Violencia de Gènero

download Violencia de Gènero

of 34

description

genero

Transcript of Violencia de Gènero

Violencia en las relaciones familiares

Violencias contra las mujeres en el mbito familiar

Estadsticas Ro NegroEn Ro Negro hubo 2.631 denuncias de violencia familiar La estadstica abarca desde mayo de 2013 hasta mayo de 2014, de todas las denuncias en los distintos juzgados de Familia de Ro NegroLos hombres ocupan el mayor porcentaje (85 %) de las denuncias por violencia domstica. Mientras que las mujeres presentan el (15 %). Las ex-parejas son quienes protagonizan estos hechos que requieren de la intervencin judicial (45,23%); en menor medida los concubinos (19,61%) y en menor cantidad los cnyuges (9,54%). As lo revelan datos estadsticos del Poder Judicial reunidos entre el primero de mayo de 2013 y el 30 de abril de este ao. En total fueron tramitados en la provincia 2.631 casos distribuidos de la siguiente manera en las distintas circunscripciones: 1.019 (Roca), 817 (Bariloche), 467 (Cipolletti) 328 (Viedma).

Origen de la violencia de gnero

El sistema patriarcal ha utilizado y utiliza la violencia para controlar a las mujeres. Y no slo la violencia fsica, sino tambin la psicolgica, sexual, econmica, etc; a travs de los procesos de socializacin como la familia, la educacin formal, etc.Los hombres no se consideraran con derecho a maltratar a sus compaeras si la sociedad no les hubiera convencido de que son de su propiedad, seres inferiores que requieren de una autoridad. Y las mujeres no se dejaran maltratar si no hubieran sido socializadas para ser dependientes: esposas (medias naranjas), madres (slo madres) y amas de casa (al servicio de los suyos). Doblemente dependientes: emocional y econmicamente.El sexismo est presente en todos los aspectos de la vida, desde el nivel inicial a la universidad, desde los cuentos a los libros de texto, en la msica, en las pelculas, los programas de televisin, la religin y en la propia familia, que ensea a los nios y nias a perpetuar los roles machistas.Factores centrales en la violencia familiar:

Sociedad patriarcal/ Variable de gnero.Abuso de poder, asimetra en la pareja.Ideas de amor romntico.Factores asociados que pueden agravar la situacin: aislamiento social, escases de recursos econmicos (dependencia econmica), materiales y simblicos (analfabetismo, dependencia afectiva, hijxs en comn, falta de apoyo familiar, etc).Antecedentes de malos tratos en la familia

El Modelo Ecolgico Ayuda a la Comprensin Integral del Problema de la Violencia (Bronfrenbrenner, 1979)

La violencia contra las mujeres no se puede atribuir a una sola causa, es un problema que obedece a factores sociales, psicolgicos, legales, culturales y biolgicos. El modelo denominado ecolgicorecomendado enfoca el problema desde la perspectiva de los distintos contextos en los que se desarrolla una persona, y ayuda a identificar los distintos niveles en los que se manifiesta la violencia, los factores que influyen en ella, y proporciona un marco para explicar lainteraccin entre dichos factores. (Figura 1.1)De acuerdo con este modelo, los factores que influyen en la probabilidad de experimentar o cometerviolencia interactan en cuatro niveles:

El nivel individual: Se refiere a los antecedentes personales que influyen en el comportamiento de la persona y en sus relaciones. Se consideran en este mbito las experiencias de maltrato sufrido en la niez o de presencia de episodios violentos, el aprendizaje de la resolucin de conflictos por medios violentos, la baja autoestima tanto de las mujeres que viven en situacin de violencia como de los hombres violentos.

.El nivel familiar/relacional. Es el contexto de las relaciones ms cercanas del individuo en el que el abuso tiene lugar, generalmente la familia u otra relacin de trato ntimo, la pareja, las amistades. Se refiere a las relaciones familiares autoritarias que se expresan en el control masculino de los bienes y de la toma de decisiones dentro de la familia, y a los conflictos conyugales como factores predictivos de la violencia.

El nivel de la comunidad. Se refiere a la influencia de valores, usos, costumbres y dinmicas de organizacin comunitaria que establecen y refuerzan el aislamiento de las mujeres, la falta de apoyo social, la tolerancia y legitimacin social de la violencia. En este nivel se encuentran las instituciones y estructuras sociales en las que se desarrollan las relaciones sociales y las caractersticas que incrementan el riesgo de actos violentos. Las instituciones son el medio de reproduccin de las creencias, normas sociales y estereotipos prevalecientes sobre las mujeres y los hombres, por ejemplo, la escuela, los medios de comunicacin, la Iglesia, el mbito laboral, las instituciones recreativas, los organismos judiciales y de seguridad, etctera. La pobreza y el desempleo son tambin factores que inciden en condiciones que favorecen la presencia de la violencia. La falta de una legislacin y servicios para las mujeres en situacin de violencia, as como la atencin inadecuada que las agrede an ms son elementos explicativos. El aislamiento de las mujeres, tanto de la comunidad como de la familia, y la impunidad de los agresores, contribuyen a la reproduccin del problema.El nivel de la sociedad. Es el contexto ms amplio y se refiere a factores relativos al medio econmico y social, a las formas de organizacin de la sociedad, a las normas culturales y a las creencias que contribuyen a crear un clima en el que se propicia o inhibe la violencia.Est relacionado con los mecanismos de socializacin, formales y no formales, que articulan y refuerzan las relaciones de poder; que pregonan los esquemas de autoridad y subordinacin para hombres y mujeres, respectivamente; que toleran el castigo fsico a las mujeres, a las nias, los nios; que estimulan y aceptan la violencia como medio para resolver los conflictos; que sostienen y defienden la ubicacin de las mujeres como propiedad de los hombres. Se refiere a las relaciones desiguales de poder entre ambos en todos los mbitos; a las ideas sobre la obediencia, a las concepciones sobre la familia y los derechos y deberes de sus integrantes.En este nivel se ubican las polticas pblicas en diversos mbitos (econmicas, educativas, sanitarias y sociales) que contribuyen a mantener las desigualdades entre los diferentes grupos de la sociedad.

El anlisis mediante el modelo ecolgico permite advertir que la atencin de la violencia contra las mujeres debe comprender mltiples medidas mediante la participacin de una diversidad de actorxs e instituciones, para con ellos abarcar los diferentes niveles en los que se manifiesta. Incorporado en 2002 por la OMS.

El Ciclo de la Violencia

Leonor Walker. La violencia tiene profundos efectos psicolgicos que deterioran la autoestima, provocan sentimientos de impotencia e inhiben la capacidad de las mujeres, las nias y los nios para crecer, optar por oportunidades sociales, tomar decisiones, etc. A esta incapacidad para enfrentar la situacin en la que se encuentran se le ha denominado sndrome de indefensin aprendida, se refiere a las actitudes de aceptacin, culpa y pasividad que suelen ser interpretadas errneamente como falta de voluntad para enfrentar las agresiones. La dependencia econmica de las mujeres, el miedo a las represalias, la esperanza de que las conductas violentas del agresor cambiarn cuando l muestra arrepentimiento, son mecanismos que intervienen en la reproduccin de la violencia. La autoincriminacin de la agredida y la creencia de que la conducta de la pareja depende de su propio comportamiento, es otro de los mecanismos de su reproduccin. La mujer permanece en el ciclo de la violencia hasta que pierde la esperanza.

Factores que agravan la violencia y el riesgo para la integridad de las mujeres:Cuando la mujer quiere terminar la relacin, hacer una denuncia o iniciar trmites de divorcio, ya que hombre teme perder el control y sometimiento.El embarazo.El uso de anticonceptivos, el aborto ya sea espontneo o provocado, el nacimiento de hijos no deseados, etc. Cuando la mujer busca trabajo, quiere estudiar o cualquier otra actividad que promueva su autonomia.Medidas a tomar: informar a las mujeres sobre sus derechos y brindarles alternativas de asesora legal y apoyo psicolgico; enlazarlas con las instituciones de atencin a la mujer y/ u organizaciones no gubernamentales, asimismo explorar las alternativas de obtencin de ingresos y capacitacin para lograr su autonoma econmica.

Algunas variables y caractersticas de comportamiento y de ndole psicolgico, que puede trazar el perfil de un hombre que ejerce violencia.

Cristina Bertelli.1. Deseo de control: ejerce dominio/ control sobre quienes lo rodean, especialmente la mujer e hijos/as.2. Celos excesivos.3. Doble fachada: En pblico generalmente es seductor, simptico, amable, pero en la intimidad ejerce violencia sobre todo psicolgica con la mujer. violento. Seduce con su discurso, a jueces, policas, profesionales, amigxs, etc.4. Aislamiento: Impone el confinamiento social a su pareja. Una vez que se ha cerrado el cerco aumenta el dominio sobre su vctima.5. Abuso de alcohol/drogas/medicamentos: Aunque no es causa del comportamiento violento, si pueden potenciarse el enojo y la peligrosidad por la inhibicin del autocontrol.6. Repeticin del ciclo de la violencia: Cuantas ms denuncias y episodios de violencia en perodos ms cortos de tiempo, mayor peligrosidad del agresor e indefensin en la mujer.7. Violentos con tercerxs: Los hijxs y las mascotas pueden llegar a recibir maltratos a causa de su ira. Cuando conduce, el auto puede llegar a convertirse en trampa mortal para s y terceros; abusa del riesgo y la velocidad.

8. Posesin de armas: Con mucha frecuencia se presenta la posesin y uso intimidatorio de armas de fuego; no obstante, cualquier objeto hogareo especialmente los cuchillos pueden ser usados para el mismo fin, por ejemplo: cinturones, almohadones (para asfixiar), planchas y cigarrillos, etc.

9. Desencadenantes de la violencia: Por lo general se comportan de manera sumamente violenta por hechos triviales que ms tarde no registran.

10. Golpes fsicos: Algunos dejan marcas imperceptibles, mientras que otros pueden resultar invalidantes (especialmente, cuando son en la cabeza, el cuello y el rea abdominal durante el embarazo).

11. Cambios impredecibles de humor: En un momento est bien y rpidamente explota. Suele destruir objetos sobre todo si son significativos para la mujer y lxs hijxs .

12. Espionaje: En algunas ocasiones emplea tcticas de espionaje o contrata a terceros, graba las conversaciones o borra el contestador telefnico, controla las salidas y las amistades de su pareja a travs de sus hijxs, compaerxs de trabajo, familiares y amigxs.

13. Simulacros y/o amenazas de suicidio u homicidio hacia su pareja, a s mismo e hijos/as, situacin extremadamente peligrosa. Cuando amenaza, lo hace para que sus comportamientos no trasciendan al exterior.

14. Busca aliadxs: En su entorno hace proselitismo a su favor. Utiliza a los hijxs de mensajeros o espas de la madre. Trata de comprometer e intenta la complicidad de profesionales y/o coordinadorxs de los grupos de los espacios de ayuda.

1815. Usa frecuentemente el sexo: Como seal de poder, recrimina a la mujer lo que en realidad son sus propias falencias y/o problemas (hay insultos frecuentes y sexistas). La mujer la trata como una cosa.

16. Annimo: No siempre se identifica, a veces, recurre a terceros para enviar mensajes, a llamados telefnicos annimos (llama y cuelga), o enva cartas sin firmar.

17. Regalos: Obsequia regalos de manera interesada, inoportuna y para lograr el perdn.

18. Baja autoestima: Se siente inseguro, tanto en el papel de hijo como en el de padre, amante y/o esposo.

19. Dependencia emocional de la mujer: Esto puede ser fatal cuando la mujer decide abandonarlo... Ella es todo para m; si se va no respondo de las consecuencias.

20. Depresin: Es frecuente que sufran estados depresivos.

Ley Nacional N 26485Proteccin integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres en los mbitos que desarrollan sus actividades interpersonales.

Art n 3-Derechos protegidosEsta ley garantiza todos los derechos reconocidos por:La Convencin para la Eliminacin de todas las formas de Discriminacin contra la Mujer (CEDAW 1979). Ley Nacional N 23.179 (1985).La Convencin Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer (Convencin de Belem Do Par, 1994). Ley Nacional N 24.632 (1996).La Convencin Internacional sobre los Derechos de Nias, Nios y Adolescentes (1989). Ley Nacional N 26.061 (2005). Ley Provincial N 4109 (2006).

Art n 4- definicin Se entiende por violencia contra las mujeres toda conducta, accin u omisin, que de manera directa o indirecta, tanto en el mbito publico como en el privado, basada en una relacin desigual de poder, afecte su vida, libertad, dignidad, integridad fsica, psicolgica, sexual, econmica o patrimonial, como as tambin su seguridad personal. Quedan comprendidas las perpetradas desde el Estado o por sus agentes.Se entiende por violencia indirecta, toda conducta por accin, omisin, criterio, disposicin, o practica discriminatoria que ponga a la mujer en desventaja con respecto al varn.Art n 5- tipos violencia Fsica: se emplea contra el cuerpo de la mujer, produciendo dolor, dao o riesgo de producirlo y cualquier otro forma de dao o maltrato que afecte la integridad fsica.Psicolgica: causa dao emocional y disminucin de la autoestima o perjudica y perturba el pleno desarrollo personal, o que busca degradar y controlar sus acciones, comportamientos, creencias, y decisiones, mediante amenaza, acoso, hostigamiento, restriccin, humillacin, deshonra, descredito, manipulacin, asilamiento. Incluye tambin la culpabilizacin, vigilancia constante, exigencia de obediencia, sumisin, coercin verbal, persecucin, insulto, indiferencia, abandono, celos excesivos, chantaje, ridiculizacin, explotacin y limitacin del derecho de circulacin o cualquier otro medio que cause perjuicio a su salud psicolgica y autodeterminacin.

Sexual: cualquier accin que implique la vulneracin en todas sus formas, con o son acceso genital del derecho de la mujer a decidir voluntariamente acerca de su vida sexual o reproductiva a travs de amenazas, coercin, uso de la fuerza o intimidacin, incluyendo la violacin dentro del matrimonio o de otra relacin, exista o no convivencia, la prostitucin forzada, explotacin, esclavitud, acoso, abuso sexual y trata de mujeres.Econmica o patrimonial: se dirige a ocasionar menoscabo en los recursos econmicos y/o patrimoniales como:

Perturbacin de la posesin, tenencia o propiedad de los bienes. Perdida, sustraccin, destruccin, retencin de objetos, instrumentos de trabajo, documentos personales, bienes, valores y derechos patrimoniales.Limitacin de los recursos econmicos destinados a satisfacer sus necesidades o privacin de los medios indispensables para vivir una vida digna.Limitacin o control de sus ingresos, as como la percepcin de un salario menor por igual tarea, en un mismo trabajo.

Simblica: la que a travs de patrones estereotipados, mensajes, valores, iconos o signos, transmita y reproduzca dominacin, desigualdad y discriminacin en las relaciones sociales, naturalizando la subordinacin de la mujer en la sociedad.

Violencia laboral contra las mujeres: la que discrimina a las mujeres en los mbitos de trabajo pblicos o privados, y que obstaculiza el acceso al empleo, contratacin, ascenso, estabilidad, etc; exigiendo requisitos sobre su estado civil, maternidad, edad, apariencia fsica o realizacin del test de embarazo. Tambin abarca el incumplimiento del derecho de igual remuneracin por igual tarea. Asimismo, incluye el hostigamiento psicolgico en forma sistemtica, con el fin de lograr la exclusin laboral de la mujer.Violencia contra la libertad reproductiva: la que vulnera el derecho de las mujeres a decidir libre y responsablemente el nmero de embarazos o el intervalo en los nacimientos de acuerdo a la ley nacional n 25.673 Creacin del Programa Nacional de Salud Sexual y Procreacin Responsable (2003).Art n 6- modalidadesViolencia domestica contra las mujeres : aquella ejercida por un/a integrante del grupo familiar, independientemente del espacio fsico donde ocurra, que dae la dignidad, bienestar, integridad fsica, psicolgica, sexual , econmica o patrimonial, la libertad, tanto reproductiva como al pleno desarrollo. Se entiende por grupo familiar al originado en el parentesco por consanguinidad o afinidad. El matrimonio, noviazgo, pareja etc. relaciones vigentes o finalizadas, no siendo requisito la convivencia.Violencia institucional contra las mujeres: realizada por los/as funcionarios/as, profesionales, agentes de cualquier rgano, ente o institucin pblica, que tenga por objeto retardar, obstaculizar o impedir que las mujeres tengan acceso a las polticas pblicas y ejerzan sus derechos. Quedan comprendidas, adems, las ejercidas en partidos polticos, sindicatos, organizaciones empresariales, deportivas y de la sociedad civilViolencia laboral contra las mujeres: la que discrimina a las mujeres en los mbitos de trabajo pblicos o privados, y que obstaculiza el acceso al empleo, contratacin, ascenso, estabilidad, etc; exigiendo requisitos sobre su estado civil, maternidad, edad, apariencia fsica o realizacin del test de embarazo. Tambin abarca el incumplimiento del derecho de igual remuneracin por igual tarea. Asimismo, incluye el hostigamiento psicolgico en forma sistemtica, con el fin de lograr la exclusin laboral de la mujer.Violencia contra la libertad reproductiva: la que vulnera el derecho de las mujeres a decidir libre y responsablemente el nmero de embarazos o el intervalo en los nacimientos de acuerdo a la ley nacional n 25.673 Creacin del Programa Nacional de Salud Sexual y Procreacin Responsable (2003).Violencia obsttrica: la que ejerce el personal de salud sobre el cuerpo y los procesos reproductivos de las mujeres, expresada en un trato deshumanizado, un abuso de medicalizacin y patologizacin de los procesos naturales, de conformidad con la Ley Nacional n 25929 (2004).Violencia meditica contra las mujeres: aquella publicacin o difusin de mensajes e imgenes estereotipados a travs de cualquier medio masivo de comunicacin, que de manera directa o indirecta promueva la explotacin de mujeres o sus imgenes, injurie, difame, discrimine, deshonre, humille o atente contra la dignidad de las mujeres, como as tambin la utilizacin de mujeres, adolescentes y nias en mensajes e imgenes pornogrficas, legitimando la desigualdad de trato o construya patrones socioculturales reproductores de desigualdad de trato o construya patrones socioculturales reproductores de la desigualdad o generadores de violencia contra las mujeres.

Procedimiento.