Virus y bacterias

10
Virus y bacterias materia: identificación de la biodiversidad. PSP: María del consuelo López herrera grupo:2102 Carrera: Pvt automotriz alumnos:jose Alfredo Alvarado y José Eduardo Álvarez

Transcript of Virus y bacterias

Page 1: Virus y bacterias

Virus y bacterias

materia: identificación de la biodiversidad.

PSP: María del consuelo López herrera

grupo:2102Carrera: Pvt automotriz

alumnos:jose Alfredo Alvarado y José Eduardo Álvarez

Page 2: Virus y bacterias

Virus y bacterias

¿VIRUS Y BACTERIAS?Las bacterias y los virus causan muchas de las enfermedadesque nos son familiares, la gente a menudo confunde éstos dosMicroorganismos. Pero los virus se diferencian de las bacteria tantocomo los peces de las jirafas.Si en algo se diferencian es en su tamaño. Los virus más grandesapenas llegan al tamaño de la bacteria más pequeña.Otra diferencia está en su estructura. La bacteria es más complejaque el virus.

Page 3: Virus y bacterias

QUE ES VIRUSEn biología, un virus. 1 (del latín virus, «toxina» o «veneno») es una entidad infecciosa microscópica que sólo puede multiplicarse dentro de las células de otros organismos. Los virus infectan todos los tipos de organismos, desde animales y plantas hasta bacterias y arqueas. Los virus son demasiado pequeños para poder ser observados con la ayuda de un microscopio óptico, por lo que se dice que son su microscópicos. El primer virus conocido, el virus del mosaico del tabaco,n. 2 fue descubierto por Mirtinos Beijerinck en 1899,1 2 y actualmente se han descrito más de 5.000, si bien algunos autores opinan que podrían existir millones de tipos diferentes.3 4 Los virus se hallan en casi todos los ecosistemas de la Tierra y son el tipo de entidad biológica más abundante.4 5 El estudio de los virus recibe el nombre de virología,6

 una rama de la microbiología.

Page 4: Virus y bacterias

Que es bacteriaLas bacterias son microorganismos unicelulares que presentan un tamaño de algunos micrómetros de largo (entre 0,5 y 5 qm., por lo general) y diversas formas incluyendo esferas (cocos), barras (bacilos) y hélices (espirilos). Las bacterias son procariotas y, por lo tanto, a diferencia de las células eucariotas (de animales, plantas, etc.), no tienen el núcleo definido y presentan orgánulos internos de locomoción. Generalmente poseen una pared celular compuesta de peptidoglicano. Muchas bacterias disponen de flagelos o de otros sistemas de desplazamiento y son móviles. Del estudio de las bacterias se encarga la bacteriología, una rama de la microbiología.

Page 5: Virus y bacterias

Como actúan las bacterias

La ausencia de higiene, además de los malos olores que socialmente no serán bien recibidos, hace que la cantidad de "alimento" que dejamos en nuestra piel (nuestra propias células muertas y secreciones) aumente mucho y esos mismo microbios tan amables prosperen demasiado y dejen de ser tan amistosos. Ni que decir tiene si nos hacemos una pequeña herida, que abre puertas para la entrada de estos amiguitos a zonas donde no son bien recibidos o que ciertas zonas queden con humedad más permanente (para la proliferación de los hongos de los pies, por ejemplo) que relven a enfermedades varias.

Page 6: Virus y bacterias

Como actúa el virusEl virus del SIDA ataca y destruye un tipo de células blancas (leucocitos), células defensivas del organismo contra la infección. Estas células llamadas "Hellerr T-Cell", activan a su vez a otras células que producen anticuerpos, los cuales atacan a los microorganismos que invaden el cuerpo humano.Al ser afectadas estas células blancas, la capacidad defensiva del cuerpo contra las infecciones queda seriamente impedida. Las células "Héller T" dejan de tener su papel normal y se convierten en factorías para el virus del SIDA: el virus se multiplica. En ese proceso, estas células se van destruyendo gradualmente, y según van desapareciendo, la principal defensa o inmunidad del organismo se pierde. Esto destruye por completo el sistema inmunológico.

Page 7: Virus y bacterias

Beneficios de la bacteriaBENEFICIOS DE LAS BACTERIASEn los ciclos de la materiaAlgunos organismos producen la materia (productores), otros la consumen (consumidores) y otros convierten la materia orgánica en descomposición en materia que puede ser usada de nuevo por los productores (descomponedores).Las bacterias participan en los siguientes ciclos:Ciclo del carbonoEn él, las bacterias actúan como: productores al convertir el CO2 en materia orgánica; consumidores al consumir la materia orgánica y descomponedores remineralizando el carbono en CO2.Ciclo del nitrógenoTiene cuatro pasos: fijación del nitrógeno, aquí las bacterias fijan el nitrógeno; amonificación la mayoría de los seres vivos convierten el nitrógeno en amonio; nitrificación algunas bacterias toman amonio o nitritos y liberan nitratos; desnitrificación algunas bacterias convierten nitratos en nitrógeno.Ciclo del azufreSus partes son: reducción del sulfato las bacterias reductoras de sulfato convierten a éste en sulfuro; oxidación del sulfuro algunas bacterias convierten al sulfato en sulfuro.Contra otras bacteriasPrincipalmente en la piel, en la cavidad oral, en el tracto intestinal y en las mucosas genitales.

Page 8: Virus y bacterias

Mas beneficios de la bacteria Está presente en los yogures, el

queso fresco o el kéfir y también podemos consumirlo a través de suplementos, en forma de líquido o cápsulas. "Una dosis terapéutica debe contener al menos mil millones de microorganismos en cada cápsula", advierte el Dr. Pérez León. Los acidophillus colaboran con el mantenimiento de nuestra salud de muchas formas.

Page 9: Virus y bacterias

Beneficios y perjuicios del virus

Los beneficios son pocos, algunos virus se los utiliza en experimentos para modificar el material genético de bacterias o células humanas pero en general los virus no se encuentran formando parte de la flora normal del humano proveyéndoles de ciertos beneficios en interacción de simbiosis o comensalismo como lo hacen muchas bacterias e inclusive hongos y protozoarios y de hecho generalmente cuando un virus infecta al ser humano en forma persistente puede aumentar el riesgo de neoplasias o causar una enfermedad crónica.Los Perjuicios son muy grandes y variados, como recien dije, el estado de portación crónica de muchos virus aumenta el riesgo de desarrollar tumores como el HPV (virus del papiloma humano), especialmente genotipos especiales de alto riesgo que aumentan el riesgo de desarrollar cáncer de cuello uterino o de pene, HBV (virus de la hepatitis b) .

Page 10: Virus y bacterias

Gracias por su atención