Virus y Bacterias

9
Bacterias TIPOS DE BACTERIAS Según la respiración : Bacterias aerobias: para respirar, este tipo de bacterias se valen del oxígeno. Bacterias anaerobias: estas, en cambio, no utilizan oxígeno, sino que deben sustituirlo por moléculas inorgánicas como las del sulfato o carbonato. Según sus necesidades de crecimiento : Bacterias autótrofas: estas bacterias tienen la capacidad de sintetizar las sustancias que necesitan para su metabolismo de sustancias inorgánicas. Dentro de este tipo se encuentran las fotosintetizantes que, gracias a los pigmentos que las componen, se valen de la energía de las radiaciones luminosas. También existen las quimiosintetizantes que utilizan la energía generada a partir de las reacciones químicas generadas por la oxidación. Bacterias heterótrofas: este tipo de bacterias parasitan a los seres vivos y usan los compuestos orgánicos que estos elaboran. Dentro de este grupo existen las bacterias patógenas o parasitarias son las causantes de enfermedades en los seres vivos. También están aquellas bacterias de la putrefacción o saprófitas que descomponen las sustancias orgánicas en las que viven y se valen de su materia orgánica muerta para poder alimentarse. Otro tipo de bacterias son las simbióticas, que viven en cooperación con otros organismos. Por último están aquellas que realizan fermentaciones, de las que se vale el humano, como el ácido acético, fermentos lácticos, entre otros. Según su forma : Cocos: estas, también conocidas como bacterias redondeadas, pueden hallarse de forma aislada, como los micrococos, en pares, como los

description

Trabajo sobre virus y bacterias

Transcript of Virus y Bacterias

Page 1: Virus y Bacterias

Bacterias

TIPOS DE BACTERIAS

Según la   respiración :

Bacterias aerobias: para respirar, este tipo de bacterias se valen del oxígeno.

Bacterias anaerobias: estas, en cambio, no utilizan oxígeno, sino que deben sustituirlo por

moléculas inorgánicas como las del sulfato o carbonato.

 

Según sus necesidades de   crecimiento :

Bacterias autótrofas: estas bacterias tienen la capacidad de sintetizar las sustancias que

necesitan para su metabolismo de sustancias inorgánicas. Dentro de este tipo se encuentran

las fotosintetizantes que, gracias a los pigmentos que las componen, se valen de la energía

de las radiaciones luminosas. También existen las quimiosintetizantes que utilizan la energía

generada a partir de las reacciones químicas generadas por la oxidación.

Bacterias heterótrofas: este tipo de bacterias parasitan a los seres vivos y usan los

compuestos orgánicos que estos elaboran. Dentro de este grupo existen las

bacterias patógenas o parasitarias son las causantes de enfermedades en los seres vivos. 

También están aquellas bacterias de la putrefacción o saprófitas que descomponen las

sustancias orgánicas en las que viven y se valen de su materia orgánica muerta para poder

alimentarse.  Otro tipo de bacterias son las simbióticas, que viven en cooperación con otros

organismos. Por último están aquellas que realizan fermentaciones, de las que se vale el

humano, como el ácido acético, fermentos lácticos, entre otros.

 Según su   forma :

Cocos: estas, también conocidas como bacterias redondeadas, pueden hallarse de forma

aislada, como los micrococos, en pares, como los diplococos, en cadena arracimada, como es

el caso de los estafilcocos o, en cadenas arrosariadas como los estreptococos.

Leptothrix: son bacterias que las conforman filamentos tabicados y su tamaño es grande.

Bacilos: son alargadas, curvas o rectas y pueden o no poseer flagelos.

Page 2: Virus y Bacterias
Page 3: Virus y Bacterias
Page 4: Virus y Bacterias

Estructura bacteriana

De fuera hacia dentro de la bacteria encontramos los siguientes componentes:

Vaina o cápsula bacteriana

Este componente no aparece en todas las bacterias. Está formada por polímeros glucídicos que no llegan a formar una estructura definida. Esta cápsula es capaz de retener agua, con lo que actúa como reservorio de agua. También sirve desustrato para los desplazamientos de las células que la poseen, pues éstas no disponen de flagelos. Sirve además como matriz adherente entre las bacterias, sin llegar a formar una auténtica colonia. Impide la acción fagocítica de otras

 

Page 5: Virus y Bacterias

células dificultando el reconocimiento de la bacteria, por lo que también cumple una función defensiva.

Pared bacteriana

Estructura rígida y resistente que aparece en la mayoría de las células bacterianas. La pared bacteriana se puede reconocer mediante latinción Gram, que permite distinguir dos tipos de paredes bacterianas:

o Bacterias Gram +: son bacterias con paredes anchas, formadas por gran cantidad de capas de peptidoglucandos unidos entre sí.

o Bacterias Gram -: son bacterias con paredes estrechas, con una capa de peptidoglucanos, rodeada de una bicapa lipídica muy permeable. Este tipo de bacterias son más resistentes a los antibióticos.

La función de la pared bacteriana consiste en impedir el estallido de la célula por la entrada masiva de agua. Éste es uno de los mecanismos de actuación de los antibióticos; crean poros en las paredes bacterianas, provocando la turgencia en la bacteria hasta conseguir que estalle.

Ampliación de contenidos: pared celular

 

 

Membrana plasmática

Envoltura que rodea al citoplasma. Está formada por una bicapa de fosfolípidos. No contiene colesterol. La bicapa lipídica está atravesada por gran cantidad de proteínas (80%), relacionadas con las distintas actividades celulares.

En la membrana aparecen grandes repliegues, denominados mesosomas. Estos mesosomas realizan varias

 

Page 6: Virus y Bacterias

funciones, tales como servir de anclaje para el ADN bacteriano, intervenir en la división celular (bipartición), o ser  el lugar donde se realiza parte de la respiración celular en las bacterias aerobias. También se encuentran las moléculas necesarias para realizar la fotosíntesis en bacterias fotosintéticas.

Citoplasma

Es el espacio que se encuentra dentro de la membrana plasmática. Contiene inclusiones cristalinas, sustancias de reserva, gotas lipídicas, enzimas y otras proteínas.

Se encuentran ribosomas 70s y una región densa, donde se encuentra el ADN bacteriano; esta región no se encuentra separada del resto del citoplasma por ninguna membrana. El ADN bacteriano es ADN bicatenario, circular.

Algunas bacterias presentan ADN extracromosómico. Este ADN se denomina plásmido. Los plásmidos están relacionados con la resistencia a antibióticos u otras sustancias tóxicas para la célula. También son necesarios para unir la bacteria a una superficie, ya sea a una macromolécula alimenticia, a un líquido, o a otra célula para realizar un tipo concreto de reproducción, denominada conjugación. Para poder realizar esta conjugación, el plásmido debe contener información para la formación de pili.

Algunas bacterias presentan flagelos. Estos flagelos atraviesan la pared celular  y permiten el desplazamiento de la bacteria. También pueden encontrarse pili.

Algunas bacterias son capaces de formar estructuras de resistencia, llamadas endosporas, cuando aparecen condiciones adversas en el medio en el que vive.

Page 7: Virus y Bacterias

 

Virus