Virtudes Cardinales

download Virtudes Cardinales

of 11

Transcript of Virtudes Cardinales

  • 5/21/2018 Virtudes Cardinales

    1/11

    Virtudes Cardinales

    Son cuatro, y se les llama as porque alrededor de ellas se agrupan las dems virtudes (cardinal en

    latn significa fundamental) que perfeccionan y elevan las virtudes adquiridas y sostienen la vidamoral del hombre.

    Prudencia

    Justicia

    Fortaleza

    Templanza

    Liderazgo a travs de las Virtudes Cardinales

    Un autntico lder se reconoce en su disposicin personal a procurar el bien comn de las

    instituciones, movimientos o causas que conduce y, junto con este, el bien personal de aquellos

    que son guiados por l. Incluso, si fuera necesario, con prescindencia del bien propio.

    Se llaman cardinales porque son como la bisagra o gozne sobre el que descansa toda lavida moral humana. Tambin las llamamos cardinales porque son como ciertascondiciones necesarias para cualquier otra virtud.

    Por qu hemos elegido este subtipo de virtudes y no otras? Porque las cardinales tienenuna grande influencia sobre tantas otras virtudes anejas y subordinadas. Siconsidersemos al mundo de las virtudes como un gran rbol, las cardinales seran lasraces. Es obvio que si queremos obtener frutos que perduren, trabajaremos de raz.

    Qu relaciones se pueden hacer entre medios de comunicacin social y virtudescardinales? Es fcil entender que para potenciar el recto y eficaz uso de los medios decomunicacin, busquemos trabajar las races de cada una de nuestras acciones demanera que ese trabajo se convierta en un hbito bueno por el que, cada vez msespontneamente, rechacemos instintivamente el mal que tambin ofrecen algunos

    medios de comunicacin.

    Si, como ya se ha dicho, las virtudes cardinales disponen nuestras capacidades y fuerzasa los medios que llevan al fin, y los medios de comunicacin no dejan de ser canales queconducen a un fin ltimo, Dios en definitiva, la relacin est ms que justificada. Enbuena medida tenemos parte del camino andado pues como dijimos al inicio,Dios nosayuda pero tambin deja espacio a nuestra libertad para responder soberana y

    buenamente.

  • 5/21/2018 Virtudes Cardinales

    2/11

    No est de sobra recordar qu es una virtud. El Catecismo de la Iglesia Catlica diceque la virtud es una disposicin habitual y firme a hacer el bien. Permite a lapersona no slo realizar actos buenos, sino dar lo mejor de s misma. Con todas susfuerzas sensibles y espirituales, la persona virtuosa tiende hacia el bien, lo busca y loelige en acciones concretas (Cfr. CIC no. 1803)

    S, nosotros queremos el bien; ms an, a l tendemos. Deseamos actuar de una formacorrectamente tica siendo fieles a nuestra conciencia cuando usamos los medios decomunicacin dando as lo mejor de nosotros mismos. Aspiramos a optar, siempre y entodo momento, por el bien. A continuacin vamos a ir ofreciendo reflexiones en torno acada una de las virtudes teologales aplicndolas a lneas generales de accin ms omenos concretas donde cada una de ellas se puede emplear o identificar su aplicacin.Dado que el Internet ofrece un amplio campo para el ejercicio, vamos a hacer un nfasissobre l si bien por analoga se podr utilizar los comentarios para el cine, la radio, latelevisin o la prensa escrita.

    Pero antes de ir a las reflexiones, conviene tener presente dos aspectos valiossimos queno podemos dejar de lado y que debemos recordar a lo largo de la lectura de este textopues, en ltima instancia, queremos crecer en la vivencia de las virtudes no slo en surelacin especfica con los medios de comunicacin sino tambin en todas las demsdimensiones de nuestra vida. Y para crecer debemos recordar que no estamos solos:tenemos a Dios.

    A) Las virtudes crecen de tres formas:

    A.1 Mediante la educacin: por eso no estn dems las enseanzas aprendidas en elhogar ni los valores que guardan relacin con las virtudes que se aprenden ya no slo enla familia sino tambin en la escuela, de la cultura y de la sociedad.

    A.2 Mediante actos deliberados: todos nuestros actos son libres. Tenemos libertad deaccin. Pero nuestras acciones tienden a ese principio inscrito en nuestro interior: hacerel bien y evitar el mal. Indudablemente podemos abrazar el mal, pero slo medianteactos buenos podemos fortalecer los buenos hbitos y ser as ms virtuosos. Si fuese alcontrario, seramos viciosos pues el vicio entraa el mal.

    A.3 Mediante la perseverancia en el esfuerzo. Es un dato de experiencia el quealgunas veces obramos el mal, que sucumbimos. Sin embargo podemos levantarnos yproseguir la lucha para ser mejores. Tambin es un dato de experiencia el que lasbuenas acciones cuesten alcanzarlas. El esfuerzo es el empleo enrgico de la fuerzafsica contra algn impulso o resistencia; el empleo enrgico del vigor o actividad delnimo para conseguir algo venciendo dificultades.

    B) La gracia divina las purifica y las eleva

    No hay que perder de vista que en la vivencia y fortalecimiento de las virtudes contamoscon la ayuda de Dios que quiere que las vivamos y transmitamos haciendo percibir la

  • 5/21/2018 Virtudes Cardinales

    3/11

    belleza que entraan. A la educacin, libertad correctamente empleada y esfuerzoconstante se une la bendicin de Dios.

    Los valores humanos son aquellos conceptos universales, controladores de accin

    que se encuentran en todas las culturas, todas las sociedades, todas las vctimas

    y en todos los lugares donde los seres humanosa se ganan la vida. Los

    cincovalores humanos, que se pueden encontrar en todas las culturas,

    todas las sociedades y en todas las religiones, son la Honestidad, Humildad,

    el Amor, la Paz y la No Violencia. Estos valores son eternos, que elevan la vidahumana a su ms alta expresin, su mayor capacidad

    Mucha gente ya se ha dado cuenta que invirtiendo en la Bolsa deValores, por muy alto que sea el beneficio, no consigue uno la felicidadque supuestamente deba uno tener al disfrutar de casi todas lascomodidades. Por ello, tenemos que seguir invirtiendo en Valores, perodebemos escoger otra clase de valores, que por supuesto nos denbeneficios, y a ser posible ms rentables que en la Bolsa. Me refiero alosValores Humanos. Ya se que estn devaluados, y por ser unproducto que casi nadie usa en la actualidad, los inversores no confanen los pronsticos. Las expectativas son inciertas, pero mi agente debolsa me ha dicho que van a empezar a subir de forma imparable. Yo

    http://valoresmorales.net/http://valoresmorales.net/http://valoresmorales.net/http://valoresmorales.net/
  • 5/21/2018 Virtudes Cardinales

    4/11

    me fo de l, pues estoy seguro de que cuando se empiecen a usar,sern de primera necesidad, incluso llegarn a crear algunas adicciones,los mdicos dicen que no se corre peligro, incluso que pueden mejorar lasalud.

    Quiz uno de los primeros sea el que tengas conciencia de que tienesun gran Valor, tanto para ti como para los dems.

    Eres un pieza importante e insustituiblepara el equilibrio de lahumanidad, por ello tienes que respetarte y respetar, y ayudar a losdems para que todos estemos en el sitio adecuado, haciendo lo quetenemos que hacer en armona con el todo.

    VALORES HUMANOS

    Est muy de moda el nombrar los valores humanos. En casi todas lastertulias de radio, televisin, las relacionadas con la educacin de los

    jvenes y muchas conversaciones cotidianas, aparece la mencin a quehay que incrementar los valores humanos. Y parece ser que todosestamos de acuerdo, pero en realidad Sabemos de qu estamoshablando? Conocemos todos los valores humanos? A mi me recuerda acuando se habla del amor, con el amor todo se arregla, pero Sabemoslo que es el amor?

    Voy a intentar enumerar algunos de estos valores, que aunque el hombre

    parece tenerlos muy escondidos, los posee y es capaz de desarrollarlos.

    Los valores son unas virtudes o apelativos, que poseerlos y practicarlos,hace al hombre ms humano y le ayuda en su evolucin, tantopersonalmente, como al grupo que pertenece, que puede ser su barrio,su pas, o su especie, la humanidad.

    En la actualidad hay una gran crisis de valores, pues Cuales son losvalores familiares? Despus de varios estudios, los resultados sonasombrosos: No hay unidad en ninguna parte, los valores son diferentesde pas a pas, de regin a regin, de estado a estado, de ciudad aciudad y lamentablemente de familia a familia, dentro de una mismafamilia se perciben esquemas diferentes de valores.

    Esto nos hace pensar que sera necesario definir a nivel mundial cualesson los valores con los que queremos vivir, definir unos pocos y por

  • 5/21/2018 Virtudes Cardinales

    5/11

    ltimo, ensearlos en todas las escuelas, que es donde se impartenconocimientos universales y a todos por igual, lo mismo que se enseanmatemticas o geografa, que dos ms dos son cuatro en cualquier pas.Pues aunque en la actualidad se responsabiliza a las familias de laeducacin, es imposible llegar a una coherencia, pues segn los

    estudios, cada uno tiene unos valores diferentes, que incluso secontraponen a los de otras familias cuando convivimos. Esto ocasionagrandes problemas de convivencia, que empiezan en el colegio, losprofesores se vuelven locos, tanto con los nios como con los padres.

    En resumen es primordial definir los Valores Humanos, promulgarlos yensearlos en todos los colegios, obligando a su cumplimiento. Yaadira, que se den tanta publicidad como a los Derechos Humanos,hemos visto que una sociedad de derechos regalados no funcionademasiado bien, considero tenemos que cambiarlo por DeberesHumanos, es lo mismo, pero desde otro punto de vista.

    Si tienes el deber de estudiar, respetar o ayudar, tu mente te impulsa ahacerlo, pero si te dan el derecho a estudiar, que te respeten, o ayuden,estudias si te apetece, respetas y ayudas si te obligan. Por eso losestudiantes no estudian aunque se lo des gratis, para que respeten hayque llamar a la polica, porque al que no le respetan dice que tienederecho, y para que te ayuden hay que reclamarlo.

    Por tanto considero que es mejor educar en los deberes que en los

    derechos.Si tengo un deber, mi actitud es de dar..........acto en beneficio de

    todosSi tengo en derecho, mi actitud es de pedir ........... reclamo de formapasivaEl que tiene un deber, da.El que tiene un derecho, pide.

  • 5/21/2018 Virtudes Cardinales

    6/11

    Los Principales ValoresValor Humanos es aquello que hace buenas a las cosas, aquello por lo que las apreciamos,por lo que son dignas de nuestra atencin y deseo. El valor es todo bien encerrado en las

    cosas, descubierto con mi inteligencia, deseado y querido por mi voluntad. Los valoresdignifican y acompaan la existencia de cualquier ser humano.

    El hombre podr apreciarlos, si es educado en ellos. Y educar en los valores humanos es lomismo que educar moralmente, pues sern los valores los que ensean al individuo acomportarse como hombre, como persona. Pero se necesita educar en una recta jerarqua

    de valores.Los valores humanos, por tanto, es la conviccin razonada y firme de que algo es bueno omalo y de que nos conviene ms o menos. Los valores reflejan la personalidad de losindividuos y son la expresin del tono moral, cultural, afectivo y social marcado por la

    familia, la escuela, las instituciones y la sociedad en que nos ha tocado vivir.

    El hombre tiene dos facultades superiores muy nobles: la inteligencia y la voluntad. A) Con la inteligencia el hombre descubre que las cosas son portadores de valores, tienenvalores. Gracias a la inteligencia l sabe que puede comportarse sensatamente y guiarse nopor el capricho, sino por lo que la razn le hace entender que es bueno. Con la inteligencia

    puede sopesar las cosas.B) Con la voluntad libre: rompe su indiferencia frente a las cosas y decide lo que aqu y

    ahora vale ms para l y elige. Y al elegir, jerarquiza las cosas y se compromete con lo queelige. Al hacer esto forma en s actitudes que pronto se convertirn en hbitos operativos.Si lo que ha elegido es bueno y le perfecciona, entonces llega a la virtud, que es la

    disposicin permanente a comprometerse como hombre, a hacerse ms hombre

    Los principales Valores Humanos son: Honestidad Compromiso Lealtad

    Integridad Respeto

    Empata Responsabilidad Transparencia

    Excelencia Dignidad

    Todos influimos en los valores humanos, pero el que se educa es uno mismo: los valores los

    hace suyos el sujeto. Cada individuo se forma a s mismo, descubriendo los valores con supropia libertad y la experiencia en la familia, en el colegio, en la calle, por la televisin ydems medios de comunicacin.

  • 5/21/2018 Virtudes Cardinales

    7/11

    1. Qu es un valor humano?

    Los valores humanos son aquellos bienes universales que pertenecen a nuestranaturaleza como personas y que, en cierto sentido, nos humanizan porque mejorannuestra condicin de personas y perfeccionan nuestra naturaleza humana.

    Hay una diferencia entre los valores humanos en general y nuestros propios valorespersonales:

    El concepto de valores humanos abarca todas aquellas cosas que son buenas paranosotros como seres humanos y que nos mejoran como tales.

    Los valores personales son aquellos que hemos asimilado en nuestra vida y que nosmotivan en nuestras decisiones cotidianas.

    2. Una jerarqua de valores

    Entre los valores objetivos existe una jerarqua, una escala. No todos son iguales.Algunos son ms importantes que otros porque son ms trascendentes, porque noselevan ms como personas y corresponden a nuestras facultades superiores. Podemosclasificar los valores humanos en cuatro categoras: (1) valores religiosos, (2) valoresmorales, (3), valores humanos inframorales, y (4) valores biolgicos.

    Niveles de valores

    Valores religiosos

    Fe, esperanza, caridad, humildad, etc.

    Valores morales

    Sinceridad, justicia, fidelidad, bondad, honradez, benevolencia, etc.

    Valores humanos inframoralesProsperidad, logros intelectuales, valores sociales, valores estticos, xito, serenidad,etc.

    Valores biolgicosSalud, belleza, placer, fuerza fsica, etc.

    La lnea ms baja representa el nivel biolgico o sensitivo. Los valores de este nivel noson especficamente humanos, pues los comparten con nosotros otros seres vivos. Dentrode esta categora quedan comprendidos la salud, el placer, la belleza fsica y lascualidades atlticas.

    Los valores del segundo nivel, valores humanos inframorales son especficamentehumanos. Tienen que ver con el desarrollo de nuestra naturaleza, de nuestros talentos y

  • 5/21/2018 Virtudes Cardinales

    8/11

    cualidades. Pero todava no son tan importantes como los valores morales. Entre losvalores de este segundo nivel estn los intereses intelectuales, musicales, artsticos,sociales y estticos. Estos valores nos ennoblecen y desarrollan nuestro potencialhumano.

    El tercer nivel comprende valores que son tambin exclusivos del ser humano. Se suelenllamar valores morales o ticos. Este nivel es esencialmente superior a los yamencionados. Esto se debe al hecho de que los valores morales tienen que ver con el usode nuestra libertad, ese don inapreciable y sublime que nos hace semejantes a Dios ynos permite ser los constructores de nuestro propio destino.

    Hay todava un cuarto nivel de valores, el ms elevado, que corona y completa losvalores del tercer nivel, y que nos permite incluso ir ms all de nuestra naturaleza. Sonlos valores religiosos. stos tienen que ver con nuestra relacin personal con Dios.

    El mundo de hoy con frecuencia pasa por alto un hecho muy sencillo: la persona humanaes religiosa

    Buscamos de forma natural la trascendencia. Fuimos creados para ir ms all de nosotrosmismos, para tender hacia arriba, hacia el Absoluto. San Agustn expres esta verdadjusto al inicio de sus Confesiones, donde dice: Nos hiciste, Seor, para ti, y nuestrocorazn est inquieto hasta que descanse en ti. Nuestra trascendencia como sereshumanos es lo que da sentido y significado a nuestra vida sobre la tierra. Si el hombrecultiva los valores religiosos con tanta tenacidad es porque ellos corresponden a laverdad ms profunda de su ser.

    Qu es un Valor?

    Los valores en la vida cotidiana

    El hombre, como animal racional, posee capacidades que le diferencian del resto de losseres vivos. Una de esas capacidades es la de emitir juicios de valor: fulanito es muyemptico, menganita tiene don de gentes... Esto es valorar las cosas que le rodean

    Toda comunidad, como toda institucin, no puede vivir sin una referencia explcita oimplcita a unos valores. Precisamente, para identificar esos valores, el camino msconducente es quedarnos en el terreno concreto de la vida diaria y entresacarlos de loscomportamientos y actitudes mantenidas da a da en nosotros como personas, comohijos, hermanos, amigos, trabajadores, novios, esposos, y padres.

    En la escuela

    En el mbito acadmico, como es la Universidad, el estudiante aprende el valor deltrabajo, para responder lo ms fielmente posible a unos objetivos pedaggicos, atrabajar, no por un puesto o un prestigio, sino para alcanzar una dignidad personal y

  • 5/21/2018 Virtudes Cardinales

    9/11

    social. Aprende tambin a descubrir en verdad sus valores intelectuales, las riquezas ylos lmites de sus relaciones con los otros, y a deducir las conclusiones para s mismo.Otro valor educativo es el de sacar al estudiante del trabajo solitario, que tiene el riesgode replegarle sobre su propia individualidad: a travs de trabajos en equipo, dondeaprende poco a poco a aceptar el punto de vista de otro, a escuchar, a descubrir que lno detenta toda la verdad y, por ltimo, valora lo difcil que es una obra en comn.

    Siguiendo al alumno en el terreno concreto de su vida diaria, descubrimos otros lugaresde valores que ocupan un gran espacio de su vida: la mesa y el cuarto de trabajo.

    La primera, por el modo de comportarse en ella, termina siempre revelando si, enverdad, se ha empezado a desprenderse de los comportamientos instintivos, casianimales, a abrirse y a compartir a travs del acto de comer o inversamente.

    La mesa es, por excelencia, el lugar de la "convivencia", donde se valora el dominio desus instintos ms primarios en bien de la comunin de ideas y de proyectos, y la voluntadde no hacer nada que carezca de dignidad humana.

    En su cuarto de trabajo, que tambin es el de descanso, el estudiante aprende en firmeel valor de la perseverancia en el trabajo personal y solitario: suspira una y otra vez,pero sabe que si no se sujeta a esta disciplina, tiene pocas posibilidades de llegar mslejos. Al mismo tiempo, slo, si es que tiene la fuerza de apagar su radio o su televisin,puede descubrir otro valor : la interioridad; ese lugar, el ms secreto de s mismo,donde est tan cerca de or al Otro: pocos se atreven a adentrarse en l, porque, paramuchos, silencio e interioridad son sinnimos de soledad, de un cara a cara casiinsoportable consigo mismo.De ah, el aprendizaje de los lmites de su propia libertad, la prctica de las obligacionesde la vida de grupo; as se ejercita en el respeto a la libertad de los otros.

    Compromiso personal y social

    El estudiante adems est comprometido a salir de su propio ambiente para descubrirotros diferentes: los hogares de otras personas, de personas necesitadas, de ancianos,una casa de acogida, hospitales, escuelas, campamentos al aire libre, canchasdeportivas. Poco a poco, as puede aprender el valor del servicio gratuito; puedeconocer otra ptca de la vida que la que oye repitindose continuamente sobre lasondas o en las conversaciones mundanas: el dinero a cualquier precio, y la vanidad deparecer mejor de lo que se es o se tiene, incluso con desprecio de los otros.

    Paralelamente a esta apertura a otras realidades, el muchacho aprende continuamentea abrir los ojos a los valores, lo quiera o no, sobre el mundo contemporneo. Gracias a laactuacin de algunos profesores y educadores y a las juntas de padres de alumnos, leson propuestas algunas acciones concretas de ayuda. Al mismo tiempo, los contactosdirectos y organizados con hombres y mujeres que viven un compromiso, con frecuenciareligioso, en diversas partes del mundo (el Sr. Ernmanuel que ayuda en el hospital, lasmonjitas de las Misiones, tal sacerdote comprometido en el ambiente del Cuarto Mundo,

  • 5/21/2018 Virtudes Cardinales

    10/11

    tal poltico, etc.) no slo pueden abrirle los ojos sobre otros modelos valiosos deconducta, cada vez ms compleja, del mundo contemporneo, sino sobre todo, ayudarlea salir de las seguridades y de las estructuras heredadas de su ambiente sociocultural, alas que l mismo se siente inclinado a creerlas las mejores.

  • 5/21/2018 Virtudes Cardinales

    11/11

    Funciones de los Valores Humanos1-Proporcionan medios faciles para juzgar la sociabilidad

    de las personas y de las colectividades

    2-Centran la atencion de las personas en objetos

    culturales y materiales que se consideran como

    deseables, utiles y escenciales.

    3-Los modos ideales de pensar y de comportarse en una

    sociedad, vienen indicados por los valores. Los valores

    van formando un esquema de conductas aceptadas

    socialmente, de modo quelas gentes pueden casi

    siempre distinguir los mejores modos de pensar y de

    obrar.

    4-Los valores actuan como medios de control y de

    presion social. Inciden en las personas para que se

    acomoden con las normas vigentes o establecidas; las

    anima y esimula a hacer cosas cada vez mejores.

    5- Funcionan como medios de solidaridad y son elementos

    que mantienen vivos a los grupos sociales.