Visión humana de chile

7
Visión Humana de Chile Lenguaje y Sociedad Profesor Marco González Felipe Cortinez Tapia ¿Cómo somos los Chilenos?

Transcript of Visión humana de chile

Page 1: Visión humana de chile

Visión Humana de Chile

Lenguaje y Sociedad

Profesor Marco González

Felipe Cortinez Tapia

Los Vilos , 24 de Marzo 2014

Índice

¿Cómo somos los Chilenos?

Page 2: Visión humana de chile

Introduccion……………………………… 2

Desarrollo ………………………………3

Conclusión………………………………...4

Bibliografía…………………………………5

Introducción

Page 3: Visión humana de chile

Cuando hablamos de Chile, lo primero que se nos viene a la cabeza son las

fiestas, las comidas típicas, las bebidas, los juegos criollos y tantas cosas que

representan la chilenidad, pero ¿Eso es Chile?

El roto bravo, el trabajador, el luchador, es el alma nacional, y tiene todos los

modismos, las capacidades, modismos, actitudes y comportamientos que son

propios del pueblo chileno.

Y cuando señalamos pueblo chileno nos estamos refiriendo a lo que antiguamente

se denominaba el bajo pueblo que era un extracto social ostensiblemente

mayoritario en aquella época.

A continuación, se presenta una serie de características del ya nombrado, Roto

Chileno.

Desarrollo

Page 4: Visión humana de chile

En realidad, nadie se detiene a mira un poco más allá de lo habitual, de lo

superficial. Porque atrás de cada comida, de cada juego, de cada fiesta, hay un

chileno que se esfuerza para que esto se logre a la perfección.

Y es que, el chileno, el roto, el trabajador, es acaparador de múltiples raíces de su

tierra natal, es esforzado, porque lucha día a día para sobrevivir y es orgulloso de

su condición.

El Chileno es respetuoso, audaz y desdeñoso, excesivamente celoso con lo que

es suyo, amigo del mar, supersticioso y aventurero, no le importa tener brújulas ni

conocimientos náuticos para lanzarse a la aventura.

El chileno es amante de su bandera, si le tocan su patria salta como un león a

defenderla, porque está orgulloso de ser como es, hijo de la mina, nacido y criado

en el campo con pala y chuzo en mano.

El roto es así, amante de la conscripción, del campo, de la libertad.

Es luchador, siempre toma parte importante en las manifestaciones sociales.

Si se le da la posibilidad de un trabajo grande, se adapta de tal forma que no le

importa la lucha en el extranjero ni la diversidad del paisaje ni el idioma.

La montaña los vuelve agricultores, sabe de las terribles catástrofes y el dolor

dentro de las minas.

Es cargador en los puertos, es pescador que, a pesar de enfermarse, enfrenta con

todas las dificultades al bravío mar.

El roto es así, se gana el corazón de una persona fácilmente, es amistoso, amante

de lo que hace, y por sobre todo, trabajador y luchador.

Conclusión

Page 5: Visión humana de chile

Podemos concluir que…

Lo primero que pensamos al nombrar Chile, son sus cosas típicas ya nombradas,

como por ejemplo, las comidas, las bebidas, los juegos, etc.

Pero, al averiguar e investigar un poco más a fondo, nos damos cuenta que lo que

en verdad nos representa , es el roto chileno , ese que es trabajador , esforzado ,

y que lucha día a día para lograr sobrevivir en este país llamado Chile.

Bibliografía

Page 6: Visión humana de chile

Rojas Leiva, Manuel José: Lenguaje y Comunicación 2do Medio , Santillana del

pacifico S.A.