Viticultura y cambio climático - Biblioteca de la ... · PDF filefacultad de ciencias,...

41
Cayo Isidro Armas Lima Fernando Martínez de Toda Fernández Facultad de Ciencias, Estudios Agroalimentarios e Informática Grado en Enología 2013-2014 Título Director/es Facultad Titulación Departamento TRABAJO FIN DE GRADO Curso Académico Viticultura y cambio climático Autor/es

Transcript of Viticultura y cambio climático - Biblioteca de la ... · PDF filefacultad de ciencias,...

Page 1: Viticultura y cambio climático - Biblioteca de la ... · PDF filefacultad de ciencias, estudios agroalimentarios e informÁtica. t. rabajo . f. in de . g. rado . grado en enologÍa.

Cayo Isidro Armas Lima

Fernando Martínez de Toda Fernández

Facultad de Ciencias, Estudios Agroalimentarios e Informática

Grado en Enología

2013-2014

Título

Director/es

Facultad

Titulación

Departamento

TRABAJO FIN DE GRADO

Curso Académico

Viticultura y cambio climático

Autor/es

Page 2: Viticultura y cambio climático - Biblioteca de la ... · PDF filefacultad de ciencias, estudios agroalimentarios e informÁtica. t. rabajo . f. in de . g. rado . grado en enologÍa.

© El autor© Universidad de La Rioja, Servicio de Publicaciones, 2014

publicaciones.unirioja.esE-mail: [email protected]

Viticultura y cambio climático, trabajo fin de gradode Cayo Isidro Armas Lima, dirigido por Fernando Martínez de Toda Fernández (publicado

por la Universidad de La Rioja), se difunde bajo una LicenciaCreative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported.

Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden solicitarse a lostitulares del copyright.

Page 3: Viticultura y cambio climático - Biblioteca de la ... · PDF filefacultad de ciencias, estudios agroalimentarios e informÁtica. t. rabajo . f. in de . g. rado . grado en enologÍa.

FACULTAD DE CIENCIAS, ESTUDIOS AGROALIMENTARIOS E INFORMÁTICA

TRABAJO FIN DE GRADO

GRADO EN ENOLOGÍA

VITICULTURA Y CAMBIO CLIMÁTICO

Autor: Cayo Armas Lima

Tutor: Fernando Martínez de Toda Fernández

Departamento de Agricultura y Alimentación

Logroño, septiembre de 2014

Page 4: Viticultura y cambio climático - Biblioteca de la ... · PDF filefacultad de ciencias, estudios agroalimentarios e informÁtica. t. rabajo . f. in de . g. rado . grado en enologÍa.

1

TABLA DE CONTENIDO

RESUMEN....................................................................................................4

ABSTRACT...................................................................................................4

1. INTRODUCCIÓN.......................................................................................5

2. CAMBIO CLIMÁTICO.................................................................................7

3. NECESIDADES CLIMÁTICAS DEL VIÑEDO..................................................8

3.1. LA TEMPERATURA.......................................................................8

3.2. NECESIDADES HÍDRICAS.............................................................9

3.3. HORAS DE LUZ............................................................................9

4. IMPORTANCIA DEL CLIMA SOBRE LA VITICULTURA..................................11

4.1. DISTRIBUCIÓN DE LA VITICULTURA EN FUNCIÓN DEL CLIMA.....11

4.2. MESOCLIMA...............................................................................11

4.2.1. La altitud......................................................................11

4.2.2. La latitud......................................................................12

4.2.3. Orientación y pendiente del terreno................................12

4.2.4. Vientos regionales.........................................................12

4.2.5. Grandes masas de agua.................................................13

4.3. MICROCLIMA.............................................................................14

5. OBSERVACIONES Y PREDICCIONES SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO...........15

5.1. OBSERVACIONES SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO.........................15

5.2. PREDICCIONES DEL CAMBIO CLIMÁTICO....................................18

6. CONSECUENCIAS DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA VITIVINICULTURA........22

6.1. AUMENTO DE LAS TEMPERATURAS.............................................22

6.2. DISMINUCIÓN DE LAS PRECIPITACIONES...................................24

6.3. VARIABILIDAD METEOROLÓGICA................................................24

Page 5: Viticultura y cambio climático - Biblioteca de la ... · PDF filefacultad de ciencias, estudios agroalimentarios e informÁtica. t. rabajo . f. in de . g. rado . grado en enologÍa.

2

7. ADAPTACIÓN DE LA VITIVINICULTURA AL CAMBIO CLIMÁTICO................25

7.1. MEDIDAS DE ADAPTACIÓN ENOLÓGICAS....................................25

7.1.1. Primaflora como protección de mostos con pH elevados..25

7.1.2. Técnicas enológicas para la corrección de la acidez..........26

7.1.3. Técnicas enológicas para reducir el grado alcohólico........26

7.2. MEDIDAS DE ADAPTACIÓN SOBRE VIÑEDOS YA ESTABLECIDOS..26

7.2.1. Medidas culturales para retrasar la maduración de la

pulpa...............................................................................................27

7.2.1.1. La poda y aclareos............................................27

7.2.1.2. Operaciones en verde........................................27

7.2.1.3. Formas de conducción......................................28

7.2.2. Manejo del suelo...........................................................29

7.2.3. Gestión de riego............................................................29

7.3. MEDIDAS DE ADAPTACIÓN A LARGO PLAZO................................29

7.3.1. Cambios en el material vegetal y cambios de ubicación...29

7.3.2. Búsqueda de biotipos mejor adaptados...........................29

7.3.3. Búsqueda del mesoclima idóneo.....................................20

8. MITIGACIÓN: LA HUELLA DE CARBONO EN EL SECTOR VITIVINÍCOLA.....31

9. CONCLUSIONES.....................................................................................34

10. BIBLIOGRAFÍA......................................................................................36

Page 6: Viticultura y cambio climático - Biblioteca de la ... · PDF filefacultad de ciencias, estudios agroalimentarios e informÁtica. t. rabajo . f. in de . g. rado . grado en enologÍa.

3

Ahora que finalmente nos hemos dado cuenta del terrible daño que hemos

ocasionado al medio ambiente, estamos extremando nuestro ingenio para hallar

soluciones tecnológicas

(Jane Goodall)

Page 7: Viticultura y cambio climático - Biblioteca de la ... · PDF filefacultad de ciencias, estudios agroalimentarios e informÁtica. t. rabajo . f. in de . g. rado . grado en enologÍa.

4

RESUMEN

El cambio climático a día de hoy es uno de los principales retos a los que

se enfrenta la humanidad. El viñedo es un cultivo perenne donde el clima

influye enormemente en el rendimiento y la calidad de sus vinos, esto lo hace

muy susceptible al calentamiento global. El aumento de las temperaturas

alargará el periodo vegetativo de la vid y se adelantarán todos sus estadios

fenológicos, entre ellos la maduración, causando con ello en zonas cálidas un

desequilibrio en la composición de la uva y repercutiendo en la calidad de los

vinos. Por ello al sector vitivinícola se le plantean enormes desafíos, obligándolo

a adaptarse a los futuros cambios. En este trabajo se examinan los principales

desafíos que el cambio climático plantea al sector vitivinícola y las diferentes

medidas de adaptación propuestas, clasificándolas en medidas de adaptación

enológicas y medidas de adaptación vitícolas, que asimismo las podemos dividir

en medidas sobre viñedos ya establecidos y medidas estratégicas sobre viñedos

por establecer.

ABSTRACT

Nowadays, climate change is one of the greater challenges that

humankind faces. The vineyard is a perennial crop and its yield and wine quality

are greatly influenced by climate. This makes it particularly susceptible to global

warming. The increase of temperatures will extend the vegetative period of the

vine and advance its phenological state, including its maturity. This causes, in

warm zones, an imbalance in the grape's composition which will affect the wine

quality. This is why the wine industry is facing a great challenge and will be

forced to adapt to future changes. In this paper, throughout a bibliographic

collection, certain issues are addressed, like the defiance that climate change

will bring to the viticultural industry and certain measures that need to be taken

into consideration in order to adapt. These are detailed as oenological

adjustment measures and viticultural adjustment measures. Moreover, they can

also be classified as measures to implement in vineyards that are already

planted and measures to be taken for future planting vineyards.

Page 8: Viticultura y cambio climático - Biblioteca de la ... · PDF filefacultad de ciencias, estudios agroalimentarios e informÁtica. t. rabajo . f. in de . g. rado . grado en enologÍa.

5

1. INTRODUCCIÓN

La vid es una planta cultivada desde la antigüedad y es uno de los

cultivos perennes más importantes del mundo. Este cultivo requiere

normalmente un par de años para alcanzar la madurez reproductiva y luego se

mantiene económicamente productiva durante más de cincuenta años. Por este

motivo, antes de la plantación es muy importante la selección del terreno, la

elección del portainjerto mejor adaptado al suelo y la elección de la variedad de

vid mejor adaptada al clima reinante, además de la densidad de plantación y

sistemas de conducción, ya que todos estos factores se mantendrán fijos

mientras perdure el cultivo. Posteriormente la vid requiere técnicas de cultivo

anuales muy precisas con el objetivo de asegurar una óptima maduración de la

uva y, como consecuencia, obtener un vino de alta calidad.

El clima y los factores climáticos como la temperatura, la disponibilidad

de agua, horas de luz, etc., tienen una gran influencia sobre el desarrollo de la

vid, rendimiento, composición del fruto y, por consiguiente, en la calidad del

vino.

El cambio climático que estamos padeciendo y que seguiremos sufriendo,

como demuestra el cuarto informe del Grupo Intergubernamental de Expertos

sobre el Cambio Climático (IPCC, 2007), indica que las condiciones climáticas

futuras probablemente implicarán mayores temperaturas, con mayores períodos

de sequía y mayor variabilidad anual y estacional de las precipitaciones.

Estas futuras situaciones influirán sobre la viticultura, generando

períodos vegetativos más cálidos y largos, anticipándose los estadios

fenológicos y con ellos la maduración. Estas circunstancias afectarán de forma

diferente a las diferentes regiones vitícolas, ya que poseen diversos y diferentes

escenarios climáticos, por ejemplo las zonas septentrionales con climas fríos y

húmedos que condicionan el cultivo de la vid, se encontrarían en una situación

más favorable hacia el cultivo, con un aumento de las temperaturas. En el otro

extremo se sitúan las zonas de viñedos más meridionales, que se podrían ver

afectadas negativamente por la elevación de las temperaturas y por un

aumento del déficit de agua durante el periodo activo de la vid, las uvas

alcanzarán la madurez muy pronto, en unas condiciones climáticas que no

serán las óptimas para una correcta maduración.

Para seguir manteniendo la calidad de los vinos en aquellas regiones

donde las nuevas condiciones climáticas afecten de manera negativa, hay que

tomar una serie de medidas para poder adaptarse a las previsibles condiciones

climáticas. En este sentido se pueden llevar a cabo diferentes medidas o

Page 9: Viticultura y cambio climático - Biblioteca de la ... · PDF filefacultad de ciencias, estudios agroalimentarios e informÁtica. t. rabajo . f. in de . g. rado . grado en enologÍa.

6

estrategias, clasificándolas como medidas enológicas y vitícolas. Las medidas

vitícolas se dividen en medidas sobre viñedos ya establecidos y medidas

estratégicas sobre viñedos por establecer.

Las medidas sobre los viñedos ya establecidos son de fácil implantación

aunque con consecuencias limitadas ante grandes cambios en el clima. Las

medidas sobre viñedos por establecer son estrategias preventivas, que

pretenden anticiparse a los cambios en el clima, lo que implica una mayor

planificación e inversión.

Por todo lo anterior se plantea la inminente necesidad de encontrar

soluciones a los retos que nos impone el cambio climático. Esta es la razón por

la cual se ha elegido este estudio como núcleo fundamental de este trabajo de

fin de grado, tratando temas como el cambio climático, la influencia del clima

sobre la viticultura y las exigencias climáticas de la vid. Se han detallado una

serie de observaciones y predicciones, definido las consecuencias del cambio

climático en la vitivinicultura así como las medidas adaptativas al cambio

climático y finalmente las medidas de mitigación como la Huella de Carbono en

el sector vitivinícola permitiendo finalizar este estudio con la exposición de una

serie de conclusiones.

Page 10: Viticultura y cambio climático - Biblioteca de la ... · PDF filefacultad de ciencias, estudios agroalimentarios e informÁtica. t. rabajo . f. in de . g. rado . grado en enologÍa.

7

2. EL CAMBIO CLIMÁTICO

El cambio climático es uno de los mayores desafíos globales que

debemos combatir a lo largo de este siglo ya que se presupone como una

amenaza ambiental, social y económica. Es la punta del gran iceberg formado

por nuestro modelo energético mundial del que sólo se intuyen sus posibles

consecuencias. En la actualidad no hay prácticamente discusión y existe un

consenso científico sólido sobre la existencia del cambio climático a nivel

mundial y la significativa contribución al mismo que tiene nuestro modo de

producción y consumo energético.

Hace más de 25 años, numerosos científicos comenzaron a observar y a

alertar del aumento de la temperatura media global y sus consecuencias en el

sistema climático mundial. En el año 1988, al hacerse patente el problema, se

decidió constituir el Panel Intergubernamental para Cambio Climático (IPCC),

creado por la Organización Meteorológica Mundial (OMM) y el Programa de las

Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA). La labor fundamental del

IPCC es realizar una evaluación periódica de los conocimientos sobre el cambio

climático. Hasta la fecha han publicado cuatro informes y tienen previsto

presentar un quinto a lo largo de este año.

El índice de calentamiento registrado en los últimos 50 años duplica el de

los últimos 100 años. La temperatura media mundial aumentó cerca de 0,74º C

durante el pasado siglo XX. Además del aumento de temperatura se han

registrado otras variaciones climáticas diferentes, como la modificación de las

precipitaciones. Todas estas variaciones en la tendencia del clima de este

último siglo se atribuyen con casi total probabilidad a las actividades humanas,

entre las que destacan la utilización de combustibles fósiles, la agricultura, los

cambios de ocupación del suelo y la deforestación.

Si se siguen manteniendo las tendencias actuales de las emisiones de

gases de efecto invernadero (GEI), se podría hablar de un incremento de las

temperaturas medias globales de 2-3º C en los próximos cincuenta años, lo que

supondría, según el informe Stern —además de importantes impactos sociales y

medioambientales— enormes esfuerzos económicos de mitigación y adaptación.

En este sentido, los numerosos estudios realizados sobre este campo

desvelan que la alteración en el clima es ineludible, incluso teniendo en cuenta

las predicciones más favorables sobre las emisiones de gases de efecto

invernadero. El inconveniente se encuentra en la estabilidad química de los

principales gases de efecto invernadero, como el dióxido de carbono, óxido

nitroso o el metano, manteniéndose en la atmosfera por largo periodos de

tiempo.

Page 11: Viticultura y cambio climático - Biblioteca de la ... · PDF filefacultad de ciencias, estudios agroalimentarios e informÁtica. t. rabajo . f. in de . g. rado . grado en enologÍa.

8

3. NECESIDADES CLIMÁTICAS DEL VIÑEDO

En referencia a las necesidades climáticas del viñedo y a pesar de existir

gran cantidad de variedades, el cultivo de la vid precisa de unas exigencias

climáticas bien definidas, determinadas principalmente por la temperatura,

insolación y precipitaciones. Dada la importancia del clima en la vid, cualquier

modificación de las condiciones climáticas de una región podría modificar de

una manera drástica las posibilidades y vocación vitícola del medio. Es por ello

que el cambio climático plantea nuevos e importantes retos para la producción

vitivinícola.

3.1. LA TEMPERATURA

En relación a la temperatura, la vid es una planta sensible a las heladas y

exigente en calor para llevar a cabo su desarrollo y la correcta maduración de

los frutos. Las temperaturas medias para un correcto desarrollo del cultivo

deben ser superiores a los 9º C, situándose el óptimo entre los 11º C y 18º C y

llegando a resistir de forma puntual temperaturas de -1,5º C y 40º C durante el

periodo vegetativo; a su vez, durante el periodo de reposo invernal pueden

resistir temperaturas de -12º C en las yemas y -20º C en la madera (Hidalgo e

Hidalgo, 2011).

La temperatura constituye un aspecto crucial debido a su gran influencia

en la capacidad de maduración de las uvas; en este sentido, este factor

climático es determinante sobre la concentración de azúcares, ácidos,

moléculas precursoras de aromas y sustancias polifenólicas en las bayas

durante el periodo de maduración determinando, de este modo, el estilo de

vino y su calidad. Hay que señalar que la cantidad de calor que requiere cada

variedad para que sus frutos maduren completamente puede ser muy diferente.

En este sentido mediante el uso de las temperaturas registradas en una

región se puede caracterizar las aptitudes vitícolas de dicha región. Para ello se

han diseñado varios parámetros o índices. El índice de Winkler es uno de ellos,

establecido por Winkler y Amerine en 1944 para la región de California, es un

índice fácil de calcular y por ello es el más utilizado. El índice es el resultado del

sumatorio de las temperaturas eficaces1 durante el periodo activo vegetativo

(desde el 1 de abril hasta el 30 de octubre). De esta manera se pueden

caracterizar las regiones vitícolas y su potencial productivo. Otro índice a escala

global es el denominado como índice de posibilidades heliotérmicas de Huglin

(IH), el cual se determina teniendo en cuenta las temperaturas medias y

máximas y la latitud, todo ello para poder reflejar la intensidad y duración de la

1 La temperatura eficaz (Tªe)= Tª media mensual – 10º C

Page 12: Viticultura y cambio climático - Biblioteca de la ... · PDF filefacultad de ciencias, estudios agroalimentarios e informÁtica. t. rabajo . f. in de . g. rado . grado en enologÍa.

9

actividad fotosintética. Las posibilidades de cultivo de la vid se alcanzan para un

IH superior a 1500.

Numerosos estudios han demostrado la importancia que tiene la

temperatura media en el momento de la vendimia (Jackson y Lombard, 1993) o

más aún, la diferencia de temperaturas entre el día y la noche durante el

periodo de maduración en la síntesis de sustancias polifenólicas y precursores

aromáticos (Kliewer y Torres, 1972; Kliewer, 1973).

3.2. NECESIDADES HÍDRICAS

La vid es un cultivo bien adaptado a la falta de humedad, con unas

necesidades hídricas mínimas de 400 mm de lluvia anual para su buen

desarrollo. Las máximas necesidades hídricas por parte de la planta

corresponden al período de crecimiento entre floración y envero, en el cual se

desarrolla el fruto. Durante el periodo de maduración, la alimentación hídrica de

la vid es un factor limitante debido a que coinciden con el periodo estival, el

cual generalmente es seco y donde la evapotranspiración de la planta es

elevada. La vid solventa la falta de lluvias con un potente sistema radicular que

le permite aprovechar la humedad almacenada durante los períodos de lluvia de

las capas profundas del suelo; de esta manera, consigue mantener los

fenómenos de fotosíntesis y transporte de savia que le permiten llegar a una

correcta maduración. Por otro lado, un régimen pluviométrico intenso en

primavera-verano no es favorable ya que propicia la aparición de enfermedades

criptogámicas en las partes verdes y frutos e incide directamente en la calidad,

ya que logra perjudicar la maduración de los racimos, generando frutos

acuosos, pobres en azúcares y ácidos, además de retrasar el inicio de la

maduración.

3.3. HORAS DE LUZ

La vid precisa de una iluminación elevada, mínima de 1500 a 1600 horas

anuales, de las que le va a corresponder un mínimo de 1200 horas al período

de vegetación. Factores de manejo de la densidad de la canopia juegan un rol

importante en la determinación del porcentaje de yemas diferenciadas por la

intensidad lumínica que llega debido a que la iluminación directa sobre sus

yemas promueve la inducción y diferenciación floral y por ende un índice de

fertilidad satisfactorio.

Por esto, se ha demostrado que el sombreamiento es el factor más

decisivo a la hora de reducir las producciones y la calidad de la uva. Así como la

falta de luz es perjudicial para las plantas, un exceso también puede afectarlas,

ya que cuando la intensidad luminosa aumenta rebasando el punto de

Page 13: Viticultura y cambio climático - Biblioteca de la ... · PDF filefacultad de ciencias, estudios agroalimentarios e informÁtica. t. rabajo . f. in de . g. rado . grado en enologÍa.

10

saturación de luz las plantas experimentan estrés, produciéndose la llamada

fotoinhibición.

Page 14: Viticultura y cambio climático - Biblioteca de la ... · PDF filefacultad de ciencias, estudios agroalimentarios e informÁtica. t. rabajo . f. in de . g. rado . grado en enologÍa.

11

4. IMPORTANCIA DEL CLIMA SOBRE LA

VITICULTURA

“Dentro de los factores permanentes de la producción vitícola, el clima es

posiblemente el que con mayor intensidad determina las posibilidades y la

vocación vitícolas del medio, en relación con las exigencias de las variedades de

vid cultivadas y los destinos de producción” (Hidalgo e Hidalgo, 2011, p. 292).

4.1. DISTRIBUCIÓN DE LA VITICULTURA EN FUNCIÓN DEL CLIMA

Así pues, esta significativa influencia que ejerce el clima en el cultivo de

la vid queda reflejada en la distribución de las zonas del propio cultivo en el

mundo; de esta manera, el desarrollo de la viticultura se ha producido

tradicionalmente en climas no extremos tipo mediterráneo, situándose de forma

general en las zonas terrestres comprendidas entre los paralelos de 30º y 50º

de latitud Norte y entre los paralelos 30º y 40º de latitud Sur. En la actualidad

los límites de la zona intermedia han desaparecido debido a la aparición de la

viticultura tropical, como consecuencia de haber superado mediante la

aplicación de la adecuada tecnología, las dificultades que presentaba el pasar

de un cultivo de desarrollo estacional con parada invernal de vegetación, a serlo

de hoja perenne con ausencia de la misma. En los límites extremos para el

cultivo de la vid de 50º N y 40º S, las limitaciones son como consecuencias de

las bajas temperaturas invernales en zonas continentales, que impiden su

desarrollo y supervivencia, con frecuentes y fuertes heladas mortales a partir de

los -15º C, y la falta de posibilidades de maduración de la uva en zonas con

clara influencia atlántica, menos extremas térmicamente, pero sin satisfacer las

necesidades mínimas de temperatura y luz necesarias para la correcta

maduración del fruto.

Sin llegar a los extremos anteriores, la cualidad condicionante del clima

no sólo se hace evidente en su carácter limitante: el clima también determina la

distinta vocación de las regiones. Esto se ve reflejado en el continente europeo,

el cual se encuentra dividido por la denominada línea de Wagner, en dos

regiones vitivinícolas con disposiciones vocacionales distintas. Esta línea cruza el

territorio español de oeste a este por el Valle del Duero, procedente de Oporto

pasa por Valladolid y Burgos, cortando la comarca de La Rioja por Logroño y

cruzando los Pirineos por el País Vasco Francés.

Examinando ambos lados, la zona que se sitúa al norte de la línea de

Wagner posee una predominante influencia atlántica. El clima es templado, con

las cuatro estaciones claramente diferenciadas; las lluvias se distribuyen

durante todo el ciclo anual, siendo los inviernos fríos y las temperaturas

variables a lo largo del año, no llegando nunca a ser extremas. Estas

Page 15: Viticultura y cambio climático - Biblioteca de la ... · PDF filefacultad de ciencias, estudios agroalimentarios e informÁtica. t. rabajo . f. in de . g. rado . grado en enologÍa.

12

condiciones no son las más idóneas para el cultivo de la vid, pero los sucesivos

cruzamientos entre vides de latitudes más meridionales y vides salvajes ya

establecidas han dado como resultado la adaptación del cultivo a estas

condiciones climáticas más septentrionales. Los vinos resultantes en esta zona,

de forma general, son frescos y afrutados, ya que poseen una graduación

alcohólica baja, una acidez relativamente alta y aromas muy afrutados. Estas

características hacen que las zonas al norte de la línea de Wagner sean

propensas a producir vinos blancos de alta calidad.

Al sur de la línea de Wagner, las zonas vitícolas poseen una clara

influencia mediterránea. El clima predominante es biestacional, con inviernos

lluviosos pero de temperaturas suaves y veranos calurosos y secos. Los vinos

producidos en estas zonas, de forma general, poseen un grado alcohólico alto y

una acidez relativamente baja, dando lugar a vinos densos y estructurados y

llegando en algunos casos a ser pastosos. Estas características facilitan la

producción de vinos tintos de alta calidad.

4.2. MESOCLIMA

Una región vitícola puede encontrarse caracterizada con una aptitud

vitícola determinada, pero con condiciones geográficas particulares tales como

la altitud, latitud, exposición del viñedo, vientos dominantes, proximidades de

masas de agua o forestales, etc., haciendo que el clima predominante se

modifique y creando el denominado mesoclima.

4.2.1. La altitud

Un aumento en la altitud hace que la temperatura media decrezca; por

ejemplo, un incremento de 100 metros en la altitud hace que la temperatura

media del aire disminuya entorno a los 0,7º C, generando un retraso de 2 a 3

días en el desarrollo de la vegetación. El factor de la altitud hay que tenerlo

muy presente en las regiones meridionales y septentrionales. La altitud

favorece el cultivo de la vid en territorios meridionales ya que aumenta la

intensidad del reposo invernal, pero por su parte en los territorios

septentrionales un aumento en la altitud limita las posibilidades de cultivo. La

altitud también puede influir en los vientos reinantes de la zona, aumentando

su fuerza e intensidad.

4.2.2. La latitud

Otro factor que influye claramente en la temperatura es la latitud. Un

aumento de un grado de latitud hace que la temperatura media anual decrezca

aproximadamente 0,6º C, llegando a determinar los límites ya mencionados de

50º N y 40º S. La latitud no sólo influye en la temperatura; también interviene

en las horas de luz, aumentando en el período vegetativo con la latitud.

Page 16: Viticultura y cambio climático - Biblioteca de la ... · PDF filefacultad de ciencias, estudios agroalimentarios e informÁtica. t. rabajo . f. in de . g. rado . grado en enologÍa.

13

4.2.3. Orientación y pendiente del terreno

Asimismo, la orientación y la pendiente del terreno también regulan la

energía solar recibida. Muchos de los vinos más afamados obtenidos en el

hemisferio norte se orientan hacia el Sur o sus variantes Sur-Este y Sur-Oeste;

esto no quiere decir que estas sean las orientaciones idóneas, ya que, en climas

cálidos pueden interesar orientaciones hacia el Norte para conseguir vinos más

frescos y menos alcohólicos de los que se producen con una orientación

diferente. En cuanto a los terrenos dispuestos en pendientes, éstos reciben el

sol con una mayor intensidad respecto a los terrenos situados en el fondo de

los valles, ya que el sol calienta tarde y desaparece pronto; además, en éstos

últimos el riesgo de heladas es mayor debido a que el aire frío que se produce

en las zonas de pendiente desciende hacia las partes bajas del valle,

acumulándose en ellas y formando grandes bolsas de aire frío.

4.2.4. Vientos regionales

Siguiendo esta estela de parámetros, los vientos regionales son aquellos

que ocurren en zonas o regiones específicas, compuestos por interacciones

complejas de los vientos permanentes, los vientos estacionales y la topografía

del terreno. Estos vientos se caracterizan fundamentalmente por los siguientes

elementos: dirección, fuerza o velocidad y frecuencia. Es importante tenerlos

muy en cuenta ya que pueden generar roturas de brotes, además de influir en

las temperaturas, la humedad, la aparición de plagas y enfermedades e incluso

en la flora de levaduras y bacterias. Un claro ejemplo lo tenemos en el valle del

Ebro con el “Cierzo”, viento frío y seco del noroeste que influye en la viticultura

de la cuenca del rio Ebro.

4.2.5. Grandes masas de agua

La cercanía de grandes masas de agua ocasiona una regulación de las

temperaturas debido al elevado calor específico de la misma con respecto al del

suelo, que, unido al vapor de agua emitido, hace que las temperaturas no

oscilen en demasía, amortiguando tanto las máximas como las mínimas. Como

consecuencia de la elevada humedad del aire, los índices de evapotranspiración

disminuyen, así como las altas temperaturas en los órganos de las vides, que

pueden provocar desequilibrios fisiológicos en la planta. En zonas costeras el

viento procedente del mar arrastra la sal marina hacia el interior, obteniéndose

luego vinos con un cierto carácter salino característico de esas zonas.

4.3. MICROCLIMA

Por último, hay que considerar el microclima de un viñedo en particular.

Este se produce a nivel de las cepas y depende de diferentes factores como

pueden ser el vigor de las plantas, los diferentes sistemas de conducción y tipos

de poda, el riego y las diferentes labores del suelo, la existencia de vegetación

Page 17: Viticultura y cambio climático - Biblioteca de la ... · PDF filefacultad de ciencias, estudios agroalimentarios e informÁtica. t. rabajo . f. in de . g. rado . grado en enologÍa.

14

espontánea tratamientos fitosanitarios, etc. Estas peculiaridades de cada

cultivo hacen que la temperatura, heliofanía, higrometría y demás factores

climáticos y mesoclimáticos actúen de forma muy diferente en el metabolismo

de la planta y consecuentemente sobre la producción y calidad.

Page 18: Viticultura y cambio climático - Biblioteca de la ... · PDF filefacultad de ciencias, estudios agroalimentarios e informÁtica. t. rabajo . f. in de . g. rado . grado en enologÍa.

15

5. OBSERVACIONES Y PREDICCIONES SOBRE EL

CAMBIO CLIMÁTICO

5.1. OBSERVACIONES SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO

Han proliferado en los últimos años estudios que analizan el

calentamiento del sistema climático a nivel global como regional. Pongamos

como caso España, donde a pesar de la incertidumbre proveniente de su alta

variabilidad climática —debida a su compleja topografía y situación geográfica—

se ha podido constatar que en el siglo XX y particularmente en las últimas tres

décadas, las temperaturas del país han aumentado de forma general con una

magnitud algo superior a la media global del planeta, siendo el periodo invernal

donde este aumento de las temperaturas es especialmente significativo y

aumentando con ello el periodo de “buenas” temperaturas. Por otra parte, el

nivel de precipitaciones durante el mismo período ha tendido a la baja,

especialmente en la parte meridional del país, con el consecuente aumento de

su variabilidad (Moreno J. M., et al, 2005).

Las observaciones climáticas en los últimos 50 años demuestran que la

región vitícola de Champagne no es inmune al calentamiento global. La

temperatura media anual se incrementó en un 1,5° C desde 1961, desde 10,2°

C a 11,7° C (Figura 1); el índice de Huglin aumentó 21% desde esa fecha. La

maduración de las uvas se ha estado llevando a cabo a una temperatura media

de 17,8° C a lo largo de los últimos 20 años, cuando se llevó a cabo a una

temperatura media de 16° C las tres décadas anteriores (1961-1990) (Chatain,

A., 2014). Por último, otra de las consecuencias del calentamiento global es un

aumento en la frecuencia de vendimias en agosto; en este comienzo del siglo

XXI ya se han visto tres: 2003, 2007 y 2011.

Figura 1. Evolución de la temperatura media anual en Epernay (fuente: CIVC)

Page 19: Viticultura y cambio climático - Biblioteca de la ... · PDF filefacultad de ciencias, estudios agroalimentarios e informÁtica. t. rabajo . f. in de . g. rado . grado en enologÍa.

16

Si nos detenemos a observar cómo han evolucionado las temperaturas

en los últimos 60 años en La Rioja y más concretamente en Logroño-Agoncillo2

(Figura 2) comprobamos que al igual que en otras regiones hay una tendencia

ascendente en el registro de las temperaturas medias anuales, destacando que

la temperatura media anual en los últimos 15 años prácticamente no desciende

de los 13,5º C. Este dato concuerda con las afirmaciones del grupo I de trabajo

del IPCC (2007) que manifiesta que la tendencia lineal del calentamiento de los

últimos 50 casi duplica la de los últimos 100 años.

Figura 2. Evolución de las temperaturas medias anuales en Logroño-Agoncillo (elaboración propia, con datos de aemet)

Entre 1950 y 2000 se observó el clima de 27 regiones vinícolas

mundiales, entre ellas La Rioja, advirtiéndose un calentamiento medio de 1,3º C

durante el ciclo vegetativo del viñedo y de 1,4º C durante el periodo de reposo

vegetativo, con variaciones más significativas en el hemisferio Norte que en el

Sur,. También se observó que había disminuido el número de días con heladas,

con adelanto de la última helada de primavera y retraso de la primera helada

de otoño. Asimismo, se ha observado que por cada grado centígrado de

aumento de temperatura hay un adelanto de 5-10 días en los diversos estados

fenológicos de la vid (Jones et al., 2005).

El uso de índices bioclimáticos está muy extendido en el estudio de la

zonificación vitícola, siendo útiles para medir la influencia del clima en el

desarrollo de la vid y la maduración de la uva, ayudando así a una correcta

elección de la variedad para cada zona. Viendo la evolución de estos índices se

puede hacer un estudio geográfico de los efectos que el cambio climático tiene

en el viñedo. En este sentido autores como Stock (2007) han observado

mediante el Índice de Huglin, cómo en el valle del Rhin aumentaban las zonas

propicias para variedades que tradicionalmente se cultivaban en climas más

cálidos.

2 Estación meteorológica Logroño/Agoncillo con el indicativo: 9170, situada a una altitud de 353

m.s.n.m, latitud: 42º27’08’’N y longitud: 02º19’52’’W.

Page 20: Viticultura y cambio climático - Biblioteca de la ... · PDF filefacultad de ciencias, estudios agroalimentarios e informÁtica. t. rabajo . f. in de . g. rado . grado en enologÍa.

17

En La Rioja, concretamente en la zona Logroño-Agoncillo, analizando su

serie histórica de temperaturas y con ellas obteniendo las temperaturas eficaces

del periodo comprendido entre el 1 de abril y el 30 de octubre, se halló el

Índice de Winkler de cada uno de los últimos 60 años y se representó

gráficamente (Figura 3). En ella se evidencia que en los últimos años la zona de

Logroño-Agoncillo pasa de considerarse zona II a considerarse zona III ya que

supera los 1650º C días. Sus autores (Amerine y Winkler, 1944), consideran la

zona tres como templada-cálida, favorable para la producción de excelentes

vinos dulces y buenos vinos comunes en los suelos más fértiles (Winkler et al.,

1974).

Figura 3. Evolución del Índice de Winkler en la zona de Logroño-Agoncillo (elaboración propia, con datos de aemet)

Otro estudio llevado a cabo en la zona de Borgoña, demuestra cómo los

aumentos de temperaturas de los últimos años inciden en la fecha de vendimia.

En dicho estudio Chabin y Madelin (2007) examinan las fechas y temperaturas

de vendimias en los últimos años de las localidades cercanas de La Rochepot y

Beaune, las cuales poseen una diferencia de altitud de 200 metros. Llegando a

observar que las fechas de maduración y sus temperaturas en la zona de La

Rochepot en el periodo 1988-2006 son muy parecidas a las llevadas a cabo en

Beaune en el periodo 1973-1987. En la Figura 4, se pueden observar las

coincidencias de fechas y cómo en el período de aproximadamente 17 años,

zonas con una diferencia de 200 metros de altitud igualan las fechas de

maduración.

Page 21: Viticultura y cambio climático - Biblioteca de la ... · PDF filefacultad de ciencias, estudios agroalimentarios e informÁtica. t. rabajo . f. in de . g. rado . grado en enologÍa.

18

Figura 4. Relación entre las temperaturas medias (de abril a septiembre) y las fechas de maduración de la cosecha en Beaune y Rochepot (Pinot Noir).

Fuente: Chabin y Madelin (2007)

5.2. PREDICCIONES DEL CAMBIO CLIMÁTICO

Las tendencias del clima futuro dependen de los escenarios

socioeconómicos que se utilicen y los modelos generales de clima que se usen.

El incremento térmico que se proyecta para la Península Ibérica es uniforme a

lo largo del siglo XXI, con una tendencia media de 0,4º C/década en invierno y

de 0,7º C/década en verano para el escenario A23 y de 0,4º C y 0,6º C/década,

respectivamente, para el escenario B24. La frecuencia de días con altas

temperaturas aumenta en primavera y otoño y los días con temperaturas

mínimas tienden a disminuir (Moreno J. M., et al, 2005).

En este sentido, todas la previsiones auguran un calentamiento continuo

durante la primera mitad del siglo XXI, como se puede apreciar en la Figura 5,

este calentamiento no es homogéneo, siendo mayor en las zonas interiores,

más concretamente en la meseta sur peninsular y menor en las zonas costeras,

especialmente en la cornisa cantábrica.

3 El escenario A2 (IPCC) podría considerarse la descripción del mundo tal y como evolucionará

de mantener nuestro actual comportamiento. Se caracterizaría por un crecimiento lento y cada vez más desigual entre las distintas regiones del planeta, por ello, la autosuficiencia y la

conservación de las identidades locales serían rasgos característicos de este futuro. 4 En el escenario B2 (IPCC) nos encontramos con un mundo más sostenible, tanto a nivel

ambiental como económico y social. La conciencia de protección medio ambiental e igualdad

social está más arraigada que en otros escenarios aunque las soluciones a estos aspectos se plantean desde un punto de vista regional. Es un mundo que crece a menor ritmo, pero de

forma más sostenible.

Page 22: Viticultura y cambio climático - Biblioteca de la ... · PDF filefacultad de ciencias, estudios agroalimentarios e informÁtica. t. rabajo . f. in de . g. rado . grado en enologÍa.

19

Figura 5. Variación de las temperatura medias anuales en el escenario A1B desde 1951-2000 hasta 2031-2050 (Resco, 2012)

La aplicación de modelos regionales climáticos permite ampliar el detalle

de las proyecciones climáticas. Los resultados de uno de estos modelos

(PROMES) para el último tercio de este siglo arrojan los siguientes datos: la

temperatura aumentará entre 5 y 7º C en verano y entre 3 y 4º C en invierno,

siendo algo menor en las costas que en el interior, y menor también

(aproximadamente 1º C) para el escenario B2 que el A2. Los cambios en las

precipitaciones son más heterogéneos, acentuándose el gradiente Noroeste-

Sureste en invierno y otoño, con ligeros aumentos en uno y disminuciones en el

otro. En primavera y, sobre todo en verano, la disminución de las

precipitaciones es generalizada.

Sirviéndose del proyecto ESCENA5 y ayudado por la clasificación climática

multicriterio de geoviticultura (GMCC6 siglas en inglés), Resco (2012) analizó el

comportamiento de cada uno de los índices y el tipo de clima que se sufriría en

España en las décadas 2031-2050. Como resultado, el estudio divide el

territorio peninsular en cuatro zonas: la zona I, compuesta por el sureste

peninsular, presentaría grandes incrementos de temperaturas y peligrosos

problemas de sequía, mucho más graves en Extremadura y Andalucía

continental que en Murcia y la parte andaluza con influencia mediterránea. La

zona II, compuesta por el noroeste peninsular y la cuenca media y baja del rio

Ebro, en este caso los impactos serían menos severos, salvo en el caso de la

sequía. En la zona III, formada por el valle del Duero, los terrenos más bajos

sufrirían grandes aumentos de temperaturas y baja disponibilidad de agua, pero

5 El proyecto ESCENA realiza proyecciones de cambio climático bajo distintos escenarios

regionales en el territorio español. 6 GMCC es un sistema de clasificación climática de regiones vitícolas sobre la base de la integración de los tres índices climáticos más importantes (heliotérmico, frescor nocturno y

sequía)

Page 23: Viticultura y cambio climático - Biblioteca de la ... · PDF filefacultad de ciencias, estudios agroalimentarios e informÁtica. t. rabajo . f. in de . g. rado . grado en enologÍa.

20

estas dificultades van disminuyendo a medida que se sube en altitud. Por otro

lado debido a su continentalidad mantendría las diferencias térmicas entre el

día y la noche. Por último la zona IV que comprende la cornisa cantábrica

presentaría ligeros aumentos en las temperaturas diarias e incremento de la

sequía aunque sin llegar a suponer ningún problema para el cultivo de la vid.

Tabla 1. Evolución y clasificación de las diferentes zonas vitivinícolas según su previsible comportamiento climático a mediados del siglo XXI mediante los índices bioclimáticos GMCC (fuente: Resco 2014)

Las previsiones climáticas para el 2050 en 27 regiones vitícolas

mundiales, apuntan a un aumento medio de la temperatura de 2,1º C en el

hemisferio Norte, previéndose los mayores problemas en Portugal con un

aumento esperado de 2,8º C y para el hemisferio Sur se predice un incremento

de temperatura menor —en torno a 1,7º C—, siendo la zona vitícola de

Sudáfrica la que sufrirá menos perturbaciones por el cambio climático, ya que

sólo se espera un aumento de 0,9º C. En el caso de regiones más

septentrionales europeas como el valle del Rhin, el incremento esperado sería

de 1,5º C (Jones et al., 2005). En este sentido se observa que el aumento de

las temperaturas en las regiones al sur de Europa será mucho mayor que en las

zonas situadas al Norte, lo que demuestra que las regiones meridionales se

alejen de la temperatura óptima deseada y en cambio las regiones

septentrionales podrían acercarse a la temperatura idóneas para la producción

de vinos de alta calidad.

En otro trabajo, Jones (2008), utilizó los resultados del Community

Climate System Model (CCSM) para situar las isotermas límites del cultivo de la

vid en diferentes periodos de tiempo (1950, 1999, 2049 y 2099). En este

sentido, en el año 2049 las isotermas de 12º C y 22º C ascenderían

respectivamente 150 y 3000 km hacia el norte y en el año 2099 las isotermas

volverían a sufrir una alteración ascendiendo entre 125 y 250 más hacia el

norte como se pueden apreciar en la Figura 6.

Page 24: Viticultura y cambio climático - Biblioteca de la ... · PDF filefacultad de ciencias, estudios agroalimentarios e informÁtica. t. rabajo . f. in de . g. rado . grado en enologÍa.

21

Figura 6. Mapa mundial donde se representan cuatro simulaciones (1959, 1999,2049 y 2099) de las isotermas 12º y 22º C, que son los limites latitudinales de las regiones donde se cultiva la vid. (Jones, 2008)

Page 25: Viticultura y cambio climático - Biblioteca de la ... · PDF filefacultad de ciencias, estudios agroalimentarios e informÁtica. t. rabajo . f. in de . g. rado . grado en enologÍa.

22

6. CONSECUENCIAS DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA

VITIVINICULTURA

Las variaciones experimentadas en los principales parámetros climáticos,

hará que seguir produciendo el mismo estilo de vino en la misma región será

muy difícil, si no imposible. Los vinos perderían la tipicidad de la región,

reduciendo con ello el valor del producto. Esta consecuencia causaría un gran

perjuicio en la economía local de aquellos territorios que a causa del cambio

climático perdieran su aptitud para producir vinos de alta calidad. Además se

modificarían sus paisajes y se vería afectada su cultura y su idiosincrasia.

6.1. AUMENTO DE LAS TEMPERATURAS

Uno de los principales efectos del cambio climático es el aumento

progresivo de las temperaturas, generando periodos vegetativos más cálidos y

largos, anticipándose los estadios fenológicos y con ellos la maduración. Ante

esta circunstancia las regiones vitícolas se comportan de manera desigual,

permitiendo que en algunas regiones la calidad de sus vinos se vea aumentada,

como es el caso de las regiones de clima frío situadas en los valles del Mosela y

Rhin en Alemania (Jones et al., 2005) y en cambio en otras regiones —por lo

general de climas cálidos— se generen importantes desafíos para mitigar las

consecuencias negativas del incremento de las temperaturas durante el periodo

vegetativo de la vid.

Este adelanto en la fenología de la vid ocasiona que la maduración de los

racimos se lleve a cabo con temperaturas más altas, afectando a la composición

de la vendimia (Schultz y Jones, 2010). Esto unido al propósito de muchas

bodegas de conseguir vinos más estructurados y potentes –con mejores

puntuaciones por los críticos en los diferentes sistemas de clasificación– ha

hecho que las maduraciones lleguen a alargarse en demasía, con la intención

de obtener una maduración fenólica completa (Jones y Webb, 2010). Como

resultado se obtienen uvas con un elevado grado alcohólico probable y un

elevado pH.

En este sentido se ha estudiado la evolución de los vinos de la DOCa

Rioja para poder determinar cómo ha variado el grado alcohólico y el pH de sus

vinos en los últimos años. Como se puede ver en las Figuras 7 y 8 se confirma

que los vinos producidos en esta Denominación, siguen las tendencias globales,

observándose un aumento en los pH y un incremento en más de un grado en

los niveles de alcohol.

Page 26: Viticultura y cambio climático - Biblioteca de la ... · PDF filefacultad de ciencias, estudios agroalimentarios e informÁtica. t. rabajo . f. in de . g. rado . grado en enologÍa.

23

Figura 7. Evolución del grado alcohólico en los vinos de la DOCa Rioja (elaboración propia, con datos de DOCa Rioja)

Figura 8. Evolución del pH en los vinos de la DOCa Rioja (elaboración propia, con datos de DOCa Rioja)

El alto contenido en alcohol en los vinos acarrea paradas durante la

fermentación y una sobre-extracción polifenólica de pepitas y hollejos. Además,

actualmente los vinos con un alto contenido en alcohol empiezan a tener

reticencias. Por un lado los nuevos consumidores, menos inclinados a consumir

bebidas de alto contenido alcohólico, por salud o dietética, por otro lado las

normas de seguridad vial y por último la alta percepción de alcohol en los vinos,

ya que generan sensación de “calor” en el paladar, ocultando con ello el resto

de los componentes sensoriales del vino y, en definitiva, desequilibrando el

vino.

Los aumentos de temperatura durante el ciclo vegetativo de la vid, además de

adelantar la fecha de vendimia y todos los estadios fenológicos originan otras

importantes derivaciones en el viñedo, como pueden ser:

Page 27: Viticultura y cambio climático - Biblioteca de la ... · PDF filefacultad de ciencias, estudios agroalimentarios e informÁtica. t. rabajo . f. in de . g. rado . grado en enologÍa.

24

Una disminución en la acidez total, especialmente la acidez málica.

Un incremento de la evapotranspiración de la planta, con la consiguiente

reducción de las reservas hídricas del suelo.

Un descenso en las sustancias aromáticas y polifenólicas, debido a la

inhibición de síntesis de éstas por temperaturas superiores a los 30º C

(Mori et al., 2007).

Pérdida de área foliar.

Disminución de la cosecha, debido a pérdidas por deshidratación y/o

reducción del tamaño de las bayas.

Variabilidad en la tasa fotosintética, o bien se produce un ascenso por la

concentración de CO2, o bien una disminución por un aumento de la

temperatura.

Estrés térmico severo que puede generar una pérdida de pigmentos

fotosintéticos.

Antelación de la parada de crecimiento vegetativo llegando a ocurrir

entre el cuajado y el envero.

Cambios en los ciclos de las plagas y enfermedades ya existentes,

además de la posibilidad que aparezcan nuevas.

6.2. DISMINUCIÓN DE LAS PRECIPITACIONES

Otra consecuencia del cambio climático que repercute directamente en el

viñedo es la disminución de las precipitaciones y el aumento en la frecuencia de

largos periodos de sequía, causando en la vid un gran estrés hídrico, además

de un considerable descenso en el rendimiento, obligando a los viticultores con

viñedos en terrenos poco profundos y con escasa retención de agua, a aplicar

riego para la supervivencia del cultivo.

6.3. VARIABILIDAD METEOROLÓGICA

La variabilidad meteorológica se verá incrementada provocando

dificultades puntuales para hacer previsiones factibles de las fechas en las que

se sitúe cada estadio fenológico en lo referente a programación y gestión de

cultivo. Esta variabilidad meteorológica aumentará la frecuencia de fuertes

tormentas de lluvia y granizo, incrementando la erosión del suelo con la

consecuente pérdida de fertilidad además de generar inundaciones y pedriscos,

los cuales provocarían numerosos daños en las partes verdes de la vid,

comprometiendo la cosecha y la correcta brotación al año siguiente.

Page 28: Viticultura y cambio climático - Biblioteca de la ... · PDF filefacultad de ciencias, estudios agroalimentarios e informÁtica. t. rabajo . f. in de . g. rado . grado en enologÍa.

25

7. ADAPTACIÓN DE LA VITIVINICULTURA AL

CAMBIO CLIMÁTICO

El cambio climático es un proceso continuo (todas las predicciones

auguran un aumento progresivo de las temperaturas), en este sentido es

importante evaluar sus impactos a lo largo del tiempo, para poder buscar los

sistemas de adaptación necesarios que mejor se adecuen a cada mesoclima o

microclima; desde modificaciones en las técnicas de cultivo o en las prácticas

enológicas –son las formas más económicas de enfrentarse a pequeños

cambios– hasta el traslado del cultivo a zonas más frescas, generando grandes

repercusiones sociales y económicas y paisajísticas. En este sentido se puede

distinguir entre medidas de adaptación enológicas y medidas de adaptación

vitícolas que, asimismo, las podemos dividir en medidas sobre viñedos ya

establecidos y medidas estratégicas sobre viñedos por establecer.

7.1. MEDIDAS DE ADAPTACIÓN ENOLÓGICAS

Las medidas de adaptación enológicas pueden ser consideradas como la

primera estrategia de protección contra el cambio climático y deberán centrarse

en amenazas específicas, con el objetivo de optimizar la producción. Estas

medidas implican cambios en las prácticas enológicas, mediante el empleo de

microorganismos mejor adaptados o la aplicación de nuevas tecnologías que

pueden tener efectos positivos sobre la calidad del vino, pero estas nuevas

tecnologías pueden crear la tentación de producir “vinos 100% tecnológicos”.

En definitiva desde las bodegas se intentan corregir los aumentos del grado y

pH. A continuación se exponen una serie de medidas aplicables en las bodegas.

7.1.1. Primaflora como protección de mostos con pH elevados

Como ya se ha visto, una de las principales consecuencias del cambio

climático sobre la vitivinicultura son vinos con un pH elevado. Esto genera una

disminución en la estabilidad microbiana, obligando a reforzar las dosis de

sulfuroso, que a su vez pierde su eficacia con el aumento del pH, debiendo

tener en cuenta que cada vez los niveles de sulfuroso permitidos son más

bajos. Por lo tanto, la solución a los efectos del cambio climático no es

aumentar la dosis de sulfuroso. En este sentido Immélé y Pagani (2014)

sugieren el abandono del sulfuroso y recurrir a dosis específicas de primaflora7

y a la restricción del oxígeno disponible. Esta alternativa al sulfitado de los

mostos es tan segura como el propio sulfuroso.

7 La primaflora es un producto enológico compuesto por una mezcla compleja de microflora de

levaduras no sacchromyces presentes de forma natural en la uva. Estos microorganismos se implantan en el mosto desde el primer momento, es decir desde la vendimia o el estrujado,

ocupando el medio y no dejando lugar a la flora no deseada.

Page 29: Viticultura y cambio climático - Biblioteca de la ... · PDF filefacultad de ciencias, estudios agroalimentarios e informÁtica. t. rabajo . f. in de . g. rado . grado en enologÍa.

26

7.1.2. Técnicas enológicas para la corrección de la acidez

La corrección de la acidez hasta ahora era realizada casi exclusivamente

por medio de la adición de ácidos orgánicos, principalmente el ácido tartárico.

Sin embargo con estos niveles tan altos de pH las dosis permitidas ya no

consiguen asegurar la estructura y estabilidad del vino en cualquier

circunstancia. Por esta razón se han permitido nuevas técnicas como las resinas

de intercambio catiónicas, permitidas desde el 2009 por la reglamentación

comunitaria (CE) 606/2009. En principio esta técnica está autorizada para

conseguir la estabilidad tartárica en el vino, frente al bitartrato potásico y al

tartrato de calcio, pero al intercambiar cationes de potasio por cationes de

hidrógeno, se produce un descenso del pH de los vinos tratados e

indirectamente un incremento de la acidez. Las resinas intercambiadoras se

encuentran reguladas por la OIV (OENO 43/2000), donde se exige que la

disminución del pH no sea inferior 0,3 unidades y que el pH alcanzado después

del tratamiento no sea menor a 3,0 entre otras.

7.1.3. Técnicas enológicas para reducir el grado alcohólico

Para conseguir vinos con menor grado alcohólico hay varias soluciones

tecnológicas, como pueden ser la ósmosis inversa que disminuye la

concentración de azúcares del mosto o etanol en el vino, o la columna de

conos rotativos (Spining Cone Column) que realiza una desalcoholización parcial

del vino. Con estas técnicas el vino sufre sobrepresión, en el caso de la ósmosis

inversa o calentamiento en el caso de la evaporación al vacío, además de no

ser métodos naturales. Por eso el objetivo es reducir el grado alcohólico de

forma natural, por medios microbiológicos. En ese sentido hay varias líneas de

investigación para seleccionar cepas de levaduras que produzcan un menor

nivel de alcohol a partir de la misma cantidad de azúcares consumidos. Como el

empleo de cepas no-Saccharomyces inoculadas de manera secuencial con

levaduras Saccharomyces. Por ejemplo el empleo de Torulaspora delbrueckii

demuestra una buena aptitud para ser empleada durante las primeras etapas

de la fermentación, consiguiendo una reducción del 2,2% v/v y sin aportar

defectos al perfil sensorial del vino (Vejarano R. et al., 2012). Por otro lado un

equipo de investigación del Instituto Nacional de Investigación Agronómica de

Francia (INRA) de Montpellier en colaboración con Lallemand Enología han

conseguido que una levadura Saccharomyces sea capaz de producir vinos con

menor concentración de alcohol compensándolo con un aumento en la

producción de glicerol. La levadura, además, no produce compuestos

indeseables y mantiene la calidad global del vino. El gran objetivo se centra

ahora en producir esta levadura con el propósito de hacerla accesible para la

industria enológica.

Page 30: Viticultura y cambio climático - Biblioteca de la ... · PDF filefacultad de ciencias, estudios agroalimentarios e informÁtica. t. rabajo . f. in de . g. rado . grado en enologÍa.

27

7.2. MEDIDAS DE ADAPTACIÓN SOBRE VIÑEDOS YA ESTABLECIDOS

Las medidas de adaptación sobre viñedos ya establecidos se basan de

alguna manera en modificar la gestión habitual del viñedo, que implica más

esfuerzo, pero pueden ayudar a mejor adaptación ante cambios pronunciados

en el clima. Estas prácticas en los propios cultivos pueden influir en la

adaptación de diversas formas. Las diferentes estrategias consisten en realizar

cambios en las técnicas de cultivo como: la poda, operaciones en verde, riego,

mantenimiento del suelo, etc., con los objetivos de tratar de reducir los excesos

térmicos en hojas y racimos, evitar el déficit hídrico excesivo, minimizar la

pérdida de suelo por escorrentía y evitar maduraciones precoces.

7.2.1. Medidas culturales para retrasar la maduración de la

pulpa

Para poder contrarrestar estas maduraciones precoces, se pueden aplicar

una serie de acciones sobre el viñedo, con el objetivo de retardar la

acumulación de fotoasimilados en las bayas y con ello retrasar la maduración

de la pulpa.

7.2.1.1. La poda y aclareos

Llevar a cabo una serie de actuaciones en la poda nos puede ayudar a

cumplir este objetivo. En primer lugar, un retraso en la fecha de poda, llegando

incluso a podar después de la época de brotación, en este sentido Sipiora

(2009) señala que realizando la poda en el momento que comienza la brotación

de las yemas, se consigue un retraso en la fecha de maduración de una

semana. Este estudio fue realizado sobre la variedad Merlot cultivada en

California. En segundo lugar, la realización de podas manuales con una carga

de yemas altas en invierno que generen una alta densidad de pámpanos y

frutos en primavera-verano, reduciendo con ello el vigor de la planta y

retrasando tanto el ciclo vegetativo como reproductor, después se puede

proceder a una eliminación de pámpanos o a un aclareo de racimos en el inicio

del período de maduración y con ello ajustar la relación superficie

foliar/producción de uva (SF/P) y tener una correcta maduración. El aclareo de

racimos también se puede llevar a cabo días después del envero aplicando la

técnica de “doble vendimia” (Martínez de Toda y Balda, 2011), esta nueva

técnica consiste en realizar una primera vendimia, por medio de aclareos y

obteniendo un mosto con un grado de alcohol probable en torno a 7-8º, cuando

la uva que ha quedado en el viñedo logra la maduración deseada se realiza la

segunda vendimia, se procesa, y del mosto resultante se elimina la misma

cantidad de mosto obtenida en la primera vendimia y se unifican los mostos de

las dos vendimias, consiguiendo reducir de forma natural el pH y el grado

alcohólico del vinos. En tercer lugar tenemos una variante de podas con una

Page 31: Viticultura y cambio climático - Biblioteca de la ... · PDF filefacultad de ciencias, estudios agroalimentarios e informÁtica. t. rabajo . f. in de . g. rado . grado en enologÍa.

28

alta carga de yemas, pero en este caso no se realizan podas o éstas se realizan

de una forma mínima y a máquina, en este caso la planta se puede

autorregular y no sería necesario el posterior aclareo de racimos (Martínez de

Toda y Sancha, 1999).

7.2.1.2. Operaciones en verde

El manejo de la superficie foliar también nos ayuda a retrasar la fecha de

vendimia. Por medio de la realización de deshojados o fuertes despuntes

(dejando el pámpano con 5-7 nudos) se consigue disminuir la relación SF/P y

con ello un retraso en la maduración de las uvas, como demuestran Stoll et al.

(2009) que con relaciones 0,8 y 1,4 m2/kg frente a 1,9 m2/kg se consigue

retrasar la maduración en el varietal Riesling entre quince y veinte días. En

otras experiencias recientes en Rioja, con despuntes severos en los pámpanos

después del cuajado y replicas en los nietos de aquellos ensayos con más vigor

(para seguir manteniendo una SF/P baja), se llegó a detectar retrasos en el

envero de casi veinte días y niveles más bajos de sólidos solubles, pH,

sustancias fenólicas y rendimiento. También se observó que si la SF/P se

mantenía superior a 0,5 m2/kg no tenía impacto negativo en la vid al siguiente

año (Martínez de Toda and Balda, 2013; Martínez de Toda et al, 2013). Estas

operaciones en verde y en particular el deshojado, pueden llegar a ser críticas

en estas condiciones de cambio climático, ya que la excesiva exposición de

hojas y racimos pueden acarrear problemas serios por exceso térmico. En este

sentido el emplear técnicas no destructivas que reduzcan la capacidad

fotosintética de la vid, —sin disminuir la superficie foliar—con el objetivo de

retrasar la maduración de la uva logrando que ésta no quede expuesta a la

radiación solar, sería muy ventajoso. Viendo lo anterior, el empleo de

antitranspirantes sería una buena solución ya que son de fácil aplicación y

fácilmente biodegradables.

7.2.1.3. Formas de conducción

Los cambios en los formas de conducción se pueden aplicar en viñedos

ya establecidos pero supone una restructuración importante del cultivo. En este

sentido se deben buscar formas de conducción que atenúen la radiación

incidente en hojas y racimos con el fin de reducir tanto el estrés térmico como

hídrico, con una gran altura del tronco para evitar temperaturas excesivas en

racimos y riesgos de heladas en primavera. En consecuencia, la gran porosidad

en la zona de racimos creada en formas de conducción libres, implica una

menor radiación en horas de mayor temperatura ambiental, que atenúa el

microclima térmico y atenúa la sobremaduración de los racimos (De la Fuente

et al., 2007).

Page 32: Viticultura y cambio climático - Biblioteca de la ... · PDF filefacultad de ciencias, estudios agroalimentarios e informÁtica. t. rabajo . f. in de . g. rado . grado en enologÍa.

29

7.2.2. Manejo del suelo

El manejo del suelo y el desarrollo de cubiertas vegetales o laboreos

mínimos permiten controlar el vigor del cultivo en primavera, limitando la

superficie foliar, además son las acciones más adecuadas para evitar la erosión

ante las lluvias torrenciales, estas cubiertas implican un gran consumo de agua,

lo que las hace inviables en las zonas áridas, sin embargo el empleo de

mulching de paja o cualquier otro material sería beneficioso ya que aparte de

proteger el suelo ante la erosión, ayuda a mantener la humedad en el suelo.

7.2.3. Gestión del riego

El riego sería otra estrategia basada en la gestión del viñedo y por lo

visto en las predicciones, más que necesaria en muchas regiones vitícolas del

sur. Éste debe establecerse siguiendo métodos y controles para disminuir el

consumo de agua (estrategias de riego deficitario) y con indicadores del estado

hídrico a nivel del suelo y de la planta.

7.3. MEDIDAS ESTRATÉGICAS SOBRE VIÑEDOS POR ESTABLECER

7.3.1. Cambios en el material vegetal y cambios de ubicación

Estas medidas incluyen, básicamente, cambios en las variedades

plantadas, -por otras mejor adaptadas a las nuevas condiciones climáticas- y

cambios en la ubicación de los viñedos, buscando situaciones más frescas. De

esta forma se buscaría introducir nuevas variedades con un ciclo más largo y

mejor adaptadas a temperaturas más altas o seguir cultivando la misma

variedad, pero buscando lugares con climas más frescos.

Estas medidas son las más radicales y costosas de todas las

mencionadas anteriormente, ya que a los posibles problemas de inversión por

parte de viticultores y bodegueros, se pueden plantear problemas normativos

con las Denominaciones de Origen.

7.3.2. Búsqueda de biotipos mejor adaptados

En consecuencia con lo descrito anteriormente hay que plantearse

estrategias diferentes, para no tener que recurrir a la introducción de

variedades foráneas, -ya que se corre el riesgo de perder la tipicidad

característica de los vinos tradicionales de la zona- ni tampoco tener que

desplazar el cultivo a otras zonas muy alejadas.

De esta forma, la solución para el problema de tener que sustituir las

variedades típicas de una zona por otras mejor adaptadas a la nueva situación,

radica en buscar dentro de la heterogeneidad genética intravarietal los biotipos

o clones que mejor se pueden adaptar a las nuevas condiciones y con ello

Page 33: Viticultura y cambio climático - Biblioteca de la ... · PDF filefacultad de ciencias, estudios agroalimentarios e informÁtica. t. rabajo . f. in de . g. rado . grado en enologÍa.

30

seguir manteniendo la tipicidad característica de los vinos. Un ejemplo de ello lo

expone Martínez de Toda (2011), donde muestra la gran amplitud de la

diversidad intravarietal de la variedad Tempranillo, por medio de un proyecto

de Bodegas Roda, en el cual 532 biotipos de dicha variedad cultivados en las

mismas condiciones, presentan gran variabilidad en lo referente al grado de

alcohol probable, el cual varía de 9º de alcohol a 16º de alcohol. Por lo tanto el

potencial genético puede generar muchas alternativas para la adaptación frente

al cambio climático.

7.3.3. Búsqueda del mesoclima idóneo

En una misma región vitícola se puede encontrar una gran diversidad de

mesoclimas y microclimas, que confieren alternativas adaptativas frente a la

situación cambiante que se espera. Realizar estudios de zonificación para

seleccionar aquellos mesoclimas y microclimas con mejores aptitudes climáticas

para desarrollar el cultivo de la vid en el futuro es una alternativa factible para

seguir manteniendo la actividad vitivinícola de la zona. Por lo tanto, buscar las

zonas frescas de los valles, los terrenos con exposición norte, terrenos situados

a mayor altitud, serían las posibles opciones. Otra posibilidad adaptativa es el

manejo del microclima del viñedo, un cambio en la orientación de las filas con

dirección N-S hacia el E-W, conseguiríamos una exposición menor de las filas

durante la tarde que se presupone más calurosa. Esta exposición es cada vez

menor a medida que nos acercamos a la orientación E-W.

Page 34: Viticultura y cambio climático - Biblioteca de la ... · PDF filefacultad de ciencias, estudios agroalimentarios e informÁtica. t. rabajo . f. in de . g. rado . grado en enologÍa.

31

8. MITIGACIÓN: LA HUELLA DE CARBONO EN EL

SECTOR VITIVINÍCOLA

A nivel político global, una de las respuestas para limitar el cambio

climático se materializó en el Protocolo de Kioto, instrumento legal que

establece el compromiso internacional de reducción de las emisiones de gases

de efecto invernadero (GEI) en los países industrializados y con economías en

transición.

Dentro de estos compromisos, España tiene previsto reducir en un 10%

para el 2020 las emisiones de GEI procedentes de los sectores difusos, fuentes

de contaminación como los sectores del transporte, residuos, hogar y

agricultura entre otros, los cuales representan el 60% de las emisiones.

A partir de este punto nace la necesidad de contabilizar las emisiones de

GEI, surgiendo el concepto de Huella de Carbono, parámetro utilizado para

describir la cantidad de emisiones de GEI asociadas a una empresa, evento,

actividad o al ciclo de la vida de un producto/servicio, para así poder determinar

su contribución al cambio climático, expresándose en toneladas de CO2

equivalente8.

La Huella de Carbono representa una medida para la contribución de las

organizaciones a ser entidades socialmente responsables, además de suponer

un elemento de concienciación que les permite estudiar la eficiencia energética

de todos sus procesos. Constituye, además, una herramienta de diferenciación

que potencia la imagen de marca, agrega valor al producto y ofrece ventajas

competitivas para abordar con éxito nuevos mercados.

Desde hace varios años, existen diferentes metodologías en el mundo

que se han ido implantando y tomando como referencia para el cálculo de la

Huella de Carbono. Cada metodología especifica qué GEI han de tenerse en

cuenta, el alcance del ciclo de vida del producto o servicio que se está

analizando, factores de caracterización, etc. Las más conocidas para productos

son, entre otras, PAS 2050, GHG Protocol, Product Life Cycle Standard, Bilan

Produit. En el caso de organización, gozan de prestigio internacional normas

como GHG Protocol Corporate Standard, Bilan Carbone, etc. Además existen

numerosas normas para el cálculo de distintos tipos de Huella de Carbono,

como la Huella de Carbono de países (Directrices del IPCC para los inventarios

nacionales de GEI), la Huella de Carbono de ciudades (PAS 2070), etc.

8 Es una forma de indicar el potencial de calentamiento atmosférico de un GEI en comparación con el CO2. Cada GEI tiene un potencial diferente de calentamiento y además una persistencia

diferente en la atmósfera.

Page 35: Viticultura y cambio climático - Biblioteca de la ... · PDF filefacultad de ciencias, estudios agroalimentarios e informÁtica. t. rabajo . f. in de . g. rado . grado en enologÍa.

32

Con el fin de normalizar la metodología de la Huella de Carbono y

homogeneizar criterios, tanto la Comisión Europea como la Organización

Internacional de Estandarización (ISO), han estado trabajando en un sistema

único de cálculo de la Huella de Carbono par cualquier organización, producto o

servicio.

Como resultado, se ha desarrollado la familia de normas de ISO 14064 a

14069. La norma ISO 1467:2013 está orientada al cálculo de la Huella de

Carbono de productos, mientras que la norma ISO 14069:2013 se centra en

organización. Para el desarrollo de algunas de estas normas se han seguido

criterios ya establecidos en algunas de las iniciativas anteriores (PAS

2050/2060, GHG Protocol,…)

El sector vitivinícola —por razones obvias ya nombradas en el transcurso

de este trabajo— está en la obligación de conocer y controlar sus propias

emisiones de GEI, para así poder contribuir a la mitigación del cambio climático.

El sector se debe adaptar a los nuevos tiempos y buscar la forma más correcta

de actuar para reducir los GEI.

Uno de los principales problemas que existe en la actualidad para

implantar la Huella de Carbono en todos los países de la Unión Europea es

decidir qué modelo o sistema de cálculo homologado se debe seguir. Así, en

Reino Unido, actualmente, el sistema de cálculo de la Huella de Carbono que se

utiliza para los vinos se denomina PAS 2050, el cual se basa en el ciclo de vida

de un determinado producto y por tanto se centra en el cálculo de la Huella de

Carbono del producto. Mientras que en Francia se emplea el sistema de cálculo

llamado Bilan Carbone —más específico en el cálculo de las emisiones de

organizaciones globales como pueden ser regiones o municipios—, fuera de la

Unión Europea, en países como Australia, Nueva Zelanda, Sudáfrica y Estados

Unidos (California) se ha desarrollado de forma conjunta, dentro del sector

productor de vino y por medio de una iniciativa privada, el International Wine

Carbon Calculator Protocol (IWCCP). Este protocolo se basa en el PAS 2050 y

propone un calculador específico para el sector vitivinícola.

Por último, y como alternativa a la falta de consenso y criterios de

cálculo, la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV) ha tenido que

desarrollar un protocolo de cálculo de las emisiones de los gases de efecto

invernadero (PCEGEI) expresando éstas en equivalentes de carbono. Este

protocolo toma a su vez como base otra nómina de normas y protocolos

calculadores de GEI (GHG Protocol, IWCCP, PAS 2050, etc.). El mencionado

protocolo analiza las diferentes emisiones de GEI que se generan durante el

proceso de producción y ciclo de vida del producto, estableciendo las bases y

los límites de cálculo, aclarando así las atribuciones de las mismas e integrando

Page 36: Viticultura y cambio climático - Biblioteca de la ... · PDF filefacultad de ciencias, estudios agroalimentarios e informÁtica. t. rabajo . f. in de . g. rado . grado en enologÍa.

33

aspectos propios del sector vitivinícola no considerados en otros protocolos

similares existentes.

Dicho protocolo se organiza en dos módulos denominados: protocolo de

empresa (PE) y protocolo de producto (PP). En el primero se estudian los

balances de GEI (en equivalentes de CO2) dentro del conjunto de las

actividades de una empresa; toda emisión o captura de GEI como resultantes

de la actividad realizada por la empresa debe ser enumerada, analizada y

calculada. Las emisiones se dividen en dos componentes: emisiones directas

(todas las emisiones generadas por las actividades sobre las cuales posee un

total control) y emisiones indirectas (las emisiones de las actividades que

forman parte del proceso principal de la empresa, pero que se han

externalizado a otras empresas). El segundo protocolo analiza el balance de GEI

en relación con la elaboración de un producto. El PP se basa directamente en el

ciclo de vida del producto y las emisiones y absorciones relacionadas con el

mismo. El ciclo de vida del producto se divide en cuatro fases: producción de

uva, procesamiento del vino, distribución y venta y la fase final que incluye la

eliminación de los residuos y el reciclaje.

En este sentido, son muchas las bodegas españolas que a día de hoy

están empleando alguno de los diferentes protocolos para poder certificar sus

actividades o productos en la huella de carbono. Entre las industrias vitivinícolas

pioneras se encuentra Bodegas Campo Viejo, que fue la primera bodega

española en recibir el certificado de su huella de carbono, conforme a la ISO

24064 que concede AENOR. En el 2010, el Grupo Matarromera, fue la primera

empresa española en calcular la huella de carbono en uno de sus vinos; en este

caso AENOR empleando la norma PAS 2050 certificó que la producción de cada

botella de Emina Verdejo emite 829 gramos de CO2 equivalente. Otra empresa

muy concienciada con el medio ambiente y pionera en este aspecto es Bodegas

Torres, que ha puesto en marcha el proyecto “Torres & Earth”, cuyo principal

objetivo es reducir para el año 2020 un 30% las emisiones de CO2 por botella

con respecto al año 2008.

Page 37: Viticultura y cambio climático - Biblioteca de la ... · PDF filefacultad de ciencias, estudios agroalimentarios e informÁtica. t. rabajo . f. in de . g. rado . grado en enologÍa.

34

9. CONCLUSIONES

A día de hoy el cambio climático es una realidad y las predicciones

climáticas auguran que si las emisiones de GEI continúan al mismo ritmo, el

aumento de las temperaturas continuará, al igual que el descenso en las

precipitaciones. No obstante debido a las diferentes topografías del terreno,

estos cambios en el clima no ocurrirían de forma homogénea, ni tampoco lo

serían sus efectos.

Dada la alta dependencia que la viticultura tiene del clima, es necesario

evaluar las consecuencias del cambio climático, tanto en la calidad, como en el

potencial productivo del viñedo. El aumento de las temperaturas alargaría el

periodo vegetativo de la vid y se adelantarían todos sus estadios fenológicos,

entre ellos la maduración. Este hecho traería consecuencias positivas en zonas

frías, ya que las maduraciones llegarían a ser completas, pero en las zonas

cálidas las consecuencias serían negativas, ya que ocasionarían desequilibrios

en la composición de la uva a causa de una excesiva maduración, limitando la

calidad de los vinos resultantes. Aun así este análisis es muy general ya que

para describir el impacto del cambio climático en una región vitivinícola no se

puede hablar de efectos únicos, ya que las condiciones mesoclimáticas y

microclimáticas de partida son diferentes para cada una de las zonas dentro de

una misma región.

Como hemos visto, los efectos de la inestabilidad climática afecta a la

cantidad y calidad de los vinos, pero estos impactos pueden verse reducidos a

través de las diferentes adaptaciones de los procesos vitivinícolas a los cambios

en el clima. En este sentido el sector vitícola, junto con las administraciones

debe seguir fomentando el estudio de la adaptación vitícola y enológica, como

ampliar el conocimiento del extenso material genético intravarietal, en el que se

pueden encontrar muchas soluciones adaptativas, y así poder mejorar la

información disponible por los viticultores y con ello contribuir a una mejor

toma de decisiones. Pero el sector no se puede conformar con mitigar las

consecuencias del cambio climático, debe ser socialmente responsable y debe

tomar medidas dirigidas hacia la mitigación de las causas del cambio climático.

Las tradicionales zonas vitivinícolas pueden verse amenazadas no sólo

por el coste económico que hay que asumir para implementar las diferentes

estrategias de adaptación, sino por la aparición de nuevas zonas productoras,

ya que este cambio en el clima posibilita el cultivo en aquellas zonas donde

hasta hace unos años no era posible por causas climatológicas. Más si cabe, si

se llega a la liberalización total de plantaciones, tal como propone la Comisión

Europea. En este sentido los Consejos Reguladores deben también tomar

medidas y flexibilizar los criterios hasta ahora utilizados, como la limitación del

Page 38: Viticultura y cambio climático - Biblioteca de la ... · PDF filefacultad de ciencias, estudios agroalimentarios e informÁtica. t. rabajo . f. in de . g. rado . grado en enologÍa.

35

cultivo a una altitud determinada, cambios en las variedades autorizadas,

sistemas de conducción, técnicas de cultivo, etc.

Page 39: Viticultura y cambio climático - Biblioteca de la ... · PDF filefacultad de ciencias, estudios agroalimentarios e informÁtica. t. rabajo . f. in de . g. rado . grado en enologÍa.

36

10. BIBLIOGRAFÍA

Brunet, M. (2009). Generación de escenarios regionalizados de cambio climático

para España. Madrid: Agencia estatal de meteorología. Ministerio de Medio

Ambiente, Medio Rural y Marino.

Chabin, J., Madelin, M. & Bonnefoy, C. (2007). Les vignobles beaunois face au

réchauffement climatique. Réchauffement climatique, quels impacts probables

sur les vignobles?

Chatain, A. (2014). Quelles règles de pilotage de l’ocigène dans les moûts?

Quelles adaptations possibles face au changement climatique? En: 54 Congrès

des Enologues “Réchauffement climatique: quelle oenologie pour demain?”

Publication officielle des enologues de France 264, 1

De la Fuente, M., Linares R., Baeza P., Lissarrague J.R. (2007). Efecto del

sistema de conducción en climas semiáridos sobre la maduración, composición

de la baya y la exposición de los racimos en Vitis vinífera. L. cv. Syrah. En:

congreso sobre clima y viticultura. Zaragoza, España.

Hidalgo, L. & Hidalgo, J. (2011). Tratado de viticultura (4ª ed.) (Vol. 1). Madrid:

Mundi-Prensa.

Immélé, A. & Pagani, C. (2014) Le réchauffement climatique appelle une autre

oenologie. En: Congrès des Enologues “Réchauffement climatique: quelle

oenologie pour demain?” Publication officielle des enologues de France 264, 1

IPCC, (2000). Escenarios de emisiones (Informe especial del Grupo de trabajo

III del IPCC). www.ipcc.ch [última consulta: 22.07.14]

IPCC, (2007). Cambio climático 2007. Informe de síntesis. www.ipcc.ch [última

consulta: 18.07.14]

Jackson, D. I. & Lombard, P. B. (1993). Environmental and management

practices affecting grape composition and wine quality: a review. Am. J. Enol.

Vitic. 44, 409–430.

Jones, G. V, White, M. A., Cooper, O. R. & Storchmann, K. (2005). Climate

change and global wine quality. Clim. Change 73 , 319–343.

Jones, G.V. (2008). Il cambiamento climatico: osservazioni, proiezioni e

conseguenze sulla viti-vinicoltura. Italus Hortus, 15(1): 3-14.

Jones, G.V. and Webb, L.B. (2010). Climate Change, Viticulture, and Wine:

Challenges and Opportunities. Journal of Wine Research, 21: 2(103-106).

Page 40: Viticultura y cambio climático - Biblioteca de la ... · PDF filefacultad de ciencias, estudios agroalimentarios e informÁtica. t. rabajo . f. in de . g. rado . grado en enologÍa.

37

Jones, G.V. (2012). Climate, grapes, and wine: structure and suitability in a

changing climate. Acta Hort. (ISHS) 931:19-28.

Kliewer, W. M. (1973). Berry composition of Vitis vinifera cultivars as influenced

by photo- and nycto-temperatures during maturation. J. Am. Soc. Hortc. Sci.

98, 153–159.

Kliewer, W. M. & Torres, R. E. (1972). Effect of controlled day and night

temperatures on grape coloration. Am. J. Enol.Vitic. 23, 71–77.

Martínez de Toda, f. & Sancha, J.C. (1999). Comportamiento del viñedo (Vitis

vinifera L.) cv. Garnacha Tinta durante nueve años de poda minima en Rioja.

Invest. Agr.: Prod. Prot. Veg., 14 15-23.

Martínez de Toda, F. (2011). Claves de la viticulture de calidad. Nuevas técnicas

de estimación y control de la calidad de la uva en el viedo (2º ed.). Madrid:

Mundi-Prensa.

Martínez de Toda, F. & Balda, P. (2011). Nuevas técnicas vitícolas para reducir

el grado alcohólico de los vinos de calidad. Tierras de Castilla y León:

Agricultura. 181, 100-106.

Martínez de Toda, & Balda, P. (2013). Delaying Berry ripening through

manipulating leaf área to fruit ratio. Vitis 52(4),171-176.

Martínez de Toda, F. Sancha, J. C. & Balda, P. (2013). Reducing the Sugar and

pH of the Grape (Vitis vinifera L. cvs. ‘Grenache’ and ‘Tempranillo’) Through a

Single Shoot Trimming. S. Afr. J. Enol. Vitic., Vol. 34, No. 2, 246-251

Moreno, J. M. (Dir.), Aguiló, S., Alonso, M., Álvarez, M., Andón, R., Ballester, F.,

et al. (2005). Evaluación Preliminar de los Impactos en España por Efecto del

Cambio Climático. Madrid: Secretaría General Técnica. Ministerio de Medio

Ambiente, y Medio Rural y Marino.

Mori, K., Goto-Yamamoto, N., Kitayama, M. & Hashizume, K., 2007. Loss of

anthocyanins in red-wine grape under high temperature. J. Exp. Bot. 58, 1935-

1945.

OIV, Resolución OIV-CST 431. 2011. Principios generales del Protocolo de

cálculo de emisiones de gases de efecto invernadero de la OIV para el sector

vitivinícola. www.oiv.int [última consulta: 08.07.14]

Resco, P. (2012). Impacto del cambio climático en el viñedo en España. Madrid:

Universidad Politécnica de Madrid.

Page 41: Viticultura y cambio climático - Biblioteca de la ... · PDF filefacultad de ciencias, estudios agroalimentarios e informÁtica. t. rabajo . f. in de . g. rado . grado en enologÍa.

38

Resco, P., Bardají, I., Iglesias, A. & Sotés, V. (2014). Vulnerabilidad del viñedo

español al cambio climático. (en imprenta)

Schultz, H. R. & Jones, G. V. (2010). Climate Induced Historic and Future

Changes in Viticulture. Journal of Wine Research, 21:2(137-145).

Sipiora M. (2009). Phenological, yield and fruit maturation responses of Merlot

grapevines to timing of Winter pruning. En: 16th International Giesco

Symposium. July 12-15. University of California, Davis.

Stoll M., Scheidweiler M., Lafontaine M. & Schultz H. R. (2009). Possibilities to

reduce the velocity of Berry maturation through various leaf área to fruit ratio

modifcations in Vitis vinífera L. Riesling. En: 16th International Giesco

Symposium. July 12-15. University of California, Davis.

Vejarano R., Loira I., Morata A. C., González C. & Suárez –Lepe J. A. (2012).

Empleo de fermentaciones secuencial es con levaduras no-Saccharomyces y

aplicación de bloqueadores metabólicos para reducir el grado alcohólico en

vinos. En: XXXV World Congress of Vine and Wine OIV. Izmir, Turkey

Winkler, A. J., Cook, J. A., Kliewere, W. M. & Lider, L. A. (1974). General

Viticulture. Berkeley: University of California Press.

ELEMENTOS “WEB” CONSULTADOS:

http://www.aemet.es/es/serviciosclimaticos/cambio_climat

http://es.riojawine.com/es/22-publicaciones.html

http://www.larioja.org/npRioja/default/defaultpage.jsp?idtab=730165