Visión y misión PERIODISMO

2
Campus Matriz Quito: Burgeois N34-102 y Rumipamba Telfs.: 2446 233/2990800 ext. 2270 Quito - Ecuador FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y COMUNICACIÓN CARRERA DE PERIODISMO MISIÓN La Misión de la Carrera de Periodismo de la Universidad Tecnológica Equinoccial es Formar personas íntegras, innovadoras y emprendedoras, con una sólida base de valores, capaces de comprender, analizar y sintetizar información y conocimiento a través de la narrativa periodística mediante el desarrollo de capacidades de pensamiento analítico y crítico, y aplicarlas en las actividades de recolección, organización y comunicación de la información a través de los medios. Formamos profesionales capaces de orientar a la opinión ciudadana, a la inserción consciente en la globalización, competentes para investigar y elaborar soluciones comunicacionales proactivas en problemas vinculados con la educación, ciencia, tecnología y sociedad. Incorporamos la investigación periodística permanente como una de las actividades de la facultad y la productividad en la educación de pregrado. Fomentamos y proporcionamos un foro para la discusión y el debate de temas importantes que enfrenta la sociedad y los medios de comunicación. VISIÓN La visión de la Carrera de Periodismo de la Universidad Tecnológica Equinoccial es ser reconocida como una unidad académica sustentada en sólidos valores, con enfoque vanguardista y responsable socialmente. En dicho marco su tarea contempla:

Transcript of Visión y misión PERIODISMO

Page 1: Visión y misión PERIODISMO

Campus Matriz Quito: Burgeois N34-102 y RumipambaTelfs.: 2446 233/2990800 ext. 2270 Quito - Ecuador

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y COMUNICACIÓN

CARRERA DE PERIODISMO

MISIÓN

La Misión de la Carrera de Periodismo de la Universidad Tecnológica Equinoccial es Formar personas íntegras, innovadoras y emprendedoras, con una sólida base de valores, capaces de comprender, analizar y sintetizar información y conocimiento a través de la narrativa periodística mediante el desarrollo de capacidades de pensamiento analítico y crítico, y aplicarlas en las actividades de recolección, organización y comunicación de la información a través de los medios.

Formamos profesionales capaces de orientar a la opinión ciudadana, a la inserción consciente en la globalización, competentes para investigar y elaborar soluciones comunicacionales proactivas en problemas vinculados con la educación, ciencia, tecnología y sociedad.

Incorporamos la investigación periodística permanente como una de las actividades de la facultad y la productividad en la educación de pregrado.

Fomentamos y proporcionamos un foro para la discusión y el debate de temas importantes que enfrenta la sociedad y los medios de comunicación.

VISIÓN

La visión de la Carrera de Periodismo de la Universidad Tecnológica Equinoccial es ser reconocida como una unidad académica sustentada en sólidos valores, con enfoque vanguardista y responsable socialmente. En dicho marco su tarea contempla:

Ser una comunidad de aprendizaje, de generación y transmisión de conocimientos que propicie el desarrollo de la información y el saber al servicio de todas las personas.

Ser la mejor carrera de periodismo del país, dotada de un sello propio y características que la constituyan en un referente a nivel nacional e internacional.

PERFIL DEL EGRESADO DE PERIODISMO

Nuestros egresados conjugan habilidades y capacidades de lectura; expresión oral y escrita y un manejo adecuado de las tecnologías de las Tecnologías de la Información y Comunicación, con sólidas bases de la teoría y los conceptos relacionados con la comunicación y los medios de comunicación.

Page 2: Visión y misión PERIODISMO

Campus Matriz Quito: Burgeois N34-102 y RumipambaTelfs.: 2446 233/2990800 ext. 2270 Quito - Ecuador

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y COMUNICACIÓN

Consumidores críticos de los productos de los medios de comunicación a través de una comprensión de los aspectos jurídicos, éticos y teóricos de la profesión, con capacidades analíticas mediante el involucramiento y fomento de la investigación multidisciplinaria y un reconocimiento de la necesidad del aprendizaje permanente, para cultivar relaciones constructivas con los profesionales de los medios y las organizaciones y actuar como enlace entre los estudiantes y profesionales.