Vitamin A

download Vitamin A

of 6

description

función de las vitamminas

Transcript of Vitamin A

El trmino Vitamina se le debe al Bioqumico polaco Casimir Funk quien lo plante en 1912.Las vitaminas son sustancias orgnicas, de naturaleza y composicin variada. Imprescindibles en los procesos metablicos que tienen lugar en la nutricin de los seres vivos. No aportan energa, ya que no se utilizan como combustible, pero sin ellas el organismo no es capaz de aprovechar los elementos constructivos y energticos suministrados por la alimentacin. Normalmente se utilizan en el interior de las clulas como antecesoras de las coenzimas, a partir de las cuales se elaboran los miles de enzimas que regulan las reacciones qumicas de las que viven las clulas. Su efecto consiste en ayudar a convertir los alimentos en energa, Solo la Vitamina D es producida por el organismo, el resto se obtiene a travs de los alimentos. Tener una buena alimentacin es indispensable para el desarrollo de todas nuestras habilidades fsicas y mentales; adems la deficiencia de vitaminas puede llevarnos a contraer enfermedades graves que podramos corregir con una alimentacin balanceada. . la carencia de vitaminas se denomina Hipovitaminosis y el exceso de alguna de ellas puede producir Hipervitaminosis.Las Vitaminas se dividen en dos grupos, LIPOSOLUBLES que se disuelven en grasas y aceites, e HIDROSOLUBLES que se disuelven en agua. VITAMINAS LIPOSOLUBLESSon las que se disuelven en grasas y aceites. Se almacenan en el hgado y en los tejidos grasos, debido a que se pueden almacenar en la grasa del cuerpo no es necesario tomarlas todos los das por lo que es posible, tras un consumo suficiente, subsistir una poca sin su aporte.Las Vitaminas Liposolubles son:Vitamina A (Retinol)Vitamina D (Calciferol)Vitamina E (Tocoferol)Vitamina K (Antihemorrgica)Vitamina ALa vitamina A tambin se conoce como Retinol o Antixeroftlmica.La vitamina A slo est presente como tal en los alimentos de origen animal, aunque en losvegetales se encuentra como provitamina A, en forma de carotenos. Los diferentes carotenosse transforman en vitamina A en el cuerpo humano. Se almacena en el hgadoen grandescantidades y tambin en el tejido graso de la piel (palmas de las manos y pies principalmente),por lo que podemos subsistir largos perodos sin su consumo. Es una sustancia antioxidante, yaque elimina radicales libres y protege al ADN de su accin mutgena, contribuyendo, portanto, a frenar el envejecimiento celular. La funcin principal de la vitamina A es intervenir enla formacin y mantenimiento de la piel, membranas mucosas, dientes y huesos. Tambinparticipa en la elaboracin de enzimas en el hgado y de hormonas sexuales y suprarrenales.Hipovitaminosisno de los primeros sntomas de insuficiencia es la ceguera nocturna (dificultad paraadaptarse a la oscuridad). Otros sntomas son excesiva sequedad en la piel; falta de secrecin de la membrana mucosa y sequedad en los ojos debido al mal funcionamiento del lagrimal.Hipervitaminosis.Se produce interferencia en el crecimiento, trastornos comoalteraciones seas, detenimiento de la menstruacin y adems, puede perjudicar los glbulosrojos de la sangre.PRINCIPALES FUENTES DE VITAMINA AAceite de Hgado de PescadoYema de HuevoAceite de SoyaMantequillaZanahoriaEspinacasHgadoPerejilLecheQuesoTomateLechuga

Vitamina DCalciferol o Antirraqutica.Esta vitamina da la energa suficiente al intestino para la absorcin de nutrientes como elcalcio y las protenas. Es necesaria para la formacin normal y proteccin de los huesos ydientes contra los efectos del bajo consumo de calcio. Esta vitamina se obtiene a travs deprovitaminas de origen animal que se activan en la piel por la accin de los rayos ultravioletacuando tomamos "baos de sol".Hipovitaminosis.a carencia de vitamina D produce en los niosmalformacionesseas, caries dental y hasta Raquitismo, una enfermedad que producemalformacin de los huesos. En los adultos puede presentarse osteoporosis, reblandecimientoseo u osteomalacia. Dosis insuficientes de vitamina D puede contribuir a la aparicin del cncer de mama, colon y prstata.Hipervitaminosis.produce trastornos digestivos, vmito, diarrea,daos al rin, hgado, corazn y prdida de apetito

PRINCIPALES FUENTES DE VITAMINA DLeche EnriquecidaYema de HuevoSardinaAtnQuesoHgadocereales.Vitamina E Tocoferol o restauradora de la fertilidad.Esta vitamina participa en la formacin de glbulos rojos, msculos y otros tejidos. Se necesitapara la formacin de las clulas sexuales masculinas y en la antiesterilizacin.Tiene como funcin principal participar como antioxidante, es algo as como un escudoprotector de las membranas de las clulas que hace que no envejezcan ose deterioren por losradicales libres que contienen oxgeno y que pueden resultar txicas y cancergenas. Laparticipacin de la vitamina E como antioxidante es de suma importancia en la prevencin deenfermedades donde existe una destruccin de clulas importantes. Protege al pulmn contrala contaminacin. Proporciona oxgeno al organismo y retarda el envejecimiento celular, por loque mantiene joven el cuerpo. Tambin acelera la cicatrizacin de las quemaduras, ayuda aprevenir los abortos espontneos ycalambres en las piernas.Hipovitaminosis.Sudeficiencia produce distrofia muscular, prdida de la fertilidad y AnemiaHipervitaminosis.su exceso no produce efectos txicos masivosPRINCIPALES FUENTES DE VITAMINA EAceites VegetalesGermen de TrigoChocolatesLegumbreVerdurasLecheGirasolFrutasMazSoyaHgadoVitamina kAntihemorrgica o filoquinona.Es un diterpeno (C20 H32) con cuatro formas moleculares: K1, K2, K3, K4 (sta ltima seobtuvosintticamente). La vitamina K participa en diferentes reacciones en el metabolismo,como coenzima, y tambin forma parte de una protena muy importante llamada protombinaque es la protena que participa en la coagulacin de la sangre.Antihemorrgica o filoquinona.Es un diterpeno (C20 H32) con cuatro formas moleculares: K1, K2, K3, K4 (sta ltima seobtuvosintticamente). La vitamina K participa en diferentes reacciones en el metabolismo,como coenzima, y tambin forma parte de una protena muy importante llamada protombinaque es la protena que participa en la coagulacin de la sangre. HipovitaminosisLa deficiencia devitamina K en una persona normal es muy rara, solo puede ocurrir por unamala absorcin de grasas. produce alteraciones en la coagulacin de la sangre y Hemorragias difciles dedetener.Hipervitaminosis.Agrava la ictericia del recin nacido, pudiendo llegar a causar importantes alteraciones neurolgicas y anemia en algunos adultos.K1 se obtiene a partir de vegetales de hoja verde (espinacas, coles, lechuga, tomate,..)K2 se obtiene a partir de derivados de pescados.K3 se obtiene a partir de la produccin de la flora bacteriana intestinal. Por ello, lasnecesidades de esta vitamina en la dieta son poco importantes.PRINCIPALES FUENTES DE VITAMINA KLegumbresHgado de PescadoAceite de SoyaYema de HuevoVerduras