VIGILAR Y CASTIGAR FOUCAULT

download VIGILAR Y CASTIGAR FOUCAULT

of 3

description

5 comentarios, mas importantes, resumen.

Transcript of VIGILAR Y CASTIGAR FOUCAULT

-Valor Creativo-

ValorCreativo.blogspot.com

5 comentarios de la lectura:Alumna: Cory Cortez Flores.Maestro: Simn Saavedra Mendoza.Nuevo Laredo Tamaulipas.

Foucault, M (1977). El examen. En: vigilar y castigar. 1. El panptico:Se considera una jaula cruel y sabia, puede ser utilizado como una mquina de hacer experiencias, modificar el comportamiento y de reeducar la conducta de los individuos. Es un mecanismo de poder.Bentham ha sentado el principio de que el poder debe ser visible e in-verificable: Visible- El individuo tendr sin cesar frente a los ojos la elevada silueta de la torre de donde es espiado. In-verificable El detenido no debe saber jams si en aquel momento se le mira, pero debe estar seguro de que siempre puede ser mirado.Permite perfeccionar el ejercicio del poder porque: Puede reducir el nmero de los que lo ejercen, a la vez que multiplica el nmero sobre quienes se ejerce Permite intervenir a cada instante, y la presin constante acta aun antes de que las faltas, los errores, los delitos, se cometan. Su fuerza estriba en no intervenir jams directamente, en ejercerse espontneamente y sin ruido, en constituir un mecanismo cuyos efectos se encadenan los unos a los otros. Acta directamente sobre los individuos sin otro instrumento que una arquitectura y una geometra.2. El esquema panptico:El panptico trata de proyectar una institucin disciplinaria perfecta, pero trata tambin de demostrar cmo se puede desencerrar las disciplinas y hacerlas funcionar de manera difusa, mltiple, polivalente en el cuerpo social.Hay dos imgenes de la disciplina: la disciplina-bloqueo (institucin cerrada, establecida en los mrgenes y vuelta toda ella hacia funciones negativas) y la disciplina-mecanismo, el panoptismo, (dispositivo funcional que debe mejorar el ejercicio del poder volvindolo ms rpido, ms eficaz, ms ligero.)Esta extensin de las instituciones disciplinarias es el aspecto ms visible de transformaciones ms profundas:

3. La inversin funcional de las disciplinas:Antes se les peda que neutralizaran los peligros (detener el mal) Se les pide, desde ahora, el desempeo de un papel positivo, haciendo que aumente la utilidad posible de los individuos. Las disciplinas hacen crecer la habilidad de cada cual, coordina estas habilidades, acelera los movimientos, multiplica la potencia de fuego, ensancha los frentes de ataque sin disminuir su vigor, aumenta la capacidad de resistencia, etc... Funcionan cada vez ms como unas tcnicas que fabrican individuos tiles; de ah que abandonen su posicin de marginalidad, exclusin, encierro; y pasen a ocupar un lugar importante dentro de la sociedad en sus funciones esenciales.4. La enjambrazn de los mecanismos disciplinarios:Mientras que se multiplican los establecimientos de disciplinas, sus mecanismos tiene cierta tendencia a des-institucionalizarse, a salir de las fortalezas cerradas en que funcionaban y a circular en estado libre; las disciplinas masivas y compactas se descomponen en procedimientos flexibles de control, que se pueden transferir y adaptar. Se ven tambin difundirse los procedimientos disciplinarios, a partirno de instituciones cerradas, sino de focos de control diseminados en la sociedad.5. La Racionalizacin de los mecanismos de disciplinas: Eran grupos privados de inspiracin religiosa las que realizaban las funciones de la disciplina social; ahora han sido recobradas por el aparto de polica. La organizacin de una polica centralizada ha pasado durante mucho tiempo, por la expresin ms directa del absolutismo monrquico: el soberano. La polica como institucin ha sido realmente organizada bajo la forma de un aparato de estado (ctro. de soberana poltica); el tipo de poder que ejerce, los mecanismo que pone en juego y los elementos de un aparato de Estado.La disciplina no puede identificarse ni con una institucin ni con un aparto. Es un tipo de poder, una modalidad para ejercerlo, implicando todo un conjunto de instrumentos, de tcnicas, de procedimientos, de niveles de aplicacin, de metas: es una fsica o una anatoma del poder; una tecnologa (de poder.)Conclusin: El panptico una institucin con un esquema rgido, y que no es buena para una formacin adecuada, ya que limita al ser humano en sus capacidades de socializacin y aprendizaje al no interactuar con e intercambiar aprendizajes y experiencia, este sistema es bueno para regir y cambiar las conductas tal vez pero no para un crecimiento humano ya sea moral e intelectual.

3