Villa Olímpica de Poblenou como Ejemplo de Renovación Urbana

19
SEMINARIO DE URBANISMO 2014-01 LUIS FERNANDO DE LAS CASAS FAVIO RUIZ VILLA OLÍMPICA DE POBLENOU COMO EJEMPLO DE REGENERACIÓN URBANA.

description

El exito del proyecto urbano de la Villa Olímpica de Barcelona

Transcript of Villa Olímpica de Poblenou como Ejemplo de Renovación Urbana

Page 1: Villa Olímpica de Poblenou como Ejemplo de Renovación Urbana

SEMINARIO DE URBANISMO

2014-01

LUIS FERNANDO DE LAS CASAS

FAVIO RUIZ

VILLA OLÍMPICA DE POBLENOU COMO EJEMPLO DE REGENERACIÓN URBANA.

Page 2: Villa Olímpica de Poblenou como Ejemplo de Renovación Urbana

2

Índice

1. Introducción

1.1 Sumilla o idea principal

1.2 Planteamiento del problema

1.3 Preguntas

1.4 Hipótesis

2. Capítulo 2: La Regeneración Urbana y el espacio público

2.1 Conceptos o teorías relevantes al tema

2.1.1 Regeneración Urbana

2.1.2 Regeneración Portuaria

2.1.3 Regeneración de Espacios Públicos

2.1.3.1 Regeneración de Malecón

2.1.3.2 Regeneración de Plazas

2.1.3.3 Regeneración de Alamedas

2.2 Consideraciones teóricas adoptadas para el proyecto

3 Capítulo 3: Regeneración Urbana de Poblenou

3.1 Historia de Poblenou

3.1.1 Problemas detectados antes del proyecto

3.2 Conclusión de los antecedentes

4 Capítulo 4: El proyecto

4.1 El Conjunto

4.1.1 La Villa Olímpica y sus satélites

4.2 Villa Olímpica de Poblenou

4.2.1 La elección del sitio

4.2.2 Planteamiento de la intervención

4.2.3 La arquitectura de la Villa Olímpica

4.2.4 Desarrollo del Malecón

4.2.5 El Parque de Icaria

5 Conclusiones

6 Bibliografía

Page 3: Villa Olímpica de Poblenou como Ejemplo de Renovación Urbana

3

CAPÍTULO 1:

Introducción

1.1 Sumilla o idea principal

Barcelona es una de las ciudades más importantes y representativas de España, reconocida en el mundo. La Villa Olímpica en Poblenou, ubicada en Barcelona, es un ícono de regeneración urbana, ya que logró mostrar el potencial urbanístico de su ciudad, y si bien muchas regeneraciones han tenido ciertas deficiencias por el planeamiento, este optó por una propuesta más desarrollada y eficiente. La Villa Olímpica, construida en 1992, es parte de un conjunto de instalaciones deportivas, portuarias, comerciales y residenciales que, junto a las otras áreas olímpicas, formó parte de la regeneración urbana de Barcelona. Asimismo, no solo es reconocida internacionalmente por la infraestructura propuesta, sino también por la diversidad de usos que fueron involucrados y a su gran versatilidad. Después de los juegos esta fue adquiriendo vitalidad, dándole nuevos usos a las infraestructuras implementadas, adaptándolas a espacios públicos.

Fuente: Grafico propio

Fuente: Barcelona, The New Districts, 1992 Olympics, by Jenna Pairoleo

Ilustración 1:

-Mapa de Europa.

-Ubicación de España (rojo) y Barcelona (punto amarillo). 500 km 1000 km 1500 km 2000 km

Ilustración 2:

-Mapa de Ubicación Poblenou e intervención de la Villa Olímpica (amarillo). 125 m 250 km 375 m 500 m

Page 4: Villa Olímpica de Poblenou como Ejemplo de Renovación Urbana

4

1.2 Planteamiento del problema La Villa Olímpica de Poblenou fue un proyecto de regeneración urbana que pretendía darle a la ciudad la infraestructura adecuada tanto para la estadía de los atletas, como para la familia de ellos, y asimismo, poder lograr la revitalización en la zona y generar un adecuado desarrollo de deportes. Para su realización se tuvo que replantear los usos de suelo, lo cual involucró el desalojo de la función de vivienda e industria de esa zona. Pese a esto, la Villa Olímpica tuvo bastante éxito, generando una ciudad totalmente revitalizada, con nueva infraestructura y un sistema vial con el que los integró al resto de la ciudad. Así, esta regeneración es internacionalmente exitosa. 1.3 Preguntas

1.3.1 ¿Hasta qué punto la Regeneración urbana realizada en Barcelona conocida como Villa Olímpica ha logrado regenerar el aspecto social, económico y físico de estas áreas de la ciudad? 1.3.2 ¿Qué hizo exitoso este proyecto?

1.4 Hipótesis

Consideramos que el éxito de la Villa Olímpica del Poblenou se alcanzó debido a los puntos de partida para su realización, así como la escala urbana y la buena ubicación para su desarrollo.

Este se caracteriza por la cercanía al mar, es por eso que su relación con la ciudad forma parte importante en el punto de partida de este proyecto, creando nuevas dinámicas en la urbe y mejorando su imagen.

En adición, el traslado de industrias y viviendas marginales permitió crear una mayor permeabilidad y logró abrir la ciudad hacia el mar, lo cual consideramos que fue el punto más importante de esta propuesta de regeneración. Asimismo, la importancia que se le da al ciudadano, a la zona residencial y recreacional en esta regeneración hace que este proyecto alcance una mayor concepción del usuario, haciéndolo un sitio más turístico y transitable.

Page 5: Villa Olímpica de Poblenou como Ejemplo de Renovación Urbana

5

CAPÍTULO 2:

La Regeneración Urbana

2.1 Conceptos o teorías relevantes al tema Para llevar a cabo la investigación es necesario recopilar información sobre los conceptos utilizados en el proyecto como los de regeneración urbana, portuaria y de malecón; por su ubicación en la costa. Por otro lado también es necesario tener conocimiento de términos referidos a espacios públicos como son los malecones, puertos, parques públicos y alamedas, los cuales se darán a detalle posteriormente.

2.1.1 Regeneración Urbana Estratégicamente una regeneración urbana se concibe como una oportunidad de revertir la situación actual de un espacio urbano para proponer una regeneración integral del área y así potenciar tanto el paisaje natural como el consolidado. En esta acción participa la empresa privada y/o estatal. Al actuar sobre las causas y los factores que dan origen al deterioro, se busca restaurar, mejorar o restablecer un lugar público, desarrollando las funciones y mejorando las condiciones del medio ambiente. (COPEVI, 1976) Dentro de este concepto se toma en consideración un programa que abarca el aspecto físico ambiental, económico y social (HIC, AL). La regeneración urbana debe de ser capaz de generar espacios públicos y equipamientos que permitan o propaguen la permanencia del individuo así como revitalizar el área de tratamiento para una mejora económica, cultural y social.

2.1.2 Regeneración portuaria Infraestructura encargada de cargar y descargar mercadería1. Es parte de la cadena de transporte marítimo y terrestre que permite la entrada del flujo comercial. Existen diferentes clasificaciones de puertos los cuales se dan en función a la localización geográfica (puertos exteriores o terminales, puertos costeros y puertos interiores), la acción humana requerida en la naturaleza (puertos naturales, ganados al mar, excavados en tierra) y de acuerdo a la función principal que desempeñen (puertos de mercancía general, puertos graneleros, puertos pesqueros, puertos de recreo o deportivos y puertos militares)2. La transformación del suelo portuario funciona como un factor estratégico y primordial para la regeneración urbana en general. La fisionomía urbana de una ciudad que contiene una zona con potencial desarrollo portuario, tal como Poblenou, es consecuencia de este. Este tipo de regeneración le otorga un gran valor económico, social y físico a la ciudad donde la idea principal es promover una nueva ciudad turística y de servicios, moderna, integradora y cultural.

1 WORD REFERENCE (consulta: 13 de Mayo del 2014) Diccionario (http://www.wordreference.com/) 2CHAPAPRÍA, Vincent Esteban, “Obras Marítimas”; Editorial Universidad Politécnica de Madrid. Madrid (P. 25)

Page 6: Villa Olímpica de Poblenou como Ejemplo de Renovación Urbana

6

La regeneración portuaria aprovecha su ubicación ya que es un punto importante para el intercambio comercial internacional y cultural, y por ende el desarrollo de la ciudad. Generalmente, como en el caso de Poblenou, la recuperación de espacios industriales abandonados o de edificios considerados como patrimonio de la humanidad, aledaños a la zona portuaria, son aprovechados para que se dé el intercambio cultural, donde las visitas de turistas sea una actividad primordial y que estos tengan lugares que recorrer. 2.1.3 Regeneración de Espacios Públicos

2.1.3.1 Regeneración de Malecón Urbanísticamente, un malecón es una vía peatonal o de paseo donde es común el uso de bicicletas, patines, etc., la cual protege un puerto o una bahía de las olas del mar.3 Una característica importante es que recorre todo el largo de una playa brindándole una relación importante al ciudadano, turista o visitante con el río, mar, entre otros. La regeneración de un malecón tiene como objetivo principal transformar en sumo grado una localidad, convirtiéndola en un sitio agradable para todos los usuarios de esta. El cambio cultural y social de la ciudad se ven afectados positivamente debido a este tipo de regeneración busca un gran número de personas que quieran pasar un rato ameno en este nuevo lugar de recreación. Otros objetivos de regeneración de malecón son ser aquel proyecto hito que sea reconocida por la población. Su función es básicamente de índole recreativa y para establecer la identidad de una ciudad.

2.1.3.2 Regeneración de Plazas Las plazas son aquellos espacios que se consideran como el centro de todo el espacio urbano. Son públicos, amplios y descubiertos y funcionan como el núcleo donde se desarrollan edificaciones importantes y representativas alrededor de ella. Las plazas son un elemento esencial en un plan de desarrollo urbano, ninguna ciudad en el mundo carece de ella. En el proceso de regenerar plazas en una ciudad, es importante identificar el contexto en el cual cada una de ellas se encuentra inserta, teniendo en cuenta las diferencias que distinguen la plaza contemporánea de la histórica, y las intervenciones de recuperación y restauración de los que tienden a definir las "nuevas plazas". Este proceso implica la búsqueda de elementos de historia local, símbolos, referencias intelectuales y también esculturas, fuentes, arquitectura, árboles, etc. Mediante la regeneración de una plaza se busca dar a la ciudad un espacio público de recreación, que sea emblemático para los ciudadanos y que represente parte de su historia o de su identidad. Es importante la existencia

3 WORD REFERENCE (consulta: 13 de Mayo del 2014) Diccionario (http://www.wordreference.com/)

Page 7: Villa Olímpica de Poblenou como Ejemplo de Renovación Urbana

7

de plazas pensadas correctamente en el ámbito urbano para organizar la ciudad en torno a ellas, ya que también sirven como puntos céntricos e hitos de la ciudad. 2.1.3.3 Regeneración de Alamedas Se conoce como alameda a aquellos espacios amplios de uso peatonal. Se encuentra bordeada de álamos u otro tipo de árboles. Este tipo de espacio cumple con la función de ser un lugar de paseo o avenida. La regeneración de una alameda busca impulsar o potenciar la reactivación económica, cultural y deportiva en las zonas de la ciudad por donde esta se ubica. Muchas veces se utiliza para conectar zonas de la ciudad con pasado histórico o el mismo Centro Histórico con el resto de esta, consolidando un corredor turístico y recreativo, asi como espacios para la cultura y el arte, y espacios de convivencia familiar.

2.2 Consideraciones teóricas adoptadas para el proyecto

La regeneración urbana a analizar, presenta en cierto punto una conexión con la teoría que expone Kevin Lynch en su libro “La Imagen de la Ciudad”4, ya que si bien no es fácil conseguir que un espacio sea legible a la hora de alterarlo; en el caso de la Villa Olímpica de Poblenou, el antiguo barrio industrial fue demolido íntegramente; y asi, esta nació de una hoja en blanco sin condicionantes indeseados. Gracias a esto, se presentó la oportunidad de crear barrios reconocibles que nacen a partir de un carácter común que los identifique. El proyecto no solo estaba enfocado en el hecho de regenerar la zona para los Juegos Olímpicos de 1992, sino que está también ligado a lo que proponía Lynch 10 años antes en su libro; enfocarse en el ciudadano y en su relación con la ciudad.

4 LYNCH, Kevin (1998) “La Imagen de la Ciudad”; Editorial Gustavo Gili. Barcelona

Page 8: Villa Olímpica de Poblenou como Ejemplo de Renovación Urbana

8

CAPÍTULO 3:

Regeneración Urbana de Poblenou

3.1 Historia de Poblenou Poblenou tuvo su origen en el antiguo barrio del Taulat y durante muchos siglos fue una zona de pantanos y lagunas repletas de juncos. La zona era extensa con abundante agua y su precio relativamente bajo. Es por esto que en el S. XVII se instalaron los primeros prados de indianas que darían paso a los vapores, desplazados posteriormente por la electricidad, que se hacían servir para todo tipo de industrias. A finales del S. XIX Poblenou ya era el territorio con mayor concentración industrial de España. Residencialmente, las primeras viviendas llegaron en torno a la plaza de Prim para pasar después al llamado barrio de la Plata. El tipo de población que se instaló a lo largo del S.XX en Poblenou hizo de la zona un barrio obrero e industrial hasta pasada la segunda mitad de ese mismo siglo. La desindustrialización y la consiguiente liberación de los grandes solares se produjeron en los años 60. Sin embargo las tradicionales industrias fueron relevadas por talleres y empresas de transporte y almacenaje. (Vallejo, 2013)

Fuente: Revista Bibliográfica de Geografía y Ciencias Sociales, Universidad de Barcelona

3.1.1 Problemas detectados antes del proyecto Uno de los puntos fuertes de la candidatura de Barcelona para los JJ.OO de 1992 era la concentración de los equipamientos deportivos y su cercanía a la Villa Olímpica, donde debían hospedarse los deportistas. Barcelona era una ciudad colmatada, sin espacios libres centrales de crecimiento urbano, en la cual crear una nueva Villa Olímpica significaba sacrificar un viejo barrio, con su historia y sus peculiaridades sociales, económicas y urbanísticas. La ciudad recibiría después de la celebración de los JJ.OO, a

Ilustración 3:

Vista aérea del barrio

de Poblenou antes de

su desaparición (1987) En la fotografía puede apreciarse

la gran concentración de

arquitectura fabril que

configuraba singularmente el

barrio.

Page 9: Villa Olímpica de Poblenou como Ejemplo de Renovación Urbana

9

parte de las infraestructuras, un barrio ordenado, céntrico y en un entorno inmejorable. A costa, eso sí, de perder por completo un pedazo de su historia y su patrimonio.

Fuente: Revista Bibliográfica de Geografía y Ciencias Sociales, Universidad de Barcelona.

Fotografías de Reinald González

3.2 Conclusión de los antecedentes Debido al poco espacio para poder implementar una villa olímpica, se decidió plantarla en un barrio antiguo, con gran densidad industrial y un suelo muy barato. De este modo, sería más fácil el cambio de zonificación en la zona y por ende, sería más fácil la regeneración del nuevo barrio. Asimismo, la nueva infraestructura que se iba a implementar no solo en Poblenou, sino en los diferentes sitios de intervención, tanto en las Olimpiadas como después de los JJOO, se reutilizaría, otra se desmontaría y se crearían plazas en el mismo lugar, y otros también cambiarían de uso, lo cual demostró que estas propuestas serían versátiles y que aportarían a la ciudad, dejándole así un legado.

Ilustración 4:

Ejemplos de Arquitectura

Industrial que se derribó

en Poblenou.

Page 10: Villa Olímpica de Poblenou como Ejemplo de Renovación Urbana

10

CAPÍTULO 4:

El Proyecto de la Villa Olímpica

4.1 El Conjunto Si bien la Villa Olímpica fue un proyecto de gran envergadura y de cierta complejidad, no fue una concepción puntual en Barcelona, sino que formó parte de un plan de Regeneración para los Juegos Olímpicos de 1992, el cual abarcaría una escala metropolitana. “The 92’ programme was approached as a major project for the urban restructuring of the city: within the urban continuum, seeking to interconnect empty interstitial areas, or by introducing breakpoints such as the triangle that was the Olympic Village to trigger off a process of a larger scope.” (Busquets, pág. 393) De este modo, se explica que el programa no solo se enfocaría en crear equipamientos deportivos y Villas para los deportistas, sino que tendría como objetivo reestructurar la ciudad, utilizando los Juegos Olímpicos como pretexto, interviniendo en zonas que permitan una mejor conexión con ciertos puntos de la misma, y aprovechando esta oportunidad para impulsar el desarrollo de Barcelona. Así, vemos que la Villa no fue la única protagonista de esta regeneración, sino que fue una pieza más que, al ensamblarla con las demás, permitió una buena reestructuración y consolidación de la ciudad de Barcelona.

4.1.1 La Villa Olímpica y sus satélites

El plan urbano de Barcelona involucró cuatro sectores de mayor potencial para el desarrollo y revitalización del centro de la ciudad. Así, estaba involucrado Montjuic, Diagonal, Vall d’Hebron y la Nueva Icaria, los cuales detallaremos más adelante. Estos sectores estaban dispersos alrededor del centro de Barcelona, lo cual acumulaba aproximadamente 2.5 millas de radio. Como resultado, se vio la gran necesidad por revitalizar las infraestructuras públicas, así como implementar “ring roads”, los cuales conectarían los cuatro sectores y asimismo, reduciría la congestión vehicular durante los juegos.

En Montjuic, se ubicó el Anillo Olímpico, el cual albergaba los eventos deportivos. Este incluye cuatro grandes edificios y el Estadio Olímpico, el cual fue una remodelación de uno existente, creado para exhibiciones previas. En Diagonal existieron complejos deportivos, los cuales incluían el Barcelona FC Stadium, Tuo Tennis Club y El Polo Club. En Vall’d Hebron se desarrollaron deportes en infraestructura efímera, la cual pudo ser removida posteriormente a los juegos, dejando al lugar espacio público de esparcimiento. Finalmente, la Nueva Icaria estaba conformada inicialmente por zonas industriales. Al eliminar todo esto, se convirtió en la Villa Olímpica, la cual no solo albergaba a los deportistas y entrenadores, sino que incluyó centros comerciales, un nuevo puerto, hoteles, oficinas y bastante espacio público.

Page 11: Villa Olímpica de Poblenou como Ejemplo de Renovación Urbana

11

Fuente: Martorell, 1991.

4.2 La Villa Olímpica de Poblenou El desarrollo de la Villa Olímpica tuvo la influencia más prevalente en el centro urbano de Barcelona después de los Juegos Olímpicos. El programa incluía el desarrollo de la costa, la creación de espacios públicos a través de un paseo marítimo, comercial y de retail, vivienda y la redefinición del núcleo urbano. A diferencia de los otros satélites o sectores olímpicos, la Villa Olímpica estaba mayormente compuesta por actividades sociales y económicas más que actividades relacionadas con el deporte. La Villa Olímpica se sometió a reformas importantes para lograr la esperada conexión de la ciudad con el mar. Lo primero fue el desmantelamiento de la línea del tren que pasaba a lo largo de la costa para su posterior soterramiento. Este esfuerzo urbano enorme alteró dramáticamente el paisaje y permitió un acceso público fluido a la costa. Se implementó un sistema de transporte público para permitir un máximo acceso. Debido a la contaminación de las instalaciones industriales, el tratamiento de aguas residuales y la eliminación de la contaminación eran esenciales. Las playas públicas fueron reconstruidas y abiertas al público. Asimismo, se proporcionó vivienda en la Villa Olímpica para los atletas que participarían en los JJ.OO que luego se vendieron de forma privada. El área construible se dividió en ocho súper unidades. La mitad de las cuadras eran de igual o menor tamaño que las cuadras del resto de la ciudad y las otras eran del doble o triple tamaño para acomodar el espacio público y otras comodidades. La Villa Olímpica tiene alrededor de 2,000 unidades de vivienda y otros usos incluyendo hoteles, tiendas, oficinas y otros servicios. (Pairolero, 2010) Sobre estas bases la villa logró atraer usos lúdicos, hoteleros, universitarios, para configurar un barrio, que tras el reajuste residencial posterior a la estancia temporal de los deportistas, se ha convertido en uno de los puntos más emblemáticos de la ciudad.

Ilustración 5:

Las cuatro áreas de

intervención urbana

para los Juegos

Olímpicos. Se ve la conexión entre los

puntos de intervención y de

posición de equipamientos

para las Olimpiadas.

Page 12: Villa Olímpica de Poblenou como Ejemplo de Renovación Urbana

12

Ilustración 6: Plano Villa Olímpica

Fuente: Barcelona, The New Districts pp. 10 (Pairolero, 2010)

4.2.1 La Elección del Sitio El Parque de la Ciudadela, ubicado en la esquina norte del casco antiguo había actuado como un obstáculo para la expansión tras él. También la Plaza de las Glorias, uno de los centros previstos por el Plan Cerdá en 1860, no se había consolidado como tal y era en realidad un límite urbano a partir del cual el ensanche se difuminaba hasta casi desaparecer. De hecho, el gran eje de la avenida Diagonal se encontraba interrumpido por edificaciones y la Gran Vía, ni si quiera se había prolongado. Todo aquel extenso barrio había sido ocupado en su mayoría por la industria, con una implantación que, en algunos casos, iba en contra del trazado de Cerdá. Por otro lado, estaba el mar. Los ciudadanos de Barcelona no se relacionaban con el Mediterráneo desde hacía mucho tiempo, ocasionado por la vía del tren que pasaba por la playa, generando un espacio inútil según los criterios de la época. Además, en esa playa, entre la Barcelona y la zona futura de la Villa Olímpica, había ido creciendo un asentamiento marginal que posteriormente sería demolido.

Page 13: Villa Olímpica de Poblenou como Ejemplo de Renovación Urbana

13

4.2.2 Planteamiento de la intervención La zona donde se implantó la Villa Olímpica se conocía como Icaria. El proyecto de la Villa Olímpica se denominó Nova Icaria en recuerdo al barrio demolido y, quizá también, por el deseo de conectar con aquella aspiración de “ciudad ideal”. El planteamiento urbano fue realizado por Josep Martorell, Oriol Bohigas, David Mackay y Albert Puigdomenech. Oriol Bohigas resumió su visión para la Villa Olímpica y su entorno, en seis ideas esenciales que se convertirían en las directrices del proyecto del nuevo barrio. (Networks, 2012)

Construir un barrio marítimo con mezcla de usos y complejidad social que pudiera otorgarle cohesión urbana.

Eliminación de barreras físicas y sociales que habían aislado la zona del resto de la ciudad.

Continuar la morfología urbana más característica de Barcelona pero con una revisión contemporánea, es decir, manzanas casi cerradas y calles casi corredor.

Sobre la morfología tradicional incorporar tipologías actualizadas con los logros del Movimiento Moderno, incluso modificando la dimensión de la manzana llevándola a superunidades integradas.

Flexibilidad de los criterios generales, de forma que sean los proyectos los que definan finalmente la actuación para concretar en un breve periodo la complejidad de la construcción de la ciudad.

División del conjunto en unidades desarrolladas por diferentes arquitectos. Se agrupó varias piezas de Cerdá en una única aparente, ya que no se quería interrumpir el trazado viario que se había mostrado muy eficaz. Se recuperó la manzana y la calle corredor que el racionalismo había demostrado. Este aumento de escala propició la diversidad tipológica, asi como permitió la mezcla de usos que el racionalismo había proscrito. Las manzanas contaban con edificios residenciales y edificios terciarios de oficina y comercio, recuperando el espíritu mediterráneo de convivencia. Uno de los grandes objetivos generales era que la ciudad debía recuperar su valor de uso para los ciudadanos. Por ello, el espacio público se convirtió en el gran protagonista. La ciudad mediterránea siempre se ha caracterizado por ello y, en este caso, además, la proximidad de la playa proporcionaba un atractivo de gran potencial lúdico. Las claves de la ciudad histórica fueron reinterpretadas y numerosos elementos de la tradición local, tanto arquitectónicos como espaciales, marcaron las pautas del espacio público. Así se plantearon plazas, paseos, jardines, parques, fuentes que, junto a las playas renovadas o al puerto olímpico, convirtieron la zona en una importante área de ocio para la ciudad. (Networks, 2012)

Page 14: Villa Olímpica de Poblenou como Ejemplo de Renovación Urbana

14

Ilustración 7: Nuevas Playas con nuevas dos torres.

Fuente: Intervenir en la ciudad consolidada (Networks, 2012)

4.2.3 La arquitectura de la Villa Olímpica Sobre este objetivo de diversidad urbana se generó otra de las polémicas de la Villa. Esta controversia nace con la selección de equipos de arquitectos que construirían las edificaciones residenciales de las superunidades. En la convocatoria de concursos, se optó por encargar las viviendas únicamente a equipos que hubieran recibido el premio FAD de Arquitectura e Interiorismo5.

Esta decisión iba a generar conflicto, y los que la tomaron estaban al tanto de esto. Sin embargo, pudo más su intención inicial de reflejar, en el nuevo barrio, la arquitectura catalana del momento, a través de los proyectos de tres generaciones de arquitectos. Ellos buscaban acumular en un corto periodo de tiempo la diversidad que otorgan los largos procesos urbanos.

5 Premio “Foment de les Arts Decoratives”. Estos premios se entregan desde 1958, como reconocimiento a

obras de vanguardia en el campo de la arquitectura y del interiorismo.

Ilustración 8: Superunidad 5 Fuente: Intervenir en la ciudad consolidada (Networks, 2012)

Page 15: Villa Olímpica de Poblenou como Ejemplo de Renovación Urbana

15

La Villa Olímpica cuenta con casi dos mil viviendas distribuidas en las diferentes superunidades residenciales. Pero en su entorno, también se diseñaron otros espacios y edificios relevantes con diferentes usos. Comenzando por el propio Puerto Olímpico y la Escuela de Vela, o la emblemática pareja de torres, siendo una un hotel y la otra de oficinas. También se ubicó un Centro Ecuménico, un Polideportivo, un Centro Escolar y Parque Bomberos o un Centro Meteorológico. Asimismo se diseñaron parques, calles y avenidas y se poblaron de esculturas o construcciones tan particulares como el umbráculo-ballena, diseñado por Frank Gehry, o las pérgolas que propusieron Enric Miralles y Carme Pinos en la Avenida Icaria.

Ilustración 9: El Puerto Olímpico

Fuente: El Paseo Marítimo de la Villa Olímpica: Un análisis según los seis puntos de Garvin (Brito, 2010)

Ilustración 9: Pérgolas de la Avenida Icaria

Fuente: Intervenir en la ciudad consolidada (Networks, 2012)

Page 16: Villa Olímpica de Poblenou como Ejemplo de Renovación Urbana

16

4.2.4 Desarrollo del Malecón El objetivo subyacente para el plan urbano de los Juegos Olímpicos era el conectar la ciudad con el mar. A través de la historia, ningún plan urbano para la ciudad de Barcelona se preocupó por la costa del Mediterráneo. Esto fue y es aún un componente importante en el desarrollo de la ciudad reconocida mundialmente por su economía. Fue una gran inversión para renovar la costa contaminada en hermosas playas bien definidas para el uso público. La revitalización ha sido muy admirada por ciudades alrededor del mundo. Las playas han atraído turistas y residentes por igual para mejorar enormemente la situación económica de Barcelona. La extensión de cinco kilómetros de paseo marítimo incluye playas públicas, parques, paseos, acceso de tránsito, y un increíble acceso desde y hacia la ciudad.

Ilustración 12: Línea de tiempo del desarrollo del gran Malecón

Fuente: Barcelona, Urban Evolution of a Compact City, pp. 449 (Busquets, 2005)

Ilustración 11: Movimiento hacia

el mar Fuente: City and Port, pp.177 (Meyer, 1999)

Page 17: Villa Olímpica de Poblenou como Ejemplo de Renovación Urbana

17

Ilustración 13: Malecón antes y después de 1992

Fuente: Barcelona, Urban Evolution of a Compact City, pp. 394 (Busquets, 2005)

4.2.5 El parque de Icaria El parque de Icaria era un grandioso paisaje con el que se terminaría el plan de la Villa Olímpica. Este incluye una gran alameda, la cual va paralela a lo largo de toda la costa, con acceso a tiendas y centros comerciales, asi como a las playas públicas. El lugar esta activamente conectado con la Villa Olimpica y el resto de la ciudad mediante puentes peatonales. Ya que el parque fue construido para las Olimpiadas, la escala del espacio parece inusual. Este fue planeado y construido para albergar grandes cantidades de personas en un corto periodo de tiempo. Como resultado, el espacio se siente vacio y fuera de escala con el resto del centro historico de Barcelona. Sin embargo, en los alrededores del parque y sobre las bases del planteamiento del proyecto, la villa logró atraer usos lúdicos, hoteleros, universitarios, configurando un barrio, que tras el reajuste residencial posterior a la estancia temporal de los deportistas, se ha convertido en uno de los puntos más emblemáticos de la ciudad.

Ilustración 14: Planta Parque de Icaria

Fuente: Barcelona, Urban Evolution of a Compact City, pp. 394 (Busquets, 2005)

Page 18: Villa Olímpica de Poblenou como Ejemplo de Renovación Urbana

18

CAPÍTULO 5:

Conclusiones

La Villa Olímpica de Poblenou fue una Regeneración Urbana que formó parte de la regeneración planteada en Barcelona para los Juegos Olímpicos de 1992. Así, los puntos a intervenir serían: Diagonal, Vall D’Hebron, Montjuic y Nova Icaria (posteriormente llamada Poblenou). Estos puntos tendrían una buena conexión vial, lo cual también estaría implementado en esta regeneración urbana. Asimismo, estos centros de intervención albergarían equipamientos deportivos, espacios públicos, comercios y oficinas que, durante y después de los Juegos Olímpicos. Previamente, habíamos planteado las siguientes preguntas: “¿Hasta qué punto la Regeneración urbana realizada en Barcelona conocida como Villa Olímpica ha logrado regenerar el aspecto social, económico y físico de estas áreas de la ciudad?” y “¿Qué hizo exitoso este proyecto?”. Después de toda esta investigación podemos afirmar que:

1. En el aspecto social, se dio una gentrificación, una acción que movió barrios pobres y marginados y promovió la inserción de barrios económicamente más estables.

2. En el aspecto económico, se generó turismo y nuevos comercios, lo cual generó también un realce económico para Barcelona.

3. En el aspecto físico, se dio un evidente cambio de zonificación, cambio de densidad, tipologías de vivienda y nuevos nodos, sendas y bordes en las calles.

4. Asimismo, para la segunda pregunta, los puntos que hicieron exitoso este proyecto fueron:

5. La cercanía al mar, lo cual fue el mayor atractivo para la zona. Recuperar la costa fue la mejor decisión que pudieron tomar, para darle actividad de puerto y playa.

6. Un nuevo trazado, lo que le dio permeabilidad a la zona.

7. La priorización del usuario, dándole un tratamiento de piso, espacios más lúdicos, que interactúen con el usuario, dándole actividades que realizar, un mejor tratamiento que le brinda escala, y espacios cómodos para quedarse.

Consideramos que sin estas decisiones tomadas en el proyecto, este no hubiese tenido el éxito que actualmente tiene. El gran intercambio social que se tiene le da bastante animación y uso al lugar, ya que no solo lo utilizan las personas que viven ahí, sino que las oportunidades de trabajo en este sitio hacen que personas de diferentes distritos hagan viajes hasta este lugar y sea un lugar más transitado.

Finalmente, podemos afirmar que todos estos nuevos comercios, hoteles, oficinas, viviendas y el nuevo puerto son las actividades que hacen que este espacio se use y se considere como área de esparcimiento. Asimismo, gracias a los equipamientos de infraestructura liviana que fueron removidos luego de los juegos, se ampliaron los espacios públicos y las áreas verdes, lo cual no solo hizo que Poblenou, sino también que Barcelona, sea un lugar con mayores y mejores espacios de recreación.

Page 19: Villa Olímpica de Poblenou como Ejemplo de Renovación Urbana

19

Bibliografía

Brito, C. M. (2010). El Paseo Marítimo de la VilLa Olímpica: Un análisis según los seis puntos de

Garvin. Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires.

Busquets, J. (2005). Barcelona: The Urban Evolution of a Compact City. Harvard Univeristy:

Rovereto: Nicolodi.

Carbonell, J. (2002). Barcelona: l’herència dels Jocs. 1992-2002. Barcelona: Centre d’Estudis

Olímpics UAB, Planeta, Ajuntament de Barcelona.

Chapapría, V. E. (n.d.). Obras Marítimas. Madrid: Editorial Universidad Politécnica de Madrid.

Retrieved Mayo 13, 2014

COPEVI Centro operacional de vivienda y poblamiento, A. (1976). Estudios de regeneración

urbana. Plan Director. Mexico, D.F, Mexico.

GeoBytesGCSE. (04 de Marzo de 2007). GeoBytesGCSE. Obtenido de

http://geobytesgcse.blogspot.com/2007/03/inner-cities-case-study-regeneration-of.html

HABITAD INTERNATIONAL COALITION, AMERICA LATINA. (n.d.). Retrieved Mayo 10, 2014, from

http://www.hic-al.org/glosario_definicion.cfm?id_entrada=55

LYNCH, Kevin (1998) “La Imagen de la Ciudad”; Editorial Gustavo Gili. Barcelona

Networks, U. (2012). Intervenir en la ciudad consolidada: La Villa Olímpica de Barcelona.

Pairolero, J. (2010). Barcelona, The New Districts. 1992 Olympics, 2004 Forum of Cultures, &22@

BCN. Oregon: University of Oregon.

Pardo, K. (2004). Plataforma Urbana. Obtenido de

http://www.plataformaurbana.cl/archive/2006/01/12/plan-de-renovacion-urbana-en-

docklands-proyecto-canary-wharf/

URVIA (CORPORACIÓN ANDINA DE URBANISTAS), “Regeneración urbana en Guayaquil” (consulta: 12 de Mayo del 2014) Contiene información sobre la regeneración urbana de Malecón 2000 (http://urvia.blogspot.com/2010/09/regenarion-urbana-en-guayaquil.html)

Vallejo, X. G. (30 de Julio de 2013). Barcelona es tuya! Wordpress Blog. Obtenido de

http://ghatapartments.wordpress.com/2013/07/30/poblenou-el-forum-y-diagonal-mar-

en-barcelona/