ormas convenios, contratos, me-sas temticas, redes sociales, elecciones populares, entre otras comoinstancias en donde se tomaban decisiones desde una perspectiva glo-bal de ciudad y sobre las que haban incidido planteamientos interna-cionales del desarrollo hacia lo local, comunas y corregimientos. Portanto caba preguntarse por la incidencia que desde lo local se logra-ba en materia de reconocimiento, visibilizacin y mejoramiento de la

    vida, es decir, desde el sector, el barrio y la vereda hasta la ciudad.Qued as planteado el tercer escenario de la investigacin.

    Durante todo el ao 2007 y hasta octubre de 2008 estuvimos com-prendiendo la cotidianidad vecinal, inmersos en sus ritos, lenguajes,contrastes y contradicciones. Igualmente, continuamos escuchando,observando y hablando de lo que aconteca con los procesos de planea-cin participativa, y nos enteramos de viva voz o por otras voces loque aconteca en las mesas, redes, jornada electoral e interventorasdel municipio, as como en los eventos de ciudad que se realizaban.

  • 8/22/2019 Vivir Bien Frente Al Desarrollo-Medellin (Por Esperanza GMEZ y otros autores()

    24/276

    23VIVIR BIEN FRENTE AL DESARROLLO

    Mientras tanto revisbamos los archivos de las organizaciones comu-nitarias, las otos y documentos de los bales o cajitas en donde reposa

    el recuerdo, buscbamos en las bibliotecas y en las bases de datos todoaquello que nos permitiese entender y aprender asuntos. La idea ueponerlo a nuestro servicio cuando en cada escenario se planteabanasuntos que requeran otra comprensin, como la ayuda al desarro-llo, las identidades, el ordenamiento territorial, la cotidianidad, etc.Mediante guas construidas colectivamente registramos los aconteci-mientos en la escritura, la otograa y el testimonio, y en el cuadernode notas registramos adems nuestras versiones.

    Este devenir nos permiti acercarnos al conocimiento cotidiano, losmodos del vivir comunitario, la educacin y la participacin desde lovecinal; los lenguajes con los que se enuncia el vivir bien en su relacincon el conocimiento; la educacin y la participacin que se producenpara el desarrollo a travs de la planeacin participativa y; adems, lastransormaciones que se generan cuando el vivir bien y el desarrolloen lo local son puestos en concertacin, negociacin o resistencia conlo global. Fue imposible escapar a los dualismos que sustentan la vida

    moderna, sencillos de superar en la teora y supremamente diciles detransormar en la prctica.

    La vivencia directa de lo vecinal, lo cotidiano y lo comunitario nos per-miti reconocer nuestro legado ancestral y las contradicciones con lomoderno, desmiticar la comunidad imaginada y valorarla en su pers-pectiva humana y paradjica. Tambin evidenciamos el cerco del desa-rrollo como discurso hegemnico del cual pareciera imposible salir, opor lo menos pensar la sociedad desde otras perspectivas que no sean las

    personas convertidas en tipologas, los territorios objetivizados en pro-blemas, los saberes supeditados a lo cientco y las subjetividades asumi-das desde la pobreza, las carencias y el dcit de capacidades. Logramoscomprender las presiones que se ejercen en quienes coordinan los pro-cesos de planeacin participativa, su desogue creativo y sus limitacio-nes para trascender de lo tcnico a lo poltico. Nos encontramos con eldesarrollo como discurso dado y validado universalmente; lo especcoemergi desde otros lugares: desde lo local alcanzamos comprensionesque nos llevaron a cuestionar la hegemona del desarrollo como discursoy prctica, en contraste con el vivir bien de la cotidianidad vecinal, y des-

  • 8/22/2019 Vivir Bien Frente Al Desarrollo-Medellin (Por Esperanza GMEZ y otros autores()

    25/276

    24

    de lo local-global es contradiccin pero tambin complemento y lugarde disputa y control, de ah su complejidad.

    Como se puede apreciar, el texto que el lector tiene en sus manos esel resultado de muchas vivencias, aprendizajes y des-aprendizajes quese construyeron en la relacin directa con mujeres y hombres que nosacogieron y nos permitieron ser parte de sus vidas por un rato. Losavances ueron presentados en encuentros colectivos en los aos 2007y 2008. Luego, en el 2009, los expusimos en la sede de la alcalda dela ciudad a mujeres y hombres de la administracin, la academia, losprocesos locales y muchos de los habitantes. Las refexiones suscita-

    das en estas socializaciones de resultados, se complementaron con losaportes que hicieron representantes institucionales comprometidoscon la investigacin. Por supuesto, los dilogos con los textos escritos ypublicados con personas cuyo saber transita con ellos y ellas, aportarona estas comprensiones y las jornadas de trabajo del equipo de investi-gacin acrecentaron nuestro discernimiento.

    La estructura del libro

    Este texto est organizado en tres captulos. El primero es de carc-ter contextual y plantea lo global (la ciudad) que se congura comosociedad materializada e idealizada en el paradigma del progreso y eldesarrollo, contando con el ordenamiento territorial y la planeacincomo estrategias para compactar lo citadino. En contraste y dialcti-ca, lo global se expresa en identidades construidas en la historia y lamemoria de la vivencia en los territorios, a los que se congura sica,

    social y culturalmente. La planeacin participativa se inserta all paraconstruir su propia territorialidad y su propia historia.

    El segundo captulo detalla los discursos del vivir bien que emergendesde las subjetividades de los habitantes, como ruto de la vivenciay de sus propias maneras de conocer el territorio donde se vive, paratramitar con los cercanos y los orneos. Se detalla cmo desde la pla-neacin participativa se construyen enoques de desarrollo como vali-dacin del discurso hegemnico y sus distintas versiones, rearmadasen ormas especcas de conocer que lo rearman.

  • 8/22/2019 Vivir Bien Frente Al Desarrollo-Medellin (Por Esperanza GMEZ y otros autores()

    26/276

    25VIVIR BIEN FRENTE AL DESARROLLO

    El tercer captulo describe e interpreta los modos de vivir en la cotidia-nidad vecinal para hacer circular los saberes, establecer solidaridades

    y resistir en la invisibilidad los avasallamientos de otros estilos de vidaconsiderados adecuados para la vida citadina que se concertan,se asumen o se resisten en las interacciones con la institucionalidadpara el desarrollo. Con la planeacin participativa se ponen en mar-cha soluciones, procesos educativos y de participacin anclados en eldesarrollo. Sus interacciones con las del vivir bien ocupan la refexin.Finalmente, hemos compilado en un CD cada estudio local, de talmanera que permita ampliar, comprender o controvertir las interpre-

    taciones del texto, as como conservar la memoria de lo aprendido.Cada tema es un campo abierto de suprema amplitud; nuestro trabajoconsisti en abrirlos a la discusin para que se reviertan en la accin.Consideramos que gran parte de la institucionalidad del discurso deldesarrollo y de su pretendida validez e inevitabilidad como paradig-ma de ordenamiento de la vida social mundial ha estado en la uni-versalidad epistemolgica y metodolgica con que ha sido implemen-tado en prcticas territoriales de agenciamiento del desarrollo, contan-

    do para ello con las directrices de organismos internacionales como elBanco Mundial, el Fondo Monetario Internacional, el Banco Intera-mericano de Desarrollo y las Naciones Unidas, entre otros, mediantesus inormes mundiales de desarrollo global, asumidos doctrinalmentey ancados por lites polticas e intelectuales que construyen un cercode dicil salida. La crtica desde dentro nos permite reconstruirnosen nuestras concepciones y cosmovisiones de la vida, en nuestras rela-ciones y revisar nuestra responsabilidad con las exclusiones que desde

    nuestra voluntad emancipatoria solemos omentar.Este texto se constituye en un mensaje esperanzador en cuanto es unainvitacin a limpiar la mirada. Es decir, a mirar con otros ojos, quizms abiertos, el panorama que desde la sencillez de la vida cotidiananos han orecido desde hace muchas dcadas mujeres y hombres quecon su trabajo, goce y dolor construyen saberes y modos de vida, loscuales hacemos visibles como voces que esperamos sean escuchadas:les invitamos a salirse un poco del camino seguro que como nica vahemos transitado torpemente, aunque con muy buena intencin.

  • 8/22/2019 Vivir Bien Frente Al Desarrollo-Medellin (Por Esperanza GMEZ y otros autores()

    27/276

    26

    Los discursos y las prcticas del vivir bien estn por comprenderse, sonmuchos caminos por los que habr que recorrer porque la comunidad

    esttica y momicada que construimos desde el desarrollo como para-digma externo nunca existi, ue una verdad construida desde aueraque debemos recomponer desde adentro.

    Reerencias bibliogrfcas

    Aguirre Baztan, ngel (1995). Etnograa: metodologa cualitativa en la in-vestigacin sociocultural. Bogot, Colombia: Alaomega Grupo EditorS.A.

    Bourdieu, Pierre y Lic J.D. Wacquant (1995). Respuestas por una antropo-loga relexiva. Mxico, D.F : Grijalbo

    Escobar, Arturo. (1996).La invencin del Tercer Mundo. Bogot, Colombia:Grupo editorial Norma

    Heller, Agnes (2002). Sociologa de la vida cotidiana. Barcelona, Espaa:Ediciones Pennsula.

  • 8/22/2019 Vivir Bien Frente Al Desarrollo-Medellin (Por Esperanza GMEZ y otros autores()

    28/276

    27VIVIR BIEN FRENTE AL DESARROLLO

    Ciudad globaly territorios locales

    El presente captulo da cuenta primeramente del escenario global queen la lectura general de este texto ser entendido como el territo-rio denominado ciudad de Medelln. En tal sentido se realizar unabreve sntesis del contexto histrico, social, econmico y poltico que

    dio origen a la que se ha constituido como la segunda ciudad ms im-portante de la repblica de Colombia. Dicho contexto ser enunciadoa partir de algunos hechos que han posibilitado la conguracin deuna sociedad proundamente conservadora, en sus expresiones tantoideolgicas como polticas, e intensamente liberal en sus maniesta-ciones y prcticas econmicas, en parte por a la relacin permanenteque se establece entre el tipo de sociedad que se vive y la que se deseavivir. Para ello, el continuum entre sociedad, progreso-desarrollo y or-denamiento-planeacin caracterizan la base de refexin de la ciudadglobalizada.

    Captulo I.

  • 8/22/2019 Vivir Bien Frente Al Desarrollo-Medellin (Por Esperanza GMEZ y otros autores()

    29/276

    28Captulo I. Ciudad global y territorios locales

    En la segunda parte se presentan los aspectos que dan cuenta de losterritorios como escenarios locales en los cuales las relaciones de sus

    habitantes se conguran en trminos de identidades cuya expresin,el territorio sico, es tambin territorio social y cultural. Los procesosde planeacin participativa se construyen a partir de sentidos sociales,polticos y culturales en estrecha relacin con los territorios en su divi-sin poltica administrativa, y en dilogo y tensin con estas identida-des y modos de vida local.

    Desde el contexto socio-espacial, la relacin local-global es interpreta-da desde una perspectiva geopoltica, es decir, el poder ejercido para

    controlar las subjetividades y las materializaciones de vida en dieren-tes territorios del mundo mediante la hegemona de ciertos saberesy modelos sociales que, surgidos de un contexto particular (Europay Norteamrica), son extendidos universalmente mediante congura-ciones locales de poder, raza y globalizacin social (Quijano, 2003). Lolocal y lo global se combinan en un escenario comn la ciudad, suscomunas y corregimientos para generar, transormar y hasta invisibi-lizar otras construcciones simblicas consideradas en discrepancia con

    lo dominante. Habitantes y agenciantes del desarrollo se congreganen los territorios desde dierentes lgicas para pensar y hacer la vidacomunitaria.

  • 8/22/2019 Vivir Bien Frente Al Desarrollo-Medellin (Por Esperanza GMEZ y otros autores()

    30/276

    29VIVIR BIEN FRENTE AL DESARROLLO

    Histricamente la ciudad de Medelln se ha constituido como unasociedad ntimamente ligada a la representacin del Estado Nacin,condicin que se ha maniestado en el evidente inters de sus litespolticas y econmicas por ocupar un lugar avorable dentro de ste, al

    igual que por sus histricas tensiones y pretensiones separatistas al pre-sumir que Antioquia, y la ciudad de Medelln como su capital, poseencondiciones extraordinarias para erigirse en un nuevo Estado Nacin.

    Las anteriores representaciones, sin duda alguna, han contribuido ala conormacin de una sociedad con un proundo carcter de com-petencia y de bsqueda incesante deprogreso1 que ha llevado a teneruna relacin abierta con el mundo como condicin imperativa para

    1 Usaremos la cursiva a lo largo del texto para indicar conceptos o categoras cuestionables en su signi-cado, mas no en su existencia y uso como tal.

    1. Medelln:sociedad, desarrollo y planeacin

  • 8/22/2019 Vivir Bien Frente Al Desarrollo-Medellin (Por Esperanza GMEZ y otros autores()

    31/276

    30Captulo I. Ciudad global y territorios locales

    construir una sociedad avanzada ycivilizada. La idea de progreso quese ha instalado en esta sociedad habra hecho posible que la historia

    registre algunas epopeyas que han tenido lugar en este territorio, comola colonizacin del occidente colombiano, el liderazgo en el proceso deindustrializacin y en la ejecucin de obras pioneras en el pas comoconsecuencia directa del imaginario de desarrollo y sus experienciasde planeacin de la cosa pblica, entre otras.

    A continuacin presentarn las caractersticas centrales de cada uno delos tres periodos por los que ha atravesado la sociedad medellinense, yque hemos denominado sociedad preindustrial, industrial y posindus-

    trial. Para tal propsito abordaremos aspectos medulares relaciona-dos con las dinmicas de poblamiento generadas en la ciudad; con lasrepresentaciones del progreso y desarrollo que han predominado endichas dinmicas; y con las iniciativas de ordenamiento del territorio yla planeacin estatal y participativa en cada uno de estos periodos.

    1.1 Sociedad preindustrial, progreso yordenamiento

    En el siglo XV, cuando los colonizadores espaoles llegaron a las tierrasde lo que hoy es la repblica de Colombia, el conocimiento cientcocomenzaba a jugar un papel importante, el comercio dejaba atrs pro-gresivamente la sociedad eudal y se cimentaban las bases de la nuevasociedad capitalista. Europa requera expandirse y Espaa, en esa di-nmica, se encontraba con el continente americano, el cual se conver-tira en un escenario importantsimo para el auge del capitalismo.

    Recientes investigaciones arqueolgicas del Valle de Aburr entre s-tas la de Vctor lvarez (1996) dejan ver que ste se hallaba poblado,por lo menos quince siglos antes de la llegada de los europeos; y que alparecer se haban sucedido diversos pueblos y culturas en ese procesode ocupacin. Los primeros habitantes del Valle eran los Aburras, unaamilia perteneciente a los Nutabes, que se encontraban distribuidosentre el ro Porce y el Cauca. El Valle de Aburr ue descubierto por laempresa conquistadora de Jorge Robledo, quin envi al capitn Jer-nimo Luis Tejelo para que subiera por las montaas que circundabanel pueblo de Murgia o de la Sal (Heliconia).

  • 8/22/2019 Vivir Bien Frente Al Desarrollo-Medellin (Por Esperanza GMEZ y otros autores()

    32/276

    31VIVIR BIEN FRENTE AL DESARROLLO

    Aproximadamente el 23 de agosto de 1541, en las horas de la noche,Tejelo, con veinte soldados de a pie y 12 de a caballo, divis las tierras

    del valle y apreci que se encontraba bien poblado, por lo cual preriesperar a la maana siguiente para hacer el reconocimiento. De lacrnica del siglo XVI se desprende que los conquistadores encontra-ron aqu un numeroso grupo de indios y un pueblo que seguramenteserva de epicentro a un poblamiento disperso. La poblacin indgenase dedicaba a la produccin agraria y artesanal. Encontraron tambingrandes edicios antiguos destruidos y caminos hechos a mano msanchos que los de Cuzco y bohos que servan de depsitos.

    Transcurrieron varias dcadas sin nuevas noticias sobre el eventual in-ters de los europeos en el Valle de Aburr. El 15 de enero de 1574 aGaspar de Rodas se le concedieron tres leguas de tierra con el n deundar hatos y estancias de comidas en el Valle de Aburr. En 1579Rodas obtiene una capitulacin de la corona para la gobernacin, po-blacin y reedicacin de las provincias de Antioquia, Ituango, Nive yBrenduco y otras entre los dos ros (Magdalena y Cauca).

    Correspondientes a estas acultades, despus de 1582, haban adqui-rido tierras en el Valle de Aburr algunos compaeros de la empresamilitar de Rodas y vecinos de Antioquia, entre quienes se hallabanAntonio Machado y Pedro de Aldana. Antes de nalizar el siglo XVIya se maniestaba el inters de los europeos y de sus descendientescriollos por adquirir tierras en el Valle de Aburr y se haba iniciadoalguna explotacin ganadera.

    Como sostiene lvarez (1996), con el crecimiento progresivo de la

    poblacin y la llegada de los esclavos aricanos se congura una villahabitada por espaoles, mestizos y mulatos. As mismo apareci la ca-tegora de libres que se denan socialmente por no ser ni espaoles,ni indios, ni esclavos, cuyas actividades y dinmica dieron origen anuevas ormas de poblamiento urbano. La Villa de vecinos libres ueel modelo dominante de las undaciones mestizas que se encontrabanen contrava con la ciudad en proceso de conquista. Esta ciudad deconquista existi primero en el papel sellado antes que en el espacio -sico y cultural, contrario a la villa o parroquia de libres, o de dierentesetnias, que primero se edica y luego se legaliza. Desde comienzo del

  • 8/22/2019 Vivir Bien Frente Al Desarrollo-Medellin (Por Esperanza GMEZ y otros autores()

    33/276

    32Captulo I. Ciudad global y territorios locales

    siglo XVII, la migracin de libres y la undacin de haciendas aumen-taron el nmero de habitantes y as ocurri en el Valle de Aburr.

    El 2 de marzo de 1616 el visitador de la Provincia de Santa Fe de An-tioquia, Francisco Herrera Campuzano, und San Lorenzo de Aburr,hoy El Poblado, con 80 indios: Aburras, Yameses, Peques, Bjicos,moriscos y manes. En 1646 San Lorenzo ue trasladado al lugar queocupa hoy Medelln, el cual sera cambiado en 1675 por el nombre deNuestra Seora de la Candelaria de Medelln. La existencia de ncleossemiurbanos y agregaciones de casas en otros sitios del Valle, cre loselementos para una red jerrquica en la que poco a poco la cabecera

    de la Villa adquiri por la acumulacin de unciones burocrticas y eldesarrollo del comercio una dinmica de crecimiento ms aceleradaque los otros sitios, pero en gran parte estimulada por ellos mismos.Hacia esos otros sitios salen las vas de la ciudad, los camellones y ca-minos carreteros que van llenndose de casas a su alrededor.

    La ciudad, a nales del siglo XVIII, viva una inicial segregacin socialy espacial que se maniestaba en la agrupacin de los artesanos a lolargo de una va estrecha y larga llamada el Camelln, que no tena la

    precisin ni la amplitud de las vas ms centrales. Ciertas reas de laciudad, como La Toma donde se haca el tanque para el acueductoy cuyas vas seguan la lnea natural de la quebrada, serviran para laconstruccin de las viviendas de artesanos y gentes pobres. Los espa-cios pblicos se reducan a la plaza principal y a las vas. Su uso cere-monial y cvico se presentaba durante las estas religiosas, cuando lasimgenes deslaban por las calles vecinas a la Candelaria, usualmenteen direccin a San Juan de Dios o a San Roque. Tambin en algu-nas estas cvicas motivadas por los eventos de la amilia real. Mon yVelarde trat de restringir un poco esto, pues encontraba que en losconvites e invitaciones al pueblo se promova el desorden y los niosaprendan a tomar vino y aguardiente, as como a umar tabaco.

    Entre 1810 y 1819, poca de la independencia, el Cabildo de Mede-lln experiment algunos cambios signicativos. El 20 de agosto de1813 se rm el Acta de independencia, 20 das despus de asumirla presidencia Juan del Corral, quien resolvi erigir en ciudades a lasvillas de Medelln y Marinilla por considerarlas importantes centros deservicios para la recaudacin de impuestos.

  • 8/22/2019 Vivir Bien Frente Al Desarrollo-Medellin (Por Esperanza GMEZ y otros autores()

    34/276

    33VIVIR BIEN FRENTE AL DESARROLLO

    Las calles amplan la nocin de ciudad, pues al principio eran vivien-das grandes con solares, que no se comunicaban, ni quedaban conti-

    nuas y la parte poblada era la parte central, que tena algunas callesempedradas, por lo que empieza a verse la necesidad de pavimentarlas calles. Esta iniciativa se dio por parte de las comunidades de Pradoy Campo Valds, lo cual gener la necesidad en los barrios que se ue-ron undando alrededor de lo urbano.

    Desde 1869 el casero La Granja cambi su nombre por el de LaAmrica. Esta raccin surge en las mrgenes de la quebrada AnaDaz, que ue durante mucho tiempo su uente de aprovisionamien-

    to de aguas. Eclesisticamente perteneca a la Parroquia de Beln.La Amrica, tal como Beln y Robledo, ueron corregimientos has-ta 1938. Sus veredas en ese entonces eran San Javier, La Puerta, LaLoma y El Corazn.

    En el extremo occidental, hacia las laderas de las montaas, la veredaEl Corazn se convirti en casero, en cuya parte baja se ubicaronpequeos aparceros. Esta conormacin inicial con cultivos agrcolas,escuela rural, red de caminos y una comunidad de origen campesino,en su mayora venidos de regiones del occidente, suroeste y orientedel departamento, ue el origen de otros barrios y sectores como Be-lencito (Villa Laura), Betania y El Salado; estos dos ltimos se regis-tran como invasiones tempranas en Medelln en el ao de 1910. Noslo ue la gran hacienda el actor iniciador de los asentamientos dela comuna de San Javier; otros elementos de tipo religioso jugaron enesta zona un papel signicativo. La comunidad de la Madre Laura seasent al parecer en tierras tomadas por las monjas, conormando el

    barrio Belencito.

    En 1908 se abre la carretera a La Amrica, hoy San Juan con lo cualse reuerza el proceso de urbanizacin que comenzaba a generarse,conectada a los asentamientos que se haban ormado en la banda oc-cidental del ro. Para 1918 la poblacin de la raccin de La Amricacomprenda 5.062 habitantes, muchos de los cuales eran obreros quie-nes para desplazarse hacia Guayaquil y el centro de la ciudad utiliza-ban el tranva, inaugurado en su lnea hacia La Amrica en 1921. Tantolos caminos como la lnea del tranva ueron decisivos en el logro de los

  • 8/22/2019 Vivir Bien Frente Al Desarrollo-Medellin (Por Esperanza GMEZ y otros autores()

    35/276

    34Captulo I. Ciudad global y territorios locales

    desplazamientos iniciales de los pobladores, as como en el desarrollodel sector de La Amrica. Con estas obras se comenz a omentar la

    compraventa de terrenos, lo que signic un impulso a procesos deurbanizacin por vas legales e ilegales.

    El enmeno de los fujos migratorios, provenientes tanto de los pue-blos como de las reas rurales unido a cambios undamentales quese venan expresando en la ciudad, entre otros de ndole comercial,implic para Medelln una transormacin signicativa en su carcterahora de ciudad. Ello gener, a su vez, una inraestructura y un orde-namiento urbano propios delprogreso que se comenzaba a presentar.

    Como consecuencia, la actividad constructora se dinamiz de mane-ra considerable a partir del aprovisionamiento de servicios pblicos ysociales y la ampliacin y construccin de vas que respondieran a lasnuevas necesidades de expansin. Los mayores poseedores de tierrala vendieron a cooperativas y sociedades que tenan el n de comprary edicar en conjunto. El sector de La Amrica, antes de grandes te-rrenos y pocos dueos, era ahora un conjunto de asentamientos dondehabitaban amilias de clase media y obrera, dedicadas a otros ocios y

    tareas, quedando la agricultura como una actividad menor, si no nula.

  • 8/22/2019 Vivir Bien Frente Al Desarrollo-Medellin (Por Esperanza GMEZ y otros autores()

    36/276

    35VIVIR BIEN FRENTE AL DESARROLLO

    La poblacin hasta el momento se haba extendido en orma capricho-sa, guiada por el criterio de los urbanizadores piratas. Posteriormente,se dene la necesidad de asumir por parte del Estado el ordenamientodel espacio urbano, as como la dotacin del mismo. Los espacios re-sidenciales y el pereccionamiento de la inraestructura vial y de servi-

    cios era entonces la preocupacin undamental, dada la incorporacindel sector occidental en los primeros planes que posibilitaron la cana-lizacin del ro Medelln.

    La ciudad experiment grandes transormaciones como la construc-cin del barrio Villa Nueva, el Parque Bolvar, el primer alcantarillado,la edicacin del cementerio San Pedro, el hospital de caridad, puen-tes sobre la quebrada Santa Elena y el Ro Medelln, el crecimientode la otra banda, la apertura de nuevas calles y el mejoramiento de los

    caminos de ingreso a la ciudad. Todas estas obras ueron rematadas anales del siglo XIX con los primeros trabajos de la Catedral, la cons-truccin de Plaza de Flores y un matadero municipal.

    El anterior conjunto de obras se relacionaba directamente con el ima-ginario de progreso y cultivo de la ciencia en Antioquia que estimula-ra Pedro Justo Berro durante su gobierno, el cual acilit el empeode la lite poltica antioquea por impulsar la minera industrial, elcomercio y el auge nanciero de la regin. Por eso en 1899 se crea laSociedad de Mejoras Pblicas en Medelln, cuyo principal lder ue

  • 8/22/2019 Vivir Bien Frente Al Desarrollo-Medellin (Por Esperanza GMEZ y otros autores()

    37/276

    36Captulo I. Ciudad global y territorios locales

    el comerciante e industrial Carlos E. Restrepo. Cabe destacar que lamayora de los empresarios haban viajado a Europa y Norteamrica y

    tenan como modelo de ciudad a las principales capitales del mundo,lo cual explica la actitud del concejal y urbanista Ricardo Olano de noescatimar esuerzos para imponer a Medelln el City Planning y pro-mover la realizacin de obras de gran impacto en la ciudad.

    Desde este imaginario se comprende el signicado de la obra sicacomo actor determinante en la bsqueda del progreso econmico,social, urbanstico y cultural de Medelln. Como consecuencia, debeadvertirse el inters de la clase poltica local tanto por expedir acuer-

    dos municipales de regulacin y planeacin del crecimiento urbanocomo por brindar apoyo a obras arquitectnicas de ingenieros que handejado marcas en las estructura de la ciudad, como el Bosque de la In-dependencia, la cobertura de la quebrada Santa Elena, la recticaciny canalizacin del Ro Medelln, la construccin de viviendas obreras,el tranva y la creacin de las empresas municipales.

    Para continuar el ideal de progreso, en las primeras dcadas del sigloXX los ediles se comprometieron con la municipalizacin de las em-

    presas de servicios pblicos que se encontraban en manos de empre-sarios privados, logrando el ensanche y modernizacin de las distintasempresas para brindar electricidad, telono, acueducto, alcantarilla-do, aseo, matadero y eria de ganados.

    En trminos del ordenamiento del territorio, la ciudad colonial se esta-bleci en un sitio relativamente plano, situado en un valle cuya ormasiempre est presente en el mapa mental de sus habitantes, espacioclaramente delimitado por los dos ancones al sur y al norte y cruzadopor el ro que dene la Otra banda. Medelln se acoger a los parme-tros urbansticos espaoles ya que ue una ciudad trazada, segn elmodelo de la cuadrcula espaola.

    El Cabildo, como instancia poltica reguladora, en 1676 decidi man-tener la traza de la plaza sobre la cual estaba la iglesia de la Candelaria.Orden, por otra parte, trazar las calles de acuerdo con las normasvigentes en el reino. Las principales de 30 pasos y las travesas de 25,para jar una trama ortogonal rgida con cuadras de 300 pasos, enlas que deba haber cuatro solares. Pero ni las casas ni la distribucin

  • 8/22/2019 Vivir Bien Frente Al Desarrollo-Medellin (Por Esperanza GMEZ y otros autores()

    38/276

    37VIVIR BIEN FRENTE AL DESARROLLO

    de los solares de los ocupantes correspondan al modelo y el Cabildocareca de instrumentos adecuados para imponerlo. Una manera de

    ganar espacio para nuevos vecinos era hacer salir a los ms dbiles, poresto el Cabildo aleg que:

    Los indios, mestizos y libres no deban vivir en el centro de la ciudad.Segn la determinacin capitular, que los indios, mulatos y mestizosque vivan inmediatos a la plaza principal se retiren a los arrabalesdonde se les d solares y los que tuvieren ocupados en lo inmediato a la

    plaza principal se repartirn a las personas espaolas y de ms lustre(lvarez, 1996: p. 62).

    Las limitaciones sicas tambin creaban problemas. Aunque si se ob-serva el mapa ormal de 1791 se ve espacio para 64 manzanas bientrazadas, en realidad la quebrada de An no dejaba espacio para buenacantidad de las manzanas proyectadas al norte de la iglesia parroquialde La Candelaria, y la quebrada La Palencia obstaculizaba el trazadode la zona ms oriental.

    Pero lo dicil, al parecer, era disciplinar a los propios vecinos pleitea-dores ytestarudos. En 1790 no se haba podido lograr que un predioprivado, a una cuadra de la plaza mayor en el que deban caber 12 delas manzanas previstas, hubiera sido abierto y que las calles lo atrave-saran. Todo esto condujo a un resultado obvio, que no se aprecia si semira la aparente regularidad del mapa de 1790. Las calles siguieroncon un trazo bastante irregular, siguiendo en muchos casos los antece-dentes de propiedad y en otros acomodndose a los obstculos natura-les. Las calles, pues, eran curvas y ms estrechas de lo previsto.

    Del periodo colonial Medelln hered como lo seala Vernica Per-etti, (1996: 85-104) una estructura y una traza urbana centradas en laPlaza y la Iglesia, que perdur hasta nales del siglo XIX. Hered tam-bin una contradiccin mental permanente por la obsesin de tenervas rectas y amplias como criterio esencial de urbanismo. Obsesinque estuvo casi siempre detrs de los hechos ya que las casas que seiban haciendo en los nuevos barrios seguan en alguna medida las cur-vaturas impuestas por el medio, por las quebradas y por las curvas denivel, sobre todo cuando comenz a extenderse la ciudad ms all delncleo relativamente plano que ocup hasta 1880. Luego llegaba el

  • 8/22/2019 Vivir Bien Frente Al Desarrollo-Medellin (Por Esperanza GMEZ y otros autores()

    39/276

    38Captulo I. Ciudad global y territorios locales

    esuerzo municipal por ampliar y recticar, derribando lo construido.Se trataba de eliminar los rasgos de la topograa al cubrir quebradas,

    hacer manzanas estrictamente cuadradas, recticar las quebradas y losros. Los dirigentes de Medelln ueron siempre, como en el poemadel Tuerto Lpez, amantes de la lnea recta.

    La estructura de la ciudad colonial se prolonga en lo esencial duranteel siglo XIX. Los cambios sicos son lentos, as a veces se intente trans-ormar la estructura mental de las representaciones. Las viejas callescoloniales cambiaron sus nombres y la ciudad tuvo que orientarse porlas calles de Las Frutas, Las Estrellas, El Sol, Los Astros, Las guilas,

    El Amor, El Fuego, Minerva, Jpiter, Las Alegras, Los ngeles, LaLuna, El Parnaso, El Silencio. Antes se haban orientado por la callede Guanteros, El Chumbimbo, La Alameda, y la calle de San Francis-co, la Calle del Guanbano, la Calle del Ciprs, la calle del resbaln,la calle del Chivo. Luego ue reemplazado por la evocacin cvica dela independencia: Bombon, Juanamb, Junn, y la de la hermandadhispanoamericana, que poco dice: Per, Caracas, Ecuador. Un nuevoracionalismo en los aos treinta impuso la numeracin de las calles y

    casas siguiendo un modelo cartesiano, pero los habitantes se resistana adoptarla del todo.

    El plano de 1875 de Minas deja ver una gura ms redondeada, puescasi toda la ampliacin se ha dado por el crecimiento hacia el norte, alotro lado de la quebrada, en el llano y sus vecindarios. De este modola plaza pblica deja de ser la reerencia central, pues dos elementosarrastran la atencin; por una parte, la quebrada misma se conviertepoco a poco en el centro de la ciudad, y esto lleva a que se la tra-

    te pronto como un primer esbozo de paseo estticamente valioso, alabrirse, de Junn al oriente, las dos vas paralelas a la quebrada, las ave-nidas derecha e izquierda, en las que se siembran ceibas hacia 1875 yse empiezan a construir quintas con nuevos criterios arquitectnicos.

    En dicho plano se muestra que en algunos puntos se ha llegado al sitiodonde la pendiente empieza a crecer ya que la catedral mira al llanopero tras ella hay grandes pendientes. Lo mismo ocurre arriba de Cr-doba. Esto se maniesta en nuevas violaciones de la lnea recta, sobretodo en la va de Barbacoas, que sale de la quebrada y de algn modo

  • 8/22/2019 Vivir Bien Frente Al Desarrollo-Medellin (Por Esperanza GMEZ y otros autores()

    40/276

    39VIVIR BIEN FRENTE AL DESARROLLO

    traza un semicrculo detrs de la catedral. Esta es una va diagonal dela que quedan todava algunos trozos que la ciudad no ue capaz de

    integrar a su diseo. Tambin en el otro lado de la quebrada se llega ala plaza de Sucre, desde donde comienzan las pendientes orientales aLa Ladera, Enciso y Villahermosa. Lo curioso es que mirando el mapade 1889 casi toda la expansin urbana se hace insistiendo en el ascensoa las lomas de Buenos Aires y Mirafores, las laderas de El Salvador y,detrs de la Catedral en construccin, el Barrio Prado.

    Los aos de 1875 a 1910 son de transicin hacia un dominio de loscriterios de la ciudad moderna. Esta transicin se advierte en el surgi-

    miento de criterios urbansticos reeridos al espacio pblico y que seexpresan en el nuevo parque, en el diseo de las avenidas de la que-brada y en el rediseo de la plaza de Berro, Parque desde 1891, conestatua para exaltar al gran dirigente regional y con una arborizacinplaneada. Las calles y la plaza mayor no tenan rboles y si la ciudadlos tena era porque muchas casas en el marco urbano eran ncas.Tambin se expresa en la magnitud de las obras urbanas como la nuevaCatedral que desbordaba la escala de los edicios urbanos tradiciona-

    les, al menos hasta la dcada de 1940.A nales del siglo XIX el Concejo de la ciudad jugaba un importantepapel en la regulacin de la expansin urbana, la nomenclatura de ca-lles, la construccin de edicios y obras pblicas que marcaron de or-ma decisiva la morologa de la ciudad. El plano de 1906 es un planoque en parte recoge las intenciones de trazo anticipado por el Conce-jo. En 1890 el Concejo aprob la idea de un plano de Medelln uturopara vericar el permetro urbano y multar con 50 pesos o destruir pla-

    za, calle o edicio construidos por particulares, en caso de no acogerdicho plano. Segn inormes escritos no se realiz el plano, por lo cualse cit al Alcalde en 1901 para exigrselo de nuevo, y en 1912, median-te acuerdo 81, se orden la necesidad de legalizar un nuevo permetrourbano, dado que el crecimiento de la ciudad desbordaba cualquierintento de planicacin. Se aprob una denicin de 16 metros paralas calles y de 20 para las avenidas.

    En 1910 se realiz una convocatoria para hacer el plano de Medelln.El sector privado se destac por la presentacin de propuestas que

  • 8/22/2019 Vivir Bien Frente Al Desarrollo-Medellin (Por Esperanza GMEZ y otros autores()

    41/276

    40Captulo I. Ciudad global y territorios locales

    ms adelante generaron las restricciones para seguir construyendo,dejaron un procedimiento para legalizar las construcciones y solicitar

    permiso al Municipio para las nuevas.Se puede armar, como conclusin de todo lo anterior, que las dinmi-cas de poblamiento que se dieron en la sociedad preindustrial corres-pondieron a un proceso de colonizacin permanente que pretendareproducir el poder y los smbolos de la ciudad espaola, inicialmentea travs de los representantes de la corona y posteriormente a travs delas lites polticas y econmicas criollas. As mismo, y simultneamen-te al proceso colonizador, se presentaron expresiones de resistencia y

    acomodacin por parte de diversos grupos sociales y tnicos que eranvistos como generadores de caos y perturbadores del ordenamientode cuadrcula promovido por la corona espaola. Hay que destacarque las representaciones predominantes del progreso, en dichas di-nmicas de poblamiento, se asociaban al impulso de grandes obras deinraestructura, as como al establecimiento de mercados comercialesy nancieros que estuvieran a la altura del mundo civilizado.

    1.2 Sociedad industrial, progreso-desarrollo y

    planeacinEl proceso de poblamiento que se present en la ciudad durante esteperiodo, se orj sin ninguna asesora o direccin por parte de los ur-banizadores. Al contrario, ueron los propios pobladores quienes pormedio de su inventiva, sentido comn y capacidad organizativa die-ron respuesta al medio abrupto para transormarlo y apropirselo.

    Robledo surgir a nales del siglo XIX por la apropiacin que de este

    territorio comienzan a hacer los pobladores desplazados por la inunda-cin que provoc la quebrada La Iguan, cuando los habitantes de Anse ven obligados a reagruparse en las laderas, en una zona llamada ElTablazo. Muchos de los hijos de las personas desplazadas hacia Roble-do, ormaron un pequeo asentamiento en lo que es hoy San Germn,desde los aos 20. Se registran procesos de ocupacin del espacio, enlos que terratenientes de la comuna de Robledo entran a negociarparte de sus lotes en orma independiente o asociada con compaasurbanizadoras como Cock Alvear Hermanos Ltda., la cual era para esapoca propietaria de gran parte de los terrenos de Robledo.

  • 8/22/2019 Vivir Bien Frente Al Desarrollo-Medellin (Por Esperanza GMEZ y otros autores()

    42/276

    41VIVIR BIEN FRENTE AL DESARROLLO

    Para los aos 30 se vislumbran barrios como Caribe y Castilla, orma-dos por trabajadores del matadero y las bricas de Coltejer, Fabricato

    y Evert, adems de otras regiones del departamento de Antioquia,principalmente de Occidente. Los terrenos donde hoy se estableceCastilla eran propiedad de la amilia Carvajal y la amilia Cock, estaltima se distingui no slo como propietaria de grandes terrenos enMedelln, especialmente en la zona Noroccidental, sino tambin porel hecho de ser los primeros urbanizadores piratas desde los aos 30,cuando undan una casa urbanizadora cuya uncin se reduca a laventa de lotes para lo cual encargaban a algunos pobladores iniciales

    de organizar el terreno y vender. Castilla era por los aos 30 el barrioms habitado, podra decirse que ue el barrio madre desde dondeueron surgiendo diversos sectores que ms tarde, entre los aos 50y 60, se consolidaran como barrios bajo la misma modalidad de loteopirata. Es el caso de Belalczar, San Martn de Porres, La Esperanza,Castillita, Kennedy, Miramar y El Diamante.

    Hay que destacar que estos propietarios negociaban sus terrenos porel inters de protegerlos de las posibles invasiones que ya se venanpresentando en toda la zona. Por tal razn vendan lotes escarpados dedicil urbanizacin en condiciones avorables, y reservando los lotesde las partes bajas ms cercanas al centro de la ciudad por su potencialurbanizable. Entre tanto los nuevos propietarios, mediante ormas or-ganizativas diversas, autoconstruyen sus viviendas y crean un espaciodnde vivir.

    De otro lado, entre los aos 50 y 60, en las comunas 5 y 6, se presentan

    soluciones de vivienda orecidas por ICT, concretamente en Santan-der, Pedregal, Alonso Lpez, Florencia, Girardot, Boyac y Tejelo.El sistema consista bsicamente en adjudicar predios a travs de laautoconstruccin para laborar un nmero de horas por parte del ad-judicatario; por su parte el ICT aportaba los materiales. Algunos deestos planes se dirigieron hacia una poblacin determinada como lostrabajadores operarios de las empresas industriales (caso de AlonsoLpez), con lo cual se rearma el carcter obrero de la zona en tr-minos generales. Los habitantes de los tugurios que vivan alrededordel Cementerio Universal ueron beneciarios del sistema y uturos

  • 8/22/2019 Vivir Bien Frente Al Desarrollo-Medellin (Por Esperanza GMEZ y otros autores()

    43/276

    42Captulo I. Ciudad global y territorios locales

    pobladores sin tradicin urbana en la ciudad que venan del Occiden-te, principalmente, del Nordeste, Suroeste y unos pocos del Oriente.

    El tranva, en existencia desde 1921, aceler la urbanizacin de las la-deras de Buenos Aires, Sucre, Villa Hermosa y Manrique, as como zo-nas ms planas y remotas como Aranjuez y eventualmente Berln, conlo que la ciudad adquiri el perl alargado en direccin sur a norte quean conserva, pero todava esencialmente sobre la ribera oriental.

    Hacia 1940-50 la ciudad se vuelca hacia la otra banda, e incorporatempranamente dos aldeas: Amrica y Beln, que se haban desplega-

    do durante el siglo XIX. El barrio realmente nuevo de la zona occiden-tal, por su concepcin, ue Laureles, planeado en 1943 por Pedro NelGmez, con un diseo igualmente geomtrico pero que rompa con lalnea recta: avenidas concntricas semicirculares, muchas zonas de ar-borizacin y espacio verde entre las casas y la acera. En la nueva urba-nizacin Laureles se construy la primera glorieta que tuvo Medelln,junto con la Avenida Nutibara y la Avenida Jardn. El barrio Laureles,como ejemplo de produccin espacial por cooperativa, creci rpida-mente por la bsqueda de espacios residenciales de mayor calidad ycategora social, a causa de la congestin y densicacin que se pre-sentaba en el centro de la ciudad. El barrio, inicialmente destinadopara empleados, pas entonces a ser propiedad de personas adinera-das, que crearon un espacio con una connotacin de clase media alta.

    As mismo, en 1946, lo que era la nca del seor Pepe ngel se trans-orma por medio de la Cooperativa de Vivienda en el barrio San Javier,territorio que perteneci a la parroquia de Robledo hasta 1951. Esta

    cooperativa se encarg de congurar totalmente el barrio al solicitara la curia crear parroquia en 1951. Estos asentamientos de San Javier,por la va del loteo pirata, han logrado un nivel de consolidacin comoSanta Rosa de Lima, La Pradera y Los Alczares, entre otros. A nalesde los 60 y hasta comienzos de los 80 se producen ocupaciones clan-destinas, entre las que se destaca la invasin de La Colina y un sectordel barrio Veinte de Julio. La particularidad de esta ocupacin ilegalradica en el hecho de que, segn sus habitantes, ue aprobada por lasmisioneras de la Madre Laura, cuya bendicin legaliz de alguna ma-nera el acto ilegal.

  • 8/22/2019 Vivir Bien Frente Al Desarrollo-Medellin (Por Esperanza GMEZ y otros autores()

    44/276

    43VIVIR BIEN FRENTE AL DESARROLLO

    Entre los aos 40 y 50 se inicia la ormacin de los primeros asen-tamientos en la perieria, que hoy comprenden las comunas 1 y 2.

    En ese entonces la ciudad terminaba en los barrios Berln, San Isidroy Aranjuez; producto de una parcelacin planeada que delimitaba laciudad en su costado nororiente.

    El problema del dcit de vivienda en la ciudad se haba agudizadopor el xodo campesino, que se intensic en las dcadas de los 50 y60 principalmente. Medelln tena un dcit de viviendas que no per-mita albergar a toda la poblacin expulsada del campo, as que estosgrupos de desplazados se tomaran zonas de la ciudad, como las orillas

    del ro Medelln y de la quebrada Santa Elena, y all construyeron susranchos. Pero, igualmente, aparecen en los alrededores del Bosque dela Independencia (Jardn Botnico), Villa Tina, parte alta del barrioLa Toma, barrio Ftima, Estacin del Ferrocarril de Antioquia, barrioLa Alpujarra, San Benito, Estacin Villa y posteriormente en SantoDomingo Savio.

    A principios de los aos 60 aparece en la ciudad la organizacin Cen-tral Nacional Provivienda, que acompaar a las masas comunitarias

    en busca de un lugar donde vivir. Una de sus primeras acciones enMedelln estuvo relacionada con el barrio Popular, donde con su ase-sora y orientacin se realiz la toma de unos terrenos en orma gra-dual, hasta ormar el barrio. No ue un proceso cil; hubo que daruertemente la lucha y poner vidas. Esta lucha se generaliz en variaszonas de la ciudad, como la zona alta del barrio Santa Luca, La Igua-n y Albarracn. Unas veces se pudo consolidar, otras no. En algunoslugares se integraron a la lucha organizaciones como Provivienda y las

    juntas de accin comunal.En la dcada de los 60 la zona se transorm de manera sustancial, conel nacimiento de nuevos asentamientos que vinieron a ocupar el espa-cio libre. Entre los barrios Andaluca y Santa Cruz, ueron undadoslos barrios Villa Niza y Villa del Socorro, con un trazado dierente a losanteriores porque correspondieron a una intervencin pblica con ur-banizacin ormal para mitigar el dcit de vivienda de inters social.

    En esta misma poca empezaron a darse invasiones en la ladera haciael cerro y con ellos se conormaron los barrios Granizal, Popular y

  • 8/22/2019 Vivir Bien Frente Al Desarrollo-Medellin (Por Esperanza GMEZ y otros autores()

    45/276

    44Captulo I. Ciudad global y territorios locales

    Santo Domingo Savio. Por su condicin de invasin y por estar ape-nas consolidndose no contaban con vas de acceso, slo algunas ca-

    rreteras destapadas permitan el ingreso a los nuevos asentamientos.La orma irregular de apropiacin del espacio no permiti un trazadoen manzanas como en los barrios planicados. Slo algunos barriosexcepcionales ensayaron nuevas ormas de distribucin del espacio,como Pedregal, hecho por el Instituto de Crdito Territorial en la d-cada del sesenta, que alternaba vas curvas y rectas, dejando ampliosespacios verdes que todava se conservan.

    Puede armarse que el ritmo de crecimiento de la ciudad se aceler

    sustancialmente en la dcada del 40, ya que entre 1938 y 1951 ue del6%, casi el ms alto del siglo, pues slo sera levemente superado en1951-64 con el 6.1 %, que luego caera al 4.2% en la dcada siguiente.Hasta 1950 se sigui tratando de controlar los trazados urbanos conbase en el cdigo de construcciones y de empujar el desarrollo con lasobras planeadas por el instituto de valorizacin, creado en 1940.

    En este periodo los sueos de progreso, evolucin y civilizacin de lalite colombiana estaban centrados undamentalmente en la indus-trializacin, la cual en los primeros aos del siglo XX haba alcanzadonotables logros. Dichos logros se incrementaron durante la primeraguerra mundial, ya que obligara a acentuar el esquema industriali-zado con el n de sustituir las importaciones de bienes de consumo eintermedios necesarios para abastecer las necesidades nacionales. Enel plano regional la evolucin de la economa local de Medelln uenotable, no slo por ocupar los primeros renglones en las exportacio-nes de ca sino tambin por poseer las mejores industrias textileras

    de Colombia.La construccin de edicios de tres y cuatro pisos, ante los incendiosde 1918, 1920 y el de 1926 en el parque de Berro, alter la visinurbana por la construccin de algunas edicaciones que aparecieroncomo seal de progreso, en comparacin al viejo casco de casas dedos pisos con techos de tejas que era seal de una ciudad atrasada.La opcin era que el espacio central uera ante todo el escenario delcomercio y de las ocinas, al que llegaran los ciudadanos en el tranvaque recorra sus cuatro vas.

  • 8/22/2019 Vivir Bien Frente Al Desarrollo-Medellin (Por Esperanza GMEZ y otros autores()

    46/276

    45VIVIR BIEN FRENTE AL DESARROLLO

    Entre 1920 y 1947 se destaca el trabajo en equipo entre los empre-sarios de la Sociedad de Mejoras Publicas y el Concejo, para hacer

    de Medelln una ciudad industrial. En tal sentido se accede a un em-prstito para continuar los proyectos de inraestructura y la creacinde varias empresas. Igualmente se habla de la toma de decisiones entemas como vivienda popular y acceso a educacin, con la creacin delLiceo Concejo de Medelln en 1944, el Banco Central Hipotecario yel Instituto de Crdito Territorial.

    En 1944 se crean el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacio-nal, como los principales organismos que se encargaran de denir las

    polticas nancieras en el mundo. Hay que sealar que los orgenes deestas dos instituciones se encuentran directamente relacionados con eltriuno de los Estados Unidos como nueva potencia en la segundaguerra mundial. En este contexto se da inicio a la Guerra Fra, y conella a la carrera armamentista. Estados Unidos implementar un nue-vo modelo econmico y social, de corte estructural e intervencionista,llamado Estado de Bienestar, el cual se aplicar hasta la dcada de los70 cuando hace su aparicin el neoliberalismo.

    Puede decirse que ser en 1949 cuando el Banco Internacional deReconstruccin y Fomento visita a Colombia cuando se inicia la tran-sicin de la idea delprogreso al concepto del desarrollo. La misin te-na el propsito de ormular un programa general de desarrollo para elpas, el cual consista en visitar un passubdesarrollado, con 14 aseso-res