Virus

28
Tema 3: Virus MICROBIOLOGÍA CLÍNICA Curso 2006 - 2007

Transcript of Virus

Page 1: Virus

Tema 3: Virus

MICROBIOLOGÍA CLÍNICACurso 2006 - 2007

Page 2: Virus

Virus: características generales

Los virus son agentes infecciosos que presentan una serie de características especiales:

• Pequeño tamaño (10-300 nm)• Genoma con un solo tipo de ácido nucleico• Carecen de actividad metabólica• Requieren medios de cultivo especiales en los que haya

células a las que infectar• Son resistentes a los antimicrobianos habituales

Page 3: Virus

Virus: características generales

Los virus siempre han tenido una gran importancia como agentes patógenos; sin embargo, en los últimos años esta se ha incrementado aún más debido a enfermedades víricas graves de diferentes tipos

• Enfermedades primarias de nueva aparición (SIDA)• Enfermedades asociadas a pacientes inmunodeprimidos• Enfermedades asociadas a pacientes con otras patologías

crónicas• Infecciones víricas banales que presentan complicaciones graves• Infecciones nosocomiales.

Page 4: Virus

Virus: características generales

La prevención y tratamiento de las enfermedades víricas se basa en los siguientes puntos:

• Inmunización activa mediante vacunas de virus muertos, atenuados o antígenos específicos

• Inmunización pasiva mediante antisueros• Inmunomoduladores que de forma inespecífica hacen al huésped

menos receptivo a la infección por el virus (interferón)• Antivíricos que intervienen actuando sobre alguna de las etapas

del ciclo de multiplicación del virus.

Page 5: Virus

InterferónLos interferones son glicoproteínas que se sintetizan como parte de

la respuesta a la infección. Dependiendo del tipo de células que los producen se clasifican en

• Interferón α producido por leucocitos• Interferón β producido por fibroblastos• Intrerferón γ producido por linfocitos TLos interferones α y β se comportan como antivíricos al impedir el

ensamblaje de las partículas víricas.

Page 6: Virus

Virus ARN

Page 7: Virus

Adenovirus

Page 8: Virus

Adenovirus

Page 9: Virus

Herpesvirus

Page 10: Virus

Herpesvirus

Page 11: Virus

Herpesvirus

Page 12: Virus

Herpesvirus

Page 13: Virus

Citomegalovirus

Page 14: Virus

Citomegalovirus

Page 15: Virus

Virus Epstein-Barr

Page 16: Virus

Virus Epstein-Barr

Page 17: Virus

Viruela

Page 18: Virus

Influenza

Page 19: Virus

Virus Influenza

Cápsida

Neuraminidasa

8 moléculas de RNP

Canal iónico

Tres tipos

A

B

C

Animales y humanos

Humano

Traquea humana

Traquea porcina

Intestino aviar

Envolturalipídica

H5N1

Elimina el ácido siálico de las células infectadas para permitir

la salida de nuevos viriones

NA

Hemoaglutinina

HA

Se une al ácido siálicopara permitir la infección

Las epidemias y pandemias se producen por variantes

de HA que no han estado en contacto antes con humanos

Nuevas variantes desconocidas de HA pueden originarse

directamente a partir de virus aviares o por recombinación de

virus aviares y humamos

N-AcetilneuramínicoN-glicolilneuramínico Galactosa

α2,6

α2,3

EID 12: 881-886

Page 20: Virus

Virus Influenza

Tipo de virus Enlace AcS-G Lugar

Aviar

2,6

Tráquea cerdo

Tráquea humana (células no ciliadas)

Intestinoaves

Células ciliadas humanas (pocas)

2,3

Humano

Recombinación del virus

Recombinación del virus

Page 21: Virus

Influenza

Page 22: Virus

Influenza

Page 23: Virus

Influenza

Page 24: Virus

Sarampión

Page 25: Virus

Parotiditis

Page 26: Virus

Virus respiratorio sincitial

Page 27: Virus

Coronavirus

Page 28: Virus