Vinculo Madre Hija

142
1 Centro de Estudios de Psicodrama de Chile “EL PROCESO CREATIVO DE LA DIFERENCIACIÓN EN EL VÍNCULO MADRE- HIJA: UNA MIRADA EXPLORATORIA A TRAVÉS DE UNA INTERVENCIÓN PSICODRAMÀTICA” AUTORAS Patricia Estrella Bella Rossi PROFESOR PATROCINANTE Carmen Gutiérrez Santiago, Noviembre del 2005

description

Vinculo Madre Hija

Transcript of Vinculo Madre Hija

1

Centro de Estudios de Psicodrama de Chile

“EL PROCESO CREATIVO DE LA DIFERENCIACIÓN EN EL VÍNCULO MADRE-

HIJA: UNA MIRADA EXPLORATORIA A TRAVÉS DE UNA INTERVENCIÓN PSICODRAMÀTICA”

AUTORAS

Patricia Estrella Bella Rossi

PROFESOR PATROCINANTE Carmen Gutiérrez

Santiago, Noviembre del 2005

2

AGRADECIMIENTOS

Queremos agradecer y dedicar este trabajo a las dos jóvenes mujeres que

accedieron a participar en esta estudio, a través de narrar sus historias y compartir

sus vivencias, avanzando así en el proceso de diferenciación y desarrollo en el cual

están comprometidas.

3

4

“Vi la sangre menstrual de mi madre antes de ver la mía.

El suyo fue el primer cuerpo femenino que miré,

para saber lo que eran las mujeres…..lo que sería yo…

Recuerdo haberme bañado con ella en el agua fría …

Pensé de niña, que era hermosa; una reproducción de la

Venus de Botticelli en la pared, a medio sonreír, con el

cabello suelto, se asociaba en mi mente con ella.

Al comienzo de mi adolescencia miraba todavía

de soslayo a mi madre…a su cuerpo…..que vagamente

imaginaba, yo también tendría pechos, vellos entre los muslos,

sea cual fuere el significado de eso para mí entonces, y con la

ambivalencia que implicaba aquel pensamiento….había otros

pensamientos: yo también me casaría, tendría hijos, pero no

como ella…..ya sabría como encontrar la forma de ser diferente.

Adrienne Rich.

5

INDICE

I. Introducción............................................................................................. 6

II. Planteamiento del Problema................................................................... 8

III. Pregunta de Investigación...................................................................... 9

IV. Objetivos................................................................................................ 10

V. Marco Teórico....................................................................................... 11

VI. Marco Metodológico.............................................................................. 31

VII. Descripción y Resultados de las Sesiones........................................... 39

VIII. Análisis de la Experiencia..................................................................... 61

IX. Conclusiones......................................................................................... 94

X. Bibliografía............................................................................................103

XI. Anexo....................................................................................................105

Anexo 1:Trascripción de las Sesiones

Anexo 2: Bitácora de las Pacientes

Anexo 3: Mapa Fantasmático Corporal

6

I. INTRODUCCIÓN

Nos interesa indagar en esta Tesina el proceso de diferenciación en el vínculo

madre-hija, ya que la relevancia de la relación con la madre está dada por la

importancia que ésta tiene en nuestras condiciones de crianza y en la configuración

del yo y de la identidad.

Quién mirará a la niña brindándole con su mirada claves importantes para su

identificación, será el personaje que estará más cerca de ella, en tiempo y en

significación afectiva en nuestra cultura, será la madre, quien pondrá

inconscientemente en su mirada aquello que en el fondo siente de sí misma;

sentimientos a veces conocidos o desconocidos, pero que fácilmente se proyectan

en la hija. Este “otro significativo” sigue mirando a esa niña durante el transcurso de

su vida, y en su largo proceso de personalización, le proporcionará las

representaciones psicológicas que le darán cuerpo y sentido de existencia. Este “otro

significativo” está condensado y plasmado en la trama de vínculos relevantes que irá

construyendo a lo largo de su desarrollo como persona.

El juego especular madre-hija es un juego de imágenes que se recrea

durante toda la vida en la mirada de aquellas personas con las cuales entramos en

contacto significativo.

El Deseo de Diferenciación en el vínculo madre-hija existe entrelazado con

su opuesto, el Deseo de Fusión, entonces madre e hija desarrollan su relación en lo

que se llamaría un dispositivo vincular que contiene estos opuestos.

7

Este proceso plantea para la hija, en cuanto a su diferenciación, una tensión

dinámica entre la identificación y la desidentificación permanente, esto no se daría

solamente en el proceso de diferenciación temprana, sino en una dinámica que

continúa durante la juventud y que se manifiesta críticamente en la edad media de la

vida, edad en la que las definiciones personales cuestionan el sistema de

identificaciones.

Las hijas reciben el impacto psíquico de las carencias maternas, las que se

expresan o traducen en su subjetividad, vivencias de fractura existencial,

sentimientos contradictorios que les ocasionan un agudo dolor psíquico. El miedo, la

cólera, la lástima, la compasión, la perplejidad y la confusión están entrelazadas en

un ir y venir a través de este vínculo madre-hija.

Así también la confusión y sensación de no ser contenida por la madre

generan intensas sensaciones de angustia y orfandad.

Con frecuencia las mujeres relatan que sus madres cumplían al pie de la

letra con las funciones maternas, pero que no podían contenerlas en sus pedidos y

angustias, esta enorme y poderosa contradicción provocaría profundas heridas en el

psiquismo de cualquier mujer.

“Si el personaje significativo ve al niño de una determinada manera, como culpable

por ejemplo, ya se lo diga explícitamente o bien se lo transmita a través de las mil

formas sutiles en que se puede inducir de manera inconsciente en otros una

determinada imagen de sí, el niño se representaría entonces como culpable” (H.

Bleichmar, en Lombardi, 1990).

Diferenciarse de la madre entraña una sensación de violencia, provoca el

sentimiento de estar “destruyendo” o “desgarrando”, aunque la destrucción del otro

sea una fantasía, se apoya en una realidad, ya que la persona poseedora, la madre

en este caso, atravesará momentos de angustia en los cuales se sentirá despojada y

8

traicionada. De alguna manera ella también se ha sentido propiedad de sus hijos y

les ha brindado aspectos valiosos de sí, los que luego sentiría como perdidos en la

diferenciación de sus hijos con respecto a ella.

“Cuando dejé de ver a mi madre con los ojos de una niña, descubrí a la mujer

que me ayudó a alumbrarme a mi misma”(Friday, 1990; en Lombardi, 1990).

II. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Fundamentación Teórica

Dado que el desarrollo del vínculo madre - hija se constituye en un eje central en la

configuración de la identidad y desarrollo del self, es que hemos considerado

relevante realizar un estudio acerca del proceso creativo de la Diferenciación en el

vínculo madre-hija a través de una intervención exploratoria psicodramàtica.

Intervenir desde el enfoque Psicodramàtico permitiría además, la movilización y

ocurrencia de lo creativo, necesario para el desarrollo del proceso de Diferenciación.

Los individuos de la especie necesitan un prolongado período según su cultura

particular para poder lograr la suficiente autonomía vincular que les permita “ser y

estar” en el mundo adultamente”. De este período, la proporción dedicada a la

crianza y lo dispuesto para el proceso de entrenamiento, iniciación y finalmente

diferenciación varían de una cultura a otra; y estas variaciones guardan relación con

la sofistificaciòn que la cultura ha alcanzado (C.M. Menegazzo, 1981).

Según Menegazzo (1981), los conflictos no resueltos en un individuo estarían a la

base de vínculos dañados. Es decir, en algún momento del desarrollo las

posibilidades de relación de cada sujeto se habrían restringido y empobrecido tanto

con relación a sí mismo como con los otros.

9

“Moreno observó que aquellos aspectos irresueltos de los seres humanos son

fijaciones a escenas que paralizan a esos sujetos y los anclan a determinadas

posiciones en el largo proceso de su desarrollo individual. Estas fijaciones generan

una existencia humana frustrada en algunas posibilidades de relación e interrelación

” (Menegazzo, C.M., 1981).

Nuestro quehacer como psicólogas en el área de la clínica nos ha llevado a

encontrarnos permanentemente con las dificultades que los pacientes presentan en

relación con sus procesos de Diferenciación y consolidación de su identidad. Así

también consideramos que esta temática atraviesa transversalmente todo proceso

psicoterapéutico.

En la teoría de la práctica clínica, distintos autores se han interesado por indagar

respecto al tema. Sin embargo, al revisar las investigaciones de psicólogos

realizadas en Chile, desde las fuentes donde fue posible acceder a la información, no

encontramos desarrollos temáticos que se aproximen a nuestro tema investigado.

III. PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN

Nuestra pregunta de investigación es la siguiente:

¿De qué modo la configuración de la matriz vincular madre-hija afectaría el proceso

de diferenciación?

10

IV. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN Objetivos Generales y Específicos Con relación a nuestra formulación del problema, el Objetivo General y los Objetivos

Específicos que abordaremos se orientan a:

4.1- Objetivo General Explorar a través del Mapa Fantasmático Corporal y técnica de la Escultura, el

proceso de diferenciación en la matriz vincular madre-hija.

4.2- Objetivos Específicos

4.2.1 -Describir y analizar la simetría y asimetría en el vínculo madre-hija.

4.2.2 -Describir y analizar la complementariedad en el vínculo madre-hija y el rol

complementario interno patológico.

4.2.3 -Describir y analizar el registro de la imagen corporal

4.2.4 -Describir y analizar el desarrollo afectivo

4.2.5 -Describir y analizar la capacidad creadora y de espontaneidad con relación a

la individuación

11

V. MARCO TEÓRICO

Comenzaremos nuestro Marco Teórico revisando los planteamientos

respecto del concepto de Matriz de Identidad, el cual nos parece central para el

propósito de nuestro estudio.

5.1 MATRIZ DE IDENTIDAD

5.1.1 Fases de Desarrollo en la Matriz de Identidad

En particular, para Moreno la matriz de Identidad es la placenta social que

comunica al bebé con el sistema social de la madre, el locus donde se inserta el niño

desde el nacimiento y desde el que surge la identidad.

“El cohecho, la coacción y la coexperiencia, que en una primera fase ejemplifica la

relación del bebé con las personas y cosas que lo rodean, son las características de

la matriz de identidad. Esta matriz de identidad crea el fundamento para los primeros

aprendizajes emocionales del niño.” (Moreno, 1979 pag 61; en Artículo Las Huellas

de la Vida, de Dalmiro Bustos, 2004).

Según Bustos, los conceptos de Moreno son esenciales para la comprensión

del desarrollo intra psíquico. Todo lo que rodea al bebé, centralmente su madre, por

ser la persona que comparte màs cercanamente su mundo es parte de sí mismo. Lo

que ocurre alrededor del bebé es sentido como siendo dentro de sí. La carga

tensional del ambiente familiar lo impregna y será parte constitutiva de su ser.

12

Según este autor, la matriz de identidad se desarrolla en tres etapas:

En una primera etapa o Fase de Duplo, no hay capacidad de discriminar entre yo y

no yo, ni entre fantasía y realidad; y hay suplementariedad y dependencia extrema

del bebé respecto a su cuidador o madre. (Dalmiro Bustos, 1991).

Esta fase definirá como el bebé se desarrollará posteriormente; “el mundo es y yo

soy”: duro, tenso, accesible, receptivo, agresivo”; generándose una anticipación de

cómo será el mundo hacia él y viceversa. Por lo tanto, estas primeras experiencias

se viven de forma total, sin ser filtradas por el aparato psíquico, el que no está aún

desarrollado. (Dalmiro Bustos, 1991).

En una etapa posterior, o Fase de Espejo, el niño oscila entre prestar atención a sí

mismo ignorando al otro; y prestar atención al otro ignorándose a sí mismo. Esta fase

se asemeja a la técnica de Espejo, generándose una figura especular entre madre y

niño. Es una fase màs avanzada que la anterior, pero en la que todavía no se

alcanza la total diferenciación yo no yo (Dalmiro Bustos, 1991).

En una tercera etapa màs evolucionada que las anteriores o Fase de Inversión, el niño es capaz de adoptar el rol del otro para luego proceder a la

inversión de roles. De este modo, puede ver al otro y mirarse a sí mismo a través del

otro (Dalmiro Bustos, 1991).

Así, la matriz de identidad evoluciona desde una fase en que el bebé se

encuentra en dependencia absoluta de su madre (Fase de Duplo o de la matriz de

identidad total indiferenciada, que corresponde al primer universo) a otra de mayor

diferenciación, la Fase de Espejo o matriz total diferenciada.

13

Esto da paso al segundo universo, alcanzando el niño, la Fase de Inversión

de roles o matriz de brecha entre fantasía y realidad (Dalmiro Bustos, 1991).

5.1.2 Origen de los Roles en la Matriz de Identidad

Los roles comienzan a surgir en el interior de la matriz de identidad, que

constituye la base psicológica para todos los desempeños de roles, desde las fases

pre verbales.

Para Moreno, el ego deriva de los roles y lo que se acostumbra a llamar personalidad

deriva de factores GETA: genéticos, espontaneidad, tele y ambiente; y estos factores

están presentes desde la primera fase de la matriz de identidad.

Al respecto, Bustos considera que los roles son unidades funcionales de conducta,

que pueden estructurarse en torno a tele o transferencia.

Se distinguen tres tipos de roles:

Roles Psicosomáticos

La función materna de alimentar al bebé, va generando una conducta o rol que

deriva de los roles madre-hijo y que Moreno llama roles sicosomáticos o protoroles,

ya que dependen de una función esencial para la sobre vivencia, y no se los ejerce

por deseo sino por la necesidad biológica de ser provisto del sustento necesario.

Estos roles son formas de funcionamiento en la situación de dependencia que

caracteriza a la matriz indiferenciada, siendo los primeros entre los roles precursores

del ego. Están ligados a funciones fisiológicas, como los roles de defecador, ingeridor

y mingidor.

14

Estas funciones se caracterizan por la dependencia entre el niño y la madre o el

cuidador sustituto; y serán aprendidos en un proceso de rol taking, adopción de rol

que consiste en imitarlo a partir de los modelos disponibles. Esto es, la contraparte

del rol(la madre), los impone de cierta manera.

Cada niño vivirá de un determinado modo los roles sicosomáticos, dependiendo de

las actitudes y satisfacciones que encuentre o en las respuestas que estos roles

reciban del ego auxiliar (incluido el clima afectivo-emocional) (M. Carmen Bello,

2000).

Roles Psicodramàticos

Posteriormente, cuando se haya instaurado la capacidad para diferenciar

fantasía y realidad aparecerán los roles sicodramàticos que serán aprendidos a

través de procesos de rol playing, con la consiguiente exploración simbólica de sus

posibilidades de representación. Esto significa que serán jugados o desempeñados

lo que implica mayor plasticidad.

Para Moreno, sólo ejerciendo el rol se hace de éste un rol actual, creativo,

personalizado.

En esta etapa el niño será capaz de llevar a cabo la función psicodramàtica que es la

contrapartida de la función de realidad.

Estos roles se corresponden con una dimensión màs individual de la vida psíquica.

Con la función psicodramàtica, el niño opera con la fantasía en una dimensión màs

síquica, por lo que también se denominan roles sicológicos (M. Carmen Bello, 2000).

15

Roles Sociales

Finalmente, y al mismo tiempo que ocurra la capacidad de diferenciar entre fantasía

y realidad, se separarán aquellos roles que se relacionan con una función de

realidad, y que tienen la posibilidad de ser creados y modelados por el niño a través

de un proceso de rol creating, que implica el desempeño del rol de modo espontáneo

y creativo. Estos roles corresponden a la dimensión de la interacción social (M.

Carmen Bello, 2000).

Con la presencia de las funciones de la realidad y psicodramàtica se completan en la

tercera fase de la matriz de identidad, las condiciones para el surgimiento del ego.

No obstante, cuando hay trabas en el desarrollo, pueden generarse dificultades en

esta dinámica de aprendizaje de roles, y por ejemplo, los roles psicodramàticos

pueden ser tomados sin plasticidad porque no se han ofrecido alternativas, o los

roles sociales pueden ser desempeñados automáticamente o rígidamente sin

creatividad. (María Carmen Bello, 2000).

De esta manera, el yo se va estructurando a partir de la internalizaciòn de

las normas vigentes del ambiente en que el bebé se desarrolla. Esta estructuración

se hace a través del rol de hijo, cuya dinámica central es la de ser alimentado, y cuyo

rol complementario es la madre, aún cuando es posible que las funciones de cuidado

puedan ser cumplidas por el padre o por otro adulto significativo.

Al seguir la evolución, el bebé va teniendo otras necesidades que dan

cuenta de mayor autonomía y que son cumplidas por la función paterna; abriendo

camino para las funciones autónomas, como la locomoción, el balbuceo, la palabra.

El yo va así acumulando las reglas sociales y la espontaneidad siendo filtrada según

esta instancia que la direcciona, constituyendo la función yoica de adecuación.

16

Posteriormente con la emergencia del tercer rol de hermano, se irán

sumando otros roles familiares al Universo del niño, quien ya habrá aprendido a

diferenciar objetos de personas, fantasías de realidad, yo de no yo, estando

preparado para la vida adulta.

De acuerdo al desarrollo evolutivo, en cada período el bebé va incorporando

experiencias que han de influir en su desarrollo futuro. Desde este punto de vista,

Bustos plantea que es posible comprender este aprendizaje, agrupando los distintos

tipos de roles en tres cluster: cluster uno, cuyo complementario es la madre o adulto

que la sustituye; cluster dos, cuyo complementario es el padre o adulto sustituto; y

cluster tres, cuyo complementario es el hermano, o sus sustitutos (Bustos, 1991).

5.3 Cluster Cluster Uno o Materno En relación con lo planteado por Bustos, el bebé nace en estado de completa

dependencia, incompleto para el desarrollo autónomo, incapaz de valerse por sí

mismo biológica y psicológicamente; siendo especialmente sensible a la angustia de

las personas que lo rodean. Los brazos de la madre, la seguridad e inseguridad con

que lo sostiene, van determinando una anticipación de ternura, placidez, angustia o

tensión con que se cumplen los cuidados. Lo central en esta etapa es la dependencia

y el rol complementario de la madre.(Bustos, 2004)

17

Este cluster es responsable de las funciones de dependencia e incorporación, y hay

predominio de la función de contención. En este período se debería aprender a

recibir, ser cuidado, convivir con los momentos de vulnerabilidad, lo que dependerá

de las experiencias que se hayan vivido en esta etapa. Por lo tanto, será esencial

para el desempeño de la adultez (Bustos, 2004).

Según Bustos, si en esta etapa se inscribe una anticipación placentera de la

alimentación y de cuidados básicos, el placer anticipado quedará como telón de

fondo de las experiencias posteriores(Bustos, 2004).

En relación con las emociones características de este cluster, la ternura,

definida como la capacidad de sentir y aceptar, será un elemento básico para las

relaciones amorosas, pero deberá ser seguida por el aprendizaje de límites, normas

y autonomía, para que no se generen relaciones de dependencia o de negación total.

(Bustos, 2004)

En relación con la ternura, la autoestima estará en gran parte condicionada

por esta etapa. La mirada materna será la mirada con que el bebé observe sus

acciones. La ternura y receptividad anticiparán una relación amorosa consigo mismo;

constituyendo especialmente el continente para aceptar los errores. Al contrario, el

temor a un juicio interno excesivamente severo, provocará una huida de la

autocrítica.(Bustos, 2004)

Bustos plantea que las experiencias adquiridas en forma primaria, al no estar

conformado un aparato psíquico mediatizador de las mismas, tienen un registro

tensional masivo. La memoria corporal, tan discutida en su sentido estricto puede ser

comprendida como registro en el nivel mejor desarrollado del bebé: su cuerpo.

(Bustos, 2004)

18

De acuerdo a Bustos, es el cuerpo el que imprime los climas que rodean al

niño, reaccionando de modo primario a los cambios tensionales del ambiente.

Lo que ocurre afuera queda inscrito como propio a un nivel cenestésico. Un

clima calmo y afectuoso generará tendencias del carácter que espejen este clima. Lo

mismo ocurrirá con los climas hostiles, indiferentes o agresivos. Como no existe

diferenciación entre yo y no yo, se genera una temprana inscripción corporal de la

noción de mundo. Esta inscripción primaria no es simbolizable ya que no hay aparato

senso receptor capaz de transformar y relativizar la inscripción. En esta etapa, el

nivel intra psíquico y el ínter síquico (vincular), conforman un todo indiferenciado

(Bustos, 2004).

De esta manera, las experiencias negativas en este cluster pueden

entorpecer el desarrollo posterior. El estado de abandono y desamparo, pueden

generar una incapacidad de pasar a la siguiente fase de desarrollo con suficientes

elementos para la sobre vida emocional (Bustos, 2004).

La falta de cuidados amorosos van minando el desarrollo psíquico y físico

del bebé, llevándolo a la muerte o psicosis en casos màs graves. Asimismo, el bebé

sobreprotegido también estará haciendo un aprendizaje sobre la vida y el amor, y las

conductas de apego surgen generalmente de contactos primarios que aprisionan

(Bustos, 2004)

La fuerza del aprendizaje primario reside en que las experiencias se

inscriben como mitos o verdades que no requieren comprobación. A pesar de lo

rudimentario del yo, la ego sintonía indicará que los estímulos son incorporados

como propios de un orden natural. (Bustos, 2004)

El bebé aprenderá que la hostilidad, el desamparo, la sobreprotección, etc.

son las constantes, el mundo es así, y entonces él es así. Aprenderá que la amenaza

estará presente y que habrá que implementar recursos de sobre vivencia; o desde el

comienzo de la vida, a enfrentar la angustia generada por las frustraciones a través

de mecanismos de defensa o conductas que le permitan la sobre vivencia emocional.

19

La eficacia de las conductas y el mayor o menor costo que se pague por su

implementación, serán un factor esencial en la adaptación al mundo de la adultez

(Bustos, 2004)

Según Bustos, todos los seres humanos recurren a estrategias o

mecanismos que son una forma particular de enfrentar la angustia, y mientras mayor

variedad de recursos, mayor la versatilidad de una persona (Bustos, 2004)

En estas etapas, donde aún el bebé se encuentra en una fase de matriz total

indiferenciada, dos emociones básicas también predominantes serán la voracidad y

envidia. (Bustos, 2004)

En la etapa de la matriz total e indiferenciada, la necesidad màs primaria del

bebé es la de la alimentación. La insatisfacción de la misma genera tensión y

angustia y la sobre vivencia estará amenazada. (Bustos, 2004)

Si la sensación de hambre es frustrada permanentemente, la voracidad

(hambre màs odio) se instala; e incorporar se va convirtiendo en un acto peligroso y

portador de angustia, en que el bebé destroza lo que lo debe alimentar. No obstante,

resulta normal y necesario atravesar por este período de frustración. (Bustos, 2004)

En la primera etapa de in diferenciación, la necesidad de ser alimentado y la

fuente de alimentación es una única instancia. Por lo tanto, esta identidad protege de

sentimientos de envidia, pues no se puede envidiar lo que no se posee.

Posteriormente, la maduración determinará que el bebé comience a diferenciarse del

entorno. El yo y el otro no conforman una unidad indivisible, surgiendo un rudimento

de conciencia de que no se posee la fuente de gratificación, experimentando envidia.

El bebé siente que el otro tiene algo valorado y vital, sintiendo angustia porque no

cuenta con lo necesario para subsistir (Bustos, 2004).

20

La admiración y gratitud es la contra cara de la envidia. La admiración precede a la

identificación con los aspectos admirados, la envidia lo impide. Apropiarse de los

aspectos positivos admirados, legítimamente incorporados, requiere como paso

previo la gratitud. Reconocer lo recibido y no quedar en deuda, sostiene el derecho

de transformarlo, no de tener que ser fiel a lo recibido. (Bustos, 2004)

La culpa también tiene su matriz en este momento evolutivo, y suele ocupar el lugar

opuesto a la envidia, en el sentido que duele tener lo que los otros no tienen.

El ideal del yo se va estructurando a través de hábitos y costumbres internalizados.

Lo bueno y lo malo se va alimentando de la aprobación y desaprobación de los

padres de las conductas del bebé. Esta culpa ayuda a discriminar lo bueno de lo

malo, pero puede ocurrir que en la etapa de indiscriminación de yo no yo, la

internalizaciòn de la ingestión vaya acompañada con la sensación de haber dañado a

alguien. (Bustos, 2004)

Otra ansiedad de temprana aparición es la vergüenza. Aparece al hacerse

manifiestos los verdaderos sentimientos de una persona. La sobreprotección

materna suele ser la matriz del sentimiento. Una madre temerosa que cuida màs de

lo que enseña a cuidarse, produce una sensación de marcada vulnerabilidad.

(Bustos, 2004)

En la medida que se van internalizando sentimientos y ansiedades con sus

correspondientes repertorios de respuestas, se va construyendo la capacidad o

incapacidad de atravesar por el dolor, tristeza o frustración. La madre interna cumple

la función de permitir atravesar enteros por situaciones de pérdida. La tolerancia al

dolor (culpa, vergüenza, miedo, angustia) es la capacidad de elaborar y superar

adecuadamente esos momentos. Es decir, la situación que se dio primero en el Inter

tenderá a repetirse en el intra (Bustos, 2004).

21

La agresión es una defensa necesaria y significa una reacción adaptativa frente a los

ataques del medio o a estímulos internos como envidia o celos. Si la frustración es

sostenida en las primeras etapas del desarrollo, el yo buscará liberar las tensiones

para reestablecer el equilibrio interno, descargando los impulsos agresivos sin filtros,

que en su máxima expresión puede llevar a la psicopatía, o si son reprimidos, a la

depresión (Bustos, 2004).

Cluster Dos o Paterno

Luego se generaría el cluster 2 o paterno el que se acompaña del

desarrollo progresivo, tanto biológico como psíquico de todas aquellas capacidades

inherentes en el bebé, y se comienza a conquistar gradualmente la autonomía, con

un yo auxiliar que ejercerá la función paterna, un tercero que penetra en la relación

materna, siendo necesario el complementario paterno o sustituto, que genera la

matriz de los roles activos. Es la fase del apoyo y de afirmación (“Grounding”)

(Bustos, 2004)

Comienza con ello la discriminación progresiva entre objetos y personas;

fantasía y realidad; yo, no yo. En el cluster uno se aprende a aceptar las necesidades

para en el cluster dos, reconocerlas, nominarlas y administrarlas.

Las emociones básicas son celos y agresión. Los celos tienen relación con

una inquietud mental producida por sospechas o recelos de rivalidad en el amor u

otra aspiración, se une al concepto de posesión. La agresión se caracteriza en esta

etapa por el control, dominio y tendencia a establecer vínculos de sometimiento

(Bustos, 2004)

Cluster Tres o Fraterno

El cluster 3 depende del complementario hermanos o pares y determina las

relaciones simétricas. Es a través de este cluster que el bebé comienza a mirar a otro

22

similar a él, siendo a través de sus pares. En este cluster se dan la mayor parte de

los roles de la edad adulta. Los vínculos que se derivan de esta relación simétrica

son compartir, competir y rivalizar. (Bustos, 2004)

5.4 Origen De Los Vínculos En El Desarrollo Evolutivo Desde la perspectiva evolutiva, el desarrollo de los vínculos debiera pasar por las

siguientes fases.

En una primera fase de simbiosis madre hijo o de indiferenciación, hay una

fijación del rol a partir de un complementario, de otro fusionado, la madre u otros

objetos primarios. En esta fase el bebé no diferencia entre medio y ambiente, ni entre

fantasía y realidad, y depende de la madre para sobrevivir. Cualquier alteración en

esta fase generará patologías vinculares ligadas a la incapacidad de ser amado,

contenido, y a la dificultad en los límites y diferenciación con otros (Dalmiro Bustos,

Nuevos Rumbos de Psicoterapia Psicodramàtica; en Gloria Reyes, Revista

Actualidad Psicológica, 2003)

En una segunda fase, hay una diferenciación del yo a partir de la experiencia

con la propia madre, que ya no está fusionado.

A partir de las experiencias con la madre tanto de gratificación como de

frustración, además de las vivencias de apego y lejanía, el bebé comienza a

reconocer parcialidades de la madre; y luego a la madre màs integrada logrando

diferenciar su propio cuerpo, y mirándolo como separado de ella. Así se sientan las

bases para la diferenciación entre el yo y el medio ambiente, avanzando de la

simbiosis hacia una creciente autonomía (Dalmiro Bustos, Nuevos Rumbos de

Psicoterapia Psicodramàtica; en Gloria Reyes, Revista Actualidad Psicológica, 2003)

23

Finalmente, en una última fase, se logra la apreciación de otros

diferenciados del complementario original (madre o cuidador), accediendo a una

diversidad de roles que amplían sus posibilidades de vinculación. Aparece el padre,

los hermanos u otros. (Dalmiro Bustos, Nuevos Rumbos de Psicoterapia

Psicodramàtica; en Gloria Reyes, Revista Actualidad Psicológica, 2003)

Según Bustos, aquí aparece la función de autonomía, seguridad,

autoafirmación, de explorar el mundo y tener logros personales. El niño ha salido de

la simbiosis materna para pasar a la autonomía. Mahler, refiere que este tránsito

depende de la capacidad de la madre para tolerar ambas fases (Artículo “Teoría de

Vínculos desde el Psicodrama Moreniano”, Gloria Reyes, Revista Actualidad

Psicológica, 2003)

.

Kohut refiere el self rudimentario, cuyo desarrollo depende de la empatìa de

los padres. Este autor destaca la importancia del padre, ya que proporciona una

segunda posibilidad de respuesta empática, que posibilita una estructura

compensatoria que da cohesión al self (Artículo “Teoría de Vínculos desde el

Psicodrama Moreniano”, Gloria Reyes, Revista Actualidad Psicológica, 2003)

Si se asocian la evolución de los vínculos con técnicas de psicodrama, la

primera fase de simbiosis e in diferenciación se corresponde con la técnica de doble,

en que el yo y el otro son un todo conectado de sentimientos y fantasías. La fase de

diferenciación y reconocimiento del yo, en la que se discrimina yo no yo, se

corresponde con la técnica de espejo, en que el niño es capaz de mirarse a través

del otro. La fase de diferenciación del otro, ser capaz de ver al otro y de verse a

través de los ojos del otro, es una etapa màs evolucionada y corresponde a la

técnica de inversión de roles(José Díaz Morfa, en Artículo “Teoría de Vínculos desde

el Psicodrama Moreniano”, Gloria Reyes, Revista Actualidad Psicológica, 2003)

24

5.5 Complementariedad Vincular

Como los roles se desarrollan siempre en relación con otro u otros cada rol tiene su

complementario. Cuando un rol se ha patologizado el rol complementario es

patológico.

En este sentido, la complementariedad se refiere a que todo modo de

vincularse con otro tiene un necesario oponente, el que funciona en díadas o

polaridades. Este es un proceso complejo que se activa y modifica sobre la base de

recíprocas estimulaciones de ambas partes de la díada. Cada complementariedad es

además particular y depende de los distintos actores, momento y espacio en que se

esté dando. En el caso de la madre y su bebé, el tipo de complementariedad estará

determinado esencialmente por la madre (Gloria Reyes, Artículo “Teoría de Vínculos

desde el Psicodrama Moreniano”, Rev. Actualidad Psicológica, 2003).

Desde la perspectiva de la complementariedad, en los estadios màs

primitivos del desarrollo, los roles son suplementarios, es decir, en la etapa en que

surgen los roles sicosomáticos, la madre o quien desempeña el rol materno tiene que

hacer por el bebé lo que éste no puede hacer por sí mismo, supliéndolo.

También en situaciones patológicas, los roles sicodramàticos y sociales pueden

quedarse en situación de suplementariedad (María Carmen Bello, 2000).

En este sentido, la complementariedad puede ser sana o patológica

dependiendo de diferentes criterios. Una complementariedad será màs patológica en

la medida que esté màs sometida a la actualización de vínculos generados en la

matriz de identidad. Es decir, en que se proyecten en el otro objetos internos

introyectados de otra relación (madre, padre, cuidador, etc.) que a su vez estimulen

el rol complementario del otro (Gloria Reyes, Artículo “Teoría de Vínculos desde el

Psicodrama Moreniano”, Rev. Actualidad Psicológica, 2003).

.

También será indicador de patología una mayor rigidez en la

complementariedad, o escasa libertad para salirse de ella; el grado de desadaptaciòn

25

o destructividad de la complementariedad; si es espontánea, creativa y adecuada a

los requerimientos vinculares y situacionales, o si al estar rigidizada, no lo es; la ego

sintonía o ego distonía de la complementariedad, una complementariedad màs ego

sintónica será màs patológica y resistente al cambio (Gloria Reyes, Artículo “Teoría

de Vínculos desde el Psicodrama Moreniano”, Rev. Actualidad Psicológica, 2003).

5. 6 Desarrollo de los Vínculos y Espontaneidad-Creatividad

Lograda la separación yo no yo en el vínculo con la madre, comienza la

diversificación vincular. A través de los roles, el individuo debiera ir incorporando la

socialización, adaptación y adecuación a la sociedad, permitiendo que a su vez

emerjan aspectos de su individualidad.

En este sentido, son relevantes los conceptos desarrollados por el autor

referidos a la espontaneidad y creatividad, que podrían ser comparados con la

individuación.

Moreno señalaba que en cada hombre estaba Dios, lo que implica una

conciencia ilimitada de crear. Sin embargo, también el ser humano es un ser

inminentemente social, y en este aspecto, el vínculo debe ser entendido íntimamente

ligado al concepto de espontaneidad y creatividad.

La espontaneidad es para Moreno la capacidad de expresar y actualizar un

conjunto de pulsiones, necesidades y tendencias propias del sujeto con las

características de adecuación social, lo que la hace distinta a la impulsividad. En la

actualización del ser está siempre presente el vínculo, otro que va permitiendo la

estructuración y diferenciación de un yo adecuado a normas sociales (roles); pero

con características particulares que cada persona crea en cada momento. (Artículo

Introductorio de Psicodrama, Gloria Reyes)

26

En este sentido, la espontaneidad está fuertemente ligada a la creatividad, la

capacidad de todos los seres humanos de desarrollar conductas afectivas,

cognitivas, corporales, de manera única y adecuándonos al entorno social, sin

interferencia de relaciones previas en este proceso. (Artículo Introductorio de

Psicodrama, Gloria Reyes)

Uno de los planteamientos de Moreno respecto a la identidad se refiere a

que esta es el resultado de un desarrollo de una constante búsqueda de profundas

integraciones y totalizaciones(...). Este proceso evolutivo es un desarrollo en el que

el ser humano para lograr su integración debe pasar dramáticamente por umbrales

que tiene que superar mediante verdaderos actos creativos que le permitan re-

crearse” (Menegazzo, 1981).

Si el desarrollo se da en forma normal y no es alterado por aspectos

excesivamente traumáticos, se da a lo largo de todo el desarrollo evolutivo la

espontaneidad, la capacidad para crecer y adaptarse en forma creativa a nuevos

requerimientos vinculares y a distintas situaciones nuevas.

De otro modo, se constituye la matriz que consiste en modelos rígidos de

relación con el entorno y con las propias emociones, que originalmente surge como

mecanismo de defensa, pero que se desarrolla y queda anquilosada, carente de

creatividad y adaptación, a partir de la cual se genera una incapacidad para crecer y

un empobrecimiento general en la relación con los demás y consigo mismo (Artículo

Introductorio de Psicodrama, Gloria Reyes).

Consideramos necesario incluir otras aproximaciones teóricas que permitan

enriquecer y articular algunos aspectos del vínculo madre-hija.

27

II. Teorías Intersubjetivas

Las teorías intersubjetivas pueden ser entendidas como un sistema de

teorías que buscan comprender los fenómenos psicológicos no como productos de

mecanismos psíquicos aislados, sino como formándose en la interfase de mundos de

experiencia que están recíprocamente interactuando.

Existen variadas formas de entender la Intersubjetividad, S. Mitchell lo

denomina teorías del Modelo Relacional, R. Stolorow, G. Atwood (1992) y D. Orange

(1992) usan la noción de sistemas de influencia reciproca y de principios

organizadores de influencia recíproca.

La concepción intersubjetiva de J. Benjamín (1997) sostiene que el individuo

crece en las relaciones con otros sujetos y a través de ellos. Esto implica una

relación de reconocimiento mutuo, una relación en que cada persona experimenta al

otro como “sujeto semejante”, otra mente que puede ser consentida aunque resida

en un lugar de percepción y sensación distinto y separado.

La Mirada de la madre y la Necesidad de Ser

En el artículo “Papel de Espejo de la madre y la familia en el desarrollo del

niño”(Winnicott, 1967), el autor plantea la mirada de la madre como un precursor del

espejo, en el sentido de que el niño se ve a sí mismo en el rostro de la madre,

postula así también una especie de relación gradual entre la posibilidad de ser visto y

la posibilidad de ver al mundo de una forma creadora, en síntesis postula un proceso

histórico en el individuo que depende de ser visto: “cuando me miro se me ve y por lo

tanto existo”.

28

Winnicott (1967) plantea que cuando repetidamente se da la experiencia de

no ser visto(a) en la mirada de la madre podrían ocurrir varias cosas: la atrofia en la

capacidad creadora y la necesidad de buscar de alguna forma que el ambiente le

devuelva algo de sí.

Las Fallas del Ser (o No ser visto)

Desde el punto de vista de D. W. Winnicott nos encontraríamos frente a una

experiencia traumática en la que lo central es la ruptura en la continuidad del existir.

Desde el punto de vista de G. Atwood y R. Stolorow, dos autores de las teorías

Intersubjetivas mencionados anteriormente, lo màs importante no es la presencia de

afectos dolorosos, sino la ausencia de una adecuada respuesta de “sintonía” con

estos afectos. Y desde esta perspectiva, el proceso relacional de “falta de sintonía”

con los afectos dolorosos del niño(a) conduce al establecimiento de principios

organizadores de su experiencia que tienden a la rigidez e inhibición de su repertorio,

esto permanecerá y emergerá frente a cada nueva y futura experiencia.

Para J. Benjamín(1997), el reconocimiento es central en la experiencia

humana. Se trata de un reconocimiento mutuo, es decir, incluye la necesidad de

reconocer al otro y de ser reconocido por él.

Finalmente, la ausencia de reconocimiento podría dar lugar a reacciones

emocionales de intenso carácter angustioso.

Así también el establecimiento de una tensión permanente entre la

autoafirmación del sí mismo y el reconocimiento que proviene del otro, se desplaza y

se resuelve hacia el sentimiento de rechazo de múltiples aspectos de sus vidas

personales, es decir, depositando el propio rechazo en aspectos tales como la

maternidad, la relación con el propio cuerpo, la sexualidad, dificultades vinculares y

29

procesos creativos, los cuales se constituirían en aspectos rechazados y culpables

(Benjamín, 1997).

Respecto de la Creatividad y la Diferenciación nos parecen interesantes los

planteamientos de D. Winnicott, ya que la concepción de este autor no concibe el

desarrollo emocional sin la participación de los otros, es decir, en su teoría nos

encontramos con una concepción en que el logro de la Subjetividad e Individuación

dependen de la Intersubjetividad.

Una de las màs notables contribuciones de D. Winnicott dice relación con su

noción de Espacio Potencial. Para este autor, “para estudiar el juego y después la

vida cultural del individuo es preciso examinar el destino del espacio potencial que

hay entre el niño y la figura materna” (Winicott, 1967).

Sin embargo, este espacio tan relevante se daría sólo en relación con un

sentimiento de confianza el cual se desprendería de la figura materna.

En su libro “Realidad y Juego”(1967), este autor plantea una noción de la

creatividad que va màs allá de lo que habitualmente se atribuye a una expresión

artística específica y màs explícitamente plantea “que el lector no permita que la

palabra creatividad se pierda en la creación exitosa o aclamada, sino que la

mantenga unida al significado correspondiente a una coloración de toda la actitud

hacia la realidad exterior ”(Winnicott, 1967).

De ahí que la creatividad y el vivir mismo sean factores que estén

estrechamente vinculados en la vida de todas las personas. Volviendo a las palabras

del autor, “respecto del impulso creador resulta posible establecer el vínculo

indispensable entre el vivir creador y el vivir mismo”(Winnicott, 1967).

30

Desde esta perspectiva entonces, la variable del vivir creador tendrá una

vinculación directa con lo que ocurra (calidad y cantidad) al comienzo o en las

primeras etapas de la experiencia vital de cada persona.

Es decir, si retomamos la noción de Espacio Potencial de Winnicott,

planteada anteriormente y consideramos la necesidad de ser visto (del bebe) en la

mirada de la madre, podemos pensar que frente a la pérdida de esta experiencia, se

puede producir entonces una pérdida de la zona del juego, es decir, una pérdida del

espacio potencial, o al menos un efecto nocivo en éste “o puede resultar màs o

menos incierto el uso creador de los objetos” (Winnicott, 1967).

31

VI. MARCO METODOLOGICO

Este capítulo tiene el fin de explicitar el fundamento teórico, diseño, y

procedimiento de la metodología utilizada en la investigación que realizaremos.

6.1.-Tipo de Estudio

Este estudio tiene el carácter de una investigación cualitativa. Se trata de

un estudio descriptivo y exploratorio. Lo primero porque recoge datos a partir de una

realidad sin la intervención de las investigadoras. Lo segundo porque corresponde a

una aproximación inicial a un fenómeno acerca del cual no se cuenta con información

previa de esa realidad.

La metodología cualitativa nos permite el estudio de los procesos

subjetivos favoreciendo así nuevas formas para abordar interrogantes que no pueden

responderse de modo adecuado con métodos cuantitativos.

Dadas las características de este trabajo, el empleo de una metodología

cualitativa nos permitirá dar énfasis a aquellos aspectos que nos interesan, como son

explorar en la configuración de la matriz vincular madre-hija y el proceso de

diferenciación.

De acuerdo a variados autores (Bryman, 1988; Taylor y Bogdan, 1996;

Silverman, 1985; en Retamales, 2003) la metodología cualitativa se sostiene en

ciertos fundamentos que la distinguen.

Para una mayor claridad se expondrán algunas características de la

metodología cualitativa propuestas que nos parecen relevantes para este estudio.

(Ernst & Watkins 2000; en Retamales, 2003). Estas son:

32

-La investigación cualitativa es inductiva: Los investigadores a partir de los datos

obtenidos desarrollan una comprensión del tema a investigar. No recogen los datos

para luego evaluar hipótesis y modelos preconcebidos.

-El investigador tiene una perspectiva holistica: Esto hace referencia a la necesidad

de contextualizar a las personas tanto en un pasado como en un presente, teniendo

la visión de una totalidad.

-Los investigadores son sensibles a los efectos que ellos mismos causan sobre las

personas que son objeto de su investigación. Los investigadores actúan de un modo

natural en la recolección de datos, siendo no instructivos en la interacción. Al no

poder ser eliminados los efectos que producen sobre los sujetos, es necesario que

estos sean tomados en cuenta en la interpretación de los datos.

-Los investigadores cualitativos tratan de entender a las personas dentro del marco

de referencia en el cual se encuentran. Hay que tratar de entender y comprender la

realidad del sujeto que participa en la investigación desde cómo esta es vivida por el

mismo. Esto va en contra de un afán objetivista.

-Todas las perspectivas son valiosas. El interés no es buscar una verdad, sino

comprender todas las posibles perspectivas que tienen las otras personas.

6.2. - Diseño del Estudio

Nuestra investigación utiliza un diseño no experimental. Describiremos las

experiencias de 2 casos clínicos a partir de la creación de su Mapa Corporal y

Escultura de la relación madre-hija, durante dos sesiones de 3.5 horas de duración

cada una.

33

A partir de la información obtenida se realizará una descripción y análisis

inductivo que nos permita comprender y reflexionar acerca del vínculo madre-hija y el

proceso de diferenciación.

6.2.1- Descripción De Ejes Temáticos

De acuerdo a nuestra pregunta de investigación, nos interesa definir como

ejes temáticos roles y vínculos a partir de los cuales definiremos indicadores

cognitivos, afectivos, corporales.

6.2.2- Características de la Muestra

Nuestra muestra estará constituida por 2 mujeres jóvenes, estudiantes

universitarias, las cuales se encuentran actualmente en proceso de Psicoterapia

individual.

La muestra será elegida de manera intencionada considerando que las

pacientes accedan voluntariamente a participar en el estudio y que presenten como

tema eje en sus procesos terapéuticos aspectos relativos a la diferenciación y al

vinculo con la madre.

6.2.3- Instrumentos y Técnicas

Hemos elegido para nuestra investigación el método de intervención

terapéutico del Mapa Fantasmático Corporal y la técnica de la Escultura.

34

Mapa Fantasmático Corporal

Elina Matoso denomina Mapa Fantasmático Corporal a la representación

que cada uno hace de su cuerpo, teniendo como referencia una superficie territorial o

imaginaria. Este procedimiento permite profundizar la imagen inconsciente del

cuerpo. Pasado, presente y futuro transitan en recuerdos, sensaciones que

adquieren dimensión, forma, color, en la representación del Mapa.

Según la autora, lo Fantasmático se refiere a que el cuerpo que el mapa

revela cabalga entre la materialidad corporal, anatómica, biológica y las fantasías

depositadas en él. ( E. Matoso, 2004)

El cuerpo no es una cosa, una sustancia o un organismo, sino una red plástica contingente e

inestable de fuerzas sensoriales, motrices y pulsionales, o mejor aún, una banda espectral

de intensidades energéticas, acondicionada y dirigida por un doble imaginario, el imaginario

social y el imaginario individual (Le Breton,1990; en E. Motoso, 2004.)

De acuerdo a lo anterior, consideramos al cuerpo como un espacio de

registro de experiencias vinculares primarias, esto es con relación al vínculo madre-

hija; así también aquellos aspectos referidos a la diferenciación y desarrollo del self,

a través de la exploración de zonas y límites internos, fragmentaciones e

integraciones establecidas con el cuerpo, reconocimiento de emociones y

sentimientos en áreas corporales específicas, etc.

Utilizaremos entonces aquellos aspectos del Mapa Fantasmàtico Corporal

que sean atingentes a los objetivos de nuestra investigación.

35

Técnica de la Escultura López Barbera y Población(1997) definen la Escultura como “expresión plástica

simbólica de la estructura vincular de un sistema, obtenida mediante la

instrumentalizaciòn de los cuerpos de dicho sistema.”(). Según los autores, la

Escultura servirá de base y punto de partida para trabajar terapéuticamente de un

modo màs complejo utilizando un conjunto de técnicas activas subsidiarias que

completan el proceso.

Dentro de su definición resaltan como aspectos centrales que caracterizan la técnica:

La Expresión plástica

Se persigue expresar plásticamente, modelando, esculpiendo, o tallando, a través del

uso de volúmenes, aquello que se quiere representar de los mundos exterior o

interior del escultor; esos volúmenes en el espacio se expresan desde el lenguaje de

la forma, al modular los contenidos internos del otro desde su particular modo de

percibir las formas.

Modo de expresión simbólico

Toda escultura es una metáfora de contenidos ocultos del sistema o desvela

aspectos que permanecían desconocidos. Como metáfora analógica nos da hipótesis

plausibles, pero no explicaciones; muestra, pero no demuestra.

Estructura Vincular de un Sistema

La escultura muestra la estructura vincular del sistema de referencia, es decir, la

relación entre roles, puesto que un rol es un modo vincular. Pero esa red o estructura

interroles tiene varias lecturas según los niveles, el nivel màs superficial es el social,

que corresponde a lo manifiesto, pudiendo mostrar una estructura similar o diferente

36

a los niveles ocultos. De este modo, la escultura puede clarificar la estructura

vincular, desvelando causa de confusiones y conflictos.

Instrumentación de los cuerpos de los elementos del sistema

Los cuerpos son material e instrumento para la labor escultórica del paciente. No

tienen vida propia en el proceso de esculpir, son material maleable en manos del

escultor. Tienen determinadas cualidades de flexibilidad y rigidez, volumen, forma y

peso. Y cada porción de material-instrumento está constituida en forma

prederminada, el cuerpo humano, que condiciona y demarca el campo potencial de

intervención del escultor, obligándolo a limitarse a lo que es posible realizar con su

material de cuerpos e impidiendo construir esculturas imposibles que responderían a

situaciones fantaseadas.

6.3-Planificación de las Sesiones

A continuación se describe en forma detallada el protocolo de las sesiones.

1ª Sesión: -Caldeamiento Corporal inespecífico centrado en la movilización lúdico corporal

-Caldeamiento Específico a través de Imaginería focalizada en la percepción del

cuerpo y de sus partes y órganos femeninos (senos, bajo vientre, órganos genitales y

sistema reproductor)

-Creación de Mapa Fantasmàtico Corporal de cada paciente a través de dibujo,

coloración e intervención de zonas, límites, fragmentaciones, etc., de la silueta

corporal.

-Sharing y Procesamiento de la experiencia

-Indicación de registro libre de sensaciones, sentimientos, imágenes u otros que

surjan en el período posterior a la realización de la primera sesión de trabajo, a

través de elaboración de narración, cuento, dibujo u otro.

37

2ª Sesión:

-Revisión de tarea dada y chequeo de sesión anterior

-Caldeamiento Inespecífico: Se revisa DVD de Cirque du Soleil “El Viaje del Hombre”

que muestra imágenes que simbolizan una escena de nacimiento y una escena de

diferenciación.

-Caldeamiento Específico: Concretización del dibujo de la otra (silueta corporal a

través de telas y cojines como objetos intermediarios); complemento de la figura y

Escultura de los contenidos emergentes.

-Narración de Cuento: “La Princesa Cautiva” y Escultura de la relación reina-

princesa, con aplicación de técnicas de soliloquio e inversión de roles.

-Sharing, procesamiento, integración y cierre de la experiencia

38

39

VII. DESCRIPCIÓN Y RESULTADOS DE LAS SESIONES

1ª SESIÓN. Terapeutas (T), Marcia (M.), 28 años, Estudiante universitaria, Viviana (V.), 25 años,

Estudiante universitaria

1.-PRESENTACIÓN Y ENCUADRE:

Se presenta cada terapeuta y se define el contexto y encuadre del trabajo a realizar,

señalando el carácter de investigación en torno al vínculo madre hija y al proceso de

diferenciación e identidad.

Se presentan brevemente las pacientes, señalando su nombre, edad y actividad. 2.-CALDEAMIENTO INESPECÍFICO: Ejercicio Corporal

-Se inicia la sesión con un ejercicio de sensibilización corporal. Se activan distintas

partes del cuerpo a través del movimiento libre y desarticulado: manos, brazos,

piernas, pecho, cintura, caderas, pelvis, cuello, cabeza, etc.; a partir de maniobras

con una pequeña pelota imaginaria que se mantiene en movimiento.

-Se observa que las pacientes participan sin dificultades y se activan corporalmente

al realizar el ejercicio.

3.-CALDEAMIENTO ESPECÍFICO: Imaginería

Se les pide a las participantes del Taller que ubiquen un lugar que les

acomode en la sala, que se recuesten y cierren los ojos y se da comienzo a la

40

imaginería. Esta se focaliza en favorecer la exploración del cuerpo, y la percepción

de sus partes y órganos femeninos.

El objetivo de esta imaginería es indagar en el vínculo madre-hija a partir del registro

de la imagen corporal que devela el dibujo del propio cuerpo.

4.- REALIZACIÓN DEL MAPA FANTASMÀTICO CORPORAL:

Elegimos trabajar el Mapa Fantasmàtico Corporal de las pacientes a través de la

técnica específica de dibujo libre.

Se entrega a cada paciente una hoja con un dibujo de la silueta corporal y materiales

para trazar y pintar. Se les solicita que representen la experiencia anterior, a través

de colorear la silueta libremente, plasmando imágenes, sensaciones, personajes,

escenas, u otros que hayan surgido durante la imaginería. Se les plantea la

posibilidad de hacer ajustes o cambios a la silueta si lo consideran necesario.

DESCRIPCIÓN Y COMENTARIOS DE LAS PARTICIPANTES CON RELACIÓN AL DIBUJO REALIZADO.-

Comentarios De M. M. comienza su relato con su experiencia de la imaginería:

“No me di cuenta que me estaba conectando, no con el nivel de estas sensaciones,

todo surge cuando dibujo, me angustié al dibujar”

“Desperté como si hubiera estado en mi casa…me sentí cansada”.

Posteriormente M. comenta las escenas aparecidas durante la imaginería.

41

“ A los 8 o 9 años estoy paseando con mis padres... mamá... papá y yo al centro. Mi

hermana y yo vestidas iguales (buzo gris y zapatillas nuevas blancas)”.

“ paseo con mi papá, solos…le sacamos una fotografía a escondidas”.

“ imagen de él en una navidad”.

Describe luego lo dibujado:

“El cuento de los pechos... el pecho materno… pienso en la sensualidad.. .tuve

buenas sensaciones…como descubriendo cosas nuevas.. .sin susto…aunque

claro….no me entregué 100%.

-Al preguntar a Marcia acerca de la parte del cuerpo en se localiza la foto, señala:

M:“En el bajo vientre, las vivencias son mías..no de mi familia…

Lo del pecho me conectó con la maternidad. Lo de la pelvis, me dio

pudor…vergüenza….los órganos internos..los vi como un continuo…como un

camino…la vagina es lo que me produce màs vergüenza…

“Los ovarios son lo que más admiración me producen…que se produzca un ovario y

que se fertilice...”Modifiqué la cintura…alargué las piernas..con paso firme…

Pensé en la maternidad…pensé en parirme a mi misma…(escribe en la zona del

vientre: “¿Vamos a parirme de nuevo?”señalando que la pregunta la dirige a la

terapeuta)

M. se refiere a una cicatriz dibujada en su muslo izquierdo como una “cicatriz

emocional en el muslo izquierdo….relacionado con heridas amorosas…

La parte de la cabeza...de aquí salen emociones a integrar acá…

Hay zancadillas que serían los dolores, pero igual con la esperanza de salir

adelante…

42

M. se refiere a una línea azul profunda en el plexo solar, que avanza sobre los

hombros…” ... quise poner una división…no sé por qué..

Señala “una semilla que debiera estar en el ovario…pero yo por el momento no

quiero hijos...”

M. dibuja la semilla fuera de su cuerpo, con pequeñas hojas verdes empezando a

nacer.

Posteriormente y a partir de lo anterior, despliega una escena de una serie (“El

Clon”)... con detalle relata el diálogo de una escena entre los miembros de una

pareja que denomina “Albieri y Edna”.

Luego comenta: “El no tiene capacidad de amor ni compromiso…”

“Al final me deprimí y pensé en relajarme y comerme una frutilla blanca…me

angustié durante el dibujo…

En otro momento de su descripción M. dice “cuando decidí salirme de Biología, fue

como decidirme a no clonar”… en Agronomía está el desarrollo de las habilidades

sociales…”

V. hace comentarios del dibujo de M., “puso bien marcadas las bases, los pies, lo

que me parece bien; está lleno de detalles, bien en eso, llama la atención la zona de

la cabeza, tiene como energía o luminosidad; el mío está màs vacío”.

Comentarios De V. V. inicia su relato señalando que la imaginería le costó...“la conexión con el cuerpo,

me iba a pensar, sentía vacío, a la vez, sentía el cuerpo entero como una unidad,

pero me costó enchufarme... quizás porque a ellas no las conocía... me mareé...

Se me vino mi familia, sentimientos de calidez... en general bien. En una parte,

cuando fuimos a la pelvis sentí dolor de ovarios... me mareó eso”

43

T: ¿Puedes hacer alguna diferencia entre las dos partes, pecho y pelvis?

“ En el pecho sentimientos, me acordé de la gente que quiero, abajo fue màs mi

conexión con el cuerpo, aparece el dolor, pero no en todo momento, me costó màs

abajo, por plancha, soy media pudorosa”.

-Al preguntar a Viviana acerca de los órganos internos, señala:

V: “Sí, medio caricaturizados... como cuando chica”.

-Se le pide que muestre el dibujo.

V: “ El mundo (indicando el planeta Tierra dibujado), me vi yo mirando desde el

planeta para acá (señala la silueta corporal), y luego me vi fuera como en una nave...

después vi mirando a gente que me quiere, como sacando una foto. Después la

gente que quiero en un segundo plano, yo dando las espaldas; y en un tercer

momento, yo mirándolos a ellos, sacando una foto.

V. Explica la frase escrita en los brazos, “conexión”, señalando “los brazos me

conectan con otros, como un abrazo”.

- La paciente M. hace comentarios del dibujo de V.: “No pintó el resto del cuerpo

hacia abajo, la zona del pecho es màs concreta, las manos pintadas es como fuerza,

en la cabeza también hay una zona demarcada”

5.- CIERRE DE LA SESIÓN

Se realizó un cierre a fin de integrar la totalidad de la experiencia y proporcionar

contención a las participantes.

44

Se da indicación que intenten revisar la experiencia del dibujo, realizar registro libre

de la experiencia a través de dibujo, narración, u otro; de modo de ampliar

emociones y significaciones, para trabajar sobre esto en la segunda sesión a

realizarse en quince días.

2ª SESIÓN

1.- CALDEAMIENTO INESPECÍFICO

Se inicia la sesión con DVD de Cirque du Soleil “El Viaje del Hombre” que muestra

imágenes que simbolizan una escena de nacimiento y una escena de diferenciación.

2.-CALDEAMIENTO ESPECÍFICO: CONCRETIZACIÓN DEL DIBUJO (silueta corporal a través de objetos intermediarios - telas y cojines); y ESCULTURA DE LOS CONTENIDOS EMERGENTES

Se retoman luego los dibujos realizados en la sesión anterior(silueta corporal),

solicitando a cada paciente observar detenidamente primero el dibujo propio, y luego,

el de la otra, registrando sensaciones, imágenes, emociones, etc.

Se trabaja en forma cruzada(V. con relación al dibujo de M. y M. con relación al

dibujo de V.)

Se realiza por turnos concretización de cada dibujo usando como objeto

intermediario telas y cojines. Para ello se pide a cada paciente representar

sensaciones, emociones, etc., surgidos al observar el dibujo de la otra.

45

CONCRETIZACIÓN DE V.

La paciente V. elige cuidadosamente telas de diversos colores(ocre, anaranjado,

tierra, verde, calipso, rojo) y una tela blanca de tul.

Escoge un colgador como objeto sobre el cual disponer las telas. Enrolla las telas en

cada uno de los brazos del colgador como en un espiral. A poca distancia del pie del

colgador coloca cojines y telas negras y ocres. Finalmente, cubre todas las telas

dispuestas con la tela blanca de tul.

Descripción de lo que hizo V. y Complemento de la Figura: Se le pide describir lo que hizo, y luego complementar o completar la figura con otras

telas y/o cojines

V. explica lo que hizo, señalando que quiso expresar tres conceptos.

“Uno de ellos tiene relación con “renacer” como empezar de nuevo, por el texto que

sale y la frutilla que sale acá es como decir ya filo, empecemos por el principio, por lo

básico. Lo que cuelga hacia abajo es una especie de apoyo, y lo otro, que hice

enrollado hacia arriba, es como una especie de fluir, que fluya todo naturalmente,

como a partir de la tierra, como de lo màs esencial, es como partamos, están

demasiado representados en el dibujo la tierra, las semillas, las plantas, lo

naturaleza, todo eso”.

-Se indaga en relación con el tema del nacimiento y renacimiento, preguntando

acerca de lo que sería más representativo de esto...

46

V: “Es como fluir, ir hacia arriba, despegando, el fluir está desde la tierra hacia arriba,

la mezcla de colores representa el renacimiento, el blanco es símbolo de pureza, es

empezar de nuevo bien, da lo mismo lo que pasó antes, como con las cicatrices que

hay en el dibujo, es lo que me hace clic a mí, partamos y tratemos de hacer las cosas

bien, como con ganas”

T: o sea el renacimiento estaría en esta mezcla de colores y en un movimiento

ascendente, como espiral que muestras con la mano... hablas de las estructuras de

apoyo, ¿donde está eso?

V.: “Acá abajo, en la Tierra”

T: ¿y el fluir por qué estaría dado?

V: “Por la mezcla de colores, hay colores de luz.”... T: ¿Y si hubiera algo interesante que pudieras complementar o agregar usando las

telas y cojines que hay?

-V. toma la tela lila la que despliega como especie de manto “... no siento que le falte,

porque tapa lo de abajo, pero es como una especie de protección, como cubrirse o

actitud de auto cuidado. Lo anterior es soporte, es firme, es fluir para arriba, querer

estar bien, hay ganas y cuidarse...aunque a veces si uno se cuida demasiado no se

permite el movimiento...

T: “O sea ese velo de protección podría obstaculizar el movimiento?”

V.: “Sí, tapa y por eso inicialmente no lo puse”

-Se le pide ponerle un nombre.

V: “Nacimiento Fluido”. Se pide a M que le ponga un nombre, y le pone su propio

nombre.

47

Escultura de la figura realizada por V. a partir de contenidos emergentes Se pide representar la figura realizada con telas, modelando a la otra como si fuera

de arcilla o plasticina. Se registran sensaciones, emociones, tensión o incomodidad

en alguna parte del cuerpo, se intensifica la postura corporal, etc., y se hacen

soliloquios.

Una vez terminada la escultura, se pide a cada una que le designe un nombre.

V. pone de rodillas a M., con los brazos y cabeza hacia arriba. M. cierra los ojos y

describe lo que siente tomando contacto con la postura. Siente cansancio en el

brazo, habla desde el brazo y dice que ha hecho otras cosas y por eso está cansado;

el resto del cuerpo está bien, aunque la posición le resulta incómoda

-Se le pide abrir ojos y describir lo que siente y ve

M.: “Veo a alguien que está pidiendo ayuda, es una postura de vulnerabilidad.

Le pide a alguien que está arriba y que está en condiciones de dar ayuda”

-Se intensifica la postura, y describe lo que siente. “Se está mostrando, como

mírenme”

-Se le pide buscar lentamente una posición que le acomode màs

Se ubica en cuclillas, descansa los brazos, mira de frente y dice: “como en recepción,

dispuesta a escuchar para comunicarse”...

No agrega otros datos. Se le pide a V. que le ponga un nombre

48

V. señala “la veo pasiva pero bien, veo cosas distintas, no pidiendo ayuda sino como

mirando para arriba con la frente en alto”.

CONCRETIZACIÓN DE M.

Elige las telas y decide trabajar en el suelo. Extiende un pañuelo multicolor sobre el

suelo. Coloca un pañuelo calipso en el extremo superior derecho. Como una

pequeña mancha coloca un pañuelo lila transversal al pañuelo multicolor. Pone un

pañuelo púrpura abultado en el extremo superior derecho, y sobre éste un pañuelo

blanco. Coloca tres cojines café sobre un pañuelo negro, enfrentando a la figura

principal, y en el extremo inferior derecho coloca un pañuelo color naranja. Un

pañuelo blanco de tul atraviesa el conjunto de la figura conectando los diversos

fragmentos.

Descripción de lo que hizo M. y Complemento de la Figura

Al describir lo que hizo, M. señala que “primero los afectos familiares están bien

definidos y son como que ella se conecta en condición de niña con esos afectos

familiares, de regaloneo y lo quise representar con esto, como un bollito, un corazón,

de color rojo y la forma es de corazón de niña, también vi esa condición de niña e

hice un cuellito de marinerito. Veo además, transparencia para mostrar estas cosas

y con esta transparencia quiere llegar a la Tierra para concretar sus ideas, tiene

muchas ideas, quiere hacer muchas cosas que necesita canalizar”.

“La Tierra está representada por cojines y por ese paño negro, y escogí paño negro

con adornos porque ella ve la Tierra con buenos ojos, la podrá asustar pero la ve con

buenos ojos. No escogí flores sino colores lisos”.

“Y la condición de mujer, de mujer adulta, asumiéndose como mujer completa, la vi

muy difusa, por los órganos reproductores que tienen que ver con lo erótico, y que no

49

aparecen o está difusa esa zona, pero igual escogí colores bonitos y no muertos, y el

pañuelo rojo tiene que ver con la pasión de mujer con un hombre, y el morado es

porque la veo melancólica.”

-Al preguntarle, señala que “la disposición del paño naranjo refleja la no estructura,

los otros están bien puestos, en su posición, tienen forma definida, esto le da el

toque de azar”

-Con respecto a la tela lila, la asocia con “un cierto halo de melancolía... siento que

ella quiere llevar a cabo sus ideas y concretarlas pero aun está en un proceso, en su

condición de niña, no me surgió poner el rojo en contacto con los cojines... hay cierta

transparencia, inocencia”...

M.: “Hay una cosa no muy estructurada que tiene que ver con aquello que falta para

ser una persona màs completa, que tiene que ver con asumir la condición de mujer”

-Se le pide completar la figura. Quiere ocupar las mismas telas y agregar otras para

representar una transformación

Agrega màs color, flores, dibujos. “A través de eso se puede conectar con la Tierra

que es fundamental para concretar las ideas” Las flores representan llevar a cabo la

vida, ponerla màs sabrosa”.

-Se pide a ambas poner un nombre

M.: “V arreglada”

V.: “Conexión, el lugar donde existo y la conexión con la Tierra, y también conexión

entre las partes de mi cuerpo, conexión completa”

50

Escultura de la figura realizada por M. a partir de contenidos emergentes

Al hacer la escultura, pone a V. de pie, con la pierna izquierda flectada y hacia

delante, y los brazos al costado; la cara mirando hacia al frente. Modifica luego la

pierna derecha, “es como si estuviera dando un paso”

Se le pide a V. que cierre los ojos y describa lo que siente. V. comenta: “siento

inestabilidad, me duele una rodilla, siento fuerza en el muslo, el polerón es como una

capa, la posición es incómoda pero me siento como con actitud, como aquí vengo yo,

con animo bien”.

-Se le pide que abra los ojos y describa lo que siente

-Dice recuperar el equilibrio y sentirse màs segura, ya no tiene malestar como antes,

“es como al hacer un ejercicio y tener la pierna fatigada, pero aguantable”

-Se le indica que realice una secuencia en movimiento en cámara lenta.

Da un paso, desplaza el peso sobre la pierna derecha y hace un movimiento de

caminata hacia adelante. Ya no le duele la pierna, le molesta la otra, pero siente que

avanza.

Al pedirle que vuelva a la posición inicial y busque un cambio mínimo que le permita

sentirte cómoda, se apoya en las dos piernas, con los brazos “en jarra”

-V: “Me siento estable, bien firme, sensación de descanso, de tranquilidad, apoyo, los brazos son como apoyo” -Se pide a M. que le ponga un nombre

51

M.: “Acomodo” Comentarios De La Experiencia

-Se pide a cada una comentar lo que sintió al ver el trabajo de la otra sobre su propio

dibujo.

M. señala que no le molestó nada, “me gustó, incluso el paño rojo del final, o lila,

como chaquetita, como halo que acompaña la figura, como lo dijo V.”

-T: ¿Hay algo que haya surgido como nuevo o distinto?

-M.: “No, porque básicamente ella ocupó dos conceptos, la parte de la Tierra y cómo

rearmarse...

T.: ¿Será posible que esto que te hizo sentido de lo que hizo V., te ocurra en tu vida

cotidiana, quizá con alguna persona en particular o en la relación con otras

personas?

-M: “Sí, me pasa con la Bianca, que es mi amiga, es como la posibilidad de decir

vamos a hacer esto o lo otro y aceptar que uno o el otro quiere o no hacerlo. Esto es

como un renacer fluido”

T: ¿Es como cierta flexibilidad en la relación?

M.: “Sí, y cuando no se da parece muy frustrante, como en un curso de Agricultura

Orgánica donde esto no se dio para nada, no se dio esa vía alternativa y me sentí

frustrada en ese nacimiento”.

52

T: Había una parte que sentías que estaba tapando ese nacimiento, y ese aspecto

que tapa, ¿aparece reflejada en alguna relación significativa?

M: “Sí, lo relacioné con el sexo puesto, de hombre como pareja, en la relación

hombre y mujer, y eso me complica porque me asusto y empiezo a encontrarle a

otros un montón de peros que no debieran ser motivos para no probar”

T: ¿Y si miraras màs allá del sexo opuesto, podrán aparecer otras relaciones o

personas donde aparece este aspecto de la relación?

M: “En general me pasa con todas las personas en que existe una inhibición de mi

parte en cuanto a la entrega de sentimientos, esto me pasa con algunas personas

màs que con otras. Cuando interactúo en lo emocional, hay como una válvula que se

abre o cierra, cuando hay cierta inhibición se cierra...”

T: Hay un paño o inhibición que aparece o no, de que depende que aparezca? M: “De si me siento intimidada o no por el otro, y no necesariamente es con hombres”. V. comenta que por lo general le importa harto lo que piensan de ella, pero que no le

incomodó la situación como tanto pensaba.

V: “Soy rollenta con eso, me sentí identificada con algunas cosas como la

transparencia, siento que soy una persona super transparente, hay que andar con

cuidado, porque no se trata de andar tirando las cosas por la vida así no màs, hay

que tener cuidado con las personas, pero sé que esa transparencia me va a llevar a

algo bueno, es super importante, debiéramos ser todos transparentes.

Lo de la melancolía lo relaciono con algunas cosas que no pudieron ser o no ser

como yo quise, quiero o tengo idealizado, como una melancolía que creo se está

pasando”.

53

T: ¿Tendría que ver con aquello que quisiste de un modo, pero que no pudo ser así? V: “ Sí, y que a lo mejor sigo queriendo” T: ¿y eso tiene que ver con afectos, circunstancias, con qué? V.: “Con afectos, vínculos, muchos quiebres, cosas que no fluyeron naturalmente.

“Lo otro que me sonó medio familiar es mi tema de mujer resuelta, de mujer adulta,

de mujer, mi tema con mi cuerpo, la pasión, que está ahí, pero que está tapada por

otras cosas, no sé si son rollos míos, pero otras cosas las han tapado, me he

preocupado de estar melancólica parece, esas son las tres cosas que màs me hacen

sentido.

La cuestión del cable a tierra, mi transparencia me va a llevar a concretar mis ideas,

y el corazón tendría que ver con los afectos y con los arrumacos que me faltaron

cuando chica, claramente espero que el cariño que recibo sea como el que nunca me

dieron”

T: ¿Y esto de la estructura que mencionaste, era como la falta de estructura?

V: “Sí, me hace harto sentido, me saboteo, tengo mis ideas y hago cosas que me

desarman, me da risa, no me sirve, pero no sé como hacerlo, es algo negativo en mí,

no soy estructurada, y uno puede no ser estructurada, pero tener un orden en la vida

que te lleve a buen puerto, me falta eso, puede ser una cuestión de madurez

también”

T:¿Y hay algo que no te haya resonado?

V: “No” T: ¿Y con respecto a lo que ella agrega al completar la figura?

V: “Eso de disfrutar, de ponerle màs color a la vida, màs relax, es cierto, de repente

soy muy grave para mis cosas, pero por suerte cada vez menos, me lo agregaría

porque me completa positivamente”

54

T: También M. hablaba de la conexión...

V: “Sí, mi transparencia me va a conectar a las cosas que quiero concretar, estoy un

poco fuera, las miro de lejitos, pero mi vida me cuesta mirarla de fuera”

3.- RELATO DE CUENTO “PRINCESA CAUTIVA”

El objetivo de esta imaginería es conectar a Marcia y Viviana con el carácter

particular del vínculo con sus madres a través de la emergencia de aquellos temas

más conflictivos; tales como dependencia-independencia, grados de diferenciación,

identidad especular, desarrollo de su identidad.

4.- ESCULTURA DE LA RELACIÓN REINA Y PRINCESA

Se pide a ambas pacientes realizar escultura de la relación entre la reina y la

princesa, eligiendo a la otra terapeuta y paciente como yo auxiliar si es que lo

necesitan.

Se les indica modelar a cada una sin palabras, y luego se pide soliloquios a cada yo

auxiliar, expresando lo que sienten y lo que les surge desde la postura y gestos

dispuestos. Posteriormente cada paciente toma el rol de princesa y de reina

realizando soliloquios e inversión de roles.

55

1ª Escultura -paciente M. La paciente M realiza la escultura eligiendo a la otra paciente(V) para que represente

el rol de princesa, y ubica a una de las terapeutas en el rol de reina. Pone a ambas

de frente, cara a cara; sin embargo, la reina está sentada corporalmente en un

sentido en que no mira a la princesa. Esta se encuentra de pie y haciendo con la

mano ademán de pedir dirigido hacia la reina.

La yo auxiliar en el rol de princesa siente intensa rabia y pena y refiere sensación de

cansancio en el brazo dispuesto en posición de pedir ayuda. Esto aumenta al

intensificar la posición. Percibe actitud de la madre de preocupación respecto a algún

asunto, pero también se molesta porque la ve centrada en sus asuntos y no la mira.

Al hablar, increpa a la madre, reclamándole que se haga cargo como tal, que ocupe

su rol y que entonces ella ocupará el suyo... señala sentir que está frente a una

muralla.

La paciente corrige la expresión facial de la yo auxiliar, señalándole que siente

frustración y rabia, pero no pena.

La yo auxiliar en el rol de reina, experimenta tensión corporal y siente la presencia de

la hija que la acusa o reclama. Siente temor y rabia. No quiere mirar a nadie. Le pide

a la princesa que tenga paciencia.

Se chequea con la paciente(M.) si le hace sentido lo que expresan las Yo Auxiliares,

asintiendo. “Esa es la postura típica de mi madre, puede representar lo que yo veo,

pero nunca lo había visto con tanta claridad, es como una muralla y eso me da

rabia”.

Se ubica luego en el rol de princesa y dice no expresar rabia sino relajo al enfrentar a

la madre. Tomando la postura corporal de la princesa le pregunta “¿y no te vas a

desarmar cuando yo no esté?”

56

Espontáneamente luego, cambia su postura y se sienta, señalando que esta posición

le resulta màs apropiada. Desde allí, refiere sentir relajo, y pide a la reina que se

haga cargo de la parte que le toca,“tener un rol màs central, menos ensimismado,

porque sino yo tengo que ocupar ese espacio que no me correspondería a mí, y ese

espacio no me desagrada, pero ahora quiero dedicarme a otras cosas y lo voy a

dejar vacante, por eso necesito que no te desarmes...”

Al ubicarse luego en el rol de madre, dice que si bien le da miedo que la princesa se

vaya, no se va a quedar sola porque su esposo va a estar... y quizá ella encuentre

otras cosas para hacer en su vida.

Se les indica volver al rol inicial y se propone a ambas hacer algo que sientan

necesario.

Antes de cambiar de rol, la yo auxiliar en rol de hija, le comenta a M. que desde el rol

de hija se ve en la misma postura y gesto que la madre, como en un espejo.

Al cambiar roles, la paciente se acerca a la reina-madre y le da un abrazo. 2ª Escultura: paciente V.

La paciente V. asigna el rol de princesa a la otra paciente, y ubica en el rol de reina a

la terapeuta.

Las ubica paradas, de frente, la hija mirando a la madre, y ésta con la cabeza en

sentido diagonal, lo que le impide mirar a la hija. Una mano de cada una se ubica en

la cabeza; en el caso de la reina, la mano está cerca de la oreja y da la impresión de

no escucha; en el caso de la princesa, la mano hace el gesto de tomarse el pelo y

apoyar la cabeza.

57

La yo auxiliar en el rol de princesa dice que siente rabia porque la reina no la mira.

Siente además, cansancio al mantener la mano en esa posición.

La yo auxiliar en el rol de reina se siente incómoda porque se siente mirada por la

hija.

Se chequea con la paciente lo planteado por las yo auxiliares, señalando

conformidad con lo expresado.

Al tomar la paciente el rol de princesa, se contacta con la rabia hacia la madre y el

sentimiento de no ser vista. Le dice a la madre que “considero que su actitud es una

falta de respeto” y le pide que la mire.

Al explorar algún cambio frente a esta situación, la paciente refiere que quisiera que

la madre la mirara.

La yo auxiliar en el rol de reina mira a la princesa y dice experimentar alivio al

hacerlo; a su vez, la hija refiere incomodidad al tener a la madre cara a cara. Lo

asocia al hecho de haberle reclamado y expresado enojo. No obstante, al indicar que

busque otro movimiento que la alivie o acomode, baja la mano y se acerca màs. “Ahí

está bien, así de cerca”... “Siento que, aunque a veces lo quisiera, no puedo irme,

porque ella me necesita, nadie va a tomar mi lugar...”“...quiero que me escuches, que

no te desconcentres cuando te hablo”.

Al ubicarse la paciente V. en el rol de reina, describe sentir que otro la mira en actitud

de reclamo lo que la incomoda. “Me siento chica y me da vergüenza que mi hija me

diga esas cosas y estar en esta situación.”

Al pedirle que mire a la hija, y diga lo que siente, señala que ve a su hija

demandándola y también peleando con ella lo que le asusta. Esto influye en que a

veces sea màs cómodo no mirarla, para evadir la situación.

58

Finalmente, se propone a ambas hacer algo que sientan necesario.

La yo auxiliar en rol de reina le comenta que ambas están en una posición

semejante, haciendo un mismo gesto con la mano; y le propone a la princesa un

trato, le pide respeto mutuo. Reconoce que en el pasado quizá estaba como “ida” o

manipulaba con esa actitud.

Le plantea que va a tratar de evitar hacer aquellas cosas que le desagradan.

V. en el rol de princesa se muestra dubitativa, siente que es difícil lograrlo o

comprometerse a eso. Espera que la madre cambie, pero a la vez sabe que no es

posible.

Comentarios de la experiencia

La paciente M señala que viene de una familia en que es muy difícil lograr espacios

de libertad personal. El padre siempre ha sido dependiente de la madre y ésta de sus

hijas, en especial de ella porque la hermana ha buscado espacios de mayor

independencia.

“Ahora quiero hacer mi práctica profesional en el Sur de Chile y esto me ha

complicado, se lo comenté a mi mamá, pero no sé todavía qué voy a decidir, al

principio no reaccionó, pero ahora se está dando cuenta de lo que implica eso ”.

También me influye el hecho que mis padres sean de edad, siento que tiendo a

cuidarlos”. Tuve una abuela que era muy autónoma, pero cuando envejeció se volvió

como guagua, había que ponerle pañales, y mi mamá es como ella, de carácter, pero

es de edad, aunque todavía no tiene una edad avanzada”.

59

En sus comentarios, la paciente V refiere que “la situación que apareció es tal como

la vivo, y lo único que queda es aceptar las cosas tal como son”. “Siempre se dan

estas peleas con mi mamá, yo le pido que cambie o espero que lo haga, pero sé que

no va a ser así”.”Ella se pone como niña y yo quedo como la mamá que le pide

respeto”. Me da rabia que ella me pida respeto para dármelo ella a mí. A la vez, a

veces quisiera irme con mis amigos, hacer mis cosas, pero no puedo porque sé que

me necesita, y que nadie va a hacerse cargo.”

60

61

VIII. ANÁLISIS DE LA EXPERIENCIA

El análisis de la experiencia se realiza a partir de los ejes temáticos e indicadores

inicialmente definidos, así como respecto a los temas emergentes. Para ello, se

organizan los datos en base a 3 categorías: “Imagen corporal”, “Vínculos, Roles, y

Desarrollo Evolutivo”; y “Desarrollo Afectivo ”.

8.1. Categoría Imagen Corporal:

Desde la concepción del cuerpo como un territorio escénico en el cual se

inscribe la memoria emocional, consideramos la necesidad de incluir en el análisis de

datos de nuestra investigación una categoría que relevara la imagen corporal; que

permitiera articular la relación entre el cuerpo y la fantasía de las pacientes.

Dice al respecto E. Matoso(2004) en su texto, “ El Cuerpo Territorio Escénico”.

“ El cuerpo como los libros sagrados atesora toda la historia, el principio del

principio, el final, cada huella del cuerpo contiene padres, nombres, historias que se

encadenan en otras y otras. Cada marca, surco, rincón o valle emparentados entre

sí pueden leerse de mil maneras”.

Con relación a la Imaginería utilizada como Caldeamiento Específico.

El objetivo de esta imaginería era permitir la concienciación de la imagen

corporal, el contacto y la metabolización de las fantasías depositadas en distintas

zonas del cuerpo.

En particular se intentó sensibilizar a las participantes del taller con aquellas zonas

de su cuerpo relacionadas con su identidad femenina (sexualidad, fertilidad y

maternidad), a través del recorrido de la cavidad pélvica.

62

Finalmente se pidió a las pacientes plasmar en un dibujo realizado en una silueta

previamente trazada las vivencias corporales concienciadas en la imaginería.

Al respecto dice F. Dolto “ El dibujo no es ni una palabra ni una lectura sino la

representación de un fantasma referido a la imagen inconsciente del cuerpo. Un

dibujo es más que un equivalente de un sueño, es en sí mismo un sueño o, si lo

prefieren, un fantasma que se ha vuelto vivo.” (E. Matoso, 2004).

Interpretación de datos con relación a la imaginería y dibujo de las zonas fantasmàticas corporales.

Marcia (M.)

Marcia es una joven de 28 años, de estatura media y complexión robusta. Su cabello

es de color negro, tez blanca y ojos castaños. Llaman la atención aspectos

masculinizados en su arreglo personal y vestimenta. Se mueve con energía y

claramente el eje de su cuerpo descansa en las piernas. Aparecerían más

debilitadas las zonas del tronco, pecho, cabeza y extremidades superiores.

Con relación a la imaginería Marcia comenta: “No me di cuenta que me estaba

conectando, no con el nivel de estas sensaciones, todo surge cuando dibujo, me

angustié al dibujar”.

En este sentido el enfoque corporal dramático plantea que la vivencia del cuerpo

puede generar mucha angustia porque el riesgo sería abrir, echar luces a zonas y

dejar que se desplieguen tensiones, dolores, imágenes, personajes y escenas que

“permanecían acomodados, tranquilizadoramente acomodados y que de pronto

empiezan a circular en forma inquietante, lo cual resulta intensamente amenazador y

angustiante para la persona” (E. Matoso, El Cuerpo Territorio Escénico).

63

Marcia dice, refiriéndose a las escenas:

“A los ocho o nueve años estoy paseando con mis padres…mamá…papá y yo al

centro”.

“Paseo con mi papá, solos…le sacamos una fotografía a escondidas”.

“Imagen de él en una Navidad”.

Con relación a las escenas aparecidas durante la imaginería, la presencia del padre

de M. es claramente relevante con relación a su madre, de lo cual se podría inferir

una dificultad en el vínculo madre-hija, desde la negación de esta como figura interna

significativa.

En relación con la descripción de lo dibujado por Marcia (M.)

En el dibujo de M. es posible apreciar la asimetría en el trazo de sus pechos, el

pecho izquierdo se encuentra caído y tiene una cicatriz, el derecho está en una

posición normal.

M. dice: “el cuento de los pechos…el pecho materno…pienso en la

sensualidad…tuve buenas sensaciones….como descubriendo cosas nuevas…sin

susto…”

En un sentido M. se refiere a aquellas sensaciones que el dibujo le evoca. Al mismo

tiempo no hace referencia a la asimetría ni a la cicatriz de su pecho.

Podría inferirse entonces que aparecen elementos relativos al tema de la

fragmentación de la imagen corporal a partir de la asimetría trazada. Se establecen

como zonas diferenciadas donde se encarnarían fantasmáticas opuestas; entonces

reflejaría una relación entre opuestos depositados en la parte derecha y la parte

izquierda del cuerpo.

64

Al preguntarle en qué parte del cuerpo se localiza la foto, M. dice: “en el bajo vientre,

las vivencias son mías no de mi familia. Lo del pecho me conectó con la maternidad.

Lo de la pelvis, me dio pudor…vergüenza…los órganos internos los vi como un

continuo… como un camino… la vagina es lo que me produce más vergüenza...”

En primer término M. establece una diferenciación entre las vivencias

experimentadas por ella y los personajes y las escenas alojadas en su cuerpo.

Así también es posible inferir de lo dicho por M. una demarcación centrada en

oposiciones; por una parte aparecen la maternidad vivenciada positivamente (el

pecho) y por otra parte, aspectos aparentemente conflictuados y rechazados de su

cuerpo como la pelvis y la vagina.

Con relación a lo anterior M. dice: “los ovarios son lo que más admiración me

producen…que se produzca un ovario y se fertilice.”

-En el dibujo de M. es posible apreciar zonas claramente delimitadas; piernas firmes

y gruesas, en el muslo izquierdo aparece una cicatriz.

M. se refiere a esta cicatriz como una “cicatriz emocional en el muslo

izquierdo…relacionada con heridas amorosas”

Las cicatrices dibujadas en el muslo y en el pecho izquierdo de M. aparecerían como

códigos con diversas lecturas posibles; aristas que señalan, líneas que demarcan

zonas más dañadas en la geografía del cuerpo de M.

M dice: “Modifiqué la cintura…alargué las piernas …con paso firme….”

Aparecería aquí una valorización y un reconocimiento de estas zonas, como

aspectos preferidos con respecto a otros. Dirían relación con estructuras de sostén y

apoyo, con las cuales M. se identifica con mayor facilidad. Diría también relación con

la percepción de zonas más activas.

65

M. refiere “quise poner una división …no sé por qué”

Así también M. dice, “la parte de la cabeza…de aquí salen emociones a integrar

acá….” ...“Hay zancadillas que serían los dolores, pero igual con la esperanza de

salir adelante”.

En el dibujo de M. se aprecia una línea azul profunda que avanza desde las axilas

hasta la faringe y que divide claramente la silueta en “un arriba y un abajo”. Un

arriba que incluye la cabeza, hombros y brazos, un abajo que comprende desde los

pechos hasta las extremidades inferiores. Un arriba coloreado enteramente con

trazos indefinidos, un abajo con zonas y órganos claramente delimitados, con aristas

y nudos y con grandes zonas de vacío.

Con relación a lo anterior aparecería aquí la temática de la frontera, un límite que

demarcaría territorios opuestos, sin una mayor concienciación por parte de M. esta

línea representa una fragmentación de su propia imagen, donde se daría una

particular relación de cercanía y lejanía con las zonas delimitadas por la frontera.

“El tema de recorrer la frontera, los límites, no solo nos conecta con la demarcación,

“lo propio frente a lo ajeno”, sino que podemos entender frontera como marca que

separa desde hueso-músculo, hasta relajación-tensión, zonas queridas-rechazadas,

persona –personaje, consciente-inconsciente” (E. Matoso, 2004).

M. escribe sobre el vientre de su dibujo, la frase:

“¿Vamos a parirme de nuevo?” Señala que esta pregunta está dirigida a la

terapeuta.

Aparece también dibujada, fuera de su cuerpo, en el extremo inferior izquierdo del

dibujo, una semilla de la cual nacen ramitas y pequeños brotes verdes. M. dice:

“Pensé en la maternidad…pensé en parirme a mi misma…”

Señala asimismo, “una semilla que debiera estar en el ovario…pero yo por el

momento no quiero hijos”.

66

A partir de lo anterior M. despliega una escena de una serie (“El Clon”); con detalle

relata el diálogo de una escena entre los miembros de una pareja que denomina

“Albieri y Edna”:

E. ¿Pero por qué haces esto?.

A. No sé Edna, es como si tuviera la mano lastimada y no quiero darla para que no

se lastime más.

E. Querido Albieri, ¿no te das cuenta que el que se lastima màs eres tú y lastimas a

los que te rodean?

A. Lo sé Edna, pero…

E. (Abrazo fuerte entre ambos): Pero empecemos por comernos una frutilla blanca”.

M. comenta “el no tiene capacidad de amor ni compromiso”. “Al final me deprimí y

pensé en relajarme y comerme una frutilla blanca….me angustié durante el dibujo..

En otro momento de su descripción M. dice “cuando decidí salirme de Biología, fue

como decidirme a no clonar…en Agronomía está el desarrollo de las habilidades

sociales..”

Sería entonces posible inferir de lo anteriormente expuesto que la figurabilidad que

adquiere esta parte del cuerpo para M. diría relación con aquellos aspectos

vinculares primarios dificultados en la relación con su madre, la vivencia del

maternaje como hija y su propia proyección como madre hacia el futuro.

El diálogo entre Albieri y Edna elegido por M. para acompañar el dibujo podrían

representar aspectos contradictorios, idealizados e infantilizados de ésta con

respecto a la relación de pareja.

67

Es importante señalar que este relato está encadenado a una zona que representa la

fertilidad y la sexualidad, aspectos que se relacionan con el proceso de

diferenciación en curso de M.

Así también pareciera que M. encarna en esta zona de su cuerpo, su proceso

terapéutico y su proyección de que éste se constituya en “un parto, un nacimiento”

Entonces, el mapa fantasmàtico de esta zona específica del cuerpo de M. revelaría

una demarcación de zonas activas y pasivas donde sería posible por una parte la

fertilidad, el propio nacimiento, la evolución hacia el amor y la sexualidad adulta y la

propia diferenciación; y por otra parte, existirían en relación con estos mismos

aspectos, enmascaramientos que congelan y detienen.

“La existencia de opuestos permitiría abordar la fragmentación, equilibrándola en el

juego de las contraposiciones, esto permitiría equilibrios dinámicos y la persona no

quedaría sumergida en uno de los opuestos. Todo frío, todo tenso, todo oscuro. Es

que el cuerpo sería desde el pensamiento nietzcheano, un entrecruzamiento de

fuerzas”. (E. Matoso, 2004).

Viviana (V.) Viviana es una joven de 25 años, estudiante universitaria. Su estatura es baja y su

complexión menuda. Su cabello es castaño, su tez es blanca y sus ojos marrones.

Su arreglo personal es deportivo pero neutro, sobresalen aspectos infantiles.

Se mueve con cierta inseguridad y donde el mayor dinamismo está expresado en su

rostro, ya que su corporalidad es más bien rígida.

Viviana inicia su relato señalando que la imaginería le costó…“...la conexión con el

cuerpo, me iba a pensar, sentía vacío, a la vez sentía el cuerpo entero como una

unidad, pero me costó enchufarme….quizás porque a ellas no las conocía…me

mareé…

68

Se me vino mi familia, sentimientos de calidez….en general, bien. En una parte,

cuando fuimos a la pelvis sentí dolor de ovarios…me mareó eso”.

Con relación al comentario de V. sería posible hacer referencia a lo planteado por

Buchbinder, con relación a que el cuerpo estaría involucrado en las diferentes

problemáticas psíquicas en una compleja relación que articularía lo biológico, lo

relacional, lo erógeno, la sensibilidad, la motilidad, el tono, lo postural, el movimiento,

el lenguaje, la relación con los padres.

Es en este sentido que las emociones expresadas por Viviana al contactarse con su

fantasmàtica corporal nos hablarían de la convivencia de diversas historias

entramadas en un mismo tejido; angustia y placer (el dolor y la calidez), unidad y

fragmentación (el vacío y la unidad).

V. diferencia entre el pecho y la pelvis. “En el pecho, sentimientos, me acordé de la

gente que quiero; abajo fue más mi conexión con el cuerpo, aparece el dolor, pero no

en todo momento, me costó más abajo, por plancha, soy media pudorosa”.

Las palabras de V. hacen referencia a una frontera, un arriba y un abajo, en la parte

de arriba (pecho) se ubicarían los sentimientos y la parte de abajo sería significada

como un cuerpo que duele y averguenza, donde se ubicarían aquellos aspectos

menos desarrollados, fragilizados y amenazantes de su identidad.

Con relación a los órganos internos en la cavidad pélvica, V. declara “sí los vi medio

caricaturizados….como cuando chica”.

La visualización de V. acerca de los órganos internos en la cavidad pélvica nos

hablan de aquellos aspectos detenidos y congelados en el desarrollo de su

sexualidad adulta, inserto esto en las dificultades que presenta en su proceso de

diferenciación.

69

Al respecto, Buchbinder plantea, lo infantil no es solo el reino del placer, es también

el reino de la angustia y lo terrorífico.

En relación con la descripción de lo dibujado por Viviana (V.) V señala: “el mundo (indicando el planeta Tierra dibujado), me vi yo mirando desde el

planeta para acá (señala la silueta corporal), y luego me vi fuera como en una

nave…después vi mirando a gente que me quiere, como sacando una foto. Después

la gente que quiero en un segundo plano, yo dando las espaldas, y en un tercer

momento, yo mirándolos a ellos, sacando una foto.

En lo dicho por V. aparecería ella tomando distancia desde distintas perspectivas,

con respecto a sí misma y a los otros. Esto podría dar cuenta de aspectos

fragmentados y/o fragilizados de sí misma. Es el cuerpo completo de Viviana que se

mueve en “adentros y afueras”, con respecto a otros y con respecto a sí misma. Así

también, haría referencia a los límites propios frente al afuera.

Relacionado con lo anterior se haría presente también la temática de la frontera y los

opuestos con sus vivencias de estructuración y desestructuraciòn de la imagen

corporal, en cuanto representan éstas alternativamente zonas de dolor o de placer.

V. Explica la frase escrita en los brazos, “conexión”, señalando “los brazos me

conectan con otros, como un abrazo”.

Esta frase diría relación con la figurabilidad que adquiere esta parte del cuerpo para

V. Las extremidades inferiores constituirían zonas mayormente visibilizadas y

reconocidas por V. Así también serían puentes (conexiones) hacia otras zonas de su

cuerpo de más difícil visualización, concienciación e integración por los contenidos

emocionales que estos representan.

70

2. Categoría: Roles, Vínculos y Desarrollo Evolutivo

Respecto a los ejes temáticos roles y vínculos, nos interesa describir el

desarrollo evolutivo de los mismos con relación al vinculo con la madre. En este

sentido, Moreno plantea el desarrollo evolutivo a través de la teoría de vínculos y de

roles en las que son centrales el desarrollo del yo y el proceso de separación del

otro.

Para este autor, lo primero es el vínculo, desde éste se modifica y relativiza el yo.

Todo vínculo se realiza a través de un rol con su rol complementario. El rol sería lo

que entrelaza lo intra psíquico y lo relacional, lo que va a constituir al yo individual, al

grupal y también al social. El desempeño del rol es anterior al yo, los roles no surgen

del yo sino que el yo puede surgir de los roles (Bustos, D., 1997).

En este contexto, se realizó una imaginería del cuento “La Princesa Cautiva” que

incluía como temática central el proceso de diferenciación con la madre.

A partir de la visualización de los roles de reina y princesa, cada paciente realizó una

escultura de la relación con la propia madre, ubicándose en cada rol.

Se exploraron las características del vínculo materno y de los roles respectivos en

base a la aplicación de distintas técnicas sicodramàticas, tales como intensificación,

soliloquios e inversión de roles.

Escultura de la Relación madre-hija de Marcia En la representación corporal dispuesta en la escultura de la relación madre-hija se

aprecia como una de las pacientes representa corporalmente la relación madre hija,

definiendo inicialmente asimetría en las posiciones que ocupa cada una (la hija está

de pie y la madre sentada).

71

Además, en lo corporal, la hija demanda a la madre (mira a la madre y hace un gesto

con la mano de pedirle ayuda). La madre aparece corporalmente sentada en un

sentido que no mira a la hija. Es decir, aparecen configurados roles asimétricos y

complementarios de quien pide ayuda y quien la otorga (madre e hija

respectivamente), no obstante, la hija no encuentra acogida en la madre o ésta no

actúa en asimetría asumiendo el rol de dar ayuda o atención a las necesidades de la

hija.

En lo expresado verbalmente, se aprecia congruencia con lo corporal. La hija pide

ayuda a la madre; la madre, no responde a sus requerimientos, pidiéndole paciencia.

A un nivel emocional, surgen sentimientos de rabia y frustración en la hija frente a

esta falta de atención materna. “Esta es la postura típica de mi madre, nunca lo había

visto con tanta claridad, es como una muralla y eso me da rabia”.

Posteriormente, en un segundo momento, la paciente cambia la posición corporal de

la hija frente a la madre, logrando mayor relajo y una posición màs simétrica (se

sienta, ubicándose a la misma altura que aquella). En esta nueva disposición

relacional emergen temores respecto al impacto que puede tener en la madre la

posibilidad de separarse de ella. Le plantea“¿No te vas a desarmar cuando yo me

vaya?”.

Probablemente este sentimiento refleje la dificultad en el proceso de separación

respecto de la madre, vinculándose como hija a través de sentimientos omnipotentes

de protección o cuidado hacia aquella; o bien, aparece una imagen de madre interna

fragilizada y dependiente; que por una parte, no satisface las tareas propias del rol

materno (atención a las necesidades o demandas de la hija), y por otra, necesita a la

hija, dificultando su proceso de separación.

En la expresión verbal, la paciente pide a la madre que se haga cargo de la parte que

le toca,“tener un rol màs central, menos ensimismado, porque sino yo tengo que

72

ocupar ese espacio que no me correspondería a mí, y ese espacio no me desagrada,

pero ahora quiero dedicarme a otras cosas y lo voy a dejar vacante, por eso necesito

que no te desarmes...”

En otro nivel de análisis, es posible también, que aspectos temidos de la

paciente en su rol de hija sean proyectados en la figura de la madre. Esto es, por

ejemplo, el temor a separarse de ella y la fantasía temida de perder integridad

respecto al yo, lo que depositaría en la madre. Esto especialmente si en la relación

con la madre hay presentes aspectos indiferenciados.

Otro aspecto característico tiene que ver con la simetría observada en un segundo

momento en las posturas corporales y gestos de madre e hija, como si ambas

conformaran una figura especular. Madre e hija se disponen en postura de

ensimismamiento.

Esto podría reflejar el proceso de identificación con la madre en la fase de desarrollo

de la matriz de identidad diferenciada o Fase de Espejo en la que la madre se

configura en otro a través del cual la hija se mira, y ésta oscila entre prestar atención

a sí misma ignorando al otro; y prestar atención al otro ignorándose a sí misma.

(Dalmiro Bustos, Nuevos Rumbos de Psicoterapia Psicodramàtica).

Al hacer la paciente inversión de roles y tomar el rol de madre, aparece el temor de

que la hija se vaya y la deje, pero también la posibilidad de rehacer la vida sin ella

con otros vínculos o actividades que la ocupen.

Aquí se aprecia la capacidad para ponerse en el lugar de la madre, lo que puede ser

indicador de aspectos diferenciados en la relación con ella.

73

Escultura de la Relación madre-hija de Viviana

La otra paciente ubica a madre e hija corporalmente de frente, en posición de pie, la

hija mirando a la madre y esta con la cabeza en sentido diagonal, lo que le impide

mirar a la hija. Nuevamente, aparece como temática la demanda de atención y

escucha de parte de la hija hacia la madre, así como la falta de respuesta o de

acogida de esta. Al respecto, la paciente en el rol de hija comenta: “Quiero que me

escuches, que no te desconcentres cuando te hablo”...

En consonancia con esta actitud corporal, a nivel emocional, surgen en la paciente

sentimientos de rabia hacia la madre, asociados al sentimiento de no ser vista por

esta, así como el deseo de que esta situación cambie.

En el plano verbal, dice a la madre “considero que tu actitud es una falta de respeto”

y le pide que la mire.

Ambas se encuentran además, en una postura similar, haciendo un gesto con la

mano. En el caso de la hija, tomándose la cabeza; en el caso de la madre, ubicando

la mano en la oreja, como en posición de no escucha. Nuevamente, pareciera esta

figura corresponderse a la etapa de matriz de identidad diferenciada, en la que

madre e hija conforman una figura especular.

Al explorar nuevas posibilidades de interacción en el vínculo con la madre, la

paciente solicita a la yo auxiliar en el rol de madre que la mire y esta lo hace.

Contradictoriamente, desde su rol de hija siente incomodidad al mantener con la

madre una comunicación cara a cara, lo que asocia a la expresión previa de rabia o

reclamo.

En este sentido, ubicada en el rol de hija, emergen en la paciente sentimientos

ambivalentes o contradictorios hacia la madre. Por un lado, desea ser vista por ésta,

y quiere reclamarle su ausencia en la necesidad y búsqueda de contención y afecto;

74

pero esto significa también contactarse con posibles ansiedades y temores hacia la

figura de autoridad a quien confronta, demanda y exige.

Pese a lo anterior, en la búsqueda de nuevos movimientos que signifiquen un cambio

positivo en el vínculo con la madre y proporcionen sentimientos de comodidad o

alivio en la aproximación a ésta, la paciente busca generar mayor cercanía física con

la madre. Se acerca a ésta y señala “ahí está bien, así de cerca..”; lo que refleja el

deseo de tener una madre cercana y presente afectivamente.

Al realizar cambio de roles y tomar la paciente el rol de la madre, refiere que ésta ve

a la hija demandándola y en actitud de pelea con ella, lo que le asusta y la lleva a

evitar su enfrentamiento o confrontación.

A través de la inversión de roles, se evidencia la capacidad para mirarse a sí misma

a través de los ojos de la madre y para ponerse en su lugar, lo que sería indicador de

aspectos màs diferenciados en relación con ella.

No obstante, nuevamente, en este caso, al igual que en el anterior, aparece la

imagen de una madre frágil y temerosa que en esta situación puede quedar

vulnerable frente a los impulsos agresivos de la hija; lo que dificulta que se posibilite

o despliegue el proceso de rebeldía necesario para el logro de la separación y

diferenciación materna. Aparece también una madre interna afectivamente ausente y

con aspectos infantiles, pero que tiene los suficientes recursos para darse cuenta de

su comportamiento. A un nivel verbal, la paciente desde el rol de madre comenta:

“Me siento chica y me da vergüenza que mi hija me diga estas cosas y estar en esta

situación...”

Sin embargo, al explorar posibilidades de cambio y de mejoría en la relación, la

paciente se siente dubitativa y señala que aunque lo desea, siente que es difícil que

la madre cambie.

75

Frente a la posibilidad de separación de la madre, la paciente desde el rol

de hija no busca la separación o distancia de la madre, sino todo lo contrario, la

posibilidad de contactarse con ella.

Probablemente, para que la posibilidad de separación pueda ocurrir,

necesita confirmar un buen vínculo con la madre, en el entendido que es necesario

un buen apego previo para llevar a cabo una desvinculación segura; o bien, necesita

rematrizar y hacer emocionalmente el duelo de la madre que no tuvo, aceptando a la

madre que tiene. De este modo, es posible que pueda acceder a una imagen de

madre màs real, que integre sus posibilidades y dificultades reales.

Por otra parte, aparece como temática emergente la necesidad de brindar

cuidado a una madre-niña o que necesita de la hija, interfiriéndose el proceso de

separación de esta “Siento que, aunque a veces lo quisiera, no puedo irme, porque

ella me necesita, nadie va a tomar mi lugar... ”

De acuerdo al concepto de complementariedad vincular, cada rol puede

desprenderse de su complementario primario en búsqueda de otros que son

complementarios. Una complementariedad sana se puede producir si se dan “la

estructuración de un rol por su complementario, la aparición de la conciencia del otro

y del vínculo, y por último pluralidad de complementarios y diversidad de criterios. Si

esta diferenciación no se produce, el rol quedará fijado a su complementario y pasará

a ser un complementario interno patológico. ” (Dalmiro Bustos).

Serían en este caso indicadores de patología, la rigidez presente en la

complementariedad o falta de libertad para salirse de ella; y la falta de adecuación a

los requerimientos vinculares y situacionales. De acuerdo a este punto, nos parece

que las necesidades de desarrollo que tiene cada una de las pacientes en relación

con el logro de autonomía pueden ser interferidas por la dificultad para separarse de

la madre.

76

Sharing Al compartir la experiencia, aparecen como centrales los conflictos con la madre

configurados en base a las dificultades de separación y al conflicto de dependencia

versus logro de autonomía.

Quedan de manifiesto carencias afectivas en el vínculo con la madre y en general,

ambas pacientes parecieran compartir el sentimiento de falta de contención y

escucha por parte de éstas.

Asimismo, comparten la fantasía temida, sentimiento o necesidad sentida de tener

que cuidar a la madre, pues de lo contrario, ésta quedaría en una posición de

vulnerabilidad o nadie se haría cargo de ella.

Una de las pacientes señala que viene de una familia en que es muy difícil lograr

espacios de libertad personal. El padre siempre ha sido dependiente de la madre y

ésta de sus hijas, en especial de ella porque la hermana ha buscado espacios de

mayor independencia.

Dice: “Ahora quiero hacer mi práctica profesional en el Sur de Chile y esto me ha

complicado, se lo comenté a mi mamá, pero no sé todavía qué voy a decidir, al

principio no reaccionó, pero ahora se está dando cuenta de lo que implica eso ”.

También me influye el hecho que mis padres sean de edad, siento que tiendo a

cuidarlos”. Tuve una abuela que era muy autónoma, pero cuando envejeció se volvió

como guagua, había que ponerle pañales, y mi mamá es como ella, de carácter, pero

es de edad, aunque todavía no tiene una edad avanzada”.

En este mismo sentido de la relación madre-hija, los roles parecieran invertirse o

generarse confusión de roles, quedando a veces la hija al cuidado de la madre, y

esta, en la posición de niña que necesita ser cuidada o madre-niña.

77

En sus comentarios, la otra paciente refiere que “la situación que apareció es tal

como la vivo, y lo único que queda es aceptar las cosas tal como son”. “Siempre se

dan estas peleas con mi mamá, yo le pido que cambie o espero que lo haga, pero sé

que no va a ser así”.”Ella se pone como niña y yo quedo como la mamá que le pide

respeto”...

...“Me da rabia que ella me pida respeto para dármelo ella a mí. A la vez, a veces

quisiera irme con mis amigos, hacer mis cosas, pero no puedo porque sé que me

necesita, y que nadie va a hacerse cargo...”

De esta manera, y a modo de síntesis, a partir de la realización de la

escultura de la relación madre-hija, emergen en la representación metafórica

relacional aspectos deseados y temidos del vinculo madre-hija, así como emergentes

referidos a la temática del cuidado, separación y sentimientos de rabia, frustración y

temor derivados de estas situaciones y vínculos.

Desde lo corporal ambas pacientes logran representar los roles que establecen con

sus madres, los que tienden a configurarse como vínculos simétricos, simbióticos,

poco diferenciados.

De acuerdo a Bustos, en una primera fase de simbiosis madre - hija o de

indiferenciación, hay una fijación del rol a partir de un complementario, de otro

fusionado, la madre, y cualquier alteración en esta fase generará patologías

vinculares ligadas a la incapacidad de ser amado, contenido, y a la dificultad en los

límites y diferenciación con otros.

En una segunda fase, hay una diferenciación del yo a partir de la experiencia con la

propia madre, que ya no está fusionado. A partir de las experiencias con la madre

tanto de gratificación como de frustración, además de las vivencias de apego y

lejanía, se comienzan a reconocer parcialidades de la madre; y luego, a la madre

màs integrada logrando diferenciar el propio cuerpo, y mirándolo como separado de

78

ella. Así se sientan las bases para la diferenciación del yo, avanzando de la

simbiosis hacia una creciente autonomía.

A partir de la superación de la simbiosis materna se logra la apreciación de otros

diferenciados del complementario, accediendo a una diversidad de roles que amplían

las posibilidades de vinculación. (Dalmiro Bustos; en Gloria Reyes, Revista

Actualidad Psicológica).

En este caso, es probable entonces, que el vínculo simbiótico establecido con la

madre afecte los vínculos mantenidos con otros, restringiendo sus posibilidades de

interacción.

En este sentido, ambas pacientes parecen ubicarse en posiciones semejantes en

relación con la figura materna. Por una parte, adoptan el rol de hija que reclama y

demanda a la madre contactándose con sentimientos de frustración y rabia, y por

otra, se ubican en el rol de hija que cuida a la madre-niña o se preocupa frente a la

vulnerabilidad de esta, experimentando temor frente a la posible separación.

Desde otra perspectiva de análisis, la fragilidad atribuida a la madre, podría

ser una proyección de aspectos personales fragilizados y temidos (percepción de un

yo frágil y dependiente); y por consiguiente, del propio temor a la separación. Estos

temores serían congruentes con las dificultades que han tenido ambas pacientes

para vincularse con la madre, en el sentido de las carencias afectivas que han

caracterizado al vínculo con aquella.

No obstante, nos parece que la posibilidad de hacer cambio de roles, ponerse en el

lugar de la madre y explorar nuevas alternativas de posición respecto de ella, dan

cuenta también de la posibilidad de flexibilizar formas vinculares rigidizadas o

estereotipadas. Esto hablaría de los recursos con los que cuentan las pacientes.

Es posible también que la emergencia o despliegue de tales recursos se haya

facilitado a partir del contexto de interacción con otra paciente que comparte una

79

conflictiva similar en la relación con la madre, y que actúa de yo auxiliar propiciando

el procesamiento emocional y favoreciendo una posible rematrizaciòn.

3. Categoría Desarrollo Afectivo

Nos parece necesario incluir una categoría que considere el desarrollo

emocional de las pacientes, a propósito del vínculo establecido con la madre y su

incidencia en el desarrollo de este aspecto.

De acuerdo a Gloria Reyes (2005), la experiencia con la madre es

incorporativa y al cluster materno están asociados, la ternura, vulnerabilidad e

intimidad. La predominancia de experiencias placenteras o displacenteras quedarán

como telón de fondo. Por otra parte, la generación de estos cuidados o ternura

provocarán una buena autoestima.

De acuerdo a lo anterior, se realizó con cada paciente una concretización

del mapa fantasmàtico con telas y cojines y luego una escultura de la misma figura,

pidiendo además, buscar su complemento con fin de completarla.

Para disminuir las defensas de las pacientes se consideró necesario que cada una

trabajara con el material del dibujo de la otra, de manera de permitir el despliegue de

sus proyecciones sin que esto resultara amenazante para ellas.

Concretizaciòn de Viviana (V.) a partir del Mapa Fantasmatico de Marcia (M.)

Viviana elige telas de diversos colores (ocre, anaranjado, tierra, verde, calipso, rojo) y

una tela blanca de tul escogiendo un colgador como objeto sobre el cual disponer las

telas. Enrolla las telas en cada uno de los brazos del colgador como en un espiral. A

poca distancia del pie del colgador coloca cojines y telas negras y ocres. Finalmente,

cubre todas las telas dispuestas con la tela blanca de tul.

80

Al describir lo que hizo, señala: “Uno de ellos tiene relación con “renacer” como empezar de nuevo, por el texto que

sale y la frutilla que sale acá es como decir ya filo, empecemos por el principio, por lo

básico.”

“Lo que cuelga hacia abajo es una especie de apoyo, y lo otro, que hice enrollado

hacia arriba, es como una especie de fluir, que fluya todo naturalmente, como a partir

de la tierra, como de lo màs esencial, es como partamos, están demasiado

representados en el dibujo la tierra, las semillas, las plantas, lo naturaleza, todo

eso”...

....“Es como fluir, ir hacia arriba, despegando, desde la tierra hacia arriba, la mezcla

de colores representa el renacimiento, el blanco es símbolo de pureza, es empezar

de nuevo bien, da lo mismo lo que pasó antes, como con las cicatrices que hay en el

dibujo, es lo que me hace clic a mí, partamos y tratemos de hacer las cosas bien,

como con ganas”.

Lo que refiere Viviana daría cuenta de la etapa del proceso en que se encuentra en

relación con el conflicto vincular con la madre. Por una parte, atiende a aquello que

evoca renacimiento, movimiento en espiral, fluidez, los cuales reflejarían su

necesidad de metabolizar o integrar aspectos reparatorios y de cambio en el proceso

de duelo y diferenciación en el vínculo materno.

Por otra parte, estarían presentes aspectos que señalan dificultades en el proceso,

congelamientos (cicatrices) y partes no reparadas, evidenciándose la intención de

realizar un procesamiento emocional de las mismas.

Lo que emerge en el análisis diría relación con lo planteado por D. Bustos(1997) en

cuanto al desarrollo de los roles en la etapa de Cluster uno, con respecto a la

temática de la Dependencia y el rol complementario de la madre.

81

Dice Bustos que este cluster es responsable de las funciones de dependencia e

incorporación, y hay predominio de la función de contención. En este período se

debería aprender a recibir, ser cuidado, convivir con los momentos de vulnerabilidad,

lo que dependerá de las experiencias que se hayan vivido en esta etapa. Por lo

tanto, será esencial para el desempeño de la adultez (Bustos, 1997).

Así también señala, “una de las emociones básicas características de este cluster,

sería la ternura, definida como la capacidad de sentir y aceptar, será un elemento

básico para las relaciones amorosas, pero deberá ser seguida por el aprendizaje de

límites, normas y autonomía, para que no se generen relaciones de dependencia o

de negación total.

Bustos (1997) plantea que las experiencias negativas en este cluster pueden

entorpecer el desarrollo posterior, ya que el estado de abandono y desamparo,

pueden generar una incapacidad de pasar a la siguiente fase de desarrollo con

suficientes elementos para la sobre vida emocional. Por otra parte, la madre interna

cumple la función de permitir atravesar enteros por situaciones de pérdida. (Bustos,

1997)

Luego al complementar la figura con otras telas y/o cojines, Viviana toma la tela lila

la que despliega como especie de manto...“no siento que le falte, porque tapa lo de

abajo, pero es como una especie de protección, como cubrirse o actitud de auto

cuidado.

Lo anterior es soporte, es firme, es fluir para arriba, querer estar bien, hay ganas y

cuidarse... aunque a veces si uno se cuida demasiado no se permite el

movimiento...”

Aquí se despliega en forma nítida el rol complementario interno de Viviana. Ante la

amenaza del cambio e integración surge la necesidad de protección y auto cuidado

82

(“el manto lila que cubre”). Así también, es capaz de distinguir la rigidización que

implica el excesivo cuidado o sobre protección que impide el movimiento y desarrollo.

Al respecto, J. Benjamin plantea que “el Deseo de Diferenciación en el vínculo

madre-hija existe entrelazado con su opuesto, el Deseo de Fusión, entonces la

relación se desarrolla en un dispositivo vincular que contiene estos opuestos”

(J.Benjamin, 1997).

En este mismo sentido, Bustos dice, “la complementariedad se refiere a que todo

modo de vincularse con otro tiene un necesario oponente, el que funciona en díadas

o polaridades. Este es un proceso complejo que se activa y modifica sobre la base

de recíprocas estimulaciones de ambas partes de la díada” (Bustos, citado por G.

Reyes, Revista de Actualidad Psicológica).

Viviana pone a la concretización el nombre de“Nacimiento Fluido”. Al pedir a M. que

le asigne un nombre, le pone su propio nombre.

Escultura de la figura realizada por Viviana (V.) a partir de contenidos emergentes

Se pide representar la figura realizada con telas, modelando a la otra como

si fuera de arcilla o plasticina. Se registran sensaciones, emociones, tensión o

incomodidad en alguna parte del cuerpo, se intensifica la postura corporal, etc., y se

hacen soliloquios.

Una vez terminada la escultura, se pide a cada una que le designe un nombre.

V. pone de rodillas a M., con los brazos y cabeza hacia arriba. M. cierra los ojos y

describe lo que siente tomando contacto con la postura. Siente cansancio en el

brazo, habla desde el brazo y dice que ha hecho otras cosas y por eso está cansado;

el resto del cuerpo está bien, aunque la posición le resulta incómoda.

83

Al abrir los ojos y describir lo que siente señala“Veo a alguien que está pidiendo

ayuda, es una postura de vulnerabilidad. Le pide a alguien que está arriba y que está

en condiciones de dar ayuda”

Al intensificar la postura y describir lo que siente dice “Se está mostrando, como

mírenme”

Al buscar lentamente una posición que le acomode màs, se ubica en cuclillas,

descansa los brazos, mira de frente y dice: “como en recepción, dispuesta a

escuchar para comunicarse”...

Es posible inferir de lo que se muestra en esta escultura aspectos

relevantes de tipo vincular. Uno diría relación con la asimetría en la relación donde

existiría una petición de ayuda a otro desde la fragilidad (sensación de cansancio en

el brazo, posición incómoda). Como mecanismo compensatorio a lo anterior, otro

aspecto diría relación con los recursos yoicos percibidos.

El otro aspecto hablaría de una posición que evoluciona hacia una simetría

en la relación con un otro u otros ( es posible descansar, mirar de frente, recibir y

escuchar para comunicarse).

Aporta a este análisis lo planteado por Bustos con relación a que, “las experiencias

adquiridas en forma primaria, al no estar conformado un aparato psíquico

mediatizador de las mismas, tienen un registro tensional masivo. La memoria

corporal, tan discutida en su sentido estricto puede ser comprendida como registro

en el nivel mejor desarrollado del bebé: su cuerpo.”(Bustos, 1997).

En relación con la simetría en los vínculos, Bustos refiere que, “en una

última fase, se logra la apreciación de otros diferenciados del complementario

original (madre o cuidador), accediendo a una diversidad de roles que amplían sus

posibilidades de vinculación.” (Dalmiro Bustos; en Gloria Reyes, Revista Actualidad

Psicológica)

84

En este mismo sentido Bustos plantea, “aquí aparece la función de autonomía,

seguridad, autoafirmación, de explorar el mundo y tener logros personales. El niño ha

salido de la simbiosis materna para pasar a la autonomía”.

Concretización De M.

M. elige las telas y decide trabajar en el suelo. Extiende un pañuelo

multicolor sobre el suelo. Coloca un pañuelo calipso en el extremo superior derecho.

Como una pequeña mancha coloca un pañuelo lila transversal al pañuelo multicolor.

Pone un pañuelo púrpura abultado en el extremo superior derecho, y sobre éste un

pañuelo blanco.

Coloca tres cojines café sobre un pañuelo negro, enfrentando a la figura

principal, y en el extremo inferior derecho coloca un pañuelo color naranja. Un

pañuelo blanco de tul atraviesa el conjunto de la figura conectando los diversos

fragmentos.

Descripción de lo que hizo Marcia (M.) y Complemento de la Figura

Marcia refiere que “primero los afectos familiares están bien definidos y son como

que ella se conecta en condición de niña con esos afectos familiares, de regaloneo y

lo quise representar con esto, como un bollito, un corazón, de color rojo y la forma es

de corazón de niña, también vi esa condición de niña e hice un cuellito de marinerito.

Veo además, transparencia para mostrar estas cosas y con esta transparencia

quiere llegar a la Tierra para concretar sus ideas, tiene muchas ideas, quiere hacer

muchas cosas que necesita canalizar”.

85

“La Tierra está representada por cojines y por ese paño negro, y escogí paño negro

con adornos porque ella ve la Tierra con buenos ojos, la podrá asustar pero la ve con

buenos ojos. No escogí flores sino colores lisos”.

“Y la condición de mujer, de mujer adulta, asumiéndose como mujer completa, la vi

muy difusa, por los órganos reproductores que tienen que ver con lo erótico, y que no

aparecen o está difusa esa zona, pero igual escogí colores bonitos y no muertos, y el

pañuelo rojo tiene que ver con la pasión de mujer con un hombre, y el morado es

porque la veo melancólica.”

Agrega además, que la disposición del paño naranjo tendría que ver con la no

estructura, “con un toque de azar”.

La tela color lila la asocia con un halo de melancolía.“Un cierto halo de melancolía...

siento que ella quiere llevar a cabo sus ideas y concretarlas, pero aún está en un

proceso, en su condición de niña, no me surgió poner el rojo en contacto con los

cojines... hay cierta transparencia, inocencia”...“hay una cosa no muy estructurada

que tiene que ver con aquello que falta para ser una persona màs completa, que

tiene que ver con asumir la condición de mujer”.

-Al completar la figura agrega màs color, flores y dibujos a través de las telas.

Señala: “a través de eso se puede conectar con la Tierra que es fundamental para

concretar las ideas”

Al pedirle poner un nombre a la concretización señala “Viviana arreglada”

A partir de lo señalado por la paciente, en un primer momento se refiere a

aquellos aspectos afectivos de la primera infancia, específicamente relativos a

necesidades emocionales básicas de contención y amparo (“afectos familiares...

regaloneo... cuello de marinerito... condición de niña”...).

86

Los afectos familiares aparecen como bien identificados lo que podría

significarse como aquello que fue atendido o gratificado constituyéndose en parte de

los recursos de la paciente. Asimismo, lo infantil señalado, en sus aspectos

idealizados, puede corresponderse con aquello no resuelto o elaborado.

En relación con lo anterior, Bustos plantea que “el bebé nace en estado de

completa dependencia, incompleto para el desarrollo autónomo, incapaz de valerse

por sí mismo biológica y psicológicamente; siendo especialmente sensible a la

angustia de las personas que lo rodean. Los brazos de la madre, la seguridad e

inseguridad con que lo sostiene, van determinando una anticipación de ternura,

placidez, angustia o tensión con que se cumplen los cuidados. Lo central en esta

etapa es la dependencia y el rol complementario de la madre.

El bebé aprenderá que la hostilidad, el desamparo, la sobreprotección, etc.

son las constantes, el mundo es así, y entonces él es así. Aprenderá que la amenaza

estará presente y que habrá que implementar recursos de sobre vivencia; o desde el

comienzo de la vida, a enfrentar la angustia generada por las frustraciones a través

de mecanismos de defensa o conductas que le permitan la sobre vivencia emocional.

La eficacia de las conductas y el mayor o menor costo que se pague por su

implementación, serán un factor esencial en la adaptación al mundo de la adultez”

(Bustos, 1997)

Otro elemento representado en la concretización estaría dado por la

representación de los aspectos màs adultos necesarios a desarrollar por parte de

Marcia representados en la figura de la Tierra; lo cual le genera sentimientos

ambivalentes (“la podrá asustar, pero la ve con buenos ojos”).

Un último punto que nos parece relevante mencionar se refiere a los aspectos

complementarios de los roles emergentes. Marcia se plantea la necesidad de asumir

la condición de mujer adulta, lo cual implicaría integrar en un todo la sexualidad, la

pareja y la fertilidad; y en este mismo sentido, surge el complementario interno

87

referido a la melancolía, configurada como un proceso que implica la condición de

niña y la inocencia.

Incluye también los aspectos no estructurados como parte del proceso a

configurar para asumir la condición de mujer, es decir, daría cuenta de la evolución

en el proceso de desarrollo de su identidad femenina.

Escultura de la figura realizada por Marcia (M.) a partir de contenidos emergentes

Al hacer la escultura, Marcia pone a V. de pie, con la pierna izquierda

flectada y hacia delante y los brazos al costado; la cara mirando hacia al frente.

Modifica luego la pierna derecha, “es como si estuviera dando un paso”

La yo auxiliar comenta: “siento inestabilidad, me duele una rodilla, siento fuerza en el

muslo, el polerón es como una capa, la posición es incómoda pero me siento como

con actitud, como aquí vengo yo, con animo bien”.

Al realizar una secuencia en movimiento en cámara lenta, da un paso, desplaza el

peso sobre la pierna derecha y hace un movimiento de caminata hacia adelante. Ya

no le duele la pierna, le molesta la otra, pero siente que avanza.

Al buscar un cambio mínimo que le permita sentirte cómoda, se apoya en las dos

piernas, con los brazos “en jarra”. “Me siento estable, bien firme, con sensación de

descanso, de tranquilidad, apoyo, los brazos son como apoyo”

Al pedirle que le ponga un nombre a la escultura, señala “Acomodo”

En la realización de la Escultura aparecen como emergentes aspectos que

dicen relación con fragilidad e inseguridad, dando cuenta de aquellas partes sentidas

como màs vulnerables del yo. De esta manera, se reflejarían las dificultades en la

88

valoración de sí misma y del desarrollo de su identidad. Compensatoriamente a esto,

el aspecto opuesto se expresaría en la necesidad de mayor estabilidad, acomodo,

apoyo y movimiento.

También aparecen como recursos el sentimiento de confianza respecto al propio

valor y a las capacidades personales, lo que puede permitir el desarrollo de la

identidad.

A partir de la escultura realizada, se apreciaría además, la posibilidad de contactarse

tanto con aquello que se percibe como dificultad como con lo que constituye un

recurso; es decir, se evidenciaría la capacidad de flexibilidad para desplazarse de un

universo a otro, condición a la base de todo proceso de integración y diferenciación.

En este sentido, uno de los planteamientos de Moreno respecto a la

identidad se refiere a que ésta es resultado de una constante búsqueda de profundas

integraciones y totalizaciones. Este proceso evolutivo es un desarrollo en el que el

ser humano para lograr su integración debe pasar dramáticamente por umbrales que

tiene que superar mediante verdaderos actos creativos que le permitan re-crearse”

(Menegazzo, 1981).

Si el desarrollo se da en forma normal y no es alterado por aspectos excesivamente

traumáticos, se da a lo largo del desarrollo evolutivo la espontaneidad, la capacidad

para crecer y adaptarse en forma creativa a nuevos requerimientos vinculares y a

distintas situaciones nuevas.

De otro modo, se constituye la matriz que consiste en modelos rígidos de relación

con el entorno y con las propias emociones, que originalmente surge como

mecanismo de defensa, pero que se desarrolla y queda anquilosada, carente de

creatividad y adaptación, a partir de la cual se genera una incapacidad para crecer y

un empobrecimiento general en la relación con los demás y consigo mismo. (Artículo

89

Mirada Teórico Práctica del Desarrollo Evolutivo desde la Psicología Jungiana,

Integración con Moreno y otros)

Sharing

Se pide a cada paciente comentar lo que sintió al ver el trabajo de la otra

sobre su propio dibujo y vincular esta experiencia en las relaciones con otros en la

vida cotidiana.

Marcia dice: “sí, me pasa con la Bianca, que es mi amiga, es como la posibilidad de

decir vamos a hacer esto o lo otro y aceptar que uno o el otro quiere o no hacerlo.

Esto es como un renacer fluido”. Agrega además, que esto significa tener cierta

flexibilidad en la relación.

Respecto a lo que obstaculiza este tipo de relaciones, “lo que tapa”, lo

relaciona con el sexo puesto... “de hombre como pareja, en la relación hombre y

mujer, y eso me complica porque me asusto y empiezo a encontrarle a otros un

montón de peros que no debieran ser motivos para no probar”.

También visualiza este aspecto en otras relaciones. “En general me pasa con todas

las personas en que existe una inhibición de mi parte en cuanto a la entrega de

sentimientos, esto me pasa con algunas personas màs que con otras”...

...“Cuando interactúo en lo emocional, hay como una válvula que se abre o cierra,

cuando hay cierta inhibición se cierra...”

Por su parte, Viviana comenta que por lo general le importa lo que piensan de ella,

pero que no le incomodó la situación. “Soy rollenta con eso, me sentí identificada con

algunas cosas como la transparencia, siento que soy una persona super

transparente, hay que andar con cuidado, porque no se trata de andar tirando las

cosas por la vida así no màs, hay que tener cuidado con las personas, pero sé que

esa transparencia me va a llevar a algo bueno, es super importante, debiéramos ser

todos transparentes”.

90

Aparecen aquí al igual que con Marcia, aspectos que hablarían de

dificultades vinculares, esencialmente referidos a sentimientos e inseguridades

básicas de desconfianza y temor, desde una postura rigidizada por parte de Viviana

con relación a “ser transparente”.

Asimismo, pareciera que en ambas la posibilidad de establecer relaciones con màs

flexibilidad depende de la confianza y seguridad personal.

Viviana agrega: “lo de la melancolía lo relaciono con algunas cosas que no pudieron

ser o no ser como yo quise, quiero o tengo idealizado, como una melancolía que creo

se está pasando”.

Como se ha señalado anteriormente, Viviana se refiere a la melancolía

desde el significado del duelo, de aquellos aspectos idealizados en la relación con

los otros que no pudieron ser a partir de las dificultades y carencias afectivas

tempranas en la relación madre-hija... “el corazón tendría que ver con los afectos y

con los arrumacos que me faltaron cuando chica, claramente espero que el cariño

que recibo sea como el que nunca me dieron”.

V. señala que lo anterior tendría que ver con “ afectos, vínculos, muchos quiebres,

cosas que no fluyeron naturalmente.”

Otro tema emergente durante el sharing y que nos parece relevante se

relaciona con la condición de mujer adulta. “Lo otro que me sonó medio familiar es mi

tema de mujer resuelta, de mujer adulta, de mujer, el tema con mi cuerpo, la pasión

que está ahí, pero que está tapada por otras cosas, no sé si son rollos míos, pero

otras cosas las han tapado, me he preocupado de estar melancólica parece, esas

son las tres cosas que màs me hacen sentido...

91

Viviana habla de necesidades relativas al desarrollo de su identidad

femenina que han sido atendidas, pero que estaría elaborando emocionalmente

(...“mujer resuelta”..., “mujer adulta” ... , ... “cuerpo”... , ... “pasión”...).

Con relación a la falta de estructura, Viviana refiere: “Sí, me hace harto

sentido, me saboteo, tengo mis ideas y hago cosas que me desarman, me da risa, no

me sirve, pero no sé como hacerlo, es algo negativo en mí, no soy estructurada, y

uno puede no ser estructurada, pero tener un orden en la vida que te lleve a buen

puerto, me falta eso, puede ser una cuestión de madurez también.”

Con respecto a lo complementario, Viviana plantea: “me resuena eso de

disfrutar, de ponerle màs color a la vida, màs relax, es cierto, de repente soy muy

grave para mis cosas, pero por suerte cada vez menos, me lo agregaría porque me

completa positivamente”.

Probablemente, ambos planteamientos se vinculan con la necesidad de

potenciar la valoración de sí misma, incorporando elementos que le permitan ampliar,

diversificar y flexibilizar el desempeño de sus roles.

De acuerdo a lo que se puede inferir de los planteamientos de

ambas pacientes, pareciera existir una relación directa entre las carencias afectivas

en la relación con la madre, las inseguridades personales que pueden desprenderse

de ella y el desarrollo consecuente de relaciones con otros cargadas de excesiva

ansiedad o carentes de flexibilidad.

A su vez, lo manifestado por ambas pacientes en el sharing, se puede

comprender desde los planteamientos de Moreno, en el sentido de que se

reproducirían aquellos aspectos de la matriz vincular con la madre no resueltos, por

lo tanto, cristalizados y rigidizados a lo largo de la historia, obstaculizándose el

despliegue de la espontaneidad y creatividad en los vínculos con otros.

92

De acuerdo a la teoría, según Menegazzo, los conflictos no resueltos en un

individuo estarían a la base de vínculos dañados. Es decir, en algún momento del

desarrollo las posibilidades de relación de cada sujeto se habrían restringido y

empobrecido tanto con relación a sí mismo como con los otros.

“Moreno observó que aquellos aspectos irresueltos de los seres humanos

son fijaciones a escenas que paralizan a esos sujetos y los anclan a determinadas

posiciones en el largo proceso de su desarrollo individual. Estas fijaciones generan

una existencia humana frustrada en algunas posibilidades de relación e interrelación

”(Menegazzo, C.M., 1981).

93

94

IX. CONCLUSIONES

El propósito de este estudio fue explorar el proceso de diferenciación en

la matriz vincular madre-hija. A partir de éste, se exponen conclusiones respecto a

las características de roles y vínculos desde el desarrollo evolutivo, el desarrollo

emocional y la auto imagen corporal.

Se concluye además, respecto a la diferenciación de las pacientes a

partir de las características del vínculo con la madre, en el entendido que su proceso

de individuación se encuentra relacionado con su capacidad de espontaneidad-

creatividad.

Conclusiones respecto a la Auto imagen corporal “El esquema corporal sería el mismo para todos los individuos de la especie humana;

en cambio la imagen corporal es propia de cada uno, está ligada al sujeto y su

historia. El esquema corporal es en parte inconsciente, pero también pre consciente

y conciente, mientras que la imagen corporal es eminentemente inconsciente” (E.

Matoso, 2004).

En el desarrollo de esta categoría es posible apreciar por parte de Marcia y

Viviana la emergencia de algunas temáticas esenciales en la conformación del Mapa

Fantasmático Corporal de cada una de ellas.

Las temáticas emergentes dicen relación con:

95

En las representaciones de la imagen corporal de M. y V. aparecen las

fronteras corporales, delimitando claramente zonas diferenciadas, que enmarcarían

“fantasmáticas” opuestas. Se configuran entonces zonas queridas y rechazadas,

donde se encarnan oposiciones; en el caso de Marcia, lo positivo y contenedor

ubicado en la zona del pecho, y en su opuesto lo conflictivo y rechazado ubicado en

las zonas de pelvis y vagina.

En el caso de Viviana lo anterior se expresaría en un “arriba” (pecho) donde se

ubicarían sentimientos positivos e imágenes que proporcionan estructura y en su

opuesto un “abajo” donde está el cuerpo que duele y avergüenza; podríamos concluir

que aquí se ubican los aspectos más fragilizados de su identidad.

Relacionado con lo anterior y de acuerdo a la percepción que cada una refiere

de esas zonas, sería posible concluir que se registran vivencias de estructuración y

desestructuración de la imagen corporal por parte de M. y V. en cuanto aparecen

fragmentaciones en la figurabilidad que adquieren determinadas zonas del cuerpo

para cada una.

En estas imágenes producto de la visualización de cada una, aparecen disociados

aquellos aspectos más estructurados y desarrollados de su identidad en oposición a

los fragmentos más infantilizados e indiferenciados; sectores del cuerpo mayormente

configurados y que refieren a estructuras de sostén; zonas vacías, zonas donde

emergen claves de conflictos no resueltos; zonas negadas y zonas aceptadas; zonas

activas y pasivas.

En relación con el registro de las zonas corporales relacionadas con la

fertilidad, maternidad y sexualidad aparecen diferencias en el registro y la integración

entre Marcia y Viviana. En M. aparecen más integrados y menos negados aquellos

aspectos relativos a su desarrollo de una sexualidad adulta y a la posibilidad de ser

madre, desde una mayor conciencia de sus aspectos congelados e idealizados (en

96

relación a la pareja), así como de su capacidad de simbolizar correctamente la

imagen de su fertilidad (“semilla fuera del cuerpo”).

A diferencia de M. en el registro de Viviana aparecerían aspectos negados

más radicalmente; todo aquello relacionado con sexualidad y sus relaciones

amorosas, parecieran habitar las zonas de vacío, no siendo posible la simbolización

por el momento. Esto nos permitiría concluir que existen dificultades importantes en

su desarrollo de una sexualidad adulta y por tanto de su diferenciación.

Finalmente y relacionado con lo anterior podríamos deducir que Marcia y

Viviana presentan dificultades en su proceso de diferenciación, en relación directa a

la resolución de aspectos primarios en el vínculo madre-hija. Desde el registro de la

imagen corporal se revelarían zonas de opuestos y fronteras, fragmentaciones y

configuraciones, que darían cuenta de aquellos aspectos más adultos y

desarrollados, pero esencialmente de los aspectos del yo más desintegrados,

infantilizados y amenazantes y por lo tanto menos registrados y concienciados.

Conclusiones respecto a Roles y Vínculos y su desarrollo evolutivo

En relación con el vínculo materno, uno de los temas emergentes que aparece se

refiere a la necesidad de atención y cuidado, esto es, tanto las demandas de cuidado

como hijas hacia sus respectivas madres, como la necesidad de dar protección y

cuidado a la propia madre; situación que es vivida como conflictiva y no resuelta.

En la exploración de la imagen materna, aparece una imagen de madre interna frágil

y carencias afectivas en el vínculo establecido con ella.

Al respecto, hay sentimientos de rabia, frustración y temor, probablemente en

proceso de elaboración e integración, lo que además, da cuenta de un proceso

terapéutico en curso.

97

El vínculo con la madre tiende a ser simétrico, simbiótico y poco diferenciado. Hay

dificultades para separarse de la madre asociadas a la imagen de una “madre niña”

necesitada de protección. Es posible que esta figura de “madre niña” se vincule a la

imagen personal de “niña mujer”, dando cuenta de dificultades en la definición de la

identidad femenina o de la integración de la mujer adulta, en el sentido que la

identificación con una madre niña no permitiría completar la formación y desarrollo de

una identidad adulta.

Es probable que en el caso de una de las pacientes, Marcia, la “madre niña” interna

evoque a una madre que se siente vulnerable frente a las amenazas del mundo

externo, y que proyecta en la hija aspectos débiles, teñidos de temores y ansiedades

paranoides desde los que configura sus relaciones y se sitúa en el mundo.

En el caso de la otra paciente, Viviana, las carencias afectivas maternas derivadas

de la enfermedad mental de su madre, podrían asociarse a la imagen interna de una

madre extremadamente fragilizada, agresiva y violenta que tiene enormes

dificultades para contener afectivamente a su hija y favorecer su desarrollo y

diferenciación.

Asimismo, en ambas pacientes la rigidez en la complementariedad rólica establecida

con la madre (díada protector-protegido), en que como hijas adoptan el rol progresivo

de entrega de cuidados, y la madre, el rol regresivo o una posición màs infantil,

puede ser indicador de mayor disfuncionalidad en la medida que interfiere con las

necesidades de desarrollo y el logro de autonomía propias de la etapa que viven; o si

esto significa carecer de libertad para salirse de tal modalidad complementaria.

En este sentido, podemos concluir que la resolución de la conflictiva propiamente

adolescente de separación con la madre no está totalmente resuelta o ambas

pacientes parecen desfasadas en las tareas que les impone su desarrollo y

maduración. No obstante, encontramos en este aspecto, diferencias entre ambas.

98

Es probable que Marcia, se encuentre en un momento del proceso más avanzado,

con la consiguiente mayor elaboración emocional de la separación con la madre a

diferencia de Viviana, que pareciera estar en una etapa más preliminar de este

proceso.

A su vez, adoptar de modo rígido o estereotipado el rol de ser cuidadora de otros,

puede implicar dificultades en la vinculación con otros significativos, tanto en la

diferenciación de ellos como en las dificultades para ser contenidas emocionalmente

o para fijar con claridad los límites en la relación.

Significa también, restringir sus posibilidades de vinculación, constituyendo modos

rígidos de relación con el entorno y con las propias emociones, con el consiguiente

empobrecimiento personal y relacional.

No obstante, las cristalizaciones y estancamientos en este proceso, se pueden

apreciar también, movimientos y flexibilidad que darían cuenta de sus recursos.

Su potencial creativo y de flexibilidad se evidencia por ejemplo, en la capacidad para

explorar posibilidades de vínculos distintos en la relación con la madre; realizar juego

simbólico de roles con el fin de representar posibilidades de ser y transitar entre las

distintas posiciones relacionales.

Conclusiones respecto al Desarrollo emocional

Si en la situación actual, ambas pacientes se encuentran atrapadas

emocionalmente en la relación con la madre, es posible concluir que en la niñez el

entrampe con la madre se produjo asociado a la necesidad de sobre vivencia.

99

Desde la vivencia egocéntrica del mundo infantil, probablemente se hayan

sentido responsables de la satisfacción de las necesidades maternas o de las

propias necesidades, o bien, hayan experimentado el sentimiento que algo errado en

sus conductas fue causante de las carencias o de la desatención en la relación con

la madre, pues de lo contrario, hubieran recibido el cuidado requerido.

A su vez, en sus esfuerzos por cuidar a la madre, han renunciado o

postergado las propias necesidades y autonomía por la importancia de la madre para

la sobre vivencia.

Este proceso psicológico implica negar y reprimir el dolor emocional que

causa ver permanentemente frustrada la satisfacción de las necesidades y la

consecuencia para el desarrollo emocional y la autoestima es la generación de

inseguridades básicas y desconfianza respecto de sí misma, del propio valor y de las

propias capacidades; proceso que podemos concluir ha sido parte de las vivencias

de ambas pacientes.

Asimismo, es posible concluir que emerge en torno a la autoestima un sentimiento de

omnipotencia que resguarda el sentimiento de impotencia, compensando así faltas y

carencias. Esto es, una imagen de mujer fuerte se configura frente a la imagen de

madre débil intentando compensar su ausencia.

Conclusiones respecto a la Diferenciación a partir del Vínculo materno

Las dificultades de Marcia y Viviana relativas a su diferenciación, aparecen

aquí ligadas a aspectos vinculares primarios, los cuales tendrían su matriz originaria

en el vínculo con sus respectivas madres. De lo que es posible inferir de la

experiencia realizada, los temas más relevantes que se habrían expresado son:

100

-Un importante sentimiento de culpa, vivenciado en dos niveles; en un nivel más

inconsciente la culpa estaría relacionada con la dinámica de identificación y

desidentificación con la madre, donde la necesidad de ser diferente sería vivida como

una deslealtad, generando esto sentimientos de rabia y de compasión a la vez.

- En otro nivel y con relación a roles adquiridos Marcia y Viviana han desempeñado

desde temprana edad roles de cuidado y amparo con respecto a sus respectivas

madres, esto ha generado importantes sentimientos de ambivalencia, por una parte

conciencia cada vez mayor de la pérdida de libertad, confusión con respecto a la

propia identidad, rabia y dolor por el desempeño de este rol. Por otra parte en M. y

V. están presentes fantasías catastrofales de destrucción y desamparo de sus

respectivas madres, si es que estas “dejan de cuidarlas”.

Marcia y Viviana experimentan enojo con sus madres debido a que sienten

que éstas no tienen mucho para darles, las sienten víctimas y carenciadas,

necesitadas del cuidado y cercanía de ellas, y la hostilidad que esto les despierta las

sume en la culpa.

No existiría entonces la posibilidad de identificarse con una imagen de mujer

fuerte, ni tampoco de conectarse con la propia fuerza, la cual sería vivida como

peligrosa porque podría llegar a dañar a la propia madre. La fuerza propia aparecería

entonces, como un mecanismo defensivo sobre compensatorio que las resguardaría

del temor a su propia vulnerabilidad.

En síntesis, al identificarse con su madre como un personaje significativo al

cual vivencian como culpable, interiorizarían una imagen de sí mismas también como

culpables.

- Otro aspecto se relacionaría con la representación del Yo o la auto imagen. Esta

se presentaría empobrecida y desvalorizada en algunos ámbitos como la

corporalidad; la capacidad de establecer relaciones de pareja, la expresión de la

femineidad a través de la belleza y la posibilidad de ser reconocida y aceptada por

otros.

101

Especialmente aquellos aspectos de su cuerpo que las identifica con la

femineidad, que dicen relación con “ser mujer sexuada” son vivenciados desde una

tensión, “ser amadas y rechazadas a la vez “, produciendo sentimientos de

ambivalencia con relación al cuerpo sexuado.

Desde sus respectivos vínculos con sus madres, Marcia y Viviana habrían

recibido masivamente mensajes contradictorios, incoherentes y confusos en relación

con las claves que les habría brindado el acceso a su femineidad, dificultando su

expansión y desarrollo.

En relación con la dependencia – independencia aparecen inhibiciones que se

extienden al ámbito de las relaciones interpersonales, ya que las limitaciones y

censura que entraña la dependencia invadirían los vínculos más allá del vínculo con

la madre, en particular esto afectaría el ámbito de las relaciones con los pares y las

relaciones de pareja; Marcia y Viviana reeditarían vínculos de dependencia y cuidado

con respecto a otros.

Así también en cuanto el mundo externo es percibido como amenazante y

desconfiable por parte de las madres de Marcia y Viviana, esto sería vivenciado de

manera semejante por ellas.

Finalmente podríamos concluir que en relación con Marcia y Viviana no existiría una

fusión total identificatoria en el vínculo madre-hija, sino que podríamos hablar de

núcleos indiferenciados parciales con un importante arraigo, relacionados con los

aspectos anteriormente señalados. Esto por lo tanto, nos hablaría de aquellos

recursos que permitirían la separación, la necesidad de diferenciarse y la posibilidad

de realizarlo.

“Volviendo al difícil problema de la diferenciación madre-hija, es importante darnos

cuenta de como la diferenciación se transforma en una gigantesca empresa, en algo

que ofrece las vías de solución a un conflicto aparentemente cerrado. Crecer es

102

mucho más que crecer y adquiere aquí el significado de una conducta, de todo un

compromiso de cambio: es casi una rebelión existencial, y así lo vivimos…..

……..Vivido como un desgarro al romper con lo conocido y tranquilizador; es

como abandonar a un viejo acompañante que nos fue fiel durante un largo trecho de

la vida…

...Es cometer una especie de rara y novedosa infidelidad que nos deja libradas al

vacío…al miedo a la libertad y a tener que inventar nuevos modelos…¿A quién

traicionamos con nuestro cambio?.....No lo sabemos muy bien pero, inevitablemente,

por mucho que tratemos de auxiliarnos con la reflexión, nos invade una sensación de

estar transgrediendo, violando algún mandato eterno y sagrado…..” (Alicia Lombardi,

1990).

103

X. BIBLIOGRAFÍA -Bello, M. Carmen, “Introducción al Pensamiento de J. L. Moreno”; Ed. Colibrí, 2000. -Benjamín J., “Sujetos Iguales, Objetos de Amor”; Ed. Paidós, 1997.

-Buchbinder, M.; “Poética del Desenmascaramiento”; Ed. Planeta, 1993.

- Buchbinder, M.; “Poética de la Cura”; Ed. Letra Viva, 2001.

-Bustos, D.; “Nuevos Rumbos de Psicoterapia Dramática”, Ed. Momento, Buenos

Aires, 1991.

-Bustos, D.; “Actualizaciones en Psicodrama”, Ed. Momento, Buenos Aires, 1997.

-Bustos, D.; Artículo “Las Huellas de la Vida: La Teoría de Clusters”, 2004.

-Lombardi, A.; “Entre Madres e Hijas”; Editorial Piados, 1990.

-López Barberá, E.; Población Knappe, P.; “La Escultura y otras Técnicas

Psicodramáticas aplicadas en Psicoterapia”, Ed. Paidos, Barcelona, 1997.

-Matoso, E., “El Cuerpo, Territorio Escénico”, Ed. Paidos, Buenos Aires, 2004.

-Matoso, E., “El Cuerpo, Territorio de la Imagen”, Ed. Letra Viva, Buenos Aires, 2001.

-Moreno, J.; “Psicodrama”, Ed. Horme, Buenos Aires, 1961.

-Mennegazzo, Carlos M.; “Magia, Mito y Psicodrama”, Ed. Paidos, Buenos Aires

1981.

104

-Retamales, M.; “Características de Estudios Cualitativos”, Cátedra de Metodología

II, Universidad Andrés Bello, Viña del Mar, 2003.

-Reyes, G., “Psicodrama, Paradigma, Teoría y Método”, Ed. Cuatro Vientos, 2005.

-Reyes, G., Artículo “Teoría de Vínculos desde el Psicodrama Moreniano”, Revista

Actualidad Psicológica, Abril 2003.

-Reyes, G.; Artículo Introductorio de Psicodrama

-Winnicott, “Realidad y Juego”, Ed. Piados,1967.

-Winnicott, Artículo “El Papel de la Madre y la Familia en el desarrollo del Niño”,

1967.

105

XI. ANEXO Anexo 1: Trascripción de las Sesiones 1ª SESIÓN. Duración: 3.5 horas

Terapeutas (T), Marcia (M.), 28 años, Estudiante universitaria, Viviana (V.), 25 años,

Estudiante universitaria

1.-PRESENTACIÓN Y ENCUADRE: Tiempo: 20’

Se presenta cada terapeuta y se define el contexto y encuadre del trabajo a realizar,

señalando el carácter de investigación en torno al vínculo madre hija y al proceso de

diferenciación e identidad.

Se presentan brevemente las pacientes, señalando su nombre, edad y actividad. 2.-CALDEAMIENTO INESPECÍFICO: Ejercicio Corporal Tiempo: 20’

-Se inicia la sesión con un ejercicio de sensibilización corporal. Se activan distintas

partes del cuerpo a través del movimiento libre y desarticulado: manos, brazos,

piernas, pecho, cintura, caderas, pelvis, cuello, cabeza, etc.; a partir de maniobras

con una pequeña pelota imaginaria que se mantiene en movimiento.

-Se observa que las pacientes participan sin dificultades y se activan corporalmente

al realizar el ejercicio.

3.-CALDEAMIENTO ESPECÍFICO: Imaginería

106

Tiempo: 40’

Se les pide a las participantes del Taller que ubiquen un lugar que les

acomode en la sala, que se recuesten y cierren los ojos y se da comienzo a la

imaginería.

Descripción de la Imaginería.-

“Procuren encontrar un lugar que les acomode……quizás en el mismo lugar

que ahora ocupan o en el suelo con la espalda apoyada en la pared…cierren sus

ojos y comiencen a respirar suavemente…sientan su espalda y su cintura

blandas…la columna también relajada… los brazos puestos naturalmente sobre el

cuerpo…donde les acomode …pero con las “yemas a tierra”.

Respire suavemente y sin esfuerzo… en tres tiempos… uno para tomar el aire…otro

para mantener y entibiar dentro de las cavidades de nuestro cuerpo y el tercero para

exhalar…uno…dos…tres…inhalar…mantener… exhalar… a su ritmo… en su tiempo

personal.

Sientan sus pies, el apoyo sobre el contorno del talón ….registren su particular forma

de conexión con el suelo... mantengan los ojos suavemente cerrados…y siga

respirando.

Poco a poco y acompañadas por su respiración comenzarán a percibir una marea

rítmica interior que atraerá su atención….

El suave flujo y reflujo de su respiración, funciona como telar de fondo en donde se

tejerán innumerables impulsos rítmicos….

Latidos…ondas…emociones…ritmos…pulsaciones…tiempos…espacios…

107

Comience a registrar la incidencia de su “audición interior” en la forma de arraigar o

asentar sus pies en el suelo…la relación entre contacto firme, pulsación interna y

equilibrio rítmico es directamente proporcional.

Cuanto más sereno y parejo….sin baches es su ritmo vital, más asentado…más en

eje sentirá el peso de su cuerpo sobre la tierra y todo en usted se pondrá en mayor

contacto con la realidad…con paciencia…con sensibilidad…permítase conectarse...

siga respirando….

Escuche su ritmo interior……

El latido natural de su propia vida…..

El pulso… su pulso… de su cuerpo….sus latidos…

Ahora coloquen sus manos sobre el abdomen y mientras dure el ejercicio sientan el

abdomen blando y descontraido…sin esforzarse… sólo considere el espacio…la

expansión y el repliegue que cíclicamente se continúan al ritmo de su

respiración…mantenga un pulso regular y acompasado…su respiración se

profundiza…recuerde que no son solamente nuestros pulmones los que respiran sino

que todo nuestro ser se compromete en este acto…el aire expande y modifica la

totalidad de nuestra persona…todo nuestro ser se compromete en un pulso y un

latido propio… suyo…de su cuerpo.

Conduzca el aire hacia la parte baja del abdomen… sentirá que sus manos

colocadas sobre este se desplazan con su respiración….

La zona próxima al ombligo es el lugar donde encuentra el verdadero origen centro

de nuestra vida…zona de los intestinos y órganos sexuales… permítase sentir el

hueso sacro…la pelvis y el anillo de las caderas…todo ello conforma la estructura y

el sostén que contiene la esencia de lo femenino…

Siga respirando…inhalando y exhalando…y recupere la capacidad de respiración

que le perteneció siendo niña…la respiración abdominal…

108

El hueso sacro…la pelvis y las cavidades que sostienen, permítase que todo el anillo

de la zona de las caderas… diafragma y sacro…puedan expandirse paulatinamente

y flexibilizarse para permitirle una respiración profunda y localizada...fluida y no

forzada… sin esfuerzo… inhalar y exhalar…acompañe el aire…no lo empuje,

recuerde que toda la naturaleza se manifiesta con fuerza de PUJE…desde un centro

hacia la periferia…PUJE..NO EMPUJE….siga sintiendo el ritmo de su respiración y

los latidos de su cuerpo…siga respirando…

Coloque las palmas de sus manos sobre su pecho, recorra la zona con sus manos y

sienta el tamaño de sus pechos…recorra libremente el contorno de ellos…registre la

temperatura…energía... sensaciones, latidos de esta zona de su cuerpo en

particular…siga respirando….

Ahora coloque las palmas de sus manos sobre el bajo vientre…la zona de la

pelvis…sienta el pulso particular de esta zona de su cuerpo…visualice los órganos

internos contenidos en esta cavidad…útero…ovarios…trompas…endometrio…

vagina…cada uno con su función…en una relación perfecta entre sí… imagine los

diámetros... las formas y las texturas…sienta los latidos y los ritmos… siga

respirando

Ponga atención asimismo a las sensaciones y sentimientos agradables y o

desagradables que surjan de todas las zonas recorridas…quizás aparezcan

personajes conocidos o desconocidos para ti…quizás aparezcan situaciones

significativas e importantes que puedas registrar….

Le voy a pedir ahora algo diferente…tome una fotografía de aquello que haya

surgido y que sienta significativo para usted….guarde esta fotografía en algún lugar

dentro de sí...siga respirando…haga un último recorrido por las sensaciones y

sentimientos que este viaje por las zonas femeninas de su cuerpo haya despertado

en usted y prepárese para volver a este lugar…siga respirando...lentamente y a su

ritmo abra los ojos....

109

Al finalizar esta imaginería una de las participantes manifestó sentir

mareos, baja de la temperatura corporal y angustia como parte de su experiencia. 4.- REALIZACIÓN DEL MAPA FANTASMÀTICO CORPORAL: Tiempo: 50’

Elegimos trabajar el Mapa Fantasmàtico Corporal de las pacientes a través de la

técnica específica de dibujo libre.

Se entrega a cada paciente una hoja con un dibujo de la silueta corporal y materiales

para trazar y pintar. Se les solicita que representen la experiencia anterior, a través

de colorear la silueta libremente, plasmando imágenes, sensaciones, personajes,

escenas, u otros que hayan surgido durante la imaginería. Se les plantea la

posibilidad de hacer ajustes o cambios a la silueta si lo consideran necesario.

DESCRIPCIÓN Y COMENTARIOS DE LAS PARTICIPANTES CON RELACIÓN AL

DIBUJO REALIZADO.-

Tiempo: 50’

Comentarios De M. M. comienza su relato con su experiencia de la imaginería:

“No me di cuenta que me estaba conectando, no con el nivel de estas sensaciones,

todo surge cuando dibujo, me angustié al dibujar”

“Desperté como si hubiera estado en mi casa…me sentí cansada”.

Posteriormente M. comenta las escenas aparecidas durante la imaginería.

110

“ A los 8 o 9 años estoy paseando con mis padres... mamá... papá y yo al centro. Mi

hermana y yo vestidas iguales (buzo gris y zapatillas nuevas blancas)”.

“ paseo con mi papá, solos…le sacamos una fotografía a escondidas”.

“ imagen de él en una navidad”.

Describe luego lo dibujado:

“El cuento de los pechos... el pecho materno… pienso en la sensualidad.. .tuve

buenas sensaciones…como descubriendo cosas nuevas.. .sin susto…aunque

claro….no me entregué 100%.

T: ¿En que parte del cuerpo se localiza la foto?

M:“En el bajo vientre, las vivencias son mías..no de mi familia…

Lo del pecho me conectó con la maternidad. Lo de la pelvis, me dio

pudor…vergüenza….los órganos internos..los vi como un continuo…como un

camino…la vagina es lo que me produce màs vergüenza…

“Los ovarios son lo que más admiración me producen…que se produzca un ovario y

que se fertilice...”Modifiqué la cintura…alargué las piernas..con paso firme…

Pensé en la maternidad…pensé en parirme a mi misma…(escribe en la zona del

vientre: “¿Vamos a parirme de nuevo?”señalando que la pregunta la dirige a la

terapeuta)

M. se refiere a una cicatriz dibujada en su muslo izquierdo como una “cicatriz

emocional en el muslo izquierdo….relacionado con heridas amorosas…

La parte de la cabeza...de aquí salen emociones a integrar acá…

Hay zancadillas que serían los dolores, pero igual con la esperanza de salir

adelante…

111

M. se refiere a una línea azul profunda en el plexo solar, que avanza sobre los

hombros…” ... quise poner una división…no sé por qué..

Señala “una semilla que debiera estar en el ovario…pero yo por el momento no

quiero hijos...”

M. dibuja la semilla fuera de su cuerpo, con pequeñas hojas verdes empezando a

nacer.

Posteriormente y a partir de lo anterior, despliega una escena de una serie (“El

Clon”)... con detalle relata el diálogo de una escena entre los miembros de una

pareja que denomina “Albieri y Edna”.

“Edna: ¿Pero por qué haces esto?

Albieri : No sé Edna, es como si tuviera la mano lastimada y no quiero darla para que

no se lastime màs.

Edna: Querido Albieri, ¿no te das cuenta que el que lastima eres tú y lastimas a los

que te rodean?

Albieri: Lo sè Edna, pero...

Edna(Abrazo fuerte entre ambos): Pero empecemos por comernos una frutilla

blanca”

Luego comenta : “El no tiene capacidad de amor ni compromiso…”

“Al final me deprimí y pensé en relajarme y comerme una frutilla blanca…me

angustié durante el dibujo…

En otro momento de su descripción M. dice “cuando decidí salirme de Biología, fue

como decidirme a no clonar”… en Agronomía está el desarrollo de las habilidades

sociales…”

V. hace comentarios del dibujo de M., “puso bien marcadas las bases, los pies, lo

que me parece bien; está lleno de detalles, bien en eso, llama la atención la zona de

la cabeza, tiene como energía o luminosidad; el mío está màs vacío”.

112

Comentarios De V. V. inicia su relato señalando que la imaginería le costó...“la conexión con el cuerpo,

me iba a pensar, sentía vacío, a la vez, sentía el cuerpo entero como una unidad,

pero me costó enchufarme... quizás porque a ellas no las conocía... me mareé...

Se me vino mi familia, sentimientos de calidez... en general bien. En una parte,

cuando fuimos a la pelvis sentí dolor de ovarios... me mareó eso”

T: ¿Puedes hacer alguna diferencia entre las dos partes, pecho y pelvis?

“ En el pecho sentimientos, me acordé de la gente que quiero, abajo fue màs mi

conexión con el cuerpo, aparece el dolor, pero no en todo momento, me costó màs

abajo, por plancha, soy media pudorosa”.

T: ¿Pudiste ver los órganos internos?

V: “Sí, medio caricaturizados... como cuando chica”.

-Se le pide que muestre el dibujo.

V: “ El mundo (indicando el planeta Tierra dibujado), me vi yo mirando desde el

planeta para acá (señala la silueta corporal), y luego me vi fuera como en una nave...

después vi mirando a gente que me quiere, como sacando una foto. Después la

gente que quiero en un segundo plano, yo dando las espaldas; y en un tercer

momento, yo mirándolos a ellos, sacando una foto.

V. Explica la frase escrita en los brazos, “conexión”, señalando “los brazos me

conectan con otros, como un abrazo”.

- La paciente M. hace comentarios del dibujo de V.: “No pintó el resto del cuerpo

hacia abajo, la zona del pecho es màs concreta, las manos pintadas es como fuerza,

en la cabeza también hay una zona demarcada”

113

5.- CIERRE DE LA SESIÓN

Se realizó un cierre a fin de integrar la totalidad de la experiencia y proporcionar

contención a las participantes.

Se da indicación que intenten revisar la experiencia del dibujo, realizar registro libre

de la experiencia a través de dibujo, narración, u otro; de modo de ampliar

emociones y significaciones, para trabajar sobre esto en la segunda sesión a

realizarse en quince días.

2ª SESIÓN Duración: 4.0 horas

1.- CALDEAMIENTO INESPECÍFICO Tiempo: 10’

Se inicia la sesión con DVD de Cirque du Soleil “El Viaje del Hombre” que muestra

imágenes que simbolizan una escena de nacimiento y una escena de diferenciación.

2.-CALDEAMIENTO ESPECÍFICO: CONCRETIZACIÓN DEL DIBUJO (silueta corporal a través de objetos

intermediarios - telas y cojines); y ESCULTURA DE LOS CONTENIDOS EMERGENTES Tiempo: 60’

Se retoman luego los dibujos realizados en la sesión anterior(silueta corporal),

solicitando a cada paciente observar detenidamente primero el dibujo propio, y luego,

el de la otra, registrando sensaciones, imágenes, emociones, etc.

114

Se trabaja en forma cruzada(V. con relación al dibujo de M. y M. con relación al

dibujo de V.)

Se realiza por turnos concretización de cada dibujo usando como objeto

intermediario telas y cojines. Para ello se pide a cada paciente representar

sensaciones, emociones, etc., surgidos al observar el dibujo de la otra.

CONCRETIZACIÓN DE V.

La paciente V. elige cuidadosamente telas de diversos colores(ocre, anaranjado,

tierra, verde, calipso, rojo) y una tela blanca de tul.

Escoge un colgador como objeto sobre el cual disponer las telas. Enrolla las telas en

cada uno de los brazos del colgador como en un espiral. A poca distancia del pie del

colgador coloca cojines y telas negras y ocres. Finalmente, cubre todas las telas

dispuestas con la tela blanca de tul.

Descripción de lo que hizo V. y Complemento de la Figura: Se le pide describir lo que hizo, y luego complementar o completar la figura con otras

telas y/o cojines

V. explica lo que hizo, señalando que quiso expresar tres conceptos.

“Uno de ellos tiene relación con “renacer” como empezar de nuevo, por el texto que

sale y la frutilla que sale acá es como decir ya filo, empecemos por el principio, por lo

básico. Lo que cuelga hacia abajo es una especie de apoyo, y lo otro, que hice

enrollado hacia arriba, es como una especie de fluir, que fluya todo naturalmente,

como a partir de la tierra, como de lo màs esencial, es como partamos, están

demasiado representados en el dibujo la tierra, las semillas, las plantas, lo

naturaleza, todo eso”.

115

T: Tomando esto que comentas en que hablas de nacimiento y renacimiento, y

hablas de apoyo y movimiento, de fluir hacia arriba, ¿donde está el nacimiento,

donde el renacimiento? ¿qué es lo que màs representa el nacimiento? Explícanos un

poco màs...

V: “Es como fluir, ir hacia arriba, despegando, el fluir está desde la tierra hacia arriba,

la mezcla de colores representa el renacimiento, el blanco es símbolo de pureza, es

empezar de nuevo bien, da lo mismo lo que pasó antes, como con las cicatrices que

hay en el dibujo, es lo que me hace clic a mí, partamos y tratemos de hacer las cosas

bien, como con ganas”

T: o sea el renacimiento estaría en esta mezcla de colores y en un movimiento

ascendente, como espiral que muestras con la mano... hablas de las estructuras de

apoyo, ¿donde está eso?

V.: “Acá abajo, en la Tierra”

T: ¿y el fluir por qué estaría dado?

V: “Por la mezcla de colores, hay colores de luz.”... T: ¿Y si hubiera algo interesante que pudieras complementar o agregar usando las

telas y cojines que hay?

-V. toma la tela lila la que despliega como especie de manto “... no siento que le falte,

porque tapa lo de abajo, pero es como una especie de protección, como cubrirse o

actitud de auto cuidado. Lo anterior es soporte, es firme, es fluir para arriba, querer

estar bien, hay ganas y cuidarse...aunque a veces si uno se cuida demasiado no se

permite el movimiento...

T: “O sea ese velo de protección podría obstaculizar el movimiento?”

116

V.: “Sí, tapa y por eso inicialmente no lo puse”

-Se le pide ponerle un nombre.

V: “Nacimiento Fluido”. Se pide a M que le ponga un nombre, y le pone su propio

nombre.

Escultura de la figura realizada por V. a partir de contenidos emergentes

Se pide representar la figura realizada con telas, modelando a la otra como si fuera

de arcilla o plasticina. Se registran sensaciones, emociones, tensión o incomodidad

en alguna parte del cuerpo, se intensifica la postura corporal, etc., y se hacen

soliloquios.

Una vez terminada la escultura, se pide a cada una que le designe un nombre.

V. pone de rodillas a M., con los brazos y cabeza hacia arriba. M. cierra los ojos y

describe lo que siente tomando contacto con la postura.

Siente cansancio en el brazo, habla desde el brazo y dice que ha hecho otras cosas

y por eso está cansado; el resto del cuerpo está bien, aunque la posición le resulta

incómoda

-Se le pide abrir ojos y describir lo que siente y ve

117

M.: “Veo a alguien que está pidiendo ayuda, es una postura de vulnerabilidad.

Le pide a alguien que está arriba y que está en condiciones de dar ayuda”

-Se intensifica la postura, y describe lo que siente. “Se está mostrando, como

mírenme”

-Se le pide buscar lentamente una posición que le acomode màs

Se ubica en cuclillas, descansa los brazos, mira de frente y dice: “como en recepción,

dispuesta a escuchar para comunicarse”...

-T: “¿Que màs podría decir tu cuerpo?

No agrega otros datos. Se le pide a V. que le ponga un nombre

V. señala “la veo pasiva pero bien, veo cosas distintas, no pidiendo ayuda sino como

mirando para arriba con la frente en alto”.

CONCRETIZACIÓN DE M.

Elige las telas y decide trabajar en el suelo. Extiende un pañuelo multicolor sobre el

suelo. Coloca un pañuelo calipso en el extremo superior derecho. Como una

pequeña mancha coloca un pañuelo lila transversal al pañuelo multicolor.

Pone un pañuelo púrpura abultado en el extremo superior derecho, y sobre éste un

pañuelo blanco. Coloca tres cojines café sobre un pañuelo negro, enfrentando a la

figura principal, y en el extremo inferior derecho coloca un pañuelo color naranja. Un

pañuelo blanco de tul atraviesa el conjunto de la figura conectando los diversos

fragmentos.

118

Descripción de lo que hizo M. y Complemento de la Figura

-T: ¿Podrías describir qué representa esto?

M.: “Primero los afectos familiares están bien definidos y son como que ella se

conecta en condición de niña con esos afectos familiares, de regaloneo y lo quise

representar con esto, como un bollito, un corazón, de color rojo y la forma es de

corazón de niña, también vi esa condición de niña e hice un cuellito de marinerito.

Veo además, transparencia para mostrar estas cosas y con esta transparencia

quiere llegar a la Tierra para concretar sus ideas, tiene muchas ideas, quiere hacer

muchas cosas que necesita canalizar”.

“La Tierra está representada por cojines y por ese paño negro, y escogí paño negro

con adornos porque ella ve la Tierra con buenos ojos, la podrá asustar pero la ve con

buenos ojos. No escogí flores sino colores lisos”.

“Y la condición de mujer, de mujer adulta, asumiéndose como mujer completa, la vi

muy difusa, por los órganos reproductores que tienen que ver con lo erótico, y que no

aparecen o está difusa esa zona, pero igual escogí colores bonitos y no muertos, y el

pañuelo rojo tiene que ver con la pasión de mujer con un hombre, y el morado es

porque la veo melancólica.”

T: ¿Qué refleja la disposición del paño naranjo?

M.: “La no estructura, los otros están bien puestos, en su posición, tienen forma

definida, esto le da el toque de azar”

T: ¿Y la tela lila qué dice?

119

M.: “Un cierto halo de melancolía... siento que ella quiere llevar a cabo sus ideas y

concretarlas pero aun está en un proceso, en su condición de niña, no me surgió

poner el rojo en contacto con los cojines... hay cierta transparencia, inocencia”...

T: ¿Y la no estructura la pones como necesaria?

M.: “Hay una cosa no muy estructurada que tiene que ver con aquello que falta para

ser una persona màs completa, que tiene que ver con asumir la condición de mujer”

-Se le pide completar la figura. Quiere ocupar las mismas telas y agregar otras para

representar una transformación

Agrega màs color, flores, dibujos. “A través de eso se puede conectar con la Tierra

que es fundamental para concretar las ideas” Las flores representan llevar a cabo la

vida, ponerla màs sabrosa”.

-Se pide a ambas poner un nombre

M.: “V arreglada”

V.: “Conexión, el lugar donde existo y la conexión con la Tierra, y también conexión

entre las partes de mi cuerpo, conexión completa”

Escultura de la figura realizada por M. a partir de contenidos emergentes

Al hacer la escultura, pone a V. de pie, con la pierna izquierda flectada y hacia

delante,

y los brazos al costado; la cara mirando hacia al frente. Modifica luego la pierna

derecha, “es como si estuviera dando un paso”

Se le pide a V. que cierre los ojos y describa lo que siente. V. comenta: “siento

inestabilidad, me duele una rodilla, siento fuerza en el muslo, el polerón es como una

120

capa, la posición es incómoda pero me siento como con actitud, como aquí vengo yo,

con animo bien”.

-Se le pide que abra los ojos y describa lo que siente

-Dice recuperar el equilibrio y sentirse màs segura, ya no tiene malestar como antes,

“es como al hacer un ejercicio y tener la pierna fatigada, pero aguantable”

-Se le indica que realice una secuencia en movimiento en cámara lenta.

Da un paso, desplaza el peso sobre la pierna derecha y hace un movimiento de

caminata hacia adelante. Ya no le duele la pierna, le molesta la otra, pero siente que

avanza.

T: Vuelve a la posición inicial y busca un cambio mínimo que te permita sentirte

cómoda.

-Se apoya en las dos piernas, con los brazos “en jarra” -V: “Me siento estable, bien firme, sensación de descanso, de tranquilidad, apoyo, los brazos son como apoyo” -Se pide a M. que le ponga un nombre M.: “Acomodo” Comentarios De La Experiencia Tiempo: 20’

-Se pide a cada una comentar lo que sintió al ver el trabajo de la otra sobre su propio

dibujo.

M. señala que no le molestó nada, “me gustó, incluso el paño rojo del final, o lila,

como chaquetita, como halo que acompaña la figura, como lo dijo V.”

121

-T: ¿Hay algo que haya surgido como nuevo o distinto?

-M.: “No, porque básicamente ella ocupó dos conceptos, la parte de la Tierra y cómo

rearmarse...

T.: ¿Será posible que esto que te hizo sentido de lo que hizo V., te ocurra en tu vida

cotidiana, quizá con alguna persona en particular o en la relación con otras

personas?

-M: “Sí, me pasa con la Bianca, que es mi amiga, es como la posibilidad de decir

vamos a hacer esto o lo otro y aceptar que uno o el otro quiere o no hacerlo. Esto es

como un renacer fluido”

T: ¿Es como cierta flexibilidad en la relación?

M.: “Sí, y cuando no se da parece muy frustrante, como en un curso de Agricultura

Orgánica donde esto no se dio para nada, no se dio esa vía alternativa y me sentí

frustrada en ese nacimiento”.

T: Había una parte que sentías que estaba tapando ese nacimiento, y ese aspecto

que tapa, ¿aparece reflejada en alguna relación significativa?

M: “Sí, lo relacioné con el sexo puesto, de hombre como pareja, en la relación

hombre y mujer, y eso me complica porque me asusto y empiezo a encontrarle a

otros un montón de peros que no debieran ser motivos para no probar”

T: ¿Y si miraras màs allá del sexo opuesto, podrán aparecer otras relaciones o

personas donde aparece este aspecto de la relación?

M: “En general me pasa con todas las personas en que existe una inhibición de mi

parte en cuanto a la entrega de sentimientos, esto me pasa con algunas personas

122

màs que con otras. Cuando interactúo en lo emocional, hay como una válvula que se

abre o cierra, cuando hay cierta inhibición se cierra...”

T: Hay un paño o inhibición que aparece o no, de que depende que aparezca? M: “De si me siento intimidada o no por el otro, y no necesariamente es con hombres”. V. comenta que por lo general le importa harto lo que piensan de ella, pero que no le

incomodó la situación como tanto pensaba.

V: “Soy rollenta con eso, me sentí identificada con algunas cosas como la

transparencia, siento que soy una persona super transparente, hay que andar con

cuidado, porque no se trata de andar tirando las cosas por la vida así no màs, hay

que tener cuidado con las personas, pero sé que esa transparencia me va a llevar a

algo bueno, es super importante, debiéramos ser todos transparentes.

Lo de la melancolía lo relaciono con algunas cosas que no pudieron ser o no ser

como yo quise, quiero o tengo idealizado, como una melancolía que creo se está

pasando”.

T: ¿Tendría que ver con aquello que quisiste de un modo, pero que no pudo ser así? V: “ Sí, y que a lo mejor sigo queriendo” T: ¿y eso tiene que ver con afectos, circunstancias, con qué? V.: “Con afectos, vínculos, muchos quiebres, cosas que no fluyeron naturalmente.

“Lo otro que me sonó medio familiar es mi tema de mujer resuelta, de mujer adulta,

de mujer, mi tema con mi cuerpo, la pasión, que está ahí, pero que está tapada por

otras cosas, no sé si son rollos míos, pero otras cosas las han tapado, me he

preocupado de estar melancólica parece, esas son las tres cosas que màs me hacen

sentido.

La cuestión del cable a tierra, mi transparencia me va a llevar a concretar mis ideas,

y el corazón tendría que ver con los afectos y con los arrumacos que me faltaron

123

cuando chica, claramente espero que el cariño que recibo sea como el que nunca me

dieron”

T: ¿Y esto de la estructura que mencionaste, era como la falta de estructura?

V: “Sí, me hace harto sentido, me saboteo, tengo mis ideas y hago cosas que me

desarman, me da risa, no me sirve, pero no sé como hacerlo, es algo negativo en mí,

no soy estructurada, y uno puede no ser estructurada, pero tener un orden en la vida

que te lleve a buen puerto, me falta eso, puede ser una cuestión de madurez

también”

T:¿Y hay algo que no te haya resonado?

V: “No” T: ¿Y con respecto a lo que ella agrega al completar la figura?

V: “Eso de disfrutar, de ponerle màs color a la vida, màs relax, es cierto, de repente

soy muy grave para mis cosas, pero por suerte cada vez menos, me lo agregaría

porque me completa positivamente”

T: También M. hablaba de la conexión...

V: “Sí, mi transparencia me va a conectar a las cosas que quiero concretar, estoy un

poco fuera, las miro de lejitos, pero mi vida me cuesta mirarla de fuera”

3.- RELATO DE CUENTO “PRINCESA CAUTIVA” Tiempo: 30’

Narración del cuento “La Princesa Cautiva”

“En un tiempo sin tiempo, en algún lugar de la Tierra existía un hermoso

reino….

124

En un espléndido palacio moraba la familia real, compuesta por el rey, la reina,

tres jóvenes príncipes y una más joven aún princesa…

Los soberanos gustaban inmensamente de los viajes y de las expediciones a

remotos lugares de la tierra, tanto les apasionaba esto que cada vez estaban más

contrariados con las pesadas responsabilidades que implicaba la tarea de

gobernar…

Muy contrariados un día los ojos del rey y la reina se volvieron hacia sus hijos,

pensando en delegar en alguno de ellos la tarea de reinar…la joven princesa que

sobresalía por su talento, belleza y humanidad fue elegida entre sus hermanos

especialmente por la reina…..

Convocada por sus padres le asignaron entonces la responsabilidad de ser la

princesa regente cada vez que ellos se ausentaran del reino… le entregaron una

pesada corona de oro y vestiduras acordes con su nuevo rango..

En un comienzo la princesa acogió con entusiasmo este gesto de confianza y

reconocimiento por parte de sus padres... pero con el paso del tiempo los viajes de

los reyes se hicieron cada vez más frecuentes y por más largo tiempo….

Ataviada la princesa con sus pesadas vestiduras, trabajaba desde el alba

hasta la anochecer…sin tiempo para disfrutar de su juventud… ya no cabalgaba por

los bosques… ni bailaba a la luz de la luna….no reía junto a sus amigos y

hermanos…ni vestía como ella deseaba…

Un día al entrar exhausta a sus habitaciones adornada con grandes espejos,

se detuvo frente a uno de ellos a contemplar su imagen… sorprendida y apenada

contempló a una joven envejecida y agobiada…el cabello lucía sin brillo y sobre ellos

una corona demasiado grande…los ojos miraban con expresión cansada…y el

cuerpo esbelto y joven se hundía y desaparecía dentro de las enormes vestiduras.

Abrumada por esta imagen, la princesa decidió poner fin a esta situación,

empezando por sus costosas vestiduras…acudió donde una sabia hilandera que

habitaba en el reino y le pidió le tejiera livianas y luminosas vestiduras acordes con

125

su edad…junto con entregarle las vestimentas la hilandera le aconsejó despojarse

también de todo aquello que le agobiaba... llevaba sobre sus hombros y no le

correspondía…

Engalanada con sus juveniles y luminosos atuendos la princesa se presentó

ante sus padres y ante la sorpresa de ellos renunció a sus responsabilidades de

princesa regente y pidió ser liberada de estas obligaciones….

La reina, su madre, resistiéndose a esto le hablo de la confianza y del honor

que implicaban la responsabilidad de gobernar en ausencia de ellos…a su vez su

padre habló de sus responsabilidades como hija y de su necesaria lealtad hacia

ellos…

Con gran determinación la princesa habló de sus ansias de libertad…de sus

deseos de disfrutar de su juventud y de su derecho a ser leal consigo misma en la

búsqueda de su propio destino… también habló de bailar…reír y amar…

Pidió a sus padres, entonces:

Un pequeño palacio propio... transparente y rodeado de bosques y flores...

una diadema de cristal…vestiduras de princesa… ante tal fuerza y convicción los

monarcas no tuvieron más alternativa que acceder y poner fin al cautiverio dorado de

la princesa.

Pasaron los años…la princesa fundó su propio linaje y su propio reino de

acuerdo al ritmo de las mareas y los tiempos…así también pudo observar

complacida como sus padres envejecían y se transformaban en sabios y

competentes monarcas siendo amados y respetados por sus súbditos.

Otras edades y otras generaciones poblaron y habitaron este reino y cuenta la

leyenda que esta princesa mandó grabar sobre la puerta principal de entrada a su

palacio, las siguientes palabras... CON LAS ALAS QUE FORJE ME IRÉ VOLANDO

LEJOS.

-Se les pide visualizarse en los roles de reina y de princesa, y hacer registro de lo

que sienten y dicen desde cada rol.

126

4.- ESCULTURA DE LA RELACIÓN REINA Y PRINCESA Tiempo: 60’

Se pide a ambas pacientes realizar escultura de la relación entre la reina y la

princesa, eligiendo a la otra terapeuta y paciente como yo auxiliar si es que lo

necesitan.

Se les indica modelar a cada una sin palabras, y luego se pide soliloquios a cada yo

auxiliar, expresando lo que sienten y lo que les surge desde la postura y gestos

dispuestos. Posteriormente cada paciente toma el rol de princesa y de reina

realizando soliloquios e inversión de roles.

1ª Escultura -paciente M. La paciente M realiza la escultura eligiendo a la otra paciente(V) para que represente

el rol de princesa, y ubica a una de las terapeutas en el rol de reina. Pone a ambas

de frente, cara a cara; sin embargo, la reina está sentada corporalmente en un

sentido en que no mira a la princesa. Esta se encuentra de pie y haciendo con la

mano ademán de pedir dirigido hacia la reina.

La yo auxiliar en el rol de princesa siente intensa rabia y pena y refiere sensación de

cansancio en el brazo dispuesto en posición de pedir ayuda. Esto aumenta al

intensificar la posición. Percibe actitud de la madre de preocupación respecto a algún

asunto, pero también se molesta porque la ve centrada en sus asuntos y no la mira.

127

Al hablar, increpa a la madre, reclamándole que se haga cargo como tal, que ocupe

su rol y que entonces ella ocupará el suyo... señala sentir que está frente a una

muralla.

La paciente corrige la expresión facial de la yo auxiliar, señalándole que siente

frustración y rabia, pero no pena.

La yo auxiliar en el rol de reina, experimenta tensión corporal y siente la presencia de

la hija que la acusa o reclama. Siente temor y rabia. No quiere mirar a nadie. Le pide

a la princesa que tenga paciencia.

Se chequea con la paciente(M.) si le hace sentido lo que expresan las Yo Auxiliares,

asintiendo. “Esa es la postura típica de mi madre, puede representar lo que yo veo,

pero nunca lo había visto con tanta claridad, es como una muralla y eso me da

rabia”.

Se ubica luego en el rol de princesa y dice no expresar rabia sino relajo al enfrentar a

la madre. Tomando la postura corporal de la princesa le pregunta “¿y no te vas a

desarmar cuando yo no esté?”

Espontáneamente luego, cambia su postura y se sienta, señalando que esta posición

le resulta màs apropiada. Desde allí, refiere sentir relajo, y pide a la reina que se

haga cargo de la parte que le toca,“tener un rol màs central, menos ensimismado,

porque sino yo tengo que ocupar ese espacio que no me correspondería a mí, y ese

espacio no me desagrada, pero ahora quiero dedicarme a otras cosas y lo voy a

dejar vacante, por eso necesito que no te desarmes...”

Al ubicarse luego en el rol de madre, dice que si bien le da miedo que la princesa se

vaya, no se va a quedar sola porque su esposo va a estar... y quizá ella encuentre

otras cosas para hacer en su vida.

128

Se les indica volver al rol inicial y se propone a ambas hacer algo que sientan

necesario.

Antes de cambiar de rol, la yo auxiliar en rol de hija, le comenta a M. que desde el rol

de hija se ve en la misma postura y gesto que la madre, como en un espejo.

Al cambiar roles, la paciente se acerca a la reina-madre y le da un abrazo. 2ª Escultura: paciente V.

La paciente V. asigna el rol de princesa a la otra paciente, y ubica en el rol de reina a

la terapeuta.

Las ubica paradas, de frente, la hija mirando a la madre, y ésta con la cabeza en

sentido diagonal, lo que le impide mirar a la hija. Una mano de cada una se ubica en

la cabeza; en el caso de la reina, la mano está cerca de la oreja y da la impresión de

no escucha; en el caso de la princesa, la mano hace el gesto de tomarse el pelo y

apoyar la cabeza.

La yo auxiliar en el rol de princesa dice que siente rabia porque la reina no la mira.

Siente además, cansancio al mantener la mano en esa posición.

La yo auxiliar en el rol de reina se siente incómoda porque se siente mirada por la

hija.

Se chequea con la paciente lo planteado por las yo auxiliares, señalando

conformidad con lo expresado.

Al tomar la paciente el rol de princesa, se contacta con la rabia hacia la madre y el

sentimiento de no ser vista. Le dice a la madre que “considero que su actitud es una

falta de respeto” y le pide que la mire.

129

Al explorar algún cambio frente a esta situación, la paciente refiere que quisiera que

la madre la mirara.

La yo auxiliar en el rol de reina mira a la princesa y dice experimentar alivio al

hacerlo; a su vez, la hija refiere incomodidad al tener a la madre cara a cara. Lo

asocia al hecho de haberle reclamado y expresado enojo. No obstante, al indicar que

busque otro movimiento que la alivie o acomode, baja la mano y se acerca màs. “Ahí

está bien, así de cerca”... “Siento que, aunque a veces lo quisiera, no puedo irme,

porque ella me necesita, nadie va a tomar mi lugar...”“...quiero que me escuches, que

no te desconcentres cuando te hablo”.

Al ubicarse la paciente V. en el rol de reina, describe sentir que otro la mira en actitud

de reclamo lo que la incomoda. “Me siento chica y me da vergüenza que mi hija me

diga esas cosas y estar en esta situación.”

Al pedirle que mire a la hija, y diga lo que siente, señala que ve a su hija

demandándola y también peleando con ella lo que le asusta. Esto influye en que a

veces sea màs cómodo no mirarla, para evadir la situación.

Finalmente, se propone a ambas hacer algo que sientan necesario.

La yo auxiliar en rol de reina le comenta que ambas están en una posición

semejante, haciendo un mismo gesto con la mano; y le propone a la princesa un

trato, le pide respeto mutuo. Reconoce que en el pasado quizá estaba como “ida” o

manipulaba con esa actitud.

Le plantea que va a tratar de evitar hacer aquellas cosas que le desagradan.

V. en el rol de princesa se muestra dubitativa, siente que es difícil lograrlo o

comprometerse a eso. Espera que la madre cambie, pero a la vez sabe que no es

posible.

130

Comentarios de la experiencia Tiempo: 30’

La paciente M señala que viene de una familia en que es muy difícil lograr espacios

de libertad personal. El padre siempre ha sido dependiente de la madre y ésta de sus

hijas, en especial de ella porque la hermana ha buscado espacios de mayor

independencia. “Ahora quiero hacer mi práctica profesional en el Sur de Chile y esto

me ha complicado, se lo comenté a mi mamá, pero no sé todavía qué voy a decidir,

al principio no reaccionó, pero ahora se está dando cuenta de lo que implica eso ”.

También me influye el hecho que mis padres sean de edad, siento que tiendo a

cuidarlos”. Tuve una abuela que era muy autónoma, pero cuando envejeció se volvió

como guagua, había que ponerle pañales, y mi mamá es como ella, de carácter, pero

es de edad, aunque todavía no tiene una edad avanzada”.

En sus comentarios, la paciente V refiere que “la situación que apareció es tal como

la vivo, y lo único que queda es aceptar las cosas tal como son”. “Siempre se dan

estas peleas con mi mamá, yo le pido que cambie o espero que lo haga, pero sé que

no va a ser así”.”Ella se pone como niña y yo quedo como la mamá que le pide

respeto”. Me da rabia que ella me pida respeto para dármelo ella a mí. A la vez, a

veces quisiera irme con mis amigos, hacer mis cosas, pero no puedo porque sé que

me necesita, y que nadie va a hacerse cargo.”

131

Anexo 2: Bitácoras de las Pacientes

Historia Clínica de Marcia - “M”.

1.- En relación con el Motivo de Consulta:

Ansiedades y temores en la relación con otros, específicamente dificultades en su

asistencia y adaptación a la Universidad. Al momento de la consulta, 2001, se

encuentra en primer semestre de Agronomía. El año anterior abandona su carrera de

Licenciatura en el último año, una ansiedad intensa le impedía rendir en el estudio y

asistir a clases. Temores a fracasar y angustia excesiva le impiden salir de la casa.

Tiene además, sensación de fatiga y desmayo, taquicardia, alteración del sueño,

angustia en la micro y calle, temblores, tensión corporal (sensación de estar

apretada) y otros síntomas de angustia.

2.- En relación con los Temas y/o conflictos relevantes:

Ansiedades y temores excesivos en las relaciones con otros, no tiene amigos y su

vida social está empobrecida; no tiene pareja y ha tenido relaciones de corta

duración e inestables que vivencia como frustrantes y traumáticas.

Tiene temores frente a figuras de autoridad, vivencia de que “autoridad es absoluta”,

como profesores de la Universidad, sintiendo temor a ser descalificada por estos. Lo

mismo recuerda de profesoras y compañeras de colegio. Desde la época del colegio

(a los 10-11 años) sintió rechazo de compañeras, esto la asustó y se fue aislando

(“me fui para adentro”). Ella buscaba que todas siguieran sus reglas o sino no

participaba, posteriormente se fue sometiendo rabiosamente al grupo.

132

“Mi comportamiento rígido y cortante me dificultaba relaciones con compañeras de colegio.

Me he ido amabilizando en el trato y si fuera màs flexible y sociable me iría mejor”.

Respecto a la sexualidad, señala que ha mantenido relaciones sexuales completas

pero con dificultad para alcanzar el orgasmo. Siente que el tema del pololeo y de los

hombres fue algo prohibido, por temores de la madre y temor de ella a desobedecer

a la madre. Se siente reprimida sexualmente.

3.- En relación con el Vínculo con la madre y con otros significativos

Relación dependiente con la madre, siente que ésta es aprehensiva y que le ha

traspasado sus temores excesivos respecto a la maldad en el mundo o a los peligros

de éste, dificultando su proceso de autonomía y tendiendo a buscar refugio en la

casa.

Experimenta culpa cuando desobedece a la madre. En la adolescencia intentó

rebelarse, dado que la madre controlaba y restringía excesivamente sus salidas, pero

finalmente restringió su vida social sin lograr tener amigos. La madre no quería que

saliera ni que tuviera amigos porque pensaba que “las mujeres que salían mucho

eran sueltas.”

“Era apegada a mi mamá, obediente, siempre hacía lo que ella decía”, “como adolescente

intenté rebelarme, pero requería mucho del apoyo materno, en 1º y 2º medio logré mayor

autonomía, pero mi mamá hacía atados si salía y me sentía culpable, con susto; entonces

dejé de salir y me orienté al estudio, mi mamá nunca dio su aprobación”.

...“Mi casa no es una casa libre porque está presidida por mi madre, es su fortaleza,

son sus dominios, es además, asustadiza, no le gusta salir de la casa”...“nunca me

he podido zafar del vínculo con mi mamá... la realidad que veo la veo a través de los

ojos de mi mamá, mi mamá tiene sujeta la venda”(I)...yo no quiero sacarme la

venda... ahora aflora esta necesidad...el tema es cómo me zafo de los miedos”...(

2001)

133

El padre, es descrito como una figura pasiva y dependiente de la madre. Es evitativo,

no enfrenta los conflictos. Tanto éste como la madre son de edad avanzada.

Tiene además, una hermana mayor que ha presentado dificultades parecidas a ella

con relación al logro de la autonomía: dificultad para terminar su carrera, síntomas de

angustia al salir de la casa, limitada vida social, dificultad para tener pareja, etc.

4.- En relación con el Desarrollo Emocional Sentimiento de confianza respecto a sus capacidades intelectuales, inseguridad

respecto a habilidades sociales. Las dificultades con relación a la vida social y

temores en el vínculo con otros interfieren negativamente en su autoestima,

disminuyéndola.

5.-En relación con la Auto imagen corporal

Se siente incómoda con su cuerpo por el exceso de peso, ha aumentado

significativamente de peso los últimos años, lo que coincide con su período

universitario.

Siempre se ha sentido como niña y fuera del prototipo femenino. Rechaza imagen de

mujer “mina”(usar minifalda, maquillaje u otros), y tiende a vestirse de modo

masculinizado.

Síndrome premenstrual con intensos dolores de ovarios, y preocupación especial por

quistes en pechos (fue operada).

134

6.- En relación con aspectos relevantes Historia Familiar

Mujeres fuertes, con rol activo; hombres pasivos y dependientes

Temores y ansiedad social(varios miembros de la familia han presentado

trastornos por Ansiedad Social)

Temores de la madre a su propia madre. Al casarse sus padres no vivían

juntos porque la mamá no se atrevía a contarle a su mamá que se había

casado. “La abuela materna era ignorante, le iba a pegar a mi papá”, era un

monstruo de abuela... siempre me dijeron que me parecía a ella”, tuvo además al

parecer, hijo con otro hombre, situación que nunca ha sido clara porque mi madre la

ha adornado”. Valoración familiar de lo profesional y del estudio con miras a lograr mayor

desarrollo

Educación rígida y énfasis en lo represivo ( ámbito social, sexual u otros)

Empresa familiar: hijas trabajan con los padres, de lo que obtienen dinero para

sus gastos. Madre tiene control en lo económico.

Historia Clínica de Viviana – V.

1.-En relación con el motivo de consulta.

Viviana tiene 24 años y es estudiante de la carrera de diseño de una

universidad privada. Es referida por una psiquiatra con la cual ha mantenido un

proceso terapéutico centrado en el apoyo farmacológico para superar una crisis

depresiva reactiva. Su motivo de consulta se relaciona con lo intensos temores y

ambivalencias que le provoca el término de la internación de su madre en una clínica

psiquiátrica, la cual se ha extendido por una década. Su madre tiene un diagnóstico

de esquizofrenia-paranoide.

135

2.- En relación con los temas y conflictos relevantes.

El conflicto más relevante para Viviana es su relación con su madre y todo

aquello que se desplegará con su alta. Manifiesta temer que aumente la carga del

cuidado y la protección que ya ha sido intensa y limitante para ella y sus hermanos

durante los últimos años, así como dice temer que su madre retroceda en su

tratamiento y se desborde, sus fantasías alcanzan niveles catastrofales en ciertos

momentos. Sus sentimientos son altamente contradictorios al respecto; por una

parte siente temor e ira por el nuevo escenario y por otra parte se han reavivado

fantasías con respecto a una madre idealizada que puede “ser madre, contener y

cuidar”, manifestando Viviana que racionalmente ella entiende que su madre no

puede brindarle esto debido a su enfermedad. Inserto en el motivo de consulta

principal aparecen sus dificultades en las relaciones con otros (padre, hermanos,

amigos, pareja) y su necesidad de diferenciarse de su madre.

3.- Con relación al vínculo con la madre y otros significativos.

Tal como se ha señalado en los puntos anteriores la relación de Viviana con

su madre es altamente conflictiva. Es importante señalar que el embarazo de su

madre transcurre en medio de un período crítico de su enfermedad, no tratada hasta

ese momento. Durante su niñez y primera adolescencia Viviana sufre maltratos

físicos y psicológicos de parte de su madre. Posterior a la separación de sus padres,

Viviana va a vivir con su padre por un tiempo y en la actualidad y desde hace cuatro

años vive sola en su propio departamento. Su relación con su madre es fuertemente

contradictoria, desde hace varios años ella y hermanos están a cargo del cuidado de

su madre (en cuanto al tratamiento y mantención, desde la separación de sus padre,

el cual es perisférico en este sentido. Esto ha generado sentimientos de rabia,

impotencia y sobrecarga, así como la sensación de “perder su juventud en esto”. Por

otra parte Viviana manifiesta necesitar “una mamá normal”, que cuide, contenga y

oriente, el no tener esto le produce en determinados momentos mucho dolor y rabia.

Por otra parte su madre mantiene con respecto a ella una relación de dependencia,

136

es altamente demandante y a veces hostil (lo que no ocurre con sus hermanos

varones). Ambas entonces configuran una relación con aspectos fuertemente

dependientes que han dificultado el proceso de diferenciación de Viviana.

Con sus otros vínculos significativos Viviana reedita aspectos relacionados

con la dependencia y el cuidado de los otros desde un rol maternal. Desde la

idealización manifiesta también una alta demanda de lealtad, afecto y cuidado lo

cual, rigidiza y entorpece la espontaneidad y enriquecimiento en sus relaciones.

4.- En relación con su desarrollo emocional.

Viviana es poseedora de una estructura yoica fuerte, su inteligencia y

creatividad son altas y su capacidad de introspección es importante Es perseverante

y disciplinada en conseguir sus metas, es socialmente activa y sus relaciones son

relativamente estable. Lo anteriormente señalado ha constituido una positiva

estructura de base que le ha permitido procesar en mejor forma el desamparo y la

violencia que forman parte de su biografía. En este sentido Viviana tiene aspectos

de su desarrollo emocional positivamente resueltos y otros congelados y dificultados,

pero con un gran potencial de resolución. Estos aspectos menos desarrollados y

congelados de su emocionalidad se inscriben en las dificultades derivadas de la

compleja diferenciación con respecto a su madre. Entonces aspectos relativos a su

femineidad, sexualidad, autonomía emocional y relaciones diferenciadas con otros se

encuentran mayormente obstaculizadas.

5.- En relación con la auto imagen corporal.

Viviana establece un registro corporal fragmentado que incide en su auto

imagen corporal. Por una parte se vivencia como una mujer fuerte e independiente y

eso se traduce en una auto imagen de adulta que le agrada y valora como positiva;

por otra parte lo relativo a su femineidad en su expresión de su belleza y su

sexualidad configuran para ella una auto imagen infantilizada y a veces negada, esto

137

se refleja a veces en su arreglo personal y la desvalorización con que evalúa sus

aspectos físicos.

6.- En relación con su historia familiar.

Viviana proviene de una familia de inmigrantes croatas por su parte materna y

de profesionales de clase media por parte paterna. Tiene dos hermanos varones,

ocupando ella el lugar del medio. Sus abuelos maternos poseían una gran fortuna,

de la cual fallecidos estos, se hacen cargo ella y sus hermanos como albaceas, ya

que su madre es declarada interdicta por su enfermedad. Esto ha permitido la

independencia económica de ella y sus hermanos. La familia de su madre es

portadora de una pauta histórica en relación con los secretos familiares. Un tío de

Viviana es ocultado y excluido de la familia por tener Síndrome de Down, ella y sus

hermanos se enteran de la existencia de este siendo adultos y en relación a su

madre, la enfermedad de esta es ocultada y no asumida por muchos años, a pesar

de que esta se inicia tempranamente.

Su padre proviene de una familia donde lo masculino ha sido fuertemente

descalificado, “los hombres son incompetentes”, Viviana también es portadora de

este discurso.

Lo más relevante de esta historia es quizás el hecho de que tempranamente

Viviana y sus hermanos quedan a cargo de sí mismos y del tratamiento y

enfermedad de la madre, así como de administrar la fortuna familiar.

138

Anexo 3: Mapa Fantasmático Corporal de las Pacientes

139

140

141

142