Vision Opuesta
date post
13-Mar-2016Category
Documents
view
219download
1
Embed Size (px)
description
Transcript of Vision Opuesta
VISION OPUESTADICIEMBRE2011
AO: 1
EDICION: 1
RIOBAMBA - ECUADOR
La objetividades nuestrameta...
CIUDAD.- Los trabajos realizados por la Empresa Municipal de
Alcantari l lado y Agua Potable de Riobamba (EMAPAR), han creado
molestias en los sectores intervenidos
MOLESTIAS CAUSADAS POR BACHES EN LAS
CALLES
Los trabajos de cambio de tuberas de abastecimiento de
agua potable en la ciudad, son parte del plan de
reestructuracin de este servicio que espera cubrir toda la
urbe, sin embargo los trabajos realizados han creado el
malestar de quienes habitan en estos sectores, donde los
baches y escombros de asfalto se encuentran por doquier,
trayendo consigo consecuencias en algunos mbitos.
No se puede transitar con tranquil idad, todo es un tierrero y
cuando llueve se tapan los sumideros porque la l luvia l leva
consigo los restos dejados en la va, manifest Mayra Nez
moradora del barrio La Georgina, Aunque las nuevas
tuberas se encuentran ubicadas ya en las afueras de las
casas donde ser su posterior conexin, los canales que
conducen a los mismos, no se han rel lenado de manera
adecuado dejando grietas notorias que imposibi l itan el
movimiento de automotores que tienen que pasar lentamente.
CRONICA Pg. 3
El Municipio responde llamado de
los moradores del barrio 24 de
Mayo que se benefici de las obras
por parte del municipio de
Riobamba. Esta obra empez el 1 6
de noviembre.
MIRADA Pg. 4
Realidad de las calles riobambeas.
Vas cerradas o con baches,
locales comerciales cerrados y
otros con poca clientela, son los
problemas ms notorios de este
tipo de trabajos.
FOTOREPORTAJE
Pg. 5
ENTREVISTA
LUIS IDROVO, LOS EUCALIPTOS Pg.
Encuentranos en:vision_opuesta
v_opuesta
visionopuesta
VISION OPUESTAOPINION Riobamba, Diciembre 2011
La objetividad es nuestra meta. . .
EDITORIAL
La promesa de 24 horas de agua a la
ciudadana de Riobamba, ha trado consigo
molestias dejadas por la imagen que presentan
los barrios en proceso, pero todos estos
inconvenientes se pudieran evitar a la hora de
una correcta organizacin y comunicacin, por
no mencionar del trabajo que parece estar a
medias por los baches dejados. Mas en
tiempo de lluvia se han agudizado los reclamos
ya que la l luvia transforma en lodazales las
calles y la profundidad de las fisuras se amplia,
pero quedando ocultas con el agua hasta que
lo automviles sufren cadas y golpes en ellos.
Las horas pico, son un viacrucis dentro del
auto, los pitos, el trfico, el desorden y la falta
de uniformados vuelve en un caos la
movil izacin. A parte de ello, la apertura del
Paseo Shopping ha creado la afluencia de
personas a este sector imposibi l itando la
movil idad y presentando trancones a los que
Riobamba no estaba acostumbrado.
Sin duda la falta de costumbre de los
riobambeos, unido a la novelera y la falta de
respeto a las seales de trnsito estn dando
una imagen negativa a la ciudad donde las
promesas parecen ser dbiles ante la falta de
paciencia de quienes habitan en la ciudad
bonita
POR QU A LOS POBRES LES
RINDE MENOS EL DINERO?
Patricio Gmez Bahamonde
Ingeniero, UAI . Ejecutivo de Empresas
El ttulo de este artculo no es idea propia, lo
le das atrs -muy a la rpida- en la portada
de un diario local cuando pas frente a un
kiosco camino una dil igencia de mi trabajo.
Pens comprarlo al regreso, pero no lo
encontr. No me preocup, pues pens leerlo
en el sitio Web de dicho diario.
Lamentablemente, es un peridico nuevo, se
l lama Diario Siete y an no tiene habil itado
su pgina Web. Hice, por tanto,
averiguaciones entre amigos y encontr a uno
que lo haba ledo. Me explic que, detrs de
ese titular estaba la denuncia con el resultado
de un estudio hecho en la ciudad de Santiago
con la comparacin de precios de productos
iguales que estaban en venta en una misma
cadena de supermercados y/o grandes
tiendas en los diferentes sectores
socioeconmicos de la ciudad, alto, medio y
bajo. La conclusin? Eran ms baratos en
los sectores altos y desde ah, suban hasta
los sectores ms bajos. Explicaciones?
Muchas. Estrategia de venta, competitividad,
oportunidad, eficiencia de los canales de
distribucin, habil idad comercial, etc.
Le sorprende a usted este simple hecho de
la vida real? No ser lo mismo en otras
ciudades y en otros pases de Latinoamrica?
Es ello una noticia? Si es as, les conviene
publicarla a los medios de comunicacin que
viven del avisaje de esos supermercados y
grandes tiendas? Este manejo estratgico de
los precios es lcito?
CARICATURA
CREDITOS
VISION OPUESTA
Jos Luis Ponce
DIRECTOR
Josep_s Public
DIAGRAMACION
[email protected] .com
2951 288 / 087026029
RIOBAMBA - ECUADOR
PAGINA 2PAGINA 2PAGINA 2
VISION OPUESTACRNICA Riobamba, Diciembre 2011
La objetividad es nuestra meta. . .
PAGINA 3
El Municipio responde llamado de los moradores
del barrio 24 de Mayo
Montaas de tierra, el paso lateral de un extremo a
otro traspasado por tablas, veredas cubiertas de
tierra, botines de basura y un carro mal estacionado
se puede observar en la calle Imbabura la ms
concurrida por los moradores del sector 24 de
Mayo. As se encuentra en la actual idad debido a
problemas que ocasion la temporada de lluvia
anteriormente, de los cuales diferentes calles
empezaron a inundarse a causa de esta malfica
situacin, por el lo los directivos y moradores del
barrio acudieron al municipio hacer un l lamado para
su respectiva reparacin. De esta manera con
energa positiva Carlos Albeada presidente del barrio,
coment que al fin se est haciendo realidad la
peticin que hicieron anteriormente al municipio, ya
hemos esperado por un ao y gracias al alcalde toda
la obra se har como es.
Se puede distinguir que anteriormente en pocas de
lluvia el barrio 24 de Mayo quedaba totalmente
inundado, a causa de que en la parroquia Licto al
norte de la ciudad, no abasteca el alcantari l lado por
lo que el agua lleno de tierra descenda a este sector
y circulaba por las calles y avenidas principales que
adems el agua se quedaba empozada y ocasionaba
mal olor.
Anteriormente el alcantari l lado no serva, debido a
que los tubos no soportaban la fuerza de la l luvia es
por eso que el agua se acumulaba y las calles del
barrio se empozaban.
Por otro lado existen reclamos por parte de los
buseteros, quienes dicen ser los ms afectados por
este problema, segn Carlos Orozco, conductor de la
lnea 2 manifest, que se debe prevenir todo tipo de
situaciones sobre todo si se trata de las vas, ya que
no tenemos ningn comunicado por parte de los
directivos del barrio, y no se dan cuenta que a
nosotros tambin nos ocasionan problemas porque
perdemos el tiempo buscando otra ruta para poder
circular y de esta manera no perder pasajeros
De esta manera se est concluyendo con los
acabados de esta obra, para que el invierno no
llegue desprevenido a los moradores y transentes
del sector, y as directamente el agua pueda circular
sin que los moradores tengan temor a que se
estanque, a causa del alcantari l lado y la temporada
lluviosa.
1
2
2
3
1 .-Nueva tuberia siendo instalada
2.-El transito tiene inconvenientes al transitar por el
sector
3.-Los escombros impiden el ingreso a las viviendas
MIRADAVISION OPUESTA Riobamba, Diciembre 2011
La objetividad es nuestra meta. . .
PAGINA 4
Realidad de las calles riobambeas
Varias son las inquietudes que generan el cambio de
tubera y la reestructuracin de las calles en la
ciudad.
Abraham Lema, propietario de un Cyber, de 35 aos,
acot que para ellos el cambio de tubera de
asbesto por la plstica y la reestructuracin de las
calles en Riobamba, trae consigo muchas
consecuencias; entre el las el malestar que ocasiona
en los transportistas, ya que, impide la circulacin
vehicular, adems dijo que este tipo de obras van en
contra del ornato de la ciudad, estas deben ser
obras planificadas para no causar molestias a los
ciudadanos di jo Lema.
Daniel Yambay, morador del barrio La Didonato,
manifest que para l lo ms desagradable es el
polvo, ya que, como dueo de un Mini Market siente
las incomodidades que ocasionan estas obras,
porque debido a esto existe mucha suciedad y a
cada momento tienen que estar l impiando el polvo
que se pega en los productos que consumen las
personas, y que para l lo recomendable sera que al
menos pasara el tanquero de agua unas dos veces
al da por el sector.
Ambos concuerdan que para realizar este tipo de
obras no existi la debida comunicacin que se
debera dar a estos proyectos, y que en ello se ven
reflejados los problemas que ocasionan estos
trabajos.
La calle Espaa que colinda con el
Hospital de nios "Alfonso
Vil lagomez tambin presenta daos
En el Mercado "San Alfonso", las
molestias son palpables para
conductores y transeuntes
LAS VIAS DE RIOBAMBAAHORA SON UN CAOS.
E