Violencia intrafamiliar

2
Violencia intrafamiliar En esta imagen se muestra claramente el tipo de violencia intrafamiliar que está viviendo la niña, entre las causas principales que se efectúan es un trastorno psicológico, maltrato físico, verbal, emocional. Este tipo de violencia es de las más fuertes que se presentan hoy en día, los más afectados en este caso son los infantes, ya que la manera de vivir que se les brinda no es la apta, ni mucho menos las condiciones a la que están inmersos. “Se dice que en tiempos inmemoriales ha existido todo tipo de violencia infantil, pero no se sabe que tan común era, los maltratados se daban tanto a los hijos legítimos como ilegítimos, así que desde entonces y hasta la actualidad los niños sufren de golpes, abusos, explotación, etc.” Las consecuencias más existenciales son abusos sexuales, golpes consecuentes, insultos, e incluso hasta la muerte, “El maltrato físico puede traer consecuencias tanto sociales como emocionales” En el aspecto educativo se da el abandono escolar, deserción, desmotivación y ausentismo. Se debe tener claro que los niños tienen derecho a una protección especial, para que pueda desarrollarse en un ambiente ameno de plena armonía, donde abunden los valores, la comprensión, amor, de

Transcript of Violencia intrafamiliar

Page 1: Violencia intrafamiliar

Violencia intrafamiliar

En esta imagen se muestra claramente el

tipo de violencia intrafamiliar que está

viviendo la niña, entre las causas principales

que se efectúan es un trastorno psicológico,

maltrato físico, verbal, emocional. Este tipo

de violencia es de las más fuertes que se

presentan hoy en día, los más afectados en

este caso son los infantes, ya que la manera

de vivir que se les brinda no es la apta, ni

mucho menos las condiciones a la que están

inmersos.

“Se dice que en tiempos inmemoriales ha existido todo tipo de violencia

infantil, pero no se sabe que tan común era, los maltratados se daban

tanto a los hijos legítimos como ilegítimos, así que desde entonces y

hasta la actualidad los niños sufren de golpes, abusos, explotación, etc.”

Las consecuencias más existenciales son abusos sexuales, golpes

consecuentes, insultos, e incluso hasta la muerte, “El maltrato físico

puede traer consecuencias tanto sociales como emocionales” En el

aspecto educativo se da el abandono escolar, deserción, desmotivación y

ausentismo. Se debe tener claro que los niños tienen derecho a una

protección especial, para que pueda desarrollarse en un ambiente ameno

de plena armonía, donde abunden los valores, la comprensión, amor, de

igual forma tienen derecho a una alimentación, vivienda y atención

médica adecuada. Para que no exista ningún impedimento para que haga

su vida de manera normal, sin prejuicios, ni perturbaciones. “La

percepción del maltrato en la familia es más acentuada (35%) entre los

niños de 6 a 9 años de edad que viven en el medio rural que en el urbano

(27%).”

Page 2: Violencia intrafamiliar

“El 28% de los niños y niñas de entre 6 a 9 años de edad dijeron que son

tratados con violencia en su familia, y 32% en sus escuelas. La violencia

reportada por los niños y niñas fue mayor en todos los casos entre los del

medio rural que en el urbano” .El contexto en el que nos encontramos, se

estima que casi 3 mil personas solicitan alguna asesoría para denunciar

este tipo de delito, es sumamente fuerte las altas cifras de violencia,

considero que para que se valla erradicando poco a poco este tipo de

violencia es un tanto complejo, pero el iniciando por concientizar a la

sociedad por medio de campañas de valores, presentando los daños que

pueden efectuarse ante estos casos se podrá ir haciendo cambios

pequeños, pero significativos, dejando claros todos los derechos que cada

niño tiene a su favor.