biblioratomn.files.wordpress.com · Web viewEl gobierno de la provincia de Buenos Aires detiene al...

3
El conflicto del barco “South” El siguiente juego describe un hecho imaginario que podemos ubicar históricamente en algún momento del período de la “Argentina criolla”. Lean atentamente la descripción del caso y del personaje que le toca a su grupo. Luego, decidan cómo resolvió el conflicto ese personaje. Hace unos días arribó al puerto de Buenos Aires el barco “South”, de bandera inglesa. Viene cargado con tejidos para vender en la provincia de Santa Fe, donde va a comprar cueros y tasajo (carne salada). El gobierno de la provincia de Buenos Aires detiene al “South” y le comunica que debe descargar toda la mercadería en Buenos Aires, pagar los impuestos a la gobernación de la provincia y llevar los productos por tierra hasta Santa Fe. Es sabido que los impuestos que se cobran sobre las mercaderías que se exportan o importan son ingresos que permiten al Estado solventar los gastos militares, de educación, salud, etcétera. Al enterarse del hecho, Gervasio Olleros, caudillo santafecino, protesta. Sostiene que Buenos Aires no puede cobrar impuestos sobre mercaderías que no le pertenecen. Amenaza con atacar a Buenos Aires si no permiten el paso del barco para llegar hasta el puerto de Santa Fe. Para pensar después del juego… Los hechos y personajes que aparecen en el juego no existieron nunca. Sin embargo, hubo situaciones y protagonistas similares en la historia real acaecida en la época de “la Argentina criolla”. A partir de lo que cuenta el juego, redacten un texto sobre ese período incluyendo los siguientes aspectos: ¿Cuáles eran las actividades económicas más importantes en la ciudad de Buenos Aires, en su campaña, en las provincias del Litoral, como la de Santa Fe, y en las provincias del interior, como la de Santiago del Estero? ¿Qué importancia tenían el puerto y su aduana en la economía de la ciudad y de la campaña de Buenos Aires? ¿Y para las Provincias Unidas en su conjunto? ¿Por qué las provincias se disputaban los ingresos aduaneros? El conflicto del barco “South” El siguiente juego describe un hecho imaginario que podemos ubicar históricamente en algún momento del período de la “Argentina criolla”. Lean atentamente la descripción del caso y del personaje que le toca a su grupo. Luego, decidan cómo resolvió el conflicto ese personaje. Hace unos días arribó al puerto de Buenos Aires el barco “South”, de bandera inglesa. Viene cargado con tejidos para vender en la provincia de Santa Fe, donde va a comprar cueros y tasajo (carne salada). El gobierno de la provincia de Buenos Aires detiene al “South” y le comunica que debe descargar toda la mercadería en Buenos Aires, pagar los impuestos a la gobernación de la provincia y llevar los productos por tierra hasta Santa Fe. Es sabido que los impuestos que se cobran sobre las mercaderías que se exportan o importan son ingresos que permiten al Estado solventar los gastos militares, de educación, salud, etcétera. Al enterarse del hecho, Gervasio Olleros, caudillo santafecino, protesta. Sostiene que Buenos Aires no puede cobrar impuestos sobre mercaderías que no le pertenecen. Amenaza con atacar a Buenos Aires si no permiten el paso del barco para llegar hasta el puerto de Santa Fe. Para pensar después del juego…

Transcript of biblioratomn.files.wordpress.com · Web viewEl gobierno de la provincia de Buenos Aires detiene al...

Page 1: biblioratomn.files.wordpress.com · Web viewEl gobierno de la provincia de Buenos Aires detiene al “South” y le comunica que debe descargar toda la mercadería en Buenos Aires,

El conflicto del barco “South”

El siguiente juego describe un hecho imaginario que podemos ubicar históricamente en algún momento del período de la “Argentina criolla”. Lean atentamente la descripción del caso y del personaje que le toca a su grupo. Luego, decidan cómo resolvió el conflicto ese personaje.

Hace unos días arribó al puerto de Buenos Aires el barco “South”, de bandera inglesa. Viene cargado con tejidos para vender en la provincia de Santa Fe, donde va a comprar cueros y tasajo (carne salada).El gobierno de la provincia de Buenos Aires detiene al “South” y le comunica que debe descargar toda la mercadería en Buenos Aires, pagar los impuestos a la gobernación de la provincia y llevar los productos por tierra hasta Santa Fe. Es sabido que los impuestos que se cobran sobre las mercaderías que se exportan o importan son ingresos que permiten al Estado solventar los gastos militares, de educación, salud, etcétera.Al enterarse del hecho, Gervasio Olleros, caudillo santafecino, protesta. Sostiene que Buenos Aires no puede cobrar impuestos sobre mercaderías que no le pertenecen. Amenaza con atacar a Buenos Aires si no permiten el paso del barco para llegar hasta el puerto de Santa Fe.

Para pensar después del juego…Los hechos y personajes que aparecen en el juego no existieron nunca. Sin embargo, hubo situaciones y protagonistas similares en la historia real acaecida en la época de “la Argentina criolla”. A partir de lo que cuenta el juego, redacten un texto sobre ese período incluyendo los siguientes aspectos: ¿Cuáles eran las actividades económicas más importantes en la ciudad de Buenos Aires, en su campaña, en las provincias del Litoral, como la de Santa Fe, y en las provincias del interior, como la de Santiago del Estero? ¿Qué importancia tenían el puerto y su aduana en la economía de la ciudad y de la campaña de Buenos Aires? ¿Y para las Provincias Unidas en su conjunto? ¿Por qué las provincias se disputaban los ingresos aduaneros?

El conflicto del barco “South”

El siguiente juego describe un hecho imaginario que podemos ubicar históricamente en algún momento del período de la “Argentina criolla”. Lean atentamente la descripción del caso y del personaje que le toca a su grupo. Luego, decidan cómo resolvió el conflicto ese personaje.

Hace unos días arribó al puerto de Buenos Aires el barco “South”, de bandera inglesa. Viene cargado con tejidos para vender en la provincia de Santa Fe, donde va a comprar cueros y tasajo (carne salada).El gobierno de la provincia de Buenos Aires detiene al “South” y le comunica que debe descargar toda la mercadería en Buenos Aires, pagar los impuestos a la gobernación de la provincia y llevar los productos por tierra hasta Santa Fe. Es sabido que los impuestos que se cobran sobre las mercaderías que se exportan o importan son ingresos que permiten al Estado solventar los gastos militares, de educación, salud, etcétera.Al enterarse del hecho, Gervasio Olleros, caudillo santafecino, protesta. Sostiene que Buenos Aires no puede cobrar impuestos sobre mercaderías que no le pertenecen. Amenaza con atacar a Buenos Aires si no permiten el paso del barco para llegar hasta el puerto de Santa Fe.

Para pensar después del juego…Los hechos y personajes que aparecen en el juego no existieron nunca. Sin embargo, hubo situaciones y protagonistas similares en la historia real acaecida en la época de “la Argentina criolla”. A partir de lo que cuenta el juego, redacten un texto sobre ese período incluyendo los siguientes aspectos: ¿Cuáles eran las actividades económicas más importantes en la ciudad de Buenos Aires, en su campaña, en las provincias del Litoral, como la de Santa Fe, y en las provincias del interior, como la de Santiago del Estero? ¿Qué importancia tenían el puerto y su aduana en la economía de la ciudad y de la campaña de Buenos Aires? ¿Y para las Provincias Unidas en su conjunto? ¿Por qué las provincias se disputaban los ingresos aduaneros?

Page 2: biblioratomn.files.wordpress.com · Web viewEl gobierno de la provincia de Buenos Aires detiene al “South” y le comunica que debe descargar toda la mercadería en Buenos Aires,
Page 3: biblioratomn.files.wordpress.com · Web viewEl gobierno de la provincia de Buenos Aires detiene al “South” y le comunica que debe descargar toda la mercadería en Buenos Aires,