Vilém Flusser Las afirmaciones arqueológicas de … · el análisis de la imagen, ... en...

25
Vilém Flusser Crisis de la linealidad Conferencia en el Museo de Arte en Berna 20 de marzo de 1988 Editada por G. J. Lishka Um 9 Editorial. Benteli, Berna Título original: Krise der Linearität Traducción desde el alemán: Gerardo Santana Trujillo Valdivia - Chile- Marzo de 2012 Introducción En este texto, en adelante, CL, Flusser hace un examen que se reproduce como una idea completa en el paratexto del índice. La hipótesis de trabajo nos dice: “se fue de la imagen a la escritura, ésta se hizo dominante, devino en una crisis, se rompió, uno se encuentra pues más allá de la escritura, en una nueva imaginación, en la que primero tenemos que practicar”. Para acercarse al tema se sirve como es habitual del examen fenomenológico, aquí bajo la forma de la recreación de los gestos. La acción de retraimiento nos saca de la in-sistencia y nos pone en la ex-istencia, nos revela el abismo infranqueable sin la imagen. El mundo que nos rodea se vuelve escena que debe ser codificada para que otros puedan usarla como orientación en el mundo. La imagen se muestra connotativa y necesita explicación, se la critica para denotarla. i Las afirmaciones arqueológicas de Flusser no contradicen ni se ven disminuidas por los datos comúnmente aceptados. No sorprende, pues, el origen comercial de la escritura pictográfica. En los comienzos la crítica de las imágenes ha de haber sido oral y sólo algunos iniciados en el nuevo código han de haber podido relatar historias a partir de líneas pictográficas. Y sigue un desarrollo gradual de la lectoescritura. He aquí la función de la escritura que ordena los elementos de la imagen en líneas o secuencias, que habrían conducido a una proyección de esta estructura del discurso sobre el mundo, al punto de ser recogida más tarde como leyes de la naturaleza, como efecto del coleteo reactivo del instrumento sobre nuestro cerebro. Además, la escritura parece venir a articular el habla que ya coexistía con la pintura de imágenes. Era un código defectuoso, mítico (en el sentido etimológico de casi mudo, no articulado).1 Y se establece una asociación muy estrecha entre el habla y la escritura: lo que se dice, también se escribe; lo que no se dice, tampoco se escribe; ahora, lo que se escribe, también se dice; lo que no se escribe, no se dice. Hasta aquí la tradición dialéctica, cuyo dominio culmina con un pensamiento que proyecta una estructura discursiva sobre el mundo y que habría conducido al panlogismo implicito en la expresión hegeliana, todo lo real es racional y todo lo racional es real. Se establece, no obstante, que lo que no escribo, lo puedo tal vez decir, esta es una mención al dinamismo constante del habla, con camino propio respecto de la lengua. Este es un punto particularmente importante, por la necesidad manifiesta de recoger la actualidad y espontaneidad del habla, en el quehacer propio de la literatura. ii

Transcript of Vilém Flusser Las afirmaciones arqueológicas de … · el análisis de la imagen, ... en...

Vilém FlusserCrisis de la linealidad

Conferencia en el Museo de Arte en Berna20 de marzo de 1988Editada por G. J. LishkaUm 9 Editorial. Benteli, BernaTítulo original: Krise der LinearitätTraducción desde el alemán: Gerardo Santana TrujilloValdivia - Chile- Marzo de 2012

Introducción

En este texto, en adelante, CL, Flusser hace un examenque se reproduce como una idea completa en el paratextodel índice. La hipótesis de trabajo nos dice: “se fue de laimagen a la escritura, ésta se hizo dominante, devino enuna crisis, se rompió, uno se encuentra pues más allá dela escritura, en una nueva imaginación, en la que primerotenemos que practicar”.

Para acercarse al tema se sirve como es habitual delexamen fenomenológico, aquí bajo la forma de larecreación de los gestos. La acción de retraimiento nossaca de la in-sistencia y nos pone en la ex-istencia, nosrevela el abismo infranqueable sin la imagen. El mundoque nos rodea se vuelve escena que debe ser codificadapara que otros puedan usarla como orientación en elmundo. La imagen se muestra connotativa y necesitaexplicación, se la critica para denotarla.

i

Las afirmaciones arqueológicas de Flusser no contradicenni se ven disminuidas por los datos comúnmenteaceptados. No sorprende, pues, el origen comercial de laescritura pictográfica. En los comienzos la crítica de lasimágenes ha de haber sido oral y sólo algunos iniciadosen el nuevo código han de haber podido relatar historiasa partir de líneas pictográficas.

Y sigue un desarrollo gradual de la lectoescritura. Heaquí la función de la escritura que ordena los elementosde la imagen en líneas o secuencias, que habrían conducidoa una proyección de esta estructura del discurso sobre elmundo, al punto de ser recogida más tarde como leyesde la naturaleza, como efecto del coleteo reactivo delinstrumento sobre nuestro cerebro. Además, la escrituraparece venir a articular el habla que ya coexistía con lapintura de imágenes. Era un código defectuoso, mítico(en el sentido etimológico de casi mudo, no articulado).1Y se establece una asociación muy estrecha entre el hablay la escritura: lo que se dice, también se escribe; lo queno se dice, tampoco se escribe; ahora, lo que se escribe,también se dice; lo que no se escribe, no se dice. Hastaaquí la tradición dialéctica, cuyo dominio culmina conun pensamiento que proyecta una estructura discursivasobre el mundo y que habría conducido al panlogismoimplicito en la expresión hegeliana, todo lo real es racionaly todo lo racional es real. Se establece, no obstante, quelo que no escribo, lo puedo tal vez decir, esta es unamención al dinamismo constante del habla, con caminopropio respecto de la lengua. Este es un puntoparticularmente importante, por la necesidad manifiestade recoger la actualidad y espontaneidad del habla, en elquehacer propio de la literatura.

ii

iii iv

El paso desde lo escénico a lo histórico se puedeinterpretar como caída desde una situación originalperfecta o como ascensión hacia situacionesutópicas. Y así como se abandonó la imagenpictórica y se la reemplazó con la línea de grafemas,así también se comienza a reemplazar más y máslas líneas de conceptos por las líneas de comandoque el computador reproduce como activación odetención de elementos puntuales al nivel del bit,y recombina, computa en múltiples arreglos oalgoritmos. En este sentido la imagen técnicaconcretiza el relato ficticio. Obsérvese el cine deficción digital, por ejemplo.

El código alfabético se muestra rápidamenteinadecuado para la crítica de la imaginación. Estoafirma Flusser. La crítica de la imaginación suponeel análisis de la imagen, su denotación y sureproducción. El código alfanumérico delpensamiento literario no logra eliminar del todo elcarácter connotativo de las imágenes y le importamás imprimirle la secuencialidad del discurso, lahistoricidad, la causalidad. Para reproducir laimagen usamos un visor subjetivo muy fugaz. Lacodificamos alfabéticamente y la ponemos enrelación con otras imágenes, pero la imagencriticada por el alfabeto con sus elementos puestosen líneas, coquetea con la ambigüedad. Lapluralidad de sentidos es a la vez su mayor logro.El reto consiste en hacer intersubjetivos estosdiferentes sentidos. Es acicate de la fantasía y dela ciencia.

Como respuesta a este desafío crítico, ladescomposición granular de la superficie de la imagenpermite, a partir de una descripción numérica previa,procesar la luz que entra en un lente de cámara, detal manera que se ajuste a una distribución de puntoscromáticos programados. Y la foto obtenida es unproducto de transición ajustado a la configuraciónhabitual de los objetos del mundo. Pero estaconfiguración es sólo un caso particular de las muchasde que dispone la imaginación técnica.

De aquí en adelante, la descripción discursiva, seguirásatisfaciendo el espíritu, el intelecto y estará en elcorazón de la cultura, pero se agrega la satisfacciónque ofrece la descripción numérica, que no se quedaen artificios cromáticos o en maestría expresiva. Setransforma en herramientas, máquinas, que antiquizanal ser humano como decía Anders, pero que sonexpresión muy concreta de tangencia, de traslapocon la realidad habitual. Veo el peligro de la insaniaa cargo del arsenal, pero soy optimista que podremosquitarle muchas veces a tiempo el petardo alrecalcitrante. Este nuevo punto de vista trae comouno de sus agregados más notables, la imagen técnica,imagen granular, fina expresión de la dupla punto,intervalo.

El ejercicio en esta nueva imaginación requieredesimaginar y reimaginar. Desimaginar que las cosassean sólidas y nos rodeen sospechamente, que algomaterial es movido por fuerzas; reimaginamos el

mundo como partículas inquietas que searremolinan por doquier. La vida en la tierra esuna masa ondulante, la biomasa; la propia culturaes un brote computado, de un campo ondulantede culturemas. Los eventos mentales soncomputaciones de puntos procesados a nivelsináptico; no hay yo, espíritu o alma, sino inmersiónen un campo psíquico colectivo. Estos ejemplosde la mirada fotográfica no sólo implican un reajustede foco, sino una virtualidad concreta o efectiva:“Estas seis <<fotos>> son reflejos de cálculos ymodelos para manipulaciones. Permiten laproducción de objetos artificiales, de materiaartificial, de seres vivos artificiales, de inteligenciasartificiales, identidades artificiales, de culturasartificiales. Son ejemplos para la nuevaimaginación, de la que disponemos en laactualidad.” (Flusser, CL, pág. 28)

Asimismo, para la nueva imaginación, la sociedadhumana es un campo de relaciones intersubjetivas,otro campo ondulante, una red que se anuda ydesanuda sin cesar, “... la realidad social esentonces la relación, de la cual ser humano ysociedad son extrapolaciones abstractas, y losnudos de la red social pueden estar ocupados deigual modo por inteligencias artificiales o por sereshumanos, o estar desocupados.” (Ibidem) Elquehacer político se vuelve tecnocrático, puesprograma la vida social; el terrorismo, sería desdeeste punto de vista la acción desprogramadora.De modo análogo, la libertad no es un quedar sincadenas o un no estar más oprimidos porreglamentos, sino un asumir el caos absurdo dela vida y tratar de darle sentido. La nueva

v vi

imaginación nos lleva de la libertad de hacia lalibertad para. He aquí un cambio de valor para lavida, característico del nuevo pensamiento. El últimoejercicio de la nueva imaginación es asimismodecisivo y característico: “No nos imaginamos másque percibimos el mundo y a nosotros mismoscomo <<realidad>>, sino más bien que reciénnosotros mismos procesamos lo percibido comorealidad. De donde no vemos más en nuestra vidaun movimiento, que cambia una realidad dada -como cosas y a nosotros mismos-, sino más bienuna tendencia a realizar posibilidades dadas dentrode nosotros mismos y a nuestro alrededor. Estosignifica que nuestros valores no son aquellos deltrabajo, sino más bien los de la creatividad, lacomputación de informaciones.” (Flusser. CL, pág.29).

La metáfora de la lluvia

En CL, aparece el contraste de la figuras de Heráclitoy Demócrito. Para la tradición filosófica, o bien alinterior de la Academia, la oposición habitual esentre Heráclito y Parménides, entre el flujo y lainmovilidad. Así se enseña Filosofía aún hoy, através de la dialéctica platónica. Heráclito yParménides como en Cratilos o de la exactitud delas palabras. Paradojalmente, en el mismísimoelemento lingüístico, Platón reflexiona buscandola unidad de lo que permanece inmovil y de aquelloque cambia de suyo y representa todo el dinamismoaparente del mundo. Esta nueva oposición quehayamos en CL nos habla del río, del logos, y serávinculado con la linealidad, la secuencia, lacausalidad, todas características propias del logos,

cuya estructura y dinamismo se reproduce en laescritura y en la lengua. Demócrito, por su parte,nos habla de la lluvia. Y según Flusser, quien citaa grandes rasgos: “Todo es una lluvia depequeñísimas gotas.” (“Alles ist ein Regen winzigerTropfen”). Estas partículas se mueven, chocanincesantemente y caen con trayectorias paralelasy eventualmente, al choque sigue toda la diversidaddel mundo, de la cual sólo podemos dar cuentaprobabilísticamente. (Véase o escúchese lasBochumer Vorlesungen (Kulturkrik III 1a 01)

Y aunque no se encuentra expresamente la lluviaen los textos de Demócrito, de ellos se sigue quela figura de la lluvia aparece en la trayectoria delos átomos, en su comportamiento aleatorio ocaótico.

Y descubrimos orden y representamos incluso elrizoma, el remolino con centro en la excepción. Eldesarrollo de la matemática pasa al parecer porla aceptación del caos y por el descubrimiento denuevos entes numéricos, en el sentido en queaparecen la unidad imaginaria, los vectores, lasmatrices, por ejemplo. Y se introduce conceptosricos en aplicaciones, como el de espacio vectorial,por ejemplo, de gran alcance y variedad o el deiteración, asociado a los fenómenos cíclicos.1

El río y la lluvia

Desde el punto de vista de los códigos deadquisición y transmisión de información Heráclitoes afín al curso del lenguaje, al discurso, incluso

vii viii

al razonamiento. El logos habla y analiza imágenes,más tarde las escribe y las lee y se refuerza elcódigo. La repetición del gesto golpea de vueltanuestro sistema nervioso y se generan centros dela escritura, de la lectura y el habla. La estructuracausal del código alfabético, su secuencialidadserá proyectada sobre el mundo y recogida comoleyes de la naturaleza. Esto se tiene en mentecuando se habla de condiciones culturales de lasdisposiciones heredadas: se acepta con ello elcambio en la herencia por efecto de la repeticiónde conductas y consiguiente coletazo deinstrumentos o códigos sobre la totalidad de nuestroser. Por ejemplo, el gesto de leer y escribir y alparecer todos los gestos intencionados e iterativos.

El río es un inmortal e incluso un dios. El ríosimboliza el flujo universal. Y la cuenca del río sonlos pilares inamovibles del ser parmenídeo.Representa el orden y la totalidad por debajo deltorrente y sus remolinos. El torrente es el discursoconceptual en su elemento. Y el remolino es elnúmero que se expresa en caprichosasfunciones que detienen el tiempo y salen del raudal,para inaugurar mundos insospechados. El torbellinoes el lugar en el que el curso del río se hace puntual.Es el número en el río alfabético. Y el conjunto esun código en evolución.

Cabe preguntarse por qué Platón a la vez rebajala imagen en su importancia ontológica y nopersigue el desarrollo de la aritmética. No era pocolo que sabía numéricamente un griego de la épocade Platón (Atenas, 427 - 347 a. C.), o de la de

Euclides (330 a.C. - 275 a.C.), o de la deArquímedes (circa 287 - 212 a.C.) y no es lícitocomparar a los dos últimos con el primero. Enefecto en Arquímedes se observa ya, prácticashabituales del Cálculo aparecido tantos siglosdespués. La concepción puntual del mundo laintrodujeron ya los griegos, en geometría yaritmética. Y podrían haberla defendido a muerte.Pero se les rompe el mundo, pierden de vista elpunto y les repugna el vacío. Por ello tal vezabandonan el atomismo de Demócrito. Laimaginación geométrica que se representa la formaideal de la superficie, la concibe como totalidadesde puntos, como líneas y curvas. Flusser pone aDemócrito a la base de la comprensión granulardel mundo. Pero será recién a partir de la geometríaanalítica cartesiana que se adelanta unarepresentación puntual o granular para el plano yel espacio tridimensional euclidianos. Descartesse da cuenta muy rápido que una representaciónadecuada de los puntos del plano o el volumenimplica un recorrido formal por los distintosintervalos. Esta aventura conduce al fin hacia lamétrica de los números reales y hacia la famosadefinición epsilon-delta de Cauchys, hacia 1820.Con la aparición de la calculadora y loscomputadores, será posible más adelanteproyectar superficies planas y esféricas más ymás compactas e independizar su formalizaciónpara el perfeccionamiento de la disciplina numérica.

Veamos referencias antiguas para comparar lacitas de Demócrito y luego reflexionamos sobrela lluvia y el río.

ix x

No encuentro en ninguna parte referencias a lalluvia. Sí en cambio, en el mismo sentido, al vórticeo al remolino, al movimiento de átomos en el vacíosin límites. Toda la diversidad del mundo entero segenerar ía como resul tado de choquescompletamente casuales de estos átomos.

El discurso alfabético, lineal, secuencial, causal,histórico se parece al río de Heráclito, que fluyecon la lógica; y el algoritmo pixélico que representala superficie, la imagen y la red de algoritmos queconfiguran la estructura puntual del mundo, separece a la lluvia de pequeñísimas gotas, deDemócrito. Y su caída es de ocurrenciaprobabilística. Esta es la diferencia entre elpensamiento lógico y el pensamiento numérico,como la diferencia entre el río y la lluvia. Y seintersectan uno con otro, convergen de algunamanera, el río es una lluvia copiosa y densa; lalluvia es un río fino y tenue. El alfabeto discurrecomo el río sorteando sus propios remolinos y loque se habla, se escribe y lo que no se puede decir,no se escribe.

El código alfabético apela a la imaginación tradicionaly al concepto. Y en cuanto a la reproducción deimágenes descompone las escenas en líneas y noes capaz de reproducirlas denotativamente. Desdeun relato no hay dos que puedan estar seguros dela coincidencia de las imágenes suscitadas por untexto. En cuanto a la reproducción de imágenes, elcódigo granular descompone las escenas en puntos

y los vuelve a juntar para formar toda laya dearreglos superficiales. El código punto-intervalorepresenta el análisis numérico en la crítica de laimaginación y se nos revela sorprendentementeseductor. Las imágenes generadas por todo tipode cámaras digitales o aparatos afines generanobjetos de transición que convencen por ello alpúblico no entrenado que confunde el televisor conuna ventana y a la fotografía digital comosignificando el mundo de objetos.

Este nuevo código es capaz de tratar con el caos,aproximativamente. Nos hace maestros de losintervalos y provistos de computador viajamos aregiones nanométricas en las que habitan nanoobjetos representables en el plano, como imágenes.El nuevo código nos ha cambiado la vida o tal vezsólo se trate de su omnipresencia en nuestro mundo.El nuevo código nos compromete y nos obliga. Enpoco tiempo se comprenderá que es imprescindible.Agreguemos pues a nuestras habilidades la delpensamiento matemático.

Notas1. Flusser usa a menudo el significado etimológico de mudopara mítico. Revisando en tres diccionarios de griego (Vox,1967; Freytag Verlag, 1954; Hachette, 1877) constato quepara mythos el significado parece referir de todas manerasa hablar, contar, narrar, fabular y no a enmudecer o mascullar;el relato mítico lleva en si, sin embargo, un elemento confusoy desarticulado, que podría apoyar el significado de Flusser,pues la memoria de lo que cuenta el mito se ha ido perdiendoy la pérdida de memoria es como un enmudecimiento. Laescritura se habría inventado, entonces, para guardar lamemoria del relato y articularlo de manera permanente.

xi

2. En la nueva matemática de fractales se asocia la iteracióna funciones que aplican la regla de transformación querepresentan, sobre el mismo valor que esta regla entrega,cada nuevo valor se usa como argumento de la función paragenerar nuevos valores. Se observa que aparecen paquetesde valores que tras un cierto período vuelven a repertirseen los intersticios de intervalos más inesperados. Algunosven una función iterativa en la famosa paradoja del mentiroso.Se sabe que frente a la paradoja el computador entra en unloop incesante y autodestructivo, un auténtico círculo vicioso.El ser humano, en tanto, encuentra en ella, en la paradoja,un trampolín de nuevas perspectivas, como se observa enel zen, frente al koan. Esta construcción autorreferencial seobserva en los organismos vivientes. Es la repetición de lasconductas la que marca a fuego nuestra memoria.

3. "Demócrito dice que los átomos..., en el vacío infinito,en el que no hay un arriba o un abajo, ningún medio yningún límite exterior, se mueven de tal manera que comoresultado de choques algunos permanecen pegados, de locual surgen todas las cosas que hay en el mundo visible yque este movimiento de los átomos no ocurre desde algúncomienzo sino desde una eternidad" (Cicero, De los finesde la vida I 17, en Capelle, Wilhelm. Die VorsokratikerKröner, 1963, pág. 405."Demócrito dice que se habría separado del Todo un vórticede variadas formas"... Simplicio a Aristóteles, Física 32714 ff. Ibidem pág, 412."Epicuro afirma que el átomo se sale de su trayectoria(perpendicular) de caída. ¿Por qué pues? Los átomos tienensegún Demócrito una cierta fuerza de movimiento, deimpulso, que llama 'golpe'; en cambio en Epicuro es lagravedad y el peso." Ibidem pág. 403.

Gerardo Santana TrujilloVilcún, La Estrella 23 de mayo de 2012

xii

Vilém FlusserCrisis de la linealidad

Conferencia en el Museo de Arte en Berna20 de marzo de 1988Editada por G. J. LishkaUm 9 Editorial. Benteli, BernaTítulo original: Krise der LinearitätTraducción desde el alemán deGerardo Santana TrujilloValdivia - Chile- Marzo de 2012

Hipótesis:

La hipótesis desplegada aquí es la siguiente:La cultura occidental es un discurso, cuyasinformaciones más importantes estáncodificadas en el código alfanumérico y estecódigo está siendo desplazado por códigosestructurados de otro modo. En caso que lahipótesis sea correcta, entonces, en un futurocercano debemos contar con un cambioprofundo de nuestra cultura. El cambio seríaprofundo, porque nuestro pensar, sentir, deseary actuar, incluso nuestra percepción yrepresentación se formaría con la estructura deaquel código, en el que experimentamos elmundo y a nosotros mismos. Somos “hombresoccidentales” porque nuestra “forma mentis”fue configurada por la linealidad del códigoalfanumérico. Si nuestros niños y nietosexperimentan el mundo con códigosestructurados de otro modo (como a través delas imágenes técnicas, fotos, películas ytelevisión y a través de la digitalización),entonces estarían de otro modo que nosotrosen el mundo y que nuestros antepasados. Lasreflexiones que siguen intentan pensar estahipótesis.

2

Se fuede laimagena laescritura,

La yuxtaposición lineal de signos de escritura(como letras y números) nos es tan familiar desdenuestra niñez, que ya no reconocemos conclaridad la intención de estos gestos. Es el gestoprimero de contar (Aufzählen) y luego de narrar(Erzählen) (de contar hasta el final). Uno puedereconocer ese gesto, por ejemplo, en el hilvanadode conchas para collares. Es muy antiguo y sepuede constatar, en rigor, en todas las culturas.Pero ese gesto alineante, en la región orientaldel mar mediterráneo, tuvo un desarrolloparticular, de algunos milenios de duración yfinalmente, hacia la mitad del segundo milenioa. C. conduce a la invención del alfabeto, paracaracterizar a nuestra cultura hasta el presente,sin mayores cambios. Este desarrollo comenzócon la yuxtaposición de imágenes estilizadas(como pictogramas) y terminó con la de signosfonéticos (como letras) en líneas. Por razonesde espacio se debe renunciar a la representaciónde este desarrollo, aunque fueramuy informativo y a la vez excitante y ademásestimulante. Pero su punto de partida quiere serpensado -e l conteo de pictogramas.

Cuando uno mira una tabla mesopotámica debarro seco, en la que han sido grabados talessignos, entonces uno puede revivenciar laintención escondida allí detrás. En estos gestosse trató de esculpir de la superficie de la imagen,elementos de imágenes (pixeles) y de ordenarlosen líneas. Eran gestos rompedores de imágenes,iconoclastas. Su intención era part i r

4

imágenes y contar su contenido, poder narrarlo,para <<explicar>> las imágenes: era un gesto<<ilustrado>>. La pregunta que se hace alrespecto es esta: ¿Para qué es necesario explicarimágenes? ¿Para qué la explicación? Paracontestar a ello uno debe reflexionar, cómo sehacen las imágenes.

Tomemos como ejemplo las imágenes másantiguas conocidas (como las de un pony enPêche-Merle). Se trata de representacionesgrabadas en paredes de roca. El dibujante seretrotrajo de un pony, lo vio, puso lo vistofugazmente, en la memoria de la pared. Y lo hizoasí para que otros reconocieran lo visto. Y enve rdad é l h i zo t odas es tas cosasextraordinariamente complejas, para que lo vistopor él sirviera de orientación para un accionarfuturo -como la caza del pony-. Para la intenciónseguida aquí (a saber, la reflexión del motivodetrás de la escritura lineal), es decisiva la funciónde la imagen como tabla de orientación. Secomenzó a yuxtaponer pictogramas, porque secomenzó a perder la confianza en las imágenescomo tablas de orientación en el mundo. Pero nose será justo con la cosa, si no se intenta ponerante la vista los gestos del dibujante.

El paso atrás respecto del objeto (como del pony)sería un movimiento misterioso, si no tuviéramostodos una experiencia directa de ello. En estainstancia no sólo se pasa de un lugar a otro (comoen un cerro tras del pony), sino a un

no-lugar (el propio interior). En tal caso uno sehace sujeto del objeto visto. Uno no in-siste másen el mundo de objetos, sino que ex-iste. Esacapacidad (misteriosa) humana de retrotraerse,de hacerse sujeto, de existir, se l lama<<imaginación>>, y tiene consecuencias. Unabismo de enajenación se abre entre el humanoy el mundo objetivo y desde esa distancia losobjetos ya no son más <<manifiestos>>(agarrables). Nuestros brazos no son losuficientemente largos para cruzar el abismo. Elmundo ya no es más una resistencia, contra laque chocamos, sino una apariencia, queobservamos. Ahora estamos en duda, de si estemundo fenoménico que nos imaginamos, es enverdad objetivo. Esta incomodidad tiene no obstanteuna ventaja: de hecho no podemos más agarrarlas cosas, pero en cambio podemos observar laconducta de las cosas. (Vemos el bosque reciénal dejar de chocar con los árboles.) Esta es lafunción de nuestra imaginación: a pesar de serontológicamente dudosa, sirve para tratarposteriormente con los objetos. (Uno caza mejorel pony, cuando se ha hecho una imagen previade él.) Los inventores de la escritura lineal, por suparte, eran de la opinión, que no se caza aúnsuficientemente bien, y en verdad, por las siguientesrazones.

La vista que se gana cuando uno se retrotrae deun objeto es fugaz y debe ser guardada en unamemoria, si va a servir como modelo

5 6

de un accionar futuro. La imaginación por sí solano basta para hacer una imagen. La grabación delo visto en una memoria exige que sea codificado,es decir, que se traduzca en símbolos, que puedenser interpretados por otros. Hacer imágenes exigeque lo visto subjetivamente, se traduzca enintersubjetivo (que lo privado se publique). Resultaentonces que los códigos de imágenes sonnecesariamente connotativos: que permiten distintasinterpretaciones de parte de su receptor. (Imágenesdenotativas y encriptadas unívocamente sólo seránposibles a partir de la invención de la escrituralineal.) Cuando las imágenes pueden serinterpretadas de modo diferente por cada uno desus receptores, entonces ellas no son modelosconfiables.

Además, se agrega haciéndolo más pesado, unareflexión iconoclástica. Como todas las mediaciones,las imágenes padecen una dialéctica interna. Debenmediar entre los seres humanos y el mundo objetivo-cruzar el abismo de enajenación-, pero ocultanpor ello el camino entre el mundo y los humanos.Se ponen delante de los objetos, en vez derepresentarlos y refuerzan con ello la enajenación,que deberían más bien suprimir. La consecuenciaes que los humanos no usan ya las imágenes comoorientaciones en el mundo, sino al revés: aplicansu experiencia con el mundo como orientación enlas imágenes. Y por tanto, no tratan más lasimágenes en función del mundo, sino el mundo enfunción de las imágenes.

Una inversión tal de la posición ontológica de laimagen se llama <<idolatría>>, y el accionarcorrespondiente se l lama <<mágico>>.

Los motivos del inventor de la escritura lineal sepueden formular así, de modo un poco anacrónico:la imaginación es una posición ontológica dudosa,las imágenes surgidas son connotativas ysubordinadas a la dialéctica interna de todas lasmediaciones. No se puede, no obstante, dejar dehacer imágenes, antes de actuar. Estas imágenesdeben someterse a una crítica, que permita aclararsu posición ontológica, denotar su código y limpiarlas confusiones ideológicas auspiciadas. Con esefin, pues, se inventó la escritura lineal. Se ve: enesta formulación toma la palabra la invención dela escritura lineal como germen de la culturaoccidental futura, la escritura lineal como unadescripción de imágenes, como crítica de laimaginación, gracias a un nuevo tipo depensamiento. Lo que caracteriza a este nuevo tipode pensamiento es el hecho que no es como laimaginación, bidimensional, superficial, sinoestructurado unidimensionalmente, en filas. Críticade las imágenes es en el fondo unatranscodificación de la superficie a la línea. Elnuevo pensamiento que entra en juego con lainvención de la escritura lineal es una dimensiónmás pobre que el imaginativo, es <<másabstracto>>, ello quiere decir, un paso más alejadodel mundo de objetos. Esto se hará completamenteclaro cuando al escribir se usen signos fonéticos(letras).

87

éstasehizodominante,

Si se mira desde fuera, digámoslo así, el desarrollosinuoso de la escritura, de pictogramas en letras,entonces, no se nota por qué se debía estableceruna relación tal tan estrecha entre la escritura yel habla. Las desventajas de este código sonevidentes: para poder leer un texto se debeaprender primero la lengua en que está escrito ylo que no se puede decir, no se puede tampocoescribir. Eso quiere decir, que el código alfabéticoobliga al escribiente bajo el pensamiento verbaly cuando se hace dominante, se empobrecentodas las demás formas de pensamiento (exceptoaquellas que gracias a los números puedenmeterse en el código). Una comparación concódigos extra occidentales lo prueba -sobre todocódigos del lejano oriente.

Contempla uno el desarrollo de la escritura haciael alfabeto desde adentro, es decir como unescribiente, entonces, obliga. La intención de laescritura lineal es criticar la imaginación. Y elmétodo aplicado para ello es la transcodificaciónde las imágenes a líneas. En tanto, disponemos -desde los primeros tiempos- de un código, asaber, la lengua hablada, que cumple esa tarea.Desde siempre se criticó las imágenes, cuandose habló de ellas: se las transcodificó desde sucarácter superficial a la línea del discurso. Y sevolvieron por ello contables. Sólo que este hablarde la imaginación, hasta la invención del alfabetoera un acto bastante indisciplinado: se hablabasin articular exactamente. Con la boca casi cerrada

10

(<<míticamente>>). Esto significa que el códigode la lengua hablada era a lo mejor más connotativoque el de las imágenes. El alfabeto se inventópara denotar el código hablado (subordinarlo a lasreglas claras y distintas de la escritura lineal) y asítransformarlo en un instrumento eficaz para lacrítica de la imaginación. Ello quiere decir, que elalfabeto se inventó para articular claramente lalengua (para des-mitificarla) y entonces con ellacriticar la imaginación (des-magificar las imágenes).El alfabeto nos enseña por primera vez a hablarclaramente y recién entonces, criticar nuestraimaginación. Nos enseña un pensamiento no-mítico y una acción no-mágica.

Esta función pedagógica de la escritura alfabéticaes tanto biográfica como históricamente un procesolargo. El gesto de la yuxtaposición lineal de letrasexpresa un modo específico de pensamiento, pero,entonces, golpea de vuelta sobre ese modo depensamiento y lo refuerza: mientras más textosse escribe (se lee) más textual se piensa. Ymientras más textual se piensa, más se escribe yse lee. La retroalimentación entre pensamiento yescritura repercute en las funciones cerebrales.La neurofisiología comienza a localizar en elcerebro centros y funciones de la escritura. Nuestrocerebro está organizado de otro modo y procesala información que obtiene, de manera diferenteque el de los analfabetos. (El problema de lascondiciones culturales de las disposicionesheredadas se debe dejar lamentablemente entreparéntesis). En cambio es necesario bosquejar

el profundo cambio espiritual que tuvo comoconsecuencia el alfabeto. El mundo de objetos noserá más percibido como el comportamiento deuna cosa, sino como un haz de procesos lineales.Esto quiere decir, que el tiempo no circula más entorno de las cosas, para ordenarlas, sino queahora fluye y arrastra consigo a todas las cosas.El mundo cósico no es más escénico, sino histórico.Cada estado de cosas será consecuencia decausas- y causa de consecuencias. Nada se repitemás en el mundo, sino que cada instante es único.La atmósfera del eterno retorno de lo mismo (laatmósfera mágica) será relevada por la atmósferadramática del progreso lineal (en tanto essecundario si se interpreta este progreso comocaída desde una situación original perfecta o comoascención hacia situaciones utópicas). Dicho deotro modo: la crítica alfabética de la imaginaciónconduce hacia una explicación causal y lineal delas imágenes. Lo que aquí se ha bosquejado esla conciencia histórica.

Al respecto se puede agregar que la estrecharelación de la escritura y el habla, a través delalfabeto, tuvo como consecuencia propia que lasreglas del pensamiento en absoluto y en primerlugar se igualaron con las reglas para escribir, conla <<ortografía>>, y, entonces, con las reglas parahablar, con la <<lógica>>. Lo que tuvo que arrastrarfinalmente al pensamiento histórico hacia un<<pan-logismo>>: <<todo lo que es, es lógico>>.Esto significa que las reglas para hablar seproyectaron primero en las imágenes y, entonces,

11 12

a través de éstas, hacia el mundo de los objetos,para ser recogidas después como leyes de lanaturaleza. La famosa <<adaequatio intellectusad rem>> se muestra desde este punto de vistacomo recuperación de la escritura alfabética desdelos objetos descritos. Pero este cierre del círculode la escritura (en absoluto, de la Ilustración), estacrítica pos-hegeliana de la ciencia y su técnica esuna manifestación joven aún y que apunta haciala crisis de la linealidad. En los pasados tresmilenios y medio de desarrollo de la escrituraalfabética (en la historia anterior de occidente) nose advierte esta crisis actual.

Al comienzo de la historia (por tanto hacia 1500a.C., cuando se inventó el alfabeto) los textosprocedían en contra de las imágenes, paracontarlas y con ello hacerlas desaparecer. (Laconciencia histórica, entonces disponible sólo paraun grupo reducido de Literati, se comprometió encontra de la conciencia mágico- mítica de lamultitud). Las imágenes, por su parte, se defiendende ese ataque e ilustran los textos, que tratabande hacerlas desaparecer. Esta dialéctica entreimagen y texto fortalece a ambos, tanto a laconciencia mágico-mítica como a la histórica. Lasimagenes se volvieron por ello cada vez más<<históricas>>, los textos, cada vez <<másimaginarios>>. (Esta dialéctica es especialmenteclara en el desarrollo del cristianismo medieval:las imágenes paganas se volvieron siempre máscristianas, y los textos cristianos siempre más

<<iluminados>>. Uno puede afirmar que hasta lainvención del libro impreso la dialéctica<<texto/imagen>> era el resorte que impulsabala historia occidental.

Con la impresión de libros, éstos se volvieroncada vez más baratos y de aquí, la concienciahistórica siempre más general. Las imágenesfueron expulsadas a las esquinas de aura sagradade la cotidianeidad, y nada estuvo en el caminode la dinámica interna de la línea. La ciencianatural y la técnica pudieron desarrollarse, larevolución industrial fue posible y la concienciamágico-mítica reprimida en lo subliminal debiódoblegarse ante el éxito de este progreso: él pusoa prueba, que la imaginación por completocriticada, conduce, en efecto, hacia una mejorcacería de ponys que una no criticada. La reflexióndel pensamiento (y con ello de la acción), posiblegracias a la invención del alfabeto, pareció vencerdefinitivamente en occidente y más allá, paraabarcar el globo terráqueo.

13 14

devinoenunacrisis,

No obstante, por razones que no se puede discutiraquí, el alfabeto se reveló muy pronto como uncódigo no por completo adecuado para la críticade la imaginación. Se debió introducir otrossímbolos, no fonéticos, sino ideográficos, a saber,números. Estos símbolos expresan otra manerade pensamiento que los símbolos lógicos, y noha resultado, a pesar de intentos de extraordinariariqueza espiritual (véase Russel-Whitehead) llevarlo matemático y lo lógico a un denominadorcomún. El código alfanumérico está de suyodividido, y esa contradicción interna debía conducira una crisis, como ahora nos damos cuentaposteriormente. Desde el punto de vista de lasreflexiones hechas aquí, esa contradicción internase puede formular del siguiente modo: mientraslas letras dividen la superficie de la imagen enlíneas, los números la desmenuzan en puntos eintervalos. Mientras el pensamiento literaldespliega la escena en procesos, el pensamientonumérico la calcula en granos. Largo tiempopudieron ir de la mano estas dos formas depensamiento, con lo que el pensamiento literalmantuvo el mando, porque ambos estabandirigidos en contra del pensamiento de superficies.Pero en la medida en que las imágenes pudieronser mejor explicadas el pensamiento numéricodebió volverse en contra del pensamiento literal,para someterlo a su crítica analítica y granular.El pensamiento histórico, procesual, lineal debíatarde o temprano caer víctima del pensamiento

16

puntual, cerodimensional, estructural, analítico.

El ataque de la conciencia matemática en contrade la conciencia histórica comienza muy tempranoen la historia y se puede bosquejar con los nombresde <<Heráclito>> y <<Demócrito>>. Mientras paraHeráclito <<todo fluye>>, por tanto, todo esprocesual, para Demócrito son puntos que sedesvían casualmente de su camino y chocan, paraformar el mundo de objetos. En ello se reconoceen forma particularmente clara, la diferencia en elánimo de la conciencia histórica y de la concienciamatemática: para Heráclito todo es necesario(explicable causalmente), para Demócrito todo esaccidente (en el mejor de los casos explicableestadísticamente). No es posible para nosotrosrevivenciar completamente, por qué los antiguossentían tristeza en el pensamiento causal deHeráclito y jovialidad en el pensamiento accidentalde Demócrito, en tanto nosotros que comenzamosa entrar en lo democríteo, sentimos más bien elabsurdo.

En el curso de la historia el pensamiento democríteo,<<atomista>> fue reprimido -y los números fueronsubordinados a las letras-, porque el pensamientomatemático fue sentido como vacío. En efecto, elcódigo numérico es tan claro y distinto, que entrecada par de símbolos se cuelan intervalosirrellenables. (El intervalo entre 1 y 2 no se llenajamás con números como 1,1, por ejemplo, y deaquí, aquello que se quiere numerar, por ejemplouna imagen, se escapa entre esos intervalos). Perocuando comenzó a establecerse, que tras ladesaparición de la imaginación, el mundo

de los objetos reclama los números (o que la letrasexigen ser recodificadas en números), se debió hacerlefrente al vacío de este código. Descartes comenzóa rellenar los intervalos y el Cálculo inventado porLeibniz y Newton hizo del código numérico uninstrumento, que permitía la expresión de procesos.De aquí que se considerara <<explicado>> un procesoal expresarlo en una ecuación diferencial. Lo quequedaba pues aún por hacer, era el intento derecodificar en letras esa ecuación, para los nomatemáticos. Un estado ya lamentable para laconciencia lineal, histórica. No pudo, por tanto, quedarahí. La invención de calculadoras hizo innecesario ellaborioso llenado de los intervalos por medio deartificios calculatorios: las máquinas arrojan losnúmeros automáticamente en una abundancia queanula toda linealidad.

Importante para la evaluación de la rebelión de losnúmeros en contra de las letras es la observaciónque el pensamiento numérico (muy al contrario desu nombre) no numera -de donde tampoco cuenta-,sino que desmenuza en elementos puntuales, y luegoacumula estos elementos. Un algoritmo no es unasunto contado, sino uno, primero desmenuzado yluego recomputado. Un matemático colegiado puedereconocer a partir de la estructura de un algoritmo,toda una serie de asuntos unidos entre sí sólo poruna estructura común. El pensamiento numérico, asícomo hoy comienza a surgir desde el pensamientoliteral, es un pensamiento formal completamente

17 18

abstracto: es cerodimensional y, por tanto, unpaso más alejado del mundo de los objetos queel pensamiento literal. Esta mayor posibleabstracción que alcanza el pensamiento en lamatemática ha estado incorporada en eltranscurso de la historia, en la corriente delpensamiento lineal. Los algoritmos formabanislas dentro de los textos literales. Desde algúntiempo, no obstante, el pensamiento matemático,calculatorio comienza a escapar del códigoalfanumérico, a hacerse independiente y aoponerse al pensamiento lineal, para analizarloy (sorpresiva -pero en el fondo noinesperadamente) conducir hacia un nuevo tipode imaginación. Con otras palabras, se comienzaa codificar ya no en números, sino en símbolospuntuales de otro tipo, para oponer este nuevocódigo a los textos. Este cambio de código delpensamiento calculante se ve con claridad enla primera evasión desde la linealidad, en lafotografía y, por tanto, se la debe observar másrigurosamente.

serompió,

19

La cámara es un dispositivo, que recibe luz y lacaptura en moléculas de una unión química. Lasreacciones allí desencadenadas entregan unaimagen negativa de los objetos, de donde provienela luz. Esto puede representarse también de otromodo: la camara es un dispositivo, que recibeinformaciones, las calcula en bits y las guarda enuna memoria y las computa así, que las puederecuperar como imágenes. La primera representaciónde la función de la cámara es procesual,<<heraclítea>>. El procedimiento fotográfico apareceallí como una serie de procesos químicos, ópticosy mecánicos. La segunda representación de lafunc ión de la cámara es ca lcu lator ia ,<<democrítea>>. El procedimiento fotográficoaparece allí como un proceso de datos. La primerarepresentación explica la cámara causalmente: comoconsecuencia de un desarrollo científico y técnicoprevio. La segunda representación explica la cámaraproyectivamente: como un computador primitivo. Enla segunda representación toma la palabra elpensamiento nuevo, el pensamiento no más lineal.

¿Para qué se inventó la cámara? Los inventoresmismos hubieran respondido a esa pregunta: parahacer imágenes automáticamente, para concentrarla imaginación en su propiedad esencial, elretrotraerse del mundo de los objetos. Vistoproyectivamente, esta respuesta es insatisfactoria.Debiera ser: para procesar un código punto-intervaloy abrir el camino por este medio a una imaginaciónprogramadora, que nunca se había visto hasta hoy.

Esto nunca antes visto está en cuestión.

Cuando uno se retrotrae del objeto, realiza un gestoabstrayente: uno se retira fuera de los objetos ypor ello las imágenes son abstraccionesbidimensionales de objetos. Pero cuando unofotografía, uno realiza un gesto concretizante: Unojunta (computa) granos, y de donde, las fotos sonconcreciones bidimensionales a partir de puntoscerodimensionales e intervalos (a partir de cálculos).Son <<imágenes granulares>>. Uno tiene queocuparse con dos tipos opuestos de imaginación.La primera remite a los objetos, ella <<significa>>el mundo de los objetos. La segunda, remite a loscálculos, ella <<significa>> el mundo que fuecompletamente calculado. Esto no se ve ciertamentea primera vista en las fotos: parecen significarobjetos. Pues las fotos (como las películas y videos)son fenómenos de transición. En ellos se intersectanambas imaginaciones. Porque en las cámaras seprocesa informaciones (rayos de luz) que irradianlos objetos. La nueva imaginación tomacompletamente la palabra recién en las imágenessintéticas de los computadores. Una imagensintética de un avión no significa un objeto, sino uncálculo y es un modelo para objetos posibles y noefectivos. Corto: la primera imaginación haceimágenes, que deben servir de modelo,

21 22

y la segunda, hace modelos, que deben representarcálculos.

Fotos, películas y videos son fenómenos detransición. (Esto es lo que las hace tan interesantepara la comprensión de la crisis actual.) Las cámarasse construyen de tal modo que los cálculos con quese las alimenta, representan efectivamente objetos.Pero la gente, que construye y alimenta las cámaras(los programadores de la imágenes) ponen en juegoen ellos la segunda imaginación: Esas imágenesson representaciones de sus cálculos y de ahí,modelos para una conducta programada de partede sus receptores. Los fotógrafos y la gente del ciney la televisión, que aprietan obturadores, lo hacenen la creencia de conseguir representaciones deobjetos. Pero toda esta gente es técnicamenteredundante: los obturadores pueden funcionarautomáticamente. Quienes de verdad hacenimágenes son los programadores. La inundaciónde fotos, películas e imágenes de televisión que nosrodea es ya, aunque disfrazada, expresión del nuevotipo de pensamiento calculatorio, que se articula encódigos de puntos, para computarlos comoimágenes.

Como se ha dicho: este nuevo tipo de pensamientoviene a expresarse de modo claro recién en loscomputadores. Pero dado que la mayoría de nosotrosno tenemos una experiencia diaria con ello, a pesarde que a estas imágenes expuestas agradecemosla mayor parte de las informaciones cotidianas, esnecesario darse cuenta del cambio radical, que hancausado en nuestro pensamiento estas imágenes

granulares. Es necesario reflexionar sobre la<<mirada fotográfica>>, con la cual ya nos miramosa nosotros mismos y el mundo y, gracias a la cual,ya hemos saltado fuera de la linealidad, antes quese deba considerar el cálculo y la computación puros.

23 24

yunose encuentrapuesmás alláde laescritura,

El hecho que experimentamos el mundo cada vezmás con imágenes granulares como fotos y televisióny cada vez menos con textos lineales impresos,evidentemente no es responsable de que loreconozcamos cada vez más como un montón departículas y cada vez menos como un flujo deacontecimientos. Responsable de este nuevo tipo deconocimiento es el hecho que codificamos nuestrosconocimientos cada vez más en códigos matemáticosy cada vez menos en códigos literales. Y a este hechose debe redirigir las nuevas imágenes granulares. Encambio se puede afirmar que las imágenes granularestambién nos capacitan para ver efectivamente loconocido: no en verdad nuestro conocimiento, sinomás bien nuestra visión de mundo será formada porestas imágenes granulares. Esa nuestra <<miradafotográfica>> debe ser presentada a través de algunosejemplos y en verdad debe presentarse primero unaserie corta de fotos <<epistemológicas>> y luego unaserie más corta de fotos <<éticas-estéticas>>.

1. No nos imaginamos más que los objetos están anuestro alrededor sólidos y engañosos, que nosconciernen y nos condicionan, sino más bien quepartículas revolotean en el vacío (y en verdad tantoallí afuera como dentro de nosotros) y que nosotrosprocesamos de algún modo ese revoloteo comoobjetos. 2. No nos imaginamos más, que vivimos enel mundo, en donde algo material se mueve por efectode fuerzas (por ejemplo, estrellas por gravitación ofilamentos de acero por magnetismo), sino más bienque nos zambullimos en campos ondulantes,

26

en cuyos valles hasta ahora nos habíamosrepresentado algo material. 3. No nos imaginamosmás que la vida en la Tierra consiste en organismos,que trabajan o luchan juntos, sino más bien que unpuré ondulante (la <<biomasa>>) cubre la superficiede la Tierra, que sus gotas (las <<célulasgerminales>>) contienen informaciones genéticas(partículas ordenadas como cadenas), que esasgotas se dividen constantemente, que con ello lasinformaciones pueden transmitirse casualmentecon error, y que los organismos son tumores deesos errores, los cuales surgen del puré y allívuelven a hundirse. 4. No nos imaginamos más,que los eventos mentales (como la percepción, larepresentación, la sensación, los deseos,pensamientos o decisiones) son alguna unidad,sino más bien que se trata de computaciones deelementos puntuales, que han sido procesadas enlas sinapsis de los nervios del cerebro. 5. No nosimaginamos más, que escondemos en nosotrosalgún núcleo sólido (alguna <<identidad>>, un<<yo>>, un <<espíritu>> o un <<alma>>), sino másbien que estamos sumergidos en un campo psíquicocolectivo, del que brotamos como burbujasprovisorias, que heredan información, la procesany la vuelven a entregar, para después volver asumergirse. 6. No nos imaginamos más, que lasculturas individuales, que forman nuestra vida, sonalguna estructura autosubsistente, sino más bienque estamos sumergidos en un campo ondulantede culturemas, del que brotan por computación

las culturas individuales, y allí se difuminan denuevo, en tanto permanece abierto en qué medidaésto se puede apoyar en la casualidad o en laintención.

Estas seis <<fotos>> son reflejos de cálculos ymodelos para manipulaciones. Permiten laproducción de objetos artificiales, de materiaartificial, de seres vivos artificiales, de inteligenciasartificiales, identidades artificiales, de culturasartificiales. Son ejemplos para la nueva imaginación,de la que disponemos en la actualidad.

7. No nos imaginamos más, que la sociedad es ungrupo de seres humanos, que se pusieron de algúnmodo en relación conjunta , sino más bien quevivimos en un campo de relaciones intersubjetivas,en una red ondulante, que siempre se anuda y sedesanuda de nuevo. De donde la pregunta histórica,<<¿sirve la sociedad al ser humano o el ser humanoa la sociedad?>> se vuelve radicalmente sin sentido.Pues la realidad social es entonces la relación, dela cual ser humano y sociedad son extrapolacionesabstractas, y los nudos de la red social puedenestar ocupados de igual modo por inteligenciasartificiales o por seres humanos, o estardesocupados. El compromiso político no puede sermás el intento para cambiar la sociedad o el serhumano, sino programar el campo de relacionessociales (tecnocracia) o desprogramarlo(terrorismo). 8. No nos imaginamos más, queestamos encadenados (como en cadenas

27 28

causales, o en un conglomerado de leyes yprescripciones), y que la libertad es el intento pararomper esas cadenas, sino más bien que estamossumergidos en un caos absurdo de casualidad, yque la libertad es el intento para otorgarle formay sentido a ese caos. (Esta reformulación de lapregunta <<¿libertad de qué?>> en <<¿libertadpara qué?>> es extraordinariamente distintivo parael cambio radical en nuestro pensamiento.) 9. Nonos imaginamos más que percibimos el mundo ya nosotros mismos como <<realidad>>, sino másbien que recién nosotros mismos procesamos lopercibido como realidad. De donde no vemos másen nuestra vida un movimiento, que cambia unarealidad dada -como cosas y a nosotros mismos-, sino más bien una tendencia a realizarposibilidades dadas dentro de nosotros mismos ya nuestro alrededor. Esto significa que nuestrosvalores no son aquellos del trabajo, sino más bienlos de la creatividad, la computación deinformaciones.

Las últimas tres <<fotos>> son menos nítidas quelas seis de la primera serie, porque el pensamientocalculatorio está menos educado en el ámbito delos valores que en el del conocimiento. A cambiomuestran mejor, lo que se quiere decir aquí con<<crisis de la linealidad>>. A saber, que la transicióndesde e l cód igo monodimensional a lcerodimensional no sólo trae consigo nuevascategorías cognoscitivas (como el cálculo deprobabilidades en lugar de la explicación causalo el cálculo proposicional en lugar de la lógica),sino en absoluto nuevas categorías (sobre todovalores).

enunanuevaimaginación,

29

Este excurso hacia la <<mirada fotográfica>>quiso poner ante los ojos, cómo se transformóla atmósfera vital tras la irrupción del pensamientopunto-intervalo desde el pensamiento lineal.Cómo estamos aquí de diferente manera, cuandosalimos del río heraclíteo, para entrar en la lluviademocrítea. En verdad es evidentemente posiblereducir ambas situaciones una a la otra: ver enla lluvia un río delgado;en el río, una lluvia densa.(El proceso como una corriente de partículas, lapartícula como un aspecto de proceso, la líneacomo serie de puntos, el punto como elementode la línea.) Pero con ello no se vence el cambioradical en el ambiente: al momento que ya nonos sentimos más históricos (alfanuméricos),sino computacionales (digitales), nuestra vidaadquiere un nuevo color. Se debe, pues hacerel intento por comprender ésto. La gente (porejemplo nuestros nietos) se sientan delante deun teclado de computador, aprietan una teclatras otra, punto tras punto aparecen en un monitory surgen imágenes. Estas imágenes se guardanpracticamente por siempre en una memoria, selas puede enviar por cable u otra mediación,para ser transformadas por otros (seres humanoso inteligencias artificiales) y de tal maneramodificadas, devueltas. ¿Para qué hace estoesta gente?

He aquí la respuesta que daría probablementeun pensador histórico, lineal: las imágenes queproduce esta gente son reflejos de cálculos ypueden servir como modelos para cambiar

el mundo. Por ejemplo esta gente hace imágenesde cálculos para puentes, y robots puedenefectivamente construir puentes a partir de esasimágenes. Esta gente participa en un diálogo queconcierne a un cambio de mundo, y suscomputadores son instrumentos, que permiten laelaboración de siempre nuevos modelos paracambiar el mundo, gracias a la producción de unsiempre nuevo consenso. Lo que aquí sucede sepuede formular así: Los seres humanos quieren(deben) cambiar el mundo y con ello a sí mismos.Con ese fin se retrotrajeron primero del mundo deobjetos, para hacerse una imagen (el caso delpony). Despues sometieron a una crítica lineal esaimagen (el caso de la explicación alfanumérica).Enseguida calcularon esa crítica lineal (el caso delanálisis numérico). Y ahora disponen de una nuevaimaginación que les permite proyectar imágenessintéticas ya completamente analizadas y criticadas.Por este medio la gente alcanzó la meta, queansiaba desde el comienzo de la humanidad: elcódigo digital es el método perfecto, para cambiarel mundo según lo desee el corazón (para la perfectacacería de ponys).

Probablemente, sin embargo, esta no es larespuesta que darán nuestros nietos a estapregunta. Detrás del teclado, que ellos aprietan,se encuentra un enjambre de partículas y eseenjambre es un campo de posibilidades a realizar.Gracias a cada tecleo se puede imprimir una formaen el caos absurdo de esa casualidad <<1-0>>,

31 32

puede ser informado. La información recogida deeste modo puede guardarse y dialógicamente serreinformada. Todo esto ocurre con gran velocidad,de tal modo que la cantidad de las informacionesgeneradas es muy grande, y algunas entre ellascompletamente inesperadas. Una aventura trasotra brota del caos y aparece en la pantalla. Nose trata, por tanto sólo de la realización progresivade las virtualidades contenidas en el caos, sinosobre todo de pasar de sorpresa en sorpresa, deaventura en aventura, y ésto con los demás. Enverdad es cierto: máquinas automáticas puedenproyectar fuera del diálogo algunas de lasinformaciones así logradas, y modificar de estamanera el campo de posibi l idades, el<<mundo>>.Pero este éxtasis creativo, que le sobreviene auno en este juego puro, no remite a estaaplicabilidad del diálogo. Es en cambio un síntomade que el jugador se realiza a si mismo en estejuego. Y ello en conjunto con otros. Por tanto,nuestros nietos dirán probablemente: hacemosésto, porque por este medio nos realizamosintersubjetivamente y con ello le otorgamos unsentido a nuestra absurda vida.

enlaquetenemosprimeroquepracticar.

33

La intención de las reflexiones desplegadasaquí no era darle la palabra a alguna utopíatelemática apoyada en el código digital. No esmuy probable que la cultura occidental, histórica,que se encuentra en crisis, sea efectivamenterelevada por una tal utopía, si alguna vez elcódigo alfanumérico perdiera su dominio. Loque se pretendía es proponer una visión opuestaal pesimismo cultural corriente: Ninguna dudaque perderíamos mucho con el código lineal,con el pensamiento histórico, procesual, crítico.Por poco todo con lo que nos identificamos.Pero entrarían en juego otras capacidades, queno hemos evaluado hasta ahora. La crisis dela l ineal idad, cuyas pr imeras fasescovivenciamos, es pues sobre todo un desafíoa nosotros: debemos movilizar la nuevaimaginación aparecida, para superar la crisisen nosotros y alrededor de nosotros. En estesentido esta reflexión quiere ser recibida comoexperimento con una nueva imaginación.

35