· Web viewEn los años sesenta, un gran descubrimiento se dio en el acuario de Vancuver. El...

56
BOLETÍN NOVIEMBRE – DICIEMBRE 2003

Transcript of  · Web viewEn los años sesenta, un gran descubrimiento se dio en el acuario de Vancuver. El...

Page 1:  · Web viewEn los años sesenta, un gran descubrimiento se dio en el acuario de Vancuver. El personal del acuario descubrió, por accidente, que las orcas, ballenas asesinas, podían

BOLETÍN NOVIEMBRE – DICIEMBRE 2003

Page 2:  · Web viewEn los años sesenta, un gran descubrimiento se dio en el acuario de Vancuver. El personal del acuario descubrió, por accidente, que las orcas, ballenas asesinas, podían

001 BIENESTAR ANIMAL EN UN MUNDO CAMBIANTE

002 PRESENCIA DE ANTIBÓTICOS EN LECHE DE VACAS TRATADAS POR VÍA INTRAMAMARIA

003 PRIMERA CITA DE UN CUERNO CUTÁNEO EN UNA VACA EN ESPAÑA

004 SEROPREVALENCIA DE LA TOXOPLASMOSIS BOVINA EN ANIMALES SACRIFICADOS PARA CONSUMO EN LA CIUDAD DE BADAJOZ (Extremadura, España)

005 EFECTO DE LA ADMINISTRACIÓN DE GNRH EN EL MOMENTO DEL INICIO DEL CELO (IC) SOBRE EL INTERVALO CELO-OVULACIÓN (C-O), LIBERACIÓN HORMONAL Y TASA DE CONCEPCIÓN (TC) EN VACAS LECHERAS

006 EFECTO DEL TIPO DE FORRAJE ADMINISTRADO SOBRE EL DESARROLLO DE LAS LESIONES EN EL CASCO EN VACAS LECHERAS

007 ANÁLISIS DE LOS FACTORES DEPENDIENTES DE LAS VACAS QUE AFECTAN A LA TASA DE CONCEPCIÓN (TC) TRAS DOS PROTOCOLOS DE SINCRONIZACIÓN CON INSEMINACIÓN A TIEMPO FIJO

008 ANEMIA Y MORTALIDAD EN TERNEROS INFESTADOS CON EL PIOJO CHUPADOR (LINOGNATHUS VITULI)

009 LA ADOPCIÓN DE DECÚBITO ESTERNAL O LA SUSPENSIÓN POR LAS EXTREMIDADES POSTERIORES INMEDIATAMENTE DESPUÉS DEL PARTO MEJORA LA ADAPTACIÓN METABÓLICA Y RESPIRATORIA A LA VIDA EXTRAUTERINA EN EL TERNERO RECIÉN NACIDO MEDIANTE LA PRÁCTICA DE CESÁREA

010 INFLUENCIA DEL ESPACIO POR ANIMAL Y DEL NIVEL DE PRODUCCIÓN LÁCTEA SOBRE EL COMPORTAMIENTO, EL RENDIMIENTO Y LA SALUD EN VACAS LECHERAS ALOJADAS EN CORRALES CON CAMA DE PAJA Y EN CUBÍCULOS

011 CUANTIFICACIÓN, FACTORES DE RIESGO E IMPACTO SOBRE LA SALUD EN TERNEROS DE RAZAS LECHERAS INFECTADOS DE MANERA NATURAL Y CONGÉNITA CON EL VIRUS DE LA DIARREA VÍRICA BOVINA (DVB)

012 ANORMALIDADES OCULARES CONGÉNITAS EN LOS TERNEROS, ASOCIADAS A LA PRESENCIA DE HIPOVITAMINOSIS A EN LA MADRE DURANTE LA GESTACIÓN

Page 3:  · Web viewEn los años sesenta, un gran descubrimiento se dio en el acuario de Vancuver. El personal del acuario descubrió, por accidente, que las orcas, ballenas asesinas, podían

BIENESTAR ANIMAL EN UN MUNDO CAMBIANTEReferencia: Farm animal welfare in a world of changing expectations. David Fraser. Animal Welfare Program. Faculty of Agricultural Sciences and centre for Applied Ethics, University of British Columbia, Vancouver, Canada.Traducido y resumido: Aina Rotger. UAB.

Una cultura cambiante

En los años sesenta, un gran descubrimiento se dio en el acuario de Vancuver. El personal del acuario descubrió, por accidente, que las orcas, ballenas asesinas, podían ser capturadas vivas, y mantenidas en instalaciones del acuario, donde rápidamente se convirtieron en su mayor atracción. En el 2001, la dirección del acuario decidió que no mantendría más a estos animales altamente sociales en estas condiciones y la única orca que quedaba fue trasladada a San Diego, donde dispondría de más espacio y de la compañía de otras orcas. Este suceso ocurrió durante periodo electoral, y la orca recibió mucha más atención de los medios de comunicación, y mucha más simpatía por parte de la opinión pública, que cualquier partido político.Este es solo un ejemplo de los muchos que se podrían citar para ilustrar el gran interés público que se ha despertado en los últimos cincuenta años acerca de los animales y de su bienestar. Este cambio en la actitud de los ciudadanos, ha afectado a todos los campos en donde se utilizan animales; veamos algunos ejemplos:En los bosques canadienses hace cincuenta años se recompensaba por matar lobos, por considerarlo un servicio público, y ahora se recompensa por proteger a los lobos y por reintroducirlos en áreas donde fueron exterminados. En los años cincuenta, los científicos consideraban aceptable disparan a una madre chimpancé en África, y llevarse el bebé a un laboratorio para tenerlo en una jaula y estudiarlo. Hoy en día, hay movimientos internacionales para prohibir la utilización de chimpancés en investigación que pueda resultar dolorosa.En los sesenta, se inició un movimiento intensificando la producción animal, creando las jaulas para las gallinas ponedoras y las jaulas de gestación en cerdas. Estas instalaciones serán prohibidas en la UE en el 2012.En estos ejemplos podemos observar el profundo cambio en la opinión pública y las actitudes hacia los animales. Lo que antes se consideraba moderno y perfectamente aceptable, en una cuantas décadas ha pasado a ser denigrante e inaceptable.Por supuesto, estos cambios en la opinión pública también han influido a la producción animal. En los cincuenta y sesenta la opinión pública se centró en el sacrificio humanitario y en el transporte de animales vivos, y se creó una legislación para controlarlo. En los setenta, se iniciaron protestas contra los métodos de producción, donde los animales se consideraban máquinas de producción. En este caso la solución no era sencilla, porque estos métodos solían ser los más económicamente rentables y no se tenía evidencia que los métodos alternativos eran mejores para los animales. Sin embargo, en los años ochenta la sociedad se empezó a organizar para poder responder a estos asuntos, se organizaron comités, se redactaron códigos éticos, y en algunos países se reguló acerca de como tenían que ser las instalaciones... pero en la mayoría de casos, los sistemas de producción considerados polémicos, en lo que se refiere al bienestar animal, se mantuvieron intactos.

Page 4:  · Web viewEn los años sesenta, un gran descubrimiento se dio en el acuario de Vancuver. El personal del acuario descubrió, por accidente, que las orcas, ballenas asesinas, podían

Una nueva fase de cambio

En los últimos años los cambios referentes al bienestar animal han cogido un ritmo mucho más dinámico y efectivo, y esto tiene que ver con la implicación de las cadenas de restaurantes de comida rápida, con McDonald’s y Burger King como pioneros. Después de unos cuantos escándalos donde se les acusó de crueldad contra los animales, exigieron a sus proveedores unos estándares referentes al bienestar animal. Estas compañías alentaban a los productores a adoptar nuevas prácticas, basadas en hechos científicos que mejoraran las condiciones para los animales de producción. Es más, al ser compañías internacionales, los estándares que inicialmente se aplicaron en Estados Unidos, por ser el país donde están la mayoría de sus restaurantes, serían aplicados progresivamente a los demás países.Al implicarse las mayores cadenas de comida rápida, esta tendencia rápidamente se extendió a otros sectores de la industria alimentaria y surgió la necesidad de adoptar estándares comunes a todas las asociaciones para unificar los esfuerzos y no confundir al consumidor.Estos cambios se organizaron en dos líneas de actuación. La primera, es un movimiento para reemplazar las instalaciones y las prácticas de manejo que resultaban polémicas, especialmente las que severamente restringían el movimiento de los animales, las que causaban anormalidades físicas o de comportamiento, o que causaran dolor, hambre o otros estados negativos. La segunda línea de actuación, fue producir una lista de estándares claros y simples que pudieran ser medidos y revisados. Estos estándares no son más que una lista de puntos críticos de control que pueden ser cuantificados por un técnico al visitar las instalaciones y que no pueden superar el máximo que marcan los estándares, por ejemplo, porcentaje de animales que resbalan en la instalación, porcentaje de animales que se caen ... Todavía es pronto para saber como afectaran estos cambios a la producción animal, pero la evidencia que hay por ahora sugiere que el cambio será sustancial. Por ejemplo, al iniciarse la inspección privada en mataderos, aumentó de forma considerable y muy rápidamente el número de plantas en donde se cumplían los estándares y esto no se hubiera conseguido sólo con la inspección pública.

Como deberían responder las industrias alimentarias

La respuesta ante estas nuevas expectativas variará considerablemente dependiendo del sector y del país que se trate. En EEUU, el gran tamaño de algunos proveedores facilita sustancialmente la adopción de estándares. Una cadena de restaurantes, puede comprar mayoritariamente a un solo proveedor, y sería fácil negociar un cambio en el sistema de producción de un solo proveedor. En la UE, aunque la producción está más descentralizada, los gobiernos dedican fondos públicos a programas para controlar que los estándares establecidos se cumplan.Sin embargo, en la mayor parte del mundo, el sector primario sigue siendo muy descentralizado, faltándole la estructura para ayudar a implantar el cambio y asegurar que se cumplan los estándares. En estos casos, el cumplimiento de las expectativas dependerá de la decisión y acción de miles de productores independientes. Sin embargo, hay una serie de claves que pueden ayudar a superar este reto. Si los productores tiene que cambiar sus métodos de producción y garantizar unos estándares, necesitan tener acceso a los siguientes medios: Investigación, desarrollo y pericia que les proporcionen tecnología apropiada y la información necesaria para poder adoptar los cambios con éxito.

Page 5:  · Web viewEn los años sesenta, un gran descubrimiento se dio en el acuario de Vancuver. El personal del acuario descubrió, por accidente, que las orcas, ballenas asesinas, podían

Condiciones económicas que hagan al cambio beneficioso. Un ambiente regulador que aliente al cambio y que asegure que se cumplen los estándares. Asesoramiento por parte de la industria, profesionales y órganos oficiales para anticipar futuros cambios y ayudar a los productores a adoptarlos.Poniendo estos cuatro medios a disposición de los productores, la industria, los profesionales y los órganos del gobierno pueden crear un ambiente donde los productores estén más abiertos a hacer cambios que ayuden a la industria a cumplir las expectativas, y los requerimientos de las asociaciones de consumidores. Vamos a ver en profundidad algunos de estos elementos.

Investigación, desarrollo y pericia

Proporcionar la correcta investigación, desarrollo y pericia requiere actuar a cuatro niveles.Investigación básica: en algunos casos, es necesario realizar esta investigación para identificar las necesidades de bienestar básicas de los animales, y adaptar el cambio a estas necesidades.Desarrollo tecnológico: en otros casos, ya se conocen las necesidades y lo que se necesita es tecnología para poderlas satisfacer.Pruebas comerciales y experticia: finalmente, aunque los pasos anteriores hayan sido los adecuados, los productores necesitan tener acceso a la información, saber como podrán adaptar estos avances a las condiciones comerciales, y ayuda para poder adoptar el cambio. Si estos dos últimos pasos no se cumplen, los productores se ven obligados a asumir mayores riesgos para poder cambiar.

Condiciones económicas

Con el objeto de instaurar nuevos métodos o estándares, las condiciones económicas deben ser favorables para los productores, incluyendo incentivos que animen al cambio y la eliminación de las barreras económicas que previenen el cambio.La mayoría de problemas en la instauración de los estándares de bienestar animal radica en el bajo beneficio que se adquiere con los productos. Al globalizar los mercados, la competencia entre productores aumentó considerablemente y la única estrategia para mantener los beneficios fue reducir costes, en muchos casos en contra del bienestar animal. Por ejemplo, aumentando la densidad en las instalaciones,...

Producción por encargo vs. producción masivaÉsta es una solución para evitar la competencia, que el productor haga un producto para un segmento específico del mercado, y no se verá tan influido por los precios base. En muchos casos, cuando todavía son pocos los productores que han adoptado unos determinados estándares, pueden permitirse vender los productos a un precio más alto, pero al aumentar la oferta de estos productos dirigidos al mismo segmento de mercado, el beneficio se reduce. Otro problema ligado a la proliferación de estos programas personalizados, es la confusión del consumidor ante una gama creciente de productos por los que se exige un precio superior.

IncentivosA pesar de los beneficios económicos, la producción de productos personalizados no es suficiente para que los productores instalen los programas de bienestar animal, ni para

Page 6:  · Web viewEn los años sesenta, un gran descubrimiento se dio en el acuario de Vancuver. El personal del acuario descubrió, por accidente, que las orcas, ballenas asesinas, podían

asegurar a los consumidores que estos estándares se cumplan En un sector muy descentralizado, la mejor manera para asegurar el cambio es a través de incentivos económicos, como hizo la UE en los años 90 creando un subsidio para cambiar de agricultura tradicional a agricultura orgánica, y así reducir los problemas ecológicos. También favorece considerablemente la adopción de buenas prácticas subsidiando a pequeña escala cuando los estándares se cumplen correctamente, como podría ser una prima al reducirse las muertes en el transporte.

Un buen ambiente regulador

Si las regulaciones están bien concebidas e instauradas, son el mejor medio para asegurar al consumidor que los estándares se cumplen correctamente, pero si no son correctas, se crean ineficiencias sin solucionar el problema por el cual surgieron. Lo óptimo es conseguir un equilibrio con una regulación que sin que sea necesariamente muy rígida, sea eficiente.Un ejemplo de regulación ineficiente ocurrió en Inglaterra al prohibir por presión pública la producción de terneros en jaulas individuales y restrictivas; la intención de esta prohibición era que los terneros crecieran en un ambiente menos restrictivo. Sin embargo, no se prohibía que los terneros fueran exportados a otros países y se criaran en las mismas jaulas que habían sido prohibidas en Inglaterra. Es más, tampoco se podía evitar que la carne de estos terneros fuera importada y consumida en Inglaterra. Este es un claro ejemplo, donde la regulación, no sólo no evitó el problema sino que lo empeoró al someter a los animales a un transporte largo.

Conclusiones: Una estrategia de cambio

Para poder afrontar el cambio en la producción animal es necesario ver que este cambio se produce en tres niveles. El nivel más general es el de la opinión pública, que ha cambiado radicalmente en los últimos cincuenta años. El nivel más específico contiene los métodos y técnicas de manejo que se utilizan en la producción propiamente dicha. Al cambiar la opinión pública se espera que rápidamente cambie el sistema de producción para satisfacer a los consumidores. Pero en una producción descentralizada esto es muy difícil y es aquí donde tienen que entrar las instituciones públicas y la investigación para poder adaptar el cambio de forma que sea económicamente rentable para los productores. Todo estos cambios deben seguir un proceso lógico, resumido en los puntos que se explicaron anteriormente, para que el cambio sea adoptado de forma adecuada para el sector y que satisfaga al consumidor.

PRESENCIA DE ANTIBÓTICOS EN LECHE DE VACAS TRATADAS POR VÍA INTRAMAMARIA

Page 7:  · Web viewEn los años sesenta, un gran descubrimiento se dio en el acuario de Vancuver. El personal del acuario descubrió, por accidente, que las orcas, ballenas asesinas, podían

J.M. Hernandorena Largo, J. Mendizábal Múgica, M. J. Pascual Celaya, D. San Julián García, M. Teresa Ursúa Larumbe (Instituto Técnico y de Gestión Ganadero. Navarra).

INTRODUCCIÓN

La presencia de residuos farmacológicos en la leche repercute directamente en la transformación y elaboración de productos lácteos, lo que supone cuantiosas pérdidas económicas para la industria láctea. Así mismo, la leche cuyo contenido en antibióticos supere los límites máximos de residuos (LMR) establecidos por el Reglamento 2377/90/C.E.E. representa un serio peligro para la salud de los consumidores.

Las mamitis son responsables de muchos de los tratamientos antibióticos que se realizan de forma rutinaria en las explotaciones de vacuno de leche. Los tratamientos generalmente se administran por vía intramamaria y, aunque se respetan los periodos de supresión del fármaco, esto suele limitarse exclusivamente al cuarto tratado.

El equipo de calidad de leche del ITG Ganadero se ha encontrado con muestras de leche de animales tratados con antibióticos por vía intramamaria que han resultado positivas en las pruebas de fermentación, es decir, que contienen residuos farmacológicos inhibidores del crecimiento bacteriano, siendo esta leche al parecer procedente de los cuartos no tratados.

MATERIAL Y MÉTODOS

1. ANTIBIÓTICOS  

En el estudio se utilizaron 12 antibióticos de tres grupos diferentes presentados en 10 preparados comerciales (tabla 1).

Tabla 1: Antibióticos en estudioGRUPO ANTIBIÓTICO PREPARADO

COMERCIALLABORATORIO

Betalactámicos Cefoperazona Fortiperazone PfizerCefalexina Rilexine tratamiento VirbacAmoxicilina Synulox LC PfizerCloxacilina Bovigam lactación BayerAmpicilina Bovigam lactación BayerPenetamato iohidrato Mamyzin inyector Boehringer

IngelheimBencilpenicilina Special formula 17900-

fortePharmacia & Upjohn

Cefquinoma Cobactan LC Hoechst Roussel VetLincosamidas Lincomicina Lincocin forte Pharmacia & UpjohnAminoglucósidosNeomicina Lincocin forte Pharmacia & Upjohn

Gentamicina Maxicef VétoquinolKanamicina Mastinovo Areu S.A.

2. EXPLOTACIONES COLABORADORAS

Page 8:  · Web viewEn los años sesenta, un gran descubrimiento se dio en el acuario de Vancuver. El personal del acuario descubrió, por accidente, que las orcas, ballenas asesinas, podían

El trabajo de campo se llevó a cabo en seis explotaciones socias del ITG Ganadero S.A. que entregan la leche a la central lechera DANONE S.A., todas ellas localizadas en Navarra

3. NÚMERO DE MUESTRAS

El número de muestras recogidas y analizadas estuvo en función de la duración del periodo de supresión de cada fármaco administrado (tabla 2 ).

Tabla 2: Número de muestras.ANTIBIÓTICO Nº DE

MUESTRASCefoperazona 100

Cefalexina 100Amoxicilina 90Cloxacilina 160Ampicilina 100Penetamato

iohidrato100

Bencilpenicilina 100Cefquinoma 140Lincomicina 72Neomicina 72

Gentamicina 120Kanamicina 120

TOTAL 1274

4. MÉTODOS DE DETECCIÓN: H.P.L.C. CROMATOGRAFÍA LÍQUIDA DE ALTO RENDIMIENTO

Detecta y extrae los componentes de una muestra, basándose en equilibrio de esos componentes entre una fase móvil líquida y una fase estacionaria sólida.Los resultados se expresan en p.p.b. (partes por billón), que son equivalentes a µg /Kg, unidades que utiliza la legislación para el límite máximo de residuos.

5. PLAN DE TRABAJO

Se llevaron a cabo un total de 62 tratamientos, cinco por cada uno de los fármacos, excepto en el caso del Bovigam lactación (cloxacilina y ampicilina), en el que se realizaron ocho tratamientos porque se observaron resultados anómalos, que no seguían el patrón esperado, y en el caso del Lincocin forte (lincomicina y neomicina), en el que se hicieron cuatro porque no se encontraron más animales CMT+ en la explotación.En cada tratamiento se estudió un solo antibiótico, excepto cuando se presentaban asociados en el preparado comercial. Es el caso de las parejas cloxacilina - ampicilina y lincomicina - neomicina.Se realizó el test de California a todas las vacas en lactación para detectar aquellas que presentaban mamitis. De entre estos animales se eligieron los más idóneos para el tratamiento, intentando abarcar diferentes momentos del periodo de lactación

Page 9:  · Web viewEn los años sesenta, un gran descubrimiento se dio en el acuario de Vancuver. El personal del acuario descubrió, por accidente, que las orcas, ballenas asesinas, podían

A partir de este momento el ganadero ordeñó el cuarto a tratar en una cántara independiente y el resto de los cuartos directamente al tanque hasta concluir los periodos de tratamiento, supresión y post-supresión.La muestra del cuarto que se iba a tratar se recogió directamente de la cántara y la de los cuartos no tratados de un medidor intercalado, en ambos casos previa agitación. Tras esta primera toma de muestras, a la que se denominó “Muestra 0” (anexo IV) se comenzó inmediatamente el tratamiento.A partir de la administración del antibiótico se siguió tomando muestras de la misma manera cada 24 horas durante el tratamiento y cada 12 horas hasta 24 horas después de finalizado el periodo de supresión.Después de cada ordeño de la mañana se llevaron al laboratorio las muestras de ese ordeño y las tomadas la tarde anterior, que se conservaron refrigeradas entre 0 y 3ºC. Las muestras recogidas durante el fin de semana se almacenaron congeladas hasta el momento de llevarlas el lunes al laboratorio. En cualquiera de los casos, este traslado se realizó siempre sin romper la cadena del frío.En el laboratorio se procedió al análisis de las muestras por cromatografía.

RESULTADOS

1. SIGNIFICACIÓN Y MOMENTOS EN LOS QUE LA CONCENTRACIÓN DE ANTIBIÓTICO EN LOS CUARTOS TRATADOS SE SITÚA POR DEBAJO DEL LMR Y AQUEL EN EL QUE SE HACE CERO DICHA CONCENTRACIÓN.

A partir de los datos del ensayo, se puede deducir cómo evoluciona la concentración de antibiótico en la leche producida por los cuartos tratados. En la tabla 3 se puede observar la concentración media en el momento 0, que se define como el momento inmediatamente anterior a la aplicación de la última dosis de antibiótico y el número de horas transcurridas hasta la primera medición que muestra concentración nula para el individuo en que este intervalo era máximo. Este número de horas se contrasta con el periodo de supresión establecido por las casas comerciales respectivas. Este último dato se ofrece en forma de número de ordeños y para facilitar la comparación, se ha traducido a número de horas.En una primera impresión, se puede ver que los períodos teóricos de supresión son iguales o superiores a los encontrados en esta experiencia. Solamente en 2 antibióticos (cefoperazona y lincomicina) se mantuvo una cierta concentración en leche más allá del periodo de supresión.

Tabla 3: Concentración de antibiótico en los cuartos tratados para el momento “0”, momento en el que la concentración en los cuartos tratados se hace 0, periodos de

supresión y LMR.

Antibiótico[CT] en

momento “0”

Momento (h) [CT] = 0

Período de supresión (nº

ordeños)

Período de supresión

(horas)

LMR ( m

g/kg.)Cefoperazona 3567 96 6 84 50

Cefalexina 3067 72 6 84 100Cefquinoma 31846 84 10 132 20Penetamato 150 84 6 84 4

Bencilpenicilina 3804 72 6 84 4

Page 10:  · Web viewEn los años sesenta, un gran descubrimiento se dio en el acuario de Vancuver. El personal del acuario descubrió, por accidente, que las orcas, ballenas asesinas, podían

Amoxicilina 2437 48 5 72 4Cloxacilina 5915 84 6 84 30Ampicilina 1172 72 6 84 4

Lincomicina 105157 84 5 72 150Neomicina 523 72 5 72 500

Gentamicina 582 108 8 108 100Kanamicina 770 72 8 108 150

Es importante constatar que para llegar al punto de concentración nula, se observa una clara evolución en la presencia de antibiótico en la leche. Para ello se ha calculado para cada antibiótico una ecuación de regresión que refleje esta evolución. Dada la distribución exponencial de los datos, las ecuaciones de regresión se han calculado a partir de los datos transformados mediante logaritmo decimal. Asimismo, y con el fin de que la recta resultante no se viera influenciada por todos los momentos finales en los que la cantidad de antibiótico era inexistente, se han eliminado del cálculo dichos resultados.Los resultados se muestran en la tabla 4. Para todos los antibióticos se encuentra un nivel de significación inferior al 1 por mil (excepto la neomicina para la que es inferior al 1%), lo que quiere decir que realmente se puede asegurar que existe esa evolución negativa. Los coeficientes de determinación en la mayoría de los casos, rondan el 0,73, salvo en el caso del penetamato, ampicilina, neomicina y kanamicina en que dicho coeficiente no alcanza el valor de 0,50. Intentando dar una explicación a este comportamiento, solo en el caso de la ampicilina se da un comportamiento un tanto anómalo, en cuanto que después de un determinado momento en que la concentración en los cuartos tratados se hace 0, vuelven a aparecer pequeñas concentraciones de antibiótico en 4 de los 5 casos. Para la neomicina sólo hay 4 individuos, y no los 5 que hay para el resto de antibióticos. No se encuentra ninguna razón que explique esta falta de ajuste para el penetamato y kanamicina.Estas ecuaciones de regresión permiten obtener estimadores de la velocidad de desaparición de antibiótico en la leche y del punto concreto en el que la concentración se hace 0.El modelo de ecuación aplicada es:[CT] = a + b tdonde:[CT]: concentración en los cuartos tratadost: indica el tiempo en horas transcurrido desde el momento 0a: corresponde a la concentración estimada en el momento 0b: representa la pendiente de la recta de regresión.

Tabla 4: Valores de a y b, r 2 , significación y momentos en los que la concentración de antibiótico en los cuartos tratados se sitúa por debajo del LMR y aquel en el que se hace

cero dicha concentración.

Antibiótico a b r 2 Signifi-cación.

Momento en que [CT]<LMR

Momento (h) [CT] = 0

Cefoperazona 3,55231 -0,03825 0,76320 0,0000 49 89Cefalexina 3,48673 -0,05429 0,77217 0,0000 28 61

Cefquinoma 4,50305 -0,05200 0,69159 0,0000 62 84Penetamato 2,17583 -0,02226 0,33285 0,0008 74 90

Bencilpenicilina 3,58023 -0,06346 0,61939 0,0000 48 54

Page 11:  · Web viewEn los años sesenta, un gran descubrimiento se dio en el acuario de Vancuver. El personal del acuario descubrió, por accidente, que las orcas, ballenas asesinas, podían

Amoxicilina 3,38687 -0,08139 0,85022 0,0000 35 40Cloxacilina 3,77199 -0,05418 0,73012 0,0000 43 67Ampicilina 3,06898 -0,03758 0,45480 0,0001 68 77

Lincomicina 5,02184 -0,05983 0,71475 0,0000 48 81Neomicina 2,71856 -0,00738 0,32277 0,0038 3 345

Gentamicina 2,76460 -0,02532 0,81028 0,0000 31 103Kanamicina 2,88644 -0,02915 0,47242 0,0000 25 93

En la tabla 4 se incluye además, el número de horas a partir del cual la concentración en los cuartos tratados estimada se hace igual a cero y el número de horas para el que esta concentración se sitúa por debajo del límite máximo de residuos establecido. Este límite se puede ver en la tabla 3.

De la comparación de los periodos teóricos de supresión con el momento en que la concentración en el cuarto tratado se hace 0, se deduce lo siguiente:

1. La mitad de los antibióticos objeto del estudio, se caracteriza porque antes de cumplirse el periodo de supresión, la concentración de antibiótico en el cuarto tratado se hace 0. El momento en el que se sitúan los niveles por debajo del LMR es por supuesto anterior. A este grupo pertenecen: cefquinoma, cefalexina, kanamicina, bencilpenicilina, amoxicilina, cloxacilina, ampicilina y gentamicina.

2. Cefoperazona: El periodo teórico de supresión es de 84 horas (6 ordeños), y el momento en que desaparece por completo el antibiótico del cuarto tratado, es a las 89 horas.

3. Penetamato y lincomicina: sólo 6 y 9 horas respectivamente después de cumplirse el periodo de supresión se hace 0 la concentración en el cuarto tratado. Sin embargo varias horas antes de cumplirse dicho periodo ya se sitúa por debajo del LMR.

4. Neomicina: tiene un periodo de supresión de 72 horas, aunque para las 3 horas de la aplicación del último tratamiento, la concentración de neomicina en el cuarto tratado se sitúa por debajo del LMR, pero no se hace 0 hasta 345 horas después.

En general, los datos confirman que los periodos de supresión son adecuados, encontrándose en algunos casos un margen de seguridad importante, mientras que en otros casos hay un mayor ajuste entre lo observado y lo teórico.

Hay que tener en cuenta que los tratamientos con los diferentes antibióticos, no son iguales. La velocidad de eliminación viene dada por la pendiente de la recta de regresión, pero las concentraciones en el momento 0 y por lo tanto, el momento en que desaparece de la ubre pueden depender de la dosis y número de aplicaciones. Sin embargo, no se ha encontrado una relación entre la dosis de antibiótico aplicada y la concentración en el momento 0.

En resumen, los antibióticos se pueden agrupar en función de su velocidad de eliminación en los cuartos tratados del modo que se muestra en la tabla 5.

Tabla 5: Intervalos de tiempo en cuanto a la eliminación de antibiótico del cuarto

Page 12:  · Web viewEn los años sesenta, un gran descubrimiento se dio en el acuario de Vancuver. El personal del acuario descubrió, por accidente, que las orcas, ballenas asesinas, podían

tratado.Intervalo (horas) en que se elimina

el antibióticoAntibiótico

<= 40 amoxicilina50-70 bencilpenicilina, cefalexina, cloxacilina70-90 ampicilina, lincomicina, cefquinoma,

cefoperazona, penetamato91-110 kanamicina, gentamicina

345 neomicina

 

Intervalo (horas) en que [CT] < LMR

Antibiótico

= 3 neomicina25 - 31 kanamicina, cefalexina, gentamicina35-49 amoxicilina, cloxacilina, bencilpenicilina,

lincomicina y cefoperazona62 - 74 Cefquinoma, ampicilina y penetamato

2. RIESGO DE PRESENCIA DE ANTIBIÓTICOS EN LOS CUARTOS NO TRATADOS

A partir de los resultados anteriores, se puede estimar el riesgo de que la concentración de antibiótico en los cuartos no tratados supere el LMR en distintos momentos.Para ello se dividió el tiempo posterior al tratamiento en intervalos. La duración de los intervalos se ha obtenido a partir de las ecuaciones de regresión, particularizándolas para determinadas concentraciones en los cuartos tratados. Estas concentraciones en los cuartos tratados corresponden a determinadas probabilidades de superación del LMR en los cuartos no tratados de acuerdo con la tabla 6.Dependiendo de las concentraciones iniciales en los cuartos tratados, velocidad de eliminación y de otros múltiples factores, las probabilidades de superar el LMR en los cuartos no tratados varían desde el 0%, caso de la neomicina en la que no se verifica paso a otros cuartos y la gentamicina a partir de las 31 horas, hasta niveles entorno al 40% para altas concentraciones en cuartos tratados y primeros momentos del periodo de supresión.Para ilustrar cómo se interpreta la tabla 6, se va a poner el ejemplo de la cefquinoma. Para este antibiótico, hasta pasadas 40 horas, la concentración de los cuartos tratados no desciende por debajo de 250 ppb y ello supone una probabilidad en torno al 30% de que se supere el LMR en los cuartos no tratados. Sin embargo, pasadas 60 horas, la concentración en los cuartos tratados desciende por debajo de 25 ppb y por lo tanto el riesgo de superación del LMR en los cuartos no tratados desciende por debajo del 2%.

Tabla 6: Probabilidad de superar el LMR en cuartos no tratados y tiempo en horas para determinadas concentraciones en cuartos tratados.

Antibiótico LMR (ppb)

[ CT ] (ppb)

Prob (%) superar el LMR en cuartos no tratados

Tiempo (h)

Page 13:  · Web viewEn los años sesenta, un gran descubrimiento se dio en el acuario de Vancuver. El personal del acuario descubrió, por accidente, que las orcas, ballenas asesinas, podían

cefquinoma 20 <25 <2 >6020 25-250 10-15 40-6020 >250 30 <40

penetamato 4 <25 <4 >354 25-100 15 8-354 101-250 20 <8

bencilpenicilina

4 <25 <4 >35

4 25-100 15 25-354 101-250 20 19-254 >250 40 <19

amoxicilina 4 <25 <4 >254 25-100 15 18-254 101-250 20 13-184 >250 40 <13

ampicilina 4 <25 <4 >454 25-100 15 29-454 101-250 20 18-294 >250 40 <18

cloxacilina 30 <100 <5 >3330 100-250 15 26-3330 >250 20 <26

gentamicina 100 <100 0 >31100 100-250 5 15-31100 >250 15 <15

neomicina 500 >=0 0 >0cefoperazona 50 0-2000 0 >6

50 >2000 15 <6cefalexina 100 <100 17 >28

100 100-500 50 14-28100 >500 67 <14

kanamicina 150 0-250 0 >16150 251-500 33 6-16150 501-2000 40 <6

lincomicina 150 0-20.000 0 >12150 >20.000 72 <12

CONCLUSIONES

1. La concentración de antibiótico en los cuartos no tratados es proporcional a la concentración en el cuarto tratado.

2. Dependiendo de las concentraciones iniciales en los cuartos tratados, velocidad de eliminación y de otros múltiples factores, las probabilidades de superar el LMR en los cuartos no tratados varían desde el 0%, caso de la neomicina en la que no se verifica paso a otros cuartos hasta la lincomicina con una probabilidad

Page 14:  · Web viewEn los años sesenta, un gran descubrimiento se dio en el acuario de Vancuver. El personal del acuario descubrió, por accidente, que las orcas, ballenas asesinas, podían

de superar el LMR en los cuartos no tratados del 72% en las 12 primeras horas post-tratamiento.

Primera cita de un cuerno cutáneo en una vaca en EspañaElvira L1, Álvarez B2 y Astiz S1

1 Alfonso Monge Asociados Veterinarios, SL2 Cooperativa lechera SAM

Mientras se realizaba la visita rutinaria programada de reproducción en una granja de Cantabria, detectamos unas extrañas formaciones que protruían entre el pelo del dorso de uno de los animales. Tras explorar más de cerca a la vaca, vimos que se trataba de varias estructuras de unos 3 cm de longitud, duros al tacto y con aspecto semejante a unos pequeños cuernos (imágenes 1-3). El ganadero nos comentó que dichas estructuras habían aparecido cuando el animal tenía tres años y que desde entonces, hace ya dos, no parecían haber aumentado de tamaño.

Tras revisar las posibles etiologías determinamos que se trataba de una lesión denominada como “cuerno cutáneo” “cutaneous horn” en inglés y “falsches Horn” o “Hauthorn” en alemán. A pesar de nuestro interés científico por analizar anatomopatológicamente esta excrescencia y diagnosticar de manera exacta la naturaleza del tejido contenido en ella, decidimos renunciar a la extirpación del mismo, dado, por un lado, que no implicaba ningún problema para el animal, y por otro, que la zona de ubicación es una región de difícil cicatrización.

Si bien no se trata de una lesión de gran relevancia, nos pareció un caso clínico cuanto menos curioso, que quizá haya encontrado más de un clínico de campo en nuestro país, a pesar de que nunca haya sido referenciado en bibliografía de consulta general. Veterinarios de la zona nos comentaron la observación de un caso semejante, apareciendo el cuerno cutáneo sobre la herida resultante del marcado a fuego previo.

Page 15:  · Web viewEn los años sesenta, un gran descubrimiento se dio en el acuario de Vancuver. El personal del acuario descubrió, por accidente, que las orcas, ballenas asesinas, podían

 

Imágenes 1-3: cuerno cutáneo en el dorso de una vaca holstein de cinco años.Revisión bibliográficaEsta lesión ha sido descrita tanto en el hombre como en numerosas especies animales: gato, perro, rumiantes (vaca, oveja y cabra), caballo e incluso, hay un caso referido en un canario.La etiología se desconoce, si bien la irritación mecánica y la irradiación son consideradas como posibles factores de riesgo (1, 2). Se han descrito casos originados a partir de papilomas (3,11), tumores de células basales, carcinoma de células escamosas u otras queratosis, asociadas a la leucemia felina en un gato (6).En el caso de nuestra vaca, no podemos descartar la influencia de la radiación solar, al tratarse de una zona corporal, la afectada, despigmentada (cubierta de pelo blanco; ver imágenes 1-3) y a que el régimen de estabulación en Cantabria y en esta explotación en concreto, es libre en pastos, durante la mayor parte del año.En los rumiantes, la bibliografía al respecto es escasa, si bien entre los casos descritos se encuentran un cuerno cutáneo en el párpado de una vaca hereford de 7 años de edad (8), con origen en un carcinoma de células escamosas y otro en la ubre de una novilla holstein con origen en un papiloma (1). En otras fuentes consultadas se ha venido a relacionar la etiología de los cuernos cutáneos en rumiantes con la dermatofilosis (6).Los cuernos cutáneos son proyecciones de la piel más o menos duras, de forma redondeada o cónica, pedunculada, cuya superficie se encuentra a menudo recubierta por una especie de escamas (2). Pueden ser únicos o múltiples y aparecen con mayor frecuencia en la región de la cabeza, cuello y hombros. El tamaño varía pudiendo ser pequeños (1mm diámetro x 5mm de longitud) y, aunque pueden alcanzar un tamaño exagerado (imagen 4), por lo general, no son de carácter maligno. Si a causa de su tamaño o localización resultaran un impedimento para el bienestar animal o interfirieran en funciones vitales, siempre y cuando la ubicación lo permita, puede procederse a su extirpación, bajo anestesia local, prestando atención a retirar la base de implantación para evitar futuras recidivas (1, 2, 6). Sin embargo, hay autores que apuntan que le riesgo de recidivas tras su extirpación es nulo (8).

Page 16:  · Web viewEn los años sesenta, un gran descubrimiento se dio en el acuario de Vancuver. El personal del acuario descubrió, por accidente, que las orcas, ballenas asesinas, podían

 

Imagen 4: cuerno cutáneo de gran tamaño en la cara de una vaca holstein cedida por Koll, 1987 a Dirksen et al, 2002Imagen 5: cuerno cutáneo en la región del cuello, Dirksen et al, 2002

Los análisis histológicos de cuernos cutáneos publicados en la literatura consultada describen un núcleo de tejido conectivo o cartilaginoso rodeado por epitelio queratinizado escamoso (10). Nunca están formados sobre una base ósea como ocurre, eventualmente, en el caso del hombre (1). La estructura se caracteriza por la presencia de una hiperqueratosis ortoqueratósica y/o paraqueratósica extensa, compacta y laminada. La base del cuerno debe ser inspeccionada para determinar la posible causa de origen (6, 8). En nuestro caso y como ya hemos expuesto con anterioridad, no pudimos realizar una biopsia para determinar el origen debido a la ubicación de la lesión.En humana, estas formaciones han sido más ampliamente estudiadas (5, 9, 12). Aparecen con mayor frecuencia en la piel expuesta a la luz solar, aunque también se presentan en áreas no expuestas al sol. Normalmente se localizan en la cara, el pabellón auricular, la nariz, antebrazos, y dorso de las manos. La lesión es generalmente benigna, resultando tan sólo en un 16-20% de los casos, como maligna, siendo el carcinoma de células escamosas el tipo más frecuente de afección neoplásica de mal pronóstico. En estos casos la radiación ultravioleta parece ser el factor desencadenante y fundamental (5). Dentro de las causas benignas más frecuentes se incluye la queratosis seborreica, nevus epidérmico o intradérmico, queratoacantoma contagioso y quiste epidermoide, entre otras. Se ha descrito un caso en un lupus eritematoso discoide (12).En general, se trata de una lesión asintomática, si bien, cuando alcanzan una cierta longitud puede llegar a ser dolorosa. El crecimiento es normalmente lento y afecta preferentemente a personas de edad avanzada entre 60-70 años (5).

Page 17:  · Web viewEn los años sesenta, un gran descubrimiento se dio en el acuario de Vancuver. El personal del acuario descubrió, por accidente, que las orcas, ballenas asesinas, podían

Imagen 6: cuerno cutáneo con nacimiento en el pabellón auricular. http://www.emedicine.com

 

Agradecimientos

A todos nuestros compañeros de la Cooperativa lechera SAM y de la clínica Alfonso Monge , Asociados Veterinarios S.L.

Bibliografía consultada:

•  Corcoran CJ.A cutaneous horn on the bovine teat. Vet Rec. 1970 Jun 27; 86(26):771-2.

•  Dirksen G, Gründer HD, Störber M. Innere Medizin und Chirugie des Rindes 4. vollsrandi, neubearbeitete Auflage. 2002 Blackwell Verlag Gmbh. Berlin.Wien, pp 93

•  Ford JN, Jennings PA , Spradbrow PB, Francis J. Evidence for papillomaviruses in ocular lesions in cattle. Res Vet Sci. 1982 Mar; 32 (2): 257-9.

•  Higuchi S, Horigome S, Tsunoda G y Nemoto H. Cutaneous horn on the white area of skin on a Holstein dairy cow. Tohoku Journal of Veterinary clinics. 1996, 19: 1, 7-9

•  Home E, Hunter J, and Bondeson J. Cutaneous horns: a historical review. Am J Dermatopathol. 2001 Aug; 23 (4): 362-9.

•  Jubb KVF, Kennedy PC y Palmer N. Pathology of the domestic animals. 4ª ed. San Diego , California . Academic Press Inc., 1993. 3v.

•  Püschner J. Eine Kuh mit drei Hörnern. Tierärztl. Praxis 2, 1974, 177-179.

•  Reed MG. Cutaneous horn on a Hereford cow. Vet Med Small Anim Clin. 1975 Jan; 70 (1): 37, 40

•  Rees CA , Goldschmidt MH. Cutaneous horn and squamous cell carcinoma in situ (Bowen's disease) in a cat. J Am Anim Hosp Assoc. 1998 Nov-Dec; 34(6): 485-6.

•  Rosenberger G. Cutaneous horn on the ear of a cow. Dtsch Tierarztl Wochenschr. 1973 Jul 15; 80(14): 327.

Page 18:  · Web viewEn los años sesenta, un gran descubrimiento se dio en el acuario de Vancuver. El personal del acuario descubrió, por accidente, que las orcas, ballenas asesinas, podían

•  Trenfield K, Spradbrow PB, Vanselow BA. Detection of papillomavirus DNA in precancerous lesions of the ears of sheep. Vet Microbiol. 1990 Nov; 25 (2-3): 103-16.

•  Yu RC, Pryce DW, Macfarlane AW, Stewart TW.A histopathological study of 643 cutaneous horns. Br J Dermatol. 1991 May; 124 (5): 449-52

SEROPREVALENCIA DE LA TOXOPLASMOSIS BOVINA EN ANIMALES SACRIFICADOS PARA CONSUMO EN LA CIUDAD DE BADAJOZ (Extremadura, España).Sánchez Murillo, José Marín1; Calero Carretero, Rafael3; Fernández Sánchez, José Manuel2; García Rodríguez, Salvador2; Pedraza Manso, Gabriel4 y Gómez-Nieves, José María2

1 Lab. Regional Sanidad Animal. Consejería Agricultura y M. Ambiente. Junta de Extremadura.2 Coordinación Veterinaria Zona Salud Badajoz. C. de Sanidad y Consumo. Junta de Extremadura.3 Cuerpo Nacional Veterinario.4 Matadero Municipal de Badajoz.

Proyecto de Investigación 02-0021 financiado por el Servicio Extremeño de Salud de la Consejería de Sanidad y Consumo de la Junta de Extremadura.

INTRODUCCIÓN

Los estudios referidos a la incidencia de enfermedades parasitarias sobre la población humana y animal no han merecido hasta ahora la misma atención que otras patologías de distinta naturaleza, resultando escasos y no concordantes con las importantes repercusiones que tienen sobre la Salud Pública, como en multitud de ocasiones ha sido puesto de manifiesto por todo tipo de Instituciones y Autoridades de la Ciencia médica y veterinaria.

En este sentido, cabe reseñar la trascendencia de ciertas especies parásitas transmisibles que ven incrementadas las posibilidades de infección de humanos como consecuencia de las condiciones y peculiaridades de la vida en el entorno urbano. Así, procesos como

Page 19:  · Web viewEn los años sesenta, un gran descubrimiento se dio en el acuario de Vancuver. El personal del acuario descubrió, por accidente, que las orcas, ballenas asesinas, podían

la toxoplasmosis, no sólo mantienen su prevalencia sino que incluso ésta se ve aumentada año a año en muchos lugares.

La toxoplasmosis es una protozoosis sistémica producida por un parásito de localización intracelular: Toxoplasma gondii. Los humanos sufren la transmisión del parásito fundamentalmente por vía oral a través de alimentos o por el contacto con heces de gato. La segunda vía de transmisión es la materno-fetal o congénita.

La inmunorrespuesta de los distintos hospedadores varía según la especie animal, si bien es verdad que Toxoplasma gondii es capaz de infectar prácticamente a todos los animales de sangre caliente.

En España y con respecto a la especie humana, JAYUETI AROCA (1992) hace mención a los resultados obtenidos por Cour Boveda et al. (1974) quienes obtienen, empleando técnicas de inmunofluorescencia indirecta, seropositividades comprendidas entre 41’9 % y 60’2. De igual modo indica que Chiscano y Sierra (1981), utilizando la misma técnica diagnóstica, observan un 59’4 % de respuesta positiva en enfermas mayores de 45 años en Tenerife. RAMOS ACEITERO (2001) reseña los resultados obtenidos en un estudio realizado en 1987 en la provincia de Cáceres sobre un total de 208 mujeres adultas, con positividad en el 38’75 % de ellas.

Desde el punto de vista de la salud, en Badajoz se ha asistido a un importante avance en todos los estratos, derivado no solamente de la generalización de las políticas y sistemas sanitarios y la modernización de estructuras asistenciales, sino también de los niveles y hábitos nutricionales y de salubridad alimentaria, conformando una dieta diaria rica y variada en la que la carne se encuentra presente en cantidades correspondientes a una sociedad avanzada.

Sin embargo, algunos de los factores antes reseñados entrañan grave riesgo para la población, tal como la cada día creciente costumbre de consumir carnes poco cocinadas, con insuficiente tratamiento por el calor que incrementa el peligro de transmisión de enfermedades parasitarias.

MATERIAL Y MÉTODOS

La recogida de muestras se efectuó en matadero durante los meses de noviembre y diciembre del año 2002 y enero y febrero de 2003. Para ello, se procedió a la extracción de sangre de animales de la especie bovina en el Matadero Municipal de Badajoz.

El muestreo se hizo al azar teniendo en cuenta solamente el número total de animales (N) sacrificados en el año anterior, que ascendió a 2.274 bovinos. Con estos datos censales y esperando una prevalencia del 15 %, el tamaño de muestra (n) fue de 180 (nivel de confianza del 95 % y error del 5 %).

Estos 180 animales (54 hembras y 126 machos) pertenecían a las razas avileña, frisona y retinta, además de sus cruces industriales. El número de explotaciones estudiadas ascendió a 30, ubicadas en un total de 10 términos municipales. Las edades de los mismos osciló entre los 2 y los 20 meses, estando comprendidas la mayoría (67,3 %) entre los 10 y los 13 meses.

Page 20:  · Web viewEn los años sesenta, un gran descubrimiento se dio en el acuario de Vancuver. El personal del acuario descubrió, por accidente, que las orcas, ballenas asesinas, podían

La técnica de diagnóstico empelada fue Inmunofluorescencia Indirecta (IFI) haciendo uso de reactivos comerciales (bioMérieux S.A.). El conjugado antiespecie fue suministrado por Nordic Immunological (RAB-IgG(H-C)/FITC) y se utilizó a la dilución 1/80. Los sueros fueron diluidos hasta 1/1.280. Se consideraron animales positivos aquellos que mostraron títulos iguales o superiores a 1/80.

Finalmente y en lo que respecta a metodología estadística, los resultados se procesaron para comprobar la existencia de diferencias significativas entre grupos de datos establecidos mediante análisis de varianza de una vía. El nivel de significación se estableció como p < 0,05.

RESULTADOS

De las 180 muestras sometidas a estudio, se mostraron reactivas un total de 76, lo que arroja una seroprevalencia individual del 42,22 %. Por explotaciones, el 62,50 % presentaron al menos un animal seropositivo. En todos los términos encuestados, salvo en uno de ellos, se encontraron casos positivos.

Con respecto a la raza, todas mostraron elevados índices de seropositividad, presentando los índices más bajos la raza retinta (20 %) con diferencias significativas con respecto al resto (p=0,0081). No existieron diferencias significativas en los resultados obtenidos según el sexo. Por edades parece existir un incremento de la positividad a medida a que los animales son mayores.

En cuanto a títulos obtenidos, hay que significar que solamente se llegó hasta la dilución 1/1.280. En este sentido, resaltar que prácticamente el 70 % de los títulos positivos, se agruparon entre las diluciones de 1/640 y 1/1.280.

DISCUSIÓN

Aunque la prueba de tinción de Sabin-Feldman o Dye Test (DT) sigue siendo referencia incluso para valorar la eficacia de métodos serológicos, la validez del DT en el diagnóstico de la toxoplasmosis bovina ha sido puesta en duda, particularmente con los sueros que dan títulos bajos (CORDERO DEL CAMPILLO y ROJO VÁZQUEZ, 2001).

Al igual que el DT, la Inmunofluorescencia Indirecta (IFI) y la Aglutinación Directa (AD) emplean taquizoítos enteros como antígeno, por lo que detectan principalmente anticuerpos (IgM o IgG) dirigidos contra los antígenos de superficie. En este sentido, por su sensibilidad y especificidad, preferimos para la realización de este trabajo, la inmunofluorescencia indirecta. Por las características del trabajo, no se buscó en ningún momento la detección de IgM.

Es difícil establecer los límites a partir de los cuales los animales se consideran positivos, ya que el título varía dependiendo de la técnica utilizada. Así cuando se hace uso de Hemoaglutinación Indirecta o Aglutinación en Látex, los autores consideran como positivos entre 1/16 y 1/64 (JACOBS et al., 1963; SHERIFF, 1972; ZAKI, 1995). Con Inmunofluorescencia Indirecta, COSTA et al. (1978), en ganado vacuno, toman como positivas las diluciones iguales o superiores a 1/64. Otros como VENTURINI et al. (1999) establecen valores bastante más bajos (1/20). Ante esta dispersidad de

Page 21:  · Web viewEn los años sesenta, un gran descubrimiento se dio en el acuario de Vancuver. El personal del acuario descubrió, por accidente, que las orcas, ballenas asesinas, podían

criterios, nuestros datos de prevalencia están basados en los resultados obtenidos considerando positivos aquellos títulos iguales o superiores a 1/80.

No cabe duda que la comprobación de la presencia del parásito en la carne de animales de abasto resulta de especial interés en salud pública, si se tiene en cuenta que el alimento insuficientemente cocido es una de las principales fuentes de infección para el hombre.

Nuestros resultados, aunque preocupantes, están en consonancia con los obtenidos por otros autores. Así, en Europa se han comprobado tasas de más de 50 % de parasitismo en la carne de los ovinos y los cerdos sacrificados en los mataderos (ACHA y SZYFRES, 1986).

En el caso de los bovinos, se trata de animales que ofrecen similitudes con los óvidos, es decir, son herbívoros y en gran parte destinados al abastecimiento de carnes. Sin embargo, con mayor frecuencia viven en régimen de estabulación, por lo que las posibilidades de infección son menores. En general, presentan incidencias más bajas que los ovinos pero en todo caso, constituyen otro grupo de gran interés epidemiológico al ser consumidas sus carnes poco hechas o semicrudas.

Las primoinfecciones en animales gestantes son mucho más graves en el caso de los ovinos con respecto al vacuno, dando lugar a importantes brotes de abortos. Esta respuesta clínica así como la mortalidad perinatal, no se hace patente en el caso del ganado vacuno, lo que sugiere una respuesta inmune más efectiva por parte de éstos (ESTEBAN-REDONDO e INNES, 1997).

Los porcentajes de seroprevalencias obtenidos por los diferentes autores, varían considerablemente en base a la localización, técnica empleada y título a partir del cual los animales se consideran positivos.

Así, COSTA et al. (1978) mediante IFI estudia en Sao Paulo (Brasil) una muestra de 204 animales y considerando positivos aquellos títulos iguales o superiores a 1/64 encuentran una prevalencia del 32,3 %, prevalencia similar a la obtenida por nosotros, si bien en este caso, los títulos oscilaron entre 1/64 y 1/256, sensiblemente más bajos a los nuestros. También en Brasil, en el estado de Bahía, PITA GONDIM et al. (1999), mediante aglutinación en látex, obtiene índices de seroprevalencia muchos más bajos (1,03 %). DUBEY (1985) en Montana (EEUU) detecta un 3,2 % y en Pakistán, ZAKI (1995) tasas del 25 % considerando también las diluciones de 1/64 como indicativos de infección.

En Holanda, VAN KNAPEN (1995) encuentra niveles de seropositividad del 27,9%. SROKA (2001) cita prevalencias más altas (53,8 %) en los bovinos de la región de Lublin (Polonia). En estas cifras tan elevadas también se sitúan las investigaciones llevadas a cabo por MIRDHA et al. (1999) en bovinos de Nueva Dheli (India) del 52 %. Sin embargo, autores como HASHEMI-FESHARKI (1996) en Irán no encuentran ninguno sobre una muestra de 2000 animales utilizando los test de aglutinación en látex y hemoaglutinación indirecta.

En España, las citas más importantes se remontan a 1967 (GOMEZ LUS), 1969 (MARDONES SEVILLA) y 1972 (APARICIO GARRIDO) quienes detectan

Page 22:  · Web viewEn los años sesenta, un gran descubrimiento se dio en el acuario de Vancuver. El personal del acuario descubrió, por accidente, que las orcas, ballenas asesinas, podían

respectivamente prevalencias de 14’2, 8 y 35’8 %. Más recientemente, MARTÍNEZ PARAJÓ (1999) en su estudio sobre la infección humana y animal por Toxoplasma en Galicia, haciendo uso de la técnica IFI, encuentra unas tasas del 25 % en el ganado vacuno de esa región.

Así pues, las cifras obtenidas por otros autores están en consonancia, la mayoría de ellas, con las obtenidas por nosotros. Son posiblemente inferiores a las encontradas en otras especies de abasto, pero en cualquier caso, situadas en niveles a tener en cuenta, sobre todo cuando su destino suele ser para consumo con procesos culinarios incompletos.

Bibliografía

ACHA, P.N. y SZYFRES, B. (1986). Zoonosis y enfermedades transmisibles comunes al hombre y a los animales. Org. Pan. Salud. OMS. APARICIO GARRIDO, J. (1978). Toxoplasmosis. Ed. Marbán.CORDERO DEL CAMPILLO y ROJO VÁZQUEZ (2001). Parasitología veterinaria. Edit. McGraw-Hill-Interamericana.COSTA, A.J. et al. (1978). Anti-toxoplasma antibodies in bovine serums in Jaboticabal County; Sao Paulo, Brazil. Arq Inst Biol (Sao Paulo). 45(4):299-301.DUBEY, J. P. (1985). Serologic prevalence of toxoplasmosis in cattle, sheep, goats, pigs, bison, and elk in Montana. J Am Vet Med Assoc. 186(9): 969-70.ESTEBAN-REDONDO, I. e INNES, E. A. (1997). Toxoplasma gondii infection in sheep and cattle. Comp Immunol Microbiol Infect Dis. 20 (2): 191-6.HASHEMI-FESHARKI, R. (1996). Seroprevalence of Toxoplasma gondii in cattle, sheep ang goats in Iran. Vet Parasitol 61 (1-2): 1-3.JACOBS, L. et al. (1963). The prevalence of toxoplasmosis in New Zeland sheep and cattle. Am. J. Vet. Res. 24, 101, 673-675.JAYUETI AROCA, J. (1992). Consideraciones sobre la prevalencia de la toxoplasmosis humana en C´rodoba. Rev. San. Hig. Pública, nº 66.MARTÍNEZ PARAJÓ, E. et al. (1999). Seroprevalencia de la infección humana y animal por Toxoplasma en Galicia. VI Congreso Ibérico de Parasitología. Córdoba.MIRDHA, B. R. et al. (1999). Seropositivity of Toxoplasma gondii in domestic animals. Indian J Public Health 43 (2): 91-2.PITA CONDIM, L. F. et al. (1999). Serological survey of antibodies to Toxoplasma gondii in goats, sheep, cattle and water buffaloes in Bahia State, Brazil. Vet Parasitol 82 (4): 273-6.RAMOS ACEITERO, M. (2001). Situación de las Zoonosis en la población humana (Zoonosis en Extremadura). Edit. Cons. San. y Cons.. Badajoz.SHERIFF, H. (1972). Laboratory diagnosis in toxoplasmosis. XII Congress. Ass. Int. Femm. Med. Paris.SROKA, J. (2001). Seroepidemiology of toxoplasmosis in the Lublin region. Ann Agric Environ Med 8 (1): 25-31.VAN KNAPEN, F. et al. (1995). Prevalence of antibodies to Toxoplasma gondii in cattle and swine in The Netherlands: towards an integrated control of livestock production. Vet Q; 17 (3): 87-91.VENTURINI, M.C. et al. (1999). Detection of antibodies to Toxoplasma gondii in stillborn pinglets in Argentina. Vet Parasitol 85(4):331-4.ZAKI, M. (1995). Seroprevalence of Toxoplasma gondii in domestic animals in Pakistan. J Pak Med Assoc 45 (1): 4-5.

Page 23:  · Web viewEn los años sesenta, un gran descubrimiento se dio en el acuario de Vancuver. El personal del acuario descubrió, por accidente, que las orcas, ballenas asesinas, podían

EFECTO DE LA ADMINISTRACIÓN DE GNRH EN EL MOMENTO DEL INICIO DEL CELO (IC) SOBRE EL INTERVALO CELO-OVULACIÓN (C-O), LIBERACIÓN HORMONAL Y TASA DE CONCEPCIÓN (TC) EN VACAS LECHERASCITA ORIGINAL, KAIM M, BLOCH A, WOLFENSON D, BRAW-TAL R, ROSENBERG M, VOET H y FOLMAN Y: Effects of GnRH administered to cows at the onset of estrus on timing of ovulation, endocrine responses, and conception. J Dairy Sci (2003) 86: 2012-2021.

El efecto de la aplicación de la GnRH en el momento de la inseminación (IA) sobre a fertilidad de las vacas se ha investigado, obteniéndose resultados contradictorios. En un trabajo posterior se comprobó una mejora en la TC aplicando GnRH durante el IC, frente a si se administraba en la IA, aunque otras publicaciones también obtuvieron resultados opuestos. Por lo visto, el efecto de la GnRH se ve influenciado por otros factores, aparte del momento de administración.

El objetivo del presente estudio fue investigar el efecto de la GnRH aplicada durante las primeras 3h tras el inicio del celo (IC) sobre el momento de ovulación, la liberación hormonal y la tasa de concepción en vacas lecheras de alta producción, analizando distintos factores que puedan influir (estación, condición corporal (CC), número de parto, presencia de dolencias reproductivas posparto e intervalo estro-IA).

En la prueba-1 se incluyeron 46 vacas que recibieron GnRH o 2,5 mL de solución salina en el momento de IC. Se extrajo sangre para el análisis hormonal, además de exploraciones ecográficas para determinar la ovulación. En el grupo control se observó un intervalo C-O<30h en un 76% de los animales, mientras que un 24% tardaron más de 30h en ovular. El tratamiento con GnRH aumentó la amplitud del pico de LH y redujo el intervalo IC-pico de LH, ovulando todas las vacas en menos de 30h. Administrando la GnRH en el IC el pico de LH inducido se solapa con el pico natural del ciclo, sumándose ambos. Si la GnRH se aplica durante la IA, los picos de LH se suceden, sin posibilidad de efecto sumatorio y sin poderse predecir cuándo ovulará.En las vacas control se detectó una correlación entre los niveles de estradiol pre-estro y el pico de LH. En otro estudio previo, se demostró que los animales con intervalos C-O

Page 24:  · Web viewEn los años sesenta, un gran descubrimiento se dio en el acuario de Vancuver. El personal del acuario descubrió, por accidente, que las orcas, ballenas asesinas, podían

prolongados presentaban niveles hormonales inferiores. Esto es lo que mejoraría la aplicación de GnRH, al fortalecer el pico de LH, aun en vacas con niveles de estradiol pre-estro bajos, previniendo fallos y retrasos en la ovulación.

En el segundo estudio se incluyeron 152 novillas primíparas y 211 vacas multíparas, realizándose la prueba en invierno y en verano. La GnRH en el IC elevó la TC (41,3 y 55,5% respectivamente). En verano, esta diferencia fue más acusada (35,1 y 51,5% respectivamente), y aún más acentuada en las primíparas. Anteriormente se ha demostrado la relación entre el estrés calórico y niveles de progesterona bajos, situación que puede que solucione la administración de GnRH.

En vacas con una CC baja, el tratamiento con GnRH mejoró la TC variando de 36 a 61,5%, mientras que en caso de CC normal o buena no hubo diferencias. En novillas de primer parto la mejora fue de un 63,2 respecto de un 42,2%. En general, se relaciona una CC baja, con niveles de glucosa, insulina y IGF-I deficientes, lo que puede inducir una reducción en la fertilidad del animal, situación que quizá mejore la GnRH. Igualmente, la causa íntima de la mejora de la fertilidad en novillas sigue sin estar aclarada, ya que en realidad, dado el estrés, las necesidades energéticas más elevadas de éstas para completar su crecimiento, la menor capacidad de ingesta, etc, harían descender la fertilidad de éstas comparadas con la de las multíparas. Quizá la GnRH lo que haga es aminorar la influencia de factores que reducen la fertilidad, provocando una mejora notable en la CT, respecto de las primíparas control.

La administración de GnRH anuló las diferencias de TC entre las vacas inseminadas temprana o tardíamente (<3h y >20h poscelo) que sí se observó en el control durante el verano, obteniéndose una TC del doble en las control inseminadas en intervalos apropiados, respecto de las inseminadas antes o después (20 y 38,7%), ya que inseminaciones tempranas tienen menor fertilidad y las tardías reducen la viabilidad embrionaria. Cabe resaltar que en las vacas GnRH, la TC aumentaba (sin ser significativo el resultado) según aumentaba el intervalo IC-IA, alcanzando un 64,7% de CT en IA >20h postestro.

Por último, mejoró la TC en animales con problemas reproductivos posparto igualándola a los animales sanos. Sin embargo, en el grupo control se observó una diferencia del 11,8 y 38.7% de CT, entre animales con problemas reproductivos y vacas sanas. La razón de la mejora sigue sin dilucidarse, barajándose la hipótesis de que la GnRH estabilice la respuesta endocrina general, que en estos animales está alterada como consecuencia del trastorno que padecen.

En resumen, la administración de GnRH en IC eleva el pico de LH, previene el retraso de la ovulación y uniformiza los niveles de progesterona. En consecuencia, mejora la TC en vacas bajo condiciones de baja fertilidad, mejorando la TC en novillas primíparas, en las vacas con una condición corporal deficiente a la IA y durante el verano.

Page 25:  · Web viewEn los años sesenta, un gran descubrimiento se dio en el acuario de Vancuver. El personal del acuario descubrió, por accidente, que las orcas, ballenas asesinas, podían

EFECTO DEL TIPO DE FORRAJE ADMINISTRADO SOBRE EL DESARROLLO DE LAS LESIONES EN EL CASCO EN VACAS LECHERAS CITA ORIGINAL: OFFER JE, LEACH KA, BROCKLEHURST S, y LOGUE DN: Effect of forage type on claw horn lesion development in dairy heifers. Vet J (2003) 165: 221-227.

Las cojeras suponen una dolencia multifactorial, principal causa de detrimento del bienestar animal en las explotaciones del sector en Gran Bretaña.

La nutrición es de vital importancia para la sanidad y fortaleza de los cascos, ya que la calidad y características del tejido córneo depende de su estructura física, que a su vez, es controlada por los procesos celulares determinados por los nutrientes que reciben dichas células.

Los objetivos del presente trabajo fueron determinar los efectos de distintas fuentes de fibra, administrada en la fase reproductiva de las novillas y en su primera lactación, sobre la salud y características de los cascos, comprobándose estas dos hipótesis:

Una ración húmeda con un pH bajo (4), con un nivel bajo de SS de forraje fermentado (25%), dará lugar a un crecimiento de cascos más débiles y con más lesiones que los de los animales alimentados con una dieta con un alto porcentaje de SS con forraje no fermentado.

Las diferencias inducidas en la sanidad de las pezuñas persisten tras el parto, una vez que todos los animales reciben la misma ración.

En el estudio se incluyeron 54 novillas resgistrándose los datos referentes a la salubridad de las pezuñas desde los tres meses de vida (destete) hasta seis meses después del primer parto (30 meses de vida). Unas novillas recibieron desde el destete y hasta el preparto, una ración húmeda con base de silo de hierba fermentado y un porcentaje de SS de 240g/Kg (grupo SHF). Las restantes recibieron una ración seca con concentrados y paja y un porcentaje de SS de 860g/Kg (grupo CP). Las dos raciones proveían la misma cantidad de proteína y de energía metabolizable. Aproximadamente un mes preparto los dos grupos recibieron una dieta de transición con silo, para posteriormente recibir la misma ración de producción.

La pezuñas se exploraron cuatro veces durante la fase reproductiva de la novilla, una vez en el preparto, y cuatro durante la lactación, determinándose la existencia de pododermatitis aséptica difusa (PAD) y otras lesiones graves como úlceras y/o separación de la línea blanca. Además, se realizaron exploraciones adicionales a cualquier animal que cojeara, sin diagnóstico previo de afecciones podales.

Finalmente, se hizo un estudio separado de las lesiones que afectaban a la línea blanca y a la suela, al tratarse de dos entidades patológicas diferentes.

Page 26:  · Web viewEn los años sesenta, un gran descubrimiento se dio en el acuario de Vancuver. El personal del acuario descubrió, por accidente, que las orcas, ballenas asesinas, podían

Las lesiones de la línea blanca y de la suela observadas fueron significativamente más graves en el grupo SHF que en el CP durante la fase reproductiva de las novillas y durante la primera lactación, si bien es cierto que el efecto no fue tan claro ni acentuado en el caso de las afecciones de la línea blanca. Esto confirma ambas hipótesis de trabajo, de manera que las dietas basadas en forrajes no fermentados y con altos contenidos de SS favorecen la sanidad de las pezuñas de las vacas, y además, lesiones inducidas o sufridas en edades tempranas comprometen la salud de los cascos en fases futuras de los animales.

Se observó una interacción “tiempo por tipo de ración” para el desarrollo de las lesiones de la palma, confirmándose así la naturaleza multifactorial de estas enfermedades, y las diferencias en la patogenia y evolución entre las lesiones solares y las que afectan a la línea blanca.

Por otro lado, se observó que el ambiente de la suela (o sus cambios) y/o el cambio asociado a la dieta (paso de pastos a forraje conservado) indujo un efecto inicial más acentuado sobre la línea blanca que sobre la suela, mientras que, las lesiones solares aumentaron gradualmente en el periodo posparto, a partir de los 24 meses de edad, sugiriendo un efecto acumulativo del daño sobre los tejidos de la suela, al estabular a los animales durante el verano anterior al parto.

En definitiva, ambos tipos de lesiones presentaron un primer pico máximo de incidencia en el posparto, con las afecciones de la línea blanca aumentando en incidencia en el segundo mes pp y las de la suela en el cuarto mes pp. Este hecho sugiere la diferente etiología y patogenia de los dos procesos y demuestra la naturaleza prolongada en el tiempo de las lesiones en las pezuñas.

La ausencia de interacción entre la ración posparto y la salubridad de los cascos refuerza el hecho de que el daño provocado por la ración ya fue ejercido en edades anteriores y de que se mantiene en el tiempo.

Por lo tanto para asegurar una salubridad óptima de los cascos, las raciones administradas a las novillas no deben exceder su contenido en silo de hierba (menos del 25% de SS), aunque ya son conocidas las limitaciones que ofrecen las raciones basadas en dietas secas. El contenido ideal de SS en las raciones de novillas debe seguir siendo objeto de estudio.

ANÁLISIS DE LOS FACTORES DEPENDIENTES DE LAS VACAS QUE AFECTAN A LA TASA DE

Page 27:  · Web viewEn los años sesenta, un gran descubrimiento se dio en el acuario de Vancuver. El personal del acuario descubrió, por accidente, que las orcas, ballenas asesinas, podían

CONCEPCIÓN (TC) TRAS DOS PROTOCOLOS DE SINCRONIZACIÓN CON INSEMINACIÓN A TIEMPO FIJOCITA ORIGINAL: TENHAGEN BA, DRILLICH M y HEUWIESER W: Analysis of cow factors influencing conception rates after two timed breeding protocols. Theriogenology (2001) 56: 831-838.

Hay multitud de trabajos dedicados al análisis de las tasas de concepción (TC) en vacas lecheras, estudiando distintos protocolos de sincronización. Así mismo, se atribuye una correlación negativa entre la producción láctea y la reproducción.

El objetivo del presente trabajo fue determinar los factores que influyen en la TC después de dos protocolos distintos de sincronización con inseminación a tiempo fijo (IATF) en una explotación lechera.Para ello se sincronizaron 197 vacas, unas mediante dos aplicaciones de dinoprost entre los 48 y 54 días posparto (pp) la primera, y 14d después la segunda. Las IATF se realizaron a las 66 y a las 90h de la última prostaglandina (grupo PG).El segundo protocolo consistía en un sistema Ovsynch® con administración de buserelin entre los días 62 y 68 pp, tiaprost siete días después, buserelin 48h tras la prostaglandina y AITF entre 16 y 20h tras la GnRH (grupo Ovsynch®).Los animales con descargas vaginales anormales en el momento de IA, en cualquiera de los grupos, se descartaron del estudio (11 y 15% respectivamente).El número de lactación, la media de producción, el porcentaje de grasa y proteína, los signos de endometritis durante el examen pp (14-22 d pp) y el mes del año en el que se inseminaba se incluyeron en el análisis para determinar su influencia sobre la fertilidad.

Las TC obtenidas fueron del 32 y del 30,6% para el grupo PG y Ovsynch®, respectivamente, siendo muy similares en ambos protocolos, resultado sorprendente que requiere un análisis de estudios repetitivos futuros. Sin embargo, debemos recordar que el grupo PG incluyó dos inseminaciones consecutivas.

El análisis de regresión logística reveló que ninguno de los factores incluidos en el estudio ejercía un efecto significativo en la TC de las vacas en ninguno de los grupos sincronizados, a excepción del número de lactación en el grupo Ovsynch®, donde las novillas primíparas presentaron una TC ligeramente mayor que las vacas multíparas.Ya en otros estudios se ha publicado que la fertilidad de las novillas de primer parto es ligeramente superior a las de vacas multíparas sin que las razones de esta circunstancia hayan sido aclaradas. Por un lado, las novillas presentan unas necesidades energéticas mayores, ya que deben continuar su crecimiento. Además, el nivel de ingesta posible es menor que el de las vacas, por lo que cabría esperar una TC menor. Sin embargo, al ser más jóvenes alcanzan unos picos de producción menores y su metabolismo no se ha visto retado por problemas graves ni situaciones extremas, como en la mayoría de las vacas, por lo que puede que se alcance un balance energético positivo antes, que en el caso de animales multíparos. Aun así, no hemos encontrado una razón que pueda

Page 28:  · Web viewEn los años sesenta, un gran descubrimiento se dio en el acuario de Vancuver. El personal del acuario descubrió, por accidente, que las orcas, ballenas asesinas, podían

explicar este hecho, circunstancia, que sólo observada en el grupo Ovsynch®, hecho que requiere investigaciones futuras.

En otros trabajos se ha creído demostrar el efecto negativo de un alto nivel de producción láctea sobre la fertilidad, hecho que se contradice en el presente trabajo. Quizá, lo que se vea afectado con los picos de producción, sea únicamente la capacidad de mostrar el celo por parte de la vaca, con la consecuente interferencia en la fertilidad, si se depende de la detección del mismo. Por otro lado, se ha relacionado el detrimento de la fertilidad en vacas altas productoras con un balance energético negativo. Debemos remarcar el hecho de que nuestros animales apenas mostraban una deficiente condición corporal, causa por la cual, puede que no hayamos detectado dicho efecto.

Las infecciones posparto del endometrio suelen ser vencidas como consecuencia de mecanismos autoinmunes a lo largo del tiempo. En este trabajo el porcentaje de animales con endometritis pp entre los días 14-22 era relativamente alto en ambos grupos (53,8 y 53,2% respectivamente), sin poder explicarse la causa de esta condición. Sin embargo, estas endometritis no alteraron la TC, al contrario de lo publicado en otros trabajos. Seguramente la razón se deba al buen estado inmune de los animales que en su mayoría fueron capaces de vencer la infección, y por otro lado, a que las prácticas de manejo en la explotación excluían la inseminación de cualquier animal con descargas vaginales anormales. Aunque el porcentaje de estos animales descartados fue realmente marginal (11 y 15% en cada grupo) todas estas vacas eran animales con endometritis pp diagnosticada en la primera exploración, por lo que cabe esperar que la TC de éstas habría sido mucho más reducida que la del resto de animales, habiendo comprometido más los resultados.

En resumen, podemos concluir que ni el nivel ni la calidad de producción láctea, así como tampoco el padecimiento de endometritis posparto en los días 14-24pp empeoraron la TC tras la IATF bajo los protocolos de sincronización descritos, siempre y cuando se descarten las vacas con flujos vaginales anormales en el momento de la IA.

ANEMIA Y MORTALIDAD EN TERNEROS INFESTADOS CON EL PIOJO CHUPADOR (LINOGNATHUS VITULI)CITA ORIGINAL: OTTER A; TOWMEZ DF; CRAWSHAW TR y BATES P: Anaemia and mortality in calves infested with the long-nosed sucking louse (Linognathus vituli). Vet Rec (2003) 153: 176-179.

Page 29:  · Web viewEn los años sesenta, un gran descubrimiento se dio en el acuario de Vancuver. El personal del acuario descubrió, por accidente, que las orcas, ballenas asesinas, podían

La pediculosis es una afección común en Gran-Bretaña, siendo Linognathus vituli la especie más frecuentemente detectada (Orden Anoplura, hallada en 56% de las explotaciones), siguiéndole Bovicola bovis (piojo mordedor, Orden Mallophaga; 48% de explotaciones), continuando con otras especies de piojos chupadores (Orden Anoplura): Haematopinus eurysternus (11%) y Solenopotes capillatus (7%).La repercusión de estos parásitos sobre la sanidad y productividad animal se ha reducido a una afección pruriginosa y de dermatitis, cobrando últimamente más importancia por estudios que han demostrado una menor tasa de crecimiento en terneros afectados. En general nunca se ha relacionado a L.vituli con casos de anemia, exceptuando un trabajo (Mehrotra y Singh 1986), donde se describe anemia asociada a pediculosis en terneros sin observar mortalidad alguna.En este trabajo se documentan pediculosis graves provocadas por L.vituli en terneros con casos de mortalidad y anemia, en tres explotaciones diferentes de Inglaterra y Gales.En la explotación 1 se realizó la necropsia de dos terneros de tres meses de vida en junio de 1999 procedentes de un grupo de seis más, todos gravemente infestados. Los terneros muertos presentaban delgadez extrema, palidez generalizada y engrosamiento de la piel, fundamentalmente de las orejas, cuello y axilas, además de estar gravemente infestados por piojos en la base de las orejas, la parte superior de la cabeza, el cuello y los hombros. De los restantes seis terneros vivos se tomaron muestras de sangre detectándose anemia en cuatro de ellos. La condición corporal de los mismos también era muy pobre. Los animales recibieron un tratamiento con permetrina “pour-on”, muriendo, sin embargo, tres más en los siguientes cuatro días. Los piojos hallados eran de la especie B.bovis y L.vituli en una relación de 5:1. Los animales que sobrevivieron presentaban un mes después un aspecto mucho más saludable con ingestas y tasas de crecimiento adecuadas.En enero de 2001 dos terneros destetados, alojados en un grupo de animales de entre tres y seis meses de vida, murieron súbitamente. Los hallazgos de necropsia y síntomas observados eran los mismos que en el brote anterior. Todos los animales padecían una pediculosis grave por L.vituli sin ninguna otra parasitosis ni enfermedad detectada. El tratamiento con antiparasitarios externos provocó curación de los animales.En la explotación 2, en enero de 2001, se realizó la necropsia de un ternero de dos meses de vida, del que se pudo extraer sangre antemortem, sin observarse ninguna lesión macroscópica, exceptuando una infestación gravísima por L.vituli. Pertenecía a un grupo de 30 terneros, de edad semejante, alojados de cuatro en cuatro. En la granja se habían documentado 14 muertes durante los dos meses anteriores, habiéndose observado disnea previa, pero sin responder a los tratamientos veterinarios indicados contra neumonía. Los análisis de sangre del ternero necropsiado y de otros seis animales más revelaron anemia. Tras la desparasitación todos los animales mejoraron el cuadro y cesaron las muertes.En la explotación 3, en febrero de 2001 se estudió al cadáver de un ternero de cuatro meses de edad procedente de un grupo de otros diez, en el que ya habían muerto tres animales más durante las tres semanas anteriores sin signos clínicos previos. No se observó hallazgo anatomopatológico alguno, exceptuando una palidez extrema y una infestación masiva por L.vituli. Lo que sí se determinó fue una infección por coccidios significativa, además de anemia.En las tres explotaciones se observó anemia de marginal a grave, tanto en los terneros que sobrevivieron, como en los que murieron de manera súbita, sin determinarse ninguna otra anormalidad en ellos excepto la grave pediculosis, de manera que atribuimos el padecimiento de la anemia a este piojo chupador: Linognathus vituli.

Page 30:  · Web viewEn los años sesenta, un gran descubrimiento se dio en el acuario de Vancuver. El personal del acuario descubrió, por accidente, que las orcas, ballenas asesinas, podían

La época del año en el que se observan estas infestaciones masivas (invierno) coincide con la bibliografía, relacionándose con la mayor densidad del pelo de invierno y el alojamiento de los animales en boxes, lo que aumenta el contacto entre los mismos.Las lesiones cutáneas más graves en los terneros de la primera explotación se explican como consecuencia de la infestación cruzada de L.vituli y B.bovis, ya que mientras el uno no produce apenas lesión cutánea, el segundo sí. La recuperación de todos los animales tras la desparasitación externa de los mismos corrobora la sospecha inicial de que el cuadro y las muertes observadas fueran causadas de manera primaria por la pediculosis, a pesar la ausencia de publicaciones previas que den importancia clínica a la infestación por L.vituli.En consecuencia a estos hallazgos los autores proponen la inclusión de la pediculosis dentro de enfermedades que pueden dar lugar a anemia en terneros, además de dejar patente que la importancia clínica y económica de esta parasitosis es mayor que la hasta ahora documentada, pudiendo provocar incluso mortalidad directa en los terneros gravemente afectados, sin padecimiento de enfermedades concomitantes. Asimismo, se aconseja el tratamiento a finales del otoño para prevenir infestaciones masivas invernales.

LA ADOPCIÓN DE DECÚBITO ESTERNAL O LA SUSPENSIÓN POR LAS EXTREMIDADES POSTERIORES INMEDIATAMENTE DESPUÉS DEL PARTO MEJORA LA ADAPTACIÓN METABÓLICA Y RESPIRATORIA A LA VIDA EXTRAUTERINA EN EL TERNERO RECIÉN NACIDO MEDIANTE LA PRÁCTICA DE CESÁREACITA ORIGINAL: UYSTEPRUYST C, COGHE J, DORTS T, HARMEGNIES N, DELSEMME MH, ART T Y LEKEUX P. Sternal recumbency or suspension by the hind legs immediatly alter delivery improves respiratory and metabolic adaptation to extra uterine life in newborn calves delivered by caesarean section. Vet Res (2002), 33: 709-724.

Page 31:  · Web viewEn los años sesenta, un gran descubrimiento se dio en el acuario de Vancuver. El personal del acuario descubrió, por accidente, que las orcas, ballenas asesinas, podían

En medicina bovina, alrededor del 60% de la mortalidad perinatal tiene lugar dentro de las primeras 24 horas de vida. La mortalidad perinatal varía entre las distintas explotaciones, en función de las prácticas generales de manejo de las mismas. Con el fin de reducir dicha mortalidad y con ello las pérdidas económicas que ello conlleva, consideramos necesario definir mejor los cambios fisiológicos que tienen lugar en los terneros sanos durante la adaptación a la vida extrauterina, para poder mejorar las pautas de manejo del recién nacido inmediatamente después del nacimiento.Según estudios realizados en medicina humana, la posición del bebé afecta la función respiratoria del neonato, tanto en bebés sanos como con insuficiencia respiratoria. El cambio de posición del bebé es un procedimiento bien conocido para mejorar la función respiratoria y la oxigenación. En los potros recién nacidos, han sido correlacionados incrementos sustanciales en la tensión de oxígeno arterial con el cambio de decúbito de lateral a esternal tras el nacimiento. La adopción de decúbito esternal y la suspensión por las extremidades posteriores ha sido recomendada por diferentes autores con el fin de recuperar terneros con compromiso respiratorio pero la eficacia de estos procedimientos no ha sido evaluada todavía, ni siquiera en los terneros nacidos sanos.El objeto del presente estudio fue evaluar el efecto de las distintas posturas corporales inmediatamente después del parto, sobre la adaptación metabólica y respiratoria a la vida extrauterina en los terneros sanos nacidos a término mediante la práctica de cesárea. En el estudio participaron 101 terneros de raza blanco azul belga, que fueron asignados a tres grupos, de acuerdo a la posición corporal en que se les colocó inmediatamente después de la ruptura del cordón umbilical. En el primer grupo, los terneros fueron situados en decúbito lateral (n = 71), en el segundo grupo los terneros se colocaron en decúbito esternal (n = 16) y en el tercero los terneros fueron suspendidos por las extremidades posteriores durante un tiempo inferior a los 90 segundos (75 + 5) (n = 14). Tras colocar a los terneros en la posición inicial asignada a cada grupo, se permitió que éstos se moviesen libremente sin ningún tipo de restricción. Los terneros se examinaron al nacimiento, transcurridos 5, 15, 30, 45 y 60 minutos y a las 2, 3, 6, 12 y 24 horas del nacimiento. Los parámetros que fueron evaluados en la exploración fueron: examen físico, frecuencia cardiaca, gasometría sanguínea, prueba de funcionalidad pulmonar, análisis del equilibrio ácido-base en la sangre arterial y venosa, temperatura rectal, determinación de la glucosa en sangre venosa, concentración de lactato en plasma y de cortisol en suero, parámetros hematológicos y de transferencia de la inmunidad pasiva. La posición en que se colocó al ternero inmediatamente después del parto influenció claramente la adaptación metabólica y respiratoria en las primeras 24 horas de vida de los terneros nacidos a término mediante la práctica de cesárea. La adopción sistemática de decúbito esternal o la suspensión sistemática de los terneros por las extremidades posteriores durante un tiempo inferior a los 90 segundos tras la ruptura del cordón umbilical, ejercieron, por un lado, una influencia positiva sobre la mecánica del sistema respiratorio y el intercambio gaseoso a nivel pulmonar en el periodo posnatal y lograron, por otro, una corrección más rápida de la acidosis mixta presente en el momento del nacimiento. Este último punto contribuyó a su vez a una mejor transferencia de la inmunidad pasiva a través del calostro. Los terneros sanos adoptan espontáneamente el decúbito esternal escasos minutos después del parto. Tanto nuestro estudio, como el efectuado por Schuijt y Taverne, sugieren que la adopción de dicho decúbito puede ser un comportamiento instintivo que ayuda a corregir la hipoxemia, la hipercapnia y la acidosis presente en el momento del nacimiento, contribuyendo asimismo a mejorar la transferencia de inmunidad pasiva.

Page 32:  · Web viewEn los años sesenta, un gran descubrimiento se dio en el acuario de Vancuver. El personal del acuario descubrió, por accidente, que las orcas, ballenas asesinas, podían

A la vista de los resultados obtenidos, será conveniente recomendar la colocación de los terneros en estas posiciones corporales, con el fin de mejorar la adaptación metabólica y respiratoria tras el nacimiento en los terneros sanos nacidos a término mediante la práctica de una cesárea programada. En terneros que presenten una insuficiencia respiratoria grave, en el momento del nacimiento, habrá que evaluar los posibles efectos colaterales antes de aplicar estas técnicas posturales.

INFLUENCIA DEL ESPACIO POR ANIMAL Y DEL NIVEL DE PRODUCCIÓN LÁCTEA SOBRE EL COMPORTAMIENTO, EL RENDIMIENTO Y LA SALUD EN VACAS LECHERAS ALOJADAS EN CORRALES CON CAMA DE PAJA Y EN CUBÍCULOS.CITA ORIGINAL: FREGONESI JA Y LEAVER JD. Influence of space allowance and milk yield level on behaviour, performance and health of dairy cows housed in strawyard and cubicle systems. Livest Prod Sci (2002), 78: 245-257.

Las investigaciones realizadas en torno al bienestar animal de las vacas de aptitud láctea en los distintos tipos de alojamiento determinaron que el nivel de bienestar puede verse influenciado, tanto por las diferencias de manejo en los distintos sistemas, como por el tipo de alojamiento en sí. Un primer trabajo, determinó un mayor tiempo dedicado al descanso en los animales alojados en corrales con cama de paja, que en los alojados en instalaciones con cubículos, lo que parecía indicar un mayor bienestar de aquéllos alojados en corrales. Sin embargo, en un segundo experimento se determinaron periodos de reposo similares en ambos tipos de alojamiento, y una prevalencia de mastitis significativamente mayor en los animales alojados en patios con cama de paja, lo que indicaría un mayor bienestar en las vacas en cubículos.La disponibilidad de espacio parecía ser uno de los principales factores implicados en el bienestar animal en ambos tipos de alojamiento. Numerosos autores han descrito efectos negativos para los dos sistemas, como consecuencia de la escasez de espacio por animal en relación con el comportamiento y la producción. Sin embargo, esta relación entre la disponibilidad de espacio y el bienestar animal en los distintos tipos de alojamiento no está del todo clara.

Page 33:  · Web viewEn los años sesenta, un gran descubrimiento se dio en el acuario de Vancuver. El personal del acuario descubrió, por accidente, que las orcas, ballenas asesinas, podían

El objetivo de este trabajo fue evaluar los efectos de la mayor o menor disponibilidad de espacio y del nivel de producción láctea sobre distintos parámetros relacionados con el bienestar animal, como son el comportamiento, el rendimiento y la salud de los animales en los distintos tipos de alojamiento.Para ello se realizaron dos experimentos paralelos en animales alojados en corrales con cama de paja (experimento 1) y en animales alojados en cubículos (experimento 2). Los experimentos se llevaron a cabo con 24 y 32 vacas holstein, respectivamente, en dos periodos de cuatro semanas, en grupos de seis y ocho vacas. El espacio disponible en los corrales con cama de paja fue de 9 m2 para las vacas alojadas con amplia disponibilidad de espacio y de 4,5 m2 para las vacas con escasa disponibilidad de espacio. En los cubículos, el espacio disponible por animal fue de 3,9 m2 para las vacas con amplia disponibilidad de espacio y de 2,3 m2 en las vacas alojadas con escaso espacio disponible.

EXPERIMENTO 1 EXPERIMENTO2AMPLIO ESPACIO

ESCASO ESPACIO

AMPLIO ESPACIO

ESCASO ESPACIO

ÁREA TOTAL (m 2 /vaca) 13,5 6,7 10,6 7,8ÁREA DE CAMA (m 2 /vaca) 9 4,5 3,9 2,3

CUBÍCULOS/VACA 1,50 0,88ÁREA DE PASILLO (m 2 /vaca) 4,5 2,2 6,7 5,5

PUESTOS ALIMENTACIÓN/VACA 3,3 1,7 1,5 1,1

Tabla 1: Espacios disponibles para las vacas alojadas en amplio o escaso espacio en los experimentos 1 y 2

Figura 1: Descripción esquemática de los sistemas de alojamiento en corrales con cama de paja y en cubículos en los experimentos 1 y 2, respectivamente, cada uno de los cuales se subdivide en un grupo con amplia disponibilidad y otro con escasa disponibilidad de espacio (6 vacas por grupo en el experimento 1 y 8 vacas por grupo en el experimento 2)

El espacio disponible por animal no tuvo un efecto significativo sobre la producción lechera, el peso vivo, la condición corporal, la ingesta diaria, ni sobre el tiempo

Page 34:  · Web viewEn los años sesenta, un gran descubrimiento se dio en el acuario de Vancuver. El personal del acuario descubrió, por accidente, que las orcas, ballenas asesinas, podían

dedicado a la ingesta y al descanso. En los corrales de cama de paja, los animales con escasa disponibilidad de espacio se encontraban más sucios y los niveles de lactosa de la leche eran inferiores, indicando una mayor incidencia de mastitis en los mismos. En los cubículos, las interacciones fueron mayores cuando la disponibilidad de espacio era escasa y el patrón de descanso diurno se vio alterado, especialmente en las vacas de alta producción lechera. Las vacas de alta producción láctea alojadas en patios con cama de paja tuvieron menores periodos de descanso y menor sincronía a la hora de dichos periodos que las vacas de baja producción. Las vacas de alta producción presentaron una mayor ingesta diaria de materia seca y en consecuencia, un tiempo de rumia más prolongado en ambos experimentos. En caso de estar alojadas con cama de paja, las vacas de alta producción presentaron un tiempo de ingesta mayor que las de baja producción.En conclusión, la disponibilidad de espacio no ejerce un efecto significativo sobre la ingesta diaria de materia seca, la producción láctea, el peso vivo o la condición corporal en las vacas lecheras con independencia de si el sistema de alojamiento son corrales con cama de paja o cubículos. Tampoco tiene un efecto significativo sobre el tiempo total dedicado al descanso, la sincronía del descanso o el tiempo destinado a la ingesta o a la rumia. En los animales alojados en corrales con cama de paja, la mayor o menor disponibilidad de espacio determinará una mayor o menor suciedad de los animales, de modo que el nivel de suciedad de los mismos podrá considerarse un indicador de bienestar, si bien, este factor podría ser controlado mediante el correcto mantenimiento de la cama.El tiempo total dedicado al descanso y la sincronía en el periodo de reposo serán también factores indicadores de bienestar, especialmente interesantes en los animales alojados en cubículos, en los cuales se registraron los periodos de reposo más cortos.Las vacas de alta producción lechera presentaron un menor tiempo de descanso que las de baja producción, pero no hubo evidencia de que la respuesta a la mayor o menor disponibilidad de espacio difiriese entre ambas, lo que nos indica que los requerimientos en cuanto al alojamiento son similares en los distintos niveles de producción.

CUANTIFICACIÓN, FACTORES DE RIESGO E IMPACTO SOBRE LA SALUD EN TERNEROS DE RAZAS LECHERAS INFECTADOS DE MANERA NATURAL Y CONGÉNITA CON EL VIRUS DE LA DIARREA VÍRICA BOVINA (DVB).

Page 35:  · Web viewEn los años sesenta, un gran descubrimiento se dio en el acuario de Vancuver. El personal del acuario descubrió, por accidente, que las orcas, ballenas asesinas, podían

CITA ORIGINAL: MUÑOZ-ZANZI CA, HIETALA SK, THURMOND MC Y JOHNSON W: Quantification, risk factors, and health impact of natural congenital infection with bovine viral diarrhea virus in dairy calves. AJVR (2003), 64: 358-465.

La diarrea vírica bovina (DVB) es una enfermedad infecciosa de gran relevancia en el ganado vacuno que ocasiona importantes pérdidas económicas como consecuencia directa de la infección fetal, debido a los abortos y a los animales persistentemente infectados. La infección fetal por el virus de la diarrea vírica bovina (VDVB) induce diferentes cursos de enfermedad, dependiendo del momento de la gestación en que ésta tenga lugar. Cuando la infección se produce durante la implantación del embrión (30-40 días de gestación) se puede producir la muerte embrionaria. Cuando la infección acontece entre el periodo de implantación y los 125 días de gestación podrá producirse la muerte fetal, aborto, momificación y nacimiento de terneros que están persistentemente infectados (PI) con el virus. Asimismo, pueden producirse defectos teratogénicos o mutagénicos entre los cuales se incluyen: hipoplasia cerebelar, cataratas, degeneración retiniana, neuritis del nervio óptico, braquignatia, retraso del crecimiento y desmielinización del SNC. En cuanto a la infección tardía, posterior a los 125 días de gestación, las consecuencias de la infección en este periodo gestacional no han sido bien determinadas. Sin embargo, se cree que la infección fetal en el último trimestre de gestación no provoca problemas en la futura salud del ternero ya que se trata de fetos inmunocompetentes, capaces de responder de manera eficaz frente al virus. Aunque, en ocasiones, en infecciones tardías se producen abortos o malformaciones congénitas, en la mayor parte de los casos los terneros nacidos son clínicamente normales aunque presentan anticuerpos precalostrales frente al virus.En general, se considera que en escasas ocasiones el virus infecta fetos de madres seropositivas y que el problema de la infección in utero se limita a las madres persistentemente infectadas o a madres seronegativas que sufren una infección aguda por el VDVB durante la gestación. Las estimaciones de infección fetal desencadenantes de animales PI no superan el 1-2%, sin embargo, el VDBD se determinó en el 20-50% de los fetos cuyos sueros fueron muestreados en el matadero. Esto nos sugiere que la infección es más frecuente que lo esperado.El objetivo general del estudio fue determinar la frecuencia con que se produce la infección congénita con el VDVB en terneros de raza lechera, bajo condiciones de manejo de cebo y caracterizar el efecto de la infección congénita en los animales que no quedan persistentemente infectados. Los objetivos específicos fueron estimar el riesgo de infección congénita durante la gestación, identificar los posibles factores de riesgo y examinar el riesgo de futuros problemas en la salud de los terneros infectados.En el estudio participaron 466 terneros, pertenecientes a dos explotaciones lecheras de explotaciones con DVB endémico, procedentes de dos lotes de vacas secas con diferentes protocolos vacunales. Tomamos una muestra de sangre a los terneros previo a la primera toma de calostro y a las madres para determinar la presencia de antígeno (Ag) y de anticuerpos (Ac) frente al VDVB. Los registros de tratamientos y la mortalidad hasta los diez meses de edad se obtuvieron a partir de las anotaciones de la propia explotación donde se crió al ternero o de la granja lechera de origen. Los factores de riesgo de la infección congénita, incluyendo la madre y el título de VDVB, fueron analizados mediante análisis de regresión. El efecto de la infección congénita sobre los índices de mortalidad y morbilidad fueron calculados mediante métodos de análisis de supervivencia.Se identificó la presencia de infección fetal en un 10,1% de los terneros, tratándose de animales persistentemente infectados en un 0,5% de los casos y de infecciones

Page 36:  · Web viewEn los años sesenta, un gran descubrimiento se dio en el acuario de Vancuver. El personal del acuario descubrió, por accidente, que las orcas, ballenas asesinas, podían

congénitas que no dieron lugar a un PI, en el 9,6% de los casos. A pesar de depender de la explotación de origen, la infección congénita se asociaba a los títulos elevados de VDVB tipo 2 en las madres al parto y a las madres multíparas. Los terneros con infección congénita presentaban dos veces más riesgo de presentar una enfermedad grave en relación a los terneros que no habían sufrido la infección congénita por el VDVB.La inesperadamente alta proporción de terneros aparentemente sanos que habían sufrido una infección congénita, nos puso sobre aviso de la cantidad real de infección fetal producida, lo que explicaría la circulación del virus en la explotación. Asimismo, estos hallazgos nos indican que la infección congénita con el VDVB puede tener un impacto negativo sobre la futura salud del ternero, con el consecuente deterioro de la salud animal en la explotación.

ANORMALIDADES OCULARES CONGÉNITAS EN LOS TERNEROS, ASOCIADAS A LA PRESENCIA DE HIPOVITAMINOSIS A EN LA MADRE DURANTE LA GESTACIÓNCITA ORIGINAL: MASON CS, BUXTON D Y GARTSIDE JF. Congenital ocular abnormalities in calves associated with maternal hipovitaminosis A. Vet Rec (2003), 153: 213-214.

En Gran Bretaña, la deficiencia de vitamina A tiene lugar generalmente en el ganado alojado en estabulación permanente y alimentado con una ración con escaso forraje verde. Los signos clínicos descritos incluyen ceguera, convulsiones, ataxia, terneros nacidos muertos, diarrea, mal pelo, etc.Este trabajo describe un brote de terneros lactantes con deformidades oculares congénitas graves, nacidos de novillas que habían padecido una hipovitaminosis A prolongada durante el periodo de gestación. En la explotación tuvieron lugar 100 partos en vacas y 20 en novillas entre la primavera y el verano, criándose además, alrededor de 200 animales destinados a matadero, con excepción de las novillas de reposición, que son elegidas de este grupo. Estos últimos animales, alojados en estabulación permanente entre los seis y los nueve meses, fueron alimentados con una ración de cebo con corrector que contenía un 19% de materia fresca.En septiembre de 1999, 20 de los 160 animales de entre 15 y 18 meses se encontraban aparentemente ciegos, si bien su apetito y condición corporal eran normales. Los hallazgos clínicos en el examen oftalmológico incluían ceguera, dilatación pupilar y

Page 37:  · Web viewEn los años sesenta, un gran descubrimiento se dio en el acuario de Vancuver. El personal del acuario descubrió, por accidente, que las orcas, ballenas asesinas, podían

ausencia de reflejo de amenaza, pero no se observaron alteraciones en la retina. La vitamina A en suero en tres de los individuos afectados se encontraba dentro del intervalo 0,03-0,06 (valor de referencia 0,15-0,3), por lo que la ceguera parecía justificarse por la hipovitaminosis A. Todo el grupo fue tratado con Duphafral AD3E forte®. En los animales afectados, no se obtuvo respuesta al tratamiento, lo que podría deberse a una lesión nerviosa permanente del nervio óptico o al desarrollo de una degeneración de la retina. Sin embargo, no se observaron nuevos casos clínicos.En julio de 1999 se habían seleccionado novillas para reposición que habían pertenecido al grupo afectado. Estas novillas clínicamente sanas fueron inseminadas con semen de aberdeen agnus o limusin. El 25 % de ellas parió terneros vivos que presentaban alteraciones oculares, mientras que en los terneros nacidos de vacas multíparas, todos los terneros eran clínicamente sanos. Cuatro terneros, entre uno y dos días de edad, fueron explorados detectándose alteraciones oculares. Se practicó la eutanasia a dos de los terneros. En ambos casos, en el examen posmortem, los ojos estaban formados por una sola cámara. En la superficie externa, un tejido epitelial con pelo y tejido conectivo se situaba en la superficie de la microcórnea impidiendo la visión. Se detectó ausencia de cristalino, coroides y humor acuoso y se confirmó la presencia de microftalmos. En ambos casos, se determinó la presencia de sobrecrecimiento en el hueso occipital con la correspondiente compresión lateral del cerebelo que adoptaba una forma piramidal. Además, en uno de los terneros se detectó una tetralogía de Fallot. El estudio anatomopatológico determinó una grave displasia retiniana con pérdida de células retinianas. El nervio óptico parecía presentar una mayor celularidad y menor tinción.No se detectó presencia de anticuerpos frente a la diarrea vírica bovina (DVB) en el suero de los terneros y no se aisló el virus a partir de diferentes tejidos de cada ternero. Además, las novillas resultaron negativas a la presencia de anticuerpos y antígenos frente al virus de la DVB.La composición exacta del corrector utilizado en 1999 se desconoce, sin embargo, se determinó la deficiencia en vitamina A como la causa de la ceguera, dado el bajo nivel de vitamina A en suero y la pobre respuesta al tratamiento, lo que llevó a considerar que la ración había sido deficiente en dicha vitamina. El ganado había estado alojado durante doce meses antes de instaurarse los signos clínicos, siendo éste el periodo de tiempo necesario para la depleción de los depósitos hepáticos de vitamina A. El calor, la luz y la mezcla de minerales aceleran la destrucción de la vitamina A y es posible que esto ocurriese en la granja en estudio.En febrero de 2000, se cambió el corrector por otro que contenía 730.000 UI/Kg de VitA. Tras el cambio del corrector no volvieron a aparecer nuevos casos de ceguera ni malformaciones congénitas oculares y las novillas que habían parido terneros con lesiones, parieron terneros sanos al año siguiente.La presencia de metaplasia escamosa del conducto parotídeo es considerada una lesión patognomónica de hipovitaminosis A, pero no se produjo en los casos objeto de estudio. Hasta el momento el autor, no ha encontrado ningún trabajo en ganado vacuno que asocie la hipovitaminosis A con las lesiones oculares descritas. Estos hallazgos demuestran la importancia de la suplementación antes y durante la gestación con vitamina A, retinol o provitamina β-caroteno, los cuales se encuentran presentes en el forraje verde. Los animales cuya dieta contiene escaso forraje verde presentarán un mayor riesgo, por lo que en estas circunstancias se sugiere, comprobar de manera preventiva el contenido en vitamina A del corrector.

Page 38:  · Web viewEn los años sesenta, un gran descubrimiento se dio en el acuario de Vancuver. El personal del acuario descubrió, por accidente, que las orcas, ballenas asesinas, podían