VII Congreso de ATEACOMP - 1º Circular

download VII Congreso de ATEACOMP - 1º Circular

of 3

description

VII Congreso de ATEACOMP - 1º Circular

Transcript of VII Congreso de ATEACOMP - 1º Circular

  • VII CONGRESO ARGENTINO E INTERNACIONAL

    DE TEATRO COMPARADO - ATEACOMP

    Trnsitos, pasajes y cruces en las teatralidades del mundo

    Rosario, Argentina, 12, 13 y 14 de agosto 2015

    Primera Circular

    Organizadores:

    Asociacin Argentina de Teatro Comparado (ATEACOMP)

    Escuela de Letras/ Centro de Investigaciones Teatrales/Centro de Estudios Latinos

    Facultad de Humanidades y Artes-UNR

    Sede del Congreso: Facultad de Humanidades y Artes, Universidad Nacional de

    Rosario

    Entre Ros 758

    Objetivos:

    Este Congreso est destinado a desarrollar los estudios de Teatro Comparado, disciplina

    de la teatrologa en la que Argentina ha sido pionera. La propuesta es investigar y

    propagar el estudio del teatro, en sus mltiples enfoques, ms all de las fronteras

    nacionales, a fines de fomentar el abordaje terico-prctico comparado de los estudios

    teatrales y contribuir a la interaccin y el debate entre creadores, docentes, tericos e

    investigadores del hecho teatral. Por otro lado, esperamos una continuidad en la

    reflexin con respecto a los estudios y trabajos ya presentados en congresos anteriores:

  • Buenos Aires, Mendoza, Baha Blanca, Tandil, Gualeguaych y nuevamente Buenos

    Aires. Para ello se convoca a la presentacin de trabajos en todas las reas de los

    estudios de teatro comparado. El tiempo de exposicin en mesas simultneas y paneles

    ser de quince minutos como mximo (8 pginas, letras Times New Roman 12,

    interlineado 1,5).

    reas temticas para la presentacin de ponencias:

    Poticas Comparadas del teatro. Estudios comparados de teatro con literatura, artes plsticas, cine, y danza. Estudios comparados de teatro clsico y teatro argentino contemporneo. Tematologa, Imagologa, Teatrologa, Cartografa, Historiologa. Antropoescenologa. Socioescenologa. Etnoescenologa. Estudios comparados de Direccin teatral. Estudios comparados de produccin, gestin e institucionalizacin teatral. Estudios comparados de dramaturgia y Tcnicas de actuacin. Estudios comparados de teatro y medios de comunicacin. Estudios comparados de espacios, escenografa y arquitectura teatrales. Estudios comparados de Escenotecnia. Estudios comparados de notacin y edicin teatral. Aspectos de la traduccin teatral. Nuevas tecnologas y nuevas espacialidades teatrales

    Presentacin de ponencias:

    Resmenes:

    Debern enviarse por e-mail a: [email protected], antes del 26 de abril de 2015

    con un mximo de 200 palabras. Se consignarn el ttulo del trabajo, nombre y apellido

    del expositor, institucin en la que trabaja, direccin postal, e-mail y telfono.

    Ponencias:

    Debern enviarse hasta el 26 de junio de 2015 por e-mail a [email protected].

    Los archivos debern llevar el apellido del autor seguido de la palabra ponencia y deben ser presentados en documento Word. Los textos debern ser inditos y estar

    vinculados con las reas temticas del congreso. El texto no deber exceder las 8

    pginas (fuente 12, tamao A4, interlineado 1,5, Times New Roman), encabezado por el

    ttulo (y el subttulo, si lo hubiera), el nombre del autor, su filiacin institucional y su

    direccin de e-mail. Se requiere una copia impresa y en un CD en el momento de la

    acreditacin para la posterior seleccin que ser realizada por el comit evaluador para

    la publicacin en Actas del Congreso.

    Pueden presentarse trabajos en colaboracin. El tiempo de exposicin de cada ponencia

    en mesas simultneas y paneles ser de quince minutos como mximo. El texto no

    tendr formatos especiales, salvo que lo exija una convencin estilstica. Las notas y la

    bibliografa no destinadas a la lectura se incluirn en hoja aparte.

  • Los alumnos avanzados podrn presentar trabajos siempre que estn avalados por un

    profesor.

    La ponencia slo podr ser leda por su autor, o, en el caso de trabajos en colaboracin,

    por uno de sus autores. Los textos en fuente griega debern estar en Palatino Linotype.

    Comisin evaluadora: est integrada por los miembros de la Comisin Directiva de

    ATEACOMP

    Categoras de participantes:

    Expositores

    Estudiantes

    Asistentes

    Pblico en general

    Actividades: Conferencias magistrales, comisiones de lecturas de ponencias, plenarios,

    mesas redondas con debates de dramaturgos, actores, directores, crticos, investigadores,

    traductores y editores de teatro; talleres, presentaciones de libros, puestas de obras de

    teatro, proyecciones sobre temas de teatro universal.

    Invitamos a directores, actores, teatristas, autores a hacernos sus propuestas para

    participar con sus espectculos o sus publicaciones acordes con el congreso. Las

    propuestas sern evaluadas por el comit de acuerdo con las necesidades del congreso.

    Comisin directiva y organizadora de ATEACOMP:

    Presidente: Aldo Pricco

    Vicepresidente: Rmulo Pianacci

    Secretaria de Asuntos Nacionales: Grisby Ogs Puga

    Secretaria de Extensin: Mara Eugenia Mart

    Secretaria de Relaciones Internacionales: Jimena Trombetta

    Secretario general: Jorge Dubatti

    Secretaria de Publicaciones: Nidia Burgos

    Secretaria de Admisin: Cecilia Rivabn

    Tesorera: Stella Maris Moro

    Vicesecretaria de Actas: Mnica Paladino

    Contacto: [email protected]

    pgina web: https://ateacomp.wordpress.com