Violencia de género

20
TRABAJO REALIZADO POR: Juan Antonio Benítez. Alejandro Cordero. Julia Mesa. Alba Martín.

Transcript of Violencia de género

Page 1: Violencia de género

TRABAJO REALIZADO POR:

Juan Antonio Benítez.

Alejandro Cordero.

Julia Mesa.

Alba Martín.

Page 2: Violencia de género

La violencia de género es el tipo de violencia física o psicológica ejercida contra

mujeres de todo tipo de edades. Sin embargo, debido a la amplitud que abarcan

las distintas formas de violencia y a que no todos los estudios se enfocan en las

definiciones, identidades y relaciones de género, no toda la violencia contra la

mujer puede identificarse como violencia de género, ya que por definición, el

término hace referencia a aquel tipo de violencia que socava sus raíces en las

relaciones y definiciones de género dominantes existentes en una sociedad, por lo

que es habitual que exista cierta confusión al respecto.

Page 3: Violencia de género
Page 4: Violencia de género

En nuestra sociedad siguen siendo relativamente frecuentes las situaciones de discriminación hacia las mujeres, a pesar de que las desigualdades en el terreno laboral y la persistente brecha salarial entre hombres y mujeres se van reduciendo. No obstante, y aunque la percepción general es que las cosas han mejorado y lo seguirán haciendo, la sensibilización en esta cuestión hace que, por minoritarios que sean los actos de discriminación contra la mujer, resulten suficientes para impedir un diagnóstico de situación globalmente positivo.

Los resultados del estudio llevado a cabo recientemente por Metroscopia para la Fundación Ortega - Marañón, con el patrocinio de Telefónica, ponen de manifiesto que en la sociedad española siguen existiendo comportamientos discriminatorios en función del sexo de las personas. Aunque la mayoría de los ciudadanos (siete de cada diez: la misma proporción entre hombres y mujeres) indican que en su trabajo ambos sexos tienen las mismas oportunidades de promoción, dos de cada diez mujeres (y la misma proporción de hombres) opinan que ellos tienen más oportunidades de ascender que ellas, a igualdad de condiciones. Y eso que los españoles perciben masivamente (ocho de cada diez) que las cosas han mejorado si se comparan simplemente con como estaban tan solo hace un decenio.

EL PAÍS

Page 5: Violencia de género

Un hombre de 79 años mató a cuchilladas a su pareja, de 82, en la localidad valenciana de Museros y luego se suicidó de un disparo con un revólver. El crimen tuvo lugar sobre las 22.30 de la noche del miércoles. Al lugar de los hechos acudieron con urgencia varias patrullas de la Guardia Civil y un equipo del SAMU, que no pudieron hacer nada para salvar la vida de las dos personas.

El suceso ocurrió sobre las diez de la noche de ayer en un inmueble de la calle de Lepanto, casi en el centro del municipio, cuando una mujer que cuidaba a la pareja llegó a la vivienda y se encontró un charco de sangre y los cuerpos sin vida de estas dos personas, por lo que dio aviso a la Policía Local y a la Benemérita.

La Guardia Civil, que investiga el suceso, trabaja con la hipótesis de que el hombre matara a su mujer, ya que ésta presentaba signos de violencia, y después se quitara la vida. Un equipo del laboratorio de criminalística de la Guardia Civil realizó una minuciosa inspección en la vivienda donde tuvo lugar el suceso. Según fuentes de la Delegación del Gobierno en la Comunitat Valenciana, no constaba ninguna denuncia por malos tratos previa.

ABC

Page 6: Violencia de género

Han sido cinco días trágicos para la violencia de género. Cuatro mujeres asesinadas a manos de sus maridos. Ninguna de ellas había denunciado a sus agresores y verdugos, pese a que en la mayoría de los casos había pruebas y constancia del sufrimiento que padecían Inés, Rosa, Teresa y Miren.

Sus muertes han elevado a 27 el número de mujeres asesinadas a manos de su pareja en lo que va de año. Sin embargo, dejando a un lado cifras y números, ¿cómo es posible tantas muertes en tan pocos días? ¿Hay algún vínculo entre las cuatro muertes? ¿Cuáles eran sus historias?

Este jueves el delegado de Gobierno para la Violencia de Género, Miguel Lorente, apuntaba al 'efecto imitación' y 'paso a la acción' por parte de los agresores. Es decir, el hecho de que los asesinatos se hayan producido tan seguidos en el tiempo es una señal de este 'efecto imitación'. Así Lorente, aunque insistió en que este efecto no es la causa de la violencia de género, sí que defendió que cuando un maltratador comete un crimen, al día siguiente hay un 67% de posibilidades de que otro agresor le imite.

EL MUNDO

Page 7: Violencia de género
Page 8: Violencia de género

Si bien la legislación de las últimas décadas intenta morigerar la posición históricamente desfavorable de la mujer, la igualdad de sexos, en la mayoría de los casos, no trasciende el plano formal.

El ajuste neoliberal aplicado drásticamente por el actual Gobierno, afecta principalmente a la población femenina de los sectores más excluidos. En este contexto, las mujeres funcionan como fuerza laboral secundaria y marginal utilizada por el sector empresario para bajar los costos de producción, El retiro del Estado de los servicios sociales salud, transporte, educación, etc. ha significado un incremento del trabajo doméstico a través del cual la mujer trata de compensar estas carencias. Esta sobrecarga de obligaciones laborales y domésticas tiene su costo en el descanso, la salud, la Capacitación y la posibilidad de participación política y el acceso a los demás derechos civiles y políticos de la mujer. Costos que se van a reflejar en su calificación a la hora de ser iguales en el mercado.

La pobreza y las políticas de ajuste impactan de manera directa en la participación de las mujeres en el mercado de trabajo. La crisis implica una creciente oferta de trabajadoras mujeres, de baja calificación y con poca experiencia laboral, que salen a buscar trabajo como recurso para compensar una situación familiar de carencia extrema. Como en otros países en desarrollo, las mujeres constituyen la mayoría de los pobres, fenómeno conocido como "feminización de la pobreza".

Page 9: Violencia de género

La crisis ha tenido un efecto diferencial sobre las mujeres, sometidas a mecanismos discriminatorios en razón de su clase, etnia, género o edad, que se manifiesta en:

• El proceso de toma de decisiones, que incide directamente sobre ella y sus familiares.

• La persistencia de importantes diferencias entre la condición jurídica, política, económica y social entre la mujer y el hombre.

• La participación limitada en el campo laboral, la discriminación Salarial y la segregación ocupacional, que caracteriza la incorporación y permanencia en el mercado de trabajo.

• La dificultad para el acceso a empleos bien remunerados y en condiciones de estabilidad.

• La reducción en el acceso a servicios esenciales, que fueron traspasados en su mayoría a las unidades domésticas.

• La cada vez mayor Migración de mujeres del campo a la ciudad, en busca de mayor salario y de mejores condiciones de salud y educación

• La pérdida del acceso a la salud, especialmente a la reproductiva, a la educación y ala cultura, que aseguran las bases esenciales de una buena calidad de vida.

• El sometimiento a campañas publicitarias especialmente dirigidas a las mujeres, que conducen a asumir patrones de consumos inadecuados, contaminantes y en muchas oportunidades, fuera de las posibilidades económicas de las mismas.

Page 10: Violencia de género
Page 11: Violencia de género
Page 12: Violencia de género
Page 13: Violencia de género

1. ¿Crees que haya discriminación hacia la mujer en el trabajo?a) Sí.

b) No sé.

c) No creo que haya discriminación.

RESPUESTAS:a) 90%

b) 0%

c) 10%

Page 14: Violencia de género

2. ¿Crees que hay favoritismo hacia los hombres en ofertas de trabajo?a) Sí

b) No

c) Ns/Nc.

RESPUESTAS:a) 70%

b) 10%

c) 20%

Page 15: Violencia de género

3. ¿Cuál crees que es la razón de la discriminación hacia la mujer?a) Se pueden quedar embarazadas

b) Son más débiles

c) No creo que haya discriminación.

RESPUESTAS:a) 30%

b) 70%

c) 0%

Page 16: Violencia de género

4. ¿Crees que existen normas y costumbres de discriminación en otro países?

a) Sí.

b) No.

c) Ns/Nc.

RESPUESTAS:a) 80%

b) 0%

c) 20%

Page 17: Violencia de género

5. ¿Quién realiza las tareas hogar en tu casa?

a) Mi padre.

b) Mi madre.

c) Los dos.

RESPUESTAS:a) 20%

b) 70%

c) 10%

Page 18: Violencia de género

6. ¿Crees que la mujer es mas eficiente que el hombre en el trabajo?

a) Sí.

b) No.

c) Son los dos iguales

RESPUESTAS:a) 10%

b) 80%

c) 10%

Page 19: Violencia de género

7. ¿Qué crees que deberían hacer con la condena a los maltratadores?

a) Endurecerla más, no es suficiente con eso.

b) Rebajarla un poco, creo que es demasiado estricto.

c) Ns/Nc.

RESPUESTAS:a) 90%

b) 0%

c) 10%

Page 20: Violencia de género

8. ¿Qué termino utilizarías para la violencia contra las mujeres?

a) Violencia de género.

b) Violencia machista.

c) Violencia doméstica.

RESPUESTAS:a) 70%

b) 30%

c) 0%