Visita Domiciliaria

98
UNIVERSIDAD YACAMBÚ VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO VISITA DOMICILIARIA DE ENFERMERÍA COMO FORTALECIMIENTO DE LA ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD EN LA COMUNIDAD EL CHIVATO ESTADO ZULIA Autora: Ediluz Fuenmayor Tutora: xxxxxxxxxxxxxx

description

Visita Domiciliaria

Transcript of Visita Domiciliaria

Page 1: Visita Domiciliaria

UNIVERSIDAD YACAMBÚVICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO

INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO

VISITA DOMICILIARIA DE ENFERMERÍA COMO FORTALECIMIENTO DE LA ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD EN LA COMUNIDAD EL

CHIVATO ESTADO ZULIA

Autora: Ediluz Fuenmayor Tutora: xxxxxxxxxxxxxx

Barquisimeto, Abril 2012

Page 2: Visita Domiciliaria

UNIVERSIDAD YACAMBÚVICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO

INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO

VISITA DOMICILIARIA DE ENFERMERÍA COMO FORTALECIMIENTO DE LA ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD EN LA COMUNIDAD EL

CHIVATO ESTADO ZULIATrabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al grado de

Magíster en Gerencia Educacional

Autora: Ediluz Fuenmayor Tutora: xxxxxxxxxxxxxxxx

Barquisimeto, Abril 2012

Page 3: Visita Domiciliaria

APROBACIÓN DE LA TUTORA

En mi carácter de tutora del Trabajo de Grado presentado por la

ciudadana Ediluz Fuenmayor, titular de la cédula de identidad Nº 15.465.623,

para optar al grado de Magíster en Gerencia Educacional de Gerencia,

considero que dicho proyecto reúne los requisitos y méritos suficientes para

ser sometido a la presentación pública y evaluación por parte del jurado

examinador que se designe.

En la ciudad de Barquisimeto, a los quince (14) días del mes de Abril de

dos mil doce (2012).

_______________________Xxxxxxxxxxxxxxx

C.I. xxxxxxxxxxxxxx

iii

Page 4: Visita Domiciliaria

DECLARACIÓN DE AUTORÍA

Quien suscribe, Ediluz Fuenmayor, titular de la cédula de identidad Nº

15.465.623, hace constar que es la autora del Trabajo Especial de Grado

titulado, “Visita Domiciliaria de Enfermería como Fortalecimiento de la

Atención Primaria de Salud en la Comunidad el Chivato Estado Zulia ”, el

cual constituye una elaboración personal realizada únicamente con la

dirección del tutor de dicho proyecto, xxxxxxxxxxxxxx , titular de la cédula de

identidad Nº xxxxxxxxxx; en tal sentido manifiesto la originalidad de la

conceptualización del trabajo, interpretación de datos y la elaboración de las

conclusiones, dejando establecido que aquellos aportes intelectuales de

otros autores se han referenciado debidamente en el texto del mismo.

En la ciudad de Barquisimeto, a los quince (14) días del mes de Abril de

dos mil doce (2012).

_________________________Ediluz FuenmayorC.I. Nº 15.465.623

iv

Page 5: Visita Domiciliaria

ÍNDICE GENERAL

pp.LISTA DE CUADROSRESUMENINTRODUCCIÓN

CAPITULO I

ixxxi1

I EL PROBLEMA 4Planteamiento del ProblemaObjetivos del EstudioJustificación Alcance de la Investigación

489

11

II MARCO TEÓRICO 12Antecedentes de la InvestigaciónBases Teóricas

1216

Visita DomiciliariaImportancia de la Atención Primaria como Eje Fundamental para la Atención de las FamiliasTeorías que Sustentan la Investigación

17

2427

Bases Legales Variable de Estudio

3133

III MARCO METODOLÓGICO 36Naturaleza de la InvestigaciónPoblación y MuestraTécnicas e Instrumento de Recolección de DatosProcedimientoInstrumentoValidez del InstrumentoConfiabilidad del InstrumentoAnálisis de Datos

3638394041424243

REFERENCIAS ANEXOS

44

AB

CUESTIONARIOFORMATO DE VALIDACIÓN

4854

v

Page 6: Visita Domiciliaria

LISTA DE CUADROS

CUADRO pp.

1 Operacionalización de la Variable 35

vi

Page 7: Visita Domiciliaria

UNIVERSIDAD YACAMBÚVICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO

INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO

Línea de Investigación: xxxxxxxxxxx

VISITA DOMICILIARIA DE ENFERMERÍA COMO FORTALECIMIENTO DE LA ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD EN LA COMUNIDAD EL

CHIVATO ESTADO ZULIA

Autora: Ediluz Fuenmayor Tutora: xxxxxxxxxxxxx Mes y Año: Abril 2012

RESUMEN

El presente estudio de campo, descriptivo no experimental, tiene como objetivo fundamental la visita Domiciliaria de Enfermería como Fortalecimiento de la Atención Primaria de Salud en la Comunidad el Chivato Estado Zulia Los sujetos de estudio están conformados por treinta (30) grupos familiares El instrumento utilizado fue un cuestionario con escala de selección múltiple conformado por treinta y seis (36) ítemes. El mismo fue sometido a la técnica de juicio de expertos a fin de estimar la validez de contenido, para ello se seleccionaron tres especialistas en la temática y la confiabilidad se calculará mediante el coeficiente Alpha de Cronbach y el análisis de los resultados se realizará por medio de la codificación, tabulación y la interpretación cuantitativa de los resultados, mediante el programa estadístico computarizado SSPS V.19.0.

Descriptores: visita domiciliaria, fortalecimiento de la atención primaria de salud.

vii

Page 8: Visita Domiciliaria

INTRODUCCION

En los últimos años, se han elaborado tanto en el plano nacional como

internacional, nuevas políticas, estrategias, instrumentos y herramientas para

hacer más eficaz y evaluar la atención de salud, que en muchos casos

contribuyen directamente al fortalecimiento de la atención primaria de salud,

es por ello que el profesional de enfermería representa la piedra angular en

este proceso.

Esto debido a que, la enfermería es una profesión que se dedica al

cuidado integral del individuo, la familia y la comunidad en todas las etapas

del ciclo vital y en sus procesos de desarrollo. Abarca los cuidados

autónomos y en colaboración, que se prestan a las personas de todas las

edades, familias, grupos y comunidades, enfermos o sanos, en todos los

contextos, e incluye la promoción de la salud, la prevención de la

enfermedad, y los cuidados de los enfermos y discapacitados.

Un nuevo concepto integral de la salud, incorpora dentro del proceso de

atención, acciones de autocuidado, de prevención y de curación; los cuales

plantean la necesidad de que el profesional de la salud rompa con la

concepción mecanicista asistencial, que ha imperado por muchos siglos, por

una visión más amplia, integral, holística dirigida a la atención de la familia en

su hogar.

En el país de hoy, parece haber la tendencia a una participación más

decidida de las comunidades para enfrentar crítica y enérgicamente los

problemas que les agobian y que reducen sus expectativas de vida a una

lucha por la supervivencia. Por todo ello, el planteamiento de la atención

primaria de la salud, en la actualidad adquiere mayor fuerza, ante la realidad

del aumento progresivo del deterioro de las condiciones de vida de la

Page 9: Visita Domiciliaria

población. Con el propósito de aportar elementos para la reflexión y reafirmar

acciones en torno al cuidado de la salud por ello como eje fundamental se

debe implementar la visita domiciliaria.

Los objetivos de la visita domiciliaria, desde el punto de vista del sistema

y en función de las necesidades de los usuarios, son conocer el hogar, el

entorno y la situación familiar; detectar necesidades, recursos y redes;

evaluar a la familia como unidad de cuidado; mejorar la definición de los

problemas de salud y diferenciar los diagnósticos de las personas. Esto

permite visualizar a las personas, no como una patología, sino como seres

humanos que tienen un problema de salud y requieren atención.

En este sentido, para establecer la visita domiciliaria como medio de

prevención de enfermedades en la comunidad, el profesional de enfermería

debe desarrollar un conjunto de actividades de carácter social y sanitario, a

fin de detectar, valorar, apoyar, controlar los problemas de salud del individuo

y familia, potenciando la autonomía para mejorar su calidad de vida, esto

permite ir más allá de la atención de personas enfermas, puesto que engloba

tanto la salud como la enfermedad. El objetivo de su trabajo, es entonces,

involucrar a todos, como miembros de que se forman en una familia y

pertenecen a una comunidad, en el desarrollo de proyectos relacionados con

la salud para el bienestar de la población.

En consecuencia, se propone este trabajo de investigación con la

finalidad de promover la visita domiciliaria como fortalecimiento de la

estrategia de la atención primaria de salud, ayudando a desarrollar

analíticamente las habilidades, cambios de pensamientos, claridad para

evaluar y determinar los propósitos de la práctica de la enfermería en la

comunidad.

Por lo que se refiere, al contenido del trabajo está estructurado por tres

capítulos que se detallan a continuación, en el capítulo I se encuentra el

planteamiento del problema, la formulación, los objetivos de la investigación,

la justificación del estudio y alcance de la investigación.

2

Page 10: Visita Domiciliaria

Asimismo, el capítulo II está conformado por elementos fundamentales

como son los antecedentes que se relacionan con la variable objeto de

estudio, bases teóricas bajo conceptualizaciones aportadas por diversos

autores y bases legales que rigen el estudio.

Finalmente, se describen los aspectos metodológicos en el capítulo III,

con la naturaleza de la investigación, población y muestra, la técnica de

recolección de datos, procedimiento, instrumentos, validez, confiabilidad del

instrumento y el análisis de los datos necesario para obtener los resultados

que sustentan la variable.

3

Page 11: Visita Domiciliaria

CAPITULO I

EL PROBLEMA

Planteamiento del Problema

La salud comunitaria está basada en la identificación de problemas de

salud, mismos que servirán como base para la planeación de actividades

relacionadas con promoción para conservar la salud, la piedra angular de

este enfoque, es la identificación de riesgos, realización de actividades

educativas encaminadas a colaborar en la solución de los problemas, con la

participación de un equipo multidisciplinario, direccionado a grupos

vulnerables, utilizando todos los recursos disponibles del sistema familiar. 

Es por ello, que la profesión de enfermería, en la actualidad demanda de

ampliar los horizontes hacia una perspectiva de salud integral, donde no solo

se brinde atención al usuario en el ámbito hospitalario sino también a la

familia y comunidad para establecer un enfoque preventivo que disminuya de

manera sustancial las estadísticas de enfermedades que pueden ser

controladas con abordaje domiciliario al fomentar estilos de vida saludables.

No obstante, desde una perspectiva mundial, Motsoaledi (2010) enfatiza

que enfermedades como el sida o la malaria han sido un gran problema en

África por años, pero el continente sufre una nueva amenaza de salud que

podría ser incluso más grave, la diabetes, la obesidad y las enfermedades

cardiacas. Investigaciones muestran que las muertes de sudafricanos

relacionadas a la diabetes aumentaron 38% entre 1999 y 2006, mientras que

las enfermedades cardiacas han aumentado 20% reflejando malos hábitos

de alimentación.

Page 12: Visita Domiciliaria

Aunado a esto, Ahued (2009), explicó que en México las infecciones

respiratorias agudas representan 32.32%, hipertensión arterial con 5.52%,

diabetes mellitus, 4.45%, infecciones urinarias 2.95%, infecciones

intestinales 2.50%, úlceras, gastritis y duodentitis 1.16%, conjuntivitis 4.6%,

varicela, 0.63%. Así mismo, Reuters, (2008) agrega que en China para 1990

el país estaba plagado de enfermedades infecciosas, pero actualmente las

principales enfermedades son la hipertensión, el tabaquismo, las

enfermedades cardiacas y respiratorias producto de sedentarismo, obesidad

y estrés.

En este sentido, expone Cruz (2010) que la Organización Panamericana

de la salud anunció que las principales enfermedades en Venezuela en niños

menores de 1 año son la diarrea y enfermedades respiratorias, en

adolescentes alcoholismo y drogadicción, Adultos Mayores Hipertensión,

Arterial, Diabetes Mellitus, Síndrome Gripal e Infecciones Urinarias, por tanto

se denota la necesidad de intervenciones educativas en salud para la

comunidad.

Desde esta perspectiva, la enfermería comunitaria se establece como la

piedra angular, a criterio de Martínez (2006), esta es la parte de la

enfermería que desarrolla y aplica de forma integral, en el marco de la salud

pública, los cuidados al individuo, la familia y la comunidad en el continuum

salud-enfermedad. El profesional de enfermería comunitaria contribuye de

forma específica a que los individuos, familia y comunidad adquieran

habilidades, hábitos y conductas que fomenten su autocuidado, en el marco

de la promoción y prevención de la salud.

Según Alcalde y Taracon (2005) refiere que la visita periódica al domicilio

de los usuarios por partes de profesionales de salud juegan un importante

papel en actividades de promoción de la salud, prevención de enfermedades

y especialmente en el seguimiento de los pacientes con enfermedades

crónicas y en periodo de convalecencia

5

Page 13: Visita Domiciliaria

Desde este enfoque, para que las personas asuman el autocuidado como

una práctica cotidiana de vida y salud, es necesario incluir en su promoción

estrategias que orienten a desarrollar en las personas autoestima y generar

niveles de fortalecimiento que favorezcan el sentido de control personal y

desarrollen habilidades de movilización personal y colectiva para cambiar las

condiciones personales y sociales en pro de la salud.

De esta manera, Torres, Dandicouirt y Rodríguez (2005) en reuniones

internacionales celebradas en las últimas décadas por la Organización

Mundial de la Salud (OMS, 2005) y el Consejo Internacional de Enfermería

(CIE) se ha promovido el desarrollo de estrategias que fortalezcan estos

servicios, para contribuir en la satisfacción de las necesidades de salud de

los individuos, familia y comunidad, apoyando eficazmente la gestión y el

desarrollo de los sistemas y servicios de salud, en especial, en los países de

la región de las Américas, ya que por sus características socioeconómicas

particulares se aboga porque se integre definitiva y firmemente como líderes

y administradores del equipo de Atención Primaria de Salud (APS), al

profesional de enfermería.

Así mismo, Macinko, Montenegro,y Etienne (2007) señalan que aplicar

un enfoque renovado de la Atención Primaria en Salud es, además, una

condición esencial para afrontar los determinantes sociales de la salud y

alcanzar el más alto nivel de salud posible para cada persona. En la Región

de las Américas se han logrado avances importantes en salud y en el

desarrollo humano en los últimos 25 años. Tales como, la mortalidad infantil

se ha reducido casi una tercera parte, la mortalidad por todas las causas ha

disminuido en 25%, la esperanza de vida ha aumentado 6 años en promedio

y la mortalidad perinatal se ha reducido en 35%. Sin embargo, todavía

quedan graves problemas por resolver, como el aumento en la incidencia de

tuberculosis, la pandemia de VIH/sida, y el incremento relativo de la

prevalencia de enfermedades no transmisibles.

6

Page 14: Visita Domiciliaria

Dando continuidad, Olago (2010) resalta que en el estado Zulia las

enfermedades prevenibles más frecuentes son la diarrea, las enfermedades

respiratorias e infecciosas de la piel, por lo que cobra vital importancia la

visita domiciliaria a fin de incrementar conocimientos en la población sobre el

autocuidado, con el objetivo de disminuir el índice de morbilidad por causas

prevenibles.

Es importante acotar, que en la comunidad El Chivato, en el ambulatorio

Rural II San José para el mes de abril 2011, se presenta un porcentaje y tasa

de incidencia de enfermedades como Fiebre con un 9,05% Cefalea 6,13%

Diarrea 6,03% Amigdalitis 5,78% Infección Urinaria 5,83% HTA 3,53%

Rinofaringitis 3,37 Mialgias 2,92 % Asma 2,51% Dolor Abdominal 1,96%

Heridas 2,11 Otras complicaciones del embarazo 2,36% Otras enfermedades

Esofágicas, estomago e intestino 2,16% Otitis Media 2,06% Bronquitis 1,36%

con una población de 14,517 y una tasa de incidencia por 100.000

habitantes.

En este sentido, es necesario intervenciones de enfermería a través de la

visita domiciliaria para fomentar la prevención en el sector comunitario, ya

que contribuirá al fortalecimiento de la familia y al desarrollo integral de sus

miembros, además adquiere su mayor efectividad en el contexto de una

relación continua entre el equipo de salud y la familia mediante un enfoque

biopsicosocial y comunitario, porque implica la consideración no sólo de

aspectos relacionados con la salud física, sino también aspectos

psicológicos, de relación interpersonal, social y contextual, el cual puede ser

abordado a través de la visita domiciliaria.

Esto, como consecuencia de observaciones de campo, realizados en el

Ambulatorio Rural II San José de la Comunidad El Chivato, el problema de la

deficiencias de atención a las familias en la comunidad puede estar

focalizado en los siguientes aspectos: (a) el personal de enfermería realiza

la visita domiciliaria sólo a las personas con diagnóstico de Tuberculosis, ya

que es el único programa de salud que en el ambulatorio se le da

7

Page 15: Visita Domiciliaria

seguimiento domiciliario por la alta población indígena que habita en la

comunidad, por el deficiente control de los programas terapéuticos y los

elevados índices de incumplimiento en el tratamiento, (b) se organizan

esporádicamente jornadas de salud en la escuela de la comunidad El

Chivato, debido al escaso aporte y apoyo por parte de los directivos del

ambulatorio en campañas para la prevención y control de enfermedades en

las comunidades, (c) el número de recursos de enfermeros es insuficiente

para abordar la enfermería comunitaria, como producto de la

profesionalización de enfermería y del tipo de contratación que ofrece el

ambulatorio son pocos los enfermeros que se dedican a laborar en el área

rural y comunitaria (d) la atención de salud está mas dirigida a prestar

servicios curativos y menos los preventivos, (e) la mayoría de las personas

son atendidas por un médico general trasladándose al hospital cuando ya

presentan la enfermedad.

En consecuencia, ante lo expuesto surge el interés por conocer e indagar

a través de esta investigación, las posibles causas generadoras de esta si -

tuación, razón por la cual, se plantea la interrogante siguiente.

¿Cómo será la visita domiciliaria de enfermería para el fortalecimiento de

la atención primaria de salud en la comunidad El Chivato estado Zulia

durante el primer trimestre del año 2012?

Objetivos de la Investigación

General

Determinar el efecto de la visita domiciliaria de enfermería como

fortalecimiento de la atención primaria de salud en la comunidad El Chivato.

8

Page 16: Visita Domiciliaria

Específicos

Identificar los principales problemas y necesidades de salud del grupo

familiar durante la visita domiciliaria de enfermería

Describir los aspectos organizativos de la visita domiciliaria de enfermería

como instrumento de atención al grupo familiar en el domicilio.

Precisar la importancia de la atención primaria como eje fundamental para

la atención de las familias en la comunidad el Chivato.

Justificación

La presente investigación persigue desde la perspectiva teórica ofrecer

información sobre la importancia de la enfermería comunitaria y de la visita

domiciliaria, en lo que respecta al autocuidado de la población para disminuir

la aparición de enfermedades que con la promoción y educación para la

salud pueden ser prevenidas, por ello se busca optimizar la atención de

enfermería dando respaldo a la atención primaria de salud.

Asimismo, desde el aspecto práctico este estudio se propone ofrecer una

base de datos que apoyen a la Enfermería en la comunidad, de manera que

existan evidencias que las enfermeras pueden promover y ayudar al

autocuidado en la comunidad, promover la salud y prevenir la enfermedad y

que la provisión de atención sanitaria a través de la atención domiciliaria es

efectiva ya que orienta el diagnóstico de salud, brinda educación sanitaria

individual y colectiva, ofrece control del medio ambiente previniendo

enfermedades, disminuyendo tasas de morbilidad en esta comunidad.

En consecuencia, es necesario brindar atención a grupos de riesgo,

vacunaciones, profilaxis materno infantil, consulta en el domicilio, ofreciendo

un diagnóstico precoz, tratamiento y seguimiento del estado de salud de la

familia y comunidad.

9

Page 17: Visita Domiciliaria

Los problemas de salud simbolizan la importancia de la enfermería en la

vida de las personas en la comunidad global de la actualidad. En concreto, a

medida que los Servicios de Salud se afanan en mejorar la eficiencia para

sostener los costes crecientes de la atención a una población envejecida y a

las personas con procesos crónicos, la Enfermería Comunitaria adquiere

mayor significado.  La mayor parte de la atención sanitaria de las próximas

décadas está obligada a desarrollarse en el domicilio, los hospitales

comunitarios, Centros de Salud y consultas para poder disminuir los costes

que se incrementan en los hospitales para atender a esta población.

Sin embargo, los costes no son el único factor en la atención sanitaria. La

calidad es el segundo factor que también debe ser tenido en cuenta a

medida que evolucionan los servicios de salud para dar respuesta a las

necesidades de una sociedad en cambio. La ciudadanía no quiere aceptar

cambios en su sistema de provisión de salud a cualquier coste y mucho

menos, a expensas de la reducción en la calidad de los cuidados. Para

equilibrar la ecuación entre calidad y coste, se deben tener pruebas sólidas

que demuestren que el aumento de la calidad de la atención en la comunidad

no compromete los costes y viceversa.

Por lo tanto, desde el aspecto metodológico este estudio servirá de

antecedente a otras investigaciones y el instrumento de recolección de datos

diseñado permitirá determinar la importancia de la visita domiciliaria, para el

autocuidado como fortalecimiento de la estrategia de la atención primaria de

salud, el cual podrá ser aplicado en otros estudios donde la muestra posea

características similares al presente.

Finalmente, este estudio ofrece un aporte social ya que ayuda a la

enfermera comunitaria a descubrir su fortaleza para organizar la atención

domiciliaria como un servicio que se realiza con la finalidad de detectar,

valorar dar soporte y seguimiento a los problemas de salud del paciente y su

familia, potenciando su autonomía, reduciendo las crisis por

descompensaciones y en general, mejorando la calidad de vida de las

10

Page 18: Visita Domiciliaria

personas, con una nueva visión que encierra en un todo lo biológico,

psicosocial y lo sanitario y en un escenario con una estrategia de

intervención especifica en el hogar, por ello la enfermera deberá asumir el

reto en esta nueva labor.

Alcance de la Investigación

La presente investigación se fundamenta en el estudio de una población

de 25 grupos familiares de la Comunidad Chivato Parroquia San José,

Municipio Jesús Enrique Lossada, estado Zulia durante el primer trimestre

del año 2012. Tomando en cuenta las teorías sobre enfermería comunitaria

propuestas por Velasco (2005). Enmarcado en la línea de investigación

cuidado humano clínico-comunitario, tiene pocas limitaciones para ser

realizada, pues es pertinente y viable su ejecución en el tiempo que se tiene

previsto para su realización.

11

Page 19: Visita Domiciliaria

CAPÍTULOII

MARCO TEÓRICO

Antecedentes de la Investigación

Los antecedentes son un resumen conceptual sobre las investigaciones

realizadas anteriormente, los cuales se relacionan con el estudio que

actualmente se desarrolla y, por tanto, pueden aportar elementos

conceptuales y prácticos con respecto al problema planteado, aportando

investigaciones previas relacionadas con el tópico objeto de estudio en el

contexto de la enfermería comunitaria.

De allí, que numerosos especialistas del área de la salud han emprendido

la realización de investigaciones tanto en el ámbito internacional como

nacional. Cabe considerar que los aspectos precedentes han generado la

realización de diversos estudios orientados a desarrollar intervenciones de

enfermería a través de la visita domiciliaria para apoyar la atención primaria

en salud. Arroyo, Figueroa, Mosquera y Pacheco (2004), realizaron un trabajo

titulado “Factores que Influyen en el Cumplimiento de la Visita Domiciliaria

en los ambulatorios Urbanos tipo I del Municipio Torres Estado Lara”. En

este caso el propósito de este estudio fue determinar los factores que

influyen en el cumplimiento de la visita domiciliaria en los Ambulatorios

Urbanos Tipo I del Municipio Torres Estado Lara. La investigación fue de tipo

descriptivo de campo de corte transversal.

Así, la población objeto de estudio quedo conformada por 16 miembros

del personal de enfermería encuestada en su totalidad sin aplicar técnicas de

Page 20: Visita Domiciliaria

muestreo. El instrumento diseñado para recolectar la información fue un

cuestionario tipo Lickert estructurado por 15 ítems con cinco alternativas de

respuesta de selección múltiple. Los resultados permitieron determinar

respecto a los factores administrativos-gerenciales que son insuficientes para

cumplir con la visita domiciliaria el 100% de los ambulatorios tienen déficit de

personal 50% carecen de unidades de transporte para la movilización hacia

la comunidad.

Cabe agregar, que el 62% de las familias son receptivas ante las

orientaciones suministradas por las enfermeras. Respecto a los factores

demográficos el 88% de las familias habitan en zonas de escasa

accesibilidad. El 100% de Las enfermeras manifiesta poca motivación para

ejecutar la visita al hogar debido a la carencia de recursos que le permitan

ayudar a las familias.

Este estudio ofrece un elevado aporte conceptual al profundizar

teóricamente sobre los factores que intervienen en el cumplimiento de la

visita domiciliaria, abordando directamente la variable objeto de estudio, el

cual también sirve de referencia para complementar los aspectos

metodológicos del presente estudio por su similitud en el tipo de instrumento

que aplicaron.

Igualmente, Bellver y Carrascosa (2006), llevaron a cabo un estudio

titulado “Protocolo de Enfermería: visita domiciliaria en las demencias”. Su

objetivo fue realizar un programa de formación para los alumnos, que les

sirviera como guía de prácticas en las materias de Enfermería Comunitaria y

Enfermería Psiquiátrica y de Salud Mental.

De esta manera, el diseño de la investigación fue un estudio transversal

descriptivo de la visita domiciliaria y la elaboración de un programa de

formación, basado en los protocolos elaborados por consenso con los

profesionales de áreas de Salud Mental y Comunitaria que prestan cuidados

enfermeros a personas con demencias en el domicilio. Se incluyó en el

protocolo guías y escalas validadas para la atención de estos pacientes, la

13

Page 21: Visita Domiciliaria

evaluación docente del mismo y una encuesta que mide el grado de

satisfacción percibido por la familia.

De acuerdo, con lo expuesto este estudio ofrece un aporte teórico

significativo para la investigación ya que se enfoca en la atención domiciliaria

de enfermería mediante la visita al paciente en su hogar para brindar una

atención de calidad por lo que sirve para dar sustentabilidad a la variable en

estudio.

En este orden de ideas, Nieto, Monleón, Casado, Del Pino y Martín

(2006), realizaron una investigación titulada “Coste de las intervenciones

enfermeras en la atención domiciliaria de atención primaria”. El objetivo fue

determinar el coste del Producto Enfermero en Atención Domiciliaria en

Atención Primaria, identificando el perfil del usuario, diagnósticos de

Enfermería e intervenciones de Enfermería más frecuentes. Se llevó a cabo

un estudio observacional descriptivo, realizado en el Área 11 de Madrid. Se

incluyeron 649 usuarios del programa de Atención Domiciliaria.

De acuerdo a los resultados se realizaron un total de 4.885 visitas a

domicilio (media: 7,5 visitas por usuario/año). Se registran un total de 5.317

Diagnósticos de Enfermería (media: 8,2 diagnósticos/usuario), y se han

realizado un total de 42.993 intervenciones (media: 8,8 intervenciones por

visita y usuario). El tiempo medio de visita domiciliaria considerando el

tiempo de desplazamiento, la estancia en el domicilio y la preparación de la

visita es de 55,1 minutos. El coste de la visita enfermera a domicilio fue:

coste total por paciente (incluyendo desplazamiento, preparación y

realización de la visita): 92 euros, coste total por visita: 12,22 euros, coste

total por intervención: 1,39 euros.

De este modo, se concluyó que la utilización de un lenguaje común en el

proceso de atención de enfermería facilita la valoración, diagnóstico y

tratamiento de los problemas de salud-enfermedad que tratan las

enfermeras. La taxonomía NIC resulta muy beneficiosa para agrupar

tratamientos y homogeneizar cuidados. Los costes globales de la Atención

14

Page 22: Visita Domiciliaria

Domiciliaria de Enfermería son muy pequeños en relación al coste total de la

asistencia recibida por los usuarios de Atención Primaria.

Se puede señalar, que el estudio sirvió de aporte teórico ya que

justamente se trata del estudio de las intervenciones enfermeras en la

atención domiciliaria de atención primaria fundamental para determinar la

aplicación de la visita domiciliaria en elementos fundamentales como

identificación de las necesidades e identificación de factores en la comunidad

que permite sustentar teóricamente la variable en estudio.

En relación con los antecedentes reportados en el ámbito internacional

destaca, Wong, Carson y Smith (2011),quienes realizaron una investigación

titulada “Atención domiciliaria con extensión de enfermería para la

enfermedad pulmonar obstructiva crónica”, con el objetivo de evaluar la

efectividad de los programas de extensión de los trabajadores de asistencia

sanitaria respiratoria para los pacientes con EPOC para la mejoría de la

función pulmonar, la tolerancia al ejercicio y la calidad de vida relacionada

con la salud (CVRS) del paciente y el cuidador, y en la reducción de la

mortalidad y la utilización de servicios médicos.

En este sentido, se hicieron búsquedas en el Registro Especializado de

Ensayos del Grupo Cochrane de Vías Respiratorias (Cochrane Airways

Group) (noviembre 2009). Se buscaron manualmente estudios adicionales en

las referencias de los estudios y se estableció contacto con los autores para

identificar otros estudios no publicados.

Es importante acotar, que se incluyeron solamente ensayos controlados

aleatorios de pacientes con EPOC. Se incluyeron intervenciones en que una

enfermera de extensión visitó a los pacientes en su hogar, les brindó apoyo,

educación, controló el estado de los pacientes y se comunicó con los

médicos. No se incluyeron los estudios en los cuales la intervención

terapéutica investigada era el entrenamiento físico, también se incluyeron

cinco nuevos estudios en esta actualización, resultando en un total de nueve

estudios incluidos.

15

Page 23: Visita Domiciliaria

Por lo tanto, se agruparon los datos de mortalidad de ocho estudios y se

halló una reducción no significativa de la mortalidad a 12 meses (OR 0,72; IC

del 95%: 0,45 a, 1,15).Se agruparon cuatro estudios que evaluaron la calidad

de vida relacionada con la salud específica de la enfermedad (CVRS) y se

halló una mejoría estadísticamente significativa en la CVRS (diferencia de

medias -2,61; IC del 95%: -4,82 a -0,40).

Así, se informaron las hospitalizaciones en cinco estudios. Aunque no

hubo diferencias estadísticamente significativas en el número de

hospitalizaciones (OR 1,01; IC del 95%: 0,71 a 1,44), la heterogeneidad fue

significativa. Aunque esta heterogeneidad pareció estar causada por un

estudio atípico con una disminución estadísticamente significativa de las

hospitalizaciones en los pacientes que recibían la atención domiciliaria,

mientras los otros estudios revelaron un aumento no significativo de las

hospitalizaciones, no se pudo extraer conclusiones firmes acerca de la razón

de esta heterogeneidad.

Ahora bien, los datos sobre las visitas del médico generalista y las visitas

a los servicios de urgencias estaban disponibles, sin embargo, no se observó

ningún efecto coherente con la intervención. La intervención también incurrió

en costos más altos de asistencia sanitaria que la atención estándar como se

ha informado en un solo estudio.

Finalmente, este estudio ofrece un elevado aporte conceptual al

profundizar teóricamente sobre los factores que intervienen en el

cumplimiento de la visita domiciliaria, abordando directamente la variable

objeto de estudio.

Bases Teóricas

El sustento teórico conceptual que fundamenta a este estudio, se

encuentra avalado por los referentes al papel de la enfermería domiciliaria,

visita domiciliaria, aspectos organizativos de la visita domiciliaria, importancia

16

Page 24: Visita Domiciliaria

de la atención primaria como eje fundamental para la atención de las

familias, Igualmente comprende las bases legales y la variable con su

respectiva operacionalización. A continuación se describen y analizan los

mencionados aspectos.

Visita Domiciliaria

De acuerdo a Roca y Úbeda (2005), la visita domiciliaria es el conjunto de

actividades de carácter social y sanitario que se presta en el domicilio a las

personas. Esta atención permite detectar, valorar, apoyar y controlar los

problemas de salud del individuo y la familia, potenciando la autonomía y

mejorando la calidad de vida de las personas.

Esta definición abarca múltiples aspectos que van más allá de la atención

de personas enfermas, puesto que engloba tanto la salud como la

enfermedad durante todo el ciclo vital del individuo, por lo que la visita

domiciliaria constituye el instrumento ideal para conocer este medio en el que

vive la familia, y que influyen en la salud de quienes habitan en la vivienda,

ya que es en el domicilio, el lugar donde el hombre se alimenta, descansa,

ocupa el tiempo de ocio y se relaciona con su núcleo primario.

Según Salazar (citado por Velasco y Durán, 2003), dependiendo de la

perspectiva de estudio y del objetivo que se proponga, la visita domiciliaria

puede definirse como:

- Una actividad: que sería el conjunto de actividades que se

desarrollan en el domicilio del grupo familiar a través de un conjunto de

tareas específicas, convirtiéndola en un medio de enlace entre la familia y el

sistema de salud.

- Una técnica: porque aplica conocimientos científico-

técnicos para producir cambios referidos a la autoresponsabilidad y

autodeterminación del cuidado de la salud de los individuos, familias y

comunidades.

17

Page 25: Visita Domiciliaria

- Un programa: porque constituye una herramienta a ser

ejecutada con base a objetivos, actividades y recursos específicos,

considerando aspectos administrativos para su puesta en práctica. En este

sentido, la organización, coordinación, supervisión y evaluación son

elementos fundamentales a ser tomados en cuenta.

- Un servicio: porque se trata de la asistencia ofrecida al

grupo familiar con el objeto de contribuir a la satisfacción de sus necesidades

y problemas de salud.

Principales problemas y necesidades de salud del grupo familiar durante la visita domiciliaria de enfermería

En todas las actividades, la enfermera trabaja con el grupo familiar

apoyándolo, ayudándolo a recuperarse, recobrando su independencia a la

mayor brevedad posible, tanto como sea capaz dentro de las limitaciones

generadas por la enfermedad. Al atender a la familia, la enfermera también

se interesa por este grupo.

Las enfermeras instruyen a las personas en relación a cuestiones de la

salud, lo que es en esencia una enseñanza de persona a persona, y

participar en actividades educativas propiamente dichas. La enseñanza es

parte importante de los cuidados de enfermería.

En este sentido, Du Gas (citado por Velasco y Durán, ob. cit.), expresa:

“El proceso Salud – Enfermedad son estados relativos y las palabras en sí

significan diferentes cosas para distintas personas” (p. 77), con relación a lo

antes señalado, se infiere que el usuario que se enfrenta a esta enfermedad

afronta cambios en su estado de salud dependiendo de su condición

biológica, costumbres y cultura que tenga sobre la salud y enfermedad; es

por ello que el personal de enfermería debe establecer con las mismas una

relación de empatía, permitiéndoles identificar características que denoten:

causas, factores predisponentes, entre otros, facilitándole así el proceso de

18

Page 26: Visita Domiciliaria

aprendizaje que debe regir en pro de mejorar la salud y por ende la calidad

de vida de su familia.

Asimismo, Leddy y Peper (1999), refieren: “las personas influyen y

reciben la influencia de todos los sistema humanos con los que se relacionan

de una y otra manera” (p. 270), es decir, que está en manos del personal de

enfermería que presta cuidados, orientar adecuadamente sobre el proceso

de la enfermedad y las medidas de protección y prevención haciendo

énfasis en el cuidado, información ésta que al ser recibida oportunamente es

aceptada y puesta en práctica como medida de protección, aumentando así

la prevención de posibles complicaciones que afectan la salud de estos

usuarios.

De acuerdo a lo planteado, las bases en que se sustentan la práctica de

enfermería son promover la salud, a través de ésta la enfermera imparte

enseñanza a la comunidad para que cuiden de su salud, dando a conocer los

riesgos a que están expuestas, la manera de evitarlos y como participar en el

cuidado de la salud. Para restablecer la salud la enfermera por medio de los

cuidados asistenciales lo logra.

Por lo antes expuesto, se afirma que la enfermera debe elaborar

programas de educación para la salud en relación con los problemas de

salud, con un vocabulario acorde con los integrantes de la familia y el

propósito principal es lograr cambios de actitud en relación al cuidado de la

salud.

Puesto que la enfermedad crónica, la discapacidad y la muerte son

experiencias universales que ponen a las familias frente a uno de los

mayores desafíos de la vida, es necesario un nuevo enfoque que permita y

facilite la relación de los procesos crónicos de los usuarios con su entorno

social y familiar.

Todo lo anterior demuestra que, para poder trabajar con familias se

necesita un plan que permita entender los fenómenos que se producen en

las familias y su entorno social y de qué manera afectan a cada uno de sus

19

Page 27: Visita Domiciliaria

miembros y al conjunto del sistema. Existen distintos aspectos como lo

explican Velasco y Durán (ob. cit.), que relacionan la familia con la

enfermedad crónica, entre los que se destacan los siguientes:

1. La enfermedad crónica es capaz de producir efectos negativos sobre

la familia, efectos que actúan sobre la función y organización familiar.

2. La familia puede influir en el curso de la enfermedad crónica,

entendiendo que la interacción entre la familia y la tipología de la enfermedad

pueden tener una influencia positiva o negativa sobre el curso del proceso

crónico.

3. La familia es la fuente principal de recursos y apoyo social con que

cuenta el paciente crónico para afrontar con éxito los problemas a que da

lugar la enfermedad, destacando el papel de la cuidadora primaria que es la

que aporta el máximo apoyo instrumental, afectivo y emocional.

La atención familiar, considerada como un modelo orientado hacia un

enfoque holístico, puede aportar el soporte conceptual y tecnológico

necesario para abordar de manera distinta y nueva a los enfermos crónicos,

inmovilizados y terminales, capacitándolos para resolver tanto los problemas

físicos del paciente como los problemas psicosociales a las que está

sometida la familia cuando uno de sus miembros ancianos sufre una

enfermedad crónica.

Desde esta nueva perspectiva de la atención domiciliaría centrada en la

atención familiar, el abordaje de la enfermedad crónica, en pacientes

inmovilizados o discapacitados deberá cumplir el objetivo general de realizar

actividades de asistencia, prevención, promoción y rehabilitación de la salud

en las personas, desde la triple perspectiva, individual, familiar y social, en el

domicilio del usuario.

Hechas las consideraciones anteriores, el personal de enfermería,

implicados en un programa de atención domiciliara y atención familiar,

deberán prepararse para realizar las siguientes actividades:

20

Page 28: Visita Domiciliaria

Diagnosticar del problema clínico.

Planificar actividades terapéuticas, los cuidados y la rehabilitación.

Transferir lo clínico a lo psicosocial.

Estudiar el problema clínico y psicosocial en el contexto familiar,

analizando las repercusiones de la enfermedad crónica del mayor sobre la

familia y viceversa, evaluando de forma especial las repercusiones sobre la

organización y función familiar.

Analizar la carga de trabajo que sufre la cuidadora principal y las

repercusiones sobre su salud, y sobre sus actividades laborales, económicas

y sociales.

Evaluar los apoyos informales y la necesidad de utilizar los recursos

formales de la comunidad.

Realizar el diagnostico y decidir la intervención y planificar el

seguimiento del proceso clínico-familiar y de las visitas domiciliarias

programadas.

Especial mención merece la detección, estudio y abordaje de las familias

de riesgo, ya que requerirán estrategias globales de coordinación a nivel

interprofesional e interinstitucional y a trabajar con enfoque de riesgo para

establecer una adecuada intervención sociosanitaria, así como, para

desarrollar políticas de trasformación social, que prevenga y detenga estos

procesos de deterioro.

De este modo, las familias de riesgo socio-sanitario son aquellas familias

que tienen a una persona mayor con una enfermedad crónica, en la que por

el tipo de problema de salud, la situación cronológica de la enfermedad, la

importancia de la discapacidad, y de forma especial por la presencia

problemas en la función y organización de la familia o por la existencia de

problemas socioeconómicos, requiere una intervención sanitaria, socio-

sanitaria o social de emergencia. El descubrimiento de una familia de riesgo

socio-sanitario, obligara a una reunión urgente del equipo de salud, ampliada

21

Page 29: Visita Domiciliaria

con el trabajador social, para evaluar el caso y decidir la intervención

pertinente

Es por esto, que la visita domiciliaria, que es una actividad propia de la

atención primaria, adquiere un enfoque nuevo cuando se utilizan los

conceptos y técnicas de la atención familiar, y esto permite mejora la calidad

de la asistencia a los mayores inmovilizados o discapacitados.

Aspectos Organizativos de la Visita de Domiciliaria

La amplitud de lo citado. Permite asumir que una vez establecido los

criterios de adscripción y selección de la familia para la visita domiciliaria, es

importante considerar que para el desarrollo de la actividad, debe

establecerse una relación de igualdad y cooperación con la familia, ya que su

participación es fundamental.

En este orden de ideas, Sánchez (2006), plantea que la visita domiciliaria

requiere de distintas etapas:

Preparación de la visita: antes de acudir al domicilio, se debe concertar el

día y la hora en que se va a realizar la visita con la familia, para hacer un

mejor uso del tiempo, tanto de los profesionales como da la familia, y evitar

situaciones inoportunas. De ser necesario, debe consultarse la historia

clínica familiar. Por otra parte, es fundamental el equipo de trabajo (maletín

de visita domiciliaria), con todos los implementos de trabajo.

Presentación en el domicilio: la presentación a la familia es fundamental,

así cómo decir de qué institución proviene, sobre todo cuando la visita es por

primera vez. En este sentido, la percepción inicial que tenga la familia de

dicho profesional puede condicionar las opiniones y las relaciones que se

establezcan en el futuro.

Valoración: es muy difícil realizar una valoración completa a los miembros

y al grupo familiar en la primera visita, pero ésta se podrá complementar en

las visitas sucesivas, y dan la oportunidad, además, de afianzar las

22

Page 30: Visita Domiciliaria

relaciones con la familia. El personal de salud debe respetar las negativas de

los miembros de la familia, si se producen, o a responder a determinadas

preguntas o dudas, si llegan a surgir. Se debe tener presente que la atención

domiciliaria comienza un día determinado, pero puede continuar a lo largo de

mucho tiempo.

Planificación de los cuidados: en esta etapa se deben tener en cuenta tres

aspectos fundamentales:

- Establecer los objetivos que hay que alcanzar a corto, mediano

y largo plazo, los cuales han de ser realistas, pertinentes, mensurables y

observables.

- Establecer acuerdos o pactos con la familia.

- Identificar y movilizar los recursos disponibles: la familia y el

cuidador de la familia, el equipo de salud, las ayudas materiales y técnicas y

los recursos comunitarios.

Ejecución de cuidados: éstos pueden ser los cuidados profesionales

directos, dirigidos a las personas que lo necesiten y los cuidados

profesionales indirectos, que son aquellos que repercuten en la mejora de la

calidad de vida de las personas atendidas.

Evaluación de la visita: sirve para continuar o modificar la planificación de

los cuidados, detectar las dificultades, revisar los objetivos y planificar otros

nuevos.

Registro de la visita: una vez realizada la visita, se procederá al registro

de la misma: sintomatología, cambios observados, cuidados, medicación

prescrita y administrada, fecha de la próxima visita, entre otros elementos. La

visita domiciliaria es una actividad compleja, ya que debe abordar diversos

aspectos como la observación de las necesidades individuales dentro del

marco de la familia, el establecimiento de relaciones de cooperación e

igualdad entre el equipo de salud y el grupo familiar, y el fortalecimiento del

papel de la familia en el cuidado de su propia salud. Para ello, es necesaria

la planificación de la visita teniendo en cuenta: El trabajo interdisciplinario, la

23

Page 31: Visita Domiciliaria

coordinación entre niveles asistenciales, la movilización de recursos

disponibles, la relación de ayuda y la educación para la salud.

Importancia de la Atención Primaria como Eje Fundamental para la Atención de las Familias

En efecto, la atención primaria de salud es la asistencia sanitaria esencial

accesible a todos los individuos y familias de la comunidad a través de

medios aceptables para ellos, con su plena participación y a un costo

asequible para la comunidad y el país. Es el núcleo del sistema de salud del

país y forma parte integral del desarrollo socioeconómico general de la

comunidad.

Parte de lo que les ocurre al grupo familiar se dirime en el escenario del

hogar, en él, a través de la atención domiciliaria, se intenta una asistencia

clínica, orientada a conseguir en los usuarios, el mayor grado de

independencia, la potenciación del autocuidado y una mejora de la calidad de

vida en relación con los problemas de salud que les afectan.

Si bien es cierto, la atención domiciliaria, es el espacio donde confluyen

profesionales procedentes de distintos niveles sanitarios y de estamentos

sociales no sanitarios. Esta proliferación de profesionales, instituciones y

organizaciones, procedentes de los servicios sociales y sanitarios crea

mucha confusión y no rentabilizan los recursos y los esfuerzos que esta

actividad genera. Está claro que para resolver los problemas de la atención

domiciliaria se debe implementar modelos de organización, que faciliten la

incorporación y colaboración de otras instituciones con responsabilidades en

la gestión de este tipo actividades que permitan ofertar una atención a

domicilio integrada de calidad.

Se cree que la atención primaria está en buena disposición para abordar

la atención domiciliaria ya que los miembros del equipo de salud familiar,

24

Page 32: Visita Domiciliaria

pueden dar una mejor respuesta a los problemas de salud al ofrecer una

atención longitudinal, integral e integrada.

Cabe agregar, que con esta nueva visión que encierra en un todo, lo

biológico y psicosocial, lo sanitario y lo social, en un escenario y con una

estrategia de intervención específicos, el hogar y la atención domiciliaria; los

profesionales de atención primaria deberán asumir el reto de una atención

integral, individual y familiar, dirigida al grupo familiar. Para poder afrontar

con éxito esta nueva labor, es necesario aprender nuevos conceptos y sobre

todo capacitarse para utilizar otros instrumentos, de forma que un mismo

profesional pueda atender los aspectos biomédicos y psicosociales y

coordinar los recursos sanitarios y sociales.

De acuerdo con ello, Yurss (2008), señala que el enfoque de la atención

sanitaria orientado a la familia incluye y amplía el tradicional enfoque

biomédico, aunque en ocasiones difiere de él. Supone una especie de

mirada "desde otro lado", posición desde la que no está familiarizado el

profesional pues está preparado para responder con el enorme arsenal que

la ciencia le ha proporcionado.

Ahora bien, en la práctica cotidiana las enfermeras de atención primaria

están tratando con pacientes que padecen enfermedades pero que se

relacionan, participan y viven en un contexto más amplio: la familia. Pero no

sólo atienden enfermedades; los usuarios les plantean problemas complejos,

muchos de ellos expresados mediante vagos síntomas físicos sin poder ser

explicados por la ciencia médica, porque su origen está en las dificultades

que la persona consultante tiene con su entorno vital y donde la familia juega

un papel central.

Desde este contexto, una de las premisas básicas del modelo

biopsicosocial afirma que los diversos susbsistemas (el biológico, el

individual, el familiar, el comunitario, entre otros) mantienen una relación de

influencia recíproca de tal forma que afectan tanto a la salud como a la

enfermedad. La experiencia clínica apoya la hipótesis que sostiene que las

25

Page 33: Visita Domiciliaria

familias influyen en la salud de sus miembros y a su vez se ven influenciadas

por ellas.

A la vista de lo anteriormente descrito se podría concluir que combinando

la atención individual con la familiar se actuaría de forma eficaz sobre los

problemas asistenciales. Sin embargo, se debe profundizar en la

investigación sobre los efectos de este modelo de intervención.

En consecuencia, la práctica clínica que combina el enfoque biológico

con el familiar aumenta sus recursos y eficacia. Para acercarse al enfoque de

la familia en la actividad asistencial ha de tener en cuenta, según Yurss (ob.

cit.), las siguientes premisas:

1. Este tipo de abordaje se basa en el modelo biopsicosocial,

concediendo a los factores de esta índole una importancia similar en la salud

y la enfermedad a la de los factores biomédicos. Engel sitúa a la enfermedad

en el centro de un marco más amplio que implica múltiples sistemas.

2. El foco principal de la atención sanitaria es el paciente considerado en

su contexto familiar, lo cual no significa enfrentar el enfoque individual con el

familiar, sino entender a la persona como entidad biológica y emocional,

explorando los factores familiares para ver hasta que punto inciden en la

génesis de la enfermedad.

De esta manera, se entiende que la familia es la fuente principal de las

creencias y pautas de comportamiento relacionadas con la salud, las

tensiones que sufre a través de su ciclo evolutivo se pueden manifestar como

síntomas, los cuales pueden ser la expresión de procesos adaptativos del

individuo y ser mantenidos por las conductas familiares. Por último, éstas son

un adecuado recurso de apoyo para el tratamiento de la enfermedad.

3. El paciente, la familia y el profesional sanitario son corresponsables de

los procesos asistenciales, como proponen Doherty y Baird sustituyendo el

enfoque didáctico (profesional-individuo) por el triangular (profesional-

individuo-familia), estando bien documentado por la experiencia el papel de

la familia en el cumplimiento de los tratamientos.

26

Page 34: Visita Domiciliaria

4. El profesional es una parte integrante del sistema, no está ajeno a él,

así se ha podido observar que la manera de interaccionar del médico con el

paciente y su familia pueden mejorar o agravar el proceso de la enfermedad

y, cambiando la forma de actuación del profesional, como se ha visto en el

ejemplo inicial, se puede interactuar de otra forma y obtener mejores

resultados.

Teorías que Sustentan la Investigación

A continuación se desarrolla el estudio y análisis de teorías de enfermería,

a partir de las cuales se fundamenta el estudio y los cuidados brindados por

el profesional de enfermería constituyendo una guía de acción dentro de la

administración del cuidado humano, tal como se describen a continuación:

Entre las Teorías de Enfermería que sustentan la Investigación se

destaca la Teoría de Enfermería aportada por Florence Nightingale titulada

“Teoría del Entorno”, citada por Tomey y Raile (1999), quien describió el

cuidado de enfermería como el dar cuidado al paciente y comunidad

tomando en cuenta su entorno. Esta teoría se orienta hacia el entorno, en

sus investigaciones definió y describió en detalle los conceptos de

ventilación, calor, luz, dieta, limpieza y ruido, todos ellos, proporcionando las

condiciones medioambientales adecuadas para obtener unas condiciones

optimas y lograr una mayor satisfacción de las necesidades del paciente.

Cabe destacar, que no separó los aspectos físicos, emocionales y

sociales porque consideraba que estos tenían una cierta relación con su

entorno y sus influencias más significativas fueron la educación, la

observación y la experiencia directa hacia sus pacientes. Así, manifestaba

que la salud de los pacientes se mantenía mediante la prevención a través

de los factores saludables de su entorno, aportando de que una de las

diferentes inquietudes sobre la necesidad de proteger y obtener un buen

estado de higiene se expandía no sólo a las instituciones hospitalarias sino

27

Page 35: Visita Domiciliaria

también a las viviendas de los pacientes y, en especifico, a las condiciones

de su entorno físico de pobreza en la que se encontraban. Refiere que para

mantener una atención de salud adecuada era necesario disponer de un

entorno saludable.

De esta manera, la teoría antes descrita se relaciona con este estudio

porque permite detectar en que ambiente se encuentran las personas que

integran esa comunidad, que deben de estar en un ambiente limpio, cómodo,

con todos sus servicios del agua, luz, aguas servidas, entre otros,

incrementar las medidas higiénicas, el lavado de las manos y sobre todo

tener el apoyo tanto del personal de salud a cargo como el de los familiares

que son los que están más cercanos y pueden dar así el respaldo, para

poder evitar complicaciones que la conlleven a la muerte, fomentando

conciencia en cuanto a la incidencia de cualquier enfermedad.

Al mismo tiempo se postula, la teoría aportada por Virginia Henderson

titulada “Necesidades Básicas y Humanas”, (citada por Tomey y Raile, 1999),

en esta se conceptualizo a Enfermería en términos funcionales: “La única

función de la enfermera consiste en ayudar al individuo, enfermo o sano, a

realizar las actividades que contribuyen a su salud o recuperación (o a una

muerte tranquila), que llevaría a cabo sin ayuda si contara con la fuerza,

voluntad o conocimiento necesarios.

Por consiguiente, se facilita la consecución de independencia lo más

rápidamente posible, Henderson, interpreta la salud como la capacidad del

paciente de realizar sin ayuda 14 elementos del cuidado de enfermería. Tal

como expreso “se trata más bien de la calidad de la salud que de la propia

vida, ese margen de vigor mental/físico, lo que permite a una persona

trabajar con la mayor eficacia y alcanzar el nivel de satisfacción vital en sus

más altas cotas”

De este modo, hace referencia a su entorno sin definirlo explícitamente, lo

relaciona con la familia, abarcando a la comunidad y su responsabilidad para

proporcionar cuidados. La sociedad espera de los servicios de la enfermería

28

Page 36: Visita Domiciliaria

para aquellos individuos incapaces de lograr su independencia y por otra

parte, espera que la sociedad contribuya a la educación enfermera. Esta

teoría es congruente, ya que busca la independencia de la persona a través

de la promoción y educación en la salud, en las personas sanas y en las

enfermas a través de los cuidados de enfermería.

Evidentemente, esta teoría guarda relación con el estudio porque orienta

a las personas, familiares y comunidad a mantener las medidas preventivas

a través de charlas educativas dadas por el personal de enfermería en la

comunidad en estudio de esa área.

En este orden de ideas, se presenta la teoría portada por Dorotea Orem

Titulada “Teoría del Autocuidado” (1991), esta refiere que la acción de

suposiciones previas y calculada, está condicionada por el conocimiento y

repertorio de habilidades de un individuo, y se basa en la premisa que los

individuos saben cuando necesitan ayuda y, por lo tanto, son conscientes de

las acciones específicas que necesitan realizar. Sin embargo, pueden

escoger entre distintas opciones en sus conductas de autocuidado.

Ahora bien, el autocuidado es una actividad donde el individuo tiene la

capacidad de realizar todas las actividades necesarias para subsistir. Ésta

considera el concepto "auto" como la totalidad de un individuo, incluyendo no

sólo sus necesidades físicas, sino también las psicológicas y espirituales, y el

concepto "cuidado" como la totalidad de actividades que un individuo inicia

para mantener la vida y desarrollarse de una forma que sea normal para él.

De esta forma, el autocuidado es la práctica de actividades que los

individuos inician y realizan en su propio beneficio para el mantenimiento de

la vida, la salud y el bienestar. Esta teoría se encuentra inserta dentro de un

modelo conceptual, cuya autora, integra tres teorías relacionadas: la teoría

del autocuidado (que es la que servirá de guía para esta investigación); la

teoría del déficit del autocuidado y la teoría de los sistemas de enfermería.

En donde expresa también que la enfermera como cuidado esta ayudar a

29

Page 37: Visita Domiciliaria

las personas a cubrir las demandas de autocuidado terapéutico o a cubrir las

demandas de autocuidado terapéutico de otros.

En tal sentido, esta teoría guarda relación con el presente estudio, porque

el personal de enfermería orienta a las familias, a la comunidad respecto a

las medidas que debe implementar para ejercer su autocuidado necesario

para vivir, evitando el incremento de alguna enfermedad y sobre todo para

su propio beneficio.

Resulta oportuno, considerar la teoría de Nola Pender, (citada por Tomey

y Raile, 1999), quien basa su teoría en el modelo de promoción de la salud,

la cual se fundamenta en la teoría del aprendizaje social de Albert Bandura,

que defiende la importancia de los procesos cognitivos en la modificación del

comportamiento. De igual manera, la teoría de Fishbein sobre la acción

razonada, afirmando que la conducta depende de actitudes personales y de

normas sociales, también ha sido importante para el desarrollo del modelo.

Esta teoría de Pender tiene una estructura similar al de creencia en la salud,

pero no se limita a explicar la conducta preventiva de la enfermedad y abarca

también los comportamientos que favorecen la salud, en sentido amplio.

En lo que respecta, al modelo de promoción de la salud, este persigue

reconocer conceptos relevantes en las conductas que favorecen la salud e

integrar los resultados de las investigaciones de forma que faciliten la

generación de interrogantes comprobables. Por último el aporte que deja

esta teoría en relación con este estudio es el modelo de promoción de la

salud que refleja muy claramente de que el personal de enfermería debe

detectar las conductas de los usuarios, Familiares y Comunidad para poder

así abarcar favorablemente sobre su salud.

Así, estos enfoques, inducen a reflexionar sobre la exposición de las

personas en sus condiciones de susceptibilidad a un entorno plagado de

fómites y las herramientas que debe aportar basada el Profesional de

Enfermería impartiendo educación sanitaria preventiva sobre como debe

30

Page 38: Visita Domiciliaria

lavarse las manos, mantener el ambiente limpio y aireado, aislar a los

enfermos en la casa, entre otros.

Es decir, tomando en cuenta el papel importante que tiene el personal de

Enfermería entorno a los cuidados directos a usuarias la relación enfermera

-paciente ocupa una de las primeras prioridades para la recuperación optima

y evitar complicaciones a futuro, porque de ella se obtiene a través de la

comunicación, toda la información requerida para su valoración y

seguimiento de evolución.

Bases Legales

Es de vital importancia concretar la sustentación legal que apoya el

estudio, a fin de dar a conocer las leyes y estatutos que contemplan

disposiciones específicas, por lo cual las mismas se citan a continuación a

través de artículos que desarrollan de manera representativa los argumentos

legales que respaldan esta investigación.

Como sustentación legal de la investigación que se realiza, se citan ante

todo, la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999), en la

cual en su Artículo 83 se reconoce entre uno de los derechos fundamentales

el correspondiente a la salud:

La salud es un derecho social fundamental, obligación del estado, que lo garantizará como parte del derecho a la vida. El estado promoverá y desarrollará políticas orientadas a elevar la calidad de vida, el bienestar colectivo y el acceso a los servicios. Todas las personas tienen derecho a la protección de la salud, así como el deber ser de participar activamente en su promoción y defensa, y el de cumplir, con las medidas sanitarias y de saneamiento que establezca la ley, de conformidad con los tratados y convenios internacionales suscritos y ratificados por la republica.

En este orden de ideas y en el plano general del sector salud en el país,

la Ley Orgánica de Salud (1998), en los siguientes artículos expresan lo

siguiente:

31

Page 39: Visita Domiciliaria

Artículo 29.

El primer nivel de atención estará a cargo del personal de las ciencias de la salud y se prestará con una dotación básica. Dicho nivel cumplirá acciones de promoción, protección, prevención, diagnostico y tratamiento en forma ambulatoria sin distinción de edad, sexo o motivo de consulta.

Artículo 30. El segundo nivel de atención cumple acciones de promoción,

protección, prevención, diagnostico y tratamiento en forma ambulatoria de

afecciones discriminadas por edad, sexo y motivo de consulta, que requieren

personal especialista y equipos operados por técnicos en diferentes

disciplinas.

Artículo 31. El tercer nivel de atención cumple actividades de diagnostico

y tratamiento en pacientes que requieren atención especializada con a sin

hospitalización en aquellos casos referidos por el servicio de atención del

primer y segundo nivel.

Desde este modo, el profesional de enfermería debe estar preparado en

conocimientos para el cumplimiento de sus funciones previstas en el

beneficio de los usuarios, en la prevención, en la promoción de la salud y en

el diagnostico oportuno en estos tres niveles de atención.

La Ley del Ejercicio Profesional de la Enfermería (2005) en su Capítulo I.

Artículo 2 señala:

A los efectos de esta Ley, se entiende por ejercicio de la enfermería, cualquier actividad que propenda a:2. La práctica de sus funciones en el cuidado del individuo, donde ésta se sustenta en una relación de interacción humana y social entre el o la profesional de la enfermería y el o la paciente, la familia y la comunidad. La esencia del cuidado de enfermería está en cuidar, rehabilitar, promover la salud, prevenir y contribuir a una vida digna de la persona.

Desde esta perspectiva, el profesional de enfermería está sujeto a

relación de interacción humana y social con todos los que lo rodean, es decir

32

Page 40: Visita Domiciliaria

en el ámbito de la institución donde labora tiene la responsabilidad de crear

una dinámica que permita la integración, los valores, el respeto, la

cordialidad para contribuir a una vida digna de quienes se relacionan con él.

Código Deontológico de Enfermería el capitulo II Deberes Generales de

los Profesionales de Enfermería es el bienestar social, implícito en el fomento

y la preservación de la salud; en el respeto a la vida y a la integridad del ser

humano expresan

Artículo 2. La máxima defensa de los profesionales de enfermería es el

bienestar social, implícito en el fomento y la preservación de la salud; en el

respeto a la vida y a la integridad del ser humano.

Artículo 3. Los profesionales de Enfermería deben mantenerse

permanentemente actualizados mediante asistencia a jornadas, talleres,

seminarios y congresos.

Artículo 9. La relación Enfermera paciente estará fundamentada en el

respeto a la dignidad humana, como son la responsabilidad y el secreto

profesional, como la estipulan las normas y condiciones morales que

acompañan la actividad que realizan los profesionales de enfermería.

Es importante, destacar el significado de la valoración por parte del

profesional de Enfermería, tener presente que debe fomentar el bienestar

social, ya que al interactúa con el usuario externo, familia y comunidad, este

refleja su condición en el que se encuentra respetando siempre su dignidad

humana y guardando el secreto profesional logrando observar el

comportamiento y la percepción de su entorno.

Variable de Estudio

De acuerdo a lo señalado por Balestrini (1998), un sistema de variables

es un conjunto de aspectos o dimensiones de un objeto, o una propiedad que

adquiere distintos valores. Por esta razón, se define como un concepto,

33

Page 41: Visita Domiciliaria

relacionado con el cuerpo teórico, que dará significado a determinados

términos en una investigación.

En el mismo orden de ideas, Sabino (1999), plantea que el cuadro de

variable sirve para precisar los aspectos y elementos que se quieren

conocer, cuantificar y registrar, con el fin de llegar a conclusiones; las

dimensiones son señaladas como “elementos integrantes de una variable

compleja, que resulta de un análisis o descomposición" (p.119) y los

indicadores son “…indicios, señales o unidades de medida que permiten

estudiar o cuantificar una variable o sus dimensiones" (p. 60).

En relación a la operacionalización de variables, el citado autor señala

que la operacionalización de la variable consiste en describir las actividades

que sirven para recibir las impresiones, es decir, las actividades u

operaciones deben realizarse para medir tal variable.

En tal sentido, de acuerdo con los objetivos de la investigación, las

variables de la misma deberán reflejar los fines que se persiguen, por lo que

visita domiciliaria y fortalecimiento de la atención domiciliaria han sido

definidas de la siguiente manera:

Definición Conceptual. Teóricamente esta variable se define como

aquella realizada por el equipo de salud realizando una serie de actividades

dirigida a la comunidad con la finalidad de observar, indagar y reforzar

algunos aspectos educativos y preventivos, de igual forma se puede evaluar

sus condiciones socio – culturales.

Así, fortalecimiento de la atención primaria en salud, es el proceso

mediante el cual se brinda una asistencia preventiva, curativa a las personas,

familias, comunidad con el fin de integrarlos, de fomentar una participación y

que el costo a su atención sea accesible.

Definición Operacional. Las variables se definen operacionalmente a

través de la sumatoria los porcentajes que se obtengan a través de las

34

Page 42: Visita Domiciliaria

respuestas de los investigados al conjunto de ítems que conforman el

instrumento diseñado.

Respecto a ello, éste fue operacionalizado de la manera siguiente:

variable, las dimensiones, indicadores e ítems

Cuadro 1Operacionalización de la Variable

Variable Dimensiones Indicadores Instrumento Ítems

Visita Domiciliaria.

Problemas y necesidades

de salud

- Efectos negativos - Enfermedad crónica- Incapacidad- Apoyo instrumental- Apoyo afectivo.- Apoyo emocional

Cuestionario

1-23-45-67-8

9-1011-12

Visita domiciliaria

- Preparación de la visita- Presentación en el domicilio- Valoración - Planificación de los cuidados- Ejecución de los cuidados- Evaluación de la visita - Registro de Visita.

Cuestionario

13-1415-1617-1819-2021-2223-2425-26

Fortalecimiento de la atención

Primaria de Salud

Importancia de la atención

primaria

- Atención domiciliaria- Respuesta a problema de salud- Atención longitudinal- Atención integral- Atención integrada

Cuestionario

27-2829-3031-3233-3435-36

35

Page 43: Visita Domiciliaria

CAPÍTULO III

MARCO METODOLÓGICO

Naturaleza de la Investigación

En este sentido, según Canales, Alvarado y Pineda (2009) se considera

no experimental, por cuanto en ningún momento se manipularán las

variables, sino que estas se describirán y luego se analizarán para llegar a

un resultado.

Asimismo, Hernández, Fernández y Baptista (2010) agregan que podría

definirse como la investigación que se realiza sin manipular deliberadamente

las variables. Es decir, se trata de estudios donde no se alterna de forma

intencional la variable independiente para ver su efecto sobre otras variables.

Lo que se hace en la investigación no experimental es observar fenómenos

tal como se dan en su contexto natural, para posteriormente analizarlos.

En un estudio no experimental no se genera ninguna situación, sino que

se observan situaciones ya existentes, no provocadas intencionalmente en la

investigación por quien las realiza. En esta, las variables independientes

ocurren y no es posible manipularlas, no se tiene control directo sobre dichas

variables ni se puede influir sobre ellas, porque ya sucedieron, al igual que

sus efectos.

La naturaleza de esta investigación, se apoya en lo aportado por los

autores antes citados, ya que el investigador no buscara estudiar los efectos

de la variable sino estudiar la visita domiciliaria desarrollada por enfermería

en su contexto tal cual se presenta en la Comunidad El Chivato, Municipio

Jesús Enrique Lossada.

Page 44: Visita Domiciliaria

Al respecto, plantea Canales, Alvarado y Pineda (ob. cit.) que según el

tiempo de ocurrencia de los hechos y registro de la información, la presente

investigación será de tipo retrospectiva, ya que el investigador indagará

sobre hechos ocurridos en el pasado.

De acuerdo con ello, Hernández, Fernández y Baptista (ob. cit.) señalan

que por su dimensión temporal en el cual se recolectan datos, esta

investigación es corresponde a un diseño bajo un enfoque no experimental

transversal o transeccional, ya que se centra en estudiar la situación de la

comunidad el Chivato en un punto en el tiempo.

Los diseños de investigación transeccional o transversal recolectan datos

en un solo momento, en un tiempo único. Su propósito es describir las

variables y analizar su incidencia e interrelación en un momento dado.

Ahora bien, Canales, Pineda y Alvarado (ob. cit.) aportan que según el

período y secuencia del estudio este se caracteriza por ser transversal ya

que estudia la variable en determinado momento, haciendo un corte en el

tiempo.

De esta manera, según el análisis de los resultados este estudio será de

tipo descriptivo, de acuerdo con lo planteado por Canales, Pineda y Alvarado

(ob. cit.) son la base y punto inicial de otros estudios y son aquellos que

están determinados a como es, o como está la situación de las variables que

deberán estudiarse en una población, la presencia o ausencia de algo, la

frecuencia con que ocurre un fenómeno y en quienes, dónde y cuándo se

está presentando determinado fenómeno.

Al respecto, Hernández, Fernández y Baptista (ob. cit.) argumentan que

estos tienen como objetivo indagar la incidencia de las modalidades o niveles

de una o más variables en una población. El procedimiento consiste en

ubicar en una o diversas variables a un grupo de personas u otros seres

vivos, objetos, situaciones, contextos, fenómenos y comunidades, así

proporcionar su descripción.

37

Page 45: Visita Domiciliaria

En este aspecto, el investigador pretende realizar descripciones de la

Visita domiciliaria de enfermería en la comunidad El Chivato, por lo tanto se

considera un estudio descriptivo.

Población y Muestra

La población es definida por Busot (ob. cit.) como "la totalidad de

elementos que integran el fenómeno a estudiar que poseen características

homogéneas o comunes, las cuales se investigan y dan origen a los datos a

investigar” (p. 39).

Asimismo, plantean Canales, Pineda y Alvarado (ob. cit.) que la población

es la totalidad de individuos o elementos en los cuales puede presentarse

determinada característica susceptible de ser estudiada. En este caso las

14.500 personas que habitan en la comunidad El Chivato. Siendo necesario

para este estudio delimitar una muestra.

Por su parte, Hernández, Fernández y Baptista (ob. cit.) denominan

población al conjunto de todos los casos que concuerdan con una serie de

especificaciones. En realidad pocas veces es posible medir a toda la

población, por lo que obtenemos o seleccionamos una muestra.

En tal sentido, Canales, Pineda y Alvarado (ob. cit.) señalan que la

muestra es necesaria calcularla cuando el universo es muy grande, ya que

puede surgir imposibilidad de ser estudiado, entonces es necesario escoger

una parte de ese universo, siendo un medio para conocer las características

de la población, de allí que los resultados puedan ser generalizados o

extrapolados al universo. Por lo cual, mediante una muestra censal se

seleccionara un pequeño grupo de esta misma comunidad, que incluyen 30

grupos familiares para aplicar el instrumento.

De este modo, Hernández, Fernández y Baptista (ob. cit.) señalan que

para seleccionar una muestra, lo primero que hay que hacer es definir la

38

Page 46: Visita Domiciliaria

unidad de análisis. Una vez definida la unidad de análisis se delimita la

población.

Para el proceso cuantitativo la muestra es un subgrupo de la población de

interés sobre la cual se recolectaran datos, y que tiene que definirse o

delimitarse de antemano con precisión. Este deberá ser representativo de

dicha población. El investigador pretende que los datos encontrados en la

muestra logren generalizarse o extrapolarse a la población. El interés es que

la muestra sea estadísticamente representativa.

Continúan los citados autores, señalando que las muestras no

probabilísticas, son también llamadas dirigidas, suponen un procedimiento de

selección informal. Se utilizan en diversas investigaciones cuantitativas, por

lo tanto se toman individuos o casos típicos, sin intentar que sean

representativos de una población determinada. Por ello, para fines

deductivos- cuantitativos, donde la generalización o extrapolación de los

resultados hacia la población es una finalidad en sí misma. En las muestras

de este tipo la elección de los casos no depende de que todos tengan la

misma probabilidad de ser elegidos, sino de la decisión del investigador que

recolecta los datos.

Técnica de Recolección de Datos

El procedimiento empleado para la recolección de datos, se hizo

atendiendo a lo expuesto por Arias (1999), quien refiere que son las distintas

formas o maneras de obtener información. En este sentido, para recabar

información se utilizó como técnica la encuesta, la cual según el mencionado

autor, es "aquella que permite conocer las opiniones y actitudes que

muestran las personas" (p. 62).

De acuerdo con Tamayo y Tamayo (2005), la técnica de la encuesta, es

definida como: “Procedimientos y actividades que le permitan al investigador

obtener información necesaria para dar respuesta a su pregunta de

39

Page 47: Visita Domiciliaria

investigación” (p. 409). Asimismo, esta técnica se maneja a través de

instrumentos, que permiten obtener la información de manera objetiva.

En relación a este aspecto, Canales, Pineda y Alvarado (ob. cit.) afirman

que la técnica es el medio o camino a través del cual se establece la relación

entre el investigador y el consultado. Entonces, se aplicará una entrevista

estructurada que según las autoras antes citadas se caracterizan por estar

rígidamente estandarizada, se plantean idénticas preguntas y en el mismo

orden para cada uno de los participantes.

De esta manera, Hernández, Fernández y Baptista (ob. cit.) afirman que

esta etapa consiste en recolectar datos pertinentes sobre los atributos,

conceptos o variables de las unidades de análisis. Recolectar datos implica

elaborar un plan detallado de procedimientos que nos conduzcan a reunir

datos con un propósito específico. Un instrumento de medición adecuado es

aquel que registra datos observables que representan verdaderamente las

variables que el investigador tiene en mente.

Procedimiento

El procedimiento empleado para la recolección de datos, se hizo

atendiendo a lo expuesto por Arias (1999), quien refiere que son las distintas

formas o maneras de obtener información. En este sentido, para llevar a

cabo este estudio se utilizó como técnica la encuesta, la cual según el

mencionado autor, es "aquella que permite conocer las opiniones y actitudes

que muestran las personas" (p. 62).

Es decir, se refiere a la secuencia de pasos que siguen los investigadores

para realizar la investigación desde el momento en que se dirige a la

comunidad para dar a conocer los objetivos del estudio, hasta el momento de

la recolección de la información para obtener los resultados. Los cuales se

enumeran a continuación:

40

Page 48: Visita Domiciliaria

1. Dirigirse a la Comunidad El Chivato

2. Realizar visita al Ambulatorio El Chivato para dar a conocer los

objetivos del estudio.

3. Solicitar autorización al Coordinador del Ambulatorio Rural II San José

y al Presidente de la Junta comunal El Chivato para llevar a cabo el estudio.

4. Informar a las familias de la comunidad sobre el proceso de la

investigación y orientar sobre la importancia de su colaboración mediante el

suministro de la información requerida.

5. Revisar los soportes existentes en el Ambulatorio sobre las visitas

domiciliarias realizadas con anterioridad por el personal de enfermería.

6. Aplicación del cuestionario al grupo familiar para recolectar los datos.

7. Aplicación de la visita domiciliaria y una actividad educativa en salud

para la comunidad, como fortalecimiento de la estrategia de la atención

primaria de salud.

Instrumentos

Respecto al instrumento diseñado para la recolección de datos, en

opinión de Bavaresco (2001), se define como:

El medio de comunicación escrito y básico entre el encuestador y el encuestado, facilita los objetivos y las variables de la investigación a través de una serie de preguntas muy particulares, previamente separadas de forma cuidadosa susceptibles en analizarse en relación al problema estudiado (p.65)

Por su parte, Hernández, Fernández y Baptista (ob. cit.) aportan que la

entrevista personal implica que una persona calificada aplique el cuestionario

a los participantes, haciendo las preguntas a cada entrevistado y anotando

las respuestas.

De este modo, el diseño del instrumento responde a los objetivos

establecidos y la operacionalización de las variables. El mismo será

41

Page 49: Visita Domiciliaria

aplicado, previa autorización del Coordinador del Ambulatorio Rural II, San

José del Chivato y del Presidente de la Junta Comunal, posteriormente se

aplicara a las familias de la comunidad bajo estudio.

En efecto, la técnica de recolección de datos, en esta investigación estará

dada a través de un cuestionario constituido por treinta y seis (36) preguntas

cerradas, mediante una escala tipo Lickert, con alternativas de respuestas

múltiples, destinadas de la siguiente manera: (4) siempre, (3) casi siempre,

(2) algunas veces, (1) nunca. Desarrolladas para obtener información de

relevante en relación a la visita domiciliaria de enfermería como

fortalecimiento de la estrategia de la atención primaria de salud.

Validez del Instrumento

Al respecto, Canales, Pineda y Alvarado (ob. cit.) afirman que la validez

es el grado con que el instrumento logra medir lo que se pretende medir.

De igual forma, Hernández, Fernández y Baptista (ob. cit.) apoyan que la

validez es el grado en que un instrumento en verdad mide la variable que se

busca medir, desde la evidencia del contenido, criterio y constructo, por ello

en el caso de esta investigación, se aplicará el criterio de juicio de expertos,

para determinar si el cuestionario es congruente con los objetivos

propuestos. Para tal fin, se seleccionaron tres profesionales versados en el

tema, dos (2) especialistas en el área de la salud comunitaria y uno en

metodología de la investigación, quienes juzgaron cada reactivo, de acuerdo

a la pertinencia con los objetivos del estudio, claridad y tendencia de los

ítems presentados en cada una de las dimensiones e indicadores de la

variable.

Confiabilidad del Instrumento

42

Page 50: Visita Domiciliaria

Asimismo, la confiabilidad, según, Canales, Pineda y Alvarado (ob. cit.) se

refiere a la capacidad del instrumento para arrojar datos o mediciones que

correspondan a la realidad, y que sean iguales al ser aplicados en diferentes

momentos. Ameritando para ello, la aplicación de una prueba piloto, a 15

familias circunvecinas al Ambulatorio Rural II San José.

Ahora bien, posterior a la realización del estudio piloto se procederá a

determinar el coeficiente de confiabilidad, tomando en cuenta para ello el

Coeficiente Alfa Cronbach, medida de consistencia interna la cual requiere

una sola aplicación.

Al respecto, agregan Hernández, Fernández y Baptista (ob. cit.) existen

varios procedimientos para calcular la confiabilidad, por lo tanto se aplicara

una fórmula que produzca coeficientes de fiabilidad. Que oscila entre cero y

uno, donde el coeficiente cero significa nula confiabilidad, uno significa

máximo de confiabilidad, cuanto más se acerque al coeficiente cero mayor

error en la medición. Para su cálculo se utilizará el paquete estadístico SPSS

versión 19.0 con la finalidad de determinar la confiabilidad del instrumento de

medición.

Análisis de Datos

El procedimiento para el análisis de los datos se llevara a cabo a través

de la codificación, tabulación y la interpretación cuantitativa de los resultados,

mediante el programa estadístico computarizado SSPS V.19.0. Para ello se

utilizarán los criterios de la estadística descriptiva, estimando las frecuencias

absolutas, porcentuales y los promedios aritméticos por alternativa de

respuestas. La información se presentará en cuadros, los cuales permitirán el

análisis en correspondencia con los ítems del instrumento y la visualización

de la realidad investigada. Asimismo, se realizarán gráficos con el propósito

de facilitar su comprensión.

43

Page 51: Visita Domiciliaria

44

Page 52: Visita Domiciliaria

REFERENCIAS

Ahued, A. (2009). Detectan las 10 principales enfermedades. [Documento en línea]. Disponible en: http://www.milenio.com/cdb/doc/noticias2011/0040b737a39dc5ab49b345a8c1517b2d. [Consulta: 2012, febrero 2].

Arias, I. (1999). El proyecto de la investigación. Guía para su elaboración. Caracas: Epísteme.

Arroyo, Figueroa, Mosquera y Pacheco (2004). Factores que influyen en el cumplimiento de la visita domiciliaria en los ambulatorios urbanos tipo I del municipio Torres estado Lara”. http://bibmed.ucla.edu.ve/DB/bmucla/edocs/textocompleto/TPEW846DV4I562006.pdf. [Consulta: 2012, Marzo 9]

Alcalde y Taracón. (2005). Visita domiciliaria. Argentina: Magisterio del Rio de la Plata.

Bavaresco, A. (2001). Proceso metodológico en la investigación. Maracaibo: Ediluz.

Balestrini, M. (1998). Cómo se elabora el proyecto de investigación. Caracas: Consultores y Asociados.

Bellver, A. y Carrascosa, P. (2006). Protocolo de Enfermería: visita domiciliaria en las demencias. Educare. [Documento en línea]. Disponible en: http://enfermeria21.com/educare/educare13/ensenando/ensenando1.htm. [Consulta: 2012, Marzo 10]

Busot, A. (2004). Investigación educacional. Maracaibo: Luz.

Canales, F. Pineda, G y Alvarado E. (2009). Metodología de la investigación Científica. Manual para el desarrollo del personal de salud. México: LIMUSA

Código Deontológico de Enfermería (2005). Federación de Colegios de Enfermera de Venezuela. Caracas.

Page 53: Visita Domiciliaria

Cruz, J. (2010) Morbilidad en Venezuela. [Documento en línea]. Disponible en: http://www.slideshare.net/dani6016/morbilidad. [Consulta: 2012, febrero 12].

Dandicourt, C.; Torres, M. y Rodríguez, A. (2005). Funciones de enfermería en la atención primaria de salud. [Documento en línea]. Disponible: http://bvs.sld.cu/revistas/mgi/vol21_3-4_05/mgi073-405.htm. [Consulta: 2012, febrero 12].

Hernández R, Fernández C y Baptista P. (2010) Metodología de la investigación. Quinta edición. México: Mc Graw Hill.

Macinko, J.; Montenegro, H.; Nebot Adell, C. y Etienne, C. (2007). La renovación de la atención primaria de salud en las Américas. Revista Panamericana de Salud Publica. [Documento en línea]. Disponible en: www.scielosp.org/pdf/rpsp/v21n2-3/03.pdf. [Consulta: 2012, febrero 20].

Motsoadeli, A. (2010). Principales enfermedades en África. [Documento en línea]. Disponible en: http://www.razon.com.mx/spip.php?article53149. [Consulta: 2012, febrero 20].

Nieto, E.; Monleón, M.; Casado, A.; Del Pino, B. y Martín, R. (2006). Coste de las intervenciones enfermeras en la atención domiciliaria de atención primaria. Metas de enfermería. Vol. 9, Nº. 9. [Documento en línea]. Disponible en: http:// dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2149576 . [Consulta: 2012, Marzo 8]

Ochoa y Osuna (2004) “Participación de la enfermera en relación con el Modelo de Atención Integral del Municipio Independencia del Estado Yaracuy. Documento en línea]. Disponible en: http://bibmed.ucla.edu.ve/DB/bmucla/edocs/textocompleto/TIWY106C382005.pdf. [Consulta: 2012, Marzo 9].

Olago, C. (2010). Estrategia AIEPI ZULIA. [Documento en línea]. Disponible en: http://www.cruzrojavenezolana.org/modules.php?name=News&file=article&sid=633. [Consulta: 2012, febrero 15].

Leddy, S. y Peper, M. (1999). Bases conceptuales de la enfermería profesional. OPS. New York. EE.UU

Ley del Ejercicio Profesional de la Enfermería (2005). Gaceta Oficial Nº 38263. Del 01 de septiembre de 2005.

Ley Orgánica de Salud (1998) Gaceta Oficial de la República de Venezuela N° 3.125 del 4 de octubre de 1998

46

Page 54: Visita Domiciliaria

Reuters (2008). Alertan sobre las principales enfermedades mortales en China. [Documento en línea]. Disponible en: http://www.latercera.cl/contenido/27_64735_9.shtml. [Consulta: 2012, febrero 13].

Roca M. y Úbeda I. (2005). ¿Se cuida a la familia de los enfermos crónicos? Rev. Rol de Enfermería. [Documento en línea]. Disponible en http://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/5122/1/CC_07-08_22.pdf. [Consulta: 2012, Marzo 11].

Sabino, C. (1999). El proceso de investigación. Caracas: Panapo.

Sánchez, M. (2006). Atención domiciliaria. Tomo 3. McGraw-Hill Interamericana de España.

Tamayo y Tamayo, M. (2005). El proceso de investigación científica. Tercera Edición. México: Limusa.

Tomey M y Raile A (1999) Modelos y teorías de enfermería. México: Mc Graw Hill.

Velasco, A. (2005). Modulo instruccional enfermería comunitaria. Material mimeografiado. Mérida: Universidad de los Andes,

Velasco, A. y Durán, M. (2003). La Visita Domiciliaria como Programa para el Abordaje de la Familia. Universidad de los Andes. [Documento en línea]. Disponible en http://webdelprofesor.ula.ve/medicina/asdruve/materias/enfermeria_comunitaria1/Visita%20Domiciliaria%20.pdf. [Consulta: 2012, Marzo 10]

Wong, C.; Carson, K. y Smith, B. (20011). Atención domiciliaria con extensión de enfermería para la enfermedad pulmonar obstructiva crónica. [Documento en línea]. Disponible en http://www.update-software.com/BCP/BCPMainFrame.asp?DocumentID=CD000994&SessionID=0. [Consulta: 2012, Marzo 10]

Yurss, I. (2008). Atención a la familia: otra forma de enfocar los problemas de salud en atención primaria. Instrumentos de abordaje familiar [Documento en línea]. Disponible en http://www.cfnavarra.es/webgn/sou/publicac/ap/textos/vol24/suple2/suple9a.html . [Consulta: 2012, Marzo 10]

47

Page 55: Visita Domiciliaria

A N E X O S

Page 56: Visita Domiciliaria

ANEXO A

CUESTIONARIO

49

Page 57: Visita Domiciliaria

UNIVERSIDAD YACAMBÚVICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO

INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO

Estimado Señores.

El cuestionario que se presenta a continuación tiene como propósito

obtener la información necesaria para el desarrollo de la investigación

titulada: “Visita Domiciliaria de Enfermería como fortalecimiento de la

Atención de Salud en la Comunidad el Chivato Estado Zulia”.

La información suministrada por usted será de carácter confidencial por lo

que se le agradece responder con la mayor sinceridad. Sus respuestas será

un invaluable aporte para esta investigación, por lo cual le agradezco

altamente su colaboración al responder en su totalidad la información

solicitada.

Atentamente,

Ediluz Fuenmayor

50

Page 58: Visita Domiciliaria

INSTRUCCIONES GENERALES

Para efectos de responder el cuestionario se estima proceder de la

siguiente manera:

1. Lea cuidadosamente cada una de las preguntas formuladas.

2. Se agradece responder la totalidad de los ítems colocando una equis (X)

en la alternativa de respuestas que considere es la indicada en su caso.

3. Seleccione sólo una alternativa de respuestas en la escala respectiva.

Las opciones de respuestas son las siguientes:

Siempre (4)

Casi siempre (3

Algunas veces (2

Nunca (1)

4. Este cuestionario es anónimo para garantizar su objetividad por tal razón

no requiere ser firmado por usted.

Ediluz Fuenmayor

51

Page 59: Visita Domiciliaria

I. Parte: Problemas y necesidades de salud

Nº de

Ítem ENUNCIADO

Alternativas de Respuestas

Siem

pre

Cas

i si

empr

e

Alg

unas

Ve

ces

Nun

ca

1 Existe permanentemente en su hogar roedores por presencia de basura

2 Es común en su comunidad la presencia de moscas por la acumulación de basura

3 En su comunidad a observado enfermedades como respiratorias, hipertensos

4 En su familia hay personas con gripe,5 En su familia utilizan agua depositada en pipas

para el consumo6 En su comunidad es común el uso de pipas

como medio de recolección de agua7 Le han visitado en su casa profesionales de

enfermería ofreciendo información de salud8 Ha recibido información de enfermería sobre

los efectos de las drogas9 En su comunidad han recibido orientación de

apoyo al presentar alguna enfermedad 10 Ha recibido información profesional sobre

hábitos saludables de alimentación11 Ha recibido en alguna situación familiar el

apoyo del profesional de Enfermería12 En la comunidad reciben ayuda profesional

previa a cualquier enfermedad

52

Page 60: Visita Domiciliaria

II. Parte: Visita domiciliaria

Nº de

Ítem ENUNCIADO

Alternativas de Respuestas

Siem

pre

Cas

i si

empr

e

Alg

unas

Ve

ces

Nun

ca

13 La enfermera se presenta a la comunidad 14 La enfermera indica cuando cera la próxima

visita 15 Le han visitado en su casa profesionales de

enfermería ofreciendo información de salud16 Es frecuente que reciba visitas de

profesionales de enfermería en su hogar para tratar temas de salud

17 Enfermería visita su hogar para realizar entrevista con la finalidad de conocer la situación de salud familiar

18 El personal de salud del ambulatorio visita a la comunidad para valorar los factores de riesgo de salud

19 Enfermería le solicita información a usted para el llenado de la carpeta

20 Enfermería realiza el llenado de la carpeta familiar le permite a enfermería conocer el estado de salud del grupo familiar para posterior planificar

21 La enfermera visita la escuela para atender los niños (vacunas)

22 La enfermera visita la comunidad para atender los niños (jornadas de salud)

23 Considera que las visitas domiciliarias de enfermería permiten estudiar la comunidad

24 En su comunidad se realizan mesas de salud para el estudio de la familia

25 Enfermería solicita datos para el llenado de la planilla de salud (historia familiar)

26 Durante la visita domiciliaria es fundamental la historia individual

53

Page 61: Visita Domiciliaria

III. Parte: Importancia de la atención primaria

Nº de

Ítem ENUNCIADO

Alternativas de Respuestas

Siem

pre

Cas

i si

empr

e

Alg

unas

Ve

ces

Nun

ca

27 La enfermera visita la escuela para atender a los adolescentes

28 La enfermera visita la comunidad para atender a los adolescentes

29 Enfermería orienta en la comunidad a las embarazadas para realizar su control prenatal en el ambulatorio

30 Enfermería visita a las embarazadas en la comunidad para orientarlas sobre conductas saludables

31 Enfermería ha orientado a las familias en relación a hábitos de higiene para lograr su autocuidado

32 Enfermería organiza actividades deportivas para la comunidad

33 Enfermería realiza visita domiciliaria para conocer el estilo de vida del grupo familiar

34 Enfermería realiza orientaciones de salud para modificar su estilo de vida

35 Su familia practica deportes36 Es frecuente que reciba visitas de

profesionales de enfermería en su hogar para tratar temas de salud

54

Page 62: Visita Domiciliaria

ANEXO B

FORMATO DE VALIDACIÓN

55

Page 63: Visita Domiciliaria

UNIVERSIDAD YACAMBÚVICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO

INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO

Ciudadano (a):

____________________________Presente.

Sea propicia la oportunidad para saludarle, e informarle que requiero de

su opinión en calidad de experto (a) sobre el contenido y diseño de la escala

(anexa) elaborada para el trabajo de grado titulado: “Visita Domiciliaria de

Enfermería como Fortalecimiento de la Atención de Salud en la Comunidad

el Chivato Estado Zulia”; el cual realizo para optar al título de la Maestría

Gerencia Educacional.

Con la finalidad de facilitar y agilizar su opinión le anexo un formato para

la validación del instrumento.

Agradeciendo de antemano su valiosa colaboración, me suscribo de

usted,

Atentamente,

Ediluz Fuenmayor

56

Page 64: Visita Domiciliaria

FORMATO PARA REVISIÓN Y VALIDACIÓN DEL INSTRUMENTO

DATOS PERSONALES.

Nombres y Apellidos: ____________________________________________

Títulos: _______________________________________________________

_____________________________________________________________

Cargo desempeñado: ___________________________________________

INSTRUCCIONES:

1. Use este formato para expresar su opinión en cuanto a la presentación de

cada ítem, escribiendo una equis (X) en el espacio que corresponde,

según la escala dada.

2. El instrumento a evaluar está integrado por 36 ítems referidos a la “Visita

Domiciliaria de Enfermería como Fortalecimiento de la Atención de Salud en la

Comunidad el Chivato Estado Zulia”.

3. Los ítems a evaluar corresponden a los indicadores: efecto negativos,

enfermedad crónica, agua de pipa, apoyo instrumental, apoyo afectivo,

apoyo emocional, preparación de la visita, presentación en el domicilio,

valoración, planificación de los cuidados, ejecución de los cuidados,

evaluación de la visita, registro de visita, atención domiciliaria, respuesta a

problema de salud, atención longitudinal, atención integral, atención

integrada

3. Si tuviera alguna sugerencia para mejorar un ítem dado, puede escribirla

en el espacio correspondiente a observaciones.

4. En caso de sugerencias no especificadas para los ítems

correspondientes, puede escribirlas en el espacio correspondiente a

observaciones generales, al final del formato.

57

Page 65: Visita Domiciliaria

FORMATO DE VALIDACIÓN

ASPECTOS A EVALUARITEM ADECUACIÓN PERTINENCIA TENDENCIA OBSERVACIONES

SI NO SI NO SI NO010203040506070809101112131415161718192021222324252627282930313233343536

Observaciones:__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Firma del Experto: ____________________

58