Visión Cultural en La Española Del Siglo Xvi

download Visión Cultural en La Española Del Siglo Xvi

of 2

Transcript of Visión Cultural en La Española Del Siglo Xvi

  • 7/24/2019 Visin Cultural en La Espaola Del Siglo Xvi

    1/2

    VISIN CULTURAL EN LA ESPAOLA DEL SIGLO XVI

    Lo primero que se descubre en la cultura del siglo XVI es la gestacin del

    carcter simbitico que la define. Esa simbiosis la constituyen los tresingredientes que casi simultneamente se encuentran al iniciarse el siglo, XVI

    el Tano, el fricano, y el !ispano.

    l emprender la conquista y la coloni"acin, los espa#oles se apoyaron en dos

    mecanismos de penetracin culturar o transcultural que fueron la ense#an"a y

    la e$angeli"acin. ambos mecanismos se entrela"aron a partir de fray ramn

    %an&, quien acompa#o a colon en su segundo $ia'e, %an& fue el primero en

    familiari"arse con el dialecto de los tanos y el primer europeo en buscar la

    con$ersacin de los indgenas.

    (esde )*+, un grupo de franciscanos encabe"ados por lon"o de espinal creo

    una escuela primaria para ni#os y ya para )*+- no solamente se estableca que

    maestros de escuela leyera gramticas para los i'os de $ecinos y caciques, si

    no que los dominicos aban sido autori"ados para establecer un con$ento en

    la espa#ola.

    /ranciscanos, dominicos y mercedarios tu$ieron como tarea la intrusin del

    tano. esta tarea se amparaba en bulas que como la de %aulo III estableca en

    )012 la obligacin de ganar nue$as armas para dios, tambi&n separaron los

    religiosos en decretos y ordenan"as reales que crearon una legislacin

    educati$a que fue la base ideolgica de la incorporacin a los sistemas

    ispnicos. la monarqua espa#ola puso gran &nfasis en el cuidado espiritual

    de los indios i en la trasposicin ling3stica que por supuesto alcan"o a la

    ma"a africana ms tarde

    La ense#an"a en un principio estu$o dirigida a la masa tanas, pero luego

    alcan"o a los i'os de espa#oles y a algunos negros escla$os. a medida que

    fueron multiplicndose las instituciones coloniales durante el siglo XVI, la

    ense#an"a fue alcan"ando otros ni$eles. concentracin urbana, rdenesreligiosas y monasterios dieron origen a la ense#an"as secundarias y final

    mente a la uni$ersidad.

    (esde el primer momento que llegaron los espa#oles a la isla tendieron a una

    poltica de edificacin. Lo primero que icieron fue construir el fuerte la

  • 7/24/2019 Visin Cultural en La Espaola Del Siglo Xvi

    2/2

    na$idad con los restos de la carabela santa mara. a partir del segundo $ia'e de

    colon se emprendi la fundacin de las primeras ciudades de tipo europeo.

    La primera fue la Isabela. para la cual tu$ieron que traba'ar subasteros trados

    por el almirante, y quienes cargaron piedras, limpiaron male"as y martillaron

    ba'o el castigo del sol antillano. (escontentos estos primeros traba'adoresispnicos se $ieron a merced de las enfermedades, ambre, la intrigas, y del

    peligro de algunos indios belicosos.

    partir de la Isabela y en especial despu&s de la fundacin de la nue$a Isabela

    o santo domingo se fundaron numerosas $illas, 4antiago de los 5aballeros,

    6onao, 5oncepcin de la Vega, !iguey, 6uena$entura, 7onte 5risti, %uerto

    %lata, 8aguana, Villa 9ue$a de :uguito, %uerto ;eal, 4an :uan de la 7aguana,

    cotu, 4anta 5ru" de 9icaragua, El 4eib y 4anta 7ara del puerto. Estas $illas

    que posean gobiernos municipales recibieron de la corona el uso de escudos,armas y blasones.

    medida que fue efectundose la coloni"acin en la espa#ola mediante la

    e$angeli"acin las practicas 'urdicas y la educacin en todos sus ni$eles, fue

    crendose un ambiente intelectual. en ese ambiente a clemencia asuma el

    papel principal como conglomerados que posea los elementos sociales para

    incorporar a la ci$ili"acin a los grupos no cristiani"ados y para consolidar en

    el nue$o mundo las concepciones de la catolicidad de los ispnicos.

    l igual que el pensamiento y las letras las artes de las espa#olas del XVIre$elan pura mente el espritu ispnico.