Vision ontoepistemica

9
VALORES SUBYACENTES DEL GERENTE PÚBLICO VENEZOLANO EN EL MARCO DE LA SOCIEDAD DE CONOCIMIENTO Participante: Yennys A. Olivares C.I.: 6.937.290 Facilitadora: Dra. Ana Alvarado Maracay, Noviembre 2015 UNIVERSIDAD YACAMBÚ VICERRECTORADO ACADÉMICO DEPARTAMENTO DE CURRICULUM PROGRAMA DE ESTUDIOS POR COMPETENCIAS PROGRAMA DOCTORADO EN GERENCIA

Transcript of Vision ontoepistemica

Page 1: Vision ontoepistemica

VALORES SUBYACENTES DEL GERENTE

PÚBLICO VENEZOLANO EN EL MARCO DE LA

SOCIEDAD DE CONOCIMIENTO

Participante:

Yennys A. Olivares

C.I.: 6.937.290

Facilitadora:

Dra. Ana Alvarado

Maracay, Noviembre 2015

UNIVERSIDAD YACAMBÚ

VICERRECTORADO ACADÉMICO

DEPARTAMENTO DE CURRICULUM

PROGRAMA DE ESTUDIOS POR COMPETENCIAS

PROGRAMA DOCTORADO EN GERENCIA

Page 2: Vision ontoepistemica

Quintana (2012), titulado: Gestión humana como eje transformador de las relaciones laborales en la institución universitaria (Un estudio en la Universidad de Carabobo)

Wagner (2011), Comportamiento de la gerencia en una institución de marcada relevancia para la sociedad venezolana como lo es la universidad

Vega Campos (2013) Racionalidad administrativa y racionalidad política en el reposicionamiento de actores gubernamentales: el caso de San Luis Potosí

Page 3: Vision ontoepistemica

Los valores como elementos claves para una gestión

exitosa, de lo privado a lo público

Teoría de los Significados

La Gerencia del Siglo XXI y sus concepciones

• El acontecimiento más resaltante del

siglo XXI es el cambio

• Han surgido nuevas y extrañas reglas

• Los valores en la organización

• Todas las empresas excelentes que

estudiamos tienen una idea clara de lo que

representan, y toman muy en serio el proceso

de forjar valores Peters y Waterman (1984)

• Tratar de comprender e interpretar el mundo

consciente de las personas

• Cuál es su visión de vida

Alfred Schütz

Page 4: Vision ontoepistemica

Consideraciones Legales de la Administración Pública en Venezuela

• Todos los funcionarios públicos del

Estado Venezolano están en la

obligación de cumplir y hacer cumplir la

Constitución Nacional.

• La administración pública en

Venezuela tendrá como principal

objetivo ofrecer eficacia a los

principios, valores y normas

consagrados en la Constitución de la

República Bolivariana de Venezuela

(1999).

Page 5: Vision ontoepistemica

Socialización

de Valores

Facilitar al individuo, los procesos

personales de valoración ante

situaciones difíciles

Page 6: Vision ontoepistemica

• Estilo de pensamiento introspectivo

vivencial

• Observación interna de los

propios actos

• Abordar de una manera

• subjetiva al objeto de

• estudio

Interpretativo

Fenomenológico

• ciencia que trata de

descubrir las estructuras

esenciales de la conciencia

• Estudia realidades

vivenciales que subyacen

en el mundo interno del ser humano

Page 7: Vision ontoepistemica

Lograr una descripción del fenómeno de

estudio, lo más completa y no

prejuiciadamente posible del mundo y la

realidad vivida por la persona.

El trabajo central es el estudio

de las descripciones contenidas

en los protocolos

Se intenta relacionar los hallazgos

obtenidos de la investigación con las

conclusiones de otros

investigadores

ETAPA DESCRIPTIVA

ETAPA ESTRUCTURAL

ETAPA DE DISCUSIÓN

DE LOS HALLAZGOS

Page 8: Vision ontoepistemica

Albornoz, J. (1997). Ética para Jóvenes. Valencia: Vadell Hermanos Editores,

C.A.

Badia, A (2004). Pedagogía Valores. Editorial Trillas. México.

Drucker, P. (1996). La Gerencia en Tiempos Difíciles. Sexta Edición.

Buenos Aires. Editorial El Ateneo.

Drucker, P. (1999). La sociedad Post capitalista. Bogotá. Editorial Norma.

Drucker, P. (2000). Los Desafíos de la Gerencia para el siglo XXI. Bogotá.

Editorial Norma.

Echeverría, R. (2000). El Búho de Minerva. Introducción a la filosofía

moderna. Chile. Dolmen Editores.

Page 9: Vision ontoepistemica

Husserl, E. (1976). Ideas relativas a una fenomenología pura y una

filosofía fenomenológica, Libro 1. Traducción de José Gaos, (1993). Madrid:

FCE.

Llanos, C. (1994). El Postmodernismo en la empresa. México. Editorial

McGraw Hill.

Peters y Waterman (1982) En busca de la Excelencia. Experiencia de las

empresas mejor gerenciadas de los Estado Unidos. Editorial NORMA, S.

A. Colombia.

Quintana, D. (2012). Gestión humana como eje transformador de las

relaciones laborales en la institución universitaria (Un estudio en la

Universidad de Carabobo). Tesis doctoral no publicada. Universidad de

Carabobo. Venezuela.

Valdés, L. (2008). La re-evolución empresarial del siglo XXI. Bogotá.

Editorial Norma. Bogotá.