¡VIVA LA NATURALEZA!cc61683c-6525-4bb8... · 2020. 12. 10. · 9 ¡Enhorabuena! Los habéis...

13
0 El MUSEO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA Presenta: Juego de Pistas ¡VIVA LA NATURALEZA! Navidad 2020

Transcript of ¡VIVA LA NATURALEZA!cc61683c-6525-4bb8... · 2020. 12. 10. · 9 ¡Enhorabuena! Los habéis...

  • 0

    El MUSEO NACIONAL DE

    ANTROPOLOGÍA

    Presenta:

    Juego de Pistas

    ¡VIVA LA

    NATURALEZA!

    Navidad 2020

  • 1

    ¿Cómo se juega? ¡Bienvenidxs al Museo Nacional de Antropología!; con este

    juego de pistas descubriréis la cantidad de cosas que se

    pueden obtener de la Naturaleza, utilizando como ejemplo

    las diferentes culturas del Mundo. Pero además de esto,

    aprenderéis lo importante que es el mundo natural y que hay

    cuidarlo por el bien de todxs!

    Durante este paseo que daréis por la Naturaleza, una pista

    os conducirá a los distintos destinos a los que os dirigís, así

    que, debéis estar atentos para descubrir estas pistas o ¡no

    podréis continuar el camino!

    Además, en cada parada que hagáis realizaréis juegos y

    pruebas que también tendréis que superar.

    Antes de empezar, leed bien las instrucciones y la

    introducción y después ya podéis comenzar!… ¡Que os

    divirtáis!

    ¡Muchas gracias por jugar con nosotrxs!

    Como sabéis, en este museo hay objetos muy importantes que

    tenemos que cuidar mucho entre todxs. Vosotrxs también

    podéis ayudarnos a conservar nuestras colecciones siguiendo

    para ello estos pequeños consejos:

    Si queréis ayudar a cuidar los objetos del museo, para hacer el

    juego solo podréis utilizar lápices.

  • 2

    Os pedimos, además, que no utilicéis pinturas de colores: ni de

    madera, ni ceras, ni rotuladores, etc.

    Si para escribir o dibujar en el juego os apoyáis en las vitrinas o

    tocáis los objetos del museo podéis dañarlos, por lo que os pedimos

    que para hacer las actividades que propone el juego utilicéis las

    zonas de descanso que encontraréis en las salas.

    Lo importante de este juego es que aprendáis y que os divirtáis

    mucho en familia, pero recordad que en el museo hay otras

    personas que lo están visitando y que tenemos que poner todxs de

    nuestra parte para que, tanto vuestra visita como la del resto de

    visitantes, ¡sea estupenda!

    Nos preparamos para conocer un

    poco mejor la Naturaleza…

    ¿Habéis pensado alguna vez cómo viven algunos pueblos que habitan en la naturaleza, sin

    fábricas, ni tiendas? ¿Os imagináis vivir en un lugar en el que solo hubiera naturaleza y

    tuvierais que obtener todo lo que necesitáis de ella? Pues echadle imaginación, porque en este

    juego vais a descubrir cosas increíbles que pueden hacerse ¡solo con recursos naturales!

    Desde tiempos remotos el hombre ha aprovechado para vivir los recursos que la Naturaleza le

    facilitaba, aunque respetando mucho las plantas y los animales para conservar la

    biodiversidad y no acabar con las especies. De la mano de distintos pueblos del Mundo,

    aprenderemos su sabiduría para cuidar la Naturaleza y cómo utilizarla a la vez que la

    preservamos para las generaciones futuras.

    ¿Estáis preparados para empezar? Pues sin más retraso ya podéis adentraros en la naturaleza

    de…. ¡África!... dirigíos a la sala dedicada a este continente, situada en la primera planta, y

    descubrid la gran variedad de entornos naturales que hay allí, como por ejemplo varios

    desiertos, secos y áridos, como el del Sahara. Pero en África también está la zona de la

    sabana, un bosque lleno de animales, y también la zona de la selva!

  • 3

    En África, al igual que ocurre en otros continentes, se utilizan los recursos que ofrece la

    naturaleza de manera habitual. Por ejemplo, los pueblos africanos utilizan materiales

    naturales para usarlos de adornos, en el pelo, para collares, etc, porque adornarse ¡les encanta!

    Por eso, la prueba que tenéis que superar ahora es un juego para encontrar tres objetos de

    adorno africanos de esta sala. Pero para ello, lo primero que tendréis que descubrir es de qué

    materiales están hechos estos objetos: de un animal o de un elemento encontrado en la

    naturaleza. Para descubrir estos materiales os hemos puesto debajo tres grupos de imágenes y

    vosotrxs tendréis que decir que imagen es la diferente al resto de las de su grupo. Una vez

    hecho esto os damos una pista para que descubráis de qué animal o material se trata.

    GRUPO DE IMÁGENES Nº1:

    ¿Qué animal es diferente del resto? Poned una X encima de la que corresponda.

    Pista para descubrir el nombre del animal: “Cuando leo sin gafas lo veo todo ¡color pardo!”

    ¿Qué animal es?: ___ ___ ___ P ___ R ___ ___

    DESIERTO SABANA SELVA

  • 4

    GRUPO DE IMÁGENES Nº2:

    ¿Qué reptil es diferente del resto? Poned una X encima de la que corresponda.

    Pista para descubrir el nombre del animal: “Si no te sueles acordar de las cosas te pueden decir que tienes la poca memoria de este animal…”

    ¿Qué animal es?: ___ ___ ___ P___ E ___ ___ ___

    GRUPO DE IMÁGENES Nº3:

    ¿Qué habitante del mar es diferente del resto y no es una planta como todas las demás? Poned una X encima de la que corresponda.

    Pista para descubrir el nombre del habitante del mar: “Este habitante del mar está plantado en el suelo, pero no es una planta, tiene nombre de mujer y el de un color, y a veces vive cerca

    de la costa en los llamados arrecifes”.

    ¿Qué habitante del mar es?: ___ ___ R ___ ___

  • 5

    ¡¡Prueba superada amigxs!! Habéis descubierto los materiales de los que están hechos los

    adornos africanos y ahora ya podéis buscarlos en la sala, utilizando como ayuda las cartelas

    situadas dentro de las vitrinas, donde encontraréis el nombre de estos materiales y con ellos

    el objeto de adorno que está hecho con cada uno de ellos. También podéis seguir estas 3 pistas

    que os damos como ayuda:

    1º Como primera pista os diremos que uno de los objetos de adorno que tenéis que buscar está hecho con los colmillos del animal que habéis descubierto en el primer grupo de imágenes, el

    LEOPARDO, y también con colmillos de león. Buscadlo en la sala y poned el nombre del

    objeto en los espacios que os hemos puesto aquí debajo:

    Nombre del objeto: ___ ___ L L ___ ___

    DE COLMILLOS DE LEOPARDO Y DE LEÓN

    2º En esta pista os diremos que el 2º objeto de adorno que tenéis que encontrar está hecho de las vértebras (pequeños huesos que forman la espalda) del animal que habéis descubierto en

    el 2º grupo de imágenes, la SERPIENTE, y también está hecho de fibra. Buscadlo en la sala

    y poned el nombre del objeto en los espacios que os hemos puesto aquí debajo:

    Nombre del adorno: ___ ___ M ___ R ___ ___ ___

    VÉRTEBRAS DE SERPIENTE

    3º Y en esta pista os contamos que el último objeto que tenéis que buscar en la sala está hecho del habitante del mar que habéis descubierto en el 3º grupo de imágenes, el CORAL, y

    también está hecho de plata. Buscadlo en la sala y poned el nombre del objeto en los espacios

    que os hemos puesto aquí debajo:

    Nombre del adorno: ___ ___ R ___ ___ N ___ ___ ___ L ___

    DE CORAL Y PLATA

  • 6

    ¡Muy bien! uno de los objetos de adorno es un collar de colmillos de leopardo y de león del

    grupo étnico fang, otro de ellos es un sombrero hecho de vértebras de pez y fibra también de los fang y el último es una gargantilla de Marruecos para adornar el cuello y que está hecha de plata y coral.

    Como veis en África el uso de la naturaleza para vivir es también indispensable y la cuidan

    y respetan mucho, como pasaba en América… pero seguro que queréis seguir conociendo la

    naturaleza que hay en otras partes del mundo; para ello desplazaos hasta la planta baja del

    museo y una vez allí descubriréis ¡Un lugar paradisiaco!

  • 7

    ¡Viva la naturaleza en…!

    Ya que estáis en la planta baja del museo, tenéis que saber que sin daros cuenta habéis

    llegado a Filipinas. Filipinas es un archipiélago, o lo que es lo mismo, un conjunto de islas,

    formado por unas ¡¡¡7000!!! aunque no todas ellas habitadas.

    En Filipinas puedes encontrar sitios naturales maravillosos como son las terrazas

    construidas en las altas montañas para plantar arroz, bonitas playas o las llamadas colinas

    de chocolate… ¿a qué es chulo?

    Y toda esta naturaleza, los filipinos la han aprovechado para la realización de muchos útiles,

    ¿queréis conocer algunos de ellos?. Pues Lo haréis con el JUEGO DEL LABERINTO

    BORROSO: En el laberinto que os hemos puesto en la página siguiente, solo hay un camino

    posible para llegar al otro lado. Tendréis que descubrirlo y marcar una línea con el lápiz

    encima del camino. Una vez que hayáis pasado el laberinto, al otro lado encontraréis

    imágenes de tres recursos naturales, vegetales y animales, que tendréis que descubrir que

    son…aunque puede ser algo difícil porque estos objetos se ven ¡un poco borrosos!. Observadlos

    bien y cuando sepáis qué son, escribid su nombre debajo de cada imagen en los huecos que os

    hemos puesto de guía. Si os cuesta descubrir la solución, leed la pista que hemos puesto debajo

    de las imágenes. ¡Mucha suerte!

    TERRAZAS DE

    ARROZ

    PLAYA

    COLINAS DE

    CHOCOLATE

  • 8

    PISTA: Si piensas en frutas tropicales y en animales con pinchos que viven en el mar…lo adivinarás!

    ¡Muy bien!, si con esta pista ya habéis descubierto qué materiales naturales estaban al otro lado del

    laberinto, ahora tenéis que buscar en la sala de Filipinas, al menos tres objetos hechos con estos

    materiales: para buscarlos fijaos bien, como siempre, en las cartelas grises colocadas en el interior de

    las vitrinas para buscar en ellas el nombre de los materiales.

  • 9

    ¡Enhorabuena! Los habéis encontrado. Los recursos naturales representados en las imágenes

    eran el pez erizo, la piña y el coco y con ellos están hechos los siguientes objetos que habéis

    encontrado en la sala:

    CASCO hecho con el caparazón del pez erizo y que seguramente perteneció a una persona filipina importante que mandaba mucho.

    CAZOS llamados tabos, realizados con la cáscara del coco y que sirven como recipientes para coger agua, vino, etc y hasta para cocinar en ellos.

    Prendas de ropa, como un pañuelo de mujer y una CAMISA de hombre de esta sala, realizados con tejido que se saca de las hojas verdes de la piña. Es un tejido muy fino,

    delicado y ¡muy difícil de hacer!

    Para terminar este juego coged las letras marcadas en color rojo de los nombres de los objetos

    que habéis encontrado y rellenad con ellas los huecos que os hemos puesto debajo para

    descubrir el nombre de otro objeto que hay en esta sala realizado también con un recurso

    natural, concretamente con madera. Claro que primero tenéis que ordenar las letras rojas

    para que el nombre tenga sentido. Para ayudaros os daremos una pista de qué puede ser lo

    que buscáis: “Vuela alto y no es un pájaro, está en esta sala pero en su cima, grande es y no

    pequeño y por eso lo veréis con tan solo mirar hacía arriba…”

    Nombre del objeto a descubrir: ___ ___ N ___ AS.

  • 10

    ¡Muy bien! lo habéis conseguido se trata de las canoas filipinas que están colgadas en la

    parte alta de la sala. ¿Sabíais que están hechas de un solo árbol enorme y que para

    construirlas se necesitaban muchos hombres? Cuando nos ayudamos entre todos a esto lo

    llamamos colaboración y es algo que practican mucho en Filipinas en su vida diaria, por

    ejemplo cuando entre todos los vecinos reconstruyen las casas tras un tifón.

    Y con esto, colorín, colorado, este juego de pistas se ha terminado… esperamos que os hayáis

    divertido pero, sobre todo, que hayáis aprendido la lección que nos han transmitido las

    culturas de las que hemos hablado en el juego. Todas ellas han usado y siguen usando los

    recursos naturales con sabiduría, aprovechando lo que la naturaleza les ofrece para vivir pero

    sin hacerla daño y ¡¡¡queriéndola mucho!!! Y ese es el principal mensaje que queríamos

    contaros en esta Navidad: Si cuidamos la naturaleza, ella nos lo devolverá con un Planeta

    sano y salvo, que podremos disfrutar nosotros y muchas generaciones más!!... HASTA

    PRONTO!!!!

    *Como regalo, y para que hagáis vosotros mismos durante las vacaciones navideñas, en la

    última página del juego encontraréis un sencillo recortable de un traje de los ticuna del

    Amazonas: se trata de un traje realizado en tela de corteza de palmera y usado en una fiesta

    en la que se celebra el paso de las niñas del grupo étnico ticuna a mujeres adultas… Las

    instrucciones para hacer el recortable y la imagen de la pieza del museo a la que corresponde,

    las encontraréis en la página siguiente….

  • 11

    Instrucciones para hacer el recortable:

    1. Primero de todo fijaos en la imagen de la pieza original y coloread el recortable igual

    que la foto o con otros colores a vuestro gusto. No olvidéis pintar algunos flecos en la

    parte de la base.

    2. Después recortad la silueta de la figura nº 1 por todo su borde (no olvidéis recortar por

    su contorno los bordes de los pequeños triángulos que luego os servirán para pegar la

    figura)

    3. Luego doblad la pestaña alargada que hay en uno de los lados del rectángulo y

    pegadlo al otro extremo hasta formar un cilindro.

    4. Después doblad los triángulos de la base hacia dentro, aplicadles pegamento y

    pegadlos al círculo en el que pone “base”. Después apoyad la figura sobre la base que

    habéis formado y ponedla en una mesa.

    5. Con unas tijeras cortad la línea situada entre los dos triángulos dibujados en el

    cilindro, justo donde aparece el símbolo de unas tijeras, tal y como veis en la imagen:

    6. Una vez hechos, pegad hacia dentro los dos pequeños triángulos que han quedado al

    hacer el corte para que la parte de arriba del cilindro quede plegada, tal y como se ve en

    laS imágenes:

    7. Después ya podéis recortar por su borde la silueta de la figura nº 2, la que parece una

    máscara, y pegarla después en la parte de arriba del cilindro, entre los dos pliegues que

    habéis hecho….y ya tenéis el recortable terminado!

    TRAJE TICUNA

  • 12

    FIGURA Nº 1

    FIGURA Nº 2