VIOLENCIA EN LAS RELACIONES DE POLOLEO Y OTRAS...

140
1 UNIVERSIDAD DE CONCEPCION FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL VIOLENCIA EN LAS RELACIONES DE POLOLEO Y OTRAS PROBLEMÁTICAS ASOCIADAS EN LOS BENEFICIARIOS DEL PROGRAMA RESIDENCIA FAMILIAR ESTUDIANTIL DE LA REGIÓN DEL BÍO BÍO TESIS DE PREGRADO PARA OPTAR AL GRADO DE LICENCIADO EN TRABAJO SOCIAL Y AL TITULO DE TRABAJADOR SOCIAL Paulina Andrea Reiñanco Aránguiz Paula Ximena Sepúlveda Quiroz Docente Guía Sra. María Soledad Vizcarra Larrañaga - 2013

Transcript of VIOLENCIA EN LAS RELACIONES DE POLOLEO Y OTRAS...

1

UNIVERSIDAD DE CONCEPCION

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES

DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL

VIOLENCIA EN LAS RELACIONES DE

POLOLEO Y OTRAS PROBLEMÁTICAS

ASOCIADAS EN LOS BENEFICIARIOS

DEL PROGRAMA RESIDENCIA

FAMILIAR ESTUDIANTIL DE LA

REGIÓN DEL BÍO BÍO

TESIS DE PREGRADO PARA OPTAR AL GRADO DE LICENCIADO EN TRABAJO

SOCIAL Y AL TITULO DE TRABAJADOR SOCIAL

Paulina Andrea Reiñanco Aránguiz

Paula Ximena Sepúlveda Quiroz

Docente Guía

Sra. María Soledad Vizcarra Larrañaga

- 2013 –

2

ÍNDICE

Índice 2

Agradecimientos 3

Introducción 4

CAPITULO I:

Planteamiento del Problema 6

Justificación 18

CAPITULO II

Marco Referencial 21

Marco Teórico 22

Marco Conceptual 29

Marco Legal 35

Marco Institucional 36

Marco Empírico 40

CAPITULO III

Objetivos 44

CAPITULO IV

Metodología 46

CAPITULO V

Análisis de resultados 54

CAPITULO VI

Conclusiones y sugerencias 98

CAPITULO VII

Bibliografía y Linkografía 109

CAPITULO VIII

Anexos 113

3

A Dios por la iluminación.

A nuestras familias por el amor y apoyo.

A nuestras docentes por el conocimiento

A cada una por apoyar a la otra.

Paula y Paulina.

RESUMEN

El presente estudio tuvo como población objetivo a jóvenes estudiantes beneficiarios del Programa Residencia Familiar Estudiantil, pertenecientes a las entidades ejecutoras que funcionan en las comunas de Penco, Chillan, Los Ángeles y Concepción, VIII Región.-

Se utilizó un enfoque Cuantitativo, Descriptivo, de Corte No Experimental (Ex Post Facto) y de tipo Transversal /Retrospectivo. La muestra estuvo conformada por 225 estudiantes jóvenes y adolescentes beneficiarios del Programa Residencia Familiar Estudiantil. Se aplicó un cuestionario Auto-Administrado, el cual tuvo como finalidad indagar acerca de la presencia de conductas violentas en las relaciones de pololeo en las parejas jóvenes, caracterización socio-demográfica de la muestra, Identificación de Violencia, tipo de violencia, frecuencia y direccionalidad, Conocer el manejo de la resolución de parejas violentadas; dinámica y resolución de conflictos, Identificar la percepción que tienen los jóvenes acerca de las situaciones de violencia que han vivido, y Violencia Intrafamiliar: Modelaje Familiar y como factor facilitador de violencia en las relaciones de pareja.

En cuanto a los resultados de la investigación cabe señalar, que es posible identificar 132 alumnos, correspondiente al 59% reportaron haber vivido o experimentado violencia en sus relaciones de pololeo, distinguiéndose entre agresores y víctimas, se logra identificar a 103 casos donde se identifican como “víctimas” de violencia y 29 casos que se identifican como “agresores.” Para aquellos jóvenes que manifiestan haber sido “víctimas” de violencia, se puede concluir que existen 65 casos equivalentes al 63%, corresponden a casos de violencia psicológica, 34 casos correspondientes al 33% a violencia física y cuatro (4) casos equivalente al 4% corresponde a víctimas de violencia sexual.

Por otro lado quienes se identifican como “agresores” de ellos 21 casos correspondientes al 72%, la identifican como violencia psicológica, en seis (6) casos correspondientes al 21% se reporta como violencia física y en dos (2) casos correspondiente al 6% a violencia sexual.

El estudio realizado permitió identificar que tanto el hombre como la mujer joven actual, se reconocen indistintamente como víctimas y victimarios de violencia aunque aún proporcionalmente aparezcan más jóvenes varones con calidad de agresores y mayor cantidad de mujeres víctimas, En cuanto al manejo y resolución de conflictos, se puede concluir que los jóvenes utilizan mayoritariamente “Buenas Prácticas”, destacando que existen prácticas consensuadas en relación a la dinámica que se produce en sus relaciones de pareja. Con respecto al consumo de drogas se obtiene como resultado que no existe presencia de consumo de drogas estimulantes ni alucinógenas.

Con respecto al historial de violencia, en relación a si los alumnos presenciaron conductas de violencia existen un 12% que manifiesta haber presenciado violencia física y un 35% haber escuchado insultos en la direccionalidad del padre hacia la madre. En sentido contrario se ve representado por un 10% y un 28% desde la madre hacia el padre.

4

INTRODUCCIÓN

En el transcurso de nuestras vidas establecemos numerosas relaciones en la

sociedad, estas se forman en una gran variedad de contextos con la familia,

amigos, compañeros, trabajo y la pareja constituyéndose en la base de nuestra

sociedad.

Mediante estas interacciones intercambiamos impresiones, sentimientos, formas

de sentir y ver la vida se comparten necesidades, intereses y afectividad. A estas

relaciones se les conoce como relaciones interpersonales.

Como individuos buscamos constantemente compañía, esta búsqueda es algo

intrínseco en la vida de los seres humanos, se conforma en una necesidad para

todos ya que su importancia es clave en el desarrollo de un individuo, se generan

ciertos sentimientos de gratificación y equilibrio emocional.

El desarrollarnos en un entorno estimulado fomentará el crecimiento paulatino y un

medio con el cual sentirse parte y la adquisición de habilidades sociales, que

favorezcan actitudes para confrontar conflictos y mejorar la empatía que se genera

con las personas. Las relaciones humanas se materializan en la comunicación y

en la interacción. Pero ¿Qué sucede cuando muchas de estas relaciones generan

conflicto? y pueden volverse violentas, existen ciertas situaciones en que el sujeto

reacciona con el objetivo de dañar, en la cual muchos especialistas han

identificado a esta como una forma de resolver ciertos conflictos vinculadas a la

frustración, agresividad y a la búsqueda del placer.

Estas conductas son susceptibles de adquirirse y generalmente producen

actitudes de rechazo en las sociedades y de vulneración en las normas y reglas

sociales sobre las cuales nos encontramos sujetos.

La violencia no es una realidad ajena, se encuentra presente y en ocasiones

invisible en los diferentes estratos de nuestra sociedad.

“La violencia es Transversal: No discrimina edad, clase social o educación, la violencia es problema de todos”.

5

CAPITULO I

PLANTEAMIENTO Y

JUSTIFICACION DEL PROBLEMA

6

VIOLENCIA EN LAS RELACIONES DE POLOLEO Y OTRAS PROBLEMATICAS

ASOCIADAS EN LOS BENEFICIARIOS DEL PROGRAMA RESIDENCIA FAMILIAR

ESTUDIANTIL DE LA REGIÓN DEL BIO BÍO

PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

El Programa Residencia Familiar Estudiantil tiene como propósito contribuir a la

igualdad de oportunidades en educación a través del soporte de alojamiento

estudiantil que incorpora además la entrega de alimentación, apoyo afectivo y

apoyo pedagógico en casas de Familias Tutoras a estudiantes en condiciones de

vulnerabilidad, preferentemente de sectores rurales, que no disponen de

establecimientos educacionales cercanos a sus domicilios y que deben trasladarse

a otras localidades o ciudades que cuenten con escuelas, liceos o instituciones de

educación superior (Centros de formación técnica, Institutos profesionales y

Universidades) para continuar sus estudios contribuyendo a la igualdad de

oportunidades de la población en edad escolar.

Es un programa reconocido por el Estado que opera bajo la ley orgánica de la

Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (JUNAEB), forma parte de la oferta

social de beneficios y servicios de la política educacional actual, orientado a los

niños y jóvenes vulnerables del país a fin de facilitar su permanencia en el ámbito

escolar y asegurar la continuidad de estudios

Este programa es ejecutado en las quince (15) regiones del país, a través de 184

Entidades Ejecutoras que son entidades públicas y/o privadas. En la actualidad se

componen por 77% de Municipalidades, 8,2% Establecimientos Particulares

Subvencionados, 6% Corporaciones Privadas, 5,4% por Corporaciones

Municipales y 3,4% por Gobernaciones.

Funciona en forma descentralizada, atendiendo a alumnos de todas las comunas

del país que carecen de oferta educacional en sus sectores, a través de la

celebración de convenios de gestión que permiten la externalización, manejo

social y económico del programa, identificando un conjunto de acciones que

7

apuntan a la supervisión técnica y administrativa del programa, como al monitoreo

y acompañamiento a los niños, jóvenes y sus familias. Incluye acciones y tareas

de formación y capacitación tanto a las familias tutoras, como a las familias de

origen, monitoreo apoyo y refuerzo escolar y académico a los jóvenes estudiantes,

diseño e implementación de actividades que aumenten su desarrollo integral a

través de actividades extra programáticas y culturales, como tareas de supervisión

y control de las normas y directrices del programa.

El estudiante es ubicado en una familia sustituta denominadas familias tutoras,

durante el periodo escolar, la cual es objeto de una selección rigurosa tanto en

términos de las condiciones materiales que presenta la familia tales como

características vivienda, localización, acceso a vías de transporte, estabilidad

económica de la familia, como del perfil psicológico y tipo de motivación de las

familias postulantes para pertenecer al programa, ya que estás se constituyen en

un agente de formación, protección y supervisión durante su estadía.

El programa constituye una valiosa herramienta para materializar y promover la

permanencia y retención escolar, siendo focalizado hacia los(as) jóvenes-

adolescentes, desde séptimo básico hasta el término de la educación superior,

caracterizándose esta por ser una población escolar que presenta condiciones de

alta vulnerabilidad social, cultural y económica, no disponen de redes ni recursos

económicos y en algunos casos coexisten con bajas expectativas familiares

respecto a su potencial, factor que se convierte en un obstáculo real en la

consecución de sus metas tanto personales como educativas.

Los jóvenes y niños insertos en el programa, se enfrentan a variados retos que

ponen en juego su capacidad de adaptación desde enfrentarse al cambio de

localidad hasta el traslado de su ciudad de origen a otra generalmente más grande

y con mayor oferta de servicios y oportunidades.

Deben integrarse a una familia sustituta que muchas veces no comparte las

mismas normas, hábitos y reglas de sus familias de origen, los cuales deben

incorporar, acoger y o negociar como propias. Se ven enfrentados a factores de

8

riesgos propios del ciclo vital y etapa de vida en la que se encuentran

(adolescencia y juventud), este período denominado Síndrome Normal de la

Adolescencia se caracteriza por las siguientes tareas; la búsqueda de la identidad,

tendencia a agruparse con sus pares, fantasear e intelectualizar, crisis religiosas,

desubicación temporal, desarrollo sexual, fluctuaciones de ánimo, y

contradicciones sucesivas en las manifestaciones de sus conductas (Aberastury y

Knobel, 1971).

Junto a las demandas de la edad y de las etapas del ciclo vital en que se

encuentran estos niños y jóvenes, es la procedencia de realidades donde la

problemática de la pobreza, la privación y la violencia son experiencias cotidianas

del entorno familiar y comunitario del que provienen, fenómenos que se

encuentran presentes en nuestra sociedad y que afectan directamente

produciendo mayor impacto y consecuencias en quienes provienen de sectores y

situaciones vulnerables.

La presencia de situaciones sociales adversas al desarrollo juvenil y que afectan

su desarrollo biopsicosocial hacen necesarios redoblar esfuerzos para desarrollar

acciones de promoción y prevención al interior de todos estos programas. Una

estrategia relevante es apoyar estos esfuerzos a través de investigaciones que

provean de información que aborde la presencia y magnitud de estas

problemáticas en los adolescentes y jóvenes.

Se constituye entonces en una de las tareas de los profesionales que trabajan con

distintos programas sociales orientados a niños y jóvenes, identificar factores de

riesgos, problemáticas y fenómenos que les afectan, su magnitud y complejidad

como estrategias de resolución, propósito que constituirá el foco de este estudio.

9

Adolescencia-juventud como una etapa del ciclo vital

La adolescencia es una etapa de la vida que ocurre entre los 10 y 20 años de

edad iniciándose con los cambios puberales y finalizando al cumplirse el desarrollo

y el crecimiento, este concepto es considerado desde el ámbito de la salud y del

desarrollo físico del ser humano. De forma similar la juventud es el período entre

los 15 y 29 años de edad, constituye una condición más amplia, ya que se inicia

con la capacidad del individuo de reproducir a la especie humana y finaliza cuando

adquiere la capacidad de reproducir a la sociedad (OIJ, CEPAL, FLACSO, 2008).

Ambos conceptos son complementarios y engloban un período con importantes

cambios biopsicosociales del ser humano.

Giménez, Vásquez y Hervás (2010), expresan que la adolescencia es percibida

como un período de la vida conflictivo y traumático, esta es una conceptualización

que poseen padres, educadores y la sociedad en general, siendo también

considerada como una etapa que da inicio a la formación de valores e identidad de

los jóvenes, el desarrollo de sus nuevas formas de pensamiento y el

fortalecimiento de las relaciones sociales, todas estas permitirán consolidar a una

persona adulta que conformará y participará en sociedad.

Su incorporación al sistema educacional es el proceso inicial por medio del cual

los jóvenes se integren y participen en sociedad, siendo posteriormente insertos

en un sistema laboral. Por lo tanto la educación y sus instituciones se conciben

también como un ente que provee de capital social-laboral futuro que requiere un

país para asegurar y promover su desarrollo.

Cifras Estadísticas de la población joven en Chile

Algunas de las principales características socio demográficas actuales de los

jóvenes son:

10

- Corresponde a casi la mitad de los 7.000 millones de personas del mundo

(UNFPA 2011).

- En Chile según el último Censo realizado el 2002, existen 3.648.000 jóvenes

del total de 15.116.435 millones de habitantes (Sandoval, 2007).

- en el año 2009, la población chilena fue de 16.603.837 habitantes, un

4.090.425 son jóvenes de 15 a 29 años de edad, que representa al 24,6% total

de la población (CELADE, 2007).

- El Instituto Nacional de la Juventud considera como jóvenes, a aquellos

individuos entre 15 y 29 años de edad. Conformada en tres grupos etarios,

desde los 15 a los 19 años, 20 a los 24 años y los 25 a los 29 años de edad.

- La Sexta Encuesta Nacional de la Juventud realizada el 2009, en términos

porcentuales establece la composición por sexo de la población joven; un

50,6% pertenecen al sexo masculino, y un 49,4% de ellos son mujeres,

también divide la población joven en grupos etarios, siendo el primer grupo de

12 a 19 años el que presenta mayor cantidad de jóvenes alcanzando una cifra

de 35,5% del total.

- Respecto a la distribución geográfica, podemos agregar que de un 87,3% de

los jóvenes vive en zonas urbanas y 12,7% en zonas rurales (Instituto Nacional

de la Juventud, 2009).

- Otra característica socio-demográfica, importante a destacar es la pertenencia

a pueblos indígenas, donde predomina la Octava Región del Bio-Bío como una

de las zonas del país con mayor presencia de la etnia Mapuche con un 8,8%

de la distribución regional. En la Sexta Encuesta Nacional de la Juventud, un

8,1% de la población joven se reconoce como perteneciente a una etnia

indígena. De este 8,1%, un 6,4% se reconoce perteneciente al pueblo

Mapuche.

11

- En cuanto al estado civil de la población joven, el 92,2% es soltera, un 4,8%

casada y un 2,9% separada. Respecto a la situación de pareja de la juventud

soltera, un 56% admite mantener algún tipo de relación de pareja, al diferenciar

por nivel de compromiso el 29,8% “pololea”, el 15,1% convive, el 8,7% posee

una relación sin compromiso o más conocido como “andar con alguien” y el

2,4% está comprometido para casarse (Instituto Nacional de la Juventud,

2009).

¿Cómo se viven las relacionas afectivas, interpersonales y

amorosas entre los jóvenes hoy?

Howe (1977), sostiene que “la necesidad de desarrollar y mantener relaciones

íntimas nos acompaña durante toda la vida, se les llama vínculos afectivos y los

buscamos desde la cuna hasta la tumba”, tomando en consideración la teoría del

vínculo afectivo de este autor, las relaciones amorosas o el proceso de selección

de la pareja es un hecho natural que le sucede a todo ser humano para la

satisfacción de necesidades afectivas, sexuales, económicas y culturales.

Desde la adolescencia media o etapa puberal (14 a 16 años) comienzan las

primeras relaciones amorosas que van perfilando la identidad sexual, pero es en la

adolescencia tardía (17 a 19 años), cuando estas relaciones comienzan a ser

estables y su identidad sexual se consolida (Redondo, Galdó y García, 2008).

Cuando se da inicio a la búsqueda de una relación amorosa se requiere una

similitud de características que sostengan sentimientos para propiciar una relación

de calidad y respeto mutuo, en cambio si no existe se crea una inestabilidad

emocional, que generan sentimientos negativos como rabia, enojo miedo y dolor

(Lammoglia, 2004).

Las relaciones prematrimoniales denominadas actualmente; “amigos con ventaja”,

“andantes” y “pololeos”, corresponden a una época esplendida de una pareja, en

donde los momentos se viven con intensidad, alegría y también pasión, generan

sentimientos de satisfacción y crecimiento para ambos (Rage, 1996).

12

Paralelo a este escenario positivo se constatan relaciones amorosas con

características negativas y situaciones traumáticas o complejas, asociadas a la

presencia y el uso de la violencia, el consumo de alcohol y drogas, modelos

familiares inadecuados, conductas que son tan concurrentes que se naturalizan

paulatinamente, así se configura la violencia en el pololeo progresivamente.

Violencia presente en la vida cotidiana de los jóvenes

La violencia como problemática social ha traído consecuencias culturales,

económicas, sociales y psicológicas en la humanidad. Violencia es definida como

“el uso deliberado de la fuerza o el poder, ya sea en grado de amenaza o efectivo,

contra uno mismo, otra persona o un grupo o comunidad, que cause o tenga

probabilidades de causar lesiones, muerte, daños psicológicos, trastornos del

desarrollo o privaciones” (Organización Mundial de la Salud, 2002). Este concepto

se visualiza en tomas de poder autoritarios, en revoluciones sociales, en

disyuntivas políticas, conflictos étnicos, intolerancias y discriminaciones negativas,

entre otros, que nos demuestran la tónica de una sociedad agresiva en ámbitos de

la vida cotidiana y colectiva.

La esfera micro social no ha quedado exenta de este tipo de conductas, siendo ya

notorio problemáticas de violencia intrafamiliar, que terminan en lamentables

casos de femicidios y parricidios. En tanto, la transmisión y repetición de dicho

fenómeno se conoce como estereotipos de género, los cuales se generalizan sin

variación, obedeciendo a prejuicios, difíciles de modificar y se vinculan a acciones

discriminatorias, que se presentan en el ámbito de las relaciones amorosas que

establecen y desarrollan los jóvenes, ya que esta experiencia es la antesala o el

escenario propicio de una posible situación de violencia dentro de la pareja

(Ferreira, 1992).

En la actualidad existe la preocupación e interés sobre el inicio precoz de

conductas agresivas durante la niñez, adolescencia y relaciones amorosas entre

los jóvenes ya que se asocian con violencia tanto leve como grave durante la

adultez y en sus relaciones familiares.

13

Tanto el hombre como la mujer se encuentran desempeñando nuevos roles y se

posicionan desde perspectivas igualitarias. Ambos buscan en sus relaciones

similitudes, para que así se puedan sostener sentimientos de seguridad, confianza

y autonomía para establecer y desarrollar una estabilidad emocional y personal,

cuando no se logra este propósito se comienza a generar en el joven sentimientos

de rabia, miedo, dolor y enojo, que pueden ser el preámbulo de situaciones y

conductas de violencia entre las parejas. Tradicionalmente se relaciona la

violencia en pareja, con violencia hacia la mujer, siendo estas mayoritariamente

las victimizadas, pero también los hombres están siendo perjudicados y/o

violentados.

Lo anterior se grafica en resultados obtenidos en un estudio realizado por el

SERNAM, año 2004 en el cual se menciona que “Los jóvenes chilenos

manifestaron en general estereotipos de género asociando a la mujer con un rol

más débil dentro de las relaciones de pareja, con necesidad de protección y más

sensible que el hombre, siendo éste, por contraparte, más racional, con mayores

dificultades para expresar sus emociones” (Servicio Nacional de la Mujer, 2004).

El Cuestionario de la Sexta Encuesta Nacional de la Juventud del año 2009, define

la violencia física, psicológica, sexual como: “cualquier acción o conducta que

cause muerte, daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico, tanto en el ámbito

privado como en el público”. En esta encuesta se obtuvieron los siguientes

resultados:

La violencia psicológica es el tipo de agresión más declarada por la juventud con

un porcentaje de 16,9%, posteriormente se encuentra la violencia física con un

7,7% y un 0,8% la violencia sexual en las relaciones de pareja. Otras encuestas

anteriores ratifican que la violencia como fenómeno se presenta en sectores

socioeconómicos y niveles educativos bajos, como también en relaciones de

pareja que se encuentran en las edades de 25 a 29 años, que conviven y que

pueden provocar situaciones de violencia con mayor frecuencia.

14

Alcohol y Drogas como factor de riesgo en los adolescentes

- jóvenes.

En la Sexta Encuesta Nacional de la Juventud, más de la mitad de los jóvenes

reconocen que el problema más sustancial de la juventud es el consumo excesivo

del alcohol y drogas, esta aseveración es constante desde la Tercera Encuesta

Nacional de la Juventud del año 2000. También, sobre la afirmación de la

percepción de su propio problema, solo el 5,3% lo reconoce como tal.

Respecto a las drogas licitas e ilícitas consumidas por los jóvenes durante los

últimos meses, un 78% han consumido algún tipo de drogas, al desagregar este

porcentaje, se obtiene que un 59,2% consume drogas licitas (en Chile, el alcohol y

el tabaco) un 18,5% consume drogas licitas e ilícitas, un 22% no consume drogas

y un 0,3% consume drogas ilícitas. El alcohol es la sustancia más consumida por

la juventud con un 69,7%, le siguen el tabaco con cifras que alcanzan un 58,1%

de la población juvenil y la marihuana bordea el 18%.

Reconocer que un 78% de los jóvenes chilenos ha consumido algún tipo de droga,

sea esta ilícita o licita nos da cuenta que es un fenómeno que debe llevar a

reflexionar a la sociedad porque la afecta masivamente y crecientemente a mayor

número de jóvenes y más tempranamente, donde los medios de comunicación

frecuentemente ilustran casos de jóvenes vinculados al consumo, adicción y /o

tráfico de drogas.

El consumo de alcohol y drogas, es una problemática que se considera un factor

de riesgo cuya presencia incrementa la probabilidad de que se produzca el

fenómeno de la violencia y la agresividad (Hogg y Vaughan 2008).

Investigaciones internacionales parecen apuntar a que en tres (3) de cada diez

(10) casos de violencia, estaba presente el abuso de alcohol o drogas. Respecto a

las drogas, se mencionan el éxtasis y la cocaína como desencadenantes, ya que

ambas drogas afectan zonas cerebrales que estimulan la agresividad.

15

Factores protectores en la adolescencia y juventud

La Familia: Es el núcleo de la sociedad y el punto central en la vida del ser

humano, se nace en el seno de una familia en la cual se es participe de un

desarrollo. Durante la infancia la adolescencia y la juventud, la familia constituye el

centro de la vida y luego en la vida adulta sigue formando un sustento en las

relaciones sociales y afectivas de las personas. A pesar que la familia es la misma

en términos afectivos, es experimentada por las personas y por sus integrantes de

diversas formas de acuerdo al sexo, la edad y la condición social (Instituto

Nacional de la Juventud, 2006).

La familia es una institución formadora de nuevas generaciones, su función es ser

reproductora de la sociedad y formadora de la identidad. Dentro de las familias se

posee la intención de proveer a los hijos de las mejores condiciones posibles para

su desarrollo y preparar, prevenir y anticipar posibles problemáticas en el futuro.

Lo ideal es que en el ambiente familiar se puedan transmitir prácticas, normas de

cuidado y responsabilidad tanto respecto del auto cuidado de la persona como

para hacia los demás, sin embargo, el ambiente familiar podría también impedir

este desarrollo adecuado de sus miembros cuando no poseen habilidades

familiares ni sociales que pueden provocar finalmente crear patrones heredados

(Sanhueza, González y Jara, 2008).

Amigos: Las amistades forman un rol importante como factor protector, sobre todo

en el período de la vida en que jóvenes y adolescentes se encuentran en pleno

desarrollo. La familia durante la niñez constituye el principal núcleo en que se

desenvuelve el niño, durante su crecimiento se transfiere la dependencia que

antes se mantenía con la familia al grupo de amistades, denominada tendencia

grupal (Aberastury y Knobel, 1971).

Igualmente hay que considerar que los amigos también puede ser un factor de

riesgo cuando influyen en actividades o hábitos que no corresponden a la etapa

del desarrollo, y se convierten en un grupo negativo que introduce a actividades y

acciones en desmedro del propio individuo y afectan el adecuado desarrollo vital.

16

Educación: para muchas familias la educación es un anhelo, ya que por este

medio se puede mejorar significativamente expectativas y calidad de vida y por

tanto, es importante que los establecimientos educacionales del país entreguen

las habilidades básicas y competencias necesarias, para enfrentar con éxito esta

etapa

Educar a toda la población escolar y especialmente aquella que proviene de

sectores carentes o vulnerables, apartados y con escasas oportunidades, es tarea

prioritaria de la política educacional y social del país.

En este proceso educativo para lograr que aquellos/as jóvenes que tienen las

capacidades y actitudes para seguir estudiando puedan hacerlo, se requiere de

mecanismos de apoyo o programas destinados a favorecer en la permanencia en

la educación

Estado se ha instalado y fortalecido la convicción de que una educación de

calidad constituye una herramienta para el desarrollo del país y es un factor clave

de movilidad social, como también la idea fuerza que educar en pobreza requiere

de mayores recursos que permitan desplegar diversas herramientas educativas

innovadoras y compensatorias para estos jóvenes y niños.

Un ejemplo de ello son los distintos programas de apoyo a la retención escolar y

facilitadores de su permanencia, que son administrados y gestionados por el

Estado a través de JUNAEB, organismo colaborador de la política educacional

actual, orientando sus programas y servicios aquellos jóvenes y adolescentes que

se encuentren en condiciones de riesgo socio educativo y necesitados de mayores

estrategias, soportes asistenciales y psicosociales.

Estos lineamientos se encuentran presentes en el Programa Residencia Familiar

Estudiantil otorgando un soporte desde una mirada afectiva y pedagógica a

estudiantes que presenten condiciones de vulnerabilidad, buen rendimiento y

pronostico escolar.

17

Es por esto que el foco de estudio se centrará en adolescentes y jóvenes

pertenecientes al Programa Residencia Familiar Estudiantil que ejecuta la

Universidad de Concepción, entidad que se caracteriza por poseer el mayor

número de beneficiarios de toda la Provincia de Concepción, provenientes de

diferentes partes del País. Estos jóvenes se encuentran insertos en el sistema

educativo de enseñanza media y superior, sean en establecimientos de educación

municipal y establecimientos subvencionados, y en el caso de educación superior

corresponden a jóvenes estudiantes de Centros de formación Técnica, Institutos

Profesionales, y en Universidades Privadas y Tradicionales, encontrándose en un

rango etario desde los 16 hasta los 25 años de edad. Los estudios analizados

anteriormente señalan la importancia de los diferentes cambios y problemas que

se exponen los jóvenes de esta edad, las relaciones de pareja son comunes en

esta etapa de la vida, conocer si en estas relaciones afectivas los jóvenes se han

enfrentado a algún tipo de violencia, es la principal problemática abordada en esta

investigación. A su vez identificar variables sociodemográficas y responder

algunas interrogantes en torno al problema de la violencia en sus relaciones

afectivas:

¿En las relaciones de los alumnos del Programa Residencia Familiar

Estudiantil, está presente la violencia? ¿Cómo se manifiesta la violencia

dentro de sus relaciones?

¿Cuáles son las alternativas de resolución de conflictos en las relaciones de

pareja?

¿Cuáles son los factores asociados a la violencia; consumo de drogas y

patrones culturales repetitivos?

18

FUNDAMENTACIÓN

Los Programas Sociales de apoyo a la retención escolar en nuestro país,

aseguran la permanencia en el sistema educativo de los niños y jóvenes y se

enmarcan dentro de las políticas educacionales tendientes a materializar

condiciones de equidad en el acceso a la educación de aquellos jóvenes y

adolescentes que se caracterizan por poseer condiciones de vulnerabilidad tanto

socioeconómica, como también de riesgo socioeducativo.

“Las estrategias que se emplean comprenden acciones y metodologías de

carácter preventivo y promocional, que articulen y desarrollen mecanismos que

permitan abordar los factores expulsores del sistema escolar, favoreciendo su

mantención” (Espinoza, Castillo, González y Loyola, 2012). Tendiente a formar

jóvenes y adolescentes con herramientas y capacidades que favorezcan el

desarrollo social.

Los procesos de deserción del sistema educativo se encuentran fuertemente

gatillados por diferentes variables y factores desencadenantes que obstaculizan el

desarrollo de la identidad y proyección de un joven, adolescente (Comisión

Intersectorial de Reinserción Educativa, 2006). Estos estudiantes que provienen

de familias con niveles socioeconómico bajo y de zonas rurales pueden

experimentar presiones para no continuar con sus estudios e ingresar al mundo

laboral tempranamente, con el objetivo de ayudar económicamente a sus familias

(Rumberger, 1983).

El Programa Residencia Familiar Estudiantil constituye un factor protector para

estos jóvenes, su foco objetivo se orienta a la retención de la población escolar y a

favorecer la continuidad de estudios, en un ambiente familiar de armonía y calidez

que favorezca el proceso formativo del alumno.

19

La responsabilidad de implementar este programa a nivel local, recae en las

Entidades Ejecutoras que son organismos funcionales locales cuya labor se

orienta al desarrollo de estrategias de carácter preventivo y psicoeducativo hacia

los jóvenes y sus familias que favorezcan su permanencia en el sistema y

disminuyan los factores de riesgo personal y comunitario.

Constituye una labor de las Entidades Ejecutoras identificar estos factores de

riesgos, problemáticas sociales como el creciente consumo de alcohol, drogas,

tipo y calidad de sus interacciones sociales, presencia de violencia en sus

relaciones afectivas, entre otros, desarrollando acciones de carácter promocional y

preventivo.

En apoyo al desarrollo íntegro de la ejecución del Programa Residencia Familiar

Estudiantil, el equipo investigador durante el periodo 2012, en el contexto de

realización de su práctica profesional en la gestión social y económica de dicho

Programa en la comuna de Concepción, ha decidido abordar la temática de

violencia en el pololeo, ya que dicho programa cuenta con una gran cantidad de

jóvenes que se encuentran en pleno desarrollo de relaciones afectivas, de esta

forma conocer si estos adolescentes han sido parte de algún tipo de violencia

durante sus relaciones, la importancia que tiene para su desarrollo emocional

dicha temática y así como la normativa de programas sociales implementados en

nuestro país considera importante la identificación de problemáticas sociales en

dichos beneficiarios, se considera que esta investigación complementará la acción

profesional, y permitirá incorporar nuevos ejes al trabajo promocional y preventivo

que se implementa con los beneficiarios y sus familias.

A su vez, el desarrollo de esta investigación responde al desafío de ir alimentando

al programa con información fundada y sistematizada, que permita adelantar

estrategias y/o el rediseño de líneas de acción y énfasis que den cuenta de los

nuevos desafíos y requerimientos que plantea la realidad social y educativa a

estos niños y jóvenes. Consecuentemente responde a:

20

1. La carencia de estudios realizados a la población adolescente del Programa

Residencia Familiar Estudiantil. Las investigaciones anteriores se dirigen

principalmente al funcionamiento del Programa Residencia Familiar

Estudiantil y caracterización de las familias tutoras que participa en el

programa, dándole un mayor énfasis a su dinámica y funcionamiento.

2. La actual normativa del programa está orientada a privilegiar los esfuerzos

profesionales y preocupación hacia el estudiante beneficiario en cuanto a

su integralidad social y participación educativa, promoviendo la continuidad

de su desarrollo educacional.

3. Y como tercer eje destacar que la ejecución del Programa Residencia

Familiar Estudiantil adquiere responsabilidades que se extienden más allá

del cumplimiento de las normativas, trabajando con un enfoque integral,

que abarca y trasciende hacia las necesidades y respuestas que se les

puedan dar a los actores involucrados, desplegando por parte de las

Entidades Ejecutoras el desarrollo de una serie de estrategias y

metodologías que permitan la detección e identificación de situaciones que

ponen en riesgo la trayectoria educativa de los estudiantes beneficiarios y el

desarrollo de otorgar acciones de carácter integral que beneficien en la

continuidad de sus estudios básica, media y superior, planteado por un

marco de lineamientos y procedimientos.

Los desafíos que se plantea el equipo tesista dentro del marco normativo es

contribuir en la investigación social, indagar y profundizar sobre la violencia en las

relaciones afectivas de los estudiantes del Programa Residencia Familiar

Estudiantil, favoreciendo a la información, orientación y reflexión con respecto a

los jóvenes y adolescentes que son participes de esta. Con el objetivo de

introducirse, estudiar y analizar sobre la prevención, y alcances de este fenómeno

social constituyéndose en un insumo para ratificar o reorientar los programas

promocionales, preventivos, psicoeducativos de orientación o rehabilitación para

los jóvenes, trabajando en estas intervenciones con las familias tutoras y de

orígenes respectivas para el resguardo de la integridad de los alumnos becados.

21

CAPITULO II

MARCO REFERENCIAL

22

MARCO TEÓRICO

Nuestro Marco Teórico intenta centrarse en aquellos aspectos que sustentan

nuestra investigación y que están directamente relacionados con la temática de

violencia; tales como La Teoría Ecológica y el Enfoque de Género.

I) Teoría Ecológica

Urie Bronfenbrenner

Urie Bronfenbrenner, Psicólogo Estadounidense en 1987 propone la teoría

ecológica del desarrollo de la conducta humana, es un modelo integrador, que

engloba a modelos como el biológico, psiquiátrico, psicosocial, y sociocultural.

Como marco teórico establece que cada uno de los seres humanos posee estos

cuatro niveles, según Bronfenbrenner estos sistemas personales son compartidos

a través de mecanismos de interrelaciones entre los individuos y una serie de

factores externos.

El modelo Ecológico ha sido uno de los modelos más importantes para la

explicación de la influencia que posee el contexto en las conductas del individuo y

su desarrollo humano. Es importante señalar que dentro de los aportes obtenidos

se encuentra la evolución de los individuos entendido como un proceso de

carácter dinámico y recíproco, Bronfenbrenner explica el ambiente social al cual

pertenecemos como “una organización anidada de cuatro sistemas concéntricos,

estableciendo interacciones que fluyen hacia atrás y hacia delante entre los cuatro

sistemas” (Craig, 2001).

Este modelo postula que cada individuo pertenece a estos sistemas ubicando

desde una perspectiva céntrica a las personas en interacción con diferentes

sistemas, en contextos inmediatos y remotos, los cuales interactúan entre sí y con

los individuos durante su desarrollo, esta visión ecológica destaca también la

preponderancia de los ambientes en que nos desplazamos, considerándolos como

imprescindibles, estos escenarios definirán un desarrollo como una transformación

23

perdurable, desde la perspectiva en que la persona percibe su mismo entorno y el

ambiente que lo rodea de manera externa.

Este autor, propone para la comprensión de la sociedad cuatro sistemas, que

pueden influir en la problemática a investigar, estos son:

Nivel Microsistema: es “el patrón de actividades, roles y relaciones

interpersonales que la persona en desarrollo experimenta en un entorno

determinado, con características físicas y materiales particulares”

(Bronfenbrenner, 1987). En el individuo se analizan aspectos cognitivos,

conductuales, interacciónales y psicodinámicos, como lo son historia de vida,

características de la personalidad, baja instrucción educacional, bajos ingresos,

inestabilidad psicológica, estilo de resolución de conflictos, creencias y valores

internalizados. También se incluyen factores de riesgos como lo son baja

autoestima, haber sido víctima de violencia intrafamiliar o en otros contextos.

Jorge Corsi (1994), hace una adaptación multidimensional para la compresión de

la violencia en las relaciones interpersonales y familiares, agrega cuatro

subdimensiones, las cuales son:

a) Dimensión Cognitiva: comprende los esquemas y estructuras cognitivos, las

formas de percibir y conceptualizar el mundo que configuran el paradigma o

estilo cognitivo de la persona. El hombre posee una concepción rígida y

estructurada de la realidad, detallista en la conducta de su pareja, no posee

la capacidad de auto reflexión confundiendo el miedo con rabia e

inseguridad con ira.

b) Dimensión Conductual: abarca el repertorio de comportamientos con el que

una persona se relaciona con el mundo, diferencia al hombre y a la mujer

en cuanto a sus conductas sobre la violencia, caracterizando al género

masculino con conductas disociadas, en el ámbito público se demuestra

como una persona integral y equilibrada a diferencia del ámbito privado en

el cual se comporta como agresivo tanto física como psicológicamente,

24

siendo autoritario hacia los demás miembros de su familias. Y, la mujer

presenta conductas contradictorias ambiguas demostrando sus emociones

contendías y ocultándolas a la vez.

c) Dimensión Psicodinámica: se refiere a la dinámica intrapsíquica en sus

distintos niveles de profundidad (desde emociones, ansiedades y conflictos

consientes hasta manifestaciones de psiquismo inconsciente). Se refiere a

los temores e inseguridades que haya internalizado durante su infancia y

posee pautas de resolución de conflictos para el fenómeno de la violencia.

d) Dimensión Interaccional: que alude a las pautas de relación y comunicación

interpersonal, alude que la violencia no es constante, sino que se sostiene

por ciclos sistemáticos y consientes por ambos, posee tácticas con el fin de

ejercer poder y control. La mujer se socializa para la sumisión y obediencia

complementándose con el hombre que sociabiliza para asumir el control y

liderazgo de la relación.

Nivel Mesosistema: “conjunto de interrelaciones de dos o más entornos en los

que la persona en desarrollo participa activamente” (Bronfenbrenner, 1987).

Focaliza en las relaciones interpersonales que se dan en características físicas y

materiales determinadas. En este sistema se incluye al individuo, la familia y las

redes sociales primarias.

En relación a la familia los elementos estructurales de esta son importantes ya

que se aprenden patrones y conductas, que propicien o no a asociar la violencia

en relaciones de pareja, formas de resolución de conflictos, baja autoestima,

aislamiento social, uso y/o abuso de drogas y alcohol. Y respecto a las redes

sociales primarias, si contribuyen a la mantención o no de violencia.

Nivel Exosistémico: “uno o dos entornos que no incluyen a la persona en

desarrollo como participante activo, pero en los cuáles se producen hechos que

afectan a lo que ocurre en el entorno que comprende a la persona en desarrollo, o

que se ven afectados por lo que ocurre en ese entorno” (Bronfenbrenner, 1987).

25

Incluye a las instituciones sociales y grupos que coexisten en la sociedad, en

estos se incluyen al sistema educacional, sistema judicial, sistema de salud,

sistema policíaco, ámbito laboral, ámbito de ocio y recreación, medios de

comunicación masiva, organizaciones religiosas, organizaciones gubernamentales

y no gubernamentales.

Nivel Macrosistémico: “se refiere a las correspondencias, en forma y contenido,

de los sistemas de menor orden (micro-, meso- y exo-) que existen o podrían

existir, al nivel de la subcultura o de la cultura en su totalidad, junto con cualquier

sistema de creencias o ideología que sustente estas correspondencias”

(Bronfenbrenner, 1987). Están incluidas las estructuras de las sociedad a través

de la creencias y los valores culturales, como la concepción de poder, regímenes

de poder; patriarcado o matriarcado, concepción de roles para hombres y mujeres,

el uso de la fuerza y el abuso, ideas de igualdad y desigualdad de género.

Se resaltan los siguientes aspectos; el concebir a la persona como un ser que no

solamente repercute en el ambiente, sino que por el contrario se encuentra en

constante evolución de manera progresiva y desarrollo produciéndose una

interacción creciente entre el ambiente e influyendo recíprocamente, por esto se

menciona en su modelo una acomodación mutua entre las personas y su entorno,

siendo bidireccional y considerando estos niveles como estructuras concéntricas

en donde cada una contiene a la siguiente. De acuerdo al fenómeno investigado

no existe solo un factor que explique las conductas violentas, si no que pueden ser

varios, ya que es un fenómeno complejo en que intervienen factores de todo tipo.

26

II.- Enfoque De Género

Esta herramienta teórica – metodológica, contribución de las teorías feministas

contemporáneas, es utilizada para explicar las desigualdades entre hombres y

mujeres, destacando la existencia de multiplicidades de identidades. Se enfoca a

analizar la realidad en relación a las variables sexo y género en un contexto ético,

geográfico e histórico determinado.

Robert Stoller, en 1968 diferenció los conceptos de sexo y género; el primero

relacionado con las características biológicas y el género; como el rol que una

persona asume en las interacciones sociales. Es por esto que los sexos son los

mismos universalmente y el género se construye a partir del sexo, de acuerdo al

tipo de sociedad que establece un conjunto de acciones, símbolos,

responsabilidades, gustos, actividades, expectativas, representaciones, valores y

normas para diferenciar lo masculino de lo femenino. Contempla las relaciones

sociales, las estructuras de poder y focaliza en la necesidad de entender cada

relación dependiendo del contexto sociocultural, como también reconocer la

existencia de relaciones de jerarquía y desigualdad que son expresadas por

opresión, injustica, subordinación y discriminación.

Mosso (2002), establece la existencia de estereotipos sexuales que son el

conjunto de creencias que asignan a cada sexo ciertos rasgos y actitudes

psicológicas, intelectuales y manuales, en función de sus características

biológicas. En relación a estos estereotipos se asignan roles sexuales que son

impuestos y determinados por la sociedad para los hombres y mujeres, cuando

estos roles comienzan a ser rigurosos, puede encausar a problemáticas de

violencia dentro de la pareja.

27

Se reconocen distintos roles en el hombre y la mujer (Sharim y Silva, 1998):

a) Roles tradicionales segregados: éstos se dan en los extremos sociales; en

aquellos sectores populares y en sectores de más altos ingresos, la mujer

desempeña el rol de madre, esposa y dueña de casa y el hombre es el

proveedor único.

b) Roles compartidos: hombre y mujer poseen una relación simétrica,

comparten las tareas del hogar, la educación y los ingresos.

c) Definición intermedia: donde la mujer se define como madre, esposa y

dueña de casa teniendo una actividad remunerada, sin embargo, el hombre

es el proveedor principal participando activamente en la crianza de los hijos

y en el hogar.

El hombre a lo largo de la historia de la humanidad ha sido vinculado al rol

proveedor de una familia, que también ha sido valorado más que al rol

desarrollado por la mujer de procreación, cuidadora de los hijos y mantenimiento

de un hogar. A los hombres se les relaciona una personalidad con atributos de

autoconfianza, autonomía, agresividad, orientación hacia el éxito, habilidad

analítica de resolución de problemas, independencia y competencia relacionada

con un comportamiento instrumental. En cambio, la mujer posee un

comportamiento expresivo distinguido por dependencia, afiliación, afectividad,

adaptabilidad, empatía, subordinación de las propias necesidades a las de los

otros y un especial interés por valores estéticos, religiosos y sociales (Sanhueza,

González y Jara, 2008).

Este enfoque se relaciona estrechamente con una construcción sociocultural en

cuanto a los roles que les son atribuidos a tanto el hombre como la mujer,

incluyendo también las relaciones que se establecen entre ellos, en base a las

construcciones culturales de cada sociedad y de las diversas funciones y

actividades que ambos ejecutan. En la sociedad existen límites más permisivos

para los hombres que para las mujeres, en los hombres es aceptable el consumo

28

excesivo de alcohol o poseer una relación extramarital, que generen en el

sentimiento de poder y control. En estos episodios de violencia en la pareja el

hombre se configura como agresor y la mujer como agredida.

Por lo anterior, es necesario abordar si estos roles definidos por la sociedad son

llevados al ámbito de la violencia en parejas jóvenes que cursan estudios en

establecimientos de educación media e instituciones superiores de la Octava

región del Programa Residencia Familiar Estudiantil.

29

MARCO CONCEPTUAL

Los siguientes conceptos fueron seleccionados por el equipo investigador con

motivo de dar mejor comprensión al fenómeno de la violencia en las relaciones de

pololeo.

Ciclo Vital Individual

Es la forma de evolución de la existencia, desde el mismo nacimiento hasta la

muerte. En él se distinguen principalmente tres grandes periodos: desarrollo,

madurez e involución, es un proceso irreversible y continuo que involucra una

constante transformación: física, psicológica e intelectual, que consta de etapas y

rangos bien definidos (Erikson, 1983).

Ciclo Vital Familiar

Es un proceso normal de evolución de una familia, que implica el desarrollo de

tareas específicas en las diferentes etapas evolutivas, desde su formación hasta

su disolución (Duvall, 1977).

Adolescencia

La adolescencia es una etapa en la vida de un ser humano entre la niñez y la

adultez, que comprende desarrollo biológico, psicológico, sexual y social. Esta

etapa es en la que se manifiestan en las personas, más cambios que en cualquier

otra (Ríos, 2007).

Juventud

Período entre los 15 y 29 años de edad, constituye una condición más amplia, ya

que se inicia con la capacidad del individuo de reproducir a la especie humana y

finaliza cuando adquiere la capacidad de reproducir a la sociedad (OIJ, CEPAL,

FLACSO, 2008).

30

Sexo

Esta definición se refiere a las características físicas, biológicas, anatómicas y

fisiológicas de los seres humanos, que los definen como macho y hembra. Se

reconoce a partir de datos corporales genitales; el sexo es una construcción

natural, con la que se nace (FAO, 1999).

Género

Pinzas (1995), define a género como “el conjunto de relaciones sociales basadas

en las diferencias percibidas entre los sexos, además es una forma primaria de

relaciones significativas de poder que se traducen en símbolos culturales,

conceptos normativos, instituciones y organizaciones sociales e identidad

subjetiva”. Desde este planteamiento se deriva las necesidades y demandas para

hombre y mujeres, ya que alude a las diferencias socioculturales.

Enfoque de género

Este enfoque sirve para observar y analizar la realidad bajo las variables de sexo y

género, en un contexto ético, geográfico e histórico. Este enfoque permite

visualizar y reconocer la existencia de relaciones de jerarquía y desigualdad entre

hombres y mujeres expresadas en opresión, injusticia, subordinación y

discriminación, mayoritariamente hacia las mujeres (FAO, 1996).

Relación de pareja

Se entiende relación de pareja como aquella en que dos personas establecen para

compartir una determinada unión, esta unión implica un periodo de conocimiento y

asentamiento, en la cual el enlace se denomina “vinculo”. Estos pueden ser

económicos, de poder, emocionales, sexuales y culturales (Salgado, 2003).

31

Tipos de Relaciones de pareja

Vínculo íntimo amoroso y/o fraterno, permanente o casual entre dos personas, en

el cual se establecen niveles de compromiso, podemos distinguir los siguientes

(Salgado, 2003):

“Amigos con ventaja”: relación de amistad en que situacionalmente existe

una relación amorosa, no existe ningún tipo de compromiso o exclusividad.

“Andar: etapa inicial, de prueba en la cual no existe compromiso.

Pololeo: Este término se usa en nuestro país para designar cuando se está

en una relación de cierta formalidad antes del matrimonio.

Noviazgo: etapa previa al matrimonio.

Convivencia: relación de pareja que comparten un hogar.

Matrimonio: Vinculo amoroso, legal o religioso, en el cual se establecen

derechos, obligaciones y se tiene un proyecto de vida en común.

Violencia

Jorge Corsi (1994), define a la violencia en sus múltiples manifestaciones, como

una forma de ejercer el poder mediante el empleo de la fuerza e implica los

conceptos de “arriba” y “abajo”, reales o simbólicos, que asumen roles

complementarios.

La violencia en la relación romántica se define como “la perpetración o amenaza

de un acto de violencia por parte de por lo menos un miembro de la pareja no

casada sobre el otro miembro, en el contexto de una relación romántica o de

cortejo. Esta violencia comprende cualquier forma de asalto sexual, violencia física

y/o abuso verbal o emocional” (Sugarman & Hotaling, 1989).

También, la violencia desde el punto de vista perpetuada hacia la mujer, se define

como las formas por la cuales se intenta reproducir el sistema jerárquico impuesto

32

por sociedades patriarcales. Con el fin de conservar o aumentar la obediencia al

género masculino, tendiente a recalcar las diferencias de estereotipos de género,

conservando las estructuras de dominio que se derivan de ellos (Crosi, 2003).

Indicios de Violencia

Son las primeras señales que se antepone a un hecho de violencia, como el

impedimento de ver a amistades, restringir contactos con la familia o cercanos,

control de la intimidad (claves web, revisión del teléfono celular o agenda),

exigencia de pedir permiso, ignora, menosprecia delante de los demás.

Violencia Psicológica

Son patrones de conductas que constan de descuidos y hechos repetitivos, que se

constituyen en prohibiciones, imposiciones, condicionamientos, intimidaciones,

amenazas, actitudes de desprecio y que provocan en la persona quien recibe

estas acciones deterioro, disminución o afectación de su persona (Organización

Mundial de la Salud, 2000).

Violencia Física

Consiste en una agresión intencional en la cual se utiliza una parte del cuerpo,

algún objeto, arma e incluso sustancia con el propósito de sujetar, inmovilizar,

causar daño a la integridad física del otro, para someter y controlar con el poder

físico que posee (Organización Mundial de la Salud, 2000).

Violencia Sexual

Es un patrón de conducta relacionado con la sexualidad, como negar las

necesidades sexuales y afectivas, inducción a la realización del sexo sin el

consentimiento o aceptación del otro que generan dolor o que sea humillante

(Organización Mundial de la Salud, 2000).

33

Alcoholismo

Por otro lado consiste en un consumo excesivo de forma reiterativa y prolongada,

es una enfermedad crónica caracterizada por el consumo incontrolado y que

afecta e interfiere en la salud mental, física y social. Genera dependencia hacia el

alcohol (OMS). Cabe destacar que en la actualidad este término ya no existe; el

Ministerio de Salud de nuestro país lo modificó, empleando actualmente el

concepto de “beber problema” con y sin dependencia (SENDA, 1990).

Consumo excesivo de Alcohol

Hábito de consumo que va más allá de lo que se considera un consumo moderado

o socialmente aceptable. (Documentos Científicos Nacionales Green Facts 2012)

Drogas

Es toda sustancia introducida en el organismo vivo por diferentes vías por

inhalación, ingestión, intramuscular, endovenosa es capaz de actuar sobre el

Sistema Nervioso Central (SNC), provocando una alteración física o psicológica

(OMS)

Fernández y Espejo (2002), señala que una droga es "toda sustancia natural o

sintética que genera adicción, es decir, la necesidad imperiosa o compulsiva de

volver a consumir para experimentar la recompensa que produce, que es

sensación de placer, euforia, alivio de la tensión, etc."

Consumo problemático de Drogas (CDP)

Consiste en el consumo por vía parenteral o consumo habitual o de larga duración

de, cocaína o anfetamina (notas metodológicas sobre el consumo de drogas

2005).

34

Retención Escolar

Por retención se entiende la permanencia de un año académico a otro del niño(a)

o joven como alumno(a) en el sistema escolar.

Factores Protectores

Se definen como aquellas características personales o elementos del ambiente, o

la percepción que se tiene sobre ellos, capaces de disminuir los efectos negativos

de una determinada situación que puede perjudicar el bienestar.

Factores de Riesgo

Son características de personalidad, a una situación en particular o al contexto

social que pueda incrementar la probabilidad generar problemáticas.

Vulnerabilidad Social

Se refiere a una condición social de riesgo, de dificultad, que inhabilita e invalida

en el corto, mediano o largo plazo a un grupo social determinado. Respecto a los

estudiantes que cursan los distintos niveles de la educación. Esta condición hace

que se vean enfrentados a múltiples problemáticas como la pérdida o

imposibilidad de acceso a condiciones habitacionales, sanitarias, previsionales, de

participación de acceso diferencial a la información y lo más importante a las

oportunidades, a la satisfacción del bienestar relacionado con su permanencia en

el sistema educativo y la posterior inserción laboral y social en los distintos

contextos socio-históricos y culturales que se encuentran (Perona y Rocchi, 2000).

35

MARCO LEGAL

LEY DE FEMICIDIOS (Ley 20.480) promulgada el 13 de Diciembre del 2012

por el Presidente Sebastián Piñera, El concepto “femicidio” puede

sintetizarse como la muerte violenta de una mujer por el abuso del poder de

género y que se produce en el seno de una relación de pareja, actual o

pasada. Esta normativa modifica el Código Penal y la ley de Violencia

Intrafamiliar, sancionando el femicidio, aumentando las penas aplicables a

este delito y modificando las normas sobre parricidio, pero está no incluye

las conductas violentas durante el pololeo. Estas iniciativas se encuentran a

la luz pública y están siendo incorporadas paulatinamente en las agendas

públicas de los diferentes países incluyendo el nuestro.

- PROYECTO DE LEY QUE MODIFICA LA LEY DE VIOLENCIA

INTRAFAMILIAR Y OTROS CUERPOS LEGALES. Esta iniciativa legal

busca reforzar el concepto de violencia intrafamiliar, incluyendo otros tipos

de violencia, protege a las personas que tengan una relación de pareja con

su agresor, sin que convivan, de manera que el delito de maltrato habitual

también sea sancionado respecto de éstos, con la pena de presidio menor

en su grado mínimo. con esta iniciativa se fortalece la protección a las

víctimas de violencia intrafamiliar y de violencia en el pololeo, facilitando a

los tribunales la aplicación de medidas de protección y accesorias

adecuadas, en orden a seguir avanzando en la erradicación de este tipo de

violencia.

EL PROGRAMA RESIDENCIA FAMILIAR ESTUDIANTIL. Opera bajo la ley

orgánica de JUNAEB, Nº 15,720 del año 1964, que crea la Junta Nacional

de Auxilio Escolar y Becas. El programa cuenta con una asignación

presupuestaría exclusiva para su ejecución, según ley de presupuestos

2010, partida 09 capitulo 09 programa 03 subtitulo 24 Ítem 01 asignación Nº

236 de becas y asistencialidad estudiantil del Ministerio de Educación.

36

MARCO INSTITUCIONAL

ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LAS NACIONES UNIDAS (ONU)

Las publicaciones realizadas por las Secretarias de las Naciones Unidas

establecen la violencia como una violación hacía los Derechos Humanos y en las

cuales se estipula que la humanidad posee una gran responsabilidad,

mencionando que los estados participes deben responder con medidas y

establecer prácticas por medio del despliegue de políticas y de leyes.

ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD (OMS)

También ha aportado desde esta perspectiva principalmente desde la violencia

ejercida contra la mujer, involucrando todos sus factores y causas de este

fenómeno en América Latina. Se encuentra realizando informes Mundiales sobre

Violencia en cuanto a las formas y contextos en que esta se da, estipulando

medidas para su prevención, tomando este fenómeno como un problema de Salud

y que involucra a toda la población desde una escala mundial.

JUNTA NACIONAL DE AUXILIO Y BECAS ESCOLARES- JUNAEB.

La misión de esta institución es facilitar la incorporación, permanencia y éxito en el

sistema educacional de niñas, niños y jóvenes en condición de desventaja social,

económica, psicológica o biológica, entregando para ello productos y servicios

integrales de calidad, que contribuyen a la igualdad de oportunidades frente al

proceso educacional" (Orientaciones para Programas de Residencia Estudiantiles,

2010).

La Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas, dispone de una oferta de becas en

apoyo a la educación de estudiantes de enseñanza Pre Básica, Básica, Media y

Superior, tales como: Beca Indígena; Beca de Mantención para la Educación

Superior; Beca de Apoyo a la Retención Escolar; Beca Integración Territorial; Beca

de Alimentación para la Educación Superior; Beca Práctica Técnico Profesional;

Beca Presidente de la Republica; Beca PSU; Beca Chaitén.

37

Estos Beneficios son complementarios a la oferta de Programas de Residencias

Estudiantiles, tales como: Hogares Junaeb, Beca Pensión Alimentación y Beca

Residencia Familiar Estudiantil que han evolucionado en sus diferentes

modalidades cuyo objetivo principal es asegurar el acceso y la continuidad en el

sistema educativo, de niños/as y jóvenes vulnerables socialmente, que viven en

zonas limítrofes o rurales. Ha establecido convenios con distintas entidades

ejecutoras, que se encargan, entre otras cosas de apoyar y orientar a los alumnos

y sus familias, que participan del Programa Residencia Familiar Estudiantil.

SERNAM

El Servicio Nacional de la Mujer (SERNAM), ha desarrollado estudios explicativos

de la violencia. Este último considera la presencia de violencia en relaciones

jóvenes aportando información para la descripción de este fenómeno.

Durante el mes de Agosto del 2012, el Servicio Nacional de la Mujer (SERNAM)

comenzó la campaña “No + Violencia en el Pololeo” que promueve las relaciones

de pareja alejadas de cualquier tipo de agresión, la ministra durante ese periodo

de la institución Carolina Schimdt, se refiere a que la campaña propone ser

realizada desde las plataformas de las redes sociales las cuales son twitter,

facebook y youtube. Agrega, también "estamos apelando a los jóvenes como

agentes de cambio en sus entornos de amigos y familia. Queremos que aprendan

a reconocer los síntomas de la violencia a tiempo para erradicar estas prácticas

cuando todavía estamos a tiempo". En la página web del SERNAM, direccionan a

un cuestionario para identificar si existe violencia en su relación de pareja y agrega

también “las 30 formas de decirle no a la Violencia en el Pololeo”, apoyado de

figuras televisivas nacionales y regionales.

INJUV

Posee el departamento de estudios que elabora documentos de con el propósito

de difundir información acerca de temas de la juventud desde el 2003.

38

Aporta también con su biblioteca digital, con los estudios que realiza el

Departamento de estudios y evaluación (DEE), que son soportes digitales de

estudios desarrollados por INJUV y otras organizaciones, que cuenta con 32 eje

temáticos en el cual se encuentra la violencia juvenil.

Gracias al Instituto Nacional de la Juventud, existe un antecedente sobre la

violencia prematrimonial que proviene de una encuesta callejera realizada en

1994, que incluía dos preguntas que exploraban la violencia en parejas jóvenes,

los resultados obtenidos presentaron un alto índice de violencia física y

psicológica, y la gran mayoría de esta ejercida por las mujeres.

Aporta también con su biblioteca digital, con los estudios que realiza y evaluación

(DEE), que son soportes digitales de estudios desarrollados por INJUV y otras

organizaciones, que cuenta con 32 eje temáticos en el cual se encuentra la

violencia juvenil. De la misma manera, existen nuevas iniciativas que pretenderían

legislar sobre la violencia en relaciones informales en nuestro país siendo un

debate legislativo, impulsado por la Corporación Domos, organización sin fines de

lucro que trabaja por la equidad de género y la no violencia.

SENDA

Desde el año 1994 ha implementado el desarrollo de estudios nacionales cada

dos años, incluyendo a la población general y escolar, perfeccionando su labor

periódicamente en la realización de estudios específicos. Dentro de la población

en general encontramos desde el año 1994 hasta el año 2010 en cuanto al

consumo de drogas ilícitas y licitas y su distribución en las regiones de nuestro

país. En una población entre los 12 y 64 años de edad, de diferentes sexos. Y que

se involucrarán en la Prevención en establecimientos educacionales y

comunidades, así como su rehabilitación y su posterior integración social. Además

dentro de las instituciones comprometidas se encuentran Ministerio del Interior y

los Ministerios de Salud, de Educación, de Justicia, de Trabajo, de Vivienda y de

Transportes y Telecomunicaciones (a través de la Comisión Nacional de

Seguridad de Tránsito, CONASET).

39

La existencia de una serie de metas propuesta para Marzo del 2014 demuestran la

preocupación por disminuir y reducir el consumo de alcohol y drogas en las

poblaciones de Octavo a Cuarto medio, mayores de 18 años y población en

general. A través de los programas Chile Previene y Chile recupera en el

tratamiento y su rehabilitación.

ESTRATEGIAS NACIONALES DE DROGAS Y ALCOHOL 2011-2012

Genera y propone en nuestro territorio diferentes alternativas para prevenir esta

problemática social entre las cuales se encuentra políticas, programas y

proyectos, bajo el amparo del trabajo del Servicio Nacional de Prevención y

Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol, creado por la ley 20.502.

40

MARCO EMPIRICO

Se conoce a través de muchos medios de información la violencia como un medio

para conseguir un fin, desde aspectos de conflictos internacionales, nacionales,

comunidades e incluso desde un ambiente intimo de una familia o una relación de

pareja. El fenómeno de la violencia en las relaciones de pareja es una

problemática que no es reciente en nuestra sociedad, pero si últimamente ha

tomado notoriedad convirtiéndose en una preocupación del Estado y de

organizaciones mundiales.

Los primeros estudios tuvieron como propósito central alertar sobre la violencia de

la que eran objeto las mujeres por parte de sus parejas (Larraín, 1999).

Recientemente se está abordando desde un plano igualitario la direccionalidad de

la violencia dentro de las relaciones conyugales, de noviazgo y de pololeo en que

ambos pueden tener el rol de víctima o de agresor.

A continuación se presentan tres estudios que contienen en su metodología estos

nuevos lineamientos:

1. INVESTIGACIÓN “VIOLENCIA DE PAREJAS EN ESTUDIANTES

UNIVERSITARIOS DEL SUR DE CHILE” REALIZADA POR LA

PSICÓLOGA Y DOCENTE DE LA UNIVERSIDAD DE LA FRONTERA

SEÑORA MARÍA BEATRIZ VIZCARRA LARRAÑAGA Y ANA MARÍA

PÓO FIGUEROA PSICÓLOGA, MATRONA Y PROFESORA ASISTENTE

DE LA UNIVERSIDAD DE LA FRONTERA

Durante el año 2009 investigaron la magnitud la violencia de pareja en

estudiantes universitarios en la Región sur de Chile, describir las formas en

que manifiesta; los factores de riesgo asociados, las consecuencias y las

estrategias utilizadas para enfrentar. La muestra estuvo constituida por 427

estudiantes universitarios a los cuales se les administró un cuestionario que

indagaba sobre la conducta violencia en las relaciones de estos jóvenes.

Los resultados indican que la violencia en pareja en los jóvenes

41

universitarios es un problema significativo en los universitarios y sus

características facilitan su invisibilización, dificultando un abordaje oportuno.

2. “ANÁLISIS DE LA VIOLENCIA EN LAS RELACIONES DE PAREJA

ENTRE JÓVENES” (2009)DOCUMENTO DE TRABAJO Nº 105 SERVICIO

NACIONAL DE LA MUJER. SANTIAGO, CHILE.

El presente estudio analizó el discurso de los adolescentes y los jóvenes en

relación a la violencia, contextualizando el tema desde la percepción que

estos tienen de los estereotipos sexuales, la concepción de la pareja y su

conocimiento y comprensión de estas situaciones. A través de los

elementos recogidos y desde la teoría ecológica, se pretenden hacer

propuestas de prevención de las conductas de violencia entre los jóvenes.

En el discurso de los y las jóvenes se señala que la violencia es un

problema de adultos. Sin embargo, todos los grupos, independientemente

de su escolaridad, nivel socioeconómico y lugar de residencia, señalaron

conocer experiencias cercanas de violencia física y psicológica.

También, reconoce que la violencia se da mayoritariamente del hombre a la

mujer y su expresión más frecuente y visibilizada en las relaciones juveniles

es la violencia psicológica, calificada más dañina que la violencia física.

3. TESIS: PRINCIPALES FACTORES PSICOSOCIOCULTURALES

IDENTIFICADOS POR LAS Y LOS ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD

DE CONCEPCION COMO DESENCADENANTES DE LA VIOLENCIA EN

LA PAREJA (2009).

El objetivo de este estudio es develar los tipos de violencia identificados por

los estudiantes de la Universidad de Concepción y determinar si el consumo

de alcohol, los celos, el bajo nivel socioeconómico, las diferencias culturales

entre el hombre y la mujer y un historial de violencia tienen una influencia

importante en el desencadenamiento de la violencia en la pareja. La

muestra estuvo constituida por 376 estudiantes divididos en las áreas de

42

Biología, Educación social y Matemáticas obteniendo como principales

afirmaciones comprobadas: el historial de violencia familiar es

desencadenante de la violencia en pareja, al igual que las diferencias

culturales, los estudiantes consideran al matrimonio como la relación más

propensa a vivir relaciones de violencia.

43

CAPITULO III

OBJETIVOS

44

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

Objetivos Generales

1. Determinar la presencia de la violencia en las relaciones de pololeo de los

jóvenes beneficiarios del Programa Residencia Familiar Estudiantil.

2. Caracterizar la presencia de violencia en los jóvenes beneficiarios del

Programa Residencia Familiar Estudiantil.

3. Identificar factores asociados a la presencia de violencia en las relaciones

de pareja de los jóvenes beneficiarios del Programa Residencia Familiar

Estudiantil.

Objetivos Específicos

1.1 Caracterización Socio-demográfica de los jóvenes pertenecientes al

Programa Residencia Familiar Estudiantil.

1.2 Identificar violencia, tipo de violencia, frecuencia y direccionalidad.

2.1 Conocer el manejo de las relaciones de pareja violentadas; dinámica y

resolución de conflictos.

2.2 Identificar la percepción que tienen los jóvenes acerca de las situaciones

de violencia que han vivido.

3.1 Identificar prevalencia del consumo de drogas, tipo de droga utilizada,

frecuencia como factor asociado a la presencia de violencia en las relaciones

de pareja.

3.2 Indagar la presencia de Violencia Intrafamiliar: violencia intrafamiliar,

modelaje familiar patrones culturales repetitivos de violencia y frecuencia

como factor asociado a la violencia en las relaciones de pareja.

45

CAPITULO IV

METODOLOGÍA

46

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

Diseño y Tipo De Estudio

En consideración a los objetivos planteados, el presente estudio se define por

tradición como un estudio predominantemente Descriptivo, debido a que su

propósito central es caracterizar ampliamente el foco de investigación, a través de

la recolección y análisis de los datos obtenidos de las variables a definir. En éste

caso, referido a la violencia en las relaciones de pareja en jóvenes de 16 a 25

años del Programa Residencia Familiar Estudiantil de la Región del Bio-Bío.

De corte No experimental (Ex Post Facto), ya que las variables se investigan tal

como ocurrieron, no existe intervención directa en el fenómeno estudiado.

La investigación posee un enfoque Cuantitativo, ya que a partir de la recolección

de datos y el análisis de estos se quiere identificar la presencia de violencia en las

relaciones de pareja, el consumo de alcohol y drogas y la presencia o ausencia de

violencia en el historial familiar de los alumnos pertenecientes al Programa

Residencia Familiar Estudiantil.

El diseño de investigación en su dimensión temporal es de corte Transversal

Retrospectivo, ya que tiene como propósito indagar incidencias, ubicar,

categorizar y proporcionar una visión o descripción del fenómeno de la violencia

en las relaciones de pareja de los jóvenes-adolescentes a estudiar.

Unidad de análisis

La unidad de análisis de esta investigación es indagar sobre la presencia de

Violencia de Pareja en los adolescentes y jóvenes beneficiarios del Programa

Residencia Familiar Estudiantil, la región del Bio-Bío.

47

Unidad de observación

Adolescentes y jóvenes beneficiarios del Programa Residencia Familiar

Estudiantil pertenecientes a las Entidades Ejecutoras de Chillán, Los Ángeles,

Concepción y Penco.

Delimitación temporal y espacial

En cuanto a la delimitación temporal, la investigación fue realizada durante el año

2012 y la aplicación del instrumento durante el mes de Mayo del 2013.

El área geográfica donde se encuentra la unidad de observación, se ubica en las

Provincias de Concepción, Bio-Bío y Ñuble, específicamente en instalaciones de

los Departamentos de Educación Municipal de las Entidades Ejecutoras

respectivas.

Población de Estudio

Universo

El universo está constituido por 1.793 alumnos beneficiarios del Programa

Residencia Familiar Estudiantil JUNAEB a nivel regional, distribuidos en las 42

Entidades Ejecutoras.

Tabla Nº1: Alumnos beneficiarios Programa Residencia Familiar Estudiantil

NIVEL CANTIDAD DE ALUMNOS BENEFICIARIOS

PROGRAMA RESIDENCIA FAMILIAR ESTUDIANTIL 2013

Nacional 8.260

Regional 1.793

48

Muestra

La muestra corresponde a alumnos de cuatro Entidades Ejecutoras: Chillán, Los

Ángeles, Penco y Concepción. De acuerdo a Entidad Ejecutora y la distribución de

alumnos se grafica en la siguiente tabla:

Tabla Nº2: Alumnos beneficiarios del Programa Residencia Familiar Estudiantil por

Entidad Ejecutora

ENTIDADES EJECUTORAS

CANTIDAD DE ALUMNOS BENEFICIARIOS PROGRAMA RESIDENCIA FAMILIAR ESTUDIANTIL

2013

Municipalidad de Chillán 68

Municipalidad de Los Ángeles 68

Municipalidad de Penco 18

Universidad de Concepción 154

TOTAL 308

Al efectuarse las coordinaciones pertinentes, desde la Entidad Ejecutora de

Cañete no se obtiene respuesta, provocando una dilatación del período para la

aplicación del instrumento, frente a lo cual se decide integrar a la Entidad de

Penco.

La muestra aplicada, finalmente, corresponde a alumnos de cuatro (4) Entidades

Ejecutoras: Chillán, Los Ángeles, Penco y Concepción., tal y como se grafica en

la siguiente tabla:

Tabla Nº3: Instrumentos aplicados por Entidad Ejecutora

ENTIDADES

EJECUTORAS

CANTIDAD DE ALUMNOS BENEFICIARIOS PROGRAMA RESIDENCIA FAMILIAR ESTUDIANTIL

2013

Municipalidad de Chillán 28

Municipalidad de Los Ángeles 48

Municipalidad de Penco 8

Universidad de Concepción 141

TOTAL 225

49

El tipo de muestra de esta investigación es de carácter no probabilística

denominado muestra “opinática, intencional o estratégica”, ya que la elección de

esta se realiza razonadamente de acuerdo a criterios seleccionados por esta

investigación en un tiempo especifico, por lo tanto es más representativa.

Criterios de selección

- Jóvenes beneficiarios del Programa Residencia Familiar Estudiantil

- Adolescentes y jóvenes pertenecientes a las Entidades Ejecutoras (Chillán,

Los Ángeles, Penco y Concepción) donde se encuentran jóvenes y

adolescentes de enseñanza media, universitarios y/o de centros de

formación técnica.

- Adolescentes y jóvenes hombres y mujeres desde los 16 y hasta 25 años

de edad.

- Estudiantes que cursan Educación Media (3ro y 4to año Medio) y

estudiantes de Educación Superior (Centros de formación técnica, Institutos

de Formación Técnica, Universidades Estatales y privadas).

- Que hayan tenido a lo menos un tipo de relación de pareja durante su vida.

Criterios de Exclusión

- Que nunca hayan tenido una relación de pareja en su vida.

- Que no cumplan con el rango de edad mencionado en el criterio de

selección.

Fuentes, técnicas y recolección de datos

Las Fuentes de Información que se utilizan en este estudio se encuentran:

a) Fuentes Directas: Alumnos beneficiarios del Programa Residencia Familiar

Estudiantil de 16 a 25 años de las Comunas de Concepción, Penco, Chillán

y Los Ángeles.

50

b) Fuentes Indirectas: Libros, estudios, revistas electrónicas y artículos

académicos que se relacionan con las problemáticas a investigar e

investigaciones para optar al título de Trabajador Social de la Universidad

de Concepción.

Técnicas de recolección de datos

Para la obtención de la información durante el desarrollo de esta investigación, se

utilizó la aplicación de la técnica de encuesta, en su modalidad de “Cuestionario

Auto administrado”, con cuatro (4) escalas tipo Likert, tres (3) preguntas abiertas,

siete (7) mixtas y treinta y cuatro (34) cerradas, de las cuales seis (6) son

dicotómicas.

Instrumentos de recolección de datos

El instrumento de recolección de datos consta de nueve (9) páginas, y se basó en

el instrumento modificado y utilizado en el año 2009, en la investigación

“Violencia de Parejas en Estudiantes Universitarios del Sur de Chile”

realizada por la Psicóloga y Docente de la Universidad de la Frontera Dra. María

Beatriz Vizcarra Larrañaga y Ana María Póo Figueroa Psicóloga, Matrona y

profesora asistente de la Universidad de la Frontera.

Este instrumento está diseñado a partir de las pruebas creadas por Murray A.

Straus “CONFLICT TACTICS SCALE (CTS)”, en lo relativo a la violencia en sus

diferentes ámbitos en las relaciones de pareja de los jóvenes y el test “DEPADO”,

creado por Landry, Tremblay, Guíen, Bergeron & Brunelle para el consumo de

drogas y alcohol.

Fue traducido y adaptado en Chile por investigadores de la Universidad de La

Frontera, quienes además estudiaron la confiabilidad y validez del instrumento.

Los resultados indicaron un coeficiente de confiabilidad de 0.78, por medio del

procedimiento test -retest. La validez concurrente se estimó aplicando el DEPADO

junto con la prueba AUDIT, obteniéndose una correlación de 0.71, usando la

51

prueba r de Pearson, lo que indica que el instrumento posee adecuadas

propiedades psicométricas. (Molina, 2009; Vizcarra, 2007).

- Para medir características sociodemográficas y las variables pertinentes a

una relación de pareja, se utilizaron diecisiete (17) preguntas cerradas

establecidas por el instrumento modificado por Dra. María Beatriz Vizcarra

Larrañaga y Psicóloga Ana María Póo Figueroa.

- Para medir buenas prácticas (6 preguntas), violencia psicológica (15

preguntas), violencia sexual (4 preguntas) y violencia física (12 preguntas)

se utilizó el instrumento modificado por Dra. María Beatriz Vizcarra

Larrañaga y Psicóloga Ana María Póo Figueroa.

- La escala aplicada fue de tipo Likert, con un total de treinta y siete (37)

afirmaciones, con cinco (5) opciones de respuesta: “Nunca”, “Casi Nunca”,

“Algunas Veces”, “Casi Siempre” Y “Siempre”.

- En el caso de responder “Casi Nunca”, “Algunas Veces”, “Casi Siempre” y

“Siempre” en la escala anterior, se continúan contestando catorce (14)

preguntas cerradas en relación a acciones adoptadas a la presencia de

violencia. Si, la respuesta es “nunca”, continúa con una (1) preguntas

abierta sobre las causantes de violencia en las relaciones de pareja.

- Para evaluar el consumo de alcohol y drogas, se utilizó dos (2) escalas

Likert, la primera para identificar el consumo del encuestado, la segunda

respecto al consumo de su pareja, cada una de estas con seis (6) opciones

de respuesta “No ha consumido”, “En ocasiones”, “Alrededor de una vez al

mes”, “El fin de semana”, “3 veces y más en la semana pero no todos los

días” y “Todos los días”. Basado en el test “DEPADO”, creado por Landry,

Tremblay, Guyon, Bergeron & Brunelle.

- Si existe consumo, se contestan además dos (2) preguntas cerradas en

relación a las consecuencias de esta problemática, la primera pregunta

posee nueve (9) afirmaciones y la segunda ocho (8).

52

- Para medir el historial de violencia familiar, se utilizó una escala tipo Likert

con cinco (5) preguntas las cuales tienen cuatro (4) opciones de respuesta,

“Nunca”, Algunas veces”, “Casi siempre” y “Siempre”, establecidas por el

instrumento modificado por Dra. María Beatriz Vizcarra Larrañaga y

Psicóloga Ana María Póo Figueroa.

Consideraciones éticas para la aplicación de los instrumentos

Durante la entrega del cuestionario, se indicó a los jóvenes que el instrumento era

de carácter anónimo y que la información entregada era de carácter confidencial y

que se utilizaría solo para los fines de este estudio.

Procesamiento y Análisis de los datos

1) Programa utilizado para tabular y procesar la información:

- Microsoft Excel 2007

Para analizar los datos recolectados en el cuestionario auto administrado se

seleccionó el programa Excel debido a sus características e interpretación, con el

objetivo de reportar los resultados de este estudio en forma simplificada y con alto

grado de confiabilidad y validez estadística.

2) Presentación de los resultados:

- Los resultados de la presente investigación, se exponen en cuadros

estadísticos y gráficos, que contemplan las frecuencias relativas y

porcentuales de los datos numéricos obtenidos de la aplicación de

las encuestas.

53

CAPITULO V

ANÁLISIS DE RESULTADOS

54

ANÁLISIS DE RESULTADOS

En este capítulo se analizarán los resultados de la investigación, los cuales se

organizarán de la siguiente manera:

a. Caracterización Socio-demográfica y de sus relaciones de pareja de

los jóvenes del Programa Residencia Familiar Estudiantil.

b. Presencia, tipo, frecuencia y direccionalidad de la violencia; y

descripción de buenas prácticas en las relaciones de pareja de los

jóvenes.

c. Acciones adoptadas a la presencia de violencia en las parejas.

d. Prevalencia de consumo de drogas, tipo de droga utilizada,

frecuencia como factor asociado de violencia en las relaciones de

pareja.

e. Existencia de Violencia Intrafamiliar: patrones culturales repetitivos

de violencia, frecuencia como factor asociado a la violencia en las

relaciones de pareja.

Antecedentes Generales

La población investigada en el presente estudio corresponde a una muestra de

225 adolescentes jóvenes, conformada por 177 alumnos de educación superior y

48 alumnos de educación media, de ambos sexos, entre 16 a 25 años,

estudiantes de tercero – cuarto año de enseñanza media de las ciudades de

Chillán, Los Ángeles, Penco y Concepción.

55

SECCIÓN A: CARACTERIZACIÓN - ANTECEDENTES

DEMOGRÁFICOS Y PERSONALES

La muestra quedó conformada por 225 jóvenes, de ellos 177 alumnos

corresponden a estudiantes de educación superior y 48 alumnos cursan educación

media, pertenecientes a las Entidades del Programa Residencia Familiar

Estudiantil de Los Ángeles, Chillán, Penco y Concepción.

Distribución por Edad

Tabla Nº4: Edad de Alumnos Beneficiarios

La tabla ilustra la distribución y concentración etaria de los encuestados.

VARIABLES Fa %

Edad

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

21

19

41

40

46

24

5

17

11

1

9,33

8,44

18,22

17,77

20,44

10,66

2,22

7,55

4,89

0,44

TOTAL 225 100

Las edades de los encuestados se distribuyen desde los 16 a 25 años de edad,

donde aproximadamente un 55% tiene edades entre los rangos de 18 a 20 años,

destacándose la mayor frecuencia, en el rango de 20 años que alcanza al 22% de

los jóvenes.

56

Distribución por Sexo

Tabla Nº5: Distribución por Sexo

VARIABLES Fa %

Hombre 124 55,1

Mujer 101 44,89

TOTAL 225 100

El 55% de los jóvenes entrevistados, corresponden a varones, 124 alumnos al

sexo masculino y aproximadamente un 45% equivalente a 101 mujeres, jóvenes

estudiantes de sexo femenino.

Distribución por Nivel de Estudios

Tabla Nº6: Distribución por Nivel de Estudios

VARIABLES Fa %

Educación Media 48 21,33

Educación Superior 177 78,67

TOTAL 225 100

Aproximadamente el 80%, correspondiente a 177 jóvenes cursan estudios

superiores y un 21% equivalente a 48 alumnos que cursan los dos últimos niveles

de la enseñanza media.

Condición Ocupacional

Tabla Nº7: Condición Ocupacional

VARIABLES Fa %

Si, trabajo, además de

estudiar

31 13,78

No trabajo, solo estudio 194 86,22

TOTAL 225 100

57

Un total de 194 jóvenes, aproximadamente un 90% de la muestra reporta solo

dedicarse “solo a estudiar”, en tanto un grupo minoritario, que alcanza a 31

alumnos, equivalente al 13% del total declara “trabajar además de estudiar”.

Distribución por pertenencia étnica

Tabla Nº8: Pertenencia Étnica

Solo un 20%, equivalente a 46 casos, se declara perteneciente a una etnia

originaria, en este caso la etnia mapuche.

Procedencia - Lugar de origen

Tabla Nº9: Procedencia – Lugar de Origen

Casi un 90%, es decir un total de 195 jóvenes proviene de sectores rurales de la

región del Biobío, compatible con uno de los requerimientos del Programa de

Residencia Familiar Estudiantil que implica privilegiar el ingreso de alumnos

provenientes de zonas fronterizas y rurales donde hay escasa oferta educativa

de calidad.

VARIABLES Fa %

Chilena 179 79,56

Mapuche 46 20,44

Otra 0 0,00

TOTAL 225 100

VARIABLES Fa %

Rural 195 86,67

Urbano 30 13,33

TOTAL 225 100

58

Religión

Tabla Nº10: Religión

VARIABLES Fa %

Católica 130 57,78

Evangélica 64 28,44

Sin religión 26 11,56

Otra 5 2,22

TOTAL 225 100

Mayoritariamente, un número cercano a 130 alumnos correspondiente al 60% de

los encuestados se declaran católicos, un 28,44 % correspondiente a 64 jóvenes

declaran pertenecer a la religión evangélica y alrededor del 11, % no profesa

credo religioso.

Nivel de Participación Religiosa

Tabla Nº11: Nivel de Participación religiosa

RELIGION VARIABLES Fa % TOTAL

Católica

Alto 13 10

100% Medio 34 26,15

Bajo 61 46,92

Ninguno 22 16,92

Evangélica

Alto 17 25,37

100% Medio 22 32,84

Bajo 16 23,88

Ninguno 12 17,91

Otra

Alto 2 50,00

100% Medio 1 25,00

Bajo 1 25,00

Ninguno 0 0

Para quienes profesan la religión Católica, reportan un nivel de participación “bajo”

y en el caso de los alumnos que profesan la religión evangélica , reportan un nivel

59

de participación “media “, lo que implica una adscripción más activa dentro de su

grupo.

Nivel de educación

Tabla Nº12: Nivel Educacional de la persona que aporta el mayor ingreso al hogar

VARIABLES Fa %

Enseñanza Básica Incompleta 79 35,11

Enseñanza Básica Completa 69 30,67

Enseñanza Media o Técnico Profesional de

nivel medio Incompleta 26 11,56

Enseñanza Media o Técnico Profesional de

nivel medio Completa 32 14,22

Enseñanza Técnica Nivel superior Incompleta 3 1,33

Enseñanza Técnica Nivel Superior Completa o

Profesional Incompleta 12 5,33

Enseñanza Profesional Completa 1 0,44

Sin Estudios 3 1,33

TOTAL 225 100

El nivel educativo que alcanzan las personas considerada como “Jefe de hogar “y

que aportan el mayor ingreso en el hogar de los jóvenes corresponde al nivel

“Enseñanza básica completa e incompleta”. En aproximadamente el 75% de los

casos. En segundo término se destaca un grupo de familias, cercana al 14 %

cuyo jefe de hogar alcanza niveles de enseñanza media y /o técnico profesional.

Categoría Ocupacional Jefe de Hogar

Tabla Nº13: Categoría Ocupacional del Jefe de Hogar

VARIABLES Fa %

Trabajador Dependiente o Pensionado con Renta Fija y/o Variable 102 45,33

Trabajador y/o Profesional Independiente 41 18,22

Comerciante o socio de Empresa Comercial Industrial o Constructora 3 1,33

Sostenedor de Establecimiento Educacional 0 0,00

Transportista de carga y pasajeros 8 3,56

Empresario Agrícola 21 9,33

60

Rentista de bienes raíces no agrícolas o de capitales mobiliarios. 1 0,44

Persona dedicada a dos o más actividades de las indicadas en los

Códigos A.18.1 al A.18.7. 1 0,44

Persona mayor de 18 y menor de 65 años, sin ocupación ni ingresos y

que NO esté imposibilitada de trabajar. 2 0,89

Cesante. Persona desvinculada de un trabajo remunerado por

contrato u honorarios. 18 8,00

Mayor de 65 años, sin pensión ni otros ingresos. 1 0,44

Persona que presenta funcionalidad diversa (discapacidad), menor de

65 años, sin pensión ni otros ingresos. 2 0,89

Dueña de casa, sin actividad remunerada. 25 11,11

Estudiante de Enseñanza Básica o Media, o menores en edad

preescolar 0 0,00

Estudiantes de Educación Superior, de Escuelas Matrices de las

Fuerzas Armadas y de Orden o de Preuniversitarios 0 0,00

TOTAL 225 100

Las tres categorías ocupacionales más destacadas son, la primera con 102

familias correspondientes al 45,33% de los jefes de hogar de las familias de los

jóvenes, se reporta como adscrito a la categoría de “trabajador dependiente o

pensionado de renta fija “, un 18,22 % correspondiendo a 41 familias. El jefe de

hogar, se reporta ubicado en la categoría de “Trabajador y/o profesional

independiente “y por último una cifra cercana al 10% de los casos declara

ubicarse en la categoría de “empresario agrícola”.

Estado Civil

Tabla Nº14: Estado Civil

VARIABLES Fa %

Soltero(a) 225 100,00

Casado(a) 0 0,00

Separado(a) 0 0,00

Convive 0 0,00

Otra 0 0,00

TOTAL 225 100

61

El 100% de los jóvenes encuestados se declara soltero.

Alumnos que se encuentran en una relación sentimental

Tabla Nº15: Situación Sentimental

Un 40% de los jóvenes encuestados se encuentra “pololeando” al momento de

responder al cuestionario y realizar esta investigación.

Edad Pololo(a) o ex Pololo(a)

Tabla Nº16: Edad del Pololo(a) o ex Pololo(a)

VARIABLES Fa %

14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33

2 7 19 32 27 31 29 13 14 12 11 6 5 3 6 3 1 3 0 1

0,89 3,11 8,44

14,22 12,00 13,78 12,89 5,78 6,22 5,33 4,89 2,67 2,22 1,33 2,67 1,33 0,44 1,33 0,00 0,44

TOTAL 225 100

VARIABLES Fa %

Me encuentro pololeando

actualmente 90 40,00

No me encuentro

pololeando actualmente 136 60,00

TOTAL 225 100

62

Los rangos de edad de las parejas de los jóvenes pertenecientes al PRFE es

amplia y abarca desde los 14 años hasta los 33 años. La mayor frecuencia de

edad reportada se ubica en el rango de edad de 17 años, con un 14% de los

casos.

Sexo Pololo(a)

Tabla Nº17: Sexo Pololo(a)

VARIABLES Fa %

Hombre 101 45

Mujer 124 55

TOTAL 225 100

Un 55% de las parejas de los jóvenes beneficiarios son mujeres y un 45%

equivalente a 101 casos son mujeres.

Existencia de Hijos

Tabla Nº18: Existencia de Hijos

VARIABLES Fa %

Sin Hijos 174 98,67

Hijos propios 2 0,89

Hijos de la pareja 1 0,44

TOTAL 225 100

La mayoría de los jóvenes son solteros sin hijos, se exceptúan tres casos, dos que

tienen hijos propios y otro de su pareja.

63

Duración de la relación

Tabla Nº19: Duración de la relación

VARIABLES Fa %

Menos de 6 meses 102 45,33

Entre 6 meses y un año 50 22,22

Entre un año y dos 36 16,00

Más de dos años 37 16,44

TOTAL 225 100

Un 45 % de los jóvenes, correspondiente a 102 casos mantienen relación de

pareja reciente con una duración de “Menos de 6 meses” y por último, con un 22

% de los casos, equivalente a 50 jóvenes mantienen relaciones afectivas ubicadas

en el rango “Entre 6 meses y un año”, en tercer lugar, se ubican aquellos jóvenes

que declaran mantener relaciones, con una data entre uno, dos y sobre dos años

de edad, que alcanza al 32%.

64

SECCIÓN B: VIOLENCIA REPORTADA MANEJO Y

RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS EN LA PAREJA

Esta sección reporta los hallazgos encontrados respecto a la magnitud y tipología

de violencia detectada en el estudio, distinguiendo entre violencia psicológica,

física y/o sexual, recibida y ejercida por el joven y su pareja y las buenas prácticas

adoptadas por los jóvenes en orden a prevenir o enfrentar la violencia.

Presencia de Violencia

Gráfico Nº1: Presencia de Violencia

De un total de 225 alumnos encuestados, se detectan 93 casos correspondientes

al 41%, que no reportan violencia en sus relaciones de pareja.

Sin embargo 132 jóvenes, correspondientes al 59% de la totalidad encuestada

reporta algún tipo de violencia, en sus relaciones de pareja.

65

Gráfico Nº2: Alumnos con Violencia Reportada

Se distingue la direccionalidad entre agresores y víctimas, de los 132 jóvenes que

reportan haber recibido o ejercido algún tipo de violencia, 103 casos equivalente

al 78% se identifican como “víctimas” de violencia en su relación de pareja y 29

casos correspondientes al 22% se declaran o reconocen como “agresores” que

ejercen o han ejercido acciones o conductas violentas hacia sus parejas.

Gráfico Nº3: Víctimas según tipo de Violencia

De los 132 jóvenes que declaran haber vivido o experimentado violencia en sus

relaciones de pareja, 103 de ellos se identifican como “víctimas” de violencia, de

ellos 65 casos equivalentes al 63%, corresponden a casos de violencia

66

psicológica, 34 casos correspondientes al 33% a violencia física y cuatro (4) casos

equivalente al 4% corresponde a víctimas de violencia sexual.

Gráfico Nº4: Agresores según Tipo de Violencia

De los 132 casos de jóvenes que reportan violencia en sus relaciones de pareja,

29 casos corresponden a jóvenes “agresores” que reconocen, haber ejercido o

ejercer algún grado de violencia en sus parejas, de ellos 21 casos correspondiente

al 72%, la identifican como violencia psicológica, en seis (6) casos

correspondientes a 21% se reporta como violencia física y en dos (2) casos

correspondiente al 6% a violencia sexual.

Violencia Recibida

Los siguientes hallazgos dan cuenta del tipo y de la intensidad de la violencia

recibida por el/la joven encuestado por parte de sus parejas.

Violencia Psicológica Recibida

Este tipo de violencia se evidencia y materializa en una serie de comportamientos

actitudes y conductas posibles de categorizar como grave moderado o leve a partir

del tipo de conducta declarada y de la frecuencia de ocurrencia de estos hechos.

67

Del total de 103 casos de jóvenes que se identifican como “víctimas” de

violencia, 65 de ellos reportan violencia psicológica cuya materialización se

traduce en los siguientes comportamientos conductas y actitudes.

Gráfico Nº5: Víctimas de Violencia Psicológica

La primera se refiere a que de los 65 jóvenes que se reconocen víctimas de

violencia psicológica, se reportan doce (12) casos equivalente al 18%, que

identifican y reconocen comportamientos y actitudes en sus parejas relacionadas

con “desconfianza y los acusaciones de infidelidad” posibles de ubicar en la

categoría de violencia leve. Se reportan tres (3) casos, equivalente al 5%, que

68

reportan comportamientos y actitudes que caen en la categoría de violencia grave,

por identificarlos en los rangos de ocurrencia de “Siempre” y “Casi siempre”.

Se reportan ocho (8) casos, equivalente al 12% que declaran “sufrir aislamiento

social y pérdida de contacto con sus compañeros, familiares y amigos, con la

finalidad de no causar molestia a sus parejas”, lo que se cataloga en este estudio

como violencia leve y cinco (5) casos equivalente al 8% como violencia grave

por estar estos comportamientos en un rango de ocurrencia de “Siempre” y “Casi

siempre”.

Seis (6) casos, equivalente al 9% declaran que su “pololo es un factor de

permanente tensión” conductas y actitudes posibles de ubicar en la categoría de

violencia leve y ocho (8) casos, equivalente al 12% que se enmarca dentro de la

categoría de violencia grave por haber identificado estos comportamientos y

actitudes en un rango de ocurrencia de “Siempre” y “Casi Siempre”.

De los 65 jóvenes que declaran violencia psicológica, manifestado en actitudes

referentes a que “sus parejas mantienen constantemente críticas con respecto a

sus apariencias físicas y forma de ser”, se reportan siete (7) casos equivalente al

11% que se categorizan como violencia leve” y dos (2) casos equivalente al 3%

que se identifica como violencia grave por identificar estas actitudes y

comportamientos en un rango de ocurrencia de “Siempre” y “Casi siempre”.

De los 65 jóvenes que reconocen violencia psicológica manifestado en conductas

limites expresadas en “sus pololos(as) se burlan de ellos y los avergüenzan

delante de sus amistades” se reportan, cinco (5) casos equivalente al 8% posibles

de ubicar en la categoría de violencia leve y cinco (5) casos equivalente al 8%

que se categorizan como violencia grave por reportar estos comportamientos en

un rango de ocurrencia de “Siempre y Casi siempre”.

Otra conducta que materializa la violencia psicológica son “la práctica de las

descalificaciones” de los 65 jóvenes, se reportan cuatro (4) casos equivalente al

6%, posibles de ubicar en la categoría de violencia leve y cinco (5) casos

69

correspondientes al 8% , que se catalogan como violencia grave por reportar

estas actitudes en un rango de ocurrencia de “Casi siempre”.

De los 65 jóvenes que reconocen violencia psicológica y que reportan

comportamientos como “la práctica de insultos verbales de parte de sus parejas”

existen cuatro (4) casos, equivalente al 6% identificables en la categoría de

violencia leve y cuatro (4) casos equivalente al 6% que se categorizan como

violencia grave por reportar estas conductas en un rango de ocurrencia de

“Siempre” y “Casi siempre”.

Finalmente otra de las conductas que materializan la violencia psicológica se

refieren a actitudes de presión y control como “que sus parejas los han

amenazado con matarse si no hacen lo que quieren” se reportan 61 casos

equivalente al 94%, enmarcado dentro de la categoría de violencia leve, por

identificarlos solo en el rango de ocurrencia de “Casi nunca “ y cuatro (4) casos

equivalente al 6%, posibles de ubicar en la categoría de violencia grave por

reportar estas conductas en un rango de ocurrencia de “Siempre”, “Casi siempre”

y “Algunas veces”.

70

Violencia Física Recibida

Gráfico Nº6: Víctimas de Violencia Física

La violencia física se materializa en una serie de actitudes, comportamientos y

conductas que ponen en riesgo la integridad física de los jóvenes y sus parejas y

que se dan en el marco de la cotidianidad de las relaciones afectivas del o la

joven, se reportan lo siguientes resultados:

La totalidad (34 alumnos) reconocen haber experimentado situaciones y

comportamientos que denotan amenazas y/o uso de la fuerza física, el 100% de

ellos ha manifestado haber sido objeto de violencia, tanto recibir empujones,

cachetadas, patadas como amenazas con objetos contundentes y lanzado objetos

71

cuando han discutido con sus pololos(as), conductas, posibles de ubicar en la

categoría de violencia grave al seleccionar los jóvenes estos comportamientos en

un rango de ocurrencia de “Siempre”, “Casi siempre” “Algunas veces” y “Casi

nunca”.

Este último a pesar de estar en un rango bajo, no lo excluye de la condición de

grave.

Violencia Sexual Recibida

Gráfico Nº7: Víctimas de Violencia Sexual

Esta se materializa en dos tipos conductas y comportamientos, que colocan al

joven en situación de vulnerabilidad y presión indebida por parte de la pareja.

Los hallazgos indican que:

De un total de cuatro (4) jóvenes que manifiestan haber sido objeto de violencia

sexual se reportan comportamientos en dos (2) casos que declaran “haberse

sentido presionado a tener relaciones sexuales”, situación que se clasifica dentro

de la categoría de violencia grave, por asociar estas actitudes en un rango de

ocurrencia de “A veces” y Casi siempre”. En este ítem no se identifican conductas

susceptibles de categorizar como violencia leve.

“Frente al comportamiento identificado como” negativa de la pareja de utilizar

preservativos como mecanismos de prevención de enfermedades de transmisión

72

sexual “existe solo un (1) caso que es posible de ubicar en la categoría de

violencia grave, por reportar este comportamiento en un rango de ocurrencia de

“A veces “.

Violencia Psicológica Ejercida / Ocasionada a la pareja

Gráfico Nº8: Agresores de Violencia Psicológica

Este tipo de violencia se evidencia y materializa en una serie de comportamientos

actitudes y conductas posibles de categorizar como grave moderada o leve,

dependiendo de la frecuencia de ocurrencia de estos hechos.

73

En relación a los casos detectados de violencia psicológica, de un total de 21

alumnos, que se identifican como “agresores”, una de las primeras conductas

que materializa esta violencia es “manifiesta tener desconfianza de su pololo(a) y

haber emitido acusaciones de infidelidad”, se reportan seis (6) casos equivalente a

un 29% posibles de ubicar en la categoría de violencia leve y cinco (5) casos

equivalente al 24%, posibles de ubicar en la categoría de violencia grave, por

identificar estas conductas en un rango de ocurrencia de “Siempre y “Casi

siempre”.

Otra conducta indica que de los 21 jóvenes encuestados, ocho (8) casos

equivalente al 38% reportan que sus pololos son un “factor de irritabilidad”,

posible de ubicar en la categoría de violencia leve y cuatro (4) casos equivalente

al 19%, se identifican como violencia grave por reportarse estos

comportamientos en un rango de ocurrencia de “Siempre” y “Casi siempre.

Otra conducta que identifica a los agresores de violencia física dice relación con

aquellos que se reconocen “como partícipe de haber criticado a sus pololos(as)

por su aspecto físico y forma de ser”, de los 21 jóvenes identificados como

agresores, ocho (8) casos equivalente al 38%, expresan comportamientos y

actitudes posibles de ubicar en la categoría violencia grave.

Otro reporte de conducta, identifica comportamientos como “jóvenes que han

avergonzado a sus pololos(a)”, de los 21 jóvenes agresores existen tres (3) casos,

equivalente al 14%, que declaran comportamientos y actitudes posibles de ubicar

en la categoría de violencia leve, por reportarse este comportamiento en el rango

de ocurrencia de “Algunas veces” En este ítem no se identifica violencia grave.

Las conductas de descalificación de los éxitos de sus pololos(a) y haberlos

subestimado, en dos (2) casos equivalentes a un 10 %, indican la presencia de

violencia leve y un (1) caso correspondiente a un 5% de violencia grave, por

reportarse esta actitud en el rango de ocurrencia de “Casi siempre” y “Siempre”.

Los jóvenes agresores que indican haber insultado verbalmente a sus pololos (as)

corresponden a ocho (8) casos, equivalente al 38% que se categoriza como

74

violencia leve, y dos (2) casos equivalentes a un 10% como violencia grave, por

reportarse este comportamiento en el rango de ocurrencia de “Casi siempre” y

“Siempre”.

Por último, otra de las conductas que materializan la violencia psicológica se

refieren a jóvenes que “reportan amenazas a sus pololo(a) s, si no hacen lo que

quieren” de los 21 casos de alumnos agresores, en tres (3) casos equivalente al

14%, se reporta violencia grave, por asimilarse este comportamiento en los

rangos de ocurrencia de “Algunas veces” “Siempre”, “Casi siempre”. En este ítem

no se configura la violencia leve, ya que toda conducta y comportamiento que

implique coerción y uso de fuerza como un factor de presión, se considera un

comportamiento grave.

75

Violencia Física / Ejercida / Ocasionada a la pareja

La violencia física se materializa en una serie de actitudes, comportamientos y

conductas que ponen en riesgo la integridad física de sus parejas y que se dan en

el marco de la cotidianidad de las relaciones afectivas del o la joven.

Los hallazgos son los siguientes:

Gráfico Nº9: Agresores de Violencia Física

De los seis (6) alumnos que reconocen haber agredido físicamente a sus parejas,

todos ellos, el 100% han manifestado haber presentado conductas y

comportamientos violentos tales como dar empujones, cachetadas, patadas y

amenazas con objetos contundentes y lanzado objetos cuando han discutido con

sus pololos(as), conductas que se identifican en este estudio como violencia

76

grave por reportarse estas conductas en los rangos de ocurrencia de “Siempre”, y

“Casi Siempre”, “Algunas veces” y “Casi nunca”.

Estas conductas se identifican como violencia grave, ya que estas acciones se

consideran como agresiones que pueden o no ocasionar lesiones en quien la

recibe, implican daño corporal, que pueden infringir un serio daño a la integridad

física de la pareja y constituirse finalmente en un delito penado por la ley.

Violencia Sexual Ejercida / Ocasionada sobre la pareja

Gráfico Nº10: Agresores de Violencia Sexual

De los dos (2) jóvenes identificados como agresores ambos reportan

comportamientos que implican coacción y presión indebida hacia sus parejas,

“han presionado a sus parejas para tener relaciones sexuales”,comportamiento

que se identifica como violencia grave, por reportarse estas conductas y

actitudes en el rango de ocurrencia “Casi nunca” aunque la escala indique un

valor escaso, la conducta está presente y esto implica una actitud de sumisión

hacia la pareja, en un aspecto íntimo privado de la relación donde siempre debe

imperar el consenso y cuidado mutuo.

También estos mismos jóvenes agresores, reportan haberse negado a utilizar

preservativos para prevenir enfermedades descuidando la salud de su pareja,

de estos dos (2) jóvenes agresores se identifica un (1) caso como violencia

grave, por reportarse esta conducta en un rango de ocurrencia de “A veces”,

77

implicando con ello exponer a su pareja a contraer enfermedades sexuales y a

otras consecuencias de similar características

Buenas Prácticas

Gráfico Nº11: Buenas Prácticas

En relación a las “Buenas Prácticas” es posible reportar que los jóvenes (225

encuestados), mantienen un manejo y resolución de conflictos adecuados con sus

parejas en base al logro de acuerdos, a la responsabilidad que le otorgan y con

que asumen su sexualidad, como a la toma de decisiones e importancia que les

asignan a sus sentimientos.

“La expresión de sus sentimientos y deseos” son significativos en las parejas,

declarando un 70,2% de los jóvenes que estas conductas y actitudes son

relevantes para sus relaciones.

78

En las áreas donde es posible identificar discrepancias resalta la práctica de

“salir con sus amistades” que generan en los jóvenes desacuerdos con sus

parejas, reportando un 40% de ellos que estas situaciones provocan conflicto y

desavenencias en sus relaciones.

Finalmente se exceptúa de los hallazgos de buenas prácticas las dificultades que

experimentan frente a “la adecuada expresión de emociones, sentimientos e

intereses” donde, solo un 32,4%, de los jóvenes declara manifestarse

adecuadamente, mientras que un total de 152 casos equivalente al 67,6%

manifiesta “exaltarse, frente a las discrepancias” evidenciando con ello falta de

asertividad y de adecuadas formas de comunicación.

79

Acciones Adoptadas por los jóvenes frente a la Presencia de

Violencia en sus relaciones de pareja

Los hallazgos obtenidos, surgen de las respuestas de los encuestados, que

recogen las acciones adoptadas frente a la presencia de violencia, en sus

relaciones de pololeo. Fueron un total de 132 jóvenes correspondiente al

58,6%.del total de encuestados que alcanza a 225 jóvenes.

Inicio de Conductas Violentas

Gráfico Nº12: Inicio de Conductas Violentas

De los 132 alumnos que reconocen haber experimentado conductas violentas

durante sus relaciones de pololeo, 59 jóvenes correspondiente al 40% de estos

señalan que estos episodios se inician durante “los primeros meses de relación”,

y en segundo término 33 encuestados que corresponden al 25%, reconocen que

esta se inicia entre los” seis meses y un año de relación.”

80

Búsqueda de Redes o Apoyos para el enfrentamiento de estas

situaciones.

Gráfico Nº13: Le contaste a alguien estas dificultades con tu pololo(a)

De 132 alumnos que reconocen haber sufrido episodios de violencia en distintos

grados y magnitudes en sus relaciones de pololeo, solo un 32% correspondiente a

45 casos busco ayuda y comunicó o confidenció su problema a un otro

significativo.

Creencias acerca de las Conductas Violentas

Gráfico Nº14: Creencias de Conductas Violentas

81

De los 132 jóvenes que experimentaron algún tipo de violencia en sus relaciones

de pareja un 50% correspondientes a 65 casos reconocen y admiten como

“normales” en sus relaciones de pareja los episodios de violencia experimentados,

y el otro 50%, los identifica como “anormales pero frecuentes” un 19% de ellos

correspondiente a 25 casos y 42 jóvenes correspondiente a 31%, los reconocen

como “anormales” y además como una conducta a evitar.

Cuando sucedieron estas conductas a quien se acudió por

ayuda

Gráfico Nº15: Cuando sucedieron estas conductas a quien se acudió por ayuda

82

De los 132 jóvenes que han experimentado episodios de violencia en su

relaciones de pololeo, 70 de ellos equivalente al 53% reconocen haber acudido a

un tercero significativo en busca de ayuda, consejo, los amigos se presentan como

una de las elecciones principales a las cuales acuden los jóvenes, en segundo

término a un miembro de sus familias y/o miembros de la familia de sus pololo(as).

Ninguno de ellos ha acudido a profesionales, instituciones sociales o de seguridad

pública, esto puede estar indicando que los jóvenes aún consideran la violencia

como un problema personal y por tanto se debe solucionar o resolver dentro de la

esfera familiar o cercana.

Paralelamente un grupo no menor de 52 jóvenes, equivalente al, 39% de ellos no

acude, ni toma contacto con redes cercanas, para recibir apoyo conserjería o

asistencia.

¿Alguna vez dejaste a tu pololo(a) a causa de éstas

conductas?

Gráfico Nº16: ¿Alguna vez dejaste a tu pololo(a) a causa de éstas conductas?

83

De los 132 jóvenes encuestados, que sufrieron o experimentaron situaciones de

violencia en sus relaciones de pololeo, aproximadamente un 79%, de ellos 104

casos no lo considera causal suficiente de alejamiento o término de la relación,

solo un 21% que corresponde a 28 jóvenes admiten haber terminado su relación,

por estos episodios y no solo una vez sino hasta dos veces, la consideraron como

una causal suficiente de alejamiento o término de su relación de pololeo.

Causas de Reconciliación

Gráfico Nº17: Causales de reconciliación

De estos casos, 28 jóvenes que declaran haber terminado sus relaciones de

pareja por haber experimentado/vivido situaciones de violencia, durante su

pololeo, reconocen como principal causa de reconciliación, el mantener

sentimientos de amor y afecto hacia su pareja. Tres (3) de estos decidieron volver

por petición de la pareja y dos (2) consideran que vivir sin la pareja, no le

proporciona sentido a su vida, en general denotan una dependencia afectiva

importante de sus parejas, que les lleva a ser capaz de sobrellevar y

sobreponerse las situaciones de violencia experimentadas y retomar sus

relaciones.

84

Necesidad de Atención médica a causa de conductas violentas

Gráfico Nº18: Necesidad de Atención médica a causa de conductas violentas

Excepcionalmente menos de un 5% de los jóvenes que reporta haber

experimentado violencia en sus relaciones de pareja, 5 de 132, declaran haber

necesitado atención médica, después de haber experimentado episodios violentos

de sus parejas que les originaron lesiones, cuatro (4) de ellos fueron atendidos

con una frecuencia entre “1 a 2 veces” y solo un caso con una frecuencia de “3 a

5 veces”, lo que nos indica relaciones con episodios violentos de cierta gravedad.

85

Influencia del Alcohol en conductas violentas del pololo(a) o

ex pololo(a)

Gráfico Nº19: Influencia del Alcohol en conductas violentas

Un 15% que corresponde a solo veinte (20) jóvenes de los 132 encuestados que

reportan haber experimentado violencia en sus relaciones de pareja, reconocen

que su pareja se encontraban bajo la influencia del alcohol en el momento que

sucedieron los episodios y las conductas violentas.

Influencia de Drogas en conductas violentas

Gráfico Nº20: Influencia de Drogas en conductas violentas

86

Un 5,3% que corresponde a solo siete (7) jóvenes de los 132 encuestados que

reportan haber experimentado violencia en sus relaciones de pareja, reconocen

que sus parejas se encontraban bajo la influencia del consumo de algún tipo de

droga.

Apreciaciones de los alumnos con respecto a su relación de

Pololeo

Gráfico Nº21: Apreciación de los alumnos con respecto a su relación de pololeo

De los 132 jóvenes encuestados, que reportan haber experimentado situaciones

de violencia en sus relaciones de pareja, un 40 % que corresponde a 54 casos

reportan satisfacción por su relación de pareja y sostienen que la relación que

sostienen o sostuvieron es “mejor a como la imaginaron desde el comienzo”, 49

jóvenes equivalente al 37% casos admiten que su relación de pareja es como la

“habían imaginado desde el comienzo”, hecho que parece revelar que los

episodios y conductas violentas que experimentan en sus relaciones afectivas, no

les afectan, las admiten y forman parte del repertorio normal de conductas y

actitudes entre estos jóvenes.

Solo un 22% de ellos correspondiente a veinte y nueve (29) jóvenes responden

“que es peor a lo imaginado”, lo que parecería indicar que para estos jóvenes la

violencia sería un factor que limita la calidad de sus relaciones afectivas.

87

Consecuencias de estas situaciones en los jóvenes-

adolescentes

Gráfico Nº22: ¿Cómo sientes que te ha afectado estas situaciones?

Aproximadamente, un 62% de los jóvenes, que corresponde a 82 casos de los

132, que han experimentado violencia en sus relaciones de pareja, les ha afectado

en diferentes ámbitos de sus vidas, en su autoestima y seguridad en sí mismo en

(38) casos y afectando su confianza en sus relaciones de pareja, en catorce (14)

casos, demostrando con ello que la violencia nos es inicua y produce diversos

efectos.

Gráfico Nº23: ¿Te ha ocurrido con más de una pololo(a)?

88

De los 132 alumnos que reconocen haber experimentado situaciones de violencia

en sus pololeos, un 15%, veinte (20) jóvenes reconocen que estas situaciones o

conductas violentas sucedieron con más de una pareja.

Situaciones influenciadas por el alcohol o drogas

Gráfico Nº 24: Situaciones Influencias por Alcohol y Drogas

Mayoritariamente, los jóvenes desestiman esta influencia, solo 10 encuestados

reportan que los hechos de violencia experimentados/vividos, estuvieron

influenciados o sucedieron bajo la influencia del alcohol y /drogas.

¿Consideras haber sido víctima o victimario de violencia en

tus relaciones de pareja?

Gráfico Nº25: ¿Consideras haber sido víctima de violencia en tus relaciones?¿Cuál?

89

De los 132 jóvenes que reportan haber vivido o experimentado situaciones de

violencia, solo 28 de ellos un 21%, se reconocen como “víctimas”, dentro de la

pareja.

Diecisiete (17) de ellos de tipo psicológica, diez (10) física y excepcionalmente,

uno (1) de carácter sexual.

Gráfico Nº 26: ¿Consideras haber sido victimario de violencia en tus relaciones? ¿Cuál?

90

De los 132 alumnos solo 20 reconocen haber ejercido algún tipo de violencia

dentro de su relación, trece (13) de ellos de tipo psicológica, seis (6) física y

excepcionalmente, uno (1) de carácter sexual.

91

SECCIÓN C- FACTORES ASOCIADOS A LA VIOLENCIA;

CONSUMO DE DROGAS-FRECUENCIA Y PATRONES

CULTURALES REPETITIVOS.

En la presente sección se reportan los hallazgos respecto al consumo de Alcohol y

drogas, y a la Violencia Intrafamiliar presenciada y/o vivenciada durante la infancia

de los encuestados.

Gráfico Nº 27: Frecuencias de consumo de Alcohol y Drogas

En relación al consumo de drogas licitas, de los 225 jóvenes entrevistados, 138

correspondiente a un 61% declara ser consumidor de alcohol, en diferentes

frecuencias que van desde “en ocasiones” y hasta “3 veces y más en la semana

pero no todos los días”, en solo un caso. En relación al tabaco solo 11 jóvenes

equivalente al 4,8% reconoce se consumidor de tabaco, cifra relativamente baja

en este segmento de población joven.

92

En relación al consumo de drogas ilícitas, se reporta consumo de marihuana, en

un 17%, 39 jóvenes declaran ser consumidores de marihuana ocasionalmente

hecho que es frecuente en el ambiente de educación superior.

No se reporta consumo del resto de las sustancias, ilícitas como cocaína, pasta

base, pegamento, solvente, alucinógenos, heroína y anfetaminas.

Frecuencia del Consumo de Drogas de la Pareja o Ex –pareja

Gráfico Nº28: Frecuencias de consumo de Alcohol y Drogas en la pareja

De los 225 jóvenes encuestados, 117, que corresponde a, un 52%, reportan que

sus parejas consumen alcohol en diversas frecuencias, que van desde “en

ocasiones” a “Tres veces y más, pero no todos los días”.

Para la categoría “otras drogas”, del total de 225 un 82% que corresponde a 184

no reporta consumo, en este ítem solo se identifica al tabaco (16%) y la marihuana

(2,2%), con márgenes muy bajos de consumidores.

93

Consecuencias del consumo de Alcohol y otras Drogas en las

relaciones de los jóvenes- adolescentes.

Gráfico Nº29: Consecuencias del consumo de Alcohol y drogas

Los alumnos que se declaran haber consumido o ser consumidores de alcohol

con diversas frecuencias mayoritariamente reportan que el consumo no les ha

ocasionado consecuencias adversas, se exceptúan, 33 alumnos, equivalente al

15% que reportan consecuencias en el ámbito escolar como disminución de su

rendimiento académico y 13, equivalente al 5% han reportado faltas a clases.

En cuanto a la relaciones de pareja, 19 de ellos, equivalente al 8% han “discutido”

con su pareja a causa del consumo de alcohol y/o drogas.

94

Consecuencias del consumo de Alcohol y otras Drogas en las

Parejas de los jóvenes y adolescentes.

Gráfico Nº30: Consecuencia del Consumo de Alcohol y drogas en la pareja.

De 225 jóvenes encuestados, mayoritariamente un 70% de los jóvenes

encuestados reportan que sus parejas no han experimentado consecuencias

adversas producto del consumo de alcohol y drogas.

Sin embargo aproximadamente un 30 % de ellos declara haber observado

consecuencias negativas o adversas en sus parejas como resultado de la ingesta

de alcohol o drogas, así 39 jóvenes, equivalente al 17% declaran que sus parejas

sufrieron consecuencias en el ámbito escolar, 22 de ellos, equivalente al 9%

disminuyeron el rendimiento académico y 17, equivalente al 7% reportan

asistencia irregular a clases.

Junto con las consecuencias en el ámbito escolar o académico, se reportan

además 23 jóvenes, equivalente al 10% que admite haber experimentado

95

problemas y consecuencias en sus relaciones de pareja como “discutir con su

pololo(a) o ex pololo(a)”, a causa del consumo de alcohol y drogas.

Historial Familiar de Violencia

Gráfico Nº31: Historial Familiar de Violencia.

La mayoría de los jóvenes encuestados 146 casos de un total de 225 jóvenes

encuestados, equivalente al 65% no sufrieron o experimentaron situaciones de

violencia de durante su infancia, sin embargo, 79 jóvenes equivalente a un 35%

declara haber sido víctima de alguna forma de violencia durante su niñez

En relación a los jóvenes que fueron testigos de episodios de violencia física

durante su infancia, se reportan 30 casos, equivalente al 17% del total, que

declaran haber presenciado golpes del padre hacia la madre y 24 casos,

equivalente al 11% haber sido testigos de golpes de la madre hacia el padre.

Los jóvenes que reportan haber presenciado violencia psicológica, que admiten

haber sido testigo de “escuchar insultos dirigidos hacia la madre” corresponden a

96

80 casos, equivalente al 35% y en 64 casos, equivalente al 28% de los jóvenes

haber “escuchado insultos y agravios “dirigidos hacia la figura del padre.

97

CAPITULO VI

CONCLUSIONES Y SUGERENCIAS

98

CONCLUSIONES

Este estudio tuvo como población objetivo a jóvenes estudiantes beneficiarios del

Programa Residencia Familiar Estudiantil, pertenecientes a las entidades

ejecutoras que funcionan en las comunas de Penco, Chillán, Los Ángeles y

Concepción, VIII Región.

Los hallazgos dan cuenta de la prevalencia de la violencia en las relaciones de

pololeo de los jóvenes estudiantes y sus conclusiones son las siguientes:

1.-Caracterización Socio-demográfica de los jóvenes pertenecientes al

Programa Residencia Familiar Estudiantil.

La muestra estuvo conformada por 225 alumnos, de estos 124 son estudiantes del

sexo masculino, equivalentes al 55% de la muestra y 101 a jóvenes mujeres,

equivalente al 45% del total de encuestados, cuyas edades oscilan entre los 16 y

25 años de edad, concentrándose más de la mitad de la muestra entre los 18 y 20

años de edad.

El 79% de ellos, cursan estudios superiores y un 21% se encuentra cursando

estudios secundarios. Un 86% reporta dedicarse exclusivamente a sus labores

estudiantiles y/o académicas, y sólo un 14% de los jóvenes declara trabajar,

además de estudiar.

El 87% de los jóvenes provienen de sectores rurales, que constituye población

prioritaria para el Programa Residencia Familiar Estudiantil.

Respecto a su origen se declaran chilenos y un 20% se identifica como

perteneciente a una etnia originaria, en este caso la etnia Mapuche.

Este hecho releva que la focalización del programa favorece efectivamente el

acceso de jóvenes provenientes de zonas rurales, en este caso de la región del

Biobío, donde existen importantes comunidades Mapuches, que estarían

efectivamente accediendo a la educación a través de estos programas.

99

Un 59%, declara pertenecer a la religión Católica, destacándose con un nivel de

participación religioso bajo y un 28%, profesar la religión Evangélica con un

nivel de participación media.

Los niveles educacionales que alcanzan las personas que aportan el mayor

ingreso en el hogar de los jóvenes, corresponden, un 31% de los jefes de hogares

se reportan con escolaridad Básica Completa y un 35%, con Enseñanza Básica

Incompleta, este dato refleja la realidad educacional mayoritaria de la población

rural de la región, que corresponde a los lugares de origen de las familias de los

jóvenes en donde en la gran mayoría de los sectores solo existen escuelas rurales

que otorgan educación hasta octavo año básico. El 45% de los jefes de hogar se

encuentra ubicado en la categoría ocupacional de “Trabajador Dependiente o

Pensionado con Renta Fija y/o Variable”.

En relación a sus experiencias en asumir relaciones interpersonales afectivas,

tenemos:

Son jóvenes solteros(as). Un 40% reporta tener una pareja estable y un 60% no se

encuentra en una relación amorosa, actualmente, todos mantienen relaciones

heterosexuales.

En cuanto a la duración de las relaciones afectivas de los jóvenes un 45%, de

ellos mantienen relaciones afectivas de corta duración “menos de seis (6) meses”

relaciones que se encuentran en sus inicios.

Las parejas de los encuestados tienen edades, que van desde los 18 a 20 años,

de edad destacándose cinco (5) parejas de jóvenes que sobrepasan los 30 años

de edad.

El 99% no tiene hijos, se exceptúan el caso de dos (2) alumnos, uno con hijos

propios y un (1) alumno declara que su pareja tiene hijos.

100

1.-Identificar Violencia, tipo de violencia, frecuencia y direccionalidad.

De los 225 jóvenes que participaron en este estudio, un 41%, de estos, que

corresponde a 93 casos reportan no haber vivido o experimentado ningún tipo de

violencia en sus relaciones de parejas.

Sin embargo es posible identificar que 132 jóvenes, correspondiente al 59% del

total si reportan haber vivido o experimentado violencia en sus relaciones de

pololeo.

En estos 132 jóvenes es posible distinguir entre agresores y víctimas, el estudio

logra identificar a 103 casos donde los jóvenes beneficiarios se identifican como

“víctimas” de violencia y 29 casos que se identifican como “agresores.”

Para aquellos jóvenes que manifiestan haber sido “víctimas” de violencia, se

puede concluir que existen 65 casos equivalentes al 63%, corresponden a casos

de violencia psicológica, 34 casos correspondientes al 33% a violencia física y

cuatro (4) casos equivalente al 4% corresponde a víctimas de violencia sexual.

De los jóvenes que se reportan como “agresores”, 21 casos correspondientes al

72%, corresponde a violencia psicológica, en seis (6) casos correspondientes al

21% se reporta como violencia física y en dos (2) casos correspondiente al 6% a

violencia sexual.

De los 65 casos que reportan haber sido objeto o víctimas de violencia psicológica

se detecta un 21% violencia leve y un 7% de casos posibles de categorizar como

violencia grave.

De los 34 casos que reportan haber sido objeto de violencia física, el 100% se

puede categorizar como violencia grave y del total de cuatro (4) casos reportados

como víctimas de violencia sexual, el 100% es posible categorizarla como

violencia grave, identificando acciones y comportamientos penalizados por la

legislación actual.

En relación a los reportes de los 21 jóvenes encuestados que se identifican como

agresores de violencia psicológica, existe un 36% de casos posibles de

categorizar como violencia leve y un 18,3% como violencia grave.

101

Para los agresores de conductas y comportamientos que incluyen el uso de la

fuerza física, es decir la violencia física, de los seis casos reportados, el 100% de

los casos se pueden asociar con conductas y comportamientos identificados como

violencia grave.

Para los casos de jóvenes identificados como agresores de violencia sexual se

identifica solo un (1) caso donde los hechos y conductas se identifican como

violencia grave.

De los 103 jóvenes que manifiestan ser víctimas, 65 son jóvenes mujeres de las

cuales 40 de ellas reportan ser víctimas de violencia psicológica, 22 casos de

violencia física y tres (3) casos de violencia sexual.

Entre los encuestados hombres hay 38 casos que se reconocen como víctimas,

de conductas y comportamientos violentos de sus parejas de los cuales 25 casos

corresponden a violencia psicológica, 12 casos a violencia física y un (1) caso

para violencia sexual.

Con respecto al sexo de los jóvenes que se reconocen como “agresores”,

causantes de algún tipo de conducta o comportamiento agresivo hacia sus parejas

de un total de 29 casos, 21 son hombres, en los cuales 15 son causantes de

violencia psicológica, 5 de violencia física y una (1) de violencia sexual y ocho (8)

corresponden a jóvenes mujeres, seis (6) de ellas causantes de violencia

psicológica y un (1) caso de violencia física y un (1) caso de violencia sexual.

Estos hallazgos permiten asegurar que los jóvenes son conscientes de sus actos

se logran identificar y diferenciarse como “víctimas” y “agresores” de violencia en

sus relaciones de pareja, aún cuando a nivel societario y comunitario la violencia

sea percibida como un comportamiento negativo y disfuncional.

Esto es importante ya que frecuentemente, se identifican estereotipos, tal como lo

plantea el enfoque de género, donde la sociedad define roles tanto para el hombre

como para la mujer, en todas sus dimensiones incluida la violencia.

102

En este sentido se cataloga generalmente al hombre como el principal agresor

atribuyéndole papeles de castigador, maltratadores y abusadores, siendo la mujer

quien es reconocida como la principal víctima de estas situaciones.

Histórica y culturalmente los comportamientos violentos se encontraban ligados al

género masculino.

El estudio realizado permitió identificar que tanto el hombre como la mujer joven

actual, se reconocen indistintamente como víctimas y victimarios de violencia

aunque aún proporcionalmente aparezcan más jóvenes varones con calidad de

agresores y mayor cantidad de mujeres víctimas, lentamente se aprecia, en esta

población específica caracterizada por la juventud, que ambos sexos se

reconocen en ambos estereotipos de “Agresor” y “Víctima”.

Existe consenso en considerar que ha habido cambios y transformaciones en la

forma de abordar los roles sexuales, especialmente en lo que concierne al rol de la

mujer donde se manifiesta cierta masculinización en las jóvenes adolescentes

mujeres, que se expresa en la adopción nuevas prácticas, normas y conductas,

donde el uso de la fuerza física, el vocabularios soez entre otros son parte de los

nuevos repertorios conductuales.

2.-Conocer el manejo de la resolución de parejas violentadas; dinámica y

resolución de conflictos.

Respecto al manejo y resolución de conflictos, se puede concluir que los jóvenes

utilizan mayoritariamente “Buenas Prácticas”, en relación a la dinámica que se

producen sus relaciones de pareja, se destacan los consensos frente a la toma de

decisiones, responsabilidad frente a la anticoncepción, una importancia adecuada

a la expresión de sentimientos mutuos, conformándose estas prácticas como

elementos protectores de las relaciones de pareja en la población estudiada.

103

El 44% de los jóvenes encuestados reportan que las primeras manifestaciones de

comportamiento y conductas violentas aparecen en los primeros meses de sus

relaciones y al momento de generarse estas dificultades los jóvenes no acuden a

terceras personas para requerir consejos o manifestar inquietudes, más bien, son

autónomos para resolver situaciones de conflictos, sin embargo, cuando requieren

ayuda privilegian a sus amigos y a sus familiares.

Las redes sociales, profesionales, instituciones sociales o de seguridad pública

para comunicar o informar sus problemas, no forman parte de su red de apoyo

cercana ni son consultadas por los jóvenes del estudio.

Un 78% de los jóvenes que reportan violencia, que corresponden a 103 no rompen

sus relaciones amorosas por este concepto solo 28, casos equivalentes al 21 %

jóvenes finalizaron sus relaciones, por esta causa y admiten que han terminado

más de una vez por la misma causal, asignándole una importancia relevante a las

prácticas de violencia como causales de término o alejamiento de su pareja.

3.-Identificar la percepción que tienen los jóvenes acerca de las situaciones

de violencia que han vivido.

Pese a reconocer la existencia de violencia en sus relaciones de pareja, la

valoración que reportan los jóvenes de sus relaciones afectivas, es positiva, de los

132 casos que reportan violencia en sus relaciones de pareja, el 40% cincuenta y

cuatro(54), alumnos, señalan que la “consideran mejor de lo que habían

imaginado“ y en 49 casos, equivalente al 37%, los jóvenes la definen “tal y como la

habían imaginado“ invisibilizando el costo de la violencia como un factor de

bienestar y satisfacción de las relaciones de pareja y solo veinte y nueve (29) la

reportan “peor de lo imaginando“, admitiendo con ello el hecho que la violencia

seria un factor que limita la calidad de sus relaciones.

104

La mayoría de los jóvenes reporta que las situaciones de violencia vivida o

experimentado, les han afectado, en su Autoestima y Seguridad en sí mismo, en la

confianza en sus relaciones de pareja, actitudes que son la base para mantener

una relación saludable.

Un 15% de los casos, veinte jóvenes (20) que manifiestan que estas situaciones o

conductas violentas sucedieron con más de una pareja.

Los jóvenes consideran como principal factor desencadenante o gatillante de

conflictos que generan violencia, la desconfianza, le siguen en orden de

importancia los celos, falta de comunicación, infidelidades, desinterés y desamor.

Estos factores en general provocan acumulación de tensiones que pueden

provocar reacciones violentas hacia la pareja.

4.-Identificar prevalencia de consumo de drogas, tipo de droga utilizada,

frecuencia y factor asociado en las relaciones de pareja.

Se identifica a un 61%, de los jóvenes encuestados, 138 de 225 como

consumidores ocasionales de alcohol, en una frecuencia que va desde “en

ocasiones hasta tres (3) veces y más por semana”. El tabaco, es otro tipo de

droga lícita utilizado por un 4,8%, de los jóvenes

En relación a las drogas ilícitas, se logra identificar a 39 casos un 17 % de

estudiantes como consumidores de marihuana, donde esta se posiciona como la

segunda droga que más consumen los jóvenes, siendo más frecuente en los

estudiantes que cursan estudios universitarios

No hay reporte de consumo de drogas estimulantes ni alucinógenas, en los

jóvenes del Programa Residencia Familiar Estudiantil.

105

En relación a las parejas, ex –parejas de los jóvenes entrevistados, el 52 % 117

casos reporta consumo ocasional de alcohol y en el rubro otras drogas la

marihuana y el tabaco se identifican con muy bajo consumo.

Un grupo minoritario reporta consecuencias adversas o negativas en sus

relaciones de pareja a causa del consumo de alcohol y drogas, un 15% reporta

dificultades en el ámbito escolar y un 8% de jóvenes sostienen que el consumo

que ha afectado la calidad de sus relaciones, la armonía y satisfacción en la

relación.

La Teoría Ecológica de Urie Bronfenbrener, permite entender la influencia de los

sistemas micro y macro en el consumo de drogas y alcohol, el microsistema,

referido a la historia personal la biografía del joven, sus concepciones de la

realidad y del mundo que lo rodea, los patrones de comportamiento y reglas

aprehendidos en el seno de las familia a la que pertenece, como a la forma en que

estos interactúan con el medio y las redes sociales en las que el joven se

desenvuelve y desarrolla.

La importancia de conocer las biografías de los jóvenes, sus historias, como la

forma en que viven y experimentan sus relaciones de pareja, los riesgos a los que

están expuestos, son aspectos relevantes a la hora de activar e implementar

elementos protectores, desde los distintos sistemas con que interactúan.

5.-Violencia Intrafamiliar: Modelaje Familiar, frecuencia y factor facilitador de

violencia en las relaciones de pareja.

Cabe señalar que para el equipo tesista fue importante conocer el historial familiar

del joven, para identificar si este se posiciona como un patrón facilitador de

modos y comportamientos violentos que hacen referencia a la transmisión

intergeneracional de la violencia, donde este comportamiento se aprende y se

naturaliza en el espacio familiar.

106

Un grupo mayoritario cercano al 65%, del total que corresponde a 146 casos,

reporta en su infancia no sufrió ni experimento situaciones o episodios de

violencia, sin embargo en 79 casos, equivalente al 35%, se reporta víctima de

alguna forma de violencia durante su niñez.

De la teoría Ecológica, se destaca que la sociedad (macrosistema), esta

influenciando los microsistemas la familia, las personas y sus relaciones entre sí

(mesosistema) , la concepción de la sociedad patriarcal esta en retirada, no se

concibe actualmente una sociedad sana y moderna con una machista, con

patrones estáticos y rígidos de lo que se espera del cumplimiento de roles,

hombre y de la mujer, sino que se está configurando un nuevo escenario

societario cada vez más igualitarios, para el hombre y la mujer, que promueve una

igualdad de oportunidades, generando nuevos roles para ambos, la mujer se

inserta en el ámbito productivo y el hombre en el reproductivo.

Como se señala en el planteamiento de esta investigación, es fundamental, para

quienes trabajan con programas sociales en el área de educación la identificación

de factores de riesgos y sus manifestaciones, como insumo relevante para

fundamentar intervenciones de carácter promocional y preventivo.

Estas actividades deberían ser integradas al plan de trabajo de las Entidades

Ejecutoras que implementan y gestionan este programa social, en que participen

equipos multidisciplinarios, Psicólogos, Trabajadores Sociales, educadores,

facilitando el desarrollo de habilidades que contribuyan a la autoprotección a

través del la mejora de estrategias de resolución de conflictos no violentas en los

jóvenes y adolescentes del Programa Residencia Familiar Estudiantil.

Lo anteriormente expuesto permitiría constituir a las Entidades Ejecutoras como

un agente protector, configurándose en una red de apoyo, que facilite el

107

reconocimiento de la violencia y el desarrollo de estrategias no violentas en la

resolución de conflictos.

En conclusión estos resultados podrían orientar estrategias de intervención,

respecto a los mitos y creencias que existen con respecto a la violencia en el

pololeo, la importancia de los factores culturales y sociales influyen en su

aparición, destacando a la violencia psicológica como la tipología de violencia más

frecuente invisibilizada y naturalizada en la nuevas formas comportamientos y

prácticas en las relaciones afectivos de los jóvenes.

108

CAPITULO VI

BIBLIOGRAFIA Y LINKOGRAFIA

109

BIBLIOGRAFIA

- Aberastury, A y Knobel, M. (1971). El síndrome de la adolescencia normal.

Un enfoque psicoanalítico. Buenos Aires: Editorial Paidós.

- Bronfenbremner, U. (1087). La Ecología del Desarrollo Humano. España:

Editorial Paidós.

- Espinoza, O., Castillo, D., González, L., Loyola, J. (2012). Estudiantes

vulnerables y sus itinerarios educativos en el sistema escolar municipal en

Chile. Revista Iberoamericana de Educación n. º 60/4 2 – 3. Recuperado de

http://www.rieoei.org/deloslectores/5247Espinoza.pdf

- INE (2002). CENSO: Estadísticas Sociales de los pueblos indígenas en

Chile. Santiago.

- Evelyn, M. (1977). Marriage and family development Michigan Harper &

Row. Michigan: Editorial Harper & Row.

- FAO (1996). Deposito de documentos de la FAO: Vocabulario referido a

género. Guatemala.

- Ferreira, G. (1992). Hombres Violentos y Mujeres Maltratadas. Buenos

Aires: Editorial Sudamericana.

- Giménez, M., Vásquez, C., y Hervás G. (2010). El Análisis de las fortalezas

psicológicas en la adolescencia: Más allá de los modelos de vulnerabilidad.

Psychology, Society & Education. Vol. 2, Nº2. pp 83-100. Recuperado de

http://pendientedemigracion.ucm.es/info/psisalud/carmelo/PUBLICACIONE

S_pdf/2010-Fortalezas%20_Adolescencia.pdf.

- Glass, N., Fredland, N., Campbell, J., Yonas, M., Sharps, P. & Kub, J.

(2003). Adolescent dating violence: Prevalence, risk factors, health

outcomes, and implications for clinical practice. Journal of Obstetric,

Gynecologic, and Neonatal Nursing, 32(2), 227-237. Recuperado de

http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/12685675.

- Hogg, M. y Vaughan, G. (2008). Psicología Social. España: Editorial Médica

Panamericana.

110

- Howe, D. (1997). La teoría del vínculo afectivo para la práctica del trabajo

social. España: Editorial Piados.

- Informe mundial sobre la violencia y la salud: resumen Washington D.C

(2002) Organización Panamericana de la Salud oficina regional para las

Américas de la Organización Mundial de la Salud.

- INJUV, (2006). Quinta Encuesta Nacional de la Juventud. Representaciones

Juveniles de la Familia y las Relaciones de Pareja. (175 – 182). Chile

- INJUV, (2009). Sexta Encuesta Nacional de la Juventud. Relaciones de

pareja. (242 - 255). Chile

- JUNAEB, (2012). Manual de Procedimiento Programa Residencia Familiar

Estudiantil. Chile.

- OIJ, CEPAL, FLACSO (2008). Juventud y Desarrollo: nuevos desafíos con

las y los jóvenes Iberoamérica. Santiago

- Perona, N. y Rocchi, G. (2000) Vulnerabilidad y Exclusión social. Una

propuesta metodológica para el estudio de las condiciones de vida de los

hogares. Kairos. Revista de temas sociales, año 5, núm. 8, 2do. Semestre

2001, pp. 1-9. Recuperado de http://www.fices.unsl.edu.ar/~kairos/k08-

08.htm

- Lammoglia, E. (2004). El noviazgo ¿elección o decepción? México: Editorial

Grijalbo

- Mansilla Claudia (2011) Representaciones Sociales de la violencia en el

pololeo: un estudio preliminar en estudiantes (pp. 83-99). Educación y

Humanidades - Vol., 1 - Nº 2 - Año 2011 Recuperado de

http://educacionyhumanidades.ufro.cl/images/stories/pdf/tercera/representa

ciones_sociales_violencia.pdf.

- OMS (2000). La ruta critica de las mujeres afectadas por la violencia

intrafamiliar en América Latina. Ginebra.

- CELADE (2007). Proyecciones demográficas. Chile

- Rage, E. (1996). La pareja: Elección, problemática y desarrollo. México:

Editorial Plaza y Valdés.

111

- Redondo, C., Galdó, G., y García, M. (2008). Atención al adolescente.

España: Ediciones de la Universidad de Cantabria.

- Ríos, M. (2007). Intervención Psicológica para adolescentes: ámbitos

Educativos y de la Salud. Colombia: Editorial Psicom.

- Rumberger, R. (1983). Dropping out of high school: The influence of race,

sex, and family background. American Educational Research Journal, vol.

20, núm. 2, pp. 199-220. Recuperado de

http://www.jstor.org/discover/10.2307/1162594?uid=3737784&uid=2&uid=4

&sid=21102407941677.

- Salgado, C. (2003). El desafío de construir una relación de pareja: Una

decisión diaria, un cambio permanente. Editorial Norma, Colombia.

- Sandoval, M. (2007). Caracterización de la juventud chilena actual.

UCCRSH, Centro de Estudios en Juventud. Chile

- Sanhueza, T., González, P., y Jara, V. (2008). Familia de origen y

representaciones de violencia de pareja. Revista Electrónica de Trabajo

Social. Universidad de Concepción. Nº7. Recuperado de

http://www2.udec.cl/~ssrevi/pdf/Familia%20de%20origen%20y%20represen

taciones%20de%20violencia%20de%20pareja.pdf.

- SERNAM, (2004). Análisis de la violencia en las relaciones de pareja entre

jóvenes. Documento de trabajo N°105, Chile. Recuperado de:

www.sernam.cl/cedocvi/estudios/pdf.

- INJUV, (2009). Sexta Encuesta Nacional de la Juventud. Chile.

- Sharim, D. y Silva, U. (1998). Familia y reparto de responsabilidades.

SERNAM. Documento N° 58. Santiago de Chile.

- UNFPA, (2011). Estado de la población mundial.

- Vizcarra, M., Póo. A., (2009) Violencia de pareja en estudiantes

universitarios del Sur de Chile. Universidad de la Frontera, Temuco, Chile.

112

CAPITULO VII

ANEXOS

113

IDENTIFICACION DE VARIABLES

OBJETIVO GENERAL OBJETIVOS ESPECIFICOS

VARIABLES DEPENDIENTE/ VARIABLES INDEPENDIENTE

UNIDAD DE OBSERVACION

4. Determinar la

presencia de la

violencia en las

relaciones de

pololeo de los

jóvenes

beneficiarios del

Programa

Residencia

Familiar

Estudiantil.

.

1.2 Caracterización

Socio-

demográfica de

los jóvenes

pertenecientes

al Programa

Residencia

Familiar

Estudiantil.

V.D:

Caracterización

Sociodemográfica.

Alumnos

beneficiarios del

Programa

Residencia Familiar

Estudiantil de las

capitales

provinciales de la

Octava región.

1.2 Identificar

violencia, tipo de

violencia, frecuencia y

direccionalidad.

VI: Tipo de

violencia,

frecuencia y

direccionalidad.

V.D: Violencia en

las relaciones

amorosas.

Relaciones de

pareja de los

alumnos

beneficiarios del

Programa

Residencia Familiar

Estudiantil de las

capitales

provinciales de la

Octava región.

114

OBJETIVO GENERAL

OBJETIVOS ESPECIFICOS

VARIABLES DEPENDIENTE/ VARIABLES INDEPENDIENTE

UNIDAD DE OBSERVACION

2. Caracterizar la

presencia de

violencia en los

jóvenes beneficiarios

del Programa

Residencia Familiar

Estudiantil.

2.1 Conocer el

manejo de las

relaciones de pareja

violentadas; dinámica

y resolución de

conflictos.

. V.I: Dinámica y

resolución de

conflictos.

V.D: Relaciones

de pareja

violentas

Relaciones de

pareja de los

alumnos

beneficiarios del

Programa

Residencia Familiar

Estudiantil de las

capitales

provinciales de la

Octava región.

2.2. Identificar la

percepción que

tienen los jóvenes

acerca de las

situaciones de

violencia que han

vivido.

V.I: Violencia en

las relaciones

amorosas.

V.D: Percepción

de sus propias

relaciones.

Relaciones de

pareja de los

alumnos

beneficiarios del

Programa

Residencia Familiar

Estudiantil de las

capitales

provinciales de la

Octava región.

115

OBJETIVO GENERAL OBJETIVOS ESPECIFICOS

VARIABLES DEPENDIENTE/ VARIABLES INDEPENDIENTE

UNIDAD DE OBSERVACION

3.- Identificar

factores asociados a

la presencia de

violencia en las

relaciones de pareja

de los jóvenes

beneficiarios del

Programa

Residencia Familiar

Estudiantil.

3.1 Identificar

prevalencia del

consumo de drogas,

tipo de droga

utilizada, frecuencia

como factor asociado

a la presencia de

violencia en las

relaciones de pareja.

V.I: Tipo de

droga, frecuencia

y factor causal de

la conducta

V.D: Consumo de

drogas.

Consumo de drogas

de los alumnos

beneficiarios del

Programa

Residencia Familiar

Estudiantil y sus

parejas de las

capitales

provinciales de la

Octava región.

3.2 Indagar la

presencia de

Violencia

Intrafamiliar: violencia

intrafamiliar, modelaje

familiar patrones

culturales repetitivos

de violencia,

frecuencia como

factor asociado a la

violencia en las

relaciones de pareja.

V.I: patrones

familiares,

frecuencia y factor

causal de la

conducta.

V.D: Violencia en

las relaciones

amorosas.

Violencia

intrafamiliar de los

alumnos

beneficiarios del

Programa

Residencia Familiar

Estudiantil de las

capitales

provinciales de la

Octava región

116

CATEGORIZACION DE GRAVEDAD DE LA VIOLENCIA EN

LAS RELACIONES DE LA PAREJA SEGÚN FRECUENCIA Y

TIPO DE MANIFESTACIÓN

Tipo Ítem Siempre Casi

siempre

Algunas

veces

Casi

nunca

Nunca

PS

ICO

LO

GIC

A

Mi pololo(a) desconfía de mí y me acusa de infidelidad sin fundamento.

VG VG LEVE SV SV

He perdido contacto con amistades, familiares, compañeros de carrera para evitar que mi pololo/a se moleste.

VG VG LEVE SV SV

Mi pololo/a me hace estar en permanente tensión, pues haga lo que haga él/ella se irrita o me culpabiliza

VG VG LEVE SV SV

Mi pololo/a continuamente critica mi aspecto físico y mi forma de ser.

VG VG LEVE SV SV

Mi pololo/a se burla de mí y me avergüenza delante de mis (o sus) amigos

VG VG LEVE SV SV

Mi pololo/a descalifica mis éxitos y me subestima

VG VG LEVE SV SV

Mi pololo/a me insulta verbalmente VG VG LEVE SV SV

Mi pololo/a me ha amenazado con matarse si no hago lo que quiere

VG VG VG LEVE SV

SE

XU

AL Me siento presionado/a a tener

relaciones sexuales

VG VG VG SV SV

Mi pololo/a se ha negado a usar preservativos para prevenir enfermedades de transmisión sexual

VG VG VG SV SV

FIS

ICA

Mi pololo/a me ha dado cachetadas VG VG VG VG SV

Mi pololo/a me ha dado patadas VG VG VG VG SV

Mi pololo/a me ha dado puñetazos VG VG VG VG SV

Mi pololo/a me ha amenazado con objetos cuando hemos discutido

VG VG VG VG SV

Mi pololo/a me ha dado pellizcos y/o empujones

VG VG VG VG SV

Violencia Grave 3 Violencia Leve 2 Sin Violencia 1

117

OPERACIONALIZACION

OBJETIVO 1 Determinar la presencia de la violencia en las relaciones de pololeo de los jóvenes beneficiarios del

Programa Residencia Familiar Estudiantil.

1.1 Caracterización Socio-demográfica de los jóvenes pertenecientes al Programa Residencia Familiar Estudiantil.

DIMENSION INDICADOR INDICE CUALITATIVO INDICE

CUANTITATIVO

PREGUNTAS

CARACTERIZACION

SOCIODEMOGRAFICA

Edad Menor de edad Mayor de edad

15 - 17 18- 26

Edad

Sexo Hombre

Mujer

1

2

Sexo

Nivel de Estudios Media Superior

1 2

Nivel de Estudios

Trabajas además de estudiar

Si No

1 2

Trabajas además de estudiar

Pertenecía Étnica Chilena Mapuche Otra

1 2 0

Partencia Étnica

Con quien vives actualmente

Solo Familia Nuclear Pololo(a) Familia Tutoras Pensión Amigos

1 2 3 4 5 6

118

Otro 7

Religión Católica Evangélica Sin religión Otra

1 2 3 4

Religión

Nivel de Participación Religión

Alto Medio Bajo Ninguno

4 3 2 1

Nivel de Participación Religión

Cuál es el nivel de educación que alcanzo la persona que aporta el mayor ingreso de tu hogar

Enseñanza Básica Incompleta Enseñanza Básica Completa Enseñanza Media Incompleta Enseñanza Media Completa Enseñanza Técnica Nivel Superior Incompleta Enseñanza Técnica Nivel Superior Completa Enseñanza Profesional Completa Sin estudios

1 2 3 4 5 6 7 8

Cuál es el nivel de educación que alcanzo la persona que aporta el mayor ingreso de tu hogar

A continuación clasifica el trabajo o tipo de educación de la persona que aporta el principal ingreso de tu hogar

- Trabajador dependiente o pensionado con Renta Fija y/o Variable - Trabajador y/o Profesional Independiente - Comerciante o socio de Empresa Comercial Industrial o Constructora - Sostenedor de Establecimiento Educacional - Transportista de carga de pasajeros - Empresario agrícola - Rentista de bienes raíces no agrícolas o de capitales mobiliarios - Personada dedicada a dos o más

1 2 3 4 5 6 7 8

A continuación clasifica el trabajo o tipo de educación de la persona que aporta el principal ingreso de tu hogar

119

actividades de las indicadas en los Cogidos A.18.1 al A.18.7 - Persona mayor de 18 años u menor de 65 años, sin ocupación ni ingresos y que NO esté imposibilitada de trabajar - Cesante. - Mayor de 65 años, sin pensión ni otros ingresos. - Persona que presenta funcionalidad diversa (discapacidad), menor de 65 años, sin pensión ni otros ingresos - Dueña de casa, sin actividad remunerada - Estudiante de Enseñanza Básica o Media, o menores de edad en edad preescolar - Estudiantes de Educación Superior, de Escuelas Matrices de las Fuerzas Armadas y de Orden de Preuniversitarios.

9 10 11 12 13 14 15

Estado Civil Soltero(a) Casado(a) Separado(a) Convive Otro

1 2 3 4 5

Estado Civil

Edad de tu pololo o ex pololo

Menor de edad Mayor de edad

15 – 17 18- 26

Edad de tu pololo o ex pololo

Sexo de tu pololo(a) o ex pololo(a)

Hombre Mujer

1 2

Sexo de tu pololo(a) o ex pololo(a)

120

Hijos

Sin Hijos Número de hijos Número de hijos de su pareja

1 2 Nº__ 3 Nº__

Hijos

Tiempo que lleva la relación

Menos de 6 meses Entre 6 meses y un año Entre un año y dos Más de dos años

1 2 3 4

Tiempo que lleva la relación

121

1.2. Identificar violencia, tipo de violencia, frecuencia y direccionalidad.

DIMENSIÓN INDICADOR SUBINDICADOR ÍNDICE CUALITATIVO ÍNDICE CUANTITATIVO

PREGUNTAS

Manejo de

conflictos en la

pareja

Buenas Practicas Siempre Casi siempre Algunas veces Casi nunca Nunca

1 2 3 4 5

B.1 - B.5

Tipos de Violencia Violencia Psicológica Siempre Casi siempre Algunas veces Casi nunca Nunca

1 2 3 4 5

B.6 - B.13 B.22 – B.29

Violencia Sexual Siempre Casi siempre Algunas veces Casi nunca Nunca

1 2 3 4 5

B.14 – B.15 B.30 – B.31

Violencia Física Siempre Casi siempre Algunas veces Casi nunca Nunca

1 2 3 4 5

B.16 – B.21 B.32 – B.37

122

OBJETIVO GENERAL 2 Caracterizar la presencia de violencia en los jóvenes beneficiarios del Programa Residencia

Familiar Estudiantil.

2.1 Conocer el manejo de las relaciones de pareja violentadas; dinámica y resolución de conflictos.

DIMENSION SUBINDICADOR INDICE CUALITATIVO INDICE CUANTATIVO

PREGUNTAS

Resolución de conflictos en la pareja

Estas Conductas en la relación de pololeo se iniciaron durante

Los primeros 3 meses Entre los 3 meses y los 6 meses Entre los 6 meses y el año

Otro momento (Cual)

1 2 3 4

B.38

Le contaste a alguien estas dificultades

con tu pololo(a)

Si

No

1

2

B.39

En relación a este tipo de Conductas te

parecen que son

- Normales en las parejas de pololos - Anormales pero frecuentes - Anormales y no deberían ocurrir

1 2 3

B.40

Cuando sucedieron estas conductas

acudiste alguna vez a las siguientes

personas por ayuda.

- Un miembro de tu familia - Un miembro de la familia de tu pololo - Amigos - Algún miembro de tu comunidad religiosa -Carabineros, investigaciones - Consultorio - Centro de salud mental, Psicológico, Psiquiatra, Asistente Social

1 2 3 4 5 6 7

B.41

123

- No has ido a ninguno 8

Alguna vez dejaste a tu pololo(a) causa de éstas conductas

Si

No

1

2

B.42

Cuantas veces lo dejaste Cantidad Nº___ B.43

Si volviste con tu pololo(a), lo hiciste porque

-Lo/la querías -Él/ella le pidió que volvieras -Porque no podrías vivir sin él/ella -Lo/te perdono -Pensó que cambiarias -Otros. Especifique

1 2 3 4 5 6

B.44

Alguna vez a raíz de estas situaciones necesitaste atención medica

Si

No

1

2

B.45

Señala cuantas veces 1 a 2 3 a 5 Más veces No se aplica

1 2 3 4

B.46

Cuando sucedieron estas situación

estaba tu pololo(a) bajo la influencia del

Alcohol o Drogas

Si No

1 2

B.47

Tu relación de pololeo Es como la habías imaginado Es mejor Es peor

1 2 3

B.48

Como sientes que te ha afectado estas

situaciones

En mi desempeño académico En mi autoestima y seguridad en mi mismo (a) En mi confianza en las relaciones de pareja En mis relaciones con mi familia En mi salud física

1 2 3 4 5

B.49

124

En mi salud mental (ansiedad, depresión) No me afecto Otra

6 7 8

Estas situaciones te han ocurrido con

más de un(a) pololo(a)

Si

No

1

2

B.50

Estas situaciones te han ocurrido

estando bajo la influencia del alcohol u

otras drogas

Si

No

1

2

B.51

Consideras que en algunos de tus

pololeos han sido víctima de violencia

por parte de tu pareja

Si No

1 2

B.52

Física Psicológica Sexual

1 2 3

Consideras que en algunos de tus

pololeos has ejercido violencia sobre tu

pareja

Si No

1 2

B.53

Física Psicológica Sexual

1 2 3

125

OBJETIVO GENERAL 3 Identificar factores asociados a la presencia de violencia en las relaciones de pareja de los

jóvenes beneficiarios del Programa Residencia Familiar Estudiantil.

3.1 Identificar prevalencia del consumo de drogas, tipo de droga utilizada, frecuencia como factor asociado a la presencia

de violencia en las relaciones de pareja.

DIMENSIÓN INDICADOR ÍNDICE CUALITATIVO ÍNDICE CUANTITATIVO

PREGUNTAS

Consumo de

drogas y su

frecuencia

Alcohol Marihuana Cocaína Hierba Pasta Base Pegamento/Solvente Alucinógenos Heroína Anfetaminas/Speed

No ha consumido En ocasiones Alrededor de una vez al mes El fin de semana Tres veces y más en la semana pero no todos los días Todos los días

1 2 3 4 5 6

C.1 Durante los últimos 12 meses ¿Has consumido alguno de estos productos? Si es así ¿Cuál ha sido la frecuencia de tu consumo? (Marcar una sola respuesta por producto )

Alcohol Otras Drogas Especifique Cuales

No ha consumido En ocasiones Alrededor de una vez al mes El fin de semana Tres veces y más en la semana pero no todos los días Todos los días

1 2 3 4 5 6

C.2

Durante los últimos 12 meses ¿Tu

pololo(a) o ex pololo(a) ha

consumido alguno de estos

productos? Si es así ¿Cuál ha sido

la frecuencia de tu consumo?

(Marcar una sola respuesta por

producto)

Producto de tu consumo

de alcohol y otras drogas

has tenido alguna de las

siguientes consecuencias

-Te has intoxicado -Has tenido lesiones físicas -Te han llevado preso -Has dañado propiedades

1 2 3 4

Producto de tu consumo de alcohol y

otras drogas has tenido alguna de

las siguientes consecuencias

126

-Has agredido física o verbalmente a terceros -Has discutido con tu pololo(a) -Has golpeado o insultado a tu pololo(a) -Has faltado a clases -Has disminuido tu rendimiento académico -Ninguna

5 6 7 8 9 10

Producto del consumo de

alcohol y otras drogas tu

pololo(a) o ex pololo(a) has

tenido alguna de las

siguientes consecuencias

- Se ha intoxicado - Ha tenido lesiones físicas - Ha dañado propiedades -Ha faltado a clases - Ha discutido contigo - Te ha golpeado o insultado - Ha disminuido su rendimiento académico - Ha agredido física o verbalmente a terceros

1 2 3 4 5 6 7 8

Producto del consumo de alcohol y

otras drogas tu pololo(a) o ex

pololo(a) has tenido alguna de las

siguientes consecuencias

127

3.2 Indagar la presencia de Violencia Intrafamiliar: violencia intrafamiliar, modelaje familiar patrones culturales repetitivos

de violencia y frecuencia como factor asociado a la violencia en las relaciones de pareja.

DIMENSION INDICADOR SUBINDICADOR INDICE CUALITATIVO

INDICE CUANTATIVO

PREGUNTAS

Violencia intrafamiliar

Durante tu historia familiar presenciaste alguna de las siguientes conductas

Cuando eras niña(o) viste o escuchaste a tu padre golpear a tu madre

Nunca Alguna veces Casi siempre Siempre

1 2 3 4

C.5

Cuando eras niña(o), viste o escuchaste a tu madre golpear a tu padre

Nunca Alguna veces Casi siempre Siempre

1 2 3 4

C.6

Cuando eras niña(o), viste o escuchaste a tu padre insultar a tu madre

Nunca Alguna veces Casi siempre Siempre

1 2 3 4

C.7

Cuando eras niña(o), viste o escuchaste a tu madre insultar a tu padre

Nunca Alguna veces Casi siempre Siempre

1 2 3 4

C.8

Cuando eras niño tus padres te golpearon o agredieron de alguna forma

Nunca Alguna veces Casi siempre Siempre

1 2 3 4

C.9

128

CUESTIONARIO

“VIOLENCIA EN LAS RELACIONES DE PAREJA DE LOS JOVENES DEL PROGRAMA RESIDENCIA FAMILIAR ESTUDIANTIL”

INSTRUCCIONES:

Sección A: Caracterización-Antecedentes demográficos y personales

Completa o marca con una cruz (X), cuando corresponda

A.1 Edad A.2 Sexo: A.3 Nivel de Estudios

Hombre Media

Mujer Superior

A.4 Trabajas además de estudiar:

Si

No

A.5 Pertenencia Étnica: Chilena Mapuche

Otra. Especifique __________________________________________________

A.6 Procedencia: Rural Urbana

El presente Cuestionario forma parte de un estudio que pretende conocer las relaciones de pareja de los jóvenes y adolescentes que pertenecen al Programa Residencia Familiar Estudiantil 2013 que se encuentren cursando Educación Media (4to año Medio) y estudiantes de Educación Superior (Centros e Institutos de formación técnica, Universidades Estatales y privadas).

Las respuestas que nos otorgues serán de carácter CONFIDENCIAL y ANONIMO, te pedimos tu colaboración, responsabilidad y honestidad en la entrega de información ya que esto contribuirá a la investigación para diseñar programas de intervención que favorezcan el desarrollo de relaciones de pareja más enriquecedoras y de respeto mutuo.

- El desarrollo del cuestionario es de carácter individual - Se encuentra dividido en tres secciones - La mayoría de las preguntas poseen varias opciones de respuestas, debes señalar con una “X”, cuando corresponda, la respuesta que crees que describe mejor tu situación. - Existen apartados en donde puedes aportar con tus comentarios con respecto a tus creencias acerca de las relaciones de pololeo.

129

A.7 Con quien vives actualmente:

Solo Familia Nuclear (padres, hermanos)

Pololo(a) Familia tutora

Familia extensa (padres, hermanos, tíos o abuelos u otros familiares)

Pensión Amigos Otros (Especifique) __________

A.8Religión

Católica

Evangélica

Sin religión

Otra Especifique ______________________________________

A.9 Nivel de participación religiosa

Alto

Medio

Bajo

Ninguno

A.10 Cual es el nivel de educación que alcanzó la persona que aporta el mayor ingreso de

tu hogar

Enseñanza Básica Incompleta

Enseñanza Básica Completa

Enseñanza Media o Técnico Profesional de nivel medio Incompleta

Enseñanza Media o Técnico Profesional de nivel medio Completa

Enseñanza Técnica Nivel superior Incompleta

Enseñanza Técnica Nivel Superior Completa o Profesional Incompleta

Enseñanza Profesional Completa

Sin Estudios

130

A.11 A continuación clasifica el trabajo o tipo de ocupación de la persona que aporta el

principal ingreso de tu hogar

Actividad (X)

1. Trabajador Dependiente o Pensionado con Renta Fija y/o Variable

2. Trabajador y/o Profesional Independiente

3. Comerciante o socio de Empresa Comercial Industrial o Constructora

4. Sostenedor de Establecimiento Educacional

5. Transportista de carga y pasajeros

6. Empresario Agrícola

7. Rentista de bienes raíces no agrícolas o de capitales mobiliarios.

8. Persona dedicada a dos o más actividades de las indicadas en los Códigos A.18.1 al A.18.7.

9. Persona mayor de 18 y menor de 65 años, sin ocupación ni ingresos y que NO esté imposibilitada de trabajar.

10. Cesante. Persona desvinculada de un trabajo remunerado por contrato u honorarios.

11. Mayor de 65 años, sin pensión ni otros ingresos.

12. Persona que presenta funcionalidad diversa (discapacidad), menor de 65 años, sin pensión ni otros ingresos.

13. Dueña de casa, sin actividad remunerada.

14. Estudiante de Enseñanza Básica o Media, o menores en edad preescolar

15. Estudiantes de Educación Superior, de Escuelas Matrices de las Fuerzas Armadas y de Orden o de Preuniversitarios

A.12 Estado civil:

Soltero(a) Casado(a) Separado(a) Convive

Otro. Especifique ____________________________________________

A.13 Actualmente te encuentras Pololeando

Si

No

A.14 Edad de tu pololo(a) o ex pololo(a) A.15 Sexo de tu pololo(a) o ex pololo(a)

Hombre

Mujer

131

A.16

Sin Hijos

Número de hijos propios

Número de hijos de su pareja

A.17 Tiempo que lleva la relación:

Menos de 6 meses

Entre 6 meses y un año

Entre un año y dos

Más de dos años

Sección B: Manejo y Resolución de Conflictos en la Pareja

Las Parejas tienen conflictos y las estrategias que utilizan para resolverlos pueden ser

muy diversas. Nos gustaría saber si con tu pareja actual o anterior se han dado alguna de

las experiencias que se describen a continuación. (Marca con una “X” el casillero que

corresponda)

Ítem Siempre Casi siempre

Algunas veces

Casi nunca

Nunca

B.1 Si quiero salir con mis amigas(os) sin mi pololo(a) o él / ella está de acuerdo.

B.2 Ambos decidimos qué queremos hacer cuando estamos juntos.

B.3 Mis sentimientos y deseos son importantes para mí pololo(a)

B.4 Mi pololo(a) y yo hemos conversado sobre el embarazo y anticoncepción y tomamos decisiones en conjunto respecto de ello.

B.5 Mi pololo(a) es capaz de expresar sus emociones e intereses con facilidad y sin exaltarse

B.6 Mi pololo(a) desconfía de mí y me acusa de infidelidad sin fundamento.

B.7 He perdido contacto con amistades, familiares, compañeros de carrera para evitar que mi pololo(a) se moleste.

132

Ítem Siempre Casi siempre

Algunas veces

Casi nunca

Nunca

B.8 Mi pololo(a) me hace estar en permanente tensión, pues haga lo que haga él / ella se irrita o me culpabiliza

B.9 Mi pololo(a) continuamente critica mi aspecto físico y mi forma de ser.

B.10 Mi pololo(a) se burla de mí y me avergüenza delante de mis (o sus) amigos.

B.11 Mi pololo(a) descalifica mis éxitos y me subestima

B.12 Mi pololo(a) me insulta verbalmente.

B.13 Mi pololo(a) me ha amenazado con matarse si no hago lo que quiere

B.14 Me siento presionada(o) a tener relaciones sexuales.

B.15 Mi pololo(a) se ha negado a usar preservativos para prevenir enfermedades de trasmisión sexual.

B.16 Mi pololo(a) me ha dado pellizcos y/o empujones

B.17 Mi pololo(a) me ha dado cachetadas

B.18 Mi pololo(a) me ha dado patadas

B.19 Mi pololo(a) me ha dado puñetazos.

B.20 Mi pololo(a) me ha amenazado con objetos contundentes o armas.

B.21 Mi pololo(a) me ha tirado cosas o ha roto objetos cuando hemos discutido.

B.22 Logro expresar mis emociones e intereses con facilidad y sin exaltarme.

B.23 Desconfío de mí pololo(a) y lo(a) he acusado de infidelidad sin fundamento.

B.24 Mi pololo(a) me irrita

B.25 He criticado a mi pololo por su aspecto físico y su forma de ser.

B.26 Me he burlado de él (ella) y lo (la) he avergonzado delante de sus (mis) amigos(as).

B.27 He descalificado sus éxitos y lo (la) he subestimado.

B.28 He insultado verbalmente a mi pololo(a)

B.29 He amenazado a mi pololo(a) con matarme si no hace lo que yo quiero

B.30 He presionada(o) a mi pololo(a) a tener relaciones sexuales.

133

Ítem Siempre Casi siempre

Algunas veces

Casi nunca

Nunca

B.31 Me he negado a usar preservativos para prevenir enfermedades de trasmisión sexual.

B.32 He dado pellizcos y/o empujones a mi pololo(a)

B.33 He dado cachetadas a mi pololo(a)

B.34 He dado patadas a mi pololo(a)

B.35 He dado puñetazos a mi pololo(a)

B.36 He amenazado a mi pololo(a) con objetos contundentes o armas.

B.37 He tirado cosas o he roto objetos cuando hemos discutido

Si contestaste “Siempre” - “Casi siempre” -“Algunas veces” o “Casi nunca” a

alguno de los ítems del B.6 al B.37 pasa a la pregunta B.38. Si contestaste “Nunca”

a todos los ítems del B.6 al B.37 pasa a la pregunta B.54

B.38 Estas conductas en la relación de pololeo se iniciaron durante

Los primeros 3 meses

Entre los 3 y los 6 meses

Entre los 6 meses y el año

Otro momento (

(Cuál) ______________________________________________

B.39 Le contaste a alguien estas dificultades con tu pololo(a):

Si A quién _____________________

No

B.40 En relación a este tipo de conductas te parecen que son

Normales en las parejas de pololos Anormales pero frecuentes

Anormales y no deberían ocurrir

134

B.41 Cuando sucedieron estas conductas acudiste alguna vez a las siguientes personas

por ayuda. Marca las opciones que estimes conveniente

Un miembro de tu familia Un miembro de la familia de tu pololo (a)

Amigos Algún miembro de tu comunidad religiosa

Carabineros, investigaciones Consultorio

Centro de salud mental, Psicólogo, Psiquiatra, Asistente Social

No has ido a ninguno

B.42 ¿Alguna vez dejaste a tu pololo(a) a causa de éstas conductas? Si No

B. 43¿Cuántas veces lo (la) dejaste?

B.44 Si volviste con tu pololo(a), lo hiciste porque:

Lo/ la querías

Él / ella le pidió que volvieras

Porque no podrías vivir sin él/ella

La familia de él/ella te convenció que volvieras

Lo/ te perdono

Pensó que cambiarías

Otros. Especifique _______________________________________________

B.45 ¿Alguna vez a raíz de estas situaciones necesitaste atención médica? Si No

B.46 Señala cuantas veces: 1 a 2 3 a 5 Más veces No se aplica

B.47 Cuando sucedieron estas situaciones estaba tu pololo(a) bajo la influencia del

135

Alcohol: Si No

o drogas: Si No

B.48 Tu relación de pololeo:

Es como la habías imaginado al comienzo Es mejor Es peor

B.49 ¿Cómo sientes que te ha afectado esta situaciones? (Marca la o las alternativas

que correspondan)

En mi desempeño académico

En mi autoestima y seguridad en mi mismo (a)

En mi confianza en las relaciones de pareja

En mis relaciones con mi familia

En mi salud física

En mi salud mental (ansiedad, depresión)

Otros.

Especifique______________________________________________________

No me afectó

B.50 Estas situaciones te han ocurrido con más de un(a) pololo(a). Si No

Comentarios

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

B.51 Estas situaciones te han ocurrido estando bajo la influencia del alcohol u otras

drogas. Si No

Comentarios______________________________________________________________

________________________________________________________________________

136

B.52 Consideras que en algunos de tus pololeos has sido víctima de violencia por parte

de tu pareja

Si No De qué tipo: física Psicológica Sexual

B.53 Consideras que en algunos de tus pololeos has ejercido violencia sobre tu pareja

Si No De qué tipo: física Psicológica Sexual

B.54 Creencias acerca de las relaciones de pololeo

Señala a continuación cuales son para ti las principales causas de la violencia entre

pololos:

A_______________________________________________________________________

B_______________________________________________________________________

C______________________________________________________________________

SECCION C: Factores causales de la violencia; consumo de Drogas-Frecuencias y

patrones culturales repetitivos.

Durante los últimos 12 meses. Has consumido alguno de estos productos que se

presentan a continuación. En caso de ser así, ¿Cuál ha sido la frecuencia de tu consumo?

Marca con una “X” tu respuesta (debe ser solo una respuesta por producto)

C.1 Durante los últimos 12 meses ¿Has consumido alguno de estos productos? Si es así ¿Cuál ha sido la frecuencia de tu consumo? (Marcar una sola respuesta por producto )

No ha consumido

En ocasiones

Alrededor de una vez al

mes

El fin de semana

3 veces y más en la semana pero no todos

los días

Todos los

días

Alcohol

Marihuana

(ej.: yerba, pito, caña, huiro, macoña, cuete, caño, joi, etc.)

Cocaína

(ej.: coca, haley, raya,

137

línea, nevado, saque, etc.)

Pasta Base

(ej.: angustia, marciano, mono, pipazo, etc.)

Pegamento/solvente (ej.: neopren, bencina, laca, tafón, bolsazos, ñoco, etc.)

Alucinógenos

(ej.: LSD, PCP, éxtasis, floripondio, peyote, etc.)

Heroína

(ej. smack)

Anfetaminas / speed

(ej.: anfeta, pepa, tonaril, punto cruz, etc.)

Otros

Especifique cuales:

C.2 Durante los últimos 12 meses, ¿tu pololo(a) o ex pololo(a) ha consumido alcohol u

otras drogas? Si es así ¿Cuál ha sido la frecuencia de su consumo? Marca con una “X” tu

respuesta (debe ser solo una por producto)

Producto No ha consumido

En Ocasiones

Alrededor de una vez al mes

El fin de semana

Tres(3) veces y más en la semana pero no todos los días

Todos los días

Alcohol

Otras drogas Especifique cuales:

138

C.3 Producto de tu consumo de alcohol y otras drogas has tenido alguna de las siguientes

consecuencias

Te has intoxicado Has tenido lesiones físicas Te han llevado preso

Has dañado propiedades Has agredido física o verbalmente a terceros

Has discutido con tu pololo(a) Has golpeado o insultado a tu pololo(a)

Has faltado a clases Has disminuido tu rendimiento académico

Ninguna

C.4 Producto del consumo de alcohol u otras drogas, tu pololo(a) o ex pololo(a) ha

tenido alguna de las siguientes consecuencias:

Se ha intoxicado Ha tenido lesiones Físicas

Ha dañado propiedades Ha faltado a clases

Ha discutido contigo Te ha golpeado o insultado

Ha disminuido su rendimiento académico

Ha agredido física o verbalmente a terceros

Ninguna

Durante tu historia familiar presenciaste alguna de las siguientes conductas Marca con

una “X” tu respuesta (debe ser solo una por producto)

ÍTEM Siempre Casi Siempre

Algunas Veces

Nunca

C.5 Cuando eras niña(o) viste o escuchaste a tu padre golpear a tu madre

C.6 Cuando eras niña(o), viste o escuchaste a tu madre golpear a tu padre

C.7 Cuando eras niña(o), viste o escuchaste a tu padre insultar a tu madre

C.8 Cuando eras niña(o), viste o escuchaste a tu madre insultar a tu padre

C.9 Cuando eras niño tus padres te golpearon o agredieron de alguna forma

AGRADECEMOS TU COLABORACIÓN

139