Visión Del Programa Ecouniversidad

download Visión Del Programa Ecouniversidad

of 6

Transcript of Visión Del Programa Ecouniversidad

  • 7/25/2019 Visin Del Programa Ecouniversidad

    1/6

    Visin del Programa ECOUNIVERSIDAD

    Ser reconocidos como un programa basado en valores, que asume y atiende el

    vital e impostergable compromiso de participar activamente en la conservacin del

    ambiente, con la implantacin de acciones permanentes y conjuntas de la escuela

    y la comunidad.

    Misin

    Desarrollar con las comunidades escolares, actividades ambientales generadoras

    de actitudes, capacidades y destrezas, necesarias para mejorar la problemtica

    ambiental de sus centros de estudio y su entorno. Articulando la colaboracin yapoyo de los entes pblicos y privados.

    Valores

    1. Socializar la importancia del conocimiento de la Dimensin Ambiental impl!cita

    en todas las actividades "umanas y cotidianas.

  • 7/25/2019 Visin Del Programa Ecouniversidad

    2/6

    #. $romover la participacin activa y protagnica de las comunidades educativas,

    %acilitando "erramientas y conocimientos que conserven el planeta sano, para las

    generaciones %uturas.

    &. 'omentar amor, gratitud y respeto "acia el ambiente, al adoptar "bitos,

    prcticas y actitudes generadoras de cultura ambiental.

    (. $ropiciar el compromiso individual de involucrarse en actividades dirigidas a la

    conservacin del ambiente.

    )a ECOUNIVERSIDAD tiene que aplicar una metodolog!a de trabajo que

    culminar, con la entrega de una *andera +erde, que certi%ica la eistencia, en esa

    escuela, de iniciativas sobre la educacin ambiental y participacin ciudadana.

    -n +enezuela eisten bases legales para establecer el $rograma

    -/02+-3S2DAD. -l 3eglamento 4eneral de la )ey /rgnica de -ducacin, la

    )ey /rgnica de Ambiente y la orma 2S/ 1(.551.

    -n el 3eglamento de la )ey /rgnica de -ducacin, en su Art!culo (6, inciso 7,

    pone en mani%iesto el tema sobre la -ducacin -tra urricular8 -l 9inisterio de-ducacin :-stimulara a la poblacin para la toma de conciencia acerca de la

    conservacin, de%ensa, mejoramiento, aprovec"amiento y uso racional del

    ambiente y de los recursos naturales y la superacin de la calidad de vida:, esto

    sirve de impulso para que el programa dentro de las -scuelas se desarrolle en

    todos los niveles.

    -n la )ey /rgnica del Ambiente "ay un cap!tulo dedicado a la -ducacin

    Ambiental. Son los art!culos &(, &7, &;, &< y &6 que establecen un marco de

    accin para su aplicacin. abe destacar los art!culos &( y &7 que describen tanto

    el objetivo de la educacin ambiental =&(>, como los lineamientos que "ay queseguir para que esta se lleve a cabo =&7>.

    -n el art!culo &7 "ay que resaltar ms aun la :obligatoriedad de una signatura

    dedicada al ambiente: con el propsito de :%ormar ciudadanos y ciudadanas

    ambientalmente responsables, garantes del $atrimonio atural en el marco del

    desarrollo sustentable:, que no eiste en estos momentos y que el $rograma

    -/02+-3S2DAD llena ese vac!o.Adems que en los principios para la gestin

  • 7/25/2019 Visin Del Programa Ecouniversidad

    3/6

    e%iciente =art!culo ( de la )ey> dice que la -ducacin Ambiental es un +alor

    iudadano incorporado en la -ducacin 'ormal. ?ambi@n el art!culo 11 "abla de la

    incorporacin de la Dimensin Ambiental en todos los programas, planes y

    proyectos que se lleven a cabo.

    on lo anteriormente epuesto es %cil determinar la importancia de nuestro$rograma -/02+-3S2DAD como elemento esencial y de vital trascendencia

    para ser incorporado al curr!culo escolar.

    -s importante resaltar que en la primera %ase del programa, para lograr los

    objetivos planteados en todos los planteles comprometidos e involucrados a

    realizar la actividad de manera sistemtica orientados por la propuesta inicial.

    Se "a demostrado cient!%icamente en numerosas investigaciones que el mayor

    problema contemporneo urbano es el destino %inal de los desperdicios o

    desec"os slidos, mal conocidos como basura.

    $or esta razn es de vital importancia de%inir en consenso esta problemtica como

    el tema inicial de nuestra campaa para el periodo escolar #51& #51(.

    $ara lograr este objetivo el tema planteado sern los desec"os, los desperdicios y

    la basura, adems estar orientado "acia la premisa deB REDUCIR, REUTILIZARY RECICLAR

    La meodolog!a "#e se ado$a englo%a seis $asos&

    1. Siendo el primero la instauracin del omit@ de Ambiente que ser el

    oordinador del $rograma -co0niversidad Aqu! debern estar representados

    todos los sectores importantes para la comunidad escolar, contando con alumnos,

    padres, pro%esores, personal administrativo y obrero, onsejo omunal de la zona

    y cualquier otra instancia representativa. -ste comit@ ser presidido por el

    Director=a> o Subdirector=a> y la misma.

    #. -l segundo paso consiste en la realizacin de una Auditor!a Ambiental

    =2denti%icacin de aspectos ambientales y la a%ectacin de los mismos> que tiene

    como objetivo "acer el diagnstico de la situacin de la 0niversidad con su medio

    ambiente. )a cual permitir evaluar cules son los problemas de la 2nstitucin y

  • 7/25/2019 Visin Del Programa Ecouniversidad

    4/6

    contar con la participacin de los alumnos, que darn su opinin sobre lo que

    deber!a ser mejorado en el cleo

    -s decir, "acer una consulta para identi%icar de manera colectiva cual pudieran ser

    los principales puntos de atencin sobre el tema ambiental relacionado con la

    0niversidad )a metodolog!a ser realizar actividades dentro de las mismas aulasde clase, a trav@s del m@todo de encuesta. Se debe elaborar un in%orme de la

    actividad de la auditor!a.

    &. ?ras la Auditor!a Ambiental, el omit@ de Ambiente estar preparado para

    elaborar su $lan de Accin, con alternativas y soluciones, a desarrollar en el ao

    lectivo en curso. )a misma deber ser constantemente monitorizada y evaluada y

    podrn introducirse alteraciones en el $lan de Accin, siempre que se justi%ique,

    utilizando la premisa de la retroalimentacin.

    (. -l tema de la campaa ser introducido al personal docente, por los

    %acilitadores a trav@s de c"arlas, en la cual se dejara su%iciente material de apoyo

    para que permita re%orzar al personal docente en su labor de transmisin

    razonable de esos conocimientos. De esta manera se busca que todos los cursos

    de la escuela participen y que los asuntos ambientales estudiados en las aulas

    in%luyan en el %uncionamiento de la 0niversidad a trav@s de c"arlas, en la cual se

    dejara su%iciente material de apoyo para que permita re%orzar al personal docente

    en su labor de transmisin razonable de esos conocimientos. De esta manera se

    busca que todos los cursos de la escuela participen y que los asuntos ambientales

    estudiados en las aulas in%luyan en el %uncionamiento de la

    $ara completar la implementacin del $rograma -co0niversidad, deber ser

    establecido un -cocdigo, o sea, un conjunto de normasCreglas a cumplir por toda

    la comunidad escolar y que deber ser divulgado a toda la comunidad local. 2deas

    sobre un -cocdigoB

    Cdigo de Cond#'a&

    51. A"orremos agua y usemos correctamente los gri%os.

    5#. Apaguemos las luces al salir de un saln.

    5&. uidemos los seres vivos que conviven en nuestra escuela y su entorno.

    5(. 9antengamos limpia la escuela, sin rayar sus paredes y sin ruidos.

    57. Seamos ordenados y aseados.

    5;. 0semos slo el papel necesario del comedor y del bao.

  • 7/25/2019 Visin Del Programa Ecouniversidad

    5/6

    5, para as! mantener las iniciativas de este

    tipo en los centros educativos.

    O%(ei)os del Programa ECOUNIVERSIDAD

    1. 4enerar la adquisicin del conocimiento comprensivo de la problemtica

    ambiental, ocasionada por la irracionalidad del "ombre y la necesidad deconservarlo para las generaciones %uturas.

    #. $romover la necesidad de proteger el ambiente, basndonos en construir,

    recuperar y %omentar valores para desarrollar responsabilidad del uso racional de

    los recursos naturales.

  • 7/25/2019 Visin Del Programa Ecouniversidad

    6/6

    &. Desarrollar destrezas y determinacin para rec"azar en %orma individual y

    colectiva, la cultura del despil%arro Gusar y tirarH =econom!a del desec"o>, y

    propiciar la Gcultura de la permanenciaH, de la durabilidad8 o GsostenibilidadH

    (. 'omentar la responsabilidad, como ciudadanos comprometidos y cr!ticos con

    los ideales de justicia y respeto por el otro y por el ambiente.

    7. )levar el compromiso con el ambiente de los estudiantes y los grupos sociales,

    ms all de la escuela, llegar a la vida de todos y todas en nuestro entorno

    comunitario y socia

    Cierre de la Primera *ase del Programa ECOUNIVERSIDAD&

    on esta actividad se dara por cumplido la primera %ase de la implantacin del

    programa, y para ello se "ar un acto con toda la comunidad educativa para izar la

    *andera +erde y se colgar un pendn que destaque la insercin de las prcticas

    ambientales de la comunidad del plantel como una -/02+-3S2DAD.

    )a ad"esin al $rograma -/02+-3S2DAD. onstituye un importante paso en

    el camino de la sustentabilidad local, siendo una contribucin %undamental para lacreacin de una conciencia ambiental entre los ms jvenes y para la mejor!a de

    la calidad de vida en nuestro municipio.