Violencia

6
Violencia Atención a adolescentes en situaciones de riesgo.

Transcript of Violencia

ViolenciaAtención a adolescentes en situaciones de riesgo.

¿Qué es la violencia?

Tipo de interacción humana. Conductas que provocan o amenazan con hacer

daño. Sometimiento grave (físico, sexual, verbal o

psicológico). La violencia y la familia.

Violencia psicológica o emocional.

Se manifiesta con gritos, insultos, amenazas, prohibiciones, intimidación, indiferencia ignorancia, abandono afectivo, celos patológicos, descalificaciones, chantajes, manipulación y coacción.

El agresor pretendo controlas mediante sentimientos de devaluación, dependencia y baja autoestima.

Más difícil de detectar, es progresiva y puede causar daños irreversibles en la victima.

Violencia Física.

Implica el uso de fuerza.

Puede dañar con acciones como: empujones, jaloneos, pellizcos, rasguños, golpes, bofetadas, patadas y aislamiento.

El agresor puede usar su propio cuerpo o cualquier objeto como arma.

Menos común que la violencia psicológica, pero más visible y notoria.

El agresor busca sujetar, inmovilizar y causar daño.

Violencia Sexual.

Se refiere a la violación, pero también incluye a la burla, la humillación, o el abandono afectivo a la sexualidad.

Incluye la celotipia, y todo tipo de acciones como chantajes, manipulaciones o amenazas para lograr actos o practicas sexuales no deseados.

Las relaciones sexuales frente a terceros o la utilización de objetos sexuales sin el consentimiento de la pareja.

Violencia económica o patrimonial.

Es la forma de amedrentar, someter o imponer voluntad en el otro por medio de los recursos económicos o los bienes personales.

Puede ser por medio del jefe del hogar o el responsable de la manutención de la familia.

Cuando el agresor destruye los bienes del otro.

Fuente: CONAPO/Gobierno Federal.