VIRUS INFORMÁTICOS

12
14 Mayo de 2008 Informática aplicada a la s Ciencias Sociales y el Trabajo Social. 1

description

VIRUS INFORMÁTICOS. by. Gema Martínez Carvajal. ¿QUÉ ES UN VIRUS?. Pequeño programa informático creado por alguien cuya finalidad es difundirse y provocar daños en archivos y sistemas a la mayor cantidad de usuarios posibles Tiene capacidad de auto-replicación contagiando archivos y PC's. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of VIRUS INFORMÁTICOS

Page 1: VIRUS INFORMÁTICOS

14 Mayo de 2008 Informática aplicada a las Ciencias Sociales y el Trabajo Social.

1

Page 2: VIRUS INFORMÁTICOS

14 Mayo de 2008 Informática aplicada a las Ciencias Sociales y el Trabajo Social.

2

¿QUÉ ES UN VIRUS?

Pequeño programa informático creado por alguien cuya finalidad es difundirse y provocar daños en archivos y sistemas a la mayor cantidad de usuarios posibles

Tiene capacidad de auto-replicación contagiando archivos y PC's.

Suele permanecer oculto en una 1ª fase.

Trata de esconderse mientras se reproduce para no ser descubierto.

Se manifiesta en una 2ª fase.

Page 3: VIRUS INFORMÁTICOS

14 Mayo de 2008 Informática aplicada a las Ciencias Sociales y el Trabajo Social.

3

¿QUÉ TIPOS DE VIRUS EXISTEN?

de BOOT y PARTICIÓN, infecta boot y participación de discos duros y disquetes.

de ARCHIVO, infectan archivos ejecutables y, la nueva generación, también infecta archivos de datos.

COMPANION, infectan archivos .EXE creando un .COM del mismo nombre.

MULTIPARTITOS, infectan tanto archivos, como sectores boot, partición, dispositivos drivers...

Cuando hicieron su aparición, una primera clasificación útil de los virus era según su emplazamiento.

Cuando hicieron su aparición, una primera clasificación útil de los virus era según su emplazamiento.

Page 4: VIRUS INFORMÁTICOS

14 Mayo de 2008 Informática aplicada a las Ciencias Sociales y el Trabajo Social.

4

VIRUS DE MACRO

VIRUS EN INTERNET/EXTRANET

VIRUS EN E-MAILS

Super Gusanos (Gusanos de 3ª Generación)

En la actualidad, esta diferenciación ya no es significativa, y podemos distinguir: En la actualidad, esta diferenciación ya no es significativa, y podemos distinguir:

Page 5: VIRUS INFORMÁTICOS

14 Mayo de 2008 Informática aplicada a las Ciencias Sociales y el Trabajo Social.

5

VIRUS DE MACRO: Los primeros virus capaces de extenderse a gran velocidad, ya que infectan las plantillas de archivos de datos y éstos se

intercambian mucho más a menudo que los ejecutables. Infectan archivos de datos MS Office-Word, Excel, PowerPoint y Acces y son fáciles de

crear.

VIRUS DE MACRO: Los primeros virus capaces de extenderse a gran velocidad, ya que infectan las plantillas de archivos de datos y éstos se

intercambian mucho más a menudo que los ejecutables. Infectan archivos de datos MS Office-Word, Excel, PowerPoint y Acces y son fáciles de

crear.

VIRUS EN INTERNET/ EXTRANET: La difusión de Internet propicia entornos de trabajo abiertos para las empresas haciendo sus datos más vulnerables a las amenazas de virus. Éstos pueden llegar a través de archivos adjuntos o

bien bajando archivos infectados de páginas web.

VIRUS EN INTERNET/ EXTRANET: La difusión de Internet propicia entornos de trabajo abiertos para las empresas haciendo sus datos más vulnerables a las amenazas de virus. Éstos pueden llegar a través de archivos adjuntos o

bien bajando archivos infectados de páginas web.

VIRUS EN E-MAILS: Se difunden también a gran velocidad al transmitir por correo electrónico archivos infectados. Utilizan técnicas de Ingeniería Social.VIRUS EN E-MAILS: Se difunden también a gran velocidad al transmitir por correo electrónico archivos infectados. Utilizan técnicas de Ingeniería Social.

SUPER GUSANOS (GUSANOS DE 3ª GENERACIÓN): Muy sofisticados, atacan vulnerabilidades sin participación del usuario, identifican nuevas

víctimas automáticamente, incorporan troyanos y utilizan múltiples vectores de ataque.

SUPER GUSANOS (GUSANOS DE 3ª GENERACIÓN): Muy sofisticados, atacan vulnerabilidades sin participación del usuario, identifican nuevas

víctimas automáticamente, incorporan troyanos y utilizan múltiples vectores de ataque.

Page 6: VIRUS INFORMÁTICOS

14 Mayo de 2008 Informática aplicada a las Ciencias Sociales y el Trabajo Social.

6

¿CÓMO DETECTAR LA PRESENCIA DE UN VIRUS? I

Principales Síntomas:

Cambio de longitud en archivos. Modificación de la fecha original de los archivos. Aparición de archivos o directorios extraños. Dificultad para arrancar el PC o no conseguir inicializarlo. El PC se "re-bootea" frecuentemente Bloqueo del teclado. El PC no reconoce el disco duro.

Page 7: VIRUS INFORMÁTICOS

14 Mayo de 2008 Informática aplicada a las Ciencias Sociales y el Trabajo Social.

7

¿CÓMO DETECTAR LA PRESENCIA DE UN VIRUS? II

Ralentización en la velocidad de ejecución de los programas. Archivos que se ejecutan mal. El PC no reconoce las disqueteras. Se borran archivos inexplicablemente. Aparecen nuevas macros en documentos de Word. La opción "ver macros" se desactiva. Pide passwords no configurados por el usuario. O, por supuesto, con un software anti-virus ADECUADO y

ACTUALIZADO que detecte su presencia.

Page 8: VIRUS INFORMÁTICOS

14 Mayo de 2008 Informática aplicada a las Ciencias Sociales y el Trabajo Social.

8

¿QUÉ HACER ANTE LA PRESENCIA DE UN VIRUS?

Informar a los responsables de seguridad informática. Si se trata de una red, comprobar primero el servidor y después las

estaciones de trabajo. Aislar el PC y EVITAR el intercambio de disquetes y CD's con otros

PC's. No enviar mensajes ni archivos a través de la red o de Internet. Comprobar que existen backups actualizados y, si no es así, hacerlos

inmediatamente, aunque el PC ya esté infectado. Comprobar que está instalada (o instalar) la versión más actualizada

que exista del software anti-virus adecuado. … Y, lo más importante, solicitar el asesoramiento de los Expertos.

Page 9: VIRUS INFORMÁTICOS

14 Mayo de 2008 Informática aplicada a las Ciencias Sociales y el Trabajo Social.

9

CÓMO ELEGIR EL MEJOR ANTI-VIRUS

Debe ofrecer:

Máximo índice de detección y eliminación de virus avalado por las principales certificaciones internacionales.

Actualizaciones permanentes vía Internet y otros soportes. Gestión centralizada y versiones específicas para todas las plataformas. Alcance y capacidad para incorporar con rapidez todos los nuevos virus a nivel

mundial. En la actualidad son recomendables las soluciones de "Filtrado Gestionado" Respaldo de un equipo de profesionales con experiencia que proporcione

solución inmediata a los nuevos virus.

Page 10: VIRUS INFORMÁTICOS

14 Mayo de 2008 Informática aplicada a las Ciencias Sociales y el Trabajo Social.

10

VIRUS DE ESTE SIGLO

Busca envíos masivos Motores propios de difusión Aprovechan vulnerabilidades del S.O., firewalls, programas de correo,

navegadores, etc... Amenazan la privacidad "Secuestran" equipos (zombies) Organizan redes clandestinas de miles y miles de equipos comprometidos Lanzan ataques de Denegación de Servicio (DoS) Velocidad propagación infinitamente superior Utilizan técnicas de spoofing Introducen backdoors (puertas traseras) Anonimato = Impunidad Warspamming

Page 11: VIRUS INFORMÁTICOS

14 Mayo de 2008 Informática aplicada a las Ciencias Sociales y el Trabajo Social.

11

¿114.000 virus? En el nuevo Mac,

NO.

Milones de personas adoran Mac. Sistema fabricado por los mismos creadores del

sistema operativo, de las aplicaciones y del propio ordenador.

USB, FireWire y Ethernet. Antena integrada para redes inalámbricas.

Cimientos UNIX de potencia industrial, que ayuda a mantener una salud de hierro

Los protocolos de seguridad mantienen tu Mac siempre a salvo.

Page 12: VIRUS INFORMÁTICOS

14 Mayo de 2008 Informática aplicada a las Ciencias Sociales y el Trabajo Social.

12

FUENTES UTILIZADAS

http://www.virusprot.com/Evirus.html#Que_es_un_Virus

http://www.apple.com/esgetamac/viruses.html