Visión Tolima Esap

12
FICHA PARA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS INVESTIGACIÓN GRUPOS CONSOLIDADOS Y/O GRUPOS EN FORMACION Versión 02 Fecha: 30/04/2014 Página: 1 de 12 Código: RE-M-IN-33 1 ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FACULTAD DE INVESTIGACIONES FORMATO PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN GRUPOS CONSOLIDADOS Y/O GRUPOS EN FORMACION 1. Datos del director de la propuesta de investigación: Nombres y apellidos LEONIDAS QUIMBAYO VILLANUEVA No. cédula 14200661 Perfil académico (50 palabras) Ingeniero Industrial de la Universidad Tecnológica de Pereira, Especialista en Gestión Pública de la ESAP-Universidad del Tolima, Docente Universitario de la Universidad del Tolima, Universidad de Ibagué y la ESAP, cátedras dictadas: Planeación y Proyectos de Desarrollo. Teorías y Enfoques del Desarrollo Territorial. Formulación y Evaluación de Proyectos. Relación con la Esap Fecha y N° Res. De Vinculación vigencia Actual Fecha y N°, Res. De Clasificación Docente Categoría ASISTENTE Nombre del Grupo reconocido por Colciencias y /o en formación No. Celular y teléfonos fijos Correo electrónico

Transcript of Visión Tolima Esap

Page 1: Visión Tolima Esap

FICHA PARA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS – INVESTIGACIÓN GRUPOS

CONSOLIDADOS Y/O GRUPOS EN FORMACION

Versión 02 Fecha: 30/04/2014 Página: 1 de 12

Código: RE-M-IN-33

1

ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

FACULTAD DE INVESTIGACIONES

FORMATO PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

GRUPOS CONSOLIDADOS Y/O GRUPOS EN FORMACION

1. Datos del director de la propuesta de investigación:

Nombres y

apellidos

LEONIDAS QUIMBAYO VILLANUEVA

No. cédula 14200661

Perfil académico

(50 palabras)

Ingeniero Industrial de la Universidad Tecnológica de Pereira,

Especialista en Gestión Pública de la ESAP-Universidad del Tolima,

Docente Universitario de la Universidad del Tolima, Universidad de

Ibagué y la ESAP, cátedras dictadas: Planeación y Proyectos de

Desarrollo. Teorías y Enfoques del Desarrollo Territorial.

Formulación y Evaluación de Proyectos.

Relación con la

Esap

Fecha y N° Res. De

Vinculación vigencia

Actual

Fecha y N°, Res. De

Clasificación Docente

Categoría

ASISTENTE

Nombre del Grupo

reconocido por

Colciencias y /o en

formación

No. Celular y

teléfonos fijos

Correo electrónico

Page 2: Visión Tolima Esap

FICHA PARA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS – INVESTIGACIÓN GRUPOS

CONSOLIDADOS Y/O GRUPOS EN FORMACION

Versión 02 Fecha: 30/04/2014 Página: 2 de 12

Código: RE-M-IN-33

2

1. Territorial Tolima calle 34 carrera 9 esquina barrio Gaitán

2. Línea de investigación

Organización y gerencia del Estado ( )

Gestión, desarrollo territorial y local (x)

Ciudadanía y construcción de lo público ( )

Economía de lo público ( )

Derechos humanos con perspectiva de lo público ( )

Políticas públicas y gobernabilidad ( )

3. Tema:

El tema se enmarca en la línea de Investigación de la gestión y desarrollo local, con

énfasis en la espacialización y territorialización de las políticas regionales, que

propicien la integralidad de la sostenibilidad ambiental en las actividades públicas y

privadas.

4. Título del proyecto de investigación:

Propuesta de diseño de un sistema para el seguimiento, evaluación y control de la

Política Pública “Visión del Tolima 2025”.

5. Resumen

La investigación es de carácter descriptiva y exploratíva, en la búsqueda del sistema

información georreferenciada más adecuado, que facilite el seguimiento, la

evaluación y control dotando a la política de una herramienta que garantiza la

sostenibilidad y facilita la participación de la comunidad tolimense en la construcción

de las metas de la Visión Tolima 2025, cuya iniciativa original es del sector gremial

y privado, hoy reconocida y adoptada por el Gobierno Departamental como Política

Pública.

Lo anterior con proyección a involucrar a la comunidad educativa Esapista en los

procesos de Desarrollo Regional, en las etapas de caracterización, análisis,

proyección, gestión, ejecución y control. Como estrategia de impacto y participación

Institucional.

Page 3: Visión Tolima Esap

FICHA PARA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS – INVESTIGACIÓN GRUPOS

CONSOLIDADOS Y/O GRUPOS EN FORMACION

Versión 02 Fecha: 30/04/2014 Página: 3 de 12

Código: RE-M-IN-33

3

Obteniendo como producto final las herramientas que faciliten la territorialización

de las políticas públicas y dotando a la Escuela de sistemas de implementación de las

distintas asignaturas, consolidando el carácter público de la formación de la

comunidad académica de la ESAP, específicamente en el aspecto geopolítico de la

profesión como administrador de lo público. Es el campo del conocimiento donde el

ADT en formación, reconoce el territorio a administrar, la forma de visibilizar las

políticas y territorializarlas, con herramientas universales como la cartografía social

y los últimos avances tecnológicos que globalicen los esfuerzos locales.

De la misma manera, consolidar la sinergia institucional en los procesos creativos y

constructivos de los diferentes intereses regionales con la inclusión y respeto por la

diferencia de las visiones futuras, como facilitador y formador neutral del bienestar

comunitario.

6. Planteamiento del problema:

¿Existen dentro del proyecto de la Visión Tolima 2025 las herramientas adecuadas y

suficientes que garanticen el seguimiento, la evaluación y control de las metas y

objetivos propuestos para el horizonte de esta como política pública?

Breve estado del arte:

La Universidad de Ibagué en colaboración con un grupo de actores regionales, ha

construido una Agenda para el Desarrollo del Tolima, denominada Visión Tolima

2025, comprometida con la comunidad Tolimense, en la que se ha sintetizado las

ideas fuerza que deben construir el futuro local con coherencia global.

Dentro de la etapa de consolidación de metas y objetivos, se ha llegado a un estado

de construcción, donde su necesidad prioritaria es la creación de su propio Sistema

de Información Geo-referenciado (SIG), con el fin de concretar además de controlar

los procesos y las normales variaciones en las estrategias requeridas que impida la

no distorsionen la imagen objetivo, y/o las dificultades encontradas en los caminos

para alcanzarla.

La planeación prospectiva exige la rigurosidad del cumplimiento de las metas, para

lo que se requiere no solo tener indicadores, sino controlar su cumplimiento y

Page 4: Visión Tolima Esap

FICHA PARA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS – INVESTIGACIÓN GRUPOS

CONSOLIDADOS Y/O GRUPOS EN FORMACION

Versión 02 Fecha: 30/04/2014 Página: 4 de 12

Código: RE-M-IN-33

4

eficiencia y así, evitar la acumulación de procesos inocuos, que vayan degenerando

la aplicación de la política, en una actitud hipotética de que la línea base en la que se

soporta la Visión, tenga las falencias comunes de la planeación regional, como son la

ausencia, intermitencia, y precariedad de los datos que sustenten el presupuesto y el

cronograma a seguir, para así lograr la sincronía de los proyectos con el único fin de

construir la sociedad que nuestro territorio anhela.

El proyecto de investigación, recomendará la herramienta que se ajuste a las

necesidades y será el monóculo común de la visión, sin interferir en la complejidad

de los procesos comprometidos, garantizando la fluidez y seriedad de la

información.

En cuanto a la comunidad de la ESAP territorial Tolima, requiere de laboratorios

reales, para que los Administradores Públicos en formación y el cuerpo docente, sean

actores activos regionales, desde la Academia.

El proyecto de investigación, incluye alianzas estratégicas Institucionales, donde la

participación multidisciplinar está presente. Y la Visión Tolima 2025 a la fecha, no

ha incluido la perspectiva del Administrador Público, al ser declarada Política

Pública, se hace necesario la intervención del ente rector en el tema como es la

Escuela de Administración Pública, el cual será interprete de la voluntad del sector

privado y facilitará la aplicación de dicha política, como parte de los proyectos

esperados para el advenimiento del posconflicto.

7. Breve marco teórico:1definir las principales teorías que sustentan el problema de

investigación, las categorías conceptuales y/o variables incluidas en el proyecto y

exponer las fuentes bibliográficas que se vayan a utilizar y articularlas con el proyecto de

investigación. Se recomienda emplear las bases de datos disponibles a nivel nacional e

internacional. (Mínimo 3000 – Máximo 5000 palabras)

“El avance durante los últimos años en la tecnología informática ha permitido, no

solamente la sistematización y análisis de datos como tal, sino también el desarrollo de

1 En caso de realizar trabajo de campo explicitar cómo se articularía éste con el marco teórico.

Page 5: Visión Tolima Esap

FICHA PARA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS – INVESTIGACIÓN GRUPOS

CONSOLIDADOS Y/O GRUPOS EN FORMACION

Versión 02 Fecha: 30/04/2014 Página: 5 de 12

Código: RE-M-IN-33

5

herramientas versátiles y polivalentes que nos permiten llevar a cabo una composición

cognoscitiva de nuestra estructura de trabajo hasta los niveles más específicos. De esta

forma, podemos incluso crear una aplicación dinámica propia, a partir de las diferentes

que vienen implementadas de mercado, que responda a las diversas cuestiones que

planteamos en nuestras hipótesis u objetivos de investigación”. Román Hernández, José

G. Solano, Guiomar Garrido y José Antonio Carroza Instituto Geológico y Minero de

España. Ríos Rosas, 23. 28003 Madrid. [email protected].

El estado actual de la Visión, la ciencia de la prospectiva, los avances tecnológicos, las

aplicaciones y demás de los elementos que las redes facilitan, son situaciones propicias

para estimular a la comunidad de la región, la creación de nuevas formas de leer,

interpretar y percibir el bienestar, desde el comportamiento territorial y con la

transparencia que exige el futuro, al generar un punto de encuentro donde los

demandantes, beneficiarios, benefactores, adoptantes, protagonistas y promotores reales

y potenciales de los procesos de desarrollo, registren las actuaciones desde su propia

perspectiva en un acto de voluntad para eliminar los escenarios que propician la

corrupción.

“La gama de funciones de los programas SIG es variable, según el segmento de usuarios

al que van dirigidos. Precisamente, la diversificación de los programas SIG es una de las

estrategias adoptada por las empresas que producen y comercializan programas, para

llegar –y crear- a los variados nichos de mercado existentes. Unos disponen sólo de

utilidades de para realizar mapas temáticos, mientras que otros, a los que propiamente

podemos denominar SIG, cuentan con funciones para actuar sobre los datos en todas las

etapas, desde la captura y edición, pasando por refinados métodos de análisis espacial y

de visualización”. (Tomado de FUNCIONES DE ANALISIS ESPACIALWWW)

La diversidad de herramientas en el mercado de los sistemas de información, facilita la

escogencia de los elementos que se adapten a la necesidad de la “Visión 2025”. Y para

la implementación y seguimiento de la política pública

Page 6: Visión Tolima Esap

FICHA PARA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS – INVESTIGACIÓN GRUPOS

CONSOLIDADOS Y/O GRUPOS EN FORMACION

Versión 02 Fecha: 30/04/2014 Página: 6 de 12

Código: RE-M-IN-33

6

1966-1970: el Hardvard Laboratory for Computer Graphics and Spatial Analysis crean el

programa SYMAP

1967 – NY Minnesota Land Management Information System – MLMIS ->

(1968). Continua el programa CALFORM y aparecen GRID e IMGRID para formatos

raster. Como SIG desarrollados en esta etapa tenemos: Land Use and Natural Resources

Information System – LUNR ->

1969 – Minnesota 1970-1980: se elabora el programa POLYVRT que introduce en la

estructura de datos la topología de los objetos cartográficos. Destacar de esta etapa:

Polygon Information Overlay System – PIOS ->

1971 The Oak Ridge Modelling Information System – ORMIS ->

1972 1980-1997: comienza con la salida del programa ODYSSEY un verdadero gestor

de sistema de información geográfica y en el se incluye la digitalización semiautomática

de datos espaciales, la gestión de bases de datos y la elaboración interactivas de los

datos. ESRI desarrolla ARC/INFO (vector) y comienzan a desarrollarse programas como

IDRISI, ERDAS, etc (raster).

1997-actualidad: en esta última etapa, los SIG alcanzan un gran desarrollo y expansión

gracias fundamentalmente a la evolución y ampliación de las capacidades de los

ordenadores, el desarrollo de los lenguajes de programación y el avance del tratamiento

gráfico.( Tomado de Conceptos básicos sobre Sistemas de Información Geográfica (SIG)

Miguel Angel Sanz Santos. Bibliografía: * Bosque Sandra, J. “Sistemas de Información

Geográfica” (1997) Edit. Rialp 451 pg. * Zona Educativa:

http://www.fcagr.unr.edu.ar/catedras/mdt/GTS/Zonaedu/pa gintrod.ht.

“Los sistemas de datos georreferenciados, consisten en cualquier sistema autorizado que

emplea información referenciada aun lugar específico en la tierra.

Estos sistemas autorizados incluyen:

Sistemas de información terrestre (SIT)

Page 7: Visión Tolima Esap

FICHA PARA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS – INVESTIGACIÓN GRUPOS

CONSOLIDADOS Y/O GRUPOS EN FORMACION

Versión 02 Fecha: 30/04/2014 Página: 7 de 12

Código: RE-M-IN-33

7

Sistemas de procesamiento de imágenes o sensores remotos,

Sistemas de diseño y dibujo asistido por computador (CADD)

Sistemas de manejo de facilidades /planimetría automatizada(AM)

Y otros sistemas computarizados que emplean georreferenciación de datos usando

coordenadas absolutas, relativas o locales, El término sistema de datos

georreferenciados, es usado cuando se hace referencia a los sistemas y datos como

conjunto”. GUIAS DE INFORMACIÓN GEOCIENTÍFICA DIGITAL. INGEOMINAS

Torres, Hector 1999.

8. Justificación:

En tiempos pasados la comunidad esperaba que las políticas públicas fueran y

tuvieran origen en el sector político gubernamental, la característica más desatacada

de la Agenda para el desarrollo del Tolima denominada “Visión Tolima 2025”, es la

de ser producto del esfuerzo del sector gremial y privado con impulso Institucional

de la Academia desde la Universidad de Ibagué, alcanzando la meta de convertirla en

política pública departamental al convertirlo en Ordenanza de la Asamblea del

Departamento del Tolima.

Es deber de la Institución que representa lo público, como lo es la Escuela Superior

de administración Pública ESAP, apoyar las iniciativas de la comunidad en cualquier

etapa de los procesos del desarrollo y bienestar regional. Por estas y muchas más

razones la urgencia de involucrarse en el proyecto y aportar con el conocimiento

académico e incluirlo como espacio pedagógico y herramienta didáctica en la

formación del APT.

La regional ESAP Tolima necesita, en cumplimiento de las estrategias

institucionales, escenarios de acción que impacten positivamente en cumplimiento

de la misión institucional en el orden de lo público, incluida la gestión y seguimiento

Page 8: Visión Tolima Esap

FICHA PARA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS – INVESTIGACIÓN GRUPOS

CONSOLIDADOS Y/O GRUPOS EN FORMACION

Versión 02 Fecha: 30/04/2014 Página: 8 de 12

Código: RE-M-IN-33

8

del desarrollo de los distintos sectores comprometidos con la sostenibilidad del

territorio.

9. Objetivos:

a. Objetivo General: Elaborar la propuesta que realice el seguimiento,

evaluación y control de la sostenibilidad en la agenda para el desarrollo

“Visión del Tolima 2025” como política pública departamental.

b. Objetivos Específicos:

Recopilación de la información referente a la “Visión del Tolima 2025”.

Análisis y evaluación de la información recolectada.

Alternativas de sistematización de la información para la georreferenciación

de la política pública de la “Visión Tolima 2025”.

Desarrollo de la alternativa escogida.

10. Aproximación metodológica: describir en forma organizada cómo se alcanzarán los

objetivos del proyecto. Mencionar las diferentes técnicas que se utilizarán, para

recolectar y sistematizar la información. (Mínimo 1000 - Máximo 3000 palabras)

La diferencia de etapas en el proceso investigativo exige la aplicación de varios

métodos, en la etapa inicial deberá utilizar

11. Cronograma de trabajo:

Actividad Mes 1

Septiembre

Mes 2

Octubre

Mes 3

noviembre

Mes

diciembre

Recopilación de la

información

Page 9: Visión Tolima Esap

FICHA PARA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS – INVESTIGACIÓN GRUPOS

CONSOLIDADOS Y/O GRUPOS EN FORMACION

Versión 02 Fecha: 30/04/2014 Página: 9 de 12

Código: RE-M-IN-33

9

Análisis y

evaluación de la

información

recolectada.

Alternativas de

sistematización de

la información

para la

georreferenciación

de la política

pública

Desarrollo de la

alternativa

escogida.

Entrega del Informe final el 15 de diciembre de 2015.

12. Resultados esperados:

Propuesta de un sistema de georreferenciación que facilite el seguimiento

evaluación y control de la Visión Tolima 2025

13. Estrategias de socialización: enumerar las distintas actividades que se llevarán a cabo

para socializar la investigación.

PRESENTACION A LAS ENTIDADES QUE FUERON TOMADAS PARA LA

INVESTIGACION

14. Compromisos: el tutor se compromete a desarrollar las siguientes competencias

investigativas -describir cómo se van a desarrollar-:

Bibliografía:

Braken, I. and Webster, Chr. (1992): Information Technology in Geography and

Planning, Including Principles of GIS, Routledge, Londres, p.73-105.

Page 10: Visión Tolima Esap

FICHA PARA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS – INVESTIGACIÓN GRUPOS

CONSOLIDADOS Y/O GRUPOS EN FORMACION

Versión 02 Fecha: 30/04/2014 Página: 10 de 12

Código: RE-M-IN-33

10

Chancerel, J. L. (1988): "Théorie de la mesure et objects", L´Espace Géographique,

3, 218-231.

Hagget, P. (1975): Análisis locacional en la geografía humana, G. Gili, Barcelona,

páginas: 241-266

Harvey, D. (1983) : Teorías, leyes y modelos en Geografía, G.Gili, Barcelona,

páginas: 52-65 y 304-329.

Openshaw, S (1981): "Le problème de l´agrégation spatiale en Géographie",

L´Espace Géographique, 1, 15-24.

Wartofsky, M. W (1983): Introducción a la filosofía de la ciencia, Alianza

Universidad, Madrid, páginas: 204-238.

Comas, D. y Ruiz, E. (1993): Fundamentos de los sistemas de información

geográfica, Ariel, Barcelona. apartado 5.4. páginas 140-151.

Miguel, A. de., Piattini, M. y Marcos, E. (1999): Diseño de bases de datos

relacionales, Ra-ma, Madrid.

Rojo, F. et al. (1988): Aplicaciones de la informática a la Geografía y Ciencias

Sociales, Síntesis, Madrid. Capítulo IV, páginas 87-108.

Software comercial: ArcGIS (Arcview, ArcInfo), Mapinfo, Maptitude, Geomedia,

Autodesk Map, MicroStation Geography, SmallWorld, Manifold, Idrisi, MapPoint,

TatukGIS, TNT mips.

Software libre: Grass, JUMP, Quantum GIS, gvSIG, SAGA GIS.

Software freeware: Spring

15. Servicios personales

Investigador Valor

Leónidas Quimbáyo Villanueva ING.

Sandra Liliana Pérez Guevara ING. De

Sistemas

Page 11: Visión Tolima Esap

FICHA PARA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS – INVESTIGACIÓN GRUPOS

CONSOLIDADOS Y/O GRUPOS EN FORMACION

Versión 02 Fecha: 30/04/2014 Página: 11 de 12

Código: RE-M-IN-33

11

Jóvenes talento

Fernando Gallego

Auxiliar Número Incentivo

económico

SMMLV Valor por

auxiliar

Valor

Nivel I Hasta 1

SMMLV

Nivel II Hasta 2

SMMLV

Junior Hasta 4

SMMLV

Subtotal

16. Presupuesto:

Los gastos propuestos deben guardar relación de causalidad con las necesidades del proyecto

(Resolución 1|202 del 25 de septiembre de 2008).

Rubro Detalle Valor

Page 12: Visión Tolima Esap

FICHA PARA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS – INVESTIGACIÓN GRUPOS

CONSOLIDADOS Y/O GRUPOS EN FORMACION

Versión 02 Fecha: 30/04/2014 Página: 12 de 12

Código: RE-M-IN-33

12

Compra de equipo

Materiales y suministros

Impresos y publicaciones

Comunicaciones y

transporte

Salidas de campo

Inscripciones a eventos

académicos

Total

Requisitos generales del proyecto de investigación

13.1. Letra Times New Roman, tamaño 12 e interlineado 1.5.

13.2. Norma Apa.

13.4. Entregar la propuesta de tema de investigación y los soportes en carpeta cuatro aletas

tamaño oficio, debidamente foliada y rotulada.