visita a Cordoba

45
11.– Ayuntamiento. 16.– Plaza Corredera. 23.– Puerta de Almodóvar. 29.– Sinagoga. 32.– Mezquita Catedral. 33.– Palacio Arzobispal. 34.– Monumento a S. Rafael. 35.– Puerta del Puente. 36.– Alcázar de los Reyes. 37.– Puente romano. 39.– Torre de La Calahorra. 27.– Plaza del Potro. CENTROS DE INTERES 27

description

visita a cordoba durante un dia para ver la mezcla de culturas romanas, visigoda, musulmana y cristiana en la ciudad de hoy

Transcript of visita a Cordoba

11.– Ayuntamiento. 16.– Plaza Corredera. 23.– Puerta de Almodóvar. 29.– Sinagoga. 32.– Mezquita Catedral. 33.– Palacio Arzobispal. 34.– Monumento a S. Rafael. 35.– Puerta del Puente. 36.– Alcázar de los Reyes. 37.– Puente romano. 39.– Torre de La Calahorra. 27.– Plaza del Potro.

CENTROS DE INTERES

27

C.P. Abencerrajes Tercer Ciclo de Primaria

Córdoba

La provincia de Córdoba posee una extensión de 13.723 Kilómetros cuadrados de los 87.268 Km² de Andalucía. Está rodeada al Norte por las provincias de Badajoz y Ciudad Real, al Este por la pro-vincia de Jaén, al Sur por las de Granada y Málaga y al Oeste por la de Sevilla. Esta provincia queda dividida por el río Guadalquivir que la atraviesa de Este a Oeste en dos zonas casi iguales, pero bastante diferenciadas en sus formas de relieve y sus cultivos. La parte situada al Norte del río comprende la zona montañosa de Sierra Morena y una que se extiende hasta el Guadalquivir, ambas son zonas de ganadería en las que se crían fun-damentalmente cabras y vacas. Las tierras al Sur del río están constituidas por una llanura denominada "La Campiña" en la que hay una magnífica agricultura. Finalmente en la parte más al sur queda la zona de la Penibética, donde se encuentran cultivos de vid y olivar. La capital está situada a una altitud media de 123 metros sobre el nivel del mar. Tiene una población de 300.000 habitantes aproximadamente.

Sierra Morena

Sierra Morena

Penibética

La Campiña

Córdoba

1

C.P. Abencerrajes Tercer Ciclo de Primaria

Córdoba

Córdoba fue fundada por los cartagineses, conquistada por los romanos y ocupada por los visigodos. Conservó huellas de estas civilizaciones. Pero el gran momento de esplendor le llegaría después. Tras ser conquistada por los musulmanes, en el año 711, se convierte en la capital de un extenso emirato continuamente ensanchado durante la sucesión de veinte emires que llegaron hasta el territorio del sur de Francia. Allí fueron "frenados" por los fran-cos en la derrota de Poitiers. A mediados del siglo VIII un prínci-pe de la familia omeya huye de Damasco y se refugia en Córdoba proclamándose emir independiente del califa de Damasco bajo el nombre de Abderramán I. Ahí comenzó la mayor gloria de Córdoba que fue en au-mento hasta que Abderramán III se procla-ma "Califa" en el año 929. El califa era el sucesor de Mahoma y por lo tanto tenía el máximo poder religioso y civil. Se mantie-ne este califato con su hijo Alhaquén II e Hixem II y Almanzor. Durante el siglo X Córdoba se convierte en la ciudad más po-pulosa y civilizada de Occidente. Su mez-quita se convierte en el monumento más rico y deslumbrante del islam pero llega a poseer otras trescientas mezquitas, palacios lujosos, casas de baños, alcantarillado, alumbrado público... un urbanismo, en fin, desconocido entre los reinos cristianos. Este esplendor fue también intelec-tual: "Maimónides", médico y filósofo ju-dío; Averroes, filósofo árabe y otros gran-des poetas. Se convierte la ciudad en un centro de convivencia entre las culturas musulmana, judía y cristiana. Pero lo más importan-te es el hecho de que fuera Córdoba el puente por el que la antigua cultura griega y romana no se perdiera.

* *

*

2

Iberos Romanos Visigodos Musulmanes Cristianos

Cristo

Edad Antigua Edad Media Edades Moderna y Contempo-

1000 800 600 400 200 0 200 400 600 800 1000 1200 1400 1600 1800 2000

La Meca Medina

Damasco

C.P. Abencerrajes Tercer Ciclo de Primaria

Córdoba

La desaparición del califato en el año 1031 produjo la fragmentación de Al-Andalus en diversos reinos llamados de Taifas, rivales entre sí, lo que condujo a una creciente decaden-cia. Esta desaparición tuvo dos motivos fundamentales: el autoritarismo de Almanzor (su época fue una dictadura) y la falta de preparación y dejadez de los siguientes califas. La de-bilidad de los reinos de Taifas, fue aprovechada por los reyes cristianos para reconquistar rá-pidamente mucho territorio. A fin de frenar esta avance cristiano vinieron en ayuda de los re-inos musulmanes el pueblo de los Almoravides en el año 1091, que tras detener a los cristia-nos se quedan en la Península. En el año 1146 tiene que venir otro pueblo norteafricano, los Almohades, para ayudar a los reinos musulmanes que quedaban. En el siglo XIII y tras el definitivo fracaso de los Almohades en la batalla de las Navas de Tolosa (año 1212), Córdoba es tomada por Fernando III el Santo y vive siglos de insegu-ridad fronteriza hasta la definitiva unificación cristiana de los Reyes Católicos.

Emirato depen-diente

Emirato independiente

Califato Reinos de

Taifas

Almora-vides

Almohades Reino de Granada

711 Invasión

756 929 1031 1091 1146 1269 1492

1236 Conquista cristiana

De Córdoba

Friso histórico de Al-Andalus

3

Al-Andalus en la época del Califato Omeya

C.P. Abencerrajes Tercer Ciclo de Primaria

Córdoba

VISITA A LA CIUDAD

Torre Calahorra, río Guadalquivir y Puerta del Puente

Mezquita Catedral

Puente romano Molinos árabes

Torre Calahorra

Monumento a S. Rafael Puerta del Puente

4

C.P. Abencerrajes Tercer Ciclo de Primaria

Córdoba

De la época romana nos han llegado algunos monumentos de interés. El más im-portante sin duda es el armonioso puente que cruza el Guadalquivir, enfrente mismo de la Mezquita. Aunque su construcción se remonta a la época de Julio César (en el siglo pri-mero antes de Cristo), fue retocado en épocas posteriores.

A un lado del puente una torre árabe reforzaba el siste-ma defensivo de la ciudad; es la Torre de la Calahorra, que fue reconstruida por los cris-tianos en el siglo XIV y alberga actualmente el Museo Histórico de la Ciudad. Al otro la-do está la puerta del Puente que fue levantada en la época de Felipe II en el siglo XVI. A su lado se encuentra el monumento a S. Rafael, patrón de Córdoba. Por debajo del puente romano, en el río, aún pueden verse restos de molinos árabes, entre los que destacan el de En medio, el Molino de Papel y el de la Albolafia (del que se conserva la noria). La imagen de esa gran rueda de tradición y nombre árabes destinada a extraer el agua del río, es una de las estampas tradicionales de la ciudad. Parece ser que la noria fue mandada de-tener por orden de la reina Isabel la Católica cuando en la campaña para la conquista del re-ino de Granada, no la dejaba descansar por el ruido que hacía, ya que se alojaba en el próximo Alcázar de los Reyes Cristianos, situado justo enfrente.

Noria de la

Albolafia

Torre de la Calahorra

Monumento a S. Rafael

Puerta del Puente

5

C.P. Abencerrajes Tercer Ciclo de Primaria

Córdoba

6

Cúpula del mihrab Catedral cristiana

Puerta de Alhaquen II

Puerta de San Esteban

Naves de la sala de oración

Torre cristiana

Patio

Alminar musulmán

C.P. Abencerrajes Tercer Ciclo de Primaria

Córdoba

La Mezquita Mayor: 800 años de obras

Mezquita de Abderramán I Puerta de S. Esteban

Puerta de S. Miguel Ampliación de Abderramán II

Catedral

Mayor

Coro

Capilla

Am

plia

ción

de

Alm

anzo

r Capilla del Cardenal

Capi-lla

Capilla Villavi-ciosa Primitiva Catedral

Ampliación de Alhaquen II Puerta de Palacio

Mihrab Sagrario

Sagr

ario

Puerta del Sagrario

Puerta de Sta Catalina

Patio de los Naranjos

Puer

ta d

el P

erdó

n

Torre

Puerta de la Leche

Puerta de los Deanes

Puerta de Las Pal-

7

C.P. Abencerrajes Tercer Ciclo de Primaria

Córdoba

LA MEZQUITA LUGAR DE REUNION DE LOS CREYENTES La mezquita es una creación original de Islam con unas características fijadas invo-luntariamente por Mahoma. Cuando éste huye de La Meca y se establece en el oasis de Yathrib formando el núcleo de la que en poco tiempo será la segunda ciudad en importan-cia del Islam, Medina, construye una vivienda, mitad residencia para su familia y mitad lugar de reunión para sus seguidores, dando lugar al modelo que se tomará para las poste-riores construcciones destinadas al culto en el mundo islámico. Este edificio mitad residencia y mitad albergue y sala de reunión no tiene un plan preconcebido. Se cree que responde a las necesidades impuestas por los rigores del clima del desierto y por la necesidad de albergar a sus fieles.

El sueño de

Abderramán I Un edificio único con una historia de ocho siglos que comienzan cuando el prínci-pe omeya Abderramán deci-de construir un templo para hacer notar la presencia de su reino independiente.

Puente romano

Río

Guadalqui-

Torre de La Calahorra C

úpul

a de

l Mih

rab

Abderramán I (766-788) Abderramán II (822-852) Alhaquen II (961-976) Almanzor (976-1002)

A

B C D

EPOCAS DE CONSTRUCCION 1– Puerta del Perdón 2– Puerta de la Leche 3– Puerta de los Deanes 4– Puerta de S. Esteban 5– Puerta de S. Miguel 6– Puerta de Palacio 7– Puerta del Sagrario 8– Puerta de Santa Catalina 9– Puerta de Las Palmas 10– Patio de Los Naranjos 11– Claustro 12– Naves de Abderramán I 13– Naves de Abderramán II 14– Naves de Alhaquen II 15– Naves de Almanzor 16– Catedral: Capilla Mayor 17– Crucero 18– Púlpitos 19– Coro 20– Capilla de Villaviciosa 21– Capilla Real 22– Capilla de S. Pablo 23– Mihrab 24– Cap. de Sta Teresa y Tesoro 25– Santa Cena 26– Mus. Visigodo de S. Vicente

Calle Catedral

CLAVES

8

A B C

D

C.P. Abencerrajes Tercer Ciclo de Primaria

Córdoba

LA MEZQUITA DE CORDOBA La habilidad de los maestros cordobeses Si a un inexperto en la materia se le dijera que la primitiva mezquita se hizo con mate-rial de desecho, posiblemente no se lo creería. Pero fue así. La genialidad de mezquita mayor cordobesa no está tanto en el resultado que podemos comprobar ahora, como en los proble-mas técnicos que tuvieron que afrontar sus constructores para, con un material ya existente y en modo alguno pensado para un edificio islámico, construir la maravilla que vamos a ver. La edificaron sobre la basílica de San Vicente, comprada a los cristianos y derribada previamente. Es de destacar la tolerancia y la buena convivencia entre las culturas cristiana y musulmana, pues los musulmanes gobernaban al haber vencido a los cristianos y sin embar-go les compraron la iglesia en lugar de apropiársela como hacían en otros sitios. Por otra par-te existían construcciones romanas y visigodas semiabandonadas en la ciudad. Esto hizo que los arquitectos musulmanes pensaran en utilizar las columnas sobrantes desperdigadas aquí o allá como elementos para sujetar el techo de la sala de oración de la mezquita. El problema les surgiría a la hora de fijar la altura del edificio, puesto que las columnas disponibles no eran lo suficientemente altas como para dotar de la altura y luz necesarias a la nave de la sala. La genialidad de la solución adoptada para crear esa altura imposible de lo-grar con una simple columna, todavía se discute si fue una idea cogida de los arcos de los acueductos romanos o fue una creación personal del maestro al que se le planteó el proble-ma. En edificios anteriores se habían utilizado unos arcos sobre otros para alzar o reforzar el conjunto. Lo realmente innovador de los maestros cordobeses, fue conservar el hueco en-tre los dos arcos.

9

C.P. Abencerrajes Tercer Ciclo de Primaria

Córdoba

Erigida en el siglo VIII, lo más importante de la arquitectura religiosa andalusí recibió sucesivas ampliaciones hasta albergar una mezcla de estilos artísticos.

FACHADA EXTERIOR En la parte exterior, en el muro oeste, tenemos la Puerta de San Esteban que pertenece a esta época (fue construida por Abderramán I). Es una puerta adintelada, con gran ar-co ciego de herradura enmar-cado por un alfiz. El arco se decora con dovelas que se al-ternan: unas con decoración de ataurique y otras con tres hileras de ladrillo rojo. Tiene un tímpano sin decorar. A am-bos lados de la puerta se abren dos celosías para dar luz al in-terior. En la parte superior fal-ta un friso de tres arquillos ciegos de herradura enmarca-dos en un alfiz. En la parte su-perior está rematado por mer-lones Para entrar al Patio de Abluciones, llamado de los Naranjos, podemos hacerlo por la Puerta de los Deanes.

Primer templo: El emir Abderramán I levanta una mezquita de planta rectangular y once naves con una profundidad de doce tramos. En ella reutili-za columnas romanas y visigodas. Su hijo, His-ham I, termina las obras.

785-796 Abderramán I e Hisham I

Puerta de S. Esteban

Alminar

Patio

Sala de oración

Antiguo mihrab

Puerta De

S. Esteban

Dovela de ladrillo

Dintel

Alfiz

Tímpano

Arco ciego de herradura

Dovela de ataurique

10

C.P. Abencerrajes Tercer Ciclo de Primaria

Córdoba

También en esta fachada oeste se encuentra la puerta de Alhaquén II, de una época posterior y en la que se repiten algunos de los elementos de la puerta de S. Esteban con otros en los que se ve la evolución propia de una época más moderna y lujosa. Podemos ver junto al arco de herradura con dovelas y alfiz, arquitos polilobulados y angrelados. Riqueza deco-rativa con motivos vegetales y geométricos, celosías y merlones (especie de almenas situa-das en el arranque del tejado).

Puerta De

Alhaquén II

Arco polilobulado

Arcos angrelados

Celosía

Doble alfiz

Merlones

11

C.P. Abencerrajes Tercer Ciclo de Primaria

Córdoba

Ya en el interior del patio, a la izquierda y junto a la Puerta del Perdón, está el alminar, que fue construido en principio por Abderramán I y posteriormente renovado por Abderramán III hacia el siglo X. Se construyó con bloques de piedra y cómo era costumbre en el Islam, estaba rematado por un yamur (tres bolas de cobre de grosor dife-rente que significaban la purificación como cami-no hacia Dios). Sirvió de modelo para el de Sevi-lla. Había dos almuédanos (personas que desde lo alto del alminar llamaban a los fieles a la oración) con sus habitaciones. Su altura era de 22 metros. En 1650 se reviste exteriormente por el peligro de derrumbamiento y desaparece la fachada original. Hoy tiene un campanario de seis pisos más la esta-tua de S. Rafael. El Patio está ajardinado con naranjos, árbol traído posteriormente por los cristianos, pues la vegetación musulmana no incluía esta planta. Su función era el aseo de los fieles. En este patio hay un aljibe hecho por Almanzor , en desuso hoy y que en otra época fue osario.

Alrededor del patio se encuentra el Riwat. Lugar pro-tegido por estar cubierto y que era utilizado por los jueces pa-ra administrar justicia. Una parte ha sido cogida por la Iglesia para dependencias. Tie-ne expuestas en las paredes en algunas zonas tablas del techo de la Mezquita. Del patio se entraba a la sala de oración a través de 19 arcos que se cerraban por me-dio de esteras de esparto a mo-do de persiana para darle luz a dicha sala. El arco alineado con la Puerta del Perdón y la nave que tiene al fondo el Mihrab, se convirtió en época cristiana (1531) en la Puerta

Alminar y campanario cristiano

Riwat

12

C.P. Abencerrajes Tercer Ciclo de Primaria

Córdoba

de Las Palmas. Tiene adosadas 2 columnas miliarias romanas (como ya sabes las utilizaban para señalar las distancias en sus calzadas). Hay otras junto a otras puertas de entrada a la sa-la de oración. El resto de los arcos fueron tapiados por los cristianos.

INTERIOR Ya en el interior nos encontramos con un bosque de columnas (850 aproximadamente.) que algunos interpretan como un palmeral creado por Abderramán I por tener tristeza al no estar en su tierra natal. Son en esta zona (más antigua) de diferente tamaño. Los materiales utilizados son: columnas con bases y capiteles de mármol blanco , variados, algunos roma-nos, aunque los más abundantes son visigodos, de inferior calidad. Fustes variados: mármol, granito y jaspe (alabastro); lisos casi todos, salvo algunos con estrías. En esta zona primitiva hay un pie de altar visigodo (S. VI-VII) de piedra tallada que ahora sirve para el agua bendi-ta. Los brazos de las cruces fueron quitados por los musulmanes. Las bases están a distinta altura, algunas ocultas.

Puerta de las Palmas

13

C.P. Abencerrajes Tercer Ciclo de Primaria

Córdoba

Abderramán lI, en el 833, doblando la capacidad ante-rior que era de 5.000 personas, amplió la primitiva Mezquita hacia el sur agregando, tras derribar la kibla, ocho tramos a los ya existentes. Como en la zona anterior, no se tiene noticias de la existencia de cúpulas. Las columnas no tienen basa, sus ca-piteles fueron aprovechados de edificaciones anteriores, salvo algunos labrados “a caso hecho”. Más de la mitad de esta zona ha sido mutilada por la Catedral. Una de las características más destacadas del interior de la Mezquita es su doble arco, que les solucionaba la ventilación y la luminosidad de la sala al elevar sus techos. Son de medio punto arriba sobre pilares que salen de las columnas, por lo que los arcos de abajo no sostienen nada. Estos tienen dovelas formando un adorno de ladrillo. Los de abajo son de herradura, de origen visigodo. Destaca el diferente color en las columnas. El suelo, actual-mente pavimentado, en aquella época estaba cubierto total-mente de alfombras en las que los fieles se sentaban o arrodi-llaban colocados en dirección al mihrab.

Arco de herradura

Arco de medio punto Dovela de ladrillo rojo

Capitel

La Mezquita crece

833-848 Abderramán II

962-966 Al-Haquen II

951-952 Abderramán III

Ampliación hacia el sur La mezquita se queda pequeña para el creciente número de fieles cor-dobeses. Los siguientes dirigentes am-plían la sala de oraciones, el patio y el alminar. El califa Al-Haquen construye el actual muro de la quibla y el mihrab.

Abderramán I

Muro quibla

Mihrab

S

14

C.P. Abencerrajes Tercer Ciclo de Primaria

Córdoba

Al-Haquen II acomete una nueva ampliación. Derribada la ki-bla, volvió a extender la sala en do-ce naves hacia el Sur. Prolongando las dos naves laterales hacia el pa-tio, creó un riwat alrededor de él. El muro kibla es doble, solución ensa-yada antes en la Mezquita de Medi-na Zahara. Este doble muro servía para acoger en su interior el Mihrab en el centro y una serie de cámaras destinadas a guardar los objetos de culto. Los lucernarios (pequeñas ventanas colocadas bajo la cúpula para permitir la entrada de luz) son también de la época de Al-Haquen, donde estuvo el Mihrab. Los hizo porque con la ampliación no llega-ba la luz del patio. Después este lu-cernario se transformo en Capilla

Mayor con la imagen de la Virgen de Villaviciosa. De Al-Haquen son igualmente los arcos polilobulados (también llamados trebolados) con adornos de ataurique (placa decorativa de escayola que se le pegaba al arco o a la pared).

Las columnas de esta zona no tienen base, capi-teles con grandes hojas lisas. Los arcos superiores lle-van ladrillo en el borde, piedra en el centro.

Sus techos son alfarjes de madera con adorno vegetal en las vigas y geométrico en los tableros. En parte fueron sustituidos por bóve-das de cañizo y yeso. La iluminación artificial utilizaba lámparas de plata.

alfarje

Lucernarios

15

Cúpula en forma de concha

Arcos dobles

C.P. Abencerrajes Tercer Ciclo de Primaria

Córdoba

A Al-Haquen se deben las cuatro cúpulas de la Mezquita. La primera en la nave del Mihrab y al comienzo de la ampliación, abría el paso hacia la maxura. Las otras tres se encuentran en forma de T sobre la maxura. La zona más importante de la Mezquita es la Maxura: Era el lu-gar, rodeando al mihrab, destinado al califa para que pudiese hacer la oración de espaldas al resto de la gente. Estaba aislado por medio de celosías. Hay arcos polilobulados con adornos de estuco. La cúpula de la maxura tiene forma de con-cha que, además de simbolizar que desde el principio de la historia la concha ha sido un recipiente de co-nocimiento y sabiduría, tiene una ventaja técnica para la audición (las palabras del imán resuenan de forma especial, ampliándolas a todos los ángulos de la sala). Bajo la cúpula existen lucernarios que junto a una lámpara que colgaba del centro de la cúpula iluminaban esta zona. El muro orientado hacia la parte sur es doble y es el Muro quibla de la Mezquita. En él

se colocaba generalmente en su parte central el mihrab (aquí no ocurre esto). Tiene 3 portadas decoradas con mo-saicos bizantinos. El Emperador de Bizan-cio envió maestros y material para revestir de mosaicos la maxura. La quibla se hizo con mármol y mosaicos con ins-cripciones. También se reali-zó un mimbar en madera con inscrustaciones de marfil. El mimbar era una especie de púlpito desde donde se leía el libro sagrado, el Corán.

Decoración de mosaico bizantino

Maxura (vista frontal)

Maxura (vista lateral)

16

C.P. Abencerrajes Tercer Ciclo de Primaria

Córdoba

Mihrab: Desde él dirigía el califa la oración en las grandes ocasiones. A su derecha tenía el mimbar. Su orientación no es la correcta, pues debía estar orienta-do hacia la Meca y lo está hacia el sur (por donde entraron en la Península). Po-demos destacar en él los siguientes ele-mentos: Inscripciones del Corán. Antes estaban policromados (con varios colo-res) también los bajos. Cúpula cubierta de mosaico con policromía. Zócalos hechos con tableros de mármol tallados, mejores los del lado derecho. Las colum-nas que sostienen el arco son las del mih-rab de Abderramán II, iguales por pare-jas: dos rojas, dos verdes. En el arco hay motivos vegetales bizantinos e inscripcio-nes árabes. Albanegas con decoración en escayola. Alfiz doble con inscripciones alabando al califa. En el interior: Su base es octogonal en la que se conserva el sue-lo original. Techo de un bloque represen-ta una concha. Paredes bajas de mármol. Salen pasillos de las salas laterales que comunicaban directamente con la resi-dencia del califa para evitar que hubiese un contacto directo de éste con el resto de los fieles. Capillas laterales: En la de la izquierda, los mosaicos y celosía son modernos. En la de-recha los adornos son originales, no la celosía. Estos adornos los hicieron cordobeses discí-pulos de los bizantinos que habían hecho el central. En el patio realiza las obras para conseguir nuevas traídas de agua desde la sierra cor-dobesa, que alimentaban a cuatro fuentes para las abluciones. Con todas estas obras se consigue una capacidad de 15.000 fieles.

Albanega

Mihrab

Decoración de mosaico bizantino Cúpula de la nave central de la maxura

17

C.P. Abencerrajes Tercer Ciclo de Primaria

Córdoba

Más naves hacia el este: La presencia del Guadal-quivir obliga a Almanzor a ampliar hacia el este el patio y la sala de oraciones (ocho na-

987-990 Almanzor

Por último nos encontramos con la ampliación de Almanzor. Se hizo en dirección Este por la proximidad del río. Se amplió con ocho naves que se añaden a las once ya existentes lo que oca-siona que queden descentrados el alminar y el mihrab, porque no se atreve a hacer otro de igual belleza. Existe una diferencia en los arcos de esta zona, están hechos con dovelas de piedra con la franja roja pintada. Con esta ampliación la capacidad queda fijada en cerca de 30.000 fieles. Esta magnitud hacía que el personal de servicio de la Mezquita se acercara a las sesenta personas. El exterior de la zona este, es de esta época y por lo tanto la parte más moderna de la mez-quita musulmana. Como elementos más destacados se pueden ver arcos angrelados y ventanas con ajimez.

Catedral: En el siglo XVI, el rey Carlos I accede al derribo de las naves centrales pa-ra edificar una catedral de estilo gótico tardío.

18

Ajimez

C.P. Abencerrajes Tercer Ciclo de Primaria

Córdoba

JUDERÍA Los judíos tienen en Córdoba un tiempo de esplendor durante el periodo del "Califato". Decae bastante su influencia du-rante el periodo de los "Reinos de Taifas" y las épocas "Almorávide y Almohade ", para volver a resurgir tras la conquista de "Fernando III el Santo" porque puso una ley en Córdoba que daba el mismo trato, al me-nos en teoría, a cristianos, musulmanes y judíos. En Córdoba, la judería, como aún lla-man los cordobeses al barrio judío, es una de las zonas más vivas de la ciudad. Situada entre la Puerta de Almodóvar (Puerta de la Judería) y la Mezquita, ocupa una gran extensión. La calle que hoy recibe el nombre de Judíos era la principal del barrio; en su número 20 se halla la bellísima sinagoga, única que aún existe de las varias que tuvo Córdoba. La palabra "sinagoga" significa reunión. Es el lu-

Monumento a Maimónides

Puerta de Almodóvar

19

C.P. Abencerrajes Tercer Ciclo de Primaria

Córdoba

gar de reunión de los judíos. Fue construida hacia el año 1315 por Isaac Moheb ben Efraim. Tras la expulsión de los judíos en el año 1492, se dedicó a hospital de enfermos de rabia. En 1588 pasó a pertenecer a la cofradía del gremio de los zapateros que la utilizará para cele-brar sus reuniones y fiestas patronales. Los gremios eran asociaciones de personas que tra-bajaban en el mismo oficio (zapateros, panaderos, plateros, curtidores,...). En el siglo XVIII se sustituyó el artesonado por una bóveda de caña y yesería porque los tejados de la primiti-va bóveda se desplomaban.

Como es costumbre entre los judíos, a la sinagoga no se entra directamente desde la calle, sino a través de un pequeño patio. Tiene dos habitaciones: un pequeño atrio y la sala de oración propiamente dicha. Atravesando el dintel de la puerta de entrada, encontramos un pequeño atrio o vestíbulo a cuya derecha se encuentra una escalera que sube a la llamada tribu-na de las mujeres, lugar desde donde estaba permitido a éstas seguir los oficios religiosos. Subiendo un escalón se accede a la sala de oración, que es de planta casi cuadrada. La parte baja de las paredes ha per-dido su antigua decoración, pero la riqueza decorativa de la ye-sería de la parte superior hecha por musulmanes (ejemplo de cómo las culturas de Al-Andalus se relacionaron positivamen-te) da una idea de la belleza original del edificio. La decora-

ción de la sinagoga se compone de atauriques de motivo vegetal o formando estrellas; tam-bién hay una serie de inscripciones (libro de los Salmos) en escritura hebrea, originariamente de color encamado sobre fondo azul. A la derecha de la puerta de entrada a la sala de oración se halla el muro oriental. En el centro de éste hay un hueco donde se colocaba el arca que contenía los rollos de la Torá (los cinco pri-meros libros de la Biblia). Junto a este hueco, a mano derecha. se conserva una inscripción cuyo texto se refiere al fundador de la sinago-ga. El muro norte (frente a la puerta de en-trada) está cubierto también de la misma labor de ataurique v coronado por cinco arcos de medio punto a través de los cuales entra la luz. Debajo de los arcos hay dos filas de ins-cripciones que corren de derecha a izquierda continuándose en el muro occidental v en el sur (son salmos).

20

Interior de la Sala de Oración

C.P. Abencerrajes Tercer Ciclo de Primaria

Córdoba

Del muro occidental, a la izquierda de la puerta de entrada, destaca un espléndido arco ojival coronado de un paño de rombos en yesería. La inscripción hebrea que lo enmarca, casi por completo desaparecida, parece referirse al cantar de los cantares. Este arco v su nicho debió alojar el púlpito pa-ra la lectura de la Biblia. En el centro del nicho hay una cruz pin-tada en negro y rojo que pudiera ser de fines del siglo XV o del XVI cuando se convirtió la sina-goga en iglesia. En el muro sur, sobre la puerta de entrada, se encuentra la tribuna de las mujeres, que comunica con la sala de oración por tres balconcillos, rodeados de inscripciones hebreas parcialmente conservadas. Sobre ellos hay un amplio friso decorativo, sobre éste hay cinco ventanas.

Muro occidental

Tribuna de las mujeres

21

C.P. Abencerrajes Tercer Ciclo de Primaria

Córdoba

ANTIGUA MEDINA Junto con la Judería, lo que antiguamente era la Medina musulmana, forman hoy el casco antiguo de Córdoba. En éste hay una serie de características que se ven también en otras ciudades de origen musulmán, como en Sevilla (Santa Cruz) o Granada (Albaicín). Po-demos ver unas calles estrechas y “retorcidas”, que servían para amortiguar los calores del verano y para facilitar la defensa en caso de ataque. Estas calles tienen fachadas blancas (encaladas), balcones adornados con flores y poco lujosas vistas desde fuera. En el interior son famosos sus típicos patios llenos de adornos y plantas, con presencia de abundante agua y luminosidad. Es el lugar de reunión de los vecinos. Otra característica es la presencia de “adarves”, que son callejuelas estrechitas, muy cortas y sin salida. También nos encontra-mos con algunos pasadizos.

Patio cordobés

22

C.P. Abencerrajes Tercer Ciclo de Primaria

Córdoba

Detrás del Ayuntamiento, se pueden ver las monumentales columnas estriadas, con ca-piteles corintios, de un templo romano que allí hubo. Y poco más queda de la época romana (algunos tramos de muralla pertenecientes a este periodo).

Cerca del Ayuntamiento nos encontramos con la Plaza de la Corredera (1683) antes el lugar fue anfiteatro romano. Antiguamente servía para celebrar fiestas populares y corri-das de toros. Actualmente es una plaza comercial donde se pone una “marcha verde“. Es cu-riosa su semejanza con las plazas castellanas debido a su pórtico que la rodea por completo. Plaza de la Corredera

23

C.P. Abencerrajes Tercer Ciclo de Primaria

Córdoba

Muy cerca y en dirección al río es-tá la Plaza del Potro. Era el centro de la vida de la ciudad en el S. XVI. Se le lla-ma así por la fuente del mismo siglo que hay en ella, con estatua del potro que re-presenta la importancia de la cría de este animal en Córdoba. Una de sus casas es la Posada del Potro en la que fue hués-ped Cervantes. También está aquí el Mu-seo Julio Romero de Torres.

Fuente de la Plaza del Potro

Museo Julio Romero de Torres

Posada del Potro

24

C.P. Abencerrajes Tercer Ciclo de Primaria

Córdoba

Medina Zahara

25

Puerta Norte

Casa del Ejército

P Ó R T I C O

Mezquita

Salón de Audiencias

N

C.P. Abencerrajes Tercer Ciclo de Primaria

Córdoba

Uno de los elementos a los que más importancia se le da en el mundo islámico es el agua. Antes de pasar a analizar las distintas partes de esta ciudad, vamos a comentar el siste-ma de conducción de aguas, tanto en el aspecto de abastecimiento de agua potable, como de evacuación de aguas residuales (desagües). Para abastecerse de agua seguían el siguiente sistema : desde algunos manantiales y fuentes de la Sierra de córdoba, el agua era conducida a la ciudad a través de canales subte-rráneos y acueductos, hasta llegar al canal principal de entrada de agua en la muralla Norte de Medina Azahara.

Una de estas fuentes es la llamada Fuente del Elefante. En cuanto a los acueductos, se conservan tres arcos de herradura pertenecientes al Acueducto de Valdepuentes, a kiló-metro y medio al noroeste de la ciudad. HISTORIA En el año 936, Abd al-Rahman III, primer califa de Al-Andalus, decidió fundar una ciudad en las últimas estribaciones de Sierra Morena, al oeste de Córdoba, como centro y re-presentación del nuevo califato. Los datos musulmanes señalan que en la construc-ción de Madinat al-Zahara llegaron a trabajar 10.000 obreros. A diario se coloca-ban 6.000 bloques de piedra y se gastaban cerca de 400 cargas de yeso y cal, trans-portadas por 1.500 acémi-las. En el año 941, se inau-gura la mezquita mayor, mientras que el traslado del califa y los distintos órganos del Estado se produjo en el 945.

26

Vista aérea de Medinat al-Zahara

Entrada Casa del Ejército

Gran Pórtico

Salón de Audiencias

Mezquita

Alberca

C.P. Abencerrajes Tercer Ciclo de Primaria

Córdoba

Las comunicaciones con Córdoba se realizaron mediante una importante red de comu-nicaciones de la que conocemos, al menos, dos caminos. Uno de ellos, del que aún quedan restos visibles, daba acceso directo al Alcázar por su lado norte, el otro penetraba en la ciu-dad por su parte sur. El lujo y la belleza de la ciu-dad causaron admiración y asom- bro entre cuantos la contempla-ron en su época de esplendor. Su existencia, sin embargo, fue muy breve: entre los años 1010 y 1013, con escasos 75 años de vida, se consumaba su des-trucción como consecuencia de las guerras que pusieron fin al califato y a la dinastía omeya en la Península. Tras la destrucción y el robo de sus materiales, que alcanza hasta el pasado siglo, Madinat al-Zahara cae en el olvido y sus restos pasan a ser conocidos con el nombre de «Córdoba la Vieja». En 1911, con las primeras excavaciones, se produce su redescubri-miento.

Salón de Audiencias

Excavaciones

27

C.P. Abencerrajes Tercer Ciclo de Primaria

Córdoba

DESCRIPCION

La ciudad está situada en la falda de una montaña llamada de la “Desposada”. Se ex-tiende en tres grandes terrazas. La terraza superior está ocupada por el Alcázar, que alberga la residencia del califa y los cargos más importantes del gobierno, así como los órganos ad-ministrativos y dependencias de uso militar. Junto con la mezquita constituye la totalidad de lo excavado hasta ahora. La terraza intermedia la ocupan jardines y huertos, y la terraza baja, por último, es el lugar donde se emplazan la mezquita y la ciudad propiamente dicha. Era una ciudad de doble muralla, una que rodeaba la ciudad y otra que rodeaba el “Alcázar”. El sistema defensivo abarcaba también las calles, y por eso, son estrechas, en zig-zag y con rampas. Además continuamente había puertas que cerraban tramos de calle. Estas calles conducían a distintas dependencias en torno a las que había patios que servían como lugares de reunión. Todos los patios tienen un desagüe en el centro para eliminar el agua de lluvia. El itinerario de visita se inicia en el paseo de ronda de la muralla norte. El acceso al

N

S

O E

28

CENTROS DE INTERES

1.- Grandes patios superiores 2.- Casa del Ejército 3.– Rampas de bajada al Pórtico. 4.– Pórtico y plaza de armas. 5.– Mezquita 6.– Jardines. 7.– Salón de Audiencias. 8.– Albercas.

1 2

3 4

5 6

7

8

C.P. Abencerrajes Tercer Ciclo de Primaria

Córdoba

Alcázar se realiza desde la puerta norte, a través de un ingreso de forma acodada, dispositivo defensivo habitualmente utilizado en las ciudades islámicas. Por una serie de rampas descen-demos hasta la Casa del Ejército, conjunto de habitaciones y patios en torno a un gran salón de recepciones militares y uso castrense, de gran austeridad arquitectónica y decorativa. Tie-ne una distribución parecida a la Sala de Audiencias. Está formada por cinco naves longitu-

dinales y una transversal. Su caracterís-tica más señalada es la falta de decora-ción en piedra (que abunda tanto en el Salón de Audiencias). También destaca la pobreza de sus materiales constructi-vos. Se trata de una sala de recepciones militares. Hasta ella llegaban algunas embajadas de especial importancia. Allí era donde se gestionaban y negociaban los asuntos militares del califato. Tiene delante un gran patio cuadrado (ahora convertido en jardín) donde se dejaban los caballos antes de pasar a las caballe-rizas, situadas al oeste. En este lado también se encuentra todo el sector resi-dencial, privado, del Alcázar (viviendas de servicio, etc.). Al este se halla un Gran Pórtico. Es una de las puertas más importantes de entrada al Alcázar, comunicado con

la Casa del Ejército mediante un conjunto de calles en rampa. Estaba formado por quince ar-cos, una central de herradura y siete arcos a ambos lados de éste. Por este arco central, entra-ban las embajadas civiles y militares que llegaban a visitar al califa. Encima de este arco se pueden ver unos restos de un mirador que había y desde el que el califa revisaba sus tropas que se ordenaban y alineaban en una gran Plaza de Armas situada justo delante del Gran Pórtico. D e s d e el camino de

Casa del Ejército

Gran Pórtico

29

C.P. Abencerrajes Tercer Ciclo de Primaria

Córdoba

bajada a la siguiente terraza puede contemplarse la mezquita-mayor, orientada hacia el la Meca, fuera del recinto amurallado, pero que comunica con él mediante un pasadizo de uso probablemente exclusivo del califa. Aunque fue destruida se puede observar lo que queda de ella. Consta de cinco naves. Estas naves estaban separadas entre sí por columnas y sobre ellas descansaban unos capiteles como el de la imagen: Tiene los elementos habituales de una mezquita: entra-da, alminar, patio y sala de oración. Frente a la mezquita existe un conjunto de habitaciones y estancias que podemos iden-tificar como una Casa de la limosna. Por último, y a través de un andén al que se abre todo un conjunto de habitaciones so-ladas de mármol blanco, entre las que se encuentran unos baños, llegamos al Salón de Ab-derramán III o Salón de Audiencias, uno de los majestuosos salones de recepciones políti-cas de esta ciudad y núcleo central de un conjunto formado, además, por el pabellón situado

enfrente, rodeado de cuatro al-bercas y un extenso jardín. Su rica decoración en piedra pe-gada a los muros, con motivos vegetal, geométrico y de es-critura, hace que también se le conozca con el nombre del Salón Rico. Está constituido por tres naves longitudinales y una transversal. El califa recibía en él a las grandes embajadas políti-cas y militares que venían a solicitarle ayuda económica, militar o simplemente a some-terse a su dominio. La gran alberca que hay delante servía, además de para refrescar el ambiente, para ilu-minar el Salón cuando el sol se reflejaba en el agua. MEDINA AZAHARA 1.- Según vayas hacien-do el recorrido del Conjunto Salón Rico

30

C.P. Abencerrajes Tercer Ciclo de Primaria

Córdoba

Mezquita 1- Realiza un friso situando las fases de construcción con los monarcas que las hicie-ron. Indícalo con colores distintos en un plano de la Mezquita. 2– Exterior: Buscad las puertas de S. Esteban y la de Alhaquén II. Situadlas en un plano de la Mezquita y analizad todos sus elementos. (Oral en equipo). 3- Patio de los Naranjos: a- Buscad elementos que me indiquen que la mezquita también era una fortaleza (Oral) b- A simple vista, indicad tres elementos cristianos añadidos tras la conquista de la ciu-dad (Oral) c- Alminar: Desde él, el almoacín llamaba a los fieles a la oración. Investigad la im-portancia de la oración entre los musulmanes. (Después) d- Investigad el número de puertas de acceso a la Mezquita desde aquí. Fíjate qué cie-rre tienen. ¿Cuál tenían antes? (Oral) e) Observad las fuentes. Los musulmanes las usaban para las abluciones: Explicad qué partes se lavaban y qué significado le daban a este lavado. (D) f) Además de la función religiosa, la Mezquita sirve de lugar de reunión de los creyen-tes, como lugar de enseñanza de maestros en el Corán y también como tribunal de justicia, impartida por el cadí. Investigad en qué consistía su trabajo. (D) g) Riwat: Busca en las paredes los restos de los techos originales de la sala de oración. Anota observaciones sobre ellos. Vol: En equipo montad una maqueta del alminar. (D) 4- Interior 5- Buscad en el tramo de Abderramán I dos tipos distintos de columnas por sus fustes

y capiteles. (Oral) 6– Indicad los elementos originales que te encuentres en este tramo. (Oral) 7– Analiza los componentes del techo: Materiales, colocación, adornos, tipo. 8– Investigad las condiciones en cuanto al vestuario que deben cumplir los musulma-nes para acceder a la sala de oración y cómo la realizan. (D)

Como sabes, se construyó sobre la Basílica de S. Vicente. Las obras se comenzaron en el 786, siendo Abderramán I emir de Córdoba. La primitiva Mezquita son once naves con una profundidad de doce tramos. Las columnas, como sabes, se aprovecharon de otros edi-ficios pre-existentes.

C.P. Abencerrajes Tercer Ciclo de Primaria

Córdoba

Ampliación de Abderramán II

9- Buscad diferencias con el primer tramo (Oral) 10– Investigad cómo se realizaba la enseñanza en la mezquita (D) 11– Buscad la situación del mihrab en tiempos de Abderramán II. (Oral) 12– Recordad los cinco pilares de la religión musulmana. (Oral). Investigad sobre el ayuno en el mes de Ramadán. (D). Ampliación de Alhaquén II

13- Identificad al menos dos elementos nuevos que aparecen en este tramo. (Oral) 14- El Mihrab: Tiene tres portadas ricamente decoradas con mosaicos bizantinos. La puerta central corresponde al Mihrab propiamente dicho. - Señalad los siguientes elementos en el lugar que correspondan: Friso de arquillos ciegos, alfiz, arco de herradura, dovelas, columnas, inscripciones de escritura, mosaicos bizantinos. (Oral) 15– Junto a este Mihrab estaba colocado el mimbar. Investigad lo que era y quiénes lo utilizaban. (Oral) 16– Comentad los muebles que se usaban en la Mezquita y cómo se iluminaba (Oral). 17– Este Mihrab está orientado hacia el sur, aunque lo habitual en las Mezquitas es que esté orientado hacia el este, en dirección a la ciudad de La Meca. Investigad sobre otro de los preceptos musulmanes: la obligación de peregrinar a La Meca una vez en la vida. (D) 18– Explicad la ausencia de esculturas e imágenes (Oral)

Abderramán II, en el 833, doblando la capacidad anterior que era de 5.000 personas amplió la primitiva Mezquita hacia el sur con una profundidad de ocho tramos. Demolida la kibla, el emir agregó nueve crujías a las naves existentes en dirección Sur. Como en la ante-rior, no se tiene noticias de la existencia de cúpulas.

Alhaken II acomete una nueva ampliación. Derribada la kibla, volvió a extender el li-wan en doce crujías hacia el Sur. Prolongando las dos naves laterales hacia el patio, creó un riwat alrededor de él. El muro kibla es doble, solución ensayada antes en la Mezquita de Medina Zahara. Este doble muro servía para acoger en su interior el Mihrab en el centro y una serie de cámaras destinadas a guardar los objetos de culto. A Alhaquen se deben las cuatro cúpulas de la Mezquita: La primera en la nave del Mihrab y al comienzo de la ampliación, abría el paso hacia la maxura. Las otras tres se en-cuentran en forma de T sobre la maxura. El Emperador de Bizancio envió maestros y material para revestir de mosaicos la maxura. La kibla se hizo con mármol y mosaicos con inscripciones. También se realizó un mimbar en madera de sándalo con inscrustaciones de marfil. En el patio realiza las obras para conseguir nuevas traídas de agua desde la sierra cor-dobesa,que alimentaban a cuatro fuentes para las abluciones. Con todas estas obras se con-sigue una capacidad de 15.000 fieles.

C.P. Abencerrajes Tercer Ciclo de Primaria

Córdoba

19- Compara este tramo con el de Alhaquen y establece algunas semejanzas y diferen-cias. (Oral) 20– Antes de terminar en la Mezquita, investigad sobre la importancia de la religión en la vida de un musulmán. (D) Judería 21- Refleja con tu equipo elementos característicos de este barrio: (Oral) * Trazado, tamaño y pavimento de las calles. * Tamaño, materiales y adornos de las casas. * Elementos especiales: Adarves, pasadizos. 22– Investigad cómo vivían los judíos en este barrio. (D) 23- Sinagoga Escoged una de sus partes. Analizadla. 24– Realizad una ampliación de información sobre la vida religiosa de los judíos. (D) Paseo por la ciudad 25- Puerta de Almodóvar: Describid sus elementos (Oral) 26- Columnas del templo romano. Fijaos en ellas y reproducid un dibujo de cómo sería el templo completo (D). 27- Plaza de la Corredera: Elige: O hacéis una descripción de lugar siguiendo un or-den, con enriquecimiento (8-10 renglones) o una narración sobre un posible suceso acaecido aquí (Recuerda sus usos) (15-+ renglones) (D) 28- Plaza del Potro: Investigad en la posada del Potro los elementos de una posada an-tigua: Partes, función de cada planta, materiales de construcción, adornos. (Oral) 29 Calles: Observa detenidamente alguna de las callejas por las que pasamos cerca de esta plaza y anota los elementos característicos 30– Realizad una ampliación sobre la casa musulmana y los rasgos de la calle en esa época (tamaño, pavimento, iluminación. (D) 31– Río Guadalquivir - Buscad la noria de la Albolafia. Explicad su funcionamiento. (Oral) - Investigad plantas y animales que vivan en torno al río (Oral) - Explicad cómo funcionaban los molinos situados en el cauce del río. (Oral) - Contad las arcadas del puente romano e investigad los materiales de construcción. (Oral)

Por último nos encontramos con la ampliación de Almanzor. Se hizo en dirección Este por la proximidad del río. Se amplió con ocho naves que se añaden a las once ya existentes lo que ocasiona que queden descentrados el mihrab y el alminar. Con esta ampliación la ca-pacidad queda fijada en cerca de 30.000 fieles. Esta magnitud hacía que el personal de servi-cio de la Mezquita se acercara a las sesenta personas supervisadas por un intendente general.

C.P. Abencerrajes Tercer Ciclo de Primaria

Córdoba

Arqueológico ve señalando en tu plano el itinerario seguido: 2.– Casa del Ejército.- Anota al menos cinco informaciones que investigues allí. 3.- Imagínate cómo sería el mirador del arco central del Gran Pórtico y completa el dibujo que tienes abajo:

C.P. Abencerrajes Tercer Ciclo de Primaria

Córdoba

4.-Mezquita: * Colorea de rojo un re-dondel que indique en el plano el lugar desde donde estás vien-do la Mezquita. * Coloca en el sitio que corresponda los siguientes nom-bres: Sala de oración Alminar Patio Entrada Mihrab * Sitúa en el plano la di-rección en la que están Córdoba y el Salón de Audiencias. 5.-Salón de Audiencias: * Anota detalles que ob-serves en el Salón de Audiencias. * Imagina que eres recibido en audiencia por Abderramán en esta sala. Cuéntanos tu experiencia, describiendo con todo detalle el lugar, ambiente, personajes, ... Dale alas a tu imaginación y escribe tu historia. Que nos demos cuenta que te has enterado bien de las cos-tumbres que tenían en aquella época y en este lugar.

C.P. Abencerrajes Tercer Ciclo de Primaria

Córdoba

LA MEZQUITA: ASPECTOS A INFORMAR Simbiosis con la ciudad como comunidad de creyentes Historia: Llegada de los musulmanes. Poca resistencia por parte de los visigodos. Primeros cuarenta años, luchas por el poder hasta la llegada de Abderramán I, emir apoyado por los omeyas y yemeníes peninsulares Máximo es- plendor con Abd.III ( 9 2 9 ) cuando se procla-ma califa i n d e -p e n d i e n t e l a s f r o n t e r a s e s t á n en el Duero y Ebro sin muchos proble-mas Decadencia c o n Hixam II ( 9 7 6 ) que cede el poder a Almanzor. Al morir (1002), guerras ci- v i l e s por el po- d e r , hasta 1031 q u e m u e r e H i xa m III y llegan los re-inos de Tai- f a s , muchos de e l l o s tributarios de los cristianos. Año M u -sulmanes Cristianos 711 Tarik invade España 718 Pelayo funda el reino de Asturias 756 Abderramán I emir de Al-Andalus 785 Abderramán I comienza la mezquita 788 Hixém I 796 Al-Hakem I 822 Abderramán Il 852 Muhammed I 929 Abderramán III se proclama califa independiente. 962 Al-Haquén II inicia su ampliación en la Mezquita. 976 Hixém II cede el poder a Almanzor. 1002 Muerte de Almanzor y guerras civiles. 1031 Muerte de Hixém III y primeros reinos de Taifas. LA MEZQUITA. AUDIOVISUAL. Retro: Plano de la ciudad

C.P. Abencerrajes Tercer Ciclo de Primaria

Córdoba

1 Vista del río y de la Mezquita Puente Romano Mezquita: Orientación. Catedral. Torre Palacio Arzobispal Monumento a S. Rafael Puerta del Puente 1 B Retroproyector : Plano de la Mezquita Partes Fases de la construcción: 785, Abd I compra la mitad de la Iglesia de S. Vicente que compartían con los cristianos, hecha sobre un templo romano. Abd. II añade Riwat, en principio para que las mujeres siguieran la oración 2 Vista desde arriba de las naves Materiales de construcción: Muros de piedra arenisca trabajada Número de naves Construcción de la Catedral: S XVI (1523) contra los habitantes de Córdoba. Bene-plácito de Carlos V, con arrepentimiento posterior. 3 Puerta de S. Esteban (Abderramán l). La más antigua (885) Elementos: Dovelas, dintel, alfiz, celosías para dar luz, merlones, albanegas, tímpano sin decorar, piedra adornada con arabescos. 4 Puerta exterior de Alhaquén II (Reconstruida) Tipo de arco. Dovelas. Alfiz. Impostas Arco polilobulado. Arco angrelado. Arco ciego con decoración vegetal y geométrico con teselas blancas y rojas Merlones. Celosías 5 Patio de los naranjos. Localizar en plano. Hay un aljibe hecho por Almanzor, en des-uso hoy. Fue osario Funciones. Nombre de este patio en las Mezquitas. Arboles originales 6 Riwat. Localización: Parte cogida por la Iglesia para dependencias. Tiene expuestas en las paredes en algunas zonas tablas del techo de la Mezquita. Colocación. Función: Administrar justicia los jueces 7 Puerta del Perdón y Torre Acceso a la torre. Situación antigua: Hecho con sillares de piedra. El remate eran 3 bolas de cobre. Había dos almuédanos con sus habitaciones. La altura era de 22 m. Lo man-dó construir Abd I, lo renovó Abd III. Sirvió de muestra para el de Sevilla. En 1650 se revis-te exteriormente por el peligro de derrumbamiento y desaparece fachada original. Hoy tiene un campanario de 6 pisos más la estatua de S Rafael Escaleras. Yamur. Función antigua. Embutido del alminar 8 Puerta de Las Palmas 1531. Renacentista. Tiene adosadas 2 columnas miliarias romanas. Hay otras junto a otras puertas de entrada a la sala de oración. Había 19 arcos entre Sala y Patio para darle luz, cubiertos por esteras de esparto que fueron tapiados por los cristianos. Entre el arco de entra-da y el paño de sillería cristiano con la Virgen y el Angel, hay ménsulas. Situación. Funcio-

C.P. Abencerrajes Tercer Ciclo de Primaria

Córdoba

nes. Utilización de esteras. Elementos 9 Interior: Bosque de columnas (850 aproximadamente.) Simbolismo. Zona original Abd I Procedencia. Diferencia de tamaño. Materiales: ba-ses y capiteles de mármol blanco , variados desde algunos clásicos a los más abundantes vi-sigodos, inferiores. Los cimacios (pieza justo en cima de capitel) son troncos de pirámide in-vertida y son de varios tipos. Encima tienen los modillones, antes del arranque del pilar ori-ginales y muy bellos. Fustes variados: mármol, granito y jaspe (alabastro) lisos casi todos salvo algunos con estrías. En esta zona primitiva hay un pie de altar visigodo (S VI-VII) de piedra tallada que ahora sirve para el agua bendita. Los brazos de las cruces fueron quitados por los musulmanes. Bases a distinta altura, algunas ocultas. Abd II Abd II: capiteles árabes. Las columnas no tienen basa, capiteles aprovechados, salvo algunos labrados exprofeso. Cimacios lisos. Más de la mitad mutilada por la Catedral 10 Doble arco: Medio punto arriba sobre pilares que salen de las columnas. Estos tie-nen en su trasdós (encima) un adorno de ladrillo, herradura, de origen visigodo abajo, que no sostiene nada. Presencia de la catedral. Diferente color en las columnas. Suelo actual y anti-guo. Forma de cubrirlo. Los lucernarios son de la época de Alhaquen II, primero en lo que después fue capilla de Villaviciosa, donde estuvo el Mihrab. Los hizo porque con la ampliación no llegaba la luz del patio. Después este lucernario se transformo en Capilla Mayor con la imagen de la Vir-gen de Villaviciosa. De Alhaquen son también los arcos polilobulados (también llamados trebolados)con adornos de ataurique. 11 Capiteles. Pilastra: Función Dovelas: Material: piedra blanca y ladrillo. 12 Capitel corintio: Procedencia. Simbolismo Alhaquen II: Columnas sin basa, capiteles corintios o compuestos con grandes hojas lisas. Arcos : el superior lleva ladrillo en el borde, piedra en el centro 13 Techo: Alfarje. Material. Ventajas. Iluminación artificial Techos de madera con or-namentación vegetal en las vigas y geométrico en los tableros. En parte fueron sustituidos por bóvedas de cañizo y yeso, lámparas de plata. 14 Maxura: Localización. Función en diferentes tipos de mezquita. Arco polilobulado: Razón de su nombre. Función de la segunda hilera de arcos. Estuco. Mihrab al fondo 15 Cúpula de la maxura: Forma. Significado de la concha y ventajas. Lucernarios. Lámpara. Formas geométricas usadas Muro quibla: 3 portadas decoradas con mosaicos bizantinos 16 M ihrab: Función: Desde él dirigía el califa la oración en las grandes solemnidades. A su derecha tenía el mimbar. Orientación y causas. Elementos: Inscripciones cúficas del Corán. Antes estaban policromados también los bajos. Cúpula de gallones y cubierta de mo-saico con policromía. Zócalos: tableros de mármol tallados hermanados en dos parejas, me-

C.P. Abencerrajes Tercer Ciclo de Primaria

Córdoba

jores los del lado derecho. Las columnas que sustentan el arco son las del mihrab de Abd II, iguales por parejas: dos rojas, dos verdes. Inscripción en las impostas. Arco: motivos vegeta-les bizantinos, inscripciones árabes. Albanegas con decoración en escayola. Alfiz doble con inscripciones alabando al califa. Interior: Base octogonal. Suelo original. Techo de un blo-que representa una concha: Simbolismo de que desde el principio de la historia la concha ha sido un recipiente de conocimiento y sabiduría. Ventaja técnica para la audición. Paredes ba-jas de mármol. Salen pasillos de las salas laterales que, a través del Sabat, llegaban a la resi-dencia del Califa. Capillas laterales: Izquierda, los mosaicos y celosía son modernos. El derecho los adornos son originales, no la celosía. Estos adornos los hicieron cordobeses discípulos de los bizantinos que habían hecho el central 17 Ampliación de Almanzor. Tamaño y dirección. Descentra el Mihrab porque no se atreve a hacer otro de igual belleza. Diferencias: Dovelas, (todas de piedra con la franja roja pintada, capiteles, techo. Ventaja: presentar mayor profundidad de vista desde cabecera a los pies, dando idea de las proporciones antiguas del oratorio. 18 Puerta del Perdón (Exterior): Elementos: Arcos, escudos en albanegas, imágenes de los arcángeles Miguel y Rafael y la Virgen en los arcos ciegos. Encima, cornisa con figura del Padre. Puerta cristiana recubierta de metal (1377) 19 Exterior de zona este: Elementos. Arco angrelado, ventana ajimezada. Judería Localización en plano de ciudad (Transparencia) 20 Maimónides. Cultura judía: Creencias, medio de vida. Convivencia. 21 PIazuela de Maimónides. Casa: Elementos de fachada típicos: madera, ladrillo, reja, macetas. Plaza como ensanche natural de la calle. Función 22 Adarve: Concepto. Urbanismo de judería 23 Calle: Trazado, tamaño, suelo, arcos, voladizos, pasadizos. Materiales: Ladrillo, piedra, adobe, cal. 24 Judería: Antiguo alminar, llamado alminar de S. Juan. Función antigua: Pertenecía a la mezquita cedida tras la Reconquista a la orden de S. Juan para que hicieran su iglesia, hoy convento de monjas. Materiales. Elementos: Arcos, dovelas. Remate antiguo 25 Entrada a calle. Análisis de elementos.

Artesanía 26 Artesanía cordobesa: Cordobán. Cuero. Orfebrería de plata. Recorrido urbano 27 Columnas de templo romano: Recuerdo de sucesión de civilizaciones. Córdoba ro-mana. Séneca. Templo: Dioses romanos. Columnas: Elementos. Pedestal. Presencia del Ayuntamiento. Localización en plano de ciudad (Transparencia). 28 Plaza de la Corredera: 1683, antes el lugar fue anfiteatro romano. Localización. Ra-

C.P. Abencerrajes Tercer Ciclo de Primaria

Córdoba

zón del nombre. Funciones antiguas (fiestas populares y corridas de toros) y actuales. Seme-janza con plazas castellanas. Pórtico. 29 Plaza del Potro: Centro de la vida de la ciudad en el S. XVI. Localización. Razón del nombre. Posada del Potro: Huésped Cervantes. Museo Julio Romero de Torres. Fuente del S. XVI con estatua del potro que representa la importancia de la cría del potro en Córdo-ba. 30 Patio cordobés. Tipo de vivienda. Presencia del agua y de las plantas. Funciones: Ornamental, reunión, luz. 31 Calle de zona antigua: Reminiscencias árabes. Elementos

32 Triunfo de S. Rafael Arcángel. Localización. Patrón de la ciudad. Razón para

hacerlo.

33 Puerta del Puente. Localización: En lugar de otra de tipo romano. Epoca. Razón pa-ra hacerla. Elementos. Pedestales. Columnas. Capiteles. Cartela. Dintel. Entablamento. Arri-ba tiene un medio punto con relieves representando a dos heraldos con escudo de España. Visión desde lado de la Mezquita: Puente y La Calahorra: 3 torres (2 árabes unidas por un arco y luego otra cristiana). Función: defenderse de los ataques, entre ellos de los árabes gra-nadinos. 34 Noria de la Albolafia: Funciónamiento. Historia de su parada. Otros elementos: Puente y Torre de la Calahorra. 35 Puente romano. Epoca. Arcadas. Pilares. Torre de la Calahorra

36 Monumento a S. Rafael. Tradición de la vela. Faroles. Río Guadalquivir. Recorrido

37 Molino en río. Aprovechamiento del río: Molino, Albolafia, riego, ganado.

38 La Calahorra. Función antigua y actual. Elementos: Materiales, almenas.

39 Visión desde lo alto de la Torre. Elementos con su localización en plano.

Medina Zahara

Transparencia del plano de las tres terrazas. Localización Dura sólo 40 años: Abd III: La manda construir en 936. Se traslada en 945. Muere en 961. En 981 Almanzor, nombrado tutor porque Hixam II tiene 11 años, se traslada en 981 a Medi-na Zahira (sin saber exactamente donde estaba) 40 Vista general: Terrazas: 1ª Dependencias, jardines y salones del Alcázar califal, 2ª Sala de audiencias y jardines y huertos, 3ª Mezquita y villas y casas de la ciudad. Caracter. Doble muralla (general y Alcázar). Trazado de calles. Patios. 41 Sala del ejército: Distribución en transparencia (naves). Carácter.: Falta de decora-ción en piedra, pobreza de materiales. Función: Gestión y recepción militar. Patio: Función

C.P. Abencerrajes Tercer Ciclo de Primaria

Córdoba

(dejar los caballos) antes de pasar a caballerizas (Oeste) 42 El Gran Pórtico. Situación (Este). 15 arcos, el central de herradura. Función. Res-tos encima de arco central. 43 Mezquita: Partes. Orientación 44 Salón del trono: Plano en transparencia: Riqueza de decoración en piedra. Fun-ción: Recibir embajadas. Diapositiva: Elementos. 43 Estanque ante Salón del Trono: Funciones: Refrescar ambiente, iluminar salón cuando da sol.

C.P. Abencerrajes Tercer Ciclo de Primaria

Córdoba

C.P. Abencerrajes Tercer Ciclo de Primaria

Córdoba

C.P. Abencerrajes Tercer Ciclo de Primaria

Córdoba