Violín

download Violín

If you can't read please download the document

description

TRABAJO COMPLETO DE VIOLIN

Transcript of Violín

p_violinViolnEl violn es un instrumento de cuerda frotada porque se toca frotando las cuerdas con un arco. Las cuerdas tambin se pueden tocar con los dedos, haciendopizzicatos.Tienecuatro cuerdas y es el ms pequeo de esta familia, por eso puede hacer las notas ms agudas. En la orquesta, este instrumento se toca sentado y se sita normalmente a la izquierda del director, aunque en algunas orquestas los violines segundos se sitan ala derecha de este. En caso que la persona que toca el violn sea un solista, es decir el protagonista, suele estar de pi delante del escenario para que todo el mundo lo pueda ver y escuchar. Los violines ms valiosos por su sonido son los Stradivarius.Aqu podis ver sus partes y como suena:p_violinViolaLa viola es un instrumento de cuerda frotada porque se toca frotando las cuerdas con un arco. Las cuerdas tambin se pueden tocar con los dedos, haciendo pizzicatos. Tiene cuatro cuerdas y es muy parecido alvioln pero su tamao es un poco ms grande y por eso puede hacer notas ms graves. En la orquesta, este instrumento se toca sentado y se sita normalmente a la derecha del director, aunque en algunas orquestas en frente de ste. En caso que la persona quetoca la viola sea un solista, es decir, el protagonista, suele estar de pi delante del escenario para que todo el mundo lo pueda ver y escuchar.p_violoncheloAqu podis ver sus partes y como suena:VioloncheloEl violonchelo es un instrumento de cuerda frotada porque se toca frotando las cuerdas con un arco. Las cuerdas tambin se pueden tocar con los dedos, haciendopizzicatos. Tiene cuatro cuerdas y es bastante ms grande que el violn y la viola, por eso puede hacer notas ms graves y suele tocarse sentado. En laparte inferior tiene una pica para poder apoyarlo en el suelo y de esta forma el msico se lo puede colocar entre las piernas. En la orquesta, este instrumento se sita normalmente delante o a la derecha del director. Aqu podis ver sus partes y como suena:p_contrabajoContrabajoEl contrabajo es un instrumento de cuerda frotada porque se toca frotando las cuerdas con un arco. Las cuerdas tambin se pueden tocar con los dedos, haciendopizzicatos. Tiene cuatro cuerdas y es el ms grande de esta familia, por esopuede hacer las notas ms graves y se suele tocar de pie o apoyado en un taburete. En la parte de abajo tiene una pica para poder apoyarlo sobre el suelo. En la orquesta normalmente se sita detrs de los otros instrumentos de cuerda, a la derecha del director.Aqu podis ver sus partes y como suena:https://sinalefa2.files.wordpress.com/2012/11/mandolina.gif?w=584La mandolina

Lamandolinaes un instrumento de cuerdas dobles de metal. Su nmero y tipo de cuerdas ha sido variable segn el tiempo y el lugar, pero la configuracin predominante actualmente es la de lamandolina napolitana, con cuatro cuerdas dobles afinadas como el violn (sol-re-la-mi) con una caja de resonancia que puede ser cncava o plana segn su constructor. A diferencia del violn, las cuerdas de la mandolina se pulsan con una pa o plectro. Lacaja de resonancia puede ser cncava o plana. Para investigar sobre este origen, es necesario indagar sobre los instrumentos de cuerdas del medievo europeo que vinieron de Asia y frica. Los instrumentos medievales de la familia de los laudes (instrumentoscon diapasn), con clavijas hacia atrs son los que en su evolucin habran dado origen a los que, a su vez, evolucionaran a la actualmandolina.

ArpaEl arpaElarpaes un instrumento decuerda punteada o pulsada, esto significa que la cuerda vibrapor pulsarla con la yema los dedos o mediante un plectro o pa. Se toca sentado y sujetndola con las rodillas.Los instrumentos de cuerdas punteadas ms importantes en la Orquesta, son dos:el arpayla guitarra, aunque hay muchos ms.Empezaremos por el arpa:Es un instrumento muy antiguo, su origen se remonta al ao 1200 a. de C.El principio extremadamente sencillo de su construccin ha hecho que desde su lejano origen conservara la forma de un tringulo ms o menos regular y adornado, a cuyos dos lados se sujetan naturalmente las extremidades de las cuerdas dispuestas por orden de longitud decreciente.La guitarra clsicaLaguitarraes un instrumento musical de cuerda pulsada, compuesto de una caja de madera, un mstil sobre el que va adosado el diapasn o trastero, generalmente con un agujero acstico en el centro de la tapa y seis cuerdas. Sobre el diapasn van incrustados los trastes, que permiten losdiferentes tonos. Su nombre especfico esguitarra clsicaoguitarra espaola.EstructuraGuitarraClasica

https://sinalefa2.files.wordpress.com/2012/08/banjo.jpg?w=645&h=301El banjopianoEl banyo o banjo es un instrumento musical de cuerda constituido por un aro o anillo de madera circular de unos 35 cm de dimetro cubierto por un parchede plstico o piel a modo de tapa de guitarra. El parche y elanillo de madera se ensamblan con tornillos metlicos (y el resonador de madera que se aade posteriormente, tambin). La mezcla de materiales que conforman el banjo consigue uno de los instrumentos musicales con un sonido ms caracterstico e inconfundible que existen. El nmero de cuerdas puede variar de cuatro a diez, y se pulsan con un plectro o con los dedos. En sus orgenes, era abierto por la parte trasera (banjoopenback), aadindose enel siglo XX un resonador de madera a modo de cierre. Existen bastantes tipos de banyos, segn su cantidad de cuerdas, si son abiertos o cerrados, nmero de trastes, etc. Este instrumento da un sonido muy caracterstico a las bandas de country en sus distintas modalidades, y la velocidad de pulsacin de sus cuerdas vara de unos estilos a otros, por ejemplo, en el bluegrass el ritmo es tan rpido que causa admiracin.El pianoPara conocer el origen del instrumento que nos ocupa debemos remontarnos a la consideracin de algunos otros instrumentos musicales ms antiguos de los cuales el pianoes, de alguna manera, una evolucin. Tenis aqu fotografiados los que llamaramos, tatarabuelos, bisabuelos, abuelos, padres y hermanos de nuestro instrumento:Sobre elmonocordio fue Pitgoras, el famoso filsofo griego, realiz sus estudios sobre las relaciones entre los intervalos musicales, entre otros. Podis ver esta historia de Pitgoras en la pelcula de Disney: Donald en el Pas de las Matemticas

INSTRUMENTOS DE PERCUSININSTRUMENTOS.:XILFONOEl xilfono est formado por un conjunto de barras de madera (palisandro) colocadas horizontalmente de mayor a menor y con la disposicin de las teclas del piano.'Instrumentos de percusin'Debajo de stas se suspenden unos tubosverticales que actan de resonadores y cuya frecuencia coincide con las barras.La versin ms corriente para orquesta de este instrumento

Presenta una tesitura de tres octavas y se ejecuta con diferentes baquetas para obtener as distintas sonoridades. Es un instrumento muy popular puesto que suele estar presente en muchos colegios.MARIMBA:Este instrumento es una versin del xilfono pero tiene mayor extensin de registro ( hasta cinco octavas). su nombre viene de un instrumento similar usado en la msica popular de frica y Amrica.'Instrumentos de percusin'El intrprete llega a usar hasta dos o tres baquetas en cada mano para poder alcanzar as notas alejadas en pasajes musicales complejos y adems para crear armona tocando varias notas a la vez. las partes de la marimba ydel vibrfono son muy similares.

PARTES DE LA MARIMBAVIBRFONOINSTRUMENTO SIMILAR AL XILFONO PERO CON BARRAS DE ACERO.'Instrumentos de percusin'El vibrfono incluye adems, unos discos giratorios en la parte superior de cada tubo, los cuales se mueven elctricamente,provocando as un efecto de vibrato que puede apagarse con un pedal situado en la parte inferior del instrumento. el vibrfono se puede interpretar con o sin este efecto.

ee sus primeras apariciones, el vibrfono acompaaba a las bandas de jazz peroposteriormente fue incluyndose como instrumento de la orquesta.CARILLNSe trata de un estuche que tiene en su interior una o dos hileras de barras de metal. estas hileras, que coinciden en su ordenamiento con las teclas del piano, tienen una extensin de hasta dos octavas.'Instrumentos de percusin'El sonido que describe es similar al de las campanas y para ejecutarse se utilizan baquetas con distintos tipos de mazas.La msica de carilln se escribe dos octavas ms baja de lo que suena, ya que si se escribiera en su registro natural, con tantas lneas adicionales creara confusin

CAMPANAS TUBULARES'Instrumentos de percusin'Este instrumento lo forman aproximadamente 18 tubos de latn o de acero que aparecen colgados de un soporte metlico en posicin vertical. ordenados segn su longitud, los tubosse colocan en la misma disposicin que las teclas del piano.Usualmente los tubos se golpean en la parte superior con un mazo de madera. mediante un mecanismo que funciona con el pie se puede controlar la reverberacin que se produzca.Se han encontrado ejemplares de pequeas campanas tubulares delsiglo VI D.C. en monasterios orientales.

TIMBALESConsisten en un cuenco de cobre o fibra de vidrio que sostiene en la parte superior un parche de piel o plstico tensado al borde. es por tanto membranfono.'Instrumentos de percusin'Los timbales son instrumentos de afinacin definida que puede incluso variar dentro de la misma obra. las notas se cambian tensando y aflojando el parche. segn el tipo de mecanismo que se utilice los timbales pueden ser:de manivela: se usaba en el s xixpara aflojar o tensar todas las tuercas a la vez se usaba una manivela redonda.

de llave:tiene varias llaves o tensores y los vamos apretando o aflojando para tensar.

de pedal: hay un pedal que segn lo pises o lo sueltes vas cambiando la afinacin almomento. es el ms cmodo.

CAJA CHINA'Instrumentos de percusin'Pertenece al grupo de los instrumentos de percusinIdifonos. es un bloque rectangular de madera con una o dos aberturas o ranuras longitudinales en cada lado con el fin de conseguir mayor y mejor sonoridad.se coloca sobre la palma de la mano, ahuecndola lo suficiente para que funcione como caja de resonancia, mientras que se golpea con una baqueta de madera.

MARACAS:'Instrumentos de percusin'Pertenece al grupo de los instrumentos de percusinIdifonos. originariamente eran calabazashuecas con mango, en cuyo interior se introducan semillas que sonaban al ser agitadas, golpeando las paredes de la calabaza.actualmente se fabrican tambin en metal, madera, plstico,...; y las semillas han sido sustituidas por bolitas de plomo, piedrecillas, etc.

CASTAUELAS.Pertenece al grupo de los instrumentos de percusinIdifonos. este es un instrumento propio de nuestro pas.'Instrumentos de percusin'consiste en dos cuencos de madera hueca, en forma de concha sujetadas en su parte superior por un cordel por donde seintroduce el dedo pulgar, hacindose percutir entre si.es interesante disponer de castauelas de distintos tamaos puesto que as se obtendrn diversos timbres que darn colorido a la percusin.

CLAVES:'Instrumentos de percusin'Pertenece al grupo de los instrumentos de percusinidifonos.son un par de palos cortos y cilndricos de madera dura que se hacen chocar entre s, procurando formar una concavidad para conseguir una caja de resonancia y se percute ligeramente con la otra clave que tenemos en la mano derecha.

CARRACA'Instrumentos de percusin'Pertenece al grupo de los instrumentos de percusinIdifonos. en algunos lugares es conocido tambin con el nombre de matraca.Consiste en una rueda dentada de madera que al girar bate una lmina fija de madera flexible y produce un estruendocaracterstico. para hacerla sonar se coge por el mango y se hace girar.

PLATOS:Pertenece al grupo de los instrumentos de percusinIdifonos. se les conoce tambin con su diminutivo: platillos.'Instrumentos de percusin'

Son un par de discos de metal con un orificio central donde se sujeta una anilla que es por donde se cogen.El sonido se consigue golpeando un plato contra otro,para lo cual el movimiento de los brazos debe ser contrario, uno ascendente y otro descendente. para sonidos ms amplios son preferibles los movimientos circulares, puesto que los verticales producen sonidos menos prolongados.

Tambin se puede usar unplato solo, suspendindolo en el aire y golpendolo con una baqueta de fieltro.https://miguelmorateorganologia.files.wordpress.com/2014/03/clarinet_picture.jpgInstrumentos de vientoClarinete:Es un instrumento musical de viento con lengeta sencilla batiente y agujero cilndrico. El clarinete est formado por cinco partes que se encajan unas en otras: El cuerpo de los altos, reservado a la mano izquierda, el cuerpo de los bajos, privativo de la mano derecha, el pabelln, el barrilete y la boquilla, sobre cuya tabla se fija la lengeta. El sonido se produce al vibrar esta ltima cuando el instrumentista sopla, vibracin que se comunica de la columna de aire contenida con el tubo del instrumentos. Se obtienen los diversos sonidos de la escala musical mediante la apertura o cuando se tapan los agujeros que lleva el tubo. La escala sonora del clarinete se divide en cinco partes: el caramillo, el registro intermedio, el clarn, el agudo y el sobre agudo.Los antepasados de este instrumento musical se encuentra en Egipto desde principios del III milenio a.C. Johann Christopher Denner de Nuremberg lo convirti en un instrumento nuevo hacia el ao 1.690, al que bautiz con el nombre de clarinete ( pequea trompeta ). Lo dot de un pabelln y de dos llaves, a las que se unieron otras seis de un modo progresivo entre los aos 1.760 y 1.800.La familia de los clarinetes no son menos de trece miembros: los pequeos clarinetes en la bemol, mi bemol y re; Los clarinetes altos ( o cuerno de basset )en fa y mi bemol; los clarinetes bajos en si bemol y la; Los clarinetes contralto en fa y mi bemol; elclarinete contrabajo en si bemol. La amplitud del clarinete vara, segn los modelos, entre tres octavas y un tercio y tres octavas y una sexta.YOB441Oboe:Es un instrumento msico de viento de doble lengeta.El oboe que es uno de los instrumentos ms antiguos conocidos en oriente, donde ocupa un lugar tradicional en el teatro chino, en Africa, donde es muy estimado por el mundo Mulsumn, as como tambin en Occidente su nombre es de origen francs: los haulx- bois.Los antiguos oboes eran construidos en madera, con taladro cnico y doble lengeta. Durante el transcurso de los siglos su construccin se ha ido modificando sensiblemente: un taladro cada vez ms estrecho, incorporacin de llaves, uso de superficie perforada, madera cada vez ms dura. Pero el oboe del siglo XVII , ms aproximado al oboe moderno se extendi por toda Europa, participando en la naciente sinfona para ser muy pronto considerado como solista de idntica calidad que el violn y la flauta.El oboe se compone de tres partes que seintroducen una en otra: el pabelln o tubo acstico el cuerpo del agudo y el cuerpo del bajo. En su extremidad se incorpora directamente una lengeta doble. Su longitud es de 60 cm y la extensin sonora alcanza casi las tres octavas.

http://umsf.es/wp-content/uploads/2014/06/fagotG.jpgFagot:El fagot consta de dos tubos paralelos acoplados, formando un tubo interior de 2,59 m, replegado, reducido, gracias a esta disposicin, a una longitud externa de 1,37 m. Se compone de cinco partes, siendo cuatro de ellas de madera; nicamente el vocal, en cuya extremidad se fija la lengeta es de metal. La extensin es de tres octavas y una quinta; se escribe para el en clave de fa y de do4, en notas reales, y solo en raras ocasiones en clave de sol. En la actualidad, es sumamente homogneo en toda su extensin, permitiendo un gran virtuosismo, incluso en el staccato. Segn sus diversos registros, su carcter es diferente: suministrando unos bajos esplndidos conjunto de madera y de cuerda.Flautahttp://media6.liverpool.com.mx/web/images/products/es_MX/xl/76571813.jpgEs un instrumento de msica de viento construido por un tubo hueco con orificios estratgicamente producindose el sonido por una columna de aire configurada por los labios del intrprete.El sonido de la flauta es producido por un hilo de aire que los labios dirigen sobre el bisel de la embocadura, introducida en el cabezal de la flauta. El sonido puede pasar de tesitura grave a una aguda y ser modulado en su intensidad, afinado con exactitud y diverso en su colorido.La flauta travesera se coloca de travs, y de izquierda a derecha para tocarla. Tiene cerrado el extremo superior del primer tubo, hacia la mitad del cual est la embocadura en forma de agujero ovalado mayor que los dems. La flauta dulce por si te pica la curiosidad es la que tiene la embocadura en el extremo del primer tubo y en forma de boquilla.

Saxofn:Lossaxofones en sus orgenes a dos familias: una en fa destinada a la orquesta sinfnica; otra en si bemol la cual quedaba incluida en las bandas militares. En realidad, son estas ltimas respondiendo ademas a su concepcin original pero tambin ocupa un lugar en la orquesta sinfnica con los que son confiados o tambin cuando son utilizados al completo los saxofonos, pueden sustituir felizmente a las trompas, como en Juana de arco en la hoguera de A. Es un instrumento de viento, de cobre, con tubo cnico consistema de llaves parecido al oboe. El saxofn se toca mediante una especie de botoncitos que tapan o destapan los agujeros.http://quehacerensantiago.com/sites/default/files/yamaha-yts-82z-10070575_1.jpg

http://www.el-atril.com/orquesta/Instrumentos/imagenes/trompeta.jpgLa trompeta:Es un instrumento de viento de la familia de los metales.http://web.uchile.cl/facultades/artes/mcdp/historia/tuba.gifLa trompeta actual, fundida en metal, esta constituidapor un tubo de desarrollo cnico y, hasta los dos tercios de su longitud, cilndrico, ensanchndose progresivamente hasta el pabelln. En el extremo opuesto se fija la embocadura, sobre la que el instrumentista coloca sus labios que desempean el papel delengetas vibrantes. Las embocaduras amplias son ms adecuadas, para los graves, mientras que las ms estrechas estn destinadas a los agudos. La trompeta moderna esta provista de un sistema de pistones, en general tres, a veces cuatro, que permite tocar de forma cromtica en toda la extensin del instrumento.Tuba:Es un instrumento musical de viento de la familia de los metales, de cobre, es usado como bajo en bandas y orquestas; con perforacin cnica y provisto de pistones que permiten la ejecucin cromtica de cuatro octavas. Las tubas pueden ejecutar fragmentos con agilidad y con sonidos graves. Se construyen tubas tenor, bajo y contrabajo en varios tonos, siendo las ms frecuentes las bajo en do y fa y la contrabajo en do. La tuba wagneriana es una modalidad de tuba inventada por Wagner para su Tetraloga y parecida a la trompa.http://www.intermusic-pro.com/upload/productos/yamaha_trompa-yhr-567d-yamaha.jpgTrompa:Es un instrumento musical construido en metal ( latn, bronce, cobre, etc,etc... ) y compuesto de una embocadura y de un largo tubo cnico arrollado sobre si mismo y terminado por un pabelln muy ancho.La trompa simple en fa, cor d' har monic frances, era algo distinta de la trompa de caza en re. No tena ningn orificio, y la lengeta era sustituida por los labios del ejecutante e cual modificando la presin en la embocadura, divida la columna de aire en dos, tres y hasta de diecisis segmentos vibratorios. Por este procedimiento se obtena una escala de sonidos que alcanzaba tres octavas y media, desde el sonido fundamental hasta el armnico 16.Trombn:El trombnes un viento musical de viento metal, famoso en el jazz.Existen siete posiciones diferentes de las varas del trombn, que permiten ejecutar una escala cromtica de ms de dos octavas. Los trombones de varas se dividen en cuatro clases: trombn contralto( clave de do ), trombn tenor ( clave de do ), trombn bajo ( clave de fa 4. ), trombn contrabajo ( clave de fa 4. ) que da la octava grave del trombn tenor. Las varas no permiten grandes velocidades, por lo que el sonido del trombn es noble, majestuoso y de gran potencia, aunque capaz de los ms dulces matices. El jazz utiliza este instrumento para los efectos glissando.https://stomvi.files.wordpress.com/2013/09/trombc3b3n-elite-apaisado.jpg


INSTITUTO BASICO POR COOPERATIVA I.B.D

NOMBRE: INGRID LOPEZ SOTO

MAESTRA: ________________________________

MATERIA: MUSICA

GRADO: 3RO. BASICO

SECCION: A

CLAVE: ____________________________________

FECHA DE ENTREGA: JUEVES 21-05-2015

DIRECTORA: YANIRA ELIZABETH RANIREZ CASTELLANO

INTRODUCCIONEs muy importante para motivar y captar el inters de los nios por la Msica y por la prctica instrumental tenerlos perfectamente informados, adems de intentar ensear con deleite (como deca el sabio ensayista francs, Montaigne) y acostumbrarles a gozar con la Msica. Es crucial despertar su curiosidad y permitirles indagar, experimentar, manipular cuando les vamos presentando los instrumentos musicales; para que, luego, en su momento, puedan hacer una buena eleccin, acorde con sus cualidades y necesidades de expresin. Tenemos, pues, que ayudarles, ofrecerles alternativas, facilitarles experiencias enriquecedoras.

CONCLUSIONES

Los instrumentos musicales surgieron por la necesidad de aumentar el campo de sonidos. Tuvo un origen comn con el hombre e imitaba a la naturaleza. Se clasifican en tres grandes grupos: Viento, Percusin y Cuerda.