Visita de Manes a Salto

1
Facundo Manes en Salto Un importante referente profesional, personal y quizás próximamente político, estuvo en Salto, el Dr Facundo Manes hijo de nuestro pueblo, estuvo presentando el libro “USAR EL CEREBRO” un libro que nos puede ayudar a comprender el maravilloso aporte que puede realizar este órgano en el bienestar de las personas. Acompañó al profesional médico neurocientífico, un muy importante referente de la política nacional, el Senador Ernesto Sanz, abogado de profesión que viene realizando destacados aportes desde la actividad política en el FRENTE UNEN, para que Argentina pueda experimentar un estilo de vida distinto al modelo populista sostenido en los últimos gobiernos. Manes, un agradecido no solo del espacio físico que significa Salto, sino de la educación pública que le permitió llegar a donde está hoy, y un asiduo defensor del conocimiento como eje motor del desarrollo de los pueblo y el crecimiento económico. No se podrá eliminar la pobreza, si no es a través del desarrollo del capital humano-intelectual de su ciudadanos. El cerebro su órgano de predilección constituye la evolución de millones de años y sostiene: “es fruto de la interacción social, de allí la importancia que actualmente se le da al conocimiento generado en equipo, la inteligencia colectiva es superior a la sumatoria de la individual de cada uno de sus integrante”. Por ello sostiene que, “un país es mucho más que un pedazo de tierra, es una comunidad, en donde un chico que no come debe ser considerado como nuestro hijo”. Por otra parte sostiene que no hay edad para descanzar el cerebro. Los adultos mayores deben seguir trabajando su cerebro. En los paises desarrollados se implementan políticas públicas que cambian la calidad de vida de su gente y la de los adultos mayores. Sostiene el neurocientífico que “Argentina genera alimento para diez veces su población y no es concebible aceptar que haya chicos con desnutrición, por que los chicos desnutridos tienen menos neuronas y menos interconección entre ellas,que acompañado de una falta de educación en sus hogares, agraba aún más la situación y la mortalidad infantil” Reconoció la importancia que tiene la educación pública en la transformación del futuro de los países, como así también en el éxito que se logra a través del esfuerzo. La miopía de futuro no nos permite tener exitos a largo plazo. Los paises desarrollados invierten en ciencia y tecnologías y no a la inversa, por que es a través de ella que se siguen desarrollando. Esto también lo apreciamos como país, en donde no percibimos los efectos que la corrupción nos provoca, limitándonos en infraestructuras e inversiones que nos facilitarían nuestro desarrollo. Por último también habló de la creatividad y sostuvo que para ello debíamos “pensar obsesivamente, estar un poco loco, no tener miedo y relajarse” de esta manera cualquiera puede ser creativo.

Transcript of Visita de Manes a Salto

Page 1: Visita de Manes a Salto

Facundo Manes en Salto

Un importante referente profesional, personal y quizás próximamente político, estuvo en Salto, el Dr Facundo

Manes hijo de nuestro pueblo, estuvo presentando el libro “USAR EL CEREBRO” un libro que nos puede ayudar a

comprender el maravilloso aporte que puede realizar este órgano en

el bienestar de las personas.

Acompañó al profesional médico neurocientífico, un muy

importante referente de la política nacional, el Senador Ernesto

Sanz, abogado de profesión que viene realizando destacados

aportes desde la actividad política en el FRENTE UNEN, para que

Argentina pueda experimentar un estilo de vida distinto al modelo

populista sostenido en los últimos gobiernos.

Manes, un agradecido no solo del espacio físico que significa Salto,

sino de la educación pública que le permitió llegar a donde está hoy, y un asiduo defensor del conocimiento

como eje motor del desarrollo de los pueblo y el crecimiento económico. No se podrá eliminar la pobreza, si no

es a través del desarrollo del capital humano-intelectual de su ciudadanos.

El cerebro su órgano de predilección constituye la evolución de millones de años y sostiene: “es fruto de la

interacción social, de allí la importancia que actualmente se le da al conocimiento generado en equipo, la

inteligencia colectiva es superior a la sumatoria de la individual de cada uno de sus integrante”.

Por ello sostiene que, “un país es mucho más que un pedazo de tierra, es una comunidad, en donde un chico que

no come debe ser considerado como nuestro hijo”.

Por otra parte sostiene que no hay edad para descanzar el cerebro. Los adultos mayores deben seguir trabajando

su cerebro. En los paises desarrollados se implementan políticas públicas que cambian la calidad de vida de su

gente y la de los adultos mayores.

Sostiene el neurocientífico que “Argentina genera alimento para diez veces su población y no es concebible

aceptar que haya chicos con desnutrición, por que los chicos desnutridos tienen menos neuronas y menos

interconección entre ellas,que acompañado de una falta de educación en sus hogares, agraba aún más la

situación y la mortalidad infantil”

Reconoció la importancia que tiene la educación pública en la transformación del futuro de los países, como así

también en el éxito que se logra a través del esfuerzo. La miopía de futuro no nos permite tener exitos a largo

plazo.

Los paises desarrollados invierten en ciencia y tecnologías y no a la inversa, por que es a través de ella que se

siguen desarrollando. Esto también lo apreciamos como país, en donde no percibimos los efectos que la

corrupción nos provoca, limitándonos en infraestructuras e inversiones que nos facilitarían nuestro desarrollo.

Por último también habló de la creatividad y sostuvo que para ello debíamos “pensar obsesivamente, estar un

poco loco, no tener miedo y relajarse” de esta manera cualquiera puede ser creativo.