Visión agua 3 Empápate 5 Sumérgete 14 Glosario 19...

of 27 /27

Embed Size (px)

Transcript of Visión agua 3 Empápate 5 Sumérgete 14 Glosario 19...

Visin agua 3

Tambin es agua 4

Emppate 5

Mililtros de m 10

Notas de agua 12

Sumrgete 14

Lluvia de ideas 15

Glosario 19

Videoteca 21

Fototeca 22

Curiosidades 23

DirectorioConsejo Directivo

Ing.CarlosFernndezGonzlez,presidentedelConsejoDirectivodelCCA

Dr.PolioptroF.MartnezAustria,directorgeneraldelIMTA

Lic.EduardoVzquezHerrera,directorejecutivodelCCA

M.enG.A.P.FernandoReynaGuzmn,coordinadordeComunicacin,ParticipacineInformacindelIMTA

Consejo Editorial

InstitutoMexicanodeTecnologadelAgua

ConsejoConsultivodelAgua

Editoradeestenmero:HelenaRivasLpez

Editorinvitado:HugoSalinasMatus,[email protected]

Comit Editorial

VernicaMartnezDavidMarcoAntonioSnchezIzquierdoClaudiaEspinosaGarcaBeatrizMartnezCaldernFranciscoJosSalinasEstrada

Diseoeditorial:GemaAlnMartnezOcampo

Diseodeportada:OscarAlonsoBarrn

Ilustrador:LuisEnriqueNjeraZamora

Turevistadigitaldeagua.Num.1,enero-marzode2012

Ta

mb

in

es

ag

ua

Ta

mb

in

es

ag

ua

Vis

in

ag

ua

Ta

mb

in

es

ag

ua

Vis

in

ag

ua

Ta

mb

in

es

ag

ua

Vis

in

ag

ua

Em

p

pa

teV

isi

n a

gu

a Em

p

pa

teV

isi

n a

gu

a

Mil

ilit

ros

de

m

Em

p

pa

teM

ilil

itro

s d

e m

E

mp

p

ate

Mil

ilit

ros

de

m

No

tas

de

ag

ua

Ta

mb

in

es

ag

ua

No

tas

de

ag

ua

Ta

mb

in

es

ag

ua

Mil

ilit

ros

de

m

No

tas

de

ag

ua

Mil

ilit

ros

de

m

No

tas

de

ag

ua

No

tas

de

ag

ua

Sum

rg

ete

No

tas

de

ag

ua

Sum

rg

ete

No

tas

de

ag

ua

No

tas

de

ag

ua

Sum

rg

ete

No

tas

de

ag

ua

Sum

rg

ete

Llu

via

de

id

ea

sT

am

bi

n e

s a

gu

aL

luvi

a d

e i

de

as

Ta

mb

in

es

ag

ua

Mil

ilit

ros

de

m

Llu

via

de

id

ea

sM

ilil

itro

s d

e m

Sum

rg

ete

Llu

via

de

id

ea

sSu

m

rge

te

Llu

via

de

id

ea

sT

am

bi

n e

s a

gu

aL

luvi

a d

e i

de

as

Ta

mb

in

es

ag

ua

Em

p

pa

teL

luvi

a d

e i

de

as

Em

p

pa

teSum

rg

ete

Llu

via

de

id

ea

sSu

m

rge

te

Glo

sa

rio

Vis

in

ag

ua

Glo

sa

rio

Vis

in

ag

ua

No

tas

de

ag

ua

Glo

sa

rio

No

tas

de

ag

ua

Llu

via

de

id

ea

sG

los

ari

oL

luvi

a d

e i

de

as

Glo

sa

rio

Em

p

pa

teG

los

ari

oE

mp

p

ate

No

tas

de

ag

ua

Glo

sa

rio

No

tas

de

ag

ua

Vid

eo

teca

Mil

ilit

ros

de

m

Vid

eo

teca

Mil

ilit

ros

de

m

No

tas

de

ag

ua

Vid

eo

teca

No

tas

de

ag

ua

Vid

eo

teca

Mil

ilit

ros

de

m

Vid

eo

teca

Mil

ilit

ros

de

m

Sum

rg

ete

Vid

eo

teca

Sum

rg

ete

Foto

teca

Vis

in

ag

ua

Foto

teca

Vis

in

ag

ua

Foto

teca

Vis

in

ag

ua

Foto

teca

Vis

in

ag

ua

Mil

ilit

ros

de

m

Foto

teca

Mil

ilit

ros

de

m

Visin aguaVisin aguaVisin aguaVisin aguaVisin aguaVisin aguaVisin aguaVisin aguaVisin aguaVisin aguaVisin aguaVisin agua

Visin aguaVisin agua

Visin aguaVisin aguaVisin agua

Visin aguaGalera fotogrfica

Visin aguaMuchasvecesdespusdeuneventoextremo,comounhuracn,sesufreninundaciones y daos. Te presentamos imgenes de inundaciones enTabasco(2004),yestragosquedejelhuracnWilma(2005)enlapennsuladeYucatn,Mxico.

Tabasco

Wilma

Wilma

Wilma

Wilma

Tabasco

Tabasco

Tabasco

Tabasco

3

Ta

mb

in

es

ag

ua

Ta

mb

in

es

ag

ua

LoshuracanesmsgrandesseformanenelPacficoyalgunoslleganasuperarlos1500kmdedimetro.

Enelhemisferionorte,loshuracanesrotanantihorariamente (esto es, en sentidocontrarioa lasmanecillasdel reloj),peroenelhemisferiosurgiranenelsentidodelasmanecillasdelreloj.

Recuerda que huracn, cicln y tifnson sinnimos; todos ellos son ciclonestropicales.

De dnde viene la palabra huracn? Los huracanes son fenmenosmeteorolgicosmuyintensos.Pero,quinlespusoesenombre?La palabrahuracn tienevariosorgenes:

Primero, has desaber que losmayas tenan undios creador

Qu es un huracn?T

am

bi

n e

s a

gu

aT

am

bi

n e

s a

gu

aT

am

bi

n e

s a

gu

aT

am

bi

n e

s a

gu

aT

am

bi

n e

s a

gu

aT

am

bi

n e

s a

gu

aT

am

bi

n e

s a

gu

a

Los huracanes, ciclones y tifones

tambin son agua

Ludo!

Sabesqusonlasondasdeleste?Sonremolinos en la atmsfera que por elcalor latente liberadodelocanopuedenconvertirseenhuracn.

El huracn es un tipo de cicln tropicalque, como un remolino, gira en grandescrculos.Naceenelmar ypierde fuerzasobreloscontinentes.

Se deben conjugar algunas condicionesparaqueseformeydesarrolleunhuracn:

Temperatura superior a los 26.6 C.

Evaporacin atmosfrica. Remolino preexistente ciclnico. Cizalla dbil (la rapidez de los

vientos que atraviesan el huracndesde la base hasta la cima essimilar).

Zona geogrfica (los ciclonestropicalesseoriginanenlostrpicos,peronoenelecuadornicercadel).

Todo huracn tiene un ojo, una zona derelativa calma, pero alrededor de dichoojo (pared del huracn) se producen lasnubesms densas que provocan lluviasintensasyesalldondeelvientoalcanzasumayorvelocidad.

Cuntomideunhuracn?Entre8y10kilmetrosdealto,yde100a500kmdeancho,peroestopuedesermuyvariable.

4

llamadoHurankn,quien,enelorigendelos tiempos, esparci su aliento y pusoordenenlasaguas,creandoaslaTierra.Esquiengobiernael trueno, el rayo, losvientosylastempestades.

Tambinsesabequeelpuebloarahuaco,en lasAntillas y el mar Caribe, llamabaJuracnaundiosmaligno.

Losquechuas,enelsurestedelcontinenteamericano, usaron el nombre Huraknparareferirsealdiosdelostruenosylastormentas.

A pesar de que se trata del mismofenmeno, en elmundo se les llama deotras maneras; por ejemplo, en la Indiay en el golfo de Bengala esCicln, delgriegokiklondarvueltasogirar.

En el Pacfico, en las Filipinas, el grupoindgena tagal les dice Baguio; en elAtlntico, en Hait, les llaman Taino; enAustralialonombranWilly Willy.

EnelnortedelocanoPacfico,enChinayJapn,lesllamanTifn.EnchinoesTa,grandeyFun,viento.

Delrabesetienetufan,tempestad.

Tifntambinfueelnombredeunenormey temible dios griego, que poda crearhuracanesyterremotos.

5

Te

recomendam

os

ver estos

videos

6

Formacinde un

huracn

Tambin es agua

Em

p

pa

te

Algunos de los huracanes y ciclonesque han quedado registrados por el serhumano como de losms devastadoreshansidolossiguientes:

Tifn de la Baha de Hakata,Japn,de1281.Causmsde65milmuertos.

Cicln de Backerganjde. Tom tierraen la antigua regin de Backergunje(hoydaBangladesh,ensumayorparte)entre1582y1584(elaovarasegnlasfuentes tomadas). Unas doscientas milpersonasmurieron.

Cicln de Calcuta de 1737. La cifra demuertesprovocadasporlasinundacionesvadesdelastresmilhastalastrescientosmilpersonas.

El Gran Huracn. En 1780 azot lasAntillas.Fallecieronaproximadamente22milpersonas.

Cicln Indio. El 25 de noviembre de1839,unamarejadaciclnicadeunos14metros de altura lleg a la ciudad indiade Coringa, anegando por completo elpuertoygranpartedelaciudad.Murieron

Los huracanes y ciclones ms terribles

Te recomendamos ver y leer

Trouble the WaterDocumental nominado al premio scar sobre losdaoscausadosenLuisiana,EstadosUnidos,porelhuracn Katrina.

Aodeproduccin:2008.Pas:EstadosUnidos.Direccin: Carl Deal, TiaLessin Guin: Carl Deal,TiaLessin.

Te recomendamos leer las siguientes novelas, endondeloshuracanestienenunimportantepapelenlatrama:

Las aventuras de Robinson Crusoe de DanielDefoe.

Dos aos de vacaciones deJulioVerne. La isla misteriosadeJulioVerne.

7

Em

p

pa

teE

mp

p

ate

Em

p

pa

te

trescientas mil personas y naufragaronmsdeveintemilnavos.Laciudadnuncafuereconstruidaporcompleto.

Cicln de Calcuta de 1864.Golpe lascostasde IndiacercadeCalcutael5deoctubrede1864.Fallecieronunassesentamilpersonas.

Gran Cicln de Backerganj de 1876.Provoc una marejada ciclnica de 12metros de altura, que inund todas laszonas costeras del estuario. Murieronunasdoscientasmilpersonasyseestimaqueotrascienmil fallecieronacausadelasenfermedadesyhambrunaprovocadasporeldesastre.

Tifn de Hai Phng. En septiembre de1881devastHaiPhng,Vietnam,ytodaslas poblaciones costeras cercanas a laciudad. Se estima que fallecieron unastrescientasmilpersonas.

Cicln de Bombay.Tocatierrael6dejuniode1882cercadeBombay,India.Provoclamuertedeunascienmilpersonas.

Huracn de Galveston. En 1900 llega tierra en Galveston, Texas, EstadosUnidos.Se estimaque perdieron la vidaentre ocho mil y doce mil personas. Seconsideraeldesastrenaturalmsterribledeesepas.

Tifn de Shantou. En julio de 1922alcanzalascostasdeChinayatraviesalaciudaddeShantou.Lamarejadaciclnicagenerada por el tifn hizo crecer cuatrometrosel nivel delmar, destruyendoporcompleto algunas poblaciones cercanas.Provoclamuertedeentrecincuentamilycienmilpersonas.

Flora.Enoctubrede1963azotelCaribe,especialmente Cuba, Hait y RepblicaDominicana, con vientos de 225 km porhora.Fallecieronochomilpersonas.

Cicln tropical Bhola.El13denoviembrede1970golpelazonaaltamentepoblada

del delta del Ganges, en el PakistnOriental (ahora Bangladesh). Se estimaqueacabconlavidadeentretrescientasmilyquinientasmilpersonas.

Fif. 1974. En septiembre lleg aHondurasconvientosdemsde200kmporhora.Cobrlavidademsdediezmilpersonas.TambintuvoimpactoenCostaRica, El Salvador, Guatemala, Mxico yNicaragua.

Tifn Nina de 1975. SeconsideraelmsdevastadordeChinaporlasinundacionesderivadas. Fallecieron unas doscientasmilpersonas.

Cicln de Bangladesh.El29deabrilde1991toctierraalalsurdeBangladesh.Murieronunas140milpersonasymsdediezmillonesperdieronsuhogar.

Gilberto. Fue uno de los ciclonestropicalesms devastadores del ocanoAtlntico. Lleg al Caribe y al Golfo deMxicoenseptiembrede1988.EnMxicose le conocecomo El huracndel sigloXXyenCubacomoElhuracnasesino.Con vientosmximos de 296 kilmetrospor hora, Gilberto dej 318 muertosen Mxico, Jamaica, Hait, Guatemala,Venezuela, Repblica Dominicana,EstadosUnidos,CostaRicayNicaragua.Paulina.Enoctubrede1997llegalsurPaulina.Enoctubrede1997llegalsurdeMxico;seconsideraelpeorhuracn

8

Te recomendamos ver el video

Em

p

pa

te

de la segunda mitad del siglo XX en elpas. Afect los estados de Oaxaca,Guerrero y Jalisco, y devast el puertode Acapulco. Fallecieron cuatrocientaspersonasycercade300milquedaronsinhogar.

Mitch. En octubre de 1998 azotdiversos pases de Centroamrica yarrasciudadesenteras.DejcantidadeshistricasdeprecipitacionesenHondurasyNicaragua.Seestimaquemurieronunas18milpersonasysetenanencalidaddedesaparecidasvarioscientos.Sedestruyel80%deloscultivos.

Ivn.Enseptiembrede2004impactenla isla de Granada, donde caus daoscatastrficos. Tambin afect Barbados,Tobago, San Vicente y las Granadinas,Jamaica,Cuba,Venezuelay losEstadosUnidos.Cobrlavidade64personas.

Katrina.Enagostode2005azotelsurycentrodelosEstadosUnidos.Fueunodeloshuracanesmsdestructivosentodalahistoriadeesepas,especialmenteparalosestadosdeFlorida,LuisianayMisisipi.Devast la ciudad de Nueva Orleans.Murieroncercadedosmilpersonas.nueva_orleans nueva_orleans2

Stan. Golpe Centroamrica enoctubre de 2005. Caus inundaciones ydestrucciones en Belice, Costa Rica, ElSalvador, Guatemala, Hait, Honduras,NicaraguayelsurdeMxico.Murieron1620personasyhuboungrannmerodedesaparecidos.LospasesmsafectadosfueronGuatemalayElSalvador.Wilma. En octubre de 2005 azot el surdeMxico,CubaylapartemeridionaldeFlorida,EstadosUnidos.Seregistraron23fallecimientos,12deellosenHait.

Cicln Nargis. A comienzos de mayode 2008 choc en las costas del sur deBirmania (hoyRepblica de la Unin deMyanmar). Destruy varias poblaciones.Noventamil personasmurieron y 56mildesaparecieron.

Flix. En agosto de 2008 arrib aCentroamrica, el Caribe y las costasde la pennsula de Yucatn en Mxico,causalmenos133muertes,130deellasenNicaragua.Alrededor de cuarentamilpersonasquedaronsinhogar.

Efectos destructivos de ciclones tropicales de

Michel Rosengaus

Con este libro, el autor pretende quecomprendas qu son los ciclonestropicalesycmoafectanalhombreysuactividad, todoelloconun lenguajesencillo.

Puedes solicitarlo, para la bibliotecade tu escuela, y se te enviar demanera gratuita. Slo comuncatecon la licenciada Oliva Parada (delServicio Meteorolgico Nacional de laComisinNacionaldelAgua)alcorreoelectrnico: [email protected] oal telfono (55)26364600,extensin 3448. El libro no se vendecomercialmente, se distribuye a lasinstitucionesquelosoliciten.

Te recomendamos ver el videoGilbert, la Gilbert, la Gilbertexperiencia de un

experiencia de un

experiencia de un huracn extremo.

huracn extremo.

huracn extremo.

huracn extremo.

huracn extremo.

huracn extremo.

huracn extremo.

huracn extremo.

huracn extremo.

huracn extremo.

huracn extremo.

huracn extremo.

huracn extremo.

huracn extremo.

huracn extremo.

huracn extremo.

huracn extremo.

huracn extremo.

huracn extremo.

huracn extremo.

huracn extremo.

huracn extremo.

huracn extremo.

huracn extremo.

huracn extremo.

huracn extremo.

huracn extremo.

huracn extremo.

huracn extremo.

huracn extremo.

huracn extremo.

huracn extremo.

huracn extremo.

huracn extremo.

huracn extremo.

huracn extremo.

huracn extremo.

huracn extremo.

huracn extremo.

huracn extremo.

huracn extremo.

huracn extremo.

huracn extremo.

huracn extremo.

huracn extremo.

huracn extremo.

huracn extremo.

huracn extremo.

huracn extremo.

9Em

p

pa

teE

mp

p

ate

Em

p

pa

te

Preprate ante un aviso de huracn

Siporalgunarazntetocaestarenunsitiodondevaallegarunhuracn,lomejorquepuedeshaceresestaratentoeinformado.

Mil

ilit

ros

de

M

10

Sistema Nacional

de Proteccin Civil: EnMxico,anteundesastredeorigennatural o humano, la Secretara deGobernacin, a travs del SistemaNacional de Proteccin Civil, esla encargada de salvaguardar lapoblacin,susbienesysuentorno.AcrcateaProteccinCivildetuestado.

ProteccinCivilenMxico:http://www.proteccioncivil.gob.mx/

11

No

tas

de

ag

ua

No

tas

de

ag

ua

No

tas

de

ag

ua

No

tas

de

ag

ua

No

tas

de

ag

ua

Los huracanes y sus beneficios

El nombre de los huracanes

Todas las cosas tienen nombre, mira a tualrededor, todo. Los huracanes no son laexcepcin.

Uno de los motivos para dar un nombrea los huracanes y tormentas tropicaleses facilitar la comunicacin entre losmeteorlogos y nosotros, la poblacin,particularmente cuando se trata de avisosde preparacin y alertas de peligro.

Al iniciar esta costumbre, los huracanestomaban el nombre de santo del da enque hacan ms dao. Fue el meteorlogoaustraliano Clement Wragge, a finales delsiglo XIX y principios del XX, el primero enutilizar un nombre de mujer para referirse

a un huracn. Despus le siguieron losmeteorlogos de la Fuerza Area y dela Armada de los Estados Unidos deAmrica, durante la Segunda GuerraMundial.

La costumbre de llamarlos con nombrede mujeres cambi en 1978, cuando enlas listas de tormentas para el Pacficonorte oriental se incluyeron nombres demujeres y de hombres; desde 1979, laOrganizacin Meteorolgica Mundial y elServicio Meteorolgico de Estados Unidosalternan nombres de hombres y mujeres.

Ya hay una lista de nombres para lastemporadas de huracanes hasta el 2016.Se confecciona con un nombre por cadaletra del alfabeto (menos las letras Q,U, X, Y,Y,Y Z, pues hay pocos nombres queempiezan con esas letras). Las listas se

Los huracanes no slo son

sinnimos de desgracia

y destruccin, tambin

aportan beneficios para

el ser humano y el planeta Lluviasparazonasquedeotraforma

moriranporlassequas. Fuerza del agua para limpiar ros y

arroyos. Posibilidadderecargarlosacuferos. Aguaparallenarpresas. Mantenerequilibrioenelcalordelos

ocanos Arrastrarnutrientesenelmarazonas

quelonecesitan

Siquieressabermssobrelosbeneficiosde los huracanes, te invitamos a leer elartculoHuracanes: fenmenos de vida y muerte,publicadoen larevistaCienciayDesarrollodeConacyt:

www.conacyt.mx

12

reciclancadaseisaosysecambianlosnombresde loshuracanes retirados,porotrosque iniciancon lamisma letra.Losnombres retirados son los de aquellos

2011 2012 2013 2014 2015 2016ArleneBretCindyDonEmilyFranklinGert

HarveyIreneJoseKatiaLeeMariaNate

OpheliaPhilippeRinaSeanTammyVinceWhitney

AlbertoBerylChrisDebbyErnestoFlorenceGordonHeleneIsaacJoyceKirkLeslieMichaelNadineOscarPattyRafaelSandyTonyValerieWilliam

AndreaBarryChantalDeanErinFelix

GabrielleHumbertoIngridJerryKarenLorenzoMelissaNoelOlgaPablo

RebekahSebastienTanyaVan

Wendy

ArthurBerthaCristobalDolly

EdouardFay

GonzaloHannaIsaias

JosephineKyleLauraMarcoNanaOmarPauletteReneSallyTeddyVickyWilfred

AnaBill

ClaudetteDannyErikaFredGraceHenriIda

JoaquinKateLarryMindy

NicholasOdettePeterRoseSamTeresaVictorWanda

AlexBonnieColin

DanielleEarlFionaGastonHermine

IanJuliaKarlLisa

MatthewNicoleOttoPaulaRichardSharyTobiasVirginieWalter

2011 2012 2013 2014 2015 2016AdrianBeatrizCalvinDora

EugeneFernandaGregHilaryIrwinJova

KennethLidiaMaxNormaOtisPilar

RamonSelmaTodd

VeronicaWileyXinaYorkZelda

AlettaBud

CarlottaDanielEmiliaFabioGilmaHectorIleanaJohnKristyLaneMiriamNormanOliviaPaulRosaSergioTara

VicenteWillaXavierYolandaZeke

AlvinBarbaraCosmeDalilaErickFlossieGil

HenrietteIvo

JulietteKikoLorenaManuelNardaOctavePriscillaRaymondSoniaTicoVelmaWallisXinaYorkZelda

AmandaBorisCristinaDouglasElidaFausto

GenevieveHernanIselleJulioKarinaLowellMarieNorbertOdilePoloRachelSimonTrudyVanceWinnieXavierYolandaZeke

AndresBlancaCarlosDoloresEnriqueFelicia

GuillermoHildaIgnacioJimenaKevinLindaMartyNoraOlaf

PatriciaRick

SandraTerryVivianWaldoXinaYorkZelda

AgathaBlasCeliaDarbyEstelleFrank

GeorgetteHowardIsis

JavierKayLester

MadelineNewtonOrlenePaineRoslynSeymourTinaVirgil

WinifredXavierYolandaZeke

huracanesquehansidomuydestructivosyquepermanecenen lamemoriade lascomunidadesydelasnaciones,quedandoasenlosregistroshistricos.

Los nombres para los aos 2011-2016 en la cuenca del Atlntico (Golfo de Mxico, mar Caribe y el ocano Atlntico) son los siguientes:

Para el Pacfico nororiental, las listas son:

Descubre si

est tu nombre

13

Pacfico nororiental Atlntico, Golfo de Mxico y mar CaribeAdrin (7 junio-12 junio) Beatriz (19 junio-21 junio) Calvin (7 julio-9 julio) Dora (18 julio-24 julio)Eugene (31 julio-6 agosto) Emily (2 agosto-4 agosto)Fernanda (15 agosto-activo) Greg (16 agosto-21 agosto) Hilary (21 septiembre-30 septiembre) Irwin (6 octubre) Jova (6 octubre)

Arlene (28 junio-30 junio)Bret (17 julio-22 julio)Cindy (20 julio-22 julio)Don (27 julio-30 julio)Franklin (12 agosto-13 agosto)Gert (13 agosto-16 agosto)Harvey (18 agosto-22 agosto)Irene (20 agosto-28 agosto)Jos (28 agosto-29 agosto)Katia (30 agosto-10 septiembre)Lee (1 septiembre-3 septiembre)Mara (6 septiembre-activo)Nate (7 septiembre-11 septiembre)Ophelia (20 septiembre-3 octubre)Philippe (24 septiembre-11 octubre)

Losnombresdehuracanesqueyautilizamosalafecha(2011)son:

Para conocer sobre el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NOAA) puedes ingresar a su pgina web: http://www.nhc.noaa.gov/.

B

Eres meteo... qu?

Mxico necesita hoy en da ms expertos en meteorologa, pero qu hace unmeteorlogo?, te gustara trabajar en ello?

Entrevista con el doctor JosAntonio Salinas Prieto, experto en meteorologa del InstitutoMexicano de TecnologaTecnologaT del Agua.

Si quieres contactar a nuestro entrevistado, escrbele a sucorreo electrnico: [email protected]

Sum

rg

ete

Sum

rg

ete

Sum

rg

ete

Sum

rg

ete

Sum

rg

ete

Sum

rg

ete

Sum

rg

ete

Sum

rg

ete

Sum

rg

ete

Sum

rg

ete

Sum

rg

ete

Sum

rg

ete

Sum

rg

ete

Sum

rg

ete

Sum

rg

ete

Sum

rg

ete

Sum

rg

ete

Sum

rg

ete

Sum

rg

ete

Sum

rg

ete

Sum

rg

ete

Sum

rg

ete

Sum

rg

ete

Sum

rg

ete

Sum

rg

ete

Sum

rg

ete

Sum

rg

ete

Sum

rg

ete

Sum

rg

ete

Sum

rg

ete

Sum

rg

ete

Sum

rg

ete

Sum

rg

ete

Sum

rg

ete

Sum

rg

ete

Sum

rg

ete

Sum

rg

ete

Sum

rg

ete

Sum

rg

ete

Sum

rg

ete

Sum

rg

ete

Sum

rg

ete

Sum

rg

ete

Sum

rg

ete

Sum

rg

ete

Sum

rg

ete

Sum

rg

ete

Sum

rg

ete

Sum

rg

ete

Sum

rg

ete

Sum

rg

ete

Sum

rg

ete

Sum

rg

ete

Sum

rg

ete

Sum

rg

ete

Sum

rg

ete

Sum

rg

ete

Sum

rg

ete

Sum

rg

ete

Sum

rg

ete

Sum

rg

ete

Sum

rg

ete

Sum

rg

ete

Sum

rg

ete

Sum

rg

ete

Sum

rg

ete

Sum

rg

ete

Sum

rg

ete

Sum

rg

ete

Sum

rg

ete

Sum

rg

ete

Sum

rg

ete

Sum

rg

ete

Sum

rg

ete

Sum

rg

ete

Sum

rg

ete

Sum

rg

ete

Sum

rg

ete

Sum

rg

ete

Sum

rg

ete

Sum

rg

ete

Sum

rg

ete

Sum

rg

ete

B

Sum

rg

ete

BB

Sum

rg

ete

BB

Sum

rg

ete

BB

Sum

rg

ete

BB

Sum

rg

ete

BB

Sum

rg

ete

B

Sum

rg

ete

Sum

rg

ete

Sum

rg

ete

Sum

rg

ete

Sum

rg

ete

Sum

rg

ete

Sum

rg

ete

Sum

rg

ete

Sum

rg

ete

Sum

rg

ete

Sum

rg

ete

Sum

rg

ete

Sum

rg

ete

Sum

rg

ete

Sum

rg

ete

Sum

rg

ete

Sum

rg

ete

Sum

rg

ete

Sum

rg

ete

Sum

rg

ete

Si

Sum

rg

ete

Sicorreo

Sum

rg

ete

correoSum

rg

ete

14

Llu

via

de

id

ea

sL

luvi

a d

e i

de

as

sperPronosticar

huracanes!

!Cientficos mexicanos han desarrollado unsistema nico en el mundo para el pronsticode sper huracanes en el ocano Atlntico.

Este sistema, que utiliza entre otrasherramientas imgenes tridimensionales,considera diversas variables: atmosfricas,ocenicas y geogrficas; gracias a ello, losexpertos encontraron que la presencia de unhuracn de este tipo no es aleatoria, respondea zonas bien definidas, as como a unaperiodicidad de diez aos. Lo interesante esque ha podido alertar de la presencia de dichoscolosos con tres aos de anticipacin.

Los estudiosos localizaron la cuna de lossper huracanes; se trata de cuatro zonasgeogrficas en aguas profundas del ocanoAtlntico, donde hay grandes albercas termales:en el noreste de Mxico, el Caribe, Amrica delCentro y sureste de Estados Unidos.

Lo importantedeconocer yanticipar lapresenciade un huracn categora cinco en la escala

Saffir-Simpson, como Katrina (2005), es estarpreparados para evitar prdidas econmicas yhumanas; esto es, contar con una plan nacionalde contingencia (al respecto y para que sepasqu hacer en caso de que ests en zonasde huracn, te sugerimos consultar nuestraseccin Mililitros de m).

De acuerdo con los pronsticos de losinvestigadores, la alerta de la nueva temporadade sper huracanes inicia este ao, aunquepodra comenzar en 2013 y extenderse hasta2018 (con la posibilidad de enfrentar unhuracn categora cinco cada ao). Se esperaque a mediados de la siguiente dcada inicieun nuevo ciclo.Siquieresconocermssobreestesistemadepredic-cin,puedescontactardirectamenteconelinvestiga-dorresponsable:

Vctor Manuel Velasco [email protected]

delInstitutodeGeofsicadelaUniversidadNacionalAutnomadeMxico:

http://www.geofisica.unam.mx/index.php

15

Lluavia de ide

Lluavia de ideL

luvi

a d

e i

de

as

Llu

via

de

id

ea

s

Instrumentos meteorolgicos ms comunes

16

Lluavia de ide-Lluavia de ide

Lluavia de ideLluavia de ide

Lluavia de ide-

Lluavia de ideLluavia de ide

Lluavia de ideLluavia de ide

Lluavia de ideLluavia de ide

Lluavia de ideLluavia de ide

-Lluavia de ide

Lluavia de ide

Lluavia de ide-

Lluavia de ideLluavia de ideLluavia de ideLluavia de ideLluavia de ideLluavia de ideLluavia de ide

ImgenesdeSatliteGOES(quepertenecealaNOAA).

RedNacionaldeRadaresMeteorolgicos(13radares).

Equipodecmputodealtorendimientoconmodelosnumricosinstalados.

Estacionesmeteorolgicasautomticas.

Ochentaobservatoriosmeteorolgicos.

ReddeRadiosondeo.

En Mxico contamos con el ServicioMeteorolgico Nacional (SMN), que esel encargado de monitorear y predecir elcomportamiento de ciclones tropicales,frentes fros y dems fenmenosmeteorolgicos.

Para hacer su trabajo, el SMN cuenta condatos y conocimiento para diagnosticar ypronosticar el tiempo y clima de nuestropas. Los instrumentos, equipo y productosque los meteorlogos utilizan a diario parahacer su labor son los siguientes:

Te invitamos a ver estos videos

Servicio NacionalMeteorolgico

Pgina del Servicio Meteorolgico Nacional: http://smn.cna.gob.mx/

17

El Servicio Meteorolgico Nacional(SMN) echa mano principalmente de lossiguientes recursos para la detecciny el seguimiento de huracanes: lossatlites meteorolgicos, estaciones deradiosondeo, modelos numricos de laatmsfera y las estaciones meteorolgicasautomticas. De estas ltimas utilizan eldato puntual (y no de manera automtica,como lo hace el centro Nacional deHuracanes de Estados Unidos, http://www.nhc.noaa.gov/), para corroborar lainformacin que generan los modelosmeteorolgicos.

Pero, qu es una estacin meteorolgicaautomtica (EMA)? Son unidades queintegran instrumentos para medir lassiguientes variables:

Temperatura ambiente. Humedad relativa. Presin baromtrica. Radiacin solar (mide radiacin

global:radiacin solar directa y difusa).

Precipitacin pluvial (lluvia). Velocidad del viento (direccin y

magnitud).

Tiene un registrador de datos que losalmacena cada diez minutos, y cada hora

o cada tres horas (en slo 13 estaciones);transmite esos datos a travs del satliteGOES hacia la estacin de recepcin enTierra en las instalaciones del ServicioMeteorolgico Nacional, en Mxico, D.F.La pgina web de las EMAs en el SMN eshttp://smn.cna.gob.mx/emas/.

Los datos que llegan al SMN sondecodificados y procesados a travsdel software LRGS de la empresa ilexEngineering Inc. (http://www.ilexeng.com).

Adems cuenta con un sistemageoposicionador (GPS, por sus siglas eningls), para ubicar automticamente suscoordenadas (longitud, latitud y altitud) atravs de un satlite.

Estas estaciones cuentan con unamemoria que les permite almacenar losdatos registrados por seis meses.

Se alimentan con un panel solar y tienenuna batera de respaldo para cuatromeses, en caso de tener das nublados oque falle el panel.

Est soportada en una estructura tipoandamio, que llega hasta los 9.5 metrosde altura.

La estacin meteorolgica

automtica, ayuda

esencial en la deteccin

y el seguimiento de

huracanes

Estacin Meteorolgica Automtica

18

Estacin Meteorolgica Automtica

Glo

sa

rio

TAMBIN ES AGUA

Calor latente: imagina que el ocano es elagua de una olla calentada por el sol, quecuando se evapora llega a la atmsfera yal condensarse libera calor, una forma deenerga.

Cizalla dbil: se refiere a que la rapidezde los vientos que atraviesan el huracndesde la base hasta la cima es similar.

Depresin tropical: dependiendo de sufuerza y localizacin, un cicln tropicalpuede llamarse depresin tropical,tormenta tropical, huracn, tifn o,simplemente, cicln.

Escurrimiento o avenida: agua que bajade manera rpida o violenta en un ro oarroyo.

Fenmeno hidrometeorolgico extremo:meteoro producido por el agua enestado lquido, slido y de vapor; puedetratarse de ciclones, tornados, vientosfuertes, inundaciones fluviales y costeras,tormentas de nieve y granizo, sequas ytormentas elctricas.

Fenmenos meteorolgicos: eventosque tienen que ver con la atmsfera, esacapa de aire que rodea la Tierra.

Masa de aire: porcin de la atmsferacuyaspropiedadesfsicassonmsomenosuniformes en la horizontal y con cambiosabruptos en los bordes; se caracteriza porsu gran extensin horizontal de 500 a5 000 km, y su homogeneidad horizontalen cuanto a temperatura y contenido de

vapor de agua. VerticalmenteVerticalmenteV mide de 0.5a 20 kilmetros.

Meteoro o metoro: fenmenoatmosfrico,que puede ser areo, como los vientos;acuoso, como la lluvia o la nieve; luminoso,como el arco iris, el parhelio (variasimgenes del Sol reflejadas en las nubes)o la paraselene (una o varias imgenes dela luna reflejadas en las nubes); y elctrico,como el rayo y el fuego de Santelmo(resplandor brillante blanco-azulado, queen algunas circunstancias tiene aspectode fuego, que se observa con frecuenciaen los mstiles de los barcos durante lastormentas elctricas en el mar).

Meteorlogo: persona que ejercela meteorologa o tiene especialesconocimientos sobre el tema. Lameteorologa es la ciencia que trata de laatmsfera y los meteoros.

Sistemas de baja presin: un sistema debaja presin, o cicln se desarrolla cuandoel aire relativamente caliente asciendedesde la superficie de la Tierra.

Vrtice: torbellino, remolino; centro de unhuracn.

EMPPATEEMPPATEEMPP

Acometer: embestir, ir con fuerza haciaalgo.

Albor: luz del alba, comienzo o principiode algo.

Anegar: inundar.

Te explicamos el significado de algunas palabras, frases y smbolos que aparecen en este nmero y que pudieras no conocer.

Glo

sa

rio

Glo

sa

rio

19

Braza: medida de longitud, generalmenteusada en la Marina y que equivale a1.6718 metros.Coronamiento: extremo superior dela parte posterior de una embarcacin(popa).Devastar: destruir un sitio por completo.En pos de s: detrs o despus de.Huelga decir: no hace falta decir que

mprobo: hecho con gran esfuerzo ytrabajo; deshonesto, malvado.

Lnea del ecuador: lnea imaginaria quedivide a la Tierra en dos: hemisferio nortey hemisferio sur.Lvido: plido (en extremo).

Marejada ciclnica: inundacin costeraprovocada normalmente por ciclones ohuracanes.Precipitacin: lluvia.Rueda del gobernalle: rueda del timnde un barco.

MILILITROS DE M

Antisptica: medicina o elemento quecombate o previene infecciones.

Prediccin: anunciar algo que puedesuceder.

NOTAS DE AGUA

Amarres: cuerdas o cables con que seasegura una embarcacin (con el ancla oamarrada a tierra).

Bancales: pedazo de tierra donde puedecultivarse; arena amontonada a la orilladel mar.

Erosin: desgaste de la superficieterrestre por elementos externos, comoagua o viento.

Hg: smbolo del elemento qumicomercurio.

hPa: hectopascal (que equivale a cienpascales). El pascal es una unidad depresin del Sistema Internacional (SI).

km/h: kilmetro por hora.

kt: milla nutica por hora (knot).

mph: milla por hora.

m/s: metro por segundo.

Pulgada: unidad de longitud que equivalea 25.4 milmetros.

LLUVIA DE IDEAS

Frente fro: masa de aire proveniente delatitudes medias y altas (para el caso deMxico, de Estados Unidos y Canad),que por las caractersticas de su regin deorigen son ms fras que el lugar al quellegan.

Modelo numrico: representacinterica de un fenmeno natural,expresado matemticamente, que permitecomprender y estudiar su comportamiento.

Monitorear: seguir el desarrollo o laevolucin de una actividad (este trminotodava no est registrado en el Diccionariode la Real Academia Espaola).

Presin baromtrica: el peso del airede la atmsfera ejerce una presinsobre la superficie de la Tierra (debido ala gravedad). Esta presin es conocidacomo presin atmosfrica o presinbaromtrica.

GlosarioGlosario

GlosarioGlosario

GlosarioGlosario

20

Glo

sa

rioG

los

ari

oG

los

ari

oGlo

sa

rio

Glo

sa

rio

GlosarioGlosarioGlosario

Los huracanes

Qu es un huracn?

Te recomendam

os

ver estos video

Quieres sereditor invitado?

Quieres que tuescuela participe?

Manda un correo con tu peticin a:

[email protected]

21

Videoteca

FototecaFototeca

Imgenes de todas las sesiones

Fototeca

22

Cu

rio

sid

ad

es

Cu

rio

sid

ad

es

En la mscara del huracn Ramrez se pueden apreciar los vrtices que generan los huracanes.

Pensando en la fuerza de un cicln y lo querepresenta, el productor y director de cine,ingeniero Jos de Jess Rodrguez Ruelas(mejor conocido como Joselito Rodrguez),cre en Mxico, en la dcada de 1950, alpersonaje del Huracn Ramrez, el cual hizosu primera aparicin en la pelcula del mismonombre en 1952 (teniendo como protagonistaa Juan Rodrguez Mass).

Despus de un tiempo y de que variosluchadores se autobautizaran como HuracnRamrez, llegara Daniel GarcaArteaga, quiense encargara de encarnar a dicho luchador yelevarlo a la calidad de estrella de la lucha li-bre mexicana durante 36 aos, compartiendoel ring con los grandes de su poca: El Santo,Blue Demon, Black Shadow, El Rayo de Jalis-co, Mil Mscaras, El Solitario, KarloffKarloffKarlof Lagardey Ray Mendoza, entre otros.

Creador de lo que los expertos en el temaconsideran una genial llave, llamada en suhonor Huracarrana, fue campen de su es-

pecialidad, llegando a ostentar hasta cuatrocinturones de manera simultnea, entre ellosel Campeonato Mundial de Peso Welter en1965.Llev a cabo giras por Japn, Estados Uni-dos, Venezuela,Venezuela,V Colombia, Ecuador, Panam,Bolivia, Costa Rica y Repblica Dominicana,entre otros pases. En Ecuador y Bolivia, suestatus de estrella superaba incluso a la deEl Santo.

Daniel Garca (Huracn Ramrez) se retir dela lucha libre el 5 de febrero de 1988, luchandopor ltima vez en el ToreoToreoT de Cuatro Caminos.Muere el 31 de octubre de 2006 en la ciudadde Mxico, a consecuencia de un doble infartocardiaco.

Te invitamos a conocer el sitio oficial del Huracn Ramrez:

http://www.huracanramirez.260mb.com

Da

nie

l G

arc

a, e

l H

ura

cn

Ra

mr

ez

Imagen:Bajolascapuchas(imagendeOliverLen)http://bajolascapuchasmx.blogspot.com

23

NOS VEMOS EL PRXIMO NMERO!

24

Consejo Consultivodel Agua, A.C.

!