Vivir a pleno_Por Lucía Bueno

3
¡Vivir a pleno! La nutrición en el deporte. Autora: María Lucia Bueno Creemos saber la importancia de la nutrición a la hora de ejercitarnos, pero ¿sabemos qué significa la palabra nutrición? La nutrición es el proceso biológico en el que los organismos asimilan los alimentos y los líquidos necesarios para el funcionamiento, el crecimiento y el mantenimiento de sus funciones vitales. La nutrición es el estudio de la relación que existe entre los alimentos y la salud, especialmente en la determinación de una dieta. Vivir a pleno es el equilibrio entre la salud psíquica, emocional y física por eso el deporte es esencial para mantener dicho equilibrio, ya que mejora la función mental, la memoria, la rapidez, la imagen corporal y la sensación de bienestar. A su vez nuestro estado de ánimo: ejercitar nos hace más felices y optimistas ante nuevos desafíos. Para que esto sea posible debemos estar informados con un profesional que nos aconseje y recomiende los aspectos básicos para complementar la actividad física, teniendo en cuenta que no basta solo con practicar un deporte para sentirse bien sino que el mismo debe estar acompañado por una buena alimentación o dieta. Por eso consultamos a la licenciada en nutrición Jorgelina Barrera para aclarar algunas dudas sobre este tema.

Transcript of Vivir a pleno_Por Lucía Bueno

Page 1: Vivir a pleno_Por Lucía Bueno

¡Vivir a pleno! La nutrición en el deporte.

Autora: María Lucia Bueno

Creemos saber la importancia de la nutrición a la hora de ejercitarnos, pero ¿sabemos qué

significa la palabra nutrición? La nutrición es el proceso biológico en el que los organismos

asimilan los alimentos y los líquidos necesarios para el funcionamiento, el crecimiento y el

mantenimiento de sus funciones vitales. La nutrición es el estudio de la relación que existe

entre los alimentos y la salud, especialmente en la determinación de una dieta.

Vivir a pleno es el equilibrio entre la salud psíquica, emocional y física por eso el deporte

es esencial para mantener dicho equilibrio, ya que mejora la función mental, la memoria,

la rapidez, la imagen corporal y la sensación de bienestar. A su vez nuestro estado de

ánimo: ejercitar nos hace más felices y optimistas ante nuevos desafíos.

Para que esto sea posible debemos estar informados con un profesional que nos aconseje

y recomiende los aspectos básicos para complementar la actividad física, teniendo en

cuenta que no basta solo con practicar un deporte para sentirse bien sino que el mismo

debe estar acompañado por una buena alimentación o dieta. Por eso consultamos a la

licenciada en nutrición Jorgelina Barrera para aclarar algunas dudas sobre este tema.

Page 2: Vivir a pleno_Por Lucía Bueno

— ¿Qué es lo más importante a tener en cuenta en la dieta de un deportista?

— Creo que lo más importante sería respetar el aporte calórico en relación con el

gasto que tiene ese deportista tratando también de

incorporar todos los macro y micro nutrientes

necesarios para cubrir dicho aporte calórico.

— ¿Cómo afecta el consumo de suplementos

nutricionales, proteínas, anabólicos o similares en la

vida de un deportista?

— Los anabólicos son sustancias prohibidas en el deporte

de alto rendimiento.

En cambio los suplementos nutricionales sólo se indican en deporte de alto

rendimiento donde la ingesta calórica no alcanza a cubrir el gasto calórico y

sirven para complementar.

— ¿Cuáles son los requerimientos nutricionales de un deportista? ¿Depende del

deporte que se practique?

— Un deportista debe tener una dieta equilibrada, básicamente formada por 60%

de hidratos de carbono, 10% de grasas y 3

— 0% de proteínas. Obviamente depende del deporte que se practique, también

de cada deportista, su peso, talle, el puesto que ocupa dentro del deporte,

sexo y las horas de entrenamiento diario. Por eso creo importante la consulta

con un profesional a la hora de armar la dieta.

Todo lo que comemos o tomamos consiste básicamente de tres nutrientes fundamentales llamados macro nutrientes, estos a su vez se dividen en tres categorías: proteínas, carbohidratos y grasas. Los micronutrientes son las vitaminas y los minerales.

Page 3: Vivir a pleno_Por Lucía Bueno

— ¿Cuán importante es la hidratación a la hora de

practicar un deporte?

— Es muy importante la hidratación antes, durante y

después porque un deportista deshidratado pierde

rendimiento deportivo, se puede lesionar, fatigar o

contracturar. La hidratación es básica y fundamental

ya que cuando hacés ejercicio el cuerpo puede

alcanzar altas temperaturas y se transpira mucho, por

ende se pierde mucho líquido que hay que

recomponer cada 10 o 15 minutos.

— ¿Qué nos recomienda beber antes, durante y después de la actividad física?

— Lo más recomendable es tomar agua en todo momento. Las bebidas deportivas

en general son necesarias para las personas que no están bien alimentadas y

también son buenas para la rehidratación, porque tienen distintos azúcares y

sales minerales que te ayudan a reponer rápidamente el agua y las diferentes

sustancias que se pierden cuando traspirás.

En casos de esfuerzo extremo podemos llegar a perder casi 3 litros de agua en 1hora. La sed es el mejor y primer indicador de deshidratación potencial, pero no se trata de un signo de alarma temprano. Cuando tenemos sed es posible que ya estemos deshidratados.