VISTO: Y CONSIDERANDO - MPF · (F de 2019 VISTO: El CUDAP: EXP-MPF: 2416/2019 del registro de la...

24
(F de 2019 VISTO: El CUDAP: EXP-MPF: 2416/2019 del registro de la Mesa General de Entradas, Salidas y Archivo de Actuaciones Administrativas de esta Procuración General de la Nación, y la Resolución PGN N° 1107/2014 y sus modificatorias, todas de la Procuración General de la Nación, Y CONSIDERANDO: Por el expediente citado se tramita la PROVISIÓN DE DISPENSADORES FRÍO/CALOR, AGUA EN BIDONES PARA LOS MISMOS Y EQUIPOS DISPENSADORES FRÍO/CALOR DE AGUA DE RED, PARA DEPENDENCIAS DEL MINISTERIO PÚBLICO FISCAL DE LA NACIÓN, de acuerdo al requerimiento realizado por la Dirección de Logística y Gestión Edilicia. La mencionada Dirección ha solicitado la adquisición en cuestión y ha elaborado las especificaciones técnicas correspondientes. Teniendo en cuenta lo mencionado en el considerando anterior, se confeccionó el Pliego de Bases, Condiciones Particulares y Especificaciones Técnicas. Se ha estimado el costo de la presente contratación en la suma de Pesos nueve millones setecientos dieciséis mil cuatrocientos ($ 9.716.400,00). El Departamento de Presupuesto ha tomado la intervención de su competencia. La Asesoría Jurídica de esta Procuración General de la Nación ha tomado en las presentes actuaciones la intervención que le compete. La medida proyectada encuadra en las facultades conferidas al suscripto por la Resolución PER N° 3804/2017. Por ello,

Transcript of VISTO: Y CONSIDERANDO - MPF · (F de 2019 VISTO: El CUDAP: EXP-MPF: 2416/2019 del registro de la...

  • (Fde 2019

    VISTO:

    El CUDAP: EXP-MPF: 2416/2019 del registro de la Mesa General de

    Entradas, Salidas y Archivo de Actuaciones Administrativas de esta Procuración

    General de la Nación, y la Resolución PGN N° 1107/2014 y sus modificatorias, todas

    de la Procuración General de la Nación,

    Y CONSIDERANDO:

    Por el expediente citado se tramita la PROVISIÓN DE DISPENSADORES

    FRÍO/CALOR, AGUA EN BIDONES PARA LOS MISMOS Y EQUIPOS

    DISPENSADORES FRÍO/CALOR DE AGUA DE RED, PARA

    DEPENDENCIAS DEL MINISTERIO PÚBLICO FISCAL DE LA NACIÓN, de

    acuerdo al requerimiento realizado por la Dirección de Logística y Gestión Edilicia.

    La mencionada Dirección ha solicitado la adquisición en cuestión y ha

    elaborado las especificaciones técnicas correspondientes.

    Teniendo en cuenta lo mencionado en el considerando anterior, se

    confeccionó el Pliego de Bases, Condiciones Particulares y Especificaciones Técnicas.

    Se ha estimado el costo de la presente contratación en la suma de Pesos nueve

    millones setecientos dieciséis mil cuatrocientos ($ 9.716.400,00).

    El Departamento de Presupuesto ha tomado la intervención de su

    competencia.

    La Asesoría Jurídica de esta Procuración General de la Nación ha tomado en

    las presentes actuaciones la intervención que le compete.

    La medida proyectada encuadra en las facultades conferidas al suscripto por la

    Resolución PER N° 3804/2017.

    Por ello,

  • EL TITULAR DE LA SECRETARÍA GENERAL DE ADMINISTRACIÓN

    RESUELVE:

    Artículo Io: Autorizar a la Dirección Unidad Operativa de Contrataciones a

    convocar a una licitación Pública para la PROVISIÓN DE DISPENSADORES

    FRÍO/CALOR, AGUA EN BIDONES PARA LOS MISMOS Y EQUIPOS

    DISPENSADORES FRÍO/CALOR DE AGUA DE RED, PARA

    DEPENDENCIAS DEL MINISTERIO PÚBLICO FISCAL DE LA NACIÓN, de

    acuerdo al requerimiento realizado por Dirección de Logística y Gestión Edilicia.

    Artículo 2o: Aprobar el Pliego de Bases, Condiciones Particulares y de

    Especificaciones Técnicas que como Anexo I forma parte integrante de la presente

    Resolución.

    Artículo 3o: Ordenar la publicación y difusión de la presente licitación

    conforme lo establecido en los artículos 64, 66, 67 y 69 del Reglamento de Compras y

    Contrataciones del Ministerio Público Fiscal, aprobado por Resolución PGN N°

    1107/2014.

    Artículo 4o: La Comisión Evaluadora de Ofertas será integrada por los

    siguientes agentes: Sergio Alberto Pepe (Legajo N° 90.647), Sandra Elida Vázquez

    (Legajo N° 89.521) y Micheal Carrá (Legajo N° 92.447).

    Artículo 5o: La Comisión de Recepción Definitiva de Bienes y Servicios será

    integrada por los siguientes agentes: Emiliano Andrés Poccioni (Legajo N° 72.013),

    Máximo Salustri (Legajo N° 92.044) y Roxana Andrea Gamen (Legajo N° 59.706).

    Artículo 6o: El gasto que demande la presente medida, deberá atenderse con

    cargo a las partidas presupuestarias correspondientes al Presupuesto General de Gastos

    para los ejercicios 2019, 2020 y 2021.

  • ELMESADO

    ^ Ìa c e c fo

    ANEXO I

    PLIEGO DE BASES Y CONDICIONES

    Nombre del Organismo Contratante

    MINISTERIO PUBLICO FISCAL PROCURACIÓN GENERAL DE LA NACIÓN

    PROCEDIMIENTO DE SELECCIÓN

    Tipo: Licitación Pública N°:00 Ejercicio: 2019

    Expediente: CUDAP: EXP-MPF:2416/2019

    Objeto de la contratación: Provisión de dispensadores frío/calor, agua en bidones para los mismos y equipos dispensadores frío/calor de agua de red, para las dependencias del Ministerio Público Fiscal de la Nación.

    Costo del pliego: Sin cargo

    APERTURA DE OFERTAS

    ^tíigar/Dirección Día y HoraDirección^tJriidad Operativa de Contrataciones

    / y P e r ú 143, Piso 13, C.A.B.A.

    1

  • a ce cfo

    L̂ AUÓMiálQUELMEÍSEfcRETARIOL€TRADO PLIEGO DE ESPECIFICACIONES TECNICAS

    Renglón ítem Cantidad Unidad de medida Descripción

    A 55.200 BidonesBidones de agua potable de veinte (20) litros.La cantidad de bidones indicada es la estimada para veinticuatro (24) meses de servicio.

    ÚnicoB 273 Dispensadores

    Provisión de dispensadores frío/calor para agua en bidones compatibles con el ítem A.A proveer en comodato.

    C 67 Dispensadores

    Alquiler de equipos dispensadores de agua filtrada de conexión directa a la red de agua corriente, incluyendo el servicio de mantenimiento de los equipos para los veinticuatro (24) meses de servicio.

    El servicio deberá incluir la provisión e instalación de los dos (2) tipos de dispensadores mencionados, la provisión periódica de bidones de agua, el servicio técnico y mantenimiento de los equipos, del gas refrigerante (en caso de ser necesario para recarga de los expendedores), los filtros de recambio, como así también el mantenimiento, la desinfección y la higiene de los dispensadores.

    Especificaciones Técnicas

    ítems A y B:Características de los equipos dispensadores de agua potable, provistos en carácter de comodato:• Deberán proveer agua refrigerada y caliente.• Deberán impedir el contacto del agua con el medio ambiente y derrames accidentales durante la

    reposición del bidón.• El gas refrigerante a utilizar deberá reducir al mínimo posible la afectación del medio ambiente.• Trimestralmente, el adjudicatario deberá presentar en la Dirección de Logística y Gestión Edilicia (Av.

    de Mayo 760, Piso 1, C.A.B.A., teléfonos 4338-4350/83, email: [email protected]), el análisis físico-químicos y bacteriológicos del agua a proveer, efectuados por organismos de reconocida trayectoria.

    • La cantidad de bidones establecida es la que el Organismo estima consumir durante un período de veinticuatro (24) meses de servicio.

    • El oferente deberá presentar la información técnica y/o folletería descriptiva que permita evaluar los dispensadores, los insumos y el servicio a proveer.

    ítem C:• Los equipos deberán conectarse a la red de agua corriente y filtrarán la misma, a fin de brindar agua

    purificada.• Deberán proveer agua refrigerada y caliente.• El gas refrigerante a utilizar deberá reducir al mínimo posible la afectación del medio ambiente.• Se deberá indicar el plazo de recambio de los filtros de los equipos, debiendo el adjudicatario a

    realizarlo en tiempo y forma.• No obstante lo indicado y ante el eventual filtrado de agua con sedimento que sature el mismo y

    comprometa la calidad insípida del agua potable, el Organismo requerirá sin costo el recambio excepcional del elemento filtrante.

    • El oferente deberá presentar folletos que describan el dispensador a instalar.

    Características de la contratación

    1. La cantidad de equipos dispensadores para los ítems B y C podrá ser ampliada hasta un veinticinco por ciento (25%) a sólo requerimiento de esta Procuración General de la Nación.2. Certificaciones: las firmas oferentes deberán presentar constancia de las inscripciones de los productos ofertados en el Registro Nacional de Productos Alimenticios (R.N.P.A.) y en el Registro Nacional de Establecimientos (R.N.E.), otorgados por la Dirección General de Higiene y Seguridad Alimentaria del G.C.B.A., o certificaciones de registros análogos.En caso que la inscripción esté a nombre de otra firma y se comercialicen sus productos, se deberá presentar la autorización expresa de la firma productora para que el oferente comercialice dichos productos.Se deberá acreditar la calidad de los productos ofrecidos de acuerdo lo establecido en el Código Alimentario Argentino (C.A.A.).La documentación que se presente en fotocopias deberá ser legible y estar certificada por escribano público^autoridades judiciales o administrativas competentes, legalizándose la documentación cuando interyénga en su certificación notario de extraña jurisdicción; o bien se deberá presentar junto con la copia, el original para su cotejo.Z. Ante la solicitud de entrega de bidones la firma adjudicataria deberá dar respuesta dentro de los tres (3) días hábiles de efectuado el reclamo correspondiente. El lapso podrá ser mayor por causales debidamente justificadas, quedando estas sujetas al criterio de la Procuración General de la Nación.

    3

    mailto:[email protected]

  • 4. Los dispensers deberán ser nuevos y sin uso. Se entiende por nuevos y sin uso que el Ministerio Público Fiscal será el primer usuario de los bienes desde que éstos salieron de fábrica. Deberán ser entregados en sus envases originales, los cuales deberán encontrarse en perfecto estado de uso y conservación, no debiendo presentar deterioro alguno en su exterior. Cualquier incumplimiento sobre lo dispuesto en el presente punto, dará lugar al rechazo del material entregado.5. Servicio técnico:el adjudicatario deberá mantener en óptimo estado de funcionamiento los equipos dispensadores. Los dispensers deberán ser atendidos en la dependencia donde se encuentren instalados, sin necesidad de movilización o traslado de los mismos, y deberán ser puestos en funcionamiento dentro de los dos (2) días hábiles de acordada la visita técnica tras efectuarse el reclamo. El lapso podrá ser mayor por causales debidamente justificadas, quedando éstas sujetas a criterio de la Procuración General de la Nación.6. Reemplazos: cuando algún equipo dispensador deba ser retirado, el mismo deberá ser reemplazado por otro de similares características dentro de los dos (2) días hábiles de producido el retiro. Asimismo, la Procuración General de la Nación podrá exigir, a su sólo juicio, la sustitución de aquellos dispensers que registren frecuentes desperfectos propios del equipo, debiendo efectivizarse el reemplazo en un plazo no mayor a los dos (2) días hábiles de realizado el pedido.

    PLIEGO DE BASES Y CONDICIONES PARTICULARES

    ARTÍCULO 1: NORMATIVA APLICABLE - ORDEN DE PRELACIÓNLa presente contratación se regirá por las normas contenidas en el Reglamento de Compras y Contrataciones del Ministerio Público Fiscal, aprobado por Resolución PGN N° 1107/14, sus modificatorias, el presente Pliego de Bases y Condiciones Particulares y de Especificaciones Técnicas, la Oferta, las Muestras que se hubieren acompañado (en caso de corresponder) y la Orden de Compra.

    ARTÍCULO 2: OBTENCIÓN DEL PLIEGOA los efectos de retirar u obtener el pliego, los interesados deberán proceder de la siguiente manera:1. Los interesados podrán optar por descargar el pliego del sitio web del Ministerio Público Fiscal, www.mpf.gov.ar; ingresando en la opción: “Contrataciones y Licitaciones”, y completando el formulario con los campos correspondientes a la razón social y/o nombre, y los datos de contacto requeridos, en los que serán válidas las comunicaciones que deban cursarse hasta el día de Apertura de Ofertas.2. El pliego podrá ser retirado personalmente en la sede del Ministerio Público Fiscal, sita en Perú 143, Piso 13, C.A.B.A., hasta el día y hora establecidos para la presentación de las ofertas, de lunes a viernes de 09:00 a 16:00 horas.3. Quienes al momento de descargar o retirar el pliego no informen los datos indicados en el punto 1 del presente artículo, no podrán alegar el desconocimiento de las circulares que se hubiesen dictado conforme el artículo siguiente.

    ARTÍCULO 3: CONSULTAS, ACLARACIONES Y/O MODIFICACIONES AL PLIEGO DE BASES Y CONDICIONES PARTICULARES Y DE ESPECIFICACIONES TÉCNICASLas consultas respecto del Pliego de Bases y Condiciones Particulares y de Especificaciones Técnicas deberán efectuarse únicamente por presentación escrita ante la Dirección Unidad Operativa de Contrataciones, en la dirección consignada en el artículo anterior, o bien por correo electrónico a [email protected]. No se aceptarán consultas telefónicas y no serán contestadas aquellas que se presenten fuera de término.Las consultas podrán ser efectuadas hasta cinco (5) días hábiles antes de la fecha fijada para la apertura de ofertas.Las circulares que emita el Organismo, ya sean de oficio o con motivo de una consulta, serán notificadas con cuarenta y ocho (48) horas como mínimo de anticipación a la fecha de la apertura, a todas las personas que hubieran retirado el pliego y al que hubiera efectuado la consulta que origina la circular, si éste fuera el caso. Las circulares podrán ser notificadas en forma válida al domicilio o correo electrónico denunciado al obtener el pliego conforme el artículo 2 del presente.Todas las circulares serán incluidas como parte integrante del pliego y difundidas en el sitio web del Ministerio Público Fiscal.Cuando por la índole de la consulta practicada por un interesado resulte necesario pedir informes o realizar verificaciones técnicas que demanden un plazo superior a veinticuatro (24) horas contadas desde que se presentare la solicitud, esta Procuración tiene la facultad para posponer de oficio la fecha de apertura. El cambio de fecha de la apertura de ofertas será comunicado a todos aquellos a quienes se les hubiese comunicado el llamado, publicado en los mismos medios en los que se haya difundido el llamado y notificado en forma fehaciente a todas las firmas que hayan obtenido el pliego.La Procuración General de la Nación podrá de oficio realizar las aclaraciones que sean pertinentes, debiendo comunicarlas siguiendo el procedimiento detallado en los párrafos precedentes.

    ARTÍCULO 4: PRESENTACIÓN DE LAS OFERTAS1. Forma y lugar de la presentación: las ofertas deberán presentarse en la Dirección Unidad Operativa de Contrataciones de la Procuración General de la Nación, sita en Perú 143, Piso 13, C.A.B.A., hasta el

    http://www.mpf.gov.armailto:[email protected]

  • dfe y hora de la apertura de ofertas. Estará contenida en sobres, cajas o paquetes, los cuales deberán

    Apertura no se haya iniciado. Aquellas ofertas presentadas fuera de término serán rechazadas sin más trámite por la Dirección Unidad Operativa de Contrataciones de la Procuración General de la Nación.2. Traspapeleo / Apertura prematura: la Procuración General de la Nación no se responsabilizará por traspapeleo o apertura prematura de la oferta como consecuencia de que su envoltorio o sobre exterior no haya sido debidamente cerrado y rotulado según las instrucciones indicadas. La Procuración General de la Nación no recibirá ni se responsabilizará por los documentos que no sean entregados en el lugar indicado y dentro del plazo establecido.

    ARTÍCULO 5: EFECTOS DE LA PRESENTACIÓN DE LA OFERTALa presentación de la oferta significará para el oferente el pleno conocimiento y aceptación de los términos y cláusulas del Pliego de Bases y Condiciones Particulares y de Especificaciones Técnicas que rige el llamado a licitación, la evaluación de todas las circunstancias, la previsión de sus consecuencias y la aceptación en su totalidad de las bases y condiciones estipuladas, sin que pueda alegar en adelante el oferente su desconocimiento.

    ARTÍCULO 6: INMODIFICABILIDAD DE LA OFERTALa posibilidad de modificar la oferta precluirá con el vencimiento del plazo para presentarla, sin que sea admisible alteración alguna en la esencia de las propuestas después de esa circunstancia.

    ARTÍCULO 7: CONTENIDO DE LA OFERTA E INFORMACIÓN A SUMINISTRAR POR EL OFERENTELa oferta deberá contener la documentación que se detalla a continuación en las condiciones establecidas en los artículos precedentes y con los recaudos exigidos por los artículos 41 y 43 del Reglamento de Compras y Contrataciones del Ministerio Público Fiscal, aprobado por Resolución PGN N° 1107/14:1- Deberán ser redactadas en idioma nacional.2- Deberán encontrarse foliadas en todas sus hojas de manera correlativa.3- Deberán estar firmadas en todas sus fojas por el oferente o su representante legal autorizado.4- La oferta deberá ser presentada por duplicado; el mismo deberá incluir la totalidad de la oferta económica y técnica, debiendo estar identificado con la palabra “Duplicado” y no deberá encontrase foliado ya que no será adjuntado al expediente por el cual se tramita la presente compra.5- La cotización deberá contener el precio unitario y cierto, en moneda nacional y con referencia a la unidad de medida establecida en las especificaciones técnicas, el precio total del renglón y el precio total general de la oferta.6- Las testaduras, enmiendas, raspaduras o interlíneas en las propuestas, deberán ser debidamente salvadas por el oferente o su representante legal autorizado.7- El Pliego de Bases y Condiciones Particulares y de Especificaciones Técnicas que rige la licitación, y constancia de su obtención.8- Constitución de domicilio: se deberá consignar domicilio especial para el procedimiento de selección en cualquier parte del territorio nacional o el extranjero. En este último caso, siempre que no cuente con domicilio o representación legal en el país, situación que deberá acreditarse mediante declaración jurada. De no consignarse un domicilio especial en la respectiva oferta, se tendrá por domicilio especial el declarado como tal en el Sistema de Información de Proveedores (SIPRO).9- Descripción de la propuesta técnica ofertada.10- Garantía de Mantenimiento de Oferta constituida conforme lo establecen los artículos 11 y 13 del presente pliego, salvo en los casos en que el oferente se encontrara exento de presentar la misma de acuerdo a lo normado en el artículo 14 del citado pliego.11- Declaración Jurada establecida en la Planilla Anexa I que forma parte del presente pliego.12- El oferente deberá encontrarse inscripto o preinscripto en el Sistema de Información de Proveedores (SIPRO), dependiente de la Oficina Nacional de Contrataciones. En caso de resultar adjudicatario, en dicha instancia deberá encontrarse en estado inscripto/incorporado en el SIPRO.13- Todo otro requisito específico indicado en el Pliego de Bases y Condiciones Particulares y de Especificaciones Técnicas.Los oferentes deberán presentar toda la documentación requerida. Sin perjuicio de ello, a requerimiento de este Organismo los oferentes deberán proporcionar todo tipo de documentación adicional en cualquier momento de la contratación, si esta Procuración General de la Nación así lo solicitase. La documentación

    otocopias deberá ser legible y estar certificada por escribano público, autoridades rativas competentes, legalizándose la documentación cuando intervenga en su 5 extraña jurisdicción; o bien se deberá presentar junto con la copia, el original para

    5

  • ARTÍCULO 8: FORMA DE COTIZACIÓNSe deberá cotizar en moneda de curso legal. La oferta expresada en otra moneda será automáticamente desestimada.Se deberá cotizar el renglón completo, no pudiéndolo hacer por una parte o división del mismo.Deberá consignarse las cantidades ofrecidas, el precio unitario y cierto, con referencia a la unidad de medida establecida en las especificaciones, el precio total del renglón y el total general de la oferta.La cotización deberá ser por cantidades netas, libres de envases y gastos de embalaje o flete; es decir que el precio ofertado deberá incluir los gastos de embalaje y traslado hasta el lugar de entrega.Los precios cotizados deberán incluir el importe correspondiente a la alícuota del Impuesto al Valor Agregado (I.V.A.). En caso de no hacerse expresa mención a ello en la oferta, quedará tácitamente establecido que dicho valor se encuentra incluido en la misma.Errores de cotización: si el total cotizado para cada renglón no respondiera al precio unitario, se tomará éste último como precio cotizado. Todo otro error en el monto cotizado denunciado por el oferente o detectado por el Organismo contratante antes de la adjudicación, producirá la desestimación de la oferta en la proporción que corresponda.Forma de cotizar: se deberá cotizar el precio unitario para los ítems “A” y “C”, siendo “A” el valor unitario del bidón y “C” el costo del alquiler mensual de un (1) dispenser de red.Se deberá totalizar los mismos en un único importe de la siguiente manera: ítem A: valor unitario del bidón x 55.200.ítem C: (costo del alquiler mensual de un (1) dispenser de red x 67) x 24 meses.La adjudicación recaerá sobre el monto total (adjudicación por un renglón único); no se aceptarán cotizaciones parciales.Todos los costos derivados del servicio técnico, mantenimiento mensual y/o reparación de los dispensers del ítem B, se considerarán incluidos en el valor de los bidones del ítem A.Todos los costos derivados del servicio técnico, mantenimiento mensual, reparación y/o recambio de filtros de los dispensers de red del ítem C, se considerará incluidos en el valor del alquiler mensual.

    ARTÍCULO 9: OFERTA ALTERNATIVAEl oferente podrá efectuar una oferta alternativa de conformidad con lo normado por el artículo 43 de la Resolución PGN N° 1107/14, modificada por su similar N° 1459/15. La oferta alternativa no exime al oferente de efectuar la presentación simultánea de la oferta básica o principal, ajustada a las bases. La Garantía de Mantenimiento de Oferta deberá calcularse sobre el mayor valor propuesto.

    ARTÍCULO 10: PLAZO DE MANTENIMIENTO DE LAS OFERTASLos oferentes deberán mantener las ofertas por el término de treinta (30) días corridos, contados a partir de la fecha del Acto de Apertura de Ofertas, con renovación automática y sucesiva por igual período no fraccionable (treinta (30) días corridos) y por un plazo máximo de un (1) año contado desde el día de Apertura de Ofertas; salvo manifestación fehaciente por parte del oferente de no renovar su propuesta con una antelación mínima de diez (10) días corridos anteriores al vencimiento del mantenimiento de la oferta, de conformidad con las condiciones dispuestas por el artículo 46 del Reglamento de Compras y Contrataciones del Ministerio Público Fiscal, aprobado por Resolución PGN N° 1107/14.El oferente que desista de su oferta, ya sea en su plazo original o prorrogado, será pasible de la penalidad de pérdida de la Garantía de Mantenimiento de Oferta presentada.

    ARTÍCULO 11: GARANTÍA DE MANTENIMIENTO DE OFERTALos oferentes deberán integrar la Garantía de Mantenimiento de Oferta por un monto equivalente al cinco por ciento (5%) del monto total de su oferta. En caso de cotizarse con alternativa, el monto de la garantía deberá calcularse sobre el mayor valor propuesto. La misma deberá ser presentada conjuntamente dentro del sobre con la oferta para que la misma resulte válida, y constituirse en alguna de las formas previstas en el artículo 13 del presente pliego.

    ARTÍCULO 12: ERROR EN EL MONTO DE LA GARANTÍANo serán desestimadas las ofertas cuando, por error, la garantía presentada fuera por un importe inferior al que corresponda, siempre que se encuentre comprendido dentro del veinte por ciento (20%) del correcto. Cuando se verificara el error en el importe de la garantía de acuerdo a lo señalado, se intimará al oferente a subsanar la diferencia en un plazo perentorio de tres (3) días hábiles, bajo apercibimiento de la pérdida del monto integrado en concepto de garantía.

    ARTÍCULO 13: FORMAS DE CONSTITUCIÓN DE LAS GARANTÍASLas Garantías de Mantenimiento de Oferta, de Cumplimiento de Contrato y de Impugnación al Dictamen de la Comisión Evaluadora de Ofertas, podrán constituirse en alguna de las siguientes formas o combinaciones de ellas:a) En efectivo o mediante depósito bancario en la cuenta oficial del Ministerio Público Fiscal, CBU N° 0110659220065900003315. Una vez realizado el depósito/transferencia, se deberá informar al Departamento de Tesorería de la Procuración General de la Nación a la casilla [email protected], el concepto de dicho depósito o transferencia bancaria adjuntando el comprobante respectivo.b) Mediante cheque certificado contra una entidad bancaria.c) Mediante aval bancario u otra fianza a satisfacción del Ministerio Público Fiscal, constituyéndose el fiador -cuando así corresponda- en deudor solidario, liso, llano y principal pagador, con renuncia a los

    6

    mailto:[email protected]

  • R®bf5TO RAMÓN RIQUELME¿a z_yí/ac¿ cfo

    PRETARIOl I.0TRADO 1

    béneficios de división y excusión en los términos de los artículos 1583, 1584 y 1589 del Código Civil, así cqmo al beneficio de interpelación judicial.d) Mediante seguro de caución a través de pólizas emitidas por compañías de seguros autorizadas por la Superintendencia de Seguros de la Nación, cuyas cláusulas no se opongan a las disposiciones del Reglamento de Compras y Contrataciones aprobado por Resolución PGN N° 1107/14, y sean extendidas a favor del Ministerio Público Fiscal.e) Con pagarés a la vista suscriptos por quienes tengan el uso de la firma social o actuaren con poderes suficientes, cuando el importe que resulte de aplicar el porcentaje que corresponda según se trate de la Garantía de Mantenimiento de Oferta, de Cumplimiento de Contrato o de Impugnación, no supere la suma de quince (15) Módulos de Compra; estableciéndose el valor del Módulo de Compra en Pesos tres mil ($ 3.000,00).La elección de la forma de constitución de las garantías queda a opción de los oferentes y/o adjudicatarios. Las garantías establecidas deben ser constituidas a entera satisfacción del Ministerio Público Fiscal y en forma independiente para cada contratación.Las garantías deberán ser extendidas a nombre de la Procuración General de la Nación y/o Ministerio Público Fiscal, y deberán indicar como datos principales el número de expediente, el tipo y número de Licitación/Contratación que corresponda, el nombre o razón social del proponente, con su correspondiente firma, sello y/o aclaración, el lugar de emisión y el de pago (indicando el domicilio legal del Organismo: Av. de Mayo 760, C.A.B.A.), el importe a pagar en pesos (no se aceptarán documentos expresados en otra moneda), sin fecha de vencimiento, y cualquier otro dato que identifique el respaldo de la oferta/adjudicación.Todas las garantías serán sin término de validez y garantizarán el fiel cumplimiento de las obligaciones contraídas.

    ARTÍCULO 14: EXCEPCIONES A LA PRESENTACIÓN DE LAS GARANTÍASNo será necesario constituir las Garantías en los siguientes casos:1- Garantía de Mantenimiento de Oferta:a) En los supuestos de contratos interadministrativos o con Universidades Nacionales.b) En las adquisiciones de publicaciones periódicas.2- Garantía de Cumplimiento de Contrato:a) Cuando se cumpla la prestación contractual dentro del plazo de integración de la Garantía de

    Cumplimiento de Contrato, salvo en caso de rechazo. En estos casos, el plazo para la integración se contará a partir de la comunicación fehaciente del rechazo. Los elementos así rechazados quedarán en caución y no podrán ser retirados, sin previamente integrar la garantía que corresponda.

    b) Cuando el monto adjudicado no fuere superior a cien (100) Módulos de Compra; estableciéndose el valor del Módulo de Compra en Pesos tres mil ($ 3.000,00).

    c) En los supuestos de contratos interadministrativos o con Universidades Nacionales.d) En las adquisiciones de publicaciones periódicas.

    ARTÍCULO 15: DEVOLUCIÓN DE GARANTÍASLas garantías serán devueltas bajo las siguientes modalidades y plazos, según el tipo de instrumento de que se trate:a) Garantía de Mantenimiento de Oferta: se devolverá de oficio o a solicitud del interesado a los oferentes que no resulten adjudicatarios dentro de los diez (10) días posteriores a la publicación del acto administrativo de adjudicación. A los adjudicatarios, se devolverá una vez que integren válidamente la Garantía de Cumplimiento de Contrato o ejecuten la prestación dentro del plazo previsto para su constitución.b) Garantía de Impugnación: se devolverá de oficio o a solicitud del interesado dentro de los diez (10) días hábiles posteriores a la publicación del acto administrativo que resuelve, solo en el caso que éste haga lugar a la impugnación.c) Garantía de Cumplimiento de Contrato: se devolverá de oficio o a solicitud del interesado, dentro de los diez (10) días de aprobada la recepción definitiva de los bienes o servicios objeto del contrato.Notificado fehacientemente el interesado respecto de la devolución de la garantía, podrá efectuar su retiro dentro del plazo de seis (6) meses. La falta de presentación dentro del mencionado plazo, implicará la renuncia tácita del mismo a favor del Ministerio Público Fiscal. Cuando la garantía haya sido constituida mediante pagaré, éste se destruirá al término de dicho plazo.

    ARTÍCULO 16: APERTURA DE OFERTASEl Acto de Apertura de sobres se llevará a cabo en el lugar, día y hora determinados para el mismo, en presencia de los funcionarios de la Dirección Unidad Operativa de Contrataciones y de todos aquellos interesados que desearen asistir, quienes podrán verificar la existencia, número y procedencia de los sobres dispuestos para ser abiertos.Si el día señalado para la apertura de las ofertas deviniera inhábil, el acto tendrá lugar el día hábil siguiente, en el mismo lugar y a la misma hora.El Acta de Apertura de ofertas confeccionada al efecto será firmada por los funcionarios intervinientes y por los asistentes al acto.Ninguna oferta presentada en término podrá ser desestimada en el Acto de Apertura.Vista de las ofertas: las ofertas serán exhibidas desde el momento en que se realiza el Acto de Apertura de Ofertas y hasta las 16:00 horas de ese mismo día. Concluido dicho período, se procederá a analizar las

  • mismas y anexarlas a las actuaciones del caso, debiendo el interesado solicitar formalmente la vista de las actuaciones. No se concederá vista durante la etapa de análisis y evaluación de las ofertas.

    ARTÍCULO 17: RECHAZO DE LAS OFERTAS - INELEGIBILIDADSerán objeto de desestimación sin más trámite las ofertas en las que se produzca alguna de las siguientes situaciones:a) Que no estuvieren firmadas por el oferente o su representante legal en todas sus fojas.b) Que estuvieran escritas con lápiz o que resultaren ilegibles.c) Que carecieran de la garantía exigida.d) Que no acompañaren las muestras requeridas en el Pliego de Bases y Condiciones Particulares y de Especificaciones Técnicas con carácter obligatorio.e) Que fueran formuladas por personas inhabilitadas en los términos del artículo 40 del Reglamento de Compras y Contrataciones del Ministerio Público Fiscal, aprobado por Resolución PGN N° 1107/14.f) Que contuvieren condicionamientos.g) Que presentaren raspaduras, enmiendas o interlíneas en el precio, cantidades, plazo de mantenimiento, plazo de entrega o alguna otra parte que hiciere a la esencia del contrato, si las mismas no estuvieren debidamente salvadas.h) Que contuvieren cláusulas que se opongan a las normas que rigen la licitación.i) Que se cotizara precio excesivamente bajo de acuerdo con los criterios objetivos que surjan de los precios de mercado y de la evaluación de la capacidad del oferente que mereciere manifiestamente la calificación de vil o no serio.j) Que incurrieren en otras causales de inadmisibilidad que expresamente este pliego hubiere previsto. Asimismo, no podrán contratar con el Ministerio Público Fiscal de la Nación:a) Las personas físicas o jurídicas sancionadas con suspensión o inhabilitación en el Sistema de Información de Proveedores (SIPRO) de la Oficina Nacional de Contrataciones.b) Los funcionarios y empleados públicos del Ministerio Público Fiscal y las empresas en las cuales aquellos tuvieren participación suficiente para formar la voluntad social.c) Los condenados por delitos dolosos, por un plazo igual al doble de la condena.d) Las personas que se encontraren procesadas por delitos contra la propiedad o contra la Administración Pública Nacional u otras entidades del sector público nacional, provincial y municipal o contra la fe pública o por delitos tipificados por la Convención Interamericana contra la Corrupción, así como las personas jurídicas cuyos integrantes se encuentren en dichas situaciones.e) Los evasores y deudores morosos tributarios y previsionales de orden nacional, provincial y municipal.

    ARTÍCULO 18: EVALUACIÓN DE LAS OFERTASLa Comisión Evaluadora de Ofertas analizará el cumplimiento de la totalidad de la documentación e información requerida en el presente pliego y en caso de resultar necesario requerirá la producción de informes técnicos, a efectos de ampliar los elementos de juicio para pronunciarse sobre las ofertas recibidas.

    ARTÍCULO 19: SUBSANACIÓN DE ERRORES U OMISIONESPara la subsanación de errores u omisiones insustanciales de la oferta, se intimará a los oferentes a que subsanen los mismos dentro del término de tres (3) días hábiles, contados a partir del día siguiente de la fecha de recibido el requerimiento.La solicitud de subsanación se realizará a la dirección de correo electrónico oportunamente declarados, donde se tendrán por válidas las comunicaciones efectuadas.Si no se subsanaren los defectos en el plazo indicado, la Comisión Evaluadora de Ofertas desestimará la oferta de que se trate sin más trámite.

    ARTÍCULO 20: NOTIFICACIÓN DEL DICTAMEN DE EVALUACIÓN DE OFERTASEl Dictamen de Evaluación de Ofertas emitido por la Comisión Evaluadora de Ofertas se notificará en forma fehaciente a todos los oferentes dentro de los tres (3) días hábiles de emitido. Desde la fecha de notificación y hasta el vencimiento del plazo para impugnar, las actuaciones quedarán a disposición de los oferentes para su vista en la Dirección Unidad Operativa de Contrataciones de este Organismo.Asimismo, el dictamen en cuestión se publicará en el sitio web del Ministerio Público Fiscal y durante un (1) día en el Boletín Oficial de la República Argentina.

    ARTÍCULO 21: IMPUGNACIONES AL DICTAMEN DE EVALUACIÓNLos interesados podrán impugnar el Dictamen de Evaluación de Ofertas dentro de los tres (3) días hábiles de notificado, previa integración de la Garantía de Impugnación prevista en el artículo siguiente, en caso de corresponder. Las impugnaciones serán resueltas en el mismo acto que disponga la adjudicación.

    ARTÍCULO 22: GARANTÍA DE IMPUGNACIÓN DEL DICTAMEN DE EVALUACIÓN DE OFERTASEn aquellos casos en que los oferentes hubiesen presentado más de dos (2) impugnaciones contra dictámenes de evaluación en un año calendario, deberán con carácter previo a interponer una nueva impugnación, integrar una garantía del uno por ciento (1%) del valor de cotización del oferente impugnante.

    8

  • r R O T O C O L i Z A C i 0 N

    I V - é .

    ROBERTO RAMOMIQUELME SECRETARIO JETRADO

    AF TÍCULO 23: ADJUDICACIONUna vez vencido el plazo para presentar impugnaciones al Dictamen de Evaluación de Ofertas, y dentro

    plazo de mantenimiento de oferta, se realizará el acto administrativo aprobando el procedimiento de acción y la adjudicación. El mismo será notificado a los oferentes dentro de los tres (3) días de su

    emisión. Asimismo, será publicado durante un (1) día en el Boletín Oficial de la República Argentina y en el s it i i web del Ministerio Público Fiscal.

    ARTÍCULO 24: PERFECCIONAMIENTO DEL CONTRATODentro de los diez (10) días corridos de notificada la adjudicación se emitirá la Orden de Compra, la cual se notificará al adjudicatario dentro de los tres (3) días de emitida. En los tres (3) días subsiguientes, el adjudicatario deberá presentarse en la Dirección Unidad Operativa de Contrataciones a fin de suscribir el instrumento en cuestión.Suscripto el instrumento o transcurrido el plazo sin haber sido rechazado, se tendrá por perfeccionado el contrato.Si el adjudicatario rechazara la Orden de Compra dentro de los tres (3) días de recibida la notificación o no constituyera la Garantía de Cumplimiento de Contrato en tiempo y forma, podrá rescindirse el contrato y adjudicarse la licitación al oferente que siga en el orden de mérito, sin perjuicio de la aplicación de la penalidad de pérdida de la Garantía de Mantenimiento de Oferta.

    ARTÍCULO 25: GARANTÍA DE CUMPLIMIENTO DE CONTRATOEl adjudicatario deberá presentar una garantía del diez por ciento (10%) del monto total adjudicado, dentro de los cinco (5) días hábiles de recibida la notificación de la Orden de Compra. Vencido dicho plazo, se le intimará en forma fehaciente a presentar la garantía en cuestión en un plazo no mayor de cinco (5) días.Cuando el monto adjudicado no fuere superior a cien (100) Módulos de Compra se configura el supuesto de excepción del artículo 14 del presente pliego.

    ARTÍCULO 26: PLAZO DE ENTREGA Y VIGENCIA DE LA CONTRATACIÓNProvisión e instalación de equipos: la totalidad de los dispensers de los ítems B y C deberá instalarse dentro de los treinta (30) días hábiles contados a partir del día hábil siguiente al perfeccionamiento de la Orden de Compra. El adjudicatario deberá coordinar con la Dirección de Logística y Gestión Edilicia de la Procuración General de la Nación (teléfonos: 4338-4350/83; email: [email protected]) el plan de instalación de los dispensadores en las dependencias, de manera tal de no afectar el servicio de agua potable actual.Plazo de la contratación: el plazo de la presente contratación es de veinticuatro (24) meses contados a partir de la entrega del último de los dispensadores de los ítems B y C en los domicilios indicados en la Planilla Anexa II - Planilla de distribución.Provisión de bidones: se deberá efectuar una distribución inicial en cada domicilio de cinco (5) bidones por cada dispensador; posteriormente, se deberá coordinar con cada dependencia la cantidad de bidones y la frecuencia de provisión de acuerdo al consumo de cada una de ellas y al espacio físico que posean, con el fin de asegurar su normal abastecimiento en forma continua.

    ARTÍCULO 27: PRÓRROGA DE PLAZO DE CUMPLIMIENTO DEL CONTRATOEl adjudicatario podrá solicitar la prórroga del plazo de entrega por causas debidamente acreditadas que justifiquen la demora, la cual podrá ser aceptada siempre que las necesidades del Ministerio Público Fiscal admitan la satisfacción de la entrega fuera de término.La solicitud de prórroga deberá hacerse antes del vencimiento del plazo de entrega, exponiendo los motivos de la demora; el Ministerio Público Fiscal deberá resolver el pedido dentro de los cinco (5) días de presentado el mismo.En caso de vencimiento del plazo contractual y no habiéndose expedido la autoridad competente respecto de una solicitud de prórroga cursada por el adjudicatario, se tendrá por concedida la prórroga.La aceptación de la prórroga por parte del Organismo implicará la aplicación de las multas por mora establecidas en el artículo 38 del presente pliego.El adjudicatario sólo podrá hacer uso de este derecho por única vez y el total de la prórroga que se le otorgue no podrá exceder, en ningún caso, el cincuenta por ciento (50%) del plazo original del contrato.

    ARTÍCULO 28: REHABILITACIÓN DEL CONTRATOVencido el plazo de la prórroga concedida sin que se hubiera satisfecho la obligación contractual, se producirá la caducidad del contrato.No obstante, antes de producirse el vencimiento del plazo de la prórroga que se hubiere otorgado, el adjudicatario podrá requerir la rehabilitación del contrato por la parte no cumplida del mismo. La rehabilitación podrá ser aceptada por única vez, previo pago de una multa equivalente al diez por ciento (10%) del valof del contrato que se rehabilita, el que debe cumplirse de acuerdo a las condiciones estipuladas e tfe l presente pliego.Si el adjudiéatario no abonara la multa dentro de los tres (3) días de notificado el acto administrativo que aprueba ía rehabilitación, se dará por rescindido el contrato sin más trámite, con pérdida de la Garantía de Cumplimiento de Contrato establecida en el artículo 25 del presente pliego.

    9

    mailto:[email protected]

  • ARTÍCULO 29: LUGAR Y FORMA DE ENTREGALa entrega deberá realizarse en los domicilios detallados en la Planilla Anexa II - Planilla de distribución. Donde en la mencionada planilla se consigna “Domicilios a confirmar” se indicará oportunamente al adjudicatario la ubicación definitiva de los dispensers a instalar, una vez que dichos domicilios se encuentren habilitados, siempre en el ámbito de la C.A.B.A. y el G.B.A.La entrega de los dispensers deberá coordinarse con la Dirección de Logística y Gestión Edilicia de la Procuración General de la Nación (teléfonos: 4338-4350/83; email: [email protected]).

    ARTÍCULO 30: RECEPCIÓN DE LOS BIENES Y/O SERVICIOS ADJUDICADOSLa Comisión de Recepción Definitiva procederá a la recepción de los bienes y/o servicios adjudicados. A tales efectos, confrontará la prestación con las especificaciones técnicas contractuales, la muestra presentada, la orden de compra y/o con los resultados de las pruebas que fuere necesario realizar. En caso de verificar que la misma cumple con las condiciones establecidas, procederá a otorgar la conformidad de la recepción emitiendo la correspondiente Acta de Recepción Definitiva. Un (1) ejemplar de dicha acta será entregado al adjudicatario a los efectos del trámite de pago.En caso de verificar que los bienes entregados o los servicios prestados no cumplieran en cantidad y/o calidad con lo solicitado, se procederá a su rechazo y se intimará al proveedor a realizar las acciones correspondientes para proceder al reemplazo de los bienes y/o prestar los servicios conforme lo adjudicado, dentro del plazo que se le otorgue.El proveedor estará obligado a retirar los elementos rechazados dentro del plazo que se le fije, el que comenzará el día siguiente al de la notificación del rechazo. Vencido el lapso indicado, se considerará que existe renuncia tácita a favor del Ministerio Público Fiscal, pudiendo éste disponer de los elementos. Sin perjuicio de las penalidades que correspondieren, el proveedor cuyos bienes hubieran sido rechazados deberá hacerse cargo de los costos de traslado y, en su caso, de los que se derivaren de la destrucción de los mismos.La recepción definitiva se otorgará dentro del plazo de cinco (5) días de la recepción provisoria de los bienes o servicios, contados a partir del día siguiente de la fecha de entrega o prestación de los mismos.En caso de silencio, una vez vencido dicho plazo, el proveedor podrá intimar la recepción. Si el Ministerio Público Fiscal no se expidiera dentro de los diez (10) días siguientes al de la recepción de la intimación, los bienes se tendrán por recibidos de conformidad.

    ARTÍCULO 31: VICIOS REDHIBITORIOSLa conformidad definitiva otorgada de acuerdo a lo normado en el artículo precedente, no libera al adjudicatario de las responsabilidades emergentes de los vicios redhibitorios que se adviertan durante el plazo de un (1) año, computado a partir de dicha conformidad, quedando el adjudicatario obligado a efectuar las reparaciones o reposiciones correspondientes en el mismo término y lugar que se indica en el presente pliego y la correspondiente Orden de Compra.

    ARTÍCULO 32: FACTURACIÓN Y CONDICIONES DE PAGOLas facturas deberán contener la referencia a la Orden de Compra y al Expediente (identificados con número y año). Deberá aclararse si se procedió a facturar el total o una parte de la Orden de Compra, indicando en este último caso qué renglones o ítems se incluyeron.El adjudicatario deberá entregar la factura en la Mesa de Entradas de la Secretaría General de Administración, sita en Av. de Mayo 760, Piso 2, Of. 234, C.A.B.A. A partir de la Recepción Definitiva o entrega de la factura - lo que fuese posterior- comienza el plazo de veinte (20) días hábiles para cumplir la gestión de pago, el cual se hará efectivo por intermedio de la Tesorería General de la Nación.La factura será emitida a nombre del Ministerio Público Fiscal, CUIT N° 30-68723581-5. A los efectos de su posición en el Impuesto al Valor Agregado, este Organismo reviste el carácter de exento.Las facturas deberán ajustarse a la reglamentación vigente de la Administración Federal de Ingresos Públicos, debiendo indicar en las mismas como mínimo los siguientes datos:- Número de la orden de compra- Número del expediente asignado a la licitación- Número y fecha de los remitos de entrega- Número de renglón, especificaciones e importe unitario y total de cada uno de ellos- Importe total bruto- Monto y tipo de descuento, si corresponde- Importe total neto de la facturaAsimismo, en caso de estar alcanzado por alguna eximición parcial o total de algún tributo, se deberá acompañar con las facturas que se presenten una copia de la Resolución correspondiente de la AFIP. Según la Resolución General AFIP N° 2485/08, sus modificatorias y complementarias, para poder percibir el pago correspondiente por la prestación de servicios y/o provisión de bienes, los adjudicatarios deberán presentar la Factura Electrónica en los términos de la citada normativa.

    ARTÍCULO 33: CASO FORTUITO O FUERZA MAYORLas penalidades establecidas en el artículo 124 del Reglamento de Compras y Contrataciones del Ministerio Público Fiscal, aprobado por Resolución PGN N° 1107/14, no serán aplicadas cuando el incumplimiento de la obligación provenga de caso fortuito o de fuerza mayor, o de actos o incumplimientos de autoridades públicas nacionales o del Ministerio Público Fiscal, de tal gravedad que coloquen al adjudicatario en una situación de razonable imposibilidad de cumplimiento con las obligaciones a su cargo, debidamente documentados por el adjudicatario y aceptados por el Organismo.

    10

    mailto:[email protected]

  • lia existencia y acreditación documental de dichas circunstancias deberá ser puesta en conocimiento del Organismo dentro de los diez (10) días de producido o desde que cesaren sus efectos. Transcurrido dicho ppzo no podrá invocarse el caso fortuito o la fuerza mayor.

    ARTÍCULO 34: RESCISIÓN SIN CULPA DEL ADJUDICATARIOLa* revocación o rescisión de los contratos por razones de oportunidad, mérito o conveniencia, cuyas causas no fueran imputables al adjudicatario, no generará derecho a indemnización en concepto de lucro cesante o por intereses de capitales requeridos para la financiación de la prestación.

    ARTÍCULO 35: RESCISIÓN POR CULPA DEL ADJUDICATARIOSi el adjudicatario desistiere en forma expresa del contrato antes del plazo fijado para su cumplimiento, o si vencido el plazo de cumplimiento original del contrato, de su prórroga o el contrato rehabilitado, en todos los casos sin que los bienes hubiesen sido entregados o los servicios prestados de conformidad, el Ministerio Público Fiscal rescindirá el contrato sin necesidad de interpelación judicial o extrajudicial, con pérdida de la Garantía de Cumplimiento de Contrato por la parte no cumplida del mismo.Si el adjudicatario no integrara la Garantía de Cumplimiento de Contrato de acuerdo a lo dispuesto en el artículo 25 del presente, se rescindirá el contrato con la pérdida de la Garantía de Mantenimiento de Oferta.En caso de fraude, negligencia en la ejecución del contrato o en incumplimientos de las obligaciones por parte del adjudicatario que diera lugar a la aplicación de multas por un importe acumulado equivalente al quince por ciento (15%) del monto total del contrato, el Ministerio Público Fiscal rescindirá unilateralmente el mismo con pérdida de la Garantía de Cumplimiento de Contrato, quedando a cargo del adjudicatario la reparación de los daños y perjuicios que hubiere causado su accionar.Si el adjudicatario transfiriera o cediera todo o parte del contrato sin que ello fuere autorizado previamente por el Ministerio Público Fiscal, el mismo se rescindirá unilateralmente, con pérdida de la Garantía de Cumplimiento de Contrato.

    ARTÍCULO 36: MODIFICACIONES AL CONTRATOEn los casos de prestaciones de servicios, el Ministerio Público Fiscal podrá prorrogar el plazo contractual original por única vez y por un período igual al del contrato original, o por un plazo máximo de un (1) año en caso de contratos cuya duración exceda dicho período. La prórroga se realizará en las mismas condiciones y precios originales.Asimismo, y de manera unilateral sin previa conformidad, este Ministerio Público Fiscal podrá aumentar o disminuir el monto del contrato hasta el veinte por ciento (20%), sin variar las condiciones contractuales y los precios unitarios adjudicados; y podrán incidir sobre uno, varios o el total de los renglones de la Orden de Compra o Contrato.En los casos en que resulte imprescindible garantizar el normal funcionamiento del Organismo, dicho porcentaje podrá excederse hasta el treinta y cinco por ciento (35%), en cuyo caso el adjudicatario deberá prestar conformidad en forma previa a proceder con dicha modificación.

    ARTÍCULO 37: CESIÓN O SUBCONTRATACIÓNEl adjudicatario tendrá la obligación de ejecutar el contrato por si, quedando prohibida la subcontratación, transferencia o cesión del contrato, salvo consentimiento expreso del Ministerio Público Fiscal, el cual verificará que el cesionario o subcontratista cumpla con todos los requisitos de la convocatoria. El adjudicatario quedará obligado solidariamente con el cesionario por las obligaciones emergentes del contrato.

    ARTÍCULO 38: MULTASEl otorgamiento de prórrogas del plazo contractual determinará la aplicación de una multa por incumplimiento; la misma será del uno por ciento (1%) del valor de lo satisfecho fuera del término originario del contrato por cada siete (7) días hábiles de atraso o fracción mayor de tres (3) días hábiles. Si el plazo de entrega, provisión y/o instalación de los bienes y/o servicios detallados en el presente pliego fuere inferior a siete (7) días hábiles y no se estableciera una multa por mora distinta a la señalada precedentemente, el período se limita al plazo de entrega establecido, motivo por el cual vencido el mismo, entrará en vigencia el período de rehabilitación del contrato.Los incumplimientos en los tiempos de respuesta correspondientes a la distribución, servicio técnico, mantenimiento y reemplazo de los equipos dispensadores y/o entrega de bidones, serán comunicados a la adjudicataria al correo electrónico registrado en la web comprar.qob.ar. u otro correo electrónico que la misma provea a tal fin, momento a partir del cual comenzará a contabilizarse el plazo para la resolución del incidente, el cual en todos los casos será de tres (3) días hábiles y cumplido el cual quedará constituida en mora. Cumplido dicho plazo sin que el incumplimiento estuviera resuelto, se aplicará una multa equivalente al importe correspondiente a veinte (20) bidones por cada día hábil de atraso.

    ARTÍCULO 39: AFECTACIÓN DE MULTASLas multas quejse apliquen se afectarán conforme el siguiente orden de prelación:a) A las facitrfas emergentes del contrato que estén al cobro o en trámite.b) A lapeífréspondiente Garantía de Cumplimiento de Contrato.

    sditos del adjudicatario resultantes de otros contratos de suministro o prestación de servicios no

  • ARTÍCULO 40: CLASES DE SANCIONESLos oferentes y/o adjudicatarios podrán ser pasibles de las siguientes sanciones:a) Apercibimientob) Suspensiónc) InhabilitaciónLas sanciones enumeradas precedentemente serán aplicadas por la Oficina Nacional de Contrataciones, según lo dispuesto en el inciso a) del artículo 23 y en el inciso b) del artículo 29, ambos del Decreto N° 1023/01.

    ARTÍCULO 41: ALTA EN EL PADRÓN ÚNICO DE ENTESEl adjudicatario deberá estar dado de alta en el Padrón Único de Entes del Sistema Integrado de Información Financiera que administra la Secretaría de Hacienda dependiente del Ministerio de Hacienda, de conformidad con lo dispuesto por la Disposición N° 40 de la Contaduría General de la Nación y N° 19 de la Tesorería General de la Nación de fecha 8 de julio de 2010, ambas de la citada cartera de Estado, o las que en el futuro las reemplacen.

    ARTÍCULO 42: JURISDICCIÓNEl organismo contratante, los oferentes y los adjudicatarios se someterán, para dirimir cualquier divergencia en la presente contratación una vez agotadas todas las instancias administrativas, a la competencia de los Tribunales en lo Contencioso Administrativo Federal con asiento en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, renunciando expresamente a todo otro fuero o jurisdicción de excepción que pudiera corresponderles.

    ARTÍCULO 43: HABILIDAD PARA CONTRATARAl momento de la adjudicación, el oferente que resulte adjudicatario no deberá registrar incumplimientos tributarios y/o previsionales. Por ello, en forma previa a la suscripción del acto administrativo de adjudicación, este Ministerio Público Fiscal verificará dicha situación siguiendo el procedimiento establecido en la Resolución General 4164-E de la Administración Federal de Ingresos Públicos. En el caso que el adjudicatario posea incumplimientos, será intimado a subsanar los mismos.

    ARTÍCULO 44: MUESTRASEl Ministerio Público Fiscal se reserva el derecho de solicitar muestras a los oferentes en el momento de la contratación en que lo considere necesario. No se reconocerá gasto alguno a favor del oferente por la provisión de la muestra. En caso de no presentar la muestra, y mediando posterior reclamo sin que la misma sea entregada, la oferta del proveedor para el renglón que corresponda podrá ser desestimada. Devolución de las muestras a los adjudicatarios: las muestras correspondientes a los renglones adjudicados quedarán en poder de la Procuración General de la Nación para ser cotejadas con los bienes que se entreguen. Cumplida la orden de compra, quedarán a disposición del adjudicatario por el plazo de veinte (20) días hábiles a contar desde la fecha del acta de la Recepción Definitiva.Devolución de las muestras a los oferentes: las muestras presentadas por aquellos oferentes que no hubiesen resultado adjudicatarios quedarán a su disposición para el retiro hasta veinte (20) días hábiles a contar desde la fecha de comunicado el acto administrativo de adjudicación.Vencido el plazo estipulado, de no precederse a su retiro, las muestras pasarán a ser propiedad del Organismo, sin cargo alguno. Cuando el oferente no tenga intención de retirar las muestras que presente lo hará constar en la oferta manifestando que las muestras son sin cargo. En tales casos las mismas pasarán a ser propiedad de la de la Procuración General de la Nación sin necesidad de que se cumplan los plazos definidos en el presente artículo.

    12

  • c~>

    en mi carácter de ............................................................ de la firma mencionada ut-supra, declara bajojuramento que la presentación de la presente oferta importa el pleno conocimiento de toda la normativa que rige el llamado a contratación, la evaluación de todas las circunstancias, la previsión de sus consecuencias y la aceptación en su totalidad de las bases y condiciones estipuladas.Asimismo, declaro bajo juramento que la firma oferente no se encuentra dentro de alguna de las causales de inhabilidad para contratar con el Ministerio Público Fiscal de la Nación establecidas en el artículo 40 del Reglamento de Compras y Contrataciones del citado organismo, aprobado por la Resolución PGN N° 1107/2014, a saber:a) Las personas físicas o jurídicas sancionadas con suspensión o inhabilitación en el Sistema de Información de Proveedores (SIPRO) de la Oficina Nacional de Contrataciones.b) Los funcionarios y empleados públicos del Ministerio Público Fiscal y las empresas en las cuales aquellos tuvieren participación suficiente para formar la voluntad social.c) Los condenados por delitos dolosos, por un plazo igual al doble de la condena.d) Las personas que se encontraren procesadas por delitos contra la propiedad o contra la Administración Pública Nacional u otras entidades del sector público nacional, provincial y municipal o contra la fe pública o por delitos tipificados por la Convención Interamericana contra la Corrupción, así como las personas jurídicas cuyos integrantes se encuentren en dichas situaciones.e) Los evasores y/o deudores morosos tributarios y/o previsionales de orden nacional, provincial y municipal

    Firma:

    13

  • P ROTOC OL IZ A C ION

    ECHA:

    ROBERTWAMÓN riqu iLMt p p r \ Q c ^ P F T / i R ! 0 f f = T R 4 n í ) i

    <xLUz<<

    , DO

    Dis

    pe

    ns

    ers

    - co

    o CN T— T— lO cd T— co 00 cd cd 00 03 00 o O CO co cd 03 LO h-mm CD O O CD co CNJ T— T— T— CD lO CNJ CD T— CD CNJ 03 CO CDimm 00 o o O CD CD o CD CD CD h- LO h- CD 00 CD CNJ co CNJ co T— CN£ T— ■*— T— •*— C\J ▼” hp hp hp -̂ ¡- 1 ■S 03z

    -Oo3m

    V)>oa :Q_

    Q.03

    Oi

    CNCO

    0C0L_

    0c CL

    M—O

    1CL

    00CNJM—OCL

    OT—

    OCL

    OLOCNJM—̂OÜ_

    LOOCNM—O

    CNJLOCN

    OCL

    eni—V)

    zoo

    o

    o

    O)T—oz

    0C0i—LLO03

    Q.o

    1üco

    Oo03

    Q_o

    oco

    Oc0o 0

    0

    03 CL CL O03OC/3

    oi

    OLO

    oT— 1

    OLO

    oT— 1

    OLO

    oi

    OLO

    oCNJ

    iOLO

    oCN

    OLO

    oCN

    OLO

    QOIa< ■

    D¿O_J<o

    Eo

    Q

    CDco 00 X—0"O

    o>*03

    h-

    o>03

    o>03

    r̂ .T—O>03

    r̂ -T—O>03

    r -

    o>03

    o

    CD

    0CO

    S

    03Q.

    03

    occo1—

    CDocco

    03Oc03i—

    C/)0C0

    030C0

    030C0

    030C0

    Ec03

    Ec03

    Ec03

    E_c03

    E_c03

    E_c03

    E_c03

    Q. C/5 oc: E E E E 03 03 03v_i— ’i_ L— i_i_ O O O O _o O O

    LUK

    0T3

    0-o

    0■o

    0"O

    0"O

    0"O

    0"O C/3CO

    03CO

    Tf03CO

    0CÜ

    0CQ

    0CÜ

    Oo

    OO

    Oo

    OO

    0■o

    0"O

    0"O

    0"O

    0"O

    0■O

    0■o

    O LO LO LO LO LO LO LO *L— *L_ > > > > > > > > > > > > > >Q T” C\J CNJ CNJ CNJ CNJ CNJ < < C < < < < < < < < < < < < < <<V)zLU "có

    O"O

    O■o o> Oc 03 03

    Q_ > > 03 cCOa

    E

    O

    03_ l>%

    03_ l> c‘O

    C*o

    "cóco

    u.

    ’cOo

    Oo

    Oo

    Oo

    Oo

    oo

    0030

    co

    03O

    03O oooo oo E "có "có E E E E E E

    CO

    o0JO)

    E‘Oc

    E‘Oc O

    Di—COr~

    3i—03

    0 s_o

    ■o<o

    coo

    coo

    "coco

    'Ocoo

    «ocoo

    ‘Ocoo

    ‘Ocoo

    ‘Ocoo

    *ocoo

    o030

    O')0

    oo oo roÓT-Q O O

    oo

    03O

    o0

    o0 03

    oo0

    LU LU LU LU LU LU CL<

    > LU LU CO i_ s_ 1_ O I— s_ 0 "có "có "có "có "có "có 0c i— 0 0 0 c o o i_ 1— c c c c c cTD "D o K 13 3 3 0 o o O o 0 0 0 0 0 0

    De

    pe

    nd

    en

    cia c0

    03-O03N10 O 0 Q. (f) LU03O03

    Ll■o03

    03TD"cócEt_

    O0TDCO3“D03í—3OOL_n

    03■g03cE1—

    o0■OCD4_3

    "O23oon

    OC0_Q03L—

    f -0

    OóT-QCOi_H0

    oo0L.oO>

    "cócE

    Ocooz

    "co

    0■o%03L_TD0>COCO

    coo‘5o

    LLi

    N0*Cz>s03"D0>0303

    (/)O’5o

    LLi

    N0«C*3z>sCOl—TD0>0303

    COO’5o

    coO>

    "cóou_0Eo

    O

    >boc

    03O0O

    Is-O03OccoL_030CÜoo

    TDLU"có

    >

    "cócE‘u_Ooc0

    coCNJoz

    "cóc

    >

    "cócEL_ooc000oz

    "cóc

    c0

    0TDCOoz03 O C 03 00 cco0E

    o

    "cócEOoc0

    CNJCDoz"cóc

    CL_oc003Ocro03_cco0ECL0

    CLOc003Oc.203_c03L—0E’i_CL0

    CLOc003Oc£03_c030ECL0

    Q_Oc0030 c 03 0) _c03 1 0Ev_

    Q_0

    CLOc003Oc0303_CCO0EQ_0

    CLOc003Oc030)_cCO0E>_CL0

    "cócoo03Z03i_03E

    ‘COOJO0C

    O03 .2

    "O’c o ^ O ^

    ~olO

    "Oco

    L_0■O

    CLC/3LUco

    i—b

    L_

    bs_

    b000 5m

    0

    o oooo Q .

    oo

    -o00

    "OCO

    "OCNJ

    T3CD

    TD ■o 0 EC ‘O

    3 ^ ^ 03

    < 'ín — i o

    < 'oT —1 o

    oz

    oz

    0LL

    0■O

    0"O

    0TD

    oz

    oCL

    coz

    coz

    0TD

    03z

    oz

    oz

    oz

    oz

    oz

    oz

    0 £= O §

    C£ ’ST LU > LU > ro (0 CO E CO CO CO := "2 CO mO -Q

    "O CO co co CO CO co co co CO CO CO co LUo Q.LU E 8 1 y u o <

    a)CL -O

    "cóo

    loo

    loO

    co03o

    "coo

    "coO

    "coo

    oQ.

    TDi_03

    "cóo

    "cóo

    "cóo

    "cóCJ

    "cóo

    "cóo

    "cóo "cóo

    "cóo

    "cóo

    "có "có o cLL O

    3 O í - 8

  • 03 N - N - cm -o

    >o03

    >o03

    03>O

    CD>o

    L_03>

    L_CD>

    CD>

    CD>o

    L_03>

    i—cp>

    i—CD>

    03>O

    03>

    i—03>

    cp>

    03>o

    03 M-I 03 03 O ov_> \-s

    CJ) O o O 03 O O O 03Q . Q . M— 03 03 03 03 03 03 M—̂ 03 03 03Q_E

    ©o03C

    E

    @0CDc1

    o

    E

    ®oCDÇ

    T—

    Q .E

    ®o03c

    Q .E

    ®o03c

    M—■Q .E

    @ > > > > > 0 0 "CD "CD "CD 03 "CD "CD "(D CD< < < < < < CÛ CO CD O O O O O O O O

    "cd "(D03i—

    0"CD c C "CD CC

    'PE ' e Oi—

    0Eo

    O

    OE

    cp03 03

    oo

    E-o "CD 03

    i—

    O_o

    c

    oo

    E‘O

    Öio

    C/3

    o

    ó>_pC/3

    03N0

    ■o£ 03 03

    -O

    XXÛ

    "CD

    _CD

    0

    "CDCL_cp

    0 Oc C 0 c '> 03 "CD TO

    CL_CD

    TO Q -o "O ooo

    LU

    ooo0

    OOO

    C/3003

    oo

    LU

    C CD

    C0

    C03(f)

    bo

    Eo

    _ j

    CL_CD

    CL_CD

    £ ^ — 503 CD

    oz

    CMoZ '

    E‘Oc

    I d 0 i— "cd 0 0 c 0 0 0"O

    oz

    0 tn ^ _ _ oc0

    CLO

    oO

    i_o

    O>

    OC/30CD

    C0

    Q__o

    *oCNoZ

    "O

    T—Oz

    0

    oz

    ~oCNoz

    ■oCOoz

    TDCsloz

    030 C C 03

    .2 CLO C/3 TO

    cp0

    ■o

    CDi—0

    ■OÆ

    oLU

    I dC

    c0

    "CDC "CDC

    CD

    _Qc0

    CDO

    03O

    03O

    03O

    03O

    03O

    03O

    CD 03 O Cd

    "CDCL

    "CDi— CDi—0

    CL

    CD E E CD c C c c c c c > ro _CD O O _oÖ 's_ H Q 03 03 ro ro 03 ro JP — — _cTO00c

    o_o

    c

    Ö_o

    C/3O

    0

    CTOooc

    "c/3_C

    CD

    ÜO_CCD

    ÜO_c03

    ooc03

    oo_cCO

    OOc

    03

    03c

    cp

    S - E03 m CD03 —J 3 '

    0■o03i_

    CDCO

    CDcZDSD

    0

    03C

    0 c i0 C 0 0 0 .Ç 0 0 0 0 03 h= H03i_0

    oCD s

    o

    03 03L_0

    E EL_ E 'S•¡Z 03 EL_ EL_ E E ro OO -o E‘CD 0 0 CD0

    E oCN

    E CL CL ÛL ^ CL CL CL to roO 0 0

    E'i— z z o“7 0 0 0 C 0 0 0 0 (5 “o LU

    0 c cCL _ CL ■o TD "O CD -o ■O "O "O TD CD CD CL0 03c

    "CDC *2 0 "03 "CD C D ^ "cp "03 03 "cp

    03 & "03 "CD "CD 0~o o

    ooo

    0c

    "OLO 0 55"O ^

    0 ? "O 5

    b- 0 0 -o 0

    TD

    s_0

    "O0

    "O0TD

    CJ 7=3 C OÄ E

    0C

    0c

    0c

    "O03

    o 03 03 0 o CD O CD O 0 r ; 0 0 0 0 0 0 0 oZ Z 2 O 2 LL O LL O LL E LL LL LL LL C/3 03 O O O ZO O X3 C/3 ' s—CD CD CD CD CD 0 ,03 g ÇD cp cp cp cp < 2 cp cp cp çpI d "CD "CD "CD "CD "CD ^ Id ^ "CD "CD "CD 7 d "CD l_yi (lì "CD "CD "03 "03o O O O O O C O O o O TD O O O OC/3 cr ) C/3 C/3 (/) w o w O C/3 O C/3 C/3 C/3 03 c h" 03 03 03 03Li_ Ll Ll Li_ Ll LL >, LL > Ll O LL LL Ll Ll 3 0 Ll Ll Ll I I

    'Sj-lOLOCNCMCON-

    >o034—Q.E©003c1r̂-ogoc/)

    >%

    LO00CD

    03O0

    CL03oCDo

    >ocpQ_E©003c1COLOoo‘i_o03

    n-io

    CMCOCO■sf

    CD00ICM00CON-

    CD>o03

    M—■Q.E©o03CCNCN"i_CJ03

    iooLOCD

    CNJ00CO

    CD>oq>Q.E@o03CCDLOi_oo•j_o03

    03>O03

    Q .E

    "Oo

    E03iCN"Oo4̂

    oCNJCD

    CO

    >oOÎ4—■Q.EoCDc1=oEo

    o>

    C/3O>

    Q .

    LOco"CDCNJCDCNO’Cq3O

    o(S)CL

    00■vrT—CN

    CD

    ooD_qCDo03_co

    Q_

    CNooCN>>Q_

    O-OoEoO

    CD m9 "O.

  • ,?R 0T0C 0L ¡ZA C1ÚH

    FECHA: l l Á A t&

    ^ T ni

    FOI

    M , 'tz c á to

    CL CL

    CN CO 0 0 LO CO 0 5CO Ü5 CN O LO 0 5 N -T— CO CO N " 0 5 0*5co O 1 ^ O N - o LOco CO CNJ CO C0 co CN

    T— T— T—C0 CO CO co CO co coN - N " T f N - N "

    i_ i_ 1— L—03 03 03 03 03 03 CO> > > > > > >C) C5 (5 C5 C5 O C)O ) O ) O ) O ) O ) 0 5 O )

    Q . Q . Q . Q . Q . Q_ CL

    b b b b b b b

    & ) ( 6 ) © ) c e ) © ) © ) & )C) O O O O C) o03 03 03 03 03 03 03í_ £_ £_ C C c c

    CN N - LO CO h - co 0 5t T t - t - T - r r -O O o o o C) ucn >> > >% >

    L L L L L L L L L L L L L L

    O O O O O O O

    O O O O O O O■o ~ o "O "O ~ a ■o T 5O O O O o O Ob b b b b b FO O O O o O o

    O O O O O O O

    03 "03 "03 "03 "03 "03 03L_ i_0 CD 0 Cl) Cl) Cl) 0)C3 U O T ) T i ~ n "OCl) * > > > . >

    03 03 03 03 03 03 03c c c C c c C

    E E E E E E Ei— v_ i— 1— l —O O O O O o Oo o o o o o o

    c c . c c c c cCü 0 0 0 0 0 0

    CN t T LO CO co 0 5o o o oZ z z z z z Z03 03 co CO CO 03 co03 03 co CO 03 03 03O O o o C) C) C)(/) (/) S f y C/5 (/) oO )

    4—■Q .E

    @003c1co

    o0Q .Oití

    CNOOCN>

    CL

    O"OOEo

    O

    o o

    E

    oen

    v*~:Q_

    E

    0 03 C1

    O0Q .O

    CNOOCN

    Q_

    O■DOEo

    O

    03 03C c0 a)CL CLO O

    C c0 0C/) C/)0 003 03

    O OC/5 (/)0 0CO 03c C

    3-Q JD

    H HC/5 (/)O O

    0 0C c03 03

    CNo oz z

    co 030 Cl)c c0 o 0O o

    E

    OO )

    Q .

    E

    < § )o03C

    CNO0Q .O

    CNOOCN> s

    CLO

    O"OoEo

    O

    o o

    E'O c o o

    L L LU L L L L

    05tí-lo

    coN -

    oOíc

    'ScuCLo

    &

    CNOOCN>

    CLOi—O

    * ooEo

    O

    o o

    E « o c o o

    LL LU

    00 O

    ? ^c o c oN" N"

    CDCNJ

    0 03 c1ÇoC/5

    CNOOCN>N

    CLOi_O

    "OoEo

    O

    0"O0

    03COoo

    £L_o

    O

    10c

    O

    o

  • - T— T— - - T— T— CN x— CN - CN - CN - - CNJ CN TI - - T— - - CN - - T—

    LO LO O CD co co N" LO CNJ c CN O) 00 00 O OO h- CO CN CN CN 03 o LO CNCD CD CO 1̂ CNJ CN LO CN N" o 03 O) N- CD o N- CO o 03 LO T— CD 03 CD CO CN N-03 CD o r^- N- N" o O O LO N- n - CD LO LO LO T— LO 00 T— CD O LO CD CO Tfi CN CN CNJ T— o CNJ O h- 03 00 00 03 N" N- N" o LO N" v- LO CNJ N" CD CO CN

    i N" ’SI CNJ 03 CD 03 CNJ 03 CD CD C\J 00 00 co co 03 CD 03 CN N- CNJ T— CNJ CNJ CNJ CN CNJLO LO 00 00 r̂ - 03 05 CN CN CN CN ^— t— ^— N" CD 00 00 co 00 00 CO 00 00h~- r-- CO co co co co co co 00 CO co CO co 00 00 co co r - co co CO CO co CO CO COCO co N" N" N- N- N- N" N- OCD

    N" N- N" N- N- N" N" N" N- N" N- N- Tj- N- N-

    1_Cü CD i—CD

    i_. CD

    s_CD

    s_CD CD

    i_cp cp i—CD

    i_CD

    i_CD CD i_ i_ i— CD

    i—CD

    l_CD cp

    i_CD

    i_CD

    i_CD

    i_CD

    i—CD

    i—cp>

    >ocp

    >OCD

    >Ocp

    >O03

    >O03

    >Ocp

    1—CD>

    >Ocp

    >ocp

    >Ocp

    >Ocp

    >O03

    >O03

    >Ocp

    CD>O

    CD>O

    c5>o

    CD>o

    >O03

    >Ocp

    >O03

    >o03

    >Ocp

    >Ocp

    >OOO

    >Ocp

    >O03

    oen Q.

    4—̂Q_ 4-̂CL4—CL

    4—• CL Q_

    ocp Q. Q.E

    Q.E

    4—'CL 4—■Q.4—Q.

    4—-Q. cp cp cp cp

    4—■ CL o . ‘o .4-—CL Q. Q.

    4-:CL 4—CL 4—CLo E E E E E E E E E E E Q. Q- Q. Q. E E E E E E E E EE©o03

    ©0 CD c1

    ©0 CD c1

    ©0CDc1CD

    ©0CDC1CN

    ©0CDC1LO

    ©0CDC1TÍ-

    CLE

    @CDE

    ©oCDc

    ©0CDc1E

    ©0c2CD

    ©oCDCCNJ

    ©oCDCCD

    ©0CDc1r-.

    ©oCDC.Q

    E©CDCDU

    E©CDCDTD

    E©CDCD-o

    E©CDE

    ©E03LO

    ©0 CD c1

    ©oCDc'4

    ©0 CD c1o

    ©oCDccó

    ©0CDC1co

    ©oCDCÓ

    ©oCDCCN

    ©oCDc

    cvT—o03«=

    toC/3íi=

    i_Oo«

    OO

    4^Oo

    sz

    i—oo4=:

    "Coo

    ooE£

    OOOc03

    CDL—03

    4=

    CDi_00

    cp03 ÓT03

    JJCDCD

    X5CDCD

    _QCDCD

    CDiO

    ■o&o

    &

    oo03

    íí=

    i—oo034=

    CNOo

    oo034=

    T—'Coo

    T—'CoO

    ít;OO4^

    oo4^

    0 CLLO c h»O 0

    c >> ‘0 CN

    o o CDCNO

    00O

    jQE

    03O

    N- CD CD h» CDCD CD CD CD CD ■*-'C c c c c n X C/3O o o o o LL. O O-Q14=o

    lí=o

    Lí=o o03 o03 o

    4=o 03 Q. c 03oCO

    COCOco

    0lo

    CLo

    CLo

    CLo

    Q.o

    Q_o

    CLo

    CLo CL CÜ

    CD OC/3 t iCD c4— 4— N- CD CD CD CN CDi

    h- o O 0o O 1 i 00 CL 03 < Q. c:

    CL Q_ Q_ O O O O O O y— T— i i CL ooh- c CL

    o o o O) 03 O) 03 O3 CD T— T— O O o CDIVCD 03CO 00 00 T— T— T— T— T— T— CNJ CN CD CD v—>CD

    r^CD

    r^- o o (/) LULOLO

    LOLO

    LOLO CD CD

    T—CD

    T—CD

    T—CD CD CD CD

    r̂ -co CD 03

    COo o

    1̂ -N- ico CL CL CL CL CL CL CL CL

    O o O «C IC iC «C «C «C «c «C ÍC «c CD C/3 co LO o o o o o o o oCNJ CN CN 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 >cz0

    ü_«C n n O 00 T— CN CN CN CN

    >N >% CL CL CL CL CL CL CL CL CL CL 0LL. LL CD co i i i 1 i ■ ' i

    Q_ CL CL CL 1 l— T— T— T— ^— T— T— T—Oi—O

    oi—o

    OL—O

    (/)0

    cÓ03

    0)0 0

    =3

    (f)0

    (/)0O

    (A0o

    CO0O

    (/)0D

    (/)013

    (/)03

    C/30

    h-LO

    h-LO

    h-LO

    C0>O

    0000

    h- T—

    T—1^ T—

    h- r-- T— T—

    TD TD TD O" cr c r c r c r c r c r c r O cr c r o 03 75CÜ

    c

    0 0 0 0 0 0 0 0O O O O o o o o o O o O o o w O" O o oEoO

    EoO

    EoO

    cr

    d

    CT

    d

    CT

    d

    cr

    d

    cr

    d

    cr

    d

    cr

    d

    cr

    d

    a :

    d

    cr

    d

    c r o_

    d oo

    OcrQ

    ;g’l3O o

    •gZ3O

    >

    X

    CD>CD_ l

    CD>CD_ l

    CD>CD

    CD>CD_ l

    CD>CD_ l

    CD>CD

    CD>CD_ l

    CD>CD_ l

    < c >% >%| o 75 ■c 75 75 75 75 7575 75 75 "CD LL "CD 03

    0i_O

    CD c c c c: ccE

    cE

    £ZE

    CE

    3 CE

    c0

    00CL c

    EL_

    E E E E'i—

    'i— 'i— ‘ i_ 'i— 030CD

    ‘i_ 0 "O ■O o CD O o 6 6 OO O O O O C *E coc C/3 o o o o o

    o o o o O O oo o 0C o 03 CN o TD 75 75 c 75 c c c cc0

    c0

    c.0

    c0

    0'.a

    c0

    CD0

    CO

    LOCN ‘O

    LO coc:o

    003

    c:o

    003

    003

    003

    003

    C/3 C/3 C/3 03 E 03 CL O o CL ~7 o o 0 'o 0 0 0 00 0 0 0 < 0 < Z o o CD o CD CD CD CDCDL_OC/3

    CDL—OC/3

    CDi_O03

    CDL_O03

    03O

    0Q

    CDi—O03

    0"OI d

    03OCD

    >0_ l

    ó-Coo

    75L_0■o0LL

    0i—l_oO

    0i—s_oO

    O030

    0l—l_oO

    L—O030

    O030

    O030

    O0300 0 0 0 0 co 3 CD CD > >% CD CD CD CD CDCD CD CD CD CD 03 "i— 0 — — c — C C C C

    C c C C 0 c O 3 ro CD CD CD 13 CD Z5 O 133 o O 3 "O CD 03 _ C C .O C £

    7dco'o

    75co'o

    7dCO'o

    -C¡

    1-C/3

    .QHC/3

    -QH03

    H03

    CvOoCD

    .oi—\—03

    ZCDi_CD

    O0■o

    £h-c

    c‘OoCD

    z“ 0CO 0

    O75c

    'Eí—

    O

    Es_o

    H03O

    Ei_

    O1-03_o

    ‘u1—03O

    h-03_o

    'uh-03

    _o_o 0 -•—<

    O0

    O0

    O0

    03030>_C

    _o0

    E'CDO

    c'Oo

    ‘OoD

    z_cp

    o_cp

    Q.

    3 1—

    oc0

    oc0

    0c:

    oc0

    0C

    0"c

    0"c

    0C

    o0

    o0l_l—

    o01_l—

    cCDCD

    cCDCN

    cCDLO

    cCDN"

    cCD _cp

    0

    o0o

    o75'_Q

    o7d-Q

    O7d

    O0

    l¡T0■o

    0cCD75o

    CD00

    oLO

    coLO

    CDOCN

    CNLO

    CDCO

    CDOT—

    CDCN

    CD

    OO>S

    oo>-,

    oo

    oz

    oz

    oz

    oz

    _cpCDi—

    oz cCD

    i—CL_cp

    CDi—H

    CDf—

    CDu.H 0■O

    20c

    OC0

    < CCDoz75

    oz75

    oz

    oz75

    oz

    Oz

    oz

    oz

    75 75 75"CD0

    75i_0

    75L—0

    "CDL_0

    CDCL "20

    20

    CDL_"0■o

    0"O

    0■O 750

    0O

    03Ll

    0CL

    < 20

    cro

    co

    750

    co

    75i—0

    75S—0

    75i—0

    75i_0c c c c C C c Q c c CD CN CD "O ^ CD E CD( j C o o c 75 o c 75 c c 75 c

    E E E 0 0 0 0 03 0 0 Q. o o o 03 O ‘O s_ o 03 0 CD CD 0 £ CD 0 g 0 g 0 g 0

    cp O-cO Ó

    Ocp

    Ocp

    Ocp

    Ocp

    iZ"O

    Ocp

    O 75CD O

    CDECD

    Zcp

    zro

    zro ra ^.55 £ij

    CJCDi—

    OT3CDL—

    O0

    LLTD

    Ocp

    zcp

    zcp

    O o.2 8

    zcp

    O o .2 8

    O o .2 8

    O o .2 8

    O.2

    0 T— r— ■*“ 7d 75 I d "CD CD ro 75 g i— 75 75 75 ro S 13 =3 CD 75 75 75 CD 75 CD 0 CD 0 CD 0 75TD T— T O O o O JO o o E 03 o o o o o O O CD "O o o o O t o o L o í= o t o0 L L L L LL C/3 C/3 03 03 ‘c 03 03 o OL_ 03 03 03 .

  • PROTOCOLIZACION I

    FECHA; ^ ' $

    I RAMÓN RipUELME

    -

    — r-----

    LO CNJ co co IO io io LO CN 00 CNJ co 00 CN5 IO IO h - CN CD 00 LO CNJ o co o CN CD co o00 CNJ LO co CN CD h - co T— T f co T— io io CN 00o IO CO co CO CNJ CN o IO CNJ 00 co co IO r^- t TCNJ •A ó CNJ CNJ CN CN CNJ CNJ CN CN T-!- T-!- CN CN CNJ 0500 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 co 00 00 00 00 Is-co co co co CO CO CO CO CO CO co co co co co co co'*■ Tj- Tj- tT T f Tj- tj- t í- M- ■ CD CD CD CD CD CD CD > CD CD > CD > CD CD

    s_qo > > > > O > > O > o >CD o O o >Q >o >Q o cp O o 05 O 05 O >o >

    Q .q>

    4—•05

    4—■O)

    4—' O ) CD q>CD 4—-

    Q .CD

    4—■05

    4—•4—■Q .

    cp 4—■Q .

    054—■ 05

    CJCD

    E

    ©oCD

    Q .E

    ®o

    Q .E

    ©o

    Q .E

    ®o

    4—Q .E

    ©

    4—■Q .E

    ®

    4—Q.£

    @

    'o .E

    ®o

    E

    ®oCD

    Q .E

    ®o

    Q .E

    ®o

    E

    ®oCD

    Q .E

    ©o

    E

    ©oCD

    Q .E

    ®o

    Q.E

    ®

    4—Q .E

    ®CT f

    CDC

    CDc

    CDc

    oCDc

    oCDC

    oCDC

    CDC

    C CDC

    CDc

    cr^-

    CDC

    c1io

    CDc

    oCDc

    oCDC

    LO i_ lò lÒ1

    r-.i

    coi

    CD CO 5 Ñ- 05 l£2 T - io co > coO tzi ‘ i_ *L_ o xz T” b b ’o CDO Ö Ö o o b o

    L_o CJ o

    ‘Co O

    l—o o

    L_o E

    bCO

    oCT

    o&

    oi t i

    o o o oi t i bco

    oi t i

    oi t i

    LOCO

    o& oco

    o& ■B

    054=

    lé:

    OCN CL 05

    4—■ co CO CLoO CL

    o 4—o

    4—■O

    CO>> o >

    CNJ>

    CLo

    CLo

    CLo

    CLo

    CLo

    CLo

    CLo

    CLo

    CLo

    CLo

    CLo

    CLo

    CLo

    coo . CLo Q_

    Q_o

    CO co CO IOi

    IOi

    IOi

    COi

    co1

    00i

    05i

    CNi

    oco

    IOi

    CN IO

    T— T” T— T— X— T— T— T— T— r— T— T— T— T— X— O 00h - r^- h - h~ r-- h - h - 1^ r^- CNJ COT— T— T— T— T— T— T— T— T— T— T- T— X— X— T— CN CN

    T- ■*“ T— T— T— T— T— T— T— T— T— T— T— T— T— T—0 _0 0 0 0 0 _0 0 0 0 _0 0 0 0 0 0 0

    "CD "CD "CD "CD "CD "CD "CD "CD *CD "CD "CD 1d "CD "CD "CD "CD 1d> > > > > > > > > > > > > > > > >CD (D CD CD CD CD CD CD CD CD CD CD CD CD CD CD CD_ l _ l _ l _1 _ l _ l _ l _ ! _ l _ l _ l _ l _ l _ l _ l

    > > > > > >s"CD 7d "CD "CD 1d "CD "CD *CD "CDC c C "CD £= "CD c C C C CE E E

    CE

    CE E E E E

    'u L- E L— E ~i i— V—O O o L

    oo i_ O o O o o

    o o o o o _o o _o _o _oo — o >

    "CD c c c c c "CD c c "CD c "CD c bC 0 0 0 c 0 c 0 C 0 0 C 0 c 0o CO CO co 0 co 0 CO o co CO o co o co oo(J

    0CD

    0CD

    0CD

    CO_0

    0CD

    CO0

    0CD

    oo

    0CD

    0CD

    oCJ

    0CD

    oo

    0CD

    c00 i— CD L_ CD u. 0 i— i— 0 0 co0co

    L_ O O o o o L— O O L_ O i—l_ Oo

    oC0 0

    co0

    co0

    Oco

    co0

    OCO

    CO0

    oo

    CO0

    co0

    oO

    co0

    oO

    co0

    CD CD CD 0 CD 0 CD CD CD >s CD >% CD o— c c c CD c CD c — c c — c __ c _CDCD 13 c 3 c CD 3 3 CD zz CD 13 0c .g X5 .Q D c X2 £ C C -Q Q_E l_H

    s__1—

    'u_H

    .Q'u

    'i -H H E

    i_1 - I - 'E

    L1— E

    i—1— <

    Ö coocoo

    coo

    h -co

    coo

    Hco

    coo o

    COo

    coo

    L_o CO_o

    L_o cojD

    0“O

    o ““ o — _o — o o o "CD0 0 0 0 0 — 0 0 0 0c0 C c c

    0 "c 0 c c0 c cc0 C

    c0 c

    dO

    CD CD CD c CD c CD CD CD CD CD o OID IO LO

    CD IO CD 00 LO 05 io T-IOio CO CD roT— T— T— CN CD T— T— 7— X— T— Z JD

    Z oZo2

    o oZ

    oz

    o2

    Oz

    oz oz

    oZ

    oz oz

    oz oz CDi—CD

    CDL_h -

    CDC 2 "CDi— "CDL_ "CDw_ "CD "co “CD

    *CDc "CDL. "CD

    "03C "CD

    "CDc "CD E 0

    o (D 0 0 0 0 0 0 o 0 0 o 0 o 0 'CD "OoCD

    ZS 1

    Ü O

    C0

    OS ìC3 o

    S gO o

    S ìO o

    « 2 « o

    ® c CD o

    oCD

    Z® c O o

    S ìo o

    oCDz

    S ìO o

    oCDz

    ë g O o

    o0u

    COoZ

    CO Æ 8 .2 8 .5 8 -2 8 CD O ^ O •2 8 CD .2 8 .2 8 CD 2 8 CD .2 ‘8 CD CD"CD co 0) "CD CD 0 CD 0 CD/® CD 0 CD 0 "CD CD 0 CD 0 "CD CD 0 "CD CD 0 "CD "CDO o t O o t O L O t o L O O t O t O O t O O t O OC/D (/> o CO CO O O,

    l l ̂ 5•X0 o CO O CO O CO CO o CO o CO CO O CO CO O CO 0)

    Ll Il O Ll LJ- O u_ O Ll O Ll O Ll Ll O Ll O Ll Ll O Ll Ll O Ll Ll

    co05CNCOiCN00co

    oCNJ00co

    coCNJh-lOTí-CNJ

    CNJCOTT

    I

    coco

    COLO'*■o

    G)

    1_CD CD> >C 5 OO) 05Q_ Q.E E© &o oCD CDc CX— CNC5 OCO 05CO 05F FC) o

    CD>o05

    4—̂Q.E

    05!_Q.

    >OO)

    E

    @c05o

    >oO)

    4-̂Q.E© co Oo

    CDQ.

    CLCO

    i00coCNJ

    00COCN

    LOLO

    CNO''3-O

    CNCOco0

    75>CD

    inioCNCNCDNCD

    T3CD;03050

    t t )

    CDi _0c00CDÜD CD O Ô C0 o

    CO

    ~oCDT3'u3CD0

    CO

    20c0OCDCD "03 O ÖCO o

    CO

    0"OcoCI)cooCDCl)o<0O

    CDcooCDZCDCDF

    ‘CDoCD

    0cCD

    CD0C0OCD O

    CDC 5 -Lì05 CDLL I -

    T3CD"O•j_050

    CooC/5O0Q0"Oc■ooCD05

    s s> £Ç c CD Cm ‘° 2 Ö CD ^ Q. ~

    8 2 ço q_

    0"O03O ’l_CDQ_>SCD0Q.Eo

    CLCD>013

    COQ «0 O

    SCDcd no LL05 05ÍT O7

  • CN

    CN CD N- io co O CNJ 00 h- CO r̂ - CN h» N" LO 03 03 CO 03 00 CNJ N- co 03 CN 003 h- CN

    . 05 c2 iò

    CD LO 00 CD h- T— CO CO N- T— CO 0 r- N" 03 LO CD CN N- CNJ 00 CD CN 00 03CO 03 03 03 CD 03 0 0 T— N" CD CO 00 10 10 T— N" r̂ - CN CN t— CN N" 0 CO 0 0 LO 0 CDN- 03 03 o 7̂ T— LO h- 1̂ co CD 03 N" CO co N- LO co 0 00 r'- N- N" LO LO CD CD h- c? 1̂-N- CN CN CO CD T— X— CO co T— T— CO T— co T” CO CNJ T-l- co cò CN T“ CN co co Ti CN co 00 CNO IO LO T— T— T— X— T— T— T— T— T— T— T— x— T— T— T— T— —̂ T— —̂ T— T— —̂ T— h-CO r'- N- CO co 00 co 00 co 00 co CO co 00 00 CO co CO co co co CO 00 co co co co co co 03 CON" N- N" N" N- N- N" N- N- N" N- N- N- N" N" N- N- N" ■ > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > > OJO O o O O 0 0 0 0 0 0 > 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 O 0 O >05 03 cp 03 O) 03 03 O) O) 03 03 CD 03 cp cp 0cp 0cp 0cp 03 03 0CD 0cp cp 03 cp 03 03 03 03 03 0H—̂ 4— 4—̂ 4— 4-̂ 4— 4-̂ 4—̂ 4— 4— 4—" 4= O)Q.

    EQ_E

    Q.E

    Q.E

    CLE

    CLE

    CLE

    CLE

    Q.E

    CLE

    Q.E

    4—■ CL P

    Q_E

    Q.E

    CLE

    4—-Q_F

    4=CLF

    4—■CLd

    Q.E

    Q.E

    4=Q_E®

    4—■CLd

    CLE

    CLE

    CLE

    Q.E

    CLE

    CLE

    Q.E

    CLE

    4—CL@0) @ ® ©o ©0 ®0 ®0 @0 @0 ®0 ®0 f

    ®0 @O ®0 ® ® ®OCOc

    ®0 ®0 @ 0®0 @0 ®O ®0 ®0 ®0 ©O

    E@o E E 03 03 OJ 03 03 03 03 03 OJc

    03 OJ OJ 0coc0OJc

    co OJ 0codOCOd

    OJ CO co CO 03 03 CO OJ "O03

    co 03 c d d1 C1 C C C C C c c d d d d1 d d d d d c 0co N" T— CN co N" ĥ co 03 LO 1 ò co CD LO 1 co T— N" CN CO ò

    T— LO CD r̂ - 03 C3 CNJ 0d "O ■D o O CN C\J T— T— x— CNJ — T— T— —̂ T— CNJ 000CN CN CN CN CO T— 1—

    E & C/303 0303 ‘i_0 1—O '£ZO ' d 0 'CO \ —O1—0 ' d 0 b b

    'v_003 003'u.O03

    d0 "dO-i_OC/3 0

    uO\_u uO

    i_0 ’i_O 'i_O 'dO 0CL=5 o o 0) 03 0 O 03 03 0) 03 03 03 0) 03 03 03 03 E 0 O 0 O O 03 03C/3 iti 4=: ii= li= li= ii= «= L+— L+— «= U— 4— £ 4̂ & iti 14=

    c ct trco OJ

    c cco OJco CO‘c co o

    £ iti‘c 'c O Oo o 03 03CD CQ Q. Q.

    o 0CN T—13>% O O0 0 N" 0CL Q. 00 00 O

    CO 03 T— T— CL CL T—>■ >- l— i— 0 0 CL CL Q_ Q_ CL CL Q_ Q- CL CL Q_ CL CL CL CL CL CL CL CL CL CL CL O 00i— 0

    OJ co O O 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 030> 0> T̂ T— T— T _ IO IO 10 IO CD CD CD CD 00 co 00 00 00 00 Q. Od0 d0 < < CD CD CD CD CD CD CD CD CD CD CD CD CD CD CD CD CD CD CD CD CD CD CD CD cd"03CL

    Q Q 0 0 CO CO CO CO CO CO CO CO co CO co CO CO co CO CO CO co co co CO CO co co coCDIOCO

    CDIOco

    -O -0 LO IO IO IO IO IO IO IO 10 IO 10 IO LO IO 10 LO LO 10 10 LO LO LO LO LO LO LOCNH H >s >% > >N

    T— T—>* >%

    T—>N

    T—> >

    T— > >. > >s >

    T—> >. >>

    T—CNJ o 0 OJ OJ CO OJ 03 03 CO CO co OJ OJ OJ OJ OJ 03 OJ OJ co OJ OJ OJ OJ 03 03 OJ Tt"CN o o 3 0 D 0 D ZJ 0 0 0 0 0 0 0 0 O 0 13 13 0 0 0 0 O O =J 'OJ05 d d "0 "0 03 03 03 O) 03 03 03 03 O) 03 03 03 03 03 03 03 03 03 03 03 03 03 03 03 03 dN 01— 0i _ 01— 0 OJ CO CO co OJ OJ 03 CO co CO 2 03 CO CO OJ 03 03 CO OJ co OJ co OJ 03 OJ OJ05 o o OJ co CO CO CO co CO CO CO CO co CO co CO co co CO CO c5 CO c5 03 co c5 c5 CO c5 coCL CL CL CL CL CL CL CL CL CL Q_ CL CL CL CL CL CL CL CL CL CL CL CL CL CL CL

    c c lo lo 0■O d0tr tr 0 0 lo lo 0 030d

    15 15 15 15CO 03 0 0 c c 3 15dd d d d

    CO CO E E cr E E E Ed c ■0 ■O s_ CO 0 d 1_ ‘u 'i—03CO0"O

    coCO0"O

    co;o’i_OJ;o OO

    O0

    CL>* 0■O

    0030

    IL‘d0

    00

    00

    00

    O00

    03 003 C c 00 03 03 IO O co CD T— N- O Q. 0 d d d d CNco 0 0 0 0 T— 0 CN ■*“ T— T LO 00 T— CN CO CN

    03O

    O O 0 0 0 0 0 0 O O 0 O D 0 3 O 0

    COÒ"co

    òlo

    _dCO

    _dCO

    .a"l—1— H

    O>

    0>%

    O>%

    O>s

    O 0>

    0 0>

    O>

    0>%

    0>

    O>%

    O>S

    0>

    O c5E'CO

    0£"1— H

    £uh- 1—

    £L1—

    0>N

    o c c 0 0 03 03 lo lo lo .!=: 03 lo lo 03 lo lo lo lo lo lo lo 15 15 0 1— 03 03 03 03 1503‘c

    3£1—

    3£'s_1—

    Ei—Q_

    E-i_CL

    JJ0c

    _o0c

    cEL_

    cEv_

    cE 03 32 CD 2

    cE

    cE

    cE

    cEi_

    cEl—

    cEi—

    cEl—

    cE1—

    dEi_

    dE

    dEL_

    dEi_

    OJ 0 _

    03O0

    _o0c

    _o0f-

    _o0r~

    _o0f-

    dE

    EZ3CO

    0 0 0■O0■O

    COco

    03N"

    OO

    00

    Ò0

    c.2 ujj Ò0

    O0

    00

    O0

    00

    O0

    00

    O0

    O0

    O0

    OO

    O0

    d g.0 dCO

    co

    coCD

    cor̂ -

    CO03

    co0

    O00 0 _ CN CNJ CN 0 0 — — — -- — T— Q CN CN CN coo •*—1 c c c "O -0 c C d d d d d d d d d d 0 0 d

    (7)dco

    dco 0Z

    0z z Z 0 0 0 0 03 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 E t z Z z z Z

    0■oQ_ lo 2 lo 15 lo lo

    loc loc 03C

    ~ 03 - t 0 loc loc loc loc loc loc loc loc loc lod 15d 15d 03 O 15 15 "co 15 15 15dCDO

    0c 0c 0"O 0TD0c 0c 00

    00

    OO C/3

    00

    00

    00

    00

    00

    00

    00

    00

    00

    00

    00

    00

    0 O ? ^

    0d 0d 0d 0d 0d 00 ’>0 0 0 0 0 0 OJ OJ OJ 0 O co c 03 OJ OJ 03 OJ OJ OJ OJ OJ OJ OJ 0 _ 0 0 0 0 0 03 'O>% o o LL LL 0 O z z Z ■o ò Z ‘O Z z z z z z z Z Z z z O ? O O 0 O O zd'O co co r o CO co CO CO co co CO £3 .2 8 ro .2 .2 .2 .2 .2 .2 2 .2 .2 2 .55 f .2 .2 2 2 .2 .2 .2'o lo lo lo lo lo lo lo lo lo COCO co 2 lo lo lo lo lo lo lo lo 15 15 15 CO -d 15 15 15 15 15 15 15o o O 0 0 0 0 0 0 0 0 LL- O -t: 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 CJ 0 003 W 0 0 0 0 0 0 0CD C/3 cn 0) 03 03 0) 03 03 0) 03 0) 03 03 0) 03 03 03 0) 0) 03 0) 03 03 03 0) 0) 03 03 03 0) 03CO LL Ll Ll LL Ll Ll Ll LL Ll Ll 0 Ll E Ll Ll Ll Ll Ll Ll Ll Ll Ll Ll Ll LL © Ll Ll Ll Ll Ll Ll Ll

  • co05 h -

    T f co co co LO O) °? LO 1 LO en LO LO LO LO LO LO LO CN LO co co 05 , ,tj- T— x— T— T— CNJ T - T— T” 1 có có T— r l T— có CNJ Tí- CN Tl CN

    ih - h - r^ h - r - h - h - LO LO h«- h - h - LO r^ h - r^-co CO co co co co co co T— h'- T— t— — ^— — co co co co co co cotj- Tj- t í- tj- Ti T i LO Tj- Ti LO LO LO LO LO N - N- CO N- tj- N" t T

    L—ro>o

    1—03>O

    s_03>O

    i_03>O

    ro>o

    03>O

    los>o

    i_03>O

    i_03

    l_05>

    ro>o

    v_05

    L_03>o

    i—05>o

    1—CD>o

    i—CD>O

    ro>o

    t_CD

    L_05>

    i_05>o

    05> CD

    CD>O

    L-05>O

    ro>

    05«+-̂CLE

    en

    Q .E

    Cn

    Q .E

    O)4—■Q_E

    05

    Q_E

    en4—■Q.E

    en4—- CLE

    en4—-CLE

    >OO)

    4—

    OO)

    4—CLE

    ®

    en

    ’o .E

    >Oen

    4—

    O)4—■CLE

    en4—■CLE

    en

    o .E

    en4—■CLE

    en4—CLE

    >O05

    4-'CL

    O05

    4—■CL

    en

    Q .E

    O05

    4—-CLE

    ©

    >Oen

    4~~

    054—■CLE

    054—Q .E

    oen

    Q.r~

    ©o

    ®o

    ®o

    ®o

    @o ©o

    ©o

    ®o

    CLE

    111 ©CLE @o

    ©o

    @o ©o

    ®o

    E©CLCL

    E

    ©©o

    CLE

    ©o

    ®o ©

    iiiroc1

    03c1

    03c

    03c1

    03c 03c

    03c

    05c @0 ECO

    £CO ®0

    03C

    CDc

    CDc1

    05C

    05c

    1—O CDc

    o05c

    ®CO

    roc

    05Ci

    OET— CN có ló CNJ có T— o

    éoco

    “O O Ó) ló T— Ó 4 CD i CD 0 CN COEoo05

    Eoo05

    Eoo05

    c0£co

    c0Eco

    N ;

    oco

    T foco

    "i—CJco

    c03 &

    Eo

    c05i_

    N ;*i_oco

    N ;uOCO

    c0Eco

    s«_OCO

    Eooco

    E' d

    T3

    CO

    CNJ

    OCO

    oco

    CO4—3

    OOOE

    oooE

    ■ó�