Vision Tarea 3

4
Padilla Ramos Mónica Nayeli Tarea 3 1 Introducción Si comparamos a una organización con el cuerpo humano y quisiéramos saber cuál sería el corazón, la respuesta sin duda sería la visión. Cada día las organizaciones están volteando más y más hacia adentro de lo que sucede en ellas, presumiendo que en su interior se encuentran las soluciones a gran parte de los problemas que enfrentan en el exterior. La misión y la visión son elementos estándar y críticos de la estrategia organizacional de una empresa. La mayoría de empresas establecidas desarrollan las declaraciones de misión y de visión de su organización, que sirven como guías fundamentales para el establecimiento de los objetivos de la empresa. Entonces, la empresa desarrolla planes estratégicos y tácticos para alcanzar los objetivos. La visión, en este caso es el estado ideal que se tiene de la organización a futuro y la ambición empresarial en sentido estratégico a través de planes, programas y proyectos. Una visión estratégica es un mapa de rutas del futuro de una compañía, de la dirección que lleva, de la posición que pretende ocupar y de las capacidades que planea desarrollar. La visión es un sueño puesto en acción. La visión corresponde a lo que la empresa quiere ser. Stephen Covey nos dice en sus 7 hábitos; “Las ideas nacen dos veces, cuando las pensamos y cuando las hacemos”, así es la visión. Es lo primero que se piensa y lo último que se consigue en un plan estratégico. Objetivo Analizar el concepto de visión y sus características a través de la comparación entre distintos autores.

description

la vision

Transcript of Vision Tarea 3

Page 1: Vision Tarea 3

Padilla Ramos Mónica NayeliTarea 3

1

Introducción Si comparamos a una organización con el cuerpo humano y quisiéramos saber cuál sería el corazón, la respuesta sin duda sería la visión. Cada día las organizaciones están volteando más y más hacia adentro de lo que sucede en ellas, presumiendo que en su interior se encuentran las soluciones a gran parte de los problemas que enfrentan en el exterior. La misión y la visión son elementos estándar y críticos de la estrategia organizacional de una empresa. La mayoría de empresas establecidas desarrollan las declaraciones de misión y de visión de su organización, que sirven como guías fundamentales para el establecimiento de los objetivos de la empresa. Entonces, la empresa desarrolla planes estratégicos y tácticos para alcanzar los objetivos. La visión, en este caso es el estado ideal que se tiene de la organización a futuro y la ambición empresarial en sentido estratégico a través de planes, programas y proyectos. Una visión estratégica es un mapa de rutas del futuro de una compañía, de la dirección que lleva, de la posición que pretende ocupar y de las capacidades que planea desarrollar. La visión es un sueño puesto en acción.  La visión corresponde a lo que la empresa quiere ser. Stephen Covey nos dice en sus 7 hábitos; “Las ideas nacen dos veces, cuando las pensamos y cuando las hacemos”, así es la visión. Es lo primero que se piensa y lo último que se consigue en un plan estratégico.

Objetivo Analizar el concepto de visión y sus características a través de la comparación entre distintos autores.

Visión Futuro relativamente remoto donde la empresa se desarrolla en las mejores condiciones posibles de acuerdo a los sueños y esperanzas del propietario o director ejecutivo. ¿Dónde se quiere llegar? Responde a la pregunta: ¿A dónde queremos llegar, en dónde nos vemos en el futuro?

Podemos definir a la visión como el conjunto de los sueños de una organización que se convierten en el motor y una guía para todas las actividades que realicen tanto a nivel interno y externo.1

Una visión, dice Karl Albrecht:

Page 2: Vision Tarea 3

Padilla Ramos Mónica NayeliTarea 3

2

Es una imagen compartida sobre lo que queremos que nuestras empresas sean o lleguen a ser… proporciona un propósito intencionado para un orientación futura. Responde a la pregunta, ¿Cómo queremos que nos vean aquellos por los que nos interesamos? Esta declaración de la visión… incluye un elemento de propósito noble y valoración elevada, de algo considerado especialmente valioso.2

Características de la visión

▪ Formulada por los líderes. ▪ Compartida por los colaboradores. ▪ Guiada por valores. ▪ Positiva y alentadora. ▪ Que oriente la transición de que es a lo que debe llegar a ser una

institución.

Proceso para definir la visión

No existe un proceso efectivo que conduzca a redactar la mejor declaración de la visión. No se ha explicado, y menos de manera sistematica, como es que Churchill llego a “su mejor hora”, como Disney concibió la visión de Disneylandia, o cómo Martin Luther King desarrolló su sueño. Existen propuestas de procesos, sin embargo se dice poco al respecto:1

Burt Nanus ofrece una propuesta de proceso, aunque con un buen numero de limitaciones, los pasos serían:

1. Hacer inventario y comprender el estado actual de la organización:a. ¿en qué negocio estamos metidos?b. ¿Cuáles son los principios actuales de la organización?

2. Examinar la realidad y preguntar:a. ¿Quiénes son los accionistas mas importantes?b. ¿están siendo satisfechas sus necesidades?ç

3. Establecer el contexto de la visión preguntando:a. ¿Qué desarrollos futuros podrían afectar la visión?b. ¿Cuáles son algunos de los escenarios futuros?

4. Desarrollar opciones y elegir la visión.

Por otro lado, involucrar a mucha gente en la declaración de la visión, tampoco es garantía de éxito, ya Jon Katzenbach menciona que:

“reunir a la gente para hablar durante toda una tarde sobre una visión es contraproducente, sino francamente estúpido”

Como se podría redactar la visión

Page 3: Vision Tarea 3

Padilla Ramos Mónica NayeliTarea 3

3

Esta propuesta puede ayudar o no a identificar una visión; sin embargo, no habría que esperar que ayude a crear una visión de la misma manera como se podría esperar pintar un gran cuadro, si uno fuera pintor…1

Modelo para redactar la visiónEn cada una de las acepciones elegir una opción:

▪ Nuestra visión es ser una empresa__________________ (principal, líder, preeminente, de calidad mundial, en expansión)

▪ Que ofrece_________________ (productos, servicios, productos y servicios)__________(innovadores, provechosos, específicos, diversificados, de alta calidad)

▪ Para______________________ (servir al mercado global, crear valor para los accionistas, cumplir con nuestros pactos con los accionistas, agradar a los clientes)

▪ En los sectores altamente innovadores_________ (relacionados con las soluciones informaticas, mepresariales, de consumidores, financieras)

Conclusión La visión es adonde quiere llegar la organización, en donde se ve la empresa a lo largo de los años, como quiere ser reconocida conforme crezca y logre su estabilidad y permanencia. Puede decirse que la visión es el sueño de lo que se quiere lograr.

Bibliografía 1. Administración estratégica, Zacarías Torres Hernández, primera edición, México

2008 pag. 75-792. Boyett, Joseph y Boyett Jimmie (1999). Hablan los gurús. Colombia: Norma, pag.

22